Está en la página 1de 26

La comprensión de la idea de justicia en niños y adolescentes.

Leonardo Yovany Alvarez Ramirez


Profesor universitario.

Resumen

La educación en la justicia en niños y jóvenes es un tópico primordial que requiere el

conocimiento de cómo se desarrolla dicha comprensión en la mente infantil y adolescente.

El objetivo del presente estudio genético- estructural, fue caracterizar los contenidos y

estructura de las representaciones mentales de la justicia en una muestra de 200 niños y

adolescentes- mitad de cada género-, con edades entre los 9 y 17 años. Se utilizó la

entrevista clínica piagetiana. Se halló que entre los 9 y 10,5 años la justicia es absolutista,

moralista y sancionadora. Entre los 10,6 años y los 11,9 años de edad, disminuye el

personalismo y moralismo, sigue siendo castigadora y manipulable. Entre los 12 y 13,6

años de edad, está definida por el bien común público y privado, la igualdad y la equidad.

Entre los 13,7 y 15,8 años la justicia pone límites a los intereses individuales y colectivos

en lo público y lo privado; es legal y penal. Entre los 16 y 17 años, vela por el bien

colectivo y lo resarce, tutela derechos y favorece la autonomía.

Palabras clave: Desarrollo, justicia, ley, adolescente, niño, representación mental.

The comprenhension of the idea of justice in children and adolescents

Abstract
Education in justice among children and younsters is a key topic that requires knowledge

of how such understanding is developed in child and adolescent´s mind. The aim of this

genetic-structural study was to characterize the contents and structure of mental

representations of justice in a sample of 200 children and adolescents half of each gender,

aged between 9 and 17 years. Piagetian clinical interview was used. It was found that

between 9 and 10.5 years justice is absolute, moralistic and punitive. Between 10.6 years

and 11.9 years of age, decreases personalism and moralism, remains punitive and

manipulable. Between 12 and 13.6 years of age, is defined by the public and private

common good, equality and equity. Between 13.7 and 15.8 years justice puts limits on

individual and collective interests in public and private; is legal and criminal. Between 16

and 17 years, surveil for the collective good and compensation of another´s damages,

safeguard the citizens´s rights and favors autonomy.

Keywords: Development, justice, law, adolescent, child, mental representation.

Compreender a idéia de justiça em crianças e adolescentes


Resumo
A educação para a justiça para crianças e jovens é um tema fundamental que exige

conhecimento de como tal entendimento se desenvolve na infância e na mente do

adolescente. O objetivo deste estudo genético-estrutural foi caracterizar o conteúdo ea

estrutura das representações mentais de justiça em uma amostra de 200 crianças e

adolescentes metade de cada gênero, com idade entre 9 e 17 anos. Foi utilizada entrevista

clínica piagetiana. Verificouse que entre 9 e 10,5 anos de justiça é absoluto, moralista e
punitivo. Entre 10,6 anos e 11,9 anos de idade, diminui o personalismo e moralismo,

continua a ser punitiva e manipulável. Entre 12 e 13,6 anos de idade, é definida pelo

público e privado bem comum, igualdade e eqüidade. Entre 13,7 e 15,8 anos de justiça

coloca limites sobre interesses individuais e coletivos em público e privado; é legal e

criminal. Entre 16 e 17 anos, navegando para o bem e compensa coletiva, proteção de

direitos autorais e favorece a autonomia.

Palavras-chave: Desenvolvimento, justiça, lei, adolescente, criança, representação mental.

Introducción
La comprensión del mundo social implica para el niño hacerse un modelo mental

representativo de sí mismo y de los otros, saber interpretar sus comportamientos y atribuir

intenciones a los de los demás (Zegarra & Chino, 2017; Bello, Repetto, Rubio, Álvarez,

Zaro, & Herrera, 2019; Rubia, 2018); saber cómo actuar en las diferentes situaciones

interpersonales e intergrupales (Kulke & Hinrichs,2021); a través de la estimación de la

bondad de los actos propios y de los demás (Delgado,2018), también el niño desarrolla la

capacidad de juicio dentro de lo que se ha denominado el enfoque de la causalidad moral

(Delval,2007). La aproximación genético-estructural propone el desarrollo de instrumentos

de conocimiento (nociones, proposiciones, conceptos) que son estructurados en operaciones

mentales progresivamente más complejas que a su vez implican contenidos más variados,

diversos y amplios(Barone,Corradi,& Gomila,2019) tales como el concepto de comunidad

(Delval,2007); de Gobierno (2012), entre otros; sin embargo no se encuentran trabajos en el

contexto colombiano sobre comprensión de la noción de “justicia” en los niños.


A partir de lo anterior, la presente investigación genético-estructural tiene como

propósito responder a la pregunta sobre ¿Qué contenidos, estructura, cambios y operaciones

mentales presenta la comprensión de la idea de “justicia” en una muestra de niños con

edades entre 9 y 17 años, en la ciudad de Bucaramanga?

2.METODO
Se llevó a cabo un estudio no experimental- descriptivo-transversal, utilizando el método

clínico piagetiano (Piaget,1926; Vinh-Bang,1966,Delval,1989) en el cual se siguió el curso

de respuestas espontáneas del cada niño entrevistado, generando hipótesis alimentadoras de

nuevas preguntas en la entrevista, en la cual no existió criterio de aprobación o

desaprobación para ninguna respuesta dada por los entrevistados.

2.1 Muestra

La tabla 1 describe la muestra del estudio la cual estuvo constituida por N=200 niños y

jóvenes, de género femenino (N=100) y masculino (N=100). Se incluyen las medias y las

desviaciones estándar para cada grupo según el género, seleccionados por muestreo no

probabilístico de una población total de 290 entrevistados pertenecientes a los estratos

socioeconómicos 2 y 3.

Tabla 1. Descripción de la muestra.


Estrato
Género N Edad SD
 socioeconómico

Masculino 20 9-10,5 0.78 2-3

20 10,6-11,9 1.02 2-3

20 12-13,6 12,97 0.74 2-3


20 13,7-15,8 0.87 2-3

20 16-17 1.02 2-3

Total 100

20 9-10,5 1.02 2-3

20 10,6-11,9 0.98 2-3

Femenino 20 12-13,6 12,78 1.13 2-3

20 13,7-15,8 2-3

20 16-17 2-3

Total 100

Total Global 200

Fuente: Elaboración propia.

Todos los niños participantes residentes del área metropolitana de Bucaramanga

(Colombia). Con respecto a la variable “estrato socioeconómico”, esta corresponde a la

estratificación socioeconómica colombiana hecha por el DANE (Departamento

Administrativo Nacional de estadísticas), la cual es una clasificación de los domicilios o

viviendas a partir de sus características físicas, del entorno, de las capacidades para

satisfacer sus necesidades básicas y de pagar tarifas por diferentes servicios públicos,

establecidas por la ley 142 de 1994 y reafirmada por el Consejo nacional de política

económica y social (Conpes) 3386 de 2005. Los rangos de edad fueron de 9 a 10,5 años;

10,6- 11,9 años; 12- 13,6 años; 13,7-15,8 años; 16–17 años correspondientes a aquellos en

los cuales se identificaron afinidades internas y cambios sustantivos de tipo

representacional respecto de los demás y que fueron criterio final de inclusión para la

unidad de análisis. Se verificó la edad mediante el registro civil de nacimiento o documento

de identidad en cada caso al igual que se realizó en los estudios anteriores similares.

2.2.Instrumento
Se realizó una entrevista piagetiana (Piaget, 1932; Vinh, 1966, Delval, 2002) basada en las

hipótesis extraídas de estudios psicogenéticos sobre compresiones de ideas afines a la de

justicia, en ausencia de estudios directos (Adelson, Green y O´neill, 1969; Adelson, 1986;

Berti, 1994,1998; Lenzi, Borsi, Pataro y Iglesias, 2005; Alvarez, 2013).

El repertorio de preguntas básicas fue:

Naturaleza de la justicia: ¿Qué es la justicia? .

Origen de la justicia: ¿Cómo existe la justicia?, Por qué existe la justicia?

Cambio de lo que es justo (Adaptabilidad social de lo que es justo): ¿Lo justo, es siempre

lo mismo o cambia?

Propósito de la justicia (restrictiva o beneficiosa socialmente): ¿Para qué sirve?

Funcionamiento de la justicia: ¿Cómo se cumple?, ¿Qué pasa si no se cumple?, ¿Tienes

ejemplos?

Tipos de justicia o clasificación: ¿Conoces algunas?, ¿Tienes ejemplos?, ¿Cuántas hay?,

¿Qué clases existen?

Diferenciación entre la ley y la justicia: ¿Es justa la ley?, ¿Cuándo se sabe que una ley es

justa?, ¿Cuál sería un ejemplo?; ¿Es legal lo justo?, ¿Cómo se sabe?, ¿Cuál sería un

ejemplo?

Necesidad de la justicia: ¿Qué pasaría si no hubiera justicia?

Intencionalidad del sujeto agente para la justicia: ¿La gente planea todo lo que hace?, ¿Cuál

sería un ejemplo?.

Las hipótesis que guiaron el interrogatorio anterior fueron:


H1: La comprensión de la justicia entre los 9 y 10 años es egocentrista, no se logra

diferenciar semánticamente de la idea de la ley.

H2: A los 11 y 13 años de edad, a la justicia se entiende como un principio organizador y

regulador principalmente punitivo de las relaciones entre individuos y entre instituciones e

individuos; la idea de justicia se comprende como indefectiblemente equitativa e

igualitaria.

H3:Entre los 14 y 17 años la comprensión de la idea de justicia se distingue de la de ley,

es más social y legal que moral, es una justicia que es imperfecta, no siempre equitativa,

probable, posible, asincrónica.

2.3Procedimiento
2.3.1Primera etapa
Se realizaron las entrevistas en dos salas (una para los niños y otra para los jóvenes

completamente independientes previo consentimiento informado APA. Se explicó el

propósito de la entrevista a cada participante, su rol y el del entrevistador, pidiéndole dar

sus respuestas de acuerdo con lo que espontáneamente pensaba sobre lo preguntado. Se

indicó al niño que no había respuestas buenas ni malas. Estas entrevistas se llevaron a cabo

por estudiantes de psicología entrenados por retroalimentación con video por parte del

investigador principal y su equipo. Se utilizaron seis mini cámaras de video ubicadas en

correspondientes sitios estratégicos no invasivos para el entrevistado en cada sala con sus

respectivos micrófonos lavalier en techo y alrededores. Se estableció una charla informal

ambiente amigable con el niño y/o adolescente, Se le indicó que podía pedir aclaraciones o

repetición de la pregunta si no la entendía. Se desarrolló el interrogatorio en sesiones


cortas de 8 a 10 minutos para el caso de los niños con edades de 9 a 11 años y de 15

minutos o más para los restantes. En todos los casos se desarrollaron dos sesiones

espaciadas por una semana a fin de evitar fatiga.

2.3.2.Segunda etapa
Las entrevistas grabadas en audio fueron reproducidas y transcritas en el protocolo

estándar piagetiano en el cual en la columna izquierda, indicadas por guiones, están las

preguntas del examinador, y, en la columna de la derecha, con letra cursiva, se digitan las

respuestas verbales del examinado, y, entre corchetes las no verbales. Cada transcripción

estuvo precedida por su encabezamiento de datos y codificación tanto del examinador como

del examinado. Previo al análisis de contenidos de cada entrevista se seleccionó el

material para análisis ulterior teniendo en cuenta los tipos de respuestas según el método

clínico: Fabuladas, no importaquistas, disparadas y espontáneas, privilegiando la presencia

de las dos últimas en un 95% de la producción del entrevistado, eliminando las demás. El

análisis de las entrevistas se llevó a cabo por el mismo equipo entrevistador, previo

entrenamiento en la identificación del material para analizar.

2.3.3.Tercera etapa

El proceso de análisis se llevó a cabo en una primera etapa con la identificación en

líneas y párrafos de acuerdo a cada pregunta de la variedad de proposiciones y conceptos

existentes. En una segunda etapa se localizaron y codificaron dichas proposiciones y

conceptos así como las tipologías. Se analizó el contenido a partir de la identificación de

unidades de significado de flujo libre y extensión variable, las cuales fueron codificadas en

categorías inductivas. Se agruparon categorías a partir de la comparación generando temas


y posibles vinculaciones a partir de la producción de cada entrevista transcrita (Esterberg,

2002), clasificándolos en: relaciones de inclusión, jerarquización, secuencia, contradicción,

implicación, condicionamiento, disyunción, conjunción.

2.3.4.Cuarta etapa

En la siguiente etapa, una vez codificadas las respuestas, se realizó el análisis

intertextual para identificar los temas básicos sobre los cuales versó la comprensión de la

ley y la justicia en el entrevistado, pasando al análisis intertextual, en el cual, cada

examinador identificó los elementos comunes y temas afines entre las entrevistas

analizadas en su grupo etario (Coleman & Unrau,2005). De esta manera se obtuvo un

conjunto constituido por: Naturaleza, función, objeto, sujetos de aplicación, autoridades

administradoras de justicia, origen de la misma. Estas presentaron las mayores saturaciones

correspondientes al 97% en los participantes.

3. RESULTADOS
Se encontraron transformaciones de contenido y de tipo de pensamiento diferenciado en 5

períodos cronológicos de los participantes: De 9 a 10,5 años; de 10,6 a 11,9 años; de 12 a

13,6 años; de 13,7 a 15,4 años y de 16 a 17 años. Cada uno de dichos rangos contó con

95,3% de comunalidad intersujetos para ser incluido en la tabla que se presenta a

continuación con el fin de considerarlo representativo.

Tabla 2. Categorías emergentes del análisis de contenido.

Comprensión de la idea de justicia (N=200; n por grupo etario= 40).


Edad Naturaleza Función Objeto/sujetos de aplicación Origen Fuente/Medios de
(en administración.
años)

9-10,5 La justicia es absoluta, Garantiza la -La justicia debe aplicarse a las La idea de Las personas
equivalente al bien moral recompensa personas en cuanto malas o buenas causalidad moral adultas con roles
y es propia de los actos y para los moralmente sin consideración de de la realidad y de sociales
las personas que los buenos y las atenuante o circunstancia alguna. Las la creencia en la distinguibles tales
ejecutan. sanciones personas malas o buenas generan bondad/maldad como los padres,
para los actos buenos o malos según el caso. como rectores de familiares,
malos actos Existe la maldad, el engaño y la la vida social y de profesores,
y personas. mentira. La justicia se aplica sobre los las acciones de los policías, jueces.
hechos y no sobre las intenciones, individuos. También las
salvo que sean las propias y buenas. propias personas
El silencio ayuda a la injusticia e se toman la
impunidad. justicia por su
cuenta o pueden
tratar
injustamente a los
demás o los
suyos.

10,6- La justicia empieza a ser Promueve la -La justicia debe recaer en quien hace La idea de Personas con roles
11,9 relativa pero no desligada evitación de el mal a los demás pero se debe igualdad en el sociales
de lo subjetivo o los castigos, considerar su intención o las trato entre los públicamente
personalista y moral, pero circunstancias del acto, según eso, el individuos es el reconocidos:
puede ser asincrónica, también su castigo debe ser ejemplar o la origen primario padres, jueces,
manipulable, insuficiente, escape con recompensa. Nadie debe dudar de lo junto con inicios gobierno,
inoportuna, imperfecta. manipulació que le pasa si hace el mal. te o de equidad. La sociedad, las
ley la hacen los jueces, el n de la circunstancia alguna. Las personas causalidad moral mismas personas
presidente, el gobierno. verdad. malas o buenas generan actos buenos empieza a o niños
o malos según el caso. Existe la relativizarse en el administran
maldad, el engaño y la mentira. La contexto, las justicia o la
justicia se aplica sobre los hechos y intenciones y transgreden.
no sobre las intenciones, salvo que circunstancias en
sean las propias y buenas. El silencio que se comete el
ayuda a la injusticia. Existe la acto a juzgar.
impunidad.

12- La justicia es un medio de Garantiza la La justicia tiene por objeto la sanción La idea de La aplican los
13,6 corregir y balancear en igualdad y del mal social e individual, la causalidad y jueces, los
función de lo que cada la equidad, distribución del bien entre todos. Se responsabilidad órganos de policía
quien merece y lo que le los derechos aplica grupos e individuos. Recae en social, de equidad y de control social
corresponde a la todos y de los todo el actuar humano público y e igualdad y del Estado. Es
cuida los excesos entre lo ciudadanos. privado. establecidas como limitada por las
individual y lo colectivo. rectoras del limitaciones
intercambio y el humanas. La
orden social y injusticia es
comunitario. agente y paciente
en el mismo
sujeto.
13,7- La justicia se define como Garantizar Tiene por objeto administrar el bien Se origina en la La sanción social
15,8 la garantía de los derechos el goce de colectivo en medio de los conflictos necesidad de pública, la
y regulador de los los derechos de interés particulares a través del regular intereses sanción política o
intereses individuales y y deberes reconocimiento y tutela de los en pugna y económica o la
colectivos en la sociedad sociales derechos ciudadanos. garantizar sanción legal o
tanto en lo público como regulando derechos que penal a través de
en lo privado dentro del los intereses pueden ser organismos
Estado. en pugna atropellados por encargados para
del bien estos entre los ello.
común y individuos y los
restaurar la grupos en la vida
lesión o pública y privada.
menoscabo
de los
mismos.

16-17 La justicia busca el bien Salvaguarda Recae en los individuos como sujetos Se origina en la Entes del
colectivo, la restauración por medios individuales y en los grupos sociales, observancia a los gobierno y del
del daño a los derechos y legales los en la comunidad y sociedad dentro de derechos y el sector judicial.
la autonomía de las límites al un Estado y sus instituciones. favorecimiento de
personas por medios ejercicio de la igualdad y la
legales. los propios equidad en la
derechos y sociedad como un
los intereses todo.
de los
individuos

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con la tabla 2, entre los 9 y 10,5 años de edad, se halló tanto en los niños como

en las niñas una concepción de justicia basada en el bien moral y subjetiva. Las personas

se clasifican así en justas e injustas. La justicia castiga a los malvados sin ningún reparo. La

justicia está afectada por el engaño. La justicia depende de lo evidente (los hechos) y tiene

limitado alcance para saber de las reales intenciones de las personas cuando cometen sus

actos. Las intenciones son difíciles de probar. El silencio afecta la aplicación de la justicia

porque las personas pueden callar la verdad y decirla deformada. Se tiene conocimiento de

la impunidad. La bondad y la maldad rigen los actos humanos. La justicia se identifica

como potestad de los mayores , de la policía y del juez.


Algunos de los fragmentos discursivos que identifican las categorías emergentes

analizadas entre los 9 y 10,5 años de edad, con respecto a la comprensión de la idea de

justicia son:

Elvia (9,1): No es justo robar o matar a otro porque lo castigan, se lo lleva la

policía (…) hay gente mala que hace cosas malas a los demás o amenaza a los que lo

vieron para que no digan lo que hizo y entonces, las cosas se quedan así (…), claro que en

otros casos, atrapan al mentiroso porque los que vieron hablan o encuentran pruebas, pero

eso puede ser mucho tiempo después, pero a veces el castigo es pequeño para lo malo que

hicieron (…), la gente no confiesa todo lo que hace y el juez no lo castiga fuerte, otros

inventan cosas y quedan bien.

Julián (9,4): “Hay muchos niños grandes que les pegan a otros, les hacen cosas,

amenazan a los demás y les quitan las cosas y siguen como si nada; tampoco nadie los

corrige porque como son niños entonces no hay justicia para ellos (…) la justicia debe ser

dura con los malos y ayudar a la gente buena, pero a veces llega por manos de otro (…)”

Dolores (9,8): Cuando los niños se quedan con sus padres, a veces pueden ser

golpeados o violados por ellos porque no hay nadie que los defienda y los maltratan si

dicen algo o los amenazan y entonces no dicen nada pero viven asustados, hasta que algún

día confiesan o alguien empieza a sospechar y entonces hablan (…) otras veces, a los niños

les puede gustar lo que les hacen los grandes o sus padres y no dicen nada hasta que pasan

muchos años y a veces cuando dicen todo se queda así porque si los otros reaccionan les
puede ir mal y tratarlos injustamente culpándolos y golpeándolos o echándolos de su

casa(…).

Patricia (10,0): Muchos niños o personas inventan para vengarse o meter en

problemas a gente adulta o a veces hasta a sus mismos padres o hermanos u otros niños

(…) después a veces es que les pasan cosas y preguntan por qué pero, ahí es cuando uno

dice que al fin hubo justicia, (…) la justicia sirve para combatir a los malos y mucha gente

no la cumple, pero otros si (…) los jueces dicen si alguien es culpable o inocente(…)pero a

veces se equivoca…

De acuerdo con la tabla 2, entre los 10,6 y 11,9 años de edad, se halló tanto en los

niños como en las niñas una concepción de justicia relativa, aun ligada a lo subjetivo y

moralista; dependiente de la verdad, por lo tanto, manipulable, pero hace que la gente la

observe para evitar el castigo, el cual debe ser ejemplar. Las intenciones propias se asumen

como buenas y son inescrutables. La impunidad existe como ausencia de justicia. Se inicia

una concepción de la justicia en la igualdad de las personas y de la equidad en cuanto que

cada quien merece un tratamiento específico, pero esta noción aún no se halla plenamente

establecida. El contexto en el que se cometen los actos juzgables es una variable a

contemplarse. Siguen pensando en las figuras de autoridad y sus roles como quienes deben

administrar justicia pero ahora entendiéndolos también como potenciales transgresores.

Algunos de los fragmentos discursivos que identifican las categorías emergentes

analizadas son:
Pedro (10,6): En las misma casa pueden vivir al mismo tiempo gente que se ha

hecho daño o que ha intentado dañar a otro o le ha hecho mal, también pueden vivir en el

mismo vecindario y no pasa nada, todos siguen viviendo así (…), a veces ya se castiga a la

persona cuando ya el afectado está mal herido físicamente o en sus sentimientos o tiene

alguna lesión permanente o un daño mental que ya no se puede remediar y la persona tiene

que seguir asi con su vida(…),hay gente que no tiene justicia pues se le castiga o maltrata

por cosas que no han hecho (…)

Rosa (10,10): mucha gente no sabe en quién confiar porque a veces los que más se

conocen son los más injustos o sin esperarlo, pueden hacer cosas malas a otros, asi sean

sus familiares o allegados, entonces ser bueno no es muy fácil y lo más fácil es hacer

maldades, pero existe la rectitud (…), también lo que pasa es que a la gente le da miedo

hacer daño porque vienen las represalias y se cobra una cosa por otra o peor.

Siguiendo la síntesis de la tabla 2, la comprensión de la idea de ley y de justicia en

el período de 12 a 13,6 años de edad se basa en que es un mecanismo correctivo de

beneficio colectivo que regula los límites entre lo individual y lo grupal, comunitario y

social y que actúa para ello con sujeción a los derechos, la igualdad y la equidad. Aparece

la noción de ciudadanía y la justicia abarca lo público y lo privado favoreciendo el orden y

la organización sociales. Se identifica a las personas como agentes de justicia pero también

potenciales actores de injusticia. Aparece la idea de los órganos de policía que no son

específicos, al igual que la noción de Estado.

Algunos fragmentos del discurso infantil lo muestran así:


German (12,1): las personas pueden ser justas, pero también pueden ser injustas,

pero cada quien merece el bien que necesita para vivir por parte de los demás (…), lo justo

es que cada quien sea juzgado por sus faltas en la situación en que las cometió y si fue o no

su intención (…), puede haber gente castigada por que no ha tenido intención y ha

cometido algo malo o al contrario, por eso la justicia no es perfecta, o llega tarde o no

puede darle a todos lo que se merecen por derecho.

Susana (13,6) “(…) todos merecen ser tratados como personas iguales, no que unos

valen más que otros porque todos en la vida tienen derecho a vivir, a comer, a tener donde

vivir, estudiar y trabajar y poder hacerlo en paz”.

A partir de la tabla 2, la comprensión de la idea de justicia entre los 13,7 y 15,4 años

de edad en los niños entrevistados, la justicia se define como un garante de derechos y

tutela los intereses individuales y colectivos en la comunidad. Permea lo público y lo

privado y es administrada por el Estado. Aparece la idea de conflicto como una pugna de

intereses en el mundo social. Se aplica a lo legal, a lo social, a lo económico, a lo político.

Algunos fragmentos representativos son:

Vicente (13,7): “La justicia permite el respeto de los derechos de las personas para

que no se pase por encima de los demás (…), gracias a los derechos la gente puede pedir

justicia y ella puede aclarar los conflictos que se hacen cuando la gente busca su propio

bien”.

Leticia (14,1): “Los niños y la gente se aguantan muchos atropellos de los demás,

de su familia, ahora la justicia defiende los derechos de los niños y de los jóvenes porque
también contamos como seres humanos que merecen respeto porque pensamos y sentimos

(…), la justicia no alcanza a hacer sanar todos los daños que las personas se hacen tanto

materiales como en sus sentimientos.

Sandra (15,0): “Muchos maltratos y atropellos e las personas se quedan sin ser

castigados, otras veces no se denuncia los denuncian por muchas razones, otras veces lo

que hace la ley es muy poco, por eso no siempre la justicia logra reparar aunque busque el

bien común”

También en la tabla 2, se observa la síntesis en la cual la comprensión de la idea de

justicia entre los 16 y 17 años de edad en los niños entrevistados, en la cual ésta es definida

como el medio de vigilancia y restitución de los derechos y la garantía y salvaguarda de la

autonomía de los individuos a través de mecanismos legales. Aparece la idea de Estado y

de Instituciones y se fortalece la idea de equidad e igualdad social, de percepción del

interés colectivo y de concepción de la justicia en un contexto legal y social menos

personalista y moralista que en las primeras edades estudiadas.

Algunos fragmentos ejemplificadores son :

Lucía (16,1): “La justicia debe ser manejada por leyes que se cumplan por parte

del Estado(…), los derechos deben ser para todos igualmente y tener en cuenta a los más

desfavorecidos para protegerlos, la población más vulnerable (…), aunque la justicia no es

capaz de velar por tantas maldades y daños que se hacen las personas entre si…”.

Pedro (17): “ La justicia se da a veces y otras veces no, entonces el mundo no es

justo por naturaleza, los implicados en cualquier conflicto o lío quedan al vaivén de las
circunstancias de turno; mucha gente queda desprotegida y a veces los más fuertes hacen

lo que quieren con la justicia, la evaden, no la acatan o se burlan de ella (…) la justicia es

un asunto de todos y todos debemos construirla”.

4. DISCUSION

Los hallazgos del presente estudio muestran coincidencias con el estudio anterior

(Alvarez, 2013) con respecto a los contenidos y estructuras mentales dominantes por

períodos de edad en la comprensión de la idea de ley y de justicia, con respecto a su

progresión, sin embargo discrepa de las edades de inicio y finalización dichas

transformaciones, las cuales para el caso fueron 9 a 10,5 años; de 10,6 a 11,9 años; de 12 a

13,6 años; de 13,7 a 15,4 años , coincidiendo en el último período de 16 a 17 años de edad

con el estudio previo (Alvarez,2013). Estos períodos discrepan a su vez de lo hallado por

otros estudios anteriores en el área con respecto a los períodos etarios de las

transformaciones de las comprensiones examinadas (Adelson, Green y O’Neil, 1969; Berti,

1994,1988; Berti, 1994,1998; Lenzi, Borsi, Pataro y Iglesias, 2005).

Con respecto a la comprensión de la idea de ley y de la justicia en el período de 9 a 10,5

años, se volvió a encontrar como lo hallaron otros estudios relacionados (Berti, 1998,1994,

Lenzi, 2001, Alvarez, 2013) que la justicia es comprendida en términos moralistas,

absolutos y subjetivos como una alternativa punible y solo a los 10,5 años la empiezan a

entender como una instancia legal y social, menos moralista y personalista (Adelson,1986).

El origen de la justicia es muy heterónomo en un principio para luego pasar a una

comprensión más colectivista y descentrada. La comprensión de la idea de justicia está


muy ligada al contexto, a las circunstancias particulares de los implicados, a los intereses en

conflicto y a las intenciones a medida que los niños avanzan en edad. Advierten la

discrepancia entre lo bueno y moral y lo legal aunque de una manera muy intuitiva y poco

argumentada (Emler y Hogan, 1981Saywitz y Jacnicke, 1987; Flinn, Stevenson y Davies,

1989) en las primeras edades, lo cual cede alrededor de los 15 años. Se confirma la

diferencia progresiva entre la prueba de la intención y los hechos consumados públicamente

observables. Se considera a la justicia necesaria en la vida colectiva; estos hallazgos sobre

la comprensión de la idea de justicia en este período desconfirman la hipótesis planteada en

este estudio.

En cuanto a la comprensión de la ley y de la justicia en el período de 10,6 a 11,9 años de

edad, se halló en coincidencia con el estudio anterior relacionado (Alvarez, 2013) que el

niño entiende la justicia de manera menos egocéntrica y moralista pero también se afianza

en que la justicia es limitada porque los intereses se interponen en la equidad y la igualdad,

las cuales sin embargo no logra conceptualizar de manera totalmente definida aún. La

justicia, aunque limitada, sigue siendo útil y su origen se atribuye al juez; es incambiable

pues existe desde y para siempre.Estos hallazgos desconfirman la segunda hipótesis de este

estudio acerca de la comprensión de la idea de justicia en los niños.

En cuanto a los avances en la comprensión de estas dos ideas, hacia el período de 12

a 13,6 años de edad, la justicia sirve para resolver los conflictos y castigar el delito pese a

sus limitaciones. La idea de transgresión se entiende inherente al actuar humano, también la

incompletud humana en la justicia; la ley se entiende mutable. Estos hallazgos

desconfirmarían lo planteado por la segunda hipótesis de este estudio.


En el período de los 13,7 a 15,4 años de edad la comprensión de la idea de justicia

incorpora un concepto de derecho, nociones de igualdad y equidad, pero también de

circunstancialidad en el ejercicio de la justicia. La ley es garantía de los derechos de los

ciudadanos, castiga la transgresión aunque es limitada para resarcir los daños, reivindicar o

restituir al agraviado, es social y legal, es un organizador social útil y necesario. Estos

resultados reafirman lo obtenido por Alvarez (2013) y por Buchanan-Barrow (2000) y otros

(Torney, 1977; O´neil y Adelson, 1986; Lenzi, Borzi, Pataro y Iglesias, 2005) Estos

resultados apoyaría la tercera hipótesis del presente estudio.

En el periodo de los 16 a 17 años la idea de justicia es legal y social, limitada en sus

alcances, situacional y circunstancial, se puede construir socialmente con participación

ciudadana. Esto coincide con lo encontrado en otros estudios (Stevens, 1982; Moore, Lare

y Wagner, 1985; Berti, Mancoruso y Zanon, 1998). Los hallazgos obtenidos en este período

confirman lo propuesto en la tercera hipótesis de trabajo.

En los hallazgos expuestos el estudio genético estructural realizado plantea que la

comprensión de la ley y de justicia están articuladas semánticamente; dependen de la

capacidad de toma de perspectiva para hacerse más objetivas y permitir un pensamiento

más colectivista; se revela la importancia de la comprensión de conceptos tales como

“equidad” e “igualdad” y la idea de lo “específico” y lo “probable” como atributos de lo

justo en el juicio de los actos humanos. En cuanto al género, puede afirmarse que, de

acuerdo con el estudio, tanto los niños como las niñas en las edades exploradas no difieren

significativamente en su representación de la idea de justicia, sin embargo queda clara la

diferencia de la concepción sobre la misma conforme avanza la edad. El estrato socio


económico parece ser una variable que interviene en las representaciones de justicia en el

grupo examinado.

5.REFERENCIAS

Delgado Benavides, J. (2018). Los niños y la comprensión del mundo mental de los otros:

Teorías explicativas. Psicogente 21(40), 518-544. https://doi.

org/10.17081/psico.21.40.3089

Barone, P., Corradi, G., & Gomila, A. (2019). Infants' performance in spontaneous-

response false belief tasks: A review and meta-analysis. Infant behavior &

development, 57, 101350. https://doi.org/10.1016/j.infbeh.2019.101350

Bello, L., Repetto, N., Rubio, N., Álvarez, Daiana & Herrera, M. (2019). Implicancias de la

teoría de la mente para la teorización de lo psicológico. XI Congreso Internacional de

Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV

Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología -

Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Recuperado de

https://www.aacademica.org/000-111/271

Kulke, L., Hinrichs, M.A.(2021). Implicit Theory of Mind under realistic social

circumstances measured with mobile eye-tracking. Sci Rep 11, 1215.

https://doi.org/10.1038/s41598-020-80614-5

Zegarra, J., & Chino, B. (2017). Mentalización y teoría de la mente. Revista De Neuro-

Psiquiatria, 80(3), 189. https://doi.org/10.20453/rnp.v80i3.3156


Rubia,F. J.(2018). The Theory of Mind. ANALES RANM ,135(02):141-145.

DOI: http://dx.doi.org/10.32440/ar.2018.135.02.rev05

Adelson, J. & O’Neill, R. (1966). Growth of political ideas in adolescence: The sense of

Community. Journal of Personality and Social Psychology, 4, 295–306.

Albalá-Bertrand, L. (1996). Ciudadanía y educación: hacia una práctica significativa.

Perspectivas 26(4), 697-841.

Álvarez, L. (2012). Representaciones sobre el Gobierno en niños, niñas y adolescentes de

Bucaramanga. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2),

883-896.

Álvarez, L. & Chacón, J. (2013). Representaciones mentales sobre la ley en infantes y

adolescentes. Revisión de estudios psicogenéticos. Revista Latinoamericana de Ciencias

Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), 37-48.

Berti, A. (1988). The development of political conceptions in children between 6–15 years

old. Human Development, 41, 437–446.

Berti, A. (1994). Children’s understanding of the concept of the state. En: M. Carretero & J.

Voss (Eds.). Cognitive and instructional processes in history and the social studies, 49–75.

Hillsdale, NJ: Erlbaum.


Berti, A., Guarnaccia, V. & Lattuada, R. (1997). Lo sviluppo della nozione di norma

giuridica [The development of the concept of law]. Scuola e Città, 48(12), pp. 532– 545.

Berti, A. E., Mancaruso, A. & Zanon, L.(1998). Lo sviluppo Della conoscenza del sistema

giudiziario [The development of knowledge of the judicial system]. Scuola e Città, 49 (1),

3–18.

Berti, A. & Ugolini, E. (1998). Developing knowledge of the judicial system: A domain

specific approach. The Journal of Genetic Psychology, 159, 221–236.

Congreso de la República de Colombia (1994). Ley 142 de 1994 sobre El Régimen de los

Servicios Públicos Domiciliarios en Colombia. Diario Oficial No. 41.433 de 11 de julio de

1994.

Delval, J. (1989). La representación infantil del mundo social. En: E. Turiel, I. Enesco y J.

Linaza (comps.). El mundo social en la mente infantil, 245-328. Madrid: Alianza.

Delval, J. (1992). El constructivismo y la adquisición del conocimiento social. Apuntes de

Psicología, 36, 5-24.

Departamento Nacional de Planeación de Colombia (2005). Documento 3386 del Consejo

Nacional de Política Económica y Social. Bogotá, D. C.: DNP.


Emler, N. & Hogan, R. (1981). Developing attitudes to law and justice: An integrative

review. En S. Brehm, S. Kassin & F. Gibbons (eds.) Developmental social Psychology,

298-314. New York: Oxford University Press.

Flavell, J., Miller, P. & Miller, S. (1993). Cognitive development. Englewood’s Cliffs, NJ:

Prentice Hall.

Flin, R., Stevenson, Y. & Davies, G. (1989). Children´s knowledge of court

proceedings.British Journal of Psychology, 80, 285- 297.

Furnham, A. & Gunter, B. (1989). The Anatomy of Adolescence: Young People’s

SocialAttitudes in Britain. London: Routledge.

Furham, A. (1994). Young People Understands of Politics and Economics. En: M.

Carretero y J. Voss (eds). Cognitive and Instructional Processes in History and the Social

Sciences. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Furth, H. & Mc Conville, K. (1981). Adolescent understanding of compromise in political

and social arenas. Merrill-Palmer Quarterly, 27, 413-427.

Kohlberg, L. (1976). Moral Stages and moralization: The cognitive-developmental

approach to socialization. En D. A. Goslin (ed.) Handbook of socialization theory

andresearch. Chicago: Rand Mc Nally.


Lenzi, A. & Castorina, J. (1999/2000). “El cambio conceptual en conocimientos políticos.

Aproximación a un modelo explicativo”. En J. A. Castorina & A. Lenzi (comp.) La

formación de los conocimientos sociales en los niños. Investigaciones psicológicas y

perspectivas educativas. Barcelona: Gedisa.

Lenzi, A., Borzi, S. (2005). Educación ciudadana y comprensión del gobierno nacional en

niños y jóvenes argentinos. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 10,

101-131.

Lenzi, A. (2001). Las concepciones de Gobierno en niños y adolescentes. Un problema

psicoeducativo. En: M. Jorquera & J. Catalán (eds.) Psicología y Educación. Encuentros y

Desencuentros. Santiago de Chile: Universidad de La Serena.

Lenzi, A. & Iglesias, M. (2004). Poder judicial y Gobierno Nacional. Comprensión de

niños y adolescentes. En: A. Vogliotti, M. Cortese & I. Jacob (comps.) En tiempos de

adversidad: Educación Pública, 129-137. Córdoba. Universidad Nacional de Río Cuarto.

Lenzi, A., Borzi,L (2005). Construcción de conocimientos políticos en niños y

adolescentes. Un desafío para la educación ciudadana. En: J. Castorina (coord.)

Representaciones sociales y construcción conceptual: el conocimiento sobre la sociedad,

71-97. Buenos Aires: Miño y Dávila.


Moore, S., Lare, J. & Wagner, K. (1985). The child’s political world. A longitudinal

perspective. New York: Praeger.

Piaget, J. (1972). Fondements scientifiques pour l’éducation de demain.” [Bases científicas

para la educación del futuro]. Perspectives: revue trimestrielle de l’éducation, 2(1),13-30.

Premack, D & Woodruff G. (1978). Does chimpanzee have a theory of mind?. Behavior

Brain Science, 4; 9-30.

Stevens, O. (1982). Children talking politics. Oxford, UK: Martin Robertson.

Saywitz, K. & Jaenicke, C. (1987). Children´s understanding of legal terms: A preliminary

report of age-related trend. Paper presentado en el Conference of the Society for Research

in child Development, Baltimore.

Tapp, J. & Kohlberg, L. (1977). Developing senses of law and legal justice. En: J. Tapp y

L. Kohlberg (eds.) Law, justice, and the individual in society. New York: Holt, Rinehart

and Winston.

Torney-Purta, J. (1977). The international knowledge and awareness of adolescents in nine

countries. International Journal of political education, 1, 3-19.

Torney-Purta, J. (1983). The development of views about the role of social institutions

in redressing inequality and promoting human rights. En R. Leahy (eds.) The child´s

construction of social inequality. New York: Academic Press.


Turiel, E. (1984). Dominios y categorías en el desarrollo cognitivo y social. En: E. Turiel,

I. Enesco & J. Linaza (comps.) (1989). El mundo social en la mente infantil, 37-

68.Madrid: Alianza.

Vinh, D. (1966). La méthode clinique et la recherche en psychologie de l'enfant. En

Psychologie et épistémologies génétiques. Dunod.

Warren-Leubecker, A., Tate, C. et al. (1988). What do children know about the legal

system and when do they know it? En S. J. Ceci, D. F. Ross y M. P. Toglia (eds.) New

directions in child witness research. New York: Springer- Verlag.

Wimmer, H. & Perner J. (1983). Beliefs about beliefs: representation and constraining

function of wrong beliefs in young children’s understanding of deception. Cognition 13;

103-28.

También podría gustarte