Está en la página 1de 6

Examen de Geografía para el curso 3ºC del IES Caballero Bonald sobre el Estado y la

organización política del mundo desde la escala local a la global. 27 de enero de 2022

1) Lee y contesta:
a. ¿Cuál de los tres Poderes del Estado es el que está representado en su máxima
autoridad en el organismo cuya composición está siendo objeto de debate y
conflicto político
b. Menciona partidos políticos que figuren en la noticia
c. Menciona las instituciones públicas del poder legislativo que están
involucradas en el proceso de elección del organismo en conflicto
d. Analiza las propuestas de los diferentes partidos políticos para la elección de
los dirigentes del organismo en conflicto y expón cuál de dichas propuestas te
parece que resultaría más idónea para respetar la separación de poderes
inherente a la democracia. Si puedes argumentalo
e. Determina cuántas leyes orgánicas que regulen el organismo en conflicto, ha
habido desde que se inició el funcionamiento del Estado actual con la
aprobación de la Constitución que estipulaba entre tantas cosas la existencia
del organismo en conflicto ¿Qué poder aprueba las sucesivas leyes orgánicas
que determinan en cada momento cómo se eligen los integrantes del
organismo en conflicto?
f. ¿Qué institución de la UE intervino al tener noticia de las propuestas de
modificación del funcionamiento del organismo en conflicto? ¿Cuál era su
preocupación?
¿Cómo se elige al Consejo General del Poder Judicial? RTVE 02-09- 2021
https://www.rtve.es/noticias/20210902/como-eligen-consejo-general-poder-judicial/2168084.shtml

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de gobierno de los jueces, acumula más de 1.000 días de
bloqueo en medio de acusaciones cruzadas entre el Gobierno y el PP por no lograr un pacto para renovarlo. Los
actuales vocales deberían haber sido sustituidos en 2018, una situación inédita que las propias asociaciones
judiciales califican como “anomalía democrática”. El PP propone cambiar el sistema de elección y los partidos
en el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, prefieren mantenerlo. La renovación del CGPJ ha afrontado retrasos
en anteriores ocasiones. El actual bloqueo es el más largo de la historia del órgano de gobierno de los jueces,
que lleva en funciones desde el 4 de diciembre de 2018. El PP, Ciudadanos y Vox abogan por dar más
protagonismo a los jueces y las asociaciones en el sistema de elección de vocales, mientras que PSOE y Unidas
Podemos -que prefieren que la elección recaiga sobre el Parlamento- defienden en todo caso renovar primero
el Poder Judicial y abrir después el debate sobre un nuevo sistema de elección. Todos dicen querer que se
cumpla la Constitución, pero ¿qué dice la Constitución?

La Constitución establece que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el órgano de gobierno de los jueces,
está integrado por un presidente y por 20 vocales, con un mandato de cinco años de duración. De los 20
vocales, 12 deben ser elegidos “entre jueces y magistrados”, pero no se dice en ningún caso que esa
designación corresponda a los integrantes de la carrera judicial. La Carta Magna afirma que los 12 vocales de
procedencia judicial serán designados “en los términos que establezca la ley orgánica”. Los otros ocho serán
designados por el Congreso y el Senado por una mayoría de tres quintos “entre abogados y juristas” de
“reconocida competencia” y con más de 15 años de “ejercicio en su profesión”.

La Ley Orgánica del Poder Judicial desarrolla ese contenido de la Constitución. Establece que los 20 vocales que
integran el CGPJ son “designados” por el Parlamento (Congreso y Senado) entre jueces, magistrados y juristas
de “reconocida competencia”. De acuerdo con esta ley, cada una de las cámaras elige a 10 vocales por una
“mayoría de tres quintos” de los parlamentarios (210 diputados y 159 senadores). Esa es la mayoría que ahora
no se alcanza por la falta de acuerdo entre las dos principales fuerzas parlamentarias, PP y PSOE. Cuatro de los
vocales tienen que ser designados “entre juristas de reconocida competencia y con más de 15 años de ejercicio
en su profesión” y los otros seis tienen que ser jueces o magistrados con más de quince años de experiencia
profesional, según determina el artículo 567 de la ley.
Qué dicen los partidos políticos

El Partido Popular supedita la renovación del CGPJ a que el Gobierno se comprometa con pasos para la
designación directa de los vocales por parte de los jueces. “Hay que avanzar hacia la elección directa de los
vocales por parte de los jueces y ese avance tiene que reflejarse antes de renovar”, ha subrayado el secretario
general del PP, Teodoro García Egea. El PSOE, por su parte, defiende el sistema de elección actual y pide al PP
que abandone el “bloqueo” y cumpla el mandato de cinco años que marca la Constitución para la renovación
de este órgano. Desde Unidas Podemos abogan por aprobar una reforma de la Ley Orgánica que permita
rebajar la mayoría parlamentaria necesaria para nombrar a los 20 vocales. El partido morado presentó con el
PSOE una proposición de ley en octubre de 2020 para nombrar a los miembros del CPGJ por mayoría absoluta,
pero el Gobierno decidió en abril dar marcha atrás. La decisión del Ejecutivo llegó después de que el Consejo
de Europa avisara de que esa reforma podría “violar los estándares anticorrupción” (un partido con mayoría
absoluta en el Parlamento podría designar a todos los miembros del CGPJ). La Comisión Europea también
mostró su preocupación por la iniciativa y avisó al Gobierno español de que no se debe comprometer la
independencia judicial. Ciudadanos defiende una nueva ley del Poder Judicial con un sistema en el que los
jueces sean los que eligen directamente a los vocales del CGPJ. Vox apuesta por una reforma para volver al
sistema de 1980, en el que los jueces elegían directamente a los doce vocales procedentes de la carrera
judicial.

Tras la aprobación de la Constitución, la primera norma que regula el CGPJ es la Ley Orgánica del Poder Judicial
de enero de 1980. Esta ley determina que el Congreso y el Senado eligen cada uno a cuatro vocales del CGPJ
entre “abogados y juristas” y que los otros doce vocales serán “jueces y magistrados” elegidos por “todos” los
miembros de la carrera judicial. “Los Vocales del Consejo General de procedencia judicial serán elegidos por
todos los Jueces y Magistrados que se encuentren en servicio activo”, señala el artículo duodécimo de la
norma. Para designarlos, la ley fija una votación “mediante voto personal, igual, directo y secreto”, con la
posibilidad de sufragio por correo. En 1985, el Gobierno socialista liderado por Felipe González cambia la Ley
Orgánica del Poder Judicial y quita a los jueces la capacidad de elegir directamente a los doce vocales de
procedencia judicial. Esta reforma implica que el Congreso y el Senado eligen directamente a ocho vocales, los
que son juristas, y proponen al Gobierno los otros doce vocales, “elegidos entre jueces y magistrados” (artículo
112). La siguiente reforma de la Ley del Poder Judicial llega en junio de 2001, de la mano del Gobierno del PP
presidido por José María Aznar. La reforma estipula que las asociaciones profesionales (o un número de jueces
que represente al menos el 2 por ciento del total en activo) sean las encargadas de proponer los candidatos al
Congreso y al Senado para que designen los doce vocales de procedencia judicial. Los otros ocho vocales
siguen siendo nombrados directamente por el Parlamento. En abril de 2013, otro Gobierno del PP, el de
Mariano Rajoy, cambia la Ley Orgánica del Poder Judicial y el nuevo texto legislativo expone que los 20 vocales
“serán designados por las Cortes Generales”. Esta reforma implica que los candidatos a ser vocales de
“procedencia judicial” deben contar con el “aval” de una asociación profesional o de 25 “miembros de la
carrera judicial en servicio activo”. La última reforma de la Ley Orgánica la aprueba en marzo de 2021 el actual
Gobierno socialista pero no cambia el sistema de elección de vocales del CGPJ. La modificación tiene como
objetivo limitar las competencias del CGPJ cuando ya ha cumplido sus cinco años de mandato, como sucede
actualmente. El sistema de elección de vocales del CGPJ se mantiene sin cambios desde la reforma normativa
de 2013, aprobada por el Ejecutivo de Rajoy.

2) Observa el mapa del PIB de las regiones de la Unión Europea. ¿Hay alguna relación
entre la riqueza de dichas regiones y el conjunto de países a las que pertenecen en
cuanto al proceso histórico de crecimiento y adhesión? ¿Son más o menos ricas las
regiones de los países que conformaron el primer grupo fundador? ¿Son más o menos
ricas las regiones de los países que se incorporaron en las últimas fases de ampliación
de la UE? ¿Ves alguna relación entre la ubicación de la capitalidad de los países y la
riqueza de las regiones en las que se emplazan estas ciudades-capital en cuanto a la
riqueza respecto al restante territorio nacional?
3) Observa el mapa municipal de los más de 8000 municipios de España y describe si los
términos municipales son más o menos homogéneos o hay diferencias en el tamaño
de los mismos en función de las regiones en las que se encuentran. Si se trata del
segundo caso, compara municipios de dos comunidades autónomas bien contrastadas
4) ¿Qué significa que la Constitución Española determine que el Reino de España es un
Estado Social?
5) Lee y contesta:
a. ¿Qué aspectos separan a Rusia de un verdadero sistema democrático?

Nada es Gratis. Manuel Gaves 09-2020 https://nadaesgratis.es/bagues/estadistica-y-


fraude-electoral-lo-que-el-teorema-central-del-limite-nos-revela-acerca-del-regimen-de-
putin

Este domingo se celebrarán en Rusia elecciones locales. Es fácil anticipar lo que ocurrirá. La
oposición denunciará, una vez más, la existencia de fraude electoral y divulgará multitud
de videos incriminatorios. Sin embargo, la comisión electoral ignorará las protestas y
proclamará la victoria holgada de los candidatos pro-gubernamentales. La comunidad
internacional desconfiará de los resultados oficiales. No inspira mucha confianza un
régimen donde los opositores tienden a ser encarcelados, envenados o son asesinados a
tiros a las puertas del Kremlin pero, en ausencia de observadores independientes y
prefiriendo no incomodar a Putin, seguramente se reconocerá rápidamente la nueva
victoria electoral del régimen. No es fácil probar la existencia de fraude electoral. Cómo
podemos saber con seguridad desde la distancia si las elecciones son tan limpias como
aseguran las autoridades rusas o si los resultados electorales han sido manipulados, como
sostiene la oposición. Afortunadamente, en este mundo de la post-verdad y las fake news,
todavía nos queda una forma de comprobar quien tiene razón: ¡la estadística! Como
mostramos a continuación, las falsificaciones electorales de la administración rusa son tan
burdas que dejan un rastro estadístico muy visible (…)

Algunos burócratas rusos se han vuelto más creativos, pero siguen dejando rastros. Por
ejemplo, en el distrito de Klintsovsky, los resultados oficiales indican que en los colegios
electorales impares la participación electoral fue exactamente del 90.0% y, en cambio, en
los colegios electorales pares, votaba exactamente el 91.0% de los votos. Si siguen así, los
encargados de la manipulación electoral cualquier día dejarán un mensaje escrito en la
gráfica.

Como han señalado diversos académicos rusos, la excesiva falta de dispersión en los datos
se observa a lo largo de toda la geografía rusa, no sólo en las cifras de apoyo a Putin sino
también en las cifras de participación electoral (varios ejemplos aquí). Además, esta falta
de dispersión está normalmente asociada a una clara preferencia por los números
redondos. La participación electoral suele ser exactamente del 75%, 80%, 85%, 90%, 95% o
100% y votan a favor de Putin exactamente el 75%, el 80%, el 85%, 90%, 95% o 100% de
los votantes de cada mesa. La distorsión que el fraude generalizado provoca en la
distribución del voto puede ser observada fácilmente si visualizamos conjuntamente los
resultados electorales de todas las mesas electorales de Rusia. En la siguiente gráfica cada
punto representa una mesa electoral en la que ha habido una determinada participación
electoral (eje horizontal) y de voto favorable a Putin (eje vertical). Lo que debería ser una
nube puntos parece más bien un tablero de ajedrez, donde los números múltiplos de 5
representan las rayas.
6) Lee y contesta:
a. ¿Quiénes están involucrados en el conflicto del texto?
b. ¿Qué papel
c. ?

Cristian Campos-El Español 23-01-2021 https://paralalibertad.org/no-podremos-derrotar-a-putin-


si-no-comprendemos-a-putin/ Rusia, sí, es una potencia expansionista. Como lo es
Marruecos, en su propio contexto regional. Pero el argumento de Moscú de que Estados
Unidos no toleraría bajo ningún concepto la instalación de misiles rusos de medio o largo
alcance en México, Cuba o Venezuela merece más crédito del que suele concedérsele. Los
países de la antigua esfera de influencia soviética son libres, efectivamente, de decidir su
ingreso en la OTAN. ¿Deberían serlo también, entonces, los países hispanoamericanos
antes mencionados de entrar en la esfera de influencia de Rusia o de China, con todas las
consecuencias militares (y comerciales) que eso implique? Desengañémonos de una vez. El
verdadero motor de las decisiones de las grandes potencias internacionales no es la
democracia, sino el poder. Y por eso los análisis de los realistas como Henry Kissinger, John
J. Mearsheimer, Hans Morgenthau o Samuel Huntington sobreviven al paso de los años
mientras los de los idealistas se deshacen como un suflé al primer leve roce con la
realidad. Es el equilibrio de poder entre potencias rivales inclementes el que conduce a la
paz mundial, no lo elevado de los ideales morales de la sociedad de un momento histórico
determinado. La democracia no supone por sí sola una diferencia desequilibrante y el auge
de China a lo largo del siglo XXI lo demuestra. Más nos vale, por nuestro bien, que no
confiemos en la democracia como el factor que inclinará el terreno a nuestro favor en un
futuro conflicto mundial. Porque como dice Mearsheimer, cómo está gobernado un
pueblo (democráticamente o no) importa menos que cuánto está gobernado ese pueblo.
De acuerdo con ese criterio, Estados Unidos está más cerca de Rusia y China que de
estados fallidos como Yemen, Somalia o Siria. (…) El restante 50% de la unidad occidental
frente a Putin se desangra por el flanco más débil: el de la UE. Porque son Estados Unidos y
Reino Unido los que están liderando la respuesta frente a Putin (con el añadido de España,
que sólo pretende ganarse el apoyo de Biden en la crisis de Marruecos), y Francia y
Alemania los que, con más o menos sutileza, están abogando por la realpolitik frente a
Rusia.

No sólo por sus intereses energéticos (que también: el 41% del gas que llega a Europa
tiene origen ruso), sino por la evidencia de que quienes tendrán que lidiar con un
hipotético oso ruso enfurecido después de que Estados Unidos imponga una hipotética paz
cartaginesa a Putin serán los europeos y no los americanos. Estados Unidos pretende
luchar contra Putin hasta la última gota de sangre… de los europeos. Pero ese es un lujo
que la UE no puede permitirse.

Hay tres preguntas interesantes en esta crisis. 1. La primera es cuál es el verdadero plan de
Vladímir Putin. Suele decirse que Putin es mejor estratega que cualquiera de sus rivales
euroasiáticos, e incluso que los Estados Unidos de Joe Biden. Pero también es cierto que es
más fácil diseñar estrategias globales de largo alcance cuando tu liderazgo no depende de
unas elecciones democráticas. En este sentido, China y Rusia cuentan con una clara ventaja
operativa frente a cualquier presidente de los Estados Unidos, mucho más dependiente de
la opinión pública de sus ciudadanos que Putin y Xi Jinping.

2. La segunda pregunta es cuáles son los planes americanos para Ucrania a medio y largo
plazo, más allá de atiborrarla de misiles americanos capaces de impactar en Moscú en
cinco minutos. ¿Lo considera, siquiera, un país viable? ¿O pretende únicamente utilizarlo
como arma contra Putin hasta el día en que, por las exigencias geoestratégicas de Estados
Unidos en el Pacífico, Ucrania sea abandonada a su suerte?

3. La tercera es cuál es el plan de la UE respecto a Rusia y cuál es el grado real de


coincidencia de los intereses europeos y americanos en este terreno. ¿Un 100%? ¿Un
50%? ¿Cero?

Esas sí son preguntas interesantes. Sobre todo para los ucranianos, la carne picada de ese
emparedado euroasiático de tres pisos formado por los Estados Unidos, la UE y Rusia.

También podría gustarte