Está en la página 1de 5

Historia Geografía

Valor formativo
Comprender hechos del pasado con un carácter Promover la formación integral de los estudiantes a través
prospectivo, es decir, con una mirada hacia el presente y del estudio del espacio geográfico, el cual se considera el
sobre todo el futuro. resultado de la relación entre sus componentes naturales,
Estudiar historia despierta y cultiva la curiosidad, ayuda a sociales, culturales y económicos.
entender mejor los procesos sociales.
Fines educativos
Comprensión del presente: Formación de personas:
Permite analizar en exclusiva las tenciones temporales. Cultas, solidarias y autónomas
Estudia la casualidad y las consecuencias de los hechos Conocimiento y comprensión:
históricos. Contribuye al conocimiento y comprensión de otros países
Explica la complejidad de los problemas sociales. y culturas del mundo de hoy.
Estudia el cambio y la continuidad en las sociedades. Causas de la acción humana:
Desarrolla las facultades intelectuales: La compresión de la configuración del espacio, tanto en el
El estudio de la historia desde edades tempranas es un “cómo” y en el “por qué” hace que este estudio sea
medio para desarrollar el intelecto. especialmente adecuado para las edades escolares.
Es un proceso activo de descubrimiento y de indagación. Procesos de aprendizaje:
Enriquece el currículo: Permite adaptarse a la realidad cambiante. Permite
La historia y la geografía, constituyen un eje que estructura comprender y valorar lo que significa el cambio social,
diversas ciencias sociales. económico y político.
Fomenta el gusto y la práctica de la indagación por el Situar al alumno:
pasado. En el mundo en el que vive y a facilitar la comprensión de
Adquirir sensibilidad: los problemas a escala local y planetaria.
Lograr comprender hechos para posterior explicar el por
qué ocurrieron las acciones de una determinada forma en
el pasado.

Objetivos didácticos
Comprende hechos del pasado: Elementos para orientarse:
Saber situarlos en su contexto, sepan reconocer, Orientarse físicamente en el espacio mediante los métodos
convenciones temporales cotidianas “antes o el después”. más usuales empleados para tal fin, realizar elementos que
Divisiones de la historia, narraciones del pasado y sirvan para adquirir una percepción del espacio físico.
contextualizar. Organización del espacio:
Comprende el análisis del pasado: Comprender que la organización del espacio es el resultado
Reaccionar ante narraciones sobre el pasado, reconocer de la interacción de múltiples factores, identificar algunos
que puede haber más de una versión sobre un de los factores que intervienen en la organización del
acontecimiento histórico e identificar las distintas versiones. espacio.
Comprende diversas formas de saber: Clasificar los distintos tipos de factores que estructuran el
Cómo adquirir los datos que sirven para construir la espacio.
explicación histórica.
Extraer información a partir de una fuente histórica.
Trasmitir sobre el pasado: Representaciones graficas del espacio:
Exponer correctamente una investigación histórica Comprender esquemas elementales de organización del
relevante. espacio, ya sea mediante croquis o mapas.
Seleccionar la información relevante a fin de realizar una Conocer los signos convencionales más usuales en
exposición completa. cartografía.
Sintetizar una serie de informaciones complejas sobre un Trasmitir lo aprendido:
problema histórico a fin de elaborar una explicación Exponer correctamente una investigación geográfica
coherente y equilibrada. relevante omitiendo el material superfluo.
Seleccionar la información relevante a fin de realizar una
exposición completa, precisa, equilibrada, haciendo uso de
algunas de las convenciones de la comunidad geográfica.

Objetivo
Tener coordenadas fundamentalmente temporales. Contenidos espaciales y están ligados a los problemas
actuales.

Referencias bibliográficas
Redalyc. Valor formativo de historia. Recuperado el 18 de octubre de 2021 de:
https://www.redalyc.org/pdf/709/70925416001.pdf
Slideshare. Valor formativo de geografía. Recuperado el 19 de octubre de 2021 de:
https://es.slideshare.net/mabelrangeel/para-qu-ensear-geografa

También podría gustarte