Está en la página 1de 4

El agua en nuestra vida cotidiana

(Primer ciclo de primaria)

Que puedo hacer para cuidarla y no desperdiciarla.

Propósito

Que el alumno tome conciencia que el agua es indispensable; no tiene sustituto y


no se conoce forma de vida que prescinda de ella.

Estación 1

El agua componente esencial de los seres vivos.

Reto:

1. Abran la caja de sorpresas en ella encontrarán imágenes y porcentajes.


2. Deberán colocar en cada imagen el porcentaje de agua que le
corresponde.
3. Si su respuesta es correcta pueden continuar el recorrido.

Pista: Para encontrar la segunda estación deberán descifrar la siguiente clave:

EV ZO GFNVO WV TFHZNL

Instrucciones:

Primera línea: Letra del mensaje


Segunda línea: Usamos la letra

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
z y x wv u t s r q p o ñ n ml k j i h g f e d c b a

Respuesta: Ve al túnel de gusano

Estación 2

El agua y la salud humana

Reto:

1. Ingresa al túnel de gusano,


2. Al salir brinca los aros en zigzag sin tocar el contorno del aro y cae dentro
de él.
3. Al terminar deberás responder la siguiente pregunta.
¿Cuánto puede sobrevivir una persona sin tomar agua?

a) Un mes
b) Un día
c) Una semana
d) Un año

Respuesta: letra C

Pista: Para dar con la segunda estación adivina lo siguiente:

Todos me patean, pero al mismo tiempo se divierten conmigo y mi mejor amigo es


el partido.

Respuesta: La pelota

Si das la respuesta correcta, ubica la estación que la tenga y dirígete a ella

Estación 3

Empleo del agua en nuestra vida diaria

Actividad: Para iniciar con el reto de esta estación deberán antes realizar la
siguiente actividad.
Hacer una sola fila, cada miembro del equipo deberá lanzar la pelota por turno y
encestarla en la canasta que se encuentran en el área. Cuando hayan
encestado, todo el equipo realizará el reto asignado a la estación.

Reto:

1. Elijan a un niño del equipo para que realice el juego de la mímica.


2. El niño elegido meterá la mano a la bolsa y sacará una tarjeta sin
mostrársela a sus compañeros.
3. Debe intentar representar la frase o acción sobre los usos del agua que
está en la tarjeta, usando movimientos y expresiones de la cara y el cuerpo
¡Sin hablar!.
4. Tienen 60 segundos para adivinar la acción.
5. Si no la adivinan en ese tiempo sacará otra tarjeta e intentará representar
esa nueva acción.

Deberán adivinar una acción.


Pista: Adivinanza para pasar a la siguiente estación

¿Cuántas patas tiene un perro?


¿Cuántas patas tiene un gato?
¿Sabes qué número es?
¡Ya lo has adivinado!
Ve veloz a esa estación

Respuesta: Número 4

Estación 4

Desperdicio del agua en el hogar

Reto:

1. Para iniciar con el reto deberán cantar la siguiente canción junto con su
líder

Oye amiguito
Tú que estas en casa
Cierra la llave
Que el agua se va

No uses manguera
Para barrer la calle
Usa la escoba
Y el agua ahorrarás

Cierra la llave
Al lavarte los dientes
Mejor un vaso
Todos vamos a usar

Nuestro planeta
Necesita tú ayuda
Pon el ejemplo
En tú casa ya

Checar canción en youtube “Canción del agua para niños”, chequen donde se
hicieron los cambios en la canción.
http://www.youtube.com/watch?v=2WPfwLtDAKM

2. Para terminar el reto deberá mencionar todo el equipo cuales son las 3
acciones de desperdicio del agua y como se solucionan (sin ver la tarjeta
de reto).
Pista: Ordena las siguientes tarjetas para descifrar el mensaje
Voltea las tarjetas en ese orden para conocer la siguiente estación
Frente de tarjetas
Cuida El Agua

Revés de tarjetas Pasa Estación Cinco

Estación 5

Propuestas para cuidar y no desperdiciar el agua

Reto:

1. Los participantes se sentarán en círculo en el suelo.


2. El líder le dará a un niño una bola de estambre con el que se tendrá que
tejer una tela de araña. ¿Cómo?
3. El niño lanzará la bola de estambre a otro
compañero a la vez que dice una propuesta
para hacer un buen uso del agua, y
sujetando una de las puntas de la bola de
estambre.
4. Lo mismo hará el siguiente niño, lanzándolo y
sujetando el lugar por donde le llegó y
mencionando su propuesta. Así sucesivamente, hasta que todos hayan
dicho su propuesta y se forme un entramado en forma de tela de araña.

Para finalizar te invito a que le platiques a tus papás estas alternativas y trabajen
en equipo para hacer un uso eficiente del agua.

También podría gustarte