Está en la página 1de 4

¿Cuáles son los objetivos de auditoria al llevar a cabo el examen del rubro

de cuentas por cobrar?


Determinar la autenticidad de los derechos adquiridos que se presentan en el edo
de situación financiera, determinar su correcta presentación y revelación, verificar
su valuación, identificar si existen cuentas incobrables,

Mencione una prueba sustantiva, un procedimiento analítico y una prueba de


cumplimiento en el área de CUENTAS POR COBRAR y mencione cuales son
las aseveraciones que se cubren con cada una de ellas?
Prueba sustantiva: Obtener un listado detallado de las cuentas por cobrar
Aseveraciones: Integración, existencia y Derechos y obligaciones
Procedimiento analítico: Estimación para cuentas incobrables
Aseveraciones: Integración, existencia y valuación.
Prueba de cumplimiento: Llevar a cabo el corte de operaciones verificando el
registro contable en el periodo correspondiente y consecutividad numérica.
Aseveraciones: Integración y valuación.

Al realizar la “Observación y pruebas físicas de inventarios rotatorios” se


está llevando a cabo una prueba de tipo:
EXISTENCIA

Mencione las reglas de VALUACIÓN de INVENTARIOS


Los inventarios deben valuarse a su valor neto de realización o a su costo (se
debe tomar el monto menor). El costo tiene que incluir los costos de compra y de
producción.

Mencione las principales reglas de VALUACIÓN DE EFECTIVO Y


EQUIVALENTE
El efectivo debe valuarse a su valor razonable, si es moneda extranjera se tiene
que convertir al tipo de cambio de cierre a la fecha de los edos. Financieros.
Los equivalente de efectivo como los metales deben valuarse al valor razonable a
la fecha de los edos. Financieros y se deben de reconocer al costo que se
adquirieron.

Mencione una prueba sustantiva, un procedimiento analítico y una prueba de


cumplimiento en el área de EFECTIVO Y EQUIVALENTES y mencione cuales
son las aseveraciones que se cubren con cada una de ellas?
Sustantiva: Preparación y envío de confirmaciones bancarias.
Aseveraciones: Existencia, integración, derechos y obligaciones
Analítico: Comparación de cifras con la de los ejercicios anteriores
Aseveraciones: Existencia, integración, valuación.
Cumplimiento: Inspección de las conciliaciones bancarias.
Aseveraciones: Existencia, derechos y obligaciones, valuación.
Mencione una prueba sustantiva, un procedimiento analítico y una prueba de
cumplimiento en el área de CUENTAS POR COBRAR y mencione cuales son
las aseveraciones que se cubren con cada una de ellas
Prueba sustantiva: Asegurarse que el monto sea razonable.
Aseveraciones: Existencia, integridad y valuación.
Prueba analítica: Analizar razones financieras.
Aseveraciones: Integridad
Prueba de cumplimiento: Verificar que los depósitos de cobranza se hicieron
correctamente.
Aseveraciones: Integridad, derechos y obligaciones.

¿Qué se debe revelar en relación con las cuentas por cobrar según la NIF C-
3?
Se deben de revelar las cuentas por cobrar, otras cuentas por cobrar, estimación
para las cuentas incobrables y las políticas en las cuales se basa dicha
estimación.

¿Qué debe contener el documento donde se plasma la planeación de


auditoria?
Debe contener los procedimientos a desarrollar, el tipo de riesgo, las
aseveraciones que se cubren con los procedimientos, y las horas que se necesitan
para cada procedimiento Y QUIEN LO HACE.

En el documento de planeación de auditoría ¿qué se debe incluir en relación


a la oportunidad?
Las horas que cada encargado de auditoría deberá de usar para completar los
procedimientos al igual que especificar la oportunidad en la que se usarán esas
horas y quien es el encargado.

Al realizar la “Observación y pruebas físicas de inventarios rotatorios” se


está llevando a cabo una prueba de tipo DE CONTROL con la finalidad de
cubrir la afirmación de EXISTENCIA.

En relación con el procedimiento de auditoria “Adquisición de activos fijos e


inspección física” por favor realizar lo siguiente:
a) Detallar el trabajo a realizar
b) Cuales son las aseveraciones que se cubren con este procedimiento
c) Que alcance propondrías para llevar a cabo este procedimiento
d) En que oportunidad sugieres que se lleve a cabo este procedimiento
A. Se realiza una inspección física e inspección de documentos y se hace un
listado de los activos fijos adquiridos.
B. Existencia, valuación, derechos y obligaciones.
C. Activos fijos con mayor valor
D. Visita previa
En relación con el procedimiento de auditoria “REVISIÓN DE
CONCILIACIONES BANCARIAS” por favor realizar lo siguiente:
a) Detallar el trabajo a realizar
b) Cuales son las aseveraciones que se cubren con este procedimiento
c) Que alcance propondrías para llevar a cabo este procedimiento
d) En que oportunidad sugieres que se lleve a cabo este procedimiento
e) De que tipo de prueba se trata

A. Comprobar que las conciliaciones permitan determinar la corrección de los


saldos que se tienen en las cuentas bancarias y verificar si existe un
control adecuada en las entradas y salidas de efectivo y equivalentes.
B. Existencia, derechos y obligaciones y valuación.
C. Todas las cuentas bancarias.
D. Visita previa
E. Prueba sustantiva

En relación con el procedimiento de auditoria “CONFIRMACIÓN DE SALDOS


DE CLIENTES O TRABAJO SUPLETORIO” por favor realizar lo siguiente:
a) Detallar el trabajo a realizar
b) Cuales son las aseveraciones que se cubren con este procedimiento
c) Que alcance propondrías para llevar a cabo este procedimiento
d) En que oportunidad sugieres que se lleve a cabo este procedimiento
e) De que tipo de prueba se trata

A. Enviar cartas de confirmación de saldos a los clientes y comparar los saldos


confirmados con los saldos de los estados de cuenta.
B. Integración, existencia, derechos y obligaciones
C. Los clientes más importantes y 3 clientes al azar.
D. Visita previa
E. Analítica sustantiva

En relación con el procedimiento de auditoria “SUFICIENCIA DE LA


RESERVA PARA CUENTAS INCOBRABLES” por favor realizar lo siguiente:
a) Detallar el trabajo a realizar
b) Cuales son las aseveraciones que se cubren con este procedimiento
c) Que alcance propondrías para llevar a cabo este procedimiento
d) En que oportunidad sugieres que se lleve a cabo este procedimiento
e) De que tipo de prueba se trata

A. Se tomara los saldos vencidos y se eligen los que tienen un mayor


porcentaje y antigüedad .
B. Existencia, integración, y valuación.
C. Todos los movimientos de la reserva
D. Visita previa
E. Prueba sustantiva
¿Qué se debe considerar en la planeación del examen de efectivo y
equivalentes?

La importancia de la partida y operaciones, riesgos inherentes, y la existencia del


control interno.

También podría gustarte