Está en la página 1de 6

PRIMERA EVALUACION AUDITORIA 1

SECCIÓN 01

VALOR ASIGNADO A LA PRUEBA 25 % 


Alumnos del equipo N° 6
Pueden formar equipos de hasta seis (6) alumnos, deberán colocar su(s) apellido
(s) y nombre (s) y Números de Cédulas de Identidad en el espacio previsto. 
1) María Rojas C.I. 27.593.477
2) Mélery Bolívar C.I. 28.223.700
3) Eliannys Gamarra C.I.29.729.560
4) Kleiber Almeida CI: 27.143.550
5) Stefany Lathan CI: 28.658.297
6) Víctor Smith CI: 19.490.163

a) Las evaluaciones terminadas serán enviadas al Chat creado en WhatsApp para


esta sección y al correo hugomarcanolopez@hotmail.com, a más tardar el 19 de
mayo de 2022 antes de las 12 p.m. 
b) Para evitar o prever pérdida de información y/o posteriores reclamos sin
fundamentos, copia de la evaluación enviada a mi correo antes indicado, deberá
ser enviada al contacto de la Sección, Br. Nadia del Mar, quien confirmará con el
Profesor, el 20 de mayo a las 8 a.m., las evaluaciones recibidas hasta las 12 pm
del 20 de mayo. Las que falten a ambos y se reciban dicho 20 de mayo habrán
perdido 10 % del valor, al 21 de mayo habrán perdido 20 % del valor, al 22 de
mayo valdrán sólo 70 % del valor total asignado. 
c) IMPORTANTE: Se agradece enviar sus respuestas en Formato WORD, ya que
los formatos PDF y FOTOS, no permiten hacer correcciones u observaciones, y en
el caso específico de fotos, no se ven o están borrosas. 

1°). ¿qué son los Procedimientos de auditoria? Cite ejemplo de algún


procedimiento de auditoría que conozca

Los procedimientos de auditoría son el conjunto de técnicas de investigación


aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a la
naturaleza de trabajo a efectuar, mediante los cuales el auditor obtiene las bases
para fundamentar su opinión, considerando para tal efecto y enfoque los que
establecen las Normas de Auditoría Gubernamental

Ejemplos:

Tenemos el proceso de confirmación que es similar a la indagación, ya que


también es el procedimiento de solicitar información, sin embargo, la confirmación
suele realizarse solicitando al tercero, en lugar de al cliente, que confirme las
transacciones y los saldos.
Este tipo de procedimiento de auditoría suele realizarse mediante cartas formales
por escrito, los auditores suelen llevar a cabo el procedimiento de confirmación
para comprobar los saldos de cuentas como las cuentas por cobrar, las cuentas
por pagar y los saldos bancarios, etc.
 Por ejemplo, los auditores suelen realizar la confirmación de los saldos
bancarios del cliente para obtener pruebas sobre su existencia, así como la
afirmación de derechos y obligaciones.

Tenemos también el proceso de Indagación que es el proceso de pedir a los


clientes una explicación sobre el proceso o las transacciones relacionadas con los
estados financieros, este tipo de procedimiento de auditoría suele implicar la
recopilación de pruebas verbales, asimismo, los auditores utilizan el procedimiento
de indagación para una amplia gama de procesos de auditoría.
 Como por ejemplo, los auditores pueden preguntar a los clientes para
entender el negocio y el entorno de control o pueden preguntar sobre las
transacciones o los saldos de las partidas de los estados financieros.

Conocemos el proceso de Inspección de registros o documentos que es el


proceso de recopilación de pruebas mediante el examen, este tipo de
procedimientos de auditoría puede realizarse comparando los registros de las
transacciones con los documentos soportes.
 Por ejemplo, el auditor puede utilizar el procedimiento de inspección para
comprobar la afirmación de ocurrencia de las transacciones de gastos,
comparándolas con los informes de recepción, la factura del proveedor y las
órdenes de compra.
Consideramos que el proceso Observación es también muy importante porque es
el proceso que llevan a cabo los auditores observando los procedimientos que
realiza el cliente, este tipo de procedimientos de auditoría proporciona pruebas de
que los procedimientos del cliente tienen lugar realmente en el momento en que
los auditores realizan la observación. La observación es diferente del examen
físico de los activos, ya que el examen físico de los activos es en realidad lo
mismo que contar los activos, mientras que la observación se centra únicamente
en las actividades del cliente.
 Por ejemplo, el auditor puede realizar un procedimiento de observación
presenciando el recuento de las existencias por parte del cliente, este
procedimiento es para comprobar la existencia de los procedimientos de
recuento de inventarios del cliente, no la exactitud del inventario.
Y por último el proceso de recálculo que es el proceso de volver a calcular el
trabajo que el cliente ya ha realizado para ver si hay resultados diferentes entre el
trabajo del auditor y el del cliente, este tipo de procedimientos de auditoría suele
utilizarse para comprobar la afirmación de valoración y asignación de los estados
financieros.
 Por ejemplo, los auditores pueden realizar un nuevo cálculo de la
depreciación de los activos fijos para comprobar su afirmación de
valoración.

2°). ¿De quien es responsabilidad el control interno de una empresa?: ¿de la


¿Gerencia del cliente o del auditor?

Mediante el informe del Auditor, pueden conocer la situación actual y potencial de


la empresa, esto les permite tomar decisiones; podemos mencionar dentro de esta
categoría: trabajadores, Instituciones bancarias, entidades gubernamentales,
clientes y proveedores potenciales, inversionistas, etc.
Administradores de la empresa, ya que brinda una apreciación externa,
independiente, del Control Interno, el cual es una de sus principales funciones y
responsabilidades como administradores.

3°). ¿que son los métodos de auditoria y en que se diferencian de las


técnicas de auditoría cite ejemplos de cada una

Las Técnicas de Auditoría, son los métodos prácticos de investigación y prueba


que el Auditor utiliza para lograr la información y comprobación necesaria para
poder emitir su opinión profesional.
Los Procedimientos de Auditoría, son el conjunto de técnicas de investigación
aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los
estados financieros, u operaciones que realiza la empresa.
Es decir, las Técnicas son las herramientas de trabajo del Auditor, y los
Procedimientos es la combinación que se hace de esas herramientas para un
estudio en particular

Su diferencia
Es que en los procedimientos son la forma de aplicar la técnica o conjunto de
técnicas de Auditoría. Como se observa los procedimientos de Auditoría contienen
a las técnicas, es decir, las técnicas son una parte de los procedimientos.
Otra diferencia seria que las técnicas son las herramientas de trabajo del Contador
Público y los procedimientos la combinación que se hace de esas herramientas
para un estudio particular.

4°). ¿En cuántas secciones, en cuántas normas de auditoría? está


desarrollado el texto de las Normas Internacionales de Auditoría; a su vez
cada norma en específico cuales partes comprende, para que sea mejor
entendida y aplicada por el Profesional de la Contaduría Pública?

A continuación, se presentan las normas internacionales de auditoría.

PRINCIPIOS Y RESPONSABILIDADES GLOBALES


NIA 200; Objetivos generales del auditor independiente y conducción de una
auditoría, de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría.
NIA 210; Acuerdo de los términos de los trabajos de Auditoría
NIA 220; Control de calidad para una auditoría de Estados financieros.
NIA 230; Documentación de auditoría.
NIA 240; Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en una auditoría de
estados financieros.
NIA 250; Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados
financieros.
NIA 260; Comunicación con los encargados del gobierno corporativo.
NIA 265; Comunicación de deficiencias en el control interno a los encargados del
gobierno corporativo y a la administración.

PLANIFICACIÓN, RIESGOS Y RESPUESTAS


NIA 300; Planeación de una auditoría de estados financieros
NIA 315; Identificación y evaluación de los riesgos de error material mediante el
entendimiento de la entidad y su entorno.
NIA 320; Importancia relativa en la planeación y realización de una auditoría.
NIA 330; Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.
NIA 402; Consideraciones de auditorías relativas a una entidad que usa una
organización de servicios.
NIA 450; Evaluación de las representaciones erróneas identificadas durante la
auditoría.

EVIDENCIA DE AUDITORÍA

NIA 500; Evidencia de auditoría.


NIA 501; Evidencia de auditoría: consideraciones específicas para partidas
seleccionadas.
NIA 505; Confirmaciones externas.
NIA 510; Trabajos iniciales de auditoría – Saldos iniciales
NIA 520; Procedimientos analíticos.
NIA 530; Muestreo de auditoría.
NIA 540; Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables
del valor razonables y revelaciones relacionadas.
NIA 550; Partes relacionadas.
NIA 560; Hechos posteriores
NIA 570; Negocio en marcha.
NIA 580; Declaraciones escritas.

UTILIZACIÓN DEL TRABAJO REALIZADO POR OTROS

NIA 600; Consideraciones especiales: Auditorías de estados financieros de grupo


(incluido el trabajo de los auditores de los
componentes).
NIA 610; Uso del trabajo de auditores internos.
NIA 620; Uso del trabajo de un experto

CONCLUSIONES E INFORME DE AUDITORÍA

NIA 700; Formación de una opinión e informe sobre estados financieros.


NIA 705; Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente.
NIA 706; Párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos de "otros asuntos" en el
informe del auditor independiente.
NIA 710; Información comparativa. Cifras correspondientes y estados financieros
comparativos.
NIA 720; La responsabilidad del auditor en relación a otra información en
documentos que contienen estados financieros auditados.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

NIA 800; Consideraciones especiales: Auditoría de estados financieros


preparados de acuerdo con un marco para propósitos especiales.
NIA 805; Consideraciones especiales: Auditoría de un estado financiero individual
y elementos específicos, cuentas o partidas de un estado financiero.
NIA 810; Compromisos para informar sobre estados financieros resumidos.
NICC 1; Control de calidad para firmas que realizan auditorías y revisiones de
información financiera histórica y otros compromisos de seguridad y servicios
relacionados.

En los campos afines de aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad


y los principios y normas internacionales y procedimientos de auditorías, los
conceptos EXPOSICIÓN, UNIFORMIDAD IMPORTANCIA y MODERACIÓN o
espíritu conservador y prudente han ido surgiendo a lo largo de los años. Dichos
conceptos deben servir como guías en la aplicación de las normas internacionales
de contabilidad en la preparación de los estados financieros y en la ejecución de
una auditoría

5°) ¿En qué se diferencian las Normas y las técnicas de auditoría?

TÉCNICAS DE AUDITORIA: Son recursos particulares de investigación que el


auditor utiliza para obtener la información necesaria para comprobar lo encontrado
en la evidencia primaria.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA: Los procedimientos de Auditoría son la serie
de técnicas, que el auditor sigue en forma lógica y secuencial, para cumplir con los
objetivos que se ha propuesto al realizar el examen.
En otras palabras, los procedimientos son la forma de aplicar la técnica o conjunto
de técnicas de Auditoría. Como se observa los procedimientos de Auditoría
contienen a las técnicas, es decir, las técnicas son una parte de los
procedimientos.

También podría gustarte