Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE 3

Guía de aprendizaje No. 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Técnicas de comunicación en el nivel


operativo.
 Código del Programa de Formación: 41310023.
 Competencia: Establecer comunicación con los usuarios y el entorno sectorial de
acuerdo con los planes establecidos.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Elabora los registros de las novedades de
acuerdo con la normatividad vigente.
 Duración de la Guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Existen normas de conducta y reglamentos en cada situación que involucre la interacción de


personas. Es por esto que, en las empresas, las reglas o normas son fundamentales, pues si están
bien establecidas pueden facilitar el crecimiento empresarial.

El objetivo de esta guía es que los aprendices en formación, identifiquen la normatividad


empresarial, las normas establecidas por el Estado, y la importancia de acoger las directrices en
las labores que se ejerzan en la empresa. Por eso las actividades planteadas a continuación le
permitirán un acercamiento al tipo de normas que se establecen tanto a nivel interno como a nivel
externo de una empresa, con el fin de ejercer acciones encaminadas al fortalecimiento de la
organización en la que labore.

Desarrollar las actividades propuestas requiere que usted tenga una alta disposición de
aprendizaje, toda su creatividad y recursividad para elaborarlas de la mejor manera posible.

La duración de esta actividad de esta guía es de 20 horas, correspondientes a un 20% de horas


Directas (D), que se refieren al trabajo a realizar con acompañamiento del instructor y 80% de
horas Independientes (I), que hacen referencia a trabajo autónomo a realizar por parte del
aprendiz.

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 3

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

El instructor programará una asesoría virtual de acompañamiento a través de la plataforma para


brindar pautas y orientaciones específicas a tener en cuenta en el desarrollo de las evidencias que
conforman la actividad de aprendizaje. La fecha y el horario para este encuentro virtual serán
indicados por el instructor oportunamente.

El desarrollo de las actividades que se describen a continuación corresponde a la modalidad virtual.

3.1 Descripción de la(s) Actividad(es):

3.1.1. Actividades de Reflexión Inicial

Antes de entrar a realizar la actividad, tómese un momento para leer las siguientes preguntas y
responderlas a modo de ejercicio de reflexión en torno al tema de Normatividad empresarial.

 ¿Qué entiende por el término norma?


 ¿Cómo se imagina el mundo sin que existiera ningún tipo de norma?

Nota: este ejercicio tiene el propósito de orientarlo de una forma práctica a la temática de esta
actividad de aprendizaje, por tanto, no es calificable.

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 3

3.1.1. Actividades de Apropiación

Actividad 3 - Evidencia 1. Ensayo: La normatividad.

La normatividad empresarial es una parte esencial de las organizaciones, porque plantean las
directrices bajo las cuales todos los miembros de la organización deben actuar, de aquí la
importancia de que se conozcan, para que las labores que se lleven a cabo sean acordes a lo
requerido por la empresa.

1. Lea con detenimiento el material de formación “Normatividad empresarial” y el material


complementario “Archivos” y “Contratos de Condiciones Uniformes”.
2. Elabore un ensayo a partir de la siguiente pregunta: ¿Considera que entre más normas existan
en una empresa y las sanciones sean severas en caso de descártalas, mejor funcionara la
organización?
3. El ensayo debe contener argumentos que sustenten su punto de vista y que evidencien una
aplicación de los temas vistos en el material de formación.
4. Es necesario que consulte información adicional y cite por lo menos dos fuentes diferentes al
material de formación, para sustentar su punto de vista. Puede indagar en fuentes externas o
la biblioteca del SENA para recopilar la información necesaria.
5. Deberá utilizar normas APA para citar las fuentes consultadas.
6. La extensión mínima para el ensayo es 2 páginas - máximo 5 páginas. Además, debe
contener:
a. Portada
b. introducción
c. Desarrollo del tema (ensayo)
d. Conclusiones
e. Referencias
7. La redacción del ensayo debe reflejar claramente su posición frente al tema tratado.
8. Envíe el ensayo por el espacio dispuesto para esto.

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 3

3.1.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje
Actividad 3 - Evidencia 1. Foro: Normas en consenso
Para poder comprender la importancia de la normatividad empresarial es necesario que se
pregunte si es indispensable que en el mundo haya directrices que indiquen como se debe
comportar un ser humano.

Responda las siguientes preguntas:


a. ¿Qué normas creen que es necesario que tenga una empresa para que funcione
adecuadamente?
b. ¿Qué opina sobre una empresa que invite a que sean los mismos empleados los que
creen las normas y las infracciones que se aplicaran en caso de infringir dichas normas?
Puede realizar el ejercicio en la herramienta de su preferencia, una vez tenga las respuestas
deberá compartirlas en el Foro: Normas en consenso

3.2. Ambiente Requerido: Plataforma Virtual de Aprendizaje.

3.3. Materiales: Material de formación 3: Normatividad empresarial. Materiales complementarios:


Archivos, Contratos de Condiciones Uniformes.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Desempeño: Costos: Presentación de


Actividad 3 - Evidencia 1. ejemplos de registros de las Lista de chequeo.
Ensayo: La normatividad. novedades de acuerdo con

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 3

la normatividad vigente.
Evidencias de Conocimiento:
Actividad 3 - Evidencia 1. Actividad Foro Temático
Foro: Normas en
consenso

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convivencia: vivir en compañía de otro u otros.

Conducta: manera con que los hombres se comportan en su vida y acciones.

Comunidad: conjunto de las personas de un pueblo, región o nación.

Cónsonas: relación de conformidad o correspondencia que tienen algunas cosas entre sí.

Eficaz: capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Eficiente: capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

Infracción: transgresión, quebrantamiento de una ley, pacto o tratado, o de una norma moral,
lógica o doctrinal.

Norma: toda aquella ley o regla que se establece para ser cumplida por un sujeto específico en
un espacio y lugar también específico.

Multa: sanción administrativa o penal que consiste en la obligación de pagar una cantidad
determinada de dinero.

Equidad: bondadosa templanza habitual, propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el


sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de la
justicia o por el texto terminante de la ley.

Justo: que obra según justicia y razón.

Proactividad: que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento.

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 3

Productividad: que es útil o provechoso.

Punible: que merece castigo.

Sociedad: conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.

Sanción: pena que una ley o un reglamento establece para sus infractores.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Bembibre, C. (2010). Norma. Definición ABC. Recuperado de:


https://www.definicionabc.com/derecho/norma.php

DDL (s,f). Normatividad empresarial. Recuperado de:


http://ddireccionlegal.com/normatividad-empresarial/

Enciclopedia de Ejemplos (2017). "10 Ejemplos de Políticas y Normas de una empresa".


Recuperado de: http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-normas-de-una-empresa/

Electricaribe (s.f). CCU. Recuperado de:


http://www.electricaribe.com/co/grandes+clientes/distribucion+de+electricidad/129
7110325930/contrato+de+condiciones+uniformes.html

ESSA.(s,f). Contrato de condiciones uniformes. Recuperado de:


https://www.essa.com.co/site/clientes/es-
es/legislaci%C3%B3nynormatividad/condicionesuniformes.aspx

Perez, P (2015). 10 tipos de normas. Recuperado de: http://10tipos.com/tipos-de-normas/

Real Academia Española. (s.f). Recuperado de: http://www.rae.es/

Sánchez, M. (s,f). ¿Por qué son importantes las normas? Recuperado de:
https://www.lifeder.com/por-que-son-importantes-las-normas/

GFPI-F-019 V3
GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE 3

Semana (2017). La normatividad empresarial como la oportunidad para crecer.


Recuperado de: http://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/la-
normatividad-empresarial-como-la-oportunidad-para-crecer/528660

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Centro de
Laura Salomé Ortiz Servicios Octubre de
Experto Temático
Moreno Empresariales y 2017
Turísticos CSET
Yuri Alexandra Báez Asesora
Roldán pedagógica
Autor (es)
Edwin Iznardo Camargo Guionista
Línea de
Mojica. Octubre de
producción
Héctor Salinas 2017
Boyacá
Castellanos.
Zulma Yurany Vianchá Senior línea de
Rodríguez. producción

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-019 V3

También podría gustarte