Está en la página 1de 2

NEFROLOGIA-HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO

CONSENTIMIENTO INFORMADO
PROCEDIMIENTO: COLOCACION DE CATETER VENOSO CENTRAL E INICIO DE
HEMODIALISIS

Nombre: __________________________________________________________________________

Edad: __________________ DNI:___________________________

OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO:


Disponer de una vía venosa de gran flujo sanguíneo, que permita un tratamiento seguro y suficiente
para la diálisis .

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:


Consiste en colocar un catéter ) en una vena de mayor calibre que las que existen a nivel de brazos y
piernas (vías venosas periféricas)
El procedimiento se realiza bajo anestesia local , y siempre en condiciones asépticas.
Seleccionada la zona, se punciona la piel con jeringa y aguja, hasta ubicar la vena elegida, a través de la
aguja se introduce un conductor metálico que sirve de guía para introducir el catéter.
Las venas utilizadas se localizan en cuello, ingle o zona subclavicular.
Dependiendo de la anatomía de la red venosa de cada paciente, esta técnica a veces es dificultosa y
laboriosa, requiriendo en ocasiones, el cambio a otra zona anatómica que la escogida inicialmente.

RIESGOS DEL PROCEDIMIENTO:


A pesar de la adecuada elección de la técnica y correcta realización, pueden presentarse efectos
indeseables, como son hematomas de la zona, punción arterial, hemorragias, infecciones, arritmias,
neumotórax.

LOS MÁS FRECUENTES:


- Posición incorrecta del catéter.
- Hematoma en la zona de punción.
- Infección del catéter.

LOS MÁS GRAVES: Suelen ser poco frecuentes:


- Neumotórax (entrada de aire en la cavidad pleural del pulmón) por punción accidental,
que puede requerir la colocación de un tubo en la pleura para retirar el aire acumulado.
- Hemorragia por punción de un vaso sanguíneo.
- Punción accidental de la tráquea, esófago, pulmón y nervios que los rodean.
- Trastornos graves del ritmo cardíaco.
- Rotura del catéter y/o deslizamiento del mismo hacia el corazón.
- Infección generalizada (sepsis) a causa del catéter.

QUÉ EFECTOS LE PRODUCIRÁ:


- Podrá notar molestias leves (dolor, palpitaciones) en el momento de la punción y colocación
del catéter, que desaparecerán posteriormente.

SITUACIONES ESPECIALES QUE DEBEN SER TENIDAS EN CUENTA:


- Si tiene algún problema médico relacionado con la coagulación de la sangre o toma alguna
medicación que afecte a la misma, puede ser necesario retrasar este procedimiento hasta
normalizar la coagulación.
CONSECUENCIAS DE NO ACEPTAR EL PROCEDIMIENTO:
No acceder a los beneficios que significa contar con una vía central en el paciente lo que conllevaría
peligro vital.

OTRAS CUESTIONES PARA LAS QUE LE PEDIMOS SU CONSENTIMIENTO:


- A veces, durante la intervención, se producen hallazgos imprevistos. Pueden obligar a tener que
modificar la forma de hacer la intervención y utilizar variantes de la misma no contempladas
inicialmente.

Yo,__________________________________________________________________________ DNI
________________, dejo constancia que he recibido sistemáticamente esta información y comprendo
sus alcances. Por lo tanto, ACEPTO el procedimiento que se me ha propuesto.

Firma___________________ Trujillo _____de ___________de 20____

Yo________________________________________________________________________________
DNI ________________, dejo constancia que he recibido sistemáticamente esta información y
comprendo sus alcances. Por lo tanto, RECHAZO el procedimiento que se me ha propuesto.

Firma__________________ Trujillo ____de____________de20___

Revocabilidad:

Yo________________________________________________________________________________
Cedula de Identidad nº _______________________, he cambiado de opinión y REVOCO la decisión
anteriormente firmada.

Firma _________________ Trujillo ____de ____________de 20____

________________________________
Profesional que realiza el Procedimiento
FECHA:

También podría gustarte