Está en la página 1de 10

MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

MEDICAMENTOS Y DEMÁS INSUMOS


PARA LA SALUD
Numero de Control PNO-FH-05-CZM
Versión 01
Sustituye a Nuevo
Vigente a partir de Jun-18
Próxima Revisión Jun-20
Tipo de Documento Procedimiento Normalizado de Operación

Contenido

1. Objetivo

2. Alcance

3. Definiciones

4. Responsabilidades

5. Frecuencia

6. Material y equipo

7. Desarrollo del Proceso

8. Referencias Bibliográficas

9. Anexos

10. Control de Cambios

11. Firmas de conocimiento

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 1/10
1. Objetivo

Garantizar la calidad de los medicamentos y demás insumos para la salud, durante el proceso
de almacenamiento hasta la dispensación de los mismos.

2. Alcance

Para todo el personal de involucrado en el proceso de almacenamiento y manejo de los


medicamentos y demás insumos para la salud.

3. Definiciones

3.1. Almacenamiento: a la acción de asegurar las condiciones de conservación de


los medicamentos y demás insumos para la salud dentro de las áreas en donde
se resguarde medicamentos y demás insumos para la salud en el Grupo Médico
Costamed.
3.2. Caducos: a todo medicamento o demás insumos para la salud con fecha de
caducidad fuera de límite.
3.3. Demás Insumos para la salud: son todos aquellos materiales y dispositivos que
cuentan con Registro Sanitario vigente.
3.4. División: a la distribución dentro un área bajo un estándar de clasificación.
3.5. Manejo: a todo tipo de contacto físico con los medicamentos y demás insumos
para la salud.
3.6. Medicamento: toda sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sintético
con efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma
farmacéutica y se identifique su actividad farmacológica, características físicas,
químicas y biológicas.
3.7. PCPS: sistema de Primeras Caducidades Primeras Salidas.
3.8. PEPS: sistema de Primeras Entradas Primeras Salidas.
3.9. PNO: Procedimiento Normalizado de Operación.

4. Responsabilidades

4.1. El Responsable Sanitario:


4.1.1.definir, capacitar y supervisar sobre los lineamientos que se establecen en este
documento. Así como asegurar que se lleve a cabo.
4.2. Jefe de Área:
4.2.1.conocer este procedimiento y verificar que se ejecuten los pasos a seguir en la
aplicación del mismo.
4.3. Personal operativo:
4.3.1. realizar y llevar a cabo el procedimiento de acuerdo a lo establecido.

5. Frecuencia

Este procedimiento aplica cada vez que los medicamentos y demás insumos para la salud
sean colocados en el área de almacenamiento para su resguardo.

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 2/10
6. Materiales

6.1. Faja de seguridad (almacén)


6.2. Zapatos de casquillo con suela antiderrapante (almacén)
6.3. Escalera o banco con escalones (áreas con zonas altas)

7. Desarrollo del proceso

7.1. Clasificación de medicamentos

7.1.1.Medicamentos parenterales: Aquellos que indiquen vía de administración


inyectable, con forma farmacéutica en soluciones, suspensión, emulsión
inyectables, intramusculares, intradérmicas y subcutáneas.
7.1.2.Medicamentos enterales: Aquellos que indiquen vía de administración por los
orificios naturales del cuerpo, relacionados con el tracto digestivo e intestino, con
forma farmacéutica en tabletas, capsulas, grageas, tabletas sublinguales,
supositorios.
7.1.3.Medicamentos de otras formas farmacéuticas: Aquellas formas farmacéuticas
no especificadas dentro de los considerados por vía de administración enteral y
parenteral.
7.1.4.Medicamentos antibióticos: Aquellos que combaten las infecciones bacterianas.
7.1.5.Medicamentos de alto riesgo: Aquellos que cuando su uso no es correcto
representan un riesgo a la salud del paciente.
7.1.6.Medicamentos controlados: Aquellos que contienen como sustancia activa
estupefacientes y psicotrópicos.
7.1.7.Medicamentos de red fría: Aquellos que para su conservación requieren
temperaturas que oscilan entre los 2 y 8 grados centígrados.

7.2. Clasificación de insumos para la salud

7.2.1.Material de terapia intensiva: Todo aquel material o dispositivo en el que su


manejo sea con fines de uso para pacientes de cuidados intensivos
7.2.2.Material de Curación: Todo aquel material con fines para curar antes, durante o
después de alguna herida.
7.2.3.Material de Quirófano: Todo aquel material o dispositivo cuya utilización sea en un
procedimiento quirúrgico.
7.2.4.Material de Ortopedia: Todo aquel equipo o dispositivo utilizado en el tratamiento,
rehabilitación y prevención de lesiones y enfermedades del sistema musculo
esquelético.
7.2.5.Material de Imagenología: Todo aquel dispositivo o material con el fin de revelar,
diagnosticar y examinar enfermedades, anatomía y funciones del cuerpo humano.

7.3. Recepción de medicamentos y demás insumos para la salud

7.3.1.Al momento de la recepción y posterior al cotejo de acuerdo al PNO


Recepción y registro de medicamentos y demás insumos para la salud:
7.3.1.1. Mantener en el área de recepción hasta su revisión y posterior acomodo.

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 3/10
7.3.1.2. Para medicamento y demás insumos para la salud que no cumplan con los
requerimientos necesarios se mantendrán en el área de cuarentena y se
llevara a cabo lo descrito en el PNO Devolución de medicamentos y demás
insumos para la salud a proveedores

7.4. Almacenamiento de medicamentos y demás insumos para la salud

7.4.1.Revisar que cada insumo cuente con registro sanitario vigente, así como fecha de
caducidad mínima de un año, de lo contrario notificar al jefe inmediato para toma
de decisiones.
7.4.2.Revisar las leyendas de conservación indicadas por el fabricante en el marbete de
los medicamentos y demás insumos para la salud, con la finalidad de conservarlos
adecuadamente para su protección tomando en cuenta:
7.4.2.1. Temperatura de congelación: temperatura que se encuentra entre los -25
y -10 °C.
7.4.2.2. Temperatura de refrigeración: temperatura que se encuentra entre los 2 y
8 °C.
7.4.2.3. Temperatura de refrigeración controlada: temperatura que se encuentra
entre los 2 y 8 °C, y que permite la excursión a temperaturas entre 0 y 15 °C,
siempre que la media cinética no exceda los 8 °C. Pueden permitirse picos
transitorios arriba de 25 °C si no se presentan por más de 24 horas y el
fabricante tiene estudios de estabilidad que lo soporten.
7.4.2.4. Temperatura fresca: temperatura que se encuentra entre 8 y 15 °C.
7.4.2.5. Temperatura ambiente: temperatura que no excede los 30 °C.
7.4.2.6. Temperatura ambiente controlada: temperatura que se encuentra entre
los 20 a 25 °C y permite excursiones entre 15 y 30 °C, siempre que la media
cinética no exceda de 25 °C. Pueden presentarse picos transitorios arriba de
40 °C si no se presentan por más de 24 horas y el fabricante tiene estudios
de estabilidad que lo soporten.
7.4.2.7. No congelar: productos que no deben congelarse por el riesgo de ruptura
del envase primario o por el riesgo de una perdida de potencia o alteración
de las características del producto.
7.4.2.8. Lugar seco: lugar con una humedad relativa no mayor del 40% a una
temperatura ambiente controlada. Podrá haber valores de hasta 45%,
siempre que el promedio sea de 40%.
7.4.2.9. Luz: medicamentos y demás insumos que puedan ser dañados por la
exposición directa a la luz solar y/o artificial, teniendo como medida
conservarlos en envase secundario.
7.4.3.Registrar la lectura de temperatura en los formatos correspondientes en caso
de temperatura ambiente y humedad relativa anexo 1 y temperatura de
refrigerador anexo 2.
7.4.4.Colocar rótulo al mobiliario y contenedores, asegurando la correcta
identificación de las divisiones dentro del área de almacenamiento.
7.4.5.Mantener cada medicamento y demás insumo para la salud en la división, anaquel
y contenedor asignado, corroborar que el rótulo de identificación corresponda a lo
contenido.

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 4/10
7.4.5.1. Medicamentos inyectables teniendo por separado los antibióticos en
anaquel propio, así como, una separación para medicamentos de alto riesgo
(con etiqueta de identificación roja).
7.4.5.2. Medicamentos no inyectables teniendo por separado los antibióticos, así
como, los medicamentos de alto riesgo (con etiqueta de identificación roja).
7.4.5.3. Medicamentos de red fría teniendo por separado los medicamentos de alto
riesgo (con etiqueta de identificación roja), así como en resguardo con caja
de cristal bajo llave los medicamentos controlados.
7.4.5.4. Medicamentos controlados en gaveta bajo llave, separados de acuerdo a
grupo terapéutico y la clasificación de inyectables/no inyectables.
7.4.6.Asegurar el correcto acomodo y desplazamiento de medicamentos y demás
insumos para la salud, respetando los sistemas de PEPS y PCPS, quedando al
frente todos aquellos con caducidad corta iniciando en el nivel superior, en la fila
del lado derecho, y de acuerdo al sistema de semaforización descrita a
continuación:
7.4.6.1. Verde: para aquellos insumos que cuentan con caducidad próxima igual a 6
y 5 meses.
7.4.6.2. Azul: para aquellos insumos que cuentan con caducidad próxima igual a 4 y
3 meses.
7.4.6.3. Amarillo: para aquellos insumos que cuentan con caducidad próxima menor
e igual a 2 meses.
7.4.7.Identificar los medicamentos por sustancia activa, concentración, forma
farmacéutica y presentación.
7.4.8.Ningún medicamento y demás insumos para la salud debe colocarse en el piso

7.5. Medicamentos y demás insumos para la salud Caducos/Mermas

7.5.1.Los medicamentos y demás insumos para la salud que rebasen la fecha límite de
caducidad se deberán mantener en el área de medicamentos/materiales caducos
y/o mermas (según sea el caso) hasta la asistencia del proveedor encargado de la
destrucción de los mismos, siguiendo lo indicado en el PNO Destrucción de
medicamentos y demás insumos para la salud, deteriorados o caducos u otros
residuos peligrosos.
7.5.2.Los medicamentos y demás insumos para la salud que se identifiquen con estas
condiciones deberán darse salida en sistema con tales características.

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 5/10
8. Referencias Bibliográficas

8.1. Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos


y demás insumos para la salud. Quinta edición, México 2014.
8.2.

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 6/10
9. Anexos

9.1. Formato de registro de temperatura y humedad del medio ambiente

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 7/10
9.2. Formato de registro de temperatura de refrigerador

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 8/10
10. Control de cambios

Control de Cambios
No. Fecha Descripción del Cambio Justificación Realizado Aprobado
por por
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 9/10
11. Firmas de conocimiento

Firmas de Conocimiento
No. Área Nombre del Colaborador Firma Fecha

10

Control de Emisión
Realizó Revisó Autorizó
Nombre L.F. Nereida Hernández de la Dr. Dagoberto Rodríguez L.F. José Misael Hernández
Cruz González Montero
Firma
Cargo Jefe de Medicación Director de Calidad Responsable Sanitario
Fecha 01/06/2018 01/06/2018 01/06/2018
Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del presente formato y/o documento sin la autorización
previa por escrito del autor y de CENTRO MEDICO DE COZUMEL, S.A. DE C.V. cualquier violación al presente será sancionada por la ley de la materia.

#Páginas 10/10

También podría gustarte