Está en la página 1de 35

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:

TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 1 de 35

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - TRAMO


II”
UM EL PORVENIR - NEXA RESOURCES

DOCUMENTO N° PSSO-001

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL

PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

ING. HUAMAN MATOS, Giuliana ING. LLANCO ORDOÑEZ, Jimmy Lic. FRETEL ALMONACIN, Sem

FECHA DE 08/03//2019 RESIDENTE DE OBRA FECHA DE


ELABORACIÓN: APROBACIÓN:
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 2 de 35

ÍNDICE
Pág.

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................

1. OBJETIVO.........................................................................................................................4

2. ALCANCE:........................................................................................................................5

3. MARCO NORMATIVO:...................................................................................................5

4. MARCO LEGALES SST:...............................................................................................5

5. RESPONSABLES:..........................................................................................................6

7. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.....................................................................8

8. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:......................................12

10. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACION:..................................................................15

11. INDUCCIONES:............................................................................................................15

12. RIESGOS CRÍTICOS:..................................................................................................16

12. INSPECCIONES Y/O AUDITORIAS:........................................................................17

13. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES:.............................................18

14. PLAN DE CONTINGENCIAS Y PRIMERA RESPUESTA A EMERGENCIA......21

15. SEÑALIZACIÓN EN OBRA:.......................................................................................24

16. ANEXOS:.......................................................................................................................25
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 3 de 35

INTRODUCCIÓN

En SERMUL SJM S.A., la seguridad de sus trabajadores y colaboradores es un valor


permanente, fundamental y de prioridad, en tal sentido, la seguridad se convierte en
un valor institucional que no podrá ser dejada de lado y nada justificará la
ocurrencia de un accidente. Consecuentemente, la seguridad debe realizarse sobre
la base de un marco legal, en el cual se cumplan las leyes, decretos, resoluciones,
reglamentos, normas, manuales, planes y procedimientos; de igual modo, se
ejercerá un control sistemático de los riesgos que pueden causar accidentes,
enfermedades ocupacionales y daños en el medio ambiente, con un verdadero
desempeño de la línea de mando.

En el trabajo debe cumplirse todas las leyes y normas que previenen l o s


accidentes laborales, estableciendo responsablemente estándares propios en
aquellas materias no reguladas. Además, creemos que sobre la base ética debe
fundarse la seguridad, salud ocupacional, puesto que es el respeto de cada uno
de nosotros por el derecho a la vida, a la salud propia y de nuestros semejantes, y
por ende, al entorno en el cual ejecutamos nuestras operaciones. Los accidentes
atentan directamente contra la eficiencia de las operaciones, ya que lesionan a los
trabajadores, deterioran los recursos materiales y provocan efectos colaterales
adversos: paralizaciones, interrupciones y demoras en el desarrollo operacional.

El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional entonces, tiene como principal objetivo,


integrar la prevención de riesgos laborales con los procedimientos de producción
que se aplicarán durante la ejecución de los trabajos a realizar y también proveer
eficientes herramientas al Sistema de Gestión.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 4 de 35

1. OBJETIVO.

El Plan de Seguridad, Salud Ocupacional, tiene el objetivo de integrar la prevención


de riesgos laborales con los procedimientos que se aplicarán durante la ejecución
de los trabajos, a fin de preservar la integridad física y salud de nuestros
trabajadores, para el cumplimiento de nuestra política empresarial se han definido los
siguientes objetivos y metas:

FRECUENCIA
RESPONSABLE DE REVISIÓN
OBJETIVOS INDICADOR METAS
DE REVISIÓN DE LOS
INDICADORES

Implementación
del Plan de Implementar Plan de
Seguridad y Seguridad y Salud
Implementación en el servicio. 100% JEFE SSOMA,
Salud Ocupacional RESIDENTE. Mensual
Ocupacional

 Índice de frecuencia (IF) = (N° de


accidentes*1 000,000) / N° HH
Mantener los Índices de trabajadas JEFE SSOMA,
 IF < 0
Frecuencia, Severidad y  Índice de Severidad (IS) = (N° de RESIDENTE.
 IS < 0
Accidentabilidad en cero. días perdidos*1 000,000) / N° HH Mensual
 IA < 0
trabajadas
 Índice de Accidentabilidad (IA) =
(IF x IS) / 1000.

 Índice de TACSA = (N°


Minimizar las accidentes ≥ Nivel 2)*1  TACSA < JEFE SSOMA,
Reducción del índice de TIN y
000,000) / N° HH trabajadas. 0 RESIDENTE. Mensual
pérdidas. TACSA.
 Tasa integrada NEXA (TIN) =  TIN= 0
(TACSA+ (IS/100))

Nro. H.H.C. realizadas x100 JEFE SSOMA,


Cumplir con el plan de RESIDENTE. Mensual
------------------------------ 100%
capacitación anual.
Nro. H.H.C. programadas

Lograr un desempeño de la
(IDS) = (N° Actividades ejecutadas /
Supervisión en la gestión de IDS > 90 %
N° Total de Actividades Programadas) JEFE SSOMA, Mensual
Seguridad (IDS)
* 100% RESIDENTE.

Prevenir la aparición
de casos por Evaluación médica al ingreso y Nro. de personal evaluado x 100
100 % JEFE SSOMA, Mensual
enfermedad periódico a trabajadores sobre -----------------------------------
enfermedades ocupacionales Nro. de trabajadores programados RESIDENTE.
ocupacional en el
trabajador.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 5 de 35

2. ALCANCE:

El alcance de este Plan, se aplica a las Construcción y Administración del proyecto


de construcción de canal de coronación Nv 4070 - tramo II.
Este plan establece las funciones y responsabilidades que con relación a seguridad
y salud ocupacional deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores.
El alcance de este plan es aplicable a todo el personal de SERMUL SJM S.A., en
marco al proyecto a ejecutarse.

3. MARCO NORMATIVO:

Se han identificado las normas nacionales de cumplimiento obligatorio que se


tomarán en cuenta durante el desarrollo de la obra, adicionales a los requisitos de
SERMUL SJM S.A. y a los del cliente.

 D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo.
 D.S. N° 024-2016-EM, Reglamento de seguridad e higiene minera y su
modificatoria D.S. N° 023-2017-EM.
 Decreto Supremo Nº 003-98-SA, Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
 Norma IS0 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 45001.
 R.M N° 375 -208 TR Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de
Evaluación de Riesgo Disergonómico.

4. MARCO LEGALES SST:

 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783


 Constitución Política del Perú de 1993, Artículos 7°, 9° y 59°.
 D.S.N°024-2016-EM, Reglamento de seguridad e higiene minera y su
modificatoria D.S. N° 023-2017-EM.
 D.S. N°003-98-SA. Del 14.04.98 - Normas Técnicas del Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo.
 D.S. N° 009 - 05-S.A. del 09.09.97 - Reglamento de la Ley 26790 - Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 6 de 35

 D.S. N° 019-2006-TR Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.


 Decreto Legislativo (Nº 635, código penal: artículo 168º inciso 3).
 Decreto Supremo N°019-2006-TR, Reglamento de la Ley de Inspección del
Trabajo.
 Decreto Supremo Nº 015-2005-SA, Reglamento sobre valores límites
permisibles para agentes químicos en el ambiente de trabajo.
 D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo
 Ley Nro. 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.

5. RESPONSABLES:

A continuación, se presenta el organigrama para el presente proyecto:


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 7 de 35

Figura 1. Organigrama - Canal de Coronación.


Fuente: SERMUL SJM S.A., marzo 2019.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 8 de 35

7. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

7.1. Matriz de Responsabilidades del Plan de Seguridad y Salud


Ocupacional.

Tabla 1. Responsables para el cumplimiento del PSSO.


DESCRIPCIÓN Jefe
Residente Trabajadores
SSOMA
Requisitos Generales

Requisitos Generales X X
X
Política Integrada SERMUL

Política SIG X X
X
Planeamiento
Identificación de Peligros, evaluación de
X X
riesgo y control X
Requisitos Legales X X
Objetivos y Metas X X

Plan X X
X
Implementación y Operación

Estructura y responsabilidad X X
X
Entrenamiento, preparación y competencia
X X X
Comunicación
X X
Documentación
X X
Control de Documentos y Registros
X X
Control Operacional
X X X
Preparación y respuesta para emergencias X X
X
Comprobación y Acción Correctiva

Monitoreo y mediciones de desempeño


X
Investigación de accidentes X X
X
Acciones preventivas y correctivas X X
Registros X X
Auditorías X X
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 9 de 35

Revisión por la Dirección

Revisión por la Dirección X


Fuente: SERMUL SJM S.A., marzo 2019.

La correcta implementación del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional


descansa en la participación activa de todos los integrantes del proyecto.

7.1.1. Residente del Proyecto.

Establecer mecanismos de gestión que aseguran la efectividad del Plan SSO.


Dichos mecanismos tienen los siguientes alcances:

 Liderar la implementación de un alto nivel de conciencia en Seguridad y Salud


Ocupacional entre todos los componentes del servicio, verificando que se
cumplan las responsabilidades referidas a la planificación en prevención y
control de riesgos en las actividades.
 Definición del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional para el servicio,
asignando el personal y los recursos necesarios para que pueda cumplir con su
política de SSO.
 Acceso a los suficientes conocimientos, habilidades y experiencias para
gestionar las actividades de SSO en concordancia con los requerimientos
legales y nuestros propios estándares.
 Implementación de acciones preventivas donde sean necesarias.
 Monitorear permanentemente el desempeño y avance de los planes de gestión
en Seguridad y Salud Ocupacional.
 Conocer y tomar conciencia sobre los aspectos ambientales e impactos
asociados a sus actividades y los controles operacionales a aplicar y el
beneficio ambiental para un mejor desempeño personal.

7.1.2. Ingeniero de Seguridad del Proyecto.

Es responsable de la emisión de la planificación del Sistema de SSO, consistente


en:
 Capacitar a la línea de mando en cuanto a sus responsabilidades y
mecanismos administrativos y operativos del SIG.
 Coordina las reuniones de los comités de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Formular los análisis de riesgos de cada una de las actividades.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 10 de 35

 Verificar permanentemente el cumplimiento de los mecanismos preventivos


establecidos en los análisis de riesgos y ATS de cada una de las actividades
del proyecto.
 Verificar el uso adecuado de los EPP y brindar protección efectiva al
trabajador.
 Instruir y sensibilizar a los colaboradores respecto el cumplimiento de las
normas de seguridad y medio ambiente.
 Formular y desarrollar los planes de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente de la obra, implementarlos y administrarlos.
 Mantener una comunicación constante con el Residente del Proyecto e
informar de los avances y resultados de la implementación del Plan SSO del
proyecto.
 Establecer una comunicación sólida con los representantes del cliente con el
fin de trasmitirles el compromiso de la empresa con sus políticas, reglamentos
de seguridad y medio ambiente, los objetivos de SSO y los mecanismos del
control que permitirán su cumplimiento.
 Conocer los alcances y características del proyecto a la que ha sido asignado,
así como las obligaciones legales y contractuales que SERMUL SJM S.A.
adquiere con el cliente y las autoridades locales durante la ejecución de los
trabajos.
 Define las actividades conforme a los procedimientos relacionados con este
documento.
 Analizar y Administrar toda información relacionada a la Seguridad, incluyendo
las estadísticas de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes y
enfermedades ocupacionales, para determinar las causas y corregirlas o
eliminarlas.
 Asesorar a los supervisores sobre la Gestión de Seguridad, el programa de
capacitación, prácticas operativas, investigación de los incidentes y
enfermedades ocupacionales para tomar las medidas preventivas.
 Paralizar las labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado
o minimizado dichas situaciones riesgosas.

7.1.3. Supervisores.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 11 de 35

 Verificar que los trabajadores cumplan con el Plan de Seguridad y Salud


Ocupacional, Reglamentación y con los Reglamentos internos.
 Responsable por la seguridad y la de sus trabajadores a su mando además del
orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo.
 Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y
analizando que se haya dado cumplimiento a la Identificación de Peligros,
Evaluación y Control de Riesgos (IPERC) realizada por los trabajadores en su
área de trabajo, a fin de eliminar o minimizar los riesgos.
 Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares
y PETS y usen adecuadamente el equipo de protección personal apropiado
para cada tarea.
 Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar
de trabajo.
 Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
 Paralizar las labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado
o minimizado dichas situaciones riesgosas.

7.1.4. Trabajadores.

 Cumplir los estándares, procedimientos y prácticas de trabajo seguro.


 Participar en la elaboración del análisis de trabajo seguro - ATS.
 Asistir obligatoriamente a los diálogos diarios de seguridad, sensibilizaciones,
entre otros.
 Asistir a la capacitación específica a cuál haya sido convocado.
 Usar los elementos de protección individual y colectiva que le sea asignada de
forma obligatoria.
 Reportar los actos y condiciones subestándares al supervisor inmediato y al
personal de seguridad.
 Comunicar la ocurrencia de incidente / accidente a su Supervisor
inmediatamente.
 Prestar los primeros auxilios a un accidentado si es que conoce las técnicas
(PAS).
 Colaborar en la investigación de incidentes o accidentes si es que ha sido
testigo presencial.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 12 de 35

8. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL:


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 13 de 35

9. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (PSSO):


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 14 de 35

9.2 Responsables para el cumplimiento del Plan De Seguridad y Salud


Ocupacional.

Tabla 2. Responsables para el cumplimiento del PSSO.

NOMBRES Y APELLIDOS CARGO RESPONSABILIDAD

SEM FRETEL ALMONACIN GERENTE. Aprobar

JIMMY LLANCO ORDOÑEZ RESIDENTE. Revisar


SUPERVISOR DE
GIULIANA HUAMAN MATOS Elaborar
SEGURIDAD
Fuente: SERMUL SJM S.A., marzo 2019.

9.3 Descripción de Actividades.

9.3.1 Conformación del Comité de Seguridad y salud en el trabajo:

Órgano paritario constituido por representantes del empleador y de los


trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por las normas
vigentes, nombrados para considerar los asuntos de Seguridad y Salud
Ocupacional.

Tabla 3. Miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.

CARGOS DEL COMITÉ CARGO NOMBRE DEL REPRESENTANTE

PRESIDENTE OPERARIO SAMUEL DAVID AQUINO COLQUI


SECRETARIO OPERARIO MELCHOR CALDERÓN COSME
VOCAL OPERARIO RONALD GAMARRA RAMOS
VOCAL AYUDANTE FIDEL PAUCAR PINTO
Fuente: SERMUL SJM S.A., marzo 2019.

Los representantes son elegidos en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo


19º de la Ley N° 29783 y en concordancia al artículo 38º del Reglamento de la
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, por el presente decreto
supremo, N° 005-2012-TR se debe constituir un Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional bajo carácter jurídico y responsabilidad.

9.3.2 Documentos de Seguridad:


SERMUL SJM S.A. cuenta con:

 Plan anual de seguridad y salud ocupacional 2019.


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 15 de 35

 Programa anual de seguridad y salud ocupacional 2019.


 Reglamento Interno de Seguridad y salud en el Trabajo (RISST).
 Reglamento Interno de Trabajo (RIT).

9.3.3 Implementación de Herramientas de Gestión.


9.3.3.1 Análisis de Trabajo Seguro (ATS):

Es una herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional para


identificar los riesgos potenciales y determinar sus controles antes de
iniciar una tarea.

9.3.3.2 Identificación de Peligros evaluación de riesgo y sus controles


(IPERC):

La Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y sus Controles es


una metodología sistemática y ordenada, para mitigar y evitar los riesgos.
Es una de las más usadas por la industria, particularmente por la minería.

9.3.3.3 Orden de Trabajo:


Es una herramienta de gestión escrito que la empresa le entrega a la
persona que corresponda y que contiene una descripción pormenorizada
del trabajo que debe llevar a cabo, en la orden de trabajo, además de
indicarse el lugar geográfico preciso y algunos datos personales de quien
solicitó la realización del trabajo, en el caso que se trate de una empresa
de instalaciones, se podrá indicar el tiempo que se estima debe durar el
trabajo a realizar en el lugar, los materiales que se necesitarán para
llevarlo a cabo, los costos aproximados y cualquier otro tipo de
contingencia que sea relevante de ser mencionada porque actúa
directamente en la concreción del trabajo en cuestión. (VER ANEXO).

9.3.3.4 Check list:


Las “listas de control”, “listas de chequeo”, “check-list” u “hojas de
verificación”, son formatos creados para realizar actividades repetitivas,
controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos
ordenadamente y de forma sistemática.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 16 de 35

10. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACION:

Se realizará la capacitación programada1 además con la finalidad de prevenir


accidentes se capacitará en temas específicos que surgen durante el proceso de
ejecución del proyecto:

 Trabajos de alto riesgo.


 Vehículos livianos y equipos móviles.
 Manejo de sustancias peligros.
 Cemento expansivo
 Excavaciones.
 Entre otras capacitaciones de ser necesarias identificadas como riesgos
potenciales.

SERMUL SJM S.A., implementará los formatos de registros y documentación del


sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional, en función de las
necesidades del cliente. Estos Registros y documentos se actualizarán y se
pondrá a disposición de los trabajadores siendo estos:

10.1 Dialogo diario de Seguridad (DDS).

Los diálogos se realizarán diariamente, antes de iniciarse la actividad diaria y


de 10 minutos de tiempo promedio con la participación de trabajadores,
operarios y supervisores en general.

El tema de seguridad de estos diálogos diarios de seguridad será


proporcionado por el cliente.

11. INDUCCIONES:

11.1 Inducción General y Orientación Básica:

Teniendo en cuenta la escasa “cultura preventiva” del personal promedio en la


industria minera, el programa establece que todo trabajador, independientemente
de su nivel técnico y su vínculo laboral, recibe al momento de ingresar a un
proyecto y antes de comenzar sus labores en obra, una inducción general en

1
La capacitación de realizará en función al Plan Anual de Capacitación 2019 - SERMUL, VER ANEXO.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 17 de 35

seguridad y salud en el trabajo. “ANEXO 4”, del reglamento de Seguridad y Salud


Ocupacional en Minería DS-24-2016-EM y su modificatoria DS-023-2017-EM.

La inducción general y orientación básica desarrolla los siguientes temas:

 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.


 Presentación y explicación del sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional implementado en la empresa minera.
 Comité paritario de seguridad y salud ocupacional.
 Reglamento Interno de SST.
 Obligaciones, Derechos y Responsabilidades de los trabajadores y
supervisores.
 Evaluación de peligros, riesgos, incidentes, estándares, PETS, ATS, PETAR,
IPERC y jerarquía de controles.
 Trabajo de alto riesgo en la Unidad Minera.
 Higiene ocupacional: Agentes físicos, químicos, bilógicos, ergonomía.
 Código de colores y señalización.
 Control de sustancias peligrosas.
 Primeros auxilios y RPC.
 Plan de emergencia en la Unidad Minera.

12. RIESGOS CRÍTICOS:

12.1 Riesgos críticos:


Conforme a la directiva por el cliente todo trabajador, independientemente de su
nivel técnico y su vínculo laboral, debe recibir al momento de ingresar l a
capacitación en riesgos críticos, siendo los siguientes:

 Protección de máquinas.
 Sustancias químicas peligrosas.
 Bloqueo y aislamiento de energía.
 Vehículos livianos y equipos móviles.
 Excavaciones civiles.
 Prevención de caídas.
 Herramientas manuales.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 18 de 35

No obstante, los trabajadores que requieren otro tipo de riesgo crítico en función a
su actividad que no es parte de los riesgos básicos, tendrá que asistir a la
capacitación de riesgos critico especifico.

12. INSPECCIONES Y/O AUDITORIAS:

Son revisiones periódicas planificadas que permiten identificar actos y condiciones


subestándares. Se verifica el cumplimiento de los estándares establecidos en las
disposiciones legales, procedimientos y normas aplicables.

Para las inspecciones2 se tendrá en cuenta las instalaciones y los frentes de


trabajo donde se desarrollan actividades. A continuación, la referencia de las
inspecciones a ejecutar.

 Inspecciones de equipos de primeros auxilios.


 Inspecciones de herramientas manuales.
 Inspecciones de herramientas de poder.
 Inspecciones de arnés.
 Inspecciones de señaléticas
 Inspecciones de extintores
 Inspecciones de vestuarios.
 Inspección de equipos de protección personal.
 Inspección de equipos estacionarios.

Las inspecciones se realizarán conforme a la aplicabilidad del proyecto.

12.1 Inspecciones Rutinarias :

Estas inspecciones corresponden a las desarrolladas por el especialista de


seguridad, Ingenieros y Responsable SSO, a través de formatos establecidos
como: Herramientas, EPP, etc. Según las necesidades que requieran para
realizar sus labores.

12.2 Inspecciones Planeadas:


2
Se dará el cumplimiento en función al Programa anual de seguridad y salud ocupacional, VER ANEXO.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 19 de 35

Estas inspecciones responden a una programación coordinada mensualmente


entre la línea de mando y el Responsable SSO, registrada en un Cronograma de
Inspecciones, la cual deberá ser comunicada a todos los participantes.

12.3 Inspecciones No Planeadas:

Son inspecciones que se realizan de forma inopinada para verificación del


cumplimiento de los lineamientos establecida por la organización o cuando se
evidencia alguna deficiencia concerniente a Seguridad y Salud Ocupacional.

La programación de Inspecciones podrá variar, siempre y cuando se presente un


evento como la realización de un trabajo específico. De ser el caso en que alguna
inspección no se realice el día programado, podrá ser reprogramada cualquier día del
mismo mes.

13. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES:

13.1 Accidente con daños personales.


a) Cuando se haya producido la emergencia se deberá actuar de inmediato y
siguiendo la regla de oro: conservar la calma (PAS).
b) Dar aviso a los teléfonos de emergencia, brindando los siguientes datos:

LAS PREGUNTAS DEBERAN NECESARIAMENTE HACERSE PARA TENER


SUFICIENTE INFORMACIÓN:
- Nombre de la persona que llama.
- Cuál es la naturaleza de la emergencia (accidentes, derrames, incendio,
explosión, etc).
- Lugar de emergencia.
- Descripción de la emergencia.
- Número de heridos.

¿A QUE NÚMERO DEBES LLAMAR ANTE CUALQUIER EMERGENCIA?

TELÉFONO “O” / 4402 / RPC 986656221 (Superficie) / RADIO CANAL 04


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 20 de 35

c) Identificar la presencia de personas atrapadas, heridas o lesionadas, mediante


los Brigadistas de Rescate.
d) Dejar actuar a los brigadistas de rescate, permaneciendo en sus puestos de
trabajo o mantenerse alerta a cualquier indicación que pueda señalar el Jefe de
la Brigada.
e) El supervisor de operación y/o SSO, deberá proceder de inmediato a la
investigación del accidente y determinará las causas inmediatas que lo
produjeron (actos y condiciones sub estándar) y las causas básicas (factores
personales y factores de trabajo) teniendo en cuenta la gravedad del
accidentado, igualmente se recabará la manifestación de testigos por
separado, por otra parte, se tomará información del accidentado dándole plena
confianza, a fin de que pueda dar una buena manifestación. Finalmente no se
debe descuidar la evidencia de campo como las huellas, tomar fotos, con el fin
de levantar todas las evidencias, que van a permitir elaborar un informe del
accidente en forma real y completa.
f) El personal de Unidad Médica, evaluará el real estado del accidentado a fin de
determinar si es necesario su traslado a otro centro asistencial médico de la
Comunidad y/o distrito
g) El supervisor de área involucrado en el evento no deseado con el supervisor de
SSO de la empresa SERMUL SJM S.A.; procederá a emitir un reporte de
accidente, dentro del plazo de 24 horas.
h) Si en el accidentado se observa un estado de menor gravedad y, la decisión
del médico indica que debe permanecer en el tópico, para una evaluación,
este cumplirá fielmente las órdenes del personal médico durante su
permanencia.
i) El supervisor de la empresa SERMUL SJM S.A., permanecerá en el tópico
hasta que el médico de su diagnóstico y comunique que el trabajador está apto
para regresar a sus labores, en caso contrario se seguirá las indicaciones del
mismo.

13.2 Accidente con daños materiales.

a) Comunicar de inmediato al supervisor del área y/o supervisor de SSO y al


Residente del proyecto y este a su vez reportada dicho evento no deseado.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 21 de 35

b) Cuando se haya producido la emergencia se deberá actuar de inmediato y


siguiendo la regla de oro: conservar la calma (PAS).
c) Informar inmediatamente a su supervisor inmediato.
d) Dar aviso a los teléfonos de emergencia.
e) Identificar la presencia de personas atrapadas, heridas o lesionadas, mediante
los Brigadistas de Rescate.
f) El supervisor de operación y/o supervisor de SSO de la empresa SERMUL
SJM S.A. procederá a tomar las medidas que puedan corregir las condiciones
inseguras, como señalizar, restringir el tránsito y evitar la presencia de
personas extrañas en el área del evento que pueda originar accidentes
secundarios.
g) El supervisor de operación y/o SSO, deberá proceder de inmediato a la
investigación del accidente y determinará las causas inmediatas que lo
produjeron (actos y condiciones sub estándar) y las causas básicas (Factores
personales y factores de trabajo). Teniendo en cuanta la gravedad del
accidente, se tomará manifestación a los testigos por separado, se tomará
información del operador(es) involucrado(s) en el evento dándole la confianza
necesaria, a fin de que pueda dar una buena información, finalmente no se
debe descuidar la evidencia de campo como las huellas, tomar fotos, con el fin
de levantar las evidencias, que van a permitir elaborar un informe del accidente
en forma real y completa.
h) El supervisor de área involucrado en el evento no deseado con el supervisor de
SSO de la empresa SERMUL SJM S.A.; procederá a emitir un reporte de
accidente dentro del plazo de 24 horas.
i) Si la empresa considera necesario por la magnitud de costos, procederá a
realizar los trámites legales correspondientes ante la empresa de seguros
correspondiente.

13.3 Accidentes con pérdidas de vida.

a) Cuando se haya producido la emergencia se deberá actuar de inmediato y


siguiendo la regla de oro: conservar la calma (PAS).
b) Informar inmediatamente a su supervisor inmediato.
c) Dar aviso a los teléfonos de emergencia.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 22 de 35

d) El supervisor de operación y/o supervisor de SSO de la empresa SERMUL


SJM S.A., reportará de inmediato a la unidad médica, dando conocimiento de
lo ocurrido.
e) Confirmado del deceso, no deberá moverse al occiso y evidencias o elementos
relacionados directa o indirectamente con el accidente.
f) Dejar actuar a los brigadistas de rescate, permaneciendo en sus puestos de
trabajo o mantenerse alerta a cualquier indicación que pueda señalar el Jefe de
la Brigada.
g) El Residente del proyecto o encargado de los trámites legales comunicará y
elaborará un informe en el mismo día, y a la brevedad a la Gerencia General
de SERMUL SJM S.A.
h) La única persona autorizada para mover el (los) cadáver (es) o los elementos
relacionados al accidente (vehículos, maquinarías, materiales, etc.), es el Juez
o el Fiscal encargado de la pericia o quien la ley tenga previsto para estos
casos, a quiénes se les prestará todas las facilidades para el desarrollo de su
trabajo.
i) Durante la pericia, la autoridad judicial será la que indique los próximos
trámites de ley que deberán cumplirse (citaciones, comparendos, denuncias,
etc.). Si no lo hiciera se le solicitará al mismo para evitar cualquier falta por
desconocimiento.
j) Terminada la pericia el Juez o Fiscal ordenará por escrito que los elementos
relacionados al accidente pueden ser removidos.
k) La empresa SERMUL SJM S.A., proporcionará toda información que se solicite
las autoridades judiciales, policiales o sectoriales, Ministerio de trabajo y
Promoción del Empleo, Ministerio de Energía y Minas y empresas auditoras,
etc., bajo responsabilidad en caso que la información resultará falsa o inexacta.
l) El Departamento de asistencia social informado del caso, se encargará de
ubicar la procedencia de los familiares del occiso (Dirección, Nro. telefónico y
otros), para comunicar el lamentable deceso.
m) El Departamento de asistenta social efectuará las gestiones para los servicios
de la agencia funeraria, beneficencia pública según corresponda y se
trasladará el cadáver a su lugar de origen.

14. PLAN DE CONTINGENCIAS Y PRIMERA RESPUESTA A EMERGENCIA.


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 23 de 35

El Plan de Contingencias permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados


por la ocurrencia de emergencias, ya sean eventos asociados a fenómenos
naturales o causados por el hombre, los mismos que podrían ocurrir durante la
construcción y operación del proyecto.

14.1 Objetivos:

Los objetivos fundamentales del Plan de Contingencias y primera respuesta a


emergencias son:

 Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso de


desastres naturales o provocados accidentalmente por acciones del
hombre.
 Brindar un alto nivel de protección contra todo posible evento de efectos
negativos sobre el personal, las instalaciones y equipos, la población local
y la propiedad privada.
 Reducir la magnitud de los impactos potenciales ambientales y otros
impactos durante la etapa de construcción y operación del proyecto.
 Ejecutar las acciones de control y rescate durante y después de la
ocurrencia de desastres.
 Se capacitará e instruirá a todo el personal en materias de actuación
ante emergencias

14.2 Consideraciones generales del plan de contingencias:

El plan de contingencias es elaborado para facilitar el control de los riesgos que


puedan surgir durante el desarrollo de las actividades del proyecto, dar a
conocer el presente plan a la Empresa SERMUL SJM S.A., quien supervisará
el desarrollo del proyecto, a fin de conciliar criterios y manejar las operaciones
dentro los rangos de seguridad estándar, cuidando esencialmente la vida
humana y el medio ambiente.

Plan de contingencias deberá estar disponible en un lugar visible para que todo
el personal pueda acceder a él, así mismo al finalizar cada jornada se deberá
evaluar los tipos de riesgos que se hubiesen generado durante las actividades,
con la finalidad de adaptar y/o complementar las acciones del plan.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 24 de 35

14.3 Simulacros.

Se dará cumplimiento al cronograma de simulacros el cual tendrá como objetivo


la preparación del personal.

Es importante programar simulacros con el fin de establecer una medición del


comportamiento de la brigada de emergencia y de todo el personal, a
continuación, se define un cronograma de simulacros liderado por el
responsable SSO.

Tabla 4. Programa de simulacros.


PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD SERMUL S.J.M. S.A. - AÑO 2019

Nº ACTIVIDAD DETALLES FRECUENCIA E F M A M J J A S O N D Comentario


Programación
Jefaturas
6 SIMULACROS y realización Semestral se se
de áreas
de simulacros
Fuente: Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional 2019 - SERMUL SJM S.A.
Nota: La aplicabilidad del presente cronograma de simulacros será en función al cronograma de actividades del
presente proyecto.

14.3.1 Simulacro 1:

Se realizará un simulacro con previa coordinación con la brigada de emergencia,


grupo de trabajo y el cliente con el fin de repasar aspectos de comunicación,
técnicas básicas, uso de extintores y Primeros Auxilios.

14.3.2. Procedimiento del simulacro:

 Se reunirá al Personal del proyecto para informarles del Plan de Emergencia

 Se les hará entrega de la documentación con el contenido de las normas de


actuación en caso de emergencia.
 Se pondrá en conocimiento del personal la actividad del Simulacro a realizar
y se llegará a un acuerdo para la realización de la misma y posterior
evaluación. Por todo ello es imprescindible la realización del simulacro.
 Se hará entrega al personal de la obra de un documento que recoja el guion
del simulacro, detallando los cometidos de cada trabajador en el propio
simulacro.

14.3.3. Evaluación del riesgo:


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 25 de 35

La realización de los simulacros permitirá verificar tanto la operatividad del plan


de emergencia como detectar posibles deficiencias en su implantación. Por ello
resulta imprescindible la realización de los mismos, con objeto de poder extraer
conclusiones prácticas que permitan mejorar los aspectos que hayan mostrado
deficiencias.

Tras la finalización del simulacro, el especialista de Seguridad del Plan de


Emergencia recabará toda la información obtenida de los evaluadores,
controladores y participantes, elaborando así el informe del simulacro efectuado
que deberá de contener la siguiente información:

14.3.4 Principales aspectos del Plan de Emergencia que se incluyeron en el


desarrollo del simulacro:

Tipología de sucesos y categorías de emergencia simuladas.

Organizaciones interiores y de apoyo activadas como respuesta a la


emergencia.

 Resultados principales:
 Grado de cumplimiento de cada uno de los objetivos fijados en el Plan del
Simulacro.
 Evaluación de las acciones de respuesta desarrolladas.
 Acciones de concentración, recuento, localización y/o evaluación del
personal.
 Desviaciones o deficiencias observadas y medidas correctoras a implantar.
 Programa para la implantación de las medidas correctoras por los
responsables correspondientes.

15. SEÑALIZACIÓN EN OBRA:

a. La Residencia tendrá la responsabilidad de mantener el ORDEN y LIMPIEZA


durante la etapa de ejecución de la obra. Para ello, deberá establecer normas
muy estrictas y exigir que se cumplan, siendo necesaria su distribución a los
trabajadores, que deberán conocerlas y respetarlas.
b. Procurará una buena protección colectiva con una adecuada señalización y
su cumplimiento correspondiente, en lo referente al Anexo 17 del DS-024-
2017-EM y al Reglamento de Nacional de Tránsito.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 26 de 35

c. Señales de Obligatoriedad de uso del equipo de protección personal.


d. Itinerarios obligatorios para el personal en zonas conflictivas.
e. En las zonas donde fuera preciso, se colocará señal de mascarilla o señal de
protector auditivo o lentes de seguridad, según proceda.
f. Señal de caída de objetos, caída a distinto nivel o maquinaria pesada en
movimiento donde sea preciso.
g. Además, en la entrada y salida de obra de los vehículos y equipos, se
implantarán las siguientes señales: Señal de “prohibido el paso a toda
persona ajena a la obra”, señal de “prohibido fumar y encender fuego” y
“prohibido estacionar”.
h. Donde exista riesgo eléctrico, se colocará señal del mismo.
i. Se fijarán señales de localización de botiquín y de extintores (estación de
emergencia).
j. La protección colectiva contra incendios se realizará mediante extintores
portátiles de PQS de 9 o 6 Kg de capacidad de carga.

16. ANEXOS:

16.1. Programa de capacitación.


16.2. Programa de inspecciones.
16.3. Formatos de herramientas de gestión.
16.4. Código de colores y señales.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 27 de 35

16.1. Programa de capacitación.


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 28 de 35

PROGRAMACIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN 2019
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembr

AREA / TIPO DE HORAS NRO DE FECHA DE


CONTRATA CURSO CAPACITADOR 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
ESPECIALIDAD CAPACITACIÓN (DURACION) PARTICIPANTES EJECUCION

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Riesgos psicosociales DS 023 2 x 1/03/2019

SUPER. SEGURIDAD Significado y uso de codigo de


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA señales y colores DS 023 2 x 8/03/2019

SUPER. SEGURIDAD Auditoria, Fiscalización e Inspección


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA de Seguridad DS 023 3 x 15/03/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Primeros Auxilios DS 023 2 X 22/03/2019

SUPER. SEGURIDAD Prevencion y Proteccion Contra


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Incendios DS 023 2 X 29/03/2019
Estandares y Procedimientos
SUPER. SEGURIDAD escritos de Trabajo Seguro por
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA actividad DS 023 2 X 5/04/2019

SUPER. SEGURIDAD Higiene Ocupacional (Agentes


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA fisicos, Quimicos, Biológicos) DS 023 2 X 12/04/2019

SUPER. SEGURIDAD Disposición de Residuos Solidos,


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Control de Sustancias Peligrosas DS 023 2 X 19/04/2019

SUPER. SEGURIDAD Manejo Defensivo y/o Transporte


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA de Personal DS 023 4 X 26/04/2019
comité de Seguridad y Salud
Ocupacional, Reglamento Interno
de Seguridad y Salud Ocupacional,
SUPER. SEGURIDAD Programa Anual de Seguridad y
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Salud Ocupacional. DS 023 3 X 3/05/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Seguridad en la Oficina y Ergonomia DS 023 2 X 10/05/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Riesgos Electricos DS 023 3 X 17/05/2019

SUPER. SEGURIDAD Prevencion de Accidentes por


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Desprendimiento de Rocas DS 023 3 X 24/05/2019

SUPER. SEGURIDAD Prevencion de Accidentes por


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Gaseamiento DS 023 2 X 31/05/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Sistema de Comunicaciones DS 024 1 x 7/06/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Trabajos de alto Riesgo DS 023 1 x 14/06/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Equipos de Proteccion Personal DS 023 2 x 21/06/2019

SUPER. SEGURIDAD Politica de no consumo de Alcohol y


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Drogas RRCC 1 x 28/06/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Politica Preventiva de Somnolencia RRCC 1 x 5/07/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Herramientas manuales RRCC 1 x 12/07/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Analisis de Trabajo Seguro (ATS) RRCC 1 x 19/07/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Iperc Continuo DS 024 1 x 26/07/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Observación Planeada de Tareas DS 024 1 x 2/08/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Sistema de Inspecciones DS 024 1 x 9/08/2019

SUPER. SEGURIDAD Sistema de Observación de


SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Comportamiento de Riesgo (ORT) RRCC 1 x 16/08/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Bloqueo de Energias RRCC 1 x 23/08/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Sistemas Presurizados RRCC 1 x 30/08/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Espacios Confinados RRCC 1 x 6/09/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Protección de maquinas RRCC 1 x 13/09/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Vehiculos y Equipos Moviles RRCC 1 x 20/09/2019

SUPER. SEGURIDAD
SERMUL SJM Y SALUD OCUPA Hojas de Datos de Seguridad (MSDS) RRCC 1 x 27/09/2019

Fuente: Programa Anual de Capacitación 2019 - SERMUL SJM S.A.


Nota: La aplicabilidad del presente cronograma de capacitación será en función al cronograma de actividades del presente
proyecto.
16.2. Programa de inspecciones.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 29 de 35

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD SERMUL S.J.M. S.A. - AÑO 2019

Nº ACTIVIDAD DETALLES FRECUENCIA E F M A M J J A S O N D Comentarios


Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Jefatura de
de equipos Administración
de primeros
auxilios
Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Monitores de
de herramientas
herramientas manuales
manuales
Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Monitores de
de herramientas
Herramientas manuales
de Poder
Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Monitor de
de Arnés Trabajos en
Altura
Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Jefaturas de
INSPECCIONE de áreas
5 S DE señaléticas
SEGURIDAD Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Jefatura de
de Extintores Seguridad
Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Jefatura de
de Vestuarios Administración
Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Jefatura de
de equipos, Mantenimiento
Talleres y
almacenes
Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Jefaturas de
de Equipos áreas
de
Protección
Personal

Inspección Mensual m m m m m m m m m m m m Jefaturas de


de equipos áreas
estacionarios
Fuente: Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional 2019 - SERMUL SJM S.A.
Nota: La aplicabilidad del presente cronograma de inspecciones será en función al cronograma de actividades del
presente proyecto.
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 30 de 35

16.3. Formatos de herramientas de gestión.


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 31 de 35
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 32 de 35

Codigo: EP-SSO-P-04-04

ORDEN DE TRABAJO Fecha Elab. 2/11/2018

Versión: 0.1

Fecha: Turno: Hora: Area:
Nombre del Supervisor. Lugar :
Lider de la Tarea Nivel/Labora:
Nombre del Colaborador: Firma
1.
2.

3.
4.
Compromiso del colaborador : Si marca (SI) continue con la actividad y si marca (NO) no inicie
SI NO
la actividad y comunique a su lider:
Fue entrenado en los ESTANDARES y PETS para desarrollar la actividad, conoce el
procedimiento de la actividad que va a ejecutar?
Actividades a Desarrollar Croquies/Recomendaciones
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Actividades Criticas a Desarrollar
1.
2.
3.
4.
Controles de Seguridad
1.
2.
3.
4.
5.

Firma Supervisor Firma Lider


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 33 de 35

Registro : ATS-SER-001
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO Rev : 0.0
(ATS) Fecha de elaboración: 07/06/2018

Fecha: Hora inicio: Hora Fin: Personal Ejecutor Firm as del pers onal eje cutor

Nombre del titular de la actividad Minera:

Nombre de la tarea o trabajo:

Area / Zona:

Superintendencia /Departamento:

Equipos y Herramientas a usar


Equipo de Protección Personal
(Detectores de gas es , ventiladores , ilum inación, etc)
Casco Orejeras Zapatos Dieléctricos
Lentes de Seguridad Guantes Uniforme con cinta ref lectiva
Respirador Botas de Seguridad Chaleco de Seguridad
Tapón Auditivo Zapatos de Seguridad Lámpara / Correa de seguridad
Otros EPP :

Identificación de Peligros / Riesgos Potenciales /


Nº Pasos de la tarea Medidas preventivas de Control Responsable
"Aspectos Ambientales" "Impactos Ambientales"
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

El trabajo a realizar incluye: Trabajos en altura Trabajos en caliente Trabajos en espacios confinados Trabajos en Líneas de alta tensión

Nombre y f irma del Supervisor de trabajo Nombre y f irma del Supervisor de área

Página 1 de 1
PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 08/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 34 de 35

16.4. Código de colores y señales.


PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE CANAL DE CORONACIÓN Nv 4070 - Fecha de Emisión:
TRAMO II” 09/03/2019

Revisión 00
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Pág. 35 de 35

También podría gustarte