Está en la página 1de 4

5

4. La muerte del acreedor o deudor en las obligaciones intuito personae de carácter


intrasmisibles.
 Por regla general las obligaciones no se extinguen por causa de muerte del acreedor
o del deudor, sino que pasan a los herederos de estos o a los legatarios instituidos
por el testador.
Los créditos personalísimos como el derecho a pedir alimentos, las obligaciones de
hacer, cuando por su naturaleza o por la convención deban ser cumplidas por el
deudor mismo y no por otras personas, son intrasmisibles.
En consecuencia, las obligaciones que se encuentran en la situación ya indicada,
se extinguen por la muerte del acreedor o del deudor respecto del cual existe el
intuito personae.

NOTA: el CCQRoo estable las formas de extinguir obligaciones en sus arts. 2413 y
2414.

UNIDAD 2. NOVACIÓN

2.1 CONCEPTO: Es un convenio en sentido amplio, por el que las partes deciden extinguir
una obligación preexistente, mediante la creación de una nueva que la sustituye y difiere
de ella en algún aspecto esencial.
Con base a lo anterior es un convenio ya que extingue y crea una obligación. Recordar
concepto de contrato y convenio en sentido amplio (arts. 229-230 CCQR)
Consiste en la sustitución de una obligación preexistente que se extingue, por otra nueva
que se crea. Se da el caso de novación en las obligaciones, cuando tanto deudor como
acreedor, finalizan una obligación, sustituyéndola por otra, lo cual debe darse por mutuo
acuerdo de los sujetos que conforman la obligación que se extingue; la alteración de la
obligación debe ser precisa y clara de tal forma que una obligación se extinga y surja una
obligación nueva.
Se debe considerar como elemento esencial de la novación, la voluntad real de las partes
de extinguir la relación contractual anterior y sustituirla por una nueva. La simple
modificación que afecta circunstancias accidentales no se debe entender como una
novación, ya que este sólo hecho no implica el nacimiento de una nueva obligación, tales
modificaciones pueden ser: el lugar de pago y su cumplimiento, agregar o quitar cargas
impuestas al deudor, el aumento o disminución de intereses, penas convencionales, etc.
(art. 2417 CCQR)
Los franceses Ambrosio Colín y Capitán definen a la novación, como un acto jurídico que
produce un doble efecto; el primer efecto es extinguir una obligación preexistente y segundo
la reemplaza por una obligación nueva que la primera obligación hace nacer.
Guillermo Cabanellas, dice que la novación es el modo de extinguirse las obligaciones por
transformarse, ya variando la deuda, cambiando el acreedor o por reemplazo del deudor.
En el Derecho Mexicano actual existen instituciones como la cesión de derechos, la cesión
de deudas, la subrogación y la dación en pago que han robado la importancia a la Novación.
2.2 DEFINICIÓN LEGAL: Art. 2415. Por la novación las partes extinguen una obligación
substituyéndola por otra en la que hay un nuevo objeto (elemento objetivo) o es distinta la
naturaleza de la relación jurídica entre el acreedor y el deudor (elemento relacionante),
es decir, sólo regula la Novación Objetiva (art. 2416)
2.3 ELEMENTOS DE LA NOVACIÓN:

Mtra. Sonia González Concha


6

a) PREEXISTENCIA DE UNA OBLIGACIÓN. Existe un vínculo jurídico entre las partes


(una ya es deudora de la otra). Es presupuesto necesario la existencia de la obligación
original que será objeto de la novación (art. 2420 CCQR)
 Cuando la obligación primitiva está afectada de nulidad absoluta, la novación no
podrá producirse y en consecuencia, también será ineficaz la obligación que
pretendiera sustituirla.
 Por el contrario, si reviste la nulidad relativa, entonces la nueva obligación
implica una ratificación o confirmación del acto por lo que producirá sus efectos
con plena validez y eficacia (art. 2421 CCQR).
 Cuando la obligación primitiva se encuentra sujeta a una condición suspensiva
(acontecimiento futuro e incierto) la obligación ya existe, por lo que puede
novarse. La nueva obligación nace pura y simple, a menos que se pacte que
dicha condición pase a la nueva obligación (art. 2418 CCQR).
 Si la obligación primitiva está sujeta a una condición resolutoria y ésta se cumple
con anterioridad a la novación, al haberse extinguido la primera obligación, al
tiempo en que se contrae la segunda, la novación quedará sin efecto (art. 2420
CCQR)
 Pero si no ha ocurrido la condición resolutoria al momento de celebrarse la
novación, nacerá la nueva obligación como pura y simple, a menos que se pacte
que pase a la nueva.

b) CREACIÓN DE UNA NUEVA OBLIGACIÓN. Esta nueva obligación es el contenido


sustancial del acto novatorio, que además debe ser existente y estar exento de vicios que
pudieran anularla (art. 2421 CCQR)
 Cuando la nueva obligación esté afectada de nulidad absoluta, no habrá
novación y por tanto, subsiste la obligación original.
 Por el contrario, si la nueva obligación reviste de nulidad relativa, no impide la
novación, ya que producirá sus efectos de manera normal, hasta que el juez
pronuncie la nulidad.
 Si la nueva obligación se sujeta a condición suspensiva, los efectos de la
novación quedarán suspendidos hasta que se cumpla la condición. Mientras
tanto la obligación primitiva continuará vigente.
 Si la nueva obligación está sujeta a una condición resolutoria, en nada impide la
novación, ya que hasta que no se cumpla la condición la nueva obligación
producirá todos sus efectos.

c) UNA DIFERENCIA ESENCIAL ENTRE LA OBLIGACIÓN ORIGINAL Y LA NUEVA


QUE VA A SUSTITUIRLA. Exista una diferencia fundamental entre la obligación original
(que se va a extinguir) y la nueva. Si la modificación se presenta en elementos o
circunstancias secundarias o accidentales no habrá novación (El CCQR no acepta la
subjetiva art. 2416 y 2417).
NOTA: Sólo a manera de conocimiento general (ámbito federal) La diferencia de esencia
debe presentarse en cualquiera de los elementos estructurales de la obligación esto es:
 En los sujetos (novación subjetiva sólo en materia federal) y puede ser por:
Por cambio de acreedor.
Por cambio de deudor. Esta forma especial de novación se llama EXPROMISIÓN.
Por cambio de acreedor y deudor a la vez
NOTA: Recordar que el CCQR sólo se presenta la novación objetiva. Por lo que no acepta
la novación por cambio de sujetos (subjetiva) sino que establece la figura jurídica de “Cesión
de la posición contractual” (art. 2408)

Mtra. Sonia González Concha


7

 Novación objetiva por cambio de objeto.


Esta modalidad de novación, se produce siempre que el acreedor consiente en liberar a su
deudor, obligándose este a realizar una prestación distinta de la debida, sea de la misma
clase, como de dar, hacer o no hacer. Ejemplo: Debo $1.000 y convengo con mi acreedor
que en lugar de darle esa suma de dinero, le daré un caballo. Por lo que la extinción de la
obligación primitiva impedirá que ésta reviva, aunque el deudor no pudiere cumplir la
segunda o sufriera evicción, en tal caso sólo se tendrá derecho a la responsabilidad civil o
al saneamiento.
Nota: se asemeja a la dación en pago

 Novación objetiva por cambio en la fuente.


En este tipo de novación se sustituye una nueva obligación a otra. Ejemplo: Debo $1000
por concepto del precio de una cosa que he comprado y convengo con el acreedor que
mejor me haga un préstamo. En este tipo de novación el acreedor y el deudor permanecen
y la suma de dinero continúa siendo el objeto debido, pero la obligación originaria nacida
de la compraventa se extingue y, en su lugar, se crea otra nueva emanada de un mutuo.
 El establecimiento de la novación por cambio de fuente produce en la práctica un efecto
importante, como es el de excluir los efectos del contrato que le dio nacimiento a
la obligación primitiva.
 En el ejemplo propuesto, el acreedor no puede proponer excepciones al contrato de
compraventa inicialmente pactado, sino al contrato de mutuo que es el que ya existe.

 Novación objetiva por cambio en el vínculo.


Primero se puede estipular una obligación condicional y en la nueva obligación se convino
que sería sin condición (pura y simple)

d) LA INTENCIÓN DE NOVAR (ANIMUS NOVANDI). Es el propósito de ambas partes de


extinguir la obligación precedente y de crear una nueva en su lugar. Debe constar
expresamente (art. 2419 CCQR), por lo que no existe la novación tácita y además nunca
se presume (no es iuris tantum).

2.4 LA NOVACION Y LA CESION DE DERECHOS:


La diferencia fundamental entre estas dos figuras consiste en que la cesión de derechos no
afecta en manera alguna al crédito cedido que se traspasa al cesionario con todos sus
accesorios, privilegios y garantías; en cambio, la novación extingue la totalidad del vínculo
primitivo y da lugar al nacimiento de una obligación nueva.
2.5 EFECTOS DE LA NOVACIÓN
1. Sustitución de obligaciones: El efecto principal de la novación es el de extinguir la
obligación prexistente y, a la vez, generar otra obligación nueva en remplazo de aquella.
2. Extinción de las obligaciones accesorias, salvo que se pacte su continuación en la nueva
obligación: lo accesorio sigue la suerte de lo principal, por lo que al existir la novación, se
extingue la obligación principal y por ende, las accesorias a cargo de la parte deudora. Sin
embargo, el acreedor (por reserva expresa) o las partes (por convenio) podrán impedir la
extinción de las prestaciones o las obligaciones accesorias y hacer que éstas pasen a la
nueva obligación (art. 2422 CCQR).
También los intereses de la deuda principal terminan con ella, a menos que hubiesen sido
considerados o computados al formular la nueva obligación.

Mtra. Sonia González Concha


8

3. Codeudores solidarios: cuando la novación se pacta entre el acreedor y alguno de los


deudores solidarios, los privilegios y las garantías de la antigua obligación sólo quedarán
reservados respecto de los bienes del deudor con quien se llevó a cabo la novación, y por
tanto, quien asumió la nueva obligación (art. 2424 CCQR) y no con relación a los bienes de
los demás deudores solidarios, quienes por la novación quedarán exonerados de la nueva
obligación (art. 2425 CCQR)
4. La prenda, fianza o hipoteca que proviene de un tercero: su supervivencia sólo será
posible si el tercero consiente en ella (art. 2423 CCQR)

UNIDAD 3. DACIÓN EN PAGO.

3.1 DEFINICIÓN LEGAL. “La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en
pago una cosa distinta en lugar de la debida” (art. 2283 CCQR).
Aunque la definición sólo contempla la obligación de dar, nada impide que también se
aplique en las demás obligaciones, ya que en nuestra legislación civil no existe ni precepto
ni principio de derecho que se oponga a otras posibles combinaciones como los son la
dación en pago, cuando el acreedor acepta un hecho diverso del convenido y aun una
abstención diferente que pudiera satisfacer y aceptar el acreedor.
Cabe comentar que el precepto antes mencionado no se encuentra en la ley en la parte
relativa de extinción de las obligaciones, sino en el capítulo del pago. Ya que nuestros
legisladores consideran a la dación como una forma de pago.
Según Bejarano “hay dación en pago cuando el acreedor recibe de su deudor una conducta
diversa de la que es objeto de la obligación, como cumplimiento de ésta. Si cumpliere con
el objeto preciso de la obligación sería simplemente un pago. La dación en pago, tiene como
característica particular la variación en el MOMENTO DEL PAGO de la prestación o
abstención debida, con el consentimiento del acreedor”.

3.2 ELEMENTOS:
a) Que el acreedor consienta en recibir en pago una conducta diversa de la que le es
debida.
Es importante recordar que el acreedor no está obligado a recibir cosa diversa de la
convenida, aunque sea de más valor.
b) Que el deudor preste inmediatamente, en el mismo acto, esa conducta. Esto implica
que no será dación:
 El pago aplazado o diferido: entonces sería novación por cambio de objeto
 Si se pospone el cumplimiento de la conducta aprobada por el acreedor: en
consecuencia, si se va a pagar con una cosa diversa, es necesario que en ese
momento se entregue la cosa y la ley considera varios supuestos en cuanto a la
tradición (tipos: art. 2570 CCQR):
 Real: Consiste en la entrega material de la cosa vendida, o en la entrega del
título si se trata de un derecho.
 Y Ficta, comprende:
 Jurídica. Cuando aún sin estar entregada materialmente la cosa, la ley
considera recibida por el comprador.
 Virtual. Se presenta porque el comprador lo quiere, éste se da por recibido
del bien que aún no le ha sido entregado materialmente y el vendedor que la
conserve en su poder sólo tendrá los derechos y obligaciones de depositario.
 Simbólica. Cuando se hace mediante la sola recepción de un símbolo, como
la recepción de las llaves de la casa vendida.

Mtra. Sonia González Concha

También podría gustarte