Está en la página 1de 40

UNIDAD 1. OBLIGACIONES JURÍDICAS.

Objetivo: El alumno analizará la ubicación de las obligaciones en el ámbito jurídico, así como los
conceptos de derecho real y obligacional y sus diferencias. Iidentificará el hecho y el acto jurídico como
fuente de las obligaciones.

1.1 UBICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES EN EL SISTEMA DEL DERECHO.


a) Derecho objetivo. Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en
sociedad. Conjunto de normas imperativo-atributivas, es decir, es la norma que permite o prohíbe

b) Derecho subjetivo. Facultad reconocida al individuo, es decir, la autorización o permiso derivado


de la norma.

Los derechos subjetivos tienen por causa el derecho objetivo, es decir, la norma concede las facultades.
Los derechos subjetivos se dividen en:
 Derechos públicos: derecho de libertad, acción, petición y políticos
 Derechos privados: derecho real y personal.

1.2 CONCEPTO DE DERECHO REAL Y PERSONAL


 DERECHO REAL: es la facultad que tiene una persona para obtener todas o parte de las
ventajas que un bien es susceptible de producir. Es un derecho absoluto (erga omnes) se hace
valer frente a todo mundo.
Sus elementos son:
1. Sujetos:
a) Activo: El titular del derecho, persona individualmente determinada.
b) Pasivo: Número indefinido de sujetos pasivos indeterminados.

2. Objeto:
Cosa (corporal e incorporal)
Ejemplos de bienes corporales: propiedad, copropiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc. y
de bienes incorporales corresponden a los derechos de autor.

 DERECHO PERSONAL: Es la facultad que tiene el acreedor de exigir del deudor el cumplimiento
de la obligación. Es un derecho relativo, es decir, corresponde a una obligación especial en
sujetos individualmente determinados. (CCQR art. 2216 y 2218)

Sus elementos:
1. Sujetos:
a) Acreedor (activo), persona individualmente determinada.
b) Deudor (pasivo), persona individualmente determinada

2. Objeto:
¿A qué se comprometió el deudor? Una cosa (objeto), o a un hecho positivo (hacer) o negativo (no
hacer)

3. Vínculo. Liga jurídica que se establece entre deudor y acreedor. (CCQR 2217)

Ejemplos de derechos personales: contratos (C-V, permuta, comodato, etc.)

De lo que se desprende que el objeto de estudio de este curso serán los derechos personales o de
crédito, llamados también obligaciones o derecho obligacional.

1
1.3 CARACTERÍSTICAS QUE DISTINGUEN A AMBOS DERECHOS:

DERECHO REAL DERECHO PERSONAL


CONCEPTO: Facultad que una persona tiene de Facultad que tiene una persona llamada
obtener todas o parte de las ventajas acreedor, de exigir de otra llamada deudor,
que un bien es susceptible de un hecho, una abstención o la entrega de una
producir. cosa.
CLASIFICACIÓN: Derecho absoluto. Erga omnes Derecho relativo: obligación especial en
(vale frente a todo mundo) sujetos individualmente determinados.
ELEMENTOS: 1. Sujetos: 1. Sujetos:
 Activo. Titular del derecho.  Activo. Acreedor, titular del crédito.
Individualmente determinado Persona individualmente determinada.
 Pasivo. Deudor, quien tiene la deuda u
 Pasivos. Número indefinido. obligación. Persona individualmente
Sujetos indeterminados. determinada
2. Objeto: 2. Objeto:
Bien (corpóreo e incorpóreo) sobre ¿A qué se comprometió el deudor?
el que se ejerce el poder jurídico. A una cosa = objeto
Específicamente determinado. A un hecho:
Positivo (hacer) o negativo (no hacer)
3. Vínculo.
Liga jurídica que se establece entre deudor y
acreedor.
TIPOS:  Sobre bienes corporales: Compra venta
propiedad, copropiedad, Permuta
usufructo, uso, habitación, etc. Comodato
 Sobre bienes incorporales: Mutuo
derechos de autor. Mandato
Etc.

De lo anterior se desprende que los derechos reales son diferentes a los derechos obligacionales:
 Por razón de las personas:
o En los derechos reales, interviene un solo sujeto activo determinado y un sujeto pasivo
colectivo e indeterminado.
o En el derecho de crédito, tanto el sujeto activo como pasivo son individualmente
determinados.
 Por razón del objeto:
o En los derechos reales, el objeto es una cosa corporal (actualmente también incorporal),
específica y determinada.
o En el derecho de crédito el objeto es una prestación del deudor.
 En razón del poder que atribuyen al titular:
o En los derechos reales, implica el poder sobre una cosa.
o El derecho de crédito, un poder o facultad contra la persona del deudor, para exigirle una
prestación de hacer o no hacer.
 Por razón de su eficacia:
o En los derechos reales, es el prototipo de los derechos absolutos, al poder ejercitarse y
hacerse efectivo erga omnes: su sujeto activo es el titular, quien ejerce sus derechos
sobre la cosa y la colectividad actuaría como sujeto pasivo, al verse obligado a no
perturbar las potestades que el titular ejerce sobre la cosa.

2
o El derecho obligacional es el típico derecho relativo (inter partes), porque sólo puede
hacerse efectivo con la persona del deudor como sujeto pasivo, en contraposición al
acreedor, que actúa como sujeto activo.
 Por la importancia que la ley y la voluntad tienen en su creación:
o En los derechos reales, toma su configuración de la ley y obedece al principio de orden
público. Los diferentes derechos reales y los modos de adquirirlos, por su relevancia para
los ordenamientos jurídicos nacionales, suelen estar establecidos exclusivamente en la
ley, es decir, responden a un numerus clausus (cerrado).
o El derecho de obligación se rige el principio de autonomía de la voluntad, razón por la
cual existen tantas obligaciones como figuras jurídicas se puedan imaginar.
 Por razón del origen:
o Los derechos reales precisan de un título y de un modo de adquirir, establecidos por la
ley.
o Los derechos de obligación nacen de las fuentes de las obligaciones, es decir, el contrato,
la declaración unilateral de la voluntad, etc. variando en los distintos ordenamientos
jurídicos modernos. No son susceptibles de usucapión.
 Por razón de su duración y causas de extinción:
o Los derechos reales por naturaleza son perpetuos, sin embargo pereciendo la cosa, se
produce la extinción del derecho.
o El derecho de obligación tiene una naturaleza limitada, "nace para morir", puesto que su
ejercicio lo extingue, y subsiste aun desapareciendo la cosa sobre la que recae (salvo
que por ello obre un modo de extinguir las obligaciones).
 Por objeto de protección registral.
o Los derechos reales, en especial el de naturaleza inmueble, suelen ser protegido por el
ordenamiento jurídico mediante su inscripción en un registro especial de naturaleza
pública, lo que acredita su dominio o, en su caso, su posesión.
o El derecho de obligación, salvo excepcionalmente, no es protegido mediante registro.

1.4 CONCEPTO DE OBLIGACIÓN

Instituta de Justiniano (derecho romano): “Obligatio est iuris vinculum quo necessitate adstringimur
alicuius solven dae rei secundum nostrae civitatis iura”.

“La obligación es un vínculo jurídico que nos constriñe (obliga) en la necesidad de pagar alguna cosa
conforme a las leyes de nuestra ciudad”.

 DEFINICIÓN EN EL DERECHO MODERNO


 “Es el vínculo jurídico en virtud del cual una persona llamada deudor está constreñida (obligada) a
dar a otra, llamada acreedor, una cosa, o a realizar un hecho.

 “Es la necesidad jurídica que tiene la persona llamada deudor, de conceder a otra llamada acreedor,
una prestación de dar, de hacer o de no hacer.

1.5 ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES


SUJETOS OBJETO INDIRECTO VÍNCULO
(Art. 179 CCQR. Art. 1824 CCF)
La cosa o hecho materia de la Liga jurídica que se establece
Personas que intervienen: misma, es decir, ¿A qué se entre deudor y acreedor
comprometió el deudor?

3
a) Acreedor. Sujeto activo, Obligación de Dar: Cosa = objeto Relación que se crea entre los
titular del derecho (coche, dinero, etc.) sujetos en el momento en que
pactan
b) Deudor. Sujeto pasivo, O a un Hecho: Positivo = Hacer;
persona que debe cumplir con la o negativo = No hacer
carga (obligación) Debe ser posible y lícito (art. 182
CCQR)
Los sujetos deben ser capaces
(art. 186 CCQR y art. 1800 y
1808 CCF); consentimiento (art.
154 CCQR y art. 1803) expreso
o tácito.

OBJETO POSIBLE
(Art. 180 CCQR. Art. 1825 CCF)

Existir en la naturaleza Ser determinada o Estar en el comercio


(físicamente posible) determinable en cuanto a su
especie.

1.6 CONCEPTO DE HECHO Y ACTO JURÍDICO CCF


HECHOS

SIMPLES JURÍDICOS (sentido amplio)

Son indiferentes al derecho; sin importancia Acontecimientos o circunstancias, positivas


jurídica. o negativas, a las que la ley atribuye
consecuencias jurídicas.

VOLUNTARIOS NO VOLUNTARIOS O NATURALES.

Se realizan mediante la intervención de la Se produce sin que intervenga la voluntad, lo


voluntad del hombre. Ej. Contratos. cual no es obstáculo para que produzca
efectos de derecho. Ej. Derrumbe de un
edificio.

INTENCIONADOS NO INTENCIONADOS

A la voluntad de realizar el acto se une la No existe la intención de crear, modificar,


intención de crear, modificar, transferir o transferir o extinguir las obligaciones que
extinguir derechos y obligaciones; a esto se producen, pero no obstante, la ley hace

4
les denomina ACTO JURÍDICO. Ej. que produzcan determinados efectos. Ej.
Compraventa. Delito.

CONCLUSIÓN:
Acto jurídico: Manifestación de la voluntad con la intención de producir consecuencias jurídicas.

Hecho jurídico (sentido estricto): Manifestación de la voluntad, sin la intención de producir


consecuencias jurídicas, sin embargo, se crean.

1.7 El hecho jurídico en sentido amplio en la doctrina alemana


En la doctrina alemana el hecho jurídico en sentido amplio, se clasifica en dos especies:

a) Acto jurídico en sentido amplio, el que sub clasifica a su vez en acto jurídico en sentido
estricto y en el negocio jurídico; y

b) Hecho jurídico en sentido estricto por eventos o hechos de la naturaleza que el legislador
considera para atribuirle consecuencias jurídicas.

Es así, como el acto jurídico en la doctrina francesa es siempre lícito, al ser una conducta del
ser humano, en la que su autor desea las consecuencias de la misma y éstas se encuentran
previstas en la ley, en cambio en la Teoría alemana, el acto jurídico tiene dos especies, ya que
en un sentido restringido puede referirse tanto a conductas lícitas como a ilícitas, en el que las
consecuencias se derivan no de la voluntad del autor o autores de la conducta, sino en lo
dispuesto por la propia ley, al igual que sucede en el hecho jurídico en sentido estricto de la
doctrina francesa, por conductas del ser humano, pero el acto jurídico de la Teoría alemana
será considerado negocio jurídico, cuando al igual que en la Teoría francesa se trate de una
conducta siempre lícita, dándose así a través del elemento de la licitud una coincidencia en la
sistematización que la Teoría francesa y alemana le dan al acto jurídico y al negocio jurídico,
respectivamente.

De tal manera que la doctrina alemana a diferencia de la francesa considera que al acto jurídico
clasificado en lato sensu o en sentido amplio, subgénero que a su vez presenta dos
subespecies:

a) El acto jurídico en sentido estricto, el que puede tener el carácter de lícito e ilícito, y

b) El negocio jurídico, el que para que surta los efectos deseados por su autor o autores, deberá
tener siempre un carácter lícito. Éste a su vez, podrá referirse a Negocios jurídicos unilaterales
o a Negocios jurídicos bilaterales o plurilaterales.

5
HECHOS JURÍDICOS (Doctrina Alemana)
(Sentido amplio)

ACTO JURÍDICO HECHO JURÍDICOS


(Sentido amplio) (sentido estricto)

Eventos o hechos de la
naturaleza que producen
consecuencias jurídicas (art. 35
CCQR)

ACTO JURÍDICO NEGOCIO JURÍDICO (art. 37 CCQR)


(Sentido estricto, art. 36 CCQR)

Conductas lícitas o ilícitas (voluntad), sin Conducta lícita (voluntad) con la


la intención de producir consecuencias intención de producir consecuencias
jurídicas, sin embargo, se producen jurídicas.
(Ley)

UNILATERALES BILATERALES O PLURILATERALES

Conclusión: CCQRoo
Artículo 35.- Cuando el supuesto se realiza sin intervenir la voluntad del hombre ni en tal realización ni
en la producción de sus consecuencias de derecho, el acontecimiento se llama hecho jurídico.
Artículo 36.- Cuando el hecho es realizado voluntariamente por su autor, sin intención de producir
ninguno de los efectos jurídicos que menciona el artículo 34, no obstante lo cual se producen, se llama
acto jurídico.
Artículo 37.- Cuando el acto es lícito y se realiza con el propósito de producir cualquiera de las
consecuencias a que se refiere el artículo 34, se llama negocio jurídico.

Las fuentes de las obligaciones son los hechos y actos que las originan. El CCF comprende las
siguientes fuentes:
1. Contrato (acto jurídico)
2. De la declaración unilateral de la voluntad (acto jurídico)

6
3. Del enriquecimiento ilegítimo, sin causa (hecho jurídico)
4. De la gestión de los negocios (hecho jurídico)
5. De las obligaciones que nacen de los ilícitos. Teoría subjetiva de la responsabilidad (hecho jurídico)
y de responsabilidad objetiva
6. Del riesgo profesional (hecho jurídico)

MATERIA LOCAL
Las fuentes de las obligaciones son los hechos, actos y negocios que las originan. Art. 2223 CCQR
comprende las siguientes fuentes:
1. Contrato (negocio jurídico)
2. De los negocios jurídicos unilaterales (negocio jurídico)
3. Del enriquecimiento ilegítimo, sin causa (acto jurídico)
4. De la gestión de los negocios (acto jurídico)
5. De las obligaciones que nacen de los ilícitos civiles. Teoría subjetiva de la responsabilidad y de
responsabilidad objetiva (acto jurídico)

2. EL CONTRATO COMO PRIMER FUENTE DE LAS OBLIGACIONES

2.1 CONCEPTO DE CONVENIO Y CONTRATO


- Convenio (lato sensu). Crea, transfiere, modifica o extingue derechos y obligaciones (art. 1792 CCF);
el art. 229 CCQR agrega conservan.
- Contrato. Crea o transfiere derechos y obligaciones (art. 1793 CCF y 230 CCQR).
- Por lo tanto por exclusión: Convenio (stricto sensu). Modifica o extingue derechos y obligaciones en
materia Federal y en materia local además conservan.

2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS CONFORME A SU NATURALEZA:

Preparatorios. Pactos previos a la celebración del Definitivos. Contienen la voluntad presente de


contrato definitivo. Son provisionales, se le las partes para decidir sus recíprocos
denomina Promesa. (art. 2243 CCF y 2543 CCQR) intereses.

Bilaterales o sinalagmáticos. Generan Unilaterales. Generan obligación a cargo de


recíprocamente obligaciones para ambos una de las partes y la otra no asume
contratantes (art. 1836 CCF y 232 CCQR) compromiso alguno (art. 1835 y 232 CCQR).

Sinalagmático imperfecto. Es unilateral en su


origen pero hechos posteriores durante su vigencia
lo hacen bilateral (art. 233 CCQR)

Onerosos. Hay un sacrificio recíproco. Provechos y Gratuitos. El sacrificio es solo de una de las
gravámenes recíprocos (art. 1837 CCF y 234 partes y la otra no tiene gravamen alguno, sino
CCQR) solo beneficios (art. 1837 CCF y 234 CCQR)

Los onerosos se subdividen en: (art. 235 CCQR)

Aleatorios. La prestación depende de un Conmutativos. Las prestaciones son ciertas


acontecimiento incierto, al azar o de sucesos desde que se celebra el contrato por lo que las
imprevisibles, por lo que es imposible determinar si partes pueden apreciar de inmediato si habrá
se producirán ganancias o pérdidas al momento de un beneficio o una pérdida (art. 1838 CCF y
la celebración(art. 1838 CCF y 237 CCQR) 236 CCQR)

7
Principales. Son independientes por lo que no son Accesorios. En principio no tienen existencia
complemento de otro contrato (art. 238 CCQR) independiente, se explican como parte
complementaria de otro contrato (art. 238
CCQR)

Instantáneos. Se forman y deben cumplirse De tracto sucesivo. Se cumplen


inmediatamente. Se agotan en un solo acto (art. escalonadamente a través del tiempo (art. 226
228 CCQR) CCQR)

De ejecución diferida. Se deja para una época


o época posteriores, en un solo, acto o
prestaciones periódicas sucesivas (art. 227
CCQR)

Nominados. Instituidos y reglamentados de manera Innominados. Reglamentados en la ley, pero


particular en la ley no de manera específica (art. 1858)
Por último los contratos pueden ser:
- Consensuales. Se perfeccionan por el mero consentimiento, basta la voluntad (art. 1796 CCF y 222
CCQR)
- Reales. Además del consentimiento se requiere la entrega de una cosa (art. 225 CCQR)
- Formales. El legislador establece una forma necesaria para su validez, por lo que la voluntad debe
ser exteriorizada precisamente de la manera exigida por la ley (art. 223 CCQR)

2.3 ELEMENTOS DE EXISTENCIA CCF.


El acto jurídico es la manifestación de la voluntad con la intención de producir consecuencias jurídicas,
por lo que para su realización requiere de ciertos elementos esenciales o de existencia, los cuales son:

a) CONSENTIMIENTO. Declaración de voluntad para celebrar el acto; es el acuerdo de voluntades.


b) OBJETO DIRECTO E INDIRECTO
c) SOLEMNIDAD. No existen contratos solemnes, sin embargo si hay actos jurídicos como el caso del
matrimonio.

Nota: si falta alguno de estos elementos el acto será inexistente, es decir, la nada del derecho.

ELEMENTOS ESENCIALES del negocio jurídico CCQR (art 135)


Son:
 La voluntad
 El objeto
 La licitud, y
 La solemnidad

2.3.1 CONSENTIMIENTO (CCF) o VOLUNTAD (CCQR)


El principio de la “Autonomía de la Voluntad” se desarrolla principalmente en Francia en donde se
afirma el culto a la individualidad y a su voluntad, como fuente esencial de poder, para crear a su libre
criterio contratos y obligaciones libremente decididas, sin embargo, con el transcurso del tiempo el
Estado se vio en la imperiosa necesidad de intervenir para proteger el bien colectivo, por lo que en la
actualidad quedó reducido este principio a la celebración de actos jurídicos (o negocios jurídicos QRoo)
cuyo contenido no contradiga las normas de interés público, las buenas costumbres y los derechos de
terceras personas.

8
Nuestro CCF consagra el principio de la Autonomía de la Voluntad, pero le impone las limitaciones
dictadas por la protección de los intereses sociales.
Recordar que el consentimiento puede ser: expreso (exteriorización del lenguaje) o tácito (actitud o
conducta que denota claramente la voluntad), por lo que el consentimiento debe exteriorizarse a través
de cualquiera de ellos.
En cuanto al consentimiento determinar el momento en que se logra el acuerdo de voluntades es de
suma importancia, ya que a partir de este momento nace el contrato y empieza a producir sus efectos
legales.
Para que se forme el consentimiento se requiere de dos voluntades: la oferta (o propuesta) y la
aceptación (destinatario).
La oferta es una declaración de voluntad unilateral, implica que no necesariamente tiene que ser la
voluntad de una sola persona, ya que es posible que varias personas puedan emitir una sola y
coincidente manifestación de voluntad, ej. Los copropietarios que emiten conjuntamente una oferta de
venta del bien común.
La oferta es una voluntad negocial: es una propuesta de celebrar un negocio jurídico, por lo que debe
contener los datos necesarios, así como las condiciones del contrato que desea realizar (tipo de contrato,
objeto, precio, etc.)
La oferta siempre se dirige a otra persona que puede ser perfectamente determinada, o bien,
indeterminada (todo el mundo) pero que desea contratar y que debe reunir los requisitos impuestos.
El destinatario de la oferta puede hallarse en comunicación inmediata con el proponente (se denomina
contrato entre presentes), por estar en el mismo sitio, o bien, aunque estén distantes pueden conversar
y discutir de inmediato las condiciones del presunto contrato, como sucede en la contratación telefónica,
por radio – telefonía o vía electrónica (no perder de vista que la comunicación es inmediata).
Puede darse el caso de que las partes contratantes establezcan una comunicación mediata, por vía
epistolar, telegráfica (desuso) y vía electrónica (no perder de vista que la comunicación es mediata),
entonces se denominará contrato entre no presentes

El consentimiento se forma cuando la aceptación se reúne con la oferta que aún está vigente, por lo que
hay que analizar:
1. Si la oferta es con plazo, su vigencia será éste (art. 1804 CCF y 155 CCQR)
2. Si la oferta es sin plazo, pero es entre presentes, la aceptación deberá hacerse de inmediato (art.
1805 CCF y 156-157 CCQR)
3. Si la oferta es sin plazo, pero entre no presentes (por carta o telegrama), su eficacia será el tiempo
necesario para la ida y vuelta regular del correo público, más tres días (art. 1806 CCF y 158 CCQR),
reglas que no se aplican en contratos por vía electrónica.
La oferta se extingue si muere el oferente antes de ser aceptada, a menos que al momento de la
aceptación, el aceptante ignore el hecho (art. 1809 CCF y 161 CCQR)
De acuerdo al C.C. art. 1807 CCF y 159 CCQR, el consentimiento entre no presentes se forma cuando
el proponente recibe en su domicilio la respuesta del aceptante (Teoría de la aceptación)

2.3.2. OBJETO.
 Directo. Corresponde a producir o transmitir consecuencias jurídicas.
 Indirecto. Corresponde a dar, hacer o no hacer (art. 179 CCQR)

El objeto de todo contrato es el objeto de la obligación creada por él. De ahí que el contrato tendrá tantos
objetos como obligaciones haya engendrado: cada obligación posee su propio objeto, el cual consistirá
en el contenido de la conducta del deudor, aquello a lo que se comprometió o que debe efectuar.
El objeto consiste en saber ¿A qué está obligado el deudor? (art. 41 CCQR)

De lo anterior se desprende que el objeto posible puede consistir en dar algo, hacer algo o no hacerlo
(art. 1824 CCF y 179 CCQR)

9
Ej. De obligaciones de dar: art. 2011 CCF y 2225 CCQR, (ej. arts. 2248 CCF y 2548 CCQR)
Ej. De obligaciones de hacer, art. 2243 CCF y 2543 CCQR
Ej. De obligaciones de no hacer, art. 2301 CCF y 2582 CCQR

Objeto imposible (art. 42 y 43 CCQR) La cosa es:


a) Físicamente imposible: cuando no exista ni puede llegar a existir por disposición de una ley
natural.
b) Jurídicamente imposible: cuando no es realizable, por oponerse a una norma jurídica

NOTA: Recordar que corresponde a los Negocios Jurídicos


De acuerdo al CCQR también comprende LA LICITUD (a contrario sensu art. 183) y
SOLEMNIDADES (arts. 184-185). No hay contratos solemnes
En el CCQR la falta de algún elemento esencial propicia la nulidad absoluta, salvo que exista principio
o inicio de ejecución (art. 384)

2.4. REQUISITOS DE VALIDEZ


Los actos jurídicos (Federal), además de cumplir con los elementos de existencia requieren de los
requisitos de validez para que surta efectos plenos.
De acuerdo al art. 1795 CCF analizado a contrario sensu son:

1. La voluntad debe exteriorizarse con la forma exigida por la ley.


2. La voluntad debe estar exenta de vicios.
3. El objeto del acto y el motivo o fin de su celebración deber ser lícitos.
4. Las partes deben ser capaces.

Con base CCQR son elementos de validez del negocio jurídico (art. 139)
 La capacidad de ejercicio del autor o de las partes;
 La voluntad no viciada;
 La licitud en el objeto indirecto, en el motivo o fin o en la condición del negocio; y
 La forma.

2.4.1. CAPACIDAD: es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones y para ejercerlos (art. 1798
CCF y 186 CCQR).
Recordar sus tipos:
a) De goce: aptitud de ser titular de derechos y obligaciones (art. 516 CCQR)
b) De ejercicio: aptitud para ejercer o hacer valer por sí mismo sus derechos (art. 517 CCQR)

La capacidad de goce la tiene todo individuo, sin embargo, hay incapacidad de goce cuando un derecho
concedido a la generalidad de las personas, le es negado a cierta categoría de ellas o a determinada
persona. Ej. Los extranjeros no tienen derechos políticos, las personas condenadas por delitos contra la
propiedad tienen incapacidad para ser tutores o albaceas.
En cuanto a la incapacidad de ejercicio el CCF establece la natural y legal (art. 450 CCF). Si un mayor
de edad recae en los supuestos del anterior artículo, estará en estado de interdicción, previa declaración
del juez.

En el CCQR sólo hay incapacidad (art. 529)

REPRESENTACIÓN
Consiste en permitir que los actos celebrados por una persona (representante) repercutan y surtan
efectos de derecho en la esfera jurídica de otro sujeto (representado) como si éste último los hubiera

10
realizado y no afectan para nada la del representante, el cual queda ajeno a la relación de derecho
engendrada por su acción, a pesar de ser el protagonista del acto. (Art. 1800 CCF y 188 CCQR)

Diversas clases de representación:


a) Voluntaria: como su nombre lo indica se establece directamente por la voluntad, expresada en un
contrato (mandato) o bien en el testamento (albacea testamentario).
b) Legal: Instituida por la ley. Los padres representan a sus hijos menores de edad.
c) Judicial: cuando la determina el juez. Ej. Al nombrar un interventor, un albacea provisional, o un tutor
dativo.
d) Oficiosa: Nace de la gestión de negocios

La representación voluntaria nace a través del mandato (Art. 2546 CCF y 2801 CCQR), donde el:
El representante es el mandatario y el representado el mandante.

TIPOS: (art. 2553 CCF y 2809 CCQR)


a) ESPECIAL. Para cualquier acto (s) específicamente señalado (s). Las facultades están restringidas;
Ej. El poder judicial que es para un proceso jurisdiccional.

b) GENERAL. Es para todos los actos o negocios diversos que encuadran en una especie determinada.
Hay tres tipos: (art. 2554 CCF y 2810 CCQR)
- Para actos de administración: pagar impuestos, cobrar rentas, obras de mantenimiento, sembrar
tierras.
- Para pleitos y cobranzas: cobranzas y contiendas judiciales.
- Para actos de dominio: renuncia a derechos patrimoniales, venta de cosas, donación, dación en
pago.

Sin embargo, pueden ser limitados, puesto que puede excluir algo en específico, por ej. Confiero el
poder para actos de dominio pero lo excluyo de disponer de mi casa “X”.
En caso de que comprenda las tres especies de actos, se llama PODER GENERAL AMPLÍSIMO.

CONTRATO CONSIGO MISMO.


Se admite la posibilidad por la representación de que uno mismo sujeto, que representa a varias
personas, celebre un contrato por sí solo, representando a ambas partes siempre y cuando no haya
oposición de intereses, ni esté prohibido por la ley.

2.4.2. AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD


Generalidades de los vicios de la voluntad:
La voluntad debe de ser cierta y libre; ya que si proviene de una creencia equivocada (error), ha sido
obtenida o mantenida por engaños (dolo), o ha sido arrancada por amenazas (violencia); el CCQR utiliza
el termino miedo (art. 193), entonces se dice que la voluntad está viciada, y que por lo tanto se anula el
contrato (art. 1812 CCF y 193 CCQR)

 ERROR. Es la falsa creencia de la realidad.


- Clases de error:
a) DE HECHO: La equivocación se refiere a circunstancias físicas y fácticas.
b) DE DERECHO: La equivocación es acerca de la existencia, alcance o interpretación de las normas
jurídicas.
En nuestra legislación el error que vicia el contrato es el que reúne los dos requisitos señalados en el
art. 1813 CCF, es decir:
1. Que recaiga sobre el motivo determinante de la voluntad de cualquiera de las partes.

11
2. Que ese motivo haya trascendido exteriormente, es decir, objetivamente y que sea comprobable. El
CCQR acepta también estos dos supuestos, si no será considerado como indiferente (art. 196)

CCQR: error de derecho art. 194


Error de hecho 195 y 196
Error de cálculo art. 197

 DOLO: De acuerdo al art. 1815 CCF, el dolo son todas aquellas sugestiones o artificios usados para
inducir o mantener a otro en error (art. 198 CCQR)

 MALA FE: es disimular el error (art. 1815 CCF y 198 CCQR), sin embargo tiene que ser un dolo
principal, es decir que haya sido la causa determinante para la realización y ejecución del acto. (art.
1816 CCF y 199 CCQR), si no se denomina dolo incidental (art. 202 CCQR)

 El CCQR también regula la RETICENCIA que es el silencio voluntario de una de las partes sobre
algún aspecto que el otro debería de conocer (art. 205)

 NOTA: Cuando ambas partes proceden con dolo se denomina dolo recíproco, (art. 1817 CCF y 200
CCQR) y no da lugar a la nulidad.

 VIOLENCIA (analizar art. 1819 CCF). Sea física o moral ambas producen el temor, factor psicológico
que vicia la voluntad al suprimir la libertad de decisión que debe presidir a todo acto volitivo.
Crítica: qué sucedería si es un amigo muy querido, tu novia o tu compañera íntima. Mejor sería
reglamentar que el contrato celebrado por temor o miedo es anulable cuando lógica y racionalmente
se determina que éste fue el que indujo a emitir la declaración de voluntad.

Sin embargo, no es la violencia en sí lo que obstruye la libre voluntad, sino el efecto ordinario de aquélla:
EL TEMOR O MIEDO, Por lo que se sugiere que nuestros ordenamientos legales en lugar de aceptar a
la violencia como requisito de validez, deberían establecerlo como “el temor”, lo que permitiría mayor
radio de acción y eficacia al sistema en protección de la libre voluntad contractual, así hasta situaciones
generadas por violencia ajena permitirían solicitar la nulidad del contrato, como es el caso del miedo
originado por efecto de elementos naturales, como un riesgo de naufragio o enfermedad fulminante que
requiera atención médica inmediata.

El CCQR regula el MIEDO ORIGINADO EN LA VIOLECIA (arts. 206-207) y también el TEMOR


REVERENCIAL: desagradar a las personas que debes sumisión o respeto (art. 209)

 LESION (art. 17 CCF y 24 y 28 CCQR): Aunque algunos lo consideran un vicio de la voluntad en


realidad proviene de un vicio de la voluntad, es decir, es la consecuencia de la voluntad viciada y no
el vicio mismo.
La lesión se presenta en los contratos bilaterales, onerosos y conmutativos, ya que engendran
prestaciones recíprocas que deben guardar un nivel de equivalencia.

2.4.3. FORMALIDADES
CONCEPTO (art. 1832 CCF y 215 CCQR): Es la manera en que se externa la voluntad, es decir, la
forma en que se realiza el contrato, a través de una manifestación expresa o tácita, determinada por la
ley.
Las ventajas del formalismo son:
a) Es una garantía de seguridad.
b) Que los pactos no se concluyan con precipitación.

12
c) Los compromisos no quedan en la memoria, se pueden probar, son precisos y
d) Permite una inscripción en registros, dando así una garantía a los terceros.

MANIFESTACIONES DE LA FORMA EN EL DERECHO MEXICANO

Como reacción al formalismo contractual, el consensualismo se fundó en una tendencia simplista que
facilitó la formación de los contratos considerando suficiente la voluntad de las partes para dar origen al
contrato. El efecto simplista del consensualismo se ha arraigado de tal manera que ha traído formas de
contratación distintas a las tradicionales como el contrato por teléfono o el contrato entre ausentes. Este
consensualismo radical ha traído a su vez un aumento notable en los riesgos del incumplimiento, lo que
ha motivado que en la actualidad se esté pugnando por el renacimiento del formalismo contractual.
Nuestro C.C. vigente determina un equilibrio entre el consensualismo (Art.1832) y el formulismo (arts.
1795, f. IV, 1833 y 1834), exigiendo la forma solo como un medio de prueba del acto; ya que un contrato
celebrado sin la forma legal, será válido, si se puede probar su celebración por otros documentos, o bien
por el hecho del cumplimiento voluntario del contrato, el cual implica una confirmación del acto.
En ambos casos, cualquiera de las partes podrá exigir a la otra el otorgamiento del contrato en la forma
legal y convalidar el acto.

De lo anterior se desprende:
La forma es un requisito de validez (art. 1795 f. IV CCF)
La falta de forma produce la nulidad relativa (art. 2228 CCF). Sin embargo, esta nulidad se puede evitar:
 Con la ratificación del acto en la forma legal (art. 2231 CCF),
 Con el cumplimiento voluntario del acto (confirmación tácita art. 2234 CCF),
 Con una demostración indubitable (art. 2232 CCF) o fehaciente (art. 1833 CCF) con medios de
prueba que produzcan convicción.

Conforme al CCQR:
La forma es un requisito de validez (art. 139 f. IV)
La falta de forma produce la nulidad (art. 216). Sin embargo, esta nulidad se puede evitar:
 Con la ratificación del acto en la forma legal (art. 220),
 Con el cumplimiento voluntario del acto (confirmación tácita art. 217),
 Con una demostración fehaciente (art. 216)

2.4.4. LICITUD EN EL OBJETO Y EN EL MOTIVO O FIN (art. 1795 f. III)

El objeto en el contrato es aquello a lo que se obliga el deudor (dar, hacer o no hacer); mientras que
el motivo o fin es el propósito que lo induce a su celebración, es decir, el por qué se obliga, por lo tanto
la licitud en el objeto y en el motivo o fin significa que no deben ser contrarios a lo dispuesto por las
leyes de interés público (que no quebranten una prohibición o un mandato legal) o por las buenas
costumbres (arts. 1830 - 1831 CCF y 39, 213 y 214 CCQR.)
Las buenas costumbres se refieren a la moralidad prevaleciente en una comunidad, en un tiempo y
espacio determinado, por lo que corresponde a una moralidad social.
Al celebrar un contrato, su propósito puede ser útil y noble, sin embargo puede en otras circunstancias
ser mezquino y nocivo, por eso la Ley regula la licitud del motivo o fin, ya que no es lo mismo hacer una
donación a una persona en desgracia, que una donación a un juez que lleva un asunto tuyo, siendo en
este caso antijurídico por la ilicitud de los móviles, incluso delictivo y sancionado penalmente.
Al realizar el contrato el acto de voluntad no obedece sólo a un motivo determinado, sin embargo, existe
alguno como principal móvil, siendo éste el motivo o fin de lo que se concluye que éste será la razón
decisiva determinante de la celebración del acto, la cual es diferente en cada caso.

13
2.5. EFECTOS DE LOS CONTRATOS CON RELACIÓN A TERCEROS
Conceptos fundamentales:
 AUTOR: quien por sí mismo, obrando en su propio interés, o por medio de su representante, realiza
un acto jurídico unilateral ej. Promesa de recompensa, testamento, titulo civil al portador (art. 140
CCQR)
 PARTES: quienes celebran un acto jurídico plurilateral por su propio derecho o están representados
válidamente en él, ej. Comprador y vendedor (C-V), los contrayentes en el matrimonio (art. 140)
Por extensión, se considera también autor o partes a los sucesores de éstos, es decir a los herederos
(causahabiente universal de las partes)
 TERCEROS: por exclusión los que no son autor ni partes, es decir, toda persona que no celebró el
acto por su propio derecho ni resultó representada válidamente en él (art. 141 CCQR). No son
terceros el representante en todos los casos, ni el causahabiente cuando lo disponga la ley (art. 142
CCQR)
Nota: Si una persona substituye al autor o a una de las partes en un negocio jurídico adquiere la
situación jurídica concreta en su favor o en su contra (art. 145 CCQR)

 CAUSANTE: persona substituida (art. 146 CCQR)


 CAUSAHABIENTE: persona que substituye (también art 146)
La transmisión puede ocurrir por un acto de voluntad mediante un contrato o actos traslativos de dominio
que efectúa el causante, es decir, el titular o dueño que transfiere sus facultades al causahabiente (C-
V, donación, cesión de derechos, permuta). Así el vendedor es causante y el comprador causahabiente;
el donante es causante y el donatario es causahabiente; el cedente es causante y el cesionario es
causahabiente, etc.
También puede ocurrir la transferencia por disposición de la ley, como es el caso de la sucesión legitima,
siendo los herederos los causahabientes, o bien, a causa de la sustitución del acreedor por un tercero
con interés jurídico en el acto (subrogación).

PRINCIPIO: RES INTER ALIOS ACTA


Cada contrato produce un conjunto de derechos y obligaciones que varían según el tipo de acto y las
estipulaciones introducidas por las partes en uso de su libertad contractual.
Los actos jurídicos engendran obligaciones solo para su autor o para las partes que lo celebran y no
pueden comprometer a nadie más, es decir, no pueden obligar a los terceros, por aplicación del principio:
RES INTER ALIOS ACTA (art. 1796 CCF y 143 CCQR) sin embargo, el contrato si puede favorecer a
terceros.

EFECTOS DEL CONTRATO. PRODUCEN DOS CLASES.


UNO: En relación con las partes. Tiene fuerza obligatoria (art. 1796 CCF y 149 CCQR) de lo que se
desprende:
a) Que obligan al cumplimiento de lo dispuesto en las cláusulas (respetar sus propias estipulaciones);
b) Observar los principios legales con respecto al acto celebrado;
c) Cumplir las reglas emergentes del uso, es decir, si existe una práctica “particular” y reiterada
diferente a la costumbre que es una práctica reiterada pero general (CCF= USO; CCQR=
COSTMBRE)
d) Realizar el contrato conforme a la buena fe, es decir, que no se cometa ningún abuso, que no se
logre un beneficio a costa del sacrificio ajeno.

Las cláusulas que pueden contener los contratos son: (art. 1839 C.C.)
a) ESENCIALES. Según el tipo de contrato las fija la ley, por lo tanto las partes no pueden eliminarlas
(art. 283 f I. CCQR).

14
b) NATURALES. Se dan por sobreentendidas y han sido establecidas por la ley, pero pueden ser
suprimidas por las partes mediante clausula expresa. Ej. Saneamiento por causa de evicción (art.
283 f II. CCQR)
c) ACCIDENTALES. Solo existen si las partes las crean por disposición contractual específica. Ej.
Exhibir la cosa comprada en un escaparate por una semana (art. 284 CCQR)

El art. 1797 CCF y 150 CCQR ratifican el principio de la fuerza obligatoria del contrato, sin embargo
existen algunas excepciones, es decir, si el contrato es un acuerdo de voluntades, debería darse por
terminado por ambas partes que lo celebraron, sin embargo, la ley acepta (excepción) que basta la
voluntad de cualquiera de las partes para terminar con:
A) Arrendamiento de duración indeterminada: art. 2478 CCF: con 15 días de anticipación en predio
urbano y un año rústico; art. 2714 CCQR sólo que en predio urbano son dos meses.
B) Sociedad de vigencia ilimitada: art. 2720 f VI CCF y 482 f VI CCQR.
C) Basta la voluntad del mandante (en principio) para concluir el contrato (art. 2596, 1er p. CCF); esta
facultad en el CCQR la tiene tanto el mandante como el mandatario cuando renuncia (art. 2852, 1er
p.)
D) La voluntad del comodante (art. 2512 CCF y 2672, 2do p. CCQR)

El contrato no puede ser revocado por una de las partes (salvo excepciones anteriores), sin embargo, si
puede serlo por la voluntad de ambos, siempre y cuando no perjudique los derechos de terceros.

TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN.
El contrato obliga a los contratantes, por lo que debe ser cumplido sin excusa ni pretexto (principio:
pacta sunt servanda), pero que sucedería si por un cambio imprevisto, trajera como resultado que se
afectara a una de las partes y la otra lograra todos los beneficios.
De lo anterior surge la teoría de la imprevisión, al postular que la fuerza obligatoria del contrato debe
ceder y debe hacerse un ajuste a las cláusulas del mismo, para equilibrar las prestaciones por el cambio
imprevisto de las circunstancias. Ej. Vendo balas a $1.00 y me comprometí a entregar 5000 balas
mensuales durante un año, pero al mes siguiente estalla una guerra y hace que su valor suba a $2.00
Este ajuste o revisión al contrato lo realizará el juez, impidiendo que sea sumamente oneroso para una
de las partes y notoriamente favorable para la otra, adoptando nuevas condiciones económicas y
equilibrando las prestaciones.

CLAUSULA REBU SIC STANTIBUS.


En los contratos bilaterales conmutativos de tracto sucesivo, las partes han dado por sobreentendido, o
bien, implícitamente en una cláusula, que se consideran obligadas siempre y cuando permanezcan las
mismas circunstancias de cuando se realizó el contrato, ya que en caso contrario, es decir, si las cosas
han cambiado por causas imprevistas, las partes quedan exentas de cumplirlo.
Nuestro CCF no consagra expresamente este principio, salvo en el arrendamiento de fincas rústicas (art.
2455), sin embargo, a través de la interpretación de algunos artículos se acepta esta teoría: lesión (art.
17), equidad (Arts. 20 y 1857); buena fe (art. 1796), abuso del derecho (art. 1912) y la exoneración por
caso fortuito (art. 2111)
NOTA: En cuanto a la Teoría de la imprevisión el CCQR lo establece como “De la excesiva onerosidad
sobreviniente” art. 378 - 381. Por lo que la parte afectada puede demandar la rescisión del contrato, o
bien, una modificación equitativa; si opta por la primera entonces puede el demandado oponerse a ella
proponiendo modificaciones al contrato suficientes para reducirlos a la equidad.

DOS: CON RELACIÓN A TERCEROS.


El contrato no puede obligar a terceros, sin embargo, produce otros efectos que no son de obligatoriedad.
Por ej. En la estipulación a favor de tercero, el contrato los favorece, estableciendo derechos en su
provecho (beneficiario en un seguro).

15
Otro efecto es la oponibilidad que se presenta tanto en los derechos reales (erga omnes) Ej. Hipoteca,
como en los derechos personales protegiendo por ejemplo a los acreedores de ambas partes, para que
no se realice una cesión de derechos en su perjuicio (art. 2029 CCF y 2375 CCQR)
El principio de oponibilidad también será aplicado en todos los casos en que un tercero se hace cómplice
de una de las partes para la violación del contrato.

PROMESA PORTE FORT (art. 144 CCQR)


Es el compromiso que asume una de las partes, de obtener el consentimiento de un tercero para realizar
un acto jurídico, o para el cumplimiento de una prestación, imponiéndose una pena si fracasa, llamada
cláusula penal o pena convencional, en concepto de indemnización (art. 1841, 2º p. y 1843 CCF y 285
– 288 CCQR) Ej. Yo, copropietario voy a convencer al otro copropietario (ajeno al contrato) para vender
el inmueble y no lo logro.
Ahora bien, si no se estipuló la cláusula penal, su incumplimiento daría lugar a la responsabilidad civil,
por lo tanto, al pago de daños y perjuicios causados.

UNIDAD 3. DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD COMO FUENTE DE OBLIGACIONES


(MATERIA FEDERAL) O NEGOCIO JURÍDICO UNILATERAL (LOCAL)

Objetivo: el estudiante explicará la importancia de la declaración unilateral de la voluntad como fuente


de las obligaciones, con el fin de analizarlos para su práctica profesional

3.1 CONCEPTO
De acuerdo al art. 1859 C.C. al establecer “y otros actos jurídicos” acepta que las personas son libres
para crear también las declaraciones unilaterales de voluntad que deseen, por lo tanto un sujeto por su
propia voluntad puede auto obligarse.
De acuerdo al artículo 239 CCQR “Toda persona capaz puede obligarse por su sola declaración
unilateral de voluntad, siempre que se trate de una obligación lícita y posible”

3.2 CASOS TÍPICOS DE LA DECLARACIÓN UNILATERAL


Los casos típicos de esta declaración unilateral son tres (Materia Federal) y cuatro (Materia local):

3.2.1. OFERTAS AL PÚBLICO. Hay 3 tipos.


a) Oferta de venta. Ofrece al público en venta determinados objetos, por lo que obliga a vender la cosa
en el precio anunciado (art. 1860 CCF); en el CCQR se contempla como: De la oferta a personas
indeterminadas, art. 241 – 244.
b) Promesa de recompensa. El que promete una recompensa al que preste algún servicio determinado,
se obliga a entregar la recompensa al que realizó la condición o prestación solicitada (art. 1861 -
1865 CCF y 245 – 250 CCQR)
c) Concurso con promesa de recompensa. Promete un premio al que venza en un concurso por lo que
se obliga a entregar la recompensa al que venció en el concurso (art. 1866 y 1867 CCF y 251 y 252
CCQR)

 NOTA: No se trata de un acuerdo de voluntades o contrato, es solo una manifestación voluntaria,


con independencia de cualquier otra voluntad.
 El autor asume un deber jurídico (la obligación) y cuando surge el acreedor indeterminado, debe
mantener su palabra, o bien, pagar la prestación prometida.

3.2.2. ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCERO (art. 1868 - 1870 CCF y 253 – 255 CCQR)
 Revocación y rechazo: art. 1871 CCF y 256 y 257 CCQR.

16
3.2.3. LOS TITULOS CIVILES A LA ORDEN Y AL PORTADOR (art. 1873 CCF)
En materia FEDERAL: Ej. Prometo entregar a Sonia Glez. (O al portador de este documento) un boleto
para presenciar “X” función de teatro.
Estos documentos tienen las siguientes características:
a) Es indispensable la entrega del documento para hacer valer el derecho (hacer valer el derecho
incorporado en el art. 1878 CCF); corresponde a obligaciones de hacer.
b) El promitente (suscriptor) de un título civil al portador, no podrá resistirse a pagar alegando defensas
o excepciones personales que pudo oponer al 1er titular o a los sucesivos, sino solo las que tenga
contra el portador que lo presente, pues se considera que cada nuevo titular adquiere un derecho
independiente y autónomo del que tenía su causante (art. 1880 CCF)
c) El título vale lo que su letra señale: quién es el titular, de qué derecho; cuando exigible, etc. (su
literalidad)
d) Los títulos civiles puede ser “a la orden” (llamados nominativos) y los hechos a persona
indeterminada o “al portador”; estos últimos se transmiten o circulan por su simple entrega (art. 1877
CCF); mientras que los 1ros por endoso (art. 1874 CCF)
e) No requieren de menciones precisas (formalidades); hay plena libertad para su redacción.

EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS CIVILES A LA ORDEN O AL PORTADOR MATERIA LOCAL


(art. 259 CCQR)
a) Si son a la orden son nominativos y pueden expresar que no son negociables o no endosables
(art. 260)
b) Pueden contener obligaciones de dar, hacer o no hacer (art. 262)
c) No requieren de menciones precisas (formalidades); hay plena libertad para su redacción (art.
263)
d) No es indispensable la entrega del documento para hacer valer el derecho, si puede probar por
cualquier medio legal (art. 264)
e) Los títulos civiles puede ser “a la orden” (llamados nominativos) y los hechos a persona
indeterminada o “al portador”; estos últimos se transmiten o circulan por su simple entrega (art.
270 primera idea); mientras que los 1ros por cesión ordinaria o endoso (art. 266 y 267), sin
embargo los nominativos que no sean negociables o endosables, no podrán transferirse por
cesión ordinaria (art. 270 segunda parte)

3.2.4. NOTA: El CCQR además de los tres casos típicos de los negocios jurídicos unilaterales acepta
otro el correspondiente a “DE LA DONACIÓN POR ACTO UNILATERAL DE LA VOLUNTAD”
correspondiente a bienes muebles (art. 277 – 282)

UNIDAD 4. ENRIQUECIMIENTO ILEGÍTIMO


Objetivo: el estudiante distinguirá las características y los elementos que conforman el enriquecimiento
ilegítimo, con el fin de señalar sus consecuencias y efectos jurídicos.

4.1 INTRODUCCIÓN
Este es el nombre que establecen nuestros ordenamientos legales, sin embargo el correcto sería
enriquecimiento sin causa (art. 1882 CCF y 60 CCQR).
CCF CCQR
El que sin causa se enriquece en detrimento de Hay enriquecimiento ilegítimo cuando alguien, sin
otro, está obligado a indemnizarlo de su tener derecho para ello, aumenta su patrimonio
empobrecimiento en la medida que él se ha en detrimento de otro (art. 60)
enriquecido (art. 1882)

17
Toda transmisión de bienes o servicios debe tener fundamento en una disposición general (la ley), o
particular (un acto jurídico) que la imponga, justifique o explique. Ese fundamento es la causa jurídica.

4.2 ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Los requisitos para solicitar la acción de enriquecimiento sin causa son:
a) El hecho debe producir el enriquecimiento de una persona, es decir, que tenga beneficios
patrimoniales, o ventajas económicas, ya sea por adquirir nuevos bienes o servicios, por evitarse
alguna pérdida o por librarse de deudas.
b) Empobrecimiento de otra persona, que puede consistir en una transferencia de bienes, de
servicios o en el sacrificio de algún beneficio (esta pérdida lo convierte en acreedor)
c) Existencia de un nexo entre el enriquecimiento y el empobrecimiento (uno se relaciona con el otro,
es la consecuencia)
d) Que no exista una causa que justifique ni el enriquecimiento ni el empobrecimiento. Esto solo se
presenta cuando la transferencia de bienes no tiene fundamento en una norma de derecho que la
justifique o en otra fuente de obligaciones que la explique.

4.3 EFECTOS BUENA FE.


El favorecido deberá restituir su enriquecimiento hasta el monto del empobrecimiento, experimentado
por la otra parte; no deberá pagar más que su incremento patrimonial, aunque la pérdida ajena fuera
muy superior (efecto restitutorio). Ej. Sembrar en terreno ajeno por error en el reconocimiento o
deslinda de su terreno (desconocimiento). Buena fe (61 y 62 primera idea CCQR)

NOTA: Accipiens quien recibe el pago y Solvens es quien paga.

4.4 ENRIQUECIMIENTO DE MALA FE.


En este caso, en cambio, se comete un hecho ilícito y entonces, si quedará obligado a indemnizar todas
las pérdidas sufridas, es decir, deberá reparar todos los daños y perjuicios causados y no sólo el importe
de sus ganancia porque como ya se mencionó, realizó un hecho ilícito y no un enriquecimiento sin causa,
por lo que sus efectos son reparatorios (62 última idea CCQR)

NOTA: el CCF dentro del enriquecimiento establece al pago de lo indebido; mientras que el CCQR lo
determina por separado

4.5 EL PAGO DE LO INDEBIDO


Es una especie de enriquecimiento sin causa, que consiste en que una persona creyendo, por error, que
es deudora de otra, le entrega una cosa o ejecuta otra prestación a favor de ella (art. 1883 1er p CCF y
67 CCQR)
Conforme al CCQR (art. 68) el error puede ser:
 Sobre la persona del acreedor o del deudor (art. 69 y 70)
 Sobre la existencia de la deuda (art. 71 y 72)

Para analizar los efectos que produce se debe determinar si la persona que recibió el pago (accipiens)
actuó de buena o mala fe.

CCF CCQR
BUENA FE: si recibe la cosa porque cree tener BUENA FE: debe restituir (art. 74)
derecho a ella, sólo debe restituir “Lo equivalente
al enriquecimiento recibido” (art. 1883 C.C. última
idea y art. 1887 C.C.)

18
MALA FE: el que recibe a sabiendas de que no MALA FE: art. 75 – 77.
tiene derecho queda sujeto a una reparación total
de los daños y perjuicios que cause (art. 1883 2do
p y 1884 C.C.)

UNIDAD 5. GESTIÓN DE NEGOCIOS


Objetivo: el estudiante distinguirá las características y los elementos que conforman la gestión de
negocios, con el fin de señalar sus consecuencias y efectos jurídicos.

5.1 GESTIÓN DE NEGOCIOS. (Art. 1896 C.C.)


CCF CCQR
El que sin mandato y sin estar obligado a ello se El que oficiosamente, esto es, sin contrato previo
encarga de un asunto de otro, debe obrar y sin estar obligado a ello por la ley, se encarga
conforme a los intereses del dueño del negocio de un asunto de otro, debe:
(art. 1896) I.- Obrar conforme a los intereses del dueño del
negocio;
El gestor debe desempeñar su encargo con toda II.- Dar aviso de la gestión, tan pronto como sea
la diligencia que emplea en sus negocios propios, posible, al dueño del negocio y esperar su
e indemnizará los daños y perjuicios que por su decisión, a menos que haya peligro en la demora;
culpa o negligencia se irroguen al dueño de los pero si no fuese posible dar este aviso, el gestor
bienes o negocios que gestione (art. 1897) debe continuar la gestión hasta que concluya el
asunto;
III.- Desempeñar la gestión con la diligencia que
emplea en negocios propios (art. 44)

Es un hecho jurídico voluntario lícito (cuasicontrato)


Al gestor no se le ha conferido un mandato por lo que no tiene la representación de aquel por el que
lleva a cabo la gestión; el gestor debe obrar de acuerdo con los intereses del dueño del negocio, por lo
que se presenta una función de solidaridad social cuando la gestión es útil.
El gestor obra por cuenta del dueño del negocio pero no en su nombre (si no sería mandato).

De lo anterior se desprenden las siguientes características:


1. La intromisión debe ser intencional: el gestor sabe que está inmiscuyéndose en los asuntos de otro.
2. La intromisión es espontánea: no procede por disposición de la ley, ni de un mandato.
3. El gestor tiene el propósito de obrar conforme a los intereses del dueño del negocio.
4. En la gestión se decide hasta qué punto el individuo es libre (sin que nadie pueda entrometerse en
su esfera patrimonial) y hasta qué punto está intromisión es lícita por utilidad general. La intromisión
es excepcional y se debe proteger el interés personal salvo que se trate de una gestión por causa
de utilidad pública (art. 1905, parte final)

5.2 OBLIGACIONES
La gestión implica obligaciones tanto para el dueño del negocio como para el gestor. Los que intervienen
no pueden modificar, ni imponer alguna modalidad.

5.2.1. DEL GESTOR:


1. Obrar conforme a los intereses del dueño del negocio (art. 1896 CCF y 44CCQR)
2. Desempeñar su encargo con toda diligencia (art. 1897 y 44CCQR)
3. Debe dar aviso al dueño y esperar su decisión, salvo que haya peligro en la demora (art. 1902, 1er
p y 44CCQR)

19
4. Si no fuere posible dar aviso continuará con la gestión hasta que concluya el asunto (art. 1902, 2º p
y 44CCQR)
5. Debe rendir cuentas.

5.2.2. DEL DUEÑO


1. Pagar los gastos necesarios y los intereses legales (art. 1904 CCF y 53 CCQR)
2. Cumplir las obligaciones contraídas por el gestor por cuenta de él (art. 1903 CCF y 52 CCQR)
3. Si se ratifica la gestión, se convierte en mandato retroactivamente (art. 1906 y 55 CCQR). Deberá
pagar todos los gastos, aunque no hubiere sido útil la gestión (art. 2577 CCF y 2834 CCQR) e
indemnizar los daños y perjuicios (art. 2578 CCF y 2834, tercer p CCQR), con derecho de retención
(art. 2579 CCF y 2834, cuarto p CCQR)
Nota: Si es gestión no tiene derecho a retribución. Si es mandato si se cobran honorarios (art. 2549 CCF
y 2805 CCQR)

Si el gestor no cumple con sus obligaciones da nacimiento a una Gestión Ilícita:


Lo que implica un Hecho ilícito y por ende responsabilidad civil y no gestión de negocios.
Casos:
 El que obra en interés propio (art. 1900 CCF)
 El que realiza operaciones arriesgadas (art. 1900 CCF y 49 CCQR)
 El que incurre en culpa o negligencia (art. 1897 CCF y 46 CCQR), y
 El que actúa contra la voluntad del dueño (art. 1899 CCF y 48 CCQR)

5.3. GESTIÓN CONTRA LA VOLUNTAD DEL DUEÑO


Existen varios casos en donde la gestión surte efectos aún en contra de la voluntad del dueño.
a) Para cumplir un deber impuesto por causa de interés público (art. 1905, in fine CCF y 54 CCQR)
b) Para proporcionar alimentos al acreedor que los necesita (art. 1908 CCF y 56 CCQR)
c) Para el pago de gastos funerarios (art. 1909 CCF y 57 CCQR)

RATIFICACIÓN
 Como ya se indicó se convierte en mandato retroactivamente (art. 1906 CCF y 55 CCQR
ya analizados).
 No ratificación sigue siendo una gestión de negocios y sólo responderá de los gastos que
originó ésta, hasta la concurrencia de las ventajas que obtuvo del negocio (art. 1907, ya
analizado y el CCQR no lo establece)

UNIDAD 6. LOS HECHOS ILÍCITOSY EL DAÑO MORAL


Objetivo: el estudiante explicará la importancia de los hechos ilícitos como fuente de las obligaciones,
con el fin de analizar los efectos jurídicos del daño moral
CCF CCQR
Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de Es ilícito el acto que es contrario a las leyes de
orden público o a las buenas costumbres” (art. orden público o a las buenas costumbres” (art. 39)
1830)

“Por lo que toca a los hechos ilícitos que engendran obligaciones (fuente) art. 1910 CCF: “El que obrando
ilícitamente o contra las buenas costumbres cause año a otro está obligado a repararlo” (Nace la
responsabilidad civil, por tanto la reparación de daños y perjuicios), por su parte el CCQR art. 87
establece: Todo hecho del hombre, que se constituya delito, ejecutado por culpa o negligencia, sean
éstas simples o dolosas, que causen daño a otro en su persona o en sus bienes, obliga a su autor a la

20
reparación del daño y a la indemnización de los perjuicios de acuerdo con las disposiciones de este
Código.
De lo anterior se desprenden los elementos del hecho ilícito son: La antijuricidad, la culpa y el daño.

6.1 CONCEPTO
El hecho ilícito (fuente de obligaciones) es una conducta antijurídica, culpable y dañosa, la cual impone
a su autor la obligación de reparar los daños y engendra a su cargo una responsabilidad civil.
NOTA: De las fuentes de las obligaciones antes analizadas cualquier violación culpable de una norma
jurídica que cause daño a otro (antijuricidad, culpa y daño), es un hecho ilícito, fuente de obligaciones.
Ej. Incumplimiento del contrato, desacato a lo estipulado en una declaración unilateral de voluntad,
recepción de mala fe por el accipiens en el enriquecimiento sin causa y en la gestión cuando se obra
contra los intereses del dueño, propician un hecho ilícito y por ende, la responsabilidad civil.

6. 2 ELEMENTOS DEL HECHO ILÍCITO.


PRIMER ELEMENTO: LA ANTIJURICIDAD
Un daño implica la antijuridicidad, es decir, la sola producción de daño a otro constituye una acción
contra derecho, por la trasgresión del deber implícito de respeto a la inviolabilidad ajena, es decir, se
pueden violar hasta los principios generales del derecho que no son una disposición jurídica expresa
consagrada en un ordenamiento legal, porque presiden e inspiran las reglas contenidas en ellos.
El hecho ilícito supone la antijuricidad, pues “para que el hecho o la omisión constituya una falta, es
preciso que sea contraria a derecho, o lo que es igual, que contenga violación de una obligación
legal” (Castán Tobeñas)
Es toda conducta o hecho que viola lo establecido por las normas del derecho; existen diversas clases:
a) Antijuricidad por violación de norma expresa o de principio jurídico implícito. En el primer caso
como su nombre lo indica hay violación a la ley, en cambio en el segundo no se requiere que el
hecho sea contemplado expresamente por la ley como ilícito, es suficiente que la prohibición pueda
deducirse de los principios generales del derecho, por ejemplo, no hay precepto que establezca que
nadie debe causar daño a otro por lo que el que lo realice, su conducta es antijurídica.
b) Antijuricidad por omisión o por acción. Si las normas de derecho mandan hacer alguna cosa,
será antijurídica por omisión la conducta pasiva que desacate la orden legal; si la norma de derecho
prohíbe realizar determinado hecho, será antijurídica por vía de acción su realización o ejecución.
c) Antijuricidad por quebrantamiento de la norma civil o por ilícito penal.
En el ilícito civil:
1. Se viola una norma del derecho civil, quien vigila el interés de los particulares (derecho privado).
2. La responsabilidad civil comprende resarcir el daño, una reparación económica, es decir,
reestablecer el equilibrio económico perturbado.
3. Al derecho civil le interesa borrar la ruptura del equilibrio patrimonial, y restaurar el desajuste
económico.
En el ilícito penal:
1. Se viola una norma del derecho penal, quien clasifica y reprime ciertos hechos de interés colectivo
(derecho público)
2. La responsabilidad penal se traduce en una pena o castigo a cargo del estado.
3. Al derecho penal le interesa la pena para reprimir la conducta antisocial.

d) Antijuricidad por transgresión de una norma jurídica general o de una disposición particular.
Las primeras corresponden a las leyes; las segundas a las cláusulas de un contrato o a una declaración
unilateral de voluntad; sin embargo, ambas tienen la misma fuerza y obligatoriedad, de lo que se
desprende que es igualmente antijurídica la violación de una ley (hecho ilícito extracontractual).
De lo anterior se desprende que hay (obligación) responsabilidad extracontractual cuando el carácter de
la norma transgredida es de observancia general, por lo tanto si alguien viola la ley culpablemente y
causa daño, incurre en responsabilidad extracontractual y tiene la obligación de reparar los daños y

21
perjuicios (responsabilidad civil). Inversamente la responsabilidad contractual, es la proveniente de la
transgresión de una cláusula particular, es decir, de una obligación nacida de un contrato.
 Nuestro CCF regula por separado la responsabilidad extracontractual (De las Obligaciones que
Nacen de los Actos Ilícitos (art. 1910 y ss.) y la contractual (Consecuencias del Incumplimiento
de las Obligaciones (art. 2104 y ss.)
 Misma idea que adoptó el CCQR: responsabilidad extracontractual (De los hechos ilícitos. De la
responsabilidad por hechos propios (art. 87 y ss.) y la contractual (Consecuencias del
incumplimiento de las obligaciones (art. 2293 y ss.)

SEGUNDO ELEMENTO DEL HECHO ILÍCTO CIVIL: LA CULPA.


Es una calificación del proceder humano que se caracteriza porque su autor ha incurrido deliberada o
fortuitamente en un error de conducta, proveniente de su dolo o imprudencia.
Incurre en culpa civil el que voluntariamente realiza un acto con un fin perjudicial (actúa con dolo) y quien
pudiendo preverlo no lo hace o no busca evitarlo (culpa stricto sensu).
La Responsabilidad procedente de dolo no es renunciable, siempre es sancionada (art. 2106 CCF y
2297 CCQR) y la de stricto sensu si se renuncia mediante estipulación de una cláusula contractual
(excluyente de responsabilidad, que se analizará con posterioridad)
 CLASIFICACIÓN DE LA CULPA:
a) LEVISIMA. Falta de conducta que solo evitan las personas más cuidadosas. (error común pero
evitable) Ej. Caso fortuito.
b) LEVE. Falta de conducta que puede evitarse con el cuidado y las diligencias medias de una persona
normal. Ej. La conducta de un buen padre de familia (comparando) o bien la conducta que habría
tenido normalmente otra persona.
c) GRAVE. Es un error de conducta imperdonable, actúa con dolo, es un acto intencional
CCF CCQR
Se concreta a mencionar la culpa como Establece los tipos de culpa en el art. 2239
presupuesto de la responsabilidad civil, sin
precisar su especie.
Definiendo como culpa o negligencia: “cuando el “Hay culpa cuando el obligado ejecuta actos
obligado ejecuta actos contrarios a la contrarios a la conservación del bien, y
conservación de la cosa o deja de ejecutar los que negligencia cuando deja de ejecutar los actos
son necesarios para ella” (art. 2025) que son necesarios para dicha conservación” (art.
2238)
Es perdonada: art. 1914 Es perdonada (art. 89)

Presunciones de culpabilidad:
 Obligaciones de hacer: art. 2027 CCF y 2253 CCQR.
 Obligaciones de no hacer: art. 2028 CCF y 2254 CCQR.
 Obligaciones de dar: art. 2018 CCF y 2231 CCQR.

TERCER ELEMENTO DEL HECHO ILÍCITO CIVIL.: EL DAÑO


Es el que establece el vínculo entre el autor del hecho ilícito y la víctima (crea al acreedor).
 El DAÑO es la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una
obligación (art. 2108 CCF y 121 CCQR) y
 PERJUCICIO es la privación de cualquier ganancia lícita que debiera haberse obtenido en el
cumplimiento de la obligación (art. 2109 CCF y 121 CCQR)
Para Bejarano: daño es la pérdida o menoscabo sufrido por una persona en su patrimonio, en su salud,
integridad física y en sus sentimientos, creencias o afecciones, por un hecho ilícito o por un riesgo
creado.
Con base al CCQR se establece que el daño puede ser material (art. 123) o moral (art. 2299 y 2299 Bis)

22
6.3. EL DAÑO MORAL
De acuerdo a nuestro CCF los arts. 1916, 1916 bis (checar arts. 6º y 7º CPEUM) y 2116 establecen la
reparación moral.
Importancia de art. 1916 CCF (art. 2299 CCQR) establecen lo siguiente:
Define al daño moral.
Dispone su reparación forzosa y no como antes al arbitrio del juez
Prescribe su cuantificación con independencia del daño económico.
Determina que el juez estime el daño con base en las circunstancias del caso.
Declara intrasmisible por acto inter vivos el crédito por la indemnización.
Declara resarcible todo daño moral, con abstracción de su fuente o causa.
Impone también al Estado el deber de reparar el daño moral (art. 1928 C.C.)

Requisitos para la indemnización del daño:


Solo el daño que es consecuencia inmediata y directa del hecho perjudicial y además cierto, puede
resarcirse. El art 2110 CCF y 2301 CCQR. “Los daños y perjuicios deben ser consecuencia inmediata
y directa de la falta de cumplimiento de la obligación, ya sea que se hayan causado o que
necesariamente deban causarse.”

6.4. LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y EL RIESGO CREADO COMO FUENTE DE


OBLIGACIONES. CONCEPTO
El que hace uso de cosas peligrosas debe reparar los daños que cause, aun cuando haya obrado
lícitamente (art. 1913 CCF y 115 y 119 CCQR)
La fuente de las obligaciones es el uso lícito de cosas peligrosas que por el hecho de causar un daño
obligan al que se sirve de ellas a repararlo.
No se está obligado a responder del daño cuando se demuestre que se produjo por culpa o negligencia
de la víctima (art. 1913 última idea y 116 CCQR)
Los elementos de la responsabilidad objetiva son:
a) El uso de cosas peligrosas
b) La existencia de un daño de carácter patrimonial
c) La relación de causa a efecto entre el hecho y en daño.

Existen dos causas de responsabilidad civil por el elemento o dato en que se finca la necesidad de
resarcir los daños:
1. La responsabilidad subjetiva. Nace de una conducta culpable, antijurídica y dañosa, que tiene
como fuente un hecho ilícito.
2. La responsabilidad objetiva. Nace de una conducta lícita, jurídica, inculpable, consistente en
utilizar una cosa peligrosa que es la que crea el riesgo.
De lo anterior se desprende que en nuestro derecho, la responsabilidad civil (la obligación de
indemnizar) tiene dos posibles causas o fuentes: el hecho ilícito y el riesgo creado.

6.5 RESPONSABILIDAD CIVIL. CONCEPTO


Es la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados a otro, por un hecho ilícito o por la creación
de un riesgo, es decir, nace la obligación de indemnizar (es dejar sin daño).

6.5.1 FORMAS DE INDEMNIZAR


De acuerdo al art. 1915 CCF (122 y 123 CCQR la reparación del daño debe consistir, a elección del
ofendido, en el restablecimiento de la situación anterior, cuando ello sea posible, o el pago de daños y
perjuicios.
Hay dos formas de hacerlo:

23
1. Por la reparación en naturaleza, es decir, restableciendo las cosas a la situación que tenían antes
pero si esto no es posible
2. La reparación por un equivalente (dinero), es decir, compensarlo por los daños y perjuicios que
sufrió.

6.5.2 CLASES DE INDEMNIZACIÓN


a) COMPENSATORIA. Cuando se deterioran o se pierden definitivamente los bienes o derechos de la
víctima.
b) MORATORIA. El daño proviene de un retardo o mora en el cumplimiento de una obligación, por lo
tanto se presenta con mayor frecuencia en la responsabilidad contractual.
NOTA: si la prestación es de “tipo personal” para un evento o caso específico se repararan con una
indemnización compensatoria por el cumplimiento demorado es inoportuno Ej. Contratar a un cantante
para “X” ocasión y que éste llegue cuando ya se terminó el evento (art. 2259 CCQR)

6.5.3 INICIACIÓN DE LA MORA (arts. 2104, 2105 y 2080 C.C.) 2293 – 2295 y 2270, segundo p
a) En obligaciones sujetas a plazo suspensivo, a partir del vencimiento de éste.
b) En obligaciones que no tiene plazo suspensivo, hay que distinguir:
1. En obligaciones de dar. La mora comienza 30 días después de la interpelación al deudor
(requerimiento formal de pago) hecho judicial o extrajudicialmente ante dos testigos o ante notario.
2. En obligaciones de hacer. La mora comienza a partir del momento en que el acreedor exija el
cumplimiento, siempre que haya transcurrido el término prudente para la realización del hecho
respectivo.

6.5.4 CUANTÍA DE LA INDEMNIZACIÓN


Depende de la especie de daño que deba repararse:
a) Si el daño es ECONÓMICO (patrimonial) se debe reparar íntegramente (arts. 2112 – 2115 CCF y
2303 – 2306 CCQR)
b) Si el daño es en la ÍNTEGRIDAD FÍSICA de las personas
CCF CCQR
ÍNTEGRIDAD FÍSICA de las personas ÍNTEGRIDAD FÍSICA de las personas
Cuando el daño se cause a las personas y 124 , 125, 126, 127, 128, 129 y 130
produzca la muerte, incapacidad total Si produce incapacidad total temporal o parcial
permanente, parcial permanente, total temporal temporal la reparación material consistirá en el
o parcial temporal, el grado de la reparación se pago de médicos y lo necesario para su
determinará atendiendo a lo dispuesto por la curación, además como indemnización lo que
Ley Federal del Trabajo. Para calcular la deje de percibir al no trabajar (art. 124)
indemnización que corresponda se tomará Si no tiene una percepción fija lo determinan
como base el cuádruplo del salario mínimo peritos, y si no labora se tomará en cuenta el
diario más alto que esté en vigor en la región y S.M. (art. 125)
se extenderá al número de días que para cada Si el daño origina la muerte, todos los gastos
una de las incapacidades mencionadas señala mortuorios y los hechos para su curación; si
la Ley Federal del Trabajo. En caso de muerte causo incapacidad total permanente o parcial
la indemnización corresponderá a los herederos permanente corresponden a los gastos médicos
de la víctima (art. 1915, 2do. P) y los necesarios para su curación (art. 126)
La indemnización económica será de 800 días
del salario que percibía la victima; pero si
excede de cuatro tantos del mínimo, éste será
el tope (art. 127)
Si el ingreso es variable o no percibía alguno,
será de 800 días del S.M de la zona económica.

24
Si el deudor no puede pagar en una solo
exhibición el juez puede permitir pago en
abonos (art. 130)

c) Si el daño es MORAL, lo determinara el juez considerando primero el daño económico (por la


responsabilidad civil) y para el monto de la indemnización el juez tomará en cuenta los derechos
lesionados, el grado de responsabilidad, la situación económica del responsable, y la de la víctima,
así como las demás circunstancias del caso. (arts. 1916) con base también en este último precepto
legal el daño moral debe ser reparado así provenga de un hecho ilícito (responsabilidad contractual
o extracontractual) o de un riesgo creado (responsabilidad objetiva)
Si el daño es moral conforme al CCQR la indemnización será en dinero, con independencia de que
se hayan causado daños materiales o perjuicios (art. 131); si propicia la muerte o alguna incapacidad
la indemnización será conforme a los parámetros que establece la LFT en los diversos grados de
lesión o muerte (art. 132); aspectos que debe valorar el juez… (art. 133)

CAPÍTULO INDEPENDIENTE:
La responsabilidad civil implica la reparación de los daños y perjuicios, por lo que debemos analizarla
tres aspectos fundamentales:
I. RESPONSABILIDAD POR HECHOS PROPIOS
El C.C. establece que cada persona debe responder de su propia conducta ilícita (art. 1910 CCF y 87
CCQR ya analizados); llegando al punto de hacer responsables a los incapaces que causen daño (art.
1911 CCF y 88 CCQR)
II. RESPONSABILIDAD POR HECHOS AJENOS. Implica dos aspectos fundamentales:
1. La indemnización de daños causados por menores de edad y otros incapacitados. Por ellos
responden:
a) Los que ejercen la patria potestad (art. 1919 CCF y 92 CCQR)
b) Los directores de colegios y talleres (art. 1920 CCF y 94 CCQR)
c) Los tutores (art. 1921 y 92 CCQR)
Excepción: art 1922 CCF y 93 CCQR.

2. Los daños provocados por la conducta de empleados o representantes. Por ellos responden:
a) Por los operarios, indemnizan los maestros artesanos (art. 1923 CCF y 95 CCQR)
b) Por los obreros o dependientes indemnizan los patrones y los dueños de los establecimientos (art.
1924 CCF y 96 CCQR)
c) Por los sirvientes indemnizan los jefes de casa o los dueños de hoteles. (art. 1925 CCF y 97 CCQR)
d) Por los representantes de las sociedades responden las personas morales (art. 1918 CCF y 100
CCQR)
e) Por los funcionarios públicos indemniza el Estado, (derogaron el art 1927 para dar pauta a la Ley de
responsabilidad de los funcionarios públicos, art. 101 y 102 CCQR)
NOTA: Puede pagar directamente el responsable (art. 1926 CCF y 99 CCQR), o bien, el que paga el
daño causado puede exigir al culpable lo que pagó (art. 1928 CCF y 103 CCQR)

III. RESPONSABILIDAD POR OBRA DE LAS COSAS


Si el daño fue causado por cosas de nuestra propiedad, será a cargo nuestro la reparación:
a) Por causa de un animal (art. 1929 - 1930 CCF y 113 – 114 CCQR)
b) Por la ruina de un edificio (art. 1931 CCF y 105 CCQR)
c) Por objetos caídos de una casa (art. 1933 CCF y 111 CCQR)
d) Por otras cosas o circunstancias (art. 1932 CCF y 106 – 112 CCQR)

25
6.6 ABUSO DE DERECHO
Está caracterizado porque causamos un daño al hacer uso de un derecho. La conducta perjudicial tiene
una juricidad “aparente”, porque aunque parezca que la persona hace valer su derecho, la intención que
lo anima desvirtúa su derecho y por ende, su conducta será antijurídica.
Esto ocurre porque el sentido en que se ejerce el derecho perturba intereses vitales protegidos por la
ley. Esto es, la conducta que va en contra de los valores sociales tutelados por la ley es “materialmente”
antijurídica, aunque sea coherente con su disposición formal.
Las facultades jurídicas no son absolutas, recordar que tu derecho termina en donde empieza el derecho
de otro. Si bien es lícito usar el derecho para producir utilidad a su titular, dicho ejercicio está limitado a
que no se cause perjuicio a otro y en ocasiones hasta para que cause beneficio a los demás.
Ejemplo: construir en tu propiedad, con tus materiales es lícito, sin embargo tu propósito es perjudicar a
tu vecino (cubrir sus ventanas para que no entre la luz), no estas ejecutando una facultad sino actuando
de manera ilícita, ya que no tienes derecho a perjudicarlo.
Lo mismo sucede cuando en juicio haces vales excepciones o defensas, o recursos improcedentes para
aplazar el fallo, no haces uso de un derecho, sino que obras antijurídicamente y cometes un hecho ilícito.
De lo anterior se desprende que no solo es antijurídica la conducta que viola la norma de derecho
(antijuricidad formal), sino también el proceder que desvirtúa el fin de la norma y los valores sociales que
ésta custodia (antijuricidad material)
El abuso de los derechos ilustra un particular especie de hecho ilícito que se produce a propósito del
ejercicio de una facultad jurídica, con desvío o frustración de su sentido o finalidad, lo que implica el
carácter antijurídico de la conducta.
De acuerdo al art. 1912 CCF y 32 – 33 y 91CCQR implica el abuso de un derecho:
 Si hay un daño a otro
 Si se demuestra que fue con el fin de dañar
 Si la acción no produjo utilidad para el titular.

6.7 EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD CIVIL


Se presenta en tres casos:
1. CLÁUSULA DE NO RESPONSABILIDAD
Cuando se ha convenido en que el causante del daño no indemnice, en el supuesto de que éste se
produzca, esto constituye la “CLÁUSULA DE NO RESPONSABILIDAD” (libertad contractual).
Ejemplos de la cláusula de no responsabilidad en actos jurídicos comunes: “La empresa no se hace
responsable de los objetos de valor olvidados dentro de la habitación que no fueren depositados en la
caja de seguridad del lugar” y en los estacionamientos por robo de objetos dejados en los vehículos.
Quien ha liberado de responsabilidad a su co-contratante no podrá exigir indemnización en caso de
llegar a sufrir daños por el incumplimiento, sin embargo, la cláusula será ineficaz si los daños son
causados intencionalmente, ya que la responsabilidad procedente de dolo no es renunciable, como se
indicó anteriormente.
Sin embargo, se puede acordar que los daños sean resarcidos mediante una indemnización fijada
también contractualmente, mediante la llamada PENA CONVENCIONAL O CLÁUSULA PENAL (art.
1840 – 1842 CCF). Por lo que bastará al acreedor demostrar:
 Que existió el incumplimiento del cual es víctima, y
 Que se convino una pena para el caso en que dicho incumplimiento ocurriera.
Conforme al CCQR art. 285 – 287.

2. LA CULPA GRAVE DE LA VÍCTIMA (art. 1910 y 1913 parte final; CCQR 116)
Tanto la responsabilidad civil subjetiva (por culpa o hecho ilícito) como la objetiva (por riesgo creado por
el uso de cosas peligrosas) quedan excluidas si la acción dañosa proviene de la torpeza grave de la
víctima, es decir, se trata de una culpa grave que solo cometen las personas más desaprensivas y
descuidadas. Ej. El borracho que quiere pasar por debajo en el periférico o el arquitecto que construye
más pisos a sabiendas que los cimientos no aguantarán.

26
3. EL CASO FORTUITO O LA FUERZA MAYOR
Se trata de un acontecimiento ajeno a la voluntad del deudor, impredecible o bien, inevitable, al que no
puede resistir, que le impide cumplir definitiva y totalmente la obligación a su cargo o le impone un
retardo en el cumplimiento, lo que causa daños al acreedor. Por lo que puede ser un hecho natural
(tempestades, heladas, huracán, temblores, etc.) o un hecho causado por el hombre (guerra, huelga,
bombardeos, bloqueos o el llamado hecho del príncipe, que consiste en la orden de autoridad pública
que imposibilita el cumplimiento de una obligación.)
El caso fortuito o la fuerza mayor exoneran la responsabilidad del deudor porque el incumplimiento no
proviene de su culpa, sino de un hecho ajeno que no puede resistir. Más que una excluyente de
responsabilidad civil, lo es del hecho ilícito, porque falta el elemento “culpa” (art. 1847 y 2111 CCF; 295
y 2302 CCQR).
Por lo que se caracterizan como acontecimientos ajenos al deudor: son irresistibles y producen la
imposibilidad absoluta y definitiva del cumplimiento.
El CCF no establece los conceptos de caso fortuito o fuerza mayor, situación que si reglamente el CCQR
en su art. 2244 al establecer:
Se entiende por caso fortuito todo acontecimiento extraordinario, natural o humano, que no pueda
preverse y cuya realización cause la pérdida o deterioro del bien o imposibilite el cumplimiento de la
obligación; y por fuerza mayor, todo acontecimiento, también extraordinario, natural o humano, que
realizado produce estos mismos resultados, pero que aunque pueda preverse, no pueda evitarse.
El de caso fortuito destaca el atributo ajeno y no provocado del suceso y
En la fuerza mayor, su carácter es irresistible.

EXCEPCIONES AL EFECTO EXONERANTE


La fuerza mayor no es excluyente de responsabilidad:
a) Si el deudor asumió esa responsabilidad, comprometiéndose convencionalmente a indemnizar a su
acreedor, aun en el supuesto de que la obligación no pudiere ser cumplida por caso fortuito, o bien,
b) Si la ley le impone esa responsabilidad (art. 2111) como sería:
1. Al poseedor de mala fe (art. 812 f II. CCF y1806 f II CCQR)
2. Al gestor que ha realizado operaciones arriesgadas (art. 1900 CCF y 49 CCQR)
3. El que obtiene una cosa por medio delictivo, el ladrón que pierde por caso fortuito la cosa robada,
no es eximido de su restitución aunque su perdida hubiere derivado de fuerza mayor y debe reparar
el daño indemnizando el valor de ella (art. 2019 CCF y 2232 CCQR)
4. El comodatario responde de la pérdida de la cosa prestada (art. 2505 y 2506 CCF y 2668 CCQR)

UNIDAD 7. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES.


Objetivo: el estudiante analizará los efectos de las obligaciones, con el fin de aplicarlos en su práctica
profesional

7.1 EFECTOS COMUNES A TODAS LAS OBLIGACIONES


7.1.1. EL PAGO
Tratándose de obligaciones de dar, de hacer o de no hacer se paga dando una cosa, prestando un
servicio u observando la abstención objeto de la obligación (art. 2062 CCF y 2256 CCQR).
El PAGO es el cumplimiento de la obligación.

¿QUIÉN PUEDE PAGAR?


Cualquier persona, excepto en obligaciones intuitu personae en las que el cumplimiento debe realizarse
precisamente por el obligado (art. 2064-2065 CCF y 2259 CCQR)
 El PAGO puede realizarse por un tercero:
a) El pago del tercero con interés jurídico en el cumplimiento de la obligación tiene el efecto de provocar
la subrogación (substitución del acreedor) art. 2059 CCF y 2369 CCQR

27
b) El pago de un tercero con el consentimiento expreso o presunto del deudor (art. 2066 y 2069)
mediante mandato; De acuerdo al CCQR con o sin consentimiento implica subrogación (art. 2260)
c) El pago del tercero ignorándolo el deudor (2067 y 2070 CCF) mediante la gestión de negocios (art.
44 CCQR)
d) Pago del tercero contra la voluntad del deudor (art. 2068 CCF y 2261 CCQR). Puede ser mediante
gestión, o bien, por un hecho ilícito si no lo aprovecha.
e) Conforme al CCQR el acreedor está obligado a aceptar el pago hecho por un tercero (art. 2262)

¿A QUIÉN SE DEBE PAGAR?


Al acreedor o a su representante (art. 2073 CCF y 2263 CCQR). Sin embargo, hay ocasiones en que el
acreedor a gravado o perdido su crédito (dado en garantía) y entonces se pagará al que está facultado
legalmente para poseer el crédito.
También el acreedor puede decidir que se le pague a un tercero (art. 2074 CCF y 2263 CCQR, ya
analizado); además puede ser un tercero no autorizado, en cuanto sea para utilidad del acreedor (art.
2265 CCQR)
El pago a un incapacitado será válido si se hubiere convertido en su utilidad (art. 2075, 1er. P. CCF y
2264 CCQR)

¿QUÉ SE DEBE PAGAR?


La cosa, el hecho o la abstención que es el objeto de la obligación.
Si el pago es parcial sólo es posible si así se convino o por disposición de la ley (2268 CCQR) o si una
parte es líquida y la otra no (art. 2078 CCF y 2269 CCQR)
DEUDA LÍQUIDA es aquella cuya cuantía se haya determinado o puede determinarse dentro del plazo
de 9 días (art. 2189 CCF y art. 2428 CCQR)

¿CUÁNDO SE DEBE PAGAR?


Depende de lo que se haya pactado (2079 CCF y 2270, 1er p. CCQR): si se estipuló cuándo, entonces
será exigible en la oportunidad convenida, si no se convino hay que distinguir:
a) En las obligaciones de dar: 30 días después de la interpelación (art. 2080 CCF y 2270, 2do. p CCQR)
b) En las obligaciones de hacer: cuando lo exija el acreedor pero que haya transcurrido el tiempo
necesario para el cumplimiento de la obligación (art. 2080 CCF y 2270, 2do. p CCQR)

¿DÓNDE DEBE EFECTUARSE EL PAGO?


1º Donde se haya convenido
2º Si no en el domicilio del deudor (art. 2082 CCF y 2271 CCQR)
3º Si se trata de un inmueble en donde esté (art. 2083 CCF y 2272 1er. p CCQR)
4º Si se trata de un mueble en el sitio en que se entregue (art. 2084 CCF y 2272 2do. p CCQR)
Los gastos van por cuenta del deudor salvo pacto en contrario (art. 2086 CCF y 2273 CCQR)

7.2. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES


7.2.1. REQUISITOS DE UN PAGO VÁLIDO
Debe hacerse con una cosa propia, ya que si se paga con cosa ajena será nulo, a menos que se trate
de dinero u otra cosa fungible que fuere consumida de buena fe por el acreedor (art.2087 CCF y 2274
CCQR)

7.2.2. IMPUTACIÓN DE PAGO


Cuando el deudor tuviere varias deudas frente a un mismo acreedor: el deudor tiene la facultad de
declarar, al momento de pagar, a cuál de las deudas desea atribuir o imputar el pago efectuado (art.
2092 CCF y 2280 CCQR); si no será a la deuda más onerosa de las vencidas, o a la más antigua si
todas fueren igualmente onerosas, si no a prorrata (art. 2093 CCF y 2281 CCQR)

28
7.2.3. PRESUNCIONES DE PAGO
a) La posesión del título del crédito por el deudor hace presumir el pago de la deuda constante en aquél
(art. 2091 CCF y 2278 CCQR)
b) El pago del capital hace presumir el pago de los intereses, a menos que se hiciere reserva expresa
de los mismos (art. 2090 CCF y 2277 CCQR)
c) La demostración del pago del último abono, a una deuda de tracto sucesivo, hace presumir el pago
de las pensiones anteriores (art. 2089 CCF y 2276 CCQR)
Por ser presunciones son juris tantum, es decir, admiten prueba en contrario.

7.2.4. EL PAGO DE DEUDAS DE DINERO


Art. 2389 “consistiendo el préstamo en dinero, pagará el deudor devolviendo una cantidad igual a la
recibida conforme a la ley monetaria vigente al tiempo de hacerse el pago, sin que esta prescripción sea
renunciable. Si se pacta que el pago debe hacerse en moneda extranjera, la alteración que ésta
experimente en valor será en daño o beneficio del mutuatario (deudor). EL CCQR no lo establece.

7.2.5. OFRECIMIENTO DE PAGO EN CONSIGNACIÓN


Casos en que procede:
Ante un acreedor:
a) Que se niega a recibir la cosa o servicio debidos.
b) Que se resiste a entregar un justificante del pago
c) Que es desconocido
d) Que se encuentra fuera de la localidad
e) Que tiene un derecho dudoso o incierto
f) Que es incapaz y el deudor no quiere correr los riesgos de un pago anulable (art. 2098 CCF y 2286
– 2287 CCQR)

 PROCEDIMIENTO
Es medida preparatoria del juicio y consiste en el ofrecimiento de cumplir la obligación, generalmente se
hace ante el juez competente, pero puede efectuarse ante notario público en todos los casos, excepto
que los derechos del acreedor sean dudosos, ya que en este caso se necesita tramitar la consignación
en vía judicial para determinar la legitimidad del cobro (art. 2099 – 2103 CCF y 2288-2291 CCQR)
En cuanto al deudor de una obligación de hacer o no hacer puede ofrecer al acreedor su disposición de
cumplir, para arrojar sobre él la responsabilidad del no pago, poniendo en evidencia su mora de recibir
e incluso puede el deudor ofrecer asegurar dicho cumplimiento prestando la debida garantía del mismo.
7.3. EFECTOS PROTECTORES DEL ACREEDOR QUIROGRAFARIO
El acreedor quirografario es aquél que no tiene asegurado su crédito con una garantía real sobre un
bien específico del deudor o de un tercero. Por lo que para hacer valer sus derechos resulta difícil ante
un deudor incumplido, debido a que hay que solicitar el juicio para llegar al embargo de los bienes
afectables del deudor.
En cambio el acreedor con garantía real (prenda o hipoteca) puede obtener el pago seguro de la deuda.

7.3.1. Riesgos del acreedor quirografario.


¿Qué clase de medidas ilegítimas puede realizar un deudor irresponsable y doloso?
7.3.1.1. Puede realizar actos jurídicos reales de enajenación de bienes (ventas, donaciones, hipotecas,
etc.) o de renuncia de derechos (repudiación de una herencia, rechazo a una recompensa, etc.) que
tiendan a disminuir su patrimonio o a sustituir cosas que son localizables y embargables con facilidad
(inmuebles), por otras que pueden ser disimuladas u ocultadas (art. 302 CCQR) Contra estas situaciones
se le concede al acreedor la acción pauliana.

29
Si el deudor enajena bienes o renuncia sus derechos quedando insolente con perjuicio de su acreedor,
éste solicita la nulidad de dichos actos a través de la acción pauliana (art. 2163 y 2164 CCF y 300
CCQR).
La acción pauliana, que ha sido declarada procedente, origina como efecto fundamental una invalidez
muy peculiar (excepción a nulidades), la cual solo alcanza al deudor y al acreedor que demanda (un
efecto relativo a su persona y hasta el monto de su interés en juego) que no anula el acto en sí. Éste
continúa válido y eficaz produciendo sus consecuencias de derecho para todas las demás personas, es
oponible a todos.
Esta acción cesa cuando el deudor satisface su deuda o adquiere bienes con qué poder cubrirla.
NOTA: El CCQR en su art. 2353 establece las cuatro figuras jurídicas en análisis pero las regula por
separado por lo que nos remite conjuntamente la acción pauliana y la de simulación al capítulo
correspondiente de “De los negocios jurídicos celebrados en fraude de los acreedores” art. 300 ss
(acción pauliana); 314 ss (acción de simulación); mientras que la acción oblicua (art. 2354 ss) y el
derecho de retención (art. 2355) corresponde a “De las Instituciones protectoras del acreedor contra
actos y omisiones del deudor tendientes al incumplimiento”
7.3.1.2. Puede realizar actos jurídicos ficticios, con un cómplice para aparentar un estado de
insolvencia: contra tales medidas se concede la acción declarativa de simulación (art. 2180 CCF y
314 CCQR).
La simulación puede ser absoluta: “el acto simulado nada tiene de real”, o relativa: “hay una falsa
apariencia que oculta su verdadero carácter” (art. 2181 CCF y 215 – 316 CCQR).
- Procedimientos de simulación:
Para simular una insolvencia se puede realizar de dos formas:
1º. Negocios que tienden a una disminución del patrimonio, a través de contratos ficticios de venta,
cesión de derechos, donación, dación en pago, etc.
2º. Negocios que implican un aumento del pasivo, a través de reconocimientos de adeudo, constitución
de gravámenes por deudas inexistentes, etc. Esto lo realiza mediante embargo que el mismo propietario
(deudor) gestiona sobre sus bienes a través de un tercero que figura como supuesto acreedor (auto –
embargo).
Diferencias:

Acción de simulación Acción pauliana

- Conducta activa. Ataca actos ficticios - Conducta activa. Combate actos realmente
efectuados
- Su ejercicio puede ser intentado por cualquier - Su ejercicio se reserva al acreedor
3ro. aunque no sea acreedor
- No exige tales requisitos - Requiere que el deudor se encuentre en
estado de insolvencia y que el crédito sea
anterior al acto fraudulento
- Priva totalmente de efectos al alto combatido - No anula el acto combatido, simplemente lo
mientras no se perjudique al 3ro de buena fe hace inoponible al acreedor demandante.
- Repone las cosas en congruencia con la - No trae los bienes de nuevo al patrimonio del
realidad y declara que los bienes deudor.
permanecen en el patrimonio del deudor.

7.3.1.3. El deudor asume una actitud pasiva y se abstienen de ejercitar sus derechos dejándolos caducar
o prescribir, en perjuicio de su acreedor, en este caso éste puede hacer uso de la acción oblicua (art.
2354 CCQR).
Requisitos:

30
a) Documento comprobatorio del crédito. Debe constar en título ejecutivo: documento que trae
aparejada ejecución, es decir, que puede provocar inmediatamente una orden judicial de
coerción sobre los bienes del deudor, como son:
 La escritura pública,
 Las actas notariales o “Fe de hechos”: instrumento original autorizado por el notario que se relaciona
con un hecho o acto jurídico y se asienta en el protocolo;
 Testimonios notariales: copias que expide el notario de la escritura o acta notarial, incluye copia de
los documentos
 Póliza: Instrumento redactado por el corredor para hacer constar un acto, convenio o contrato
mercantil (corresponde a la escritura del notario)
 Actas ante corredores: El corredor da fe de un hecho (corresponde a el acta notarial)
 Actuación judicial: La confesión de un adeudo; el reconocimiento de un documento que consigne
una obligación; celebración de un acuerdo de voluntades: Transacción (sólo en caso de que se de
en juicio) o convenio judicial
 Copias certificadas: las expide el fedatario público previo cotejo

b) Que el deudor omita ejercitar sus acciones: por su inactividad deja perecer sus derechos, y
que siga manteniendo esa actitud a pesar de ser reconvenido a ejercitarlos.
c) Que los derechos del deudor no sean personalísimos: tal es el caso de derecho a alimentos,
el uso y la habitación.
Es importante mencionar que el acreedor está condicionado a que el titular del derecho que se va a
demandar se resiste a intentarlo él mismo, por lo que el acreedor debe requerirlo a hacer valer su
derecho (actuar) intentándolo a que proceda, debe ser de manera judicial, a fin de que el juez señale el
término en que deberá actuar el deudor. Si no lo hace el acreedor podrá sustituirlo y ejercer el derecho
(CPC).

Acción directa

ACREEDOR DEUDOR
Acción directa

Acción
oblicua

DEUDOR DEL DEUDOR

NOTA: Al exigir el título ejecutivo, es una acción que ha caído en desuso.


7.3.1.4. En ciertos casos el acreedor tiene la facultad de conservar un bien que es el del deudor y está
en su poder, para hacer presión y obtener el pago de la deuda, es decir, tiene el derecho de retención.
Es la facultad que tiene de negarse a devolver una cosa, propiedad de su deudor, mientras éste no le
pague lo que le debe en relación con esa misma cosa. Ej. El que repara su reloj, su coche, el hotelero
al conservar su equipaje, etc.
Aunque nuestro el CCF no lo establece de manera conceptual, si existen disposiciones para su
aplicación particular en diversos contratos, por ejemplo: en la compra – venta, art. 2286 y 2287 (derecho

31
de retención al vendedor): en la permuta (art. 2328); en el arrendamiento (art. 2422), mandato (art. 2579)
etc., en estos casos sólo opera judicialmente.
La ley niega expresamente el derecho de retención en el contrato de comodato (art. 2509)
El CCQR regula en su numeral 2355 el Derecho de Retención

NOTA: Se puede solicitar la excepción del contrato no cumplido (corresponde a un efecto particular
de las obligaciones recíprocas, tema siguiente)

7.4. EFECTOS PARTICULARES DE LAS OBLIGACIONES RECIPROCAS.


Para analizar los actos jurídicos creadores de obligaciones recíprocas, debemos recordar los contratos
bilaterales.
En cuento a los efectos particulares nacen tres supuestos:
1. Teoría de los riesgos
2. Resolución por incumplimiento culpable (rescisión).
3. Excepción de contrato no cumplido.

7.4.1. TEORIA DE LOS RIESGOS.


Principio general. Se aplica a todos los contratos, excepto a los traslativos de dominio. “Si en un
contrato bilateral una de las partes no puede cumplir su prestación, a causa de un caso fortuito o de
fuerza mayor, quedará eximida de hacerlo, lo mismo que su co- contratante y el contrato se extingue sin
responsabilidad para ninguna de las partes, perdiendo cada una sus propios gastos”. Ej. No dar el recital
por quedar afónico. En la práctica se puede celebrar un nuevo contrato para resarcir las pérdidas.
El principio anterior se rompe en los contratos traslativos, de dominio (compra – venta y permuta) “ya
que el dueño sufre la pérdida fortuita o el demérito de la cosa, objeto del contrato, por aplicación del
principio “res perit domino” (la cosa se pierde para su dueño, art 2242 CCQR). El riesgo es a cargo del
que sea dueño de la cosa en el momento en que ocurra la pérdida, es decir, depende del momento en
que se produce la transmisión de la propiedad, por lo que el CC establece ciertas reglas:
 Si la enajenación es de cosa cierta y determinada (art. 2014 CCF y 2228 CCQR) “La traslación de la
propiedad se verifica entre los contratantes por mero efecto del contrato, sin dependencia de
tradición”. El comprador es dueño desde la celebración del contrato por lo tanto debe pagar aunque
no reciba el objeto. (art. 2017 f. V CCF y 2248 CCQR )
 Y si es de cosa indeterminada, genérica (art. 2015 CCF y 2229 CCQR)”hasta que sea cierta y
determinada con conocimiento del acreedor”. En este caso el riesgo de su pérdida o depreciación lo
corre el vendedor, quien para cumplir su obligación puede y debe entregar otras cosas de la misma
especie.

7.4.2. RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO CULPABLE (RESCISION), MATERIA FEDERAL


NOTA: Es diferente en la materia local, se analiza posteriormente.
Si en un contrato bilateral una de las partes no cumple por su culpa (hecho ilícito), la otra parte puede
exigir:
a) La ejecución forzada y el pago de daños y perjuicios por el hecho ilícito; pero si el deudor es
realmente insolvente, es preferible desligarse de su obligación y dejar sin efectos al contrato
mediante…
b) La rescisión del contrato y el pago de daños y perjuicios por el hecho ilícito.
Por lo tanto el acreedor puede seleccionar cualquiera de las dos medidas, e incluso optar por la 1ª y si
resultare imposible, entonces pedir la rescisión (art. 1949). A lo anterior se le denomina PACTO
COMISORIO y no es necesario que se pacte expresamente.
Los elementos constitutivos del Pacto comisorio son:
a) Contrato bilateral. Las partes deben estar obligadas recíprocamente.
b) Incumplimiento culpable. El deudor actúa con culpa o dolo.

32
c) Derecho de opción. La parte afectada pueda elegir el cumplimiento del contrato (ejecución
forzada) o la resolución del contrato (rescisión)
d) Reconsideración. Si se optó por la ejecución forzada puede, en cualquier tiempo, reconsiderar
su decisión y demandar la rescisión del contrato.
Nota: El CCF federal lo reglamenta en la parte correspondiente a las obligaciones condicionales, sin
embargo, el pacto comisorio no es una obligación condicional.

 CONCEPTO
La rescisión es la resolución de un contrato bilateral plenamente válido a causa del incumplimiento
culpable de una de las partes. Diferente a la nulidad ya que extingue un contrato que nació viciado.
Puede exigirla el contratante víctima del incumplimiento que esté exento de culpa.
Procede esta acción:
a) Cuando el incumplimiento proviene de la culpa del deudor, es decir, causa imputable a él. Si es
consecuencia de causas ajenas e irresistibles (caso fortuito) la rescisión no procede, sino la
resolución por imposibilidad de ejecución (teoría de los riesgos).
b) Cuando el incumplimiento se refiere a las prestaciones recíprocas principales del contrato, pues si
son accesorias o complementarias no es suficiente, si las primeras no fueron satisfechas.
La rescisión debe ser pronunciada por el juez, a menos que las partes hubieran estipulado expresamente
y reglamentado la cláusula rescisoria automática, caso en el cual su voluntad crea la norma que surte
plenos efectos si no contraviene disposiciones de orden público o derechos de terceros. Sin embargo,
autores como Gutiérrez y González sostienen que no es indispensable pedir la resolución ante los
tribunales, basta con que la víctima del incumplimiento informe al deudor incumplido, la resolución del
contrato.
Requisitos y características de la rescisión:
a) La existencia de un contrato sinalagmático
b) El incumplimiento de una de las partes a sus obligaciones contractuales sustanciales y no
accidentales (mora, desacato total o cumplimiento insuficiente o defectuoso)
c) La culpa del deudor en ese incumplimiento (dolo)
d) La legitimación del acreedor para ejercer la acción.

EFECTOS.
Por tratarse de obligaciones de dar: el efecto de la rescisión del contrato entre las partes es la extinción
retroactiva del acto, así lo establece el art. 2311 CCF:
“Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben restituirse las prestaciones que se hubieren
hecho; pero el vendedor que hubiere entregado la cosa vendida, puede exigir del comprador, por el uso
de ella, el pago de un alquiler o renta que fijarán peritos, y una indemnización, también fijada por peritos,
por el deterioro que haya sufrido la cosa.
El comprador que haya pagado parte del precio, tiene derecho a los intereses legales (9% anual) de la
cantidad que entregó.
Las convenciones que impongan al comprador obligaciones más onerosas que las expresadas, serán
nulas”.

RESCISIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL


Conforme al CCQR sólo pueden rescindirse los negocios jurídicos que son válidos (art. 366)
A diferencia de la materia federal (CULPA DEL DEUDOR), acepta además el mutuo consentimiento para
solicitarla, realizar la condición resolutoria y los expresamente establecidos en la ley (art. 367 - 368)

7.4.3. EXCEPCIÓN DE CONTRATO NO CUMPLIDO.


Es una defensa procesal que consiste en negarse a cumplir la prestación mientras la otra parte no
cumpla la suya, es decir, en un contrato bilateral o sinalagmático en donde las partes deben cumplir de

33
manera simultánea sus prestaciones recíprocas, ninguna de las partes debe exigir judicialmente el
cumplimiento de la otra si esta a su vez no ha cumplido.

7.5. EFECTOS DE OBLIGACIONES TRASLATIVAS A TÍTULO ONEROSO


Las obligaciones que tienen por objeto transmitir cosas a título oneroso (la del vendedor, los
permutantes, el arrendador) deben proporcionar al adquirente una posesión pacífica y útil, ya que si
sufre la pérdida por orden judicial, o bien la cosa no sirve para el uso normal de la misma, entonces el
deudor debe reparar los daños causados ante estos dos supuestos, debido a que incurre en un hecho
ilícito.
Esa indemnización puede ser de 2 clases:
1. Saneamiento por evicción.
2. Saneamiento por vicios ocultos.

 CONCEPTO DE SANEAMIENTO.
Es la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados al adquirente de una cosa a título oneroso,
por causas de evicción o de vicios ocultos (art. 2311 CCQR).

 CONCEPTO DE EVICCIÓN (art. 2119 CCF y 2312-2313 CCQR) “cuando el que adquirió alguno
casa fuere privado del todo a parte de ella por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún
derecho anterior a la adquisición”.

Elementos:
a) El adquirente sufre la privación total o parcial de una cosa
b) Por sentencia que cause ejecutoria
c) Fundada en un derecho anterior a la adquisición

 PLEITO DE EVICCION.
Lo inicia un tercero contra el adquirente en reclamación de la cosa, con fundamente en un mejor derecho
que el de quien le transmitió el bien. Se tramita la acción reivindicatoria o bien acción plenaria de
posesión y se debe dar aviso al enajenante.
Cuantía del saneamiento:
a) De buena fe. Art. 2126 CCF y 2319 CCQR
b) De mala fe. Art. 2127 CCF y 2320 CCQR
Excepción la adquisición en pública almoneda (remate judicial), solo recobrará el precio que pago por la
cosa (Art. 2141 CCF y 2331 CCQR)

 EXCLUYENTES DEL SANEAMIENTO


Como el saneamiento es una especie de responsabilidad civil, RECORDAR: La cláusula de no
responsabilidad (la víctima renuncia a ser indemnizado), o si se produjo sin culpa del autor (caso
fortuito) o bien si procedió por culpa de la misma víctima (art. 2140 CCF y 2330 CCQR).

Evicción parcial.
Si el adquirente sufre la pérdida de parte de una cosa podrá optar entre ser indemnizado y conservarla
o rescindir el contrato (art. 2134 CCF y 2326, 1er. p CCQR), El mismo principio se aplica al enajenar
varias cosas en conjunto, sin especificar sus respectivos precios (art. 2135 CCF y 2326, 2do p CCQR)

 SANEAMIENTO POR VICIOS OCULTOS (art. 2142 CCF y 2332-2333 CCQR)


El saneamiento puede consistir:
a) En la resolución del contrato (rescisión), por lo tanto, restituyendo la cosa y el precio
(restablecimiento de la situación anterior al contrato) (art. 2145 CCF y 2334, 1ra parte y 2335CCQR).

34
b) O bien, la reducción del precio (art. 2144 CCF y 2334, 2da idea CCQR)
- Calificación de los vicios (art. 2156 – 2157 CCF y 2346-2347 CCQR) “por peritos”

EFECTOS:
La rescisión extingue el contrato retroactivamente y el adquirente restituirá la cosa viciada en el mismo
estado en que la recibió (art. 2154 CCF y 2345 CCQR)
 El enajenante de buena fe: devolverá el precio recibido y los gastos del contrato (art. 2148
CCF y 2338 CCQR)
 El enajenante de mala fe: pagara daños y perjuicios, es un hecho ilícito (art. 2145 CCF y 2335
CCQR), o bien, “si la cosa enajenada pereciere o mudare de naturaleza a consecuencia de
los vicios que tenía, y eran conocidos del enajenante, éste sufrirá la pérdida y deberá restituir
el precio y abonar los gastos del contrato con los daños y perjuicios” (art. 2147 CCF y 2337
CCQR).

UNIDAD 8. TRANSMISIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

Objetivo: el estudiante analizará los medios de transmisión de las obligaciones, con el fin de describir
los aspectos más importantes que corresponden a cada una de ellas.

Se puede transmitir tanto el activo (derechos) como el pasivo (deudas) en un patrimonio.


El acreedor que cede su derecho a otro es sustituido por el cesionario, por lo que el cedente deja de
ser titular de los derechos que aquél adquiere sin modifica la relación jurídica. Un tercero ocupa el sitio
del acreedor recibiendo el mismo crédito.
La transferencia del derecho personal o de crédito puede realizarse por medio de:
1. Cesión de derechos.
2. Subrogación de pago.

La transmisión de la deuda puede efectuarse mediante:


1. Cesión o asunción de deudas.
En este caso el deudor transmite su débito a otro, quien se convierte en el nuevo deudor de la misma
obligación.

8.1. CESIÓN DE DERECHOS.


“Cuando el acreedor transfiere a otro los que tenga contra su deudor” (Art. 2029 CCF y 2375 CCQR)
Concepto: Es un contrato en virtud del cual, el titular de un derecho (cedente) lo transmite a otra persona
(cesionario), gratuita u onerosamente, sin modificar la relación jurídica.
De acuerdo al art. 2031 CCF y 2379 CCQR:” En la cesión de crédito se observarán las disposiciones
relativas al acto jurídico que le de origen, en lo que no estuvieran modificadas en este capítulo”.
Lo que implica que la cesión es un contrato cambiante, por que asume la forma de diversos contratos
como la compra – venta, la permuta o la donación, es decir, es una forma de transferir la titularidad de
los derechos, mediante la compra – venta – cesión, la permuta – cesión o la donación – cesión.
Cualquier especie de derecho puede ser cedida, aun los derechos reales, por lo que se autoriza las
cesiones en globo (art. 2046 CCF y 2393 CCQR) o las cesiones de derechos hereditarios (art. 2047 CCF
y 2394 CCQR), así como la cesión de las garantías accesorias (art. 2032 CCF y 2380 CCQR)
Excepciones:

8.1.1. Derechos inalienables o indecibles (art. 2030, 1er. p. CCF y 2377 CCQR)
* Por su naturaleza: Al ser personalísimos se otorgan a favor de un titular determinado tales como: La
prestación alimentaría, la renta vitalicia, el estado civil, derechos por virtud del matrimonio, o de la
adopción.
* Porque no lo autoriza la ley: derechos de uso, habitación y patrimonio de familia

35
* Porque se conviene en su intransmisibilidad: las partes en un contrato así lo determinan, no pueden
ser inalienables como es el caso de los derechos del arrendatario.

8.1.2. FORMA DE CESIÓN DE DERECHO.


CCF CCQR
Artículo 2033.- La cesión de créditos civiles que 2382
no sean a la orden o al portador, puede hacerse
en escrito privado que firmarán cedente,
cesionario y dos testigos. Sólo cuando la ley exija
que el título del crédito cedido conste en escritura
pública, la cesión deberá hacerse en esta clase
de documento.
Artículo 2317, 1er p. Las enajenaciones de bienes 2599, 1er p.
inmuebles cuyo valor de avalúo no exceda al
equivalente a trescientas sesenta y cinco veces el
salario mínimo general diario vigente en el Distrito
Federal en el momento de la operación y la
constitución o transmisión de derechos reales
estimados hasta la misma cantidad o que
garanticen un crédito no mayor de dicha suma,
podrán otorgarse en documento privado firmado
por los contratantes ante dos testigos cuyas
firmas se ratifiquen ante Notario, Juez
competente o Registro Público de la Propiedad.
Artículo 2320.- Si el valor de avalúo del inmueble 2601
excede de trescientos sesenta y cinco veces el
salario mínimo general diario vigente en el Distrito
Federal en el momento de la operación, su venta
se hará en escritura pública, salvo lo dispuesto
por el artículo 2317.

8.1.3. EFECTOS DE LA CESIÓN.


a) Para las partes (para el acreedor o cedente y el que las recibe o cesionario).
1. Transfiere las facultades jurídicas cedidas, del cedente al cesionario, en el mismo momento en que
se celebra el acto. No está sujeta a plazo o condición suspensivos y se trata de derechos ciertos y
determinados, además es fundamental que se le notifique al deudor (art. 2030 CCF y 2376 CCQR)
2. Transmite las garantías accesorias del crédito, lo mismo que los intereses vencidos (art. 2032 CCF
y 2380 CCQR)
3. La relación jurídica permanece inalterada, por lo que el deudor podrá oponer al cesionario las mismas
excepciones que tendría contra el cedente. Excepto en los títulos civiles a la orden o al portador (art.
2035 CCF y 2384 CCQR)
4. El cedente a título oneroso queda sujeto a responder por la evicción e incluso de la insolvencia del
deudor, si la conocía cuando era pública y notoria (arts. 2042 – 2043 CCF y 2389 CCQR)
Si son varios cesionarios tiene preferencia el que primero ha notificado la cesión al deudor, salvo lo
dispuesto para títulos que deban registrarse (art. 2039 CCF y 2387 CCQR)

b) Para terceros. Son dos:


1. Frente al deudor cedido (arts. 2036, 2040 y 2041 CCF y 2385, 2388 CCQR). Mientras no se haya
hecho la notificación, el deudor se libera pagando al acreedor primitivo, hecha la notificación, se libra

36
pagando al cesionario. El deudor no necesita dar su conformidad, ni puede impedirla salvo que haya
compensación* (art. 2038 CCF y 2386 CCQR)
*(Art. 2185 y 2186 CCF y 2426 CCQR)
2. Frente a los demás terceros (acreedores del cedente y los del cesionario) mientras el documento de
la cesión no adquiera fecha cierta la cesión no surte efectos, ni es oponible a estos terceros, esto es
art. 2034 CCF y 2383 CCQR.
En cuanto a la cesión de derechos hereditarios: es una transmisión en bloque, es decir, incluye
bienes y derecho, así como deudas o gravámenes (art. 2048 y 2049 CCF y 2395 CCQR)

8.2. SUBROGACIÓN
Consiste en transmitir un crédito sustituyendo al acreedor. No se extingue la obligación. Por lo que
el tercero que paga adquiere el mismo derecho que tenía el acreedor, con sus garantías y accesorios.
Sólo existe subrogación en el caso particular del pago que efectúa un tercero con interés jurídico en el
cumplimiento de la obligación, o bien, cuando es aceptado por voluntad del acreedor y del deudor como
sustituto en el crédito.

Hay subrogación:
 Real cuando se sustituyen unos bienes por otros y
 Personal cuando el acreedor es sustituido por un tercero interesado que paga la deuda o presta
el dinero para tal fin.

Pago de un tercero que no produce la subrogación:


 Si el tercero que paga lo hace como préstamo al deudor: contrato de mutuo.
 Si pagó por hacerle un servicio al deudor, quien ignoraba el pago: gestión de negocios.
 Si pagó por error: enriquecimiento sin causa.
En estos casos será un acreedor quirografario.

Por su fuente la subrogación puede ser (Materia federal):


a) LEGAL. Tiene lugar cuando el tercero que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la
obligación, por disposición legal y aunque la ley establece cuatro supuestos en el art. 2058 CCF
todas implican esta idea.
Para que exista la subrogación se requiere:
 Su celebración en título auténtico y
 La mención expresa de que el dinero fue suministrado para el pago de la deuda. De lo contrario
no hay subrogación (art. 2059 CCF)
La subrogación se presenta en los codeudores solidarios, los codeudores de obligación indivisible,
los cofiadores entre sí y los fiadores respecto del deudor, ya que todos ellos tienen interés jurídico
en el cumplimiento de la obligación. De lo contrario el pago será extintivo de la deuda y el prestamista
(mutuante) tendrá su derecho de crédito emanado del contrato del mutuo.
b) CONVENCIONAL. Cuando el tercero no tiene interés jurídico en el pago y proviene de un acuerdo
de voluntades, por lo que resulta de un contrato que celebra (el tercero):
 Con el acreedor, quien acepta ser subrogado por el tercero que le paga el crédito, a quien
deja voluntariamente su sitio en la relación (art. 2058 y 2059 CCF)
 Con el deudor, quien permite al tercero solvens sustituir al acreedor y aprovechar la situación
de éste en la relación jurídica (art. 2059)
Por interpretación del art. 2072 aun cuando no está obligado a subrogarle en sus derechos, podrá
hacerlo sí lo desea, por acuerdo con el deudor (art. 2059) convirtiéndose por lo tanto en subrogación
legal.

8.2.1 DIFERENCIAS ENTRE:


CESIÓN DE DERECHOS SUBROGACIÓN

37
Es un contrato No es contrato, excepto en la convencional.
El acreedor siempre transmite voluntariamente En la legal el acreedor se ve desplazado del
su crédito al cesionario crédito aun contra su voluntad
No existe forzosamente un pago, ej. Cesión El pago es forzoso.
gratuita.
El pago puede estar sujeto a un plazo El pago debe realizarse, pues no nace mientras
suspensivo. no se realice: el pago crea la subrogación.
Es una operación especulativa: el cesionario El tercero subrogante sólo podrá obtener el
podrá cobrar la integridad del crédito aun monto del pago que efectuó.
cuando hubiese pagado una cantidad menor
por él.
Tiene formalidades: notificar al deudor y de la No se exigen estos requisitos.
fecha cierta para que produzca efectos.

El CCQR regula la subrogación en el título Sexto; De la Transmisión de las obligaciones y establece


diversos tipos:
a) Personal: art. 2368***
b) Convencional: art. 2370
c) Real: art. art. 2372 y 2373

*** Artículo 1999.- Los propietarios del bien indiviso pueden enajenar a extraños su parte alícuota
respectiva si el partícipe quiere hacer uso del derecho del tanto. A ese efecto, el copropietario notificará
a los demás, por medio de notario o judicialmente, la venta que tuviere convenida, para que dentro de
los diez días siguientes hagan uso del derecho del tanto. Este derecho se pierde por el solo transcurso
de los mencionados diez días sin usarlo; pero si la venta se hace omitiéndose la citada notificación, será
nula, a menos que la venta haya sido hecha no a un extraño, sino a un copartícipe.

*** Artículo 2261.- Puede, por último, hacerse el pago por un tercero no interesado, contra la voluntad
del deudor, en cuyo caso quien pagó solamente tendrá derecho a cobrar del deudor aquello en que le
hubiere sido útil el pago a éste.

8.2.2. EFECTOS:
a) Transmite el crédito del acreedor original al tercero solvens.
b) Lo transfiere con todas sus garantías, vicios y limitaciones, porque se trata de la misma relación
jurídica.
c) Desliga y desinteresa al acreedor primitivo aun contra su voluntad, al ser pagado su crédito.

 Subrogación parcial, es posible:


Si el acreedor consiente en ella y en dividir el pago de la deuda (en la convencional)
Si la deuda es pagadera en pensiones
Si es un coobligado quien paga y sustituye al acreedor, pues sólo repetirá contra sus
codeudores por el reembolso de la parte de éstos en la deuda.
La deuda pagada por un codeudor solidario ocasiona que el solvens sólo subrogue al acreedor en las
cuotas-partes del crédito habido frente a los demás coobligados.

“No habrá subrogación parcial en deudas de solución indivisible” (art. 2060 CCF y 2371, 1er. p CCQR)

8.3 CESIÓN (aceptación del acreedor) o ASUNCIÓN DE DEUDAS (aceptación del tercero)

38
En una relación jurídica determinada, el deudor original deja su sitio de obligado, a alguien que lo
substituye con el consentimiento del acreedor, por lo que el deudor original queda libertado y la otra
persona queda en su lugar como obligada, en una relación jurídica que no se modifica. Se sustituye al
deudor por otro sujeto quien toma su sitio.

8.3.1. CONCEPTO
Es un contrato celebrado entre el acreedor, el deudor y un tercero, en el cual aquél consiente que el
tercero asuma la deuda y el deudor original quede desligado de la obligación.
Es un acto jurídico plurilateral (tres voluntades):
1. Deudor original: Cede su sitio
2. El tercero: Asume la deuda, y
3. El acreedor: quien consiente expresa o tácitamente (art. 2051 CCF y 2400- 2401 CCQR)

No es lo mismo ASUNSIÓN DE LA DEUDA que la CESIÓN DE DEUDA. La primera es el acto de


aceptar obligarse, para lo cual basta la voluntad del obligado, mientras que en la segunda es
indispensable que el acreedor consienta en la sustitución del deudor original.
El consentimiento del acreedor puede darse mediante dos supuestos:
Expreso. Porque acepta la sustitución del deudor, oral o por escrito o mediante actos
inequívocos, cuando demanda el cumplimiento al tercero.
Tácito. Cuando permite que el substituto ejecute ciertos actos como el pago de réditos,
pagos parciales o periódicos, etc., siempre que lo haga en nombre propio (art. 2052 CCF
y 2402 CCQR)

8.3.2. PROPUESTA DE CESIÓN SUJETA A PLAZO (art. 2054 CCF y 2403 CCQR)
El silencio no es manifestación de la voluntad y no implica aceptación “si el deudor y el que pretenda
substituirlo fijan un plazo para la aceptación por parte del acreedor y si llegado éste no da la respuesta,
se presume que rehúsa”

 EFECTOS
1. El deudor original sale de la relación jurídica y no puede ser perseguido de nuevo, ni aun en el
supuesto de que el nuevo deudor resulta insolvente (art. 2053 CCF y 2404 CCQR)
NOTA: excepcionalmente se puede convenir que el deudor original no sea libertado y entonces habrá
un nuevo deudor que reforzaría el crédito, a esta modalidad se le llama ASUNCIÓN DE REFUERZO.
2. El vínculo jurídico no cambia (art. 2055, 1ra. Idea CCF y 2405, 1ra idea CCQR )
3. El nuevo deudor podrá oponer al acreedor las mismas excepciones originadas por la naturaleza de
la deuda (art. 2056 CCF y 2406 CCQR)

 NULIDAD DE LA CESIÓN (art. 2057) “cuando se declara la nulidad de la substitución de deudor, la


antigua deuda renace con todos sus accesorios, pero con la reserva de derechos que pertenecen
al tercero de buena fe”
NOTA: el C.C. expresa incorrectamente la “antigua deuda” cuando es la misma deuda, ya que sólo se
pretendió cambiar al deudor, por tal motivo el deudor original seguirá ligado y comprometido. En cambio
el CCQR establece de manera correcta: “Cuando se declare nula la substitución del deudor, la antigua
relación del acreedor con el primitivo deudor renace con todos sus accesorios; pero con la reserva
de los derechos que pertenecen a tercero de buena fe” (art. 2407)

8.4 NOTA: EL CCQR REGLAMENTA CESIONES ESPECIALES


Art. 2394 y 2395. El que cede su derecho en una herencia
Art. 2396. Cesión de créditos litigiosos
Art. 2397 - 2399. Cesión de derechos reales, excepto uso y habitación.

39
CAPITULO CUARTO
De la cesión de la posición contractual

Artículo 2408.- En un contrato con prestaciones recíprocas, cualquiera de las partes tiene la facultad de
transmitir a un tercero su posición contractual, siempre que la otra parte consienta, bien en el momento
mismo de la cesión, bien antes o bien después de ella.

Si el consentimiento se da en el momento de la cesión o después de ella, a partir de entonces la cesión


será eficaz. Si se da con anterioridad a ésta, la substitución sólo producirá efectos a partir del momento
en que se notifique la cesión a dicha parte o en que ésta la haya aceptado o reconocido.

Hasta el art. 2412.

40

También podría gustarte