Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL VALLE FECHA 02/02/2021

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE CINÉTICA PREPARADO POR:

DETERMINACIÓN EL PESO MOLECULAR MEDIO DE


VISCOSIDAD DE UN POLÍMERO

OBJETIVOS

1. Determinar la viscosidad absoluta de soluciones de polímeros de diferentes concentraciones.


2. Determine el peso molecular promedio de viscosidad de un polímero.

INTRODUCCIÓN

La viscosidad es una propiedad interna de un fluido que ofrece resistencia al flujo. Se debe a la fricción
interna de las moléculas y depende principalmente de la naturaleza y temperatura del líquido.

Existen diferentes métodos para medir la viscosidad de un polímero, siendo el método de Ostwald
uno de simple implementación. En este método la viscosidad se mide comparando con un líquido
cuya viscosidad se conoce. En este método, la viscosidad del líquido se mide comparando los tiempos
de flujo de dos líquidos de volúmenes iguales utilizando el mismo viscosímetro. [1]

Figura 1: Viscosímetro de Ostwald. [2]

Considere que dos líquidos pasan por un capilar del mismo viscosímetro. Entonces el coeficiente de
viscosidad del líquido (𝜂2 ) viene dado por la ecuación
𝜂1 𝜌2 𝑡2
𝜂2 =
𝜌1 𝑡1

Donde 𝑡1 y 𝑡2 son los tiempos de flujo de los líquidos, 𝜌1 𝑦 𝜌2 son las respectivas densidades, y 𝜂1 es
el coeficiente del líquido 1. Para un líquido dado, 𝜂 tiene un valor específico a la misma temperatura,
el tiempo de flujo del líquido depende de la viscosidad y composición.

El peso molecular del polímero se mide usando un viscosímetro y el peso molecular obtenido por
esta técnica se llama peso molecular promedio de viscosidad. La viscosidad intrínseca, 𝜂 como
función del peso molecular promedio, 𝑀, está representada por las ecuaciones de Mark-Houwink
Sakurada [3]

[𝜂] = 𝐾𝑀𝛼

donde 𝐾 y 𝛼 son constantes para un determinado sistema polímero-disolvente-temperatura. Estas


constantes se determinan mediante la evaluación de una gráfica de log [η] versus log peso molecular
cuyo peso molecular ha sido determinado por un método absoluto como el método de dispersión de
luz. [3]

En la Tabla 1 se muestra los valores de 𝐾 y 𝛼 para los sistemas de interés en esta práctica [1]

Tabla 1: Valores de 𝐾 y 𝛼 para los sistemas a estudiar en esta práctica.


Los términos de viscosidad de solución más comunes son, C es la concentración,

𝜂 𝑡
Viscosidad Relativa 𝜂𝑟 = =
𝜂0 𝑡0
𝜂 − 𝜂0
Viscosidad Específica 𝜂𝑠𝑝 = = 𝜂𝑟 − 1
𝜂0

𝜂𝑠𝑝
Viscosidad Reducida 𝜂𝑟𝑒𝑑 =
𝐶

ln 𝜂𝑟
Viscosidad Inherente 𝜂𝑖𝑛ℎ =
𝐶
𝜂𝑠𝑝 ln 𝜂𝑟
Viscosidad Intrínseca [𝜂] = ( ) =( )
𝐶 𝐶→0 𝐶 𝐶→0

Para medir la viscosidad intrínseca de la muestra de polímero, se preparan soluciones de


concentraciones conocidas, se miden los tiempos de flujo del solvente puro (𝑡0 ) y las soluciones (t)
usando un viscosímetro de Ostwald. Realizar una gráfica doble de viscosidad reducida frente a
concentración y viscosidad inherente frente a concentración permite que mediante extrapolación se
encuentre la viscosidad intrínseca, la cual viene dada por el intercepto de ordenadas común de estas
dos gráficas.

Figura 2: Ejemplo de gráfica de viscosidad reducida y viscosidad inherente vs tiempo.

MATERIALES Y REACTIVOS

• Simulador de Viscosímetro de Ostwald:


https://vlab.amrita.edu/?sub=2&brch=190&sim=603&cnt=4, enlace consultado el 2 de
febrero de 2021. Inicie sesión utilizando una cuenta de Google, preferiblemente la cuenta
proporcionada por la universidad.
PROCEDIMIENTO

1. Seleccionar polímero y solvente.


2. Determine el tiempo de flujo del solvente (𝑡0 ).
3. Determine el tiempo de flujo del sistema polímero-solvente a diferentes concentraciones en
𝑔⁄𝑑𝑙 (0.02, 0.04, 0.06, 0.08, 0.1).

Repita este procedimiento para 3 sistemas polímero-solvente diferentes mostrados en la Tabla 1.

CÁLCULOS

1. A partir de la concentración y el tiempo de flujo, calcular la viscosidad inherente y la


viscosidad reducida.
2. Graficar la viscosidad reducida frente a la concentración y la viscosidad inherente frente a la
concentración y extrapolar a concentración cero para encontrar la viscosidad intrínseca.
3. A partir del valor de la viscosidad intrínseca, calcular el peso molecular medio en viscosidad
del polímero.

REFERENCIAS

[1] Tomado y editado de https://vlab.amrita.edu/?sub=2&brch=190&sim=603&cnt=1. Enlace consultado el 02 de febrero


2021.
[2] Viswanath, D. S. et all, Viscosity of Liquids: Theory, Estimation, Experiment, and Data. (Springer, Dordrecht, 2007), p 16.
[3] Norzita, Y.; Norhashidah, T. and Maznah, M. (2011). Determination of Viscosity-Average Molecular Weight of Chitosan
using Intrinsic Viscosity Measurement. NTC 2011: Nuclear Technical Convention 2011, Malaysia

También podría gustarte