Está en la página 1de 7

TCC DE

INFORMATICA
profesora:

Las TIC en el Sistema de la


Salud

CIPA
LOS AUTONOMOS
TCC DE INFORMATICA profesora:
Sistemas de salud en Colombia en la actualidad

El sistema de salud colombiano presentó una profunda reforma a partir de la


ley 100 de 1993 a través de la cual se privatizaron los servicios de salud que se
prestan a los usuarios. A partir de la reforma que generó la citada ley, se
suscitaron diferentes situaciones, entre las cuales se destaca un aumento de la
cobertura del sistema de salud, el cual permitió el acceso al sistema; sin
embargo, este componente no fue determinante para garantizar la utilización
de los servicios de salud por parte de los usuarios, quienes pueden presentar
otras barreras como la falta de centros de salud en sitios alejados, dificultando
el acceso a los servicios por parte de los que lo requieran. Como la falta de
acceso a servicios esenciales de salud, como lo son las citas médicas con
especialistas (Merlino 2013). Otra dificultad que surgió en el sistema de salud a
partir de este marco legal, fue la burocracia. Siendo esta otra barrera para el
acceso al servicio de salud. No obstante, ello ocurrió al mismo tiempo que el
mundo tecnológico a nivel global comenzó su auge, por lo cual, el sistema de
salud inevitablemente se ha visto en la necesidad de incorporar a sus
operaciones los diferentes avances tecnológicos a fin de procurar la
satisfacción de quienes se benefician de él. Por el contexto antes nombrado,
esta investigación tomó en cuenta la problemática evidenciada igualmente en
las IPS básicas de una EPS del departamento de Risaralda, a fin de analizar
los resultados en el servicio tras la implementación de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en los procesos básicos de atención. Para
ello, se tomaron algunos referentes teóricos que abordan ampliamente los
aspectos de la salud y la tecnología de tal manera que garantice el argumento
conceptual de este documento en el contexto específico en el que se presenta
la problemática expuesta.

Descripción del proyecto

 Conocimiento de las herramientas TIC en las EPS y IPS en Colombia


El sistema de salud en Colombia es un tema que ha sido cuestionado
por la población debido a la creación de la Ley 100 y a la corrupción
que el país ha evidenciado en la última década. Estos sucesos han
introducido el concepto de salud como mercancía. Con dicha reforma, la
salud quedó sujeta a ser un bien transable del que los inversionistas
privados obtienen ganancia por servir como intermediarios. Como lo
expone la Dra. Vélez, diciendo que este modelo es el que “acrecienta la
inequidad en salud, incrementa el gasto sin mejorar la calidad y se
interesa muy poco en el bienestar y la satisfacción de los colombianos”
(Vélez, 2016).
 Razones para las utilizaciones de las TIC en el sistema de salud.
Por la causa de brindar un mejor servicio, se pretende promover un
modelo de IPS y EPS dónde se integre el uso innovador de
diferentes tecnologías, dando una mejora a la eficiencia del sistema
de salud y facilitar la comunicación entre médicos y pacientes. Con el
uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
(TIC) en la medicina en donde se pueda prestar un servicio con
menor costo operativo, mejor oportunidad y calidad para los
pacientes, beneficiando tanto al usuario como a la administración de
la IPS.

 Investigación de los usos de las TIC en las EPS Sanitas

¿Qué es sanitas?
EPS Sanitas es la empresa promotora de salud creada en 1994
como respuesta a la reforma de la Seguridad Social en Colombia.
Ofrecemos los servicios de atención en salud y prestaciones
económicas a las cuales tiene derecho todo afiliado dentro del Plan
de Beneficios en Salud (PBS). Ofrecen servicios de atención en
salud y prestaciones a los afiliados dentro del Plan de Beneficios.

¿Qué medio de las TIC utiliza EPS sanitas?


Sanitas utiliza muchos medios de las TIC, pero más innovadores son
el WhatsApp y pagina web en estas herramientas estas la facilidad
de hacer más de 10 funciones que les brindan a sus afiliados.

¿Beneficios de herramientas de las TIC en EPS Sanitas?


Los beneficios son menor personal en las instalaciones, su afiliado
mayor disponibilidad de atención, prestaciones de servicios
administrativo y de la salud.
Herramienta de TIC “WhatsApp” en EPS Sanitas

Esta herramienta de WhatsApp (TIC) facilitan:

1. Solicita tus Citas Médicas

2. Autoevaluación COVID-19

3. Citas vacunación COVID-19

4. Infórmate sobre Vacunación COVID - 19

5. Reporta tu vacuna COVID-19 en el extranjero y Colombia

6. Autoevaluación de síntomas frecuentes antes de ir a urgencias

7. Solicita y Consulta tus Autorizaciones

8. Consulta Red de Atención

9. Información General

10. Certificado de Afiliación

11. Resultados Médicos

12. Mi afiliación, Centro Médico y Odontológico


Herramienta de TIC “Pagina web” en EPS Sanitas
Marco conceptual

 Herramientas TIC: Aparatos electrónicos y dispositivos digitales que


facilitan el acceso e intercambio de datos e información: ordenadores,
Smartphone entre otros. Igual las redes inalámbricas por Wifi, apps y
software diseñados para optimizar la comunicación, la conexión,
desarrollar productividad y más.
 EPS: Las Entidades Promotoras de Salud son las responsables de la
afiliación y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones.
Su función básica es organizar y garantizar la prestación del Plan
Obligatorio de Salud (POS) y hacer los giros respectivos al Fondo de
Solidaridad y Garantía que es donde se administran los recursos
del Sistema de Seguridad Social en Salud. Así, todas las personas se
afilian a estas y quedan amparados en su intermediación para acceder a
los servicios médicos.
 IPS: Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud son todas las
entidades, asociaciones y/o personas bien sean públicas, privadas o con
economía mixta, que están autorizadas para prestar de forma parcial y/o
total los procedimientos que se demanden para cumplir el Plan
Obligatorio de Salud (POS); ya sea en el régimen contributivo o en el
régimen subsidiado. En este grupo se circunscriben los hospitales, las
clínicas y otros centros de salud.
 Comunicación efectiva:  La comunicación efectiva tiene que ver con
entender las emociones e interacción entre la información que se elige
como catalizador. Es tener la capacidad de escuchar y comprender el
todo sobre la información y datos que se reciben, recordemos,
“entendernos para ser entendidos”.
 Atención al cliente: El servicio al cliente se refiere a todas las acciones
implementadas para los clientes antes, durante y después de la compra.
También conocido como servicio de atención al cliente, se realiza para
cumplir con la satisfacción de un producto o servicio.
 Prestadores de servicios de la salud: La Prestación de Servicios de
Salud en Colombia se encuentra reglamentada por la Política Nacional
de Prestación de Servicios de Salud, obedeciendo a la Ley 1122 de
2007 y sus decretos reglamentarios, cuyo principal objetivo es garantizar
el acceso y la calidad de los servicios, optimizar el uso de los recursos,
promover los enfoques de atención centrada en el usuario y lograr la
sostenibilidad financiera de las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud Públicas.   
Conclusión

Con esto podemos concluir que Actualmente, los avances tecnológicos han
dado mejores servicios sin lugar a duda, un cambio radical en su nivel de
atención; pudiendo toda la tecnología ser aplicada en cualquier sector de la
salud. La sociedad enfrenta una vertiginosa oleada de cambios tecnológicos
que tienen como objetivo hacer las tareas mucho más fáciles y más rápidas, las
prestaciones de mayor calidad y hechos en menor tiempo.

Adicionalmente, los avances en las telecomunicaciones han logrado la


masificación de la información, permitiendo que personas de todos los niveles
socioeconómicos tengan acceso a dispositivos y herramientas de
telecomunicaciones en las EPS y IPS funcionamiento (Tiempo, 2015). Lo que
permite a las empresas pensar en alternativas tecnológicas con las que puedan
llevar sus bienes y servicios por medio de estos dispositivos y herramientas
hasta los hogares o lugares de trabajo de sus clientes, siendo de esta manera
mucho más competitivas al disminuir sus costos en mano de obra y tiempos de
prestación del servicio.

Las TIC pueden utilizarse de tal forma que se mejore la calidad de vida de las
personas de la mano con el crecimiento socioeconómico del país (Organización
Panamericana de la Salud, 2015). Por este motivo es imprescindible no pensar
en la aplicación de la tecnología en el sector salud, ya que puede facilitar en
gran medida no solo a la población, sino también a las instituciones de brindar
el servicio, pues la brecha entre calidad y eficacia en el sector se hace cada
vez más grande.

posibilidad de implementar la tecnología de la información en el sector de la


salud, permitiendo una mayor flexibilidad y comodidad no solo para los
usuarios, sino también para la misma institución prestadora del servicio;
fortaleciendo de este modo el sistema de salud, de tal forma que se faciliten los
procesos de comunicación entre los usuarios y el centro de atención, así como
la participación más activa de estos en sus procesos de salud.

También podría gustarte