Está en la página 1de 20

Una aproximación a la jerga juvenil en algunas regiones de Colombia

y su importancia en la percepción de la realidad a través del lenguaje.

Andrea Patricia González Ruiz


David Fabián Villarreal Téllez
Carolina Jaramillo Velásquez
Edgar Roberto Medina García
Dailer Alfonso Granados Reyes
Elizabeth Verdugo Rozo

Universidad Autónoma de Bucaramanga.


Profesora Yaneth Lizarazo Ortega.
Lingüística y gramática
Marzo, 2021
Introducción

El diccionario Mutante de lenguajes e ideas juveniles (Alcaldía de Medellín,

2018) se refiere a los jóvenes como universos complejos y difíciles de leer que

interactúan entre sí de manera vertiginosa en la sociedad. Se refieren a ellos como

seres mutantes, como individuos que mutan constantemente su identidad, sus ideas,

sus conceptos sobre la vida y claro está, su lenguaje. Se podría decir que cada

generación de colombianos enfrenta una realidad diferente y por ello la juventud de

cada época la percibe de manera distinta valiéndose del lenguaje. Desde siempre la

jerga juvenil ha sido un sello particular en la historia de nuestra sociedad; las palabras

con las que cada joven interactúa dentro de su núcleo familiar, su grupo de amigos y

su entorno escolar o laboral, es un conjunto lingüístico del cual se alimenta nuestro

país.

Este trabajo busca analizar un poco de la jerga usada por los jóvenes

antioqueños, santandereanos y bogotanos entre 18 y 25 años de edad. Pues

aunque los tres pueden usar palabras similares para comunicarse en su entorno

social, cada región tiene sus particularidades y, al ser de cierta manera realidades

diferentes, no se usan los mismos recursos lingüísticos para percibirlas. Se

recolectaron 10 de las palabras más utilizadas por ellos, puntualizando en su

denotación, connotación y aportando una frase que clarifica su uso. Además se

incluyó la categoría de extranjerismos; palabras que, por su naturaleza internacional,

se han popularizado y han tomado fuerza incluyéndose dentro del vocabulario

cotidiano de la juventud.
Consideraciones teóricas

De la Jerga

Existen múltiples definiciones de jerga. El diccionario de lingüística de Lázaro

Carreter y Alcazar Varó la define como la “Lengua especial de un grupo social

diferenciado, usada por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo social”

y añade que con esas características, el nombre de jerga recubre multitud de

conceptos como el lenguaje profesional y el de cualquier grupo social específico.

Adicionalmente, (Fernandez, 2009) en su libro Principios de sociolingüística y

sociología del lenguaje, define la jerga como el “Conjunto de caracteres lingüísticos

específico de un grupo de hablantes dedicado a una actividad determinada: el uso de

una jerga siempre es un modo de marcar una identidad sociolingüística o la

pertenencia a un grupo”.

Beatriz Gómez (Pablos, 2014), tras la revisión de las definiciones de múltiples

lingüistas y otros académicos, afirma que no existe un consenso al respecto de la

definición de Jerga, pero reúne lo que a su juicio son las características más

importantes de la misma:

- Colectivo social: señas de identidad.

- Exclusividad: dificultar la comprensión a quienes no forman parte del grupo.

- Predominio de la oralidad.

- Informalidad.

- Vocabulario efímero: renovación, mutabilidad.

- Expresividad: sentido metafórico e irónico.

Esto permite inferir que la jerga es un fenómeno social y desde esta

aproximación teórica se va a abordar en el presente trabajo.


De los Jóvenes

De acuerdo al numeral 1 del artículo 2º del Estatuto de Ciudadanía Juvenil1, en

Colombia se entiende por joven a “toda persona entre 14 y 28 años cumplidos en

proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social

y cultural que hace parte de una comunidad”. Igualmente esta ley refiere que las

juventudes son un segmento poblacional; un constructo sociocultural que alude a

unas prácticas, relaciones, estéticas y características que se desarrollan de manera

individual y colectiva por medio de interacciones sociales. Y añade que “las realidades

y experiencias juveniles son plurales, diversas y heterogéneas, de allí que los jóvenes

no puedan ser comprendidos como entidades aisladas, individuales y

descontextualizadas, sino como una construcción cuya subjetividad está siendo

transformada por las dinámicas sociales, económicas y políticas de las sociedades a

las cuales aportan.

Por otra parte, en el marco del Sistema de Protección Social de conformidad

con el artículo 3° de la Ley 1098 de 2006, se identifica dentro de los sujetos titulares

de derechos en calidad de adolescentes a las personas entre los 12 y 18 años2; y en

el campo específico de la Seguridad Social el literal c del artículo 163 de la Ley 100

de 1994 (modificado por el artículo 218 de la ley 1753 de 2015 y adaptado por el

artículo 237 de la Ley 1955 de 2019) se reglamentan los 25 años3 como la edad límite

para que los jóvenes tengan el derecho a acceder a servicios en calidad de

beneficiarios de sus padres, esto asociado a criterios de dependencia económica.

1
Ley Estatutaria 1885 de 2018. Por la cual se modifica la ley estatutaria 1622 de 2013 y se dictan
otras disposiciones. D.O. 50.522. 01, marzo, 2018.
2
Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. D.O. 46.446.
08, noviembre, 2006.
3
Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras
disposiciones. D.O 41.148. 23, diciembre, 1993.
Para el presente trabajo decidimos tomar como rango de edad para el análisis

el grupo de jóvenes comprendido entre los 18 y los 25 años, considerando que por su

nivel de escolaridad y en el marco de ser sujetos de derechos especiales, podemos

contar con un grupo más o menos homogéneo en su competencia comunicativa.

“A manera de explicación, la competencia comunicativa implica,

entonces, una serie de procesos, saberes y experiencias de diversos

tipos que el emisor-receptor deberá poner en juego para producir o

comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de

comunicación”. (Bermúdez; González, 2011).

De los grupos sociales

Inicialmente es pertinente hacer referencia a la comunidad de habla, definida

por Fernandez en su libro Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje como

“un conjunto de hablantes que comparten efectivamente, al menos, una lengua, pero

que, además, comparten un conjunto de normas y valores de naturaleza

sociolingüística”. Para Fernández, los miembros de una comunidad de habla son

capaces de reconocerse cuando comparten opinión sobre lo que es vulgar, lo que es

familiar, lo que es incorrecto y lo que es anticuado, por lo cual se puede entender que

la mencionada comunidad tiene su origen y su desarrollo en los grupos sociales de

cada individuo.

Ahora bien, en su caracterización de los grupos sociales y colectivos en la

comunidad, el Grupo Central de Diseño Disciplinas Proyecto Comunitario afirma que

todas las personas pertenecen a un grupo social primario que está constituido por la
familia, y a uno secundario, como un grupo escolar o laboral (que normalmente define

su grupo de amigos). Ambos grupos se encuentran inmersos en una comunidad, con

un contexto social determinado, en donde se configuran creencias, normas y valores.

No sería erróneo afirmar entonces que la esencia del hombre está constituida

por el conjunto de sus relaciones sociales y que su conducta está determinada por

varios factores donde lo social juega un papel relevante, así como el lenguaje, sin el

cual no habría lugar a la comunicación

De la percepción de la realidad

De acuerdo al filósofo George Berkeley, citado en Oviedo (2006), solo existe

lo que percibimos y en tanto que lo percibimos, convirtiendo entonces al lenguaje en

la única manera cómo podemos extender las observaciones de lo particular a lo

general y por lo cual cuando se habla de un objeto, en realidad se habla de la

percepción que se tiene del mismo. Para el autor, el lenguaje actúa como un medio

para abrir la realidad misma.

De hecho, otras teorías respaldan la interdependencia de la lingüística con el

entendimiento de nuestro entorno. La Hipótesis Sapir-Whorf (PARRA, 1988) plantea

la existencia de una relación entre el lenguaje que una persona utiliza y la forma en

que percibe el mundo. Según ella “existe una cierta influencia de la lengua que uno

hable, en la forma en que se interpreta la realidad, y también en cómo se resuelven

problemas o se les da prioridad a las cosas.”

Múltiples estudios y abundantes experimentos han corroborado los postulados

de las mencionadas teorías, dejando ver que el lenguaje es una herramienta sin la

cual la percepción de la realidad se limitaría al plano subjetivo de los 5 sentidos de

cada persona. En efecto, el uso de los recursos lingüísticos permite la interacción de


las personas con sus grupos sociales, fomentando relaciones familiares, estudiantiles,

laborales, entre otras; todas ellas con importantes implicaciones de aprendizaje y

desarrollo personal.

De los extranjerismos

Definido por la Real Academia de la lengua española en su segunda acepción

(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, 2021)

2. m. Ling. Préstamo, especialmente el no adaptado (en la versión digital

publicada en 2001 se definía como voz, frase o giro que un idioma toma

de otro extranjero).

Partiendo de esta definición podríamos afirmar que los extranjerismos son

formas de expresión de otros idiomas o dialectos que los hablantes van incorporando

a la propia lengua.

Dentro de estos préstamos lingüísticos se encuentran los préstamos léxicos y

los préstamos gramaticales. (Préstamo lingüístico. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el

9 de marzo de 2021 de https://es.wikipedia.org/wiki/Prestamo_lingüístico)

Los préstamos lingüísticos se producen necesariamente a raíz del contacto

entre culturas. (Castillo Fadic, 2002). Es decir, no hay penetración lingüística sin

penetración cultural.

[...] Siendo el lenguaje un objeto cultural, todo intercambio en el ámbito

de la cultura implica un intercambio lingüístico [...] (Castillo Fadic, 2002,

pág. 469)

Para el presente trabajo vamos a relacionar y analizar los términos

identificados en la jerga juvenil independientemente del tipo de préstamo lingüístico

en que se puedan clasificar.


Así mismo incluimos los términos identificados dentro de la jerga juvenil

resultado del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La

llegada de Internet ha creado un sin número de palabras que, sin duda, conforman

una nueva jerga compartida por miles de personas en el mundo.

Frente a la innovación tecnológica y en particular al uso de internet, gran parte

de las comunicaciones de los jóvenes se realizan en línea, lo que ha llevado al

desarrollo de un lenguaje casual y lleno de abreviaciones al que podríamos denominar

“jerga de internet”. A pesar de que los términos técnicos propios del desarrollo de las

TIC son generales, esta jerga, no es de uso general, sino que es propia de las

generaciones que han crecido influenciadas por las TIC y que al parecer requieren

transmitir la mayor cantidad de información en menos espacio y más rápido. Esta

jerga no utiliza propiamente el léxico del español sino una serie de formas abreviadas

o palabras técnicas (sustantivos y adjetivos) propias de las TIC, generalmente del

inglés, que terminan siendo “verbalizados” y que hacen cada vez más difícil la

comprensión de terceros, y en ciertas circunstancias, limitan la comunicación.

Recopilación de términos

Bogotá DC

Para la identificación y recopilación de los términos de a jerga bogotana se

abordó a un grupo de 15 jóvenes entre los 18 a 25 años de edad, de nivel

socioeconómico medio/alto y de universidades públicas y privadas de la capital. Los

datos, obtenidos directamente en su ambiente social, se agrupan en la siguiente tabla:

Palabra Connotación Ejemplo Uso del Denotación


término
Brutal Se usa con el fin de ¨Este trabajo nos Adj. propio de los
exaltar algo bueno, quedó brutal¨ animales por su
también de manera violencia o
irónica y de exagerar irracionalidad, dicho
una situación en de una persona: de
particular, cosa o carácter violento
acontecimiento.

Literal Se usa para ¿Ese examen de Adj. Conforme a la


enfatizar en un historia fue difícil? letra del texto o al
hecho R/ ¡Literal! sentido exacto y
propio, y no lato ni
figurado, de las
palabras empleadas
en el

Parla Se refieren a El grupo de amigos verbosidad


entablar una murmura ¨qué va a insustancial, coloq.
conversación, con el parlar a la joven de labia
fin de conquistar su interés¨.

Bebe Se usa en un sentido Me tienes olvidada, Niño de pecho


romántico, para Bebe, mañana
nombrar conversamos
de forma cariñosa a
un enamorado

Vieja Referirse a una ¡Miren a esa Vieja! persona de la tercera


mujer en forma edad
despectiva

Boleta Persona que es ¡Qué boleta usted Papel con un número


indiscreta o ridícula, con esa camiseta de o nombre que se
con comportamiento Barbie! saca a suertes de un
exagerado que recipiente.
llama la atención

Chostero Persona fastidiosa "Hoy Juan Camilo no existe definición


está chostero" para ese término

Perro Hombre que busca "Este es mucho Mamífero doméstico


múltiples relaciones perro" de la familia de los
románticas. cánidos, de tamaño,
forma y pelajes muy
diversos.

Prendido Persona que ha "Ese man está Apresar o capturar


consumido bebidas prendido" (a alguien), sujetar
alcohólicas y se (se) o enganchar
comporta de forma (se).
extrovertida

Lámpara Persona que es "Uy qué lámpara" Utensilio o aparato


hábil para realizar que, colgado o
varias actividades sostenido sobre un
en beneficio propio, pie, sirve de soporte
persona astuta. a una o varias luces
artificiales.

Santander
Los siguientes términos de la jerga juvenil santandereana se obtuvieron a partir

de una encuesta realizada a 30 jóvenes nacidos y residentes del departamento de

Santander y que actualmente cursan un pregrado en diferentes universidades de la

ciudad de Bucaramanga, dichos jóvenes hacen parte de un estrato socioeconómico

medio y se encuentran en un rango de edad entre los 18 y 25 años.

La dinámica se basaba en que expresaran cuales eran las palabras más

comunes que usaban en su vida cotidiana tanto en el ámbito social como familiar. A

continuación, se exponen las palabras que se usan con más frecuencia:

Palabra Connotación Ejemplo de uso del Denotación


término

Agreste Adjetivo que “Tuve un día muy Áspero, inculto o


referencia a una agreste” lleno de maleza
situación de carácter
negativo o difícil de
afrontar

Bolsa Sustantivo que “Me fui en bolsa con Especie de talega o


referencia a un ese parcial” saco de tela u otro
resultado pésimo o material, que sirve
peor al esperado en para llevar o guardar
algo algo

Firme Adjetivo que hace “Ese lugar tiene una Estable, fuerte, que
referencia a algo de vista muy firme” no se mueve ni vacila
carácter positivo, el
significado en “La comida de ese
específico puede restaurante es muy
variar dependiendo firme”
del contexto de la
idea

Paila o pailas Adjetivo que hace “Intenté viajar el año Vasija grande de
referencia a una pasado, pero pailas, metal, redonda y
situación que salió la pandemia no me lo poco profunda.
mal o que no se pudo permitió”
concretar,
igualmente, puede “Ese barrio es muy
usarse en otros paila”
contextos para hacer
referencia a algo feo

Pegar Verbo que hace “Estoy pegando con Unir una cosa con
referencia a estar en María” otra mediante alguna
una relación sin sustancia.
compromisos o
relación abierta

Sano Adjetivo que hace “Estaba manejando Que goza de


referencia a estado por la avenida y perfecta salud
de sorpresa frente a quedé sano cuando
un acontecimiento vi dos autos
inesperado chocarse en frente”

Traque Hace referencia a la “El ladrón le quitó el Estallido que da un


acción de golpear a celular y le dio un cohete
alguien con la mano traque”
cerrada o con un
puño

Vaina Hace referencia a un “Páseme esa vaina Cáscara tierna y


objeto cualquiera que está allá sobre el larga en que están
cuando se ha escritorio” encerradas las
olvidado el nombre semillas de algunas
del mismo plantas

Viaje Hace referencia a “Juan está en Traslado que se


estar bajo el efecto tremendo viaje por hace de una parte a
de sustancias esa dosis que ingirió” otra por aire, mar o
psicoactivas tierra.

Zonas Expresión de “¡Zonas! Por poco Extensión


asombro frente a una piso ese charco” considerable de
situación inesperada terreno que tiene
forma de banda o
franja.

Antioquia

Los términos de la jerga juvenil antioqueña expuestos a continuación, se

obtuvieron de un acercamiento realizado a 20 personas, todas ellas escolarizadas


(pregrado universitario), entre los 18 y los 25 años, nacidos y residentes en la ciudad

de Medellín, de estrato socioeconómico medio y algunos de ellos involucrados en

ámbitos laborales académicos.

Para obtener los resultados, se preguntó a los jóvenes por las palabras que

ellos utilizaban en su vida cotidiana con su familia, amigos y en el ámbito ocupacional

y que consideran jerga propia de los jóvenes de esta región del país.

Palabra Connotación Ejemplo Denotación

Aguacero Adjetivo para referirse a “Que aguacero ese Lluvia repentina,


alguien que quiere man” abundante,
seducir a muchas impetuosa y de poca
personas. duración.

Tirar caja Acción que se lleva a “¡Ayer tiramos tanta Lanzar un recipiente
cabo cuando algo es caja con esa pelada!” que sirve para
gracioso. guardar.

Casquillero(a) Adjetivo para referirse a “Juan es muy La palabra


alguien que se insinúa casquillero, siempre casquillero no está
sexualmente. que puede le baila en el diccionario.
pegado a Ana” Casquillo: Anillo o
abrazadera de metal,
que sirve para
reforzar la
extremidad de una
pieza de madera.

Chupar baldosa Acción que entre “Sofía si le chupa Lamer el piso


jóvenes significa baldosa a ese
rogarle a alguien para muchacho”
que haga determinada
cosa.

Farra Fiesta, rumba. “La farra de la Pez de agua dulce,


Facultad es en El parecido al salmón,
Poblado” que vive
principalmente en los
lagos alpinos, de
carne sabrosa, que
tiene la cabeza
pequeña y aguda, la
boca pequeña, la
lengua corta, el lomo
verdoso y el vientre
plateado.

Flete Sustantivo. Se refiere a “Ese que pasó ahí es Precio estipulado por
la persona con quien se mi nuevo flete” el alquiler de una
tiene un romance nave o de una parte
casual, no formal. de ella.
Carga de un buque.
Precio del alquiler de
un medio de
transporte.

Fruna Adjetivo usado para “La vieja de la Golosina de


referirse a alguien cafetería si es muy caramelo masticable
demasiado delicado. fruna, le dio rabia que envuelta en papel.
le dijera mi amor”

La buena Expresión que “¡Cucho la buena pa’ De valor positivo,


manifiesta un deseo de usted! acorde con las
bienestar para quien va cualidades que cabe
dirigida. atribuirle por su
naturaleza o destino.
Útil y a propósito para
algo.
Gustoso, apetecible,
agradable, divertido.

Visajoso Adjetivo usado para “El vecino es muy Visajoso no está en


definir a alguien visajoso, todo lleno el diccionario.
llamativo, escandaloso, de cadenas de oro y Visaje: Gesto
que quiere llamar la siempre hablando de
atención. plata”

Yaper Abreviación de “ya “Mija nada que Yaper no está en el


perdió”. Se usa como hacer, usted yaper… diccionario.
expresión para dar a Ese celular no lo
entender que no hay vuelve a ver”
nada que hacer para
cambiar o modificar
algún suceso.

Extranjerismos

Para la identificación de los términos se solicitó a un grupo de 15 jóvenes con edades

entre 18 y 25 años, profesionales o estudiantes universitarios, de estrato

socioeconómico medio y medio alto listar las 20 palabras más comunes encontradas
en la conversación de WhatsApp con su mejor amigo. Se presentan las 10 palabras

más frecuentes y que se pueden clasificar como extranjerismos.

Palabra Connotación Ejemplo uso Denotación Origen Ámbito


del término

Bisnes Se usa para “cómo son nm. Negocio, Inglés Social -


(Business) referirse a la bisnes” trueque laboral
realización de algún
negocio,
generalmente algo
informal.

Casting Define la belleza “que tal el nm. Reparto de Inglés Social


física de hombres casting del una película,
y/o mujeres en un bar” audición
sitio específico

Cool Sinónimo de genial “la pinta esta adj. Frío, fresco. Inglés Social
super cool”

Feeling Se usa para “no hicieron nm. Sentimiento, Inglés Social -


referirse a la feeling” sensibilidad, laboral
empatía entre susceptibilidad
personas

Hevy Expresa una “estuvo hevy adj. Pesado, Inglés Social


(Heavy) situación difícil o esa fiesta” intenso
complicada
Estalkear Buscar a una “ya estalquié vtr. Seguir, Inglés Social
(stalk) persona en las ese man y no acosar
redes sociales le encontré
nada raro”

Chelas Cervezas “vamos por f. Bebida México


una chelas” alcohólica hecha
con granos
germinados de
cebada u otros
cereales
fermentados en
agua.

Wey Se usa para “ese wey no Hombre o mujer México Social


(Güey) referirse de manera fue a comer”
coloquial a
cualquier, persona,
aplica de igual
manera al género
masculino y
femenino

No mames No decir o hacer “no mames, tr. Atraer, sacar, México Social
(mamar) cosas imprudentes como te vas a chupar con los
o absurdas ir así” labios y la
lengua leche de
los pechos.

Onda Comportamiento ¿Qué onda, f. Fís. México Social


que se adopta en wey? Movimiento
un momento dado periódico que se
propaga en un
medio físico o en
el vacío
Jerga asociada al uso de (TIC).

Para el ejercicio, junto con los extranjerismos se identificaron las expresiones

o palabras más frecuentes en los chats referidas a esta jerga. En la tabla solamente

se incluyen palabras (los signos lingüísticos son variados identificándose abreviaturas

y emoticones que tienen significado dentro de este contexto por ejemplo mk: marica).

Palabra Connotación Ejemplo Denotación Origen Ámbito


uso del
término

Blog Página web “No has Sitio web Inglés Ocupacional


(Blogger, donde se bloguiado periódicamente - Social
Bloguiar) expresan últimamente” actualizado que
opiniones recopila
sobre temas cronológicament
específicos a e textos o
manera de artículos de uno
diario o o varios autores.
bitácora

Chat Charlar de “vamos a vi. Charlar, Inglés Ocupacional


(chatear) manera chatear por conversar – Social
instantánea a el grupo”
través de
internet

Descargar Bajar “hay que Transferir Ocupacional


información de descargar archivos desde – Social
la red las fotos” la internet al
disco local de un
computador
e-mail Dirección de “cual es el e- Servicio de red Inglés Ocupacional
correo mail de tu que permite a – Social
electrónico hermano” los usuarios
enviar y recibir
mensajes

Hacker Espiar en una “le Pirata Inglés Social


(Haquiar) cuenta de una hackearon la informático
red social y cuenta y lo
robar dejaron sin
información un peso”

Inbox Enviar o recibir “Mándame Bandeja de Inglés Ocupacional


mensajes un mensaje entrada (término - Social
privados por inbox” popularizado
gracias a la red
social
Facebook)

Noobs Forma “es que son nf. novato inglés Social


despectiva de muy noobs y
referirse a un no
novato de las entienden”
redes sociales.

Googlear Buscar en la “Si no lo


red, sabes,
específicamen googlealo”
te en google

Like Manera de “¿Ya le diste


expresar gusto like a mi
o agrado nuevo post?”
Post Subir notas, “posteamos Publicación Inglés Ocupacional
(postear) mensajes o las fotos del – Social
comentarios a paseo”
un blog o a una
red social

Discusión
Según los resultados presentados, a continuación, se exponen algunos puntos de encuentro,
desencuentro y discusión que nos permite hacer este ejercicio de aproximación a la jerga
juvenil de diferentes regiones colombianas.

Lo primero que se podría mencionar es que algunos términos o frases de las expuestas, hace
parte de un grupo más amplio que la jerga regional, conformando así más bien una jerga
nacional o incluso global. Respecto a la jerga juvenil nacional, podemos decir que la
componen palabras como vieja, vaina, viaje, paila, perro y boleta. Todas estas quizá en algún
momento fueron propias de una región, pero hoy se han generalizado y trasciende fronteras
geográficas e incluso permea diferentes grupos etarios y socioeconómicos.

En cuanto a la jerga global, vale la pena mencionar que la misma globalización del
conocimiento, de la comunicación y de las formas de sociabilidad ha permitido crear todo un
lenguaje abierto, incluyente e independiente de los arraigos culturales propios de cada región.
Así, la tecnología, a través de palabras como las expuestas previamente, unifica una nueva
forma de percibir la realidad. Hoy importan los “likes” para considerar la aceptación o validez
de alguien o algo, el mundo del conocimiento está al alcance con solo “googlearlo”, la
información personal de cualquier tipo está expuesta al “hackeo” o al “estalkeo”, entre otros
muchos ejemplos.

Adentrándonos en el análisis de los términos encontrados por región, la jerga Bogotana


claramente comparte palabras de manera transversal con otras ciudades en significado y
contexto, usadas en ámbitos sociales como lo son: brutal y literal con Antioquia, paila y vaina
con Santander.

Referente a la jerga Santandereana existen términos comunes para las tres regiones como
lo son firme, paila y sano. Igualmente existen algunos términos exclusivos, entre ellos
pegando, agreste, traque y bolsa

La jerga antioqueña, así como la de las otras regiones tiene algunas palabras compartidas,
sano y viaje tienen la misma connotación que en la jerga juvenil santandereana y brutal y
literal ya se mencionaron como compartidas con Bogotá. Palabras como chostero, lámpara,
traque y bolsa no se usan en Antioquia.

Todos los extranjerismos y la jerga asociada a las TICs, por su carácter masivo y global, son,
por supuesto, parte importante de la jerga juvenil de las diferentes regiones y especialmente
estos son los que brindan una nueva forma de construir el mundo a través del lenguaje a los
jóvenes de esta generación, quienes finalmente tienen una vida volcada a la virtualidad.

En la discusión realizada identificamos palabras que trascienden lo generacional y el contexto


geográfico por ejemplo man y marica y de manera regional pingo en Santander, chino en
Bogotá y parce en Antioquía.

Conclusiones
- Jerga como fenómeno social - permea todas las dimensiones de la vida del joven - lo
hace parte de un grupo y le permite uniformar su idea de realidad y su percepción de
ella con la de sus mismos pares.

- La apertura de la tecnología, la masificación del conocimiento y la exposición de la


vida privada ha permitido reconfigurar la manera como nombramos y reconocemos
las cosas y los sucesos, esta globalización ilimitada es la que ha permitido una
construcción de una jerga universal o global, y a través de ella, los jóvenes están
reconstruyendo sus ideas del mundo.

- Los jóvenes en la construcción de su jerga se ven definitivamente influenciados por


los medios, las redes sociales y las modas.

- La jerga juvenil como fenómeno cultural supera los conceptos de marginalidad social
y delincuencia (sin negar en estos ámbitos jergas específicas).

- El hecho de que la connotación del lenguaje usado como jerga pertenezca a grupos
limitados, se podría concluir que a través de estos términos dependiendo de su
entorno, en algunos casos las palabras son usadas para bromear, mofarse del otro
y/o en algunos casos avergonzar.

- El uso de la jerga juvenil se hace temporal y circunscrito al medio social en el cual se


emplea, teniendo como resultado o la extinción de la palabra, su incorporación al
lenguaje común, en casos puntuales, o un uso esporádico de las mismas.

Bibliografía
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-jergas/#ixzz6oYYAdYtK

https://www.unisabana.edu.co/menu-superior-1/saladeprensa/noticias/detalle-
de-noticias/noticia/investigacion-revela-como-hablan-los-jovenes-bogotanos/

Castillo Fadic, M. N. (2002). EL PRÉSTAMO LÉXICO Y SU ADAPTACIÓN: UN


PROBLEMA LINGÜÍSTICO Y CULTURAL. Onomázein, (7),469-496.[fecha
de Consulta 9 de Marzo de 2021]. ISSN: 0717-1285. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/1345/134518098024
Bermúdez Lily; González Liliana. (2011). La competencia comunicativa:
elemento clave en las organizaciones. QUÓRUM ACADÉMICO Vol 8, N°
15, enero-junio 2011, 95-110. [fecha de consulta 10 de marzo de 2021].
ISSN: 1690-7582,. Disponible en Dialnet-LaCompetenciaComunicativa-
3998947 | Aprendizaje | Conocimiento

Préstamo lingüístico. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 9 de marzo de 2021 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Prestamo_lingüístico. (s.f.).

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (9 de marzo de 2021). Obtenido de


https://dle.rae.es/extranjerismo

Alcaldía de Medellín. (2018) . Diccionario mutante de lenguajes e ideas


juveniles. Colombia.

Congreso de la República. (29 de 04 de 2013). LEY No 1622. Estatuto de


ciudadanía juvenil. Colombia.

Fernandez, F. M. (2009). Principios de sociolingüística y sociología del


lenguaje 4ta edición. Barcelona España: Ariel.

Ferrando, B. J. (1975). En torno a los grupos sociales, su jerarquía y la noción


de estructura social. Revista de estudios políticos 199, 7-64.

Grupo Central de Diseño Disciplinas Proyecto Comunitario. (2007). Los grupos


sociales y los colectivos en la comunidad. Generalidades. . Salud
Comunitaria y Familiar I, 2-25.

Homans, G. (1950). The human group”. New York : Harcourt, Brace.

Molinié, L. (2007). Los extranjerismo en español: nuevas voces de origen


francés e inglés. Tinhuy. Boletin de investigacion y debate, 97-107.

Oviedo, R. G. (2006). La construcción de la realidad a través del lenguaje.


Eikasia Revista de Filosofía, 3, 1-36.

Pablos, B. G. (2014). LA JERGA ESTUDIANTIL EN EL DICCIONARIO DE


AUTORIDADES. Romanica Olomucensia 26.1, 15–26.

PARRA, M. (1988). La hipótesis Sapir- Whorf. Forma y función, 9-16.

También podría gustarte