Está en la página 1de 50

CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA

Código de Conducta Ética para las Trabajadoras


y Trabajadores de Petróleos de Venezuela S.A., y sus filiales
Ministerio del Poder Popular de Petróleo;
Av. Libertador con CALLE El Empalme,
Urb. La Campiña, Torre Oeste, Caracas.

Petróleos de Venezuela S.A.


Av. Libertador con CALLE El Empalme,
Urb. La Campiña, Torre este, Caracas.

www.menpet.gob.ve
www.pdvsa.com

Directorio:

Ministro del Poder Popular de Petróleo


Presidente de Petróleos de Venezuela S.A.

Eulogio Del Pino

Producción Editorial:

Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos de Petróleos de Venezuela S.A.

Agosto, 2016.
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA

MENSAJE DEL PRESIDENTE


DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA, S.A.

Confiamos que este instrumento defina la visión de las


normas de comportamiento y actuación, a seguir por
nuestros hombres y mujeres, donde quiera que se encuentren,
apoyando la internalización de nuestros valores, siendo
establecido como patrón de conducta, tendente a fortalecer
el clima organizacional y nuestras relaciones con el
entorno, así como reafirmar la gran responsabilidad social
que significa ser trabajadora y trabajador de Petróleos de
Venezuela, S.A. y sus Filiales.

Tengamos presente que uno de los pilares de la doctrina


Bolivariana es la Ética, en estrecha concordancia con
la Educación y la Justicia Social, estos son los ejes
transversales del pensamiento del Libertador.

Ing. Eulogio Del Pino

“El talento sin probidad es un azote.”


Simón Bolívar
Carta a Francisco Carabaño. Bogotá, 8 de octubre de 1828.
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
INDICE
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 11

CAPITULO I 14

DISPOSICIONES GENERALES 14
Objetivo 14
Ámbito de aplicación 14
Definiciones 14
Principios éticos rectores 20

CAPITULO II 21

DEBERES DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES 21


Actuación digna 21
Probidad administrativa 21
Dedicación exclusiva e incompatibilidades 22
Actividades externas de las trabajadoras
y los trabajadores 22
Protección de datos personales 22
Vestimenta, imagen e higiene 23
Expresión de opiniones, relaciones con los medios
de comunicación y publicaciones en redes sociales 23
Relaciones con los Contratistas y Proveedores 24
Prohibición de Violencia de Género 24
Prohibición de Conflicto de Intereses 25
Prohibición de Corrupción y Sobornos 26
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA

Regalos, Obsequios y Atenciones 26


Oportunidades de Negocios 27
Recursos de procedencia ilícita 28
Protección de activos, resguardo
de bienes y consumo eficiente 29
Confidencialidad de la Información 30
Restricciones de Protección y Seguridad Informática 31
Propiedad Intelectual 32
Calidad de la Información 33
Documentación soporte y su conservación 33
Compromiso inicial y declaración de cumplimiento 33

CAPITULO III 34

RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO


DE CONDUCTA ÉTICA PARA LAS TRABAJADORAS
Y TRABAJADORES DE PDVSA Y SUS FILIALES 34
Responsabilidades de las trabajadoras
y los trabajadores 34
Responsabilidades de los Gerentes y Supervisores 35
Responsabilidades de Contratistas y Proveedores 35

CAPITULO IV 37

FALTAS AL CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA PARA


LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE PDVSA
Y SUS FILIALES 37
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Aplicabilidad de sanciones 37
Deber de información 37
Prohibición de represalias 38
Deber de investigación 38
Denuncias y acciones legales 38

CAPITULO V 39

ENTES DE CONTROL DEL CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA PARA LAS


TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE PDVSA Y SUS FILIALES 39
Comité de Investigación y Control 39
Gerencia Corporativa de Prevención
y Control de Pérdidas 39
Dirección Ejecutiva de Auditoría Interna 40
Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos 40
Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos 41

CAPÍTULO VI 42

DISPOSICIONES FINALES 42
Interpretación y supletoriedad del Código 42
Nulidad de decisiones, instrucciones y actos 42
Modificaciones y reformas 42
Vigencia 42
ANEXO A 43
ANEXO B 45
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Moral y la Ética son valores esenciales que orientan la conducta


humana en el habitual convivir entre semejantes, guiando a cada
persona sobre la idoneidad de sus actuaciones en el marco de lo
considerado correcto, en el bien y el deber ser.

La República Bolivariana de Venezuela, como Estado democrático


y social de Derecho y de Justicia, pertenece a los pueblos del
mundo que reconocen en la probidad de la persona humana un
postulado esencial, que debe servir de basamento a la creación,
interpretación y aplicación del orden jurídico. Valor ético que,
debe guiar el quehacer de legisladores, gobernantes, funcionarios
públicos y ciudadanos en general. De esta manera, los textos
normativos deben guardar congruencia con las declaraciones,
convenios y acuerdos suscritos por la República Bolivariana de
Venezuela en materia de reconocimiento, proclamación y garantía
de los derechos humanos, todos ellos prevalecientes en el orden
interno conforme al artículo 23 constitucional.

En este sentido, el Estado es signatario de un conjunto de


instrumentos internacionales fundamentales que tienen sus
génesis en el fortalecimiento de las instituciones democráticas y
en las acciones emplazadas para evitar distorsiones o vicios en la
gestión pública y el deterioro de la moral social.

Asimismo, el ordenamiento jurídico nacional se encuentra alineado


a la orientación ética, moral y espiritual, basado en los valores
liberadores del socialismo, y regulando la actuación de quienes
conforman la administración pública, consecuente al respeto de

11
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
los valores superiores como lo son la vida, la libertad, la justicia,
la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad
individual y social, la preeminencia de los derechos humanos, la
ética pública y el pluralismo político. De tal manera ha quedado
claramente expresado en el contenido del texto constitucional,
pues de manera diáfana se considera la ética como un principio
fundamental al expresar su preeminencia en el artículo 2 de la
carta magna, evidenciándose además un reiterado reconocimiento
en las disposiciones del texto constitucional.

El Código de Conducta Ética para las Trabajadoras y Trabajadores


de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y sus Filiales se instituye con
el propósito de promover un profundo proceso de concientización
de los elementales principios que rigen el comportamiento de las
trabajadoras y los trabajadores en el ejercicio de sus funciones.

Un Código de Conducta Ética Socialista


para la transformación de PDVSA.

La Clase Trabajadora de PDVSA y sus Filiales, se ha planteado


como parte de los retos de transformación hacia una corporación
esencialmente socialista en la línea de tiempo del Plan Estratégico
Socialista (PES), avanzar con pasos firmes y aplomados en
la profundización del socialismo, el humanismo, la forma de
relacionarnos en un marco moral y ético que fortalezca el nivel
de conciencia y avive nuestro fuego patrio.

Acorde al momento histórico, a la autoexigencia y la


responsabilidad que demanda el legado del Comandante Eterno
Hugo Chávez y los postulados esenciales seguidos por el Presidente

12
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Obrero, Nicolás Maduro Moros, se ha planteado que los frentes de
construcción para la transformación socio-cultural, deben ser
la moral y la ética, por ello el establecimiento de un Código de
Conducta Ética inédito será la guía, el camino y el instrumento que
regulará nuestra conducta, tanto en lo interno como en el ámbito
externo de nuestra Corporación.

Serán únicamente las trabajadoras y los trabajadores, los


impulsores y garantes de un nuevo Estado Ético, del modelaje
por y para hombres y mujeres de nuestra corporación,
transversalizando las estructuras organizacionales y sus
modelos de gestión, como herramienta de transformación, donde
la ética sea parte de nuestro código genético para dar sentido a
la vida humana y que contenga la fuerza creadora que nos haga
sentir venezolanos dignos de la herencia de nuestros libertadores.

En este sentido, con la orientación estratégica de la clase


trabajadora, se implantará el proceso de concientización como
parte de toda la Cadena de Valor de la Corporación durante el
período del Plan Estratégico Socialista de PDVSA 2016-2025.

13
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

objetivo

Articulo 1. El presente instrumento tiene como propósito codificar


el conjunto de principios y normas que rigen la conducta que deben
asumir las trabajadoras y los trabajadores de PDVSA y sus Filiales,
a fin de garantizar comportamientos acordes a los postulados
esenciales de la ética pública y los elementales valores de
probidad, honestidad, disciplina, honradez, transparencia,
participación, eficiencia, eficacia, discreción, veracidad, lealtad,
legalidad, rendición de cuentas y responsabilidad.

Ámbito de aplicación

Articulo 2. Las disposiciones contenidas en este código son de


obligatorio cumplimiento para todas las trabajadoras y los
trabajadores de PDVSA y sus Filiales, establecidas dentro y fuera
del territorio nacional, así como el personal asignado Clase “B”,
proveedores y contratistas. Su aplicación y observancia será
vinculante en todos los procesos y funciones organizacionales,
y su contenido no podrá enervarse ni relajarse por convenios de
ningún tipo.

Definiciones

Articulo 3. A los efectos de este Código, se entiende por:


-Contratista o Proveedor: Toda persona natural o jurídica que

14
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
ejecuta una obra, suministra bienes o presta servicios en el marco
de una relación contractual con PDVSA y sus Filiales.

-Corrupción: Práctica consistente en la utilización de las


funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra
índole, de sus gestores.

-Decoro: es el principio según el cual todas las trabajadoras y los


trabajadores conservarán el debido respeto y cortesía para sí y
para todas las personas que recurran en solicitud de atención,
asesoría o servicio asociado a sus funciones.

-Desinterés: se refiere al desprendimiento de todo provecho


personal, próximo o remoto.

-Disciplina: es la observancia estricta a las normas que consiste en


cumplir y hacer cumplir las leyes, reglas, directrices y/o políticas
que orientan el ejercicio de las funciones de las trabajadoras y
los trabajadores, que debe caracterizarse por la obediencia e
idoneidad de su actuar.

-Discreción: se representa en la sensatez para formar juicio y


tacto para hablar u obrar, actuando con reserva, prudencia,
circunspección. También se refiere al don de expresarse con
agudeza, ingenio y oportunidad.

-Eficacia: se refiere a la habilidad de lograr los resultados que se


desean o se esperan, en el menor tiempo posible y con logro óptimo
de los objetivos planteados.

15
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
-Eficiencia: se refiere a la capacidad de conseguir un efecto
determinado, contando con algo o alguien para obtener el
resultado previsto.

-Equidad: es la justicia distributiva, basada en la igualdad o


proporcionalidad, según la cual todas las trabajadoras y los
trabajadores se obligan a actuar imparcialmente, respecto a las
personas que demandan o solicitan sus servicios, sin ningún tipo de
preferencias y sólo en razón del merito, legalidad, motivaciones
objetivas y sin consideración de género, religión, etnia, posición
social y económica u otras características ajenas al fondo del
asunto y a la justicia.

-Honestidad: Es la decencia, el recato, el pudor, dignidad en los


dichos y en los hechos. Cualidad que exige actuar teniendo en
cuenta los fines públicos, excluyendo cualquier comportamiento
en desmedro del interés colectivo, destinado de alguna manera
al provecho personal o grupal de las trabajadoras y los
trabajadores, o de un tercero cualquiera que sea, o buscarlo u
obtenerlo por sí mismo o por interpuesta persona.

-Honradez: Cualidad de ser recto y justo, que se guía por


todo aquello considerado como correcto y adecuado a al
comportamiento social.

-Lealtad: es la manifestación permanente de fidelidad que se


traducirá en constancia y solidaridad para con las instituciones,
supervisores, compañeros y subordinados, y cuando se ejercita en
ausencia de los superiores alcanza su máxima expresión. A la luz
de este valor, todas las trabajadoras y los trabajadores deben

16
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
seguir las reglas del honor, la probidad, la rectitud y la fidelidad,
convirtiéndose en personas que no engañan bajo ningún concepto
a otra, y por lo tanto, obtienen la total y absoluta confianza de
quien la deposita en ellos.

-Legalidad: es la condición de encontrarse conforme a la ley y su


cumplimiento.

-Pariente: Toda persona respecto a la cual se tiene un vínculo o


nexo por consanguinidad, afinidad, acto civil u otra relación estable
de afectividad. A los fines de este código serán concernientes las
incompatibilidades y prohibiciones derivadas de los siguientes
grados de familiaridad:

1) De primer grado:

ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƈֆ™ÙÜ
ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƈ¬¯ºÊÜ
ƇǤ§¯Å¯™†™ƈ“ËÅĆ娝Ü
ƇǤ§¯Å¯™†™ƈÜ坨ÙÊÜ
ƇǤ§¯Å¯™†™ƈƝÙÅÊƕÅåÙ†

2) De segundo grado:

ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƕ†§¯Å¯™†™ƈ†’坿ÊÜ
ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƕ†§¯Å¯™†™ƈůâÊÜ
ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƕ†§¯Å¯™†™ƈ¬ÙĆÅÊÜ
ƇǤ§¯Å¯™†™ƈ“åɆ™ÊÜ

17
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
3) De tercer grado:

ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƈ ¯Ü†’坿ÊÜĆ’¯ÜůâÊÜ
ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƈY±ÊÜĆÜʒٯÅÊÜ

4) De cuarto grado:

ƇÊÅ܆Ũå¯Å¯™†™ƈNÙ¯ÄÊÜĆY±Ê܆’坿ÊÜ

-PDVSA y sus Filiales: se refiere a Petróleos de Venezuela, S.A., así


como también a cualquier filial que fuere creada por ésta o por
otras sociedades en las cuales Petróleos de Venezuela, S. A. pueda
llegar a tener el control accionario, en la República Bolivariana
de Venezuela y en el exterior.

- Probidad: es la bondad, rectitud de ánimo, integridad y honradez


en el obrar, se representa en cumplimiento de las obligaciones que
informan el llamado contenido ético, por tanto toda conducta
contraria a estos principios constituyen falta de probidad.

-Pulcritud: es el esmero en el adorno y el aseo personal, así como


en la ejecución de un trabajo manual delicado, implica la ejecución
de las funciones de manera esperada, realizada con impecable
limpieza y suficiente calidad, sin errores de forma y fondo, también
se refiere a la adecuada presentación, la preocupación por el
ambiente físico de trabajo y, en todo caso, el no aumentar, por
desidia, su deterioro.

- Puntualidad: es el cumplimiento de los compromisos contraídos y


las tareas, encargos y trabajos asignados sean cumplidos dentro

18
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
de los lapsos establecidos, también impone exactitud y precisión en
el cumplimiento del horario para el desarrollo de las actividades
ordinarias y extraordinarias relacionadas con sus labores, esto
es, llegar a la hora debida y cumplir con sus obligaciones en el
tiempo previsto.

-Rendición de cuentas: es la acción de informar, justificar y


asumir compromiso sobre un ejercicio o gestión, por parte de su
responsable.

-Responsabilidad: significa la disposición y diligencia en


el cumplimiento de las competencias, funciones y tareas
encomendadas, el tomar la iniciativa de ofrecerse a realizarlas;
así como la permanente disposición a rendir cuentas y asumir las
consecuencias de sus acciones u omisiones, que hayan constituido un
quebrantamiento del orden, sin excusas o eximentes.

-Trabajadoras y trabajadores: Toda persona natural que preste


sus servicios a tiempo determinado o indeterminado para PDVSA y
sus Filiales y asignados de socios Clase “B”, independientemente del
cargo o el nivel jerárquico de su función dentro de la organización.

-Transparencia: es la ejecución diáfana y límpida de todos los actos


asociados al cumplimiento de las funciones, implicando que estos,
tienen carácter público y son accesibles al conocimiento de toda
persona que tenga interés legítimo en el asunto, conservando la
claridad en todos los procesos y asuntos, sin dudas ni ambigüedades.

-Veracidad: se refiere a la cualidad de decir, usar o profesar


siempre la verdad, actuando apegado a la realidad y autenticidad.

19
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
-Vocación de Servicio: es el principio según el cual se excluyen
conductas, motivaciones e intereses que no sean los institucionales
y se patentiza en acciones de entrega diligente a las tareas
asignadas, implicando disposición para dar oportuna y esmerada
atención a los requerimientos y trabajos encomendados, apertura
y receptividad para encauzar cortésmente las peticiones,
demandas, quejas y reclamos del público, así como contestarlas
pronta y oportunamente. Implica dar siempre lo mejor de sí para
lograr los cometidos de su cargo o función, utilizando todos sus
conocimientos y su capacidad física y mental, con el fin de obtener
los mejores resultados.

Principios éticos rectores

Articulo 4. En concordancia con el ordenamiento jurídico que


regula la ética del servidor público, todas las trabajadoras y
los trabajadores durante el ejercicio de sus funciones y/o en
el desempeño de las actividades, propenderán la combinación
óptima de los principios de honestidad, equidad, decoro, lealtad,
vocación de servicio, la disciplina, la eficacia, la responsabilidad,
la puntualidad, la transparencia y la pulcritud.

A los efectos del presente Código, para que pueda valorarse


la verdadera ética de las trabajadoras y los trabajadores es
necesaria la armonizada aplicación de todos los principios.

20
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
CAPITULO II

DEBERES DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES

Actuación digna

Artículo 5. Toda trabajadora o trabajador debe actuar con


dignidad, ser respetuosa o respetuoso, cortés y tolerante con toda
persona que deba tratar en el desempeño de sus funciones. Asimismo
debe exigir, de manera adecuada, el debido comportamiento y buen
trato de las demás personas, debiendo hacer que se respeten sus
derechos y se impida cualquier exceso o abuso en detrimento de los
mismos.

Probidad administrativa

Artículo 6. Las trabajadoras y los trabajadores deben realizar


sus funciones con eficiencia, teniendo en cuenta para ello lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, leyes, reglamentos, providencias, circulares e
instrucciones, cumplirán rigurosamente con el horario establecido;
deberán vigilar, salvaguardar los documentos y bienes confiados
a su guarda, uso o administración. Igualmente, deben conservar una
conducta que fortalezca la confianza por su idoneidad, excelencia,
integridad, imparcialidad, eficiencia y eficacia para el ejercicio de
sus funciones; y evitarán realizar actos que los hagan desmerecer
la estimación pública o que puedan comprometer el respeto y el
decoro que exige el ejercicio de sus funciones.

21
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Dedicación exclusiva e incompatibilidades

Artículo 7. Las trabajadoras y los trabajadores ejercerán


sus funciones a dedicación exclusiva, no podrán ejercer cargos
incompatibles en cualquier otra función pública o privada,
remunerada o no remunerada. Se excluyen de esta incompatibilidad
los cargos académicos, docentes, asistenciales y accidentales, que
por su relación o esencia, resulten compatibles con las exigencias
propias de sus funciones siempre que no la interfieran.

Actividades externas de las


trabajadoras y los trabajadores

Artículo 8. Las trabajadoras y los trabajadores, en ejercicio


de su ciudadanía, podrán participar en actividades culturales,
educativas, deportivas, sociales y recreativas, siempre que con
dichas actuaciones no se ponga en riesgo, se menoscabe o se afecte
el cabal cumplimiento de sus funciones.

Ninguna trabajadora y ningún trabajador podrá participar en


organizaciones que promuevan o practiquen cualquier forma de
discriminación, amenacen o menoscaben los principios y valores
consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en el ordenamiento jurídico aplicable.

Protección de datos personales

Artículo 9. Ninguna trabajadora y ningún trabajador podrá


revelar datos de carácter personal obtenidos de compañeros,
empleados, clientes, proveedores, entes públicos y público en

22
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
general, asegurando la privacidad y la confianza depositada.
En estricta observancia a las normas de protección de datos
personales establecidas en las leyes y convenios internacionales,
no recogerán, tratarán, almacenarán, conservarán, comunicarán
o, utilizarán los datos personales, de manera que contravenga
las citadas normas y se respetarán los derechos legítimos de
los titulares de tales datos. Salvo que se trate del deber de
suministrar la información, que con carácter general o particular
requieran las autoridades competentes en el ejercicio de sus
funciones.

Vestimenta, imagen e higiene

Artículo 10. Es responsabilidad de las trabajadoras y los


trabajadores respetar y mantener normas de urbanidad, higiene,
vestimenta formal, indumentaria adecuada y comportamiento
acorde al lugar y naturaleza del trabajo, que preserve y
enaltezca la imagen organizacional de PDVSA y sus Filiales.

Expresión de opiniones, relaciones con los medios


de comunicación y publicaciones en redes sociales

Artículo 11. Las trabajadoras y los trabajadores se abstendrán


de expresar opiniones sobre PDVSA y sus Filiales, que sean opuestas
a la debida sujeción a la Constitución y demás leyes de la República
Bolivariana de Venezuela.

PDVSA y sus Filiales persiguen la mayor efectividad y asertividad en


el ámbito de la gestión comunicacional, a través de la divulgación
oportuna de aquellos aspectos relevantes para el interés

23
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
general. Los contactos con los medios y las publicaciones en redes
sociales deben realizarse con la asistencia de los profesionales
de comunicaciones institucionales de PDVSA y Filiales. Sólo pueden
ser fungir como voceros e imagen, las personas expresamente
autorizadas por su Junta Directiva o el nivel jerárquico que
corresponda.

Relaciones con los Contratistas y Proveedores

Artículo 12. Los procesos de evaluación y selección de contratistas


y proveedores de PDVSA y sus Filiales, deben desarrollarse con
absoluta imparcialidad. A este fin, deben aplicarse criterios
objetivos, evitando la colisión de intereses personales, de acuerdo
con lo establecido en la Ley de Contrataciones Públicas y la
normativa interna vigente.

PDVSA y sus Filiales se reservan el derecho de no llevar a cabo


contrataciones con empresas contratistas o proveedores cuyos
principios éticos sean contrarios a los establecidos en el presente
Código.

Prohibición de violencia de género

Artículo 13. Se prohíbe cualquier tipo de acto o amenaza de violencia


física o psicológica contra cualquier persona sobre la base de su
sexo o género que pueda impactar de manera negativa su identidad
y bienestar y que tenga como resultado un daño o sufrimiento físico,
sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial.

24
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Prohibición de conflicto de intereses

Artículo 14. Todas las trabajadoras y los trabajadores deben


evitar cualquier conflicto entre sus intereses personales y los de
PDVSA y sus Filiales. A los efectos de este Código, no podrán ejercer
o someterse a influencia alguna, o tomar parte en decisión o acción
que resultare en beneficio para sí mismo o pariente alguno.

Los Trabajadores y Trabajadoras, y contratistas o proveedores


deben actuar siempre, en el cumplimiento de sus responsabilidades,
con lealtad y en defensa de los intereses de PDVSA y sus Filiales. A
estos efectos, es responsabilidad de los gerentes y supervisores
trabajar enlazadamente con la Dirección Ejecutiva de Recursos
Humanos y con la Gerencia Corporativa de Prevención y Control
de Pérdidas, durante el proceso de selección de trabajadoras y
trabajadores, y contratistas o proveedores potenciales, con la
finalidad de identificar y resolver posibles conflictos de interés
antes que éstos inicien una relación laboral o comercial.

Las trabajadoras y los trabajadores, contratistas o proveedores


que pudieran verse afectados por un conflicto de intereses, lo
comunicarán a su supervisor directo, quien evaluará la situación
y procederá a reportarle a los entes de control correspondientes.

Cuando existan dudas acerca de un supuesto o posible situación


de Conflicto de Intereses se aplicará lo establecido en el
ordenamiento jurídico vigente y la normativa interna que regula
la materia.

25
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Prohibición de corrupción y sobornos

Artículo 15. Ninguna trabajadora y ningún trabajador podrá recibir


o realizar, de forma directa o indirecta, pagos u otros beneficios,
a personas naturales o jurídicas, entes públicos o privados, con
la intención de obtener o mantener ilícitamente negocios u otras
ventajas, o abusar de su influencia real o aparente para obtener
algún negocio u otra ventaja, que no se habría obtenido de no existir
tal pago o favor.

PDVSA y sus Filiales, exigen en todo momento el estricto cumplimiento


de su política anticorrupción, rechazando vehementemente cualquier
acto que consista en pagos o comisiones de facilitación y agilización,
de representantes comerciales, contratistas o proveedores.

Cualquier trabajadora o trabajador, contratista y/o proveedor


de PDVSA y sus Filiales que sea descubierto ofreciendo o recibiendo
un soborno o realizando cualquier otro acto de corrupción, será
sometido a las medidas correspondientes para determinar sus
responsabilidades civiles, penales y administrativas.

Regalos, obsequios y atenciones

Artículo 16. Se prohíbe el intercambio de obsequios, regalos,


comidas, agasajos, fiestas y beneficios de parte de cualquier
persona natural o jurídica interesada en promover o mantener
algún negocio o relación con PDVSA y sus Filiales, que tengan como
propósito obtener decisiones favorables, y pretendan afectar la
objetividad o influir de cualquier forma en una relación comercial,
profesional o administrativa.

26
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
De conformidad a lo previsto en el presente artículo, está prohibido
aceptar regalos en efectivo o su equivalente de cualquier monto
en acciones u otra forma de títulos negociables.

Quedan exceptuados de la prohibición prevista en este artículo los


bonos e incentivos dirigidos a las trabajadoras y los trabajadores
con ocasión al reconocimiento por productividad según su
contribución, los cuales serán otorgados de conformidad con la
normativa interna de PDVSA y sus Filiales, en concordancia con el
ordenamiento jurídico aplicable.

Oportunidades de Negocios

Artículo 17. Las trabajadoras y los trabajadores de PDVSA y sus


Filiales, tienen terminantemente prohibido:

Ƈ\⯿¯ċ†ÙʆÖÙÊÿ“¬†ÙֆنåÜÊ֝ÙÜÊņ¿™¯Ù“âÊʯř¯Ù“âÊƉ
oportunidades de negocios relacionados con las operaciones y
transacciones que realiza.

Ƈ \⯿¯ċ†Ù ¿ÊÜ ٝ“åÙÜÊÜ ĆƕÊ ¿†Ü ÖÙÊÖ¯™†™Ü ™ NgTǤ Ć


sus Filiales para obtener ventajas, ganancias o beneficios
personales.

Ƈ '†“Ù åÜÊ ™ ¿† ¯Å§ÊÙƓ¯ËÅ † ¿† Øå âÅ¨†Å †““ÜÊ “ÊÄÊ
resultado de sus atribuciones o funciones, a fin de obtener
beneficios personales, para parientes o terceros.

Ƈ ÊÄ֝â¯Ù “ÊÅ ¿†Ü ÊÖÊÙâåů™†™Ü ™ ŝ¨Ê“¯Ê ™ NgTǤ Ć ÜåÜ


Filiales mediante el uso de su posición.

27
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Ƈ 冿Ø寝Ù Êâن ܯâ冓¯ËÅ Øå Ö噯Ù† ÖٝܝÅâ†Ùܝ Å
beneficio propio.

Recursos de procedencia ilícita

Artículo 18. PDVSA y sus Filiales rechazan cualquier acto asociado


a operaciones con recursos de procedencia ilícita, y velará por la
aplicación de las leyes y políticas nacionales e internacionales
contra el fenómeno criminal de lavado de dinero y capitales,
mediante la implementación de todos los medios necesarios
para evitar que existan indicios de falta de integridad de las
personas naturales o jurídicas con las que se realizan negocios,
manifestados en operaciones tales como:

Ƈ N†¨ÊÜ Å §“â¯ÿÊ Øå ٝÜå¿âÅ ¯ÅåÜ冿Ü †âÅ™¯Å™Ê † ¿†


naturaleza de la transacción, pagos realizados mediante
cheques al portador y pagos realizados en divisas distintas a
las especificadas en el contrato o acuerdo, o en la factura.

Ƈ N†¨ÊÜ ٝ†¿¯ċ†™ÊÜ † Ê ÖÊÙ âÙ“ÙÊÜ ÅÊ ĝœ¯Êņ™ÊÜ Å ¿


contrato o acuerdo correspondiente.

ƇN†¨ÊÜÊ“†Ù¨ÊܝÅåņ“åÅâ†ØåÅÊܝ†¿†“åÅ↬†’¯â冿
de transacciones con determinada persona o entidad, siempre
que se desconozca el destino de los fondos transferidos.

Ƈ N†¨ÊÜ † ֝ÙÜÊņÜ Ê Å⯙†™Ü ٝܯ™ÅâÜ Å ֆن±ÜÊÜ


fiscales, o a cuentas bancarias abiertas en oficinas ubicadas
en paraísos fiscales.

28
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
ƇN†¨Ê܆Å⯙†™ÜÅ¿†ÜØåƉÖÊÙÜåٞ¨¯ÄÅºåÙ±™¯“ÊƉÅÊܝ†
posible identificar a sus socios o últimos beneficiarios.

Ƈ N†¨ÊÜ ąâنÊٙ¯Å†Ù¯ÊÜ ÅÊ Öٝÿ¯ÜâÊÜ Å ¿ÊÜ †“åÙ™ÊÜ Ê


contratos, o pagos de anticipos sin la debida presentación de
fianza o garantía.

ƇN†¨Ê܆Å⯓¯Ö†™ÊÜ™åÅ“Ùž™¯âÊƎ

ƇYنÅܧÙÅ“¯†Ü™§ÊřÊܯÅåÜ冿Ü“ÊÅÊÙ¯¨ÅÊ™Üâ¯ÅʝÅ
países no relacionados con la transacción o que no guarden
una relación lógica con el cliente.

Protección de activos, resguardo de bienes


y consumo eficiente.

Artículo 19. Corresponde a todas las trabajadoras y los


trabajadores salvaguardar en cada una de sus actuaciones,
los intereses generales de PDVSA y sus Filiales, y preservar los
bienes puestos a su disposición para el desempeño de su actividad
profesional, debiendo en todo momento utilizarlos de forma
responsable, protegiéndolos del uso indebido, pérdida o robo, y
abstenerse de utilizarlos para uso personal, en actividades no
relacionadas con sus funciones.

Deberá procurarse el uso eficiente de los insumos y recursos


suministrados para el cumplimiento de las funciones, esto incluye
el consumo de energía, procurando hábitos más responsables de
uso y ahorro de la energía eléctrica.

29
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Las trabajadoras y los trabajadores deberán informar
inmediatamente a su línea supervisora cualquier situación de
perjuicio o agravio de activos, insumos o bienes.

Confidencialidad de la Información

Artículo 20. Todas las trabajadoras y los trabajadores están


obligados a guardar la más estricta confidencialidad sobre
aquella información a la que accedan como consecuencia del
desempeño de su actividad profesional y deben abstenerse de:

Ƈ †Ù Ê ™¯ÿ忨†Ù ¯Å§ÊÙƓ¯ËÅ ܯÅ ¿† ™’¯™† †åâÊÙ¯ċ†“¯ËÅ †


ninguna persona que no sea trabajador de PDVSA y sus Filiales,
o a cualquier otro trabajador o representante que no tenga
necesidad de estar en conocimiento de dicha información. Del
mismo modo, luego que la relación laboral haya finalizado,
las trabajadoras y los trabajadores, no deberán divulgar
información que sea de naturaleza confidencial y que haya
adquirido durante labores.

Ƈ\܆Ùֆن’Å§¯“¯Ê֝ÙÜÊņ¿Ê™“冿Ø寝ÙÊâن֝ÙÜÊņ¿†
información no disponible al público y adquirida durante la
relación de trabajo, esto incluye utilizar la información en
contra de los intereses de PDVSA y sus Filiales o aprovechar
dicha información para negociarla o suministrársela a
otros con el propósito de beneficiarse personalmente de
una oportunidad de negocios de la que tuvieran conocimiento
durante el desempeño de sus funciones.

30
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Las trabajadoras y los trabajadores deben proteger y mantener
la confidencialidad, integridad, seguridad de las comunicaciones,
y los sistemas informáticos, así como también la información
utilizada para acceder a las redes informáticas (incluyendo
nombres de usuario y contraseñas).

Los ejemplos de información confidencial incluyen, entre


otros, información financiera, ofertas económicas, pliegos de
contratación, información sobre asociación entre empresas,
contratos, información sobre investigaciones científicas,
geológicas y de producción (relacionada con yacimientos y/o
reservas), resultados de negociaciones laborales, información
vinculada a operaciones bursátiles o bienes raíces, procesos de
negocios y, otra información derivada de las actividades propias de
PDVSA y sus Filiales.

Restricciones de protección y
seguridad informática

Artículo 21. Las trabajadoras y los trabajadores tienen el deber


de respetar todas las restricciones y medidas de protección que se
establezcan en lo que respecta a la revelación de información no
pública. Esta restricción comprende todos los medios tecnológicos
(sistemas electrónicos, telefonía fija o celular, computación,
medios de grabación e impresión, archivos, discos, correos, videos,
entre otros) utilizados por la como herramientas de trabajo. Dicha
información sólo puede ser usada o revelada cuando se autorice
expresamente, o sea solicitada por las autoridades facultadas
para exigir el suministro de información en el marco de un
procedimiento por mandato legal.

31
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Deberá utilizarse la discreción y el criterio profesional para el
envío electrónico de información sensible o confidencial, dado
que pueden enviarse comunicaciones electrónicas a usuarios
desconocidos, o a direcciones erróneas.

Se prohíbe el envío, recepción, descarga, exhibición, impresión o


cualquier forma de distribución de comunicaciones electrónicas
que consistan en lo siguiente:

1) Contengan amenazas, material difamatorio, pornografía,


falsas alertas de virus o comerciales no solicitados.

2) Constituyan discriminación racial o acoso sexual.

3) Hagan circular cadenas indebidas.

4) Promuevan actividades ilegales o indebidas.

5) Notas internas de Interés.

Propiedad Intelectual

Artículo 22. Todas las trabajadoras y los trabajadores deben


velar por la protección de patentes, marcas comerciales, derechos
de autor, secretos comerciales y el resto de la información sujeta
al derecho de propiedad intelectual, tales como ideas, estrategias,
metodologías, investigaciones científicas, modelos, software,
herramientas y diseños, entre otros.

32
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Calidad de la Información

Artículo 23. Todas las trabajadoras y los trabajadores deben


garantizar la exactitud, concordancia, confiabilidad, oportunidad
y actualidad de la información o data que se genera, ya que la
misma puede servir de base para la información e interacción en
otras áreas, actividades de trabajo y toma de decisiones.

Documentación soporte y su conservación

Artículo 24. Las trabajadoras y los trabajadores deben procurar


que se documente de forma detallada y completa la trazabilidad de
las operaciones y transacciones, cumpliendo con las autorizaciones
requeridas, según las regulaciones y normativas internas. Siendo
honestos en la preparación de documentos internos o cuando se les
exija rendir declaraciones o testimonios en asuntos laborales, bien
sea que dicha declaración sea oral y/o escrita.

Compromiso inicial y declaración de cumplimiento

Artículo 25. Todas las trabajadoras y trabajadores, recibirán de


parte de la Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos o la gerencia
que corresponda, un ejemplar del presente Código de Conducta
Ética, lo cual implica tener conocimiento de su contenido y asumir
la obligación de su cumplimiento.

En este sentido, todas las trabajadoras y los trabajadores


deberán presentar durante el primer semestre de cada año, su
declaración personal y formal, vía electrónica, conforme al
formato adjunto al presente Código, denominado ANEXO A.

33
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
CAPITULO III

RESPONSABILIDADES EN EL CUMPLIMIENTO
DEL CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA PARA LAS TRABAJADORAS Y
TRABAJADORES DE PDVSA Y SUS FILIALES

Responsabilidades de las trabajadoras


y los trabajadores

Artículo 26. Todas las trabajadoras y los trabajadores, son


responsables de implementar, cumplir y hacer cumplir este Código
de Conducta Ética para las Trabajadoras y Trabajadores de PDVSA
y sus Filiales en sus áreas de competencias, y en tal sentido deben:

1) Conocer, reflexionar e internalizar los valores socialistas de


PDVSA y sus Filiales y convertirlos en parte de la moral personal
y la cultura organizacional.

2) Aplicar los más altos principios éticos durante la ejecución


de las actividades diarias y contribuir a lograr un ambiente
laboral que permita mantener el cumplimiento de esta
normativa.

3) Estar atento y perceptivo ante cualquier situación que


pueda ser considerada como impropia, ilegal o contrarias al
presente Código.

4) Orientar a cualquier compañero de trabajo cuando se


considere que éste ejecuta una acción impropia.

34
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
5) Notificar inmediatamente a los entes de control sobre las
violaciones de este Código a través de los medios idóneos,
absteniéndose de hacer algún tipo de comentario a otras
personas o generar juicios de valor anticipados.

Responsabilidades de los Gerentes y Supervisores

Artículo 27. Además de las responsabilidades que le atañen como


trabajadora o trabajador, las personas que detentan cargos de
Gerentes y Supervisores son responsables de:

1) Promover este Código de Conducta Ética para las


Trabajadoras y Trabajadores de PDVSA y sus Filiales con
el ejemplo personal, sirviendo como consejero cuando sea
pertinente.

2) Asegurarse que este Código de Conducta Ética para las


Trabajadoras y Trabajadores de PDVSA y sus Filiales sea
divulgado, conocido y cumplido.

3) Promover un ambiente de trabajo propicio para estimular


una comunicación franca y abierta.

Responsabilidades de Contratistas y Proveedores

Artículo 28. Los contratistas y proveedores que mantienen o


tengan la intención de mantener una relación formal con PDVSA
y sus Filiales, tienen la obligación del cumplimiento estricto
de los términos y condiciones contractuales que regulan sus
relaciones comerciales o estratégicas. Adicional a ese compromiso,

35
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
deben conocer el contenido integro del presente Código y asumir
su cumplimiento estricto y obligatorio, para lo cual deberán
presentar desde el momento en que inician su participación en
procesos de contrataciones públicas que tengan por objeto
establecer una relación comercial, una declaración formal,
conforme al formato adjunto al presente Código, denominado
ANEXO B.

A estos efectos, deberán informar cualquier situación ilegal,


de incumplimiento o violación de este Código que haya ocurrido
o esté ocurriendo, siguiendo los procedimientos y canales
correspondientes.

36
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
CAPITULO IV

FALTAS AL CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA PARA LAS TRABAJADORAS Y


TRABAJADORES DE PDVSA Y SUS FILIALES

Aplicabilidad de sanciones

Artículo 29. Las sanciones por incumplimiento o transgresión


del presente instrumento son aplicables a toda trabajadora y
trabajador, incluyendo a las personas que ocupen cargos de alto
nivel tales como miembros de la Junta Directiva, directores, gerentes,
supervisores y asignados de socios Clase “B”, considerando que la
responsabilidad que tienen respecto a dar el ejemplo con su modelaje
de actuación en el cumplimiento de sus deberes. De igual forma serán
aplicadas las sanciones correspondientes a los contratistas y
proveedores de acuerdo con la falta que se trate.

Deber de información

Artículo 30. Las trabajadoras y los trabajadores que conozcan de


cualquier hecho, acción u omisión que atente contra las disposiciones
de este Código, está en el deber de dar información inmediata a los
entes de control que se identifican en el siguiente capitulo.

Las trabajadoras y los trabajadores combatirán por todos los


medios lícitos la conducta moralmente censurable de cualquier
otro trabajador, investidos o no de autoridad y deberán hacer
las denuncias pertinentes. Incurre en falta grave si elude el
cumplimiento de este deber, observando una actitud pasiva,
indiferente o complaciente.

37
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Prohibición de represalias

Artículo 31. Se prohíben las amenazas o desagravios contra


las trabajadoras y los trabajadores que de buena fe reporten
violaciones o sospechas de violaciones a este Código. Igualmente,
no se permitirán represalias vinculadas a acusaciones que una vez
investigadas resulten falsas.

Deber de investigación

Artículo 32. Todas las presuntas violaciones reportadas que


involucren a trabajadoras o trabajadores y proveedores o
contratistas, serán investigadas por la Gerencia Corporativa
de Prevención y Control de Pérdidas, así como el Comité de
Investigación y Control, quienes deberán hacer todo lo posible
para proteger la identidad del denunciante, la victima, los testigos
y demás sujetos vinculados.

Denuncias y acciones legales

Artículo 33. En los casos de presuntas violaciones al presente


Código y al ordenamiento jurídico nacional, PDVSA y sus Filiales,
tendrá el derecho y el deber de denunciar y ejercer las acciones
legales correspondientes ante las autoridades competentes,
para la determinación de las responsabilidades civiles, penales y
administrativas.

38
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
CAPITULO V

ENTES DE CONTROL DEL CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA PARA LAS


TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE PDVSA Y SUS FILIALES

Comité de Investigación y Control

Articulo 34. El Comité de Investigación y Control es responsable


de conocer todas aquellas situaciones en las cuales surjan
evidencias de vulneración o debilitamiento del Sistema de Control
Interno, sobre los procesos del negocio, que puedan expresarse en
errores, omisiones o fraudes que deriven en ineficiencia y otros
efectos adversos al patrimonio de PDVSA y sus Filiales, con el
fin de mejorar y fortalecer los controles internos, la eficiencia
administrativa e instar a que se apliquen los correctivos que
fuesen necesarios, coadyuvando al esclarecimiento de los hechos
que permitan la determinación de responsabilidades derivadas de
acciones u omisiones previstas y sancionadas en el ordenamiento
jurídico nacional.

Gerencia Corporativa de Prevención y Control de Pérdidas

Articulo 35. La Gerencia Corporativa de Prevención y Control


de Pérdidas será responsable de recibir las denuncias escritas
o verbales sobre las violaciones, faltas o contravenciones al
presente Código, a través de los medios y oficinas habilitados
para el ejercicio de sus funciones. Asimismo, deberán practicar
todas las actuaciones pertinentes y necesarias para conducir y
sustanciar la investigación interna que se realice, sin perjuicio de
la investigación penal que corresponda al Ministerio Público.

39
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
Sobre todos los casos o asuntos investigados se deberá conformar
un expediente y elaborar un informe mediante el cual se detallen
los hechos investigados, los sujetos involucrados y se emitan
las debidas conclusiones y recomendaciones a las autoridades o
comités correspondientes.

Dirección Ejecutiva de Auditoría Interna

Articulo 36. La Dirección Ejecutiva de Auditoría Interna es


responsable de la revisión y evaluación de los sistemas y los
controles internos de PDVSA y sus Filiales, así como también de
la preparación de un informe anual sobre el nivel global de
cumplimiento, resaltando asuntos de control significativos. Con
esta finalidad, la Gerencia de Prevención y Control de Pérdidas
y demás entes de control deberán mantener informada a la
Dirección de Auditoría Interna, de las violaciones concretas y
las resoluciones finales, de manera que, éstas sean tomadas en
consideración para la evaluación general de los controles y
procedimientos existentes.

Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos

Artículo 37. La Dirección Ejecutiva de Recursos Humanos será


responsable tomar las medidas que considere necesarias a fin
de asegurar que todas las trabajadoras y los trabajadores
tengan conocimiento del contenido y alcance del presente Código,
a través de su difusión en los distintos canales de comunicación
que se estimen convenientes, tales como: pagina web, talleres,
foros, entre otros. Igualmente, deberá requerir una declaración
de compromiso y cumplimiento, solicitando a cada trabajadora y

40
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
trabajador, que indique el conocimiento de este Código e informe
si tiene algún conflicto de interés o conoce de alguna violación a
estas normas.

Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos

Artículo 38. La Gerencia Corporativa de Asuntos Públicos deberá


divulgar por todos los medios institucionales disponibles el
contenido del presente Código y utilizar técnicas de publicidad y
concientización que coadyuven a la internalización del mismo en
las trabajadoras y los trabajadores.

A este fin, será responsable de coordinar con la Dirección Ejecutiva


de Recursos Humanos, el medio, la oportunidad y el alcance de las
actividades de difusión que se consideren pertinentes.

41
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
CAPÍTULO VI

DISPOSICIONES FINALES

Interpretación y supletoriedad del Código

Artículo 39. Cuando existan dudas razonables en cuanto a la


correcta aplicación del presente Código, ya sea en relación a su
interpretación o que exista alguna circunstancia no prevista en su
contenido, se aplicarán supletoriamente las normas y principios
generales contenidos en el ordenamiento jurídico nacional y se
solicitará opinión a la Consultoría Jurídica Corporativa.

Nulidad de decisiones, instrucciones y actos

Articulo 40. Será nula cualquier decisión o instrucción que


contravenga el presente código, o cualquier acto que pretendan
contrariarlo.

Modificaciones y reformas

Artículo 41. Las normas contenidas en este código solo podrán ser
modificadas o reformadas parcial o totalmente por decisión del
Comité Ejecutivo de PDVSA.

Vigencia

Artículo 42. El presente Código entrará en vigencia a partir de su


aprobación por parte del Comité Ejecutivo de PDVSA, y solo podrá
ser derogado por otro de la misma naturaleza.

42
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
ANEXO A

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO
Y NO POSEER CONFLICTO DE INTERES

De conformidad con lo establecido en el artículo 26 del Código de


Conducta Ética para las Trabajadoras y Trabajadores de PDVSA y sus
Filiales, fiel a los principios éticos y morales, y en base a los valores
liberadores del socialismo, yo: _______________________,
titular de la cedula de identidad N°: ____________________,
adscrito a: ____________________________, de manera
voluntaria, libre de coacción y apremio DECLARO, que:

PRIMERO: Conozco y acepto íntegramente el contenido del Código de


Conducta Ética para las Trabajadoras y Trabajadores de PDVSA y
sus Filiales.

SEGUNDO: Me comprometo a cumplir y hacer cumplir dicho Código,


actuando en todo momento bajo los más estrictos principios de la
ética moral y profesional.

TERCERO: No poseo ninguna situación de conflicto de intereses


económicos, profesionales o personales, ni potencial, ni inminente,
que vicien mi objetividad, manteniendo cabalmente mis compromisos
laborales de lealtad y comportamiento íntegro.

CUARTO: Me comprometo a comunicar inmediatamente, en caso de


sobrevenir cualquier cambio en las circunstancias anteriores, a
efecto que se me excuse de la realización de la actividad o instrucción
que me enfrente a un escenario de conflicto de intereses.

43
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
QUINTO: No aceptaré dadivas, comisiones o consideraciones
especiales por parte de contratistas, proveedores, organizaciones
o entidades interesadas en oportunidades de negocios, ni
información confidencial.

SEXTO: No manejare información falsa o dudosa que pueda


comprometer el buen desempeño de mi trabajo.

SEPTIMO: En todo momento me conduciré con total imparcialidad y


objetividad, sin hacer uso en provecho personal.

En la Ciudad de: _________________________________,


el día: ____ del mes de: ______________________ de 2016.

Es todo, se leyó y conforme firma.

44
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
ANEXO B

DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATISTA Y/O PROVEEDOR


Y NO POSEER CONFLICTO DE INTERES

De conformidad con lo establecido en el artículo 29 del Código


de Conducta Ética para las Trabajadoras y Trabajadores
de PDVSA y sus Filiales, fiel a los principios éticos y morales,
y en base a los valores liberadores del socialismo, yo:
______________________________, titular de la cedula
de identidad N°: ______________, actuando en representación
de: __________________________, de manera voluntaria,
libre de coacción y apremio DECLARO, que:

PRIMERO: Conozco y acepto íntegramente el contenido del Código


de Conducta Ética para las Trabajadoras y Trabajadores de PDVSA
y sus Filiales; y las responsabilidades que corresponden a mi
representada como contratista y/o proveedor.

SEGUNDO: Me comprometo a cumplir y hacer cumplir dicho Código,


actuando en todo momento bajo los más estrictos principios de la
ética moral y profesional.

TERCERO: No poseo ninguna situación de conflicto de intereses


económicos, profesionales o personales, ni potencial, ni inminente,
que vicien mi objetividad, manteniendo cabalmente mis compromisos
contractuales, en el marco de la lealtad y comportamiento íntegro.

CUARTO: Me comprometo a comunicar inmediatamente, en caso de


sobrevenir cualquier cambio en las circunstancias anteriores,

45
CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA
a efecto que se me excuse de la realización de la actividad o
instrucción que me enfrente a un escenario de conflicto de
intereses.

QUINTO: No aceptaré, ni ofreceré dadivas, comisiones o


consideraciones especiales en búsqueda de oportunidades de
negocios o información confidencial.

SEXTO: No manejare información falsa o dudosa que pueda


comprometer el buen desarrollo de la relación comercial.

SEPTIMO: En todo momento me conduciré con total imparcialidad y


objetividad, sin hacer uso en provecho personal.

En la Ciudad de: _________________________________,


el día: ____ del mes de: ______________________ de 2016.

Es todo, se leyó y conforme firma.

46

También podría gustarte