Está en la página 1de 54

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA

PROGRAMA DE EXPERINCIAS DOCENTES CON LA COMUNIDAD –EDC-


SUBPROGRAMA DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

INFORME FINAL DEL EPS


REALIZADO EN EL

HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS

DURANTE EL PERÍODO COMPRENDIDO


DEL 05 DE ENERO DEL 2016 AL 10 DE JULIO DEL 2016

PRESENTADO POR
ANDREA MARIÁN STEPHANY CASTELLANOS MOREIRA
CARNET: 201119658
ESTUDIANTE DE LA CARRERA DE
QUÍMICA BIOLÓGICA

GUATEMALA, JULIO DEL 2016 REF.EPS.QB.1/2016


ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 2
II. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 3
A. Diagnóstico situacional ...................................................................................................... 3
III. ÁREA DE SERVICIO ..................................................................................................... 17
A. Objetivo general ............................................................................................................... 17
B. Objetivos específicos ........................................................................................................ 17
C. Actividades realizadas ..................................................................................................... 17
D. Resultados ......................................................................................................................... 19
E. Discusión de resultados.................................................................................................... 20
F. Conclusiones ..................................................................................................................... 21
G. Recomendaciones ......................................................................................................... 21
IV. ÁREA DE DOCENCIA ................................................................................................... 22
A. Objetivo general ............................................................................................................... 22
B. Objetivos específicos ........................................................................................................ 22
C. Actividades realizadas ..................................................................................................... 22
D. Resultados ......................................................................................................................... 24
E. Discusión de resultados.................................................................................................... 25
F. Conclusiones ..................................................................................................................... 25
G. Recomendaciones ......................................................................................................... 25
V. ÁREA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 26
I. INTRODUCCIÓN

En la Universidad de San Carlos de Guatemala se cuenta con distintos programas que permiten al
estudiante una vinculación con la sociedad guatemalteca, contribuyendo a la solución de la
problemática nacional y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Dentro de estos
programas, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia cuenta con el Ejercicio Profesional
Supervisado (E.P.S.), trabajando en coordinación con diferentes instituciones públicas y privadas.
El EPS incluye actividades académicas de servicio técnico-profesional universitario, de
investigación y docencia-aprendizaje que los estudiantes con cierre de pensum de estudios realizan
en el medio real del país, para resolver problemas relativos a su profesión. Por medio de esta
práctica, los estudiantes próximos a graduarse, ejercitan su profesión, apoyados y orientados por
los asesores-supervisores docentes, para formar profesionalmente a los estudiantes y prestar
servicios a la sociedad.

El Hospital General San Juan de Dios es un centro asistencial público que atiende a personas que
habitan en la ciudad capital de Guatemala y en el resto del país, referidos desde los hospitales
departamentales y regionales. Se encuentra dentro del tercer nivel de atención dentro de la
clasificación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que incluye hospitales y
sanatorios. Cuenta con un personal aproximado de 3000 personas. El hospital ofrece servicios
médicos y hospitalarios gratuitos en medicina interna, cirugía, ortopedia, traumatología,
maternidad, ginecología, pediatría, oftalmología, cardiología, endocrinología y otras
especialidades y subespecialidades. También proporciona a la población guatemalteca atención de
emergencias pediátricas y de adultos, las 24 horas del día, todos los días del año. Es regido por el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y se describe como una entidad pública de
vanguardia con vocación docente, asistencial y de investigación, para brindar atención médica
integral de tercer nivel a la población guatemalteca, con personal técnico y profesional
especializados, utilizando la mejor tecnología.

2
II. ANTECEDENTES

A. Diagnóstico situacional

1. Información geográfica e histórica del lugar

Aspectos históricos

El “Hospital General San Juan de Dios” fue puesto al servicio público en octubre de 1778, no
se sabe con certeza el día que esto ocurrió, pero a través de su vida se ha celebrado el 24 de octubre,
día de San Rafael Arcángel, patrono desde entonces, como fecha de aniversario. Ya en el siglo XX
y debido al terremoto del 4 de febrero de 1976, el Hospital se vio en la necesidad de trasladar
algunas de las áreas de atención médica al Parque de la Industria, en la zona 9 capitalina. Las
atenciones trasladadas fueron: Emergencia, Ginecología y Obstetricia, Medicina, Pediatría y
Traumatología, entre otras (Chang y Godínez, 2011).

Causas de fundación

En 1630 el Hospital General San Juan de Dios se instituyó, cuando los hermanos hospitalarios
de la Orden San Juan de Dios, bajo la dirección del Padre Fray Carlos Cívico de la Cerda, arribaron
de México a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala para presentar la solicitud de
administrar el hospital de la ciudad para asistir a enfermos y atender no solo a los pacientes
españoles, sino también tratar a los habitantes de América (Chang y Godínez, 2011).

División política

El Hospital General San Juan de Dios se encuentra en el departamento de Guatemala, este a


su vez se encuentra en la Región I o Región Metropolitana. Guatemala se encuentra organizada en
8 regiones, 22 departamentos y 338 municipios (Castillo, 2010).

3
Autoridades del departamento

Alcalde municipal Álvaro Arzú Irigoyen


Síndico I Luisa María Salas
Síndico II Elsa Ruby Amenabar
Síndico III Jaime Castillo Castellanos
Secretario General Héctor Adolfo Cifuentes Mendoza
Concejal I Ricardo Quiñónez Lemus
Concejal II Víctor Manuel Martínez
Concejal III Alessandra María Gallio Abud
Concejal IV Pedro Villanueva
Concejal V José Rodolfo Neutze Aguirre
Concejal VI Pablo Poroj Gómez
Concejal VII Dámaso Zerovyck Rosales Zelada
Concejal VIII Rubén Eduardo Mejía Linares
Concejal IX Guillermo Estuardo Sosa
Concejal X Douglas González

ONG existentes

Algunas ONG que existen en el país son: Accion Humana, Asociación De Desarrollo Integral,
Girasol, Claudio Valerio Gaetani & Compañía, Hogar De Niños Fatima, CAPUTO CHILDREN´S
FUND, ORGANIZACIÓN MARGARITA CASTILLO, AMG Internacional, organización
MuJER, Asociacion Para El Desarrollo De Guatemala (ONG -ADEGUA-), ASOCIACION
AMOR BIENESTAR SALUD Y PROGRESO, Centro Quirúrgico Pediátrico Moore De
Guatemala, Mision Desafio Guatemala, entre otras (ONGs en Ciudad de Guatemala, 2016).

2. Datos demográficos y socioeconómicos de la comunidad

La población del departamento de Guatemala es de 15.400.000 habitantes, de los cuales el


40.8% está entre los 0 y 14 años, el 55.5% está entre los 15 y 64 años y el 3.6% de los 65 en

4
adelante. La división etnográfica es la siguiente: Ladinos (conformados por mestizos y
descendientes de criollos): 60%, Indígenas (grupos de mayas) y Garífuna: 40%. El Hospital
General San Juan de Dios, es un centro de atención de salud que pertenece a la Red Nacional
Hospitalaria de Guatemala, que se localiza en la Región Metropolitana ubicado en la zona 1 de la
ciudad capital del departamento de Guatemala. Por ser un hospital público y de referencia nacional,
la mayor parte de las personas que asisten son muy variadas y diversas; también presta servicios a
los diferentes municipios y departamentos. Religiones que predominan es el catolisismo y
Evangélica, así mismo los medios de transporte público son el transmetro y el transurbano
(Castillo, 2010).

3. Indicadores de salud de la población

Según estadísticas para el año 2000; existe una tasa de crecimiento de población de 2,63%.
La población femenina predomina sobre la población masculina.
La tasa de Mortalidad infantil es de 47,03 muertes infantiles/1000 nacidos con vida
La esperanza de vida es de 66 años
La tasa de fertilidad es de 4,66%
Tasa de fallecimiento es de 7%
(Castillo, 2010).

4. Oferta y demanda de los servicios del laboratorio en la población

En el laboratorio clínico del Hospital General San Juan de Dios se cuenta con varias áreas de
rutina:
 Hematología
 Inmunología
 Inmunoquímica
 Heces y Orina
 Bacteriología
 TB y Hongos
 Tamizaje Neonatal

5
También cuenta con un área de Emergencia:
 Hematología
 Químicas
 Urología
 Análisis de fluidos y líquidos corporales
 Tiempos de Coagulación

Los servicios o las pruebas de laboratorio mencionadas con anterioridad se ofrecen a pacientes
que llegan a consultoría externa “COEX” del Hospital así mismo para los pacientes que son
atendidos por médicos residentes de las unidades internas del hospital. El área de Gestión de
Calidad se implementa y revisa cada año ya que se busca la acreditación (Chang y Godínez, 2011).

5. Abastecimiento de los suministros

Cada semestre el encargado del laboratorio (bacteriología, Emergencia, TB y Hongos)


emergencia realiza estimaciones sobre el consumo de insumos, con esos datos elabora un listado
de lo que el laboratorio necesita. Esos datos se trasladan hacia la jefatura del laboratorio y para
finalmente transmitir al departamento de compras que informa al Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (Rodríguez, 2007).

Las compras a inicios del mes de Marzo, cuando el Ministerio de Finanzas libera el presupuesto
al Ministerio de Salud. Posterior a esto los proveedores presentan sus propuestas a través del portal
de GUATECOMPRAS, en donde se acepta 3 cotizaciones de proveedores y para esto se toma en
cuenta el precio y la calidad del insumo propuesta por el proveedor, al realizar la selección y
cotización, se procede a realizar una orden de compra, licitación y finalmente se establece el
tiempo de entrega del producto, este es entregado al almacén del hospital y el laboratorio hace
pedidos de los insumos necesarios y los mantiene almacenados en cada área (Rodríguez, 2007).

6
6. Buenas prácticas de laboratorio (BPL)

Dentro del Laboratorio Clínico del Hospital General San Juan de Dios se disponen de
procedimientos operativos (POE) para cada una de sus áreas (Ministerio de Salud, 2014).

Es necesario actualizar la información y elaborar nuevas y mejoradas versiones, además dentro


del laboratorio existe un encargado de llevar y establecer un sistema de Gestión de Calidad
calificando el cumplimiento de normas de bioseguridad (Ministerio de Salud, 2014).

7. Espacio físico

El área de TB y Hongos cuenta con un espacio aislado para trabajar muestras de alto peligro
pues dichas muestras se centrifugan lo que podría causar la formación de aerosoles. El área de TB
y hongos cuenta con gabinetes para guardar reactivos (Rodríguez, 2011).

El área de Bacteriología es un poco más amplio ya que se divide en mesas de cemento con
superficie de piso de granito en donde se colocan las incubadoras y de la entrada al lado derecho
se trabajan urocultivos y hemocultivos y del lado izquierdo se trabaja las secreciones y urocultivos,
la ventilación es constante sin embargo no se cuenta con un sistema de aireación acondicionado
de manera constante, en el centro del área se cuenta con una mesa de madera en donde se
encuentran instalados los microscópios (Rodríguez, 2011).

El área de Emergencia cuenta con espacio suficiente para almacenar equipos de Bioquímica,
Hematología y Tiempos de Coagulación, así mismo cuenta con un cuarto aislado con puerta de
vidrio para el área de centrifugación y almacenamiento en incubadora de muestras de cultivos de
líquidos corporales, cuenta también con un área para procesar los líquidos corporales con una
campana de bioseguridad y microscopio (Rodríguez, 2011).

7
8. Materiales y Reactivos

El área de TB y hongos cuenta con gabinetes con puertas y gavetas para guardar los reactivos
y suministros como guantes, cofias, paletas, bolsas, algodón, alcohol, lyssol, etc. Los medios de
cultivo para crecimiento de hongos como agar PDA, Saburoaud en tubo y en caja de Petri son
almacenados en refrigeradoras dentro del área, los reactivos y materiales se solicitan a través de
pedidos en la bodega del laboratorio los mismo son apuntados y registrados en un Kardex donde
se anotan las entradas y salidas de cada uno de los materiales usados así como de los reactivos.
En el área de Microbiología (bacteriología) se cuenta con una bodega en la que se almacenan los
materiales como hisopos, hisopos con yodo, jeringas, algodón, mascarillas, guantes y demás
materiales, los mismos se solicitan a través de pedido en la bodega del laboratorio y son apuntados
en un Kardex para llevar el registro de lo que entra y sale de la bodega, también se lleva un
inventario de las placas de gramnegativos y grampositivos . Los medios de cultivos se guardan en
una refrigeradora que se encuentra en el pasillo en donde se colocan clasificados según el tipo de
agar (Barrera, Domínguez y Martínez, 2014).

En el área de Emergecian especialmente de fluidos y líquidos corporales, el EPS es encargado


de una bodega de la cual lleva un registro de lo que hay en existencia, en cuanto se hace necesario
algún material o reactivo el EPS es el encargado de hacer el listado y llenar el pedido en bodega
con el sello del licenciado a cargo del área (Barrera, et al., 2014).

9. Equipo

En el área de TB y Hongos cuenta con:

 Tres incubadoras de de 29°C, 37°C y 25°C.


 3 Microscopios
 2 Computadoras
 1 Vortex
 Centrífuga de tubos cónicos grandes
 Centrífuga de Tubos de vidrio

8
 Microcentrifugadora
 MGIT Bactec 960
 1 Incinerador
 1 Congelador a -20°C
 Refrigeradora para reactivos
 Campana de flujo laminar
 Refrigeradora para muestras

En el área de Microbiología (Bacteriología) cuenta con:

 3 incubadoras
 Bactec de hemocultivos
 MicroScan y Walkaway para identificación de bacterias con antibiogramas
 3 computadoras
 Campana de flujo laminar clase 2B
 2 microscopios Olympus CX33 con fuente de luz LED

En el área de Emergencia:

 1 microscopio
 Celldy Ruby para hematologías
 Arquitect para muestras de bioquímica
 ACL300 para tiempos de coagulación
 1 campana de flujo laminar
 1 incubadora
 1 refrigeradora
 1 centrifugadora
 Urysis para análisis de tiras de orina.

9
10. Recurso humano

Emergencia turno de la tarde:

 Rosa Maria Sanchez


 Fernando Castillo
 Gricelda Estrada
 Elvia Cardenas

Secretaria:

 Lily Ortega
 Claudia Ramos
 Jessica Alvarado

Almacen KARDEX:

 Fredy Gomez
 Elida Garcia

Personal recepción:

 Walter Mendes
 Brian Arisa
 Lorena Morales
 Marcos Vicente
 Jessica Rodrigues
 Janeth Gonzalez

Bacteriología:

 Licda. Laura Valenzuela


 Sara Barrios
 Laura Batz
 Telma González
 Jairo Bor

10
 Fredy Cruz

Area liquidos corporales:

 Veronica Pablico

Emergencia jornada matutina:

 Lic. Antonio Galindo


 Elvia Soc
 Brenda Panadero
 Ingrid Secaida
 Brenda Verbena

Medios de cultivo:

 Thelma Jimenez
 Claudia Cintora

Área de tuberculosis (TB) y hongos


 Lic. César Conde
 Otilia Vásquez

11. Áreas de trabajo

Área de TB y Hongos

 Área de procesamiento de muestras: Tinción de Ziehl Neelsen, Cultivo para micobacterias,


Tinción de Giemsa, Cultivo para Hongos, Tinta China, Antígenos de Cryptococcus, PCR para
micobacterias, Antígeno de Histoplasma, Tinción de Gram, Cultivo para aerobios y
anaerobios, KOH, Anticuerpos contra Coccidioides e Histoplasma y identificación de
levaduras (Barrera, et al., 2014).

 Área de Centrifugación.

11
 Área de Incubadoras.
 Área de microscopía

Área de Bacteriología

 Se realizan cultivos de Orina, Heces, Líquidos Corporales, Secreciones (punta de catéter,


herida operatoria, etc)
 Orocultivo
 Hemocultivo

Área de Emergencia

 Área de Hematología y VS
 Área de TP, TTP y Fibrinógeno
 Área de Pruebas bioquímicas
 Área de procesamiento de fluidos y líquidos corporales
 Área de Centrifugación
 Área de análisis de orinas y tiras de orina

12. Bioseguridad

Área de TB y Hongos:

Se siguen normas de bioseguridad de tipo II, ya que integra protección primaria y


barrera/protección secundaria como el uso de mascarilla N95, utilización de doble bata al momento
de procesar muestras en la campana de flujo laminar así también el uso de doble guante además
de desinfectar el ambiente con Lyssol en aerosol, el área cuenta con la existencia de POE´s sin
embargo es necesario la actualización constante y revisión de manuales para las correspondientes
actualizaciones (Barrera, et al., 2014).

12
Área de Bacteriología:

Es obligatorio la utilización de bata, guates, lentes de seguridad, además el área cuenta con un
manual de bioseguridad el cual contiene instrucciones sin embargo es necesario las revisiones
constantes para lograr las últimas actualizaciones así como capacitaciones constantes al personal
(Barrera, et al., 2014).

Área de Emergencia, fluidos y líquidos Corporales:

Es obligatorio el uso de bata y guantes, además en el área de centrifugación se coloca un


letrero cuando se están procesando muestras de líquidos/fluidos corporales, así mismo cualquier
técnico que quiera entrar debe esperar el tiempo de descontaminación del ambiente (15 minutos)
con lysool en aerosol por lo tanto únicamente pueden ingresar si cuentan con una mascarilla N95,
sin embargo no todo el personal hace caso a las instrucciones, por lo que es necesario reforzar con
capacitaciones (Barrera, et al., 2014).

13. Procedimiento de registro

Todas las muestras que se reciben en las 3 áreas (TB y Hongos, Bacteriología y Líquidos y
fluidos Corporales) son registradas en Libros de ingresos de sus respectivas áreas, en el cual se les
asigna un número correlativo para ser identificadas aparte de anotárseles un número de orden y
anotar las pruebas solicitadas para cada muestra (Barrera, et al., 2014).

Área de TB y Hongos:

 Libro de Tuberculosis
 Libro de Cultivo de Hongos
 Libro de levaduras
 Libro de Antígeno y Anticuerpo
 Libro de KOH y tinta china

13
 Libro de Tinciones
Área de Bacteriología

 Libro de Urocultivo
 Libro de Coprocultivo
 Libro de Hemocultivo
 Libro de Secreciones varias
 Libro de Líquidos Corporales

Cada subárea cuenta con una bitácora de trabajo para registrar cada procedimiento con la fecha
correlativa.

Área de Líquidos y Fluidos corporales

 Libro de líquidos corporales (según el tipo de líquido así se usará un sello para colocar cada
análisis realizado físico, químico, bacteriológico).
 En todos los libros se anotan el nombre del paciente, el número de orden, número de trabajo
o número correlativo, servicio del que procede, fecha de recepción de muestra y los
resultados obtenidos de cada prueba.

14. Vigilancia epidemiológica

Existe un comité de vigilancia epidemiológica encargado de acumular información, generar


reportes y de monitorear las enfermedades Nosocomiales que ocurren, también de determinar sus
causas y la posible prevención. Los casos más comúnmente reportados son las infecciones por
cepas multirresistentes, Haemophilus sp., etc. (HGSJD, 2010).

Los equipos automatizados del área de microbiología llevan una base de datos en WHONET.
Estos datos han presentado dificultades para su análisis debido a la carencia de antibióticos que
genera datos inconclusos y faltantes (HGSJD, 2010).

14
15. Actividades comunitarias

En la actualidad no se reporta o registra alguna actividad comunitaria proveniente del área de


TB y Hongos, de bacteriología y de Emergencia (líquidos y fluidos corporales). Sin embargo es
posible implementar dichas actividades.

16. Actividades de docencia

En el área de TB y Hongos el EPS está encargado de capacitar y entregar médicos en pruebas


que se realizan dentro del laboratorio para poder correlacionar para establecer un diagnóstico. El
EPS tiene a su cargo programar actividades de docencia con estudiantes de rotación del programa
de EDC sobre temas correspondientes a las áreas de TB y Hongos, Bacteriología y Líquidos y
Fluidos corporales, además de clases magistrales, cortos, revisiones de literaturas, análisis de casos
clínicos, hojas de trabajo y examen final.

17. Actividades de investigación

 Grupo EPS Enero-Junio 2015: Detección de Cryptococcus neoformans en heces de aves


encontradas en ventanales del Hospital General San Juan de Dios.
 Grupo EPS Junio2015 -Enero 2016: Muestreo en manos y superficies del personal en el
laboratorio clínico del Hospital General San Juan de Dios

18. Manejo de desechos

En el laboratorio clínico Hospital San Juan de Dios existe un protocolo para el correcto manejo
de desechos, y en las áreas de TB y Hongos, Bacteriología y Líquidos y Fluidos Corporales existen
3 tipos de bolsas, dichas bolsas son extraídas cada semana y los bioinfecciosos son trasladados a
espacios pertinentes para su recolección y transportados por ECOTERMO (Ministerio de Salud,
2014).

15
 Bolsa negra: Desechos comunes
 Bolsa Roja: Desechos bioinfecciosos
 Bolsa Blanca: Desechos especiales como reactivos
 Guardianes: Desechos de punzo cortantes

19. Comités que existen en el hospital

En el Hospital, el EPS Químico Biólogo participa en los siguientes comités:

 Comité de Gestión de la Calidad


 Comité de Bioseguridad y Manejo de Desechos Bioinfecciosos
 Comité de Vigilancia Epidemiológica
 Comité de Infecciones Nosocomiales

Actualmente el EPS no cuenta con un papel dentro de ninguno de los comités.

16
III. ÁREA DE SERVICIO

A. Objetivo general

 Prestar servicios de calidad en el Hospital General San Juan de Dios, asegurando resultados
confiables y exactos tanto a los pacientes como a los médicos.

B. Objetivos específicos

 Brindar resultados confiables de las muestras que llegan a las distintas áreas laboratorio.

 Tomar las muestras adecuadamente, teniendo todas las medidas de asepsia y seguridad para
dar un resultado de calidad a los pacientes.

 Trabajar en coordinación con otros profesionales del hospital con el fin de dar un diagnóstico
adecuado a los pacientes.

 Organizar de manera eficiente los reactivos y otros insumos de cada área para garantizar un
rendimiento óptimo costo/beneficio.
 Prestar servicios de docencia a estudiantes de quinto año de la carrera de química biológica.

 Apoyar en cualquier actividad extra que el Hospital General San Juan de Dios necesite para
cumplir con sus objetivos.

C. Actividades realizadas

Área de emergencia (líquidos y fluidos corporales)

En el área de emergencia el EPS está a cargo del área de procesamiento de líquidos y fluidos
corporales entre los cuales se encuentran, líquido peritoneal, líquido pericárdico, líquido pleural,

17
líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido proveniente de quistes y líquido seminal, también
el EPS se encarga del mantenimiento diario, semanal, el rellenado y abastecimiento de reactivo y
de pasar controles diarios y calibraciones del equipo ARCHITEC C8000. El EPS también indica
a los médicos la forma adecuada de llevar las muestras a analizar, resuelve dudas a los estudiantes
de EDC y los evalúa mediante la entrega de material de lectura y clases magistrales sobre lo
referente a líquidos y fluidos corporales

 Instrucciones a los médicos sobre la manera adecuada de llevar las muestras a analizar en
el laboratorio clínico.
 Hacer el mantenimiento diario del equipo ARCHITEC C800
 Abastecer de reactivos necesarios para la jornada del equipo ARCHITEC C800
 Realizar las calibraciones y controles necesarios para la jornada del equipo ARCHITEC
C800

Área de microbiología

En el área de microbiología del hospital General San Juan de Dios se realizan las lecturas de cuatro
subáreas (área de urocultivos, área de hemocultivos, área de líquidos y área de coprocultivos). Así
mismo se realiza marchas microbiológica para la identificación de bacterias, también se manejaba
el equipo microScan por medio de placas inoculadas para la identificación de bacterias y la
obtención de antibograma, también se obtuvieron datos estadísticos sobre

 Lectura diaria de cajas de Petri con urocultivos, hemocultivos, cultivos de líquidos


corporales, y coprocultivos.
 Seguimiento de marchas microbiológicas para identificación de bacterias sospechosas de
causar infección.
 Preparación de placas de equipo MicroScan para identifiación de bacterias
 Preparación de estándar de Mcfarland para inoculación de placas en equipo MicroScan
 Lectura de placas para idenficación de equipo MicroScan
 Realización de Kardex mediante el conteo de existencias y lo usado
 Atender a médicos que buscan resultados y ayuda en las interpretaciones de los mismos.

18
Área de tuberculosis y hongos

En el área de tuberculosis y hongos se realizaban procesamiento de diversas muestras pulmonares


(esputo, lavado bronquiales, cepillados bronquiales, líquido pleural)y extrapulmonares (líquido
cefalorraquídeo, orinas, diversas biopsias, diversas secresiones) para el cultivo de hongos en medio
de mycosel, sabouraud, frotes para tinción de giemsa y zihel neelsen, cultivos de para
Mycobacterium tuberculosis en medio de Lowenstein Jensen.

Toma de muestras de KOH y cultivo de hongos en la consulta externa del hospital general San
Juan de Dios

 Ingresar datos de pacientes de las muestras recibidas para procesar diariamente


 Ingresar resultados al sistema de lectura de cultivos de hongos y cultivos de TB
 Asistencia en la toma de muestra cuando lo requería la clínica de dermatología del hospital
general San Juan de Dios.
 Realización de Kardex semanal con las existencias y lo consumido.

D. Resultados

Tabla No. 1: actividades realizadas de enero a julio del 2016

No. Actividad Cumplimiento


1 Emergencia 100%
2 Microbiología 100%
3 Tuberculosis y 100%
hongos
Fuente: datos obtenidos por cuenta propia

Durante el período comprendido del mes de enero a junio del año 2016 en el Hospital
General San Juan de Dios se llevaron a cabo las actividades mencionadas con los siguientes
resultados:

Respecto al área de Emergencia se logró impartir el conocimiento del adecuado


procesamiento de muestras sobre líquidos y fluidos corporales a los grupos de estudiantes de EDC
de la carrera de química biológica durante el período de los meses de Enero y Febrero del 2016,

19
además de entregar resultados a tiempo a los servicios solicitantes de procesamiento de líquidos,
se logró impartir material de estudio, clases magistrales, evaluaciones y trabajos de casos clínicos
a los estudiantes. Así mismo se logró trabajar de la forma más adecuada con el equipo ARCHITEC
C800 durante la jornada matutina abasteciendo de reactivos y soluciones que el mismo utiliza al
procesar muestras para exámenes bioquímicos en el área de emergencia del hospital general San
Juan de Dios.

En el área de microbiología se logró todas las lecturas diarias matutinas de las subáreas de
trabajo (urocultivo, coprocultivo, hemocultivos y cultivos de líquidos) junto a los estudiantes de
EDC de la carrera de química biológica, así mismo se logró el manejo diario del equipo de
MicroScan con la utilización de placas inoculadas para la identificación de bacterias sospechosas
de causar infección posteriores a la lectura de cajas de Petri. Se logró la superfición de las marchas
bacteriológicas y solventación de dudas en el aprendizaje de los estudiantes de EDC de la carrera
de química biológica, también se logró llevar inventario Kardex diariamente sobre lo utilizado en
la jornada laboral y por último se obtuvieron estadísticas sobre los aislamientos para un control
epidemiológico en dicha área.

E. Discusión de resultados

Lo realizado en el primer semestre del año 2016 (Enero a Julio) se dividieron en tres áreas:

Área de emergencia (procesamiento de líquidos y fluidos corporales) y mantenimiento diario,


abastecimiento de reactivos para la jornada matutina, pasar y supervisar controles, pasar y
supervisar calibraciones del equipo ARCHITEC C800.

Área de microbiología, se realizaron las lecturas bacteriológicas de cajas de Petri de las áreas de
urocultivo, coprocultivo, hemocultivos, cultivos de líquidos aplicando criterios microbiológicos,
y realizando marchas bacteriológicas para la identificación de las mismas, también el adecuado
uso del equipo MicroScan mediante el uso de placas inoculadas con estándar de mcfarland,
también la interpretación de las placas y un control diario del Kardex.

Área de tuberculosis y hongos, se realizaron los procesamientos diarios de todas las muestras
pulmonares y extrapulmonares, así también se corrieron pruebas de inmunología y pruebas de
PCR (reacción de cadena de la polimerasa) para diagnóstico de tuberculosis pulmonar y

20
detección de gen de resistencia a la rifampicina. También la lectura y marchas correspondientes
para hongos y cutivos de TB.
.
F. Conclusiones

 Se logró brindar el resultado de todas las muestras que llegaron a las distintas áreas del
laboratorio del hospital.

 Se trabajó en conjunto con otros profesionales para lograr el diagnóstico adecuado de los
pacientes.

 Se apoyó en actividades extras que requirió el hospital, tanto de investigación como de


administración.

G. Recomendaciones

 Se deben implementar nuevas técnicas para procesamiento de líquidos y fluidos corporales.


 Mantener una base de datos sobre las complicaciones más recurrentes al momento del
procesamiento de líquidos y fluidos corporales para informar a los médicos.

21
IV. ÁREA DE DOCENCIA

A. Objetivo general

 Generar un conocimiento integro en las áreas de líquidos y fluidos corporales, microbiología


y tuberculosis y hongos en los estudiantes de química biológica de decimo semestre del año
2016.

B. Objetivos específicos

 Proveer a los estudiantes de química biológica de los elementos necesarios para desempeñar
actividades en laboratorios de microbiología.

 Capacitar a los estudiantes para procesar cualquier tipo de muestra en los laboratorios de
microbiología, ya sea de líquidos corporales, heridas, hemocultivos, infecciones por catéter,
etc.

 Capacitar a los estudiantes en la toma de muestras para análisis y cultivo de hongos.

 Proporcionar un ambiente en el cual los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos teóricos
en situaciones reales.

 Desarrollar en el estudiante una orientación hacia el paciente para la práctica diaria de su


campo profesional.

C. Actividades realizadas

Área de emergencia (líquidos y fluidos corporales)


Entre las actividades docentes incluye enseñar e indicar a los estudiantes de EDC de la carrera de
química biológica el correcto procesamiento y la correcta forma de brindar resultados a los

22
médicos dentro del hospital general San Juan de Dios; el procesamiento de líquidos incluye el
examen físico donde se evalúa cantidad, turbidez, color, entre otras características, examen
bacteriológico en el cual se realizan frotes con tinciones especiales, examen químico en donde se
miden parámetros como la glucosa, proteínas y LDH, así mismo se hace una siembra en agares
para evaluar la parte microbiológica.

 Orientar y explicar el adecuado procesamiento de líquidos a estudiantes d e EDC de la


carrera de química biológica.
 Brindar material de apoyo sobre lo referente a líquidos y fluidos corporales que se procesan
en el hospital general San Juan de Dios a los estudiantes de EDC de la carrera de química
biológica.
 Dar clases magistrales sobre los temas y referente a procesamiento de líquidos y fluidos
corporales a estudiantes de EDC de la carrera de química biológica.
 Hacer evaluaciones del área de líquidos y fluidos corporales a los estudiantes de EDC de
la carrera química biológica

Área de Microbiología
Se realizaban lecturas bacteriológicas con estudiantes de EDC de la carrera de química biológica
para comprender y aplicar criterios de microbiología, así mismo se aplicaba el seguimiento de
marchas bacteriológicas y se supervisó y resolvió duda durante el la fase de marchas
bacteriológicas.

 Supervisión de lectura de cultivos (urocultivos, coprocultivos, hemocultivos, cultivo de


líquidos) a los estudiantes de EDC de la carrera de química biológica
 Aplicación de criterios microbiológicos y explicación a estudiantes de EDC de la carrera
de química biológica
 Revisión de frotes de tinción de Gram a los estudiantes de EDC de la carrera de química
biológica

23
Área de tuberculosis y hongos
Se enseñaba el adecuado procesamiento de muestras pulmonares y extrapulmonares a los
estudiantes de EDC de la carrera de química biológica y médicos del área de dermatología y
endocrinología del hospital general San Juan de Dios, instruir en la toma de KOH de distintos
sitios anatómicos, preparar el material para procesar muestras, lectura de cultivos de hongos y
lectura de cultivo de Lowenstein Jensen

 Enseñar a los estudiantes y médico de dermatología el adecuado procesamiento de las


diversas muestras pulmonares y la correcta siembra en medios de cultivos para hongos
 Supervisión de toma de muestra de KOH y cultivo de hongos por parte de los estudiantes
de EDC de la carrera de química biológica
 Lectura semanal de cultivos de hongos con estudiantes de EDC de la carrera de química
biológica
 Lectura semana de cultivo de Mycobacterium tuberculosis con estudiantes de EDC de la
carrera de química biológica
 Toma de KOH en servicios internos del hospital general San Juan de Dios con los
estudiantes de EDC.
 Mostrar y explicar láminas de docencia referente a montajes de cultivo de hongos y
parásitos (coccidios) a estudiantes de EDC de la carrera de química biológica

D. Resultados

Tabla No. 1: actividades realizadas de enero a julio del 2016

No. Actividad Cumplimiento


1 Líquidos y fluidos 100%
corporales
2 Microbiología 100%
3 Tuberculosis y 100%
hongos
4 Toma de muestra para 100%
cultivo de hongos
5 Otras actividades, 100%
casos clínicos,
exposiciones,
investigaciones
Fuente: datos obtenidos por cuenta propia

24
E. Discusión de resultados

Durante la realización del ejercicio profesional supervisado, en cada una de las áreas descritas.
Fueron impartidas distintas capacitaciones a los estudiantes de decimo semestre del año 2016 de
la carrera de Química Biológica y médicos cursando la especialidad de Dermatología. Dichas áreas
engloban atención a pacientes, toma de muestra, realización e interpretación de resultados, por lo
que se impartieron capacitaciones prácticas, teóricas y orientación según el área

F. Conclusiones

 Las actividades de docencia fueron concluidas con éxito en las tres áreas del laboratorio
clínico del hospital General San Juan de Dios.
 Los estudiantes finalizaron cada área obteniendo tanto teoría y práctica.
 La docencia impartida a los estudiantes fue evaluada mediante exámenes cortos,
exposiciones y entrega de tareas.

G. Recomendaciones

 Involucrar a los estudiantes y al personal del laboratorio con los objetivos de la institución para
realizar un trabajo en equipo.
 Verificar la información proporcionada siempre que se tenga alguna duda.

25
V. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia

Escuela de Química Biológica

Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad

Subprograma de Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Química Biológica


Química Biológica

“Determinación del poder bactericida de los desinfectantes utilizados en los servicios


críticos del Hospital General San Juan de Dios”

26
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA
EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

“Determinación del poder bactericida de los desinfectantes utilizados en los servicios


críticos del Hospital General San Juan de Dios”

Presentado por

Marián Castellanos

GUATEMALA 2016

27
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................30
II. ANTECEDENTES ..........................................................................................................31
A. Clasificación de las áreas hospitalarias ..........................................................................31
1. Zonas de Riesgo Alto: .................................................................................................31
2. Zonas de Riesgo Medio: .............................................................................................32
3. Zonas de Riesgo Menor: .............................................................................................32
B. Desinfección hospitalaria ................................................................................................33
1. Características generales de la desinfección hospitalaria ...........................................33
C. Perfil del desinfectante ideal .......................................................................................34
D. Eficacia desinfectante .................................................................................................35
E. Mecanismo de acción de los desinfectantes ...................................................................35
1. Membrana celular .......................................................................................................35
2. Metabolismo energético ..............................................................................................35
3. Esporas bacterianas ...................................................................................................36
4. Inhibición de la acción enzimática ...............................................................................36
5. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos ...............................................................36
F. Clasificación de los desinfectantes .................................................................................37
1. Ácidos y álcalis ...........................................................................................................37
2. Compuestos de cloro ..................................................................................................37
3. Compuestos de amonio cuaternario ...........................................................................38
4. Yodoforos ...................................................................................................................38
G. Desinfectantes de alto nivel ........................................................................................39
H. Desinfectantes de nivel intermedio .............................................................................39
I. Desinfectantes de bajo nivel ...........................................................................................40
J. Antecedentes en Guatemala ..........................................................................................40
1. Estudios realizados en el Hospital General San Juan de Dios ....................................40
III. OBJETIVOS ...................................................................................................................41
General .................................................................................................................................41
Específicos ............................................................................................................................41
IV. JUSTIFICACIÒN ...........................................................................................................42
V. METODOLOGÍA...............................................................................................................43
A. Listado de materiales .....................................................................................................43

28
B. Preparación del inóculo ..................................................................................................43
C. Inoculación de las placas ............................................................................................43
D. Preparación de los discos ...........................................................................................44
E. Aplicación de los discos a las placas inoculadas ............................................................44
F. Lectura de las placas......................................................................................................44
VI. RESULTADOS ...............................................................................................................45
VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS .....................................................................................47
VIII. CONCLUSIONES .......................................................................................................50
IX. REFERENCIAS..............................................................................................................51

29
I. INTRODUCCIÓN

La desinfección es el proceso con el cual se pretende eliminar los microorganismos que puedan
provocar una infección en la piel o en cualquier otro órgano del ser humano. Dentro del ambiente
nosocomial se debe realizar una correcta limpieza y desinfección debido a que dichos ambientes
están expuestos a una proliferación y difusión de agentes patógenos, por lo tanto las superficies,
equipos y aparatos usados con los pacientes deben ser sometidos a procedimientos que aseguren
una total desinfección, sin embargo esto en buena medida dependerá del poder bactericida de las
sustancias desinfectantes utilizadas.

El presente trabajo pretende determinar el poder bactericida de los distintos desinfectantes


distribuidos dentro del hospital general San Juan de Dios principalmente en las áreas de cuidados
intensivos de neonatos y pediatría para determinar si éstos son efectivos y cumplen a cabalidad
con el propósito de evitar proliferación y posibles brotes con microorganismos patógenos en
pacientes que se encuentran en estado crítico. La investigación brindará información sobre los
agentes bactericidas con mayor capacidad y aptos para ser utilizados dentro de los servicios del
Hospital General San Juan de Dios.

30
II. ANTECEDENTES

Los desinfectantes, son sustancias químicas que tienen como fin disminuir o eliminar el
número de microorganismos que se encuentran en áreas que pueden entrar en contacto con el
personal médico, pacientes o instrumentos. Los procesos de desinfección, por su parte, pueden
llegar a ser más efectivos si se lleva a cabo una limpieza completa del equipo o de la superficie
que se va a desinfectar, debido a que la materia orgánica que puede estar presente, es capaz de
reducir la capacidad biocida de los desinfectantes, debido a su efecto diluyente. Para lograr una
buena limpieza y desinfección en las instalaciones es necesario conocer las diferentes formas de
contaminación para que de esta manera se pueda implementar un sistema de control y prevención
adecuado (Case, Funke y Tortora, 2007).

Por otra parte, los desinfectantes varían en su composición química y actividad, por esto,
existen en el mercado productos con mayor concentración, lo que asegura una rápida y eficaz
acción. Además del tipo de condiciones a nivel de su composición, se deben tener en cuenta
diferentes factores físico-químicos que en algún momento pueden llegar a afectar la eficacia de los
desinfectantes, como lo son el tiempo de exposición, la temperatura, el pH, la limpieza previa y la
dureza del agua (Case, et al., 2007).

A. Clasificación de las áreas hospitalarias

Para establecer un plan de limpieza eficaz de los centros sanitarios, será necesario dividir cada
una de sus zonas en función del riesgo de infección que suponen para los pacientes y el personal.
La clasificación es la siguiente (García y Vicente, 2005).

1. Zonas de Riesgo Alto:

 Quirófanos.
 UCI (unidad de cuidados intensivos)
 Esterilización
 Hemodiálisis
 Coronarios

31
 Neonatales, etc.
 Grandes Quemados
 Área de Preparación de Nutrición Parenteral

Estas son las áreas hospitalarias en donde el riesgo de infección nosocomial es particularmente
alto, esto se debe a que los pacientes están inmunosuprimidos, lo que los hace más vulnerables a
las infecciones (García y Vicente, 2005).

2. Zonas de Riesgo Medio:

 Unidades de hospitalización o Enfermería


 Urología
 Consultas Externas.
 Radioterapia
 Laboratorios.
 Rehabilitación
 Radiología
 Urgencias
 Cocina
(Millar, 2000)
3. Zonas de Riesgo Menor:

 Dirección y Administración
 Farmacia.
 Lavandería
 Pasillos
 Otras dependencias
(Millar, 2000)

32
B. Desinfección hospitalaria

En el hospital existe una contaminación sistemática y continúa por microorganismos


fundamentalmente patógenos, procedentes de los pacientes y en general de la actividad
hospitalaria. Hay una gran cantidad de gérmenes o de partículas que son potencialmente patógenas
y susceptibles de multiplicarse fuera del organismo acarreando graves consecuencias al medio
ambiente hospitalario que, en la medida de lo posible es necesario paliar y se recurre para ello a la
desinfección (García & Vicente, 2005).

La organización y ejecución de los trabajos de desinfección debe ser:

Metódica: Se debe aplicar en cumplimiento de un plan previamente diseñado.


Científica: se deben utilizar los métodos adecuados según el germen que se quiera destruir.
Completa: Utilizar el desinfectante adecuado para cada zona a limpiar (Navarro, 2006).

1. Características generales de la desinfección hospitalaria

En el entorno hospitalario, la desinfección se caracteriza por:

 Puede ser llevada a cabo tanto por métodos físicos como químicos.
 Posibilita la destrucción de microorganismos patógenos y también saprófitos.
 Su campo de aplicación es amplio, utilizándose fundamentalmente para:
Material ya utilizado, antes de proceder a su limpieza.
Material contaminado en general (siempre que no sea incinerado o se trate de material desechable).
Material que no necesita ser esterilizado.
Necesita una buena limpieza previa para que los resultados obtenidos sean suficientemente
satisfactorios.
 Debe ser llevada de manera metódica (con un plan establecido de actuación) y completa pero no
uniforme (debe desinfectarse todo pero en cada caso se utilizarán los métodos más adecuados en
función de las características de los gérmenes contaminantes y de aquello que se pretenda
desinfectar).

33
 Deberá ser efectuada con regularidad por el personal encargado de la limpieza hospitalaria. Su
frecuencia e intensidad quedará determinada por las características propias de cada grupo de
locales y servicios del hospital, pudiendo ser diaria, semanal o de distinta periodicidad
dependiendo de las condiciones concretas en que se encuentren las áreas de trabajo que se van a
tratar (Navarro, 2006).

 Diaria: Unidades de hospitalización, quirófanos, etc.


 Semanal: locales de reunión dentro del propio hospital como oficinas, despachos, etc.
 Distinta periodicidad: servicios generales (García & Vicente, 2005).

C. Perfil del desinfectante ideal

Ningún desinfectante reúne todas las condiciones, pero se debe elegir el que mejor se ajuste a
las condiciones de uso requeridas. Debe ser compatible, básicamente con aguas duras y/o cloradas,
sustancias detergentes, albúmina (presente muy frecuentemente en el material a limpiar), etc.
Además, debe poseer un amplio espectro y efecto sobre bacterias patógenas, bacterias indeseables,
y de ser posible, también sobre las saprofitas, esporas y virus (en algunos casos, debe actuar
también sobre microorganismos muy específicos, como las micobacterias) y poseer acción rápida
y ser capaz de destruir en 10-15 minutos los microorganismos presentes en aquello que se pretende
desinfectar (García & Vicente, 2005).

Un desinfectante no deber ser inactivado por la materia orgánica ni ser corrosivo ni agresivo
en general (que respete los materiales sobre los que debe actuar). Con propiedades humectantes y
tensioactivos. No debe tener efectos secundarios importantes como alergias, eritemas, cáncer, etc.
ni toxicidad por reabsorción cutánea ni toxicidad sistémica. Además no debe irritar la mucosa
ocular (no conviene por tanto que sean muy volátiles), debe ser de fácil manejo, versátil (poderlo
aplicar tanto a mano como con máquina o eventualmente con pulverizador), con agradable olor,
fácil de conservar y almacenar y económico o con una buena relación calidad-precio.
(García & Vicente, 2005), (Piedrola & Gálvez, 2001), (Millar, 2000).

34
D. Eficacia desinfectante

La eficacia de los desinfectantes depende de La concentración de su solución, la temperatura,


pH y dureza del agua. Dureza del Agua: La calidad del agua es un factor determinante, debe ser
potable, limpia y transparente, blanda (no precipitará los jabones ni formará incrustaciones), libre
de microorganismos y no corrosiva (Puig-Duran, 2004).

E. Mecanismo de acción de los desinfectantes

Para asegurar el buen rendimiento de los desinfectantes utilizados, además de conocer las
condiciones físico-químicas óptimas, es necesario conocer la forma de acción que este tipo de
sustancias tienen para reaccionar con las proteínas y las enzimas esenciales de los
microorganismos. La actuación de las sustancias químicas con acción desinfectante, se centra por
lo general en algún punto concreto de la estructura de los microorganismos o ejercen su acción
sobre algún mecanismo vital. Se seleccionan, por lo general, productos con actividad selectiva
(que producen daño al microorganismo patógeno (Rojas, 2001).

1. Membrana celular

La membrana externa protege la integridad de la bacteria y es por lo tanto esencial para su


supervivencia. En su composición se incluyen fosfolípidos y lipopolisacáridos estabilizados
mediante cationes de Mg++ y Ca++. Hay además, proteínas y otros compuestos mas o menos
complejos según el tipo de microorganismo que se considere. De este modo, según las moléculas
del desinfectante ionizado sean absorbidas o repelidas por la carga eléctrica en el contacto inicial
(Rojas, 2001).

2. Metabolismo energético

Algunos desinfectantes actúan sobre la producción de ATP. Desde hace ya muchos años se
conoce que algunos agentes pueden desequilibrar la fosforilación oxidativa. Estos agentes inhiben
la síntesis de ATP de forma distinta a como lo hacen los inhibidores de la ATPasa. Entre ellos
pueden citarse por ejemplo el 2,4, dinitrofenol (DPN), y la tetraclorsalicilanilida (TCS), que son
solubles en lípidos, se disuelven en las membranas biológicas desasociando oxidación de

35
fosforilación, el suministro energético y causando un bloqueo del flujo de protones al interior de
la célula, colapsando con ello su metabolismo (Deel, 1998).

3. Esporas bacterianas

La presencia de ácido dipicolínico hace a estas formas más resistentes a los desinfectantes que
las formas vegetativas. Algunos desinfectantes activos, oxidantes como el peroxido de hidrogeno
y el cloro, son capaces de desestabilizar este compuesto en las esporas. Comparativamente, sin
embargo, pocos desinfectantes químicos son esporicidas. Muchos bactericidas fuertes, como
sucede en el caso de los fenoles o los derivados de amonio cuaternario, poseen sin embargo un
escaso efecto sobre la viabilidad de las esporas bacterianas. No obstante, estos agentes pueden
inhibir determinados estadios del ciclo esporogenico (Deel, 1998).

4. Inhibición de la acción enzimática

El sitio catalítico de una enzima contiene grupos funcionales que se unen con el sustrato e
inician los procesos catalíticos. Se produce inhibición de la actividad enzimática si uno o más de
estos grupos funcionales es alterado o destruido (Zinsser, 1994).
Cada uno de los cientos de enzimas que hay en una célula son un blanco potencial para un
inhibidor. La disminución de las reacciones que suministran energía son particularmente dañinas;
muchos agentes afectan enzimas que son vía clave como el sistema glucolitico, el ciclo de Krebs
y el sistema citocromo oxidasa (Pelczar, 1998).

5. Inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos

Existen sustancias químicas que son poderosos inhibidores de la síntesis de RNA y DNA. Hay
dos maneras de inhibir la síntesis de estos ácidos: a) Interfiriendo la formación de los bloques
estructurales de los ácidos nucleicos, los nucleótidos purina y pirimidina. b) Interfiriendo con la
polimerización de los nucleótidos (Pelczar, 1994).

El papel vital del RNA y DNA en los procesos normales de la vida de la célula señala que toda
interferencia con su formación y su función ha de dañar irreparablemente la célula (Pelczar, 1994).

36
F. Clasificación de los desinfectantes

Los desinfectantes se clasifican de acuerdo al agente que es el encargado de destruir a los


microorganismos, hoy en día encontramos gran variedad de estos agentes, los cuales poseen
espectros de acción y propiedades diferentes (Navarro, 2006).

1. Ácidos y álcalis

Son activamente bactericidas, debido a sus grupos H+ y OH- disociados, respectivamente. En


principio, su actividad es proporcional al grado de disociación, pero algunos hidróxidos son más
potentes de lo sugerido por su mero grado de disociación, debido a la acción tóxica directa que
puede ejercer el catión metálico (Zinsser, 1994)..

Existen ciertas especies bacterianas que resisten relativamente bien la acción de bases fuertes.
Tal es el caso del bacilo tuberculoso. Esto se aprovecha para aislarlo y purificarlo: se licúa un
esputo de enfermo sospechoso en una solución 1M de sosa (NaOH) y se deja 30 minutos antes de
sembrar. Bajo estas condiciones, prácticamente sólo sobrevive el Mycobacterium tuberculosis
(Zinsser, 1994).

2. Compuestos de cloro

El cloro fue uno de los primeros antisépticos en usarse (antes de conocerse su mecanismo, e
incluso antes de que se supiera el auténtico papel de los microorganismos en las enfermedades
infecciosas). Holmes (Boston, 1835) y Semmelweiss (Viena, 1847) lo introdujeron en la práctica
de los médicos y matronas para impedir la transmisión de la sepsis puerperal, que era contagiada
de mujer a mujer por las manos de los doctores y de las parteras, y que era una notable causa de
mortalidad de mujeres durante muchos siglos (Zinsser, 1994).

El cloro se presenta bajo las formas de Cl2 (gaseoso), hipocloritos y cloraminas. El efecto
desinfectante se debe a la liberación de cloro libre (Cl2); a su vez, el Cl2 reacciona con el agua
para dar ácido hipocloroso, que a pH ácido o neutro es un oxidante fuerte (Zinsser, 1994).

37
3. Compuestos de amonio cuaternario

Son los detergentes más potentes en cuanto a su actividad desinfectante, siendo activos contra
bacterias Gram-positivas y Gram-negativas. Los principales son los llamados compuestos de
amonio cuaternario. Los compuestos de amonio cuaternario se preparan mediante la alquilación
de aminas terciarias, en un proceso llamado cuaternización. Normalmente uno de los grupos
alquilo en la amina es mayor que el resto (Rojas, 1991).

Se ha demostrado que los cationes cuaternarios de amonio poseen también actividad


antimicrobiana. Ciertos compuestos de amonio cuaternario, especialmente aquellos que contienen
cadenas alquílicas largas, son empleados como agentes antimicrobianos y desinfectantes.
Ejemplos de ello son el cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, cloruro de metilbencetonio,
cloruro cetalconio, cloruro de cetilpiridinio, cetrimonio, cetrimida, bromuro de tetraetilamonio,
cloruro de didecildimetilamonio y bromuro de domifeno. También es bueno contra los hongos,
amebas y virus encapsulados4 los cationes actúan mediante la interrupción de la membrana celular.
Los compuestos de amonio cuaternario son letales para una amplia variedad de organismos
excepto endosporas, Mycobacterium tuberculosis y virus no encapsulados (Rojas, 1991).

En contraste con compuestos fenólicos, compuestos de amonio cuaternario no son muy


eficaces en la presencia de compuestos orgánicos. Sin embargo, son muy eficaces en combinación
con fenoles. Compuestos de amonio cuaternario son desactivados por jabones, detergentes
aniónicos, otros y fibras de algodón. Asimismo, no se recomienda su uso en aguas duras. Los
niveles eficaces se encuentran a 200 ppm. Además, son eficaces a temperaturas de hasta 100 ° C.
Cabe destacar que las sales de amonio cuaternario corresponden a los productos químicos más
populares del sector servicios de alimentos como agentes desinfectantes (Rojas, 1991).

4. Yodoforos

Los yodóforos o portadores de yodo son combinaciones o complejos constituidos por yodo y
un portador, generalmente un tensoactivo que atrapa al yodo y lo mantiene en solución acuosa.
Estos yodóforos tienen la propiedad de liberar yodo molecular cuando se ponen en contacto con
una superficie. Cuando se disuelve un yodóforo en agua, las moléculas de tensoactivo forman

38
miscelas que mantienen solubilizado al yodo en su interior, liberándolo lentamente hacia el
exterior (fase acuosa) (Zinsser, 1994).

G. Desinfectantes de alto nivel

Inactivan todas las formas vegetativas de los microorganimos, sin embargo no destruyen toda
la vida microbiana ya que no eliminan endosporas; tienen la capacidad de inactivar algunas esporas
bacterianas, esporas fúngicas, todas las bacterias vegetativas, bacilos ácido alcohol resistentes así
como algunos tipos de virus (Case, et al. 2007).

La mayoría de estos desinfectantes requieren un tiempo mínimo de 20 minutos para lograr


ejercer su acción, se consideran de alto nivel los siguientes (Case, et al. 2007):

 Glutaraldehído 2%
 Glutaraldehído fenolado (glutaraldehído 2% y fenol 10%)
 Orto-ftaleído 0.55%
 Ácido peracético 0.2 – 0.35%
 Aminas asociadas a compuestos de amonio cuaternario.
 Hipoclorito de sodio 1000ppm (0.1%) sin embargo no es recomendado para instrumental,
objetos o superficies metálicas debido a sus características corrosivas (Case, et al. 2007).

H. Desinfectantes de nivel intermedio

Son aquellos que no eliminan necesariamente las esporas bacterianas, pero inactivan
bacterias vegetativas, incluido el género Mycobacterium; son eficaces en contra de hongos y
algunos virus. El tiempo mínimo para una desinfección eficiente es de 10 minutos (Case, et al.
2007).
Entre ellos están:
 Alcohol etílico 70%
 Alcohol isopropílico 70 – 90%
 Fenoles
 Asociaciones de aldehídos (glutaraldehído + formol + glioxal) (Case, et al. 2007)

39
I. Desinfectantes de bajo nivel

Son aquellos que carecen de capacidad para destruir endosporas bacterianas, micobacterias,
algunos hongos y algunos virus. El tiempo de desinfección es de aproximadamente 10 minutos y
entre ellos están (García y Vicente, 2015):

 Hipoclorito de sodio 100ppm


 Compuestos de amonio cuaternario

(García y Vicente, 2015)

J. Antecedentes en Guatemala

1. Estudios realizados en el Hospital General San Juan de Dios

Villatoro, M. (2009). Evaluación Microbiológica de los desinfectantes utilizados en el área de


producción de nutrición parenteral del Departamento de Farmacia Interna del Hospital General
San Juan de Dios. Guatemala. P. Tesis Licenciada en Química Farmacéutica. Universidad de San
Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Escuela de Química Biológica.

Se demostró que las soluciones desinfectantes manufacturadas por el departamento de


Farmacia Interna del Hospital evaluadas en este estudio (Hibitane 1.17%, Savlón 0.5% y Formol
al 10%) no presentaban crecimiento bacteriano. Sin embargo la efectividad del desinfectante
depende de la concentración del principio activo, a mayor dilución de las soluciones menor
efectividad del principio activo, por lo tanto no hay inhibición del crecimiento bacteriano. Se
comprobó que las soluciones desinfectantes utilizadas eran efectivas y así mismo se analizó el
agua utilizada para la preparación de las mismas encontrándose que cumplía con las
especificaciones de calidad COGUANOR para agua potable (Villatoro, 2009).

40
III. OBJETIVOS
General

1. Probar la eficiencia de los desinfectantes utilizados en los servicios críticos del Hospital
General San Juan de Dios, mediante la evaluación de su poder bactericida.

Específicos

1. Establecer la dilución adecuadas de los desinfectantes para uso en los servicios críticos del
Hospital.
2. Identificar los desinfectantes adecuados para el uso dentro de servicios críticos de cuidados
intensivos en neonatos.

41
IV. JUSTIFICACIÒN

La desinfección en el ambiente nosocomial principalmente en las áreas de cuidados intensivos de


neonatos y pediatría puede evitar la aparición de brotes para ello es preciso evaluar el “poder
bactericida” de las sustancias utilizadas para la limpieza de superficies y manos del personal que
se encuentra en contacto con los pacientes. Debido a que se han realizado en el presente año
muestreos de manos y superficies en áreas principalmente críticas como lo son la unidad de
cuidados intensivos de neonatos (UCIN), el lactario, unidad de Cirugías, entre otros servicios la
desinfección en el ambiente nosocomial principalmente en dichas áreas puede evitar la aparición
de brotes para ello es preciso evaluar el “poder bactericida” de las sustancias utilizadas para la
limpieza de superficies y manos del personal que se encuentra en contacto directo y constante de
los pacientes. Cabe mencionar que lo preocupante de los muestreos son los aislamientos de
bacterias de alto riesgo para los pacientes en estado crítico en los servicios antes mencionados, y
es de vital importancia evaluar los métodos de limpieza utilizados así como evaluar si los
desinfectantes usados para limpiar las áreas y realizar el lavado de mano son efectivos y cumplen
en su totalidad con el propósito de asegurar una completa eliminación de microorganismos
patógenos ya que se trata muchas veces con pacientes extremadamente susceptibles en muchos de
los casos con neonatos que no cuentan con una inmunidad establecida capaz de combatir una
infección y mucho menos de sobrellevarla una vez ya establecida, cabe mencionar que el comité
de epidemiología ha estado al tanto y preocupado por varias muertes de neonatos desde el mes de
diciembre del 2015 hasta las fechas actuales del año 2016 con la presente investigación se podría
proporcionar información para mejorar los métodos de desinfección.

42
V. METODOLOGÍA

A. Listado de materiales

Equipo

 Mechero Bunsen
 Incubadora a 37 ºC
 Vortex
 Refrigeradora de 2-8 ºC

Materiales

 Asa de inoculación
 Tubos de ensayo
 Pinzas estériles
 Regla graduada en milímetros
 Cepas ATCC (S. aureus, E. coli, P. aeruginosa y C. albicans)
 Muestras de desinfectantes .
 Hisópos estériles
 Discos de papel filtro estériles

Reactivos

 Cajas de agar Mueller-Hinton


 Solución salina 0.9% estéril en tubo con 9mL
 Estándar de McFarland

B. Preparación del inóculo

Se reaislaron las cepas en cajas de petri con agar tripticasa soya, al menos 3 a 5 colonias bien
aisladas y con el mismo tipo de morfología fueron seleccionadas. Estas colonias fueron
transferidas a tubos con 4 a 5ml hasta que alcanzaron la turbidez del estándar de McFarland 0.5 lo
que equivale a una suspensión de 1 a 2 x 10^8 UFC/ml.

C. Inoculación de las placas

En un lapso de tiempo óptimo de 15 minutos después de ajustar la turbidez de la suspensión del


inóculo, se sumerge un asa en argolla, posteriormente se inoculó la superficie de una caja de agar

43
Müller-Hinton por rayado sobre toda la superficie. Este procedimiento se repitió rayando dos o
más veces, rotando la placa aproximadamente 60ª cada vez para segurar una distribución constante
del inóculo.

D. Preparación de los discos

Se tomaron discos de papel filtro estéril de 6mm de diámetro con pinzas estériles, se remojó el
disco de papel filtro en cada dilución testear y se colocó en cada caja rayada en forma de tapete
con cada una de las cepas ATCC.

E. Aplicación de los discos a las placas inoculadas

Los discos se dispersaron sobre la superficie del agar. Cada disco fue presionado para asegurar el
contacto pleno con la superficie del agar. Los discos fueron distribuidos en forma constante y no
quedaron a menos de 24mm de distancia entre ellos. Se colocaron 4 discos por caja. Las placas
fueron invertidas y colocadas en incubación a 35ªC en un lapso de 15 minutos después de aplicados
los discos.

F. Lectura de las placas

Las lecturas de los halos de inhibición fueron tomadas luego de 24 horas de incubación. Los
diámetros de los halos se midieron en milímetros.

44
VI. RESULTADOS

A continuación se describen los desinfectantes utilizados en cada uno de los servicios críticos
de pediatría, de Hospital General San Juan de Dios con sus números de lote y fecha de vencimiento,
así como sus usos previstos en cada una de esas áreas, también el lugar en el cual se almacenan.

Tabla 1. Desinfectantes utilizados en el Hospital General San Juan de Dios, por área del
hospital.

No. Servicio Nombre del No. lote/ Fecha Usos previstos Almacenamiento
desinfectante de fabricación
y/o vencimiento
1 UTIP* Solución No vencimiento Limpieza de En estantes en la
antiséptica o pacientes e bodega
hibitane instrumentos
quirúrgicos
2 UTIP Solución de No vencimiento Curación de En estantes en la
ácido acético pacientes bodega
al 1%
3 UTIP Solución de No vencimiento Curación de En estantes en la
limpieza o pacientes, limpieza bodega
savlón de instrumentos
médicos y
superficies
4 EP Solución Lote: 013 Curación de En el suelo,
antiséptica o Fab.: 26.04.16 pacientes, limpieza personal
hibitane Ven.: 07/2016 de superficies operativo como
encargados
5 EB Ácido acético Lote: NV Limpieza de camas Bodega
al 1% Fab.: 26.04.16
Ven.: 07/2016
6 EB Solución Lote: 017 Limpieza de Bodega
antiséptica o Fab.: 17/05/16 pacientes
hibitane Ven.: NV
7 EB Solución de Lote y Ven.: NV Limpieza de camas Bodega
limpieza o Fab.: 12/04/16 y/o de instrumentos
savlón
8 HOP Hibitane No vencimiento Limpieza antes de Carretas
procedimientos
quirúrgicos
9 HOP Ácido acético Lote: 006 Limpieza de camas Carretas
al 1% Fab.: 22.04.16
Ven.: 06.16
UTIP: Unidad de Terapia Intensiva Peditrica, EP: emergencia pediátrica, EB: espina bífida, HOP: Hemato
Oncología
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Hospital General San Juan de Dios.

45
Los halos de inhibición se midieron en milímetros (mm), cuándo se obtenía halos de 5 mm se
interpretó como no inhibición, mientras que halos mayores a 5 mm se interpretaron como
diferentes grados de inhibición según el diámetro obtenido, cada uno de los desinfectantes se testeó
a diferentes diluciones.

Tabla 2. Halos en centímetros obtenidos contra las cepas testeadas con las distintas
soluciones desinfectantes en los servicios del Hospital General San Juan de Dios.

Desinfectante
Cepas testeadas y halos obtenidos en (mm)
Eco Sau Pae Cal Eco Sau Pae Cal Eco Sau Pae Cal
Dilución Solución antiséptica UTIP Ácido acético al 1% UTIP Savlón UTIP
Directo 12 13 8 9 5 10 5 5 7 17 5 10
1:2 11 13 7 8 5 10 5 5 7 15 5 7
1:4 8 10 6 5 5 5 5 5 6 11 5 5
1:8 8 10 5 5 5 5 5 5 5 11 5 5
Solución antiséptica EP Ácido acético al 1% EB Solución antiséptica EB
Directo 12 13 9 10 5 5 5 5 10 12 6 6
1:2 10 11 7 7 5 5 5 5 9 10 6 6
1:4 8 11 6 5 5 5 5 5 8 9 5 5
1:8 7 9 5 5 5 5 5 5 7 8 5 5
Savlón EB Solución antiséptica HOP Ácido acético al 1% HOP
Direct 6 13 6 7 10 12 5 7 8 5 5 5
o
1:2 6 11 5 6 8 10 5 7 6 5 5 5
1:4 5 11 5 6 7 10 5 5 5 5 5 5
1:8 5 10 5 5 6 8 5 5 5 5 5 5
ECO: Escherichia coli, SAU: Staphylococcus aureus, PAE: Pseudomonas aeruginosa, CAL:
Candida albicans
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Hospital General San Juan de Dios.

46
Los halos de inhibición se midieron en milímetros (mm), cuándo se obtenía halos de 5 mm se
interpretó como no inhibición, mientras que halos mayores a 5 mm se interpretaron como
diferentes grados de inhibición según el diámetro obtenido, cada uno de los desinfectantes se testeó
a diferentes diluciones.

Tabla 3. Halos en centímetros obtenidos contra las cepas testeadas con las distintas
soluciones desinfectantes en el Laboratorio del Hospital General San Juan de Dios

Desinfectante Cepas testeadas y halos obtenidos en (cm)


Eco* Sau Pae Cal
Antiséptico 8 20 5 16
Cloro 5 5 5 5
Alcohol 5 5 5 5
ECO: Escherichia coli, SAU: Staphylococcus aureus, PAE: Pseudomonas aeruginosa, CAL:
Candida albicans
Fuente: Datos experimentales obtenidos en el Hospital General San Juan de Dios.

VII. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los desinfectantes testeados corresponden a las áreas de pediatría del hospital general San Juan
de Dios, ya que se conoce que la pediatría tiene una población susceptible a enfermedades e
infecciones nosocomiales, también dichas enfermedades pueden ser un indicador de la calidad de
atención en los hospitales. Sin embargo la mejor opción es la prevención de transmisión de
patógenos de un paciente a otro mediante la desinfección de manos, de superficies e instrumentos
médicos. Como se observa en la tabla 2 los desinfectantes presentan un mayor poder bactericida
cuando no se encuentra diluidos.

La ciclohexidina exhibe un efecto bacteriostático, mientras que a altas concentraciones es


bactericida. Como se pudo observar, las cepas de S. aureus, P. aeruginosa y C. albicans mostraron
una baja susceptibilidad a la clorhexidina debido a los factores propios de resistencia de cada
microorganismo. (Kaul & Jewett, 2008).

La solución antiséptica testeada o hibitane tiene como compuesto activo la ciclohexidina y


resulto ser poco efectiva en todos los servicios en los que fue testeada (Unidad de Terapia

47
Intensiva Peditrica, emergencia pediátrica, unidad espina bífida y Hemato Oncología). Contra la
bacteria E coli que presenta adhesinas, toxinas, sideróforos, sistemas de secreción, formación de
biopelículas, entre otros logra eliminar a las bacterias únicamente cuando se utiliza concentrada
ya que desestabiliza y penetra las membranas de las células bacterianas. Además la ciclohexidina
precipita el citoplasma e interfiere con la función de la membrana, inhibiendo la utilización de
oxígeno, lo que ocasiona una disminución de los niveles de ATP y la muerte celular. En las
bacterias gramnegativas, la ciclohexidina afecta la membrana exterior permitiendo la liberación
de las enzimas periplasmáticas (Tabla 2) (Kaul & Jewett, 2008). Cabe mencionar que otro factor
importante es la manera de almacenamiento del desinfectante así como su manera de conservar
(sellados y a temperatura adecuada).

Por otro parte el ácido acético mostró un bajo poder bactericida principalmente en el servicio
de espina bífida y hemato-oncología pediátrica, el ácido acético es utilizado como desinfectante
en la industria farmacéutica y de manera más reciente en el sector de la salud, sin embargo el ácido
acético es poco estable por lo que muchas presentaciones para la comercialización adicionan
estabilizantes, sin embargo las diluciones para su uso no son recomendables (Osorio, 2011)

También se evaluó los desinfectantes utilizados dentro del laboratorio de microbiología se


observó que la solución antiséptico cuenta con un mayor de poder de inhibición principalmente
para la bacteria grampositivo Staphylococcus aureus, sin embargo el cloro mostró un bajo
rendimiento en la inhibición de microorganismos cabe mencionar que lo mismo se puede deber a
que el cloro se utiliza en una dilución del 0.05% siendo una dilución grande, sin embargo la
solución de hipoclorito de sodio se recomienda usar que contengan una cantidad de 1g/L (0.1%)
aunque suele ser corrosivo para otros usos como instrumento de médicos, sin embargo para
desinfección de superficies también se recomienda utilizar glutaraldehído 2% ya que se conoce
por su acción esterilizante y no suele ser corrosivo incluso para instrumentos metálicos
(Organización Mundial de la Salud, 2008), el alcohol por su parte mostró casi un nulo poder de
bactericida ante los cuatro microorganismos testeados, y Pseudomona aeruginosa (Tabla 3)
mostró ser un microorganismos capaz de sobrevivir a los tres desinfectantes utilizados dentro del
laboratorio de microbiología. El alcohol etílico al 70% es el más frecuente utilizado en el ambiente

48
hospitalario, el alcohol isopropílico al 70% y al 90% es más potente que el alcohol etílico al 70%,
ambos actúan contra formas vegetativas de bacterias.

49
VIII. CONCLUSIONES

1. Los desinfectantes presentan un mayor poder bactericida cuando no se encuentran


diluídos.

2. El ácido acético es el desinfectante con menor poder bactericida testeado para los
distintos servicios internos de pediatría dentro de hospital general San Juan de Dios.

3. La solución antiséptica utilizada en el laboratorio clínico presentan el mayor poder


bactericida.

4. Staphylococcus aureus es la bacteria más susceptible a los desinfectantes utilizados en los


servicios de pediatría y dentro del laboratorio clínico del hospital san Juan de Dios.

50
IX. REFERENCIAS

Barrera, J., Domínguez, B. y Martínez, L. (2014). Diseño e implementación del protocolo de la


tinción de auramina-rodamina para uso rutinario del diagnóstico microscópico de
micobacterias. (Tesis de Pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de
Ciencias Químicas y Farmacia.

Case, C., Funke, B. y Tortora, J. (2007). Introducción a la microbiología. México D.F.: Médica
Panamericana.

Castillo, B. (2010). Datos demográficos de Guatemala. Guatemala: FADEP. Recuperado de:


http://fadep.org/principal/demografia/datos-demograficos-de-guatemala/

Chang, H. y Godínez, O. (2011). Evolución radiológica de pacientes con fracturas toracolumbares


con tratamiento quirúrgico. (Tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala,
Facultad de Ciencias Médicas.

Deel, M. (1998). Introduction to sterilization and infection control. London: livingstone press.

García, M y Vicente, J. (2005). Higiene del Medio Hospitalario y Limpieza de material. España:
Thomson/Paraninfo.

Hospital General San Juan de Dios -HGSJD-. (2010). Epidemiología. Guatemala: HGSJD.
Recuperado de:
http://www.hospitalsanjuandediosguatemala.com/pages/epidemiologia.php#.WV5GJoQ1
-po

Kaul, F. & Jewett, J. (2008). Agents and techniques for disinfection of the skin. Surgery,
Gynecology & Obstetrics, 152, 677-685.

51
Millar, C.H. (2000). Infection Control / Management of Hazardous Materials for the Dental Team,
2da Edición, Barcelona: España: ELSEVIER
Ministerio de Salud. (2014). Manual de procesos en la atención hospitalaria. Guatemala: MSPAS.

Navarro, A. (2006). Manual de regiduría de pisos. España: Cengage Learning Editories.

ONGs En Ciudad de Guatemala. (2016). Recuperado de:


http://weguatemala.org/es/nonprofit_directory/location/ciudad-guatemala-city

Pelzcar, M., Chan, E. &Kreig, N. (1998) Microbiology. (5thed.). New York: McGraw-Hill

Puig-Duran, F. (2004). Ingeniería, autocontrol y auditoría de la higiene en la industria. España:


Mundi-Prensa Libros.

Rodríguez, C. (2007). Elaboración de un modelo para la gestión de medicamentos en los hospitales


del ministerio de salud pública y asistencia social. (Tesis de pregrado). Universidad de San
Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.

Rodríguez, J. (2011). Modulo materno-neonatal para el Hospital General San Juan de Dios. (Tesis
de Pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Arquitectura.

Rojas, G. (1991). Antisépticos y desinfectantes. Acción y resistencia.


ClinicalMicrobiologyReviews 12(1): 147-179.

Zinsser. G. (1997). Bacterial resistence, disinfection and sterilization. New York: Topley and
Wilson.

52
________________________________
Br. Andrea Marián Stephany Castellanos Moreira
Autor

________________________________
Lic. Marvin Rivera Rugama
Profesor Supervisor EPS

También podría gustarte