Está en la página 1de 39

Prevalencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del

Título
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021.

Nombres y Apellidos Código de

estudiantes

CHARCA CHOQUEHUAYTA, Sunny Isabo Tadija. 76254

CHINO CHARCA, Domhy Zonalhy. 76439


Autor/es
QUISPE CALDERON, Jirehneyda Sumacquilla. 75828

RIMACHI MOJONERO, Yeni. 76900

HERNANDEZ CONDORI, Ana Claudia. 77156

HERNANDEZ CONDORI, Ana Gabriel. 77155

Fecha 27/06/2022

Carrera MEDICINA

Asignatura FISIOLOGÍA I

Grupo D

Docente DR. MEDINA CHAVARRIA GUSTAVO MARTIN


Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Periodo Académico SEMESTRE III / GESTIÓN I - 2022

Subsede LA PAZ

Copyright © (2022) por (S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G.

Hernandez ). Todos los derechos reservados.

RESUMEN:

La urolitiasis es una enfermedad conocida desde tiempos milenarios, ya que se han hallado

numerosos cálculos urinarios en momias y tumbas de todas las civilizaciones. Ya en los tratados

médicos más antiguos se incluían descripciones de métodos para su tratamiento, esta enfermedad

es caracterizada por la aparición de cálculos en el aparato urinario superior, es una enfermedad

crónica, que suele cursar con episodios agudos bastante intensos a los que siguen períodos

asintomáticos u oligosintomáticos.

El presente trabajo tiene por objetivo identificar la prevalencia de urolitiasis en el servicio de

urología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021; mediante una

investigación es de tipo descriptivo no experimental, retrospectivo y de corte transversal, ya que

a través de esta se muestra los datos obtenidos de la población investigada.

De acuerdo al análisis de los datos obtenidos en la presente investigación, se conoce que, en

nuestra población de pacientes el 58.62% corresponde al sexo masculino y el 41.38%

corresponden al sexo femenino; además, el rango de edad con mas incidencias fue entre 41 a 50

años con un porcentaje de 29.31%; resultados que se relacionan con un trabajo de investigación

realizado para optar el título de Especialista en Medicina Interna, por la Universidad del Sinú, en

2020 (Licona Vera, 2020, ), en donde se incluyeron 49 pacientes y se obtuvieron como

Asignatura: Fisiología I Pagina 2


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
resultados una mediana de edad de 58 años y el 53,1% sexo masculino con mas incidencia. Ya

que, la urolitiasis es una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la

tercera causa de enfermedades más frecuente en las vías urinarias.

Finalmente , el presente trabajo determina que la incidencia de la urolitiasis que se encontró

es de 58 casos de pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico, las característica clínica más

frecuente fue el dolor tipo cólico, seguido de la disuria polaquiuria y náuseas y vómitos, la forma

de manejo quirúrgico más frecuente fue la Cirugía Endoscópica, después la Cirugía Abierta y por

último la Cirugía Laparoscópica; así como también se logró determinar cuál era la fisiología del

riñon en relación con los pacientes, la sintomatología de la urolitiasis, los factores de riesgo, el

método de diagnóstico siendo la ecografía de vías urinarias, seguida de la urografía excretora y la

radiografía abdomino-pélvico los más frecuentes .

Palabras clave: Urolitiasis, Cálculos, Urinario.

ABSTRACT:

Urolithiasis is a disease known since ancient times, since numerous urinary calculi have been

found in mummies and tombs of all civilizations. Already in the most ancient medical treatises

there were descriptions of methods for its treatment, this disease is characterized by the

appearance of stones in the upper urinary tract, it is a chronic disease, which usually presents

with quite intense acute episodes followed by asymptomatic or oligosymptomatic periods.

The present work aims to identify the prevalence of urolithiasis in the urology service of the

regional hospital Honorio Delgado Espinoza in the period 2020-2021; through a descriptive type

Asignatura: Fisiología I Pagina 3


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
of research, literature review and survey application, since through this it shows the data

obtained from the research population.

According to the analysis of the data obtained in this research, it is known that in our patient

population 58.62% corresponds to the male sex and 41.38% corresponds to the female sex; in

addition, the age range with more incidences was between 41 to 50 years with a percentage of

29.31%. 31%; results that are related to a research work carried out to obtain the title of

Specialist in Internal Medicine, by the University of Sinu, in 2020 (Licona Vera, 2020, ), where

49 patients were included and the results were obtained as a median age of 58 years and 53.1%

male sex with more incidence. According to the World Health Organization (WHO), urolithiasis

is the third most frequent cause of urinary tract diseases.

Finally, the present study determined that the incidence of urolithiasis was 58 cases of patients

submitted to surgical treatment, the most frequent clinical characteristic was colicky pain,

followed by dysuria, pollakiuria and nausea and vomiting, the most frequent form of surgical

management was endoscopic surgery, then open surgery and finally laparoscopic surgery; It was

also possible to determine the physiology of the kidney in relation to the patients, the

symptomatology of urolithiasis, the risk factors, the method of diagnosis being ultrasound of the

urinary tract, followed by excretory urography and abdomino-pelvic radiography the most

frequent.

Key words: Urolithiasis, Calculi, Urinary.

Asignatura: Fisiología I Pagina 4


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Tabla De Contenidos

Lista De Tablas .......................................................................................................................... 6


Lista De Figuras ......................................................................................................................... 7
Introducción ............................................................................................................................... 8
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................. 10
1.1. Formulación del Problema ...................................................................................... 10
1.2. Objetivos ................................................................................................................. 10
1.3. Justificación ............................................................................................................ 11
Capítulo 2. Marco Teórico ....................................................................................................... 13
2.1 Área de estudio/campo de investigación .................................................................... 13
2.2 Desarrollo del marco teórico ...................................................................................... 13
2.2.1antecedentes ............................................................................................................. 13
2.2.2fisiología Del Riñón ................................................................................................. 17
2.2.3 Definición De Urolitiasis ........................................................................................ 18
2.2.4 Factores De Riesgo ................................................................................................. 19
2.2.5 Sintomatología ........................................................................................................ 20
2.2.6 Diagnóstico ............................................................................................................. 21
2.2.7tratamiento................................................................................................................ 22
2.2.8 Prevención ............................................................................................................... 27
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 30
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 30
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................. 30
3.3 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 30
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 31
Capítulo 4. Resultados ............................................................................................................. 32
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 35
Referencias ............................................................................................................................... 36

Asignatura: Fisiología I Pagina 5


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Lista De Tablas

Tabla 1. Título: DISTRIBUCION DE PACIENTES SEGÚN SEXO........................................ 32


Tabla 2. Título: DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN GRUPO DE EDAD. ................. 32

Asignatura: Fisiología I Pagina 6


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Lista De Figuras

Imagen 1. Mapa del hospital Regional Honorio Delgado Espinoza....................................... 13

Asignatura: Fisiología I Pagina 7


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la urolitiasis es la tercera causa de

enfermedades más frecuente en las vías urinarias, por lo cual nuestro objetivo principal es

identificar la prevalencia de urolitiasis en el servicio de urología del hospital regional Honorio

Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021.

Durante los últimos años se ha reportado cambios en la identificación de las causas de la

urolitiasis, el diagnóstico y tratamiento; es de suma importancia conocer cómo prevenir ciertos

factores de riesgo por lo que el presente, se centra en conocer más la fisiología y la afección de la

urolitiasis. Además mediante este bagaje de conocimientos, se podrán realizar investigaciones

experimentales a futuro que ayuden al complejo estudio y abordaje de la urolitiasis.

Este presente trabajo al ser de tipo no experimental, retrospectivo y de corte transversal permite

que la información recopilada sea más enriquecida para fundamentar las teoría base que

permitirá un mejor entendimiento a la publicación científica.

Es así que en el primer capítulo se fundamentó la problemática que representa la urolitiasis y

como está al presentarse como diferentes cuadros y síntomas en diferentes personas; por ende el

abordaje y manejo no es el mismo. en cuanto al segundo capítulo mencionamos las bases

teóricas que fundamentan a nuestra problemática. seguidamente en el tercer capítulo se

mencionó el tipo no experimental retrospectivo de corte transversal que cuenta la presente

investigación y de esta manera el cuarto capítulo en donde se muestra los resultados y las

conclusiones.

Asignatura: Fisiología I Pagina 8


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
En conclusión, el estudio de la urolitiasis es de suma importancia, por lo cual su abordaje y

aplicación en diferentes grupos humanos requiere de un continuo estudio.

Asignatura: Fisiología I Pagina 9


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1.Formulación del Problema

La urolitiasis es la enfermedad caracterizada por la presencia de cálculos en la vía urinaria,

usualmente causa dolor punzante e intenso en los costados, la espalda o debajo de las costillas,

dolor que se propaga hacia la parte baja del abdomen, dolor y sensación de ardor al orinar, en

algunos casos puede ser asintomático. Se presenta generalmente en personas de 20 y 50 años, y

su incidencia cada vez va aumentando más en los últimos años. Esta entre las 3 enfermedades

más frecuentes tratadas en Urología junto con las afecciones prostáticas e infecciones urinarias,

es por todo lo anterior que se ha elegido ese tema para su investigación.

La misma que tiene como objetivo responder a la siguiente pregunta ¿Cuál es la incidencia de

urolitiasis en pacientes del servicio de urología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza

en el periodo 2020-2021?

1.2.Objetivos

Objetivo general

Identificar la prevalencia de urolitiasis en el servicio de urología del hospital regional

Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021

Objetivo Específico

● Conocer la fisiología del riñón en relación a la urolitiasis en pacientes del servicio de

urología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021.

● Identificar la sintomatología de la urolitiasis en pacientes del servicio de urología del

hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021.

Asignatura: Fisiología I Pagina 10


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
● Conocer los factores de riesgo de la urolitiasis en pacientes del servicio de urología del

hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021

● Describir el método de diagnóstico de la urolitiasis en pacientes del servicio de urología

del hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021

● Identificar las características sociodemográficas de los pacientes del servicio de urología

del hospital regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021

1.3. Justificación

Durante los últimos años se ha reportado que la identificación de las causas de la urolitiasis, el

diagnóstico y tratamiento, mostraron un acelerado cambio debido a los actualizaciones

científicas en cuanto a los aparatos médicos; sin embargo aún existe una tasa de recurrencia de

casos que de acuerdo a su especificidad en el cuadro clínico requieren mayor conocimiento; por

ejemplo sobre el origen, el desarrollo de los cálculos en las vías urinarias; es así que el presente

trabajo de investigación pretende ahondar más acerca de la urolitiasis.

Existen casos que muchas personas buscan un trasplante de riñón por muchos casos y afecciones

que esta pueda presentar; es así que la importancia de prevenir ciertos factores de riesgo es

importante por lo que el presente, se centra en conocer más la fisiología y la afección de la

urolitiasis. Aunque se sabe que la prevalencia mundial varia de 4 a 17 casos por cada 1000

habitantes según Tayro C, 2018.

El interés por el cual el presente trabajo de investigación se enfoca en el estudio de la incidencia

y las características clínicas se centra a que el estudio del riñón y las complicaciones permitirá

que toda la comunidad científica refuerce conocimientos en cuanto al diagnóstico, tratamiento y

Asignatura: Fisiología I Pagina 11


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
tenga un buen abordaje de los casos que se presentan; además que servirá de base o

complemento a futuras investigaciones científicas.

La presente investigación ayudará a que todo lector conozca más acerca de la urolitiasis y de

esta manera poder prevenir los factores de riesgo y por ende futuras enfermedades o

complicaciones del riñón que es un órgano muy importante para el buen funcionamiento de todo

el cuerpo.

Asignatura: Fisiología I Pagina 12


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

La presente investigación se realizó en el hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, está

ubicado en Cercado de Arequipa, Arequipa, Arequipa, Perú. Hospital Regional Honorio Delgado

Espinoza se encuentra localizado a 0 km de la Universidad Nacional San Agustín (Biomédicas) y

a 25 km de la campamento base. El lago más cercano, Laguna Los Alamos, e encuentra a 5 km.

El playa más cercano, Playuela Grande, e encuentra a 93 km. El museo más cercano, Museo del

Banco Central de Reserva, e encuentra a 2 km. El parque más cercano, Reserva Nacional Salinas

y Aguada Blanca, e encuentra a 48 km. El castillo más cercano, Castillo de Mollendo, e

encuentra a 86 km. El ciudad más cercano, Xapuri, e encuentra a 720 km.

Imagen 1. Mapa del hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.

Fuente: (Carrasco , Mejores Rutas, 2021)

2.2 Desarrollo del marco teórico

2.2.1ANTECEDENTES

● En el trabajo realizado por Gonzalo Valero F, Rodrigo Leyton N, Antonio Valenzuela A.,

se encontró que un paciente de 27 años, sano, funcionario de salud que sufrió accidente

con bisturí contaminado con sangre, se encontraba tomando esquema profiláctico con

Asignatura: Fisiología I Pagina 13


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
lamivudina, zidovudina e indinavir. Estando en buenas condiciones, excepto una leve

gastritis por drogas, el día 26 posterior al inicio del tratamiento presentó hematuria y

dolor cólico izquierdo clásico de litiasis ureteral. Después de tratar el dolor, se realizó una

pielografía endovenosa que no demostró imagen radiopaca sugerente de litiasis, pero

evidenció una ausencia de excreción del riñón izquierdo, lo que hacía plantear la

posibilidad de una litiasis radiolúcida. Después de 24 h sin resolución espontánea y por la

continuidad del dolor se decidió efectuar extracción endoscópica, la que fue necesaria

convertir a cirugía abierta debido a una estenosis infranqueable del meato ureteral. En la

cirugía se encontró el uréter moderadamente dilatado y fue posible extraer del extremo

distal un molde de color amarillo-verdoso extremadamente frágil. El paciente evolucionó

en perfectas condiciones quedando con sonda doble J por 2 semanas, la que se retiró sin

incidentes.

● En la investigación realizada por Roberto Ruiz Arenas se vio a un paciente masculino de

18 años de edad, originario del estado de Tlaxcala; se dedica al campo. Refiere haber

presentado un cuadro clínico constituido por disuria, hematuria e incontinencia vesical a

los ocho años de edad. El motivo de la presente consulta se debe al inicio de

sintomatología muy similar a la de su infancia, agregándose fiebre de 38 o C, lo que

motiva su hospitalización. A la exploración física se observa un paciente orientado, bien

hidratado. Refiere dolor a la palpación en ambos flancos y en ambas fosas ilíacas. No se

palpan visceromegalias. Los hallazgos ultrasonográficos fueron: Nefritis bilateral con

hidronefrosis moderada. Dilatación del uréter izquierdo Un lito de 44 mm de diámetro en

el interior de la vejiga, en donde se observan además datos de cistitis y prostatitis. El

paciente fue sometido a cirugía para la extracción quirúrgica del lito vesical. Se le colocó

Asignatura: Fisiología I Pagina 14


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
una sonda tipo Foley en el postoperatorio para vigilar la uresis. En el análisis del lito se

encontró: oxalatos 40%, calcio 56% y magnesio 4%. Tres meses después de la cirugía, el

paciente se encuentra sano y se le ha sugerido la realización de un estudio metabólico.

● En el trabajo realizado por Juan Navarro, Vladimir Stoyanov, José Gutiérrez y Ester

Gordo se reporta el caso de un varón de 76 años afecto de EPOC, cor pulmonale e ictus

isquémico previo. Infecciones respiratorias con múltiples ingresos, que requieren

prolongada antibioterapia. Infecciones urinarias de repetición en los 3 últimos meses por

diversas bacterias, pH urinario ácido, tratadas con quinolonas y beta-lactámicos.

Comienza a acudir a urgencias de forma repetida por obstrucción de la sonda. Orina

turbia, espesa, lechosa y de olor amoniacado. Los urocultivos, cultivo de micobacterias y

hongos en orina son repetidamente negativos. Pese a recambios de sonda, diversas pautas

de antibioterapia oral y quimioprofilaxis antibiótica nocturna, el cuadro continúa

reproduciéndose con orinas progresivamente alcalóticas y un sedimento con cristales de

fosfato amónico magnésico. Durante uno de esos episodios, al retirar la sonda

observamos un material pétreo con forma de cristales hexagonales de color pardo

anaranjado que se identifica posteriormente como estruvita. Se realiza nuevo urocultivo y

crece un Corynebacterium urealyticum sensible a glucopéptidos. Se trata con teicoplanina

durante 15 días con práctica resolución del cuadro.

● Es el caso de un paciente del género masculino de 43 años de edad procedente de

Ecuador y que acude a consulta médica particular por presentar dolor abdominal tipo

cólico localizado en fosa iliaca derecha continuo y poco irradiado, fiebre, fatiga,

hiporexia, pérdida de peso desde el inicio de su enfermedad, dolor con la defecación,

tenesmo y en ocasiones diarrea. Se le realizó tratamiento ambulatorio con un diagnóstico

Asignatura: Fisiología I Pagina 15


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
previo de infección intestinal y amebiasis. Sin embargo, la signo-sintomatología persistía

siendo referido al gastroenterólogo quien le practica colonoscopia, observando: colon

derecho con úlceras y áreas de mucosa infiltrada, donde se toman muestras para estudio

histopatológico. Se ordena luego de este procedimiento una TAC abdominal, donde se

visualiza engrosamiento de íleon distal y colon derecho con líquido libre laminar en

cavidad abdominal. El estudio anatomopatológico identificó ulceraciones que

comprometen hasta la subserosa, absceso en las criptas e infiltrado inflamatorio mixto

hasta el tejido adiposo. Se identifican granulomas epitelioides con células gigantes

multinucleadas en todo el espesor de la pared, estableciendo el diagnóstico de

Enfermedad de Crohn. Con los hallazgos se decide comenzar tratamiento con corticoides

parenteral, azatioprina y mesalazina oral. Conociendo del caso el radiólogo procede

previo el consentimiento del paciente a realizar un estudio ecosonográfico, detectándose

un cálculo renal derecho e izquierdo. Los resultados del análisis de orina mostraron

aciduria, cristales de oxalato de calcio y la radiografía simple de abdomen mostró sombra

de los cálculos. Las recomendaciones dietéticas son generales para cualquier tipo de

litiasis, y varían en función de la anomalía metabólica. La ingesta elevada de agua ha

mostrado ser beneficiosa y coste efectivo, con reducción de un 56% del riesgo de

recurrencia. Evitar restricción severa dietética de calcio para quedar el oxalato intestinal.

Evitar alimentos ricos en oxalato como nueces chocolate, espinacas, té, remolacha,

judías, patatas, etc. Además, se le prescribió citrato de potasio (1 mg/kg de peso) en

tabletas. El paciente se mantiene con la medicación del gastroenterólogo antes

mencionada y se encuentra estable con evolución favorable. Se programaron controles

periódicos.

Asignatura: Fisiología I Pagina 16


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez

2.2.2FISIOLOGÍA DEL RIÑÓN

El riñón constituye el 0.5% de la masa corporal pero cerca del 25% del gasto cardiaco

perfunde los riñones, de ahí que para un gasto cardiaco de 5 litros el flujo sanguíneo es de 1,5

litros/minuto, equivalente a un flujo sanguíneo renal de 600 ml/minuto. La tasa de filtración

glomerular normalmente esta cercana a 125 ml/ minuto, o 180 Litros por 24 horas, pero varia en

condiciones normales con el sexo y edad. Puesto que solo una fracción del flujo plasmático es

filtrable ello se conoce como fracción de filtración, y su valor es del 20% (125 x 100/600). En la

generación del filtrado glomerular intervienen las fuerzas de Starling: presión hidrostática y

oncotica en el capilar glomerular, presión hidrostática y oncotica en la cápsula de Bowman,

fuerzas que favorecen la filtración son la presión hidrostática en el capilar glomerular y la

presión oncotica en la cápsula de Bowman, fuerzas que se oponen al filtrado glomerular son la

presión oncotica en el capilar glomerular y la presión hidrostática en la cápsula de Bowman. La

presión neta de filtración glomerular normal es igual a 21 mm de mercurio (Hg). La

vasoconstricción de la arteriola aferente da lugar a disminución de la presión hidrostática en el

capilar glomerular, mientras que vasoconstricción de la arteriola eferente la aumenta generando

mayor filtración glomerular.

La vasodilatación de la arteriola aferente mediada por la prostaglandina I2 aumenta la

filtración glomerular, y constituye un mecanismo importante compensador en estados

hipovolémicos o hipotensivos, lo que nos lleva a recomendar evitar los AINES en estas

situaciones. La angiotensina II también participa activamente en los escenarios anteriores

generando vasoconstricción de la arteriola eferente sosteniendo el filtrado glomerular, de tal

Asignatura: Fisiología I Pagina 17


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
manera que el uso de IECAS o ARA II puede afectar severamente la filtración glomerular en

situaciones de stress, generándose falla renal aguda mediada hemodinámicamente.

En la autorregulación del flujo sanguíneo renal (FSR) y tasa de filtración glomerular (TFG)

intervienen dos mecanismos que finalmente actúan modificando el tono de la arteriola aferente:

el mecanismo miogénico y la retroalimentación (feedback) túbuloglomerular; un tercer

mecanismo también importante es el balance glomérulo tubular. El mecanismo miogénico se

basa en propiedades intrínsecas de la musculatura lisa vascular, en forma tal que al aumentar la

presión en las paredes de la arteriola aferente en forma refleja se genera contracción de las fibras

musculares impidiéndose la modificación en el FSR. El segundo mecanismo es la

retroalimentación (feedback) túbuloglomerular el cual se activa cuando se presenta alto filtrado

glomerular, lo que genera excesivo aporte de cloruro de sodio a los segmentos distales,

principalmente la macula densa, con aumento en sus concentraciones intracelulares,

estimulándose la generación de Adenosina a partir del ATP y vasoconstricción de la arteriola

aferente con disminución del filtrado glomerular. Por el contrario cuando el aporte de cloruro de

sodio a la macula densa disminuye se atenúa la retroalimentación (feedback) túbuloglomerular y

se libera oxido nítrico y prostaglandina E 2 potentes vasodilatadores de la arteriola aferente y

restauradores de la TFG.

El balance glomérulo tubular es otro mecanismo que permite controlar el exceso de filtrado

glomerular en presencia de incremento en el tono de la arteriola eferente. A medida que se

genera filtración glomerular a lo largo de los capilares glomerulares se incrementa distalmente la

presión oncotica, y ello da lugar en las vasas rectas peritubulares a estimulación en la reabsorción

sodio y de agua.

2.2.3 DEFINICIÓN DE UROLITIASIS

Asignatura: Fisiología I Pagina 18


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
La urolitiasis es una enfermedad conocida desde tiempos milenarios, ya que se han hallado

numerosos cálculos urinarios en momias y tumbas de todas las civilizaciones. Ya en los tratados

médicos más antiguos se incluían descripciones de métodos para su tratamiento.

La litiasis renal o urolitiasis es una enfermedad caracterizada por la aparición de cálculos en el

aparato urinario superior. La manifestación más frecuente de esta patología es el cólico nefrítico.

En función de su composición química, los cálculos urinarios se dividen en 5 grupos, aunque

casi el 60% de ellos son de oxalato cálcico. En general, los cálculos cálcicos representan un

grupo aparte de los demás, que requiere enfoques profilácticos y terapéuticos específicos.

Como ya se ha mencionado, una de las principales manifestaciones de la litiasis renal son los

cólicos nefríticos, en la mayoría de los cuales no se identifica la causa ni hay enfermedad de

base. Son muy poco frecuentes los casos secundarios a enfermedades predisponentes:

hiperparatiroidismo, cistinuria, acidosis tubular renal, sarcoidosis, trastornos mieloproliferativos,

enfermedad de Crohn, abuso de laxantes o infecciones recurrentes del tracto urinario.

La urolitiasis es una enfermedad crónica, que suele cursar con episodios agudos bastante

intensos a los que siguen períodos asintomáticos u oligosintomáticos.

El espectro clínico es muy variable. Oscila desde cuadros asintomáticos hasta otros que

pueden suponer un serio peligro para la vida del paciente. Así pues, las manifestaciones clínicas

de la urolitiasis incluyen: hallazgos analíticos (microhematuria, leucocituria), dolor lumbar,

cólico nefrítico, síndrome miccional irritativo, infección urinaria, pionefrosis, sepsis de origen

urinario e insuficiencia renal crónica.

2.2.4 FACTORES DE RIESGO

Puede estar en mayor riesgo de presentar cálculos renales si presenta:

Asignatura: Fisiología I Pagina 19


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
● Bloqueo de las vías urinarias.

● Inflamación crónica del intestino.

● Nefropatía quística: Trastorno que causa la formación de sacos llenos de líquido en el

riñón.

● Cistinuria: Afección en la que la orina contiene altos niveles del aminoácido cistina.

● Antecedentes familiares de cálculos renales.

● Gota: Afección que provoca una hinchazón dolorosa en las articulaciones.

● Antecedentes de cirugía en el tracto gastrointestinal.

● Calciuria: Afección genética en la que la orina contiene altos niveles de calcio.

● Oxaluria: Afección en la que la orina contiene altos niveles de oxalato.

● Hiperparatiroidismo: Afección en la que las glándulas paratiroideas del cuello liberan

demasiadas hormonas, lo que genera un exceso calcio en la sangre.

● Hiperuricuria: Afección en la que la orina contiene altos niveles de ácido úrico.

● Acidosis tubular renal: Afección en la que los riñones no pueden excretar los ácidos en

la orina, lo que provoca que la sangre se mantenga muy ácida y que la orina sea

demasiado alcalina.

2.2.5 SINTOMATOLOGÍA

Un cálculo renal no suele causar síntomas hasta que comienza a desplazarse por el riñón o

pasa a los uréteres y la vejiga; este, al quedarse alojado en los uréteres, puede bloquear el flujo de

orina y hacer que el riñón se hinche y que el uréter tenga espasmos lo que causa los síntomas de

dolor punzante e intenso en los costados, la espalda o debajo de las costillas, dolor que se

propaga hacia la parte baja del abdomen, dolor y sensación de ardor al orinar (Gomez Ayala ,

2018).

Asignatura: Fisiología I Pagina 20


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
La urolitiasis al ser una enfermedad crónica, que suele causar con cuadros clínicos agudos

bastante intensos, y en ocasiones siguen periodos asintomáticos u oligoasintomaticos (Gomez

Ayala , 2018).

El cuadro clínico es muy variable ya que se presentan casos asintomáticos hasta a otros que

ponen en peligro la vida del paciente. Es así que las manifestaciones o signos y síntomas

engloban a micro hematuria, leucocituria, dolor lumbar, cólico nefrítico, síndrome miccional

irritativo, infección urinaria, pionefrosis, sepsis de origen urinario e insuficiencia renal crónica

(Gomez Ayala , 2018).

En cuanto a los signos pueden incluir que la orina sea de color rosado, rojo o marrón; orina

turbia o con olor desagradable; necesidad constante de orinar y orina en pequeñas cantidades; en

ocasiones nauseas, vómitos, fiebre y en ocasiones escalofríos si existe una infección.

2.2.6 DIAGNÓSTICO

El diagnostico clinico debera ser confirmado por una tecnica de imagen apropiada, sin

embargo la eleccion del estudio de imagen dependera de las caracteristicas clinicas del paciente,

principalmente si encontramos presencia de una alergia, concentración elevada de creatinina,

medicación con metformina, hipertiroidismo no tratado, mielomatosis/paraproteinemia,

embarazo o lactancia.

Para la evaluacion de pacientes con sintomas de calculos en las vias urinarias se recomiendan

algunas tecnicas de imagen fiables como:

● Tomografia computarizada TC

● Urografia excretora (PIV)

● Radiografia de riñones RUV + Ecografia ECO

En casos especificos como:

Asignatura: Fisiología I Pagina 21


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Pacientes con colico nefritico agudo, se recomienda la urografía excretora (pie‑ lografía

intravenosa, PIV) o computarizada (TC) helicoidal como una alternativa rápida.

Pacientes con dolor agudo en la fosa renal, por su especificidad y sensibilidad se

recomienda una tomografia computarizada TC helicoidal o una urografia

Las ventajas de la TC son la demostración de cálculos de ácido úrico y xantina, que son

radiotransparentes en las radiografías simples, y la capacidad de detectar diagnósticos

alternativos. Sin embargo, es menos adecuada para fines de seguimiento después del trata‑miento

de cálculos radiopacos.

Entre las exploraciones especiales realizadas en casos singulares figuran pielografía retrógrada,

pielografía anterógrada y gammagrafía. (European Association of Urology, 2010,)

2.2.7TRATAMIENTO

Los tratamientos son múltiples y van en función del tamaño de la litiasis, su localización, la

edad y patología asociada del paciente. Como medidas generales preventivas se deben considerar

unas medidas dietéticas y en algunos casos utilizar tratamientos farmacológicos, o

intervencionistas. (Osés, 2015)

Medidas dietéticas:

● Consumo abundante de líquidos (conseguir orinar por encima de 2 litros al día).

● Evitar exceso de proteínas, alimentos ricos en oxalato y ácido úrico.

● Evitar el exceso de sodio (la sal común que utilizamos en las comidas habitualmente).

Tratamiento Médico:

Frente a un paciente con cólico renal, lo primero es reconocer semiológicamente el cuadro y

aliviar el dolor. En este sentido, dada la intensidad del dolor, preferimos el uso de AINES por vía

parenteral, sin anticolinérgicos, por los síntomas cardiovasculares y digestivos asociados a su

Asignatura: Fisiología I Pagina 22


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
empleo. Si no hay respuesta, pueden emplearse opiáceos. Si el dolor cede y el paciente se

recupera satisfactoriamente, no es necesario hospitalizarlo, indicándosele control por urólogo,

realizando su estudio en forma ambulatoria (UIV). Habitualmente la mayor parte de los cálculos

(90%) migran espontáneamente, dependiendo del diámetro y la ubicación de éste al diagnóstico.

En efecto, aquellos menores a 5 mm y del tercio distal habitualmente son expulsados antes de los

10 días. Si miden entre 5 y 10 mm, la migración espontánea del cálculo es menos frecuente y la

indicación de intervenir estará dado por la presencia de dolor recurrente especialmente si no hay

progresión del cálculo o se asocia a hidronefrosis. En cálculos de mayor tamaño (mayor a 10

mm), la expulsión espontánea es muy infrecuente. Si a la obstrucción producida por la litiasis se

asocia infección de la vía urinaria, independiente al tipo, tamaño y ubicación del cálculo, se debe

considerar drenar la vía urinaria con urgencia, por la vía que el urólogo estime más conveniente,

además del tratamiento antibiótico. (Martín, 2005) .

En este punto del tratamiento de urgencia, se debe mencionar el uso de catéteres

endourológicos como el catéter doble J cuya indicación principal es en cuadros de pielonefritis

litiásica obstructiva, hidronefrosis importante, cólico renoureteral refractario a analgésicos o

fracaso renal agudo obstructivo, pacientes monorrenos, con el fin de evitar el daño renal. (Burgos

Revilla, Vallejo Herrador, & Saenz Garrito)

Tratamiento Quirúrgico:

Cirugía Endoscópica.

Ureterolitotripcia Endoscópica: Corresponde a un procedimiento en que por vía endoscópica

se aborda el uréter desde el meato ureteral en vejiga, utilizando el Uteroscopio, por donde se

logra visualizar el cálculo y, si es necesario, fragmentarlo requiriendo una forma de energía

(láser, ultrasonido, neumática) a este último procedimiento se llama Ureterolitotripcia

Asignatura: Fisiología I Pagina 23


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Endoscópica, luego se extrae el cálculo completo o por fragmentos. Generalmente se realiza con

anestesia regional o general y ayudada por radioscopia intraoperatoria. Requiere una

hospitalización de alrededor de 3 días. Precozmente los pacientes pueden reintegrarse a su

trabajo. (Puente, Leal, Colombo, Badia, Pratto, & García Guido, 2006)

Actualmente este procedimiento se reserva como una alternativa a la LEOC en la litiasis del

uréter distal o cuando esta ha fallado. Tiene una eficacia cercana al 100%. La morbilidad

asociada (5%) es de baja frecuencia y se debe a bacteremias, hematuria y tromboflebitis. Menos

frecuentes son la lesión y perforaciones ureterales. (Marchant G.)

Cistolitotomía endoscópica:

Suele ser la técnica de elección. Se accede al interior de la vejiga mediante cistoscopio con

canal de trabajo recto y se procede a fragmentar el cálculo. Existen diferentes fuentes de energía

para romper las litiasis. Las más usadas son neumática, ultrasonidos y laser, luego se procede a la

extracción de los fragmentos mediante pinzas de dientes o de tridente, que están incorporados en

los dispositivos endoscópicos.

Nefrolitotomía Percutánea:

Corresponde al abordaje renal directo por vía percutánea lumbar. Requiere de la realización

de una punción renal, habitualmente de los cálices inferiores, bajo control radioscópico y

dilatación del trayecto percutáneo, por medio del nefroscopio y con visualización directa de la

pelvis renal, los cálices y de la unión ureteropiélica. Es un procedimiento complejo que requiere

de anestesia general y radioscopia intraoperatoria, cuya morbilidad es semejante a la cirugía

abierta. Sin embargo, le ofrece al paciente una recuperación con menos dolor, hospitalización de

4 a 5 días y una reincorporación a su trabajo más precoz. Por esta vía se pueden extraer y/o

Asignatura: Fisiología I Pagina 24


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
fragmentar cálculos piélicos, calicilares o del uréter proximal que no se logran tratar con LEOC.

(Marchant G.)

Zambrano N. Dell’oro A. Santa Cruz G. et al. También se ha planteado esta técnica para los

cálculos coraliformes parciales en forma combinada a la LEOC para extraer los fragmentos

residuales.

Cirugía Abierta:

Hasta hace 20 años, esta era la alternativa más frecuente para resolver los cálculos a cualquier

nivel. Hoy representa a menos del 20% de los procedimientos por litiasis y en general se reserva

para los casos en que ha fallado la LEOC o la cirugía endoscópica. También corresponde a la

alternativa que con mayor eficacia resuelve una emergencia secundaria a una litiasis como en

una piohidronefrosis. Requiere una implementación en pabellón, de menor complejidad, y por lo

tanto se puede realizar en una mayor cantidad de centros. Le ofrece al paciente la mayor tasa de

éxito, cercana al 100%, pero el postoperatorio es más largo, con una reinserción laboral más

tardía. La cirugía abierta de riñón permite extraer cálculos de la pelvis por pielotomía como

también por nefrotomía. En el caso de los cálculos coraliformes, frecuentemente se realiza una

apertura renal a 15 través del parénquima, por la convexidad, abriéndolo como un libro en lo que

se ha denominado nefrolitomía anatrófica o bivalva. Por esta vía se logra extraer grandes y

complejos cálculos que se desarrollan, rellenando los cálices y la pelvis renal como un coral.

Esta técnica requiere el clampeo de la arteria renal e isquemia transitoria, incisión y sutura de

parénquima, vasos intrarrenales y cálices. Si a lo anterior se suma la infección y daño renal que

habitualmente acompañan a estos pacientes se entenderá lo complejo y riesgoso del

procedimiento. Este es el procedimiento que entrega mayor eficacia en remover todos los

cálculos y fragmentos en una sola operación. La estadía postoperatoria es de 8 a 9 días y requiere

Asignatura: Fisiología I Pagina 25


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
reposo postoperatorio de aproximadamente 4 a 6 semanas. La morbilidad de la nefrolitectomía

Anatrófica está determinada por hematuria, sangrado y filtración de orina perirrenal, infección

urinaria y de herida operatoria, además de las complicaciones propias de la cirugía general. Se

asiste a un deterioro de la función renal entre el 7 a 12% de los casos y una recidiva a 5 años,

cercana al 30%. (Marchat G.)

Cirugía Abierta del Uréter:

Cada día es menos frecuente, especialmente en el uréter distal, donde la han desplazado la

LEC y la cirugía endoscópica. Sin embargo, en uréter lumbar y en cálculos mayores de 2 cm, que

no se logran ubicar radioscópicamente por sobre proyección de vértebras, ala sacra o ilíaca, tiene

una eficacia cercana al 100%, con una estadía hospitalaria de 4 días y reposo postoperatorio de 4

semana. (Marchant G.)

Cirugía Abierta de Vejiga:

Se indica especialmente en cálculos gigantes. Actualmente se presenta con mayor frecuencia

estos cálculos en hombres mayores de 50 años con uropatía obstructiva baja e infección urinaria

por distintas causas: hiperplasia benigna de próstata, estenosis de cuello vesical, estenosis de

uretra, disfunción neuropática de vejiga con mal vaciamiento y divertículos de vejiga. Otros

cálculos se forman por cuerpos extraños intravesicales como suturas, catéteres o fragmentos de

ellos. Por estas razones, la litiasis por estruvita es relativamente más frecuente en esta

localización. Estos pacientes presentan síntomas propios de la patología predisponente y/o de

infección urinaria. Generalmente presentan disuria dolorosa, micción interrumpida por

obstrucción y hematuria. Es típico que el paciente note mejoría en su micción en posición lateral.

En su tratamiento se debe 16 considerar por una parte tratar la uropatía obstructiva que

Asignatura: Fisiología I Pagina 26


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
generalmente los acompaña y, por otra, la remoción del cálculo, en forma simultánea. (Marchant

G.) (C. Türk, 2010)

En resumen estas son las indicaciones de cirugía abierta:

Gran carga litiásica, fracaso a terapia mínimamente invasiva, patología renal quirúrgica

asociada (estenosis infundibular, estenosis pieloureteral, litiasis en divertículo calicilial, litiasis

en riñones con indicación de heminefrectomía), obesidad mórbida, deformidades óseas o

patología musculoesquelética que imposibilite la mínima invasión, necesidad de cirugía

concomitante, nefrolitiasis en riñón ectópico que imposibilite la mínima invasión. Litiasis vesical

gigante. Elección del paciente, polo inferior no funcionante (nefrectomía parcial) y riñón no

funcionante (nefrectomía). (Marchant G.)

Cirugía Laparoscópica.:

Se utiliza para eliminar cálculos renales y ureterales con las similares indicaciones de la

cirugía abierta como carga litiásica compleja, fracaso de una LEOC o procedimientos

endourológicos previos, anomalías anatómicas u obesidad mórbida. Se ha tratado con éxito a

pacientes con cálculos ureterales impactados mediante ureterolitotomía laparoscópica, con

menos de un 2 % de conversiones a cirugía abierta (40). La ureterolitotomía laparoscópica puede

realizarse con un acceso retroperitoneal o transperitoneal. La ureterolitotomía laparoscópica debe

contemplarse cuando han fracasado otros procedimientos no invasores o poco invasores. La

cirugía laparoscópica puede ser útil, sobre todo en los cálculos localizados en un divertículo

calicial ventral. (Marchant G.) (C. Türk, 2010)

2.2.8 PREVENCIÓN

● Tener un pH neutro de la orina si el cálculo es de ácido úrico o de cistina, sin

excedernos en la alca-linidad porque favorecería, ante la presencia de gérmenes

Asignatura: Fisiología I Pagina 27


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
ureolíticos la génesis de un cálculo in-feccioso. Este equilibrio lo conse-guiríamos

con bicarbonato sódico. Huelga decir que el ácido úrico es un residuo del

metabolismo de las proteínas, por lo que la reducción de su ingesta es fundamental.

● Restricción de la ingesta de sodio, parque una ingesta alta aumenta la excreción

urinaria de calcio y dis-minuye la concentración urinaria de inhibidores de la

cristalización como el citrato, propiciando la gé-nesis de cálculos de calcio.

● Restricción de oxalatos en la alimentación es útil en los pacientes con litiasis de

oxalato cál-cico.

● Asegurar una hidratación suficiente para tener una diuresis de 2 a 3 litros al día. Aquí

es donde entra el papel de la fitoterapia.

● Es aconsejable el baño de asiento en una bañera, con agua ca-liente que cubra las

fosas renales y sumergiendo la zona durante 30 minutos, dos veces al día. Potencia la

acción analgésica y espasmolítica farmacológica al relajar las vías urinarias y

estructuras musculares aledañas, propiciando un aumento del diámetro del conducto

para una mejor expulsión del cálculo.

● La dilución de orina (2L/24h) mediada por la adecuada ingesta de agua (2-3L/día) es

una efectiva medida terapéutica para prevenir la formación de cálculos, independiente

de su composición o causa de formación. La baja ingesta de sal y un consumo

adecuado o alto de calcio en la dieta se encuentran como factores protectores de la

recurrencia de urolitiasis. Las dietas combinadas con las anteriores medidas dietarias,

baja ingesta de sal, adecuado aporte de calcio y alta ingesta de agua son efectivas en

disminuir el riesgo de presentar cálculos en el tracto urinario. En cuanto a disminuir

el aporte de proteína animal, no existe una fuerte evidencia de su beneficio en

Asignatura: Fisiología I Pagina 28


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
prevenir la urolitiasis, a pesar de que un alto contenido proteico y su metabolismo

conllevan una potencia litogénica.

Asignatura: Fisiología I Pagina 29


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Capítulo 3. Método

3.1 Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptivo, no experimental, retrospectivo

y de corte transversal, ya que a través de esta se muestran los datos obtenidos de la población

investigada.

3.2 Operacionalización de variables

VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL

CONCEPTUAL

La urolitiasis corresponde a la Operacionalmente el constructo

UROLITIASIS presencia de concreciones urolitiasis se refiere a la presencia de

minerales y de matriz orgánica litos en los riñones, los cuales pasan a

en vía urinaria. Es una los uréteres y la vejiga; las cuales

enfermedad común en la crean obstrucción y en ocasiones

práctica urológica (Tayro infecciones.

Cerron , 2018)

Fuente: elaboración propia

3.3 Técnicas de Investigación

La presente investigación se desarrolló utilizando una encuesta, a los pacientes que asistían al

servicio de urología, con el objetivo de obtener la incidencia y las características clínicas de la

urolitiasis.

Para la sistematización de los resultados se usó el programa Excel; el cual nos ayudó a obtener

datos concretos a partir de la encuesta.

Asignatura: Fisiología I Pagina 30


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
3.4 Cronograma de actividades por realizar

2022

13/ 20/ 27/ 03/ 10/ 17/ 19/


ACTIVIDADES
05 05 05 06 06 06 06

Introducción

Planteamiento del

Problema

Marco Teórico

Método

Resultados y

discusión

Conclusión

Revisión final

Fuente: elaboración propia

Asignatura: Fisiología I Pagina 31


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Capítulo 4. Resultados

RESULTADOS

PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL

HONORIO DELGADO ESPINOZA EN EL PERIODO 2020 AL 2021.

Tabla 1. Título: DISTRIBUCION DE PACIENTES SEGÚN SEXO.

Sexo N %

Masculino 34 58,62

Femenino 24 41,38

Total 58 100

Interpretación: El sexo masculino se presentó en un 59,62 % y el femenino en un 41,38%.

PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE UROLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL

HONORIO DELGADO ESPINOZA EN EL PERIODO 2020 AL 2021.

Tabla 2. Título: DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES SEGÚN GRUPO DE EDAD.

EDAD Masculino: Femenino: TOTAL:

(años)

N % N % N %

Menos 20 0 0,00 2 3,45 2 3,45

20-30 2 3,45 2 3,45 4 6,90

31-40 3 5,17 1 1,73 4 6,90

41-50 7 12,06 10 17,25 17 29,31

52-60 5 8,62 8 13,79 13 22,41

Asignatura: Fisiología I Pagina 32


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
61-70 7 12,06 1 1,73 8 13,79

71-80 8 13,79 0 0,00 8 13,79

Más de 80 2 0,00 0 3,45 2 3,45

Total 34 58,62 24 41,38 58 100

Interpretación: El rango de edad más frecuente fue 41-50 en un 29,31%.

Asignatura: Fisiología I Pagina 33


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez

Discusión

De acuerdo al análisis de los datos obtenidos en la presente investigación, se conoce que, en

nuestra población de pacientes el 58.62% corresponde al sexo masculino y el 41.38%

corresponden al sexo femenino; además, el rango de edad con mas incidencias fue entre 41 a 50

años con un porcentaje de 29.31%; resultados que se relacionan con un trabajo de investigación

realizado para optar el título de Especialista en Medicina Interna, por la Universidad del Sinu, en

2020 (Licona Vera, 2020, ), en donde se incluyeron 49 pacientes y se obtuvieron como

resultados una mediana de edad de 58 años y el 53,1% sexo masculino con mas incidencia. Ya

que, la urolitiasis es una patología que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la

tercera causa de enfermedades más frecuente en las vías urinarias.

Asignatura: Fisiología I Pagina 34


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Capítulo 5. Conclusiones

1) Se llegó a determinar la prevalencia de la urolitiasis que se encontró es de 58 casos de

pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico.

2) La característica clínica más frecuente fue el dolor tipo cólico, seguido de la disuria

polaquiuria y náuseas y vómitos.

3) La forma de manejo quirúrgico más frecuente fue la Cirugía Endoscópica, después la

Cirugía Abierta y por último la Cirugía Laparoscópica.

4) Se logró determinar cuál era la fisiología del riñón en relación con los pacientes

5) Se llegó a determinar la sintomatología de la urolitiasis

6) Describimos los factores de riesgo, el método de diagnóstico y las características

sociodemográficas de la urolitiasis

7) El método diagnóstico más frecuente fue la ecografía de vías urinarias, seguida de la

urografía excretora y la radiografía abdomino-pelvis.

Asignatura: Fisiología I Pagina 35


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
Referencias

1. European Association of Urology. (2010, Abril). Guía clínica sobre la urolitiasis.

European Association of Urology, 451,452. https://www.aeu.es/UserFiles/07-

GUIA_CLINICA_SOBRE_LA_UROLITIASIS.pdf

2. Licona Vera, E. R. (2020, Julio 12). CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y

METABÓLICA DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE UROLITIASIS EN UNA

CLÍNICA DE CUARTO NIVEL EN LA CIUDAD DE BARRANQUILLA EN EL AÑO

2019.

http://repositorio.unisinucartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/467/1/CARA

CTERIZACI%c3%93N%20CL%c3%8dNICA%20Y%20METAB%c3%93LICA%20DE

%20PACIENTES%20CON%20DIAGNOSTICO%20DE%20UROLITIASIS%20EN%20

UNA%20CL%c3%8dNICA%20DE%20CUARTO%20NIVEL%20EN%20LA%20CI

3. Atilano X, Espinosa MA. Aspectos nutriológicos en la litiasis renal: relevancia de otros

nutrimentos diferentes al calcio. Nutrición Clínica. 2003;3:270-82.

4. Barceló P, Ara del Rey J, Bergada E, García E, Torres A. Litiasis renal. En: Nefrología

Clínica. Sociedad Española de Nefrología, (consultado el 2 de mayo de 2007). Disponible

en: http://www.senefro.org/ modules/subsection/files/cap22.pdf?check_idfile=529.

5. Crisis renoureteral. El médico interactivo (serie en Internet). 2003: (aprox. 4 p.),

(consultado el 2 de mayo de 2007). Disponible en: http://www.medynet.

com/elmedico/aula2002/tema7/renoureteral.htm

6. Valero F, Gonzalo, Leyton N, Rodrigo, & Valenzuela A, Antonio. (2002). Litiasis

ureteral por Indinavir: Report of one case. Revista médica de Chile, 130(5), 557-559.

https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872002000500011

Asignatura: Fisiología I Pagina 36


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
7. Ojeda-Crespo, Alexander Oswaldo, Ojeda-Cedillo, Alexander Xavier, Ojeda-Cedillo,

Andrés Eduardo, Ojeda-Cedillo, Peter Oswaldo, & Mengual, Edgardo. (2020). LITIASIS

RENAL EN PACIENTE CON ENFERMEDAD DE CROHN: REPORTE DE CASO.

Revista Científica Ciencia Médica, 23(1), 97-101. Recuperado en 22 de junio de 2022, de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-

74332020000100014&lng=es&tlng=es.

8. Martín-Navarro, Juan A., Petkov-Stoyanov, Vladimir, Gutiérrez-Sánchez, M. José, &

Gordo-Flores, M. Esther. (2015). Urolitiasis por estruvita en infección por

Corynebacterium urealyticum: a propósito de un caso. Nefrología (Madrid), 35(4), 410-

411. https://dx.doi.org/10.1016/j.nefro.2015.06.009

9. Ruiz R. (05 de octubre de 2007 ). Caso clínico: urolitiasis. Revista Mexicana de Patología

Clínica y Medicina de Laboratorio. https://www.medigraphic.com/cgi-

bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=13513#:~:text=Se%20trata%20de%20un%20pacie

nte,los%20ocho%20a%C3%B1os%20de%20edad.

10. Mejía L., García H., Contreras R. (Diciembre 2014). Manejo dietario para la prevención

de urolitiasis. ELSEVIER UROLOGÍA COLOMBIANA. https://www.elsevier.es/es-

revista-urologia-colombiana-398-articulo-manejo-dietario-prevencion-urolitiasis-

S0120789X14500597#:~:text=La%20baja%20ingesta%20de%20sal,de%20la%20recurre

ncia%20de%20urolitiasis.

11. Anonimo. (01 de marzo de 2018). T. Urinario Consejo farmacéutico | Prevención de la

urolitiasis. refistaacofar. https://revistaacofar.com/mi-farmacia/consejo-

armaceutico/prevencion-de-la-urolitiasis/

Asignatura: Fisiología I Pagina 37


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
12. Gómez A. (febrero 2008). Litiasis renal. Elsevier. Revista Colombiana.

https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-litiasis-renal-13116003

13. Burgos Revilla, F. J., Vallejo Herrador, J., & Saenz Garrito, J. C. (s.f.). Utilidad de los

catéteres endourológicos en el tratamiento de la litiasis urinaria. pesquisa.bvsalud.org.

14. J.M. Castrillo. Litiasis Renal. Nefrología Clínica. 2da Edición 2003.

15. Ulises Núñez Chávez. Litiasis renal. Urología. Fondo Editorial UNMSM. Lima 2000.

16. Pérez Peralta PL. Urolitiasis tratada quirúrgicamente en el Hospital Arzobispo Loaiza

2002-2006. Lima 2008. Tesis de Especialidad.

17. C. Türk, T. K. (2010). Guía clínica sobre la urolitiasis. © European Association of

Urology 2010, 122.

18. Grasset D. Chirurgie de la vessie. En Cukier J, Dubernard JM y Grasset D: Atlas de

chirurgie urologique. Masson 1992: 31-122.

19. Brendler CB. Cirugía transuretral de los procesos vesicales benignos. En Glenn JF.

Cirugía Urológica. Salvat 1986:597-612.

20. Arrabal M. Conte A. Lencina A. Ozonas M. Rousseaud A. Aspectos Económico del

Tratamiento de la Litiasis Renal. Act. Urol. Esp. 1995

21. C. Turk, T. K. (s.f.). Guía clínica sobre la urolitiasis. 8.

22. Marchant G., F. (s.f.). Manual de ENDOUROLOGÍA (2016 ed.).

23. Marchat G., F. (s.f.). Manual de ENDOUROLOGÍA (2016 ed.).

24. Martín, J. L. (Abril de 2005). Litiasis urinaria. Presente y futuro. 4(28), 6.

25. Puente, R., Leal, D., Colombo, H., Badia, H., Pratto, E., & García Guido, L. (2006).

Tratamiento endourológico de litiasis urinaria. Evaluación de resultados del equipo B de

CETELU desde 1998 a 2004. Revista Médica del Uruguay, 22(1).

Asignatura: Fisiología I Pagina 38


Carrera: Medicina
Título: “Incidencia de Urolitiasis en pacientes del Servicio de Urología del
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2020-2021”
Autor/es:S. Charca, D. Chino, J. Quispe, Y. Rimachi, C. Hernandez, G. Hernandez
26. Zambrano N. Dell’oro A. Santa Cruz G. et al. Tratamiento Quirúrgico de la Litiasis

Coraliforme, Evaluación a Largo Plazo. Rev. Chil de Urol. 1997.

27. Vásquez Sullca, R. R., Jorge L. Ballena Castillo, J. L., & Pereyra-Velásquez, W. (Junio

de 2021). La urolitiasis y opciones de tratamiento en un país de Latinoamérica. Revista

del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.

Asignatura: Fisiología I Pagina 39


Carrera: Medicina

También podría gustarte