Está en la página 1de 66

ABORDAJE DE SITUACIONES COMPLEJAS

EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
MAPEO DE CUIDADO INSTITUCIONAL
Documento Orientador

SECRETARÍA DE EQUIDAD EDUCATI


EDUCATIVA
A VA
V
Servicio de Acompañamento Escolar
Educación Sexual Integral - Jujuy
INTRODUCCIÓN

Desde el Servicio de Acompañamiento Escolar perteneciente a la


Secretaría de Equidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia
de Jujuy, con el objeto de garantizar y acompañar la trayectoria escolar de
Niños, Niñas y Adolescentes (en adelante NNyA), se elaboró el presente
Mapeo de Cuidado Institucional con la finalidad de invitar a las instituciones
educativas de los distintos niveles (inicial, primario, secundario y terciario) a
ser parte de una red que posibilite el resguardo de los derechos de NNyA en
edad escolar. Este Documento Orientador consta de cuatro partes:

1. Dos ejes temáticos:


a) en torno a la vulneración de derechos; y
b) en torno a la prevención del suicidio.
2. Articulación Programa ESI y Articulación Plan ENIA - ESI
3. Modelo de mapa para construir la red.
4. Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos
oficiales con los respectivos contactos telefónicos de los
distintos ministerios.

Con esta información se podrá construir una red comunitaria que


contribuya a resguardar y garantizar los derechos de la población escolar,
dando cumplimiento a la Ley Nº 26.061, que confiere a la Institución Escolar
un rol importante reconocido dentro del marco normativo de dicha Ley.

Ante la aparición del Covid 19, se implementó el aislamiento social


preventivo que puso un paréntesis en la escolarización presencial, dando
lugar a la habilitación de nuevos escenarios y modalidades para la enseñanza
y el aprendizaje.

Después de haber vivido el año 2020 en pandemia, proponemos


volver a revisar lo pedagógico curricular, manteniendo el rol de la escuela
de acompañar a los estudiantes en sus realidades, y el lugar de sostén y
contención del sistema educativo. Para ello, es necesario el trabajo colectivo
y hacer de este Mapeo un elemento útil y operativo en este contexto.

2 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


1.a)ABORDAJE DE SITUACIONES COMPLEJAS
EN EL ÁMBITO ESCOLAR:
Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.

Este material orientador se deriva de la GUIA FEDERAL, como una


herramienta para pensar cómo intervenir en situaciones emergentes, en las
que los derechos de NNyA son vulnerados y que pueden ocurrir en la escuela
(bajo la modalidad presencial o virtual) o fuera de ella, pero que termina
manifestándose en el escenario escolar.

Hablar de vulneración de Derechos, según el material producido


por UNICEF y la Convención sobre los derechos del Niño, hace referencia
a cualquier situación en que NNyA quedan expuestos a peligro o daño que
puede violar su integridad física y psicológica, situación de indefensión,
transgresión de los derechos. Ante las mismas debemos estar atentos e
intervenir para acompañar y buscar la restitución de los derechos vulnerados.

La escuela es un lugar en el que se pueden detectar situaciones de


vulneración de derechos en cualquiera de sus modos: Maltrato Infantil,
Violencia de Género, Abuso Sexual, Abandono, Trata de Personas; y debe
asumir la responsabilidad de constituirse como un entorno protector. En
la Ley Nº 6.208 de aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las
instituciones públicas de la provincia, se establece que el seguimiento,
la supervisión y evaluación de las actividades obligatorias de cada
establecimiento será realizado por el Ministerio de Educación, por sus equipos
de Dirección y Supervisión, para la elaboración de contenidos y seguimiento.
En este sentido se trabajarán: enfoques tradicionales sobre educación sexual
y enfoques emergentes; la propuesta integral de la ESI y su concepción de la
sexualidad: su dimensión ética, histórica, biológica, psicológica y afectiva;
los fundamentos de la ESI: la perspectiva de la promoción de la salud, la
complejidad del hecho educativo, los sujetos de derecho y de aprendizaje, la
integralidad del enfoque; los Ejes de la Educación Sexual Integral: el ejercicio
de los derechos, el respeto por la diversidad, el cuidado del cuerpo, la equidad
de género y la valoración de la afectividad.

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 3


Estas situaciones nos comprometen como adultos que participamos
de la vida escolar a:

• Instrumentarnos para una escucha activa, efectiva, contenedora, que


cree confianza;
• Evitar acciones que puedan revictimizar;
• Proteger la identidad de los involucrados y su privacidad;
• Evaluar la conveniencia de dar intervención a la familia como interlocutora,
preferentemente aquellos referentes significativos para el cuidado de NNyA;
• Trabajar en red;
• No preguntar mas de lo que NNyA están dispuestos a contar;
• No poner en duda lo que la persona dice. Registrar el relato espontáneo
de NNyA, transcribir textualmente sus palabras y especificar las
circunstancias en las que realiza su narración de los hechos;
• Realizar las acciones administrativas y legales que requiera la situación.

A fin de complementar la lectura se invita a ingresar al siguiente Link:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/educacion-inclusiva-
iniciativasy-programas/guia-federal-de-orientaciones

La escuela es el lugar idóneo donde se puede transmitir el cuidado


del propio cuerpo, el respeto de los derechos de NNyA y procurar la garantía
de que los mismos no sean vulnerados. Al estar en interrelación (virtual o
presencial) permanente, la escuela puede visibilizar las posibles situaciones
de riesgo que estén atravesando.

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA


EN EL ÁMBITO ESCOLAR?
Los indicadores son señales que presentan los alumnos, pueden
hacerlo por medio del lenguaje, de marcas físicas y/o de cambios en la
conducta (de NNyA) que llame nuestra atención. Esas señales deben
presentarse asociadas entre sí y no de forma aislada, deben reiterarse en
el tiempo, por lo que no deben considerarse indicadores de vulneración,
aquellas observaciones ocasionales, excepto en aquellos casos que es
evidente la presencia de indicadores físicos, o existe un relato de NNyA.
Para lo cual es importante generar espacios de diálogo y escucha con el fin
de conocer el contexto.

4 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


¿QUE OBSERVAR EN LA ESCUELA?
Algunas señales que pueden presentan los estudiantes y que deben
llamar la atención son: temor manifiesto, moretones, contusiones, estado
permanente de alerta, rechazo al contacto físico con adultos, agresividad,
ropa que tape marcas, accidentes y enfermedades frecuentes. Como así
también pueden observarse como indicadores de alerta: miedos persistentes,
tristeza, aislamiento, falta de comunicación, trastorno del control de
esfínteres, desorden alimentario, fugas reiteradas, bajo rendimiento escolar,
falta de higiene, cansancio excesivo, necesidades médicas y odontológicas
no atendidas, ausencias frecuentes a la Escuela sin motivo ni justificación y
que resulten poco válidas.

¿QUE OBSERVAR CUANDO NO ESTAMOS


EN LA ESCUELA DE MANERA PRESENCIAL?

En base a la experiencia recorrida durante el año 2020 y los intercambios
mantenidos con NNyA y/o su familia, se visibiliza la necesidad de sistematizar
los indicadores de situaciones de riesgo en las que pudieran encontrarse,
mantener la atención y construir colectivamente las herramientas que nos
permitan agudizar la mirada, escucha y cuidado.

CON RESPECTO A LAS REDES SOCIALES


Los cambios en las costumbres sociales que trajo aparejada la
pandemia, provocó una intensificación en el uso de recursos virtuales y de
las Redes Sociales en particular, como la posibilidad de encuentro con la
escuela, amistades, familia y cualquier otro vínculo afectivo.

Actualmente las Redes Sociales no son de uso solo para el tiempo


libre y el ocio, sino que son una vía para la comunicación. Sin embargo, no
siempre NNyA hacen uso cuidado y sin riesgo de estos recursos, hoy tan
necesarios. El ciberacoso, el grooming, la exposición a situaciones de trata
o pedofilia, son solo algunas de las situaciones de riesgo a las que podrían
estar expuestos. El uso que hacen NNyA de las redes es diverso, a veces con
fines recreativos, otras con fines educativos (videos culturales o informativos,
blogs, etc. ) y otras veces se convierte en una carrera desesperada tras las
actualizaciones y los comentarios a los perfiles propios y ajenos.

Un punto a atender en este momento, es el conocimiento de qué


sitios y cuáles redes usan y cómo las usan. Desde las comunicaciones con
la escuela, es necesario prestar atención para alertar a padres, madres y/o
adultos a cargo, en caso de observar alguna situación en la cual se perciba
que pueden estar siendo vulnerados sus derechos.

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 5


Otro desafío desde la escuela es contribuir al aprendizaje del uso
saludable de las redes, brindando herramientas para que puedan contrastar
información y acceder a contenido de calidad.

En términos generales, el uso de dispositivos de manera adecuada,


es útil y educativo, en tanto que el abuso puede convertirse en una situación
problemática. Frente a esto, desde la escuela, podemos contribuir a
trabajar la importancia y necesidad de los límites atendiendo a cada edad
específica. Para ello se puede fomentar el uso con fines educativos y
creativos, incluso a través de juegos, creación de videos, etc.

Es fundamental también, contribuir a la buena convivencia y las
relaciones digitales positivas, brindando herramientas para evitar el
ciberacoso y frenar la proliferación de las conductas digitales inadecuadas
(irrespetuosas, discriminadoras, etc.) Por otro lado, trabajar con la familia,
la necesidad de acuerdos sobre el tiempo y la finalidad con que usan los
dispositivos y aportar herramientas de uso de control parental.

CON RESPECTO A LA VULNERACIÓN


de derechos de NNyA con discapacidad

La vulnerabilidad asociada a la situación de discapacidad puede estar


dada por diferentes razones:

• Mayor dependencia física y psíquica.


• La necesidad –en algunos casos- de asistencia en la higiene personal.
• La confusión que puede traer aparejada el tardar de reconocer que
acercamientos son en un marco de afecto y cuales corresponde a una
situación abusiva.
• La dificultad en NNyA para expresar lo que le pasa, ya sea por
no disponer de lenguaje o medios alternativos para comunicarse,
como por no ser escuchados o por no ser tenida en cuenta su
palabra y sus opiniones.
• Por ocupar un lugar sólo de objeto de cuidado y no de Sujeto
con autodeterminación.

Una de cada siete personas en el mundo, tiene algún tipo de
discapacidad. El acceso a las Escuelas de NNyA con discapacidad, es un
derecho y debe ser respetado y cumplirse de acuerdo con la Ley Nacional
de Educación Nº 26.206; la Convención de los Derechos de las Personas con
Discapacidad y la Resolución Nº 311/16.

6 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


El reto es cambiar nuestras creencias, miradas y juicios respecto de la
discapacidad, para realizar prácticas escolares inclusivas que garanticen el
derecho a la educación de todas las personas en su diversidad, y evitar que
las instituciones educativas se conviertan en barreras (visibles o invisibles)
para el normal desarrollo de la trayectoria escolar de los alumnos… “Porque
la discriminación contra cualquier persona por razón de su discapacidad
constituye una vulneración de la dignidad y el valor inherente del ser humano”.



La base de una sociedad inclusiva es una educación inclusiva.

LA INTERVENCIÓN.

En la Intervención podemos distinguir dos momentos: A) Relevamiento


de información y actuación frente al conocimiento de la situación de
vulneración y B) Abordaje y Seguimiento.

A) Relevamiento de información y actuación frente al conocimiento de las


diferentes situaciones de vulneración

INTERVENCIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA


EN EL CONTEXTO FAMILIAR


Se entenderá por “violencia familiar” toda acción, omisión y/o abuso que
afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o la libertad de un niño/a y
adolescente en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito.

En algunas oportunidades llega a la Institución Escolar información


acerca de posibles situaciones vinculadas a violencia familiar que pueden
afectar al NNyA de manera directa o indirecta (por presenciar situaciones
de maltrato físico o psicológico hacia otros integrantes del grupo familiar)
por lo que cualquier situación de estas características puede afectar en
mayor o menor medida a todos los miembros de la familia, principalmente

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 7


a los NNyA. El abordaje de estas situaciones puede constituir una acción de
carácter preventivo o anticipatorio de sucesos que puedan derivar en eventos
de mayor complejidad. Por ello es que:

• Ante el conocimiento de una situación donde se encuentren


vulnerados los derechos de NNyA se debe realizar la denuncia a la
mayor brevedad posible en la Comisaría o Seccional más cercana y
Línea 102 con el objetivo principal de resguardar al NNyA.

• Luego de realizada la denuncia por violencia familiar (ya sea por parte
de la Institución Educativa, otro Organismo o un Adulto) la Escuela
deberá informarse acerca de las medidas establecidas por el Sistema
Judicial y el Órgano de Protección de Derechos (Secretaria de Niñez)
y como Institución del Estado deberá velar por el cumplimiento de las
mismas. Por ejemplo: en caso de que se transgrediera una medida de
exclusión perimetral dictada por el Ayudante del Fiscal en el área de
la Escuela, ésta debe comunicar a OPD o Línea 102 para evitar que la
persona denunciada tenga cercanía a la víctima de violencia.

• La Escuela receptora de la situación de vulneración deberá facilitar


todas las posibilidades para que el NNyA continúe con su trayectoria
escolar, respetando así su derecho a la educación. Parelamente
se deberá resguardar la identidad e intimidad del estudiante ante
eventuales averiguaciones que realice la persona denunciada.

• En el caso de que ingrese a una Institución Educativa un NNyA


víctima de violencia familiar, toda información referida al mismo debe
manejarse con extremo cuidado, de modo de privilegiar el resguardo
de la intimidad del estudiante.

• Si un NNyA víctima de violencia familiar no pueda concurrir


temporalmente a la Escuela para resguardar su integridad física, la
Institución Educativa deberá diseñar propuestas pedagógicas flexibles
que posibiliten la continuidad de sus aprendizajes.

• Corresponde al Equipo de Conducción Institucional y al docente al


que se le develó la situación de vulneración, elaborar un registro de
las situaciones de violencia a los efectos de diseñar estrategias para
desarrollar una intervención conjunta y sostenida. Del dispositivo
diseñado se desprenderán acciones donde tendrán participación cada
uno de los actores institucionales.

8 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


PRESUNCIÓN DE ABUSO SEXUAL
DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se entiende por abuso sexual cualquier clase de búsqueda y/u obtención


de placer sexual con un NNyA por parte de un adulto. No es necesario que
exista relación física para considerar que existe abuso; también se considera
abuso utilizar al NNyA como objeto de estimulación sexual sin mediar
contacto corporal. Esta categoría abarca entonces diversas modalidades
como:

• Relaciones incestuosas, violación, vejación sexual con contacto


(tocar al niño o niña con o sin ropa de manera inapropiada o bien
alentar, forzar o permitir a un niño o niña que toque a un adulto para
que éste obtenga excitación sexual);

• Abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud


indecente, exhibición de órganos sexuales para obtener gratificación,
realización del acto sexual o masturbación en presencia de una
persona menor de edad, uso de niños para material pornográfico,
etcétera). Dichos actos son considerados un delito.

Al momento de intervenir en una situación que cuenta con este carácter


de complejidad, además de considerar los señalamientos realizados en relación
al maltrato infantil grave también es pertinente hacer algunas aclaraciones
particulares: “todo funcionario o empleado público que por cualquier medio
tome conocimiento del abuso sexual contra un niño, pornografía infantil o
prostitución infantil, deberá denunciarlo inmediatamente a la autoridad
competente (Ministerio Público de la Acusación, Seccional o Comisaría,
Activándose el llamado al 102 OPD y posterior elevación de un Informe al
Supervisor), bajo apercibimiento de las sanciones legales y administrativas
correspondientes.

La denuncia debe realizarse siempre, lo que se denuncia es la


presunción o sospecha de abuso sexual a partir del relato del NNyA o de un
adulto responsable que devela la situación. No es obligación de la Escuela
aportar “pruebas” sino informar de lo que se ha tomado conocimiento. El
seguimiento de la situación expuesta deberá realizarse periódicamente en el
ámbito escolar en el marco de la corresponsabilidad.

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 9


Las Instituciones intervinientes deberán solicitar información posterior
a fines de saber qué medidas se han ordenado y proceder en tal sentido para
mantener la horizontalidad de las redes. El proceder institucional es diferente
si se cuenta con el discurso del niño o con el relato de presunción de un adulto
denunciante; si la situación de abuso se produjera en el marco de la familia
o en el marco extrafamiliar (que incluye el abuso en el ámbito escolar, pero
con la particularidad de que los actores institucionales tienen la obligación
de cuidado integral).

PRESUNCIÓN DE ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR

En caso de presunción de la existencia de abuso al interior de la familia


del NNyA, la Institución Escolar será la responsable de realizar la denuncia en
forma inmediata a la Seccional o Comisaría más cercana.

Es importante anticipar al NNyA cuáles serán las acciones que se


llevarán a cabo en el marco de la protección y restitución de derechos para
que no se sienta “traicionado” o “invadido” en su privacidad, ya que a partir
de la denuncia puede modificarse su entorno familiar.

PRESUNCIÓN DE ABUSO SEXUAL EXTRAFAMILIAR

Si se trata de un presunto abuso sexual fuera del ámbito familiar, la


denuncia la deben realizar los padres del NNyA, en caso de ausencia de los
mismos la misma será llevada adelante por el Tutor o el Responsable. Si de
los actores mencionados con antelación no puedan ejecutar la denuncia, el
agraviado puede hacerlo si lo desea (niño mayor de 10 años de acuerdo en lo
establecido en el Código Civil).

Si se presenta una situación donde la familia no toma la iniciativa de


hacer la denuncia (porque les da vergüenza y temor la exposición pública)
pero el NNyA desea proceder a hacerla, la Escuela debe acompañar esa
decisión en pos del interés superior del niño.

10 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


INTERVENCIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA
EN EL CONTEXTO ESCOLAR

PRESUNCIÓN DE ABUSO SEXUAL


EN EL ESCENARIO ESCOLAR

De un Adulto hacia un NNyA

Cuando un NNyA o un integrante del entorno familiar se acerca a la


Institución planteando una situación de este tipo, se debe considerar como
una denuncia y por lo tanto, el Equipo de Conducción Institucional debe
garantizar las condiciones de escucha y de procedimiento administrativo
para dar respuestas acordes a la situación. Es necesario considerar en
todo momento que se trata de una relación asimétrica de poder entre un
adulto y un NNyA.

El interés superior del niño debe prevalecer por sobre otra consideración
y en su resguardo, se debe actuar con premura dando parte a las autoridades
educativas y a los equipos interdisciplinarios. La Institución tiene la obligación
de poner en marcha con rapidez los mecanismos legales correspondientes y
propiciar recursos asistenciales que resguarden al niño/a y contengan a su
familia a través de:

• Asesorar al estudiante y/o a su familia respecto del procedimiento


legal: se debe realizar la denuncia como presunción de abuso sexual
en la Comisaría o Seccional en la Fiscalía de turno. En caso de que la
familia se negase a realizar la denuncia, realizarla será responsabilidad
de la Escuela.

• Informar a Supervisión y Dirección de Nivel con el objeto de tomar


medidas administrativas precautorias: apartar al adulto involucrado
del contacto directo con el NNyA, comunicar a los padres de esta
medida precautoria para el reguardo del estudiante, labrar actas
correspondientes, el docente en cuestión no debe tener contacto con
los estudiantes hasta tanto dure el proceso judicial con ese personal.

• Paralelamente a los procedimientos legales, la Escuela junto al


Equipo SAE deberán garantizar espacios de escucha e intercambio,
tanto con el NNyA y su familia como con sus compañeros.

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 11


De un Niño/Adolescente a otro Niño

Para que exista una situación de presunción de abuso sexual que


involucre a NNyA deberá considerarse la presencia de una relación de
asimetría, poder o sometimiento

• Siempre que un NNyA en primera persona o un tercero hable acerca


de una situación de abuso en el espacio escolar corresponde escuchar
respetuosamente e intervenir.

• El Equipo de Conducción Institucional deberá informar acerca de la


situación develada a las familias o adultos de referencia ofreciendo
espacios de contención, dando a conocer la intervención o los pasos
a seguir frente a esta situación.

• Si es la familia quien se acerca a la Institución para poner en


conocimiento la situación, se debe asesorar acerca del procedimiento
a seguir, sugiriendo informar al Ayudante de Fiscal (en Seccional o
Comisaria) e informar al Organismo de Protección de Derechos (Línea
102) teniendo en cuenta que los involucrados son dos niños/as o
adolescentes.

• En el caso de que la presunción de abuso involucre a 2 o más niños, se


respetarán las intervenciones en el marco del Sistema de Promoción y
Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, resguardando
la identidad de los mismos.

INTERVENCIÓN ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA


EN EL CONTEXTO MEDIÁTICO

Presunción de abuso sexual en el escenario mediático

No pueden dejar de mencionarse fenómenos relacionados al abuso


sexual bajo las nuevas modalidades al interior del escenario mediático: el
llamado “grooming” (acoso en línea de parte de un adulto con fines de abuso
sexual), el “sexting” (producción de fotos, videos o sonidos en actitudes
eróticas, sexuales o con desnudos o semidesnudos que se envían de celular

12 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


a celular o que son publicados en internet) o la exposición de pornografía,
violencia y otros contenidos no apropiados de fuentes poco confiables y el uso
de fotografías para producir pornografía. En relación a ello, se cree pertinente
retomar las consideraciones presentes en los Documentos: “La intervención
en situaciones de vulneración de derechos en el ámbito mediático” y “Redes
Sociales y Modos de Utilización” al momento de trabajar acerca de las nuevas
tecnologías y sus posibles usos.

Posibles acciones de Intervención que se deben realizar:

• Generar espacios de dialogo abiertamente con los/as niños/as y


adolescentes para darles la oportunidad de expresar lo que les ocurre
y así detectar en forma temprana los casos de ciberacoso.

• Escuchar atentamente las necesidades del niño/a o adolescente


para poder luego actuar en consecuencia. Una respuesta que no
tenga en cuenta lo que los NNyA necesita, puede sobreexponerlo/
la y potenciar su humillación. Es indispensable el acompañamiento
de los adultos de referencia.

• Informar a los padres o tutores del niño/niña o adolescente sobre la


situación de vulneración planteada.

• Incorporar en los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) pautas


sobre el uso en la Escuela y en el aula de dispositivos tecnológicos
como notebook, teléfono celular, tablet, entre otros y establecer cómo
actuar en situaciones de ciberacoso.

• Si el o los dispositivos utilizados para el ciberacoso en el ámbito


escolar es uno de los provistos por el Programa Conectar Igualdad,
se debe solicitar la entrega del mismo al firmante del contrato de
Comodato. El/la director/a de la Institución Escolar en presencia de
Juez de Paz o Autoridad Judicial debe recibir el dispositivo y tomar los
recaudos de preservación de la prueba: guardar el equipo o equipos
involucrados en un sobre cerrado o precintado; labrar un Acta donde
quede registro de lo ocurrido; si la gravedad del hecho lo requiere
realizar una denuncia policial; aplicar lo establecido en los Acuerdos
Escolares de Convivencia (AEC) de la Institución.

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 13


• Localizar e identificar el servidor o sitio web donde se establece el
acoso; denunciar, bloquear o eliminar a los/as acosadores/as; pedir
a el/la estudiante que no conteste aquellos mensajes que tratan de
intimidarlo/a o hacerlo/a sentir mal.

• Solicitar al niño/a que guarde los mensajes como prueba de


hostigamiento, por si se decide continuar con distintas acciones.

• Sugerir al/la niño/niña que bloquee al remitente. El/la estudiante no


tiene que tolerar a alguien que lo/la esté hostigando.

• Informar a la familia sobre lo que sucede.

• Informar a el/la Director/a, a la Coordinación y Dirección de Nivel,


conforme a la gravedad y/o frecuencia de los hechos.

• Solicitar la intervención de los Equipos de Apoyo y Orientación


Escolar, para que trabajen a nivel grupal y/o individual, las relaciones
entre los/las alumnos/as.

• Utilizar otros procedimientos para intervenir en las redes sociales


aportados por el Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) a
fin de realizar denuncias o bloquear a una persona.

Recordar que nuestra responsabilidad es asumir un rol en la protección


de NNyA estando obligados no sólo por razones éticas y sociales sino también
legales (Ley Nº 26.061)

Se busca proteger a los NNyA, orientar a la familia y comprender que


transitan una situación problemática de la que rara vez pueden salir solos,
por lo que es necesario respetar el derecho del estudiante de elegir a quien
desea contar su problema. Sugerimos tener presente también los puntos que
se mencionan a continuación para hacer efectiva una Intervención oportuna
y pertinente:

1) Ofrecer un ámbito personalizado y de contención.


Ante la evidencia que un niño o adolescente está siendo víctima de alguna
situación de maltrato, se sugiere ofrecerle un espacio de conversación en el
cual se sienta seguro, aceptando los silencios y el grado de acercamiento
que él o ella nos permitan, prestando atención al lenguaje no verbal.

14 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


Evitar las manifestaciones de desagrado y reprobación que el relato pueda
producir a quien escucha.

2) Ofrecer al NNyA la posibilidad de contar con la presencia de alguien de


confianza cuando haga su relato.
Es importante expresarle que creemos en su relato y que es bueno contar las
cosas que nos pasan porque así se facilita la posibilidad de recibir ayuda.

3) Brindarle Seguridad.
Es frecuente que se sienta culpable de la situación por ello es conveniente
transmitirle la idea de que no es responsable de lo ocurrido. Así mismo
manifestarle que la información se utilizará para proteger su privacidad
con la máxima discreción y explicarle claramente de acuerdo a su edad
y grado de autonomía progresiva los pasos que se seguirán, quedando la
información en reserva del profesional o adulto interviniente.

4) Es muy importante respetar el derecho a la palabra o al silencio de


NNyA sin forzar respuestas.


5) Escuchar sin interrumpir todo lo que NNyA quiera expresar.
Considerando las circunstancias emocionales de NNyA en el momento
del relato y en la medida que sea posible SIN FORZAR, INTERROGAR, NI
VICTIMIZAR. Registrar con el mayor detalle posible.


a. ¿Qué pasó? Esto permitirá a la justicia enmarcar lo sucedido y
actuar en consecuencia.

b. ¿Dónde pasó? La finalidad de esto es identificar el ámbito para llevar
adelante las acciones pertinentes.

c. ¿Cuándo pasó? para poder evaluar el tipo de atención necesaria.

d. ¿Quién fue?
Es de utilidad poder detectar las necesidades de protección.

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 15


¿Qué pasa si el que generó la vulneración vive con NNyA?
Se le debe preguntar a qué adulto de confianza quiere que se llame
(abuelo, tía, madrina, etc.) para acompañar mientras se realiza la denuncia y
llegan profesionales de la Línea 102.

¿Y si fue alguien que no vive con ese NNyA?


Se deberá llamar al adulto responsable o tutor para poner en
conocimiento de la situación realizando la contención necesaria.

Si quien conoce sobre la vulneración de derecho es un adulto tercero


ajeno ¿Quehacer?
Si la que da a conocer una vulneración es una persona externa a la
institución escolar (tía, vecina, abuela u otro) la escuela solicitará que ese
adulto realice la denuncia correspondiente, debiendo presentar la constancia
de la misma a la brevedad, e informando a la línea 102. En el caso que
no quisiera realizar la denuncia, la institución escolar deberá realizarla,
informando el posicionamiento de la fuente de información.

En caso de que algún directivo presente obstáculos para realizar


una denuncia, el docente deberá realizar la misma como lo dispone en la
Ley Nº 26.061.

En situación de crisis sanitaria, es importante conocer que el


Ministerio Público de la Acusación habilitó una página para que las
escuelas pudieran realizar denuncias de manera virtual: www.mpajujuy.
gob.ar eligiendo opción denuncia online, debiendo retirar la constancia de
denuncia en la seccional cercana.

En caso que NNyA manifieste angustia, desborde o crisis emocional


por la situación vivida, es importante comunicar de forma urgente a SAME
107 solicitando intervención al equipo de salud mental que cuenta con
psicólogos o trabajadores sociales las 24hs.

16 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


B) ABORDAJE Y SEGUIMIENTO
(tanto frente a la sospecha y como al develamiento)

A fin de garantizar el sostén y acompañamiento a la trayectoria


educativa, desde la institución escolar se deberá realizar el seguimiento
correspondiente, hacia la puesta en marcha de un sistema integral de
protección articulado en red con organismos de protección intervinientes
(como por ejemplo contacto telefónico, constancias con 102; OPD Salud).

Por lo cual es importante abordar medidas de prevención en forma conjunta
con la comunidad educativa y el grupo áulico, a través de la transversalización de
los 5 Ejes de la ESI en las diferentes Áreas o Espacios Curriculares:

• El cuidado del cuerpo y de la salud.


• La valoración de la afectividad.
• El reconocimiento de la perspectiva de género.
• El respeto por la diversidad.
• El ejercicio de nuestros derechos.

En caso de que NNyA se encuentre en internación se articulará con el


Departamento de Educación Hospitalaria y Domiciliaria a fin de garantizar la
continuidad educativa.

Importante:
Recordemos que la responsabilidad de que NNyA
gocen de los derechos que les corresponde, es de TODOS.

“La Ley Nº 26.061 expresa la obligación por parte de los agentes


de educación, en tanto funcionarios públicos, de comunicar
(DENUNCIAR) situaciones que vulneren o puedan poner en
riesgo la integralidad de niños, niñas y adolescentes..”


En caso de dudas sobre alguna medida o procedimiento para

Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 17


intervenir desde la escuela en alguna situación de conflicto o de vulneración
de derechos de NNyA, es pertinente consultar el Marco Jurídico:

• Ley Nº 26.206 de Educación Nacional


• Ley Nº 26.150 de Educación Sexual Integral
• Ley Provincial ESI N° 6208 - Obligatoriedad de la ESI
• Ley Nº 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niños,
Niñas y Adolescentes
• Ley Nº 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar
• Ley Nº 26.390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Adolescente
• Ley Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Errradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se
desarrollen sus relaciones interpersonales,
• Ley Nº 23.592 de Penalización de Actos Discriminatorios
• Ley Nº 23.849 que aprueba la Convención Internacional de
Derechos del Niño
• Ley Nº 26.743 de Identidad de Genero
• Ley Nº 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y
Asistencia a sus Víctimas
• Decreto Nº 1086/2005 que aprueba el informe “Hacia un Plan
Nacional contra la Discriminación” del INADI
• Ley Nº 26.892 Abordaje de la conflictividad en las Instituciones
Educativas
• Ley Nº 25.871 de Política Migratoria Argentina
• Ley Nº 26.904 que incorpora el Delito contra la Integridad Sexual de
Niños y Adolescentes a través de las telecomunicaciones
• Acordada 200/2012 Protocolo para el Acceso a la Justicia de Niños y
Niñas Víctimas o Testigos de Violencia, Abuso Sexual y otros Delitos
• Ley Nº 26.378 Convención sobre los Derechos de las Personas
con Discapacidad
• Ley Nº 24.901/1997 Ley de Sistema de Prestaciones Básicas en
Habilitación y Rehabilitación Integral a favor de las Personas
con Discapacidad
• Ley Nacional de Prevención del Suicidio Nº 27.130/15
• Ley de Salud Mental Nº26.657. (2010)

Las Resoluciones del Consejo Federal de Educación, pueden


consultarse en:

https://www.argentina.gob.ar/educacion/
consejofederaleducacion/documentos/resoluciones

18 Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos.


Orientación para la intervención ante situaciones de vulneración de derechos. 19
1.b) ABORDAJE DE SITUACIONES COMPLEJAS
EN EL ÁMBITO ESCOLAR:
Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA.

“El suicidio adolescente, quizás la contradicción humana


más fuerte, cuando se produce no afecta sólo a la familia
o a los amigos más cercanos, es un hecho tan fuerte
y tan intenso que pone en cuestión a toda la comunidad,
a todas las instituciones”.

La emergencia de una situación compleja en el ámbito escolar, y de


manera particular el suicidio o el intento de suicidio, constituye un hecho
disruptivo que genera impacto, conmoción, desorganización y dificulta su
afrontamiento. Frente a ello los documentos elaborados por los estamentos
de Educación del Estado sugieren pensar las intervenciones a partir de una
temporalidad que sitúa un ANTES, un DURANTE y un DESPUÉS del suceso
reorganizando el accionar de las instituciones educativas y sus actores.

El suicidio es definido en el texto de la Ley Nacional de Prevención de


Suicidio N° 27.130 como toda acción que una persona realiza sobre sí misma
para provocarse la muerte. Dicha ley se propone los siguientes objetivos:

a) El abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la


problemática del suicidio;
b) El desarrollo de acciones y estrategias para lograr la
sensibilización de la población;
c) El desarrollo de los servicios asistenciales y la capacitación de
los recursos humanos;
d) La promoción de la creación de redes de apoyo de la sociedad
civil a los fines de la prevención, la detección de personas en
riesgo, el tratamiento y la capacitación.
En línea con estos objetivos se encuentra la posvención que incluye
diferentes acciones e intervenciones posteriores a un hecho de suicidio y que
se lleva a cabo con las familias, personas e instituciones que conformaron
parte de la vida y los vínculos del estudiante. La Intervención debe ser
inmediata ya que es necesario poder acompañar este proceso de duelo y
preparar las condiciones para abordar todos los interrogantes que ocasiona
esta situación extrema.

La Guía Federal de Orientaciones propone introducir la dimensión


temporal trabajando la secuencia “antes, durante, después” en relación con
las situaciones complejas que irrumpen en las instituciones escolares:

ANTES:
Aquí se sitúan las acciones de prevención desde la escuela en su
función en la promoción y protección de los derechos de NNyA sin
que se hayan dado situaciones de vulneración de estos derechos.
Este sería el momento de brindar atención a los factores que
protegen a niñas, niños, personal docente, no docente y a la
institución frente a este tipo de problemáticas y desarrollar
acciones de prevención inespecífica y de políticas de cuidado.



• Se trata de un espacio temporal propicio para prepararse para una
eventual situación disruptiva por lo que es muy importante:

• Realizar la lectura de la Guía Federal de Orientaciones y otros documentos


afines y en base a ellos delinear institucionalmente un dispositivo de
intervención adecuado a la realidad socio comunitaria de cada escuela.
Es importante compartir las reflexiones y criterios de intervención con
todos los actores institucionales. De este trabajo se debe desprender
también la confección de un mapeo de las organizaciones con las que se
puede y debe articular para intervenir ante la emergencia de situaciones
de este tipo y los acuerdos necesarios que permitan tramar una red.

• Favorecer la circulación de la palabra entre pares, entre estudiantes y


docentes y la habilitación de espacios para la expresión de sus deseos e
inquietudes así como la participación democrática en las decisiones de
cuestiones comunes funcionan como factores protectores y preventivos.
• Reforzar la comunicación permanente Escuela - Familia.

Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA 21


• Configurar un encuadre que posibilite en posibles situaciones
habilitar los tiempos de duelo y el retorno a las rutinas escolares.
Detectar y atender situaciones de vulnerabilidad de jóvenes, realizando
las derivaciones y articulaciones (Salud, Desarrollo Humano, etc.)
necesarias para su abordaje.

• Sostener el acompañamiento y seguimiento de la situación.



RESUMIENDO:
Escucha, autoridad democrática, alternativas de expresión,
diálogo, contención, garantía de los derechos, visibilización y
trabajo sobre la problemática, adultos referentes, ruptura de los
círculos de silencio y evitar la negación de los conflictos… son
acciones preventivas.


En la escuela debemos tener presente que :


Si un NNyA recurre a un adulto significativo de la institución (preceptor,
docente, directivo, profesional o auxiliar) manifestando un problema propio o
de un par, está haciendo un voto de confianza y es nuestro compromiso para
con él/ ella atender su pedido de ayuda, por lo que bajo ningún punto de vista
se debe minimizar, negar o relativizar sus dichos y sí garantizarle nuestra
intervención cuidando la privacidad y reserva de su relato. Si esto no fuera así
estaríamos vulnerando la confianza depositada y sus derechos.


Debemos sostener una escucha muy atenta e intervenir con la mayor
premura posible, pues hay un NNyA que está poniendo en riesgo su vida.

22 Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA


Sabemos que hay una prevención necesaria y oportuna basada en la
evidencia la que llamamos dispositivos y/o disposiciones promotoras de
salud y preventivas. Centrarse en la prevención del suicidio es importante,
permanecer conectados y ser conscientes de los riegos del mismo y
disponer de herramientas y estrategias para responder desde un lugar de
cuidado y de protección.

DURANTE:

Es el espacio temporal en el que se realizan las intervenciones frente


a un hecho en curso y representa una situación de emergencia.
Es el tiempo del impacto.

Que hacer frente a la posibilidad de que se presente un intento de


suicidio en una Escuela:

Dar aviso e intervención inmediata a:

• El Servicio de Salud/Emergencias (SAME 107) explicar la situación con


el fin que un profesional de salud mental realice evaluación de riesgo.
• La Autoridad Educativa Superior: Supervisor, Dirección de Nivel.
• Equipo de Acompañamiento Escolar. Este a su vez articula con Salud
Mental (Ministerio de Salud) y Modalidad de Educación Hospitalaria si se
valora necesario.
• La Autoridad de Aplicación de la Ley de Promoción y Protección Integral
de Derechos.
• La familia o adulto responsable.
• En el caso que la escuela advierta que la familia de NNyA no llega a
entender la gravedad de la problemática deberá articular con la OPD
mas cercana o las oficinas de MDH por constituir el intento y por tanto
una situación de vulneración de derecho. Esto deberá ser informado a
la Supervisión y Dirección de Nivel y garantizarse el seguimiento por
parte de los profesionales del SAE.

Todo esto debe hacerse manteniendo una mirada de cuidado ante
la situación sin emitir juicios acerca de la conducta del NNyA que realizo el
intento, resguardando su privacidad.

Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA 23


POSIBILIDAD DE QUE SE PRESENTE
UN SUICIDIO EN LA ESCUELA

Ante un intento de suicidio producido en el ámbito escolar: de forma


inmediata se deberá:

• Prestar los primeros auxilios que la Escuela pueda ofrecer. - Se llamará


inmediatamente a la urgencia médica.

• Se llamará inmediatamente a un familiar o adulto responsable del NNyA.

• Cada grupo de alumnos (según su edad) recibirá información y


contención de parte de un adulto docente mientras se encuentre
dentro del establecimiento educativo.

• En todo momento, se preservará de la mirada u observación de NNyA


y personal del establecimiento la escena donde se produjo el hecho.

• Se llamará a los padres o adultos responsables para retirar a los NNyA


del establecimiento.

• Se habilitarán salidas al exterior lo más alejadas posibles de la escena


del hecho. Considerar modos de acompañamiento a los diferentes
actores institucionales (alumnos, docentes, otros) y a la familia
durante el día del duelo y/o sepelio.

• El Equipo de Conducción de la Escuela deberá informar lo sucedido


al Supervisor/a y este a la Dirección de Nivel y a los profesionales del
Equipo Territorial, en el caso de que la institución no contara con el
mismo, al SAE Central quien designará un equipo de profesionales
que llevará adelante la intervención y delineará las acciones a
llevarse a cabo.

24 Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA


FRENTE A UN SUICIDIO
que ocurre fuera del ámbito escolar
pero involucra a un estudiante o agente escolar.

Recepción de la Noticia:

Quien/quienes reciban la información sobre un intento de suicidio o suicidio
consumado deberán poner en conocimiento de esta situación inmediatamente
al Directivo de la Institución y este al Supervisor correspondiente.

El siguiente paso es generar la comunicación con:

La Coordinación de SAE (lo redirige al equipo territorial o central según


área de cobertura) que efectuará el contacto con :

• Salud Mental (Ministerio de Salud)


• Otros organismos que se consideren pertinentes.

Frente a la situación debe actuarse


con premura y acompañados entendiendo que:

“Cuando irrumpe en el campo educativo, cuando el suicidio consumado


de un/a adolescente ocurre en una escuela, cuando acontece un intento
de suicidio por parte de un/a niño/a o joven, el impacto es de tal magnitud
que se convierte en uno de los problemas más difíciles de afrontar por
parte de los educadores, de los directivos y de los profesionales de los
equipos de orientación escolar.”

Esto requiere comprender la complejidad y singularidad de cada caso


y la firme intención, por parte del equipo técnico que interviene y la escuela,
de habilitar las acciones de Posvención, las condiciones institucionales
basadas en la convivencia (apoyados en la generación y adecuación de los
Acuerdos Escolares de Convivencia), las prácticas de cuidado y prevención.

En cualquiera de los casos si por alguna razón el mismo tomara estado
público y trascienda a los medios de comunicación desde la escuela se debe
sostener un manejo cuidadoso y responsable de la información que se decide
comunicar dentro del marco legal de protección de niños, niñas, adolescentes
y jóvenes. Lo recomendable es brindar una respuesta institucional sintética
y clara, aportada solamente por parte del equipo directivo o un docente
designado a tal efecto evitando detalles innecesarios.

Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA 25


ORIENTACIONES GENERALES:
Cada intervención es única y situada, y las siguientes orientaciones
deben ser lo suficientemente flexibles para responder a ello. No obstante,
seguir el circuito antes mencionado posibilitará un mejor afrontamiento
de los emergentes.

• La escuela debe disponerse a acompañar a familiares, amigos y


compañeros más cercanos del estudiante fallecido, también a los
docentes y otras personas más afectadas por el hecho.

• Evitar la búsqueda de culpables o de chivos expiatorios.

• Evitar la recopilación de información innecesaria y priorizar el cuidado de


la comunidad educativa.

• Evitar las actividades desarticuladas, deben estar centralizadas y no


superponerse.

• La coordinación de las intervenciones debe estar a cargo de al menos


dos personas.

• Evaluar los tiempos necesarios para volver a las rutinas escolares teniendo
en cuenta las particularidades de los diferentes integrantes de la escuela.

• Diseñar una estrategia particular (mapa de riesgo) que incluya a los


miembros de la familia y a otros sujetos como compañeros, amigos y
novios que son parte del sistema educativo.

• Propiciar un trabajo intersectorial que sea sostén posterior de lo que se


aborda inicialmente en la escuela (instituciones del sistema de salud,
educativas, clubes, ONG, centros comunitarios, entre otros, que incluya
además a otros integrantes de la familia).

• Evitar y/o desarticular procesos de veneración (santuarios, valoración


positiva del acto en cuanto a reconocer valentía o coraje de quien se
suicidó, ideas de protección desde “el más allá” donde ahora “habita” su
compañero, entre otros).

• Organizar con los diferentes agentes territoriales la realización de distintas


tareas: relevamiento de información, acompañamiento a la familia en
trámites, gestiones, entre otras que pudieran surgir.

26 Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA


DESPUÉS:

Es el espacio temporal en el que ubicamos las intervenciones


posteriores a la emergencia de una situación de suicidio.

Posvención: No tiene un tiempo prestablecido de duración, por lo


tanto su sostenimiento y seguimiento dependerá de la situación particular
de la Institución y deberá mantenerse hasta que se considere que la Escuela
reorganizó y reestableció su dinámica habitual. Para ello los docentes
deberán consensuar y construir propuestas de recomendaciones intra e
interinstitucionales en caso de riesgo suicida o suicidio consumado tales
como: dispositivos específicos, grupos de palabra, espacios de conversación,
asambleas que permitan a los docentes fortalecerse frente al grupo de
estudiantes y elaborar los reflejos del impacto, el dolor y el miedo que se vivió
colectivamente.

En este contexto es importante poder realizar el seguimiento a los


adolescentes y niños/as que formaban parte el entorno del estudiante que
se suicidó o realizó la tentativa. Se deberá focalizar la tarea institucional en
el mejoramiento de estrategias y acciones orientadas a sostener, acompañar,
escuchar, hacer lugar como así también permitir el despliegue de proyectos
vitales en contexto de convivencia escolar.

La Institución Educativa cuenta como herramienta e insumo este


Documento Orientador que se complementa con la construcción colectiva del
Mapeo de Cuidado Institucional que debe ser elaborado en forma conjunta
por todos los actores de la Escuela. Este facilitará el reconocimiento de Redes
que podrán tenerse en cuenta para el proceso de acompañamiento como así
también podrá entenderse como puente de apoyo inter institucional frente a
la complejidad de las situaciones de vulnerabilidad.

Cuando la institución educativa es de gestión privada y cuenta con


un equipo de orientación, puede solicitar la intervención del SAE a modo de
apoyo a ese equipo sin interferir en sus objetivos ni superponer tareas.

En los casos en que la escuela de gestión privada no cuenta con equipo,


la intervención del SAE se desarrolla de la misma manera que en los casos de
instituciones de gestión pública.

Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA 27


Frente a estos escenarios en donde surgen situaciones que irrumpen
en la vida escolar, que afectan la cotidianeidad y que requieren de respuestas
pertinentes y claras se hace necesario que las Instituciones Educativas en
las figuras de sus Equipos Directivos y Docentes y otros actores activen las
Redes zonales, regionales y/o provinciales a fines de brindar las mejores
respuestas posibles de intervención, sostenimiento y acompañamiento.

ESCUELA Y COMUNIDAD

Por último, se adjunta al presente, un Mapeo de Cuidado Institucional.


Este tiene como finalidad, que cada Escuela organice gráficamente su lugar en
la comunidad, relevando todas las instituciones y organismos comunitarios
con los que puede articularse la red que facilite la construcción y consolidación
de los Sistemas de Promoción y Protección Integral de Derechos de NNyA.

Teniendo en cuenta lo desarrollado hasta aquí, en cuanto al rol


particular que tiene la escuela en esta tarea, cabe reiterar que el contacto
cotidiano que existe en la escuela con NNyA, es un ámbito en el que es posible
identificar antes que otras instituciones, muchas situaciones de riesgo por la
que atraviesan sus estudiantes.

Esta red nos permite dar respuestas específicas y articuladas a estas


problemáticas, conscientes de la necesidad de construir de manera colectiva.

La Escuela cumple con la promoción y protección de los derechos


de los NNyA, incluso antes de que se presenten situaciones de vulneración,
trabajando principalmente en la tarea de educar a los estudiantes desde la
concepción de ser sujetos de derecho.

28 Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA


GUÍA GENERAL

De este modo, pensando en los términos de mayor generalidad posible,


podríamos secuenciar las intervenciones de la siguiente manera:

1. Comunicación de la situación por parte del Equipo Directivo a el/la


Supervisor/a y SAE Central.

2. Comunicación a la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del


Ministerio de Desarrollo Humano y a la Secretaria de Salud Mental
del Ministerio de Salud.

3. Reunión Equipo Directivo y Equipo SAE para establecer las prioridades


para trabajar (tanto en relación a la población más urgente como
también a la temática) y planificación de las intervenciones.

4. Puesta en marcha de las actividades de Posvención: Intervenciones*


con docentes, estudiantes y padres.

Las intervenciones estarán sostenidas en las líneas propuestas en


las Guías Federales de Orientaciones para la Intervención Educativa en
Situaciones Complejas; como así también en los cuadernillos Acerca de
la Problemática del Suicidio de Adolescentes y Jóvenes, un enfoque para
su abordaje desde el campo de la educación y Políticas de Cuidado en la
Escuela: Aportes para trabajar la problemática del Suicidio e Intentos de
Suicidio y los diferentes Protocolos y Guías (nacionales y provinciales) que
existen sobre la temática.

“La instancia de intervención que propicia la tramitación colectiva


constituye un proceso que implica tiempos ineludibles y necesarios a la hora
de producir sentidos, significaciones y registrar la pérdida [...] Se necesita
referentes adultos capaces de acordar un discurso, de dar respuestas y de
no darlas si es que no se puede; pero también adultos capaces de trasladar
las inquietudes a quien o quienes estén en mejores condiciones para llevar
adelante la situación”

Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA 29


El trabajo se realizará en lo posible de modo simultáneo con todos los
integrantes de la institución pero manteniendo el siguiente orden de prioridad:

1. Estudiantes
2. Docentes, Preceptores y Auxiliares.
3. Personal Directivo.
4. Padres.

La escuela en este tiempo deberá:

• Generar o darle continuidad a dispositivos de escucha respetuosa y a los


espacios de circulación de las palabras de los estudiantes y de expresión de
sus sentimientos.

• Realizar el seguimiento y acompañamiento de la situación de estudiantes,


familiares y docentes que conforman el entorno del estudiante que se suicidó
o realizó la tentativa.

• Articular desde el trabajo en red con Salud Mental.

• Reforzar los proyectos de vida de los estudiantes y de expresión de sus


deseos desde espacios específicos o desde las materias.

• Respetar los tiempos de duelo y sufrimiento.

• Profundizar la mirada de cuidado para visualizar la situación de los actores


más vulnerables y en riesgo socioeducativo. Poner el foco para cuidar las
trayectorias educativas de los grupos más afectados.

• Ser comprensivos y sensibles en torno a los procesos de enseñanza y


aprendizaje de los estudiantes más afectados por la tragedia.

30 Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA


CIERRE Y SEGUIMIENTO

En el momento que el Equipo interviniente y en diálogo con la
institución considere que la Escuela se ha reorganizado y restablecido
su dinámica habitual y cuenta con el mapeo de riesgo necesario para el
seguimiento de situaciones y articulación del trabajo en red se concluirán las
acciones de posvención y se mantendrá el contacto a modo de seguimiento
bajo la forma de una disponibilidad de atención no persecutoria y a modo
de Prevención Inespecífica:

“La escuela constituye una parte fundamental de la experiencia


de vida de los niños y adolescentes. Por ese motivo, en la medida en que
dicha experiencia resulte significativa, en sí misma formará parte de lo que
podríamos denominar “prevención inespecífica” o, en otros términos, aquella
prevención que no alude directamente a un determinado objeto. Se trata de
promover condiciones que favorezcan el bienestar de todos sus miembros, de
hacer de la escuela un lugar que efectivamente aloje a los jóvenes” (Ministerio
de Educación, 2009:28).

FUENTES CONSULTADAS:

• Dirección General de Educación Provincia de Buenos Aires (2017)


Cuadernillo Políticas de cuidado en la escuela. Aportes para
trabajar la Problemática del suicidio en intentos de suicidio- Ley
Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130/15 - Ley de Salud
Mental N° 26.657. (2010)

• Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes N° 26.061

• Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación (2014)Guía Federal
de Orientaciones para la intervención educativa en situaciones
complejas relacionada con la vida escolar. Cuadernillo 1y 2.

• Ministerio de Educación. Presidencia de la Nación (2015) ACERCA DE
LA PROBLEMÁTICA DEL SUICIDIO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES. Un
enfoque para su abordaje desde el campo de la educación.

Intento de suicidio y suicidio consumado en NNyA 31


2.ARTICULACIÓN PROGRAMA ESI

A partir de la sanción de la Ley Nacional Nº 26.150 de Educación Sexual


Integral, el Ministerio de Educación de la Nación consultó a las jurisdicciones
sobre sus experiencias y recorridos en materia de educación sexual, y convocó
a expertos y expertas en la temática y a representantes de distintos credos a
fines de construir acuerdos curriculares en torno a su implementación en las
escuelas de todos los niveles educativos.

De este proceso de consultas y búsqueda de consenso, surgieron los


Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral (ESI), que definen
el piso común de contenidos curriculares válidos para todos los niveles y
modalidades del sistema educativo, para todas las escuelas públicas –tanto
de gestión estatal como privada– y para todas las jurisdicciones de nuestro
país. Estos contenidos fueron aprobados por los Ministros y Ministras de todas
las jurisdicciones, en el Consejo Federal de Educación (Resolución Nº 45/08)

Hoy, como educadoras y educadores tenemos la responsabilidad y,
a la vez, la gran oportunidad de enseñar Educación Sexual Integral en las
escuelas. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de nuestros
niños, niñas y jóvenes, y el cumplimiento del derecho a una educación de
buena calidad para todos y todas.

El concepto de sexualidad que proponemos —en consonancia con


la Ley de Educación Sexual Integral— excede ampliamente la noción de
“genitalidad” o de “relación sexual”. Consideramos a la sexualidad como una
de las dimensiones constitutivas de la persona, relevante para su despliegue
y bienestar durante toda la vida, que abarca tanto aspectos biológicos, como
psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

Esta concepción es la sostenida por la Organización Mundial


de la Salud:

“El término ‘sexualidad’ se refiere a una dimensión


fundamental del hecho de ser humano. [...] Se expresa en forma
de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores,
actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el
resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales. [...]
En resumen, la sexualidad se practica y se expresa en todo lo que
somos, sentimos, pensamos y hacemos”

32 Articulación programa ESI


En las instituciones educativas, la Educación Sexual Integral
constituye un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que
comprende contenidos de distintas áreas curriculares, adecuados a
las edades de niños y niñas, y abordados de manera transversal y/o en
espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para
el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los
sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de valores y
actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la
integridad de las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con
la sexualidad. También pro- mueve el trabajo articulado con las familias,
los centros de salud y las organizaciones sociales.

Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un


trabajo dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo,
pero también en el plano de lo afectivo, y en las prácticas concretas
vinculadas a la vida en sociedad.

Cuando pensamos en propuestas que apuntan a generar aprendizajes


de tipo cognitivo, entendemos que el suministro de información
científicamente validada, acorde a cada etapa del desarrollo, es fundamental.
Sin embargo, sabemos que con la información no alcanza, y que también
es necesario trabajar sobre los prejuicios y las creencias que sostienen
actitudes discriminatorias y el conocimiento de derechos y obligaciones.

Con respecto al plano de la afectividad, consideramos que, desde la


escuela, es posible trabajar para desarrollar capacidades emocionales como
la solidaridad, la empatía, la expresión de los sentimientos en el marco del
respeto por los y las demás.

Por último, contemplamos una dimensión más relacionada con el saber


hacer, en que se promueve la adquisición de prácticas, tales como la posibilidad
de decir “no” frente a la coacción de otros y de otras, el fortalecimiento de
conductas de cuidado personal y colectivo de la salud, y también de habilidades
psicosociales, como la expresión de sentimientos y afectos.

Sabemos que esta no es una tarea sencilla y es un camino que debemos


recorrer juntas y juntos. Por ello, los equipos del Programa Nacional de Educación
Sexual elaboraron una serie de materiales (Cuadernos de ESI) de apoyo a la
tarea en las escuelas, y que acompañan el proceso de implementación de los
nuevos lineamientos curriculares en las distintas jurisdicciones del país.

Al respecto, es importante recordar que la Constitución Nacional


incorporó, con la máxima jerarquía, leyes y convenciones tales como la
Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención sobre los
Derechos del Niño y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
A nivel nacional, la Ley N° 25.673 creó el Programa Nacional de Salud Sexual

Articulación programa ESI 33


y Procreación Responsable, el cual fija la responsabilidad del Estado de
garantizar a la población el acceso a la información y a la formación en
conocimientos básicos vinculados a dichos temas.

Asimismo, la Ley No 26.206 de Educación Nacional fija como


responsabilidad del Estado, a través del Ministerio de Educación de la Nación,
el desarrollo de políticas que brinden conocimientos y promuevan valores
que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable. Es
importante recordar que, de conformidad con lo que establece la propia Ley
de Educación Sexual cada comunidad educativa puede incluir en el proceso de
elaboración de su proyecto institucional, la adaptación de estos lineamientos
a su realidad sociocultural, en el marco del respeto a su ideario institucional y
a las convicciones de sus miembros.

Entender que la sexualidad abarca “aspectos biológicos, psicológicos,


sociales, afectivos y éticos” (Enfoque integral) implica considerarla como una
de las dimensiones constitutivas de la persona que, presente de diferentes
maneras, es relevante para su despliegue y bienestar durante toda la vida.

Este enfoque integral tiene como propósito que la Educación Sexual


brindada en las escuelas supere el mero estudio de la anatomía y la fisiología de
la sexualidad, así como cualquier otro reduccionismo, sean éstos de carácter
biológico, psicológico, jurídico, filosófico, religioso o sociológico. Supone un
abordaje que debe abarcar las mediaciones socio-históricas y culturales, los
valores compartidos y las emociones y sentimientos que intervienen en los
modos de vivir, cuidar, disfrutar, vincularse con el otro y respetar el propio cuerpo
y el cuerpo de otras personas. Asumir la educación sexual en la escuela desde
esta perspectiva, demanda un trabajo orientado a promover aprendizajes en
los niveles cognitivo, afectivo y ético, que se traduzcan en prácticas concretas.

La tarea de las instituciones educativas al abordar temáticas relativas


a la Educación Sexual Integral adquiere características propias y diferentes
de las que puedan asumir las instituciones de salud u otros colectivos que
también participan en la educación de niños y jóvenes. Si bien la escuela deberá
trabajar en articulación con otros sectores, esto no implica desconocer sus
responsabilidades específicas, sus potencialidades y la particular complejidad
que reviste el vínculo docente alumno, como así también la necesidad de
arribar a consensos con las familias.

La escuela desarrolla su función procurando equilibrar el respeto por las


diferencias y la igualdad de oportunidades, restituyendo derechos vulnerados
y promoviendo el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes. Las
diferencias socioculturales hacen que cada grupo transite su crecimiento y
constituya su experiencia de maneras muy diferentes. Admitir esta pluralidad
supone una responsabilidad a la hora de pensar estrategias educativas.

34 Articulación programa ESI


En el marco de los criterios generales que establecen las leyes vigentes
y los lineamientos acordados por el Consejo Federal, cada institución
educativa deberá realizar las contextualizaciones necesarias, en términos de
crear intervenciones adecuadas a cada particularidad, trabajando en pos del
consenso y la inclusión activa de las familias y la comunidad.

La inclusión de la Educación Sexual Integral como un aprendizaje


incorporado a lo largo de toda la escolarización obligatoria y en cada una
de las instituciones educativas, constituye un desafío frente al cual la
construcción de consensos se torna fundamental y estratégica. Las alianzas
y acuerdos con las familias, con la comunidad educativa en general y con
otros actores públicos o privados ligados a la educación y promoción de la
salud es un proceso que no puede quedar librado a las posibilidades de cada
establecimiento educativo, sino que debe formar parte de la agenda educativa
a nivel nacional y jurisdiccional.

Es responsabilidad del Estado, en sus diferentes niveles, promover


la capacidad para formular dichos acuerdos que se puedan continuar
en el transcurso de la pandemia y en la post pandemia, así como para
propiciar la articulación de políticas que atiendan la formación integral en
sexualidad de alumnos y alumnas. Está en juego el bienestar integral de
niñas, niños y jóvenes y el cumplimiento del derecho a una educación de
calidad para todos.

Líneas de Acción del Programa de Educación Sexual Integral

1. Implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (A


través de trabajo en terreno con capacitaciones, acompañamiento
y monitoreo hacia el interior de las escuelas) Un día de Jornada
Provincial de ESI en el mes de Mayo, según Anuario Escolar.

2. Jornada Nacional “Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de


la Violencia de Género” Ley No 27.234 en todos los niveles (1 día de
Jornada en el mes de Octubre según Anuario escolar)


Tenemos el desafío de seguir fortaleciendo el acceso a ESI en cada
una de nuestras escuelas; a partir de la implementación de la Ley 6208/20,
necesitamos potenciar las políticas educativas específicas y obligatorias
para las escuelas, que deberán ejecutar los pedagogos con el compromiso
profesional, asegurando un proceso de enseñanza y aprendizaje transversal
a los saberes ESI.

Articulación programa ESI 35


A partir de la sanción de la Ley N° 27.234 “Educar en Igualdad:
Prevención y Erradicación de la Violencia de Género” el Programa Nacional
de Educación Sexual Integral acompaña, junto a los Ministerios de Educación
Jurisdiccionales, un camino de concientización, prevención y formación
sobre esta temática en las Escuelas.

Hace muchos años que desde la ESI abordamos integralmente la


sexualidad en la escuela. En este sentido, la perspectiva de género atraviesa
todos los contenidos escolares en el marco de los derechos. Visualiza
desigualdades y vulneraciones de derechos, y contribuye a prevenir y erradicar
todo tipo de violencias contra las mujeres, incluidas las ejercidas por razones
de identidad de género y orientación sexual. La prevención de las violencias
de género se expresa en múltiples contenidos curriculares obligatorios y
transversales de la ESI.

El Plan ENIA en el año 2018 se instala en el país en 12 Provincias, la


elección responde a dos criterios: la incidencia del fenómeno del Embarazo
Adolescente no Intencional (ENIA) y la densidad de la población adolescente.
La Provincia de Jujuy específicamente enfoca sus objetivos de trabajo en los
Departamentos Dr. Manuel Belgrano y San Pedro de Jujuy en las Instituciones
de Nivel Secundario.

El Plan ENIA establece cuatro grandes objetivos:

1. Sensibilizar la población en general, y a los/as adolescentes


en particular sobre la importancia de prevenir y disminuir el
embarazo no intencional en la Adolescencia.

2. Mejorar la oferta del servicio de salud sexual y reproductiva en


relación con la disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad
de las prestaciones.

3. Potenciar las decisiones informadas de los/as adolescentes para el


ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.

4. Fortalecer políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual


y para el acceso a la interrupción legal del embarazo. A nivel territorial
se aborda de manera interministerial con Ministerio de Salud y
Ministerio de Desarrollo Social.

36 Articulación programa ESI


En relación al ámbito educativo el Plan ENIA trabaja desde el
Programa Nacional y Provincial de Educación Sexual Integral. Disponiendo
de profesionales que cumplen el rol de Acompañantes Pedagógicos/as en
las escuelas de los Departamentos priorizados, Jujuy particularmente es la
única provincia bajo el Plan ENIA que distribuye estos agentes en escuelas
de gestión pública y gestión privada garantizando la cobertura en todas las
escuelas de los departamentos mencionados.

El/a Acompañante Pedagógico/a (AP): Colabora y acompaña a las


directivos y docentes de las instituciones educativas de Nivel Secundario
de gestión pública y privada de los Departamentos Dr. Manuel Belgrano y
San Pedro de Jujuy, en la revisión, implementación, fortalecimiento y mejora
colectiva de las prácticas de enseñanza-aprendizaje de la ESI en general y
contenidos del Plan ENIA en particular.

Propiciando el trabajo conjunto con el/la docente en la construcción de


herramientas pedagógicas y estrategias didácticas para la incorporación de
contenidos transversales y/o específicos de la ESI dentro de las propuestas
áulicas destinadas a los/as estudiantes.

¿Por qué es necesario fortalecer las acciones ESI


en las instituciones educativas?

Porque hay una creciente demanda social de ESI y la escuela tiene


la función de responder (estudiantes, organizaciones defensoras de los
derechos humanos, familias, medios masivos, etc.).

Porque es necesario todavía trabajar sobre algunas resistencias para
su implementación.

Porque la implementación de la ESI en las aulas sólo es posible si es


impulsada desde la propia Escuela y fuertemente promovida desde un conceso
entre todos los integrantes de la comunidad.

Articulación programa ESI 37


MARCO NORMATIVO DE REFERENCIA:
Ley Nacional Nº26.150 de Educación Sexual Integral

Ley Nº 25.673 de creación del Programa Nacional de Salud Sexual y


Procreación Responsable

Ley Nº 26.618 de modificación al Matrimonio Civil

Ley Nº 26.743 de Identidad de Género

Plan Estratégico Nacional “Argentina Enseña y Aprende” creado por Resolución


CFE Nº 285/16.

Plan Nacional de Formación Docente 2016-2021 creado por Resolución CFE


Nº 286/16.

Resolución CFE Nº 45/08 se aprueban los Lineamientos Curriculares


de Educación Sexual Integral. Ley Nº 25.808 Estudiantes, Embarazadas y
Progenitores.

Ley Nº 25.273 Amamantamiento: Estudiantes, Madres.

Acordada 200/12

Resolución Nº 340/18 del C.F.E. Núcleos de Aprendizaje Prioritarios para


cada Nivel Educativo.

Ley Provincial de ESI Nº 6208

Ley Nacional Nº 27.499 Ley Micaela

Link de videos y materiales ESI/ENIA. Ley Nacional de ESI Nº 26.150


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ley26150-58ad9d8c6494a.pdf

Ley Provincial Nº 6.208

Ley Nacional Nº 27.234 – Educar en Igualdad “Prevención y Erradicación de


la Violencia de Género”
http://filed/biblioteca/descargas/cartilla_educar_en_igualdad_0.pdf
file:///D:/biblioteca/descargas/ educar_en_igualdad_2020.pdf

Resolución CFE Nº 340/18 – NAP de ESI Anexo_Resolucion_cfe_340_18_0.


pdf (argentina.gob.ar)

Lineamientos Curriculares de la ESI:


https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos_0.pdf

38 Articulación programa ESI


CUADERNILLOS ESI PARA LOS NIVELES EDUCATIVOS:
• NIVEL INICIAL:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuaderno-esi-
inicial.pdf

• NIVELPRIMARIO:
h t t p s : / / w w w. a r g e n t i n a . g o b . a r / s i t e s / d e f a u l t / f i l e s / e s i _
primaria_2018.pdf

• NIVEL SECUNDARIO I:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuadernillo_esi_
secundaria_i.pdf

• NIVEL SECUNDARIO II:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_cuaderno_
secundaria_ii.pdf

• REVISTA CHARLAR EN FAMILIA
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_revista_charlar_en_
familia.pdf

• PLAN ENIA
https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi/historia/embarazo-no-
intencional

• VIDEO INSTITUCIONAL ENIA Plan Nacional de Prevención del
Embarazo No Intencional en la Adolescencia - YouTube

• CARTILLA ENIA – CONTENIDOS ESI – PROPUESTAS PARA EL AULA
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/el_embarazo_
no_intencional_en_la_adolescencia.pdf

Articulación programa ESI 39


NÓMINA EQUIPO ESI/ENIA – JUJUY
NOMBRE Y APELLIDO PERFIL
PROF. IVANA BELEN RODRIGUEZ REFERENTE EQUIPO ESI-ENIA

PROF. DANIELA CECILIA PLAZA REFERENTE PEDAGÓGICA (RF)

LIC. BENITEZ BERNABE ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

PROF. SILVANA DANIELA CUELLAR ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. ADRIANA JUDITH FERREYRA ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

PROF. MARINA SANTOS ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. NEYEN NADIR CARLA GIMENEZ ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. YESICA MARIEL GUTIERREZ ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. MÓNICA VIVIANA LOPEZ ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. MARIELA NOEMI ORTEGO ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. RODOLFO RUBEN ROTONDO ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. ANDREA EMILIA TESEIRA ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

PROF. ORIANA LUJÁN TOLABA ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

T.S. MARCELA VALERIA SORIA ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

LIC. MARIANA VERONICA MELANO ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICA (AP)

40 Articulación programa ESI


ORGANIGRAMA ENIA

DIRECTORA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


DIRECTORA NACIONAL ALTERNA ENIA
VALERIA ISLA

SECRETARIA DE ACCESO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE NIÑEZ,


A LA SALUD ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADRIANA PUIGGROS
SANDRA TIRADO GABRIEL LERNER

DIRECCIÓN DIRECCIÓNDE DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DIRECCIÓN


NACIONAL DE ADOLESCENCIASY DERECHOS NACIONAL DE NACIONAL DE
SALUDSEXUAL Y JUVENTUDES HUMANOS, SISTEMA DE GESTIÓN Y
REPRODUCTIVA (DIAJU) ESI GENERO, PROTECCIÓN DESARROLLO
(SSYR) PROGRAMA ESI INSTITUCIONAL
ALEJANDRO MARIANA
VALERIA ISLA COSTA LAURA SIROTZKY MALGAREJO GISELA
JUAN CARLOS ANDREA CONDE CLIVAGGIO
MARCELO
ESCOBAR ZELARALLAN

AREA DE IMPLEMENTACIÓN PROVINCIAL


PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA DIRECCIÓN
PROVINCIAL PROVINCIAL DE PROVINCIAL ESI DE PROTECCIÓN
SALUD SEXUAL Y SALUD INTEGRAL Y PROMOCIÓN
REPRODUCTIVA EN ADOLESCENCIAS DEDERECHOS DE NNA

CLAUDIA CASTRO ROXANA ZABALA SANDRA CORREA CLAUDIA CHOQUE

COORDINADORA EQUIPO FOCAL TERRITORIAL JUJUY (EFTI)


NORA CRUZ

REFERENTE REFERENTE REFERENTE REFERENTE REFERENTE


EFT/SSYR EFT/DIAJU EFT/ESI EFT/SENAF EFT/

MONICA GLADYS IVANA ESTEFANIA ASESORES


CAMARGO IBANOVICH RODRIGUEZ AMATOS COMUNITARIOS

AGENTES TERRITORIALES
REFUERZOS TÉCNICO APOYODE REFERENTE TECNICOS
DE GESTIÓN GESTIÓN PEDAGÓGICA: TERRITORIALES
TERRITORIALES SENAF Y ASESORES
DE SSYR NOELIA HUANCA DANIELA PLAZA COMUNITARIOS

20 ASESORES DE SALUD 13 ACOMPAÑANTES


INTEGRAL EN PEDAGÓGICOS/AS
ESCUELAS Y CENTRO EN ESCUELAS
DE SALUD

Articulación programa ESI 41


3. MODELO DE MAPA PARA CONSTRUIR LA RED

El modelo de mapeo pretende servir como instrumento gráfico,


disponible a la vista en el espacio escolar, como referencia para la
construcción de la red teniendo a mano la información necesaria. Para
cubrir los recursos con los que cuenta el barrio y/o alrededores de la
escuela es importante tener disponibles las referencias del Ministerio de
Educación, los datos de supervisión y del SAE Central, como otros contactos
directos para complementarlos con los datos de Centros de Atención de
Urgencias del Ministerio de Salud y del Ministerio de Desarrollo Humano,
datos de la Comisaría más cercana y de la Fiscalía. También es necesario
un relevamiento de diferentes espacios institucionales, comunitarios
(ONG, fundaciones, clubes, comedores) y cualquier otro espacio barrial
en el que se desarrollen actividades o atiendan problemáticas propias de
NNyA. Tener siempre presente también los programas con los que cuenta
la escuela (Entornos Creativos, ESI, ENIA, PIJ, entre otros)

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 43


4. IDENTIFICAR, RECONOCER Y VISIBILIZAR LAS
INSTITUCIONES U ORGANISMOS OFICIALES
CON LOS RESPECTIVOS CONTACTOS
TELEFÓNICOS DE LOS DISTINTOS MINISTERIOS.

EQUIPO CENTRAL
Servicio de Acompañamiento Escolar
Coordinadora del Servicio de Acompañamiento Escolar
LIC. SANDRA ADRIANA CORREA

EQUIPO SAE
Área de Mediación y Convivencia:
Abogada mediadora: Maria Beatriz Pérez
Lic. Patricia Alejandra D’Antuene ;Flga. María del Valle Venegas Lara
Prof. Alejandra Fascini, Tec. Ps. Social. Elena Lopez Piola;
Área de Educación Especial: Prof. Natalia Isabel Medrano
Área de Trabajo Social: Lic. Sofía Marina Cañete;
Lic. Claudia Mamani Fuentes; Lic. Federico Antonio Sánchez
Área de Psicología: Lic. Claudia Bonomi;
Lic. Rita María Fernanda Morales
Área de Ciencias de la Educación:
Prof. María Ester Salinas Díaz
Área Artística: Leila Pascale
Área de Psicopedagogía: Lic. Adriana Copparoni;
Área de Altas inteligencias y Talentos: Lic. Diego Pérez, Lic. Lorena Cruz;
Prof. Romina Figueroa Prof. Noelia Gerván

EQUIPO ESI Dra. Romina Velazquez


Prof. Sara Gorena Tec Brenda Bazán
Prof. Mónica Banda Tec Gisel Mansilla

EQUIPO ENIA Email SAE Central:


sae@aedjujuy.edu.ar
Prof. Ivana Belén Rodriguez Email Convivencia Escolar:
Prof. Daniela Cecilia Apaza
Lic. Bernabe Benitez
jujuyconvivenciaescolar@gmail.com
Prof. Silvana Daniela Cuellar Email AEC Inicial y Primaria:
Lic. Adriana Judith Ferreyra aecinicialyprimariasae@gmail.com
Lic. Gimenez Neyen Nadir Carla
Lic. Yesica Mariel Gutierrez
Email AEC Secundaria:
Lic. Mónica Viviana Lopez aecsecundariasae@gmail.com
Lic. Noemi Mariela Ortego Email ESI:
Lic. Rodolfo Rubén Rotondo
Lic. Andrea Emilia Teseira
progesijujuy@gmail.com
Prof. Oriana Luján Tolaba Email ENIA:
T. S. Marcela Valeria Soria esi.planeniajujuy@gmail.com
Lic. Mariana Verónica Melano
Dirección:
Av. Santibáñez Nº 1782 1o Piso Bº Centro

44 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


EQUIPOS TERRITORIALES
Servicio de Acompañamiento Escolar

REGIÓN I
Equipo Territorial Nº 1
Luis Eduardo Mendivil (Psicopedagogo); Renata Laura Michel (Psicóloga),
José Manuel Rivera (Trabajador Social); Beatriz Liliana Muñoz (Fonoaudióloga);
Equipo Territorial Nº 2
Javier Reinaldo Gaspar (Trabajador Social)
saelaquiaca@gmail.com

REGIÓN II
Equipo Territorial Nº 2 (Humahuaca)
Gonzalo Alexis Félix Cruz Quiroga (Psicólogo);
Lorena Alarcón (Trabajadora Social)

Equipo Territorial Nº 3 (Tilcara)


Gabriela Sason (Psicóloga); Analía Laura Guerra (Psicóloga);
Jorgelina Gaspar (Trabajadora Social)
gabrielasason@gmail.com

REGIÓN III
Equipo Territorial Nº 5
Claudia Patricia Villa (Fonoaudióloga); Mariela Luciana Salinas (Psicóloga)

Equipo Territorial Nº 6
Norma Beatriz Perea (Trabajadora Social); Maria Andrea Dichiara (Psicóloga);
Paula Osuna Berraz (Fonoaudióloga)
equipoterritorialn6@gmail.com

Equipo Territorial Nº 7
Andrea Gaspar (Trabajadora Social); Gloria Tolaba (Fonoaudióloga);
Rodriguez de los Ríos María Cristina (Psicopedagoga);
Cristina Angélica Romero (Psicóloga)
equiposae7@gmail.com

Equipo Territorial Nº 8
Josefina Lipari (Psicóloga); Sitjes Cintia Mirna (Fonoaudióloga);
Adriana Noemí Ayarde (Trabajadora Social)

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 45


Equipo Nº 8 Inclusión
Marta Rocha (Trabajadora Social); Olga Beatriz Zamora (Fonoaudióloga);
Marisa Liliana Zelaya (Terapista Ocupacional)

Equipo Territorial Nº 9
Claudia García Ramirez (Cs. de la Educación); Romero Alicia (Trabajadora Social);
Monica Graciela Merlo (Psicóloga); Amelia Noemí Herrera (Trabajadora Social);
Liliana Beatriz Magdaleno (Fonoaudióloga)
equipoterritorial9.sae@gmail.com

Equipo Territorial Nº 10
Melian Alejandra (Psicóloga); Claudia Santillán (Prof. Cs. Educación);
Maria Graciela Lenarduzzi (Fonoaudióloga);
Sofía Marina Sosa (Fonoaudióloga); Patricia Bru (Trabajadora Social)
saeequipo10@gmail.com

Equipo Territorial Nº 11
Olga Beatriz Aguirre (Psicóloga); Silvina Beatriz Ibarra (Fonoaudióloga);
Azucena del Valle Ceballos (Trabajadora Social);
Silvia Liliana Carattoni (Psicóloga)
equipoterritorial12@gmail.com

Equipo Territorial Nº 12
Mirtha Verónica Astigueta (Fonoaudióloga);
Mónica Vermudez (Trabajadora Social);
Silvana Gorena (Prof. Cs. de la Educación); Viviana Lourdes Matana (Psicóloga)
equipoterritorial13@gmail.com

Equipo Territorial Nº 13
Cristina de los Angeles Aguirre (Psicóloga);
Sandra Verónica Velazquez (Trabajadora Social);
Mariana Fascio Perez (Fonoaudióloga)
saeequipo14@gmail.com

Equipo Territorial Nº 14
Silvia Beatriz Nuñez (Trabajadora Social); Ricardo Daniel Peralta (Psicólogo);
Gladis Noemí Mamaní (Psicóloga)

Equipo Territorial Nº 15
Alfredo Tejerina (Psicólogo); Claudia Alejandra Castro (Trabajadora Social);
Carolina Pinto (Psicóloga); Claudia Lopez (Trabajadora Social)
territoriales15@gmail.com

Equipo Territorial Nº 16
Mariela Ortego (Trabajadora Social); Paula Belinda Rojas (Psicóloga)

46 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


REGIÓN IV
Equipo Territorial Nº 1
Gloria Ibañez (Trabajadora Social); Ana María Bejarano (Trabajadora Social);
María Ángela Torres Parussini (Psicopedagoga);
Iris Vargas (Psicóloga); María Gabriela Andre (Fonoaudióloga)
saen1@gmail.com

Equipo Territorial Nº 2
Luisa Isabel Miranda (Trabajadora Social);
Virginia Gabriela Hanna (Fonoaudióloga)

Equipo Territorial Nº 3
Mónica Ocampo (Trabajadora Social); Vilma Noemí Tache (Fonoaudióloga);
María Belen Guzmán (Psicóloga); Marcela Martinez (Psicopedagoga)
equipotressanpedro4@gmail.com

Equipo Territorial Nº 4
Micaela Reynoso (Trabajadora Social)

Equipo Territorial Nº 5
Brenda Roldan (Trabajadora Social)

Equipo Territorial Nº 6 (Rodeito)


Nancy Patricia Escobar (Trabajadora Social)

Equipo Territorial INCLUSIÓN


Federico Rene Santillán (Kinesiólogo);
Alejandra del Valle Soria (Trabajadora Social);
Aurora Isabel Yacante (Psicóloga);
Silvia Beatriz Jenks (Fonoaudióloga);
Liliana Cristina Gutierrez (Fonoaudióloga);
Daniela Silvina Moreno (Psicopedagoga);
Ana Vargas (Trabajadora Social)
equipodeinclusion2@gmail.com

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 47


REGIÓN V
Equipo Territorial Nº 1
Carina Blacut (Trabajadora Social);
Teresa María de Los Ángeles Tejerina (Psicóloga)

Equipo Territorial Nº 2
Marcelo Vaca (Psicólogo); Mariana Moya (Fonoaudióloga);
Laura Vaca (Prof. Cs. de la Educación);
Analía Mabel Perret (Trabajadora Social); Gustavo López (Kinesiólogo)
equipoterritorial2sae@gmail.com

Equipo Territorial Nº 3
Noemí Padilla (Trabajadora Social); Carina Delgado Mendez (Psicopedagoga);
Luis Espínola (Psicólogo)
equipo3lgsm@gmail.com

Equipo Territorial Nº 4 (Fraile Pintado)


Mariela Raquel Corimayo (Trabajadora Social)

Equipo Territorial Nº 5 (Yuto)


Mónica Sedan (Fonoaudióloga); Gabriela Isabel Zenteno (Psicóloga);
Eliana Milagros Singh (Trabajadora Social)

REGIÓN VI
Equipo Territorial Nº 1 (Palpalá)
Nilda Valdez (Psicopedagoga); Silvana Flores (Psicóloga);
Beatriz Diaz (Trabajadora Social)

Equipo Territorial Nº 2 (Palpalá)


Erika Roxana Filipelli (Psicopedagogo);
Maria Eugenia Rosso (Trabajadora Social);
Mónica Graciela Mamani (Psicóloga); Sandra Aydee Quispe (Cs. de la Ed.)
territorial21@yahoo.com

Equipo Territorial Nº 3 (San Antonio)


Valle Lara Venegas. (Fonoaudióloga)

Equipo Territorial Nº 4 (El Carmen)


Noelia Ponce (Trabajadora Social); Viviana Julieta Alustiza (Fonoaudióloga);
Edith de los Ángeles Estrada (Psicopedagoga);
Sara Marcela Báez (Fonoaudióloga)

48 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


Equipo Territorial Nº 5 (Monterrico)
Irma Beatriz Tarifa (Lic. Cs. de la Educación);
Griselda Condorí (Psicomotricista); Carmen Sanacato (Prof. Ed. Especial)
territorial24monterrico@gmail.com

Equipo Territorial Nº 6 (Perico)


Miriam Cristina Chícharo (Fonoaudióloga);
Dana Soledad Ponce (Psicóloga);
Rosa Cristina Zerpa (Trabajadora Social);
Adela Fernández Balderas (Trabajadora Social)

REGIÓN VII
Equipo Territorial Nº 2 (Abra Pampa)
Regina Claveire (Trabajadora Social)

ORGANISMOS CON JURISDICCIÓN NACIONAL

LÍNEA 107 SAME


Guardia de Salud Mental: Escucha, asesora y evalúa situaciones de angustia
o crisis emocionales

LÍNEA 141
Sedronar (Presidencia de la Nación) Línea Gratuita 0800 222 1133

LÍNEA 144
Atención, Contención y Asesoramiento Telefónico en Situaciones de
Violencia por Razones de Género

LÍNEA 102
Escucha, asesora y contiene en situación de riesgo o vulneración de
derechos

LÍNEA 145
Trata de Personas

911
Línea de Emergencias
Sólo recibe llamadas de los ciudadanos que residen en San Salvador de
Jujuy. En caso que los ciudadanos del interior necesiten comunicarse con el
911 deberán hacerlo al teléfono 0388 4245600

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 49


INSTITUCIONES CON JURISDICCIÓN PROVINCIAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Complejo Ministerial, Barrio Malvinas
388 431 0794 / 0800 444 1039
educaciondejujuy@gmail.com

Secretaría de Gestión Educativa


Complejo Ministerial, Barrio Malvinas
388 431 0929
secgestioneducativajujuy@gmail.com

Secretaría de Equidad Educativa


Complejo Ministerial, Barrio Malvinas
388 458 0801
secequidadmejuy@gmail.com

Servicio de Acompañamiento Escolar:


388 458 0834
equipoprovsaejujuy@gmail.com
Línea de Convivencia Escolar
0800 222 1197
Convivencia Escolar Primaria:
aecinicialyprimariasae@gmail.com
Convivencia Escolar Secundaria:
aecsecundariasae@gmail.com
Programa ESI
progesijujuy@gmail.com
Plan ENIA
planeniajujuy@gmail.com
Más información en el siguiente link:
http://educacion.jujuy.gob.ar/contactos-nueva/

50 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO
Asistencia directa del Ministerio de Desarrollo Humano
388 585 3358 / 388 422 1285
http://desarrollohumano.jujuy.gob.ar

Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia


Salta Nº 1162
388 422 1242
senafjujuy@gmail.com

LÍNEA 102 o 388 460 0099 (WhatsApp)


las 24 hs. todos los días del año. Juventud en línea brinda asesoramiento,
contención y respuestas a inquietudes de los jóvenes sobre temas
confidenciales o de vulneración de derecho.

Dirección Provincial de Juventud


388 571 5638

Secretaria de Asistencia Directa y Calidad de Vida


388 423 9400

Tarjeta PLASONUP Nativa


388 423 5382, en el horario de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00
WhatsApp: 388 456 3430 de 8:00 a13:00, para consultas varias: 388 423 6395,
en el horario de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
tarjetaplasonupnativa@gmail.com

Secretaria de Paridad de Género


Sarmiento Nº 427
388 424 4061

Dirección Provincial de Inclusión de Personascon Discapacidad


Oficina por la Igualdad de Derechos en Discapacidad(OIDD)
Av. Bolivia Nº 2571
388 422 1285

Denuncia Contra la Violencia de Género


Línea 144

Denuncia Contra la Trata de Personas


Línea 145

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 51


CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER
E IGUALDAD DE GÉNERO
Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género
Línea telefónica en el ámbito de toda la provincia: 144

Juzgado de Violencia Especializado en Género


Centro Judicial San Salvador de Jujuy:
Canónigo Gorriti Nº 360 B° Centro.
Centro Judicial de San Pedro de Jujuy.

Policía de la Provincia de Jujuy:


Se reciben denuncias en todas las comisarías de los barrios

Consejo Provincial de la Mujer


San Salvador de Jujuy
388 585 3335 / 388 575 4633 / 388 584 6872
La Quiaca 388 468 5320
Abra Pampa 388 456 3670
Humahuaca 388 461 1943
Tilcara 388 467 8870
Palpala 388 462 0206
Perico 388 467 3343
El Carmen 388 468 3953
Libertador General San Martín 388 467 4089
Caimancito 388 466 3765
Santa Clara 388 464 0613
San Pedro 388 467 7411

Centro de atención integral a la diversidad:


388 407 0546 / 388 589 5054 / 388 571 56221

Dirección de Paridad de género dependiente


de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy
Distrito Alto Comedero 388 438 3277
y para el resto de la ciudad 388 579 9834

52 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


MINISTERIO DE SALUD
Ministerio de Salud
Av. Italia esquina Independencia
388 424 5500

SAME Emergencia 107. Emergencia de salud mental frente a situación de


angustia o crisis de los NNya.

COE 0800 888 4767

Dirección Provincial de Rehabilitación


Independencia Nº 41

Junta Evaluadora de Discapacidad


Requisitos CUD
388 404 0541
Turnos
388 404 0541

Nodo
Gestionar turnos
0800 777 7711

Telemedicina
http://salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual

CAPS o NODOS
http://salud.jujuy.gob.ar/centrosdesalud/

DIAT
Alto Comedero: 388 456 7257 / 388 583 9451 / 388 5219 1516
San Pedro: 3888 842 6858
Perico: 388 456 5799
Contactá un profesional a través de:
0800 888 4767 o 0800 777 7711
Whatsapp 388 456 5907

Asistencia virtual:
Consulta Integral para Adolescentes 0800 777 7711
salud.jujuy.gob.ar/asistenciavirtual

Secretaría de Salud Mental y Adicciones 388 424 5541

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 53


GUARDIA DE SALUD MENTAL
Hospital Wenceslao Gallardo (Palpalá)
388 427 0523
Hospital Psiquiátrico Néstor Sequeiros
388 422 1251
El Umbral
Centro de Asistencia y Orientación de las Adicciones, 388 424 9524

PODER JUDICIAL
Ministerio Público de Defensa Civil
J. M. Gorriti Nº 791
Regional 1 Humahuaca, lgalindo@justiciajujuy.gob.ar
Regional 2 La Quiaca, 388 542 8625
Regional 3 Libertador General San Martín, 388 642 8625
Regional 4 Palpalá, 388 4277827
Regional 5 Perico, 388 4912854

Juzgado de Menores
Juzgado de Menores N° 1, 388 423 1991 / 388 423 3985
Juzgado de Menores N° 3, 388 431 0222

Juzgado de Violencia de Género


Canónigo Gorriti Nº360, 388 423 1888

Centro de Acceso a la Justicia


Independencia Nº127, Oficinas que brindan servicio de atención legal primaria
gratuita, 388 584 0781
cajsansalvadordejujuy@gmail.com

San Pedro
Av. Presidente Perón Nº 11
388 842 1976 / 388 843 3103
cajsanpedrojujuy@gmail.com

Alto Comedero
Calle Capitán García esquina Hermanos Lemoide 379 Viviendas
388 5840781
centrodeaccesoajusticia.ac@gmail.com

Susques
San Luis y Orosmayo, 388 476 6623
cajsusques@gmail.com

54 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


MINISTERIO PÚBLICO DE LA ACUSACIÓN
Ministerio Público de la Acusación
Urquiza Nº 462
388 431 0030 /40 /50
http://mpajujuy.gob.ar/abuso_menores_escuelas.php

Centros de Atención a la Víctima


San Salvador de Jujuy:
Belgrano Nº 284
388 485 6847 / 388 431 0030 /40 /50 Interno 580
San Pedro de Jujuy
Av. Brasil Nº178, Bº Santa Rosa de Lima
388 485 5643 / 3888 55 9327 / 3888 55 7240
Libertador General San Martín
Entre Ríos Nº 400
Humahuaca
Entre Ríos Nº 110
388 485 6847

Centro de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y Género


ASIENTO Nº 1:
Unidad Regional Nº7
Teniente Farías y Aguirre Nº128. Viviendas Alto Comedero
388 405 6881

ASIENTO Nº 2:
Unidad Regional Nº1
Padilla Nº545
Ciudad de Nieva
388 431 1781

ASIENTO Nº 3:
Sarmiento al 400, Abra Pampa
388 404 9594

Dirección General de Política de Género


Av. Snopek Nº 909, Torre Nº 11 Local D Planta Baja
388 443 8985

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 55


A VOS, DOCENTE:
SI DETECTAS QUE ALGUN ALUMNO SUFRE ABUSOS SEXUALES,
USÁ ESTE LINK PARA DENUNCIAR.

Fue creado para los docentes, por la Fiscalía penal,


para que las intervenciones sean inmediatas.

Tu guía será el S.A.E. - teléfonos: 388 422 7313 y 388 458 0834
http://mpajujuy.gob.ar/abuso_menores_escuelas.phpR

REGIÓN I
MINISTERIO DE SALUD
Hospital Jorge Uro
Patricias Argentinas Nº 185 , La Quiaca
Admin. 388 542 2270
Guardia 388 423 180
Estadística 388 424 4256

DIAT Ruta 5
La Quiaca
Lunes a Viernes de 8 a 13 hs.
Lunes, Miércoles y Viernes de 16 a 18 hs.
Martes de 13 a 16 hs.
388 469 0288

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Cabildo Nº 18, Bº Centro, Lunes a Viernes de 8 a 13 hs.
388 409 5680
desarrollosocial93@gmail.com

OPD, Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia


LÍNEA 102 o llamar al 388 460 0099
senafjujuy@gmail.com

MUNICIPALIDAD DE LA QUIACA
Dirección de las Mujeres, Género y Diversidad
Rivadavia Nº 301
388 477 5292
mujerydiversidades@laquiaca.gob.ar

56 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


La Quiaca:
388 468 5320; atención telefónica las 24 hs.
Maestro Argentino Esquina Puerto Argentino, Ruta 5, La Quiaca.
Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.

Centro Integral de Atención en Violencia de Género


del Consejo Provincial de la Mujer:
Oficina de Empleo, frente a Escuela Nº 222
Lunes a Viernes de 8 a 13 hs.
388 456 363

REGIÓN II
MINISTERIO DE SALUD
HOSPITAL HUMAHUACA:
Hospital Manuel Belgrano, Santa Fe Nº 62, 388 742 1009
Guardia 388 421 159
HOSPITAL TILCARA: Dr. Salvador Mazza, Lavalle Nº 446
388 495 5001
HOSPITAL MAIMARA: Dr. Miguel Ángel Miskoff, M. Belgrano s/Nº
388 499 703
CAPS Volcán: Av. 9 de Julio Nº 148, 388 490 6003
CAPS Huacalera: Ruta Nº9 Tilcara, 388 572 1155

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Oficina por la Igualdad de Derechos en Discapacidad (OIDD)
Horacio Carrillo esquina Francisco Pastor, Bº 23 de Agosto
OPD Tilcara: Belgrano s/Nº al lado del Hotel de Turismo
se pueden enviar informes solicitando intervenciones.
senafjujuy@gmail.com

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL


DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Humahuaca:
Salta Nº 90
388 461 1943
Tilcara:
Sumaj Pacha Flor de Airampo esquina Sumalawa
388 467 8870

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 57


REGIÓN III
MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO
Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia
Salta Nº 1162, LÍNEA 102
388 422 1242 / 388 424 9535 / 388 424 3606 / 388 460 0099
se pueden enviar informes solicitando intervenciones.
Llamar ante conocimiento o sospecha de vulneración de derechos de menores.
senafjujuy@gmail.com
Oficina de Protección de Derecho (OPD)
YALA / LEÓN: RUTA Nº9 s/Nº Edificio de la Comisión Municipal
388 472 4865 / 388 455 2330
CUYAYA: Pasaje Nº25 esquina Olavarría
388 460 7383 / 388 422 1294
SAN ANTONIO (Alto Comedero - 150 Hectáreas)
Av. Carahuasi esquina Guerrero - Sector B4
388 465 6514
CASTAÑEDA 388154607383
CENTRO CULTURAL TUPAC AMARU 388 456 3918
SNOPEK (Alto Comedero - Sector Hospital y Sargento Cabral),
Av. Forestal - 150 Hectáreas
388 455 1090 / 388 478 2049 / 388 465 6514
SAN PEDRITO “SOL PARA TODOS” :Telui esquina Eva Perón
388 460 0099 / 388 443 6673
BAJO LA VIÑA - CHIJRA
Av. Mosconi s/Nº, Bº Chijra (al lado de la Seccional 3)
388 469 6305
CORONEL ARIAS: Calle Nº33 Orientales y Tanco, Bº Santa Rosa
388 464 6945
PURMAMARCA: 388 410 2087
BARRANCAS: 388 407 2922

MINISTERIO DE SALUD
LÍNEA SAME 107 - Salud Mental
En situación de crisis o angustia llamar a la línea 107 SAME
Salud Mental Hospital Pablo Soria
Guemes esquina Patricias Argentinas
388 422 1256 / 59
388 424 5036
Hospital San Roque
San Martín Nº 330
388 422 1305 / 388 424 9405

58 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


Hospital Ingeniero Carlos Snopek
Av. Snopek Forestal s/Nº, 388 427 9777
Hospital Dr. Néstor Sequeiros
Ecuador Nº 53
Lunes a viernes de 7 a 16 hs.
388 422 1251 / 254
388 424 9498 / 388 576 5909
Grupo Operativo de Alcoholismo (Hospital Sequeiros)
Martes y Jueves de 10 a 11:30 hs., 388 422 1254
Hospital de Niños Héctor Quintana
Servicio Social, José Hernández esquina Av. Córdoba
388 424 5005 interno 334 / 388 424 9546
El Umbral (Centro de Atención y Orientación de Adicciones)
Belgrano Nº 1205, 388 424 9524
Plan ENIA / Asesorías de Salud Integral / Ministerio de Salud
388 510 9076
Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia.

CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (CAPS)


Alberdi: Sucre Nº 2190, 388 424 9514
Belgrano: Juanita Moro Nº 560, Bº Belgrano 388 424 9506
Santa Rosa: Tanto y 33 Orientales, 388 424 9471
Mariano Moreno: Perú esquina Panamá, 388 424 9470
San Cayetano: Chacabuco esquina 20 de Febrero, 388 424 9467
Castañeda: Baldi esquina Solorzano, 388 424 9473
Cuidad de Nieva: Pedro del Portal Nº 425, 388 424 9476
Coronel Arias: Monteagudo esquina Aguero, 388 424 9487
Cuyaya: Constitución esquina Roque Alvarado, 388 424 9479
Santa Cecilia: Los Manantiales Nº 687, Bº Chijra, 388 426 3193
La Viña: Pensamiento Nº 688
Lozano: Belgrano s/Nº, 388 522 1439
Eva Perón (Bº Alto Comedero): Tte. Farias esquina Cabo Montaño
388 428 2210
CAPS Puesto de Salud Che Guevara:
Manzana Ap4 Lote Nº1 Bº Che Guevara, 388 520 3462
CAPS FONAVI: Soldado Sevilla esquina Capitán Krausse,
Bº Alto Comedero 50 viviendas, 388 405 6000
Puesto Finca Scaro: Lote Finca Scaro, 388 424 9506
Sargento Cabral: Manzana Nº21 Lote Nº2 Calle W. King, 3888 428 2211
Dr. René Favaloro (ex La Loma): Sector B 1 Mp 1 La Loma, 388 427 5986
337 Viviendas: Alto Comedero, Tte. Bolsan esquina Tte. Fullgil, 388 428 2212
Campo Verde:Calle Nº65 esquina Nº64 s/Nº, 388 424 9463
Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS)

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 59


Los Perales: Jazmín Nº 144, 388 424 9464
Luján: Pueyrredón esquina Caseros, 388 424 9466
El Chingo: Av. MAimara s/Nº Manzana 17, 388 424 9519
Los Huaicos: Lucia Rueda No 55, Bº Los Huaicos, 388 424 9484
18 Hectáreas: 6 de Marzo Manzana Nº17 Lote Nº6, 388 405 4154
CIC Copacabana: Marina Vilte Nº 590, 388 405 7031
Reyes: Pje. Nº3 Av. Jorge Cafrune, 388 522 1435
Santa Rita: Pablo Arroyo Nº 2846, Local Nº10, 388 424 9482
Islas Malvinas: Puerto Argentino esquina Roberto Sancho, 388 424 9505
820 Viviendas: entre Mejías y 10 de Junio, 388 424 9485
249 Viviendas: Zegada esq. Dean Funes 740, 388 424 9483
San Francisco de Alava:Tilquiza Nº 781, 388 424 9478
San Martin: Iturbe Nº 218, 388 424 9469
Catua: Av. San Martin s/Nº Susques, 388 748 4001

SERVICIOS DE ATENCIÓN PARA LA VIOLENCIA


DE GÉNERO DE SAN SALVADOR DE JUJUY
Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género
388 467 2301 / 388 585 3335 / 388 575 4633 / 388 584 6872
Centro de Atención Integral a la Diversidad
388 407 0546 / 388 589 5054 / 388 571 5621
Dirección de Paridad de Género de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy,
Freire esquina Hugo Wast, Guardia Telefónica de Lunes a Viernes de 8 a 20hs.
Distrito Alto Comedero 388 438 3277 - Ciudad Capital 388 579 9834
LÍNEA 144

REGIÓN IV
MINISTERIO DE SALUD
Hospital Dr. Guillermo C. Paterson: Av. Siria Nº44, San Pedro de Jujuy
Hospital Nuestra Señora del Valle, Palma Sola
Hospital La Esperanza La Esperanza, R. Leach
Centro de Atención Primaria de la Salud, CAPS 388 665 9167
Nodos: La Merced, Cintia Guevara, 388 590 7057
Bº Patricios, Moreno Carmen, 3888 58 6894.
CAPS Patricios: Puerto Argentino s/Nº, 3888 58 6894
CAPS LA MERCED: Av. Libertador esquina Muñecas, 388 590 7057

60 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


CIC:
Mirta Sandoval 3888 66 7666
La Mendieta Ana Diaz, 3888 45 9196
La Esperanza Alejandra Rubelt, 3888 58 6620
Santa Clara Rita Clemente, 3888 40 0078
CIC: Av. San Expedito equina Av. 25 de Mayo, 3888 66 7666
El Fuerte: Santa Barbara s/Nº
Campero: Belgrano Nº 495, Bº Centro, 388 642 3270
Eva Perón: Lote Nº2 Manzana Nº238, 388 642 2072, Calcuta 388 456 5806

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DE JUJUY


La Merced: SUM del Barrio La Merced, Desarrollo Humano: 388 443 2820
Ejército del Norte: Av. 7 de Noviembre esquina Juana Azurduy.
San Miguel: SUM del Barrio San Miguel, Pueyrredón Nº 503.
Snopek: SUM de Bº Snopek, Madariaga Nº 245.
CIC: Av. San Expedito y Raúl Alfonsín Desarrollo Humano

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
Se pueden enviar informes solicitando intervenciones.
Oficina por la Igualdad de Derechos en Discapacidad (OIDD)
senafjujuy@gmail.com
La Esperanza Calle Mikelssen, Teléfono 3888 50 4122
Atención a Víctimas de Violencia
Oficina de la Mujer y Equidad de Género
Centro de Atención Integral de la Violencia de Género
San Pedro 3888 467 7411
Santa Clara 3888 464 0613

OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS (OPD)


SAN PEDRO: Claveri Bº Bernachi, 3888 521 0457
LA ESPERANZA: 3888 60 4691
RODEITO: 3888 46 9942
SANTA CLARA: 3888 40 0078
LA MENDIETA: 3888 57 1143
PAMPA BLANCA: Comandante Espora s/Nº, 3888 499 4023
AGUAS CALIENTES: Av. El Milagro, 3888 505 4151
PUESTO VIEJO: Barrio Centro, 3888 505 4138

También se puede recurrir por violencia de género a


Casa de la Mujer “Maria Conti” Elsa Colqui, 3888 40 6000

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 61


REGIÓN V
MINISTERIO DE SALUD
Hospital Dr. Oscar Orías:
Libertador General San Martín, Belgrano Nº410
388 642 7331 / 284
388 42 8470
Hospital Presbitero E. Zegada
Fraile Pintado, 388 648 0041 / 388 48 0700
Salita Teresa Calcuta, Bº Manuela Belgrano.
Hospital San Miguel de Yuto, Yuto.
Hospital Calilegua, Caimancito.
DIAT (Dispositivo Territorial Comunitario): Calle Jujuy Nº 1630

CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (CAPS)


CAPS Caimancito: 3886 4663 3765
Av. Santa Fe esquina Catamarca, 388 649 3230
CAPS Dr. Fernando Campero: Av. 1º de Agosto, Bº Patricias Argentinas
388 642 2072
CAPS Dr. Eduardo Rivetti: Dr. Favaloro, Bº Teodosio Lopez, 3886 42 1069
CAPS Santa Rosa: Ricardo Rojas, Bº Santa Rosa.
CAPS Dr. Carlos Alvarado: Laprida esquina Av. Quebrada de Humahuaca,
Bº Sagrado Corazon de Jesús, 388 642 8450
CAPS Dr. Luis Aredes: Mzna Nº 2 Lote Nº 10, Bº Ricardo Balbin, 388 642 8451
CAPS Dr. Ramón Carrillo: Manzana Nº112, Lote 8, Bº 518 Viviendas
388 642 3739.
C 2, 23 de Agosto y Valle Grande: Bº 8 de Diciembre, 3886 491 6994
Fatima, Bº La Paz: Cuba esquina Guatemala, 3886 491 6917

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
se pueden enviar informes solicitando intervenciones.
Oficina de Protección de Derechos
Libertador General San Martín
Manzana PA 10, Lote 2, Bº San Martín, 03886 428684.
Fraile Pintado Av. 24 de Mayo esquina San Roque, Bº San Roque
388 577 6246
CIC La Loma Tiraxi Nº 319
senafjujuy@gmail.com

62 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Libertador General San Martin, 388 467 4089
Violencia de Género
Refugio de la Mujer, Manzana PA 10 Lote Nº 1, Bº San Martín, 388 640 6438

Oficina por la Igualdad de Derechos en Discapacidad (OIDD) Calilegua


Av. Sarmiento esquina Belgrano, 388 653 9404

REGIÓN VI
El Carmen, Perico, Monterrico y Palpalá

MINISTERIO DE SALUD
Hospital Wenceslao Gallardo: Palpalá, Av. Río de la Plata Nº 350
388 427 0523
Hospital Arturo Zabala: Perico, Leandro Niceforo Alem, 388 491 1200
Hospital Nuestra Sra. del Carmen: San Martín Nº 399
Hospital San Isidro Labrador: Las Maravillas, Monterrico
Centro de Rehabilitación Dr. Arroyabe
Ruta Provincial Nº 45, Coronel Arias s/Nº, El Carmen

CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (CAPS)


San José: Bº San José, Palpalá, 388 427 5120
Santa Barbara Mina El Aguilar s/Nº, Palpalá, 388 427 5908
Carolina: Av. Hipólito Yrigoyen esquina 25 de Mayo, Palpalá, 388 427 5910
CIC Néstor Kirchner: Bº San Juan, Sarmiento esquina Chila, 388 430 1763
CIC 2, 23 de Agosto y Valle Grande: Bº 8 de Diciembre, 388 491 6994

MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO


Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
Se pueden enviar informes solicitando intervenciones.
senafjujuy@gmail.com

OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS (OPD)


Palpalá: Calle Paraguay esquina Aquel Nº 299, 388 521 0625
El Carmen: Bustamante Nº 630, 388 468 5887/ 388 468 5887
Aguas Calientes: Laprida s/Nº, 387 565 0447
San Antonio: Sarmiento s/Nº Bº Centro, 388 571 5882
Monterrico: 388 455 2339
23 de Agosto esquina Mariano Moreno: Bº Centro, 388 491 3543
DIAT Palpalá: La Menta s/Nº, Centro Forestal Palpalá, 388 427 5710
diatpalpala@gmail.com

Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales 63


Asistencia Social Municipalidad de Palpalá
388 436 4904 / 388 598 8885 / 388 420 0088.
Centro de Atención Integral de la Violencia de Género
Sede Palpalá, 388 462 0206 Bº San Ignacio de Loyola
388 478 1943 / 388 521 0625
El Carmen 388 468 3953

REGIÓN VII
Abra Pampa

MINISTERIO DE SALUD
Hospital Nuestra Señora del Rosario
Psicología 388 329 0459
Psiquiatra 388 329 0459
Educación para la salud 388 470 3136

CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (CAPS)


Av. Casabindo esquina Ovando
388 514 5349 / 388 449 9383 (Psicología)
Centro de Atención Integral de la Violencia de Género Abra Pampa
Belgrano esquina Casabindo, 388 456 3670
Secreataría de Paridad de Género
Belgrano esquina Casabindo, 388 46 5564
Defensoría Civil Abra Pampa
Calle Doncella Manzana Nº218, casa Nº 15 Bº Bella Vista,
defensorialaquiacaabrapampa@gmail.com
Turnos: 388 542 2985 / 388 476 9913
nalvarez@justiciajujuy.gov.ar
ABRA PAMPA:
Av. Belgrano s/Nº entre Casabindo y Moreno Bº 23 de Agosto, 388 456 3670

SECRETARÍA DE DESARROLLO HUMANO


Belgrano esquina Casabindo, 388 461 8539
Se pueden enviar informes solicitando intervenciones.
senafjujuy@gmail.com

DIRECCIÓN DE LA JUVENTUD Y SEGURIDAD SOCIAL


Belgrano casi esquina Moreno s/Nº
388 522 7979 / 388 571 5638 / 388 583 8548

RED DE CONTENCIÓN FAMILIAR


Belgrano esquina Casabindo, 388 747 0159

64 Identificar, reconocer y visibilizar las instituciones u organismos oficiales


“Mucha gente pequeña,
en lugares pequeños,
haciendo cosas pequeñas,
puede cambiar el mundo.”
Eduardo Galeano
Gobernador de la Provincia de Jujuy
Gerardo Morales

Ministra de Educación
Isolda Calsina

Secretaria de Equidad Educativa


Fernanda Montenovi

Coordinadora del Servicio de Acompañamiento Escolar


Sandra Adriana Correa

También podría gustarte