Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB


NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

5.1.- GENERALIDADES:

La Construcción Naval esta sujeta al uso de múltiples materiales tal como una construcción civil, pero prevalece el
uso de metales tales como Acero y Aluminio, sin embargo se han construido estructuras navales flotantes de
concreto armado por ejemplo.

Materiales como la madera, acero, aluminio, cemento, hierro, aleaciones ligeras tales como el poli carbonato,
plástico reforzado, pvc, fibra de vidrio, entre otros, son usados solos o en combinación en la Industria Naval; la
madera por consideraciones históricas, los aceros por su flexibilidad y resistencia, y aluminio y aleaciones ligeras
por su peso, relativa economía y estabilidad.

Brevemente trataremos lo mas resaltante de estos materiales y nos enfocaremos específicamente en el acero y el
aluminio naval.

5.2.- MADERA:

Con este material se realizan construcciones navales sin cálculos precisos por la inexactitud del coeficiente de
elasticidad y su resistencia y modulo de rotura.

Su calidad depende de la clase de árbol y de la naturaleza del terreno, sus cualidades dependen de su dureza,
elasticidad y uniformidad.

Se hace difícil calcular su coeficiente de elasticidad y su resistencia ya que su mezcla mineral vegetal cambia
constantemente, de allí sus defectos tales como grietas, podredumbre, fibras no uniformes, nudos, entre otros
factores que causan muchos desperdicios.

Encontramos que la madera contiene sabia, sustancia rica en elementos orgánicos, que pudre la madera cuando el
árbol es cortado en plena actividad vital, por lo que se origina la presencia de hongos y bacterias. Para evitar esto
hay que someter la madera a mineralización que generalmente se hace con agua de mar, brea o una cámara sin
humedad. También es recomendable cortar el árbol en la paralización de su actividad vital.

Los principales tipos de madera utilizado mas que todo en la construcción de buques artesanales o primitivos
dedicado mas que toso a la actividad pesquera son: Pino, Saqui Saqui, Aurora, Saman, Roble, Cedro, Guayacan,
Haya y Teca.

5.3.- ACEROS:

Formados por aleaciones de Hierro mas Carbono en hornos a través del proceso Martins Simens. Es el material
mas convencional utilizado en la construcción naval para embarcaciones mercantes y de guerra.

Podemos encontrar:

 Aceros Laminados: constituidos por planchas o laminas de diversos espesores y dimensiones


normalizadas, obtenidas en trenes de laminación. Se usan en forro exterior, estructuras, etc.
 Aceros Forjados: formados por golpes a tochos de acero dulce a altas temperaturas, es altamente
resistente y tenaz, es utilizado en rodas, quillas, codastes, soportes, etc.
 Acero Fundido: on este se realizan piezas a través de moldes de arenas especiales por moldeo, para
luego ser sometidas a maquinado y tratamientos térmicos por encima de 900 grados centígrados. Su uso
en anclas, bitas de amarre, talones, timones, codastes, escobenes, guía cabos es común.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

 Aceros de Alta Resistencia y aceros especiales: poco convencionales su uso mas que todo en buques
especializados, reúnen características mecánicas extraordinarias, su uso posee ventajas y desventajas.
Su empleo mas común es en líneas de ejes, cojinetes, etc.

Se utilizan ademar perfiles extruidos o laminados tales como ángulos, pletinas y perfiles tipo bulbos para refuerzo
estructural de los laminados.

Las características de los aceros, extraídas directamente de manuales de proveedores son:

PLANCHAS GRUESAS EN GENERAL


Ficha Técnica
Normas Técnicas

Tolerancias dimensionales y requerimientos generales de acuerdo a ASTM A6/A6M-02


Previa consulta se puede suministrar otras calidades de acero.

Composición Química

Propiedades Mecánicas

R: resistencia a la tracción; F: Límite de Fluencia; %A; Porcentaje de alargamiento; Lo: longitud calibrada de la probeta de

2
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

ensayo; e: espesor.

Nota.- En planchas con anchos mayores a 600 mm , el requerimiento de alargamiento puede reducirse dos puntos
porcentuales, ver ASTM A36, ASTM A572 y ASTM A131.

Características Dimensionales y de Forma


Dimensiones Nominales (mm)

Nota.- Se fabrican otras dimensiones previa consulta

Tolerancia en el espesor (mm)

Tolerancia en el Ancho y Longitud (mm)


Para espesores menores a 50 mm: + 13 -0
Para espesor igual a 50 mm: + 16 -0
Variaciones permisibles en planicidad y camber, de acuerdo a ASTM A 6-02

Forma de suministro
Cada plancha lleva su identificación respectiva con pintura o crayon, donde se indica espesor, calidad y número de colada. Las
planchas navales certificadas por Lloyd´s Register of Shipping son marcadas además con el sello de Lloyd´s Register.

PLANCHAS GRUESAS NAVALES


 
Son aceros de media y alta resistencia, divididos en tres grupos de limite de fluencia, grados A, A32 y
A36, donde el limite de fluencia mínimo garantizado es de 235MPa hasta 355MPa, y 4 grupos para
exigencia de tenacidad, grados A, B, D y E, conforme establecido para cada grado o calidad para las
diferentes clasificadoras. Presentan buena tenacidad y soldabilidad. Son aplicados en navíos de medio y
grande porte y en plataformas marítimas de extracción de petróleo, especialmente las semi-sumergibles.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

Los aceros navales son especificados principalmente por las entidades clasificadoras para construcción
naval. Las principales clasificadoras navales atendidas son: BV - Bureau Veritas, ABS - American
Bureau of Shipping, NKK - Nippon Kaiji Kyokai, KRS - Korean Register, LR - Lloyd's Register, GL -
Germanicher Lloyd e DNV - Det Norske Veritas.

Classe Grados
Similares Uso
(LE) Típicos

BV - A/B/D/E
GL - A/B/D/E
LR - A/B/D/E Partes estructurales donde la exigencia de tracción no es severa. Atiende las
Min 235 NV - A/B/D/E
ABS - A/B/E/D solicitaciones de tenacidad hasta –40°C para navegación en regiones frías, o
MPa (6 a 50 mm)
ASTM - A/B/D/E en temperaturas mas bajas mediante consulta y autorización de la
NK - KA/KB/KD/KE clasificadora.
KR- A/B/D/E

LR- AH-32 / DH-32 / EH-


32
ASTM A131 AH32 / DH-32
/ EH32
Partes estruturais com exigência média de resistência, podendo oferecer
NV A-32 / D- BV AH-32 / DH-32 / EH-
Min 315 ganho em peso. Atende a solicitações de tenacidade até –40°C para
32 / E-32 (6 a 32
MPa navegação em regiões frias, ou em temperaturas mais baixas mediante
50mm) ABS AH-32 / DH-32 / EH-
consulta e autorização da classificadora.
32
GL A-32 / D-32 / E-32
NK KA-32 / KD-32 / KE-32
KR A-32 / D-32 / E-32

LR- AH-36 / EH-36 / DH36


ASTM A131 AH36 / DH-36
/ EH36
ABS AH-36 / DH-36 / EH-
NV A-36 / D- Partes estructurales donde la economía en peso es importante. Atiende a
Min 355 36
36 / E-36 (6 a solicitaciones de tenacidad hasta –40°C para navegación en regiones frías, o
MPa BV AH-36 / DH-36 / EH-
50mm) en temperaturas mas bajas mediante consulta y autorización de la
36
GL A-36 / D-36 / E-36 clasificadora.
NK KA-36 / KD-36 / KE-36
KR A-36 / D-36 / E-36

4
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

SE: Sim Exigencia de ensayo de impacto Charpy

Tabla de espesor máximo y estado de entrega, por entidad clasificadora y grado de los aceros:

Entidade  ABS BV GL KR LRS DNV NKK


Grado 
A 51 L 50 L 50 L 50 L 50 L 50 L 50 L

B 51 L 50 L 50 L 50 L 50 L 50 L 50 L

35 L 35 L 35 L 35 L 35 L 35 L
D 43 L
50 N 50 N 50 N 50 N 50 N 50 N

E 43 N 40 N 50 N 50 N 50 N 50 N 50 N

20 L 20 L 20 L 20 L 20 L 20 L
A32/AH32 35 L
50 N 50 N 50 N 50 N 50 N 40 N

25 L
20 L 20 L 12,5 L 20 L 20 L 20 L
D32/DH32 35 N
50 N 50 N 50 N 50 N 50 N 40 N
35 LC

E32/EH32 35 N 40 N 50 N 50 N 35 N 50 N 40 N

20 L 12,5 L 12,5 L 20 L 12,5 L 12,5 L


A36/AH36 35 L
50 N 50 N 50 N 50 N 50 N 40 N

12,5 L 12,5 L 12,5 L 12,5 L 12,5 L 12,5 L 12,5 L


D36/DH36
35 N 50 N 50 N 50 N 50 N 50 N 40 N

E36/EH36 35 N 40 N 50 N 50 N 35 N 50 N 40 N

Obs:
L = Laminado
N = Normalizado
Otras dimensiones pueden ser producidas mediante consulta a la entidad clasificadora.

LAMINADOS EN CALIENTE - NAVAL

5
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

Aplicación: Cascos y componentes de la estructura de navíos, plataformas, barcazas y otras embarcaciones.

El acero estructural para la aplicación naval del grado A puede ser suministrado en planchas cortadas a partir de bobinas laminadas en
caliente según las reglas de las siguientes sociedades clasificadoras: American Bureau of Shipping, Lloyd's Register, Germanischer
Lloyd, Det Norske Veritas y Bureau Veritas.

Los grados A y B de la norma ASTM A131 pueden también, ser suministrados.

Composición Química - Valores garantizados


%C % Mn % Si P S C+Mn/6
Grado
máx. mín. máx. máx. máx. máx.

A 0,21 2,5%C  0,50 0,040 0,040  0,40

 
Propriedades Mecánicas - Valores garantizados
L.E L.R Along. Mín (%)
Grado
(MPa) (MPa) BM=5,65 So mm So = área
de la
sección
A  235  a 490   22% transversal
del CP
mm2

6
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

Consumibles para su Soldadura

Algunosejemplos de los materiales consumibles que pueden ser utilizados para la soldadura del acero de los
grados del nanovoltio él, B, D se proveen abajo, y, A-32, D-32, E-32, A-36, D-36 y E-36.  La consulta a
los fabricantes de los materiales consumibles envía respeto, principalmente cuando del trabajo de las
combinaciones arame/gás (procesos MIG/MAG y alambre tubular) y arame/fluxo (arco sumergido
proceso). 

Proceso
Consumable D-32 e D-
de la A B D E A32 e A-36 E-32 e E-36
(Classe AWS) 36
soldadura

Electrodos E6013 E 701 81 E7018-1 


Electrodo E7018 E7018-1 E7018 E7018-1
Revestidos E7018 E 8018-1 E7018-C1L

ER 70S-3 ER70S- G ER70S- 3 ER70S- G ER70S- G


Arame
ER 70S-6 ER80S- NI1 ER70S- 6 ER80S- Ni1 ER80S- Ni2

MIG/MAG CO2 ou
(a) Ar + misturas Ar Ar +
Gás CO2 ou misturas Ar+CO2 ou Ar+O2 Ar + 1~5%O2
1~5%O2 + CO2 ou Ar 1~5%O2
+ O2

Alambre Alambre E70T-1 E70T-1 E70T-1 E80T1-Ni2 E70T-1 E70T-5 E80T1-Ni2

7
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

E71T-1 E71T-1 
E71T-1 E81T1-Ni2 E81T1-Ni2
E71T-1 E70T-5 E70T-5 E71T-5
E70T-4 E80T5-K1 E80T5-K1
E71T-5 E71T-5
Tubular
CO2 ou
(b) CO2 ou mezclas
Gás CO2 CO2 CO2 mezclas Ar CO2 CO2
Ar + CO2
+ CO2

Alambre de la F6AZ - F6A0 - EL12 F7A0 - EL12


F6A2 - EM F6A4 - EM F7A4 -
Arco combinación/flo EL12 F6AZ F7A2 - F7A0 - F7A6 - EM 12K
12K 12K EM12K
Sumergido w - EM12K EM12K EM12K

(a)
Para el alambre del grupo G, el gas empleado de la protección y el requisito de la tenacidad del metal depositado se deben
despertar para arriba entre el comprador que provee y.
(b)
 Los alambres del tipo de la automo'vil-proteccio'n (innershield) no necesitan la protección del gas. 

Procedimientos de la soldadura

La temperatura de precalentar para la soldadura depende de algunos factores, en especial la composición química y la galga, llega en
el puerto del calor y los consumibles usados.  La temperatura del precalientamiento puede ser estima sin la necesidad de la realización
de análisis, con procedimiento descrito en la norma BS5135:1984 - ' proceso de la soldadura de arco de los aceros del carbón y del
manganeso del carbón '.  Como ejemplo, la tabla abajo provee la temperatura del precalientamiento necesario estructural el soldar con
autógena de acero de la placa destinado a la construcción civil, en la función de su grueso y equivalente del carbón (CE), en vista de
uno llega en el puerto del calor de 1,4kJ/m m y del trabajo consumible con del texto del hidrógeno del difusível de la orden de 5
10ml/100g del metal depositado (cuánto más grande el difusível, poco texto del hidrógeno llega en puerto de empleado y/o menos
calor la temperatura necesaria del precalientamiento). 

La ayuda en la especificación de los procedimientos de soldadura se puede hacer por medio de la consulta al Usiminas y/o a los
fabricantes de los materiales consumibles de la soldadura. 

(b)
Temperatura de precalentamiento para la soldadura (ºC) 

0,35 0,38 0,41 0,43 0,45 0,47 0,50 0,53 0,55 0,57

 10,0                    

12,5                 50 75

15,0             40 70 90 100

20,0             100 120 130 140

25,0         70 90 120 140 150 160

30,0       50 90 110 140 160 165 175

37,5     50 90 110 130 160 175 180 185

50,0 50 75 100 115 125 140 170 190 200 200

(a)
CE (equivalente del carbón) = C + Mn/6 + (Cr + Mo + V)/5 + (Ni + Cu)/15.
(b)
 Los valores intermedios de CE y/o del grueso pueden ser interpolados.

Condiciones del uso de la tabla (de acuerdo con la norma BS5135:1984)

1) Aporte de calor (AC) igual a 1,4kJ/mm.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

donde:
V = tensión de soldadura en voltios

  A = corriente de soldadura en amperios

  v = velocidad de soldadura en mm/min.

(2) Teor de hidrógeno difusíble entre 5 y 10 ml/100g de metal depositado - faja típica de procesos de soldadura a arco con
electrodos con revestimiento básico, recién retirados del embalaje o sometidos a tratamiento de resecado, de soldadura a arco
sumergido con flujos secos y de soldadura con alambre tubular. Procesos de soldadura con protección gaseosa proporcionan teores
de hidrógeno difusible inferiores a 5ml/100g de metal depositado.

Cuidados con los consumibles

Electrodos Revestidos y Flujos para Arco Sumergido

Almacenamiento Resecado Mantenimiento

En los embalajes originales, no Debe ser hecha en el caso de daños del Después de la apertura del embalaje,
violadas, a una temperatura mínima embalaje o de exposición de los consumibles al mantener los consumibles en estufa
de 18°C y humedad relativa del aire ambiente por tiempo prolongado. Emplear los calentada entre 100 y 120°C.
máxima de 50%. siguientes procedimientos (o conforme
recomendación del fabricante): Para utilización en canteros, los electrodos
revestidos deben ser colocados en estufas
Electrodos revestidos: 350°C por 2 horas portátiles individuales y retirados
solamente en el momento del su
Flujos: 250°C por 2 horas. utilización.

OBS: electrodos con revestimiento celulósico no


deben ser resecados.

Alambres para Arco Sumergido,


MIG/MAG y Alambre Tubular

Los alambres deben ser almacenados en local seco y protegidos de contaminaciones como polvo, aceite y grasa.
5.4.- ALUMINIO:

Constituye una aleación ligera cuando se mezcla con magnesio, silicio y manganeso para mejorar sus condiciones
mecánicas, es frágil en caliente y posee alta conductividad térmica, con un alto coeficiente de dilatación y se
contrae al solidificar.

Es un material con alta resistencia a la corrosión, de fácil trabajo y de excelente resistencia estructural. Los
procedimientos de corte y soldadura son muy distintos al acero.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

El uso del Aluminio Naval está muy extendido en los países más desarrollados de la náutica deportiva y profesional
en embarcaciones de pasajeros de alta velocidad. En los últimos años, el crecimiento está aumentando
considerablemente puesto que las ventajas del aluminio cada día son más aceptadas y conocidas por el
consumidor. Además, hoy en día las aleaciones de aluminio son totalmente resistentes a los fenómenos corrosivos.

En Australia, EEUU, Canadá, Holanda, Francia, Países Nórdicos, y un largo etcétera, existen innumerables
astilleros que apuestan por la calidad del material y por la garantía de ejecución de la soldadura. Todos los
astilleros coinciden en destacar las mismas propiedades.

Se puede enumerar un listado de astilleros que llevan años fabricando embarcaciones en Aluminio Naval. Esto
viene a ser una muestra de la fiabilidad del aluminio para uso naval, y que debe servir a los armadores para
confiar plenamente en las ventajas de un material que está comprobado que es más resistente, más
duradero y con menor mantenimiento.

Para tener una idea más completa de lo extendido que está el uso del aluminio, basta con entrar en un buscador e
introducir las claves "aluminium boats", "welded aluminium boats", o cualquier otra cadena de búsqueda similar.

Las aleaciones de aluminio naval tanto como para planchas como para perfiles o extrusiones estructurales son las
5052, 5083, 5086, 6061.

Se anexa un catalogo de productos de Aluminio Naval para su revisión y análisis.

5.5.- PLASTICO Y FIBRA DE VIDRIO:

Son buenos aislantes térmicos y eléctricos, no se pudren ni se corroen, son resistentes al calor (la fibra) y a la
humedad, son muy livianos y fáciles de trabajar.

Por lo general se utilizan en embarcaciones de recreo y placer, son relativamente costosos para su uso en grandes
embarcaciones en construcciones asi como sus reparaciones.

5.6.- OTROS MATERIALES:

Materiales como el Concreto Armado compuesto por arena, cemento, piedra picada, acero de refuerzo en barras
estriadas y aditivos plastificantes, inhibidores de corrosión y mejoradores de dureza como la fibra de polipropileno y
el polvo sílice, pueden ser usado para construir estructuras navales flotantes. Su uso es poco convencional, por lo
general se utilizan para obras civiles en donde se requieren de estructuras flotantes para u movilización y posterior
hundimiento como parte integrante de puentes, diques, exclusas, etc. El concreto muchas veces es utilizado
dentro de los cascos de acero para reforzar estructuras de fondo en los piques de proa o popa, y otras veces como
un lastre inamovible para ocultar errores de estabilidad.

Existen materiales en plena Investigación y Desarrollo, tales como poli carbonatos, plásticos reforzados, etc. Cuyo
uso por lo liviano y resistente serán considerados en los próximos tiempos.

10
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA - UNEFAB
NÚCLEO SUCRE – SEDE CUMANA
ESPECIALIDAD: INGENIERÍA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS NAVALES - NAV-30113
AUTOR: PROF.: ING. JESÚS E. SULBARAN M.

GUÍA No. 05: MATERIALES UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL

11

También podría gustarte