Está en la página 1de 32

TOXICOLOGÍA Y QUÍMICA LEGAL

UNIDAD I GENERALIDADES

DEFINICIÓN.- La Toxicología es la cciencia dedicada al estudio de los efectos adversos


de agentes físicos o químicos en seres vivos. Estudia los mecanismos de producción de
tales alteraciones y los medios para contrarrestarla, así como los procedimientos para
detectar, identificar y determinar tales agentes.

ETIMOLOGÍA.- La palabra Toxicología deriva de dos voces griegas: Toxiko que


significa veneno y logos tratado o estudio. Por lo tanto etimológicamente es la ciencia que
estudia a los tóxicos o venenos.

TÓXICO.- Tiene sus raíces tanto en latín como en griego y significa flecha. Se designa
como tóxico a cualquier agente químico o físico capaz de producir un efecto adverso para
la salud. Todos los agentes físicos y químicos son tóxicos potenciales, ya que su acción
depende de la dosis y de las circunstancias individuales y ambientales.

VENENO.- Sustancia destinada a causar daño, que en algunos casos es utilizada para
autodefensa o depredación y liberada normalmente por mordedura o picadura, por ciertos
animales. Es un tóxico utilizado intencionalmente o de manera premeditada.

TOXINA.- Sustancia venenosa producida por un organismo, (microbio, animal o planta)

XENOBIÓTICO.- Es cualquier sustancia externa que se incorpora al organismo

DESARROLLO DE LA TOXICOLOGÍA.- La Toxicología es una ciencia antigua, según


Paracelso todas las sustancias son venenosas, es la dosis correcta la que diferencia un
veneno de un remedio.Desde tiempos inmemoriales el hombre en su afán de supervivencia
utilizó plantas que en muchos casos resultaron ser venenos o tóxicas causando accidentes,
pero otras también fueron usadas en rituales y para la cacería, El uso de las sustancias
naturales fue a través de un conocimiento empírico y por necesidad de consumo.

En los años 2000 a.c. y 1500 d.c. considerada la época clásica en Egipto, Grecia y Roma,
surgen importantes sistematizaciones enunciadas en el Papiro de Ebers, Hipócrates y
Maimónides aportan de manera importante en el nacimiento de la Medicina.

Papiro de Ebers.- Es el papiro médico más importante, de 20 a 25 m de longitud y 30 cm


de anchura, Escrito en 108 columnas de entre 20 y 22 líneas cada una. En su contenido se
encuentran invocaciones a divinidades y fórmulas previas, enfermedades internas,
prescripciones para enfermedades oculares, cutáneas, de las extremidades y prescripciones
diversas.
Hipócrates.- Nació en 460 a.C. en la isla de Cos (mar Egeo) y murió en el año 377 a.C. en
Tesalia. Médico griego llamado desde la Edad Media el Padre de la Medicina. Autor de
obras como el Conjunto de teorías médicas como la Teoría de los cuatro humores: sangre.
Flema, bilis amarilla, bilis negra.

Maimónides.- Nació en Córdoba el 30 de marzo del año 1135. Murió en el Cairo el 12 de


diciembre de 1204. En la escuela sinagogal recibió su primera educación. Realizó estudios
en Matemáticas y Medicina, los realizo en la enseñanza árabe. A causa de un edicto contra
los judíos tuvo que abandonar España, para establecerse en el Cairo. Es el pensador judío
cordobés mas reconocido, universal y de gran influencia en la filosofía. Su obra es amplia y
variada, con escritos en árabe y hebreo; tratados médicos, Escritos teológicos y filosóficos.

En los años 1500 a 1800, surge el Renacimiento y con él la Alquimia, con grandes
exploraciones y da inicio a la Revolución Industrial. En este periodo Paracelso es el
principal representante con el hallazgo de nuevos productos, toxinas naturales y patología
laboral.

En el Siglo XIX Mateo Emanuel Orfila (1.787- 1.853) Médico español: estudios sobre
métodos de la identificación y dosificación de los principales tóxicos de la época. Es el
fundador del Museo de Anatomía de París. Escribió su obra: “Tratado de los venenos
de los reinos Mineral, Vegetal y Animal”

En los años 1800 a 1900 conocida como la Época Moderna, surgen las bases de la
toxicología forense, Química, Biología, Medicina, que apoyan de manera considerable a la
Toxicología Analítica con su principal representante Marsh (1836).La Farmacología
Experimental que aporta a la Toxicología Experimental con su representante Bernard,

Marsh.- Hasta el siglo XIX se carecía de métodos o técnicas que permitieran certificar la
causa de la muerte, ya que existía una extrema dificultad para descubrir la intoxicación en
el cadáver. En 1836 James Marsh crea un método para detectarlo en forma eficaz que es la
Digestión Ácida, formación de arsina. Testigo de un juicio a Margarita de Aubray Invento
una mezcla a base de Arsénico mato a su padre y dos hermanos.

A raíz de muchos asesinatos como el efectuado por el Conde Hipólito de Bocarmé, que
asesino a su cuñado administrándole nicotina que él mismo extrae del tabaco, la
Toxicología Forense adquiere un gran desarrollo.

Bernard Claude (1813-1893).- “No es un filósofo, es la filosofía misma”, asi quedó


retratado como uno de los más ilustres figuras de la ciencia médica de todos los tiempos.En
1869 fue nombrado presidente de la Academia de Ciencias de París. Escribió:
“Introducción al estudio de la Medicina Experimental”. La presencia de glucosa en la
sangre no depende de la alimentación; es un fenómeno normal y constante del organismo
humano (relación con la diabetes) Estudio mecanismos de acción de estricnina y venenos
colocados en flechas.

El año 1900 el desarrollo de la Industria y la Química Orgánica dieron lugar a nuevos


productos de riesgos desconocidos, causando patologías o enfermedades en las fuentes
laborales. Así mismos la aparición de nuevos medicamentos, produciendo intoxicaciones y
efectos adversos dan lugar a la necesidad de realizar Evaluación de la Toxicidad.

Las Guerras Mundiales y el uso de armas químicas, causan grandes daños y aparecen los
antídotos para contrarrestar las intoxicaciones

A partir del año 1940 -1945, surge la explosión de consumo, por lo que se hace necesario
el uso de pesticidas en la Industria Agrícola, además crece el uso de automóviles, que
generan residuos y aditivos en los alimentos. La aparición de nuevos medicamentos se hace
necesaria para contrarrestar nuevas patologías y efectos tóxicos, pero surge también el
abuso de drogas. En la actualidad se tiene mayor contaminación ambiental y como
consecuencia mayores riesgos para los seres vivos.

El Uso de anestésicos: cloroformo, éter etc. provocaban efectos tóxicos -El avance de la
toxicología en concordancia con la legislación. También el uso de excipientes como
etilenglicol (se convierte en ácido oxálico y cristaliza) El uso de herbicidas para aumentar
la producción. La Radioactividad (1945) investigación con animales modelo a protocolos
con humanos (F. Coulson). Los Mecanismos de destoxificación (1947).El incidente de la
talidomida. Los avances en la uímica analítica en la detección de partes por cuatrillón. Las
Mutaciones puntuales (Test de Ames, 1983). La contaminación ambiental. El fenómeno de
las vacas locas (enfermedades conformacionales)

USO DE AGENTES TÓXICOS EN LA HISTORIA.-

EL azufre fue empleado 400 a.c. por los griegos que usaban el humo de S en contra de los
soldados enemigos.
El año 1346 los tártaros catapultan cadáveres infectados con plagas a las fortificaciones
romanas.
El año 1483 aparecen en Alemania los primeros manuscritos en los que se describe la
primera fórmula de una bimba asfixiante.
El año 1500 los conquistadores españoles usan agentes biológicos contra los pueblos
nativos.
La Talidomida utilizada para evitar el mareo durante el embarazo
Con el advenimiento de los anestésicos y desinfectantes, y el avance de la Farmacología
Experimental a fines de 1850, empezó la Toxicología Moderna. La introducción del éter,
cloroformo y ácido carbónico dio lugar a varias muertes iatrogénicas, lo que motivó la
investigación de las causas de muerte. Durante este periodo se utilizaron medicinas de
patente que ocasionaron envenenamientos.
Las reacciones adversas a estas medicinas y la respuesta a la revelación de la industria
empacadora de carne, culminaron con la aprobación de la primera de muchas leyes EEUU a
cerca de alimentos y fármacos puros.
Los principales fabricantes de sustancias químicas establecieron laboratorios de
investigación de Toxicología Clínica internos para ayudar a guiar las decisiones acerca de
la salud de los trabajadores y la seguridad de los productos.
El descubrimiento de vitaminas condujo a las primeras biovaloraciones a gran escala para
determinar si estas nuevas sustancias eran beneficiosas o perjudiciales a los animales.
Estas biovaloraciones se hicieron posible por un avance importante en Toxicología: la
disponibilidad de cepas creadas y refinadas de roedores de laboratorio endogámicos.
El decenio de 1920 atestiguo sucesos que moldearon el nuevo campo de la Toxicología. El
uso de arsenicales para tratar enfermedades como la sífilis dando toxicidad aguda y crónica.
La prohibición de bebidas alcohólicas en EEUU permitió el estudio de neurotoxicología.
El descubrimiento de DDT (diclorodifeniltricloroetano) por Mueller y otros organoclorados
como el hexaclorobenceno y el hexaclorociclohexano, a fines de 1920, llevó al uso de
insecticidas.
Las investigaciones acerca de la bioactividad de los compuestos estrógenos dieron por
resultado la síntesis de dietilestibestrol (DES).
La Segunda Guerra Mundial con su notorio aumento de la producción de fármacos,
plaguicidas, municiones, fibras sintéticas y sustancias químicas industriales favorece el
crecimiento exponencial de la Toxicología
El descubrimiento de la sulfanilamida se proclamó como suceso en la lucha contra
enfermedades bacterianas. El fármaco se vendía en soluciones de glicol, y varios pacientes
fallecieron por insuficiencia renal aguda originada por el metabolismo del glicol
La investigación de los científicos en tiempos de guerra proporcionó datos que
contribuyeron a la comprensión del enlace macromolecular de xenobióticos, fenómenos de
mutación celular, métodos para toxicología, tratamiento por inhalación y propiedades
toxicológicas de los oligoelementos y mejor apreciación de la curva dosis-respuesta.
El descubrimiento de los inhibidores de la colinesterasa organofosfatados, insecticidas que
no muestran bioacumulación que se destinaron a reemplazar al DDT y otros insecticidas
organoclorados.
A principios del Siglo XX se demuestra experimentalmente la quinina y sus efectos
antipalúdicos, lo que conduce a la creación de derivados de la quinina para tratar la
enfermedad y la formulación de los principios tempranos de quimioterapia. Sin embargo,
los científicos rusos notaron que algunos compuestos antipalúdicos causaban retinopatías
en seres humanos, pero al parecer no tenían el mismo efecto adverso en roedores y perros,
se efectuaron pruebas de toxicidad en monos Rhesus antes de realizar estudios de eficacia
en personas.
Las investigaciones sobre carcinogénesis inducida por sustancias químicas y por irradiación
influyeron bastante sobre la Toxicología actual. El descubrimiento de la participación de
intermediarios reactivos en la carcinogenicidad, y a la de oxidasas de función mixta en el
retículo endoplasmático. Esos datos iniciaron las grandes investigaciones acerca de la
familia de proteínas de citocromo P-450, fueron auxiliados por otros dos descubrimientos:
la cromatografía en papel en 1944 y el uso de dibenzantraceno radiomarcado en 1948.
La investigación acerca del metabolismo del anaranjado de metilo en 1947, condujo al
examen de sangre y orina para buscar metabolitos de sustancias químicas y fármacos.
Se convirtió en el instrumento en el cual podía estudiarse la relación entre las
concentraciones sanguíneas y el efecto biológico.
En 1947 también se descubre las vías de administración y los posibles mecanismos de
destoxicación.
La primera ley de EEUU acerca de plaguicidas en 1947, marcó en la historia que una
sustancia que no era fármaco ni alimento , era eficaz y segura.
A mediados de 1950 se formaliza el programa experimental para la evaluación de la
seguridad de alimentos, fármacos y cosméticos.
Se fomenta la expansión de métodos cuantitativos en Toxicología y sirve como punto de
inicio para comprender lo complejo del fenómeno biológico de carcinogenicidad.
Poco después se lanza la primera revista de Toxicología Luego se funda la Sociedad de
Toxicología y la revista se convierte en publicación oficial.
A partir del trágico incidente con la Talidomida en el cual nacen varios miles de niños con
serios defectos congénitos, los intentos por entender los efectos de las sustancias químicas
sobre el embrión y el feto, y sobre el ambiente en conjunto cobraron velocidad.
Durante la segunda mitad del decenio de 1960, los recursos analíticos usados en
Toxicología alcanzan un grado de complejidad que permite la detección de sustancias
químicas en tejidos y otros sustratos como concentraciones de partes por millón.
La Toxicología celular y molecular se desarrolló como una subdisciplina. El
descubrimiento de la 2, 3, 7,8 tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD) como contaminante de
un herbicida agente naranja y el descubrimiento de una proteína de unión celular de alta
afinidad, designada el receptor 2Ah” forzó a los investigadores a considerar de manera
diferente la participación de los mecanismos de acción tóxicos.
Durante el decenio de 1970, se habla respecto a residuos peligrosos, sitios de vertedero de
sustancias químicas.
La magnitud de los programas de Toxicología y el gran número de éstos siguen en
expansión en todo el mundo.
ÁREAS DE LA TOXICOLOGÍA.-
TOXICOLOGÍA FORENSE.- Estudia los aspectos médico-legales de los efectos tóxicos
de sustancias químicas sobre seres humanos y animales. Establece las causas de muerte,
determina las circunstancias en una investigación post-mortem
TOXICOLOGÍA CLÍNICA.- Estudia la enfermedad causada por sustancias tóxicas o
relacionadas con estas. Atiende a pacientes intoxicados con fármacos u otras sustancias
químicas y trata de la creación de nuevas técnicas para tratar esas intoxicaciones.
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.- Se enfoca en el impacto de contaminantes químicos
que se encuentran en el ambiente sobre organismos biológicos., organismos biológicos no
humanos como los peces, aves, animales terrestres.
ECOTOXICOLOGÍA.- Es un área especializada dentro de la Toxicología Ambiental que
se enfoca de manera específica en el impacto de las sustancias tóxicas sobre la dinámica de
población en un ecosistema.
TÓXICO.- Agente capaz de producir una respuesta nociva en un sistema biológico, lo que
lesiona gravemente la función o produce la muerte.
Sin embargo esta definición básica no es muy útil, porque casi toda sustancia química
conocida tiene el potencial de producir lesión o muerte si se administra en cantidad
importante.
Entre las sustancias químicas hay una amplia gama de dosis necesarias para producir
efectos nocivos, lesión grave o muerte.
Las medidas de la letalidad aguda pueden no reflejar con exactitud el espectro completo de
toxicidad relacionado con la exposición a una sustancia química. Por ej. algunas sustancias
químicas con toxicidad aguda baja pueden tener efectos carcinógenos o teratógenos en
dosis que no producen daños de toxicidad aguda.
CLASIFICACIÓN DE LOS TÓXICOS.- La clasificación de los tóxicos se realiza
tomando en cuenta varios aspectos:
1. Por su estado físico: sólido, líquido, gas
2. Requisitos de su etiquetado: explosivo, inflamable, oxidante
3. Por sus propiedades químicas o potencial de intoxicación
4.- Por su mecanismo de acción bioquímica: irritante, corrosivo.
a) De acuerdo al órgano o sitio de acción del tóxico: Hepatotóxicos, Nefrotóxicos,
Neutotóxicos, Hematotoóxicos, etc.
b) Por el uso: pesticida, solvente, aditivo alimentario, medicamento, productos cosméticos,
sustancias de abuso, alimentos, bebidas, plaguicidas etc.
c) Por la fuente de origen: Animal, vegetal, mineral o sintético Entre ellos animales
ponzoñosos y plantas tóxicas, productos de uso doméstico o general, contaminantes
ambientales
d) Por su efecto tóxico: mutagénico, cancerígeno, etc.
e) Por su estado físico: sólidos, líquidos, gaseosos
f) Por su estructura química: alcoholes, aminas, hidrocarburos, alcaloides, etc
g) Por su mecanismo bioquímico de acción: Inhibidores de grupos sulfhidrilos, corrosivos,
irritantes, etc.
Los sistemas de clasificación que toman en cuenta las propiedades químicas y biológicas de
un agente y las características de exposición tienen mayor posibilidad de ser útiles para
propósitos legislativos o de control.
EXPOSICIÓN.- Los efectos adversos o tóxicos en un sistema biológico no se producen
por una sustancia química a menos que el agente o sus productos de desintegración
metabólica alcancen sitios apropiados en el organismo, a una concentración y durante un
tiempo suficiente para producir una manifestación tóxica.
Para caracterizar el peligro potencial de un agente químico específico, es necesario conocer
el tipo de efecto que produce y la dosis necesaria para producir ese efecto, pero además
información acerca del agente como exposición y su disposición por el sujeto.
VÍAS Y SITIOS DE EXPOSICIÓN.- Es importante saber que los contaminantes pueden
ingresar a nuestro organismo de diferentes formas. No todos los materiales peligrosos se
comportan de la misma manera. Las principales vías por las cuales los agentes tóxicos
pueden ingresar son: Oral o digestiva, Inhalatoria o Respiratoria, Dérmica o cutánea
Parenteral.
Vía Oral o Digestiva.- No solo la ingesta directa del producto, sino a través de elementos
contaminados que se llevan hasta la boca o nariz. Estos contaminantes ingresan a nuestro
organismo mezclados con la saliva.
Vía Respiratoria.- Es la más común, puesto que los tóxicos se mezclan con el aire que
respiramos, llegando a través de los pulmones a todo el resto del organismo por el torrente
circulatorio. Se debe tener en cuenta que para que un elemento sea inhalado, no
necesariamente debe tratarse de un gas, los líquidos pueden mezclarse con el aire en forma
de aerosoles, así como los sólidos pueden viajar por el aire en forma de polvo en
suspensión.
Vía dérmica o cutánea.- Muchos contaminantes pueden ingresar al organismo a través de
los poros de la piel, ya que pueden ser absorbidos con cierta rapidez por la piel.
El vehículo y otros factores de la formulación pueden alterar la absorción después de la
ingestión, inhalación o exposición tópica. La vía de administración puede influir sobre la
toxicidad de los agentes.
La exposición ocupacional a agentes tóxicos sobreviene con mayor frecuencia por respirar
aire contaminado o contacto directo y prolongado de la piel con la sustancia.
En una intoxicación accidental o con fines suicidas generalmente es por ingestión.
Los efectos tóxicos a cualquier vía de exposición también pueden estar influidos por la
concentración del agente en su vehículo, volumen total y propiedades del vehículo y el
tiempo de exposición.
DURACIÓN Y FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN.- La exposición de seres vivos a agentes
químicos según los toxicólogos se dividen en 4 categorías: Aguda, Subaguda, Subcrónica y
Crónica.
La exposición subaguda es la exposición a una sustancia química durante menos de 24
horas. La exposición aguda es la exposición repetida a una sustancia química durante 1 mes
o menos. La subcrónica durante 1 a 3 meses y la crónica durante más de 3 meses.
EFECTO TÓXICO.- Cualquier efecto pernicioso sobre el cuerpo (reversible o
irreversible) El efecto tóxico depende de la dosis, la frecuencia, la vía de administración y
la velocidad o rapidez de administración.
Los efectos tóxicos inmediatos pueden definirse como aquellos que ocurren o aparecen con
rapidez después de una administración única de una sustancia.
Los efectos tóxicos tardíos son los que ocurren después de transcurrido algún tiempo.
Los efectos carcinógenos de las sustancias químicas tienen un periodo de latencia
prolongado (20 a 30 años) después de la exposición inicial antes que se observen neoplasias
en seres humanos.
EFECTOS TÓXICOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES.- Si una sustancia química
produce lesión patológica a un tejido, la habilidad de ese tejido para regenerarse determina
si el efecto es reversible o irreversible.
Los efectos carcinógenos y teratogénicos de las sustancias químicas, una vez que ocurren,
se consideran efectos irreversibles.
EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS.- Los efectos locales son los que ocurren en el sitio
del primer contacto entre el sistema biológico y el tóxico. Se producen por ingestión de
sustancias causticas o por inhalación de gases irritantes.
Los efectos sistémicos requieren absorción y distribución de un tóxico desde un punto de
entrada hacia un sitio a distancia donde se producen efectos nocivos, casi todas las
sustancias producen efectos sistémicos.
Casi todas las sustancias que producen toxicidad sistémica no causan un grado similar de
toxicidad en todos los órganos. Por lo general desencadenan su toxicidad en solo uno o dos

órganos, estos sitios se denominan órgano blanco u órgano diana. El órgano blanco de
toxicidad a menudo no es el sitio de la concentración más alta de la sustancia.
Por importancia los órganos blanco: SNC, Aparato circulatorio: sistema sanguíneo y
hematopoyético, organos Viscerales: Hígado, Riñones, Pulmones, Piel. Músculos, Huesos.
ESPECTRO DE EFECTOS INDESEABLES.- El espectro es amplio, algunos efectos
son nocivos, otros no, otros producen efectos adversos, nocivos o tóxicos.
Reacciones Alérgicas.- La alergia química es una reacción adversa medida por
mecanismos inmunitarios a una sustancia química o a una similar en cuanto a su estructura.
Es la hipersensibilización, requiere de exposición previa de la sustancia química para que
se produzca el efecto tóxico. Esto puede afectar varios sistemas y la gravedad varía desde

alteración cutánea menor hasta choque anafiláctico letal. El tipo de respuesta alérgica difiere
en diversas especies. En seres humanos la afección de la piel: dermatitis, urticaria y escozor
En los ojos: conjuntivitis.
Reacciones Idiosincrásicas.- La idiosincrasia a sustancias químicas se refiere a reactividad
anormal determinada por factores genéticos a una sustancia química. La respuesta que se
observa regularmente es similar desde el punto de vista cualitativo a la que se observa en
todos los individuos, pero adopta la forma de sensibilidad extrema a dosis bajas o
insensibilidad extrema a dosis altas de la sustancia química.
TERMINOLOGÍA DE IMPORTANCIA.-
DOSIS.- Cantidad de sustancia administrada o absorbida por un individuo en proporción a
su peso o volumen corporal, ordinariamente en 24 horas. Se suele expresar en mg/Kg.
DOSIS ABSORBIDA.- Cantidad de sustancia que ingresa en un organismo o se incorpora
a órganos o tejidos, expresada por unidad de peso o volumen.
DOSIS EFECTIVA.- Cantidad de una sustancia que origina un efecto definido en un
sistema dado; la DE-50 es la dosis que causa el 50% del efecto máximo.
DOSIS ESTIMADA DE EXPOSICIÓN.- Proporción de una sustancia en relación al peso
de un organismo (dosis) al que éste puede verse expuesto, considerando todas las fuentes y
vías
DOSIS TÓXICA.- Proporción de una sustancia que produce intoxicación sin que llegue a
ser letal.

DOSIS LETAL MEDIA (DL 50): es la cantidad de sustancia que causala muerte al 50%
de los individuos que la reciben.
DOSIS LETAL MÍNIMA (DLm) : dosis más baja a la que se haya producido la muerte.
CONCENTRACIÓN MÁXIMA PERMISIBLE (MAC) : concentración máxima que no
debe ser sobrepasada en ningún momento.
INGESTA DIARIA ADMINISIBLE ( IDA): máxima cantidad de sustancias
(contaminantes etc.) que, según los conocimientos actuales, pueden ingerirse diariamente
sin que se produzcan efectos tóxicos a largo plazo
VALOR LÍMITE UMBRAL (TLV) : concentración a la que se supone puede
permanecer un trabajador expuesto, durante 8 hrs diarias, 5 días por semana.
DL50 PARA ALGUMAS SUSTÂNCIAS QUÍMICAS
Sustância DL50, rata macho, via oral; química mg/Kg de peso corporal
Etanol 7000
Cloruro de sódio 3000
Sulfato de cobre 1500
DDT 100
Nicotina 60
Tetradotoxina 0,02
Dioxina (TCDD) 0,02
DOSIS LETAL PROBABLE PARA HUMANOS:

TOXICIDAD DOSIS: mg /Kg de peso corporal


1. PRÁCTICAMENTE NO TÓXICA Mayor a 15000
2. LIGERAMENTE TÓXICA 5000 a 15000
3. MODERADAMENTE TÓXICA 500 a 5000
4. MUY TÓXICA 50 a 500
5. EXTREMADAMENTE TÓXICA 5 a 50
6. SUPER TÓXICA Menor a 5

SUSTANCIAS CLASIFICADAS COMO SUPER TÓXICAS:

SUSTANCIA ORIGEN EFECTO TÓXICO


ESTRICNINA Nuez Vómica SN
FLUORACETATO DE Na Sintético Corazón y SN
NICOTINA Tabaco Sistémico
FOSGENO Sintético Sistema Respiratorio

RESPUESTA.- Proporción (porcentaje) de población expuesta que experimenta un


determinado efecto o proporción de un grupo de individuos que manifiesta un efecto
concreto, tras una dosis determinada y un tiempo dado. Es la reacción de un organismo o
parte de él (como un músculo) a un estímulo.

SITIO DE ACCIÓN DE LOS TÓXICOS.- Los tóxicos pueden actuar:

a) Local, cuando destruyen la estructura celular en el sitio de acción. Ej.: Ácidos, álcalis
óxidos nítricos y sulfúricos, óxidos y anhídridos metálicos, disolventes orgánicos como
éter, tetracloruro de carbono por contacto prolongado. La acción local también se la conoce
como acción por contacto, ya que ejercen de manera instantánea su efecto sobre la piel,
mucosas, árbol respiratorio, etc.

b) Sistémica, cuando la acción del tóxico es a distancia y requiere de una serie de procesos
como la absorción, distribución, metabolismo y excreción. En la Toxicidad sistémica, el
producto penetra al organismo y se desplaza hasta el o los sitios de acción.

TOXICIDAD.- Es la capacidad para producir daño a un organismo vivo, en relación con la


cantidad o dosis de sustancia administrada o absorbida, la vía de administración y su
distribución en el tiempo (dosis única o dosis repetidas), tipo y severidad del daño, tiempo
necesario para producir el daño, la naturaleza del organismo afectado y otras condiciones
que intervienen. La Toxicidad puede ser aguda o crónica.

Toxicidad aguda.- Es la capacidad de una sustancia para producir efectos adversos dentro
de un corto plazo de tiempo (usualmente hasta 14 d) después de la administración de una
dosis única (o una exposición dada) o tras dosis o exposiciones múltiples en 24 h.
Toxicidad crónica.- Es la capacidad de una sustancia para producir efectos adversos
consecuentes a una exposición prolongada; éstos pueden aparecer durante o después de
interrumpida la exposición.
El carácter multifásico del fenómeno tóxico explica la existencia de diferentes tipos de
efectos tóxicos en función de su evolución temporal.
1. Por tiempo de latencia.- Puede ser:
Toxicidad inmediata cuando después de la exposición al tóxico, se produce la lesión
molecular y aparecen los signos y síntomas
Toxicidad retardada cuando la exposición dura más tiempo para producir la lesión
molecular y la clínica puede aparecer mucho tiempo después.
2. Por tiempo de exposición:- Puede ser:
Toxicidad Aguda, cuando la exposición es muy corta pero la cantidad de tóxico es grande,
aparecen las lesiones y se manifiestan los signos y síntomas.
Toxicidad Crónica, cuando la exposición es de mayor tiempo y las dosis del tóxico son
pequeñas, se producen las lesiones moleculares y aparecen los signos y síntomas.
3. Por tiempo de recuperación.- Pueden ser:
Toxicidad Reversible, después de la exposición, se produce la lesión molecular y aparecen
los signos y síntomas, que luego de ser tratados el paciente se recupera.
Toxicidad Irreversible, después de la exposición, se produce la lesión molecular, aparecen
los signos y síntomas, y luego de ser tratados, el paciente no recupera.
FACTORES QUE MODIFICAN LA TOXICIDAD.- Los factores que modifican la
toxicidad dependen de la sustancia o tóxico, del individuo o intoxicado, del medio ambiente
y de la exposición del individuo al tóxico.
a) Factores dependientes de la sustancia o Tóxico.-
1.- Estructura Química.- Es decir las propiedades físico químicas de la sustancia, su
actividad biológica y la capacidad que tenga de persistir en el medio ambiente. La
solubilidad, constante de ionización, presión de vapor, su estabilidad. Las vías de
administración, velocidad de administración y vehículo utilizado.
2. Mezclas de varias sustancias químicas, dosis y o concentración de cada una de ellas.
b) Factores dependientes del individuo.-
Entre ellos: la edad, sexo, el estado de salud, el estado nutricional, el estado fisiológico,
embarazo entre otros, susceptibilidad genética.
c) Factores dependientes de la exposición.- Entre ellos: dosis, duración, frecuencia y vía
de administración.
d) Factores inherentes al medio ambiente: Temperatura ambiental, humedad, hora del
día, estación del año, incidencia solar, administración simultánea de otros agentes
químicos.
INTERACCIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.-
Debido al gran número de sustancias diferentes con las cuales un individuo puede entrar en
contacto en cualquier momento, es necesario considerar de qué modo las diferentes
sustancias pueden interactuar entre sí.
Las interacciones químicas ocurren por diversos mecanismos: alteraciones de la absorción,
de la unión a proteínas, de la biotransformación y excreción. Además de los mecanismos de
acción, la respuesta del organismo a combinaciones de tóxicos puede estar aumentada o
disminuida debido a respuestas toxicológicas en el sitio de acción.
Los efectos de dos sustancias que se administran de manera simultánea pueden ser;
Aditivos: cuando el efecto considerado de dos sustancias es igual a la suma de los efectos
de cada agente administrado solo. Un efecto aditivo es un efecto combinado de dos o más
sustancias químicas, que equivale a la suma de los efectos aislados de cada una de ellas:
2 + 2 = 4 Cada sustancia química realiza sus acciones como si no existiera la otra, este
es el efecto observado más común en las exposiciones a sustancias químicas simultáneas.
Por ejemplo los efectos de distintos plaguicidas organofosforados se combinan de manera
aditiva.
Sinergismo: cuando el efecto combinado de dos sustancias es mucho mayor que la suma de
los efectos de cada agente administrado solo. La sinergia supone un efecto combinado de
dos o más sustancias químicas que es mucho mayor que la suma de los efectos de cada
sustancia de manera individual. 2 + 2 = 10
Un buen ejemplo son el tetracloruro de carbono y el etanol, ambas son hepatotóxicas, que
producen juntas mucho más daño que de forma individual.
Potenciación: cuando una sustancia no tiene un efecto tóxico sobre cierto órgano o
sistema, pero cuando se agrega a otra sustancia hace que esa sustancia sea mucho más
activa.
Cuando una sustancia que no produce daño, al combinarse con otra sustancia tóxica
aumenta los efectos tóxicos de ésta.
0 + 1 = 5
0 + 5 = 20
Por ejemplo el isopropanol aumenta la hepatotoxicidad del tetracloruro de carbono
Antagonismo: cuando dos sustancias administradas juntas interfieren mutuamente con sus
efectos, o una interfiere con la acción de otra En el antagonismo dos o más sustancias
químicas interfieren en las acciones de cada una de ellas, o bien una interfiere con la acción
de otra, por lo que el efecto combinado es menor que la suma de los efectos individuales:
2 + 2 = 3 La interacción antagónica constituye la base para la mayoría de los antídotos
de venenos o tóxicos.
Antagonismo funcional: cuando dos sustancias se contrapesan entre sí al producir efectos
opuestos sobre la misma función fisiológica.
Antagonismo químico o inactivación: una reacción química entre dos compuestos que
produce un producto menos tóxico.
Antagonismo de disposición: cuando la absorción biotransformación, distribución o
excreción de una sustancia está alterada de modo que la concentración o duración de la
sustancia en el órgano blanco está disminuida
Antagonismo de receptor: cuando dos sustancias que se unen al mismo receptor producen
un efecto menor cuando se administran juntas que la adición de sus efectos separados o
cuando una sustancia antagoniza el efecto de la segunda sustancia, los antagonistas de
receptor a menudo se denominan bloqueadores.
Tolerancia.- Es un estado de decremento de la capacidad de respuesta a un efecto tóxico de
una sustancia originado por exposición previa a esa sustancia o a una sustancia relacionada
des el punto de vista estructural. La tolerancia depende de dos mecanismos principales:
Cantidad disminuida del tóxico que llega al sitio donde se produce el efecto tóxico
Capacidad de respuesta reducida de un tejido a la sustancia.
INTOXICACIÓN.- Es el efecto adverso debido al ingreso o a la exposición a una
sustancia. La intoxicación es el conjunto de efectos nocivos producidos por un agente
químico.
Las intoxicaciones pueden ser exógenas o endógenas. Una intoxicación es exógena cuando
el tóxico o veneno externo es introducido al organismo; pueden ser a su vez intencionales y
accidentales. Entre las intoxicaciones intencionales podemos indicar a la suicida, homicida,
a ls toxicomanías, a las producidas por armas químicas, etc.
Una intoxicación es endógena cuando el tóxico se produce en el mismo organismo por
ejemplo las intoxicaciones causadas por alteraciones celulares.
CLASES DE INTOXICACIONES.-
a) Según la vía de entrada, existen diversos tipos de intoxicaciones:
Vía digestiva: cuando se produce por vía bucal, puede ser provocada por alimentos
contaminados o en mal estado, por un exceso en la toma de medicamentos, alcohol o por la
ingesta de compuestos químicos.
Vía inhalatoria: se produce al inhalar gases tóxicos, como el monóxido de carbono,
sustancias volátiles como aerosoles, o también por el consumo de drogas inhaladas.
A través de la piel y mucosas: causada debido a la absorción cutánea por mordeduras
animales o picaduras de insectos, por la manipulación de plantas venenosas sin protección,
el mal uso de pesticidas e insecticidas, o a través de las mucosas, como la cocaína.
Vía endovenosa: cuando el agente causante pasa directamente al torrente sanguíneo, por
ejemplo por sobredosis de drogas o medicamentos
b) Según el grado y sus efectos en el tiempo:
Agudas: son aquellas que se producen debido a la exposición o consumo de grandes dosis
de tóxico. Los efectos son inmediatos, apareciendo en las primeras 24h después de la
exposición, y no suelen dejar secuelas una vez eliminados del organismo. Un ejemplo sería
la ingesta de alimentos en mal estado.
Crónicas: se produce cuando la persona ha estado expuesta a dosis bajas de veneno y con
cierta periodicidad. La intoxicación se produce poco a poco, por lo que tiene un efecto más
tardío y dejan secuelas que en algunos casos son permanentes. Podría ser el caso por
ejemplo de trabajadores expuestos a menudo a pinturas, plomo o goma a través de la
manipulación continuada de los mismos en sus jornadas laborales.
c) Voluntarias e Involuntarias
Entre las voluntarias: Suicidas, Homicidas
Entre las Involuntarias: Intoxicación alimentaria, medicamentosa, accidentales, laborales o
profesionales, consumo de drogas de abuso o sobre dosis, toxicomanías, etc.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.- Las señales de alarma que indican que una persona está
intoxicada dependen en gran medida del tipo de tóxico y la vía de entrada al organismo, así
como de la sensibilidad de la víctima. Entre los signos más frecuentes podemos indicar
disminución o elevación de la temperatura corporal, palidez, rubicundez, midriasis o
miosis, taquicardia o bradicardia, hipotensión arterial, hipertensión arterial, sudoración, etc.
Entre los síntomas de intoxicación o envenenamiento más generales solemos encontrarnos
con:
Síntomas neurológicos, como dolor de cabeza, pérdida de conciencia, estupor,
somnolencia, confusión, convulsiones, mareos.
Síntomas respiratorios como falta de aliento, tos, sensación de ahogo, dolor al inhalar.
Síntomas digestivos, vómitos, diarrea, falta de apetito, náuseas, mal aliento (olor extraño o
inusual, quemaduras en labios y boca.
Síntomas cutáneos, como erupciones en la piel, quemaduras, sensación de hormigueo en
manos.
Síntomas generales: visión doble, fiebre, palpitaciones, labios azulados, irritabilidad,
descontrol de los esfínteres, dolores generalizados.
EFECTOS A LARGO PLAZO DE UNA INTOXICACIÓN.-
Algunos de los agentes tóxicos que existen son especialmente dañinos, y o bien no llegan a
eliminarse totalmente del cuerpo, o pueden alterar el organismo de tal manera que provoque
daños irreversibles.
Efectos carcinógenos: se refiere a ciertas sustancias que al pasar por las células las altera,
haciendo que se reproduzcan descontroladamente, dando lugar a tumores malignos y,
dependiendo de la zona del cuerpo donde actúe, ciertos tipos de cáncer.
Efectos genotóxicos: son aquellos agentes que van a provocar un cambio en la estructura
genética de la persona, alterando el ADN y pudiendo provocar grandes daños, incluso la
muerte.
Efectos teratogénicos: son tipos de tóxicos que pueden atravesar la placenta de una mujer
embarazada, provocando malformaciones en el feto y abortos tardíos.
SÍNDROME TÓXICOLÓGICO.- Es el conjunto de signos y síntomas que se observan en una
intoxicación y que permiten el diagnóstico de la misma. Pueden ser: Digestivos,
Respiratorios, Cutáneos, Neurológicos, Hemáticos, Renales, Hepáticos
SÍNDROME TOXICOLOGICO DIGESTIVO.- Pueden ser por acción directa: venenos
cáusticos o por acción refleja como el caso de la Amanita falloides, digitálicos, As.
1. Sensación bucal especial:
a. Sabor: amargo con alcaloides, dulzón con el Pb y Hg, suigéneris como con el éter y
etanol
b. Ardor y dolor en boca, lengua, faringe o esófago: venenos cáusticos
2. Sialorrea: alcohol etílico, Hg y alcaloides
3. Náuseas y vómitos:
Inmediatos: sales de Cu y Zn,
Precoces, por acción directa: Acetato y sub acetato de Pb, HgCl2
Tardíos por acción refleja : digitálicos, amanita falloides
Aspecto del vómito:
Copos blancos: PbCl2
Olor a almendras amargas: cianuros
Olor aliáceo: P, Te y Se
4. Diarreas: Disentéricas y Coleriformes
a. Disentérica o baja, es una colorrectitis. Las deposiciones son de poco volumen, con
moco, pus y sangre, acompañadas de pujo y tenesmo rectal. Se deben al efecto del tóxico
sobre la mucosa intestinal, que causa ulceraciones. Se observa en intoxicaciones causadas
por Bi, Hg y Au.
b. La forma coleriforme o alta, se debe a vasodilatación paralítica en territorio esplácnico,
que provoca el flujo de gran cantidad de líquido, a la luz intestinal. Se caracteriza por
deposiciones de gran volumen, líquidas con granos riciformes.Se observan en
intoxicaciones causadas por As y amanita falloides.
5. Ribete Gingival.- Consiste en una orla de color en el borde de las encías, a nivel de los
incisivos y caninos. Los principales: Pb, Hg y Bi. El ribete plúmbico o de Burton, es
pizarroso, gris azulado, de hasta 3 mm de alto. Se observa en la intoxicación crónica por
Pb, y se debe al sulfuro de plomo formado en la encía. El ribete hidrargírico o de Gilbert,
es de color rojo vinoso, de aspecto inflamatorio. Se observa en la intoxicación crónica por
Hg. El ribete de la intoxicación crónica por Bi, es de color gris azulado oscuro y se debe
a la formación de sulfuro de Bi.
6. Estomatitis las principales se deben a Hg, Bi y sales de Au.Pueden ser leves, medianas y
graves
La estomatitis leve es un enrojecimiento de la mucosa oral, con ligero dolor y sangrado
fácil.
La estomatitis mediana presenta además de los signos mencionados, ulceraciones,
sialorrea y halitosis
La estomatitis grave, es una acentuación de las anteriores, con infección agregada, fiebre y
astenia
SÍNDROME TOXICOLÓGICO RESPIRATORIO.- Se presenta en:
Vía respiratoria superior: fosas nasales, faringe, laringe, hasta la glotis.
Vía respiratoria media: por debajo de la glotis, tráquea y bronquios.
Vía respiratoria inferior: parénquima pulmonar
Pueden ser agudos y crónicos
Los venenos cáusticos que actúan sobre las vías superiores, se llaman irritantes. Producen
epifora, catarro, estornudos y tos. Su acción es reversible. Causan congestión de las
mucosas, hipersecreción y des pulimiento con ulceraciones. Los tóxicos que producen estos
efectos son los gases lacrimógenos (cianuro de bromobencilo, yodoacetato de etilo,
cloroacetona), tusígenos (metil, etil y diefenil dicloroarsina). Estornutatorios
(difenilclorarsina y difenilaminocloroarsina).
Los cáusticos que actúan sobre las vías aéreas por debajo de la glotis, se llaman vesicantes,
por que producen vejigas en la piel. Causan una faringotraqueobronquitis con menos
reflejos y menos catarro, pero más disnea, tos quintosa y cianosis. Hay focos de
degeneración y necrosis del epitelio, edema de la mucosa y formación de
pseudomembranas.
Causan: gases de guerra como la iperita o gas mostaza (sulfuro de etilo diclorado).Lewisita
(clorvinildicloro y diclorovinil cloroarsinas). El cloruro de difenil carbilamina
Los cáusticos sofocantes son aquellos que actúan en pleno parénquima pulmonar. Causan
descamación del epitelio alveolar, con ruptura de tabiques y trasudación serosa. Producen
disnea, tos incesante, dolor y opresión torácica, angustia, ansiedad, síncope y a veces
hipertermia 39 a 40ºC.
Los agentes productores: vapores de cloro, bromo, clorpicrina, fosgeno u oxicloruro de
carbono, tetracloruro-sulfuro de carbono, sulfato dimetílico y cloroformiatos de metilo.
Los síndromes respiratorios crónicos se deben a la acción repetida y en dosis pequeña de
los cáusticos. Clínicamente origina traqueobronquitis crónica, bronquiectasias (con esputo
mucopurulento y disnea progresiva), neumonitis química, como las originadas por Be, y Ni.
SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS DÉRMICOS O CUTÁNEOS.-
Son agudos y crónicos y unos y otros directos o de absorción o indirectos o de
eliminación.
1. Agudos directos: producidos por cáusticos como ácidos y álcalis, vesicantes (iperita,
lewisita), picaduras y mordeduras de animales ponzoñosos (abejas y avispas que dejan un
punto necrótico en la piel o arañas y serpientes que dejan dos puntos necróticos.
2. Agudos indirectos: que incluyen los exantemas causados por barbitúricos, metales
pesados: Au, I, Br.
La dermopatía del talio, piel seca, alopecia transitoria que respeta cejas y pestañas.
3. Crónicos directos
a) Dermatitis de contacto, que aparece en el lugar de aplicación del tóxico
b) Dermatitis atópicas, que aparecen en lugar distinto al contacto del tóxico, y que se
explican por reacciones alérgicas.
c) Dermatosis generalizadas, como los eccemas por cáusticos, cemento, insecticidas,
estreptomicina; acné clórico, que es una foliculitis en cara, espalda y antebrazo debida al
cloro “botón de aceite”, en cara anterior de muslos, debida a lubricantes; “ojo de perdiz”, en
dorso de manos y dedos, y antebrazos, debida al Cr y al As.
Perforaciones del tabique nasal por aplicación crónica de cocaína
4. Crónicos indirectos: la manifestación cutánea por intoxicación crónica de arsénico,
caracterizada por queratosis plantar y palmar, melanodermia, y en menor grado
hipohidrosis y alteraciones de pelos y uñas.
SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS NEUROLÓGICOS.- Pueden ser centrales y
periféricos
1. Síndromes centrales: se deben a la especificidad de algunos tóxicos por el SNC, como
el de los anestésicos generales por la corteza cerebral; de los barbitúricos y tranquilizantes
por la formación reticular; de la toxina botulínica por el bulbo raquídeo, o de la estricnina
por la médula espinal.
a) Encefalitis: la más conocida en niños por intoxicación plúmbica, que puede ser
delirante, comatosa o convulsivante.Otras causadas por el cloruro de metilo, bromuro de
metilo y arsénico
b) Excitación psíquica: exaltación y agresividad por la cocaína; la alegre y bulliciosa
por el benzol; la de gran criminalidad por la atropina, alcohol etílico y bencedrina.
c) Delirios: el alcohólico, caracterizado por celotipia y persecución; cocaínico por
microzoopsias; el atropínico por macrozoopsias.
d) Comas: Morfínico, con pupilas puntiformes, bradipnea, respiración de Cheyne-Stokes y
cianosis. Cianhídrico con midriasis y exoftalmos, olor a almendras amargas, bradipnea,
hipotensión, taquicardia y palidez. Alcohólico con miosis o midriasis, bradipnea,
hipotensión, vasodilatación periférica, hipotermia. Cocaínico con midriasis activa, rubor
facial, taquicardia y tensión normal. Atropínico con midriasis paralítica, sequedad de piel y
fauces, enrojecimiento de la mitad superior del cuerpo.
2. Síndromes Periféricos, pueden ser
Mononeuritis: como la óptica por el metanol y la acústica por la quinina.
Polineuritis: P.saturnica: afecta sobre todo miembros superiores y es exclusivamente
motora. Produce parálisis de los músculos extensores de la mano, en la mano que más
trabaja, compromete el extensor común de los dedos dando el “signo de los cuernos”. Más
tarde afecta también a los extensores propios y da “mano péndula”.
Polineuritis alcohólica: afecta los miembros inferiores y es sensitiva.
Polineuritis arsenical: afecta los cuatro miembros y es sensitiva, motora y trófica.
Ocasiona mano en garra y pie caído.
Polineuritis tálica: parecida a la arsenical, pero es más atrófica y de evolución prolongada.
Polineuritis del triortocresilfosfato: afecta miembros inferiores, es motriz y trófica. A
veces incurable.
SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS HEPÁTICOS.- Consisten en: degeneraciones,
necrosis y cirrosis
1. Degeneraciones:
a) centrolobulillares, como las del cloroformo, Bi, arsenicales orgánicos y salmonelosis
b) perilobulillares, como las de P, amanita falloides
2. Necrosis, como las causadas por P, tetracloruro de carbono, halógenos y amanita
falloides.
3. Cirrosis, como la del As, P y Pb
SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS HEMÁTICOS.-
a) Anemia hemolítica: Pb, hidrogeno arseniado, sulfamidas, antipirina, piramidón, veneno
de cobra.
b) Anemia aplástica: benceno, benzol, arsenobencenos, sales de oro y bismuto, piramidón,
pirazolónicos, irgapirina, indometacina.
c) Poliglobulia: Mn, bencenismo leve
d) Leucosis del benceno
e) Leucopenia de algunos tóxicos
f) Aumento de la coagulabilidad: abrina, cloropicrina, ricino
g) Eritrocitosis punteada del plomo
h) Cuerpos de Heinz en eritrocitos: intoxicación por anilina
SÍNDROMES TOXICOLÓGICOS RENALES.-
a) Que afectan los glomérulos: como la cataridina, ricina, abrina, amanita falloides,
ponzoñas de víboras y arañas, piramidón, fenacetina, colchicina, sulfamidas, arsénico,
fósforo.
b) Que afectan los túbulos: Bicloruro de mercurio, bicromato de potasio, sulfamidas, sales
de uranio y bromo, tetracloruro de carbono.
.

TOXICOCINÉTICA

DEFINICIÓN.- Es el estudio del curso temporal del xenobiótico desde que se absorbe,
hasta que se elimina.

FASES DE LA TOXICOCINÉTICA
ABSORCIÓN.- Es el ingreso del xenobiótico en la sangre, atravesando las distintas
barreras biológicas.

Condiciones que exige una membrana biológica para permitir el paso:

1. Pequeño radio atómico o molecular.


2. Alto coeficiente de partición lípido/agua de la forma no ionizada.
3. Paso de la forma no ionizada.
MECANISMOS DE ABSORCIÓN.-

Difusión pasiva: a favor de gradiente de concentración.

Filtración por los poros de membrana.

Transporte activo.

Endocitosis
DIFUSIÓN PASIVA.- Es el mecanismo de transporte más importante en la absorción de
los tóxicos. La velocidad de difusión se basa en la ley de Fick:

V= KA (C1-C2)/d

K: ctte de difusión (Peso o tamaño molecular, Forma, Liposolubilidad)

A: superficie de la membrana disponible para el intercambio

C1 y C2: concentraciones a uno y otro lado de la membrana.

d: grosor

FILTRACIÓN.- A través de los poros acuosos o canales de pequeño tamaño. Pueden


pasar de modo pasivo los compuestos hidrófilos, iones y electrólitos (PM menor 100)
Ejemplo etanol, urea.

DIFUSIÓN FACILITADA.- Se realiza a favor de un gradiente de concentración, necesita


de un “carrier”. no necesita de energía.
TRANSPORTE ACTIVO.- Es el flujo de sustancias en contra de gradiente de
concentración, requiere de carrier, se necesita de energía (ATP)

ENDOCITOSIS.- Existen dos formas: la fagocitosis (sólidos) y la pinocitosis


(líquidos).Se trata de un proceso activo. Ej.: vitaminas a,d,e
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE ABSORCIÓN.-

Tamaño y forma de la molécula.- La permeabilidad de la membrana parece ser


inversamente proporcional al tamaño molecular, a mayor tamaño mayor dificultad, a menor
tamaño mayor facilidad de atravesar las membranas. En cuanto a la forma las esféricas
atraviesan con mayor facilidad que la forma cristalizada.

Grado de ionización.- Según la Ecuación de Henderson Hasselbach:


pKa - pH = log AH/ A- (para ácidos)
pKa – pH = log BH+/B (para bases)
Liposolubilidad.- Depende de coeficiente de partición lípido/agua
Elementos estructurales que aumentan las propiedades hidrofílicas.- Con mayor
intensidad los grupos OH; -COOH; -NH2; -SO2NH2 y con menor intensidad los grupos -
COOCH3; -CONH2

Elementos estructurales que aumentan las propiedades lipofílicas (hidrofóbicas):


Extensión del grupo alquilo

- CH3 < CH3- CH2- < ... < CH3 - (CH2) n

La presencia del grupo fenilaromático y naftilo ligados a las cadenas alifáticas y


aromáticas.
VÍAS DE INGRESO DE LOS TÓXICOS.-
Pulmonar o Inhalatoria: CO, metales, tabaco, cocaína, etc.
Oral o digestiva: Fármacos, etanol, drogas, etc.
Dérmica o cutánea: Disolventes
Parenteral: Heroína, cocaína, picaduras de insectos, mordeduras de serpientes, alacranes,
etc.
ABSORCIÓN PULMONAR.- Es una absorción rápida y completa, tiene u na gran
tamaño de superficie alveolar, entre 50-100 m2 superficie, es una rica red vascular y corta
distancia (1 – 1,5 micras). De los gases o partículas pequeñas que ingresan por esta vía, el
25 % de las partículas son exhaladas, 50% son retenidos en las vías superiores y el 25 %
son depositados en las vías inferiores.

Las intoxicaciones por vía inhalatoria suelen ser muy agudas y graves. Al no pasar el tóxico
por el hígado, los mecanismos de defensa y metabolización no son eficaces. No se puede
hacer tratamiento neutralizante, o que disminuya la absorción. La toxicidad dependerá de:
frecuencia y volumen respiratorios del sujeto.

ABSORCIÓN CUTÁNEA.- La piel es un tejido constituido por varias capas en la que el


estrato corneo es la primer barrera de penetración, luego siguen varias capas queratinizadas,
y esta capa de células muertas es hidrofílica; por lo tanto constituye una capa muy difícil de
atravesar, las demás capas son relativamente más fáciles de atravesar.

La piel es relativamente impermeable a las soluciones acuosas y a la mayoría de los iones.


Tiene larga distancia: 100 micras, diferentes velocidades de absorción según la región
anatómica.

La absorción cutánea es principalmente por difusión pasiva, por ejemplo el insecticida


paratión puede causar la muerte en individuos que se dedican a la agricultura. -No
necesariamente un elevado coeficiente de partición es un pre requisito para la absorción
cutánea. Por ejemplo la hidracina (polar) se absorbe efectivamente

Tóxicos que pueden absorberse por piel y causar intoxicación aguda: Organofosforados,
Anilinas, Derivados halogenados de los hidrocarburos, Derivados nitrados del benceno,
Sales de talio, entre otros.

ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL.- Es la ruta más frecuente en las intoxicaciones


accidentales o con fines suicidas. Diversos compartimentos con particulares características
histológicas, bioquímicas y físico – químicas. El lugar de absorción más importante es el
estómago e intestino delgado. Constituye una gran superficie por el número de
microvellosidades (120 m2).

Existen varios factores que influyen en la absorción por vía oral o gastrointestinal, entre
ellos: pH del medio y pKa de la droga.
INTOXICACIÓN POR GASES

CLASIFICACIÓN.- Según el mecanismo de acción por el que produzcan su toxicidad, se


distinguen dos grupos:
IRRITANTES.- Ejercen su efecto irritando la vía aérea. Su acción irritante la efectúan no
sólo sobre el tracto respiratorio sino sobre todas las mucosas con las que entra en contacto.
NO IRRITANTES.- Sin acción local. Se absorben hacia la sangre, ejerciendo su efecto a
nivel sistémico, interfiriendo en la cadena respiratoria tisular, provocando hipoxia. Se les
denomina Gases Asfixiantes. Otros desplazan el O2 del aire inspirado.
GASES IRRITANTES.- Su efecto sobre el árbol respiratorio depende de:
 El tiempo de exposición.
 La concentración del gas en el aire ambiente.
 De su solubilidad en agua.
Los gases pocos solubles ejercerán poco efecto a nivel de la vía respiratoria superior,
penetrando con facilidad hasta los alvéolos.
Los más solubles irritan fácilmente la mucosa respiratoria superior. Los más frecuentes en
la clínica son: los sulfuros, derivados fluorados y clorados, amoniaco, aldehídos, gases
nitrosos, arsenamina y derivados halogenados del metilo.
GASES NO IRRITANTES.- Entre los que se absorben hacia la sangre provocando
hipoxia tisular (gases asfixiantes) están como principales representantes: el monóxido de
carbono y el cianuro.
Entre los que actúan desplazando el oxígeno del aire inspirado están: el dióxido de
carbono, el nitrógeno y el metano.

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO

Constituye la causa más frecuente de muerte por tóxicos después de las sobredosis de
drogas. A pesar de ser un gas tóxico muy frecuente en el medio industrial, también lo es en
el ámbito doméstico. Aunque ha disminuido con el uso de otras energías. Así como el gas
ciudad con un contenido en CO del 9%, por el gas natural, el cual carece en su composición
de CO. Además, prácticamente ha desaparecido el uso de braseros como forma
generalizada de calefacción.
El CO es el responsable en el 80% de los casos de las alteraciones provocadas por la
inhalación de humo en el transcurso de un incendio.
Se caracteriza por ser menos denso que el aire, incoloro, inodoro y sin sabor, que no tiene
características irritantes, su mecanismo de acción es asfixiante. Se origina en la combustión
incompleta de materiales que contienen carbono en su composición.
TÓXICO CINÉTICA. Y MECANISMO DE ACCIÓN.- El CO es rápidamente
absorbido por los alvéolos, pasando a la sangre donde se une a la hemoglobina. La
absorción pulmonar es directamente proporcional a la concentración de CO en el ambiente,
al tiempo de exposición y a la velocidad de ventilación alveolar, que a su vez depende del
ejercicio realizado durante el tiempo de exposición.
Una vez en la sangre el CO se une con la Hb con una afinidad unas 210-270 veces superior
a la del O2, formando un compuesto denominado carboxihemoglobina. De forma resumida
una vez en contacto con el CO, éste es absorbido hacia la sangre y se une con la Hb
desplazando al O2, y además, el escaso O2 transportado es difícilmente cedido a los tejidos
para su utilización, provocando todo ello hipoxia.
El CO no sólo ejerce su acción a nivel de la hemoglobina sino que también es capaz de
ligarse a otras hemo-proteínas localizadas a nivel tisular como son la mioglobina, la
citocromo oxidasa, el citocromo P450 y la hidroperoxidasa. Entre un 15-20% del CO se
une a dichas proteínas. 
La mioglobina se enlaza al CO con una afinidad 40 veces superior a la que tiene el O2 por
dicha molécula. Dado que la mioglobina constituye un depósito de oxígeno, su unión con el
CO provoca al igual que a nivel sanguíneo una disminución del oxígeno acumulado a nivel
muscular así como de su liberación de la mioglobina.
Otras proteínas con grupos hemo son la citocromo oxidasa y el citocromo P 450, que también
se unen al CO de forma competitiva frente al O2. Se ha atribuido a este hecho la mayor
parte de la sintomatología.
El CO, una vez en la sangre, una parte se liga a la Hb y el resto permanecería disuelto en el
plasma, siendo esta parte la que pasaría al interior de los tejidos y, por tanto, la responsable
de la sintomatología a través de su unión con estas enzimas pertenecientes al mecanismo de
respiración celular.
La eliminación del CO es respiratoria y sólo el 1% se metaboliza a nivel hepático hacia
dióxido de carbono. La vida media en personas sanas que respiran aire ambiente oscila
entre 3-5 hrs., disminuyendo conforme se aumenta la presión parcial de oxígeno en el aire
inspirado.
Sin embargo, la vida media varía mucho de una persona a otra, así como en función de los
niveles de carboxihemoglobina como en el tiempo de exposición al tóxico.
CLÍNICA.- Está más relacionada con la unión del CO a los citocromos que a los niveles
de carboxihemoglobina.
Síntomas clínicos según los niveles de carboxihemoglobina:
10-20% ----Dolor de cabeza, disnea de esfuerzo, debilidad.
20-30% ----Intensa migraña y nauseas.
 30-40% ----Intensa migraña, náuseas y vómitos, alteración de la visión y alteración del
nivel de conciencia.
 50-60% --- Confusión, síncope, convulsiones y coma.
 SINTOMAS.-
Sistema Nervioso Central: cefalea, fotofobia, vértigo, nauseas, irritabilidad, alteraciones
cognitivas, ataxia, convulsiones, alteración de conciencia.
Sistema Cardio Vascular: arritmias, ángor y/o infarto, disnea de esfuerzo, hipotensión,
taquicardia, insuficiencia cardiaca.
Pulmón: respiración superficial, taquipnea y disnea, son los más frecuentes. Edema
pulmonar no cardiogénico y hemorragia pulmonar.
Riñón: por rabdomiolisis y mioglobinuria produce necrosis tubular e IRA.
Otros: Cianosis, alteraciones visuales, hemorragias retinianas, hipoacusia, nistagmus y
acúfenos.
INTOXICACIÓN POR CO Y EMBARAZO
El CO atraviesa la placenta por de difusión simple. La Hb fetal tiene > afinidad por el CO
que la materna, por lo que los niveles de carboxihemoglobina pueden ser mayores en el
feto que en la madre.
Además, en condiciones normales la Hb fetal tiene una curva de disociación desviada hacia
la izquierda con respecto a la del adulto, por lo que la liberación de O2 a los tejidos se
produce a niveles más bajos de presión parcial de O2 que en el adulto. Si a ello sumamos la
presencia de CO, lo que hace que se produzca una hipoxia importante al disminuir la
liberación de O2 de la madre al feto y de la Hb fetal a los tejidos.
Todo ello hace que esta intoxicación sea muy grave en una mujer embarazada, sobre todo
para el feto, por lo que el tratamiento debe ser más agresivo y precoz, así como más
prolongado, incluso más allá de la normalización de los niveles de carboxihemoglobina
maternos.
DIAGNÓSTICO.-
Antecedentes y cuadro clínico.
Determinación de niveles de carboxihemoglobina, previa a la administración de O2.
Gases en Sangre Arterial, poco ayudan.
Pruebas de función renal.
El pH y orina.
Hemograma y pruebas de coagulación.
Rx de tórax.
Electrocardiograma
TRATAMIENTO.- Debe iniciarse a nivel extra hospitalario.
Retirar de la fuente de exposición
Oxígeno al 100%
Oxígeno hiperbárico que disminuye la vida media del CO
Administración de anti arrítmicos
El tratamiento de la acidosis, aumenta los efectos del monóxido de carbono, por ellos sólo
se trata sólo con aporte de O2

INTOXICACIÓN POR HCN Y CIANUROS

GENERALIDADES.- Desde tiempos inmemoriales se conocen los efectos tóxicos del


cianuro y, por tanto, se ha utilizado este compuesto con intencionalidad suicida, homicida y
en ejecuciones (por ejemplo fue utilizado en los campos de concentración y hoy todavía es
utilizado en algunas ejecuciones en los Estados Unidos).
Su mecanismo de acción fundamental es al igual que el monóxido de carbono de tipo
asfixiante, al impedir la utilización del oxígeno por parte de los tejidos.
FUENTES DE EXPOSICIÓN.- Podemos encontrarlo en diversas formas.
Las fuentes de exposición son múltiples y no sólo de origen industrial:
Glucósidos cianogénicos: Lo encontramos en ciertas plantas en forma de amigdalina,
sustancia que a nivel del intestino puede convertirse en cianuro por bacterias.
La amigdalina se puede encontrar en las hojas, flores, en semillas y sus envoltorios.
Algunos de los vegetales que la contienen son la almendra amarga, algunas especies de
césped, bambú, linaza.
Gas cianuro: el ácido cianhídrico se usa como insecticida y raticida, puede ser liberado en
el humo de cigarrillo, de la combustión de productos petroquímicos, por la pirolisis de
plásticos y materiales que contengan lana y seda, nylon, poliuretano. Otras fuentes son las
refinerías de petróleo, la minería, la galvanoplastía, la industria metalúrgica, el
refinamiento de metales preciosos.
Cianuro en forma sólida o líquida:
Las sales de cianuro y las soluciones que las contienen, se usan en la extracción y limpieza
de metales, en la minería, como componente de sustancias utilizadas en laboratorios
fotográficos.
La mezcla de sales con un ácido puede desprender gases de cianuro.
Nitrilos (acetonitrilo, propionitrilo): son sustancias que al ser metabolizadas en el
organismo liberan cianuro, por lo que tras ser absorbidos (generalmente a través de la piel
aunque también pueden provocar intoxicaciones por inhalación), provocan sintomatología
retardada 12 horas después de la exposición.
Estos compuestos se utilizan sobre todo en la industria química.
En Farmacológica: especialmente por nitro prusiato.
TÓXICO CINÉTICA.-
Vías de ingreso: oral, respiratoria y cutánea.
Absorción rápida, segundos por vía respiratoria y 30 minutos por vía digestiva (pH alcalino
la retarda).
Efectos rápidos, excepto en los precursores del cianuro. Un 60% se transporta unido a
proteínas plasmáticas, una pequeña parte a hematíes y el resto en forma libre.
Se elimina en un 80% en forma de tiocianato(hígado, es menos tóxico), por vía renal. El
otro 20% por vía renal y pulmonar unido a cianocobalamina, cisteína y oxidado.
DOSIS LETAL.-
Dosis letal sales de cianuro: 200-300mg.
Para el ácido cianhídrico: 50mg.
MECANISMO DE ACCIÓN.-
El mecanismo de acción sería su unión con enzimas mitocondriales del complejo citocromo
oxidasa A3, inhibiendo la cadena respiratoria celular al impedir el transporte de electrones,
que provoca finalmente el bloqueo del ultimo paso de la fosforilación oxidativa, base del
metabolismo aeróbico celular. Inicialmente el cianuro se une a la porción proteica de la
enzima y finalmente al ion férrico.
El efecto final es un acumulo de piruvato al bloquearse el ciclo de Krebbs, que debe ser
metabolizado hacia lactato, lo que conduce a una acidosis láctica. También puede unirse a
otras proteínas como la nitrato reductasa, catalasa y mioglobina, que intervienen en el
metabolismo lipídico y en el transporte del calcio.´
CLÍNICA.-
La aparición de los síntomas depende de la velocidad de absorción y de la gravedad de la
intoxicación.
Exposiciones respiratorias >270ppm-- muerte en menos de un minuto.
Los órganos más afectados son el SNC y el sistema cardiovascular.
No existen síntomas específicos, el diagnóstico se basa en la sospecha de la intoxicación.
Existen sólo dos hallazgos que pueden orientarnos y que son clásicos:
El olor a almendras amargas y
La desaparición de la diferencia entre arterias y venas a nivel de la retina, por a una
disminución en la diferencia arteriovenosa de oxígeno, al disminuir la extracción tisular de
oxígeno.
Inicialmente: cefalea, vértigo, ansiedad, disnea, taquicardia, hipertensión, nauseas,
vómitos.
En casos graves: alteración de conciencia, convulsiones, arritmias, bradicardia,
hipotensión.
DIAGNÓSTICO.-
Se sospecha por antecedentes, la clínica es inespecífica. La determinación de los niveles de
cianuro da el diagnóstico definitivo, pero requiere de técnicas complejas y de larga
duración, poco útil en el manejo urgente del intoxicado.
Test de Lee Jones, rápido pero inespecífico.
Determina la existencia de cianuro en el contenido gástrico. Sería útil para las
intoxicaciones con sales de cianuro o amigdalina cuya vía de entrada es la digestiva. Es
también positivo en intoxicaciones con: salicilatos, barbitúricos, antidepresivos,
fenotiacinas y benzodiacepinas. pO2 sangre venosa extremadamente alta.pH: acidosis
metabólica. ECG: arritmias, bloqueos A-V completos.
TRATAMIENTO.-
 Soporte vital avanzado.
 Tratamiento sintomático de las complicaciones.
 Ingreso por vía digestiva:
 SNG,
 lavado gástrico,
 carbón activado,
 catártico.
 Lavado intenso de la piel, si el ingreso es por esta vía.
Tratamiento específico con Nitrito de Amilo, inicialmente por vía inhalatoria, luego
seguir por vía IV con Nitrato Sódico. Se basa en la producción iatrogénica de meta
hemoglobina, que compite con la citocromo oxidasa por su unión con el cianuro,
extrayéndolo de la célula, lo lleva al hígado, donde se une al tiosulfato para la producción
de tiocianato, que se elimina por el riñón.
Luego del antídoto, administrar Tiosulfato Sódico, como dador de grupos sulfuros, que
facilitan la conversión del cianuro en tiocianato a nivel hepático. Dosis: 12,5gr en solución
al 25%, es decir 50ml IV.
Hidroxicobalamina (Vit. B12), posible antídoto, al tener más afinidad por el cianuro que la
citocromo oxidasa. Al unirse al cianuro, se forma cianocobalamina que se elimina por el
riñón.
Tiene la ventaja de no producir metahemoglobinemia ni hipotensión como los nitratos.
Otros tratamientos no han demostrado ser efectivos, como el uso del EDTA-Cobalto( es
cardiotóxico), O2 hiperbárico.

INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFHÍDRICO

GENERALIDADES.- El ácido sulfhídrico (SH2) es un gas muy tóxico, incoloro, muy


irritante, inflamable y con un peso mayor que el aire por lo que tiende a ocupar las zonas
más bajas del lugar donde sea liberado.
Es mal oliente con un característico olor a huevos podridos que solo es posible detectar a
bajas concentraciones por encima de 50 ppm en el aire respirado se produce una afectación
del nervio olfatorio que conduce a pérdida del olfato.
FUENTES DE EXPOSICIÓN.-
El SH2 puede encontrarse en la naturaleza producido a partir de:
 La descomposición de materia orgánica
 En las bolsas de gas natural
 Gases volcánicos.
La intoxicación es siempre secundaria a la exposición laboral siendo las fuentes más
frecuentes en la industria petroquímica:
 Durante el refinado y búsqueda de gas y petróleo
 En minas,
 Fábricas de rayón y de papel
 En cloacas y fosas sépticas en las que se produce descomposición de materia
orgánica rica en azufre.
 En la fabricación de pegamento y vulcanización de plásticos.
 En la producción de agua pesada para los reactores nucleares.
El hecho de que sea un gas con un fuerte olor no significa que siempre el trabajador sea
consciente de la existencia de este gas, ya que concentraciones elevadas en aire inspirado
provoca parálisis del nervio olfatorio, así concentraciones superiores a 150 ppm que se
alcancen de forma brusca no son detectables.
MECANISMO DE ACCIÓN.- Tiene este gas un doble efecto tóxico.
A dosis bajas posee un efecto local, irritante sobre mucosas.
Tiene igualmente un efecto sistémico similar al del cianuro y el CO, pues es capaz de
unirse con la citocromo oxidasa, bloqueando la cadena de transporte de electrones para la
respiración celular (de forma más potente que el cianuro) y además se une a la
hemoglobina formando el complejo sulfohemoglobina no apta para el transporte de
oxígeno.
Se ha descrito su acción directa sobre el cuerpo carotideo lo cual conduce a una intensa
taquipnea.Pero también es capaz de actuar sobre el tronco de encéfalo inhibiendo el centro
respiratorio lo cual se traduciría en apnea.
TOXICOCINETICA.-
El SH2 se absorbe de forma muy rápida por vía inhalatoria casi de forma exclusiva,
efectuando a este nivel su efecto irritante, incluso a concentraciones tan bajas como 50
ppm.
La absorción por vía cutánea es mínima aunque se han publicado casos de intoxicación
por aplicación de preparados dermatológicos que contienen compuestos azufrados como el
sulfuro de amonio utilizado para el rizado del cabello.
La metabolización del H2S sigue varias vías en el organismo, por lo que su toxicidad no
depende tanto del tiempo de exposición sino de la concentración.
La oxidación constituye la vía de metabolización más importante. Se produce tanto de
manera espontánea como mediada por mecanismos enzimáticos, consumiendo oxigeno en
ambos casos.
El tiosulfato y otros sulfatos son los productos finales y no son tóxicos. La oxidación tiene
lugar principalmente en el hígado, pero también se produce en el pulmones, riñones y
plasma.
La metilación es la vía utilizada por el H2S producida de forma endógena por bacterias
anaeróbicas a nivel intestinal. Esta reacción tiene lugar de manera secuencial en los
eritrocitos.
La unión con proteínas y grupos sulfhídricos constituye realmente su mecanismo de acción
más importante, pero en algunas proteínas con contenido de glutatión también es una forma
de detoxificación
La excreción se realiza en forma de metabolitos no tóxicos oxidados a través de los
riñones. Una mínima parte de H2S se elimina por los pulmones sin metabolizar.
CLÍNICA.- La clínica es doble:
Por un lado irritativa local en exposiciones a bajas concentraciones.
Por otro lado sistémica con efectos muy graves que aparecen rápidamente en
intoxicaciones con dosis elevadas.
Cuando la concentración de H2S es:
0 – 25 ppm: intenso olor nauseabundo
100 – 150 ppm: irritación mucosa ocular y nasal.
250 – 500 ppm: tos, dolor torácico, conjuntivitis, edema pulmonar
500 a menos de 1000 ppm: cefalea, desorientación, cianosis, coma, convulsiones
DOSIS LETAL.- La dosis letal: 1000 ppm
Manifestaciones neurológicas: Síncope, Coma, Cefalea, Agitación, Somnolencia,
Convulsiones
El síntoma más frecuente: disminución transitoria del nivel de conciencia que aparece de
manera brusca y que se suele acompañar de recuperación espontanea especialmente si se
retira al individuo rápidamente de la fuente de intoxicación
Por efecto irritativo sobre la mucosa respiratoria: Tos, Disnea, Hemoptisis, Dolor Torácico,
Edema Pulmonar.
Por efecto directo sobre el centro respiratorio:
Se puede producir apnea, la cual no se recupera espontáneamente aunque se retire al
intoxicado de la fuente.
La cianosis que aparece se produce por insuficiencia respiratoria secundaria al edema
pulmonar, por la formación del complejo sulfohemoglobina.
Alteraciones cardiovasculares: Arritmias, Isquemia miocárdica, Hipotensión
Otros síntomas: Náusea y vómitos por efecto irritativo de la mucosa gastrointestinal.
Fotofobia, Alteraciones de la visión
A nivel cutáneo además de cianosis pueden aparecer zonas eritematosas.
TRATAMIENTO
Retirar al intoxicado del ambiente contaminado.
Proteger la vía aérea y administrar oxigeno
Como antídoto se administra nitrito de amilo y el nitrato sódico que convierten a la
hemoglobina y sulfohemoglobina en metaHb y sulfometaHb que se detoxifican
endogenamente

También podría gustarte