Está en la página 1de 92

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

DE LOS ANDES

CURSO: DISEÑO DE PAVIMENTOS EN CARRETERAS


DOCENTE: ING. OSCAR PINEDO
TEMA: “SUELO DE FUNDACIÓN PARA PAVIMENTOS”

CICLO 2021-I

ESTUDIANTES:

 JURO RIVAS RICHARD


 BARAZORDA SEQUEIROS JAZMÍN
MARIESTÉFANY
 ZAGA HINOJOSA NEYER IVAN
 FLORES MARTINEZ GYNA
 CONDORI GOMEZ KEICO
 ALLCCA CAICHIHUA DAVID

1
INDICE
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................5

1. CONOCE LA EXPLORACION DE SUELOS...............................................................6

1.1 OBJETIVOS..............................................................................................................6

1.1.1. Objetivo principal...............................................................................................6

1.1.2. Objetivo Secundario...........................................................................................6

1.2. MARCO TEORICO..................................................................................................6

1.2.1 Terreno de fundación...........................................................................................6

1.2.2. Clasificación del terreno de fundación...............................................................8

2. MÉTODOS PARA LA EXPLORACIÓN DE SUELOS..............................................12

2.1 Trabajos Preliminares de Gabinete..........................................................................13

2.2 Exploración detallada del sitio y muestreo..............................................................13

2.3 Pruebas de laboratorio con las muestras..................................................................13

2.3.1 Ensayos in situ.................................................................................................13

2.3.2 Ensayos in situ...................................................................................................13

2.4. Excavaciones.......................................................................................................14

2.4.1. Calicatas...........................................................................................................14

2.4.2. Trincheras........................................................................................................14

2.4.3. Perforaciones con Posteadora...........................................................................14

2
2.5. Exploración De Suelos............................................................................................15

2.6 Ensayos De Laboratorio...........................................................................................17

2.6.1 Corte Directo.....................................................................................................17

3. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS..............................20

3.1. GRANULOMETRÍA..............................................................................................20

3.1.1ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMICES........................................21

3.2. CONTENIDO DE HUMEDAD..............................................................................31

3.2.1. EL AGUA EN EL SUELO..............................................................................34

3.2.2. FORMAS DE AGUA EN EL SUELO.............................................................34

3.2.3. MUESTRA DE ENSAYO...............................................................................35

3.2.4. MÉTODOS UTILIZADOS..............................................................................36

3.2.5. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE

HUMEDAD DE UN SUELO.................................................................................................37

3.3. LIMITES DE ATTERBERG O LIMITES DE CONSISTENCIA.........................42

3.3.1. Límite líquido (LL)..........................................................................................43

3.3.2. Límite plástico (LP).........................................................................................51

3.3.3. Índice plástico (IP)...........................................................................................56

3.3.4. Clasificación de los Suelos...............................................................................58

3.4 COMPACTACION DE SUELOS EN LABORATORIO UTILIZANDO UNA

ENERGIA MODIFICADA...........................................................................................................63

3
(PROCTOR MODIFICADO)............................................................................................63

3.4.1. INTRODUCCIÓN............................................................................................63

3.4.2. OBJETIVO......................................................................................................63

3.4.4. MUESTRA......................................................................................................69

3.4.5. PROCEDIMIENTO.......................................................................................70

3.4. ENSAYO CBR (California Bearing Ratio)................................................................75

3.4.1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................75

3.4.3. EQUIPO...........................................................................................................76

3.4.4. MUESTRA.......................................................................................................77

3.4.5. PROCEDIMIENTO.........................................................................................77

4. CONCLUSIONES.........................................................................................................82

5. BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................83

6.ANEXOS........................................................................................................................84

4
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo monográfico daremos a conocerlos conceptos sobre suelo de

fundación referidos a pavimentos, determinaremos que es y en que consiste, cuáles son las

características que debe poseer para su buen funcionamiento; junto con los distintos análisis que

se requieren como materiales que se eligen para la fundación de pavimentos. La metodología a

seguir para la caracterización del suelo de fundación que comprende básicamente una

investigación de campo a lo largo de la vía, mediante la ejecución de calicatas.

El diseño de pavimentos es una disciplina de la ingeniería civil que se encarga de todos

los aspectos relacionados con la estructura del pavimento de una vía. Parte del conocimiento del

suelo de fundación; características físico-mecánicas de los componentes; análisis estructural;

condiciones de construcción y mantenimiento; de tal forma que la estructura final sea capaz de

soportar las cargas de tráfico y ambientales a las que será sometida durante un determinado

periodo cumpliendo con los niveles de servicio esperados por la institución y los usuarios.

La exploración e investigación del suelo es muy importante tanto para la determinación

de las características del suelo, como para el correcto diseño de la estructura del pavimento. Si la

información registrada y las muestras enviadas al laboratorio no son representativas, los

resultados de las pruebas aun con exigencias de precisión, no tendrán mayor sentido para los

fines propuestos. El suelo es la estructura que soporta todas las cargas que existen en un

pavimento, y representa uno de los problemas más complejos de identificar y predecir su

comportamiento, debido a que es afectado por muchos factores que mayormente disminuyen su

resistencia o capacidad de carga portante.

5
1. CONOCE LA EXPLORACION DE SUELOS

1.1 OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo principal

 Investigar y obtener conocimientos de los conceptos fundamentales de los suelos

de fundación para pavimentos y los ensayos de laboratorio.

1.1.2. Objetivo Secundario

 Estudiar los conceptos sobre suelos de fundación en pavimentos

 Saber las pruebas en campo que se deben realizar en un suelo de


fundación

 Obtener conceptos básicos de los procesos de exploración de suelos para

pavimentos.

 Conocer la metodología para realizar el muestreo adecuado de suelos para

el diseño de un pavimento.

 Determinar el contenido de la humedad total para asegurar la calidad y

uniformidad dadas al producir la mezcla de concreto.

 Conocer el uso del calor, como el medio más apropiado para hacer la

extracción de la humedad en agregados.

 Estudiar el comportamiento del suelo para ser usado como material de

construcción o como base de sustentación de las obras en ingeniería

6
1.2. MARCO TEORICO

1.2.1 Terreno de fundación

1.2.1.1. Definición.

El terreno de fundación es la parte del terreno en que se apoya o le sirve de fundación al

pavimento y que es afectado por este, puede ser terreno natural o material de préstamo y su

función principal es de soportar a la estructura del terraplén y así mismo al pavimento (capa de

rodadura) en condiciones razonables de resistencia y de formación.

También podemos mencionar que el terreno de fundación es la parte que después de

haber sido terminado el movimiento de tierras y compactado adecuadamente debe tener las

secciones transversales y pendientes especificadas en los planos de diseño situado en la parte

superior de la subrasante.

Nota: se tiene en cuenta que existen factores independientes de la infraestructura de la

vía, aunque a veces incluida por ella, como es el agua que produce efectos en el terreno de

fundación y que esto se refleja en el comportamiento de la misma.

Figura 1: estructura de pavimentos asfalticos.


No siempre un pavimento está constituido: por las capas de sub base, base, rodamiento y

sello, ausencia de una o varias de ellas dependerá de:

7
 Capacidad de soporte CBR

 Clase de materiales a emplearse

 Tipo de pavimento

 Intensidad y tipo de transito

 Cargas de diseño

 Condiciones topográficas

 Condiciones climáticas

 Agentes externos

Figura 2: estructura del pavimento.


1.2.2. Clasificación del terreno de fundación.

La clasificación se basa de acuerdo a su capacidad de soporte, esta depende en gran parte

del espesor de un pavimento ya sea rígido o flexible, de esta manera se cuenta con la siguiente

clasificación:

8
a. Terreno de fundación pésimo: muchas veces las vías proyectadas por zonas

pantanosas o fangosas y las turbas no proporcionan un cimiento estable para los terraplenes y los

pavimentos.

Nota: estos tipos de depósitos (suelos pésimos) tienen 3 condiciones:

 Son zonas planas

 Tienen mal drenaje superficial

 Están formados por suelos que tienen más finos y capa orgánica

Suelo con alto contenido de materia orgánica

Remover si es posible y sustituir por uno de mejor CBR

Figura 3: terreno de fundación pésimo.


b. Terreno de fundación malo: si el terreno de fundación es malo y se haya formado

por un suelo fino, limoso o arcilloso susceptible a la saturación se colocará una sub

base granular de material seleccionado antes de poner la base y capa de rodamiento.

-suelo fino (limo-arcilloso), susceptible a la saturación

-construir capa sub base antes de capa base o carpeta de rodamiento

9
Figura 4: terreno de fundación malo.
c. Terreno de fundación regular-bueno: si el terreno de fundación es regular o bueno

y está formado por un suelo bien graduado y no ofrece peligro de saturación o es un

material de granulometría gruesa posiblemente no se necesita de sub base.

-suelo bien gradado, no posee problemas de saturación

-probablemente no requiera de sub base

Figura 5: terreno de fundación regular-bueno.


d. Terreno de fundación excelente: cuando el terreno de fundación es excelente, es

decir el valor de soporte elevado y no existe además la posibilidad de que se sature

de agua, bastara colocar encima de la capa de rodadura.

-suelo con valor de soporte alto, sin posibilidades de saturación

-Probablemente solo bastara con la carpeta de rodamiento

10
Figura 6: terreno de fundación excelente.
El terreno de fundación es aquel que sirve de fundación o soporte del pavimento, después

de haber terminado el movimiento de tierra o compactado, de su capacidad de soporte CBR

depende en gran parte el espesor que debe tener un pavimento o mejorar su condición.

Tabla 1: suelo de fundación.


Si los suelos del terreno de fundación son arcillosos: deberá exigirse en el campo un

mínimo de 95% de la densidad de laboratorio, determinada según el método AASTHO T-180D.

Además, el espesor mínimo del terreno de compactación debidamente compacto, estará

relacionado con el tipo de tránsito. Así, por ejemplo:

11
Tabla 2: índice de tráfico.
Si el terreno de fundación está formado por suelos no cohesivos: deberá exigirse una

compactación no menor del 100% de la densidad obtenida en laboratorio según método

AASTHO T-180-D. Además, el espesor del terreno de fundación compactado tiene que ser:

Tabla 3:índice de tráfico.


2. MÉTODOS PARA LA EXPLORACIÓN DE SUELOS

La metodología a seguir para la caracterización del suelo de fundación comprende

básicamente una investigación de campo a lo largo de la vía mediante la ejecución de pozos

exploratorios(calicatas), con obtención de muestras representativas en números y cantidades

suficientes para posterior análisis en ensayos de laboratorios y finalmente con los datos

12
obtenidos en ambas fases se pasa al gabinete para consignar en forma gráfica y escrita los

resultados obtenidos.

En la ejecución de cualquier proyecto u obra de ingeniería civil es necesario realizar la

exploración del lugar, como parte de un programa de investigaciones geotécnicas, el mismo que

involucra aspectos de geología y mecánica de suelos. Del tamaño y tipo del proyecto,

dependerán las consideraciones del programa de exploración.

2.1 Trabajos Preliminares de Gabinete

Es la recopilación de la información del lugar como mapas, fotografías, estudios

anteriores, etc.

2.2 Exploración detallada del sitio y muestreo

Levantamiento estratigráfico y mineralogía de los estratos rocosos y condiciones del

subsuelo, mediante la ejecución de pozos de prueba denominados “calicatas” se identifican los

estratos que conforman la subrasante y se mide la densidad natural del estrato más desfavorable.

Se debe identificar las condiciones de agua subterránea y toma de muestra para exámenes más

detallados y ensayos de laboratorio.

2.3 Pruebas de laboratorio con las muestras

Ensayos con muestras alteradas y no alteradas representativas de la estratigrafía. Ensayos

estándar con fines de caracterización física de suelos y clasificación, así como ensayos especiales

para determinar su capacidad de soporte.

2.3.1 Ensayos in situ

Ensayos llevados a cabo en el propio lugar, ya sea antes o durante el proceso de

construcción; controles de compactación de campo, ensayos de penetración ligera con DPL, etc.

13
2.3.2 Ensayos in situ

Detalles de estudio geológico, perfiles estratigráfico y mapeado de los resultados de

penetración ligera, resultados de las pruebas de laboratorio, incluyendo los registro de

excavaciones, referencias de muestras e interpretaciones estratigráficas

2.4. Excavaciones

2.4.1. Calicatas

Son una de las técnicas de prospección empleadas para facilitar el reconocimiento


geotécnico.

2.4.2. Trincheras

Es un técnica o método geológico de campo para investigar las características o


propiedades del sub suelo la cual consiste en una excavación superficial de 0.8 y 3 metros de
ancho o más.

14
2.4.3. Perforaciones con Posteadora

Este método de perforación con posteadora obtiene únicamente muestras alteradas,


pero con esto basta saber las características del suelo y la relación que tiene con la cantidad
de agua, esto cuando es un suelo plástico.

2.5. Exploración De Suelos

La exploración e investigación del suelo es muy importante tanto para la determinación

de las características del suelo, como para el correcto diseño de la estructura del pavimento.

Sí la información registrada y las muestras enviadas al laboratorio no son representativas,

los resultados de las pruebas aún con exigencias de precisión, no tendrán mayor sentido para los

fines propuestos.

Para la exploración de suelos y rocas primero deberá efectuarse un reconocimiento del

terreno y como resultado de ello un programa de exploración e investigación de campo a lo largo

de la vía y en las zonas de préstamo, para de esta manera identificar los diferentes tipos de suelo

que puedan presentarse.

15
El reconocimiento del terreno permitirá identificar los cortes naturales y/o artificiales,

definir los principales estratos de suelos superficiales, delimitar las zonas en las cuales los suelos

presentan características similares, asimismo identificar las zonas de riesgo o poco

recomendables para emplazar el trazo de la vía.

El programa de exploración e investigación de campo incluirá la ejecución de calicatas o

pozos exploratorios, cuyo espaciamiento dependerá fundamentalmente de las características de

los materiales subyacentes en el trazo de la vía.

Generalmente están espaciadas entre 250 m y 2,000 m, pero pueden estar más próximas

dependiendo de puntos singulares, como en los casos de:

 Cambio en la topografía de la zona en estudio.

 Por la naturaleza de los suelos o cuando los suelos se presentan en forma

errática o irregular.

 Delimitar las zonas en que se detecten suelos que se consideren pobres o

inadecuados.

 Zonas que soportarán terraplenes o rellenos de altura mayor a 5.0m.

 Zonas donde la rasante se ubica muy próxima al terreno natural (h < 0.6 m).

 En zonas de corte, se ubicarán los puntos de cambio de corte a terraplén o de

terraplén a corte, para conocer el material a nivel de subrasante.

De las calicatas o pozos exploratorios deberán obtenerse de cada estrato

muestras representativas en número y cantidades suficientes de suelo o de roca, o de

ambos, de cada material que sea importante para el diseño y la construcción.

16
El tamaño y tipo de la muestra requerida depende de los ensayos que se vayan a efectuar

y del porcentaje de partículas gruesas en la muestra, y del equipo de ensayo a ser usado.

Con las muestras obtenidas en la forma descrita, se efectuarán ensayos en laboratorio y

finalmente con los datos obtenidos se pasará a la fase de gabinete, para consignar en forma

gráfica y escrita los resultados obtenidos, asimismo se determinará un perfil estratigráfico de los

suelos (eje y bordes), debidamente acotado en un espesor no menor a 1.50 m, teniendo como

nivel superior la línea de subrasante del diseño geométrico vial y debajo de ella, espesores y

tipos de suelos del terraplén y los del terreno natural, con indicación de sus propiedades o

características y los parámetros básicos para el diseño de pavimentos.

Para obtener el perfil estratigráfico en zonas donde existirán cortes cerrados, se

efectuarán métodos geofísicos de prospección que permitan determinar la naturaleza y las

características de los suelos y/o roca subyacente (según Norma MTC E101).

2.6 Ensayos De Laboratorio

2.6.1 Corte Directo

Este modo operativo es adecuado para la determinación rápida de las propiedades de

resistencia de materiales drenados y consolidados. Debido a que las trayectorias de drenaje a

través de la muestra son cortas, se permite que el exceso de presión en los poros sea disipado

más rápidamente que con otros ensayos drenados. El ensayo puede ser hecho en todo tipo de

suelos inalterados, remoldeados o compactados. Hay sin embargo una limitación en el tamaño

máximo de las partículas presentes en las muestras. Para obtener el perfil estratigráfico en zonas

donde existirán cortes cerrados, se efectuarán métodos geofísicos de prospección que permitan

determinar la naturaleza y las características de los suelos y/o roca subyacente (según Norma

MTC E101).

17
Los resultados del ensayo son aplicables para estimar la resistencia al corte en una

situación de campo donde ha tenido lugar una completa consolidación bajo los esfuerzos

normales actuales. La ruptura ocurre lentamente bajo condiciones drenadas, de tal manera que

los excesos de presión en los poros quedan disipados. Los resultados de varios ensayos pueden

ser utilizados para expresar la relación entre los esfuerzos de consolidación y la resistencia al

corte en condiciones drenadas.

Esquema del ensayo del corte sencillo y del corte doble

 El ensayo consiste en:

 Colocación de la muestra en el dispositivo de corte.

18
 Aplicación de una carga normal.

 Disposición de los medios de drenaje y humedecimiento de la muestra.

 Consolidación de la muestra.

 Liberación de los marcos que sostienen la muestra.

 Aplicación de la fuerza de corte para hacer fallar la muestra

REFERENCIAS NORMATIVAS

ASTM D 3080: Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under Consolidated

Drained Conditions

EQUIPOS Y MATERIALES

Dispositivo de carga. El dispositivo de carga debe ceñirse a lo siguiente (véase Figura2):

Sostener la probeta con seguridad entre dos piedras porosas colocadas una en cada cara,

de tal manera que no se presenten movimientos de torsión sobre ella.

Estar provisto de los dispositivos necesarios para:

• Aplicar una fuerza normal en las caras de la muestra.

• Determinar los cambios en el espesor de la muestra.

• Drenar el agua a través de las piedras porosas.

• Sumergir la muestra en agua.

• Ser capaz de aplicar una fuerza de corte para hacer fallar la muestra a lo

largo de un determinado plano (corte único) o de planos (corte doble)

paralelos a las caras de la muestra.

• Los marcos que sostienen la probeta deben ser lo suficientemente rígidos

para evitar su deformación durante el corte.

19
• Las diferentes partes del dispositivo deben ser de un material resistente a

la corrosión por sustancias contenidas en el suelo o por la humedad del

mismo.

3. ENSAYOS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

3.1. GRANULOMETRÍA

La granulometría se define como la distribución de los diferentes tamaños de las

partículas de un suelo, expresado como un porcentaje en relación con el peso total de la muestra

seca. Aprenderemos a utilizarla como un instrumento en la clasificación de los materiales, ya que

la descripción por tamaño tiene especial interés en la selección de materiales para rellenos de

carreteras y presas, los cuales requieren materiales con graduaciones determinadas.

Permite conocer la medida de los granos de los sedimentos. Mediante el análisis

granulométrico se puede obtener información importante como: su origen, propiedades

mecánicas y el cálculo de la abundancia de cada uno de los granos según su tamaño dentro de la

escala granulométrica. Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes

diámetros.

20
TABLA 1. ESCALA GRANULOMÉTRICA
El análisis granulométrico de los suelos o granulometría de suelos es uno de los ensayos

más básicos y sencillos para caracterizar un suelo, pero no por ello menos importante. De hecho,

únicamente con este ensayo ya podemos aproximarnos a las características geotécnicas

principales del suelo como por ejemplo la capacidad portante, deformabilidad o permeabilidad.

Permite, junto con los límites de Atterberg y los ensayos de estado, identificar claramente un

suelo.

3.1.1ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMICES

Consiste en la separación de las partículas de suelo por rangos de tamaños,

haciendo uso de mallas o tamices con aberturas cuadradas. Mediante procesos de agitado se lleva

a cabo la separación de las partículas en porciones, las cuales se pesan expresando dicho retenido

como porcentajes en peso de la muestra total y aunque se considera físicamente imposible

determinar el tamaño exacto de cada partícula, la prueba de granulometría si permite agruparlas

por rangos de tamaño. Universalmente se ha establecido la malla No. 200 (0,075mm) como

medida divisoria en la clasificación de suelos; finos y gruesos. Finalmente, a través de una curva

de distribución, donde el eje de la abscisa corresponde al diámetro de las partículas y el eje de las

21
coordenadas corresponde al porcentaje retenido, se muestra con un alto porcentaje de

aproximación a lo real, la variedad de tamaños de partículas que componen el suelo en estudio.

FIGURA 8. NÚMERO Y ABERTURA DE LOS TAMICES

Este método de ensayo tiene como propósito obtener datos por medio de los cuales se

puedan determinar las siguientes constantes de los suelos:

• Coeficiente de uniformidad

• Coeficiente de curvatura

• Porcentaje de gravas

• Porcentaje de arenas

• Porcentaje de finos

• Clasificación del suelo según el SUCS

• Curva granulométrica

3.1.1.1. Curva granulométrica

Es una representación gráfica de los resultados del ensayo de granulometría, esta

gráfica suele dibujarse con porcentajes como ordenadas y tamaño de las partículas como
22
abscisas. Las ordenadas se refieren al porcentaje en peso de las partículas menores que el tamaño

correspondiente.

La forma de la curva da inmediata idea de la distribución granulométrica del suelo

constituido por partículas de granulometría uniforme que corresponde. Generalmente las arenas

están representadas por una línea casi vertical.

3.1.1.2. Parámetros de la curva de distribución del tamaño de las partículas

Allen Hacen propuso el coeficiente de uniformidad cu donde d60 es el diámetro

de las partículas correspondientes al 60% en peso que pasa el tamiz, d10 es el diámetro de las

partículas correspondientes al 10% en peso que pasa el tamiz.

los suelos con cu<3 se consideran muy uniformes. como dato complementario necesario

para definir la uniformidad se define el coeficiente de curvatura del suelo con la expresión

si menos del 12% de la muestra pasa a través de la malla n° 200.

3.1.1.3. Equipos

- Tamiz (3”, 2”, 1 ½”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, ¼”, Nº 4, Nº 8, Nº 10, Nº 16, Nº20,

Nº30, Nº 40, Nº 50, Nº 80, Nº 100, Nº 200).

- Muestra de Suelo.

- Horno.

- Bandejas.

- Envases.

- Brocha, Cepillos, Escobilla.

- Agitador mecánico

23
3.1.1.4. Fases del ensayo

- Cuarteo de la muestra

- Secado en el horno

- Lavado por la malla Nº200

- Secado en el horno de la muestra lavada

- Tamizado por la muestra

- Pesado del material retenido en cada tamiz

- Correcciones y cálculos

3.1.1.5. Procedimiento

 La muestra para el ensayo será obtenida mediante un cuarteo, seleccionando las

cantidades opuestas entre sí, seguidamente pesar la muestra y llevarlo al horno

durante 24 horas.

FIGURA 9. CUARTEO DE MUESTRA

 Se procede a lavar la muestra, para este proceso se utiliza la malla N° 200.

24
 Una vez lavada la muestra se coloca a un recipiente la muestra para luego

llevarla al horno por 24 horas.

FIGURA 10. MUESTRA EN HORNO

 Pasada las 24 horas se extrae el material del horno y se pesa la muestra para

poder determinar la cantidad de materiales finos.

 Se pesa la muestra y se procede a su tamizado.

FIGURA 11. TAMIZADO

 Para realizar el tamizado se pesan y ordenan los tamices de acuerdo a la tabla

antes mencionada.

25
 Una vez tenido ya los tamices ordenados, se coloca la muestra y se procede a

sacudir los tamices, este procedimiento se realiza con cuidado para no perder

material.

 Luego del tamizado se procede a pesar el material retenido en cada tamiz.

FIGURA 12. RETIRO DE MUESTRA

3.1.2. ANALISIS GRANULOMETRICO POR MEDIO DEL HIDROMETRO

El análisis hidrométrico se basa en la ley de Stokes. Se asume que la ley de Stokes

puede ser aplicada a una masa de suelo dispersado, con partículas de varias formas y tamaños. El

hidrómetro se usa para determinar el porcentaje de partículas de suelos dispersados, que

permanecen en suspensión en un determinado tiempo. Para ensayos de rutina con fines de

clasificación, el análisis con hidrómetro se aplica a partículas de suelos que pasan el tamiz de

2,00 mm (Nº 10).

Este ensayo tiene por finalidad, determinar en laboratorio o en campo, el porcentaje de

partículas más finas de un determinado suelo, que pase el tamiz de 74 µm (Nº 200).

3.1.2.1. EQUIPOS

 Tres (3) balanzas, de sensibilidades 0,01 g; 0,1 g y 1 g.

26
 Tamices, de 2,0 mm (Nº 10) y de 74 µm (Nº 200).

 Tamizador mecánico.

 Aparato agitador, mecánico o neumático, con su vaso.

 Hidrómetro. Graduado para leer, de acuerdo con la escala que tenga grabada, el

peso específico de la suspensión o los gramos por litro de suspensión. En el

primer caso, la escala tiene valores de peso específico que van de 0,995 a 1,038 y

estará calibrado para leer 1,00 en agua destilada a 20 °C. Este Hidrómetro se

identifica como 151 H. En el otro caso la escala tiene valores de gramos de suelo

por litro (g/L) que van de -5 a +60. Se identifica como 152 H y está calibrado para

el supuesto que el agua destilada tiene gravedad específica de 1,00 a 20 °C y que

el suelo en suspensión tiene un peso específico de 2,65. Las dimensiones de estos

hidrómetros son las mismas; sólo varían las escalas.

 Cilindro de vidrio, para sedimentación de unos 457 mm (18") de alto y 63,5 mm

(2,5") de diámetro y marcado para un volumen de 1000 mL a 20 °C.

 Termómetro de inmersión, con apreciación de 0,5 °C.

 Cronómetro o reloj.

 Estufa, capaz de mantener temperaturas uniformes y constantes hasta 110 ± 5 °C.

3.1.2.2. MATERIALES

 Plancha de calentamiento.

 Utensilios de uso general. Envases apropiados para el manejo y secado de las

muestras y un par de guantes de asbesto o caucho.

3.1.2.3. REACTIVOS

27
 Agente dispersante. Una solución de hexametafosfato de sodio; se usará en agua

destilada o desmineralizada en proporción de 40 g de hexametafosfato de sodio

por litro de solución.

Las soluciones de esta sal deberán ser preparadas frecuentemente (al menos una

vez al mes) o ajustar su pH de 8 a 9 por medio de carbonato de sodio. Las botellas

que contienen soluciones deberán tener la fecha de preparación marcada.

 Agua. Toda agua utilizada deberá ser destilada o desmineralizada. El agua para el

ensayo con hidrómetro deberá llevarse hasta la temperatura que prevalecerá

durante el ensayo; así, si el cilindro de sedimentación se va a colocar en baño de

agua, la temperatura del agua destilada o desmineralizada que va a utilizarse se

llevará a la temperatura de dicho baño. Si el cilindro de sedimentación se coloca a

la temperatura ambiente del laboratorio, el agua deberá tener dicha temperatura.

La temperatura normal de ensayo es la de 20 °C. Sin embargo, variaciones de

temperatura pequeñas, no implicarán el uso de las correcciones previstas.

3.1.2.4. MUESTRA

 El tamaño aproximado de la muestra que se debe usar para el análisis por el

hidrómetro varía con el tipo de suelo que va a ser ensayado. La cantidad requerida

para suelos arenosos es de 75 a 100 g y para limos y arcillas de 50 a 60 g (peso

seco). El peso exacto de la muestra en suspensión puede ser determinado antes o

después del ensayo. Sin embargo, el secado al horno de algunas arcillas antes del

ensayo puede causar cambios permanentes en los tamaños de granos aparentes; las

muestras de estos suelos deben ser conservadas con su contenido de humedad

natural, y ensayadas sin ser secadas al horno.

28
 El peso se determina mediante la siguiente fórmula:

Donde la humedad (w) se determinará usando una porción de muestra que no vaya

a ser ensayada.

3.1.2.5. PROCEDIMIENTO

 Anótese en el formato toda la información existente para identificar la muestra,

como, por ejemplo: obra, número de la muestra y otros datos pertinentes.

 Determínese la corrección por defloculante y punto cero, Cd, y la corrección por

menisco, Cm, a menos que ya sean conocidas.

 Anótese toda esta información en el formato.

 Determínese el peso específico de los sólidos, Gs (E 113).

 Si el peso secado al horno se va a obtener al principio del ensayo, séquese la

muestra al horno, déjese enfriar y pésese con una aproximación de 0,1 g.

 Colóquese la muestra en una cápsula de 250 mL, agréguese agua destilada hasta

que la muestra quede totalmente sumergida. Colóquese el agente dispersante en

este momento: 125 mL de solución de hexametafosfato de sodio (40 g/L).

 Déjese la muestra en remojo por una noche hasta que los terrones de suelo se

hayan desintegrado.

 Suelos altamente orgánicos requieren un tratamiento especial, y puede ser

necesario oxidar la materia orgánica antes del ensayo. La oxidación puede ser

llevada a cabo mezclando la muestra con una solución, al 30%, de peróxido de

29
hidrógeno. Si el suelo contiene poca cantidad de materia orgánica, el tratamiento

con peróxido de hidrógeno no es necesario.

 Transfiérase la muestra con agua, de la cápsula a un vaso de dispersión, lavando

cualquier residuo que quede en la cápsula con agua destilada o desmineralizada.

Agréguese agua al vaso de dispersión si es necesario, hasta que la superficie de

ésta quede de 50 a 80 mm por debajo de la boca del vaso; si el vaso contiene

demasiada agua, ésta se derramará durante el mezclado. Colóquese el vaso de

dispersión en el aparato agitador durante un minuto.

 Se transfiere la suspensión a un cilindro de sedimentación de 1000 mL. La

suspensión debe ser llevada a la temperatura que se espera prevalecerá en el

laboratorio durante el ensayo.

 Un minuto antes de comenzar el ensayo, tómese el cilindro de sedimentación y

tapándolo con la mano o con un tapón adecuado, agítese la suspensión

vigorosamente durante varios segundos, con el objeto de remover los sedimentos

del fondo y lograr una suspensión uniforme. Continúese agitando hasta completar

un minuto volteando el cilindro hacia arriba y hacia abajo alternativamente.

Moviendo dicho agitador hacia arriba y hacia abajo, a través de la suspensión, se

consigue una distribución uniforme de las partículas de suelo. Este proceso evita

también la acumulación de sedimentos en la base y en las paredes del cilindro

graduado.

 Al terminar el minuto de agitación, colóquese el cilindro sobre una mesa.

Póngase en marcha el cronómetro. Si hay espuma presente, remuévala tocándola

ligeramente con un pedazo de papel absorbente. Introdúzcase lentamente el

30
hidrómetro en la suspensión. Se debe tener mucho cuidado cuando se introduce y

cuando se extrae, para evitar perturbar la suspensión.

 Obsérvense y anótense las dos primeras lecturas de hidrómetro, al minuto, y a los

dos minutos después de haber colocado el cilindro sobre la mesa. Estas lecturas

deben realizarse en el tope del menisco. Inmediatamente después de realizar la

lectura de los 2 minutos, extráigase cuidadosamente el hidrómetro de la suspensión

y colóquese en un cilindro graduado con agua limpia. Si el hidrómetro se deja

mucho tiempo en la suspensión, parte del material que se está asentando se puede

adherir al bulbo, causando errores en las lecturas.

 Luego, introdúzcase nuevamente el hidrómetro y realícense lecturas a los 5; 15; 30;

60; 120; 250 y 1 440 minutos. Todas estas lecturas deben realizarse en el tope del

menisco formado alrededor del vástago. Inmediatamente después de cada una de

estas lecturas, extráigase el hidrómetro cuidadosamente de la suspensión y

colóquese en el cilindro graduado con agua limpia.

 Después de realizar la lectura de hidrómetro de los 2 minutos y después de cada

lectura siguiente, colóquese un termómetro en la suspensión, mídase la temperatura

y anótese en la planilla con una aproximación de 0,5 °C. Los cambios de

temperatura de la suspensión durante el ensayo afectan los resultados. Las

variaciones en la temperatura deben ser minimizadas colocando el cilindro lejos de

fuentes de calor tales como hornos, rayos de sol o ventanas abiertas. Una forma

conveniente de controlar los efectos de la temperatura, es colocar el cilindro

graduado que contiene la suspensión en un baño de agua.

31
 Si el peso de la muestra se va a determinar al final del ensayo, lávese

cuidadosamente toda la suspensión transfiriéndola a una cápsula de evaporación.

Séquese el material al horno, déjese enfriar y determínese el peso de la muestra. El

peso seco de la muestra de suelo empleada se obtendrá restándole a este valor el

peso seco del agente defloculante empleado.

3.2. CONTENIDO DE HUMEDAD

La humedad o contenido de humedad de un suelo es la relación, expresada como porcentaje, del

peso de agua en una masa dada de suelo, al peso de las partículas sólidas. La determinación de

contenido de humedad es un ensayo rutinario de laboratorio para determinar la cantidad de agua

presente en una cantidad dada de suelo en términos de su peso en seco.

%humedad= Peso del agua / Peso del suelo seco x 100%.

Pw
W ( %)= ∗100
Ps

Pw=Ph−Ps

Entonces:

Ph−Ps
W ( %)= ∗100 %
Ps

Donde :
- W ( % ) :Contenido de agua

- Pw :Peso del agua en gr .

32
- Ps : Peso del Suelo Seco

- Ph: Peso de lamuestra humeda

Esta propiedad física del suelo es de gran utilidad en la construcción civil y se obtiene de una

manera sencilla, pues el comportamiento y la resistencia de los suelos en la construcción están

regidos, por la cantidad de agua que contienen. El contenido de humedad de un suelo es la

relación del cociente del peso de las partículas sólidas y el peso del agua que guarda, esto se

expresa en términos de porcentaje. En Japón se han registrado contenidos de humedad de más de

mil por ciento, esto indica grandes problemas de suelo debido a que el peso del agua supera

quince veces el peso del material sólido.

El proceso de la obtención del contenido de humedad de una muestra se hace en laboratorios, el

equipo de trabajo consiste en un horno donde la temperatura pueda ser controlable. El agua que

se representa en los suelos puede ser de dos clases: drenable y no drenable; es decir, aquella que

puede ser drenada fácilmente por acción de la gravedad, o agua libre, y aquella que no es posible

drenarla por los medios mecánicos conocidos. Podemos decir que la humedad en un suelo es

debida a las aguas libre, capilar e higroscópica. Teniendo siempre presente que, el contenido de

humedad está referido al peso de las partículas de suelo, o sea al peso del material seco, y no al

peso total de la muestra. Las aguas libre, higroscópica y capilar, pueden ser totalmente

evaporadas por efecto del calor, a una temperatura mayor de 100º C (temperatura generalmente

usada: 110ºC). NORMA: ASTM D2216-92, MTC E1081999, NTP 339-127.

Las partículas de suelo pueden pasar por cuatro estados, los cuales se describen a continuación:

33
 Totalmente seco: Se logra mediante un secado al horno a 110°C hasta que los suelos

tengan un peso constante (generalmente 24 horas).

 Parcialmente seco: Se logra mediante exposición al aire libre.

 Saturado y Superficialmente seco (SSS): En un estado límite en el que los suelos tienen

todos sus poros llenos de agua, pero superficialmente se Encuentran secos. Este estado

solo se logra en el laboratorio.

 Totalmente Húmedo: Todos los suelos están llenos de agua y además existe agua libre

superficial. El contenido de humedad en los suelos se puede calcular mediante la

utilización de la siguiente fórmula:

𝑊 (%) = 𝑊𝑤/ 𝑊𝑠𝑠 ∗ 100

También existe la llamada Humedad Libre, donde esta se refiere a la película superficial

de agua que rodea el suelo; la humedad libre es igual a la diferencia entre la humedad

total y la absorción del suelo, donde la humedad total es aquella que se define como la

cantidad total que posee un suelo.

3.2.1. EL AGUA EN EL SUELO

Se ha calculado que del total de agua dulce que hay en la Tierra la mayor parte (casi el 80%) se

encuentra en forma de hielo, tanto en los polos como en los glaciares. De la que se encuentra en

forma líquida, la inmensa mayoría (un 20 % del total) se encuentra como agua subterránea en los

acuíferos profundos, lejos del alcance de las raíces de las plantas. Por lo que sólo queda un 1 %

de agua dulce que se considera superficial (en lagos, ríos, atmósfera).

34
De esta cantidad, la mitad se encuentra en los lagos, mientras que de un 20 a 40%, según

diversos cálculos, se encontraría en los suelos (en los primeros metros y al alcance de las

plantas). Del resto del agua superficial un 10% aproximadamente se encontraría en la atmósfera

y sólo un 1 % corriendo por los ríos.

3.2.2. FORMAS DE AGUA EN EL SUELO

1. Agua de Combinación Química: Forma parte de compuestos químicos, ej.: limonita.

Esta agua no es disponible para las plantas, y es biológicamente inactiva.

2. Agua Higroscópica: Agua contenida en los suelos secos al aire, aquella que está en

equilibrio con la humedad ambiente. Inactiva biológicamente.

3. Agua Capilar: Agua contenida en los microporos del suelo. Disponible para las plantas.

Biológicamente activa.

4. Agua Gravitacional (no capilar): Agua contenida en los microporos del suelo y que

drena por la fuerza de gravedad (agua de drenaje). Si su movimiento es lento, puede ser

utilizada por las plantas.

35
3.2.3. MUESTRA DE ENSAYO

Para los contenidos de humedad que se determinen en conjunción con algún otro método

ASTM, se empleará la cantidad mínima de espécimen especificada en dicho método si

alguna fuera proporcionada. La cantidad mínima de espécimen de material húmedo

seleccionado como representativo de la muestra total, si no se toma la muestra total, será de

acuerdo a lo siguiente:

Tabla 1: Manual Ensayo de Materiales

Nota. -*Se usará no menos de 20g para que sea representativa

IMPORTANTE

 Si se usa toda la muestra, ésta no tiene que cumplir los requisitos mínimos dados en la

tabla anterior. En el reporte se indicará que se usó la muestra completa.

 Cuando se trabaje con una muestra pequeña (menos de 200 g) que contenga partículas de

grava relativamente grandes, no es apropiado incluirlas en la muestra de ensayo. Sin

embargo, en el reporte de resultados se mencionará y anotará el material descartado.

 Para aquellas muestras que consistan íntegramente de roca intacta, el espécimen mínimo

tendrá un peso de 500 g. Porciones de muestra representativas pueden partirse en

36
partículas más pequeñas, dependiendo del tamaño de la muestra, del contenedor y la

balanza utilizada y para facilitar el secado a peso constante.

3.2.4. MÉTODOS UTILIZADOS

3.2.4.1. Método de secado al horno

El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en laboratorio, es por

medio del secado a horno, donde la humedad de un suelo es la relación expresada en

porcentaje entre el peso del agua existente en una determinada masa de suelo y el peso de

las partículas sólidas, o sea:

𝑊 (%) = 𝑊𝑤/ 𝑊𝑠𝑠 ∗ 100

Dónde:

W: Contenido de humedad expresado en %

Ww: Peso del agua existente en la masa de suelo

Wss: Peso de las partículas sólidas

3.2.4.2. Método del alcohol metílico.

Consiste en saturar con alcohol metílico una muestra de suelo previamente pesada y

encenderle fuego, obteniendo el secado de la muestra por combustión. Se repite el ensayo

hasta obtener pesos constantes y luego se determina el contenido de humedad. La

limitante es que este método no entrega buenos resultados en suelos orgánicos.

37
3.2.4.3. Método del Speedy

Consiste en mezclar una muestra de suelo previamente pesada con carburo de calcio

molido en el interior de una cámara de acero hermética, la cual posee en su base un

manómetro que registra la presión originada por el gas acetileno, entregando

indirectamente la humedad del suelo referida al peso húmedo de la muestra. La limitante

es que este método entrega resultados falsos en suelos plásticos y además la muestra

empleada es de tamaño muy reducida.

3.2.5. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL CONTENIDO DE HUMEDAD DE

UN SUELO

Referencia

ASTM D-2216, J. E. Bowles (Experimento N.º 1), MTC E 108-2000

OBJETIVO

El presente modo operativo establece el método de ensayo para determinar el contenido de

humedad de un suelo.

3.2.5.1. APARATOS

 Horno de secado. - Horno de secado termostáticamente controlado, capaz de

mantener una temperatura de 110 ± 5 °C.

38
 Balanzas. - De capacidad conveniente y con las siguientes aproximaciones: de 0.1 g

para muestras de menos de 200 g de 0. 1 g para muestras de más de 200 g.

 Recipientes. - Recipientes apropiados fabricados de material resistente a la corrosión,

y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o calentamiento continuo,

exposición a materiales de pH variable, y a limpieza.

39
 Utensilios para manipulación de recipientes. - Se requiere el uso de guantes, tenazas o

un sujetador apropiado para mover y manipular los recipientes calientes después de

que se hayan secado.

 Otros utensilios. - Se requiere el empleo de cuchillos, espátulas. cucharas, lona para

cuarteo, divisores de muestras, etc.

40
3.2.5.2. PROCEDIMIENTO

Método de secado al horno

 Preparamos la muestra con densidad “in situ” extraída previamente y guardándola en

una bolsa hermética sellada para evitar la pérdida de humedad.

 Se pesó las taras a utilizar para cada muestra.

41
 Luego agregamos las muestras en cada una en las taras de material de lata para

conservas, enseguida pesar de nuevo anotando los datos obtenidos del peso de la tara

más la muestra. Los datos de los pesos nos servirán como muestra húmeda del suelo.

 Introducimos las taras con las muestras en el horno durante 24 horas a 110º C.

 Retiramos al día siguiente las muestras ya secas dejándolas enfriar y pesarlas.

42
3.3. LIMITES DE ATTERBERG O LIMITES DE CONSISTENCIA

Los Límites de Atterberg establecen cuán sensible es el comportamiento de un suelo en

relación con su contenido de humedad (agua), definiéndose los límites correspondientes a los tres

estados de consistencia según su humedad y de acuerdo a ello puede presentarse un suelo:

líquido, plástico o sólido. Estos límites de Atterberg que miden la cohesión del suelo son: el

límite líquido (LL, según ensayo MTC E 110), el límite plástico (LP, según ensayo MTC E 111)

y el límite de contracción (LC, según ensayo MTC E 112).

Este método comprende la determinación del límite líquido, límite plástico, y el índice de

plasticidad de los suelos.

Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los

suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo

de su propia naturaleza y la cantidad de agua que contengan. Así un suelo se puede

encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico y líquido.

Figura 1: Límites de Atterberg.

43
El contenido de agua con que se produce el cambio entre estados varía de un suelo a otro

y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades para el cual

el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse

(plasticidad). Se trata de la propiedad que presentan los suelos hasta cierto límite.

3.3.1. Límite líquido (LL)

Es el punto de paso del estado líquido al estado plástico, y se mide por la

cantidad de agua que contiene un material en el momento que pierde la fluidez y la

capacidad de escurrir como un líquido denso.

Es la humedad que tiene un suelo amasado con agua y colocado en una

cuchara normalizada (cuchara de Casagrande), cuando un surco, realizado mediante

un acanalador normalizado, que divide dicho suelo en dos mitades, se cierra a lo

largo del fondo en una distancia de 13 mm, tras haber dejado caer 25 veces la

mencionada cuchara desde una altura de 10 mm sobre una base también

normalizada, con una cadencia de 2 golpes por segundo. La altura de caída, como las

dimensiones del cascador y las dimensiones de la ranura, como el material de la

base, etc., son factores de influencia en los resultados obtenidos.

44
Figura 2: cuchara de casagrande
Para determinar el limite liquido de acuerdo al número de golpes y contenido

de humedad, se utilizará la siguiente ecuación.

𝑁 0.121
𝐿𝐿 = 𝑊𝑛( )
25

Dónde:

 LL: Limite líquido.


 Wn: Contenido de humedad del suelo para N golpes.

 N: Numero de golpes.

3.3.1.1. Equipos.

o Cuchara de Casagrande: Consiste una taza (cuchara) de bronce de

200±20grs, montada en un dispositivo de apoyo fijado a una base de

caucho.

o Espátula: sirve para colocar y emparejar la superficie de la pasta de suelo.

45
o Probeta graduada

o Recipiente: recipientes apropiados fabricados de material resistente a la

corrosión, y al cambio de peso cuando es sometido a enfriamiento o

calentamiento continuo, exposición a materiales de pH variable, y a

limpieza.

o Capsula de porcelana.

46
o Tamiz Nº40

o Balanza: Lo utilizamos para medir la más a de Un cuerpo o sustancia o

también llamado el peso de los mismos, dado que entre masa y peso

existe una relación bien finida. En el laboratorio de utiliza la balanza para

efectuar actividades de control de calidad y para determinar densidades o

pesos específicos.

47
o Horno: Es un equipo que se utiliza para secar y esterilizar recipientes, los

cuales provienes de un lavado de laboratorio. Es decir que esta cámara

con cavidad, la cual tendrá una mayor temperatura la del ambiente,

quitara toda la humedad del recipiente de metal o de vidrio. La estufa u

horno de secado está fabricado en su interior y exterior con material de

acero inoxidable, por lo cual tiene gran durabilidad, y gracias a un

microprocesador.

3.3.1.2. Procedimiento.

 Se ensayará una muestra de material previamente disgregada y tamizada.

 Tomar aproximadamente 100 gr de suelo que pase por el tamiz N°40.

 Añadir agua y amasar hasta que la masa esté próxima al límite líquido. Esta

operación se hará mezclando el agua y el suelo con ayuda de espátulas y sobre

una bandeja.

48
 Como indicación inicial puede comenzarse el amasado con la mitad del suelo y

añadiendo una cantidad de agua del orden del 30% del peso seco.

 Una vez que la masa es homogénea se coloca en la cuchara de CASAGRANDE

extendiéndola con la espátula.

 La cuchara se llenará sólo parcialmente en la punta y dejando la superficie del

suelo plana.

49
 Se hace un surco en el centro de la masa del suelo con el acanalador, moviendo

éste de forma que vaya rozando el fondo de la cuchara y manteniéndole

perpendicular el mismo.

 Se monta la cuchara en el aparato o bastidor y se fijan los tornillos de sujeción.

 Se da vueltas a la manivela a razón de 2 por segundo hasta que los bordes

inferiores del surco se unan en su base en una longitud de 1 cm (10 mm).

 Si el número de golpes es mayor que 50 o menor que 10 se desecha la muestra y

se añade suelo seco o agua a la masa y se comienza en el punto 3 otra vez.

 Cuando el número de golpes es válido, tomar una parte del suelo de la cuchara,

de la zona en que se ha producido el cierre del surco, y ponerlo en una pesa

muestras tomando nota de su referencia. Para ello se utilizarán los formularios

correspondientes.

 Como hay que determinar la humedad de la muestra de suelo tomada, pesar la

muestra, anotar el peso y ponerlo a secar en el horno.

50
 Si el número de vueltas fue superior a 25, humedecer más el suelo y repetir los

pasos anteriores limpiando plenamente la cuchara y si el número de vueltas es

inferior a 25 añadir suelo seco a la muestra y repetir los pasos igualmente.

 Este procedimiento se repite por lo menos 5 veces con diferente porcentaje de

humedad.

 Después de dejar las muestras 24 horas secando se volverán a pesar y se

determinará sus pesos secos y se calcularán sus humedades.

 Con los datos obtenidos de número de golpes y contenido de humedad se traza la

recta de flujo y se calcula el límite líquido.

51
 El límite líquido es la humedad con la cual se cierra el suelo con 25 golpes de

cuchara y se determinarán por interpolación lineal, utilizando para ello el gráfico

de formulario.

 También se puede determinar en forma aproximada el límite líquido con la

siguiente expresión:

%h
L L=
1.419-0.31logN

Dónde:

 %h = porcentaje de humedad del ensayo

 n = número de golpes para que se cierre el surco

3.3.2. Límite plástico (LP)

Albert Atterberg definió como plasticidad la capacidad que tenía un suelo de

ser deformado sin agrietarse, ni producir rebote elástico. A su vez observó que los

suelos arcillosos en condiciones húmedas son plásticos y se vuelven muy duros en

condiciones secas, que los limos no son necesariamente plásticos y se vuelven

menos duros con el secado, y que las arenas son desmenuzables en condiciones

52
sueltas y secas. También observó que existían arcillas altamente plásticas y otras de

baja plasticidad.

Es el punto de paso del estado plástico al estado de semisólido, y se mide por

la cantidad de agua que contiene un material en el momento que pierde la plasticidad

y que no puede ser modelado.

El contenido de agua en el cual un suelo no puede ser más deformado al

enrollarlo en 3.2 mm (1/8 pulgadas) en diámetro de hebra sin desmenuzarlo.

3.3.2.1. Equipos.

 Espátula, de hoja flexible, de unos 75 a 100 mm (3" – 4”) de longitud por 20 mm

(3/4") de ancho.

 Recipiente para Almacenaje, de 115 mm (4 ½”) de diámetro.

 Tamiz, de 426 µm (N° 40).

 Agua destilada.

53
 Recipientes adecuados para determinación de humedades.

 Superficie de rodadura. Comúnmente se utiliza un vidrio grueso esmerilado

 Balanza

 Horno

54
3.3.2.2. Procedimiento.

 Se toma aproximadamente 150 gr del material secado a natural que fue

tamizado en la malla Nº 40, para las tres pruebas de cada estrato, con esta

muestra se efectuaran los ensayos.

 Mezclar completamente el suelo en el recipiente metálico usando la espátula,

hasta obtener una pasta homogénea y densa que pueda moldearse fácilmente

con los dedos sin que se adhiera a ellos.

 Tomar una cierta cantidad de suelo preparado según el paso anterior, moldearla

entre los dedos, en un ovoide, luego amasar y rodar entre las palmas de las

manos hasta que la humedad del suelo sea cercana al límite plástico. Si el suelo

está muy húmedo, para secarlo rápidamente se recomienda colocar al suelo

55
encima de un papel periódico y extenderlo con la espátula, luego recogerlo y

repetir el paso anterior.

 Rolar este ovoide entre las puntas de los dedos y la placa de rolado con una

presión suficiente como para formar con el suelo un rollo de 3mm de diámetro

en 5 a 15movimientos completos (hacia delante y hacia atrás) de la mano.

 Si el rollo de suelo se desmenuza antes de alcanzar los 3mm de diámetro,

añadir agua a toda la masa de suelo. Volver a mezclarlo en el recipiente

metálico, amasarlo completamente y proceder como se indica en los pasos

anteriores.

 Si el rollo alcanza un diámetro menor de 3mm sin mostrar señales de

agrietamiento, se tiene una humedad mayor que el límite plástico. Volver a

amasarlo completamente.

 Cuando el rollo de suelo se agrieta y empiece a desmoronarse al llegar a los

3mm, se habrá alcanzado el contenido de agua correspondiente al límite

plástico, la que se medirá usando todos los pedazos del rollo.

56
 Recoger las porciones desmenuzadas del rollo de suelo en un recipiente
adecuado y determinar el contenido de agua.

peso de agua
Limite plastico=
peso de suelo secado al horno
× 100

3.3.3. Índice plástico (IP)

El rango de contenido de agua sobre el cual un suelo se compara plásticamente.

Numéricamente, es la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico.

El índice de plasticidad, indica la magnitud del intervalo de humedades en el cual el suelo

posee consistencia plástica, y el índice de liquidez, que indica la proximidad del suelo natural al

límite líquido, son características especialmente útiles del suelo.

Índice de plasticidad:

IP= WL -WP (1)

57
Índice de liquidez:

Wn -WP
IL=
WL -WP (2)

Donde:

- IP = índice de plasticidad del suelo %

- WL = límite líquido del suelo %

- WP = límite plástico del suelo %

- Wn = humedad natural del suelo %

Tabla 6.1 : clasificación de suelos según índice de plasticidad según manual


de carreteras del MTC.

Cuando no pueda determinarse uno de los dos límites (WL ó WP), ó la diferencia es

negativa, informar el índice de plasticidad como NP (No Plástico).

58
3.3.4. Clasificación de los Suelos

Los suelos encontrados serán descritos y clasificados de acuerdo a metodología para

construcción de vías, la clasificación se efectuará obligatoriamente por AASHTO y SUCS, se

utilizarán los signos convencionales de los cuadros 6.2 y 6.3:

Cuadro 6.2
Signos Convencionales para Perfil de Calicatas – Clasificación AASHTO

Fuente: Simbología ASSHTO

Cuadro 6.3
Signos Convencionales para Perfil de Calicatas – Clasificación SUCS

59
fuente: Manual de Ensayos y Materiales –Norma MTC E101, Símbolos gráficos para suelos

3.3.4.1. Equivalente de Arena

Es la proporción relativa del contenido de polvo fino nocivo ó material arcilloso en los

suelos o agregados finos (ensayo MTC EM 114). Es el ensayo que da resultados parecidos a los

obtenidos mediante la determinación de los límites de Atterberg, aunque menos preciso. Tiene la

ventaja de ser muy rápido y fácil de efectuar.

El valor de Equivalente de Arena (EA) es un indicativo de la plasticidad del

suelo:

60
Cuadro 6.4
Clasificación de suelos según Equivalente de Arena

3.3.4.2. Índice de Grupo

es un índice normado por AASHTO de uso corriente para clasificar suelos, está basado

en gran parte en los límites de Atterberg. El índice de grupo de un suelo se define mediante la

fórmula:

IG = 0.2 (a) + 0.005 (ac) + 0.01(bd)


Donde:
a = F-35 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 -74 micras). Expresado

por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.

b = F-15 (F = Fracción del porcentaje que pasa el tamiz Nº 200 -74 micras). Expresado

por un número entero positivo comprendido entre 1 y 40.

c = LL – 40 (LL = límite líquido). Expresado por un número entero comprendido entre 0

y 20.

d = IP-10 (IP = índice plástico). Expresado por un número entero comprendido entre 0 y

20 o más. El Índice de Grupo es un valor entero positivo, comprendido entre 0 y 20 o más.

Cuando el IG calculado es negativo, se reporta como cero. Un índice cero significa un

suelo muy bueno y un índice ≥ a 20, un suelo no utilizable para caminos.

Cuadro 6.5

61
Clasificación de suelos según Índice de Grupo

 Determinadas las características de los suelos, según los acápites anteriores, se

podrá estimar con suficiente aproximación el comportamiento de los suelos,

especialmente con el conocimiento de la granulometría, plasticidad e índice de

grupo; y, luego clasificar los suelos.

La clasificación de los suelos se efectuará bajo el sistema mostrado en el cuadro 4.9. Esta

clasificación permite predecir el comportamiento aproximado de los suelos, que contribuirá a

delimitar los sectores homogéneos desde el punto de vista geotécnico.

A continuación, se presenta una correlación de los dos sistemas de clasificación más

difundidos, AASHTO y ASTM (SUCS):

Cuadro 6.6
Correlación de Tipos de suelos AASHTO – SUCS

62
Fuente: US Army Corps of Engineers

3.4 COMPACTACION DE SUELOS EN LABORATORIO UTILIZANDO UNA

ENERGIA MODIFICADA

(PROCTOR MODIFICADO)

3.4.1. INTRODUCCIÓN

Este ensayo abarca los procedimientos de compactación usados en Laboratorio, para

determinar la relación entre el Contenido de Agua y Peso Unitario Seco de los suelos (curva de

compactación) compactados en un molde de 101,6 ó 152,4 mm (4 ó 6 pulg) de diámetro con un

pisón de 44,5 N (10 lbf) que cae de una altura de 457 mm (18 pulg), produciendo una Energía de

Compactación de (2700 kN-m/m3 (56000 pie-lbf/pie3)).

3.4.2. OBJETIVO

Obtener la humedad optima con la que se debe compactar el suelo.

63
3.4.2.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la humedad optima de compactación de un suelo, con la cual se alcanzará la

máxima compacidad.

3.4.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer y utilizar correctamente los materiales y el equipo necesario para

realizar el Ensayo Proctor Modificado.

 Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro ordenado de

acuerdo a un método establecido para evitar cometer errores u omitir información

relevante.

 Procesar los datos obtenidos a través de formulaciones, tablas y gráficos, de

 manera que permitan sacar conclusiones sobre el ensayo realizado.

Este ensayo se aplica sólo para suelos que tienen 30% o menos en peso de sus partículas

retenidas en el tamiz de 19,0 mm (¾” pulg).

Se proporciona 3 métodos alternativos. El método usado debe ser indicado en las

especificaciones del material a ser ensayado. Si el método no está especificado, la elección se

basará en la gradación del material.

METODO "A"

 Molde: 101,6 mm de diámetro (4 pulg)

 Material: Se emplea el que pasa por el tamiz 4,75 mm (Nº 4).

 Número de capas: 5

 Golpes por capa: 25

64
 Uso: Cuando el 20 % o menos del peso del material es retenido en el tamiz 4,75

mm (Nº 4).

 Otros Usos: Si el método no es especificado; los materiales que cumplen éstos

requerimientos de gradación pueden ser ensayados usando Método B ó C.

METODO "B"

 Molde: 101,6 mm (4 pulg) de diámetro.

 Materiales: Se emplea el que pasa por el tamiz de 9,5 mm (⅜ pulg).

 Número de Capas: 5

 Golpes por capa: 25

 Usos: Cuando más del 20% del peso del material es retenido en el tamiz 4,75 mm

(Nº4) y 20% ó menos de peso del material es retenido en el tamiz 9,5 mm (⅜

pulg).

 Otros Usos: Si el método no es especificado, y los materiales entran en los

requerimientos de gradación pueden ser ensayados usando Método C.

METODO "C"

 Molde: 152,4 mm (6 pulg) de diámetro.

 Materiales: Se emplea el que pasa por el tamiz 19,0 mm (¾ pulg).

 Número de Capas: 5

 Golpes por Capa: 56

 Uso: Cuando más del 20% en peso del material se retiene en el tamiz 9,5 mm (⅜

pulg) y menos de 30% en peso es retenido en el tamiz 19,0 mm (¾ pulg).

 El molde de 152,4 mm (6 pulg) de diámetro no será usado con los métodos A ó B.

65
Si el espécimen de prueba contiene más de 5% en peso de un tamaño (fracción gruesa) y

el material no será incluido en la prueba se deben hacer correcciones al Peso Unitario y

Contenido de Agua del espécimen de ensayo ó la densidad de campo apropiada usando el

método de ensayo ASTM D 4718.

3.4.3. EQUIPOS Y MATERIALES

- MOLDE DE COMPACTACIÓN

Los moldes deberán ser cilíndricos de paredes sólidas fabricados con metal y con las

dimensiones y capacidades mostradas más adelante. Deberán tener un conjunto de collar

ajustable aproximadamente de 60 mm (2 3/8”) de altura, que permita la preparación de muestras

compactadas de mezclas de suelo con agua de la altura y volumen deseado. El conjunto de

molde y collar deberán estar construidos de tal manera que puedan ajustarse libremente a una

placa hecha del mismo material.

- MARTILLO DE COMPACTACIÓN:

Un martillo metálicos que tenga una cara plana circular de 50.8 ± 0.127 mm (2 ±

0.005") de diámetro, una tolerancia por el uso de 0.13 mm (0.005") que pese 2.495 ± 0.009 kg

66
(5.50 ± 0.02 lb.). El martillo deberá estar provisto de una guía apropiada que controle la altura

de la caída del golpe desde una altura libre de 304.8 ± 1.524 mm (12.0 ± 0.06" ó 1/16") por

encima de la altura del suelo. La guía deberá tener al menos 4 agujeros de ventilación, no

menores de 9.5 mm (3/8") de diámetro

espaciados aproximadamente a 90° y 19 mm (3/4") de cada extremo, y deberá tener

suficiente luz libre, de tal manera que la caída del martillo y la cabeza no tengan

restricciones.

- HORNO: Horno de rotación 110 grados centígrados +/- 5 grados centígrados . Sirve
para secar el material.
-

- BALANZA: Sirve para pesar el material y diferentes tipos de recipientes.

67
- BANDEJAS: Es allí donde se deposita el material a analizar.

- TAMICES
Serie de tamices de malla cuadrada para realizar la clasificación No 4

- PROBETA GRADUADA:
Material de que se utiliza para medir la cantidad de agua para saturar el suelo.

68
- REGLA: Una regla metálica, con aristas cortante de 25cm. De largo.

3.4.4. MUESTRA

La masa de la muestra requerida para el Método A y B es aproximadamente 16 kg (35

lbm) y para el Método C es aproximadamente 29 kg (65 lbm) de suelo seco. Debido a esto, la

muestra de campo debe tener un peso húmedo de al menos 23 kg (50 lbm) y 45 kg (100 lbm)

respectivamente.

Determinar el porcentaje de material retenido en la malla 4,75mm (Nº 4), 9,5mm (⅜

pulg) ó 19.0mm (¾pulg) para escoger el Método A, B ó C. Realizar esta determinación

separando una porción representativa de la muestra total y establecer los porcentajes que pasan

las mallas de interés mediante el Método de Análisis por tamizado de Agregado Grueso y Fino

(NTP 339.128 ó ASTM C 136). Sólo es necesario para calcular los porcentajes para un tamiz ó

tamices de las cuales la información que se desea.

69
3.4.5. PROCEDIMIENTO

1. En primer lugar según a nuestra curva granulométrica seleccionamos que tipo de

método usaremos para Proctor modificado en este caso el método a usar será el método C.

2. Después seleccionamos el material de cantera y tamizamos una cantidad de 25 kg lo

que pasa la malla N° ¾.

3. Seguidamente pesamos 6kg en cada 4 bolsas.

4. Después calculamos el porcentaje de peso de agua en una probeta.

70
Nota: el primer % de humedad será del 2%,4%,6% y 8 % en peso de agua

5. Seguidamente humedecemos la muestra de cantera con 2 % de agua en peso.

6. A continuación apisonamos con el apisonador la muestra de cantera con el Proctor

modificado.

71
Nota: En este proceso daremos 56 golpes por cada capa las capas totales para el método C son 5
capas

7. Después de apisonar las capas enrasamos el Proctor con una regla metálica.

8. Después pesamos el Proctor con el material

72
9. Seguidamente pesamos la tara vacía.

10.Seguidamente echamos la muestra del Proctor en un recipiente

11. Después pesamos el material de cantera húmedo + la tara

73
12. Después proseguimos a secar la muestra en un recipiente

13. Finalmente volvemos a pesar la muestra seca + la tara y proseguimos hacer los

respectivos cálculos

Nota: repetimos el mismo proceso para 2%,4%,6% y 8 % de humedad

74
3.4. ENSAYO CBR (California Bearing Ratio)

3.4.1. INTRODUCCIÓN

Es un índice empleado para expresar las características de resistencia y deformación de

un suelo, estableciéndose en él una relación entre la resistencia a la penetración de un suelo y la

que corresponde a un material de referencia. La mayor falla de los pavimentos flexibles, se

deben principalmente al desplazamiento, es decir la falla "al corte", de los materiales que

componen las diferentes capas, es por esto que se diseña basándose en los ensayos al corte. Se

establece en este método una relación entre la resistencia a la penetración de un suelo, y su valor

relativo como base de sustentación de pavimentos flexibles.

3.4.2. OBJETIVOS

 Este método de ensayo se usa para evaluar la resistencia potencial de subrasante,

subbase y material de base, incluyendo materiales reciclados para usar en

pavimentos de vías y de campos de aterrizaje. El valor de CBR obtenido en esta

prueba forma una parte integral de varios métodos de diseño de pavimento

flexible.

 Los criterios para la preparación del espécimen de prueba con respecto a

materiales cementados (y otros) los cuales recuperan resistencia con el tiempo,

deben basarse en una evaluación geotécnica de ingeniería. Según sea dirigido por

un ingeniero, los mismos materiales cementados deberán ser curados

adecuadamente hasta que puedan medirse las relaciones de soporte que

representen las condiciones de servicio a largo plazo.

75
REFERENCIAS NORMATIVAS

ASTM D 1883: Standard Test Method for CBR (California Bearing Ratio) of Laboratory-

Compacted Soils.

3.4.3. EQUIPO

 Molde CBR, con collarín y la base perforada.

 Disco espaciador.

 Pistón o martillo (10 lb. Y altura de caída de 15- 18 pulg.).

 Plato y vástago.

 Trípode y extensómetro.

 Pistón cilíndrico.

 Marco de carga CBR.

 Tanque para inmersión.

 Balanza.

 Cronómetro.

76
3.4.4. MUESTRA

La muestra deberá ser preparada y los especímenes para la compactación deberán

prepararse de acuerdo con los procedimientos dados en los métodos de prueba NTP 339.141 ó

NTP 339.142 para la compactación de un molde de 152,4mm (6”) excepto por lo siguiente:

Si todo el material pasa el tamiz de 19mm (3/4”), toda la graduación deberá usarse para

preparar las muestras a compactar sin modificación. Si existe material retenido en el tamiz de 19

mm (3/4”), este material deberá ser removido y reemplazado por una cantidad igual de material

que pase el tamiz de ¾ de pulgada (19 mm) y sea retenido en el tamiz Nº 4 obtenido por

separación de porciones de la muestra no de otra forma usada para ensayos.

3.4.5. PROCEDIMIENTO

- . ELABORACIÓN DE ESPECÍMENES

Se pesa el molde con su base, se coloca en collar y el disco espaciador y, sobre

este, un disco de papel filtro grueso del mismo diámetro.

77
- COMPACTACIÓN
Se coloca la muestra y se compacta cada molde a diferente energía de compactación, la

energía de compactación se controla con el número de golpes que será por cada capa de 56, 25 y

10 golpes por capa respectivamente.

Terminada la compactación se quita el collar y se enrasa el espécimen por medio de un

enrasador.

Se desmonta el molde y se vuelve a montar invertido, sin disco espaciador, colocando un

papel filtro y se pesa.

78
- INMERSIÓN
Se coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa perforada con vástago, y

sobre esta, los anillos necesarios

La muestra está preparada ya para la saturación, es decir para la inmersión en el agua, se

coloca el trípode con el dial de deformaciones sobre el canto de molde y se ajusta al vástago de

la placa perforada

- EXPANSIÓN
Se sumerge el molde en una poza, con capacidad suficiente para la inmersión de los

moldes en agua. Se deja saturar durante cuatro días.

79
La expansión se calcula con un porcentaje de la altura del espécimen; se calcula por la

diferencia entre las lecturas antes y después de sumergir.

Después del periodo de inmersión se saca el molde de tanque y se vierte el agua retenida

en la parte superior del mismo, sosteniendo finalmente la placa y sobrecarga en su posición.

Inmediatamente se pesa el molde más suelo, y se procede al ensayo de penetración.

- PENETRACIÓN
Colocar nuevamente las pesas de sobrecarga sobre la muestra igual a las usadas durante

el remojo.

Lleve la muestra al dispositivo de carga y colocar el pistón de penetración.

Aplique una carga de 44N y se coloca en cero el indicador de presión del anillo de carga

y el dial de deformación.

80
Aplicamos la carga sobre el pistón de penetración con una velocidad de penetración

uniforme de 0.05 de pulgada por minuto.

Se anotan las lecturas de la carga para las siguientes las penetraciones.

81
Finalmente se desmonta el molde y se toma de su parte superior, en la zona próxima a

donde se hizo la penetración, una muestra para determinar su humedad.

4. CONCLUSIONES

 El Ensayo CBR mide la resistencia al esfuerzo cortante de un suelo y para poder

evaluar la calidad del terreno para sub rasante, sub base y base de pavimentos.

 La finalidad de este ensayo, es determinar la capacidad de soporte (CBR) de

suelos y agregados compactados en laboratorio, con una humedad óptima y

niveles de compactación variable.

 Conocer el contenido de humedad óptimo es de mucha importancia ya que es de

gran utilidad a la hora de buscar una solución para mejorar las propiedades de

resistencia al cortante, densidad y otras del suelo. En el caso del material que se

utilizó en nuestra prueba se obtuvo un 6.60 % de humedad óptima.

82
5. BIBLIOGRAFIA

 Diseño Moderno de Pavimentos Asfálticos - Suelo de Fundación -S. MINAYA &

A. ORDOÑEZ

83
6.ANEXOS
EJERCICIOS PRACTICOS

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

” M EJ OR AM IEN TO DEL S ER VIC IO DE TR ANS ITAB ILIDAD VEHIC ULAR , DES DE EL P UENTE LEOM P AM P A P R OGR ES IVA 0+000 HA S TA LA ENTR ADA D E
Proyecto : M OYO C OR R A L P R OGR ES IVA 1+3 99.96 DE LA C A R R ETER A DEP AR TA M ENTAL R UTA AP -103 C OM UNIDAD C AR KATER A -P R OVINC IA DE AB ANC A Y, R EGIÓN –
AP UR ÍM A C

Ubicación : KARCATERA MOYOCORRAL - ABANCAY - APURIMAC


Progresiva : 0+400 km
Calicata : C - 01
Profundidad : 2m
Muestra : Sub Rasante
Fecha :

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


MTC E 108 - 2016, Basado en la Norma ASTM D-2216

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Peso de Capsula (gr) 28.50 28.55 28.30
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 78.33 80.29 78.75
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 70.67 72.48 71.01
Peso del Agua (gr) 7.66 7.81 7.74
Peso de la Muestra Seca (gr) 42.17 43.93 42.71
Contenido de Humedad 18.16% 17.78% 18.12%

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL


C O N TEN ID O D E H UM ED A D

19.00%
17.00%
15.00%
13.00%
11.00%
18.16% 17.78% 18.12% 18.02%
9.00%
7.00%
5.00%
3.00%
1.00%
MUESTRA 01 MUES TRA 02 MUES TRA 03 PROMEDIO

MUESTRAS

CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL = 18.02%

84
ANALISIS GRANULOMETRICO X TAMIZADO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

” M E J OR AM IE NTO DE L S ER VIC IO D E TR AN S ITAB ILIDAD VEH IC ULAR , DE S DE E L P UE NTE LEOM P AM P A P R OGR E S IVA 0+000 HAS TA LA E NTR ADA DE M OYOC OR R AL P R OGR E S IVA 1+3 99 .9 6 DE LA C AR R E TER A D EP AR TAM ENT AL R UTA AP -10 3
Proyecto : C OM UN ID AD C AR KATE R A -P R OVINC IA DE AB ANC AY, R E GIÓN – AP UR ÍM AC

Ubicación : KARCATERA MOYOCORRAL - ABANCAY - APURIMAC


Progresiva : 0+400 km
Calicata : C - 01
Profundidad : 2m
Muestra : Sub Rasante
Fecha :

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO


MTC E 107 - 2016, Basado en la Norma ASTM D-422 y AASHTO T-88

Peso de la Muestra Seca Antes del Peso de la Muestra Seca Después del
Lavado = 1141.70 gr Lavado = 1103.30 gr

TAMIZ Nº ABERTURA (mm) PESO RETENIDO(gr) PESO QUE PASA(gr) % RETENIDO % QUE PASA

3" 75 0.00 1141.7 0.00% 100.00%


2" 50.8 0.00 1141.70 0.00% 100.00%
1½" 38.1 0.00 1141.70 0.00% 100.00%
1" 25.4 25.70 1116.00 2.25% 97.75%
3/4" 19 15.20 1100.80 1.33% 96.42%
3/8" 9.5 77.60 1023.20 6.80% 89.62%
Nº 4 4.76 189.30 833.90 16.58% 73.04%
Nº 10 2 285.90 548.00 25.04% 48.00%
Nº 20 0.840 213.60 334.40 18.71% 29.29%
Nº 40 0.425 116.30 218.10 10.19% 19.10%
Nº 60 0.260 54.50 163.60 4.77% 14.33%
Nº 100 0.150 46.30 117.30 4.06% 10.27%
Nº 200 0.075 52.60 64.70 4.61% 5.67%
Cazuela - 57.40 - 5.03% -
Lavado - 38.4 - 0.64% -
Total Fracción Retenida en Lavado = 1134.40 100.00%
7.30
% de Error en Peso = -2.82%
Gradación: C Fracciones de Grava, Arena y Finos de la Muestra
TAMIZ Nº LIM. INFERIOR LIM. SUPERIOR % de grava (Retiene Tamiz Nº 4) = 26.96%
3" (75 mm) 100% 100% % de arena (Pasa Nº 4 y Ret. Nº 200) = 67.37%
1½" (37.5 mm) 100% 100% % de finos (Pasa Tamiz Nº 200) = 5.67%
3/4" (19 mm) 100% 100% Total: 100.00%
3/4" (19 mm) 87% 97%
Nº 4 (4.76 mm) 50% 85% Fracción Gruesa
Nº 8 (2.36 mm) 35% 65% % de grava = 28.58%
Nº 16 (1.18 mm) 25% 50% % de arena = 71.42%
Nº 30 (0.6 mm) 15% 30% Total = 100.00%

Nº 200 (0.075 mm) 5% 15%

D60 :
CURVA GRANULOMÉTRICA 3.00 mm
100%
90%
D30 =
80%
0.85 mm
% Q U E PASA

70%
60%
D10 =
50% 0.15 mm
40%
30% Cu =
20% 20.00 mm
10%
0% Cc =
100 10 1 0.1 0.01 1.61 mm
ABERTURA (mm)
Curva Granulométrica Límite Inferior Límite Superior
D60 D30 D10
D60 = 3.00 mm Cu = 20.00
D30 = 0.85 mm Cc = 1.606
D10 = 0.150 mm

85
DETERMINACION DE LOS LIMITES DE ATTERBERG

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

” M EJ OR AM IENTO DEL S ER VIC IO DE TR A NS ITAB ILID AD VEHIC ULAR , D ES D E EL P UENTE LEOM P AM P A P R O GR ES IVA 0+0 00 H AS TA LA ENTR AD A D E M O YOC OR R AL P R OG R ES IVA 1+3 99.9 6 D E LA C AR R ETER A D EP A R TA M ENTA L R UTA AP -10 3 C OM UN IDA D
Proyecto : C AR KATER A -P R OVINC IA DE AB A NC AY, R EG IÓN – AP UR ÍM A C

Ubicación : KARCATERA MOYOCORRAL - ABANCAY - APURIMAC


Progresiva : 0+400 km
Calicata : C - 01
Profundidad : 2m
Muestra : Sub Rasante
Fecha :

LÍMITE LÍQUIDO
MTC E 110 - 2016, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-89

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04


Peso de Capsula (gr) 73.07 72.07 70.96
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 98.90 93.51 95.25
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 92.97 88.73 89.70
Peso del Agua (gr) 5.93 4.78 5.55
Peso de la Muestra Seca (gr) 19.90 16.66 18.74
Contenido de Humedad 29.80% 28.69% 29.62%
Número de Golpes 24 29 34
C O N T EN ID O D E H U M E D A D

LÍMITE LÍQUIDO
32.0% y = -0.007l n(x) + 0.3169

31.0%

30.0%

29.0%

28.0%

27.0%
10 25 100
NÚMERO DE GOLPES

ENSAYOS (C UCHARA DE CASAGRANDE) LÍMITE LÍQUIDO


LÍNEA DE REGRES IÓN LOGARÍTMICA

LÍMITE PLÁSTICO
MTC E 111 - 2000, Basado en la Norma ASTM D-4318 y AASHTO T-90

DESCRIPCIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Peso de Capsula (gr) 28.39 28.58 28.57
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 34.88 35.52 33.95
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 33.62 34.28 32.97
Peso del Agua (gr) 1.26 1.24 0.98
Peso de la Muestra Seca (gr) 5.23 5.70 4.40
Contenido de Humedad 24.09% 21.75% 22.27%

LÍMITE PLÁSTICO
C O N TEN ID O D E H U M ED A D

24.30% LIMITE LÍQUIDO:


22.30% 29.50%
20.30%
18.30% LÍMITE PLÁSTICO :
24.09% 22.71%
16.30% 21.75% 22.27% 22.71%
14.30%
12.30% ÍNDICE DE PLASTICIDAD:
10.30% 6.79%
8.30%
MUES TRA 01 MUESTRA 02 MUES TRA 03 PROMEDIO

MUESTRAS

86
CLASIFICACION SUCS

% RETENIDO
N° DE MALLA
ACUMULAD
% PASA
A) SUELOS FINOS
O
4 17% 73%
40 10% 19% Como 6% < 50 % entonces es un suelo grueso
200 5% 6%

D60 3 mm
D30 0.85 mm
D10 0.15 mm
Cu 20
Cc 1.606

LL 29.50% B)SUELOS GRUESOS


LP 22.71%
IP 6.79%

Como el % que pasa es 73>50 entonces los suelos son Arenas

HALLANDO EL PORCENTAJE DE FINOS

20 > 6 1 ≤ 1.606 ≤3
Por lo tanto es una Arena bien graduada

5%< 6%<12%

POR LO TANTO ES UNA ARENA BIEN GRADUADA CON


PRESENCIA DE LIMOS INORGANICOS

Baja plasticidad Alta plasticidad

87
CLASIFICACION AASHTO

%RETENIDO
N° DE MALLA % PASA
ACUMULADO
4 16.58% 73.04%
40 10.19% 19.10%
200 4.61% 5.67%

LL 29.50% 1er paso calcular el indice de grupo


LP 22.71%
IP 6.79% a 0
b 0
c 0
d 0
IG 0

5.67 ≤ 35 % Por lo tanto es suelo grueso

A-2-4 (0) ARENA ARCILLOSA

88
ENSAYO DE PROCTOR MODIFICADO(COMPACTACION)

89
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

” MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, DESDE EL PUENTE LEOMPAMPA PROGRESIVA 0+000 HASTA LA ENTRADA DE MOYOCORRAL PROGRESIVA 1+399.96 DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL RUTA AP-103 COMUNIDAD CARKATERA -PROVINCIA DE ABANCAY, REGIÓN –
Proyecto : APURÍMAC

Ubicación : KARCATERA MOYOCORRAL - ABANCAY - APURIMAC


Progresiva : 0+400 km
Calicata : C - 01
Profundidad : 2m
Muestra : Sub Rasante
Fecha :

RELACIONES HUMEDAD - DENSIDAD (PRÓCTOR MODIFICADO)


MTC E 115 - 2016, Basado en la Norma ASTM D-1557 y AASHTO T-180

DATOS GENERALES
Número de Capas = 5
Golpes por Capa = 25 M-B
Peso del Martillo = 4.54 Kg
Altura de Caída del Martillo= 45.72 cm

DENSIDAD DE LA MUESTRA MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03 MUESTRA 04 MUESTRA 05


Número de Proctor Utilizado P-4 P-4 P-4 P-4 P-4
Diámetro del Molde (cm) 10.10 10.10 10.10 10.10 10.10
Altura del molde (cm) 11.50 11.50 11.50 11.50 11.50
Volumen del Molde (cm3) 921.36 921.36 921.36 921.36 921.36
Peso del Molde (gr) 4232.00 4032.00 4232.00 4032.00 4232.00
Peso del Molde + Muestra Compactada (gr) 6050.00 5915.00 6194.00 6044.00 6272.00
Peso de la Muestra Compactada (gr) 1818.00 1883.00 1962.00 2012.00 2040.00
Densidad Húmeda (gr/cm3) 1.97 2.04 2.13 2.18 2.21
Densidad Seca (gr/cm3) 1.93 1.95 1.96 1.94 1.91
CONTENIDO DE HUMEDAD Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo Arriba Abajo
Peso de Capsula (gr) 20.54 20.50 18.45 18.90 19.17 15.81 15.26 18.17 19.01 15.19
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 66.00 69.00 90.55 93.80 100.95 80.00 89.50 74.00 90.14 89.12
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 65.18 67.86 87.46 90.38 94.70 74.88 81.79 67.20 79.84 79.21
Peso del Agua (gr) 0.82 1.14 3.09 3.42 6.25 5.12 7.71 6.80 10.30 9.91
Peso de la Muestra Seca (gr) 44.64 47.36 69.01 71.48 75.53 59.07 66.53 49.03 60.83 64.02
Contenido de Humedad 1.84% 2.41% 4.48% 4.78% 8.27% 8.67% 11.59% 13.87% 16.93% 15.48%
Contenido de Humedad Promedio 2.12% 4.63% 8.47% 12.73% 16.21%

COMPACTACIÓN - PROCTOR MODIFICADO


1.98

y = -8.2842x 2 + 1.3056x + 1.9094


1.96

1.94
DENSIDAD SECA (gr/cm3)

1.92

1.90

1.88

1.86

1.84

1.82

1.80
1% 3% 5% 7% 9% 11% 13% 15% 17%

CONTENIDO DE HUMEDAD
Ensayos Proctor Modificado Cont Humedad Optimo - Dens Seca Max Curva de Compactación

DENSIDAD SECA MÁXIMA = 1.96 gr/cm3

CONTENIDO DE HUMEDAD ÓPTIMO = 7.88%

ENSAYO CBR

90
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Proyecto : ” MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR, DESDE EL PUENTE LEOMPAMPA PROGRESIVA 0+000 HASTA LA ENTRADA DE MOYOCORRAL PROGRESIVA 1+399.96 DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL RUTA AP-103 COMUNIDAD CARKATERA -PROVINCIA DE ABANCAY, REGIÓN – APURÍMAC

Ubicación : KARCATERA MOYOCORRAL - ABANCAY - APURIMAC


Progresiva : 0+400 km
Calicata : C - 01
Profundidad : 2m
Muestra : Sub Rasante
Fecha :

RELACIÓN DE SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR)


MTC E 132 - 2016, Basado en la Norma ASTM D-1883 y AASHTO T-193

DATOS GENERALES DIMENSIONES DEL MOLDE


Densidad Seca Máxima = 1.96 cm3 Peso del Martillo = 4.54 Kg Diámetro = 15.24 cm
Contenido Humedad Óptimo = 7.88% Altura de Caída del Martillo = 45.72 cm Altura = 17.78 cm
Contenido Humedad Natural = 18.02% Número de Capas = 5 Altura de la Muestra = 11.64 cm
Área del Pistón = 19.35 cm2 Altura del Disco Espaciador = 6.14 cm Volumen = 2123.85 cm3

DATOS DEL ENSAYO DE COMPACTACIÓN MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Número de Golpes por Capa 55 26 12
Peso del Molde (gr) 7563.00 7171.00 7279.00
Peso del Molde + Muestra Compactada (gr) 12160.00 11700.00 11794.00
Peso de la Muestra Compactada (gr) 4597.00 4529.00 4515.00
Densidad Húmeda (gr/cm3) 2.16 2.13 2.13
Densidad Seca (gr/cm3) 2.01 1.97 1.97
CONTENIDO DE HUMEDAD Arriba Medio Abajo Arriba Medio Abajo Arriba Medio Abajo
Peso de Capsula (gr) 15.75 19.77 20.94 14.94 20.06 18.20 10.53 17.75 19.70
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 69.80 103.00 102.00 76.10 99.90 71.45 59.15 104.95 104.95
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 65.81 97.12 95.80 71.52 93.98 67.48 55.48 98.44 98.55
Peso del Agua (gr) 3.99 5.88 6.20 4.58 5.92 3.97 3.67 6.51 6.40
Peso de la Muestra Seca (gr) 50.06 77.35 74.86 56.58 73.92 49.28 44.95 80.69 78.85
Contenido de Humedad 7.97% 7.60% 8.28% 8.09% 8.01% 8.06% 8.16% 8.07% 8.12%
Contenido de Humedad Promedio 7.95% 8.05% 8.12%

DATOS DEL ENSAYO DE ABSORCIÓN MUESTRA 04 MUESTRA 05 MUESTRA 06


Peso del Molde (gr) 7563.00 7171.00 7279.00
Peso del Molde + Muestra Compactada, antes de la inmersión (gr) 12162.00 11709.00 11798.00
Peso del Molde + Muestra Compactada, después de la inmersión (gr) 12206.00 11760.00 11857.00
Peso del Agua Absorbida (gr) 44.00 51.00 59.00
Peso de la Muestra Compactada, antes de la inmersión (gr) 4599.00 4538.00 4519.00
Peso de la Muestra Compactada, después de la inmersión (gr) 4643.00 4589.00 4578.00
Peso de la Muestra Seca (gr) 4118.65 4024.95 3979.21
Porcentaje de Absorción 1.07% 1.27% 1.48%
CONTENIDO DE HUMEDAD DESPUES DE LA INMERSIÓN Arriba Medio Abajo Arriba Medio Abajo Arriba Medio Abajo
Peso de Capsula (gr) 11.90 16.28 30.60 27.65 27.70 29.45 25.40 28.55 25.35
Peso de Capsula + Muestra Húmeda (gr) 76.84 73.86 109.60 107.64 92.67 77.10 90.07 97.17 100.27
Peso de Capsula + Muestra Seca (gr) 69.50 67.42 100.60 97.80 84.75 71.20 81.70 88.35 90.20
Peso del Agua (gr) 7.34 6.44 9.00 9.84 7.92 5.90 8.37 8.82 10.07
Peso de la Muestra Seca (gr) 57.60 51.14 70.00 70.15 57.05 41.75 56.30 59.80 64.85
Contenido de Humedad 12.74% 12.59% 12.86% 14.03% 13.88% 14.13% 14.87% 14.75% 15.53%
Contenido de Humedad Promedio 12.73% 14.01% 15.05%
Porcentaje de Absorción 4.78% 5.96% 6.93%
Porcentaje de Absorción Promedio 2.92% 3.61% 4.21%

DATOS DEL ENSAYO DE EXPANSIÓN MUESTRA 04 MUESTRA 05 MUESTRA 06


Tiempo Transcurrido Dial Deform % de Dial Deform % de Dial Deform % de
Fecha Hora
Horas *0.001" mm Expans. *0.001" mm Expans. *0.001" mm Expans.
23/09/2019 12:20 0 h 00 min 0 0.000 0.00% 0 0.000 0.00% 0 0.000 0.00%
24/09/2019 12:30 24 h 10 min 60 1.524 1.31% 74 1.880 1.61% 88 2.235 1.92%
25/09/2019 12:10 47 h 50 min 62 1.575 1.35% 78 1.981 1.70% 91 2.311 1.99%
26/09/2019 12:10 71 h 50 min 64 1.626 1.40% 81 2.057 1.77% 94 2.388 2.05%
27/09/2019 12:50 96 h 30 min 71 1.803 1.55% 90 2.286 1.96% 105 2.667 2.29%

DATOS DEL ENSAYO DE PENETRACIÓN (CBR) MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Carga Unitaria Dial Penetración Dial Fuerza Esfuer. CBR Dial Fuerza Esfuer. CBR Dial Fuerza Esfuer. CBR
Patrón (kg/cm2) *0.001" mm *2.60kg kg kg/cm2 % *2.60kg kg kg/cm2 % *2.60kg kg kg/cm2 %
0 0.000 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00
25 0.635 13 33.77 1.74 9 23.38 1.21 8 20.82 1.08
50 1.270 25 64.94 3.36 19 49.35 2.55 19 49.46 2.56
75 1.905 33 85.72 4.43 28 72.73 3.76 27 70.28 3.63
70.31 100 2.540 45 116.88 6.04 8.59% 39 101.30 5.23 7.44% 33 85.90 4.44 6.31%
125 3.175 65 168.83 8.72 54 140.26 7.25 43 111.93 5.78
150 3.810 78 202.60 10.47 67 174.03 8.99 50 130.15 6.72
105.46 200 5.080 85 220.78 11.41 10.82% 73 189.61 9.80 9.29% 60 156.18 8.07 7.65%
300 7.620 145 376.63 19.46 100 259.74 13.42 89 231.67 11.97
400 10.160 185 480.53 24.83 130 337.67 17.45 111 288.94 14.93
500 12.700 201 522.08 26.97 175 454.55 23.49 132 343.60 17.75

PENETRACIÓN DESPUÉS DE LA INMERSIÓN MUESTRA 04 MUESTRA 05 MUESTRA 06


Carga Unitaria Dial Penetración Dial Fuerza Esfuer. CBR Dial Fuerza Esfuer. CBR Dial Fuerza Esfuer. CBR
Patrón (kg/cm2) *0.001" mm *2.59kg kg kg/cm2 % *2.60kg kg kg/cm2 % *2.61kg kg kg/cm2 %
0 0.000 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0 0.00 0.00
25 0.635 16 41.46 2.14 12 31.17 1.61 9 23.48 1.21
50 1.270 34 88.10 4.55 23 59.74 3.09 14 36.52 1.89
75 1.905 45 116.60 6.02 35 90.91 4.70 20 52.17 2.70
70.31 100 2.540 57 147.70 7.63 10.85% 42 109.09 5.64 8.02% 27 70.43 3.64 5.18%
125 3.175 76 196.93 10.17 57 148.05 7.65 35 91.30 4.72
150 3.810 91 235.80 12.18 73 189.61 9.80 39 101.74 5.26
105.46 200 5.080 98 253.93 13.12 12.44% 81 210.39 10.87 10.31% 56 146.09 7.55 7.16%
300 7.620 179 463.82 23.96 125 324.68 16.78 65 169.57 8.76
400 10.160 225 583.01 30.12 168 436.37 22.55 86 224.35 11.59
500 12.700 265 686.66 35.48 195 506.50 26.17 100 260.87 13.48

91
RELACIÓN DE SOPORTE DE CALIFORNIA (CBR)
40

35

30
ESFUERZO SOBRE EL PISTÓN (kg/cm2)

25

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14
PENETRACIÓN (mm)

55 Golpes 26 Golpes 12 Golpes 55 Golpes (Sumergido)


26 Golpes (Sumergido) 12 Golpes (Sumergido) Corrección 55 Golpes Corrección 26 Golpes
Corrección 12 Golpes Esfuerzo Corregido 55 Golpes a 2.54 mm Esfuerzo Corregido 26 Golpes a 2.54 mm Esfuerzo Corregido 12 Golpes a 2.54 mm
Esfuerzo Corregido 55 Golpes a 5.08 mm Esfuerzo Corregido 26 Golpes a 5.08 mm Esfuerzo Corregido 12 Golpes a 5.08 mm

CORRECCIONES MUESTRA 01 MUESTRA 02 MUESTRA 03


Penetr Esfuer CBR Penetr Esfuer CBR Penetr Esfuer CBR
Carga Unitaria Patrón
Correg Correg Correg Correg Correg Correg Correg Correg Correg
kg/cm2 mm kg/cm2 % mm kg/cm2 % mm kg/cm2 %
70.31 2.540 6.04 8.59% 2.540 5.23 7.44% 2.540 4.44 6.31%
105.46 5.080 11.41 10.82% 5.080 9.80 9.29% 5.080 8.07 7.65%

CBR vs DENSIDAD SECA


2.02
10.82%
2.00
DENSIDAD SECA (gr/cm3)

1.98
9.29%
7.65%
1.96

1.94

1.92
10.28%
1.90

1.88
0% 2% 4% 6% 8% 10% 12%
CBR

CBR vs Densidad Seca Series2

RESULTADOS

Número de Golpes Expansión Absorción Número de Golpes CBR Densidad Seca


55 1.55% 2.92% 55 10.82% 2.01 gr/cm3
26 1.96% 3.61% 26 9.29% 1.97 gr/cm3
12 2.29% 4.21% 12 7.65% 1.97 gr/cm3

Densidad Seca Máxima (gr/cm3) 2.01 CBR al 100% de la DSM 10.82%


95% de la DSM (gr/cm3) 1.90 CBR al 95% de la DSM 10.28%

Comprobación de resultados de CBR a 2.54 mm y 5.08 mm


CBR (2.54 mm) > CBR (5.08 mm)
8.59% > 10.82% FALSO

OBSERVACIONES : EL CBR DE DISEÑO SERÁ EL CORRESPONDIENTE A 5.08 mm

CBR: 10.28%

92

También podría gustarte