Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AGRÍCOLA

DOCUMENTO:

MARCO INSTITUCIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO.

CURSO:

INGENIERÍA AMBIENTAL

DOCENTE:

DR. ERIBERTO RUIZ ROSALES.

ALUMNOS:

ARICA CONTRERAS, JOSBERTH FREDY.

CALDERON CHAVEZ, ARTHUR YOSSEF.

CAVERO YARLEQUE, JENIFER TOMACITA.

GARCIA SANCHEZ, OMAR FERNANDO.

GARRIDO MAURIOLA, MARCO ANTONIO.

MELENDRES NEYRA, JOSE PEDRO.

PIURA-PERÚ

1
9 de febrero del 2021

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
II. OBJETIVOS............................................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................................................................................4
III. MARCO CONCEPTUAL......................................................................................................5
3.1. CAMBIO CLIMÁTICO.....................................................................................................5
3.2. GESTIÓN AMBIENAL.....................................................................................................5
3.3. GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO...............................................................................5
3.4. GESTIÓN INTEGRAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ...........................................6
3.5. AUTORIDADES COMPETENTES.....................................................................................6
3.5.1. MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)..................................................................6
3.5.2. AUTORIDADES SECTORIALES................................................................................6
3.5.3. GOBIERNOS REGIONALES.....................................................................................7
3.5.4. GOBIERNO LOCAL.................................................................................................7
IV. DESCRIPCIÓN DEL TEMA...................................................................................................7
4.1. MARCO NACIONAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO...........................................8
4.2. AVANCES EN EL MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL RELACIONADO AL CAMBIO
CLIMÁTICO...............................................................................................................................9
4.2.1. POLÍTICAS NACIONALES RELACIONADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO........................9
4.2.2. POLÍTICAS REGIONALES RELACIONADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO......................11
4.3. AVANCES EN EL PERÚ EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS CONVENCIONES
INTERNACIONALES.................................................................................................................12
4.3.1. COMPLEMENTARIEDADES Y POTENCIALES SINERGIAS.......................................17
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................18
5.1. CONCLUSIONES..........................................................................................................18
5.2. RECOMENDACIONES..................................................................................................19
VI. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................20
VII. ANEXOS..........................................................................................................................21

2
I. INTRODUCCIÓN
El cambio climático es, hoy en día, un tema obligado en las preocupaciones de todo
ser responsable y en la agenda de cualquier gobierno. La degradación del medio
ambiente con el consecuente cambio climático es una bomba de tiempo que debe
desactivarse si no queremos desaparecer como especie del planeta.

La gestión ambiental climática es un tema que requiere permanentemente atención


para asegurar su inclusión en los procesos de planificación del desarrollo, previsión
financiera, presupuesto fiscal, normas y leyes, creación de nuevos organismos y
manejo de recursos naturales. Desde el punto de vista institucional, el cambio
climático se suma a la compleja condición del Perú como un país en desarrollo que ha
iniciado un acelerado proceso de crecimiento económico, de bienestar social y de
reducción de la pobreza; incluyendo un proceso sostenido de descentralización y
reasignación de competencias a los gobiernos subnacionales; y en un proceso
paralelo de modernización y adecuación normativa del rol central del estado.

La información que se presentará permitirá comprender la amplitud que requiere el


tratamiento del cambio climático y la necesidad de inserción de mecanismos para su
gestión en el aparato gubernamental y de toma de decisiones. Para ello se debe tener
en cuenta las características de dichos procesos que requieren diferentes tratamientos
y gestión para la mitigación, acciones orientadas a la negociación internacional y
acciones principalmente sectoriales en el nivel nacional, donde se evidencia a mayor
vulnerabilidad y riesgo climático para la población y ecosistemas, con un rol gravitante
de la institucionalidad regional.

El presente documento describe la participación del Perú en los diversos convenios


tanto nacionales como internacionales enfocados en la preservación del ambiente, de
igual manera describe la evolución y estado actual del marco institucional nacional en
el cual hace énfasis en las responsabilidades que cumple el Estado y el Ministerio del
Ambiente. Esta información nos permite comprender la amplitud que requiere el
tratamiento del cambio climático, las acciones orientadas a la negociación
internacional y acciones principalmente sectoriales en el nivel nacional.

3
II. OBJETIVOS

II.1. OBJETIVO GENERAL

 Conocer y desarrollar un análisis sobre el contenido expuesto en el


Marco Institucional del Cambio Climático.

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mostrar los compromisos que se Planteó Perú en la firma de diversos


convenios Internacionales.
 Describir las características y funciones que se planteó en la Política
Nacional Ambiental.
 Conocer los avances en el Perú en la implementación de los Convenios
Internacionales Ambientales.

4
III. MARCO CONCEPTUAL

III.1. CAMBIO CLIMÁTICO


La superficie terrestre es calentada por el sol durante el día, pero pierde calor durante
la noche. Existe un conjunto de gases atmosféricos que tiene la propiedad de atrapar
el calor irradiado por la Tierra, si estos gases no existieran el calor escaparía
completamente al espacio y la superficie terrestre sería mucho más fría. Dichos gases
generan, entonces, un “efecto invernadero” benéfico, que entibia la atmósfera y hace
habitable al planeta.

Pero, hace una generación, se descubrió que determinados gases de efecto


invernadero (GEI) se están acumulando de manera anómala en nuestra atmósfera,
atrapando cada vez más energía, intensificando el efecto invernadero y provocando
cambios en el clima del planeta.

El cambio climático es el resultado de un calentamiento del planeta, causado por un


incremento en la concentración de gases “invernadero” en la atmósfera. Estos gases
son producto fósil que viene en aumento desde la industrialización, uso de tierras y
otras fuentes. Los gases invernadero atrapan parte de la radiación terrestre que
debería salir para el equilibrio térmico, y esa diferencia en radiación que queda
atrapada es el efecto invernadero. Ese calentamiento, de uno o dos grados hasta
ahora, produce una serie de grandes cambios en el clima y el océano.

III.2. GESTIÓN AMBIENAL


Contempla un conjunto de acciones y actividades dirigidas a maximizar el proceso de
conservación, defensa, protección y mejoramiento del medio ambiente, así mismo un
uso eficiente de los recursos e insumos. La gestión ambiental implica la adopción de
buenas practicas para mejorar y mantener una adecuada calidad del ambiente.

El objetivo de la gestión ambiental es la protección de la salud del ser humano y la


conservación en cantidad y calidad de los recursos naturales, el hábitat y el patrimonio
natural y cultural, anhelando su armonía.

III.3. GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO


Contempla un conjunto de medidas de adaptación y mitigación frente al cambio
climático para enfrentar los impactos y reducir las emisiones de gases de efecto

5
invernadero, limitando el incremento de temperatura en el planeta. La gestión del
cambio climático involucra a todos los sectores y actores de la sociedad en torno a
objetivos comunes para la sostenibilidad del país.

III.4. GESTIÓN INTEGRAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ


Es la suma de acciones para hacer frente al cambio climático, esto implica diseñar,
ejecutar, monitorear, evaluar, reportar, así mismo difundir estrategias, planes,
programas y proyectos para:

1. Reducir la vulnerabilidad del país frente a los efectos el cambio climático.


2. Reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero.

El cambio climático es un desafío y una oportunidad de desarrollo sostenible en el


Perú, si este no se frena a tiempo tendrá un impacto crucial en la económica y
bienestar de la sociedad por ello es necesario incorporar “la condición del cambio
climático” en políticas, planes y acciones de desarrollo nacional contribuyendo a los
esfuerzos globales de no exceder los 1.5° C de temperatura promedio del planeta
hasta el año 2100.

III.5. AUTORIDADES COMPETENTES


III.5.1. MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)

Es la autoridad nacional en materia de cambio climático responsable de:

1. Coordinar, articular, dirigir, diseñar, implementar, monitorear, evaluar y


rediseñar las políticas públicas de alcance nacional en materia de cambio
climático y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.
2. Informar anualmente ante el Pleno del Congreso de la República sobre el
progreso del cumplimiento de las metas en adaptación y mitigación.
3. Brinda asistencia técnica a las autoridades sectoriales y a los gobiernos
regionales y locales en sus instrumentos que incluyen medidas de adaptación y
mitigación. También lo hace con las organizaciones nacionales representativas
de los pueblos indígenas u originarios.

3.5.2. AUTORIDADES SECTORIALES

Los ministerios y sus organismos adscritos son responsables de:

1. Diseñar políticas públicas sobre cambio climático y Contribuciones


Nacionalmente Determinadas.
2. Incorporar medidas de adaptación y mitigación en planes y programas de
gestión.

6
3. Reportar al MINAM sobre políticas públicas y estrategias.
4. Remitir reportes de avance.
5. Promover el desarrollo de estudios e investigaciones, entre otros.

3.5.3. GOBIERNOS REGIONALES

Los gobiernos regionales, en el marco de sus competencias y funciones, otorgadas


por ley expresa o a través del proceso de descentralización, son responsables de:

1. Elaboran e impulsan las Estrategias Regionales de Cambio Climático.


2. Incorporan medidas de adaptación y mitigación en sus planes y programas
regionales.
3. Generan estudios integrados de impacto, vulnerabilidad, riesgos y adaptación
ante los efectos del cambio climático.
4. Coordinan con los Puntos Focales de Cambio Climático municipales sus
Planes Locales de Cambio GOBIERNOS Climático (PLCC).

3.5.4. GOBIERNO LOCAL

Los gobiernos locales, en el marco de sus competencias y funciones, otorgadas por


ley expresa o a través del proceso de descentralización, son responsables de:

1. Son responsables de elaborar los Planes Locales de Cambio Climático (PLCC).


2. Promueven mecanismos de transferencia tecnológica y protegen
conocimientos y prácticas ancestrales.
3. Impulsan medidas de adaptación y mitigación.

7
IV. DESCRIPCIÓN DEL TEMA

IV.1. MARCO NACIONAL DE GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO


El Ministerio del Ambiente (MINAM) es la autoridad ambiental nacional en el Perú
creada por Decreto Legislativo N° 1013 de mayo del 2008. El MINAM cuenta con una
Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos –
DGCCDRH.

Tenemos instituciones como CNCC: que es coordinar la implementación de la


CMNUCC y el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de
ozono entre otras más.

El MINAM es también la Autoridad Nacional Designada para el Mecanismo de


Desarrollo Limpio (Decreto Supremo N° 095- 2002-PCM), con lo cual asume la función
de dar la aprobación a los proyectos MDL a nivel nacional.

INDECI: Se encarga de la reducción de desastres, se enfoca principalmente en atacar


las consecuencias de las altas condiciones de vulnerabilidad ante las amenazas, sean
estas relacionadas al clima o la actividad sísmica, que derivan en desastres.

Ya en la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el Perú inició, desde la


década pasada, un proceso de definición de direcciones a mediano y largo plazo,
donde se desarrolló Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) la cual posee un
numero de estrategias, que ayudan a las actividades relacionadas con el cambio
climático, entre ellas:

La reducción de los impactos adversos al cambio climático, lo cual se realiza a través


de estudios integrados de vulnerabilidad y adaptación, en sectores vulnerables.

El control de las emisiones de contaminantes locales y de gases de efecto invernadero


(GEI), a través de programas de energías renovables y de eficiencia energética en los
diversos sectores productivos.

8
IV.2. AVANCES EN EL MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL
RELACIONADO AL CAMBIO CLIMÁTICO
En la actualidad tenemos diversos avances tanto a nivel nacional como a nivel de
región, a continuación, se mencionarán las más relevantes:

IV.2.1. POLÍTICAS NACIONALES RELACIONADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO.

1990: el IPCC, publica su Primer Informe de Evaluación sobre el estado del


clima en el mundo.

1992: Perú firma la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas


sobre el Cambio Climático).

1993: se establece el concepto de desarrollo sostenible en la Amazonía.

1993: se crea la Comisión Nacional del Cambio Climático


(MINAM/CONAM), por la Resolución Suprema N°359-RE, encargada de
coordinar con los diversos sectores públicos y privados vinculados a la materia,
respecto de la implementación de la “Convención Marco sobre Cambios
Climáticos”.

1996: Se presenta la Agenda Ambiental Nacional para el periodo 1997 - 1999,


instrumento de planificación y gestión ambiental nacional, sectorial y local.

1997: Se acuerda el protocolo de Kyoto bajo la CMNUCC.

2001: Reglamento de estándares nacionales de calidad ambiental del aire,


aprobado mediante Decreto Supremo N° 074-2001-PCM. Así mismo este año
se dio la creación de la Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial
Ambiental, mediante Decreto Supremo N° 045- 2001-PCM, con lo cual se
declara de interés nacional el ordenamiento territorial ambiental en todo el
país, así como de normar el proceso de Zonificación Ecológica Económica
(ZEE) en todo el país.

9
Este mismo año se dio el reglamento de la ley de la conservación y
aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, aprobado por el Decreto
Supremo N° 068-2001-PCM.

2002: Se presenta y publica la Agenda Nacional Ambiental para el periodo


2002 - 2004.

2003: Se aprueba la Estrategia Nacional de Cambio Climático, aprobada


mediante Decreto Supremo N° 086-2003-PCM (MINAM/CONAM).

2004: Reglamento de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE),


aprobado mediante Decreto Supremo N° 087-2004-PCM, establece que la ZEE
es un proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes
alternativas de uso sostenible de un territorio determinado, basado en la
evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales. A demás este mismo año se
promulgó la Ley del Sistema de Gestión Ambiental, mediante Ley N° 2824.

2005: Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, que establece la


implementación de un sistema nacional de gestión ambiental en forma conjunta
con las comisiones ambientales regionales y la autoridad ambiental nacional (el
MINAM).

2007: Ley de Eficiencia Energética, aprobada por Decreto Supremo N° 053-


2007-MINEM, del 2000, esta se encuentra relacionada con el uso de energías
alternativas como estrategias de mitigación del cambio climático.

2008: Creación del Ministerio del Ambiente por Decreto Legislativo N° 1013. A
demás se creó la Autoridad Nacional de Aguas (ANA) mediante Decreto
Legislativo N° 997.

2009: Política Nacional del Ambiente. Aprobada por Decreto Supremo N° 012-
2009-MINAM, constituye el conjunto de lineamientos, objetivos, estrategias,
metas, programas e instrumentos de carácter público que tiene como propósito
definir y orientar las acciones de las entidades del gobierno nacional, regional y
local, y del sector privado y sociedad civil en materia ambiental.

10
En abril de 2009, se finaliza la Política y Estrategia Nacional de Recursos
Hídricos desarrollada por la Comisión Multisectorial del ANA, que aborda la
temática del cambio climático de manera explícita.

IV.2.2. POLÍTICAS REGIONALES RELACIONADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO.

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO:


Se creó en el año 2008, el Grupo Técnico Regional de Cambio
Climático y Diversidad Biológica (GTRCCDB), mediante el Decreto
Regional N° 001-2008-GRC. Como labor principal tiene el de formular
propuestas y estrategias regionales a favor de la preservación de la
biodiversidad regional y la lucha contra el cambio climático.

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA


El Decreto Regional N° 015-2005/GRP-PR aprueba y oficializa la
agenda ambiental regional 2005-2007 como estrategia concertada para
la gestión ambiental, contribuyendo al ordenamiento territorial ambiental
y a la implementación de la política ambiental regional en el marco del
sistema regional de gestión en esta materia. El Decreto Regional N°
014-2005/GRP-PR aprueba, oficializa y promueve el uso público y
privado de los estudios realizados de vulnerabilidad y adaptación de la
cuenca del río Piura (CONAM-PROCLIM, 2005)

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA:


El Grupo Técnico Regional de Cambio Climático de Cajamarca,
aprobado por Ordenanza Regional N° 001 -2003 -CR/RC, tiene como
objetivo elaborar una propuesta de estrategia regional de cambio
climático a través de un proceso participativo regional.

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN:


El Grupo Técnico Regional de Cambio Climático, Vulnerabilidad y
Adaptación de Junín, creado en 2005 mediante Resolución Ejecutiva
Regional N° 244-2005-GRJ/PR tiene como misión elaborar, de modo
participativo y concertado, propuestas de política y estrategia regional
de cambio climático, así como el desarrollo de medidas específicas de
prevención y adaptación al cambio climático en la región. Es importante

11
resaltar que se inscribe en el marco del sistema regional de gestión
ambiental. Actualmente la Región Junín cuenta con una estrategia
regional en cambio climático, Ordenanza Regional N° 005-GRJ/PR, la
cual tiene por objetivo establecer las metas ambientales prioritarias para
la región de Junín durante 2004, formuladas por la Gerencia Regional
de Recursos Naturales y Medio Ambiente en coordinación con las
Comisiones Ambientales Regionales (CAR) Andina Central y Selva
Central a través de procesos participativos. Ordenanza Regional N°
029-GRJ/CR, mediante la cual se aprueba la creación del Sistema
Regional de Gestión Ambiental de Junín.

IV.3. AVANCES EN EL PERÚ EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS


CONVENCIONES INTERNACIONALES.

El Perú ha asumido una serie de compromisos que debe implementar a nivel nacional.
Ha suscrito la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
(CMNUCC), la Convención de Diversidad Biológica (CDB) y la Convención de Lucha
Contra la Desertificación y Sequía, así como el Protocolo de Kyoto en el marco de la
CMNUCC y el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad en el marco del CDB.

Aunque se ha logrado avances en la implementación de dichas Convenciones y en la


definición de los marcos nacionales estratégicos y legales, estos logros son aún
incipientes no sólo en el Perú sino a nivel internacional. Por una parte, el grado de
implementación de cada Convención es escaso. Por otra, los niveles de coordinación y
compatibilización de los objetivos, estrategias y planes nacionales son muy débiles o

12
inexistentes, por lo que requieren de una fase cualitativamente superior que garantice
una mayor coordinación e integralidad en la gestión ambiental nacional y en la
conciliación de las posiciones nacionales en el escenario internacional. A nivel
sistémico existen avances importantes que proveen un marco claro para la
implementación de las Convenciones. Algunos de estos avances se mencionan a
continuación:

 En materia de la CMNUCC, el Perú cuenta con una Estrategia Nacional de


Cambio Climático (D.S. N° 086-2003-PCM) y con una Comisión Nacional de
Cambio Climático (Decreto de Consejo Directivo N° 007-99-CD/CONAM).

Algunas líneas estratégicas con respecto a D.S. N° 086-2003-PCM.

- Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y


económica sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al
cambio climático.
- Promover políticas, medidas y proyectos para desarrollar la
capacidad de adaptación a los efectos del cambio climático y
reducción de vulnerabilidad.
- Activa participación del Perú en las negociaciones internacionales
de cambio climático, para defender los intereses del país y proteger
la atmósfera mundial.
- Desarrollo de políticas y medidas orientadas al manejo racional de
las emisiones de GEI, otros contaminantes del aire y la reducción
del impacto del cambio climático, considerando los mecanismos
disponibles en el Protocolo de Kyoto y otros instrumentos
económicos.

 Con respecto al CDB, se cuenta con una Estrategia Nacional de Diversidad


Biológica (D.S. N° 102-2001-PCM), con la Comisión Nacional sobre Diversidad
Biológica (CONADIB), como mecanismo de coordinación intersectorial para la
implementación de la Estrategia Nacional; y en el marco de la Comunidad
Andina, con la Estrategia Regional de Diversidad Biológica para los Países del
Trópico Andino (Decisión N° 523, 2002).

Algunas líneas estratégicas con respecto a D.S. N° 086-2003-PCM.

13
- Conservar la diversidad biológica en el Perú:

o Identificar y priorizar los componentes de la Diversidad


Biológica y de los procesos que la amenazan.
o Planificar con enfoque ecosistémico.
o Mejorar las técnicas para la conservación de la
Diversidad Biológica.
o Conservación in situ.

- Integrar el uso sostenible de la diversidad biológica en los sectores


productivos:

o Promover políticas nacionales integradas y


descentralizadas.
o Apoyar el uso sostenible de Agroecosistemas.
o Promover el uso sostenible de los Recursos acuáticos,
pesquerías y los cuerpos de agua.

 Sobre la Convención de Desertificación, se cuenta con el Programa Nacional


de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (1996) y con la Comisión
Nacional de Desertificación y Sequía (D.S. N° 022-2006-AG).

- El 17 de mayo de 2006, se creó la Comisión Nacional de Lucha


contra la Desertificación y Sequía - CONALDES, presidida por el
Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, encargada de
determinar la Política Nacional de Lucha contra la Desertificación y
Mitigación de los efectos de la sequía, así como de articular los
esfuerzos del Estado en todos sus niveles de Gobierno, de las
comunidades afectadas, las organizaciones no gubernamentales, el
sector privado y población en general, para la implementación de la
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la
Desertificación de los países afectados por Sequía Grave o
Desertificación, en particular en África (UNCCD)

 La Ley General del Ambiente (2005) contiene provisiones claras sobre los
acuerdos y promueve el enfoque ecosistémico e instrumental que pueden
facilitar las sinergias (Ley N° 28611- Ley General del Ambiente).

14
- Política nacional del ambiente y gestión ambiental
o Del objetivo
La presente Ley es la norma ordenadora del marco
normativo legal para la gestión ambiental en el Perú.
Establece los principios y normas básicas para asegurar el
efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable,
equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida,
así como el cumplimiento del deber de contribuir a una
efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así
como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad
de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del
país.

- Política nacional del ambiente


o De la Política Nacional del Ambiente
La Política Nacional del Ambiente constituye el conjunto de
lineamientos, objetivos, estrategias, metas, programas e
instrumentos de carácter público, que tiene como propósito
definir y orientar el accionar de las entidades del Gobierno
Nacional, regional y local, y del sector privado y de la
sociedad civil, en materia ambiental.
- Medios para la resolución y gestión de conflictos ambientales
o De los medios de resolución y gestión de conflictos
Es deber del Estado fomentar el conocimiento y uso de los
medios de resolución y gestión de conflictos ambientales,
como el arbitraje, la conciliación, mediación, concertación,
mesas de concertación, facilitación, entre otras, promoviendo
la transmisión de conocimientos, el desarrollo de habilidades
y destrezas y la formación de valores democráticos y de paz.
Promueve la incorporación de esta temática en la currícula
escolar y universitaria.

 La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (2002) ordena a los mismos


desarrollar Estrategias Regionales de Biodiversidad y Cambio Climático;

15
muchos de ellos ya cuentan con sus estrategias regionales y promueven un
proceso de gestión ambiental regional a través de las Comisiones Ambientales
Regionales (Ley N° 27867- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales).

o Disposiciones generales
Objeto y contenido de la Ley La presente Ley Orgánica
establece y norma la estructura, organización, competencias
y funciones de los gobiernos regionales. Define la
organización democrática, descentralizada y desconcentrada
del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a la Ley
de Bases de la Descentralización.

Legitimidad y naturaleza jurídica Los Gobiernos Regionales


emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas de
derecho público, con autonomía política, económica y
administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo,
para su administración económica y financiera, un Pliego
Presupuestal.

Jurisdicción Los gobiernos regionales tienen jurisdicción en


el ámbito de sus respectivas circunscripciones territoriales,
conforme a Ley.

Misión del Gobierno Regional La misión de los gobiernos


regionales es organizar y conducir la gestión pública regional
de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y
delegadas, en el marco de las políticas nacionales y
sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible
de la región.

En todos los casos se ha registrado una implementación progresiva, aunque no


suficiente. Generalmente, los grandes avances en la implementación de las
Convenciones se han logrado gracias al apoyo financiero y profesional de la
cooperación internacional que ha permitido trabajar en el tema. En particular, se han
identificado los siguientes factores que impiden mayor progreso:

 A pesar de que las comisiones nacionales llevan muchos años trabajando, no


se observa un fortalecimiento continuo y homogéneo en todas las instituciones

16
que las conforman. El tema no es considerado prioritario, la representación no
es continua y el nivel jerárquico de los representantes no permite tomar
decisiones.

 Las capacidades formadas a lo largo de los años son más individuales que
institucionales. Se ha identificado que no existen procesos para la carrera
pública, pero sí ocurren migraciones de las capacidades formadas hacia el
sector privado u organismos internacionales.

 Los puntos focales de las Convenciones no cuentan con los recursos básicos
para dar seguimiento a las mismas, tanto en la implementación nacional como
en el seguimiento de las negociaciones internacionales.

IV.3.1. COMPLEMENTARIEDADES Y POTENCIALES SINERGIAS

Se han identificado algunos


puntos comunes que pueden
servir de base para organizar
las Convenciones de manera
conjunta, de tal forma que se
optimicen recursos y esfuerzos
con un enfoque más amplio de
desarrollo y sin perder la
especificidad requerida por cada
una de ellas. Existen temas
comunes entre las tres
Convenciones suscritas en la Cumbre de Río de Janeiro de 1992, entre ellos: recursos
hídricos, suelos, bosques, agrobiodiversidad, procesos de desertificación, priorización
de zonas, ecosistemas frágiles, servicios ambientales y evaluaciones locales
integradas.

Asimismo, se ha identificado puntos de coincidencia entre las Convenciones


considerando los diferentes tipos de requerimiento para su implementación, lo que
representaría una oportunidad si se lograra aprovechar las sinergias entre los
Acuerdos Internacionales (TABLA N°1). De igual modo, los requerimientos comunes
permiten reunir esfuerzos en educación y capacitación, investigación, integración de la

17
información, generación de inventarios, participación ciudadana e integración de las
capacidades de las instituciones locales.

En lo que se refiere a la organización institucional, dentro del MINAM se viene


promoviendo el trabajo articulado de las diferentes Direcciones Generales como parte
de la Política Nacional del Ambiente, lo cual facilitaría la coordinación de cara al
cumplimiento de los compromisos asumidos en dichas Convenciones Internacionales.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V.1. CONCLUSIONES

 Se logro conocer y analizar el Marco Institucional del Cambio Climático. Este


capítulo describe la evolución y estado actual del marco institucional nacional
para la gestión del cambio climático, con énfasis en las responsabilidades del
Estado y del Ministerio del Ambiente en nuestro país.

 Los Lineamientos de la Estrategia Nacional de Competitividad consideran el


uso sostenible de los recursos como un factor condicionante para mejorar la
competitividad que persigue el país, por ellos todos los objetivos deben poseer
un marco jurídico que los contemplen y que se adecue al medio ambiente, para
así ir de la mano con las tecnologías limpias, protegiendo, usando, y
generando interacción entre los procesos y los resultados con los recursos
naturales.

 El marco institucional se refiere al conjunto de organismos, organizaciones,


redes, acuerdos, normas, planes, estrategias, de los ámbitos internacional,
nacional y subnacional, que de una u otra forma participan en la definición e
instrumentación de los lineamientos y las políticas orientadas a gestionar el
cambio climático.

 La Política Nacional del Ambiente, aprobada en 2009, fue el primer


instrumento de planificación general en materia ambiental establecido por el
MINAM.

 La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático, aprobada a través del D. S.


011-2015-MINAM, constituye el principal instrumento que orienta la gestión
de cambio climático en el Perú.

18
 Con el análisis de los avances en el Perú, se busca identificar los problemas
que aún nos están haciendo obstaculizando. En cuanto a la
complementariedad identificando los puntos comunes la solución es, poder
servir de base para organizar convenciones de manera conjunta de tal forma
que se optimicen los recursos dándole una mejor utilización.

V.2. RECOMENDACIONES

 Perseguir el plan de ENCC, y así generar conciencia en la importancia de tener


un medio ambiente sano y limpio, con políticas que se adecuen al cuidado y
protección de este, es un derecho tener un medio ambiente saludable pero
también un deber de la población y del estado mantenerlo de esa manera.

 Las medidas para la adaptación al cambio climático (ACC) no son nuevas, pero
su inclusión dependerá de la rentabilidad social de la inversión en ellas.

 Es necesario intervenir en la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos,


considerando que son alternativas de ACC, pero también para que los
ecosistemas y especies sean más resilientes.

 El uso de las energías alternativas se suma a los aportes de las acciones frente
al cambio climático.

 Poder dar el énfasis necesario para poder superar los obstáculos y problemas
que se suscitan en la toma de decisiones.

 Con los puntos débiles identificados se deben realizar convenciones con todos
los protocolos de seguridad y con las energías necesarias para el bien común.

19
VI. BIBLIOGRAFÍA

(2010). El Perú y el cambio climático. Segunda comunicación nacional del Perú a la


convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático 2010. Primera
edición: junio de 2010.

Taller Internacional. Desarrollo de mercados seguros asociados a fenómenos


climáticos Política Pública en la Gestión del Cambio Climático en el Perú.

Recuperado el 6 de febrero del 2021 desde: https://www.apeseg.org.pe/wp-


content/uploads/2019/01/Eduardo-Durand.pdf

Contribuciones Nacionalmente Determinadas. La respuesta peruana al cambio


climático.

Recuperado el 7 de febrero de 2021 desde:


https://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wpcontent/uploads/sites/127/2018/0
6/Dossier-NDC.pdf

20
VII. ANEXOS

TABLA N°1 - LEGISLACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.

ÁMBITO
CATEGORÍAS Internacional Nacional Regional
Convenciones (incluye protocolos y mecanismos). 7
Comisiones nacionales. 1
Estrategias nacionales. 2
Leyes aprobadas mediando Decreto Supremo. 3
Normas. 1
Reglamentos aprobados mediante Decreto Supremo. 3
Políticas en general. 3 4
Decretos. 3
Ordenanzas. 4
Resoluciones ejecutivas. 1
Resoluciones ministeriales. 1
TOTAL 33
Fuente: Soluciones Prácticas - ITDG, 2009.

21
TABLA N°2. - POTENCIALES SINERGIAS Y PUNTOS DE COINCIDENCIA ENTRE
LOS ACUERDOS DE RÍO.

GRÁFICO N°1 - CONVENIOS INTERNACIONALES AMBIENTALES.

Fuente: MINAN, 2015

22
23

También podría gustarte