Qué Es La Natación

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Introducción

La natación es un deporte que, a lo largo de los últimos años, ha experimentado un


avance espectacular como consecuencia del aumento, también asombroso, del número
de practicantes. En opinión de muchos, la natación es uno de los deportes más bellos y
más completos de los que se practican en la actualidad. No obstante, es también uno
de los que requieren mayores sacrificios, fuerza de voluntad y dedicación. La
superación constante del nadador y la lucha titánica que mantienen entre ellos tratando
de superar los récords, otorgan a este deporte la categoría de segundo deporte
olímpico, detrás del atletismo.
¿Qué es la natación?
la natación es la "acción y efecto de nadar" y nadar es el hecho de "trasladarse en el
agua, ayudándose de los movimientos necesarios, y sin tocar el suelo ni otro apoyo".

¿Cuáles son sus estilos?


En la natación existen cuatro estilos: crol, espalda, braza y mariposa.
Estilo Crol: En la natación, el estilo crol es el más popular y el primero que se aprende
en las academias. En este estilo, el nadador está boca abajo y avanza por el agua a
través de brazadas alternas con ambos brazos. Este movimiento está acompañado de
batidas de piernas para obtener mayor fuerza de impulso.

Estilo espalda: También denominado como crol de espalda. En este estilo el nadador
está en posición dorsal o supina y consiste, al igual que el crol de frente, en una acción
completa y alternativa de ambos brazos (brazada) y un número variable de batidos de
piernas (patada).

Estilo braza o de pecho: Es el más antiguo de todos ya que sus movimientos y postura
son más naturales. A pesar de que su técnica ha evolucionado más rápido que el resto
de los estilos, se trata del más lento de los cuatro. En este estilo el nadador se
encuentra en posición ventral y realiza movimientos de brazos y piernas simultáneos y
simétricos.

Estilo mariposa: En este estilo el nadador se encuentra en posición ventral. Tanto los
movimientos de las piernas como de brazos son muy similares a los realizados en el
estilo crol, pero de forma simultánea y con ligeras variaciones.

¿Qué músculos se ejercitan con la natación?


La natación es un deporte perfecto para el ejercicio de los músculos. Tiene un impacto
muy positivo en ellos. Os exponemos qué se ejercita con cada uno:

Bíceps y tríceps: los brazos articulan gran parte del movimiento del nadador, aportan
propulsión, fuerza y direccionamiento.
Cuádriceps, insquiotibiales y tibiales: las piernas se encargan de proporcionar impulso
y velocidad al desplazamiento del nadador dentro del agua.
Esternocleidomastoideo: el movimiento de cuello es básico para respirar mientras se
está nadando.
Dorsal, trapecio y deltoides: el movimiento de cuello es básico para respirar mientras se
está nadando.
Supinadores y pronadores: el antebrazo, la muñeca y la mano del nadador permiten
completar la propulsión y empuje en el agua.

¿Cuáles son las 10 reglas de natación?


1- Respetar la orden de salida.
2- Cumplir con la totalidad indicada de metros en la competencia.
3- Cumplir con la coordenada de los pasos.
4- Respetar la cantidades de repeticiones de los ciclos de carrera.
5- Los mejores tiempo clasifican.
6- Cumplir con la posición de salida.
7- Deber tocar la pared para completar cada tramo.
8 - El nadador deberá respetar la señales de salida de no ser asi sera descalificado.
9- La salida de los nadadores es con el movimiento estilo libre.
10- Controlar los resultados finales.

¿Cuáles son las faltas más comunes de la natación?


• Longitud de la brazada demasiado corta.
• Perder la alineación del eje del cuerpo.
• No realizar la batida de piernas.
• Técnica de respiración incorrecta.
• Mala coordinación entre tren superior e inferior.
• La posición de los pies en la batida de piernas.
• La cadera y la batida de piernas.
¿Cuántos metros son reglamentarios en una salida de natación?
Existen distancias de estilo libre de 50 m, 100 m, 200 m y 400 m, así como los
800 m femeninos y 1500 m masculinos. Los cuatro estilos se utilizan en las
competiciones individuales por estilos de 200 m y 400 m, en las que vemos a los
nadadores usar los diferentes estilos en cada serie de la prueba.

¿La natación como siclo olímpico (competencias para llegar a una


olimpiada)?
La natación en los Juegos Olímpicos cuenta con 32 eventos: 16 masculinos y 16
femeninos. Para cada tipo de evento, la Federación Internacional de Natación (FINA)
estableció tiempos de dos tipos: Olímpico Clasificatorio (marca A) y Olímpico de
Selección (marca B).
La marca A toma como referencia el tiempo del atleta que quedó en la 16º posición en
la anterior edición de los Juegos Olímpicos (en este caso, de Londres 2012).
La marca B tiene un incremento de 3,5% en relación con el patrón clasificatorio (ver
tabla de tiempos en la gráfica abajo). Estos tiempos sólo pueden ser alcanzados en
competencias aprobadas para este propósito por la FINA durante el período de
clasificación, que en esta ocasión va del 1º de marzo de 2015 al 3 de julio de 2016.

Beneficios de la natación como ejercicio físico


• Produce bajo impacto sobre los huesos y articulaciones.
• Mayor flexibilidad y elasticidad.
• Quema grasas.
• Combatir enfermedades crónicas como el asma, la diabetes o el colesterol.
• Mejora del sistema respiratorio y aumento de la capacidad pulmonar.
• Beneficios neuronales y cognitivos.
• Beneficios cardiorespiratorios.

¿10 mejores nadadores del mundo?


Michael Phelps
No hay ninguna duda de que Phelps es el mejor nadador de todos los tiempos, y
también uno de los mejores deportistas de la historia. Consiguió 28 medallas olímpicas,
23 de ellas de oro, un logro antes jamás alcanzado por ningún deportista.
2. Ian Thorpe
El nadador australiano consiguió 5 oros olímpicos y es, junto a Phelps, el único
nadador que ha sido nombrado Nadador del Año en cuatro ocasiones por la prestigiosa
revista Swimming World Magazine.
3. Alexander Popov
Este nadador ruso ganó nueve medallas olímpicas y es el mejor nadador en la
historia de su país. Su altura supera los dos metros.
4. Mark Spitz
En los JJOO de Munich 1972 consiguió 7 medallas de oro, récord en una misma
edición, y no fue hasta Pekín 2008 que fue superado por Phelps, que se llevó 8.
5. Jenny Thompson
Esta nadadora es la deportista estadounidense que más medallas olímpicas se ha
colgado, un total de 12, de las cuales 8 son de oro.
6. Inge de Bruijin
Esta nadadora consiguió 8 medallas olímpicas, 4 de ellas de oro. También logró 10
récords mundiales, dos de los cuales aún no han sido superados.
7. Peter van de Hoogenband
Otro de los mejores nadadores de la historia es este holandés que se
proclamó campeón olímpico en tres ocasiones, y se llevó también dos platas
olímpicas.

8. Johnny Weismuller
Deportista y actor, ganó cinco medallas olímpicas de oro y una de bronce. Durante su
carrera de nadador estableció 67 récords mundiales, y al retirarse deportivamente se
centró en su carrera como actor y se hizo aún más famoso dando vida a Tarzán.
9. Kirsty Coventry
Esta nadadora de Zimbabue ganó 7 medallas olímpicas, dos de ellas de oro.
10. Laure Manaudou
Terminamos nuestra lista de los mejores nadadores de la historia con esta francesa
que ganó tres medallas olímpicas en Atenas 2004, además de múltiple medallas en
otras competiciones internacionales.

¿Dominicanos sobresalientes en natación nacionales e


internacionales?
Marcos Díaz
Eddy Chez
Dionisio Roldán
Rubén Peña
José Raymundo Jiménez.
Alejandro Rosa
Mariel Mencía Martínez
Zeniel Guzmán
Josué Domínguez
Conclusión:
la natación nos ayuda para tener mejor condición física nos relaja nos mantiene en forma
ayuda a la circulación y nos mantiene con un buen desarrollo motriz, tener resistencia
mayor fuerza en los brazos y piernas, también mejora nuestras habilidades y hace
que coordinemos mejor nuestro cuerpo, propulsión, equilibrio, salud y supervivencia,
permite que el ser humano pueda desplazarse sobre el agua.

También podría gustarte