Está en la página 1de 3

Plan de Marketing

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Informe
Tipo de participación : Grupal (5 integrantes)
Medio de presentación : Aula virtual

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Elaboran un plan de marketing, sobre un producto o servicio de su elección, haciendo


hincapié en las estrategias de marketing en función al lanzamiento de un producto o
servicio nuevo al mercado. Para esto deben hacer un análisis minucioso de la
situación de la empresa y enfatizar en la elaboración de estrategias del marketing
mix, enfocado en las 4 P’s.

III. INDICACIONES

Para la elaboración del plan de marketing, se debe considerar:

Presentar el plan de marketing completo teniendo en cuenta todos los contenidos


solicitados y según el esquema que se muestra, a continuación:
Esquema del Plan de Marketing

1. Resumen ejecutivo
2. Situación actual de marketing
3. Análisis de fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas
4. Objetivos comerciales y puntos claves
5. Estategias de marketing:

5.1 Las decisiones sobre producto y/o servicio.


5.2 Las decisiones sobre precio
5.3 Las decisiones sobre plaza (distribución)
5.4 Las decisiones sobre promoción y publicidad

6. Planes de acción
7. Presupuesto
8. Controles
9. Planes de contingencia
10. Conclusiones y recomendaciones

Fuente: Kotley y Armstrong (2017, p. 57). Fundamentos de marketing. (13ª Ed). México: Pearson

Elaborar la continuación del plan de marketing, según el esquema señalado. Para


ello deberán desarrollar los siguientes puntos, que se detallan a continuación:

1. Resumen ejecutivo: Presente una visión general y resuma las metas,


recomendaciones y puntos fundamentales que sirve para el análisis de los altos
ejecutivos que deberán leer y aprobar el plan de marketing. Para conveniencia de la
gerencia, esta sección va seguida de una tabla de contenido.
2. Situación actual de marketing: Describa el mercado meta y la posición de la empresa
en él, e incluye información acerca del mercado, del desempeño de producto, de la
competencia y de la distribución. Esta sección contiene:

• Descripción del mercado: Defina el mercado y sus principales segmentos, y


luego revisa las necesidades de los clientes y los factores del entorno de marketing
que influirían en las compras de los mismos.

• Beneficios y características del producto: Aclare los beneficios y las


características del producto para satisfacer las necesidades de los clientes en cada
segmento de mercado.

• Revisión del producto: Resuma las principales características de todos los


productos de la compañía

• Análisis de la competencia: Identifique a los principales competidores, describir


sus posiciones en el mercado y analizar brevemente sus estrategias.

• Análisis de los canales de distribución: Elabore una lista de los canales más
importantes, ofrecen un panorama general del arreglo de cada canal, e identificar
nuevos desarrollos en los canales y la logística.

3. Análisis de fortalezas, debilidades oportunidades y amenazas: Evalúe las


principales fortalezas, amenazas y oportunidades que el producto enfrentaría, y ayuda
a la gerencia a anticipar situaciones positivas o negativas importantes que podrían
afectar a la empresa y sus estrategias.

• Fortalezas: Mencione las capacidades internas que pueden ayudar a que la


compañía alcance sus objetivos.

• Oportunidades: Mencione elementos internos que podrían interferir con la


capacidad de la compañía para alcanzar sus objetivos.

• Debilidades: Mencione elementos externos que la compañía podría explotar para


su beneficio.

• Amenazas: Mencione elementos externos actuales o emergentes que podrían


desafiar mucho el desempeño de la compañía.

4. Objetivos comerciales: Presente el objetivo general y por lo menos 3 objetivos


alcanzables a cumplir en un determinado tiempo, y redactarlos empleando verbos en
infinitivo. Debe definir este apartado en términos específicos. Describa cualquier
problema importante que afecte la estrategia y la implementación de marketing de la
empresa seleccionada.

5. Estrategias de marketing: Señale; ¿Cómo creará la compañía valor para los clientes
con el fin de obtener valor a cambio? Diseñe estrategias específicas para cada
elemento de la mezcla de marketing y se explique la manera en que cada uno responde
ante las amenazas, las oportunidades y los puntos clave que se detallaron en
secciones anteriores del plan. Presente las estrategias de marketing en función de:
5.1 Estrategias de producto. Para ello, debe indicar cómo se hará el lanzamiento del
producto o servicio señalando qué estrategias tiene la empresa para mantenerse
o ingresar al mercado.
5.2 Estrategias de precio: Detallar el tipo de precio, las principales estrategias de
fijación de nuevos productos, tanto para alcanzar el nivel alto del mercado, como
para penetrar el mercado.
5.3 Estrategias de distribución o plaza Especificar los siguientes aspectos: Mencione
el tipo de distribución que tiene o debería tener la empresa.
5.4 Las decisiones sobre promoción y publicidad: Especificar los siguientes puntos:
• Consideraciones para la selección de los medios.
• Medios publicitarios a emplear (ATL y/o BTL), siempre considerando los
principios éticos revisados en la unidad.

6. Planes de acción: Detalla la forma en que las estrategias de marketing se convertirán


en programas de acción específicos que contestan las siguientes preguntas: ¿Qué se
hará? ¿Cuándo se hará? ¿Quién se encargará de hacerlo? ¿Cuánto costará?

7. Presupuesto: Realizar un estado de resultados simple en formato de Excel de todos


los posibles ingresos, costos, gastos y utilidades. Pronostique la rentabilidad y planee
los gastos del programa y las operaciones relacionadas con cada programa de
marketing.

8. Controles: Presente el control de eficiencia y el control estratégico. Señale la forma


en que se vigilará el progreso y permite a la alta gerencia revisar los resultados de la
aplicación y detectar los productos que no estén alcanzando sus metas. Incluye la
medición del rendimiento sobre la inversión de marketing.

9. Planes de contingencia: Se debe considerar las siguientes 2 etapas:


9.1. Evaluación: Evaluar y señalar las posibles contingencias a las que se presenta
el producto servicio que se va ofertar.
9.2. Planificación: Plantear la (s) estrategia (s) y táctica del plan que permita
superar las contingencias presentadas en el punto anterior.

10. Conclusiones y recomendaciones: Debe redactar por lo menos una conclusión y


recomendación general y por lo menos tres conclusiones y recomendaciones
específicas, deben ser coherentes con los objetivos comerciales.

* Además, adicionar en la parte final, las referencias bibliográficas en formato APA.


Fuente: Kotler y Armstrong (2017, pp. 644 - 652). Fundamentos de marketing. (13ª Ed). México: Pearson

2. Extensión del trabajo: La extensión mínima será de 10 páginas (caras) y la máxima


de 15 páginas (caras).

También podría gustarte