Está en la página 1de 70

Máster en Física y Matemáticas Trabajo Fin de Máster

Formalismo de Palatini y sus implicaciones en la


teoría Einstein-Hilbert libre y acoplada

Alejandro Jiménez Cano

Julio de 2016

[Versión corregida 16/07/2016]

Tutor: Bert Janssen


Departamento de Física Teórica y del Cosmos
Universidad de Granada
DECLARACIÓN

En cumplimiento de la normativa aprobada en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013,


sobre Directrices de la Universidad de Granada para el desarrollo de la asignatura "Trabajo
Fin de Máster" de sus títulos de máster (Art 8,4)

D. Alejandro Jiménez Cano

Asume la originalidad del trabajo fin de máster, entendida en el sentido de que no ha utilizado
fuentes sin citarlas debidamente.

Granada, a 22 de junio de 2016.

Fdo.:
Formalismo de Palatini y sus implicaciones en la
teoría Einstein-Hilbert libre y acoplada

Alejandro Jiménez Cano

Resumen
En el presente trabajo expondremos la teoría Einstein-Hilbert en dimensión arbitraria aco-
plada a lagrangianos de materia independientes de la conexión, y obtendremos las ecua-
ciones de movimiento mediante el formalismo métrico y el formalismo de Palatini. En el
primero se toma la conexión de Levi-Civita y en el segundo se admite una conexión general
independiente de la métrica. Calculamos la solución general de la ecuación de la conexión
e interpretamos la física de las soluciones haciendo incapié en las que son diferentes de la
Levi-Civita. A continuación, resolvemos el problema mediante Vielbein, en el fibrado tan-
gente, demostrando que ambos procedimientos son equivalentes bajo ciertas condiciones
lícitas. Finalmente, con el apoyo de los Vielbein, introduciremos en el espaciotiempo un
campo espinorial local de Dirac y resolveremos las ecuaciones de movimiento obteniendo,
de nuevo, la conexión más general compatible con la teoría; el espín, que no aparecía en los
anteriores casos, jugará un papel importante como fuente de torsión.

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”.

Albert Einstein
Índice general

Notación III

Convenios VI

1 Introducción y motivación 1

2 Nociones y bases matemáticas 4


2.1 Variedades diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.1 Variedades y coordenadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1.2 Espacio tangente y cotangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2 Cambios generales de coordenadas y tensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3 Métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3.1 Geodésicas métricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4 Conexión afín y curvatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4.1 Conexión afín y derivada covariante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.4.2 Transporte paralelo y geodésicas afines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4.3 Curvatura y torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.5 Desviación geodésica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.6 Métricas y conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6.1 Conexiones métricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6.2 Conexión de Levi-Civita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6.3 Descomposición de una conexión afín general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
2.7 Principio de acción estacionaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3 Dinámica de la Relatividad General bajo los formalismos métrico y de Palatini 16


3.1 Punto de partida: acción y métodos variacionales en Relatividad General . . . . . . . . . 16
3.2 Ecuaciones de los campos y la métrica mediante ambos formalismos . . . . . . . . . . . 18
3.2.1 Ecuación de movimiento de los campos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.2 Ecuación de Einstein en el formalismo métrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2.3 Ecuación de Einstein en el formalismo de Palatini . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.4 Formalismo métrico como caso particular a nivel de ecuaciones de Einstein . . . 20
3.3 Ecuación de la conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

4 Relatividad General desde el espacio tangente 22


4.1 Formalismo de los Vielbein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.1.1 Concepto de Vielbein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4.1.2 Conexión de espín y curvatura de espín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4.1.3 El postulado del Vielbein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.2 Acción en el espacio tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
4.3 Formalismo de primer orden desde el tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.3.1 Ecuación para los Vielbein. Ecuaciones de Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.3.2 Ecuación general para la conexión de espín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

I
II Índice general

5 Conexiones de Palatini 29
5.1 Solución general de la ecuación de la conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
5.2 Tensor de Riemann y sus contracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.3 Ecuaciones de movimiento bajo las conexiones de Palatini . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
5.4 Análisis de las geodésicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
5.5 Desviación geodésica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5.6 Propiedad homotética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
5.7 El problema de la indetectabilidad y la interpretación de las soluciones de Palatini . . . 35

6 Gravedad acoplada al campo de Dirac 37


6.1 El campo de Dirac en el espacio de Minkowski . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
6.2 El campo de Dirac en espacios curvos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6.3 Gravedad acoplada al campo fermiónico de Dirac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
6.4 Ecuación de Dirac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.5 Ecuaciones de Einstein . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6.6 Ecuación de la conexión de espín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.7 Solución general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.7.1 Resolución de la ecuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.7.2 Curvatura de las soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
6.7.3 Más propiedades de las soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

7 Conclusiones 46

Apéndices 48

A Variaciones útiles 50
A.1 Variación de la curvatura con una conexión afín general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
A.2 Variación δSRicci bajo la conexión de Levi-Civita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
A.3 Variaciones del tensor de curvatura de espín bajo una variación de la conexión de espín 51
A.4 Variación del Vielbein y la conexión de espín bajo TLL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
A.5 Variación de la acción de los campos de materia bajo TLL . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

B Más sobre la curvatura y la torsión de espín 54


B.1 Tensor de curvatura de espín y contracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
B.2 Tensores y escalares de curvatura de espín bajo los postulados del Vielbein . . . . . . . . 54
B.2.1 Los postulados del Vielbein y la antisimetría de la conexión de espín . . . . . . . 54
B.2.2 Consecuencias de los postulados sobre la curvatura de espín . . . . . . . . . . . . 55
B.3 Torsión de espín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Bibliografía 58
Notación
TABLA DE SÍMBOLOS

M Variedad / espaciotiempo
(r, s)
Tp M, Tp∗ M, Tp M Espacio tangente, cotangente y tensorial de tipo (r, s) a M en p

T M, T ∗ M, T(r, s) M Fibrado tangente, cotangente y tensorial de tipo (r, s) de M

D Dimensión de la variedad

⊗ Producto tensorial

gµν Componentes del tensor métrico del espaciotiempo en una base


de cordenadas

ηab Componentes de la métrica del espaciotiempo de Minkowski en


cartesianas

eaµ , eµa D-bein y D-bein inverso1

g, e Determinantes del tensor métrico gµν y del Vielbein eaµ

V, W, E,...; V µ ,Wµ , E µν ,... Vectores, formas, tensores,... ; sus componentes

(PV) Postulado del Vielbein



ρν Símbolos de Christoffel

Γσµν Conexión afín

∇µ , Rµνρλ , T σµν Derivada covariante, curvatura y torsión asociadas a Γσµν

ωµa b Conexión de espín

Dµ , Rµνab , T aµν Derivada covariante, curvatura y torsión asociadas a ωµa b

Dµ Derivada completamente covariante

Dµsp Derivada espinorial

L, S Densidad lagrangiana y acción

Gµν Tensor de Einstein

κ = 8πGN Constante de las ecuaciones de Einstein (con GN la cte de


gravitación de Newton)
χ
τµν Tensor energía-momento de Hilbert para la materia χ

tχµν Tensor energía-momento respecto al Vielbein para la materia χ


p
|g|dD x Elemento de volumen D-dimensional invariante bajo cambios
generales de coordenadas

LD o bien R1,D−1 Espaciotiempo de Minkowski en D dimensiones.


1 Abusaremos del lenguaje y llamaremos a ambos Vielbein aunque la dimensión sea arbitraria.

III
IV Notación

χ Campo general (escalar, vector, espinor, conexión, ...)

φ Campo escalar

Aµ , Fµν Potencial y tensor electromagnético

Aµ , Fµν ; Bµ , F̃µν Campo no-dinámico asociado a las conexiones de Palatini y


tensor asociado; idem para las conexiones Dirac-Palatini

Ψ, Ψ Biespinor (espinor de Dirac) y biespinor adjunto

~ Constante reducida de Planck (h/2π)

i Unidad imaginaria

γa Matrices gamma en D dimensiones

B ≡ γa B a Feynman slash

TLL Transformaciones locales de Lorentz

CGC Cambios generales de coordenadas (difeomorfismos)

ISO(D − 1, 1), iso(D − 1, 1) Grupo de Poincaré en D dimensiones y su álgebra de Lie

SO(D − 1, 1), so(D − 1, 1) Grupo de Lorentz en D dimensiones y su álgebra de Lie

Pa Generadores de las traslaciones espaciotemporales

M ab , ab
Mvect , Σab Generadores del álgebra de Lorentz: general, en repres. vectorial
y en repres. espinorial

L?∗ , Λab , Lspin AB Transformación de Lorentz: general, en repres. vectorial y en


repres. espinorial

θab Parámetros de una transformación de Lorentz

Spin(D − 1, 1), spin(D − 1, 1) Recubridor universal del grupo de Lorentz (grupo de espín) y
su álgebra de Lie

Diff(M) Grupo de difeomorfismos de la variedad M

≡ Igualdad remarcable, identidad

:= Igualdad por definición

o Producto semidirecto

[M, N ]ij , {M, N }ij Conmutador y anticonmutador de matrices (u operadores


diferenciales)

[V, W]µ , [Pa , Mab ] Corchete de Lie de campos vectoriales o de elementos de un


álgebra de Lie

1 Operador o matriz identidad


Notación V

Y, a continuación, puntualizamos dos notaciones que utilizaremos:

o Simetrizador y antisimetrizador (indicado para dos índices; la generalización es automática):

1 1
V(µ Wν) := (Vµ Wν + Vν Wµ ) , V[µ Wν] := (Vµ Wν − Vν Wµ ) .
2 2
Obsérvese que Vµ Wν = V(µ Wν) + V[µ Wν] . Todo lo que esté dentro del paréntesis o el corchete se
somete a anti/simetrización:
1
V(µ Waν) := (Vµ Waν + Vµ Wνa + Va Wµν + Va Wνµ + Vν Waµ + Vν Wµa ) .
6
Para simetrizar el objeto Vµ Waν en µ y ν, usaremos barras para señalar los índices que no se ven
afectados por estos símbolos, es decir:

1
V(µ W|a|ν) = (Vµ Waν + Vν Waµ ) .
2
El simetrizador o el antisimetrizador solo lo haremos actuar sobre índices de abajo o de arriba,
nunca mezclados. De modo que no es necesario incluir barras, por ejemplo, para el índice a en el
caso V(µ W aν) . Si quisiéramos incluirlo en la simetrización deberíamos bajarlo, g ab V(µ Wbν) [ver
criterio de índices Pág. VI].
o Trabajaremos con diferentes conexiones. Distinguiremos los objetos asociados del modo si-
guiente:

Rµν , Γσµν , ∇µ , ... (generales) ,


˚ µ , ... (de Levi Civita/form. métrico) ,
R̊µν , Γ̊σ , ∇
µν
¯ µ , ... (form. de Palatini para Einstein-Hilbert) ,
R̄µν , Γ̄σµν , ∇
˜ µ , ... (form. de Palatini para Einstein-Hilbert-Dirac) .
R̃µν , Γ̃σµν , ∇
Convenios
o Tomaremos la velocidad de la luz en el vacío igual a la unidad c = 1.
o Signatura de la métrica: asignaremos + a las componentes temporales y − a las espaciales de la
métrica. Por ejemplo, para una métrica lorentziana cuadrimensional tendríamos (+ − −−).
o Índices
Emplearemos continuamente el convenio de sumación de Einstein según el cual índice repeti-
do arriba y abajo en un término se supone sumado en todos sus posibles valores (en general será la
dimensión del espacio en el que vivan las componentes del objeto).
• Para tensores, los índices arriba se corresponden a la parte contravariante (vectorial) del
tensor y los de abajo a la covariante (covectorial).
• Para objetos no tensoriales, los índices arriba o abajo se fijan de forma adecuada según
convenga para trabajar de la forma más fluida y cómoda posible [ver Criterio de índices,
más adelante].
• Índices griegos en minúscula: µ, ν, ρ, λ, τ, η, ... se refieren a componentes en una base ho-
lónoma o de coordenadas {∂µ } si están arriba o su dual {dxµ } si están abajo.
• Índices latinos en minúscula: a, b, c, d, e, f, ... se refieren a componentes en una base no
holónoma ortogonal {ea } si están arriba o su dual {ea } si están abajo.
• Índices latinos en mayúscula: A, B, C, ... son índices espinoriales.
o Criterio de índices
Es un resultado muy importante que utilizaremos exhaustivamente y que se basa en lo siguien-
te. Dado un objeto con componentes etiquetadas por ciertos índices, este debe tener una forma
fundamental (o definición); pues diremos que, respecto a esta forma, sus índices no espinoriales
suben y bajan con la métrica correspondiente y se transforman de un tipo a otro mediante los Vielbein.
Por ejemplo, sea un tensor definido Mc aµνb , entonces:

M daµνb := η cd Mc aµνb , Mρ aµλb := ecρ gλν Mc aµνb , ...

Puede parecer una trivialidad dado a lo que se está acostumbrado en Relatividad General, pero
no lo es en absoluto. Subir y bajar índices consiste en intercambiar partes covariantes con partes
contravariantes y esto solo es lícito cuando el objeto es tensorial. Sin embargo, nuestro criterio
de índices se extiende a objetos no tensoriales. Por ejemplo, la conexión de espín se define ωµa b ,
pero a veces nos la encontraremos con los dos índices abajo ωµab ; este objeto, estrictamente
hablando, no es la conexión de espín, es una notación para referirnos a ωµa c ηcb , la cual facilita
mucho la escritura.
Pero hay que tener cuidado con ella: consideremos un lagrangiano que depende de los Vielbein
y de un objeto Wµa (χ) (no necesariamente tensorial), con el campo χ independiente del Vielbein.
Al derivar respecto al Vielbein Wba , hemos de tener en cuenta que hay un Vielbein “escondido”
pues esta es una forma de denotar eµb Wµa .
o El tensor de Riemann, la torsión, el tensor de Ricci y el escalar de curvatura que emplearemos
los definimos del siguiente modo:

Rµνρ λ := ∂µ Γλρν − ∂ν Γλµρ + Γλµσ Γσνρ − Γλνσ Γσµρ , Rµν := Rµρν ρ ,


T λρν := Γλρν − Γλνρ , R := g µν Rµν .

VI
1 Introducción y motivación
La Teoría de la Relatividad General se sustenta fuertemente en el principio de equivalencia según el
cual la gravedad es un artefacto de las coordenadas elegidas, pudiéndose suprimir localmente con un
cambio adecuado de las mismas. Sin embargo, no puede deshacerse globalmente como consecuencia
de la curvatura del espaciotiempo. Einstein identificó gravedad con curvatura y a ésta la relacionó
con el contenido de energía del universo mediante sus conocidas ecuaciones de Einstein1 :

G̊µν = −κτµν , (1.0.1)

donde G̊µν := R̊µν − 21 gµν R̊ es el tensor de Einstein dependiente del tensor de Ricci R̊µν y del escalar de
curvatura del espaciotiempo R̊ , κ = 8πGN es una constante relacionada con GN , la constante de gra-
vitación universal, y τµν es el tensor energía-momento que contiene la información sobre la distribución
de materia y energía. De momento no es importante saber qué significa cada uno de estos objetos, los
definiremos en los próximos capítulos. Lo importante es el mensaje: la curvatura es producida por la
materia y la energía y, a su vez, la dinámica de éstas está condicionada por la curvatura.
La forma del tensor G̊µν , puede deducirse a partir de asunciones de consistencia físico-matemática:
el espacio plano (sin curvatura) ha de ser solución para el vacío (τµν = 0), la energía debe conservarse
localmente (∇˚ ρ τµν = 0),... así lo construyó Einstein.
Sin embargo, días antes de la publicación de Einstein, David Hilbert publicó las ecuaciones de
Einstein del vacío,
1
R̊µν − gµν R̊ = 0 , (1.0.2)
2
así como un modo de obtenerlas mediante la imposición del principio de acción estacionaria sobre la
acción ˆ p 1
SEH = dD x |g| R̊ , (1.0.3)

que llamaremos acción de Einstein-Hilbert, donde g es el determinante del tensor métrico. Sin embargo
el modo de derivar las ecuaciones de movimiento presenta una sutileza y ésta tiene que ver con la
arbitrariedad de lo que llamaremos conexión. Este objeto va a proporcionarnos un modo de trans-
portar “paralelamente” vectores en un espacio curvo donde este no puede llevarse a cabo de forma
natural como en los planos. Y, gracias a ello, podremos comparar vectores próximos y de aquí obtener
una definición de derivada que va a casar bien con las transformaciones que gobiernan el espacio-
tiempo que son los cambios generales de coordenadas. Y es con este objeto con el que se construyen
los tensores de curvatura y torsión que diferenciarán a la variedad del espacio plano. En física y en
matemáticas se suele elegir como conexión la de Levi-Civita, cuya existencia y unicidad están garan-
tizadas y que, además de destacar por sus propiedades, queda completamente determinada por el
tensor métrico. De estas propiedades, una de las más destacadas es el hecho de que las trayectorias
más “rectas”2 entre dos puntos coinciden con las trayectorias que minimizan la acción de la partícula
libre (los caminos “cortos”3 ) entre entre ambos. Con una conexión general no es cierto, y este es uno
de los argumentos más fuertes para elegir la conexión de Levi-Civita (y es una razón física).
Por otra parte, si consideramos el lagrangiano de gravedad más sencillo, el de Einstein-Hilbert, ve-
mos que es función exclusiva de la curvatura (i.e. de la conexión) y de la métrica. Al elegir Levi-Civita
[ec. (1.0.3)], deja de intervenir la conexión como un campo independiente y ahora todo depende de la
métrica. Efectivamente, tal y como hizo Hilbert, variando e igualando a cero con este planteamiento
(formalismo métrico) se reproducen las ecuaciones de Einstein del vacío.
1 En noviembre de 1915, Einstein las publicó en una forma equivalente: R̊µν = −κ τµν − 12 gµν τ con τ = g µν τµν .

2 Aquellas en las que la 4-velocidad se mantiene “paralela” a sí misma a lo largo de la curva
3 Estrictamente hablando, puntos críticos de la longitud.

1
2

Sin embargo, si optamos por mantener una conexión general (formalismo de Palatini) obtendremos
además una ecuación para la conexión. Como veremos, usualmente se le impone alguna condición
que acaba reduciendo el espacio de soluciones a una sola, la de Levi-Civita, que aparece en escena
como la “legítima” conexión para la Relatividad General. En este trabajo pretendemos resolver en
general esta ecuación, sin imponer nada, y obtener de forma explícita las conexiones más generales4
permitidas para nuestra teoría de gravedad. Veremos que las propiedades de estas conexiones son
sorprendentes; de hecho, siendo matemáticamente diferentes de la de Levi-Civita, parecen describir
(a efectos de lo que estudiaremos aquí) la misma física. Por ejemplo, la coincidencia de trayectorias
“más rectas” con las de partículas libres también se da para todas estas soluciones (¡no solo para
la de Levi-Civita!). Luego, parece ser que la elección de la conexión de Levi-Civita se lleva a cabo
por conveniencia, por sencillez. No parece haber una razón física que justifique dicha elección. Com-
probaremos además que todo esto sigue siendo válido si añadimos al vacío campos de materia que
satisfacen ciertas condiciones.
En general, al aplicar el formalismo de Palatini, esperamos que la conexión de Levi-Civita sea
una de sus soluciones. Se puede comprobar [3, 19] que esto solo ocurre para las teorías Lovelock,
en las cuales se agregan ciertos términos de curvatura a la lagrangiana que modifican la dinámica
(Einstein-Hilbert es un caso particular). En otros casos ambos formalismos dan lugar a teorías muy
diferentes. Por ejemplo, en gravedad Einstein-Hilbert acoplada al campo de Dirac, el espín del campo
genera torsión en el espaciotiempo y una de las características de la conexión de Levi-Civita es que
su torsión es cero, por lo que, si partimos de la conexión de Levi-Civita, estamos agregando una
ligadura a mano que repercutirá en el espín; otros ejemplos muy estudiados de inequivalencia son
las f (R)-gravities, teorías de gravedad modificada en las que se sustituye el escalar de Ricci de la
acción Einstein-Hilbert por una función arbitraria del mismo. En lo relativo a estas teorías f (R), en
el formalismo de Palatini se ha encontrado recientemente un gran filón para la cosmología, de donde
extraer nuevas teorías para la materia oscura y la energía oscura (véase por ejemplo [7]).
Como se observa, es un tema relacionado con aspectos realmente fundamentales de la Relatividad
General, en los que hay pequeños vacíos que intentaremos rellenar con nuestro estudio. No preten-
demos analizar fenómenos concretos sino la forma de deducir la dinámica a partir de una acción, es
decir, afinar en la propia estructura de la teoría.

Terminamos describiendo brevemente cómo hemos organizado el trabajo:


o Capítulo §2. Este capítulo se añade por cuestiones de completitud y por fijar un marco mate-
mático. En él vamos a recorrer la geometría diferencial desde los conceptos más básicos hasta
establecer todas las herramientas que necesitamos para trabajar. Al final, recordaremos las ecua-
ciones de Euler-Lagrange en teoría de campos.
o Capítulo §3. Resolveremos por el formalismo métrico y de Palatini la gravedad de Einstein-
Hilbert con materia mínimamente acoplada a esta e independiente de la conexión. Concluire-
mos con la deducción de la ecuación de la conexión, a cuyas soluciones llamaremos conexiones
de Palatini.
o Capítulo §4. Presentamos ahora una descripción alternativa y equivalente a la anterior. Ana-
lizaremos la Relatividad General como una teoría que describe un espaciotiempo localmente
Minkowski y equipado con un campo, el Vielbein, que contendrá la información sobre la geo-
metría de la variedad.
o Capítulo §5. Sin duda, el corazón del trabajo. Aquí resolveremos la ecuación de la conexión,
estableceremos la forma general de las conexiones de Palatini y estudiaremos sus propiedades
matemáticas y físicas.
o Capítulo §6. Este capítulo es una ampliación personal en la que consideraremos la ya mencio-
nada gravedad Einstein-Hilbert acoplada a un campo que depende de la conexión: el campo de
4 Estas conexiones generales ya han aparecido en la física pero en contextos diferentes y no se ha dado una interpretación a

la física que describen. Véase [23] donde el contexto es una gravedad modificada con un término adicional en la lagrangiana,
y [26] donde se introduce simplemente como un objeto auxiliar para el estudio de soluciones simétricas (caso particular).
Capítulo 1. Introducción y motivación 3

Dirac. Campo de enorme relevancia en física pues describe fermiones de espín 1/2. Esta teoría
no puede construirse como las del capítulo §3 debido a las propiedades de los espinores y ha de
aprovecharse la estructura localmente plana descrita en §4 para introducirlos. Resolveremos las
ecuaciones de movimiento en el caso de una conexión completamente general, y obtendremos
un resultado muy parecido al del capítulo §5. La novedad será un término adicional ligado al
espín y que será fuente de torsión en el espaciotiempo.

Los apéndices finales no forman parte del trabajo en sí. Constituyen simplemente una recopilación
de material complementario y algunos cálculos accesorios que lo complementan.
2 Nociones y bases matemáticas

2.1. Variedades diferenciables

2.1.1. Variedades y coordenadas


El lenguaje matemático con el que se formula la Relatividad General es el propio de la geometría
diferencial. Vamos a hacer un recorrido rápido por algunas nociones básicas que necesitaremos.
Una variedad topológica M de dimensión D es un espacio topológico Hausdorff que verifica el se-
gundo axioma de numerabilidad y que tiene localmente la estructura de un espacio euclídeo RD . Esto
último significa que para cada punto p ∈ M podemos encontrar un entorno abierto del mismo U 3 p
y un homeomorfismo1 ϕ : U → A entre este y algún abierto A ⊂ RD . A cada par (U, ϕ) lo llamaremos
carta alrededor de p y a las aplicaciones xµ : U → R, definidas como ϕ(q) = (x1 (q), x2 (q), ..., xD (q))
con q ∈ U , se las llama funciones coordenadas asociadas a la carta. A un conjunto de cartas tal que los
correspondientes abiertos recubren toda la variedad lo llamaremos atlas.
Consideremos ahora dos cartas alrededor de p, (U, ϕ), (V, ψ). El cambio de carta es una función
entre espacios euclídeos:

ψ ◦ ϕ−1 : ϕ(U ∩ V ) ⊂ RD −→ ψ(U ∩ V ) ⊂ RD . (2.1.1)

Cuando los cambios de carta son funciones diferenciables (C ∞ ) al atlas se le llama estructura diferen-
ciable, y a la variedad junto con dicha estructura variedad diferenciable.

2.1.2. Espacio tangente y cotangente


Sea M una variedad diferenciable de dimensión D, p un punto de la misma y (U, ϕ = (xµ )) una
carta alrededor de p.
Diremos que una aplicación f : M → R es una función diferenciable sobre M si al “llevar el dominio
mediante las cartas” a RD lo es; formalmente, si la función f ◦ ϕ−1 : RD → R es diferenciable.
La función f ◦ ϕ−1 admite derivadas parciales en RD , lo cual nos permite extender el concepto de
derivada a la variedad, mediante:
∂f ∂(f ◦ ϕ−1 )
(p) := (ϕ(p)) . (2.1.2)
∂xµ ∂z µ
donde z µ son las coordenadas elegidas en RD . Nótese que el resultado depende de la carta.
Si consideramos ahora los operadores diferenciales:

: C ∞ (M) −→ C ∞ (M)
∂xµ
∂f
f 7−→ , (2.1.3)
∂xµ
uno para cada coordenada y construimos, en cada punto p ∈ M, un espacio vectorial con base ∂x∂ µ |p ,
obtendremos el espacio tangente en ese punto
 

Tp M := span |p : µ = 1, ..., D . (2.1.4)
∂xµ

Se trata de un espacio vectorial isomorfo a RD . El vector ∂x∂ µ |p que denotaremos simplemente ∂µ |p ,


lleva en el punto p la dirección y el sentido creciente de la línea de coordenadas xµ . Es interesante
1 Aplicación entre espacios topológicos biyectiva y continua, con inversa continua.

4
Capítulo 2. Nociones y bases matemáticas 5

ver que, aunque las derivadas dependan de la carta, el espacio tangente no; un cambio de carta acaba
dando lugar simplemente a un cambio de base: ∂µ |p → ∂µ̃ |p en el tangente. Cualquier vector del
tangente V(p) = V µ (p)∂µ |p actúa sobre las funciones f ∈ C ∞ (M) del modo “natural”

V(p)(f ) = V µ (p)∂µ f (p) . (2.1.5)

El siguiente paso es dejar de estar anclados a un punto fijo y movernos por la variedad. Se define
entonces el fibrado tangente [
T M := Tp M , (2.1.6)
p∈M

dotado de la estructura de fibrado con proyección π : T M → M, asociando a cada vector el punto


sobre el que está pinchado; siendo la base M y la fibra en cada punto Tp M = π −1 (p). El fibrado
tangente también tiene estructura de variedad diferenciable.
Una vez que conocemos el concepto de vector tangente a la variedad (un elemento del fibrado
tangente), es lícito construir mediante dualidad las formas lineales o 1-formas sobre la variedad. La
notación empleada para la base dual es dxµ , de modo que la relación de dualidad se expresaría (en
cada punto) dxµ (∂ν ) = δνµ . Se definen pues el espacio cotangente en un punto p de la variedad y el
fibrado cotangente del modo siguiente:
[
Tp∗ M := span {dxµ |p : µ = 1, ..., D} , T ∗ M := Tp∗ M . (2.1.7)
p∈M

2.2. Cambios generales de coordenadas y tensores


Sean dos variedades diferenciables M1 y M2 de dimensión D1 y D2 , respectivamente. Análoga-
mente a la definición de funciones diferenciables sobre una variedad, diremos que una aplicación (no
necesariamente biyectiva) F : M1 → M2 es diferenciable si al “llevar el dominio y la imagen median-
te las cartas” al espacio euclídeo lo es; formalmente, si estableciendo en torno a cada punto p ∈ M1
una carta (U, ϕ) y en torno a F (p) ∈ M2 otra carta (F (U ), ψ), la función ψ ◦ F ◦ ϕ−1 : RD1 → RD2 es
diferenciable.
A un homeomorfismo entre variedades Φ : M1 → M2 tal que, tanto él como su inverso son
diferenciables, lo llamaremos difeomorfismo. Nos van a interesar especialmente los difeomorfismos de
una variedad M en sí misma, al conjunto de los cuales denotaremos Diff(M). Este conjunto con la
composición de aplicaciones diferenciables tiene estructura de grupo de Lie de dimensión infinita. El
correspondiente álgebra de Lie está generado por los cambios generales de coordenadas infinitesima-
les.
Los difeomorfismos de una variedad en sí misma pueden verse desde un punto de vista pasi-
vo (imaginando que no mueven puntos), traduciéndose pues en un cambio general de coordenadas
xµ → y α (CGC). Al ser dos puntos de vista del mismo concepto, de ahora en adelante los usaremos
indistintamente.

Vamos ahora a definir una serie de objetos de acuerdo a cómo transforman bajo un CGC cualquie-
ra xµ → y α . En este apartado distinguiremos sus coordenadas en uno u otro sistema de coordenadas
según los índices (µ y ν frente a α y β).

o En física se llaman campos escalares a las aplicaciones f ∈ C ∞ (M), es decir, aquellas que a cada
punto de la variedad le asocian un número real. Los escalares no cambian bajo CGC.

o Por otro lado tenemos los campos vectoriales o 1-contravariantes que son aplicaciones V : M →
T M, que colocan en cada punto de la variedad un vector tangente, pudiéndose localmente
expresar V(p) = V µ (p)∂µ |p , donde V µ (p) ∈ C ∞ (M). De ahora en adelante, denotaremos los
vectores simplemente por sus componentes omitiendo incluso el punto: V µ . Si efectuamos un
6 2.3. Métrica

CGC xµ → y α , es fácil ver que los vectores cambian según:


∂y α µ ∂xµ
Vα = V , ya que la base lo hace (regla de la cadena): ∂α = ∂µ . (2.2.1)
∂xµ ∂y α

o Análogamente se definen campos covectoriales o 1-covariantes como aplicaciones α : M → T ∗ M


que a cada punto de la variedad le asocian una 1-forma, pudiéndose expresar localmente α(p) =
αµ (p)dxµ |p donde αµ (p) ∈ C ∞ (M). Y, adoptando una notación análoga a la anterior se llega a
las siguientes reglas de transformación bajo CGC xµ → y α :
∂xµ ∂y α µ
αα = αµ , ya que la base lo hace (regla de la cadena): dy α = dx . (2.2.2)
∂y α ∂xµ

Mediante la operación producto tensorial y haciendo combinaciones lineales pueden construirse a


partir de {∂µ } y {dxµ } bases para fibrados tensoriales T(r, s) M, y con ellos construir tensores sobre la
variedad.

o En general un campo tensorial de tipo (r, s) o bien, r-contravariante s-covariante es una aplicación
T : M → T(r, s) M, que localmente se expresa T = T µ1 µ2 ...µrν1 ν2 ...νs ∂µ1 ⊗ ... ⊗ ∂µr ⊗ dxν1 ⊗ ... ⊗
dxνs y transforma bajo CGC:
∂y α1 ∂y αr ∂xν1 ∂xνs µ1 µ2 ...µr
T α1 α2 ...αr β1 β2 ...βs = ... ... T ν1 ν2 ...νs . (2.2.3)
∂xµ1 ∂xµr ∂y β1 ∂y βs

Con campo tensorial estaremos englobando también vectores, covectores y escalares como casos par-
ticulares; de hecho:

T(1, 0) M = T M , T(0, 1) M = T ∗ M , T(0, 0) M = C ∞ (M) . (2.2.4)

2.3. Métrica
Una métrica es una campo tensorial 2-covariante (forma bilineal) simétrico no degenerado sobre
una variedad. La métrica es el objeto que nos va a permitir establecer en este marco una geometría.
A veces se habla de la métrica como un producto escalar, definiéndose para la base justamente como
las componentes de la métrica en esta:

gµν = g(∂µ , ∂ν ) ≡ ∂µ · ∂ν . (2.3.1)

Puede construirse también un producto escalar de 1-formas, conduciendo así a la definición de


métrica inversa g µν , llamada así porque g µν gνρ = δρµ . Si bien Tp M y Tp∗ M por ser duales son iso-
morfos, la métrica permite establecer un isomorfismo natural entre ellos [teorema de Riesz-Frechét], es
decir, independiente de la base. Este isomorfismo en matemáticas se expresa mediante las aplicacio-
nes bemol y sostenido y, más comúnmente en física, con la operación de “subir y bajar índices”. De
forma que cada vector V µ tiene unívocamente una forma asociada Vν = gµν V µ y viceversa. E insisti-
mos, con unívocamente nos referimos a que la asociación no depende de las bases {∂µ } y {dxµ }, sino
exclusivamente de la métrica.
(r, s)
Todo ello puede extenderse a que los elementos de cualquier fibra tensorial Tp M estarán rela-
cionados con los elementos de otras fibras tensoriales de igual orden (r + s), es decir, igual número
de índices. Por ejemplo, en las igualdades N µνρ = g λν N µλ ρ = g ηρ N µνη , los tensores N µνρ , N µλ ρ y
N µνη son distintos (viven en distintos espacios) pero están relacionados unívocamente mediante la
métrica. Gracias a ello, podemos trabajar en uno u otro espacio según nos resulte más cómodo pues
no perdemos información al movernos entre ellos.
La métrica induce una estructura de espacio normado con norma:
q q
kVk := |Vµ V µ | = |gµν V µ V ν | . (2.3.2)
Capítulo 2. Nociones y bases matemáticas 7

donde el valor absoluto está justificado pues la forma cuadrática asociada a la métrica, gµν V µ V ν (con
V variando en el tangente), no tiene por qué ser definida positiva.

Convenio: a los vectores con gµν V µ V ν > 0 los llamaremos temporales, aquellos con gµν V µ V ν < 0
espaciales y a los de norma nula que son diferentes del vector cero se les llama luminosos.

Algunos conceptos para terminar:

o Al par (M, g) lo llamaremos variedad pseudoriemanniana. Si tomamos un espacio tangente cual-


quiera y fijamos una base ortonormal, la base estará formada exclusivamente por vectores tem-
porales y espaciales (pues los luminosos tienen norma 0). Se puede demostrar que el número de
vectores temporales en una base ortonormal es independiente de la base y se denomina índice.
Por ejemplo si la dimensión total es D ≥ 3 y el índice vale 3, cualquier base ortonormal poseerá
3 vectores temporales y D − 3 espaciales.
o El caso particular que nos interesa más es el de variedades lorentzianas (con una métrica loren-
tziana) que son aquellas en las que el índice en todos los espacios tangentes vale 1.2 Al elegir
una base ortonormal estamos eligiendo una dirección y un sentido para el “flujo del tiempo”,
la que señala el vector temporal, y que elegiremos como sentido “hacia el futuro”. Al conjunto
formado por todos los vectores temporales y luminosos en un punto lo llamaremos cono de luz
en dicho punto. Se puede demostrar que este conjunto tiene dos componentes conexas isomor-
fas: una que contiene al vector temporal de la base y que llamaremos cono de luz futuro y a la
otra cono de luz pasado. Además, si al cono de luz le añadimos el vector cero, es fácil demostrar
que es un subespacio vectorial del tangente en dicho punto.
o En ocasiones es posible hacer una elección de base adecuada tal que determine una “dirección
global de flujo del tiempo” sobre la variedad3 . Sin entrar en los detalles rigurosos de ello, pues
no intervienen en nada de lo que haremos, cuando esta elección sea posible diremos que esta-
mos ante una variedad orientable temporalmente.

o Definimos un espaciotiempo como una variedad diferenciable lorenziana M (de dimensión D


arbitraria) conexa y orientable temporalmente. El espacio tangente en cada punto será isomorfo
al espacio de Minkowski LD = R1,D−1 .

2.3.1. Geodésicas métricas


Una curva (diferenciable)4 sobre M es una aplicación continua (y diferenciable) γ : I → M con I
un intervalo de R. A la variable que se mueve en I la llamaremos parámetro de la curva y a la imagen
de la curva en la variedad trayectoria. Obsérvese que, dada una curva, es posible obtener otras curvas
que den la misma trayectoria (vía reparametrización).
Sea C una trayectoria no luminosa que une dos puntos del espaciotiempo y γ1 (σ) una parametri-
zación. Consideremos que γ1 (σ) es un punto crítico para la distancia (tiempo propio) entre los dos
puntos5 : ˆ q
s= |gµν (σ)x0µ x0ν |dσ . (2.3.3)
γ1

donde con la apóstrofe denotamos derivada respecto al parámetro de la curva (A0 = dA


dσ ). Se puede
2 Según el convenio anterior: con una dimensión temporal (signatura +) y D − 1 espaciales (con signatura −).
3 Esencialmente nos referimos a que no haya discontinuidades en la orientación de los conos de luz. Pues, en ese caso, la
dirección del futuro no estaría bien definida en el punto de discontinuidad.
4 Consideraremos exclusivamente curvas diferenciables en este trabajo. Por lo que omitiremos el “diferenciable” por senci-

llez de ahora en adelante.


5 En el caso de una trayectoria temporal esta es la acción de las partículas de prueba, las que perturban el espaciotiempo de

forma despreciable, en caída libre.


8 2.3. Métrica

Figura 2.3.1: Parametrizaciones de una trayectoria crítica.

demostrar que esto ocurre si y solo si se verifica:

s00
 
x00µ + x0ρ x0ν = x0µ .

ρν (2.3.4)
s0

No consideramos curvas luminosas pues aparecen problemas al perturbar la curva. Como gµν (σ)x0µ x0ν =
0 podemos optar por poner o no del valor absoluto en (2.3.3). Si no lo hacemos, al perturbar, los tra-
mos espaciales con nuestros convenios darian raíces de números negativos; y si ponemos el valor
absoluto no tenemos diferenciabilidad en gµν (σ)x0µ x0ν = 0 que es justo donde la necesitamos. Por
estas patologías las excluimos de nuestro estudio.
El observador que se mueve a lo largo de la curva puede elegir como coordenada temporal s pa-
sándose a llamar su tiempo propio. Podemos entonces elegir una parametrización especial, γ2 (τ ), que
denominaremos parametrización de tiempo propio a lo largo de la curva que es cualquier parametriza-
ción lineal6 :
s = ατ + β , (2.3.5)
donde α > 0 (lo elegimos positivo) y β son dos constantes con las dimensiones del tiempo propio
s. β representa el instante de tiempo propio correspondiente con el valor τ = 0 del parámetro, y α
representa la conversión entre el parámetro y las unidades elegidas para el tiempo propio. Con esta
parametrización:
s0 = α , s00 = 0 , (2.3.6)
y, entonces, esto nos conduce a la ecuación de la geodésica métrica:

x00µ + µρν x0ρ x0ν = 0 ,



(2.3.7)

la cual es invariante bajo cambio de tiempo propio (diferentes elecciones de α y β).


A una trayectoria S para la que la distancia permanece estacionaria bajo perturbaciones infinitesi-
males de la curva la llamaremos a lo largo de nuestro trabajo trayectoria crítica7 . Todas sus curvas, que
llamaremos pre-geodésicas métricas, verifican (2.3.4), pero de entre todas ellas llamaremos geodésicas
métricas a las que satisfacen (2.3.7) [Figura 2.3.1].
6 Nótese
que la llamada parametrización por el arco no es otra cosa que la parametrización de tiempo propio con α = 1.
Calculamos la velocidad (módulo) a lo largo de la curva:
dxµ dxν dxµ dxν dxµ dxν
kuµ k2 = gµν = gµν     = α2 gµν = α2
dτ dτ d s−β
d s−β ds ds
α α

ya que ds2 = gµν dxµ dxν y, entonces, kuµ k = α. El caso α = 1 nos lleva a kuµ k = 1 que es justamente la definición de
parametrización por el arco (curva recorrida con velocidad constante unitaria).
7 Localmente (para evitar problemas con puntos conjugados, por ejemplo) las temporales serán máximos y las espaciales

puntos de silla para el tiempo propio.


Capítulo 2. Nociones y bases matemáticas 9

Figura 2.4.1: La conexión afín.

2.4. Conexión afín y curvatura


Sea M una variedad diferenciable (no tiene por qué tener una métrica).

2.4.1. Conexión afín y derivada covariante


La derivada parcial de un vector ∂µ V ν no transforma como un tensor (1, 1) bajo CGC; de hecho,
solamente transforma bien la derivada parcial de un escalar que transforma como vector. Queremos
construir una forma de derivar tensores que preserve la estructura tensorial (i.e. que el resultado sea
un tensor bajo CGC). Esta idea de derivación sobre la variedad implica, por ejemplo, para la derivada
en la dirección de xρ de un campo tensorial general,
T µ1 µ2 ...µrν1 ν2 ...νs (q) − T µ1 µ2 ...µrν1 ν2 ...νs (p)
lı́m , (2.4.1)
δxρ →0 δxρ
que tenemos que ser capaces de comparar (restar) T µ1 µ2 ...µrν1 ν2 ...νs en un punto p y otro punto q dife-
rente, lo cual no es trivial pues estamos restando elementos de fibras distintas del fibrado tensorial; y
no hay una manera natural de hacerlo a priori. Cuando ocurre esto, necesitamos echar mano de una
conexión, que es un objeto matemático que nos permitirá transportar tensores de una fibra a otra. Para
comparar tensores de cualquier orden lo que hacemos es simplemente extender lo que les ocurre a
los vectores y a los covectores pues los primeros son meras combinaciones de productos tensoriales
de los últimos.
Consideremos entonces un campo vectorial V µ evaluado en dos puntos p y q de la variedad. Para
compararlos la idea es tomar uno de ellos, por ejemplo V µ (p) ∈ Tp M y enviar a Tq M un representante
suyo , VPµ (q), que podrá compararse con V µ (q) y nuestra derivación será:
V µ (q) − VPµ (q)
∇ν V µ (q) = lı́m , (2.4.2)
ν δx →0 δxν
la cual está bien definida. La conexión se manifiesta en la definición de VPµ (q) [Figura 2.4.1] que
llamaremos transportado paralelo (infinitesimalmente) de V µ (p) al punto q:
VPµ (q) = V µ (p) − Γµλρ δxλ V ρ (p) . (2.4.3)
donde Γµλρ son las componentes de la conexión afín o, simplemente, conexión. Como ya anunciábamos,
la conexión nos da un modo natural de transportar vectores de un espacio tangente a otro. Al par
(M, Γ) se le llama variedad afínmente conectada.
10 2.4. Conexión afín y curvatura

Figura 2.4.2: Parametrizaciones de una trayectoria autoparalela.

Con todo ello la derivada covariante8 de un vector se define como:

∇ν V µ = ∂ν V µ + Γµνρ V ρ . (2.4.4)

Un detalle muy importante a tener en cuenta es que la conexión afín no transforma como un tensor,
pero la diferencia de dos conexiones afines sí.
Análogamente, para una 1-forma y un escalar (al que no le afecta la conexión) es:

∇ν Vµ = ∂ν Vµ − Γρνµ Vρ , ∇ν f = ∂ν f . (2.4.5)

y, extendido a un tensor cualquiera

∇ν T µ1 ...µrρ1 ...ρs = ∂ν T µ1 ...µrρ1 ...ρs


+Γµνσ1 T σ...µrρ1 ...ρs + ... + Γµνσr T µ1 ...σρ1 ...ρs
−Γσνρ1 T µ1 ...µrσ...ρs − ... − Γσνρs T µ1 ...µrρ1 ...σ . (2.4.6)

Puede llevarse a cabo esta operación en cualquier dirección, no necesariamente en las direcciones de
las coordenadas. Sea V = V ν ∂ν , entonces:

∇ V Aµ = V ν ∇ ν Aµ . (2.4.7)

2.4.2. Transporte paralelo y geodésicas afines


Sea uµ = dxµ /dσ el campo vectorial que da la velocidad de una curva γ(σ) en cada punto. La
derivada covariante (lo hacemos para un vector) a lo largo de la curva se define a partir de (2.4.7):

uν ∇ν Aµ (σ) , (2.4.8)

que representa el transporte paralelo a lo largo de la misma. Obsérvese que cada conexión define un
concepto diferente de “paralelo”. En particular, podríamos preguntarnos si la propia velocidad de la
curva al transportarla a lo largo de ésta se mantiene paralela con la conexión elegida, esto es, si

uν ∇ν uµ = 0 . (2.4.9)

En ese caso diremos que la curva es una geodésica afín para dicha conexión. Si desarrollamos se llega
de forma inmediata a la ecuación de la geodésica afín:

d2 xµ dxν dxρ
2
+ Γµνρ = 0. (2.4.10)
dσ dσ dσ
8 En matemáticas es típico llamar conexión al operador derivada covariante ∇.
Capítulo 2. Nociones y bases matemáticas 11

Nótese que ser o no geodésica no es, estrictamente hablando, una caracterísca de la trayectoria sino
de la curva, es decir, de la parametrización elegida. De modo que, si consideramos una trayectoria
S sobre la variedad: o bien S admite una parametrización (o curva) γi (σ) geodésica afín o no existe
dicha parametrización. Si estamos en el primer caso, diremos que tenemos una trayectoria autoparalela
y a las curvas que la generan las llamaremos pre-geodésicas afines, pues o son geodésicas o lo son salvo
una reparametrización. La geodésica afín es una pre-geodésica afín en particular, aquella que verifica
(2.4.10).
En general, las pre-geodésicas afines satisfacen una ecuación del tipo

d2 xµ dxν dxρ dxµ


2
+ Γµνρ = λ(σ) , (2.4.11)
dσ dσ dσ dσ
para alguna función λ, o lo que es lo mismo, que el transportado paralelo de la velocidad sea propor-
cional a ella misma [Figura 2.4.2]:
uν ∇ν uµ = λ(σ)uµ . (2.4.12)
Y será una geodésica en el caso λ = 0.

2.4.3. Curvatura y torsión


Es importante notar que el transporte paralelo, fijada la conexión y los puntos inicial y final, puede
depender o no de la curva sobre la que se efectúe. El conmutador de derivadas covariantes da cuenta
de esa diferencia; si se aplica a un tensor cualquiera se llega a:

[∇µ , ∇ν ] H ρ1 ...ρrλ1 ...λs = Rµνσ ρ1 H σ...ρr ρr ρ1 ...σ


λ1 ...λs + ... + Rµνσ H λ1 ...λs
−Rµνλ1 σ H ρ1 ...ρrσ...λs − ... − Rµνλs σ H ρ1 ...ρrλ1 ...σ
−T σµν ∇σ H ρ1 ...ρrλ1 ...λs , (2.4.13)

donde hemos introducido dos objetos:

o El tensor de torsión, que es un tensor (1, 2) que representa la parte antisimétrica de la conexión
en los índices inferiores:
T σµν := Γσµν − Γσνµ . (2.4.14)
Las conexiones con torsión cero (i.e. simétricas en sus índices inferiores) se denominan libres de
torsión. La consecuencia de la existencia de torsión es que al transportar un vector de la base a
lo largo de otro y el segundo a lo largo del primero, los extremos de los vectores transportados
no cierren el cuadrilátero.
o El tensor de curvatura de Riemann es un tensor de tipo (1, 3) definido

Rµνλρ := ∂µ Γρνλ − ∂ν Γρµλ + Γρµσ Γσνλ − Γρνσ Γσµλ , (2.4.15)

y que contiene toda la información sobre la curvatura de la variedad. Como se aprecia en la


definición, es antisimétrico en los dos primeros índices. Si Rµνλρ = 0 en toda la variedad se dice
que es una variedad plana o sin curvatura. Nótese que, por el caracter tensorial, Rµνλρ = 0 es
independiente de las coordenadas elegidas (el 0 del espacio vectorial es invariante bajo cambios
de base).

A partir del tensor de Riemann pueden obtenerse, contrayendo parejas de índices, tres tensores 2-
covariantes independientes9 ,

R(1) µλ := Rµνλν , R(2) µν := gαν g λβ Rµβλα = Rµλλν , R(3) µν := Rµνλλ , (2.4.16)


9 Obsérvese que para construir R(2) µν necesitamos una métrica en la variedad.
12 2.5. Desviación geodésica

Figura 2.5.1: Base {uµ , sµ } sobre una hipersuperficie generada por geodésicas afines (trazos gruesos).

los cuales contienen información parcial sobre la curvatura de la variedad, es decir, pueden ser nulos
y, sin embargo, haber curvatura. En función de la conexión afín se expresan:

R(1) µλ = ∂µ Γννλ − ∂ν Γνµλ + Γνµσ Γσνλ − Γννσ Γσµλ , (2.4.17)


(2) λβ
∂µ Γα ∂β Γα Γα σ
Γα σ

R µν = gαν g βλ − µλ + µσ Γβλ − βσ Γµλ , (2.4.18)
(3)
R µν = ∂µ Γλνλ − ∂ν Γλµλ (Antisimétrico) , (2.4.19)

A R(1) µλ se le llama tensor de Ricci y como aparecerá bastante lo denotaremos Rµλ por sencillez. Con
la ayuda de la métrica podemos construir las trazas de estos tensores:

R ≡ R(1) = −R(2) , R(3) = 0 , (2.4.20)

de las cuales la única independiente no-trivial, R, se denomina escalar de Ricci o curvatura escalar.

2.5. Desviación geodésica


Sea (M, Γ) una variedad afinmente conectada. A lo largo de todo este apartado cuando hablemos
de geodésicas nos estaremos refiriendo a geodésicas afines correspondientes a la conexión Γ.
Consideremos en una región de nuestra variedad una familia de geodésicas {γη (λ)} que se extien-
den por una hipersuperficie bidimensional H(λ, η), donde λ se mueve en los valores de los diferentes
parámetros de las curvas de la familia y η etiqueta el desplazamiento transversal (podríamos decir
que nos diferencia una geodésica de otra). Es lícito construir dos vectores, el tangente a las curvas y
otro que de cuenta de la separación de las geodésicas que representaremos
∂xµ ∂xµ
uµ = , sµ = . (2.5.1)
∂λ ∂η

Está claro que sobre la superficie H, las etiquetas (λ, η) constituyen unas coordenadas muy na-
turales para referirnos a los puntos de la misma. Y los vectores anteriores constituyen una base de
coordenadas sobre la hipersuperficie [ver figura 2.5.1], es decir, uµ = ∂λ y sµ = ∂η , cumpliendo que
el corchete de Lie10 se anula, [∂λ , ∂η ] = 0. Una consecuencia inmediata de esto último es la regla:

uµ ∇µ sν = sµ ∇µ uν , (2.5.2)

que resulta útil para la derivación de (2.5.4), al igual que la condición de geodésica afín

uµ ∇µ uν = 0 . (2.5.3)

La velocidad de receso entre geodésicas (con la que se separan) vendrá dada por uµ ∇µ sν , y la desvia-
ción geodésica se define como la aceleración relativa (covariante) de separación de geodésicas, es decir,
10 Que se define: [V, W]µ := V ν ∂ν W µ − W ν ∂ν V µ .
Capítulo 2. Nociones y bases matemáticas 13

uµ ∇µ [uµ ∇µ sν ]. Dicha aceleración se traduce físicamente en una fuerza de marea entre las partículas
que recorren las geodésicas. El desarrollo de esta expresión para una conexión general (ver [24]) nos
lleva a:
uµ ∇µ [uµ ∇µ sν ] = −Rµνρλ sµ uν uρ + uµ ∇µ T λνρ uν sρ .
 
(2.5.4)
Aquí vemos que la fuerza de marea entre partículas en la hipersuperficie es un efecto geométrico, lo
cual casa con la interpretación que hace la Relatividad General de la gravedad.

2.6. Métricas y conexión


Ahora vamos a unir las dos estructuras que ya hemos revisado y vamos a considerar una variedad
pseudoriemanniana afínmente conectada (M, g, Γ).

2.6.1. Conexiones métricas


Se dice que una conexión es métrica (o metrizable o compatible con la métrica) si la derivada
covariante asociada se anula idénticamente sobre el tensor métrico:

∇µ gλρ = 0 , (2.6.1)

objeto al que (salvo el signo) se le llama tensor de metricidad Qµλρ := −∇µ gλρ . Obsérvese que es
simétrico en sus dos últimos índices.
Para una conexión de este tipo, el tensor de Riemann adquiere antisimetría en sus dos últimos
índices como puede verse aplicando el conmutador de derivadas covariantes sobre la métrica,

0 = [∇µ , ∇ν ] gλρ = −Rµνλσ gσρ − Rµνρ σ gλσ − T σµν :=0 −R


∇σgλρ µνλρ − Rµνρλ ⇔ Rµνλρ = −Rµνρλ .

(2.6.2)
Bajo estas condiciones, todas sus contracciones se reducen a una, el tensor de Ricci Rµν :

Rµν := Rµνλν = −R(2) µν , R(3) µν = 0 . (2.6.3)

Elegida una conexión compatible con la métrica diremos que nos hallamos ante una variedad (o teoría)
de Riemann-Cartan.
Una consecuencia inmediata de la compatibilidad con la métrica (2.6.1) es que el producto escalar
de dos vectores transportados paralelamente a lo largo de una curva (pongamos, con velocidad uµ )
es invariante a lo largo de la curva:
(2.6.1)
uµ ∇µ (Vν W ν ) = gλν uµ ∇µ V λ W ν = gλν uµ ∇µ V λ W ν + gλν V λ uµ ∇µ W ν = 0 ,

(2.6.4)
| {z } | {z }
0 0

es decir, el transporte paralelo es una isometría.

2.6.2. Conexión de Levi-Civita


A partir de la métrica podemos obtener los símbolos de Christoffel definidos:
ρ 1 ρσ
µν = g (∂µ gσν + ∂ν gµσ − ∂σ gµν ) . (2.6.5)
2
El lema fundamental de la geometría riemanniana afirma que:

“En cualquier variedad pseudoriemanniana equipada con una métrica gµν , existe una única co-
nexión Γ̊ρµν que es, a la vez, compatible con gµν y libre de torsión; y la llamaremos conexión de
Levi-Civita”.
14 2.6. Métricas y conexión

Las componentes de dicha conexión quedan completamente determinadas por la métrica y coin-
ciden con los símbolos de Christoffel11 :
1 ρσ
Γ̊ρµν = g (∂µ gσν + ∂ν gµσ − ∂σ gµν ) ≡ ρµν .

(2.6.6)
2

Un par de propiedades:

o Bajo la conexión de Levi-Civita, el tensor de Riemann adquiere simetría bajo intercambio de


los dos primeros índices con los dos últimos y, como consecuencia, el tensor de Ricci se vuelve
simétrico:
R̊µνλσ = R̊λσµν , R̊µν = R̊νµ . (2.6.7)
Si a esto le sumamos la antisimetría de R̊µνλσ en los dos primeros (por construcción), antisime-
tría en los dos últimos (por ser Γ̊ρµν compatible con la métrica) y las llamadas primera y segunda
identidad de Bianchi que, respectivamente, en este caso tienen la forma:

R̊µνλσ + R̊µλσν + R̊µσνλ = 0 , o bien R̊µ[νλσ] = 0 (2.6.8)


˚ ˚ µ R̊νσρλ + ∇
∇µ R̊νλσρ + ∇ ˚ µ R̊νρλσ = 0 , o bien ˚
∇µ R̊ν[λσρ] = 0 (2.6.9)
1
todo ello nos conduce a que el tensor de Riemann tiene 12 D2 (D2 − 1) componentes indepen-
dientes bajo la conexión de Levi-Civita (donde D es la dimensión de la variedad).
o Como consecuencia inmediata de (2.6.6), las geodésicas métricas y afines coinciden y, a su vez,
esto implica que trayectorias autoparalelas coinciden con las críticas. Para el caso concreto de
trayectorias temporales, tenemos que “partículas de prueba que verifiquen el principio de mí-
nima acción (trayectorias críticas) siguan las trayectorias más rectas (autoparalelas) en el es-
paciotiempo”, lo cual es uno de los argumentos físicos típicos para seleccionar Levi-Civita de
entre todas las demás conexiones afines. Obsérvese que no hemos dicho que la Levi-Civita sea
la única conexión que cumple esto; hay más, tal y como veremos a lo largo del trabajo.

La conexión de Levi-Civita simplifica considerablemente los cálculos geométricos y es la que suele


elegirse por defecto. Sin embargo, veremos que esta elección no es tan trivial.

2.6.3. Descomposición de una conexión afín general


No es dificil comprobar que en una variedad pseudoriemanniana cualquier conexión afín puede
expresarse del siguiente modo:
Γρµν = Γ̊ρµν + Kµν ρ + Lµν ρ , (2.6.10)

donde Γ̊ es la conexión de Levi-Civita y donde hemos definido los siguientes tensores:

1 ρσ
Kµν ρ = g (Tσµν + Tνσµ − Tµνσ ) (Tensor de contorsión) , (2.6.11)
2
1 ρσ
Lµν ρ = g (Qµνσ + Qνσµ − Qσµν ) . (2.6.12)
2

Como vemos la conexión afín no transforma como tensor por culpa de los símbolos de Christoffel,
pues el resto es tensorial.
11 Obsérvese que el objeto ρµν se construye a partir de la métrica y, a priori, no tiene nada que ver con ninguna conexión.

En general usaremos la notación anterior, salvo cuando nos interese ver los símbolos de Christoffel como componentes de una
conexión, caso en el que los denotaremos Γ̊ρµν . Es decir, ambas notaciones se refieren el mismo objeto pero usar una u otra nos
ayudará a entender e interpretar mejor lo que estamos haciendo.
Capítulo 2. Nociones y bases matemáticas 15

2.7. Principio de acción estacionaria


En física, la forma más usual y, quizás más elegante, de derivar teorías es a partir de un princi-
pio variacional; usualmente llamado de mínima acción aunque, más correctamente, tendríamos que
hablar de un principio de acción estacionaria. Dicha acción es un funcional que se construye a partir de
la densidad lagrangiana L de nuestra teoría12 que depende de los campos físicos (conexiones, tensores,
espinores,...) χ de la misma: ˆ p
S[χ, ∂χ] = L(χ, ∂χ) |g|dD x , (2.7.1)
p
siendo |g|dD x el elemento de volumen invariante (g = detg). Nótese que estamos admitiendo que,
a lo sumo, hay primeras derivadas de los campos; de ahora en adelante, y por mayor simplicidad en
la escritura omitiremos ∂χ, sobreentendiéndose que pudiera haber en L hasta primeras derivadas. Si
efectuamos una variación de los campos (tal que δχ = 0 en el borde del dominio) e imponemos el
principio de acción estacionaria δS = 0,
ˆ  p 
0 = δ L |g| dD x

ˆ ∂ L |g|
  p   p  
∂ L |g|
=  δχ + δ (∂µ χ) dD x
∂χ ∂ (∂µ χ)

ˆ ∂ L |g|
  p    p  
∂ L |g|
(por partes) =  − ∂µ   δχdD x (2.7.2)
∂χ ∂ (∂µ χ)

y como esto es cierto ∀δχ se obtienen las ecuaciones de Euler-Lagrange13 :


p   p 
δS ∂ |g|L ∂ |g|L
≡ − ∂µ   = 0. (2.7.3)
δχ ∂χ ∂(∂µ χ)

Es claro que habrá una ecuación de Euler-Lagrange para cada (componente de cada) campo inde-
pendiente, de modo que es importante saber qué campos son independientes en nuestra teoría. Esta
idea va a ser central en nuestro estudio posterior.
Podría haberse hecho una derivación análoga para lagrangianas más generales que dependan de
derivadas de cualquier orden de los campos. Para ello remitimos a la bibliografía [26].

p
12 Estrictamente hablando, la densidad lagrangiana es el producto |g|L. Además, por sencillez en el lenguaje, nos referire-
mos a L simplemente como lagrangiana o lagrangiano.
13 Nótese que la derivada ∂ externa en el segundo término afecta también a los campos, no solo a la dependencia explícita
µ
en xµ . Es decir, a pesar de la notación, es una derivada total.
3 Dinámica de la Relatividad General bajo
los formalismos métrico y de Palatini
De ahora en adelante, sea M un espaciotiempo. Es decir, mientras no digamos lo contrario asumimos
que tenemos una métrica lorentziana y que la variedad es orientable temporalmente.

3.1. Punto de partida: acción y métodos variacionales en


Relatividad General
Consideremos una acción general de gravedad acoplada a la materia del tipo
ˆ p
S = dD x |g| (Lgrav (g, Γ) + Lmatt (χ, g, Γ)) , (3.1.1)

donde Lgrav representa la lagrangiana del campo gravitatorio que nosotros consideraremos igual al
1
de Einstein-Hilbert con conexión arbitraria 2κ R, pero que podría incluir correcciones (por ejemplo
de tipo Lovelock) y Lmatt es la lagrangiana de la materia que viene dada por ciertos campos χ y
que pueden estar acoplados entre sí mediante g y con la curvatura y/o la conexión Γ mediante, por
ejemplo, derivadas covariantes o productos por R.
Los formalismos variacionales con los que trabajaremos1 son:

o Formalismo métrico (o de segundo orden). En él se asume que la conexión es la de Levi-Civita, de


modo que la dependencia en la conexión desaparece y tendríamos simplemente
ˆ p
S = dD x |g| (Lgrav (g) + Lmatt (χ, g)) , (3.1.2)

y, como consecuencia, las siguientes ecuaciones de movimiento:

• Ecuación para la métrica: que se corresponderá con las ecuaciones de Einstein para cierto
tensor energía-momento (generalizadas en el caso de que el caso Lgrav no sea el de Einstein-
Hilbert).
• Ecuación para los campos de materia.

o Formalismo de Palatini (o de primer orden). Ahora la conexión es en principio arbitraria. Y ten-


dríamos como ecuaciones de movimiento las mismas de antes, y se añade una más:

• Ecuación para la conexión. Esta ecuación proporciona soluciones entre las cuales no tie-
ne por qué estar la de Levi-Civita, como ya mencionamos. Esto quiere decir que ambos
métodos en el caso más general no tienen por qué proporcionar la misma física.

En este trabajo no vamos a considerar lagrangianos de gravedad más alla de Einstein-Hilbert, es decir,
nuestro marco de trabajo estará constituido, en principio, por las teorías del tipo
ˆ  
p 1
S = dD x |g| R + Lmatt (χ, g, Γ) . (3.1.3)

1 Existen otros como el “bimétrico” propuesto por Goenner en 2010 [10].

16
Capítulo 3. Dinámica de la Relatividad General bajo los formalismos métrico y de Palatini 17

y, de hecho, salvo en el último capítulo §6 en el que nos aventuraremos a estudiar el campo de Dirac
libre en espacios curvos, nuestros lagrangianos de materia NO dependerán de la conexión2 De modo
que, de ahora en adelante, sobreentenderemos Lmatt ≡ Lmatt (χ, g,  Γ) y, salvo cuando trabajemos con
S
el campo de Dirac, nuestra acción será de la forma:
ˆ  
D
p 1
S = d x |g| R + Lmatt (χ, g) . (3.1.4)

Notas previas a nuestro estudio


Antes de comenzar el análisis vamos a resumir cómo vamos a estructurar el resto del capítulo:

1. Sección 3.2. Aquí hallaremos para una acción (3.1.4) las ecuaciones de movimiento de los cam-
pos y de la métrica por ambos formalismos.
2. Sección 3.3. En el apartado anterior, a la hora de comparar, hemos admitido que entre las so-
luciones de la ecuación de la conexión está la Levi-Civita. En este apartado obtendremos la
ecuación de la conexión y comprobaremos que efectivamente la de Levi-Civita Γ̊ es solución.

De ahora en adelante usaremos la siguiente notación para objetos construidos a partir de la conexión:

o Tal y como veníamos haciendo desde el principio del trabajo, usaremos ˚ si provienen de la
˚ ρ , ...
conexión de Levi-Civita (los emplearemos en el formalismo métrico): Γ̊λµν , R̊µν , R̊, ∇
¯ ρ,
o Con ¯ nos referiremos a una solución cualquiera de la ecuación de la conexión: Γ̄λµν , R̄µν , R̄, ∇
...
o Sin nada nos referiremos a una conexión completamente arbitraria (no necesariamente solución
de ninguna ecuación): Γλµν , Rµν , R, ∇ρ , ...

Por último mostrar los dos lagrangianos de materia con los que particularizaremos los resultados:

o Campo escalar real (campo de espín 0) con un potencial mínimamente acoplado a la gravedad:
1
∇µ φ∇µ φ − V (φ) .
Lφ (φ, g) = (3.1.5)
2
donde estamos llamando ∇µ = g µν ∇ν . Es inmediato ver que la conexión no aparece pues para
un escalar ∇µ φ = ∂µ φ.
o Campo electromagnético libre (campo de espín 1 sin masa) mínimamente acoplado a la grave-
dad:
1
Le.m. (A, g) = − Fµν F µν , (3.1.6)
4
˚ µ Aν − ∇
con Fµν = ∇ ˚ ν Aµ el tensor electromagnético3 , que coincide con el tensor en el caso plano
Fµν = ∂µ Aν − ∂ν Aµ

Para otros tipos de materia como el campo de Dirac (espín 1/2) veremos que la conexión aparece
por fuerza en el lagrangiano (al menos una parte de ella, la asociada a la parte antisimétrica de la
conexión de espín). Este es el caso que, como ya anunciamos anteriormente, dejaremos para el final
del trabajo pues requiere de una matemática algo más sofisticada.
2 No consideraremos en el presente trabajo lagrangianos no-mínimamente acoplados al campo gravitatorio (con términos
D
p por mínimo acoplo a la gravedad la preescripción clásica de sustituir ηµν , ∂µ , d x,... por
de curvatura por ejemplo); entendiendo
D
gµν , ∇µ (con conexión arbitraria), |g|d x, ... en el lagrangiano plano, con el objetivo de que sea covariante la versión del
mismo en espacio curvo. Obsérvese, así mismo, que mínimo acoplo no implica que la conexión no aparezca en Lmatt , como
ocurre en caso del campo de Dirac.
3 Estamos admitiendo mínimo acoplo pero, a diferencia del campo escalar, aquí admitimos Levi-Civita en la definición de

Fµν . Si lo hiciéramos con una conexión general tendríamos


˚ µ Aν − ∇
Fµν = ∇µ Aν − ∇ν Aµ = ∇ ˚ ν Aµ − T ρ Aρ ,
µν
con T ρµν la torsión. Y, por tanto, perderíamos la invariancia gauge Aµ → Aµ + ∂µ Λ característica del campo electromagnético
Fµν (Γ̊).
18 3.2. Ecuaciones de los campos y la métrica mediante ambos formalismos

3.2. Ecuaciones de los campos y la métrica mediante ambos


formalismos
La acción en la que vamos a centrar nuestro estudio es la ya mencionada acción de Eintein-Hilbert
mínimamente acoplada a cierto campo de materia χ (podrían ser varios):
ˆ  
p 1
S = dD x |g| R + Lmatt (χ, g) = SEH + Smatt . (3.2.1)

3.2.1. Ecuación de movimiento de los campos


Dado que Lmatt no depende de la conexión y ni LEH de los campos de materia χ, las ecuaciones
de Euler-Lagrange para estos serán:
 
p ∂Lmatt (χ, g) p ∂Lmatt (χ, g)
∂ρ |g| − |g| = 0, (3.2.2)
∂ (∂ρ χ) ∂χ
en ambos formalismos. Para el campo escalar (3.1.5) y el campo electromagnético (3.1.6) se obtienen,
respectivamente:
˚ 2 φ = −V 0 (φ) ,
∇ ˚ µ F µλ = 0 .
∇ (3.2.3)

3.2.2. Ecuación de Einstein en el formalismo métrico


La ecuación de Einstein sí depende a priori del formalismo, así que estudiaremos ambos por se-
parado. En este caso resolveremos mediante al formalismo métrico, partiendo de
ˆ  
1 p p
S= dD x |g|R̊ + |g|Lmatt . (3.2.4)

Efectuamos una variación en la métrica (inversa) g µν → g µν + δg µν y la variación de la acción será
ˆ  
1 p  p
δS = δ |g|g ρλ R̊ρλ + δ |g|Lmatt dD x

ˆ ˆ p
 p  p 
1 ∂ |g|g ρλ ∂ |g|Lmatt 1
µν D
=  R̊ρλ +  (δg ) d x + |g|g ρλ δ R̊ρλ dD x . (3.2.5)
2κ ∂g µν ∂g µν 2κ

Imponemos el principio de acción estacionaria δS = 0, luego

ˆ ∂ ˆ p
 p  p 
|g|g ρλ ∂ |g|Lmatt
µν D
0=  R̊ ρλ + 2κ  (δg ) d x + |g|g ρλ δ R̊ρλ dD x . (3.2.6)
∂g µν ∂g µν

El último término, tal y como se demuestra en el apéndice §A.2 es nulo, de modo que al ser arbitraria
la variación de la métrica llegamos a la nulidad del integrando:
p  p 
∂ |g|g ρλ ∂ |g|Lmatt
R̊ρλ = −2κ . (3.2.7)
∂g µν ∂g µν
Calculamos el primer miembro un poco más en detalle. Emplearemos las propiedades
p
∂ |g| 1p ∂g ρλ ρ λ
= − |g|gµν , = δ(µ δν) , (3.2.8)
∂g µν 2 ∂g µν
Capítulo 3. Dinámica de la Relatividad General bajo los formalismos métrico y de Palatini 19

donde hemos introducido el simetrizador de índices A(µ Bν) = 12 (Aµ Bν + Aν Bµ ); así nos queda:
p 
∂ |g|g ρλ 1p ρ λ
p
R̊ρλ = − |g|gµν R̊ + |g|δ(µ δν) R̊ρλ
∂g µν 2
 
p 1
= |g| R̊µν − gµν R̊ . (3.2.9)
2
ρ λ
En el último paso hemos aplicado el objeto δ(µ δν) sobre el tensor R̊ρλ que, esencialmente, simetriza
sus índices, pero como estamos bajo la conexión de Levi-Civita, el tensor de Ricci ya es simétrico y
ρ λ
δ(µ δν) actúa como la identidad sobre el subespacio de tensores simétricos.
p
Sustituyendo en (3.2.7) y pasando el |g| al otro miembro, la ecuación del campo gµν nos lleva a
las ecuaciones de Einstein:
1 matt
R̊µν − gµν R̊ = −κτµν , (3.2.10)
2
donde hemos introducido el tensor energía-momento (de Hilbert) asociado a Lmatt que se define:

matt 2 δSmatt
τµν := p , (3.2.11)
|g| δg µν

y que en función de la lagrangiana queda:


p 
2 ∂ |g|Lmatt ∂Lmatt
matt
τµν =p µν
=2 − gµν Lmatt , (3.2.12)
|g| ∂g ∂g µν

que es simétrico por definición en sus dos índices.

3.2.3. Ecuación de Einstein en el formalismo de Palatini


La ecuación de Euler-Lagrange para la métrica se simplifica bastante por no haber dependencia
en las derivadas de g ρλ y queda:
p  p 
δ

p

1

1 ∂ |g|R̄ ∂ |g|Lmatt
0 = ρλ |g| R̄ + Lmatt = + , (3.2.13)
δg 2κ 2κ ∂g ρλ ∂g ρλ

Si introducimos ahora el tensor energía momento que habíamos definido en (3.2.12)


p 
1 ∂ |g| R̄
matt
= −κτµν , (3.2.14)
∂g ρλ
p
|g|

Y, análogamente a como hicimos en el formalismo métrico,


p 
1 ∂ |g|g ρλ 1 ρ λ
p µν
R̄ρλ = − gµν R̄ + δ(µ δν) R̄ρλ , (3.2.15)
|g| ∂g 2

y, como ahora el tensor de Ricci no tiene por qué ser simétrico, el simetrizador se traslada a sus índices
y obtenemos la ecuación de Einstein en el formalismo de Palatini:

1 matt
R̄(µν) − gµν R̄ = −κτµν . (3.2.16)
2
20 3.3. Ecuación de la conexión

3.2.4. Formalismo métrico como caso particular a nivel de ecuaciones de


Einstein
La ecuación de la conexión (3.3.11), como veremos, tiene como solución particular la conexión de
Levi-Civita, por lo que, tomándola podemos observar que los tensores de Einstein obtenidos por am-
bos formalismos coinciden. La pregunta es, ¿ocurre lo mismo con los tensores de energía momento?
Por definición:
matt ∂Lmatt
τµν =2 − gµν Lmatt . (3.2.17)
∂g µν
expresión independiente de la conexión, por lo que son completamente equivalentes.
Como ejemplo, mostramos los tensores energía-momento para el campo escalar (3.1.5) y el campo
electromagnético (3.1.6),
φ 1 2
τµν = ∂µ φ∂ν φ + gµν V (φ) − gµν (∂φ) , (3.2.18)
2
e.m. 1
τµν = −Fµλ Fν λ + gµν Fρλ F ρλ , (3.2.19)
4
y las ecuaciones de Einstein (sin traza) correspondientes:
 
2
R̄(µν) = −κ ∂µ φ∂ν φ − gµν V (φ) , (3.2.20)
D−2
 
1
R̄(µν) = κ Fµλ Fν λ − gµν Fρλ F ρλ . (3.2.21)
2(D − 2)

Lo que nos faltaría por ver es, en el caso de que hubiera más soluciones de la ecuación de la cone-
xión, aparte de la Levi-Cita, ¿qué ecuaciones de Einstein proporcionan? La respuesta a esta pregunta
la veremos más adelante en el punto §(5.3) y será sorprendente.

3.3. Ecuación de la conexión


Partimos de la acción correspondiente:
ˆ  
D
p 1
S = d x |g| R̄ + Lmatt (χ, g) . (3.3.1)

Efectuamos una variación en la conexión Γ̄ρµν → Γ̄ρµν + δ Γ̄ρµν y la variación de la acción será
ˆ ˆ
1 p 1 p
δS ≡ δSEH = dD x |g|δ R̄ = dD x |g|g µν δ R̄µν . (3.3.2)
2κ 2κ
Luego todo el interés radica en hallar δ R̄µν . Para ello usamos la identidad de Palatini [ver la deduc-
ción en §A.1],
¯ µ δ Γ̄λλν − ∇¯ λ δ Γ̄λµν + T̄ σµλ δ Γ̄λσν ,
  
δ R̄µν = ∇ (3.3.3)
y se obtiene:
ˆ
1 p
¯ µ δ Γ̄λ − ∇¯ λ δ Γ̄λ + T̄ σ
dD x |g|g µν ∇ λ
   
δSEH = λν µν µλ δ Γ̄σν , (3.3.4)

donde vemos la variación de la acción en forma explícitamente covariante pues las derivadas cova-
riantes, la torsión y la variación de la conexión afín transforman bien bajo CGC. La idea ahora es abrir
las derivadas covariantes e integrar por parte las derivadas parciales. El resultado es:
ˆ p   
1 στ ρν ¯
λ ¯ σν ρ σν
δλµ

δSEH = |g| δ Γ̄µν − g g ∇ρ gστ + ∇σ g + T̄ σρ g
2

1 στ µν ¯ ¯ µν ρ µν σν µ
+ g g ∇λ gστ + ∇λ g + T̄ λρ g + g T̄ σλ . (3.3.5)
2
Capítulo 3. Dinámica de la Relatividad General bajo los formalismos métrico y de Palatini 21

Y para que se anule esta integral para toda variación de la conexión, debe ocurrir que
 
1 στ ρν ¯ 1
¯ σν
− g g ∇ρ gστ + ∇σ g + T̄ σρ g ρ σν
δλµ + g στ g µν ∇ ¯ λ g µν + T̄ ρ g µν +g σν T̄ µ = 0 , (3.3.6)
¯ λ gστ + ∇
λρ σλ
2 2

A continuación procederemos a simplificarla, sin embargo, ya puede verse que la conexión de


Levi-Civita la satisface pues, sencillamente, hace cero todos los términos (todos contienen o una tor-
sión o una derivada covariante de la métrica). Agrupamos términos:

1 στ µν ¯ ¯ ρ gστ δ µ + ∇
  
¯ σ g σν δ µ + T̄ ρ g µν − T̄ ρσρ g σν δ µ + g σν T̄ µ = 0 .
¯ λ g µν − ∇
g ∇λ gστ − g ρν ∇

g λ λ λρ λ σλ
2
(3.3.7)
La ecuación (3.3.7) nos dice que el tensor del primer miembro es cero, por lo que sus trazas también
deben ser cero. Hallando dichas trazas buscamos relaciones que nos permitan simplificarla. Contra-
yendo (3.3.7) con δλµ :

1 στ λν ¯ ¯ λ g λν + T̄ ρ g λν = 1 g σν T̄ λσλ .
Traza δλµ : g g ∇λ gστ + ∇ λρ (3.3.8)
2 D−1
El corchete de la ecuación de la conexión (3.3.6) es justamente lo que acabamos de calcular, por lo
que podemos sustituirlo:

1 στ µν ¯ ¯ λ g µν + T̄ ρ g µν − 1 g σν T̄ ρσρ δ µ + g σν T̄ µ = 0 .
g g ∇λ gστ + ∇ λρ λ σλ (3.3.9)
2 D−1
¯ λ g µν en función de la torsión. Extraemos la otra traza:
El siguiente paso será intentar poner gµν ∇

¯ λ g µν = 2D σ ¯ λ gµν = − 2D σ
Traza g µν : gµν ∇ T̄ , g µν ∇ T̄ . (3.3.10)
D − 1 λσ D − 1 λσ
Si sustituimos en (3.3.9) y operamos, llegamos a la forma final de la ecuación de la conexión:

¯ λ gµν − gσµ T̄ σνλ − 1 1


∇ gµν T̄ σσλ − gλµ T̄ σσν = 0 . (3.3.11)
D−1 D−1

Insistir una vez más en que la conexión de Levi-Civita es una solución de esta ecuación pero,
como veremos, no es la única. A su resolución y a la interpretación de las soluciones, dado su interés,
dedicaremos un capítulo entero. Pero antes, vamos a presentar la Relatividad General desde otro
punto de vista (“desde el espacio tangente”). Este nuevo marco es equivalente al que hemos usado,
por lo que nos proporcionará la misma dinámica; pero su interés va más alla: solo con él podremos
introducir espinores en el espaciotiempo.
4 Relatividad General desde el espacio
tangente

4.1. Formalismo de los Vielbein

4.1.1. Concepto de Vielbein


Consideremos un espaciotiempo y un punto p del mismo. En el espacio tangente correspondiente
en ese punto Tp M, podemos elegir una base, la cual será de uno de los siguientes tipos:

o Holónoma (o de coordenadas). Si existe un abierto de p y una carta alrededor del mismo, tales
que, los vectores de la base pueden escribirse ∂x∂ µ , siendo xµ las coordenadas asociadas a la
ρ
carta. Puede demostrarse que una base es holónoma si y solo si cumple [∂µ , ∂ν ] = 0 bajo
cualquier conexión.
o No holónoma. Si no está asociada a ningunas coordenadas.

Una base ortonormal en general no es una base de coordenadas. Piénsese en el plano R2 con la métrica
euclídea y con la conexión de Levi-Civita por sencillez. Por ejemplo, la base ortonormal en esféricas
{r̂, θ̂} no es la base holónoma asociada a las coordenadas esféricas, sino {r̂, rθ̂}.
Consideremos que establecemos en el espacio tangente una base ortonormal1 que denotaremos
{ea } y sea {ea } su base dual. Como ya vemos venir, distinguiremos componentes en esta base res-
pecto a la de coordenadas por los índices: griegos para la base holónoma y latinos para la base orto-
normal. Existirá en los espacios tangente y cotangente un cambio de base que las relacione:
∂µ = eaµ ea ⇔ ea = eµa ∂µ , dxµ = eµa ea ⇔ ea = eaµ dxµ , (4.1.1)
a los elementos de la matriz de cambio de base eaµ se les llama Vielbein, siendo eµa la correspondiente
matriz inversa [ver imagen 4.1.1]. Obsérvese que la base {ea } no depende del punto de la variedad,
son los Vielbein los que llevan toda la dependencia en el punto que caracteriza a ∂µ . Se puede com-
probar fácilmente a partir de aquí que en todo punto:
eaµ eµb = δba , eµa eaν = δνµ . (4.1.2)

De este modo, los Vielbein nos permiten llevar componentes de tensores de una base a la otra, por
ejemplo:
B µν = eµa B aν = eµa eν b B ab . (4.1.3)
Lo cual podemos aplicar para relacionar las métricas (análogamente para la métrica inversa):
gµν (x) = eaµ (x)eb ν (x)ηab , (4.1.4)
donde ηab = diag(1, −1, ..., −1) es la métrica de Minkowski D-dimensional en cartesianas.
El índice griego del Vielbein eaµ transforma bien bajo CGC (es una 1-forma) y su índice latino bajo
transformaciones locales de Lorentz2 (TLL), es decir, bajo cambios de base ea → e0a ortonormales:
∂xµ a
eaν (y) = e (x) , e0aµ (x) = Λab (x)eb µ (x) . (4.1.5)
∂y ν µ
1 Un detalle importante pero que no emplearemos explícitamente es que si en un punto p tenemos una de estas bases

ortonormales, las componentes de la conexión de Levi-Civita expresadas respecto de esta se anulan en p, lo que implica que
la curvatura asociada es localmente cero. A estas se las llama coordenadas normales [16]. En nuestro caso, hemos cubierto el
espaciotiempo con estas bases y, físicamente, tienen una importante interpretación: son observadores localmente inerciales (los
que no sienten la gravedad).
2 Transforma en la representación vectorial de su álgebra. Ver §6.1.

22
Capítulo 4. Relatividad General desde el espacio tangente 23

Figura 4.1.1: Cambio de base en el tangente mediante los Vielbein.

como vemos, la transformación de Lorentz depende del punto de la variedad en el que estemos (de
ahí que la llamemos “local”). Esto último se extiende a tensores cualesquiera: los índices griegos
transformarán bajo Diff(M) y los griegos bajo el grupo de Lorentz.

4.1.2. Conexión de espín y curvatura de espín


Ya sabemos cómo construir una derivada que, actuando sobre los campos tensoriales del espa-
ciotiempo, transforme bien bajo CGC: la que denotamos ∇µ y que involucra la conexión afín Γρµν .
Con una filosofía análoga, buscamos una derivada sobre los tensores en el tangente H a1 ...arb1 ...bs que
transforme tensorialmente bajo TLL:
Dµ H a...b... = ∂µ H a...b... + ωµc a H c...b... + ...(índices de arriba)...
− ωµb c H a...c... − ...(índices de abajo)... , (4.1.6)
donde hemos introducido la conexión de espín ωµa b que, bajo CGC, transforma como una 1-forma
(índice griego), pero bajo una TLL xa → x0a = Λab xb sigue la regla:
ωµab −→ ω 0 µab = Λb d (Λ−1 )c a ωµcd − (Λ−1 )c a ∂µ Λb c , (4.1.7)

Mediante el conmutador de derivadas covariantes se obtiene, al igual que con la conexión afín, un
tensor de curvatura:
[Dµ , Dν ] H a...b... = Rµνc a H c...b... + ...(índices de arriba)...
−Rµνb c H a...c... − ...(índices de abajo)... , (4.1.8)
habiéndose definido
Rµνab := ∂µ ωνab − ∂ν ωµab − ωµac ωνcb + ωνac ωµcb , (4.1.9)
que denominaremos tensor de curvatura de espín y que es un tensor 2-covariante sobre la variedad y
(1, 1) sobre el tangente. Es importante resaltar que en (4.1.8) no aparece un término de tipo “torsión
por derivada covariante” como ocurría con la conexión afín.
Sobre las contracciones de este tensor remitimos a los apéndices §B.1. Para nuestro estudio solo
necesitaremos dos de ellas:
Rµa ≡ R(1) µa = eν b Rµνab , R(2) µa = eν c η dc Rµνda , (4.1.10)
así como la única contracción total (de todos los índices) del tensor Rµνab independiente que llama-
remos escalar de curvatura de espín:
R = η ab eµb eν c Rµνac . (4.1.11)
24 4.2. Acción en el espacio tangente

4.1.3. El postulado del Vielbein


Consideremos un objeto con índices griegos y latinos. Si efectuamos ∇µ (o Dµ ) sabemos que segui-
rá transformando bien bajo CGC (o TLL), pero no bajo TLL (o CGC). Nuestra idea ahora es construir
un nuevo operador que llamaremos derivada completamente covariante y que, combinando ambos tipos
de conexión, siga preservando las reglas de transformación de los objetos sobre los que se aplica:
Dρ H µ...a...ν...b... = ∂ρ H µ...a...ν...b...
+Γµρσ H σ...a...ν...b... + ...(índices griegos de arriba)...
−Γσρν H µ...a...σ...b... − ...(índices griegos de abajo)...
+ωρc a H σ...c... σ...b... + ...(índices latinos de arriba)...
−ωρb c H σ...a...σ...c... − ...(índices latinos de abajo)... (4.1.12)

Si se piensa, tenemos dos descripciones: una con la conexión afín, el tensor de Riemann, ...; otra
con la conexión de espín y la curvatura de espín. Y ambas descripciones no están relacionadas a priori.
Como lo que buscamos es tener otra descripción alternativa de la misma física, hemos de imponer
una condición para que queden ligadas. Enunciamos así el postulado del Vielbein3 :
Postulado del Vielbein (PV)
La derivada completamente covariante de los Vielbein es nula:

(PV) ≡ Dµ eλa = 0 . (4.1.13)


Es inmediato comprobar que (4.1.13) equivale a
(PV) (PV)
ωµa b = Γρµν eν a eb ρ − eν a ∂µ eb ν , Γλµν = ea ν eλb ωµab + eλb ∂µ ebν . (4.1.14)
Y así pueden relacionarse el tensor de Riemann de la variedad con el tensor de curvatura de espín:
(PV)
Rµνab = eρ a eb λ Rµνρλ ≡ Rµνab , (4.1.15)
y, a partir, de aquí es fácil comprobar que:
(PV) (PV)
Rµν ≡ eaν Rµa = Rµν , R = R. (4.1.16)
De modo que ya no hay que distinguir R’s de R’s y con los Vielbein ligamos la curvatura afín con la
de espín. Para más detalles, remitimos al apéndice §B.2.

4.2. Acción en el espacio tangente


En la acción de Einstein-Hilbert la lagrangiana depende de la métrica y la conexión (que se pueden
considerar relacionadas en el caso del formalismo métrico). Ahora, al emplear la descripción alterna-
tiva en el tangente buscamos expresar la acción en términos de los Vielbein y de la conexión de espín.
Partimos de la acción:
ˆ ˆ
1 p D 1 p
S= R |g|d x = η ac eµa eν b Rµνcb (ω) |g|dD x . (4.2.1)
2κ 2κ
que, bajo el postulado del Vielbein, equivale a la de Einstein-Hilbert. La curvatura de espín, como se
ve
p en su definición (4.1.9),µ depende solo de la conexión de espín y de sus derivadas. Nos falta expresar
|g| como función de {e a , ωνb c }. Para ello basta con tomar determinantes en

gµν = eaµ ebν ηab . (4.2.2)


3 A veces se habla de “primer postulado del Vielbein” porque también existe un segundo postulado del Vielbein que consiste

en imponer la compatibilidad con la métrica de la conexión afín, es decir, ∇µ gνλ = 0. Bajo los dos postulados se llega a que
necesariamente la conexión de espín es compatible con la métrica de Minkowski (Dµ ηab = 0), lo cual conduce principalmente
a la antisimetría de la conexión de espín ωµab = −ωµba . Esto tiene consecuencias sobre los tensores de curvatura. Véase §B.2.
Capítulo 4. Relatividad General desde el espacio tangente 25

Y teniendo en cuenta que det η = sgn(det g), se tiene


p
|e| = |g| . (4.2.3)

donde hemos llamado e al determinante del Vielbein eaµ . Con ello, obtenemos la forma final de la
acción: ˆ ˆ
1
SEH = LEH |e| dD x = η ac eµa eν b Rµνcb (ω) |e| dD x . (4.2.4)

4.3. Formalismo de primer orden desde el tangente


La filosofía aquí es la misma que en el caso del formalismo de Palatini usual, solo que ahora,
admitimos que la conexión de espín y los Vielbein son independientes. Nos disponemos a variar la
acción (4.2.4) acoplada a la materia:
ˆ  
1 µ ν
S= e e |e| η Rµνc (ω) + Lmatt |e| dD x ,
ac b
(4.3.1)
2κ a b

donde seguimos tomando como lagrangiano de materia uno del tipo Lmatt (χ, g) reescrito en términos
de Vielbein y de la conexión de espín (al no depender de la conexión afín, tampoco dependerá de esta
última); por lo que Lmatt (χ, eµa eνb η ab ), es decir, los Vielbein solo aparecen en combinaciones4 del tipo
eµa eνb η ab , lo cual nos permitirá emplear:
 
∂ ∂ 1 b ∂ a ∂
≡ = ηab e ν µ + e µ ν . (4.3.2)
∂g µν ∂ (eµa eνb η ab ) 2 ∂e a ∂e b

4.3.1. Ecuación para los Vielbein. Ecuaciones de Einstein


Como la lagrangiana no depende de las derivadas de los Vielbein, la ecuación de Euler-Lagrange
es muy simple

∂ (|e| LEH ) ∂ (|e| Lmatt )


0 = +
∂eλd ∂eλd
1 ac ∂ ∂ (|e| Lmatt )
= η Rµνcb (ω) λ [eµa eν b |e|] + . (4.3.3)
2κ ∂e d ∂eλd

Hacemos aparte la derivada:


[eµa eν b ] = δλµ δad eν b + δλν δbd eµa , (4.3.4)
∂eλd
∂ |e| ∂e
λ
= sgn(e) λ = −sgn(e)eedλ = − |e| edλ , (4.3.5)
∂e d ∂e d

donde en el penúltimo paso hemos usado la propiedad (donde N es una matriz invertible):

∂ det N
= −(det N)N ji . (4.3.6)
∂(N −1 )ij

Y, operando, la ecuación (4.3.3) queda:

2 ∂ (|e| Lmatt )
Rλd − R(2) λd − edλ R = −κ . (4.3.7)
|e| ∂eλd
4 Con el campo de Dirac veremos que esto no es cierto, pues este se construye directamente con los Vielbein L
Dirac (χ, e) y
la métrica plana y no puede reescribirse únicamente en función de gµν .
26 4.3. Formalismo de primer orden desde el tangente

Bajamos todos los índices y multiplicamos por 12 , llegando a las ecuaciones de Einstein mixtas (un
índice griego y uno latino)

1  1
Rµa − R(2) µa − ηad edµ R = −κtmatt
µa , (4.3.8)
2 2

donde hemos definido el tensor energía-momento respecto al Vielbein:

1 δSmatt 1 ∂ (|e| Lmatt )


tmatt := ηad = ηad , (4.3.9)
µa
|e| δeµd |e| ∂eµd

que, usando (4.3.5) se puede expresar

∂Lmatt
tmatt = ηad − edµ ηad Lmatt , (4.3.10)
µa
∂eµd

Para recuperar las ecuaciones de Einstein usuales, utilizamos el postulado del Vielbein y debería-
mos obtener lo mismo que con el formalismo de Palatini [§3.2.3]. Lo imponemos y contraemos con
ea ν :
1  1
Rµν − R(2) µν − gµν R = −κtmatt µν . (4.3.11)
2 2
Deberían ser las ecuaciones de Einstein obtenidas en §3.2.3 pero hay dos problemas que se solucio-
nan empleando que tanto la conexión como los campos deben estar on-shell (i.e. que verifiquen sus
correspondientes ecuaciones del movimiento):

o Tensor de Einstein
Los tensores de curvatura que aparecen en la ecuación de Einstein no son cualesquiera, deben
estar evaluados en las soluciones de la ecuación de la conexión. Adelantamos la propiedad
(5.2.7) de dichas conexiones, la cual nos conduce a:
1  1  (5.2.7) 1
Rµν − R(2) µν R̄µν − R̄(2) µν

= = R̄µν + R̄νµ = R̄(µν) . (4.3.12)
2 Γ=Γ̄ 2 2

o Tensor energía-momento
Por otro lado el tensor energía-momento tmatt
µν
matt
no es igual a τµν , de hecho no es simétrico en µ
matt
y ν . Es justamente su parte simétrica la que coincide con τµν :

∂Lmatt ∂Lmatt (4.3.2) ∂Lmatt


tmatt a
(µν) = e ν ηab µ + eaµ ηab ν − gµν Lmatt = 2 matt
− gµν Lmatt =: τµν . (4.3.13)
∂e b ∂e b ∂g µν

Sin embargo, como la lagrangiana de materia no depende de la conexión de espín, mientras los
campos estén on-shell, la parte antisimétrica de tmatt
µν se anula [ver apéndices §A.5] y por tanto:

tmatt matt

µν on−shell
= τµν . (4.3.14)

Luego con Γλµν y los campos de materia on-shell, la ecuación (4.3.11) resulta coincidir con las ecuacio-
nes de Einstein que obtuvimos sin recurrir a los Vielbein:

1 matt
R̄(µν) − gµν R̄ = −κτµν . (4.3.15)
2
Capítulo 4. Relatividad General desde el espacio tangente 27

4.3.2. Ecuación general para la conexión de espín


Calcularemos ahora la ecuación de movimiento para la conexión de espín y, vía el postulado del
Vielbein, la transformaremos en una ecuación para la conexión afín. De nuevo, el lagrangiano de ma-
teria no va a afectar a la ecuación de la conexión, así que nos olvidamos de ese término. Consideramos
pues exclusivamente el lagrangiano de Einstein-Hilbert
1 µ ν ac
L= e e η Rµνcb (ω) . (4.3.16)
2κ a b
Pretendemos comprobar que por este otro camino y bajo el postulado del Vielbein se obtiene la misma
ecuación para la conexión que la obtenida en el capítulo anterior. Para ello efectuamos una variación
en la conexión de espín ωµab → ωµab + δωµab , que hará que la acción varíe según
ˆ
1
δS = dD x |e| η ac eµa eν b δRµνcb . (4.3.17)

La variación de Rµνcb viene dada por

δRµνab = Dµ δωνab − Dν δωµab = Dµ δωνab − Dν δωµab + T σµν δωσab . (4.3.18)

como se demuestra en los apéndices §A.3. Operando llegamos a:


ˆ 
1 
µ]
 1
d x δωνc |e| η ac Dµ e[νa e b − η ac T νµσ eµb eσa
D b

δS =
κ 2
µ] o
−e[νa e b η ac edλ Dµ eλd + η ac ωµdd − ωµca − ωµac − η ac T σµσ . (4.3.19)

Teniendo en cuenta que:


1
ωµba + ωµab = Dµ η ab , ωµcc = ηab Dµ η ab , (4.3.20)
2
puede expresarse de forma explícitamente covariante:

´  n 
[ν µ]

δS = 1
κ dD x δωνcb |e| η ac Dµ e a e b − 12 η ac T νµσ eµb eσa
[ν µ] o . (4.3.21)
−e a e b η ac edλ Dµ eλd + 21 η ac ηde Dµ η de − Dµ η ac − η ac T σµσ

Y la ecuación de la conexión de espín queda:


 1  

[ν µ] µ σ [ν µ] 1 [ν µ]
Dµ e a e b − T µσ e b e a − e a e b e λ Dµ e d + ηde Dµ η − T µσ + ηac e d e b Dµ η dc = 0 .
ν d λ de σ
2 2
(4.3.22)
ν
Imponiendo el postulado del Vielbein, eliminamos los términos con Dµ e a de (4.3.22):
 
1 ν µ σ [ν µ] 1 [ν µ]
− T µσ e b e a − e a e b ηde Dµ η − T µσ + ηac e d e b Dµ η dc = 0 ,
de σ
(4.3.23)
2 2
y esperamos, tras llevar a cabo ciertas transformaciones, que obtengamos la ecuación de la conexión
afín que obteníamos del formalismo Palatini. Para ello, tengamos en cuenta:

Dµ η dc = ed ν ec λ Dµ g νλ = ed ν ec λ ∇µ g νλ , (4.3.24)

que, operando, nos conduce a:


1 στ µν
g (g ∇λ gστ − δλµ g ην ∇η gστ )+gσλ (g µν ∇ρ g ρσ − g ην ∇η g µσ )+ T τλτ g µν − T τητ g ην δλµ +g ην T µηλ .

0=
2
(4.3.25)
28 4.3. Formalismo de primer orden desde el tangente

Y, de nuevo, procedemos a su simplificación extrayendo trazas. Comenzamos contrayendo µ y λ:

1
Traza δλµ : ∇ρ g ρσ = (D − 3) g ησ g ρτ ∇η gρτ + (D − 2) T ρηρ g ησ . (4.3.26)
2
Sustituyendo en nuestra ecuación:

1 στ
0= g ((D − 2) g µν ∇λ gστ − δλµ g ην ∇η gστ )−gσλ g ην ∇η g µσ +(D − 1) T ρλρ g µν −T ρηρ g ην δλµ +g ην T µηλ .
2
(4.3.27)
Ahora contraemos (4.3.27) en µ y ν y llegamos a

2D
Traza g µν : g στ ∇λ gστ = − Tρ . (4.3.28)
(D − 1) λρ

Sustituyendo en (4.3.27) y bajando todos los índices, la ecuación de la conexión queda:

1 1
∇λ gµν − gµσ T σνλ − T ρρν gµλ − T ρ gµν = 0 , (4.3.29)
D−1 D − 1 ρλ

que coincide con (3.3.11). Como queríamos demostrar.


5 Conexiones de Palatini
En los capítulos anteriores, tanto “desde la variedad” [Capítulo §3] como “desde el espacio tan-
gente” [Capítulo §4], hemos hallado las ecuaciones que nos decriben la dinámica de la métrica y
los campos de materia con los formalismos métrico y de Palatini. La ecuación de movimiento de la
materia era independiente de la conexión, pero no las ecuaciones de Einstein, pues dependen de la
curvatura. Posteriormente, hallamos la ecuación de la conexión y comprobamos que la de Levi-Civita
es solución; además vimos que, imponiendo esta última sobre las ecuaciones de Einstein del forma-
lismo de Palatini, se obtienen las mismas que las del métrico. De modo que hay equivalencia total
entre las dinámicas descritas por ambos formalismos, al menos para el caso Levi-Civita. Sin embargo,
queremos ir más allá. Nos proponemos ahora resolver la ecuación de la conexión que, a pesar de su
aspecto enrevesado, es una ecuación algebraica y pueden hallarse sus soluciones explícitamente. Y,
después, analizar cómo son las ecuaciones de Einstein bajo cualquiera de estas, ¿serán las mismas que
para el caso Levi-Civita?

5.1. Solución general de la ecuación de la conexión


Para resolver la ecuación de la conexión (3.3.11), primero llevamos la derivada covariante de la
métrica al otro miembro:
1 1 ¯ λ gµν .
gσµ T̄ σνλ + gµν T̄ σσλ + gλµ T̄ σσν = ∇ (5.1.1)
D−1 D−1
Dejamos explícita toda la dependencia en la conexión afín:
1
gσµ Γ̄σνλ − Γ̄σλν + (gµν δλρ + gλµ δνρ ) Γ̄σσρ − Γ̄σρσ = ∂λ gµν − Γ̄σλµ gσν − Γ̄σλν gµσ .
 
(5.1.2)
D−1
1
Γ̄σλµ gσν + Γ̄σνλ gσµ + (gµν δλρ + gλµ δνρ ) Γ̄σσρ − Γ̄σρσ = ∂λ gµν .

(5.1.3)
D−1
Aquí vemos claramente lo que ya anunciábamos: se trata de una ecuación (variando los índices sería
un sistema de ecuaciones) algebraica. A continación, la escribimos en sus tres formas posibles con los
índices movidos en orden cíclico:
1
Γ̄σλµ gσν + Γ̄σνλ gσµ + (gµν δλρ + gλµ δνρ ) Γ̄σ − Γ̄σρσ = ∂λ gµν ,

D − 1 σρ
 1
Γ̄σνλ gσµ + Γ̄σµν gσλ + gλµ δνρ + gνλ δµρ Γ̄σ − Γ̄σρσ = ∂ν gλµ ,

D − 1 σρ
 1
Γ̄σµν gσλ + Γ̄σλµ gσν + gνλ δµρ + gµν δλρ Γ̄σσρ − Γ̄σρσ = ∂µ gνλ .

(5.1.4)
D−1
Si le restamos a la primera la tercera y sumamos la segunda:
1 µρ 1
Γ̄ρνλ = g (∂λ gµν − ∂µ gνλ + ∂ν gλµ ) − δ ρ T̄ σ . (5.1.5)
2 D − 1 λ σν
El primer término del segundo miembro es la conexión Levi-Civita en función de la métrica, de modo
que las conexiones de Palatini son todas aquellas con la forma

1
Γ̄ρµν = Γ̊ρµν − δ ρ T̄ σ . (5.1.6)
D − 1 ν σµ

Si tomamos torsión:
1
T̄ ρµν = Γ̄ρµν − Γ̄ρνµ = δµρ T̄ σσν − δνρ T̄ σσµ .

(5.1.7)
D−1

29
30 5.2. Tensor de Riemann y sus contracciones

1 σ
A partir de ahora, por simplicidad, llamaremos Aµ := − D−1 T̄σµ de modo que las soluciones quedan:

Γ̄ρµν = Γ̊ρµν + Aµ δνρ , T̄ ρµν = Aµ δνρ − Aν δµρ . (5.1.8)

Y las derivadas covariantes de Γ̄ρµν y Γ̊ρµν están relacionadas según:

¯ µ H ρ1 ...ρrν ...ν = ∇
∇ ˚ µ H ρ1 ...ρrν ...ν + (r − s)Aµ H ρ1 ...ρrν ...ν , (5.1.9)
1 s 1 s 1 s

que, aplicado sobre la métrica nos da


¯ µ gνλ = −2Aµ gνλ ,
∇ ¯ µ g νλ = 2Aµ g νλ .
∇ (5.1.10)

Otras soluciones especiales son:

o Soluciones simétricas
Si imponemos que Γ̄ρµν = −Γ̄ρνµ , esto es, que sea libre de torsión, se obtiene que Γ̄ρµν = Γ̊ρµν . Es
decir, la única solución simétrica debe ser compatible con la métrica y, por tanto, Levi-Civita.
o Soluciones compatibles con la métrica
Si imponemos que Γ̄ρµν sea compatible con la métrica, la ecuación (5.1.10) automáticamente nos
dice que Aµ = 0 ⇔ T̄ µµλ = 0, lo cual, si nos fijamos en (5.1.7), nos lleva a que la torsión es cero.
Como consecuencia, la conexión debe ser, necesariamente, la de Levi-Civita.

La curiosa concluión es que cualquier conexión de Palatini que no sea la de Levi-Civita, por fuerza,
ni es libre de torsión ni compatible con la métrica, tal y como se comprueba en [15]. Esto justifica por
qué usualmente en la bibliografía aparece la de Levi-Civita como única solución, pues se suele partir
de una conexión sin torsión (ver [21, 26]).

5.2. Tensor de Riemann y sus contracciones


Dadas dos conexiones relacionadas según Γ0ρµν = Γρµν + Ξλµρ , se puede demostrar que los tensores
de Riemann correspondientes están relacionados según

R0 µνρλ = Rµνρλ + ∇µ Ξλνρ − ∇ν Ξλµρ + T σµν Ξλσρ + Ξλµσ Ξσνρ − Ξλνσ Ξσµρ . (5.2.1)

En nuestro caso,
R̄µνρλ = R̊µνρλ + Fµν δρλ , (5.2.2)

donde1
˚ µ Aν − ∇
Fµν = ∇ ˚ ν Aµ = ∂µ Aν − ∂ν Aµ . (5.2.3)
Las tres contracciones son:

R̄µλρλ =:

R̄µρ = R̊µρ + Fµρ , (5.2.4)
gαρ g λβ R̄µβλα =: (2)

R̄ µρ = −R̄ρµ , (5.2.5)
R̄µρλ λ =: (3)

R̄ µρ = DFµρ . (5.2.6)

La tercera es antisimétrica, así que al simetrizar sus índices obtenemos cero, sin embargo, simetri-
zando los otros dos llegamos a una interesante propiedad:
1 
R̄(µρ) = R̄µρ − R̄(2) µρ . (5.2.7)
2
1 Estamos usando la notación Fµν y Aµ por la similitud con el campo electromagnético.
Capítulo 5. Conexiones de Palatini 31

Y resulta que en nuestras ecuaciones de Einstein lo que aparece es la parte simétrica del tensor de
Ricci y el escalar de curvatura:
R̄(µρ) = R̊µρ , R̄ = R̊ , (5.2.8)
donde hemos usado en (5.2.4) que Fµν es un tensor antisimétrico y que con conexión de Levi-Civita
el tensor de Ricci es simétrico, por lo que R̊(µρ) = R̊µρ .
Puede, asimismo, demostrarse usando la segunda identidad de Bianchi generalizada,

∇µ Rνρσ λ + ∇ν Rρµσλ + ∇ρ Rµνσλ − T τµν Rρτ σλ − T τνρ Rµτ σλ − T τρµ Rντ σλ = 0 , (5.2.9)

que la versión 1-covariante 1-covariante del tensor de Einstein no tiene divergencia, como en el caso
de Levi-Civita:  
∇ ¯ ν g ρν R̄(µρ) − 1 δµν R = 0 .
¯ ν Ḡµν ≡ ∇ (5.2.10)
2
Debido a la incompatibilidad con la métrica, a diferencia de la Levi-Civita, esto no se mantiene, por
ejemplo, para el tensor de Einstein 2-contravariante:
 
∇ ¯ ν R̄(µν) − 1 g µν R = 2Aν Gµν .
¯ ν Ḡµν ≡ ∇ (5.2.11)
2

Ambigüedad en la curvatura

Ya hemos visto que la curvatura para una conexión de Palatini difiere de la de Levi-Civita por un
término que va con una 2-forma Fµν , que recuerda al tensor electromagnético. Sabiendo de la simetría
gauge del electromagnetismo, es de esperar que haya una simetría análoga subyacente.
Consideremos dos conexiones de Palatini cuyos campos Aµ difieran en un término pure gauge:

(1)ρ (1)
Γ̄µν = Γ̊ρµν + Aµ δνρ ,
(2)ρ (2)
con A(2) (1)
µ = Aµ + ∂µ Λ (5.2.12)
Γ̄µν = Γ̊ρµν + Aµ δνρ ,

o lo que es lo mismo, que su diferencia es:

Γ̄(2)ρ (1)ρ ρ
µν − Γ̄µν = ∂µ Λδν . (5.2.13)

Fácilmente puede comprobarse que las curvaturas asociadas coinciden:

R̄(1) µνρλ = R̄(2) µνρλ . (5.2.14)

Acabar diciendo que esta simetría de la curvatura no es una “buena” simetría para toda la teoría
en el sentido de que la torsión, que es una propiedad del espaciotiempo, no permanece invariante.

5.3. Ecuaciones de movimiento bajo las conexiones de Palatini


A nivel de ecuaciones de movimiento de los campos y de la métrica los resultados obtenidos han
sido:

o Las ecuaciones de los campos no dependían del formalismo, así que, ya sabemos que todas las
conexiones de Palatini proporcionan las mismas.
o Las ecuaciones de Einstein del formalismo de Palatini ya vimos que coincidían con las del métri-
co en el caso Levi-Civita. Pero si observamos las ecuaciones resultantes de ambos formalismos

1 matt
R̄(µν) − gµν R̄ = −κτµν (formalismo de Palatini) ,
2
32 5.4. Análisis de las geodésicas

1 matt
R̊µν − gµν R̊ = −κτµν (formalismo métrico) ,
2
y utilizamos las recien calculadas (5.2.8) obtenemos que son idénticas. Es decir, con el forma-
lismo de Palatini se obtienen varias conexiones (como, en principio, sería esperable) y todas
ellas proporcionan las mismas ecuaciones de movimiento para la métrica y el campo que el
formalismo métrico.

Como vemos, existe una simetría en la física, la cual es mucho más profunda que la que posee el
electromagnetismo por ejemplo. En este último tenemos libertad para elegir el potencial electromag-
nético, pero no es una libertad total, nos la limita el gauge; solo podemos hacer Aµ → Aµ + ∂µ Λ (con
Λ un escalar), pues son las que mantienen invariante el campo Fµν que es físico. En nuestro caso,
aunque Fµν se vea afectado por elecciones arbitrarias de Aµ , ello no repercute en las ecuaciones de
movimiento. Es lícito entonces elegir el Aµ = 0 y poder disfrutar de las magníficas propiedades de la
conexión de Levi-Civita.

5.4. Análisis de las geodésicas


Consideremos las trayectorias autoparalelas bajo una conexión de Palatini Γ̄µρν cualquiera. Si la
parametrizamos como geodésica afin γ(σ) debe satisfacer la ecuación:

x00µ + Γ̄µρν x0ρ x0ν = 0 . (5.4.1)

donde estamos denotando B 0 = dB


dσ . O bien,

x00µ + Γ̊µρν x0ρ x0ν = −Aρ x0ρ x0µ . (5.4.2)

Efectuamos un cambio de parámetro σ → τ


ˆ τ
σ(τ ) = e−Σ(τ1 ) dτ1 , (5.4.3)
0

y la ecuación (5.4.2) queda:


 
µ dΣ
ẍ + Γ̊µρν ẋρ ẋν ρ
= − Aρ ẋ + ẋµ , (5.4.4)

Luego, si elegimos una parametrización en τ obtenida a partir de σ mediante (5.4.3) con
ˆ τ
Σ(τ ) = − Aρ ẋρ dτ1 , (5.4.5)
0

obtenemos:
ẍµ + Γ̊µρν ẋρ ẋν = 0 , (5.4.6)
que es la ecuación de la geodésica afín de la conexión de Levi-Civita (que coincide con las geodési-
cas métricas del espaciotiempo, esto es, τ es una elección de tiempo propio). Este último resultado
es sorprendente, aunque quizás, con la reparametrización nos hemos podido perder por el camino.
Veamos, de forma resumida lo que significa todo esto:

1. Tenemos un espaciotiempo equipado con una métrica, lo cual nos proporciona una serie de
trayectorias críticas. Estas, o bien se parametrizaban con un parámetro general (pre-geodésicas
métricas generales) o, con una parametrización particulas, el tiempo propio, que nos llevaba a
las geodésicas métricas.
Capítulo 5. Conexiones de Palatini 33

2. Por otro lado, de entre todas las conexiones compatibles con la teoría (las soluciones de la co-
rrespondiente ecuación de Euler-Lagrange), hay una que es especial, la de Levi-Civita, cuyas
trayectorias autoparalelas coinciden con las críticas.
3. Y lo que hemos hecho aquí es coger una trayectoria autoparalela de una conexión de Palatini
arbitraria, no necesariamente la de Levi-Civita, parametrizada como geodésica afín, y hemos
hecho un cambio de parámetro, de forma que dejaría de ser una geodésica afín para dicha
conexión; y resulta que hemos obtenido la ecuación de la geodésica afín para la de Levi-Civita,
cuya imagen son las trayectorias autoparalelas de la Levi-Civita que son las críticas.

Conclusión:
o A nivel de trayectorias (mucho más importante desde el punto de vista físico, pues son los
caminos que siguen partículas de prueba):
Todas las conexiones de Palatini tienen exactamente las mismas trayectorias autoparalelas y coinci-
den con las trayectorias críticas.
o A nivel de curvas:
Sean dos conexiones de Palatini Γ̄1 y Γ̄2 , y una geodésica afín γ1 (σ) de Γ̄1 . Existe un cambio de
parámetro γ1 (σ(κ)) = γ2 (κ) tal que la nueva curva obtenida, γ2 , es geodésica afín de Γ̄2 .

Una observación final interesante es que las conexiones de Palatini no son las únicas cuyas trayec-
torias autoparalelas coinciden con las de la conexión de Levi-Civita. Tómense como ejemplo aquellas
de la forma Γ̊µρν + Aν δρµ .

5.5. Desviación geodésica


Hemos comprobado que no hay diferencias entre la trayectoria autoparalela por una u otra co-
nexión. Por lo que, es lícito pensar que las fuerzas de marea entre partículas que recorran diferentes
geodésicas también coincida para cualquier conexión de Palatini. Pero vamos a demostrarlo explícita-
mente. Como ya introdujimos en §2.5, estos efectos físicos vienen dados por la desviación geodésica,
la cual es consecuencia de la curvatura y la torsión del espaciotiempo entre las dos geodésicas.
Consideremos un haz de geodésicas afines para una conexión de Palatini cualquiera que forman
una hipersuperficie de dimensión 2 en el espaciotiempo H(λ, η), siguiendo la notación para los pa-
rámetros de §2.5. Ahora denotaremos los vectores base asociados a las coordenadas (λ, η) del modo
siguiente:
∂xµ ∂xµ
ẋµ = , δxµ = . (5.5.1)
∂λ ∂η
Recuérdese que, por ser un haz de geodésicas, en cualquier punto de la hipersuperficie ẋµ ∇ ¯ µ ẋν = 0.
La ecuación de la desviación geodésica es:
¯ µ ẋν ∇
ẋµ ∇ ¯ ν (δxµ ) = −R̄µνρλ δxµ ẋν ẋρ + ẋµ ∇
¯ µ T̄ λνρ ẋν δxρ .
   
(5.5.2)

Efectuamos ahora una reparametrización del tipo (5.4.3)-(5.4.5) a nuevos parámetros (λ, η) →
(τ, σ), la nueva base de la hipersuperficie es:
∂xµ ∂xµ
x0µ = , δ̄xµ = . (5.5.3)
∂τ ∂σ
Esta nueva familia de geodésicas (las trayectorias son las mismas, cambian las curvas) son tales que
˚ µ x0ν = 0. La vieja base en función de la nueva queda:
en todo punto de la hipersuperficie x0µ ∇
∂τ 0µ ∂σ µ
ẋµ = x + δ̄x ,
∂λ ∂λ
∂τ 0µ ∂σ µ
δxµ = x + δ̄x . (5.5.4)
∂η ∂η
34 5.5. Desviación geodésica

∂τ ∂τ ∂σ
Nuestro objetivo es comprobar que existen funciones ∂λ , ∂η , ∂λ y ∂σ∂η tales que (5.5.2) sea equiva-
lente a la ecuación de la desviación geodésica de la conexión de Levi-Civita:
h i
˚ µ x0ν ∇
x0µ ∇ ˚ ν (δxµ ) = −R̊µνρλ δ̄xµ x0ν x0ρ . (5.5.5)

Para ello sustituimos la derivada covariante, el tensor de curvatura y las velocidades de la conexión
de Palatini en función de las de Levi-Civita y operamos. Por el camino se comprueba que para que el
término que va con el tensor de Riemann quede como nos interesa es necesario exigir
∂σ
= 0, (5.5.6)
∂λ
de modo que los vectores tangentes a las geodésicas quedan ligados de una forma muy simple: ẋµ =
∂τ 0µ ∂τ
∂λ x (un cambio de coordenadas a lo largo de la curva). A partir de ahora llamaremos F = ∂λ .
Operando, llegamos finalmente a la ecuación
∂σ 2 n 0µ ˚ h 0ν ˚ i o
˚ ν (δ̄xλ ) ,
0= F x ∇µ x ∇ν (δxµ ) + R̊µνρλ δ̄xµ x0ν x0ρ + Fµν δ̄xµ x0ν x0λ + E1 x0λ + E2 x0ν ∇
∂η
(5.5.7)
donde se han definido los objetos E1 y E2 como sigue,
∂2F
 
∂F ∂F ∂fη
E1 = + fλ + fη + + fη fλ F , (5.5.8)
∂λ∂η ∂η ∂λ ∂λ
 
∂ ∂σ ∂σ
E2 = F + fλ F , (5.5.9)
∂λ ∂η ∂η
y se han introducido fλ = ẋµ Aµ y fη = δxµ Aµ . Lo que aparece entre llaves en (5.5.7) es lo que
queremos que sea igual a cero salvo un término molesto en el tensor Fµν . Pero este puede absorberse
en E1 gracias a la propiedad:
∂σ ∂τ ∂fη ∂fλ
Fµν δ̄xµ x0ν + = , (5.5.10)
∂η ∂λ ∂λ ∂η
de modo que nuestro problema se reduce a anular
∂2F
 
∂σ 2 ∂F ∂F ∂fλ
F Fµν δ̄xµ x0ν + E1 = + fλ + fη + + fη fλ F , (5.5.11)
∂η ∂λ∂η ∂η ∂λ ∂η
 
∂ ∂σ ∂σ
E2 = F + fλ F . (5.5.12)
∂λ ∂η ∂η
Recuérdese que no queremos solución general, nos basta con una particular. Y, como puede com-
probarse por sustitución, la elección

´λ µ
 
∂τ ∂σ
≡ F = e− 0 ẋ Aµ dλ1 , = 1, (5.5.13)
∂λ ∂η
anula las dos expresiones anteriores. De modo que, la ecuación (5.5.2) puede reducirse a (5.5.5) sin
más que tomar el cambio de parámetros:

∂τ ´λ µ ∂τ ∂σ ∂σ
= e− 0 ẋ Aµ dλ1 , libre , = 0, =1 , (5.5.14)
∂λ ∂η ∂λ ∂η
que nos conduciría a
´λ
ẋµ Aµ dλ1 0µ
ẋµ = e− 0 x , δxµ = h(η, λ)x0µ + δ̄xµ , (5.5.15)
con h una función arbitraria.
Hemos logrado demostrar que la desviación geodésica se preserva al pasar de una geodésica a
otra, tal y como esperábamos, por ser las mismas trayectorias. Sin embargo, esta coincidencia es muy
interesante pues las conexiones de Palatini no tienen la misma curvatura [ver (5.2.2)] y esta participa
en la desviación geodésica.
Capítulo 5. Conexiones de Palatini 35

5.6. Propiedad homotética


Si observamos con detenimiento la ecuación (5.1.9), que podemos reescribir proyectada sobre una
curva ẋµ ,
¯ µ H ρ1 ...ρrν ...ν − ẋµ ∇
ẋµ ∇ ˚ µ H ρ1 ...ρrν ...ν = (r − s)ẋµ Aµ H ρ1 ...ρrν ...ν , (5.6.1)
1 s 1 s 1 s

vemos que la diferencia entre el transporte paralelo con una conexión de Palatini y la Levi-Civita
es un término proporcional al tensor considerado. Si particularizamos para un vector, vemos que el
vector transportado paralelo tendrá la misma dirección en ambos casos pero diferirá en un factor2
(una homotecia):
¯ µ V ν − ẋµ ∇
ẋµ ∇ ˚ µ V ν = ẋµ Aµ V ν . (5.6.2)
Es importante remarcar que el factor de homotecia ẋµ Aµ depende de la curva.
Vamos a comprobar que cualquier conexión “homotética” (en este sentido) es, necesariamente,
una de nuestras conexiones de Palatini. Dada una conexión arbitraria Γρµν = Γ̊ρµν + k ρµν , queremos
su transporte a lo largo de una curva γ(λ) difiera del de Levi-Civita por un término proporcional al
vector transportado:
ẋµ k ρµν V ν = f (λ)V ρ , (5.6.3)
para cierta función escalar f (λ) (depende de la curva). Como esto debe cumplirse para todos los vec-
tores de V ρ , se tiene que, necesariamente ẋµ k ρµν = f (λ)δνρ . Si tomamos la traza en ρ y ν, y definimos
1 ρ
Aµ = D k µρ , llegamos a f (λ) = ẋµ Aµ , que nos permite reescribir(5.6.3) del modo siguiente

ẋµ k ρµν = ẋµ Aµ δνρ , (5.6.4)

que, al verificarse para cualquier curva, nos lleva a que k ρµν = Aµ δνρ y, por tanto, la forma general de
una conexión con esta propiedad homotética es precisamente la de una conexión de Palatini.

5.7. El problema de la indetectabilidad y la interpretación de las


soluciones de Palatini
Los resultados anteriores nos llevan a afirmar (de forma un tanto valiente) que la física que des-
criben las diferentes soluciones de la ecuación de Palatini es la misma. Sin embargo no hemos dado
una prueba rigurosa de ello. Por ejemplo, una posibilidad sería que, aunque Fµν no repercuta en la
dinámica, dado que afecta a la curvatura, quizás participe de manera no trivial en la energía del cam-
po gravitatorio (de la cual seguimos actualmente sin tener una definición consensuada). Obsérvese
también que podríamos hacer que aparezca física añadiendo términos a la lagrangiana que hagan
dinámico el campo Aµ .
Supongamos por un momento, que sí existiese algún tipo de efecto físico asociado a diferentes
Aµ . Vamos entonces a considerar una curva γ(σ) (observador) a lo largo de la cual está definido un
campo vectorial espacial V µ , cuyos valores en dos puntos: σ0 y σ1 estamos interesados en conocer.
Para conexiones compatibles con la métrica sabemos que el transporte paralelo de vectores preserva
la norma, luego nos permite, al menos en módulo3 , comparar V µ (σ0 ) y V µ (σ1 ), sin más que trans-
portar el primero hasta el segundo y restarlos. Si ahora tuviésemos una conexión de Palatini general
(no compatible con la métrica), afortunadamente sabemos que las direcciones se preservan por la
propiedad homotética. Pero lo anterior ya no nos sirve, pues el módulo del transportado VPµ (σ1 ) (que
ni siquiera es un vector físico) no tiene por qué coincidir con el de V µ (σ0 ). ¿Esto implica que no hay
forma de comparar si este ha cambiado o no al no conocer la conexión que “rige” el universo?
En absoluto, pues nos estamos empeñando en comparar un objeto físico con otro no-físico que
depende de la conexión. Si lo que queremos es saber si un campo ha cambiado o no en módulo,
2 Se modifica la norma solo si el vector es temporal o espacial.
3 La torsión en general nos impide comparar direcciones pues a lo largo del transporte se perturban.
36 5.7. El problema de la indetectabilidad y la interpretación de las soluciones de Palatini

hemos de comparar los campos físicos, los que son “reales”. Nuestro observador deberá calcular
gµν V µ V ν (σ0 ), esperar un cierto tiempo hasta llegar al intante σ1 y medir de nuevo el módulo del
campo gµν V µ V ν (σ1 ). Comparando ambos resultados podrá saber si el campo ha cambiado o no en
módulo, como consecuencia de la dinámica. Lo que parecía un problema era solo un malentendido.
Pero vamos a ver que a la hora de medir, aparecen problemas. Podríamos hacer dos plantea-
mientos según cómo construyamos nuestra unidad de medida, los cuales rozan incluso el terreno
filosófico: (1.) un observador experimental (de interés físico) para el que la unidad es la longitud de
una barra de cierto material; (2.) un observador geométrico (curiosidad matemática si se quiere) que
mide con la métrica y puede hacer transporte paralelo, el cual define su unidad en un punto y la
unidad en el resto es la primera transportada paralelamente con la conexión que él desee. Veamos el
mismo problema desde los dos puntos de vista:

1. El observador experimental sería incapaz de detectar Aµ pues el transporte paralelo no es una


operación que pueda llevarse a cabo de forma experimental. Nuestro observador con su barra
en un punto mide el módulo de V µ y obtiene h; alcanza el otro y mide h. La conclusión es que
el campo no ha cambiado. Y la gravedad no perturba la barra localmente pues a esas escalas
admitimos que las fuerzas dominantes son las que mantienen la integridad de la barra (electro-
magnéticas y nucleares). Luego, este observador podrá estar seguro de que mide lo mismo en el
sentido de que la dinámica no ha cambiado el campo en módulo. Pero nunca medirá los efectos
de transporte paralelo.
2. Supongamos que nuestro observador geométrico registra gµν V µ V ν (σ1 ) = gµν V µ V ν (σ0 ) = h.
La incógnita surge cuando se pregunta en qué unidades está medido ese h, dado que la métrica
podrá estar expresada en unas unidades en un punto y en otras en otro. Lo lógico sería esta-
blecer dicha unidad y que sea la misma siempre, ¿cómo hacer esto? Nuestro observador elige
en un punto una unidad de longitud (la longitud de la barra de su compañero), y la transporta
con una conexión compatible con la métrica a cada punto de la curva y, por las propiedades
de dichas conexiones, él sabe que la unidad es la misma en todos los puntos. Sin embargo, si
la naturaleza se rigiese por una conexión de Palatini, que no es en general de este tipo, ¿cómo
sabemos si el valor h obtenido en σ1 está medido en las mismas unidades que el obtenido en
σ0 ? Lo sabríamos si supiéramos cómo se transportan las unidades en ese espaciotiempo, pero
partimos de que Aµ es desconocido y, de hecho, pretendemos detectarlo.

En resumen, parace no ser posible medir efectos de Aµ , pues o bien no repercute en el procedimiento
experimental o lo necesitamos para hacer los cálculos (y lo desconocemos). Así que, a menos que se
encuentre alguna otra situación en la que repercuta como mencionamos previamente, a efectos de lo
que hemos estudiado es completamente indetectable.
Sin embargo, vamos a intentar razonar si esto tiene algún sentido. Si reflexionamos un poco, el
análisis de geodésicas que llevamos a cabo previamente podría plantearse a la inversa: partimos de
la geodésica afín de Levi-Civita γ(τ ) y hacemos una reparametrización (somos libres de hacerlo)
dτ = eΣ(σ) dσ, de modo que se obtiene:
dΣ 0µ
x00µ + Γ̊µρν x0ρ x0ν = x . (5.7.1)

Nada nos impide definir dΣ

:= −Aρ x0ρ , resultando una geodésica afín para cierta conexión que defi-
nimos absorbiendo el segundo miembro en el término de la conexión de Levi-Civita:
 
x00µ + Γ̊µρν + Aρ δνµ x0ρ x0ν = 0 , (5.7.2)

donde hemos construido explícitamente la conexión de Palatini general Γ̊µρν + Aρ δνµ .


Parece ser que Aρ no es físico precisamente porque las reparametrizaciones no afectan a la físi-
ca. Y el formalismo de Palatini tiene codificada la libertad de reparametrizar una geodésica afín y
seguir viéndola como una geodésica afín (pero, quizás, de otra conexión), de modo que el resultado
es la conexión “natural” de Levi-Civita más las que se obtendrían de absorber reparametrizaciones.
¡Tenemos una única física y muchos modos de describirla!
6 Gravedad acoplada al campo de Dirac
El problema de la cosmología en los primeros instantes de vida del Universo está muy relaciona-
do con la física de partículas. Cuando involucramos campos cuánticos en nuestra teoría relativista en
espacios curvos, está claro que hemos de incluir las propiedades más fundamentales de dichos cam-
pos (o, si se quiere, de sus excitaciones que interpretamos como partículas). Cuando introducimos el
espín, además del tensor energía-momento, aparece un nuevo objeto que es tensor densidad de espín.
Mientras que el primero está relacionado con la curvatura del espaciotiempo, el último repercutirá en
la torsión [28].
Para introducir espinores, lo usual es hacerlo mediante una teoría de Einstein-Cartan-Kibble-
Sciama (ECKS), que consiste en admitir una conexión compatible con la métrica pero con torsión. De
este modo, al aplicar el formalismo de primer orden, podemos admitir que la acción es función ex-
clusivamente de la métrica y la contorsión (en vez de la conexión) [véase la descomposición (2.6.10)],
y tendremos entonces dos variaciones diferentes de la acción:
δSmatt δSmatt
, . (6.0.1)
δg µν δKµν ρ
que se corresponderán, salvo factores, con el tensor energía-momento y al tensor densidad de espín,
respectivamente.
Nosotros vamos a hacer un estudio más general, pues dejaremos que la conexión afín no sea
compatible con la métrica.

6.1. El campo de Dirac en el espacio de Minkowski


Vamos a acoplar la gravedad al campo de Dirac. De modo que merece la pena hacer una breve
presentación de los objetos con los que nos manejaremos en este capítulo. Sobre el espacio plano de
Minkowski D-dimensional, podemos definir diversos campos que viven en espacios de representa-
ción de las representaciones del grupo de Poincaré ISO(D − 1, 1) que tiene la estructura:
ISO(D − 1, 1) = RD−1, 1 o SO(D − 1, 1) , (6.1.1)
y cuyo algebra de Lie se caracteriza por las siguientes reglas:
[Mab , Mcd ] = iηad Mbc − iηbd Mac − iηac Mbd + iηbc Mad , (6.1.2)
[Pa , Mbc ] = iηab Pc − iηac Pb , (6.1.3)
[Pa , Pb ] = 0. (6.1.4)
donde Mab (antisimétrico) son los generadores del álgebra de Lorentz so(D − 1, 1) y Pa generan las
traslaciones.
En el tangente tenemos una estructura de espacio vectorial, por lo que las traslaciones no aparecen
como parte del grupo de isometrías. Solo tenemos aquellos elementos de ISO(D−1, 1) que mantienen
invariante el origen. Y ese es el grupo de Lorentz. Una transformación de Lorentz general puede
expresarse en cierta representación como un operador
cd ?
 i 
L?∗ = e− 2 θcd M , (6.1.5)

donde θcd (antisimétrico) son los parámetros de la transformación y los índices ? y ∗ dependen de la
representación. Para determinar los generadores para una representación concreta, hemos de llevar a
cabo una transformación infinitesimal de Lorentz:
i cd i
e− 2 θcd M ' 1 − θcd M cd . (6.1.6)
2

37
38 6.2. El campo de Dirac en espacios curvos

Los tensores (de cualquier orden) transforman mediante la representación vectorial (sus productos
tensoriales) que viene dada por
a
Mvect cd b = i(η ca δbd − η da δbc ) . (6.1.7)

La representación vectorial de las transformaciones de Lorentz es aquella que hemos denotado en


anteriores capítulos Λab = Lvect ab . De este modo, para un vector contravariante:
1
Λab V b = V a + θcd (η ca V d − η da V c ) = V a + θab V b . (6.1.8)
2

Sin embargo, el grupo de espín Spin(D − 1, 1) (el recubridor del grupo de Lorentz) o, mejor di-
cho, su álgebra de Lie, spin(D − 1, 1), admite representaciones espinoriales1 . Dirac llevó a cabo la
construcción de los generadores para dichas representaciones del siguiente modo:
A A i c dA
Mspin cd B
≡ Σcd B
:= [γ , γ ] B , (6.1.9)
4
donde las matrices γa son aquellas que satisfacen el álgebra de Clifford D-dimensional:

{γa , γb } ≡ γa γb + γb γa = 2η ab 1 . (6.1.10)

La dimensión del espacio de representación de espinores (el rango en el que se mueven los índices
A, B,...) es2 2[D/2] y a los objetos que viven en él se les llama espinores de Dirac Ψ, que transforman de
forma covariante bajo la representación espinorial de spin(D − 1, 1):3

Ψ0A = Lspin AB ΨB , (6.1.11)

o, en versión infinitesimal,
i A
δΨA = − θcd Σcd B ΨB . (6.1.12)
2
Estos espinores de Dirac constituyen también el espacio de representación de la única representación
irreducible de álgebra de Clifford en esa dimensión. Es curioso que a partir de estos ingredientes (las
matrices gamma) pueda construirse una representación del grupo de espín.
Se define el conjugado de Dirac de un espinor de Dirac del siguiente modo:
B
Ψ := Ψ† γ0 , ΨA := Ψ†B γ 0 A
, (6.1.13)

donde † denota hermítico conjugado (traspuesta-conjugada).


Al trabajar con espinores aparecerán las matrices γa contraídas con otros objetos por la izquierda;
introducimos así la Feynman-slash, tan empleada en teoría cuántica de campos:

γa Ba ≡ B . (6.1.14)

6.2. El campo de Dirac en espacios curvos


Cuando nos trasladamos del espacio plano de Minkowski a un espaciotiempo (curvo, en gene-
ral), dejamos de estar respaldados por el grupo de Poincaré y el que gobierna ahora es el grupo de
difeomorfismos del espaciotiempo Diff(M). A diferencia del grupo de Poincaré, el de difeomorfis-
mos no posee una acción natural sobre los espinores. Dicho de otro modo, no existe ninguna regla de
transformación bajo CGC análoga a
∂y α µ
Vα = V (6.2.1)
∂xµ
1 Del
mismo modo que su(2) contiene, además de las representaciones de so(3), las espinoriales sobre R3 .
2 Con[D/2] estamos denotando la parte entera de D/2.
3 Emplearemos índices latinos en mayúscula para las componentes espinoriales.
Capítulo 6. Gravedad acoplada al campo de Dirac 39

para espinores [22]. Sin embargo, existe un modo de introducirlos en variedades curvas, y es apro-
vechándonos de que el grupo de Lorentz actúa sobre el espacio tangente en cada punto con su base
ortonormal (Minkowski), de modo que, podemos construir espinores localmente, trasladando el álge-
bra de Clifford local en cada espacio tangente a la base de coordenadas del espaciotiempo con ayuda
de los Vielbein y, por consiguiente, los generadores:

γµ (x) = eµa (x)γa , (6.2.2)


µ ν µν
{γ , γ } = 2g 1 , (6.2.3)
µν i µ
Σ (x) = [γ (x), γν (x)] . (6.2.4)
4
A pesar de parecerlo, no es trivial la construcción anterior. No cualquier espaciotiempo admite lo
que se llama una estructura espinorial. Como puede verse en el capítulo de [22] dedicado a espinores,
la topología del fibrado de las bases ortonormales influye en la existencia o no de dicha estructura
(aquí se admite que el espaciotiempo es orientable y simplemente conexo).

6.3. Gravedad acoplada al campo fermiónico de Dirac


Nota: vamos a trabajar en todo momento bajo el postulado del Vielbein y procederemos mediante el
formalismo de primer orden.

Nosotros admitiremos que estamos en las condiciones adecuadas para la construcción de espi-
nores. Comenzamos introduciendo el lagrangiano de Einstein-Hilbert acoplado al campo de Dirac
(libre):
ˆ ˆ  
p D 1 ac µ ν
S = (LEH + LDirac ) |g| d x = η e a e b Rµνc (ω) + LDirac (e, ω, Ψ, Ψ) |e| dD x , (6.3.1)
b

donde el lagrangiano de Dirac en espacios curvos tiene la forma:
i~ sp i~
LDirac (e, ω, Ψ, Ψ) = ΨD Ψ − Dνsp Ψγν Ψ − mΨΨ , (6.3.2)
2 2
i~ i~
= Ψ B (γ ) A Dνsp Ψ A − Dνsp Ψ B (γ ν )B A Ψ A − mΨ A Ψ A .
ν B
(6.3.3)
2 2
siendo m la masa del campo fermiónico. Estamos empleando la derivada covariante espinorial Dµsp que
actúa
i A
Dµsp Ψ A = ∂µ Ψ A + ωµab Σab B Ψ B , (6.3.4)
2
i B
Dµsp Ψ A = ∂µ Ψ A − ωµab Ψ B Σab A . (6.3.5)
2
Se ha de tener cuidado con la notación slash; recordamos, aunque debería intuirse, cómo funciona
la “derivada slash” tanto en notación compacta como por componentes:
sp
D
 Ψ = γν Dνsp Ψ , sp B
D
 Ψ = (γ ν )B A Dνsp Ψ A , (6.3.6)

Es importante observar que en LDirac aparece explícitamente la conexión de espín4 . El lagrangiano de


Dirac puede expresarse5 :

1
LDirac (e, ω, Ψ, Ψ) = eµa Θµa − ωµab S µab − mΨΨ , (6.3.7)
2
4 En la cual se halla codificada en la conexión afín del fibrado tangente. Recuérdese que nos hallamos bajo el primer postu-

lado y ambas conexiones están relacionadas.


5 Siguiendo unos pasos análogos a los de [20].
40 6.4. Ecuación de Dirac

con
i~
Θµa Ψγa ∂µ Ψ − ∂µ Ψγa Ψ ,

= (6.3.8)
2
~ n µ ab o
S µab = Ψ γ ,Σ Ψ. (6.3.9)
2

Teniendo en cuenta que S µab es antisimétrico en sus dos últimos índices, concluimos que solamente
ωµ[ab] va a contribuir al lagrangiano de Dirac. Hemos introducido el tensor S µab que llamaremos
tensor de espín y que va a ser la novedad en la ecuación de la conexión, como veremos. Citamos a
continuación algunas de sus propiedades:

1. Componentes con iguales índices salvo permutación cíclica del tensor S µab coinciden:

S µab = S bµa = S abµ . (6.3.10)

2. Con la antisimetría en sus dos últimos índices y la propiedad anterior, deducimos que el tensor
de espín (con todos los índices abajo y griegos) es una 3-forma sobre el espaciotiempo, i.e. es
un tensor completamente antisimétrico. Si la dimensión del espaciotiempo es D = 3 se trata de
una forma de volumen, y con D < 3 es idénticamente nula.

6.4. Ecuación de Dirac


Derivamos las ecuaciones del campo. Como es habitual, admitiremos que los campos Ψ A y Ψ A
son independientes y obtendremos la ecuación para cada uno de ellos.

ECUACIÓN DEL CAMPO ADJUNTO Ψ


La ecuación de Euler-Lagrange para Ψ A nos da la ecuación del movimiento de Ψ A y viceversa.
El lagrangiano de Einstein-Hilbert no depende del campo espinorial por lo que prescindimos de él y
tenemos:  
∂LDirac ∂LDirac
0 = ∂µ |e| − |e| . (6.4.1)
∂(∂µ Ψ B ) ∂Ψ B
Hallamos cada término por separado:
 
∂LDirac ∂ i~ ν C sp A i~ sp ν C A A
= Ψ C (γ ) A Dν Ψ − Dν Ψ C (γ ) A Ψ − mΨ A Ψ
∂Ψ B ∂Ψ B 2 2
 
i~  sp B i~ −i ab B
(γ ν )C A Ψ A − mΨ B ,

= D Ψ − ωνab Σ C
(6.4.2)
2 2 2
 
∂LDirac ∂ i~ ν C sp A i~ sp ν C A A
= Ψ C (γ ) A Dν Ψ − Dν Ψ C (γ ) A Ψ − mΨ A Ψ
∂(∂µ Ψ B ) ∂(∂µ Ψ B ) 2 2
i~ µ B A
= − (γ ) A Ψ . (6.4.3)
2
Luego, reuniendo todas las ecuaciones de movimiento (una para cada valor de B), en notación espi-
norial la ecuación de Euler-Lagrange es la que sigue:
   
−i~ µ i~ sp i~ −i ab
0 = ∂µ |e| γ Ψ − |e|  D Ψ + |e| ωµab Σ γµ Ψ + |e| mΨ . (6.4.4)
2 2 2 2

Desarrollando e introduciendo el conmutador:


 
sp i~ i µ c ab 1 µ i~
i~
D Ψ − mΨ = ωµab e c [γ , Σ ] − ∂µ (|e| γ ) Ψ =: ΞΨ . (6.4.5)
2 2 |e| 2
Capítulo 6. Gravedad acoplada al campo de Dirac 41

donde hemos llamado Ξ al objeto entre llaves que, teniendo en cuenta

[γc , Σab ] = i(η ca δdb − η cb δda )γd = i(η ca γb − η cb γa ) , (6.4.6)

se puede expresar
 
1 µ 1
Ξ = − e c ηab Dµ η + T λµ e a + ηbc Dµ η e a γa .
bc λ µ bc µ
(6.4.7)
2 2

Con todo ello la ecuación de Dirac queda:


 
sp i~ 1 µ 1
D Ψ − mΨ =
i~ T λµ e a + e a ηbc Dµ η − ηab Dµ η e c γa Ψ .
λ µ bc bc µ
(6.4.8)
2 2 2

ECUACIÓN DEL CAMPO Ψ


Se razona de modo análogo al anterior y el resultado es la ecuación de movimiento:
 
i~ 1 1
i~Dµsp Ψγµ + mΨ = T λλµ eµa + eµa ηbc Dµ η bc − ηab Dµ η bc eµc Ψγa . (6.4.9)
2 2 2

Con ambos campos on-shell es fácil comprobar que:


LDirac |Ψ, Ψ on−shell = 0 . (6.4.10)

6.5. Ecuaciones de Einstein


Las ecuaciones de Einstein se obtienen de efectuar la variación respecto al Vielbein:
∂ [|e| (LEH + LDirac )]
0= . (6.5.1)
∂eλd

Tenemos una lagrangiana que no depende de las derivadas de los Vielbein, de modo que llegare-
mos a lo mismo que obtuvimos en (4.3.7) con el término del campo de Dirac:
 
1 a   1 ∂LDirac
e ν Rµa − R(2) µa − gµν R = −κ gλν eλd − g L
µν Dirac ≡ −κeaν tDirac
µa . (6.5.2)
2 2 ∂eµd

donde hemos definido el tensor energía-momento respecto al Vielbein del campo de Dirac, que vale
i~ i~
eaν tDirac
µa = Ψγν Dµsp Ψ − Dµsp Ψγν Ψ
2  2 
i~ sp i~ sp ν
−gµν ΨD Ψ − Dν Ψγ Ψ − mΨΨ .
 (6.5.3)
2 2

Bajo el primer postulado del Vielbein se obtienen las ecuaciones de Einstein para la gravedad acoplada
al campo de Dirac
1  1
Rµν − R(2) µν − gµν R = −κeaν tDiracµa . (6.5.4)
2 2
Nótese que ahora no podemos efectuar Rµν − R(2) µν = 2R(µν) , pues era una propiedad de las co-
nexiones de Palatini y ahora no sabemos si estas son soluciones de la ecuación de la conexión. Sin
embargo, las soluciones que obtendremos de la ecuación de la conexión6 , como veremos, siguen ve-
rificando esta condición [ver ecuación (6.7.11)]. Así que las ecuación de Einstein quedan:
1
R̃(µν) − gµν R̃ = −κeaν tDirac
µa . (6.5.5)
2
6 Las cuales denotaremos Γ̃ρµν y la misma notación emplearemos para las curvaturas y torsiones correspondientes.
42 6.6. Ecuación de la conexión de espín

Podríamos estar tentados a decir que eaν tDirac


µa es simétrico cuando el campo de Dirac está on-shell,
pero no, y ello se debe a que el lagrangiano de materia depende de la conexión en este caso. Como se
comprueba en los apéndices §A.5, será simétrico si y solo si δSDirac /δωµab = 0, es decir, si y solo si
∂LDirac 1
0= = − S µab , (6.5.6)
∂ωµab 2
que ocurre solo si no hay espín. De modo que la parte antisimétrica no se anula idénticamente, y
dicha nulidad aparece como una propiedad impuesta por las ecuaciones (6.5.5):
sp sp
Ψγ[µ Dν] Ψ = D[µ Ψγν] Ψ . (6.5.7)

La parte simétrica de estas nos da las ecuaciones de Einstein propiamente dichas:


h
sp i~ sp
R̃(µν) − 12 gµν R̃ = −κ i~
2 Ψγ(µ Dν) Ψ − 2 D(µ Ψγν) Ψ
 . (6.5.8)
sp
− i~
2 gµν Ψ
Dsp
Ψ + i~ λ
2 gµν Dλ Ψγ Ψ + mgµν ΨΨ

Lo que sí ocurre con los campos on-shell, como ya vimos, es que el lagrangiano se anula, por lo que
estas últimas ecuaciones se reducen a:
1 i~ h sp sp
i
R̃(µν) − gµν R̃ = −κ Ψγ(ν Dµ) Ψ − D(µ Ψγν) Ψ . (6.5.9)
2 2

6.6. Ecuación de la conexión de espín


Este es el punto clave para nuestro estudio. Si efectuamos una variación de la conexión de espín
ωµa b → ωµa b + δωµa b , la acción (6.3.1) variará según:

δS = δSEH + δSDirac , (6.6.1)

El término δSEH viene dado por la expresión (4.3.21) y solo nos queda hallar la contribución del
lagrangiano de Dirac:
ˆ n o
~
Ψ γa , Σcd Ψeνa ηdb δωνc d |e| dD x .

δSDirac = − (6.6.2)
4
Imponiendo el primer postulado e introduciendo el tensor de espín S µab definido en (6.3.9):

´
δS = − κ1 dD x δωνcb |e| κ2 ηbd S νcd + 12 η ac T νµσ eµb eσa
 

[ν µ] i . (6.6.3)
1 ac de
+e a e b 2 η ηde Dµ η − Dµ η ac − η ac T σµσ

Conduciéndonos esto a la ecuación siguiente para la conexión:


 
1 µ] 1 [ν µ] κ
− T νµσ eµb eσa − e[νa e b ηde Dµ η de − T σµσ + ηac e d e b Dµ η dc = ηac ηbd S νcd . (6.6.4)
2 2 2
Expresión que puede transformarse en una ecuación idéntica a la obtenida para el caso Einstein-
Hilbert [ec. (4.3.25)] pero con un término inhomogéneo que va con el tensor de espín:
1 στ µν
g (g ∇λ gστ − δλµ g ην ∇η gστ )+gσλ (g µν ∇ρ g ρσ − g ην ∇η g µσ )+T γλγ g µν −T γηγ g ην δλµ +g ην T µηλ = −κSλ νµ .
2
(6.6.5)
µν
Y, del mismo modo, procedemos a hallar sus trazas. Sin embargo, dado que Sλ es antisimétrico,
no va a contribuir a ninguna de ellas; por lo que estas serán las mismas que para el caso Einstein-
Hilbert [§4.3.2]:
Capítulo 6. Gravedad acoplada al campo de Dirac 43

1
Traza δλµ : ∇ρ g ρσ = (D − 3) g ησ g ρτ ∇η gρτ + (D − 2) T ρηρ g ησ . (6.6.6)
2
Sustituyendo en nuestra ecuación:
1 στ
g ((D − 2) g µν ∇λ gστ − δλµ g ην ∇η gστ )−gσλ g ην ∇η g µσ +(D − 1) T ρλρ g µν −T ρηρ g ην δλµ +g ην T µηλ = −κSλ νµ .
2
(6.6.7)
Extraemos la otra traza que, de nuevo coincidirá con la de §4.3.2:

2D
Traza g µν : g στ ∇λ gστ = − Tρ (6.6.8)
(D − 1) λρ

Sustituyendo en (6.6.7) y, tras simplificar y bajar los índices, se llega a la ecuación de la conexión:

1 1
∇λ gµν − gµσ T σνλ − T ρ gµλ − T ρ gµν = κSλµν . (6.6.9)
D − 1 ρν D − 1 ρλ

6.7. Solución general

6.7.1. Resolución de la ecuación


Si tomamos la ecuación (6.6.9), disponemos en sus tres formas posibles con los índices movidos
en orden cíclico, sumamos dos y restamos una como en §5.1 obtenemos
2
2Γσνλ gσµ + gλµ (Γσσν − Γσνσ ) = ∂λ gµν − ∂µ gνλ + ∂ν gλµ + κSµνλ ,
D−1
donde en el último término hemos utilizado:

Sλµν − Sµνλ + Sνλµ = (


Sµνλ
(( −(
S(µνλ + Sνλµ = Sνλµ = Sµνλ .
( (6.7.1)

Finalmente, obtenemos la forma general de todas las conexiones afines compatibles con el lagran-
giano de Einstein-Hilbert (gravedad pura sin correcciones) acoplado a un campo fermiónico de Dirac
Ψ, que denotaremos con una virgulilla y llamaremos conexiones Dirac-Palatini:

κ ρ
Γ̃ρµν = Γ̊ρµν + Bµ δνρ + S , (6.7.2)
2 µν
1
donde, análogamente al caso de Palatini para Einstein-Hilbert, hemos definido el vector Bµ = − D−1 T̃ σσµ .
ρ
Nótese que como el tensor S µν es fijo, la diferencia de dos conexiones Dirac-Palatini depende exclu-
sivamente de los campos Bµ correspondientes.
La torsión asociada se obtiene de forma inmediata:

T̃ ρµν = Bµ δνρ − Bν δµρ + κS µνλ , (6.7.3)

y las derivadas covariantes de Γ̃ρµν y Γ̊ρµν están relacionadas según:

˚ µ H ρ1 ...ρrν ...ν +(r−s)Bµ H ρ1 ...ρrν ...ν + κ S ρ1µσ H σ...ρr


˜ µ H ρ1 ...ρrν ...ν = ∇ + ... − S σµν1 H ρ1 ...ρrσ...νs − ... .

∇ ν1 ...νs
1 s 1 s 1 s
2
(6.7.4)
El cual, aplicado sobre la métrica, nos proporciona el tensor de metricidad:

˜ µ gνλ = −2Bµ gνλ − κ S σ gσλ + S σ gνσ , ˜ µ g νλ = 2Bµ g νλ + κ S νµσ g σλ + S λµσ g νσ .


 
∇ µν µλ ∇
2 2
(6.7.5)
44 6.7. Solución general

Por último, mediante (4.1.14) se puede obtener la conexión de espín que descomponemos:

 ω̃µ (ab) = B η ab
µ
ω̃µ ab = ω̃µ (ab) + ω̃µ [ab] con . (6.7.6)
 ω̃µ [ab] = ω̊ ab + κ S ab
µ 2 µ

donde ω̊µa b es la conexión de espín asociada a la conexión de Levi-Civita por el (PV). Obsérvese que
lo que se admite usualmente, su antisimetría, implica hacer nulo el campo Bµ . Nosotros, al relajar
esta condición, hemos obtenido un resultado más general. Las ecuaciones que derivamos son válidas
para cualquier valor de dicho campo.

6.7.2. Curvatura de las soluciones


De nuevo, empleando (5.2.1) con Ξρ µν = Bµ δνρ + κ2 S ρµν , se llega a:

˚ [µ S λ + κ2 λ
R̃µνρλ = R̊µνρλ + F̃µν δρλ + κ∇ S Sσ , (6.7.7)
ν]ρ
2 [µ|σ |ν]ρ

donde hemos introducido F̃µν = ∇˚ µ Bν − ∇


˚ ν Bµ .
A continuación hallamos sus tres contracciones:
κ˚ λ κ2
R̃µν = R̊µν + F̃µν + ∇λ S µν + S σλµ Sσλν (6.7.8)
2 4
R̃(2) µν = −R̃νµ (6.7.9)
2
κ σλ
R̃(3) µν = DF̃µν + S [µ Sν]λσ (6.7.10)
2

Y de aquí obtenemos una propiedad idéntica a (5.2.7) que, como ya vimos, simplifica nuestro tensor
de Einstein:
1 
R̃(µν) = R̃µν − R̃(2) µν . (6.7.11)
2

6.7.3. Más propiedades de las soluciones


Vamos a hacer una revisión rápida sobre geodésicas y la diferencia entre transportes paralelos,
para encontrar diferencias con las conexiones de Palatini, de una forma bastante superficial y sin en-
trar en detalles (que dejaríamos para posteriores estudios). Para una conexión Dirac-Palatini general
la ecuación de la geodésica afín es:

x00µ + Γ̊µρν x0ρ x0ν = −Bρ x0ρ x0µ . (6.7.12)

donde hemos suprimido el término κ2 S µρν x0ρ x0ν por ser nulo, dada la antisimetría del tensor de es-
pín. Estamos en la misma situación que en caso Einstein-Hilbert. Mediante una reparametrización
podemos obtener las geodésicas:
ẍµ + µρν ẋρ ẋν = 0 .

(6.7.13)
Concluimos que, de nuevo, todas las conexiones Dirac-Palatini tienen las mismas trayectorias auto-
paralelas y, también, las mismas que Levi-Civita (que son las críticas) aunque no sea solución.

Respecto al transporte paralelo de vectores, ahora comprobamos que la diferencia con la conexión
de Levi-Civita agrega un término de espín (i.e. de torsión) que altera completamente el campo:

ẋµ ∇ ˚ µ V ν = ẋµ Bµ V ν + ẋµ κ S νµσ V σ .


˜ µ V ν − ẋµ ∇ (6.7.14)
2
Capítulo 6. Gravedad acoplada al campo de Dirac 45

Sin embargo, como vimos, dos conexiones Dirac-Palatini difieren entre sí, al igual que en el caso
Einstein-Hilbert, por un término que va con el campo no-dinámico:
 
˜ (1)
ẋµ ∇ µ V ν
− ẋ µ ˜ (2) ν
∇ µ V = ẋµ
B (1)
µ − B (2)
µ Vν. (6.7.15)

es decir, son homotéticas unas con respecto a otras, pero no con respecto a las de Levi-Civita.
7 Conclusiones
Concluimos recopilando los resultados más relevantes de nuestro estudio. En primer lugar, hemos
resuelto mediante el formalismo de Palatini la teoría Einstein-Hilbert (libre y/o con materia indepen-
diente de la conexión) y encontrado la forma general de todas las conexiones afines que verifican la
correspondiente ecuación del movimiento:

Γ̄ρµν = Γ̊ρµν + Aµ δνρ , (7.0.1)

donde Aµ es un campo no-dinámico arbitrario. Hemos comprobado que todas las soluciones de esta
familia, para cada elección de Aµ , parecen describir la misma física. Las trayectorias autoparalelas
coinciden con las críticas en todos los casos y, como estas últimas son independientes de la conexión,
concluimos que las geodésicas afines de cualquiera de ellas, son pre-geodésicas afines para cualquie-
ra de las otras. Y si queremos pasar de una a otra, basta con reparametrizar las curvas de manera
adecuada para obtener exactamente las mismas ecuaciones.
Pero describir las mismas trayectorias no es suficiente si la interacción gravedad-materia es di-
ferente. Dedicimos entonces estudiar si las conexiones de Palatini poseen la misma curvatura, y en-
contramos que coinciden para aquellas diferenciadas por un término “pure gauge”. De este modo,
podemos agrupar las conexiones de Palatini en diferentes familias, cada una con una curvatura. Sin
embargo, resulta sorprendente que la parte de la curvatura que interviene en la desviación geodésica
y en las ecuaciones de Einstein es la misma en todos los casos. A esto nos referimos cuando decimos
que describen la misma física; lo decimos en un sentido “rudo” pues, sin embargo, no descartamos
que en otras situaciones más sutiles se manifiesten efectos físicos. Asímismo, hemos comprobado que
las conexiones de Palatini son las únicas conexiones cuyo transporte paralelo es homotético al de
Levi-Civita, por lo que son aquellas que, respecto a esta última, no alteran la dirección de los campos
al transportarlos.
Dado que Levi-Civita es una solución y las diferencias entre los efectos físicos de unas y otras no
parecen ser observables, concluimos que los formalismos métrico y de Palatini son equivalentes en
este sentido. Pero es importante recalcar que las soluciones de Palatini son matemáticamente diferen-
tes. De modo que, la elección de Levi-Civita no está, a efectos de lo que hemos visto, justificada por
la física, sino por mera sencillez matemática.
Hemos visto también que aplicar el formalismo de primer orden desde el tangente con los Vielbein
nos reproduce exactamente las mismas ecuaciones de movimiento, siempre que los campos satisfagan
sus correspondientes ecuaciones de movimiento.
Finalmente, decidimos resolver mediante el formalimo de primer orden la gravedad acoplada al
campo de Dirac, con objeto de observar la repercusión del espín en la dinámica. Y comprobamos
efectivamente, cómo este aparece como una fuente de torsión en el espaciotiempo. La conexión so-
lución tiene un aspecto que recuerda a las obtenidas en el caso Einstein-Hilbert pero con un término
adicional proporcional al tensor de espín. Además presenta algunas de propiedades en común con
aquellas que nos permiten reescribir las ecuaciones de Einstein en forma simétrica. No se ha entrado
en detalle en la discusión de los posibles efectos físicos derivados del espín, cuestiones que se dejarán
para futura investigación. Sin embargo, hemos visto brevemente que, a pesar del espín, existen ciertas
pautas que se repiten respecto al caso Einstein-Hilbert: la coincidencia de trayectorias autoparalelas
con las críticas y la relación homotética entre los transportes paralelos de las diferentes soluciones
(entre las que ahora no está la de Levi-Civita)
Tras este interesante estudio podríamos preguntarnos qué hacer ahora. Una idea sería terminar de
desarrollar el caso espinorial y, después, volver a empezar modificando el lagrangiano de gravedad.
Podría empezarse por estudiar las teorías Lovelock que sabemos que son las únicas en las que hay
equivalencia entre los formalismos métrico y de Palatini. Concretamente por analizar la teoría de

46
Capítulo 7. Conclusiones 47

Gauss-Bonet, que agrega al lagrangiano de Einstein-Hilbert el término de Gauss-Bonet


p p
|g|LGB = |g| R2 − 4Rµν Rµν + Rµνρλ Rµνρλ ,

(7.0.2)

resolver la ecuación de la conexión y comprobar si obtenemos una solución parecida a (7.0.1) o, qui-
zás, la misma. También podría irse más lejos y estudiar gravedad generalizada más alla de Lovelock,
como las f (R), o analizar el comportamiento de las soluciones de la ecuación de la conexión bajo
transformaciones conformes. En definitiva, como es un tema que repercute en cuestiones básicas, po-
see unos horizontes bastante amplios.

Opinión y agradecimientos

A modo de opinión personal, comentar que lo considero un trabajo interesante, precisamente por-
que refleja una sutileza teórica a nivel fundamental que parece no repercutir en la física construida
a partir de ella; y, además, lo calificaría de adecuado para el máster Fisymat, pues me ha permi-
tido tocar aspectos tratados en diversas asignaturas del máster: geometría diferencial, relatividad,
representaciones de grupos, teoría cuántica de campos, conexiones, etc. Finalmente, mencionar que
la formulación alternativa mediante Vielbein (§4) y el capítulo del campo de Dirac (§6) han constitui-
do trabajo personal, mientras que el desarrollo de los capítulos §3 y §5 han sido llevados a cabo en el
marco de una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte con Bert Janssen,
José Alberto Orejuela, Pablo Sánchez, Miguel Sánchez y Antonio N. Bernal. De nuestra investigación
ha resultado el artículo [1]:

A.N. Bernal, B. Janssen, A. Jiménez-Cano, J.A. Orejuela, M. Sánchez, P. Sánchez-Moreno. On


the (non-)uniqueness of the Levi-Civita solution in the Einstein-Hilbert-Palatini formalism, 2016.
http://arxiv.org/abs/1606.08756

actualmente disponible en arXiv y que, próximamente, enviaremos a publicar. Agradecimientos a


mis compañeros de grupo y especialmente a Bert por su inestimable apoyo y nuestras fructíferas
discusiones.
Apéndices
A Variaciones útiles

A.1. Variación de la curvatura con una conexión afín general


En general, para una variación del tipo Γρµλ → Γρµλ + δΓρµλ , el tensor de Riemann cambia según:

δRµνλρ = ∂µ δΓρνλ − ∂ν δΓρµλ + δΓρµσ Γσνλ + Γρµσ δΓσνλ − δΓρνσ Γσµλ − Γρνσ δΓσµλ , (A.1.1)

Ahora utilizamos que δΓρνλ transforma como un tensor (1, 2), de modo que:

∂µ δΓρνλ = ∇µ δΓρνλ − Γρµσ δΓσνλ + Γσµν δΓρσλ + Γσµλ δΓρνσ (A.1.2)

luego

δRµνλρ = ∇µ δΓρνλ − Γρµσ δΓσνλ + Γσµν δΓρσλ + Γσµλ δΓρνσ ,


−∇ν δΓρµλ + Γρνσ δΓσµλ − Γσνµ δΓρσλ − Γσνλ δΓρµσ
+δΓρµσ Γσνλ + Γρµσ δΓσνλ − δΓρνσ Γσµλ − Γρνσ δΓσµλ (A.1.3)

Se cancelan la mayoría, quedando:

δRµνλρ = ∇µ δΓρνλ − ∇ν δΓρµλ + T σµν δΓρσλ (A.1.4)

donde hemos introducido la torsión T σµν = Γσµν − Γσνµ . Contrayendo se obtienen:

δRµλ = ∇µ δΓννλ − ∇ν δΓνµλ + T σµν δΓνσλ , (A.1.5)


(2) λβ
∇µ δΓα ∇ν δΓα T σµν δΓα

δR µλ = gαν g νβ − µβ + σβ , (A.1.6)
(3)
δR µν = ∇µ δΓλνλ − ∇ν δΓλµλ + T σµν δΓλσλ , (A.1.7)

la primera de las cuales se la conoce como identidad de Palatini.

A.2. Variación δSRicci bajo la conexión de Levi-Civita


Queremos probar que: ˆ
1 p
δSRicci := dD x |g|g µν δ R̊µν = 0 . (A.2.1)

Para ello recurrimos a la identidad de Palatini (A.1.5) que nos conduce a
ˆ h    i
˚ µ δ Γ̊λ − ∇˚ λ δ Γ̊λ
p
2κδSRicci = dD x |g|g µν ∇ λν µν . (A.2.2)

50
Apéndice A. Variaciones útiles 51

La idea ahora es integrar por partes (omitimos el dD x):


ˆ p h    i
2κδSRicci = |g|g µν ∂µ δ Γ̊λλν − Γ̊σµν δ Γ̊λλσ
ˆ p h        i
− |g|g µν ∂λ δ Γ̊λµν + Γ̊λλσ δ Γ̊σµν − Γ̊σλµ δ Γ̊λσν − Γ̊σλν δ Γ̊λµσ ,
ˆ   p  ˆ p  
(por partes) = − δ Γ̊λλν ∂µ |g|g µν − |g|g µν Γ̊σµν δ Γ̊λλσ
ˆ   p  ˆ p h      i
λ µν
+ δ Γ̊µν ∂λ |g|g − |g| g µν Γ̊λλσ δ Γ̊σµν − g µν Γ̊σλµ δ Γ̊λσν − g µν Γ̊σλν δ Γ̊λµσ
ˆ h p  p i 
= − ∂µ |g|g µν + |g|g µσ Γ̊νµσ δ Γ̊λλν
ˆ h p  p i 
|g|g µν − |g|g µν Γ̊σσλ + |g|g σν Γ̊µλσ + |g|g µσ Γ̊νλσ δ Γ̊λµν
p p
+ ∂λ
ˆ h p p p i 
= − g µν ∂µ |g| + |g|∂µ g µν + |g|g µσ Γ̊νµσ δ Γ̊λλν
ˆ h i 
g µν ∂λ |g| + |g|∂λ g µν − |g|g µν Γ̊σσλ + |g|g σν Γ̊µλσ + |g|g µσ Γ̊νλσ δ Γ̊λµν .(A.2.3)
p p p p p
+

p p
Usamos ahora que en Levi-Civita ∂ρ |g| = |g|Γ̊ττ ρ y sacamos fuera las raíces del determinante de
la métrica:
ˆ p n h i 
2κδSRicci = |g| − Γ̊µµσ g σν + ∂µ g µν + g µσ Γ̊νµσ δ Γ̊λλν +
h i o
Xµν σ µ
X + ∂λ g µν − g µν
g XΓ̊X Γ̊σσλ
X + g σν Γ̊λσ + g µσ Γ̊νλσ δ Γ̊λµν
XXX
λσ

ˆ p n    o
= ˚ µ g µν δ Γ̊λ + ∇
|g| −∇ ˚ λ g µν δ Γ̊λ = 0. (A.2.4)
λν µν

A.3. Variaciones del tensor de curvatura de espín bajo una


variación de la conexión de espín
Bajo una variación del tipo ωµab → ωµab + δωµab , la curvatura cambia según:

δRµνab = ∂µ δωνab − ∂ν δωµab − δωµac ωνcb − ωµac δωνcb + δωνac ωµcb + ωνac δωµcb , (A.3.1)

Otras formas de escribir esto mismo son:

o Utilizando que δωµab transforma como un tensor (1, 1) bajo TLL,

∂µ δωνab = Dµ δωνab + ωµac δωνcb − ωµcb δωνac , (A.3.2)

obtenemos:
δRµνab = Dµ δωνab − Dν δωµab . (A.3.3)

o Otra posibilidad dado que tiene índices de los dos tipos es usar la derivada completamente
covariante:
δRµνab = Dµ δωνab − Dν δωµab + T σµν δωσab . (A.3.4)
52 A.4. Variación del Vielbein y la conexión de espín bajo TLL

A.4. Variación del Vielbein y la conexión de espín bajo TLL


Consideremos una transformación de Lorentz infinitesimal en representación vectorial
a  a
a
 i
− 2 θcd Mvect cd i cd i a
Λ b= e ' 1 − θcd Mvect = δba − θcd Mvect cd b (A.4.1)
b 2 b 2

Recuérdese que los parámetros θcd son antisimétricos en sus dos índices. El Vielbein transforma
como un vector y la conexión de espín como un tensor salvo un término. En esta representación:
i 1
Λab ' δba − θcd iη ca δbd − iη da δbc = δba + [θcb η ca − θbc η ca ] = δba + θab
 
(A.4.2)
2 2
y, análogamente, a
Λ−1 b
' δba − θab . (A.4.3)
De modo que, bajo una transformación de Lorentz infinitesimal el Vielbein transforma, usando (4.1.5),

δTLL eµa = −θba eµb , δTLL ea µ = θab eb µ . (A.4.4)

Y la conexión de espín, usando (4.1.7),

δTLL ωµab = θbd ωµad − θca ωµcb − ∂µ θba . (A.4.5)

A.5. Variación de la acción de los campos de materia bajo TLL


Dada una acción del tipo S = SEH + Smatt , ambas partes deben ser escalares bajo TLL. Luego si
efectuamos una TLL infinitesimal con parámetros θab sobre el lagrangiano de materia (que conside-
ramos mínimamente acoplado a la gravedad1 ), este debe permanecer invariante:
ˆ  
D δSmatt δSmatt b δSmatt µ
0 = δTLL Smatt = d x δTLL χ + δTLL ωµa + δTLL e d . (A.5.1)
δχ δωµab δeµd

El primer término del integrando de (A.5.1) da lugar a las ecuaciones de movimiento de los campos
de materia χ y un término de superficie que no consideramos. Tomando los campos on-shell llegamos
a: ˆ  
δSmatt δSmatt µ
0 = δTLL Smatt = dD x δ ω
TLL µa
b
+ δ e
TLL d . (A.5.2)
δωµab δeµd
Llegado a este punto, bifurcamos nuestro estudio:

o Lmatt no depende de la conexión de espín


Entonces usando (A.4.4)
δSmatt |e|
−θbd eµb = − η ad tmatt b µ

0= µ µa θ d e b , (A.5.3)
δe d 2

donde hemos introducido el tensor energía-momento respecto al Vielbein, tmatt


µa definido en
(4.3.9) (cuya parte simétrica cumple tmatt
(µν) = τ matt
µν ). Esto implica:

θ (ba) =0
0 = θba tmatt
ba −−−−−→ 0 = tmatt
[ba] . (A.5.4)

Concluimos pues que mientras los campos estén on-shell, el tensor eaµ eb ν tmatt
ab es simétrico. Y
matt
por tanto, es idéntico al tensor energía-momento de Hilbert τµν .
δSmatt
p ∂L
1 Admitimos que Lmatt no depende de derivadas de la conexión de espín, por lo que |g| δωmatt
δωµab
= b . Esto se debe
µa
a que la forma razonable de introducirlas sería mediante términos de curvatura, lo cual estropearía el mínimo acoplo.
Apéndice A. Variaciones útiles 53

o Lmatt depende de la conexión de espín


Ahora empleamos (A.4.4) y (A.4.5):

δSmatt b  |e| b µ
0= θ d ωµad − θca ωµcb − ∂µ θba − η ad tmatt
µa θ d e b , (A.5.5)
δωµab 2

2 δSmatt bd
θba tmatt θ ωµad − θca ωµcb − ∂µ θba ,

[ba] = b
(A.5.6)
|e| δωµa
Jugando con los índices de la conexión de espín

2 δSmatt
θba tmatt θbc ωµa c − θca ωµcb − ∂µ θba .

[ba] = (A.5.7)
|e| δωµab

Luego, se anula la parte antisimétrica del tensor si y solo si δS


p ∂L
δωµab ≡ |g| δωmatt
b = 0.
matt
µa
B Más sobre la curvatura y la torsión de
espín

B.1. Tensor de curvatura de espín y contracciones


Partimos del tensor de curvatura de espín, definido mediante la segunda ecuación de estructura de
Cartan
Rµνab := ∂µ ωνab − ∂ν ωµab − ωµac ωνcb + ωνac ωµcb , (B.1.1)
que, por definición, es antisimétrico en sus dos primeros índices. Podemos construir además, en prin-
cipio, cuatro tensores de espín de dos índices (independientes):

Rµa ≡ R(1) µa = eν b Rµνab , R(2) µa = eν c η dc Rµνda , (B.1.2)


R(3) µν = Rµνaa , R(4) ab = g µν Rµνab ≡ 0 . (B.1.3)

dada la nulidad del cuarto, tan solo tenemos tres contracciones independientes. Obsérvese que el
tercero es antisimétrico en sus dos índices.
Dado que R(3) µν y R(4) ab son de traza cero, tan solo tenemos dos escalares de curvatura de espín.
Se comprueba fácilmente que estos resultan ser iguales salvo un signo:

R = η ab eµb Rµa , (B.1.4)


(2)
R = eµa R(2) µa ≡ −R . (B.1.5)

B.2. Tensores y escalares de curvatura de espín bajo los


postulados del Vielbein

B.2.1. Los postulados del Vielbein y la antisimetría de la conexión de espín


El postulado del Vielbein (PV)

El primer postulado (a veces llamado “primer postulado del Vielbein”), como vimos en el capítulo
§4, es el que nos relaciona la descripción de la conexión afín con la de espín:

ωµa b = Γρµν eν a eb ρ − eν a ∂µ eb ν , Γλµν = ea ν eλb ωµab + eλb ∂µ ebν . (B.2.1)

Pudiéndose así relacionar el tensor de Riemann de la variedad con el tensor de curvatura de espín:

Rµνab = eρ a eb λ Rµνρλ , (B.2.2)

y así todos los tensores anteriores quedan relacionados con las contracciones del Riemann.

El postulado de metricidad (PM)

Tambien llamado “segundo postulado del Vielbein”, consiste simplemente en imponer la condición
de metricidad sobre la conexión afín:
∇µ gνλ = 0 . (B.2.3)
Por sí solo no nos dice nada acerca de la conexión de espín sino de la afín. Pero, junto con el primer
postulado que relaciona ambas conexiones, nos proporcionará la antisimetría de la conexión de espín
en sus índices latinos como veremos a continuación.

54
Apéndice B. Más sobre la curvatura y la torsión de espín 55

El postulado de antisimetría (PA)

Aparte de los postulados del Vielbein, existe una tercera propiedad relacionada con la conexión de
espín que suele postularse. Se trata de la antisimetría de sus índices latinos, lo cual es equivalente a
la nulidad de la derivada completamente covariante de la métrica plana (lo cual es razonable de ser
postulado):

Dµ ηab = Dµ ηab = 0 − ωµac ηcb − ωµbc ηac = −ωµab − ωµba = 0 ⇔ ωµ(ab) = 0 . (B.2.4)

Este postulado tiene consecuencias interesantes, principalmente, que esta antisimetría se traslada al
tensor de curvatura de espín:
Rµνab = −Rµν b a . (B.2.5)

Una vez vistos estos tres postulados, vamos a fijarnos en la siguiente expresión, fácilmente de-
mostrable, para la derivada covariante de la métrica:
σ)
∇µ gνλ = 2δν(ρ δλ ηab eaσ Dµ eb ρ + eaν eb λ Dµ ηab . (B.2.6)

Vemos que el primer miembro es nulo bajo el segundo postulado (PM), el primer término del
segundo bajo el primero (PV) y el último lo es si la conexión de espín es antisimétrica (PA).
De hecho, bajo el primer postulado, como ya sabemos, los Vielbein entran y salen de la derivada
completamente covariante, ∇µ gνλ = eaν eb λ Dµ ηab ; y esto nos conduce a que el segundo postulado se
verifica si y solo si la conexión de espín es antisimétrica:

(PV)
∇µ gνλ = 0 ⇔ ωµab = −ωµba . (B.2.7)

de modo que cuando nos refiramos a “imponer los dos postulados” nos estaremos refiriendo, indis-
tintamente, a (PV)-(PM) o a (PV)-(PA).
Al llevarnos las propiedades (B.2.5) al tensor de Riemann mediante (PV) vemos que también debe
ser antisimétrico en los dos últimos índices, pero eso es consistente pues el segundo postulado lo
que ha impuesto es la compatibilidad con la métrica que era la responsable de dicha propiedad de
simetría [demostración en (2.3.3)].

B.2.2. Consecuencias de los postulados sobre la curvatura de espín


Tensores de curvatura de dos índices bajo los postulados

Imponiendo el (PV) sobre las contracciones de la curvatura de espín llegamos a las igualdades1 :

Rµa = Rµa (= eρ a Rµρ ) , (B.2.8)


 
R(2) µa = R(2) µa = ηab eb λ R(2) µλ , (B.2.9)
R(3) µν = R(3) µν , (B.2.10)
 
R(4) ab = 0 = R(4) ab . (B.2.11)

De aquí resultan los siguientes tensores de curvatura de espín de dos índices no triviales: Rµa ,
R(2) µa y R(3) µν , que están identificados con las correspondientes contracciones del tensor de Rie-
mann, y son independientes entre sí, dado que Rµρ , R(2) µρ y R(3) µν lo son. Además, la igualdad
(B.2.8), nos lleva de forma inmediata a
R = R. (B.2.12)
1 He aquí la importancia de la notación R ↔ R. Por ejemplo, los tensores R a
µν y Rµν := e ν Rµa son diferentes mientras
no se imponga el (PV).
56 B.3. Torsión de espín

Manteniendo el (PV), ahora vamos a imponer (PM), i.e. la compatibilidad de la conexión afín de
la variedad con la métrica, de la cual se obtienen Rµν = −R(2) µν y R(3) µν = 0 [ecs. (2.6.3)] que nos
conducen, respectivamente, a las mismas propiedades trasladadas a los tensores de espín:

Rµa = −R(2) µa , R(3) µν = 0 . (B.2.13)

Y solo nos quedamos con un tensor de curvatura de espín independiente y no trivial: Rµa .

B.3. Torsión de espín


Como comprobamos efectuando el conmutador de derivadas covariantes asociadas a la conexión
de espín [ec. (4.1.8)], no aparece el término de torsión. Sin embargo, sí que se define en el formalismo
del Vielbein una torsión; veamos la motivación. Mediante la primera ecuación de estructura de Cartan se
define la torsión de espín como:

T aµν := ∂µ eaν − ∂ν eaµ + ωµb a eb ν − ωνb a eb µ , (B.3.1)

de modo que:
Dµ eaν − Dν eaµ = T aµν − T σµν eaσ . (B.3.2)

Bajo el postulado del Vielbein, el primer miembro se anula y, al igual que las curvaturas se vuelven
equivalentes, lo mismo ocurre con las torsiones; el Vielbein liga la torsión de Riemann con la de espín:

T aµν = T σµν eaσ . (B.3.3)

La definición de T aµν , por tanto, se efectúa de manera que, vía primer postulado, coincida con la
torsión T aµν .
57
Bibliografía
[1] A.N. Bernal, B. Janssen, A. Jiménez-Cano, J.A. Orejuela, M. Sánchez, P. Sánchez-Moreno, On the (non-
)uniqueness of the Levi-Civita solution in the Einstein-Hilbert-Palatini formalism, 2016, http://arxiv.org/abs/
1606.08756.
[2] B. Janssen, Teoría de la Relatividad General, 2015.
[3] B. Janssen, M. Bastero-Gil, M. Borunda, Palatini versus metric formulation in higher-curvature gravity, Journal
of Cosmology and Astroparticle Physics 2008 (2008), no. 11, 008, http://arxiv.org/abs/0804.4440.
[4] D. Tong, String theory, arXiv preprint arXiv:0908.0333 (2009), http://arxiv.org/abs/0908.0333.
[5] D.G.C. McKeon, The canonical structure of the first-order Einstein-Hilbert action, Internat. J. Modern Phys. A 25
(2010), no. 17, 3453–3480, http://dx.doi.org/10.1142/S0217751X10050093. MR 2669597
[6] DM Sjøstrøm, Bosons and Fermions in Curved Spacetime, (2013).
[7] G. Allemandi, A. Borowiec, M. Francaviglia and S.D. Odintsov, Dark energy dominance and cosmic accelera-
tion in first-order formalism, Physical Review D 72 (2005), no. 6, 063505, https://arxiv.org/abs/gr-qc/
0504057.
[8] G.W. Gibbons, Supergravity (Lecture notes), 2009, Typeset by Ziyang Hu.
[9] H. Arthur Weldon, Fermions without vierbeins in curved space-time, Phys. Rev. D (3) 63 (2001), no. 10, 104010,
11, http://dx.doi.org/10.1103/PhysRevD.63.104010. MR 1840682
[10] H.F.M. Goenner, Palatini’s cousin: A New Variational Principle, arXiv preprint arXiv:1003.5532 (2010), http:
//arxiv.org/abs/1003.5532v1.
[11] I. Sánchez Rodríguez, Conexiones en el fibrado de referencias de segundo orden. Conexiones conformes, Ph.D. thesis,
Universidad Complutense de Madrid, Junio 1994.
[12] J. Seoane, Espinores de Killing y operador de Dirac en variedades de Riemann: la variedad de Berger B 7 , Master’s
thesis, Universidad de Santiago de Compostela, 2010.
[13] J. Yepez, Einstein’s vierbein field theory of curved space, 2008, http://arxiv.org/abs/1106.2037v1.
[14] J.A. Pastor, Geometría de Riemann (Curso), 2006-2007, http://www.um.es/docencia/jpastor/miweb_files/
ficheros/griemann/manual.pdf.
[15] M. Blau, Lecture notes on general relativity, Albert Einstein Center for Fundamental Physics Bern Germany,
2011.
[16] M. Sánchez, M.A.Javaloyes, An introduction to Lorentzian Geometry and its applications, 2015-2016.
[17] N.D. Birrell, P.C.W. Davies, Quantum fields in curved space, no. 7, Cambridge University Press, 1984.
[18] N.J. Poplawski, Spacetime and fields, http://arxiv.org/abs/0911.0334v1.
[19] Q. Exirifard, M.M. Sheikh-Jabbari, Lovelock gravity at the crossroads of Palatini and metric formulations, Physics
Letters B 661 (2008), no. 2, 158–161, https://arxiv.org/abs/0705.1879.
[20] R. Aldrovandi, P.B. Barros, J.G. Pereira, Spin and anholonomy in general relativity, arXiv preprint gr-
qc/0402022 (2004), http://arxiv.org/abs/gr-qc/0402022.
[21] R. d’Inverno, Introducing Einstein’s relativity, Oxford University Press, USA, 1998.
[22] R.M. Wald, General relativity, University of Chicago Press, 2010.
[23] R.W. Tucker, C. Wang, Black holes with Weyl charge and non-Riemannian waves, Classical and Quantum Gravity
12 (1995), no. 10, 2587, http://arxiv.org/abs/gr-qc/9509011v1.
[24] S. Jensen, General Relativity with Torsion: Extending Wald’s Chapter on Curvature, 2005.
[25] S.W. Hawking, G.F.R. Ellis, The large scale structure of space-time, vol. 1, Cambridge University Press, 1973.
[26] T. Ortín, Gravity and strings, Cambridge University Press, 2004.
[27] T. Watanabe, M.J. Hayashi, General relativity with torsion, arXiv preprint gr-qc/0409029 (2004), https://
arxiv.org/abs/gr-qc/0409029.
[28] V. De Sabbata, C. Sivaram, Spin and torsion in gravitation, World scientific, 1994.

58

También podría gustarte