Está en la página 1de 10

“El racismo

es la mayor
amenaza
para el
hombre, lo

LA DISCRIMINACIÓN máximo del


odio por el
mínimo de
LINGÜÍSTICA razón”
Abraham J.
Heschel

CURSO: SOCIOLINGÜÍSTICA
FECHA: 21-07-17
INTRODUCCIÓN
En el presente informe nos damos cuenta que una de las formas de discriminación más
comunes, en el Perú y en casi cualquier parte del mundo, es la discriminación lingüística.
Vemos que en el Perú esta discriminación se da a aquellas personas que no saben hablar muy
bien el castellano, personas que tienen talvez una lengua materna que no es el castellano, las
cuales pueden ser el quechua y el aimara, donde los prejuicios hacia esas personas por su
modo de hablar y su acento conllevan a un racismo.

Este tema nos dará a entender que la discriminación lingüística viene desde tiempos muy
remotos y hoy en día aún se da esta situación, situación que dejamos pasar aun habiendo una
ley contra actos de discriminación, debemos hacer una dura crítica hacia este tipo de racismo
y nunca quedarnos callados. Hoy en día son pocas las personas que tienen esa valentía de
defender su lengua materna y dicen que “lo aprendido nunca se olvida”, donde así ellos
tengan que aprender bien el castellano para poder acoplarse a los demás tendrán muy en claro
de donde provienen y no olvidar su lengua nativa.

En este trabajo explicaremos los motivos de esta discriminación lingüística abarcando los
siguientes temas: primero, explicaremos y daremos un concepto acerca de lo que es la
discriminación lingüística. En este punto tocaremos el punto uno que será la discriminación
como problema social, nuestro segundo punto será la variedad estándar y exclusión, y en el
tercer punto tenemos el papel de la escuela, para concluir con nuestro trabajo tendremos
nuestras conclusiones.
LA DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA
La discriminación lingüística es el trato injusto de una persona basándose únicamente en su
uso del lenguaje. Este uso del lenguaje puede incluir el lenguaje u otras características
nativas, como el acento, el tamaño del vocabulario y sintaxis, también puede consistir en la
capacidad o incapacidad de utilizar una lengua en lugar de otro de una persona.

La discriminación es el trato diferenciado basado en determinados motivos prohibidos por el


ordenamiento jurídico que tiene por objeto o por resultado la anulación o menoscabo en el
ejercicio o goce de derechos y libertades fundamentales de una persona o de un grupo de
personas. Los actos discriminatorios se basan en un prejuicio negativo que hace que los
miembros de un grupo sean tratados como seres no sólo diferentes, sino inferiores. El motivo
de la distinción es algo irrazonable y odioso. En tal sentido, tales actos vulneran la esencia
misma del ser humano –su dignidad– hasta el punto de negar a ciertos individuos o colectivos
su condición misma de personas, limitando el ejercicio de sus derechos. (Defensoría del
Pueblo, 2007: 29)

Es importante tener en cuenta que la discriminación lingüística se determina cultural y social,


debido a una preferencia por uno de los usos de la lengua sobre la otra.

Podemos darnos cuenta que en la actualidad nuestra sociedad hace un prejuicio y discrimina
a las personas que no dominan bien el español, vamos a situarnos que en el Perú el lugar
donde se hace mayormente esta discriminación es en la ciudad de lima, donde la gente que
será discriminada, son personas de zonas rurales que llegan a la capital y son consideradas
como “serranos”.

1. LA DISCRIMINACIÓN COMO PROBLEMA SOCIAL.

La discriminación constituye una problemática extendida que se encuentra presente en los


diversos ámbitos de nuestra sociedad. Tales prácticas deshumanizan a las personas por atacar
la dignidad misma del ser humano y son un obstáculo para la integración y cohesión social.
Por esta razón los individuos que pertenecen a esos grupos son juzgados no por sus méritos
y acciones sino por los prejuicios que la sociedad generaliza al grupo de manera injustificada.
En efecto, la discriminación se encuentra vinculada con el prejuicio, actitud arraigada en el
ámbito de las convicciones personales que considera a un determinado grupo humano como
inferior. De esta manera, el rechazo o la invisibilidad del otro ha constituido la raíz profunda
y verdadera de la discriminación, intensificando las brechas étnicas y sociales que afectan al
conjunto de la sociedad.

En el caso peruano, la historia de violencia ocurrida durante las décadas de 1980 y 1990 tuvo
componentes de discriminación hacia la población campesina e indígena de los
departamentos más pobres del país. El uso insultante, denigratorio y deshumanizante de la
palabra “indio” o “cholo” estuvo presente en los abusos y arbitrariedades que se cometían
contra los campesinos de las comunidades andinas. Estas expresiones se usaban
frecuentemente de manera despectiva con la finalidad de disminuir y menospreciar la
condición humana de las personas. De esta manera resultaba menos problemático actuar
agresiva y violentamente contra aquellos a quienes se consideraba no sólo como diferentes,
sino como inferiores. En consecuencia, quienes sufrieron las mayores consecuencias de la
violencia fueron los campesinos quechuahablantes, especialmente los pertenecientes a las
comunidades rurales pobres y alejadas, ubicadas en los departamentos más deprimidos del
país. (Defensoría del Pueblo, 2007: 19-20)

2. VARIEDAD ESTÁNDAR Y EXCLUSIÓN

Las personas aprendemos a hablar la variedad de castellano propia del grupo social al que
pertenecemos, también podemos aprender otras variedades. Por ejemplo, es normal que uno
aprenda más de un registro o variedad situacional, de modo que utilice ciertos rasgos
lingüísticos en determinada situación comunicativa (digamos, conversando con amigos) y
otros rasgos en una situación diferente (digamos, en una reunión de trabajo), podemos
aprender variedades geográficas o sociales diferentes: si viajamos frecuentemente a lugares
diferentes o tratamos a menudo con personas de otros grupos sociales, nos daremos cuenta
que nos volvemos usuarios de más de una variedad lingüística y podemos alternar su uso de
acuerdo con las circunstancias.

Esta variedad, conocida como VARIEDAD ESTÁNDAR, se caracteriza por una serie de
rasgos lingüísticos que son enseñados en la escuela como las formas del «castellano
correcto», por lo que las otras variedades se sitúan debajo de ella como formas de «castellano
incorrecto».
Otra característica de la escritura académica que se sugiere como parte del «hablar bien» es
el uso de formas complejas de subordinación de oraciones. En la redacción de este tipo de
textos escritos, el usuario puede construir mensajes estructuralmente complejos porque la
escritura permite detenerse en la elaboración de los mismos o rehacerlos hasta encontrar la
forma deseada. Es más, el destinatario del mensaje podrá leerlos lentamente o releerlos hasta
comprender a plenitud el mensaje. Sin embargo, en el lenguaje oral cotidiano, la mayoría de
las veces los mensajes no se organizan de manera muy elaborada porque la situación
demanda una comunicación fluida, la que se consigue con oraciones simples o de poca
subordinación.

En la gramática, la situación no es diferente. Por ejemplo, las formas verbales de segunda


persona, singular en pasado de la variedad estándar tienen el sufijo –ste, como en cantaste,
comiste o escribiste, y estas son las formas que la escuela enseña como correctas, frente a las
que terminan con el sufijo –stes, como cantastes, comistes o escribistes, que son combatidas
como incorrectas. Otro ejemplo es el de la concordancia de los pronombres con el objeto
directo: en la variedad estándar los pronombres lo y la concuerdan en género y número con
el objeto directo, como en A mis hermanos, los estafó un sinvergüenza o A María, la
contrataron en ese colegio; en cambio, en otras variedades solo se usa la forma lo para
cualquier objeto directo: A mis hermanos, lo estafó un sinvergüenza o A María, lo
contrataron en ese colegio. Las formas que concuerdan son enseñadas como correctas,
mientras que las de la variedad que solo usa lo son consideradas incorrectas.

El origen de este prejuicio lo encontramos en la estructura de nuestra sociedad. En efecto,


sabemos que existen grupos sociales privilegiados que históricamente han controlado el
poder económico y político en oposición a otros grupos oprimidos, que resultan excluidos.
Esta posición desigual trae como consecuencia una valoración social diferente tanto de las
personas, cuanto de sus manifestaciones culturales. (Pérez Silva, 2004: 66-71)

Al hablar de un variedad que es superior a la otra tan solo nos referimos a la posición de que
este prejuicio lo llevamos nosotros, en un punto en el que nosotros lo clasificamos
estructurándolo en una sociedad en la que creemos que es la correcta, conocemos por medio
de nuestra realidad que siempre a través de nuestra historia, hemos encontrado una clase
privilegiada que domina gran parte del poder político, económico, y que son ellos los que se
favorecen con esto, excluyendo a muchas y diferentes clases oprimidas que por el simple
hecho no pertenecer a una clase alta o tener una posicione económica no puede opinar sobe
como se desempeñar el poder que favorezca a todos por igual, esto incurre a la algo que
nosotros llevamos consigo como es el tratar de cambiar nuestra forma de pensar alienarnos
con lo que venga de afuera, pensar que lo de nosotros es inútil y que no tiene valor, es algo
al cual, otras personas incurrir a despreciar nuestra cultura, nuestra forma de vida, nuestras
costumbres, con el cual hace que nos sintamos sin nada, o encontrados en algo que según
ellos no es posible vivir.

Como dice Pérez silva (2004) refiere “ termina imponiéndose un sistema de valores en el que
algunas manifestaciones culturales son consideradas legítimas y son promovidas, frente a
otras menospreciadas y relegadas”(p.71), todo ello nos da entender y poder comparar, lo que
actualmente se ve en el Perú, la lengua castellana es la mejor vista en nuestro espacio,
haciendo que las lenguas originarias y nativas pierdan el prestigio y así consiguiendo que los
peruanos y las personas que hablaban y saben de estos idiomas no lo hable y se esté
perdiendo, los mismo que un castellano bien hablado, permite que un ciudadano se integre
en la clase superior y pueda tomar decisiones respecto a los poderes en los que nos regimos,
pero uno que habla un idioma oriundo no podrá acceder a ningún poder y tampoco podrá
llevarlo a cabo. En una institución educativa el docente enseñara en castellano y algún
alumno que no sepa, o simplemente el alumno este con el idioma quechua o cualquier otra
en el cual sea oriunda y muy diferente, no lo acepta, pues ello según dice conlleva al retroceso
de el “desarrollo” del país “se hace creer a la gente
que su habla espontánea es un «mal castellano», que refleja su «falta de cultura», y que la
única
forma de «hablar bien» es dominando los rasgos lingüísticos propios de la variedad estándar”
(p.73). Plantean que es necesario que todo alumno sepa el castellano, en este sentido Virginia
Zavala (2015) dice: “la existencia de una variedad estándar nos muestra que hay un sector en
la población, una élite letrada, que impone una manera de hablar como la correcta, la superior,
la más normal y relega las otras variedades como las incorrectas, cuando en realidad se trata
de decir, simplemente, que son diferentes”.
3. EL PAPEL DE LA ESCUELA

La escuela es un lugar en que nosotros los seres humanos desde nuestros primeros años de
existencia asistimos y aprendemos algo que nos servirá para toda la vida.

Paul Freire (1997) dice "Escuela es el lugar donde se hacen amigos. no es edificios, salas,
cuadros, programas, horarios, conceptos. escuela es, sobre todo, gente. gente que trabaja, que
estudia, que se alegra, se conoce, se estima. el/la directora es gente. el/la coordinador/a esa
gente, el profesor, la profesora es gente, el alumno, la alumna es gente, y la escuela será cada
vez mejor en la medida en que cada uno/una se comporte como colega, como amigo, como
hermano. nada de islas cercada de gente por todos lados. nada de convivir con las personas
y descubrir que no se tiene a nadie como amigo. nada de ser como block o ladrillo que forma
la pared. importante en la escuela no es solo estudiar, no es solo trabajar, es también crear
lazos de amistad. es crear ambientes de camaradería. es convivir, es sentirse “atada a ella”.
ahora, como es lógico…. en una escuela así va ser fácil estudiar, trabajar, crecer, hacer
amigos, educarse, ser feliz. es así como podemos comenzar a mejorar el mundo"

por otro lado la escuela, es un ente en el que interactúan los niños y desde pequeños se
empiezan a comunicar, si bien esto conlleva a una relación entre ellos la conciencia que se
crea es importante desde la concepción en como nuestros maestros nos enseñan , lo que
refiere es que la escuela debe promover el uso de la lengua castellana estándar, usando en su
comportamiento y en su labor de docente una castellano en la que todos nos podamos
comunicar, pero ello no quiere decir que se elimine el uso de las demás lenguas, más bien
por lo contrario tratar de llevarlo en paralelo lo que hará que un niño sea completo y crezca
bajo el dominio de nuestras lenguas nativas haciendo que se revalore y que podamos
contribuir a conservar lo que a nuestro Perú lo hace grande.

Pérez Silva (2004) dice “Es necesario que los estudiantes conozcan y manejen la variedad
estándar. Eso es indispensable. Pero este conocimiento y manejo de la variedad estándar debe
implicar una conciencia crítica sobre las relaciones que hay entre la variedad estándar y las
demás variedades regionales. Esto generaría que los estudiantes tuvieran conciencia sobre
cómo han ido ocurriendo estos procesos sociales y cómo se ven reflejados en las lenguas y
también que puedan tener una mirada más cariñosa,
una autoestima, de su propia variedad, y que puedan ir superando esos traumas decreer que
la variedad que ellos hablan es inferior, que no es la correcta, y que tengan más orgullo de la
variedad que están hablando”.
CONCLUSIONES

PRIMERO Convivimos con una manera equivoca de que las personas que hablan solo el
castellano son las únicas que deben ser consideradas de buena manera y que
deben asistir a los gobiernos, pero sabemos también que, en el Perú, es muy
notoria esa situación con lo que se espera cambiar, y llegar a un punto donde el
castellano del Perú sea uno solo y que podamos contribuir con la manera correcta
de este castellano, intentando así, llegar a un punto en el que no haya una
desigualdad.

SEGUNDO En las escuelas se debe concientizar y criticar el aspecto del uso de la lengua
castellana, lo que hace que los alumnos tomen y conciencia y lo practiquen, en
definitiva, lo que busca la escuela es llevar a convivir con las lenguas que existe
en el entorno y en el contexto en el que vivimos.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

BIBLIOGRAFIA
 FREIRE Paulo (1997). Pedagogía del oprimido. Brasil.
 VIRGINIA ZAVALA (2004). Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la
universidad peruana.
 Pérez Silva (2004). Los Castellanos Del Perú. Primera edición. Lima.
 Defensoría del Pueblo (2007). La discriminación en el Perú Problemática,
normatividad y tareas pendientes. Primera edición: Lima, Perú.

También podría gustarte