Está en la página 1de 57

EXAMEN COPROLÓGICO,

SOH y PMN en HECES


Univ. Paula Abad
Ayudante de cátedra de medicina del laboratorio
Preparación de prácticas
Objetivos

• Reconocer el fundamento del examen


coprológico
• Identificar los aspectos micro y
macroscópicos normales y anormales
• Establecer el correcto método de
recolección de la muestra
• Interpretar los resultados, incluyendo la
sangre oculta en heces y los
polimorfonucleares en heces

2
Generalidades del examen
de heces

▪ Composición
Principal indicación en diarrea
crónica
Cribado
Su estudio comprende la
observación directa macroscópica,
análisis químico, microscópico así
como también bacteriológico y
parasitológico.

3
TOMA DE
MUESTRA

4
MACROSCÓPICO

5
Cantidad

Normal: 150-250 g/día AUMENTO DISMINUCIÓN


Depende de:
- Estreñimiento Enfermedad de Tumores de intestino
Hirschprung grueso y recto
- Diarrea (1 kg o litros) Megacolon congénito Íleo mecánico o dinámico
- Verduras y frutas Esteatorrea Disminución de ritmo
(vegetariano 350 Fístulas gastrocólicas, intestinal habitual
g/d) hipercinesia,
malabsorción
- Proteinas (60 g/d)

6
Consistencia

Normal: sólida y
cilíndrica
Pequeñas-duras
Pastosas-líquidas
Agua de arroz
(cólera)
Puré de guisantes
(salmonella)

7
Color

Normal: pardo oscuro


en adulto, amarillento
en lactante.
Negro: morcilla,
calamar, espinaca,
hierro.
Verdoso: verduras.
Rojo: Remolacha.
8
9
Olor

Sui
Géneris
o Fecal

Fétido

Nulo

10
Moco

Moco

Fino, mezclado. Blanco


Copos o tiras Sangre o pus
Brillantes transparente

Funcional (solo
Inflamación
Int. Delgado Colon distal muy abundante:
(enteritis, colitis)
tumor velloso)
11
QUÍMICO

Útil para distinguir entre


causas de diarrea de origen
12 inflamatorio y no inflamatorio
pH

pH de las heces es de 7.0–7.5.

Información sobre posible


malabsorción de HC
HC no digeridos, en colon, son
fermentados por flora bacteriana
Libera gas y ácidos… baja pH < 6

Exceso de fermentación de HC

13
Calprotectina fecal

Pacientes con
Proteína de unión de No evidencia
enfermedad
calcio y zinc presente para aplicación
inflamatoria
en neutrófilos y en cribado de
intestinal.
monocitos (marcador de cáncer
Seguimiento,
inflamación) colorrectal
predecir recaída.

14
Lactoferrina fecal

Marcador para leucocitos fecales, medición


precisa y menos vulnerable a variación.

Distinguir diarrea inflamatoria (p. ej., colitis


bacteriana o enfermedad inflamatoria del
intestino) de la no inflamatoria (p. ej., colitis
viral, síndrome del intestino irritable).

Se trata de una prueba poco extendida y de


difícil disponibilidad

15
SANGRE
OCULTA EN
HECES (SOH)
Screening:
• Mayores de 50 años
• Uno o más familiares de 1er
grado afectados por cáncer
colorrectal o enfermedad
inflamatoria crónica (CU o EC) Antes: Diarrea inflamatoria
• Anemia ferropénica Ahora: Hemorragia digestiva microscópica
• Sintomatología inespecífica
Positivo
Positivo
Várices esofágicas
sangrantes

Esofagitis
Gastritis
Trauma
Úlcera péptica

Cáncer de colon
Fisuras
17
SOH

▪ Prueba del Guayaco


• Identifica Hb por reacción de peroxidasa que tiñe de
azul el papel guayaco impregnado con la muestra

• Paciente: 2 o 3 días dieta libre de carne roja, morcilla


y otros (pueden tener Hb). Evitar ingesta de
fármacos irritantes gástricos (AINEs - falsos
positivos por gastritis). No vit C 7 d (F negativos)

• Consejo: repetir en días diferentes, para cerciorarse


de la negatividad y para aumentar la sensibilidad de
detección de cáncer colorrectal hasta cifras en torno
al 90%.

18
19
20
21
22
23
24
25
26
SOH por Inmunoquímica fecal

▪ Son más específicos debido a que solo responden a globina


humana
▪ No detectan hemorragia digestiva alta (globina se digiere
en tránsito)
▪ Más cara que la determinación con guayaco
▪ Resultados cualitativos (normal o anormal) o cuantitativos
▪ No hay preparativos especiales ni restricciones
alimentarias

27
28
MICROSCÓPICO

Siempre con SS
0.85% y lugol
29
Se puede observar: Leucocitos

Parásitos Eritrocitos

Cristales de
Levaduras
Charcot-Leyden

Restos
Flora bacteriana alimenticios
(animal o vegetal)
En fresco, Lugol, y SS 0.85%
30
Portaobjetos: 2 gotas
S.S. Y otra de lugol

Con un palillo se coloca


en el suero fisiologico

Con otro palillo en el


lugol

Cubreobjetos

Microscopio: objetivo
10X y luego 40X

Evitar preparaciones
muy gruesas o muy
31 delgadas (2 mm)
32
33
34
35
Insuficiencia pancreática
exocrina (pancreatitis o FQ)

Intestino delgado
Restos alimenticios Esteatorrea (enfermedad celiaca o
Whipple)

Tinción de Sudán (rojo)

Fibras estriadas de la carne


Creatorrea (mala digestión proteínas).
Insuf. pancreática

Restos de almidón sin


digerir
Amilorrea
Azul con Lugol, indica
tránsito acelerado en colon
36
Almidón
37
Almidón en fresco (b) y Lugol (c)
38
Cristales de Charcot-Leyden

▪ Miden 10 -30 u
▪ Forma romboidal, alargada, puntiagudos
▪ Productos de degradación de los eosinófilos
▪ Procesos alérgicos
▪ Parasitosis, helmintiasis

39
Eritrocitos

▪ Disentería (Shigella, ECEI, Salmonella


enteritidis, Campylobacter jejuni,
Aeromonas, Clostridium difficile productor
de toxinas, Entamoeba histolytica)
▪ Hemorragias del colon
▪ Hemorroides
▪ Fisuras sangrantes
▪ (Contaminación con sangre menstrual)
shigellosis

40
Leucocitos (PMN)
En enfermedades Predominan en
intestinales shigelosis y
Normal: 0 – 1 GB inflamatorias (moco salmonelosis. Colitis
en heces) ulcerativa. Absceso.

Granulosos, Carecen de
principalmente movilidad y de
neutrófilos, aunque núcleos (diferencia
también eosinófilos con amebas)

Macrófagos pueden
semejar a trofozoítos Infecciones virales y
de amebas, parasitarias NO (rara
pequeños vez amebas)
41 pseudópodos
Determinación PMN Gota de moco o heces liquidas = Frotis

Secar → no fijar

2 gotas de Wright por 3-5 minutos

Buffer (pH 6,8 con fosfatos) por 3-5


minuto

Lavar con chorro fino < 30s

Secar

42
Realizar el recuento en un campo de gran aumento

Observación Solo mono o polimorfonucleares, se ignoran


macrófagos y células epiteliales

Normal Ninguno

Positivo + Menos de 10 leu/campo

Positivo ++ 10 -30 leu/campo

Positivo +++ Más de 30 leu/campo

43
MICROBIOLÓGICO

Comprobar presencia de un
germen anormal o
44 disbacteriosis
Flora bacteriana

▪ Comensales
▪ Defensa
▪ Compiten con patógenas
Constituye un tercio del peso de las heces secas. En el
adulto la flora dominante es gramnegativa y en el lactante,
en cambio, es preferentemente grampositiva.

45
Examen bacteriológico

▪ Extensión teñida
▪ Coprocultivo (aislar
patógeno)
▪ Especificar sospecha
de patógeno

46
Virus

▪ Antígenos virales
mediante técnicas
inmunológicas

47
Levaduras

▪ En condiciones normales
si están presentes
▪ Aumentan en
dysbacteriosis y terapia
antibiótica
▪ Ovaladas, a veces en
gemación
▪ Importancia clínica en
exceso (+++)

48
En fresco – Variedad
Lugol – Quiste
Parásitos SS – Trofozoito

• Observación del parásito


• Huevos (métodos de concentración o enriquecimiento)
• Tenias - proglótides

Indiferente
en forma de
49
la E. Dispar
Ascaris lumbricoides:
Huevos mamelonados
(capa albuminosa).
Huevo fértil e infértil.

Entamoeba coli:
indicador de
contaminación
fecal por Endolimax nana:
excelencia. indicador
Quiste 6-8 contaminación
núcleos fecal en
alimentos, menor
tamaño E. coli
50
51
CASO CLÍNICO
52
CASO CLÍNICO

Varón de 23 años, realiza 5-6 deposiciones diarias, de consistencia líquida desde hace 3
semanas.
Ante la persistencia del cuadro diarreico y la aparición de sangre y moco en la deposición
durante los últimos días, decide acudir al servicio de urgencias.
Asocia dolor abdominal, febrícula y pérdida de 2 kg de peso.
Comenta haber realizado un viaje a la India recientemente.

En la exploración física presenta: PA: 110/60 m m H g. Frecuencia cardíaca: 82 lpm.


Auscultación pulmonar: murmullo fisiológico, sin ruidos sobreañadidos. Auscultación
cardíaca: taquicardia rítmica, sin soplos. Abdomen: distendido, con una ligera molestia
difusa a la palpación, sin masas ni megalias. Abundantes ruidos hidroaéreos.

53
Interpretación

54
Bibliografía

Balcells
Prieto Valtueña JM, Yuste Ara JR. La clínica y el laboratorio: interpretación de
análisis y pruebas funcionales, exploración de los síndromes, cuadro biológico de
las enfermedades. Barcelona: Elsevier Masson; 2015.
Henry
McPherson RA, Pincus MR, editores. Henry’s clinical diagnosis and management
by laboratory methods. 23rd edition. St. Louis, Missouri: Elsevier; 2017. 1565 p.
Manual de Prácticas
Vanegas, D. Y. (2014). Hematocrito y hemoglobina. En D. Y. Vanegas, Manual de
Prácticas de Medicina de Laboratorio (págs. 63-74). Cuenca: Universidad de
Cuenca.
Videos: https://www.youtube.com/watch?v=RWU0zU52YJo
https://www.youtube.com/watch?v=-iI2PxmHxuo
55
https://www.youtube.com/watch?v=Udm754frcs0
Mini evaluación

▪ https://forms.gle/pfCQ91rEBYMzuCep7

▪ 10 minutos

56
57

También podría gustarte