Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL

Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003


Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

GUÍA DIDÁCTICA
AÑO 2021 PERIODO II GRADO UNDECIMO (11º)
DOCENTE CORREO TELÉFONO
SANDRA MILENA ANDRADE PERDOMO Sandris_1517@hotmail.com 3112963029

ÁREA / ASIGNATURA CIENCIAS POLITICAS


ESTRATEGIA DIDÁCTICA Trabajo colaborativo, trabajo individual, lectura comprensiva,
debate, línea de tiempo, exposición, lluvia de ideas, mapa mental.
ESTÁNDAR Identifico y tomo posición frente a las principales causas y
consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de
la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en
el siglo XX y formulo hipótesis que me permitan explicar la
situación de Colombia en este contexto
COMPETENCIA Ejercer derechos fundamentales del trabajo en el marco de la
constitución política y los convenios internacionales.
INDICADORES DE  Identifica las principales dimensiones del desarrollo humano
DESEMPEÑO integral.
 Promueve debates para discutir sobre el trabajo en los niños
y el trabajo forzado.
 Reflexiona sobre la situación ambiental del país.
 Propone estrategias para minimizar los efectos negativos de
la degradación ambiental en Colombia.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA
TIEMPO
PROYECTAD
MOMENTOS
O
(Horas)
1. EXPLORACIÓN
Apreciado estudiante, iniciamos el segundo periodo académico con grandes
expectativas, y con la confianza puesta en todos ustedes, convencidos en las
capacidades que tienen para avanzar en esta importante área como son las
ciencias políticas.

Para iniciar el proceso es muy importante la exploración o activación de


conocimientos previos de tal forma que te invito a desarrollar las siguientes
actividades, teniendo en cuenta la interpretación de imágenes, afianzar
conocimiento en palabras que son desconocidas o que no tenemos claras y
resolver las preguntas que aparecen en esta etapa de la guía.

Esto te permitirá despertar gran interés por el resto de actividades y por el área en
general.
Página 1 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

Actividades

A- Consulta la sigla DHI, escríbela en su cuaderno y realiza un texto corto donde


explico con mis palabras su significado.
DHI: ________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
B- Observa la siguiente imagen y responde las preguntas
 ¿Qué
entiendes por dignidad humana?
_________________________________
_________________________________
_________________________________

 ¿Qué
significado tiene la imagen?
_________________________________
_________________________________
_________________________________

C- ¿Qué
piensas cuando observas una imagen como esta?
_________________________________
_________________________________
_________________________________
D- De su
opinión acerca del trabajo infantil y el trabajo
forzado
__________________________________
__________________________________
__________________________________

Página 2 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

2. ESTRUCTURACIÓN
En esta parte de la guía se presentan contenidos que debes tener en cuenta para
el desarrollo de las actividades propuestas para el segundo periodo.

A- La dignidad humana
El término dignidad significa algo que es valioso, lo que es estimado o
considerado por sí mismo, y no en función de otra cosa. La dignidad humana radica
en el valor interno e insustituible que le corresponde al hombre en razón de su ser,
no por ciertos rendimientos que prestara ni por otros fines distintos de sí mismo.
El hombre vale por lo que el mismo es, por su ser. Ya hemos visto que lo que
caracteriza al hombre es su ser persona. Persona de naturaleza racional y libre,
por tanto, con voluntad.
La dignidad de la persona se funda en ella misma, en su ser persona. De aquí
nacen todos los derechos humanos y la igualdad en cuanto ser de hombre y mujer.
Derechos como la democracia, el trabajo, la justicia y la paz.

B- El desarrollo humano integral (DHI)


El Desarrollo Humano Integral promueve el bien de cada persona y de todas
las personas, el cual es cultural, económico, político, social y espiritual.
El concepto de DHI señala tanto la meta que queremos promocionar como el
proceso para avanzar juntos en solidaridad hacia esta meta. Al mismo tiempo,
es un concepto que comulga con nuestros socios de Iglesia y que puede
proporcionar una base común para el desarrollo de prioridades y programas
acordados. El DHI es también una de las cuatro prioridades estratégicas de
Caritas Internationalis del cual CRS es miembro.

C- Trabajo forzado y trabajo infantil


Según las últimas estimaciones mundiales, en la actualidad, hay en el mundo
152 millones de niños en situación de trabajo infantil3 y 25 millones de niños y
adultos que son víctimas del trabajo forzoso. Si bien es posible estimar con
mayor precisión el número total de personas involucradas en el trabajo infantil
y el trabajo forzoso, sigue siendo muy difícil determinar cuántas de estas
personas participan en la producción y el consumo vinculados a las cadenas
mundiales de suministro.

Los bienes y servicios que los consumidores adquieren están compuestos de


insumos provenientes de países de todo el mundo, y son procesados,

Página 3 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

ensamblados, envasados, trasladados y consumidos en todos los países y


mercados del mundo.

Trazar un mapa de estas intrincadas cadenas de suministro o, recurriendo a


una metáfora más descriptiva, de las “redes” de suministro, es una tarea
compleja. Es aún más difícil localizar con precisión el trabajo infantil, el trabajo
forzoso y la trata de personas en estas cadenas de suministro, y determinar el
alcance de estas violaciones de los derechos humanos.

Para garantizar la trazabilidad de los orígenes de un producto final, o incluso


de sus componentes, es necesario contar con datos estadísticos no solo del
mercado en el que se “consume” el producto, sino también de toda su cadena
de suministro, y esos datos no pueden obtenerse con los métodos tradicionales
de encuesta y estadísticas nacionales. Por ejemplo, la determinación del
trabajo infantil en cada segmento de una cadena mundial de suministro exigiría
información muy detallada sobre la composición sectorial del trabajo infantil y
sobre las interdependencias entre las industrias de un mismo país y entre
países.

D- El desafío ambiental
La globalización alcanza también el entorno natural, pues muchos de los
problemas ambientales tienen envergadura mundial y suscitan preocupación
general. Por ello, dese hace unas décadas distintos gobiernos, grupos
ecologistas y otros sectores de la sociedad vienen planteando alternativas
frente a las problemáticas ambientales, de carácter Global.

Principales problemas ambientales


La dimensión de la productividad y el incremento de las tecnologías y los
procesos industriales, han llevado a que el medio ambiente se vea afectado
principalmente por:
 El aumento de las emisiones de dióxido de carbono
 El deterioro de la cantidad de las aguas continentales y marinas
 La disminución del número y variedad de especies animales y vegetales.
 La pérdida de la capacidad productiva de los suelos.

Página 4 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

3. PRACTICA-EJECUCIÓN

A- Observo el diagrama y completo el cuadro

Página 5 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

DIGNIDAD HUMANA
DEFINICION DE ACTITUDES VALORES FEASES
DIGNIDAD QUE QUE FAVORITAS
HUMANA REQUIEREN PREVALECEN

B- Busco en la sopa de letras 15 palabras relacionadas con la dignidad humana

C- Invento una historieta acerca del trabajo forzado y trabajo para niños.

Página 6 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

D- Observa la imagen y explique la con tus propias palabras

_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________

E- Analiza el mapa de los problemas ambientales globales. Luego responde


en tu cuaderno:
 ¿Por qué razón la deforestación, se
presenta en la mayoría de los países en vía
de desarrollo?
______________________________
______________________________
_____________________________
______________________________

 ¿Por qué la deforestación y la comunicación atmosférica se presentan


en los países con un nivel de desarrollo superior?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

 ¿Qué relación tiene la dignidad humanan con los procesos de


contaminación del mapa?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Página 7 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

4. TRANSFERENCIA

A- ¿Qué juegos propones a tus amigos para que dejen por un momento de
utilizar las tecnologías y utilicen su tiempo en actividades que les ayude a
su crecimiento emocional y físico? Escoja 4 sugerencias.

B- Realizo un texto argumentativo donde explico por qué escogí dichos juegos.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________

C- Escribo un texto argumentativo, donde doy mi opinión acerca del siguiente


pronunciamiento: “Medir el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de
personas en las cadenas mundiales de suministro sigue siendo muy difícil”
¿estoy de acuerdo? Si o no ¿por qué?
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

D- Observo la imagen acerca del trabajo infantil y el trabajo forzado, hago una
reflexión acerca de lo que pienso, y contesto los siguientes interrogantes:
 ¿Qué opinas de la situación que observas?
 ¿Qué derechos se están vulnerando en estos niños?
 Escribe 10 palabras que se pueden relacionar con la imagen.
 Hago una sopa de letras con las palabras que escribí.
Página 8 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

E- Observa el gráfico sobre los costos anuales de degradación ambiental de


Colombia. Luego responde las preguntas.

 Según el grafico, ¿Cuáles son los problemas ambientales que mayor


gasto monetario exigen en Colombia?
 ¿Qué relación tiene el desperdicio de esos recursos naturales con la
globalización, el mercado y el comercio en general?
 ¿Por qué el gasto de cualquiera de estos recursos, determina un fuerte
desbalance al presupuesto y producción industrial del país?

Página 9 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

5. VALORACIÓN
TABLA DE INDICADORES S A B BJ
SABERES
Saber Las actividades propuestas y
desarrolladas me permitieron expresar mi
creatividad.
Hacer Las orientaciones para desarrollar las
actividades fueron claras.
Ser He desarrollado las actividades con
interés, dedicación y esfuerzo.
Compartir Cuento con el apoyo y acompañamiento
de mi familia.
Compartir Mi docente me ofreció acompañamiento,
orientación permanente y oportuna.
Saber Propone estrategias para minimizar los
efectos negativos de la degradación
ambiental de Colombia.
Hacer La presentación de los trabajos revela
orden y aseo.
Ser Asumo compromisos para establecer
relaciones entre los conocimientos
adquiridos y situaciones de mi entorno.
Hacer Mis conocimientos y experiencias las
expreso mediante textos escritos.
Compartir Cuando tengo dificultades busco ayuda
con mi docente o mi familia.
Compartir Pide la palabra para participar en clase

Página 10 de 11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Creada mediante decreto 000255 de 01 de julio de 2003
Educación Preescolar – Básica- Media Técnica y Académico
San Vicente del Caguán

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
ipec/documents/publication/wcms_716932.pdf

https://www.google.com/search?q=actividades+para+trabajar+la+dignidad+humana+grado+
11&sxsrf=ALeKk01ukZd-
U6vqtuV3QNBdSwyDSmcVZA:1618175571947&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=fIvyR08Mlfx
VPM%252CVpvT0TnubzrSnM%252C_&vet=1&usg=AI4_-
kQ4esD5tZp1kLNqTB2UGa_MXUmt3Q&sa=X&ved=2ahUKEwjPopnhjffvAhVLA6wKHSJJBao
Q9QF6BAgNEAE#imgrc=XXaX7rqfAbRwsM

Página 11 de 11

También podría gustarte