Está en la página 1de 5

GRADO 7

NOMBRE________________________________________________________
DOCENTE:
GUÍA 4.. ASIGNATURA: BIOLOGÍA. TEMA: LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Logros: Explico la dinámica de los ciclos biogeoquímicos. Relaciono mis hábitos de consumo y
comportamiento con efectos en los ciclos biogeoquímicos. A. Vivencia. Observa las siguientes
imágenes de comidas que dañan tu salud y los ciclos biogeoquímicos . Existen productos alimenticios que
dañan tu salud y el medio ambiente, pero son muy sabrosos. Escribe en tu cuaderno 10 ejemplos relacionados
mirando la imagen de la
izquierda o derecha o de lo
que tú consumes al descanso
en el colegio o en tu casa.

B.C... CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS.
Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno,
hidrógeno, calcio, sodio, sulfuro, fósforo y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera
y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición.
Actividad 1. A continuación se describirá uno de los ciclos. Realiza bien la lectura y en tú cuaderno
realiza un dibujo de cada uno de sus elementos, también puedes descargar y pegar el dibujo que quieras
representar.
El agua de los ríos mares lagunas y charcos se evapora y forma nubes, al igual que el agua de la respiración y
excreción de animales. Cuando estas nubes se condensan forman la lluvia que se precipita sobre todas las zonas
y se acumula en los páramos formando ríos y lagunas que van al mar y vuelven a evaporarse por acción del sol
continuando así mismo el ciclo del agua.
Actividad 2. En la siguiente gráfica encontrarás uno de los ciclos más importante de la naturaleza.

1
GRADO 7
NOMBRE________________________________________________________
DOCENTE:
GUÍA 4.. ASIGNATURA: BIOLOGÍA. TEMA: LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Actividad 2. Con respecto a la anterior imagen (debes mirar la imagen para responder) completa la
siguiente descripción del ciclo del CO2 también denominado ciclo del carbono. La energía de la luz solar es
absorbida por las___________ mediante un proceso llamado___________ producen oxígeno y generan
azúcares en forma de glucosa, la cual tiene carbono. Este carbono llega a la tierra en forma de carbono orgánico
debido a los herbívoros como por ejemplo las _______ que comen las plantas y éstas a su vez son comidas por
carnívoros, éstos organismos muertos y sus productos de desecho se convierten en _______ y ________ de
______ éstos sirven de combustible a muchos aparatos desarrollados por el hombre como son los ___________
al quemarse este combustible regresa a la atmósfera y junto con la respiración animal forman nubes de CO 2 que
regresan nuevamente a la tierra como se explicó al comienzo.
Los plásticos de la comida chatarra al quemarse producen mucho CO 2 y CO investiga cómo altera esto los
ecosistemas, realiza un resumen de media página mínimo. Y muéstralo para el docente revisar.
Actividad 3. Lee con mucho análisis el ciclo del Nitrógeno N y señala con un número sobre la gráfica los
objetos o seres que menciona la lectura. El nitrógeno atmosférico N2 no puede ser absorbido por la mayoría
de los seres Bióticos (Vivos) salvo algunas algas y bacterias con ayuda de los seres abióticos (inertes como la
luz agua, pH etc.). Debe ser fijado al suelo por las bacterias fijadoras de N 2 llamadas nitrificantes. El nitrógeno
pasa a los animales mediante el consumo de plantas. Cuando plantas y animales mueren unos microrganismo
llamados descomponedores (bacterias desnitrificantes y nitrificantes) convierte éste nitrógeno en Amonio NH4+
y nitritos NO2_ y nitratos NO3_ los cuales son asimilables por la mayoría de las plantas. El nitrógeno en los
animales forma parte principalmente de las proteínas y los ácido nucleicos. Cuando los animales orinan (o
defecan) eliminan urea o ácido úrico, sales que contienen nitrógeno el cual es reducido por las bacterias
nitrificantes y así continua nuevamente el ciclo.

Actividad 4. Qué crees que sucedería si un suelo fuera muy pobre en bacterias nitrificantes? En la
gráfica cuantos seres Bióticos encontraste? Cuales seres son Abióticos? Cuáles de las siguientes formas
del nitrógeno son más fácilmente asimilables por las plantas (NH 4_, NO2_, N2 NO3,)? Cómo hacen los
animales para incorporar nitrógeno a su alimentación? De acuerdo a la lectura qué relación hay entre
urea, proteínas y ácido úrico? Subraya en la lectura los seres bióticos o abióticos que encontraste en la
imagen.

2
GRADO 7
NOMBRE________________________________________________________
DOCENTE:
GUÍA 4.. ASIGNATURA: BIOLOGÍA. TEMA: LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Actividad 5. Consigue una imagen del ciclo del fósforo, pégala en tu cuaderno y explica dicho ciclo al
docente de aula.
EL CICLO DEL AZUFRE.
A continuación se explica el ciclo del fósforo. El  azufre es un elemento que forma parte de muchas proteínas y
algunas vitaminas. También se halla en el suelo, en forma de sulfato SO4. Los sulfatos son absorbidos por las
plantas para fabricar proteínas. En forma de proteínas, pasan desde los vegetales hasta los consumidores a
través de los alimentos. Los restos de estos seres son reducidos por los descomponedores y forman el sulfuro de
hidrógeno H2S, que es liberado a la atmósfera, donde se convierte en dióxido de azufre SO2. Al disolverse en
la lluvia, este gas forma los ácidos sulfhídrico y sulfúrico, y así, vuelve al ambiente para iniciar un nuevo ciclo.

Actividad 6. Revisando la gráfica y la lectura cuál de las siguientes oraciones describe mejor el ciclo del
azufre?
a- Los animales consumen sulfatos para formar proteínas al morir éstos forman el sulfuro de
hidrógeno que es liberado a la atmósfera.
b- Los animales consumen plantas que tienen sulfatos al morir éstos se forma el H 2S y se libera en
forma de CO2.
c- El suelo contiene sulfatos de animales muertos, estos son liberados a la atmósfera en forma de SO 2
d- El suelo contiene sulfatos éstos son asimilados por plantas y al morir éstas se libera el H 2S que en
la atmósfera se convierte en SO2 .
Actividad 7. Las moléculas que intervienen en ciclo del azufre son las siguientes: H 2S , CO2 , SO2 . Cuál es
el nombre de cada molécula? Puedes mirar nuevamente la lectura.
Actividad 8. Escribe las moléculas y sus nombres del ciclo del nitrógeno, y fósforo.
Actividad 9. Realiza un resumen de tan solo 3 renglones para cada ciclo visto.
Actividad 10 . Consulta el ciclo del Oxígeno. Pega una imagen en tu cuaderno.
D. Aplicación.

Actividad 11. Con respecto a la imagen. Qué ciclo se muestra en


ella?
Qué sucedería si dejara de llover únicamente sobre el páramo ?
En qué etapa según la gráfica, se hace la verdadera purificación del
agua?
Qué papel desempeñan los árboles en éste ciclo?
Y en la noche no se da el ciclo?

Actividad 12. Escribe una lista de cosas que arrojas a la basura sin
reciclar, ejemplo pilas, plásticos. Mínimo 5 cosas.

3
GRADO 7
NOMBRE________________________________________________________
DOCENTE:
GUÍA 4.. ASIGNATURA: BIOLOGÍA. TEMA: LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Actividad 13. Cómo puede afectar a los ciclos del agua, del
carbono, del oxígeno la actividad mostrada en la gráfica?
Para la respuesta de ésta pregunta se prestará especial
atención al conocimiento de cada ciclo.
Actividad 14. El consumo de alimentos empacados en plásticos
no degradables afecta el medio ambiente y los ciclos de la
naturaleza, como por ejemplo al hacer quemas con dichos
plásticos se generan grandes cantidades de gas carbónico y
monóxido de carbono. Estos dos gases como pueden afectar la
atmósfera? Escribe tu respuesta en media página como
mínimo, ten en cuenta los ciclos, y los problemas
medioambientales.
Actividad
14. En la gráfica de la izquierda se muestran
algunos elementos causantes de un problema
ambiental muy grave denominado EFECTO
INVERNADERO, que consiste
esencialmente en que los rayos del sol al impactar
sobre la tierra no salen (reflejan) como lo hacían
anteriormente y parte de esa radiación se queda en
nuestra atmósfera sobrecalentando el planeta y
causando un incremento de la
temperatura global. Dicho aumento de
temperatura causa entre otros desastres que
mueran especies poco adaptadas a los
incrementos de temperatura poco
habituales, causa el deshielo de los polos e
inundaciones, causa un desequilibrio en el
movimiento de las corrientes de aire
provocando tornados y huracanes como los
últimos que arrasaron la isla
Puertorriqueña, las nubes de CO2 cada vez son
más grandes y hay muchas más
enfermedades y muertes humanas a raíz del
aumento de temperatura, ya que virus y bacterias
que se incuban en éstas condiciones proliferan
como nunca. Recorta y pega la imagen en tu
cuaderno en una hoja en blanco, dibuja muchos
árboles y un sol bien radiante en la gráfica
dibuja sobre la gráfica una niña cuidando el planeta
como por ejemplo reciclando basura,
sembrando árboles o educando a los fumadores de vicio.
Después de hacer éstos dibujos que otras soluciones se te ocurren dibujar sobre la gráfica para
disminuir el efecto invernadero o la contaminación?
Actividad 15. Selecciona uno de los siguientes temas para realizar una de las mejores exposiciones de tu
vida. Debes buscar muchas fuentes de consulta no solo YouTube ni solo Wikipedia
- Daño en la capa de ozono.
- Plásticos contaminantes.
- El peligro de las bombillas ahorradoras.
- El Deshielo de los polos.
- La comida chatarra.
- Los conservantes de los alimentos.
- El sacrificio de los animales en los mataderos

4
GRADO 7
NOMBRE________________________________________________________
DOCENTE:
GUÍA 4.. ASIGNATURA: BIOLOGÍA. TEMA: LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Para cada exposición se tendrá en cuenta los materiales utilizados como carteleras, materia en vivo como
plásticos, bolsas con literatura de conservantes, o experimentos para explicar algún problema ambiental.
Se tendrá en cuenta el manejo de público y la forma de hacer llegar el conocimiento a tus compañeras.

También podría gustarte