Está en la página 1de 190

,. ,·.·.·.-.·~·· . . - . . · .. ·' ,.,. .·.·.:.-,·;-,·~·->".-.,:~=···.: •.

·-<Ur1iveÍ;sidad
t<locionol de
,,.. l. CI . ,,~
p.: Jr.~.J:·1·f-c·:F-~ (~-~~lÍ~· tf;(f. (a~;~'~l~,,·~ l'·l'S
1111111111
--·. ,..,r- ....

'd~· l=l~t'.Mlktr
51500003 .
.: '. : .. ~.. ·. ..
·: ·. ··· ~ ··'. . <·.:.: •.:.. .. ·.~ .·.

D·EREClit:O . : . . \ ':.-//'$·· ·~

Po. · L. I"T-
.
·. i~i;L
J- 1
;
··~o
·. ..·
'·- i . - .. .

li

-r•·
~ :
iL,. •. , ·orti -\ DF LA coNsTlTl 1cff)r-i PRG·~... NJz '"..\r•IôN
. i: . ' " ..) •,\: . .... ., ' 'J.•...- .... :. 1
. '" · . . ··' .. ,) . .·· ' ·' ..... . ..... - ...

DEL I'ODim.. GOmERNO y AD1-H.NlSTH.ACIÓN. :ES'lt~.ix


DENECf::SlD/\D. l.U:VOLUClúN. GOBlEIU\lOS t1E F/\Cl'O
'" <~-'~ 1 .SUFU.AGIO. SISTEMAS ELECTORALES. PAffrmos
POLtrtcOS, OPfNlóN P(mLK.'.-\. f'ACTORES !Llf. PODEfi
y Gln.l.PQS nr(PRF.SlÜN
j.
J

FRANJA MORADA
Renovación
e.E.D.

PERECHO ·POLITICO

j
1
1
!
!

'> ••
'
!
!
p;~
!."
!
1
i1

1
i
'
i.
. '·M 1
..
~
Ln i
1
l.C"l ''
i'
!

i
1
·--. · ,. ,,___ : 'I
.. .J
\.
-,

CARLOS S. FAYT

..
; ! .>' 1
1
.J DERECHO POLÍTICO
1:
·:. ';~\ •·.··
,,,..... !
1 ' ;:...


,...
j - .
·l:
.

!'
::\1 ·:'.. ·~ ".:- ;.·
,.•l·.·:
·!·,,· ~:-'~,,.--·.

!'i
,.
··· 1; l''
.,
-1'i-·
11 '.' ,_ ... ,
li
l- li ··\

1· !'
1 !,

!

: .!

;:'
j'

i
\
p ··'·•
F !~
'
i.;.. "
; -.

7e edlcidn: Hl88.
SQ ediciún: 1993.
i.
,!.. 9n edici6n: 1995.

i
342
FAY ADVERTENCIA
t.2
34554
\, Este libro, como elemento- de fuforma.clón, ·
tistá destinado a los estudfantes. De ahí el
!
1
d'tl!larrollo de k> fundamental del pi:ograma
de enseiíanza·, sobre. la base de las lec:ciones "
fmpartidas en los c~irsos y las múltiples re--
fenmtlas l' comentarlos a Ias opJtliones de .
1
lÔs autote$ de may.or prestigto. La. inclusión
de una sinopsls a1 téq:ilin() <te cada capitulo
1. se tusttfi.ca l)Or la 11eoeSl.dad de una sfntesls
conceptual que clarifique el ord!ID lógico de
BISLIOTECI\ la expo:iid6n.

EI autor
,.
i ISBN 950-14-1646-l (ob. compl.)
ISBN 950·14~1648·8 (vol. ID
I' ....
"'
!
·,

EDJ.CIO:NJ;S~llUENO.S AIRI.S
FRANJA MORADA
Renovaclón
Talcahuano 494
Recho el depósito que establece út ley .U.723. Derechos re~rvados.
C.E:El:
lmpreso en la A;rgentina. Printed ln Argentina.

\
. ___j
j
1

~.
j

~ . i.
í' •.
:·-·
:_.i..
SUMAruo: 1. De~ho CQ{IBtlluclanal e.l\ e<l $lstltlma:dol Derecho politloo. 2. Constilu·
'
ct0nalimo: cioncepto. 3. Origim del constimclona_lismo. :i· Surgimiento del ~·
... ....... ;
;
· tltu~ionnllsmo.:,.5.- Aug~ del, constllu~iona~o. 6, Crl$:is del constltuolo011llsmo•.
7. Constituctopalismo sodiJ; B.- Concepto de coll!lUtucl6n. 9. Sentido formal da
çonstilución. 10~ Seutido materiâl -de coustitulli6n. 11. Clasoo. 12. Poder·consti·
· tuyente -y· o:mstituido, 13.. Refonna. alteraoi6n y destrucclón da c0nstltuolOU$8.
14. Su~rlegalidad Y. s:upremap.la ÇQUSHtuclonal. 15. l'rhtcipio de subordinaci611
.. ··· \,, .·... al derecl:to. 1t,J." Sistem.es de garantias: polilico y jur!sdioci01Jal; conttoles; reall·
: . ~. , .. .~ - za.ei6n de nuestta -é0ristítuci6n. •: " ... ',: · · ' ·; ··
. , .•- •. : '• :· •:.:'· ' .- ·-:.1 -• . :.• : ~ :. • .. • •• , , •• •• •• • •' ·• •;1
.... ;. ;··'·!
.': . : i~ ·E; j;'~r~~b~ '~~nti~~e-~~fi.ía~,~~-~fganizaci6n. E~ liÓ~a5 de
1

.. organizaci6n,. que 'deterotinan-~ª. es~ot~a. acüvi-dad, ?ompetencia.. y


l ·' funciones del ·pod~r.·en el EstaG1(l: se.:~e-~uinen en la Constiruci6n: La
J: . · Constituci6n,. como ley. fundamental de_-..la orgo.nizació~ •.forma parte
i'· i
1.
,. d~l sistemfl. deJ.Derecho .-Político. ~ebido ._a que la fonn~ poHtica mO-:
r : 'derna i;e camct~.tiza·~pc:ir· la -instituéionali:~adón .del: poder, realizâda
1 · í- ' · precisamente,· a través ,de la Constltúci~n como normâ: '? derecho fun~
!
!
if 'i ' ; :" · ·ttamentat de_la· organh:aci6n poUtjca.- ·, •i
!. :Jji" .· La: ordenoclón· jurldka· del ·'poder~ en' el Estado '.e~ el punto. de
j :! ,. , .. . (!~lace entre 10 ~pol~tico··y 1o ·constitucional. El Del'echó Político, des·
. pués ·db· haber examfüãdo "la' esb.iicturfl' de. la socied~d. y de la organi·
l _.:. .,1 ... ·i·..
-· _z.ación' p'olítíi:"a., 'Heni-! ·como~i~taneia". terminal ~l or4enamiento dei pO-:.
!' . ' der- en el ::Esta:qo;-:::-El Derecho: Cçmstitucional, en cambio, tiene en ese
..
. ordenamic.~t.o:'su':pu!ltó: de· partida: toda· vez que sii objeto específico.
~
: 't • .~ . ;.
. '
consis~~ en el csti1~í~ 'de "'ln' conercta• nctividnd funci0n'a1~ dei poder. sus
.' "! ·.. ·· ", ;: funcionés'y-:Sus 6rga~os, así_'co"mo los principies que ~o.rigen. La Co11$~
.! .
;, ,., . titución; d~ _este µiodo_, es· una frontera;· común' en la que tiencn tél'-
min'o' y _princillio, respectivamente, cada· una de las, disÇiplínas.
J;i:ntre organizadón 'f' orden jundico 'existo una fotiina correlaci6n.
;· 1 i ·.i . ·: • L --~: .·' ' ...... 'i\ '·~··~".;.·~·t· · < ,··.'~J. . ~ .

i ·' •-~ • ' JI ? j :~; ! • ..!; ~·~,;: •~t,• ~H


; •, ';': I :.
• • 9 ,

. -·._., .. ~r-~ ), , ·... ; :·.~·

; . ~ •. '. ...... ,' . i ~"": ::·


. 'I'
• '~ • 1..' • • •• ~ • · '• : 1.. ' • • ~; ·, ~: ; ·-- ,. '
'
••• • ;_ •• ":-·
I·.
í\,

·l .. .....
<
• ... ~

t ..
· ... ~ ... · l· ;·· .. ·.. ;' ·, .,
· -~·,~-

..
···r -... ,
. ·. ·
,.

/i
El orden jurídico uríge porque se apoya en la organi~ció:fi': y la orga- rales (5) y )os fueros de Aragón <lc .1283, çuya efic;acia ?crivaba ~e.
i nizaoión existe en_ vi.rtud dei orden jurídico (1 ). consldel'árs.elos por eil~ma de la voluntad .real, obbgatonos para !?s
i jueces y ~os ftindonarios, entre los que se destacaba, por su func1on
2.. Llámasc co~ütuc1onalisn10 al proc~o de institucíonalizadÓn jurisdiccional, el Jus_ticia de Aragón.
del poder 11 mediante una constitución escrita, cuya snpremacía signim En cuanto a la idea de la existencia de ciertas "leyes fundamen-
fica la subordinación a sus disposiciones de todos ·~Qs actos emanados tales" que se distingtjen de Ias demás 1'leyes circunstanciales." por ser
· .. de ·ias poderes constituidoS que forman el gobiemo ordinarlo" (2), ·fundamento de la ordenación total del Estado, ella aparece en la Edad
' Lo~ momentos de ese proceso correspondeu a las fases- de génesfa, moderna, particularmknte en Francia e lnglate~a: ~e. las consider.aba
surgimiento, desarrollo, auge y crisis del .&tado modêmo, al que'. llegó como normas invlo1ables a Ia vez que como pr1nc1p1os constitutivos
a cnracter.izarse como Es~ado individual:y, por con.siguíente, limitacióu del rei!lo. En · Fran<.ia, estas leyes 11 fundamentales 1' o leyes del reino
-al poder estatal mediante un sistema de dei:eohos y garantias y la diviª · (Ieges in1perii), formaron un cuerpo de leyes que r_eglaban el ej~rciciio
sióu del poder en competencias, como" esfe~s de actividad de Ias y transmlsión · de la prerrogativa real y quf_'l, considera~o inmu.table,
órganos del poder en el Estado pata su recíproco contraior y equilíbrio. garal'ltizaba la ex-i'ltcncla misma de la monarquia, Esta 1dea de inmu-
AI fln de cuC':it:ls, según Sán<:hez Viamonte-, "Ia historia del cons- tabilidad. que colocaba a·-este cuerpo de leyes por encima de la. vo~
J; .. titucionalismo es la historia de la república democrática, Con Ia cual luntad real, encuentra en Bodin uno de sus más autorizados teóncos.
se i.dentifica el Esta.d() d~ dereóho" ( 3 ). · J!:ste, en los Seis Libros de 1a· República, en 15J6. e~eva a las leyes
fundarr.entales dei reino a la categorfa de presupuestos de la soberania,
3. El origen de] constitucionalismo n1oderno puede situarse a tanto uque el rey no las pueâe · anu1ar sin a.nularse a sí mismo'.' ( 6 ) ••
cómfonzus dei siglo XIII, momento h_ist6rico en que se inicia el proceso Comier:za a distinguirse, asl, entre leyes que por su naturaleza tienen
de uníficaci6n nacional que completaria la mona.rquía a princípios de carácter constituelonal, y leyes que -no tiener) tal sígnificació_n. La
]a Edad moderna. Es decir, en .el período de transici6n de la. haja Edad doctrina de las leyes fundamentales sirvi6 a 1.a monarquia frances"a:
_Media ai Benacimif:nto, con la idéa de soberanía como fundamento a lo largÓ de los siglas XVII y XVIII. En tiempos de Eniiqµe_ VI~l
ide Ja política moderna. y la formaoi6n de nacianes sobre bases exclu.. pasó a Inglaterra como Insb:umcnto jurídicó en la IU.cha ·entre el rey
'sivamente seculares. Es el momento. de la génesfs o formación del y el Parlamento, siendo utilizada ll:tego como sopoffe. de procedimien-
'.constítucionallsmo y compre'nde Ias cartas y fueros medievales, los >!'~ tos políticoS. Tal como lo seíiala García Pelnyo, la acusaci6n ·ar c9nde
Strafford se· basaba en haber intentado subve~ir las Ieyes fundamenv
"covenant" americanos, las "leyes flUldamentales" y las teorias iusnaw )
tt.tralist~s. En el curso dei sigla XII:E, como lo sei'ia.la Friedrlch {4 ), !' tales del ·reino, entendiendose por. tale~. en Uempos de los Tudor, los
el feud:1lismo militar se transformó en gobiemo. por estamentos o es- <"'fà preceptos constitucionales contenlaos eif el common law.
tados, que se resume en Ia expresión "el_ rey en parlamento". Esta La.· doctrin~ de-lrui Ieyes fundamentales fue también desarrollada

1!.
estructura, o si se quiere, esta consUtución estamentnl del gobierno,
basada en cartas o pactos, era una forma de linútaci6n al poder de
los príncipes, .c:izya base de legitimación era esencialmente tradicional.
-""'' por el iusnatura1ismo racionalista, con sentido político, como expresión
del pacto social que da origeii'"aI E'stado. Huber (1636-94) distingue
entre leyes fundnmcntales tácitas, las que se relacibnan con Ja exis"
Enfre los- documentos medieVales quê sirven de antecedntes deben tencla del Estado, y leyes fundamcntales ·exprcsa$, i01s que·confieren
! '
citarse la Carta Magna de 1215, cuya finna fue ímpuesta al re)' Juan derechas y delimitãn Ia esfera de. actividad del poder estatal.
'. sin Tierra por lbs barones ingleses1 espada en mano, y que .ha sido U~o de los antecedentes más significativos del constitucionalismo
calificada como ?rigen y modelo de Ias plOdemas constituciO'Qes Iibe~ . moderno lo encontramos eti el Agreement of the people, prepatado por
el Coruejo .de guêrra de Cron1well y que es son1eti<lo a la Cámara d.e
(l) \V. Burkhardt, Dl$ Organi.sution der Reclli$gemeiT1Scliaft, Zurich, 1944, 2<' los Con~unes ·en Ii:iglaterra~ sin obtener sanci6n. Este acuerdo o pacto
ed., .pág. 130. ,
(:1) CarlOG Sánchez. Viamonte,-Verecho Polftfco, op. cit., pág. 112. ( 3, S~undo V. Llnares Qnint:imi, Cobierno u L\fl~ninlslntcitln, op. clt., -pág. 41.
(~) C.arlos Sánchez VJamonte, J)erecho Político, op. cjt., _pãg. 115.
(4) Cnrl J. Frieo:kich, qp. cit., págs. 128/9, t 6) Manuel Carda felnyo, op. cit., pág, 24.
'.·! ~· ;.
11
10

"ii )
i
. 1
1 i
1
popu1a1;1 conteipa la _-distinci6n entre los dexech9s del Parlamento y los Dé este modo,. la idea de_ la ex.istencla de una ley o derecho fun~
i. del .pueblo y ha sidQ considerado_ por .Jellinek (.'!') Como e1 primer ensayo <lamental de organi7.ncl6n, b'asada en.. el aouerdo de todo el pueblo, para.
r.e~1hzado en ·Inglaterra para "!legar a tener una constítución escrita -de- .garauti:(ar la Ubertad humana mediante limita.clones· al poder, adqtiiere'
/ bfendo seõalarse qu0 durante_ Ias,delibera-ciones a que dio lugar y como· fonna a lo largo de -este período. "Pero el constituQíonàlismo inopfa..
una. consecuencia de la idea d~moCrática que radica. en su fondó ie ·
!, ._exigió por .vez prlmerà ·e1 _derecho de sufragio universal e iguálit~o·
n1ente dicho reclén sui:gitfa en 1776, con. la Constitución de Virgillia,
siendo las piedraS .miliares de su difusíón, según Friedriah, la. guerra
. P~ todos eri ·1~ elGccfón de! ,P~J~mento. ·_ Pôr otra parte, en el pen,. , -Oe ia· Independencia norteamericána y la aprobación d~ la. constitu~
samte:nto de sus _ aut~res estaba 'el establec~r una Iey Suprema,· colo.. · clón do los Estado' UDidps ( 1776,87): e! conúenzo de la Revolución
cada, fu~ra del alcance d~ Parlamen~o, )imitando sus · J?Odere~ y ·decla~ Francesa ~n 1789, se~ de nümerosos experimentos constituolonales
r.~~o, P?r. la. :vfa d~ restriçciones . expres~s, . ouáles son IoS dereClios en Franc.ia; las reformas realizadas eU ifrus~a pOr."cel:.bar~n von Steln
. que l.a nac~ó~ se reserya y a )os que. nínguna autoridad podría allae
1 (1806-9)i la restaUraCión de l~ monarqufa· en FraD.Cià' de 1'814.-15; el
. nar s:tn _delit?.. ( ª); Los princ~pios .contenídps en el Agreemént of the · establed.miento àe la confederaQi6n alemana (:Bmid) enfl818; la revo~
pepple (pacto. dei pueblo) anunan oi lnstru1118nt of gooemment pro- Juci6n francesa de J,830, seguida en Bélgica y otr~s países por movi~
~1:1gadc_i _hajo la ín~iraci6n de Cromwell el· 16 de diciembre de 11653, nrlentos semejantes1 y·por último, el-famoso dictamen de-Lord Dw-ham
-estimado, po~ _los autores no .s6lo. como la única constitu-ci6n escrita que - elaborado en 1838, que a la larga tuvo como resultado Ia creaoión del
, Inglatei:ra -~ª. tenido _sin~ _como. el protol:Jpo de- la Constitucl6il de los Domínio de ç.nadá, realizado en 1867"... "' ·
~~ad?s ..Y'l1:1d~s (: ). Jelline~ puntua1iza. esta· paradoja: :"la ídea de una
_,, ,.··, onstitucl_~n,escr1ta ha.na.çfd9 en el Estado que precisamente ihasfa hoy •.,. ;. 1 4. :,El _sw:gb,1):i~nto,.9#l ,~q~s~tuci<?~*mo se produce en los pue~
no. lia te:n~do ninguna.". . . ' _, '·.' ·blbs .:de· hãbla·ingleSa.--,·En Ingl~te1TI+,· ·después .de casi todo un siglo de
'.:. ~n -~Uant~;a.. ~~ j~ue~~Ía._de.l?s. co~enant en I~ iériesis _dei prÕ~·' ... .luch~ entfe.'. ~l.·te_t' y_-_'~~: parl~e~to,.. como oonsecuencia de la Re-vo.-
. . ~eso .q~I- constltuc1on_a1i~mo, debe. ten~rse en ouenta que erari pactoS ·luoióO de 1888 · se 'estableci6 la. monarquía constitucional, quedando
i::eie~rados entre los puntanos como fui:idamento del poder que IoS ·mi~ el poder real li~itado eu su .acción tanto por los Comunes como por
. .msn:os ~e su c~~o ndquidan sobre sus fieles, ·y en cuya virtud "éstos loS tribrinales indepeüdientes~· ,-Là limitaclón del poder~ idea. esencial
·. ·-{ªº~ uiterés por aquéllos, y cada m:iembro de la Iglesia adqufría.
l
·. del conStituoioruilis'mo moderno, ndquiere. así su- primera forma concre-
;s .. (e::Chos y •deb.e.rçs conespondieutes · frente a correligiona~ sus .t.a e:n · Iriglatell'a · y el conjunto· de, ideas. que condujeron a! aconteci~
. ·mientO Ya habf~ri·-·tâiiido··~lante,. durante el siglo XVU, a las ccr
· os . ). Esa .Jdea. del pacto (.covenant). como razán de- ser. de Ja
.. I~IeS;1; pmltana-, cuando éstos- emigrarqn y se establecieron en colo..- ·ras 1 lonias ·de NortWmérica;.. donde se. desarrollaron · con mayor amplitud
· ··~~~ edAmdérlca·del-_Norte pasó ·del camp·a· religioso aI campo político '· j, ·que eU cual(iu1er· ·otÍ:o lugar- de Ia· tierra, Si excluimo.s ·a :Inglaterra y
Sunen o e base y esenc· ] · > · 1 Suiza."· . . '. __ _ . _ 1·- , . .
dí6 ,.0 .· ia a. as -constituc1ones que Ias colonias se
~ ~ J>umngton, a este respec:o, ?ice que_ con I~s lnmigrantes vinlê-- · . Segúll Linarlf;· ;Qt4ri;~; los. prifile_tos ai:to~- ~O~titutlvos de las
ron.a. Nueva Ingl~ter:~ dos pnnc1pios capitales;· que en el fondo no ·
.ª colonias inglesas. _en _America _del No~te_ ~e.ron. 1m1tactones de los co-
·4:~~~~~~~c':{Ii ).1 P,n~_c1p10 de 1~ Iglesia democrática y el .de] :Est_adO_ . _· ' venarit~,.religióso~·-,y~ ·~?r...~~de, }mP?rtà-ren la re~i~~i?n prác~ca dei
'.•;. .co~trato._pÇ>r 1os,~r~gr_µi~~··.:a_.,~9X,~9 ..9.t=;~.. Mayfl~'~r-.; ';ll hist6nco bar~
,;, ~ ; -· ~ .. ' .co que condujo,'. eI ·p~i-1'9-er, ç_~tii1g~te_- de· colonos._ :.·Esç docwnento es
(?) _GeOrg J.elliriek, op,."Clt;;.pág.·417. :. , ' .'.' · ·:. sin duela ~1-único'._ejemplo_ histórico de 1,lll compromiso social tal como
.:·.
· 1. E(.B)..Çharples,~brgeaud, EtablissrJment et 1'11111.rlon des Von#itutlons en.A~eriqUe · lo habfo.n, ~giiado, los,,.tti:óricoif de~. contrato -soci~,;.tod~ vez que los
e. tl"J~. ~l_l'OPe, ans,_. 1~9;J, pâg•.6. · . '. . peregrlnos "acordal,>an aSocia.rse e"n ·mi. ·Cuerpo pQlítico; para s-u mejor
, ·, - (f} l'.;O~eg~p,_~0 Y· Llnares Ouintan~. 'Í1'atado a~· la Clencia dol Derecha C<msti· _ gobiemo y_ preservaci6n, y o.umpllr. los fines de lihertad, _mediante leyes
~cwoo ~ ....u, .n.ua, t. 1, pâgs, 45/6; G. Jellinek, op, cit., pág. 418• · ·.justas y.equit-átivas, a Ias-.çuales pr_ometían sumísi6p y obediencia. ( 12 ).
.ginil i<:.º} S.eg~ndo V. ~inares_ Quínt:ana! qobiêmo y Ad':'inlstraciôn_.'·op. ~ft,, ·pá- ' . '
·, ..· . . - ' ' .· .
( 11) Cârl J, Friedrfo~, ·op cit., pág: 36. . . · · ( t2:) Carl J, Erie~ch, -~p._di.t!, pâg,-35," s~· V. Linare$}~uin~ana, Tratado de la
CWncid..-de De_r(loh_o._Constuuckmàl. op. _clt., pág. 51. ::.; ; ;
12

·.,-.
'' :;.

·... -. ~·· ..-,; .,_....\ ··-- ,,...--...,,


. ,' ,,
·:-)·_,..
y rcconocimien'to de los derechOs del hombre, -'en su imperecedera Dc-
La..'l colonias se dlerpn sus <:artas, jr algunas de enas, con1o las· de
Con~ clará.ción de los Derecfl.os del Hombre "y del Çiudadano. Las lyes in~
necticut de 14 de enero de 1639, y la de Rhode Island de 1663, h'an .:giesas, como lo .r.econoce· Jellinek en su estudio Sobre la. declaración de
sido consideradas por algunos àl!tores como las primaras coDstituciones derechos (13), no tiEinen ni -Ja·fuerza ni la intenclón de limitar los de·
escritas. No obstante, por su conexión con la corona- inglesa Y. la. nà~ rechos legislativos ni principlos respecto de una 1egis1aci?n .del fu.turo,
turaleza de las mismas, no puede hàblarse de congtitu.cí6n propiá.mcnte mauteoiendo Ia· omrúpótencia dei Parlamento, :cuyas leyf'.s< tienen: igual
dicha. · ·
valor coino" nàrinas· -conslitucionales que como leyes Ot"dinarias. ·Las
R.W:ién el 12 de junto de 1776, el Estado de Virgin.ia, mediante· declaraciories.· alnerlcanas, en cambio, pretenden fonnuiar ciertas bases
un_a Converició~ reunida en 'Villiâmsburg, adoptó una Constitución de organiza.ción política determinando las fronteras de separación entre
precedida de una declaracJón de derechos o bill of. rights. Esta es la el indivíduo y el Estado, Frente a ellas, la cleclaraci6n de derechos
primera constituoi6n escrita, que reúne todos los elementos requeridos de la Revolución Francesâ se eleva como un apasionado evangelio
foimaln)ente para se" considerada tal.· En · ella se expresa que todo _pol\tico-socJ.al1 expresando los puntO$ esenciales d151 la filosoffa. raciona-
poder :reside en el pueblo, y, por_ consiguient~, de él se deriva; que lista gestada en media "de la profurida férmentacíón social, política y
los magistrados son sus mandatarios y $ervídores, y en todo tiempo .económica. que conmovi6 Ja segunda mitad del sJglo XVI·II. En reali~
re.sponst>.hles ante él; que e1 gobierno debe ser instituido para el be- dad, postulan un nuevo oiden sOéial. Debe sefialarse que el art. 16
neficio común, la protecci6n y segurldad del pueblo, nación o comu- <le Ja -Decla.ración de Derwhos de 1789 contieoe la precisa for'inula-
nidftd; que de todos los modos y fonnas de gobierno, lÍi. mejor es la ción dei concepto formal de Constituoión,. · al proclamar que ºtoda
q_ue sea .ffapaz de producir el más alto grado de felicidad y segu- socicdad en la cual no está asegurada ]a garantia de los derechos. ni
r1d1td, y que ~sté más eficazmente garantizada contra el peligro de de~enninada la se_parnción de poderes carece. de co~tuc~ón".
una mala administración; "y que cuando un gobiemo resulte inadecua-
Pau1... Sánchez Viamont"e, "los Estados Unidos consagraron el consA
do o contrario a estos fines, la mayoría de la comunídad ti8ne el dere-
.titucionnlismo y los derechos del hombre y del ciudadano en ·su dere:
cho inalienable a reformado, cambíarlo o abolirlo del tnodo que juzgue
cho positivo, pero Se abstuvieron de darle& un· fundamenta "filosófico o ·
más ad~cuado para el bien público, consagclndose así el ·a~echo de
simplemente racional. Los tenían como verdades incliscu~bl~s, sin que.
re~ist:ncia a Ia opresi6n. En cuanto a los poderes legislativos, ejecutivo ninguna duda acerc3. de e11os obligase ai razonamiento y a Ia discusión.
Y Jud1ch1l,, debian ser separa.dos y distintos, y sus miembros renovados
por elecc1ones frecuentes, · cíertas y regulares, impidiendo que incu-
rran. en opresión. Se protegía y garantizaba a todos los mieinbros de
.
i
Francia tuvo a su cargo esa tarea, que hab:ía comenzado nntes de la
emancipación norteamericana, y que después de· ella adquirió el ca-
rácter de una firme c0nstituoi6n doctrlnaria11 ( 14). Hasta Ia fecha,
la. c?muni~~di los derechos naturales à la vid'.1, a Ia Ubertad y al goce
de Ja propiedad, Tal, pues, el punto de partida del constitucionalismo ~~. Fxancia ha. tenido "trece constitúcioues, habiéndose mantenido fiel el
principio' de la Constihtclón escrita.
~?derno. Día~ Qes~ués, el 4 de Julio de 1776, .i;e producía la· Declara-
cion de Ia Independencia de los .Estados Unidos, histórico docuriiento · A partir de este momento, el movimiento de coóstitucionalización
cuya ~edacción es obra de Thomas JefferSon. .Las trece coionías se se rlifunde. y expande én Europa y América. Li Constituclón escrita>
em~hcipaban de. la dominación de Inglate.fra, para tomar entre las solemnemente formulada. con carácter de ley fundamental: y suprema,
:ac~one~ lugar aparte e igual, y declaraban que todos los hombres ha~
ac1d~ 1guales; estando dotados de cíertos derechos inalienables· entre ( 13) .Q. }ellínek, La Declaracfón de detechos del Hombre Y dei Cludàdarw,
;toi; erechos se cuentan Ia vida, la.. libertad )r el procurru:se ]a' dicha pé.g~. ~?{j·~atlos Sánchez Vlamoute, La. revolución nort6-a~riaana Y W. r6-<;o!ucd:f
d ecu~Of'fnn que los goblemos se establecen sólà para garantizar esto~ francesa ":La :Naci6n" 5. do setiemhre de 1948, 211- St:ccton, pãg. 2. Segun
r
~re~ os q~: su poder emo.na dei co~sentimlento de los gobernadós.
'd d nstituc1on de los Estados Unido* se adopt:'l. on 1737 y }1il. ~~r~
Sohm •tt.' "La teoria dei Estado de Ia Revoluclón Francesa. pasa a ser as! una fubil;_
•ti<l, no s6lo p:;u:a la dogmática pol.ltica. de todo el tiempo siguiente, sino taro
;:~ la ccnstrucción jundica de carácter PoSilivo tl~ la modemo. roc;_rW...d.de ~ Cc~
1
~ 0 . e modelo para toçlns las constltuc:iones de las repúblicas sudame. Utw.::1' 1
EI J?o<_Ier constituyente presupone el pueblo cm:i:w \lJla 1.mtida po t ea .
r canas, en particular la nuestra. 'emt('!~~. fo. pnlnbra nai:ión designa en sentido expresivo, un pui;-blo capaz de ~~;·
desplerto 'a la conciencia poHtka", en Teoria de la. Cvmtitucló11, op. clt, pag. •
La Revoludón Francesa de 1789' C?nttibtiyó con la forrhulación
15

1 '
; 'I

W'Ji!
j
.1!." r\

j.
1
!' · vino a ser una: neoesidad en el Estadó llberal moderno~ En .realidad les, puede d~eú'se que lo demoera.fuiu:on, ampliando el âmbito funci;;"
;. su cat~ismo Y su progaµ.na, Porque el constitucfonalismó era una con~ nal .. del poder del Estado. · Do. un· modo u otro, el constitucionalismo
! . ~ecue~c.ia .de 1a unifícaci6n nacional y del triufifo de los priuctpio; refleja en ese siglo la. declinación del 'liberalismo político Y. el auge de
.eI Iili:ralis~o, De.. ahí que en su orig~n asumiera.. contornos no d~
J !'.
!. la concepci6n socialista. que i:~ma un poder político activo 9.utt lm"
mo?ráticos, Stn<? puramente liberal~s, y que 1a fase de su democratl- ponga .juslicia en la. relaci6n entre el capital y el trabajo. Lá critica
zaoi6n: conesponda o. una etapa posterior. Esto-se explica, si s~ tiene marxista,' en partiéul!ll', cons-ideró a Ia democracia y al liberalism~ utf..
en .cuen~ conforme lo sosfiene Friedr.ich, que· la difusión del · constl.; litarlsta. como ideolog(as de la clase media al Stlrvicio de la PC!ll6tuª" ,,-..,,
. ::i:~o .slgµ!6 , de modo bast~n~e paralelo la curva de fa. indus~ ción .de un o:rden social basado en la ~xplotaci6n del proletarlado, y
1! b d n, ya .que. fu~ la clase media, es decir, comerciantes y hom- mostró· ai capitáUSmo como una forma iuhumana,,.d~ -~ervirse del tra.·
Ji 1:~611 e profes1o~es. bberales, quieoes, además de realizar Ia .llevo. bajo afeno; Sllbordinando los objetivos de la vida~·~uu:i~na a sus fines
.. ~
;:I
Iudustrtal, fonnularon la dema'llda de gob.iemo constitucioiiál de lucro. La. respuesta víno no ,sólo_de Ias linoas .de .lá. democracia 50--
r otr~ pai:te, exist~ una relad6n esenmal entre la · estructura. políti · •
Ji 0
1 cialista.. sino· del neoliberalisµio, p~oialmente tnbutarlo de la. doc.--
. . . ; : .esrruotu.ra. sooi~ y económica. La Constituoi6n es expresi6n roC: trina soe~ de ]a Iglesia. Tres grandes do.oumentos perfilan esta dá!Jtrl"
ri . . . y poi: más c;iue influye en la realizaci6f!. de lo moral y lo material · na: Ia Endclica Rerum Novru:um, dictada por el Papa Le6n XIlI, .el
[! un notorlo desa1uste entr
- a Ia fi cl6 E . h
sf ul .
e ~ .otm actones y 1a realidad las condena

15 de mayo de 1891, la. Encíclica Quadrag~ssimo Anno, subscripta
1: tltu . e 1 ~ sto a ocun:1do en América Latina, dónde stt vida cons por e~ Papa Pio ~·I, el ltS. de .mn.yo ·de 1931 y la. .Encíclica Mater et
t'.! c1ona ~a mostrado un desa. t tt l - Magi.'itra, del Papa Juan XXIU;-·dada -a conocer en 1961 • Kn CQnj~-
l Ies y Ias e · b J~s e- en e o~ preceptos constituciona-
'i qu6 se nec:1Jes pollt:Icas y sociales- y las formas econ6niicas. Es .· to,' aba:rcan ':)' enjuiclan ' se~enfu. , (lÕos durante los ounles se han :produ-
li i
Íi.
libertad, igualdad go más que una. Cons~tuci6n escrita para gozar de . cido profundas transfo~aciooes en la vida de la sociedad. Su base
;-.~ ;,; adquiridas eu ·el ej~r~~~a~~~ -~m h:bitos políticos, s~. costumbres , . común es el .reconoclmiento ele fa ·propi~dad privad!' como derivada de r--.,
' \
· •'' y económica. àdecuada, ·,er~. os, sin una .org~ac.ión -. social -.:·Ia oaturakza hmnilna."'·Pero -dffieren fundamentalmente.en la estima~
[:'
!'· r
'
· mocz;ática .. Las. vfoisitudº? ~u;de e~f:ú' una Ol'glllll7.aci6n po1ítlca,de- .. -.
. la -larga crónica de las ~s. e .c0nst~tuclo:iaUsmo en América l;-atina,
'< cfó11 del- capitàlismo,:--âl ·que ya.~-Ja-..Quadragéssi~o .Atino conside~ba ·
-. . éorr:o· un . regimen. d~cadente; ; a : punto' tal que "presl~te•. anuncia y
('""'.'

',:;
.. f:' ' que lÜ siquiera como &;:iolaCiones ._constituclonales, no.s demuestran · • ·e.a.si bOsqtieJa ·nuews ·tipos de'organfaación- ·económica!' (1°}. iP.ero la
V[ f! ~. . genc:Ja, Ya dijimos, siguiend~ !º~al de dereclio ba p~ído ~obrar .vi~. ··•:.. propied~d debé' liillitarse· en funci6n' del interés sÕclal, pnrticula.r.mente
..
::·:!
·· " - -· .Estado de d"'"eoh - 'l E a· · elletu, que sólo puede denomlnarse ' ·· ·· ·en la últ:iltjili q.úe múestra:·~·lá Iglesia enrolada en el lil?erallsmo social,
't
·,.
.. ...... o aque sta o que con n
· -cnauto más sea posible l . . •
d d
ormas e erecho regia, o si sé qÚiere, con 'el
prQCeso actual dei constituciónalismQ social. En
- 'lacíon.es con los ciudada:o propxa ac71daq y organmtción en las re- ! cu'auto _al ·C:Óqigc!·Sociai' de 'Malitias,' -preparado por la· Unión lnterna~ r---.
tamMén an relaoíón a· sí ~ y por ~: derecbo asegura la actuaci6n · clona! de Estu<,lios· Soclales ,Çe Malíná.c;, en l920, ··b~jo ia direcoi6n dei
dictls, Las xelacione:. por ~o, . me rante a-decuados institutos jurl- · cardena~ Mei:pier, ":P~s.l:ula. en' s~·· artículo 49 UDa. po~(ci6n intermedia.
nos, como reguladas' or :~n~gruente, entre el :B$do.y los cludada- . entr~ cl_indiyidu~mo. y el_.socialismo; entendierido: c~mo tal ·~ia emi~ ,.....,,
pod(lres en el Estad~ pencontr edcho, son relaciones jurídicas; y . los ·nente dignid.á~ . del .individuo :Y la...Qeçes.idad de la sopiedad para su inte-
son p_oderes jÚrídicos •(li>), an º. ~n aquella norma su fundamento, . graL des~nvol~ento'~. :·Aí . reconocer.·· Ja intervenoi6n ;.dei Estado con
· Las profundas modifi · : · · . . .: miras_ ~ asegura:i_: cLbien co~ún, no .obstante el m~~t~~enta de una -
'. a lo lar d . cac1ones que se produjeron en Ia sociedad . , -~ . ,: seriÓ ·pe principio; fnl<;Üciop.plés. por otta parte eii: ~ocumento:;i dê esta
;. ':· ·· >' ... , . ·. . triai l go_ :~ s1glo XIX, como consecuencia de la Revolución Indns- - . · índole, el .C6qigo :de ' Ma.lina~ · actualiz!l la doctrinil. :lio1'~ de la lglesla,
·.e cam io_ en fo. estructura··de Ias formas..;, medios de roducci 'n . ·
. :· ; intentando su aµaptación idas .exigencias de la sociedad contemporá~
gtavJtaron _necesarlnmente en el constitucíonalÍsmo E línp o , .
. · n . eas gen~ra- · . , · t nea. ·. La Constituci6n-..cl6 Irlanda· qe
1937 se encuentra: inspirada direc-
• •r -- ~ ~ :_7' ','~':·· .. -•:'~·"., • .. ·. . _· .,
•• • , :•. _.;1-;• '; • ~
. lS4a; 1 ·
~~~~ 'fo~te ItancUetti, I11rtl~:i:~~'. d' "dirifto pubblico, part8 gene rale. Milán, ", ·. - ( 16} A. Martin Artajo y Máx~o Cue~o, Dootrina sacial Ollt6lfca ik Le6n
XJt1·. y Plif' }(I, con pcólogo do Angel Hene~1 BlU'Celoni., 1939, pãgs. 16/11.
' . ·.1 '. -
0 ·
16 .. i7 ,.--,.._

u
,1

l· .

.• ·. 'i
·,~

i.
·.: "t • •• :-: ~- •.
:-.
dochin~
r'.·
i obse~arse p~eros lustreis
.~ ..
làmente .por ]a •ocicl de la. lglesià, babiendo réconocido a
familm. "coino base necesarla dei orden social y como- indispensable al
lll1•·. ·•. 1
' .
... ra
la cua parec:ie
que_ vivm.0:9 .
" (")
.
. .
durante los dos

râci6n teórica corresponde a un


dei siglo

bienestar de la Naci6n y el Estado'', orden soclal cuyo objetivo se En realidad, .e.ste período de ?1abo itlc acosada ya por la cuesti6n
instante de ·ali~to de la dedm~rac:Ofuc~ón %sa de 1917. De ahí que _el
encuentra detenninado por ]a "justicia. y -Ia caridad". mi ouanto· a la .
p~píedad, sí bien se la reconoce . como "uu derecho natural", se la Í sociol y el hecho concr~to .e a re ostguerra se 11aya orientado a -rac10~
sornete a Ias Jimitacíones der~vadas de las ''normas d~. ]a justicia social'_'.· ConstitucionalJsmp de la pnmem. ~ rereptos jurídicos las po~
0
,5;· A1 tér:millO _de la guerra' mundial de 1914 se produce al ino- alizar el·pôderi·Jntentando apri: nar e n tp n el orden jurídico con
n tal· ·· , -· · Ipeaban fns1stentemen e e t
mento. de apogeo ·del constitucionalismo. El régímen cons~tncional tendas vi es que go
.. : .
bl d . tlct'" Terúan preferentemen e en
stergaese1us.... 1·~
aparecfa estabfecido no _sólo' en ,Europa y Am_érica, sino en vastas r_egio- requer1JIUentos 1trtpQ • . l forma.1 del derecho, y no a JUS
. nes de Asia, África y Oce'aníá:. -AI deCir de Alca1á Zamora, "todo anun-. cUenta la segUrldad J~d1ca, q~~I e;a :encia, la substç.ncia del derecho.
ciaba ]a ·generalizaci6n' indíscutida del régimen .constituciOnal, bacia ticla, que es el conto~~d'?1~t~borad<tS en ese tiexqpo ~on ímponent~s
el cual se orientaban ·toS eSboZos iniciados eu el tenitorio que· fonnaron y las construcciones Jllr icas e erfectas pero sin vida, sin conte~
el. r.lisuelto ·imperlo de 10s sU.ltai:tes turcos, y que fueron someã<los a eshuch1ras fonnales, lógicamen~e 6P. s va~fas de existencia concreta.
, inandatos"·( 17), :Este auge· del constitucionalismo se cncuentra deter- . nido reu-1, como fo~ul;':~i~~ cci~e:~~a no tenía cabida dentto de.esos
. minado por. la dara tendencia a racionalturr el podi11'; tratando de so- Es que eI ord;n soe~, tituciones reflejaban un orden qu~ ?crtde·
tflclntos jurídicos. 5 cons de sus _fórmulas jurídicas, e
. ·meter el conjunto de Ia vida colectiva al del'(lcbo. Dominaba, en el más
alto nÍVel de las reaJizaciones constltucionales, ula idea de la suprema- n-e<:ía a1 pasado, mantenfa ~nc61u~e~e~:S ue era, ante la conclencia de
cia del dere'cl:io, la k_lea de la unidad del dered10, y que toda ia vida dei sus normas de orden Y de fin, un SIS ud de ]a burguesia se }iabia
Estado f:!stá ba~ada en eI derecho e informada por él". '5egún Mirkine los hombres, injusto. EI viejo lord~n p:co~~miCo. podia seguir siendo
Guetzevich. para quíen la democracia: equiva:Ie a Estado ·de dereoho, ai:rincheradoi creyendo que e : : a -de Ja constitución política. .
toda vez que é!ite no es otra cosa que ln racionallmci6n jurídica de. la malltenido oculto, en la superes e . 1 . ':Yilegios la .
1 s garantias contra. os pn '
vida. Ias coDstituciones dictadas durante este período ºtendíe1on a crear La igualdad ante l a 1ey, a gales el catálogo de dere-
un nuevo de1echo que ·no solamente expresara las conqµistas ·realizadas . · · d ontta ]as detenc[ones 11e • a
libertad a.segura a .e: • las constituciones, no eran Y
o auheJadas, sino qúe pudicra encerrar en el recinto ju:ddico las nuevas 1,. civíles que conten1an b me
chos po 1ticos Y . ómica a que se encontra an so -
exigencias de la vida'' (IB), Linares Quintana ai exa.rnina:r Ias circuns- .suficientes frente a la sujeci6n econ L. alid d de su vida de todos
tanC:ias que dieron orlgen .a ese clima particu~armente propenso a Ja tidas las mayorías de las poblaciones. ic~~:nte adébiles que el m~dulo
constituc(orutlizaci6n de los Estados,~ seiíala el papel destacado que Ie los rlíM bacia. ver a. las dases econ6_~ 1 . i da.d de las situac1ones
correspondí6 a la cíencia _jui;Ídíca, toda vez que grandes teóricos dei df: la éuestión resicU:l en el problem~bt :o~r~fa~dad que el engranaje
dereclio. como. Pre"ti.Ss_·en:A.lemania y Hans Kelsen eu Austria, jutervi- f'condiciones económicas. ~e perct ~efi y tras la.acción de los
níeron en Ia ni!dacc.!ón ·de las ·con~tltuciones de -sus respectivos: pafaes. olítiCQ de la democracia liberal eira fu caz, ociales el poder autén-
P . 1 conómicos y as erzas s ' 1
La jntervencíón de. Preuss, autoi: ··virtual ele la Constituci6n alemana. partidos. os .grupos e ían los medias de producción v a
·de Weimar, y la-de Kelse_n., · en la Constituci6n de Aus~ria, afinnan su tico estaba en ro~os .ª;~os oJ.~; )~s~urocracia gubernativa, _sus institu-
juicio de que- "los teóricos_ dei derecho ejercieron· gran influencia y tierra. El rnecarusmo P 'd f <l r Ia propiedad privada. Y ese
en ··~.-8.i'ios países se esfop:aron por ·redactar un texto ºen el que apli- ciones, estabân levantadas para ~ ent e i6 donde se encontraron las
;; caron Ias más modernas doctrinas, cuando no se iospil'aron en los tipo de propiedad fue elel campo. ed ndense anctuaban "los dos protagonis-
-:. dásfoos y seculares prlncipios de la demoara<:ia. direçta, una vuelta ª.: . gna y escenano - o d l
corr1entes en pu '
tas encenados: la burguesia Y he1 pro: t
1 hui doP.ital
-sente crisis unív"'.lrsal. t.La .luc a en e e ca
Ese es el nudo e a pre-
y el ~bajo, entre fa.
. .
( 17) Nictto Alcdá Zumnrn, El tmlor dr: ~ma legallúad a011Stlt11cional, en "La
Prensa", l7 de noviembre de 1942, p'ãg. 5.
( 1~) MirJ;-ine Guetzevích, -3-todemas tenrknclos del derecho constltucfCIMl, Vet'"' àoblemo Y J\,drnin~raci6fl, t. l, pág. 45.
síón eastellana de Alvarez Gendín, Madrid, 1934, pág. 11. Segundo v. Lin,ares Quinta.na,
19
18

. '·

~11i' l.- -
burguesia y el proletariado,. entre las corrientes de la democracia. líbe~ tener propiedad Vt.iv;idJ y«:enun.ciande.: .prolijamente, un ampl.lo ca~,.
.raf y la democracia sOcíal, s~ .centran · en el conc~pto de propiednd. . logo de derechos soei~, que va .de la JOnl~da máxim~ ():e trabajo de
-0cho horas;êl êlesc~o semanal y ·Ia. reducc16n d~ la JO~ada del traü
6. Cuandó a partir· de Ia. teroera década del presente siglo hízo bàjo <le menores y 'e] salario mínimo, al reconocinuento de! de_;~ho de ,,
su aparlci6n ·,el Estudo totalitarlo1 co~o una de las derivacíones natuv huelga: Sus antecedentes inmediatos son la Carta del At1álltico) de
rales. -dei Estado Uberal, que_dó· al descubierto que esa tendenpia del ·agosto de 1941, la ·Declaraclón -<le Filadelfia, aprobada el l~ de mayo
constitucionalismo. de- la primera -pos_tguerra .no elabór6 sino fantasías -de .1944 por Ia XXVI Coriferencia Intemaciôilal dei TrahaJo, el Ac~a
jurídicas, un constitucionalismo .de 'imitación hecho por grandes ·twri~ de· Chapultepe_c,, e~ 21 de_febrero de 1945 aprobada por la Conferencia
· cos> quli." nada tetúan de cOmún coa-la realid~d social y politica de l9s Interaraericima sobre iProblemas de_ la Pa:z y ]a G!leua;· y Ja. ~ru:ta de
pueblos para ·qu1enes. ihabfan sido djctadas. Desvertebradas, se produjo las NaCIOneS· Uxiidãa, aprohada en la COnferencia. d~ San Jfranoisco el
el_proceso de desconstitucionalizaci6n de los Estados-con el surgimiento · .fil de- junio de 1945.,.-Sobre--1a- base del derecho ·exclusivo- de los pueblos
'. ., del autoritarismo. El pader político, encarnado en el personnje carls- -. a el~ sus gobj~mQs y a vi\'ir en pai,- gozando de 11berlãd Y se~~undad.
mático, · numénico,_ devenfa el intérprete de Ias necesidades populares, t''teniendo en- cuentjl:..que Ja .{l"hãii' .en cualqufer lugar, c:onstiluye 1!!l.,
anto cuya voluntad los .pr.eceptos jur:ídicos el'!ln símbolos sin sentido ni 'fªl~fPd pata la :r,>rosperidad en to partes, se fueton formuland.o. una.
vigenbia, EI·ideal simulacro de ln vid{l~ el recinto jurídico que se supuso -sene e··pi1riêiplOS que luego tuvieron cristalfzación en las constitucfo..
efi~ era. un instrumento al servicio de-la decJsi_6n-.política (20), ~ nes de ]a segunda postguen:a, es d~,- en estos últimos_ a.iios, ~ través
causllS .de este proce.$0 dec regresi6n política. radicaban en la ·IU:cha social -d6 ellos se han ido modelando los derechos sociales;.. como nuevos sím-
Y en eL desajuste entre ]as constituciones_ y la realidaâ social y econó-- bolos JUfídicos, como .cristalizaci6~ de la revolllci6n de nuestT(!.: tiempo.
mlca de los pueblos que. pretendían regir. La. cdsis dei constituciona.- ,._~sa.c; f6rmulas-_<:ons~gran que {[Ordffe'ln-socia], _está fundado en el;trabaf>J
. lismo fue la crls1s dei.Estado de derecho formal, tlpica.mente" liberal," : cimicnto. y base -de-·la;otganizàci6n._del E.stadQ; qu~ el capital ~dustri<tl
que .los regfmenes. fascista y nnçíonalsocialista, como contracci6n dei · nace del esfuen:o· humanQ y quienes "partícipan- con_· ~u esfuer:io tieneii
capitalismo, negaron hasta eI Hmite de la destrucci6n. La autocmCia -· .-dereoho aI goce d~ una vida :digna..CI~ ser vivi dai -Oebiéndose fü!:oteger al..
m~rxista, establecida. en Jlusia, hizo 9Uanto pudo porque ese aniquila- .hQu1bi:e contra.la miseriYçl infortunJo, la ·incl\pacidad y ~·
. nnento. se llevara. a cabo. Pe.ro la revolución puede hacerse por Ia JeyJ _
-Y. ~duafnente_ Conquistar ~a libertad por medio de.-Ja libertad. ,
@e todos los· seres humanos, sin distincl6n de nua,' credo o sexo, Ue..
nen el derecho de tierseguir su bienestar material y. su desarrôllo espi-.
7.. Es así como, 00 las postrimerlas -de la segu~~D. guerra m~~:. ritu'!ll·en Co:Qdiciólies-:'de-liber~q. y dignida~. de segucldad económica,
dial, se hace visibJe una t.endenéia ~que marca el resurginµento. dei ; . y de igualdad d'l oportunidad~}prOtegiéndo~ e~ e!' or-den social.- eco-
· constituc.ionalismo, ·.v qµe ha sido .denominado por Linares Quintana ' . n6mico y culturnl,·la realfz~Ci6n de su personal~d_ad:_humana.{}sto hace . "
· ·-como fase de! ·cons_titucionalismo .social, en relacfó~_ de cprrespondencJa .q.ue la pro'piedad se evcuentri:{_~?o~~ád,o. ~t· m:.
~F.:~ io°!nl.. ·clave de
la cfaotividad de la: realizaei6n· del coristituclonallSillO soclruJ.- ·
con Ia democracia social que se va cr111talfzandq como régimen político
· en.]a socledad contemporánea. Tiene como antecedentes mediatos, Ia: . Esos prlnciPi~_:·fU,e!o~_".Corl;agr~d~~ en Já.'ÇoNti.tuoi6n francesa de
fUonstitución alemana de Weimar, de- 1919, que establecía en su ar- 1946;' y 'en la Constltución· italm;na de 1947, entr~ otras. En · el orden
. -'tlõuJo 151 que la economia debía estar a] serviclo de Ia colecti.vidad. -de las formula.clones internaciomdes, ,debemos :mencionar dos instru~
. con ·miras a asegurar a todos una existencia digna, subordinando. los mentas de sfugular·if!lportancla:·-en· prlíneí'lug'.1T _la: Carta Internacio..
· · .inter~ses indivídualeS al interés .ireneral y con~~ando el derecho, al . -. ,, na]. âmerlcana· de ·garantias sooiales, · a.prd"bada 1jor. ]a_ novena Confe-
traba10 y a la seguridad social. TEn América,\ la Constitución de los rencia Intera-merlcana reúnidu:.-_ en · Bo'gotá:, en' 1948; y la Declaración
.. Estados- U·nidos de _México, de -!§17, establece "JãPropiedad en función Universal de. los 'Derechos del Hombre, sancionada.- el 10 de diciembre
dei interés social,. regu.lando C;ttiiénes y bajo qué condiciones pueden de· 1948 por las 'N~l'.io~es Unidas.:{]!n ~1. O!den' i:u:iclonal. 11;1'gentino, la
refonna de 1957.iricorporó, -bajo·la fonna ,de. a~típulo 14bts,Jos dere-
(20) Carlo.'.J S. Fayt, Presupuell'toi para min reforma constitucional, separatll dQ chos SocÍales al ·ordéri jurídiCo cOllstitilciOnal.'.. ~es_pecto del futuro dei
la '"Revbta Jurldica de Buenos Afrçs", Facultad. de D<ltecho y Clem:ias Sociale,s
de Buenos .Air<t&, 1958, pãg, 43. · · .con<:titucioíi.aliSITid;' repitié-rido una- citil'. de. G-à.rvi~~. podriamos. decir

·_ .: .'-.: ..
:"

...
· .. -

::-- .
0.

·- \
• =: ~ .•·." ~ - ... ·.". • : .... • ··a« ·-···.

quo "el _mundo de aycr ha conchudo. Un n~evo mundo está nacien·


t~n:Horiosobre eT que tiene imp~rl~ debiendo co.nforma:rse a elfa la
do... El nuevo mundo, el siglo del pueblo, puede nacer vivo 0 mue.rp actividad. del poder en el Esta~o. -
to. Naceci vivo, en viotoria, libertnd y esperanza, si prob:amos ser .·Ai-1st6-tcléI.define 1a Constitución como "la org~ción, el o.rden
merecedores del nuevo mundo libre que buscamos": esta~fdô''éfl'tr~-'l'ós nabitante5 de 1a ciudad", êsãm»f;'êõmo"Tamga~
i ~...~-niwci6n-tegttlar'tle·"l<is"magíSti'aúfráS":'(iLa Política, Jibro III, Cap: I).
8. \J:.a
Constitución es la ley primera, fundamental y suprema de G
. ,d'-
- . . .
Dicey considera · que ella abarca "todns las regias que mtere-

la organizaoióµ politic~ Se nos presenta, como resultado y or<lcna-


. ·,~,-; s~il, dii~cta. ~)p~iectamente, el ejercicio del poder so~ran? del Esta-
miento de los factores reales de poder, ·rJonjugando tres elementos
do" ( 2:t) y Thomas M. Cooley estima qúe el término se aplica a aque-
· e~~nc~a!es: los. ~~.~Ç.~9ª.i~<1.'.1:'~r1::~.~~~X..E.º?i~ 'ysus
defensas. directas llas ·re,izlas fundamentales que "no s6lo d~finen la maneta comQ l1_:m
' . ~!~ .e mdircctas; u~-~.!!:.~.!~.J!.:.~~~~t~!6X'l; y JQ..ú~Ll?s medios de ser elegidos. o <lesignados aquellos ~ qulene~ se les ~a de confu1r
d~FÉl~â1:1º. insti~Jdo. Estos elemento5" se vin~an por rclaciones el eje:rcicio de los poderes soberano9 smo que taroblén unponen tes·
. .de nd impo_n11.~t1d<1 un orden determinado. ~r · su origen, es el
tricdot.es eficaces $obre clicho ejercicio, con el prop6sito de proteger
:resultado de lo:. elementos históricos de un pueblo determina.cfóJ el
los derechos y prív.ilegios .de los individuas, poniénuolos al abrigo de
compendio de un momento de su desenvolvímlentQ.G>or Sll con1in.1do, 113
.cualesquiera tenta.tivas para abrogarse poderes arbitrarios" ( )·
reprtisenl:a 1<1 sinte~is de un orden social deseabl~sultante do las
ideu económicas, poUtica.~ Y. sqcí$1es do~n~tes que buscan r~i­ · füyce la define como ".el éomplejo total_de leyes que comp;ende
Zlll'se de un modo detennmado. l.La Constituci6n no sólo contiene un }o9 p~cipios y las reglas . por los que la coml,lllÍdad está .org;i.ruza.da,
01iden, freado, sino· que crea un orde~que debeni realizarse. De este gobernada y defendida." (Z4). · ,
modo~~PW~C.~.!1. ~-~,,.!ffiIDP~C?· . Hauriou dice q~e ella es "el conjunto .de regl~ relativas al go-
Toda constitucíón tiene un espesor, dado· por sus fuentes reales y bierno y a la vida de la comunidad estatal, · considerad~ desde el
punto de vista de _la. exlst~ncia. fundamental de ésta" ( ) •
25
formales, ~ue las b'ansfonn~ eri una rélacíón de generacioaes, especie.
de Iundac16n perpetua, basada en la s~rie suoesiva y cambiante ·de
- 9. \!n sentido forma~, es decir, .e n cuant~ a su formá. Y efect~s
factores reales de poder. La potestad de autodeterminadón de una
genc::raci6n para·.consigo misma está limitada en extensión e intensidad jurídicos, Ia Constítur::lón se nos presenta como una norma de orgam-
P?r la .potesta? que ejercitaron las generaciones anteriores, y Ia pro- ~ción, ge11ernlinente escrita; solemnemente formulada por un ~ano
p1a, que habra de ejercitar a su tum.o la generaci6n que suceda a la investido del p-0de• <:onstituyente, que. contiene una. pa~e dogmatlca,
donde se consignan los derechos indMduales y soc1ales, las .declara·
pres~ntt>• . E~ que es una transa~c!Qn entre fuerzas en constante pro-
>:ecciór:i. T~da.s e~ta'i caracterfst~ca3 que pueden atribuiise a la Cons- clones y. garantí._as, y .u na parte orgánica, donde se detei:mnan las
funciones·· y 6rganos del . poder en el Estadõ;f-en com~tenc1a~ separa-
;" i

tituci6n de1an ab1erta, como lo .sefiala Hermann Finer, ]a cuestión de


la forma Y substancia, haciemlo poco menos qu{fJTiposible abarcar ·aas. Enuncia, asl, por una parte, los dereCilos de la personalidad lm-
en una única deftn;ción de .:'...~~tensión razonable" ( iu) todos sus ele- mamt, los de 1a libertad y los del pal:rimonio, y los que hacen a su
·ra:z;6n poHtica, rodeimdo a la persona humana de .un área de s~ur~­
;.-
mentos materiales y formales.J · .
dad mediante las ganmtías y. las declaraciones, afmnando los pnnc1~
i.'

@Imol6gicamente, el térrruno "constituci6n" proviene dcl latín


pios de radkación del poder en el puebl~, la igualdad natur:U de
statuere, statutum y s.ignifica reglnr, ·establecer, ordenar,. regulã;,Ji'Jmí-·
todos los indivldq.os y 'e l imperio de la l~y. y por la otra, orgamza. el
~Ucarn.ente ~~h la considera una norma, ley o derecho fundamén'talcie
orga~zaci6~J Es dccír, como u~onjunto de normas jurídicas que
orgaruzan ~1 poder. en el E~ta<lo. ll:s
Ia ley. primera, porque ·ninguria . (~Z) A. V. Dicey, lnlroductlon d l'etude do dmíl cormirutlomu:l, versión fran-
le es antenor; fun<bmental pó'l;que ae ella dedvan y provienen todas <esa de A. Batud y e.
Je-r..e, Paris, 1902, pãgs. 20121. •
(23) l'homns M. CoQ)ey, f'rlnclplos i;eneraús ele dere~hri cori.rhtuct_ono
l de 1
os
1as Jeyes: y suprema, por ser inviolabie paro todos los que habitan el Esta.dos t!nklos de Amérlc<J, versión de Ju!io Corrê, Buenos /\tres, 1898, PiJ~· l?· 1
(Z4} James Bryce, Studfes in hlstorv arul jurisprudence, Oxford, 19Ch, t. •

. ·: ,.,,... (~l) Ht>rm;m F'iner, Tlie.;.~ and-pra~tlcc of madern sovernment, New York púg. 217.
(ZS) Màurice Hrmríoli, Tmité, op. cit., piígs. 295 Y ss.
;.: l=O, pág. 11~. · : . . · ,
j 23
22

il :-. :li~:
·~

; 1 ,

.. ,
ll:ll~·
· .. 11·1.,r
<' 11•,:.
11: eia a ningún derechq .más general o anterior'' 1 según -~uede l~r:e ·~n
g'obient<? !'.ara la funcÍón de fqrmuiar la Iey en sus etapas de sanclón,. sus .Reflexiones so~e la R~vplucíón ~cesa. Este cnterio f~cll1~ la
ejecuci6n y aplicaci6n, coniiándoio a órganos distintos e indepeiidien.,. · personalízaci6n de~· poder, no dis~gu1~ndo entre ~eyes constitucio.na-
tes, ·destinados a coox:isi;ir eqUilibrada y annoniosàmente, por un sis~ . }es y ordinarias; e) cQ1lcepto sociol6gioo1 que estima a la constitu~
teJna de limi_ta~iont·s,. henos y' contrapesos l'ecíprocos por Ia interde- cfóu como una forma de ser, no de deb~r sçr, es decir, como un pro-
pen_d~ncla originada en Ias tros étapas del proéeso formativo de la ley ducta. o resuitado de las .situaoiones y. estructuras sooiales imperantes. ·"
po~t~va .. ·-Completa su estructura formal, con el enunciado <le la forma Considera que al margen de la çonSUtución en sentidt> fonnall, la so-
J??hhca y la forma de· gobí;mo, la df:!t"mtlnación de los fine;· y m6R ciedad ijene..su propia vida, su propia "legalidad'', rebelde, S1?gún
dios _hacia-los cuales debera orientar y utjli2:~r 1 respectivamente, sus Garc:fu. .Pef~yo,,.a .la puxa normatividad e imposible- de ser redUcidà
funciones nonnaJes el. gobierno que instituye, y establece el meca~ pot ena.-:El·típfoo representante de esta posíción es. -t:ern~d~ LasaUe.
nismo. de. su. propia reforma, a Ia que rodea de ~speoiales co_ndiciones para quíen la conStituCión'"eS 1~ sunia ·de los· fac-tores reales de poder
Y -sclemwdades. L~s presupuestos mínimos de. una. Constitución, des~ que rlgen en un país. Se toman los factores reales de podex-1 se extien~.
rle este punto de VISta· formal, se reducitían a Ia garantía. y ·enuncia~ den en tina hoja. de papel, 11se lês da. expresi6n escriijl) y a P?-rtir de
do de los d~rechos individual~ y a Ja detenninación de la sé aración este moinento, incorporados a un papel, no son simples factores reales
de pod!!res, corno .•lfutlte de Ia .actividad funcional dei pode:. si no~ de poder~ sino qu6 se _han convertido en Derecho" ( 26 ),
atenemos al.enuncrn.do. deJ art, 16 de la Declaraci6n d.e Derechos·de
1~~9. Corresponde sefialar que_ la. Cop.stitución en sentido fórmal ha. De Mah-tre, por su pa~te.. · cóntestándoSe al interro'gallte ,d~· qué·
sfa?. llamaÇla P?r·_.Lasalle "tira de papel", por oposiãf6n a fa; Consti.. es una constitución, deoía: '\!NO es cierto que no es otm cqsa··que Ia
~CJon ~,, ~en!e o ltl~~eriaL . T.ambiéri ·se la ha denom1nado Cons- soluci6n dei prqble1ila siguie~ter .~~~s la pobl~.clón~ !a~. rfquezas, las'
ti~cló~ Jundlca, o raclonal-nonnatív~ · · _: buenas y las malas cualidadcs de una detenninãda· liación; encontrar
~.
las leyes ".qua le ·convieµen'_' .~!l~) .. _, .· ,. , · 1 ... __ .. •. •
: l~. rfn'" senfid,o miitéri=i" es decir, en cnanto. -a ru es~~o!~ Ia . , En I~ ·que. r:(i:,;pecta·: a] .Dere~t>~ saiia-1~ .Gaxcía .Pelafo· ·que le. ConQ .
Co~stit-..iclfn. se: ,~os pre.~~nta: como· el ordenconél'eto dentro del cual · c'ePciÓn racionai. 'gira ,sobre el momento de la validez, la c~ncepci6n
actúan las fuerz.as sooiales, ~o una forma de vida o sistema· de xela- hlitórloa sobre ~I. de. ~a legitirpidad y b~: c~il~epci6.n soci?lógica. lo hae~
ciones. a. trav~s .. çlel Ct:tªl. se~za la efectividad -4e1 .obrar humaii't,"~"l ·•' sobre. el da vigençill.; E-tLúltima instancia, ]a c~ideracJón deJa con.s-
. Predomma lo sociológico y políticC\ de ahí ·que se Ia· haja denonu~ .. titucíón en ·sentjd9:.materfal se -~esuelve_ en .la. oposición de· dos crlterlos
nadG Constituoión real o viviente. . · . divergentes;- _e:l:·prime~q sçistiene !que ~o j~dico-político· d~~e:rmina. lo
·G~cla Pelayo, tratando de ordellar los collceptos de constitución socio~Cconómipo;;-.e~· ·segundo, _que "Ja,_estructura: política: real de un
' 'en -unas cuantos ·:tipos, distingue entre~ a) concepto .rai::kmal 1ll>T'1iia- l' · ·. puebio:·no es-6-eaciói;i de~Ia nonnatividad, sino eJqJresiÓn'de una: infra~
tlvo, equivalente a constitución en :sentido fonnal, es decil', como un ·i estructura socJaJ, y que ·si tal- normatividad quiere ser" vigente· ha: de
sist~a de normas, _c_iue regulan Ias funciones· 'fundam'entales del ·po- :J '.ser expresión_·. y siste_mat:Í~ciQn de ·aquella·--reaHdad ·so-Óial ..subyacen~ .
d~r en el Es~do', · sus 6rgn.nos, competencias y relacioIJes, y que parte l · : .teº_(2_6), es- decti,·-que,,]o:jurfdico .y lo ·político constituyen. un re-flejo
de; la creencJa de. que es _pJs\ble: establecer, de una vez y ·oon cierto l "'·º:ep1fooómeno de'Ja,• estructura soóial económtca. Eti la .medida en
0

.:gr,ado· de_ pertna.nencia,.:un orden ·_racionalmente. concebido, reduciendo · g ,... ~qur,. d&~hecho,'coiricii;la'-J.a ·-constitución'
jtirídico-política.' cOn Ja constiq
.a un s6Io tnódulo todo el' àCaecci' político; b) .concepto hlstôrico tracUJ.. f tuci6n re'11, Se opi:rará com? slntesis su vigencia y eficaci_~,
cional, según el cual Ia Constituci6"n no es ~n...producto--d-e· la. r~6n ' ·Lasalle, a -quien"hemoS Sefialado como ·el ·_más. con_ôcldo ·_repre-
sino deJ proceso histórico; que ·refleja situaclones, usos y costumbres : sentante-· de la .concepci6n âe Ia c~~stitución- en. sentid_o · r.riat<;r~al so-
forrnndos. lentam~nte !':'.º con:cspondencia. con e1 esPfr1hr o ·carácter de
... ca:da. puehlo. ~\H°ki'!-; Por ejfilnpla, afirrnaba ql,1e Ia consti~ción no e.'t .. (26) F~willdo'-~~:illc• .;Q"ué es ·una conslÍtuéló;IÍ', U:uJ.·Jti \y. ~O~>td,., Madrid,
· otra cosa que Ia "hê.rcncia · vinc.ulaàa que nos ,ha _sido legada por nues- · 1931 pâg.·65. ·. ·.·. - .··.. '. -, ·. ',' . : :<, ,, : . . ,,• •- · -· .-,
tro{> _antepas-ados y que. debe ser transmitida a nuestra posteridad co- ' (27) De l\Íaistre, ConsidiratWnu .sur la France, 1796,. cap. lV,_.pág. 90~
mo ~ prapíedad que pertenece ~encialmen~:. al pueblo' sin referen- (28) Ma~uel Garcia Pelayo,o,J. cit., pâ.gs. 48/9; , .... ·· .... , ~.

'•.
.. · .\ ,,
, ;,'.e

~ol6glco, afirina qu_e, "los proble~as constituc~onales no ·s~p: ~rfma: -de "inst!tuciones vivientes". y · por último, el punto de vista de Santi
namente problemas de dercch.01 sino de poder; la verdadera coristltú:.· Romano, par~ quien la con'.stitución. es el "ordenamiento supremo. del
clón r.es.id~ en los factores rea'.les y efectivos de po(ler· que'. ~n·-~st.e Estado'', como· un .orden. fWldamental anterior n la fonnu1ación de
pa[s r:igen .• Factores, en el sentido de elementos, que en su _tiérnpo -y tç~ cénsti~~?n. ~ómal (.29). ·
en ~u pais (.Prusfa.) eran, a su juícío, Ia monarquia, la iriitôé!aciÚ; .
; 1a gran ·_b_urgue~ía, _los banqueros, Ia pequeiia. burguesia, la chÍsê' ob!C~ · . ' 11.(ias . conitituciones pued~ clasificarse. en esctitas o codiEi·
ra·y·el ejércite>. ,. · \ cadns y no e{õcritas o dispe~sas, según que Ias normas_ de orgatllzación
Por su parte, Sáncl~e:z: Agesta construye el concepto material ~k1
constitución, con·~ndependl';lnciâ de toda for:ma efectiva, estimando qu~
r
,. ~-e1:1cue:i~~-!?~ida.s en un texto único o en' distihtos documentotJ
@Hmamos ·que las constituciones no esctjtas son slempre fonnas in-
puetie formularse una síntesfs valedera. distinguie_nclo Jos criterlo9 cori i tem,edias, en transicióõ:) La certeza de1 orden jurídico que las prl-
1 ffierns establecen, la estabilidad que siempre poseen .en puanto deter-
que en la actualidad se trata .al Dei:echo. As!, para quienes oonsíde~
ra.n a la constitución. como norma, ésta es el derecho posítlvo fonnal, i min.an dafalnente los limites de las atrlbuciones ·do los gobernantes y
el reco"nOCimi_ento de los derechos individuales y- sociales que ellà·s con~
en su unidad l6gico-juddica. Es el concepto mat~al normatiCo de
· co11.'ítitució11, cUyo representante es Hans' Kels0n. La noima funda- i, tienen, las hacen preferibles a las constituciones no escritas, ias que. en
mayor o merior "giidt) çarecen'de fite~)~Yi!!.t.!l!..~u....@,t..~s­
. ntcnt~ hipotética,· es decil', la constítuclón e-n sentido 16gico jurídico, 1
c?nstituye· el_ fundamento de su unidnd. Por tanto, en sentido mate- fonnaGion-es, que el órgano legi.slativo, confundido eternamente con el
1 p'Oder· coD.stttttyenté-;'IêS''·da 'põr'-elSõlo hecho de cumpllr con su fun-
.nal, no es_ otra cosa que la· unida.d ·<!el orden jurídico.
1 ci6n de sancionar Iai"íêyeS. Pu-ede seiialarse la ausencia de la ga:rantía
Para quienes la consideran como decls;i6n, ésta es el derecho nue. · de inconstitucionalidad, que ~s inherente a, toda constUuclón escrita.
vo, qu'e quiebra un orden precedente de normas con el impulso del
!' CÉl ejemplo típico de constib.Ici6n no escrita· lo brinda Inglaterr~
poder._ Es el concepto material dectsWtiista de consf;ituciQn., cuya· re-
en la qtie fa.' Magna Carta, de.121-i/ la I'etición de. Derechos de 1626,
presentante es Carl Schmitt. La constltUclón no vale porque vale; sino
·'· la ley de 'tJabeas Corpus) de 1-679, el Bill de D~rechos, de 16_89,. el
por~ue deriva de un poder constituyente que .la impone mediante un 1 Acta de Unión de los Reinos de Inglaterra y Escocia, dei 12 de mayo
acto.;-de voluntad,.razón por la cuu.l no es otra·cosa que una decisi6n
1 de 1107, el Acta de Unión entre la. Gr.an Bietaiía e .Irlanda, dei 9 de
fun4runental sobre Ia forma y especie de la unidad política. Emerge
julio de 1800 y el comnton 1aw -Iex.~t <Jom~~s _o derech? com?n-,
en primer plano, segUn iSáncbez .A.gesta, la acci6n ·de un podêr' que
_ímpône el orden. • 1 que el Pa~Iªm~p~o _líígfé5aiêra-regfàlldo 1Õ publico y lo pnvado, 1nte- -~
~Titü'Iâ"' cÔÕstitución dê Cs~··~-:···Esta constitu.ci6n, que no pose;-;;_
Pol· último, quienes sàstienen que la i:::onstitucfón es un orden cü'êtpõ:O.D1êõ'â.e~Ci6ii, ··disperso como está, cuyas instituciones
concreto, es ·det.':ir, el derecho vivo emt1.nado del propio sistema. de fuer- en n1ayor o menor intensidad han sido madres de las que hoy ostentan
:zas de un m9dio social, consideran.que el derecho está constantemente gran número de naciones, respondiendo a una forma de tránsici6n,
adecuándose en un nuevo otdeÕ. de instituciones. Es el concepto ma~ tarde o tempi;rn'o ha.brá de reunirse en un texto únfoo, porque las
terial de constitución como orden concreto, basado en que el poder transf9rmadones dt> orden econ6miCo y social Cxiglrán, en su mo-
que qffiebra el den:cho para imponer un nuevo orden deriva de las mento, de modo imperativo, con la supresi6n paulatina de todo pri*
fuerzas sociales, ya como neces!dades de un media, corno sentimiento vile.gio, la çerteza y estabílidad que sólo Ias .constifuciones escritas
de injusticia respecto del orden existente, o como imperl\tivo para· rea- brindan, en ~ecíal, con relaci6n a los derechQs individuales de orden
liza1· un orden nueVo de ffiás plena justícia. A su Juicio, son variantes patrimqnial. ?•.El Estado de Ismel ta.mpoco tiene constitución esi:::rlta,
de este concepto mnterial de la constitucióo como orden concreto el peru _existe una fuerte coirlente de opini6n en el sentido de adop-
punto de vista sociológico, de Lasalle;: el punto de vist'a 4istórico, de tarl,Í.. 'í.tna vez superado el estado de emergcncia nacional en que vive
· Danoso Cortés, para quien la constitudón es producto de ]a empresa . de.~ae· su fundacíón. en 194a ·
con,Un hada un destino determinado; cl punto de vista 11).Stituclonn·
listn, de "fJauriou, que se refiere a, la constituclón material en ténninos ( !lfl) Luls Sánchez .\gesta, op. Cit., pó.gs. 29-1 y ss:

26 21
·/+~.:...:.:.:s,,..::,~~~ ri:

~-· ~.;:~~~.J~.~·--~~{,:l [
. ·~
' fÊl uadiclo~ eje~p!o con.stltu~ón ~scrl~ es~
-de dado la p~r para darle ..nncÍmi_ento y_~r~?nali~d. y Par~. ~nrle los 6rgano~ .de
futshf"i'\oy vi~ente.de los Estados Unidos de Norteamérlcã,]sa.nciouada eq>resi?n nOOesari~. y ?º~t~~i. Orlgímu:la, pur~Ue es su prlme:ro:. ma.. ~'.
en 1787, IJEe es. al decir de. Joaquín V. González,. 11 eMnstrumento :riifcstacjón. y da. or!gep. al ord~n jllridico; ~o~narla, porque, a di-
más perfecto del derecho constitucional ·codilicadb" y, según Carlos r1 ferencía· de las poder_~ del gobierno, ·que son ordinarios y pemumen°
.; . Sáilchez· Viamonte, "la primera constitución completa,". Se comparlan i:es, el poder constitUyeQ.~C_ .sólo actúa cuando ~ necesario dictut una
o .no estos criterios, lo ·cierto es que· al.-analJzar t.:áda uno de los con Constitucióil Oiefonharla, Y césa cuaódo ha. llenado su CQn1etido; su..
1
6

tellidos institucionaJes d~ la Const:itución -de los Estados Unidos, se pre;ma, porque es supàrior a.. toda otri manifesÇwlón dec atitoridad,
· tiene Ia ".exacta - n:ocióo. de 1a coordina.da trama. ·de derechos y obli~ i desde que' la; crett o ·ctm.stituye, deterinina. su na.turaleza, organiza. su
gaciones sobi~ los ·i:J.ue asientil. su· vida· en -libertad un pueblo, y se funciO~iJlii;:ntp. y. .Hja.- '!lüs limites; directa:,. porque. según. la docb:ina
peicibe con cuánt.a justicia. ha. sido:- ella el modelo obligado _de las que :inspft.6 .,stl":cfeaciOn, ·su ejerck:lo tequíere la. interven,ci_6n· 44ecta
cons_tltucfoneS suda:merlcanas. Los· pnncipios ·de Ia igualdeid natural, · :-ael pueblo1? ( 30 ).~ · • - .-. · ' ·. ·• -- · - .. --' ·
del imperio ·de Ia ley, de Ia radicación dei poder ·y la soberania en 1 . ·De este modo,:~fpoder donstihifente ~ aquello.' clase de pode~
el pue}>lo, juntamente··con el de Ia seP.araCi6n de funcioneS, base
.. esencíal dei gobierno democrátiCo-; ·q~e en-· 1âs .sociCdades mo'dernas es
'siempre. ·rep.resént3.tivo, Ia división dei gobiemo, en tres departamentOs,
i
1
e~ e] Estado dé.. cuyo. ejerpicio es·:-titttlar ~l pueblo y a través del c)Ual
acfúa sobeta:UanieJ:tte dándóse una organiza016n -política, o la 'modifica,
tot~l o parcialm~nte._.en caso necesario. El poder.constituyente_se deno
.,
.
i
0

ramas ô podereis destinados .a.· obrar en t:res momentos ·de la formuM .. mina origínarlo, <:uando se ejGrclta sln. sujecJón. a norma .preconsti-
·~~_de. Iã.··~y, el legislatiVo <J.ue ~anclona Ia. 'ley dispo1tiendo- per- tuida alguna y con el objeto de establecer la organi-zaclón pólítica por
manentemente sobre lo futuro, el ejeCuti':"o; que procura Ia tealiZaCión , 1 · ·medfo de una Con.~tltucióni y se denotµfna. q,QJIStituf(Jo .-Q,,if1$tftuldo,
d~ ·sus contenidos en eI presente. y el.judioial,. 'que nsegura· el curil.M . ,, ,_, · ·cuando,·se· .ejercita ·con.:atteglo:a Ia ·Constitución;=·y~con:el objeto de la
. pllmlento de Iá.·Iey•. juzgando sobre lo·pasado, y que erigido·'en tercer:
···:poder político~ .importa, al o·brar ll:idependiente .·ae los otroS dos, en ! reforma parcial o total de la norma fuqdament~ de organizaoi6n. Co--
, !·,,:· \ mo:todo.:poder en·erEstai:lo es·.Unipoder-júrfdiCo'·destinado·_a.. producir
· -su esfera; la más singular· e irnportatlte conquista.dei derechp ·cowttw.:. , '"- -· ·efectos·-jurídicos, del ·que'..resulta el ·orden:·dff" 1a:-ori!;anizaci.6n: polttica.
1
cionnl. moderno sou· las bnses que han 'hecho· perdurable la· -Consti-
.. " -• · tuci6n ·del pueblo de los Estados Unidos;·. . ·1 " : ::"ici pí,der ·cbD-stit~}>Cnte _establer.::e. Y· oigaüiZ'a el pOdei de: 9.utoridad
"'f · <r · Cii' ~J ·_Estt;tdo;· _es- dec~r; .IC!S. iJo.deres 'cons'tituiOOs .. = ESta distincióll es fun.
·:~,, .,_~. I:Pen.iás,-~u~de~ hs ~~~s~l~cion~. ~er ~gÍ~aS·-~ flexibles, -s.egú,e 1
i . . _, dan1Einta~ para e~ ~O.J.l.Stítrici~nal~smo .Y oaracteriz.a S.l .Es_tado.·.~.e '.derecho,
· el .~a.yor o menor grado de dif1cultades que exista para :su reformà:l ·I(' ' '- •, • • • • • -,. , • '• ,. ., , -- •"

... ·Es u:1~ c1:WCJcaclón for:iiula:~a. po~ BrYce;i!'as co~tituclones ~gidáf," · ·;13: · r.a··id"eã dó qué todo .gobie~o :ae··1ocibres· e; nahiralmente
estac1onanas o no. ~JásticilS, son a<_Iuellas que establecen para s.u· re- imperfecto · Sirve de !~.d_~Íl1ento'· a'. ~a dOc~a,·de ··la, _refo~ll-· constitu~
. fonna. Jlll· procedi_nüeu~o esp_ecial .Y, :i.olemne, géneralmente . a cargo CiOillll;::·Esta :idea. fue expuesta por· Hamilton·_ en.··El-·federàl~ la. fa-
,d~ .un~ a.s~EJ~.!~ll.. ~aordinaria. que.·recibe el. nombre ~e c;onvención moSI:\. cOleCCiÓU. de ·artíchlos qU.e tantã: lõflueiici~ tuvo en- la redacción
~form~dosl.f..~ ~nstituciones flex.fbles, mQdlfic<!-ble9 "º· elásticas, no dê'.ia.conStitución ·nortearrienoana:. Hamilton sostenia la· necesidad de
e~tab~~n un..~ro.ce~imiento esJ>e.cial ni, ~E~~l)l~~- p~diendo ser mo- 1 ' proteger el siStema ""por .igual contra; "asa facilidà'd· .'exb:erila 'iiue hanf
_difJcada~. J?º~ el ó~no, legi"slativo _oi;~ario~/2n principio, toda cons- '. a::-Ja. Coi:i.stituéióii demasiado variable y -contrà esa~ eKagep\da dificUttad
. titu~6n _esc~ es rígida, y· t~da. , C0:Dsttt:Uci6n 'n'o escrita fleldbfti.\ es - , que perpetunríâ .sus defectos ~anifiestos.. "Adê.más;',cli.paclta:·ãJ_ ·gobierno
~~ obstante.-~pu_e2e1:1 'Qars:e distin_tos irados. de Ilexibilldad 9n las coas~· general· y al· de' :los Estados para iniciar "lá ~nmie~da ·de los errares;
tituclones escriW,~ s_e-gún Ia índole de. los J?rocedimientos que se esta- a ·n1edi~a' clri.e 1oS -descµbra la. exp"étiencl~ .·de uno'Ju ·_o6:o:'seot0r". John 1
hlezcan. para su mOdi~cación. · Story. ·en.. ·sus ·eOineútarios sobre la Co:UStitudO_n:· estadounide'nse, dice-;
que '.'es ·.iiripqsible prever 'todos· loS iic9nteciinient"9:f :que -·éxigírán mo- 1
12. El poder constituyente ha sido defillido por -Sánchez Vfo.- .- -·,•·'. : ;:: - -';:' .. ,.. : · •. : ... : ·•• !''• :: '· t·~:_"-;:· ''··«·.};: l
rilonte como ''la goberanía originaria extraordinaria, suprem~ Y. d;.
recta. en· cuyo ejercicio la socie~d política se Identifica con el EsUldo,

,· ,,. - ......,,, ,, 20

"'. .. ·'
0
!
1'p'·,...~~~~_;_~~--.~~~..-.......................__...,,.~·~··.,;.,_~~~·~·......;,.~~;~,~-=·~.=·~.~.·~·-~··~·~··~···_··~"·~·~··~·;~,-~.,;.,_~'"'7~(1
""·.
.:~l';;,,-~·:;,!;."~~,· ..J:"'.;', ,, .-.,~.

. '"'
,:,
dilicaciones, nl proveer de antemano a las necesidades futu-ca~ del 1
i
pueblo. Un gobierno siempre inconstante en su matchi está próximo. recho constiti.1clonal no escrito, de índole materi~l. importa.. mutación
·a la anarquía, y poI' otra parte, todo gobiemo que no haya ·previsto constitucional y está dotado por la~ prácticas políticas y usos collsti-
por alguna disposici6n facilitar los medias que se hayan hecho nece- tacionale-s y _por Ia interpretaci6n judicial, ·con alteraoi6n del conte~ ·
sarios~ quedará estaciouario, se harA impro_pio a Ias necesidades nue- nido intrínseco y origina.rio, se elabora como resultado <le la evo1uci6n
vas del país. Degenerará en despotismo, o la fuen:a de las cos·as lo 1 sodal y política y es -prodUcto del_ necesario ajuste entre la vida y la
~01ará en J~ revolúclones. Un gobiemo sabio, y, -sobre ~odo, un go- nonna de orga.niz.aci6n.
b1e...-110 republicano, deberá. pues, proveer a los medias de. modificar
la Con5titttci6n, según los tfempos y los acontedmientns, a firi de te- ·
\ La mutaci6n constitucional puede operru'se por el desuso en que
caeú -determinadas normR~(~o,çstituciouaies; y por ·la decfaión politica,
nerfa al nivel-d_e las circunstancias nucvas".- Hacêr posibles. loS ·cam- /. a tenor de la cual se hace Ia inteipretación de los pte-ceptos. La mu-
?ios, pero· dentro. de condiciones que aseguren contrà la· preci.PitaciÓn, taci6ri es, Por consiguiente, un cambio ai margen del orden dei cambio
1
informa la doc;trma de la reforma constitucional. En otra.s palabras, inherente ~ 10.. reforma, ·No iÍnplica necesariamente fa1seamiento dei
1
orden constitucional, pero si discontinuidad o insuficiencia dei arde·
ha-cer permanente pero no inmutabJe al ordenamíento ·constitucional.
Bste principio de ~mbio en el eontenido con i)ennanencia de Ia for~
'i
1 na.mientO para responder a los requerimientos de =la9 fuerzis ·vitales
!
' ma es aplic_able a trida elas-e de constituciones, sean rígidas o fleidbles.
Podrán vanar las modalidades que a.dopten los· mecanismos de refor~
l que·presionan ~obre.Ia.decisión política. La vía.·que entonces se elige
es.la de.la interpretaci6n, que permite emancipar al poder de la nor- d
ma, facilitar o dificultar e1 proceso de IR reforma .en si. ser rmís 0
met'lo9 complicados, pero la reforma, en · su más amplio sentido, debe
matividacl formal para adecu<tr su acci6n a la norma.l:ividad material.
La reforma constitucional, en todos los casos, Se mantiene dentro
~1
prorJ~clrse en los ~sos y por los órganos previstos en el orderiamiento

!Il!
del carnpo de Ia normativida.d como "el or-den del cambio que posi~
constituclonal. La vld~ histórica _está de eSte modo sometida a dos bilita. él cambio dentro del orden" ( ~ 2 ). El poder provlene de! pue-
conclicil_)~es neces~as: encauzars-e en._ laS: -formalidades . prefijada.<1 y blo, pero éste no pued~ modiflcár Ia U>nstltución ni Ia distribuci6n
qui:- resultan del pnnclpio de permanencJa intrínseca· a la· constituci6n
Y el consentimfento ~el pueblo, como orlgen de la constítución mis~
m a. •La refacl6~:;-~:mtre esas dos condici.ones tfene por. consêcuencia
del "poder sino por el mecanismo fijado formalmente en la Constilu-
ci6n. La reforma. puede ser total o parcla-1 y debe hacerstf·mediante ..
los procedimjentos previstos. &tos procedimlentos varfan, según 1os
1a reforma. ·~~- _ . . Estados. 4 ten~encia contemporánea, como· consi::cuencla ·del surgi~
En el caSo. dk Jas constituciones flexibles, que se caracterlz.an .por~
(>··
. miento del constitucionalismo social, se inclina a instrumentar sistemas
qu~ pu1:1~en: ser 'reformadas. por el mismo 6rgano y ·por los mismos que ímpUCan el mantenimiento de la rigidez no obstante hàber incor-
método!> que las ·leyes ordlnai:ias, su adaptaci6n constante a fus ten- porado el referéndum como forma a.cliva en el proce.so de Ia revi:sión
dencins y relaciones sooíales y políticas-las muestra dinámicas, fluidas, 1 con~titi.1ciona.l, . · ' ·
~n· capacldad para conformarse sin violenda a· los -cambios y muta- El tradicional sistema rÍgido eStá estable~ido en el arl:foulo V. de
c1on.es de ~Ia vid~ Por lo contrario, en las constitudones rígidas, con Ia Con-stituclón de los Estados Unidos: "El Congreso, siempre que dos
un meca~nsmo f110, con. todo un sisterna·· montado pari dificultar los tercios de los comp9nentes de ambas Cámaras lo consideren necesario,
Can1b~o..i::, el proceso de adaptaci6n e·s lento y proclive a dos corise-- propondrá enmiendas- a esta Constitución, o a pedido de las 1egis~
c~eucias: la ~tu:a revolucionaria, o su falscamicnto 0 quebranta~ laturas de dos tercios de los diversos Es'tados, convocará una Conven-
nuen~o -'?aten . ':Una ,cosa es indudable -dice.. Jellinek-: que las ción para proponer enmíend11s_, las cuaJes en o.mbos casos serán · vá~
,~onshtucton8$ escritas ngidas no pueden evitar que se desenvudva lidas para. todos los fines y propósitos, como parte de esta Constitu~
JUnto a elJas, Y contra ellas un derecho constitucional no escrito; de ción, cuando sean i-atifícadas por las legislaturas de las tres cuartas
suerte que aun en i'stos Estados, junto a ]Qs princípios constitucioua~ partes de los diversos Estados, o por Convenciones _reunidas en las
Ies pul"'.tmente formn.les, nacen otros-de índole mal:erlal" (.$1). Esc de- ttes cuartas partes de los mismos, según que uno u otro modo de
rntifícn.d6n hnyn sido propuesto al Congrc$o". Este sistCm:J. compli-
( 31) e. Je.llinelc, op. cll., pãg. 405.
(<!~!) Jvfanuel Garcia i'elayo, op. <:Ir., pág, 139.
30
31

.'
,----,
,.--.,
,r,
cado de e~endas ha liavorecido el proceso .paralelo de m~tación americana que ha determinado con precisión su contenido; y 2,9)- que
como ·consecuencia de 1as ·exigenCias: da. adaptaCi6n de la ~ey·. funda~
. mental al cambio. de las .situacioues. . ·· .. . · ·
existe- un conjunto de principias situados .por encima ·de la constitucíóu
-escrita·, Este es el $entido· que asigna al término "supe:degaUdad''. la
"'
La Argentina adopt6 uri sisteilla iarObié'n-'rígt&, Pero m~nOs com-: docirínn eutop.ea.. As!, Maurlce Hauriou denominá · su.Perlegaliddd ""
plicado que e.l de los Estados Unidós, estab1êciendo · en el artículo 30 ca'll$tltucional _a los princípios fundamentales de 1a organización del .""\
Estado, a los que colo caba por,.' encimã de la Constitución escri~ como
de su Coustltucfóu que. ella. puede reformarse en el todo o en CÚ.alR
qulera.. ~o .sus partes, ·permitiendo la ievísión amplia de· su co~tenido inhcrentes a] orden socfal y político y actuando .dlnáruicamente co- ,,
peX"O estableoiendo .con10 presupuestOn ·"fonnáles que la necesidad de mo Hmit-es del pçder .c~nstituyente no originarlo. Do~ consebuencias ...-.,
la réfo~~ .sea declaràda..pot el ·Congreso ·con el voto "de dos ter-ceras extraía de ese 'supheSto' de:"lli."· ex:istencia de principias _superiores a la.
partes.de ~1s miemb~os; pero que·no se·efect,u~·sjno por· una con~ . .propia Constituclón: en ptjmer término1 .que >los derechos .individuales ·
wnclóri. convcioada nl. efecto. El mecanismo de revisión coristitualonal_..
por tuito, en Ja:·R-epáblica Atgéntina tiene dos momentos: la decla~
raoi6n de hi tiecesidàd de ]a r~for:ina y-su alcance1 con fifación de ias
1
. .1
. y la forma de gobl~rn0: no podían· 11er. motivo de enmienda. o revisión
constitudonal, pues so'n principias· fundamentales de la existellcla y
<?ontinuidad de 1a: organización poUtica, formando parte de twa legl-
,"·.
pmit"os ,que deberá.revisarse, por una __.patte; y 1a reforma en s.í. Lo 1 tímidad: constitucional superior a .la Constitución escrita y, por const- r-,
pi:frnero se( encuentra confiado al Co~greso: -19 segundo, a una con- guiente; a toda 1e:Y.. ordinariu. ( 33); y en segundo término, .la posibill- ,,--..,
venci6n convocada aI::"Cfecto. · . · da.d de declarar inconstitucional. una reforma constitucional, si han ~-··
· En la doctrina, se suele dar' ~i nornbre. de _destri.Wción de la cons~ violado esos p:rinci:píos fundamentales. r.
tituciÓr. a }~ st!presJÓn de ~a coDstltuciÓn <!OU. cambio del tibJlat del Este- .orlt~rlq .. du Ja. . 11~~~~~gal_id~d'.', 1 .~li.: i_nCciffi~_~hi~'. ·ç~-~ .)~':.~~~ :.';::.',: ·
~
poder ~onstituyente. ·'Tal ~ería. el caso mencionado pai-· Carl Schmitt, trina americariâ-. de. la sµpremaCÍa·constítucional.: .Oculta' .detrás .de Ias'
de Ja destrucción de la.,olganizaclón monárqWca francesa·po~ la Re~ palabras una .posició:n conservadora dei orden cxis~e:nte, En eft:cto, r,
voluclón ·y el esta.blecimien~o de una nueva. constituci6n por 1m .uuevo afirma la. e:dstencia de una constitución en sentido material, cuyos
princípios supeqJ.oue a la constitución formàl. Pero'.en' -lugar·'de-·coÚ-''
titular dei poder constituyente, en ese caso, la. ·nación en reemplazo
dei rey. La. alterilci6n de la constituciqn, pOr lo contrario, implica una siderar:.(.:OmQ .~o~micos ~ºf.° J?rincip!os que integ~a.n· 1a constitu:ción· en ",,-,
mutacién de! senti~º·- de una o _más: ·dê. sus· _cláusulas .o preoop.tos, p,or sentido mate_daI, Orientildos ·bileia' forma$- más ·Pleriiis- de ·-justicia ·e.,:• .1
iguaklá.d,_.· las··. "cp.qcfbe es_ti\t!Ços/ funít,i~bles~ fllnciornindo-~coino frenas·:·. '
vía de lnterpretac;lión judicial o por media de una. ley; modificándose
de tiste..m?.~º sus disposiciones•. Esta confi.rxna e1 aserto de. que, po~ o límites_.·d~,.t~Qã ~~~~n· ,q1:1e',.'i:x~e~_:e1 .~~rco_·;c:~rif!fi~~9 ,:Po"t .ltI;S'~ ..
r.
lo general; ··todo pueblo tiene tres constituciones: · la constituoión. for- instiluclones ex~entes.... .~~t · otta .. Part.~; Gqltjén_. Y. ,çbn qu:~:·cr~terlo r-
pucde , pe:c;ii; 'que·. un9s_ .P~.nélpfo~ _inte~~ ·:Y, ?tro~ __ .llo la: éoil.Sti.t_ucJ9ú :..
mal. la constitución según resulta de la interpriatacióµ_ de los tribuna-
les, y la consµtución real o material. , real o materiaj. de un ·.P!Jehlo_'? ·Hasta ;Won;i. se ~a· S:étuado: por)ntut:.:_· .. ,...,
ción, juganda: 1:1n .pap,el .. imP~l1arít~ ·el _cc"efic~ent~, .de. s:ubJetiviili\d ,d~l '. ·1 ·.
14; Por ruperlegalidad constitucional podemos. entender dos co- intérpn•te o inVes_tJgad_or." Pero' científicaffieiitC ese co_ritenido se encuen~·. ·: n.
. sas distintas: -IY) que la Constitución, Como· Iey fundarii~D;tal de Ja .. '" · tra inde_tenninndo, Í'i!<Í~irl~é"io' u~:· prof11nd_o ·estúdio· ~O~iOiÓgiç~'. :a_e_ ·h<'.. ,~· r.
organización; ·na sólo es la ley prlmera ·y suprema, sino que se·encuen- ~·11. realicia·~ . ppHtica Y. · ~c9~6~.!c4, .. estudia· qu.e. h~sta .· el pr~sêint~ ,. llç'.. h~'.:. ·
tra polf·enchna de todas.las demás leyes· en posici6n.suPordin"ante. Su sido realiZado. ' · ·· ' ·· · · · .. . · · · · ·· ·. "·· · .. · 11 ·•
,-.,
carácter y na-tura'leza, el- mecanismo Cspecial previsto ·para· su forrou~ De ~hí que la.. 'dõétrlnn tlo~inante y vâúda ·sea la "'d_e: la sup~~~~-
Iaoión y !eforma,. depositado en un 11superlegis1a<lor." .para dlstinguirlo cía consti.~clona~ y ·uo Ia' _de- .~(!. superl~galidad. ·._ .,_. ....· .. 1. .. ~. _ ,.~
de los ·órganos· ordiuarios encargados de la -legisiadlón comUn, 'su pri- Los-· princ_ipios· que sirVen d~ fund~mento a la d~ctrl.na ·do 1a Su.:.
("
·~· f
macla ~obre tQdas lãs otras leyes, que . deben subordinarse a ella, la . premacía, de 1.a çon!'titución s~n los. siguicntesi. primero, .la dPl.~jnción_ ,, .'
(' 1
hacen que revista el cnrácter de "Superley''; En este seotidQ, el- .tér- -.entre poder constituyente y poderes º?ns,tituidos; ~egundo;. .ciué la , " r;.. •
min<r ·superlegalidad se· nos presenta como equivalente a suprema~ . . . .. ,, ..
cfq, ~~resión tradicional en el: derecho y la doe-trina :constitucional (".l:l.) Maur~i:~ Hauri~, O,,, o;U.. ' pág. _327, (C.

0
(\".
·.r
l -··.··
....,, "·
ÍI'
'·~. "-'
,.. '
(j'
(i'
(\'..
;.; ·· .. ;
-
(\'·
.. :
' ; ~:~ : .. -··.:·:·: " ·· -·-·· .·.:-·: ' .. ·

--j · - .--

Cobsatuci6n eS' la ley fun~ental y qué .le están. subordinadas. tQclas .clalcs, se..Jvo para Ia Provincia. de Buenos Aires, los tratados.. mt.ifi..
las leyes que: eu su c~nsecuencia se .dicten;. tercero, que la!. facultades cados después del pacto del 1l de noviembre de 1859". . ,. •·
de los órganos ejecutivo, legislativo y ju9Icial del gobierno se encuen- · En virtud de este · principio, el poder en .el Êstado debe <:'?»fo·r;
tmn org_anizadns y limitadas en su función y çompete-ncla por la. Cons- mar su actfyidad cvn la Constituci6n, que tíene jerarquía de ley de
titución; cuarto, que los jueces son- los gµardianes de la Constituci6n leyes, o ley suprema de la Nación. La ~upremacfa.se da a la: Cons..
y deben ma~tener su imperlo, rehusándose a aplicar las leyes. que _titudón, no a los .gobernantes, con lo que en definitiva se atribuye el
esten en co~c.to con ella; y quinto, que el caso de conflicto entre gobieroo a la ley y no a los hombres. Correspondi6 a la Corte Su-
una Jey ord1mu1a y la ley suprema debe ser decidido- Por los jueces
· ,y. t,tibunales de . justiciO:. · ·
prema de los ..Estadi>s· Um~os _interpretar el alcance de la. disposid6n
<:on~titucional que ·estable.ce el
carãcter supremo de ]a ley fundamen-
· · 15.-.. la. supremacia de ia QJnstitución ·es una co~sec\ienciá· :ló- tal. En una causa célebre (Marbury v. Madison), ese tribunal su·.Í
gica dei principio de subordinaciórÍ a] .Úerechô que itriper~· dentro premo dijo, por boca del juez J. Marshall, que los poP,eres que tienen:
. de la ?rga.ni.zaclón P?lfticn. . Cuando se . sancionq. una, _Cons!;ituqJ6~ a su cargo la f1;1nclón. legislativa .sem limitados y definidos y.que pre·
di~e ~ielsa, se quiere establecer..!1-ormas fundament~les· neçesµ.rias paia cisamente para que 'esos limites no sean confundidos nt' olvidados 1a
la existencla del Estado y su orden ji.u'ídi~?~ · "Esas ·iio~M, por eso Constitución es escrita. ~Por qué estas pode~es serfan limitados y por
:mismo'. están sobre todo otro poder. y, desde )uego, sobre e1 ·legisla· qué ~tos . limites serfan consignados en mi escrito. si ellos pudfonú)
dor. Si no fuere as{, no tendría raz6n <le ser un. si.s:tema. básico de ser, en t~do momento, traspasados por aquellos mismos que se h:i
i~or~1ns, pues ".bastada librn~I~ todo · nl legisl~do~~ · .T~!ltaset p~eli~ de tenido !a inte~ci6n de contener? "La Constltución es, o bíen una Iex
. ltm1taclone9 lmpuestas al ' poder dis<Íreaio~~ d~l legislador. y com() suprema y soberana, no susceptible' de ser modificada por medios ordi~
ei;nanan dei P?e?Io• que quiere asegtQ:al' con ello sru
derachos pr~or­ . natios, o b!en está al nível de las Ieyes: ordinarias, y como todas las otras 1
j
d1ales, rua.lqwe~a a cauien ~a norma º · garantia ·p~Qteg1,; p~ede invocar -. Jeyes, pueda ser modificada. Si la primem parte de la alternativa e's li ._.
t
la garantia P~.<li.r al _magistrado sq proteccJón. E.~ que ·con:- cierta, una Jey contraria a Ia Constltuci6n no es ;una: ley; .si la· últi~a
recurre
tra. una ley m~~stltuciona~ · no pide al jue;i;; la reyisl.óq de Ia lex;. ~ola:­ parte es Ia verdadera, Jns constitucion~s escritas son tentatívas . absurd~s r,1 . ·~
:·~
mente .Je plde ..9.ºª no aplique ]a norma inconstitucional . sino la' fon- de parte del pueblo para ltmitar un podçir que, por su·:naturaleza. mlsnia, -!

;! damen~at. ·que~<?blíga .tanto n los gobernados i:oino al ~oblerno y a ~o p~ede set Umitado." De este modo, to.da -ley repugnante a la Cous- ~· ;"'.

cualqu1era· de .~s poderesº (ª"). · · . · · · t!tuc1ón es nula, correspondiendo· a los tribunales y a los jueces ~e­ .;
. Este ~rinÇiplo se encuenlr'd. consagrado e~ . el art. VI, i~c. 217 -de ddfr $obre el conflfoto entl'~ una ley ordlnatia y la ley s'uprema. '
la Constituclón de los Estados Unidos, cuando establece: ••Esta Cons- La <;orte ·Suprema. nacional. Pot
su parte, en distintos follos, dejô
tfü11:.i6n Y las ~eyes d~ los Es!ado5. Unidos que en virtud de ella sean establecido su carác1er de intélJlreté final de la Constituc16n, por cÜya
hechas Y todos I~s h·atados hechos o que se hagan bajo la autoridad razón, siempre que se !hã.ya puesto eu duda la intellgencra. de algunn
de los Estados Unidos, serán la ley suprema de la tierra, y los jueces de :ius cláusulas y 1a d-ecisi6n sea contra el derecho que en ella se
de cada Estado estarán subordJ.nados a ella, a pesàr da lo que en funda, aunque el pleito haya sido resuelto en. un tribunal del Juero
contrario dfspongan la Constitución o las leyes de cada .Estad<>". La. contún, la sentencia se encuenb'a suj~ta a reVisión de ln Suprema
~~n.~Utuci6n. A~entina fo lta esfablecldo en ~u art. 31, cuando dice: · Corte. Es elemental .en nuestra organí7.aci6n constitucional la atdbu-
• .rte. Co11stituc1ón, las leyes de la Naclón que en su consecuencia se ci6n que tienen ·y c1 deber en que se hallan los tribun.ales de ju~ticla
dtcten l?Or el Con,~reso · y los ·tratados con las potencias extranjeras, de examinar las leyes en los cà'Sos concretos .que se trj\en a su .decisión, ·
son la Ie~ suprema de ln. Naci6n; las nutoridades de cada P:i;ovincia -compacl.ndolas con e1 texto de la Constituéi6n, para averiguar si gunr·
e~tán obligadas confonnarse a ella, no oqs~1l\~ .~ªJ!iui~ra:, disposi·
.ª dan o no confonnidad con ésta, y nbstenerse .de aplicnrlas si. fas
ci6n en contrano que contengan Ias Ieyes o constitUêiones provln- encuentran en oposición ·con ella, oonstituyendo ·esta atribucíón mode-
raclnra l.\no de los fines .supremos y fundamentales dei poder ju<liciRl
\ .. nacional y una de lns mayores gárantlas con que se ha entendido
( 34 J Rafael Bleba, La proteccivn çoÓ.vt/t1~cfúnal 'l el recurso eztraordlnario,

\
.Buenos Aires, 1936, pil.gs. 52/:J, . .asegurar los dercchos consignados en la Constituci6n contra los abusos
•. ·:'
1

pOsibles ·e involuntnrlos de los poderes públicos. :Por otxa: .,~e, la


_naturallzarla.".((lll). No obstante, este sisten1a i:le ga;i:an~a; _exis~}' e?..
misión más dellcadn de là.. justlcla de la Nilci6n, es la· -de ·ti3.ber man· - -Ec_uaJor, cuya Constltuclón dhpane·en su art, 189. que.'"l]:ólo· ~_l, Cotj.ª-
tenerse dentro dé la _órbita de su: jurisdicoi6n,:. sfu, ~enosoab~ l~ gteso tiene faculta.d de interp~etar _la Constitución de "Q.Il 'inodo' ·ge~~:.
funciones que incumben n. los otrOs poderes o j\rrlsdicpíones, toda. vez .; ralmerit-e obligatorio; y de resolver las dudaS que se suSc_itq-ei\ ·$Qb~
que'es cl poder judicial !ãl.llaina<l? por la ·Jey par_a sosten~r. la obsfil.u la Íl"lteligencia de alguno o algunos de sus preceptos" tellielldo lã ifi~
vancia de la Constitución. · ' ·· · · cultad exclusiva· d~ "declarar· si una ley o decreto legislativo sou o no
16. EStablécido el pi:fm:iplÓ de la .supnm:iM_ía constij:ucÍo~J, se -
inconStitucionales". La Constitución francesa dé 1946 cst.a.blece un
Conúté .constitucional eflcargado de pronunciarse acerca de sl las ~es
ha.ce necesario establecer un sistema· de gára.ntía.S- q~ as~ure $u vi.e votadiw por la Asambl~ uaclonal implican una reforma. de la dons 6

gencla. Ylo preservo de__ vio4clolle<i. :Llámase, pQr cqnsi~ie!"te, sis~ tihtción. disp_ouiendo · un pracedimiento prevjo ..a· la promulgacíón de
temas dt;: garantías del orden constitucional al éonjun'~o- de, f{lcultades todn •ley~ sieinpre v cuand_o. el Consejo de la República. litibiera to-
y prooedimientos estableoidos en defensa de :la Constitución con el mado l~ · decisión 4e promover su _trámite, p"or mayorla. absoluta. de
objeto de asegurar no sóla; s11 permanenciá sino su priqiacla, com.o sus m~bros. . . . ·. . ,
ley fundamentaf de ]a. arganizacl6n política.. Existen -dos sí~mas,·.de
E~ Ia. Constituci6n del Uruguay, corresponde a la ColJlisión Per·
garantias: el político .Y el jtirlsdiccional.· manente integradu por_ miembros de) Cqpgrcso vígilar la observancJa
COmo la. cuestión s~·~,,en vÍgil~ la pbs!'!~nc~a. la Cons- de. de la Constitución. En nuestra Con_stitrición no existe el contralor :E!~
titución, se ha .-considera.do eonveni~te . confiar êsa ·ruriciôn a. un Htico dt'! ·la constÍtuclonnlidad de las Ieyes, pero diversus Pisposiciories ·
órgano_ político: Invocando 1lntecedentes como. la histitución de los atribuyen.. al Congres9, y..~n su ."rec~o_,- al_fo_der _Ej_~-Ç~tfy~, Ja ?llstodia.
éforos en,. :&parta. -~ncargadoi.I de la defensa d,::i:-. la.- Constitución, K-er· ,. del orden ·constitucional.. Esas .-at:Pbuciones, son .de·-t-res_,clases:'. las ~i;i­
saint, en _el seno, de la· ·Asamblea legislativa. francesa propuso se.: es. ··:-. lackinadàs .con el llâmado-sistema'- de· scguridad;· conipre"QSÍV'o. de Wdos.,'1"';,~· ,~ .~ 1
table~era. uD. cuerpo de· censores:· 5ieyibs, eu -la CQnvencióri' del aíio · · ~os e.asas. d~ .c0nmoci6n iute:dor_- y que. abarca _.e! suriuesto cr1Úcó.".<Jél ,; _·-1 •1" : ..
ill1 solicltaba. la-.creación de un jurado de liL ·ConstitUción, '.con Ia mi· .
ataque exterior,._ a. cqfo·.:_efectq'~.faCullj\'. ?. ;~çfu~_arar _Çl ··e~~~do ~e ''Sitio;''} "1''· 1 " 1
, '

sión. espeéial de jw::gâr las reola.maciones contra· toda violación de Fa. · las .relacioiladas':con:· el- 1.llainado-.sistema :-de· garantia rfederal, ;que fa-
Consti_tuclón. _En América, Franklin proponffl_'para.Pennsrlv,aiµa tam- cultui a ili.i:etvémt ·ias· prOvfuOitls- ·pará reStabiecer ·Ia: ·fÕrma -repUbli·
bién un Cl;letpO, de censores. En. realida.d, ~t sistema del co:ntraior p0~ cana ~ gohiemo; __ y. ~lju!~i~ político como prócedl~J6nto para .des-
lítico de la constibJ,clonalidad de los a.ctos y de las leyes Do ba dado tituir a.l Preslden~e 'Y'.. Yfc11:pr~sidente de: la. Nación, los. mini$ll'os de
resnlta~o:· \Sf;lgún· Ba-rthélemy y Duf;lz; el modo político no ha sumi· ]a Suprema Corte_ de· JustiCia; loli- Iiliembros de los demás: Ttjbunales· :'./
nisttado -ning~a gnrantía seria contra laS- ·usurpa.clones fogislativas y inferiores de,l,a__J'{aci9n,y Ios-~~s ~e~__ Poder Ej~~~º·,.: ! , .·
gubernativas. ."La difJcultad- consiste, para. obtener uU ·rendimiento sa. En cuanto al sistema de garantia ·jurls~ccional, corisiSt.e en atri-
1

tisfut.iorio_, en asegutar la índependencia efectivà, con !'3~pecto a] Par. buir a Ws. jueces el_ -tonq~~pr ~e . la constituclonalidad d~ llia leyes.
lamento. y aI gobiemo, ·del órgano político que se pronuncia sobre Bstos t!tiÍien la. J!lisión' ·qe
.:aplicar_ ln$ leye9 y jilzgnr· de su. 79nstitu·
-la constitucionalid.ad de los act'os." (ªS). . ., ·'. · cionalidad ·coufrontándolas con. las .dispgsiciones.,deJa Con.'!tituclón,
1
Li na rés Quípt~na entiende que, "a. ·pesar. Qe 1a,· trasOendencia p_o- · cuyo imPerió_-. les .está'-"cõdfiado:' Si•-la Constitución·_.es da .ley fuilda.menw
lítica que indiscutiblemente tiene o puede tener la d001fmi.ci6n de la. i W y suprema,'·' pr!~el'?-~.~ntr~ .. ~oçl~.:Jas:·. 1efe~, -deben:Jo.s jueÇes velar
incons~~clonaU_dad de los actos -públicos, ,esta última tie"ne; una natu- por la observanCia de"ta·~ns·y·,c~~a·Uná··.~~ s-µ5 .ri9r_iiui.S\ 'princip.ios, de·
rnle2.n." ·esencialmente· jurídica y .no puede_ser formulada sino pol: un clar1.tciooes :Y··-garant.las ~ontra· ~ualquier e.v_ahc~ -4~)os otros; poderes
&:gan~.:de; 1a nW_ma índole. Atribuirla a un órgano político importa y aun del. puébfo inismo:-pf'..os jµeces, en 'los-cisos'concretos sometidos
sn.-cat tn~ i_mportante función de su ver da der~ Çr?ita. y,_ por ende, d(ts-. a s11 de:QJs~ón,.;p~êde~ tVicl~·~"l&;quc ·108 U:c~os ·rciliz~.do,~ por ·;e1 Poder
., ' . . . Eje::;,utivo son · c~ntl'ario_s a la Constitució,n~,,que }ar leyes formuladas
(~~~ â~tbêir::my. '/ Duez, Ttllf~é, Pll:ds, 1S33, pág,·~.
'.:
LP;o .•. ·n :< ,... - , .,,, "·. _:;... •.,.. . ,. ~-. .• l
( 3 ~(. S;',V.... L~~~reef QuiUt~M; ·~~ado, op .. clt., t. TI; .pág. 281. ~·-,1-'-'" '·'·: _. ~·
J' : · , , •.... _. '. ·' ' - ' • - '
36
37

.... ,_ .. I·· ',

'·" . (·

.... t.':.
·1
\
\, !
r ,por el Poder Legislativo ~on incompntibles -con ia:
ConstitUción; rehu~ · 1 En nueslro pah, la Corte Suprema de Ju;stlcla de la Na.ci6n, sin-
detcnerse a examinar si Ia realídad institucional y política era idêntica·
sándose a a.plica.rins. Tienen como funci6n esencial~· de1:1tro del sistema· 0 no a la de los Estados Unidos, adoptó similares lhnitaciones· fun~
americano, mantener el imperlo da la. Constituci6n · y como con.se- clonales. Asf, además d~ reconocerse intérprete· final de la Constitua
cuencia de dlo mantener la supremacfe. dei Poder constituyente So-
bre el Poder Legislativo; la del Podei Leglslri.tlvo sobre lo:s legislntu-
j ción, ha seilalado. qtie la -misión mãs delicada· de ·la Corte es l'.\ de
saber mantellerse dentro de la esfera de- su jurisdicci6n, á cuvo e(ecto
ras ]ocaJes; guardar la armonía,. i;:ll los Estados federales, entre la el poder judicial nrinca procede de oficio. "Es necesado tener' presente
·Nadón y las pÍoVincias, y, en definitiva, el mantenimiento·de la sobê- -ha d1cho Ia Cor:te-:-, _qu.~. para que una ley debidamente sancionada.
rânla dei pueblo. · · y promulgada""Setl. ..deélài.'iák·illeficaz por rázón de inconstitucionalidad,
E:;te inmens~ poder de naturalcza jurldíc~-poHtica, q~e ·hi~o tel'f1:er se l":~quiere que las disposiciones de una y o.tra, ley sean absolutamente·
que pudiera conrlucir a1 "gobiemo de los jueces",. ha ·si<lq. objeto de incti.U'lpatibles, que ha.ya entre ellas una evidenl;e oposiclón, según 1a
Jimitaciones por pa_~te de lit.s Cortes y trlbunales supremo~ ~e lOs Es- expresíón 9-e El FederalJsta. As! lo exige el respeto que se debe a
tados donde se encuentrã vigente el sistemà del contralor judicial. de los .;"tltos poderes que concurren a la formación de las le}>es. La incom~
. la constitucionâlidad de las Jeyes. Asi, la Suprema.Corte ~e loS Estâ.doS patlbilidad puede ser con Ia letra· de la Constitución, o solamente con
Unidos limitó su funCión -a la solución de controvarsias o causas efec- su ~.spíritu, es ~ecir, con s-u verdadero significado Cuando Ia Jetra es
tiyas, es decir, resolver pleito~ reales, Charles Evans. Hughes, ·en su oscura o da l~ga\" a. diversas ínterpretaciones" (fn rc, Avegna- c/Prov.
conocido trabajo sobre fa Suprema Corte de los Estados Unidos, 9uenl:í!, de Buenos Aires). Otra de las limitaciones es el pronunciarse exclu-
que recién comenza.i:l0; '_su: funcionamiento, él presidente Washington, sivalnente en casos particulares. A este respecto ha dicho la Corte
a installcias 'de sn gabinete, requlrió la opini6n· de la Corte acerca de que "uno de los caracteres esenciales dei poder judicial consiste en
una serie de prôblemas en relación con la ~controversla con F'í:ãncia, pronunciarse . en casos particulares y no sob~e princípios genetale~
contestándole é.Sta_ que consideraba lnadecuado .exponer opinione"s- so~ ni por vla de me-dida generitl", En consecuencia, no corresponde al
bre_cuestiones q~e no hubieran _Surg~do· ae
pleitos sometidos ~suco~ pod{1r judicial hacer declaracfoues {ln abstrncto sobre la constiluciona·
lid.id o inconstitucionalidad de las leyes, sino en casos .concretos, pro·
nooimiento .. Ha·Tesuelto· también qµe no Pue<len serle ·conferidas, ·ni
directamente ni'·en apelación, jurísdicci6n legislativa Íli administrativa. movidos por parte· interesada. . . · ·
Una segunda Unlitación que seúa1a Hughes es la de qUe 111a Corte D.o El control jurlsdiccioniíl de Ia constjtuclonalidnd de las Ieyes es
.debe .:entcnder;:'da cuestiones· que sean considenidas· como_ de natura- sin duda uno de los más delicados mecanismos· de defensa de la -cons·
leza puramentb 'política y no Judicial, Una controveisia. de este tipo titi.~d6n. ~e encuenira lncorporado en cnsi todas las coostiiuciónes
i sUTgió _de la revoluc!Óll del Dorr, _en Rodhe- fs1and, en 1841, dllndo · tno- moderou.~. como un sistema g_ue hace posible> el imperio del derecho.
1 . tivo a que la Corte se ·pronunciara deocllnando Jurisdicción sobre cues-
tionc:~ .excl.usívatnCnte políticas (:'.17). En esa oportunidad, como.en otias
posteriores,: se dcjó: e!.tablccida Ia nccEJsidad · de" _distinguir entre el de--
ber .l~gisb.tr':~º de ·.detcl'mi~1ó.r las cucsl:iones· poHUcas imI?lícitas en toda
decl~1ón n·~erid~ a ln. forma l'Cpublkana de_ gob!emo y· la· facultad del
poder judicml de hnc."Cl' cumplir y apoyar l~ preêeptos constitucionales,
dentro de una coutrover~ln _planteadn correctnmeiite,. La-Corte no ln-
q?icre lo~ motivos que ·:·l .Congreso o JaS legislaturas han tenido para
t~
d1ctar las ley,1,1s, ni !.e pronuncia. en los cúsos·en qtle no.sca necesaria ~
la soluclón com:titucfon11I. . . . 'i

-
:·"''.''O::"~ ...... -»'."''·~-::· .
't.-i
· C::l1) ChaTlei Ev~ns Hughcs, La Suprema COrtr; de Estados·Unirlos, versMn es-
paiióla d~ Roberto Molina Pasq1.1el y Vlc-ente Hernm."l, ~' Foodo ele 'C1.1\tura Eco-- l r).
númka, ~léxico, l9.J6, pàgs. 23 y s.s. -~_,.,,',; ·· ·· ·

1' '.l9
· • { 2) TeórJcos &:ll.derecho como Preusa, en.Alemanin, y Kelsan,
TEORlA' m: LA CONSTI'rpCI<?N · - · · eo Austria, intervienen en la redaeción da la Constituclón
5) -At!ge del. ·Corcyt!,.. _de Weimar, el prl:mera; y eu la de-Au.&tria, el· aegundo, in~
tucknwllsmO: _ tentando haoer· realidad· la· tendencla a la racloilallzaclón
·· · jurídica d"e la vida.. · · · .. , '.
1) ia. eonstituCMn c"amtl tef. funrnUnenlat ·de la organizàcf6~
fonna. patte <,fel De:reeho- PolíUOO, debldo a que la forma . ." . . 1) Sa pr~nca con ln a.parición da los Eiitados. aumrltarlast
·í
.·pollUca moderna se Ctu:actema par. ln.-.instituclonaliza.cióo en la teroem. década dei prooente siglo,
· del Poder, realfxada, precls.amente a. tn.vês de- Ia. Consti-. · . · · 2) A sn inflnjo, se opem_el prÓceso de dsworn#tuctomitl--
1) La. Con.Últücf6n·_ · tucl.ón. • . · · .. . . ·· ·.
00 el:mtema-dui 2) La ordenactón juri<Üca det ~ en el •Esfu?Q: es ef pllllti:r. . 6) Crlsi.s &? Cóiutl,, .· . "®/Ón. de W.v E.vtad'os. Aparece el llder, ~n los reglmenes
~tmlonall.smo: totalitaribs, sobre ln base de- autoarac1as de partidos
D(Jfecho Pólttfco1 · ·-· de enlace entre Ia polltlço y lo cotWltuoio~al.. . únicos. . . .
· 3) ·ru Deroclio Politico tien'e _par .iruitandá: terininal ·cl o~ãe~
namiento del poder eu el Estado. El Dereilio Cons.titu~
. ~. po:r punto de partida. .\· _ :::·
'. ··
. 1
3) .La crlsis de1 coILStitu~onallsmo fue la crbls o estallido dei
·-Estado liberal de Derecho; .
.1) <El resurgímiento del CQn:IÚtuciualimio en las p-Oslrillletlas
de Ia segunda guena mundilll1 ~ .lmt:e bajD el signo del
· can:slituc!Dnalismo ooa!aL
2.) Reconooo como·antei::OOentes mediatos_ la Constltuol6n de
, Méltlco (1917) y la Constituc!ón de Weimar (1919).
3) Son su.s anbecedentes:.JnmedJatos: a) !La Carta del AtL\n~
tico ( 194111 la Declaración de Filadeltia. ~e la XX.VI
1) Su. orig1m.puede situarse a cam.lem:os del siglo _xm,. eu.Ia. Conktencia lntemàctOnal dei Tmbajn (lil44) •. ~ Acla
trnnsICf6n de la baJa 'Edad Media al }\enaci:i:niento,: coo de Chapirlte[iOO·de"-Ja..Conferencla .lntef.IUJle~cana.._~bte ; , ,
la g&nasill de" b.:i naolorws y la apmicl6n de la Jdea, 4e_ Problemas de la Pciw Y: de la Guena. (1945)> y ~ Qirta
i soborania. · ·. . 7) El Otmstittid_ona~ , de las N!Ul!oneg Un1daS: ("San Francisco, 1945). .
i
._.: . . _.· a). lAs:oitttM 'I fueros.inedfovnl°es '(Carta
-~~r-_de i~~~-;,.i~~~r'~-~·-!fe.~a- _ . '
ltsma JOCfal:' -'f ':';,l.) suS PiinclPióS $ôcial~~,y·eMiómicos.~~n c?~?grados_:,:;~· w
•,·:...·t·.1·..-<>r' ·r., ,00 ta,·Coµslitnalón:4'a~ d,J? 1$46,t·.~-4 Ç~~t;u~ón.

l
3) OFlgen del·Co~ '
1 tlt-uclonallsmo:
· ·· · - ·
~).Comprende1
b) f~ 'leres ~n;n~tal~'
. remo- (F1'am:rn.),- ·- .. ,_
Rlefl)1f del
_,
· itallima de 1917. Aílemâs, en do~nnenroii ·int:Brimcioria18s, ·;
OODl() .Li Oedaración. Universal d"e los Dex>lcbos dei Hom-
.... J)rq, sancionad?- el-10, de diciembte de·l948 par las Na· 1,-:,;r>.~··
. "
1 . e) los ..oonveuant". americanos; ,' ··,;i_r ··· .donoo'·Unidas.::~ .''': ' .... ,-· .. .1 '··': , .. , \. , .• ·.. ,,._ (-~ '. •
' "d) ánle::edentes.taleS comq oJ·4grêem11nt
· ofthfJpgopl.e.y el-Insttument í>/ go~
r ·~ ;·s) EL conslituclonnlf!tmo sooial ·oo. ~àcterlZa" Pãr lli çrisfalt~: : ·
l!erment (16!?3}.en··llJgla~rta.' . · .1: .{·. zación.institucicnBl de los dereclios·sociales;-el J"eoonQcl- .,_ ·
·' miento 'de ia propfedad' en. funclóu de1 ln~és" sociaJ.1 Ja. . •
1 1) El ·oonstituclonaltslno surge cOn. fa:Constltucl6n d~ Virgl~
.nia (111.6); la ComtituçiJóp. ào los Estados .Unid03 (1787); ;=~~~·.b_o,~br~. ~~ .~..~pr~ó~·p-0·~~: ~~. 1
, • ·"

la. Revoluclán Franceim. de 1789 y sus nun\erCSOS eKpBrl~ ·· ,t ., l)' La ConSt11:µcióu e.s la ley pr1meni, fundam~nt?iy su~.; ~.. ' :·ri·.
mentca CQJ\Stituciooab. · àe la.orgnnizai;rfón política. Eti. resulwdu·de kiG fa.ctore::I'"' .:,.~
2} E1 artír.ufo 16 de 1a Declaraclón d'lt Deteclios del Hombro ~e-C.l!!'l de :podar"y reúne b"es efumentoo: los d'e~e<!hoo·_in- .
y Gel Ciudadano. dr-, 1789, enuncia ai 9entido formal de . •l,-
· .··divldualas,y soctales. y· su.s- guantias1 tm.gob!erno y. su, ·
· Ooootituctón cmmdo dice "toda sociednd en la cual no orgllltl21acl~n: y los ~.Y fos i.r;edi~ de~ gob~o ~.ti-_: "
4) Surgtmlento dsl está a:;egumàa fo. gwantfü: Cle 100 derecllos ni detarminada . . . tuido . . ' . ' ·.· ... _. ' '.
2.)··.Etim~I6ilca~e1100· pio~ienê 001 latfo .".itat1iare~ ··Stattlm; ·y
Comtitucúmalf.t- 1
la s:epafµclón de -po4eres, carece de constituci6n'.'. .
mo: 3) A partir de entonces, ln constituc1611 escrita, solemnemen~ 8) C(JnaÓ~t,o :.·J.c... ·., sigÍlifi~_regla.r, ostablecer, ord"eJlllf,·regulnr•.. 1• ·,. ,; •. , '· .,;:·
te fomulaW!, con .carâcter do ley fundamental y suprem.a, Constituvlón: 3} ·Juiídicamente. se la. considera. Ulla. nomia~ ley· o dereoho.. . . , ,.
Vina a ser una. necesià\\d en el .Estado libentl moderno. ,. · fun:dl!>n~ental de. orga.nimción. · _ . · ·. · ' ' '
4) Las transfonnaciones que se -produjeron a lo largo del si:. , ..4) Ad;tóbeies ·la define. t;:omó "ta. orgauízación, "et"ordéó. ena- ,i: , ~-'·
glo Xt."( como consecuencia d-e- la Revollción Indu~tri"al., bk-aido", cs dectr, "la organízacl6n regular de lllS" 111agls-·• x ...,-..

5') Aug'e dtl Con1ti-


cúcWnalkmo:
Í
l
gravitar.on necesariamcnte en el conslituclonalismo,. demo-.
. cmtizândolo.
1) Al téfuiino de la guerra dit 1914.se produce el-apCÍgeÜ del
constuclomllsmo. Se tiende a racionaliza~ el poder, tratan•
· do de someter el conJm:ito <le la vida· colectiva ·al derec:ho.
,.
· :••b:àturas".:~ · ···,-:. ;..... i·' ·:. ·;·., • ·~:·.,·.·:.•:···:.; ':;, ·, .. '. ,,-~:,.\!;~
5). llryce .la define co~ .."el compltjo. :total .àe.. ley:es ,.,ue.;'.r , .. _ , ;
:«. - ......~on1pr~e los principias .Y las:. ~a_s por .los que _la co-. .~.
. ~~id~1- es.t~ cir~~i,~da, go~~a -~··d~~en~~~:::"~~· ·;.. ·~. ·,})
l
.W·. '''···
,. ,,4~ l'1
' 11
;, .

.:....:_
-~-,--~~~__;_~.:_...,..,..,--.-_._'.'."7"'....J....--...;_~--:---:-~::----=-~--~~--:-~~,7;..:--'.....,.._"
: ' ' .. : .,...J,; .:; : "• .. . . ··1 • -~·.
:.l!<.lJ:..\:J,•.,J.l .•

. _.,,,(,
1) La doclrina de la reforma. constitucional se basa 'Cn la
I) Se tcffete a su .Wrma y efectos·· futídÍCC111. idro de que .todo goblemo de hombtes es naturalmente
2) 1i;Q_ e~te Sfl'ltido la ConrtltuciÍln cs1 a) una normn: dc.orga.. imperfeotO. .
n:zación1 ~} g~e ÇS<'rlta;. o) solemnement-e s<:1n.. 2) llacm::· ~sibles los cambias, dentro de condiciones que
c1onada por un 6rgtu:io investidD del poder cons:tltuyen~· asegure1i contra la preclpltnpi,óD, conslituye Ullo d-e sus
Ó) Santf!ÜI formal: d) que -eontiene una Parte dogmática {los dereohos, d;~ prlncipios. La reforma, en definitiva. es "el ordcn del ·
clararct~nes Y gaxantfas) y una parte orgánica (las funcio- cambio que posibilita el camblo dentro del orderl;".
nes y organos del poder eu el Estado), 3) La reforma puede ser to!=al ~ panJi<il y delre hacerse me-
3) Los presupue.stos mínimos son: "declaracl6n de derecho3 . diante los procedimientos grevistos. Estos procedimien-
Y diulrl6n M. poderes". . 13) Reforma, alter«-' , tos varúm segÚn los &µd(!~.· . ·
· ción u clestroc- · .4) Poi:::.el;rrtfoulo 30 de Ia CQnstUuci.6n Naclomd, ésta puede
l) Se refiere a su esencia, substancia 0 contciildo: ·Es la cfón de constl- · refoz:marso en el todo" Q ~n Cualquiera .do sus parles. La
constiuuión real o vi'1iente. . tuclo~I necesiàad de la: refamiil 'debo ser decl3.rada por cl Conª
greso por 'l'll vôto de las àos terceras -partes de sus miem~
~=o· { v~lidez;

'l
2) layo
Para Garçfa Pe- {" l) bros y se efeetúa "por medio de una convenci6u. eouvo-

~~J :ií.e!~btt' Ccmstituc~ón


ha.y tres '
concsptos dtf. ·.9) histórico J. .vfgencla.. 5) de tkslfucckín de. la la.
, c~vtltuclán. 1 . . ;.: ~adicional; · supresión de unii éonstitucl6n oon -oamblo del titular dei
3) aociológlco; · Iegitúnidad: · · poder constftuya.te. ·
3) Sáncbes Agesta COWlhuye ol concepto material de consti- 6) La nlteraclcín de la constitucl6n es la modificac16n de a!-
. tuclón haC.endo una sfnte:ii:I de los ctiterios con que en la . gunas.de swi cláusulas {K!t via de la interpretacMn judi-
actuaUda{l se trata al De:recho. Distmgue as{ fil:ls con- ·cial o por medto de: llJlA ley; .
cepto1a .
ã) C~cepto material normativo tk r.:anstituctón (Hans a) que la Constituclón es ley suprema,
~ia de '.'súper le)'.''. colocada por

l
10) San~fd<> material: "' Kelsen), Es el derecho posltfuo y la ConstituciOO en
sentl41· materlãl, nO (!S Ob:a :cosa. que la unidad.' di.;l · encima de las loyes CQmune::;. Es
ordmr futldtco. _ . ·· · · l) Po~ saperlo- equival'ente a supremac. fa constilu-
b}, Concepto maturlol declsloobta âe _c"onstltucicfu ·e Carl gal,dad pack 4
clonai; ~
Schmltt);· Eq- el derecho nueoo. La Constitucl6n vale moa enten- b) que existe un conjunto dl' prindpi(JS
porque es mi aoto de volimtad <le un: poder constitu- der: colocados por encima. de la C0J1Sti-
y~re, Por .tanto, es una declsl6n fundamcnnl sobre la tuci6n escrita..& el critedo con que
forma de Ia unklad polltlcn. . . . utiliza el término la doctnDa ew:opea.
:_ -. cf Conoepto 1nalerial ih: ConstltitCMn como orckn con~ 2) E"-n América la dÓctriua dominante es la de la.' aupramacfa
· . ereto•. iEs el derecho vivo emanado del Sistema do de la Constítucl6n. l..iJs prlnoi:pios en que esta. doctdna
~wms soclales. El orderi nuevo deriva de 1ns fuerzrui l~) Superlegaliàad y se basa. son los slguientes~
y relaciones sociales. Soií vhri~tes d'e esta tipo de 1 supremacia a) dis!ínoi6n fflltre padcr constiuyente y -podlires constl~
1ionoepto material de·· constl.tucl6n, el punto de ·v!Sla
sociológico, tle ·Lásalle; el hisóHco, de Donoso Cortés;
! constf~11cWnat; tuidru; · · ·
b) la. Constituci6n es la ley fundamental y le esWn su~
·

y, el instituclonalista,de Haurfüu. bord!Dadas todas las otras leyes;


e) la Cúnstltuci6n organiza y límUa. todos l05c podietes cn

l
. { a_) SãgÚn Que se encueiltre en 'un 1· escrita ~ c~Uicada: el Estado; ·
solo ~ o dispeqas: no escritas o dispersas. d) los fueoes son los gunrdinnt'.s -de Ia Constituoión y dc--
11) Claslf/Caclón: b} Según .el rnayor o menor gm~ { •
ben mantener su imperlo, rehusándose a· -aplicar las
do de difi.oultad para su re- a) r1g1das; leycs que estén en canflicto con eUa;
fuIItla:. h) Ilcxibles. · e) el conflicto entre una ley ordinaria y la ley S\lprcma
clebe- ser decidido por los jueoes y lribunalcs de jus~
.ticia....
., .
1) ·Poder co.nstituyente es:aquella clase de Poder en el Esta..
. do de °!Yº eJerc.icio C8 tito-lar el puebfo·y a riavés del
. cual · actúa soberanamente dándose una organización po- 1) ·Es una consect.tenciA lógica de la .supri:imacía de la Cons-

lf
12) Poder corntltu- lftica, o la modifica, total o paroiahnellte en OllSQ nece- titución. Cu:mdo se dieta una Com:tltuoi6n·se.qu.iere esK
~e;nte u poderes . sarlo, . '. 15) Principio dtJ su- tablecer nomias fundatnelltales necesnrias para la e."ds·
bordinación al . tencia del Estado y su otden jurídico.
conslituldas: .· 2} Poderes constltuidos son nquellos.do"""".
.
..
·
.
· dei noder ·do
nutorldad Y que derivan de Ia Constituclón, es dec!r, que
· han. sldo. esta.blecidos y organi:tado"S1;1ór el poder constiw
: , tuycnte. .
derec1io:
1 2) En vi:rtud de este principio, el poder en el Estado debe
conformar su acti:vidad con la. Coostitución, quo Uene }e--
raxqufa de ley de fo)'cs. ·

i
f'

'l
_l6) S1$tuutlJ$ ds ga~ . r"\
·:· tanffM polftU:o
U furl1dlcclo-
nol: · ·
..: 22

ORQANJZACtóN DEL PODER

SVM.ooo: l• La orgán~cl6n del podet en el Estádo: 2. Formas de ·E$do. 3. For•


. . :mns de gobienlo. 4. Çlasíflooctones: 81.ntesfs en ·los ptinelpales pensadoies.
..

' :·: 5. F<>nna$ mb:tas. -6. ~a. teoria da Ia sepanwión de poder~: su· núz poJitJca,
. , 7. Desartollo histórico de las doctdn.as en el pensamiento poUtlco. 8. El cnterl<> ·
;t
de M. Hauriou; 9. L1' ·~aparaclón ·ae
.EuncíonE'll° y ótganos (Jcillf~k); lC>.: Cnte...·: ..
· .rio do C1ITT6. do· Mal~ ( ~el', Junclón y 6rgarios:. lM ~OlleS :propias d~ , , .. .' : .
la actlvidad estatal-). 11. JeraTqufa .del l)O(ler de gob!omo. 12. Subordlnaciónt · • ' t
dooltlna.del orderuuniento juI{dféo-(Kelsen) • . · · · - ... ,_: ,'. · ~ · ··-.' ·.·:: ·· .. :• '
. . .... ·-·~ . ,·· \~ i ·.:. ::: . :~ .~- . ·- -: : : . : •,

0.

i
... ·. ..
~
f
1
' 1
( .'

..... ' ..
1
:." '
,.,....
l

.... ,, ~ •• • ••• 1 • •

. • 1 •• ) •l(I • -

44
. l ·
i ·, •r:

• : • -~' • : •• ·~ :. ;'1 \'.'• r o

. -. . .. :· :(

'· :'"~•.,.,: :.,-:._·.· - • ,4•: ••••••


....... -.- '-..Jj
' .l ·:· . .
pue:i,ta, coo. u1_to_5~.,i;n~ __ cen;~:iJJ$_ o_. nó,cleÇ>s _de ~der,_·el _ Estadõ::sd:urii~
'tario o f00.&31 ...•.De este modo, las fomias de .EstadO.J.>u~·.clasífi.~
~ ~ccir, un cua<lro adrnf~~~ti: ;~~1J: ·e~e ef8:bs:lsió~f Y,-eJ:r;ución,
de autoridad, una direc i' .
.Cari'é ·en·.··uiiitacla y· f~iÍel;"a1. - ·.·~--·J«=~'··ri•···f-;
cializado que ase ..ó s pro es10D<U espe·
el cumplÍmiento d~ !~~~ai contin~dad, discipfina y eficacia en .,_ ·· El .. ~sta:_c.10 pni~ario, .también llamado 11implç,,"q"_~ntraliZadô~· -és
riores al Estado d estatal { ) · Eu formas políticas ante- aê[üel que ·tiene ui:t_ único .centro de: direcci6n, jurfdiCO~]?ôUüêã:;· ·®··sus ·
principio dei 1mp:~o e:o
'personal V lo subjetí
1: 1:n
regfme~es donde con alteraci6n del
b ) pr6':101?11na lo personal sobre lo im·
, _,.ãe'CEl~~CCfón~;}·~S~<!iíSã··~···EStmtõf!ffi·~:'"@Xnpuesto
.ini;l:àncias. de._
o deScentr~dq: en cambio, tiene wrlos centrõS de· ·~irección juri~
<lfcti~PH.Hlfeâ:··p~; :'Inás -. qué_ reconOZCã ·. â.-.-~c(q~:.eJ.tõS._'.·_coW~· s.UP_~em_o.
'•
1
autoridad. y potesta vo l so r~ o· objetivo, se puede distinguir entre
: ·d s 0 mpetiam, es decir, entre presti i~ fu '~··En :er Estado unitarlO"lli\Y_·_ úii poaer·'ejé~~o, _~~gisla~Yo y_~.N~~ihl
man o, distincfón que no tiene sentid
Estado moderno cu o fund
ef . g y erza o
º· con r erencia ai poder en el ' 'lu~:~filil~_]a_ ô~_q9J!.çt~'. ..ª~-Jç~..JP:Q!TI~li9~.:.~~··todó. el :~µi~i~.~- espacial:
legal, impersonaÍ y !bjetiva,ª~ento .y esencia reside en Ia dominación En carnbí9, iil el :Estado· f~Qei;al,. _adelllás_ ae·1as· fuiiCíOnes eJ~cú~vas,
législativãs y · judiciales_ · éoriferldas .ai ··pOdé~ _çentfal,. e_Xistetf-.-f_iJnCío_Ões
y órganos legiSlã.tivos, e~.ti~~s _y_ judicial'es _en laS(Eovincías pJ.·Es~
eje"c-utivas jr judi<liale's -ciOhfi d' r~e .me, ~~~, , nclone~ legislativa.;::,
El poder dei gobierno se ·eje d' fu
, tados- partiç.u1ar~s;····que dentro ·de- su esfera ac.:túan·· regulamlb-lâ acti-
tra deli:inltaêla ·1r' t f?. il a as a rganos cuya actividad' Se ellêuen-
por hombres, cu0i e:~U:ta1:I'r compe:~ncias. IFJ. gobierno es ejercido V1ôiüf'lli'dlWdUàÍ;· .
Estado en Ja medida que su ~~ti~:~ eta vo ?nte:d del poder en el 3. La ,_forma· de.. g9biernQ .. s~ ..reEi~re _a la. estruc_tuxa -del pod~r
o se orienta a Ja crisl'alizaclón de1 d se re~aba dentro del orden en el Estado, e.9· decir, a la o:rganizaci6n d~l_poder de ati_tôridaa:···La·
zacjón esta.tal no ti vol or en social deseable. La organi- fornia de gohienio. en cuanfo · artiOul"áciÓri __ .fuúcióií~ · der"PQdãr;. 'd~ª·
de 9US 6rganos sig:e sien:ftad 1:fia. La que se expresa a través penderá de ~ condjclones generales del ..EstadO, de las circti:tistancias
al objetivarse, en virtud del ~rdxc vamente, voluntad humana, que del medio y de las conse"cuen.cias gue los. dos eleffientos anteriÓres
Iuntaà de Ja comuoidad L enamiento Jundlco, se la considera vo- produzca.n eri lo político, económico y social. ~tfuguim.m'L-.ª.s_{. _un
~-- .
,ruuc1ones, · 6rganos y coiifpetenc·a
• ' a organiznclón
, _ . del
. , gob'e
t ,mo, su estructura, aspeceto. estruc9Ual y: _un. wi~tçi ..funcional,,m1-J::i- forma gqbernament.al,
lnslitucionlilizã él póde ~ ''cl ·E~ r··f!.~e~n d_e _ta Con-sütüciónr ·que" ,,
e
•11'3:dó~al'âêêeõllo"'"q'· ,,,,,,,~.....a~"l'~~~ ~, ?· - ~ pôdêt Se 'eiicú'êntrà Sitbordi:.. :~~~;i~~"ç~.11~m~~~·í:~<~;íi~;1:t~~~~;~;!~;:i~~rn:~!~·.· ·
• ue con 1cona su acti
bernantes se encuentra sometlda a u
dentro de los cuadros. previs.t
n: ·a d L I
a • a, vo untad de los go-
: e clón, la que debe cumplirse
en el Esta.do, y ~~_.se~d.o.J1)a.~ctivi~~~-~u".l'.. P.~Pl~a las funciones
qu~ desempefia.n. · ·· · ' · ' · ·
termina quiénes y bajo qué :: f." 1a on.stituci6n. Es ella quien de- Alberdi decia que "la. eleccl6n de una forma. dé gobierno no es
de qué ma.nera dcsempeiíarán n l~ on~~ tienen derecho a gobernar y matt.."Iia de abstracciones. Se hace por motivos prácticos de c0nvenien°
dur.i; _{)l'oviene de la Co tituclósu unc1 n gubernamental. 5u investi- cía11 ( 2 ), toda vez que cada pueblo tiene su modo de ser peculiar, sus
en virtud de la funoíón :ue d n ~ conB.ere Iegitimidad a sus- actos .costwnbres, sus antecedentes bi'it6ricQS. La forma de gobierno debe
tituido conforme a las r , .esem_p.......an: ~s legítimo un goblerno ins- •ser. _la .expresi6n _~ítica. de _cad"a pueb1õ:".'"éil.~~1QY#fiã""'fe]ã~i'Q1l'''COD- -s~
tãnib1êTt~üll gofi1:~t~~~ir~o~s.~ciona~es., un~·g?6~êl:iío'-feií~ disposiélóri-·illitural~'-- rus· OOstumbres_ jr _~llcüci6n .. s·OOiâl·~y ee·on6iniCà:
~. '11~.;
'timó es ,
°
las normas jurídicas cuando g t, cuan realiza su actív:idad según Sin. perjuicio de e5tas cóii.SidiiiáCio!leS~ l'i'fôiliíá 'de· góbfehlo Se resi.ielve
Legilimidad y legaHdad son d ac ua confonne a las leyes positivas. en una cuestión de técniCa gubeummental, la de saber quiénes y·.para
~e autorídad, el primoro se ):efl-~?~.?~~~.9e ~a_e-Jfist~~cia del poder ~.',
acHvidad. ' ~ - _., e e,a"s,u,. }Qyest1dur.,!,Lel...'.~eguridO a'su
' '_,.,.,.,
qué funciones desempefiaráµ el gobierno. t
;~
· 4. la realidad.,política ofrece_ ta.1 divcrsidad de gobiernos y·tan-
tos modos ~tintos de ejercer el poder que la formulación de ·uaa 1

, (2) Juan Bautistn AlbenH, La revoluciórt. de Sud Amhico, Obr~ selectns,


" t. Xlll, pãgs. 75/6.
47
46
1
\.
:'1
•.::l
\
·-~------

biemo de uno; la aristoc'ra.cia,.. el. do los. pocos~ y ·Ia. demo.r;r.lC:ía;c el


drur.ficación de J,. formas d . b. ·
pleta, nO" ofreciendo~ -ai ·decir· Je :· . · .
~~~:º .~~m necesari~~e~te µicom.~· .
de la reaUdad política" ('). Esa difi !~ smo '."'ª imagen.unperfecta.
Je la multitud. · "El gÓbiernO monáriJ.uico, e{ de la:s pocos. -e1: detfü.
multitUd -se lee en El Político-. son los tres que hemos tratado
Y
· un criterio cà de co ~ t proVlene:- a-) de la· falta-_ de · desde el princ1pi0. Divídiimos cada_ uno ·de cl:los ert dos, de manem.
bierno hist6ri:ente. a':J:.n~er) P';' ~llfi1 a tod~.s. las. formas d.e go.
de nuevas fcmnas diitin.... , d••. I po 1 desaparlci6n Y el surg.imiento. .
que formen seis, haéiendo del séptimO el v:erdadero gobierno. De ]a ·
monarqufa I1ace ~1 !einà.do;· y là tmmíai del gobiemQ d~ pocos 1 la a.ris..
:i~10.rentes,
__ r.• • - • ....,
a la9 mrtiguas ·clasifk:acf
funCiones del Estado .v.;aJ
as que ,1es precedieron
. .0 • q~_e. i'leen -in~ .
·h ·
<).lW$, Y: _}· Ia. compleJldad, de Ias
· tocracia y la 0Hgarqufa 1 • y en cuaDto al gobierno .de la multitud, le
hemos Ua.rua.do ·simpl~ent~. c~n el · nombre· Qe democrac~; pero ba
. ·. uy~-~ a. estruc· -.
tu d-1 ·- . 5.,.,,, .contempó:ráneo. que infl -l . llegado el momento ile clividirlo en. dos a su. vez, porque se puede
rn· t11 gobierno. A.sf._por ejemplo· lii: d
form!\ de gobierno que.un-ré line~ _em~ama ~~_-hqy,~~?t?S un~ mandar según Ias ,leyes o:. ~n desprecio de ellas en este gobierno
"'. princiJ1ÍO de !egitlmidad delg od poJfüco .y COD llla)'Of.: Vigor .aún . como en los deinás.'1 • •

nn:ación políHca. ' ' _ · .P er. en_-Ios acf;Ua]es m~dos· ~e orga.-· Aristóteles adop.ta, en Uneas generaJ.es, la clasifioa:ción de :PJat6n,
pero ~a desarrolla sbitemáticamente en base a un dobJe criterlo, col'.tll...
d~ la f .. : . : : : '.-
, .. ~ r~e:LI, nece~
·,. DeJando. de lado,:..pues, tallto .la- cuesti6n titat!vo o .,structural y cualitativo ri i,leo16g!co.. Estas fot'n\a. .puias
aon ]a. monatcjt;tb:, la aristocracia y la .democracia, ctmntitati.v~~ el
sa,uamente .Cll'QUilstancial-. varlable • bo .
~da. Estado y la cuestl6J de un •1su:ifi rdina.da ;.a ~as. cond1c19nes· 4e
samos a enumerar los intent a e as ~i6n de valor.. universal, pãn g~bfemo _dé llllO, de~ y de.muçhos, y ·cualitativam~~nte tten.en .en
f~rmas de gobierno. . os. qu~ .se:. han hecho para clasificar, las _,.. ·,:vista: el · bien gener_al. Las ·fonnas. impuras, que. tienen en cµ0nta el
"int:erés de los:gobernantes> se encuentran.viciadas en sll baSe'ÍlÔ sifilido
En ala·su ] J siflcac l6bn de ]os gobiernos
·aspecto ~~-c_::._,
Inás que. 1:IDªco~Pcióli .d~·Ja~ ~ueQa.~;·~s,O~'la Uranla, ·la ·a~árqufi·:.y::·
1
antiglledad ·
,a demagogia. La. olasificaci6n tripartifa de Aristóteles -sey:'eD:Cuéntra~..::-.~ ·
diendo se hizo atenª
. 1..1u...,.......... """; 'SO re todo al , · d
que tiene a su çatgo cl ejeroic:I d l b
libras de la historia aI tra d] • numero e persona.s
go lemo. Iíerôdoto, en Los nueve expuesta -en La Política v en La Etica. "La tirania es una· monarquía t
-cuyo solo fin es el interés del, inonârca; la oliga.rqufa tiene en GUenta., ,;;·.. ~
diálu.go que sostlen~ om:;r Mo a bO:gani2ación 'de los persas, en el
es, ega tzo y Dario ~ . sólo e1 interés'.de los ricosi la ·d~magOgi~ 'el·de los. pobres•.. ~inguno .. :·.·····
1:!--e en a ·~
, e! . 1 h'-- de
pnn1ero -con:;ejo de que se d , . I de e.stos gobÍemo~· piensa --~~ ·e~ iUtéréi. general" ·(La ·PÇllític_a,: p.:_;96). ··' '·
testa.d dei Estado pa:rec"é d CJase en rp.anos. del pµ.eblo la suma po~ La ptofundidfld· ·d.~. penr-uriien~ 'aristotélico,· la adíción: al . elemooto:.- :.".! :: _.-.
brado nlonarca ~r ser ~~ ; b1que na?ie podia en adelante ser nom..
1
.estnmtural de un criterlo ·.éticy f>:teleológico, hanconvertido e~ clásica.._.j; ,.· ..
sociedad, co.tisiderando al gob· emo nt agradable ni provecllo.so a' la
'1 su clasificaoión.de'la_s form,as gubetnameil~es •. ,... -. ' •' ·, ·: :.' . , ·· · 1
Megabizo se pronuncia ie;1!o
la pop~ar como el mejor. A su vez, Polibio · consíd~ra {i~e êid$téIÍ tres · f~rrnas Je ·gobierno: real, aris- ·. · - ·
en riasar aJ "vulgo" :la a=ridadnst~craCla, negando que
ba.Ce ni por qué lo. h$e" La t s~de;:na• que obra 'sin saber lo que
1
exista. acíerto 1' toc,rático y demcior?,tico.. La.. ril.onru:q_u~.'es gobernadà..Y~ POI'. ~óD:
. .. ;'.'\1
'1 ,l 1
·que por miedo·y. yiolepcia','.i la, ãrlsto_~ra,.pia, es "aqu ~lla donde- se,esc<_>-_ · ..
gen los má~ justo_s Y. prudentes para· .que manden ; y la· âemocrac~a.
sejo compuesto por los Íio bau od soberana debe dar.se a un oon-
''· liltimo, Dario argume:ntó enmf: res J mayor mérito y reputación. Por i es aquella donde· 11el .. :00p.timient~. 9.u1f p.re~ece es· el .. del mayor- .nu" ;-
COmQ Ia mejot forma de gob'avor e •Ia monarquía, a la que estimaba 7t
:mero" (Historla, 1Lib. YJ~ II)~·. ·..
1
ierllO. '
· Platón se reffore a l · f · ·a· ·· · ·. · Cicerón, e-n La ~ep~bli~; itcéptà Ia clã;;iHcaci6n 't_rlpartit;u; "La:·:.·
.• •••· ·•·• • · . • ,
..1
El._Politico. Seiiala que h~ onnas ,e._gobierno en,_.La ~epública y·~n
,
t..--- ·· ·autoridad -dice- pu~de ejei:çerse ·par uno. solo, _por algunos homb.re:s ·
Vt~ -como especies de ·gobieni.o 0 ,
ay necesariamente
.
tanto s caracteres .e ·bom~
. d. ·
escogidos o por l!lmuched.~mbre'misma. ~~~do el gobierno. d~
todaS.·
Estados no pra<:ede "de ' P rque la forma de gobiemo de los las cosas está en .manos de uµo solo; ese. seiior único·torna· el ·no~~re · · ·, j'.
tumbres mismas de los mt~s 1 bencinas o de las l:ooas; sino de ias cos- .
':de re'/• y esta. forn,a ~_e.. i?;<?biemo_se Jla~a·moriarquía". Co.a-ndo la_-di-.,. ' .,- ! ~.
' ..
que este confunto de. cast.Umb
m ros que las· compon
_ .
d. ! d
en. Y e· a U:ección rección la ejercen álgunos hombrcs eScogidos, el gobien~o es · aristo- ,,
cracia. CobieI'ilo fiOpµlar, ..es .aquel.eti ·que_eI mís~o pueblô Io.dispone
pública, Lib. VIII) Ílst . f res impnme a todo lo demáS" (La R,,., .
. •• &S ormas son la 1n·on!'lrquía., es decir; .e~ go~
todo.''. ·" .. ~ ·· .!···--·· ··;-· ·, .. ···'·'

, . (3) George_.Burd~u; Traité da la .yçümca p_alitiquo;t. IV, ~ág, 292.:


·.. ··· l:
,"j

l,
'·:.
![1' ·

T) • ", •

.. ,, .. .•.. ' ...


. .~,.
Maquiav.elo. en El. Príncipe. <li . "C
do~únaciones ejercieron y ejerce~ to~:· í uantos ~'l~dg_s ·}f cua;i~~ peo1· en
otros. Cuando se pregunta de un· modo absoluto- cu6.t !?_,S·,El'J.
: bre los hombres fueron y sou . . advª ooa, autorida~.: so)?~qw..Q. sq- mejor gobieroo, se _ha.oo una preguiita que no puede l!er oonOOSta~
pnuctp 09 y rcp 'bll " 1 · porque ~ indet~mJinada. q._- si· _se_ quiere, tiene tantas soluciones comO
de este modo, una divisi6n dual o bi u. ~· . ncorpq~a, con1binaQiones posibles bay -en las posiciones absolutas y relativas· de
a ln triada aristotélica., ha dado ri Pat:.tlta, qµe st ·b1en, -qo ..suplauta
coroo la de· Jellinek y Kels 0
g~n a las clasifiçaclones moderllas los pueblos.
bipartito. Conviene se:ú~n, que a optan el criterio de ciasificació~ {,~
Kant distingué ' 1según · que uno man~e a todos, o que algunos·,
subyace una Cuesti6n hÍ tó . que], en 1~. clasiHcación de Ma(iuia.velo !iguales entre si, manden reunidos, a todos los dexnás."; o que todos
s. nca, a de Ia oposi ·6· •
. puo blos; y que· en los v1~.... b Cl n. entre .pnncipes y f. juntos niand-en a cada Uno,.}'; por consigiente, cada cual a. si roismo";
''b I · i.Y.....rsos so rela prim :v:. .-7~ d
( u · , e. II) alude a -las · E· . ~ra twcauu. e Tito Livio- t tres formas de gobierno: aUtocracía, aristocracia y .·democracia. ·
mas, las otras lr-es buena"·seenis. íorm~s ar.lstotélicas, "tres de. eÚas·. pési- ,,,
~an=~·~~J~~~~:Jc~':~%uf;;~;'f~e~ii~if~-Si'~~~~-

" s _nusmas pero t fá ·1 ·
perse que acaban p~r Jer perniciosas". ~ a_n. m :S: de conom~ . _
Montesquieu en El Es í . -· · ·· ... 'ít"-~lI'VêZ·-'súf~êllD.WUe;ro-s~neclâCI~""'L~l"InôDârtlúl~---én" _la ~ue el
a los- gob.iemos e~ monar i!la~tu d~ l~s Leyes· (Iibs. II y ili) ·divide . E~do e~ Jtl1grcfõ'põr'ü'~ã·~~-i~~d--ffsíc:1;· ·s·e _puede _ôíVidfr. en ii.bSõluta
tocrclticas y democrátic q ' dr~publicas; que se subdividen en: aris~ ·'.:y heredítarla, eleçtiva _Y_ limitadi_, Y.~sta·'(tlt:ifuâ, ·a Su. vei.' SuOdiVidJrse
as, Y en espotismos "El b. ·
es aque] en el cual e] ttebio e . · go 1erp.o·. republi-ca"!J.o según que la llrriitaciOii pi:Overiga. ·ae-clirsElSi··o·sea··-Oe"iDdole constitucio-
el poder soberano• -el ~on~ _n con1unfo o sólo una parte: de. él,. tiene nal o parlamentada. A su vez~ la; re_pública. es decir, }a no monarquia,
pero por leyes fij;s y establec~~~~· a~ue :a_n el cual sólo uno, gqbierna, puede dívidirse eu roistocrática,- oligárquica o democrática. Est~ últi-
solo, sin ley y sin regia ha-ce t, dnuen • s que en el deSpotismo, uno ma puede subdividits13 en antigua y moderna, y ésta, a su Vez, en re- j.
La lJ!Onaiquía se fund.i 'en 1 ho o -segun su voluntad y .çapricho.~' presentativa. represent.ativa con ínstituciones . d.e democracia_ directa y
rep-&blit•a aristocrática en la e .. ;nor,_ el despotimio en .el :,miedo, la ,
en Ja- virtud ·es. <leclr e1 mo erac16n, y lá repú.bliCa democrática . de asa~bleas _populares.
clasil'kaci6n •de Man.:.esein • amo.r a la: igualdad. _I.a. no-Veda.d de ·la . 1:lans Kelsen afirma que "la forn1:a es ante todo método de crea-
pios" CÓmo fueriás o móq".'1º" d'º'i1de, precisamente; en estos "prín~l~ ción del .derecbo''. y por· cónsiguiente· existeri dos tipos! demOcracia y
V'l es e ·as-a<!do h - - · autocracia. Esta dístinci6n se hMa· en Ja idea de la liberta.d política.
nes uma.nas:.. que se r-cla.cio~
·•
nau con 1i;t. '1naturaleza". dei g b'
. . o iemo. . .· · La democracia. significa que la volun-tad l'epresentada en el orden legal
H ~oçkei ~ara quie~ república ( commonwe~lth) eq.... a1 f del Esta.do e5' idéntica a Ias voluntades de los súbditos. La oposicl6n
po ttca, ~ngue romo formas de Ja e 'bli uiv. e a: orma .f a la democracia está '6onstituida por la servidumbre implícita en la
cracia. Ia oligarquín. y la mob,arq , (~ pu ca a la perfecta•. demo·
cap. X, par. 133.) RousseaU ~ ~1-~ ~nsa.yo s?bre .el .gobiemo civil, autoc~cia (.S). .
a -Ia democracia a la ..,...;stocra'ci
. ' . <Y.•
0
n ato Social Oib. IIT) se refiere
a y a 1a mon~TYtUÍ "El b ·
<"\ ~\·- los regh:nenes
Bmdeau entiende
p0Hticas
<[Uehoy ª'ume imp~rtancia la clasificacl6n de.
antes que las formas de gobierno. ~stas se
d e, en pnmer lugar, confiar el depósito i-b·
d ª: . . so enw~ pue~. 1
encuentran irifluidas de tal modo por aquéUos, que todos los elemen-
. á e go ie.rno a todo el pucblo
tos tradíc~onales se disuel-ven sin reencontrarse en algún Criterlo único;
o a su mayorfa., de suerte que ha 1
simples particulares, A esta form~ª m s c~udadanos magistrados. que
democracia.. O puede tambjén · d ?e g~b1~rno se da _el noffib.re de
' o cuanto menos, unificador. Las c-uestiones relacionadas ·con el orige~
dolo en miinos de los menos dre ucir o m1tar el gobierno depositán~ 1 -~ fundamento, fines y modo de ejercicio del poP,er se combina.n en los
que magistrados. Este siste~ t~ man~ra que resulten más ciudadanos i regímenes políticos -contemporáueos. Hoy dos Estados pueden. pre-
por último, concentrar todo ei ~b. e nombre de ailitocracia. Puede, 1 0t-:f seJ;ttar idêntica. técnica. gubernamental y ser completamente opuestos
quien Jos demá3. reciben el pod g E1erno en un magistrado único de ideológicamente. A la Inversa, pueden tener técnicas gubern·amentales
y so ilruua monarqui'a o gob' er'. lsta tercera forma es Ja m6s común opue:;.tas y tener identidad ideológica. De acuerdo con esto, sostíene
1erno rea " .&1 t d 1
seau, s~ ha discutido much • O as as épocas, dice Rous~
considerar que cadâ una a: b .·
~are 1ª me1o~ fonna_ de gobierno, sin
s es la me1or en ciertos casos .Y la
que "el mejor método para abordar una. dasificaci6n de los regímenes

(4) Haoo Kelsen, Teorla Gern.N"nl Mi Estado, cit., pâg. 408.


51
i 1
1 i!

1
i
.1
.I
· · . ·. ·r~ 0 del pueblo. Y est5>:E1: ·.l9·~~·~·.1 .
8
dei monatca, sea de la. antoc · •~[ forma xniXta. como- n~eva~· ~<;.,,..~
qÚh!ls es atenerse a_)a ophii6µ del_ profano, conf'~e. Jt.:-lai- .cu~ -dos . · ede o 110 darse !.(;\

grandes fqnnas pOlíticas ~viden -~ .mtmdo: _lo~. regfmen~·a.µtorltar.Ios _para. ent-ender s1. _pu . hU. hallai- un ejemplo· de esta· en .~

y ~os xegímene$ <le~oçrá~cos'.' .('!). Opinión- que _implica. reconocer _Ia Al~nos han creído, dice <Bluntsc .í ài ididO en b:cs autorid~es
impo•ibilidad de elabora<. una clasificaclón de las formas· de gohierno
qtie, áun sin tener valor· universal, sirva para aba~car a hs .formas
la Constitución inglesai el ~o~: -~ ~
supremas, el rey, _la ~~
l:s
com.unes, ~uya divi_silm
kl~l de la forma nllx.ta, Esta es ~om.,
gubernamentaJ.es que existen: en los ~ados COn&:mt.poráneos. _ petiecc.ion~rla esta constihlm~. ión inglesa .00 ha. nacido de la <livisión
pletamente erróneo..:La oons _;toe rl!nci io un carácter esencialme~te .
5. Diversos autores ·han sefia.bido la existenci'a. de. _-una. cuarta del poder, sino que ·rn~o desde ~!'ndo- ;>11 espfrltu más bien a.rist~­
fo.rma ..de gobierno que resulto. dela combpiaciói.tde 1:a:s'·~ormas·-otip<>s - monárquico que -luego .se atenu - . 1 división a.ristOtéUca uene
puros. Esta nueva. forma, -.namad~-mixta, ha sido .ertirilad~:-.oomo la ' • ..:i: • d ás generalmente, que a ta .
tico. Se olVl1,1a, a. em 1 • • mant gobernados y se pregun ª ~.

Q\U'.' ofrece más ~preciables ventajas e.n :la realidad dE). la. vida __~taf. : por base la pposiclón de. gobe dcl-yoblemo; ·No hay go~~~o ~u~ .
quién pertenece·el pcder.sus~=ociáti!o. Menos ll\Ul que pued?. d1v1~
~.
Polihio vio en la forma m:i;rta Ia. causa_ de -la granà_em de. ··la. r.epublica
romana, enten<liendo que el 'COnsnlado, el- senado y los. comicios ~on~ sea mim.d. m~nárqwco, mtta ectivameint"e, monárquico, á'rlstocrá.e r.
tenían los principias :rnonárquico1 aris_tocriitfco y <lem.ocrâtico, respeoli.. dirse por terceras pa,;rtes y sea,, ~-entre las formas simples Y si blen .
vame.nte, asegutando_ a ia. ·f-oi'ma. gubemamental Ia estabilidad nece-. tioo, democrático.. Edste oposi.Clor la .supervi:vencia de instituciones _de ·"
Ma para concillnr los intereses. y. responder a todas las necesidaqes. pueden datse alganas ·mezdas p t tal como la mon!ll'"quia. demo-
Estima que ' 1la i:µejor for.ina de gob.ierno es ·la que se compone de · . un orden disô~to al ~cipio ?11peranse~tido: o bien que la mor:iarqu!a. "
las: otras tres'.'. ·Ese mismo cri.terio _es seguido por Cicerbn; quien en la cráti<:a. esto no puede tener .s111oe: estrechamente ·unida. a. ella; o bien
República ( I) por boea de Scipi6n desaprueha ai las· ttes. fonnas. de ..
goblerno, separadamente, considerando superior a la. que n~' .de las
.se apoyn en el pueblo y perrrnm tradicional memment:e <leeoratlvo.
q~e eI pueblo consêrva.:in d~e~~~imidad na~ianal eh el Estadt> {6").
",,--.,
tres reunidas. ''Parêceme -dice- qµe, d~ las tres primeras formas., es como símbolo de la. u.ruon ~ de gobiemo no es otra cosa .
pieferible la m!)natq~i pero esta. misma es inferior. a un go~erno _
que reúna lo mejor que aquéllas ti~nen y àmalgarne .. en justa .pro~
En ·realidad, la Ilamada forma :;' é! Estado. Cuando Polibio "
que la separación funcional -deid pod e~8.en sp-ecliva da Ia divisi6n .Ui-
porcióu los tres" poderes", El mismo Maquiav-elo, antes. de simplifiCJ?.r ~ la constitu~ón romana, estale perd. Aristóteles y enuncia su "
Ia clasifi~6n a.rist:otélk:a., se mues"tra, en los DiSé\ll'50s (lib. I 1 cap. ll), • d , __ Í . as guberpamen es e ' d 1 . r'·
· partidario de la. fonna mWa. de gobierno. _"Digo, pues, _que todas estas . partita e .J.lQ . onn ib·emo
1
descubre el mecianísmo. e a s~
teoria de la forma mixbi de?º '·ón. funcional, peí:o. lo denomina.
forinas de gobiemo son perjudiciales-: por ~a ·brevedad de sU. vjda lru. .
tres que calificamos de buenas, y las otras tres por Ia malignidad de
1
paración de poderes Y, suF:t=b~~ teor4- de Polibio_ sobre la f~~a
inapropiadamente. s~ 6 '-'! . . hasta la época moderna, '!!trvlÓ
",....,
su. índole, El legislador prp.<lente ·que conozca. estos àefectos, hiiirá de '. - d l "
ellas, establooiendo · un régimen miKto. que paxticipe de todas,' que será · mixta de g~b i emo, que ejetei 1:w.u.XVII
uencm. .
ara elaborar la teona e a se-
a los teóricos políticos del sigo 1 1'. da . 'ón histórica. Y funcional "
más seguro,y ·más estable, porque en mia cunstitución.doude coexistan ió de paderes" a través de a ~ gaci
la n1onarquía; la aristocracia y· Ia .democracl<l, cada. µno de est-os po~ pad ra.~-~ funciohes ·~ iipoderes'' bQsícos (1),
em~a . n~
·"
deres vigilá y coú~rrest;:t los abusos de los otros.'' e ara<:iÓn de.los poderes se pres~
que
, - , .
6. La teoria de la -~"f5 ~~...~:n!'titucionaliza.ción de los Estados Y
1 "
Bhmtschli considera .taI.fonna··míxta no existe. Si-por gobíemo
en cone:id6n con el prooeso b' constituyendo uno de los ele-
\.: ~

mixto se entiende una moderación o· una Umitación· ·de la monarquia.


de la aristocracia o de. Ia democracia por otros f~ctores _políticos, por
con. la. fermi representativa de g<;> Jerno. .. . . ,,...,,
ejem.plo una monarquía_ templada por un senado. adstoci~tico ·O por· µna. , · ft t ·1 -págs. 274 Y ss. ·
asamblea demooráti<:>a ~: evidente· que no se trata de una. fonna nu eva, ii t
(a\ J~nn e~ Bluntsdh)I, op. e 1 h:n la nota -<:orn~spondii.:nte, este ªdº~ r
porque el poder supremo estará :dtm)pre concentrado en manos, sea 0
(7) Carl J. Friedrichdt~d :Up ~f~ 1H.Ístorla, !ib: VI, dp.~l Y s.J~. j:f;
sei\ala gue el famooo esta o , e . 1 lnglés en cl hhn> e
anolla<lO en cl derecho co-ostit1.1ciona
omos
"
(5) George Butd~u. T~aUé de la :sclencs poliffqus, ait., págs. 358/64,
RepubliGa-.Anglorum (1538), 53
·"
r
' \ r-·

'
1 '

\j "· /
1

\
0

·"· 1
l
mentas subStanciales dei concepto forma} de -co:o-sU1:ttci6n: Es 1mw cate-
goria híst6dca, un instrumento de lucha política·· riàntra: el absolutismo
l
J
El podei' eu el Estado
·tu]
·soberanía. ti ar . ad.
dd poder cons
·<lel· poder de autond o c~ns ·-··d
'
.-

tituído. El gobierno está forma o Pº -~


-_. :.:-•t:r
se distrlbuye entre el _puel>lo, -d.~P?S.ltan.lkl.-- ....
tituyente· y:el gobi~rno,. d~po~. :··.:'
d ., r ·
der de autoridàd y cu.ya. -c~mtie"
y de consolidación de un tipo histórico .de forina política, el- Estado"
liberal, que e~erge como conquista de la Iibertad.
1'
{
.conjunto de órganos investidos e po tril jurídicamente condicionada.
tencia V actlvidad funcional ~.encu:nenergia organizadora de la vida
El poder de autoridad, como.. !"ªª 6 anos. se encuentrruo: inves~
Se nos presenta como un sistema de restricciones a la activídad'
dei Poder, y, consecuentemente, como una garantla de la Iibertad indi- ' .social, se de~~;ita en el gob1ernoi~~~~ dr;1a actividad funcional- del
tidos de autondad para_ el J~~dad que debl;:ln oomplir _los órganos
vidual. Reparte el poder de autoridad y regµla su actividad en funci6n
de la libortad. Atrib.uye.:"l los distintos 6rgunos tma fuerza d~tenninada,. Estado. Función·eS, pues, a ac I Est d . la forma de- actuación efec-
necesaria para Ia e.fectividad -de Ias funciones.· que les cl~igna, y traza. ..que fonnan parte del poder en e ta: ~~era los órgauos son las per-
una relación de equilíbrio. fijando órbi~s de aqtividad; -líni.ites dç" aút?-" ·tlva del" p~er en el. Esta<l:~ De e~:Ctiva Ia a~tuación <lel poder en el
nomía, a. fin de que ~túen -e:xteroàmerite separá-das· pero internámente sonas o instituciones ;iue aceén d fun ·ones que se· cu,mplen mediant~
Esta.do. El paQ~r açt(1a a tra.v s . e Cl .- -~:
Vinculadas, por una .fntlm~ interrelaçión func~ona1. Se reduce, · en fin~
a wi procedimiento de ordenaci6n del pader de autoiidad; buScando un '
'. los órganos. · · · . , 'Ó de deres moderna. se ela-
Fiel a su ori~en hlstó1:1c ~ ~d~~~ ·el :;àer ~éndoto. ~ob:e
equilibrio y annonín de fuerZts nlediante una serie· dê frenoS Ycon- ' 0
trapesos, a fín de que sea.n iguales,.- ffidependientes ·y .S_eparados: sin boi:ó racionalmente con nuras "d . dividia los udereChos -de ~an­
que por ello dej<:;_ de exis~·una ·:necesru:la cOordi~_ci6n funcional. '· distintos titulares, pero en realidaru:~ones las comfiãtencias. 'El.eyada
·.do'' es <lecir, los poderes, sino h1fsil f~1 . 1'1~"a·êJet sigio·XVIlI. fucor:'
.. Li ra.Jz··:poIÍtica de -la· teoria, ·en con.~n co~_ fl. r~gil:ne:n Hbei:aJ.,. ' 'd d porla·oso1apou."' - ·a. ti
fu'e expuesta por MOnteq~eu en·El esp[rita.çlc la~ let.fa_s (li°!:J•..xr, ~~f -a Ja categona e ogma. b. dei coricepto formal e c011s. ~
_parada al constituclon~~ como ase oderes se mantiene má:s por su.
Vl). "Coando el poder legislativo y el eiecutiVo .se.reún~.e~ la rilism~
persona o el mismo cueq)o ·de maglst:rad~s, no. hay ~~d, ·_porqu~
tucifin. la teorla de la diVlSló~ l~e.lo~ p decir '1?9r Su reiació~ can los
.contenklo <le rncio~idad a.n~ ip.c~i:, que'P?~ sU racio~da<l_. té~~
-valores de Uberta-d,. y s~ ~
pttede temerse que el monar.ca o el tiran"o haga Ieyes tirânicas para
(JjecttttttJas tiránicamente. No hay tampoeo .libertad.8i !91 J;>oder ju~c!Af coordinació:n <le funciones.
·nica que Ja reduce a una· separac n Y d
no está separado del..l~slativo y el ejecutivo. Si 'está mi.ido a Ia po- • . anifiesto ~ce Jellinek-, to os
\. testad legi.Slativa, el poder de decidir de la 'Vida y· la libertad · de· los ·
.. 1. De un ~ado más ç ·men:sd: la teoría de làs actividades-. del
ciudadanos será arbitra:rlo, porque el juez sení ai mlsmo tíempo et le~ los escritores que se han ocupa.d h. t ado como base 1a -realidad
gislador; si está unido al poder ejecutivo, el juez tendrá en su. !nBno '··1 .Estado, sus poderes o funciones, .ªn oropartiendo -del ·sistema: ~e los
la fuerza de un op~esoJ;". Todo estaría perdido si el mismo hombre o el histórica, el estaddo. concret°J:u~~o:::i' como se: ofrecía eu ·su époch_•,
mismo cuerpo de los próceres. o. de los nobles o del pueblo, ejeroiese
estas tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar Ias resçiluclónes
.órganos del Esta o Y, sus ª fun .
reduciendo su actuac16n a c1on~1s_
fundamentales, pasando de lo tsª
l general {s).
j
públicas y el d~ juzga!_ los delitos o las ôiferenclas de los _particulares''., , . l 1ºorntl y de lo partlcw.ar a o !
tonco a o rac _~ . • r là. <lecadencia de Ia mo:narqu a
Como vemos, se trata de una"teoría sobre Ia.a-oUvi.dad del podêt·en el ·
Platón~ en Las Leyes, al e;t~ en 5\1 constitucibn, diferente de
Estado, que ahibuye a los 6rganos ejecutivos; legislativos ·y judiciales
el -nombre de poderes y formula una- división funcional del poder poH~
_en Mesenia y Argos, ve su, d~ ~oexistie.ndo con el Senado y con los \\
la d-e. Esparta· La moi:arqu1a , del pod~r real de los dos .reyes. .,
tico con miras a gani:ntizar lac IibertQd individual. El punto de partida ·.1'
.éforos, no sólo establecía mi. reparto d 1 mismo en e1 Senado, admi-
para el examen de la teoda de Ia separación de los poderes está dado~
pur.s, por Ia equivalencia de signifk:ación que atribuye a ·~poderes" y
'' .. b" é asem1raba un contrapeso . e -
SlllO tam l P. . 1=1- ·• fi d a los ·éforos.
. . 'i' 1

"órganos'' y la determinación de lo que debe _entenderse por ''fun-


ciones". ·
.tiendo ~ freno en 1La ~c]~i-;~co~e:c:be los caracteres de }a polW, la
6
Aristóteles, en a x o i..........., l
En efecto, Ja actividad dei _poder en el Estado se realiza mediante (8) George Jdlinek, op. cit., pág. 451.
órganos a quienes se confia e!· cumplimiento de una función objetiva..
1
,~-
~~·mbleà popul~r•. cl.,~énado,_ ·el;- tribtW~· "popular;_. tis_ .~utoridades Y
L . .
.
·
.
10s lribunales. Las .(liferenc~s
• · ·•··1~·~~ .....;: ·
. ontre los trtbunales.sólo P~tjd"'L.,., · ,., ·.
tribuciones su mo4o ·t1e· fonn~ci~n.
re&a;;l
sobte hies ptultô~~ su person ,' :~ª edeil to~al'Se de· la ulliVeis'~lid~d
·:~
l!i9": funciones o a-ctiVidades a su _cargo, r.esultando ·de· esto una .divjsión .
'
de:Jos "a.suntos~• del ".Estado. Sefialn _Arl.8t6teles que en to~q Estad~,h~y
t;r6s partes o elementos que. deb~ ser bien·· 9rganizados. Et primem
·En cuant<_> a s.u personal, loo. JU m-::
en cuanto a sus atribuciones, los- ;
o sólo de ·una parte de los c1udn-d , • oS· y en fin, respecto al modo
eS "la asarnblea genei:~ que <leli~era sobre· los a.suntos públicos; et: se:-· tribunales pue~en. sel' de. mucldos gen~tec'ción o la suerte. ·La división .
gundo, el.cuerpo de magistrados, cuy*1 natu.raleza, atribuciones y modo de foµnación, pueden ser crea. os P'>fatón en Las Leyes, tien.e en ArJ.s~ ..
d0·. nombia:mtentn es. _riecesario fijar; y el .tercero el. cuerpo _judicial. . de poderes, a la que ya s.fr reft~e~o eÚtre el Potle.r legislati~o· o ~onH
La:·ttsamblea. gener_al ~ecide..en punto a la paz y a·la'.-guerra.; a la.ceie.: t6teles a.mp~o <l:Sarrollef'::~:i. Sin embargo, Aristóteles. no tiene id~
b~ción y ruptura de .. tratados; haoe lafl leyes; Hnp.one.Ja·pena···de su.ltivo, el e~~tivo ! nalJ""'""
ntre las magistraturas ni. ~ons1dera .un P,e "
0.
nluerte, Ia de destjérro y la confiscación, y. toma éllentas-.a·-·Ios.-magis':' de la relaci6n funClo e.. . ola mano intcresándole, uni~
qados. 'Aquí es_neéesario. seguir uuo de·estos doS ,cà~ínos.:- o·-déjar. -las·· - 'ó
gro la acumuiaci n e d funelooes en una sstas par naturaleza.
• ·
declsfones todas a tOdo eI cuerpo_politico, .o·encomen~arias:todas a una camente que··esas funciones no sean ºP,ue .durante la bafa Edad
minoríat por ejemplo, à una o más magistraturas esp_eciales; ·o· distrl- M~silio de Padua. y Ip~ mona~:~:J::·legislativo. en manos del ...-..,
buir1as, atrlhuyendo una a todos los ciudadanos Y. otras a algtuJ.OS so.. · Media. distin~e.n d~ po~eres: u:~·curopUmiento -de la ley, en_ ";,an';;
lamente. EI elleómertda.d&.:i a la geµeralidad es propio de Ia.. democracia,
pueblo;.y :0tro, r~l~~~=nMarsillo de Padua, en.Defemo~o ';:1~
que busaa sobie todo este ·género de lgualdad. Estima. al ~cuerpo deli~·
dei monarca. Parl:ic. ; ueblo a sancionar la ley .s~al~ ·
berante conw el :verda·d~ro soberano <lo! Estado. Las llijlgistr~~~ son. p .to de l" funciÓJl legislativa. ,
el segundo elementô de W>hierno,· y ~ duración. elecciQn y reelección, 1ns·.,te sobre el derecho del mstrumen '" ef' cuatro ·
autorida:d ejecutiva co~ b el gobiérno civil, se r u:;e ·.a> . oga~
Í·
1.
1
fa-cult.adés y formas· dff ejerclcio son establecidos confonne ar principio
y utilidàd do los diferentes· gobiérllos~ La asociaci6n poUtica exige mu~
chas clases de fll!llcionarlOs. Por regla genera4 ·ias fun.ciones. que"' dan
~~.k~; ·:n s~:.r:j~°u:~. ~=de~tivo Yu:~::1~:~~o. ~~~l' el
r~cre~i p~gislativo -dic;-· :.· ~ ~jeto de prerervar a la :cor;;
:· .

derecho a deliberar, decidir y ordenar· cie"rtas oosas son. las que cons-
f Ütuyen las únicas y verdaderas magistraturas po!Ítjcas. El ·derechç. ~e em~eo <le las fue~ del -~~s ºs:ria una tenta.ción
nidad y a sus rolem ros..
dedasladod:rra
ue tiende a abus~ e po •
qu: .
) ordenares el carácter·.reslmente distintivO de Ia autàridad.·. En ~anto · ~ ....il naturaleza· biunana, q · d Jeri;s}atlvo p<>seyendo ta;nl~
l a cuáles son las magistratura:; esenciales y su" número, sostiêne que lo pai.a 1a u..~ .. det ntan e1 po er . ó' . • .
ªa· .,,......,tar sus dec1s1ones,
d 1 au.era.
e ~ m ·y
t nuUH}roso de los ciudadanoS permite multiplicar las.magistraturas. No
puede negarse que un empleo está mejor desempeiíado, cuando· la aten-
l as misma.s -personas que
el poder e e1.,......
bién en sus ,inano~ . de ]a obediencia a las eyes que
drian eximrrse
l ·
1 uci6n a su pr
sanc1onanin .. ·
opia conve~
ción del magJstrado se .limita a un soJo objeto,, en vez de- extenderse -que Po d ·ta leY en sn forma y e ec i •teté$ distintt> al dei
.ª uua multitud de asunf:ps diversos. En 1os- peq~fi:os Estados es nece- h'.1511\. acomQ naroonsec~encía, venir a tene: un d n la sociedad y del go-
sario centralizar las diversas attibuciones en algu.nas. manos: siendo los ni.enoia, y, e 'dad y ·contrario~ Ia finahdad de d . 1 bien de to.dos
resto de la comun1 un Estado bien organizado, °? erl e 1 poder legis~
ciudadanos muy po<:os, el cuerpo de magistrados no puede ser nume~
ros:o. · MuchEJS veces necesitan las misrnas magistraturas y Ias mlsmas biemo. Por eso en . ..m'm un recto ente o, e
· e, dehe ser1o, s... e:o-
.i_
debluumen e
t 1
leyes que los g1·andes Estados; sólo que e_n los uilos, los cargos recaen es ~ou.sidera d o com .. de· diversas p~rsonas que, 1 der
]ativo está .pu~to en mano~ . por su unlón cOn otras) e po 1

'
frecuentemente en unas rnismas rnanosi ·y en "los otros, esta necesiçlad ·. or ,eHa~ nu.'imas o bl' t . s aun para os
reunidas, tienen p desde entonces, son o iga o~ f t motivo .
sólo se reproduce de Jarg(i en largo tiempo. Pero no. hay inconveniente
en confiar a una misma persona_ muchas funciones a Ja vez, co.~ ·tal dE! sancionarlloyh~· 1':ho· lo que constituye un nuevo y ,:."';:, edel bien .,.--..
que estas funciones no s~an por su naturaleza· contrarias. •La forma dei
nombriumento puede varlar desde la. suerte hasta la eiecci9n• En cuanto
m1smos que as an ' b
e:: Jusivamente en 1""'""
ue ind~ce a los legisladores a o ra~ necesnrio que eajsta nn pador
~blico. Para la ejecución <l~ l~ l~y ejecución de Ias leyes y s.e 1:1ªn-
. en co~nua actlfvidad 'Às~ el~!!~de~ legislativo_ y el edaj~1tjv<t les:~ó:
a Jas atribuciones que se les puede a.signar, son muy variadas, desde el
mando de los ejércitos hasta la jurisdlcción par~ entender en los con~ tenga siempre . uerte. t a1 poder federativo, fun o en a
tratos que se "Celebran en eJ mercado públi~o. El tercer elemento son õf
·. mettudo separados. En cuan o
ri! \
56

.\ ·-·~-~~ .... .:.:.... ...


·:" •;; ·:: ......~:-_·.:~~·.: ..~.h_:.~.

de ....... todo .1 cu,cip· po!l!lco, .on........


de formar ligas y alianzas1 y todas las trarua.cciones'·cô~ ·pt;rugajer p~r~
e!"""·~ de gu=r.P""'· f:·.
l ·
~ \
1 fütado y ..
no
º"°la ejecoción d·
d~bell' ser fijos, las
·"" voluntad.
sentencias cleben serlo hasta el ·p~nt~ ~
r.ro· ,ú.. ~~r~~~iW
• •..:i d . p d 1. d • .. . l"' :.l,.. . . i na P 5 1 á Wmo del texto expteso de la ley. Si reprcsen"
sona o coniumua ~1era. o r a ecll'se q~•e. consiste- e~: .lt. Ul},'ec~ no discrepar. ~ m. s rtim'cular del J'uez viviclamos en socledad sin saber
ción de la segurldad es~dual y de los intereses públicos en -sus i:~la-
l
1 taseu una op1m n pa. 6 _, ' ·
cíones con todos los pueblos eictranjeros•. Aunque eJecutivo y el el 1·' COD precisión las- obligaciones que nos irnpone,

fed~rativo sean distintos, es diftcll separados y colocarlos en distintas. En los Estados libres, sig~e dicieUnbdo Md{)ebntees"~':!~:!:º::í tpo::
manos • b· · rec0noce un a·1ma re; tJ ·uc.1 u ··
• . l 1. hom re. en quieo se. ,. ·~-''d'•'''''1·:·· • l ti o correspondiese al pueblo en 1.
En cuanto a la prerrogativ1;1., no es sino el poder q~e posae e ·~ · . 'a preciso que el po er egis a V .,
-i rlncipl" a fín de proveer al bien público eil los ca.sqs q~a ~ep,en~~!L. _d~ pio, sen t posible en los Estados de gran exte~sion
1
P i. cuet.po; pero corno e~ o noenesle,., ....s en los nAf'IUeÍ'ios, s.e. n~ces.lta quf! . ~l
sucesos imprevistos e inseguros y en que laii leyes fija~ ~ inal~t?~abl,es n9· osos mconv ,......, 1:--,,
ofrecen gam.ntfa suficiente. Tal el caso ele que el p~~RlQ ..teng~ nu~):'Jl. ~u~~foe_h~:;or -,:nedio de si.ts ~epresentantes ~o que no puede. hacer
representaci6n ( dísolu-oi6n del. Parlame.nto); es .dedr,. todo _lo g,ue. s~ por sl mismo. · ;
haga. con Ia intenci6n mtmifiesta de proveer a.l .~i~ púbJico Y. de re- . el ensamiento de Montesquieu, pued,e ~ec1rse
construJr la au.torldad gubernamental sobre sus' verdaderas ~ses es, y Resumiendo, pues, ~ di ••6 de los poderes akanza completa
:siempre será, segú'n locke, "una justa y legítima;, P;~errogati~", . · que con él la t~oría de- .;:ili~ad eu txes circu:Ôstanclas { en atn-
Montesquieu. como hemos v1sto, en el capítulo que dedica. al. estu- fonnulao!ón, :~d.icando su on estadual, .a àifercmcia de. Locke que
dio de la constitución de Inglaterra., en el espkitu ·de l?S ler~. tr~za. buir a la justícla carácte~ 1:1e poderconforme a 111 re.aUdad de 'SU tiempo,
.ú:1: -··· ,.,, ..de.m9do org6.nicoJ~ .t,iwi;ia_d~ J~ àivis~6n de lo~ pcider~. Hay en. to~os . no lo menciona como Pº er, funciones ropias <lel más alto tdbu~
ples,
los Estados, a su juÍció:· tres"especles de
poderi.. législaüvo;·· e1 de · el la Cá.mara de los Lotes teoía as di: 's'ón de ~oderes una garantía'esen·
ejecutar aquello que depende del derecho de gentes y ·el de ejecu~r nal inglés; en haber .!hecho d~~~;1 por último, hnberfa. co.~si~erado
1

1o que depen de de l derec . h 'vil p 1 .. 1 { . gl <Jial para la eidstenc1a de l~ ·~ y, . 1 d 1 Estados.


o .c l · , or e pnmero e pr nc1pe o ma s· conm base- de la organiza:ción. constituc1ona e os_ . • . - ·
trado liace Ieyes, para'·algún tiemp0 o para siempre;· 'Y corrige y abroga C de 1'olítica Constituc1ona.1., adopta
las que exlsten. Por eI~egundo, hace la paz o fo. gtierra·, envfa. o reci-00 Benjamín C~n:t.ant, en su ~s~e Montesquieu. pero le .a.grega do,~ ·
embajadas, vela por Jã'.~isegur.idad, previene las invasionos. Por el ter- fa. teoria de la divm6n de poélede ca. erigido en poder "neutro
poderes màs: el rea~ en m:µt? ~ mo~~ª diferencia 0 conflicto entre
1
caro, castiga los crímenes o juzga los pleitos de los particulares. Este · 1..
último deba llamarse''poder judicial y 'el otrp simplemente poder eje· destinado l\. conciliar y dar ternu.n~ ~ ºDI e Guizot: Los poderes ccins,
outivo del Estado. La re\lni6n de poderes en una nrisma persona ô cuer- los otros p0cteres; y ~l poder mun:icip ·1 ee resentativo y el judicial; al
po de magistrados hace que no exista libertad. m pader d~ juzgar no ,· titl.\dor::ales son el real, el ~i:;i v'i.oe ~!poderes políticos, tal como
dçbe codnfilarse a un tribunal, sino ser ejercido por personas sacadas d~.-.....~--·--·--j que. pµl'!q~.a?.~?.Jr...'.'~c~~~~:~!.__:-d~r--el-·ejecutivo, el legislativo Y el
cuerpo e pueblo, ~omo en Atenas, en ciertas épocas del afio y dE- la ' io hemos conocido nasta ª ora, es ' erar cada uno por su parte
[\t judicial, son tres resortys que dexen. ~o ~sacados fuera de su lugar. se
0
manem que prescribe la. ley, para fonnar Wl tribunal que dure el tiem- ·
po que exija la ne<:esidad. De tal manera, la facultad de juzgar, tan ·' al movimíento general; pero cuan tes os, necesano buscar una fuerza
1
°
temble entr-a fos hombres, no hal16.ndose vinculada en :aingún estado ~.' rnezclan entre sí, se eh~ 0 E~;a ~u:.t:sno puede e:dstir en ninguno
nl pmfesión, viene a ser, por decirlo así, invisibilc y nula. No se tieM · ""~ quo }o:; ponga en ~ lu"ar. .• ía ara destruir a los demás: y ~~i,
defo.nte ·continuamente a los . jueces; -se teme a la magish·atura y no a: l de Jos tres resortes, porque se~vir. P é-rn. ·a fin di. que su accmn .
1os maglS · que en 1as acusa<liones.. ,g_my~s.. e l l'.~9,, d.e,,·
· tr a d os. E s necesano -' - ~ debo estar fuei:a, Y ser neutra
.. den..C1erta tnrui ' • · y para
d.- sea-rnecesarfo -. que preserve
slgne sus jueces, en concurrencin con la ley; o, p'àl'lO''meriôS,'"'ten<>'a. . -..., se t>p.lique en toda. s las Pª!~es on ~ · ,_ ~constituc~t""'"l t}ene. rsta grai1
~ .....
1d h d t
e erec o e recusa~ tn número de dlos. 1.J.Ul:l los q~e qu~den puednn
1:1
:~ y rep~re.• sin ser .hostil · La. mullllrquto.
. eutro en la persona.-<l? un rey ro~e~do

·
reputa~se de su elecc1ón. ·Los otros do~ poderes p~d~,,,~:1r~~~ ~len ~nrse .
a rn,lgutrados o cuerpos permanentes, porque sus decmones no rec::aen .
sobre mngún particular, no siendo el uno más que la voluntad ganernl
.
~· x· . _vénlaJ~~. ~r'ilue crea el .~od~r ~a rtls etnble, y ele. uiq1ocler ele op1móu,
:,:,i· .r. de lns ttad1c1ones de una: me9o . ~
que sirve de bnse al político. El mte:r s ver n
d dcro de' e<te rey no es en
" · ,;
. 59 :t
~':"c-..--.:.,.,,, . ,._.,S8 ~""""~t<....~-i"'A''"'~;;.,.,.;~~.,.,,,.,.... *~~·i!:;,,_,""'.~;.;,.:..:;..\);~'<;f:.,..,;;.;.;,~,~\:;:;:~~1-!'f~k:_,;;:._.~ ,,;~, ..:~i:i;:~_,_..,i;:.,_ :..~~j .1,,?1::".':."::'.'''.~··;-:"':11'.r.;g~~i'l'!''.' ,.,.:...."'.,;i;í;;,::;~~;;,.:;i~.;;_.,'.;~~."'~~~:,~.i"~J.,; ..~ ..:· ·:· ~ h ...,,. :, , .11-.... ,:... :.,~~. <· ., . ,. . . . . , ., .,...,+:°'~'~ ,-... • · ~-~~ ...J ...'\ •
• •• J•"

i
i
:[ \,
. :~
ii
n~

_.,:

.,
ri

- .. i
i
. .. 1

1
·.t . . estarán investidas·.en un _cuerpo st}piund~.4.~.~~-\:5
manera aJguna. qui7 uno ~e l<?S poderes d~~yi a otro,:sino' .que todOS' • !~ ramas ,de~ gob1emo la perfecció~. de! sistema requlero qµe l~ ll•ie.a.i;
so apoyen, se comuníquen entre: sl, y ~breU .de W'Qcle+to'. ··EI. ~r
leglsJativo reside en. las asambleas representativas çpn la. sa~6n. ·~el r vidores publicos•. y.que esos de artaIDertto9 estéq. clara y P~l_ll'.I};~t~
que separan. y d+vtden a - 1a:11:i funclon<m:ife-nto éxitoso del. sisten,a.
definidos-. Es tru:n~én eseduc
rey, el ejecutlvo en los ministros, .y el judicial -en los tribunales. · EJ
prinlero h1100 Ja"S leyes~ el regundó provee a su ejeouci6n general, el ·tfir-
cero las aplica a los O!SOO- particul;ues. El rey está entre med11.>_ de-
l\
que a 1as i:~- . • •. .
no les séa pemuttdo 'f"? loS P
\'"IP.T';,lonas. mvesti asarcon
oder en eualellquiera de esos te-mas
ooeres ·
-confiados a los ot:ros, mno
d · P-crãación limitado al ejerciclo de los
estos ~es poderes c:Omo .a.utoridad."neutra. o ·.intermedia, sin nfügún l: que cada uno ·e~é por ª j
ey . e partamento y no a otros (Caso I<ll· ..--,
interés bien ·entendido en romper el equilibrlo. Constant estima:- a ese '. poderes ~gnados.a·su :PNP1 ~ 9 º . · .
,,
poder "neutro" como la clave ·de toda organizaclón po:lí_tica, recono--- .,.j bourn v. Thompson. 103 u.s. 188)( ). .
ciendo la. paternidad_ de la idea a ·M. de Clerm~n~~Tonnerre. A su jui- ·. . . se mantu.vo a pesar de ]a fus1ón !le las
. . En ~nglat~rra, 1el ·~~~~~1~ el :Parlamento. En .Fraooia, la. _separa~
cio, el vicio de casi todas las constituciones- ha sido el.ncfhaber creado·. ramas.e1ecu~va Y egt ·--.l d _ldoctrim\·revolucionarl~J·que la
un poder neutro,· y habe.r puesto la swna 'de ]a autorlda·d, de que· él · 'ó d los "poderes fue un cwuo e la gró
debia estar .ú:lvestid!J, en. uno de los poderes. activos-. ~e~ ;ás ~Uá tie donde queria el. 1,~~~c~;::;:;~=~~;U:r:C~= del ·
La ·divfsi6n funciooal del poder polítiqo, quej <:orno hernos. Visto. la separa-ción abs?luta de ~eres. 6 su artículo 16 Y en la Cons-
a lo largo de esta yisi6n general de su desaxrollo histórico, tom.a foIIQa Hombre y del Ciudadan?, la p~lam~n .. d . stitu.cl6n. difu:adién-.
definitiva en Locke y Montesquieu; refleja. uµa larga. evolucit5.n_ çle I~-s.. tituoión <le'l791 la teona ~dqu~lre ct~el ec:Ustitucionalism0i ·gra..
instituciones políticas. Elia- resume, en. gran. medida, los :resultados dose como elemento esencial de proces~ .
instlluclonales de la re-vol1;1ción Jngl~a. del. siglo XVII y la. rev?lución dual Y sucesivamente, en todos los .Estados. . .. .
americana y .francesa del sigla. xyrp_, Hasta entonces, el destino -p~U~ . . H uri antes de examinar la cuestión :relativa. a la
tico de EU{Opa. había estado dominado, .a}ternatíVàmente, por la aris-- 8. Maur1~ d a ou~d' la doctrina del-poder·del Estado.·Sient?-
tocracla feudal, el.clero y el trono, y.los avances bacia la .Iibertn.d eta-µ división de-los po eres, -~, ia 'd des compuestasi y b) que hay dos
iti·: un produoto de~ coexiste.nela y de su Iu:cha. Estas revolucio~es son- el ·
dos premisas~ a) que existen UUl a · ri · el mayoritarlo,
formas del poder del . Estado: el poder mm! o t>lno y -..t- pudiendo

f
estallido y tri~o de una. nueva fue~. Ja de Ia burguesía y en· defi- od anda ·la mlnor a o· a mayuu."'
riitiva del puebli:>~ _que~ se. \lpo_der6 dei' poder polí~o pôr los mismos , porque en t o grupo.' o m d ·a una y vigilando la· ob:a, como
medias y con. el IQ.ismo ·<;l~o con que a. su tur.no. ·lo habían •hechq existir un en.tr~IU1!ª:1{:1~~1:1ra:i~s.º Define.a! poder como uDa l~b~~
r-1 Ias otras fuerzas. . . .. . ocuir~, ad:~:cl~~esuperioridad. considerando. que es, a .la ·dav""d' (una
Estas revoluciones hioieron de la diVisi6n de-·los poderes tino de- energ a { (f ) y'una supenon vo-
libertad (autonomia)' una energ a uerza -
los cimientos de! gobieMo libre. En Esta.doS UnidÔs Iue ln-coporada. .,'I
\1 a ·la Constiiuci6n como Prln.CipJo. fundamental ··de la ·orgatili>:aclón po~f':'.
lunt:ld e inteligencia) • . . · · · ·
d b"erno de un grupo humanQ Y \
1
tica. Ma.dison, en El Feder_alistD., había dicho que "lã. acumulS.ci6n de · · · El poder asume la. e.mpre~i.t- edglo 'r<l y del 0-erecho E:dsten ~.

b. l creaci6n continua e o en .• d
to_dos los poderes, 'legislativo, ejecuttvó y judicial, en_ ias mismail manos, . go t~rna por ~ 1 .. l'giosos 1 políticos, econ6micos, considernn .º . .\
sean de uno, ~e unas. pocos o de muchos, se~ h~reditai'los, aUtodesig-
nados, o electivos,, _constituye. justamente lá verdader~ defini-ción de la ~~~e:~sp~~;~~f ~:::~~ r;~derno prese~:~ d°:u:::~==~~~ ;!~:~ ,...__
tirania'\ y. Jefferson, poco .menos q~e con idênticos témúnos, había." con.a notables: por una )~rrt~ es ::o ~e· r!der ec~nómieo, de-poder.
seiialado que "la concentración en Ias mismas manos cs precisameri.te:
Ia definición dei sistema- despótico'~. Desde entoo~s. conforme lo ha
sostenido invariablemente la Corte Supremà. norteamericana, ·~nO de
del cual se han separa?? os em s
religioso y d~í ~der in~l~tar, y ~º;o~~:ai;ecto
~l ;;~::!.~ rl=~~::::~~se ;nales.
d:
e es un oder centralizado.
los hombres, bajo ..
E-1 poder eco~6mioo consiste en el -
los ptincipales-: méritos del sistema americano de derecho consti_tucional · gobierno indireCto ._de los ·hombres, por la poscs1~n de las cos~s que
escrito_ es que todos los poderes investidos en el gobierno, sea nacional
o estadual, están divididos _en tres grandes departamentos; el ejecutivo, . , .. Q , ,_ .. ., Gobletno V Admlnt.stta1.•ió11, cit., pág. 73.. ..
00
. .
~l legislativo y e1 judicial: que las funciones asignadas a CÜda u'àa ·de
~
· (9) Segund o V. L mares - w.n.......,
61
,.
.-.
( ,.-..,
,-.
l..j
·:. · éstôs necesitaiJ.,,p~·.su ·suOSistenc·:'· '.~:.,j -.,·~ ~ -~
·. ':;··. ./. _-_, ' . _-" ·: :.. '.
· ;.condición de hamb.rientos. · Esto8 ~· ~"~. a ~~enaza-·de 'i'~driokloS. a: . .. , ' ''.., ...1:~ .
• , _os -~ares· pueden- reunfrs ] . cada una de las ramas de acUvidades puede comportar varias cl~Seii;d~
llll5mas man~s, o pueden sàpararse l:ilisi'Co· -'1 e·- .. :._.,.. e_.en- as_ actos. · · · ' .. o: ,;_,f..~,q
·meil-que imp'ere ·ap....~,··endo .d r _ ~~-ªatnt:nte,:st'.gdn.·__ él_-régi~
' <>-<oo.v os .i;ormas de ~ -d--d" · · · En cuanto a Ía función gubernaroental, o siroplemente gobí~rno;·
políü~- y la sooiedad -económ' • . : ' a ~?~e ~ ~; 1a, soci~dad
Lca, que pue en sup· '· - · cOn..,íste "en soluCionar. a coznpás de los sucesos, los a,<;untos ex~pio:­
netrarse según la domm· ació • l · , erpon,erse o compe-
blezca~ EI- - n que exista y a 0 - · iz · nales que afectan a la -u.nidad polltíca del Esta.do y a los grandes inte-
:Pod~r rélig'io'so es el obierÓo 1· _rg~'.? ac~6~-~u~_se esta- re~s nacionales", y la funci6D. administrativa ' consiste en gestiorutr
1 '..•
_través de sus r_iecesidades·~s"pirituJes'' se·con<lt!~,to ~e.Jo~ hoD?-br~- ~ ' ..,.

~
-~· ' los asu:ntos públicos ordmarios". Define a los ºpaderes públicos" como
. _m~ren~e que_ cuan!1o eSt~n
;

_ en 1ns- mismas mani:>s ·eI poder lítfu.


- libertad:. : -: . : ·:. ._,. :po 0 ,_Y _el p~d_er r~ligioso.. h.aya menOs ·modalida<les del,:Poâer 'a-e:·qúif..Se sirve el Estado para realizar sus f~n-
. ., . · , cioues.
La separaei6n de los poderes hace u , Son 1'operaciones de voluntnd" tales oomo la dec~ión_ ejecutori"a,
rentes, y que en cfert~ ed"1 ..:t~ q e ru.rjan autoridades dife- la deliberaclhn el consentimiento. No se puede confundir a los poderes
m d~ sefuconcrolen y eqlU.U
' que resulta
al poder. militar """'bren, E n <:uanto-
podcr' poHtico. ':El proceso de e su ~~~e encuentra subordinada al
núcleo de poder los instrum t su .c fn'•~c~ón puso en manos de un
con las funcicm'es ui con los órganos. Lo pnteba. el hecho que un mismo
poder interviene en. rimchas funciones, tanto princlpales comQ acceso·
J
1
a los orfgenes del poder H:n ~S po ti:os, Ctv.iles Y rriffitares, J!!n cuanto-
. rias; par otta parte reciben e-1 concurso de los otros, no realh:ando solos

nos de una peqtleiía minorf uu.ou
d •, sostiene
b " ,que fue mi non.1ano,
• en rna- sus funciones. "Respecto de los órganos, debe tenerse present'C que en .
varlos <:asos el p0der público es una. síntesis de UDl;\- pluralidad de órga~
'.Poder, se convierte en un p~de;
poder de fueiZa, definiéndolo
den;ia~tetJ. AI institucionalizar.Se el

e ~rec o, 73 decir, lo opuesto a un
estrin de tal manem d1s u t como aquel euros elelnf3.ntos internos
nos, Es que el poder del Esta~o es una unida.d compues_ta. idea.. que
segtin Hauriou __ deriva .de la pslaologfu positiva. Seg6.n esto, no. bar
I' !

"' nacfón à la f'Utoridad y ~ ~:o!"ª• ::1ub.ordíllánaose el poder de domi-


... ·,,.
contradicci6n lógica enb:e unidal y multiplicld~d si se ad_?ptaJa nocíqn
de la unida.d compuesta. Sosti~ que la ver~adera inteqire,taci6n 4el
!
l.
misrno y puede coosagrarse a sup:ru::_,,r~~ta el poder dueüo de sí principio de ln separaci6n de p0dere3 es el ·de "una s. .~?ón -miti~
en 1.il poder dos elementos: el de aut ~
que una. m~orfa ( élite) política
( ) • 'D<i esta manera, hay
ondad y competencia, que permite
grupo, hac1éndose obedec-er 0 ~~ 1a empresa dei gobierno de un
gada> compatible con el hecho' de la particlpación de los púder~s en las
mismas funciones, es ,decír, 4e un sistema ligado y e::quihbrado de po·
··deres, cuyo jâ.ego constithye, para el gobierno del Estado·.,una vidl;\
!,
'J,
:1
:i

orden; y el de domÍna.ción up r dos emá.S. hombres en nombre del interior permanente y· continuada, al n1!Smo tiempo que una garantia
f~na de <:oacci6n nlated~I.q ;l reo~ce la ?bediencia a1 emp1eo de una LI
de la llbertad" (1Z), critica:ndo a quienes por interpretar ma:l a Mon:-
n ad y <lomfnactón Esta disti: 'óer Eºlitico es una mezcla de auto- tesquieu n.iegan la ex.istencia o uh1idad de la separaci6n de poderes, ,<!
entre e! poder ejercido Cl n a engendrado una se .'
~olflico. La institución ~~~e::!:~i~naríos Y el poder del =~~:~ . y a quienes, Confundiendo los poderes co11 las funciones. y los órganos_.
tratan de substituir la separaclón de poderes pOr la de las funciones.
tien<· anton'dad y comptiteucla ( o~ a . y. su personal de funcionados 1-Iontesquieu, según Ilaur:fou, entendió la :;-eparación de poderes de un
.-,.,. .~os-.honibres.-.políticos, salidmi·,def,.s ef n:i~oritario, seg~n~·HaW.-iou), y
ec1r,;,mayor1tario.- .··, · ._. ,;, ~t- .~ª~.i~, ~?d~r. ,de. '~9minací6U, es
'modo fleXlble. de reclprQcn colaboraoi6n, a fin de que "el poder limite
ai poder 11 mediante 1,Ul equilíbrio, que los -haga marchar de acuerdo. EM 1
..--~eritâdas esta{has~s··F.1 · .·-__ ,.. -.·.' . ~ .:. , ~ _:_.: _ -.-, :;_._
_- __-.··.. '·'.:-. ' decir que en M-ontesquieu la separaci6n no es absoluta ni t_:ígida,'y lti.
.con1p _"laf:?iveisa~· àctivJdad~~~~ºra d_~fin_e .a. làs__ fti~~i?~~s d_ei °F..s·t~do . distinción ·entre poder ejecutivº1 poder legislativo y poder judicial erari 1
<.:?n ~1:eglci a -la~· dfr~Hv:is ue "ies' ~mp~es.a. de, g_o~u.·rn.o~ ..considet·adas reahnente competencias de la voluntad p0lítica, es decir, tenían pai;>él {
(Justtcia, legislación gob' q mpnmen las ldeas esta.tales" (li) poHtico, en su tiemi;io. En virtud de los cambios operados, entiende
' terno Y administracló )., ·;.. '····~.d: ~ ·- · quo actualmente los poderes son tres; el podei' ejecutiVo, el poder le-
n • enten 1endo que
gislntivo, y el poder del sufragio, considerando que el íudicial, al perder
Maurice 1:11\uriou op cit
:\laur!oe ll.i.urio ' ' ., pâg. 180. carácter político, se ha reducido a lo contencioso-, no pudicndo por tal
u, ?P· c1?., pAg. 372,
62 {li) 1-[aul"ice ffourlou, op. clt., pág. 377.

63
f:

['
'•
-:f:"f. J
.-.._-:·.
"
n,.

l
de Blunt.s:chlf, quien usando pareeidos términos- expres~: ,qu~1 f.dil4fl~
1

r~ón tener ,entrada en ]a. -doctrlna fnin.cesa. de la sépatación de l9s }os poderes del Estado y ponerlos realmente en:··perfepta .iguilda~, e;s. "
poderes. · romper el cuerpo social. Separar la cabeza del. euer.po. y. haeerlos ip.i. "·
,,
. ·Por último, Haurlou seiiala ·que -existe una,, jerarqtili· ·nonillu entre les, es matar ·ai horo.bre" ( 13 }. · .: . . :i.·... ,..::.'.: . .:, 1• ·: ...1

los tres poderes que enuncia: los poderes de. decisi6n ( ejeculivo y. d.eli~ : : Garner, por. otra part:e, dice que la estrlota separaoión de ~os· po-
deres- "no sólo. es imp.racticable como l1'!l principio de· actuaçlón en. el 0
berante) deben prevalecer sobre el ·poder ·del .sufrag1o. (asentlmierit0:),
parque ln decisi6n es superior a1 asentimiento. Y éntre los dos poderes Gobierno) sino que no .es deseable. La experiencla de. la.. G9µstj~c16n \ n
.de d~isión, debe. prevalecer eI·ejecutivo sobre el -deliberante; porque la·
e~enma da la delibemción euca:rna en 1a decisión•. Esta jerarqufa. no se
inglesa y çle otras, et1. ]as q~ el principio no ~. <:i~trlé~ente. o~~~
vado, demuelltra'' que ··no.· Cir tfila· Coµ.dk:i6n nece~aril\·r pro.:~, li'!-.!> ;u;isti~q
l
l ,,
aJUSta a la :.realidad política, -donde, por. el advenllniento de la demo- ciones libres" ( 14). Laband, al seiialar qu.e lçs ~~t9res ,~~~P.n.~s!. que
~\1·.- l ..............
cra~a, ocupa el ·prlmer ténnllio el poler de sufrag!o, el seguudo e1 ·se ooupan de políticà y de ~etecho pftblioo x:~h~~~~ d~d~ ~e:~.tle~~
deliberante, y e1;1 úl$'lo ténnino, el poder ejecµtiyo. . : · . . oasí unánünemente la teona de la separaoión de lq_s. poq~rçs, afµlnB. 0
que "no trae ninguua ut:ilidad· haoer ·la. crítica de:'.e,Sta- teblJa,;q~e à~~-:· !
En suiM:· Haurlou defie.óde el principio de la ·se:pll!aoiÓu de: po~
truye la unidad dol Estado y no es ni 16gica ni pd.c!ica,'i' .." (")'. .... , ~

deres, distinguiéndoJo de las funciones y .los 'órganos e ·interpretando


el pensamiento de M·ont'esquieu. Proporciona una·base psicológica· a m La. crÍtica, en consecuencia, se centra en la afirma~ón de que ~~ .~

~aci~n, .refericfa. -a ~a "voluntad". que.·se'ex:presa·. enforma.de teória de la .separaci-Qn de.l'!s poderes destruy~ la· _µaj.dad ....d~.l,.~~~:d'?•.,,.. ·
activida.d•.Aflvma. que· existen uni.dades cmnpuestas, pllf lo oual no hay De:;de esta perspectivá' de la '·h\tllvislbilidad. de la: ·pote-rt~~.~statal,J~~ .
co~dicción entre la unldad Y. Ja tnultiplicida-d, enunciando .SU· propia 1lin~k sostiene·que.la·teoría de')à.di~s_ión ~e ~os pod~r~. nf!. ~·:~-~. "·
clasllicación de poderes, en poder -de: ejecución. dellberación y de sum -0osa que una divísiQ_ri cl~ Ja~.~ci.on~~· .E~. ~dei:,?'!..~?. di~d~! li> .,qu~ .. "·: !1 , n
fra~o. a los que c?nSidera normalmente jerarquizái:k~S; · ·se dividen son las cornpet~nfy,s. A.~}e~_ect«? ~ce·q~e:Ja::co~p}ejid~ · ·.~ .... · i
,.-,
de las funclon~ del.~tád.i;).aé4itlte.qu~-se..la.p,u!!~.?:·cqns~~~~-14~d~ · , .....
9. La consagración constitucionai de la :.·teciríà ·de la .divisii.Sn o :distintos purit~s .t\e .Vi~ta So~etif_nd~là.. ~ _diy,~:S-~~· di~~~; .::~-~~ '_qu:~" · ·' ~.. ' ' .......
separaoíón de los 'pOderes; qul? fU? .elevada. por Kant. a la "Categqrla de ·ninguna divi<ii6n puede ofrçcer·mia·pe~et.~n)~&i,Ç!4·:P~~qµe·~e... ~~til- ' '",:· ·
t;ria<la política al·~ que todo ·E<itado encíe~a ..~ si" tres. pOd~J#S · <le comprender'.la Vidi y:n0".'~a.'njateria'm17e~'"y .~O: lo ~yo,~a1A1·' · ,.-.,
en 1:orresponden01a con las tres proposiclones : de un . razonilmiento ·ouando li'f? dirljã a la i1d.ctica~· está a··menu~o. 'privado ·d.e ~ógiQa.. ;..~ ._asi .
pràctloo, no ~~idi6 su crítica ni su :~egaoión. Ya Rousseau, ·en ºEI ~orno estimi:t.'como·primera'di~i.ón legítima a'là•doctrlna'de.la.div_mó.n·~ . ~·:·~:l n.
C<:tnt:mto SQC.!al , .había sostenido que no ·podía dividirse ni. se.pararse · .de Poderes. r51,bien'la d0:otrln~·de MontesquiflU ha..s#lo, r~ad!l por ·') . ·;. ;h n
la sobe:anía en su principio, fue:raa y vo1untad. '.':Pçro · nuestros poli.:.··· )a oiencia alemana.; ella. acepta la· división :tripartita .de las:.fwtcio~:-es_ ·::·.•··· ·i
ticos, dice, no pudiendo divi<:lir la soberauía en su principio, la dividen :del Estado. forniulada, por sup~esto 1 ''de:ot::ta manera-a como lo hab1Df- , .... ,,
e;11 fuerza Y voluntad, en poder legislativ.o~ y poder. ejecutivo .•.. ". .
jjHa~e:n del.soberano u~.ser·quirnérlco, formá.do de.dívers~ partes
hecho Montesquieu y sus continuadores'1._. ~a doo trina alema"9a .r~chaza
el dootrlmuismo de atrihtúr. cad.a función u. un, órgapo- .y)a separa~l6~ ,, •'
,..
.reunidas, .lo que si formasen un hombre con varios cuerpos de- los entre éstos .para. el ejerciclo de )~s. fur_1ci.9n~. . . . ,· . .. ·.. · ·:.· .. · r-.
~ tuviera uno. los. ojos, el otro brazos, el .otro pioo y nada más.''. Separa las funciorÍ.es en materiales y 'forinal~ Las .funcione~· ~ª.:.
.Y Juego de. oo,mpa~rlos con los ~harlatanes del Japóli, de quienes.·se ter.Wles están dadas.po~ ]a-rela9ión. e_qtrc. la acli~!l.ad yJ~s..~e~ j~~ ~ ., .,,·· ~-

-Oue~ta. qu~. desp:a~n ·un niiio ·en presencia de los espec!:adóres, y, dícos, políticos y c11lturales, apareciendo ~o~. funciones:_·nonuati~ ln,. r-.
arro1ando .en:el a:ue sus·miembros el ·uno después del otro, hacen caer . una, de realizaci6~"' la oi:ra.,. ·~_ten._ así, tr~~ _f~c_iones .ma_~~rial_e~ ·.~el_ · ·:
al niúo :v.ivo Y ~do ent.~enf:e, conclur.c: 11Como éstos son, p0co' . Estado: legis1~ci6n, ·jurlsdicci6U y 'a.dministraci6n; "La· legislación'- es~ r-.,
. más o menos, los Jl.legos de nuestros:'politicos: ~espués de· haber des-- !tablece una norma i.ürldfoa abstracta que ~egula una pluralidad de
membra<lo ~l cuerpo:soclal, uneii. sus ·piezàs sin' que se sepa cóffiO· Vad l. .. ·'. ,~; ···l. ·(· •' .' f ·_(··· • • •••••• • ·'
,--.,
liándose de uno de esos tru-cos de feria". Dei m~mo te~or es la crÍtica (l·I) COnf.i Adolfo· l'os'ada(op.-::.·cit.,· t. 1;".pág. 4~;_.·.::,.. ·· ··.
' ·'··. ,~, , ,.....,
(IS) Laband,·.Le pr4it.P.flbllc·.de)'~m!"re ~1lle~aild, t. II, cap •..~. pag. ~4._.
(13),)uan Gaspar BJuntschli. op. oit., t. i; VU. r-.
64 ,-.,
.'. ,...,
r,

-- 1
' - ",, ·::·
. '; ·1;;.;;.w zw;i. ,..
.., •" .' . ., ',.·,•
.... ,. "·
" /
......-
·-·.'~ . ·,::-··;·;·-

.\ ·~· ·.'- ·_
... r .

de . Bluntscbli, quien usando parecidos términos expresa que "dividir


l_os poderes del Esta.do y ponerlos realmente en- perfecta igualda~ es
ra;z;rSn 'tener .entrada en. Ja. ·doctrina _franc'esa.. de la se:f,ar~~ió_n._ d~ l?s ' rorn_per el cuerpo social. Separar ]a cabeza del cuerpo. y hacerlos igua-
poderes. : · ·· ._
les, es matar a1 hombre" ( 13 ). ·
'po~-.
AfÍ:.imo, Hattrio~
seíiala que. una e~ste .jerar~~~· n~~·al
edo:e
.
Go.rnér, por ob:a parte; dice que la estrlcta separacl6n de lós po·
los tré~ p:tdéres: que• -enuncia: los poderes. de decisión. ( ejecutivo y deli~ dere5 '.'no s6lo es 'impracticable como un principio de· a-Olmtció~ en. el
ber~tit'ê) ·:.~e~:- p~eválecer ~obre el ,poder ..~~l .~a·~~ja~~~tlfu~eit~~ y;··. Gobierno, sino que no es deseable. La experiencia. de la. Constituc1ón ·
portJ.U.e. ~a decis16n f.s-supenor ~.t asentimiento. Y.:·entre fos _dos p:9deres·_" inglesa · y de otras, eii .lás · que::,er}ptinclpio no es e~trlctamente. ob~er-_
';ie ae:~~1ón, debe preval~er el ejecutivo so.bre el ~ellberaute, porque là . vado, demuesti:a que no es µna condición necesaria para las mstitu·
e~e~cia, dc:-·:~a. a:liberación ·encarna en la d~dsi6n.: .Esta jer~qufa. no' se . <!iones libres'' ( 14), Laband, al seiialar que los escritores alexnan~s q~e
a1us~a a la. re~dad política, donde, por el advenimiento de la demo- se oéupan de polític?. y de ~etecho público. r:chazan desde hace tie~po
cra?!a, ~~pa .e~-. ~er término el poler- -de . .sufra~o, - el ·seiundo el casí unánimemeute la teona de la separac16n de .los podexes, afJnna.
del.i~erante, .V en úl~o· ténnino-, el ·poder ejecutivo. : ·_. · ._ .. _ . que "no trae ninguna ·utilidad hacer fa critica de esta teoria, que des-
En ~~a: .~~nirfo~ ·_defiende ~e1 p~~oipío ~e)_a· separa~ió~ .. d~ po:
15
truve la unidad del Estado y no es ni lógica ni práctica. ... " ( ).
deres, dist;mgmendo!o __de las_~uncione~ · y lo!} 6rganos ·e int~rpretando . La crítica, en c~nsecuencia, se centra en la afirmad6n de que la .
i
~l 1':8?~ento de .Mont:esqu~eu. _Prop0rciona Un.a -bàse psicológica 'a su · teoria de la separaci6n de los l?oderes destruye 1a úllldad dei _Estado. H
·:
1us~cacion, refenda. a)_ a . )IOluntad", ,_que se" exp:resa · en forma ·de Desde esta perspectiva de la ·h\tl;livisibilidad de la potestad estatal,_Je· .
aotí.VIdad. ~ que..existe:n uni.dadas 00mpuestas; pnr fo.cuad no hay Ilin~k sostiene que la teorf a de 'là divisi6n de fos poder~ ;1° es otra. ·..
contr~dic~6~ enb:'e la,. unid?-<l >'. .la ip':11t1pliclda<l. :enúnciandó · su· propia
'.1
-cosa que una divisi6n de !ás.funciones. El poder no se d1Vlde, lo..que·,_
cl~~ftcac1on de -pode~~ •.:en. !)?der.. â.t;.. ej~cuc~6n, ·de)ibe,r aci6Iiy'de su.; se dividen son las competenclas. .A su respecto dice que la comple11dad .
fra_g~o._a los que.cons1d!"!.~ ·.no~lm~te Jerarqui.Zados, -: .. •r · ,.; < ·•· - de. Ias funciones del Estado admite que se la pueda conslde~~ .desàe -. :. i
,';::9:.· ta: ~~ri~~grii~6~.. Cómtihi~~on~ .de· :}~ t~d;'. :'d~i.· 1~·:di~ú;~- ~ . distintos puntos de vista sometiéndola a diversas divislones. .~ala que__..
separa.ci6n ?e }_os ;~.aer,es. ·il':t~ fue' elevadépor Kanu ·la categoria de ninguna .divic;ión puede ofrecer una perf~ción 16gi~. porque .se trata _.
triada politica._.at ~~}iu~ -~odo ' Estad~ encierra .en sí tres poderés de compi:ender la vidi!>- y no 'una materla mae~a. y todo 1~ VlVO, aun . ·.i

en ·:~?rrespon~enCJ~::.??n ..~s~·-· tres.: ':p~oposi,dóJies .·de .un ·_razonamiento -cuando se dirija a la. prácti.ca, está a menudo pnvado 'de l6g1ca. ~ ~si ·
práctic.o, . no ) .l.llpj.d i6 su critica IU su .negàci6n~ :.;y a <Rousseàu , en "El como estime. como primem divisi6n legítima a la docl:ritla de la divlS16n
Co~t:ra~o S.~~·~~- h,a?~ .~o~t~nido que no podia dividirse ni ;epararse <le poderes. Si bien la docb:io~ de Montesquieu ha sido rechazad~ por -
Ja ciencia ale:mánn, ella acepta la divisián tripartite. de las func1o~es 1
la ."o~e~a~a. -~- s~ . p~~l~l?•. fuerza:·-y.:voluntad. ~:"P._e11>. puestros polí- !
ticos, âi~e, . n~: pud1.~do; _d iVIdjr ·la soberanfa en , fi:U ;principio, Ià .diVideu del Es-taclo, formulada, por supuesto, "de otra maneta a como lo hab1an !
enfue~i:~ Y .V:l:>~un~d; ~n· ' poder-' législaüvo; y poderjejecutivo. ;_:•. ' , hecho Mo11tesquieu y sus continundore~". ·La do<;trina alemana recb~~a
el doctririarlsxno de atribirlr cada func16n u · nn orga110 y la separamon
"Hacen ci~l s;béran'C> ;~n s~r quimérlco; fórmádo de; dÍ~e;~;; part~s
entre ·éstos po.ra el ejerclcio de-las funciones. ' .
reuni~s,_ Y~ --~~8. $.~ f~~a.~en _un horàbre con varlos cuerpos, de los
1
cual~: tuvwra ..un~Jos.: 01os!:~;?a'O bra~os, el otro ple.<i y nada más",
· Sep!l.ra fas. funcion:es en. materiales ·y fonnal~: I,as funciones :na- ·
terirues están, dadas por_la relaci,6n entre . la achvi~ad y los fines 1url-
yluego de compa~rlos con los charlatànes del Jap6n, de quienes se
dícos pólíticos'! y cu-ltuiales, · apareciendo dos funciones: normativa la
.cue~ta q_ue desp:dnzan -un nifio en presencia ·de los espectadores, y,
unn, 'ae reafü:aci6n la otro.. Existen, así, tres funciones ma.teriales del
arroi:ndo .en el arre sus miemb.ros el uno después 1del· o.trO'·: hacen caer
Estado: legislaci6n;· jurisdicción y administración. "La legislación es-·
al nino VlVO y un~do enteramente, concluye: "Co~-0 '1i~t~~ so~, poco
tab!ece una norma jurídic». abstracta que regula uua pluralidnd de
más o menos, los }Ucgos de nuestros políticos: despu~s de haber des-
1?embra-do el cuerpo sqcial, unen sus piezas sin que se sepa c6mo, va-
héndose de uno de esos truce>s de fe~ia". Del mismo tenor' es la crítica ( 1-l) Conf.: Adolfo l'osnda, op. cft.: t. I; -pó.g. 466. . ~ 4·
( l5) . Luband, Le Drolt publlc cie 1 Em-pire .~llemml(l, t. U, cap. V~, pa~· v •
~ .. ·- .·-·
, .. :; (13-fjtiê.1/clii~~- ~ÍJ~tschii>~,;'.·cie~; ·t.;J. Vi.1:: > •.'. ~·-· ·.- .. - •• - ••••1: ., 6;) ' .

64
Casos o un.,hecho··indirtJ_~aÍ.-. ia._jurisÇu0ct6n:_J~já_ 0µ-~Ia~- ·~os indi.0~ . acto~ or intennedio de lqs cuales se ejerce la potestad est~t:J Son ma~
duaJes el derecho incierto o cuestionable o. las situ.aciOneS' ó. Jnt_ereses nifest:ciones de ia- voluútad· del Est.'ldo que-e~ una e indivis1ble. ·Esta-
jurídicos. La admixústración resuelve probleffia:s ~oncie'tOS d~ acuerdo· bleêida la unidad dei poder dei Estad~, distingue de~de el punto de ,--..., .
con las normas jurídicas .o -dentro de lçis. Hrnites de ésta, valléndose· de vista jurídico entre este poder que es uno, y_ las func1~nes del pader,
medios que ante una -inyestigaci6n. honàa ªJ?ªr_ecen::comO··un sistema que son múltiples, y también de los. 6rganos, que ~ueden ser ~gualQ
complejo'.: (~fl), . ___ · . . - me~te múltiples. Las funciones del po~cr son las div7rsas-. formas de
Las· funciones materiales -están distribui das enfre: los distintos ·ór-
ganos. La separaci6n de funciones co~responde.a la ·separación de órge,.
nos•. Pero_ esa separaclón no- es absoluta: sino relativa. ·
a.ctividad del Estado: dictar la ley, o aphcarla, son funciones del po~er.
Los .órganos del .I?º?~ .s~ri_lõ~. ~~~rentes pe:sonajes o cuerpos pqbhcos
-encargados de desempeiiai' las diversas funciones del poder. El cue~o 1
. -.
legislativo, Pºf ejemplo, es el ór?ano _qµe desempeõ;r ·la funci.6n I_eg.IS-
En cuan~o__ ,a)~s·~uncioniss fo!males~ éstas correspondán. a la a.cti- lativa del poder estatal. Puntuahza Carré de ~1alberg que est\\ d1st1n-.
: yidad del Es~_ado Segúu _ac19s- .de IegislaoióD:> administrai:!ión y justicia, · ci6n tan sencilla entre el _poder. sus funcion~s y sus órgan~s, está obs-
·y son ejercidas 'por Jos · órgànos lêgislativos, administrativos y judicia~ curecida, desgraciadamente, por el lengua_je usado f:ln ~ateria _de poder'. ~.

les. Así~ la adminiStrución en· $entido fornla:l tiene un poder regiamen- · Ie~guaje que es completame~te vicios_o. _ . .1
'tario· y de decis:ión; los órganos legislativoS tienen .frmciones formales - 1 . e' En la terminologia vulgar, y hasta en lo~. trat~~os de dc~echo ;-:1 i.,
i
de adrriintstriciÓn, IO~ órgarios judiciales tanto administrativ~s como 1 . público se emplea indi$tintamente la palabra pader , par~ designar ~ ..
cfertas funclol)es legiSlativas, como en. el caso. de g!J-~·efe~ el contiol ·<· a la v~ sea el misnlO poder, 0 iius hinciones,"o'sus Ótgánôs. Asf! por' ! j
1
r 1
· -constitucional d-e las leyes. ~t~n funciones ejecutivas del l~islativo, ejemplo 'se emplea el término "podet leg~s!ativo'\ bien para designar.. , < ~ ,,

legislativa' dei ejecutivo y ejecutivas del judicial. De. todo esto se de- •ó lch'islatlva 1 o' bieh para 1teferU'se a' las asambleas que re- \ - 1

a 1a func1 n e • b '] gislativo·, ,)• '"-,i'


1 d\We qµe .Ja separacíón de funciones además de ser relativa está en·
cierta. subordinaclón jerárquica respecto-del órgano supremo, que-puede
dactan ]as leyes. 'Es ·evide'nte, sfn'rem argo, :que e1 cuerpo. e
y la funcíón legislativa son dos cosas muY _dlferentes. ~ En vi~d de la. , :
, , , -:· ~
Í'
ser d legislá.tiv9 o eI·ejecutivo según se trate de los sistemas imperantes
,, en Europa o América. En ottas·pa:lahras, <J.ue no ·puede hablarse_ de di-
misma confusión se designa. por costumbre con el nombre de · poderes
públicos" 0 "poderes constituidos': a diversas autorid~des,'com~'~e~es, '-,·' '' i;
,
.-.
rt.1 ·visión, · equílih~~. independe:ó.cia ni igilaldad -de pode;res, sino de sepaª
ració~ de funciones;)nterrel~cionadas "j~uicaJtiente. · ·
de Estado, Cámara.<t,' Ministros, etc_,9- q~e poseen las d1ferentes fu?o1cr ,
ne,s de la: po-testad dCl· Estado.. ·DiChn _to~inología ilógica. y equivoca !·'.i
i'1 Por o~. parte Jt:;ll~il.ek d~stjngue entr~ Rctividnd" libie · y actividad • s peligrosa, pues su ·naturaleza suscita· ·y "manUene-.n.um.er.os~s ~alen-:.· -·,,-, .. ·., J
reglada, según -esté o no ~ete~ad.à J?or: una regla jurídica ~especia-1. tendidos en esta ·tn.ateria. ::Así,_. por ejempJo,.ha.· contr1bu1do a· emhr.ollat: :;·. · --._i Í'
1
La primem corresponde a la actividad legislativa y a cierta activtdad y agravar ]a controversia sin fin que re,ina entre_ }Q~. aut~res .~~- lo-~>'.·-· 11 !'
de direcclÓQ dentro de Ia administi'aci6U donde este -elemento recibe el _· referente al·problemâ fu~da'mental-del nu~e~o de los podere_s • .. un_ ".
norilbre de Gohieinó•. "Un _Es~ado coo un. GObiemô que obrara sólÚ. lenguaje élaro y· preciso es. ·10. prlmera cond1c1ón cn todo estud10 cmnd · .': ·i',
según leyes; no seria poE-lble politicament~. - La dirooción de Ia activi- tífko. Débese.- emplear, eoncluye, separa~amente, los~ tres ~énnJnos: · . ·: "_., r-.
dad del Gobierno necesariamente está.' sush'aída. a r'eglas ·jurídicas, Si pa&r, funci6_n y 6rgattqs pura ·designar re.spectivamente ·a 1ª.J'º~tad ,._'.: _;,, ...
hay a.lgo que .por. su na.tur&leza -no sea suscepti.ble de normas, es- la <lel Esú1.do a las."diversas activlde,des·'qUC. entr:01fia )'"a .lu.s ·var1as· au_to~. :· •
·tidades qu~·. ajercen esas :activi~_ade:s J~ 6 J:...~·· :.i·".:. ·~i -~'~··. .~~~'~'~.'.'::} . '.~ .·. :. '.' ·,_.;.,:;
1
iniciativa que en,'Su parte más iniportante corresponde a todo Gobier- !
~ ( '~·
. . . . .. . . .. ,.
' Senta-di ~sta prflffifSa; cà·rté:·de .Mâlberg estüdiâ ·en_'*rline~·té~mo~ ·
Ia w~~ía de las funéiones del Estado, cs_ decil', ln achvtdad, 1?ª?1f~d · u·
' •.

10. C1u;ré d~ Wlalberg sostiene que, en, principio, 1a potestad. àcl . taciones ó modos 'de ejercicio de-hi:" potestad · eslatal•. n.)a- :que. d1stingue ,. ': "' ,..

.~.
Estado es una, consistente·en el·poder de querer que tiene el Estado, clara~cnte de los· fines (atribuciones o cdmctidos) d~l Estado.·.Red~ce.
0
..
a h-avés de·sus 6rganos y de imponer su voluntad a los indivíduos. Los "lsa funciones·estatales a'tres grarides Ola~~ de· nctividad:-·la Ieg1slac1ón, :1
'~-:'' '',l'"

~folhe"rg, Õp. ~ot~ ~ p~g, .·249~


~.
( H1 ) Georg Jellinek, op.. cit., ·pág.· 482. ( J .:i) Cnrré de· di.;·
(I~) Geocg )•IHnok. op. dt., pág, 468.
67'.
66
·,.,_>J'•
. •-:..
.' 1 ::
,,..,
>., ..... , ..

!\ ,·;,;.:\'
'-~ •'°' ;
·.··-. • e • • ' •"

·- ....
""."'.'· •1.:_·
- ! ti~·t...,,.~ •. ;•{!,-:,·.-_... ·. • . '•
·.·' _, ...,.. ,
,;··
·'

J~ adininistración y la justícia1 . sobre cuyo fundamento existen doctri... · vist'.t subjetivo, la mismo que, en su potestad, no se pueden·<listinguir.
nas divergentes. En primer lugar, _la esc~ela representada por. JeIHnek, tres poderes desde e~ pu.nto de vista objetivo.
p9.ra quien la distinclón, de Ias .funciones·. c6riesponde a. la 9iversidad Pl'l'cis"amente para seõala; esta uuidad subjetiva clel pOder es~tal
de fines estatales, .criterio que,.ha· sido.·seguido ppr G. Meyer; en se- es para lo que se ha formado,_ .según Car:ré de. Malberg, la ~eoría con..
guu"do tén:clno, la dqctrlna de Laband, qUe ·se:para los netos del Estado ·1'
temporánea. del 6rgano del E:'ltado. Expresa la idea_ que los titulares de
seg(m çontcngan operaciones intelectuales o actuantes. l.a· legislación Ja potç;stad del Estado careceu de: personaliclad propia. diferente de la
y ]a jurisdicdón se basan en opera.clones intelectualesi 1~ adminfstra- del Estado coxnponiendo un todo con ésta, siendo s1mplemente sus
ción en opera.clones actuantes~ es decir, actos positivos; luego, Ia doc- órganos. · · .,.,.. ~- · :!."r~\i,~,;,. · . \lj
trina que resulta del derecho constitucio~l vigente, ·según Ja cual los 1·''
!~]'
. El Estado puede tener múltiples 6rganos, ínve.stidos de competen-
actns del Estado serán de legisla.ción, <le adffiinistración ·o de. justicia, cia sin que su unidad se vea dismínuida, ya que cada uno de ellos no
según tengan.por autures a los .6rganos legÍ:8Iativos, judicla.les o admi- ha~e sino ejercer, en la esfera de su competenc;1a, la potestad ~tar:ia
nistrativos, áteniéndo.se esencla.Imente al aspecto fórmal(y, .por último, · de la perso:oa úp.ica que es el Est.ad~. ~ doctnna de Ia s_eparaetó~ de
la que .distingue entre funciones en sentido n1ateria~ y en sentido for~ ;
poderes se reduce a una simple d~strtb~c16n de comp:t~nc:taS,. pues 9.os
-· Üta~ que conduce a. la diVisi6n entre leyes. materiales · y foiqnnlcs que titulares de las funciones legislativa" eiecutiva y jud1c1al rec1ben estas
sii;veo. de base· a la. delímitaci6n de las -competências legislativa y. ad-
funciones, -no ya como trozos de pOtestad ~latal~ destina~os. a incor~
\! 1::
ministtativa. El gran interés práctico _de esta última. doctrl.na consjste porarse separadamente en cada uno de ellos, ·y cuya :poses16n los con-
en que pone de mani~esto 1 para cada una- de 1as categorías de los 6rga~
nos deI E<>tado, cuál es en principio el campo r.eservado" a sU wmpe-
vertirfa en fue:rzas políticas concurrentes o en personas soberanas lla- '1
;::

tencia especial. ·Esta teoda duaHsta de las funcionei> es ·hoy la preva"


lente.
madas a tratar juntas a modo· de contratantes que alegasen derechos
e intereses diferentes, sini:l que estos múltiples titulares recibeu la,·~­ ·t
' 1' .,J
si6n de coo"pãrar al ej&rcicio <le _la potestad única y colaborar en Ja
1
Respecto de la s~paración de -Iàs funciones entre 6rganos distintos, forrr'..aci6n de una voluntad estS:tal úrúca Y. común" ( 20 ). 1!' ,.i
a quienes se confía las· opeta<;iones ºde deliberaci6n; legislaci6n, gobier- ·. Clai-o que la libe-rtad púbtÍca erlje i.J_ue eI eje-rcicio de la potestad
no, sdminístración }' )usticia, ·estima Carré de ·Malberg que ella corres- esb\tal no dependa exclusivamente de Ia voluntad de. u~a sola Y mis~
i
~1
ponde a la idea.de que Jos órganos estat:alés 'no tlenen en igual grado autoridad; pero, por encima de e~tàs necesidades, ?onuna el. pi:fllclp10 li
la: p~testad dei Estado._ .. E.1 _decir qlle existe en ·este Sentido cierto re- de la unidad del Estado, que ha.ce necesario que eXJ.sta coordm:icl6~ en n
1
pa.rto o sepatá.Ción .de poderes. Pe:io que nada tiene en Comú.n con )a la praduCción de ullà Voluntad unitaria, a pesar de la ~ultiplic1dad
doctrina de la sepàración ,Plural de poderes de Montesquieu, la que ' dé Ias autoridades y Ia especializaci6n de Jas· cornpet~.ras.
i\
'
a, Su juicio .debe ser rechazada, por ser inconciliable con el principio Esr.. coordinacl6n no excluye Ia jerarquía que se establece entr~
de Ja unidad deI Estado y_ de Su _potestad, "No eXisten en e:l Estado tres- Ias funciones y ·que enb'afia una desigual da~ entre_ los ,6rganos, d~­ 'i
poderes, sino una potestad única; que es su _potestad de dominaci6n. vada de haberse dado superloridad a la fru:ic16n legislativa Ct a la e1e-
Esta potestad_se_man_ifiesta bajo múltiples formas; su ejercicio pasa por ~;.~ cutiva. según los casos; sobre las clemás funciones.
diversas fases: iniciativa, deliberación, decfaión, ejecuci6n. Los diversos 1:. De todos modos, 1a organízación del poder en el Estado ~o se
modos de actividad que entraiia pueden necesitar de la intervención resicnte en su unidad, si se ti.ene en cuenta. que la wordlnac16n Y
de_ órganos plurales y distintos. Pero, en el ·fondo, todos estos modos~ ltij jerarquía de funciones y la distribución de competencias, que ha ve~
fornias o fases cOncurreu a un Iin único: asegurar , ??~g-o, ..<!-~! ;Estado nido a ~ubstituir a -Ia doctrin~ de la sepamción de poderes, ~6lo debe

e
1
la supremacía de tina voluiltad.·dominante, que ·no-~i)uédC. "sei· 06_..a que
una voluntad únici- indivisible"_ ( l9). De todo lo cual se infüere que en
~!.Estado moderno _no cabe distinguir tres poderes desde el _punto de <.n
• 1
-
•tn
1 producirse en el orden de los poderes constituidos, p~nnanecren?o
bordinados al poder constituyente, conro ·podar supenor ·Y la prunacia
de una voluntad originaria o inicial: ln volunt~d del pueblo.
m;-

( 19) Ca.ué de. ll'falberg, op. cit., pág. 760. (:!O) Oarré dfl ~lalberg, op. cil., pãg. 763.

68.
69
1f
'
medidas econ:ó~fcaS y · sociales, para lo exterior · Y lo militar, organí 0

La teoria de la separaci6n de poderes no- aclaxó nada :r:esp-ecto del zado al inargen de la constituci6ni como respuesta _a ~ exigencias de
poder constituyente, que es, .por otra parte, el. punto de partida de la. . la. realídad social y política contemporánea. A ·este. cuerpo de ases-ores ·
organizaci6n de los poderes oonstltµidos. . ·.·' . . · se agrega el cuerpo bUrocrático que secunda ál _presidente en · el efer-
En suma: Carré de Malhe:rg co~sidera a la-se~ación de poderes·· cicio de sus deberes. Ese desdoblamiento entre presidente y presidenª··
con~o irrealizable.; -Ni la· divisi6n; ni. la· independencía,- ni la igualdad· eia· como consecuencla de Ia rutinización y burocmtizaoión de la funq
de los poderes o de las aú.torldadês ·encargadas,.de -ejercerlos-han sido ci6~ 'ejecutiva, acrece las facultades genérlcaS de la_ función ejecutiva y - i'
reconocidos como posibles. De haberlo sido, se habría paraliiado la ·s-u pósiQión de pieza. s~ordi~~-~e__ e,n la ·gradación de_ los_ po~eies ( 22 ). ! 1
poto$tad d~~ F.:_st~do y desttuldo su unidad. ~ ~xiste una distrlbuci~n d_e 12. Kelsen sostiene qu~ · el •1Poder e~~tal", Con~bidP Como la..
con1petencias o poderes atribuidos, a cada clase de 6rga:nos y una Jerar~
Validez · d'el ordenamiento· jurldico, es tlll2. unidad indivisible1 nizón
quía entre loS 6rganos•.En tod9 -Estado_ hay. un &gano, ..simpJe. o com~
plejo ( Presid~nte,- Congreso, Parlamen_to.), c_onsidera_do :preeminente1
porque JJada puede- bacerse sin su vo~unta-d !J__ contra su voluntad. Sólo
ell cse sçntido, qw.: no es el . 9-e Montesquieu, y P,artiendo de una
por ·la cual Ia idea de pa-rtlclón de esta valid_ez es un a.bsurdo, que. no
puede justificarse· hablando ·de "funcioiles" ( ejecuci6n, ~:slación .y
jurlsdicci6n) en lugar de "poderes". E1 error consiste. eu considei;:at
. :
; 1
4::
qUe · esas funciones o· poderes coexiste:n. sin tene;r entre s( la menor
distinción de 1~ funcioµes, puede 'hãblarse de sepa±aclÓn de podefes,
és decir, que hay "una graâación de p_oâeres más )lien -q~e un _Sistema.
de :,eparación de poderes" c-i1 ).
11. Esta "grs.dación d~ poderes, en Europa, muestra corrio pre-
. relnción, lo qut} cond~ce. a 1?-..~l:J:1:lo~6:n -~el ;t?~~ipio-. ·de·).núdad1 dei
poder estataL La . ve-r.cla4 .es que en ~ -~istri_[>ución _de, los ..órg~o~ ~:sta;-
tales Sft manifiesta la articula.ción- esencla.l del •proceso.. _JU.r1dico. !Es~
proceSo, del que. _d_e:ben exçlqirse_J_o~.;·~~"µt~ui<l(!S ~st?J~S. 4~~--?rd~tj. ~~... ' . ,..
"J '
: 1
i! :.
,-..'..l
'.:·:·"".I
!
eminente al c_uerpo I~gfalativó;. ' En. América. ai 6rgan«i;> unipersonal :rídfoo (negocios exterioies, admtirlstra~6n in~~ma, íplanzas-, JUWe!a- Y:
encnrgado de la función ejecutiva. es decir,. al PreSidente; Teórica" defensa nacional, com~- dirooc_iolles,·:opera.cione~ o. -~~~~s _.de la acu,.
mente, la función legislativa está situada eri un· grado más ttlt<> que vidad estatal), 1Se ·centra eil. .la· 1égislaci6n ')i--':jurisdicei6-Ô.'c_omo <it00;~ióil.~: ~,, ·
hÍs· demás funciones, pues tiene la potestad más-alta: ta de esta.blecer y aplicaci6n de~ Dereo~o. ;'_'En la función legislativa, eLEstadó estab:ece
el derecho. Las leyeS .que dieta obligan a las demás aut9ridades 1:1 ó-rga- reglas general~s; ab_stractas; en ·l~ juris~~ión y · en -~la adminis.t:r~c1ón~.
nos. iPrá.cti-cilmente, y: en escala.- mundial,· existe· un proceso de centra.li~ despliega una. ácti.yidn.d individtialh:~da, resuelve dlI'ectament~ ·tareas_
-mción dei poder·en las 'funciones dei .ej~tivo. Es Una consecu.encia concretas" ( 23) .. La distinclón: e~tre_ -l_egls_ ·Iatfo: Y- ·legls- executto ~ns·
d~ ln erisis, de la violeúcla y las tensiones de Ja. soeiedad ·eontelnporá- ti.t:uYe la médula, :Se!iún KelsérÍ, J?àra ·Una· t6oría de las furic'ion:es de~
nea. Las instituciones acuf.adus -a- lo largo def sigla. XIX ..~on insüficien~ Estado, pero, para que es,to r:e~t~ cl!!-ro, ,de~ tenerse, presente qu_e no
tes e inefkaces para. gobemnr la vidn de la socicdad del siglo XX. Una puede identificarse :el concepto de ·creaoió~ ~~~ ~erec"é.º. (.législaci~n o
.muestra d(l ello. es el. crecimlento de Ias facultades dei ·poder_ ej~cútivo legis latio) co.1-_1 Ia ..activj_da,d c;le-.cle,~s órgao·qs, lo. qu,e conduce al ~J;Tàr
en Jos Estados Unidos, el pais que a.doptó cclosameute la sepnraci6n y de c..'Onfundir el:corice:pto ,~e .Dereoho cõn _el d('. '.'ley'~; 'Y- además; que·
equilíbrio de los poderes. En. las expresiones -de-. Edward_ S. Corwirl se la· antftesis entre .1egisla.e.í6n y. jurlsdicción no es a~s~luta,. _. s1!1-o '.relaw
ha operado .~l_ tránsito de la "presidencia personalizada" a la "presi 0
• tiva. A este efecto, debe compx:end~r.~e ?.J~ _ley c_orno'~l.a .~?'.'má )?O:Sible
dencia institucionaliµdii." con el crcciinicnto de la Ofidna Ejecutiva del, "Derecho", ·'' · ·. ' ·. ,. , ··. · · · ·· ' . : ~' -, · · · j
dei Presidente, por una "parte, y la Oficina ·de Ia Casa Blanca, por la . Toda funoi6n· del-·&tado .es_ función·_ del-Derecho, es_ el proceso_
otra. Se ha orlginadõ _ln i:iiunización de ln rc_sponsab:iUdQd presidencial graduado y suc.esiyo _del esta}?Je,çÍqU7nto _d.e: tiormas: .·~:~ -~r,écho ~ane­
y. un desdoblamiento _en~r~ presidente y presidenda. la peculiarid11:d,_de que.él..inismo reg"ula.su propia crCación,.de tal inodo
. Existe una- inmCnsa maqujnaria instituciônal auxili~r con1puest\ qut"l la producción-de una norma· de' Peracho·con~tituyy ~_situ3:clç,n •.
por un -cuerpo ·de ases ores técnicos para trabajos finmlCieros y .o.dmi· .. "que está re-gu;Iad~; po1·. otra __ 'fio~~-. jurfdic~ .."~up~f!qe.•; ·-Y. .. al pfOpiQ
.--~ ,>,. .-:·:
nistrativos, para. c1 p:ograma 1cgis1atiyo, par!\ ·lo (;onccmienu~: a. las
' ,: •, -· ·• ' l •. -· ' . ".; ·.. • '·' 1, " ;-''''' ' 1 ·. ,

(iz) carlo~·s. Faft,-ÃrgentfÍla i930-1960, Ed. ~~r,·--e11::;.:ires;=1001/pág'.. l~;i:• '·;.--:-t ,,-.~


(23) Hans Kelren, ·'l'eoría G4.inaral ·del ·Estado, c.1t., pág. 301. . ,
(21) CuITé.. de ~-í~lberg,, cp. cit., pâg. 839. . ,. . . .. ,'·' ]

r-.,
70

: : !"'
1 ···: '"' /"•

. _.,. ~
j
1
tiempo la norma inferior creada por ésta determina a su -v~z el modo l ..
. de creaci6~ de otra D()rma. s~bordinada a ellá. Tod~ h~cho de produc- se logra no tanto asignnnclo Ias tres funcione$ esenciales a tres 6rganos . i
:ción de lma norma' íepresénta, aàemás, ()(ln ·iespectó. a la nonna supe· distintos, sino mucho mejor med\ante la dl.visióp de una misma función í
.· rior q~e lo regula, un acto de ejecución de la mfsmçi." {24), Este proceso entre .varios titulares con intereses p<>líticos opuestos; es deeir, haciendo
'. de creaci6n .Y formuJación del Derech~>. de. legis latio. y Çe legis e.xecu- que una miSma funcl!)n esté desempenada por un órgano compuesto
. tio; mcesantf' y perenne, sign:ifioa . que . entre Ias .funclónes' existe una por .elementos cón intereses poUti~os diversos•
· relaciôn de oposi?_i6n relativa; de .subm:dinaci6n, como grados sucesívos En suma. el criterio de la subordinacl6n de las funciones en rax6n
del proceso productoi del Derecho: ~a relaci6n de suboi:dínàdón "des- del proceso de creación y. eJ~.~ción del Derecho, docb'i_M del oi:dena-
emboca en la norma fundamental; sobre la cual se basa la unidad de! miento juddico qtie· tlené~·eU. :.ttêlsen su principal expositor, presupon~
. orden jurídico en su propia relación dinâmica". EI 6rgano primario 'necesariamente la. separación entre poderes côostil:uidos y ·poder ron.c;-
:, es t•! órgano coristlfuyente que determiha la base del sistema jurídico, tituyente. Como lo ·senala. Carré de Malberg, un~ separación ·entre Jos
. estable~e Ia constitución posi~va, que establece y Iija Ia ciimpetencia poderes fegfs1ativo, cjecutivo y judi.ci;µ s6lo cs posible y P.uede conce-
·: de los organos legislativos y ejecutivos. EI grado ínmediatamente info- birsa si existe por encima de las autoridades a sepatar una autoridad
rio1· a ln constitución es la legis1aci6n ·ordinaria es decir el establed· superior que establezca entre eUa9 la seP,nraci6n, como oqune entre
. ~ mie?to de no.qn~ jurídicas "generales, cualquier~ sea el Órganó que lo nosutros, donde el pueblo, deposita.rio del poder constituyente u origi·
: real~ce. Los reglamentos constituyen)esiJ.ecfo a la Iêy, un grado inferior. ,nario, y por conslguiente fuente de _toda autorídad, delega separada-
. < Las sent.encias júdfoi~es, . en r.:uaoto ·.nomia jurídi~a .individual .{indivi· mente los tres poderes en tres clases de 6rganos, constituyéndolos en
·)
· ~1wliz~;16n o · concreCI6.n ele. la norina general o abstr~cta), 'son Ia con- una situación de :lndependencia en sus relaciones reoíprocas, pero de-- ·I
ti~u~c1cJ1 dei proceso· .productor del Derecho; como así el negocio fur1· pendiendo de él )os tres. 1.a unidad del Estado se ha realizado desde
, dico, ~ue se da ·en~e la ley y la sentencia, y que eonsiste en que Ias el primer momento por el 6rgano constituyente colocado por encima de .1
partes, PQf d~legamón de la ley, establecen normas concretas sobre su .
conducta recíproca. : . · · · ... . · · . . ..
las autoridades constituídas. Esa ·separaci6n externa, co.n esferas de ~l
comp,etencfa y H.mites de actividaq, requiere necesarlamente una coo· f.1
· La funci6n de ~admiP~stradón, a Ia .q~1e habitualmente se llama dinación iuterfuncional, por la situación de subordinación al orde,na·
·. efecución, oori.síste tâmbién en 11: individwillza.ci6n o concreci6n de )as
. :. Ieyes. Deha ..dís.tingUirse .entre administraci6n indirBcta' .c>--n1ed~ata, y
) . admirtistraci6n directa ·o inmediáta. La· primera no se diferencia fun·
miento jurídlc:o en que se encuenrran y Ja relaci6n de grado que entre
ellos exlste. De este modo, la separación d~ los poderes tiene una nuiwa
forma y contenido, distinta, de la teorfa concebida por Montesqu~eu (25 ):
r
1:
. cional~ente ~e la· sentencia y se produçe cuando impone a la CDnducta
conh'ana de. la prescrlpta . una consecu~<:!a . coercitiva, es .decir, · una
pena o ejecució.Q ,administraüva. y toma la fonna. de- resoluclones de
Jos foncion~rios a~inistrntivoS. La seg~~ncia es la realizadón de los
f:ines de .1;t .. administración, directamente por . el· Estado, verbígracia,
construcc1on _de hospi!:a.les, de escuelas, etc-. .
Con referencia a la teorfa de la sepa.raci6;l de los poderes, .Keben
expresa que resI>t?nde a un postulndo riolítico según el cual· lu tres
· funciones· fundamentnles del Estado, Ia Iegislación, 1a. jurisdicción y
· la administración, _- cl11ben ·ser conferidas a tres 6rganos o grupos de ór-
. ganos indep_e ndientes y técnicamente aisla<los un.~~ fren.te a.,o_tros, n~
· habiendo po~ido nunca ser totalmente realizado:'« Cômo: iciea ·de una
<l~vísión de la _fuerza ·política, a f in. de ·evitnr su conc:entración, ese fin

(2t) Hans ICel~cn, ·c?mpenclw;cit., pág, 100... >. :·,:_:.:.·.i .;-: ·


(2.S) Cl\gé de !vJalbcrg, op. cit., Mta de pags. 859/60.

73
i 1.

i
ORb:ANIZACióN DEL PODER 3)' Heredota (Los nueve ll_br~s de ln blstorla)l se r11fiere al .
gohierno popular, a la arl;itocracla Y a la mllilru-qufu.
.aamffluy611M~ .1' 4) PCatôn (La Repú;blica ·y 'El:Politico): ·dütingue ent:fe
r
a) ·ei- pad(rr ·prima.rio n ·
.· ortglnarJoi depq:!itado en el pueblo1
l} El poder en. t·b).,,las pod1ITes_. qcmstltuid<ls (gobiet.J.)O),.
monarquia (goblemo de uno) de la que naoe el-reinado
_y la fuanla.; gobierno de pocos dei ·qu-e nnce lo. nrlsta~
crncla y Ia oligarquia; y gobfern:o da muohoo o demOt:nl-
el •Es-tado - derivados, deliosttados ·eu el OOnjuntQ cla, de la. que naceu qtras ~s ~as, porque so pueden
· · COU\p:rende1- - . de órganos O. individuo:;. investidos -1 · · mandar segW las leyea o coo ~reclo de ellas.
· .. , . . . . . de aut:orldàd 'J?al'I\ el cumplimíento do 1 5) Arhtóteles, en La PoUttca, a&opto.. én lineas generales la
.. , ., _. .' la a'Ctivtdad futlcional de1 &t-a~o.. clasificacl6n de Plat6n, i;ieto la.cle:n:r:rrolla en lxwe·a ~
2)-_El _gobierllo xn.aterla]jn er' poder ~n el Estado, tenlendQ· -. doblo crlterlo: a) cuantitatlVo o estruotural; y b) euan~
a su cargo la dir-ecclón júrldka"y' política, en suS Instan. · tatlvo o teleológica. -Las foimas puras soni la. mona,r..
· elas de decisJ:ón, acción y sanción. . · · · qtÚjl, Ia arlsocraota y la. dãmoor~ las fonnlls impuras:
1 la tirania, la oligarquia y la demagogia, Stigún. qlte el
3) Él fundàinilntO -dei gobiemo y de 1a Rutcnidaêl de los go- ·1 gohlemó sqa de uno, pocos o muohos y ~té o UQ otten~.
betnantes reside Otl. la_ dóminaclón legal, im.per~nal 1 ·.1,. tado !uiclii el b!en general. ·
obJt;.tiva. · (1) Pollblo, à11. su Hi&toria. cc11sidem. JIUO eldsten ·tres Í~td
4) , El.poder: del gobf~o-se ejeroe mediante- funclOneB Iegi!I~ mas de gobiemo: real, w:i!ltocn\Uco y•demoorátlco.
lntivrui1 ejel?Utivas y judioiales, confiadas a .órga.no3 -cuya
aoUvidad se enouentra preflfadi ·par- -competenclas. 'La :i · 7.) Clcer6n, 00. La Repúbllai., acepta ~ -clastficact6n tripar~ .
. tite. y menciona a, la li1Cnarqui11-i ln aristoamcla y el go-
. · bierno popular. '
· organiZá-ci6n del gobiemo, su Cstructu:ra. funciones_ ór~ 1
ganos Y CQIDp@\en'Cais, pr!Wknen de la Constitución, que 8) Maquiavel-a; en El Prlnc:lpe, divido a las fonnas do go--
· intllueionallza. -el poder -en el.Es-tad(). ~determina-" bienlll en principados y ropúblicns. Es clbica .su clas.ifl~
caclón ·biPartita.
. _,(iuié11, y bajo
~-· . quê
. condlÕiones,
-
tiene
. derecho a gobemnr.
'
9) Mimte.squfeu, en.El espl:ritu de: ]a$ leyeil, divide W;: for~
1) & la relación estn.1oturnl de los elementos .de la orgqnin
uci6n pollt:lca,
mas .de gobiemo en monatqu[a, despottsma Y -repúblic;i.
a Ias que subdivide en aristocn'ittcas y demoorútlcns.
'.'
2) Forma d.e Esª
tado:
• la 1 J
2} Segun que esa re olón sea sim.p e o oomp eja, oon. -uno o , 10) Loake, en Ensayo sobre el gobtemo ·cl~, disttngue en-
{ mb centros o núcleos de poder, el Estado será tJnltario tre detnOCiacla, oligarquia y monarquia.
11) R.owlseau, en El Contra.to Social, se refiere a Ia damo-.
o federal. . . .· ,, .' ... ,, 'i i -·i·.· !J cracia, a la arlstoomcia. y a. lo. monarqu{a. -
'ij 'Es)~. est:niq:W-a de1·Poder -en til: Estado~ _hi._orgi\mzacióQ ,- •-·~ ." ,.·; '"· 1 12) Kt.rrtt considil:ra que hay tres formas de goblemo: auto-
··· ·< · · · · · ." dei poder do a'utoridad. · ·, · ·,,. _ · cracia, o.rlstocracia y ·moruuqufa. _·
13) JeUlnek considera que las fannas de goblemo fund11~
2j '~10 axt.ieula-{a) de j~' ~dicion~s· g~~~-~ d~~.--_· ·-:1,';~: ... menmles son la nionarqW11. y la ('.epública. do la..,; quo
.. 'ctón funcional del Esta-do; ·j ..•
_.
surgen numerosas: varledade.u la mooorqu1a puede-ser ·
. , poder dependerá:_ b) de li:is circunstancias del~medio. ·
3) Forma3 tla go-
blem-r>:
·:
3) Ell. toda forma
.
~-gobi~o hay! ·
{ •)
b)
«n aspacta estn1cturat (número
de magistraturas): . ,
fltt CI.$pecto fmwiooal (la tarea
absoluta. y ·hereditaria, electiva y limitada, Y esta última,.
a su vez, dtii -cl~. ·de índole -eovstltui;Xonal o parlw:nen..
tazia. La república pu~de dividirso en -arlstocrãtloa, oll-
gárquJca y democrática; en antlgua y moderna; en di-
que realizo.n). · . reata o indlrec.ta, etc, .
14) Kelwn, do ncuetdo al método, de ~Mción del Dereeho.
4) La forma de gobiamo Se 1.esuclve en una funcl6n de t6c- menciona dos: la a\ltocnicía y la. democroola.
níca: saber quién o qufénes, y para quê funcl6n desem- 15) BurdM11 daslfka, no a las formM sino a los regúm:mes
.pcfünin el gobiemo, . · . politkos, en nutocclticos y democrátieos. . , .
l) La diversidad da gobie}moo y n1odos de efarcer el podur
·ba~ <r,ie las cla:Jíficaciones sean incompletas, p~oporcio..
1 J) Algunos "iiutores <?o~!demn- que. e11fste- una cuarta fon:nll

1
4
Clrmticat;i'cmes,
). (st.tites&
1
1· ·
d6 los· . ·0 )
pnnclpale~. pen~ "' No existe uni\
.radores.) .. . . ç-Jasific.:v.ci6n dc.>
1
nan?o 'una irnagen irnpedécta de. la reaHdad!poUUca".
a) faltn de un crlterio omnicompren-
sivo; f
b) desaparct:en y ~urg:en nutovas for~ . ,
-.<·
':.-:
/. de gobieqio que resulta de la combinaoión de las formas
0 tlpOS puros. · Es la forma mlxta.
. 2) Poliblo estim6 que esa Ílmna mlxta existia m hl rt.'l)ú~
bllca roma~a: ~1 consulado, el Sen(ldo y los c-omioios co!"·
i va}<1r universal mas;
tenlan TCSpectivamente. los principlo11 rn.onãrqulco, ans·
' tuccltko y democrático. Ese mismo crlterio es compar·
Por: e) la -<::reciente complejiàad de !rui tido par C!cer6n. Maquia-velo, en Los Disc~sos, se
funciones. muestra partidario de esto tipo de forma de gob1-emo.

74 75
;.
\.
3) Btuntscbll afirma que tal forma de gobremu no existe. El 3) Marsilio de Padua, cn Dcfe~or Pacfs, insiste s:ob1c el de-
5} Formaa mb:las: poder supremo esta.rã concentrado sea. oo manos del mo- recho dei pneblo a sanclonM' la ley, :;ieiütlando a la auto--
{ narca, de lo. arlstooracia o del pueblo. Exi6te o_posic1Ón
entre las fonnas simples. r
i
V rida.d real como instrumento de la funci6n legi5lativa.
Dhlt1ng:ue, así, enb:e poder legislativo y poder eJecutivo.
' · · · .- 1·
a)'-e.s'una categ~tl~ hist6ricã; .-_ . 4) Locké se'1effore a cuatro poderes1 legiBlaUvo, ejecutlvo,
federativo y discreclonal o de pre-rrogaüva. No menciona
· · ·. · · b) tm iustrumento de lucha política
l) ·La' reorla de la· contra ·'tll absolutismo; al poder judicial, pues en ese entonces, Ia Clonara de l0$
_separ~.ct6n de e) un element!J d~l concepto fonnal Lares actuaba como el más alto tribunal de jus:ticia.
1
poderes:
· ·
.
·
· ·

2) Se pi:eienta há-
do cornlitucl6n y uno dé los oi·
mientos del &tado liberal mo·
<lqrno. . .
a) como. un sistema de restri. cclones
a la actividad del poder;:
l 5) Montesquieu es quleA elabora de modo orgánko la teo--.
ria de la separaclón de lo11 poderes -en legislativo, efeeuM
· - tivo y -jtltlicial, sobro la bruie de que 11n poder debe frenar
al otro poder. Su origínalidad çonsfate en haber hecho
de la div.llli6n de poderes Ia garo.ntfo. de Ia libe-rt:frt Quie~
7) De.1-arrollo histó- re un poder judk:ittl móvil.
llltámenOO: { b) como una, garantia _de la liberta.d rico de la doo~ 6) Denjamín Constimt~· su Curso de Polftfca Constitucio-
indtvidual. . .
a) a un sistema de ardcnación del
poder de antori<lad, busc-anclo nn
f trina en el pen--
-8~m ien to polí-
nal, enuncia clnco eres: legislativo, .ejeoutlvo, judiéial,
~eal y .Jl\uni.oi.pa-L ' •1 podar rea.4 en tnllnos del mon;uca,
cs un Poder 'neub-o", d~tinado o. concilinr toda. diferen-
.tico:
equilibdo -y annonla. de fuernu cia o -conflicto ent:te log otros poderes. 1.(1 considera la
3) Sfrreduu.i: · mediante Ireuoo y. contrapesos;- clave <le toda organizooión polltica. 11
{ b) :ropone !a separad.ónt iWJnldad. • 1) Madison, en 'El Federalista, cOilliildera. la acumulacl6n de
indepen(lencia de los :p«l.ercs. 1
li
todo:s los p<1deres, legislativo, tjecutivo y judicial, Cóirt.o
~) La temfa de lo 4)° Su raú: polltica se encuentra en el.rligfmell li~ral. Fue la verdadera definici6n de la tirania.
· 'sepatooAfo àe po· expuesta por Montesquieu en· Ei espíritu .de· "los Wye11, 8) La doclTina de..la divislón o tieparaclóit de los poderes fue
.ie,.,,., como.. un reparto dei pod.e:c polltfüó _CO!l __mhas a garantiM incurpomda en 1os Estados Unidos a. su c<nirtituctán. como
zar la libertad. . . . . .. . . -, . . _,
5) .Actualmente ha sido- despl112ada. pÓr' Ia ieOría de' Ia gnt"".
· · · dnclón de poderes. o la separac!6n de functonCs, que fo r
principio fundmnental de la orgauizacián polttkn. Eu ln~
.. glalerra, el prilu::lpío Se mantnvo a pesar de la •fuslón de
las 1an:i11.s .efeoutiva y legislativa en el Parlamento. En
i'd
: . ptopO!O(onan un -,éOnttmido disttnto del que concibiera
Montesquieu:. S.e l:econoce la erlrtencla -entre ]0$ poderes
· (J funcioneS de- una interrelaclón íunclonal, 1lil~ gradación '
}' um- subordlnacl6n· al ordenamiento juddico que no puM
do tener cn cuenta el autor de El esplrílu de las fe11e:. 1
l Francia fue un credo de )a doctrlna revolucionaria; como
tnl se la con5'3.gr6 en la Declaración de Derechos de 1789
y se la b1oorp0ró a Ia Constihlclón .de 1791.

l) :Para Hauriou, los "poderes públfoos", como modalidades


[,'I
··6) .Su examen de-bo hacerse partiendo de la lloclón de poM del poder dei que se sirva el Estado_para 1enliznr :JU-!I fun~
deres, funciones y órgauoQ; · · · , • ciones, son "operà-óiones de vol-untad", tales como ln ded~
sión ejecutorla, la delibetadõn, el <:ansentimiento.
"'!
a) "pcÍderes": fuen:a o energia orgnniza<lora de la. vida
. social que el pueblo delega en el gobidno,. a quien 2) Sostlene qnc no se puetlen confundir los poderes cou Ia.s
invíste -de autorldad; · funciones y los 6rg:mos•.Un mism(J- poder foterviene en.
h} "funci6n": la aci:ivid11d que debon cumpli.r los órgaM m11chas fundo:;:os, recibiendo el conclu:so de los otros.
. nos; la 1orma de ao:.uaclón efectíva de! poder en el Hespecto de los órganos, Cu vudos casos el poder público
Estado; . . es una slnt-esis ile una pluralidad -de órga.nos.
.o) "órganos": son )118 pérscinas O histituCIOne$ que h(;.ceó. 3) Afirma que el poder del Estado es tl!UI unidad comruesto,
· · iefeetiva la. aotuacl.6ii dei poder en el Estado. idea que hace derivar de la. pstcologfa. positiva; y 9ue la.
· separa.d61k que según, él realmente existe, es mitigada en
"i) .PI(l.°Mn en La..r Le!JE'I.~, nl ref.erlrse a M:e.seitia .y Argos las forma. de coparlicipao!ón de los -po&res en lus mlsmas
Cómpara con Espa,rta. .cuya fuerza vela en su conslituM funolones, de lo que .re:mlta un sistema lig;ido y equlltM
" ción: mono.rquía dual, Senado de 28 ancianos y los 5
_éfOlOS'. :
brado de- poderes, que garanfü:an ·h libertad.
4) Entiende que actualmente-los poderes sort tres; el potler

-
i
7) De:ratrollo h1.stú. n1 d!ls(!:(ibi:t" los·c:imoteres <lel
2) Aristóteles, en L11 PolíliCa, ejecutivo, el po(ler lglslo.tl.vo y el poder dei sufmglo, enM
rico de la doc- gobiemo de 1a polis, estudia ln org:pili;aciÓn· yofunciona- tendiendo qt1e el judio!al, ol perder carácter político, se
trlM en el pen· .mie11to de la asamblea popufar, el Senado, el ttib1111al po-- . ha :reàucido a lo -contencioso. .
samlento poli- -Pu!ar }'. las mag!Straturns, ~Hmiando que _en todo &to.do· 5) Admite una jeron111ía normal entre los trcs poderes: los
1,, tfco: hn.y tres parles o elementos que deben se; bien org11niz-aM · poderes de deci8i6n. (ejecutivo y deliberativo) deben pre~
dos, Distingue entre el pod_e:r legislativo o consultivo, el vale<.:er sobre el legtslntlvo. En la renlidod polltica ocurre
efecutlvo y el judicial; pero no tiene idea de la relaclón lo· contrario: prevalece el poder del sufrogio sobro el Je-
funcional ni 1.'QnSfdeta un pellgro Ia ncuinulacián de :fun- gislatívo; y ésre sobre el ejecutivo.
.clonss en una sola m<1.rto. . ·
77

i
j
J
\ ..
. "--·- "- ··ü!""--· ·· ··

l
1
8) Oriterro tl$ Hau.
rlot•: .
. . . { 6) Hamiou de.flende e\ prlncipfo de lá' s~ón de :paàe..
· l'ÇS, d\\nd!) b~ psicol6s{<;>a a 11u Justíficaclón. Minna que
. exírten .untdad~ .compuesla$, po:r lo cual no hay contra·
li) La orga.nizaci6n del poder till cl Eslarlo n<> se ~ient1- en
su unldad, st se tleno e11 cuentn que la. cOOfdma<:ilón y
jerarqula de funcio11es y la distnôucf6u de competenQias,
·1
1
.
"'
·~

'\
,.....,,

1
!
i
. droción entre la unldad y Ia. multípUcidad.:

1) La consagroct6n coostituctonol de .la. divlalóu de podares


no linpfdió.11u <:titica ni su nega'-'6n. Rbµsseau.sostu.vo en
li>) 'êntmo do Ca·
rri$ de Malberg,
La:; operdClanJJS
de la actlc{dad
que ha venido a substituir a la doctl'ina. de la sepAtaci6n
de. poderfl'~, s6lo debe producirse en el or<len de los pode-
tes constituldos; pennanenoiendo subordbladoa al podor
coast:ituyentc: como poder ~~or; y a lo. primacfa do
u.a11 vobinrad origina.Tia o inicial: Ia. valuntad del pul!bfo..
r :;
a'..
..........
,......,
!i

·!
1
! El Contrata Soolal que el poder no podia divi~C!' ni se- estatal: 8) Concluye que sólo en este sentido, que no es el de Mon- /\
, piuarso. Gamer. dice que la e;stricta separadón de pode· , ·tesqnieu, y partiendo de una distinción do }03 funciones,
sóla .ea lmPNCt\cable aim~ .que no e:i' deseable. En
. JleS · no
nlnzuna constitución el principio es e.st:rictam11nte ob$tll"~ .
· · puEJ<le hablarse de sepamc!6n de los poderes, es decir qm.!I :1> '\
,
~
"hay gradaclón <lo poderes más blen (lUO tm sistema dt1
vndo, lo ,qll6 prueba que no es .con<liél6n n~ria de las . ssparaclón de poderes''.

l
·: i1l!'títllci<medibres. Llband afürna que destrnye la uni·
dad del Estado, no ~endo ni lógica ni práctíca. · l} Esta gradací6n. de poderes, en Entupa, muesb:a .eomo pre--
fllllmente aJ poder legislativo. En Aroé.rka al efecutlvo. /"'\
2) .Desde. Ja p1m1pecth-a de 10: unida.d e imlMslbllidad de la. ~)
Te61ioamente, la func!6n legislativa ~á situada en un
9) ·La 3eparQCIÔn do potestad estat<i.l Jellinek sosliene que la teoria de 1:t dlvi- · grado mi\s alto que las de.más funciones, pues tiene ln.
t
·. fwtclanf}$ (1elll· (,
:n<>n de {lçideres no es otn e<>sa q\le \lilll d.tvlsi6n de la:i 11) Jerarqu(a àel potestrad más :tito.: la de ~b:!ecet la;i loye11. 1l•
·'"\
. tU<k): ... .lunclones.··:Et poder no 8e di"'.ide, lo qile so divide sou · bierno: 3) P.râotícamep.te, y en esmla mundial, existe un proceso de
la$ compelienc.las. Admite, asl, ·en su recmplazo;la dM· centraliUc!6n del poder en !as funclones dei efecutivo, t;
sión tripartita da las funciones en legislativas, ejecutivas y
fudioiales, ~epamclón de funciones que ademãs· de ser rc- .
1 .. ,. .como co'nseeuCJJ.cla. de la ~sb, la viole~!~ y· tas .tewio. · ::.
íativa, está en 'cierta :rnbordlna.oión jerárq.uica respecto : . nesool'!lale.s. · '. . 1, ·. · • . ,•· ': : · •' 1•..,. ~:
. del .6rgano supré:ino, qutt puede ~ el ·legilllaUvo <1 ~ l)' Kehen :sosti~~ 'que 'en la distrlbución'de..Íos Órgaiios"oo.:. ·· · ' · '" j ' ···':
· .'ejecutivo, ~gún se trat.e de Europl\- o 'América.
· 3): En"otrás pa1abrd3: qne ·110 puede hablorse . do di~
... .•1 - ,l '· ::
,.., · ' $!)
tatales-$e' manj:ffosta. la llrlicclacl6n.,eseni:ial .del ·proceso .. , .... , .~ . , '·
~~d~'f~ois~·:~entta
en ·la. l<i~s~6~~Y. ~; fu'_';~Ót•:
.· ·:·"· .,:.:,,. : /;~ .'. '.~
.. · " independencla ni igualdad de. poderes.. 41no 'ck .$'Opora-
. ctôn · ~ fünelcnes, jetátqedcam~nte telaoionadas. · i ·· ... , comi> ..creaol~n y aplicacl6n de! Deree4o, . I..a 0011SUtucJón... .. · '·
. )as 1,eye~. J~ reglaµiento8, las resoluelooe9', hs · ~t&ioins, · '· ,. '" .. ·,;
·,,,.. · ··a.me'n ~iltre 'eí·UDa ·reliwión.de subordinaéió11, que~- .\.:. · · ·;.
,'".>!"'
• -·· ,' _ • ' , -, , . ; -~ • ···I 1 ,, , ·

l ).. Sostié~o ··cin'e el· poder es uno; :JI\$ 'funciones y los; órg,anos .
·. ron múltiples• . Lo.$ funo!one.s . dei poder son la:i divel'.$1\S
-•t -· ,·:? . /
,·,· .
boca on
la norma jur1d.ic:n fur.damentnl, sobfe la ~ sê .
hMa el orden jundiéo en su propia rela.cl6iúl1Dâmica. . .' " , . '
· 3) Tóda funci6n del Est.ado" ~fum:ión ·âel Derecho. es el . . . •
. . i':
r
. . forina.f de' acti\lfdad o ~erie de operuoloneii a t:mvés d-e ·
"lLJS .C\ia!es· aAlt\ia el Estado, Los órgano.t, las di{erentes
1.• .
. ::sa:.
.gra~~ni:(~ ~ ~ce,Siv(t. d~I ~b~lent~: de:: ' . r.·
.~
. personas "o · cueqios públi«J&' encargadoo •de de.sernpeõa.r · 4) ·La sull<Itdlnaclóii de funciones ·en lilZÓ~, dei pr~i> de ·- · .. r.
· ~ :divers11i funcionas 4el poder. · · creij.clón y .ejecución del Derecho, pi'esuPQne la separaciôn ; '.' ; .. r "' .
i). Eeduce 1n:i funclones ~stát.ales . a Ires. grandes Clases de 12) Subc>tdlnaclón: :·' ·) . onti"e:·poderes · ~tituidos y pl.IC\tll'. ctmstllu}'.OÍltC\ .; . · . • ,. 1\.
·:> '" · .'activi.dad:la lcfflslàción, la 11clminlstraoión y la justícin. doctrlM del ot· '.: Si Una sêparaçi6n .entre los poderes logislativo, ejecutivo y ' .' .. , ..: ·
.·judiclal'S6lo e9 llOSible y puooe· concehínle,.si ex~te POI'. ~ ' · ..:'-: · ~ : ·
.: ' . J'3) R~ fa 'doctnná' de.la sepaiaclón de podere1rdo Mon··
!
àimamlento ju-
rtdlco (Kelsen):, ···' ·.-encima.de las ·aut~~:ides~a · sepaTIU'> una. autorldad supe- zy- · ; - .
10) Crlfsrlo dé Ca- , . · .. . tesciuieu; por ser inco1foiliable' con la: unfdad, del poder y ~ ,, rior que esta.bleit:ca ·entre. ellas: la. separaéi6o, <mno .QCUn'li!·•. : . • · .
ttó de Malberg. . ... del Estado. So:stiene que no· ~ten en e! Estado n~s po-- . ;
entre nosab:os, dond& el pueblo, deposittirii>' del poder "-.· :"' "'. ': ' · .•
. Las opfJNlcffl1le$ · · .. deres; sino ·una .pot<JSfud únici, qu.Et es su 'Pot~tad ·de- !· ·. I
'., .. : ' . 'c:Mstfiúyente uiori2fuano, <lelega ,sepnr.idamentt:i los tres -~ •' ," ' ,.,. .. x
. ck L; actl~idp.d . : . donilnàcl6n." &ta:pótestad 'Se"ma'ni!:est<i. 'bajo múltlples- :. "' .d '; ' poderes· en;·tres• clnses de órg~os, a)9S .q.ue .coloca. .en •• ·: " :.;., i:.- '\
· estatal: . . :: ;; : , formas: · sU· ejerciélo . Pa.sa . por diversas .fases:· iniciaUva, :- ,! ..,, ... f· , .._.L
· . "· delibetaclón, ·decls,i6n y ejeçución. Los dive-rsos modos.. . . ·'"" . :· i~";~~~·~:;~de~de1~cla: . ree~,:.~?:~r1~? ........:< ,.. ·""l
· · pueden requ~r la iil.lerveiici6n d!!- ÓJ:ganos plurales y dis· .~ . · 'Of"En·esto casó la ·uru~ad ·del .Estado &e·ha realizado deroo ' ... 'i ·:"·t
· .; :. tintos. Per<;> en:eUondo,' todos ·estos· modos, formas y fa· .,, :~el ·prtmer:momento .~~· tl,órg.anQ ~~il'!lY.<;~t'?..col~.~~ .... ;· ····' ,,. ,
. , · •: _.:. ses, oonouuen a 1in fln'Unko: 'asegurai dentto dei Eistado.· , . pai:. ~~clro.a :cleJas '1utor.ldade;i coi\;>titu,l~- .. ,,..· . . . ; . • . ........ •
· · · la supremacia de la ·voluntad do'álinarite,: que no puecle- 7)' Esi't .wpara.Clfui' e?tl~rna; con esferas ·d e' ciompeteil.cla y ·1~- ' " .. · ':-' · · .. ·
·1 ·: .$er.otra que WJa· volúntad úni-ca e jndiv:islhle. :" · ·mltes· de. autoi:idad/req1úero"n~~!!lirlamente ·una.~- .····..' ' .· · · . !. ' .1 \
4) E'ldste cordinacl6n y jerarqul11..mtre' los .Qrganos, derivada· ·:·. nnción lnterfuncion11l,..J)e esre modo, ltuepllraclQn·dB po- . .. '. ..
de habel'3e· de.do superioridad a la fwici6n leglsl\lUva <> · iler;rs tlene una· riueoa ftmna. y ctmtenido, distinta do la. ·'
ejecutiva, ~egún los .casos, sobre la~ demás funclones. .... ·teoria· concébida·· PQ'C:Montcsquleu. : . · · · · ..... : " .' :

.,
..... n~l:" • .. "": .• ·-:·; _,.' 1••(,• :' , ~ ... - I .·, '.' .. . .....
. 79 ~

78 ... :
.

' · ~ :· .. ·..~. - . ti.... ..


. ,,........_

'!- •·• • -.•: ' ~. >"...~ •• :;; - .~ ·. ·~- .. -..

'" ~ ....e"~ j " .1 ' .:


1
.~ . " ; ·- ;· ;''}': ";. ·
.}
t :-~ -
.. _ ·; .

.. ... . ··-:- '


·r.... , . ..
, ·...... . .
.'•

. ~ " '.:' .
• ·, :.1.·_-.-~·~ :.~~·- ~:·:·~ ." \

--< ·.- .1. ,:• ·:.. ,

. . . ;i..t • ~..!: . ,· : ,::: · ...... ··. ,•)


:; ;: ... :. -- •c1., ·.,.11 . -:~ :. :- ·· ·'- e·)> ::-i f~ • .. :·-j :· :·.. j · :·:·. . .·;' ...
. --~:
l 23
j GOBIERNO Y ADMINISTRAClóN

l
l Sm.r.o.tuo: 1. La acUv:iQad del poder en el Em.do: Í!,ctos, 6rgnnos y funciones. 2. Gó-
biemo y adminlstraci6n: distfnclón. 3. A<:tns .de gobiemo y acto:J administrativos.
4. Delegadón de competencia y e1 equiltbrlo institucional 5. La. burocracia. l
l ·1. Toda. forma política ~mpone al Poder un mínimo de a~tividad
en relación con el orden socfa,1 deseable. Esa aclividad se tradnce en
funciones orientadas a. dar satisfacci6n a 100 requerlroienl"os y deinnn~
das sociales,. organiz.ando la coopeta.ción social territorial.· mediante la
\'
!-'

,f
l
(
iealización del Derecho. San fuii.cion_es del poder ·y.no del Estado, por
má.-. que en definiHv'a se impute a ést~ los :resulptdos de Jos acl;ús lle--
vados a cabo por los 6rganos, a quienes se conffa. esa actividail. Las
funciones fundam.entales, que constltuyen la ra:zón de ser o esenc~
,·\

1
del Poder, red~das a su mínima expresi6n, so°' W. legislaci6n, la eje-
i cuci6n y la jUsticia, toda vez. que la comunidad necesita que alguien 1
.1 formule Jas reglas de disciplina interior, las aplique y sancione· Sus '
violaclones.
E'!ll ]a forma política n;oderna, cualíficada por el ·imperio de la
Iey o dominaciôn legal, la actividad del poder en el Esta.do es actividad
jurídica, y ·los 6rganos rea.Jizan sus funciones mediante una, serie de
operaciones o actos jurídicos, que pueden comprender una mayor c.'lin-
tidad. de v.ida social y- económica según. el régimen político que impere
en el Estado. En gelleral, laS normas de organizaci6n, es decir, las
constituciones, definen -las funciones por las atribuciones o facultades
conferida~ a los órganos; a quianes confía el ejercicio de los "poderes"
ejt:culívo, legislativo y judicial.
Los órganoS, en cuanto sujetos encargados de realizar una funci6n,
son quienes a.d?ptan las decisíones, fon:nulan lo~ mandatos y dan las

81

\
!
·i ~ .
i
"(\

1 órdenes. Por. híJ?óstasls se consídera a su voluntad como voluntad d~. funciones de' direcclón en sus fases de decisibn1 acci6n Y sancióu, ded-
Estado, pero como l<? se:íí.ala Burdeau, es práctica y racionalmente im- vando dlrectamente de lá constitución; ·y subordinados o mediatos, quti
posible dcscubrix, en ~l origen de la puesta. en marcha del poder en el fonnan el equipo de
transmisi6n y ejecución .de ~s decisianes y ~uya
~ado, otra volunmd que la <le los mismos 6rganos. Es que la. organi- existencia: no deriva directamente de _la consbtuc1ón enconti;ánd~sa en
zación estatal no tiene voluntad propia. La. que se expresa a tr..i.vés
· de los órganos sigue siendo ex-011,lsival'.!'lente voluntad humaua, El go-
situací6n de subordinación a los órganos de cteación constitucional. ·" '
De acuerdo a su estructura: individuales, colegiados y a.sambleas, según
bie:rno es ejercido por hornbres y son éstçis quienes desempeíían y cum- qúe la función .esté atribuida a uno, a varios o a un conjunto numéri-
plen Jás funciones ejecutivas, legislativas y judidales. y su voluntad . j cameqte impoxtante'' <le ·pêr~onns; ' simples y complejos, si la fupcí6n
se -considera voluntad de! Estado en la médida. que su acti.vidn.d se . se cumple plename"9te por uno o por varias 6rganos. De acuei;do a su
aju.<;ta a las normas jurídicas y se orienta a la reali.zaci6n. del orden 1'""\
. . función, en legislativos, eJecutivos y judiciales; y. según su relaclón
sociàl de.senble, en 1_a. edero. de ·sus· competéncias.. · ·1 con el pueblo, en representativos y no representativl)s; y en goper-
1 nantes l'.l magistrados, ·funcionaiios y empleados o agentes según _ejer-
. Esto hace que en todo órgano existan dos elementos, um> de ca~ 1
ráctl'lr institucional u objetivo, representado por las atribucion.es v d~ za.n faculta.des de dirección, decisión y sanción o no, o sean simples
be.res qu1;1 Ie son conferidos p~ra hacer efectiva . una función, otio y ·ag(':ntes de los dos primero~. Corresponde senalar que la Constitnción,
que organéza el poder en el Estado, se refiere a autodda.des y.emp~eos,, . ,,. . , ..
de carácter personal o· subjetivo, referido a· la persona o conjunto de
per.sonas qu~•. individual o colectivameut,e, realizan dicha función. Pue- no ha.clendo mención del terIJ_lino .:"órgano'.', Nada impide, -pcr, .consí~ · 1 · : ·,~ ,:~ /\
cle distinguirse entre ó;rganos y empleos. Los . primeros tienen indivi· guientet prf!Sclndir de la. · e;.çp~sión--y utilizar en cambio ln~ ~~~~ ·a~to.. ·..~ .~ -.~:>. ~ ·:
dualidad jurídica; los :;egunqos,. individualidad adminiStrativa. En rídades y empleados para referirse al poder en el Estado, (), . simpJ~' . . ' .. i
CUaJ\tO a su naturaleza en relaci6n con el Estado, la teorÍa. clásica. de mente, al Gobiemo,. Por ·otra. part~;··Õe la Constituci6n· proyiene ~'el- · ·.. : ~
la representáción. considera. a los . 6rgáno:f :como. ma~atiirio~ o repre-- poder de maDifest~r u?ª·'. v~lunta.d "q~e . ~s imp11~able a~ _Es~~do: ( 1 ) •. : _:_::, .·.. ·.·.'t ;
sentantes del titulru.' de1 poder en el E5tado, . se~ . dél pueblo, . Sea. de la . Los actos que. r~J~ hen~µ. por...coI1Slgu1e11te, carái;:ter_Jutídl(;o. . : ,: .-~ · , · · . ~ :·I " ·
persooa jurídica ~t;ado: mt~t-ras . que la ~rla de.la.. persomll.ida~ co- · i Ji:stonc das~ft~.1~, sêgúµ ' Su~· efecto~, en acto~ itiate.ria1es~: y:.seg~~ .' ., ~ '.« .
~ :
lectiva sostlene ·que fos órganos son ºfragmentos de :la. -coleotiv_idad" sus manifestaciones en actos formales. Los actos matedales se divi<]en· . · . · ... _:, ,:.
que expresan. Ja voluntad del Estado, la voluhtad de ·.comunidád ola en: actos normat~v~s : (actos :r~gla) d.~~tina~os ~ esfabl~&~ .rio~as jurí-'._·:._ : '::;· ·1 ···,
la voluntad. nacional, y. asi:<Jar.ré de Malherg~ .~r ejem:plo: Jlega ·a con~ dicns generales; objetiv:i.s ·e· 1..mpersonales, v.g.: leyes y · reglamento~; ..
siderai al- órgano comó formando "una.unida d '?ºn el grupo,.PQrJo que .: e.ctcr. subjetivos, destinados ~ producir efectos sobre situaciOXleS Jur1d1~ ; /\

las decisiones qµe ,toma.pueden..consld.erarse como ma:nifestaciolies de la ·


Xoluntad del' grupo". • · · · · ·· ' ' ·
ca.s indíviduallilS, . v.g.; ;el asceTISo .de ··un funcionario;, . actos-condfol6n; ·.' ".": 'T"''
que incorporan:una :persona:a una.·situación .jurídica pr_eéxisten~e;· v.g.-: " ''~",·· ·.. _:.•· .
. En realidad, .son medios o : Instrumentos a ,través de .los cuales se . ., · ·
• i ·'
el nombramiento Çe un.funçionf!.rlo;· y. a_ctos .-jurisdi.cci_onale~. v.g.: ;seu.,- ·-: ~ · · : ! '·' -..
expresa el ·p()der en d - Estada, ,como energía política.. de una. comuni~. ,._,~ : .,. tendas y resolücion~s;:es decir,.: px-on:unciamientos· sobre·.un. conflicto 01, ·-:,:'.~ ·'~ ~.;.
controversia. _ •· ,. . ,-:- · ·..;: .::.; · . ·. ,·y. ·. ,. .., r: .·· ·•·· ···· ,,_ ...... (1· ,, . 0.
<lad; ·Careoen ..de Pêrsonalklad:: prqpia;.-lo. que ~xplfoa. la ·. wrldad·. del- . ... ,, , , . ,
Poder no obstante-Ja. pluralidad de. órganos. ,Ellos.fOrman. en-.conjunto.. . . LO!i a<:tos forinales se dividen en uriilaterales y plurilat<;1rales, según' . . ' ''.' _: .,: _,......,,
_

el poder en el Estado• . Su :volunt.ad ·debe moverse dentro- del campo ele: el numero de vohmtades cuyo·· acuerdo se requiera' para la ·pro9-í.icción ..·· ·, ·
5u competençia,_. que es el Hmite , de Ja. voluntad l'sicológica. o arbítrio ·. , . ; .·· del acto. Los plurilaterales, ·a' ·su v"ez, se subdiv).den cóntractu~l~ Y. en . :·
del órgano. -,De ,alú que exista omisi6n, ..si no cumple plenamente . su.> ... , ; convencionales,csegúri peisigán' fines opuestos o· coincide_ntes ( 2 ) •. Se~
funci6n o competencia; dest>iaci6n de poiler, si sale .del marcG o esfera gún los 6rga_nos que: interv~ngan~ Jos actos __fo~11;les pued~n sedegisla-
de su foI!-ción o competencia: y ·exceso de poder, cuando el arbltrio o .
vohmt.ad p.'iicnl6gica r_
ebas.R la esfera.. de ' su !!Oropetencia. o funçi6o •. ( l) "Justino GimJnez .da ;\cécilia~~. - Tt:IJTÍIJ. tld .go~lerno, Montc~idm;; _t, . l,' . .
_pág. Z4. . . : ' :. . . .. . . . . . ,. ·1 ·.
En Cllallto a su c1asifkación, los··órganos pueden ser; de acuerdo .· ... · ! .
· ( !! ) Enrique Say,1guês l'..asó; Trai ado de Dereoha Admin!strativQ, : Montevldoo, . "i
a su posición_jerárquica: constitucionales o inmediatos, que "ejercen las l953, pág. 31. . . . ' .. . . ·!. :
·. ·.1
~~ •• • · ~- ; . ~ • • J - ' ··"': ' • ~ ' -:- • l ' ·: :
·,.83, - ,......._,

~. ' '

.,,.--.,

;/
~ -tlvos, ejecuüvos y judiciales, y según intervenga.n uno o más órganos.
simples y complejos. 'Sayagtiés i.aso en su Tratado de Derecho Admi-
nfstratlvo, nos proporciona· dos ejemplos ilustrativos dei enla-0e de las
.no está consagrada en el derecho constitucional vigente. ltste reconoce
.como funciones legislativas, ejecutivas "! judiciales, respecti'/amente, a
las ac~vidades que realizan los 6rganos legislativos, ejecutivos y judi~
-clales. Pero no puede decirse que se atiene exclusivamente al aspecto
·disânta:; cateio:rías de actos materiales y fonnales. Así, una iey de fonnal 1 pues a1 atribuir facu~.tades a las autoridades u 6rganos, les ·
1 .pensión graciable, diotada por iniciativa dei Poder Efecutivo, es mate.o
confiere. además de las funcio~s.qu.e, desde el punto de vista formal
rlalmente -un aéto adntinistr:ltivo, formalmente un acto dà legislación,
y m.aterie.l, serían .las específiCas! otras que desde- el aspecto material·
unil~teral y complejo; orgáoicamente miXto, porque han intervenido el
correspondedan a los demás. ~rganos. Así, cuando se refiere a Ias auto~
ejecptivo y el legislativo. U1:1 reglamento de Ja Suprema Corte ..:..aice-,
ridades legislativaS ('Podêf'1~giSkÜivo), les atribúye no s61o facultades
que, deteunina Jos deberes de. los funcionarlos· judiciales, es, desde el
legislativa~. -tales como dictar las Ieyes sobre aduanas y derechos de i·'
aspCcto material, un acto 1egi~latlvo; en su aspecto fonnal uu actO de importaci6n y exportaCi6n, reglar el comercio interior y e·xterior, dic~
administraci6n; es únilatetàl _y' *°pie,. y un acto judicial, tenlerido en
tar los C6dígos civil, comercial, penal o 'de n;i.inería o dei Trabajo y
cuenta el 6rgano ejecuto:r del a.cto. la Seguridad Social, se"gún los ·casos, y hacer las leyes y reglamen~ L
Re.~pecto de -las ftinclones, elias se dividen~· co:m~ los actos 'me· tos para e1 ejercicio de los poderes del _gobierno; aJ:ribuciones politi~ \
cl!ante los cuales .se ~anifiestan, en ~ater:lales y formales. · Las Jun.. cas, como Ia admisión de nuevas proVincfas, declarar el estado de sitio, r,
c1one~ materiales, ten.1endo en. cuenta su substancia, contenido y efec.. garantizar a las provin-cias el goCe de sus instituciones o intervenirlas,
tosi son legh:lativas. si están destinadas a la formulo.ción y estableci~ y admitir o desechar la admisión del Presidente y Vicepresidente;
mi~n~o de no:mas j~rfd~~a~ Sene;ales, impersonales y .·objetivas; ·eje-- atribuciones económicas y financieras, como imponer ·contribuciones, V •,'I
;; ·1
cutiVàs o adm1nisttahvas. si se onentan a la aplicaci6n de Ias ·normas realizar empréstitos, fijar el presupuesto de gastos de Ia administra~ ·1
g~nerales a Ia serie- de sihiaciones jurídicas particulares o a· Ias- s~a~ ci6n- de la •Nación y aprobar o desechar la cuenta de inversi6n; atri-
manes concretas; y jud_iciales ·o jurisdiccionales si está.Ii destinadas a buciones militares e internacionales, como p:roveer a la seguridad de
pronunciarse en conflictos o controverslas en fonna de senti:incias y las fronteras y fijar ]a fue1m militar en tiempo de paz y de guerra; ~-'
1 resolucio~es. -Las funci?nes materiales. lo son por su naturaleza,. por sino que también ]e. confiere atribuciones coejecutivas, tales como los
la m.atenn de que_Ja. actlvldad trata, y· np por los 6rganos de las- ·que acuerdos que debe prestar el Senado para el nombramiento de ma-
.1 prov1enen, Las func1on.es fqrma1es, en cambio, tienen simplemente en
c~enta el modo de ma!lifesta.rse, es decir, el 6rgano de las que proM
gistrados judiciales, el nombramiento de diplomáticos y la provisi6n
de tmpleos militares. autorizando al Presidente para ausenta.rse de la
vtene.n'. :az6n. _por .1ª. ~a~: las fun~ioile~ serán legislativas·, ejecutlvas ·Capital; administrativas, tales como Cuando .ca1ífica bi utilídad pública
O admm1stratiV<lS. ~ JUdtcuile.'f, segun se manifiesten O proyengan ªde par.1 las exproplac-iones o establece tri:bunales inferiores, crea y supfin:ie
l~s Órganos 1.e~slahvo~,· ejecutivos o judiciales. En. el concepto. de fun- empleos, fija sus atribµclon~s y decreta honores, y aun atrlbuciones
ci_6n en sentid~ ~atenal predominan los efectos, Ia patural~za 0 cOnte- judiciales, tales como el juzgamiento de los acusados Y. sometidos a
n1do de la activ1dad!·. con .a:bstracción de los procedllnientos Y. 6rganos juicio político (.Presidente,_ Vícep,residente, ministros de. la Corte Su-
de las que provienen. En el concepto ·de_ funcí6n en sentidÚ ·fonnul, prema, etc.); o cuando Concede amnistias genera:1es. .
predominan los procedimlentos y órganos, con abstracci6n. de ]a materla En cuanto a las autoridades judiclales (poder judicial), además de
de que traten o de Jos efectos que produzcan, atribuciones judiciales, como conocer y. decidir las causas que versen
~sta disti~ción técnica -no socíológica, sino jurídica-, entre sobre puntos regidos por 1.a -Constittición y por las J-eyes y .-tratados in-
funciones mnterinles y formales, que determina la distincíón entre ternacion.ales, tiene atribudones legislativas cuando ·dieta su reglamento
leyes · matedales, según su contenido y efectos jurídicos, Y. l~Jes. for- interior, y facultades administrativas como cuando nombm todos sus
-males, según ·e1 órgano. <lel que deriva.ri, en este caso;
ioS ·ti~gaTios -emplea.dos subalternos.
Esto significa que si bien las funcit)u~s t.1.1uferi<las a 1o,:; di,;tintos
legislaUvos s.egún los procedimientos prescriptos por 10: norma fun-
órganos legislativo.~ 1 ejecutivos y judicíales, son predominantemente fun-
damental para la· sa:ición" d.1"' las leyes, no se encuentra establecída ciones de Jegislaci6n; ejecuci6n y justicia, les .co~íere otras que, CI\
en lai; constituciones...:& una elaboraci~n de la doctrina j_urídica que

84
-·'

s~ aspeoto material, -~on:es~o~d~~ a las. ~tras .funÇiQµes:·


Lq ,cual. e~' una :Poaer legislativo, por un proceso impu~sto' por 1a" dinámic~ d~ Ia vida
.--..
c0:nsecuencia de la nece:saria inten:elaclón funcion\tl .emtente ·~ntre­ palítica, se pas6 a la de coparticipación de la dirección política, y por
los distintos 6rganos.. que· 4esempeõan lo.s poderes d~l g-obierno. ·. . último, en }os hechos, a. que el poder legislativo fuera tina agencia del
. .{]) La foncl6n.ej~ti~a co~prende -d~_S ~ecies dif6ren~es de_ a~-. 1 poder ejecutivo•
Lo que caracreriza ~ la función politica es sú autonom~a de íni.~
tividad:. gubernatiya. o política, Ia ·una, admínfstrativá, la. otra. ã..a pn-
mera re refiere.a.J.a dh:ecci.ón de.la org3.1$ación politi~; la se~nda a.
eiativa y su 1ibertad de accl6n, dentro' de los limites de 'su com-petencia.
la ejecuci6n o aplk:aoi6n.de la.a leyes Co:Q ·~i;as: a la concreta. satisfac- 'Esq actividaQ,-.fo~~e11:te.,If?re, ~aterlalmcnte coridiciooada ·sólo por
clón de los requePu»entos soçiales. De: alii. que Dabin se:õale como. 1•.,;;;,.., los precoptos cóustitucional~ •. no ~jeta,en PPncipío,,!tl,_~p~~loi:_ juris~.,,,:;~,.._,. ,._,
: ~'j-: . ' diccional ·sino ru po~í.tico, tiene en el poder ej®Utlvo, por la c'ontinuidad. .
1 c•funci6.n gubemativo--administrativa" a la fun~iói:t ejecµtiva,. pudiendo- J.

hablarse de un ~ctq político. de la función eJecutiv.a, o simple1~nte


l -en el ejerciclo de su fun,ci6u, los medias e instrumentos de_ acci6n, y
función gubernamental o,politica;._ y de. un aspecto adminiStrativo :º'· t la acumulaci6n de infomiaci6n, una expresión efecliva, en cuanto actid
vidad discrecional. No hay dudas de·que el Congreso, o el Parlamento,
simplemente; fuúci6n administrativa. ~ta distin9i6n_ encuentra su sig-
en su ca:so, conservan· grau parte de la dírecc16n polítiCa, y que con-
nificaoión especifica en la. tendencia a _diff!renicar. meôiante ~rganos
especializados la funci6n gubernamental._ y la· furición admfniS:U-~tiva, sideran que el poder efecutivo. dentro de cierto& limit:es, le deba estar ............
sepatanào telativameµte :al gobiemo· de la. a.dm.inisttaci6n. . ·
subordinado. Pero tampoco hay dudas de que éste obra con autonomia, · · ~1·
1 imp:dmi.endo a_ su a·ccló~ polit:i,é~. una. ~cción. proJ?ia," Y· q,ue; como-:.· .", :. r-...
Orighiarla.m~te; ,Ja. función gubemativa o de direcci6n pGlítit.:a del ·lo <ha seiialadO Co~, considerada' ·en"conjunto, la: historla.1·del: poder· . 1
.,. Estado, en virtud de_ la doclrina.· de la separación de.los poderes. se ejecutivo desde _el ·advenimiento <lel constitucionalismo modernc> "ha d
t:. confló prefe(ente~t~· "a los órga(.ios ·legislativos, ·quienes, a i:avés sido una historia 'de: engràndeclnüentoº ( 3 ):· .1

f· de las leyes,_ debfan. ~rlentar ·politicamente la ·vid" de> la comum~ad, , . · En cuant~: ~~·la ,:furiCi~-. ~d~islra~~ ellâ.. :çon~~~_.- ~Q ~~ ·~jec~:- -.· ':' .Y•' 1'
eipresar su. volun~a:.d .Y· -dar ·satisfacciÓ'!}, ·de·. modo:' general, a sus .re~: : 1 :
i -0ión de las 1eyes; como la d~finía.;]?uguit,. en_,_la:._ Oteà'oi6n; de:·..
.º bien; :•· .. :
! queri:aúentos. ~sponierido·pam . lo .futuro,'·9ejando ·resérvada _a. ~os. ó:~
situaciones-_de derecho; _Es.. -~eoir1 está.referlda:.31 go~i~o ..~ ,las.:P~.r'-;', ~ ·.. ,
ganas ejecuttv:os _la tnisiór. de dar iru;nediata- ejecuci6n. ~ las leyes,. apli~
L
1, cándolas respeoto .del" :Presente,en tanto que los órganos judiclales _de-_,· sonas_y a -1~. ~:g~~.~ó~ ~-··gª.~~n. ~.e- lps.~~i~s.,p~~~ic~-~~-·-;- _.··:-: ... , . ,....· ·.·. !,
1
· bíau-decid!J: _sobre su '(lplicación eil ios·casos ocunid_os; es decir, ]uzga_r_· 3. La _acijvi~ad __ ej~cµtiy9; ·de .. cafá7ter. gµ~rriatl\ro ,)?..'P~~':ició, :.se _. ,
sobré lo pasado. ···La funci6n eje<:!utiva, por consiguiente, quedl,!-ba. re.- . ": manifiesta Il)CQiante los _açtos . políticas~.: s~ . ha p~~~eµd~!io· 'caracterizar~: - ~ '" ,,
ducida o ~itada· .a Ia administración. participando seê:undariameo~e .. los por sü iãferencik_ cori el .J?Odér_o con_ el.Es~do; teni~dO·~."Cuenta · J
en .fo. actividad de 'direcci6n "o funclón política. En. la realidad consti~.. los motivos que l.o:s originan ·o 19s .intereSes à' loS 4ue.
buscaD. _tutelar;· ·· ·" . 1
tucional, la dh-eccí6n ·política se· reparti6, en Europa, por el sistema. .ent:n<liendo po! actos polít19_os los ·que. el gobierllo. ej~ut~ por ·motivos·
parlamen~o, entre el legislativo· y el ejecutivo, y en América-, entre pohticos o con el fin de. proteger o. salvaguardar tanto el_ ejercloio mis-.
los tres poder1*', -pues el poder judicial, en virtud de_ su control sobre_,,. mo del poder, como .la segurldad general o el bieuestar deJa._comu...
la constitucionalida.d de· las., leyes, tuvo. ·jerarquía dec.·poder pO~itico. :nidad. Algunos. estiman· qlle sU. Iloti.i atstmtiVa .radica ·en: la eje~cióu
Al nmplia.rse las·· fUnciOnes · no·' en su a·specto técnico, .gino a su esfera·' de prescrlpcio~es·- de! ordenamiento .constil;u~onal, y otrçis,. en. fin, .sOs-
de actividades coo relaci6n a ;la vida social, al extender su_ actividad tienl:'Il como criterlo. de distinc:fón e~ de _que .los ac~os politicàs:sori esen~
hacia todos los pht.Dos de· ta 'vida de la comunidad, ·Se multiplic.arOn..Ios. .cialn1ei:ite discrecionales1 es·_~ecir; no reglados jurídicari)ente. ·
órganos administrativos, se sumaron nuevas formas de control, produ:- . En efecto, lo que precisamente clistÍng~~- a1 a.c-tô· 'p~liticO ê~· <iúe - :,.-.,
a
ciéndost:. debido la complejida.d de laS nuevas. direcciones. de .la: ao- . se encuentra lf~r~ d~ condicion'ainiento .previa de: carácter "legislativo, ·
. tivhlad administrativa, â la progtesiva e·speciali:zaci6n orgânica. y a. .Ia cumpUéndose en un mirco. de aut~nO~í~ y libi:e acclón; del q~e carecen
· neoi."sidad -de ceiltralización · de ..Ja dirección,. un acrecentamíentq. p_a~- . . .f'I-.
leio de la funci6n política de lo~ 6rganos encargados de la funci6n eje· ,: (31 Edward S, -é:ofw:in,- Et Poder Efecutioo, .t::md..de Laura' ·E. Peltegrl~o, Edid ·
cutiva. _Es decir, de la conc.epción del poder ejecutivo como agencia del torial Bibliogclflca Argll~tina, Buenos Aii'es, 1959, .pág, 354. ·. - .· :

87

. '
: ·"'·
L
los demás actos, pero Sujetos a Jas prescripciones. de orden constitucio- · :sigue siendo la distinta. naturaleza de los actos de gobierno o políticos
nal, que deterininaJi Ia: esfera .de .compet~J;lcla d6nfro '1e la ·cual esa. y 1011 dê administraci6n, dominando en los primer?"s un criterio de
discrecíonalídad y en los segundos una idea de funciones y servicios
autonomia. y librti! acclón pueden y ·<leben desenvolVerse.· Es ~1ech'1
los actos poHt;iC<)s .que realiza el poder ejecutivo ejercitados siri. otro· p~blicos reglndos jurídicamente.
contrai ni responsabilidad que la puramente política frente a su:_par-. 4. iLa evolución de ,las fofmas poJíticas mar-ca ~os distintos planos
tido o al eleetoral. Tales son los actos vinculados al hecho de terier la que han abarcado las funciones del Poder. En la fonna poHtica mo-
clirección y conducci6n del góbiemo directo sobre las personas, como derna, los tipos. ·de Estado. Ji~eral, o Estado gendarme; el Estado tota~
\ la declnraciÓn det. estado de sitio; el nombramient0- y .remoci6n -de mi- litar.io y el Estado ·soéial "Cofittn'iporáneo, se distinguen1 precisamente,
i niStros. ·Difieren de los act?s administrativos,. :en que en. éstos domina
1a nocl6n de funciones y servicios públiccis, Jurídicamente- detem1ina-
dos, tratándose de acto,~ reglados, realizado& por ·los agentes admi~s~
:P9r el área dentro de la cual se han rea1i7.ado y se realiz.an las fun-
ciones. El Estado liberal admitia corno esfera funcional d.el pOder en l
;
o
,el Estado, y, por consiguiente, como funciones esendales y exc1usivas,
trativos:
Rafael Bidsa ~ostien·e que entre poder administrador y pode~ eje-
.asegurar .Ja justicia, mantener. la seguridad inter;íor y exterior, admi-
nist-rár el domlnio · nacional; cuidar de la salubridad pública y de las
i'Ía.~ de comtmicación. El ~Qder no podía jnt-ervenir en las acüvidade3
l~.
cutivo hay una relaclón de especle a género, pues el poder: adminis-
trador, subíctivamCnte ·considerado, e:rtá · coinprendi.do. en el poder
ejeõ11tivo. La actividad. ejemitiva gubemnmental se eierce s.in otro ron-
individuales, y, mUy especialmente, en las de orden econ6mico, de-
biendo ser. neutral frente a los 'procesos sociales y económicos. En el
;
tralor, en principio; que el político, y Ia r_esponsabilidad que· genei:a
ei:; polítiça. La acti~dad a'dministtativa, a diferencia de 1a poHticã..
estado totalitario, For -lo ..contrario, no hay .nada en la vida social o
económica que se ericuen~e exenta· de .su intervenci6n. El individuo
'.1i
está sometida a un contralor jurlsdiccional que-VarÍa. según los sistemas y la sociedad son instrumentos del &tado, cuyo engrandecimí'Elnto y ' j
lega.les, pero que genera recursos jurídicos protectores de los· derechos. glorificaoión es el !in suprérno al cual deben supeditarse aquéllos, Por i 4 ::;

aun de 1os interes-es del :individuo,.. y más precisamente del adminis- últln10, en el Estado social contemporáneo, gradual y progresivamente, '.\l
trado. La actividad a~istrativa, a difétencia de la gube~ativa 1 es las funciones se extienden a. la realizaci6n de aspiraciones colectivas, ·~_l

.dempre 1egal. esto es, que se d!".senvuelve en una esfera Umitada por
la ley' ( 4 ). Conforme ~C:> ·seiiala Linares Quinta na, la tendencia· actual
de cultura, de bienestar .económico, cuidando de la conservá.ci6n y e1
perfeccionamiento del todo social, como condición. necesariS. para el
:\!,. ·<
:\
·~
se orienta a someter a la rev.fsión jurlsdiccirinal todos· los actos dei pleno desenvolvimiento de la personalidad humana. Esta ampUficación !
,
~,

podl;'!r ejeçutivo, tales como. los actos concentlent.es a la seguridad ex- de Ja esfera y medida; de las funciones en eJ. Estado ·social actual fue
terna de la Nación y _las_ relaciones ·con los demás Est.ados• el nÔm- pronosticada por Il~edng, para quien .individuo, a;sociación y Estado
bramiento y remoci6n de Ciertos funcionarlos, el estddo de sÍtio, entre fornlan una gradación .histói;ica por donde se e.levan las instittfciones
otro_~· Pero la claVe de. la distinci6n entre gohierno y admin1straci6n sociales, 1'El individuo ·discieme, desde luego; el fin social; lo recoge
la a.!iociación, el Estado se apodera de é! cuando ·adquírló plena. madu-
rez, Si -es pe1miti<lo -'-dice- trazar. el porvenir en vista del pasado,
(4) ~ael B!elsa, Princl~fus da Derec1w AdminisÚatloc1, Unlvei:slà11d.N11cional
de1 Liwal, Buent)S Ares, 1942, p&g. 48. Manuel M. Dez, en -El acto ~ goblbrnd: llegará un momento en quO el Estado habrá nbsorbido todos los fines j
.m r.ontralut furisdloclorwl, tnbajo Fr=tado a}_ SegundO Côngteso Arg:eµti.no de sociales" ( 5 ) •
Ciencin Polítlea, 13-16 de agosto de 1000. ·sostrene que los Ilamad(IG actos de go·
blem<1 04t;ileron de Ia activldad :pTCtori[!Wl d~l Cófisejo de Estado 1rancés y que no Sín Uegar ~ t~les extremos, no hay dudn que Ias funciones del
-puede lraoer.ie. diferencias en ...'\Janto a su contralor jurisdiccionaL m l)Olier eJecutfv-0, Estado se han ·ampliado orientándo.~e hacia el reconocin1iento de un
dice, _para d{c:ta.. eI .acto de _goblemo, sube de grado. Pero lM activida.des de 1Jno y
clxo órg:.1110 l?glslattV.o y ejecutivo, dfstíntos al órgano legislativo,_ y ai ejeçul'ivõ. Por nivcl mínimo de vida a todo individuo, ln seguridad social, la plenitud
lo que se refiere al fog15lador, la Constih.tcló11 le reconoce un poder iliID.ttadQ, ·tanto de empleos, la prot~cción contra toda forma de opresión social y eco-
en lo que se refrete a Ias dedsiones que pueda tomar, como @. lo relativo a Ioo ob- nórrdca, planificando la e<-onomía y crenndo -condiciones sociulcs com-
jetos a los <luales p11ede extender su actlvidad. Por lo contnuio el .wto de gobi.emo
no tle funda en un poder illntltudo, $ino .que se rWf7.a en virtud de una e.uOOri7.aol.ón
constitucional especial, ql,lé se reíiere a un objeto determinado, o a una categoria (5) Ihering, El t:n cri el Derecho; trnd. de .L. Rodríguez, lVfodrid, pág. 194.
partkular de atrlhuciones..
'
· '.
'..... ' . . ' ·,.
' . . ·
89
. ~·-·--- --------------- ---- ,.,
!. ~

l
,j patibles con el respeto_ de la Persona hum~'.· Ese acr~nt;u~ie~to _de ...01 de una' guerra", o inV'JlSión, o ataque t'.\(te~or; 2) eu los ç,asos _de
"'
funciones reqt:Íjere un aumento paralelo- de funcionarias,. tecru.cos y ..---.,
'gobjemos de facto, en qUe- el grupo dOminànt-e ~sµme las funciones y .
gobierha mediante "decreto~Ieyes"; 3) en situaciones normales, por el
0

empleados, con lo cual aparece e.n el ·nivel dei poder político la tecno-:
burocmcia, como nllev0 ·grupo estatal, h~clendo del Estado un Estado sistema . de transferencia o delegación legislativa para instrumentar _
·'"""·
\ de funcionàrlos y·téonicosi Pero la- tecnoburocracia no es· sólo un fe~ el contralor efectivo d~ la econoinía nacioaaI; o planificnr una deter~ /-...
nón1e'no administmtivo. Es también· un fenómeno esencialmente-- po:..
Utfco, La planificaci6n-íinplica -el contralor. de la. economíaj .Ja impr.
minada actividnd en funcí6n del inteíés social; 4) cuando se de1ega ,,
facnlt~des legislativas en institucione~ o asociaclones con jerarqui~ de
1 sición de regulaciones -en las formas de -des'ei;tvolvhnieiito social, la. personàs jurídicas· o. no, cOu el -_objeto de que di-eten converúos oblign- ~

interv.encí6n de ·los '6rganos con facultades de decís:t6n.- en,lo~-·planes­ torio!i para. to_dos _Ios ~n~vidu?S' p~rtenecien.tes a ,un·:~o.-detf!.rn)in~d?7.-'"-'~· ·'·
de las situacianes ~noretas. Se plantea,·así, ~n-pri~r-lugar, ·el pro..··
1 blem~··,de la' ãelegación de funciones, o, más precisamente,__el- de ·hl.
,. ;- de 1a actividad econónuca nacional, sean mxembros ·o no de dichas ms~
tituciones o asociaciones, como cuando. Se atribuye a ]os sindicatos fa~ "
."\
delegaci6n de competencias. · Ya hemos· vistO ·que· la ·doCtrlria. tradicional oultades para celebrar conveníos colectivos ·ae trabajQ, reconoclendo
de Montesquieu, de·1a separación de poderas, de úll._-iohierno de po-
deres limitados, co~trolados, divididos; ên un equilibri<? 'constiitldo.ra~
a é::;tos, por un- prôceso de homologaCión al margen de Ia· autoridad u
órganos legislativos1 fuerza.- obligatoría; 5) i!uando se dclegan o conffan
,,
cionalmente en base a frenos y· contrapesos, ·fue considerado uo ab- funciones jodiciales a órganos administrativos, pam la solución de con~ ·;.
....,
~40. Que. ~~ distincl6n-· entre funciones materia,les y formale$ de- troversias o conflictos ocurrido;;:, aun ·admitiendo recurso de apelnción · ·.-·:
mue11tra de qué manera: ~os diversos órg'anos reafu:an funcioUes ma- l r.
por ante los órganos. furisdicciona:les_ e~ll,~.cí.ff;?~ :, _, , . , _,: '·
teriales múltiples, y que sólo en sentido formal· u orgânico ·puede ha- '· Los que defienden el sistema_ de là delegaci(Sn leifslatjva -y, jud_icinl -. ' . - ~
1 bla-ri,;e de exclu:s_ividad· de la función legislativa, ejecut;iyi:t o judicial pa_ra.
i \ afirman, coino- Carl·'.~c~i~tt_'.~.':1e.~ el 1 :f!_stéfl?.~·:··se:jµS_tú.i~~-~~~,;_.Iq_s'.'.:câ~ô~': ! . _;··.
los órgauos _constitucionalmente -encargados de· ·ejercel' ·. esas ·tlctivida:- críticos, eStadoS' 1:de. 'emergenc1a o de neces1did, ·como un medío legal
í des. Asimismo, -que la-·separaci6n ha -sido· substitUida '·por una -cool--
1 ·'r que- permite. tanto volver a }a no~ro.ali_da,q·, constituc~on~l .anter;i;<>r_, ç~~o. ,v•
dinación y una gradacióli funcional entre los lla~dos podei:es, y qn&. con<lttcir a· una c'onstltuoión 'completamente _nueva, valoráüdola _e~~ ' ..
Ia organizaclón del po:der · en el Estado ,requería un derto equilíbrio. · mo "un~ preciosa, piedra de 'toque11 ' dé_ 'Ja fêalídad_, cô~~~ci~nal; ·r~--~".
institucional, como ·gaiântía contra· los abusos 0 las désviaclorieS o los rnitiendo el.l;lroblema ·ae su ·constituqionalidad-·a ·10. _que.~al re~peoto' ·
1f .,1 ~xcesos dei ~er. · Pues· bfen: sobre el prlncipio .de- qµe la··~ela~íón de· estnblezcan las constituoiones ·de· lOs distintos· Estados;· Ja~es H'art con- · ·
fuerza~ debe ~onservar _el equilibrlo institucional para. :Posibilitâr la sidera a la d~legac16n ·como .el, único íi:istn.Unento ·que_- tlene- la demo-
actnac16n unita:rla del pOder y servir de garantía a )a· libertad 'indi-
·Cracia política para el coniralor efectivo ·de la· econo-rnía. norteamerloana.
vidual, se hà considerado que ]a delegación de competeiicias no sólo
En su trabajo sobre Límites de la ·delegación I_egislativa ( 6 ) oombate:
e~ inconstitucioun!; sino lesiva de Ia li~ertad individual: Se afirma.que la doe trina. de la ·Corte Suprema 'nortéamerlcann., · prohibiti.va de la ' '· : ,, ..
s1 se opera la delegacfón de competenclas y se acuolula· la potestad de delegación, como _unn <:lauWra de .la _posjbilidàd de que la nlás .c~tn_.
un 6rgano en otro dis~nto y no. subordinado·, se quiehra e"sa relación
pleja economí~ de1 rnun~o. pue~a ser e(í~z.inente· contro~da por· las
de !uerza_s .eu det:rlnJento de la necesaria: coordinaCi6n que debe ex:istir ·
agencias adnúnis-;~tj.,Y_~s:Çel_.g?!1te~n(). -Sos_l.le-™: qu~ no eJUste. cláµs~ .·,e;'·
en .'ª acti".1d~d. funcia:naI ~el Estado. ~1ás aun,. que se. altera el ·or.de-
~a~ento Jur1d1co con- peligro para la libertad ·y Ia seguridad .de lós -0on:;tituciona1- alguna. ,qµe pr(l~}?a., al poder legisl~ti_vo .. d~~~.gar sus f~:- .· ' 0.

mdtviduos,. · · ,.,, donCs, deteu'íél)~OS!;'l ,i· prq.l:la.r; que e.~.. frnpol!ib_le deteqni.nar, e~ .p~e~~~-;,;.' , 1c r:,
sión matetnática)o1f IJlnites·_,entre ]~ -~cción_ legislati~ Y- }a_ acoión e1ep :-:
. - Esa delegación de c?mpetencias puede p;oducJrse: l) ·efi. casos· crf- ·
cu.tiva. Adin.it6. c-om6 un.i. consecuencia- del- ra~ionali~o. º. de l~ ép~a_,
ticos, como el ~tado de sltio;--en·momentos de anonnalidad-excepcionar
·dei laissez faire )'a p!ohibición.. _.de la de!çgnc1pn_. <lel po~er .Iegulativo,--:
-que. haga nece!iaria Ia -sfmplificaci6n -de la leglslación~ o en 1os lla:ma~·
dos estados de necesidad, en que la transfertmcia de funciones 0 com· pero francamente i~admi.sible_-_~n. la :época aç~al.__- dond_a ;el.:·j.11~.t:'rve~~.
o'.·' .-...
peten~as se opera como legítima def«_'?nsa frente a· peligros de la exis~ (6) James. H~ut; Li~it~ ~! l~g;;~,~~: -~~~~~. ·~n1~ A~eri~;~, -~·?:~d~~Y ,~f. - ,
tenoia mísma del poder, y aun de la organización polítk-a; como sería Polltical and Social _Science", mayo -~~· _-pag, 87. __

90 -·_, ,.,

!
1.

l . :_.
.. ~ .- .. -: ..,-.. '> . .._ .:.l

'·.-,
'· enc:1rgo para haceI" . alg? y, en consecuencia, mantlene esa a.tribuéi6n.
! .clonísmo es una necesídad .imperiosa iwpuesta por las condicio~es de-
de revocar la <leli;gaci6n en cualquier momento; e) fa. disposiclón. del
la vida social y económica, qtie eq definitiva se trnduc~ en denegar
. podei Ejecutivo, dictada en vittud de la delegación, puesto qué inte-
· ~ núsmo poder leg~1a.~vo la facultad. d.e que sus leyes. se hag~n · erec~
tiva.~ a través de una adecuada actuaci6n del poder ejecutivo, que no.
! gra a la ley, puede ser impugnada de inconstitucional lo mismo que
pue~e ni. d~h_e e~contrarse constreiiido a. ser un 6:i:gano. pasivo, buro·
cráhco o nu~stenal. Louis L. Jaffe, en su .Ensayo sobre Ja deI~aoión· ·
!
!
si emanara del propio legislador, pero pçr su contenido, no por el
hecbo de la delegación núsma. (6).
de poderes legislativos ( 7~. sosUene un ctiterlo sJmilar al de.Háxt, afir- Li.o.ares · Quintaná sostiene que toda del~gaci~'m que pase por en~
mando que.~ ddegscl6o, como asistehte de lá.reg~rneÍltatjÓn, · es poco- 1 cima de los lúnites· que , ~;.Constituc16n seiíala a fo. competencia de
grata a qtne~es de~~mtan . el poder económico; pero que · debe 'tenecre los poderes es: fu~ortstítiiti'6nfil;"•eo: cuanto i.:omporta el hecho de que
en cuenta el mteréS ;general:, base àe toda. decisión J?Olltica. Se puede .un poder constihúdo, ubicándose en- el mismo plano del poder consti-
estar de acucrdo sobre Ja necesidad de mejorar el nive1 de vida; pero tuyente, modifica por s( la ley suprema del país, dejand() de lado nadá
no cn los medios, co.n Jo que se. deja. al ejecutiycr sin fuer:z:a a:lguna. me11os que e'! prhlcipio de la sepaxaoi6n de pode:res, columna vertebral
pàra poder hacer lo que es necesa.tjo. "Debemos :reconocer -dice- del gobiemo constitucional y el más firme baluarte de Ia garantfa de .
qu:- la legisl~I6n Y la adminístmci6n constituyen procesos complemen~· la liberta.d" ( 9 ). Recha:za, por consiguiente, toda delegaci6n que el
· tanos más bie~ que proc_esos opuestos, y qµe Ia delegaci6n representa. 6rgano legislativo pueda hacer de su funclón legislativa ~n el 6rgano
eI t~rmfn.o Y. métodos formales pais. 'la m~tua cooperaci6n". La dele*· ejecutivo o en reparticiones depend.ientes de este último depàrtamento
gación de poder a Ia ad~~!stracl6n, a su juicio, constitnye "el ·dínamo· de gobíemo. Concuetda en esta posición con Esmein· y -con ISanti Ro·
deJ. moderno Estado · soctal • Reeonm;e que Ia Corte Suprema. de 1 mano, quienes consíderan inadmísible la delegación, cuando se tiene
.'.Est.ados Unidos veda· totalmente fa delegâdón de competencias y q:; una constituclón rígida, pues ella comportaria UI}a derogaclón de Ja
. ]a. doctrina judicial que insist~ en Ia delegaci6n lill1.Ítada ré- es :ma constltución. Tarnbién ·fa delegación es rechazada por Barthélemy, Du-
guit, Ha\lliou y Jé:r.e, ·
pbCD. a aquell!\ conc~pci6n. . · · . .
La moderna constitución italiana admite la delegaci6n legislativa.
·: Entre .no~otro;, :~iÇÍsa admite la delegaci6-n furutad~ A este res~· Dice en su art. 76: "E.t' ej~rcicio de la funcíón legislativa, solamente
;_ pecto díoo.que: a).·e~ J??der legislatfV(I puede -delegar Iacu:ltades de su. puede ser delegada al gobiemo con determinaci6n de principias y de
: co':11peten<:Ja cn el póder ejecutivo.,. y también en entidades autárquicas criterios directivos y sólo po~ un tiempo determinado y para objetos
. -,sr.· en este caso oo·se ,~ecta la unidad· administrativa y el orden je- definidos"; y en su art. 77 d.ice: "FJ gobierno no puede, sln delegación
. taquic~ •. <:°nforme ai arl:. 00, inc; 1) de la ley suprema- en rnateda. de las cámaras, expedir decretos con validez de ley ordinarla. Cuando,
. àe ndmin.isl:r.!ci~n, . siempre. qu~ no importe remisióp del poder Impo- en casos extrao:rdinarios {1e necesidad y de urgencia, el gobiemo adop-
sitivo, ~( Ie.P.reSlVO penal, ni de imposiciÓn fís<;al, ni de cargas perso- ta, haío ·s u responsabilldad, medidas provisorlas·con fuerza de ·.}ey, clebe,
nalcs, Ill actos qu~ r~njp.n. el derecho de propiedad, la libertad per- en cl mismo dia presentnrlns para ser c;:onsideradas po;- las cámaras".
sonal de locomoc16n, mdustria, trabajo, -Onseiíar; aprender, ní la ínvio- Jorge Aja Espll considera que la delegación legislativa tiene cttbida
: lab~dad del domicilio; b) en tôda delegación debe limita:rse Ia. ex~ dentro de nuestra Constituci6n, desde que "no habiendo limitado la
tens1ón de ln. misma expreso. o vlrtua.lmente; r.:) no· comporta dele- libertad del legislador, no se ve que ésta no pueda. delegar en el eje-
: gación la cláus1..1~a frecuente de que el poder ejemiti.vo reglamentará cuti':'o dertas facultades .legislativas''. ( 10). Entiende que no s61o tiene
la ley: ~rque dioha fac.ultad co1TCS:{l0nde a este último poder por Ia
Constituc1ón: d). Ia delégaci6n 110 importa aumento de competencin (8} Rafael Bielsa, D<1recl10 Con.stUucion<il; 3"' ediolón, lluenos Aires, l\}59,
'. dei· poder ªJe<:l.lti~o, pu:st~ que ~r P:1°cípio el poder ejecuUvo no pãgs. 480/1. .
: pue<.le a~mentar 01 <lisllli.nui.r las atribuc1ones que Ia: Ccinstitú:Ciofi.:âa a (9J Segundo V. I.inares Çluinrona, La delegaclóJJ del Poder Legislalioa como
11egm;i6n de los poderes IJ de! constltucãm.allsrrw, t:rabajo l'Jtesentado al Segundo
'. los otros. poderes; 'eG la delegaclón, el que delega .da al delegado un Congrcst. Argcntlno de Cicncfa Política, 13-W de agosto de 1000, pág, 9.
( 10) Jorge Aja E.spil, D11!cg1du potesüis non polest delegwe, ttíl.bajo pre~n­
". ~ 7
( ) L?,uls L, JaEf.e, A1, izsJay ot1 defeg(ltivn.·of leglslatióe pów11r "Colurnbla
tado aJ Segundo C<Jni;rero Argentino de Clencia Pol1Uca, 13-16 de ;igos<> ® 1000,
pà1:s. 7 y 3~· ·
......w Re-{ew, m11yo 1974, vol. XLVIII, n~ 4, pig:r. 592/3. .' ·

:02 93
J
i
1
' ...:; ....
~,,......,,

,--,
,,,,
·, '""'·
,;j

-~- ·~··,,·:) -::• é '


,,.. : •>'.<).A: !'' '...-. .~· ·:t
~··1·'
;o·· .. .
;
' '""'
;., '

..: ,..,:; < •;:


:;:. :•''
,,"·

.. , ,. •';,·
"'' :... '

.: ,._ ",>!• •',; ,,-...

"
1
, ..... !l ...--...
i: .
,.
~{ r--.
.. \· •(1 •
·· ..,.Jl ,.
' .; .r-.
,1-.: "!i

. "' ··-("
. ,,,. 'l'·: ~'

·: .··"

. .,., ..
,.
. ,,,
.;:-,
.:. - ·. l r--
.,._. 1 ~.
!"
''
'''!"
.. ; . ' ,.,,
1
.r,
·,,. 1 ·--

"
cabida la. delegación de compet~ncia en materia_ reglamentarla. sino :gencia de una tramitaci6n más rápida y continua, la precisi6n en ln'i
también respecto d6 ciertas facultâdcis legislatiV-as, _que materialmente .operaclones, Ia celeridad de los medias de -comunlcaeíón que exigen
no tienen carácter leg_islativo, tales como las de hacer sellar .moneda,
fija1· su valor y el de_ )as .extra.njeras~ arregla.r )r estahlecer p0stns· y,
. una tárea eficaz y objetiva para.' un ordenamiento ae igual género,.
· tiene en la burócracia su llnag~n y su respuesta. La imagen y su
correos, autorizar ai ejecuüvo para declarar la guerra, Hjar flIBrZ!lS respuesta. La imagen de un trabajo donde el óptimo de posibilidad
de Hnea de tierra y de mar, etc, Por otra parte, la consagraci6n en -Ie quita todo carácter personal, donde lo subjetivo humano ~o cuenta,
el art. 14 bis dei sindica.to, le hace Inferir el Cstablecimiento constitu., aniquilado por las formas de trabajo, niás eficientes, cuanto má~ oPie*
cíonal de la -delegación toda vez que significa el reronoclmiento de tivas, má.'l' competentes cuanto menos humanas.
-los contra.tos colectivos celebrados por éstos. C<msíderamos que esto cri.,
La resp'~esta a un sistema de vida secundado, altamente diferen-
terfo e.q el que se ajusta a la realid8d ·constitucional; y está acorde con
ciado, donde la vida social administrada inteosifí~a .la adminl'ltración,
Ias necesidades. hnpuestas por los_ cambias -y
transfonnaciones socÍales
en una vasta red de reglamentos y resoluciones que se expanden, para
de nuestró tiCmpo. · ·· : - . ·· ·
ha-cer impersonal tanto la decisión como la responsabllidad. Al mul-
5. La taCionalizacíón del poder, su lnstituclonalización· a través tiplicarse las funciones se multipllcan los funci'onarios, .con encargo·
de ordenamlentos impersonale.'> y objetivos, la dominaci6n legal subs· de una cuota de activiclad y una cuota de autoridad Autoridades pe-
tituyendo Ia. tradicional y carlsmálica y la amplíficación -de funclones, que-fias, según Freyer, con faCultades parciales pero llnportantes para
: dib origen al nacimfento de la burocracia como equipo de lrilnsnrl:;:ión la empresa cotidiana, autolidades media.nas con poderes- ramificados
y efe<:ucJón de las declsiones de los 6rga.nos ejecuti.vos. Como lo se· y previsíbles, y autoridades supedores con un poder que obra cual ·el
ilala Pedro j. Frías, la Const:ttuci.ón na.ci6 como un ordenamiento total de~tino. No se t:I:ata aqui de poderes soberanos desplega.dos dramáti-
de las com"petencías: la burocrRçia, má8 modestamente, naci6 compe· camente, sino de simple poder f~.-ctico -eu sentido técnico, que resulta.
tente; ne co_mo poder, sino como eficiencla, no como derecho, sino del enredo de las cosas adminiStradas. "Se trata, de1 poder del guarda·
como idoneidad. Pero la ~ompetencia y la idOneidad fuefon · ganando aglljas _para hacer que' el tren vaya en una u otra direcci6n, del poder
derechos y .acumulando púder sobre e1 poder de las compet!encias, por de -los puestos reguladores de corriente eléctrica o de agua para im-
lo que se ba producido, a su juicio, ·una transferencia de pode:r: de la paner horas de clausura, dei poder de Ia. direcci6n del sindicato pata
l
politica a la admi~straci6n, de la representaci6n a la.gestió:i (H), declarar la huelg~ dei poder de establecer- el valor de la mo:aeda; se \
trata de una rica escala. en Ia autoridad efectiva d.e disponer, según
La raz6n decisiva -Según Weber...:. que explica el progroso da la :líl
organlzación buro~rát:(ca ha sido siempre su superiorldad técnica sobre ) la concentraci.6-n de los medias y la personalldad del campo de ac-
ci6n" ( l::t). El sistema se parece a. una red. Nos afecta eu determinadas.
,,
cualquier otra organizaci6n. "Un mecanisino burocrático perfectamente
desarrollado actúa con relación a las demás "organizaciones de la mtsma funciones. Nos abandona en todas las demás. Cada extensi6n de la '
forma qu(' una ·máquina, con relación a los demás métodos no mecá-
nicos de fabricación. I:.a precisí6n, ~pidez, oficialidad, continuidad,
l
•••
"if
red tonta un sector de la vida social, económica, cultural. ·crea un
instrumrnto de contrai efectivo, un medio de poder. Freyer nos pio~·
porciona un ejemplo ilustrativo: cuando las noticias Se divulga.ban con
secl·eto. unifonnidad, rígurosa 1:1ubordinación, el a.borro de fricciones
, son infinitamente mayotes en una adminístración burocrática, servida mensajero$ ha-bía que apresar a todos los caballos dei. pa[s para irnpo~
·, por funcionados especializados, que en todas las demás organizaciones dk su divulgación ·o para influir en su contenido. Hoy basta ocupar
de cualqufor otro tipo" (~Z). La complicadón de las tareas, la exi- unas cuantas emisoras p;i,ra lograr esos fines.
Pero ese proceso ha sido el natural dentro dcl Estado moderno.
( l t) Pedro S. Frins, A/gunD$ problemas- de fo burot:racfa en el E$tado moMnw, Eu todos ellos el crecimiento de la burocracia ha sido continuo e ince-
tr.tb:ijo prcsenW,do- nl : eltlndO Conb<reso /\tgentino de Cier>cla _"f'Ql!ttoa, 13-lG de sante. En muchos casos, sin i·elación con el crecimiento de las J?:iblacio-
ago1to de 1960, pág. l. · · · ·
. (U" l\·Iax Weber, op. cll., t, IV, pág, l03._ .- • -~-
· .. ~·
(ia) Hans J?reyer, op. cit., pâg. llB,
. 94
' 9Õ
i
1
,J

1 .......
· ..... T··- 1:,-1•· .---.-
nes. En lnglatmTa~ 1os funof?~arios, de 153.00Ó. e~ l®t.·_aumentan a . dal poder-. Pero -no solamente uu contralor fo~ slno efecti-vo. 11La
3.336.000 parà. una población de 48.~o.ooo, ·En Frauçfa, de 441.000 doniinación sobre el a-para.to tOOo.?-burocrátlco -dice Lópc:r.-, s6fo .secl.
en-1$01, llegan a 1.429.000 en 1946 sobre una poblaci6J?. ·de _40.000.090. - posible 111ediante la. combinación feliz de mu_chos .faclores reales· y no
En AJemania;_ de 907:000 en' 1901, se 'llegaba ya en 1928 a tener meramente forrnales y sobre la base de- una comprensión total y ver-
I.'181.000 fwwionarioS. ·Hoy no existé gobierno sín burocracia. Ella daclera óe lo que aquél signilica y de los peligros que eritraíiU:' (").
es el "alma" del Estado moderno. 'I,a administraCión se,ha éxpandido·
como consecuencia de la ampll0.ci6n de ·Ia esfera de las funciones 1 y se
b~ teoniftcado. Y tanto una como la otra han influfdó·en la ·estructura i,,
efectlva del poder en el Estado. Part:iculannente, · en: sus. fases .·de de-- '
-cisión1 acción-y apUcaclón. En realida.d, han contdbuido nl ·desolaza~ ·.,;._,.-·
mientl?'. de! çe'.!ltrO dtt·-la autori9ad real, Con su habitual i_lene_tr~ción;·:: . -- '···~-~-

. BÜrJeau seíiala q\ie los órganos colistituclonales sOn siempre asientôr)


::aparente dei pOder;:.Êste :resid~ en itinuni.erables.ofioinas1 en:1_as que,
bajo el manto _:de .estudios y _ens11yQ$. técnicos; se prepa:ran las d_eclsiod
_nes. La-s .figuras políticas sigµen ocupando el: esc_erµuio y nsunrlendo
la respons~biliclad política de _las· decisiones. ·La verdad .es que no han
\
. hecho o~·.cosa que_ suscr:lbir e1 ·trabajo_ cumplido,.en lá. rni.mJ.a ~nna
· que lo hubie~ ·hecho un inonarca constihiclona:l, que reina pero no ·
, gobiema ( ) •• Los "expertos.11 soa, en última instancia) los que. gràvi~
14

tan ea la direcclón de los a"suntos nac1rinaies; _· · · · ·


Las ouestion~ .quà .la b.urooracia-orígirui,_ con relación ai equilibrío .....'
'l:'.
·'' <-ii"
_. -"
instituoioxial, a la jerarqufa, -OQOrdinaoión y, actividad de laS ~clones, '
'
1
responden.al hecho dê. qu_e, además d~ condicionar Ias decisiones, con~ ;' .. -
"
e:entran el poder. Como funcion~ente _deb_e;eje~ las· decisiones .po- "
1 1_ítlcas, Ia acumul_aci6n _de controles que_ de: :psto resultà la _convierten ·
' en el centaj activo · dél gobierrio efeci:i.v<;> sobtê- l~ p&sonas. ·Es u'n e~e-- ·
~.

menta, un' fa-0tor ~e.,poder, como.. equipo de ttanmµsi6n y efecudón. ,,,


Juridicamente su · fuDción está conditjona~·- Ysubordinaçla 'al ·Pi:ider · '. "·
,.._,
político. En 1Qs hec4os_, Ios'6~g.anos' c·ondic1 nánte.s-_depe.ndên de ella.'
En términos de poder pólítico; la cuestión ·se ·educe a saber si el poder
~.
de Ja burocracia conducitá o-no al ascenso e la burOOracia ai pÓder.
·Ma.rio Justo L6pez.afirma que la·democracia necesita de la.burocracia. ~
Un sistema c~litucional que no p'ueda funcional." eficazmen,te no pue.-
da sobrevivir; y-la burocracia.- como forma ·:instrnme"ntal de -la ·domi- ~-
. iiación legal, es garantía de eficacia. ·-Por otra parte, no es Ja burocracia
. la. causante de Ja _conéentración del poder.que se opera hacja ella, sino J
,_,,
· su consecuencla. En la. medida que los órganOs- encargados. de las fun-
. -clones de declsión mantengan ·la fiscali.?;itctón o. los Controles :necesa.rios,
la burocracia cumplírá su funcl6n instrumel!tal o adjetiva :re-specto
"
:t· :
·:: "
··.•;,·
.·liIi "
_,....,,_
- '". ;;.
;-,

t"· _,,;·., ,:•·:


··-.1 ··· -
.,_·"· ;· :·::,, -,_.._,, .. ---
""
-~---.
.. ~ ' ... ,.
- ·--·~.._._: ._,_. .: .. - . ; ·,. '·'., '"'
-"
·• . ,...... .
0 .

"
;-, .. -
materiale1;: po)f sus ef-t>ctos, naturale:.
o) Los actos iurídi- f
za y conte:oido.
cos pueden set=.1. fonnales: por! su modo, manifust:a..
· ~ ción o procÇdimlel;ttos. .
· · [ 1) actcs reijlai.@_~_:eyf~f1.~'f~l~esi~
raglameotos.! ... :.;.~~.' i.. , .!>:
· . · .- 2) acto:i wbf~loos: 'v.'g'.f'àY&bfo de
Los a<itos materíales un funclonario.
se d~vide.n: 3) àcto.r c~folón: v. g,J nomhra~
miento de .-im funcioltarlo.
· ' · ·:· - " 4) aotos f~risdicofonales: sentencin,
l) La ociivklad dcl · ·- lesolucidneli·
. poder. en ei Es-
1) unilaterales JY
!
con!ractuales;

l
tada (actoo, 6r-
gal>Oll y funcio- plurílatcrales: ! co.nve:nclonales.
nes): 2) simples y c.om-
L~ actos fon:na- plejos: ;
les pneden ser: :
, , ilegísh<t.tvos:
3 ) segun 1os organps, éjecutitl'tm; - ~ ( t-
que lnte.rvengan: ' ·•j(IQ°ioiitlesl\.,.,.
$) UM funoiont.iS pueden ser material~ yn~ai~'.;.'.~~~~cir,
que un 6rgano puede tciler funci~ :materiatffien~e di-
versas; v. g.: una ley de ~sión 1grnclable es materialü
mente un ado ad.ministrii.Uvo; f~almente un acto legis-
lalivo. ·
'.!) La actividdd del
poder en el &.. t) La fuflcifin. éfe- { Ulla acttvldad &ubemamenta.l o poll-
ta.do (ac!os, ôr- cutfoa compren- t!ca;· ·
ganos y {uncl0+ de: · una aclívldid. 11-dmlnlstrativn.
nes): 2) La funci9n gubenlatnt_mtaI se ~itfiei:e a la duraci6n pol{ü
tirn_de 1a organiza-cl6n. La furiclón administrativa, a la
ej~olón .de__.. leyc.s, a los sei:vicl,os Públkos.
" 2) Gabtema f/ aJ...
3) Lo qtle caracterl:i:a la funclón pollttca '6S su. au:ttmomfa de
' minirlracf6n. D1$-
tifición:
iniciativa y su Hbertad de acetón ;dentto de los lbnites
de su ('Oinpetencla: no está en prirtcipio Sll}eta nl <!ontrn-
•k.-1•'><:1~!1 lor imisdlo:ional .::iino nl polltico. Es una acUyjdad di:lcre-
'!ó.Ú oni..1 · cional.
t)'t~b!\ .\
~l°h:l ,.,,,.-
seg~n· qUe la
<Ji6n se cumpla
fun--{ simples;
.. · 4) La funclón 11.dminisUativa enla éreac16n.d<'l siMcio~~ d~
Derecbo ( Dugult). ·Se lefiere al gc:ibtemO ôe'lâs pefSôti~
~ll[ .;wl. 1!or uno o. votios· coroplejos. y· a la organiz.aci(m. y g"l!sti6n de loji ""tViclos públicos.
11 ·Nv\~~ organos: .
-l:)ll'!JiJ.:
· {legislativos; a) ·Se oóg~n.' por motivos o lntere ..
1;..;·,';,u:1>: • 4) ele a,;,uerdo a Sil e}ecutivos; :res purament-e políticos;
1 ~':1!li wi
. 1:.{:;:~'
foiu;ion: . ' . iudiciales.
. f b·) Tíénden ~ rOOlizar preceptos COl'IS·
,· 'tltucton.ales;' ·

~ª: ~ct':bt:i: J
5) según su rela- {representativos;
•.'!""-'·'· cMn con ei pua.- no. rep~fatl· ·-e) Son ~encialmen~i: Ubres (dfacr-e. ;.'
,z,··•...::t, ·· bfo: vos. 1) Ao~os de Go- · c!orn\les), no reglados: jutidica.-
3)
blemo: ment.e:
,
6) segw1 sus faoul-
{ mogisttàdos;
fundonarlos; mi11-~trativaõ": 1 d) No están .n1jeto~ a previ o <:ondi-
~· ;·;~": - ciom:im!ento de cxc6.cter legisk.~
ertlJ)\eado~.

l·.
··'- tades: .
Uvo!
NOtlTdA: la Coru Utución no se JE)fiere a órgnn0$ .sino a autori-
a cs y _amp1eos. l e l No t!en<:n o-tro coritrnlor en prio-
clpio q-.1e el polltico.
a) Se Qrl_girum ·en çmn:plhniento -de- 1
/ ...........
norma.si
b) Tiendm a realizar .la Ofl;lllnix.a~
: <;tón y gestifui dn i!"<;P,1 servicloo pú~
· ·3} Acto.r dt1 Gobl8r· 2) Áctoa . admmis- bllcos;
no f/ actu..r .AJ. traffOO.f: . : o) . Son neto& Ieglndos, es Mcir-, so-
miflhtrall!JOZ: inetid~ a previó eondlçlo.ruunlen·
1
.. to legislativo; · ·.
d) E&t&n s:omet:idoo a recursos -y
.. visión juôsdiQC!onal.
1) E.úrnt diilegación de competencfu clllUldo se acwnula la
. p«esta.d de un. 6tguno en oiro dístinto y ·llo .rubmdlnadq. ·
re~
'
l
~
,r "\
· •Esto ])Uede ·ocunirl .
a) en IO$ ~- de gobi.eqio de faQla; ·
e) en la deleg&d6n legislativa: º" ·cieiro& íacultades aI
.eiccutivo, o a. detêrminadns auQCiae!QfleS (s!ndicatos)i
d} 611 la delegaçi.ón de furi.clones judlcl!lfes a 6xganos ·
j CENT.RALJZAClóN Y OESC~NTRALIZACl_óN
,r---..

i :
":4 ) Dt:lugactón de
admln!strattV05. .: ·
compet<lncl4 11 el a) ·es inwnst!tuQiolllll , toda delega~
equtlibria , imtl· ' clón de oonrpetencla o funcfones
. (1.inares Quintana); ·
. .' #®lonal: b} el- legl.!dativo pt1ede delegar cier·
. tas y limitadas . facult.ades en el
! í 2;··.Har .tres: ~~ e1iicutivo (Biel.sa. y "Aja &pil}; · , ..
rlos1 e) 6 fogUlativo puede delegar en ot :
. 1. i.a: '!orniit ,à~r É~~d~ :e~ u~~ll ~ fod~~al: ~egún,,gµe Ío~· ·el~ <.
11
1· j
• ejecut{vo ~ 111.S tiwultadlla que ·
oon$idere convenientes y que uo
le hayan sido ~nte l!«lhi~
b!das (Hart}. . .
'·.
. mentro:i de su· eStruchara· se-;enotientren .i:irl:iculados coo referenqià .a. ',: . ,,."! .
· :'; ... uno o varios ~ntrOs ··~l,iÚlOd~ ; Esa :á;ntra.Uzación. ó descentralizaclóri_: .·· ,. ,
'' . l) ::~. ~!\ eons!ihíYe el eq\lipo." de ~isión y eje-- política influye ~ lll;· Q.Ilg8!Iliza~i6~:- del -p<Jder en el Estado.: Cuando· . . · "
. cucfón de Iu ,declglonei; de Jo.s 6rgunos eje<iutiVO$•. &tâ · ' . la forma es unitária; el 'poder .es ejercldo por . ãutoridades cuyas' nm- :.· ' '
· integrnda per -los .técnf.cos . o ·eitpertos, kn funcionari()s y · clones comprendeµ _todo el territo~· y la pob~ación de la o~ganización ,. , .. i. :>
r . enipleadcs· de la. 'o.dmin.isluci6u públí~ .,
política. Hay un solo otde~ ·gubemativo y una unidad ·de: dirección en · · · ·
l. ~ ~) La. orglllJizacl6n burociátlca: tícne superiOri<lad tknica
· sobre · cua lquier otra. ol'glUlizacl6n. Se-. cal"aicreriza por: la las fe.ses de , dieclsi.6n,:·a-0ción y ·s1ulci6n, El orden juddico vale. para · ·
,,.-....,

1 precislón, Ia rapidez, 0011tinwdad, àecreto, i.mifonnidad; todo el terrltorlo; ·no pµdiendo.- e;dstil.' dos· ·normas referida,g al mismo · . . .
i ' subordlnación -~ ldo~ldad. de su actividad, . objeto con una esfera dé vigencfa igual." Ha.y, ositun gobierno .centrab:·" ·:,
-1 · 3') El <:recinlfonto· de Ta burocracia ha sido continuo e ince- ..........
1 ' sante. · Hoy no· hay gobl11rno· sin buiwxWC'la, silmd.1;1 el único encargadp. d~-,las .funciones : de JegJslación, '. ejecuc~ón ·y justicia. ;: ·:·: , -: ;_..
1
· Cuando la fprma, es federal; · por ·lo "contrario; el ·poder es ·ejercido por .: ... ,. . . ~ . i
l
i . "'alma" del Estado moderno.
'.I) c-On relación al equilibrio ÍllStitucional, se observa que va
· ·: · COl}Ç(loln\clo el poder y · sele jmpuj'a. =
.

la. beneficiaria d3
·I ~ go~ierno oen~ _y ,go~iern _ ._, os l9cales•. s~. bien el orden jurídic~:, ti~qe;_ (
. '.·:<:,· ;" : '
·i: 1 VJgenci.a ep tq_d_q .el ..temtonq 9el :.Estado, lus fo,nnula4as por . el- go-. , . ..,·: !
l :: una: tnmrlcrencla de poder. Pero Is. d1m1oc:racit1. necesita.
: por ahara do Ia. burocracia, para ~i~~ Mlitica, social . bierno centr~l..t:i~n~n _.vajide~ . f:~ t~d.o elJerrltorio coexis!;iend~ con .:."-'! .: ; : J~
~-
I'
i
1
i ~ · . y· económionmeiite. Debc si, e:rtremar los controles nece-
-, -. · sarios para que la blU"ocra.cia ct•mpb. su fun::íón instiu- 1 · otras normas!)imt.~adas .. ~· p,art~ dei_ trúsmo, emimado.s de los órgan~ · . ·.'.. if
. ._ .. ·. mentnl o adjetiva respecto. del poder;". ' : . ' · . ·
autónomos l~al~s. ·. L~ ·centraliza_ción. ~ .d~~~útralizací6~. política: com~ ·• ; ·;,. ·. :;~;'::- ·~
l }?tende a Ia totalidad , del poder constituído, es declr, dei Gobiemo. No · .! • ·:
•:-=' • ~'. : . • puede existir "de ~odci)~aicial, afec~ando' 36!o "a ~a fundón" 'o. ·ª rr~:un'· :..- . . ;
.órgano. O es. urutarfo;·o es ·federal. · Esto obedece a la cfrcunstancia- :· · ·· . ·. ; ·:
i:le qu~ influye· sobre. tQda la·estructura ·de la ·órganizaci6n"polític~ la ··' ·· · - '·: _.! ·
ele;\$tencla .de un .centro un.itario o pl'!ll'al de Poder. Afécta·a1 territorio; ·: ~ · ··. ·'': ·:. -
; :····'·;.,·1- '
100 , .--- 101 ·. • .1
.. .... ".

:IJ
~

.
'!"
~

L .·. .. " ..·. '·


' : - • • 1

~·~--------~--~-~---raaml-~~~~~~~~~-f---~---:-~~~~~~~·~
. ... ', . .~--
; .
~ -- •' ' i "
:-> • •• t - ; 1. •
a la pob1acJ6n, al orden jurídico. Incluso a los elementos modales de tiva. La -centn1lizaoi6n y desc.en~aJizacJón burocrática, por su p<Irte,
la estructura, particu1annente a. Ia soberanía, en torno a la ~u~ se se relaciona cori mio" de ]os dos aspectos· que _presenta la actividad de
plantea el problema de su radicación en e1 Estado federal. En cambio, lo ejecutiv?: co.U: la acti_vidad ._à.~minisb:ativa, y está referida a si la
la centra1izaci6n y desoentralizaclón ·administrativa. está referida a la_ decisi6n· se encuentra õ tio. 'centralizada en los 6rganos subordinantes.
función ejecutiva, así como la de orden burócrAtico comprende úniria- La descentra1ización burocrática, por_ co~siguiente, es ,descentràlización
mente uno de los aspectos de la activi_dad de la función ejecutiva. por jeraiquía, No se altera la subordiruici6n, el :poder jerárquico y el
pOder disciplinario que xelacionan a los agentes y funclonarlos que
A la descentrali.zación política, utiHzando el térrnin? que Kelsen
usa para caracterizar el establecimiento de· los municípios en la es-
integran la burocracia, dentro de un · detenninado orden. Coo miras j
a lograr una mayor racionalidad de Ias tare as, ·o lff: simpljficací6n · de j
tructura espacial del Estado, podJJmOs califiéarla de descen!I'alizaci6n
por autonomia, pues las entidade~·o unidades políticas surgidas de este
modo•. o recon~lda!."" como tal~ por vín.. de preexistencia, se autode-
i . las .funciones, St;l confiere a los agentes ciertas facultades de decisión,
limitándolas reglamentariamente. Es .çlec_íf, se amplía Ia esfera de. com~
petenc,ia del agente, asignándole una ahihuclón, en t::orrelacíón. cori
l
tennitiân y -sé encuebtran des"céntrallzadás, dárid6se suS constituciones 1 los requerimientos de racíonalídad dei propio servioio a la que se en-
y sus autorldades, que cumplen sus funciones dt} legíslación, ejecución y
cuentra afectado. ·
Justlcia dentro do una esfera de competencla· lünita-dâ jurídicamente

por la cO~"itiutción y hui 1eyes del poder central y la: existencla d~ 2. Para ·Dabin (Z) Ia descent:ralízaci9n se .refiere a la estrucb.1-
otrds W1idades políticas aut6nomas. Es el caso d"e las provincias, y den- racion del poder políti~. No desde el aspecto de la: áctividad fun·
i tro de ést'1$1 de los mnqicipios. 1 ciQoal, sino de ias .zonas de intervención, abarcando- ~:t hipótesis de
! I-Jay centi'allza~ión a~istrativa cuando 1~ actividad ·de los 6r- descentialización ·local o regional, en orden de lo _político, lo ndminls·
l ganos que desempelÍan la función ejecutiva responden a un centro tmüvo y burocrático. y las fonnas vinculadas a lo profesional o. econó-
de coo.rdinación según princípios de unifkación. La descentrallzación mico. Lo agita. ,una idea corporativista.
adnrinistrativa corresponde- a la-. di~ersificación de la coordinaci6n ad- 1 En cuanto a la descenb:all.zación con base territorial, 1uago óe
nünistrativa. En el primer cru;o, el- gobierno- central o na<:ional Mume sostener qu~ el poder es~á centra1izado cuando la autoridad que r.ige
.!
Ia dlrección de los se-rvicios públicos; en. el :>egundo, se limita a dirigir e1 ·I!~tado monopoliza Ia potestad pública, gober~ando a los hombres y
' los servicios genm;:ales, dejando. según Barthélemy, "la dirección de los adrnfnfa:frando las cosas y poniendo en práctica la coerción y realizando
servicíos regionales~. locales o especiales, a autoridades sobre las cuales \ los n-ctos de gobierno y administración, 1egíslà.Ci6n y jurlsdicción; afir~ ·1
no se reserva sino.· un poder de contralor'! ( l). Podemos C!!-ra.cteri:Lar ' ma que el podét está descentralizado cuando "se adnúte que ciertos
a ln.· descentralizaci6n administrativa como descentralizacl6n por aUtai:-
quia revistiendo la forma da administración indirecta: As{ como la
grupos rz1ás o rnenos naturi:i.les exist~ntes· :en -·êl· seno del Estatlo -co-
munas, pi:ovincias, regionas, agrupamientos nacionales o corporativos-
i
autonomfo. Jmplica autodetennin_aclón política dentro de ciertos Hmites, posea-n en propiedad· determinados atributos de 1a potestad pública,
Ia autarquia significa· capacldad de administraci6n, particularmente. que ejercitan por media de 6rga.nos escogidos por ellos e independientes
en el a!lpecto e<:on6m1co. Es decír, consiste en ]a. cnpacidad de admiª ·de] ·Estado" (a). Existe en este caso un. poder central y poderes des- ,j
nistrarse_ a sí mismo que la ley reconoce ·y confiere a un órgano de centralizados, secundarias, pero que parlicipan de la potestad pública, !
la. odmirtistraclón pt'iblfca, ya sea una in.Stitución, entidad o per.sona dentro del cuadro de la c0mpetencia que se Ies ha confiado. Esta es
jurídica pública, dentro de los Hmltes dei derecho-· objetlv:o. Eu gene- la descenh'ali7.a.ci6n poHtica. La descentralización administra.Uva con-
ral, Su fin es cump1ir. Jos servfoios de la administrnción pública y se cierne a la organizaciói-l de los servi.cic.is públicos que suplen a las acti~
éncuentran sometidos a contralor legal de los órganos subordinantes vidades privadas, que se ~rganfa:an con f{irmulas fle.;<lbies, confiándose-
en 111 'función ejeoutiva. les Ja dire6ción de uno o más servidos sin subordinación irunediati y
Kel.sen consÍ.dera. · que la descantra:lizaCión administrativa repre- dirccta de los 6rganos supremos. La ventaje. de la descentralizaclón
senta un caso de descentralizaclón incompleta "'º T-a esfera de lo cje::u-
(2) Jenn Dabin, op .. cit., pág. 304.
(1) B:u-thélemy, op. cU.: pág. 112. (.:3) Jenn Dabin, op. cit., pág. 305.

I02

Bl3LIOTECf\
politica y admims~ radica:da eu·que_ Se _deS~a··ai_:prider ~~ntral ese descentrM.l.s~o económico. TiCne. rw;Ón Laski º°;3'~do dioo que l~.
de una 'm\ilütud de· deberes ·ae interéS público que SerÍ~ desempefia~ Ieym tienden más a proteger Ia. posesión de los privilegias ~res
1
' dos por laS â.utorldades locales, -coli más _eficae~ y menos costas~ NO se que a extenderlos y -quê la. división de la soçiedad eu ricos Y pobres
trataria de dispe"Ilsar. lo. especifi_co · dei· Poder; súio aquellas: fun~ones hace que_ los "imperativos 'Jegl;iles de! Estado açJ:úen en ventaja de las
y ""1:\<lclós quà púeden. esta< a. éru:gà &. los. g,iupos 5'lciales.. S - ricos. Y ésa división~ tau elemental, origina que las. difC:e~;eS- cla:ies
de este modo, una. idea'.de t:olabOraóión.d6 loS grupos- sociales con el de ]a sociedad pai'ezcan, según la famosa frase- de Dmael1, más b1en
' Estado ~n mira a ]a amionía general. Esta Puede-_1o8rarse, según Da- pertenecer a dos naclones que a un mismo pueblo" (ó), "Cualquiera.-
bin, cori Ia ·desoentxalizacióil en ·base al prlncipiti :d~ los l11tereses de_ que observe los métodos por los cuales la politica. del ~stado del si~
orden econômico y · ~ocial que se ·ligan a. J_os <rikirloS. de ·prof~n y glo X!IX se .ha ·rranSfOrnladi::> eu eI ~ervic!o so~al del_ ~o ,XX. com~
1 de cl?Se. · Enteúdiendo que la autoridad pública -es eµwiación de una prenderá cómó la desigual-dad s6Io· puede mantenerse c~nsmtiendo c9n-
i; rep:i:esenta.clón d~ intereses especial~ y fragmentarias con la fínalidad cesiones Por Ias ouales · tiene que pagar. Y estas concestones Rlll!lellbul
·;,
liE de equilibrar/ arbitrar y do~ a los intéresçs, nada im~ía · Ia en volumen. Los pobres comprenden la desigualdad de un · sistema
't! descentralización en procura.· de la colaberación de êsos intereses, "en social··que ajuilibra. proporcio~ente el tr~bajo· y ·Ja ganancia. en la
~; su r~go y en cuanto a su QSpeeialidad'~. COR et ·poder político y uno vida11 •
sólo por v:ía. de consulta, sfno,también pOt vfa·~e-d~clsión'!• ·Los inte--
.,. reses actúa.n agrupados· .en sindicatos y corporacloncis. Pero pam que 3. La confederación. es una fo_rma de tinióli · permanente entre
... exista· descentmliza.Ción:-Y no, "desconcentración" esas fern:iacio_nes por ., lt.-s:tados soberanos. Su fundamento juridioo es una o. pacto de· cartª
: '.i'..' li,. intereses,.deben- ser ·libres y privadas, no dependietido pru:a',.qada del.'
Estado, Et propio Dab.tn reconoce que esto es simple teoóa, · que n:re.
..( ·derecho. intei-n.ac:lionã:l y-··su UMidad ·,esenciàl ·la' defensa: wmún;. Esa 1;
uniôn reqüiefe' Una or{;ai#zàoi6ri ·cuyã: ·estructum debe ·relaclonatse-_ -con' ·.:: ; ·::.: -
Ja conservaclón de li :sobeianfa: po(parte 'dt:-los :Estados ·miQmQros; -No ': ·
supone el cese de los _antagonismos so~ale:i: 1 Ia ~onfa dq _lOs. grugos.
;/ el término.de )as egofurto~ económicos, Nada. es más.cierf;o qµe si los:-. tiene carácter ···su:_praes_tatd: sinO ·inter.estatal, razón· põr ·Ia .cu.a).'·~. re::,:,
hombres ,vieran re:almente en ~ .prójimo un igual, y lo amaril:a· come>· laciones son delorden·aéJ. derecholnter.nn-0iona1, caxeclendo 13,e'la··~pa~ ···.\·L-.
:~) cidad incondicionad0: de.''obligar G.-~ós Eata,dos confederados ni a:sus ·
,,,, i1 a: sí misme>~.no existhían' diferencias sociales .ni econónúcas, ni-. odios
l
\ê:;·
Di violenc.f~, y, q~á, fyaternidad: y· runor entreJos individuas•. Con~ pobladones, .pues los poderes que posee son ·derivados" -y li~tados,
!.'.·•: 1 cluyen ~tj.~do. qµe. __no o~ante la situaclón Ca:ótica ciue fre re~dad subordina-Oos al acuerdo. de.:los .Estados miembx:o_s~ Np tiene sobe~~'.
-:i·
!.)
!i presen~., e~ -&ta.do. debe~ ~trlbuir.."a los grupo~ económjàos: y· socia- 1 habí~ndo sídô defini~ por Jellinek como·''uiia .comuni~ad in_~emacio--:
~-·
" les ciertos der~hos: _Çfe ..de:cisión reglamentarfa.. 'administrativ.a·~y ·aun · nal con 6rg:.mo co.n:!-ún'.' (º);_._; -::··:· ... _., ·~. _,.'.·-· . .·:. · ·. -~ . . ···1·
j~Isdiccion~ _es_t<;>. últ;imQ __µie9fnnte Ün sistema -de nlagistraturaS pro- · . · La conf®:eración~ es: .UJ:!a .forma.oióri ·política· Irioderna; ::Las confe~·
,,li fesionale!J,_-&n la~ ma.terias rel'ativa.s a su..especialldad, en que el Estadq deraciones ~tigu~s..--como la-ligai.aq~~·en Grecia~y la Conf~~.r.qción ...
de las ciudftdes: latinas, en _Roq:i.a, ·no ..ti~n.:n · seme1~· ·co~ ·~as,_ co:if~, .
estima qu~ debe reçonocerles coinpetencia" (''}. Si se examina el sis- ,
:1 deraciones modernas. Correspondeu, a UDlones entre formas politicas
tema., comprendemos que- la posbilación: de· Dabin no se refiera ni · :
al "federalismo económico'" ni a Ja.:-descentrali2ación. Se. reduce a la distintas. dE?. la,JQrma· políü~, :rpodern11, .e~, :~.eci.x:, .dei. ~a,~o~ ·JY~ ..~e_1l~n ,,.. , . . .
abstracta formulación :de:-..un-pensanrlent~ oorporativista, de. renúnis- nada en 'común:.aj., .. coQ."la--Confederacióp ~me#~n~ __ qu~ •. e~9ó"_~f'!, - :-.·,~ 0.

cenda. medieva1r- no -intervencio~ta, temeroso de! fascismo, - que se


Im a 1787 ·: con' Ia·ébllfeder8.ci6íl _helvétiCfl., .. que . duró.J:iasta 18~, .~.~-
que ·se tta-n:fonnó .é~ Est:adQ:_f.~~ra;l, ~ coh_-l_a co~~e~aCi6n,,ge_~- ·.:,,,:·.
sirvió instrumentalmente 'de las corporacloneil, y q.ue pos"ttlla .con el , ·
· · fin ideal-de "as"egurar el·'reinádo de la justicia para tódos "los Índivi-
nica, qu ~·d_e,.1815_9r.-1~.-_.,-. ". . ,._ .-.. -;... ' _, ... ·, :-.,-, · ·.,.·· .. : , ,_", . .·::' _..
ltsta:s tuviero.n .pffi..sonalidnd ·_internacional, coµ una -~era .de ~m,
duos y eI pueblo eútero", Por otra parte, mientias ei-Estado no. tome
a su cargo la con~ta géstlón de los intereses oobn6micos, <;t cuanto
petencia det~rminada-·en_ f'.J pacto o carta:. d~ ~~_bl~ientQ, __ 3:cl~P.~~.
por unanimidad de los ~~mbt~s._ ~e: r~?.n _. ~ntre.. ~~'?S: ~º~ª
menos· sll. direcçión planificada, no se "percibe. CÓUJO puede. operarse' . - . ' ' -
(5) 'Harold J, ·LMlá, ln.t~~~~~.n a .~ va!ÚIJ;a, cit., ~~g. 41. ,_ .-· ·
( 4) Jean Dabin, op. cit., pág. ~. (O)' Coorg Jelllnek, op. cU., pRg. 574. ·· ' · ' _ .·
. 104 ··•_); -·-.·
..·loS' ,· , .-"
i.


,..--
ri.inos que conservaron. y llegadó e1 caso ejercitaron, el derecho de se- voluntad del poder en el Estado, o, usando- la. terminologia de :Lil]'.ifti/
cesión, es decir, de separarse de la confederación; y el derecho de "en la formac!ón de la voluntad soberana del Estado central" (.8 )'.:' :~~:
nulificaci6n, destinado a obteiier la revisí6n y ·la no, ap1icaci6n de la efeoto, los Estados particUlares o provincias se encuentran ~epresen­
docisión contraria nl pacto o .al derecho interno de los Estados confe- tados en unâ de las dos Cámaras dei Congres..o, y,: a<lemás, sµs. pobla~
derado~. La confe:deraci6n no ti~ne poder direCto ·Sobre los pueblos. clones envían representantes a la otra,. inte:rv:lniendo en la elecci6n
Sus: recursos materiales ·y humanos províenen de los Estados miem~ indirecta del órgano ejecutivo, y por elección de tercer_y cuarto grado,
bros. En los hechos, Ia-confederación expresa una relaci6n, de intere- en la de los órgános judlciales.
ses; a la que los Estados se someten en tanto no sea divergente· de los Burgess considefa...im;p~'qpi9 que se sig~ denÓminan~o &tados a
propios.. Los Estados confederados l;lO son cirounscripciones descentra- Jas Unidades políticas que int€:gr!}.n el Estado, federal. Afu:ma. Cl:ue ca·
lizadas de 1a confederaclón, sino Estados plenamente Soberanos e inde- rece de sentido, manteniéndose s6lo por inercia mental, con la dcs-
pendientes, ·'que. se- man':ienen dentro de .la. confederacíón con la fina.- ventaja de provocar coufu,sión de ideas ( 9 ). De todas maneras, el uso
,lidnd de defensa como objetivo supremo, pero que no· ban. ren~u.ciado se ''1ncula. àl hecho de que el estableQimiento del Estado federal es
!" ninguno de sus atributos ·comó Es~adp.s, y que ·no. vacilan .en próvo- consec'uencia de oírcunstiip:cias y condiciones hlstóricas y no una. cons-
car. la ruptura.. dei. pacto si lo consideran_ in.conveniente•. De aiú que trucción jurídica. No débe o1vidarse que laa ~dades ~ocales presldie-
esm forma permanente . de uni6n no ·constituye una unión firffie no ron 1a cre~ión del Estado federal, y. que, por lo general,- el gobierno
~HStiendo en la actualidad ninguna confedera-ci6n .. Es· una fonria !n~er­ central se -encuentra investido" de un conjunto detenninado de funcio-
~· La más importante· ~onfederaci6n de la época modem~ Ia sui.za, nes constitucionalmente limitadas, en tanto que las provincias o Es-
ra3norteamericana- y la germánica se transformru:on en federaciones. tados particulares se reservan los poderes ·no delegados. ~1enos freR
i!S'Po ocucrió -según _Ranellettt- por el sentimiento de racionali<Íad cuente es el caso inverso, tal como el de Cwadá, en que los poderes
~Vfa necesid~d de-. are~rar. la propia ex:ist~cia e' independencia, me- asignados a los Estados está.D definidos, conservando el ,remanentt: e1
?fà~e una orgamzaç1~n -más estrech~ que propmcione una. mayor poder çentra.l. Pero en todos los. casos, .conforme Greenwaod, el go-
~1cia a Ia acción política interna y exte.m~. Esto detenninó .una biérno nacionâ.l es lcg~lmente. oqmpet:en~ para ejercer solamente po~e­
-~B~formaci6n d~l v~Culo. de Daturaleza iDternaclonal que existia en res limitados y es incapaz de aumentar su propia autoridad a voluntad.
1tidi?nfederacl6n1 en ~ vínculo ·ae·_ índole constitucional, originándose A su juicio, "federaci6n significa, no solamente que la diYisiÓn de pode-
res debe ser hecha en forma rígida, sino también que esferas_ muy con~
~hi!f;tado federal ( 7 ). · Nace como un Estado de Estados, o si se quiere
sidC!rables de actividad guben::iativa· deben ser deja~as a las unidades
como"' un super-Esd"L ' parteS' del'
ta o . r os ~stados miembros pa.san a ser- locales. Quten compare el tipo de materias manejad,as por Ias auto-·
!lJIBYO Estado, la soberarua q(1eda deP,Osítada en el ·poder origluario, 0 ridades locafos, por ejemplo, en Inglaterra, con el tipo manejado por
.ym!cr co~stituy~nte, y en su titular, el pueblo, y emerge un solo y las 1utoridades estaduales en una cstructura federal, ha de reeonocer
~E;-~yi~.,~}ii~dera], descentralizado eu unidades políticas autóno- que la medida de gobiemo loéal constituy~ una distinción muy real
~líl~_ -P~ érg~os.,propios y facultades de autodétenninación- Ji- entre los sistemas federal y unitario" (lO), ·
~~iporo~:@rls'~'tu.lfilm? ~ederal, que es el fundamento y soporte JelUnek ·define al Estado federal como "un Estado soberano for-
JUCI<liiie;;del:::ru.iev.Jl'i•Esm.~n uof:)._
'Illndo por una socied_ad d.ti ~ta.cios". y lo caracteriza, primero, porque
1
•" ,il;)fl·ÉdtJMlÍ fl.wJ!aJ:uo fººº''forl. "?&- . . los EGtados federados no Son soberanos; segundo, porqu_e la organiza-
CÍ'dffi!YJ n0~'&'~6$f~(;;-. •,,.~ºao5°~s 1 fflMffi'l:Afl• fm;;WJl- uruón de &tados de
"O po 1 co m ernõ, investido de soO.&~aní~Tó.le los derechos de le-- ción descansa en una constitubión considerada forma o ley fundamen~
gislacíón x Jurisdicción f.onnando una'~ unidild ol'tica ext ti a
r;õff'eJfi- ~~_;lfaftw Hf>3 .1.sn(T.~;;!y~!u· h:Jnü&Jc;c;~q1 r. • s en o un
tal; tei:cero, eu virtud dê la prevalencia del Estado federàl. sobre· los
'.ili,.13 }r;01 ?4 !r.;~r;,str11.-:i!f-t'fil~~Wií $;'1::.'Fi} ~*'~~rl!-3t%17to ~enc.iahnente por-
que ros '.c;'ltaao$ particnmres o provincià-s ·tienen aufóri.omfa v además { 8) ·T.ni.~ Lfl F'm·, .Vroit in.temationat pubric, Ed. Dnlloz, Paris, 193-7, pâg. 198.
cOUê~ren-·}r "p'arliCiPii~~·en··e'l.. So&im:i't:> 'Cé.0.trilt, ta:' fói-niación Qe Ja ·en (9) l3u.rgess, Ci1mcía poUtlca y ~recho comtitucional Comparado, trad, esp.,
t. II, cap. 1lI.
' ._ ,.., ,"•' ••• ,_ • - • '> ·-· · - ••••• ' _--i-·· ': ·: ' .... (ló) Gordon Greunwood, Tlrn julure of AttStralian federalism, págs, 8/12.
' J. !('l) Ore:;te _!ú'inéll_i;ttl, 'fsiitiiz~o~i cli\êl~ê~P~'k!>lf.~~;:~;~if~)~,
fí!Í!' / • 1.•

1- ·Í.
~~ados miembros, éstas .p(erden el carácte . d fi . . •
clfícas. es declr, de·-. Estados; cuarto, Jos . _r _e ºfnl9;S.· ~04~,·esp~ ·
facultades de autodeterminaci6 b -di Estados lhiemf:iros1,conservan · ' · pia. Dentro de su esfera son indepe~dü:;ntes, Pero ~ste una gna·da..
les-_reconoce Ia Const:itución fed;:1.º~ ui~·den!1'?·de 10s_-:Jfm.ft~.;,qu6 . ci~ que re,sulta ·de la supr~macla -de la -eonstltución y de ~as ley.es
central, y, sexto, el Estado federal~ ~nsti • Paiii_cipan en el .gobierno na-cionales. Pero esto no âlt~:ra el principio federal. según el cual cou
•e funde la plural!dad de los Estado led tu~e una wúdad en .Ia que -exL..-ten el gobierno nacional y. los gobiernoll locales, col!)-ri;linadari'iente, 1.
.~

tencJa dei pod~r central y ei


territ s era os,-- Predomina la.compe--. ea.à.a uno a~ ellos dentro de los _límites establecidos por Ia Constituci6n'
poder central y -~l. orden~miento 1urf~º y el ~~~hio cqnf0nnan. con el . .nacional. ·
· . co gene{".u.1 una UXJidad:(.11) .
. . En cuanto a .su orige~ Sin incluir la - . •. ' En lo :referente a:1 asiento df! la soberanía en ef E~do federal,
i:co.s, éI no sencuimtra ni. en los 0 ~.ª ~ ·lP.s _fac~p~. hirtó- i:enieudo en cuenta qu'e no: exíSte un tiz?o ~º• síno. gor lo coll.trarlo.,
CJones prêel!istentes. ni .se .reduce ~ deres ong1nanos.._ m en,_ 12$.. sitt.J!k. . taritos federalismos como •Estados federales hay, y $Í~. mientras Rusia;
o no consei:vada por. 'lo.o;_ Estados ~:s. S!lbr~ si la: sobeçaq{~. e_s,; ·se aproxima a la confederación, al. reconocer a kisi lilsl!ados miembro~
carácter de anteriores a. la federación, . .. . ,es. Y 51 ®1™ll:V!ln º·' I49.';· el el derecho de secesi61\ Canadá,. en el otro extremQP,, te(l'onoce a ~as I?rtr
c.onstituyente. ·r.as fuer.ias.se orieritan a hU:
q~fil debe v~e- -·~A. el;. aQf9- .
tituyente. y éste es qulen a Ira és d l anlfestaclón. de! po.der CQJls•
· vincias ónicamellte aquellos de:r;echos expresamenfe? delegados po1!: et
poder central, se han foimulado disttatas teoria~.. Fé.ustinO iLegón cla-
Estudo feàeral_. -.· ... ,. . ':'f e· actQ< c.onstituyeute origina; ai s:ifica las soluciones propuestas, según mantengan. º' no el ptlooipio -.
EI Estado fede,,;{ ;,.oluye la . 'bilid d ' . ' de Ja indivislbilidad de la .sobera-JÚ~ en las sigµientes:. -
doble soberania: convierte a. ·un poSI a de doble racionalidadi y· q6 . · ºPrlmera:_,h.;iy, una SQ1;.Y.. ~~a:_.sOber_an1)1 1 la: del 'Esta-do federal;
lidad de sobera:nfas en una sola ~uebl? en una naclón· y a unai. pluta~ na: son sobera1los sinO autói:iomçis·to_s'_EsfâdO:t particulares, prov~cia.s, ,.... ( '
. .en. iin órgano -el poder cons . • epositada en un. tituJ~.. el paeblo y.· países o cantones. Es incon~tjlble, :SCgún ~ê. .Fui:;; rm ._ru··~1_ási~.a Obra;.'.·.~-:;'. ':. :;:
tado fedei:aJ, jo demuestra. :y~~ _EI proceso. de.·formaci6n del. Ês; . . que en el verdadero Estado.--fedei:al,.' l~ '.solieraníitt. l_e pertenece; :los :;:,_,_ "'· .,...
canton~s es pas6 a. la. federaoi6 , de !a Uni6n_ Conf~eral de lo~.. núembios no son soberanos·ni·Estados aunq~ COJ?ttrticipen "'.ª el' eje'rct.:·<' , ,.,--., . .- r
.fede~ción Hel'.'ética s6Jo- por· ~d%~t~niénd~e e1 n~bre d~ Co.-h ·
col.oruas formaron una .Confedeiaclón
Artfoulos de li -Omfederaoión sanci
:ªEs
en los :&,.tados .Unidos; l~s:
d
tad~ (1778) basada en los
cio y -la substancia de Ja. sobe:rf!.UÍa, ·contriôuyeRJh a la. -fonnación del
&tad1> Federal íritegro. ·Esta.·~ -1a.·pos~ci6n de los cential!$tas :il.orte-
.amoricanos, _empeiíaâos en .contener las a·spUaCiones· excesivas de. los ·
tars~ Ja Constitución fede!ai en ona os en Fda<lelfla,. la que- at :dic~ Estados, sólo doin~adas. d~_és:.-.~e un~ _ trágtca gu~rra. civil.. Esa 'doe~
-en .marzo de' 1789, pasÇi a sei. fed::;°6ode i187, Y entrar en v.i:gel-ici.Jl. trina de Liebei'; Story··y-Webste,r,.,es la,qúe.pteva1eél4. ê?.EWqpa,"·"
"Esta.dos Unidos. el. acto con.rtttu te . ~ nosotros, como etl'. los "Segunda' también piirtiendo _de! ·pastuJado da· -lndivlsibilidad, la
c~~do una Unidad políticà don~:nl es.tabléció el gobiârno federal, los defensores .de·-1a. amP.litu.<tde: 10~ dé'r~h0~:_19tjtl~, como ·Call;10un en · t .. ,
entre e1 poder cenh-'a.1 y l . . as competencias estáD repaiu'das.
1odapoderes leiis1ativo, eje1:tfv~';1~::f .~Y un gobiemO central \'.!On
:América r s.~Y~ei.: en 'AlematJi_a,: -enttena~n: qlj~: ..1a. -·~ 9 ~ra,nla F~~
·en los Estados pat_tioular_es;''.- · ·.·' _.,_,., .. ,_ ·" .. __·, ,._ ,- ..... : ,_, ;· · r ·'
~·;:- _,-. ,,...
v.i d a todo- el territorio y a la ~ e~ que abarcan 90n su actl-
au~onomfa para dictar sus con ti"'· pi blaClón; y goblernos Iocales, c:-on ; "Tercera.; pã~- mãntene~~ ~1'.:prin'ciPio ~~e ·1;;'.~~Rd :4~ 1.a.: sobéranfa;
_ •. fun 1 s u,lc ones y sus ley.S y 'd , . y no obstante eUo ittrlbuirla ·hl"Estado"Central,- y a.'-los.-Esta~o& ~parti­
'-"W e ônes que. deben reaJl:tar d . - • _ . aun con l enüg ·mUnres, Gierke y Haendffn insinuaron ·que· Ia: soberania radi_caba: en el
que la Co~ci6n -nacional establ=~~!e- la e~feTa _de º?mpc-tené:fa
b:e. s{ y sus actos y proee..l:_, "-~ . _pto:vir\Cias son iguales en~ · ;fC:~~~?ustituye.nt~; por-. ~~cinl:-~ de~.gob~(rrn~ .:~·~~-Y-~_~}~s g~~ierno~ .J
I d á · \U!-11.len'-\r.i tienen efii::acla _,1LL
as em s. Tanto el gobierno fede al J Y Vt1.UutJ2: en todas· "Guaria: la soluclón ..ti:_pfuamente ·pluP\1-._c'onsistió en'·supone.r que '-.'
dírectamente sobre el puebJo per~ como f os gobi~os l~les actúan .
tintas. Actúan- ·~oordjnadame~te ~sus es _edras de actuac16a son dis- . la soberania po:ede ·considerarse di-.Vidida, &lendo soberãnos ~n re1ación
. . a.. uno. entro de una, órbita pro- :a sus propiaS poffipeteuciBs; ·tanto._ el Estad~ ~n.tral como los particuu 1.
;1(1.l'es. Madison ·así lo indic.6; _~. a.>rte. norteaiµeric~.na lo .~i~e.~.' ( ~ 2 ) ·
( 11) Gcrg J~llinek, op. clt., Pág.-.579.

108 ( 12.) Faustino J.'t~g~~ CutstWn~s .du pÕlíticá y. ~6éhd. ·~Ed. -~t.~ ~ueuos .·:.---..,
i Aires, 1951, pág~. 65(6. ~ . .
.. ,, ·"
... --· .....,.; _. .. : 109
..-;.::: .....
. ~._
. " ..,.,

;

.. ,,, . ,,,, ...


·' ._....
··r:
.. :'
·' ."-·
1 " ·i
· .. r. "11·, 1
:~1
!
';:::;fõ:;~ i: P~~ ~Aranh a Dandeira· de
... 01.1111 =li:~·'t!Uesuuh :eu 1 as siguientes:
MeHo clasific6 Ias. doctrinas
,· .. . ··
tiviqades miembros y la comunid!l-d -total. ~QfüfJ?..rjnXl;)JJl&J®i§e:qg} sou
·i1'..) uy;:, !'-' ,.
~-'~li} ... . . jurídicamente iguales, porque están subordinad.Q2' ~l} la.1~IDtmi4-!J.
·5 ~1'.ài~!f;jlfl?~,~;; •: .;,,:diclslón à.e la soberanfu: So$tletÍe que. k ~oberanía .a un orden ~dico superior, el de la comuaj91\.4~m,~.ml ~Jti ó,thro~
. r~li-iu~~r~: i eg~fi:~~ entre el Esta.do· federal y_ los Estados 'locales1 per- parciales, pues sus competencias se clrcunsorl_b~l].1 ,$ÇJl~11bg:fitWl':;:tt1
~ en o :que en c1ertos aspectos ellos constitu.yan un Cuerpo político materia~ que les iban sido conferidas por el ç;i:de:;r;i {~d.ic~!otaf. Lo&
!f]}{~9.1_}{ t~r~~osr~spectos .se encue:Utren. separados. 'Se expuso po.r orlM
1 11
6rdenês jurídicos parciales1 a. la vez que se en:f:u~~~:1s\\rg$~ffi3âº{'*-af
n1era vez ên '.i!.t Fêders.lista
té':ii:Ríh; ..i t:~f.. in ,- ' por ª to14 Ma dison .y Jay, siendo· 808.,
H mil
~r~?n jurídico total, se encuentran entre sf _en,~~Jit1a~&~ttf~~'8#~õ .
fl.!~!J:~ P,9,~~):~.~,nte por Toequevi1le y más tarde por' el TI1risc0 ---1to

:::~· Bi;;~~ªvfillo~;~~~fn:~=~ ;;~:~!(f~t!f~~~fi


6 ennaXí(>"ww.tz "': • • i-- u.:;w
''º"). ·-;:
.-.("'ª['\''"''
i(m._:~b.i'.i1e%J:irrrL~~ derec~o de los Estados miemhros: Esta doctrina
~ª;tr~fnb~~,~~,pp~ Jeff:rsou, y .Iuego susteritatla por .Tucker, Rawle y la escueia angloamericana .. Cqnsidei:a ai Estad~(K~.P.~~fi~J3.!fr~~~ ; s:
ia;'·~ íif~ J:·.- •.~1.' la divulg'v. en E u~opa,.· Asímil_a el:Estado federal a
"-•lnonn., Sevâõl "' descentralizado. ESa descenlµlizadón se hal)if<,)'l.rn'HWMSR"&tffiu'f!'\lll\'I
i:_s.C!...t;~~ef~f~p ~e Es~dos, s9steruendo, qu!9' Ias únicas entidades 50..
ut:rnnas son Jós Esta<;los miem.bros. . ·
Constitución ·federal, la cua.1 debe ser rlgid~; ·~.~~lJIJ8õ, iffi!lrg11l§i.s9 M ,ri
buciones reconocidas a los Estados nrlembrOO,}h~Sge&i B_eJ?.óffi.US- \·1
:e.
J~...':.;~~:,1'.1ey.q:fa la wzrtictpaclón ·de los Estados _miemhros 00 la fÜr- petencia exclusiva de los mis:~os. En realida_if;n~c,.r~;\lH\~11!~.§g~
\
'!l!!FG:ri.,füi }!~~RP.~~t.ap,. del Estado federal: La ticJ:6n de la Soberania, por vía de la dete~~~~.?n ,$oRQRHjAfWcJ.i~
\.
./.
J,, 9f . ..1l!ll:r:~~~.??1;ti\l
f-'1~9~~·-~"it:~~~~s
soberau.íâ, segóri esta
asiento en el gobierno central y no,en los Estados: 13
exclusivas ( ). • f.'llJtJ ':;!oetl ,ie'.IBboq io{ ab
1 •
fi goz:an de autonomia, participando en la formación 4. La· distribuciÓn de competen:cias es nílàittimt'.iôb. ·êtértdfãFiprãfil .
i.
, ~~·,!Jt·Y.?.~UJ;l~~~y;!_,~acion_a:I, Fue sostenida por-Zoro, Borel y Le Fur.
el :i,;stema federal. Consiste el problema en;.ldfltê~ .J:áU1~'aé
1::10 d,)n··T:«<i!Qq ile los ~ no soberanos: Esta doctrina, de la esª
atribuciones qUe correspondeu -ai gobierno ~ce~hrcl. I9 W NJl· ~gHwJ!n~\
m.telai;alfflll1!.~:~uesta por Meyer y compartida por Laband Jelli k, locales. :Llnares Qulntana. afirma qtle el aoiétt~tr~:ijl;i~~e 13~
F
lJ.W.ir.H·,y~,Brif;l'.. ~~ostiene·. que la· soberania no constituy·e e! ,.gno' ne '·
te f'ti ..d l·-1'!..i. d · B l cara.e~ distri?uci6n, atendien<lo a l?s múltiples fa~~º-~~S . .§~e§fFpóR~~~
d:: ~!).!-- e._.:~Ja o. ,.asta que posea el poder de dÕminaCi6n en grado-
ran utQ~gb,~y_!'llÇ>. De.este_modo, admite la E;:xíStencia de Esta.dos sobe-
economicos, gravita. en el,. éxito
o fracaso de~ ~~1~t~&iki:;M1fJait;r~ ~
1ando en califi<::arlo como -OtUc:lal en la 9rgahfM!êfi}rl111ib 1ª~a-il&t!.Wo
, .•~. :X:~º·:·~~~r~nos, encontrándose en esta. sítuaclóo los Estados · _ federal. 'Lá. existencia de dos 6rdenes gubenmti~Çlit:ib-1 ~ftMfülaV-{r
[[$~~'.'i;1-~J-,.~ta~o_fe~era~·ya
···-'" ,_ ...
que soberano es únicamente el &t:do otro local, y los intereses . y propósitos de cadaca:ffiout}e--Bém ~fl'êil
con,1ierten ai sistema. federal en una transacci6n íenb:tfj?fQ.~.ticebur&
· 'n~~) ~~~~fd'der E8 tado de facto: Duguit es el expositor de esta doc- fü.cto latente, El reparto de las competeµclas, e·ntre:i.ekgohifa:nh ·.tren.tir\d
ttj, . -tl ~ p;sta?o no es otra cosa que el dominio de ciertos indivíduos y los gobiemos locales puede efectuarse coo ~,es\qjit~S:>!l~~tp:tb9l!~
q~~ . -ben"'..?-d~~jrza mayor, pud,iendo ímponer su ·voluntad a: los demás primer lugar, enumerando taxativamente todas las facultades· y atriR
:~:·t!;tOdo a ::un~dad política. El Estado federal sería. aqueI en buciones del gobierµo central, por una part~; ,Xl~~.,._p~ Á2:). Si!J:>}emos
~;.·; "0 5"· .,.,. t bl e 'ds n os grupos de gobernnntes: los federales y los
l""' ' • 1!.S a em a esta dualid d
loc01.les, por la otra; eu segundo, enwnera.qdçr t~~Wifiª~'Q~lodfilt!llOOo
~dento ~e los mismos. ª • no pue de rnodiffcarse sin consenti- más completo posible, Ias, ;aculta.des y atribuckn;ifi~1.ileI,1gG:'b1.eniue-ceJP.
tral; dejando eu m;inos de los~poderés local~ \?~Íi~Yi~1f~~~1i­
.f)' Teoria de la B$Cuel ust ' E · manentes; y por ultimo, enumerando taxau-v..a.\llJtlltià ,.ô~kí-\\Wrl@:<J,ú){;s
Verdr~Ss y GideI. . La idea ~u:d~:~l
xpu.eststa por Kels~n, Kunz, completo y detallado posible, Ias facultades. yu]ttfib'iicfõü~-'!8~n}:9s- :iti:i'.h

0
Estado federal . á 5 .
t.ado
. cons1 e en que ·nuentras el
1 _ e~~ ~Jeta al de~cho lnternacional, constituyendo un Es-
al er:~h e senti ~ internacional, Jos Estados federados están sujetos
-· ~·- ·: . aº-]:constituyen E;st~1?5' en el sentido nacional. La fede.i:ación
ompren era tres órdenes distintos: Ia colectividnd tral ,, l
nen .•~· . .ias co eç-
-'""' bie1noo Iocales; dejando en manos del gobiein'~,_.t!'i~V,~~:;t~s.~I~9,1$_~~§
no enumeradas.
. .
rol, San Pa.blo, 1937, pãgs. 17 y ss.
:,, ....;· -. ..,...~ r:-,~:~ .:v ,,.,.f1,~;.:..~
:-,~;··:.~~·::i~:-: ~:~:-,_~:.i:J~ ... ::~~
{ 13) Oswaldo Arnnha Ba):ldeím de ~lello, Natur~~e~ í.~'rp.J.!f:a;d,O':'#f!!!{Jq_.:fç~R
·.'..~.:; ,::;Ac~ ;'.: .l : .... ..,·:. •. · 11..~·~C:
~IOl
~ .

! i,\
,,
·. La dificultad.·:~nsi5t~· ~~ ~~r. un ..Criteri~. c~~do .::ie ·sa!:>Y que 1 centrallzaclón. Lo qt.ie expüca q~e en la. Argentin8., Estados Urudcs,
·' A trali M 'xico y -Venezuela los gobiernos centc~es tengan ·contpev
,.
el ·Estado federal:~. :una. conc~Pn .hist6rica,. no Úna éonstrucciÇ11 ra- ,llil. -ª~ ed etérminadas poderes delegados "y definidos y los gobiemos
cioh.al; que lµiy-:t~tos ~ãd.eralismo~ ..com? Esta:dos. felilerales .Y 'que l'a .· t enc1as pr .e 1 • · · • d !iní'd- . ·. · Ca,.
locales los p0deres remartentes, res.e~ados e iu : os, y ~ en
reali~ad torna -impo_tepte.Joda el~boración teórlpa.. ·
nadá y Sudá.frlca :se dé el fenómeno mverso, _temendo él ~1erno cen~
El sistema federal !)pera -eu ·fo.nna -distinta· según -e!" régtmen .po- tral poderes .indefinidos y reservados eu.tanto que los·gob1ernos locales
lítico que-detçnte el poder: mtly diveJ!Sa.es su actividad. b&;jo e1 imperlo tienen poderes delegados y defimd~s~ ~tívament~. detenninad~s.
dei liberalismo. que_ bajo -~ régúnen ide regulaclón e· inter.VencíOn es-
tatal; por otra-. parte, . las condiciones -ecqnómica y" sociales de -cada
país.ponen su sello·en.el;.func.ionamiento- Oel sistema.; F.;;sto hace qµe-
cada Estado f€d6r"°l·sea;un sfstexna en Si mismo,~unas v.e:ees anômalo,
otras heterogéneo,:-~ien:pre .diferellte. ·& unos · Estados $S'e detalla lo
que puede haQer eI.gobierno Jedeml. en otros np. · .En algunos sa-::esta-
blece que lo.$.~ poderes origiruuios· están xeservados a las· provinclas·,
como en ]a Argentina: en·_ otroo, comó ·en ·canadá, .quien se resenra. los
poderes crigínar;ios.-y _nO. delegados. es el Poder central. Li divfsi6n de
]as" competenclas, 11h -esf~ dentro de la cual puede operar .cada unfr ·
';:
a
!
de los poderes~ tiene qri:e variar y .varia. en r~alidad según la.S ·airouns-
tancias" ( :i;•). ~ que la realidad;: como dice-.. ·Burdeau.· no pueda .enmB.t'- ·
. -·, ,,,.. - .... ,,, ':.-•·'"·""
.
carse ên una teQría. dei· Estado federal; {les la divexsidad de los :sistemas.
.fi::derales; no -es'el fe~alismo. µmc_o_auténtico, _de,los Estadw Unidos
o de Suiza, ci;>n excl~i6Ü ·deJa olgán:iza.Ci6n Soviétícâ, que dísfntzarla,
bajo una apa.riencia: de "federa.lJsmo, una descentraliza<:i6n mãs · cónci~·.
. ' " •·.•·
... :.,;)-
:, .:;:''''· '-<
·i"~! .d ,,_,,,.,.

·:.!.,,: ;·
i
·t;
liable con el Estado-~btrio. La. realidad son los. rU:últiples aspeCtos de·_. ,. ..::1 '. ''.::';")
federalismos detenajnados_por. las r~alida.des humán.as y poJftiCas, ante-·' !, ,.·_,
... ,
;·.·

Ia:S cuales no podrfq. .prevalecer la elega.ncia de. una teoria~'; y· esi · ' ...... •:•.::.,"-.- ., .._,·
realidad es la qile hã.Ce que· el .federalisino en Rusia se apro~ 11 la .; ,_,·,. ·=-=-·

cónf~deraci6n; que el. ~e Can~dá y Sudáfrica linda- con el tmi~o;


que el. de los &tadóS Unidos.,_.se .mantenga dentro de un ·pla~o inter--:- i' . ,/
''.."

' y·, .. .. .....


me~; y que en la Argentlna haya seguido su curso un prQCes:o de '~

· {l-4} Carl J. Frledric~ ·o-p. cit.,· pág, 'lffl. · Woodrow Wil.9on dccla al resPooto:
'\En cada etapa de nuéstro·'<lesenvolvhnlento ·Jiacloval ·hemos debldo encontmm<Js.

\
,, ... ,.--.

oon C3a. cuestión, y nfuguna. deft!U:.ión de estadistas o de jueces la ha ;i.paolguado . ·


o resuelto. No puede'. ~ wlucion.ada por-la optnihn Qe un_a generncl6n, poi;i.ue es
una cuem:ión evolutiva,· y- .cada etapa. sii-oesiva de nuesitro-. desao:ollo polHic:o y
ecunórriko plantca 1lll. uuevo uspecro;-.genera lllla nueva cue.st:ión" (Woodxovt Wil~
san, C~ gooemm.çnt_ uf tlw UtMtcd State, Nueva Yoik, 1908, pág. 173),. _:,
J; A. Cony, The feáertd dilemma, "The C<'l!llldian Joumal -of ·Economic ;ind Poli~
tical. Scienoe". Toronto, mayo 1941, pág. 2115, afirma que "una.. .unión federal es
siempre tm tuatrlmonio de conveniencia,., en el que las partes imisten en COI!!ieJVar .:';!'
su.s ldent!dad~ y perSQ:Qa}idadus y .de preservar utia gran medida de su fudepen· ', ..•.
dencia", Conf.: Segundo V. Linllro1 Quintana, en Gobiemo- 11 Adminlrlración tW -·.•.
la RepÚblica Af'gentlna, t. II, págs, 2 y ss.; y Tratado do la Cietwia de Derttcho- '·'
Comtituckmal, t. 6, pâgs. 215 y ss-. -
... •.
'113
;·~
.-.
112
·' ..

1
:..1
-·'·--. ·;; .. ,..
.. : ·.·• ";' -~ ' .. ·
.·p··

·e ... ·
.;.·
.-,, -·
~~ .

li
" CENTRA1JZAC16N Y DESCE:NT.RALlZACIÓN DEL EST.ArDO FEDERJU. r d) Organlmei6m al conservax los Es-
tndo,~ 511 soba:r.:mla, la . organi7.a-
ci6n es inte.restaial; débU, con W1
1) La .centraliutci6n y descentrnlizaci&t Polltica. se rCfie·re a. ótgAAo delibetadamente sin otroi;;
Ia -forma de li:s:htdoi Ia· admínistratiVa a Ia. aotívlda.d da ',. poderes que 108- nacidos del acuer-
los' Órgnnos' que desempefiáu la hmeión ejecuii.va; y la do uuánJ:me de los con.foderndos.
. . burocrâtica a una. de las r::unrui de là aclividnd efecutlva. e) Carece rk soberantai no es on Es.
'2) E:O el .ordeu politioo, el·-Estado pueda ser unltarla o fede. tado~ sino una liga de Estados.
_ ral, .según que los elementos de su esl'10luta.se encuou- f) Lc$ Estados miembros: ÇO.ostirvf-
lrnn articulados ron referenola a uno o varkls centtQs de los dcreohos -de reeeslón '}!' nu i-
poder. Es decil:, que exista. un goblemo· cenb:al únko 1) Óonfederaclón: ficación.
para l:OOB. la nación; o un gobiemo -central y gobiemoo lo-. g) N · existim e11 • la actualfdad.· las
cales, CQOi:cl.i'oacfón con esferas de competenda. delimita- wtlones entre ,Esta_d<is ~ hoy
l) CentraUz!l41{ón ti dos, Seria una descimtrali:wclón por autonomías. otras camctenstb::as. No obrtau·
de$centrnlización !!) En cl ordan admfxdstrativô habrá cenb:aliza.clón cuando :ia te las Na-ciones Unidas, las orga-
(polit1ca.-11dminis- act:fvidad de los órga.tiOS que desem_peiiau la fun"Ci6n eje- nJ~ciones regiorutlcs, lag comunt-
bativa-hurocráti~ - <nttiva responden a un centro de roordinaclón según prin- dadoo .de orden inemaclonal,. pre-
ca): tlipios de unifica.ción. ·Descentmlimcón cu.ando c:d&te di-
versificaci6n de la comdfnaeón a.dtrdnistmtíva. · En el prl~
'mer caso el goblerno cen.t;ml .~ la direccl6n de los
scrvtcios públiOO'l, en el segundo deja la tlíteoción a auto.
rídades Iocales o :reiiODa!es, <"Ollservando un poder de
l santnn semejanzas que, en mfis {:
un .sentido, penniten as~fü.u: s
a Ws «tnfedetaUi?Ues.
l) Concept&: El ·E.,tado f.ederal cs

ij
c::ontralor. Sería una cksoentralLwción por autarqu{as,
-4) En el orden. buroCráttoo, habrá ~ci6ri, o descen~
\trnl. unión de &tadoo de &recho
polltkO interno, investido de so- .·.
''1:.
tmlización segúu quo oo faculte o no a ]n<; funeionatíoo o
berania, forma~ una unldad po.. "",.
1 empleados subordiuados -a .resolver- ciertâs -cuest.iQnes o
adoptitr detenninadas r!l,~oluciones 'dentro de _los limites 3) Confederaniórl V
11tlca.
. Z) Se caraoterlza: porque- los Est3dos
•!

dt?-unn Cdlnpetencla reglament.ada. Et una de.rceneroff. ·


~n por /erarqula dentro dei orden adh'linifrir.ltivo.
federacúfn. Doe·
trinas. sobre el
articulares 0 provfncias tienen
~utononúa. participando en el go~ il\;
1 asiento dq la so- b{(i:mo nacional. y a través d-e és-
l) Dabín, mi litrtita la desc:enb:nJjzac!6n a }D poiitko, admi- beranía: -- te en la forma.cíón de .Ja voluu- li
1 nlsb-ativo -y burocrático. •Enticnde que debe extc!lderSó- a ta.tl' del poder en e1 EStado. 1
lo profesional o econ6mko, . · 3) F ed.eroci&n 0 gobkrna federa!;
2) Alienta un corporativismo atenuado, de- reminlsçenclas
. significa la coexfiite:ncia y 1.:coi:d1~
pa,~ón de dos 6:rdenes da gob1er·.
' modlevales. Propicia la descent:talizaclón de los intereses
de o.rden econ6mJco y st1cia.l con crlterim1 de profosión no: uno central y otro local.
2.) De1centralb:acl.Qn y de clase, a fln de aseg'Ura:r su oolaboraet6n, coo mira;; 1) Los Estados fe-
a la mnonfu. social, dentro <lei ordeu existent.e. A tal fin derados no ron
econémica {Da- soberanos•
bín): CDtiende que debelá darse a 1cs sindicatos y corpo:rocia-
.nes p:utíc.ipación en, el poder pólit:ko, no sólo pílI' Via de 2) Federación: .2) -La organizaolón
, consulta, .:sino de decisión. se basa en un~
Constituci6n•
3) Esas facultade.-i. de decísi6n Pueden ser reglallientarlas,
ad-minístrativaS y aún jurlsdloclonaies; pero no deho ro- 3) Preva.leco el ~­
tado federral so-
"6Stir el aspecto de "un federalismo econ6mim" ni de tma
. descenti:alizac!6no Temeroso del fascismo· que ut:íllzó iru:- bre los ·EGtados.
4) Sus notas miembros,
t:ro:menta1rrmnte a las: corporaclones, en.tiende que dcben principales
ser libres, privados, J10 dependicntes_ del Eqtado. 4) Los: EsW.do.:s fe..
sexfan:
r <lerales tienev. au-
. 3) Concep~o:-forma de unió~ -per-
·- tonomia dentro

!
C<mfederac/Jn y a).
· federación. D011--
trlnas 8"obre el
aslenta de la .to•
l
J
l) Conf.Meraolóo:
manente entre &rtados ;obcranos,
b) Fundamento furfdico: \llla c;ITT:a o
pacto de derecho intenmcional.
de Ios--lltnltes Íí·
jados µor lu
Constltución, .

l
. bcronfa; . 5) Los Estudos lo-
e) Su finnlidnd: la defensa. común,
' . . ' ln paz.
cales participan
en la formación
114 del gobiemo na.-
cional.

.!
.~

,}..

:'..-....

··,.;

25 l
. ESTADO DE NECESIDAD. REVO:LUClõN. "
. OOBIE.RNOS DE FACTO

/'
1
1. Razón de:Erta-d~·párâ.Meinéck~; eS.1a·mhfmá·Je1_0b~:pà::·:_;·
lítico, la ley motora,-·_del. Estado~·. '.El:Ia:4ÍCe,;tl p~Htiéo .lo'.:qii~ ·ti.~ quê··:· '.·· ' ·· ·
hacer para malitellérrlâ_ rple:nttud . del· F.staôo ,,_Iiu:\tcá~~Õl~, .lpl' ,í:ii,~~ºs .,~;· 1 '·•
i:,. ,"°;'_
,.·,1'": "·
J y lcs fines, los caroinos y las metas... :i:.a cynse.rvación del ·Estado y el ,_. · ' " '
i manteni:miento -iiel'. ·Rrd~'!l ei;l., ins_~nciaS'. fO~~das· ubeiari '1.1' poder:-po\~.:: .- ''.t<.~ , 1 i '
tlco de todo coÍldkionamietltó, jucldieo, foiinàl''Y mater.ial,'_·y':h:>-;'cons~:·,··· i:'+, , "
trinen a obrar_,' .salµxido_. de_ lo_ disq:reqioµ3J.~A. lo :arbitrnrlc>, ·siri.'·otrà ley '-'.·~ .,;,~ r·; ji, 1

que la necesidQ4_.p_ôlttic~ . .~, ;,_~· ·-._..,·,"·;_··-~·-·.:'"', __ ',.; _·.''· ': .. ''· '.·".:.:;__, :~:, .·'~:('-'·":j,,
1
La razón ,'.ide ·Esti:d~ ·'e;:· el .fui~eri~.::de l h._ ~~~~tdâ~':P~litlcà:· Ià ~"..:-_ · '..•,.. !f:,~· 1
legitimidad del 'obrin· arbitraria. delpoder., oCu~ta Uq~-~nc~pç.ióQ. ·Qrg~~- ...<:·~ :;:·~·-' J1':.-: ·-
. !. nici;,t-a del Estado, :a} que- s{fti~dm~ut~ no s~~o .~ol~t_àd._. tf\ffi.~ié"l_l. '~;~.:.:~-. ";,_'.: ..': !".!:
. ! •· zón . Subyace en ella, en lo que tiene de vital, uua 1dea aristocrática ···· .
d_e la conducció,n.polític:i.,_.,q_m~::re.~p.m.~.:~)Hs ,gpb,e~~~~~· y, .má:s .pre~ ·.,=·t·_.,_,
.cisamente, en "E!l!~ gob;ern~.nte;_t9do ~que hay- ae
p_erson.al;·âe·mdi~ ,,;:·1,;~1. ··~~'':':;
~dual, en la domlna?ión Y!,'~ el po~~r ~o_lít~co~,.~:··· .,:_ :.·)-~~:.\,··· :.... ' ~ -: , ,. "' ~! :;
. Deja <le lado· l~ racional. -·ln irnpersonal,.·lo obfetivo .de. las·1.reglas, ' · '
116 Sociales '/ sitúa al'gobemant~ PCIJ'. encima de la tey, pe ahí qu~)lll.y~;: :i-.~'.'_·~·<·
. li1 .,
.:r-..

. , '·' "'... .-.:.:,_, ..


,J '. -··
·1 · !~ ' ,.';

'.
"' -
;-
··!· ,- - ' -~·-·.''
·. 'r. ~~~~~-'-0...0...,~.i;;_~~l

'·.·-·
... ·"
..• , __ , -•.'if'", ,. __ ,
' - ·:~ -· ' .... ·,:--, ... · ,"•:".',•.'.:.· ...... .., ..,.. . :·.· . :.·:·:·r::::.

·uti.iizaci6n del medio, para e}la. indl:.l?ensable, de 111 guerra, la cual,


sido la f6rmula suprema de santificación de la actuaci6n arbitraria de
· pese a todas las fo~as jurídicas, de que qú.iem revestiria, significa.
los gobernaotes a través de Ia. .historia. ·
iempre la penetraci6n del: estado de naturaleza a través de las normas
5
En las formas políticas en las que la doxninació.o Jiene carácter de. la cultura''(ª). De pôr si' es.fa negací6n del imperlo de 1a ley. .
versonal o tra:dicional._ Ia raz6ri de Estadô legitima la: actúación. en El estado de necesidad tràduce en todos los casos una crisis en la
terininos de consetvaci6n del propio poder antes que la de Ia orgaOl- continuidad jurídi<::a, un momenfo de tensióo, e.n q~e e~·· Derec110 es
zacion, o la. de ·ia cotnui?dnd política. La apetencia ·del poqer,. por el impotente para do-minar la sedici6n, la conm~16n mtenor, la guerr:i .
poder en sí, es Wla intensificación de la
personalidad ( l). Un impulso cívil · Ia invasión exterior. Esa situación crítica puede baberse orl~1- .
potente, elemental, eficaz, semejante a1 h~mbre o al amox', que ha 0
nado por accí6n de una parte de1 pueblo, sea por anarquia o por :es1s~
proyectado a la· vida histórica al género Tiumano. "Sin las bárbaras tencia a la opresi6n; o por acci6n del gobierno Incurso en opr~s~6n o
concen~c~on;s de poder, tejidas c.on terror y con crneldad, ele déspotas en th:anía. En ' el prlmerçi de los casos, el poder emerge, leg1Umán-.
y castas prmutivos, nô se hubiera·llegado; en efecto, a la fundadón de dose '1.sí misDlO ·mediante el estado de necesidad, para dominax la ~itua­
Estados ni à Ja educaci6n del hoinbre ·para ·gràndés cometidos · supra ción y restablecer la norrnalidad. -En el segundo, e~ pueblo, legl.tu:nán-
individuales" {2 ). Al advenfr el tipo de Estadc:> liberal' ô conStitucional dose a sí :mismo mediante el dereebo de resistenc1a a la opres16n, se
dentro del cuadro general <lel Estado moderno, al consagrnrse el im~
impone al poder, lo capta, dando lugar a un nuevo poder o a un nue~o
~rio de la.ley y la don:iinaci6n legalj ~a ra.zón de Estado deja de legi-
derecho. Lo que e1 estado de necesidad es para el gobernante~ ln res1s-
timar el poder arbitram>. ~asa a subsumirse en el "estado de uece~
tencia a la opresi6n es para los gobernados.
sidad'.'. en el hecho, la .circur:isi:ancia · o situaci6n. que precls:imente
permite al gobemante sahr ele la ·. esfera a~ su competencia legal, t:ras- Es que, conforme- observa Burdeau, las· garantias y las sancione~
pasar Ias· fronteras juddicas de su actuac{Ón, para afrontar el peligro .del orden constitucio.i:ial destinadas a mantener a lo~ ·go~rnantes den ~ i

tto de la esfera de su competencio. son a men~do msu.hcii:nteii .frente


e. i.mponer las .solucion~ • .Entonces la actuación del gobernante se san-
tifu::a por. la co~servac16n de la organizaci6n o la de ·ia. comunidad .a la voluntad sistemática de éstos de actuar segun una poU.tica no ~utl \l
política, antes 9-ue por la propia conservaciôn. LO subjetivo. de la raz6n rW\da pot l~ ley. Incluso, clausurar la JlOSibilidad de .mutaci6n de
de Estado es su~stituido por lo objetivo del estado de necesidad. orden.,soci.al per roe;canismos oonstitucionales, impid~en~.º- que un
los
derecho permitido sea substit:uido po~ un d~cho nuevo. :Bstas son
, · Frente a . uua situación anó~nla., ohjeti~a, c~e~dora de un estado la!! consideraciones oue legitiman las reacclonés de los hombres ·t:ontra
de nec~sidad, el gobernante se ve compelido a actuar sin otra lógica
~ue la impu~ta por los acontecimientos, se reduce el área de su,. deci~
stóll. se clausurnn Ias alternativas y desembocan en el "único" canúno.
La lógica de fa sltuaci6n sujeta y libera, a la vê:;;, la energ.ia poHtka
?eI. ~obemante. La sujelà a su imperio, la libera' del condicionamiento .
J~1 d?1co, y, en ocasio.nes,· del ético. En tales condiciones, sobrepasa los
hm,tes .for~ales, quebranta los valores, sfo. más apelación que a1 juicio
de la ht.Stona. La ne<:-esldad ímpone. su propi.a ley. La fuerxa adquiere
1
1·1· ~
0:- ...
. '
Ia actitud que les hnponen )os gobero:.ntes y que, a lo largo de la
historia, prueban que el. Derecho ha encontrado ~us defensores fuera
.de los procedínúentos que se habían ;mag!nado o establecldo. pam SU
protecci6n" ( 4). Resistencia pasiva, resistencfa. activa, reacc1ones es-
':Pontáneas, 0 deliberadas, a v~es brutalcs, a menudo . desor~eillld~s,
·como formas éle resistencia a la. injusticia, como expres1ones ~e r~s1s­
·tencia. a la opresi6n, son los grados que · con~~cen a 1~ re;v~lucl~D, m~
' l
1
Í·

'1·
tanda suprema en salvaguarda dei Derecho que no está mscnpta e
los códigos, sino en el coraz.On y cn la raz6n de l~s ho?1bres': { ). Bur·
5
~u vigor eleme~tal. La política de la fuerza sirve at estado de necesidad.
como ayer sirnó 8: la raz6~ de Estado. · deau denomina sanciones inorg:uüzo.das ~ }ª resistenuta pas1~ qu~ se
"Esa p~lític~ -dice Meinecke- tien~ .que envilecerse constante· i.ry manüiesta como desobedienCia a la ley l'!lJustn.; a la res1ste~c1a ac~v~,
mente por v10Iac1ones a la ética y ~ .Oe_recho, aunque s6lb sea por la .que calífica de resístencfo a la op.resión, y que consiste tanto en resistir
~;

E.ttad~ ~ ( 3) Frledrich Meinecke, op. cit., pág$. 13/l4. . h R


Ccocge B,ude~u; f..es Libertes publiques, J.0~ edici6n, Ed. R. Pie on et ·
( 1! t·r1edrrch Mei.necke, La klea de .la razón de en la Eáad Moderna
tr.id. de. Felipe Conzi\leT. Vicen, con un es~io preliml!WT dé J" Píez dd Canal• . ( 4)
Ed._ {11.$tiluto de Estudíos Políticos~ M~drid, 1959, pág. l. ' .Dür.ind-Auzins, 1961, :pãg. 69. .
(2) Frieddch Mcinecke, op. cit., pág. O. . .:. :i~..ç~){Ceorge DUJ.'~e~u, rip. crt., pág. 10.
.·j •• 1 :: - • ~ - • • - • • •
]19
116
·: !. l j
'·'1
1•
.. J
!J

,_.:,1
! .

r-.....
conto en ràbelarse conb:a.Ja>viôlación por parte'·de ~os,g~rn.anteS .del. : afu tra alguno de los confederados, o de deponerle•
orden constituido y que tien.de a mantener el-pleno hnpe:clo ·de la ·COOSb ..cometies~ des b~~~ por otro, si ca.<rt:igase a cualqtiiera de ellos sin
tituclón y las leyesr y i;lOi'·último, a la revolucl6n. qu~ DO· se· funda
~n9.l' . -·o su . ·11 'En rng·lateria,. la Carta •M,agna, en su artícuª ·""
,sentencia d~ Justicia ' h ..1 resistencia contra las trans-
en el manteriim:iento· del orden s-ino en· Ia voluntad._de estahlecer un 10 "5 ·conferia a los barones, el derec o .,.e loo. Es
orden nuevo._ En ·J.as-.-d!i>s primeras1 la.. conciencia del grupo se aferra ":' ' reales... 6: cnrw"'-gtación jn5Hh1cinnal sa euruentya ell. ~
ai mautenimiento y conserva<:lón dei orden consti.tuciQnal y legal. ofi.. ~:;~dos. La ~ei;ación de ~erecho~,1:0m~irgi~aa;1~~ ~~:!hl~~
cie.1men~e ~ente,·escamecldQ-pqr leyes:Jnjustas Q Violadas .par· la con~
ducta opresiva de' lm; gobeniantes. En la .úl.tinia, la conciencfa: j~ddica
dei grupo :se orienta .a xiambiar o trans~Ormal' el .Orden jtJ#dico yigente.
~:à~7~, :~::b~.·:~~~~1~1~~:f
.gob1erno. cambiarlo
abo 0
·~::~ i~~=f~~:·la nación
0
!~·~~:;:d~
y ejerza
• l .
'..1 r:
Asf, la.· resis.t:encia pasiv.a o. <Iesobediencla ® Ja ley injusta expresa una
: relaçi6ii entre dos 1~~-Ja· reàistenÔia. ·a:-~a qpresióo. una relaciôn 'entre uuna mala admllllstra<it u • a
?.º
para el bien pú~iC:º· cu.a.nó n~ P~::1::cii~e1t'e1: independencla de
bl ci
: -gobemantes y gobemados _-0on miras a mod.i.6car la :;i.ctltud dei. poder
respecto al órden .constitn.tclohal; y· la. revolui:iión, uoa illsyunci_ón o ··. í
nid d América dei 4 de julio de 1TI6, esta e a que,
los Estados U OS' • e ' d • ~
"todos los hombres han sido crea os igu es,
dDtados por su Creador
1 d
,.
'~rlvalidad entoo dos ide&s =de Derecho". ·El d~irechO .po_sitivo vigente, . d ho ina.Uenabl-es, entre los cuales se cuentali. os ere--
de c1ertos erec 1s libêrtad y a la. felicldad. Que los gobiemos se ins~
Con exclusi6n-cíle 1a Const:itudli!in de El Salvador, irul--reconoce el derêcho -0hos a la vida, a a d echos derivando
de I<Si>tencia a la oprefilón. Como la raz6n do l!;;tado; oi dereoho de. tituyen entre los hombres para asegurar1e~to:it ~r ]os goberoàdos.
r~sistencia a la opresi6n está. :Eu.era. de 1a-constitugión. ·4 un~, como los gohiernos sus justos poderes del c~nsen en o e
~xpresi6n de la: política· de la :fuerza,· .Ia. Otra- eomu.- :política.· de ]a inm,. · o cualquier forma de gobierno llega a s~r 0.
surrección. la "prlmera,· -fiel· a1 postulado de· Sp!anger, cons~dexa· al Que tan pronto~om es un derechO del pueblo alterarla o abolir:a. ...-..
.
hornbre un -medio para la política; la Segunda; convierte" a. la palttiqa .Jestructora de estos es. . locando sus bases sobre estos pnnd
~n un medio para el;hombre. · . . . . estableciendo un nuevo gohie;:noda' 00
d t modo que tienda a hacer efeew
. . g nizando su autort a e a1 di tará
Dentro del comti-luoionalismo, la :i;elación entre poder .y derecho . c1pios y or a ·a d su felicidad ·La pruden.cia, es verdad, ó que
;'
1

asegura la subotdinación .de la· fuerza dei poder a:l". qrdenamiento jurí-.
di~o, llegando hiista preconstituh' normas ·-para lãs ·crisis, de ··la conti... ·
~:ªg:i~~: ~g!menie estableci<Ios ~º ~:b~n s;~e=bi::~:r::ã
nuidad jurídica. Excluye~· de esta inanera.,.·Ja·-re.zón de Estado, la que
snbyace. no obstaÍl.te, Cc;>mo princípio, bajo-la.-.forma de-"neces~da~ ..pollH
se
sas pasajeras Y transit<?rias; Y por raz n al XJ? sufribles antes que, -·: · '' ,.,..·. '.'' ,.
halla dispuesta a .sufrlr, ~entras.l~se mob~~~": a que-se'halla. acos-
bacorse just$cia abobendp las ,~or;as de~a de abusos y usurpaciones · :;.;~
-.' ':i:(~ "''
~li'->:
tiea", o simplemente· corilo "eStado de ··necesidad''. · .·La -relación entre
tum.brada. Pero ~"ando u~a·t0ar, a e~ el desigo.io de- reduclr el pueblo .
J:?erecho y pueblo, poÍ' otra·parte, sup~ne que·-aquél es un .producto de'_.· ... · conducentes al m1sµio prop si rev -~ ' deber e eler ess go-- ""·
Ia .Vóluntad de éste; "y qu~f todo el mooanlsmo de la. sepamción de po; . a un des-l?otismo absoluto, es su derecho, es ~~a tran 'ui~ad, La Re- ~-
deres y funcione~ y- el sistéina' de garantias ·y sancionesi organizados··
biern? Y proyeer nuevos gzar:: ef~~.s~:Ude la D!laración de los
·,! ·: i

par~ _proteger la libertad· e impedir la. arbitrariedad, s~n suficientes parn:. .. ! i.,- ~.

tuteiãrlo contra la· opresi6n y. ·la _th'anía, conf:ir(éndole recursos, contra · voluo16n francesa consagr • , d d "el objeto de toda asocia~ .. 't
h '-'
Derechos del Hombre y del C1µ a ano, que l e im rescrip· 1
la Jey injusta, cdnh'a Ja arbitrarieda~ política y tacllitando el cambio ción olítica es la conservación de los" derechos natura es p
./"\

y transfo.nnación · '.<lel oi;den jurídico por otro nuevo acorde "Con los tibl spdel horobre·' esos derechos son la libertad, la _propiedóad, la segu~ r.
requerímientos sqciales::_ Exchtye, de esta manera, a1 derecho de· resis- 1 e ' ·{, M' ex reso y c;a~ rloc> aun es
tencia a Ia. opresión, el que subyace•. no .obstante, como derecha na-l:ú- ridad y ~a resist~cia a 1a opresi n. .•ª 5 d 11D hos de 1700 aI decir
el enuncia<lo del art. J3 de la Declara01on e er~ de los demãs dere-
ral o ~prapositiy?, destinado a propoi.:cionar ma.yor grado de justicia que ''Ja resistencia a }a opresiÓn es la COD~CUencI~h$.)' opresiÓU contra
al Derecho. 1 ."'\

:fºcu:oh~:~:·~i!~d~ª~~~· :~os~;:~s ~i~~bros ~~1 oprlmi~~:,f


9 6
' .~.
, 2. El derecho de resistencia a Ia opreSión -aparece en distilltos. .
documentos de la Edad Media. En ·Espaíia, Alfon.~o ·111 .de· Aragón d · bro ouando el cuerpo SOCJ"'-l es op ' '< '·
optesi6n çontra ca a nue;n "cuando el gobiemo viola ' ,.i 1·-·
concedfa a los aragones el "derecho <le aJzarse contra· el rey ,cuando · para concluir afirmando, en su art,, 35• q~~ t , ,

: .' '. ~, . 121

1
; I'
···-~- : ...i'
'
.·;. - . t .• ·

.---..
r.
1

"...........
" \".
.;_·.,;.
.,.
. bli âdOs -a-obedecer". La obe_dieil.c~a a cambio

\\
los derechos del pueblo, la insurrección es para el pueblo y para cada. ,.Yen forzados,. pero no ~ • grt ' t la iusurreccíón contra la, o:pres~ón. .: ·
porci6n dei pueblo) el más sagrado y el más indiSpens-able d~ ]os de~ .de la protecc.i.on se -conVIe e en. . ;, l d h d .
beres"•. . . Sánch _. Vi!iimonte considera que e erec o e
Eu este reconocimieilto institucional está presente Ia infhiencJa.
de Locke, quien, en su Ensayo sobre el gobierno cívil, en el capítulo·
JntitUlado De la UranÍ!t, nfirma que .siempre que las leyes cesart o son.
Entre nosotros) .

. br~~ dignos Y u res /:: d
. destturo_
"ib
I I"· Mã.squeun ,erec
ez d
resistencia a la opres1?n !';S e1 erec o q .
h .
h

o.-asu
ue- tiene toda sOciedad de. bom..
nara defenderse contra e espo
l d tismo e incluso
'
J"uicio--- · es un principio poli- .
'
.... ·~ 1 xclusión de ln legis ci n_pos1-
la 6 • .
l
!
violttdas en perjW:cios de otros, la tirania empieza y existe. , tico. Al referlrse a su casi. uruve~~a e . .6 ult · a:türahnénte
tiva. dice: "el derecho dei:resj.s~~,n~:a la. ?_pres1dn res. !":ectal pot -la
Cua]quiera que hal14ndose revestido de- E!Utoridad, excede el poder • 'tU •0 'aliilmo y-de unmo o muy -~J;;" ' _ •
-excluido por e1 consti C: ~d"co r~nocido ã la administraci6n de juS"
que le ha sido confiado por las leyes y emplea la fue:r;za que está· à su
di.spositjón par11 hacer cCln los súbditos cosas 11edadns por ést~, es, se-· .e~tencia de un 1éª:
tic1a, al re~estir ª ,.s
~: c1âxácter·de.pod~r judicial,' es deciri de un
. . , · . stitucional que los otros dt:tS· pode..
gún .Locke, ~ndefectiblemente, un tiraria, . y como elltonces o~f,ª iiin.
autoridad, se le puede presentar oposiclón d~l mismo modo que a oual-· ·pocler públic? con igual ierarqwa lP s·b ti.1: Sole:r estima. que la
b' o"·(•) Por· -SU parte, e as un . ul
qui~í otro que invadiese por fuerza. el dCrocho de otro. "No hay _nàdie· xes del go iern · ' d h dei hombre sino una fac -
que no reconozca que. es permitido oponerse a!!í' a. los magistrados su- resistencía a]~ opresió~bfº ~cl u~di:~~oº para exanün'ar la. norma., no
bor.dinados. Si un hornbre que se ha ofrecido para apoderarse de ~ !adi propia d~ md trafspf:l:oede vista de su legalidad, sino de su juSücia,
pers~na e1.1 las calles, entra por· fue:i:za en· ffii casa derribando mi, puert.a, so emente es e e . (')
·de acuerdo con 1a idea que tenemos de ésta-. :
tengo derecho para oponenne a él como si fuera un ladrón, aunque ~· a·,.,..echo de resísteocia a l<l op:resión, por consiguidentel, pbasa J??r
yo recorioz:ca que está .i-evéstldo de poder y ha. recibido orden 'Para. .l!.i. <;" f u1 ·6 1 rimera e e a orac1on
arrestanne fuera· de el,11;1, QWsiera que se me dijera, por qué' rio' se tres etapas. en el proceso de su º:W . ac1 p.: a~ p • d;l sjglo XII, con
pue·de obrar del mismq. modo con los magistrados-, superioreS y sobe-
y consag:ración çomo. un impera_tivo .moral, partir · d ti:raúiCidio
Juan. de Sa.lisbu.ry, quien. elabora una primem doc~oa e da e~
rianos". fuiciándose sU. consideraci6n <:omo U1?- derecho natural; la se~ . ' to
; John Locke, a1 reférirse a lá disolución de los gobiernos, sostiene • h tu li ~... culmina con su reconommten
xelación oon la teona con1Lac a sw, . eh d l , I XVIII.
que ".el poder que cadaiindividuo ci;-:di6 a lii sociedad a1 entrar· en ena, c0mo dere-cho positivo en las de<:h1.raciones ~e _dere , ~s e(S~1g~ez Via~
jamás podrá revertir ft~;los indivi~~os mientras la sociedad dut~, mas la actual, en qúe se lo considera. un princ1p10 político an
permanec~rá en la co~dnd perennemerite, porque sin e~o no bub~fo. y te). una f~cultad de examen de las ·noxmas (Soler) :· unl' derecho
co;nunidad ni repúQii~a. lo que fuera contrario-..al convenio origina).", m~1~_·1 , 'ti' o como Gény· µn derecho natural imp icito, co-
namnu, suprapos1 V • ' E · Sauer Lo
recoJ].ociendQ al puehlo el dereoho de obrar como s.upremo, adopbnc;fo mo Sil~io Trentin 0 una categoría jurídica como .m_ge Y d' . .' d
nuE":vas fonn,as de gobierno en c~o de que loS iobeinantes :Pc_J cumplan ue a lo largo_ de' este proCeso ha quedado en.•pie _es la con ic10: ú~
furperativo ético que la resisteucia a la ~pres1on tlen~, Y ~st~ ; li-
8
cod los ~in~~ paí:a _los cuale:s fuerón. es_t.ablecidos. 1
l-Iauriou, Como una consecuencia del caracter revoluc1on;:i.n~ e
Estas ideas sou comunes en los autores contractualistas. salvo 1:
berlad.
I~
Hobbes. As{. Rousseau sostiene que los depasítarios dei poder ejeoutivo
no son los dueõ.os del pueblo; sino sus servidol'~s, que puede .nombrar~ L COnstitucíón, como norma fundamental. ~e org~nizar.:íódn,
3" a · •' b · ué condlClOUeS tienen 6º
los· y_ destituidos cuando le p1azca. AI encargarse de Ias funciones que
el Estado les impone, no ha"Cen sino cumplir. con su deber de ciuda-
determina. jurídk:amente quienes · Y 10 q
eh b
ª 1 · · l' 'ento de su
y los inviste de facultades parll. e cump J.ffil
danos, no existiendo en_.-c1_ Estado ·"ninguna ley fundamental que no
:re pu«la revocar, ~ e1 misino pacto social; porque si·-todoS. los·ciuda:.' ~:ncfó~. ~~b:;~e~tal~rT~~~~~; .~"~%:::t:~cll~: ;~~~J:s c~s~xt:~~r~
danos se reuniesen para romper ese pacto, <le común acuerdo, no se contmwdad .Jund c P . . . t , la sedición v aun el cuso extremo
<linu.rias, como la conmcct6n tn enor, . - ·.
puc<l.e dudar de .que estaría legítimamente roto". Por of:ra part~, "en
el m?mento e~ qtie er,goblerno usurpa la' soberania, el pacto social Cnrlos Slinchez V;amonte, Retioh1~MJ1 !/ (foctrina dl.fa•to,yhgs91~~ Y ss.
('l Sebast1áu Soler, Leg, historia !I !ibertacl, Duen0$ ires, pags. ,.,, .
se rompe, y todos )o~ citldaâo.nos, al recobra~ de dsrechQ su. -libertad, se (7)

122
,.

1

i 1
1
..1
'J
.--..
del ataque extnrlor, oonfiriendo facultad
con el carácter de Jas situaciones c1r es mtcepciona.les:, 1en nelacl6n dida que la ·Situación anómala: o· ext:raordinarla lo ·requiera. No sou
~ de medid d y cunstanmas,.. Es.taltâape así: nn
as e seguridad, de carácre . estrictamente, derecllos o poderes, si.uo medidas de segurida.d. exceX:
que pane en manos de! der r preventivo llte!_pFesivo '°' cionales instrumentos de defens~ (iqe la Co~.tuci6µ concede, o a.d~ ·
creción el área de apUca~6n d:n1e 'Es~~o, dej~do librado ~ :su dis:
1 ."\
mite, en casos· gra:v~ y .urgentes de peligro inmin~nte. Demás está
tensidad de la alteración dei ordenª:n::no ~s, segun la extensi&m o :in- decir que se encuentran siempre en relación de subordinación a los
del ataque e.rterl0-1'. el grado tu.raJ • ª mayor o menor graw.edad hecl1os y se jusüfi~ s6lo Como reme.dias de una. situación excepcional
cou los efectos qu; la propia: >;:nªstituc:ª ~e los ~echos, en la fo.rma y _Y an6ma1a, frente a la. cual_los recursos ordinarios de. la Constituci6n y
noce con el nombre de legisla. .6 n .eternuna. Es lo que se co- de las leyes, para ·garanPf · el. orden Y la paz· pública, sean efeoti'Va-
p.uede. <.Jcurrir que no prevea : ~ preconstitulda para la crisís. Pero- ' .;· l_ll.çnte, ,insufici~nteif, cJ'.Jmpoténtês::..:/'.:., :·,.;,~· ~i:,.;·~:..:"Y.;;'.';J:·"·,,::·.;;·.:::_;;,~ ··~,.'::-:..:.:-~.::·.;::·.. ..,,..~., :·."'J>i..··-·. ·,,)+-..
cientemen.te, dejando librada la ac=i~~~' o que :lo baga insufi~ ,.l.\~
ponda, por vía legislativa, n d cii
a la actuacl6n 5m otra l i:' e poder a lo que corres~
ª cunnancia, o bien autorizando if' Los tumultos ais1ados, las comunes alteraclones del orden, las: agi~ i.'
e taciones usuales de las co'ntiendas o la. pasi6n política. propiaS de la I' .. i
ción. Para estas supueste:s ~eha :k~ por la lógica. de cada sttua- acci6n de los hombres' iiue respondeu. a cortj.entes de· ideas di.vergeiites.
''
1

ª 0 ]a. dootrina del ''estado de \j


nec:iesidad", substitutivo de Ia r.a.z6
clón de los órganos del poder en
tivo, para conjurar el pe}Igro Co
:l
~~do, q~e justifica la actuaq
. • part:icul!_lrnlente el ejecu~
a las del Gobierno, que sean naturaleS a todo desen'Volvimiento de vida .
democr:ática., las ~imples tcinsgresiones y auà los ~Sos .Y licencias
en que pueda caer la difusión y propaganda de los partidos y de los
J,
:i,
orden público, ameoazada la. . mpi;>metido de manera inminente el
un pelígro oolectivo real ser~::::~ de&Ia comwiidad política por
a reacclonar contra ese Peligr Pª ex en el Estado el dereoho:>
hombres que militan en ellos, en fin~ 'todas las gamas que matiZan el
público debate de Iã.s. dOctrinas. o prlncipios ideológicos .en .oan~a~~. _ .
ción, que no amenacJ:!n.la ~sta~ilidad .4e l!lS aut1?rlda4e:!l',.;O,~a .y.tgencia. .. ~--:' ...,,,
!;
autorlcen su actuaci6n y siu :~e~:~aza, aun a. falta de normas que de 1a. Con:!l'titución, no sirven. ·páía.' jÜStifiCar ·el ·uso de· Ias ºfàWltàdeS ~'; • i.
los emergente.~ dei "estado de nece8id d~~ in~ocar otros derechos que ej(Cepcionáles derivadas de las medidas de seguridad. · Los aconteici-
amenazado I.JOr un peligro en a • ta como ohra el individuo
es real e inminente, Esa rea%irrsona ,º eu .SUs bi:;nes. si ese peligro
mientos que lo, fustifíquen dej;Jen ser de una gravedad que raciona.l-1 ., , ,
mente obligen al Uso de lâs medidas defensivas, eti sus aspectos pte- ·· i ,;·,· .. ·
l
derecho .orgánico sino el ejercicio nJ segun B~elsa. no constituye un ventivos o rep_re:}_iy:os.: Y:_las;.?~rc.U;Rs_tancias -dd'he,bhô del:i~n rãvé;;tir el ; ''\- ·.·•
otra, acción o sítuaclón, cuyas coris:cuna. ~ctitud de defensa frente a : carácter, dentro..d~ ,.orden .ín.~~~o; ·en: la; :reaJi,d1.t;d ObjetiVa~· dé uUa: êon.;•·:;,, 1"· ; ·;"l
repnrarse de ·atro modo para. volv la uencias no poddan evitarse ní rnoc~ón in~eri,~r,,~o,. eL pe.ligtà:·?~.:e1la,' 'e9,cCoii.~lciq~e~, ~~~·rqüe" ~~~ :. ,, · ·1'
la situación peligros!l" (') L _er s cosas al estado amenazadÔ por · · en nesgo 1nm1nente a las autondades constltuidas· o 'a la.· Constitución... · .~.

se
• pues, en:
l) • os sistemas de segutid d
legislaclón preconstttuid
d
a pue en resumir~ Asi como ·en el plano de la _activida~. Privada se: juStifica,la :defensa
mas sobre ~stado de sitio d ª para la- crisis, tal -como nol"- cuando los ~edios emplea.dos ·guardan 're1aoi6n con ·las modalidades: del .. i 0,

2) leg~lación de orig'5-n n'on:a~e.rgencia 0


fac.ultades extraordinn:rias· j; ata.que o el· concepto_. Çlq. s~ peligr~:isidad, en: otras palabriis;··se l;';ocige .... ,,. ··j
como Ja delegación de f•n It d per!o constituídas durante la crlsís ._;
º) ...... u a es a E"e ti
Y ...> actuacf6n ejecutiva s' 1
• l,.Wl
1 cu vo, como en Suiza, en 1914;
equivalencia. del pcidef ()funstvo,'entre'los medias empleados en el ata..
que y los i:n~dios ·.emplea{J~S _en'·ia. defénsa; _as( i:am.bién,.. ei::t."el orden
' ''"'
/",
típfca de actuación en los m e~ que -según Legón-, es la forma político constitucional· e1 furid!iniento ~de Ias. medidas de Séguddad -res~
En general, Ias medida:asos e estado de necesidâd ( 9), 1 ponde a la necesidad de po.nCr en ·manOs dei GObierno los .recursos in.. ' · , r-.
~cuentren o no preconstitui: s:e a~tan ~on motivo de la crisis, se
1 dJspensables para reprimÍl' o prey.~nir la grave alteración Qel. o.rden q'1e ...·
r',
Clones a los derecbos ind' ·a ai ' ctenzan por ímponer r"stric ha3a. pe~grar o ponga en riesgo:inminente el imperio de la Constitu_-.:.
la f d
t>s era e segurtdad y lfb
lVt Jl es suspender l
d ~
, "
as gal'ant1as y constreiíir
- dóu, o el gobiernO· qUe Ip. Cortstituclón h:a éreaçlo.· ~on-reCursos-.e~~p~. ·\· ,.'' · r.-
i erta individual por el ttempo y en la me- i i .. ; cionales para ·ch'cunstancfas,·excepcionales,-·de aht.que deban.ser:llm1- . •'; f'~·
tados ~ teffiporari<is;' toda ·ve7:· que··al ··proporciànar a. la. autqddacl:.:~ifil-: ,. '::
( 8) Raí11e;I Biets'a, Er E~Tai:~ d~. . .· · '., .. ... , 1 _. "·
. cutivn poderes· s~periores •if'los··aidinarios,-'.al·quebr~ntar, ~1 ·equ.1Hbdo- : . ;,,,·.·.. ; ·"
ct:m.rt(t(";fºpl Y al dercc_'ho admin~ratl~;;:::. con,~icuWr 1'eferencia·Ot áN'echo·
. , . aus.Uu~_J. ,l.'egdn, op. Cil., pã~. 161~ lO, <nV, pág, 47. : . . .. ' ·.
''·rh<;
''.· t'.·" 'i .; ·. en9'e las plle'r~og'ativns~·gubetnatfvas · y 'Jás:..·lnmunida.des: pe~sOnales, .e~ . . '
den y confieren una-fac~taQ··eno~e, qu~ .de~ cesar:"cuandq.~l;PeUi!r~ ...,
lU "
,._.:
···".
125 ..··,, :·:. 0.
·;}

'.... "·
~.

-'.·
.·, :. .'.' ,)
é"
·q.. -·· .;: .
0

'!_;. ······<'• :•.


'
de rlisponer la suspensión del habeas co~ 8:1 Congreso y º.°'
o Jã.
çfrcunstanci_a o situación anómÍtla, o. excepcional ha. cesadô, o •ha
dis~uido en Su ,gra':'edad, toda v~z quo "la NaCi6n abartd~nà·-sti
1
1
E·ecutiVQ, quien necesita pa.ra cllo autonzac16n del Congreso.
1
El estado de sitio, que tuvO ~ origen en Francia, es la :medida de
al Poder
\
libertad por un tiempO, Para con~ezyarla des_pués para s.iempre"•. Esa
Concesi6n de atribucio~e~ tlene su raz6n·de se"r en.la suprema aspira~.
ción de salvar. el orden. SOcial "pero. no interpretado el peligro por la
l~ . segurldad casi uniformemente 'consagrada por las CQns_tituciones ame-
ricanas. Entre nosotros se encUentra establecido en cl articulo 23 de la
C0iL'iti.tuci6n Nacional, para los casos de cçinmoci6n interior o de ata-
volúntad o el capricho âe los gobernantes" (lo). ' qu('· exterior.
: Se distinglien, ··enb:~ Ias. medidaS de seguridad, el estado de sitio,
4 Revolucíón cs 'tlná ·êfJ 1~ Í ;gtandes.. palabras de nuest:ro tiempo:-
1
]a Suspensión dei lw.beas c<Jfpt1$, la ley marcial, el estado de ·asamblea ·
y Ias facultadãs extraordi:Darias. El estado de· Sitio es Ia medida extrema un ndmbre mágico cargado i:le-i'epresenta>Ciones, yariadas y contradic..
ea que se suspenden: Ias garariHas constí.tucionales. Es más amplia que torias, tan caprichosas como indet:erminadas. A_ través de eDa se per-
fa. suspensi6n del auto de habeas c_orpus, que compre.ude la . garantia cibe la imagen de un. cambio profundo de la vida humana o la desin-
personal de no sei arrestado sin ordell escrita de autoridad competente tegración y el confllçto ·de la -vi.da misma; se la usa como instrumento
y ser informado de la causa de la detericf6n. · En cuanto al estado .de de luclia, como bandera, de combate ideol6gico,. o se la repudia. ~-o.r;w
asamblea, significa, según._ Joaquín · v_. ·ConzáleZ, "la reunión efe'otiva una catástrofe producida por violentos y ~edfoi~sos~ Y se· la u;utza
de todas las milicia.S y el .sometimiento aI _:régimen lnilitar d~_.todos .los para calificar tanto las mutaciones poliücas, como las transformaCJ.ones.
que-. se hallan en armas: El.es~ado :a.e siti<?,_ aurtq-Ue puede pro'ducír esa wcfules y econóntléas. · \ !•
situãción no implica necesariamente la cqnvocatorla de las milícias ni En su acepci6n vulgar,.· equivale a ilegalidad, -violencia, destruc- !

un &st.ado de guerra" .( 1.1.).· Lfi.-ley ·marcial significa· someter. los-â.ctos ci6n, aaiquilami.ento- y sangre. En su acepci6n etimo16gi<:a, "revolutio"
-de los ciudadanos al juii;:icr de los tribunales militares, la trausferencia,. significa, en tle:mpos de Cicerón, m6vinp.er~.t°: c~cular. Los nombres
en éonsecuencia, de ·Ia jurisdkci6n civil u ordinarla, a la ·militar o ex..
fnto~dinaiia. Por, últímo, la delegación de facultades extraordinar:i:aS,
"sedición" o "motu" _expresaban su ídea y su sentido actual. En,-cu~to
a su acepci6n J?úlítica, ·su indetei:nifnaci6n no puede_ ser :i:nayor. :ame,
.!. i;
tal ?ºmo existe eri Chile, consiste en conferir temporariamente al. Po-
der Ejecutivo atribucío~9s extr!lordinarias, por tíempo limitado, <:Õn el
Le Bon, Lombroso, Bauer y· ~ighele, con pocas variantes, la cons~deran
U\'l caso de psicología de las.. inultitudes; Iherlng. s~ Mill ~ Duprat,
i
1 .
!

fin de que pueda, utiliiando esa delegación y amplia.ción de compe· una conquista del gobierno, ~na transferencia del poder pohtlco; por
i
a·:
tenoias,. poner térin.ino la crlsls de la cont~uidad jurídica, o al peli~ último autores como Kautsky y LOria 1e astgnan el doble aspecto de
1
gro o s-1htaclón _anomaln que ha puesto en peligro el orden o la exis~ mutacÍón política y cambio social, Marx y EngCls, P<?r _.su parte, sost:ie-
tencia de la comunidad. ~ nen que la revolución es la conquista del poder por una clase que no
lo había ocupado antes, con miras a establecer un nuevo sistema eco---
· J..a suspensión del h.abeos C01'pUS se encu~ntra. establecida ·.en In~
nómico y social. · ·
glate:tm. PQr Ja HEmergency Powers.Act", dé 1920, que determina los·
poderes dei Cobierno en ·casos extraordinnrios de 6-isls nacional, S(' han En·cuanto a sus m6viles, el psicologismo los redujo a. lUl fenómeno 1
ampl_iado las l:'acultades del Gobierno, no ·obstante 1o cual la suspensión- «:urosfs colectiv'a, en lá relación entre la. multitud y el" agitador.
;ón, el fanatismo, el. terror y el crimén aparecen. como m6viles
1
del auto de habeas corpus sigt1e 'siendo la medida de seguridad ex~
traordinaria. En los Estados Unidos, conforme lo dispone su Constitu~
cióo, Art. I, Sección IX, cláusula 21-, el ·privilegio del autor de h~1beas
•1e dirigen irracionalmente sus actos,
..ociologfamo ias situó· en el nível de l!l.!l creencias y represen~
l
\

corpus "no se suspenderia, excepto cuando, en cnsos. de rebelión o ~·ies colectivas, en la acción movida por httereses ideales Y mate-
invasión, Ia seguridad pública lo requiera", correspondJ~J.li"l<?;).ª 1.~t:i,ç:._..~!tª-d .1ale.!: contra una obturación. o claUsura de Ia· yida sociul.
El racionalismo la -concibi6 como la consecuencia de la 1uc11a dei
l
, ( Hl) Amando :\korf:t, C.r:rs gnran!!M cvnstf:i:cimu:!t:.s, Buenos ,\ire5, 1081, hon1bre por su Jibertad, eii tanto el marxismo la interpretó como una
pag.'1. 164/5; Carlos S. Fayt, La.t medidas de segurlclacl !I la Constitución NacicMl, consecuencia de la lUcha de clnses.
Bu~nos Aites, 1958, pâgs. 19/20.
(li) Jouqllin V. Gon:t.<\lez, Manual de la Constituclón· ~1rge11tina, 2o:i. ed., Se ]a ha preten1:Hdo caracterizar P.Or la violencin, sin .observar que
Est111,<ll'I, Huenos Aiies, págs. 239/40.
I.27
126 ·.
r-.
! ' H:;
!
_ _ _ _ _ _ _ _ic_,'""_J
li
:'·~~~~ ~:~~~E'.'.~~~;:ffl::~~~ ~
,~,

•""\
to" iro.puestas por la poUtica p-cictica; y .por último, la contrlbuci6n
de Ja sociologia con. sus estudios. sobre la realidad social, p_~culru:~
.~

ésta es un fenómeno -seCundario: i . · · :. - ,


Los medias, ·1a forma in . en m mo~ientos re.Wfu.clcmaiiôs:" ment~ sus estudios so-bre tma sociologia de la ~volu.çión. · .~.

-~. ·· .11 - 1. ·
'cló-
revo u n. strumenta1,
· .no constituy•"
. ~ la <:;=;;uma ue a La concepclón moderna de la revoluci6u se bifurca en -cuanto a
lEs frec . . . .·. . . • .
_I~ ~:;:bre todo· en los biorganicistas, ref'êmõir. a. Ili iiVO- · . su tébnica y a :"U táctica! Eu cuatito a su técnica. los reformistas como ·""
Jaurés y Bernstein admiten ·la revoluci6n ·voluntarista, las transforroari ,-...
'l"" 1"' ...o1...;oo .. ""' . .,,,,. 1 . .
-~ a:Qa-~ Ciones por obra de ia voluntad, ~onciente y libre, d~ los individuos, .
cioni~tas,
deI -proceso evolutivo. y se ha soste 'd
~: mvel'uc~anes- ~olu-
,
y evoluciones revolucionari:.
t-0r ntmo, VÍváeidad o ti.empo -.como 1
s·i el m0Vlm1ento
• •
hay
. oir,. se: Daoo iug;ir el fac-
e característieo- en ra ~J 16
.. los niarxlstas, en cjlmbio; s6lo conciben la revolución mecanicista, fa~
talmente sujeta. a
un· cfogo ·; -0:etenninismo social, regido por factores.
l ,..,
-~.

-: iútnutables:. En- cuanio a ~u ·táoticã,.. la révolución· por ta 'Iáy; la- ieVD"- ·.


>
es lento, es una ef - . . . . . revvi;a.e n,
rado, es una revolución. r. orma~,s1 el _mo~i;m.to es ace~e--
1 ·1
-.
. Lás CC?nsideraclones. málf adeci:.Ütdas ,ti~en
lución por medlos pacíficos, se opone a la revolucl6n por la violencia,
· ·- . _· . . :. · la. reV-o1uoi6n por la fuerza. , · -
y sus-.efectos. y así Ias distinguen en· Íàrmal Em ouednta ~.finitlidad_
r,
nuestro tiempo ba perdido- s_~ càrác~er ·ap.ónialo
1
estructura
.
·
·1 ·
· ·
es, cuan o no alteran Ia
• Y m~tena es, cuando oambian·0 tmn. Â .
ras , Cualita ~.wrman las' estructu
tivament~ las denomi~an políticas, coando
· -
su finalld d .- .
.1 ~ ~.
La revoluci6n en
y estratégico, se ha convertido en una medida· de v.alores, y como_ lo· -.
seüala Ralea, ella misma se ha transformado en un valor. Ha dejado .
:·~~Z~~~~~~:nd: ~!
6 ~:~!~r~~~m~=l =~~~!~ticd, 1y sodcia~s· ~·.
'

n rrJco y social. ··· · .. . a e po 7r e~


1
;
de ser algo insólito, seiiero, llsilado en el equipo mental de un pequ-efio
grupo de intelectunles; ·.sociólogos ,,y,.poUticos i~cia,dos .~,n __ ~; ~is~~o : .
1 .r--.;
r1 . de su -0cimprensióri.' ha. extendid_o yJas·. "m?-s _diferentes '.m_anife-s~:- ',., ~" ,. ' .'
se
1 . . .En esenoia, si temimós en ·cuenta su slgmficaoión a<tual 1 . . .: .l ciones de ordên ·espiritual.·_·concurren··a m,?strarnos · que )a:··.me~talldàd,_'. .,. "
uc1on es una ruptura estruotural - f 1 .a revo- ,. .r revoluciona:da,'·bajo. toda"itsus· fornlas. ·és· una de las. caracter1stioas ·de,,._ 'I .-., ·.
1.
e~·--~ ·si~P~ :~i\pto-·ide_ol~gico·
organización de la vid0. humana . Énuna trans onnación p:ofunda de· .la-··
qut." Cómienza a formarse en ei sígloee;.~~tido, esulunán··ª tdea_ moderna, ! · nuestro tlempo;, 'yà ·:no.: ni ·relimita ·a -lo: ·,'_._; ·
·,,,.1 VTv · · · · -· , .n.v.l..U, acW'n dose a lo larg0 político. Ella se. encuentr~...en _~l. arte,·-~~ ·.los '"mêtodos ·de 1nveiltlgaci6n, · '! ..... •
de! 51&'º ,(U.A sus elem_entos coo·stituti · ·•-D ' · · - .- - -
nárquico resultaba m~· fácil . . b.lYo$'.. _urante. el absO.luti~mo mo-,
·
.1 en Ia literatura,_ .en ·1a técniêa, ·en la c,:iencia, como ullii_ :e,.pr~Si6n de Ia·_· ··. - ;·
cambio pol1'tico .·.'-' ·.,;. f C<?n.ce_ .r .. u~ cambio económico. que un ' l .condeneia· del hombre. colltempOrá:neo" (lª). ·.' · _ ·, _· · · ·" .· ··_ · r _··. · ·· · ··· ·
~las :bani~d~~. Sin·~ rin··.. · ,,..
• .z....a. uans ormaC16n ec 6mic · · al · '.
progreso y del dereCho natur8.l i on - a par ela. al ideal deI i .. Es que: ia revoluc.ión. no es lá.violencia
;proudhon, en Ia :revolución de 1848a encon~mos en 5?-ínt Simon. eri :~
Ral~a llama de" urevolución-progt e~. Franc1a. Es la etapa. que Michel. estado de espirltiL Como 'bien lo .seíiala Ortega y Gasset, ese i?Stad<? de 1
media", es decir," a la· revoluclón~~fti qu~, .da lugar a la "revolución~
esplritu no se produoo en oualquler tiempO; como los frut:os; rume su •,
o Proudhon quieren la Su resió po ca. ~.ues mientras Saint Simon -e'stación oportuna,. :En. todóS- los :ciclos ·históricos suficientemente cano- .
conquista" (.la) for~ulá.nJ:se 1:e de. los gC?1:'ui:rr;ios.\ Blan~. ~refiere su cido:i -mundo__ gnegO;_ mulldo· ·ronian~, mundo europe~ -se llega· a · ·,;

: :;OM;i~::;.~~::~:~~::~\~;j;:J,;;~;,;~~;~;d.~~:~~::h~~\ · .' .,·. '. .·'·., ~.


· \ ..
conceptual de la : 1 'ó . go, como etapa final de ]a formaci6ri ..
" .~

:
revo uc1 n en su sentido mo.:i ·
. .c::i6n mixta, a Ia vez ·ecori6 .· ' .. ·.,,:,
mica y SOCLm.
1.. ,
, verno, e .t:iPO. de revolu~
. '
}} •'
En ese pt'oceso influyen . ·- ·_. -. -·
.s.uc.e~~va.m~-r.te,_ çlesde_
intelectual las cons·_,__ .
• . !-lucc1ones revo ucionari 1 el pu"?to_ de. vista
d' l · .
eJabora slstemas: 1ógic()s ·de· ti-.ahSfo · .-. as. e. ta<:'.JO~_a 1srn.o, que_.·
1. · - .,. tendencias se- propagnn ,~iempre de a ~' ite a a roasa. Los pensa 041:"1 U-cilen oy e , : "' ,-..,
~ la realidad a_ entrar en ellos; laS 6on~~soc1al,_ preten~f'.n9.o .-_fa;~ ., . ' rnl de los profetl'lll en la anUgi:edad, a:noncínndo a la hurnan!dnd lo que ella debeffi .
hacer uM hota más tarde. Toda la' filosofín. contemporânea e.stâ lmpregnad.~ ·de
la ldt:a ele ccinUugfficia, de libertad,. de'"noved.'\do lloutroux· y ~ergson,.-el pmgma- ... , i·: :-·.
tas ~ue ajenas a tod:l generaliz!Wión ·Sólo t ~nes _pragmát~ca~ o .rea~s- tism1> y la filosofia d.e los, yalores, son .lru;,diferentcs aspectos de es:a·teiidenQ!;l.. El ',. •: ::! .
tan~tas;. las posibilidides··inmed'1 t:
ª "1 en:an.e~ c:n7nta.las·.c1rcµps-.
as,_ .. as circunstancias del mo:men- .
l\udo central de la filo!iofía b~rgSonlnria" '.es la idea det- perp<:tuo· cainblo;··<i.e lu;-nitivi.~ ' ·,. 'i ,--.,
':!
; - · · lidad. de li\ varie<lad y <lll 1u JJl,;ertud. Otro ·sintoma nos ofrece e! .resurglmiento do
1rui_dmcfas histórlcns-y pollt!~a~'.'.. •-,' "l'"
(lZ) Michel R~Ien L'idée'd Ré l . . . . . . , .- ·.. .
'. ·' ' · · ... r:.
1
~.

c;io <l(' e. :Buglé, Paris Libniirie des Se~º tihonp: tns les doclrines sociulistes, i)refa"~ ·.. ~
· ·' e ences 0 itiques et Sociale::;, 1923, _pó.g, 391.
!J.

l2S .r,
j; .~.

·--~.,.~·
l ·\ ....-..
''·1. ~-·

' .: .----.
'~ ·''""·. .'· "··--·\- ··.,.:..·
. .... / .
'·t .
:(r\
" .
) .. ;_0
revo1uciona_ria. que dura dos o _ttes _siglas, y acaba por transcunir 1) desde qué momento Vuede el nuevo ·orden jurídico re~lamar ·
deflnltivaritente ( 14}. · fuerza obligatorla;
Nosotros. nos e~conh·a~os, repitie~do a. Lasld, en medio de un·· 2) quién y en qué forma han de ser dieta-das y promulgadas las
período de cambio revoluciónario. 'Tal v~ el ·más Profundo Y signifi- Ieyes del nuevo ·poder político; •. .
catlvo en -la hisl:ória mode~ de la estirJ?e humana. · 3) en qul~n reside:çi. los ?°d~res, c~~o se e1ecutan las f~ncton-es;
5. D~bemÓs diferenciiar entre revoluci6n y golpe de Estado. La quien goza -de la representac16n mtf!rnac1onlll;
.revúlución es el cambio- profundo en las estructuras y en las institU- .
4) c6mo. ,~e,_ r~~}~.. !~-~ com~tencias de los n~evos órg~os e~·
ciones de un Estado. El golpe de ·Estado 1c15 un simple cambio en la sus relacione:(i:irit.Ni·si·y ei(SU coexistencia con las antiguas au~ondades,
persona de los gobemaptes. Aristóteles, en La Polltica ( Libro \!ill •. 5) la responsabilidad civil y penal de la~ nue'VaS autoridades y
cap. 1), ya seíi.a16 la distínci6n ,entre revolución políti<:a y golpe de <le las anteriores; y · ·
Estado al decir que "unas veces los ciudadanos se e.lzan Contra el go- · 6) qué rela-ciqnes- exiS.ten· entre el viejo y' el nuevo poder, entre
biel'no para imponer un cambio de Constituci6u. Otras 'veces no es eI el antiguo y el nuevo Estado ( 1ºY· . ·
'alzemiento contra la forma· de gobierno establecida, Sino que se con~ Respecto de la tempora1idad dei de~echo revoluciori.arlo, es decir,
siente en dejarla subsistir, pum; los descontentos lo que quieren es go~ qué ocurre cuando el poder revolucionari.o es- .de~bado por el poder
bernar ellos mismos ... ", En América Latina se denomina 1'revolu· antiguo 0 por,. un nuevo poder posterior, y qué ocurre cuando ?es?e un
.ciones" a lqs golpt<:s de Estado, rebeliones e iosurrecciones. principio se ha pr-esentado como provis~rio, se plantean I;is 51guientes
: El hecho de ~a re"volución, por consiguiente, se ~araCteriza por_ una. situaciones. En el prlmer supuesto, de la caída. del gob1erno re~olu­
transfarcncia l.? cambio en la estructura del poder político -xevoluci6n clonario, cabe preguntarse si quedan o no subs1stentes las relaciones
poHtka- que pued~~ tencr o no por consecuencia una tranSformaci6n 'urldicas creidas durante ·su actuací6n; y en el segundo de lo~ su~ues·
_de la estructura· social y éCônórÍiica -revolución social :y económica-. !os del término de la· actuaci6n provisional, cabe preguntarse s1 las
:Es unn. transi~ión ..de una situa~ión política, jnddica o social, ~ otra,. no~s y relaciones jurídicas creadas dur~te su ac~~:Xón requie~en
de un nuevo.sistema de reparto y distribución· del_poder político, o del 0
no una confirmaci6n posterior por el gobiru:no defm1tivo; si ~1 e1er~_
~oder social; según. los Fasas. · · · cicio d~ ·las facultades legislativas por el gob1erno revolucionano ~tá
EI dcrecho · a·-1~· rcvolllción, o· d~ r~Stenê:ia ·a: la opre:5iÓn, es el 0
no limitado a las medidas urgentes. El problem~ se ~entra_, P?r con~
derecho ínherente ai · pueblo, de ri.áturaleZa. natural o suprapositiva, siguiente, en saber hasta dónde son obligatorias las nornias. clictadas
"de derrocar a sus goberilantes, ·cambiar su política, o efectuar ~refor~ por el poder revolucionaria. .
ma.~ radicales .en -su s_istema de gobierno e instituclones, por la fuerza Quienes consideran q~ es derecho pusil;ivo t?do derecho obhga,:.
'
i
o Ja insurrección general, cnando los métodos lcgales y constituciona- ·
t orJC, es
decir "que es derecho todo lo que funciona como derecho
les de hacer tales cambias ban resultado inadecuados, o son obstru.ldos
' a] f 1 d d el hecho
i y toman únicamente en cuent.a el v or onna a o por .
hasta hncerlós ineficaccs" ( 15), de haber sido aceptado el ·derecho revolucionario por la pob1nc1~n
t En cuanto _al derecho de la revolución, I-lerrfahrdt, en uno de los como J
·urfdimmente obligatorio estíman que· el derecho revoluclonano
' - h 'd I t' 'd d
1,
l1, estudios más completos del tema, sostiene que la cuestióri es saber si
Ia revolución, que no sólo puede sino que frecuentemente es una viow.
funciona como der69hO desde el momento que a teru o e ec JVl a
y obligatoriedad. ·
.'
r l_aclón del Derecho, puede originar, y cómo, un nuevo Derecho, que Este mismo principlo .~e encuentr:'.l. en Kelsen, que recono?e o conw
.sid<:ra existentes lru; nonnas jurídicas, allí donde de hecho e1erc«n su
f tenp;a fuerzó. obligatoria. En tales condiciones- se plantean los siguien-
tcs problemas: dorniniO· :Para Dadbruch, el orden de la vida de relaci6n ?ebe. ser
regulado por unu instnnda ~upraindividual, que i.lebe ser asumida Sl ~O
, ( 14 ),.Josê.ÜTt<!~a y Gn$5f't, r:t Ocaso de las rtcnlucionC$, eo '"J;:l tema <li! nui::s-
tro tiempo , 111.1enos Aiies, 1936. pãg. 111. . (16) Heinrith H-i.<rrfahrdt, Revofoeióu y ciencia.·dd dereclic, ver-sión espaôola
( l.'I) Jienry C(lmtll>ell Blnck, Amcriean con.~IU11ic11!{l -~tQ, pó.g~ LO, ·
,_-...,,.. ··-· <le .\n1onlo Polo, Mndri<l, 1932, págs. 89/92.

130 131
r\
,---,

pÓr la razóh·y Ja,conciencia, por·la voluntad y el poder.. "Si .nadie pue-. y provocan una in_terrupclón en Ja noimalidad jurídica cada vez que

de detel'Drlnar lo que es justo, alguien debe establecer qué debe ser lo
jurídic;o. El deteého es lâ regulaoión de la comunidad :al- servicio de.
se proponen crear un orden nuevo" (17), . ·
En lo material. es.a oposición no ~xiste. BurJeau estima que .. la
"
.~

Ia justicia. Su fin remoto·. es la Justicla, su fin ·próximo Ja seg,jndad ' revoluci6n es un medio de prote(lci6n del _Der®h.o, rehusall.do al. poder
,-.,
juildica, y su nlisión es orear un .orden superlndividua1, terminandG ' en el Estado el monopolio de ex.Presar la idea de Derecho. La revolu~
a,.<i_f, mediante una auténtica decisíón, la- lucha entre las concepclones . ci6n, ·ª su juicia,· es e1 movlmiento que tiende a ·mtroducir una ideu de ,-..
indiv:iduales y la justlcia. La positlvida.d· del derecho Ilega a ser pre- 1 derecho nueva, un media para obligar a los gobemantes a. respetar
$l1Ud6n de su justlcia:·~ Este ·criterio, que no sólo reconoce, juridicidad la misma Consti~çi6n-y p.omo·Jl!-"l•Ptocedi~ento extremo, pero eficaz,
"
al ·dereç}lo revolucionario por el simple ·heoho de ha:ber teniclo efêcti-
. vidrul y obllgatoriedad, sino ·que- Ie reconoce presunción de. jµsticlit es
'. la· consagraciÓn de Ia doctrina de la· fuer..m. del hec:ho· eOnsumado, la
i en normas fuuda~en~p.leS ;de .. orgar!izaciÕn . como. en,,nuevas -regias ju.. · · ,,_;:.,.-•-....:
rídicas (l6). ' ··
·· 7. La Crfais de la. con'ti-ntúdad jurídica puede culminar con la
,.,
~-,

,-,
: jÜsüfica.ei6n filosófica de la normatívidad de lo real, de- lo ejecutivo. 1nstalación de un gobierno ck facto que substituya. al gobierno de fure
·. Eri consecuencia, es suficiente q~e .el déX"echo revolucionarlo se cum· ,-,
· en la realizaci6n específica de l~ nctividad funcional dei Estado. Este
· pla y aseliuré un oi;:dei\ es decir, proporcione segtirldad jurídica, para .gobierno de hecho o de façta pUede derivar de un golpe de Estado o de
'
1
, que teuga aficacfa y presunclóri. de justicia, ·sin que importe su origen, ·'i una revolución. En el · primexo de los casos se caractem::·a. por ser el
n

legitimidad ri ·fllsticia. intr~eca.• resultado de una substituci~n_ de. -~~so.~~- ~? e_l, efcsrJcip.. .d~~-.P.?~er. 1 '. •__ '. • 'e h ,-\
F..sta doctrina,· ~puçable al dereclio de la :i:evoluciÓn, en~uentra sus No existe un desplazamiento·del:.c.ent:t~ 4e:_,pp~~r r,ii.una. nloP~-ª d~--> ·1•... ·• ••
· líntltes en f)l valor .j~i~i. inmanente -eu el Derecho, y en cl .valor !ª
orde-n político, jurídico; social Q ~conóntlco. Afecta t?talidad..de ,la,s , ,1 - ...-, ": ·"
liberta.d, soPo_rte y fundamento último del ·ne~cl:J,~. En.nuesll"o·pafs,
funciones del gobierno, o cutinto menos las fuOOiones pjecutiv~ y·le·\ 1 .... 1,..
elita doctrina,ha teuido- aplicacfÓn. parcial;_ en la <:oÍlsideración. de là
gislativas y. si .bien · -CaréCe . 'dé' _lefPt;i~!dad: . ~u~~ j~stif1~rse... -~n .. ~l .... ,::'~'. "
consentimiento_ poi. 10. m_erios .táci.tp ~el__ pu~bJ.o .obran,do ..dentro_,.del or~ . .: ,~

eficncia. .y validez·.jurídica.de los "dooretos·leyes'.' dictados por los· gQ...


denauúento constltuciOÍlal posit~v?o- -~U,.~tj~~:~e ·4e,,Iegitill"!o_id~~·'~!.!-tural!l .· ;·,~.";
bíemos de facto. En el caso de los gobiemos provisionales1 o de '~facton o suprapositiva es ·el· dere<-ho_ de resistencia_.a Ja __9p~cs~9n, en_.su_Jonna.. <:, ·f\
' n
enb6 dos gobiernos··de· jure, enfendemos que es necesaria la posterior activa; y su legalidad resµltará.-d~. ~u adecuación y, respetq,.(ormal_:del · .. «. , •.
'
·rati!icaclón.1egislati.va, pai·a que sús dis_posiciÓnes sigan 'proyectándose- derecho públlcô exist~ntà. con· _ _pr~s~nden<;ia (lei _modo' d/). su .i~st~,a~. .,-.. :
.-..,,
.en el tiempo como nonnas julídicas. ción -Ia· fuerza armo.da· o el apoyo ·del pueblo en rebeli6n-, -el g0<-
'·. _. ' -
bierno a~ fdúto derivaQo .dé":un ~olpe, de ~a~!J· es.. un gobiemq ,irre-
., ~

6. :POr .más que li;s.s revoluciones, cuando sou, tales, implican _un
gular, ilegítirilo et1 cuanto a sú origen, pues $Ut~ al margeii y contra la ·· ' : · ~

cambio dei ceutro de dom!nación y, unà. t:ransf_or.maci6n tanto, de su Constitución, pero {ii,i.e- s1;1 ª\ltojustifica en,el. _derecho;.activo. de r~si~-,, ,- ~~
funàamentacfón como dei reparto y disb:ibuci6n de los· instrumentos,_ r-.
tencla a Ja 'op:i:_eSiÓ!Ji y ·qu~,, en su .a~vi.da-d,. obr~,.det;tlTO: dei ~~recho - ''·'1 . ~·n·s'
de control de ·Ia vida Política,. social y, econ6:mica, y pox: _consiguiente, y del ordeit _constitu~içna~•. Soti}etiéndo~~. no obstan~e· Io. ~norm!J:I ,de- ~u ··. ,; i n_ ;: · r'.
1:nfluy~n sobre· la Constitución produclendo su modificación y cimbio~ origen, al dei:eCho•. Substit1:1Yci al_ gobiema:-legal o_ de f~re, eje:rce cuanta~· .·: ,, -··:
éstas se han: desentendido del fenómeno revolucionario. ·E110 ·obedece menos los pÕdere.s ejec;~tiVo. y !~_islativo, ._y reprysenta por .natm·aleza .. ;,·\;:-::'
a que en lo fonnal .existe opos:ici6n entre Revol~cfón.y Con.Stltución. ·
!.; "un paréntesis- entre u11 ·prece~ent~ .gohie.!lJ_o,Jegaj. .qqe- ha.. si.d(! ... d~rro~>: 1• ,,. · '!'' l~ª
"..-....

Sánt)hez Viai:ponte se~àla que "la's revoluciones triunfantes, sea ·cual cado" y un gobiet'.n~ 'qu~ hnbrá. de :co;nsti~rse·-a su~ t~r~i~o (,19 h .:·~, ;, . ~a ,r--.
Iuere su carácter, producen efectos jurídicos q"ue son la· necesaria con-. CuandO ei' gO~ie~-~ clB f~o- deriv~ de t,tnª revol~ci6n, l~ aµt?ridad_:>··; i~n .~--,

secuencia de ·1os hechos, y se Convierten eu -causas de perturbación. gubomativa careÇe ·de' kgi~~idad · constitucional1 surge _cn..:· c~n~adic'"'. -~ . (~-
más o menos profunda, del orden jurídico institucional. San ellas, pu-Í:s,
Cat;~s-. Sán:;~~~· -~·[a.mo~t: R~~~luéi~n ·~· ~~;ftl~a ~~a ~~a~=-.cl;,': ·~â~. ·14. · '
.~,
J· , ro- ..
los enenügos naturalcs dcl constitucionalismo: introduccn cl dcsqrdén . ( 17) :·
"(16) George Burdeau, Le.i llb;rtk publlqueq, clt., p;íg.-76. ' .,. ' ,,·.~·· los r-.
cuando qu~ebran, aµnque sea en mfniina parte, el or'~en pt'eexistente,
(19) A. Groppnli,_qp. ou., _pâg, 267•. · · ·

132 . ,'·
"
.-•.-
"
.\ ...
: .. "
~,

.. ·- ... ."
·.~· .r".

,-.,
;,~
-ci6n con Ia Constituci6n-e:dstente y con el orden social que ella expreA que es muy distinto de usurpar, por Ja violencia, los cargos del gobiemo
. sa, se produce un desplazami.ento del centro del poder y la ruptura de fure" ( 211 ) •
del orden político, jur.idiCo, sóciaf o ecOnómico. Afecita a la totali.dad Sán-chez Viamonte considera más apropiado denominar ·funciona-
de las funcione;o; del gobiemo,_ y se justifica en el derechà a ·Ia ievoA rios de facto y no goliiemos de facto a quienes detentan por Un go-lpe-
luclón, obrando al margen y contrà. el orden jUrídico existente~ al que de Estado el .poder ejecutivo y. aun e! legislativo en los países anieri~
substiluye con su propio derecho. Su fuente de legitimidad es, pues, · canos. ºLa e:x:presión gobierno .de hecho o gobíerno de facto -dice-,
el derccho a :.!.a revoluCión y, cou ·prescl~dencia del_ derecho público no puede tener en América e1 mismo empleo que en Europa. En la.~
que -exis'tía a1 ·momento de ·su instalaciÓil, formula un nuevo ordenaM con.~títucione~ americanas •. _gol,Jj~rnO es- una <lenomiI1aci6n integral, que
mir.nto cristalizando el orden social deseado por los ejccutores de la comprende la·totalídad de manifest.aciones del poder público, emaniido
revo1uci6n. EI gobiemo de _facto revolucíonarlo, o sfmplemente révoM de la soberanfa popular, y. toda identificaci6n de uno de los poderes
lucionario, he.ce-derii:àt su- investiduri de la revolucl6n triunfante y, con el gobierno núsmo comporta, por lo menos, el desmedro de los
pro_porcionalmS'lnte a ·Ja fueo:a con que cuenta, o al consentimiento del otro~ dos. Los europeos ·usan desaprensivamente la expresi6n gob!~rno,
pueblo, en relaci6n con los fines propuCstÓs, formulá y estabiece un. y por eso no repugna a su técnica. hab1ar de gobieriia de hecho en vez
nucvo ordenamiento jurídico, político, social o económico. de fuheionarlos de hecho o de façto. Dentro del sistema americano, la
No es u·n gobÍerno Provisional entre do;· gobiernos dit füre unidos expresión gobietno ele hecho debe ser. reservada exclusivamente para
p~r un mismo ordenamiento ,jurídico, sino un gobierno que crear~, a los c:asos de ·auténtica revoluci6n, es- decir, coando se produce un cam~
partir de su apariclón, una nueva fuente de legitimidad para -los go~ .bio del gobierno y no de los funçíonarios que lo desempefian; cuando
biernos que lo suCedaD.. se crean funciones de facto como consecuencia de haber caducado las
funciones de fure, correspon<lientes al ·orden jurÍdico insti.tuclonal ante"
En· América. L~tina se denominan "revoluciones" a los golpes de rior'· ( 2-1), Esta -distlnción es más formal que material. No debemo9
Esrado. Con exchtsión de los çasos en que se J?roduce una revohici6n olvidar que en cierto nive1 las rela<:iones de poder son relacíones de
políl:icn o social, circunstancia realmente excepcional en esta part~ del fuerza, no pudiéndose fijar d priori las consecuencias de un hecho
Il)Uttdo, los movim'ientos in11un:eccfonales están dirigidos a desalojar de fuerza. De todos modos, ese .criterlo de difurenciaci6n s~ ajusla a
del poder a.stiS titula:reS, incursos por lo general en actos de opresión, la realidad politica americana, donde los golpes- de Estado, en la_ ma"
y i::uajan en. tin sim'ple cambio de p~ísonas. · yoria de los casos, son los ·sucedáneos de la falta. de elecciones libres
Circunscripta la denominación 11 gobiemo de facto' 1 ai ique desiva y sinceras.
de los golpes dé Estado, es necesario distinguir entre gobierno usul'J2_a~ 8. La cuestión del reconocimiento de la autoridad. de los gobierM
dor y funcionarios-·de-fo.cto. Gobíerno usurpadores aquel que ej~rce nos de facto, o de los funcionados de facto, basada en consideracioncs
el poder en contra de la vohmtnd. -dei gobierno legal, que n.o tlene nin- de Ordezi públicci, justicia y necesidad y destinada a proteger a la. co"
;
gunn clase de investiduta ni puede ·legítimarse en e1 derecho de re- munidad o a Ias personas de los actos realizados por tales gobiemos o
sistencia a la. optesión en alguno de sus gradas, y que, mediante la "'r
• 1 funcionarios, se conoce coà él nonlbi:e de cfuctrina de facto. Partiendo
· violencia o · el dolo, asume func(ones al margen - o en contra de la de 1a base de que li autoridad que ejercen careée de todO fundamento
. Coilstitucl6n. .Funcionado de facto es el 5111e asnme una función o constitucional, parece Jncontestá.ble que las dlsposlcioúes ·que adoptan
poder sln dflrecho y puede comprender, tanto a un miembro di:: un y los açtos a tr.;.-vés de los cuales ejercen el poder, por m6s que puedau
:gobiemo de· facto; como el casO en qne.' conio lo sePaJa Djelsa, "se ser denominados "leyes" o "decretos-leyes", no son.otra cosa que 6-rde·
· prbduce unà· acefalia no remedinble en e] orden cooStitucicmnl (caso nes .~in otro principio de legi.tfmidad que los que resulten del propio
de renuncia Colecti_va o sucesiva de todos los funcion~rlos que por la
Constitución: o _la Iey- de acefnlía debieran nsumir ~l gÕbi'ernô 'y no lo
(20) Rafael Blelst1., El decrefCJ·foy. Est11dios de derecho -p1íblico, t. Ili; Dere-
hacen, sea por renuncia o nPgntivn); o ·cuando un gobernnnte. "pro- r:ho ComtftucWnál, pâ.g~. 434/6.
~·· lonv,:a su maJ!dató más allá de~ téimino legal, sin átiímo de usurparia, ( 21) Carlos Sânchei Vinmoi:ite, ReQOfoci6n y gobk!mo de facto, ctt., pági-
sino con el obj~to de· mantcner la continuidnd del Estado jurídico, lo nas &7/8.

134 13$
1

." ~·
1

El primer caso_ se produjo .como consecuencia de la _batalla. . de


arbitrio. Pero esta coruideracl6ri debe concilfarse con la necesidad de Pavón, el 18 de setiêmbre de 1861, cuando el general ~tre, po,r lw.Jlern
resguardar "n la comu11idaQ. en .general o a las 'pérs.onns privadas.· que se declarado eu receso el poder ejecutivo de la ConfederaCión y
inocentemente o por medio -<le i::oerción se someten, recono:::en O· mvo.. habcrse d:isuelto el .pode_r legislativo, asume por ley de la legislatura
can )a auto.rldad asumida por lo~ ant~s- mencionados gobiernos,_ o _fun- de Buenos Aires las atribuclones constitucionales del efecutivo nacio~
cionarios" (-22.), De es~e .modo. Ia doctrlna de fiwtu_ se· centra en el 1 nal, con cargo de mantener IM .1;elaciones exteriores y atendér a los
problema de Ia· va1idez de los actos de ~os, funcionarias, de facto. Se objE>tos urgentes de çaráoter nacional,· hasta qµe retmido el Congreso,
trata~ pues, de con~ideraciones de heoho sobre la activi_da'.d de un go--
bierno llegithno, que puede ser tanto de factq como usurpador. En ese
resuelva lo que crea conveniente; La Cqrte $~prema.; llamada a decidir
en el caso· BaldtfmerO :MartÍriêZ y otro acerca de las atrlbuciones del .,
.-orden, e·s neêesario que tal: gobierno haya obtenidó· la oJ:iediencíia. habi-- - generitl Mitre para a.<ituar como ençargado del ejecutivo nacional, deci~
tual 4e la mayoría de. los ciudadanos, obrando de acuerdo. a la Cons·
titución y' a· Ias: leyf.'.::i,. o, -cuanto m~nos 1 confonne · a pdnclpios de 1a
1 · tlió, ~l 5 de agosto de 1865, "que el gobernador de Buenos Aires y
genAral eu jefe dei ejétcito, fue autorídad competente para. coooêer :. ..-....
: moral universal, con fuexza sufiçiente para :imponer ·sus decisiones y ' y decidir eo esa clase _de asuntos, por ser quien ejercfa provisoriamente
., asegurar el orden. Para. Duverger, la distinción tintJ:e gobiernos_.de he.. todos los poderes J:Jàcionales después de la batallade Pa.v6n, con el
cho y gobiernos usurpadores es esencial, desde el punto de vista.-de la dereoho de .la reooluci6n triunfant~ y osentfda por los pueblos y en :·r'
vnlidez de-los actos cwnplidos por las autoddades ,gubemativas. '1 t>frfud de los .graves debere_s q1.te la -vict~ le l1!'-pcmía".
A su juicio, comp regla general, los acto& de los. gobternos de hecho .El segµnd"<r-g~bietno_.'de-faoto tuVo 1ugar>cm~o :fes-i{tà4C? 'd~1: 1 gclp:e
. son fwldicamente válidos, no obstante él, ·Carácter ilegal que les es de Estado del 6-de Se~embre·de'l.9~0/f~a ~n qu~_se.. dep1js~._:,atfre~~7·.:''.'P!'
inhe.rente, eil la. medida eil que eran estr.lctamente necesarios pa-ra '1 dente Yrlgoyen, .,se· constituy6·' un gobierno pr.?visi~nal_. y se .d~~~lv~ó_ '"'· '· .:, ...
asegurar la_.vida-JUrldlca çlel Estudo y <le los particúl.ares. El gobiet:xio el Congreso; -El" jefe.. ~el movhrtlénto,-·g~~~~~.iJ~sé _1'.'· VJ'.i~l.l!'l\, _qu~.: '· .(r;
de hecbo aparece .COmo una especie de gestor ·de negocios; qUe conserva asumió las funciones,-"ejecuüvâs:-_'_y · Ie~hitivàs, .CQ~.uni~ó .. a Ja C~rte _...::.. 1,.·.
y administra el ·-pabimo:nio. ilaclonal durante la vaciancia del poder 1 ·suprema la,.cm:istitución_'de ~ ·goI?ie~~ Fr?~io~~ ·~~~- ~\\.,N~i?n~., ~:·· --·" ~ ..-....
.

legal.·. El gobierno de derecho que le sucede pµede abrogat sus actos· ·La Corte, wn fecha-:!() ·de··~e-~mo/.e·.·-~e:.~~3~· sµJ:iscn~~p .~a_,!iCPtdad~:.!:.·;' .1;
('
""
:para el po~~J:.tlr, ~ro no los ha.ce de§apare~r retroac~vamente, a:meh· ·' 1
! reconociendo e.r gobi~ritO· p"rOv.!Sio~al . "'.~~ tl~Pi~P;l-Q·.d~_ f~V!º• en .virt;qçl !~; ;r ,.,,_.
',nos quo se trate de actO.> qile no eran'"indispensables P";I'ª la. co~tinm· de encontrafse ·en' posési.6n"' .de· las fu6tziu(.riiiUbl;re~ Y_pplicialçs ~~~1·.1 ,.,_..,, / ~,, r"I
-dad de Ia _vida jurídica. Por lo contrarlo,_los actos de un usurpador "no i sarias para 'asegur_nr la· P.~ Y'el;'~,~~: d.~ ,l.a}~~ción, YP<.?r ·co_n.si~e~~t_q~;,_., · .,
·tieneii valoi::_jurídico, cu~1quiera sea su natural~z,a; e1 ·gob~~~o~legal l para protegei"-'1a1 1ibertad; la ·Vidá y~ la prop1edad de-. las ·persoll:as.•Y 1, ,,, .. _,, ::r"I
_que sucede. al. uswpador d.ebe validarlos retrOactiva.lll;cnte. p~a que teniendo en cuenta, además, su declaración de Sujetar iu accióq __ a ia • ' , .: · ,•
puedan pro~uch'. algún.-'efecto'~·(~3). En líneas generales,_ este crit~ri? supremací~ de)a ConstituciÓxr y· âe ]aS leyes, ·en· el ·ejerCiCiO 'd_~l, po_~~~;;::• ~-:_, ~~: ~~.
ha predominndp, ..hilQiéndose. recqnocido. la .validez de los actos reali~ pudiendo .:;e:n,., conse.cuencia · rea~ :válidamente." l~s a.cto~ .necas~o:i::., .. .-:.::;•;
zad~)s .Pot-lQ_S gql:iiernos de facto~ .. -~ la. Repµblica Argentina., la COrte ;:...-....
,,
para el cµmplimiento·-·de l_os fines -perséguidoo. La Corte-· O~olâr6 que. · .1 , \'
Suprema 11a.fijado,.a _n11.vés de_.su. jurisprud~nCia, una serie de princi- ·;,,.-...._
si bien no,po'gíl). diséut:irse ;el título:.del-gobiemo.-así ·Constitui<l? d.e#-··· ;.•·· ·•.•
. pios procur.ando. el e11cuáflrai;nielltO d~- las JaCulti:i.d:~s ejecutivas y Iegis- vado de Ia.posesión .de-.la.:fueria coino ·resorte de ~rden y_· de_ segUr~dad_· ,, , '
·la.tlvas ejei:c~das p_or. t~es gob_i~rnos. ·eu _.el _. nµ.rÔo de. la CoriStitució:n , social, una .vez. normalizad~ Ia sitmición-'"8stab~· dentro- de laa facnl-· · ';.,.-...,
·Nacional · tades del'·Podei-Judiciru: el velar por el reconocimientn dey -Ias gar~~.. ~,'" ...,
( 22) Ãlbeá Consta~tÍneau~ Tratado du 1a dodrtna ·de faato, versi6n espniiola
tías individuales u otras:·deriva,das de· la ..Constifución, en las miamas ··
condiciones Y. e~~ ~l misino alcan_Ce <;ille. lo. ~abria· hecho;<:on. eJ.-Poàer'
:i;~
. ·..,·, 1 j
L tr~
'
de F.mique Gil y Luis !-.1, Baudiz;r;one, "Buenos Alres, 1945, 1:. 1, págs, !?j/JO;·Seguu'.lo
V, Llnnr.es·Quintnna, Tro:tU<lo·dr: la CWrwííl ctei De1ecl10 C(l1lStituclonal, t. 6, (!lt,, Ejecutivo de· çlereoho. ·neconocklo por la Corte Suprenta 0en el.ejerckiio· >' 1
pãgs, 349 y ss.; y Cobwma y Admlní.-Jh1ción de la RepúbUca Argentina, · t. l,
c!t., pág:s. 90 a 106, Con 1nt.acorl11mhr11dn solvc11c:Jt\. Llm1.re!l Ouiut.ma ttal~ e-xhaus-
de las funciones àdmi:niSt:rativas ~ y poHticas, el Poder Ejecutivo Provi-· · !
tivamenté e\ 'temfi, sish?tMtizun<lo los priri.ctp!os jmlSI>rudenciales y la docbiJ;UL so}:lre
sional, funclado en él ·-estado· de neceSidad, ejercló la función legisla-
los i;obierm» de facto. · tiva; inaugúrando e_l rég.ime.~ d_~)?s ".d~etos-l~Y~", ~xU-aüo ~r com, .1
(!l3J ~·lamice Duvcrgcr, Cuurs drJ droíl co~lluclonnel, cit., pig. 2.23. -, '1 :·. - . • ~- ~ . . : -" ·l
, ,. 137' ' " ' ..

.llli!!!ít.....
·!!!t2w11;;\4•
=,· 2·•.·=136~------~-....-..--·-i'"""""'""""""'-----·~---:""""~7": 7:'._j" "J7.~
. . -.. .
.., -"~'»'.\~~··:-.,:;.....,, •\<_.:.. .. ;;,"..:·
*
..........--:···".;.·
.•.t
.
. .·".'""·
h
'
;~
·'º' ~· ,.-
~ · ·::·.< ':·:.- :- :_.:..·,:·:::·· .·

'· · . L
r: i·
! pleto al .~rdenamiento constitucional. Respecto de éstos, la Corte Su- titucíón a.sigua ex_J?resamente al Congreso de la Naci6n. Con motivo
prema, en el ca.~o Administrac:i6n ck_lmpuestos Internos v. Martinianc deJ: traslado del juez federal de Santa Fe, doctor Salvador Dana Mon-
Malmonge Nebreda, seiíaló que ese ejecutivo de facto "ruvo las facul~ ta.fio. a San ~afael, Mendoza, fa (jorte negó eficacia al com:spondiente -
tades ejecutivas -ma:: no las legislativas -y judiciales. · Si. la .fuerza de decret~. consi~erando. que mediante los traslados se violnba fa ga.ra.nl:la
;i
la necesidad hace que ai funeíouario de hecl:Jo se le reconoz;can Jps 1 d!! la mamovilidad de l~s jueces, consagtada por el artículo 96 de ln
mismas facultadas que al de derecho, nada. íustifica que se atrlbuyan ! C-Onstituci6n Nacional. En el caso Mtmiolpalidad ck la Capital, v. Ma-
mayores. Ello iplportarfa. deJar librado al ~bedrío de un solo hombre .l' ye_r, Carlos M., vinculado con ]a c.onstitudonalidad del deçreto 17.920
los más delicados y graves intereses del Estado y el tespeto de las ! de e_ d: julio, ~~}?,44, '.1~· i.P.~oduda modiõcacl()nes a. 'la ley de ex-
garuntfas individuales. Puede llegar el caso que un gobiemo surgido
de 1a revoluci6n, bajc:. la presióu de la ne<::csidad, propia de lo extra- I ptopiac16n numero· ·189/:Ja'.l·Cotte Suprema declar6 que la vigexicia
de la Constituci6n y la continuaci6n del .Poder Judicial de orlgen co1ls·
ordina.rlo de esa ~ituación y en ausenda d-e un Congreso que colabore, titudonal son hechos . fecundos en consecuencias ·para resolve.- las
paro. lle_n ar una exigencia que él considera vital use de facultd11es legis-
·fatil'as, dando lo -que ha · llamado degretos-leye.ç. El he·::ho, si blen
j cuestiones vinculadas a la. validez de 1os actos realizados por los fun-
.cionarios de facto. "Es fadadable que el Gobierno de hecho tiene to-
puede ser.-explícable y tener su imperio dentro. de Ia ~normalidad· de ·I das las facultades · que al Poder Ejeoutivo constitucional otorga la
la situaci6_n,. el Poder Judicial, llamado a pronunciarse, ·no puede dal'- l Constitución. Nacional, y así lo ha cstablecido la Corte en casos ante-
- ;

le la autoridad legal de que intclnsecamente carece, ·ni menos acordarle 1 ~ores. Es iududable, tarnbién, que no puede cjercer funciones judi-
efeclos jurídicos que .Jo proyecten sobre la sftuacl6n normal que le ha ' 01alcs, arrogarse el conocimiento de causas pend~entes o restablecar
sucedl(fo. Tal ha acontecido con los decretos del GÓbierno Provisional las fenecidas. Lo contrario serÍa concederle al Coblemo de ·hooho fa.
creando nuevos ' iJnpuestos o a~mentando o fuodiffonndo otros, que, 1 cultades extraordinarla9 y los que consintieran íncunirían en -el ana-
por exceder las ·~faculta<les der poder que los dictó. no tenían fuerza '
1 tema del artículo 29 de la Constitución Nacional." ·En cuanto a "la.
compulsiva mierittas '":1ª ley ~~resamente no les. diera valickz.: y vigor.". 1
! cuestí6n d~ .ejercici? de facultades legislativas es más compleja. E1
1 Poder Legislativo que -ella crea es el genuino represeutante del-pui;blo
El' 4 de juhlo det94:J ·.~n nuevo golp~ de . Estado derribÓ al go-
! Y s1.1 ~rácter de . cuerpo colegiado la garantía fundamental para Ia
bierno de fure, ~jendo reconoddo al dia siguíente vor la Corte Suprema, fiel interpretación de la voluntad genera:I. EI Gobierno de hecllo es
mediànte una 11:çordada en la que se cçnsider6 la sltuación como análo~ ·! unipe.rsonal, carece de repi-esentaci6n popular y si Jllantiene la vi·
ga a la contemplada por la Corte en su acordada del 10 de setiembre ! ge~cia de la. Constitución, cuya re.;tauraci6n se prpp?ne segúo decla-
de 1930. Dís~elto el Congreso, se reeditó la práctlca de 1egi~la-. por ~c1~s notor.l.as, es un gobierno t:ransitorlo,, entre dos gobiemos cons-
"decretos-leyes''. habiendo dictado el gobiemo de facto desde el 4 de . tituClOtJales. Sm embargo, la necesidad. de la ímposición de los hechos
junio dé 1943 ai ·4 de junio de l946 la cantidad de 105.373 decretos, ~e ~ace Jneludible el ejercicio de las facultades legislativas' que le sean
muchos de ·ellos sobre las má:; importantes materfa.s de elédusiva com• md1s~nsables. para mantener el funcionamiento del EStadt> y para
petencla de. la función legislativa. La Corte Suprema, ·el 2 de abril de cuwplir ~os ~mes de la revohJ.ción; lo contrario llevarf<t al caos y a
1945 se pronlllició en distintos casos, confirmando su jurisprudencia fa aoarqufa. Pero estas facultades tienen ·que ser limitadas; Jlevando
sobre ]as facultades de los funcionarlos de facto y fijando claramente
a 1m mínímum índispensable la derogación del principio represen-
criterios ·sobrela validez de su activiclad funcional: Con motivo de la
tativo. Lo exige la necesidad de Lutelar la. seguridad jurídica. y con-
designaci6n dei doctor Fernando Dupúy como· vocal de la Cámara de
servar el :régimen de los deroohos fundamentales de la vida civll, tal
Apelaciones dei Norte, que debla. funcionar en Resisteri~ia, según decre-
to r.úmero ~. se negó a tomarle juramento por ·entender que la.
cual 1um sido organizados por la rperesenta.ción nacional, Reeonocer
matcrla de ese decreto ( creacl6n de un 6rgano, j~!s~ic3t~n;il) no se a un hombre o a un grupo de hombres amplias facúltades legislativas
encontra.há. comprendida en ninguno de los ·fines .declaràd<>s por la es incompatlble con la vigencia de la Coristituci6n. También en el
"revolución" dei 4 de junlo, no prcscntándose, por otra parte, la. situa- orden del tiempo, Jas fac~ltades · l_egislativas del Goblemo ·tienen su
ción de urgencia y necesidad indispensable para que 1?1 podei- ejecutivo limitaci6n. Vuelto el pnís -a la normallchd, las disposicíones de tal
de hecho··ejercitar11. a titulo de excepci6n, las facultades que la Cons- carácter defan ile regír para ei futuro, $alvo su. ratificaclón pot el
---------

. rir

/
n ---~---- ----,~,~·-----

Çongreso~ si~d~· válida su vigen~lã_ ~nterlor coll rela~i~n a los h~chos Revolu_cionaria, emitieron un Comunica.do informando que- la. sede dei
reali:z;ados11• · ,gobiemo se encontxaba bajo el control militar. La revolu.ción Se~ -habfa.-·
Establecldo. el gobiemo de jut~- -el ..4. de junio ae1948, _sÓ}Uetidos· 'consumado. 'Se -reconocía como centro único de la. impulsí6n -gnüer~.
namental a.la Casa dê.Gobierno y su tenenc:ia sustituia a ~o. investiQ·
·_a juiclo político la m.ayo>:W. de lós miembros, de la CortEi Suprema, e
integrada ésta c0n ·adictos· al siSté:ma,. el 19 de octubre de 1947,· en el .. d1.1ra constitucional ·
caso Egi4J:o _Ziello v. Smiríglio-'!Inos.; m.odific6 s~ jul'isprude~ia de-- Automáticamente los magistraÇos judiciales, las autoridadeS y to~
clai'!llldo que 11-los decretos-leyes dictados .QOr el gobierno ·de fticto son dos los funcionarios quedãron- bafo fisc~oión y las 6rdenes de la.
válidos por .razón de su ·orlgen y, puesto que tlenen. valor de leyes,
1
Junta Revolucionaria..~. Los.. a~terlores golpes de Estado ..:..1~0, 1943,.
I xil.íentras_·no sean ·,derógados de la úniça maneia que éstas pueden·
sêrlu, es declr, por. oita·r ley_~11 •
1951, 1962- eran un prob~xna de gobierno", no un "problema de so~ ...
11

béranía.". 1-.os tres comnadantes en jefe, según el-modelo propor<:ionado · · - ;" .---,
. El_ 16 de sep_tiembrii de 1955, ~ ··revoi~ci6n pol~tica enca~Za.d_a
pc>l' el general J..ou.ar..,di .aSw;ufó ·el j;Xider, disolVió ~l Congreso y designó
por la revolucl6n brisileõa y el esquema de1 plan tamiza.do por sus
asesores jut1dicos, se apartaron de la dictadura · comisadal para. atri~
,..,
'
1l
nuevos ·minisb:os de. 1a G!)rte Suprema.. Es decir, a.Su.mió la totalidad buirse el carácter de. fuente última de todo poder, y operar en funclón
~

i de las funciones gubernamentale.s.. NO obstante haber declarado e-1 7 de podet constituyente. No sólo_ eliminarqn el gobierno eKistente, los
de <liciembre de 19551 en sus "directivas básicas" que quedada 1 ~re­ órganos -constituído~, se a_signaron el .ejercicio de la soberania.. ,,--._
S@rvada a los goblerpos,. constil;ucionales que sucedan a este Gobierno La .matriz de. los nuevos instrumentos de gúbierno fueron el Ac~ ·
í
Provis_fo_nal, la_ 'soluçión de los. grandes pr!lblernas argentinos", dictó
"decretos-leyes1\ s9bre cuestl.ones fundaméntales !le. orden legislativo;'·
de 1a Revo1uci6n Argentina y tres anexos: el n9 1, Mensa.je de la Junta "
Revolucionaria al iPueblo A.rgentino; ·el n9 2-1 Estatuto de la Revoluei6n
El número. de ..decretos-iayes" dieta.dos poi 'e{ gobierno revoluciona-:,
Ai:gcn.~-~'.Y ~;~~ . -3•.?bi_eti~s·Politicos (Fines de la Revolución). "
:!. li rio fu• de 56.215 entre ai 16. de. s.eptiexnbre de. 1955 ·.y e! 30 de abril
. E1':..'\.c-ta de:'Iã.·.ReVOliiol_óA Argentln<L incU.có como ca-llsas del movi- 0
de 1958. Y ~ta.v~z: fu?.el-Congresç}_quieil: se â.part-6 del,sistema de
1 i. ratifioación de los 11 decretos-JeyeS1\ puas IDe_diante la sartCi6n · de la'. ; : mleiÍto: l) __ hi',pé,silna 'ÓonduÇci6ü.'.·&·'1o.i'-'n~ocios públidos por el go-
bierno~de~]?ti.'e'stài' ~)"Ja .ruptum 00 Ia. uiii4a4 espirituàl d,el p!.!e)ll() "
i' ' ley n9.. 14;467- les re~ónoci6 valldez y vigencia mientrnS no fu~~an j:·
.argentino,. el desalientO y'·el ~scepticismo geiieralizados. la:,à.pa,lla-r ,ia.: 1 _
de~ogados por. via legislative., . . - ·
pérdída del sentir nacioria.l,. el cióniC·o <l~t~oro de· la .vida económiCo- ' · ·
"
111 E\' 29 de marzo de 1962-,, cou motivo del ·golde.. de.. ~a.do reali-
flna.110.iera, la q'l._liebra del_ ·priricípio_ de ª1:1toridad y una ausenc'ia de "
" zado por las· fuenas ·armadas que. depusieron de _hecho! al Presideli;te
i li Froódizi, asumi6 la :titularldad del Poder Ejecutivo. el Piesidente pro-
ordon y disciplina ti:aduciàos ·en hondas perturba.clones~ sociales y wl.
notQriO descoriocimiento .deI.-dered.10 .Y..la justica; 3) una sutil y. agre-' "
"\' visjonal del Senac:b, ·doctot ·José Maria Cuido. prestandotante la Corte
siva penetraci(ín ma-rxist~ en :todOs·l~s c:ampos de la vidoc na9ional y un
.i: Suprema el ·juramento prescrlpto por eL artículo 80 de la Constitu~
c:limá favorable .a. los :_desboides- .exttem,istas que pgllta ~ la Nací6n eu "
-ción Naciont'l Al día siguiente. en el Salón ..Blânco' de la Cas~ de ,. "
Cobiemo, con -la presencia de_ todos. los miemb.ros -del ·µ;.burial supe--
pell$rO de 9ae_r ante·-el avance..-del ·totalitarismo <:àl.e.ctivi.Sta.. 1
.
''
rior. se labr9 el .act:i-.,de: asunci6n del mando. E1 día _31 de marzo P~r ..esta:· ~a~o-0~.Jó.~ .~s -·comaridant~s eµ-_jefe-·r~sblvieron ·a.sumir .~

de 1962, la Corte Suprewa'.; dict6 una acordada homologando dicha el poder politleô Y- militar de. la .República, ~estituli ~ presidente y
.~
acta reco-nociendo que el doctor Guida había asumido Yá·lidamente el vícepresidente. de la·_Naci6n,:.a los gobernadores y vicegObernador~s de
· Po~er Ejecutivo .nacional, 'cori carácter, defínitiço, de áúuerdo con ias todns las, pr~y:lnc!rl..s 1 _disolver: el . COngresO Nacional y ·las legislaturas. ? ~

articulas lQ ·y 39. de la. ley 2.52, .de acefalia. En su disidencia. e! mi~ provinciitles, .-sepatax..de sUS..cargos:a lo-8 mfeml:ri:os ,Çle laiCort_e. S.ttprema ·"
nislTo de Ia: Corte, doctor Luís _fy!, Boff{ Boggero, consideró· qúe la de Justicia y--·al propura.~9r,'.ge·~f:Wl ~ 'là.·-Nac.lón,--~{sqlvetr·~~Os 1os-paf
li Corte no podia d~cidir, como htzo_. ~obre ,la validez de Jn: hivestldurn.. tido~ Pt?!ític.çs~del .pais, poner-end1ígênCia el Estatuto d.e _1.a-_llev?1uci9n
Argentina·. y fifaX 'los: óbjetivos 'poltP,~os· de .la Nación, adeit)á.S 'de de:Sig~ 11 :
9. El 20 de junio de 1006 'el P-r~sidente Illia fue ~ depuesto por . nar a_ lôs jueces Çe la ~orte Suprem~ y a,. prociu;ador ·general, haciendo,
las Fue:ci:as Armã.das, ·Constituido~-los comandantes en jefe en Junta. ·conocer;al pµeblo ;las callS1ls que ·motivaron el à.cto rev'olucionarlo.
. " - ._ '• --·'' - ' • '. j

l40 141
-.- .. ,,,- ...... -,

' ... ,-, ..

... -.. ,,. 10


.·~:
1
';·. ".'·
>'
,, 1··.
1
. 1 ·"
. Asimismo.. ofrecer el cargo de presidente de la Naci6n al teniente
gener~ Juan Carlos Ongania,_:es.tableciendó como f6nri.ula de juramento cuatro ho:r_as le _bastaron para modifícnr lu estructura del Estadb· y su
el ''observar fielmente los Fines Revolucionarlos, el Estauto de ·la Re- -forma de gobieino_;
volución y la Constituci6n de la Naci6n" y considerar dJsuelta la Junta El nuevo gobiemQ se asig"n6 carácter de jure, procurando d~r Í~
Reyolucionaria-en-el momento en_ que el.nuevo presidente 'Júrase su imagen de un gobíerno civil. po:r más que la ún~ca base: de sustentación
cargo. · · · .y su ma triz no eran otras que las Fuer.z:as Armadas.
El Gobiemo ·d~bia. ·ajustru:: su comeüdo a las dÚposicioneS del Es- 1 El golpe de estado de 1966 te:rmin6 Con la doctrina de facto, -idop~
t.auto, a las de la -Cônstitucl6n Nacional y· leyes y decretos dieta.dos en ·I tan<lo la de la simple. noç:niitiv,i_r;lad de hecho, para la cual es válido
su consecuencia, en çuanto no se opusieran a los fines enunciados en el todo lo _que el Poder realiza, -aocmna del·beabo consumado, según· Ia
J\.cta de la Revolución.Argentina, Adcrnó.s, el p:i:esidente de la Na.ci6n cual: las decisiones que adopta son válidas, no por su legftimidad ni
debfa ejerce:r todas. las facultades legislativas que la Constitución Na~ justicia, sino _pór la fuerza que las sustenta. El Derecho quedá, de este
ciomil otorga al Congreso, incluidas las prl'Vativas de ()ada una 'de las modo, subordinado al poder. En consecuencia, será derecho toda dis-
cámaras, con ex-Ci.':pción de las previstas para los ()asos de juicio politico posici6n que funcione como der-echo, sin posibilidad de.distinguir en~
a lo:; jueces de. los trlbunales naclonales, pudiendo, a efectos de uu tre gobiemos de ;ure, de facto o usurpadores, poder constituyente y
mejor asesoramiento ·para el ejercicio de las fa.cultades legislativas, con- poàer revo1ucionario, "decretos-ley" y leyes. La tradicional doottlna
vooar los organismos pei-manentes o transitorios que se eStablecerlan argentina, de Unútaci6n temporal y material de los "decretos-leyes"
por ley. qued6 convertida. en pieza de museo. En definitiva, el colapso dei Es-
tadu de ·Perecho.
. En cuanto a los jueces. de la C()rte Suprema de la Nat:i6n y deruás
tdbunales de la •Nací6n/gozarlan de las.garantias previstas en la Cons- El 24 de marzo de 1976, nuevamente las Fuerzas Arniadas ast.tmie-
tiuci6n Naciorial, aebiendo el Oobieroo dictar' Ut\9.. ley para prómover ron el Podcir, iniciando un "proceso · de reorganiZaCión nacional". [,o
la. intcgraci6n Y. funclonnroiento· de. Un jmado de enjuiciamiento para bícieron en.una situa.ción Hmite. Las razones invocadas ·y·exJ?Uestas en
los magistrados ~a~ionales. , _ la Procll!-ma. del movimientO. fueron: un _tremendo va.cío de poder: el
pelígro de la disólucfón y la anarq_Wa;- la falta de convocatoria del go~
El Gobiemo tênla la faculta.d de desigaar a los gobernadores de biemo nacional; las conttadicciones en la adopci6n de medid:,.s de toda
pr<1vincias, con las'.fa~ultades pertinentes, sujetos a las disposicíones del í.ndole; la falta de una estrategia global en la lucba contra la subver~
Estatuto y la Constituci6n Nacional, pudiendo éstos remover tqtal o slón; 1a carencia de soluciorles-para los problemas básicos de la Nación;
pardalmente por una Única vez a los fueces del tribuual superior de cl incremento de todos los extremismos; la ausencia de ejernplos éticos
cada província, reconociertdo la inamovilidad de los demás magistta~ y morales por parte de los gobemantes; la irresponsabilidad. en el ma·
do.~, cuyo enjuiciamiento seguirían los _principias que se establecerfa.n nejo de b econ.omía, el agotamiento del apaTti.to productivo, la especu·
,, para los jueces ~acionales. . laci:6n y la corropci6n generalizada. El prop6sito de- la decislón era
Pistarini, Varela y Alvarez, suscribieron ·éstos cuatro documentos "terminar con el desgoQiemo, la com1pci6n y el flagelo subversivo''.
y los diez. decretos de fecha 28 de junio de 1966 que ínstrumentaron la. Dirigida contra quienes hub.ieran deliiiquido o cometido abusos de po~
dei;Qb,~ción_..-de las · autoridades na<:ionales,. provint:iales, y ?Õmunales; àer, no suponía, por lo tanto, "discriminaciófl contra ninguna militancia
la des1gnac16n de·Onganla,·presidente _de la Nación;_el nombramiento ni sector social alguno". :
de 23 militares en retiro· en cslidad de gobernadores proVinciales Ydel El rnovírníento se prop~nia, ·~amo objetivo final, la instn"uración de
territorio naci.onal de-Tierra del,Fuego,.Antártida e ls1áS dd AtlánHco la democracia. :republicana, representativa y federal.
Sur Y el último ,declirrando feriado bancaria el 29-de juniQ d~:_1966.. El
En cuanto al esquema de poder, teniendo en cuenta que quienes
dia 29 de. jttnio; la Junta R~volucionaria entreg6 el gobieroo à" bnganía,
designa.d?· presidente. de Ta Naci6n :'.'eii eje:icICio del poder constitu..
yenle" c;onforrrie el Estatuto de la Revo1uci6n Aigenth1a, cuya existenª
' "" asumieron la. responsabilidad de reorganizar el .país fueron las Fuerzas
Arma.das en Su conjunto y una fracclôn de éstas to1nando como" prfn·
cipio la despersonulización del proceso, la Junta Militar es el "órgano
·cfa se conoció en el acto de juram~n.to del nuevo gobernante. Veinti-
supremo de la, Nación", tiene poderes constituy~tes y supralegales.
142 143 i:

\ ...
~
(""°"'._;

ESTADO DE N'ECESIDAD - REVOLUC!óN - GOBlERNOS DE FACTO


Designa y remueve ·al presidente, conVtlX'tido ~u 6rgal.'.lo_ ejecutivo encar-
1 ~·
gadCl de la "administraclón del país". Cornpete a la Junta Militar el · l) Es el hnpexio de ln neoesidnd p0Utlcn: la. legit:im.id11.d del .'
l: mando de las Fuerzas ·Annadas1 . todo lo referente a la declaración de · 1;1brp.r arbitrarlo -del poder. Hn. sido la í6rnm.la suprema
guerra, y a los-. tratados de paz, ae alia.n_zal 'neut:ralidad y de limites y do santíflcación de Ia actuación arbitraria de los gobef-.
nantes n. través do la hWtoria. Predomina en ella lo sub~ 1
i ,. tod1) cuanto se rela~one coíl f3;1.,estado- de-·.sitf.O. ·· jetivo, _·
Nonibra a los nUnistrQ~.. de la Corte Suprema. de Jus"ucia y a los .Z) Sitóa al gobenlante por encima de la lcy1 al podct por cn~
oficlules ~nperiores y presta f'U acuerdo para ia: desigílaci6n y remoción cima del derecho, permitiendo en vJrtud de la. necnldad
polftka, que el gobernanW salga de la esfera de su com~ 1
de -los gobernadores _pr9yi_~~ia1es _y _los. exnbiljadores. ·La Jwita deterª petencia .con el fin de çonscrvar ·el o:rden sooial o preser~
mina los objetivos dei _gopierno y supervisa su cum_plimieni:o, fijando
1) Razóndel!;.na.do:
var a la oomunidad de riesgos o pellgroo. fnminfmtes. . '
bases, .Pª~ y tiempos •. Ti~ne Ia -facultad de Convóca'r a los ministros- 3) La pollticil de Ia fuerza. sirve a la ra2Ón Qe. Estado•. La. 1
ley de la neccsi<lad llPateee fu.rtifioando ta· violao16n ·da
y funcionarias. nacionales·_.y-provinciales .y. recibe informes dei pre~i: las leyes y, a veces, de la mt.ml. !.a i;azón de Estado es l~
dente sobre la marcha de la admin:fstraci6»: dei país. En materla Iegisª negaoiÓn del lmperlo du la fou~ E( c0nslitúolonallsmo Ia
· lativa, opera como instancla Hnal, a b:avés de la Comisión -de Asesora 0 excluye; pero e"n la realldad, s-e mn.oliene en la Eórmula.
dei "estado de nooesidad", no obstante el. predOlllinlo en
miento ·i,êgislativo. -El recambio l;:l'lenitl; ·en. corre~poôd~'ncia con la éste -de lo objetivo. · ""'·
movilida4 escalafonaria1 eli:mina la. _J:f)Sibilidad de. la. personalización
del poder. En la cúspide del poder se sitúa. por tan_to, la Junta Militar. 1) :Es el q;Ue se origina, scgún la dootrlna alema11a, a raiz de·
hechos, situaolones ·o cirounStancias anormales y ~pclo­
Le estáU subordinado& el órgano ejecutivo y Ja Comisi6n de Asesoraw nalw que representau un peligro .real e ininmonta· de con~
miento. Legislativo. Como 6rg!!nO independiente funciona el Poder Ju~ moei&. ·pública, por greves emerg~~. e,~º ~~iclón,
diclal. por más que su designación dependa, en unos casos de la Junta 2) El Esta® de ne~·· . , guera-civil, ataque.exte_rfor,_u.. otro.ttelisro.~olectiyo.
ce$idad: .,;·· 2) ·Es sustitutiva de Ia' roWn -'1e~Estadó:Jegil_µ.ia la n.qtuación
·y en otros d_el presidente. · · do 100 6rganos• dCl l)Oder en el Estado ·para conjurar el
En estrlcto rigor, el -movimi~nto de 1$76 estàbleci6. un ·régix;nen • pel!gro; astmllando Ia situaclón a la dei Individuo que se
militar con cara.cterlsticas inéditas en Ià. Argentina. · Se trata. de una defhmde anti, là amenaza de. \lU pellgro re;aJ -e inmíne~t::i
,,;· -enau.persona_a.ensusbicnes... - --.· ;.·
variante de! =modela tecnoautoritari~ ·-a siin.Pl6mente autçiritario- oon
definida orientaci6n a restablecer el Estado de Derecho e instaurar una. !"''.- J) ·L~-~~ 'cl ;estado..de ~~~fdad_~ pam·~l: ~obem'llllte, la.
i demqoracla orgá-tlica, estable y perm~ente~ ·.que têrmine para· siOOipre 'Teslst:encla'a-·la.-optesl6n-_e3 vnm los gabemo.dos.: Es Ull
!
precisamente. con los .gobieroos militares. . .. . .
···· .deteclto···na.tmal, supraposltivo ·110 lnscrlpto Cll -i;.'6digos,
·· ·'sino ett"el;·corazón-y .en la ll!zfui: de J9s horii.btes.:
.2) Se·dJrtmguo·entre.1.·. : ,_. .. ·.. :_· , __ , .. -. :.
·"
:1
1 · ·.:: a) re$LHencla·-pasiva:,desobedlen.ç_l_a a ln.-.ley fujusta;
3) Dereclw ele .;fh._; .. ~· .b): reslstenola ·aclioar.r~sbn;1.cil;l y iebellón CDntra .~ opttt-- .,
1
"n
11.:
!:
l sfatencta a la
· opres/Ótl: \."· .,, ·'
slón, pero en defensa del oiden Y. e~. Deteoho yi.gente;
· ;:- e·): reucfocf6n: ludta· o actuaotón fundad.a,e-n la '{Oluntad ! .,.
:!
,,--.,
i

j
· ''."" -- -de,establecer un orden nuevo. . . :.
· 3) ·gr corisUtuciollnlismo lo.excl\lye, pero slgue existiendo al
; '
,,'
.: margen y;·por·enctmn de la ca:;isUtución, çomo _uil _impe-
'..:; mtivo:miJial, destlnado-,a 'P,roporclonar ?l.ayor JU!lticla al ·: "'·
' ~,·1:::1?.~ecli.ó:'''. ,·•·; ~-N;•) ·~-··' ) il
l •.u·;· (\)_"l',I"'· ".!

._,/;;_': :; ,:,._ ._.,.; .·.·,· ..'' ·.: ,:·:.:{·.~~)'::Aí~o~O;iit cl~-~-~~ió~)o ree~noca en


·.i
i.l

- ... ' ·-'.' ·.;, '..' 1
.,_:,; -: '.i\
·;·1). En '.l:CEd.ad - ,:'. el' p_rlvilegfo d<t..)a. tll11.~6n nm. gonesn.
Media:'";:·-:-<-·· "'·-b)·-Estã.-.implloito·en~àLatt. 25- da la
ír
'.i "'
4) Manifeatac,~~:e:'.' ;-','.':'·: ::···.~·-,,;,_:-::_~'_',:, ··.:.,,/-: -,_,_c_u~;~~~--.~.e:l~~~:. ~ ,;.·: . .: ., ... ~,-~ ;,., ·"'
htstórtca.r, ~ela- .·. ·_.. ;
tIICfone:1: estima--
·' > ' ..
·
1· a) Declarac16~ ~e l{.~r~- .~e:V!-fg:m~ 1
·· (1776) ....
•• i·.(':;';· ~.

~ción moral· )' . ,. ·-. . . b) Deda.racion d. o 111. IO.d.1;!p<1nde.n-0!<1. d_a


·'.. ,:•-·. ·~ :En la.. Eda~ ;' _. los. Estados :Unidos ( 1776). :·
... MOO.ema:_,-·· o) Declaraol6n :.de .las: DerelJhos del
,\ "
144 ···
· . · - _· Hombre de 1789 (nrt. 29) .'y en la
.·.·.- .· de)793(arts.3üa.as:).: ·I "'
.-:«.
·-,.· .-.~-." ~ ..
., '.:".'.'• '·' ·. ;,·
1l.

.,._
;.,


3) Un cambio profundo/
3) Actualmmite, salvo en El Sal~or, no tiene c0nsagrad6n soclal y PQUtico .(Lo.,.~·.

4} Manif6$ftlc1ruies
· 1constltuolonal lli fo~islativa. ·

a) Apartfrdelslgbxu.,selnicia$ufase
de elaborncl6n conceptual {Juan de
Salisbucy).
1) Acepci6n.. e) polftil;(l:
na)..
4). Conquista àel poder
. •,

pol." una dase que no 1o


babfa. ocupado :mb.?s
con cl flu do estable·
hlstórlca.f, d11cla- b) Siglo xvru: consagradón como dcre- cer un nuevn ordcu.so-
racii:mes: e,stfma- 4) Ha pasado oho en Jus doclaracl0nes. · clal y económico {Marx
ción moral:
: por
pas: tres ata>-. . .
e) En el pre.:wn~
. . 11) Un prioclí)!o po-
lítico;
2) Un derecho m·1- ,:,_
., 1)
y Engels).
un' fenómeno de :rlet!~
te oo lo <:'011.· tural· •OOis colectiva. pr.oduCJ.•

1
1
.
· ·
·
l sidera:'·..
·
:. 3) un ~mperativo
.ltioo,
2.)
do por causas fi-:ncio-
nilfJ!I;
.Acclón movida por in-
lo ~ún, l~ ~tthtciones establecen. un sistema de
tereses materi,ales. e
d1 . l) Por a) según sus
móoil.es: Jdealcs;
1 medldM de. segutidad, de carácter preventivo y represivo,
i

1
li
'(iuo pone en manos def Poder e.n el &táQo, deja.ndo a su
discreción el área de apfié0.ci6n de las medidas, &egÚn la
extensión e intcnsfdad, grado o natu.ra.leza de la situación . l 3 ) Consecuenda de la lu-
cba del hOmbre -por Ja
libert;i.d;

i 1
anómala y excepcional.
· 2) Puede oounir que nO provea. medida de segurldad alJ{\Ula,
dofó.ndola libra.da a resoludón legislativa, m3gún la lógka
·
6) Reoolm::lón: con-
c:Cpto, dor,itln<J.l 2) Se la cla-
sifiçan:
.
4) ·Consecuenclas de la tu-
'cha d~ dases.
a} formaltM 0 materlafos
de la s!tuaclón, ( segÚil akl1:en las es-

1~;
b) cuoHtatf• tructurash .

~)
5) Cri.ris y legUla- legislación preoonstfü.tlda para la oi· Oam1"1nt1: { b) pvlítfcas b sooiales,.
clón pritconsU·
sfa, v.g. estado de.sitio;
udclm para la legislactón de orlgen normal, pero a) voluntarista (obra. de
Hoy pue11 tres

l
CQustitu.lda durnn!6 ln crJ.ris, v. g, de- ]a voluntad);
e) en cuan~~ b) mecanicista (producto
crlsi$, Efemplos1 slstetna3! , ·

l
legacl6n ·de facultades en el ejecuti-
vo, Suiza 1914; a s~ _t { de fa"Ctores l.nmut<t-
. . . . e) nlca. blei:).
actuactán ejec:utiva s:ln let.
SúSpeflsi6n del habeas corpus: ·Ingla- d} en cuanto { a) pacfffcas;
4) Existen entre l) terra y IDE. UU.; ·~· · a. su Uo-
"'" i.. ,,. 2) f:'.sfado do Sitio: l; mayotla de las ticai b) Viafo,ntas.
l{Uientes me- constituoiones americanas, Argenlinn: l tos determinantes, o .i:uanto
didas de se~ ar.t. 23 de la Comtftucíôn Nacional; 3} Debe excluúset Ü,omo;; e~e;evoludones. a la violencla J
guridad. 3) estado de asamblea; menos, caracter;s cos Esto último QOtUTe cunndo se calí-
a su ritmo o lie"!'po. ., 1 •• acelerada". La- que sí !
4) leY m:arcf11l. 010
fica a la revolnci6.n de .ª[~ J un espldtu revoluclo- l
es fundamental es l~ ~ ~ev&,Jonaria. Erto e.~, de un

"==/,._ L
a) uulgar: ilegnlidad, violcncia, destrucclón, natiod ydde un:i-_;~nqc~~:ce a 111 revoluolón y a lo~ gran-
r sangre. de$on.Ien, alboroto; esta o e e.;plu . h
-Oes períodos de ln hlstoua umana.
1
b) elimologfo1 de "revolulia", ~ignlfka mo..
vimlcnto circular.
l) Un C'aSó de psicologfa. 1) La
'"· es un camb10
:revolución . prou111uo
...,.._.J en }(tS estructurns i!
'li
de Ins multitu<les·(Tni- 7) Revolw:ión ti { y en la.~ instUuciones de un ~stado~robio de personas e1J
, ne, Le Doo). - golpe d.e Estado; 2) El golpe de Estado e~ un simple afecta ;;u estructunt.
1 º,),p~lílico: {
2).. Una: ... trnnsfercnc.ia dei la tltularidad del gob1eroo, que n0
l \.
. . ·pÕder potlflco (StUArt
. ~lill). . . .
• 1) Se car:1.cter1:w - tr nsferencia del poder \'olltico
B) He~ho revOltwfO· J por 'lnª l " (- ol M!ión nn!ttlca) J o una
b l0 en su e~truo ura .~v 1 .-- ·
nano: l on cam
tmnsferenda
e. '-'· tw:as soclales y econ6m1cas.
d e 1ns es-.uc

14{! 147

FRANJA M~~ABA
Renovac1on.
J.
e.E.D.
.-;.

"'=..
l · .. -
"
·"
,.,
Teoolu~o--
2
Puede consistir en actos. y acdones de más diverso tipo: ·· • [ e) . afecta n las funciones; CilreOO de
8) Heclw { ) inmueoc!ón, pronunciaml.entos, acciones de vio1encia1 o · Jegitimhlad; y se Justifioo. poi el
blen por actos el~iom11i03 y legislntivos, 3) Gtum. dâ · detiva dereoho de .reslstencla aotiva a la
narro: )
3 Oe~ ~usar d cambio de·~ sítua.CíÓn a otro.; produ-
çir la trnnsformaci6n de Ia estructw:a.
d4 an galps de
Estado:- -
oprwión;
d) es un gobiemo ~egulllX, quo se

·1 ~-) !:r:ói:;; con el .nombro de d~o do tesistcncia a la
.. -· ·
sllfficte a la Constituctbn y al or-
den «'<lsbento. .
a) surge en contradlcolôn con la
Constiluoióll. r· e1 ardeu existente;
"
,,.--,
·
9) El Jerecho a la. .
·.2) &- .el,-derecho inberen.te al pueblo, de natural.em supra.-
post.··.u.yo o nlllUra_I, de derrocar a sus gobernnntes, cambiar
1 .b) hny ruptura. y de$plazamiento
del centro dei poder; ·"'
reooluckln:
.
su 'polltfoa, estableeer un nuevo sistema politko, econó-
· · mico o 1iocial.
. .
l 4). Cwmdo derlua. e:) afectti. a la. ~talldad do las- fun-
""·
." M una reoohi- oiones gubenuunentnlesi .se justi-
3) No. está. consagrado eu la legislación positiva salvo El fica en el dereoho 1l la ·rovolud6~i
::fo.Ivador. · ·
além
d) formulA un nuevo ordenamionto
iurldico;
'"
1) La cu~tión radica en. s~bcr sj la revplución Pue:lo odgl- ··e) 110 es un gobiemo provis-fo11al en~ .. ·""\
~ un 11uevo dececho y cómo r .cuál es su vaüdez dUrt"lnte entci·dos gobíemoll da jure.
Ja. reyo_lución y doopué$ de la revolución. E A érlCI\ t.ath.a 90 denominan "revoluciones" a los
S) j 00mel Estado· y se- npliea 1mpropfam1mte el nombte
;\' "
2-) Durante el gobierno revoluclonario, ~ dispWiciones, a
gdo P. b.e ".JA 'facto o.ún tmtBn.do~e de funolonaril>S de - ,,.-.,
li) Gobicrnos do
!D) El der_qéJio -@ . lrui que denomina leyes revoluclonarlns~ decretos o decre- ;1
la rsvolucirSn: t~-leyes, son obadecidas y tfenen obl,ígatoriedad y vlgen-
ola ~ la fue= que- las diçta. y las mantíene. , -. .;~f
facto,:
1 e go 1erno '"' • d
facto que -e-feroen_solame.nte el po er eJe
ouU
vo: ,, ·... , ,.
6) Debo,d,'isting\tirso entre_ gob~ .~.. f~0~, ~~~t-~~~ u.9 1~~\.-,,- ·"'
' ·3'· 3) Dospu6s de la revoluci:5u, aI advenil' tu1 gobieulo do jur~.
_la dOciifna ~e indlna a considerar que es · newsarla la
y,
pador fiinoloD,ario ~e!;:: el ~~-- ~~~- fu"V'Qi:m- :: ·. · "
,,. p~teriot w.tU'icllción legislailva. tru1. del gohllilmo legal;
2) no tlene nlngunn. ela~ de mve.sH-
,

lr
'
1) Lãs revolw::iones· impllean un c;nnblG del centro de- do_ml~·
á)
. .
gabfento mutpa-
dura ui puede jurtif:lolll''ª en el
derooho de resistencla a la opre- '· ·~·
1
' "
1 nación y una traruformacl6n de sus fundaJiumtos; y un
, . . reparto y <lisl.ribuoión nueva de los fuslmmento5 de cem·
trol ~ocial y económico. Influye?, p.ues, profundamente
· dor'

si6n;
'. ) mediante Ia violencla y el dolo
· ···· "
/".
·en el orderiamiento comtituclonal. · · . !'~1lllle fun~ ol. m~~gei:t o en
-· contrn de la Constituewn.
.11) Constituoión y
Reuoluaión: ·
2) Fonnalment.e, se Ia considera enemig11 natural dcl .co-ns-
tltuoionallsmo. , . . ·. · ·.
, .- _ · - ·, ' .._-!- 1) En ·prlmer lugar_ se _denomina. así
.-. , . · - al miembto· dei un goblmuo de
"'

.·~}: . •~.:.·.~ ./o.· ~ .·,.Í.: ·.d.-~ .·.·~.).:::.,;·:~ai~~u~.ngar


·.~Li=º.".:i~
3) Materfalmenre..se la considera 'un media de proteoolõn
"
del Oerecho, pues neoosadamente.prevulecerã wia modl·
· flcnoión y crfstnlizará · eli. un ouevo Derecho, Tlenden a
··"-'·'r:
. f;·
~mo.~ 1.1s~-:
1

ir.: ~11 "


asegumr fa iusticia del Derecho, que 'no es ónicamente el ·
vigenOO u ofiolal. . .. . . ·· ·
... · .·.
. · ·
, ..... _,...... : ·que prolonga,.sin
· ·. =- · · padOO, ~ m~at,o _leg~... ,-.
.,
·, ,:· .·· ::l ,..,
~·).La ·Crisis 'de Ia ~ontirluidad Jmidka -~uede CuÚnl~a:r 0.Cn
0
. -~-~~-M.Íaáto ~·oóu~ d~-~-:«: cÜestfuués_ ~iw~do-...
· l) nadns-· con el r:eConooimi~to de l;i autoti?Qd Y vlilidez e., '''
la instal:tci6n de un gobiemo d!J facto que surtítuya al los actos renllzados por los- gob)ernos ·y funclquarlo~ de "
jf
: -..,.
· goblemo de-fure ari el ejeroioio de Ia.s funciones del po--.

2~
der en el Estado.· · : ·
2) :w:U~-d: partida es lo.'.~nCra k ~~an~o-~nstÍ- '\· ·I\ "
W.cl~nal
de la autoridad que ejcrcen._ La~. dlsp?,St<:i~d:S
1 ~
. Este goblertÍO <lé {a) de un golpe ·q.e ·Estado; : -.
12) Gobiornos d' ."'.
-faao! heoho puede de- b) 'de unn. revoluctón política -o so-
riva:r: · clal. ·
13) Régrmen de l~!
"decretos leycs •
adoptan par mãs que las denommen eyes o i ·1 l
q':o5.1....:..es'" son. órdencs S!n otra legitlmidad-quo la de l .
cr ""Y '. --...-. id lôn debe l)'.J(l:cillmse con ,! 1!
·"
;;m:;.ogoJd e; /·a; t·(a)
·. [- 3) C- hny .un.a 8UStituciÓn de- ·pêrsonns propio arbitno. .,,.ta cons era'C dnd l indi-
d eji::roido _Jd _pvJ...r; · la nHcesidud de rellguardar .a la comuni Y a os '· \
<:U
viduoo, !O <iue ob\iga a ~eçOnocer valid:cz de!Stro de cler:
Estado: · P b) no hny ruptum nl desplcwmlen~ -. tos Jímlloo, a los a.otoo cumplidos por !OS" qobiemos Y f~ "'·
. to del centro del poder; . · !, olonorio~ de facto, · ." ~ l. : ~
-. .-,.; !'
i
i48 149 ·"'-
..
'·. ;{i
·;
_,.._,,
. .,. r."'· ,' .... "
.,_,
·Jj G".
"
"
·"
"
."',
.. ···,·:=·,-.·.· <:-;·.>:, >:··.:,:-.:.-·.=·.< ... :·· ·• .• ·.,·- ·.. ··.•·.

3) En la República Argcntl.na se han fijado una serie de- 8) EI 29 <l~ marzo de 1962 se produjo. U1'.Í nuevo golpe de
prlnclpltis procurando el eucuadmm!ento de las fa<mllades. estado. · Las fue= annadas destituyeron de hechà al
ejeculive.s legislativas ejen:iclas por !ales gobierno~ y fun. 13) R6glmM de loi presidente Ft0ndizi. Asumi6 ln ~esldcncta el presidente
clonerios de facto. . ·. ·. · . "cli1i;rttos lsy11s". p.wvisi(lllal del Seundo, y la ÇiJtte Suprema, mediante
4) EU 1881, cumd1} Mllre, entó'no:= gobemador de fa Pro- • { ~roa<la del 31 de marzo; reconool6n t?S"a 11Sunción no
vlnola de Duenos .Aire.~, ·como ccnsoouenoia de. la batallà s6lo como válida sino t.Gtnbién como <lcfinitiva. ·
de Pav6n, se hace cnrgo del eiecutivo m.ciona.l para aten~ ·
dei;" los a$untos urgentes de carl.ct<lr nncional, $~ produiie- 1) El golpe de Estado que depuso aI Plesídente lllla e1 28
el primet' cas1> de un gobiemo de facto. La. Corte Supre. de junto de 1900, se apa.rtó de la dootrlna de facto ha•
ma, en rna5, e» el Cllilo Dnl.domero Martinez y ob:o, reco- clic:iOo.al. Los anterioxes golpes do Estado' cran un "pro-
noció validet a lo:i actos reàlizados por ímpedo del ''de- bli:ima do goblemo", no un u.Ptoblema de s:oberama". La
teilho de ln rev1>lud6n trfonfante y &sentida pD{ los puc- · Jlll\ta Militar, integrada l'lstarini, Varela y Alvarez,
l)ot
blos y en virtwl «ie los grav<:ll deberes que fa Victoria 1c nsnmló el Poder constltuyente y en !;is U h<>tU que duro
·. impoula". · - · · st1 ge$li6n so asign6· el ejerofc!o de la so.ber.uú.l!• El go·
~ 5) El 6 .de ~eptiembre de 1930-se depuso al ],)residente Iri· biemo se atrlbuy6 caclcter de jurir y califi.e6 a. sus .ai:tos
.~.
goyen, se constlt:uyó un gobietno provMoruil y se disolvió '14) 8f11gularldad de de 'leyes".
el CongTe..'Jo . . La Corte Suprema, por acordada del 10 de. los moulmúmtos 2) El 24 de mano da 1976 las Fuerzas Atmnilll~ depu:;foron
septJembre, lo ;reconocíó como goblCIDo de fact1J, fifando . áa 1966 V a. Maria .Estela Martínez de l'ei-ôn: La Junta. Milltu se
limites a su (ll)nvidad en mz6n de as:imilarlo a un ejecu- 1976: convirti6 en ''órgtlTIQ supremo dcl Estado" con poderes
tivo dt1 fure. En cuanto a las :facultades legislativas; subot- constítucionales y su~clegales, funcioWmdo como ins-
dinó .sit reconoclm·lento al doble carkter de la .necesidad tancla. fiscal en :ma.terla legislativa. a travâs de la Comf.
y la l}l'g~cla, seiíalando que no podfan p:royecl~ sobre slón de Asesoratnlento Legislativo. Determina las base~
· la situadón normal. En suroa1 fog ~ecrems7 1~yl$ s6lo po- y objetivos del gobieroo y supenr:isa s\Í cwnplimento, fi-
dlan jastific:use '1 eran indispeusa.b.les y urgentes1 y ea jando pautas y tlempos. EJ presidente de Ia :Repilblica·
cuanto a rus efectos jurídicos; oesaban una vez;: conslituido es el encargado defa "admlnlstracl6n del pais". Las nor-
al goblcmo de furtt. Para tener vigeucla necesltaron ex- mas que dieta son "leyes". Se trata de un tip!CQ regimen

. 13) ,~lgimen der~!


presa taUficac.l6n del Congreso. :
6) El 4 de junlo de 1S43 un nuevo golpe de estado derribó
. . lr militar. ·

._'<kcretos leyes •. al gobeimo de .fure, y Ia Corte SupJema a1 dia slgufente


.
_..
.
lo I"econoeí6, o:inslderando la situacl6ri como análoga a la
eontemplada po:r la Corte mdo. M.ord1tdà del 10 de sep-
. tiembre de ~930. Respeotõ de Ias .facultades y validcz de .
:. ·los "decrc~-leye.s" dijo: a) qne el goblefno.àe facto te·
'. nla lguMes pero no mayoxes facultadas que un: ejecutívo 1
de jure; b) en c11ànto a las facult>ldes legislntivas sólo
· · podlan sor reconOd<làS aqueUas efercldas en rru:ón de la i
.. necesiclad y la urgtt0.cla, pero en ningún caso las de oiden
. penal nl de orden impositivo, o que afecten la pro11.ledad.
.Vuelto el pais a la normaUdad los "decretos-leyes.' .deía-.
!t
ban de regir para lo futuro, salvo su ratlflcación. PQr el
·'. ··1· ·
'~
Congreso. . · · .. ·
Pirro .establccido e{ goblemÓ de /t.sre, se dcstituy6 :me~
diante julcio poUtioo a la mayoría de los mfembros de ht
Co.rte, Y los nuevos mlembros cambiru:on la ju.rispn1den•
.. ·ela: los. ,"decreto·leyes'" pasaron a· tener lgu;1J valor que· ·
~as lcyes, sin neçesldad de ratlficaclón dei Congreso.
7) Lio.. revolución dei 16 de septfembre de 1955 asumió tG.
du., lm; funciones. Dtsolvi6 el Congreso y designá nuevoi;
mlnbtros de la Corte Suprema, gobern11nde> media.ute.
fl
~i
'· ·. "decreto-leyes" hasta eI 30 de abril de J.9.58. ·Instafado ~~
el CongrMo, pot ley N9 14.4{;7 d.eclaró válidos a todos los
"decrctcs-leyes", mientras no fuerati derogudos. Es decir,
se ha llegado al e::ittreroo de reconocer plena val!dcz, sin
lirnit:idón d~ .matcrfa ni tcfüporuliJ«<l u lus "ui::<.:retoS· ·
leyes" convnlidnndo un ré~men ·cxtmiio al 'O'l'<lenamlento
· constitucional. · ··

15l

- • ' '· -~ ~ ]_-. •• j :. ' •• 1 .: - • • • • ' - •

·. .. ~ ---~- ... . . ~.~;·~:;~:;:~1-i~~';.i.._t:... ,_____ ,..., ···--·--- ..... ... ~· - ·- ·--·..----- ____..._......... __ _

... ,, .. ,--,.,,.\_.
;.. ".,
26'

"SUFRAGIO

. · Sm.uruo: 1. C<mcepto. 2. Sufragfo y dominaalón legitl. 3, Funcllin electorol del


.. , ~, < sufrngio. 4, Funci6n da partíclpa.ción. ~ Sufragia· y voto 6. Naturaleza Jutl-
·-... dica-dei "suf:ragfo1 ·-concepclones. 7:Crlretlo de Haurlou. 13, .Crlterlo. de Carré
t' ele Malberg, .9. Cdterlo de .Ws .c_o@tltucionalistrui 'atgentinru:;· 10:· -El· suftagiG
cotilo enerila polltka. '·" · .. .. ,-,... ,,.:_? . ., .:· '· "!! "'':'l """ _.,_, 1::,
·"
'. 1. Elsum\gio- es, la ba~~-:~~ ~~ ~r&ii~hiclón ,dei .p~·d_er ··~n:/etji.S- :· · ·"
tado. Consiste e1}" el 'derechq· político<que·tie:nen ,los.. Iµj.!}mbr~~ _4él..pu.B:-.,~:;: ·r. •!· ."'-,
1 blo del Estado de participar.en el Poder C\)mo:el~lpres__y:.elegid~s..,~i"" ··
1 dec:ii, el der,echQ a.fo~ parte del cuerpo electoral y, a través· da éste,
en la orga.niZãêión.del.PQ·d~i:-;··.EJi este seniido;.Su contenido nq,.se-agota:. , ..
con la deslgnapióµ .de'." )os':Ie1i!eseD.tántÊis ··smcf que compfende los ptOv
ces'os de parllclpaCi6U ·gql,)~riiaúlental,'. prcii;>i.Os ·de:Jas fonnas -seniidirec"'. .
tas de democÍacia'.; que
icollilagrâD.':hi ~interveilción 'del'Cuerpo·.electoral~~~ ,
en la formulácl6n de fas' décisiOne~:poHtic'as, furídíCfl$ -y_ adm,iuf{ltra.:tiv_a;i _.·. , ,. . . li
dei poder e~·_el ~fado_.· 1 ·~:- ;-~~~- 1 ·-.-:-·•:. ·. "; -,~: ··· .-:·,.>·;.> ;;:~ ··;:_1 ..· · ._. :_.·''.,,. ifl
Esta faÇ°wta'.d;,_d~ ser_.~I;ctOi .. y,. ser:·_·clegidO,'-juddicânlente."·.'ttene--~ ·' . ··11
.-.
.,r ,;
catt'goría de ,UlJ..-·~~re~'40 .Público_ ,subjetiVo' ·de: n~turfaleza polí~ca::.--. fie- '' ,. ·.-_.•. ,. :.·

sen;oado a los-_ rpi~mbros .119.tfvos .clef pueb:lo ·en. el.. ~st.ado, en '.Cl_U1~to. 1 , . . ..,.:1 1
actívidad, el{teriorlza ":lll.,af-it<;> P~9.«ti.~o:·· ~{Un~ foii:ria 'de-•·energía: 0."·ac.-. · ·;jiPI'·.
i tividad polít:i-ça, que._materia]fui.·_el. pód.e~.·~ectcnal. .= Estos -~os ·aspectos: .
permiten oo:mp:re_~d.er,.~ .sufragió_ ºO.~~: fa~~ta,d,: j;ior· unn:-parte~. y ~~OIJlO. v , . , . !"·'· ,
actividad, por.,l:i; ,~tra, .y defínirlQ. Com() el ·'derocho '.t:i_úe ·tiénén · 1os ciu-: ·.,t .. [
dadanos de elegir.,_y_.,~~~ :~Iàgidos~ . .Y pàr~~i-P~.·en· Ia··órganizac{ón .y:• .-, A··
activldad d(:!l pq9,er eil. el._;Esta(J:q, -~. J;>ieii;· c:omo' eheigía ''política re_cl).o_:·, i~·;.1 ~ J:: ; ~.

nocida a ciertos hOmbie~ para que"elijan "y parti-cipén del gobierno "de
~.
11. éomunidad.•!' ' · - " •
"· ·• •r:: ',, .: ::\ .:· '--,~.
'"..- .,,.. ·.153;
"-: .,

'·-·.e
,,._. "I_", ' " ' ' · .
. ,.,-
·-·'". , ..

! ........

·"
\.

. 2. El Estado tiene .por fundamento -eÍ sup~esto de la dominii.ci6n .'5\l designaci6n haya tenido o no origen en las ele<:ciones, es"decir, de sa
legal, de cacicter racional, -basada en la creencía _en ·Ia legalidad de · relación con el -sufragio. Las elecclones son técnicas o procedimientos
ordenamientos hp.perSoriales y objetivos. La_ actividad de gobemados .-O.e selecci6n de la dirigencia política, constituyendo la forma m~dian'te
Ygobemantes se encuentra subordinàôa ·ai- Derecho. En el Estado se . las cuales el pueblo -elige a sus autoridades. Ellas concreb1n la retación
obedece n.l dereoho,- no a las· personas. Los que mandan lo lmcen ·eu .entre quieines aspiran ~ ~er designados y quienes con sn voto reali:zan
tanto obedece°: al orden _impersonal en que fundan sus decisiones; y • la des[gnación. Los prlmeros se denominan candidat.os, los segundos
·los que obe~ecen lo_ bacen en' tanto mandan a través ·ae ese mismo eiectores. El .conjunto de electores constituye el cuerpo electoral ( 2 ).
órden legal en cuya formula<.'ióll pattlciparon. Esa participación se A juicio de Duverger, lã diferencia más profunda .que separa las di-
efeC'liviza por el sufragio, dando sentido a1 prlnciplo de que el pueblo, "Versas categorias de regfmenes poUticos descansa sobre e1 hecho · de
como titular .cone~~- to de la soberanía, es la fuente origiriaria de todos qÚe los gobernantes sean o no senn expresi6n tangible de unas elec~
los poderes ..Estas .poder;es c0:nlplen funciones confiadas a órganos ele· ciones general~s y sinceras. Las elecciones pue"den considerarse, asÍ1
gidos por media del sufrag!o e. investidos de à.utoridad ·en virtud de como uno· de los medios más eficaces de limitar el Poder y modificar
la tepresentación que se
les atribuye. Esta representaci6n es de natu- su tictividad funcional, en .relaci6n de correspondencia con los reque--
raleza p0Htica, "él elegido_ -representa al elector, no --como· un manda· rimientos sociales ( 3),
. ta.rio representa al mandante, ~ino como u_n cundro representa al pai-·
saje: la representación IIO es otra Cosa .que la semejanza entre las 4. . El sufragio, además de la fuoci6n electoral, tlene una función
opiniones políticas de Ia nación y las de los representantes que ella ha de particjpadón gubemntiva. Est~ func~ón de parlicipaci6n, m'enos
.·.elegido" (1) .. -generalizada que la función. "eleetoral, est,q vinculada a las formas sew
midirectas- de democracia,· partk:-u1armente al referendum. Ya no se
.. · 3. EI sufragio, cn cuanto expreSi6n del poder electora1, tiene trata de una técnica para la selecci6n o nominación de candidatos,
·.por fundón la s~lec~ón y nominacióll de las personas que han de ejer- de un procedimienlo para .la ·elecci6n .de los representantes, sino de
-.cer el poder en el Esta~o. En efecto,- el gobierno es ejercido por.hom- una particJ-pación directa én el proceso ·de formula-0í6n ~e- las d~i­
. bre.s, cuya voiuntad se considera Voluntad dêl poder en · el Estado en .síones polfticas, jurídicas y admínistrntivas del gobierno. Es decir,
la n1edida. que su actividad se realiza dentro del orden o se oritnta a la una forma concreta de ·ejercicio dei poder· en el Estado por parte dei ·
cristalizaci6n del orden social deseable. La organización estatal no- -cuerpo electoral, y, conslderado individualmente, poi parte del e-lector.
tienfl voluntad propia. La que se· eq>resa a través de sus órganos
Las más- recientes constituciones consagran en sus textos la fun-
signe siendo' exclllsivamente vOluntad "humana, que al objetivnrse;,, en
-e!ón de participación del cuerpo electoral en la elaboraci6n de_ las
virtud dei ordenamiento jurídico, se la considera voluntaô de la comu-
-decisiones gUbernamentales. Es la respuesta a una tendencia de nues-
·. nldnd. El carácter repre~entativo de lµs autoridades de{l<:nde de que
tro tieinpo. El elector quiere algo más ·que ser bien gobernado: quiere
gobm·nar. En la estructura del gobierno de la sociedad de cuadros el
11) ll"faurke DUverger, L'lnflwtncf! cks ~ystemes tfleclorau:c s11r la ilfe pdlWque
_Paris, 1950, pág. 33. Jenn Dabin afirma que no hay l\lga.\' a sufnigfo popular mil:; sufn1gío se reducía al derecho a ·ser bien gobemado. En la e;;tructura
que en el régimen de l•t demooro.cia !ndirecla, Para que .el sufrngio a-pare:r.ca, dice, del gobíeroo de la sociedad de masas adquiere una dimensión nUeva
es preciso suponer que el pueblC> seu. l!amti.dC>, no a gober.rmr sino a ·designa; por
. un tlempo detennfaado, .fijado de nl!temailo, a lãs que gobema..rá.-n o, ri se prdiere.
a sus representantes e'n e1 gC>biemo. E.'lta cs ln h{pótesis de la democracia indirecta. ( 2) Cnrios S, Fa.yt, Deraoho PoWlco, Ed. Abeledo-Peuot, Buenos Aires,
Cuando &e habfo. de·sufmgio populnr, es evident:e que nu cs ni el pueblo nl ln 1982, pág. 396; Adolfo Pos.ru::la, DGrooho l'olítloo. 5? e<l.; Màdrld, 1935, pág, 439;
naci6ri qulen diteota o indir~ctamente ejerce el voto. TrntMxkise de un neto mate- Luis Sãncbez Agestn, Leccicmes de Dereoho Político, 5.;. ed., :E:d. Prieto, Granaçln.,
rial, preciso, -oorno es el voto, es necesario rendirse. a la ·evidenc!a: sólo los indivi- 195·1, págs. 419/420. :Este \Íltimo dtc.e: "La clccción puede, en cierta mCll1era,
duos voto,n. Y como el voto as tum. Opémdón rn:'l!ectiVa, en cl aentido de que muchos .u:muebln-e como una telnci.6n entre nquellos que tlcnden con su voto a ren\ízar Ull!\
lndivlduos son llamados ·a votar en bloque, se designa. con el nQntbre de cuerpo .desfgnnción y los que aspiron o. ser -desígm1dos. El primero es, indlvidualrneote con-
elooto:.ral, a la colectividàd da- esos titulares del voto. Pero la expresión ··cuerpo" no ~tdeto.do, e! elector, y en su conjunto todos aquelloo que tienen >:apncióad 1)'1l'a.
debP inducir a m:ror. El "cucrpo cfo:tor:U" n:id;t tiene de :igrupnclón otgãnirtt:
·significa, súnplemente, el ·conjunto de· electores. C-Onf.~ Doctrina General ML
·&taJo, .trnduodón de Héctor Gcnz~lez Uribe, 2~ mi., -E<litortal Jus; México, 1955,
pi\gs. 218 y ss.
- votar. d cnerpo dectontl: -el se~undo, que precisa tilmbUn :reunir condiciones de
o:i.pucidnd legnl, se denominn cnndJdntO.''
( J) i\·lnnriclo Dnv~rger, La.f regíme11es polílicos, ver-siún espufiohi lle Z1'.fe do-
Godoy, Salvut Editores, :-i••-\.; Burt:clonn, 1952, pág. $;

155

,.·'

-·--··--·------·-------'-----------..-,---;-------------""'---
"
,--,
. .
y
y ·Sft convÍerte en. el.d.erécho ·~. goJ_,e~ru; S~r: ~ien ·gobe;na,dQ. -m. No obstante, el .íntimo enlace entre el derecho- Y su eJ!3r'9icJp, ·hrffi®:
0

advenlliúento, de la democracia s90ial_ ofrece mia .pexsPe.ctiVa ·no pre-. . . significaclón ·a la. circunstancia de que eu el 1enguaje común sq llama. r\
vista. por el constitucionalismo,. clásico y_ .obligará a reconocei· a. toda. sufragio al voto del eleotor, es decl:r, "al hecho de declarar su volunfad
persona, Iegnlmente capacitada, e1 ,derecho 'a tQma.r parte· éHrectamento· en los comicios, o sean las reunionas de los ciudadanos para suf.m~
,--..
en el gobierno da su _país, nredi!µlte .el: referendum o." ot\11.lquier ob'çi .. gar" ( 4 ). . r-..
media de <?ons.ulta o participación :IJOpular. Es decir, no 'sólo ·el de~echo-. ·
a intervenir en la -elección. âe -sns -representantes. sino a participar en _ 6. Respecto de la naturaleza del sufragio se lÍan fo!1llulado di~
Ja. a.ctivklad gubernatlva. A_ satisfacf:r este requerlmiento se oriénta ve~sns Õoncepcl<:>nes en correspond~nci?- coi:_ ~u funclón en la ~á~ ·"
el contenido del art. -·2J. de. le. Declaraci6n .Universal de los Derechos mica de la org:aniiación. ~l!~ca... y el ordenanuento de la c~muntd~. 0
.·dei Hombre,. proclrunada. por liu· Nacione~ Unidas el ],O dê diciembro . Su gravitación Sobre ei-pQaér· en.el Estado, y._por consi~ente, soÓ~'! __ _
los instrwnentos de conti:ql social y ecoiióutico explican subjettvam.erite ··-"'.
.de 1948, cuando dice: ."Tpda personn. tiene .el derecho a participar:· f'.ll
el gobiemo d_e su país, d~ctamente. o por medro de representantes esa disparidad. l i explicación objetiva, en cambio, se vincula. con la
lfPremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso.en con~ diferente comprensíón de la. soberania y el grado de intervención re~ "·
,...._
· diciones de :i'gualdad, a las Íl,Inciones p-6.blicas de su pab. La Voluotad conocida bien al elector, bien al cuerpo electoral, e_q el proceso de
:dl';l_ pueblo es Ja base de la autorida:d dél ·poder público;. esta voiun... selecoi6n' y nominación de los representantes, e· incluso, en la <li.verª
sidâd de-oonceptos sobre representa.ci6n polí~ca. En'. el marco oientí-
, tad se expresará mediante elflCclones_auténtlcas que M.brán ~e-·cele~
brarse perlódi~ente, por sufragio universal e igual y poi: voto secreto ..flco. asas diversas cOncepclones han sidQ sist~ma~das. con el. obJe~o '"
u otro procedU!tiento equivalente que garantice la liberta,d .del'voto".
Vohmtad populart parliçipación directa en eJ _gobierµp y e~cclónes· '
de reduc!rlas a Una secle .O conjunto 'de ·tipos'·eseucinles;·:.···t,; ··:,.;:.::, ''F!'': ·.•-:.-.
Sánchez Agi;:sbi, _qué ·99.~ide~~- ~.. _suftngio .co~ç~ Un·. d~~o.~r~·~·-:'.. ;.·~.·- .:._,
1
1
"
·'"°'
~uténtf-0as, pe?-ódicas y libres, son los soportes· politicios· d~ Ia democra~ ci6_n, enumera:"' las· Si_guientes' c~:i:tjc_ep.c}qn~; 19 La.., çon~e~c,i?n _·ili!S~~- .:._,:i '·' .~.
eia social, ~en~ de ·su estru.ctura. gubemamentitli- los '$in4lcatos y loS rica, medi~~alis~_.qµe Jo.~ef~rle ~OmO_ ~.Pri".ilegi~ _pe~,<;o_n,al~.4e~ e~~~.• 1,,_;: :;.'.• 0
parti~os ·obrerós. tie.nen cabida,. los prlmeros; çomo contrapeSo dEJ los· mento o claSe y que, a su jwçio, ,parad611camente ~es~ge en la ,l\~s1a .. ·: .. ·
ottos poderes, econ6iiiicos, ·y los ·segqn4os, coino instrµmGntación. po- soviética.1 29 La ·posici6n1 _ rélaüyamel,l~e .cl.ásica, .qu~' COJl~d!';lra ~, su-:,i, '· ",__,
Htica P.e Ias clases trabajarloras. Por otra parte, Ia dernocnicJa les adeu.. fragio coroo atrlbutó· de lâ Ciudada.nía; · En":fntima -rela.ción _c~:n1 .Ia c,:10~:- ,•.
da el perfeccionanúento de sus instituciones. Asf cómo los- reg·Ír.en"oo bfun de JQ soberan~a: p~pUlai Y:.1a.:oeclaración .d~ D~rechOs . ~~---~7~9,....
tota.lita.ríos·han renovado "los métodos clásic:os de la diotadum", a.de-. define al sufragio como un derecho del ciudadano a_pa.rticipar en ·Ia. ,· . ·-"'.
1
moc..-racia contem.priránea· debe ren.ovar por- completo sus· tépnic~s tle. forn1ac16n .de la ley. como_ expresión de la voluntaâ popular. 39...,Lll; .... ,._, .. ,. \, ,.....
'representación- y pnrticipaciôn· politíca, sumando a los proceditnÍentos. doctrina jucldic3.. d~ los primeios.a!'ío~ d~ _es~~. siglo, que.li:!_ define ~9mº .. ,,_, _. '
clásicos de seieCción y" nomiriación de los gobernarites, nueVos métodos función de\1 n· órgapà ·( el Cuerpo...electoral-) para Ia forma.c_i\'.in de ,P.tro.. ,
que aseguren là. P_ªr.~oipaclón. directa del pueblo en el gobferpo, órgnno (~1 llarriado· órgano representativo). 49 La concepcióri perso- '°'
nálista, que ha-ce residir _s~. fundamento·eu la Ubertad.;y la·.respon•ç'· "·
5. CorreSpond~distinguir· entre -~a~o. y v~to. El .voto es una -
1
sabtlidad de la persona ·y. lo define· como. un derecbo personal ·a par- ·
·determinació~ de. volun.tad· que-.. eomprenrle otrns espe.cies. que _el s~~ . 1 ticipar y ser oído en· las decísiqnes políticas,_ Sµ concepta: del_.sufragio",. ..,, "·
fragio politiC'o. -Se vOta eu_ -las· asambleas legislaUvas, en los t:dbunales conto derechO·función, lo extrae ·de la ,-uníón ·de la ,concepci6n :jurídic~:
·colegiados.- ~Jl· los cuerpos di:íectivo·s, en el. s~no .de ··1os ·órgancis ~·de con la personalista, -a> las ·qúe ·e~Hma co:mplementarias.·( 5 ): .. ·.: ·• ;· ,... _ ·: · _.,.
·;
·""'
dirección y delíberación ·de_ todo tipo·-de: instituciones, políticas o pri-, Jorge· Xiid ·lierãS~. p~eStando~:atenéi6ri. al' moni~~to :·hi~.~65~co: _de
vadas. Constituy'e üna, ·fOima··:'de e--X.pi:~sióµ ·ae voluntad~: Con Íelacj6n .
1
su formuhtción, ;seiiala :.las "siguierites teoría.s: :19 _La doctrfua clás1ca - .i "
al sufta.gio político· y por consigu.iente n .Ia ··elecció~. "y participación en . grecorroxnana,: CJ_Ue Í:intend{a él sufritgio bo1no Un atriputo. de ;)a:. éiµ~a,~ , . .'l
·' ~·. '
el goblemo, el voto constituy~ el hecho de su ejerclcio. La actividad.
' ' . . : : -. ,• , 1 . ' . . - . l
..
que cumple ·ai elector cuanda· Vota,' Ia. acció~· de emitir:. el voto, ·c9nfi- · (.i) Joaquin V. Conzii.lt:Z::Mmimt(_-da··ra· Cor!-!tltuCi6n Arg~~lrm~ '32" eJ:~·· ·'1
1
guran un acto.poHtico y no un· derccho político. . . A. Estrrult1 Buenos· All"e11, pãg, 280. .

156
(5) Í.uis Sánch~z Agerta, ~P· ci't., p_ãg. 419.

151
'

1
,.
i.,"
"

l
,--.
., ,,
1 .
"
m;;. ; i.fy .l . . &. . ,.,, '°'
"
"
· danía ,para 1a 'partfclpã.ción activa en Ia~ funcione.s públicas- y Ia ciu- Peto cs también la organiza,ci6n política del sentimiento· de conÚ~nin
dadan1a .como un privilegio de- nacimiento. 2,9 ·La doctrina medieval y de a.dhedón de-~1'orobr_e a ·hombre, sentimiento que eng~ndr.a.~l.~:?ªH
que consideraba :iJ: sufmgio como un privileifo petsonal, de clase ~ trov.11.to y Ia .élientela. De ·es~e modo.: el poder dei sufrag10 tienei aos
. esta.menta. Er.a un. privilegio feudal inherente a un .status. concreto a~pectos: poder de asentirniento ·y poder de clientela, p~rque es, j11U~
tal como. el derivado de la P?Sesióli da la tierra o la pertenencia a un~ tamente, operación da asen~miento y .acto de confianza; Es una ope-
das.;i social determinada. Esta conceJ?dón perdur6 en Inglaterra haSta , ración de asep.timiento, tanto ~n _el referendum, en que otorga o· n1ega
1918. 39 La doctrina jusnaturalista, que considera al sufiagio un de- sú asentiroiento, como en la e1ección, en que ese asentimicnto se niega
recho natural. y abstracto del individuo. l!:ste. tiene el derecho· nahi- o se otorga a -aeterminadp~~.f:)áll:didatos, partidos o programas. Pero el
. ral, intrasrnisible y sagrado. de participar con su vota en ]a 'fomuiciÓn asentimiento del étectat··:nó:,.ár·· una operaci6n puramente intelectual,
de Ia ley como expresión de la voluntad general.. Cada uno de ellos sino que con frecuencia está determinado por sentimientos de conM
es titular de ?11ª fracci6n de la sobera.nía. 49 La doCtrina de· la so~ fianza o de ad}\esión, y en última instancia ~~l que existe entre paM
bemnfa nacional, que define aI sufragio como un derechO eme+gente trono o cliente ..Los partidos son máquinas nvales pnr.a la conquista
de Ia ciudadanía,. y a ..ésta. en funclón .de la nación, titular co~m;to y explotaci6n dei poder, cada una de Ins cuales posee su cliente}~,
de Ja sob;ranía. Atribuye a 1a nación .entera, en Su coi:ijuntó,·eI derecho "La clíelltela -observa .Hauriqu-, vlejo m6vil d.e las sociedades pn-
a detenmnar cµáles de :sus miembros pueden fijercitar la función e1ec'.. mitivits, se ha refugiado en el pôder del sufragio,' haciendo de éste
toral. $Q La d~ct:t;.n.a dei positivismo jurídi<!o, para la cual el sufragio el n1ás primitivo, el más poderoso y el más duradero de los poderes'.
es un .-d<:echo tndtvtdual cuyo .contenido dinámico se traduce en el r~­ pues Ia élientela persiste, aunque disimulndamente, bajo todos los l'e·
con?°un1ento por parte del Estado de la calidad de elector que tevista' gfmenes políticos" ('f). A su juicio, :el poder. de sufragio es a la vez
el ~tular. Tal seria 1~ posición de Leening, Stengel, Mayer, Triepel y una manifestadóo 'de ]a soberania nacional y un poder ·que pí\.rticipa
Jellmek. 69 La doc_trina de Ia contraprestacióll que considera. al su· del gobíeroo. Como manifestaci6n de Ia soberania naclonal, eS un
fra~o la contr~partid~ ..de lo? deberes públicos, tales -COmci Cl· pago temih1e poder de domin3.ci6n, pues es el que dispone de. la. I'flªYºr
de 1mpuestos. y ~l servic1_0 militar. · 79 La teoPa funcionallsta, que Con- 1 fuerza ·en el Estado; como poder de gobíerno es el que tíene menos
sidGra ~ sufrag10 un ,derecho de carácter funcioilal, y que presenta competencia, y, por_ lo tanto, menos calidad! Como poder de. sobera.nía,
.do_s vanantes; a) Ia...que sostlene que el sllfragio es una funci6n '_
blica no estatal (:Biscariltti), y, b) là que Io·define Como una funcY;n 1 es el primero; como pcider .de gobierno, es el últi~o.. Y, con' jndudable
buen tino, agrega: '·'lES siquiera un poder de gobierno y estamos nuto 8
públféa. estatal (Ha~~ou, Duguit, Cairé de 11albêrg). Para. la prJ!nera, rizados para hacerlo figural' al lado del poder ejecutivo y dei poder
la func16n electoraJ_-·~s -~jercida eu nombre propio y no del Estado aiin- Qeliberante? Muchos lo dudan, y es necesaria, por .J~ mismo, una
qu<". se oriente ~acia el interés 'ccmún. Para la_ segunda, 'no se eÍercita
en lnterés comun del elector sino de la cOiectívidad' estatal a trav 's
r
1
explicación"'(B). En los pueblos de gobi~rno semidirecto y de i·efe-
réntlum es indudable que los electori:is participan eo el gobierno con 1
dei cuerpo electoral, ·entendido eomo .órgano del Estado(ª).' ; e un poder <le gobierno, pn.es pron~ocian la· palabra decisoria en la
Las ~isli~tas conce_pciones, simpHficando· sus variantes y suS en- formación de las leyes, disponiendo asi de una parte de Ia potestad

f il:l
• "f.
Iace_s. se ~educen a considerar ai sufragio un privilegio; uu dereaho o legislativa. En la medida que la particlpaclón se acentúa, el poder dei
u~a función. Y la naturaleza del sufragio por consigui ente, se· con- sufragio se a~plfa. a ·.1·

vt~t'l:e en una -cuesti6n de interpretaci6n, en un problema de f'.SCuelas.


?.. h1au~c.io. Hauriou identifica sufragio Con liberta.d política. El
sufragto, para, el, es la orgP.nizaci6n política dei asentimiento, es decir,
t
<:"<';

t.f,'J
El sufragio, por lo iaUto, contiene un poder d'e asentimiento ( elecA
toffil) y un poder de decislón ~(participaci6n) que en. algunos caso~
!lega a revestir aún el carácter de poder de Jnlciatlva. En cuanto a st
\i1f
li
l .
Ir. debe considerarse el sufragio como una funci6n social o como un de·
de esa opeta:16n de la voluntad que consiste en acept~;- ç ep. rechazar recito individual, Hauriou estima que ln solución de este clásico pro.
una proposlc1~n fonnulada o una ·<l!':cisi6n adepta.da' p'Or Otro poder. l!'l
(7) Mnuric:e Huurlou, Derec110 Pnlftico !I C~titucivnal, trad. Carl0t; Rufa:·
. ~ ) Jorge Xifra H-:rll.S, Curto dl! Derecho. Constitilcfc~I, t.
6
r, 2\l edi, :Casa del Cnstilfo 2~ ecl., Editorial Reus, Mndrld, pâg, 498.
Editorial Doscb, Dn.rcelona, pãgs. 410/413. . (a) ~1aurtce Ha.urlou, op. cit., pág. 504.

158. 159 f'


t L •'

lx:: .·.,;;zm
"
"
blema &, esoueia d~be:e~o~trar~e en la dÍ{erenciaci6n. del paÍ>el del
\
i al ptieblo, le aslgna l~,categorla de órgano prlm:_uio- dei Estad~ •. i.~~_t~. 1
n.

opiniones coincid~otes de la doctrlna franc?sa Y a.lema.na., ~~ .:.~~~


cuerpo clectoral y del :eleotor. El cuerpo electoroi. es l?- ~~µnión de.
de acuerdo con el pur-0 sistema ·:representativo tal como se C?n~!l?!5'. i "·
los eICotores de. un cOlegio territorial. Ese cuerpo. es quien hace IM '
',.
1 r..
en 1789-1791, s~ún la <:uai e~ cuerpo elector:'1 no· era. ni _represen-
elecciones y adopta.Jas decisiones proplas del .poder.de} suftagio, ~ 1 tante ni órgano, tenien~o por unico oficio elegir a-las au~on~des, es
operaclones electorales no pueden hacerse sino por ese- cl,lel.'po o ·as_am~ ,..,
decir nombr.ar a los· órganos representativ:os. · .
blea. Este Ouell?O"electorál:realiza. una función s0-0ii1.11 es utia· instituoi6n
- 1:Hay que ~econocet -dice Çairé-. que el Íégimeii electçi~l 1la 0
representativa que obra en nombi-e de 1i naci6n,. eon ·ef.mhmo título
que las asambleas parlamentarlas. Pero.si el papel del ç"u01:pci·electoral 1 adq1;drldo. un ~u~v_o· '! muy, ~~rent~ significado,· en la medida e~ que .~

es· realizar una funci6n s9eial;. el .d.e los eleotores es_ partiQipar. en las ' el gobierno re_presenfativo- lha -evolucionado bacia el gobiemo dU"ecto, .
operaoiones del cuexpo electofal en virtud de un "derecho· i:p.div;idual implicando la -collfonn.ldad. de loS elegid?s. ~on la dei cuerpa _electo- .;.. ~,::."
ptopio. De este mod<' -puede e$tlr, a ·1a.-vex1. en l~ '.instittio~ón dcl ral" (11), Hoy, .además de órgano de oreaci6n, asume el oa.rácter.·de ' n

sufra.gio,. una, ~clón social, y :un derecho .individll\\l, perõ 1a primem órgaiio de decisi6n. Deb.e tenerse en <ii:enta que el cuerpo electoral~ es />,

corresponda a1 <:uerpo· elei::toral, que no es un órga.no::sino. un·:euerp.o dut>D.o de escoger lihI:emente a sus elegidos, depen-diendo .de. su ~ctivi.. ,.--,
intennediatj.o para c<>nstituit órganos, y el segundo nl ·eleclor (~.). dad Ia formaoión de los órganos ne.ces~rlos para l<! a-ctua.cxón funoional
de] p0d6r. en,el Estado: Durante los gdb~ernos de faoto, o, -si se quiere1 .\
8.. Carré de Malberg;, participa ·d~ ]a opiniàn de -q~~ 4~.recho · el •/>
. .. -et .estado de disolución de los 6rganos o. autoridades representativas, e~ 1, I'
.;.· · de elección. es. sucesivamente un der13oho individ~ y :u_nà' funcióµ pueblb se encuenl:ra aún organizad~ P?rque según Jellin~k. "el_ pue:- '1 ..........
estatal. Un derecho, en cuanto se trata para el _ele(:\or de- hacerse blo conserva siempre su 6rgano_ .pnmano,. e1 cuerpo. el.ect:oral, _que: se·; ·.1: ...,, .,·],
admitir en la -votaci6Íi y de participar en ãllai ~ funci6il, -~ é~ã.nto. encuentra continuamente-J?repatado p"ara.',fu'nclonaf'._~ A: es_te ·reçpeoto,·~. i ! ~

Se trata de los efectos· que lla de producir el aCto·:etei::t'oral mia vez Carré anota que- cl Est~4o 11_sigu~. sie~do,, µna. -pers9na1id!l4-.:_j~ç.~ ; '"· !
realizador;pues· Pk:bo .aoto, indiv.idual_en s~ lo rec~gê.por_ s.u cuen~a el
Estado y a él se. lo ·atribuye la...9on$litución;. POF ~llo, produce lc:i.s
organizada'\ t:iero'·nõ ·por·:Poseet '1en-todo,tiempo··un,6tga.no. éfectivo,··.
permanente· y completo ·en el cuerpo' electoral" sinq :p_orque·;el-Est:adO:-; ,.. ·,;-
..l, J, ·"
efoctos y tiene Ia. potestad de tm a<:to .estatal, ,a~que sea obra .de Jn~ posee, "en yútud de la Constltúción_ vigente,.:una:org~n~aci~n ,virgt_11:1" .:... ·.,· !,· 1 "
div.i:ducs (X<!). · · · · · .. · · que subsiste_ .en s.µs elementos· genera~ores. ·en_ el· interv~o- del estad_o .- ·.. · \ ,,-,
· El primer- problema que se plantea es el êi!' la· naturaleza: det de disoluçiÓU O ausencia· de Jos~Órganos ·Tf)present'atiVOS (12-).:. ·'.... :· . -.· ; -, ,_. I
0
poder que ejer.ce en el Estado el ·cueipo e-lectoral: ·ces un órgano del El segundo p!oble~a .=c~U~iSt~::!;ln quiéD. .réside la .p~t~~tad elec~o~: !
poder en e;1l Esta!lo?, c1en qué sentido puede coniiderárselo un. órgâno? ral: len el cuerpa elootoral:-_(m~a· co~eotiv~ .ci asamblea."cÇ>~'?g:i.ad_a~ :~, :.. --...:·
Sefiala Carré d~ Malberg que Ia. generalide.d de los autores admiten
· que el cuerpo aleotoral es un 6~gano. del _Estado, e incluso el prlil.cipal
r1 en los electcifes "mfamô~? ··La 'importancia: de. }a ·pue.sti6µ '1:es1de e~Ld~_·r :'. '··: ·
.: tennina.r si-Ctaerecho -d~:.sufrag!O· es ·un~:}?otestad colec~"'.'ª1.0, uu·~o~~r :~~.. :; '.·:·:
"
1 - , individuaI,·P·or·.:su'graVitacíón·ert er-sistema de· el~cciones: l~'dectr,• ..... ' 1,
"
órgano dei E,i;tadp, calificándqselo de órgano prlmarlo, -supremo o :bá- .
si :reserva a la mayoría. Ia facultad jurídica de crear elegldo~, o .s1 ~~~r~_ : ,, .. ··::! .·,·;,·!' 1'
~
. siço. Así, Duguit caíacterlza al c.uerpo electoral con10 · "el 6rgano di~ :
repto supremo", que 11eÍl.presa. la voluntad soberana de la ntu;:i6n"., de "aseg!lrar.•a: ~Cádit ·~lector· ia··púsibilidad.y !has~a: l~·:.ce-rtj~ümbre .:de ·, ·::r />
derivando de él todqs los órganoS del Estúdo; y a los electores como po~eer en Ia asa·mbleo:·ele'Ctiva:·un :<liputnaldob-a: <!ur~;-rio:mbra~ento .h_nya .-·.::·;_:, ,,;. __ 1 l
"lo& gobernantes prlmarlos", reSidieudo en el.sufragip 11fa. fuel'A!,. go- c::ontribuido efec::tivamente::,En- otras"p a ;cas:· sistema mayoritar1o ·o" 1 "
b~rnante". ~aripolo.s ·sostiene que en el cuerpo eleotoml 1'se opera hr réghuen pr.oporcionaL P.ero co_fi•:carácter previo: el ~fra&io ~e~ .~n de- ' · ~'."J ,
co_ncentraci6':1. del poder supremo", teniendo, en razón de. designar la's .
personas _que· ejerce[án el'poder de autori-dad, la direcci6n ·suprema del .
recho o una fuxicí6nP ,,. · ·
Rousseat~ sost:fone que P.ertenece al ciud~ano u~a cu~t~ parte
-· ' · -· :. 1

·ae ·

~

E~tado.. Gier~e. lo considera el "6rgano supremo" y Jellín'ek, reférido · ln autorid~d ·so:herana. Que_.en- última instl'l'ncin la .s_obcraní_a_,c;i.s)~di~
n
(9) Mallrice Haurlou, cip. cit., p,ág. 507. ._ .. -. .. ~ 11} ii:l:ibe,g:·· ;;p: c;Í,~. pá~.
C1l.ITé''de. __ l 103•. ·: ;
-,
( 10) R, C!lrré de Mulberg-, ',l'e(l'(fa General del Estado., ve~sióii. espniiofo.· d~ (l!!.) Curré ·d~' MalbeTg; o-p. ci~:· ~á~. 110_2•.. ·
Jos<'i Lión D~petre, FOP.do de C\\ltura '.Eeonómicu, México, H)48, p!g. 1144. : --.: '
161,. "
160
- ,;, ~ ... ,,.,
\ :. ~ ·- .. ·-·.;
'I "
i "
,.__...;.
,.
,,.-.,
v.ldual, teniendo cada Ciudadano "el derechà absoluto de efercer, en <licho ejercicio' sino en virtud 9e una delegaci6n · de este- g6nero-,,._,.en.
fom1a de voto, su parte viril del poder·soberanon, slCndo cada uno de i:responde sefi:tlar que en 1783,- en •Francla, prevaleció nuevàmeÕt6 .e1
eJlo.<;, en .cu.anta miembros individuales de· la· nación, · el ongen V los. critcrio del súfragio como· derecho natural ·jy~herente a la cualidàd:.dé
au!oreS de t~dos los pod_eres públiCós. be· ~o ·resulta·_que el" suf!i;.gio miembro de la comunidad na<lional. · · ·
umversal, drrecto e igual, es un derecho natural ínherente a Ia· cüa- En definitiva, la tésis de que Ia función de ·elector no es un de-
lidad de miembro del pueblo dei Estado y anterior ·a toda constitución. re_cho, se basa en el pri~cipio de la -soberania nacional. En el seno de
El propio Rousseau dice: -"E;l derecho de votares 'un-.derecho que'nada la nación no puede existir' otro poder que el poder nacional mio;mo. l
put-cde qultár a los cindadanos" (Contrato Social, Lib. ·w; ·cap .. I). Por cons!guierife, :(:U;i_nd(4'e~~?ciú.dadano ejerce el poder nacional,_ este j
Esta. concepci6n es. la de la Revolución francesa, Ia de la Declara'.cíón poder, en sus manosj deb'e considerarse como una dependencia o. uaa
-d? derechos._ del_ ·hi:>n1b~e."y del ciu~adáno--y la sostenida; por· Robes- emanación d~l poder mismo de la naclón. Así el elector aparece como
pierre, Condm:c1et Y· .Boissy d'Anglas. Es t\lmbién la.. de los autores jus- uii funcionarib nacional, como un agente de ejerclcio del poder, na.
Ilàtu~stas. U critica de que' es objeto· por parte de ·EstÍieiil, DUgUit 1Jionnl. De ahí trunbién que la nación -seg6n Sste oriterio-, es duefia
,! -S~r_ipolcs, se centra en e1 contrasentido que existe entre· Ia sobetanía cle determinar las condiciones para el efercicio del sufragio por parte ae
.1ndtv1dual y su_ snbordinaci6n- a- la· mayoria, como 'forma de· detemtl- sus miembros, c6nsideránàose ciudadanos "actlvos" nquellos ciudaM
na~J6n de-Ias ~clsion~. ''La sumisióri ·de la minoría ·a la· mavoría· danos que cumplen o reúnen las condiciones establecidas. Esto hace
. .:-:-dli;:e Carré- no puede expUcarse más que por un ·solo- motivO, á· sa- àel dexeêbo electoral una funci6n constitucional. De ahí que no obs-
_;ber, que la s?~eranía reside ~n una.-persOn~ coleottva superior· i.\: los tanto el sufraglo universal, se mantenga en el fondo la diStincl6n entre
! . ~ie.~b:os. lnd1v1dua.les;,Les àeC!r, en el ser nacional· considera.do como ciucladanos activos y pas~vos; que se determinen las condi(rloneS de
!
,'! : _1ndtvis1ble;: y tal ~sr en efecto, -la concluSióo a que llegan acierca -de adquisici6n y ejercicio de1 dere<:ho de sufraglo; que se ~sta~le:;:cnn disM
Ja cuesti6n del füridamentó jurídico del derecho electoral; la. milyor tincioncs personales por edad, sexo, domicilio, dignidad . o prestlgiq, _,
' . _P~~ de los autor~s. contemporáneos". Por. otra paite; .la sobenlnía se limítaoíones que no pQdrlan imponerse si el sufragio fuera un derecho
· ongina J?Or 1~. organización, nó.exístiendo con anterioridad a Clla; 'La 1 f~
soberan1a· reside ~~ el todo, sin haber resídi9o prirnero en las p~rt6s
compone,ntcs. De•allf que el .w&agio, según Ca.rré, antes qti.e un dere-
' eh~ naturol anterior a 111; legislaci6n positiva sea: una fu.nci6n ·constl-
1
natural o un ,derecho individual inherente a Ja ciudadanía. A juicio
àe Carré, no· son razones jurídicas sino políticas las que cxplicau la
expansión dei sufragío universal. Se relnciona ccin el movimi~nto asM r '.'i
·.>:\
·:i

. tuc1on~l y su. ejerC.ici.à tin poder <le ]a co1e<:ti~dad, es decir, una•com·-


petenc1a constituc1onal 'dentro ·de los líinltes y bà.jo las -condicfones
; que la mlsma constituclóó. ha. determinado. ·
<::endente de las fuerzas y ~endenciis democráticas y a la consideraci6n
de un estado de cultura política ·en los çiudadanos que los hace ·mns
aptos pai;a ejercer todos ellos la competenda electotal y Participar en
la ncción gubernamental. "En la base del sufragio universal -afirma
l•
1
1·.
,!
1

Cnrré- se halln, por lo tanto, una pre:iunción constitudonal àe capa-


· La propia Constituyente fraÍl,ce~a no adoJ?t6 el pensamlento de cidnd universal" ( 13), ·
:),\

~ '!
Rousseau res_e.ecto de la soberariía individual 111 reconocer que s6lo la
nación, en su conjunto, es soberana. Rousseau confundía soberanfa Toda funci6n supone un poder y ~na carga·. El sufragio no ·s6lo t,
con ciudadanía, de ~n que hac:la Dacer Úecesarlameote el derecho de ~onfiere la potestad sino también el deber de votar, y el clector ostá fl
-0bligado a. votar dei mismo· modo que el juez está. oblíg~do a juzgar- o '[
votar. La Constituyente distlngui6 entre ambos derechos. Todo miem- ·
bro de la. nación eS ciudadano, pero todo c:iudadano no es elector. :€ste el administrador a cumplir los actoS ie su función. Por conslderúrsele
. es cl orígen de la distinció'n entre ciudadano pnsivo y ciudad~no activo, unn funcí6n es que· el voto puede ser obligatorio y sancionarse st1 abs- :11
: q~e ~onsagró la Constitución de 1791, como base del régimen de li- tención injustificada; y pdv;-use de su ejercicio a quicnes lo tenlnn por
. mitac1ó~ del derecho de suf:nigio que adopt6. La''Sobé'{iníã e~{rtacional, uoa ley anterior, pues el elector no tiene un derecho oponible al Estado.
pertenece ai conjunto de todos los nacional.es, con exclusi6n de toda S61o posee· una competj3ncia que depende de las vndaciones constitu· ,
sobt·ranla individual La nación, síntesís o colectivldad utúficada de <'!Íónales. Pero, rcconocido el sufragio como una función: ces posible i
' los naciooales, ejercf' su potestad pof medio de nquellos miembros que
de ll'ialberg, 'op. 1124.
' ha constituido como 6rgn.nos, y 11ingún ciudndnno p_uede participar en ( 13) C:i.oé c-it., pág,
r
162 163
'.· i
''

L.' 1
~
i

1.

';

negar al el~ctor.. t~d~. ~erecho su"I?j~ti~~; .. cÓ~o :Í? h~ce.'.M~oliaud? ·.dNO;, al voto, pero su ejerclcio no _es un .aerecbo subjetivo sin?.'.·~~!?n~õ~
-,, . se encuentra acaso "jurídicamente .autq~do _para que: se n;c?nqzc.~ su estatal cuyo sujeto. ':5 el Estado uusmo. En cQn~ecuen-0ia, e:~m~
calidad de elector e incluso pata :ejercer su PQ<ler ele:c~raj."?". · como derecho. subjetivo no es fll poder de votar sino ·el de 4acer~e.~~di
Li acción que el elector üene. para reclQm.Qr . j~diclalmente. et . rrütir en Ia vota~ión, figurar en las listas cle.ctora!es, .formar_- parte, ~en
reconocimiento de su ."competencia" o' "funcfón" no_ .es un_. ref1ej9 del suma., del cuerpo electoral. El.. voto' no es una. facultad subjetiva sino
dereeho objetivo, sino .dei derecho si.tbjetívo a la. fuuci6i;i. E$tas. con~i-· una competencla funcional. El sufragio facultad subjetiva y el sufragio
i· deraciones,·. a juicio, de· .Carré, ..~.'han .hech.o. duà~ a; cieite- i;t~"ero dé con_-ipetenci~ ·funcional no so~. concurrentes.
f .r--
í autores. los cuales, ª~-_persistiendo en. definir. al.·sufragio--. como ~a: 9. J_oaquín y, González de~1_ne al sufra.gio cO~o la particlpac~ón ~ ' ·- - .,;\;
función de poteStad..públic~ han llegfl,do. a. admitir que. ta~bién cons- .en el gobierno y, ··en e1 .sentido ~ositivo de nuestr?s ~nstituclopes', co~ r-,
tituye para: el elector un- -dereoho -iudiyiduaV'· ( i 4 )_. Tal: es el" ~aso· de la participación ~n el nombranuento de los funcionarias y en Ja. deliª
Duguiti que coruiidera ·que el elector es a la vez. titular de· un derecho beración y. decisi6n de los asuntos públic~s. Considera que se bn. traª " n,
1 y está .investido de una. funci6n. El sufragio se ·prest'!nta, por: tanto>. tado en-vab.o .de .resolvei,' si el sufragio erâ un derecho, un deber o una
1 ' _,.,
1
no Sólo como·un cargo.público. sino coma;., una función: individ.ual,. Ex)..
realidad, 11detrás ·del.derecho electoraLse. encuentra Siém.pre. un pode-
función públiCá, y ·q~e se ha" llegàdo a lo -0ierto pa.r un ~ríterlo. ~ ·"
' roso interés individual", como lo reconociera. Jellinek:· y el 11ufragio
rimental, al comprenderse ql!e _en este a"cto político. se dan en conª ·:.:~.< o!' ·i ,...,,
!
:.·
' junte. las tres .cualidades. Es un .derecho, porque. en. principio corres~
confiete el"poder_ para ..gra.vitar'-en el gobiema. y en· el_ orden?-m.lento ponde a todôH·los miembros_de·]a comµnidad;llamada pueblo. pero ;.,; ,,-..,
·•... de la oomlirddad1 ·Y cuanto. menos;.· para la defensa. d.e los intereses. como el -pt_teblo _no· puede: obrar directamente sJÍlo enoargando a çiert~ .... ,,..._
l'l

i )•:· Admitido- que el :sufragio ti'.ene dos aspectos~·-conlo deieclio ·indi- · número de 'sus individuqs ··ei. obrar en. su nombi;e, el sufragio ·ba sido
'14
t.;1
' vidual, por Una parte/)r como· ~i6h; poi la ·atra,. surgen 1as siguientes
variantes: ·· · ·· · ·· ·
limitado- dé' .tãl. nlane:ra que . .iólo" ..ês ·un· çl~re$o; consUtuc.ional o _lega~.

r..:
-
19" Críterio d~ Du€iuit: _él electór, al votar,, achl~ êii una doble
.
. es a~cir, ejeroido 'por lof.:q~e· ~eúnan Jas con4iciones necesari~ do
. capacidad, liberta(l-"e indepe~~.êD.cj.a: : ~· un. ·µeb.~r, porque ~odo elector
condíci6n. EJerce un .dereoho indiyid~l (ácto de sujeto Ju:rí~co) .Y . tiene la:.ob:lisa.cI9n âe~·~mitfr. s~·.voto,:Paia'-.la.:fonnación de, ~09 poder'es.
!?:~ ~ ·oumple una. func.i6n · ( c_omo político; o de fu:D.ciona:çio; o ejerce llll:ª , La existEincia .del gobiernõi. Ia conser_vac.i6n y ·.defensa de' los de~
. dere!ehas· ciVilesiy p_olítli::Ôs~.'íici: Pu~(:fé~·qUCdii:f'~bfa~o a la v9luntad del .
competencia na<:ional). Ambos" asp"eotos .c.:oexísten y no soµ. incc;impa-
tibles. · eleot9r. ··Es "à'd~bi"ás ·;,;nà..firoc~ón, :Pitb~ca·1 .;"i:i0iqú~'-.todOs. los d~rechos po·
'\·· líticos, una :.vez ~err. :ejercfcio;·~-sf).:.c_orivierten·· en·_-!1;lllciones p6blicas, de·
,; 2_9 Crlterio d6 Cçtré' de Malberg: el· ele~tot se ~ncuentra en~ dos biendo ·$er:~e1rifãndidá córiici':uíiá·:m~gjst&em.a 'e~tablecida por la .cons_~
situaciories in<.:ompatibles entre st La prlmera, antes de la votaci6n, tituci6n Y.. cal.ificntl.a Pof Ja'.)~y;'_.é~nCi?di~Qd~~·a ·~qS eiecto!;es,: ~r.i}Uq,i~..~ ..:,'..~ . -; ;i 0.
en quê tiene .un. der~cho- per_sonal de natUraleza política, un derecho . àades y ''pr:ivilégíos<:Propios- ;de:-Jos ,-represeµ.tantes.,del pueblQ. · A su cri· ' ' ·
subjetivo; y ia -segunda, al votar, en que dêsell_lpe15a una función, ºEu 1 terio, el sufragio reúne los caracteres 'reguhues de un poder pbUtico ( 15 ); ·
el instante mismo de votai -sostlene Carré-, .su <lerecho se ha. trans~
fonnado' en función" .. De· a!hí.:que a su juício sea: iqi.propio sostenef que_ ·. Rafael Biel_s~. <li~e :.que -el-:sufr~gio," ci~sd~ Ja re.~ota antÍgüedad ro--
el clector. ·no· tiene ningún derecho subjetivo, o b!en afirmar que el.
1 Iha.tJa, e.s ·el dereoho .del ciudadano· de expresar,·p6'!;Jlica. o seç:retamente..
sufragio sea simultáneamente un derecho y una fuocl6n.· Para él, el su:. su voluntad ·en uri asunta· o 'nego.cló "púOlico, para· d"ecldir ej.l Una. eJec~
ción o en'. ulla resolución de 1nt"erés· general. Es una atribuci6n legal
fragio es itlternativnmente Un derec110 de Ja personá y. una funoión
dei Estado. y, a diferénc!a ·ae.. la facultad; que es_.re~nciable, es a'_Ia._v~ derecho y
deber(lll)... 'i- ", ·;.. '
39 Critê~o de JeTUnek: el sufragio tieb.e· como element.os el dere--
Carlos· :Sán~~~Z.-~'iarrion~f!. ~.fiimà q~e toda_ n1anifestacJón de vo-
cho y la· funcióll, pero· el electoi:: no· os. titular subjetivo de esta últi~a. ,,_, ··.·-.. ._,,.... ,;
EI electo.r·tiene;el derecho individual.a que sele reconoz.oa la admis1ón
lS).-Jo'aquín V.Conzã_le:t, '_op.· clt.;· pág:S. 280/281. : ··'·:·;·,' . i
0

(14) CJUTé de Malberg., op. ait., -pág. 1127.


l16 )'" Rii.fael ·Bielsn;·Derecl1i> cô-mUtuoiohal,
nos -~S, 195'9, págs. 213/214,. .. ',
3~ ·ed.~ 'Editorlul :Dcpalma, Bue~

'i'i . ···:-· ,.
164 165
·.it:~

l.
..(: (".
,,..;.·· ,,~,.,

. ., ~·' . :;·.0

. .. ,.,,.
:.'<\·,•'

··!.
. .:;,.;.:.··.
::.. :··'.. :-:·: ... ~ ·. ·, .. · ... :. '.. -> ..

luntad Índividual que tiene por objeto concurrlr. a )a for.qµici6n de la


voluntad colectiva, con él fin de constituir e~ _ gob~erl}o ?. decidir_-!J:.~gún mur-Jdad. A su juicí?, los intereses de la comunidad, en todos los-' gra-
problema· fundamental para los intereses de- Ia :N~ci9n roma_ el µ~~~ dos de la escala so-c1al, están confiados a ·un cierto número de indtví-
bre de suftagio. Es,' a su· juicio, una funci6n pública, e~tendida. ésta duos, que.. etl_ cumplirpiento de su mandato, están someti.dos al con-
como un complejo de derechos y debere;s (17 ). · trol de los manda~rios. No obstante la debilidad de la tesís del ro-
Juan A. González- Caldex6n, -luego de desecha.r _Ia doctrina que fragio como mandato, no hay d~das acerca dei sentido de fuoción
poHl:ica que quería atribuir al sufragio. ·
r.oruideta como un derecho natural 3.1 sufragio, y Ias que lo concíben
como un "derecho pollticoh, o un deber, sostiene que -el sufragio .es , El sufragio es utt derecho político. Los derechos ·J?olfticos se carac:_
una funci6n pública y, ateniéndose· a la terminología consagrada, ·"un tem:a.n J?Qr objeliy~-~~e.>~~; ~,i:V~H_ns funciones relacionadas ·con Ia orga-
pocfer político" ( lS) .• . ·- '
nizac16n y, en· esencia, éon ·cl poder de Ja comunídad sobre st · Con
e! poder que és.ta tiene de cons~tuirse y organfa;arse política y ;t'irídi-
: . · Segundo V, Linaies Quinta~ con;tldera que el sufra.gfü es una
camt>nte y, hecho esto, de elegir a. las autoridades para los distintos
: funclón pública· en cuanto mediante su -desempeno por _el crierpo ·el~ê­ cent;rns de poder organizado y aon participar en las decisiones polf-.
- toral ·se constibiyen los . órg11nos· esta.tales; no resultando posible, a. ·su
ticas. El. sufrngio no puede ser í1lslad9 de su signif:icación política, de
' juicio, el funcionamieoto de las instítuciones del Estadi> coristitucional - su conex1ón con el podn, con 1~ organízaci6n política -y el ordena-
sin que los ciudadanos. ejerciten una funcl6n tau íntimamente ligada a míe1~tó de la comunidad. La. energ{a política, en cuanto actividad de ·
: la s'oberanfa ( 19 ). . ' - . ' . . .. . ·_ .
la vida humana social, tiene· sede individual. _Esa activídad, en cone-
; . 10• . Hemos senalado- la dife~encia entre el c1erecho· de sufragio y xI6n con la organlzaci6n, se despliega en actos relacionados con el
: el neto de emitírló y el carácter que le es
inherente ·ae- atributo -·de poder político. · Esa ener$Ía políticá reconocida a los mlembros activos
la· personalidad polittêa del individuo, en .correspondencia al reconoci~ de l~ cumunidad nacional compren<le un conjunto de fa-cultades 0 atri-
. mieuto legal ·de su ,Çalidad de miembro . activo de la comunidad po-r' · buc1ones que concurren a cristalizar el poder político en instituciones
lítica. Su funci6n elêctoral y m funci6n de partioipacl6n ·son propias objetivas y a asegurar su aclividad mediante la elecclón de los indiví-
de su llaturaleza. política. Ya Stuart Mill -0qnsidera~a que-'toda ·fun- duos en qulenes éste habrá de encarnarse en la concreta realidad his·-
ci6n poUtica: impo.rt~~a, no tanto -un· poder sobre sí, sino Wl poder tórica. A esa energfa política y a su. maniíestación a través de actos
sobre ou-o. Está c_fi;if'erido al indiv!Çluo en funcl6n de Ia co.munidad de olecci6n y participaci6n, la Ilâmamos sufragi'o (!2º). . -
política, tanto, que )'almerston, en le. sesi6n del 21 de funio de 1864,
de la Cámara de lo_s. Comunes, sostuvo que al $11&agio era. un man-.
dato del cual se ericontraba investido el elector en nombre de la "co-
1
1
!
j
{ 17) Carlos Sâoclim: Viámonte, Manual de Derecho Constltuoionol, Ed~ J<a.
pelwz, Buen0$ Aires, 1956~ pãg. 194. ConE.: Marfu Justo ~pez, T.a representacl<in
i' polítlC'O, Ed. Abeledo-Penot, Buenos Ahes, -1959, p~gs. &7 y ss•. En este denso y 1
hernioso trabafo, el dootor Lópcz se ad$crlbe a lo. definlcl6n de!- sufragio como
"tod:i. mavlfestaclón de .voluntad lnd.lvfdual que tii~ne por objet<> concurrh- a la for-
mai.:1ón de la voluntnd ç0lectlva 1 con el Bn .-de consUtuk el gobieiJlO o de .decidir
algún problem11 -trascondcntal para los interçses de la Nación" que <la Sánchez Via·
monle1.por 1!on.'lidernla oJ<acl'a y completa. Seiinlo. que aunq,uo el .rufrilglo, an tanto
11
proceUUTilento-' pam exprellar la voluritad c::olectíva, puede ser uUlb:ado pan1 cual·
quícr tipo de represeotación públka (polltkn, funcioruil o familiar), sus princípios,
\ -~
sus ~pUcaclones y sus efectoo, e•t:\n o lmn sido _princilmliuento vinC'llfados a ln forma !
especffii::a de repl'eSentaciõn polUU:a; y, stguiendo a Posada, dice- que es µna !n<li- r
cao!ôn demoskaUva <lo la índole representativa del EslaqoT-\ ·c ·'··."': _ ' _·':.,:··. , 1
( 18) .Juan ~· Gontãlez Cal~er6n, Cursu áe Dsrec110 Comtiluclonal, Y.d.
Kraft, .Bueoos .'\ires, 1943, pág. 478. · ·
· - ( l!l) Segundo V. Llnares Quintana, Tratado de la Ci8ncia del JJerecho CoM•
tít11cto1wl, t, V.IU, Ed. Alfa, Buen0$ Aires, 1960, p~g. 48.
. . . ". (!!O) Carrc! de Mnlbr-rg, op. cft_, p.ãg. 1108.

166
lõT
'
'fl!
lQ i"I'
r
·'
~-' .!I, 1) &; ha.n Ionnulado. diversa;; ~fones. ~bre la natura~ .
lezn jurldi-ca del sufmgio. Estas l'".Onoepclones han sido
sist(lmati:tadas con el objeto de re<lucirlas a llml. sedo de
-~{ i[I ;~:. tipos esenciales.
,, ., :[· ·S UFÚ•GIO. 2) Sánchez Agesta enumera las ;íguienties ~clones:.
!~' a) C011cePci6n hiitórlca o medleoallSta: El sufm.glo es

~
. un privilegio ·personal, de est1unento o. clase. .
l ) Cot1oeplo:' E:i ~ dc:teo110" pliblico. Sllbjetívo dii riati.iral4za polltlca•. Cónsillté en
el derechD que tlenen los dudmllUlos de elegk, ser elegidos ·y participar .en. la b) Co11011pci&n- cláslca:. El -sufragio es un dovecli.() de la
organizací6p y activfdad del poder en el ·E~l'dcÚ). Tan:ibién pu'e'dC ser 'ooncell!do dudada.nia. . . .
.,.-,,.
<i~O la @ergfa. IN?lltioa xecon.ocldn. a. clertos hombres ·pam "que. elljan. 'I .Partiª e) Conospaión /urtdloa1 :El SlÚraglo es la funcián do UI\ ,
cipen en el gobiemo da lo. ('()munldado · · · ·- - . . · . órgano .(cuetPo ~lcctotal} pnm la Eomw.o!Ôn de ol:Jo •-:
ó:rgauo ( el llamado- ôrgano tept611en,tativo), ·
1) El J!:stado ~en;_~i: fundnme~tô-~'~pu~tó;d~_fu..do~­ d) Goncepol!n. per3onaJtw: E:l sufragto es oo derecho
li' naei6n legal baSada.en la areencla en Ja. le8:a1idad ~ orª
. - denamientoo in:ipersonales: y objetivo$,' · · · · ·
individual o l?ersonal a _pnrt.iclpar. :i ser oldo eu las
decls!ones poUtlcas. ·
,2) Lo~·que_rriandan-.lo hacen en tati.to 'obede(:en et Ôrd~n ~ª
2:) Sufragío li doml· _ ~~i:w.1 en que.fundan SUll dei::l'.slmlell; y los_ ql.te obedeceu 3) Xif:ra Heras clasifica las concopciones en1
naclán. legal: lo hàcen. en tanto. mandan ·a través de ese mismo ordeil .a) Doctrlna clá:m:a grecorromana: El sufragio os un atrl~
··]egal en· cuya fomt.ulaci6n paWoiparoD, -. · : .·
buto de la <'luda.danfa y Ia cludadanfa. el privilegio de ;,- ' ·
·3 )· ·Esa p~paclm\ ~o hace efectlvjÍ.. Por, el süfmgio, daµdo · unos- pocos. · __: . -· . · .
i· . sentido<al principiei de q\lé el 'pueblo;· tituli!r Concreto- 'de b) Doctrfna· medWtml: Et ·sufragio .es· un ·priV:iloglo foii-
I• .. l~ sol?eranfa, es l~ fu11nte_orlgJ~ de tod0:1_.los poderes. ' dul inheteDte a un status conct(}to, cpm.o .el derivado·
'?
.::.., l} El sufragio -oomo .expresión diil~ poder 'electOral tie:ne. por · 6) Natur~m ft•rí· ··'de la. tiena o fa. pertemmcla a una elas-e- social deter~
·.· .funcJ4n la seleocl6n y nomlnacl6n-de; tas personas ·que hnn dica Jel· sufra".. . minada. · ·. ·
~·~
e.) Doctrifui f11sriaturalist(l: E1 sufr11;gi~ es un. dare~o ~· .
1. gW. . Cl>rn1epolo·
deejerc::i:i.rel;i:iode~.~-'8l.Estádo.: .'.;.": , · ....
2} El caiâctet represeritattvo de !rui aUtoridndes dependo de
M.f! - twnl del individuo..· -. ··· : · .. · ' · • :

1~
1!
· que su·d!!Sign~cl~n haya, le!lldo p ii? s1iOrlgen e11 las elec~ ; ·di) DoOtritia 'dõ' la' SoberanÚJ naoloncl':'li!l sUfraiI!O·es nn
3) ·Fttriolán electáral' .ctone~, e.~ '4eCll'i ~ su rolaclón·:ccm el sufraglo. : '' · · ..; ; detechQ 'd'e la llit\dadanía y la-cl~adanfa .. una hlv~- f'·"
1! del .mfrai:W: - tidw:a -'conferida en funclón de la Nt1elón,, titular· con-
3) 4s &11oolnneS son técnfoas·o prm:edimieiitOO ·de Sele<-dón creto ·de la'sobemnfa:. ·-· · · ' ·· ·-- ..,,,, ·· :;
els fa dlrigenoia PoJí.lfca. Mediante elfu.,s el pueblo olige
w. a sus autoridades. · . e)· Doctrlna· ckz·:poiltfolsmo iur!i:Jkci:- Er su&aglo. '6S: \ui:

l
. -4) Los que SOi\ designadO.$" se denomlna.n candidatos, los que ·. ·. :. derecho individual. que se traduw-en el tecoooelmhm•-,.
.r con su voto reall'lan la. -dcsJgnación se lfomUA electores.
El co~junto de elcctores se llama croerpo el~total.
· to por:.pàrte'del' &lado 00 la calfdad 'de electpr .qu6
·-cev:1steert!t:ula;. · ·· · · ~·· · ·.. · · .. .-
" i} Doctritla ·j9 la coiilraprcstOClán: Ets\;m.gÍô ii:i: la cOn-
j• 1) _CoNlste en ·la part:lcipacl6n dei .cuerpo elect"Oral en ln ·b<Lpartlda de debere-s'pú.blicos coooo el-pago de uut .,.'
· clabora-cl6n de las <leG.'isíones gubemamentales. Menos ge~ impU:e~~o Y el serviolo militar.. ., ·~,
neralizada que la funclón electOTBl, está vfooulada a las g) Dactrlnà JuiwlanaUstm El sufraglo. es· un ·derecho do:
;. fomws semidkectas de dema<:raola, pattii::ularment'<! ai re~ carácter fwtcional. Tiene d~ variimtes1
4) Ftmcián de par- forendum. . íi.) la que.sootiene que .el·'~giQ es wffi full.cl&n pú~
tWfpacíán..• 2) E:. una fomia cimcreta de eJercfc!o del poder en el EstadÔ .blica ~·estatal {Disoarettl); · ·- :
por parte dei C\1erpo elixioral, y, oonsiderado individu:i.I~
>l menOO, por parle del elector. ltespondfl a unn. tendeMla 1?) la:que h define comõ una funci6n pública estt$\l
de nuestro tiempo. El elcctor qulere algo más que ser · ,y· ('Iiaurlou,_l)ug~lt, Carrá <le.~falberg). _ · :- ..: ., :'~
gobernado: quíeru gobemar. · 4) ~::r clli_tintils Co)u:epclones· se ~larlznu cn· consldernr al
l) El voto es \Ula detennlnación de votuntiid que cornpren- sufrug!p: !l) como. urt .dereclio; b) como Wlll fu.nplón, Ca~. ~~ ;·.
1i.f!C:O.dos autores_ .enluzan el sUntido Individual y social_ .de•
-. : de otras especfes que el rufu.gio·polít!co. : .··l .::rufrngiO' y· lo· considernn un derecho ·y unà funci.6n siinul- · 'i
5) SuL-agio " ·oti:i• 2) Con relación ai sufmgio PollUcO, el votQ coruUtuye el Jâ-nea, sucesiva; o separnd.nmeute. .~'.· · ·t. ;·
1• v • hecho de: $11 ejenriclo. · ·
· [ J) La acoi6n de emitir el -voto oonfl.gura un acto polltíoo, no 0.,
. UI!,- derecho político. '

168 iaé'':' i
·····'-e· ··;.:·
··--.·· '
1

·.·; -:;··
·:_.
.. ,,_•·.
,-
~
•.... ,..-....
. ,, ·i ·
1) El su&agio, :{)ara H~urfou, es la orgruimacl6n 11olftica deJ 1) ]vaquín .V. Gonza1e;i;: sosttene que en el su&agio se d!ln
S?Jlti'mienkl de eonfianza, por una parte, y la organizav en conjUnto las cualidades de un derecho, nn deber y una
CLÓn polftfca del senl:b:níento de adhcsi6n de hombre a funcl6n pública. Es llli de-rocha porque an pdncliJ:!!,:J;
hambre, por Ja,oha. La primera, wmo.ejerclclo devo-- ;responde a· Jodos los miembros de la comuniârui
luntad, consista en no acepta.r o reclia-zar t.tDa proposici6n pueblo. Es"i.ut deber, porque todo electO't tieno la obliga-
_o una decis!6n adapta.da por otro poder. La segunda en-. ción 'de emitíl' su voto para la fonnacl6n <le los podere.r.
gendra el pattonato y la clientela. · ' -· " . ,_ .. Adm:nãS es una funclón púbUca, porque todos los dcre..
2) De. este mod~, el poder de! sultagio tlene dos aspectos: ·chos políticos, 1ina. ve:t en ejorcicio se convierten e11 fun-
Poder de. asentimf~nto y poder de clientela. A su juicio, · ciones p{1blioos, debiendo ser atendidas oomo una -magk~
7) Crlterio de Har1- el poder de sufrngto EM a la vez unn. mllllifestación de Ia , .t:ratura. establedda por la Constituci6n, -y calí.Eicada por
rlolii . soberanJa nacfonnl Y un poder que partklpa ·dei goblerno. · Ja. 'leY/'Q.ue concede a. l°'~ eleotores inmunidades Y prl-
Como poder de soberania .as cl prime1'o, como poder de vilegioS.
gobIBmo el último. 2) Rafael Btelsa· dice que el suftagl:o es el ~echo del ciu-
9) Crítcrio de auto-
3) Eu lã. Ii:3ti~ci6n del sufragio eXÍ!iten ·a la vez, una fun" res argentino.!': dadano de expresar, 9ú.blica o secretamente ru. voluntad
ción social y Wl derecl10 Jndi\>idual, La prtrnera corres~ sobre un a5Ullto públleo, para d~cldir en una eleoo16n D
ponde ai CU<Jrpo electoral, que es qufen hace Ia..; elecclo- en una reroluclón Be inter&. genernI. Es Ull9, atribu.ciOO
nes Y adapta lll$ decisiones propias del poder del sufragío, le~al (no una facultad); y a la ve".i: M \UI. dei:echo y tlll
No cs un órgano Sino un cuerpo·int:ennedi11rlo pnra· cous- dober.
titu1!' órgruios. E1 segundo corresponde al e!ector, quien 3) C'1tlo.t Sánchez Vlanwnte: considera al sWtagio uno. fun-
Participa en las operacionoo dei <:uílrpO electoràl en virtud . clón pública. es doo!r, utt complejo.de derecbos y deber-es.
de _un d~recho ~dlvidual propio.
4) Juan- A. Gonzá/€,.; Calder&m sostíene qi.te el sufrag!o e9"
1) Codi;s!ddem. que él SU&nbrio·. eS suc~lva;ne~t.e un derecho una funcl6n pública y un pader político. .
ln iv1 ual Y una· funcí6n estatal. Un derecho en cuanto 5) Segundo V. LinaMs Qulntanai a&tna que el ro&agi,o es
. se trata para el electO(' de hacerse admitir en la votacíón una función pública desempeiiada J;lor el cuerpo eleoto-
Y parUclpat ,en ella; una. fmtd6n, en cuanto uni·và'~ réali-·: :ral para la formación de les órglllloS _esta.tales.
za.do el acto clectoral:prOduCI) los eíe>::ctos y tiene la pofos-
tad de un acto estatal, nunque sea obra de jndividuos.' 1) El sufragro es nn dereeho polhioo. Se caracterb:a por ob-
2) Se plantean tres problemas: . . jetivars& en divexsas funciones rel~O'J.19.das ~ el, po?er
de la corouni&d. sobi:e si. Es dectr, oon su orgam:t.aaón
11) l.es eI CUetpQ el~l: un 'Órg<r.UQ estatalí' Considera ·
' ' que -sí; r que hoy, además de 6rgauo de creación,
asUlT!e e cruáéter de &gano de decisión,
jurídica. y palitlca. -y la. elecciÓJ:J; do las autoridades pllta
los distinto$ cenm:os d"C poder organizar.:lo y aún- participar
cll las dedsiones po1:f-ticas.
~) .ien ·quién resldii fo. potestnd <;J.lectcmd, en el cuerpo f 10) El $tl/ragW co-
-nw energia po- 2) El su.Era~o, en euanto aotivldad d& la vida h~ana. so--
· electoral o en los electores mismos? Carré hace Te.'Ji· cial en -coneidón con. el P')der, es emergia. :politica y tiene
. dir e!ll. _potes_tad en el ouerpo electoral. .. lítlca:

8) Critêrlo de Co-
ttJ de Malberg:
e} el stúrag:io: <!es un derecP.o o una funcián? Admi-
tfen~o ~ue el _aufmglo tlene do~ aspectoo, como dere-
cho individua~ por una parte, y co1tio funci&i por la
t sede individual. Se despliega en actos xeladonados 1COn el
poder político que conctirren a cristalizarlo en imltitueío-
nes objetivas y a asegura:r su actlvídad·medfante la elee-
ci6n de los Individuo$ en qui~nes éste babrá dl3 el!càr•
otra, surgen las sigulentes variante$: ' nar-se tm la realldad histórica.
l) Para,Dugult: e! eli:ctor, ai votu.r eferce uná. dere.. ' 'J
cho indlvidt1al y cumple una funci6n constitucio-
nal. Ambos aspectos eae:d$ten. ~:-r 1 <'i':I'
2) Para le!lfnek1 el elector no ci ·titular subjetivo de
la func:iôn, Tiene el derecho individual a que se
le recXIIlozca ,la admisión al voto; pero su ejetcicio C""'.! ~
es. una. func16n estatal _oeuy-o sujeto ('.S, el E,çtado
mismo. El sufragío fncultOO ~ubjetivn. y el gufra..
. gio COtl'lJ)etenda funcional no son concurrcntes.
J) PortJ Carré de lvlalberg: Antes de la votaciólJ. el
elector tfone· un derehl10'' personal. ·de natural~
-

!.l'
~
polltka, nn <lerecho subj('tivo. •...1 votar el electar
desempeiia una funciún. El suf:mglo e.s alternati~
vnm1mte un derecho.ile la..persona y una funclón
.dei E~tado. --~-;.-:-;~! - •

170

..
,,
. ,,..--.; ,

,r--...
·i , ,. :·, ... ···.

~
A~ >· .
- .. ~

~· .
. ·I
J, j ' ·2r-·····.
'" 1·
. ._~ f• :
1· . . ·! :
PRINCIPIOS. .F UNDAMENTOS V FORMAS
.. : "
1 • ~ DEL SUFRAQIO .
'
!º . ..
; F. ,,'
·.. SVM:uu:o: 1. •Bares jurldi<:as d11l sufr11g!o:.· _2, 'teoria. do J~ r,dqtúsit<>11 o incapadda- l.' :. :
:. ;~ ';. des1 requh\tos. genemle.f. a. Requbit<lli e3IJ<lclales: su.fmglo Telitdngido y su&a-.
.., gfo 1Ulivmal.. 4. Sufraglo i:efoizado.1(plural,:. múltipl& y :fai:nillar) y suírii.gio
. ' ·, ' ... .; ~ ünfco o Igual. ~;Voto públkó y voto reereto. 6. Su&ugto =h;çult11tivo y:su&a.- ·''. -
·gl.o . obligatorio.: 7, .. Sufrngt(> "individuo.k y: · s:ufragfQ ,·~a.tivo: . 8_ Su&agfo
·.. --.:-· dlrecto '/ .sufragfo !rulm."Cto. 9. Sufragio. iinlnomlnnl ·y sufràgio · plurlnóml.mil,
· 1~~ - ~at_~~~~· ·,...... . .-. ... ,... :.. "; ; !'•:". ... ;r'

1.. L~ .unive~~aüdad,"·la· i~_~da~..la.: Qbug~to~~d=cf ~,:~f ~~~e~-·:; ·:·


~onstituyen en la attualidad;la8 condioJones jl.irfdicas d.el _sufragio. ,En :·.
a>ajunto, sirven de b~e a. Ja · re~ción dinámfca. dei rég~en :repr~-·; · ·
sentativo. .Su reconot:imientó' ·es ·prOduct~·de un proceso .poiítico/· Ese:·: ;,_
pi;oceso .es el ·del' autogobier.no de'.Jas comunidades 'y la·légltimidad dei·"· ., -~
'il
poder. Nmgún gobierno puede -.cónsi<lerarsê· genuíno rep~esentante ·dei :_· < ;1 .i
l,;
("'"'\
_pueblo si no :ha"surgii1o··4e eleri<}iones libres-y per16dicas, por'siifragfo -->/; !). ·1·:.
- .. - "•" •- :, ; uni-yersal ' e igual· y ;. por voto: sec:retO,' ·.'La democracia: occidental; :·cón ?'. :.
su estruçtura·'de pOdera:biérto/tieJ:1eipor"s0pórte el, ~temá: <le ele00io: >.
J
,j ' ..•
:t ...........

.i] _,.-"\.
nes lil?res,"es· decir; el su.frag\o:y lo's ·partidos políticos:. La t>resencia · :. · :1
de éstos ·ba· oliech.O yarlar 'la :.est.ructufü · y las instltuclone~ del ·F.sta.'do· · : 1 ., ,,'
democrático tradicfonal. En .partléulados fines del -.·poder; y ·esto· ba· · :· :i!1 ,
,.
."
.

/-.....
~ ~ '

sido obra 'del sufragio· como ·expresi6ri del poder' dei pueblo. -A dife. :
l
.. ., "..
rencia de ia. democracia tl'adicional, la democracia contetnPorá;ne_a :?m-,)_,--. \ i
plía la p~rtiÇ!i'pación del pueblo_e~ el. go_bierno. &to se. realiza a 'travé~,'. · .. :;·ii:.~,í. -~

de Ja función · de. paitic!paci6n:·que ctuDple ·el- sufra:gio. .Permite ,a . la . . , .<'""\


coniunidad:politica obrar. sobre el .poder, deliqúhµ' sus fÚncio~es; hacor: '. , .. .. ;.-." !'-!•'•

. ..
.:!
: a lo~ ·goberoa,ntes responsables· 'd~ sus. actos y _conservar su auton~mía,- ·: · ..
("'"'\
::. : _,: _,.. ... '· / -.:r~ . :r:_.··;~: .. "'~ . . ·~~ ! :

.. . ' .""\
~ ~ : •• j ·, • • - ·- : ~ -

._.:_ '..: -:- :·i' •. •• «-·


f~

~:
.-")
j~'
·.. ~

-~
:..:;·.
. " -

..., ·- "
. . 1·

it 1 : : ._.,

....--=-~~~=-=~~~...__~~~- ~~~~~~--'--~~~~~__;_~~
~~:'~~~r- -.
...
;. -~ ~i:~'~.;~·. . .-~:~-~ . • ~f 1
.. '1
. :.·r..· ...----..
...
0
; ,·· ····
i.,

aseguraudo, al fín de -cuentas, que el poder emane dei pueb.lo. De este .de ser requisito· general. En la Argentina y en el orden nacional, fúe·
modo, _el. _sufragio gar~ntiza 1~ autonomla de la comunidad fioHtica.
eSt<tblecldo el 9 de ~eptiembre de 1~41, por Ley nQ _13.010. Al respecltoi
2. 1La doclrlna clasifica el sufragio por ~u extensi6n cuantitativa BieI:;a dice ciue lo que se ba llamado "conquistá de la ·mujer" en el
su ex4.,ril;tilidad, ~us ~onnas Oe emlsión, el sentido de la representâció~ -0rden político1 es el corolario lógico de otras en el orden j.urídico qj~l
Y el grado de proxunidad con el elegido. Puede resumirse _en una y tambié~ administrativo. A su juicio, la infundada inte1-dicción po~
teorfa de los requisltoll y las inc~pacidades de ·los electores, el modo . lítica que pesaba .sobre la mujer no se fundaba, f}n .el. sUpuesto de su
de votar_ y la divisi6n del cuerpo electoral. Ma<!kenzie divide los re~ incapauidad física o intelectual, sino en la posible influe'ncia dei- padre
quisitos _d: la capacldad .del ~agio ·en re_quisitos generales- y requi.. y dd :marido; y, sobrá todo por considerarse que el orden de los inte-
sitos especrnl:-S-. El suita~ "presupone -la ciudaàanfa. ·Por .consíguiente~ reses politicos, sociales y económicos estaban vinculados exclusivamente
ésta se '?ºnvterte ~n el _P.nmero de los req.uisitos generales. . Es norma. a Ia actividad del hombre. "En realldad no se tiitta~a de un. prejuici~,
COmlÍn _que}.'sólq los ciud!idanos del país pueden- elegtr .-representantes. dice Bielsa, sino de. una deducci6n lóglca frente a hechos no lógicos,
para sus asambi?:is" ( 1 ). La cçmdici~n de 2íudadanO pUed-e ·estar- fijada .es decir, ya·modificados eu cl tiempo y en los pueblos civilizados." (3)
en lus const1tuc1ones o en las leyes de ciU:dadanía, y aún en Ias leyes La ÍMcripofón en el censo, padrón ·o registro electoral, es la terª
electomles. · detenninándos~ a.si uqué :personas deben Si?r consideradas cera -de las condiciones g~nera1es. Consiste este Iequlsito en Ja necesi~
com? 1Jerdaderos ~abitantes del país a_ efectos . electorales" ( 2.}, El suª -Oad de 9ue el ciudadano figure incluido en el padrón o censo electoral,
fragto es ~ derecho de los ciudadanos y la ciudadanfa "la confiere· el es deçir, en la lista de los electores con derecho a ejercer el sufragio
nací~iento o se adqUiere luego de un detenriinado J?ed.odO:. de resi· en un determinado distrito o clrcunScripción· electoral.
dencia ~ue oscila entre los dos y lo~ cinco afios, ?.egún los países. Es A estos · tresrequisitos alude la Ley Sáenz Peiia n9 8871, sancio-
que~~ª c1udadanfa. es un~ capacidad' c1e goce y ejàrcJcio de los· çlerêchos na eh el: 10 dl:'l febre.ró de 1912, cuando en su artícµlo .19 establcce:
p~lfr1cos, ,de participac16n en la fonnaoión del podei" .en· el Estado. 1
' Son electores· naélonales los ciudadanos nativos y. los. naturalizados
Cludadarua -no es lo mismo que nacionalidad. Mientras Ia :oacionalidad desde los 'dieciocho aiíos cumplidos de edad, siempre que estén ins-
la :P?seen to~os los na.cldos en el país, la. ciudadanía es . un "status" críptos unas y otros en el padr6n electoral''.
polític?, un ahib~to o capacidad que la ley confiere ·ai· naciÕnal o a}
extr~Je~~ ~tu.raliza-do, dentro de ciertas condiciones, En nuestro país, 3. Los requisitos .especlales se vinc11lan con la extensión Cuanti·
la. adqws1~õn ~e la clurladanía por naturalización se obtiene residíendo tativa del sufragio, es decil', si el voto debe ser universal e igual_ o,
dos a.fios contl~uos en la Naci6n, per(_) la autoridad puede a.cortar ese por lo contrario, testríngido y calificado.
término si se. probaran se.meios a la Repúbllcit _pOr parte deÍ solici- Se denorriina sufraglo restringido Ocalificado cuando éste está con-
tante. Es decrr, que ·la res1dencia por dos afios y la voluntad de fonnar -dicionado a e:dgencias de orden económico o intelectual, o a determi~
parte-dei cuerpo poHt:foo de la Naclón son las dos condiciones para. nadas pautas de valo"r personal. Las de orden económico orlginaron el
qu.e los ?xtranjeros adql.lieran la ciudadanía. En los Estados Unidos se suftagio censltario fundado en el reconocimiento del poder e1ectora1
e~tgen cinco a:fios de residencia. La edcd constituyl';! otro de los requiª a lo~ propietarios de bienes inmuebles, contri'buyentes y rentistas.
sitos generales. Vada.según los paíse:r. En nuestro país basta tener ]a 19 Calificación pot la ptopleclad, riqueza o 1·enta: ·Pretende la ex-
edad de di~ocho aõos, en Inglaterra haber cumplido veintiuno. En .clu5lóu del efercfoío del derecho de st1fragio de los que no tienen otro
g_eneral, ·la edad no está referJda a la mayoría de edad de la léy civil medio de vida que su trabajo personal. A tal efecto se sostiene que
sm,o a la capacidad política, o a la prestaci6n del servicio militar. las clases :no propi~arlas cà:recen de la independencia indispensable
El se.i:o, en raz6n del .reconocimiento universal del voto femenino para el ejercicio del sufragio; que Ia propiedad inmueble y el capital
con la sola excepci6n de Suiza y el ducado de Liechsenstein, ha dejad~ son garantía y fehaciente pn1eba de capaddad intelectual y moral y
de :m interés por et roantenimiento del orden y del buen gobierno de
J. ~· 1Muckenzie, Las eleccfones ltbres, tradm::ción d'e F. Condeml-
(l)_ \VEdl. la soc~edad. Que siendo la clase de los propietarios quienes Súportan
nes Pe~ena, ' tona Tecnos_ S.A., Madn~, 1962, pág. 22. ·
( ) W. J. M.. :M~ckrmzle, op. ci~ •• pág. 23. · ( 3) _:Rafael B.ielsa, op. cit~ pâg. 214.
174 175'
0
í.
•"l
~
1:
[,
11
1!,
colar". Stuart Mill defendi~ esta xestric~ión, mirando coritô . ina~·sjQ~~-
0

.0
'( el peso de la trlbutacióti'.no parece·:lnj\lsto -qúe .s~· ~os, l!nico$ que
que una :P.e:rsona pudieta ;participar del sufragio sin sa.l:ier ~eer; ~r::·e~ 0
participen en la elecclón de_ quienes flj~ Jos impuesto~·· . _
crlblr1 ni estar instritldo sobre. las primerns regias de Ia . arltmé~cm
· El voto· censitario, ·originado en ·este tipo. 4e califiçiacióil,. estufo A su juicio, IOs medias para adquirir este.. saber elemen~· podian, h~~
,r--,
::: ihasta -no',hace muc~o. tiempo univeisalmente consagrado, co'nvirtje'.ndo 1larse al alcance de todos, sea gratuitamente, sea .~ un prec1o·al alcance
' .. a1 régimen répresentativo, no -en aristocrá,tico sino en oligárquico • Es
un resabio feudal, que ·pretende haoer de la. propiedad ten::ttorial ,e1 .
i de los ~ás p0bres, aún aquellos <\que solamente ganan el pan". "Si
0
,---,
fuese así fealmente, agregaba, no se pensaria jamás en dar el sufragio
capital y Ia renta, el-soporte de la soberaní~ .. Lã..- ~buRtci{>n indireota a un hom'f?,re. q1;1e_ .t;l!?_ ._sUpjese leer, de la misma manera. que no .se ha
.
1 ~i y 'más aún, k tributaci6n de sangre .Y ponen de relie~e lã. f~acia. de!
pensado nunCa en a'éordarlo a un nifio que Repa h~blar; .Y. n~ s~rÚf~/~;;o·: 1 .--.
' argumecnto d,el monopollo tributaria ·de que se pre~ende hacer .titular
'1 a ln ~Iase ·poseedora. de capital. Poe otra. parte; las ·asambl~as: repre-
· Ja. $Jciedad ·.qWen lo-excluiria: sino ·su 'propia pcreza. Es ve.rdad que .
cuando la. sociedad no ha cum:plido COD. el deber, haoiendo accesihle \
~ )i
,. ,.-.,,
!i
1~
sentativas ·no ·solamente votan los impuestos, sinó- que dk:tan la. 1e-
gislaci6n comUn, regulando sectores de .-la vida saciar que afect~ p'or
a todos este grado de instrocción, hay muoha injusticla en eXcluit' d9l · ·".
sufragío a. los que careceu de ella; p,erO es upa injusticla por la, cual ,...._,
·~ igual. a. ··todos, ricos y pobres. Hoy,. es el trabajo soçiahnente Util el
.;,; es necesario pasa.r". Y luego. de afirmar q~e Ia ensei'ía~a _debía pre~
fundamento. dei- orden y la organización social y -poUtlca.. Además, el
' ;;] dominio o posesi6n de llll bien innu,teble o .de un :capitàl mobiliada ·no
cedet aI sufragio uajvers{I.}, concluía diciendo que no se podia acordar ,.. '
r-,
1:i1
Megura· ni confiera ca.pacldad política,. Restringido el sqfragio de este ·
modo, el gobierno pasa ·a ser _un iilStmmento aI servioio ·~e' la .clase
f · el poder sobre- otro 1 "el poder sobre toda la comunídad, a individuas
. que no han adquirido las condicion'3S .más esencJales ·P~~ :euhl~r dE'._ si
, ·.mismos, parli.. dirigir._ con inteligencia. sus propios ln~reses:._y::l911 .. ~ª "
i:'! propietaria ·para perpetu~ la _explotaciPt:ii. ~a inj!-lsticia y la .mlseri~. ~
·' 'las perso~as 'que' les focan.de ce!ca" (~). C.arl J. Friedrlch, prominente "
·~· 1" F.n Inglateua; donde se orlginó.el sufrágio censitatio,. estuvo Viª,, · figura de la ciencia política contemporánea. también se n;iues~_ pax:- ,.-.,,
.1:·..
" - gente hasta 1~2. De ahí que·-Mackenzi~; .que· trata -del mecanismo , , . tidario de e.ste requisito_ espe-Oial para el .ejerciciq del .s:ufragia.(~) ... En_'
'.~-

,I<
.. eleçtoml en los tecritorios bri~nicos y e)Ç británicos"descie Kharturo-a
Salisbui'y, es decil:. en el Sudán, ·Uga.nda, l{enia., Tauganika; Zanzfbar, iit la realidad política, . . esps argumentos shven a la discrlminB:i:::i.c?I)_ póU-:':
tfca y racial, co-~o _en ~Sonos_ ·Estados de los EE\.Ul!'.; -·~~Qto'_ ?e "'·
t·; ,1, . lás dos Rhodesia. entrá otros, no ·Óponga mayores repll;l'Os :al requisito
de. ]a propieda~ o renta... Se· limifa a sefialar qUe el ~ivel qué d~be
los negro:>. ~ .sufragio· (is·. UR de.recho, DO un. privileg~o ... ~c~l'Q~dQ . ~~ ,,.·
ciertos i~diViduos de elevà.'1as <:ondioiones de moralldad. inte1i_genciü(. ·"
1i·.1
fijarse para..cumplir con el requi~lto depende de.las cirçunstancias del ,--.
1··_ ~; '·
;;.~ o cultura'. Su i-eco~ocbluen~o _detjva dt;tl hecho objetivo.~,~~. J~. :·n~~~na-::.,i
.país y que debe descansar en una valoración in~ependiente d!!:l pro_- . lidad Y Su _ejercicio .iio p.ue4e; ._e~.ta_r_,subor~inado ..sit:io.. a__ c~ndf_~iop".1~ n:ii~.-~,.,,,'..'
"ql ceso e~ect01;al no pudié~do pedirse a los funcionarios encargados dei ~ nimn~ çle c~~a_ç~d~d,_'.:úb~~d . .r. digµid~~l person2;1._ .!'.~~ e~~- ca~9~a~
.r-.

~,J
!Jli
cen:10 ·el~toral.. que ·.actúe~ .de. peritos tasadofes, salvo .:caso~· Como. eI ;-'
de Kenv~ de'. 100:6, en ·-qu&. no· se esper6 11_presi6n· alguna· por parte .'.l
no está :referida rú a la. fustrucción ni a Ja educaoión, qué. por sí mis-·
mas, no constituyen garantfa. d_~ capaçid~d- o ·~mp.eteil~a· poµtic~;'!i · ..
... :.! ,;--..,

de los electores para ser· inCluidcis eci el cenSo. El .requiSito especiol de Nadie-puede: ~Osteuer seri~Inente· _qlle ·1a lechira,. la e_scritura_ y :Ia ~t".',. '' · ' ~.

propied_ad funcion6 bastante blen en G:{all Bretaíia durante.' cuatroclen~ mética fOimeii' de pcii' sí, ·ctu,dadanOS:. LR instruccióil cívica~ la: edtipa-. _·
i
tos cincuenta afias, porque descànsaba en una estimación pUblica de· la ción política,"es a1go' máii·q_ue.. el libra de- las 'priméras. leQ'as,·]a tabtn:· .\ ' ,--._
propie~ad ordenada a los efectos fiscales" (") · Ia que es ·difícil de_ lo-- '·l de aritmética O e1 cU~demo de Ciligrafí:i. ·. 'Nadie duda. de que es
iUdi~ .. .~.

J•: gr1u· en los tenitorlos coloniales porque ·no se hacen ·públicas las ren·
,,~j :peasable éonÚcerlos, · Más. aiín: que no sólo li insp:ucción prima ri~
1
;j
tas de los contrihuyel)tes Jndividuales. Concluye diciendo que esáS difíu ; sino Ia secundaria tieUen' que ser obliga~rias y gratuitas y ·que no '! '
.~

culti.des pueden obviarsc en muchos ..lugares a ·base de ·"paciencia e ' pucde ni debe ·haber un solQ· joven da· dieclocho a.dos· cumplidos. que 1 ~ '

jngenio", ·
29 CalificaCi6ri: por ld·'lnstruooíón: Pretende la· ·1')Xc1uslón de los John Stuart Mill, El gobie!JlO .TePf'?fe~tatiu_o, trad: nu'p{intA~i~, .21J. ed;, .
·"
'
anaUabetos o ~e quienes no hubieran 3.l~anz.ado "un cierto grado es· i ( lí)
·"
pág. ?o\ Carl J. F~~~h; Teori~-y-·fe~f/ItÚl'~-la organizãa;ún Co11.ititu~c:n111 de~
1

(4) W. J.' ~· Mackon:de, op. çtt, 1 pág. 30. . ..


mrocrám;a FolldO de Cultwa Económica, M@co, 19·!G, pâgs. 256.y ss.. ,, .. ,.. ' .'·
'.'. . ,,. '... - . . ... - ..,, .. -
.•' . m:·
.,
;',.,.

176 i:
no posea el arsenal de- ideas y conocimientos que debe conocer el clu".
dadano de nU~tro. tiempo. :Pe:co esa. funci6n es. ta:rea del pod~ .~n el quiem sea su base, es funci6n del sufragio restringido asegJ:a~.: a-:~~
Estado a )a: :vez ·que in?ec~inable mfsf6n .de la sociedad. EL.argurlle~to, minorlà el monopolio del poder político. ·-·::··.,~: ·''.' ·1.~
de la pereza y ·de la injusticia necesaria dados -por \Stuart Mill. son Se denomina Sfl/ragic unive1·sal, p~r oposición al caltffoadQ::~"""'.{~~~
dos falácias. ·La· hurilanidad. tiene conclencia de Sl.t derecho socfal a tringido, cuando· éste no está ·pondicionado .a exigencias de ordell' eco~
aprender:_ La educaci6n es Ia lnversí6n más p:roduotiva quo un pUeblo n6mico ,e intelectual, o a determinadas pautas de ·valor personal. Es
y un gobiemo pueden :realizar. ,_y. en todo el mundo se ha intensifiM el reconocimiento del derecho de sufragio a todos los individues no
cado la demanda ~e. enseiianza, de alú qq.e .este tipq d~ exclusi6n no excluidos- .en vit:tud_.de. _ç~usas taxativamente "enumeradas ;por la Jey,
sea ni justa ni ra~ional. La benéfica influenci!L. de la instrucción p4~ como los merÍorii~;. aeín~rtfus:i.y sordomudos que. no puedan darse a
blica en -el manteoimiento <le Ia república -democrática. y en ·eL fuI)...; entender por escdto, y aquellos sobre los que hubieren recaído con~
clonamíento de sus institl)ciones debe completarse éreárido e1
liábtto denas que ímpliqúen jndígnidad, y en este caso, por tiempo limitado.
del propio gohiemo, 1a ~xperien9fa de gobernarse a sf mismo~,. ense: El sufragio universal p.uro y simple, hace a la esencia del Estado consR
fiando a: los c.tudadanos cuáles. son sus derechos. y cómo. ejiirctirloS, las titucio:oal contemporáneo. · Todo otro sistema electoral niega la igualh
regias de .Ja. administmci6ú. y el mecanismQ· de las .Jeyes, haciendO dad de los eindadanos y en realidad son simples ideologias cuya fun-
simole ·o· .cuanto meno~ comprensib1e el manejo de las ·ou.estiOnes .PY-- ción, como bien lo ha seõalado !-Ians J{elsen, co.nsiste en ócultar e1
bllc:is. Raz6n tenía Tocqueville cuando afinnaba que el desarrollo de dominio de un grupo por otro. El sufrag!o universal e igual tiene por
Ias instituciones y de las costuinbres democráticas no son sólo el ffiejor base Ia representaci6n política, no ll!- profesional o corporativa, exten-
;.
sino e1 único medio qtie nos qu'eda de ser libres., Sin Ia :edu_9idóll.pol~~ diéudose el principio de la igualda-d tanto a la. emisión como al c6mpu~
tica del pueblo no habní hôertad para nadie sino una:.. tiranfa. igual \: to. Por Otra parte, es emitido en colegios de base tórritorlál. A diferen·
para todos. O sy .funda el gobiemo sobre el iniperlo paCifico· del ma.yo.i: eia d~l sufragio r~ingid_o que clausura el acceso nl poder al p_ueblo
número ·o la libertad quedará aniquilada bajo e-1. poder ilimitado_; de; es funci6n del. sufyagio µniversal hacer posible el gobferno del pueblo o
~~r1. . . i
de una de sus mayorlaS, aprmdmándo el i9ea1 democrático a ·Ia reali- ·
39 CalifiCaCí6it por··el valoY pers011al: Admltiendo el heoho cierto dad de la vida.
de que ni ]as cçindiciones económicas rú la educaci6n tiênen en .cuenta E1 sufragfo universal se encuentra vigente, virtualmente, en to-
"Ias verd~derás-:· ·cu~dades de hombres y mujere9", en algunos ·pueR dus los Estados co:ntemporáneos. Francia y Suiza lo establecieron en
blos africanos :~Oloniales conVertidos en "socle~ades políticas en cons- 184S: G:recia Bn 1864i Espaiía. en 1869; Bélgica en 1893; Austrb.. en
l;rueci6nn, se siguen otros criterios discriminatorlos, como · el ºser jefe 1907~ Jtalia en 1912; Inglaterra en 1918; Alemania en 191.9;., los
o anciano de una tribu; haber observado buena conducta en un emM EE.UU., por Ia E-nmienda XV, en 1870. Es en el orden local donde
pleo y algunns otrns. Ell general, carecen de impo:rtancia para n!-1-es-
\"'-< se n1anliene todavía el voto restringido o calificado.. Así por ejemplo
' '
en los Estados Unidos. donde no obstante haberse consagrado en el
tro estudio. Los mencionamos como una prueba de que las creaciones
Ol'"dt:n federal el reconoclmiento del sufraglo universal a todos los- in-
humanas responde,i:J. a las tireencias- ideológicas de los pueblos, y de qué
dividuas, sín distinci6n de raza o calor y la mujer -ti~ne igunlda.d de
modo, aún e:n el árnbito de sociedades primitivas, en las. cuales ' 4la
derechos polfticos desde 1920, se mantiene el voto censitari.o ·o. el voto
propiedad se disfruta en común y Ia educaci6n formal es ·desconoci· calificado por instrucción en el orden .de 11-lgunos estado~ particulares,
da." ( 6 ); eiitá en _el sentir de los grupos que dominan el poder y la Sobre todo er. los dei sur del país, con el objeto de privar del sufra~io
riqueza, en este caso la "vieja guardia de administradores y colonos", a la población de calor.
imponer calilicaciones arlificiales, vara perpetuár, en 1a medida que
ello _sea posible, Ia estrncl:ura de su dominacióq ..Ell 4.ef.i~Uva, ·cual- 4. La técnica ·de la disorimínaci6n o calificación puede adaptar
'. diversas formas originando otros tantos tipos de sufragío. Jtstos son el
(7) Alexis lle Tocqu1;vilk, tra<l. <lu Lu.i~ R. CuéUar, FonJo de Cultura Eoo- sufr(lgio plural, cl sufra"{f,io m-últiple, el sufragio famiUar, Y por opoM
n6mica,. México, 1951, pág. 336. sición a ellos, eI suftaglo único o igual.
(U) W. J. M. Mat'kell71e, op. ait, pág. :n.
Ya no· se trata de restringir o de prívar a determina?os ciuda-
178 179
"
"'
danos· del ejercic~o dei derecho .de sufr.().gio, i;lnQ de reconocerlo· a -to~ sintético, los engloba y los equilib_ra a -t_odo11." ( 9 )_ Pov•lo.:::,,d~~~:·~o
., '"
dos, refor.zando el "(;iue tienen determinados ciiUç]ad~os, · .con ~l fin. de ouede affrmaxse que la calidad fa1.nflia-r presuma por si mism&.,HÇ9i
asegurru:~es por este medio, m influencia sobre el poder pqlítico. De .-Oa-pacidad p'o!ítica supérlor._ Se trata, en defhrlti;va, ~e un .s1J!rªf9n "
ahí qu~ genéricamente. a .esta t~ca se la denomine 'sufragW r<tfor- individ1.1al calificado. · :. H.'~-; ·"
zado~ pudiendo -comprenderse. d.entro de ella al sufragio. ,pluriµ, al El rufrbgio iguai o único, opuesto al sufragio reforzado, parte del · 0
mp!tlple y ai familiar. . . . . · · principio de que Un-holllbre vale un voto,~ decir, que todos los el~c­
En ef'ooto, el sufragio ·p~ural co~siste eo e.tribuli· uno o·~ votos . tores se enouentran en las mismas condiciones. La <lemocracis. se sus- i. 1 "
complementarios a· determinados electores. ppf el _hecho de .su· valor- tenta en el ~agio ..uuiversal-e_:!gnal.· Es el indivíduo, sin otra callfi- 1
personal. como se-ria el haber desempeila.dó funciones ,qµe ·pre5!1pqn- cación .qúe el de penioll!l- ~~~· _qtJ!~- ~ene et
de(~cho d_~~.~ptnr•... ;•,~·." .. "'
gan una -competencia,_ forma~6n o saber. ~aj . <?:-·P.l?~çer un tí!=Wo
· tµllversita:ri~>. Autoriza. al elect_o:t' a emitir más ~.e-·.un: ;voto . eu un_a.
Esto no impide, corp.o lo seííala tiauriou y lo repito. 'Dabin, que Ios- ,. \' >I .~

circunscripción electoml. .
electores soan repartidos en secciones .o drounscripcioues te.rritoriales
.sobre la base del domicilio en una región ·determinada del territorló"
' \ ·' ,.....
El ·sufr.agW trníltiple, ·si bien significa asignru:-,a, ~ elec"tor -inás nacional. pucs es ni.aterlalmente imposible agrupar a todos los ciuda- 1 ' r-.
de un voto, .'1 diferencia del voto plural, no autoriza. su emisión o ã.cu- danos en un colegio electoral {mico. · Es forz:oso dividir la suma total
mulación · en Una. única 'circunscrípción" electoral sino que. confiere el de électores de unn. nación en colegios particulares de base territorial, ::-,..j ~; j (.-....,
derecho ~.votar ·eu más cl6 ima ·círcunscripcl6n ·electo~. · : encargados cada· uno de ellos dl) elegil' uno .º -varli:>s .re_presentan~.. ~ i
d.,, acuerdo al sistema electoral que .se a d opte.. · ·, · · ·-: .' ·· ' .: · ' ' i !; ; ,.--....,
El Sufraglo. familiar· cOnsis-te en ·asignlU' ullo O ll!ás· votos suple~ "' 1 - '
mentarios a_los padres de familia en·reia'oión ·oon·el núlnero de-miem~ Así como el prin.çipio .que. infprma __ al vOto igual y {µú'co es el !·.· i [ ~.
bros del núcleo familiar. Se. trata de una modalidad ·det:voto. plural principio demOcrátic~~ -~ voto_ refqrzado,_ esp:cfalmeute. ·el ·.yo~o- P1utal. ,-· f Í "·
o de capa.cidad.· El recOnociritiento del Voto fem~ninQ h'â hecho q,1e y móltiple, se nutre· en··ptincipios arlstocrátic~s y oUg-áJ:quicos: Los·" ~· ; 'o! ~

este tipcf d"e. voto refoD:ado- carez.Ca. de sentido, en raz6n de· que se fun~ .,_ vot<Js adicíonales- son · una fonna de dt4cificar la· situ~ción·:.política:.~ ~•r\"-' · .. ~ Í
daba ~ ·:Qo~siderai· al paâte .de familia representante de los· demás'·
miembroS de la familia:.para. fa,. existencia de .Ia. nación, se los suponia.
de grupos co_nsiderados..inferloi:es,: a-.la:.v~._que. asegurtt.1·· o .~ciµ~·-~el ::,1;·
predomínio. y·: fa: influencia' de, grupos·,consider~dos _superiqreso Eri .~~l~ (. ·..- .. ~., · !
s\
' '"
co:u may_~r-. cy.pacidad:-política qu~ los. célibes.:para·· la .g~ón·: d~e los
negocios.J?úbliCqs. Es decir, parte·de .dos supuestds de.valor:'6l de la
gica; donde el voto p~ural ·eiçisti6 desde J.8~3 a 19~9,. además.. de .conced :r•:.,:. n
derse un voto ·suplementaria ·~ jefe de ._familia, ;·se· ~oncedía·,~: vot_o "_:
"
familia 'como "núcleo Social", con "lo .que_ se su~títuye ei. principio d~ suplementado al propietarlo:de un lnmueble o·.al que pagaba Un~ oon- ~· ; "
· la repre"sentació.n . po~itica, convirtlendo a la familia y no àl · indi:- , ·
· viduo en la unida.d polítlca Y. electoral; y: en. el -~e la familia cofio
trlbuci6n de. lOO'frnnc~S de rentar y pqt-último, dos votos suple~nta... ·
rios a Ia capacidad de. quien· poseyera · un .título universitat:io.-_.;El .. voto · -

, criterlo de c~cación 'para· .dar lnarOr valor âl voto del padre de· fa- múltiple tuvo. aplicadón en Inglaterra,.·bajo, la. denorh{nílción .de: franv_ "
. : milia, sin .desfiguración, Çlcl 'pi:incipio individual en que. se base Ia re-- quicias ele-c-torales, hasta·~918. Cada una.de esta.'i franquie.las:· a) resi- r-.
presentaci~n-' po_l_ítica_. Dabin afirma (ju_e la tesis del sufiagio f'!-milfa.r dencia; b) ocupaci.6n de un local o negocio, y o) grado universita.rio,·
-·~ · e.s inexact~ ·e: .ini>osteoible. - ~i la familia~ ni el- jefe de1 familia como conferían a quien ~os ,tuyiera el del,'"~cho a votar en las correspondien~
tal, están eallffci.do:;- p"ara Votar. A su juiclo, sean ouales fueren los tes clrcunscripciones. AplicacioneS. _más o menos recientes. del voto
"
valores y la ·_importancia de la familia dentro de la org!inización es~ _ múltiple son, por ejempJo, la ~,!'11 yoto de "graduados" secundarias, .: · - •"
tatal. -no se po_dtía decir que el punto de vista familfal: .coiricida· 'eXac~ en circunscrlpciones especiali;:s,' .en' las. elecciones. de 1948 y ·iíil53 en r-.
}~mi;inte 'con · i:J pu!tto ..de. vista político. '!Acontece _con el iµteré_s fa~_ · el l'udán. ., · · . . · ;·:. ~· ..

miliar .lo que con .los .intereses de la ciencia,_ .dei arte, de la 'virtud,
de la higiene q la .. economia:·. son va1(1res generales, ··sin duda, que 5. Por T'U : fÔnna de -~miSiqn/ ~l sufçagio se clasifica ~n -p4bii?~-:· . n .0

''intflresan·. a todo el mundo, a la generalidad .. del Pueblo. e incluso a y secreto.


"' .. ,. : , .. _~·

..~:~-; .:-... ,:~'.i. ·~;; :


\1,•
""'·
)a humanidad; pero ralares fragmentarias con. respecto n la totalidad "'·
. dei bieii público, que, desde su ptinto de vista' propio, coordinador y . t 9) }enn Dabin, op. t:;U., p6g. 221:1. _: ,. , ..l[ "'
. ~..-...
· !80

· .... :· :;
"'·
n
r-,
,-..,
··~·
.._, .
·' :~

"
.,, --,. -
'"
'•.
.,, I'
~
11'
,, !
tl ~.
!~-i

il•
Voto público: consiste -en la emÍsi6n dei .s'ufragio en alta voz o 'pOr
llamamiento. pe_rsonal. Indí;vidua.liza al Voto perntltlendo Ia' coac·ción ,
directa sobie el elector. Se ha pretendido fundar la· raciopalí~ad _de
mente Ja doctrina se ha. plãnteado e-1 problema de la obligator~~~ad, 9
no obligatorledâd del, voto bajo el interrogatorio de si el ~ti~r~~õ;~ll:,
-0 n0 un deber. Hemos dicho que el sufragto es un derecho p,oll?c.o
'
1:
.: l:)! esta câtegoría de sufragio e.q. el carácter público de Ia función eleJ;'toral · -i:lu~· se carac_teriza por objetivarse eu diversas funciones relacioruidaS
:r: 1r· (argumento -de Stuart. Mill) y en que la publicidad es la salvaguardia con el poder de la commúdad so~re ~: su organiza~i~n, la e1ec~i6'.?
.de ]a11 aUtoridades y aun Ia partimpacwn en las dec1s1ones poJíticas.
r··.
[d
del pueblo ( nrgmiiento de Robes.Pierre), pero lo cierto es que en. todos
lqs ~asós se ha instrumentado y servido los intere:;:es de lqs __ g~poS,qu~,.
por su situaci6n económica o social, tíenen en sus inanos. el,_ coP.tr~I
Que tfrme sede individual y que, en cuanto actividad, se des.pliega en
actos que deben _nec~ariame!'.Jte realizarse por cuanto se relaru.onun con
fj" o gobíemo indireéto de lcis individt.i9s, es. decil', podér económico~-. po-
·el poder de 'la ·cd!hu'ifidáél;-;"'Él · ciudadano tieD.e, po.r consiguiente, el
•·
t der social, poder religioso. Esto hace real e1 pensa~ento .de que Cuan,.
tas veces el poder quizd adueüarse de las e!ecciones hizo · pública la
derecho de sufragio y .el deber de votar en las elecciones. El ~ere~~o
·de sufragio no es un derec-ho .inhererite a la personalidad individual

li:
i~j -
emisjón del voto ( 1º). - .
Voto secrêto: .:!Onslste en la emisi6n d~I sUfragio 'cOn ..Ia-.garan..
sino un derecho · inherente a la pe:rsonalidad política.. E1 reconocimiento
·de la ob1igatorit?dad del v..o.to, que .hasta ahora ha tenido alcance ge~
nero.{ pero no universal, hace necesario el establ.ecimiento legal de
.; ".
!:J·'
·l'j
tfa ~e no podei-individualízarse al voto, Mediante sistemas apropiados.
se a~eguta al eleotor la reserva del contenido de su voto, Cuartos o
·sanoiones para el. incump1hniento. Dicha~ so.nciones: pueden sei; de dos
tipos: a) sa~lones mo~ales, como 1~ prlvación ~emporarla o definitivll
'1! ', cabinas aisJadas. qite entre nosotros toman el nombre de. ·cuarto oscu- dcl ejerciçio del sufragio; y b) sanciones pecuruarirui ,es ~ decír, multas,
•• - 1
li:: :~
ro, sobres especlales y aUn má.quinas ~lectorales, prOporciOlla;ll• aI elec-
tor el aislamJento y 1a índependenci~ necesaria para que pueda emitir
-cuyo monto varia según las diferentes legislaciones. 6e encuentra es~
t11.bledda cn Bélgica, Dínamarca, Australia, 'ltalia, en Suiza~ entre otros
{ jl1 ii
"·. 1-
su voto libre d~~ presiones. El sufragio universal ~ igual se .comple-
menta con esta .~écnica de enlisi6n. · ·
pa..íses. En Ja Repúbllca Argentina, la Ley Sáenz Pefia, n9 8871, de

u·~r , l~ 1912, estableció, además del secreto, la. obligatoriedad del:.voto. DJs-
~ pons en su art. 83 que el elector q1:1e. sin causa legítima -dejase d!'l
6. Por su êxigibilidad, se distingue entre .sufragío facultatioÓ y
~·-· - ri ro[rugio obllgdtiJrio. La distinción, en cierto modo; se vincula -con la -emitir su voto en cualquier elección efectuada en su distrito, será pe~
; ,.1 ii
:'' 1 ~·
cuestí6n de la n'~i:uraleza jurídica del sufràgi0. · · ·
El sufragi~:~~S facult<if.frio ci.ta'ndO e1 eleetor puede abstenerse de
nado: 19 Con la publicación de s11 nombre por Ia junta escrutadora
respectiva,. como Censura, por haber defa~o de cump-lir su deber elec-
-;1' toral· 29 Con Ja multa de diez pesos moneda nacional, y en caso de
(! "., ·I~- ·.1 votar sin que ~e. sancione legalmente. su omisi6n, En reaHdad, más reincÍd("ncia inmediata con e1 doble de la multa que se Ie haya im-
!C·I
-f;I !'~
~;_
apropiado resultà hablar de voto no· obllgatorlo que de sufragiÕ facul-
tativo. De lo que se abstiene el elector no es de su derecho, sino de
J?Uesto por Ia infracci6n anterior. Impone, pues, una sanci6n moral
;r.~ ; y una sanci6n peouniaría. La ,penalidad será impuesta por el juez fe--
reallzar el acto poHtico de votar,
\.: ·deral dei distrito, en juicio público, por acusaci6n fiscal o de cualquíer
··-!
... La m.isma observaci6n puede hacerse respecto dei sufragio obli-
g<ltorio, es declr, cllando el elector se_. encuentra legalmente obllgado
ciudadano. y la multa se hará efectíva por· la vfa de apremio. No
incurrirán en ella los impedidos por enfermedad, .púX ausencia fuera
f.;\ a votar con sanciones pgra quíenes no cumplen con dicba obligad6n. dei país o por causa justifiéada, dentro del país o por otro impedi-
! ~- . Lo que la .ley hace obligatorio no es el dereeho de sufragio s·ino su mento legítimo debidamente comprobado ante el juez competente.
l·. ejercicio, cs declr, el acto pOlítico de enúlir el voto. De cualquier mo-
Un efecto positivo de Ia obligatoriedad del voto es reducir d abs-
1·· do, tratàtidoSe ae un derecho político de cuyo ejerctcio depende la in-
tencionismo- político originado en el escepticismo o la indiferencia po-
tegración del poder de autoridad en el Estado, es evidente que· no
lítica. Los elevados coeficientes de ausentismo electoral quiebran la re 4

puede dejar de cuxnpJirse, por vfa de la abstençión1 ~ín_ p_e],igro para


la existencía efectiva· del gobierno o su def'o.m1àci·6D.. ,- T:fâdiciooal- lnción que debe existir entre el J?ªÍS real y el pal.s legal. E.n estas caso~
el vobiemo no es exprcsión fiel· de la voluntad de los c1udadanos- n1 ,_
un 'i>roducto de! voto r~ular de los electores. En E<ltados Unidos, ·por ,_
( 10) Luiz l:tabtn, Furulamenlos M Derecho PoÚtlco, 2~ ed., t. J, Ed. Bosch, .ejet~p1o. en 1946 el ausentismo se elev6 al 62- por 100 de los electores,
Bru-celona, 1952, pá.g, 335.
-'-'--·" •. -
183
"
182 J:Ji

l.
r---..,
_........

c~'eficlente q_ue en 1952 cilsmmuy6. al 37 por tbo. ' En_· lngla~~~ª· ~ . :·~

1918 sa elevó_ aI 51 por lOq del_cuerp,o . electoral! ._q;-eg-ef~t.e .~tia. .,en : tltuye eI mE\,.yor de los contrasentídos. "Aspira a. .lograr la uni~ad.s_O:
-oial y nacional y para obtenerla const:uye un rompecubezas. co~· ·los ,...-..,
1-955 se redu{o a1 23 po:r 100 del electorado. ·La ·obligato,;ieÕad .dismi- .
nuye las·abstenÇiones. que dentro d~ c~eri:o_s _Iímit~ -co~tifuy_e_ uo: fenó· intereses econ6micoa y sociales antagórucos. Por eso, su coronanue11to ,,,-.....·
meno normal de~ vida. polítiCB.._ .. . ... . inevitable es la dict.adura." ( 12-) .
! ~.
7. ·Por el sentido do ·la ·re',presentación puede distinguir.se entre- 8. segwi el grado de pro:cimidad. con el elegido, el sufragio es t

sufragio individual. o polftico, y rofragío funciontz!- o.. cf>.rporativq~ "·." · - -dire<.,'to o indirecto. · .· . . · · · i ,.-....
E1 suftdgio fodWidual resp0nde al priÍl.ciÍ?io básiqo, ~e)a_ ac~vidad SttfragíÓ directo o de primer grado: El elector ejer~e por s( nlismo . 1
poder electoral, enrltiendo...su voto _para; l~ _ ele~c!ón . de. lo~ ..~pr~~en7. ,; ... .,
,.-.,,,
política. en: ~elación Cl)ll ~l poder pólítico. S6lo los mdíví~uos s°?' ~~~ . :-- \
tores, y esto como conseci.rencia de tene.r la <n\pacfda~· dê· goc:e y. ejer-: . -tantes en. una única. insta:ó.cla,. qu1;1 asegura ul_la reJac1ón inmçdiata
entr<~ representante y representado. El ciuda~ano eHge por si mismo,, :\
9icio de los derechos políticos propfos. d'1 la ciu?adaµfa. Ese ºstatus1' · . t
poHtico; no está determinado por la ela.se social; la"profêsión, la. raza,_ .sin intennediarios, a !QS representantes. ,,.-....
la religión .. ni-la Iam.Ufa~ sino por la condici6n d'e:-miembro activo dê Sufrdglo indi1ecto o de segunde grado:: El elcctor no designa di~
Ia comunidad . política :recooocida al individuo. .Todas esll.S ~ables ª ª
rectumente ios representantes. ·Elije tercero.s. que tomnn .ª1 nom~
'bre de "electores" o"compr~núsarlos",' los que proce~len .ª elegir a. los
1. .....,_
encuentiall· ·su síntesfs política en el Individuo C!Jµcebido. como uni- 1· ,.--.,
dad de báse"de. la sociedad política, La ÍUUci6n ·ael"Estado .comprende reprcseptnntes . . La elec,ción prlmarla, por consiguiente, snve para ele·
i. los intereses fragznentirr.ios de 1os grup0s y foer.iâs s~itles y .econ6- ,gir a los uelectores" y é:>tós. en elección A,e :~egundo. gptdp, .eli~en ~os . '. .,-..,
.mict<s, las. integra ·a~ntro. ele lo general de la coim~i;tidad:póHtica..:. _Cbns-
~ "i' •
rep~'elltantes. ·Tal- eleccl61~.·. ~afo: el. pr~~~to de c'!~p~ar el icuerpo . '.
i ;._ ( tituyen Dlater.io. d.e. la declsi6n política: pudiendó•,cfüduso'. in~ei:venir o. electoral, c<?~trifíe el po.~er ~lect~rat qe los. ciµa,~da~<:>s-.y, ~esna~rali~."--~"·f.-·:.. i ...---.,
:·- ·1
participar en las ·etapas previas a su foqnulq.ci6n; ·~ todos los casos, la esencía igu~litar:ia d~l suf~agio uni~ersa1...Además toll)~~t~:el:a~~n;, .. ;, :···" i
~
i debe conservar. para seguir siendo tal, Ia.- fàcultad>de ·decfdir en _ins~· tismo elecfo111,l,·y ·tin .ocasioll~s; supo.ne; - c9mo· lçr,sei:_iala ,Xif.ra!~e~!\S,> "'";·':·,,; · !
.. eia ~uprema sobre el ordena~e~to .general d~· los 'interesê~ 'sô~ialés-y "el retorno a "'la 'idea :cénsita.da.','si:~~ " efdgeri ; dete~Inaqo~ r~qu1sitos /-.....
1

~.
~-
I'
1 económicos. ·Los grupos· de· interés; ·ya se·· tra~e ·dei'grupos··econ6micos -de tlpo econÔmicó .. a l.o~' COmpromlse.:r:iO.'i" (Ul),: ·~We?-~~.. S~Stj.~neo Ja i·
de lucro o .grupos económicos de resistencia, es ... de'oir,- empresâriós ·o (:OllVeniencia ;del .sµfragio indirecto: a.firman · que, ·le1o:rde· f~nd~se -~
i
L
11: · siudica!es, que ·pugnan por_ influir en la decisión'· política, -son partes en principios anstocrátiCOS, ·tesp~~qe.,~ U~~ .- ~ás _ perfet:t~ 9r~a~;1Zac1Ón i. , ,,..-._
) o fragmentos de la sodedad global que politicai:ilente deban ·i~­ .' del $U.fragio unive:r~~.: hapiendq po~JQle. ~:Oª-' mnyor::pro:am1?ad al ·1- 1
·1t
mentar·su àcci6u y catializar sus inte.reses a. -través ·de los_J?artidos poli.:. . ideal democráticó del gobie~o ~e los.. me1o~e~. . lmplíca .. ~a -~té.cnk~ · •k 1•!
I"
tico:>. La activida~ dei Estado es ..siempr~ aetividad p~lítica. "Lo que de sclecció~;}lic~n, qüe. ",~li:in,ln~ . fa :~gnor~n~!ll._7 I~ . frr~~~XJón;_ ~~- ~~;:.: ' ·/'.'.·":-.li-
,!:
·"'
e1 llita.do realiza, dice Dab.in, cuando mterviene en el dC>miriio econó- sufragantes . . :"~· . . "· . . . ., . , . ., . . , . .. ._ ,, . _._ .,. ,.,. .: ~ . , r--..
micc1-soch'!l. no es economía ( sa.Ivo que por sí mismo_re!lJice la labor) · EO: n~estro .pafs, el presidente :de _· la_R.e~~p~iéa :· Y',' Io& : scQ~IJo'res · . · "' :1
sino política ec~nóm,ica y social'' (ri) y éstas soo.. departamentos de la
politica ·general.. . · ·
po.r la Capital l'.'~.P,~ral , so~; ele.g.1"do.s po~ .voto ,.md~ect(I, e~ , tan,to que . ~p
1
, .,...-,..

los cJiputadQ~, al ç~~gr:eso son -_ eleg1d~s ,por .voto .. ?ú"ec~~:.:' En r~alidad. ~ 1j ,,..--..,
·: El sufr.agto profe$/onal, · f.uncíonal o corporativo pretende que Ia ; los electore.S -.voiari -11>favo.r de.- determmados"·candida~os,_.qwenes lu,ego . 'll .
representa<:i6n no sea política sino sooia.Í y económica, teniendo como i .son formalmente elegidos ~r, .l.?.s, ,cQ~egíos .el~fo!a~e~!'; c9n. fo '.que. la. . ·} : ...........
siljeto9 a las corporaciones. No ·son los indiyiduos sino grupos o, asocia-. : · elecdón indirecta car!'lce. virtu~m~te ;df'. sentid~. ,' ' ... --~.. : ~

. · 9. · Eri :;elá~i6~, ~d~ :ei':rriodo-_-<l~ ;· ~~t~~·- y j~ '.;~i~si6~·' del 'cu~rp~ .f;;·' ::.:.-~. ~.
,--....
ciones .intermedias quienes deben concurrír a la fonriación Ç;lé ~a. vo-
luntad del-, podc.r ~n .el
Estado. · electoral, el sufragio ·pu.ede ser· unlno"!'inal _
º plurincm~.inal o df li~a. , ,..-,,,
La 4epre~entnclón fw1cional; a juicio de Mario Justo Lópe~; cpns- Sufragio.,a~T10ftlt1al: E~ ·~lector:vota.por un candidat~ e~ ~na c1r- -
.... .-.' :· j -. • !. '-: • . :~ .- ;.• ·.• 1 , .: .• • .' . . l J "'·.
( 11) Jeap. O}\bin, op: _cit., ptig. 226. ( lZ) Marlo Justo López, op. cit., ~'Íg. ·4Q.
.. ·;.; ~
( l:J) Jorge X~ Herô'ls, op. _clt., ·pJlg. ~~L
·.'\ '·
184 /"""\

_,..-.....

r-..
./\

,.--.,

'. .0
...·.
0.
~ ·"-'--
;
'~
j_
.-:;-:.;~ ~>~~o/,:.~~~~~~~4:?.:-2-~-~
cunscrlpción deternúnada.- Estas circunscripcioncs .o colegios eléctorn- 1)6ndencia; y dignidad, se ·~xcluye de los censos, registros o p,~'}Í~.}1~f:·~'.; .':'.~:~;?: .
.-í les son divisiones ·terrltorfales establecidas a los .efectos dei sufragio ª.
·electorales a 'quienes çarecen de aptitudes intelectuales o quie?~~-1'.!~$ 1
_!f.:·
' pudiendo ser únicas o m{i[tiPles. El colegio elcctoral único- "compren~ su estado 0 .condici6u estân privados de libertad o no tu~eran· ..l~...?.1~;
de ::t. todos 1os electores y elige también a tódos. los representantes". ~ -nidad 'índispensable requerida para el ejerclcío del sufrag1~. . .
colegio e1ectoral múltiple,. como surge de su denomitlaci6n, diVide a Estas incapacidades. de signo negativo, prívan de! e1erc1010 del
los electoies de ácuerdo_ a 1as demarcaciones administrativas bus.candp -yoto a quie~e~ se encuentr:an com_pi:endidos o afectados por ellas. En
establecer una relación exacta "entre_ la poblaci6n adscúpta al cOiegio .general, ellas son las sigolentes: ·
.Y. el núm_ero de votos requeridos por cada repreS~.tante. La ut:iliza..ción
de l~s divlslones administrativas requiere su adaptaCión a las necestda- 19) Por· raz6n:_:ik.-i?!C..tlf1.C!Pf.o/!d intelectual: Se '6x:clnye deL padrón

l ·des eleetorales, ya sea _r8duc"iendo las cirCuúscripciOnés ·si:-Superan· con


exceso el cociente de representàCión ( côle'gios Uninoiriinales )· o· procu-
ranLlo que e1 n-&mero de diptttados a elêgit coincida con la J?ob1aci6n. ,_
dividida por aquel" cociente (colegíos plurínotninales)" (14)~
electoral a los dementes decltlr'ados tllles en juiclo Y a los sordomudos
-que no Sepan hacer~e entender por escrito.
29) Por raz6n
ecle.~íásticos
·
de su estado o. condicl6n: Se Priva del voto ,ª ~os
regulares; a 1os- soldados, cabos y sarg?~tos del ejerc1to
El sufragio uninomiual confiere a la elecci6n car~cter personaI· y penílanente y armada y agentes o gendarmes de pohc:a.: a los deteni~
obliga a una relaci6n directa entre el ,candidato y sus eiectorés,· pue,s.. dos por juez competente, rnient:ras no recuperen su hbe:t"a~; los de--
se basa, esencialmCnte, en la adhesión y la confianza, no obstante· eL· mentes y mendigos mientras estén recluidos en asilos pu~lic.os Y en
:Predom.inio de los partidos en la vida política actual · ' general, todos los que se hallen asilados en hospítales públicos o estén ·
. El sufragió plUríitoniinal ·o de lista: El elector ·vota, Do ..poi' .Un: habitualmente a cargo de congregaciones de caridad.
candidato detennina90f sino por una lista. DespersonaUzi la: elecci6n :~ 39) Por raz6n de tndignUlad: .Se encuentr~11 exc_luidos. del .regis-
y el centro de iriteris ·se desplaza a los programas .Partidarios, "facili- · tro ·electoral los refucidentes condenados por deUto contra la prop1edad,
tando· la "utilizac:lón. de" los- si temas "de repiesenta.clón "proporcional. Se -durante. cinco afias despu~s de cçmplida la sentencl~; los pe.nados por
critica ...t sufrãgio .ae· lista St';fialándOse que lii-inayoría de loS. elector~ f~so testimonio o por delitos electorales durant~ c~co .anos;- los que
no conoce a 1os diversos ca:ddiêlatos que-se·pres'en~an en··ta lista, raz6n hubieren sido declarados -por autotidad compe.tente, 1nc~~ac~s de des- l
... - por la cual no pueçl~n ni Confeccionar p'or si mismos n1 controlar ·efi- empefiar funciones políticas; los quebrados fraudulentos ho.5ta su re- ·i
.:~
cazmente las ·elaboradas por los partidos. Dice Esmero qt.ie 10 ·qüe h bilítacíón· los que hubiesen sido privados de la tutela o curatda, por
l1ace votar y triunfãr une. lista son los nomhres de quielles Ia ei;ica- d:frnudació~ de los bienes del menor o del inca.paz, .mientr.as n~ ~~~ }
'
';j

bezan1 que cada partido escoge cuidadosamente entre los- hombres ·que titu}-an lo adeudado: todos aquellos que se hállen ba10 la v1~enCla e }
"
.·,i
·;.j
. cuentan con mayor p!~tigió y notoriedad. En "realidad, las listas son u:oa pena temPoral, hasta que ésta sea cumplida; los que h~b1ese~ eu- 1
confeccionadas por los partidos, según métodos de selección y nomí- dido las leyes sobre el servk:io militar, hasta que ha~an cump~do. Ia
naclón de los candidatos, - Según el partido de que se trate) e.~l:ós can.~ ena que Jes corresponde; los que hubiescn sido exclu1dós del e1ército '[
did11tos tendrán mayo:r o menor grado de libcrtad de :icci6n.y ligamen ~on· pena de degradacióli. o por deserc)ón, hasta die-l ~os después de
ideológico con la organizaclón partidária. La lucha política · deja. de . ]é. condena; y los deudores por apropiación o defrau~acion de cauda!es '
ser, en cierta. medida, "una lucha de gladiadores" según la expresi6n públicos, nrientras. no, satisfagan su deud3:; y, pol.' u~timo, los duenos.
de Iterriot, y S-e transforma en luoha. de ideas1 de sistemas de expecta- y ~crentes de prostíbulos. . . _ Q •
tivas, en- definitiva, en lucha de partldos. Este- ctiadro, por otra parte, Eslas limitaciones son las qúo contiene la Ley Sáenz Pena, n flB71,
no es alte.rado por el' sufragio uttinoruina.I; dada la: gravitaciOn de los en sn artículo '28. .
partldos· en Ia vída· política contemporánea.
". ~h';;·-;·
La doctriria discute la justicin y ra.cionalidad <lcl cstahlecinnonto
10. \Sobre la base de que el ejercicio del sufragi~ r~uiere Ú.ece· de una incapacida'd temporal o pernlanente fun~ad~t c-.n el si1!'1vlc h~­
sariumente capacidad, referida ésta a cualidades de inteHgencia e inde-· cho de la función que cumple o desempelia un cu1dacktno. As1 los rrn-
litares de cuadros subordinados, los ngentes o gendannes. ~e urg~meu~
ta que "nunca son lo bnstiuite numuroso<; como pu.1·:\ n!cctnr 1\ Jus

187

'
j •i
i
~~..::::E\
'1
PRINCIPIO$, FUf:IDAM·ENTOS Y l"QR-MAS DEL SUFR.AGIO
.
·.
,.
decidones de los -gra1.1des ·elec'tôrados m.odemos11 ;·_ y 1Iairian 11arguinenta
ytcwriano" a la privaci6n dei voto fundado àn el -eSl:lido ·de ·pobreza. deI
ciuda.dano o a quie~ no bubiera pagadó tina ·d"euda ·al'fisco. :A jtúclO-_ 1) 'Bases furídica3
· ·{ 1) La ulliVc!lalidQ4, ln igualdad, ln obligatoriedad y e1 se~
tteto constituyen fas con~ciones jurldiCl\S del sufmg!o. j

. ·· ·1
de Mackenzie, se trata de un instrumento ·d·elibexadamente· u.sado:con 2) 'El sufragto asegúra: la autoliomla de ln. com1mldnd poti~
el ftn de privar del voto i unà parte de· la poblución.-· Las objeclones
al sistema d~ incapacidades electorales, se reducen, -básicamente, a_
ckl wfragkl:
tica. es dedr, el autogoblemo del putiblo;
a) por :rn extensfón cuautltativá•
-.
~stas dos que deja~os _cicpuestas. · _ b) su e:dgibilidad1
.~

1) Se púede elas~ C) sus formas de .emisl~n;


0

.: ·et ~aglo:· ..... · · d)


11
~ ~ntldo do la· ~~senhi- ·"
. e)· el grado de proiúmidad cem
-. el elegido. ·
.2) Estas.clasifi1.."aclones pueden resumin:e en una tuoda &
2) Teoria de lrt~ t6· lo~ requisitos y las inmpacidade,g, ·el modtl de votnt y la
quisltos. RuquW.. r-.

.
dfvislón del cuerpo' electôrol,
tos generalea:

:·-.--
~)) ~ =~.ru .~.

l
e) fa inscrlpcl6n en: el reglsl-ro o
.,_
.,1
3) Sou requisitos.gene.
rales: ' ' , '
, padrón electoral. •
N~ta: el sexO, 'debido al recoÚ~ ' ·•:
"
.~,

\
~;.
.:.:; , ' , ciffifento untversnl {sa.lvo Sui-' ' ·;
, , , za) del voto f-emonlno, ha de- r-.
_ia<lo ~e ~er: ~qu_isito_ g~!1,e:~I,.,
T1). cuantitlltiva
Los requblt9s elfl?()Ciales se ,vlncuiiW ~n·l~- eXtmis16n·:· .""-
dei suftaglo, Son, cn genem!t Q).propiedad, ·
~

r/quutd ·o.re11ta; _b) mstr11ccfdn, y e). tlalor pft,S:onal. · ·.. ·. .. .. JI 0


· .2). El ·s~aglo ~ ~~nÍtldo ·o ·callfic'ado· oU1mdo··~~tÁ ~ndl~:,:

!'.,
..,, '
. oionndo a.cxigenciM·de orden econ6mioo ·o fntelectual o, _, "'
' a de~errninadas pautas de vnlot cpersonal. 1.as de orcÍan - · ""'·
.ecopomíco :orlghwmn---el .rufraglo cenrltario,,.que confetí1t ·: ,, ·., .., e\
. el·poder ..electoral ª'·.Jos proplctar!os de lnmuebles, =con-\·1-:
1 :-.. tr:ll~uyenres y._rentfatas.• _Su funefPn es.asegurar a. ui_ia mi-.
. norlà-}nfluen7fo. _'sobro·~ po<lar ;1>01.ltiefo. ·.,,- . ' •. '=~ .. _, ·
,,
1 3) RequlSltoS esp~~-:
. 3 )-' Lns .· i~sttkdones 'o califi~clones pueden· esh'u· ..'.fundndnsi: ·
·.··a) e'n .lii'rl'qufm: exduye del 5ufragio·:a tás d~es nO ·.·: ~,:i ...
~

cioles (su&ii.giO
pr9píet~. {voto ~nsitnl'"loh .. "' _· ·
'i
'' r.
reitringidó y _uniH · · ·;· · .- -. ·• ·:'. · il
1
b) ~i:i"la irl.slttw<:iJn:: exch1ye"_ del ·;~lo ..a, kis q~e· ~o·" r
ver.sal): · ·
saben. l_eer .nl.esciibír~......·. ·, _· :, .·>;, ·.:; .. ,. ,:.·'. .. , ·' n
1 e) en .cf'· !Jalor:.per$oJl;tll:; exclufe .dei ·.stifraglo a los. {iue'·.. . ,,,.
no=. tienen .detemtlnado. '.'status" social·· profo8i6n o , . ·
··~tulo~. ·.. . . • .... ,, :
·.4) Ef mfraglo _unfoersal: Opuesto :e.1 reStringldo· a·Callflcndo' '
no .. ru;t1l: condiclonadó por exigenclns ecooómkas, intelec:
. _ tuale_s: O-sociales. ]mplicÍ!. el reconoolmii:mto ·dei dei-eoliá· :;_<'.•.
_ ..... '.' :...._. d~ sn~glçi a. todos lo~:·c1udadanoo"Y .hl'lce ·a ln" ~encla del ~e.o-<·· ' ·:·.t
4
'

".- Estado {'Omtit11don.1l Cl'.lntempatáueo:: Tieiié ·Vigelicla 'en; · ·'


··.;-· todos los Estados ~ntemporáneos. .~.

' ,.,
188 ,. :189' ·-··'
;.-;..

~....,.___....._.._.._~___..~~~~·~··,v,~'~,,,,,·.;,~.,,·.·~''"~nL_J'/,i'~ ., . '• '


..
' ' ' 1·
0
::

.... .:.!.· ) ' ·"'"' ' .· ,. '


:"
;;

.~
-i; 1
t
"
.,
'
l) E! s1Jfr1Jgio re/1Jrmdo es la -variante pOSitiva del suhllglo
.callficado. No se"tmta ya de privar del-sufragio a ningún
cludadano sino de refonar el que tlenen algunos oiuda·
. · 11) .
Suftag{Q. dlrcato o de primer grado: El cíudadnno eltge
dir<:'.ct.amenre, en una úuioa. l.nSt.:imcia y sln intennedlro:ios,
1
"' danos para asegurllt su influ.enda sobre el poder político. a)· Syftagfa dfreçto a los repre~tant6l!. . .
.. a-) ·plurnI:
2) Comprende trcs tipos de sufragios: { b} lntHliplei
y su/raglo lndi·
recltn ·
2) Sujragia imlíraoto (J de.~egund(} grado: -El eleclor no elige
directamcnte a sus teptl'Sentautes. EU.je a" tercetos, que
e) familiar. , toman el nombre de "alector<:ll" o "Compromlsario.~". los
3) S11fragio plural: Consiste en 11.ttlbUir votos complementa- . que proceden a elegil' a los :repreiientantes. · ··

4) Suf-ragfo reform-
. do {plural, mi1l.
tiple y familinr)
y sufrogtr> único
. : , o fguol1
rlos a ~et-enntnados electores por "'3-paclda.d o supuC1Jtn
mayor competencia politka. Autoriza ai elcctor a -emitir
rhiú de un sufr.igto en urw clrounscrlpci6l'l electoral. .
4) Suf-raglo múltiple: Como el voto plurnl.· tmnbién <ionfiere
al ·ele~tor rilás de un voto. Pero el elector puede emitir
9) Sufragk> unulo·
minal y suftag{o
plurlrwmlnal:
1
1
1) Sufraglo unfrwmirtal: E! .elector vota pOr \lll candldato en
una -cirounscrlpcl6n detennIDadll. Llámase Ckcunscripc!o-
nes o colegios electomles a las dlvfaiones astablecidas a
los efuctos del sufragio. Puede~ ser úrtlaas o múltipla-~.
Z) Sufragjq plurinomtnal; El elector vota por una lista de
su vot~ en mcfs de una circuoscripci6n electoxal.
candidatos. .
5) Sufragio familiar: Coooiste en aslgnar uno o más votos s-u·
pleinentario:!" a los padxes de · familia en relrmión wn el j; 1) Princl;lor El sufxngío reqtrlem oap;:widad, ~ferida a·cuam
· námcro de mientbros dei núcleo familiar. Es una modn-
.. .lidnd del voto plurnl o de ·capaéldad.
6) El sufragln iguo[ o tin"ico: Opuesto al refimado, parte del .
pdnoipio de que un hombre valf;I un voto y de que todos
·
[
lldades de !:oteligem::la e iadependencla; y dignlt/ad. De
<ilii que i;e prive del voto a q11lenes no reúnan cl minlmo
exlgiblti de íntellgencia, independcncia y dignidG.d. t
!
2) .&.1án incapacitados. para votar:
los elcclores se ancuenlTan en las mismas rondici0nes, La

.j ·a) por falta de dtscemímtento: los dementes y los ~ordo­


1
. democracia Se s-ustenta en el suúagío uniVenal e Jgmtl..
10) Las frwapacida- mndoo que no sepan hacerse entender. por escrito,
l) Voto público: El :s;_maglo sti emite en alta voz o p~r lln- d~s: · b) por su elllodo <J Ç011dición: a) las eclesiá$tleos regula-
matnlento personnl. Individualiza el voto penniíiendo to• res; b) los detenidos poi:- juez dltnpelente, mientras
· da clase de prtJSlones sobre el elcotor. no recupeten su liberta.d; o) lós mendigos.

l
S} Voto público y 2) Voto secretet: El sufragio se cmlte.con la garontía de no o) par ro indignldad: a) los reincidentes ~denados p<>r
uoto sacreto:. ._,. poderse illdivldual.iznr el voto. Cunrtos o cabínas rupe- delitos contra la propiedadi b} los penados por delitos
. · ciales, gue entre nosob:os toman el no-mbre de <l\U'lrlo os• electoralcs o por falso testimonio; e) los quebrados
· c11ro, sobres f'.Speciales Y. aón máquinas ekctom.les asegu~ fruudulentos, etc•
.· mn ai elector la Iibro emisión de su voto,

·1) . SU.fragfo faaultatf!io: El electol' puede abstener.". de vOtar


sln que se .'llUIOione s11 omisión. Es más apropiru:lo fo1blnr
1
de voto TIO obligatorío que de stifraglo facultativo. ~

6) SufrogW ftcculttt· 1r 2) Su/ragia "obUgatOrlo: El elector se encucn-tra· Jegn.lmcnte


obllgndo a votar, con sanciones mornles o 11ec1mlarlas
1
tluo fl sufragio · (multns) pt1rn qu:ones no cumplim con eS11·ohUg11ción.
obltgatorlo: . .Lo que la ley IU\ce ohllgntorio, no es el derecl10 du sufm 0

glo ~ino su ejm-clc!o, es clec!r, el neto ·:poll!Jco. de .emitir

l· oel votoo · · · .
· Un cfecto pnsllivo de ln obligatodedn<l del voto cs rr-
·

-
duclr el abstoncionímto polltico. .

1} Su/ragio individual; El sufuigio- es un -dereta10 polltico


t'Uyo titularei el Individuo, en cminto m!emhro a<:tivo ele
'ln comun!dad pol!tiçn. No interesa a quê clnse SQCi:ll per-

1
trnece, quê oficio o proicsfón tüm.,, de qu(. io\?:a proviene
7) SufrogfQ indiu/. t~i qué religión profesa. El sufraglo tlene sede iTid!vi<lu,1!.
tltu1l !/ su/ragio 9) S1tfrogio anrpo-ratfoo o J11ncional: Pretende substituir n!
cót"poraflv': - indlvitluo pur ln nsol1!'1ciÔ11, el _qremio o ln curpcr;1d1>n:
a.. b representuc!Ôn polltic:1, por la ele los h1tert'.•t·.~ profc-
l , s1011t1lcs, económicos y sodnles. l!at11lme11te <:onduce .11
totalitarl~mo o L."I dktadutn. ; .:

190
191.

L ''Alil!Wi
1
1

''
,...,
.'
! n
:-""?:;~,~:}';-:ii/,,:!
... ---·:~' ., :-~n.
·""'
,.--,.

,,"
·"
28 "
SISTEMAS ELECTORALES Y D.E .REPRESENTACIÔN ·"
n
801.fl>.lUo; 1. LR- demoo1a(lla r~presentatlva como sistema de parlidos. · 2. Los sistq·
,,
mas electoralcs: princlpios mayoritarias y de p~porcionnlld11d. 3. Sistemas·
. mnyoritarlos: de majoria abso,lu!:a.'Y de mayorla .relativa., 4·. Sls\enas -mino., .'\
. tltarlos: emp(rfcos y raciona los ( votO- ptoporcl6iuil; proporcioru1l uninomlnal1

1
del coolente eloctoral y del voto triinsfedbfo}, Subsistem;is: <lel mayor rarl•
:~uo, del dl~or .~omúp. _(D'H_~~t~ ~ <le Ja.m.~d!D._.~ay9r~ 5. S~stemn.s -mlKto~, "
·\
. ···.··;.
"
l'
1. ' ·La. d~mÓ~ra~~~-:-·representati~; .~~n _;j~ ,· ~d;;~;~~;·.:,~~l'_·Su~~~;~- !:, ;,, · ):·. '\
universal .Y· :la_ ._ap;irl_d(ln deJos_ .partidos poHtlcos,.- se·' ha.\ COnvéJ;tid!.f ·eµ: ··.'.'.'. '~"':
1
1
!
•;,
•,,.,
.-,·,,·
un régimen :de_._pa,rtidos; Esto hace .que :la, eleccJón'"de ·Ios"·'goberil"à.nti::s · ;:
por los _go,1.J:ãTilfl.,dOs, se.!i;:edu~ca;;·por-·.Jo :general, ·a· ia: ele'cêi6n'· de'-·10$ ". ·1·- :: ;:·.- "
candidatos. s~le_cçiona_doS. _por ..los·::parti-Qos.:- ;:Pr9ve~r 'ª -là dirige?füi ii~ ":,r.' ·' _.-q
líticn. es,,prec.iS-amente; la·_-furiCiól'.l política-·esencial"de-los pnrlido's, rà·- ::: ,·-:-
11
"
_,-..,.
zón -por la .c:Ual tódas,Jas eleccioneS, en,éterto ·sentido·, :se han·;tra:ns~ .. , ..
! formado en ele'cc{9nes: indi~ectns .. , Y _csto'.·segulrà ocurrien<lo1 a nlenos
· qut> la mayoría d_e .los _ciµda<lançs. decida _afiliarse a los J?arlidos: y par·, "
ticipar en..el. proceso. de .pr~selección de· candidatos., 1,os _partidos· soti
·.-.oi-,.
"
- los due~os· del 'poder_-en el Estado yecomo Jos· partidos; Son-~offiinados.
' ,.
por la jerarquÍa y. la _burocrãoia, los -dirigentes.· políticos son ·quienes
1
"r ,
.s-· dominan ~l. Estado.. Aun. nô · admitÍéndose. cstO,·=.es evidente ·el· Poder - ;'
enorme ~e. ·l.os, dirigentes de los parti.dos: ._SoP~e tQgo; .si. t~neffios 'eri,'
.••,
'
·~ '
··-;':
-cuenW. que el gobiemO ·puede._..::star. en mános ·de· ún· partido :-CO:n --ia·· '·' ·
opodción, ~e_l qtro_partido,.,como:,.en. Inglaterra y lo.r·EE._UU,, ·a·de--u11a ""
"
'?;: pluralidad. -~!3 partidos~ cQmo. :en,-:Xtalia.,, _, : · · , · :
Duverger,-·· tt>Órico ·de- los· partidos, europeos,. sciiah1-''la-'podviosri-: ."'.·
· ;.-·.. :l
"
;.1. ""·
'I 1i
-contribución -Qe és tos àl des<trrollo· de; Ji democra<::fa:;·:al' darle una· orga:..:-c>.:. :' ,.
nb:o.ción b4.siC-a,.:en.cuadrandp a los .gobe:mO:dns y a·, loS candidatos pr.Q!"···· , , ···;i
,,,.,
:1 .puestos a sli- sufrágio, y. coagulandÓ Ia nntltiplicidnd y vaiiedad':de ·los''- 'l '.:- ::( ·";
' ! r.
! '
.1 h . . . . ' . ·.-1;· . ·' ;·:1·>\; -- .
i 1 . '.,. .. .., 193'
.r ·;,,
:
t'
i
1 : r: . · ' ,,-.,
' ,_. ; .... ·,;··

J J ;_

.. '·" . 1
'
;' '
"
,-,
i," ..
,,
• J.:: _·,:·
~'
,,
;,,.........
: '-.'·;~ . .' : -. -,!. .
.., .. -
.,._,. 1.,..,,,

';-.-.'-' ·_;:
,,
·.·> :···· :~.:· ..... ·. ' -~ , : .

J pensamientos individuales en torno ~ . algunas ídeas · fundamentales_ <locracia que de democracia; e.orno seãa1a Silone. Sin dud~~ ~ Ç,b_C.'fm~-~l;.. . : :
Pero advierte de~ peligro que representa la hipertrofia de su papel y no :-e encuentra exe~to de res1stencins. Además de la. institucion!iliza":F -
la amenaza de retroces<:> que ello significa pará el régimen ·repre:ien..: ci6n y encuadramiento estatutruio de la existencia y actividad · de i&r'
tattvo. "Desde que los cornltés dueotivos de lós partidos, eirpresa, tien- partidos, y sin perjuiclo de dar intervenci6n al elector en Ja preseleÇ~.
~en a substituh· a los. gobemarites elegidos, 'o cuimdo Ia: misma eleç. cióu ?e candidatos mediante alguna forma de primarias abiertas, pâ.
ci6n de los. gobemailtes es transferida de los electores a "los partidos, rece indispensable aumentar el poder ele representaci6n y el poder
'por el sistema de rapresentación proporcional con listas bloqueadas, lOs de decísión del pueblo a través del sufragio. Las eleccion,es ~iguen
1. prlndpios democráticos pueden considera:rse violados." (1) En efec1o,. sienclo una técnica apropiada para la llmitación del Poder. ~l fin de
nad~\ parece más distante de las concepciones de la democracia tra· <mentas, el elector sigue tenicndo la última palabra, pue$. su ··foto tiene
dicional que el ·hecho, visible en los gobiernos de partidos ·s6lidnmente la vlrtud de producir. acontecimiento5 ,de tanta 11mportancia c::omó la
orgnuizados, del d~plnza.miento del centro de poder efeotivo de los captaci6n, la conservaci6n o la pérdida del Poder./De ahí que el própio
órganos constitucioual~s aI seno de los comités ejecutivos.· O 'circun·s - la Duverger considere el miedo al elector como d comienzo do la pru-
denda de los gobernantes, o de quienes pretenden Ilegar a serlo. y . ope·
tano'.a. de que los representantes de] pueblo, sean diputados, senadores.
o mm1stros, o.peren a través de instrucciones, convertidos· en "los por- ran a través de las organizaciones partidarias. Pero la· elección como
tavoces de las decfaiones _adoptades por los grupos dkectivos de los procedimiento de ~ittútación debe complémentarse con métodos de
partidos" (:i). En tales condiciones, sena más exact~ liabla: de parti~ part1cipaciqn del cuerpo electoral en el poder guber:o.amental. De ·lo
contrario, Ia democra:cia contemporânea, en el nivel político, quedará
aprisionada dentr.o de los aparatos pa.rtidarlos. ·
( 1} Maurlôio. Duverger, Los · rcgtmane~ .polftlcos, op. cit., pág, 15: istmia.
Duverger qtt6 la organ.lzación de fos ptll:ti.dos no está de aC>.Jerdo con h ortodo:da 2. - Reservado a fos partidos el proceso de se1eccl6n de candidatos,
~emoc:rátic;a, Su· estruotw:a. interior es es=ialmente autoi;;cltka .y oügárquclca: los.
Jofe.~ no ~n realmllnte dt!!iígnados ' p<ir los mlembro~, e. pesar de las apariencins, corresponde a los electores en las elecciones. decidir quiéne~ de entre
sino CODlltados o nombrado$· por cl centro; 1iendiin ~ ÍOllllal" una elase dirigente ellos serán sus represe~tantes. Los dístilltos métodos utilizados para el
Plsla~a de los militant1?$, una casta más o menos cerrado. sobte s1 mlsma. l!!n l; .c6mputo.: de los votos y la eleeCíó1r·dnôs-··éa~t?iJ.~l?,"(~e,·.~9.~§~~i(·00n
lóechd:i cn 9ue sOIJ. elegidos, la oligarquia del partido se· nmplfa, pero .oo se con~
v_Ierte en democmc:la, porque fa. elecclón ln he..cen los mlemhros, que son una. m.tno- el ..ilonilire'fütsisfêmas··élecrofáles:- -s;f '.funci6n consiste en :facilitar la
na ~\\ relac16n con el cuerpo elecl'Oral. Lo$ piu:lamentp.rfos eshín c:ada. vez .mãs so- '-cópãrfrcipãclõn'"ãefp"eàer"êiectÕral"individual· en el P,roceso de fonna-
metídos a la autorldnd do los. dirigentes interiores: esta sfgnlflcn que los electo. : d6n del poder de autoridad en el Estado, relacionar cuantitativam~nte
res e~ifut subordinados o. la dirigencla interior de lo~ pnrlidoo. Las eleoc:íones m!s-
mas tra~uoon muy mal la nttturaleza de .Ia vetdadem opinlón. Los partidos creàll al conjunto de electores con las autoridades elegidas medianté el vo_to
la opini6n, - ranto comu la reprll.'lcntan, la fonnan . mediante la. propagânda. E!. popular e investir del poder de autoridad a. los elegidos.
sistema de pnrtidos· es menos una fotagra.fla· de la opinión, que la opixll6n una
proye<'d6n de~ slstema de p~d~ •.cmJ.: Los partidos polfücos, t..ad, de y. CÀlm- El poder electora] proporciona la dirección a l:r ori;anización y,
pos Y E. Gom:ale:i: l'edr<1ro, ed. F'ondo dé Cultura Ecón6ml<-a, M~x:lco, 1957, pàg, 446. en t•ste sentido, es poder de representación, no de clecisi6n. Designa .
a las autoridades encargadas del ejercici~ del poder de autoridlf~ ·fpefo
1
( z) Los gobicroos representativos y Ias libertadas ei:i !~ nuevoo Estados,
ScmimuiQ -Intérnnclmml de llodas (~·13 ele octubre de 1958); Cuo.dernos suplemE'lllO· -~~~~~i)éteiiê1ayaétiv1aãfliiücfoõãraa. . ~tas·.~~r~:· 'üríâf~m~~~~·· ae.:
dei!'º 34 ( cnero-febrero de 1959) ,. Ignaclp Siloµe, Los rinrtido~ 110Utlcds en Europa
Ovcidental, págs. 1-2 y ss. No .hay duda ~e que 1\l evoluci6n geneml de los partid~ a
·terminada, ti:ê.vés del ·ordenamiento constitucional y legaU!El pueb!o,
nl acent_u~ la cuntrallzillcl6n, la di!ciplínn. Interior, privando do libectad de acc!Óll entendido como é:omiiriidad póÜtica;· ·desde ér ptiritO âe'-Vistâ" del poder,,
n. los n_iihtont.es y a ~o.~ parl11i;n~mtatios, se aleja dei .ideal â1:mocrático. Los pa.rla- de representaclón, sereduce al çpl:)junto de electores. o e~~ electoral/:;
. mentnnosr su1etos. ~ - til.! disciplina, se tr.tnsforman 611 máquinas de .votar, ()(Jn.ducldM Es indudable que el or<len eri" la .deniocrâcfa 'es'ta'fün<fâdo é'itei··-à:cfita:/
por. los J.1rlfentes .il.el pnrtl<l:o• .·Scgó.n Duverger, se llegn. así a esoo orgnnismos C'f-
~(los, dm:iJ?linnd!>S, a esoo; partidos mon~líttco3, cuya estruetura exteripr se parece miento a la resoluci6n d:} la mayoda. Esa subordinMiÓn del poder de
a la <le un e1ércit~\ ~est:ll.llS'nndo ~ un a?restmmiento de las almas, más que de los.
cuerpos: S11 dom1nio sobre los hombros· tze_ode a convertido$ i:n totalitnrios, Jlegnndo
.clecísi6n aI princ:ipio mavorltario es el soporte- de la dominació'n legal · j·
a ecinstitulr sl91etnll8 C?mplctos y cerni.dos de explicnción del mundo. m·ardor, la y exige el sometimiento de .Ia volunta.d indiviflual n. la volunfacl de , ll
fo, el i-nt11slMmo y la 1ntoler~dn Telnan '°'"
('.~ras fgk~iR5 cll'I lO!I .tlempos modernos: la mavoría. · El funda.mento de] princípio mnyoritario no es otro que
las lu~hns pnrl!clnrln~ . se co~v1e~crt en guenas de rellg!ón. Pero, r!Scrla m!s- satis- el de ·ia ~proximnci6n a la idea originaria del consentimlento unánl-
factono un rél(1me11 ~'!l p(lt!Jdo~. · He oqu{ la verd,1dera cnestióu, Conf.: Duverger~
M., Los partidos po1.tLCo.r, qp. cit., pá:,:. 447. · me parn la fonnación de la · or~nniznc!ón estatnl. A su respecto, Kelsen
i '. ''
"
n
seiíala que Iii concordancia entre la volunt:id indívid~l y Ja dei poder
en el Estado "eg. tanto más dü1cil, y· tanto menos· ~a ga.ràntfn. de la . .~~-~. . ~,~- ~~r...!.$\!aJ~,~~-~~~~1. gob_iemo, s_ino dcsigualdad y· prlvi!Ciib; "
liberta.d indivídue.l, cuanto más calificada es la mayorfa requerida. ~~~y~e_jJpJ;.p.uebl9~,g9~~~-~~-~~-~:·.~~~~~~-~~~~~~~.I~~~.~·~séié~~~J~J
para modificar la valuntad estatal eristenteo'· Y sí fuese requerida la ~e desplazamiento del principio mayorltarlo del ámbitO··ae1 podei' "
. unanimidad. la libertad quedaría aniquilada" ( 3). A su juicio1 . en. vir- elect_?rnl1 median~~ la adopci6n del principio de representación pro-
tud de que nacemos dentro de un orden esta.tal ya. cçinstituido, en cuya porcionál, se just:if.ica, según IÇelsen, en la circunstancia de que no se "
creación no hemos participado, y que· -constituye ''la· voluntad· afenaº
frente a Ja propJa, "el prlnclpfo· de-la mayocia-:absoluta- -no·cua_lifi-
cada- represeD.ta la aproximaCión relativamente mayoi' a -la idea de
trata de .formar la voluntad del Estado. Es en el C.,ongreso donde se
furma la vo1unta.d ~t~~. y. sus resoluciones deben adoptar:ie por el
principio d~ mayorfa,. mienti'as que en lns elecciones no deben "sino·,.; ·
"
0
la libert~<l:"· P~ro ese prin<:.ipl9 inayoritario-que se muestra.como inhe-. " reproduclr con la mayor. daridad Iii imagen de lo:!! grupos 'politloos en
·rente ul poder de decisión, ,!rlge también el poder de representaclónP.
En Otras palabras: cLa elecc16n de los gobemantes de:bo· ~aoerse según
que se divide el pueblo, como supti.estos bajo los cuales ha de formarse
una mayorfa definitiva"(º).
"
el principio ma:yolitario o, por.lo contrario, reconociendo a cada: elector
igual derecho a ser representa.do? · ·
Un vasto · repertorlo de virt~des y ·defectos se atdbuyen a cada
uno de los dos princípios.- Tenienda en· cuenta el grado de su ínfh1encla
,. ,...._"
/..--. Quiene~ s9stieÍlen que el prinóipio de mayorías debe ser Ia base en la vida poütica a través de los partidos, .se sei'iala como !nherente ·'"'\

~
la representaci6n, lo consideran el único· .~fupatible. con los prin- . a1 sistema mayoritario la tendeucla dualista y el feQómeno de Ia opción
los ®mocráticos y con la idea de libertad ·política. Et úni?o que y la polarJzación. · E1 prlnclpio de,, la '.proporçionali.da.d, _eDt. ca.tµbi~o_, 1
damentn la creencia de que al someternos a la volJJ?tad de la. u:ia- .. tiende a multipl.iéar o cuando menos a"mnntener el "iiúmêi-o ô.à partidos"; '"""
· yaría nos sometemos a nuestra ·propia volúntaC,,- 9 :~u~to _menos, ~ µna .
· voluntad en cuyà .formaci6n hemos participado. ·f.-t~1ª!E_?ne, .P~ lo :d~;:
transformanclo,. en durables los_.9ismas reconocidos o encubiertos de los.
·partidos'.PolíticoS. El .PrimérO''ts:' pâc~ -~~nsible. ~,la·~ 'nü~~~~· ·cb~e~tes \ ,. "
0
más, la eXISt~~cia de. 'una- ·minoria y la -posibilid~á"'deéspt.....,...~~-!~uír,, de opinl~n,.)r ':ç:iuy'sellsibl_ê ~cambio' . de. lM 'oPíniÓ~ ·trffdió1Q~~ii~": -~··.
1 '1iãStã'iilettõfiüdtÕ'ê';'"1a~Võ1Umadflta:-nr~-óüã;:-e~iiiipeâlr.-.q®cl. en. tanto. que. _el. segundq __·es ~ 1.ni_Uy se~i1<le a Ia ·aparlci6à Pe_ p.~eyas 11
. - ·:· ·' 0
.·_. «Côiilêi'ilatr:..a.elõrãeb.-"SõClãl'êXê'ãão pdr:éstã"'Sê.".lf~te en, contradicoió~ corrlentes, aunque se~n. pr:ovisionales_ ·o débiles'' (1). -,Li apiicà.~6n_del .'
deinasiado -violenta coil el interés minoritariob ( 4 ), pdncipio._de_. ~af.or:ias- deja. sin represenf'8:clón.a.un gqw
núµiero.d~- ·:·· 0
Por su Parte:·!q~e~es 'propugnan el prlnciplO ae la prOporcionUli- electores, saCrificando a las mfuorfas; la. miiyoría es ·todo, Ia miriàría"' '·
dad, distinguei;i. entre podei- de decisi6n y ·podei• de representa_ción. A1 ,: es auda .. ~~ 1:1~ régim.eri dé.·p~[~os_múlti?les, la simple_ ~tiyoifo. -J:lUB- ·'1 "
prlmero '. Corre.sp-onde' el ·principio de la mayorfa,' al seguudo, ·el :~e l~, : 0
proporciOnalidad:. ·: flfirmau que el imperio del principio .mayorita~o . i S) ,.L~ :o~wt~~ei do_·.-]~lin si~art:~~ill.y .Wattê~. 'Ba~C~ot s~b~~_,_;l Piinclp)~-_de '
en el áriibit9 del' poder electoral desfigúra y. desvirtúa.. la de~ocrac1a. proporoionalldad j el de mnyoda; tespectívamente,c co"nstituyeu ·JaS pk=i;: mâil vnª -
representativíl:, convlrtiendo el gobierno .de todo• el pueblo por todo el.
pueblo iiualOOente reP~eselltado, en _el gobierno de: todo el pueblo por
liosas del.arsm;ial de"ideas sobre tan importante problemn. Hage_hot ellfonde quQ._-lit ·
diforencía .li.mdamental entre la eloocl6n por mayoda y la representaelón proPOr-
cionul reside en -"Que la- ,,JtimtV hnce voluntario nl dlsttilo.' A su-·iulclo, esto dmht ·~,~-,,' ··
""',.-,·
una si~Ple ·~axoría ~el pueblo exclusivamente rep~esentado. .Stuart por tesulfado que lo~ elegidos. sCríari. homhres d~ parltdo. Es~Ôs no .te-qdrlan indep1m~. ·,.-,

··' estar· representado· on f


Mill deç:ía que·en..una democracia. rejtlmente igual, todo partido debe:
a proporción ·na.
supe:dorj ·sino idéntica ·a ·su ·
. importancia numérica.. 'Upa mayoría· de electores ·aeberá siempie te-
dellCf11 sino sumisfó», ser:í1111 ngt-ntes de_f partido.. ·Los patlamentarlos _estnrlnn atados
de \)ies y manoS" al partido y Ia Câmara se i!1lmpoudrla de ·hombre$ de pa~tldo, - F'.s
decir, ida 'contra fas 'condicione!; esenciales imra que exbta allJU:Jla posibil.!d.nd-. de
réglmen padameutario._ La. perspectiva hlst6rioa demostró que ese .resultado tei:ni<lo
po:r Bngebot se hn çurrl.p).id<,>'~e'nt.ro del régimen d(I nu:.yodn, que él ereta {:m:ar:itla.:" ,:' ·
:~
,.-,
~
ner una m.ayOrfa de re 1esentantesi pero una rllinor~n de· electores. de- conh·a esa subordinalción. StWll't Mlll·no_centm,su pensamiento eli. Ja·futiclón,.sino:- 1
,,
..' berá e:itar-·r~p.r~6ntad~ ~an completan1ente C~µ10 l~ rri.ayorJa}~~:,.~:~.-
en la justicl.~ .<le la represontnci~n.· .. Afirma nsí, que:"no··hay:slúraglo çul'Uldo <:Rda •1.:.' .·:·1 .•:i

. (3) H~U:l ·ic~lsuu: Teor~· Genóral,ád ~~do,. tr:i~. de l..u\s Leg:i.~·


·. Edlt~ Nacional; México, 1957, pág. 441. . .
T...arn~hra.,,.
uno de los indtvjduos no cuenta·ronto ·OOmo cuitlqulet' oiro ~·l0$.Ind!viduoo _de·Ja
.pãg~. 267 a 2.71..
·. (a J •Hans Kelseil, ap. cit. 1 "pág. 43U. .
:cap.
comunidad". Co,,!Ü.: j>J.hn' St\iirit Mil!; cp: clt.,' VHi _y Carl), FriCdnéh; àP.: cu., '.'"

..
._.~:- q _: "' ....
,, . _... -. . · . . 1
,1:,, ""
"
(4).:Hnns Ke]S(IJl, Teoríd Genaral de~ T~ufculo; op. .clt., -pâg. 413. ' ''·.: · ·(1i Maurice Duv~rget', L'influencr: des sy.ttames ..é.luctoraUx. sur._la.~lq.1101-l~fquc;
o_p. dt., p~g. 13. .. ·. · .. · .·. ;..
1
'' "
196 197.
·I
'
'.i
"
,, "

~I
···"' .. -'

' . . "
",,,, ·0
~@Ili®. ., " ., -. . "' .. ·.,.:
,
.. .
..• ' \


., ·'
'"
de !legar a atribuir la totalidad de Ias representaciones a Ia prin1era. ha modificaqo el tripartidismo _que caracteriza su vida pol_{tiêa:.·-~No·.·
minoria tomando en· ficticia la representación. Promueve el desalien:to, .implde. finalmente, que un partido conquiste la· mayoría. ·La expe~
la L'1ercia. y el ausentisfilo ~lectoral. Como virtudes, se· seiiala que faw rienci-a italiana; particularmente referida al. partido demócrata cristiaiiO)
cilita la. acci6n. gubematíva, pues el partido Victorioso, ya se; trate de así lo demuestra. '·· ... '.·.
una fonna de gobieroo parlarrientaria. o presidencíal, dispone de la Un a"nálisis riguroso de ambos principias en el cuadro de la o-rg!!--
mayorla absoluta o cuando ·merios de la rria)ioría suficiente para ·que nización, sus efectos· con· relación a los partidos y el rnodo córno- se
.el goblemo s!}a estable facili~~P:do el nexo e;n.tre el ejecutivo y el legis~ COIToen al tomar forma efectiva en la realidad poUtica, pennite1l infe~ ·
latb;o. Petmite.la acción coherehte durante un. término· perfe..."1:amente rir que no existe una:se_p.~ación irrenunciable entJ:e el principio mayo-
'conocido, toda véz qúe se encuentra constitucional. o le"galroente prC- ritario y el minoi:itarlo, genéricamente comprensivo del pr~ncipio pro~
'fijaJo, asegurafldo uria tinida~ .Y -libertad ·de- acci'.ón, que ç:l~ nibg!lna pon..-ional. Han aparecido, as~ sistemas mixtos .que ttabln de annoni~
.·ot:ra. forma puede obtenerse. ~ Ias 'minorias les corresponde· ~a: críti?a. zar. el prínciplo mayoritario y la representaclón proporcional. En. el
y la funci6n de contralor, y la posibiHdad de lograr a su tlll'Ilo la mn- fondo, hay un condiciónamientri político a_ las contingencias históricas.
,')'Orin, cuando 1Ôs ciudadanos s~ean li.ame.dos -a elegi\t''.entre .la.. obra .;En · teoría, nada más equitativo y racional que el principio propor-cio-
realizada por la mayoría y la crítica ·de la oposlción''.H 8 ). : 'nal como base del sistema de elecciones, asegurando a todos los eiec-
. R .
f~ Del principio de proporclonalidad se dice que provoca la~ inestabi- i tores igual derecho a la representaci6n. El principio mayoritario man-
flip_ad y Ja debilidad de la acéión gub~ativa. Oblig:a a la coalición, \. tiene su ímperlo cuando se trata del poder de decísióu. La represen~
facilitando, la acclón de n~utralízación ej7rcida ·por parti.dos rlvales. 1aci6n~ en cambio, debe dar en escala reducida, la imagen. del cuerpo
'.Una mayÕdil.; variabll} y generalmente lograda mediante comprOroisos electornl. Eu la práctica, ninguno de los dos principioS, de por sL cons-
enti:e intereses contradictorlos 1 resta unidad de criterio y· caus"a la inco- tituyen garantia de buen gobiemo. Esta depende de oiros faCtores que
. herencla a· .la actividad del gobierno. ·Debilita la democracia y ópera no !:Oll, precisamente, de orden técnico. La adopcíón de Ulll) u otro
-çomo faclor. de _permanente crisis. Como· virtudes, se ·1e at:bôu'ye el principio, y de -su instrumentación funcional a través de los sistelnas
·mérito de expresar, lo más eXactamente poslble, la voluntad de 1~ Na- ele<'torales, es tributaria de circunstancias históricas concretas. E1 fra-
·dón, liberartdo-a.la mitad menos uno del electorado de la muerte polí- ca.so del bipartidismo, Ja existencia de múlti.ples partidos, ~a crlsls de
. tic:a. Al proporc\o:Da1· una, imagen fiel deI cuerpo electoral, aSegura lo_s dirigencia1 la necesidad de Wla nueva estructura sin el sacrifício cle<:-
dert·chos de niayotfa y núnor:l.as y estimula la .vida política,: siendo · el toral ele Ias minorias, pueden ·hacer valiosa J?Or su eficacia, la implan-
único que responde a las formas y_ tendencias actuales de la r~presen­ taclón del principio de prop0rciona1idad, como solución política a la
1 lución política. S1endo la democracia actual un sistema de pa~dos, la heterogeneidad de los intereses y a la díversJfic8.ción de las fuerzas.
represe.ntación proporé.ional ocasiona, dentro ele -fos asnmblcfi.s 1cg's1~­ Peru siempre teniendo en cuenta Ia necesidaél de unidad en :el p~der
tivas. una exncta relaci6n de fuerzas, imposible de obtenBr mediante de decisí6n. La estruchtra y los factores económicos no son ajenos al :
1 proceso, Se presentan como una variante más en el condicionamiento
el sistema mayoritario. Jlroduce auténticas sfrúesis de opinión y aun de
\ 1 de la realidad poHtica.
voh.1ntad popular en el seno "cle las asambleas representativas, atenuan-.
''
'I do· ]a gravitación de las maqui~s electo:rales ptopias d!tl sistema De ncnerdo con lo expuesto, los sistemas electorales pueden clasi-
mayoi'itarlo, donde -los partidos, socialmente indeterminados,. no pasan ficarse: -
1 . de ser vastCJs compromisos de interescs sin.<.:ontenido ideológico. Faci- A') Si'ttemas mayoritarios •.
. lita la representaci6n de todos_ los inte:reses, que se ven obli.gados a. B) Sistemru mino1itarios ( empír:tcos y propo!domles), y
; instrumentarse en- P?rtidÔs }?oHticos, · disminuyendo as! el pluralismo
C) Sistemas mixtos.
· político-social que florece con el principio de m!ly~rías. -No es exacto
, quê estimule ln atomi:zación de los partidos y de la :vtda política. En A. ~~s mayoiitarios: Por _apli:ca'Ci?n. ·del--principi~ ~ayorita­
Bélgica, dQ~~e descl_e. hace cincuenta ~f.os ··se ·aplica. Cl principio, -no se do, (~:;to:fS1StêffiãS'pãrtcil(lC,).ª'.Jfasé.. do~·~lJ!!. l9.._repres,enJaç_~6~: C'Ol_"r~s- ·
P:@P{;".'~"";ír~f:mÇirai1:ro;'·-grup·o··º. PtitfiãoA·qüe:.~obü~rié· !tlf.lYPr.,~a~udU4 .,~~
(Sl t-fo.urici~ Duve;ge~, Lús regínia11e; palíUoo;, a~. 'ett., p~g. 41'. · ~~.,ZÇltôs~:··r;â .n-inyorí"ri. puCcJ.e ser absoluta o reta.tiva. Es abSàluti. ctia.i:ído

!W

I[_~_
,,
i.
n
·~eq~r? par~ ~~u. ~;6ac(?n la. ~i~-~;_más .Uno .~ los· mfra~i~s ~ilfáOi.
effift1tl5r. ''ErieTa"'ffva. õ§IBIBTp··
·---~--, f!f. 0~'"''ª on a curc1. .mayor.· ae
.·-"cu"'='il"""o-,-··'"·1 -A""""'c"'"''"""l~.qr..,,.-:if!i!....."""""""'''~ sigDa.do 'el candidato má.S votado. ~ste
procedimiento de sub.div)·~~~Á~~~ . r<

·iiiifiiim&·õllr~"·~·~··.,,·d···,c::-··
• . ll1,1U
..................-·d·-..,., · · ·· · iüt:cUSmí:â"-Cii·~tãiú:ôs'-8,iiõdíSUitOO" como representantes deben· elegJ.~~ft~·: .r.
.~ .. ~'*·~"·'"'..--.."' " .t"'.. w.i. canw aw, grupo o parti o. ......üálldi'fS01Tãta
de···cuDnr uTI.-S-õlt1"".'r.JiWõ'~'~õt-::..e1ecct~t1.~tã'?;'~--·"""·el .1 • ..i· · con miras a que hay~ uii sQlo cargo por elegi"r, reduce. y símplilica..la '·
:L.u"""~"'-··-·~·· .,.,..... ,,.L.,.1.. ,,,..,;;:;;;:,ç_i-....,.~ •.•,."'""'- . . e .• . rga:ila . CEU'.h,liVlltO que
Ouueoo·mayor numero
"°""'!"""
de.. g~ps ·'····"~~,., .......,_, ..ílã_....,~...,.,...,.,~,'6'"" .,. . .
f~· 1--~, ...,,,.. , : 1 ;.;,.•:ik""·~"'E!".....-......;x~ · ·~•X,>~.1!-~-~~-,Ç,\l.:W....... _~I?-1!-X..?.rtá a. ~o1Uta y
~- e·
J t ~a-.cuanuu ·"-a··.....
~ección, siendo cOnoC!da ~omo ;!~~-IE~~-~?-.?.~,?-~s;~~~-º.~: Es el:ql6,w
s1co sist~ma de lo~ países angkt!ia1ones, donde se lo. oouoce c011 el nomn
"
•.·~re•·.J':':'.··,,.··"="~'~:-··
auva ;:~~.:; proble • ma se.. p.an · uay mas e ~J!. c~- r'>,
" <liaa~O'J>Ot eleg~. ··.En reaüdad,_Ia ..rrunona relatj.v.Jl no es ot:ta. cosa qU.e
la nunorÍa :más .numeros.a o, ·.en ottos términos, la prl,mera minoria, 1
bre de 11 ~isterna lnayorltarlo simpie». En cuan.to a su. origen, está incOrª
porado a la tra.dición electoral inglesa desde el sigla XVI, contlnuanª n
do .:;u a.plicaci6n. sin ~all1bi0s :o:iayores al promulgarse en Inglaterra la
. . ~· Si8tema: de mayoría abs-oluta: til ~ 1 bailo~geu.~ . .Gana. l.à: el~cción
e[ :andi~ato o partido 'que obtiene la nútad ·má's Ul}O: de Tos suiragioS
Vál~dos. Fue aplicado· _en Fra.ncfa en 1789, 17~~. 1795;·1852 y 1875
1 prlmera Refcmn·.Act, ..çn 1832..
A, este sist~, .de. ;ir~~!?~P.9i~ft.s...$.~. lt)~_~trlpuye.. la. ventafa .de "
~.

.-..,
1
hasta 1919 en que se cambió el·sistema por el de' representaciôn ·pro~ ~er til"'Uiüéo-q1~~f,priêD19: Ia: yida politica haç_l~._tll bipartidhillo, es dooir,
~orcionaL Tuvo también aplicación en Italia hasta: 1919. · Da lugar al
1
ballota:ge" que en la terminologia francesa significa repetir la.s eIOO.
cion~s hasta que se obtenga la mayoría absoluta. ·Esa repclici6n. puede
1 ai ~Pl'edõtttlllio .natura1cte·:dps· ·$t~naes-~R~q~;,·-·séiíálifüaase--qúe, por
·no· ·comptérid&!Ov-áSÇ~:rm:caSõ'"':eniii·"República Argentina, el sistema.
de la li:;ta incompleta. "Si cada. circunsc:dpclón debe eleg\r un $Olo
·"
·"·
.;. segutr.oualesquiera de estas variantes: a) realizii.r tanta$ elecciones co~ ca.-ndtdato, la opinión se dividirá. automáticamente eu dos conientes, '0
~() Stlall Decesa.rlas hasta· obtener que alguno de lo~· Caildidatos Óbtenga y el 1tercer partido' -lugar que ha ocupado habitu!l;lmente en las· últiª

\1··
:1
1.
mayoría absoluta; b) linútar la segunda elecc16n. a·los:"dos. candidàtos
que logra_ron en ln: primW mayor cantidi:id·. de ·votos;·y, e} re~ar
:mas déc:adl_l.S ·el Partido Liberal britânico--, debo. ,'negociar' .su. apoy?, ...
.a alguno de los otros ·dos si no qui!'.:lxe . ser absorbido inex:orapl~m®te,, ..
1
"
'\<_ . il la SCWJ;nda.electión aplicando la·simple pluralidad de·.yqtos. En ~ste "pOt' el meCanísmo .de Ia opción." (~º) · · .. }' .; , ·'· ",.,
H ,1li
l ,..
caso lo que se haca es. renunciar a Ja· mayoría ·absoluta (9), "El _si~~!'-,...!U~~!~~o ·s~!Epl~uma.o_~lt_ial .~!:.9..9$.e.tp...<4\ •.s~~r~,:.~~ ..
tlca.s-nrs prin~1'-8.Ji9n.;,:l) 'Pi:"õélü& ·en""êl'"ambitci de las eirc\l_nsc.rllb··. ·
f, .... J! ; _2. SWtGma.s i!.e ffl.auMfa relati.vã: ·Los "Sistemás.' de m!Lyoría relatiVa.
1.: s1gn1fican una :atenuaçióµ de la rigidez del requisi~o de la: udtad- ri:iá.S .,..,õíones~reS.üitidOs. !Y'h~~~~:'·srpii'rtlêifíáli.""ãii'fã:õlCCClO:ú'IOS- ·p~dos :.. ~···· "
!: 'J. ""A)'-'".B·::.:y,-;_c:py•Sõlfi&"\iii. total. d1.f 32.000 votos ·el partido A obtiéne 12.000,
.,
[; ii uno -de· los. vot9s válidos para la (!:esignación del o d8 los' -candidatos
o listas.. Qnien obtiene la simple mayoría ·gari.a la elecciôri. •No interesa · ! votos, e! pártido Jl ·ll,OOQ_y_'iirpartidoc·g:ooq;·õotierte·hp•prcsénta- , ,. "
que haya o no logrado la mitad más uno· de l.os .Votos :válidos~. BaSta cl6n el ·candidato· de~do. A coll a~;t"SáÍgo más de Uri -tercio- de .·
con que haya obtenido n;iás. v0;tos qu8 ~os otros c1g1,di~a~s o pàrtidos.
1 10s-1•õros···emiff9.~-aêS.~.tlWldOSê:.-:ãSF iã: ~·.repteseatac.:ióni-· 2:)··.-·produCir "
f'Én la ?ráct~ca, cua1:1do c.oncunen a la. ~lección i:i.14 de dos çandidatos ~~-!~js~Jl!l~tel:·&ibittr:d&"'laS-elecctoU~~'g~rales.-"Mã~Ke~~ ,
~ partidos· nnp1ica el triunfo de la pnmera.. nuuoría. Estos sistemas :de sefíal?- .que Tas· eJ:eê"Cl.Ones~-gene@eirlligJ.esãfelêben coliriaer~~:rsé. como ; "
1
pueden ser. uuino.minales o plurinominales. . · · un plebiscito eo_-µ-e: dos posibles:_gobietn.Oiry:no una serie de luchas entre.;·'
candi~t?~· ~dividuales; r e_So no se·reflêja e.n e1 recuento de los :re~·.:
"
a) ,}!.~!!.W...ffefuo~: ConSiste en dividir. un detennínado distrito .'eri
1

1 i tant~ cir.cunscripc1ones como candidatos deban .elegirse reducleb.do la sulta dos .gener~f'.S ~ue_. _p·one al :deScubierto' grarides: varlaciones· en la-. "
ii e~_Q.n. ~)a: de un repi·esentante en Cl\da oircunscripció;7~f~~õ"~d.e=- . relad6~ .entrç· los .votos: logrados y · el nümeto de representantes obte-: ·.
nidos. "En 1924 cada: éscaiio· cost& a los·conservadores.19.200.votos .'
·"
,...__
-.·.',·,·~';)";~:~:·::::;;~:;~ ~~:-;:;·:~~~~~-·roa;~~ar~~:·~~··~~t~o~~ ·aller~i'lló,-. . y a lo'S' laboristas 36.500;' em. 1929·,·tas cifras fueron 33.400. t 29.lcio;
procedlm!ento por el cual, mediante el u.so de papeletas, d elector 'indica un" o~·· . en 1991, 22.900.y 21.000,: ·En 1945 .el"partido laborista_,ohtu'l,(O en ·la ,
de fn..nfe:renCfà -e~ la li~tn, null).erando lo. Coloci\ción que a_slgna n cadn candidato de . n
Cárnara de los --cómuil.~s ·393 esca,iíos · y 247; ·los 'demás p~d<?s, per°' , ·
la 1St11:· ~e tnü~. de.:un voto de lfuta, con onk>Q flfado.por i;1l electi:rii,: en llll\a cjr. · ,:1
j~fl?l'JÓT!. dmne>mllr.11, donde ln. elecclón·se decide por mayorla nbSÓluu1. Lo que sólo tuvo 11.992.292 votos· Contra ·12.981.006 de los cdemás, ·partidos; eR.
o } (',rt>nela _(l l0;ç otros slst~mM mayo~hu"ios e5 el orden de pref~rl<!ias que se 1955, lós conservadores obtuvieron 345 escaiios coutra 285 ?e sus, ad~ "
d:'f1~ til ele<'tor,· El escrotmfp. se renhzn contãndo$e, pdmero, las preferenoias
,Pl'l_~~~lugrudo, Y as[ sucesivamente, -result.:mdo electos quienes o.Icmreen ln ma~ ·
yon11. w.»<J tá, · (10)" La Nacl.6n'', edición del 25 &·~tubic ~e l~l:· ~a tituI~da: "En ~(, "
" ,---,
mundo de la aritmética e1ecto~l: mé:odo proporçional", pág, 4, .....~:::-'"'~
"' 200 .. ·~_:.:Jt~~- .~

... ·.· <~l)


,,..,
1 l ~

1--1"'·~·- - = .
·~~~~···~-~···~~==......J----~..-.;;.,.__,_;..;_--~--~~..,;,;..J,~ ,...__
- " "

"
"
versados Y 13.3ll.008 votos contra 13 488 723 R 1 d · . entre mayo:íá y minorfa. con anteriorida<l a la elección, de mo.cJ.o .de
tes, anota Mackenzie, res'ultan pelí<tTos.os .po . esu tda os ._sem~J8.fl" asegurar,. siu proporcionalída<l, representacíón a la mino.da. E1 ..el~k-t9}-,
dd ld h d· t>-• • rquepueenponeren por conslguiente, vota por un .lJ.Útnero de candidatos inferior aj tói:~
u a e erec O • el g~biento a regir el _país sugirlendo. ue eJ sistema
eleotoral es un s1mnle1uego de azar " ( 11) · D t d q d . ·· de los cargos a oubrir, resultando electos los candidatos que obtl.enirn
dd I i; • _ e-oosmcosnohay mayoría relativa. Así,. por ejemplo, en un distrito electoral donde se
u a que e _siste1?ª· de _ci~cunscrlpciones uniperso~alei influve en eI
!! . procle6so bd'e f~rmdiac1ón de amplias mayodas parlamentarias y ã la for- eligen seis diputados, .]a ley asigna cuatro diputados -~ la mayor:la. y
mac n iparu sta. · · 1 dos a la primera. minoda. Si concurren los partidos A.· B y C y sobre
un .;uerpo electoral de 11.000 electores, el parliçlo A obtlene 5.0QO vo-
llot b)" Uninomiool de doble vuelta: Dentro de Ias v.ariarites del "~a­ tos, e1 partido . B.:4..00Q/v':~~p"f!.!tido C 2.000 vótos, el partido A qu~ ha
.. . a~e me~namos . a1 sistema de Ia segunda VU'elta- ue ah0 log.rndo simple mayÚrla s·e· adjudica 4 diputados y el partido B los 2 ·
~:~:~~os tamb:én~iden: del sistema de mayorla s:imple, ~ol:que ;: diputndos por la· minorí_a quedando excluido de representaclón. el par- ·
·: to l 1 va res~e ve a e ción por simple mnyoría. Este sistema elec- . tido C. Es el sis~~.:!_,Q.~ .. li.~.~.J.Q9.?!11pleta que en la Repúb1ica Argt;ú.-
r_a • cara_.;:ter stlco de. la. cuarta República fran<:esa, consiste-.' en lo si- .
~e?t~:
n .,,.~ u:
:lt er la primera elección ningún candidato obtuvo la °J:nayoría
tina C-OD.Sàgíó"T~-çLey Sáerrz: Pe~_'.1-:._.~~~)~fA~P5?1ªlliR.-táliil5i'é"ii~SiSterna: .dé.
los· terêiOS" _i?õic;iüê"M_igDa·_10s· dos toicios de la re"pi-ês·en:tiici6.ii" ::tlà ·.ma-
os. votos válidos, se procede, dentro. de los quince dí?-s de. ..Jor1a t~~1·94:0..I~Tciô~·g;~~::priiiierã:.m~iJ~, · Es · un ··~éfodí:i~~~Pítraiio,
r:a•tZa a . a ·pr;imer:1• a una segunda elewión limitada a los dos. ~un­ q"tie ·.de~ono_ce_J1oder de representaciPn .. ª. _t~~.as las minorias. · Eii sU
.;:~~~satque ob~~VIeron .1os primeros lugares, resultando elegfdo . el aplicàCf6P.:·"é-iiàllc1õ-se.·tta;t"a.. ·d~··pntses'·d~ ·p~Uripartldismo, conduce are-
. o que o enga s.imp 1e mayorfa. Este sisOOmâ permite el ma~ sultados tau variados como injustos, Ilegando al extremo de dejar sin
P
t:~~~ioesnto úl?eH lal s fonnaciones pluripartidarias, es decir, el réglmen -a~
m p• •
representaclón a la mayoría del electorado. Be puede dar el caso, se-
fialado Por Xifra Heras de que una mayoría numerosa y disciplinada
.e) Plu_ri~. ~i~~t.
0 o'!!. ~i~ª.P~~'.'P~~a: El ·e1ector vot~
·;·una· Hst fonne una segunda lista y alcance todos los puestos r~_pi:Vã~ps para
de candI?._atos Y 1a que obtiene s.imPlê''iria;~i'i'Qê''····--·--·If ___,,a·-···a; -~. Ia minoria, maniobra que· se conoce c"on el nombre dé,_. cçpó.'.~.y. que
la totalidad'd··.. ia·•"" · · ········---...... ,,,.,,,".-· ;rvu votos se a JU ica
de Ja si . ~l - ·~.'-f~P.r~.~:-~~~:~~-~~.!·- ~te~método-·consãgi:2.-"ià:·"~~iuntiid puerle tener lugar cuando el partido o coalición de pàtlü:ló;~Ue la
mp1e P w;_a~1dad de Si.ífrag1os concediendo la viatorla total a.· us~ realiza cu;enta con un excedente de electores que le garanüza 1a
~s:'f:~ue
1
por lo g,~Jleral ~o s?n -sino minadas del cueipo eleçtOral, ·sa.. r.
obt®ción de· n;uiyorÍa... minoría.
,n ,ca .~ Ja9 ·re,.sta?tes m1nonas que en la realidad de la vidá política b) Voto::," acumulatioo:i Este procedinúento reconoce al elector el .,
cn \,?~Junto, ref_le1an la estruc~ra de un pals y -er,tge...lt!t gobJemo si~ derecho a diSj_}gn~r.__.c;le._.tant?S·V_btõs·'.'.Ci':ifüO _·.reprêséiitantes···se· ·elijan, pu- ~j
opos1c16n . al asegurar.. el .domin:z9:. ?-b:~_.o.I~to_..~_el :partido ~nfii'iitê~:_-- "·i:lfri.crtdô ·dID- ·sus Voi:Os a"\1Íl 'SOló ""CáÕdidito, .. distribtür1os· entre· dos o más,
0

B. Sistemas 111.inoritarios· .. -. ·· ... ·•··· ..·; ··-;-- ---.. ··· ·· o siroplemente -dar un votO a cada ca.Ildidato rerultantlo eleotos aquellos
1 . d d . "--·· ·- ' -··;:;· ·······' ,• s~ basan en el recQnocun1ento del pG"
. e~. e repr('.sent11c10n a las minorías":a--'fin~de:"'.üe·· 1en . -- ... , ·- "6 canclidato,tt que ha.yan obtenido la mayoría relativa. Este sistema se
~ . en el Cjercfoid··aêl'jjóâet-·ên'··erEstado····-se·· ....
· . empíricos bâSil'a·· · ,.,, .... · ·· ·-ki' ......,, ....'.
J.- .-.g~~_.P_at;l:i~pac1 .. n.
puC' en clasifiCar 13n sistemas
aproxitna a la proporcíonalidad de la representación en casos de bipar·
tidismo, Cuando existen diversas rninorías, tiene todos los defecl.os del
<;
por fund~rs . ~~ e~ conds erac1one:i pr~ctitas, y sistemas racionales,
li e en crucas e proporc1onalidad matemáticas · sufrt\gio liffittado. Se ha díchci de él que es un instrumento de confu-

~
'i
,.;J . 1. Sistemas minorltarios empíricos: Son llama<lo.~ ta b."' l sión, de sorpresãs,, y, arbitrariedades.
·! . . . P.
rlmfil"ios o a· . . .
ru imentanos porque son ''simples correctiv d 1 cl .
m 1.,n s stemas e} Voto gradual: Este método da ai eiector la posibílidad de gram
· vismo mavorita - " debi d os e ex us1~ dua.r su voto en orden a su preferencia por detenninados candidatos.
, • ,. no en o mencionarse entre ellos a1 sistema del
voto 1nn1tado, de- lista jncompleta o de Grey; el del v.oto acu u1 ti Se <i.plica a las votaciones por lista y según la colocacián dada par el
de Marsha11; e~ dei voto gradual y el sistema···Bel:ri'-dniftto'·;:i!fect~r:1~
0
elect•:.ir a los <:andidatos, el primero de la lista recibe un voto, el se-

3
,

a) Voto linHtado; Conshte en la distribución de los candidatos gundo media voto, el tereero un tercio y así sucesivamente. Como el
~istt>ma del voto acumulativo 110 us u11 pcocedi.ntlento nl cquitati.,·o lÚ ·
(1l) \V, J. .\1. tl·ln-1.'.kenzie, op. cU., pilg. 57, seguro de garantizar represe_ntació_n a las miriorías,

... .202
:

.i
1 /li,
-;~ .:1~r-··· "
?:.1 i::
d) Del. mf,;;mo eleotor.al.: ConsiSte en·.estabTecer··un- determinado
,,"
- !'
1 múumo·electora.1 permitiendO' que·un candidato. que se.ha presentado .tra.n el dei voto~P!2ReJ,Ç.i2,~~~. ~~-~~-~~~!:-~~-· ~°'~-~%!_fil.iQ!~9t?~- .. .----,
en varias c!rcunscripcion~s. uninominales.pueda sumar·.Iqs·v0to9 obte-- de preferencla.Y -~~..~!~~~~-·N~~ .... · · . ~.::·.; ~;;: ':
W:dos en C!!-d~ una. de el~as ~u miras a cubrlr .el- mínimo fljado :. para . ~;;a)'~ bettí'Ofô·ProPôFtriônarl~ste procedinuento, propu~o~ P9.t.:!1~~ 0
ser .el~ct:o. El fa:smsta. ;Mo1er; en Ing:Taterra, fue ·quieri· lo. propus a con Te eu Inglaterra en 1857, toma· como base el Coclente· electoral. El
el fio. de tratar de conseguir un esca&o· en los ComWles. · método -es el siguiente: a) dei país en que se aplique ~ hace una ~ola 0
e) De la slmple pluralidad: Este Jnétodo fue propu~sto en _1851 -0irounscrlpción electoral> b) el elector forma. una lista de tan_tos can- r.\
., pai: el ilustre _periodista.francês E~lio Girardin y ~p.basa en lõ siguicn~ .didntos 'como repre_sentantes ~e cligen: ?)
con los votos emiti~os por
te: l) se hace ·del pnís·eu que' se ap~g_ue una sol_a circuosçr:tpci6~ .eleç~ tod<Js IoS electqres· se ·verlfica,el .escrutinio general; computándose cac.\1.L ._
torai; 2) cada elector vota por·un cai;ididato, 'ç~quJera.--sea el..número·
·
" t d ositada ·por JoS. elootm:es_como un. ".o.to y-a.favor.,de un,"'·s~lo·
u:n~a~~ d)"~I tOtil de votos vá.lidos emitidos se divide po.r el numerQ
'~I.

''
,.,"
1 de representantes a elegú'; 3} con lôs votriS emitídàs por todos- los elec-- ·
tores se verifica un solo :esi:rtttinio general y. se pr9clamá~ -çleCtos" fos · ~e repres~ntantes a el{igir, dando por resultado cociente e~ ~lectora1.,
c~nd1datos que hayan obtenido mayo.cla relativa 4~ ~gios.(l!t.), El eS deci:r, el número de votos que necesita. un candidato para se: el~- "
,..-,
propósito dei Sistema· es que, mayorías y minorfus; exac~ament6 adi- bre la basa de que cada ciudadano s61o debe concumr a la. .
11
t • )
cionadas, se encuenn-en fiehnente repr.esentadas. A juicio de G.inirdin, · -el~~ió~o de. un· solo candidato, Se suman los votos obtenidos por los
candidatos que íiguran en prlmera Unea e:a las lista~, y cuan?o ~?uno ", '·
la representación debíii ser· la imagen peifecta de la comlliliqad, pir
lítica, y .ha9ta cierto punto, el mapa po.líticq dei pal~. redu~ido Segón de ·eUos consfgue el cociente electoral se lo declll:f3: ~lecto, ~utllizánd "'
una escala cuyos gmckis se. calclilen por el número ""de· represeritantes .
que deban ser·elcgidos. Pero el procedimieilto id00d0,:l"ejos de'l9gl1lr
-dost" pura IôJ'., subsiguient~s. ?.~çio:n~.· dei. ~scru~o-,1~.'"lis.~s,.,qu~.: ',r.•
han servido para .su eleccion _(. )_., ' . . .. : . . ·. ;·: ... :····· 11 ,
"
esa imagen en escala reduclda de la -comutúda1J. política,· ven/a a âe·.: · . Lo valioso . del ·sJstema.. propu~o .por Hare ~ide eu, 1~. p.~ión ·-· "
-formar a tal· .punto .I~ rep_resentación, entre otraS ~usas porque l~ dal cociente e1ectoral, que,~plicai;J.o cpll:venientemente propor~na, co--
. mayorfa acumulaba sus votos sobre un. peqileJ;t0: núµi6r0 ~e candida- mo veremos ·en seguida,- un. ptjn~pio· racional a:~!!: ·re.pres~~tación. prq- •.1 "·
tos que Eznillo Boutmy propusO la modificación: del" sistema, sobre· Ià
base d~ que cada representante tenga un número de votos par1U.men- .
porciorial . En sU aplicaci6n :Prátjica, el si.steIUa se ·~u?stra: defectuos~•. ·
Es imposibr(f ·que cada· elector · pue~ estn1" ~n, condici~es ·de conf~.,
"
,-,
: tario proporcional al ,número de sufragios- qÚe hubiera obtenido. Como clonar lista'> tan numerosas .de -~ncl1datos •. La elecc.i6n queda .sub_r:;>:r ·.,
· lo seiiala GiméneZ ·de Aréchaga, esta modificaclóri' del Sistema de Gi- dinada aJ ,orden .de. las. lista,s. y·:no. a l!l. v~~untad del .~lect~r; 9o~d1:1o~;' ,, ...
. ' rardin se ha denominado· sistema. de -la. pluraliddd de votos parlamen- a la ~rsi6*,.dé )os· vofyl~ con la. pos1biUda? d~ no poi:Jer .logi:ar~.. ~-~,··
""'
. ·. · tarios ( 13 } resultando inconciUabI~ con los prlnciptos fundalnentales muchos casos; Ia e]ección de_.to9(?5. l~s ·can41datos requ~idos.. · , . ·. •····:
del régimen representativo. De. ah( que nccesariamente deba concluir~ . A ~U' .respeét~. ·Á.ubry-'vltet d,ecía que ~a. eondiclóI>: t~rlca .~eq~e-:-,. , ·- . "
·-' se que si defectuoso e imperfecto es eI sistema de-la· simpie· pluralid3d,
·. peor es su enmienda fundada en Ia pluralidad de. votos parlamenta-
rida para que .J_a lib·re.,acció:b.. d.e ~os. electores >:las m1norí~ se,_i!-~Z:'.";,·· ...
cara a la .perfecCf6n. 'ide~,. C9!.JS1ste en Ia supres1?n de ]a~ c_1rc_unsc~p.n :!
"
"
,
1.
., '
rios. La simple pluralidad· surgida como 1nstrumento destinado a: ga...
: ,;. ' rantizar el derecho · d_e las rninorfr1s a estar fielmente representadas,
clones y .la .unidad ~~ ·c1:1erpQ:,~tectoral_ o coleg10; -ele~orytl. s1~n~o .()~
prin:iero·en reconocei.'s_emejau.te,.concepC.1.ón.~o~o m~zab1e.o: G./'1- que: \~-~·, ,...-.....
no o~stante sus defeotos. e. .imperfeccJones, está orientada a la repre-- e1ectqr ~ el mundo podría.: serb1_mente _pedfrsele_ una hs~_,4e ...9Q :z:iom~.
. sentación proporcional. · · bres pai:- órden ·de· p~eferen'cia? •. ~o~~ ~as ~sta:i estadna .si~mpre incomd· ..
pletas, ('ll !i'.istema· Hare.· producirla_ .un: déficit considerable en la l;f.)pre-
2. Sistemas ..m.Q;9?i!q..._r:f!M...1.'!2.fq!!f.1!_es: Son lla:mados también méto~ sentaclón (is). · Sin embargo,· es neot:isarlo seiíalar que el _panonuna ha
·. :.dos proporcionales,
-.-........... ,., ... ~·~·--·":-''''orgánicOs o matã'iiiátlcos. Entre ellos se ·e-ncuen- <:ambi.ado. Hoy soQ IQs "partidos políticos ~uienes r~~.~a,n o ..r~~~eren .
represeritací6n ."en proporción a !>U fuerza electoral. · ' ·
· · ( 12) Justino CJmélléz. de "Aiécbngn,. La libihtad polftka, ·oo. La Llhrerla l>fo~ ' . . .~ . . " .
( 1<1)·'1u~tluo:étméne% <l.e·Aréchaga, op. 1c:lt., pâg. 180•. · ,:- · ·... ' · ·: :···· _· :·: '
ciim.<tl, Monte'lideo, 1884, pãjj, 168.·. ·. · · · ·· ·
(13) Justino Gimknez de Aréchaga, op. cit., pág. 112. { lS), .Aubry~:'fllel, Lc sufraga un!p6tsel -dam·l"'!lienir, ·~~~e de. Deux M~~e:s., :,..! ('\
'I
. 15 de mny~:cl~ 13'/0, p&gs, ~·.~ ~... .. . . . , . . ... · .. · · .. 1, ,,., •
··.: ,,......,
.204

~' _, ··;.

' ·"'
:- ~:. __ ._., . l ····-~---·-:--·----~.--.

...
· ....• ....-.;..., ...., ~-:--··
--·
'i.
:! . {'""\
'0
·.;;::_:i_:
'6 olitica Es deci1·, que una o m&s representà<;!i~h~~"'~ij~· ... ;:::··.
b) Del voto proporcion(ll unlnorn,inal: Se trata de .una yotaoión .repres~mtaci r; P D ' h' e -se hayàn propuesto distintos métoda:~
a dos grados·. SU rneêanismo comprende las síguientes fases:·· 1) se den sin cubn:se. e a \iqu l del mayor 'tesiduo y el del dfvis'?r.·
<liVide al país en· que se apliquP, en valias circuoscripciones; 2i) el· eli:c· . complementanos, entre e os e

l
tor vota por un solo candidato, quien; ·previrullente, por su parte, debe · co1nân o cifra repartidoro. :
entregar a Ia autoridad electoral una lista de candidatos a q'uienes se· d i fesiduo~ Sobre la base de.
1) Siitema complementaria es:nt:~~~r roporcíonal por el .cocient{);
les asignará por orden de colocáci6n los votos que excedan el cociente ·
la aplicación del mêtodo de repr trt-' bmf' la representación. vacante
electoral;· 3) deter.minado el cociente electoral- y·practicado el escru· ·
tini.o, si un candidato obtuvO. dos o tres veces el cocie:Ote, a.demás
t
e1ec ora1, . -~- ':B(-~•ã': Hl"!!ifra: más próxima al coc1.ente electoral,
este .sistema {!onsiste. en a
a la lista que haya O e~
0

(
. re dos más vaca.ntes, se procede del
de ser electo, beneficia .con sus votos, respectivament~, "â.1 •primero y 0
es decir, mayor res:o. sd, hlub1ll tas que han obtenido, sucesivamen-t:e,
segundo de la lista par éI confecéionJ.!.da. - El prinier grado- de la elec· mi~mo modo respe .. to e as . s
ci6h coi:responde al ·;roto-de! elector pOr eI candidato; el" segundo 1,rado, maym residtlO. •
a la designaci6n de· éste, a título personal, de. los candidatos que po~ . d l d" · omún• Ideado par V1c· ·

ii!i
drían beneBciarse con los sufragios ·que exceda.n el cociente clectoral.
Este método, idea<lo por Walter Baily, en 1869, cuando· el interés· se
centraba ~ el eleclor y no en "los partidos políticos y se luchaba por
el derecho do los ciudadanos a ''.des~gnar libremente a sus candidatos.
y llevarlos al seno de Ia_ asamblila' ropfesenta-tiva11 • se presenta hoy; a
Ia consideración ·objetiva, ·como un CUr:foso a. la vez que .ihteresante
i JI-}'''8istetna conipleme-ntario e ivisoY .e 'en~· uEl número de
tor .p'Hori~> en "1818, se bas_~ eno 1: reg1:cíó~':Iect~ral se ·divide por
voto!i·,.enútidos por cada part1do
un núÍnCi'o de cocientes cuya. sum~ sea -~r'ªd
l ·
sentantes a e egir,, Y ese
g_ntp . l -a.l número de repre-
divisor sera la cui:a e rep
artic·ón
t 1'ndis ensables -para la elección de
representará el numer9 d~ v.o os d. ·ap el.número de votos obtenido
1
'
esto es
'

~-
ti'·

'IJI' intento. por lo~.~na 'efi~_az. representación proporcional;· ·, f cadn candidato" ( ) • Es


16
por cada partido por la sene 1• • • ~
:cir
• s~ ;v~ etc hasta el n~o igual al
e
., t El menor de
;f!/ e) siSt~nld dei cociente' electoral:. Como una variante d~purada ·a y se obtienen diversos coe1en es.
1 de cand1 atos à e 1eg1r . .
""
mo divisor común, adjudicándose a

·'
r
,." I''jij..
4el sist~ma 'de~ doble vo~o · sim.ultáneo propueito ··por BOre1y en .1870 .
y _,el de Ia lista libre, f~rmula;da por )a. Asociación .Refotmista de Gi·
riebra, en 1871, ·e[. sistema dei- ca<.:iente eleêtoral propor.ciqna, en su
estoi; cocientes sl•rá utilizado co
cada Jista an os
t t representantes como su U.l<L
..
0 ~t- ·electoral contenga al

, D'Hont la justícia del sistema.
divisor común. Por con~1rne~:Í:;~1~as cifras, électorales por el divi-
· •

W1
1"·
g;.
···'
;1.
aplicacf6n actue.I;:·.una respuesta. satisfactoria. al _problema de la repre~
sentnción proporCional~ EI procedimiento es el sigufente: 1) en un
distrito o circ~crlpci6n elcctoral en que deban elegirs~ varlos x:epre- r "se encuentrn en la d~visión
sOr 1ue
dé cocientes cuya suma sea 1gu
d l ' d
. . al al nómero de representan·
side en que cuando se ivi en
tes a -elegir". La clave , e ma~. o ;rlos c0eientes que se obtienen es·
d' •d

~')'
sentantes, cada WlQ de los partidos· p0Htico9 que intervienen en la
.,

l
varíos números por un mismo lVllsor, , . os divididos. LuCgo, la divi-
elección presenta su .lista de candidatos; 2) el elector Vota p'or una de isma propõrclón que os nuxner d .
..,,n t~n 1a m d" · or produce una re ucc1on
•Ã
i
I' las listas .Pres"ent?-~ª Por los partidos; 3) realizada la votación se pro-
cede ai escrutinio detenninando el cociente electoral, Dicho cociente ' sión de. vnalarios núi:ierosl·~orp;á:ti:asmy ºrac~;:almente el problema.
proporc1o que re:me v ..., . • , d
1 se obtiene dividie1id-o el número de votos emitidos por eI de los repre- · do por el propto D Hont, e
1, <'!') Tomemos el ejemplo propore1onn stá divididos
_sent:intes a elegir y a cada lista se le -adjudican tantos representantes
i ·como el cocknte estê contenido en el número de votos que he.ya obte- 3, '
OCO el tores que deben elegir 3 representantes Y que e n
t..'c d A 1501 B Con 199 y C con 700 votos, respec l
. t'·
nído en la· eiección.
'.,lt.n en :! parti os. con , •

La. objeci6n qtie se formula a1 sistema es el de los remanentes o


residuõs, pues en Ia pclctica, los partidos no obtienen un número de j;, vamente. : . . toda vez. que 3 es
Dividamos dichas cifras por la serie 1• .,.. y 3'
9
. -.
el número -de candidatos a elcgir. El resultado es e1. _s1gu1ente,
sin
sufragios que sea múltiplo exacto del cociente e1~qto~al.;. E!· rpi;o},)lema
radica, así, en Ia posibílidad de que un determiriadô número de votos <.:ontar las .fmcciones; ·

•'1
que aisladame.ute son insuficientes para alcanzar Ia cifra del cociente '· é d re_.(simtdtlon pràporllon· . 1
( 16} Victor D'Hor:t, S!fslém8" pratique et r~....-om1 e I'' 6
electoral, pero en conjunto, referido al total de los partidos, puede
nellt, l878.
aicanzrir. y ~ún súperar e-.n, una o más yeceS _el · coci~~te, quede sin

206
2fJ1
·I"
11 ·--···-·--~-------------------

1
''
{ . {. 1501+1=1501
' d) SWtema del ooto. tra11Sferible: Este procedimiento de P~P.?l:-ª
i l'arlldo A · 1501 + ~,;,,; . 750
. 1501 + 3= ·soo
·
cionnlidad, idead.J en 1855. por el Ministro de Hacienda. <lané.><1.C... Ç.
G. Andraei antes dei surgimiento de los- modernos pârtidos, centra el ,-.,
.. J799+1=799. poder de representacl6n en el elector individuahnente considerado. Su
Partido B.l 799 + 2;,,, 399 :meçanfsµlo es el siguien~: 1) se divido el país en qµe se a.plica en cir-

.
.
.
. 799+ 3= 266.
•.{. 700 + l..; 700 .
cunscrlpciones- pluripersonales; 2) el elector tiene un solo voto oUAl-
qufora. sea el número do representantes a elegirj 3). el elector emite
""
~· . · .Partido a 700+ 2 = 350
su voto a favor deil-candidato·de·su preferencia, pero expresando tam-
. ·. 700+3= 233
bién el nornbre de otro candidato al que: deberá ttansferirae .su voto .en
caso d~ que eI prlroero :no resulte -elegido. ·Se- Ie· ·atribuyen como Wn- ..
·"
.;
·r-.
Ordenem9s los .cocie~tes ·de ~a}ro~ a mel;!-Or: taja~ el asegurar al elector la efectividad de su voto, simplificar el pro-
ceso electoral a una sola.· elecici.6n evitando !as-<lobles y aun las terceras
· 1501 (A) vueltas y reducfr la. cuesti6n a las operaciones de recuento- o escruti~ ·"
~.
799 (B) nio. IDn reaiidad, e:ite sistema ha tenidP ·poca. aplicaclón en comuni-
750(C) dades 'políticas ntimetosas, habiendo tenido éxito en países pequ.eíiOs, (\
como Irlanda, cón ·.3.000.000 .~e habitantes; Tas·mania, con 300.000, y
,. El com~ diVisor es 750 y·le córtespÓnd~ al par.tido A 2.-r~~re-: en Nueva'Gales ·d& Sur• .' ..: ...
·.;··sentantes Y ~ partido. B 1 repr~sentante. En efecto si divi...1•--8 los
tres núme 1 . . . , , wuw · Mackenzie, qu~ se muestm pru:tidatio del sistema, lo CQosidera e\ ·"
,....,
·:~. ros ~or e ' mismo dMsor 750, los cocientés que obtengamos más noble -al pennllir a los indivíduos ~pre-sarse a. través del proceSo
-·,:e:- ; serán proporc1onales entre. sí. . . · .· electoral haciendo posible que. eI- resultadq-· de la vota.ción. guarde una
La críü~ que ~
(\
. fonnula al métÓdó D :Hont-por -quienes consí-
1
relación lógica con los votos· ·emitidos. Pero' reconoce- que· en las seª
det".tn prefenble el dei .cooiente eiectoral puro ·o el~subsJStema del ma- gundas y terceras pteferencias puede oC--lllrir-·que lo que cuente final~
yor resi~uo, radica. en que Ia cifra repartidora exclu).e a un gru .mente no sea el voto individual.de un·eleGtor ~pecífico, un voto cual.. "
". mprJrtante de elootores. En su ejempfo, elegido por -otra parte en~ n
1
quícra !iel total~ sino la. suma de los votos de UJ1- gran. número de
:_, Jos pocos <lasos en que 1a-. aplicación d~ los· sistemas aei cooient~ ele<:- electores; Debemos seõalat que este sistema hacE! inoperante, por lo ,.,
toral Y el ·del mayor r~1duo darían un ·resultado· injusto sob e
1
menos cin parte, la. maquinaria de los partidos, perrnitiendo la pre-
cueipo e1ectoral de 3.000 ele<:tores,. 700. electores -es decir ~l 23 ;3 0 %- sencia en las élecciones de candidatos inde:pendientes. Es ·d--ecir, ·quie-. ,--,
no tLene .media alguno de lograr uha_.representacÍ6n. ·De iodos r:iooo ·' bra el predomiDio_ de los partidos .eje_rcido a través del sistema de listas
es i~~udable que el s_ubsistema D'.I-Iont ofrece_ una base rcicionai, m:~
tem tlcamente exacb., de reducción praporcional .
bloque~daS'.·- ~os p~r~ .~V~i~h~ S~ apl~c~ci~o, $.iquie~ sea por ví~
de ex.periettcia, como un ·Jµcdio- que-. pµede impedir que la vida· poUtlca
"
·,.
.. ::· ApI~cado e-n·la.:i;tep\lblica Argentina. e~ 1957 pilra Ia· el~iõn de
· .~ º?nvenci~nal~ .conshtuyentes, se aplicó como sistema para'. Ia elec~
quede à.pri~~Onada por la ·máquiria;<le los --partidos. ,: Es ev1dente que. el
elootor tiene mayores_ po,#bilidades · ~e .. expresár su opinión sobre las
·"
,..,
~:~~e.o.era! ·d~ autorida.d.es nacionales y provinciales de 7; <le julio calidades indiyidu'ales. de. los· câlldiPatoS ·y. qu~ ·~el e\ectorado gima en
,.....,
·. ,....... 1949. TamAlb1~n _fue ~tilizado.por va!fos países,,entre ellos'Bulgaria libert~~ a\~ipenS~s:·de-los p~dos ~ las-elecclones de r~presentanros;
· _....,i. •. Y._ f:lllarua, en 1952. - · · ' • el que ésto~ séári)ne'joi-es.. o -~ores;-depen,de·.de ~a calíd~d del electoª ,..
,;:-_:_-. III) Siit~ma com l . · - ·, :"· -~ .; rado .y_ d~ 's'v:sJ~entes de_inforlnadÓ1J ~~rêa '1~Ji:t. persotja ·de los cann
·. ·.~.- 'b P ementarlo de. la media 1nayor: Este, subsiste- didatas" (17)·. ·:Por· 10: ménos · en··la . vida. p0Htlca1 municipal. y ~un en
1
.:_··:·,ma atri uye os puestos vacantes a las listas que tengan ulia media
.:·:..:mayor~elliotos,.la. que rf>~ulta de dividir el número de votos obtenidos el orderi..'.g'énei'.àl ·en l?aíses,:9e._:g_o1:iiem?)1Q.';parlamentario.• e$ decir, eu "r-.
los cmi:Jes el Foder ~jecittiyo·.no .. depe~4e:.·P.~ta. su'.estabili4a~ del apoyo
·. :.. ~:ec.:étod~ªa~~~~a~f puestos log~?os en ]a"repa~ión proI}orcional·.
_. . a _representac1on de la mayorw.. . n
208
' ~- •! ,....,.
,,,
.
0
.----.
. ,,,- ''i

r,

!'.
;;
"
"
"
-: ·- ... -;· : ' .;..:~ · . ::: .. ;

-t'
•... ~ .
ci6u en el colegio uninominal y otr~ pnra. l~ ~lección por el sist~~a
de fos asambfoas legislativas. Y esto no sóio porque debilita -Ja influen- - i:oporcional, si bien la qlecclón es unica y s1multánea y ~l .~!'._c_c•;ti~~o ·
ela l'Jectoral de los partidos y ateMa la dependencia _de· -los represen- - P i... - listn En efecto "conocidos los puestos que corresponden
se 11ace po:r ... • l l · • · al
tantes ~eSpe(!to de los comit~s ejecutivos• I:Jartidarios sino por ·su fun- ·l 'sta se deducen los conseguidos en os co eg1os unmonun es,
a cu d a 1 , _ • ,, (l&) ·
ci6n educativa, pue~ ob~ga ·a los ele~tores a interesarse por la política, y el resto indica los que deben c:i~ru-se •. .
a actuar. actl\•amente. De cualquier modo, al conspirar contra el sis.te- La ~tica que .se formul~ a los sistemas mixtos, ad~ma~ .de su
ma de lista defendido -p or los partidos, su implantaeión no parece pro- coinplicación y en aJgunos casos su lenti:U.ª• es la d~ s~~; de xns~:
bable y fas ;posibilidades poHticas, por lo menos en · la República ~4 tos. iàra "mantener ·en'.•el: ~o der al reg1men constfündo • ·Esenc1al
gentinA. oscllan enl:tc el sistema Crey o de voto limitado, para quie- ::~te e~ cl problema ético.de si son válidos p.rocedimie.~to~ n? .demo-
nes propician Ios ~ítcmas minoritarios empíricos; Y. el del cociente -coú cráticos para defendei: la democrncia, es decir, si e~ fin JU~tificap los
la variante D'Hont, para quíenes propician la representaci6n propor· . eàios. Claro está que Ia dem.ocracl11 no puede a1,1todestruirse. ero
cionul integral. - · · .' » · · -·' :tendemos que el sacrificio de los principios impli~ la- ~dopci6n, por
-vía obncua 0 dande-stína. de los m1smos métodos de ~u1~nes. ~e. trata
e. ~~~-~~. ~~~-~-ª!...S.on aquellos métodos· o pi~~_dimientos -~lec 4 de combatir Y. que en definitiva, y no p<>r afó.n perfecc1.?IU~ s~o p~r
toro.les que .tr.a.~;gi__~e annon_i~J.a:.. !~r~~!.!~i!:?~Ón proporcional . cem el
prindpio mayoi:itarió...f .tiefien ·aplicaclón, respeétivamé-ntec;·eri · Fran- · convicción. debemos tener fe en que s6lo 'la democmc1a. sa var ·a A.
eia, Akmnnia o Italia: Estos tres ·grandes palses europeos, que en democracia. ·
conjunto suman una población de 140 millones de habitarrtes, procuran
dar soluci6n a los oomplejos problemas técnicos electorales, referidos,
en particular, a l1domta àe hacer des11.parecer a las fuer~s cuyo obje- ·
tlvo declarado es"'tlestntlr ·desde adenf;l;'o a la democracia. Estos siste-
ma~. por otro. p~e. no son meros artificias de ingeniería · electoral,
. sino p~oductos de· ·"larga:i negociaciones políticas" y se fundan en -el
sistema de listas.: método tradicional en ·el continente europeo. ·· - ·· 1

Én general ~ dividen en plurlno:minales y en uninominales.


." . ·,e
a} Sistemas _., n;i~os pltJTino-minale's: Consisten en <:<>nferir a Ias
mayoría~ una rep:resentaci6n :mpetjor a 111 que resultaria de Ia.._~pli·
cación dei sistema proporcional integral. Admiten las alianzas o coali·
ciones pm:tidarias y qonceden premias o primas, es decil'; mayor re.- .
presont;'l.dón; a ·Ia alianza que triunfe en escala nacional, o bien a fa
.
i
~"'r"J

que. triunfe en fos -circunscripciones. Este método se slgue en Francia l....C'j


Y. en Italia, con múltip_les vnrfa,ntes. Pero mientras en Francin p:redo·
miro e1 sistema de premios a las mayorfas de la circunscripción com·
binando la me-dia mayor con el mayor residuo, en Italia predonúna el 1 ;
~-
!.,\I

sistema <le premíos a lns mnyorías nacionales. l


b) Sistemas 111 l"ttos uninomíttdess El procedimiento seguido en !
Ale-mania se realb:a de este modo: l} se divide al pais en cir-cunscrip-
cionc~ uniriominaks destinadas a elt?gir la mitad ·ç~ Jos. repf~~~tantes
por e_l sistema de mayorío. relativa; 2) la olTa m'itad~de JOS':répresen-
rante.~ se -asignan a fas listas presentadas :rior los partidos pfoporciu-
1
na ltJl(mte al número de sufragios que cada una de ellas hubiera obte- (18) Jorge Xifra Hei:ns, Curro, o_p,dt., p~g . .468.
nidu; 3) po: coris!gniente, el dector ticne dos votos: uno pari\ la elec-
211
!
'l
\
210

t
I'
.. • ' ".;r_

~
-----·------------·--------------- ----·,......,
'. { ··•
····""
,,
: 1

1 . SISTEMAS ELE:CTORALE·S }" DE REPBESENTA.ClóN 1) Se- bnso, e-n el priuclpiu de que cada aleetur-. tlene ·
lguitl de:ceclt.o a st1r representado. · "Una :mayorfa.
1) ~ dem~cia ~evresentativq se OO:·cou.vartido en un.sis~ de eleetores deberá Wner 3i.etllpre una mayorfo. da·
representantes; peto una minoria de eleetores de·
1 · tema de partidos. Esto co~ie~e W! 1!0ler ellotll!~ a los bi:rá tener sfompre una minoria de roptesentnutes"
didgenteJJ d'<'! los partido~. ·
(Stunrt Mill),
...... 1) Los partidos hon ~ntrlbuldo nl desaxrolllo de la demo.-
. 2} Qulenes soslfonen el prlnelpio de la. proporciona..
i~L·~
eia: a) 1e propofclonan una organizaclón bá:lica; b)·enª
·wadran la v:ida polltfoa, ·y e)· condeOS11n la multiplicldad lidad distinguen entre parúr de decl.tlón y pockt
·~j: de los pemamlentos indivlduafos en tomo a algimas idens de representaçtón. M primara 6luet1pond-e el :prln~
eipio de· ia mayoría~ aI· segundo el de la ptopor-.
'• 1) La defflqcracfo
fundamentales. _ : . . _.
3) Pero los gobíernos de partidos 11ólld,am.ente ?rganf:mdos
·
olona~dnd. La demOCJacla ~ el gobiemo del pue4 1 -'""'
;~; :~
repressntatica QO- -blo por todo .i31 pueblo tg\iulmente.repr_eirento.do y ·
despl~an el centro áe1 poder. efC.ctiVo nl seno de lps
mo .rbtílma de
partidos: mit-ês ejecutivos, convf.rtlendo- a los-· teP.te11entante,s
"portavoces" de SU$ .instrucoiones, CO!l lo q_ue tra.usforawu
i»-
e~
no el p:oblerno ele todc> el pueblo por Wla .simple
. _mayona del puab?o exclusivamente representado, ",-.
En las efocclones no se funna. la voluntad del Es- 1
!f:'
ti~.,
a la democracia eu partidoc::racla. . ·
. .4) Da ahí. la necesídnd de su ·enouadramientCJ medlantie e:ita•
tado sino se trata· de reproduclr la imagen de los
grupos pollttcos -e-n que se divide ~l pueb1o-, para, ~.
'tutos que regulan su ~xlstencla y autorldad· y dan inl'er· que -<lespués, en 11\8 ruiembleaS', se fonno una vo-.
li~;: venoión ·al ·elector en la- preseleoción de candidato$ me- 2.) L.<>$ M11t9m11.s hmtad, moroenl"O ~ gue recl~n se aplica el pifu..
(;:
,~

ditante algtma formà de primarias abiertas. Adem4ii, pa- ,_,. elcatorale,s: prln- cipio de mayoria.
clptos -ma:vorita·
iK'lt'
I' 1 .,
rece indis:r,ensable il.umentar el poder de representaclón y
el poder e decisión. dei pueblo a trav.és d.ç,l suúagio. . dfl propor-
ri1U ti ,. 3) !'e~~/:1~:;1 e~~~p~df!~~liS: :i~~~ ,-.
a/rmalldad:
'[I' . { l) Se ll~an 6Memas electoral~ a los çlistintos mét:c- ,
sible a la aparlo.!6n de nuevas oorrlentes y pxovo-
oor la. !nestabüidad y lo. deb!l!d~ d-o la acclón ' ,-..,
( 1• ·• ' doo utilizadOIS' pam e! cómputo. de los votos y la.; gubematlvã. · Obliga a la coaUclón enti--a in&reses
. li 1! .B · · elecotón de 10!! candidatos. 1
• •
contradlctorfos y -h11tee lm:aherente la acttvldad del 0,

I~
fr . 2) Et. ueblv, ·entendido 'oomo C(lrounidad poUUca, gobiemo. C;imo virtudes. se lo reconoce el mérito
_ij desfe el punto. de vista del -poder 'de representa~ de e:tpreslll' lo mb exactamente posible, la vohm- ,.....,
V ción. seredu~ al Conjunto de clectorqs o C!Jerpa tad. de Ia Nación, Uberando- a fo. mitl\d menos uno
1~ electoral. _ .
1\ del electorodo de la muerte polltica. Producir au-
1
![r,
11111
1) EI limdo.m.ento del principio mayorlt:tldo-.es el de
· su aproximacióA a la ideit. origuarla del· consentl-
iénticãs ~lotesis de opírii6n y voluntad -popular y
atenuar la gravibroión de liis maquínarlut electo. ·"
I~ I'
. !,. ,!
'miento unânime pira 'Ja formaclón de la orga-nim~
ción estatal. El orden demoarátloo se bas11. en el
acatamiento a la resolución de la ma.y1,1rfa. El .
roles proplas del' slskma mayoritado, íacilltando la
representnclón de loo intereses. No impfdii, Po\'
(1ltimo, que un pMtld~ coti.qulste ln. ·mayocla.
;.
·""
,.--,
!i!~ f·
l) Los sistem~. electornles se clasiflcan:
pdnclpio se muestra coma inhi'reti.te nl ,Poder de
J!,] IJ
declsión, pero: ..!rlgo tamblén el poder de repre.senM iJ {
:~!·i"~ :.
~ A} Sistenw.s: mayo.ritarios; n
~aclón? ,iNo l;iene cada, elector Igual dereçl\1l"ll. ser
representado? · · · . . ~ 11) Sistemas minÔrltnrios; ·(
,-,
'!i 2) Quiene-i ~ostiCnen que el principio de ffiayodu. de~ O . ,e) Si.'lt-emas míx.tos. ii ~
(~ .•...
set la base de las eleccloneS lo consiedrim: a) (I{ •.'' ,-.

r
único· dcmocrátioo; ·b ). prapnrciC!lllX ·estnbUida<l · a
·lã acclón gubemativa~ . , .) ,,--,
3) Se. le atrlbu"ye el defeafo de alentat .el blparti$mo ,....
·:. l
y provocllr el fenómeno da. lã opclón y la polariza.~
clón. Ser µoco sens!ble a las nuevtLS t;Orrientes de
opinlón y sac:rificar a las ininorlas. ·"
·""'
,~

, '

",.,....
.}
,·,_j
·' ·"'
.,.'·

~il l!ió,.!lll!!l!!ll··.··-·.··--""""'"'""'---.-------~~··-·"····-. ~-.·.':::._:..:_'··~~~~


,
/ ........
.. ;;

mib@@s @•*' & ....... _.: _- .•..• . . ..


"
'·!''." ('"'",

•.•l
..--..
... ~
l) Parten·del prlnclpio de quo la répresen_taclón corresPonàe-
1 _nl. tand!datçi,. grupo o partido 'qua·'Obtlene mayor·canti.
, __da.d da.votos~:_ .. · -
'2f:Í.â"'iiJ~~~·-~~1~de ser: a) absofo.ta, atuu'.ldo :requiere la
mltt1d más uno de los 'VOtos W.ldíos emitidas; b) refollca Q
stmvle, coando se forma col'I. la .cifra 'mayor obteuida por
ti 1) Re_conoccn prirtlclpacjÓn a las minorias en el _eje(CldOJ:ler
póô-e:r en ol Estado,_ Se clasifioap. en emptrWos (basados
'en· cowideràC!ónGS pclctieas) :Y racirmafvs· (funda-dos ·ell
tiianlcas de ;proporcionnlidad mliternátlcas).
2) SlstetrtaS minoritarWs empírfcos: Se los denomina pxima·
·.. ·

rios o rttdimeutarios, Son simples correctiws dol sistemn.


r~··. el candidato, grupo o partido. Es la minoria mâs nume~
o fln otros términos, la primura minoria. -
l mayoril:arlo. Comprenden el sistema dt!l voto limitado o
lij)" rosa,
'1. lista incompleta (Grey); el dd voto ac1UDttlaUvo (MM.
shall); el del voto gradual y e! sisteinR del mlnimo elec·
a') S~ema de mayoría absofota: ·e1 "baÚotage": Gana el
f
r~: candi<lato o partido que obtiene la ntltad más uno de los 1 - t~a~_.-;;~í··(-·_,r, .
"
·.'• votas-vAlfdos. Da orlg~ al "ballotage" cs decir a repe- 1 a) Voto Umita.do, df!J1s!a ~o,m_f[1~tP...P de-Grey: coru:Iste
lir las eleceiones hasta que se obtenu'a Jn maYoría ah· · en la distribuclóii dé'1.os Eandl<latos llnlre rnayona y
1i !~:
li· ~: soluta. · · " • mfuor:fas -oon anterloridad a la -elcoci6n, do modo de
b') Ststeriuis de mayl)Tffl ·relatlv11t Atenúan Ia rig:!de% de la- .. asegurax, -si-n pre>porclonafülnd, representa-ción a ln mi~

I'~'•:)."-
!.· uorla. _Es- el 111.'Jtema de Ia I~r,,~.á~HZ-,_J?.e#a~:·conOcido
mayorfa llbsoluta.; -Qu.len obtiene Ia simple mayorfa ganà
la elección.,. Pueden set uninomln\'lles ó ph.1.:dnmnlnales. .j ~ tnmbién co~o sistema de los'"têfüfü9PÓtqhe asigna
2/3 de la representación a la ma.yorla y el 1/3' res·
. a). Uiiinomlnal: Se reduce la elecci.60 n la de un repre· J, 't!ilitê. a la. pdm.em minoria. Es un mêtodci arbitra.rio,
)!•

~i~:
A) Shtemas mayori. . _ •. seu~~ por circtmScripci6ll: sfendo elegido-.,..e1· ~di­
,.dato ~a:;-votado;c''Els 1 ·el--cláfildOl:iistema:·mgléS; ..pót·oir-
r que dcsconoce poder de representaci6n a. todas las
minorias. ·
tarios: L
1i1~i -çons~pclones;-unlnomfnal do una sola vuelta, nw.yo-
rltano simple. Se le aslgn.'I la. ventaja. de ser .el -único D) Sistemas
_b) Voto acumulatlut11 -El elector dispane do tantos votes
1\1.!
,Jj.; ,, que orienta Ia vlda polltfoa bacia el blpari:ismo. Se le
atdbuye la. desventaja d"o produclr resúltadoo eleoto-
tnrWs: mln""-i como npresentant(lS 5e clijan,,.pudiendo dar su~ votos
a nn. sola 'éa.ndldato, disb::ibui:rlcw erttrc dos o roãs, o

"'
simplemente dar Wl voto a cada candidato, resultando
1· rales. nrhi1:rarios tanto en el ot'den de las clxcunscrlp.
, ,.,1 clones !){)mo eu cl ámblto de las elecciones generales
convirttendo a: las elei;iciones en un juego de azar, '
(f}ectos aquellM que hayan oht.énido slmple n'lá)'Orfa.
o) Voto gradual: El elector gradúa su voto en oràen a
)·· su prefefencla. por determinados candidatos. Se aplica
b) Unlnomrnai de doble mwlto: S1 e11 ln pdÍnera elección a las decclones por listas y según ht -colocacl6n dada
.1: ningún camlldàto obtuvQ la rnayoría absoluta de los
votos vâlrdos, se procede a mia segunda elecclón ·timi.:
~ot el elector a las cendidatos, el primercl de 1a lista
recibe un voto, el segundo medio voto, el tercero u11
.. ta.da a los dos c.andfdatos qlW obtuviercin los prlmeros terclo y así suceslvamente.

• :1

.~ ;I.
lugares, xesuHando elegido cl candid11to que obtenga
simple mayorla. Este ·sistema aplicado en Fra:ncla du-
,~1,11e la cuarta República_ permite la existencia de
,/ multiples partJdoo. · ·
1 =
d) D$ la s/mple pluralfdml de .mfr"agio,v: Fue propuesto
eu 1851 pm el pedodls~ ftancés EJnilio Gh:ardin. Se
basa en lo sigufonte: 1) se hace del paiS en que se

;::,11.
·~ i,
e'} Plutim:m1.fnal, de lista plura.l o completa:
(: votn por una lista de candidatos y la qqe obtlene sim-
\ , ple mayori~ do votos se a.:Jj11dfoa lá totaltdad de las
E1 dcctor ! apl\q1Je una sola drcunscripción electoml; 2-) cada
elect"or vOta por un candidato, oualqulera sea el núM
meto de xepresentantes: a efog!.r; 3) COI:) Ias votos emiM
tidos por todqs las electores se ver.lílca un soltt escru·
,!.; -.._ ropreseotaciones. 1 ~ tinia general y ·se prodaman electos los C3ndidatos
l! qlle I1ayan obtenido mayotfa relativa ·de sufxagios. El

-
Ln propósito del sistema es que ma.yotfa y min.orfo, exacu
l•
tamente adiéionales-, se f!OCUentran f;í.cilroente repte•
il" sentadas.
t
! l .t')
!!
'

214 215
\.

i
. ~f.
]'í
.;
./i
;~ I) "$nbmtema del may_or rsslduo: Sobre Ili base del slste~a
2) Sistemas mfttorltarfos racfonaf.iu: So .103 C011oca ~mo mé-.
·todos proporclo!ia.le5 org"1lcos .o matemátk<>s, En~ <llfog. ' del cocionte electoral, ~tnhuye ln representac16n vacan-
·1 se-enéuentran: ,c11..sisten11t Hai:a o del vot.ó propovc1on3.l; el te a q. lista que hay11 obtonido lii cifra más :pr6Xbna al
11..' sistema. Hagenhach o del c;ociente eleel-o.al y $US sistemas. coolente el~etomJ,· Si hay dos o mãs.vaoantes $(l proo1:1de
1
· . ·complementarl.03 del mayor xesiduo, del dívisur eomful, dél mismo modo respecto de las listas q~e._,~oy~ obte-
nldo, suçesívamente, mayot resíduo. · ,z ·· · ·""~>-~
. . ~:fbl~t~~:~l-~-~~"I.media mayor ~ e1 del voto·
!" lI) Subsi$fE1m11 cM divisor comün o P,'Jlon_!rtSe basa qi$t8nJ:.
~ · a) r.ffih flota f,rôporolona_M"iii:ste 'método propuesto per en 1a regia formulada :por Víctor D'lifi1't~~êfi 18781 oi
~ .·:ifaÍ'~:-en-ln:gla't~ 1857, consisto en lo .úgulent;: número de votos obtenlde> por cada partido se cilvido por
'!.);:-ió:::bace~del":i1âG en que s1t-i\pllque t.ma aola ar- · un número qu~ dá .c:oolentes cuya &uma sea igunl ai nú-
"'
"}
c~xicl6n. electoral; 2) el ale<ltor fot:rna tma lista mtiro ge repl'!lSenlantes a ~leglr, y ese divisor ser~ fa. cl~. ,, .. e··.-,.:·.+ -
.,
'!)

de tantos -~daros como Yepresetitantes $'.e elígen; fra. de- repo.rtjçl6n •.·& deckT,.~ divid~ - el.-númer_o d~· vp.; :_· .. ~ ....1 ___ ·.=- ........
·'li ' . . . .. 3 )· con toàci& ·los votos omitidos se prs:ctlca. el esctuti· tos 'obtcnido por c&-da p'1rtido por la serle 1, 2, 3, 4, etc,, 1 1

'li
j: . . . .... n!o l{ençral; co!llputa11do cada. lista depomtada por !". h4&ta el mímero iguo.l da oandld11.tos a. elegtr y sa obt.fo...
(

~
:i · • : . ·100 electores como un. fJOte> !J. a faoor d6 · un 11olo ' nem dive~os coclent1111. El menor de estos coolentes, sará.
··:i
<4'fi
l~
carnlfdato• 4) · el total.® votos emitídoS se clividu
por .'61 ·n&nero 'de· representante.! a elegir dando por
utilizado como divisor común, ndjudiclndose o. .:ada llsta
tantQ' representantl!ll como su cifra ~lecioral conteng~ al ·"
T6S11ltadQ ei cod6nle electOl'al ( nfun.ero da votos que d{vi!:or ctnn(m. La . claoe del mltdo wnsbte l.lll que 111
\~ neoeslta un·C4ndidato para set electo) y, 5) se suman divisi6n de varl03 número:i por un mlsmo dlvisOl" t>tO·
duco una re<luccl6n :pfOl)o.ro!onal "que res1u1lve, prâatloo.
los votos obtenidos por los ~diclatou quo figunm :en 1 .,.-..,,
~t ·
1l } Sisttmías mltwrl- 11
t<1rlo.t1 :· ' _primém lfo.ea cm las· listas y ouando alguno de ell!Xf y racionafmente, el prõblema.
.,; coosigue el c:<J(llente· eleotàrnl se lo deem ·electo. · Efa mi.mm diol,vor M la .serie I, 2; 3, 4, etc.
:j;; ll) Sfotllniaa ·mi. . Ej. :. !' ~ c:Ugeµ 3 represintan.tea: votaron 00~000. el~ic~. , .
-'.-::: . .. . . l11utilltándu$111as listas que '1an servido para.,su elec- . 1
x -
-· .:, clôn. para _las s"ubsiguientes operácl~ffeliR'"'~«:.-,s;::--
noritixirios: tores; el. partido ·'A obtuvo 20.000 votos; al · partido B •
·18.000 y el partido e 12.000 votos. ~ . Prlmtm\ OP!"•O.- '!1
' - • ~.l
#,
b} Dol coc/{Jnt6 idelltutal .o sl.vtema lfagonbad~i?El ción c:onsiste ·cn divididos·voto:i de tllldá p:.irlido'por·1, ·-.- ,.
! . proce.d!mlento .es el ~&uienfui .1) d~~".1J,~J5i.íf;•11olt­ ... r; .. , 2 y 3 .( t;res·es .el número da rep~W<lntnntes ·en esto«iaso). ·:· · '• -;" 1
i· : #oo .intervinlerite eo 1.1na· elel)C1Ón en qua ..ãélian ele-
·. girso varias repreiieutant'es en un d4trlto :o c!l'Quns~ =
·2cr.ooo %.1. .20.QOo: 20.000 % 2 = io.ooo,.iw.poo % . - , . ·<,
3 "" 6.6661 18.00Q· 3· 1 =: 18.000: 18.000 % 2 = 9.000J . : .. l
'
J
1
· ·· cripcíón jJrewnta m liJta cl6 candidatos; 2) el electm-
wtà por_una de ws'.ll.rt1I$ pres1mtadn$ pOf los I)arlidos; ; , ·: · - 1a.ooo 3 a·:= a.coo; i2.oo::i %·1 "" 12.000: . 12.llo~:% ·· -: · · ;
.. :·; -.". 2 =
6.000: .12.000.% 3 = 4.000 •. · La lieglllldn opera· :' · ,.. ,: 1'· 1
i , ._. : 3) reall.Zllda.la -~6ri. se procede al <lSCrutinio ~:er~
..· .. ,: min'1.ndo eZ cor:úmto eleotorãl, que se obtlene- di~dian­ . , ,. · , :: _oiôn e~nsiS~e,ell fonrtllr;unu._l~ co~ . hl~. ~ay~res,iilfnm .. ···'· •"i ,: 1
'.·'.{ 'ê::o~o
_: ....... 1.-

·. ·~>.
do el número de l~ voto:t emitidos .por el de los re-
:tmisentautos ·a elegir; 4)' a cadi\ !Js~ ~ lo adJudlcan
·'· • :, 'i-·;. ·ig:?:'[~J hay fres'hanl:a:i ~stoH ·se· di.$iti>· · .~·,··- -.. .'11
'· , , .•. '1 2000 (Cl , . ·:.buyen a: ta%6n· dir 1· cada. piutido .. - , . · .. ,,

1,.I•
·tantoi repre$11ntantes come> el COC1ent.'e está, aintenldo_
' en e1 número ê!e· voto~ que hayà obtentdo en 111 elec-
. , . · .ción. c!Qu.é'.se hacc con Ios·retnanentes o residuos ouan- ..
. ·: 10.000 ('Aket-0.· . ; ~n , vlttnd .d~J resu~~~.Q , obt~niÇo,. ,·,;:', ,. ...
· ·e) ' Del:íiotédransf~ríble:.'Es e! ~istema Ariatae> Su_me·:·.!-'·; . ': ,~
J
i·"
i
'.: ·... · do quedan sln cubrlr un aiío. más representaoi~e:i? '
:•~ . ·' · ·. · Para fomedíar esto ·se bim propuesto varios sub.:nstc- .
, ... cnnL'ima e.~ el sig'ulente:·; l) se clivlde. el pais en qu~ -: -:• '· lj
., se 11-Pli~~ en,,dro\ffiscripcion~. ph~ripers~nales; ·2) . el ~-· .. , :. . ~
J;. · i:nas. ó mét~os:.compl6Dlentarios; · · " .. _. · ele~tor tlene un solo .voto cualquiera sea el núnl.ero . ~ _........_
.· . .., . ' ile re1Jre~ntitntes 11 · eleglr; 3) "el elector: ·e~lte '. su~·,,~·"'~ '' ;..!
.li~ ,;· ... votei a.favo>: del ·-candldato de .su prefereqcia, -Pe;o ' ·~ .. . ·".·\ ~
.:i.::
~

<:r·
_. ... -~' "'~··" ..; :·. ·
... ~i;p~es~11rlo lambién .el nombt-e da,o_tro çand!dato_nl ,.. :... _,_.. ;.-)
·· 'que "deberá mm~ferlrse su ·voto en case> de que el · ·
'!" :• pri~er~- rio resulte elegido. ··.. . . ··: '·: 'r· · ' ,:..- : . ..,. -~.
!~ •• ~· 1 .... ... ~' ;: ;· -. : ~- .::

·r }. -..r: :: ~r· . ~ .. ~
.·· '
..· ~·. .. ~ - ._ lt;
' '
.. , ~· ··· -
~t. • . !.

- : ,.t._- :.:· . '. ·~ ..

.'"

iL·
-.,' ;
l
-.. '~ 1 ., ::·. · :

.' ~~ .. .,_
1
.; .·: .·.
~·.: ~. ! ;

, ;: .··: .i?~ . ·....-....


1
.

...... - ,,:_ .
.

,_;.,_., .· · ·~w.o~--- :"'


.;.. _
·:·· " "\ - _; .•...
~ .i
. ·.~- . :. :.--,
t~
-:~-= .... ·.;."l j .
·.- < •

1) Ttatan de ãnnoni~ el prhl.cipio mayoritarlo con Ia repte• · :1.


$e11.blcl~ ~r~poraomL Tkme aplicaofón respooti:vnmen~
te, an Francm, Italia y Alemanfa. Son prodlJcto à:6 . nego-
daclones r.ioliUcas y se baso.n preferentemente en el .sfs:~
tema <l~· 1Istas:. ·
2) Se divfden en plurJnÓmín~es y en uninorillnales, .,
C) Sístm11il$ mútos:
3) Eu ffflneral, o bien confie~n ah may0l'la una repr6s.eri-
tactén superior a la. que rmultarla de la aplfot1.ción del
°'
.sistema propor.cloual integral, mediante primas la ma-
yorla, como en Italia; o bie;n el.igen .la mitad de los re-
~enlo.ntes por el si~mn de mayorla relativa y ln. otra. ·
uulad por. cl sistema. proporcional, éOn'IO en A1emanfa,
29
LA. DEMOCRACIA POLITICA Y EL SUFRAOIO
EN NUESTRO PAfS

SuMAruo: l. Antecedi;m~es: históricos: los prooedlmierrtos: --electorales anterio1es. n


lã organlzacl6n nadOllal. 2.. Los· t-e:mas electorales "flll la. Constituolón Na_ciõnal.
3. La regla de la. "slmPie pluralidCld" y la Tepresentaci6n proporcional: el pio·
biama constitucional. Criterio de Montes de Oca. 4 Las 'leyes nt1.donales de
eleccldoes: li$ta completa. y slstenia untnolJllnal. S. La sanolán de la Ley Sáenz;
}' eiía. Las grande$ Uneas del }1lstórico debate en la Cámara de Diputados.
S. Las reclentes e>:períencias: a) Ley n9 14.032.; b) lmplantación del subsistema
D'Hont. E-1 ballorage.

1. la piimera. el~ión realizada en el pais tuvo luga'r entr~ el.


1 y el 3 -Oe abril de 1812. En ella se designaron los ocho electores
.que, además d,e nombrar apoderados a las províncias de Salta, S~n­
tiag:o, Tucumán, Catamarca, La Rioja. Santa Fe, Mendoza, San Juan,
San Luís y La "Banda Orientnl,· eligieron los 33 diputados por Bu.enos
1 Aires a la. Asamblea PrOvisionaÍ de las Provincias Unidas del Rio de

~1
la !'lata, El :B.eglamento de 19 de fobrero de 1812, modificado por
decreto del Triunvirato de 9 de maj'o de 1812, establecía un sistema
M'll: de .~-egUndo grado, concedfa voto actívo y · pasivo a los vecinos de la
1 carr~paõa y dividía la ciudad, a los efectos electorales, en cuatto sec·
ciones. El voto era secreto." Les ciudadnnos votaban, en su respectlva
~ sección, por dos elect:ores; y los ocho así designados por mayoda siro-
!
1 ple, prOcedían a· elegir, de .entre una lista ele cien Ciuda<lanos, los 33
l!") . representantes de la. ciudad. A juicio de Arist6bulo del Valle, a.soma
por p1imem vez en -la ciuda"d de Buenos Aires, "la intervención del
pueblo en los netos electoralcs, porqut: auu cuando cl decreto sobre
junt11.s pro-vincfales establéd6 en 1811 el sufràgio popular para 1a de-
sígnuciót1 de sus integrantes, csn disposición nu11ca. se nplic6 en la
218 219

_!" .·
. "§\: ,. "
,,
,--._
Capital, y na· sabemos que se cumpliera. en los pueblos del inte-rior.. ]as Provinoias Unidas del .Río de la Plata, investidas del carácter de r--.
· durante 1~ pooos meses· que estúv9 en vigencia." ( l). una Naci6n libre e independiente que ih.a. asumido desde ·entonces y
El ,Segundo Trlunvimto, pôr decreto de 24 de oct.ubre .de 1812. para siempre, de hecho y de detecho, el amplio y pleno· poder _de deei~ . ~

. 1 disponía que los diputados a. la Asamblea general de enero de 1813,.


<lir 1;obre su vida y su destino. · :::· ...,:,... -
r.
debia.n ser designados en elecci6n de segundo grado y a tal ·efecto, los Hirsta. esa feoba. con la sola excepclón de lo dispuestG por. ei eS~ .
tatu.Lo de 1815, los distrltos. eleCtorale~ no estaban <ioruitltuidos por Ias
( veoirios con derecho a. voto debían nombrar eleetores, en número de
·ocho por ca<la oiudad. E;;tos electores, a su vez, debían elegir los dipu-
tados; a raz6n de cuatro la cludad capital, dos las -ca.pitales de pro~
prOVinc:fas sino Por las cludades "cabem de partido o departamen~o"
qOO ·entiaba.u. en .sa .jurls(;ll.c_cióQ. El Cdngreso de 1816, que sanclonó
"
"
vino!M y uno cada cíudad de. su depend~cia, con exceptiión de Tucu- la Constituclón" àe ·1819, luego de -~_cutir sobre la .con.veniencia. de ,.-,
'mán, a la que se Ie concedían dos. La representaci6n se conferia. a las. ma:ntener el sistema de fepresentación para la-s ciudades y villas o bien
cindades y no a las pro-vfncias, en cuanto d~trltos electoral~.' iLa elec~ modifica.rio suSti~y!Sndolo por el de "la represento.ción a las proyin~ias, ,,
\"i ,.-..,
ci6n. primaria dCbía.' efeiCtuarse por
mayoría simple; ·Estas. <lisposiciones- mantuvo en Ia· Constítución {a repres-entación por ciudades. sobre la
en ma.teria electornl sirvieron de base a: la elección de· los nliembros. base de un diputa·do por cada 26.000 hãbita.ntes o fra.006n mayor de ,.--.
do Ia Asamblea General do 1813. · 17.000, reservando al Congresô la ta::rea de establecer el liÍStema que
. El 16 de abril de 1815, el Ca:bildo, en ejerciçio provisional de la considere conveniente o nece:rarlo. ...
:•' ~

función gubernamental, dictó un Bando convocando 11 los :0iudad8.nos: EI 11 de .agosto de. 1821, la Junta de Represen~nt-es, ':?r~~~8:.... .
.
de la ciUdad· de illuenos Aires a elegir nUevo director de~. Estado y una . en Buenos Arres en plena anarquia durante_ eJ ~o .1~20.' .( ·».
~~JO :_.:1 "
junta de çrb~e.rvación. Dividida ·Ia cludad en cuatro clr.cunscripciones, ]a inspiraci.ón: .de. ,Bernai-dino · Rivadavi~ •sanbionó - Ul'ia.' · ley ··electo-ral, ' ·· -.:~ ,.-.,.
los ciudad.anOs . elegían, en cada oircuoscripclón1 por voto secreto-y-·mad promulgada por" el go-bernador .de Ia província de Buenos Aires~ M~n ·'
yorfn. ·simple, três electores. Los doce electores, designados e-n'la elec....
oión primaria debían organizar el gobíemo provisiOnaI; designar·· el · ·
Rodríguez,_ el 14 de.ese mismo.roes;: Esta iey; que _esta~l~ia. el süfra~'-' ·"·.
gio univeis~.por primera vez.-en ,~ A·mérlca:del Sur, ha sido co~d?~ ~. ,,
"
director supre.mo y en unión con .el Cabildo, nombrar los iniembros rada por.Linares Quinbula·como ·-un ja:lóµ h'11scendental en; la h~stolla:, .. :. ·"
de :a ju;ota de.. Qbserva.<:ión. Esta junta dict6 el .Reglamento Provislo- . de las instttu®nes poH.ticas,·.no ya solamente en la Aménc_~·.h~p~~. ,_,. 0
nEd para là -direcclón .y admirrlstra-0ión .del· Estado, el 5· .de mayo de. · · "i sino en el.-mui:i.do entero,. corr;o que: comporta uno 'de los ·pnmeros li1
'·· 1815, recon9ciendo eomo ciu~dano a todo hombre 1ibre que hubiera ·
.nacido y residiera eu ~1 terri_torlo d,el _Estado._ ~. chida:dano era "mJem- ·
ensayos del'Sufragio univct;S1cl .;cn -eualquier- país dei ·orbe"(~) .. :En
efecto, reconocia hábil· para._elegil' a ,todo- hombre.Jib~e, DahU'al .deL·~-·· · · J
~.' "
r'>·
bro de la soberania del pueb-Jo" y por tanto, titular activo y. pasivo del país y avecindido :e.n ·él, desde la _edad .d~ ..yeinte afi~s; :establ:eciendo·!· · ;:- ·~ .....
derecho de sufra~o.. La secoión quinta del Hegl.irriento hovisional como condiciones .para ser elegido representante ser ciudadano~ mayor :] ....,
determina para la fiección· de: diputados' de l;:i.s. províncias- p~ra el Con- de 25 ®os y poseer alguna propi~ad in?'1ueble. La el~ción era '~Í.: -"- ~
~-
... gre~n General y la de los. Cabi:l.dos s~cular'es de las villas y ciu-?ades, ·recta dividléndose la ciudad en ocho. pnrroquias (-Catedril, Coleglo; ·
· '. .un sistema de segund? gl'a.do. En C!lda una de las provfucias los ciu- San Nicolás·, Soco'rro,_.Fiecla4, .11onserrat, Concepción- y San.Telmo},· ,..._
, dadanos votaba.n. por .un Eilec.tor pór cada .5.006 habitantes y los elec- siendo el voto :verbal; dado pOr el misplo sufragante. _Como la- ciudad .,, ·· · ;]
·... t.ores reunidos en ~olegios eléctoral~. Eirocedlan.a elegir dipu~dos eil elegía doce represen~ntes en.cada-parroql.J:.ia se votaria por lo~ dooe, ·
. . .-_. proporción de uno. por cada 15.000 habitantes. La el~ci6n ·_primaria . · proclamándose electo~, iuego de escrutarse el resultado totitl de- .la . · ·"
,.....
_::_era"por mayoda simple.. Por este. sistema B_uenos :Aires eligí6 los 23. elección, a -los que obtuvieran la mayorla simple de sufragios. En Ctla.l;l- ·
~i
:.·:electores que·ª su vez desig~aron -.los diputados _que la representaron .·-
.en el Congreso de Tqcumán, instala.do _el _24 de mayo de 1816, -~istó- ·
to a la campaiia elegida ~ricC repreS6~tant_es .-p~r las m~smas jurisdic- ·,.
cioues en que, esta~ ,n?m.bra.d~ los. l'f:!presentan~es ~Klstentes enton~.
,. r-.
~-1 •

';·
~ca asamblea que el 9 d~ julio de ~816 proclamá" l~ inde.pen4e.ncia_ ae: '
. ·- .. - ,, ... l .- ~<0:"· n

Ãristób~o CienHfic~ ~ ~j~~ad~


(2) k~tób~~·~i~i v~l1~; op: crt... ;n.g. 2~9. ·,-. · . · -· ·· j
_.,· (1) del· Vulle, Í>er81;ho. éo_mtü«ciorial, Ed:
Argentina, B~enos Aires, 1952, pág, l2.3. · ~
(3) segundo V, Llnares.Quintana, Tratado.de la Ciencio dei Derocl~o CoMtl~
tucional, t. VII, op. cit:i)?âg.. ~-20. ·, · · ' · '
·' ,.-..
,,,......_
l!20 2Íll ,---..
.' ~

-'- .. ,.-..._
r--
i'
,...
L---, ··.;·
,.--.
·".".
r·.
·' .··
· ces, debicndo los alcaides presidir los comiclos en sus respectivas juris- 1852, la etapa de Ia reorganización naciOnnl El 19 de· rqâ..yO de ·1853
: dice:iones. hacer la apertura dei acto eleetoral y recibir jurarilento de el Congr.eso General Constit~yep.te sanc.iona la ConsUtución N~dó"!'.1-àl;
los escrutadores. Este sistema electornJ, de mayoría reJati.va, sufmgio teniendo por modelo el proyecto. de; Jua!l Bautista Alberdi, en' su li't!ro
universal y elección directa, pexmiti6 a la oposici6n participar en.. Ias "Bases" y la Constitución -de los Estados Unidos -de ·N-orteamérica-:=-:r...ue1
elecciones y obtener parte de Ia representación. Se nplicó en Dllenos go de ado-ptar comb fqrm~,.C!?,.gobierno la república repr-eSentativa·(att
Aires para la elección de los diputados a.l Congreso General, convocado· l'>), y ·establccer' que e1 J?úêblQ·.no delibera ni gobiema, sino. Por me-
por ley de la Junta -de Representantes ·de 27 de febrero de 1824, que di.o _de sus.representantes (art.-22) deter;mina. que la Cámara de Dipu-
tomó por base de Ia representaclón de las provincias la estableclda en
el Reglamento Provisorio de 1817 {un diputado por cadâ 15.000· habi-
tantes), elegidos por eiecci6n directa. El Congreoo el 18 de ·eri.ero· de
tados se compon-drá de representantes elegidos directamente ·por el
pueblo de ~as províncias y d~ Ja. Capital, que se consideran a este fin
como distritos -electoriles de un solo Estado y a simple plumlidad de
li
1825 se declaró constituyente y por ley de 21 ae·noviel:nbre de 1625-; sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta ii
redujo la base de repr.esentaéi6n. Cada 7,500 _habitaµtes ·etegidan:·uri· y tres mil habitap.tes o fracción que no baje·de dieciséis mil quiuientos.
díp1~tado, <:onfomie a· -las leyes y prácticas de cada provincia. El 24 De:;pués de la realizaci6n de ca<la censO, el Congreso fijará ~a repre· !
de di<!iembre de 1826 sanciouó Ja Constitución, · destinando JQ. seceión senttci6n con arreglo al mismo ··(a1t. 37). En 19!9, e1 Cóngreso ·Na-·
~uarta a1 Poder legislativo, compuesto por una Cámara de- repres-.."'Tl· j
· cional, per 1ey 10,834, fijó la reprcsentación en 49.000 habitantes, ·o 11
. tantes y otra de Senad Ores. E-1 sistema adoptado para "la elección ·de fracción que no baje de 16,500; en l~l, por ley 14.038, eu 100.000
diputado era. e-l de mayoría relativa. por elección dir.epta, en propor- habitantes o fracci6n que no baje de 50,000; y el gobierno surgido de
'
·ción de un diputado por cada 15.000 habitantes. o una .fracción de la revoluclón de 1955, por decreto de 15 de noviembre de 1957, esta-
8.000. Para ser elegido diputado era riecesario tener 25 afios de· edad, bleci6 coxno base de la repr.esentacl6n la cantidad de 85.000 habitantes
siete . aiíos. ·de ciudadanía y contar con capital o profesi6n, arte U· oficio o fracclón que no baje de 42.500. Esta pro"porci6n es la actualmente
útil. 4 representaci6ll se distribuía del siguiente modo: ~uenos Aires. vigente. Además, Ia Constitución N~cional establece que para hacer
9 (5 por Ja Capftal y 4 por la ~mpafia), C6ri!oba 6, Ca~am~rca 3, efectiva la eleccÍÓn directa de diputados de la Nación, e] Congreso
Corrientes 3, Entre Rkts 2, MOntevideo 4, M-eUdoza 2, Misiones.. 1, 1..a expedirá una ley general (ait. 41); que los senadores ·de cada proVin-
Rioja 3, Salta y Jujuy 3, Sari.tlago del Es~~r{) 4, San J~.a:n 2, ~R~ta cia serán elegidos par sus Legislatw:as a pluralidad de sufragíos; y dos
:p'e 1, Tuçµmán 3,. Tarija 2, 6an 'Lnis 2. En· cuantcf a los seuadores,. de Ia Ca.pitaJ. elegidos en ]a_ forma pr:CScripta para Ia elección del pre-
que d.ebfan ser dos .por la capital y dos por eada una de ·1aS provindas, sidente de la Nación (art. 46), disponlendo, respecto d-e la elecci6n de

I)'
debfan ser elegidos p0r colcgios el-ectorales compuestoS por 11 e!ec- presidente y vicepresid.ente de la Nación, la elección de segundo grado,
tores, requiriendo Su desigoación mayoría absoluta de .sufragiOs en los · por me<lio de juntas de el.ectores ( colegios electora"les), nombrados e,n
respectivos colegios. En caso de no obtenerse esa mayorla, correspon- ·', '; la Ca,pitail y cada una de las províncias por votaci6n direqta, en nu-
dia al Senado pro0<ider a Ia elección entre io.Y tres que hubieràn sido mero igUaJ al duplo -dei total de diputados y senadores que envían al
má1 votados. En cuànto al presidente de la República, su elección era Congreso, con las mismas calidades y bajo ·las mísmas formas pre~­
de segundo grado, mediante colegios dectorales· compuestoS por qUince criptas para la elei:x..-ión de diputa-dos ( art. 81) ·
electo:res en la capital y en cada província. Pero el escrutinio lo_ hacía
Reunidos los coiegios o juntas electorales en la Capital y en sus
el Congreso, resultando decto el candidato que- hubiem obtenido las
provlncias respectivas. cuatro n1eses antes que conçluya el t~r.inino el
·dos terceras ·parles de todos los votos d0 los clectorcs, Si verificado el
presidente cesante. procedeu (l'"elegir presidente y vicep~esidente de
escrutinio ninguno de los cnndidatos ·huhíera obt-enido esa mayoría de la }Jación por cédulas firmadas, expresando en una la persona por
dos tercios; e-1 Congreso tenla la fncultad de efectuar su~ designaci6n
quién votan para presidente-, y en otra distinta la que eligen para vice-
entre los tres candidatos que hllhieran obtenido mayor número de su~
presiclentc. Se ha·cen dos listas de todos los indivíduos electos pnra
fragios. Como novedad, la Constituci6n dei afio 1826 íotro<lucía 111 ins·
tih.1\:ión dP.I ·~efrrénrium parn s11 acf'ptadi'in n :rccbazo. ·
pre11idente y otra.'> dos de los uombrados para yicepn:-sidente c~n el
número de votos que cada uno de ellos hubiese obten-ido. Estas hstas,
2. :\l término de la tiranía de Hoslls, se inici~, el 3 d~ fe?i_~ro de flnnadas por los ~lectores, se remiten cerradas y sdladas, dos de ellas

222 2.23•
,,-.-,
~-

(una de cada -0Jase) al presidente ·de ~a legislatura ·právinciial. y ên ·Ia· i'


i . país. Ia universalidad, la iguDlda-4, la obligatoriedad y el ·secrettr'""soii.-
n
11
,.---.
·Capital al. intendente ~w:UP"ipal;: y }as airas _dos· al· pre~j]e~te <lel se:: . las bases_jurí~cas del sufr~gio. Son:elec.tpres los ciudadanÚs dei:i.Íiro y 1
'\
:nado. 1i::ste, reunidas "toda'S las. ·lista.s1 · las abrirá eri presencia de amb!f-8 1 . otro :iexo mayores de .18 anos que. est~h inscriptos en eI Registro,ietee-
·f . Cámaras, procediéndo_se' inmedintarirenta:· a' ha-oer el . esorutinio y ·a i toral y por tanto no se encuentren privados .de su voto, reuni-endo' las
0.
' i .anunciar el número· de. Suftagios que rfS~te en favo~ de cada cnndi~ contliciones mínimas· exigible<l. d~ inteligencla, .iudependencia y digni:. -~.
dtito. para la .Fresidencia y Vicepresidencii de la ·Naci6n. Los que dad. El Registro Electoral de la República coml?rende, estlmativamenª
reiillan e.D. ambos ~aSos la ID~:yocla abso~uta de" todoS los votQS; '•será!ll te, al 50 %. de la pQblll;ci6n, y el título habil~tanOO para votar es la ,--..
proclamados inmediatamente p•esidente· y viúepreside:Íl.te· (art. 81 y
Libreta Cívica.. ,., '· .. .:.;..
82.). En el caso de. divídirsé la votaCión .Y nó hubiere·mayoria.abso1uta,
elegirá cl. Congreso. entre ~as dos personas qUe hubiesen .ob1ienid1). ma~·. a:.,.,.· Pistin~s ~uto!~: han-,sostenidO ia· imposibilidãd ··a~·ui· adô~ió~~:;. ·: ·:"'" ·..;( ~· ':').
"'
~
yo-r niúner<> de v~tos·· ("art.. 83). Esta· ·elecci6n se· ha~r(t por _rµa.y.oría · .de la repr~entac1ón propor-0ional en virtud de lo dlspuesto por el · ,.,,
··i ·absoluta de sufragiOO "y ·por vóta.ciOn· no~. En casÓ· de ·~mpate; ·sé mt. 37 de Ja. Constitución Nacion,ail que alude a la 11simple pluralidad /"'.
i:opetirá la votación.. y si resultare: un nrievo émpatie, decidirá ~l pre-- de sufragíos". A su juicio, toda 'tentativa pitra armonb:ar este -sistema
. · si dente del Senado. No..Po~rlt J;iacerSe el ,escrutWo ni ·ta rectificación ~on la prescripoi6n constitucional, en · el orden nacional, resultaria . ~

' · de. estas e!ecciones sin que -estfu;l ·pr~sentes las. tres cUartas .pa.ttes, del ínfnictuosa, toda yez que "simple pl·uralidad quie.re decir mayoría re-
]ativa de votos· de Wl candidato sobre otro, cualesquiem s~ ]as listas e)··; ,--.
total de los: miembros dal .Congrooo (art. 84). ·La elección del presi~
d.ente y Vfoepi:esidente de la "Naci6n debe · que'dar concluida· .en una en que figuren" (~). Juan A. González Ca:lder6n interpreta. que e1 Senw _,,........
·. sola sesión dei Congreso, publicándose en seguidO. {ll resul~do . de ésta .·. tido nat:l:1rnl., lógic1Çt, .jurí_cUco \eJ -his~6rlco• ·d.e la.; Tegla:_de:·Jorsimple 'plu..: ,..." ·
,y ·Ias actas .el!3_Ctora1es. por la prensa. (art._ 85) ..Pór. último,. respecto ralidad .de:sufrct.glos., <!S:· ~1,. i!e. qUe todós ·-los· candi~atos qúe·:hubieran; " ~ · ·
[. de Io.s goblemos de provinda, Ia Constituci6n ~spone se dan·sus pro~.
1
-0btenido más -votos que, otro~ sean:quienes .consigan ·la reprcsentacióri. 1·· • · "
piàS instituciones Joci:tles y se rigen por .eUas, eligen. ·sus gobernadoreS', Funda su. Criterlo eu que.la·mism['!.-reglá está enúnCin.da'eu.. efart.·"16"
sus legisladores .y -~ás funcionaria~ 4e província, sin interven-Oi~ 1 da la Coll$tituci6n. plll'a. la elecci6n ·de· ·los· senadores de las' piOvinçh!s
"'·
del Gobiel]lo -federal. · · · · por sus respectivas legislaturas, cuando ·elice que éstos serán elégidos -"·
Del conjúnlo: ·d~ ·disposlciOnes constitucion~Ies resulta: .que- ún!~aM "a pluralidnd .de sllfragios'.' y· que .-el califiçativo·'.11simPle"-''cori_tefiido ·'. ~·
en la disposición-:dcl art. ~1.~no puede tener otro· sentido ·Q.ue··-~l·.de. _,,.- '"""
mente los diputados a•l Congreso, los electores de. presidente y los elec-· 1
tore9 de sena·dores por la Capital Federal, son .elf,gidos · directtunente · mayoría ..relativa; .estô ·es,~ qUe :ia ·mayotfa numérica individuar dCbe '"'-
por el puebla. Referida· la elección de Ôlootares a la. de diputados,.. éstos, vencer a la·minor.ía. No ·obstante, una· de las más ·briJ.lantes fi~· ,...,
conformei lõ di-spuesto. por el art. 37 de la ·Constitución :Nacional, son. .dcl Gongreso :Generà·l ·Constltuyente ·de 1853, · Jos~ ~.enjamín G·~re>Stia-··
elegid9s ·eri elecciones directas, a simple· pluralidad de sufragios, es ga, en el seno de Ja Convenclón Constituyente. de Bueno.s AireS (ar.o -~. ~,

deciir, quC_'Se'excluye el·reqÚisitO de.mayoría absoluta, dividiéndore el .· 1870/73),. dej6 cla:rament~ -es.tablecido· que e~a un· gfa.Víslmà .errar '
Estado en 23 distritos electorales, toda vez que la Capital Fede.ral ·y · afirmar que: el principio· de la. mayoría eru_ la base: det. régime1l ,rtipu~~ ··
blicano Y. por .consiguie-nte el ·sistemn.-.<Je ln Co»Stitució11~ Y :c.:on:··pala.:-'
""
cada una de las; pcro~~eias constituy~n <listdtos el~_ctoraJes da' un solo · ~'
Estado, eligié11:dose :un. dipu_tado p,ór cada 85.000 hàbitantes o fracclón hras de _una estremecida' actualidad dijo: ·"-E! derecho·'de··deCisi6n' ·es:
·! ,'' que no baje de. 42.SOO.. Ne> ~bstante.1a dlvisión tárritorial -en distritos entera~ente.."dístinto del·,derecho ·de repre·SentadQn: EI deí-echri de· ,·:-' ,.-,
eiectorales, ·los diput.a4os. representan -ai: pueblo de-1 "Estado; EI sistema decisión correspondC a ln; .may,a.da y ·cs ·uoa elo las ináS. altãs. prer~o~···:
rige
de mayorfa .relativa. :ia
c1,1_ant;lo Ja e}eccJ6n se limÜa a de-Signácl6n gativas de Ia soberania popular; pere> e1 dereoho de . r_eptesan,tació11 1 ~

de un -solo diput.a·do ãn un distrito eleÔtoral. ··Cu.ando la· eleccJón com- correspond~ tant_o. a }a min9ría-,.com.o ..a Ia., mayorJa en pro~.rción a:.· 1-
ia
prende la desi.gnación de más de un <líputado, _ley, debe ·fija~ el sis~ la fuerza_ ,numé~ca de sus adi~os.·. Con10 lC7.> que •epresentan la Opi.1:1íón . .....--;
1
. tema electoral, es. decir, la técnk:a o" procedim"*"nto. qué, cgnforme a'. ~~ !a ~n.oríu Jo~a~."parte. ,tambi~~. d<.'l puebl_p y.ti-cnen ·qerecho a. !
'l
_;: ,los: princip!o.s constitucie>nalcs, tcnicndo en .euenm la. b~se de propor-
(-1) J~~n ·A. Üonzã]e~ C~de~ón,":Cur.ro·:d~ D~reaho.Co11~1ihwlonal, Ed!IOrílll

. cionaHda~ s~~alada, a.segure justic.ia en la representa.ción. "En nuestro,
G11.'.Unmo Kr?ft, Due~as A_l.res, 194;3,.,p~g:.·50?·.
í . . .. . ,-- .,

224
_,.·. .... ,.. ·.,;,
•!f·.

'
·.· . .. . :.

. ~---: :·:··~J·~..:~~:· ~.~-t~~~~:~t# . .

llevur su representadóq al Poder leg~lati~o, claro es que 1a minoría . la ma.yoria absoluta" ( 0 ). Después de s·e nalar que es ::o.eées'~~~-fq~~~,:~y?:.
, ·discutirá allí con la mayoría y que será ley Ia que ésta decida y adquimmos el convericimiento de que el sufragio será sienipré'.. uiiá.
~'!lllcione. De suerte que cmmdo se propone la regla de la proporcio- -verda<l relativa, porque se amasa con pasiones humanas, con intereses'
naHdad de Ia representaci6n çomo un principio justo, como un· p~n­ y -ambiciones, bace !'lsta confesión conmovedora: "Impr~ionado··po~ .Ja
cipio equitativo, oorno un rcmedio tambíén a los males que fa. elec- frase ; del artfoulo 'J7, según la -cual Jos diputados. se eligen a simple
cl6n poppiar trae, por las Iu.cha~ que tienen luge.r entre la mayoría y pllli'itlídad· .de sufragfo.s, yo -desde la cátedra he ensefíado o. mis idum-
la minoría y por ·los fraudes y violencia.'l que producen, -no se trata ·nos que no cabfa dentro ·de .la Constitucíón otro sist:ema que el de Ja
. im .ma.nera alguna de violar el principio según el cual la decisi6n co- lista. coxnpl~ta, taj. cuaJ. ·se practka en fa_ actualidad. Postedonnente,
: rresponde a Ia mayorfo.". Y luego de afirmar que ...el d-erecho. de re- cuando Ia comisi6n. dé· ·.n:egCí~fos constitucionales preparaba su despa-
·presentacióo. corresponde a todas -las fracciones en que se divide la cho, tuve el honor de -ser invitado a ~ dellberaci6n. Manifesté allí
opini6n pública", sost.mfa que éste no erá un principio nuevo ·ru una ~tas misxnas ideas-. :Pero declaré en el ·seno. de Ia comisi6n qu~ ·iba· a
l'evfllaclón, si-no un principio equitativo y justo. En fa misma Con- estudia.r la cuestión del punto -de vista constitucionllil, y que. segi.ín fue-
vend6n, Goróstiaga ratific~ ~u pensamiento de que el :princípio de ran !as convicciones constitti.clonales que adquiera, así ~erfa aj voto en
11
.. mayoría es una neoesidad materia). para e1 poder · <le decisión. "El esta Cámara • ''E) art. 37 de la Constitucíón estabfo.ce tres regias prl-
dere~ho de decisi6n -exptesa- no puede .-eictstlt foera. de la mayO'rf~, mordiales de sistema electorai. l'rimera: la represéntaoi6n directa. Se•
. \
l . pero DQ sucede -a.si con el derecho ·de. representaci6ti. Todo ciuda.- gunda: la división de la Repúbliéa en distritos. Tercera; la elecci6n
:·dano tine un derecho 'igual aJ. de las demás para ser representado • .a simple plurali<l.a d de sufragios. Es evidente, en mi concepto, que
- Y este derecho inatacable en su esencfa, no tiene otro límite. en sus todos los sistemas electorales que hoy dchaten su prin'iacla en 'el mundo
-·:. efectos que .e! de ~r pre<:edido por un grupo suficiente de voluntades. de la ciencia caben dentro dél recaudo constitucional, según el cual,
. Si cada cinda dano tiene µn derecbo iguitl, su voto tiene·por sí un vaJór ·la República. ·clebe clegfo directam-ente los -cliputados. Casi todos esos
igual al del voto d~ ios demás, y ese voto es una parte de representa-. sistemas caben tambíén dentro del otro recaudo constitucional, según el
dón º• si me es permitid:i esta palabra,. es una fraooi6n de 'representan- cual la República se ha de dividir en tanto.ci. distritos electorafos ·comq.
te: Lo único que :se necesita pnra que esta fracción ô parn que este províncias existen y, además, la capital. .Eil punto a averiguar t:s· si
__voto pueda ser efoctivo .en la ptáctica, es que otras fra<:clones u otros -esos regfmenes cabe!! dentro de ·1a frase, según. la cua.1 los diptita<los
· 'lrotos semefantes. ~~mplementáridose entre sJ, constit~yan una .unidnd, :se eligen a simple pluralida<l de sufragios. En mi concepto, ne> teqgo
Cuando esta unida.d está c~nstituida.; todas las fracciones, todos 1os la menor duda en contestar en rentido afirmativo." Montes de Oca
VOtOS opuestos,-por numerosos que:''sean, DO pueden prevalecer ~obre a continuaci6n examina cuidadosamente los arit:ecedentes de esa frase
ella. no pueden influir sobre su existencia · y mucbo menos a.niguilarla. enclavada en ei artículo constitucional. · Sena.Ia que ni en e]· tex:tc> de .
Tenemos, pues, que el derecho de decisíón es un derecho colectivo> 1a CoD.stitUción de los BE.UU., ni en. las Bases de Mber<li ni en
impersonal. que tiene su razón de ser en una necesidad de hecho y que los debat-es de la Convendón d~l . 5~ existe una ·:paJabra que permita
por la fuerza misma de las cosas reside exdusiv.:imente en la mayoría, establecer el origen y alcanoe de la misma. Menciona el trabajo de
mienttas que el derecho de representación es un <lerecho individual, :Emile Girardin, como uns. fuente presunm pero examina. cuidadosa·
persooal, existente por sí mismo en todo ciudnàano." ( 5 ) mente los antece<lentes MstóricÔS. La Constituci6n dei aiill 26 contfene ·
la frase a sfmple pluralidad ãc :mfragio$ .·e n los mismos términos de
·Manuel Augu·sto Montes de . Oca, el . 24 de novi-embre de 1911,
1a Constitución actua!I: Sostie.µ,,e que simple plumlidad de sufragios y
en PCa.Sióri dei debate de -la ley Sáe11z Peiía, sostuvo que la frase sim-
·mayor.ía relativa son sin~nimos . y dentro dei texto constitucional no
ple pluralldad da sufragíos, a· 1a luz de los antecedentes de la R!'Públi- ·tiernm otro se11tido que hs· leyes electorales .n o jmpongan, en ningún
ca, no tiene otro alcanoe que "dar facilidades a;~~~. ~~m&r.e;~s,_e ~po­ -caso, él requisito de la mayoria absoluta. Lo que la Constitudón ha.
nerles que no conviertan en un recaudo slne qua 11on Ia . eXIgencia de querido, dke Montes de Oca., es "que se represente al pueblo y que

/ 5) Debo.tes de la Convenclón Constltuyente de Buenos Aires, 1670/1873; t. I, (O) Dfario de ~esiones d'll la Cámar:i de Dlputados de la Naciôn, 1911, t. lJI,
págs. 112/114 y 210/21'2. ·• . . pâg~. 322/00I. . . -

: '.226

!
1
1

1
se Je represente. en. la. forma ncls equitativâ, más ígrutl posiblC;- te-- diputa.dos dés'igoadoS en Ia:-convocato':i~· El acto duraba tre,. dias:}{ el
niendo: en .cuenút, si es ·dado 1legar a ese resulta.d~, también· la· :fguãl- escrutinio ·se realizaba en las mesas .receptoras de votos.. Esta..iey, iµo:.
- dad de.los. derechos. del_.elec_tor'~.· Y esa->equidad, a. su_juicio, s9lo podfa. difl:<!a-da. por 1a. ley n9. 2fJl de IQ de jullo. <le 1859, que· esta.bleció- eP, el
lograr.se. adaptando. el sfatem~ proporoion.al l~ que, podfa hacetse stn país el sistema de .. fista: completa,. y -el .vot1> público, no obHgatorio,
violencia. ni obstáctrlo constí.tu:clorial ·alguno,:. ,. . . · estu110 vigente hasta 1912, con la- sola excepción dei perfO:do cpmpr~­
Este crlteri!.J es. comparti.do por RoàolfÕ Rivarola, Carlos SáncheZ dido-entre· 1902; y 1004, lapso duqmte el cua,1. se aplicó e'l sistema. tmiª
...,
.
~ :
f.' Virunónie. Martin Aberg·Cobo. y- Segundo· ·V. Linares Guint:arui. ·quie-
ri.es co-nsideran 11çitie e1 único-pclncipio de:I sisteina. i_mp1antá<lP por el
nontinal por· circlll}scripciortes.
La Iey n9..-75, p-romi.ilgada el 13 <Ie ri.l)viembre de 1862. deter-...
1: · art. 3.7 con&iste· en impedir·que, para li;t eleocíóti de ·dipµtados se exija
por la ley la mayoriit absoluta de ·loS- votos'~ (7-:), &, decit;. 4ue"-los
m.inaba :cómo debía. fonnarse-.el·-registr9 cívico y. ~Ias asam- ·.- ,.. ·,~. ·~
i: oonstituyent-es argentinos "esta·bl-eC.i.eron en m·a~tja. electotàl J?riaoipios
bleas eieêtorales, E·l-primer domingo de ocrubre de cada afio, en todo
el tenitorio de fa RepúbHCa., tenfa lugar la apertura. dei :regU;tTo clb -~.
To suficlentemOOw· ·eilástl'cos conio ~para dar e3.bida: '.a' cua-Iesquiera de -vico nacional. 'Estaban exoluidoo los menores -de di~ciocho afios, los
Jos sisbemas co:oocié{os; y, ·entre e:llos, ·el de Ja' rep.reSeh-taclón propor... dementes y sordom1:1dos, los eclesiásticos regular~s, ·los sol~ados. cabos
. clo.niµ" ( 13 ). Participamos de ésta opini6ll. El" exaxri.en de loS ·antece- y sargento-s de tropa de linCa. El acto elêcci~no se ~UJO un solo .ª
dentes, el análísis de d.os sistemas electoràles y ~a de.te~nàción del día y ]ns asambleas debían· ·hacerse _en el a-trio ·de la~ iglesias parra~ .I', .-;
"'ntido de la -frase a slmple pluralúlad de .ufrag>o.r- permlten. aflrinar . quiRles o. en los porta'les ~l juzgado territorial su_p.erior. El el.ector re~ ..-...
quo Ia _representaclón :gro~rciona:l no está'. excltiid~ ·de1• la ·Constitucióh cfbía una bpleta·,.qµe lo ac~di~ba. como_tal·y ~:-~d.e:~~.-~llm~l}~º; ·•' ,,:.
Nacional. · ·· · · · esta·ba en colidiciones 'de -emitir su yot~ ~Jorma publl~ y .ll:fl' J>bliga.:-
4. ·La_ ~rimem iey. -~~Cional eÍ~~~~~~.fue "di~t&:l:~. el ,16 de
de. torla, ~gún el."sist~a de.)~ lisla·'-co~~ ,El ~ ..d,e .~~~~-?.:~ 1_8.~P" ; .. ,_,.
: septiembre de 1-857 Yllev-a el.p.9 140: Es-tablece d.;si~~ema. ·d.e ll"!!Lyoría fue ·?Jodiflcada· por Ia ~~y n9· ~· . -. , ,;; , .' • , . ..: .;_ 1~ ; •• ,,..:.; ·.;··'._ .- • ''. •
r-eh\tiva. de lista. p~ural o completa. El. êlector yom..ba- por una lista. de- .. El 19 -de setiembré: de l873 se sáncionó-.Ia ley1on9 ~2-3:;dej;Uido.sm.. : --:· ·
eandidatos jr la qua o.btenf~ simple mayoría.. de votos se.adju<:1i®ba. la.. efec_to el registro cfvioo anl'erio"r y_disponiend<> la .apertura-~e.uno n~e-;
,:,_
tot.ali\]a:d -de laa r~preseD.te.cionCs. El:voto po~a ein;tirse_ en,for_ma ver- , vo, a efeoti.tarse el pr:lmer do.rn.ing9 de 1873. Excluía' del .~gis~O; 9íVJ.Co. ·
bal o ii:Qr escrito•. ca:aa ciudadano vota.ba "por Uii n·Úmero igual. al de- a los menol'es de 11 aiio.s-/ Los clodadanos, a ·partir ?e. ésa edad,· tení.an ·
la calida<l de electores. 'En;---sU:·estntctura general, Ia ··Jey: gu~da. senie-
(7). ~los· ~fu:iehez V~onte, Manual, op. cit., :pãgs. 211..i;ru.â,. · ... : :·' janza con-1a..1ey,"n~ 75 en' el·sistema de.incapaeida.P,es, las junta~~~_'-'·
_ ( 8 ). Segundo V. Llnnr.es QWnbma, Tratado, t. VII, op. clt., pág, 83., Josó Are~ •. ; ca.liHcaci6il ·en'Ca.rgadas de la" "fotmación ·del registro.·y:~ el' meoams_mo '.'': · l
en ~u artícull) sobre ·~a Comtitucl~n y el sufra:ilo"0 publioodo ~n Rev.. "Jurlspnt~ de los actos ,•eiectoraleS. ·: Esta'ley · fue- modificada.· sucesiv_amente. por.... ·· ~-
dtiac!n .A.rgentina", 16 de ·inarzo d,;i, 1963, mio XXV, µ9 l!Hl, luego de_·conslderor· ·
;li sufrag~o lJlla Iwi.clón. públten,.especial, :areada por la ley, que habilita al ciuda:- las leyes ·n9 ·893 ·d.e 15· de'.· óct:Ubre de·te,77, n9 1012. d~. 12.·.de: oQtub.re: 1
dnno-eleclor·a concurrlr ai_ comicio· par~aipando .en ·el nombramiento. de represen- '. -~
' ~-
de 1879 y nO,.)Q'>.,4 de 22 de jullo ...~e J88Q. ,, .,, .,., .: ... ::
tantcs y func:ionnrloii con el p_ropási~o de Ia orgnniznpi.án y funciqnamlento del
· g-obl..imo, realiza 1,tn lmportante e:itudio de los antecedentes leglslati.vos y c-1 examen El 29·:ae dicl~mb:i-e 'de 190,2 ·se . -sancionó ·la. ley·· n9 .4161 qu::I es.- ·· .;1• '
1 ~

de lmi dl!!PQ.'llcfones constitucionales vinculadas al sufrag!o, llflrmando · quo "'el sis• .. tabkcló . el sistema minoritario-. úninominal por c.ircunscrlpcion'es, ·<.le-'.· ,f.· '-··
temn de lish}, oon voto prowrclonal, es el único realmante ajw>tado a la Consli.- rogando.Ias leyes electorales- anteriores. -Restabl~ció.Ja edad .de 18 afio:S "' ...---~
tu~6n". Ilesumiendo sus_çanclusiones, el Dr. A:rr:e estima qne en el sistema. de
• · ekcct6n unlnominal no se respetan los l!mties de los dísb:.!tôs el.ectoral9s filados pai-a adquirir· la ;condición ·. de'"electoi;-· nacional,-. no .consideri:u~do .,eI~- .:· ~-
-por .ltt C<instítuclón nI los diputadoo tepresentan n la.· naclán; que los sii>teinas. de tores a ·los ·menores de· dieciocho. a.Dos, los dementes. declarados en. 1n1-
listit con1pleta e _inco.mpleta dejaii sln represeutaci9n a una enorme mnsn de çiuda- cio, los sordomq.ci~s ql.te no ·supieran·darse a entender -por ~rito, .l~s_ -·
danos~lec"tores ·no representando_ tampoco los diputndos, coruitilucionalmen'e, a la ·--'.
nae~u y quê sólo con el sistema de lista ·dm voto proporcfonal, la eleccl6n es. eclesiás.tlcoS regulares,-. los .dementes -.y. mendigos reoluidos: en asilos ·
directa; hecha a zim{)le pluralidad de :rufrngios~ se respetan los .lúnites de los dis-
tritos elect'Orales CTendoa por. la Cqns.titucl6n. y, lo que es decisivo y fundamental~
públlcos . y en general lós asilados en -hospicios públicos. .Tampoco ooQ- .--.
., se Uenc- en cucnt:t. ln Yolunt:i.d de todos los citit:láffi\no.;..electoies ~~ c.on'l!urrtiu .a
sideraba electores u los soldados, ca.bQs y- sargentos de Ja tropµ. 4e lfoea
y agentes o gendarines de polida.. Por rnzones·de..indignidad excluiu..·:•.- -~-
'J votar, ai tiempo que sé oiorga 1"~presl;'ntnc!6n n toda~ .lns agrupncfoues tL{lrccinbles.
que se pr-e&entun ai C1Jmicfo", · .. . . · ,· · ·. ,
.
del registro cívico a:::~.~ ·co~~~Q;ados por,~ent~~:~a ·~'.-;:~na d~ ·presi_~~~--:·i:.· ,_.-.
"228 .,__ ... ,
----
,...,
. !~.'

'·>"·-"'
. '
'lf..
1/
1·'
.
. -
. ·"' ,,,._
•"
"
~-

,,
., .. .. f._
i, -~-
+<::.. ;_. •• • "';
-~
\.
!·:
~
r
'.
"
..l·
1 o penitencía.ria, los reincidentes y los condenados .por delitos .contra
]a propiedad, por cinco aíios; los quebrados fra~dulentos, hasta su reha~
hilitaci6n; los deudores por defraudación o malversacl6n de cau~ales
públicos, mientras no satisfagan su deuda., entre otros. Sobre la base
1 1-puso la confección de un nuevo padrón electoral sobre la: bãse.,de Ios
padron-es dei_ enro1anµento militar. Estamos en. VÍsperas de la , gran
reforma de la ley el~toral Ya en.1910, Roque Sáenz Pena; ]ti-
ante el co·ngreso Nilcional habfa fijado su prop6sito: "que las minorias.
jurar
de que "el derecbo de sufmgio es individual, y nlnguna autoridad, ni estén. r.epresentadas y ampliamente garantizadas en la integdda·d de
persona, ni corporación, ni partido o agrupación política, puede obligar sus derechos", " ... opino que d!?'b~mos levi;intar un nuevp padrón elec-
". al elector a votar en grupos de cualquier denominaci6n que. fuesen'', toral, para Ilamar a la· acci?n a todos los ciudad,anos, procurando que


(•
se establecían precauciones y garantfas 'legales a .Ja persona del elec-
to"r y a Ja emisi6n del voto. ·No pod~a ser <letenido, duran~ las ho~
del acto comicial, salvo caso de flagrante delito, ni ser estorbado en
1 todos los parti?.o~::fi5ajíç_~Y.-A'.(- le'ga1idad · de la inscripci6n, El padrón
existente lo juzgo legâl, pero· no satisface a los, partidos, ni guarda pro-
porci6n con la pob1aci6n. Me será grato -<.:oncluía diciendo Sáenz
;:· su tránsito de su domicilio al Iug<ir de la ele<:!ción, ~ oblig~-~o. a dar. Peiía-, pr0.Poner :.tl honontble Congreso el proyecto que contenga Ia
su voto por otro candidato·que el de su prefere-.ncia, pudiendo reclamar nueva inscripci6n y la reforma de la ley electoral''.. _La ley nQ 8130
'i" ante el juez competente de todo acto contra su libert~d, .. scguridad e era Ia concreción de la primera etapa del proceso.
i,: inmunidad individual. La calidad de elector se .justificaha medíq.nte
...
t;
una parti-da o libreta cívica. La Nación, a los efectos: de la olexi6n de
diputados ai. Congreso, electores de senadores nacíoriales por Ja Ca·
5. EI proye.cto sobre reforma electoral finnado por el presidente
Roque Sáenz Peõa y su ministro del Interior, Dr. Indreiecio G6mez,

",..
1' pital y eliotores de presidente y vicepresidente, se dividia en. distritm;
eleC"torales. A la vez; la Capilal y cada Una de las provincias eran
tuv'o -entrada en la sesi6n dei 11 de agosto de 1911 de la Cámara de
Diputados de Ia Nación. En su mensafe, el poder ·Ejecutivo seiialaba
que habiendo sancionado el Congreso las leyes de enrolamiento militar
, I· divldldas en un número de circunscripciones. igual ai nú-ffiero de dipu-
. ' ,. tados que élegíàn. · -Cada circuns-edpción elcgía un diputado nacio.-
nal; dos ekctore"S de presidente y vicepresiden~~ de :la ·N~c~?n y, Cn
y padr6n eleDtoral, la Nací6n tendría dentro de aJgunos meses un cen-
!lO clectoral completo y e.a.da uno de los ciudadanos inscriptos en él un
. ·lj conjunto con Ja:s'.'clrcunscripciones del distrito, cuatró electores por el títuio cívico auténtico y depurado. · Garantízar el sufragio -y ctear ~
··li'
1!
i;·
duplo del núntex9 de senadores. ·
El voto er.a 'público y cada elector votaba por un Solo diputado,
sufragante, en cu.auto propósitos de gobierno, sólo podría concretarse
mediante la modificaci6D. del sistema electorat De ahí que se propicie
·j
\
li li o en su caso,. por dOs electores pOr la clrcunscripci6n y cuatro po.r el
el sís!':ema de la lista incompleta. "Dentro del sistema electoral a plu~
ralidad de sufraglos impuesto por la Constituci6n -dicé el mensaje-,
·'
·'
1 p
distrito tratári.d(iso de las e]ecciones de senadores pôr la ca,pi.b:t.l o da
t': pres!de~t.C y viéepresidente de la Nación·. Tuvo aplicad6n err 1004, el poder Ejecutivo ha -cn;ído que cabe a título de .ensayo prepaxatorio
!~ 1: de Ja reformn definitiva, :el sistema de ·lista incomipletn que se com·
durante la presidencia dei general Roca. Este en.~ayo perrniti6 qu".l
i!'" llegara ai Congreso Naciona-1 e1 príu1er diputado socialista de América:
preílde en el proye<.:to adjunto." "Opina el poder ejecuti-Vo que por

I'"
el momento, a1 menos, el proyecto acompa:fiado garnntiza la Hbc.>rtnd
el doctor Alfredo L. Palacios.
Y Ia pu•eza del sufragio, substrayéndolo a·l influjo de los interéses y
! La Iey 4161. fue modificadP. por las leyes n? 4578 de 24 de julto pnsiones locales, no siempre bien Inspirados, que ·han desnaturaHzado
de 1905 y n9 4719 de 26 de setiembre de 1905 con miras a1 restableciH <.""? tantas veces los mejores intentos de reform~ . Como qui-era que sea, el
mle-rtto del sistema de la iista plural o completa. Se dej6 sin efecto las poder ejecutivo ruega al honorable Congreso no aparte de su conside-
ctrcnnscripciones uninominales, el eleclor volvi6 a vo~ por un núme· •h~ mcit'in que las leyes electorales §_on solamente la combinación de ·aque~
ro igual de diputados o de electores calificados al que correspondfa ul llos medias que en determinado momento puei:len ser aconseja.dos como
distdto, ~s decir, en foram plurinominal y se estableci9 que e1 elcctor, -·1 convenientes y oportunos para asegurar ln libertad per.sona! del elector,
al votar, debfo. presentar su partida cívica y una listn o boleta en papel !.nj la emisí6n consciente del voto y la perfecta vejda<l del escfutinio, que
1
en blanco impresa. o manuscrita ·doblada en.:.ct(àtrôi" (:oil'ttmicndo el 1 condensa la volunta.tl popular. Cada dla tiene su Gtren y su necesidad.
nombre d; las personas por quienes votnba. Llegamos así hasta el 27 Satlsfechos los de hoy, los poderes pi'1blicos de la Nación Argentina
de julío de 1911, en que se promulg6 fo. ky n9 8130, que derogando sabrân tam~lén sntisfl').<:er los anhelos del mniíana bnjo Ia inspiración
toda la legislacl6n 8:11terior sobre !ormación del registro dectoral, dfs~ del más sano patriotismo."

2JO 231

!1
i: . [;

...l~.tt'"~:1.M;t:G.~m:.-~.-.
~ ·1r>" · -·
1
& t11
1-·;;;
'- ~ .

· La Ç~màra ~ DiJ?~ta<1os <lisPuso que cl. proyretO y• el il)ensa~


pasaran ~ estudio de 1:a Comisi6n de negocios constltuCional-es~ ·ll;sta pues, al sistema de la ll:;ta. :Lncomp1etn.. y propuso, en:.(l_ubi1U~ci6n. el.
cQn algunas .~0àcto-nes. ~ .furma, lo.. -de~ch6 favorablement-e' de oú:cunsoripciones uninominales, es decir1 e1 de la .ky._ d~~!>gada
enn_ando para su con.sideraci6n por. la Gámru:a en la-' sesi6n del 6 d; en 1905.. , ·. . ·"·· .': ::, ..•.:,___,_~
noVJembre -de 1911. Inf-0:rm6 el desJ?acho de Comisl6n el diputado Dr..- J!l miUÍSb:o dei lntertor, Dr. Im.dalecio G6mez, parUcipl'>' d~l tlé-
se
José •Fooro?~e. Seiialó que la.Comisión ha. prel?rupado por<:i.1:1~ exis- ba.te en la. sesión .del 8 de noviembre de 19~1 y lo hizo para probair
ta un com1c10. donde el ci~ano pueda- ejei-cita.p- con verdad. y ·con· que el sistema do la Jisra pluml o eonipleta, ai que çl ·proy.oto eS!aba ,.-...,
lib~rta,d sus .de.rechos pnlí~cos. Que a. tal fin ,ba.tmita<lo.:.PQr. base- el destinado a substituir, no est6, revestido poi: .~a. autoridad de- la Cons-
pl'oy~ct?- _del PC!der -eJooutivo, una de cuyas partes más iinporta.ntes-~· .titucí6n. d-e -ull- carácter de íntangibilidad-Y qí:IB,- aparte- de-·él,- caben
está dada -por el voto· obligatorio, ya "que temiltmntemente declal-a
que el s:ufragio es una oblig~ci6n del ciudadano". · Pei--o_ ·~sj:aca que
no existe despacho sobre el sistema electoral en ·.si, reSetvándose cada
otros; igu.a:lmente. conformes con: la. ConsUtuclón. Considera que nó es
por obFa del acaso· que figura en el capítulo destina-do a la f<mna.Ción . .,
de la Cá.man de· Diputados el mandato constitucional de dictar una
·•" .~
uno. de Jos miembros el-derecho a exponer ·su _.opinión· sobre.-.el, proce- ley general de elecciones -àado ai Congreso. Y no· lo es si se tiene en .:'.:
~ que entienden mâs adecuado a la Constitucfó_n y a.las nece- euenta que de esa ley saldrá. su compo:;iiclón. '.Prechamente, el art. 37, ,--.
•,, ...
,.. s1dades d?l ~aís en_ el ~eno .de la Cámara. -.Po~ su.parte: Fonit?uge .sos,. . primero del -capítulo, consagra reglas sobre la co-mposici6n de la C᪠..
tien~ el sis~~ de-~ lista mcompleta., .que a ~U juicio r~sulta s~empre m.ara estableciendo ,qµec ha _ (!.e_es·!fil'. .f17rmada por un_núme~o de repre- ~

un si~tem~ ·de plUfalidades;. se adjudica a la ptjmera mayodi dos ter~ sentantes iguiil.a;l COQiente. que·resültê de Ia. divisió~ de to-9.a. la pobla-
cer.:1s part~ y a la seg~da mayo-ria una tercera·p~te:· :.. •·... :·· ·i. ci6n d,el_país:·p,or 33:0<'.tQf ~µtàndose el_ résiduo. par una unidad, si
:S~6 ªi:1 el uso: i;k Ia·patabra·ei.dipµf:ado M"<lrÔÕ.~A~diO Avella- ·
_~da quJen se opuso al proyecto: considerando que .-e-1 sistem,a. de. lista
fu.ese superior a ·16."l5Q9•. Esa-_i;is)a.:prlmeta. fegl~ ·4;se&ü?da1• es-que
est9s representântes · procedru;i._. de. Ias próvinc.ia8t las· .cuales son · consl~ n '
i~eompleta. o ~o~ ~imitadot_ inici~do por e1 poder EjeCuttVD~. 11nD es. un deradas com~ dis~~os de~ sàlo'·fü;tado;_a los efectôs.ele~torales. La ,....,
sistema, es. un ·_mero arb.it:do. ideado _para. dar' representacióU. ~ la nli~ tercera, que el ·vo~o·-sea. directo, Y1a:cuarte. .que ·ord$rui que el ~ª;;-c.i·.,
norla,,a_la mtn.oría, no a las lnfnor:fas!, para'Qarle:lo que no'le·pert~ece.
-lo qu_e no· Je c_orresponde) 'lo que- no. le. ài:i: :nf la' equidad ni 1~ aritmé-
tinia s:ea·'~ 'pluralid~d·_4e Stif,tagio~. ·Las dos J_)rimeras '-'reglo..s menoion11-.-,·--<,
das no:tienen-rêlaci?n_-·.aiguna. eon el :régii;ne_n elec.tora~ eµ. cnmbio··~i _:._"
"' ·"
1 :i. _..,
tica, -~- J.l!-la .~unitaclón que h ley impone a -las facultades -del votante }as que diSponen que -el'voto:sea- dfreoto_ y ..-el eSCl'\1-.tiniO il -plú.ralidã-à '
:,1
para que. ai 1'o co~putárse~ los Votos sobr6 11' tobliâad de-· los~.co.ndi~ de suf:mW?s.·>:·qoncurii~~i:lO v~in~· agrup~<(ioiles y-ttjunl"t\ndo sólo la é',
dato~: de _-qu di~trito, pµeda dejar. uó, margeO, utia .proba.billdad a .los que obtiefi* simple pluralidád;; es un'a 'rnfu.cida la q-q~ los obtiene- coJi.
cunrlidatos de_ la.prim~ra minoi[a, Es una_ con-cesi6n que se otorga. no tra otras, _q_ue S\lUladaS, entJ:_e ellas constituyen -la mayorla !sobre el to- ~

un <lerecbo_ q~e se:.reconoce", " ... por este sistem~. 'el voto del ciudU.:.. tal de la poblaci6~ Sé' v~·que son::l~.. ipinorías las' que himifan éon ") ;--,·'
dar_io no_es .un_voto, es me!!OS de un votai. 'una fracCión de voto es un ·la regla',de la pluralida_d, d6 don~· resulta que a los .,fi~s ;dela repfe- . {
voto incOn_tI_>leto". Sostieoe, en deBnitivâ, que el e&:rutini~ de -lista. es sentaci6n no es ciCrto que la Constitucióu s61o r~conof..Ca -el derecho de ,..-.,
el ~º·sistema_ C9nf9nne a la COns_titu~~. el Único que vigorlza. la las- may~ría.s, J;..a. Constitución no- establece nlngún. slsterfla electoi:al
aç:o;.ón .Y .el _podex: de_ l_as px:oVi.ncias. ·
A "qontinuaCión expresó' Su pensamicntO el - aíPUtado. ffontcio e.
La regia <le la· pluralidad no importa consagrar el imperio de las ma-
yorfas. La.fepreseµtación·no es una·fic9ió_n créad!J._,por l~s leyes. Es
una relaci6n de.-hombres;.los·.ciudadanos, p3.ra ser representados, busª

-
1ii.,
Va!Qla._ En cl proy;ecto en debate entrevé para .el futuro el reinado dei
sufragio ~bre. Se ·tntta;.pues, de un media transitotjo, parã_llegar más can aque-lloS ·quei e!>tán- en c.omunida_d de opiniones,- ·cn co:munidad de ' ..,
.. ;1: :.;
tard~ al -s1stema- de repres"enfu:c;i6n proporcional o del_ que se halle más. sentim:íânt:Qs, en cOmunidad.'de'íntiereses,·con: CUos: .Por bso, una -re- "•

adelanta.do, cuando se fonnen los· vefdaderos partidos con derecho a presentación. que concédiera·· t?-n.--:sólo :;a· 'u"na .p~rle:· dá los; ciudadanos, /',

f
1
tener sus_ fuerzas si_empre ·representadas. Pero ese media nO puede ser
· adopta~o ?º~ue la Constituci6n no ha querido que· estén · repfesenta~
es· decir, ._a una· mino,ría ~~1àtiva·; ·ei derecho_· de 'rept6sentar: n: las mino~
rías que .sieuteú;· píe"rui.an' }<.tiell~ri 1ri~fe.ses ·.o_puestoS'·.a ella's, scría con~. ' ' ,,,
das las· m1nonas: El art. 37 de "la Constitución _lo_ Unpide. Se opuso, traria a la rai;Ói\".contl'aria a. la .-naturaléza: La Çonslitucj6n ha da.do
tem~s, nq. sistem.as -~l~ctoral~s. - '
.---...
~2 ,,....,

,_ ,.
~ .
........
-~.

1 ~ .
. -.-....... ,......_ __ , ___ , __ -
-'·; r-,

~-
A continuación hizo .de la palabra el diputado Dr Juli A R
quJen c~li~Ic? ~l..dlsi;:urso dei ministro_ del !uterior Dr.· G6Jez- 'de-~;
atacable respecto del alcance de las prescripcionés const.ltucio:tÍaies ~e:
1 yoria absoluta. i!'ero _nunca una segunda mayoda o una .pclinera m.iv
no-da. iPorque bac.-er Hgurar a esa segunda. mayoríit · cOniO 'P,i-jhi.Ciii
minoria, todo lo que se _hace es cercenarle a la prlm"era ·y lini.CR;~ün
s ~·d r~ t6~eo:

!
curso que le pennite· a rengl on
af' - ., d
• fi~ que carece' de
' segw.'do <t.1.1u.uar número de representàntes que 1-e correspondía derechanienté•~: ..,_ ..., ·
en.f o_ s~. umac1on •.e. que. ~entro .de la Constitucl6n ha cabià . El diputaá.o Dr. ·Lucas A}rarragaray hizo uso de la palabra··p;ra
las mlnonas. A su j111c1o el imper:Co del régfmen d 1
expresión pri aria d 1 .
Y ,
e a mayona es a
ªiª expt'esar ·SU op.inión coincidente en absoluto con las ideas del Poder
C .. , m e sistema e1ectoral argentino frnplantado- por- la. Ejecutivo. Sobre la ba_se · de que toda reforma electoral. entraria w.i
on.stituc1ón. Pero eso no se logra materialíza:r . .
'
I. . ':p
lista co l t · d ,, . n1 con e1 mstema de
e a n1 con e1 e ilsta incompleta contenido en el p~y.ectO
smQ u _camente con el ·sistema de la circunscrf........r6o ·co. . ..., ,..
;
problema esenci_ alxµente .pqlítiço, ve en la reforma el instrument<> de
una transformaci6ú Pi:iCíffi.t(·'.'qU.e couducirá a la democracia. argentina
bacia nuevos métodos de Incha y fonnas sUperlores de organiméión,
uninominal" "L . · ±'~· ' n e1 sisu,ma
. · a representac16n poUtica es por defi::ni ·4 · · · · ola.usurando el sistema pnlitico de la violencia. y el' sistema. político
cm un mandato " e a· h • - ' Cl n. y por esen-
tucÍ ar d I ,:_!·· .?". te o ststerna se manfiene el prínçipià_.consti- del fraude y de la mafia, frutos de las prácticas Políticas antes que
repr~~c~ta:16:. ~ayona rela.tiva y se lo concí1ia con. el priÍlcipio d~ Jâ . hijos de la Iegislación.
El cÚputado ·Dr. Nicolás A. Calvo, por sU. parte; sostuvo el sistema
El diPutado Dr. Ramón J Cárea
adm ·tt d · . .- ·
bló . h ·. -
no ª . ·inmediatamente después de las circunscrlpc.iones, considerándolo "un molde roejor para forjar
1 ei;i o que' e1 vfe10 1nWumento de Ia lista com leta. no día diputados".
ii:::
seguir s1eu~~ eje deI go?~emo repi:escnta.üvo. Sostiene·~ue -1~ li:.!° Jn., El diputado Dt. Julio L6pez Maüán,· que. intervino luego-, sostuvo-
cos~ple~a tiene _l~ eficacia Y l9s prestigias de Ia decisión; Ja honradez que -la modificaci6n -de la ley electoral y el reempluzo- de la lista com-
j·i! ~an~:~~:raIJh:~~~tos. ~·~I rep;~senta1 ci6n d~.-las ininorfas está' ga- pleta. por la incompleta era una exigencia àe la élase dirigente atgen~
!''"" ti enen su··· campo:
. ,. ca e a mlSttla · ey. :La mayoría y Ia, ininoría
de operaclones distinto
USW'pacioncs ni 'conf . · , La.' .
· . . .· ' . . •
Y prop10, s1n 1nv11.Siones, ru.
tinai, ampliada en su poderló e<:onÓn:úco que ~ 1exige tU1a mayot elasti~

1:i
···'
norla de ele 'idos
. tn d g
us_iones. . minoria _de electores prodti<:~ la mt-
' Y entonces la representación. nacional es Ia e~resión
cidad del instrumento para estat mejor representada. Ent~nó'es, pues,
la lista incompleta, seií.alando un prlmer paso _para salir de la lista
ln cta e 1a sob~anía popular. El Sobiemo d , ia .í completa, está dentro del orden natural, ya que esa es Ia forma <;omo
~r;~:tdc~ó~5 ttrftduce _Ia sobefa.nía, que no :: u:a rr:C~f;!,ª~i:r:!: todr>s los procesos evolutivos se prodU!:éll11 ,
r. ' , os conceptos e ementales cOmprueban que la lista m:; E1 diputac;lo Dr. Manuel Pefia se pronunció en favor ~el pr~ecto
cornp eta, sm ser l~ :reforma más perfecta, es la más !honesta· • ro del poder ejecutivo, sosteniendo que el art. 37 de la Constituci6n es
funda ~~e se h_~ i~t~tado, desde .]a fund_ación de Ia República~' p - uP.a rombinaci6n del art. 10 de la Constituci6n del afio 26 con el
]a
rl
m!!:m_
diJ~t~do ff.
c~on_a ida_d
Gaspar Ferrer funda su 0posici6n aI ·proyecto en
que le atribuye. Cqnsidera que hacer obUgato-
art. 61 del proyecto de Alberdi, resul~ando de su inteligencia su com-
palibilidad con el sistema de la lista incompleta propuesto por el pro-
o e1 . - g10 es. Violentar Ia Const.itución que en. nin ,a de SU'l
yeçto en discusión.
elàu!>~as_mand~ a.los, ciudadanos. concurrlr_ a los actos ebtorales y·· Por el proyectp _presentado por la minoría de kt comisi6n de ne-
;pa~ars~ _.çle~ sis~c_ma d~, mayoría_ reia tiva, exigido por el art. 37 · de gocio9 constitucionales, que propon-ía el voto uninominal; se proriunció
: nstitu~i ~f· es t~mb1en causar vio]encia a su letra y espfrltu, No el_ diputado Dr. Manuel Carlés y en idéntico sentido el diputadG Julío
en_e otra s1gm icacion que "regalar a. una lista vencida la ter<:era A. Co.sta. En cambio, Tomás E. Anchcirena ftindó su voto· favórable a
te de la 1-epresentación de los sufragios " La ela · d . par- la reforma mediante la irnplantación de la lista incompleta. El Dr:
miento está en el análi . d l l ··' · ve e su razona- José Miguel Olmedo, .por su parte, se inclínó por el sistema de cir-
revfsta - . - .sis , e a e ección de presí.d_ent'ª. Y. vicepresidente
p po~. la Constitución. Todo lo cual le"·petrnite"CóhliIWr afir- cunscripciones unínominales.
mando que Ia lista incompleta. no está comprendida dentro del art 3..,. En Ia sesi6n de la 'cámam de Diputados del 24 de noviembre de
dc:'t Ja Constitución,, Ese artículo nos habla de pluralidad de sufragi~s·' 1911 volvi6 a usar de_ la paiabra el mlnistro del Interior, doctor Inda- ·
no ba~ más ~piurahdad de su.fragios que la mayo~a. relativa o ·la mZ. lecio Gómez., expresanclo, entre otfos conceptós, <jue el ri:iundo mar-

'
234

·"·
r:haba bacia ia represe:~tac1ón. ae··ias;·minortas en
~u·:i·proPorci6~ aprQ~ -dad poHtica, teniendo eJl cuenti su nexo eon la legislacl6~:de. ~S!-!.t!e~­
xirnacla' a .sus fuerzas reales, gue no podfamOs tamar· un .puesta ·~e bré de 1949 y diciembre de. 1953, Tu. división arbi:l:ratja de las. circuns•
avanza~a en esa marcha~ pero que a ese" respecto, ningún impe<:fimen~o cripciones y lo.si obstâculos. a Ia acción de la oposioi6n, terifa por senª

.····.
.. "',
surgia de la Constitución. Centrando el problema, no eii la abolioión
· del sistema de li11ta completa, filno eDtre el de cil:cunscripciones y el
de .bst;a incompleta, i:;on diversos- argumentos· demostr6 ·que en nuestro
tido garantizar ·los dos tercios. de la C~ara de Diputados a1 Partido
Peronista, Teóricamente se volvia a la êXperlencia del IÚÍo 1904,. Pero
.aq~1élla se hizo, a.unque fugazmente,· para salir de la lista -completa.
caao, resultli.ba ·conveniente adaptar el procedimiênto de lista ·íucom· · del unicato y la unailimidad, l!:s~· era un anaoronismo. Se hacfa para
p!cta·y noel sisteina "de.las 'ctrcunscripciones. Luego de e'Scu.~ai'se ~à 1'etornar a ~a unanimidad y· nl unfoato. La lista· completa ten{a esta
''.
\ ! ... . palabro de los diputados Luís ,Acate y- Augusto ·MQ.ntes de· ..Octr ·Y dar Vez una. fisonomía sinlestra; . · .·
, f .. . . su. r;ip"hllón i;i.i.;iey_amc~te. el" pr: · Julío A. ROca~ ·e1 2·4 ~e ~oviCinbre· de. " ·i>'
,
...
1: ~;;·, r:,
t!'
"" ..
!;;<·
1911 cl proyCcto .icl ·poder ejecutiVo fue· âprobadó- ·en :general pox:· 49 ·
vot~s contra. 32. Su tratamiento en particular conduyO el: 20 de·· <li.:
clen1bre de 1911. Cabe s:ei'ialal' que la. Cámara de: Oi.Puta-dos: rec"~aZÓ
. por 344 votos. conb=a 32 .el. establecimiento -deI. voto , oblígatorio con...
Al términ~·de aqudl~·época, el.gobiemo surgido de la Revoluoi6n
Libertadora de 1955·.dictó el -decreto n9 3838 convocando a elecoiones
<le diputados constituyentes a realizarse e1 28 de julio de 1957, por el
sistema de representaoión proporcional, aplicándose a tal efecto, el su~~
sistema. D'·Hont. Con tal objeto se dispuso que el esomtinlo se praotl-
;_;

tenido .en.el flrt, 69 del proyecto. Y así pas6 pa-ra su tratanúento por.
el Senado quien }e dio .entrada. en 11u .sesi6n del 26 de. diciembre· de
. caria par listas; el tow.I de :votos de cada Ii:sta.
seria dividido. sucesiva· ·.,-;;'. i. ,....-..,,

· mente por .l!l- serie 1, 2; 3 y ~ y así "SuCesivamente hasta el total de


1911. Con despac.ho ·de la 90misión de n~go_cios consti.tucionales, inicl6
bancas. a llenar. Lbs resultados. obtenidos sedan or~E'.~.ados deçr.ec.iei;~ .. , ..
su _cpnsidemclj)n en la reuÍli~n del ~~ de enero ·.~.e. 1912, siendO .~Pro- · temente, cualquiera sea;]a .lista.·.de que provengan,· hasta llegar~al,nu~
bada eL'l de fe-brero. de 1~12•. Como. el Senad.o ai?rob6 ia Obligatoried
mero de orden ·<:or.respondiente. a la cantidad de bancas a cubrir. La
dad del vcitp e introdujo .. nlgun,M reformas: de· detalle,.al proYeCto de .ley ..
<!antidad así obtenida, es):o esi .que -corresponda a ese número: de ·orden,
pasó a 'la· Cámara Qe · Diputados, ~endo sancionad_a el . 10 ·de. feqrà-
es !ri cifra· reparliçlora. Tantas··v~c~ e51\' cifra. está contenida·:·en>'las
.. ro Y promu1gndn ·tres .dfa.s desP.ués, cl 13 .de febrero de, 1912, bajo .er listas, tantos serán los: candiÇlatos ·elegidqs que :les :.corr~pondan.• ' ~a ·;;1
n9 8871 ( 9). Se incotporó de este modo.la J..ey Sàenz Peila a:l meca~
experlencla dió·re~~do; positivo. Por-·.··ptjmera vez·:en.··el país "Una·';'._·:. :.!
nisn10 ins.titnclouru. d.eJ. pafs, · .Y çon _el1a el su!ràgio. uniV?.rsal e igúBl,
1 asamblea cons:tituyeQte era el re~ejo de· un estado ·dê· opini6n,·~.·tra-·, '··~-,
ob igatorio y. secreto y el sistema dê la Hstá incoilipleta. ·· . . · · · :
vés dcl. ejercicio del. poder ·de -representación. Pero ·ias· elecciQrt-e$. ge--~ :7: ~.
La. ley "8871 '11a. sido calificada de s:ei;unaa· '"ronstitu.cÍ6~· n11-cional nemles para· Confütuir-. ]ás• autv.riPades' nacionales . y" provinciales:;·· .·dei,:,,.-,,. ' '.,"'
·En cuanto al.presi<len~· Roque' Sáenz Pena, ha. sido';COJ:Jsid"erado-.un 23 de febrero de 1008.se hicieron bajq·el imperio del decreto "15.100/57.;' r•
~,

constt:uctor, qu~ realiz6 sin esfµer..ióo aparente, una ye)'.'da~era revolu·, que ~blecía en lo esencial el" sistema cle·Ia~.Jey Sáenz P~a en lo· :J
. <iión incruentn y fecunda. Depositó en mmtos del pueblo. una berra.. referçnte ·aLprodedimiento·'d~· la lista. incomple~ .. Esa:f eleccion~. lle~.·, _
"·' ' ~-
i+
mieu~ útil .para. el trp.bajo cívico, Sab_ía que )a .derqocracin ,es. t.\n. varon· aJa pl'f'sidencia ·de la República:. nl Dr. Arturo- .fro.ndizi: ··De~·--.·.·. 1

proceso sín téITQino. Tal vez un reflejo de: la Conciencia humana. De· :~i ;~ ~.
puesto· éste·por -e:1:go.Jp$:mill~ del'~9 -de·hw.l.'Zo·de 1962, las: eleccione;; '. .. -:: l~::,,.
ah( Ja_. i~conr_no~blc percnniciud de su glória: ·. : ·''. . · . . . ., gent!rales ·de ·1.. 'de1·jµlio' de :1003 'se ;l,"'t;alizaron ·segúti" el. :subsistem·a:·d? \·~r. .-.
,.. :·
6. :.:.E~ ~l ·d~·. julio d~ 1951. se dict6. eri: el ·c~~~ê~o :~o~;sta '.'.là ;··
·"

ley. 14..032 substituyendo el sistema· de la· lista· incompletà pór el · de 1.;


Víctor· ;D'-Hont· ·E.s.-:decir,·.fu.ncionõ nuevamepte-l<lc ·represe~~~i6n pro--;;,,;;.
porc~oi:iai.. .. En· l.as ..ele9cion~s, .~el -11· 'de ··mar::i;9.. y · 23 ·de setiembre:· de·.'.·-·::
1973, lít...:elecpión. presidencíal, ~e J:!.c-µerdo al· EstatutQ' Fu11damo~tal .. ·'·:: .,
,.
i'.:,
!'-,;

;:i~
"Í.·; ,.;_;:·
--
· cit.ronscripciones uninômíno.les; La ley, -dentro del -cuadro ·de· .la reali-' '·· ~
;. <lictado por ~l -gg~ie~o :m.,il~tar.~n.1972 y la Iey_.. 19.862.~:se.;hlzo por;-el~~:~-,~~·~ /!::·:'.'
i1'. 9
( ) D~lo de S~Ílo~es de la Câmara <le Diputadzy,rde· !~, N~cl6~. ~iio ~-~11: ··, .!)istoma de-vo~o. dirr:cto y .mayona absoluta.;a doble.;"1:1e1ta (-ballo~tage),, .... " ...
'.::~ ,,.;~';
_ .....,
'' ~-~101, pág,,,,s. 113 Y ss .., oonf.~.Segundo V. Lina.res Quinta.na~ Tratado. da la Cfencfrt. usándos~ ··e1 nii~mo 'sistema ·para elegir senadores.. :La· elección. de, cJ:ipu....c;. ,..,
_.~ · er~c . Cn:nstit11ciothil, t, VII, págs. 193 y $S• .La exttaoidinnria ·]abot de slste~ tados se.·h~q,"según:.el sistema· de repres:entaci6n proporcional,·. ··~,•: :_i i:>:l .----..
ma.tb:a?16n. realizada por Lina.res Quitana convierlen a este Tratado, Cõmo a cut\I•
•qlllbeta de sus numeíOlias obras, en una biente valiosa y necesarla de infonnaclón "' .. ;' -·~ .· i
,. "! ·•
so ro los temas. · · .~: .-·.
·~ ".
(:
·:·, ,,.-..,
[ip·
·· ..,.
!; .:;· "
/ ..........
··'
···,·

•C ,••

... ~: ... r ' \


•."'""
. .. '~
.\·-!-.".<'

'::'.~:-T,!,f~-J~·
.2) Del conjunto de.di~os!clones.co~tuoiomi.i;;s'~~\_:· ''·
LA DEMOCRACJ.A POLlTICA y· EJ.• SUFRAGIO .EN NU.ESTRO P.A1S .únicamente loo diputados al Coí:tgreso, los electol'ei::;dê: ..
pre.~ldente y vice-prMidiente Y l?s.ele<::tOl'll~ d?,,Sfn_~resi.:.'..
por la capital foder;i.l son elegidos: direclà!Jl~Íe..J~&.~· el ·
1) La prlmern.· eleccl6n reafunda en -01 pais tuvo lugar entre
el li' y el 3 de abril 00 1812, Era d-0 segundi> grado y en
[
3) ~CÓ~~· !e ellgen los dii)i.ltados del Omgreso?' ·Eu. ~hl:.· ·.
.... _
ella se elig:leron los 8 e1ectore$ que a su vez designru:on
los diputados a la Asamblea Provi:llonal de las 'Provincias ·
ne.S ·. dire. ctas a :l~J?le plrunli:dad .de soúagios. es. decil',
que ~é :dcÍuye el requisito de mayorla absoluta, divi·
....., Vnidna del Rfo de IA Flata. El vo!u era secreto y el sis~ &elido :e1 Êstado en 23 distdtos electoroles, toda vez que
tema de waY,-Oría slmple. · 2) Los tomas elec-
1 ln Capltal Federal y cada utta de las pr~clllS consH-
2) Los dlputad~s a la· As~blea Genetfll del afio 13 (decreto tora.lss en la tuyen distrito~ electorales de un solo.Estado, eligléndose
i"' · del segundo Trlunvh'ato de 2.4 de ochibre de 1812.) ru.c- CQflStituci6n Na- un dip11tado por cada 85.000 habitantes o fracdón que
; .. -. f
r-011 efogtdos en elecc\6n·· d6' si'gün(IO iii;ãdtt ta· 'elecc!6n alornil· no baJe de <m.50Q. · . .
pdroarla tamblén según el sistema da mayona .sJmple, ' 4) E:ii nuestro país, la universalidad, la igualdad, la.obllga-
3) Los dipl1tados que declaimon Ia indep!lndencii en ei Ç!on· torledad y el s·ecreto .son las bases jurldit:M dei stiúaglo.
greso de TuàUD11Í.n fueron elegi<los·de acuerdo ·a·1o'dJs. Son e!ectores los ciu,dadanos de \mO :-Y otro seiro mayores
pu~to en la secci6n quinta-del Reglamento Provlsloiial de de 18 aiios que están ídscrlptos en el Registro ele<ltoxal Y
5 de mayo de 1815 en el.ecciones de segund(J gra_<lo. ~n por tanto no se enc;uenb:an ~~vados de ~ voto, rewtlen-
<:ada un\'I de lo:s pr(lvilldas los: ctud<1danos votabnn Pol'. un do .condiciones mtnirnu de inteligoncia, inde~ndencla y
l) Antecedentes hls~ elector pol' cada 5.000 habitantes y lo::':<ilectores re\míaos diimidad. El R<!glstro electoml com. prende. al 50 % <le la
t&rlcQs: ' en coli:gJos electorales, procedfan n clegir' dlpu:l!-dos en poblaclón y el titulo habilitante pam votor es la lt~reta
. . proporcíón. de uno ·por cadá IS.000 habitantes. . _... dviea. . · .
4) ·E1 11 <le agooto ·de 1821, la Juntn ele Ilepresent;,niCi
baJo la in$pirilci6n de Rivadav:la, sanclon'6 ·Ia IeY efoctoffií
I) El art, 31 de la Constitucl6n nacional a1Ude à la ·'.simJ?le
plurali<lad" como regla p!ll'a la eleccl6n de los dlputa:dos
cstablechmdo d sufraglo. universal por primer;i: vez' en al Congceso. ~.Cuál es su sentido? <!.-Es .incompatlble (lôn
América del Sur. El elector debfa rener 20 aiios; el re- la_ representadón propar.clonal?
present!lnte ser mayol' de 25· aiíos y tencr propiC(fadJn- 2) Gonzãlez Calderón sosU.ene que simple pluralidod- quiere
mueble; la elecclón. era directa y el sistema de mayoda declr la mayorla relativa do un candidato ~obre dtro1 cua.-
:relativa. :Se aplit:6 en Buenos Af:res para la eleoción de Iesquiera sean las listas eu que Ogu:ren. La mayona nu-
los d!putaàos ili Congreso Gene1-al que el 24 'de diciembre mêrlca indtvidual debe vencer a la roínótiã. ;{>ar tanto la
de-.. 1826 Sanclon6 una -c.onstltuciõn que'. adoptó'· çoinÓ Sts~ represetitacl6n propOXõlonal no a:rmonlm eon -ol precc11to
tert1a p<lrà ln elecol6n de diputa<los el de mayorfa. rela· constitucional. · _ .
. tiva, por eleccl6n direcl:a, en pffiporc!Qn de un· diputado · 3) José Benjamin Gorostlaga, <lipu.tnido constltuyente de
.. pl'.ir cndn 15.000 habitantes o frnoct6n de 8,000. C0mo 1853 en el seno de la Convenclón ConstltuY.ente de !a
nowdad, la ConsUtuciõn dei iiiio 1826 establecla tm re- 3) La rng?a de la Provincia 00 Buenos Aires {1870/73) afinn6 que el dexe-
feréndu'm conslílucional.
1) Luego de ndoptm· como fo~a de gobiemo la repnblicana
ft

representativa { art.- 19), Y. establecer que el pucblo no cle-


líbei;a nl goblern(I., sino poi: medio de sus represrotames
- •

1
f
"dmpfo plurall~
dad" 1f la reprC
56flfao1Ón VfOP.Of-
ctonal1
0
cho. de representaol6n correspondia. tanto a la minoria
.Como a la mayorla en propotclón a la fuemt nwnfalca do
sus·D,_dictos. Todo oiudndano tleM un de.te~ho lgunl de los.
<lemas a ser representado,
4) M. A. Montes de O<!u, el 24 da novi!robre de 1911, en
(art, 2'2) determina que la CÍll'llaro -de 'Diputados se rom
pondr! Je
representantes elegidos clirectamente por el
0

f oro.s!6n del debate de la ley Sáenz }?ena. so.stuvo que a la


pueblo de las províncias y de la C3-pita1, que se cOnsideran ~ ; 'i luz de los ante.cedentes la &ase "silnple plu.mlidad de su-
frl'lgios" no tiene otro alcance que excluh: la 11xigencia de

!'
a ese fín como distritos electorales de- un solo Est11.do y a la mayada absoluta. A su juicio todas los· sistenuis elec-
slmple pluralldad d-e stÚTil.tdos.
2) Los teinas elec- t~ni.les, salvo el de iiiayorln. absoluta, caben dentro del
El número de re>pres1m'tantes sed. de uno pl)1' cttda
recaudo .comtUu.clonl\l. .
toral.es en la
Cotutituclón Na.
33.500 habitantes o·fracción que no baje de 10:500. Des- I·~ 5) ·Rodolfo Ílivarola, Carlos Sânobe:z Viamopte, Martin Cobo ·
pués de la rcalb;a<iióh de cada censo, el Congreso fijarâ la . y Segundo V. 'Linnres Quinta.na com.llarten el,;riterlo de
cional: rcpresentación con arieglo al mismo (nrt. 37). En 1919, Mantes de Oca afl.mmudo que la repres1m_tacu:~n ptopot·
1 el Congreso por ley 10.834, fíjó la representad6n en
clonal no está excluída de la ConstHucl6n Naci.onal.
i 49.000 hnbi~antes o fracción que no bafe de 16.500; en \
1 1951, pm: foy 14.038, en 100.000 habitante!/ o fu.et:i6n 1) Ley 140, de 16 de septiemhre de 1851, estableció el
qllc no bajc de 50.000; y el gobicmo rurg:ido de la revo- 4) Las loyes nacio- Í 1istm11a de mayoría relativa de lista ccmrpietn y e\ voto·

238
lJucin de 1955, -por decreto de 15 de noviembre de 1957,
csbbled6 como bnsé de ln l'epresentaclón lo. rantid<ld de
85.000 hnbitantes o'.fmcclón que no baje de 42.500. Esta
proporció11 es la actualmente t?igcnfe.
nales de
f%;
·
eie.vto-l
·
público no oblignto:io. Fue modifl?'da por fa ltiy '11J7g;he
l9 de iulio âe 1859, y estuv<:.t vigente, :s1tlvo en l
basta_ 1912.

i
l
'L, ... -
(
'
Ir"'\

í'
.,;-'~:. ,.~ ~\~;;\~).i,\.
2} I.ey 4161, de 2.9 de dlciembr(;) de 1902, esmblec!ó el slste.

!
.j) L le fo., mii mlnorltarlo untnomímtl ,por circun:ic.-!pciones. El vi)..
.. __,.. - ; ''"'';."• ~'.l í'
%s J'" t:" to era púbUco Y el elector votaba IlPr 1lll solo diputado.
,0
na. e e cio- Ee aplicó en l~.i~Y esbe en.sayo permitió llcgllt' ai C-On-
res. gteso al dootor auredo L, Pa1aclos.
Fne modificada por las leycs: 4578 y 4719 con miras sl ,0
Te~taõleoimien~ ~e ~ lista ~mp~.

1) )j;I. 2f1 de jullo ·d:& iinI ·se J).rinrm1g6: la lo.y 8130 que dls-
,,-.,,
. . ~ la confec~ión. de un ·~uevo padr6n electorat "sobre Ia.
. base d(! los padron~ de[ enrolnmiento militar•. FUll:: el . ,__,,
,"
PltS.º prevfo para la gmn· relorma de la Jey efeótornl. .·
30 , : ~I
2) El proyecto de-refo~ ~tora], ftnnndo por cl ·prCsi-
dEmte Roque Sáew: Peüa. >'su ministro d't!l Interior doctor
lndaleclo .G6owz, tuvo enb:ada. en la· ses16u de{ 11 de
'
.' ·"
LA. REPRESENTAClóN POLITIGA ,0
iigosto.d~ 1911 de la Câmara de·Diputados de la Naclón
.4 Cámara de diputados d!spuso _que el proyé1,1o y eÍ ,"-
rrumsaje pasaran a la Comis16Ii do n<igoclos. constituciona-
les. Esta> con aJgun113 .modiflcaoiones de forma, Io dema-
'
.~
chó favomblemt!nte, entrando para 1111 ooruidenu;lán por · SuMJ.mo: !. Conoepto. ~. Definiclones• .:), La ropreoontaçión desde el puuto de vista
Ia Câmara en la sesí6n dei 6 .de noviembro d1;1 1911. ··- !oclo16g1Ct.J. 4. Interpretaci6n p:riC"O-soolalt la ropresi:lntaclón p0t' »ertenenda.·
3) El ~iwpaclio fue ·infonnado por el doctor José Fonrouge.
.Lo slgttieron en el uso de la palabra Marco Aunillo Ave•
'' - ·. ·; 5. Origen histórico de ln represenhWlón politk'a. 6. Mandata impen:üivo y ~·
dato :representativo. 1. Jwtificaclón de· la :rep~taci6n·-politica, 8•. ~ahtraleza · "
5) LtJ Leu Sdenz ~neda, en contra de!.;proy~pto; Hornclo e. Varela, en jurldica de Ili. representació_n- política. 9 •. :Los parti4os .políticos y"Ja.- :r•e- . 0
Per'ia: 1gpal sentido. En las sesiones-suoe$1vas .us!lron de la pa- sentacián. · · · · ;
,_,-: ·
i . Jabra oI ministro üel-Interlor, doctor Indaleclo G6mez, el ·
-·doctor-Julfo .A.. BOI.la, _el doctor ltam6n V. Cárcano, el
. diputado docior Gaspar Ferrer, .el díputado Dt. Lucas
Ayarragamy, el doctor.Nfoolâs A. Calvo, el doqtor Manuel--
,.'•
> • ' ••• - ••• - •• ;,,., • • • • • ••

1. La.._reP.resentaciÓn. es unaiforma de-· r~cíonilizac~ón .de,- la acti-


• • •.-.,. :·.. ... ..·--.· •• •

·"
,-.,,
1 . Cn:rlés, Julio Jt.. Costa,. Luís· Aí:ote. y ~fanuel Augusto vidad del poder en: el ESta-do •..Convierto .al-g()bierno en responsabl"'. ,,-. ,,....
Monte! do Oca, i:lntre .otros. El 24 de noyjembre de 1911 de las dCcisiÔneS .que-adapta.. ·en· nombre à.e .ia. .comuµidad :~lítica.·. ,r-.
. al·_profecto.flif.) aprob:a.do en gen-cmLpor 49 votos contra.
1
32, E trntamlento_ particular concluy6 el 20 de diclem- Completa el sistema. de ereencias que sirv~ de sop:orte a la domina-
i bra de 1911. El Sanado dio entradi:i. al ptoyccto el.26 de
-_'diclembte de. 1911., quedando l!l ley definltivanwnte san~
ci6n legal, característica.. de-- Ia· orga.n4açióli política. moderna. De ahí
su conexi6n- con, Ia elecc~~n.: general- directa1 · en -euru:~.to meçanismo .de •··.
0
·._clonada el dla_lO de !ebtero de 1912 y pIOmulgada el 13
'de .febrero de 1912 bajo el n-ónle:ro.8871. Se·íncarporaba'
a1 mecruiismo institucloool-cj"~l .p11ís el sufragio universal· o,
b'ansmisi6n del. po_der <l_ec-autoridad·y coo. el suhagio; en. c;:ua.nto ener·. · .-··· ·
gía o actiVIdad (iue materializa..-el·pód~ elect_o_ral; .La .org~zación· ·. ,-~·,.~·:; :i "·
···' igual, obligntotfo. y secreto y· el sistema de la listà in•
. completa. · ,. esta.tal no_~tlene .volunh\d propÍa;. La;que se ·-ex.presa a. través del go· "
bierno· es volJ.Vltad ·humana, que a1 · objetivarse, ~n virtu.d del, or<lena.• 0

.- ··r·.1)_._.Ei 11.d~.j~lio de ieili la {e; 14:03Z Substituv6 el sistema miento jurídico;.-se.-la. considera~-voluntad ·de la -comunidad· J. a vol~- ,.-,
de- ·Ia lista incompleta por el de drotJnScripÓiones Unlno- tad de Jôs gobernnntes se. encuentr~ someti<la a. su funcióu, la que .,
minalés. ·

·
· ··'
J 2) .1955;
El gobleruo .surgido de la Revolucl6n. LlbertadQra de '
por decreto No 3838, canvóc6 a elecclones de dipu-
debc cumpljrsé- dentro de -Ios··cuadros· previstos por la- qonstitucl6n.
Ella. det~a ·quiénes y bafo~'"'qué condiciones tienen dereclio a:. gir _ 1
- ;; .~

. , · ·: •- :tados const:ítuyentes /afio 1951), por el sistema D'Hont, '\ l:iernat y. de. qué manera· desempefia-ráú: su función gubernamental. Su
6) Las reol~ntes ~ü·
rl
• 3) Las- eleG1Jionei;.genera"les del 7-<le.julio de 1963 se efoc-
· tl.laron· tambi:án según el sistema D'Hont. ' f invertidura· proviene de la Cons~tuclón y. de. las leyes que confieri;:n. "
pe endasi 4-) Por último, las decciones preslderitencio.les dei 11 de
m:irzo y 23 de setiembre de 1973, de acuetdo al Esta-
Iegitimidad .a sus actos en virtud-_de la'-forroa. en que han sido __de$lg-
nados y las fWlo.ione~ qlli, desemp~fian. Es" 1eg_íttmo_ un gobiemQ iils"'."
"
tuto Fun<la~ental de· 1912 y Ia Iey 19:862-, qa hicieron ·
. -por el sistema. d~. uoto dir(loto y mayor!'.a absoluta o doble . i ütuldo conforme a la.S. prevísi~n~ constitucioD.ales . y _legales. La legi-
~.

vutill.u (ballottagti); u,sándose el mi~'tnO sJ.oitemu patll. ui~ , . tim\dad 'Se ·i:~i~re, por esencia,: a _la ·in~estidura. Ln.. represeD.la.ción, por_ :
1.
· glr s-?nadoi:es. Lt;.$ diputados
de rep!'esentación proporoioPil.
se eligierOn pOr el sistema
: · co;qsiguiente, ~ ~a, situaoi6n objetiva· p.or la _que ~a ~9n :de làs, g~be~.
! ' . '1 "
·.240 . !. .241 :·
1 .. "
1
·.1
"'
'
.1 ·"
:r,. "·

., .•
"
.. Í '

·""'
,· '. ~ ..
••"A,'.,' ~!!.'.' .. ' ....•. • •

nantes se imputa a los gobernados, siendo para éstos de efecto obli~ ;j sopoi:te era 1a clase media. Y, stugidos del voto cen~sit:1rio, repr~.~1;1.tà;.
gatorio, siempre que se ejercite legífunamente en su nombre y con su - ban fos intereses de las' clases poseedoras. A1 su.p:rurur~·e1;.c.enso-,.· al
aprobaclón axpresa. · _ . · -. _· · . hacerse universal el sufragio, .fo. repres~taci6n recobra su esencia ·.de..
mocrática, y no obstante lá.. él.iversidad de opiniones. y de Int~eses~ln:
Esa situación objetiva cristaliza una relaci6n dinámica. .Lo espe-:
asamblea Iegisiâti~/â, ·al ;,d~~Qir'en in~ancia suprema sobre la formu-
dfico del proceso es la vincu.lación entre el grupo gobernante y la. <:ir
lación de la Iey, expresa ·la :·u nidad d~ Ja comunidad -polítfoa. Eu el
munida.d política, pudiendo variar el mecanismó de designaci6n y · el nível de lo Político, no son ·necesarias nuevas fonnas de l'epresenta-
grado ·de a.probación y partfoipación. de los gobernante8. En general,
es representativa toda actividad del poder en el Esta?o que ejercita se ci6n para bacer posible la inteITTàción del proletariado ~a c~m~­ en
dad políµca. Pero es necesario un ajuste en el modo ~e pa:ttc1pac16n
a nombre ·del pueblo. En pattlcular, lo representativo se vincula a Ia del pueblo en el gobierno~ Manteniendo la representaci6n líbté, el ~s­
fund6n 'legislativa. La elec~6n, en euanto técruca ·para la design:tci6n . tabledmiento del referéndum y de la revocatoria ofrecen :11-uevns pers-
de los' goberna.nt~, ·hace visihle y en clerto- modo efecti.Va la vincula-
ción entr-e representantes y representados. Pero la·
eléccl6n no es Ja
pectivas. · ·
represc·ntaci6n. Los diputndos r~presentan al pueblo de la. Naci6n; Los 2. La repre.~taciÓn política b~ sido definida por Robert von
senadores al .puebló de fas provincia.s. Sin embargo, estos últimos no Mohl como "el proceso me$1iante el cuaJ ·la influencia qtte todo _el cuei:-
son elegidos, como es sabido, directamente p0r el pueblo. De
todos mo· po àe ciudadanos o uni pllne de ellos tiene sobre 1a acci6n poHtica
dos, e.~ particulariZadón de la iepresentación en fos encargados de ejercida en su nombre y con su aprobación expresa por un número
2
la (unci6n legislativa. tiene una n1z6n híst6rica, en . conexi6n con el pequeno de ellos, con efecto obligatorio para los así representados" ( ).
origen y dcsarrollo de ·Je. idea y del régimen representativo. En la Comentando esta definici6n, Friedrich indica que en ella se habla de-
forja de! Estado liberal, Ja. lucha contra e1 , absolutismo monárquico liberadamente de Jn-flwm.cfa y no .:Ie .particlpación o control uya que
convirti6 en instrumento de combate y eJl programa de realización la no es muy probable que fa mayor parte de los dudadanos pueda~ par-
implnntaci6n del parlamentarismo, o si se quiere, del poder de las ticipar en la acci6n gubema1I1ental o ejercer un control efecliv<> sobre
a;i;ambleas electivas; erigidas en cenb:os ae
poder efectivo. . El poder ella ", a.cof6n de gobieTílO y no de legislació~, "porque todas la~ formas
ejercido por quienoo estaban investidos de la repre!Sentación popular, de actividad del gobiemo pueden estar S1.lJetas a la 1nfluenc1a. popu·
materlall;.aba. en cierl:o sentido, el tipo ideal del Estado. En
realidad, far" y de aprobcwwn expr8sa porque con esta frase se encµadra cons-
reflejaba el ideal da moderación política y <le justo meàio característico titu~fonahnente a la representación, toda vei; "que la autorld~~ de los
del pensamiento ·liberal. Representacl6n popular signffica d~ocracta. representantes no só}o es creada por. el poder coostltuyen~e, sm'?, q:e
Instituclon~da en congresos y pàrlamcntos ·y dosific.ada por el su- está sujeta al cambio mediante el p<>der d~ refomiar;la constituci6n ( ).
fragío ·censitario, se tnmsfonna en clave de un mecanismo destina<lo Esta defmici6n omite referirse a la técnica de selecci6n y deslgnaci6n,
a ihncer desaparecer la ·inseguri<lad . de -las sii:uaclones. Ni' monurquía. es <lecir, a las elecclones y a la ~egitimidad de la representaci6~ esto
fuerte ni demoeracla de· masa.s. E1 censo debllit6 basta tnuisformar es, a la investidura.
en inofensiva la fuerza democrática de là representaci6n. Carl Sohmitt Georg Jellinek entiende por representací6n "la relación de u~a
seiiala ·que la mstrucci6n y ·la propiedad hacen posiblo y sostienen el persona con otra. o varias, en virtud de la cual la voluntad de la -pn-
sistema parlamentario~ agregando que "-cuantlo <lejan de coincidir bis~ mera se ~onsidera como expresión inmediata <lé la voluntad de la ·
tóricamente y se separan, decae .Ja artística construcci6n de un equill- 61tima, · de suerte que jurídiCaµiente apareceo como una s~l.a perso·
brio delicado y de ln mezda de' formas políticas" ( 1). •Eu esas condi- na" ( 4). Los 6rganos representativos soil. órganos secundanos, o sea
cfones, cl parlamento no era la "representaci6n general de la Naci6n",
como debía ser, slno 'U:ll!l asamblea de hombres ilustrados, encargados (2) Robert von Mohl, Staotsrecht, Volkarreclit urid Polltik, 1000, vol. J,
por ello de decidir lo m.ás conveniente pum Ja Naci6n e'ntera, cuyD
rtf·
x.i<lgs. Carl J. Ftlcdrioh, Teoria y reoliclad. de la orgo~,;a.cfóri constlfuciona! àe-
rtt(}Cl"Útica Fo.ndo de Cultura Econ6mica-, MéxicO, ·1946, P'l!F 25'G.(I .• a
( 1 )'
Carl Sclun.itt, Teoria de la Conslit«tiVn, Editor!al do la. I\evisla de D'ereeho ( 4)' Geotg Jellinek, Teoria Generai ·del Emrdo. trad. do la. 2 e<lte16n a~eman •
Privo.do, Madrid, pllg. 300. . . _ prólogo Poi: Fernaodo de los E.lo$, .Ed. Albattos, Buenos A.ires, l9S4, púg. 4!-9.

J
Jl~
11~
l 1.
. ··--·-·- ·- ------~---·----.....-----';o,,;....-..,...._.,......---------------------....._;-------lllZll<...._ __
----------

'
,i
r1 ,,......,.,
.,
órganas ·de· ób:o ( el pueblo) que· es órgano primarlo. A Su crlterl9
la idca de' represetltación es merament~ jurldica y los conceptos técA
j. si d individuo es el elemento básico de la .representación. "ri"il ·ei; -~n;1g~
damente, el titular de ella. C?ada indi:v1duo es un elemento-~ pero-·:sóià
lli -"
.. ~.
nicos aplicables a ·eIIa no -encuentran en ~os heohos l'eaJ.es que les J.a totalidad -la Naclón. el pueblo--, es Ia. .representada. Y si· ®lo el .-.
"· shven de fundamento elemento _alguno- 61,l que .puedit xeconqcerse-su conjunto es el representado, los repr~eutauies lo son de él -<leI.- con~ .---,
' peculiaridad psicológica· y social. Rousseau: negó la p.Psibil'idad de la junto: la Naci6n, el pu1.1blo- y no de cada. individuo o ~e un sector !
representación <lel pueblo, porque· no· distip.guiô ie:l aspecto jurídico de eua.Íquiera de ellos.'1 (º) La comunidad necesita una volunto.d común. 1· -.
la cuestión -dei psicológico... _ . La representuc~óll hace posible êsa voluntad común. -"Los individuos
_,-\
Carré de Malberg, ·por sú .Parte, sostiene que el régiµ\ell repre~ .sOn demasiado" llul:nctbs&S :-y-" e_stán dispersos .en ~~ .~~~~~'?~. . ~~ ...;; .- -~ , . . , · .-,'·'·,
__

sentativo tiene ·Sl.l pUii~O de ·partida en el. sistema de la soberanfa na.. ..mas.fado .. extensa-··paxir ejercitar...:fácil~ente ellos mismos 'su ·voluntad 1
... --; ·. ci~n~.· El-pueblo ell. su totalidad es el tituhu: de la soberanfo.;' Ning~. · -comllll. Para superar esa dificultad, confían el ejercicto_ de 1a. porci6n ·'
indivíduo o. secctón del puebto puede atribuirs6 el ejerciclo ·oe l_a so~ ·de voluntad conitin neceSaria para velar y proteger a las atenciones 1
bernnía· n.aciona.L · Todo poder proviene dei pueblo, o, en su eqÜivaien~
·"
:Públicas, a algunos de entre ellos. Pero no t:ransfieren Ia. voluntad 00..
eia, de la nación o eolectividad.unifieada. De ~hi que los.poderes sól1> roún. sino solamente su ejerciclo, y .çle. éste, s610 una porclón. Además, 0
pueden ejercer.re .en virtud ile una· 1.'del~ación''.. ~n la Constitución, . -
la naci6n organOO\ el ej~rclclo de los podei:es. La delegacl.?n e.s una
los delegados 'no ejer<:en esa porcl6n de ]a voluntad común como un
derecho propio, slno. en comisión, y en la medida fijadn y limitada por
- ...~.
"
~dea cla,ye- del derecho:Irancés. ·En la "clásica·reo-Qa ~rancesaº,. segúD.
Míehaud~ que subsiste- en Ia há.se <lel.derecho positivo actual.. La temi~ · j la Constituci6n de la 1Nl,l-Cióri." (7)· iLos ... representantes lo. s~n.. de ~a._ ·''
Naci6n y no de sus ·electores; no estáµ. -obligados por.. insh!uccio~ de."\ ,-,,
de Ia <lelegación, formulada p0r-Siéyes,_'iwplica ~.. _Qe. la representa_ción. · ' ésto.s·ni s:1n respansables a~te.elloS.. . ·. ,- . . . ·_·:.. : .,.,,,_··~- •-"-,
nacton_el. Los· delegados- de la. nacl6u son ·sus. repr:esentant~s. y )a vo~ :• . ' ,, -. ' - ·; .- -.'~ ,, :~ . ." . " - ' :.'. --•·: ,• ' . ." - ..
' ' . '
~
Junta.d que expresan va:le -como expresión ~e la volunta4.~oional: (S_). · 3. Desde' el·P,Unto de Vista i;6clo1ógico;·'.b/faX W-eber ·co~idera a' lã;; _,-i. ~ '
El gobierno ·representativo se opori.e a la monarqufa y a ]a dem~,racia, re_presentaci6n como ~ fodrma dJme- -relací6n so01d'al 'ás'por 1a que la a~~~: ·-. ~· ._ l! .,
pura, EJ, _rey en -la:-monarqufa y las .ç.(udadános en .J~ ~effiocraciii. d~-., _de lUl partícipe.cl~~erµuna o.. se-. puta a 1os em .. 0 :sea;;que.~11 . '"::_ · · --~
recta :no sq.n ·los ·delegados· del gobierno silo. el sob~rio· mismo.. D,e . las probabilidades, <!omo- .~as. coi;isecuencias; ·_para .bien:'9--para; mal, :re--::' i i:.n:i ; .:. n

ah! que ,tin.:su awpci6n política,_ "régimen representativo''. ~ignilicn q~~ · caen sobré .tcdos"- {ª)". .. La-;acción ·de ;los ;rep-resentantes_-.'eS 'QQnsiderad~· ·e~··:--~-,- .,-,.·
e',_
el pue~lo se· gobierna '.p0r media -.d~· ·los elegidos, qUe sori, .n'!~b!a,dos .:... ; , ·'por los deIDás.. coJAo· legítima y. ·v.inculat9rla para ellos; . 1mçedi-eudo ·a-s1 :i•: ,--· ....11: ~
por un tiempo. limitadp.· i'eriodicidad, .renovaclón, publicldad. Y. res:- .
0
de hecho. ,1EI podor·.reprepe~ta~vo. ,del)tr.P. de-1}as_ -estruc~as. de d~mi~ 1 .:!~ ...:}:'! ,.,
ponsabilidad·. en ·su gestión- son condiciones dei régimen, ciue ·sê· ca_rO.C~ ·
teriza por-Ja influencia de las iisambleas electivas _'en Jà. dirécción ·ao.
· los MU.ntos públicos. Estabiecen los i!hpuestos, vota~ las 1eyes_, autorl~
naci~, :pr:::~;i,~'.;:;;:"J;' fomias·tlpicas: ' ' '. •i:,;, ·.> •: ' '.: ·11 .~

zan l~ actoS in-ás_ importantes. d~ . la. i,tcción. gubemativa. En su acep--


b) .representa.ci6n vinculada; .,.,_ · ··''·' ,.,. :1 ' n
e) rcpresentación libre; .)• · . ·' ,-, '.!
cfón jucl4fca, ·' ~'régimen representativo" ' es . aquel eµ que' se prodtice
d-) repres<?:ntación de intereses. -·· _ .... _·.·\: .. __ . ,,,,, ._.·';j 1 ,n
el fenómeno -jurídico de Ia. representaci6n> y, .IJOr su impU:tación a 1a ·
voluntad de la· naci.6n, se enlaza con los pr!JC$dimien~os ·de .selecCión· · Ri!prese11taci6n · aprOpiad~: El '·~epreSeritaQ.te tien"e' ap~opia_Ço el_ ~_e:.: .·, ...... ·'.:.
recho de·rep~esentii.ciótl; se da·.en la JOminaoi6n patri~<;'.11,Y:catjsm~".." ,~.. __ ,-;1
J .1
-·:; ·"
y nominaci6n de los represent~tes.
·Mano·Just() López destaca Ia base indi.vidt.ial de-la rep:resentaclQn
ti~ y tien~,-~~- ámbi~-º tta4í9i?t'iãL V_. gr._: _jefes d-e _cle,µe~,-.:c~c;q_~~s -~~- :,,,_; . :,, ,-;1 .-.,'·•' ,,
' - .- ' : ·.- '•• ' - ,-,~,p·_;· ,.- ., .. '"" ,.;-_ ·. ·.· : ..:'" . ,.., t ' } __.,,, . 1 .r
poHUca; En el ·origen · 14no !hay sinQ voluntades individuales" .. µil ·in"
dividuo es principio y .fin de Ia sQçiedad .política. Por consiguienre, ni (B) ?>..Íario' J.~~~ r.:6~..-i_~ -r~,/r~e-ntd1-n.:polítlc.a, ~~· cit•., p4g. ~8. \• ~-:· ;·. ·: '! "·
(7) Marfü: JuSto Lópcz op." oít., pág. 14, En este llbro, cuyo_ mé~t:Q M~º-~!·
la familia, ni_la regi6n, ni el gremio.ni la_ clMe SOcial pueden.substituir-
el .elem~Dto.. ~n~vl?unl-_co~-.b~~ de :la ·rep:esentación. pol.ítica .. '~Pêro
destacado el ·_Dr•• López· pro.Por.clona. WJa, lúcidil 'sí.ntcsls l:le-,Ja te_orla ~' ror~- t!6
sentación 'politka ·y.e:qxlna s11: peNamiento sobro e-1 tema. , • .- ·· :' : ·. "" .- . -, - , ' --
.. ' !' . . ,._.
~::
0
. . ' .. ,-., . (8) 'Max Weber, $con~la !I Sociedad, Fondo .~e Cultura·:Econ6o:ilca,,Me~-~··
,; ..-..
i-.\
(IS)' _C~é ~~ !v~a;lberg,. op•. cit., págs. le(j y ss .. .t.!,_pâgs.46_y_307"a_309:;~

- .. •. , · .,.,-\. ·'
·.·<,. ' '\
·:';
,.-,,
,,..,
..-..
"
•'\
• .•_1-,
r'I'
tdbu, jeiarcas de sectas, jefes de marcas, monarcas hereditatios y los.
jefes de asociacion~ patriarcaies Ypa~jmonfa.les de t.~da eSp_r::çie,
Representdci6n 1>inculadd: El representante es elegldo por sorteo,
tur.no o cualquier .çitro media. , Su poder. representativo. está limitado·
ri,
'
..esl:O -la burocratizaci6n de los partidos, su es-pecífico caráct~.:plebisci~:.
tarlo que transforma a los diputados1 de "sefiores'' de sus electore-s, ~Íl­
.-servidores del jefe de 'la "m~quina_ del partido" (9), · / ..' -~:.

tanto por.las' relacione~ internas como Ias- externas ·x>O:r mandato -tmpe-
.
: ., Représ&ritacióri de intereseQ; La ··representacíÓn S-e hace en pQtisi~­
,(lera{.'J'.Ón n la pert-enencia. pr_of~jonal o de clase, siendo dsfgnadoS por
ratitJo y derecho de r~Ocaci6n y ligado al asenümiento- de ~oS Tefire- sus iguales. Es la "representé.Ci6n profesional". En sus versiones mo-
sentados. Estos representanteS son en verdad funcionarios_ de aquellos. dernas, prescindiendo del âmbito sindical,. es el pro dueto de ·los gt~des
'1 a quienes representan. V. gr.: los procurad~res y representantes de _partidos de roasa o clases..,.. ~~ri,cámente pueden debilit~ la. rep-resen-
las comunas francesas ligados por completo a sus 'cahie1·s · de do-, _tación política. Pero, según 'tOda la expe_d-encia, ni la· substituye ni la
l léartces". - Eilimína. En esencia.- es la· funci6n política. de los sindicatos. Las pro~
~· Representaci6n lil;re: El. repreSentante es generil'mente ."·elegidÓ1 ~,.
l 'habilidades de la: representaci6n prof-esional, de todos modos, no esca-
'I e_ventualmente "designado".· No ~tá ligado por instrucción · atgUna,
'
·-~
sean por el hecho de que "la vida económica adquiere côlor. político y
s1endo seiíor de :;u pr~p1a conducta. Sólo ilecesita ateiierse con. carácter Ja política._5:olor económico" (1(1).
de deber moral a lo que soi:i sus propias convicci.one.S- objelivàs, }?éro 4, La rep-resentación, en cuanto relaci.ón social, _&ne en el syn-
no a t~er en cuenta Ios intereses particulares .de Sus delegantes. CuanJ timiento -de pertenenci~ una -de sus :raíces psie:O-socittles. La lógica
do 11el sentido de 1a elecci6n es- éste, el representante se convierte en de la pertenencia es ,siempre una lógica de. las motiva-clones. Giovanni
el. seiior'' invêstiào por sus electores y. no, en el ~ 4 servidÔr" de los i. Sartori, en su análisfs polltico y sociológico ·de los si.temas representa-
nusmos,_ ·Este ~ el carác~r de ~as mO'deroas teptesentaciones.· parla- tivos ( 11) efechia una. -pesquisa informal de esas motiv.aciones. A su ,,
mentarlas, ~~rtiC?Í~ente aprop1adas a 1a-s tareas objetivas -e. imper- juicio, para ser. represootante es preciso "sentirse ·representante", y en
sonnles en ·OOnexi.ón con normas abStraétas (:políticas, éticas), que es .igual sentido para que un sistema representativo tenga -valor. a los ojos ..
li
lo característico de la do:aiinación legal. de los representados· es -pr-eciso que ellos se "sientan · represent~dós • 11 '•"I·
LO J?eculi~r -_de Decidente, dica Weber. no es ;Ia ;eP~esentaciÓn ./ Uno pu-ede sentirse: a) representado; _b) no representado; e) ~ubrepi:e­
en sí, sino, la ~~~sentacf6u hÇre y su reunión en -congresos Yparla- ..sentado; y d) so-br~representado. &to gaaera satisfal::ci6n o iosatis-
mentos. En__ cone,xión con. la economia, la descomposición de la. 'bise facci6n, agra-do o. desagrado, confianm o desconfianza. Con.indepen-
~onómic~ de los viejos estamentos condicion6 la .tramiclón· a la "re- dencía del modo o forma. de e1ecci6n o designación. Con.o;ecuentemente,

J~!
presentación b.ôre" y ese eleménto causal fue el capitalismo moderno. detennina el grado de proximidad entre= represcntant:e y :representado
Las e:<lg~ncias do racionalidad y confianza en el funcionamiento del y de confianza en -el representante o asamblea de representantes. Hay
o~d~n jurídico y la adminisb:aclón condujo a la lirnitaci6n de !os prínM un l?roceso de transferencia, de personiflcaclón. de encarnación en un
c1pes Y de la nobleza por medio de los parlamentos, para controla'I' las alter ego. _Desde el punto de vista psicosocial, más irnpQrtante que ha-
fin?n.za.s 'y la ad~t:ración y cooperar en 1a-s variaciones âel orden 'ber votado por alguien ~s que ese ~gui.en sea "uno como nosotros_" ·

-.~
fundtco. El sufragro censitarlo, por su parle, eliminaba de la escena a Es la representacióii por :i;iertenencia, es decir, ·sentimos representados.
l~s dases no.poseedoras. Pero la p-resión del proletariado, las orgalliza.. "cuando encontramos una persona que nos substifuye, que posea ca-
c1ones obreras y ·la demagógia de los partidos: cOnsei:Vadores y libera~ racledsticas semeja-Iltes a· las nuestras, que' se parece a noso-tros, que
les, trajeron el sufragio un~versaJ. "Los parlamentos· funcionaron de tiene el mismo origenn ( 12.). P.~Jª el eléctor, el elect.o no es alguien
,. un modo normal en tanto estaban en él · como en casa las clases de !.tj' que debiJ. ser instruído sobre lo que debe hacer; el electo es quien lo
"propi~dad Y educ.ación" y -domlna~an en él no pa:rtidos dasistas sino
opos~ctones estamentales, condicionadas por las distintas fonnas. de ! ( 11) Giovanni Sartori; A 'teoria da reprc.wntaçaó no Erlado repro-sento-livó mo-
,dem<1, &-1. Ravis:t<i. Brnstleim. de ,Estudoo Pólilicos. 1962, Faoultade d! OíreM da
prop_iedad. Con el com:lenzo dei poder de los partidos de clase puros,
Universidade de Mina:i: Gerais, pág. 118:.
parttculnrmente de los proletariós, la situación·-del Parhunento se trans- ( 12) 'Giovnnnt Sartori, op. cit., p,;g. 121.
fonn6 Y sigue transformándose. Con no menos fuerzas contribuye a (9) Max -Weber, óp. clt., pãg. 313,
( 10) Max Weber,op. c:it., pág. 315.
246
FRANJA Môf'{ADA 247
· Renovación
C.ELD.
!r
' '
'
!li
representa., porque lo·pei-sonili.ca. E.sta telaoión. de pertenencia, cuan.. mente con sus propios biene.9 a. reparar !Os perjuicios_ i:J.úe- él ·.ii\rokúil rj, \
1 do. existe, no se <la -en el nível.racional sino. en,· cl ,plaiio .fucoX!,olente- .a su mandante por traspasru: los limites de s-Us atrlbuciones, Y-~--Pü~d~ 11
0:;:, de· Ias semejanzas y_ afinidades de origen.. Los crite.dos de peitelieµcia, .ser despojado ó destitu1~o,_ a causa de su ~arácter de "'?and~tario.fJ.3), :il 1
o_ si se quiete, de. trar:&sferencia o perso;rlficació~..son mftltiples eu la Con la RevolU.ción ·Francesa la representaci6n se emancipa del derech~ i&I. ,
s medida que sou- múltiples, las m~tivaclones psi<)çs~es que, pueden · · privado. E1 mandató -imperativo es desplazado por la f~prese,ntiición ~!
orientar un comportamiento político que .cristalice· en la répres_e_nta- lib!e, orlginándo_se no una re1aci6n mandante--I?a.ndatano, sJno una ·~ '
ci6n. Asi, Ia óomposicióti profesioual -es im criterlo. Otro de gian htj· relación general go~e.rn~nte--goberµado. En_Francna, la. ;Oxdenanza Real WÍ
~i
-~i
portancia -es la-"extracclón social". AIClemáS, es .f:réOuente Ja._fundencia. de 24 d.e enero.de 1789_·sobre reglamento de las elecc1ones, en su art. ~1· I ·~
del elector a identificarse coD. '\tna imagen -de_pâitldo" y q-qe V~te por 45. establecía.- qu~ )os.. pod_~res.- de los dl:putados debínn ser genernles, ~
una lista o por· detenninadoS candidatos, en êuánJQ eXpi~s~n a' usU" si~ subordinacló:Ít ·de ·1os· ·reptesentan_tes_ a los c~_i~S: _Err J~ s_~-~ió_~ d~-·~ ..--- ·. :- ·l·li
. partido. En ..esf:n; como en lo_ demás, el 'análisis-cle':Una'idea o de.una· los Estados GenétoleS del 23"' ae
jÚnio de 1789 el roy_ declaró- nulaS las !'
institución nos collduce, en inSta.ncia final, a un .ànálisid de!. hb~1o;e, ~ · limitaclones, prohi.biendo-todo mandato imperativo, no pudiendo admi~ ,, 0.
·. un_ ascrutiDio de la,s mQtivaciones del compoitami~gtõ_ h~~q, -·Re-- tirse en Ias· sesíones suoesivas- de-los -Estàdos General~ que los_ cahiers 1

dueido Io ~ocional y lo _simbólico a sus ·justos 'limit-e&",·°la .hoción de ·o rn.nndatos pudieran ser jamás oonside:cEtdo:;"como imperativos: no: de· .:!
pertenencla nos proporciona un dato complementario para. la: Compren.. biell<lo ser más "que simples instrue-clones confiadas a la:. oom:1enQ1a Y Ili
sión del desarrollo dei poder- repres-~tativo_. de~tro.<10 -ias· estructura's: a la. libre opúri6n de los diputados. Luego, sobre la base de q.ue la vo.. '~
luntad general es la. ~oluntad de todo·el pue~lo y no la__ voluntad .par-- • - • ;il
1
· de dominaci6n. . ·. . . . -
ticular de loS indivíduos que instruyen ll:_: s,u,s ;rep~~~~a:n~s~ ~J'? }~ .. :i
5, Así; en ja estrucb.u-a de la orga~~ció'u estamt}~til, la . "rei?re-.. iufluencia ,Qe ,J,as, _í,~e~, Çe J;lousseau: Y, la_s:, ~o~s1derad~r1-e:s: d~Qin~n_a~,-:
. sentacióli no_· poàía.. ser .libra-- sino vincula~,- cl~ "acu~rdo a: los es-que.. '!: y ·pró.ctiCas de Siéyes; la. ,Constituyen~e· se-.deolar6 asientq,: de_Ja.... s?J:ii:~ i
i:· ~,

1 . . _mas -del ·derecho privad9, :La· gravita.oi6µ .del elei;nento pa-trlinoriiãl·"OO: ranía nacional, afirmando el concepto_ de represen~aci?n poUtic:a .e~ la
i;. . la organb;a()iÓn politica medieval"· sexj;>lkia q'1.e ·_lás.' relaciQnes· de repre- Jey del.22. de;dicletnbre,-de 178~1 -·'.'reç~azalldq. de,finl~t:'.n_tei. l~, ins_:-,,- ..1:
sentaci6n se -·mantengan .en el plano jUrlÇic:Q del-~~Oa.to o, pÇr s~·;
0

éste un caso particu'Jar de aquélla, ·eu el i;l~ Ia_ repre.S-~tacl6n' de· dêrC:.
trucciones, _aSí ·.como eL d~re"cho: de, los electo_res p~r~ .rev.~r_.-~l .m~µ-;.,. -: '" ' ""
dato de los diputàdos _.y de aqui,ha pasado a -1~ G,onstitµ_ci~~- _d,~-3 .~e __ ..
cho civil. :En -este sentido, ·la· represen~aclón e;s uu.a institución fruiw_ seti~mbre de 179l"el prin,c1pio. ~e ;que los. diput_ados _;t?O r_cpreyel,lt_i;l~ ·' . t-..
"
nlS~CC_1~n. al~a : ( 1,4 ) •
~.
dica por la: cual una. persona, en nombr.e y por· çuenta de otra, re\tlizS. a un dei;iartaT9-_ent<_> -~ª~
pan;~~ar, ~in?, __·a _ t~?~ 19:, ~,c~6n,: _y_ ~~_'.,d~P~~ . · , -.-~.
uno o más acto1'" jurídicos, cuyos efect~s se pr-oducei:i-. en relaci~p. c~ii estar limítad~s po_r :!
Ia. persona representada. Ei represenhird:e actúa -en- nombre y ·por cuen~ ' ·
ta del reJ?~es:-nta-do., ooll poderes- para· -efeotuar 'actos de representación. La. representa.ci6n,.·política, pues, aparece enunciada Por vez P.rl~ . "
~,

1 Según que estos _poderes ·resulten de la 1ey o de-1 acuerÇló de voluntá- · mera eu la Constltuoi6n frances0: de 1791, como qonsee1.i.encia. .del. pnnª '
des, la representaclón será :legal o convencional. ·Es l€gal la que Ia clpio consagrado -en el art. _3? -~e la .Declaración de De.re~s de 1789 .~.

de que "toda. soberania reside ~ncialmente en la Nac16n . G~nétlca~


1
q
! ley couf_iere- a las personas incapaces para practiror_ por ~í a,çtos . de
la vida civil. ··Son foi;mas de ·representación la patria potestad, la tutela'. mente, la·.repr_eSentaci6Jl políl:ica_provien_e_.de_ la jurhllca_. "~s progo-:
nito1-es-de_ nuestros diputados, dice_ Sarton,._e~~- man~ntanos_ en -~en~ .
r---,
y la ct1n1:te~a .. ~ convencional'. la_ rep're_sentaoión. qil& resulta_ del man~
:• !I datoi civil o ·comerei~, es dectr; de un contrato pOr el cJJitl. alguien. tido propi.o, íntimar_nente_-.lii9:.~º~ fi ~às ínstrupci?~~s i:~~b~~a_s ...~ª- ~us,,"
' ·""
recibe de otro poderes para praoticru: a.c.'f:os o, administrar _intei'es-es eu· mandnntes." (~S) _A-__ partú:, d~,-~ntonces se _.o~gi~~ l~- ~1st~_ma.~c16n :.-r ... , ,.._,
,.;! su nom~~e. L_oS municipios. y las cotporaciones medievales, con _el. con- . '·:
trato de .represenfaci6n; conforme lo. seiiala Jellinek, separaban -de (13) c~org )~uu;ek, .Qp. ~it.,-_-pãg._ 433.: - "''i'' ...-. ··:·,·~·,:.: ,. .-'.~
.~ .
1 manera decisiva. Ja ·persona del representante y·del representado. Esta- (14) Georg Jellluek; op. ·ait., pãg. 4360_ ... . . -.
(15) Giovanni SartOrl, ap. 'cl_t., pág; 14, :~ índudable que;la Septt1nnml AJt·.: ,,-,
í' representacíón es idéntica esencialmente a la de derecho privado, .Y Ia
institución queda fue-ra dei dereoho prlvado por sus.fines, pero no.pOr
de 1716._ por ]a.q1.1~ los_Comunes·pw:ttognron sus propl~ m_tmdatos por mãs ,0 : · ' : i~
cuatro anos presupone Ia ide.a de que e~ .m~ali~n.~o _im~crauvo, e~ Inglat~rra~ ha.~1u .;.,
.
r" su natura~~- intem~.- _Por esta•._~l i:-eI?reSe;~tante se obliga pers~n~l-: sido nb ndun_ado. Como anoto S11Itorl, ad•·:rmís de csto·t)nleccdcn.~. ~ubre d~ o~l~t!ll
11
. ·~; ,r--...

1 A
M9.··
l 248
' ,---,
~

!)'
·""
";; n
n

-_ .. ,,
~-.
jurfdica de la rep:resentaci6n póHticn pero ya en ·el ámbito del derecho- -relacÍones de ia'. vida privada" ( 18 ); d) los: representantes no estaban
.asor.íados a la :i:esponsabilidad del poder ni las e.salnbleas -eran 6rga-
púbHco, . , , .
nos del poder en el Estado. El centro de -la acción política, con el adWª
6, La génesis dé k represe~tación. política ~ue.ffia c6µio, de una. · nimiento de la monarquía absoluta, fue el tey o el -consejo. Como un
representación preexistente, se pasó a la idea del régimen representa- reman-ente de esta función .originaria de contralor gubernamenlal, aún
tivo. En su forma originar.la, sii:ú9.da temporahn.ente en la Edad Me- hov las flsambleas de representantes conservan celosa.rnente su potesª
dia, la representación !iene caráct-er colectivo y no personal o indivi~ tad. de moderar la. aç-ción eje-otttlva, y sus poderes impositivos y presu~
dual. EI cuerpo social está fundado en la exístencia de múltiples: pUestarios; e) sl bi~n a. pa~. ~?.fines dei :sigla XV "la -representación
grupos q'1e encuadran estatutariamente a k1s individuas y · !iene por adq lliere una sigllifiCa'cl6t(fiíl'á'S)~ãmpli~ gen~ralizán?ose bajo ~u fonn~ · .j
asíento, no las voluntades individuales sirlo la voluntad cOlectiva. De ele(tiva.", continúa regidâ por el mandato _imperativo, que ctrcunscn-
i' .~
ahí que no tenga referencias ni a-la eleoción ni a. Jàs minÔrlas. · Según b(a }a a-cción de los representantes. De ahí la obligaclón de rendit
l Burdeau, la cludad, el Cúndado, la ~ategoría social o profesiona1 .i:on · -cueutas y la ·responsabilidad pecuniarla por .parte. del mandatar~o, y, ''·'·
consideradas como realidades superiores a los individtios que ellas .en cuanto a los mandantes, la. obligaci6n de- resardr al mandataru.> de
engloban. La I"epresentación no está unida ~ la voluntad de los miem.... ]os perjuicíos y remunerai- su labor a la vez que el derecho de revocar ·
-el mandato si éste no fuera bien des-empe:õado.
""
bros dei grupo; ella existe ya que Ia colectívidad. dispone de una voz
1 capaz de ha:blar ·en ID. nombre. 11El repres.enta.nte era un Portavoz, el Para que del mandato imperativo· se pasara al _mandato represen-

' instrumento de una voluntad ·que se forma fuera çle él y que preexiste
á Ja exp-resión que él le da. Este fue el mandato tradicional bajo eI
anden reglme. 11 (ltl).. Los representantes lU) podlan aJ?artarse J;Li modi-
tativo era necesarlo el cambio de las condieiones existentes y que se
.afinnara el principio de la tinidad nacional. La transfoi:macl6n del
orden social y político sígniflcaba abolir los privilegias, liquidar los
ficar t.:l mandato. - Como .consecuencia de esta el mandato na podfa ser residuos feudal-cJ, destruir los grupos pri?fesionales Y dar vida a una
sino imperativo. Esta vigenCia del mandato ú:nperativo se explica st se voluntad nacional unificada. E.stas condiciones constituyen. la iofraes-
tiene en cuenta: a) que la feudalidad convirtió a los país·es en "una trucrura que deb1a expresarse en los términos de la_ representa-ción poll-
yuxtap0sici6n de eolectividades animadas de un partiet.tlarism(! celoso, tica 0 si se quierc al advenir la represetitaci6n política debl.an modi., 'I
c:entra<las sobre sus: propios intereses, prestas a reivin<lica·r romo a dt;:~ fica rse' necesariame~te ·las bases -del orden social, creando las condicio-
1

fender sus prlviiegioS e incapaces para eleva:rse a la comprensión de un nes de homogeneidad indispensables para que Ja naci6n pudiera expre-
interés nacional" ( 17 ); b) que los representantes eran convocados por sarst políticamente. Ese cambio se reallz6 gradualmente en inglaterra,
el rey para autorizar subsídios o emitir c:onsejoS qi.ie luegõ setvirían violentamente 'eo Francia. En Inglaterra no existe o no aparecei claro
de :Pretexto· para justificar la intervención re-.at Las asambleas etan la -el nexo entre asamblea legislativa y soberania nacional. En Frauda,
jmar;en de las · colectividades: una: asamblea de mtereses particulares. .~"-<.ri por lo contrario, esa relaci6n es 'esencinl. · En ella, la nación delega el
sln solidaridad alguna rêspccto de una idea común; e) no formaban ejercicio · del poder en sus representantes y la voluntad expresada P?X
parte dei arsenal de ideas de los gobemantes "los conceptos· impalpa-
' éstos expi"esá. la volWltad nacion\ll. Pero esa voluntad no es preexis-
bles de nacíón, interés general, 'voluntad popular"; "el realismo me- tente sino que recién nace cuando los representantes fonnulan su vo-
dieval no fa.vorecfa -el nso .de tales: entidades; los a.suntos públicos no- lunlad. "La representación ·no sólo exterioriza sino que es creadora de
parecían de naturaleza distinta a los domésticos y·1as nociones juddiª·
cas fijaban ·la _participación de Jos repres-entantes de los grupos en la
discusión de las cuestiones politica-s en los términos aplicables a Ias:
- la. volWltad nacional." ( 19) Para Burdeau,: la iden-tidad juddica en_tre
Ja nación y sus repre:Jentantes, a1 identificarse la voluntnd de la nac16n
con la de sus representantes, es el postulado fundamental .de. to~o el
derecho público fraw:és. El mandato representativo, por cons1_gwente,
<le la re-presc.ntaclón política, cori-espondõ lndicar que ya en 1701; Humphrey -Mack~ ·significa que los representantes, formalmente, se encuentran hbres de
worth, en Yindication of the Rights of tho Commons of England negt<ba e! man~
. àato imperativo, '
{ 111) Georges Burdeau, Traité, op. cit., ,p6.g. 226, (16) Georges Bunleau, op. cit.~- IV, pág. 227.
( 17) CeorgCll Bu_nl~~µ, óp. etc .• IV, pág. 227. ( 10) Georges Burdea.u, op. cit., lV, púg. 244,

251 .,
,"',

"
toda. influencia, ·siendo J?!enament!3' :independientes de los el~tores o orden v tenor de nuielstrtt. Constitución. :El Parlamento no es. un· con.- '"'
dei cuerpo electoral.quG. los. pa desigllado. ·Nó Pu~Qén·-aelegª'1' ·sus· fá-· grlklo de embajadores que defienden intereses distintos hostiles, inteª Y ·"'<
cultades,.no,pue~ 1hac~rSe representar, n'? éstá __ligado ·a niaildatós ni ! · reséi; que cada uno -de sus miembros .debe sostener, como agente y aba~
insttuccioQe.$ ex.presas,_ goza de iilmunidades~ que le gatintizait poder gado, contra otros agentes. ·y abogados, sino -una asarnblea deliberante r.
hablar llbr~mente, encontrándos~ amparado por una plenn. · inviolabi- de una na.ci6n, co~ un int6rés: el de la totaUdad; donde deben guiar ,,,,....,,,
lidad en"el_ ejerolclo d~ su- cargo. 6u dieta es pagada del.tesoro públi- no 1os lli~ereses: y prejuicios loca:les, sino el bien genéral que. resúlta
co. En Ing:Iat~a. los diputados no. recibif;ron retrlbm::ión a!guna hasta. de 1a. razón general del todo. Elegfs un diputado; pero cuaudo le habéts:
-, 1911. El mandato represe~tati.vo, · en ·suma, excluye tOda subordina-' .ecogido,. 110 Cs el diputado por. B:rístol, sino. un 1niembro del' Parlaª "
ci6n jurídica entre representante y. ·r~resentados. Los repre·sentantes mento . .. ·." ( 2 º):~_, Ji:J. .~~r~aifi.~t9"• ·por consiguiente, es la asamblea deli~
no son mandata.rios. .
'
'
.
· ber:mte de la naçi.6n~ y·. !;!"} diJ?uhtdo_representa.. a. Ia- naci6n, . sin···dejru:-· i. -· ",-.,
7. · La reprJsentilcióll política se justili.ca···como r~Spue"sta. ~Íl. tér- ·, ·· de ,1ér. "ttl .repi:esentante. virtual, implícito de sus eleci:ores. Está obligaª
(!
minos de pOder, a un cambio de la estructura social, una evolución de do morahnente sólo à las convicciones de su juicio y su conclencia•. .'"'\
las: ideas y una. trnnsfonnaei6n de· la organiZaci6n interior dei poder · Es una exigencla ética, -como anota López, lo que lo hare "con.si.derars0
a si. mismo como custodio de los intereses nacionales" (21), miembro· '.'. ..--...
en el Estado. Las asam~leas de representantes, hasta entonoes, fuera o
-al margen· del poder político ~ convierten en. centxos de poder efec· de la 'asamblea nacional, sin otro ·propósito que el bien general.
1
'' tlvo, Dejan de ser la expresión de. los intereses. pata transformarse en La jus~icacíón
política de· la tepresentaci6n fue expu.esta. por
·-·.
·"
6rganoo del gobiemo; •Burke, en su Díscurso -a los electores de Brístol, Thomas Paine, pói' Frieddoh y, entre ·nosotro9, p_or LópeZ.: .,S-qpo~ .que
al ser declarado debidamente. elegido como uço ·de los representantes.
1
Ia diversidad de intereses aent.ro de 1a: :;cO.rriµnidiµl púeôen: alca.nza.r; '. "1
l
"

de aquella cludad en el Parlamento, el 3 de noviembi'e de 1774, pro·
porcíona la jusüficaci6n ética de la moderna representaci6n política~
mediante la deliberaclón ·y la crítica, un giâ.do 'de coordinã.ci6n. que los
haga "compab.ôles, si.no id~ntícos, ..qo1,1.el.interéS;,públlco, :esto ·.es,'.COil '1
"'
I·''·
~.
En esn.. oportunfdad, este político libe'rad inglés dijo: ºMis ( electores) el interés de -la' comuni'dad ·en' ~U-'coll&ni~',' (2 2)... De alú que :la···unid.adn ;; .. , ;;,~
l ;tiencn s~bre .mí el derecho a que no defraude "las esperanzas que en · estntál no sca eJ simple: ~esuH:_a49:.- de 'ja ;wlida_d, del :reprê~eqtante ''siuo,•;
·"
1

.
•·• •

t mí.han depos:it~do.~ .. D~ba.n ·que !Os diputados âe·Brfstol fueran .. que tlene' qúe s~r creadà. y, :e?.r~âa.-c.ónstântemen,te.. po:r::;un' pro~o,;f ··:····· . ::
~ escogidos para representar .a Ia: ciudad y al país y no para representar~ poHüco de gtan ácJ:;l.vic'.1.ad'.'.. cuyo.s ,in~di:en~es- son, entre,otros;:los. pa:r..: -~,,. .,-01 " · .r--.
~- les a ellos. exclusivamente .. • .la gloria· de: un representante, deba oon- '· tidos políticos; la.S el.{!Ceió:ll~ v. Ia. acoi6n .. ·parlamentarla.. · Para'. ·Frle~ é"l'·.:
..-\
~" -Sistlr en vivir, en la unión más estrecha, la corr"espondencia más· ín- drich, no obstante;.: lq~1• ·repi-e's.~ti0tk$':·en' ~ealida4 ,nunca·.,dejar_on··de :. :;~·· 1':
tima y la· comunicaci6n sin. reservas con. sus eiect-0reS. Sus deseo'!i de- represen~.,hit~·re~s y, a l!'l.Yt;r., :lntervenir.'~ las decis"ionçs adópt:adnS : ..::·.· ,.--._,
i ben tener para él uU_gran peso,. su opini6n máximo respeto, sus asuntos con miras al inf:erés'.común, .. Tienen.catácfer·_dual como tambiéti.,Io··
i~ UD!I. atenefón c9nstanre, ,.Es su deber. sacrificar su reposo, su~ _placeres tienen las ãSambléll$,'.deliber~i.~j·êiue sQn, por:~ p~e. la·iisamblea> · ·· ~,
; y su,s satisfacciones n. las de: aqtléllos; y sobre todo preferir, _siempre y deliberan-re:• .~e ''.ú.na .11·aci6n~. pQll.. up..'interéS.; el ,·der. eonjuntQ, y ·nn:·con,.;·. '' :·,::, :t •
~
'
;,'•
en todas las ocaliiones el·interés. -de ellos al suyo propio. Pero s-u·opi~ greso de mte·r.esf-s: liife/:e:P.t~S (~~.) •.. _No -~e-·trata-. de una· unidad 16gica~:.,,:·... :;, ·"
ni6n imparcial, su juicio ma.duro y . su conciericla iluStrada. rio debé , ' sino polític~:: La ·re_dúc~iQn-.. d~ ..la,s.-difé~el'.Ícfas·_parà .haC'er-'pO.sih;}e'un·"··'·' ··:'\ ,-.,
i '' sacrificároslos· a vosotros, a ningún hombre ni a ·.grupo· de hÕmbr.es. ·. ·. " ·
:· Dar- una opini6n es <lere<:ho de todos los hombres; la de los electores es ., ·
orden de vid~ Y. e~·'*°'b:io·.~~~trQ. dei ,'!rden.. ,Se trota·. de·una justifiea.:
ci6n pOr la. ~~~Órt, p_9r '.'lÇ.S r0Su}tll:dOS q~e se ob~e'I).0· .con Sti · funcio:..·
'
~

una opinión. de peso y· +espetable, que Un represéntante debe Siem"pre namiento c6mp11rativamen~e..".a )os que se,. consigúen. e-Oh.' otrOs º s1ste~.· '!·~·.. · f
alegrarse de escuchax; y.que debe estudiar siempre c0n la.máxima aten~ 1
mas'.'. Est9s~últimos,.''P,9r .mucliqs.. ri:ideos que se,dé a Ia.Cuestión.,..con"'~·· ,,.-
!' : ción. Pero instruéciones imperativas, mandatos que el diputado 'está ·..,. .·: ..,_.: ·:'· ,, ·;:···.;. ,,.... .. . ,,.
obligado ciega e implicitamente a obedecer, votar y defender, airnque (20) Ed1mmd Burke';~Te:rtos folílil;mr, ven;ión espaiiola'de Vicente Herrero,
r ::· sean contrarias a )as convicciones- más claras de su juicio y liU Con~. Fondo de Cultura Económipa. A1éxlco, 1942, págs. 311 a 313. ·
(21) M11rlfi.J11sto_ [.ójie?:,· np•. Glt-.~·p:\g. 28,.Tiota 28'.·. ,._, .i:•: ...· .• ,'
r •
-;-.· . '·'
cienclu., S<.'ll <:u:;as i:otulmente <lt1sconoci<las eil· la.s 'lvjés dul país ·y su.r- ·
gen de u:nn interprctación fundnnlentalmente equivocada de todo e~·
(22) Carl:J. Ftiedr'foh, 'op.·cit,,·_pág; 254.' ' ·· .. ,,
(2!l) Caxi J• :Friedrich,· op;·clt./pàg.··~· ' · ·.,. . .......

.. ·
''."

. ;\ ... ,.,

. \,: .•, '.


-!.

\ ducen inevitablemente a lograr la unidad nacional a "través de Ia uni,. ción que- una necesidad de orden material" ( 26 ). Y s6lo es admis1b1e
!. dad del representante, como queria Hobbes" ( 24 ). En efecto, Hobbi!s, sujeto a mandato imperativo y ratificación poptilar. . '
el teórico clel 11.bsolutismo, hizo de la representación la ba..-w. de su sis~
;:,'.j
0

Siéyes también fundaba: el régimén representa.tivÕ en impedimen-


temaJ entendiendo que la unida.d del Estado s6lo puede obtenerse tos materiale$. Çoncretameo.te, "eu 1a falta del tiempo necesario" para
cuan-do '\mo-_de los individuos se superpone a 1oS demás". ocuparse de ~os asuntos. públicos. ·((.Los p~eblo.Y ~uropeos mo demos.: de..
;i Por último,· la'-justificaci6n por razones de "necesldad material" cía; se parocen muy poco a los puebl9s nntiguos. Entre nosotros s61o
' tiene en Rousseau y parcialmente e.n Siéyês y en Montesquieu, sus
expositores. Juan. Jacobo ~oUsseau, dioe en el Contra.to Social que la
se i.raW. de_ <:omercio, ?e. agriculturB., de "fábricas; el desoo de riquezas
tran.o;-fonna a to-9.~}~ ;~~;1=l?F_.de ·Europa en _amplies ~tailere~t Por lo
soberania. no pnede ser representada pór _la misffia. raz6n .de. ser inalieM tanto, los sitemàs ·polít:lco'S' ·de hoy se fudan exclustvamente en el
nable; .consiste ese:ncialmente en la voluntad general, y la voluntad trabajo. La gran ma.yoda de nuestros conciudadanos ·no tiane bastante
no se representa: es una o es otra. :Los diputadós del pueblo; pues, no instrucci6n ni bastante üempo disponible para querer ocuptrrse direc--
son ni pueden resolver definitivamenre nada,. Toda ley que el pueblo .tamente de las leyes q,ue ban de gobernar a F:i:ancia. Su parecer es,
en versona no ratifica, es nula. El· .pueblo inglés, Continúa diciendo por lo tanto, nombral' representantes, y puesto que es el parecer de 'la
Rousseau, piensa que es libre y se engaúa: ·]o es ·solanieD.te dutante la mayoría, los hombres ·esclarecidos deben somcterse a él_ lo mismo ·que
elecci6n de los miembros del Parlamento: tan pronto. como éstos son los deroás." ( 27)
elegidos, vuelve a ser esclavo, no es nada. Los diputados, en suma, Montesquieu, por su parte, sostiene que el pueblo . nevesita ser
· no son representantes del pueblo Sino sus comisartos, ·es decfr, sus pu~ guís.do, sien.do admirable para escog:e:r los hombres a quiénes debe conµ.
ros !nandata-:dos. ·"La ideã de los representantes es moderna; nos viene fiar una parte de su autoridad. Así como la mayor parte de los cluda-
del gobiernó feudàl, bajo cuyo sislema la especie humana se degrada danos tienen siúiciencla para elegir y -no la tienen para ser elegidos,
y el hombre se de.sboilra. En las antignas repúblicas y aun en las mo- lo n1ismo el pueblo posee bastante capilcidad para daI'Se cuenta de
narquias, jamás el pueblo tuvo representantes." Tan pronto ·como un la gesti6n de los otros y no pata ser gerente. Es preciso. que los
I· negocios' m:árchen, que marchen con cierlo movimiento. q-Ue no sea
pueblo se 'da representantes, deja de .ser libre y de ser pueblo. Nó !
demasiado i-e-nto ni niuy_pre<:ipitado. El pueblo es siempre, o demasia-
siet\do la ley sJ.n9,Ja doolaraci6n de la v-oluntad general, es claro que
do activo o demasiado l?;mto. "Unas veces con·sus cien xnil. b.razos 11>
en el poder ·legi-slativ1> el puebl1> no puede ser representado; pero puede dernba todo. otras veces con sus cien mil pies anda como los insec-

r
'j'
y debe serlo·en.el poder ejecutivo, que no es otra cosa que ia fuerza.
aplicada a Ia: ley. Pero conoluye afirmando: "no veo que sea posibli::
en lo futuro ·que el soberano <:onserve entre nosotros el -ejercició de sus
derechos, si Ia ciudad no es_ muy pequeiía" (25). Como ·bien seiiala
CnrYé de Malberg-, la. absoluta exclusi6n del régimen representativo
tos.• ' Síendo impooible que el puel;Jlo en mnsa tenga el poder legisla·
ti\!o, es mooester que el p\!eblo ·haga por- suS representantes io.qüe no
puede baçer por si mismo. Conviene que cada lugar tenga sus repre~
senluntes, elegido Por los- h::tbitantes del -lugar. ··La mayor ventaja de
las representaciones electivas es que los representantes son capaces .de
l es nnn de las características más salientes de la doctrina del Contrato discutir las cuestiones. El pueblo no es capaz; y este es, precisamente,
' Social y nadie, incluso elegido por el pueblo, pued-e pretender ·exp:resar 1IDO de los mayores 1ncónvenientcs de la <lemocraÇia, El pueblo no
'!'.'I la voluntad general, porque el pueblo no puede transmitir ni delegar
su soberiinfa.· Pero Rous~ean "no tiene máS remedia que reconocer que
de hecho el gobiemo directo por el pueb1o sólo es practicable en pe-
quefios- ::Esta.do.~ como en la antigüedad. En otros. términos, el régimen
representativo, según Rou~seau, ))O tiene más fl,lnd,~mento '!. justifica-
- debc tomar parte en la gobe-rnadón de otra manera que eügi~do sus
rep1·esentantes. · Bay siempre en un Estado, dice Monte.squieu, gentes
distinguidas, sea par su cuna, · por sus riquezas o por ~us funciones.
La. parte que tengan en la obra legislativa debe ser ·proporcionada a
su representación en el Estado. Esto quiere decir que el poder legisla-
!
.,~ -,· ·- - . ·".. - tivo debe <:onferirse a un cuerpo de nobles, al rnismO tie~po que a 1
{:!·l) ;..i>Uiu ]Ull1o Lll?'!Z, ti71. <:iô., pág. lS.
. (MJ Co.rré de Ma.lberg, cp. oil., pãgs. 919/9'20.
{25) ]Win Jncobo Rous.~eau, El Conlr(lto Sccia~ cap. XV, L, III, Ed. El .l,,tc- (21) Archives -parlementalrtl$, l~ serie, vo_l, \'111,· pâg. 59-2. Gonf.: Qirré de
neo, Buenos Aires, 19'30, p:\gs. 934 a 937, .. , , . 1
?v1al~rg; ap clt•• pag. 921. - .1
254 i
9.5.5
íj
,1
unn volWltad ..y una potesta.d preexistente.a la fonnaci6n de los 6rga-
otro elegido ·par~ representm: ·_al -~ueblo ( 2~) •. Po_r· co~~eµ~~' Ia:fdta . . nos legislativos. ·
· de 1'capacidad" del pueblo. justifica ma:teriali;nen~· !!....~ª repre.s~~ación La teoría de· la .representaci6n libre excluye toda reJaéión de mu.n-
política. · <lato en la rep.Íesentación políüta. No estando el diputado sujeto a
8. En cuanto a·'la naturaleza jurídica-de la representación-políti- otra vol~mtad que a la-pror)ia~ no es representante de suS elootorei sino
ca, distlritas teorias b.-atan de -explicar a quién representa el. represen- de la nación. La. elecoión no es mecailismo de tra.nsnúsi6n· de·poder
tante. di existe ma.rida te{ ô\·epresentación, ·o ·sç ·~ def.µtlti~ el repre- ·sino un modo de designación, un-procedimiento :pata la selecciôn de
sentante _no repreSentB. a 'nàdie. La.· teO.ríá del ma11d(lto .xei»"esentativo los má~ cap~. P~i~ a;.J<?s. electore:j: !}jercer influen{:Ia. sobre laJJ
sostiene .que la idea del--fnandato -condiciona. la na~a jurídica de · personas a .elegii, ·pero ·las exéluye de influir en la legislaoi6n. M~
diante el suli:agio los.el-ectores.ejercen.influencia ·sobre·.Ja acoióri polí~ :::,.·
la represeritaci6n política:. :Enrolado ên ella, .nüguit·consideta. qllii;-exi.s-
te yerdadenimen-i:e un ·mandato y que ·el Parlamento· es··eI mandatnrio · tica: de sus representantest a quienes eligen de aouerdo a sus opiniones,
repi'ésentativo ·ae la naoióu. Quien coofiere el mandri.to a·. través de la pero no intervienen en el proceso de formulación de tas Ieyes. -La le-
~lecci6n- es _la riâción, polno unid_ad indivisibl~ y · nO · el · eieC~r ui el gislaci6n está :reser.vada excl~vamente al juicio, ·opinión y voluntad
colegio electoràl. "El diputado. no recibe un mandato de la _cil:Cl.llis-. <le los rep~esentwtes, quienes son independientes de .si.ls electores, no
cripcíón que lo nombra, pero, el Parlamérµ:o sí" a,dquiere .su dereoho de·. triieu<lo con .ellos Sino u~a relación de representacfón: de· derecho
Ia naclón. que lo· elig·e. La aSamblea, por el heCho de 1a: el-ecci6n; ·ad- público,
quiere el d-el-eChO a qrierer._por ~a.naclón}' C29). Sobre la base de" la ·En real ida.d, el .represenfa:nte ·ejerce los .poderes ·"Gn.-·vll-ttid: de •una ·
idea de 1a 'sober~riía popular,_" esta t~ría <lebe ideritificai el cUerpo' delega.aióll. Los diputadas son delegados de la nación y por col:isigliien~
electoral a ~a nãclón misma_ y atribuir a Ja ·eieccíón:no· s61o la. funci6n te .sus represenquitos. De ~hí que la .voluntad que ,exprt(s<µi_,vale· co~q · •;, .··
de nominaciPn 9 d~iSnación sino'"de a·elegei.ci6n:dà p00er. EI mandato &presión de la:: vohmtad .1'.!acloruJ~, Esa_ volunt.a_d no .eS preexistente ·. · :.!·
representativo,· trunbién denominado electivo ·o·:liigislativo, invfo~e ai· sino que se- identifica con· la de ·l9s repres"enGmtes. ~ta côncepción, .,; ··;·,
representapte ·.-~e los p~es de sus. :rePrese.ntados; y· en c~jll~t_o,: dal .. co:nockla ~ te_orf~:~lásici ·d_e la:represellf3:tj9n política, ~n~ .en :evi~
ejercico. de. la Soberania. Los ,a"ctOs que ·realiza el represei:;i.tante· se con- . clencia el ·eruace.511.!e .e*e. ~f!e eJ.,régijnen:.repre.seµ.~ti_vo Y,• e!.prin-•1: ..-.i: '·
slderan heobos :r,ior sus UJandantes y :en consecuencia,Jos iictos de los. .•.:· ciplo de la scibejn~{~ ~~Qna!.~_egún,Ja._~~-.n.ing~.indiv(duo<.9~SE:c•.., .. ·;·
dlpuiados deben ser consi&~á.dos como "obra· del ·pueblo. entéro"; que
t' ejerce St.l. soberania P9t. intennedio :de. sus ·representantes (30), &te'su~ '' ·
pue11to mandato ie~fa.tiv.o, · an.aigado en -~l _esplritu populàr ··com:o -in~
o-ión del Pu'ebIO;·pu-edé.~,prclend,~r .su ejerciciô, ..:razQn1 1 por~·~a c:ual-,Io$ ...... 1·
diputados~ pO! :más i;iue ~hiiyarl. Sido ekgidos. por à.i_strltos, ,s~iO~es;;_o.-.. ·
departamentos;· so_~ ;i;ept'.6~é!].tiillt~S de_ la _'_n~ctón, sln .~i:4fu?-cióp -;d~'·:
tegrante: de su. sistema de Cieencias, se nutre de -aparienclB.s. ca:rré. de · ninguna da.Se ~p"ecto :ae; laS . divJ~iQnes _P,9lítica_s -~ p~., _r:1~·. ·._,~·::.·: ·. ··; •. 1·,
Malberg-,seiiala <:Omo nattira·l adinitír a: primera vista Ciue er diputido'. ': "<
La ~a ·d~ J~ -r~;~se~~ciÓn · ~;:··elltmciEl<la· ~r·.-Edmulil:I:~'...
recibe SU:·poder de lOit ciÚdadanos._que lo ellgen y que i:;e .encuen"tra· ·· Burke, considera ·que ,01 dipu~o ·representa· a la na':'i6ri" Sin d"e.jàrr de'.
subordinado a éstos pôr ~1,hecho de-, la eleccióq, Pero en realidad tal ser el representante implícito de sus electores. No exi.'!-t<C así, mandato ·, ,;
manda:to es . inexisten~e. pue-s. no se _dan ninguno de los elementos y electivo ni proouraci6n, ~º!? _eJ~ctores. fio han tmnsnútido .poder. afguno,
caracteres específicos. d~~-1 mantj~to ordinnrio, máxime .si se. considera a1 representante, .pero· é-ste ..ejerce la reprGSentl!-Ción .. virtual de &us.
al dipu.tP.do. representante de ·la .na9ión, no suQordinado a sus electores <leseos y opiniones, mi·1a-~d3" que sea.n comp'a.tibles,con su,oonv, 1;;-~ •., ...
ni sujeto a~· mandato impBI:nt:iv.o '.al'guno.. El ertor que se le _.atribuye diciôn de- r~resentante de la naclón y el lnterés general. El diputado . ·~ ..'' ·'
consistiría en.atribuir.a la napíón·, que _es una univcrsalidad abstracta,
no es ma1:J.datarlo,' delega'd_o:;·,'_.n(siqu!eTa_:.~epresenJ:ante. rAAl~)r. efectivo ·-.,:
(26)·;Montesq_u!~~. ·-~r cf]Ji~tu ll):y~,
de las Libra IV, cnp.I~. Dãlg~blerno:' :.
de sus electOres: Eif "Sinl.plem-ent? ~u,,r.epI'esentante lmplicl,to,_ p11:-es no .·· 1'·-.:'~ ;: •·
. ha reoibido ·manchto 'algwio· I\O'obstante ·halmr. s~d._o el .4ep_os_i.~n_rio ·de , ·~ :;·.,-
republicano y ele la~ ley~3 relntivus a la. democracfa, y Libra X, cu.p. VI, })e ln Cons~
liluclôn de lngfaterm, -piigs. 48/49 y __ 202/206, ·Ed. E1 .Atcneo, Buenos Aires, l951. · · . -..
su ..-:o.nfianza. ··;·· '' ~ ' 1 ': •. ••• · .,_. ·'' ,.:·,_ ~-,;.'·' .-·<"~:;.::··.· ,-~ ç ,- _·, ..: ,:. _; ·1 t:: ..
l :l!J J León Duguit, l,'~-fat, vol. 11, ~ág. l74, · . ' · . ....... Ln t~ríá '·al'en;ia~a.-~e ·los. 6rganós de represãitaci6n.:sosti~e: qua-. ··
·(30) Carré- de Mnlberg, op. cit., pi\g. ~24. •;, :·
. 257. ·"

.--,

;il' .. : .... ,..


.-,..
.P
~ --·- - ,..

·.,·-.
·-: . -:-·· ·:.-. · - ·::-: .· ...
· '

las diversas personas o cuerpos encru:gados de la activídad funcional d6n, enunciada por Carré de -Malberg tiene muchos puntos de con-
del pcder en .el Estado · son jurídicam~nte órganos. Aquellos 6rganos tac.to <:on la ·teoria. srlemana. Difiere de ella en el a<~ente q~e pone en
cuya composici6n: resulta. · d~l voto del. pueblo son órganos .inmedíatos. considerar n los rep~·esentantes como órganos de la naci6n, enteiidien-
y secundarios.. Inmediatos, pórque .eje.rcen directainente su función sin <lo al régimen representativo rt<.i como un sistema de representaoi6n
necesidad de la. acción complementaria de' ningún otro órganô, y se- de la persona y de fa vol.unta~ nacionales sino precisamente "un sís-
cunda.rios, porque emanan de la voluntad de un órgano primario, el tema de orgdnización. de .Ja. voluntad y de la' persona nacionales" (:13).
pueblo. As[, los órganos secundarios son órganos de órganos, o, ·con- Faltando todos ·:IOS elementos indispensables p~a que los diput:ados
forme la clenominach$n co1riente, son órganos i:epresentativos. Laband puedan ser repr~sentantes , de)a naci6n y teniendo eu cuenta qué- Ja
y Jellinck en Alemania.1 Michoud, Saripoles, Carré de ~falberg y Big· voluntad expresà~:fa'· ptii- 'éit'di\{onstítuye la valuntad misma .de Ia na-
né de Villeneuve en Franda, son pru:tidarios de esta teoria. A su res- ci6n, la asamblea que éstos integran, encargada de adoptar -la-s deci·
pecto, Jellínek, después . de definir la rcpresentación come> la relación ~íiones, es uno de los 6rganos de ln. naoión. De áhí que los diputados
de una persona coo. otra o varias, segiín la cual la voluntad cle l'a pri- no pueden ser considerados representantes .sino 6rganos poi- medio de
mei'à se .considera . como expresión Jnmediata de la vohintad de la los cualea "la naci6n. llega. a ser capaz (le querer. En adelante, dice
última, de suerte que jurídicamente .apareeen como una .sola persona. Carré de Malberg, ha.y que. sustituir el concepto de representación por
seíiala que no son idéntlcas la relación de representación y fa de 6r- el de 6~gano nacional o también 6rga~o de Estado" ( 3 4 }. úrgano. en
gano. Et 6rgnno representativo sólo puede entenderse como órgano s~ .est(! sentido, es el individuo o grupo de individuas a quienes·la Consti-
cundario, o sea. órgn1_10 de otro que es órgano J?rimario ( 3.1). A su jui- tucíón habilita para quei:er por la colectividâd. Mientras' la idea. de
cio, el ·P arlamento no· e3 órgano de la sociedad sino órgrmo supremo representación exige Ia.' exi.stencia de d.o s personas diferentes, actuando
. del poder en· e!' Estado. Entre el pueblo y el ·Parlamento i10 existe lazo una de ellas por cuenta de lo. ·otra, fa idea del 6igano supone una
·. jurlclieó a1guno al 'que represcntn. el mandato, la comisió'n u otra cate- única personalidad, fa de la "oolectividad· organizada", 'El órgano no
gona jurfdfoa · an6.loga. Sea cuál fuere el fundamento 'jurídico del .requiere ninguna voluntad pree;tistente ni tiene ~u · punto de partida
miemhro de una Cámara, elección; nombramiento, posP.sí6n de un de· en Ja idea de mandato, convendón o contrato en ruón ·de"tener por
, terminado cargo~ ' etc., el actó de creaci6n jamál< concede un derecho orlgen la Con.stituci6n. Su coinpetencla no· emana ni está sujeta a la
del creador sobre 'f:l 6rgano !:reado, sino que los derechos y deberes de vo1untad de los electores <lerivando de la. Constitución y de. las foyes.
· uno y otras nacen exclusivamente de la Constitución. El individuo, La relación entre el órgano y la colectividad· organizada es de unidad
· por otra parte, es-6rgano activo del Estado, por más que sus facultados <le .lo que resulta que la decisión del 6rgano vale como declSión de la
se ba.ya~ reducido a colaborar en la formación de otro 6rgn.no~ que coll'Ctividad. Según Carré de Malberg, una vez insfüuido ·~de confor-
. está dotado, según Jn. Constitución, del derechó que en .Jas.·àemocra.cias · ntl<lnd con 1Ja voluntad nacional, el 6rgano no se comporta como re-
' dkecta..'> competía a Ia comunidad. La representación formada 'de esta presentante de una voluntad superlor, sino como el agente libre de
suerte se oba convertido en órgano de la voluntad del pueblo. Pueblo la nación . .
y representación dei mismo, forman, por tanto, jurídicamente una De este modo, las personas a qulen-es la naci6n cncarga q':erer
unidad. El pueblo cs órgano del Estado. · En ln democra.cin indirecta. por ella no son sus representnntes sino sus 6rganos, cuya función es
el pueblo es . órgano p.rimario y el representante órgMo seoundario. expiesa.r su voluntad en forma. tal que la decisi6n final valga corno
"Tanto la moderna i-epresentación del pueblo en su unida.d cuanto sus. volunta<l unificada. E1l órgano, en definitiva, es el autor de la voluntnd
miembros considerados como partes, tienen el carácter de órganoo .se· nacional. A jufoio del profosor- de Estrnsburgo, la teo~ía del 6tga:no,
cu4darfos inmediatos."·(32) Los representantes no representan m a en ia versión sustentada por él, "tiene por objeto, . en _prlmer lugtir,
1a. ,m1ción ni a los ciudadanos, nÔ siendo sino 6rganos encargados de la seiinfar q~,e, si bien. d_e hecho la voluntad estahi.l i:eside y tlene su
activídad .funcional del poder en el Estado. .. ! :- ~'·( ~ ·- -..-. . .. ,.· " '".. origen en los hombres encargaaos por la Constitución de querer por
La teona fomcesa de los representnntes como 'órganos óe fa ntl 4
.el Estado o por la nnción, el poder que eíerce11 estos individuos no es

(:ll) ~"li' Je!U11elc, op. cit., pág. 429. (J3) Carrê de Ma1berg, op. clt., pág. 942.
(:12) Georg Jell!nek, op. cit., pàg. 4-f.2. ( 34) Carré ele M1d~rg-, op. cll., pág. 1009.
·;
258 259

,4 · ··~ ·--~ · - · •• ' L.


.

·--- .-.
~
1
l
"
i
,.-,
en ~nos una potestad ol'igina.rfu, un· derecho propio, sino una s-i:mple- n.in&rvna decisión eje<:utoria, · limitándose . a preparar 1as décisiones o
~-
competencia estatal, és decir~· una potesta.d. que se ejerce ~r cuenta i a ejecutarla.s-, no son órganos representativos: son simples agentes dei
exclusiva dei Estado". ·
1
Estado en quienes ser delegan ciertos poderes.; no participa.n en la
organi:zaci6n corporativa, sino que reclbcn un mandato dei cuerpo
,"
La teoiía de la investidura formula-da por Ha.uriou, parte -del crl·
teria de que Ia· funci6~- que -de11empefian los represen~antes no es mái.
que la esfera de la competencia del poder. En este sentido, es siempre
1
l
co"'1:ituido." ('°)
· Corresponde, por .último, referkse· a los autores que ímpugnan la

·el púder lo que, -con e-i asrendien~e.que ejerce y los vínculos que: cxea, ide~ de "representa-cló~"1 particulannente Ilans Kelsen, quien sostiene '"
determina entre._ gobernantes y gobernados, una fusión _de voluntades. que se trata. de una .f~ciôil·:destinada a ocultar ~a reàlida<;I jurídica. ,~

un cambio de aspitaciones p_or lUl lade>,_ de declsi~nes ~r 9tro,. y que,_ Sirve para hl!-cer .creer a aq"':ell.~ a. _lps .ql!e _la constitución aleja. de la
por su en·ouentro mutuo y por su conçor<lanc_ia, conilucen a una re- ·. _funciõn legislativa, .que si bien se ha:llan !l'epresentadoo por el parla-' "·
presenta'Oión de 1os. goberoa.dos por los gobemantes. Pç:ir otra. parte el mento, determinan par si misnios la voluntad del Estado, De t.>sID mo- ~

Dercchri, formulado y sanpionado por el poder, ti~ la vlrtud d?, hacer .1 do .~e a.firma. el poder dei parlamentci, el cuat se leg(tima por el .dogma
jurídica esta reprerentación (3S)_. Según Haurlou en la es~ncia del de la soberanía popítlar que él mism~ desplaza, atribuyéndose la oom- ·
!
~,

podtl"r está la representa.ci6n y en consecuencia, es ésta la ba~e de la. petencia exclusiva en materia de ~egislacl6n. La independencia real
representación jurídi~ .dei pueblo .Y el fundanwnto. de la a~tonomfa del parlamento respecto de Ia voluntad .popular, dice Kelsen.. se disi- -~-

de los rep1-e-sentantes. ·· Ni la representación ma.ndat~ ni 1a. de· las repre- mula diciendo que cada diputado es representante del pueblo. De aqu{ _,...,_
. sentantes considerados órganos del Estado explican Suficientemente l?- se deduce que D:º tie-ne que recibir iru;truéúiones ·de los grupos que lo
relaci6n jurídica entre gobernantes .y gobenw.dos.. ~::i. idea de repre- eligieron. Pero "todo el pue-blo" es mU:do. Se tra.ta, pueG", de una pum _,.--,
sentación encuentra su expliqación.e'!l la de-investidura, to~a vez que ficción montada sobre. la confusión entre la. relación de snbordinã.cí.Ón
lo qt.le los .gobemados- hacen, n1ediante la elección1 es inv~tir de poder . ·y la de designación.. ~l :pueb_lo .designa-ai .parlarnento1 pe-ro no por eso r.
a los gobernan:tes, ·quienes l~ .ejer~ con ~cter an~omo ~en~ 1 éste ha de ·ejecubn' la. voluntad ·-<le aquél; tanto más cuanto que el
r..
de los limites de· su. compétencia. IJ..a. .naoión no· se· gob1?ma .a s1 pus-
0 pueblo no puede expresar otnt: voluntad que la que se expresa en el
ma, es·gobeinndá. Los electores nO transmiten à leis.elegidos poderes. acto de la elecc~6n. ·No es el pueblo sino el ·parlamento qulen legisla,
de <lorríinación, estos poderes ·están .oonf~rldos y establecidos por un y con independencia dei primero. El cuerpo electora.l es· simplemente "
proceso· de" diferenclncl6n del que ha :r:esulta~o el constitucionã~is-n_io. j un órgano de crea"ci6n. Nq existe, pues, relación de repl'e~ntación ,--,
Los gobernantes ;representan una eonce~traoi6n de poderes ,de .dolllina- 1 entre el parlamento y el pueblo. Cuando se desifP:m un minlstro a
ciôn y los gobernatl~ uná concentración de po_der~ de resistenci.a.: La. nadie se 1e QCun'e hablar de. "repres9ntaci6n". ES clué .. en este caso no r-.
elécción no encierra. ningún mandato o procurp.ción ni el elector ttl).ns- .entra. en juego la 'fíCción de la sqb;eranía .populàr, que .es el {plico fun- r.
mite al diputado niniún poder. El elector designa .al que ha:brá ·de darr1ento eu que se apoya :la teor.la' de la. representaclón. · Ni el poder
1 legislativo permanece ·en e1 pu_eblo ·ni el pueblo .trnns!iere '.po~e:i:.JiJ: .. ·:· .~
desampeiíarse cor® órgano temporario, .pero· CQn · autonomía funcioná,l,
deri.tro del campo de su competencia.. El régiméu· r.epresen_tativo! a parlamento. Por otra. parte, es: también, ú.~ sofisma la·.teorla;s·ég_ún .. Ja,,

-."
juicio de CJahriou, es un sistema de equi!librio en.tre ,d?s a;utonom1as, cual el parlamento._organiza .en.'sentido jurídlóo al PueblO que lo elige,
la· del poder do domtnaci6n y lai:del poder de resJ.Stencia. ·"Todos los siendo aque:l órgano de Ja. volun~ad cW -éste,' constituy~ndo ambos· una
órganoS del. Estnd~ que tienen ·aiguna inicía.ttva,. pudie.ndo, ~n virtu?
1 unidad ju.ddica · (Jellinek) .. 'Este sofisma,-· afirriia. · KeISéil,; 'se: basa eu·
de i~sto, ser corulderados como gestores de negocios,. tie~en;' pues, cah- la identificación tácita dei Estado qoo. eil pu<'.'Plo (.ª1).,
dad de Órganos repfesentativos y Cúntribu.yen· a la organi.zaci6n ~el ?é
' ' ., '

A<lemás . :_u~· #C:Ct4n; S~· H~. -~,U~~r~4~: a·:.iv::·presenrn:ci6n una


1
.• \
. ~~ "'
ctie:rpo c.:onstituido;" tales los jefes de Estú.d9, los min,i.~tros .• ,los gober- metâfora., :Reyer-Ç,ólla:d .dice, qüe··para. q~e es~n met~f.ora seja exncta, '" "
'.J
nador-es, Jas Cámaías legisla.tivas y t'l mismo ·cuerpo electoral. Los
funr.ionarios. que caret.."0ll de l11idaüvas, qua nc tpi.nan por; sí mismos
es necesario. que.· .eL·representante ·tenga verdadera · semejanza · cori el
•• ••• •• ,; ' ' • • •• > '
·:ir .-.
(3G) !'vfo.)1rice Hnuriou, r)p ..'.~ft.,.pág •.2:n... · . ·, : ·-:·.- : .~

f35) Maurii::c Ha11rlou, op. clt., pág. 226, (37) .Ha~ .Kelse.n, Tt1orí_a .Gen.er.al del E:tfldo," op. cit., págs. 300. y: "'
"
261 ,.-,,
.•.· .~.

;---.
. _l· ·--.,.----'-·-
1.
L .,.
~,-~
...,......._

1 ,.-,
. , r-
~

) • • •-'.: ''"C·
representado) y pai:a ello se requiere que lo que ohace- el. representante D~ír que este diputado representa a la nación es más.que una abs-
sea precis::imente aquello que ~arfa el represen~ado. S? infiere de que tra;:ción o una f:icción, es faltar a ~a. verda d" ( (19), La mayor o menor
~a representación política supone el manihlto imperativo determinado subordinaci6n del eleg~o a sus electores, en cualquiera de sus gradas,
Con un objeto igualmente detern1inado, tal como la paz o la guen:a, significa una dependencía a una voluntaq. distinta. que Ja propia y en
o una ley propuesta. En efecto,. únicamente entoa~· es cua.ndo queda definitiva un elemento de representación popular que ha venido a
probado 'que el mandatarlo.hace lo que· hubiera hecho el;n1andante Y trinsfonnar Ia esencia. primitiva dei régimen representa.tiva. La repre--
que el mandante hubiera. hecho lo que ha<ee el mand8:tario. E1;1 otTOS sentación proporcional, po:r otra par.te, contribuye a que· el ·régimen
términos, como. ariota Carr~ (35 ), el con.oopto de repre,sentll!'.16n no representativo ::;:q_a 1;/.'.~9·~g.í~.efl- ele verdadera. representación", pues se
puede dar.Se más que cuando el representante queda subordinado a -la orienta a prodricir una·rela.Ción.de concordancia entre 1a voluntad del
valuntad del representado.· "A falta de es~a 'Sllbordinación? la palabra pueblo y la voluiltad nacionai qne expresan)as_ asambleas legislativas.
represcntaci6n, en materia política, ya no expresa una realida~: es ta~ Es decír, hacer efectiva la rcpr~sentación.
.!:ólo una metáfora, que eu.rece de exactitud y es contraria a la verdud. Esa subordinación del representante a una voluntad extra.fia, se
No obstante estas criterioo, la representaoi6ri política existe, es una acentúa con la instituciooalización de los partidos políticos, que han
1 relación de hecho, una situaci6n objetiva por la que ln ac~ión d~ los 1 perdido su carácter originaria de · $imples organlza.ciones electorales
gobernantes se lmputa.- a l()S gobernados: Reconoce una p1unc~usalldad para convertirse, con el advenimiento del p~do. de: roasas, en orgatli~
y eo instancia final, su síntesis conceptua·1 debe bacerse teruen?~ en 2a.Ciones que reclaman poder para sí y no para sus miemóros. EU esas
1 cuenta que se trata dq una forma de racionalizaciÓn de Ia ~ctividad çondjciones, al dipqtado se encuentra sometido a la disciplina. y al p~o­
dei poder en el Estado, de un proceso psicosocial de perteneoo1a ~ pe~­
1 grama dei partido y es portnvoz de las resoluciones de sus órgaiJos
sonlficadón y de .\m modo de organiznci6n. de la Vl?luntad nac1ona:l, dtrectivos. La figura del di;puhldo independiente que formaba parte de .!

i. l
1
mediante autoridà'._des cuya voluntad, ai objetivarse en y_ lt; través del
ordenanlientO jurfrl.ico, se. considera voluntad de la commudad nacloM
nal. Bu exameii 1ió puede hacerse desde la perspectiva. del derecho
privado, pues· su·,,fundamento ·no .es jurídico, sino poH.~co, ·Y en _tal
l una nsamblea deliberativa de la naci6n es sustituida por .Ia· figura deil
representante del partido. · En Joi. hecllos, el di.putado siry~ ·al. grupo
que hizo posible Su elección, lo que implica, en cierta niedida. la rCsu-
rrección del ·mandato ímpe~ativo entre partido y dípui:ado afiliado de
1 sentido dcbe prescindirse. de toda relacf6n de ti;ansferen~a, delegació~ partido. No es al. reprcsentarite del ·pueblo ni de la nación, lo e9 de] i
·I
1
0
mandato para."Ver eu- ella una reiación de concordancia o concom1-
'\ partido y, en el .tnejor de los casos, del sector dcl cuerpo ele:ctoral que
lo ha elegido a través del partido. Su activiclad se encuentra sometlda
··'
1
tancia entre la áCc.:ión de! representante y la opíni6n o voluntad de ' a las decisiones del partido, debiendo servir aI programa. partida.rio~
los representado~.': 1 'f
tant·o por disciplina como por convicción, y á.un por deber ético.
9, Est~ co~~pción difiere de la idea origin~rla d<;: Ia repres~ta­ '
oióo. seg6n la cual e~ diputad<» sin .snjeción ,mnguna otra volunta?
ª. 1 Si b_icn esta. Subordinación vnría según se trate. de un partido
~O):
que la propia. s6lo debeda representar a·la nacion. En el proceso poh- centralizado o descentralizado, puede ·enunciai-se como regla que cuan-
to niayor es la orgartl:;r;aci6n, más fuerte es el sometimiento dei" dipuM
1
ti(lO re.al, el dlputado se ha convertido en representante de s.ns. electo· '
1-r; tado al partido. Duverger, en su ínvestigación ·sobre los partidos euio~
res o dei partido político que org~n:izó su .elección. E~ el pnme~ c7so,
..,._
; peo~, coloca en e:I límito a los partidos facistas y comunistas; donde los ·

i
"ocurre naturahnente que cada d1putado no sólo refile1a. los se_nt1m1en-
tos de SuS eJect"oies.. sino que tàmbién se aplica· a servir. sus ~111::,res$3 ,..,, diputados no son más que ejeou.f:antes, sin ningún poder sobre la di-
recdón del ·partido; en .una zona intennedia, a los· partidos socinlistas
particulares. Pidir a los diputados que sólo representen a la na-cion .es
i pedirle~ uil imposiblc. Si a un candidato a la ·díputación se le -0curne- y demócratas cristianos y u otros de una .estroctura casi análoga, en
ra <leclàrar· an Ia asnmb\ea de electores curo ..~ufr~~}.<? .~.r:~~~-de, ~ue los que e1 diputado· conserva una cierta prerrogativa individual; y, en
tratnrá de defender no ya. sus intereses párti"didãti:s, .:uno··-exclus1va- el otro: extremo, los partidos socialmente indeterminados, de tipo tra·
mcnto cJ. !nterés nadom1l, este Ctlndidato e~tiní~ seg1trn cl0 fracasar. <lici<'lna!, _como sc.n.. lo:> cou.;crvudores, don<ltt •Tu. suborôíoación indlvi·

(39) Cnrrê de MüU:erg, op. cit., pãg, !OS8.


(38) Co.rre do Malber~. op. cil., pág. 941.

262
·-"
,---.
dual ~ partido es muy ·débil. La renuncia ·antioipada · a: su banem. -à ~

· eooa.i'i.o, la entrega de una pa:cte o de la totalidad de· sus erp.olumentos,


. hasla el caso de eonvertirse-·· en un ásala:riado ·del parti~! :11on algunas
J r-..
'
. de las téonicas que aseguran el dom.inio del p~do sobre los ·parlaR
mentarlos. Seüala Driverger que el signo ·más claro de la sUbórdina~ 1
,.-...
ción -del diputadO al partido sigue siendo la disciplina:. de · vota.cl6n. J LA REPRES'ENTACióN POLlTICA ~.
"Cada diputado dehe votar, según la decísi6n acordada· por el ·grupo, .,..-·
! 1) ·Es 11.1. situaclón objetiva por la que la acción de los go-.
después de la di-scusión: ·pero: el grui)o mismo· no es siempre· libre de ~
·hei:nantes se imputa a los gobernados, sienclo pua éstos
. Su decisi6n; debe amolda.i'se a la poHtka general del partido, tal como d!l! efooto obligatorlo, siempre que sa ejercite en ~U oomd
. ,· ·la han definido suS có~esós y· organismos partidarios." ( 4Q) . . hre ;:t co,n su _apr<_:1baclón elq)t"esa.- . . . __ .
,.-....
Todo esto ha tm:rsfo?-Utado -no sólo la id-ea ·y ~l iégtmen re1;lreR 2) En. general, es represimtativa tod(l actlv:idad del.poder .e~ r-.
sentativo sino .el se~tldo de làs ·eieeciones y la significacl611 de los conR
1 el Estado que se ejern\te n nombre del pueblo. .,w

l
En parlii:;l1lar, lo :representativ1;1 se vincula, a la funclán ,-..,
i; gresos y ~rlanWntos: La 'elección adquiere e1 sêntido de- una:· consulta 1) ConcBpto; legislativa,
a la oPin.ióÍt Y. ·voluntad·popular, un ~o a través del _cua1 el cuerpo
i e-lectoral ~pre_sa su pensami.ento sobré la conducción del Estado.
3) La. eleooión, como técnica para lã: designnclón, hai» visi--
ble esa relaclón entre representante y :represeritado, ~a()
,-..

l
la elecclón no e$ la represeutacfó11. . · ·
i: Hoy las el~i~nes so_n algo más que una técnica para la desig- ~

lij
4) .ffist6~w.mentf:, la :representaQl6n política est{l unida al
.1 nación,. operando como un medio. de enlaçe entre. _la opini6n y volun 4

parfamentarlsmo; es <leulr, at pader' do lns ru;ambleas le..
.1 ta.d de los _electo:Íes y :la futura .accióU del represeilt~te, que. en este ( glslativns, La Mamblca, ai decidir en iMtancla suprema, •'"\
i
serib.do, pasa ·.a repr~entar la .voluntad ·popular. Y·.esto .. ha ·_modificado . expresa la ~dad de la comunidad poli~ . . ,..._
j el carácter de los congresos y parlamentos: J;:stos ya no. son las a:s_am- 1) Robttt von Molh la define coi-00 "el proqeso nuidiante el
blens dehbe-rantes que. quieren arbfu:arlamente- -por la nación sino .ios cual la · Influencia que toclo• cl .cuerpo de (liudadanos o : ,...._
1 una parle de ellos- tien,e. sobre la acción tJOlitica ejercida '
insbumentos ~e la VC1luntad popular•. N_o .son ni una reuni6n.de 'prQ.-_ .. -en su nombre y con su ap_robaci611 exptesa por·un pe- ,~
çura,dores de inteireses hostiles ni <le representanteit de _-la oo.CI6n, sin . q1cleiio 116mero dil' ellos, ean efucto obligatorlo paro. 100 as(
oi:r«. mira que -el interés general. ·Tienell, como lo indica Friedrich, uu . tepr(l.Sentados". ,...._,
carácter y wa n"aturaleza dual, siendo, por una piirte ·.el co~greso de 2) Ge<>rg Jellinek cntfende por .represenlaciótl "la rcladóu du ·
los intereses ·soei ales ·y . de los antagonisqi.os .-políticos, y· en es-te sentido, 1 · · una, personu Con atra o \riltiaa,· en virt.ud de'. la <CUal la V(l· ,,-,
luntad.dei·la prlmeta ~considera 'como expreslón inme-
expresión del poder de represenhlci6n, dol que hoy soo _elemêntus. .diata de b.'.voluntad.de la última, de_suerte quo juddica...
esericiales los· partidos po)iticos, y -po!. otra parte, en · c:uanti:r tiene el ment~ p~eccn como una _sola peciona", Loa órganos re. .~ .
.::·.pre~ntat~y~s son ~tg~os'se::undarlos, o sea órg~.. iJe .. .•.
ejercicio' dei p0der · de.' decisí.6n, la· ~samblea -deliberante· "<le. la nación, , otro _fel. puebló), ·q_ue .es órgano ·pr1mario.' .: . _ · · ·· ~.
cuya -v01ünt8.d se· eX~i-esacl. en forma de ley, y por tàlltO, sínteSls de ' i>'.·; Qm:S d~· t.iaibef~.'.~o$Ü~~e que la. representacl6~ .~eri~. su ,;, '
la volu~tad __ de..Ja ,naO;ión en cu~to- unidad _políti~, · : punto d~.,par-tida en Ja.,sqb~anl~ n~clonal. '.El pueblo, en. ~.

· su totaliW, .:is· el_ titulai- d& la sobernnla. Ningún indivi·


_ · '·dlii>:nt sé_cci6n ·delpueblo -puede atrlbuirse;'el eje:rclclc- de ,i;i~· ~
·. la soberanfo.. ·Todo -pode-r·provlene del pueb!o y. sólo pue-
. , . ·i :dén'ejetcer~e·en -virttid-·de ima "defogaclót:i'f, En la Consd ;ç;·
~
"'···tituciÓn ln. nac!ó1i:organb:a el ·ejeT1Clci9'."dé los ·poderes. }~:.
i Los delego.<los de l!l na.d6n son &us rnpre.sentantes y 1n
vohmtad. q11e exp_res11n vide como e~p,esión de la vo]unG H(
tadl,laciçinal.' · ._· ·~'-.·-·'·
1
; _
1!i."
::):~'.. .~""
. ':fr.-.•-'

... ,....
·--.>;• ''··· " ·"...·<'
':, .;i· : \
( ·10) :O.·Iauril:e Du'l'!rger, Los p(lrtidos poliHct?S, op, cit., págs. 2.2.0/221. ·;
;!J ....-\

i ~"
'..r·" !.,--...,
~
.h

'"',
~ -. '

~
1) ~-I:U: Webe~ consWem a la repre.scn!ación com una fonna. 1) En el dere-cho dvi~ la reprn.ren\ación es una inslituci6ll
juddica por la cual una persoo.a, en nombre y p<»: cuenta
de relaci6n. social, "por la. qu1;1 !1t àécl.ón de un participe
de otro realfza uno o mâs actos jurídicos, cuyi;i9 efectos
"determinado se imputa a 10$ demás. O sen; qua tanto las
probabilidades como las eousecuencias, _para bien o para se pl(lcÍuçen con relación a h persona representada. El
mal, recaen sobra todos". representante tiene poderes para efectuar los actos de re-.
presentación. I-lay siéinpre uD. mandato y por tanto no
2J EI pOd.er representativo denti:o de fas esbuctu.n1s de do~ hay identi<lad de pe.rsot1.as. -encontrán~ose el representanle
minaeión, da origen a las siguieutes fonnas típicas: ob!igado pe.rsonahrwnte C01\ sus propros bienes a reparar
a) Reprosimtacíén apropiaàa: E! dirigente tiene aprOJ?ia- los petjuic!os que cause a su mandante -por b:aspasar los
do el derecho de tepresentadón. Se <la en la domina- Hmites del mandato; pudlen~o ser destituldo.
clón pabiarcal y carl11mática y fü:me un âmbito tn1.di~ . . . 2).:.Lo.s.,rep~~~entnutes- de los muillcipios y oorporactorms me-
cional. Ej,: jefes de clanes, monarca.-1: hereclltarios, etc. . ....... ,.1:liéV9.1'᧷:revestlan el l;:atácter de mandatanos, astando su-
h) RepreseTitación uim::ulada: El te_presentante es elegido jetos a las instrucc:iouas. En esencia,'al conb.~to de 1epre-
5) ·Origen hlStór!co
' por sorteo o cualquier otro medio. Se encuentta. limi- de la rcpresenta- sent11ción em de dewcho civil. ·
3) La representO- tado por mt1ndctto imperativo -y derecho de revocación ción polftica: 3). Con l~ Revoluci6n francesa el 0111.ndato imperativo es des-
olón desde· el y ligado ál asentimientG de- los representa.dos. Estus pl!l.mdo Por Ili. :represep.taci6n libre. Ese cambiG tiene su
piuito da.ofata representantes son funclonarloo de aquellos a guienes origen: a) en la Ordellll.D.za Real de 24 de enero de 1789
j-· sociológico-: representmi. Ej.: los repres-eotnntes 11 los .Estados Ge- sobre reglamento de -elec<:!One$ {art. 45) q11e estalil':cla
nerale$ en Francia. que los p0deros de los dlputadoo dehlan s.er generales s!n
e) Represcntaclón librm El -ropreSentunte es genemlmcn- sujeoión a los cahiars; b) en la sasión de 105 Estados Ge-
te "elegido", eveut:uahnente "d-es:lguado". No está ll· nerales de 23 de fun\o de 1789 en que el rey declax6 nu·
gado por lnstn1cci6n alg1ma, siendo duçiio de su pro- las las limitaciones contenidas en los cáhiers; o) en la ley
pia conducta. El representante se conviei-te en el "se- del 22 de diciembre de 1789, sancianada por la Consti~
íior" investido· por sus electores y no en e! "servidOr" tu)'tlnte y eo la Conslitucl6n de 3 da reliembre de 1791
de los mlsmOSi. Este es el ca:râcter de las mo<lemas que estttblecló- que "kis diputados no rep1~entan un de~
represcntaolones parlnmentm::las. partamento en particular, sino- a toda la nac1ón y no deben
d) Representaólón de fnteieses: La representncJ6n st luice -estnr limitados po~ lnst:rucción alguoo". ...
· en co11sideraclón a la·-pertcnencJa profes!onal o de cio.- 1) El mandato imperatluó fue la fonnn de IeJ<lresentac!6n
se,. siendo desiguados por sus igüalcs. Es la ''repre· tTadicioiial durante la Edad Media y la- repr!!Slla.tnción no-
sentacl6n profesloncl". Nó substituye ní elimina. a la t!one carácter iridividual sino .colect:lvo. EI· representante-
repre;entaclÓn. política. no podia. aparta-rse nl modificar el-mandãto-, era un· porta-
vo:t, tl.n instrumento 00.. una volunta<l preeldstente. Las-
1) ·Ln representaclón tiene .en el s'entlmfonto ·de pcrtenencla asa.mblens de representantes no eran 6rg~os del Est11.d0"
l,llltl. de sus raices psíco-socfales, Pam ser \"(l)?reseniante
~in:o asamblei:u de intereses particulares sin solidarldad
es necesarlo "sentir.se representante", y que los rCJ2resen· alguna respe-cto de tina idea com-ún. No -partlcipaban del
4,) Interpret.aolón tadoo "Se siantim representados''. Es!o producc .:xiiifianza Poder. Los representantes estaban sujetos a iTistrucdonc:s,
psfco-soclal: La y determina el gc_ado de proximldad entre representa.nim
,-epresentaclón y representados. · " fl) Mandato impera-
debian rendir. cuentas y a{in resa.reir por sus cxcesos a sus
mand\'llltes quienes J?Odlan -,:evotm' el mandato.
por pcrlenemila:. 2) Hay un proceso de b-ansforencia que origina ln. reJ?resen- tivo y mandato 2) El mandato reprw.intativo es comecuencia del principio
taclón !JOr pertenencia, que no se da en el nível d.e lo ' representaeiuo: de soberanln y unidnd nacional. Se basa en la Idea de
racional sin() en e1 plano inconsciente de la personifica- ~ dnr vida a una voluntad naclonol lmlficada. .La nación
ción, las semejanzns y J1fln!dades de origen, ' delega el ejerckiio del poder en su.s representantes y la
voluntad e;tpresada por éstos es la volUl'lbd naciomil. El
reptesentanto no está Sujeto a nlnguna 1nstruçQfón.ni VO·
luntad preexistente. Por lo contrario. Su -voluntad es la
voluntad~ de la nación. Los representaIJtes no son sus
mandatarias, .son plen::imente independientes de sus e!ec-
tores, no pueden delelJilí sns fscultndes y gown de inrnu-
nidndes en el iljtirclcio de su cargo.

266
-------.-·- "---~··-·· ··~:-- --- -- · -----

-- · ----- --------------~---------- ------- ----------


:-"
..-"\.

f · 1) lmtlfi.;oc;/dn 6fü1a: EI · dlputado, come» . b r o de la· b) teoría ck la ·repres1m1acl611 ltbre: Excluyo toda ldell ,.-...
arorn blea <leliberanto de fa riaeión, representa a la nacíón de ..mandato en Ia i:epresentRclón polltica. No estando
s1n deJl!l" de ser, por una exlgencia. ética, el representante el representante sujeto a otm voluntad que la ptopl11, ,,--..
i
t>frtual : de &us elec:totei, poxo sin sacrificio <le su condl- no ~ repr&omante de los elootores, sluo de la nación,
clóo. de cwtodio de los·. interoses· nacional\!$. ·& ta tesh; · · La naci6n no es el cueqio elec:tora! ni la elecclóu otm -
.fue e;q>uosla ·por Biuke, en 1774, en \ln discurso .a los. cosa que un pr<K.oecilm{énto de ®1>igna.cl6n, oo do :'"\
electord de BristoJ, · transmisión de poder. Los diputad~ son delegados
ée la mwión y por conslguíente . sus repre$entantu. ""'.·
2) lwliflc,arMn polttica: i...a diversidnd de intere$es dentro De ahl Que la voluntad q11e ~prosa.n vale con10 eK-
. d!', ln -comllllidad pue~en alcanzar, medie.nte la <lelibei-11- »resión de la wluntad naciooal. Esa voluntad no es
.. CIOn _y la crlUca, un grado ._de c:ooromaclón compatib[e -~
preexistent~ sJno que se ideplifica con. la de lOG xepre-
r1 con el lnterás de la eomunidad en su conjunto. Hay unn sentanfos. : Este. concepción es conocidn como teoria
funci(m p_olítica que .cumpllr, la dé hacer ~ible la uni. cláslca de ln representacl6n polttl.ca, ..
0
!;:... dad -política, es decil', la reducción de llis <liferenclils a
un solo inmés1 .el de' la comunldad política. Fue eK- ,. · e) tel)1'fa de ·la 1epresa11tación olrtual: El illpul:lldo re:pre.
puost11 por Thomas Paine, Carl J. Frledrlcb, y. entro no- senta a la nación sin dejar de ser el representante ·1
....
1"
. sotros~ por .Mario JU5to Lópoz. implícito de sus electore.9. No hay mamlnto ni 111Qçu· ,,-::-.,
7) iwtlficaclón àe r11ción alguna, l~ clectores no le han transmitido l>°".
la r(l1)1'sse1itacfón 3) /u~tificacJón. pOT ta~cm!!S d._11 "neceWlad matuta!": der alguno, pero 6ste efmce la representaci6n virtual
pol!tlca:. a) -RQusseau ri:ccmooe como únlca just!Ilo;loíón la i;xlen- d;) mg d<llWlos y oplniones, en fa medido. quo se:in com~
. •wn terrUarlal v sl oolumen de la poblaclón. de 1os paHblos co11 su condlcióu de representantes de la llll· i.
Eshldos modernos, péro la 'subordina a la ~tenoia e16n y dei inter~s gcn1mtl.

,
1

-de mandato fmperativu y a ratifica.ci6n popular pnm d) t111)1'fa ale17Wna de lot 6rgano$ de 1epres1mtaclón: Sos-
que sus decirio11.es pu~an iener foe17.a d& loy. Es t.fone ,que· las pers~nas o eu~ encargadoo de la ..
una cdnncuen<:ia de. ros ideas 'COntr11\ias a. -la repre- B) NQtt1ral6za furf- - actMdad funcionnl'del poder ·el\ el E'9hulo 'son Juddi- 1 · -- .. ' ·
-. _sentaci6o, pues, e. su juiclo, la soberonla no se delega
y la. volunt11d geooral 111> se representa. E] diput:r.do
no es. represantant-e d<il pueblo sine &u co.mi.smio, 113to.
es; su simple manda~io• .· · _
dica cü la repro.
~entacl6n potf-
tlca: - '
,, . -· cernente '6rganQS . y aquellos -CU}il oo~p0$lol6n resulta ·: . .' _. ·:::
, dol voto .dei pueblo (6rgano prlnu1rio) son_ócg_~.nos ·. :. :": .
. : ,.. fnrneJlatos y socundariO<l. Asl;lo:i órganos sewnd!u:ios · " ,_..
', , son órganos de qrgn~os. o, (l()nfol'!lle la~denomináci~n · ~_-:· . ._~ .. :.
"'.
;"""\
b) Sleyéil ·fundába el réglmen represanhtUvõ en "!11 falta ·- ·. " c!iniente;· son órganos representa.t!v~s:, Entra ~l .vue-' '...';'. ··
d<t tlempo nece!nrlo" por porte de la m11yorla do los - ... bh~ · y .oi Parlamento no exis.te luc)_'jurl~co alguno_al -~ < :}
oludadàruis:para oc-uparse de los asunt05 políticos. . . cjue réprnsentu ehnandato, la camlsión u otrà figura .. ;
o) 'Jvlqntes-quleu sostieue qoo fo faUa .du "crsJX1(;idad" dr;l análoga. Loo ropresentantes n<:napremntan a la ll!lcl6n ·
nl a Jog eleclores. Son órgonOll -cuya función y faoul- 1
·)
. pueblo para gobemarse. por sí mismo y su necesidncl
· de. ser guindo j11stifio;t materio.lmento h. rcpresent11- tad:es derlvá!l de lo. Coostlhrción, · . . .. . . : ..
<.li6n polltica, . : _ _ ' :. e}. eeo~ francos~ de fo;
repres1mtant~/éomo órganos:. 'de_ . . _ .. _
_l) t!A qulén rei>resenta el representante? Distintas l~:uins
·::!··
.,·. , : :~ : '
·: ,
· ..ui 1iaQ16i:i: -Enunciada pôr C'.niT6 de Malberg, tiene mu-
""chos'. pi.UÍtos "de' contacto ~ la
': '
\e()l'Ía alemana: . ·Di- _, "'· ' :, 1
·"""
·~
. lrll.tan de éxplicado. . . . . · · " · ··0
·" fiere "âc ellu, al - consld~ar a los represent.lntes como :, "' ... .
à) tevrfa MI mandato representatiq(1: ~tlene que la Jdea '· .
· · dei mandato .condi-ciorm 111 -naturalcza jurldlca. de ln
, ., .. , --1 6rganO$ .d1dn_naci~n, l'tltendieiido .q11e e\ r~gl!ll;en re\ . ..· .. .
. pre~cnta~lvo no º·'
~ sistema de rep:~sent11clón de· fo. . -.. :'.
... ·' l
,. 8) Natural8Zll:· ;~ri. '. r~prese~t~ción. Duguft . afirmn que eXlsta· verdadern- · ~ .. ,,, .. · pér.~ona }"'la. volunl11d nadonales, ~lno 1m SÍ#emfl de ,· ·, ,........_
álca de la repre· mente \lll mandato, coriferido 'p<ir la uaclón a tnvé.s .. orgtintznci&11 de la voluntad y de ln pcrsoria nac1ona- ' . ..... ' - 1

sentació11 pólí· do la elecctón, y q\te el Parlaroe.nto es cl mondatetlo . , ; . · ·.- les. EI órgano una. vez imitituído de confonniànd <1on .
lepresenlli.tivG de lo. naciÔn. Esta teoria identifica na-
ticm ··
elón .con cµwlio êlectoral, atrlbuyt.T a la elec<Ji6n fun'
ln volunta<l nacional, no se ÇOm~ como repr{'sen- · ~
·- :. t:inte de - una"vofontad superior, sino como e-1 agente.. '
910~ de desfgnnción y deJegacl6n de poder y :r.lCO• 'libre de la nació11. I ..a. Mción no tlene representantes ,......._
noce· a la naclón que es un;\. uniwmlidad 1t~tr11.Cta, ·sino 6rg~not. · Su funclón es ~xprasar su l'.oluntad de .. ·" .. \
; ! un11 . voluntnd y una potestnd .Preexistente a la fonna- _:modo. tal que valga -como :voluntad unméli.da. El ór- !1~:
-clón de IOli órgMOS leg~lativ~. · . g~no ~r tanto, e.~ el 1iutor. de Is volunW.d n!Wl,m.al. .·· ./ "\

J ·''
'i ' ,_. : ... ~·

. (,\ .: ;·, 'l

,,.-...,
. :v:
268
' '
..... lj l ,,

:·\ . . ..
l
:./' .' \
.. ,..... ,_ _.. ·1 -.-~-. .-) ·,·,.; .. .. ._..........·;· "( .,_, . ::".. ~

~:eiii:!r.t~~~-:-~-:~·~·...........~~~..m.."'""'.""'""""""..........==.....":""'"""'Gl!"'..............._............"':"""....."""':"""""""'....tl!llllJl!!llO~.....""*lmi:l'l....."""'""."'""."""~:'~·~::~--~-;:'""~:"'~"'."."'~~~~"""'~~~• •~."""."'~7.·~,~~~~""7~·~·~~~.w.:"--~·_;~.·l ~.· ,--._'


.Ili · - '!' .. " '

,I""'\
• . i·.'... :

,
..
. f} teoría de la fnoettidura~ .E:qmesta por Hautiou consi-
. dera que la representación· está _en ·la esencla del Po-
der Y que s~ exPlicâ por la iden .de. inVestldur::i. · Lo
.qus los gobemado.s ha6en,. medlante la elecci611, e$
Jnve.~fu de poder .a fos gobemantes, quienes lo ejer-
<:ell con Cilrãcter. autónomo -dentro de los Jímites de su
, com~t6Ilcla. ~ eleocl6n no enclena _n.Wgún man~
dato o procmaQJon ni cl elector ttansmi:te ai diputado
llingún poder. En realidad, más que representantes.
dcben ser -considerados como gestores de negociOIJ,
2) Crlterios q11e .f111pugnan la·· ldea· de reprásentaoíón: .
a) Kelsen sostiene que se uata de-una ficr.:ión ~stinada 31
SJ Naluroleza /ur!- ·'
d!ca de la repre~
j a: ocultar la i'ealidad jurídica que no es ott11. que la
da la indepetidcncla real del Parlaro!lnto xespecto del
sentaci&n polf.. -pueblo. Se trata de. una pura .ficción ~ontada sobre
LOS PARTIDOS. POUTICOS
tlca: . Ia cmúusión ena-e la refación _de_ subon:!Inacio;Sn y Ia
d~~gna<:fôn. No existe, ·p1Xe$, rehición· de representa..,·
<.:iÓn tin!:rn el parlanumto ·Y el pueblo. ·
b) Royer-Collard <:oosideraba: a -Ia representación una Su?-Mmo: I. Concepto de -ios pmtldos polttkos. 2. La ,inte-r1)rctacíón sociológica
metáfora, toda vez que a su juicio la. repMent11ción {Weber y Neuma.n). 3. La 1nterpretación psirológ:ica (ParetP, Robmer, Lo-
. no )?uede darsc mâs que cuando e1 representante que- well Michels y Hatwheckl. 4. iLa interprataci6n -polftica {Sáncho:;: Agesta y
da subordln11do n. la voluntad dcl representado es cfo- l~i;frJch). 5. hvinterpretaclón jurl.dica. (Kclsen y Jell!nek). El cdterio de Ia
oir: <mando eidste m<indato fmpe-ratlvo. ' naturaleza dual de la representación de Friedrioh. 6. Cfaslffoaclón de los par•
tidos scgôn su Orlgco y 31l estructum (Partidos de génesis pa:t"ilunentarla y de
3) No obstante estos cxlterlos, Ia represe.ntaclón política exl5- cteación externa ai ciclo el~oral y prnlamentarlo; de es!:ntct:ura d!xeeta e mdi~
le, es una :re!ación de,hecho,- cuyo fundamento no es ju- recta; de artfoulacló)l débil y de artlculación fuerfo; de enlaces vertkales y de
,rldioo sillo poll.tico.. Tíene brlgen en una pluticausalldii.d, enlaces horizontales; éentra.lliados y: descel'l!:ralit.ados; parlidos <le mnsru; y

·j
debiendo verse eo clla. tmR relac.ión de <:oncordanc!a en- -pru:Udos de cuadro, y sus elemcntoo de base, coA.fonne a Duverger),
tre la acd6n dcl repl'esentante y la opinlón o volwttad de
los representa.dos. .
1) En el proc~o pol!Uco real, eI diputado se ha convertid!'> 1. Los partidos políticos son grupos. sociales concretcis q~e tie~en
· .· · . en representante de sus electores o del pattido polltico por vínculo .funcional la direc<:l'.6n~de· 1a 'St:ictoo.aa "ã:'·ttavés··aer"Estadà.
que orga.ohó su elección. Esto ha transformado la primi-
tiva esencia del :régtmen 'representativó.
se o;;iániZan· en-baOO â~lã..Sõli'á!ind.ãd'"'ae'":ü'iteteses ·laêa1es··"y~·w1enrues
y exi.stén respondiendo a los móviles políticos de la actividad social
·. · . 2) Este se ode11tà a o:;er "un régimen de verdadcxa rÓ.presen-
hun1ana, C'omo centros de convergencia de las diversas tensiones y- pre~
9) Lus parlfdus' pu- tac!ón", es deeir-, de ooncot-<fanciR. 'etttre la v0Iunt11d del
lftri::cs y la repre-- ·. pueblo y la voluntad nacional que exP.resan las asambleas tensiones que engendran los agrnpamientos humanos en su :relación
sentacl6n: Ieglsh\tivas. La elccción, ademãs de ttna técnica de de- con el poder. En _su co11j_unto,. reflej:J._~ _d4láJJlí~mei:it.e la estru_ctura
signación, ndqulere el seritido do consulta i !ti .voluntad
·popular y los coogreios · y parfomentos asuro-en car.\cter 3ocial, coexistienaõ"COóiO rü'~xUS ·de-·coopêraCi6n y-diSjníúeióil'·pàta el
dunl, por una pnrle son el roogre.m de Jnteteses hostiles, '·mantenimiento de Ja vida social, a cuya o:rdenaci6n concurren partici~
Y por ln otra la asamblca. deliberante Ü!t la nación cuya pnndo en la elaboración y cristalización de norma-s jurídicas e instltu-
voluntad se expresará en forma de ley, como slntesis do
· su urtidad p(Jlitica, · cioaes. ?viarcan el titmo_ Íl)terlor _de_ la_ demJ?Cracía moderna, ext la que
la política:;·-.co:mb ·f6ffiti:i. Supienia de 1a···actWidád- liüinilna, ·trasvo.sa lo
social a lo político, extendiendo su .activida'd a todos los ca~pos de 'la
sooiedad, cuya transformación busca o por cuya conservación lucha.
La socie4a?, pres_ep,ta QUa..Jrama. ele. intereses.. cOJ.?,~rapuestos según
fines·- fdeales y materiales, que agrupan a los hombres en fi-acclones
· ao.tagónitas. Estas lntereses se pularizan.. en- i:l;;l11<le-u1.:ias qu~ _co11ipi.i:t:<n
por el poder. como base para la conducción' dêl gcibiérOo y Ia tratis-

ZTO 271
fom1aeión social: La fisonomía de estas fuerzas varía de<>de das que
quieren limitar los •avances~~lel p.o..Q.~r_ ~n -cl campo'~ la sociedad, reD
l
'
en el cuill están, todOs d6 acuerdo'i ( 3 ). Fa.ra B~UthStchli, los partidos
son «la expresi6n y la manifestación natural y necesarla de los. grandes
...---.,

acondicionando .la direcoión de la eeon'onúa sobre eI principio de 090- ·resortes ocultos que animaµ. a un · pueblo" ( 4 ), slendo condiciones de
pm:ación. armónica de. las clas'es; las que reelaman el auinento del po- la vida puHtica, como una fracción del todo -social. Jelllinek dice que-
der, para la regulación planifi.cada de la vida económica, estructurando los partidos _.politicos 11son1 _por ru naturaleza, grupos que- me9iante
por medias democráticos una_ sociedad si.n clases; y finalmente, las que convicciones comunes relativas a · ciertos fines del Estado trata.n de
postu.Iaii. el asailto aJ poder por medias violentos:, la .implanta.ci6n· de realizar estos fines ioom:retos" ( s). Cabe sefialar que tanto B~unstohli
una dictadura de clase, con miras a la tmnsformaci'ón de la socíedad como JeHhielc, n.o \lo_s...QP.ns.ideran instituciones de derecho público, sino ·'""·
y dei poder pnlitico. · ae la polftic~> no ·~t:hná_iido~os ~ ..del. org~ajsn:i,i;>, del ·Estado, .sino ..
Fi ·· .. De- este modo, los· nartid0s ]Dlítícos· se'Aencuéhtran ·intimamente· fuerzas:· S-ociàleSi p·orqUe tal ..fue su origen en l!l sociedad moderoa. De
j:S...i ·, . vmcúlidó'S~tl·aesãtrôll~·~êWil'icióíl""cf~'fáSOCi~dàJ,,_ôlliaéõl'°"""Teflê]'ànâO'· fuerzas socifl}es-, han pasa-do. a constituir lãG fu~rzM políticas vitales
··r , "·"~'"QP~riCióU'''tte~-'la:t~me:zassbdiãf~~,a;;;i;;~a~-~~";~ci:ãad global, de la estructura del Estado conte~poráiieo;
!~J materializando en los niveles del poder y en forma más o menos vi-sl- Por su pa:rt~, MeniaW y Çosnell expresán que 11e-l partldb puede.
]si
lo-.$ ble, el antagoniSmo entre. las clases. Jellinek · intuía . es_ta situaciba, ser considerado como un ttpo del grupo social, primariamente vincu~
lado con el co11tral social ejercido a µ-avés" del _gobierno. D6$Cansa ~d
I'·~~] cu.ando expresaba que la.. lucha ·de los -parttdoS políttcQs, considerada
·~desde el punto de vista de la docb:ina de la: spCiedad, s-igqificaba la sobre tendencias psicológicas fundamentales, sobre int&e-Ses sociales y
it~: lucha de ésta. por aloanzar el poder".(l), Se organízan sobre.la divi~· económicos, desarrolla: ·.~u .organización-· prop~a _·y'-atrae 'su '·~~anal;_. .~

si6n e-ti olases de ·la ~edad Y· tmducen 1a·1ucha de clases "en que a.dquier~.-su. st~çl_ar,9·pro~~Ó~.'-Y :~u _t'éMi~a.'p~qfesioaj. ,Y,"~!;l, ~'.ti~~- ,., ..
.r--.,,,

r 1 ':·.
· el suf-ragio opera oomo un l:OOue.Ilto ·de hombre;s" (2), êo_mo un. balail.ce· po. sus' ttadiciones, tendenciás _y,.,preq.isposiciones"-( 11) ....pudien~ :s.~r
de las ~rzas 'Orientadas hncia ef. gobiemo con el :objetivo de·Ios-. ca,m- · ·:·.estimado como una parte del gobiemo fuisrii.o: E-n Su teláci6n' cori ·el · r.
híos estruclur~es. ,!,.os partidos sou asi, los protagonistas de la eScena ·.poder, :erooks ·los define como "-una· orga.nización voluntaria de indi-
;~ ~·;~.;;~~~;xp~~~~~~~~r~~~I~~~?~~?~~~~~~~~~ri:;\ . -.
. vidt,10S o agrupaciones· de indiv:iduos ·que; cOmo= ,Sú;· ftincl"óh ~'c'ã.'rácterls:;;';-) ,. ·'
"
\"~
1
! · ' ··mênte. políticx;i;, su reconocimiento jurídico deriva ·ae la -eS:trU:ctura. aà·'· ·L·
1
tica, nombra:-~ algunos. deosus· 1 1fí::lêi:és· coriio »canélida.tos'·pam1 !Os :cargos···.;.,.~ -r
J?Üblico:i, ::r;poyándolos en: sÚs '. es_fue&ó.-i; p'àra ôbtener 'los ''ffiisrilos" ( 7 ), ·· · .,:,' _,.--.'.

poder: del ..E4tado·modemo, vi:nculãndo.se, en cuanto tlpi~ ·forma:clo.'.- · Las ·diversas conceix:iiones· ·pueden ·_ agriíparse en -ôtia.tro" grandes''' '' · ,-.,.
('
r nes modernas, al princ~pio de la igualda-d política, a •la·\)oti.ql?s,.ta gni.- · ca.tegoríaS; que correspo.iideh a "loi; Crlterlos ínteq,retativm1·"ciue )?ueden-' '· ·'
formularse: · · ·'" : ·.: ,.- -: ·' 1 : .,· •• '
dual de-1 sufragio uniVersil., a los cambios intenios·· y exten;Los dei la re;- ';.. ~

:~ presentación :parlamentaria y congr.esional y. a la estructura ·d-e -0IaSe~. a) la'}nte,Pr~Ción··~Ocl~16g~; ~~'ia:· ?~QI l~l!-·_·~~~~~' P~~íti~:.: :_·,~~ ·
i/ de la socledad moderna y contemporánea. ·· _ ', . · 1- son produ?to ·de ~as fuer:~:a~ socif!Ies y _d?Ja. lu~a:.·~~ Hl~.<:8•.'Y .i:es~ta4o ,,. ,, .
de Ja integración.~ial ~ Jqli"gpipo,s .?egr~d_os.: qu~_,se ~fi.e,n~ )\ac~~ . ,. :··

La Socioloiía ·Y ~a Psicología explica.n el .hecho .de su -~sÍe~ci; -~
'd . como fuerz"as que ·de"spl~gan poder s()(;íal bacia la. conformación. del .
e! poder teniendo_-ct?:mo·objetiVo._·su:control;_ ,. ,, ,: _... 1, 1 ./"f: .., - -., ... ,
li Estado; lit" PoliUc~, ··el Oe su mi~ión como. instrumentos de poder; .y : el .: _. b) ; -ia:' Ínteri}re.i;aci~n _, pii~·oió~ca;., s~~ )~: .g~~--. los: Pa~tid~. son,.:r:· .,-.,
t Derecho.' ~l de _:su ·naturale-za ·jUfídiCa y su interrelación coÍ:t e-1 Estado. · producto ~e :ios impu_l~os y, .t~n,dehcia$_ e~nt~s -~~~e. -los-.h?mb_re~; -9.e ., !,t
~.

La "cO-nVergencia de estas eleme~tos· explica -eii"vaiiado ccintenidó"' · (li)' Edmund 'n~;rke,· Th~ ·p;iÚl~'Pari·I~· t~7d;,!l'l'.,N.<i~_ Yo~k:·.\~~4l, -b~(i; P1~ .,~··r,
of
de las defi_nicíofies que se han formulado. As[, pnra: Burke, 'el 'paitidO .:; .~.

(4) J. G. BlllDSll:blt, Direchà ·I'ábllco 'Unltiersa~ v_erslón ~rt ~ "'(\..'.C?nr:~ll;l. ~·. [Í


;polílico ~- ':'m.i :núcleo de. hombres unido para ·promÍ>v_er1 med1ante uil - Moreno, ·&L F.·Cóngorn·y Cio.; Madrid; 1880; t• UI;"pág, 308, ·,' ,·,... , '·' i' .~

·esfu~rzo conju~to, el ~terés na~ional, sobre· alg~· piincipio· .paa~ió~la~ · (5) George Jellinuk, op.·c.it:;.pãg. 83... · · -- . ·_: .
(6) Charles: E. .Mé1Tl~m,y ffarÇJ.ld F; ·GoS;nell, Tlie ,Americat1.-Pat;t1{'Systeirii .•':
'\
(1) Coo~g~: JelIÍnek, op. cu.~ pá,g. 83. N1tev11. York, 1933, p~g. _1~; . . _. · . ,.
• (7) -Ro"qert Ç.. B_ro'?ks, Politlcal.ParH~s ..and. Elei;tQfal._P.rpblems. Iju~'.'a.·:ro&,, ;·' "l·'
{ !!. ) Lut~ Sânohez Agesta, óp.· ait., pâgs. 155 ··y ss. 193.J, pág. 14. . 1;· . : • • . -.; ·; . ·10 ••• ~~,,. ,,·' ';.'<. i'. ----\
-.·. ,-_ ..- '·~-
.,_,· .. 273· ····" ·'·
~

·-"

·. . .':!"
. ;~

~ .
•.. ··
•··. .-!.· ""
1::
-".!".;'_
~ ..
.' "~· •' . 'l' .... ~,

('\
,-.,
,,·' ' ~.
su instinto de Incha y su tendencin a 1a dominación, siendo éste el subs- . Los partidos buscan.Ja direcci6n política de la socieda.d empleando.
tra<tum sobre el cual los sentimi11ntos1 pasiones e intereses, en c_orres- toda clase de medios para el logro del poder y están formados por t(es
pom]encia con el ciclo vital humano~ confonnan el comportami~nto· elementos: a) dirigentes, b ), =los m.iembros _actlvos que actúan como
i: aclamantes o como instanc-W.s de· contro1, discusión o reorga.nizaclón, y
a· individual que encúencran expresión en, y a través de los partidos.
ú) la interpret:B.ci6n política,. que los con~idera agrupacione.'i destí~ e) las mas as no a e tiva.mente asociadas uy que sólo son objeto de solí~
nadas a proporcioJ:!-ar la dase o estameuto gobe~te. y obt-ener el con- · citación en épocas de elecdón o votación", inl."eresando su opinión úni~
trol dei gobiernO para realizar sus fines idea:les y materlales, postulando camente "como media de or:ientaoi6n para el ttabajo de reclutamiento
candidatas y formuland.o doctrinas y programas políticos; del cua.dro dirigente en:'los.~casos d~ lucha .efectiva por el poder".
e) la. interpretación juddicâ, que ve en :los pattldos pàHticos orga- Según su organización, los partidos pueden pertenecer a los- si·
nlzaciones de dereoho público, necesarias para el desenvolviiniento de guientes tipos: 1) .carismático-plebiscitarlo -(fe en el -caudillo o líder);
la demooracie. representativa, instrumentos de gol)ieino cuya iMtitucio- 2) tradicional (apego ai prestigío social del dirigente o individuo pro·
nalización genera vf?9ulos Y. efectos j~ídicos ·eritre los ·miembros del mir10nte): y 3) racional (según un grado de· consentimiento o adheisión
paxtido, entre éslos y el partido en sú rélaci6n ·con el cuerpo alectoral a fines objetivos o valores; o bien adhes;6n al dirigente o~cuadro alllmi-
y con Ia estructura dei Estado, de Ja que los,.partídos son parte inte- nístrativo con arreglo a estatuto~).
grante ( 8 ) •. El fu~cionamiento econóutico de los paitidos determina -según
1
2. ....; ·Desde el J?unto de vista sooiol6gico, lvfax W.eber, en su obra Weber-, la direcci6n material de la oouduota del partido 'y c6mo se
monumental Economía y So~edad, sefiala que los partidos políticos reparte su influencia; .es decir, si pro~~ne de contrlbucio~es pequ.eii~s
"son fonnas de socialízaclón que descansando en un reclutam.iento for- de las :ma...as, -de un mecenazgo ideolog1co, de compra ( directa. o m?J~
Bi malmente 1ib~, ti.ene com~ fin proporcionar poder a sus dirigentes y recta) interesada o de imposiciones: sobre Ias probabilidades ·proporcto-
:li otorgar por ese .medio a sus miembros activos determinadas probabili- nadus por el partido". El partido no puede ser una asociación cerrada,
dades ideales o materlales", tales como la i"ealizaci6n de fines objetivos teniendo por características la voluntariedad y la ~ibertad.
o el logr~ de_ veritaj?-S personales,_ o ~mbas cosas, Pueden ser efímeros o Debe darse el norribre de fraccíones: ~) a los partidos o bandos que
de clerta. duración; reveStir el carácter de séquitos catismáticos, servi- se producen en las isocla.ciones religiosas o carismáticas, donde aquéllos
dunibres tradicíona.Ies Q de adhesión racional con arreglo a fines o va- revisten el carácter de sectas cismáticas; b) a los partidos o bandos que
lores~ "según una conçepci6n del mundo". -Pol'.su orientaci6u pueden surgen en la-s asociáciones patriarcales; e} a los. grupos de pretendientes
perseguir íntereses personales Ó fines objetivos. Los partidos de·patro- a feudos y cargos q1;le se reúnen exl torno all pretendiente al, tr?ºº y
nazgo se dirigen de .Jiecho nl "'logro dei poder para el jefe y la ocupa~· que se enfrentan en la..ç asocíaciones estamentales: d} a los sequ1tos y
ción de I?s puestos adininistrativos en ·beneficio de su.~ ptopios cuadros". clientelas ,Personales, a las familias o danes que actúan en ~as ciud~das­
Los partidos de estamentos y clases y los partidos ideológicos, están estados aristocráticas; e) a los grupos que actuaron en los tipos ant1guos
orinetados por intereses de estamen-~os o clases, o 'POr fines objetivOs de democracia, rodeando a un dirigente o a una familia de dirigentes,
concretos o por princípios abstractos y sólo accesoriai:nente la conquista dentro de la sociedad 'esclavista,
de ~s puestos administrativos en favor de sus míembros. Los primeros Los partidos nacieron con las instifuciones representativas: n.) tí-
con~tituirian los partidos arcaicos y Ias fra.cciones; 'los segundos, 1os picos partidos de patronazgo .;;pn los partidos norteamericanos (~artido
partidos propia!llente dichos. ·
Republicano y Partido Demócrata.) .. -Con ingredientes q~e los ?rientan
bacia fines objetivos, los partidos couservadores y los ant1guos hbeTales;
(8) Se~•~do V. Llnares Quin.tana, Lot parUd~s polftlcos. Instrumentos de
g? b lemo, :Ed!tonal Alfa, Buenos Aires-, 1945, pág; 67. En este impm:tnnte b;abajo, b) los típicos partidos de cktse sou los· neoliberales que agropan a la '
sm, lu..ito.r a duda .el más completo que ~e ho.ya publiC"o.do en.fa. Amentina, ·Llnttres
Qi.110.tana propore1onn el encuadrm:n!ento que fonnulan Merrlarn y Go.mell, ttlnlbién
en c1mlm mti;>gnrlns, scgún !:e Íl!tci"i;'roto al piu-tiJv cumo unn agencia de gobi~mo
cla~e medía, y .los partidos socialistas y co,munlstas.
La b~ise íinuu<.:ier<1- jm:g,1:1 uu- .s;mvd in1pu1·tanie:· 1.) el r.1ecenazg:o
1
responsable, éOmo una ngrupac!on: enrn.mffiad,1. a prÔporcionar candidatos y politi- es -:-aracterístico, aunque no exclusivo, de los partidos burgueses; ,b )_ la
cas, co?lo el producto de lns fuenus socfo.les- ei induslrinles- o como wm ngencfo. contribucíón dir~ctn de los afiliados y simpntiznntes es caractenstico,
necesann del control P<Jpular en las condiciones actuales (conf.: pág. 73).

274. 275

1 ;i'
·1.,
á:·
l_. ·-····----·---/: --
r",

"
auuque no eXclus}vo, de lo~· p<Útid~.'obre.ros. En Senerái
entre •la uplutocracla de los. càndidatOs; ]!_L dcpendeilCia,de los· candidaq
s6 debe optax -Oiante }n. exposici6n y clarifiC"aç!ón· de las ideas política:n educar cív:ica-
ment-e a los ciudadaAos .para hacer buen Uso do la herramienta cívica.
"
tos ~e la buro.cracia · (máquina)_ del piu:tfdo; o la dependeOda del pa~~
tido y de los candidatos de ~nas .(o grupos de. intereiSeS) ubicados
.que es ·el :..roto; servir de enlace entre el gobierno y 'la Opini6n pública~
mstrumentando la interacci6n entre los iudividuo:s y el gobierno; e ind

/'.
fuera del partido'' (o}. . _· . · t.ervenir ac:tivo.mente en :.:.1 proceso de selecci6n de los gobernantes,
.: La acci_ón de los ~dos "va si~mpre dirl~<l~ a un fm met,(_di ~
m""ê'Pt're"'eftãb1êGldó';tãnto'71_,,,Sé'ttãt\i'."'dé"'ú'i-I'1'1li~õ''-"f'"'"'''"''-""..:-~i.:·~{fu;·~.--. "
..-Ui{"''·rogram'ãêôll'=?Qii'i5~ltb~&WYéS'""'"""""'"'-.'·'"~'"'"'.iJi~,,....;t..,,eaj__~:--· "11 ·" -
Neumnn distingue entre ·partidos de urepre$eiltaci6n irtdividua:P' y
partidos de "integración s-Ocial:'. · El primero es el rerultado de uuna
"
.r--.
·..,.. ....,.~,-,.,........,..'<"'b·~'"'~'a"""~°'~·.,.,....,,~·:i,_:-.:-"mt,.,.S.1m?.-.Wtl~!~,.-$,Wg.,~_p._~ fin per~ .o]a<;e meÇlia ansiosa.de·inQep®denoia,. qu~ ~uchaba ~r s~·liberaci6n de.
1-1
:i son.. .. -pre en a, poiler-, y como {;9nsecuencia de._étlô h~nQ;'p~ra-·sns
"jéf6$ y 'ventajas para sus s~aces, o todp em:o. a la. Ve?.':, · . ··
las cadenas feudales y por ·e1 ·derecJ.lo ·-de· representa.clón para poner
freno al absolutismo monárquico". A su inHujo se opera lã emancipa...
"
,r---
··',;i . _Cada tipo hist6rico de Estado tien~ sus grupos" ·políticos. oad~· es- ción individual y adviene la moderna a:rt:iculadón de las .clasw. El ilibe...
l.'.·'.
_, 1
ralismo produjo 1<1,. desintegraclón. socin,l y a partir de la mitad dei si.. ,;

,.,
tructura de poder es eng~drada y a la eY:t: engendm fuerzas políticas 0
glo XIX, aI ~a<lo de ~os partidos c<mservadores: y Hbernles, prototipes del ·(
i:.
.. .
que prevalecen o procuran prevadencla. Los. engendran intereses que ,;·
pueden ser puros intereses. de estratos o grupos. prevalentes, puros in- partido de repre.sentaci6n individual, comienzan a apareoor el sociaUsmo ·:!
:.~ y fin.ailmenl-e el neo--liberalismo o libe:raliSmo social 1>freoiendo respues~
11
::
ter~es de ;~ases, o m~tos.~ Por. eHo, ·"la estruc~a sociol6gica. de Jos
;:11
w grupos pohticos es · necesan,amente diversa. y ·varia de aCuerdo ·con ·la
estru~ra da. poder.'p~r cuya influencia -lucha'.', de acuerdo con el sis-
tas <liversns al problema crucial de_}'.I.~~~? .~~~'~ .~.1 '3.} :,. , ._•., .... ·-~ ; ,
La .erisfs .moderna: Qace que.-s.~rja'. MFuri. n~ero:cQÍicJtl:i,f? ~e ,pa,~d~.~ ~
""'
l I,
f [
tema Y la organizaci6n. socirul, su estratl!icaci6n. y a:rti~ulaclón. ,( rwngos, ; .
estad~~·Ft,amentos.o ..olases).y los.intererses.enpugna, .·· ........ ~ '··'
-Los 'me(tios para alcanzax el P?der pueden OOr: a). -la. violencia,. el'. ·,.
dinero~ la.sugestión de la.palabra, el,engaüo, la propaganda, etc.; .y b) la
-el de irÍteifraC'ión social, el partido de masas, el partido de ideologías, el
.paxtido "qúe cuenta çpn el. a:poyo -d.e~ znasa. P.O:rque,.s!3 .hª:·~P~~40_.d'll, 1 , ,~,.
·una graµ parte. ~e .sU vida s9,~i\}l~'. (~a~~os socia~~· ~~~~?'~~'.;·· . ,;."'
-en la sm:~iedad e inçorporarl0; :[>lenament~ a la mJscna'.'. Esto ,es. ~·conse- /
i;
t:ianos1 çtc. );. que .tienen. CQIIl.O obJetiV? asegurar, al indiVIduo...su..l~g!ll'. ~ :~';!
j:j
:-~
·;·1 ,,---.,,.
;\


captac16n d~t sufragio por procedimientos de peI'.!>Uasión convicci6n o
'
i k ~éanicas" de sustitución del ·vot~>, etc. P11eden tener por ·~lida.d, pôr cliencia. natutul de la extensi6n y çorurtnnte crecimiento.de ..las fuucio.l?-es, .i·
,----,
1 púbficas.en ·~sta.soci~dad re~t~<l.a d.el si_!Qo X?'-"~.. ,.. · .'
'' ~ últln10; Ia formaci6n de una nneva dominaci6n {nacional 0 int!ernaclo~·

,'
it
,-
i~
na:1) ·o influir sobre las ya existenté5" (lo). . , , . .
E~ la· cOrri.eate socio~6gica, Neu:m.an ·con.sider.a ·al parttdo p~litlco .
Es~ f~~aclonês mod~as. re ~ctçriz.an pot Poseel-: a) ún~;masa.
penrui.ncnte de ·miembros;- b) su finánciaci6n a. base âe cuotas :de . afili~,-."
<los; ç) di.sciplin~ y org~~ac~6n. d.e.. dirlgen~ y .cua.c.l:os 1:1-Pier_tos; _d)· al.i.~,
'',., "
.-----.
., como la orga_n1zaci6n articulada de los agentes ·acüvos de ia sociedad, ,i•'

interese.~os en el conttol del gobiemo y q1:1e ·com:Piten. ·por el apoyo neamiento .olasísta .del .cuerpo electoml; e)._ lJ!lª. defi.ruclÓlf i~ep-1ógica ~e:· .~l
i'
la sõcie<:}~d y .del p.oder;. y .. O. ·u~~ ~mplia.. 'pàrticip~9i6~·.: ~!1 ~çtivi_dadi:~' -",
·..i p_oputat con otro u pµ-os ·grupos· que mantienen cri.terias distintos"
socio-econ6micas. · · .· : ,. · · · · · ., ·' '· · · .. , ··' E< r-,
smndo el &ran intermediaria "que sirve de enla'c.e entre -las fuerz.as SC:..
j cia.l_e.s _Y las .~jnstituciones del gol_Jierno y encauza estas fuerZas ha:cia. ·la . Así :Cóm~ lo~.. -partid~s·. de, represenbi.ciÓn fudividu~l predomin'aron ·
acc1on. ·.'política
. dentro de· · la. colectividadº
'. . (.U) • T ienen por .f un01on.:
" cuand~ el cainpo.}?oUtico e:rã. restringido, por el sufyagio .li.~itnOO, .rfdu;:'., ,_,t:, ;. ... •\
1 :teptes~~ar a 1os ,grupos_·s0ctales, organi'.laJldo la voluntad pnpular me- cléndose Ia. actividad polít.i~a al metQ. eferc~cio del .vq~o por ~e.t.or~s:redu- z·.;, ;--..
,1~;

;j
0

cidús de la poblaci6n eu períodos preestablecidos, con la única finali~?-~ 3 , , ~··..


(9) hfax .,Veber,, .ªP• .cli., t.' I, "págs. 200 .y s.s. ··"
.· .... , · .. ·. ., ·. . de eiegir representantes .sin.r~ponsabilida~. ante ~l cuerpo, electornl; ~Q~.:; ,: ),:
,,'·' doba
<;~) Ma)( ~Vçber, op. cll., t. IV, págs. &4 y ss.:· .
h\ . . .
~ ~edl~ "'.· Gil, .~artidos PaJflicos, Imprenta. de lo. ·Universida.d, C6r~
parti-dos. de. integni?6:n si>cial.predominan en.la. socletlad ,de .mnsas; ~e....·' ~;'
"
,) l : • • • pag. 7, y-Slgmwid Neuma.11 Ha.r;ia 1111 uStudio complll'atitw de genarrul democratiza.ción política, estructurada sobre la ba~e <;lel sufl1!_g.10 ·'\
' os particlos P?lf~lcos! EI prçfesor de la UnivenÍd~d de North Qrro\ina (.EE.UU.) uruversal; en la que el campo político es nbierto y vasto. . .---,
! "El p~dO ·{>ou"i:icO m"odêrno; cu.an<lo su .dt:Sit1To~la' c:n ii1?- plenitt\d, ':.·.
expor.e. con uut<mdad. e.l pensamiEcnto de Neuman, pàrttculamiente el contenldo de ·
la :lu~ífkacián en partidos de nl(ftCSénta(;:iÓn individual ·y -~....:d <le · · ló
somal .Propl(\ d~ Neuman.
. ·d~ tre"s clrctilos con~l%ntriç0~:. se .b~a
. oo inlegrAc
1
1"4'"' Ii
.dice Fedarlco. . Gil, opera
. dentro , ' .. ·' ' e'fl ..
' . ,, -"
~-........
~~:

.'
'""'
"
·L
1
' ''
'
l ~.:. ·~·· ..
,., ,,

'···
"
;--,

"'
,----.,
De esta surge que solamente pued~ considerarse mar.tista quien
princi_pio en la lealtad persooa•l; se manifiesta a través de nmnerosos gru~ .c;reu. "que la. ·lucha de dases conduce, necesariamente, a la dictadura
'pos dentro dei pais, y por último su ideologia. traspasa los lbnites fronte-. del proletariudo", princípio oracular que sirve de soporte a la estructura
rlzos para. convertirse en internacionalei' ( 12 hls). · . de poder del ~stado totalitario soviético actual.
Jellinek. fo_nn~!I. ..ro clasif:icaci6n de dos partidos políticos, en base a Para ·los comunistas,· no sólo los partidos liberales o neo~liberaJes:
cl'ite(fos· ~e, ::P.re:ªOm_i~t?.·: $0ciál""dec· grupos·-~.determina'dd:C~ .. DistingUe· así, están aHneudos junto a los partidos reaccionario-fascistas, sino los par-
~ntr!'l parti~gs .x:~s~~~-~:~i.:t~s~ :~!';~egrados por 1osgrupo~ -que hàtr"Pêi'ãiã'O'~ · . tidos socialistas democráti.coS, a.1os que califican· de socíalistas de dere-
· el predominlo en Ia Socfo<lad y en el Estado; partidos c.onserv.\ldo_res, f~ cha, o simplemen_t~ Çle..';,e.w~~"!:l~dores de -la ela.se obrera''. •Los consi-
integrados por los grupos en los que coinciden 'éfpõde?qUé"ê~êêüCõü-· -deran 1're<.'adcros del imp-eiHilismo" aI servicio. del capital nacional o
·: el poder social; y .?~~2:'L..I?;~~~das,· integrado~ por aqueillos grupos intemadortad, cuya función consiste en dividir a la. clase obrera y es-
·que no han.llegado aun o·se·encuêD.tran alejados del poder (13J, /? trangular la lucba revolllcionaria. Los socUi:listas democráticos,: según
El fnnd?:°e~~o. socio16~iúo de los partidos poHti.Cos, ~ta, para ello;;, traicionan ru movimiento obrero. \Son, de acllerdo a su criterio
Alf:edo Povma, de su ub1caci6n dentro del cuaQrp ~e los pr~os dogmático, pax:tidos burgueses en el seno de la clase obrera. El número
sociales, del que fonnan parte como un media o manffest:ici6n de conM de comunistas, que antes Je 1939 era de 5 míllones y se" eilieva actuail~
fli~to y rlvaji<lad, cuyo coutenido es de nahi.raleza política. El partido mente a Q...'5 millones (lo), pane de relieve la técnica dei pt\rtido comunista
existe para la ~ucha, siendo su fin último 4a organizací6n de la vol-untad organizado sobre la base de células, y con ·pretensión: de constituir:
estatal, por decisión de la voluntad popwfa.r. Es -el 6rgano de la luoha a) el destai::arn"ento de vnngutl.rdia conciente y marxista de la clase
en cl campo politico, que desempe.ãa una funcJ6n semejante à la com- obrera; b) un destacamento sólido y monolíticamente orgarrlza<lo oon
pet1;'.Ucia en la esfera econ4míca o el litigio en .la vi.da jurídica. Su ncci6n rígida unidad de programa, esttategia y táctica, çon férrea unidad de
i constituy-e una lucha social. Es la· forma política del conflicto de los. acción; c) la más rigurosa dL'iCiplina en el mantenimiento <le la unida.d
.r _ grupos, o usando el Jenguaje de Tarde, "10. oposicl6n poHtlca de los po-- partidaria. y en la acción, como condición de su. naturaleza de fuerza
deres interiores'.'. ,,J;.a base sociológioa del partido es. d.instinto de 111cha. de oombate; d) la crítica Y. autocrítica interÍ:ta. para -corregix oportunis~
Y la tendencia a Ja dominación; tienen un origen natural ya q'ue nawn mos, debilidades, desviacion-es o transigenclas; e) la apllcación de! prin-
de la sdci~dad y no se hacen por la obra de algunos. m'divid~os" ( 14). cipio 1eninista de dfreccj.6n colooti.va "en tod~ 1Jas jerarquias verticnles;
. ~ su juicio, los partidos p0Hticos tienen dos propósitos: cristalizar f) la más Intima vinculación con ·las masas, adecuando los medíos al
\~ . el. iwcio .racional·y la volunta.d colectiva, y pDlarizar las diferentes co-
mentes socirules. La estratificaci6n de la sociedad, la ai-ticulact6n en [ objetivo. lvlilovan Djikls considera que el mecanismo de dom:inación
comunista "es acaso, el más sencillo que imaginar se pueda, aunque con~
dure a ·la tirania más refinada y ·a ~a explotación más brutal". ""única·
ela.ses d.e la estruct:µra social moderna y la lucl\a entre eHas no es in-
vento. ni descub~miento dei. marxismo.· "Por lo que: a m/ se reiiere
-escnbía el prop.io Mane: a J. Weydl."meyer el 5 de marzo de 1852- no
1'
!.,f~
mente en el partido comunista es obligatoria para. todos sus miembros
la "un~dad ideol6gica", oo decir, un conCepto idénlico pa.ra. todos del
me cabe el mérito de·haber descubierto Ja extstencii:i. de las cluses e:1.]a
sociedad m,?'1ema ni la Incha en_tre ellas. Lo que yo he aportado de
_, rnuudo y dei desarrollo de la sociedad. Las consecuencias socíales de la
unida.d ideológica han -sido trágiras, la dieta.dura de Lenin fue severa,
nueva ha s1dà dem{}Sb:ar: a) que la exí.stencia de las ela.ses va unida iibi pero •la de Stalin se convirti6 en totalitaria". 'Es la muerl'e de toda liM
a dt:tenninadas formas de la producción; 2) que la lucha de ola ses con-' · bertad en la socie<lad, la reaparlción de un despotismo a lo oriental,

d?'ce, necesariamente, a dicta<lura de·l proletariado-·;) que esta mlsma que impone, prescribe e interpreta. el -dogmn.,· con métodos brutales de
d1ciadu.ra. no es de por Sl más que el ttánsito bacia -ln abolición de todas. control sobre todos los grupos so~iales. La naturitleza de los pa.rtidoS
las dares- y bacia una sociedad sin dases" (15). cornunistas y de su ideolog.iâ los ~-leva inevitablemente al "contro1 del
Pnrtitlo sobre la sociedad, la i<lentifica.ción ·del gob'ierno ·y del aparato
(12y l2hto) F. G. Gil, ap. cit., pàg. 12. gubemamental por el Partido. Tunto, que una dictadura n1ilitor en un
{~~) Ct?orgc Jclll?clt, op, :;f:., pái;:s. 83 '/ s~. ·
j ) Al&~o Pov1iia, Esttuotura socíclógfua de los partidos. polítrcos en "Re~
vl~tn el Coleg10 <le Aboga<los de Rosario" 1937 8 :i;jâgs 247 y
t S$ ' {16) F. V. Konstniltin.ov, El mo~erialitmo histórico. op. cit., pág. 1'12.
(1 5 ) C. Marx y F •. ~gels, Obras etc~g~,'.t.' U~·~gs; ,12415 1 ~· espafiol11.,
279 .:
278

'···
'l' . -. ·.· · .~ ... ~ -:..: __ :, ....,;..,_·_- ..

.""'.
·~ .

r'.
sistema comunista :signifkarfa ·un .progreso oon.siderable". EI régimetL · vidad humana se atribuy~ :li:, ca<la in~Hvi~uo un índice que seaala 3 w .r""')
comunista, t:anto en la U.R.S.S. CQnll) .en sus sat~lires, pero. más cl11m- -capacidades casi de la mariera. en que se dan puntos <m los exámenes
mente en estos últimos "encuéntrase inseguro, en UQ. mar ~giro.do qe · de las dife.ren~es aslgnaturas que Si;: ensenan en las ºescuelas, Por ejem-
1.:· .
,..--...,
:
profundo deicontento. Aunqit~ la hístori;1. no r~rda nµigúo. otro rb- plo, al que se <lesta.que en su profosión le da(ernos 10. .Af que no logre ,,.........
~ ;

gimen que con tanto éxito co~ la -dieta.dura ha.ya. lograido Mcel' des- tener uu solo Q1iente-1e daremos 1, de mariera de poder dar. .O aiJ. que ~­
·' :aperecer toda oposiclqn visible, ningún régimen rampaco; ha provo~do. verdaderamente cretino. Al que s.abe ga11arse millones, ya se& bien 0 ,,
·un de.contento t:an general y de · tan. largo akance. ·m tetalibarismo mal, ie deremos.10. A1 que gana milla1'.es de fran~. h:--àaremos 6. Al 1

,r:
<:Omunist-a c'Onduce ·a un a~ontento total,' en e1 cWl.l ·se "de.wanecen . que 1Jega justamente a .nomorir de bambre, le daremos 1. Af que está" l · 0,
.. gradU.Wme.itt~ Ias diferencias .de opinión sia!lvo !à .:~esespera:ci6n y el hospitalizado eri" Wi. asilo de.'mdig~tes, le claxemàs O". "Formemos .. J
k .odio. La resistencia .espl)lltánea -el descont.'ento. de ·mülones de gentes ' entonoes, urut claoo ooti lei! . qUé ti.enel:I fos fudioes más' :e1eVa<los en t~ .. 1 /\
t,
por los debdles. rotidfanos. de la vi~a-, es la. única
,orffia -de resistencia · rama en que despliegan :ru actlvidad y demoo a. -esta clase e! oombre doe .. l ...
,.,......__
f

F· qtte los comunistas no ba.n pedido aniquilar" (1'1'): · . .t." ~Utê". .cTenemos ·'entonces dos capas en la poblac'ión: l) la caipa infe.. j \

'· 3. :-· El~!.O .g~~~rP..'11gg~gQ, nue c~nsidera à fos .~dos pr~ \ ri.or, la ela.se eJCtraiia de Ja élite;· 2) ia. capa superior, ln. élit~ que se J :,.f /"'"'\
}~ . duetos &'los wpülsos ·tendendias· :~~ni~sêlítrét1õS'.liom6rei;'-'êStâ. i <livlde en dos: . a) la élite. gQbenmmnetal, y b) la élil'~ no gubenia~
1
•'

. :t ····l'é'tam'õna'dr'·n··êf'~~eií'fõ"~ã'vlffi!'êaõ'":Pâr;t~"--,:..-_ru-:C()'":"'ci6üF· . 'i
,~,

. mental". · ". . · : · ·1

~~ ,·-m-e&üíiêif~~illvi~_wt1rsra"ilom:ma1is~il~füildad1t~~~·ifrll"Psmõfõi!irlliiíM~:"·",,-. El equi!librio social depende. de fa conducla y acciones h~; .·:~q ,,.........,


.'7·'.''.!!~:.t!.~~~::~JliE~1.1°~"''Eli"sus'ô?raS:"êO'Urs·aje<:·&nõmW~fo'&lifiqt;;,~Lâüt:· . ... .. las •tue a w v~ .die~nden oo s~s./',xnó.v.~res" •. .dis:fin~iéndO.W.,~ue~.Qs , .. , . _ J
" sana. 1898-71 Le:; sgstemss socialtstes, París, 1002-3; ·uanuale di econo- . .. oonstantes como ºresiduos" que son '~Ia marukstación de los hiliintos · .. ' · ,
i,,
i
~: . mia ·poliiwa, M:ilán, ·1006; y, Trdlté de soololog°w · general,, P.a:rís. 1917,
ParE>to de.~nvuelve sus ~as. que nutrieron el fas-Oi'Sll)o ltaiiano, ha-
y de los sentimien~()S•.~i .com~ la. êfovación d~l mercurlo en un tfjrmÓ•
milªº es la ~tación de ti.ria elmci6n fill la :tiemp°BratU:m"· ( TraÚé · .._,·:. '·
t biendo mere!'Ído el a.podo de ''.Carlos Marx de 111: burguesia''. ·Considere v. I, <'.'iP· VI, parágs,.,1}4~ y· ss:,'y v. N; .cap. XI)\,,§Cin el~tos cÓris~· '' .'~.': ,· .,
r !- ::· qite ºUna. .f~ de sociedad está·'Cletemúna.da por -todos los elementmr tantes en toda. sociedad y pueden ser: l) . residUO'S de riombinaclones
( combill!\clones ffsfoas y menliales entre varia:i ºcosas) ; ·2) residuos ·de · · . ·J
f. ,{
· . que sobt!'} ella Influyen; a sú ve-z, la. fonna .reaccio:oa contra -esos ~le­
. menws•i, oo~stitui~Õs por condiciones geográficas o ambientales.- inter~ persístencla de fos agregadós ( móviloo que <:onservan •lws relaciones del . ·· ·1 ·"':
~- ·a;·· :-. nas de µn .sístema ..s~ia:l, i»m0 la i.ua, los ~entimfentos, .ide<>loglas, etc.; ' hombre con los.. Oh'.os ~ó~u:es Y'".?n ~~ -lug~res : y. símbolos); 3) re>'li- .. ·'· · ., .""\

IL · : -(.Traité, IV, págs. ·2060).,.., por factores ·econónüros, la:heterogepei'dad · · duos respecto a ·la ·somalibilixlrod (fuóviles que imponen·unifonnldad ·a ' :" <
los mlembros de iln grupo, sócieaaa· ó 'fa.cción)Í' 4) resiclüos ·de la riuiní- · ·...., ... · ! ·"
~ de los seres. hurmuios, -;ios reslduos {móviles, 'instintos, reflejos o· com-
. plejos) y •las dirív.aiiones (reaéciones. verbàies, idool'Ogí~). la movili-. festación d~l ~entimíent~· po~: ad°Qs élc.t-erilos ( exal~clón religiosa, ·a.gim.d·. :
./

'l
I;
dad social y. la circ~aci6n de "Ias ~ites. · · :. . ., ciqn política, e~c!); 5)" r~duos :·de .. W. intégridO.d dâ la '.·J?êrsoualidad": , "'·
( conservan -~u~tra1 p~rs-o~nli~ad · cO:h.tra ·J.a .- alte"r9.clón~)~ y- =· 6 )':- ·fefildUós~ ·· · 1

~ clases sooiales, ~ juicÍo de ·Pareto, .son . el mero r~ejo . de"la· · · ·'


:• _ " ·;

: :. · sexuales. :Lá d.islri~~ci6n :{!e· ·~tos : resíduOll ~s fariahle respeeto de 'los : ..·.1· 1 ·: ..
heterQgeneidad social. "Que ffio ·plazoo o no a ciertos ·te<>tizad9res, es. individul'.ls ·y .d·e los grupos y roda ·modificación. ·es~iai :ia. diStribud ; .:.;:.,,:.:..· oo
un hecho que la :socieda·cl hllrl?-ana no ~- homogénea; los hombres son "ción opera un cmnh!o 'en l_a· f<;>:fma ~el sistema soclru (ltl)·:. -;:, ; :,.... ... :' .(i
diferentes; f!Skame7lte~ m<>ralmE!t1te, intelectu<cl~te. Aquf queremos ';
esludiar fos fen6menos·reales. Por .consiguientê; debemos tener en cuen· . Las ac:~i.~e:S h_1p;11~n.as. ~~'.'l· unaj~ii.iliiíest'lclón. ~eº lo~_ r.ésid1,1Çi.9 ºy asu··'; ... º:.
ta. e-ste hecho''.·· :"También debemos OOneI' en .cuenta otro hecho, y es
· men dos formas principhles" según· ·que' sean instbitivas 'll.ufomáaêas' o · · ·· o
pr~'-"'SOS psíquicos cm15cientes que generan roocciones o 'derivacíones'" .
que las cl~ no. estân enterament:e. separadas y que en fas mooeroàs ;.
naclones Qi.viliza.daJJ, · ~e· produoe. una oirculación intensa entre las dife- . verbiks e ideológiros. ·Los reSiduos se transfonnan, . :)SI, ·en- '·'el ·padre . · .. ·
de i_as 'ideologias". · . .; . , · . · · _. , .... , · ,. ;, . .. · .. ..
re:iites olà:oos". "Supongamos -dice-, que en toda·s.las mmas -de la a:cti-
Los intert>ses ~onómicos, la. ' het~ogen.eklad de los ®res -h~anos · ' ... ·
• ·, _'! ":: ~,,::. • • • ·''", -·~. -. . . . .... :~··:: ... ,~:·.:-· - __> .(.;'! - . ~····._f .. .
( 17) Milovan pjil:is, op. ctt., pâgs. 27 y S$.
(UI) G. Gutvlfc]l, op. cit., pág. lll •

. .. . . ~.
y la estrat!ficaci6n social, conju~ta:mente eon el hecho de Ja circulaclócr 1
A la observación que se formula cÕntra esta teoria de que en los
j : . do las élites, .son elementos que influyen. en la forma <lel sisb:ima social~ 1 partidos: hay hombres <le <listintas edades, y que los partidos se agrupan
Pera, a estar ai sUbstractum psicológico_, su fuerza motor está constituída ·según doctrlnas, princlpios ideol6gkos, aspiraci?nes y no segOO edades,
por 100 residuos). es decir, por los móviles d:el orden iust::lntivo que im- 1 revistiendo ·por consíguiente carácter de pueril Y. falsa, se respon:le:
pulsan :la aclivida<l humana. Desde este.. p\Wto de vista, los pnrtidos ! a) todos 1}os hombres pa.san por las distintas edades <le .Ja vida,. ·con. sus
serían producto de 109 ·resíduos del :in:;tinto de lucha y del .rentimiento -distintos caracteres del>erm:inant.c.-"S" dd comportamiento, pero el hombre
... de dominación, que eJ1;terlorizan la persistencia· de ios agregados y la
sociabilidad. ·
no cs s6lo 1.Ul" ser natura:I, sino- un ser de espíritu; b) .hay hombros que ·
continúan perpe:.tua;m~i~; ~8~,i ,Y otros que desde -su. juventud tienen
·Oe algún modo, las teorias de Pareto son tributarias <lel pensa- madurez, "Mcíbío.des" era' tódav1a un ni.iío a la eda<l de hombre; Au-
ii
mi.ento de Federlco Rohmer, qu!en en 1842 fon:pul6 su teoría de los. iwsto en la adOlê.Scencia, era un a·n.ciano; Petid'es co;aservó su juventud
pru:tidoo. "Para conocer lo que es el cuerpo ~el ~~o ~ce--Rohri:i.er.:.....," hãsta la tumba, y Esdpi6n fue toda su vida. un hombre". "Por ta.uto, ~a
estudio· ·Ias. cu:aili_dades _esenciales ôel alma humana; para explicar ru:. .eleCclón de partido· y la influencia que en él se ejetce dependeu mas.
vida, debo:i:r;vestigãr IM .leye8 ·dC !>!-l desenvolvimiento", ( zo). . aún de .Ja.s dispoSi.ciones individualoo que de la"edad. Ciertos ~ividnos
.son conservadores y otros liberales _por nab.ualeza''; e) "Si. pudiéramos·
Bi~~hli, · q~úen -llega. a: hacer: ext:ensiv~ .no 11610 .a ..ilos partido; -penetrar la envoltura humana, y reconocer la oculta individualidad po-
sino a. toda la poHtica_el principio psicol6gioo "de 18.s fuexzas variab1es dríamos indicar con certeza el partido a que cada. cua:l perte~ece por
del alma en·.fa sucesi.6n da ·lâs edades", expone íla,. ide~ -de Rohmer~ ·su naturaleza .individual''· La causa última·ile los partidos radica en 1a
que pueden resumirse en las sigutentes ( 21): diversida-d de ~as mturalezas individuales.
,
·' 1) el hombi;e ;e clesarrolla suoesivamente siguiendo 'la serie de las:
edades- que tienexi,~Oada una su carácter propio. Hay ruia lef psicolõ.-
A.: .Lawrence Lowell en 1923, '3.eomete la empresa de pene~r en
1o íntimo de Ias disposkiones iudividuales. En su il.ilbro Publíc Opi11lon
gica de las edad~.de la vida·humana. Los partidos .se distinguen ·enfre-
si, slmuil~eamealte. por diferencias que corxespünd~ exact.amente, a.
i.n V\lar ani/. Pedce, divide a los hombres respecto de ·la sibiaclón prl;}- !
aqueillas edades~ .·· .sente en: satisfechos e insatisfechos, y con relaclón a la posibiHdad <le
mejoms en: optimistas y pesimistas. La.combinaci6n de estas estados j
.2) el ibombr~.::nace, crece, se· -desarrolla. y deolima, pasan<lo de Ia 1
psicológicos ·o dlsposiciones in<livi<luailes ·respect:o del pi:e~ent? y del
infancia a la juventud, de éSta a la madurez, para lleg:i:r· a la vejez. El 1 . futuro, Je pznniten inferir que los sattsfeohos y opt.imiStas, son 1hbentle.~; ·'''
hombre joven y e.l hombte maduro ocupan la cúspide de _1a v:i<la tu!;tu.ra!.
plenos de fuerzas crea"<:loras, productivas, activas · y viril-as. ·El hombre
I• los <;a-tisfecbos y pesimistas, son -conservadores; los insa·tlsfe:h~s y opti~
mistas, sou radica·les ( soci~tas); y ·1os insatlsfechoo y pesumstas, son
''
joven responde al libeialismo y el hombre ma<lum aJ. coDsei.-·vadorismo;. reaccionarlos.
3) la infancia aspira a la vitilidad, domina ~las fuerzas receptivas,. Si situamos los liberales v los radlcrules (socialistas) a la ízquierda,
su imaginàci6n es viva pero su raz.6n es insegura. Estos rru;gos son los· y 1los conservadores y n~accíon'arlos a la derecha, podríamos sefirular como
del radicaiismo; ttndenc.i:as deI electoro:do, las sigu!ootes:

.. 4) •Ia veíez es la declinación de las fuerzas v:irlles, y domina ·la ti-


rania, la astucia y el espíritu de combinación: esta es 1Ja imagen del
partido absolutista {o reaccionti:d.o);
a) si hay grandes sectores de ínsal;isfochos y pesiinistas, se i:ncli-
narân bacia las derechas; ·
'. b) si hay grrundes ··séCtores de insatisfechos y optirnistns, se incli·
5) el gobi~no perte:ne<:e a Iiberales y conservadores. Los otros dos narán ha'cia las.iZqui-erdas;
partidos extremos· "no tienen eri ai Estado más que una .irnportancia e) si hay grandes sectoroo de satisfechos y optiroistas, se inclina-
, subordtnada". "Rohmer qulere qile el joven- H~~.m.Q-:gµJe.··n:l radi- rán bacia J,a,s m:quierdus, y
;: calismo, y que d sabio oonservador n1odere a }0$ rea.cciona.rlos",
'· r (20) Friedrloh Rolimer, Lelire.tion den Polfli.rcluJri Partcià1,"Zu.ric:h, .1844.
d) si hay grandes secto~ de satisfecbos y ?"05imistas, se inclina· .
rán bacia." fa.s derechas.
j (21) J, G. Biufistchli, 1Jp. cit., p4gso 346 y sa. Lowell, ~vidente~nte influi<lo por B.ohn1cr, inodlfica •lu teorfu. de

J!" 282

..

/'
1.
l
n

"
,,
ésf:e .sobre el tjd11> de .:fas edades, estableéi d0 - cu0nta. -los estatutos; Por Una serie de prooedhnientos desvia<loo, pero
bio de unà. dísposición: individual que de-e~ que es más fáúJ,il 71 cam- effoaces" .. "Como t:odos los grupos- hll'll!Mlos, los partidos son conser- ·"-
es lUás fácil que un· Jiberal_se Vltelva conse s,dy ..an ~nse<:u\;)nc~ que._ vadores: no ca.mbiall :fádlulenre su estructuxa, incluso si la evolución
se ·voolva liberal · · - · · . rva or, que un reaocionario-
los· empuja a e19.o.. El carácter de·mocrático .dei ãilgunos procede· a me"
n
S?bre)a_~· <le.- ooi:os elein~tos Lo ~i1 • · . nudo del ·heého <le que nacierOO ant-es ~e que se hubieran perfecc-iooado
bierno est:ab~ _ide uno .inn.nJ-...bl
no_progresista. A-si: _. ·_ · .
i...: :·tlnWc;:.u,
....,.,.,. e, Y·eD.l.'l.t"
..
gob'.iiifil:ing1.l:6- -entre u:-i g'Om ·
· ..,.,..,,..tct,.
1emo prot:r'"""'"-- y u~.
!los procecli,mientos d~ organizaci6n más autoritarios". ·"
. ª) cuandQ e~ ~- ~obÍerno ha; ma),oría. li~ l · :· d -
1 Michels esÍudió, en 1910, la cshuCtura de los partidos .socialistas,
parUculaunente.)a. __socia!ldemocra.cia aJema.na, observrundo d. carácter ._. ~
"n
minar.la radicrul." .( socia'1ista) y reacciornm. · . ra· Y <x>n®emt: ora ·y conseo:vatlor de _1a6 ma.Sas; su:. inclinación por los viejos didge:otes ·"des- . . . .
estable; _ .... ": .-.. · . · ~ estima que ~1 gobiemo es- · confümdó de la'S-'éa.ras nuêvlis'.'.'· Esta permite el m-au:i.tenimiento en·ia ·,,.. .:·
. b) cuando ·en 1.lítl gobiemo hay ma oría ·<li
clonaria y minorla liberal" c<>nservadoy
. · · ·.· ·
. rcu cal: ( socl~ta}. y reac-..
direoclhn <le los partidos de viejas figures, que llegan. a fonnar cama:rl-
lla~ de hecho, círouifos-estrechoo y cerrados de ·difícil·aocesu, verda.deros
·1 ' ""'
.0

"' 'ineslablej'. y ra., considera que e<l gob1emo es. cla'nes en torno a una figura dominante, que manejin los re-sortes. vit-ales ,......
o) cuando existe mayoría ·liberal y rà.dica:l ( 'allsta).
conservadora y reaecionaria, el gohier:uo ~
. ..
Y mmona:
1 dél parli.<lo. Esre tipo <le olígarqtiíns personailes. 'debe distinguiise. de·
la oli@U'qu1a de t:Ypo-insl:itucional, cooatituida ·por la burocracia partida-
·Í
,,
__ ,-· . es progr~ ria, y de la ronoçida cQmO "equipo d-e direccibn". A:. w _re.vpecto, di-ce , 1 :·'~--- i ,-.
d) cuam.do 'eX'ist-e mayoría 'CODservadóra ·
liberal y m-<lical (socia[ista)· 1 b' - . Y rea-cc1onnna y·nunor1a
.- • , ,
Duverger. que su -caráçller distintivo "es :fa. igua&ls:d relâtiva de sus 1··'
. 'e- go ierno no_ es pro esista'(")· . 1 mlembros, el._heclio ~. qu,e li& 'so-1idarldadeS. se ·des!ln'oH~u{íb.o:rizonta!l :r···' .: 1
Dos tendencias. .compil.ie-tal'Ían la u - · gr_ · . · · '' · · no verticalmente- .L~ fodruiclbn .de' esto~·· e(iuiJ?Os ggue mu}'' <li-Versos':; . i ' "
mada.i foy. <!o ~1itj!<>)s, de petrilioació ~~eta<>6u F>:wl6giqa: las lla- !
oheck, de. _·deSúitegrà.ci6n del-pnrtíd . n ~I- dmgeucia, y. ia le.y· Hats- .
ª cami:noo. Pue-de-n ~er fruto de: un_ pa<:to:.deliberado entre algunos _ho~­ l
.. , . o en e. poder - . bl'es, que pe-rtenec:e.n_ g~hii'ent6 a:unü.. generación joVM, 'que ·se ·unen.. i :(
"
,,
Robert _Michels. (-2 3)-sefialó Ja ·t ··a · ·. . , · para "sac~dit ~l coéôt~~",' quiffir los ·puestOS de -<lrreoo100: a los. viejos :
· de los parlidos,.q~~--peimite que. unae~n~a oliçârquica ?e_ la dirección
y mon(Jpq>!iz.itt'l~,"'; S!J. fa".?r''/2~.)_:. f~o ~.º gene~l es 61 cfoculo de: diri~ ·, ·:'--•· j'
~e -~~o,,_de)~·~g~ci~ ·wirti.cclanneU:~ªe:nºrfu. a~va se apod~re,. ·... 1 g~ltes que -conforma .el ·grupo .eiecUt;ivo; que· una·ver. _hecho a s,us -fun~ . · · ,... "
per-01b1endo que por: .sobre. \ma a ari~cl los ~artitlos ·proletarios;
d~d olig4-rquica. La.ba.Se de legi~&.dª-d~emo?ráhca·~e·.da una r:ali-. ciones 'no.aba~<lona Yo:lu~âiri.Ollte ;ln. ,dir~cí6n agenClándoie IoS 1né~
contemP?ráneos está én ija <:!!lección · l la Matura d~ loo pa.:ttdos
1
dios prlra unâ ·:reeI.W~i6n ~d~~ii-iida; o·:~n_- el 'peor_.~e'.10~,..~M. ~ _no . "
lfnea:s: de_n:i.ocrátic,às, tanto por n~~:ctura. àe ·lo.s partidos Sigue
Pero estas_ ,últiffi$.s,. ronduc·en:, co meu . es te~n~flf como prá~cas. :
!
1
perçler, su gra.vill.-l-ci6n e failluencia. eu la vida del partido... JU1 _ritmo inte-- ·
rlor--<lel pÕder :ncVa naturaJm~ute ª·la ésta al eri.Vajecirnfun~o· ,: ..
ouga.rquía,
-~
""'
mas ~ligárqui~. &to ·se 'Í<'l f~it-ad ~s _q~e: 1nevitablemente,_ a ·for-·, 1 <le ·los ouadro~ y ,ai pl~teo' d-e lucb~ gener-aclonales; q~, .tiempo: en··_ a·e
_PC>l' ·la.~nd~cia natuml'-de aos
0 .. 0
dirlgentes __ ''a conrecyar el o-der tiempo cx-pl-otan en_foima de·escisiOii.es, rupturas o desga.ri-amientos. Es,,
det partidO no oponen· o~ácul;,;fecentarl?. ·a ;lo que los "miembros un hechp comproba.do que. la, bas''!!. ·d.e los ps.rtidos ~Ushl.!l', pOi- en,~" .. ' · "
• · e]' .
u-ano~ con culto a los jefes". "Sin. b Ol'ZaIJ.do es;i tend~-..-.· · !
. - . ~uda_. por o·con".
se esfuerzan por ~nservar ~a· a rier.ciem argo -dice Duverger ( 24")-, · ·
.
dia, celós, sentido de-ioferiqridad.o bien-por autodeferisa d~ los.cuadi,-.os, .·
o res-ponsabtlidad por- e-1 patrimonio moral del. parti-do, .<1.i.ficultan -la.·
"
0
toS autodtario:S y oli"g' . pad - ª
demoerática: -1os procedimien- ·
acción y _ponen obstácul~ ~- Surgimiento -de ·los ~lementos jóvenes, no
~u1ros sa esarroHan generaltn'ente- &i!.Y telier en
. .

1923, c;1). _vn..


. .

( 22 ) A.. Lawr~ Lowcll Publit; O ·'


. '_
.· .
.. pmion in War and-: Peacc, New .York, . ,- .
gustando de ·"los-._asc-ensos rápi,dos 1'. ?aY que ~.eroih:-un. lent°' C!iTsus_·.
hM0~1n._para llegar n pu€$tos-'Cle veràad~ra dkecció:1: _hay 9.ue "haçéT
-:1. ·""
( 3) RoOOrt Michels',-,Polftic11l PartWs· (Gl ,· . · .
Conf,: f.·C.~Gll, op. ât., pág. 29, y C. J. Friedrl el\COC,· tl!, Ftce Press, 1949). ( 25') tt-Ía\U"ice D~~e'rge-r; op:· ~u... ~~s: 1si Y. ioo. ·.En esta ~brn funda!ll6ntal,. ··:'! ,.-.,
(A) .~.!aurice Duw1rge1" La.s J'artldo~· p ~· 0• op. clt,, pág. 300. · · <l:ue (lenel;r11 ~n lo hondo ã~ b c~l~i,.t'4util..<li: lv-s yarHdc~ poHticos, ·Se-_ mnes~;i. obje-
P?s Y Ennqúe Goniálei ·Pedrero Fcil:idO -d oic"ui'"ª·.s• trnducciól). de Julieta Cnm- - t1vnmente. el desarrollo del-mecun!smo de obediencift: que·~aracteri:m a los _partidos
pags. 162. y 163. ' · e lura Económica, li!é:dc<>, 100.7 , .de mnsas, sobre !a base <le un crec:mii:nto de la obedieAcla ·pslool6glca~' :"-· ·· ~
. . ·-. '.·· '·' .. , .. ·. . '... . -.
:·''--'-
::i"
"
· .T·285 { "·
"r.
l
/

méritos en el partí<lo"; lo que impide .el rejuvenecimiento de ~a dirigen~ y en todos los una fçmnadón aristocrática u o~gárquica; Yde s:is
casúS
!\
cia y facilità. la .oligarqufa.. de 1os jeft}sj · · aptitudes o condiciooes persoriaJes. Dentro del grupo que lo~ :eie;,c10- '
Esa 'tertdéhcfa ~sé ·agrava ~uando el partido _eSti en el poder, mo~ nn sus "valoraciones e ideitles son los preponderantes y decisivos ...
mento en que las posiciones_ ideales, ~ben Ceder paso a !as consídera-
''y, poseen esa. calidad .persooal que deignamos como vocaci6n J?ºU~ca,
ciones materlaJes. El desgaste dei partido en la condu(:Ci6n políti<:a del vo1untad 'responsab!e para decidir libremente, dotes de orgamzac16n,
Estado, -lá neresfdad de transigir ta.rito oon los adversarias como con designio de irnprhnir e-n el mundo exten10 y en 1a oonducta ~e los ~e-
1 los intereses concretos, 1a frlcción i!nterna entre los que conside-ran ·que 1ná::;, 1a propia_voluntad''., '~Al ad-venirniento de las.dei:n~raeias nac1';
l se producen apartamientos de los princlpios y formulaciones kleol6g.ícas nales -dice Sáuchez,,AgeSlit+i":·es 1040 el pueblo eil suieto en potencia
y programáticas, el predomínio de la reaildad sobre la teoria, ·le han del poder púb-lico, pero de hecho se ejerce- por. una.n1inoria ~eo}utada
pertniti.do a Hat:s<.!beck enunoiar como regia. que: 11cuanto más viejo es en su seno a !Tavés del sufragio. Es característica del esta:mento poli-
tm partido, tanto más prontincladós son sus klterOOes", y s.u ná.tural tieo contemp0ráneo que esté organizado por ~ed-io de 1;1s partidos po-
desinteg_ración por' el ejercicio del poder. El poder_ es un ácido que líticos, que constituyen una escuela de e<lucac1on y un vi,vero <le fonna-
prueba el metal de los- partidos y que debilita e'l vigo:i· de sus ideologias; ción y selecoión dê los que han de ejerceir el domiitlo y un instrumento
al ponei·Ios frt?nte a firente con la re8.Hda-<l del .gobiéroo· efectivo y ·los de corlqulsta y -Oefensa dcl poder". -
hech~ concretos de la vida. La impot<encia p_ara· .rotlizar ;}0$ proyeCtos Entiende asf, que los partidos po-lítiros soí:l fonna:: -de org~c.i6n
concebidos en el:_papel, ·el abatinriento y la decepctón; de los afiliados del estamento político. Su fin inmediato "es la poses1ón Y el eierClclo
y de -la mMa al percibir la distancia.que media entre las p"romesas y'las dd poder pam establcccr, li:forma.r o defende<r un orden como nrti~ula­
:realizaciones, :]as difí;-ultades que e_xisten_y lo 1Udoo,que resulta moverse ci6n de los fines que responde a. Jas ·ronvicclones comunes de sus nuem-
'f .. ' en medio de Ias prétensiones, _tensiones y preslones de los grupos de bros". ·
intereses que configuran la realidad sociad, económica y politica, o~­
,,
,r..
sionrun la ruptura .<l~l équ-.i1ibrio inrorno, y conducen a ~a desintegraclón En ~u esb.uctura _se.pueden. <15stingu~ ~ •. ~!~m.~~~.os~_J;?,~;~es'.
,;• .."ua~·' ·...... ·-ain·entes · (i:lfrectorio o 'plana mayo.r),
_i;- ........ , .... ",.~~·.·,_t_·
gradual de los prutiâos. - . .
)Jsºs;~:~~ii~~~ ·_{;lt!t; ;-gy··1~,,._.ffii~bros, ·-paSi~~-'fáI!Ifuaos
4. -·La interp~taci6n 'Política, ~: su turno, rclaCiona. a los ·partidos· 0 ·adheren-te; 'üô"fi.CiivOs); y 'i4 elE'.l~~ó .'~i~ttuil ..o·Jdé:91?~~.:~i:is-­
con su función· de J?roporêlonar el~pú'cleo dirigente, o captar y conservar _,-tih~id0.. ~i,''.êfR{~iC -Tienen-··pôr función selecc~nar los dirigentes;
el contTol de'I gôbiemo. ·En ·1a prlmera de estas Corrientes, Sánchez presentando candidatos al sufragio de-1 cue:P° . eleetor<lll Y. establecer
Agesta ( 26 ) examina el concepto de "estamento o clase poUtica" Paro. sus cuadros internOs dotán<lose- -de organizac16n lnterna Y externa. Co-
comprender, a partir de él, el de los partidos. Tomando como base el rno medio8 para esos fines prlmordiales, de.be _propa~ar el programa
dato proporcionado por Mosca, cle que "en todo grupo pdlítko el' ele- políti-co, orear_ estados de op:iinión mediante Ia d1vulg_a(:l6n y propagan-
mento humano .re divide en dos grandes grupos: los gob~rnantes, qu-c da interviniendo en el contra:Jot de -la obra de gobremo.
desempei'ian las funciones políticas, monopolh:an el -poder y disfmtan '. En cuanto. a su relaci6n con el Estado, puede .dfatinguirse el régiw
de todas las ventajas inherentes ( el ·Estado oficial o vlsible); y ios go.. men del h"-stado liberal de partidos, en los que tienen vida extr~nsw
bcrn~dos, que viven a, Ja sombra de Ja act:ividad·p0Iítjca que el grupo tilucional y Jegnl, manifestándose corno' facciones, grupos ? partidos
ant?nor d~veulve", con-sid~m misi6n específica. de las agn1pacfones ·p!lI'lamcntarios; ãl. régimen plu~ de pa.rtid~s, en que media iec:o~o­
pol~tk:as proporcionai dil "clase" gobemante, es doc.fr, la pequeiia miw cimie>nto de .su carácter institucional con o SUL encuadre estat:u-tarto, Y
norm que domina la organízaci6n política. finaiLm((Ilte ~l régimen de·l Estado -de p<'rtido único, que recon? ~~o
E.se cfr-culo nlinoritarlo, ~stamento o "ela.se" gpQ~t)íin.P-te, .~urge 11 cle etápa inten!ledía el partido insurre<>eíqnal que âctúa corno anti·parli o,
la eJ1tn1ctum mi.noritaria consubstancial a;! poder"d~:·tiJ:t\lri<lo:d•i'. 'de la }r 1que ~e confunde con el Estudo, del que en definitiva se tru11sfonnn
ncct.:s:ldad de un :.::m1ttG unitnrlo dç decbi6n, que: l'evb:ttl' t::'D. la 1 ~'&1iJad en ór.i~u.11,u e,.;i.;1usivo pam ~o::; f!nes puram;•t1h;' pnHticos. ·.Resµecto de ;:1
regulri.ci611, pueden apenas estnrlo pOr la cos~1mbre- o los usos- p0 1 ~ 'I
ticos, comO en Gran Brctaf.a; existir un princípio de cont:ralor como en .1

286 281

; -


C'

"
los Estados Qni<los, o Poseei: un
.olaro encuadramiepto eetatutari<» como·
i\ ·"
.---.,
1
en)i':ra.ncia y la Ar@n~a. _ . ·
Vincu1áru:Io100 directa.mellte OOn sus objetivo$ de. Conquista. del. Po-
9 ,.,
der politi~o, Ca.J:1lJ.. Frledt;ich (~1) .c]efine ~ Jos,parlidoS políti'Cos oomo. n
ºun grupo <le s0reG h~ que. tiene 'llOa org~aci6n estable coÍl ·
el Objetivo de oonsegÜ:ír .numl:~ pára s~. llideres el cónrt:rol <lel' go-
biel'UO y con eJ. objetivo ulterior <le dar a los miemb:rçis del pa.rtido, por · "
intermeàio de_ tail_coµ.trol,.:heneficlos y ventaj~_ ideales :º rna1l;<;.l'iai,es". "·
1 Considera. por oonsiguieote, qoo la presa por la que iluchan los par..
tidos es el control .roo;J. del .gobi~o; y más que .para eillOs, para 0J& "
líderes. Ese Hn.es e:qwnsiyo, ào que se comprnebá. o~Mndo que los
partidos vi~ in<liepenilien~ente de ·sus progni-ma-s, a los que su~en
:''
"
,,....,
dejar -de -lado pOr airoun.rtancias materfo.iles, o a lo ~Q, adecu*ndolos
a esas eirçunstancias, tnanteniéndose · en virtU.d de Ja. .orga.niz3.ci6n d.e
que se han dotado. La consecución de objetivos·matedales e· i4eales, 1
es unS. _fl:rutlidad wboràinada o condicionada a· fa (::11..p~ôn- -o oonqu~sta .--..
del control del podex: pa.m ~ !líderes. Son, pues, grupo~ de combate, .
que se -manifiestan como ·unà. estructura o a.parato -ól'g1UÜ7.aÔO - para
': intervenir em fas luchillS electora.les y .ocupar y ejercer eu control del
"
· poder por cl sufragio. : . ·
. .
· ·. . . : · · ' · .
. - .. i
"
' · 5: Por úl~•;j~;'!2!:;.~~~~Juéi~cJ~~~~,. .-:(, Af .··p A "
...~~(Jçm;q.~J- ·'*-.~~-W.....~.X,~~~!:fJ~~~~~,,~~xg!;--Õ"<i·~~, _:_ ,. o .,..C ·. j i JO
·"
-~$~~~~-J~~\!~&~~~~=-;;'~!=tl~~ ; .. ·.·. . ! .·
"
representant~ en.1os. 6rganoo del ·~~do-, haclendo-_ _posibl:e que el &- ·
taJo m.odem,0: sea. cl-ecti-yamente ~a. orgaW.zación poUtka de aa nn.ción· ·· "
o comunidad nacloJ!81. Aplicando la-teoría de!l órgario, eI -~ elec-
torWl ( aqueHa parte ,del_ p~eblo que tíeOO -~ ajerciclo aJctivo d-el: sufra-
gio) FWMe e'li oo.ráoter de 6rgano primruiO, ·:ros · representantes, ·el -oo--_
·"
órgano secundario1 y.·los partidos. <l~ órga.nos interrneàíos.. "
La so~Q. no ffidica en · cl. cueipo el-eotoni.11, sinÔ eiu tb<l.o- ieJ. .r--\
pueblo.. Por: u;na. serie de· represent:aciories que cuilmina.n ·wn la con- ·
. _siideración de la ~ec_isión política-. del órgano >Wtata:l como voluntad · "
·dei pueblo, s.é. man_ti~e:· la unidãd política del Estíiidó, Esa. fiOOión ·"
es necesRria panl la ord-eilació_n de la . vida social Jesde. un ·centro un'i-
. ta.rio de voluntnd unívoc~ _· ._ . _ · ,. . . . _- _ .
"
,,....,
Xlfra HeraS·ve la ·nat~er,.a jurídiCa. de IOs:·partidos. eà'.I; el: caráctei' -
1 -que posoon de- "asóciaciones jurl~oas de una. plw:a:J.ida:d :de parsooaS
.,
1 · · (21) C. J, F;iOO:tich, T.eo-rla v realidad de la orfii:mización. i;QMlftUciondl M-
·' moctdtfca, op, clt., Í>ág: 301.. ·
·!
288


'" ·'.\
,-e- ·1
·:-,:
n
_'lo
"
'•

derl traba:jo; ·la teoría del Parlamento se aferra al dogma de la soberanfa. Tepreséntantes. En la realidad, no delibera. ni gobierna en forma a:lgu~
' popular ( con la consiguiente 'representacíón' de~ puebl~_ por. el Parla- na. Su único derecho concreto es ser biern gobemado, es decir, elegir
mento) y llega a afirmar incluso que ~l Padam'ellto es _el mJSnJ.o pue- a i.w gobernantes. Exohtldo de la fonnulación y sanción ·de -Ias deyes,
bló {ron Jo curul •la fiooíóu de ]a representaoión se convierte en la fic- · al dogma político, como bi-en lo -seiía:la Kelsen, "está en contmdicción
ción de 10: identida<l). I'íl.dudablemente; esta tOOrla tiene finalidades con la .reailfdad juridkit". Esto ·ha hecho -de 1os partidos políticos las
politicas. Ocultando la rerull<lad jurí-dica, quiere ha.~r creer a aquellos fuen:as efectivas dei gobimio en ·la democmcla contempo:ránea.. Ellos
a -los que la con.stltuci6n aJ.eja de •la.función ;iegislativa, que si bi:en se cubren, como mejor pueden, el vado dejado entre el gobiemo y el ·
haldan repre;rentados por eil Parlamento, ~etenninan por sí mismos_ la "puebJo" por ffa:. d,e~~~!_r.çpresenta·tiva, -de mandat~ libre, __
voluntad del Estado." "La independencia-real del Pwfa.:mento respeclo
La dem~cl~ ·pcilíti~l~àÍJOlió eI mandato imperoüvo de ·las cons-
de ·}a votuntad popuilarr s_e disimu1a dici-endo que cada díputado es
tituciones- de tipo estamenta"rlo y sobre la. base fonnal de que todos
representarite de todo ,el pueblo. De ahi se deduce que no tiene que
los l1ombres · son igua.leS a.ilte 18. ley, partfoipes por igual de ;la sobe~
recibir í.nstruO)ion~ de los grupos· que lo eiligieron. Pero 'fudo el
railla política, convfrtió a -cada gobeI'.Oànte en un ·repre~entanl:e de todo
pueblo' es mudo." ·( 29 ) _ · . . · . _ .
cl pueblo, sin ha-ce11lo tributãrio de instrucclones ni limitaciones, en
Este per.samiento 8e veda confinnado, por la ci:rounstailcia de razón ·del libre mandato que -la puxa represen.tación :les conferia. lg110~.
qu-e mi !as d.enwomclru! mddernas nlnguna de las funciones· Yinc'UIJ:aélas. ró .Ja realldacl de ,Jos grupos sociales, la estratificación hwn\llla articu-
a 1a ·leg'islacián radica e.n e1 puehlo, cuya voluntad queda reducida a lada ~n clases socjaies,. omitimdo àecir -cómo y porquê n1edios surgirían
la alección de candidatos, en cuya postuila.ción no ha inl'el'Venfdo. Ell los representanl:es que el pueblo debía. elegír, independizaildq jurldi~

;~
horizonte se límirn. aún más,. si_considenunos.que el puebio se-reduce
1
camellte aí gobierno dd pueblo, en cuya.s manos, no o-hstrunte, y teóii~
aJ. cuerpo eJ..ect:oral, y. que éste no a"Ct'Úa, verdaderamen-te como ?rgano carment-e, quedaba •la· elección. E-se desajuste entre ia reailidad. social·
. de creación,. s$no de· mero asOOl:imiento, puesto en la a.Item.ativa de y ·la forma pdl~Hca, condice con "el predomínio 'de la econoptfa sobre
açepta'l' o rechaza1«•lo que ha sido crea'Ción de Joo pa.rtidos políticos. la vida política y socia·I, farilitando a las olases:.aventajada-s. Ja -tihtla-
JPuede de esito deducirse que .]a volun;tad del gobíerno sea_ la volunta.d ridad de~ gobierno.
·dei pueblo; que- {as- leyes se'an ·expresióo ~ la volulltad del pueblo y Je1linek seiiala· que la formaclón -<lcl princípio de la representit.ción
que ]os diputa.dos· sean los representantes- de todo el pueblo?
La ffiédul-a. déiÍ' Estado está en- la ~egi.slación. y en J"a -fll:ibut.ación.
Por consiguiente, lá tendencla a' democratizar el poder, con$.Íste eu
1 debe buscarse· en ~a prohibición rea;I <lc todo mandato imperativo, for~
mulada por Luis XVI en la sesión- de los- Esta'Clos Genera•Ies del 23 de
junio de 1789, éUJponiendo que ~os aahierS o mandatos ·debían ser
acr-ecentar la influencia del elector en ·la ,legisla:ción. E:q reemplaza.t [! considerados como simples instrucciones ronfiadas a la "COnciencia Y a.
· el mandato libre ·por e-1 mandato imperativo, que en ia reaJi.dad" existe ~a libre opinión de los diputa<los. ·La :ley de 22 de septiembre ~e 1789,
p~ro en manoo ·de los partidos, convartidos en auténticos "príncipes."
!I,, "afinna enérgicamente el con:cepto de J.a representacl6n, rechazando
modemoo. lnsti-tuyendo las fornias ·semidirecta.s (iniciativa popular Y. I .. . _, -definitivamente las instruccíones, así como el <len:cho de ·los deotores
'referéndUm, revqcatoria de :mandatos:), para que el "pueblo" pueda para revocar e1 mandato <le dm1 dipu-tados, y de aquí ha. pasa-do a la
decidir sobre su destino,: "Debe terlerse preS"ente·que cua.nto más a~e-­ ·11' Cons-tltución de 3 de reptiembre de 1791 el principio de que -lo3 dipu~
jado está· el pueblo de la potesta-d legislativa, por limitaciones eli el ~")';, tado,'l ·no representa.o U\l de.:partamento pàrticular, Síno a toda Ia naclón,
sufragio, por elecci6-n de segun-do, teccer y hasta cuaxto grado, o por y no dcben esl;ru: limitados po:,inshu:ció-n _~guna" ( 30 ). ,
e-1 mantenimient;o de Ia pura representación de •ltbre mandato, más
aJ.eja'Clo se encuentra de la democracia real. ti
..,,;,
Este renombrado maestro de .Ja cienc-ia política, justifica la repre·
sentadón (!(lmõ supuesto uni-tario d~ •la vo]itnta<l estatM, diciendo "que
En la d~mocracia representativa, fu:n<lada en ·la _ficción. 9el libre la socieda-d no ti-sne ní pue<le tener eh un modo necesario una vohmtad
mandato, el pueblo no delibera ní _gobierna siiró> "p&: tiledÍb · <le sus un:ívo;;a. t:?ue sí bien -en el Parlamento están representados grupos
sodnlC$ !]de s.e opo:nf'n Tos unos a los otros, si no jurfdicameute, por
(29) · Ha~ Ktilsen, Tec>rfo. Ge-twr-al. dei Estado, tt~ducci6n. de Luls Legaz Li.- 1
:. (':lrnbra, Editora Naclomil, Méxiéo, 1954, piigs. -402 y ss. - · { 30) G. Jelll.nek, op. cit,, pág. 436. "
!
290 291'' 'I

.,. ~": ._.


lo menos de hecho, t-odos estos grupos frente a las cuestiones que se
les ·ofrooen, s61o tienen dos p<>slbili<lades dD. decidir: 'D:O' pueden decir
sino sí o no. ·_Por io general :la conclusión no es _ia voluntn<l. qc Ja socieq
1 6. A partir de 1951, .en que IvfaurifJiÇJ D-uverger publ.'ic6 su
oláslca obra sobre Los. Partidos PolítWos, el ·análisis de la estrµctt~
Y de los sis-temas de los partidos; trecesariamenta debe referirse a Su
da.d; no es i_a volunta.d.:adícion~a .de los grupos. soclales; sino ·que. es crlt.erlo,. en .bu·sca" de una clasífi~6n met6diica- que abM:qu~ ··lps '.i:ipo/l
la vólu:ntad .univ-0ca del -pueblo, La lll;riha.de 1os ititereses socia[es está, 1 somológt-cos qoo, con su h_eterogeneidad, cubren el panoi:am~ .político ,,
siempre, por tan~o, en e! estlldio. p~torio de ~as- decisiones; pera-_ . goneral. • . . . .. ·
.,
en ·la dooisi6n misma, se. enouentran frente a frente, mayorfa y min<r
..ria.". El argumento .es P,ébil. porque para
. sentación aoude a otxa. f~On, ~a de que
cuPrir 1a ·ficci6n ·ae Ia rep°re-
~ós :represenci.nt!$, en el ins-.
tanta de <lecldir, se· d~jan de sus inl:eréses de . grupo, para. obnu
oomo xepresentant~ dft la. nn~i6n-,_ con êl objOOvo. ewl~vo .del blenes
! Si_gulen<lo, pue'.s, a Duverger,. podemos clusificar a i.oS :partidos
seg(m su·orig:en.. :r. s~n_.sq e.stnict'Ura·en :los ·siguientes típo-s.:
1. - De dei.lerdo a.~ orlg~~:-
.

a) paitidos de génesis parlamenm.rla;


tar general · ' ..
Feto tampoco -p~e-'n~~rse al otro extre~a.- de
.ooncebir
0
.. a~ 1 b) partiçlos de creación externa aJ. ciclo el'elctoral y patla.méntarlo.
representacl6n parlamentnrla. como un co.ngrooo de "embajadores de. · Los prlmeros están vincula-d-os a•l esquema teórioo que pue.de· esta..
intereses diferentes Y ho.stíles1'. · Friedrlch sosl'iene.19..tesis de Ja natti· bleoorse ~a el surgirnlenta <le los parlidos, fija:ndo comC> punto de
raile-Jia durul' de la representaci6n. · ''Un ouerpo elegido -dice-, puecle partida el aiía l&'O. Se manifiestan, -prlmero, -como grupos parlamen..
ser,.y s~ po~ lo gooeral, un grupo de.agentes de-µitereses diferent:es. tarios que se .aglutinan fonnando ioS prhneros grupos .ideológicoS; "_en
y wi gnipo re~o que determine el .interés · oo4iún.'.' El. Par- segundo lugru:, a.partci_6IJ_ de co~it.éS .~€9to:riles,_ y ·finâ!ln:iente,_, ·eStable· -:~ ~. "
lamento, es as1 "J-a asamblea. -dê.liberante de una. 'Daci6n con un lnterés~ cimiento -~e u:Di -relaci6n: :,penná.1ienki :enti-e. Cstos 'dos elementos"· ( 33 )~ .
e~ del conjunto, y ti.n congreso de embaja:dores de' intereses· diferentes. Es la evolución de la:-fa<:clhn 'pal'lamentaria· ai partidO, el'tráilslto de• ·
y hostiles".. (31). Esta interpretación, que co-ajuga los. intereses g~e-­ lo in~gámco a. 1_o ol-ganizado, 11-asta. :1:900, todos. -(los partidoo rorres-
rales -cori los partleulares, está- más en r-e1ación, ·con ];a. cir~ pOndía.n a este tipo ·de creaci6n -e'l.ectaraJ. y parlamentarlo. ,Por consi-
··'r_
de_ que la d~ón política, y su oonsecuencja. y ~a:ci6n en la gulente, todoo. !'>'.
antigu<>S J1llrlidos. <:QllSCryUdores y. l!bemJes entran
nórma, es ·siempre frntn -de -la coordin!lción de intereses contrapues-tos~ en esta categona. _ _,---.,
el xesuitado de la coincidencla dei una pluralidad· de pretensione9'. Los parti-d9s de· oieación erteri~, se Originan en ,Ja.' ncti.vidad de
No ·-déb6ffios 'Perder -de -.Ástà de que la represenhi.ción es cpnse- grupos, asoci~clones e instituciones situadas fuera ·del :Parlamento tale~
cueencia. tnµlbién, de la imPosibfildad de la noclón directa, <:OU cuer- .como {os_ sindiCatos, Jas oaoperativa'!í agrarlaS, Ias R$oclaciones de êx
pos elect~·les ·. qu~ hoy suman, en Cada país, UJ.'Íilonel!: <le sufragios. "r' Combatient'<:'S, ias asooiacíones olan-destinas de remsiencla, Iru> Igl~ias
Las instanéias .para perh-CciOnar la representaci6n; · pueden ser ~a repre- Y las ~muoi_dad~s rellgiosa-s. Respecito de fos: sindicatos, ést:os fueron
senta.Ci6n propoi'clonal _como . "medío ps,m conseguir una. nsall)ble(l, le- l_a. matrJz de gran número de. partidos socialistas, !'!fendo su ejeu~plo­
gislativa. rep~esentatlVn:. que refleje -coo exactitud · r,oatemá!.ica las diver- ~pico el -Partido Laborista Jkltánico, na'(Jido como orgruliza-e:tón poUª
sas diyisioneS del cuerpo eleotorai" (ª2); el reconocimleu.to.del mandato tica de la ·re.soluci6n adoptada, en 1889, por el Congreso de •las Tra-de-
imperativo, institucionalizando lo· qué hoy -en la realidad existe, estn-· U·nióu. Lll$ cóopenltívas agrarins fueron el cirigen de -partidos políticos
blecer eu .su plenitud el hecho de que e1
gobforno ·representativo es. en Sulza, A'llstralia. y Canadá;· La francmasoneríâ eO. Bélgiéá~y F:ra.itcii; · ·
bajo_ todos ·los Supuestos actuales, · un sistema de pncii.dos, dar oonte~ donde hnterViene fundaudo-L'AMia.nce·y· el-_PàrtidO Radical, ~~a- - .
nído y ex.presíón c0ustituci9nal a las formas de demoer<Lcja semidirecta mente. Las lglesias y la,s sectas religiosaS,"como 'el Partido CoÓservador.· -
instaurando e-1 _referéridum y ~a iniciatlva popular, juntamente con la Católico_,: e:i· l3élgi~. y en, 1~ ~~~~dad,_· l~s_'.distin:tOS _Partido~ '.,d6~6~· · . ."; .. ,--...,
revoca.ci6n· de mandàtOS'; prOJ?orcionando rul eJ.eclor •ln mayór intervcn- cratas.,cns~nos nac1onMes. LaS orgailizaciones de ex qomDatiintes i!ôns:. '!
ci6n posiôlf? en I~ leglslaci6n. ti~yen cl .o:I'igen del Pwtid~_s,~ Fr~."l!:eés,_ ·y las- ·orgaDi_:r.a..ciones-..cl~"!;l:'.. " .

(:li y :l!i) C. J. Friedrlch, vp. Cil., pligs. 261 y ss.

2~2

. .. ,,.~-.:" .··..
",;____; ;-.'·
""é>

·"
.....:·.:; ., ~ ~ ...... ·. : ._.. . . . . .
·.... ~~:· < ..,-_:.:.. .·.

destmas de resistencia fueron la matriz de partidos, como el Movi- e) partidos de articula<::Íón débil;
mfento Republicano Popular en Frn.ncía. . d) partidos de artiaufacló~ fuerte.
Seõala Duv.érger, que cada parti-do lleva la ·marca de~ narumento Los prlmeros carêcen. ,d e normas internas r.ígidas respecto cle. las
y presenta caracterés ele diferenciaciõn ·t'a1es coroo la: centt~li?.adóu y organiiadones estructu.rales· y están cçmstituidos fundamen-t ahnente por
coherencia -de fos partidos de créacíón interior y •l a influencia en éstos comités, reuoiendo un 'conjunto de elementos heterogéneos, con rouy
· de los grupos. piurlamenbrios, en -tanto que en los tle creaci6n exte. impreoisa.s bases de eo:Iii.-ce, por nl). encontrarsé reglame.ntada su irtfou-
rior, la .centrallzaición, _disd.plina y cohei·encia es m.ayor, mostrándose lación. E1n. esta categoria entran -los partid03 -norteam~ca:nos y la ma-
menos influído por fos grupos parla.mentarios. · yoría <l·e los partidos .:t.Oxl.W.~~ores y liber~~ actua.Ies.
2. - De acuerdo ·a su. estructurã.: · Los segundos tienen una rigurosa reglai:nentaci6n estatuta.ria que
coordina. Ja acti.vidad de fos 6rganos partidârios oon. :la. base, articu-
a) dt) estnictura ditectai . lando .Ja aw6n gernerai <lcl parti.do con disposiciones de orden dhxll·
b) de estructu.ra indirecta. pliuario. La pàrticipación de fos afilia.dos dir.ootos· e ind.ireéto.s se
~s prim~os. com.o e~ Partido Socia:lista Francés, se organizan, e.ncuentra esta.blecida en sus <leta!lles, así como e1 funcióriarr.Íie'.Ôll:O ·de
. ·: sobre la base de 1a adhesión -directa. del eledor aol partido, quien se :los <.:enlt<.'.>$ o secciones, los grupos- ejecutivos .Y a.dminísh"ativos-, ·l a corn-
afilia a las secOion~ o céntros, parti..cipan<lo en Ja vida. partidarla, .en peoouc.ia. de -las a.sambleas, mostrando un grado muy avam:ado de cohe-
Ias asamblea.s ordinarias y extraordlnarfas y en los demás actos internos rencla mtema. La debilidad o fuerza de las estrUcturas parlidarias,
y externos de . ~ido, a· euya. flnancfución concurre mediant~ su cuot.a guar.da. relación, tamto -con las costwnbres de .l.a vida pólitica de cada
regular de a.fil:Íil;~o. No se adµlite, corno en el c:iso ~el Parhdo .soda- pa.Í-S, como con ·los sitewas eledorales vigentes. El ejemp!o de pnrtido
lhta argentino, ·~a afil.iaci6n a t:ravf.s de orgaruzamones o entidades articulaoión débil que proporciona Duverger, e~ el, Partido· Rndicaij.
lateml~ ;:: . · . Socialista Francés, y en oposición, el de articu:lacióri foierte esta.ría
En do;seguhdos, êomo ocurre con el Pârtidó L:aborista Británico, const:ituido por el Partido Cristiano Social Belga; cuyn eSt:ructum está

~·"11
d Partido Obreto Belga., el Bloque Católico fü~lga y el. Palltid1> Popu~ inspirada en -la del. Partido.6ociallsta Belga. ·
)ar Aumríaoo, e(af.i:liado por)?. genem nQ- fo está ·direcitam~nte al par- e) partidos de enlaces verlfoàdes;
tido,. cotizando~},. actnan<lo en,"él a través de sindicatos, :ooPe::ativas, f) partidos de enlaces horizontales.
~.
a.socia:ciones adheridas que conserva,n su indivíduaili.daà, e mdu.sive sus ··
~")· !'
Esta <lístillci6n Sie refiere al sentido de Ia articufocióu, y se funda
,&e$ ~dflc0s ·genemoles, y que actúain ·políticamente mediante el
en el grado <le subordina.ción y jerarqufa inherentes a los distintos
instnumento de! :Partido. Son · tfpicos de los partidos socialistas Y de
i. los par.tidos ~-tólicos, presentãmfose en ootos casos -los .P~ros como ~! órga..nos partidenos, de Ia drria a fa base, o por lo contrario, la falta
de una. precisa detenninaclón de .}a. suboroinaci6n,· por :la existor.ofa.. de
f una "fe<lemdóii de sindicatos y <:00perativas obreras, sooi!!'da<le5 obre- ~· gran n~ de enlaces horlzontales. Así por ejernplo, si los ccmútés
rns mutualist~; el Pa.m<lo .toma el cn-rácter de una wmuni<lad basada pueden mantener regularmente contacto tmtie sí, prescindiendo de
en una <lfase socfaJ única. En los segundos, el pruttido se presenta todo órgano superior, el enla~ será. horizontal Si por el coatrario,
com<>. unn federaci6o de sindicatos y coo~rativ.t3 obreras, unidos a como ocurre en el. Pa.rtídó Comunista, las células ºno se comunican
asoctà.ciones campesinas, a ligas de ~meroiantes,. de induroia!les, etc.; . entre sí, sÍilQ a través de Ja s~ci6n, que constituye el .cscalaf6n supe-
el parti.do reúne a da.Ses sociales diferentes, cada una de fas cu.ales rior", eI enlaée será vertica!l. · ·
conserva su org:mizadbu propla" ( 34 ). - .
g) partidos centralimdos;
En 1a actoalida<l, d Partido Laborista &~tá.nico es un partidçi
mixto, pues, ~l lndo de más .Je 10.000.000 dc·rriíêiilõroffadireétos., · exis- h) partidos desicentraJizados.
.tínn,, en. ·UH&, 729.oU fü.iu1nbrvs <lí..-cctoi:. El ·criterio de diferenciación consiste en la existencia o no dé un
núcleo dírectivo unH:ario que coo~ntr~ las facultades de decLslón en .1
1

, ri.f) Manricé Duverg~t. "P· clf., pàg. 34. última iPstancia. Los p.1rtidos que están organizados sobre la b~se de

~~~~~---~---~~----~~~----~~-5~i~
294

., ~ ~
"'
lo hacen,. :ia consideran c~o ailgo constarnte y natural, f~dada en. la.
"'
secciones o cen.tros, o unidades seccionales, con ,funclonarlo.s y un -sis-..
temQ. de Jnstihlclones. má.is. o nronos. c0111-ple_ja. ( congresds e~aordina~ heterogeneidad humana y en·, diferencias espirituailes, intelectwde.s" o "'
~.
dos y ordínarios, o convenciQnes nacionrules, -convencíi.>p:es -O éongresos moraies. 'Presentan matices, según que a.dmltaiu o no ~a intetVIBlldlón
Iooales. juntas nacionales, 1!9mité. ej~Uvo nacional, e.te.), por lo gene... estaW en el ~J?O social y ·económico, y rooooozcan o 110 Ia. conve- n
:ral de en:laçes verlica·leG, son partidos centralizados. 1.iPs que no tieneit niencia social de la. atenuación o supe~oión de las formas lmpuesta&
reparttdos- _1os ºpoderes ~nt;re los escalones de direcci6n", son partidos
descentralimdos, · · ·
pot el sis!Jema. crup.ita:lísita imperante. Los segundos se dirigçn bacia
fonnrus de oolectlvizalción de '~ propie<lad pri~di, susten.tando crlte~. '"
.-,
!)· partúlos <le cuadros;. rios olasistas. Presentan matices, según_ que· se limiten a 'la. ·naclonali~
zaci6n 0 scroúdización de. las ,gi;andes empresas y forrilas <le apropiación
j) pattidos de roasas.
Lâ distiD.clóii' nO ·se funda· ·en: el núm!erQ- de iniembroS rea.ites o apa~ ... ··• .. ;·, .. P.tiva<la _<le _las fuentes ...vfuiJe.s, .9e energía.- eomunica:o.iones,.,. tr~es. -·
·y servi<úoS.. públicoS, o pretendail la <:0lectiviza-ción de todoo ·los medios
"'
rentes 'que las agrupaci~es políticas _puedan poseer· ·o c0ntar, sino, de producción y de Cambio, con -divergencias de método en •la acclón
·"·
j'
como exp~esa_ Duverger, en una diferencia de estructura, no de. tama..
fio. Considera. que el partido de:cuadros trata eselici:tlmente- de reunir
y en %.. -conccpción orgânica de Ja acción pot la. COnseQUci6n de una
sodedad Bin clases.
''°'
')
nota!bloo. '.'Nota.bles infiluWntes, en prlmer lugar, -cuyQ nombre, P:res'l'
tígio ·Q brillo Servirán de Baaor al -candidat.o .Y le cosecharán votos; Por último> ~ntle distinguir a los partidos segán los elemen-
r-.
'notableS técnicos~ en s~gundo lugar, que conozc.an el 'arte de conducir tos que eo:~1:s~hty~ ia ·base de su estru.otura. Estas son: . . •)"";
, a los eleCtotes y de organizar una cainpa~n.; notaP.les: flnancleroo, final~ a) comités; gruJ.>o 'cerrado, que w tra,ta de aumentar.el número ....,
mente~. qú~.aportan,.el nervio de 1a -batitla,'i . La ~mstancla qu~ conforma de sus miembros ·Sino' en oportunidades prefija-da.s.. _I-Ian JU!iCldó y viven
: ~ a:1 partido de Waâro, es,. así, _el prestigio, la ha:-b,Uidad, ~a. fortu'lla; pre- genera..lmei:irt:e en torno a ·'lm' 'nota-ble o :influyente. Financióramente son
n
.~ ' rendiendo. ·oponer .~ 'Cãlldad -nl número, razón por 1a cua-1,· en la. base, sostenidos por In(,"CelláS ~eoienÇo .. de aclivida~-en ép<>cás:•no eleotora-
~ <le·.mii;mlbros, en·d. sentido. ile Ja adhesión:personal, voluntaria ~es. Constituyen -la- base- de·los ]?artl.9os conservadores y llbera1es; "
1\ y libre de Un elector,: sino que poseen s~uitos. o_ -c1iente~as personaies. b) : se~~s. ·a·'.cCnirqS:. ·firupo abierl:o, _dy captación '.de: nfillru:los, "
En esta categoría pueden rolocars~ a. l~s _partidos .norteamericanos•. a con actividad permanente,,- 'd~arroB.an. constante , actividad :Interna y
;:. los ~<los çon.~ervmdores y a los _iiberaires a<:tuales> "y· ~in arrlesgar .~

eld:~ Y--'4ri~µt;_a _1~--~e'$bi:os ·._~?'e s~ "Cfe!UldO uni sÇntido comu".


muclio, ·a ":los pártidos dé cOOtro' dé Ainérica Lathla: ·' -· '
11 nil:ario. Ccm:@lpondeµ. :~:'las .'diVisiqµys 1$rritotj~es y 1~~ · -del par~ · .• ,
i:,,
)'..,os .partidos de masas, -_ qUe se '1luestrnn virro-uladOS a la inEntes~
tructura económica, ~;\n orientados_ básicaniente- hncia. el proletadaª.
tido, y '-los afiliados -ieS.tán -ulcórpora\los :a·- ellos,- por razori~ •.de domi.-·.·.t "
' do. E;iitr~ -'los ·miemb~os de esta ,<:la.Se reot'utan sus ~ilita'.ntes. y -aJ111aª
.i cil-io y ;nO ·çe:p~_fooi,óil_'nf em.Pw!as. · SQn _típico~ ..de los p~tidOs socià-·'-·;~··") ' "
i .Jista.s, .hwbi~dO·sidó' 8.dopl:àdoo p'.or los,. partidos neo-liberales, part;tcu,. n
·i·
dos, sus ndherentes . y. -simpatizan~ SuS" progra:mâ.s. y "óbjetl-v-os ideo~
lógicos· tienen. por substancia. reivindica.clones-_ socla:ks:. Asl <X'JffiO los
larmente ·por 1oS -partidos d~rQóorUtas"<ll'istianos;_ ,, · · j ·. ..
e) la-~ituid. No tlene báse.teITitorlal sitio profesionaf. Constltuye ~

"
.')!
paxlidos ôe _cuadros correspnnden a los·. partidos <le "representa-ci6n
itidividua:l"~ los_ .de nla,sas cori_eS)?onden ª·los .partidos d~ "integraci6n la. forma.4e uni6n ºde'- los mtembros del partido que tienen un mismo
n
social", según la tipologia ·ae- Neumart. P!oouran capacitat clvicament-e qugar <le trabajo" o ~tividad, -existiendo 'así células- de f~brloa. ta1ler.
a la olase obrera, entrellill'fo. para ·la dirigeru::ia J?o-Uti<::a · y admk.Ustra.. tienda, oficina,. hasta ''Céluhu· -de ~-bordo" que "reúnen a los marinoo r·
tiva y ~6.micmnente sie sostienen por apor_tes .âe losiafiliados., wn de. un mismo navio'-'. - Eáslcàóíànlie es :célula. de ~empresa,' en razón de
una ,ce~osa a9minisn_.aci6n de lo~ ing~sos .y egresos, su función profcsional, pudiendo existir subsidiariamente·célulM de ba~ ..,, ·"
_rrlo, de cail~ y ;hasta: cÍe·inmuebles ( 35), Las célulai$, cuy~ número de
k) parti<los bmgueses; .miembros siempl'e es reelucido, gen-era:lmente" no inferior a 3 ni mayor ;"'
1). partidos prolebuioS. de 100, Siendo e-1.1,'nún:ier~ ó_J)timo' de-12: 11:· 29·míeµtbros", son, c0nfonne .. 0.
. i.os ptbneros; procUfan e1 ·m:ante:niffiie?to de. lfi. propieda-d privada; . . • • . - ' !

no aQmitro por lo general la divisió!1 clasista de 1a sociedad, y. cuando (35) Maurlce.,Ouvefg~_r, op.:~it.~-pli.g. 5~.~:: 1
' "
·i n
('-.·
.;~
..
., ~~
"
/""',
i l
,---,
,,
n
n
LOS PARTIDOS .FOLlTICOS
lo enseiía Duverger, un invento comunista. "Son el invento del Partido .J
Comunista. B.uso, -cuya _ll'l Internw.cional impuso su ru::lopclóri a todos •:'f) Son ·grupos sociales quo lienen por .fi.nalldad alcanzar el
1os partidos comunista.<> ·del mutndo, en su resoludi.ón del 2'1 de enero t' poder, para real.U:ar sus progrn.ma9. Es declr, gohemar
de 1924: 'Et centro de graveda!d dei 1.Tabajo po'litico de orga.nización ! . la socfoda<l a tmvé.; del Emado. Se org-aniznn en base
· ·a la Solidandad da intereses Jdenles y materiales, Edsten
debe ser tnuisferidó a fa.--célula' i.i ttispoudiffido a los móviles políticos de la aclividad hu·
~ .. mana. En .sti conJtwto, :refleja.n l« estructum. soei a.!, coexi$·
d} la milicia: cànslituye Ia"base de los p:lrtidos fuscistas_erigida .,. _ tiendo cómo fuerzM de ~perac{Ón y de lucha, particl-
eJ;l verdadero ejércitO" privado. ;-,_ pando en la elaboración de las :rJ.Onlliltl jurídicas y las ip.s..
·~."( ··_ tituê!Qh"é,5h· .
Corresponde seiia:lar que Bmdea.u clãsiffoa a los -partidos en par-
tidos de oplnión. y partidos de masas. ·;fdeo
ih~d~~urke definló al partido poll.tko como "on nú·
de hombres un!do.s para proroov.er, mediante un es·
Los partidos d'e -Opiinión t:Íeneu todos los êlemenitos que hemos Defínictanes: fueuo co11junto, ·el liltcrés :nacional; sobre algún principio
considerado propi.os de 4os partidos· de cuadros, según 1a denomina~ parücular sobre el Clffil todos esM.n de acoerdo". Blunstcjl-
ci6n de-Duverg-er, o :a.e representaci6n individual, según Neuman. Los li, como. "lá expreslón natUntl y necesarla. de las tendeu~
ci11:1de la vlda política de un · pueblo". Jcllinek, como
partidos de. roasas, a su vez, los que son -propios a.1os. partidos .de grupos qtie_. mediante ronvicclones comunes relallv:lll a
1
in.tegraci6n socW o ideológicos, · cler!os fines del Estado, i:tntan d.,, i:enllz.'ll' esos fines con-
!i cretos". Meniam y GO$Ucll lo definen -eomo "un tipo de
Estas últirnos, wn forme.clones contemporáneas, y su gravitaci6n grupo soc!a'I, J?rimarlamente- vinculiµlo con e1 control so.
e influencii sobre Ja vida ·social y econ6mica, .condioioDa la. fnlimíckud cial efercldo a través: del goblemo. Descansa sobre ten·
de la poUtica. En. su <desnuda. realida~ tras el -decorado y •los hastl- deootas psicológteas fundainent'llles, sob:re lntereses sC!cia·

~
\.: les y económicos, desanolla su orgnnh.adón propia, P\l·
. dores, quedan solos, tal cuaJ. son, Ja masa y sus .dirigentes. Más il:lá
~~~.
diendo ser eslimad~ oomo una ptirte dei gobiemo mismo".
de los fines y de 'los progran'lllS, se sitúa, dom.ina:nlte, ila o:rganiz:a-ci6n
y la disciplina. "Pnfin engendra un movimírento, pero no una orga- 1) Los -parlldos, en garnmU, son tan antiguos COJ.l'lo la sacie· -l
7'.~
l"
dad mfmia. La diversidad de opinlooes, las discrepan- · l
n'izacl6n. dice Ecfarot. Por un fin se pu:ede sofiar, S"a puede creer en cías, una concepclón de 1a vida eomún dJferenta de la del
l
.[
!)1,•
l;<. st.l consecµcián; p&o .este fin no iÍlspira. el consejo 'C?ncretú -de 1o qtre resto del grupo, fuemn suficiente para dar .origen a un
hay qUe hacer <:ada .({fo. para '.lograrlo:• ( 36 ) Los ~es dieron·origen partldo. No importo. la organhaclón pol1Uca ni el nombre
~ li que se les haya dado: facctones, grupos, tendenoJ11s, guel-
.::-::. a ~a orga:nízacl6n.;:Hoy la organizaci.6n, es_ más importrutte que los fines. fos y gibelloos jacobinos, gi:rondinos y montaüesies. Fue•
1:-:: 1: roo, ru:i, partidos los que fonmu:on los Qué acoIDpaüaron
r a Clistenes, Perkles o Demóstenes, en la polis ateniense;
..
:; a Espo.rtaco, Mado y, Slla, en la ci_oitas romana, Pero
! plzrtláo$ polític;u, en tanto grnpas Co1'.I una. estrnctura. y
función direetamente relacionadll. con- el poder, :recHn se

:1I; formaron en el siglo nx. Son íonnaclooes ectrictamente
modernas. Antes de 1850 sólo existia.o en los EJ!..,UU.
!º Z!ltlm'twl6n Q titapus: 2) Ji'...sa contemporaneidad explica fa~ foses o etapas de su
Q,<i') evolución:
"
i;
a) Ha~ta fines del siglo po.sa..do Ia cleucia polítita Ignorá
la exlstencia de los partidoo: políticos y muchos polí-
ii· ticos r~~t\l.dJstas los >consideraron nocivo~ pata h1. .de-
mocraclã; por ejr:mplo; George Washington, John
Adams, en EE.UU.: Justo José de Urquiza, en Ar·
gentma. ,
b) LA realidad se fmpuso pronto. La docttfna -como
antecedente, e! Bruayv sobra las partidas, de David
(;l6) Hans v: Ecfou-d.t, FundariÍentos de !a pçl!tice, op. clt., pág. &?., Su
concf'_pto pununento polltfco de los partidos, le h:u:e ver en cllos ..una organlznclón
Rume, publicado tin 1760, y .Alexls d"' TOcqueville.,
-en La dtmccracia -Eln América. La prll'llern obra sobre
para lmter po.~ib?e el caud!llaje político empleando 1::1 ldea, la .oonviccló11 y 111. dist::i- la mnteriil .fue la de James Bryce: [,o.ç 1Jllrtidcs polfti.
plina CQJl10 _med[os pam la accló~''. Co~.: pá.gs. 8.J y ss. . cos ~li los Estados Unidos-, 189-1. El libro de Ostra-

299 ·i
1
gor.iki: Los partidos polftfcrn; 11 w. ~gonlxaalón (1902~­ yecta:r y planifica:t ],a ·poUticu. del gob.iemo y '-'tlnti:olar

l
y ·~l do Robert Micheis: ~acioloE::W tk los pMtidoil su. ejecuclón. - ·. .
r pol1ticos en ffl 'áemacr(?Cfa.m.odema (1911.) ,son \ils e)· Se mantjlcstrm: 1) como estruoluras, OJganizaclones
más importal!te&- ·y los pollücos, fueron. ~derán- o a-paratoo: aproplados para la contienda electmal -y
. .- dolos elementos necesarlos i:le la dem<JCl;lda -re_presen- alcanzar el poder pm- medio del suftag!D. 2) como
·tatlva. · · · instru.mentoo de gob!erno, que en las demooraclas or-
·,e) ~e esta manara, enla ·aCtualidivd la clencii política 110 g:áutcas actúan cqmo mecanismas instltuclonalízados-. ~ .
.- dtScuto el carâ<:ter nece:iarlo de los pat<tidos polttkos, ·
Jndispensable:i para el goblemq .r~resonbativo, ltsto l) Los partidos políticos hati si.do objeto 00 divexsas olas!El~.
es, en ·~e!icia, un tl5tema do partidos.. Se los conaf- (!flci!lnes, seglin sus.fines, sus prin~pfos·o su actfti/dad
dera. instnnnentos:-da gobierno por autores ooxno Hans concreta, .Asi, );l.aadbn1oh. los claSúic6 en ·personalistas,
~lsen y Harold J, Luski. ~ntro de-'lo que Ia doe-- .- ·t:ransp-etsonalistas-y transaulturalistC1G1 Sthal en Tevolu'cio,. ,~j"
Eooluaión -o etapas:. trinu llamn 12rocesó gubemainent.al o dlnámica :pollti- · .nv.tios y legitimistas; Jcllinek e-Ó. Ieaoofuarlos, conservadO.."
-. ca, los partidos· ~Uticos sem tema. domiDnnte. En las · res y progr~istas. y Go::irges Burdeau cn partidos de opi-
errcue.stas realfaadus por UNESCO, en loo Estatutos nió~ y partkloo do roasas. ·
de Asoclaclón Intarnnclonal de Ciencfa. -Polltka, e:à los
con~os de especialistas'. -a quiene!l se denomfua 2) A pat-tir da 1951, en qu.,e ManriCe Duverger public6 su
' politic6logos o cientistas poUttcoo-, el tema es de on- yii. dási.ço libra sobre los J?!lrl:ídOll p0lít:ícos, 'éstos se elas!- .
ráctcr preferente. \ · fican según su Oflgen, esfrnctura, articulaclón y bases,
· Nota.• Las ·.obras prioclpales ~b:re los p_artidos pollti'c03 a) Segúr1- sa orlgen.: .
. son: Los partf®s pofítlcos, é!e Maurlê& Duverge~, publi- 1) de creaofó-n patlamentaria. · Es el trânsito do lo
cada en 1951: ·tii democracta 11 6l ~ma de partidos eri inergárdco a lo orgántco, dei grupo parlamentario .,,,-....,,.
Est11do.s UnidoS, de Ranney y Kend;µl, en 1958, y 'f'artl- ai-grupo ideológico, con_centros elect.orale6. Hasta
dos polftlcos moderrtost- obra: _<:0lectiVa dirigida par Sig- 1900__tpd_os los· partidos. _i;:coooclan tist11 CJrlgen,
. mund NelUIUUlll, e<li_tacta en 1965;
'\",-
"'
:\"•
2)_ ·de .cret1ci6n .e~etna ai .clr~o parlw:nentarla~ Pro·
-vier.en de -asoclacfones, -grupn:i o instituciones ex-
r l) Considenuloi- eomO agrupaclQntls -ee.mianentes y organl~ ' '-'· tern0$ al padn~ntoi. , · , :
· ·'. Zl@s de .ciudadanos, que .niedl.ant-e la .conquista del poder ~-a)... ~indicatoo,· ~.. -el- P:arl:ldo Soclallsta Alemán
prucuran realizar su programa cQmO- represanto.clón de ~.i·••. , . , - o.el-Partido !Aborlsta Britántoo;-"
· · futuro o lograr los fines ideQle&" o materlales propu<istos, .'b) -«>O)]eraUvas · agmitll/ oomo ooui-tló en Suiza,
.-. _ en lú:tew ~neml~ presmtan los _riguiet1t~s msglUI co- A.ustralia y Canadá; , :. !
munes.: - . e) la-lglesia, çomq,el.Parttdo Coooerva.~or Cató-
· a) Vofome~· o .et1erpo partú:Llrtô, 11 ·ehwtotal: lo coostRuy~
el grupo de afl~ados Ylos adhetehtes y simpat:fzanles
del p. artldo. EI voluxnen pattl~rio está -dada por la
! .; li:c-o . Belga y,los demócllltns <:risU:anos;
,d) la m11scmerla,;C(>ili.O e\ P~do Radical Frnncés,
b) De csf'ructura directÍI o fndlreàta: -$~ que la adhe-
caµt!dad .de a.Eiliados; el e.1ec!I>nU, par lu. canüdad de sión ~'fl haga dir~tamerite ai . partido Õ !!- travé$- de
. electores que votnn id partido en Ias eleco!ont$. En slndh.1üos, asooiaolonoo o instituclones adherida~.
· . el cu~o partidario ·ptiedet1 dlstlngufue: 'a) el núcleo
dirigente; b} los millbu:ities; e) los adherentes.
) :, e)· De eril~ces vortl~ale; ·U d~ enla~tts horfa0titolcs1 ~egún
el modo y. ~o ·de 11obo.rdlnación a lo~ d is.tinto~ ór-·
b) Eitnictura irltcma !J e@6m111 estl\ constituída. por la gnnos parlidnrios, de-·la cunn a la: base. ; ·F,, .. :·
organimoióu pa.rtidaTia, s~ esta.tu.tos y ieglamentos, d) Do artfoulaclón débil !I artl<:ufactón. fuerle: según ten·
'órganos de dinioei6n o autoddades, su.s unidades de
·b11~e y !11 forma como se artlculnn entres[ los'dlsUntos
·órganos o· jerarquías.· . . :
~) .Programa: es el éOnten!do_·tdoológko o e:spfritual del
1 .gii.o o.no-una-rigurosn reglnment.aei6n.. '
e} Pari/d-Os cottlralizado:t, u. defctmttoll~os: 11eg{m .la
cxistencfa o no -de \lil núdeo· direotivo unitarlo que
C1lOdéntre las fncul~des' de decislón en última ins~.
--
;,-...,
. partido y representa un slst<ima de ex.pecta-tlvas.
:· ' tl\il.da. . . .·• . .~
d) Funciones: a) eleciorales: I) encuadrar la 0piniôn y
., Ia yoluutud p<.>1;mlar, eucau:r.ar la representad6n lnd.i~
f) PartfdoS de ·r;uadr-0$: 9_U9 tiabtn :de reUni:r not.'tbles, ·1
opon_kntlo la calid(ld_ n la cantldnd; posi;ien séquitos o
vldual y, eoorUinilr la acción- polítioa:· li!) educar al
ciu.~dano, cup;1,cltándo]Q -politicamente, y servir de
clíelllela~ personale11; y'' · ' .:·. : · '
.n
.1' l:'artídos tia -masos: vinculados a laJnfi:aeslructUra ec-o-
t1ex9 o _eslabón e.nlrfi! el gob!eroo y Ia op!riión pública; "'····-·..... nómica; .l:rntan 00 .caPttu: al proletariadq. Sus prog,:a~ ·· ....-....
· b) guliemam1mtuW~: ·1; ~lt:ecioo.ur . .il gn1[m Jtt illd- '~
l gentns para cwnpl.!r kis funcione!! de gobierno; Jl) pr~-
:.:.. ~ · ·. mas· y objetiv~ .ideol.ógicos Uenen, por subsrouclR rnl-
·_ vin~caclones: social?ª·· Tipi~rnente soi?,~~lidos
'
,,-\
$0Cialistru;. ~ comun.iStas... : ... ,- - /'(··~~;.•~ ~~

'300 .- . ·,:- ~- _· ,' . -. . . . --:.· ; ,:.:~.-~.·?:';:~ t:_·~~~if.'1


..... :•. -,
._.- . .\ "'
;. r\

·"'
r-.

·'°'
..--,
0.
' ..
g) Parlidos btcriueses y partidos pr<iletarios: según la J?O- para. e! desenvolvimlento de la democq,.cia representa~
siclón que adopten _respecto .;lel mantenhniento de Iii. tiva, Instrumentos de gobtem!) cuya insUtuclonaliza.
propied'ld ptivada;"la intervención estatal en la eeo- CDne8pciories sabre { ción genei:a ~ínculos y efeetos _jurldioos en.tr-e los miem-
nomla y la !!Xls:e'ocia o no de la dlvisión clasista de :~: pa~idas _polítt. , bros del partido, entre éstos y el partido en su rela~
Ja socledad. . ción con el cuetpO 'electorar y l:'On la estructum dei
. '.Estndo, de 1a que los pru:tidoo so11 parte integrante,
: -0) De aauerdo a ~ etemãnt;S áe bdse:
1) comité: grupo' Qirrarlo; no trata de aumentar el Desde -el p'unto de vl!lta sociológico-, Ma;.i: Weber refia.la.
númexo de miembros sino en oportunidades pre~ que bs partido:i son "fvrmas de sôclaliznción que descan-
fiiadtis y viven gellentlmente en tomo a uu notable sando en UI\ reclutamientu formalmente llbre, tiene e-0mo
o influypnte.. Constituye la base de los partidoo ....·..- l~__ pi;:ppbrclonar poder a sus dírigentes y otorgar por e:;e
tradl.cloaales de ti.PQ- liberal y co~rvador. "tn:ét:líô if'.sUs miembros a-ctivos dcten:nlnadas probabilida.
des ideitles o naturaln", tales como la realiZ3lclón de fi-
1:
I'
Z) secclones o cénlros: gi:upo. ábterto; de captaci6n
de afilladosi Con actividad. pemumeote; de COl'IS· nes objetivos o el logro de ventajas pmonales.
.
"1!
' tante ·actividad interna y e:xtema; vJncula.n a loo 2-) S'0gt\n su organización, los p·àrtidCJS J;!Ueden pertenecer a
. miembrbs entre sí, m:eando una estr\tt:tura comu- los siguientes tipos: ,
nltarla. ·Corres.pondeu a divisiones terriforiales y a) carinnátfcÕ~pkbliaitarW: basa.dos en·la Ie. en·un ~u~
locnles del purtido, Constituyen la base de los , dil!o; .
partidos soo!aliiltas. ·
b) tritd-/cionale~: basados
en ~l .apego al prestigio $odal
3) f,q célula no tiene bas_e territorial, sú11> J;rofeslonali del dirigente o indlviduo prominente; .
de número redttcldo, nQ inferior a 3 ní ma.yor de
100, son invento dei Partido Comunista Çle )a e) rrrcionales: b~os en·el· con:rentimiento- o adhesión a
URSS, ouya-III lntemadooal impu.~o su. adopcl6n fines objetivos o wlore.'/.
•• 11. tod0$ los partidos comunistas dei mund,o, oomo
1 3) l!:l flnanciamlento de los parttdos determina, según We.-
centro de gravedad del trabajo polltico. ber, la. direcclón material d.e la eonductn del partido y
4) Ias milicias: e<msUtuyen ]lf-"basc de lós partidos cómo se repatle su influencia. En general se debe optar
fusclstas,. erigido en vcrdade:ro ejéroito prl-vado. entre: ·
Üperan como organiz1lclanes similares a las de tipo 1)" '1
[.~ . a.) la p_lutocra'Çia de los candidal;o:;1 .
militar, con unifonnes, saludos y 'disciplina pa-
recida. · .·
1...
, lnterpreta.clón sauío-
lóglca {W-eb-e.r
_,,,,
b) 1a deprndencla de los candidatos de l!t burocracia del

1~
y
l) •Las ·diversM eonoepdones pued~ agru:Pawe· en cuatto Neuman):
. C) la dependencia del p;ixtd!o y de los candidatos de ml-
grandes categodas,. que corresponden a. loo ·criterlos in- norías o de grupos de intereses ublcados fueni. dei
terpretat:lvos quó pueden formularse: partid.o,
a) la hiter-prutaclón soclológlca, seg<Ún la cuál 10s partidos
(,a.e, lmporlrmte: Cada· tipo biSt-6ricn de Estado .tien~ sus
politic:os son producto de Ias fuen:ns i;oclaies y do la
lucha de clase:i, y re.sultado de la inl"égmci6n social
,f- grupos politioos; cuia estructura de poder m engendrada
y a la vez engendra fuen:as pollticaS que· pl'Cvale-Oen o
de los gmpoo segregados, que se orlentan hacia e! í~ procura11 preVá1ecer. ·too engendran lntereses de estratos,
poder teniendo romo objetivo su controli ; estamentos o d.ases. Por ello: la éSlru.ctur.i. sociológica de
b) la intcrpretacl6n psicorógica, según la cual los partiu 1 los grupos políticos es necesll.fiamente divérsa y varla de
dos :;on 1;11:-odw..'1:0 de los Jmpulsoo y .tendencias exis- acuerdo óOn Ia estructurn de- poder por cuya !nfluoncla
Crmcepci.ofies sobre tentes enb"e lo:i hombres; de su instinto de lucha y su luehan, de acuerdo con el .slst"'ma y !a organ!:i-..ación so-
la$ parlUlos patftl~ tendencia a la dominacióli, siendo éste ;el subsl:ract.urn cial, su estratiftcacló1f y· articu.lación y 1os :intereses en
CD.ti sobre <!l cual los stlntimientos, pas!O'lles e int-ereres, en pugna.
correspondenoia con el cicl() vital hum.·mo, oonfonnnn 4) En. la conient-e sociológica, Neuman <:Ónsldera el partido
el COmPQrtam!en,to individunI y encuentnm expreslón como; "la- organtzacl6n articulnda de los agentes activos
en y a través de los partidos;- : de la soc!edad, jnteresada en el cont-rol dd gohie:rno, que
o) la fnfarpr6tocl6n políttca, que los c<'.lPsidera agrui,M~ comp!te par e! apoyo popular >ron otros grupos que 1nan•
clones destinadas li. proporrjooar la clase o esta.menta tlenen r,rilerios distintos, siendo el gnin intermediarlo en-
go~anre y oh~ener ~k~~n.tr_ql del~. gobio~o para tre las fuer:ui.s .sociales y las institudones del goblerno Y
realizai: 1ms fine:i rdeales y ilfateria[es, 'postulando can- encarn::o. estas fuerus: 00.C!a fa acción polltka· dentro do
d!dâtos y fur.nuhndo dC'Ctrl.res y proç~~m:lS pnlitkos; li\ ('O]t"(;tividR<:\'',
d) la interpMtaclón ;urídica;"q11~ ve en los partidos po... 5} Tler.en JJOT funcIJn: 1) representar los gnlpos sociales;
Utícos ocganizadonr.s de derec110 público, nece.-;-arias 2) Ofgnn!m:r la voluntad popular mediante 1ll exprM!Ón y
i
30Z 3G3 '[

,,
l'
elarlflcáclón de Ias !deis políticas;' 3) educar cl.vlcamente · · : . { 1) Doo .crtt'!lrloo completadan Ia 'infotpretlbcl.6n pst-col6gfca1
l\- a los cludadanos ·para el buen ll.'lO de ln. henai:qienta· cl- la llamada ley de Mkhels, de petriffoación de.lo.. dirigen-
,J vica que es el voto;_4) sen<h' de enlaoe entre fo. 0p!nióv. L-a 'lntarprataalón ·· cittt según la cual en todos los partfdos el grupo dJdgente
'1 p_úblka. _y el goblemo; 5) l.nt.ervenlr aotivamente" en. el J111lcológlca: . . o círculo Interior, ai. mãs n.lto uivel tiene caxácter ollgár-
pn>ceso de selocclón de los gobem1m.tes• . quico, y lá. Ji>y de Hatschek, de desgasto y dtJ.rintegraoión
.6) Ne:uman- dlstlngiw entrfl: parti.do d6 Tepresentaclón.· fndi.. . del partido en el poder. .
fntorprctacLón sÕo/'?m vídual ('<ll ~tido. de Ophtlón, el partido de notables, el
fÓglca (Web!lt ·y . partido do cuadt~~I co.motwfl!tk;o do la clase media domi- 1) Relaclona ~ los partidoo con su función de proporcionar
Neuman): nante)_; y. el.partjl;Lo de. tn~gacló4 social (el partido de el nú:cleo Qirigente. o 'Captar y cooseNar el podar para
lllM!lS, de~idoologías,_. qUe cuon~ 1,.'0n. • el '1-J?OYº de las SUll líderes., ·.
masas porque se 1la ti.!]Oderadó :.âe Una gran parle de su 2)· En la p.dme.pi; de lâs cordentes SÁnche:z: Agll5tn, siglliendo
'vida social, tenlendo como .o_bWtfw "aseguro.r aI· indi.vi- a G~ete.np Mosca en la.neta ~dón entr<.1 gobemantes
due :;u lugar eu la sciclédad e.)t;CQ11;1orarlo plena.mme Y. gobernndos después de examilllll" el conceplo de clase o
a la rplsma"). estamento p01ltk:o., COllllidern. qua la mi&lón especfflca-de
1). La !nterpretadón.l)llfCOló~ca.-.qÚe eoiw:idera a los _{XU'ti-
10s partidoo polib'cos cor.u.iste eu proporclonru:- la. clase
goheniante, oo deolr, la. pequeiia. i:nbWcla qua domüia ·}a
dos productos de los impulsos: Y'"tendenclas existentes en-. orgrullxaoi6n polltk:.a. Entiende, !lSI, qua Jos partidQS po-
~ los ~ombr~. está reptesent~da por Rohmer, Lowell,. , lltkOs soo fonnas de organizai:ii6n del estamento polltlco,
. . Miohels y flauohek, · cuyo fm ilU1;\ediato es Ia- pasellôn y ejelX:io.10 de! pod'er,
. 2) .Rohmer los considera -reflejos de las fuerzas varlables det para estableoer, reformar o dofender un crden, oonio at-
·· ãlma·en la 81lCCS1Ón dt1 las edádtis. ·Que hay umi ley psi.. ticuiaclóu de -los fines quo- .r~en a. lns- oomlcciones'
cológlca. de las edades -.de· la vülll humana. A su jufoio., Cômu.nM de $U$ miembros. ·
los parlfdos :l6 distingtt1m entra. si, sirilultãne\\lllente, -por
.· ·.. dlferenolas .. que cone.>ponden.. exaCtametite a dichai1, eda- ;.La lnicrpr~taclón 3} Cad J. _ Ftedrlch. vino-ul{m~olo~ _dh-ectEllllente con swi ob- ·
. -.·des.. Vinculii-la lnfancin al :radicalismo o extremismo; la pé lítica: .. ·" ~ · ,_ ."jetiVos· de.· êonquista "del .Poder ·poUtieo. los·-define- como · · ... 'l
juventud ai llbe-ralisrno; "Ia ma~me:z; al t:onServadorWnor .... ,un.:~po'~e-·sareirh~anos que.tiene'un'a. organiza'clón - ·
y ·la- vejcr.i: 1,1. los partidos :reacoioruu:ios:. Rohllier quiete
-..,-.. , e.stabfo'··_"Con--el objetivQAe. c..'.rinseguir para"'sus·lideres "el ·::,',t
.. que el gobierno pertenezca a lós lfbemles Y OOMBfVl'ldO- ~ .CO!ll:col del.·gobierno.y'eon e_l ohjeb'vo ultorlor do dar"a·
:··:IoS :mletri~ros del;'Pi!rlhlo, .. pot intermedio. dei tal conl:tol,
:rea; <Ju.e el joVeil liberalismii- guie" al -radicali.mta o extra.
mí.$mo; y qua el sablQ ÇOV$ervador moà(!(e a: lCIS :r~lo.. beneficioa")< xeu.?ajaS mate-rlales e ideales"~· Ci:insldera. por_ · ·
consiguiente: _· · __ - · _- _ ··: ·_ ·- .. ; ·, _·. · · .. ··j
·:]
"'
' llfil'ios. Seiinlemos que en esta teorfo, lá te!erencia· es a
la e'dad psicológica, no. a Ia edad biológica. Es declr•
. que la eleccl6n de un parlido ~nde más de !~-dispo...
ar.que fu ~a-por·ln.c)Ue.~!-1Jlan lós.·~~·es: et"çon.·.:'
·-' "., tf~l del:gob!en,lq, no, P9l'A :el~oi: -~ pa_ra Sl'A li~eres.1..
- i.:.· 1
.~
"
r-,
sioiones lndi.vJduales que de la' edad. Cíerto.s Wâlviduos b)· que -son grupoo de lucha: Q··comhate, que se uui.nifiell·. ·A·
s:on liberales. y. oiros. cons~nrcs J;Wr rw.turtÜ(ra!l.. "Si ... tan como l,Ula·estructura O··a.parjl.to orgnnizado.partt
La lnte1'pt'Ctaofón
'Jlslcológú;a:
. · pudiéramos ..PCP:et:rar ~ la. envoltura-humana y r.i:eoµocer
· · .la oculta individualídad, podrfamos lndicllt" oon eertein el
· intervenlr en las .lucbas elootofules y OC!Ip<l-l' y ejer.cer ·
· . :· el- control del podcr,pcr el sufragi0; ... · ·
... , ; '!•
''
'"
~.
· ...parl:fdo al que i::adt\.cual JJ!lrl&1.ece :por su naturu!eza. in. e)· que el ·auto e1eccioi:tarlo, en.' últimá i:n5tanela -p.o eS··.-.·
·~:xliv:idtiaL la CllUSa última dC: làs.·partidos r.i.dlca. en la
diversidad _d.;i nuturnlê:ws- iOdivtdUales". · ·':· oll'a:'cosa:q~-un ~(l(nlentO _de .h~bros;,e.s d~Olr,_·un
3) Lowe!l, en 1003, íntentó peneirar en lo íntimo da las
disposiclonos indtViduales. En sU 1ibro PubUt: Opl11fon fn
i ·rel":Uento de voluntades.. · · ··
'•:·:·
.~.

\Var a-nd Pdace, divid!ó n los· hombres, Tespecto de ln


situ~clón presente en satiSfec11os -~ (nsdtisfechos; y en re.
lación a la posibilidad ·-futum de majorar, en optimislas y
r( 1) .Por último, ·desde el punto de vista Jurídico, IOII pRrlidos
políticos se mfU\ffiesW.n como -lnrtrt1m11ntos tkl gQblemo
reprewntatlvo, actuando como' entldades- orga.n11.àdu p.'U"a
:la elección por· el··cuenXt electoral de ~presentantes. en ~· ..:
:-:.
.,. "'·
n
pestmistas. La combúiaci6n de· estos estados pslcolOg:icos
o dísposictones individuales, respecto ~el presente Y- d7l i·'
,los '~rgmos .del,-E;Stado •. ElloS h,aoen. posibfu que ei. Es- " n
.futuro, le pennitleron inferir: que ks 5atisfechos Y optl· tado modiirno sea,."júrldicmnente, la organi:w.ción·Políllca. ·: o' r ,...
. mistas son liberale5: que los satisfechos y pesimistas sou La. lnterprét~ciô11 dalaconlunidadlla'clonal;··'··. --.:_ ,-., '.~ '··.,.·.:.·· :.,::)!.i
~.
conservadcmls: que los ·inSatisfechos y optlmist;u son Ta· fUt[dica..· . ; '.. :' 2) Ap1icalido', la. t.eorlã del- Órgano;· el ~· cleCtornl :re--
dlcules o extremistas, y clue los Jns~tisfechoo y pesimisl:lls
-sem -reaQCtoniuio:;, Con la suma de' estos elementos, apli-
·viste- el :cirã<rt:er ·de órgano ·primark!'; .lox rt:ipreseJltan~es,;.
el de· órgano.secundario y_ los -parttdoo-,.de 6rganos .in~er~
.[·~·
!''
. .-,
cn.doa a lns Mnnlbleas y plU"!àrnentos i:mópeos, Lowell
."dlstinguió que la .combioncl.ón de esws teqdenci!\s origi•.
nnban gohiernos estables o !nestablcs y gobi1;1mos pro-
. medioo. ,_N9 obstante .quo en· los hecho111os -partidos ,son
· l0$ 6rg.mos pllill ln·forrnrtc-l6n cle IR. voluntad est:ntal,· <fu..·
· :-. ·hemos ··tcner ·pr~ente" Que la clenoia· polltica no· los con-..
.:~:ir~
-.
gr~!Stas o no. .. si~ 6rganos clel Estadó, s:ln?·ins~entos ~e-goble~o, ,• 1 r,
304 -1 r\
í
"
li r
,...,
~
...

~:..
"'
",
'·· .·.. 1

.....'.
"
es decir, entes auillinre:J dei ·E6tadn, cuya naturaleza ju~ d) leyes prouincwles o estaduales: Ia via legislativa ha

R~glameriract6n
rldica deriva de su carácter de "nsooiationei; Jutidlcu.g de reglamentado la el!lstencia o funoionarolento de los
wm ph1ralidad de p e = que se proponCn Íines p-01!ti- pe.rtidos en todos los Estados norteamericanos, pn.~
CôS existiendo una. relaci6n iurldico-instituciOnal entre sus ' lea { diendo :rneru::ionarse -como ejemploo la legislac16n dio •
mlembtc1.s-''. . gal '!11" Ws pari/àcs: tada en California, Nuevo"México y el estado de Nue·
3) En cmmto al problema de la pen:ó11alklad juddtca de los va York.
partidoo, êsta existe solamente cu.ando el Estado las ccm-
í!erc ese carácter por un encuach:amient:Q estatutario o 1) Antecedentes: la ley Sâenz Pefin, sancionada en 1911 bajo
legal. · el n9 8871 hace .reforencias a los partidos de modo ge-
La lnterpretaclóu nfuico; posieriotlllente, durante el goblemo surgido de la
jurfdlaa: 4) Ese encuadtaroient-0 ~da 11elacl6n según se -irate-: ·ele revolit'd.ón.de 1943, se dictaron los decretos 18.409/43,
un Eatado ílbcral de partidos, es decir, aquel en Que los · :165o/4.4:-:,33,247/44, 11.976/45, 17.4W/45, 25,562/45 y
partidos se encuent:nin formalmente aJ matgcn del Esta~ 13,8Ô/41Í, que dejaron de tener vigencia. Bajo el gobier·
do, y su presencia. juridicamente, s6lo se advierte a tra- no de Perbn se sanclonaron kt:i ley"es 13.645 Y 14.032, Y
vés do los grupcs pa:rlam!)ntarloo; el Estado_ 'pluripartlda- · producida la Revolucián · Libertn>dora, ésta cüotó el de-
rlo o Estado plmal de partidos, es decir, aquel Estado creto--ley. 19.044/5€1, que reptesenta uu vardadero esta-
donde lc!s partidos se enlll.tentren juxitlicnmeute reçonoo!~ tuto de los partidos ·po!lticos, Êste fue reempia;.n?? pot
dos; y por último, el Ertado de partido iínlco, eu el que · un nuevo estatuto ei 24 do -fullo de 1962. Por último, el
eI partido íntcwa e!- Estado, $e ~nfunde oou el Emulo 11 de ertero de 1965 el Congreso Nncillnal sanclon6 la
fonnancfo. parte del régimen, ' ley n'l l6.852, denontlnnda "lcy orgânica de los :partidos
"1: 1) La histoda de las Mlaclones enti:6 el Partido y e! ·Estado
políticos", . .
. ~) La ley estâ dividida en nue-ve Htulos y regula la funda·
pn.ede reducirse a las cuatro etapa.:; que Triepel acufió e~
términos <le luchtt; lgnorancla; legalfaatlón e irn;orpora~ mentaclón y cor:istttución.1e los partidos establ~end~ l~s
.dón. lle>pecto de fas últimas etapas, Blscaretti <te· Ruffia La n~glanwntocián ~úisitos para el ieconoctlllleoto de la. pea;-stmilidad jul'l-
dlilt!llgue el 'COntrol P\1ramento exter:l-or o negativo1 el · legal M lo.s partidos dím-polítka, el derecbo al nom~ y la ne<:eStdad de
control 1dwlógico-progr11mátiC1.J y el cotlU-ol funcional· políticos en la J:l.epá-- contar con uná. d-edaradón d-e- prirleipi0$, programa o
interno. . · · blk;a Ng'entma: base de acclón polltica y una orgallir.tción ·basada. en una
', 2) Ln reg11ladón genérica de los pm-Udos permit~ distinguir
dos sistemas: _ . . lí.'J~'
. ~
Carta Orgânica. La ley l:ontiecne normns refereot~ al
fundonamlcnto de los partidos; en €$pedal Q la a.filiitélón,
las elecclone;s partidarlas internas, los libro:l y doc?ffl\'in·
a) a:pe.na& :tegulados por. el uso político-. ( Gran Ilre'."aiia): tos partldarios, s[mbolos y emblemas y la. f?nnt1clon del

1.0"''•.11""
b) encuadramiento estntutmo. (Francia, Argentina Brn· patrimonio del p!lrtido. Establere adernas la fon:na .y
sil, Uruguay 'y todos.}os.-E:Jtadoo que i-nte~ los modo de caducidad y extinclón de los partidos, el pro::e·
l'lll.UO.). dlmienW parit Ia acluaeión ante la )usticin electoral,
m cnc11ad:ramimto o .status lei,tal de- !Os partidos tiet1de a li,, 3) .Producida.'I loo suces:os dei°,28 de juniO de 1966, despub
. ;
.1

-
3)
surgir de cuatro ,Eu.entes: • de haberse dlsuelto los partídos Y. ~nfiscadq su.s blenes,
se d!spuso el 2 de abril de 1971 reconocer su existencia
"'flamentació11 le- a) CM ConstlWcfmws: en la .m.nyoda. de lM recienltis polltica y restíhtirles sus bienes, en procuxa_ de «e-:tr las
ga de los parddos: Constitucíone$, los ;partidoo p<_iliticos ~e e.ncuentran re.- .•. ) condiciones q_ue posibUiten el rertablecb:niento diel orden
conocidos. Pero ~ general ltr.> partld'(Js -tienen vida .; oonstltucional. Nad!e puede poner en dudn que orgap_lw.r
ex!niconstttucionnl, .tal el caso de la CcMtihtclón fe. ;
democráticamente 11- los parti<lDll signlfim .orgru:ilzttr demo·

'i
deml de lo.~ .E!E.UíU. y de la Argentlnn., de origen cdtiC<>.mentc a la Naci6n,
Ubeml.
b) · la.~ ConstituciOflos estvduales o prouinciales: en la
wayotfa de estas C-On.5titudooes se- onauentxan m-~
J
tícul01; qUe se aplicnn dl:r-ectamente a lo.s partidos. Asi
. ocurre en el caso de América de-1 Nocte y en lo.. Af.
'
gcntlna .en provindas -como
>(}oba, Santiago del Estero y_La_Rtoja.
™'
da ·Entre Ríos Cór~

. o) leye: del Congreso: ~t.o tipo do, regullli::-Jón jurlcllca
Uc los pru:Udos se ha co!'.lv.Crffd&.:.en lru-fonna más CO•
mún de_ reconocímient0- de su '<'.Mácter institucional.
PvUi::mo;1 cllur 1,.'\Jmo .,jemplwi la le.y Ilu.toh. t:n los
EE.UU.; la ley de Lemas, en el Uruguay, .y la. Iey
orgâni~ de los partid<>l! políticos, en la Argentina.

306 307

I,. .,"
.:16-"':<.'i:<;.o::~;;;,:;,;o ;V~~,,-...._,,·-
.........

r\

!"',

•.::.· ... -"\


,,,,.....,.

.~,

."V
..... ···... ,: .. .
~
_,...--..,
~ '::'.,··· .. · ... ·:··:·:..32
: ~; ,.--....

.( 1
'.

i
f.
..-.
.·.
LOS · MEDIÓS DE ACClóN DE LA éoUTIOA
Y . LA OPINIÓN PÚBLICA
..-,
.-\
jri:
·u;, r\
i ''!'
;~
.. •,
~m.-uruo: 1. Los pnttldos ,pollt!oos .como of:lcirias de agitaol6n y propaganda,
2. Tipologfa sociol6gfta de la . domlnwcl6n. . 3 .. ~ lntiiteses c0muuitarloo na·
1 H ;
clonales y la representaclón' objetiva -de· Ia voluntad' :·popular. 4. La-- opini6n• . r\
; H públlra y la voluntad popula.. Lã. opbúôn público. como Een6rneno social.es.. .
tmtiilcado. Crttei.íos de lll opini6n pública segiín la·. psicologia . social y la
,..
. ·
i •i
l~ ..... _·, sociologfa general. 5. ·El critilrio polltico de la opinr6n p1\hlf<:u. 6. Los prO<»- · ·· · '""'
I> I~ ..
.-~-. dim~tos de fonnac!6n ·Y oxpvesión de las ·oplnfones. 7. La· 4ifonnnoJõn, la
pro,\'laganda y la agfürci6n. •· · '' · .,. . · · :- -' · · .. -. f • '
.>""'\
;t
11 •" :· ..
: . . J.·: . 1. ·,.• ··.1· .. -: .
·"'
1 .j·

). rn f~
Jl
" ..
..
;
,. çf
~

,,-,
! H ·. .: . ·~ ~ :
··-:· _,,,.....,,

! ' ·~
:
;
,,.-...,
............

ii ,.--.,
.. ti"
: ·;~ .·~
.t . '.-
~

• '~j' •
..
·"'·
> t""\
t
1i~
"""\
.
·

.;
.I'
...--....
.. ...
;
' ~~

~in ........,
';: . .t~'.~' .....,
··-: ·.
, ~'.~:
·'. ,.; •t .- . . . . . . 1 • •• , 1 . . '• : ~! ? =,;; . r-...
• .., •. :._•. ~·· "· _.. r
. . .. .. .
' : •. •. .. ·-
-.il ... ::;:
. ~
( ~- .. -~-!~ .. t ~ . - .: "i ,;..
'• ,';'' ,• (~ U•. ~~~;1_,: . • • ,;; ..
• .' •
'
.- 'r ~ •
.. :-·-\;: \"
' ' • '
_';::1· .. ,.'.
;,o ·e: /---.,

/""\
• ··, '1..
:.··'.·· ,
.~ f~-- -~....... :.
· .. ·- :··· .. , -:~ ..... ,.· ..·'.·..:.• ,,......
:•.·.

1-'\
..
.',.:,.·
cacl6n y 1a informaci6n política se dirigen a ensefiar a los pueblos a sus problemas,. obliga a la~ agrupaciones políticas a un esfuerzo cada
no dejar.s3,engaiiar ni soineter~ (F. C, von Mwer.) vez mayor en sus medias de persuasi6n. Esta -cir-cunstnncip., suma<la
"ViVir 'd-0 'Una- manem ·.efectiVa; '-dice''Viri-e~e:r. Significa Pooeer la a ia relación que existe entre pensamiento y. acción, conocirrriento y
condu,cta, convencirníento y activldad social, han obliga-do a :la política.
. inforrnaci6n a-decuada" (.1), razón por li -cual todà- desfiguración, adui~
como gestfón electoral, a bu:s-car los móvtles que orientan el compor-
· teraciÓti o ·exagerac16n. de la infonriación, importa _alterar no sólo ·la
tamiento y las acclones hurnanas, en un escrutinio de la intimidad de
manera sino el sentido -de Ii'vida de los l1ombres, cuya exisitencia.in-diª
los prooes.os menta:les. A e:ro respecl.o, cabe seiíalar que :la mente
vidual y social si&ic estando 'constituída por corÍlunicacioneS y reguª
hwnana nO fue 'lll)llca un ciliz sagrado para •la política.
: IaciQne5',
Es que 1as fuerz:El.'l politic.as que' actúan ~ Ia cicena contemÍ>oráR,
'La paJabra oral. y escrita y las demás formas exteriores de persua~
nea depen-den de la a-dhesi.ón de _ila masa del pueblo y el êxito o el
_clón, servidas por un a-decua,do arsenal -de ideas, 'C'reencias y .mitos, en
fracas-o· de tm partido -se mide por el múmero <le . votos obtenidos en
· relaci6n · con las oondiciQnes y circunstancias de cada medi o social,
las elecciones, Los programas y las doctrinas no haúen :la fueu.a de una
· -0:011stituyen lo.9_ medios trad.icionales de comunicacl6n Utilizados con
organiza.ción. Tan cierti:> es esto, oomo que_ ''Jos ·partidÓs, por sí solos,
· el fin de influir en la mente y en la voluntad hufilana- para, incitru: y
no bastan para el logro de determinados fines; ~o que imI?Ortan son
excitar la adhesión y la fe. l.<Js medios modernos _de comúnicacl6n1
·1os votos en las 'elecciones" ( z J, Desde el punto de vista. de la -gestión
el cine, la radio y la televísión, han abierto perspectivas ilimitadas~
a
toda vez que pennit~ provocar -a~titudes -distancia ai· servir la ima-
electoral, los parti.dos· políticos son "artefactos electoraies" ( orgaarizaª
clones para la gesti6n âel negocio electoral), que "ernpltean consciente-
gen con el agregado. de lo feérico, y operat con ·lo racional Y lo irraª
mente. fa, idea como medi.o para la adquisiici6n ~e afiliado~ y votos; ~a
cicinal, con Ia lógfoa ·y el mito. El proceso de democratización gradual~
_ mente altera los términos tradicio'nales de li comunicaclón, pues con·
convicción <:omo nexo entre ar(lbos yla disciplina. para aa
aéci6n y
la organización". (3). · ~
'· trol y particip_aci6n se contraponen. Asi, distinto- esfuerzn d~ pers~ª
· sión exigirá la mOvi·lización de u-n. pueblo cuya- estruchlra está basada Dice Eckru:dt que. el problema que debe.n enfrentm• y resolver los
en un máximo de conlrol y un mfnimo de participacié;n, a ia de otro parti.dos· políticos, con"si&te. ei;i crearse ainbiente favrirable 'Pªl"B: el dfe.
. cuya estíuctura tiene j>or·fundamento un mínimQ de control y un má~ de ln.s elecciones, impulsando a'1 ciudadano indiferenl!e para emitir el
· xfmo de pa.rticipación, Esto ha!!e variable _a ~-a técnica, a la táctlca y sufragio a su favor, pudiendo Una vez conseguido esto, <lesmontarse
a la estrategia:po-Iítica. Lf1: parl:icipa:ción. del pueblo en las <lemócracias el aparato electoral y aún desaparecer casi por ~mpleto de la vida
contemporáneas, s_u grado· ·de in.formaci6n y- mayor conocimiento de públi"CU, organizando de vez en cuando cursos y· algunos Qctos, que
sirvan para. dar aviso d_e que sobreviveu, máxime si se tiene. en cuenta
. (1J Norhert ~Vlener, Clbem~fica y Sociedad, traducción de Jo;;é Novo Cerro,
que ·los trabajos usuiles de ~a organizaclón son P?OOS y rutinarios y
·, Edi!orial Sudamerieillla, Duenos Aires, 1958, p~ 17. "Las órdenes mediante las cua~ puedcn ser fácilmente · encomentlados a -a:lgunos secreta.rios. Este criª
les regulamos. nuestro amb~nte son una especie de Inforrnadón que. 1e impartlrnos. t-erlo, aplicable a los ~dos de -cua-dros o de ·repres-entaéión in<li.vi-
. Como cualquler Olra c::lase de Jnfonne, estân somettdas a deformaciones al pasB!I'. de dual, que efectiva-mente no necesilan de un mayor Caudal de afilia.dos
un 11~ente a .ob:o. Damos el nomhre de lnfónnación al oontenido de· lo que es
objeto de il'ltercambio oon cl mundo externo, mientnts nos -aJushmos a t!l y haoemos c1 reales ni dependeu financieramente de Jas cot:izaciones -<le sus: afiliados,
que se aCQmode a nosottos. EI proceso de recibir lnformadones consiste en ajusª :1 contrastll;- con la· actividad q~ desenvuelven 1os partidos -de rna.sas,
ltu"se a las rontigencias <le nuestrn medio y de vivir de manara efecliva. en é:), Así
'. pues la c-omunicaclõn y la regulnción constituyen la esel'.',cia de la vida interior d-el
orientados O?tklianamente a Jl_!;_,.elevaci6n cultural <lel pue>blo, que i'Ils'"
hombre, tanto corno de su vida. social". Corresponde sefü1lai: que Wicner (TCÔ el
rmmbre de "ci~ernética", derivándolo de ln voz gr!ega kubernete.\", rnfa de la que
t buyen sist:emátícamente a sus nu-1itantes y aahereintes, -pretendiendo
dirigir espiritualmente $us vidas. Lo paradojal, es -que quienes movi-
deriv11 e! tému!K) gobiemo, sii;:niftc:indo originariamente ·timonei.- Alf.red S11uvy,
ii. La noture social, Libraire Arrnand Colin Paris 1957 dice que "durante toda su lizan efectivamente graudes masas de electores no sue1en ser 1os. par-
exlstencia el I1ombre no hace oUa cusa <Í.ue inchar, ~ wn la natur:tle;-.a, sea cou tidos -de roasas si'flo l_os partidos de "Cua<lros, 'P«rticularmente, los típicos
loo otros homhres. La lachn contra los cosas es 1.1-na ueroetun. cola00raci6n, e:J d.e- partidos de repr-Mf'rntad6n indiv:i<hv\1. .
cir, un~ perpetmt sumislón. El hombm erisayó, dunÜtte. algUn tiempo, m:J.n<lar a
fa n:i.turale:m trarnmitifndole órdenes ventdns dd m!is aliá:. Pero PoC(J" a pçco se
dio l!uentu que p:u:a mn.nclnr u ht nn,tural&Ut era sulic!enti::; con- obedeterla~, pàg .. 9. ( 2 y 3) Hans V. Ecl::ardt, ·Fundamentos de la- política, op. cit., pigs. 00 y ss.

' ~
310 3H
\
.
,..
1
j
----,
,---.,

La explicaclón empkica debe ru.rgir de com:l<ler~clon6"'. tal~ como .:sado en el -saber profesional especfailizado, que asegura preo-lsi6n,- co~­ "-,
la poseslón de Jos recutsos·~on6mtcos ·suf~cientes para ~je~cei' et
mo--·. K
tinuida·d, disciplina y eficacia eu el cumpl:iriliento de Ja activi-dad esta~
nop0lio de ios grandes medioo de comunk:aclón; cl. C?n~l i:Je· 1:1' prensa I tal, Lâ elecci6n del que manda por eI que 0-bedooe, el a'Cceso sin otra . ,.--..
. y la radio, -el clne y la televis~6n, y- el apoyo d~ grupos d~ :ntereses '' ·oonilioión que Ia idOnei<lad a:l cua~ administrativo y el predorninio
·que influyen clliecta. o ~directamente en las nctitu~es y 9pllllones de
. Ia mayoria .dei puéblo. La explicaclóu lógica debo buscarse en la
:político de· la mayo.da so-bre Ia minoria eu 1u -deicisiones públicas y
· en la cowagración dél giupo domina:ri.te. completan ios rasgos rriás -·.
importantes de este tipo puro de dominación1 _que e-n ta:l s~tido es la .
estructura de- la sociedad global, ia gravitaci6n que ejercen. sobre los.
. _WdÍvklUOS grupos psioo16gicoS tan vfgorosoS cómc) ·ia' nti~i4Th la ~CUª . :forma más . racional -de dominación . Por otra parte, el Estado modemo
\
'.f ·"
,--.._
·lación sooia:1 en base a •clases abiertas de aceleraQa- 'Clf~aci6n vertkal :se asienta. sobre>e.m:e-,·upo-... de_ dominación, servido pa.r un poderoso_____ .:··-. ··1· ,
.aparato ~dmínlstrativO. _ ' · · ~,_._ -·~·
.---..
y horizooltal y· .el' do:i;ninio espiritwtl· de--fon:nackines --re~gi~ ~uy seu- ·. ~· '

Sibles a 1os -estados de opinión PoPtica que· puede~ iaflUU' so~re ·sus t, b) domÚutcíón. tradicional, basa-O a en la creencla. en 1a sa.ntldad .
fieles. A e~tos elelllentQs y ~taricias aptas -para C?nfigurar -él 1 '-de ordena-clones y·poderes de ma!Udo heredados de tiempos ,lejanos y ~ '
predominio de UVà. fu~ so'~re.otras, débe su~rse-.la'<l~ que los· ' -,
partidos son para. los hombr_es, no los hQnibres para- los-partidos; C9IlH
sideraclón·que·_imm:de comprender ·a.mu~as fu~ J.?Olítlc~s, que los
1' <Ein la~egitimit:la.<l~
autoridad, <le ioS
Se opera seiiafu..dos
en- el oirculo por
de lo_esas ti:. adi
.. 'clone.s pax
consuetudinarlo; a. ejer-oe.
...en r. la
e1 matoo
<le -1~ costum-bré. FJ soberano ºno es .. un superior, sUlO un seiíor per~ :
1
j

partidos_ políticos, eOn ·rela~ a_ la a-cción. ~lectoni!, -~ son otra. ~sa


'j .soua-1, su 'Ctladro a-dministrativo no está· constltuido por fi;mcloruuios ".---..
que oficlnns de agit-ació~ y propagan~a. '~lt~~ -fo:m:as. de pers~Ón '.sOO.o· por seividoreS y los doniina~o-s SoD. s4qdit~'.',(~) .. En ~a. ._domi-:-, ,. ·
. deben guardll:r relà-oión no s61e> con·sus fin_es .mm~~t~,-~o con.el: naci6n legal exislien ciudadanoo, -los dlrlge.nteS Son· ·"magwtrados' 1 · y los:··. ~

tipo de domiwici6n itnperante. · · . .. . · · . . -que in~ -el cuadr.o_ a:dnúni.strativo' son .- -'funci.ól:tarios'. ·;'•.-<Aquf:hay;
1 1

2. sÍ~tl~il!> ia tipología socio16gica de _Weber, 0?1?' la a.dveite~~


·-' ,.súbditos, y servidores de. un sofior tradiclonaJ. esta.tuido soberano. EI .---...
mando y.9bedien,~a- ~sultan de:. <lébeJ:es.-' objeytívos ae fidelidad perso- ..
. ola de que ninguno de _estos tipos se ?ª puro en ia ~Uda.d histórica.,
na1 y se fundamentm en la fuer:r.a de la.~adici~n., ---~~, ~pq:de·._çl~l)li~_ :·-.. "
toda vez que 1a. vida real nq se defa· aprisio~ po~ e.çque~'S1 pod~
nacfón tratliciopai ,l.1.~ :_e?d~;do, sill., lµl _quadro :.ª~-~vO ·-ep.·. el. pà• ,.~,
distinguir ~.tipos_de-·dominaci6n~ . · _ . , . ,:· lj" ~

trla:realísmo Orlginarió y la_ geront_doraeia, y con Cuadro aifministratlvo. '. ·''·.I


a) domiiia~ó~ lQgtil, de carácter ~cionirl, b~d~ ~]a 'Cteencia... ·en ~1 sultaaatO:-y .el. p_atr:imgilinlisnlo;- c~risiderado es~e 'úlil~~·p~r~ Wehe~;; .- '. ;r n
en 'la legnilidad de·.. ordenamientos impersonales· y objetivos. d~ c.uy~ . -como Jquelia -donüri.a-ci6ii · orlentada· pOr l~ · tradiCióri,· JIBro· -e~da ~~-·.: ' 'J
•:1
·r·
.. · aplic•clón se oncaxgan cl goblerno, !a administrac\6n y laojudicmua; virtud de uri derech~ própid.· una forma "particular :de'. donUi-iacJ4-µ· ''' .. fl I'',,] "·
· · como conjunto de_ 6rganos en quienes reside ·Ia autondad para el cumR tradicional· se-dá- la ·.eStamenta!l,' f~udail o ~eíi~ria.I,_ co~O, tlJ?o:." de- d~mi.~ '. · ·:
. . plúniento de la at:ti.vi-dOO -funcion.al.del :&~do. ~l conjur;to de perso.. .,,._;· nación territorial en ~.ª ·que"aos 'Poderes· de m_ando Y. suS. ~rre.lati._Vos ·
M
1
"
-~
nas que 'ej6rcen 1os dereclios de. ma.indo, ·-se encuentran investidas ·de econ6m1cos_-se desplazan ha-cia el Cliadra:-·a~~stra~vo. · - · -~-r .. · '~
' autori-dad.·por el orden legal y· al obadecerlas, se obedece n-1 ~er:cho­ e) por· Óltfuio,, fu: ~i®ci6n _cdrl~átic~, b~ad:.; -~n -la _adh~6n , .
"
.
-
racionahnente estatuido y que regula la conduci:a de todos los nuem.. r
' y en la f~· que·_ d_espie:rta, un_ ·<:<iurli-1110, _un- profeta, un .j~ militar, ~o ,,1

l
· : bros de Ia asociaci6n. El supuest.o de -la dominación Jegal radica en ..\
teniendo Otra ~- ql,ie: la eµq-ega:·"o~tracotkUana_·a_:la-sam.tid~, .
.que se obedec a-la iey, no.a los hOmbre-s, que s:e obedeçe _al derecho,. herofsrnci"_o ejeÍnplarldad de~~~ :persolla- y .a las ordenaclon~ por .ella .
no a las personas. <El que obedece lo hace como p-a~i~ de 1a soJ». e.readas o reveladas; se o-bed'ec~. at cauOillo. carismáticament~. califieado -~
ratúa, que se haCe radicar en el pue-b1o, y de Ia que se oonsl-d~ra ema- _ 1 por razones: ~e confianza, heroi_cldad.q .~jerri.plaridad,--dentro.de-1 cfrculo . , ,"·
naoi6n la iey. ~os que ordenan y mnndan, io haoen en.tanta \obed€:(!<'J'll. . ! en que la fe ·en· s1:1 catjstna_ (gr~ia, V,ocac.i~n, Il\isi6i.1, -,p:r:eq~tinaoión) - .~-. ,,-, ·Ir ~.

al ordel) impet:mna1 an q1ie funda-n sus·disposicio;ies,·y .Jos que obede- .. ti1;1ne vali~e~''.. ( 5 );_ .• - :·,.~:.-- .:,,..~ · · -. · ,,. .- (. · ' ... ,. , · _,.;,
cen, ·lo hacen en tantl.> mandan a través de"es-e.mismo oi;!--en I_ega:'l e~ 1
"
-·.i
cuya fonnul!ición participo.ron. Ll. dominaCi6n lege1l req~~re u? eqm-
.,.-,
po de _trãn~mi~ón y ejecu~i6n, es decir, t.uf :cuadro administrativ: ·~a-.
r.
j 312 313 -.
1
-,
".

,-.,
.. --·.,•
- "
...... '"
l n
\> ,,.,
,,-..,,
.;;··

La estructura de este tipo de domiuación oo funÇ~enm. en la influir ~o.bre' ~a masa. del P';!eblo, debe conb~ner un plan vital adecua-Oo
creencia irraoionlli. en los dones sobrena-tur.t1es do una personalidad 1 a la reaJida•d .de su yida, como respuestã. a S\IS probleim:ls, tendencias y
a quien se conSidera ·e.'ttraordinarla, con poderes misteriosO~ no a.Se.. na-turaleza, E.x:cluidos como detemtlnantes los grupas :religiosos, dos
. quibles a. otros y que despíerta sentimientos de adnúración, confianza forma.ciones comunitarías influyen enérgkamente: sobr"e 10. poHtico.: Ia
y reverencia. Según '\Veber, la dominación carismática su.pone un pro-- familia y la nacióa, y en orden dooreciente, las dases sociales, como
caro de comun'lca!Ci.ón Oe carácter emotivo entre el prôfeta y sus Piscf- vastas fonMciones -de hecho. El de mayor gravitación es la na:ciôn,
ptdos, el príncipe de Ja guerra y su séquito, -e'.l. jefe y sus hombres de si.endo un hecho Cômprobado.que "lâ.. conciencia de la IlàcionaUda<l
conflaJlza, necesítando para su mantenimiento la "corrobo:ració-o.", es. es una fuerza;pôlítl~a;d~~:.J:9áS alto rMJgo 1 y a.ún más: es .ila base y el
decir, Ja comprobación de esos clones atribuídos, el éxito como prueba fWldamento ·de toda···a<icióii polltica.". ''Cada pueblo exige el distinto
de su estado de gracia y poder ·persona,l. "El 'Carisma es un fenómeno empleo c,le las. fo.nna.s de éa.udi:llaje, pide que. sele hable oo su propía
típico de Jos "Comienzos de domina.clone...; r~ligiosas (proféticas) o polí- ·lengua, que se tenga ien quenta su montabili~d y estado cle ánimQ,
ticas (de conquista), que sin embargo. cede a Ias fuecr.as -de lo coti- tratán<lcdo y procedie"ndo <::on él de un·modo determinado. :Por esta
-diano tan ·pronto -como la dominacióri -está asegurada., ·y sobre todo, razón, todos. los parlidOs de 13. iictualidad que·se dirigen a la ~n
-tan pronto como toma un carácter de roasa." {8 ) tei;idi~ndo a legitimar roasa, pretendeu ser representantes de la· colectividad alegando que
·las posiciones de mando, transformáudose pauln.tlrulmente en orden. sólo sus fines "Y sus·propósitos sirven a la· nación." {º)
oonsuetudinario o en orden Iegail. · CU.auto más se identifka una organizaclón con los int-ereses corouª
Estos tres tipos de donúnací6n: impei:sonal, tra.dicio:o.al y carls-má- nitarios '!lacionales, más representa objetivamente la voluntad popular.
1 ·.tico, son el soporte, respe00Vameme, del .ordeu .legal, consuetudinario. Todo parti<lo que verdaderameilte qniere conquistar el poder y con~
·Ypersonal. En el plano d8 la realidad política ~ entreriru~.au, pudien- servarse en él, <lebe tener en cuenta esta cirCUQStancia que condiciona
J
.do resumirse, en cuanto a formas de obedienda,: en e? coitsenlimíento,. la acción política.. Los pueblo.s tienden ·à. confonriar enérgicas fonna-
"''
'
f': en el- automatismo .pmcológico y en el prestigia. ·Este último es e:l fac- ciories "nacionales y a realizar, en.sus contenidos sociales y económico~,
~,: . 'tor más poderoso· de todo domtn~o sobre_los individuas. Le Bon sos- una democracia -intrínseca. Quii3reu verse Iibfes de toda ..dependenª
. tiene que sin él, "jnmás hubieran ·reíriado los dioses, los reyes y Ias muje- t eia. exterior y emanciparse social y econ6micamente de Jas formas es-
rM". "Los grand~ directores âe muchedumbres como·. Buda, Jesús, tL•J tructurales interiores _típicamente feu-da1es, aristocráticas u oligárqui-
M$oma., Juana d~ Arw, Napoleón, etc., poseyeron en grado eminente (?aS. Si en Europa esta: fuerza diuámi'"a puede baber sido desplázada

l .. .· esta fOmia de prestigio, y ·me·diante él, sobre todo, se impnsieron. Los


dioses, 1os ·héroes y los doginas se imponen sin discu.tirios, y hasta
~
por tendencías más amplias y universales, es un hecho que en América
mantlene su categorfa. ·de fuerza. de primera magnitud impu:lsan<lo su
' · desapa;recen euando se ]es discute." (1) Lo que lÍabe de la rela.cl6n t.b."")
movímiento históri<:o.
política, úlla r~laci6n ·esenciahnente personal, esla tendéncia de tóda
.. Sobre el hom~r.e convergen -diferentes grupos-, a· los que pertooece
,,
., . asociaci6n a personificru-se en sus jefes. · Bl creciellte grado de paiti- .,...,;.
.sogún vínculos objetivos y subjetivos derivados de la oxist:encin huma- "
cipa<:ión y <le ·discusi6n disuelve lo mágico del prestigio, pero aún deu~ tr" na y que gravitan sobre él por cone;dones· de soliclaridad. De en~e
~: tro de ordenamientos formaJ:mente impersonales, 1a gravitaci6n de los .1 esus fonnacíones "generalmente existe una a Ia que -el" hombre reco-
;;,
,. que dirigen sobre loo dirigidos se m.antiene, atentla.<la en ]as formas,
~tacta en el fon<lo.
1 noce corno .suprema y más hnportante, y a la cual, por tanto, le con~
1'
cede su nta.yor lea•ltad én <:-asp de conflicto" (º), Ese reconocimiento
. 3. La. fue:rza de uua agrupro:ión poHtica reside· en interpretar !a
vO'luntad popular; en saber expresar Ie> que el pueblo quiere. El sis- ! (t'!) .Hms V. &kt1rdt, .op. cil., pàg. 180,
(íl) Harn Kohn, Historia del Nacionalismo, tn1ducción dB &imue\ Cosio Vi-
·

tema de expectativaS que· conStitúye ·un programa, pàrtidari.o,. para !l-eg11.~,


- .... . '•
Fondo de Cultura Eoonórnka, México, HM9, pág. 23. "El naclonalismo es
lm estado de e:;plrilu. E! proceso histórico pttede analizar.se como una SU{CJión· do

314
\ilj Max Weebr, 11p. v1t., pàg. 2'30.

<le l'alenci<i, ·Editorial Albatr05, 1952, pâgs, 140 y 142. ,_. · .. ·


.
(1) Gu.smvo Le Bon, P#cologfo de IM multltudes, versiOn de J, M. ·Navarro
. \ cambios de l;i. psicologia de la oomunkl11<l, r>n ll'. actltnd dei hcmbre h:ic!::i !::ts l'll~!·
nifostnCüines de la vida ir.di.vi<lu1il y socln!. El na.cionnlismo es UJlll idea.-fuerzn Q\1-$
inundt1 el cerebro y d camzón dd hon~bre ccn nuevos µe11sumient<ls y senlímientos,
llev:i.ndolo a tr:idudr su concie111"i.'t en hechos de acclún orgnniza.d:1. La n;:i.ciorm.-

315

'
de Ia nación ·.como grupo ~i:~mo ~iifo~_6 politiciameiite e~ Estado- --. luntad populi-tr. {10). Esta· circunstancla condiciona la aoclón de 1Jas
moderno, o Estado na.clonar, ep.. relàción con el -dogma de_ la soberanla · orgam.lzaclones politkas, que deben intervenir eu el proceso de comu-
_popular. Es in<lu<;l_ab1e que_ li desmo~i-acia. S~brepasa.' l<!s}âzo_s __ uacio-- ·nicaci6n implícito en ia. fonilación e informaoi6n de la opintón públl<:a,
nales, pero-. é.stos seguirán. denclo· uria· fuei:za vitai.l en ta!Ilto la po-lftica y. en la expresión de la voluntad p~pular. La zypinión. pública no -es·
p"rescriba la vida dei grupo ~acioniµ.. · · · · · Ja suma ni el .producto <le ias Opiniones individuales, sino una. resul~
,; tanta de la opinión de los gi:ipos soclales sobre puntos de -coincldencla
La rtlàsa <lel pueblo siente con mayor vigor ]a nocióu de p~rte­
nencia wl ·giupo nacional que a la u!aSe. sooiaJ. en la que objetiY_ªn:15'nte unitartos y generaJ:es...
puede oocontrarse situado. E1 conocimiento sociológico de 1a:· articu- H.emos visto que las Íuerzas socinles, ias_ clases y los grupos de.
Iaci6n de Jas clases en la socieda<l global, :Pennítirá. eiq>rasar loo jnte- interés) e-n ··su _'I'f;llucW-r:i . OOn,'.el' poder, formulan, generan o provocan
reses comunitarios nacioniales en reilaoi6n cem los de -~ms; idéµ-tificán- .. pr~ensione,g,_._tgnsLÓUes "y -pres~es:. ~n ·<:orrespo.ndençia: .·con· ws--fines.""'...--:;;_.., ._,
:·:dolos o buscando Ia. n~rla reciprooidad o inte-Ji.acción, sin· incurrlr objetivos ideales o matêrlales. -Las fuerzas políticas, pO-r su parte, ins-
. en ~1 pe!ligro de una p0lítica negativa, destinada al fracaso, ·de contra~ trumei)tarn o i-esponden. a estados de opinió~, mediante un sist~ de
,; poner la clase a la onación. La lucha por el predo~o ·político deOe: 0X!pectativas o pregrama de acci6n, con el gue procuran sntisfacer -los
:_ plantea.rse en términos de disyunción entre las cll\$88_ sociales, pero requerinrlentos que se manifiestan ·respecto de un<> o más problemas
-'sin dejar de- tener en cuenta que hl.-unidad: estatal; en cua.nto al. mrun.. gene.rales o particulares.
funimiento de- condiciones ·mínimas· de- homogeneidad, se mantiene p0r En rea:Udad, eidsten tantas opiniones .como interese-s mu-beria:les
1a fuerza ·-de agregaci6n del gropo nacional. . · o ideules unen y dividen a los hombres. CuMI«;l.o es~ ,opinio)fes _adquie-
· Exipresar lós l'equeri·mientos de ln s?ci~d global Y; en particular~ - .ren volumen y homogeneida_d en corre~_oii.déllci-â;_·~Ón,los;&~$_. :Ob1e:-:~~
: satfsfacer ~as' necesklaâes de Ias dases eu que ésta se arlicula;''exige tivas -de: los-grupos sociailes,_.y~_se' e.?CPré~~políticanlent-e, ·:Constitu.Yen~·.;~ .:·'" ,1
· ·--~ adémás -de: .una. docttina rica en ideas~ .Ia acci6n _constante de .eleroen· .. estados ,_ae_'. qpinl6U: pÇJit;~~·· ",$l·.~~tOS: ~~µldo_s d.e,_, oi)hiiÓJ.l.::~ljlC~d~Ti-~çor{ :-.,iil-"._
· .- . tos aptàs pura- Ia dir0ccl6n, la ·propagam.da.· y la. agita~ión, ·que· sepan -..Jos íntereseS CcÍriiuriitarlos .de Jôs --giUpõs de .integta'Ción, --0 c~to' mé-··,.'
utlllzar los medias ·de persu~ón-y convencímiento. ···., . ::·nos, con .el <;!{:)_las: -cla:res scrçi~1~~. se. t:ran~~~:r~n cn iruwifesta_ci_qn .Ia7' ! .

. :: Para µif1$.~ob.re un puebla· y .~]ercljlr su gobi~, se d~ben coilo~ .·.::··,-clonai de_ vDiuntad política._ ºL.1 e~en-éia.'·de_ una ·nplnióD. pOOlica,
·; cer sus ~deas. ~ntlmientos_ y __creencias. fundamêntales,_única foi-ma 'd~ ,... unitaria ~n lo' ~osiblã -s~íiala ·flellCr-; éonstUuxe- i.tnii_' do-' lns-"más-'· "' · "~
dirigft sus actittcdes. -En ese-s~tidp/oó~tihi-yen.0le~01lto.s.cla.'\!e.:i-.de la
0

importantes condiciones pam-.ia f~nlla-ci6n''de'la unidód esbifà.l"-.'.'.'l;i{_" ·r;_ -y u


acción política, el _.no il' ni demasiadq adelante ·ni demasiadc> atrás opiniórt pública·es f1lnto'rÚenOs·Unt~arla-~·'inás débil séa_ la
/
~· ;1 wmu:·;·.·. ·-..:.
··de la vol~-d. dei. pul!'blo. No perder_ contacto -ni ·quedru: aislado de nidad de vOiuiitad .Y valo:res ~ del_ PuebtO· y, 'sobre ·tOdo~ :~aitto _i:uayot·_· ·' ~
· ~as roasas. -Ma.ntener ·Ia dirección. no pasar a ser· cJ.irigldos ·por ellns; sean los- antagonismOs .socialeS eD.tre: ;JaS .ela ses> L'a. falti -de. hômOg-e:. ·· 1i
fiJar me~ claras y a.cce-sibles; decidir siempr6 .no s6-lo sobre lo que netdarl social trae t:!Omo .consecUencia' '..el (iue se: .formen;· en las díversas
·-se debe sino sobre·_to que puede hacerse;·y ·aprender··a condw.:ir y. e-Iases y partidos, apiniones._·dtfetentes _Y opuestas,_ que se af~ poli~
· ·: provocar los 'aconU!cl~ientos~ deja.ndo de ir a st\' zaga ( ~) .. tkamente, acercándos~ unos. _frente a otros.'_'. ( l~) _ . , · · . . '· '· ·';,

4. Ei- gobiernO IDO<lemo se ejerce'sobre comunidades. organlzadas


La. ,po.nsideración del f~me~Q sb.~ial de la -~{,buód-: Públicá '.·P.U~e :-. .', .·
;jj
hacerse sigui~ndo _ diversos Cr.lterios~ ya _se lo _relacíone. _con..los __ e_~tmtos.. ,,
· según or-denamientos jurídicos lmpersonalés; con institucione~ objeüv.is que int_em~nen. ~n_· s1~.'Joirnu;laçjbr( y.,. s~teniad6q.;_ . o. _-desçle ~I .Í?.ul1~9.. ..., _ ,
·;,_.-de <lemocraciii política, a Ia que se concibe·como gobiemo de la vo~· 00 vista. d~;_IR. p'~ic01~~ ·~çia·l i}or 1a_ e~_tr:-cha re~~~ión Çni:re· •la· oPJriJ?n: . . ;~..,~~
.·- '. . . '
y las aotittides; o bten _ el. _d~ su: deicrlpcióri femon1enológi~: ~buséand°: ·,. ·'.
lldnd,' de consiÊ:~imt~,'~~ ~~· ~n·l!ólo:un ~po al-<Íue manUene unido y·~ vid3' la. fonnulaCión· ào $.us' <iaiactéres- estru-cttlráles, -o por t\ltimÓ, la Pura- · "
la. conde.ucia. _oomún;· sino que tam.blép. 6!1 '\lll ·grupo en· b~·-de ex'presión, en . . .... - -- « ·' '.."· •"<,'
cuànto n lo que él considern·ln fonnn supremn de".la actlvidad organf:mdn, ~ estndo: ,
~oberano", pág 29. l!:s en -este serttido que opera como 1iecho pulítko. ; . · ( t~~ Cal-lM Sánchez Vi= cm te,: De~oaracld 11 So~uilíimO; EdÚo~ínl Clà~ídá<l, - ··
) Il<!S{ltto:o n ln acción -política y de su adecunclón moderna, el pell:ia~ , · Buenos Aires, 1941, pãgs. 17 y ss, . .
0
{
rolenfo de Lenin constltuye una valiosa fucnte. .. · ( 11) Herrnnnn Heller, op. cit.~ pàg. 198. · ·'"

316 ·3JT
.. ; .'t
'
..,.," .! . ·-.,--.-
.. ·"
....

/,..,.__
-,..
,.
mente política, tomando como punto de vista. su directa e Í:Ilmedlata como fenómeno esrtratifi.ca.do, tr;azándose las distinciones cuantitativas
relaci6n con el poder. y cua:litativas dei proce.so de fomw.ción de las opin.iones, temendo en
lDl primer crU:erio) o teoria de 1a. opi.nión pública de substancia cuf'jnta la calldad y sabér profesional especlá·Jizado -de 1os que inter-
.filosófica, ·ha· ·sido e;tpuesta .entre nosotros por Carlos Cossio." Como víenen en Ja fase de fonnulación y promulgación y {a cantida·d de
·pwtto <le partida. dístinglle entre opinión pública. y opinión <l-el Públi- f
!
individuas a Jo .largo de todo e-1 proceso y muy especla!l.rnente en la
co, que estini.a un:i, confusión 1'patente .Y constante" en diversos auto.- fil.se de su comprensión y · aceptación.
. i:es, entre ellos Sauvy, Julián Marí"as, Brand Whitolk y Herman Heller. El segunao criterio está m;..ao por fa. psicología· social, que entien-
· '"La opinión pública --dice Cossío-, es- una opinión 'autoriza·da' o de que el feriOffiOOo."!ibciâI'.)(ie ·la opini6n públi'Oa correspande ua una
·'ca1ificada', porque. en alguna forma traduoo cprincipios' 11 . , , "Deci- siituación en quo se ,manifiestan diferentes o contrastantes actil11d.es
didamente 1a opillión pública nQ es cuesti6n de ca.ntidad de individuos,
soclales acerca de una determinada.. cuestión que interesa de algún
Cofio si se trntai:a de un sufragio. La opini6n del público es simple-
modo a Ia comtini<l.ad'', habiendo sido definida "wmo '.la expresión,
mente pÓpulru::idad de una opiní6n; pero la opinión.púb'lica no éS popu-
larJdo.d, sino algo que pretende 1nflutr '-en 1a opinión del púbJiro y que ya seu verbal o de otra índole., de a-ctitudes, siempre que se prodUzc:a
normalmente influye en ella. La. ínfluen<:ia de la opinión pública sobre en U."la sítuaci6n de conlToversia; es decir, cu-ando no exi9ta. unifonni~
la opinión del público es rulgo que és te, rua:n<lo la recibe,. la recibe dad de actitudes sobre el mismo valor sociad." ( J 4 ).
pasivamente por gravitaci6n de aquélla; en cambio •la influencia· de Desde este punto de vista, podemos distinguir tl'es concepciones
la opinión del púbJ',ico. sobre la opinión pública, nunca J:lega a. ser otra aoe-rca de la naturaleza de la oplnión pública: 111) la concepci6n ilumiM
cosa que Iu. de un ·gerinen de maduraci6n pa:ra éstns-.'' ( 12) Sobre ~a nista o racionalista, que con.cibe al hombre <J.Omo un ser raciona'.!, capaz
., ··base ·de que "toda· oplni6n pública gira en torno de 18. a.ceptación de de lograr la verdad política y social, y e.l Estado camo producto de .Ia·
un vitor o rechazo' de un desvaiJor", pasa a disting\tir en su. génesis natural armonfa '(mtre li:bertad y autoridad, considerando a ·la. o-pinión
· . cuatro estratos: 1 ): el primer estrato, el de la personalidad creadora pública expresi6n de la razón y vdluntad de ·los individuas, según un
.. ·o de creación Qrigina{, çomo punto .ineludibl'e de partida;?;) el segundo· procesos de información y clarificacióa; 2.9) Ia concepción mandsta,
'· estrato, constituidO{ por los "entendidos", "que se aipasionan por el según la cual eada .alase socia:l tiene su propia perspectíva considerando
vaJ.or de origen y ,~v.iven difundiéndolo <le todas maneras11 configurando a .la opinión pública como simple expresión <le un conflicto antagó~co,
una opinifui espeéia:Hzada O técnica: 3) el -tercer estrato e...o:tá formado que hace que deba exduirse como "e'le1nento dominante •la sola circuns-
por un público qu-e se define por su comprensión objetiva, y se çaxâc~ tancia de ~a racíonalicla·d humana. La opinión pública contiene, según
· terlza tanto por cl aspecto intele-::tual con que abarca la opinión êomo e11a, dos sectores :irreconcillables: "el sector ldeo16gico correspqndiente
· por el aspecto emocional ·cOn que la entoma, efuaito éste en el que a la opinión pública <le la c1ase ein descenso y el sector objetivo corr.es-
hace radi.ca.r nm.teri:rl.mente la opini6n pública; y 4) un cuarto estrato, pondiente a l~ .opinión públic.:a de fa. clase en ascenso", raz.6n. por la
constituiclo por cl 110mbre roasa, definido por el de la comprens:ión cual "el carácter objetivida.d y verdad que puede alcanzar Ja o_pini6n
subjetiva. A esta actitud d1; 1be sumarse la de la partlcipacíóni ya que pública no dependen. -del proceso racio~a-1 y reflexivo del debate de Jas
"fo. musa, como reacci6n subjetiva, es capaz de afi.rmar o negar un ideas" ( 15); y 3Q) las con.cepciones irraicionalistas, para quieries no
valor y a ello está. llevada por sí mísma, toda vez que a .}o que lo ex- existe posibilid<td de un pe'l:lsamiento raciónal en la esfera politico-socfal
. presa, lo comprenda como Ulla 'Causa <le placer o de dolor" ( J3). y toda ractona1izaci6n se reduce a aflorai:nientos o derlvaciones de im-
Se distinguen -así, ila opiní6n persona.llsima, la cpini6n técnica, la pulsos ími.çionales, o a meras eX]?licaciones- de acciones cuya. motivación
apínión púbUCa y la opinión popular. se ocu'!ta en fornm de mu:iíones instintivos.
En definitiva., se trata de la consideración d~ ;~'..OPini~:r pública ( l4) Glno Cenm1.nl, Surg!mientQ y crisis de la Qpfroi6n ptiblfcQ;, .f!-·ev. Ii;nagl)
Mundi NQ ll-12, mayo-jun!o 1956, Buenos Aires, pàgs. 56 y ss., y cn Estudfo de
( 11) Carlos Cossio, La opinirfn pÚblica, Editorial Losnda, Buenos Aires, 19·58, .l:'stco1dgía ::ío1:ial", .Lhbilotel'a de ê:11sayos .Soc!okig1coi:, inscitum cie iuvb'lltigadvu"~
pág. 13. Socüi.lcs, Universidad de.México, pâgs. 89 y 90.
(13) Carlos Cosslo, op. cit., p. 37. (IS/ Giuo Cermani, op, clt., pãg'. 33.

3!8 319
.

L
1
.

'
..

.o.bi;.;il
·---··----···~. _l_ __
Karl Mannheirn ( Hl) ,- relacionado -cOn la S€gunda .c;on~pcl6n, subs~ en cuanto reviste .oarácter objetivo, haciéndose ºperceptible para la
tituye ·la posi}?ilidad dei conocimiento regún la persi;iectiva _de Ias clases, observaci6n" ( 20}, En rela·ción çbn su objeto, su -carácter público pro--
por la de ul'1 público privilegiado, el de los intelectuale_s. Cino Ger- viene de su conexi.6n con lo político, con lo social) siendo· por. esencia
mani el1,sefia. :respe-oto de Mannheím, que si bien .en general niega el 1lll fenómeno· socio-cU1tuniL En relaci6rr con su sujeto, deben seilalarse
logro 'l.ie la verdad objetiva en virtud de lo relativo é!e- toda penpectiva, do:rposiciOI'relS divergentes: 1-) la. posición nominal.isa, que susl'enta que
"salva el_prlnclpio de_ objetivi9.ad en el pensamiento politico" a:l trans- únicamente los individuas son capaces -de tener opiniones, no existlendo.
fetir "los aspectos _q~ el iluminismo asignaba a la opini6n públioo. de la opini6n pública coi:Oo opinión del grupo s:ino como suma -de 'las opi"
la sooiedad ·g~obai" a un público· altamente espe<;iaHzado oomó · el de . niones in.div:iduaies; y_-2),Ja posici~n realista., que considera-como autén"' .
:los: intelectuales {17) • · tica. o:pini6n públlca a. la -opin,ión dei grupo, y q~e se subdivide en
t. H. D.· Lasswcll ( 1 ª), vincuJ?:do a ia terce-ni cOriCepcl9ri, hace deri- critcrlos divergenoos a1 .xe1Jaoionar esa Opini.ón a un sujeto concreto den- · 1
var e1 proçeso de- racionailizaoi6n a~ la' opí:n.i6tl.'públlca. 4e- motivaciones tro del grupo. según considere que esa oplnión es Ia de -la mayoría. del
inconscientes1 imágenes y repr-esentaciorres acumuladas desde los pri~ grupo, l~ de los dirlge'ntes <lel grupO o la de los técnico.li o especin:llstas,
cem lo ouad. VO'lvemos a ia existenc.\a. de una opinión públfua unitarla u 1
meros aii1?5 de ;Ia. vida. Ellas condicionan desde. ~o pr_ofundo de -Ia ·
estruc~ dei carácter individual, las actitudes que asmnen· o.adoptan. opinión dei pueblo, ·una opini6n pública callficada u opfrnión del pue-
los individuas ptoyectándose sobre la condll'Cta criando .el individuo l?lo, y una opiníón 'P4bl!-~ especi~1.ada. u opinlón de 1os téonicos, 1
aQcio~ .~n reilación con objetos de lnterés públieo. Un tercer mi.teria sobre la opinl6n pública nos proporclO'lla ~a s1>-
Detrás de estns roncepciones se -agita.n sltuaciones !históricas con- ciología genem4 al estudiar là influen'?f_a -4e .J,a r~.t:r.i..t~~- s.qçh~l y )a 11
~ , .. cretas, como el libe-J;a.li$mo, -el socialismo o el autorltarisn'lo wntempa-.. formroci6n y expre~i6n ·de Ia·opinión, al"'distínguir entre Opíníón pública'
ránoo, planteando et l"oblema de la cóndu<ta indlvidwil'Y social tal prlmarl9. y opinión pública _Soooo9~ .)'.'. 9p!ni§u p~~~~ri;i.;nte. y. opi~.
oomo é3ta se da en Ia··:reaHdad, lo que conQuce a la Üonsideràci6n de ~a. niónmayorit.arl~. ::. . ,._,_ .. .. _.._·_,:.. ,, 1. ; ' ,• • • -., \· ·-:~--,-.::.~ ·,_--: .. • - • .- .• ·,
opini6n públi.ca:coni'o· expresI6n· _pública -de a.ctitudes poliücas. · · . Es:a distinción .-se. basa ~~ •l_a.: ~el1'9!a\:de ·W} ',<lomppi::ta~nro, . ~º-" ' . u'
Llfunase: actitud·.a :lá conduct~(o.comport:amiento social de un indi- múnitar.io.•.de. soli~i:lnd: i;nep_~~~Ca.,~·c'~~~~co·,de. los ·-~'PO:~ )?i-µn?.-~i .._,,,.
viduo, coin.9 <:xpresión de un es_tado· de conciencln proveniente de ·su rios, os declr._ aqMllps_ ~:·cv.ro.:·sp,~o.._exis~~' c_on~lp. db'~to, entre )~s.,
,-.1 posición dentro de un grupo socla:l:determinado (.~?). La. opini6n im~ individuosf y- oo comportamie.Otci societario, de .. solidaddad orgánka,'
~· -. pll<:a .si-empre -una aotitud. Pero la opini6n pública,. para Serio, aderoás. · característico de 1os grupos secunda.rios o "a -di.stancia, en los ·que la rela~·'
;le opinión debe ,ser pública (LasswHl). ' ,, • , ,,. ci6n entre Jos mietnbrqs se Teâ.Uz~-por me:dio de institucio~es,_, De est0$_
. Ês oPiru6~. en .cuanto m~iflesta siempre una. ~títüd," Un juioio va- dos tipos de àgrup~eq:tós.proviene.-.:µn tipo ~to de opin-i6n pú~
lorativo, una estimaci6_n sobre cuestiones políticas,". i~pUCando. un prO.: .. ,1 bllca,. co:i:respondiendo _a los ~pos- 1>rhnarios ~a opinión ~úblic_8:. prima'.'
ceso no. neceqarian;ier,it_e racion~ segqn los clroulos o· grupos sociales . ! .. · ri.a, y a,_Ios__ grupos.·-secll.nd<lri~s. Ia _ophµ6n _públj.ca ..~?a:ria,. . . ' :-,.: · ·._ ·
que· in_tervi~en en s1f fonnul.ación, promulgaci6n ·y. a'ceptilción, ·aepen~ Seõa'la J,- Lambert,' qúe' eµ_ los·gru.:gos primarias, comtJ?it~os. q-_do ;-
diendo, as~_ tanto del obj~to sobre el que .. verse l'i QPini6n como di;I 1 .contacto, <lirecto1 "no sólamente.la ncolón de las·nllsmas lnf,luencias socia~ ! ·
-círculo o_. gru_po. que :la ~tente. Y es pública en cuant~ !ie .exte:rioriza, les conttib~1Ye a p:rovooar frent~- a· los misptos-impu1sos pitteciÇlas rea-ccio·.. :.·

. (líl) Karl iÍamihelm, lduología y Utopia, Fondo de Cultuta


ldco, 1941. ·
(17) Glpo Germani, op. eit., p. 89.
. · -
.
F.conómi~a~ Mé;
· .
·.
l nes, sino.que _por__obra de Ja- sjrµplioidad;.del grupo,-lM J?'.l'o.bl~s:~. !' -
presenb'lli· normalmente _.~mo Sltuaclpnes., de. Pecho dir~_ct_ame:nte apre-~
ciables pOr cada uno d~ leis mieanbrós cuyo~ _intereses. son _generalmente ..
(1 8) :H. J?. ,La.çswell, Power tmd 1'."ct"'_onality, W. ·W. Norton, New York, 1948,,, comun:es''. .La opinión pública del grupo se forma fá:t:ilmente._· "Eu -lós . ·
( 19) La .rruz de fas nct!tudl'I$ se ind1tgii.··coµ o sln rclerencia.a. la experlefü:ia ·- grupos secoodarios organiza"dOs. ®i':dicioilndos por crecien~es difer-cn-.
intenm. Es cyidenbt que la a.clitud lm.:.e agota oon la nccióll ttili;rna, rnzÓn por la -0iaêiones _individuales, la. complejidad, del. ~ ·hace que los proble--
que se la vtnculn con tend.encias o di:spOSiclonw interiores. Es ~( "l;lomo .se rum
for~
ina$ que se pre_rentan ·a i;u._niv:ol n_o puedan Ser-_directamente co.nsi~er~- i

l!
m11faclo. distintas teorias, tnl~s .como ln i_nstintivista (.W, Mac Dougall 1'ho -énargles
Of -m~n. 1932-); d "cond11ctismo" o behaviorismo {.Bain, Symonds}, Y Ia. rnenWista-
(Fnns, Bogar~w, YoUllg), entre otrll.S. · ( 20) Gino Conilani, op eii., pâg. 9i; .
320 1

···~·,·- .1,
;i#
!;,;'-.,,..............---------------.lil.~lil:'~º,\~"
....;·.,"'.."·.:;":."'~· '":;.":,;......
" !1111...............,!I"'...... ----""!--.,",_'!'!". ".~_-._--------------. . ""."."'."""""~'""'~-.~.
. . '.,..
'
~-

'<los por sus mierubros, o eu todo caso1 se p!erentan a cada uno de ellos. 1a democra,cia. Hberal, no se puede gobemar nl conservar el poder. con~
bajo ángulos fueifementi diferenciados'' (.l'.1 }. Esto. según Lambert, tra la op:ini6n 'Pública. La ,tensi6n de esa conb:adicción general se re-
haoe dif1cil la" del!er.mi!oacióri. de los puntos ·de convergencia de la opi.. suelve contra el gmpo dominante, . . .
ni6n pú.blica., ,razón por _la cua:l, los infireses .concretos se desplazan Sánchez Agesta, en busca. del sujeto ~e la opinión pública, luego
hacia una noción abstracla de interés general. La opinión pública pri- ~ desicartar ail. pueblo y a3. públiço en genera1, 'lo considerá integrado
maria se traduce materlMmente eo: "opini6u preponderante'? y como tal :pól' "aquel1a porción, ma.yorla o minoria, d~l pueblo· que preyta su aten-
se im.pone "instintivamente a là Casi tebtlidad del grupo primarlo, en .cl6n a los fenómenos polificos .y los enjuicia con una conViçción acliva,
tanto que Ia opioión pública. secunda.ria se ttaduce en "opin16n mayori~ Según esta idea•.. ~ lst·.~~.r.9,f6~.que· se presta lo ·que. decide Sabre esta·
t:aria.11 , en razón. de la e:.üsl!encla, dentro de lo.9 grup<>s secundarios; de Ql!Üdad de públicç; 'Públfuó''S-00.'.'quienes atienden,no quienes entienden,
opinioues .minoritarla~. No es ffa. conpetencia o ca.Udad técnlci del · juício lo decisivo, filno la
Amba3 modalidades de opinión influyen en 1a vitla polítka, gravi- int:ell5idad <le Ja a.tencíÓn10 (24), De esta. manera la rofluencia de la. opí~
tando eu distinf:os niveles sobre su equllibrio, y tienden a contra.ponerse n.\ón pública sobre el gopiemo es grande, no sólo por lo ·que hace sino
. en raz6n de s-u distinto orlge;n, fonnación y sentido. El desajuste entre por :lo que le- bnpl<le ·hacer, ~ctuando en "un doble- sentido,. D.Otivo- y
opinión prepcinde:rniite y Qpinión mayoritaria ocasiona desequl!librio po- preventivo11 ( 2 .5). El proceso formativo de la oPinlón púb1iça, concebida
Htico, pa.rticUlarmente en los pal...es poco evolucionados en aoo cu.ales_ como. opini6n de'l -público atento a los fenómenos políticos, çomprende
la op!ni.ón de ~os grupos p~os es poderosa y,"en los que -la opinihn diversas ~âses, teniendo su punto de partida. ev. ~11 e1. espíritu. de inven~ .
a
pública d-e la familia .O dei: Veciridario mernudo se hnponen sobre 'l.a. tiva" de algunos pocos· indivíduos cuyas ideas llegan a .fOnnar "eitados
<1e espírl.tu público" que paulatinamente pe~tran en .Ell campo de ia
'·'. vida nacional en ~etrimêrito de 1os.f~1 ter-eses genera.les''. (22).
efectividn<l jurídica.
5. - Nos resta"/ por ültimo, ei ctjterio político sobre ·k Opini6u. pú~ Denb'o de -esta concepci6n. 4o-s problemas fundamentales consisten
bllca, tomando co.i;no punto de vista su relación con el p0der. -en verificar la concordancia. de.la aclt.tación ae:i gobi~rno con 1la opinión
Al1 r~· ~~os :Presen~ dos concepciones distintas. Eu p~er pública. y garnntizar a esa opini6n pública condiciones de libertad para.
tér.mlno, Ia opinióp.. pública identificada con 1a. voluntrul del pueblo, o
cuanto meno~f comO expiesión calificada de la voli,mtnd de1 pueblo, y
como tal,· fundaniento de la democracia ·Ubera!l, tradicional .o represen-
tativa.. En tal sentido, la democracia sería "e'.I: gobienw de Ja opini6n
públi~ ~. loo partidos ·pOllticOs, para el pueblo" -( 2a) y eJ. p<Jder se
- Sú formaci6n y expresfón. Estos problemas no.soo eirolusivos'.·de la de-'
mocraçia sino que también preocupan, en buena ·medida, a 100 regíme~
ll.C3 autoritarios o totaditarios, Si bien én e1los las decisioneS no están
· .subordinadas a_ su concordaricfa con ia. opinión públíC?-, se han. mostrado
extrema.damente sensibles a su captaci6n y se'. han visto precisados a
justificaria según cl grado de ooncordancia con ~a voluntad popular, m.ontar gigantescôs a.pata.tos de pemlll;Si6n y propaganda para influlr
en <manto ésta es expre:sada. por la opinión pUbliC:a. !Su..~ ta..<;gos funda~ eu- ella. & as1corrio1'.legaron a adquirir categoria df;? función. guberna~
menlal:es podóan resumitse en: a) la objetívida<l y racidnali-da.d como tiva las fonrta.3 y próce9imlentos. de comunicapión e inforritaci6n utili~
base ideal; b) la "contradicci6n por la existencia de varias opl.niones; .zadas para el rnaniputeo de la mente individual y social, N.a.turalmente
e} cl h'bre 9.cceso a las fuentes -de informfl.ción; d) su "Ca.Dalli:ación par -que el proceso se opera sobre la base de Ia. inversión de sus términos·
una plurai1:idad de partíd0$ li:bremente organizados; e) el predomínio natur.rles y eh lugar de. orienta.Ire põr la 'opi?i6n púbh\'.::a, tales .goblei·
de la opiníón de ·la. ma.yoría sobre Ia. de la minoria.; f) su expresi6u por nos la orientan y rnoldean según sus ~onveniencias y necesidades. La
los mçtlios técnicos del sufragío universil en elecciones libres y sinceros. institucionalización dei monopalfo de los medias de ·cornunicaci6n in·
Desde este punto àe vista. t:radicionaili en intdn{leca. -conexi6n con .diâl hasta· qué punto la ~tructura del gobiernú autorltario dependc·del
.conlral abso-luto <le la in1mmaci6n y la propaganda.
( .21} Ja~ues Lamhei-t, Sftm:tu~e11 socioles et opinid;;i:i;'~iif~-~~ ~·~·'..~J:.;Opinion En cuanto a Iá segunda concepción poHtica de la opinión pública,
~u.Oltq_ue",. Uuiveu>ité o·A.U:~Mnrseill.e, Centre de ScWnt.'<!S PoUüques de :L'Il'.6títut
tlEtuàes J11rl<liqw1s de Nice, P.resses· Universit!\ires àe Fmnce, Paris, 1957, píi.g, 76.
( 22) Jncques Lambert, op. cit,, pág. 76. · (24) Luls Sánclie:z: Agasta, op, cte., págs. 399 y ss.
.( !13) Carlos Cosslo, Qp. cit., pâg, 57, (!!5J Luís Sânchez. Agest11, op. cil., pág, 101. .

322 323 .J

..
''1~ .~}
,,.-....
,......_
·mi prln.Ctpal exponente.--es George :B~deau. Su pU.nto .&:-par.tida eil 1~ · ·situació.n social y ln reuni6n de ciudadanos se hace en tonio a ~na ~forma !')
~ dif~nclación entre opini6n pública y voltintad pop~•.que six-; .. aiegóri:ca, fa Nacl6n> entendida no como un grupo sociológico smo como
._vende fundamentos .a dos tip?S de d.emoo.mcia: la opinión pública. a la U1IlQ ahstraroión política., cuya .volunta~ fa voluntad nacioillil 'en generul.. · ·""·
democracia. olásíca o ·lil~er.a1i y la volUl!l.tad pop~~; · a. la d~adn. se supone inmUlllizada cootra todo eogísi:no o interésr indi'\liduat () do
r"'\
_. contemporánea o-dem.ooratja. .soci.M. · · . . ·· grupos. Ese m1tndo quimérico, que despojaba a. la naclón de su reali-.
-. "Se iutoopreta çomo opinÍón ~dice-, a.qu~llG que
~: ~n_. reaiÍd(l)(f _ dad socia:l, y a:1 hombre, de su sentido "tjtal, esta-ba basado en la. ausen- r-..
. Una volunt:a<l; se .imputa. a una. volun.tad los caracteres .propios de una .. ~ia :del pueblo de Ia direcci6n palítica, es de-clr, en el reronoclmf.ento
: opinión y'se a<:túa·êo.mo sHos medios·. aptó:i para ha.oer ~ocer. Una. opi- · . de su dereoho a ser bien go~o, no a gobernax. · De ahí que fa ~

-; nión -fueran i~ente <propfos para la e.x:presí6n de una volunt:nd. No q->i;nión pública.ni siquíem.'. ~~ Ja 9pini60 del p_ueblo, sino la. de -un pÚ·
blico, y na.tura.lmente, aa.de un público privilegiado, asi se lo baga
:-', ,-:·-"·hay nada. de coinún ent:J.:e fa-opini6n .pública y .fa volnnf:a-d :J?Opular. _,La.
. . ,. vohmtad puede, en c!erta. medida., nut:rlr .la. opiruón, ~ y 11.~que zn.9;9 ra- ·
.. .... ' ~ . · ·extensivo· a.' quielle,$ presten· atenrii6n ·a. los fenómenos pOlíticos. Los .·. ,._ .. · .. -.. "'
; · j~ ramente, :ia. ·:o:Pllüón 'influir· sobre .Ia vo~unta.d, pero -eUas ~rmlUlec;:en repr~t:antes no e~resan sino · que crean la opinión y ila. "volunlad
nacional" se reduoo a Ia. voluntad do fos represen;tantes. El problema
:~i
:-· "'
_.---..,
· .. :': fundamenta:Imente distintas" (~o). - , · . . ,-.. · .
... La o~ón ~ fprma ên el·mv.i:l de lo col'eetiV~; : es ~ ~íntt}Sis de . subst:anclail que se._agi~a -detr4s de estos elementos estnieturrul.-es.es el de
.......-.\
la: unidad. La. ,repr~tacl~n protege contra. el riesgo de Ia dlsgrega-
: : :. e.lementos dispares,, ~ .ciúiênes parti~ ·de eU.a. iconServan ·su indivi- ción, de ~ que se sup<>nga a .l os representantes- .dePQsitnrios de Ia vo·
. ·:: dua:lida.d,, ~en~o s~amente una a.<;ti.tt.id inteleotual, ra.z6n por la .
:, cual ttene niru-caàa· objetiv:ldad . y au.tonomfa, y tie:ii.de ~ cambiar• .La . luntad nacional . no. suh<lr.dinados a níngún grupo. de ·m.tcrese31 partido
. v(l}Uútatj se forma en el nível de ao individual. es una adición dEJ cle· ... pollt:ico, ni ambi-olón, sino a los inter~ genei:ales <le toda la nación.
·· mentos Sêmejantes, :a5ume. ·expresión· concreta en,. cuanto . conjunto de · dCÓmo se expr~a la. oplnÍfu .pÚ:blica..Í1' Mediàn~e ' las'·, elecciones. : "· ;
: . volunW.deS: iridivíduales. se ·eocuentra condiciqnadâ por sil:uacioo~s. vi- . Una coruecuen:oia )6giça de estinlstema Jue:et...repudio .orlgIDariô baeú\-' ,,,._i
, ta:l-es y no -tfende a camb.lat, sino a realizarse. actuan<lo·incesantemente · :los partidos politicos"~.nside:ra~os como _f~ones.que poní~ en peli- . ..~ 0 .
. para sU sntisfaCclón. l.ás wforencias se extiendeu Ia.fuente, . a1 COU· a gro la uniqad nacional .Al hacerse · univ:~naFeI. sufra'gio; fos partidt'ls ., · ·.-· , ...·'
tenido-, a, ._ iu:mten$:!dad, · · .. . , . · ." . · · ,., · . ~ iniciaron su desarrollo ha9ià' mdormas·liot~es rsul-gi~ron· técoicas de:'-"'. "1 •• :_
\t~
_:,V, '""
. La. -oi}tqión.públlca es· el. soporte <]e 1a ~cfu. ll~. ~ - ~ili~ :.'. .· ! '. ; ] -expresi6n _de la opinión que,n& ~-·Iimif.aban al-simpJe esoiutlni1> del'atlto·:.·;;".'::::_, ..:" .
"-~.~
electoral, ·con ·sagacidad, ·.Burdeàt{formufa :e1·:proceso de~ forini\ci6n -de .,_·.
·cionail. -UEn··'l~ de~<!cracia>liOOral - """eXpresa BlU'd~ú-, · el. principio · ; ·! · :~ los pe.rtldos de ri:ipresentaci6n inâividual. a los gue califica como "pàr-. .'._ .. e· . . #~!·~ , ,
.fund~mental - ~· que ·fa. Jey tlebe ser ·o}:>ni. de la: voluntad general. lnme-- . ·. ... '
. . diatamente . ob~~ que'sí én'" esé :réglmen toda aey- ptiede ·ser.efec· ·:"., ' ' i
) :· tivamen~ oonsid~ra:d_a. coino voluíitaâ del · pue~lo; ·toda. vol~tad : del ;· ,...
j tidos de opini6n", 9rientados. a ser-~resi9n de fa. opini~n ·pública, y ei '.:- . '...
advenimi~to ·de ~oo pa.r:tidos ~ . integraci6n ·social• a -los : queJlama : ·
"partidos de lllQ~~!,;-destinados.a mterpreta.r 'Y expresada .vol~~~d- del : ..
·
.::

._,, .pueblo no ~. una l~. Se _hain disp:uesto la.9 cosas para'.·no .concebir Cl)m() .. ·:
·.:· . voluntad del ,pueb~~ más que una i::ierta :voluntad, -que se transforma . pueblo. El pueblo: y. los indivíduos .tal como _vitalmente _.son, con s'us
-;.. más rápiàamente_en opinión púbJléà que lo que ta:rdam<}s .en enunciar·. defectos y con sus virtudes, con· sw : angus~as, egoí~mos. :y ~s~~ •.. _,,-.. ..
· 'la".( 27'); La ~~a de este .tipo de -demo~racia tiene a fa foy .por · J empe~o.n. a .gravitar en la. escena política, hacie!1qo valer sus .re_q,u<*'.i-
mientos esen..."ia-les. ,Y_Ia democracia J.ibera'1-ínici6 su declitmción intrín~ · ._,
,.-...
imperativo racl~nru, f:i:e:du.ciendó la·pre-0cupación de las clases diàgantes ' . seca vmcula-da· a la' deLlibewli~mo econ6mioo, <mando se vio. obligad~
-por evitar que.. ~ I~y ·.s~ n~~ dé egoísm~s o ·apetites:· al p~blo com<>_
· a jnterve-u.ir efeçtivamente en ehc.ontrol del proceso ~!16~ico y en el-
un pue-blo_.de cludà<lano9,-sm ambiciones ni res~ntimientos, esr}ecl~ de
"santos , l~s~' . ~~pojwos de toda condici6n j_)ersonal, .tnclu.'live de ~u
j proceso social. _ . .. .. . . . . · · · ' '· ·
:\

. La. democracià oonte~~í:án~·substitUyé ai ~iudacÚn6 pbr 'fel honi- '"' -' \

(.116) G~e lluideq~, l..'Evolutton des techniq"im ds . e~s~ da z·opi..1'on.' bre determinado por .SI.\ mecli9"., _que lucha por d ..mejoramiento -de·slis ~,

publique daru. la democrooie. en "L~üplnfon Puolique", Univiersitê -D' /..ix~Marseille, condLciones' de ·vi,:Ia" 'y "la. nivelaci6n sOclal. "' Esta ' dt'mOcra'cl.'1. -tiene par ('
Centre de Sciences P~litiques de· L'lnstitut d'.füudes Juridiques de N~ci., . Presses , objetivo la cr~..i.dóa de una rociedad nueva. Substituye el Tein<> teóri~o ,., ;,,... , :_. ....-,
"
Un!versttaircs de Franoo, Pads, 1957, pãg. 148. · · · ·· · ··· ' :
(117) (Ãiorgc Durdenu, º.P· cit., p. 148. · - · de la opinióU públi~ca · por ef··hmn.c>··buscâ:nd~ ·conferir al pueblo 1:1n~ : ~ t: j

· ;;:) "~'.·.. ·...


,.-..\
1
-
·I'
: . , -.
·' .' )

..'
.
i;
., ; ·~E:;
,.-.,

L~·· - -~-- -~~~~~-~


·!.--- ~·-~- ·---..~~-
-·· ·~
-,-·-.· .·. , .:·.;~
-: :..~:.. ~·-·~
. l · -.· .-- ~
-'·· ~ , ... ~~:· ~ ,- - .
~..--......

• .) S)~-..~:.\i~~t-~~~~}1?.;~ :·,:, -:~

·0,

-'· I~•
autoridad auténtica y eficaz) a través de las formas akeotas. como el dio, el cine o la televisión, que pro-porcionan funclonahneOt~ di~C~si~',
referéndum y 1a iniciativa ~pular. El hecho nuevo consiste en po.ner formaci6n e informaci6n en escala. masiva.
en re1aci6n 4a opini6n C0!11a volnntad,- no pal'a que se idootifiquen, lo En la reali<lad, 'la distinción entre opinión y volwntad- se ateniíii,
que no.e.9.posi:ble, sino para que cada cual cumpla con su funci6n. :La pues quien influye sobre :la voluntad d?mina las· opiniones, ·quien _in·
primera,_ contrúlar; la segUndâ, gobernar, toda. vez que ~r impe"ratlvo fluye sobre ·las opmiolles gravita sobre la." volunta.<l. Como domimar es
de la democracia social en materia política ·es 'la ejecución de Ja vohmM influir, se influye ên 1a mente para. do.minar la· voiuntad i.ndivjdual. Al
tad popular. La naciôn queda en el marco de lo que realmente es: un servido de esa orientaci6n negativa de fa, personaJidad h~a se en-
grupo sociológico que no -exoluy-e a. lós otros grupos sociales, que· con- cuCntran, genéricamente, los médios técnicos de cornunicación, frente
vergen s()'bre el hombre, situándolo, es decir, determinando su situaci6n, a los cuale~ ~t"!Uoinbr~·::vá."Ík'itliendo toda po-sibilida-d de pensar por sí
El hombre. "situadô" de Burdeau no· es otra cosa que e1. hombre tal mismo. Esós e1ementos intervienen en la elaboraci6n de las estructura9
como se da y existe en la realldad de la vida, Los part:Jdos de_ ma~as, mentales y han. arrebatado de hecho: al individuo el -derecho a• su propia
· característicos 'de la. democracia contemporánea, son partidos que se formación e :infonnación. En manos privadas, su dominío se encuentra
oriental\ hacia :la refoÚna de la socíedad, siertdo por erencia revolucio- concentrado en un reducldo nútnero de grupos económicamente pode·
n,arlos, dogmáticos, de fuert-e orgãnixación, más ínteresados en "galva- rosos que, a1 amparo de la liberta-d econóniica e ideológica, ejercen una.
ni7.al' .Ta masa" ·que en el triunfo electoral inmediato. Su propósito es auténtica dictadura ideológi.ca _P.rjvada.
"fonnar la conciencla pdlítica del elector, de tal nia.nera que a:dopte
La lucha por el <lerecho de expresión que caractedzó aJa demo-
_poco a pooo la visi6n dei mundo qúe tiene eI partido" ( 2 ª). Por ot.ra
cracia. liberal, se hã. transformado en Ia democracia contem_poránea en
.i parte. la d~ooracia contemporánea,. cuyo contorno marca la presencia
la. lucba por el control de los medios de oomun-icación, y tiene pOr pro-
de :los grupos de:ínterés y su forma operativa, imp<>ne una nueva. rela-
;~1\.. .'''--'.~·;_
cl6n a Ia represlmtaclÓn: los representantes aparecen- subor.dinados a
tagonistas,· no al individuo aiSlaclo, sino al Estado y a los grupos; o a
-'·!-.. los grupos entre si ( 29). En las condiciones at!tua:les, el derecho indi-
~~\, .~5.·
los represen~doS; completándose co:n las for~as dírectas <le referéndum
e iniciativa popuJ.ar. ·Eii ella., como eri ninguna otm anterior, el pueb1o
vidual a partici.par en la fonnación -<le la. opiniones, pa.-rsar y expresa.r .
las ideas libremente, <:arece de vigencia, al estar subordinados a tener

~t 1
·o~:.·.
quiere gobf!rnark por .'iÍ mlsmo.
' ,;~

El d~jus~.~;~e la9 instihiclones políticas r juddicas con ~ re:illida<l


acceso a -esos me.-itios de comuni"cación. El derecho de hablar, escrlbír,
impt"illlir libremente; se ha convertido -<:omo ·lo sefiala Rivero...,., en el
:socio-econ6mi<:â'rse abarca: en toda su ex:tensi6n, si ·se tiene en cuenta derecho de elegir y juzgar lo que se va a :leer, lo que se va a escuchar,
l'
;;~·."
qu.e en t&nto ]~~ institucloUes jurklicas y políticas están fundadas en
una ide"a de unida(f formal, la democracia contemporánea. es p!uraJisa,
· .~'·.,.!.
"/, lo que se va a o~. ·"El derecho del hombre, derecho a una acción. que
tiene por contrapartida una abstençi6n d_el _poder, se transfonna en el
::;:.
"
~
j por la existencla de grupos que son la .fmpresi6n de ia div:isi6n antagó- J. derecho a una prestaci6Q,,que impone.al·poder una acción positiva para
nica de las cla.se-5, El :porveoir reclama la creaci6n de nuevas institucio- satisfnce11la1' (ªº). En definitiva, el hombre achta1 sé ve ol:iligado a lu-
~ !i char por el <lerecho pasivo a ser bien lnfonnado.
nes, nuevas fonn<Ís de expresi6n, que proporciónen el necesSrio ajuste,
~ mediànte las cUales el pueb~o se gobierne a si mismo, aseguran<lo ~a

ili'
Los grupos que tienen el control de los medios técriioos ejercen un
' mayo~ Con-cÔrda.ncia pósible_ en~c IJ.ás decJi.iiones .poHtícii.S. y la voluntad poder social inconmensurãble, J?Ol' la influencia que -los mecanismos
del pueblo. · ·. . -· . . que.dominan tiellen en el proceso-sociol6gico y psicológico de elabora~
ción de Ia opini\')n públíca y su gravitaci6n sobre la voluntad del pue~lo.
,, 6. - ·4 ;~vojucl6~
técn.Íca ha transformado los procedimientos de A través de cllos ínfluyen soõTe .Jas f~a~s PoHlicas y so relacionan con
formaéión_ y expresión de las opinfones y los modos de infiluir. sobre Ia el poder preslonando sobre sus decisiones. Pero s1,1s intereses no son los
voluntad del pueblo. Las formáS pre·técnicas <le mcci6n política, el dis·
curso ante un grupo, ·el articull) en -Ia prensa ·pâI-tldru:Iâ;-'el ·-V-O-lante o el (29) J. lli\'ero, Le .tlalu$ des teclmiques de formatlon de l'o-piuÚ.m, en "L'Opi-
cartel mura{ son -instnnnentos -rudtmentnrio3 en conlpara-ci6n con la ra: nion Publique", Université D'Alx-ManeiUe Centre de Scienccs Politlques de l'Ins:i-
lul .l'Etu<les Ju.-idiques de Nice, Pres.;cs Un.i.vcnitr.i:t?s de Fr:mce, Pnds, le57,
pilg. 110.
(!!li) Go:iOrge Il11rde1111, op. cit., _p. 148. (30) J, TI!vero, op. c/t., pág. 113.

326 32"/
(:
-----.-----------------------------
: !I
··"I'
.-: !
intereses del puehló, su·opinión nÕ:es la'opinión delpueblo, ni su vollltl- sonido y 1a imagen, en gradas cle per.fucoión~ y que pueden. prefal~cicar
t.a.d" la Vt?luntad del pueblo•.Y este -es el limite de 'su · influericia ·por ·10 feérico, con toda su gama de a:tracciones extlas. · ·. . · · . ::· . . '···
. ·'. grande que sea. la sugestión que. despierten.. · En las tareas de mfonnac16n o :diYulgación, los- partidos·:púeden
La acción dei pueblo .hizo qUe el Esta.do :i!nterv.iniera. poniendo li- · utilizar; ademà..i de aqut:llos·-militantru o arlherentes cou especial cOm-
mites <ll monop01io de los grupo~ sobre los medios de· comunt<:ación. petencla en los· temas o ouestiones a iufornw:r, a sus 'Simpatizantes Y mm
Los sistemas· que se han adoptado Oscilah desde el de !ibertad eeonfr. . a fiersonas especirulizadas extra:fías à la. a.gmpación, en ~ó~ de que ·ln
mica e ideológica hasta cl. <lel monopolio estatal Es ~ooir, -<lesde un infonnMión exige un domi'Plo-del tema para 10uyo -conoo1nuento se re~
mínúno -de_regulación ~egal para bacerloi com_pat!ibles oon-~a. moral y quiere un saber especializado. En las tru:eas de propaganda puedeu
. 1a.S buenas costumbres, segúnh clásica fórmula llberitl.-hasta su máXimo intervenir. e íntervlenen -geQeralmente, además de los. militanta9, lo_s
. Qont:ról ecqn6mioo e ideqlógico por cl Estadq . .M::respecto; cada_ país adhetentes al partido. 'En cambio, la tarea de agita:ción_ debe. estar ~
tiene: su nioda:lidad · según las t-en4encias que domil:lOO sÚ vidá sociâl, servada_ a militantes seleccionados, vinculadoo. directanmnte a ll.os. g:ru~
económica Y. politica._y al °grado de su evoluoi6n, · pos ·a seotores cuy~ agttación se desea. .
. . En la. própa.ganda ·Yagitaci6n personail ora'l,. conviene provenfc' ~o~
'· · 7. - La_ jnfonnacló~, la prp,paganda -y la agi1;:aci6n se diferencian bre ia fuerza de _ln. repeticlón, la más poderosa_ anna -de la oratt?:na •
." por su contenido y por~ efeCtos. La iuformaci6ri.-~es.la ~vülgación
"j de doctrioas e ideas, orientada a la ed~ón política de:l pueQlo. la
Consiste en "mnchacar hasta olavar el-·clavo. lJendir el bncba. .hasta. que;
caiga el árbol. Golpear b.a1Sta que se d-espiert:OO lm dormidos .. • y ac-
j. pr0paganda. segán ila -fórmula de Lasswell. en "la_ manipillaci6n de sím- .túen" (ai). Asi como el, discurso' de ~acióo.. reviste ia forma de-
~ bolos eomo medi.os. de influenciar actitude$. _en a'SUiltos de controversiá..''. conferencia, é1 de propaganda._·Y: agitación tiene la f?l'DUl típic:a de la .
La agitacl6n, Por último,,consiste en·Ia excita~óç para provocai accio· pieza de persuasi6ri ya que ·su finaili<;lad co~~e.-~: a) :tras:mitir senti~
:nes-o réru.•ciones.-·· La_prlmexa tiende a:'.diseminar.Jdeas, la_ segunda.a· mientos; b) &cltar·lil fe;' é)..impulsar ~-la .R@i6n..~~·En ~ª: II?-~~a en que ·
, lágrar ~a· ·adhesi6n y el reolu~miento de :voluntades y la. ter_r:era. a. Mamar al_· propagandista .o. agitador:s~ .capaz de t:i;ansmitil; su :Propi? entus_~..
i 1f a ia aoción;-__operando,.. respeotivamente-, en el:plano de ~as ide.as, de- las ID.o,:tendrá ef_icacla._. No se transmite·~·lo que~ sie.nte•. ·:: .1,- ...• ·:·,, _1
oreencia"s·y--de los·impuhos. · - ·
Afex.InkeleSi estudfu.Íido ·IaS _técnicas del Pep~ento_:ue P.ropa-
EstO requier!' 'recursos humanos, económicos y técnicos. Hoy el am· . ganda y: Agitación def Pilrlido ·eomunista· de ia-.u.R,S_;s.•• p~ne de re- .
plifícadór: el ·nüme4grafo, ·Ia prensa· partidar,ia. y los elementos plásticos . lieve -la estructura m.ono1iticã::dêl :aparato_.:d.e çonvienclnümto y persua-
como las banderas, Ja:s insignia.s; ~os hironos, ios cuadros y ·IOs oart_dle§ ..~ ,.. si6~ montad-0 pôr el 'PartidÕ'•-<:otÚuÜist"a:''.sóviétícÓ ~ni_. la l Operación .. n.
mura.les.• corutl~yen instrumentos comunes de- la· propaganda. Ep. gi:i· constante <lel manipufeo <le la mente y :la. vo1untad .del ~el?lo ruso, .
neral, los ffiedios que se utiliza.n·pueden ser clasificados: en persoriales, ajustando fielmente su ·a-cción a las .ensefi~as de ·-~n. .de propa-
como la <:onve-rsacl6n, el discurso· o la·<.:0nferencia e impeisonailes C'Omo gan-da par!i la élit~ y· 1i.gita_ción parn:-la rn~a, en ~l c~o-: ~V~ que.
la -radio y •la prensa; y en índividuales o de contactó directo y personal; tcazara entr{, P:roj_Jaganda,: agitaci{>ri y o~a.nizaci~_µ", . c.9IDO- ~!1-Ses. ti~ coe
Por grµ]?Os ·o de-" públicoo detenninados, ·y m11Sivos o de- público~ iqde~ nuas <loe un procesO" dinámi_co·d~ adoctrinamiento, _~i;i.. su_ funqión de H-
tei:mfnados. Los medias impexson_ales sUven cou eficacia al proceso. de - der, in.<Jtructor_ Ygi.iía..de_ lll:S:_m~"·.~ 3 2.);. ·. '.,. _,· ··:'.'. :: · ;. · ·
infonnación y los personrules; a la propaganda y agita_ción. : . En tal SentidQ, ·pu:ntuallià que el propagiindista ··presenta muchas
Lo.f medios .de- contacto. ~rsona! se· basan eU la influencia dn Ia ide<1;s a una o más personas, expone y divulga m.ezclanÇlo_ en.511s: palabras ·
palabra y en el iJrestig.io y cOndiclone.S persOnailes del infOrmnnte, pro~ y
sal, azúcar ;bills; · ~I-#gitadót,.'..,_~_µ. cambio, pr:esema-~ o .pocas idea_s.
pagand~ta ·O a·gítador: ·Su fuetzá radica .en la comuni~cjón: dírecta. de a mucbas persorias ."o_ ·a la mas~ .~.iseminando,,el descontent~ Y provo-
tdeas. creencias y sei~tiiniitntos~ · ' ·· cando la ·acci6n, regoodo. vinagie Y· bí:lis. ~1.-pi:opa.g~dista, ;y_ especial-
.· Los- medios impel'$0ru4es. o:de cont~to a distanciá, cómO la_ p(cnsa. ·mente e!, il~itw:lP~!- ~~~~~~ ·;;·, · · · ·..· .,-.:~. ., ,. j ·. ,,.-..,,
· y Ia. radio; suplen eri extensl6n perô rio ell. b1tensidad -la coml,lnicaci6n
pnr. contacto- directo. l\To_ ocur:re lo mrsmo c0n ·cl ci_ne y pn;tic1:1lar1n~1te (31),HausV.'Eckardt,Õp.cit.:~:-1i2." .· .-- -_:;-:: !
{ :i~). Alex lnkele~. La opfniJii públít:a w Ia Rtu'i{I 3ou!.Ül.:;a, lTnducoióu de-
· :oon 1a lfelevisi~n, que unen a la fuerza -comunicativa de •la-pn:labrn,_el ) osé Albueme, Editorlbl D_i~IJ:Si6n, Buenos Aires, 1?52, -p:l.g. _83,'...

3.ll8

;"
,. , .:";~

;_._.

•. !';
. -~-.
"li~l
11 1) dominar _el tema; l! tario. E-sto "obliga a hab-lar a1 puehlo para explic~le -las ço.ms" eis)
11 2) usar un lenguaje corr.iente y direoto; y a desplegar todos los recursos sociológicos y psicológicos: técnicamente ;
;!; aptos para manejar su mente y su voluntad. La prensa y la radio son ·1
:;, 3) utilizar hechos corrlenteS de -la vida rotldíana;
':; 4) dar ejem'J?lôs concretosi · 1 parte del engranaje.. No son empresa.<; comerciales, ni están en manOs:
·I de grupos priva-dos. ·Son ins:trurnii-ntos al serv.,icio de ~a organizacl6n ma.-
5) decir q,ué ~ebe haceÍ'se y cómo debe hacerse; _. síva. del pueblo ruso, bajo el contr'?"l "del. Pattido Comunista, que s_e
·1\ ,J
6) es~ en condiciones tle contestar todas ires pregunt.as que se le mueven como "correas de -transmisión" del aparato gubernamental. .Y
'! fonnulen.. · ,
1
este aparato actúa entres frerites: a.segurar la educación Política gene- ·
":!
En coriseouencia, los cánones- a lo's que deben ajwhtr su· a-Ctivid~d riI en los pr:lriclploS .a-ef'.ifüa'rkiSino ilenini-smo, rea~izar ãas metas econó-
jl sou ~os siguientes: · ··'· : · · · - micas de Jos planes trazados con mirres a aumentar la produccl6n y
i'. vigi:lar ~a confornúdad i:qterlor con el sistema dominante. De -este modo,
a.) expresar '1.o que el pueblo qui~re y siente;
'll b) tener iritereses comunes coii el auditorio· estar· conv811cido .de
en la controlada sociedad soviética, la manipulación :del pueblo y la
fabrica.~i6n de tensíones, es la· más importante y .si-niestra de las fun~ 1
lri' lo. que dice, y "saber expresarse con efícucia_; . '
e)_ ir bacia. Ia gente._sin ~~perar a que ia ien.te venga;
ciones del Estado".
Em -otras partes, donde la vida del hombre se mueve en un hori-
-

. . d) estar cerca de la masa, ÚDi<!a forina. de •lograr disciplina. y sacri~ zonte distinto, con expectativas y perspectivas de la más amplia' libet- 1:
1 facio; después de ~ada reunión, no huir de ella; _busca• Ia intimida.d tâd .formal, el manipuleo de ~a mente del pueblo y la fabricaéiGi:i de

~f:.
.,.
~··,
1
l' persona{; conversai' con •Ja gente;
e) no .. h~cer
que necesitani -;.
P.~mesas
..
que no puedau cumplirse y oouparse de ao

f) p;edicar e~~ el ejemplo: tener prestigio, según cualidade-s per-


presiones se encuentra concentrada en m~os de los grupos social y
ccon6micamente dorrtinantes.
Contra esos grupos el pueblo.lucba y_. Se defiende; y 1os m~v:imien­
tos de opinióu prefabricada encuentràn. Hrrrites en la "voluntad del du~
l
,,
"-~ ;
sonales o status sõÇia1; -. · - · .. da-dano común, que !iene. una visión del mundo que le haW combalir. .;

g) conocer ~t~_estado de ânimo del pueb1o~ sometiénd0$e a la ·ais-


&>
~-
cusión y .a la. au"t9Ç,rltica.. - ·. · · ·
toda tiranía visible. · '
'"
·! l.a propaganda, como en todaS partes;· sigue siendo "una viCJ1enta
:~-.
. La impo~i.:i ·que Se da .en RU'ria a la p'í-opaganda·· y agita.ci&:i imlpci6n en el mundo de representaciones> '-del pr6jitno, tliestinado ,a 1
. 'l'j
con ~1 finde }a orga.niza.ci6n del P,µeblo se"mide por el dat-o·que Pro-;
''
!".·: " privarlo de su propia conci-encla y a reducirlo eh su ·condición humana1
por-01ona Inkeles respecto de la campaiia elector-al <le febrero de "1.946, siendo por esencia una forma sistemática y deliberada del éngaíío" ("º).
J.J en que -el partido Comunista "lanzó a ~a t-a.rea a 3.000.000 -de ngÍtadores, Los partidos, concebidos des<le ~1 punto é!e vista de l~ gesti6n e1ec-
~i ~decil', un -~gita<lor po"r cada 65 personas mayores de 15 afias:"{"ª),
Í1,., cifra extraordinaria si $e tiene en ouanta cl número de afiliados del ! l:oral como oficinas -de propaganda, en recientes experien-cias, no sólo
hari dejado 1a infonnacíón a çargo de asociacionC3 exttapartidarias:, presff
j;
.;•;
Partido, Ia. naturaleza de Jas elecclones soviéticas, y ·la estirria que ·sê
tiene pen: ~a tarea, considerada como la. de "ma:yQr responsabilldad par-
:i cindiendo por completo de ·la agitaci6n, tal como ·Ia hemos expuesto
precedentemente, sino que inclusive- han entregado a emp:reSas comer·
tidma" ( "y. ·· cla!les de publicidad -la conducci6n de ·slls c'ampafias. De est'a. manera
La rui_tural explicacl6n de este hec-ho, es que en Rusia, como en han sido introducidoS los métodos de la propaganda comercial a la po·
cualquier otra parte de la tierra, se puede haoer _trahajar y obedecer a. lítica. Las <::ampa:fias · electorales- de los dos grandes partidos norteame·
·los ~ombres po~ la fuerza, ~ediante medidas coercitivas, pero con ese rica:nos s6lo se díferer.acian en cuan-to a sus fines, de las que podríân
medi.o no se obtiene lefiltad ni-adhesión en términos: ·.de sacrificio volun- desarroUar dos em.presas comerciaJ.es rivales. ~n Ia campafi-a presiden-
,c · _ · ' .,- ·• •

( IJ(I) _Alex fnkeles-, op. oit,,· pãg. 82. (OO:) Aléx Ink~lcs, op. cft,, :.;:íg. 121.
(06) F'ra:ooisco Ayala, Lw polítfooi;, Editorfal Depalma, Buenos Aires, 1944.
( 34} Alex Inkeloo; op. cU., p&g. 84. 144. .
p{>g•

. 330 331 f
1
'f'
,,--.,
~.

:1 n
'I
cW de 1956, se ha·.iniclado el.ímperio de los roanípuladore& da símbolos
eu Jn vida política ~tâdounitlense. "Pudie:i:on hacerlo -dke _VanCe
LA OPINIÓN PúilLlC;\

1) ·Las acl:itudes hlllllaUM·Se·h'aducon en oplniones y'cieen~


,,
Packan1-, teniendo en ruent.a·Jos descubrimeintos de Pa'V'lov'. y sus re- cias que so tefiereri a uno mismo, a otras persona;s, al
flejos condicionados, de Freud y -sus lmágenes pat~roales, de Riesnian hogar la familia, el goblem.o, eto. Por con:iiguiente, la
opin!Ân es una det-enninada cl!lllo de aciitud huma~ll, y
·"'
y·su conc~pto de Jos mo~mos electores norteamericanos como consu..
mi.dores-espectadores de la poJítica,' y de Batton. D~on. Du&üne y
Osborn y su ciencla·del.oomeroio d~ las roasas (37), .. - -
·I
.1
1·· Concepto:
eqlli.vale 11- jufc/b. Cuando ese juiclo se ext«iorlza, esa
ophtión se ha-ce pública. La oplni6n p'ública, por conri.. ·
guie~re, en t~to aetitud humrum, es un juicfo que ~
extenorlz.a.
"
,--.
'1;.ia idêli de que los eleCtores son coniSwnidores· de ~mlidatos, sirv~
j 1 2) Pero ~à nooi6n no agotlin éompnmsi6n deI hecho social .~
de base a un esfuerzo deliberado por paraliza.r, y at'm destruir, 18. matb
:! cha de ~ democracia· oontemporánea. Se· neoesita meter los dedos: en · 1
. <!ue tiene·.SU axprooión en la opinlóu pública. Ésta, para
li\. oienoia' polltlca, es unu sfot8Sis ele la Uptnidn dB los. ··
1
li :1, grupos soclales sobra punlO$ de colncidetwla unltarlos 11
1
"'·
"j
el alma dbl individuo, penetmr·a 'Saqueo en elmundo de sus:represenb
taclones, operar sobre Ell campo de Sú irraclonalldad, para anula:r a 1a
.
generalea. 1 ,,
· rnzón a fin de í~pedir que Ia. decisión poütica .se~ ejerc~da por los · l) El conocimlento o .çomprenslón denUfíCC1. es un saber es- .lil
mi.111.>nes de seres en .cuyas, manos actuahne~te se. encu~tra.
pe'clallzado, que se p~ta hacla la reál1dad y la. objet{~ ·
.'
.. li. 1\
·. El maiÚ.ip'uleo de· la .mente, eil hurgamiento en: profundidad de ia
Conclencia para anular toda potencia· crítica, no es otra cosa que. Una
. vidad. Predomioo en él la objetivtdad y se bmra. en un
; sistema conceptual que permite lo. actividad cientifica o
técnica, El juiclo t~co o clontfficçi.. es, l)O-t' tanto, emi~
·,i

l
,,
·: 1 nenliemente Objetivo. ·Dentro' de ese·_nm:rooise mue;vq la i'
.' empresa dâ·'depredación humana al_~rvi'Oio de la-Çlesigua1da<l Sociad y "opinlón técnica"; -· · ·." 1 ~

. ·~ . econ6micn. · · .. ,. '.2). i.ali-"cre~~cl~ i-istân.'st~das ~e(~~ em~. Sou pro-. \


No. 'Se ·puede :destruir la. democracia sin destnp.r. en -cl ..homhre lo
esenclalmente humanof porque .la- democracia .además -.de cua.nto sig-
"·'"
_•. ·, .funda,s y_,subjetiwts.,. 5'9- C'ltllCtcrizal). por ser sólidas, fir-
. mes,. ~umdera-s'.: Se .bnsan cn la fe,. importando poco el
1
! '"'·
nifica en el orden polítjoo,--soclal y económk:o, constituye.una forma.
. _ del' espíritu· h~ano, una forma. de ~a conclencia humana, ot:ientad"a ,
. grado de r.eolidad o certeza_ que contengan. Lrun:reenolas
n~en.Jw; ratces del poder_politi1."0. ,Elias sQn el suporte
l

· de·Jos diversos tipos. da dorninaclón humana. SI) deSen~·•·.'·- .'.'~.·.<. ·.!,


vuelven a tTavés de Ia pl'e-$16n socia.l,.dol encun.drami6J!.to··.-:i _
",..__
·.bacia ·las metas eternas de li-bertad y ile justicie,, principio y fip. de la
'·vida social humana. · · · ·
'· y la .~tlfiçaolón oolectivaso .Los,·gobeinadOO cieen que
·e'ii· necesario obedecer a. los gobern.antes seg.\n clertll$ y
1 ~.

Dlfel'anclas enfre determinadas fonns. Da ah1 que· là-legltimidad.se rela- -!:


1
Destruir los mtt:os, ense.ii.ar a. los hombres y n los pneblos a. no de.., ·
·.iarse en~ lli :somet-er, construir el fu.turo del mundo sirvíendo a. 1a
crttencf.a$, QPlnWne.s
y srrber científico: clone intimamente con el aislema de creericlas o con\'lo·
.ctoii.es aom~riru:ite. . . i . .
.. ... ·'"'·
libertad y .ª la justicía,. J.la.ra. tri~fo y glorla del espíritu ·y 1a ràz6n
humana, ~ eJ sentido último de la acti.vida~ po11tica..
3). Las opinlon.es "estin situt«iM ·-e:n im--iilvel rr~oos. profundo
· y más ·ohJeUw que las· creericins. Son la. atmósfora dei "
~an~~- .Pa~, Las frnn1~· ~Cúlllls de la Prop~ganda, tradu~clón de
unlv(JtSO político. A1 respecto, llegún Durdeau, en tOOo
. gmpo·pol!Uc:o ~e un sentimi!lnto general rela1lvo n los. "
. . (37). asunto.s'públkoo, a.los intere:re.s comunés, qu~ se traduce ;.,
. -. Martha Mercadér de Sànchez Albornoz. Ei:Iltodal Sudameri~ Bu.enos Alxe.s, 1~59, . efl julcios- q11e ct1nstitU)'exl Jo 4,UO ~om~ "~pinión
p;i~, 100. Citando- a1 Dr. Bryson, Packurd ~efiala la orlentaclón que e!e antrop6logo públlca''.· Esos. ju!_clõ:i est{m. sujetoo. a. eamblos, varlaclo-
clio a los mlembros· neoyorquinoo de la Sodedad Norteamerlcana de Relaciones Pú- n
nes, modif!caciones, porq.ue' _son posibles de- model11t y
b~c.'IS: "Si ustm b'atan de extmer ·cl COUSllntimimil:o 'meditmte maquin-aolones, lo.11 · orientar; En la renltdad existe una 1nterat"-0!6n continua.
. · cienclns soclales Ies acowej:m com6Mllr cón·un análisís bâslco de lo.s. tres niveles en · entre los órganos'Constitucionales, los· p'artíd~ políticos y
..~ ~.

-que se da eiie 00l'l~eutlmi6nto e:n una. sbciedad como-la nue~·. Víjo .entonces que . los grupo:l''de inter és·~ ~uir sobre la Opi~ÓD p(1blimi.
el prlmer nível es la·naturaleza humana, agregando qUa.en él l>Ql..'G ppdía. haeerse y Q.-e êsta," -a su -·tumo, para gmvitã.r sobre aquéllos. La ~
· para manipular a ·k: gente. El seiundo niv:al-es el -OeJ cambio cult:ural, que &.: doitdo m'l:Ón es sencJlla: deoende dei -pueblo el !ht'ceSO y.man· '
·8e <leba operar 1>1 se qulere influir sobre lns ideas. · El tert:er l'livel >00nclert:c al oampo tenimiento 1m .e} poder y 1i. aprobac!6n de- lns distintas
· de la opclón. En él, los impulsos se dirlgen· haúia alglUla dirección pmtlci1.for y las · ..;·.poHtioos. .. . . ;·;.
pe-tsonas optap, de algún modo, '.'oomo cuando se ptefiere 1111 producto n otr~ siml-
far", E11 este ltlval, dijo, "es r~ln.!Jvàmente fácil manipular a Ia gente". Por otra l~portanaia ·de fl.I
I) La opiriión pública es una de ·las Íloclones fuodomentales
.. partr. si lo que ~des quiel:cn-es cambiar Jdro.s, "te:1drán quii b'aba/\lf tin d ~&gum1o · de lo. ·c!enclll polítit:a y 11no de lns fnctnrli's 6~onciAl11.q de '!il
oplnMn públfco: { }ri socied~d. humana. Sea'·que ~!la $e. crea y desenvuelVo
'nível", ri~ donde deben uimr.>e. "pre9lones psiool6gicas, técnicas y lU'tfficlos dlforentle$ '
de lo~ emplead0s: .con éxlto !n el tercer nlvel", págs. 2.37/8. 1

·332
i
y

,,.
libremente, sea que se la fubrlque o mistifique, ella. COOS· slempre una. escala .cJ.e -valores. De esto provfone que
tituye un demento fundru:tiental para la justificaclón de puedan exiStit sobre una misma <:1.ICStión opinionas difc.
la autoddad, Tiene d carácter de tlllll fnstit1.1cl6n. vital, rentes, en rnrrespon.dencla wn l:m esfünacione3 1.ndiv!~
·:. hre.mpl1na.ble e in:eduotlblo, que si bien pur.den sus ene- dualcs o colectivas, con. los múltiplêll grupo$ socfales exis~
migos dematunilizada,, en. modo alguno pUP,<loen pre.rein· tontes y oon los Intereses y valotnciones que desde IM
dk de ella. ni d.e su influencia moral y palil:ica. Eito ex· distlnW.S PÇL\Sp<:ct:ivas pu<.:<len. fornml\Ulie.
plica el inhmh·· ,que erlste, tanto en las estructurM de
3) Ttecisament-e lo que distingue las opiniones de las l:lrecn-
l
J
poder abicxto (democniclàs occi<lentales} como en lM es-
1ructuras de poder cenado (autocracias marxistas), por
fabdcat' una opinión públfoa favorable, ctearla nrttficlal·
ciru: es su carãétcr no unânirue, su divisíón. y dlvenidad.
Incluso, su superficialidad. No hay dudas -del C!lrâcter
1
mente po:i: medio. de hábi!es técnicas, tales .como la agi· .. '• :ffiS~oS profundo de las opinloneis .frenle a los crlterios
. taei6n y Ia propaganda. . ·· · . · , - "<::ieiiUllcos o técnicos, en .til aspecto objetivo. Es decir,
las o.Piniones se mueven ert un nível intermedio entre las:
.i) _ & 1M estructurrui de .pod~· ab1erto, la opinión pública · .creencias, pór 1,111a parle, y entre lo téeníco Y10 tientlfk<r,
· es la única justlfioación dol i'Joder. Los pod:<.irosos medios . por otm. Existe po:;ibilidad de pasar de la opln16n, que
. ·de info.unación húluyen sobre el pensamfonto y los sen· admite la oposki6ri, a)a. creencia absolu:ta, que jW!:ga tal
;· tlmientos de los cíudadanos. Los grandes <lia.rios, la ra- Catactàres d6 la opl·
1
' 1
. dlo, la televisión, abren al mfamo tiemPQ e:draordinarfas
posibU!dt1des Pl'Ua ~resar y limitar la opinlón pública.
nión. pública:
oposlción oomo inadmisiblc. J..a primera ·es :Susceptible de.
discusión. La segunda adquiere Cál"ácter de indiscuUble,
-Precisamente porque la. 01;1ini6n con.ticiie, en líneas gene-
.: l lmportancla de la
Tal como oourre en los otros dornhúos de las r<ilaciones
,qociales-, la gigantesca técnfea de· la icxpresión y de la
tmnmiísión del pen"Samfente> hum::i.no, los .o:in.Ocimientos y
.roles, una -a.fumación teórica, <XJntri:iver!lhle, según. una
· esc11Ja de valores.
la información (;reada pOI;' et ho~bre contemporâneo, es 4) Sobre 'un problema indiferente no hay opinlón, cornõ
. '1 opinMn pública~
·Wl instrumento de victoria. y dl?Sanollo per<> ta.ntbién un
tampoco existe curu'ldo se .carece de in!ormacl6n. Sin la
competeil.cia propia del saber espcclalizado, "la ·npinióu
:,;·! Irtstnunento anest:esiantõ y deformador da la op!nión pú-
p-ó.bllca ~ desenvu.elve con una fuerza particular ahi
blica.
donde }09 intereses son potentes y la situaclón .ç0mpleja•
.3) En las e:rtructuras de poder cerrado se .coni':iere a. tale; Ah1 donde los hombres son direcminente afectados por
..!·
téonlcas ~ociale:i una odentación y un valot' dif-0reµtes, de las COD$0~uencias de dife:ren«is accione9. pos ibles, sin te~
acuerdo coo la .'COilcepoión qne adoptnn de la propiedad ner los medi.os y las posibili,dades de acceder a un estudio
y del poder. ·En tales condiciones, la opínión pública se obfetivo, esto ~.científico' y profundo de los 'problemas",
presenta iiiempre como un fenómeno .socialmente condi- E:rtu hace que la opíni6n pública sea slempre, no la su~
cionado,· Ma fonna 00 Ja superestruetm:a polltl-ca y de la _ma, sino la síntests de ~p~iones. ·
éalleiencla socL'.il y humana, a la -vez que una :fracción de
:>· la ideologia, un instrumento clf.! la política práctica~ un l) 1,a.eomprensión 00111.apinlón -púbUca puede haCf)r&e·des-
slogan de la retórica política y un fenómeno de la mito-- de dlstintns perspectivas, según se trote de lós- ooh:atm
"
loiJía política. En definitiva, desde la ·~upooti.va de lns ::"/ que interviencn en su formulaeión. () sustentaclón: de la
_autocracias mar.dstas-lenlnistns, la opiilión pública es "la sodologfa del -conocimlento; de 111. sociologia d~ la inf0t~
Op!nión socialmente condicloruida dtil mayor núm&o po- maci6n; ·de la :rociologla general o <le la cleneia politica.
sible sobrá cmestiones genernles, expresadas públicamente
y orientadas no solament6 a influir sob(e los asunto5 p1'1~ 2) EI prlmer crlterio dlsting1,1e entre opinión person\'ll!slmn,
blicos sino también bacia la parllctpación, es decir, hada opinión técnica, opútl6n pública y ophú:ón popular. Se
la transfonnadón de esta opinlôn en polltica -decHva, en trata de la consideraci6n .de la opipi6n púhUca·como fe-
ley. nómeno ·estn-lilicado, ttazàndose las dlstlneiones qu..e sur-
Per~peclftXJS -para la gen del prooeso de formación de las opiniones, teniendo '
1) La opinión pública M un fenómeno consciente, con una GompreruMn de la eri cuenta. la calida& y S<l.bet profes!onal de los que inter~
intenclón de raçionalidad, pudiendo ser unWuio o plural. opfnión -púbUcat vfooen e:n liJ. fase de Ionnulación y muy especialmente en
Su condiclón de eorumiente resulta de constíluk la expre~ Grlterlo-9: la fase-de eomprensi6n y ·aceptae!6n, Su Cl!pOSÍ:tor, Cat· ·
. sfón de un juido, en el que sin duela exlsten tanto el los Cossio,. considera que la o~itli6n pública es una opi·
pens(lmiento como los sentlmientos de quien~ los emlten. nión "autorizada" o "cal!licada ', porque ea nlguna forma
Caracteres de la opl· Pero que aparece en là concléncla de los iridivi.duos con trnduce prindplos. A su julcio. la g-éne:'iis de la opíclôn
nión pública: mayor o rnenor clarl<lad y gue. exteriori:m, cuando menos, pública comprende cuatro esti:atos: a) el de b. i;>el\S(lna-
ciertas ideas sobre cuestíones: õitfWJ '·· lidad cr-eadora, corno -ponto· ineludible de partida; b) el
de los entendidos, que COIÍ!itituyen la oplniôn e~gecfa.\i­
!! ) La opiiiión pública ticnd~ a justiflcnrsc. Cualqutei:a sca
zada. o téeniei.; e) el del pÚblico que- Se d dine por su.
el grado de tenacldad con que se defiend;i. una. opinión,
lo ciert1> es que Ia opinión pública demanda J?llm s[ el
reconodmienlo de l;i. obje~~~~Ç!.-. E& .que~ ella: g:rovita
comprensi6n objetiva y se citrncteriz::i. tanto por el iispecto
intelectual ~n que abarca la opinión cCJmo por el ns-
[\
334
i'.
·"'-
~
·'
pecto emooional con que la tnttoma, Mtra.to éste en el
quti haoo tndicar mateiialmente la opinión; y d) el COIL5"- · nlón públka dei grupo sa fornlll. fãcllment~. Es la oplni6n ·"°'
titutdo por el hombre masa, qu.e--l:WnfofllllJ. la opin!ón po. públloa. primada. .
pular Y- que se expresa eu téimínos de aceptacJón o re- En lo;: grupos secundnrios, organizad~ oondiclonados
ch~o; pl~r o dolor. , · pClr wecientes difetencras :individuales, 'la complej!dad
del grupó lmce que los problemas que ·se p~antan a su
3) Desde' e1 pu.çito de vistá de la .50tfofogía del conocimfen- nivel no pueden clireolamente sei' considerados por sm
to, -el problema-se centra.en la rudstencia o no à<J> la opl;.. miembros, o .en todo caso, se presenta-n a cada uno de
ni6n pUblica y; ·en caso afirntt"ltivo~ de la posibillda~ de ellos bajo ângulos fuerleme-nte difetenoladoo". Esto dif{..
.. afoanzar mediante ella la ver<lnd social y política. Tres
comentes prieden distinguirso al ran>ecto: el racionalismo,
· el mantismo y el fnsl:Íntivismo:· · ·.-.
,, culta fos punto3' de convcrgencia, razón por la <.uai lo~
, intereses · concretoo se desplaian. bacia. una noclón abs~
'
['
· :.. ~' ·ipctif :d9·:intetés general. Nace, asl, la op1ni6n públlcn ,-,
a) Para el racfOMlltmQ existe opinión plibllca y medi.ante -~darla. En ob:'a& palnbra:i: la opini6n pública prima-
·. ·-:.: -la liberta.d de jnforma'cl6n eS postble llegar 11. la verdad. . ria. cortespondé a la oi>inióo. de ia- famílin, .. el"Vecin.darió,
b) Para el mar.damo,_ la Opini6n ·pública ers un epif.enó-- la aldeai la semu:idarla. a la oplnJón forjada en las clnda-
, · meno de ln. infrae:itructura económica. M<idiante ella dei::, en tomo a la vida nacional. La primera. origina la
:: la burguesía pretende -sustentar sus prlvilegios· y en~. llnmj!.da.,"opinión 1nepQnderante". que se Impune insUn.-
ma~• su .eicplota.cilm, El proletariado se desil:rteresa tivnmente a Cllid todo eI gn1po prlmarlo. La· segunda, la
de 1a opinlón p1íblica, siendo la únfoa. chse en sitl);aci6n llamada "op!nlón mayorlbuia.", debldo a la exlstem::!a,
de alcanznr. objetivamente, la :verdad .roeial y pol{tka;. dentro de loo grupos sbcuodarios, de opintones minori.
que enOlltittl. en ella; · , tarla.s. .
e). Por últhno. el (nstintfoismo nfoga fa. &.dstePcia de la i· '-
opinión uública como p('Od.ucto racional y afuma quo 1 4) El crfterl_o polftlao S1?bre Ia opinlón públiC\l, por último,
es tm fenómeno .da mera raclonalizadón de formas . blm_a ~mo pu.n_to de vista ·su.:relacjpn ~ ~l. p(!d?r.,.-Se
i ·~ ; instintivas que están en la base·do toda opinlón: ··
· · ·d) Coxnó una variante dei. (lrltario· :XJUUXl$t;:a, ~arl Man- i nos p:resentan ·doo. concepclones ·distintas1' -· ' - ,... -. ·· ";
a).la que.Jdentifi:ca opJnión pública ooii-voluttlaü'Por.iu.<"c ·._~,.
.,
l
. nbelm sostiene quo sólo un estr-tto social califtcado . ,'· · ...lar hncléndole- servir de fundamento -Oo la democrncia. ' 1; . · •·~·:
· ·.·:-los iutelectllllles-. -se en.:iuentr.a. eµ coodiciones do .,:;·.rep~esenta;tJ.y~ d~,~po llbecal; · <: . '<"' ··,-:.--- .r
Criterloai a~edor a la opinión pública y a la .. verdad -social Y b) _ia. qite .diíei$cli:i opinió_n púbUcn. de ·.vuli.mtad Popu.q
·.poli~, : .;.,. · lar, considerando a esta última fuudanteii.to cle la"de-
',_,.·, '" · · _.- , .. ·r
~1
4) La soclologfa d6 1a lnformaci6n, por su parte,· considera _,··m0C1ada 'social.·· ·· " .~.

~
1
que existe opinión pública y que- ella está condkloooda . • ParaJa. pr!mera cpncepcfón la àemocraaln 3.Cril)o ·"el ga.. 1.
· po; la descr:lpci6n o :rolaclón_ de los heeiboo, sttS anteee- · ." btetno de la opiní{ln pública,· por ·~,_partidos. Políticos.
-. dentes, Sus manifestaclooes y. conseciuenclas, -Es.to e&, por para el pueblo' y el POder se Jtm!ficarla segúri el grado,.1- ·
· :·_ d. .illfotme. que "piopori:louan .fos diversos medias do oo- 'de_ OOnctirdancia wn la vol\llltad populRl',· en cuanto"ésta. ~ ~~· _,_..,
. muntcaCí6n y diMUín. La informttción salisfa:OJ ~ nec~- ·; ,(18 __exprisada · Por... la, op!nlón púb{ka. :-Desde aste. ptmto · .. : . ,
·· sidad de cooocimlento,·y el conoclmlento a su VC"L< slive _-do _ vista, no se puede i::obezn1tt ni- conooi;var el poder con-
a la infonnaclón ·y formulaclón de· opinicmes. húonna- · to:'a la 0picl6n públfcà; ··'· ·- '.'· .... ,_ ··,·1."··"'
ción, conoclrriiento.y oplnión, ti~nen, de este modo, utu\ ... 'Pnra ta:·-seg-untlá· concepcl6n;·· Ia .voluritad ;popular; ;oon
cone:dón muy úitlrnO:. Desde esta·pezsPe<:tiva la oplnión .. ~ req.utrll'.ll!ent0;s, _s~J~e si ~- n,ecesario .a. ln l?:Pini~.....,_.:
:ptlblica no es la. 6Xterl.orizitclóo de coolquier punto de . publica, obrando sobre-el g?bleroo 'i los grupas sociale3
,-visti. nl .d~ _Wla ·oplnl6·u técmca,_ ;11. de_ la opinión popular. · ..en demanda.'de satisfaccl6n· de condiciorles.-de vtda cul-: · ·'
Se trata de unn opinlón en clerto. modo califkada, alll}- turnJ, «t=<inóffiica y .so"ciaJ, Tíende a ·~_qir~• a ,travk .;
que. incompleta,. de quienes' attenden y entienden l~s . · de log pnrtidos'"de m_aii.as. }!:n_esen$_.tf1,1nd11 a· rom_pletiµ"·· .~.
: . c.ur.sHone~ _públicas, en un grndo il;iterrnedio entre, lo téc- "ta· druriocracla polítiêá can -conten!<los· de ('l\rÓcteT s-ocinl y"
: nloo:.Y .lo_ popµlar •. _· .. . . . econômico. A dem~atíza_r. en suma, la d~mocra.da..
~) La.socialogía gefieml, tenlendo Cn ouenta la inlluenoia de
1) Georges JJurdL-au a.Bnna que nada tiemm en' común la ·.. ---~~' ,... '
la estructura sooial en fo. íormaoi6n y · expr~i6n de .las , , oplnión púb!lça y h voluntad pnpular. Esta, an ciertu. ,- ,
oplniones, distingue· entre ppinión pública primaria Y medida, puede.nutrlr la Opíni6n, de la misma manem <,1.ue
... oplnl6n pública secundurfa; y opini.ón prepondet<tnte y.' Diferencias' entY/l ' en algunas opartunídades.esta -última pued4 obrar sobre ·';r:: ·
op!nl6n rnayorihni11.
· · En ·-los grupos -prlmnrios-, · comwiitarlos o cle. contacto
dfrecto, _por obra de la sirnpticiàad-.del· grupo, lo~ proble~
mas se presentan nom1almttnte "como sltuu.<:fon~~ Jti h1:-
chó direot'1.rnente apreclables por cada wio de los ·miem-
. bros r.uyos inten~ses ~on generalmenbe comooes", La opi-
· opinf4n pública y
voluntad del pue-
bl~
···"·.• .·· "' - .t·· ·
i la voluntad, pero en todo~ los casos pennanecon funda-
mentalme.nte distintas.
2 J 'ln prfm8ff1 diferern;ia reside en l)UO- la oplnlón se forma
en e1 nivel de lo colectivo y expresa una s!ntcsls de jui~
·-::· cios dtspares,. en tanto..Ia volun:tnd- em-alzn:'eil lo' ·indlvl~ :::.> ,,('. > ••
:;;·_.
~::;:

r i · .:, ·.4-'íi
·" .-..
,~~ Y... $e;ú:ianti~ tal en ,_a:_:C()ncleri~.m de-tod?s ~queUos
• -.
1
.;; ,,--;~;-
336
"'··· ·':·.l-"" .,.,,. ·:; ..-·. . : ._,. ·";'"331 ,.. '•,!"'.·· 1: ·::.'J

1 ' ' ', ' ' '' '• : ' '" ' ' ., ,,:.:. i 1 ,,,;
~.

.1,.!'!0·~_.- ! '·"·,.:·;". "'·


h~~~=
ir._ _ _ _ _;.._ _ _ _ _ _ _ _ _._..,._ _ _ _ _ _ _ _ _ .,._;11.:...._,;,.._____. ._.__~~_::_::_ ·---'------"--.--'--'.~,!._;_e..;_~--'-,"'.·c.,;__ _
__ ,..-
L
,•:.·

·,..
.~.
que particlpan de esta volunw.d. La voluntm:l pcpular no
es una &lntesis. Las volumades- individuales no ss ~ns­
forman. S-Jmp!emetl.te se adfoionan. Expresan la. s1tif11~
clót1 do qulenes las formU!nn, su -rondícionamlen.t& socta.1.
· <La wluntud popuiar e!l el oonjunto de voluntades índl-
viduales. ·En este sentido, la opinlón pública es más ob-
jetiva y autónoma que la. volullta~ popular.
2) La seiunda di/BrBnoia estÁ dada pdr cl con~nido, Y se
relaciona oon ln. diferencia de orlgen. La opln.ión publi;a
tierte por contenido problemas genurnles de orden. s~al
y riolitico que afe'ctan .a _la coleclividad por eotero, o,
cuando meno~, a1 mayor número • .Jiay un. mínimo de
dMinter.;s por ·pru-.te de aquellos que partimpan de ella
y la sostleneu. En ella está. presente el civismo como 33
virtud ciudadana. La vohmtud popular tiene ~ cov.te-
nido distinto. &tá.forro.ada poc exigtmelas hld1viduales
camadas en voluntades individuale:i preexistent~. Con- FACTORES DE PODER Y GRUPOS. DE PRESlõN
~OM todas lastiroooupaciones de la vida ,t:otidlana do sus
portadores su_s anlí6los indivEduales en forma de relvin~
Dtferenciá~ 1mtr6 dlcaclón d~ sus lnt-ereaes que se expresan en- ténninos clo
opitlfón pública y imperativos vitales. En dia.. está pr~nte fa 1teceSl.dad SUMA.l\to: I. El gobiemo efectivo y sus elementos malerlnles. 2. CriWri.o de diferenw
voluntod· del
. bfo:
f!tUlu
.
que aflige al hombre en su cu:curuitnn?a coni.:reta. ' r
ciac.fón entre grupos de.intereses, de presión de tensi6n SIX'lal. 3. El grado da
3) La terceriJ cUferenila Ge relaciona oon la intensklad.. La m \l'elacl6n con e! podler polítko y las fuerzaS políticas. 4. Su pre.sencl;t i»mo
fuerzas de conservacl6n y transfonnaci6n en e1 panorama de Ia ttisis_ wntem-
ophtlón pública careoo do OOOftancla. Y de ~eni:a para la potánea. $, Lós "lobbyist" com(I forma operativa de los grupoo de presión.
a.ocl4n efe<:tiva. Su iDCOD.rtancla limita~ efi.cacia, Como
36
trata de una opini6n incompleta, débil, s1n la pro!tu1~
di.dad de Ia.<i creerlcias y sin el vigoX' objetivo de ~ OJ?i-
u!ón técnica, suelc ser versâtil y ante un:i- roslstenc.ta fir- . 1. - FJ gobíerno efectivo de una. unidad política se realiza. en nie-
me o un Obstáculo bfen elaborada, cambia, se modifica o dio de las pretensiones, tensiones y presiones de las frierzas soci:des y
se disgrega; La voluntad popular, en cambio, es ohU~ ·
nada, apta para la acclón. Su comtancia. 1o propor~ona de ·los intereses que configuran ]a reaUda.d social. Con e'l fin de obtener
elicacia. No cesa de obrar hasta estar satJSfix;h~· T1ende el equilibrlo ·de fuerz!l.S nec:esario para eI desenvolvimiento -de la. ·vidii
a realkiuse, no a .cambiar. En suma, l~ ~pmilin es ~ soeiaJ, el g-0bierno debe expresar y satisfacer los interes,es vita:les de los
·tuiciD çn tanto ta··voluntad. es. un requenmreoto. De ahl
la gravitacl6n de la voluntad -p0pular en el di.nantlsmD grupos que se articulan en Ia socledad. La concentración eu sus manos
interno de la dexnóc:raoht contemporánea. Sobre ln. vollfil- de aos elementos :militares, de Ioo que :la policía de seguridad rotina.ria
tad popular se está fundando, gi;aduahnente, la democra- es una deriv~ción, y 'a~tratlvos o l'ecnoburpcrá.ticos, le aseguran
oia $ocial. En dla, la oplnión púbUea tiene por Eunclón
1,1 çontrolar; la segundn, gobernar. los medios mat.eriales para i~ner sus decisiones, ob~ener conformidad
exterior y garantizar :la subsisteticia y provisión·<le lo~ servi<::ia:s públicos.
1: ·-1) doctrinil difiere en ouanto a quíén es el sujeto de la
•Ln_
oplnlón púbUca. Si el pueblo en. general, oon lo que vol-
,.. El proceso de democrâtizació.n. en virtu,d de1 cu8.'l. las clases y los gru~
verlamoFi a pbnteam.os el J?toblcma de Ioo diversos nive-- pos socia'les representados en forma más o menoS directa por los pár~
les o e.~i:ratos de oplni6n·1 el público que conoc:e le.s cues· tidos tienen aoceso ai! poder público, ha.ce nêcesario a.segurar la confor~
tiones pollticas, sodales o eeon6micas,' que consü~~en midad interior, enforma de asentimiento- (sufragío), o conientimiento
Ins mateclas pre:ferenWos sobre lru; q\ie 1'6C.>OO la opllllón
pública; o sitnplemente el público que atienãe las cues- (no res:llitencia), por me'<lio de 'Jà. pu-blicldad de los actos1 la forroación
tiones y se interesn Po';; su soluclón. S:ánch1'1< :Agesl:a con- de estados de opíni6n, la persuam'.6il o Ia proi}agaii'<la.
El wjeto á.e la opi- sidera sujcto de la opin16n pública a aquella porcl6n dol
nfán pública: yueblo que presta su n.te';1ci6n a 1~ fenómenos poll.ticos Esos elementos materiales le penniteri.: e}Etreer coacclón sobre fo.s ; ~
y los tmjuicia COR su conv1c-ci61\·ac!iva, Desde este punto fuerzas sociales, constituida.s pOr los grupbs concretos; qiles como la fa-
de vista, el procé.SO fOI1no.ti".o ?e la optnlón púb11~, «m.-
oeblda como opini6n dei publtco atentQ a l~ &mvmooos nilliu, ·las sociedades y 'empresas comerciales, los sindicntos1 los coo_pew
pol!Hros (l(lmpr!lilcle dlverst.rs fases, temendo su punto rativas, ~as muhtalidades, las comunidad% religiosas, Ja.s asodaciones
de pa-rt:kla en el espfritu_:de i?venliva ?,e, algunos ~ profesiona:les, filantrópicas, deportivas1 etc.; y lo::r agmpamientós' de
focliViduos: cuyas ideas Uegnn. a--fommr er.tndos de esp1-
ritu pirblico", que, paulatinamente, :,pc_netmn en el campo
li·
'1
'1
' ~·de la efectiviclad jurídica. · 339 . '
,.:·
·,_
1
'
1

L_
··''
,...
.( 1

l_ '
. 1

·i ,
..........

liecho oomo la:1 olases sociales, las multitudes, fos l,)Óbµ~, y genérica· I·
man~, Ia masa de fos gobernados ( 1 ). · ·
·por el ordenami-ento constit:udana1, que <:>bran en futerreJación funci~
. na:l. de hecho jeiarquizadU., con 6rgarios encaxgados de diot:ar, ejecutar
Los partidos políti.coo ~nstituyen los in.s.~entos de integración y aplicar las leyes. ~ grupo d~ los indivíduos que gob_iernaq -especld
del.gobierno y proporciona el núcleo de _indivíduos q~e ocupan y des· _fi~ente· lo& gobemantes-, son fos -e~gados de adoptar .clecisióues
empeüan los puestos de <lir~n y mando, sustentando dootd:nas y
· programas que configuran una visión del futuro, inme~_iato o me~to,
-en forma <le leyes, decretos, resdluciones, adecu:ando SI.\ a-olividad la
·estructura jucldica vigente. . . · . '
a
· según e1 grado de correspondep.cia -con la realidad sociàl, econ6nuca y
· cultuntl de ca.dà miidad polítka. {2 ). . •.
La ãecisi6n politica, especl.e -cail.ificada dentro· de fa aclividad gu-
bemativa, es incondiciont;lda en su aspecti? material, y puCâe orlgina.rse:
El Poder. se <leooompone e.n fuuc;:iones legislaliv~s, ejecutiva-s y iu:- ên el contem-d'?. ·dãl i>rÓ~ . d~l partido goberna:nte como expre.516n
;,..-...,
r- 1··
. ". dicia.les, -coo órbitas.. ele actividad y lúnitcs· <le competenéia prefijados. unitaria de -las pre~iones 'de la comunfdad nacional,: o de Jus daS'~ . ,.;-

:sod~ o grupos que fo oonstitnyen. rostiene·n o se encuent:ran repre- :i': •]

j ( 1) Carl ·Scbmitt, 1·a00a do l~· Consmucfdn. op.'cit:;:págs. 239 y 5S· ''No bay
' ':~
i
w sentados -en o por el parti.do; en las l'ensiones provocadas -por fuerz111S
.: li~
Esmdo· .repro!ontaclón, porq~ ~ hay uingún. Estado sin' fon:na. P,Otit:ica, y a la.
ÍOill'la le co=ponde esenõinlmente la rapresenmc1~n de~ unl~d · po!ítiCJ.. En todo -.sodaJes .(grupos -de resistoocio. o de luoha contra e1 ordenamiento eco-
Estado· ha de haber hombrC!I que puedan decir: r, Etat (l 6st nous. Pero representa- n6mico, social o político) 1 o en las. pr-esiones -ejercid.as por fuerzas ser
clón no 1'.1.ll<lesita ser croaoí6.n de la unidad Política. Es pombfo que la unidad politica. -ciales ( grupol! econ6.rn.icos que -coaooionan de modo dirooto o indireoto,
! .. 1 _ se· '(lrOdUZ(U. medfao~ la reJ?nisentación. -!&to ooutte ien ~.ª medida 4,el (3SO eR que
vis:i:ble o invisibfo, :públiciupente o en 1a sombra, individual o colectiva~ =:r ~
i
i
! .. la forma política .se aproxima. a Ja 1epresent:ael6n absoluta •..El· gobiern~ ef-e-çtiv~ ~n
· :" mll!nOS del direotorio poUtfoo, COll dominio de la· fu=a .mili~ y ·la. fuerzO. :td=s- meute, a los encargados de la declsión política). ·
-i . •. '

: .•.' ,,
d
.. trati\'11. se ntribuyo teórlcamenje la rePfe5ontaol~ ahsoluts, pero . Cti ]a reol,!dad esa. -.:1· • ·:·· "···! :
i - 1 · _premns16n se disuelve en interesas-de la.i cla.s!lll social(H o d<t ~pos ~iros qu-::.
lfenen nutltnti<:o ilúperio priwdo sobre la produ~ón; clcculiioi6n y dlstribuci6n de
2. - Lo9 grupos soclales .Se· Õtganizan ·y. actfum persigui~o fina_: · -'. .
la rlquezo, Esa, divergencla ~bstanoi11l, expll~ la acof6n de los grupos que o~rllll ·lida(_les económicas o extra-económicas, :revistando como grupos de fuOO..· ...,. ·:
1
! pam Wlu# ~e>bre la. decis!ón politlca. •Exol~ a la minotfo. ·eoonóm~· QUI> fnfluye . ,•.
dtnctamenw en. el gobiemo, que int~-Io.s alros·clrculos ·a que.se:refi~re C. W.rlgl}t _. ,
.reses cua-ndo, .para .fo.. eonsecuoióu de ' sus ; fbies,..se- i:elaciorian con el ... :-::
•.';
I· Mills en La tllte dtrl Pod1Jt, F. · C. E., Mexico, 1957, pâg~. 13 y ss. Lo hncemos,
poàer polítici> proéurando ·:lnfluh-.-en · una:·decisi6n gubernamental. Su ·. .•; ·
'
... l toda vez que inteirrándo el gobierno, ·o.intervinrendo materialmeilte ·en Ia el11.botacl6n ·:
de la declslón pofillca, Ia ·acluadó.n, es pononal. o ·mdtvidunl y no ·en ·grupos ol"gllni- .
.actividad. oomo grupos deJntereses oo<reduoQe a 1a. pretensi6Ii, 'es de<iii, · · •:- ·. :
•.. .al requel'.iIDiento;_: ~e~cfa :o:;petlci6xi·. formulada:: p6bli~ment~ ·a .los' .. · .'·: ; :· '
t· ·: il
~os; .más aún, no:necesilan a(ll,ilat ·~o gru{>Q6 ·.d e•. pt_e$l_Ó!). sino que sen~lamente ,
hE!loen la dlecl$f6n polltim,. genernlmente. oon discrec.1611 y. sin 1uglll' n duelas, oon _ :
1
-Organos q agentes , ez;icargagos de la-·funoión ·legislativa, e~cntiva·, ..o, ; ·
i . :t. eíic:icla.. . · · · ·. . - · ·" ·· - . ··· · · ., . aidministi'alíva. Se encuentra.n ,fuera, del ®.a<ko de foK pnrtidos polúí.-
· . (2) Es muy ~txecha Ja. .rela<:!6n entre-los grupos de preslón_y t,ensión y los :.. , . ' · -cos y del gobíe:mt> y si_ bicn .pueden a.pel~ y generalmente apelllll c.i il a .
!·. l parttdos pollticos. La estructura ·b1pnrtidfsta de io.., EE..uu., d" partidos ® ca>l
equivalente contenldo doctrinario. o p.rpgtan:111ti.oo, poco. dl$ciplb:uulDs de xopresenta- .
ción pum Y·COn p111tllnsi6i:i fie rlll>resentar "ai pneblo nort911mericano'1 en su·integri- . ·
_-
·opini6n públiça, ~O. haçen .<:on, ~l _objetG :de rofo~ ·SÚ petición, croor
· ·un -esta'<lC! de opin.i6n que vigarice o pro1lorcione::mayor foma a sus
l do.d ~ uua de -Ias razone<1 -quízá ~ más impotl:anl'e-, del desarrollo deJos grupo.i .
de presión en Ia vkla nort=erioilna. Corrobora lo expueno, ln cric:un.stancia do · "'
que 1~ ~lntctufa plurlpmtttllsta eu:copea, y en el c,.-aso de fuglatena la esb.uct\\ra ·
·pretensiones., No constítuye.á. así; grupos de jntereses, fos p_artídos polí~
lícos, el ejército, la p<1licía, .fa · burocrncia, to<:!a ve-.c qu~ sC1n parte _del ,.....,_.
f
claslsta ®!.Partido Laborbta, los ha.ce poco penneables a la f!oéli\lldad de los gnrpos . : ,gobierno o sus e1ement-0s materlaies interiores. En · ~bio, todoo los
dl) pTooión.. - M.âs orgâl_llcoo; cçhereJit~ y illioipl:!nados, oon .progra~ claramente. ·: demás grupos sociaies ()Oll:Sti~>:en potencial~e_nte grupos -d,~ in~~. · - . ,.;
. concebidos frente a ln.' realfdad pluraliStn contemporánea, se Oriell.tan a rnpresentllf
.'.! los inte:ceses sociales y econõmic:os de ·las ela.ses sociale$ que constituyen el -heoho -entre los que se dest~ neta y visihle:mente, por su. imp<>rumcia, gra.~ · .;1\!• ~
·! ®dinal de fa sociedacl nctual• ."En raión de esta s!hl.aci~n ellos .mlste1_1 mejor lt li\ vit~ci6n e influen?ia, lo_s gl'\l!l-P~·- económicos de lucro. y ~~sistencia y'. : i-'~,;. .
"prnslón"· de los gnll'OO de intere:lões particular~, grupOG que los partidos ml.sm0$ · 1las i lesfas. ·· · · ' · ' ·· · ' .· · ··
pueden clirectamenttt repri:sental'. No encontnlr'1os por c<mSiguíente en el: continente g . ..... . : -.··· ...... ·:;' ...-·,, : '·. '·" ·.·· . . .. - . "" :.:.
eur-0peo J,ID\t 11-cl\viclnd tan fuerte de los grupos da intereses como :en los Estados . Cuan-do'la defens~ 4.e sus intereses_, ex~ede d m~~ d~ -Ja -petición». .
Unfrlll6: elloo se contentan con un _papel m-á8. modesto coll&istonte en presentar swi
prel:eósiones a los pa.rlidos p;0lítieó.!1 o <:0nsultlll' a .los 6rganos ·superiores de la !l.dml-
ra
·'° pretensipn, sea ,por-.con.5id!}rar insuficle.nte el slmpl~ requ~rhpiento . . ., :~:- . :'
ni.mnclón". Staulslaw Ehrlich, Un8 · Contrlbutfon 11 L'etude du l'roblern.e Que Posent público, ? -P9;r la natuntleza.·deJos intereses qu~ s~ · 4efien<len, o·h1:ne: ·. ·: · . -.
Le$ Groupes D'ínteri:fs, Vamwia, en commú<:aol6n ai Congreso ..de Ia ./\sociac(ón .In- . gativa de los .ó:rg'.ln<>S. o age~~i; gube~amentales a satisfaoer eI reque-: :
temu.clonal de· Cloncia l'ollfu'a, Roma, 1958, págs •. 3 y $$. rimiento o irog~nclás . cilnte~í<l:a en .la petición o pretensión, de acuerdo

.. .
.~. ' -~; ..
'.
:~ .
,....
.,·..
·'"'
· .. ·: ...
__

:.-..... . '·

....
con sus fioolido.des, forma de orga!llización y medios de acción y eu . de Tatlk:a:r en el mayor número de mentes pasibles Ia id''"' d•la ·
<:orrespondencia con su insbtla?ión dentro. del cuadro social, el ·orden t01~, 'imfdd
i ' !eg1t- a . o conVeoiencia de las pretensiones y el ~" beneficio JUS·
co-. -
econ6:nrico _o la clase en el domi;rlo -0fectivo del poder polfti~, iJ.os gni- lectivo de ~a dec1si6n gubernamental acorde coo los intereses Uel grupo
pos de inte:reses acclonan como grupos de presión y ~po5' -de temión. Este_ expediente. puede ser anterior o posterior a la ut1Iizaci6!o. de '1.o;·
iLos grupos de int-er8ses intrfusecamente 'instalados en la legalida:d . me?~os de ~ºªC:t~n ~iroota. sobre los encargados de adopilµ' Ia dec.isión
fonnrul, en su pretensión 00_ seguridad para sus intereses, operan como pohtica, legislativa o a_dnrlnistrativa, y tiene pi-eferente carácter comple..
grupos de presión, Los grupos _de intereses, qlfe -se coosiderrui apriSiQ.. ·meutario o supletoriu. ·
·nadas por !a .Jeg-alidad formal, sometidos a 1a insegurldad materi.ali en qç
. . Los grupoo .. t.~~n-~~~ntarl el poder, lo que éxclnye toda posi-
J, lucha por mejort'l>S condio_io~es <le vida, y' que resisten el orden social al bihdad ele sobórnó o c.onupción, actúan abíertamente, desinteresados
quo consldera:n injusto, opernn.como gnl((lOS de tensi6n. :soc:tal, .zeneralmente de •la lega:lidad formal y el v~to n6merri de Iniembroo

I~·
·Los grupos de.presi91l'no crean ni provocan la nnormnlidad formail,. .que los co~ponen y .Ia solidaridad. de ~PQS. afines les ::propol'cionà Ia
1Jimítando su acclóri a coaccíonar· en proc$a de la proteCcl.6n de ia -lega< fuer.za social neces~ para su acctón, que:va del estado de a:1arma al
·~ Udnd, en busca. de la segurfdad, _Lós grupos de teruión .crean o ptovo- -e:stado de ~iuelga. Carecen. de poten<Jial económico que Ies pennita ut:i-
;) can la anormalida<l fonnal_ y en l)Ca.$fones, ~a anorm~<lad material; re ~ ampl~amente :los ~dcs medios de difusión y propaganda. ·M0>-
.'·i coloca.n ai margen de 1a ~egalldad, en p:rocuxa .de seguridad nlaf:erlil • vilizan vastos sectores soc.utl-es y produ.oon. deliberadamente estados: de
Los grupos de f>t'esi6n despliegan frente al poder polítlt.'O, poder tensión por Ia gravi~ión. que- la paraltzación de s.us actividades tfene
económico:· Los grupos de tensión despllegau frente al P!)dér politico, para el todo s~ por ·Jii in't-erdependencia que <.nôste en la moderna
poder sociàl. Su :punto de partida y el .fin perseguido, dífieren esen.. organízaci6n y d1vísión_ del trabajo.
cia.lmente. i; · Los grupos interiores del &tado pueden asumir aotitudes de gru-
Los grupús <l!_-presión no altera.n el orden-públíoo,. temen la con~ pos de- presión o de tensi6n a.típicos, en el caso de que las fuerzas
· vulsión social. '1a!!(marquia. ·Anhe1an manõener o 8cr-ecenµi su situa- l,l!ji .,' annadad, saliendo de sus funciones específicru; de instntmento · materin-1
ción de.prlvilegio~.·o su segurldad, es ·decir, conservar o.acrocentar sus
~
,. ~ poder; se nieguen a obedecer o se vuelvan contra el poder impo-
··~ -ruendo una deci~ión, o su deci-sión, de..wertebra'll'dó el ordenamiento
benêficlos, ventajàs, utilldades o beneficlos económicos. ·No- btWCan la ,,.,.:;
nívelacióri econónüéa. ~ . político regul~r, y en eI caso del giupo. tecnoburocrático, éii.. aquellos .
. Los grupos de tensión procuran desaiti.ct.ila.r el ordeti pÓblico, no· · ....., .··'.,. países donde se -admite s.u organízaclón sindica], obren g-eneiando ten-
.siones mediante h anwnaza O materialidaJ de huelga. Pe:r~-lio s:iendo
temen la convulsión soclall -ni ~a. anarquia, según su p0sici6n en é!. cua-
dro de ]os grupos de resistencia y ·no buscan conservar sino mejorir sus gru~s de interesoo, S1l actlvi~ad nonnal es de subord~adóh aI poder
condiciones de vida. Buscan la nivelà.ci6n económica: . ~ au:eôlendo de tu;ia organfzaet6n para actuar dentro o frente a1 po..
-der, como ocun:-e con los glupos exteriores, situad6s fuera de Ia· estrucft
Los grupos d-e presión actúan en lo. int-erlor del poder, como ele- tnra de'I poder- y que constituyen- especificamente'. los grú.pos de presjón
mentos de coacción extevna, utilizando todos· ~os recursos lega:Ies e ile- y de tensión. -
galos, pemútidos o prohibidos a su alcance, siempre al amvaro de la :, Cabe destacar que Ias iglesias, por su especiai naturaleza, ~ntando
legaJidad formal, empleando el sobomo y la COirupci6n. la C?opta?i6n

B
de candidatos, proporcionando apoyo financiero a -los pa:.ctidos, grupos con vastos sectores de indivíduos en condición_ de fieles, erlgidas en
o comités políticos, financiando cam_pafias ~leotorn,lcs, fotnmndo esta- grupo de _interés para Ia. co-nsecuci6n d~ algún ~in o pretenslón, pueden ·
. dos de opinión oon miras a modelar una opini6n pública favorable, O- actuar como grupo de presi6n o gr-upo d.e _tensi6n, según se Sitúe_n déntro
bien a orientada, usando los medios técnicos 'de. w~~n.. ~~_.radio, la 0-1 al margen del poder político. La segunda sítuaci6n es exoopcionil, y
prensa, el cinematógrafo y la -televisión. -çomo mstri:ü:OellfOs ·-âe propa- sola se da cuado el po_der poHtí.co los es adverso, .peisiguiendo fima:lí-
ganda favorable a Sus objetivos. C:rean y subvencionan. centros de difu- dades de clesvertebración de su actividad o influencia regular.
siórl, entidades y asociaclones, que se desenvuelven y dírlgen bacia el ·En consecuencia, son gru~ de inÍerés loS grup0s socia:les que sin
poder avrolando lai pretensíones de los gru~. ,~e presi_ón. cori el objeto ser parte de la estru-chlra política, para la obtenci6n de un fin específico 1

342 '1
·"'
,~
..'

-O.Os ?~
.~
postulan, promuevcn o buscan· influir ein una_ deç-isión guben,utmentaL li estructura del poder, sfuo que son externos, ajenos a toda
Grupo-. de- ·pre:slón es: todo grupo de interês que. para iplponer _urro. prfi... -c~d1c1ón de elemento del ·poder político. Si actuat'3.;n en funcióli-dé ~.

tenaión, oiganita. un sistema.- más o menos p~nte. de coaccíones" Uil3; ~deología política >en ·conexiÓn Cô.'.l'.f los e-lcinent~ de organliaci6n
sin 5a!lir. ~stemiblemente :de
la legalidad. fo1m~. dBISJ:!legtindo en .e:l inte~ palítica. y estructura..ci6n- socW., dejarfan de ser gqi:púS de presi6n -o d~ .-.,
rior del poder, poder. económico._ Por -últh!W) grupo de.te~n ~todo­ ten.s"i6n para ser lisamente partidos o fuerzas _políticas, que· desplieg~
grupo de interés que para ímponer sus pretensioneis crea_.una relaci6u energía :i;n:l~füca y desarrolhm actividad política eu base a relaciones ~.

de fuerza.s generalmente al_margen.de la legalldad forouµ, <l-espiego.ndO.


:frente al poder pqlitico y ·con miras a obt-e1Uer -Una 4ecisión. fa:v~r~ble. à. .·
mutuas, de ·agregación o -disgregación, coopen;i.ción o disyunci6n con
-elem~tos política~~te__ a:cti~os.. Que el grupo de presión pueda sub--
.,
sus. Jntereses, poder
. -
so9i~ (:l). - · .. · · vencl.Olla-r .ca.n?idatos; · ayud~r econ6nnCam"ent.e a •los partidos y aun ~

mantooer relaciones::estre.chas cou.el partido, no significa que·adquieran.. .,.


3. - No son -fuerza:s :políticas porqlle -no orlginfµl ·m -aesenvuelven
o asurnan el rnrácter_ de :fuer.zas politic~, sino pr.ecisamente lo wntrarlo, ,~

-poder pclítiro;· :limita.nd.ó su in.ITuen:Oia a· lo 'eoOnómiço y. a ilo' social.


.- A'Ctúan con prete.nsiOO. ·oondii#.onaute de ·una.: decisión · política. y en
modo algUno intentan "esta-bl~er, mantener o'.·b:~ormar ·el orden.
y esto por la partl~Ular natura:leza âel grupQ de pres-l6n y los intereses
.que defiende ( s~. Ot:ro tanto puedC decirse de los grupOs de tensión
.- .
juridico fundaméntal relativo a la º'ganlzadón Y ej()iclcip. del p0der que si bien puedin obrar influídos par el contenklo ideol6gtco so.Ore k .---,
politioo Según ·undnt&pretilción ideoló\!ica. de 'ª
s<roieO.,d'' ( 4 ), que
·es ·la. ~erfsttca de los :partidos pollticos comQ ·fuerz~ p01iticas es--
foo.clón de la orgruúzación p0lítfua y social, cuando opera como fuerta
oondioionante de :la política. tiene que hacerlo a tra.Vés_ de los ~dos . '''~; ·
.,
peclficas. Los grup0s de interés, ya revisl.'áµ-.de- ~erdo _a. Su ructuaci6n ~breros'. o en -el caso. de los sl~d~tos P.?~-~-~e.~~?.~· }ii?~P~ti~do -~· __,. ~

el ~~r ~ grupas ~e-presi6n o·grilpos dé .tent!._ón, "rio e~t4n.~a"'.' . su apoyo ,~, .\i;>s, .. ~_dqs. ppUtic_os, d~ J(~ogram~ $0<,lÍa~nte:-_ind~cini-;o,. __- . ·;., 1
_ nados. No.e,<;,-e)(a<$>-{iue to/Ja:fuer.za ·sOOial·~ una:_ mteipretaoiótl fdeó~.-.::·_ · ·•·_1 !' ~

(S) · Loi .girupos-de. intereses son gell.~Rbnenu; :consí<le~ co~ ~leJ.li~tos_ , .' ~' ,
~ógica 4.~, l~ •'s~ga~-'.~fçlit~. -~t 1 ProP.ósito;. ·iO. 'finâHctad~' ,ia. C.ahSa,'· ià! .'' - <_,',:·'. .-,
posltivos tenlendo eD._cueota·quo con sus·pr_etensiones y sollcltaciones promueven_li' ; :: :-cr~cia qµe~ie-da'.?I-igen.-conio i-eaiidad· inteQuedia-eil .hl:·:qUe·~onVerge, . , ~ -
accl6n gubefll&tiva· oobre cuestiones que- lnl'ex:esan iU -bienesta:r ()(lleclivo, reclaWfilldo-· :' ln ·vida indiVIduaL -con1p:réndé_ '.f:odo'"el ·,Varia"do-.arsena1'.d~--1a: Vida Soe~ e_ ;, •. ••
.--.
la atenci6n sObíe-Problemns de interés común, Eu ·eoo- sentido côntribuyen il. ImpuL. · · · económica, ·:Politlcà· y,_~1]1.turat>Yna·_SacledCld-.:depor~Wi \1n ·centrQ~OW.. ·:~ .. _,, _-
sar la legl$1aci6n 11Wtando nl ·Estado.a .cumplir con. sus-fínes y. funclories.~litlei .Y
jurldicas_ revistando-por consigutente .entre-la.sJounas. concretaa de ieontralor popular. tural, un~ .bibllote-ca,-.una. --asooiaeión ·de fomento,= un ~nb'o'.'estudiàntil'-.- ·"' '. .-.i
,'
/;! ,--.
Se )os cons_idora. ge11.eralmeii.te CCJmo clementos.n.aga~yos;. 'en su ;i._ct'unci6n· concreta no tienen -~culación f~nçi~n~;··~1?_-:ip:u,pos .~Ori(i_ietos, ,CO:ri" ün~·_icl®~· ·- ':. 1:;:_ '.
C!JffiO grupos de pre,,lón o- de tensi6n, al itnponer~· HnaUdade:t p:u:tl~ulmles a. -'lerei '
en contrapodclón con el ínterés común, m:\xime sl Util.izru:l la ~ilnl. parJi6desviar. - -logía. pol#iea: ,Es -f~te, :·pór otm.--parte, que· se-exehiya·ê"C"S~ . ,, .............
-~
,,~
de su fínalii.lad. a lo:i -represental\t:es popul&f)S -aSlllllbleas legi.slil.tivas, micmbroo ~ mente los_ porpó_sitos polítioos· de la _m_ayor parte de 1as fuerzas,-soclales'. •: .. r.
poder ejecutlvo, directôres y jefes de la admnlistración-, minando el sistema rep~~ ·.
sentálivo y-destruyen® hasta los últimoii·clmientoo"la ~billi.lad del goblemo del
:? ª-~º'1~ci9ri.és<fil~tÍ-6picits, .~e -~tU.diqs, ci~tl~ _ '•·'"~~-,
º!'gani7.ad_~· er_t '@upos
fie~ o deporhvtl-$.-.La !deologia:poliüca es·el··motor de .Ja·agrupaeión .·
~.

pueiblo, J?Or ·el pllil"blo y · prura el pueblo. - La oonsecuéncia. de' tal aetuaclón es el · ~

ecli'.(lse de la fe en la dcmoom.ci.a y qua 1-05 ppos de resist:ericfu a la clausura 6"ociaJ. polltica, · del partido poUtioo, como- fuenas sociales con finali<lad y
o eeonómica se lancen .tras el personafe .cansmãtíco p;i:ra :removct rel obstáculo y lo:- propósito d? acci~n poli:~ca. ,_~no _n~_.exoluye la ,posibil!dnd _de.que exis.... -,.. i _
grar la fwticla:'y la segurlda:d que- la,d<1mocraola polltica. aplll.'entemente-.Jes niega, ~,

·•.t
( 4)'. C'.ésir •Enrkl11e .Iloma-o,,_to11;grupos de p_resi6n .áom_o ·realicia4 poÚttca,_ en .·
"Jurbiprudencia-Argentina", ltiio XXJ, n 112, de ,23 de abril de l959, y Nueo(n fncn· ( 5), ~ta·.·~tr~~~~ de }~ g~~~:~· ~~s·;o: -~~r~ -::.;~~~~'~ ~~~ -~~:~~~ ;:1:~·: ( ··
-fores reales. !fe poder: los grupos de preslól'I, Imprenta. de Ia: Universidad dê Córdoba,. · ; ' · 1 i:eOW; p<ilítico .Y SOClal, de ~a socieda~ glo~, pot._fo. que 'las clasificac\ones que. _se: "' .
Jt, A., 1959. En 'til pi:Jrnero de los ttabljos, de sing\tlar mérito, Romero plant.ea. cl l1Un mtoorndo reYis_ten carãcter ()(lii.diolonnl y relatlyó. 'As!, para. iiUtdeau, 1Íay grupoli: .. · -~' ;; ·
problema de los ·grupos -de presi6n en- la 1eali<lad contemporânea•. CollslÇl.er-a, si~ -~e inter411 Y grupos da pcdat, -11egún-qu:e soliclteti. o-ql.Íe iropongan un<i'"deciaión 'pauª t' ·.'
gu:eindo a Pablo Lucas Verdú y a. -snuvy {Ernayo .sobre la lntegraclón. àe las fueim!I _. ti~. Para Ca,v~tl, los. g;upoi; de preSi6n ~nden.a las -diversns.formacilirr.s' ,, ·· ~- -·:·
püliticas en el estado càntem-potánco, ReV. de lf.studJos Pollttcos, Madrid, 1958, n11 99, 1 soo1ales, Y MI distingue entr,;o.: a}"·lfll.lpos_ pertenecientes.a lu._lndu.1tda, comercio y ~-,.,, -.
pág. 119, y Lobbys y·gru"pos ifu presúfo; Rev. de Estudios Polltioos, ?vfadrid, 1956, , agrl~ultura: ?). grnpõs pertene:iente:i :i.l trabajo: -tl) pro~nalos; d) dvicooJ e) so- ' '
:n? 89, pág. 19;.res:pectlvamente}. que los grupos i.le presl6n.-son fuenas poUtii:as ep . ,IJ,lales; f) rel1g1osoo, g), ·reqreo.hvos y_ h.) educiltivos y ·culturales. Con relnci6n" a S{l •
,f órbita àe írilluenc_i?, se .ha dis~glüdo Emlre grupos locales, naclonales e lntemacllJ'- ..
conex.i6t,i r.on una Ideologia,: ?rkanl:i:ac!Ón ·y e\structmà: soaiil detienninti.@; estando
coTIStiLmi.los, no sólo por-los smdicatos, slno po-r los.gropQs _econ6mk:<>s nnclonales o- 1iala$· Prof, Mm'C'{Jl -M:m-Ie, DJJ:ector de}. Instuto de Estudios PolUicos de Burdeos
CJ(tranjeros, fo11 fuenas annadas y la propia lglesia. Dffiirlmoo, corno se· ve, con est.'\. Les 'Ást>Uf!e: de p{essk>n-et la flfe it1l6nl.atlóftafo, comwli.cooi6n presentllda en iooa'
optn1ón autodznda, . t\ ln. oc1~ción_r11_t~~~ 00 Ci~cla_Po.lltJ~; en Rom_a. . . ,... ~·· .', _.: . , •

344 :.345

-.l.
.,.·

..,.,
1
tan grupos de presi6n y tensi6n que sustenten una ideología política, a
que operon sirviendo una ideol_og{a pollti-ca, porque sus inte~es oorres-
j 4. - El centro magnético de todas Ias fueraas sociales es el pode.r,
f-0co que· revierte las at'ciones ·en nomias e :instituciorres, IS obre los hew
pondan à una clase social detennjnada, o a estratos dife:renciados, ar- i chos concretós de aa -constante inestabiHdad de los -..ristemMi :PàHticos..y
tiGuladoo· polticam'êllte- o· en situación colib:apuesta. o parnl~la., a los: 1 sociales, Ia Jucltç. permanente. entre las clases ;y la interdepe-ndencl.n
grupós polltiços do~tos. Pero Çle esta nQ puede derivarse su carác- 1
creciente entre lOs grupos y fonnaciones en las comunidades de convi~
ter politiCo,_por más que con.st::l.tuyan grupos -crftico9 que influyen en ~l i vencia nacional y mundial, concebimos ·a la!i- cris:is de ·las e-structuras
Procesô di.ná:mico del Estado configuxiindo fuerzas. que rontraponen sus. -soclales y políticas ·como un fen6meoo regular en la dinárrUca de la
ib.tereses a 1~ de ·la. socieQad,global. · vida ~Iítica.,..~~lty '-~~~~'(:a dado por Ia_·aceieraclón de Ias tensioª
nes sociales ajte<ledor de una clausura eu la estructura, Las fuexzas de
- El ~po -Ílatura:l de las-.fi.~erzas sochtles ~· el -de las tenSlones y pre- conservación se contraponen a Ias de transformaclón y la re'Iación ma-
1.tansiqnes. 'coxiiq .resultante ·de la: ene.rgfa d,inlnnica: que: dt>SJ?,~-e.gan. lur terial entrá la.s fuerzas, decide, en última Instancia., el grado de durabi-
fonnaciones .. y. agriipamióntos sociales, cuya inl:ensidad ru.pansiva. ge- lidad, trinsfonnación · o-- substitu:i::ión de -cada estro.ctura. Ffente a ias
nara esl'ad9S .de inqu'letud, ttrantez, malcstar o desorden, actuando sobre ckcun.stancias concretas de la a-ctividad social.. las posiciones. q~ los
todo elemento tle obtura"éión o clausura -estructural con mira.a a su mo- indivíduos y, grupos so?ia:les puede.ri adaptar y efeotivamente adopta-n
dificaci6n. Pero el inst:nunento del oa.lnbio o la trarosfonn.a:ci6n social son de conformidad, dfu-confonnidad, resistencfa y a.gresi6n. Merced a
es la fuerza política, encargada d~- OOnvertir las bensiones Sociales · en i el:fa.s, se desintegra lo artificíal de ias estructuras ha"Ciendo de este pla~
formas e institudi.ones jurli:li:cas.
:Por otra parte; los- típicq~ -grupos de presión coa-ccionan a las fuer~
.i neta gradualmente un 1ugar -donde pueden v:ivir y desarrollarse todos
los -seres humanos. Como consecue:ncia dei la. transformación se produce
zas politícas· no para Ja transfonnacióµ del o-rden coPStitucionil ni el un cambio en fo3 foi;mas ·ae vida. Las antíguas nonnas jurídicas y Jas
cambio del ordeniimiento Jurídico sino para mantener o a<:rettntar_ su instituciones quWan vacfas de contenido vfutl, -
posici6n de pri~i_~gio dentro del sistema de ordenamiento, concreta- La vfaión de Ia' crisis acturu hace q'ue busquemos en 1-o humano la
mente, imponer sU domínio económico. privado o_poniéndose a toda re- solución de los probl'emas humanos, dejando de dirigir nuesb:a mirada
gulacl6n de .Ja-s fo_ffiias de propiedad, solidfando subvenciones ó medi- hncia arriba o bacia abajo en estéril invoca.ción de lo supra.humano o .
das de protecció~;-~Ómic:a."para si.W intereses, como tarifas, concesio- lo infrahumano. Los millones de se:res que corito sombras:trafinan ha-
nes, reconoclmfe~to de ulilidades y benefícios. ciendo obsesivo. el ritm.o de la ciudad moderna, son honl.bres como
Provienen d~ la inadecuaci6n del sistema jurldiCo-politico a la nosotros. iguales a nosotrOs. ·v1ven en los stiburbios, desar~nigados, sin
propiedad, sin seguridad material nlgunit. No se ptiede :niantcner el
~;1
realid.a.d socio-económica, marcando con su actividad ·los coD.torhos de
la inl<eracci6n de -la sociedad y <Iel Estado. La comprensi6n' de la reall~ orden entre los hombreS en medio del desorden eu los bienes. Esto hace
dad soclal, de las_ fuerzas y clase.<.i sociales, y la estructw:a jurídico-- imperativo poner en orden los bienes de· Ia sociedad, haciendo que la

I.;
..; política, contribuye a ia detenninãci6n de' fo. Junción y rotuntleza 4e política y la economía actúen en función de la vida Social.
:; -los grupos de intereses y a .:'lU w:::tlvi.dad como grupos <de presión y ten-
sión social (1.1), ·
'""'J., La po~tíca al . desnutlo, tal cua.l 1a. engendran los int.e.Tescs v lós
ideales, das l<ensiones --sociales y las pres:iones econbniicas, nos permite
L1 1 apreciar que el Estado liberal, hoy defini.tiVamente agotado en cuanto
fr {6) Si tenemos en -cuenta que estos grupos sun exterior€:$ a la Csttul.!tura del .g:obierno de ·la clase ·media pr.ilí"ticamente organizada, ocUltb detrás de
pnder, que organtzan y -desplieg:m un. GlsteUla de CO<IC<.liooos- sin pretender Ia con- suS ideales de equilíbrio, el p'fedomiÍlio ~oncreto cle la -ec~nomfa, co~~
quista dei poder ni a.sumir ln responsabilldnd dlreeta y vlsfüle de la tkcisión política prendienclo la vida social y política en funciOn de la economía.
y que su órbita de acdón estã determínada no p-0; la clma sf110 Por los niveles nie--
dios del poder, tesulta evidente que S\I. e:dstencía se vinci.tla a lo. cuestlón de lá La declinaci6n del Estado -liberal, las formas· jurídicas y soc-iales
repreiaintación parlamen!ario. o cnngresionaI, donde OP6Í~ ·1~:;ítCC'ión ·dà'Iá;-1\..->pteien- intcrinedias durante ·las primeras décadas de este" siglo y la eclos!.ón del
tacion unilarln. de ln nación o del pueblo, violentando la 1ealidad sodol6gica que se li:stado to~alitario, fue' la -comprensi6n de la vida social y fa,. vida econó-
JesC<Jnrponc en formaclones Soct:iles. Asimismo, rcs~11ta c!Mo .ru vútculo con la con- .
ficuracl6n dol · sisteht.\ econórnko capitalista imperante y cem la· estructum política mica en funci6n de la política. La situaci6n actual~ con la progresiva
ganer:il -actuando como fuen:tis de conservaclón y tro.n.~formación-, gravitnndo en democratizadbn de la vida., el predominlo de los requerín1ierttos sacia-
ellos silllacíones do ela.se. ' ,?'- . ·
347
346

.. ..
':::jWát\if/~~t~~:·:
'"
\ '""·
,.....,
les y Ia pr~s~ncia de ~os sindi_catos y del mO.v.ÍmWnto obrero._.po~íticaw· i estets fufluian, ·clliicultaron todo lo. Posible e1 <lesarr01lQ d~ ~ movfn
:meil.t-e organizado, hacen _q\le el .po.rveni.r compreride. la economf~· y ~a 1 ,--.
miento. U.na. y otra vez los tribUDales trataron de iinpedir eI roo.onóei~ ·
política. en función de 'la vida social....Cuando se di-su,e1ve ·]a antlgua.
'
1 miento legal. de ~as as-oclaciones ob~as en lnglate'rta mêdtante q_~­ ,....
estructura· liberal, las fuerzas económfcas se organízan para la defensa..
·de sus intereses operando .sobre· quienes tienen a. su eargo ·lã sanción )'.'
~pllcaci6n dê las l~yes. Conocfa.n.por experlencia_que 100· grupos que
controlan la .sanclón de las leyeG coostituy~u el poder de .h~ho. ei
j
quillosos sofi:sma:r, declarando, por ejemplo,. que las as0ciaclones n<>
eran, ciertament~ ~rlm1nales, pero sí ilegales" (1), .
1
.. . .
· Eri Ias postrlmerfas de. la Prlmera: Guerra· Mundial, el movimiento
. -.
,-,
I' .':
poder efeclivo .. y real. Numéricarilent-e en mino<la, la.. dei;nocracia. po--
lítica y el sufra.gio universal los condenaba .a per~er si;J. re;medio sus
obero entra en su fase de lucha social .y política. por la trali:sfonnaci6n
. de su situación en 1a sociedad, busca:o.<lo participaci6n ºen el prod~cto
oole:t1vo, gMantí2ándose a cada obrero un.salario· sufiolente.para vivir,
-.
prlvilegios· económicos. Sus. pret-ensiones .como grupos de int~r4s. no- ~

poseía.n el suficiente oontenidO social .c0m0: _para. influir '?C!r·, prop~ grâ~ mediante los medios mnteriales de produoo.ión" (1blll), La. prop!edad
vitadlón en 1a-s decisiones políticas. y entonces S:e orga,nizati 4Ls .fuexzas Se -convierte en. el centro de la. lucha, constituyoo.<lo el vértice de la.
económf-0aS en. grllpoo,. de· presidn, actuando actiVamtinte .Y ·por todo.s: crísis, y Ioo medios. de a.ceión de Io.s_gruP:?s de presión y tensi6n, ~~ ' '·'
. ....
~
·"'
loo medias· a su alcance,, explotando la ·debilida:d de ~a e5tructgra repre.. S(l:n. en el campo. econ6m1co y social, una fase de la transformaci6n "
sentativa, la debilidad .ele los hombres que Uega~n a. las ·nsa.tii.bleas. revolucionaria de nuestro tiempo,. que trasciende .loo hechOs obfetivos, ~ '. )
con'1irt.lendo al.h_om~re. ~ Y~. en.elsujeto, ·s.ino ·en _el. ·9bjeto ·de ~a trans-
.,.-..,
legislativas· y a 1as funciOnes ejecuti\ras y adm~tiv~,. para ~n~.tt
ner la clausura social, ln. desigual económica. y sus p~egios, média'l~.te·. formación.: Frente a los gruJ?Os· de·presión, que actúari f:ntre~bastidores, ~

un sist-ema de. coacción cuyos resortes eran, sost-enidqs · exclusivaxµente· f) est~n: los gr,t,ti?Os''.a:-.te~~~ .e~~ien.~o al p~er. una particlj?a~ón más
,-,
' activa ~n la :regajac16n. y planificac1ón económica, hicbnndo por m6jo--
por el p~e-r eoon6inico ·que< pareoía .reducido, a deSaJ?3!ec:& :Qo_r'{niperlo.
'de ia democracia polítl-ca..
Con'Centmron sus. esfu~os para influir ell las decisiones políticas.. ·. .
en ~a sanción de :faG 1eyeS, sabiendQ que 4mene8 P1aitda~ á los que ~- · ,.
res niveles-y.:CQndicioÍles de·vida. ·.. ." ·:;; · ........ :.._,~.
5. ~
t
,4:· ~~~o.6~. r~u1~.~~1 ·.;a~ ···~j-~~~t~imieriio de; "tos ~tores
e -ideales denmcráticos, y parttculannente"· para. los partidos políticos,
i\.·

-.
,-.,
dan, son los titulares. de-:la. soberimía efOOtiva; La,~norp.fa, de. domi- ~mo instrumentos de.goQi()mp 11•. {~EI.grupo i;Ie:presióµ moderno ~e~
~~
na.dora visible, ~ ,el rlesgo "de ser domirtada, mercOO a loS grupos de ·
·... · presión;· procura. ·rnantenerse· en el -raugo de dominadora invisible. A
nala H~ubel-, n.~." apru:~. hasta que· lasdnstitucio"nes. r-epre.Sentativas ·y
los partidos pol.íttcos. lúcicr,o~ {11 gobierno más popular: Ou.ando- la opi-
''°'
' 1
· · . -los medios de control dírecto · del poder, reemplaza loo mediós in.direc-
tos, e1 sobom01 1a corrupci6n, el ·coheciho de los rep~ntántes popu-
J nión públi~.Slii cOn~erbe en fuerza potft;iça;:s~ _toffié(llecesi'irio conten--
... der co~ ·; ell~-.para. 1n.°deia:la. ·O _-p~:,~nfluen.clàrla: ·El .11v'ieji;t'· 'lobbf".
"
·. lares y funcloxúriios administrativos, ·y el ·ci>ntrOl de los medids de ex- (l<Jbby sigru.faoa, holl de! ,Congreso y au·EE;UU, se utilizaipara desig- ",-,
presió~· el control de-1a·'opinfó1f pública,. el control ·de 1o~ .me d los téonl- .,1 ·nar Ia a~i6;n.d.~ perso~ âj~n:i,s'a,l. qongreSo.qUe·s~··IDezólan con los
cos de propaganda . y ·eI Control del sufragio subsidiando campailas parlament~JOS ~n.los com.ilqr~/Y ~µn fúex;a: d~--c~greso,;para mtlluir
políticas; ~teniendo comités; financiando elecclones: · l · en sus d~1s~on~,. _ proyectos o votoo, en µombre y-_por encargo da de-
tenninadoo g~J?°;S. de· int~~-es~ invisible;- criminal y primitjvo~ trató de .,.--..,
,· - ·La Presencia de Jas· fueri:~ del trabajo organizado eu l~ esCena
controlar las f~cc1one.s, el · nuevo 1obby", t:rat_a de ma:nejar Ias caudillos
.scicfal prímeÍ'Ô y. éfl 'la . J?oiitica después, COD SOS reclamos de justicia
'i~ .económiCa. "buSCa:ndo ·.trasladar la democracia. fonna:l a la .:aemocra'Cia el~OS, O, más ambiciosa.méJ.!t,e,-,a aqu.efi<!S que eligen a
10$ Ctl.Udlv
. ' maOOtiâl, obligan aJ poder PoUtiCO ·a expandir su o.cción abar.cando "Cam- i ,.. ". Jlos" (')·, , . • : · , . · · · · ... · · .' . . i .
pos entêros ·de 'la ac~vidad económica. y social. "Se ·deSarrollaron -dice . . ' . .
Kahler-; las uniones de ·obieroS· y las sociedades eooperativas, y se wn- (1) Etich K~tlGr, Ristorla Unloetsal del Hombre,·varsl6"o. asp. de ]avier Mi\r-
.quez, F. C. E., Mi:it1co, ~943, pâgs. 464 y ss. E;,,presa. que·la. rovolucl6n ha pnsado
quistó el dcrecho'<le asociación,-de oont:rato colectivo y de hud.ga.. Esta cl_e la voluntad dei ~ombre a _los hechos obfet;ivos -y que e! hombre no .es ya el 3ujeto
fase está. caracteriza.da' por' el mov.lnúento· -laborlsm en··· Inglaterra. Y . sino que .se ha cooverlido en ·<_tbjeto ·C1e.1a r.evolución.(pág, 4741. ·. . _
(8y61it.) Edward J. Hetibel, Loç grupO$ de presión .m'los ErtadOs Unid~ 1 1
Nocteatrtérica.; que:. fue, ·principalmente'; un- movimiento económico y-·
comercial r no político O' s~i~. Los. patrones y la legisla-ción, en que págs. l v 3. Praswro Graups ni the: Unlted States; Sagge$1io;ffor a theory and som; !
obseroal/Mr, Wayne S~ate . Universily,
' ..
. . De.troit C, J. Fr:iedri.::h,.,Teoríâ. 9 realldad de .i .,.-.,
349

,.;-·
,;
. "El nuevo lobby es visible, 1ega:l y altamente profesional; miles de Ja conforma'clfu -definitiva de la vasta y poderosa economía. lndustrJal
lobbyst o rep1>eSentantes legislativos, como se los ll~ma a menudo, sos~ -norteamericana ( 10),
tienen Oficinas en Washington. Estos llombres son conooidos 'Como re-
La. influencia de los .intei.-eses financiei'os, ·n1anufat:hrz.eros, indus·
presentantes de· grupos especiales; se les paga sueldos p~a que l~ sea:n,
triales y comercin:les estadounidenses opera en todos Ios -niveles dei po-
y eTios mismos se iden~foan·coll:1;o tales :rente al gobierno y .al pub~~º· i
der, ·de modo dírecto·· e indirecto, siendo la niás.podeJ;osa orgaµización
Estos grupos son,. -en c1erto modo, éon001dos, po,rq~e -act:uahn~t~ elCISte 1' la "National AssOOia;t:i9n of Manufacturef'' que agrupa 20.000 empresas :~,'
un procG-dbniento legnl destinado a- ha-cer publica~_ sus a.ci.:iVLda~es. "1
Conforme a. una ley promulgada en 1946 (Federal '.El~tion of lobbmg
y representa~~- 8~!%.i,.?.e .l~,-g:(p~ucci6n norteamericâna·utilizando todo
! el poder del <liriert>º pafif·•ffifltü.r' en dos. frentes, el gubemamenta.1. y el
Act), una dos mil personas se registtaron como l?bpyist con respecto 1 de la· opinión públici, en su objetivo de conservar sm "posiciones y
del Congreso, y fueron investigadas sus fuentes de ingreso y el prop6K
1 reduclr Ia a.cci6n sindkal -la moderna acci6n de tensióil-- y 13. influen~
sito para el çual eran empl~dos (8b1'1):
10

eia de los -sindicatos. A ~os reclamos obreros .sobre éonve.rl.ios <:olectlv.os, i\

Estados Unidos ·refleja en la instància más elevada el desarrollo Y salarios, reducción d~ la, jornada de trabajo y · segurQs socia:l.es, opone ias
:Ia estrategla de -los grupos de presión. paraleI9 al crecimient~ dei -gig~?~,
·tismo industrial a los avances deI capitalismo moderno y n. la acc1on
-) técnicas más avam:ada.s dei mánipuleo de las concíencias, mediante, por ·
ejemplo, las "Humans Relaiions'\ pasando' de lo sO:Ciológi-éo ·a lo psico-
de los ;ectores·:nonoHtlcos de la-agricultura, Ia industria, el comercio, \ · 16gico, para. sa:lvaguarda tle 1a empresa, arca ·santa -del régimeu econó-
,y también "dei trabajo, toda vez ,que en los Estados Unidos, el. mo~w '' mico capitalista. ·
'
. miento obrera aún._se encuentra. ·eu su segunda fase de desenvobli,w
'miento, es deéil', d~~~ucha encontra ·o por la legislación, que' tlpificó el :/ Puestó qUe ·se rechazrun ios cambios profundos -~fim Miche.l ·

'. j
Crozier-( l l ), "no queda sino tratar de cambiar _la mentalidad de -los
movimlento cartis.ta:lnglés de 1837 a 1848 ( 9 ),· • obreros, y pe~suadirlos d.e esa comunidad de. intereses: sala.rio elevado,
~í~ .'r
. EI lo-bby conslj~ye una forma operativa del gru1'.IO de presión, pero .._,.. .f · desde luego, y. hasta una particlpaci6n en .los beneficios, per& también, .-.;
naturalmente qUe )iO es la única, ni siquiera la más importante._ Pa.i:a ··-'1 y .sobre todo; según el análisis cle ·las mritivaciones humanas ·que ya. sa- \"!j
· HeubeI, en los Est:idos Unidos,.el grupo de presión de más g;ra.vitación ." bemos, la impre~i6n de que uno -se realiza, de que es a:lgui.en. Paterna.-
. es el de los agric~t.ores (farme-rs), representados .en~e ~ ~r la
~,
'i
•I lisino, haii tlicho · algurios.. Si, tal vez, pOrque es aún el pater que b:ata
"Fann Bureau ·Federation", la •lNattonal Fannes Un1ai;i y 1a National de realiza:r eI bien común de su familia, per-O- un paternalismo muy dis·
Lr;'
]

· Crange'', que ínic~~n sus: :reclamos de medidas· gnbemamentilles a par· tinto al que hemos c_OOopido, tuando se tmtaba de vincular el empleado ·.j
a .su empresa gracias a. Ias ven~jas.sociales concebida-s por el emplea-
·'..Í
tlr de 1920 cuando su influencia directa a través de ·1·-0presentant.a> G'.11
. Ja_.. Iegisla~as locales y en el Congreso Federa:! se ecHpsa al operarse L_ 1l dor: vivienda, guarderlas infantiles, clubes deportivos, ~te. Ese pater-
>I
·.... la organlmciôn constitucloMl demtJcrátloa, · F. C. E., México, 1946, se~ala cpmo Hf'. ( 10) El Jobbylng se encuentra reglameotado pOl' el goblerno fedcml y 29 Es-
\)OS de importancia fundamental en los EE.UU. a la Câmara de Con1erc10 de OS
···. E-stados Unidos la A.~cu:lad6n Naciorml de Manufaoturéros, la 4.rner:lcan · Farm i' tados locnles narteamericnnoo. En cl ordeu federal, la ley dtl·i:oorganizadón del C:On~
gres-o de 1946, dispam: en ro Título •IH, un -reglstro·de las personas dedicadas a,
' .· Dun>au Fedetatlon, la National Crange, ln r-{ational Education Asociatlon, la Fede. representar ante el Congreso a las asociacioncs de intereses, obügando a llewrr una
· rnciôn NorteameriCána del 1'mbiljo, Jus hetmandades forrovinrfo.s, el Congreso de contabilidad detallnda. de todas las contribuciones (rue redban, debiendo eo~lgnarse
Organlzaciôn Industrial, _la. Legión r:rorteamedc:a11a, la .Asocfaclôn <le Ferrocai;Iles el nombre y domicilio del contribuyente siempre que el aporte CJ(ceda los 500 dólares
Nôrteameric:mos el-Com1té de Conseios de Admmlstraclon de ·Empresas de Servidos :unt<'l!es; la .fedm de 6. C!>ntribución .x. los gastos efoctu.a.-dos con los recibos cortes~
Públicos el Co~~efo Federal de Jglesfas y diversllS ramas de la producclóo, tales ponclientes a todo gasto superior a los 10 dói~. Toda persona que redba. tales
wmo Ja:WS, cnrbón, pet:r6leo, madern, azúcttt y conservas de carnes. . eontribucioncs o efoctúe · 1os gastos mencionados, debe:rá presentar trimestralmente ·
(9) Stuart Cbase, Democracy tmder Pressurtts Spec;ial lnle~est v. t!te _Publrc ai Sec.retmio de fa Cúmara àe Represantantes, un bafance éompleto ai dia anterior
1Vtdfare, Ncw York, 1945, lndiea que los grupo~ comerei.ales :;rrg~z;u~ lo?h1cs <lu- a S\1 presentca.iól'.l con las faeh.tms y cartas· que :fuslifiqucn. los ingresos y eg:t('soo.
r'1ntB todo cl siglo xx con el obfeto ele iulluenC'lar la leg1slaç!l'.in .imp,qsil!Y.?•<· Los tra· Est-as d!sposicio11es sOf.l aplicnbles a "toda versona comprometida por media de una
bajadores lu>.oen su enlrodu en la l)OH.tlca hacía el 1900, durante el iie:~odo d~ tos remuneradón o cualquíer otro medlo de ret:ribución, a influir en lá aprobaci6n o
gran<l~ lrust. Lus agrlculton•.$ .::omienzan a Organizar sus gmpo; d1'.l pres1on l"n 19'.0. rech~zo <l<! una ley pur d OingNSu", Gunf.! Seguu<lo V. Lin:i.re'$ Quintam\, Lo.r
Págs. 95 y ss. Conf.: Pendleton Herring, Group Repre.re11tflt<on bcfwe Cfm~re~.I', grci'j1<1s de presi'ón e:n la democracia contemporánt1u, págs. 12/13, 1959.
New York, 1929, y Samuel H. Ecer; !'re.ssure Croup versu$ Parlles fn Great Hntum, ( U) Midie\ Cro:tier, L<t frJbrlcaci61i de lwmbres, Editorial Oeucali.on, ttu<l.
Amerfcqn Politle<il Sciencc Review, vo!. 1,· rn=o 1956. - . · de Flernardo Cuillén, Buenos Afre5, 1954, yâg. 73.

351
·!

..
'
...
,
I'
í
.naJhmo social es hoy stiplantado-._por un pntm:nalisro.o p~éolQgico. Es 11 el rnantenimi.ento del sistema económico capita:listfl, como en los Esta-
.preciso conquistar ~as âl~"· Esa técnica, progresí~meiite en auge. de dos. fascistas, ya se los institucionalice o se los trate de emmarcar en
operar.con.•la..ilusión de "las ver-dades a medias", aumenta. las POS"i.blli~ normas jm·ídkas o. administrativas, o se opere medianre téontcas pater-
nalistas para obtener la disociaci6R sindical, el objetivo siempra ap~e ..

"1.il·i
dades de ma.nten'er ~ólume el imperlo ·de la empresa. · ·
En cWmto a las fuerzas del "tra:bajo,:.eD. los Éstados Uinid~s· .sola~ claro: despojarlos· de su anna de: corobate, ·la huelga..
mente quinoo de los sesenta miUones de ~OOjadoràl están af.Q.iados a . La actuaoióu tlpicá. de IM fuerzas económicas. por consiguiente,
sindkatos y éstos ·actúan tanto ·como grupos 00 pre~ón, ~-~tentendo . es la de grupos de presión, y la de las fue= de! trabajo, la de grupos
'lobbyist o repr~entantes legtslattvos -para su Jtnfil~ on las :decisio--
. nes guberoamentiles; como grupos de apoyo p0Htj.co1 genfünhnente alia- , ;'
li de tcnsi6u. .Lós restantes grupos de in~sas, con frnaUdades específiM
cas, pueden: orgaliizaxse y se·'orgnnizan <:orno grupos de presión, pero
su. e:>tmtegia :n.01-roal es ~ª- J?etición o pret!:ln~ó_n _y__só!~-- ~r ~~pcl9n _
, _;d~ al Parti.do 'Demócrata, o Cf?.mo ·grupos <le tenii'6n,- Inedíante el- ejer~
. ·'.·Ciclo de la resistencla. <iontra ios empleadores y- ·1~ ihµelg.1_1. apelan a un sistema de tJOacciones, manteniendo una estruotura pennaM
·:·. ·- El movÍmifilito ski.dicai riimeamerlcan.o, -por-los eleva.d~ niveles de
'\1 nente para influir en. ló interioi: del poder con miras a coaccionar la
-: vida y1a es~ de··sociedad_de clases abiectas; no t!ene el vigor
.- del moyimiento sindical europeo. ~'La Fede.raci6n Norteamerlca.na del
J · decisión políti~.
La posicl6n. estratégica, iJ#luencia y ·gravitación de 100 gnipos d.e
: Tra:b:ajo -ex.presa FrJedrich-~ siguió .tenazmente dÚrante muchos rui.os· presión y de tensi6n, guarda relaci6n con la estiuctura poUtica econó--
· ··la política de los más hábiles grupos d.e presi6n de retirar su apoyo
a los poHticos según cual fuese. la aclitud que -éstos· hubi·esen tomado
mica y socfu.l de cada tipo de sociedad globil. Las formas de pr9piedad
y las relaciones: -de produccl6n.. el sistema· eoort6mk:Q imperante y .el
.
. ;:: · ®: relación con los problem~ ~el t:nl:bajo ( 12 }. gni.do de su desarrollo y evoluciOn, 'd éárácter abíerto o cerrado de la
arti'Clila~ión de las ela.ses, la· potencia interior de la :tócledad, el pret:lo~
El sistema e1ectoral nOrte;amerlcano de nrln-0-rías .relativas fucilit6 mínio de una .. oomunidad de tntere$CS nacionales sobre los inte:reOOs
ese tlpo de.aix:i.Çin, que penniti6 a la central. obrei:a durante-.allos contar · particulares, Ia instala-0i6n de los indivíduos en estratos diferenciados,
. con un #ente unido, cõlltrolado el·:ro.Ovimiento por lOs obreros ca:lifica- asi_ oomo la vigencia, de un sistema bipartidario o plurlp_artí.dar_fo oori
dos, eµ des-medro de ·1os intereses de los obrei:os atixilia.res de emptesas, .- representaci6n mayoritart"!. o representaclón- proporcional, y l_a ex.lstenM
;· -~ no <:allii~i:dos., _EJ requerimiento de orgau_ización pOr industTias produjo eia o ifleldstencia de mandatqs impenttl.vos impuestos por los partidos
·,la escisión, forinándose ·eu 1935 la Cop.gress of b1dustrlal Orglinization
politicos sobre sus miembros, influre en la configuración de -la, estra...
·dirigida ~r John L Lewi&, ·central obrera fundada en e1 s:lndlca.tp por
industrias. · ·.. ·· ·~ . t~ de. 'los gn>po&.

: En Europa. el m~viiniento . obrero o~gani'tado aotúa .pref~ente­ ,,


\i
mente con;o grupo de tensión Y· es un hecho .Ja influencia que los par-
·.: __tidos politicos pretendeu ejer<:et sobre eUns -a1 reVés dé los ·EE.UU.-, ...I,;.,
· ·,_ insertando sri ~rsé-nal 'ideológico~. busCandq utilíiar a los sindicatos. y a
· ~as grandes céntmles obreras corno arletes con.tra -eI gob\erno o bases
para l~ ascensión al poder estaµl ·
. • E1 c-reciente poderío de los sindicati:ls ~n · tqdo el rqundo ·los con~ ·.·:.)
:v1e1W -en· fuerzas de· cuyll: cooperaci6n efectiva depende Ia marcha de
·;. los gobiernos y el _manteuimiento del inestable. equilíbrio social, Ya
estén controlados por miembros del Partido Comunista., como en: Rusia, "
donde se ·encuentmn sometidos al gobie-rno y reducidos· a instrumentos
Pe la.estructura polftk:a: .ra. se los instale çomo grupos intermedios para·
:l" ;'' ..
1· (111) Cnd J, l;'riedricl1, 011. ult., '[lág, 505.
1.
.j

j ·,. .
,~

... .. .
"''-~--·- ~ ...
FACTORES DE PODER Y GRUPOS J?E PRESióN 3) Este nuevo feudalismo no es of;:J;:a. cosa que d a.~qce ~e
] i:edad sobre el ·Estado, la grav1tac:J6n e Im uen a
;:;
d~~!: fuerzas socialeS, econ6mkas,- religiosas Y poUU~i
;..-: 1) <El Eita:dO _iocial cont~ráne_o.· o EStudo democrátlcÔ ue se bnn organizado en la socledad. contempOtilllCa. -E
->•'.'.so&alt:teude a_ns-egurar Ia liberta.d y Ia justicia, tanto <m qluralismo conrtituYe una tUnena.%a contra la im!d!id del
-· 1· •-,: mi sentido founal eomo mate;ria{. AI log:tat ol.respeto y El pluroltmw pól!· . · _p od e:itatal ei;i la medida en _que é-9to no cumpla la
· pléno desarrollo de la ·porsoDalidad y _la autode'tennina- tíao: C n socinl y jurldica que le compete en la .ªª~;ts­
ci6n de la oomunldad política. Se ·ha productdo, as(; un trucfui:a del Est?-do. Lo esencial del P?11et t,es1de =.~r
cambio en lâ funcló.n social y ju:ddica dei Poder, En la 1 'Utima -Instancl.a de 1a fonnufaclQTI, eioouclon y sanc1.ón
esf&ra de s-U _acttVídaâ, su modn da Influir en la oonducta .. , : de ~lu-ley; Su función.social y jurídica se realiza en e3a
humana. los· ín:llrumentos que conh-ola y los propósítOs -· -'~:·flitiib'Clií'supi:eina.
que lo odenl'Ao. . - ._
1 El Poder se ~pone en furi.cloné'J' legiçlativas, ejcct1~
2) &o eambil) eu fas -funciones y áreas de competencia del
Poder e:i una COO$eCUencia'de los,requerimicutos y eXl-
} ·tivas Y judic'1de$, -coo áreas <le actividad y fü:nltes de
petencla pzefijados J?OI" cl ordeoamlento constib.\Cl
.:;r ·
El tema: gencjas de los gn1pos sociales, eCon6mlcos, oulturales, re~ Los obemant-es son los encargados de- adoplar decl$lanes
llgj.osos y ?Qltticos, que: tratan. de influir on la dec&;Jón en f;rmn de leyes, decre;ioo, :i:esolucionw, - adecuando su.
p<illtica. Desdl) antlguo la autorldad Política ·estuvu :re- · activldnd n la estructura 1urldlca· vigente.
laci.onada con el :ristl:lma eçonómi1x) dominante. La. ex-
. clusfón d~ Ia propiedad impurtaba la excltmón ..del iPo. :2 ) La. decisi6ll .pununentt'- polHica, esi:)ccie calificada dentto
·der. Hoy los thminos se 'hài:i !nvertldo. La exclusión dol ·oo Ia a.eUvidad gubemaUva, es lnco~cl-~nada;~du
· .pecto materiál y puede originatM: en ""' ..-.on
di
o ,~
.Poder .im_potta. la exclusión. de la propiOOnd. Esto -ha
çonvertido al J'ode:r en e! mmpo de luclm por ct do:ml- · del pattidi> g9bemante; en los reclam.os de ~-ç
nío del poder social y econóniko, !En el vértl-ce dei eon. {
.fu~iales 5indkatM, coóperatlvas, asooiaC1-ones gre--
flkto entre Ias fuerzás q11e tratan dei COD&e.tvar y Ias i:j_ue
luchan por fransf<>n"ll!l:t' el onlen y la estruetura social.
· ·Esa rel:wlón de fuen:as que se e:q,re:;an sobre el -PQder
!
<
Et goblamo vktíblu o
f(JT1rl{ll u lrni factíff'{Js
..
miales etc.)- w:mómicas _(Oí.marJJS de -C:om_erddo, As~
• -~~ de' industrlales, entidades. fuuLneietas, e agn~
: r e s y ganaderw; de ti:aru:portes, etc.); igles:la!I' Y giu~
..;. . se ooncce con el nombre de pluralismo.
l) •El pluralfsmo m!UX!a 1a. l:m~rmac!6n gradual del Estad~
liberal en &tado social. La .uedente fuen:a de los pnr-
tidos pol!ticos y de los Sindkat'oo·en Ia vida. social y po..
1 ck pqder: pos religloscs ou general.
-3) 'Los gobemantes ejercen la autoridaà y cwstltuyen,
ttint~ el gobiemo Yisible t> formalfun.Cu~ combÍ e~­
men~ 0 fadories para .,.eaJJZar sus clones. e go em •
la adniiulstración. pública. o bUrúCrama. Y ~ lM
1F l
l
litiCll, ·El paro de la dem0<:racia política, bas:tda en la Fu~ Armadas. l.a burocracia actúa (,'OlnO equipo d~
oplnión pública, a. Ia democ.mda roofol, fundada cn la - transmíslón y efecuci6-n de las dedslones adopbl~ por
voluntad popular. Cole .seiiala que nuestro tiempo estâ loS bernantes. Las Fuerzas A:rmad11.s, como ~es
ro~siona.IC$ del orden, que mo.no_poliznn el ?.f?1'C1Clo de

l
rnatcado· por una sublevaclón teórica· y práctica. C.Ontra
las eoncepciones del liberalismo, ~ prncura de una sfn.
te.$is compl"\'lnsiva de la compleja 11erie de fuen:as y gnt•
f . lenda legitima, subordinadas ai p0der mvil.
oª~~on faotote's de poder, l)S decir, elementos sobre os
ui y
pos sociales, cuya ptoseimia hace insuficiente la oposiclóu . q.ne se basa Y de los que sirve el -poder pol!Uco. .

-
individuo-Estado como términos de la rnfaoi6n política.
1) Los grupos sodales se org::i:nlzan y actúan p7rslgaiendo
.2) "El l'oder se 'll"ncmmtra jaqueadi:> J)Ór una pluralíd.ad ds
poderes de hccho, que tíenden a reshtrlc fuetta y a dis. r fitmlídades -económicas, o extraeconómkas, tedt.andfincO·
. mo grupos de interês oua:ndo,,plUa el logro d e fuliuk ~~
El pluralismo Polf- persar .sus funcione~. Las grandes \Uliones de trabajadores, 1 'onai;i oon el poder· po lUco procuran o
tico: con poder social stúicicnre para paralíznr ·parcialmente, se rea:!slón guberna.mental, mediante la. petici6n ~ju­
mediante liuclgas g1merales, ·la vida de fa comunidnd, Los J!h úblicamen!e a Ias, autoridades encargadas e ~
. partidos poi{UCQS, cuya ~tructura pennít:e que los. comi·
. tés ejeeutivos decidán sobre la legislaci6n.. Las Fuer.ws cmmtran fuera del cuawo e os pnr
ad~l~~~i!t~~ d~i'
t\uicl!p;es..-legislativa.s, et,ecutdlvy o
fa. . .
s;
ú
Armadas, ouando de subo.rdinacfas se d.::splaun y opernn L~s grupos de lnto-
ri!s !I de prerión: goblemo y si bien generalmednte aJ?6Tan a ª 'J~' 6n ...~r~
como subordinantes del poder dvil, proporoíonan uná blº l 0 h cen con el objeto e refo{Zlll'. su Pº cio:n,,.,..
nuev11. visién de} ·Estado e inciden !lll la funci6n que el 1ca, a tad d . •ó favorable a sus preteosmnes.
Poder de!xi cumpli!f dentro de ·Já '\J'r&"anf:racl6n política, ~:t6"a::-°d:.tro ºdei° 0~: ~glll y ejerclt3n el detel'ho de
Se ve a.<Jl multlplioada su actívklRd y compet1lncla cn el · peticiomtr a las autoridades.
:írca. socfal y OXQnÓmicu, en la medíd'a que se multlplícan
esru; poderes interiores y se hacen m:is imperntivos sus 2) C dn la delen~a de sus lntereses- excede el marco ~1
requerimientos. En el nrde.11 económico-, los grupos de ej:do legitimo del derecho ~e p~ti~~ón,c~~J:'~~ ai:
Jnterés, que por' sti manem M nctunr se convierten en in!erés accionan como grupos e pres1on ,
. grupoo de pte$ión, opernn en el nivel del poder _político
en demnnd:'l de la «inservnci6n o ncrecentnmiento de sus
bertoficioo.
'l
~---·------------------~

'

1
·_\

!'
Jih .1) Lobby significa hall del Congreso y en U.UU, s-o utilraa
1:L te:rai ol orden, cmwdonun. a.las autoridades para obligar- para designar la aocl6n de persotuis afenas ai Congm:io
m~ ias íl snt!sfai:;er sus _dem!U}dai.;. . Ellos de.$Pllegnn frente que se mezclan cou fos parlumenterlos en loo conedo.tes,
:~ · al p«Wt _político, poder econ6mico. Temeu la conrolslón y auu .(uma del -Çongreso, para influil' en sus doolsiones,
:•li. rl ,. :social y"la anarqufu.. Anhelan m.antener o acrecenW su
situaci6n de privilegio o su. Gêgllridad { na bt1scan Ia ni-
proyootos o votos, en n<nnhre- y por eneargo de detenni~ .
nade$ grupos -de Interoses: Es decl:r, son agent~ ~e l_oo
. velación económica.. En lo inter.!or de podec- actúan co- grupos de ,pre1.1l6n, y por t~to, una fu.nna opetativa da
i(ll'. mo elemenlo.$ da cooacl6n utiliza.!ldo todos los remusos a los grupos- da preS16n. ·
su alcanoo, ~ leg[timos o no, 'I!;mp!ean el trobomo y
1:~
2) El !obby 0 ilgente legislativo, ei1l el caso de- los EE.UU.,
la côrtu.pci6n, apQyan flnanclern1l!anta a los partidos O· · tiena su oílcinà en Washington Y·-96 los couooa como re-
candidatos, crean estados· dtt oPJn16o, centroo de difus16n presentantes de grupos espe~~ (la ~ar~ de _Comer-

~l
y uUllVln fos diarlos, Ia -radio y la telovísión para justif.i- · cio ·dê. los Estados Unidos;_ l:i: Aaoctaotón. Naclonal ·-®
mr SUs preh:nsioo.es y obtenet' It1 deoisi6n gubemamental Manufaeturaos; la A.mcrlcan Bureau J;i'mleratlon, la Na·
q~ le:i inl:el'esa, DespUegan. esenclalmente, poder ~ tional Gmn~ la Federaclón Norteamerlcru:ia del 'l'ra.hajl),

1
j nomico.
ru;
· . ··
a) c~ãndo loo grupos · tnte-réS ProVoca-n m. anormalida<l,
Y se QOloean al margen_ de. ·Ia legal!dfld, eu prooura de
la Asooiación' de Fettocaniles Nortea'me:cicanos, eto.), a
quleTieS se lo~- paga sueldQ para que lo seau, y quü se
Identiflcan oomo tl'llellJ:rente al gobletno y al públi.eo-. Su ,i.
] ~gurldad.ma.terial,. ll'ctúan romo grupoi de tensi6n. Tnl- actividad as conocida, p0tque netualmente existe ·un pm-
'!· !! tan, ·Itlediante la·, htielg11 ·u ·<ltros-· medios, de deis-articular Et fobby: cedh-nionto legal destinado a. hacer públictta sus tJ;ctivida~
el onlen público. No temen la convulsióii. saolal ní ·Ia des. Conforme a una ley promulgada en 1946 (Federal .
i · 1u11U'qu(~, NQ tr.itnn ·de comervar, stni> de mejorar '1!S
ooncllciooos de -vida. Buscim la nivelaci6n económica,
Regulation of ,Lobbing 4et), _unus -dos mil persooos SI!'·
regi.s:trarno como lobbylsl.°COll respeoto al Congr_eso, Y ~o..
, ,

Enfrontan ai P~- y tratan do despertar la solldMidad


-de grupos a.ünoo, lit que Ies pi!lporclona ·la. fuen:a social :.~~·~f~~ª:! -:~t:d:. -~~ _1~gr~s~ :-r ;.01 pr0p6sit~:'
' .. p . . . . .
. . " ," . ·.· . ··-" .... ,. . ' •
J
•'!
neeesarla pa'l"a btl('!Jt eti<:az ru ··aCci6n~ Dooplieg!lfl, en · 3) :'E'..<itados Unidos- refloja en 111- ,in*'n~ ~~· e,~_v,àd,o::'el .'
GtUna, poder .social, · '· · · :,
· Cemrrollo ·Y estrateg:ia de los :grçpus. !la JX~~- p~e~~
4) En consecuencia, son gr:upos de Ifiteré~)os grupos :;0cia~ · ·ol· cwcimlento indu.~trial,.a .los .aviµ!.Ces, d~l. /.iaP.d~ _'/
les que sin ser parte -del -gobfemo, buscnn Obtenet una a Ia 11cclón de los Ntictnres de Iu.-ugrk:ultum, 1a ind:u.std11, ·
e.os gropoll "do inie-· ·., . decisf{m .gt1bcrnamentaJ.. ut!lfzando· el derecho de péti~ el Comercio y_.el .trabàjo. Corresponde haoer notw que la
ré.a: U do pr~n: . d6n. . Grupo dl'! presi6n es todo· grupo de interés qt!e fuerza de trabafCi oigiutlzàd;1., eµ los ElE. UU., opera coma _,/
· p!\Ta lXllponet tma protensión, organb:a un sistema mb o grupo de presión a.poyaudo e-lectoralmenl:e a uno u. otro
menos permànente "de coaooiones, sm. ·saiir osteruible- -de los dos grandes _parl!doo que dont111-an. el p:roce:io po-
. mente de la legiilidad fonual, desplegando eu el Interior lftlco nort<!runerlcano. En -cuanto a1 más lmportanlle gnt-
del poder, poder eoon6mlco. ·for último, gruID> de t-enq po -de ptesl6n lo oa!"llltituycn fos agrlcultor;s ,Uanners)
si6n es todo grupo de interês que para. !mpoPet sw; vre- reor()llenta<\os por diversas ..org3!).izaclooos, s1gw~ole _eil:
tensíones crea utll\ reiaci6n de fu~ _generalmente -aI orClcn do signfficaolón los !!ectores Industriales,. to.mb1én
··margen de. la Iegalfdad formal, despfogando frente .aI agrup~dos . ~ :dístlntmi asodacl~s de !ll~~ ~~~.;
podet polU:íoo Y wn miras a obtener una dechión favo~
1 rahlo a sus ·W.tere:res, podet social~ ·aa
1-) .l:..a-a.cfua~i6n dplcR las hlt::~~ e&in6iJllàáS, _por· cmilll~
No son fuerzas poüttcas.{pmit:idas y grupo~ políticos) .guiente, ~ la ded9S grupos de. preslón; y )a.l.le ~a~ ,fuer~
porque no se aderitan, orlginàn ni.tlenen pQt mka c:apta't", zas· del -trabaJo,. là- de grupos de .tensión. ·~- ierlant~
1 ·conseNat' o modificar el.poder.polltioo, limitando .ru ln· .,,., . grupos-.de· ~terl!s; con .finalidades _específíças,. puedeu. or-
1 fhumda .ª·lo eroOOmtoo y S\)Chtl. . .. · ,"gankar.se.. y, ~ orga~Z!ll! . .coz;:io.· ~pos .de I?r~_6n; J?,ero
~u estrategia normal.es lã petlcl6n º· pretenslon .Y sólo -ppr ·,
· S) :Por Ciérto Que los grupos intenorãs del Estado -su$ ele~' excepción..!lIXJlnn a un si9tema·de coa.ccío:n.es, mante~
,.
1 mentos o factoi-es <le'podel'-.pued.en ·aç:tuaf°como gtupos ·
; '· do ptosi:6n o de teiui6n social. Pero esa actividad e; .atl.•
do wm estruct:ura pennanente para infhtfr en lo fntwor
Cond11s-lóm dei poder, _con mlra.s a .<::Qacciolllll' la dec!Slón _pQUUca.
pica, to<la._vez que'su.funcl6n éspe-ólfica es de subordi.."
t naci6n al poder, --ca:reotendo- de una organ:b:ad6n desti- -2)~ La -poof~ón .es~~gt~ fnflu€.m;la_ Y: gro,vitaciffi;i. de loo
} nada a actuar_ frente al poder, corno o-curre con los· gru- fncto;es de pOder ( Fueroi.s ·.Armadas. y· buroorlltlm), gntª
pos. de interés y sus formas ~peni.tivus -la presión Y la

l
pos exteriores, situii.doS f\iera de ln estiuctura dei põder
y que; -corno los grupos e<:on6mtc0s y los rind!catos, COl'IS"- tensi6n sooia.l~ gtWdnn relac16n con la estroctu.m poll-
tltuyen eSpecificamente, l~ grupos de pres!ón y de ten• tictl, ·céouóntic-J. y sucial de. ~~.1.J~ tlQO d·~ soclcdad global.
· sión. En- ounnto ·a las l!J"\esins, por su especial nnhu-n· Las fomiM de proi.:liednd y las rdaclones da- produ:~ei6n,
I~. erígidus en grupos de inte:és p:l.ra la oonsecuclán
de alg1ín fio o pretenslón, pueden aetuar como grnpos da "
pr~Jón o de tensi6n, seg{10 .re sitúen dentro o ai _mnrgen
dei orden establecldo .P;Or el poder polltioo.. · . .
.'
~· ..,
.. ' 357· "
i

"
"
"
L •. ·.".'·; ,; -'"·;;;;;-;;;;;-;;;;··"'·-.;,_~'"'-"'-'==""""~-~~-""~-""·-..,,,.;~
.... .. __ ~--..:....__,,_ __,,--,--~...;..._-:-_·~···. .,. ·__.,._.-:---;--Ai."!!;,..~:....... ~
,...:__....i:lJJ.1
"
"
...
·· . .· ·..':.. ::
....··· ·:"'·"·-····
·

el sistema económico imperante y e1 grado de .su desnxro.. '

· ·{
.. . .
llo y avoluclón, d car5.ct<'.r abierto o oemido de la artJcu~
lación de las clase:i, ln potencia interior do la ~oetedad y
el predomilllo de Ul:la comunidad do interescs naciomles
sobre }05 íuterQS6!l partlculnres, deteimfnan SU enstencla
y mayo! o .meaar grado do influencia qol?t'o el poder per
litlco. ·
: . ) ;.. •,.

IN·DlCE-

1. l ;;:·. · ..
1
·. ..' ~-::::,
f·,
!.··

". ..
~
1;
... BIBLIOTECA .
,!,,

J
1
l
i
!

~-~-- ....··; ....

8 4 5 5".:'.;:f ._: . .
!
L t:

j
I•

L-~-- .,- .~--'-'--------""'====~=


.··

:.• ..
~ 1
•,
.~:.~~~Pf::-.!~ r-.--.-;L:..,._,~ ---~·-···
·-'
"
"
0 ,.

"
1.
.
· "
"
1 "
"
"
TEORIA DE· LA.··coNSTITUCION"

1. Dereobo (l)Jl8tftuclonal eu el slsOOma del J)erooho poliUco • · ..•.•.••.


"
2. ComUtUclOJJ.alisnto: oonCBptO •· •••••• ; ........................... .
3, O.rigen d~t amstitli<:lonalismo ................... , ••.•••••• , ...... .
4. Smg!Jniento del constituclonàllsmo ..••••••••• · ...•• •• .• · · ••• • ••••.
"
·"
5, A\1ge 'tlel eons!ituoiOUllliSnto ....... ,., ............... , ........... ..
6 , Crisis del wnstitucionalisnto ................................... ..
1. Constitucirutalismo ·social •••••••••••..• : ••.•.••• ; ••••••••..•• • • .••
8, <:oncepto de Constllu'Clón •.• • ...... , ....... " .......... · ....... , ..
"
,-:,
9. Sentido' fonna.l de Conslitución ................. , • , . , ...... , ....•.
10. Sentido material Ut: ~tuC16n .•• , •..••••.•••...•• ,,, •.••.•.••••
11. Clase:r •.•••.•.. , , ................. , .......................... .
12. Fod.-er co0$'tltuyente y -OOWJtitv1do •••.•.••••••.•••••. , ••••••.•.•. , •
"
.f\
13. llefom1a, alleraclón y destrucci6n de .constltucl<1JWS •.••••••••.. ·.•. ~..
14. · Superlegalidad 1 supremacia oonstituclmml • , ••••••••. , •••••.••..••• · 1
15. Erlnctpio de subordinación nl Derec~o ............................ .
16. Sistema d~ glll"ailliasi poUtico y iudsdiccional; CQUtfoles1 real!7iiclón de
nuesua C1111$Uti,rei6n • ..i. ........ , ......... ;, ••••• " ........... , • , .. ·
1
11 "
!)
"I
~ n

,.
l!ii,
"
··"
1. L~ organ!ucl6n del poder en cl Estado , , .•..•.• , , .••.... • ; .••..••• ~') "
2.
3.
4.
Fonnas de ·Estado ••• , • , •... , ....••. , .. , •••• , .••....•• • •.•• • •....
Formas de gobienio .................. , .......................... .
Claslficacl~nes: slntcsls en los- pri1:l~cip-ales pensndo~es ... , , , .•..•••..•
47,,,·
41
1: ·"
5. Fo!lllnS miXta~ •••...•.•• : ....••...••.....••••••••....•.••.•...• 52'. "
:.'"'
O•. La 1P,O'Ôe. de la separo.d6n de po<lenis: su TtlÍZ poUUca ..••• , .•••••••
7 .. 'Desan:ollo 'histórlca de las doclriuM ~ el pensamicnto poUtico , , , •.• , , n
: 8. ·El -aitcrio de M. flauriou ...................... , ..... , , ... , , , , .. ,
M--_.·
·.-.. \j
9. la SOpil.tación de funcioi'les y órganos (Jellinek) ....••• , ..•.•....••
10. Criterlo de Cané de Melhefg ,(poder, funclfin y 6tganos), las- operudanes .;' "'
1
1.
\ '.
· propb.s de la a-cUv!dad estatal , •••••.•••••• , •••..•••• , •••••. , • , , •
11. }crarqufo. del poder de.goblemo .... ; ........ : .................. .
12. Subnrdinaclón: doctriua del·orilennmiento Juddlco (lCelsen) ·., .....• , ,
·:
71 "
"
1 "
"
1 "
;...,
l~ ;,
"
!)
"
"
li
1 ',_7. Crlterio d11 Hauri.ou •.•.•..•.••.••••...•.••.••••..••••••.••••••• : !51l
!80
f 8". -Gtiterto<lBCarrédeM-albetg ,,,,.,, •....•..••••••.......•.•.... ;.,
9. Criterio ~e los, constitucionalislas argenHnos .• , , , . , , , .•.. , ..•........ !05

i · CLab•lctlvidad
GOBJ.;ERNO Y ADMINISTRACION
del pOOer .~n el ·:&ta.do: acto:r, 6rganos :Y funciorles ,81
1,
l .
10. 1El su&agio como em.ergía :r;olítica ••• , , ••••••..•.•••.• , · • • • •••. • , • , •
""
o emo y ad~htfstrao1on:
tli.stincl6n •. , • , • 80 1
3. Actos de goblemo y actos adminfsll'atívo:; '' '' ·'' • · · · '· ·''' · • · · · · 81 l C.u-.i':roW XX:VLI
Delegllción de compelencla y el equü!btlo -~i.t~ · :0·~a·l·'' •·· · '· '· ··· '· ·
<•• L<i
5
buroamcla
............................. ...... ..
ot • • • ••••••• , • , , ,
~
80
94 ' l'IUNOLPLOS, FU-NDA>M•ENTOS Y FORMAS DEL SUFllAGlO :\
173. i'.I
1. Bases jurldicas del-sufra.gfo , . , . , ...... , ..............-......... : .. ·.
CAX'Ó:Ut.o XXJV 2.. Teoda. de las requi.o;itos e incapacidades: requisitos g"enetales . , .••••••
174
3. Reqúlsita.s especíales: sufo;1gio reslrlngid.-:i y su[ragio universal -, . , .••.• , , 175.
1'19
. 4. Su.fragio re~ado {plural, _múltiplo y faroiliar, _y sufragio úlloo o jgual
5, Vo.to público y voto secreto •••••.•••..••.•...•.•••••.••.•••••••• ,
!81
6. Sufrag:io faaultativo y. sufragio obliga.torio ................ .' ...... ,,. !B2
7. Sufragio individual y suf:ragio corporativo . ; ........ ; •••••..•.• , , .•••. 184
101 Sufraglo dii-ecto y suíragio indl:cclo • •, ...._........ "., •.• , ••...•.'. 1115
8.
!85 ·Í
103 9. Suúagio uninominal y _.$UÍ:n\gio plnrinomínal ••.•••. , ; •.•.•••••• , , • , •
186

--,--- ·'-'{i
10. Las fncapaeidades_ ........•••.....••.•.......••••......•. , •••...
105
lll

Chl'iruLO XXV
CA:PÍTULO XXVUI '1
''ESTADO DE NECESIDA:D ~ REVOLUCION
SISTEMAS ELEGIORALES Y DE R-EPRESENTAOION

1. La democrada reprcsentattva como sistema de parÜdos ••.. , , .••••• , • 193


i
GODl•ERNOS. ))E FACTO
2. Loí si:lteroas electorak:s: pdnclplos mayodt11rlo y de p(OpOrdonalidad • • 195
1· ~~~ó:~ ·.~t. ~~:. ~~a~~- -~e ~kiad
11 y derecho de resistencla. a ln
111
A. Sistemas mnyoribuios: de mayotla absoluta y de mayoria reln.tiva •••.• , •. 199
B.· Sistemas minorltados: emPíricos y raoionales {voto proporolOJlal. propor~
2 · Manifustadones hfs! ' · d., l ' ' ' · ' · • • · ' • : • ' .. • " ' " ' " • · · " " • · • 120 clonai uninominal; dei <.:ocie'ntc electort11 y dei voto transferiblc). Sub-
3 Cri!!' 1 'sI clón onú!.S", ec aractones, estimación moml •
4: :nev~Je16~' !ncepf:~d~da ~ara Ia crisis, ejemplos ctmsfth:ci~}~
IM
121
sistemas: del nmyor residuo, del divisor com\ln {D'Hont;' y de la me-
dia rnayor ·············•··•····································~ 2110
200
5. Heoho, derech11 a la revo1uclfu,ª~;\1e;~~h ·de' Í · ~ ·· · j '',' · · · ·' ·''' .. ''' e; Sistem.asmb:tos ............................................... ..
6. ·El co1Ut1tuclonaHsmQ Y ln revoluci6n • -~, n l'(lYu ucr6n , , , . , ·!· •·....
130 1
.7 · Los casos crltiCOs y el goblemo ."do facto" .. '··'·········'.''' .. ·.•···
132
133 11
8.-""iikictr:lnadefoctoyelré · d l d •• ···•·· .. ············"''
do &tado cle 186! J~ ~ ecretos~1ey, Revoluciones y golpes.
9. fü11gularidad do
1
tod moví~iento~ dti 1~ ~976': '. '. :: ;'.:::::: :·: :.: : ::
1 105
•..rj
CAPhULO X.XIX
:i 1
140
~-,
LA DE-MOORAClA POLlTICA Y E1. SUFMG~O EN NUESTRO PAlS \'
. ._, 1
,CA:Pi:nrt.o. XX.VI 1. :Anteoedent1:111 .Mstórlcos: tos' procedimieptos dooto_mles .anteriores a. la 1
orpnizaci6n .Jlaicional ...... , ••••• ;;·.............. • ••••••.• , ...... - .219

1. Concepm •. ., .. .. .. •
SUFRAGIO

2. Sufmgio y dominacíó~ J~~;J' · ·: · · · · ·'" ' .. ' .. '· · · .. " .. · ·" · · · · · · 153
2.. ·Los temas electorales en la. Constilu.clón naclón11l ••..•.••.• , •.., ••• , . 2212.
3. La roglii. de ln '.'slmple puralklad" y la representadón propm:cional: el
problé.ma constiludonnl. Crlterlo de Montes de Otta . • . • . . . . . • . • . . • . . 20.5
4. Las leyes nacionales' de elecclone:i: lisla complota. y si;'ltema unlnominal 228 ·
1'
3 · Función electoral dél sufr.aglo ' ' ' ' ' ' ·' ' • • · · '· • ·' ' ' • • • • · • · · · • • • • • • • 154 5. La. snnción d-e ia Ley Sáeriz Pefio.. Las grandes linoos del histórico de·
1. Funcl6n de pnrtlcl_pación . '' • • • · ·' • .. • .. · ·• • ·' '· • • • • .. ·" .. · • • • 154 ba-'e d:e Ia Câmara <le Dlputa~los •...•.••••••.... , .•....•.• , •..• , , • 231
5. Sufragio y voto ·' .. ' "' ''' • • · .. ' ·' ·" ·' • • • • • • .. · • • • • • ••• 155 8. Las recí.ent·es c;cperlenclas: A) Ley nq 14.03.2; b) Implantnclón del sub--
6. N~turnlezn
-
jnrídi~; · d~i ~~i~~i~:· ~~~~~.· ; ·v~ ·,,;...s· •..••...•.••.••••...•..
10 lSG
• • • · ·' • '· ' • · · · • · · · • · • • • 157 sistema D'Hont. El ballottage .................... - • , . • • • . 23!3 .1
363
362 ·1

. ·-----------.. ·
., . --- ·----· ....:.:...~----·-··___ ____..--·
,1"<- 0,
-.--
n

!
CAP.ÍTQLO

LA H~NTAClON POLlTICA
xxx. l
~
l
C/>l'ÍTUW )O(Xilll

'JfAC1'0RES DE POD!cyl y GRUPO~ DE PRESlON


n
:"
! 1 .. El gohie~o e!ectivo .Y sus elClllOnto:i matd!al:~:· ~· 'Pi~.i6~· ·:;'d~ 3'!9
"•
i: g~%~n~· ': ::: ::; ::: :: :: :::::: ::: .': ;::_: :::::: ::: ::::::: .'::: .': '
,2 {}dl:edo de diferencie.clón entre grupos ............. , ...... . 041
te~l6ll social • • · • • · · • • • • d· · ·' ·' ' ' 'cifu..' ;; -iransÍQnntlclón an el pa~
3 •.J..a representación desde el punto de vista ~oclol6g!co • , , • , . , ..•... , ..
4, :lntorpretac16n ps!cooocial: la representaclón por pertenencla. .. , , •••..•
5. Origen hlst6'rico de la representacióu vaHtica •• , ••••••••••••••••••••
4, Su presencia como fuetzaS ~:?~
nomnrn. de la cris!ll. cootemi.s"'tl
5. ·Los "lobbyist" c:Qlll~ forma opera va
'd;
. .. ................ ..
·l~~ -~~de _presión • •• •• · •• 049
047
·"
,'--.,
1 . . .
6. · MfilldMo imperativo y mandato representativ9 ~ ••.••..••.•.•••....•.
7. Justificacióu de la-repr>..sontací6n polltica ................... _..... .
3, Naturaleza jurídica de•la representaoi6n política •••• , . , , • , , ..•..••.• l .,
9. Los partidos p_olíticos y-la representacl6~ ·'.• ••. , , , , ... ,. ........ , , ., : ,
,-i n
1 n
LOS PART!OOS POJ~l'I'ICOS
\
! ,,
1. Concepto -de los partidos pollticos . , • , .• , .' •• , .• , , , , .·; , • , , .•. ,'.•• : : , 51.71. ""\
2. La inteipretuci.6n socloJ6gica- (Weber y Neuman) ....••. , . . • . . . • • . . 2.74
3, La intierprõtaçión psicológlcn {Pareto, Rohmer, Lowell, Michels y
llatscheck) • , •• , , •.•• , , . , , ••.••....•• , ••• .- ••••..•..•.. , ••• ; • • • •
4. T•il ln'terpretación poJ.ltica (Sán&lez Agesta y Friedrid1) ........... , 286
5. La interpreta<iión,juddica fKelsen- y Jelllnek)., El Qriterio de la Ilfltu~
28<r
"~-·'
n.:,'
'
F. ralem dual.de la r€iprescnfaclón de ·Frledrich , , , ; • , ; , •• , , ~, ....•• :;. · 288
n
6. Clasificaclón de los parl!dos según su origen y gu estructura (P.artídos
de géne$b parJ.amenWla y de creaclón exlema al ciclo electoral y pal'-
lamen~rlo; de estructuta directa· e· indirf;lcta: de. arlicul11--ci611 débil y de :
,,
articuhu:i:Mn." ÍU!'!t'te; de enlaces verticp,les y de· enlaces- hori%ontale$1- cen-
. .tralizados y d-escef11:rnli:zadoo; pa.rtldos de· misa:1 y partidos de cundi:os,
'
,.-,
y sus elomentos ~e· base,··~onforme a ~verger) , .... , •• : ... , • : • , , • • 29&
n
. n
LOS MEDlOS DE ACClON DE LA POLITllCA ' n
Y LA OPINION PUBLICA '.!
l. Los partido$ :polH:ioos -cOmQ oflclnas de ·agttaclón y propiig1'Ulda 300
2. Tfpolu'glá .suciológka de la dominación , , ... , , , ...... , .•. , • , , • , .. , , • 312 l H
3. lQS interese:!I comunltnrios naclonales y la representación objetiva .de la
i "~ \
voluntad popttlar •.••.. , , .• , •••• , •• , .•••• , .•••. , •• , ••• , . , , . , , . • • 314 ii
4. La op!nión públic!\ y la voluntad popular. La opinión públi!)a como fe·
nOu,;eno social estratificado. · Criterios de la opinión p{1blica. según la
! ''II
psicolog(a soci~l y ln sooiología general •• ; . , ..·, , • , • , ..... , , , , , , .• _. , . , 316
.'), EI crlterlo políUOO·de la opinJ6n pública·•··~ ..................... 3'1.JZ :\
6. L.;is proeedim'eitl:os de fonnación y expresf6n de ltts opinfones • '·., .••• , 326
'/. 1' Jnfonn,.;ôn, la ptop•g•nda y la ngitaoión ., ., ., • ., ,, ., .. ,, ,, ,, ,, 323,

365
1 364
1

L
1 ,,

l
·,

.L
1

-·~:

'
,' ..... _.

!.•; Se tennin6 de imprimir


--~.
en abril de 1998, .
en Tallerlls Gráficos EDIOMF S.A.,
,
\ D11lgado n~ 834, :Bu1mos Aires.

Tirada: I.500 ejen1Plã.res


\
[:
)

'
!

")
.,
)

)
.,.
!
')

!.i !
11 ")
:·1
il
'I ~i

1.
1

f,
1
!
)
)
i .. ·--=----. ~·10:-- ... , -·
J,
.,il l
····.-·~ - ·--· ·--~ -- -· ..
( )
1

)
J.:i .
''i(-í: '
1.
H
. ~-- .. '

OTRASODRAS
DEL SELLO IiEPALMA

tó-PEZ, tviario Justo: Manual de dereclw polf..


. tic~. 2i ed. 19~7, 480 ps.
MA6I!ÍA Jorge .A:i M~nual:áe derecho suce...
,,
1
s<Jrio. 41.edición. 2 t~. en unvolumeri. 1997, ,~

·893pS. .
.,' PAPAAOt Ricardo J.; Kll'ER1 Claudio M.; DI~
....-·~· . LLQN, Gre.gorio A.; y CAUSStr., Jorge' R.: '~
.
..·,..a./:.,__ Derechos reales. Reimpr-. 1993, 3 tomos,
.."
l.260 ps. Actualización 'a i.996: Reg\tlurlza*
ci6ll de títulos de prop~edad'(ley 24.374). Fi~ '
deicorit.iso. 116 pS. · •
PIGRETTl, Eduardo A..: Manual de· derecho· :-·
minero. Eti adenda Código de Minerla. texto.~
·ordenado en 1997 pOr decreto 456/91•. 19~8,'
.... ~ 530 ps.
rusQUIN,Jo.sé A.: Marufal de latfnjurldlc&. 2•
L · edlci6n. !993, 3q4 ps. ·
·;
ROMERÔ1 José L: Maitual de derecho come,...
cial Parte gencrW.. 'un actuali:Zado texto uni~
ven;itariO"Con.Jas-nuevasftinnas de c;:ontrata:..
ci6n: factorinS:, leasing, ftdeiC~mlso. Bols'as.
Contisi6n Nacional de Valores. 1998, 464 ps.
TAGJ,E AGIAVAL, Carlos~ DerechrJ conatih1cllJ.o
~IJQN:AGION QE PROFESORÉS' .. ual•. lritrQducción. Historia polltica de la As- I'.
_gerttina. Per1odo constitucional. 1976/1978.
64~ ps. ·

ZIULU, Auo1,ito G.: Derecho constituci&nal.
' ' Principios y derechós constitucionales.' El
poder y las gai:antlas constitucíonates. 2 ton ,_
i mos, 1997, 856 ps.
'u\~
.,
'~ (\
DBPALMA S.R..L.
. J'olc:iliuanQ 494 • 1013 Bu.::no9 Aires
TQJli.: ;1'11·1306 yl74-18lS • F11x: 3'11.ii!H-l
r-·.
e.m~u: info@ed-dqi11lma:c;0111
Internet: hUp:lfM!W;OO-dep11tma.eom

·-·-.-~-

,,,---.
;.,,-..,_
' '

También podría gustarte