Peon de Rey 113

También podría gustarte

Está en la página 1de 100

Club PDR

Sumario
08-23 | Sinquefield Cup 2014 · St. Louis: Caruana!
06 Buzón PDR

08 Sinquefield Cup 2014


GM Ian Rogers

20 Entrevista a Caruana
GM Ian Rogers

24 Gran Prix FIDE Bakú


MI Michael Rahal

32 Cto. España individual


GM Jesús de la Villa

38 Momentos decisivos
MI Olga Alexandrova

41 Bilbao Chess Masters


GM Miguel Illescas

46 Cto. España Div. honor


GM Miguel Illescas

24-31 | Caruana sigue su estela en Bakú 32 | Vallejo, Campeón de España

PEÓN DE REY Nº 113 [nov-dic 2014] 41 | Bilbao: triunfo de Anand


PEÓN DE REY, Revista de Ajedrez. Editor y director: Producción:
www.peonderey.com · @revistapdr Miguel Illescas Carlos Penín
email: info@peonderey.com
Redacción:
Una publicación bimestral de: Michael Rahal, Olga Alexandrova
Chess Education and Technology
C/ Francisco Giner 42 · 08012 Barcelona Administración y Publicidad:
Tel: (+34) 932 385 352 Anna Illescas, Sergio Ballesteros,
Horario: Lunes a Viernes 16h a 21h David Moya

Colaboran en este número: Fotografía e ilustraciones:


Ian Rogers, Max Notkin, Jesús de la Villa, Anastasia Karlovich, Cathy Rogers,
Óscar de la Riva, Antonio Gude, David Revilla, Andrés Guadalupe
Boris Zlotnik, Alberto Bañón

Imprime: Villena Artes Gráficas. Distribuye: SGEL · Depósito legal: M-49946-2001 · Printed in Spain 11.2014
PVP: 7,99 € · Suscripción 1 año (6 ej.): España 47,90 €, Europa 59,90 €, América 69,90 € · Ver ofertas en páginas centrales
Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio o soporte del contenido de esta publicación.
La editorial no se hace solidaria con las opiniones expresadas por los colaboradores.
Sumario
56 | La decisión de Carlsen 58 | Gude: El match revancha 64 | MI Max Notkin:
10 Mejores partidas 2013

68 | Factores que determinan


el éxito en ajedrez ENTRENA y APRENDE con PEÓN DE REY Nº 113
PÁG. NIVEL SECCIÓN AUTOR
68 1600 – 2200 Curso práctico nº 1 MI Boris Zlotnik
75 1600 – 2200 Habla con tus piezas MI Michael Rahal
84 1600 – 2200 Así se jugó en... MI Olga Alexandrova
87 1600 – 2200 ¿Y por qué no ésta? GM Óscar de de la Riva
94 1800 – 2400 Maestría en los Finales GM Jesús de la Villa

75 | Carlsen habla con sus piezas 82 | Bañón: Torres Quevedo 84 | Así se jugó en Tromsø

87 | El Gambito Letón 3...mc6 94 | Las barreras del Caballo Flash


Copa de Europa de Clubs
Ctos. de España 1ª y 2ª división
52
Cto. de España de Blitz
Cto. de España de Ajedrez rápido

Avances
98
Buzón
Concurso PDR 112 3...¢f5 para capturar al peón blanco de
El rey blanco ya no dispone de la g6. Con esta disposición de pie-
Se pedía “construir una posición casilla h4 y el juego es tablas. zas y jugando las blancas, aun
que cumpla los siguientes requisitos: con el turno de juego y 3 peones
las blancas cuentan con rey y tres Los acertantes fueron cinco, y de más no pueden ganar. Espero
peones, ninguno doblado; las negras tras efectuar el sorteo, el orden ha que mi solución sea la acertada, y
tienen el rey solo. Corresponde jugar quedado del modo siguiente: felicito al autor del problema así
a las blancas, y a pesar de sus tres como a los que habéis tenido la
peones de ventaja no pueden ganar. José López (Ponferrada) idea de proponerlo como ejerci-
¿Dónde hay que colocar los reyes y Mario García (Valladolid) cio en la revista, pues es realmen-
los peones?” Julio Rodríguez (Ponferrada) te interesante, así como compli-
Aris Daniilidis (Bellaterra) cado, buscar (¡y encontrar!) la
La posición del siguiente diagra- Pedro Pérez (Gran Canaria) justa disposición de los tres peo-
ma (o con el rey en h6) – con sus nes para evitar por todos los
respectivas simétricas – es la Enhorabuena al ganador, que medios que el blanco gane con
única solución posible. recibirá el “regalo olímpico” pro- una ventaja tan grande.
metido en el anterior ejemplar.
Blancas juegan y no pueden ganar Todos los acertantes pueden soli- José López (Ponferrada)
citar un ebook gratuito. Es importante observar unos
detalles importantes:
Ofrecemos a continuación las 1. Los peones tienen que estar
mejores explicaciones recibidas: aislados forzosamente y separa-
dos entre sí por una columna.
Mario García (Valladolid) Con que haya dos peones unidos
Mi solución propuesta para este es imposible entablar la partida.
ingenioso problema: las blancas 2. Es importante que después de
tienen: ¢h1, e5, g6, h3 (este últi- que el rey negro capture el pri-
mo es el más importante de todos mer peón, los otros dos no deben
los peones colocados, pues pro- situarse en paralelo.
voca el zugzwang del blanco en 3. Un peón debe de estar situado
1.¢g2 la variante principal). Las negras en la columna de torre para redu-
No hay ideas de zugzwang. Tras tienen el rey en g7, preparado cir la actividad del rey blanco.
1.¢h2 ¢xg6 2.¢g2 las negras van
a por el peón con 2...¢f5. Y tras
1.h4 ¢xg6 2.h5+ ¢xh5 el rey
negro está en el cuadrado.

1...¢xg6 2.¢g3 ¢g5!


Sería un error 2...¢f5? 3.¢h4!
¢xe5 4.¢g5 y el rey blanco gana
la posición.

3.h4+
Aquí puede apreciarse la impor-
tancia de que el peón blanco esté
de salida en h3. Si las blancas
pudieran jugar h2–h3 ganarían la
partida. Por otra parte, si 3.¢f3
¢f5 entabla fácilmente.
Buzón PDR 7

Elecciones FIDE
jugadas para conseguir la victoria, a El método ganador consiste en
No estoy del todo de acuerdo con pesar de tener muy claro que mi provocar el avance de los peones
que Iliuminov fuera la opción siguiente movimiento era incuestio- para que el rey blanco pueda
menos mala. Aunque lo quera- nable: 1.f5, y si 1…exf5 la victoria es infiltrarse entre ellos.
mos ver cínicamente como mera clara; pero si toma con su rey mis dos
"política" (las elecciones FIDE), peones, ¿cómo pueden ganar las 3.¦h7 f6
entonces si Putin sufre contra- blancas con rey y torre contra rey y Tratando de mantener una masa
tiempos, por ejemplo como resul- tres peones ligados?” de peones compacta. Si 3...f5
tado de la guerra en Ucrania, la 4.¦f7 Zugzwang 4...¢d5 (4...g4
FIDE se resentirá en su prestigio, Idoate, R - Bartrolí, M 5.¦f8 ganando la casilla f4) 5.¦g7
Figueres 2014
por ir asociada a Putin. Así que g4 6.¢f4 ¢d6 7.¦g8 ¢d5 8.¦d8+
en todos los casos había riesgos ganando la casilla e5.
de esa clase.
Miquel Fernández Díaz 4.¢f3 ¢f5 5.¦a7 ¢e5
Barcelona Si 5...¢g6 el blanco progresa con
6.¢e4. Y en caso de 5...e5 6.¦a4
Me gusta… no me gusta ¢g6 7.¢e4 o bien de modo simé-
Acabo de recibir PDR 112. trico 6...¢e6 7.¢g4.
Enhorabuena por las nuevas sec-
ciones y por el cambio y mejora- 6.¢g4 ¢d5 7.¦f7 ¢e5 8.¦f8
miento didáctico de la revista. Y de nuevo el zugzwang decide
Manolo Alcover la lucha.
1.f5!
Quería hacer una crítica y es que Tal como señala el lector, esta Una torre es mucha torre, e inclu-
no me han gustado los dos últi- jugada es la más fuerte, y única so puede enfrentarse dignamente
mos números. Apenas vienen para ganar. a cuatro peones. Recordemos un
partidas enteras comentadas, ejemplo famoso:
todo se limita a posiciones con 1...¢xf5
una pincelada que no aporta Ciertamente 1...exf5 permite Euwe, M - Capablanca, JR
Karlsbad,1929
mucho al análisis. Dile a Miguel 2.¦xf7 ¤f4 3.¢d4 ganando fácil-
que pongan más partidas enteras mente.
de torneos importantes.
Juan Carlos Sánchez (Granada) 2.¦xh3 ¢xe5
Alcanzamos de este modo la
Aunque soy adicto desde hace posición que generó más dudas a
tiempo, en este último número Ricardo.
@revistaPDR se ha superado.
¡Nos ayuda a mejorar nuestro
nivel!
@AlfilInquieto vía Twitter

Un final de alta dificultad 49...¦a6+ 50.¢f5 ¢d4 51.e5 ¢d5


El lector Ricardo Idoate Arra- 52.g3 Tras 52.g4 ¦a8 53.h4 ¦f8+
zurría nos envía un interesante 54.¢g5 ¦g8+ es tablas. 52...¦a8
final y nos cuenta: 53.¢f6 ¦a6+! Capa encuentra la
mejor defensa. 54.¢f5 ¦a8 ½-½
“Llegamos a un final, (en mi opinión
de alta dificultad), en el que estaba Y se acordaron las tablas. El
convencido de la victoria de las blan- A primera vista impresiona la juego podría haber continuado
cas después de un alto número de masa de peones negra, pero están con 54...¦a8 55.h4 ¦g8 56.¢f6
jugadas. Te envío la posición en que demasiado atrasados para supo- ¦xg3 57.e6 ¦g4 58.f5 ¦xh4 59.e7
acepté la petición de tablas de mi ner una amenaza real frente al ¦e4 60.¢f7 ¢d6 61.e8£ ¦xe8
contrincante por no sentirme capaz poder de la torre, especialmente 62.¢xe8 ¢e5 seguido de la captu-
de acertar en tan gran cantidad de con el rey blanco tan bien situado. ra del último peón blanco.
Caruana!
Crónica y partidas
GM Ian Rogers

Fotografía: Cathy Rogers


Viñetas: Wadalupe
Traducción: MI Michael Rahal

Fabiano Caruana certificó uno de los resultados


más importantes de la historia al ganar la segunda
edición de la Copa Sinquefield en Saint Louis por
un margen de tres puntos.

Disputada a la distancia de 10 rondas, la segunda


edición de la Copa Sinquefield alcanzó el "rating"
(Elo) más alto de la historia, promediando 2802.
Sin embargo, el destino de los 100.000 $USA del
cheque para el ganador ya estaba prácticamente
decidido a mitad de torneo.

Para entonces Caruana ya tenía 2,5 puntos más


que el campeón del mundo Magnus Carlsen y
otros cuatro jugadores del Top 10 mundial,
habiendo derrotado a todos sus brillantes rivales.

De esta manera, el Gran Maestro italiano - que


acaba de cumplir 22 años - se convirtió en la pri-
mera persona en ganar todas las partidas en la pri-
mera vuelta de un cerrado de nivel magistral a
doble vuelta.
O HUBO ni pizca de suerte en la El periodista americano Mike Klein pidió a los

N increíble racha de Caruana. Tras ver


como Caruana dominó a Levon
Aronian el día después de hacer lo
mismo con él, Carlsen comentó: “Está ganando
demás jugadores que valoraran en una palabra
la actuación de Caruana.

“Fantástico” dijo Hikaru Nakamura, que terminó


sus partidas con estilo. Sólo podemos asombrarnos último jugando en casa, sin poder ganar ni una
y aspirar a jugar como él” partida.

Caruana prolongó su racha hasta las siete vic- “Implacable” dijo Maxime Vachier-Lagrave, que
torias consecutivas antes de ralentizar para completó su primer súper-torneo.
acabar finalizando con tres tablas – dejando
pasar una victoria simple en una de las parti- “Sorprendente” dijo Levon Aronian, superado
das y una probable en otra, pero para entonces como segundo jugador mundial tras un evento
decepcionante en el que el armenio, por primera
ya había extendido su ventaja a tres puntos vez desde que es profesional, perdió tres partidas
sobre un Carlsen inconsistente. consecutivas.
Ciertamente, la nueva estrella italiana no per- “Memorable” dijo Veselin Topalov, el jugador
dió demasiado tiempo acerca de las oportuni- más veterano del torneo, que finalizó tercero tras
dades perdidas que hubieran dejado resuelta recuperase de un flojo comienzo con 0/2.
cualquier discusión sobre si esta había sido la
actuación más brillante en la historia del aje- “¡Deprimente!” dijo con una sonrisa el campeón
drez de torneo. “8.5/10 estaba bien” dijo el joven del mundo Magnus Carlsen. Para un jugador
de 22 años. “No sabría que hacer con 9.5/10!” acostumbrado a luchar por el primer puesto en
cada torneo, aceptar que el evento ya estaba
Caruana, que ha ascendido a gran velocidad al decidido tras seis rondas tuvo que ser un golpe
muy duro.
segundo puesto mundial, fue incapaz de expli-
car los motivos por los que su ajedrez ha mejo-
rado tanto: “No hubiera podido ni soñar con una Además del nivel de los participantes y de la
actuación así”. increíble racha de Caruana, la Copa Sinquefield
también destacó por otras razones.
Algunos expertos sugirieron que algo tendrían
que ver los dos cubos de agua helada que se El bajo porcentaje de tablas fue altamente
vertieron sobre su cabeza el día antes de la pri- inusual para un torneo tan fuerte, aunque esta-
mera ronda, víctima del reto internacional “Ice ba claro que las partidas iban a ser muy dispu-
Bucket Challenge”. Cuando le sugirieron esta tadas debido a la participación de seis jugado-
posibilidad exclamó horrorizado “¡Espero que res ambiciosos. En la tercera ronda perdieron
la razón no sea esa!”. los números uno, dos y cinco del mundo.
2ª Sinquefield Cup 2014 · St. Louis 11

La sede del torneo también fue especial; se dis- el torneo del año. Los patrocinadores del tor-
putó en la planta superior de uno de los clubes neo – Rex y Jeanne Sinquefield ienen que agra-
de ajedrez más grandes del mundo, el Saint decérselo a una única persona: Fabiano
Louis Chess Club y Scholastic Centre, que actual- Caruana.
mente cuenta con 1.100 socios. La planta baja
del club se convirtió en un estudio de televi- ¿El mejor torneo de todos los tiempos?
sión y, por primera vez, la cadena nacional de
cable, Fox Sports, retransmitió el evento de Durante las retransmisiones de la Copa
forma regular. Sinquefield 2014 se hizo hincapié de modo cons-
tante en el hecho de que era el torneo más fuer-
A pesar de la entrada diaria de 15 dólares, te de todos los tiempos. A pesar del promedio
muchos aficionados americanos se acercaron al ELO de 2802, esta afirmación molestó a
torneo, sin duda atraídos por la ilimitada muchos de los historiadores ajedrecísticos.
comida y bebida gratuita que ofrecía la organi-
zación. Además de poder visitar el “Salón de la La Copa Sinquefield no ha sido el único torneo
Fama” del ajedrez mundial, localizado al otro con seis jugadores entre los 10 mejores del
lado de la calle, los espectadores pudieron dis- mundo; en Las Palmas 1996 participaron seis de
frutar de los comentarios en directo de grandes los siete mejores – sólo faltó el número seis del
maestros en el bar deportivo de al lado así mundo Gata Kamsky – y entre ellos habían dos
como análisis en video a través de la televisión que podían afirmar ser los Campeones del
en toda la instalación. Mundo (NdR: Kaspárov y Kárpov).

Cada noche, las actividades del club incluye- Aún más impresionante fue el torneo AVRO en
ron torneos y otros eventos para el público, 1938, que se jugó de forma itinerante en los
como por ejemplo un concurso llamado “Quién Países Bajos. Contó con los ocho mejores juga-
quiere ser millonario de ajedrez”. Durante la pri- dores del mundo que compitieron en un for-
mera jornada de descanso se celebró el “per- mato cerrado a doble vuelta. Finalizaron
formance” llamado “Burning Boards”, una empatados en el primer puesto Paul Keres y
exhibición artística en la que 16 jugadores se Reuben Fine (que derrotó por 2–0 al Campeón
enfrentaron a 16 artistas utilizando juegos de del Mundo Alexander Alekhine).
ajedrez hechos a base de velas. Si la llama de la
vela se apagaba sobre una de las piezas, o si se Sin embargo, una vez finalizado el torneo
reduce a la nada, la pieza dejaba de formar mejoró considerablemente la opción de ccon-
parte de la partida. Ciertamente, las 16 parti- firmarlo como el más grande de la historia. La
das de ajedrez iluminadas por las velas consti- calidad de las partidas en Saint Louis fue nota-
tuyeron un espectáculo impresionante. ble – Caruana desplegó un ajedrez sin apenas
errores en las primeras siete rondas – y el espí-
En la era dorada de torneos de alto nivel, con ritu de lucha – ayudado por la prohibición de
eventos de la calidad de Shamkir y Stavenger tablas acordadas en menos de 30 jugadas –
estableciendo nuevos estándares de organiza- eclipsó por completo tanto a Las Palmas como
ción, la Copa Sinquefield destaca sin duda como AVRO.
12 2ª Sinquefield Cup 2014 · St. Louis

pTopalov, V BUL 2772 El negro puede jugar ...g6, o


pCaruana, F ITA 2801 inmediatamente o tras el cambio
de alfiles, pero el blanco debería
Apertura Inglesa [R1] poder limitar la ventaja negra
1.¤f3 ¤f6 2.c4 c5 3.¤c3 ¤c6 4.g3 dentro de lo razonable.
d5 5.cxd5 ¤xd5 6.¥g2 ¤c7 7.0-0 e5
8.a3 23...¤d4!
"Hasta aquí no estaba jugando
para quedar mejor” admitió
Caruana. "Sabía que mi posición
estaba bien, pero tras 23...¤d4 me
17.g4!? di cuenta de repente de que tenía
"Arriesgado, pero también muy una ventaja enorme, lo que fue
lógico” dijo Caruana acerca de la una sorpresa para mí."
jugada de Topalov, que fue ejecu-
tada tras sólo dos minutos de 24.¥xf7+ ¦xf7 25.¦d1 ¤xf5 26.gxf5
reflexión. "Se hace con un poco £d4+ 27.¥f2 £g4+ 28.¢h1 c4!
de espacio y también plantea Juego impresionante por parte de
trasladar de nuevo su alfil a la Caruana, que sólo gastó un
8...¦b8!? diagonal g3-b8 desde donde minuto en esta jugada.
La alternativa moderna a las líne- puede volver a clavar de nuevo
as principales 8...¥e7 y 8...f6 que mi caballo." 29.£c2 ¦e8! 30.dxc4
el GM ruso, Ian Nepomniachtchi
popularizó. 17...¥e8 18.¥e1 b5 19.¤e3 ¥d6!
20.¤cd5?
9.d3 Visto que 20.¤e4 ¥e5 no le per-
La clave táctica de la última juga- mite al blanco capturar el peón
da del negro reside en la variante c5, Topalov elige un plan alterna-
9.b4? - una jugada bastante efecti- tivo e inferior, en lugar de la lógi-
va contra 8...¥e7 pero que aquí ca 20.¤e4 ¥e5 21.£d2 seguido
falla: 9...cxb4 10.axb4 ¥xb4 por la recolocación del alfil de e1.
11.¤xe5? ¤xe5 12.£a4+ ¤c6
13.¥xc6+ bxc6 y la torre en b8 20...¤xd5 21.¥xd5
protege el alfil y deja a las negras 21.¤xd5 ¥c6! deja al caballo de
con una pieza de más. d5 inestable y el golpe táctico 30...£h5!
22.¤xf6+ ¦xf6 23.¦xf6 £xf6 Justo a tiempo. Antes, el blanco
9...¥e7 10.¥e3 0-0 11.¦c1 ¥d7 24.¥xc6 deja el blanco demasiado siempre podía contestar esta
11...b6 12.¤d2 ¥b7 es un desarro- débil en las casillas negras tras jugada con ¥g1 pero aquí 31.¥g1
llo más popular para las negras. 24...¤d4! y sigue ...£e5. pierde por 31...¥xh2! 32.¥xh2
¦xe2.
12.¤d2 ¤d4 13.¤c4 f6 14.f4 exf4 21...¥f7 22.¤f5
15.¥xf4 "Esta era mi intención, llevar mi 31.h4 £g4! 32.£d3 bxc4 33.£e3
Normalmente, en esta posición el caballo a f5” explicó Topalov, ¦fe7 34.b3 ¥b2! 0-1
blanco preferiría recapturar en f4 "pero no funciona del todo."
con un peón pero el blanco puede Y las blancas abandonaron, pues
intentar ahora explotar la posi- 22...¥e5 23.£d2?! a 35.£f3 sigue £xf3+ 36.exf3 c3
ción de la torre en b8. "No encontré el momento de 37.¥d4 c2! ganando. Carlsen
cambiar el chip y jugar para opinó que esta fue la mejor parti-
15...¤de6 16.¥d2 b6 tablas” admitió Topalov. 23.¥c3! da de Caruana en el torneo - "una
"Me pareció que tenía una gran era la mejor forma de utilizar el poderosa demostración." ¡Pero
posición” dijo Topalov, pero el doble de caballo en e7 para man- Topalov no estaba convencido!
negro está muy sólido. tener el alfil en d5.
2ª Sinquefield Cup 2014 · St. Louis 13

pCaruana, F ITA 2801 pero pensé que tenía que ser


pVachier-Lagrave, M FRA 2768 mala". El italiano sólo tenía una
respuesta ganadora pero tras 13
Defensa Caro-Kann [R2] minutos consiguió calcular todas
1.e4 c6 las complicaciones...
Una respuesta muy inusual de
Vachier-Lagrave, que suele jugar La obvia 17...¥b6 se encuentra
la Siciliana Najdorf - "Pensé que con 18.¤a4! ¥xf2+ 19.¢xf2 y la
podría sorprenderle con esta ventaja material de las negras
línea” dijo el francés Vachier- solo es temporal.
Lagrave con una mirada triste.
15.g4! 18.¥d3!!
2.d4 d5 3.e5 ¥f5 4.¤f3 e6 5.¥e2 c5 "En mi preparación, creo que no "Tras esta jugada es probable que
6.¥e3 £b6 7.¤c3 ¤c6 8.0-0 £xb2 miré esta idea” admitió Vachier- el negro ya esté perdido." dijo
Lagrave."Desafortunadamente Caruana.
para Maxime preparé esta nove-
dad hace varios meses para una 18...£b4
partida contra Mamedyarov” Jugado tras pensar desanimada-
dijo Caruana. "No pude recordar mente durante 14 minutos, dán-
todos los detalles pero estuve dose cuenta de que 18...¥b6 pier-
mucho tiempo trabajando esta de de forma inmediata por
posición. Y además jugué rápido 19.¤xe4 dxe4 20.¦cc2! e inespera-
para que él pensara que lo tenía damente la dama negra está atra-
todo preparado, y así se desmo- pada.
ralizara".
19.¦b1 £c5 20.¤xe4 dxe4
9.£e1! 15...¥g6 16.f4 Ahora el negro termina con una
Esta jugada, empleada por pri- La clave tras el plan inusual de pieza de menos, pero tras
mera vez por Kamsky en 2009, se Caruana. "Quizás pueda aguan- 20...¥xe1 21.¤xc5 ¥xf2+ 22.¢xf2
ha convertido en el arma princi- tar” dijo Vachier-Lagrave, "pero los caballos blancos dominan el
pal contra 6...£b6. sólo encontrando 5 o 10 jugadas tablero.
seguidas muy difíciles e incluso
La antigua 9.¤b5 se contesta bien únicas."
mediante 9...c4! 10.¤c7+ ¢d7
11.¤xa8 ¥xc2 y el negro ha pun- 16...¥e4 17.¦f2! ¤h6?!
tuado bien en varias partidas.

9...cxd4 10.¥xd4 ¤xd4


Parecería lógico retrasar este
cambio pero el blanco queda
mejor tácticamente tras 10...¥b4
11.¦b1! £xc2 12.¦xb4! ¤xb4
13.¥b5+ ¤c6 14.¥c5! con un gran
ataque. 21.£xa5 0-0 22.¥e2
El resto es bastante sencillo para
11.¤xd4 ¥b4 12.¤db5 ¥a5 13.¦b1! Caruana.
£xc2 14.¦c1! £b2
Caruana: "Sólo recordaba que el 22...e3 23.¦ff1 ¦fc8 24.£e1 £d5
negro debía jugar 17...¢f8 y la 25.¦b2 f6 26.£g3 fxe5 27.fxe5 ¦f8
posición es muy peligrosas para 28.¦xf8+ ¦xf8 29.£xe3 ¤f7 30.¤c3
él, pero se puede defender. No
recordaba nada sobre 17...¤h6 1-0
La derrota de Carlsen frente a Caruana en la tercera ronda, fue otra de las sensaciones en el inicio del torneo.

pCarlsen, M NOR 2877 alfil de g3 la posición será total-


pCaruana, F ITA 2801 mente simétrica sin perspectivas
para el blanco, así que esperaba
Apertura del Alfil [R3] algo así como 13.¤h4 ¤xg3
1.e4 e5 2.¥c4 ¤f6 3.d3 14.fxg3!? pero no lo que jugó."
3.¤c3 ya no es viable para blan-
cas al más alto nivel porque 13.h3!? ¤xg3 14.fxg3 ¤c5
3...¤xe4 4.£h5 ¤d6 5.¥b3 ¥e7 es 14...¤f6 es más seguro” dijo
completamente igualado. Caruana.

3...c6 4.¤f3 d5 5.¥b3 ¥b4+


Este jaque le quita al caballo blan- 17...£g5!
co la casilla c3. 5...¥d6 6.¤c3 dxe4 17...£d6 18.¦f8+ £xf8 19.¤xf8
7.¤g5 0-0 no es malo para negras ¢xf8 y el negro tiene mucho
pero ofrece pocas oportunidades material a cambio de la dama
de luchar por la victoria. pero tras 20.£h5 el rey negro
tiene dificultades.
6.c3 ¥d6 7.¥g5
"Pensé que era demasiado tem- 18.¦f8+ ¢h7 19.¤xh8
prano para esta jugada” dijo "Esta jugada me tomó por sorpre-
Caruana. sa - abandona su rey para captu-
15.¥xf7+! rar mi torre” explicó Caruana.
7...dxe4 8.dxe4 h6 9.¥h4 £e7 "Jugué 14...¤c5 muy rápidamen- "Estaba seguro que alguna idea
10.¤bd2 ¤bd7 11.¥g3 te, lo que fue un descuido" dijo como ...¥g4 o ...¥xh3 conduciría
"Esto parece un poco extraño Caruana, "porque tras el sacrifi- al mate, pero resulta que es la
pero él no quería que yo jugara cio me di cuenta enseguida que mejor jugada. Me esperaba
...¤f8-g6” explicó Caruana. las cosas no eran tan sencillas." 19.¦xh8+ ¢xg6 20.¤f3 que al
principio parece poco claro pero
11...¥c7 12.0-0 ¤h5! 15...¢xf7! cuanto más miraba la posición
"Probablemente Magnus pensó 15...£xf7? pierde por 16.¤xe5 más me gustaba para las negras,
que podía jugar 13.¤xe5? ¤xe5 seguido de 17.£h5+ con ideas como 20...£xg3 21.£c2
14.£xh5 y se le escapó 14...¥g4!" ¥g4!"
dijo Caruana. "Si ahora pierde el 16.¤xe5+ ¢g8 17.¤g6
2ª Sinquefield Cup 2014 · St. Louis 15

19...¥g4! 24...¤xg4+ 25.¢h1 ¤f2+ 26.¢g1 conduce por fuerza a la ganancia


Jugado tras 28 minutos de refle- ¤xe4+ 27.¢h1 ¤xg3+ 28.¢h2 del peón de e6.
xión; un tiempo muy bien gastado. ¤f5+! 29.¢h1 £f4! con mate o la
19...£xg3 se responde bien con ganancia de la dama. Por otro 28.£e5 ¦d5! 29.£b8+ ¢h7 30.e7
20.¤f1 mientras que la otra idea lado a 21.¦xa8 seguiría £e3+ £h5+
que Caruana pensó: 19...¥xh3!? 22.¢h1 ¤f2+ 23.£xf2 £xf2
20.¦xa8 £e3+ sólo conduce al 24.hxg4 £xd2.
empate tras 21.¢h1 ¥xg2+
22.¢xg2 £xg3+ 23.¢f1. "Incluso 21...¦xf8 22.hxg4 £xg4 23.¤f3
analicé 23...£h3+ 24.¢e2 ¥f4 £xg3?!
“dijo Caruana, "pero quizás es Si 23...¢xh8, Caruana estaba pre-
demasiado - ¡incluso puedo ter- ocupado con 24.¤h4 ¥xg3 25.¤f5
minar sin las dos torres!" pero tras 25...¥c7 "el negro está
claramente mejor" admitió.
20.£f1!
20.£xg4 £xg4 21.hxg4 ¦xf8 deja
a las negras con una pieza de
ventaja. 31.¤h2?
"Esto por supuesto es un error
20...¤d3! terrible, pero entiendo perfecta-
mente como ha ocurrido” dijo
Caruana. "Mi rival probablemen-
te vio 31...¦d1 cuando analizó la
posición antes pero cuando llegó
aquí miró 31.£h2 y no le gustó
debido a 31...£e8! (32.¦e1 ¥f2!
24.e5+? Ian Rogers) así que decidió que
"Pensé que lo que había jugado "debía" jugar 31.¤h2. Entonces se
era lo más exacto pero cuando vi olvidó de 31...¦d1 y pensó que el
24.¤f7! me di cuenta que debí negro tenía que responder
haber capturado en h8 antes” 31...¦e5, tras lo que vio 32.g4! que
dijo Caruana. "El problema es parece bueno para las blancas -
21.£xd3! que tras 24...¦xf7 25.e5+ ¢h8 aunque de hecho tengo tablas
Forzado, como Carlsen se dio 26.e6 gana un tiempo atacando la tras 32...£g5! 33.¤f3 £f4! y el
cuenta tras pensar durante 13 torre. Estaba preocupado que el negro consigue el jaque perpetuo.
minutos. peón ‘e’ fuera demasiado fuerte
así que iba a jugar 25...£g6, pero "Cuando jugó 31.¤h2 quedé muy
21.hxg4 pierde de forma elegante estoy bastante seguro que mi sorprendido - pensé '¿Me he
tras una larga variante que pare- rival hubiera aguantado el final." dejado algo?' ¡pero por suerte es
ce un estudio: 21...£e3+ 22.¢h1 difícil pasar algo por alto aquí ya
¦xf8 23.£xf8 ¤f2+ 24.¢g1 24...¢xh8 25.e6?! que sólo tiene una jugada legal
(24.¢h2 pierde por 24...£xg3+! A primera vista 25.¦f1 pierde en cada movimiento!"
25.¢g1 ¤h3+ 26.¢f1 ¤f4! y en inmediatamente por 25...¦f4 pero
cuanto finalicen los jaques el entonces 26.£d7! aguanta, así que 31...¦d1+ 32.¦xd1 £xd1+ 33.¤f1
blanco pierde, por ejemplo el negro estaría obligado a conti- £xf1+ 34.¢h2 £g1+ 0-1
27.£f5+ ¢xh8 28.£f8+ ¢h7 nuar con 25...¥b6+ 26.¢h1 £g4,
29.£f5+ ¢g8 30.£c8+ ¥d8!! como en la partida, aunque aquí "Consideré brevemente mirar si
31.£xd8+ ¢h7 y sigue el mate) ¡y el blanco tiene más opciones. había algún mate tras 34...¥g1+
ahora sucede una secuencia (Sí que hay, Ian Rogers) pero
increíble de jaques a la descubier- 25...¥b6+ 26.¢h1 £g4! 27.£d6 ¦d8! luego pensé que tras 34...£g1+
ta que a la postre, resultan en la La última decisión importante de abandonaría” dijo Caruana.
perdida de la dama en f8! las negras le costó 12 minutos y
16 2ª Sinquefield Cup 2014 · St. Louis

pCaruana, F ITA 2801 19...¦f7


pAronian, L ARM 2805 "19...¤c3! 20.¥xc3 dxc3 21.£e3
¦ad8 parecía muy emocionante
Apertura Española [R4] para mí", dijo Aronian” pero
1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 ahora mi posición empezó a
¤f6 5.0-0 ¥e7 empeorar. "

20.¦c1 ¦d8 21.¤g5 ¦f6?!


"Cuando pierdes una oportuni-
dad, comienza uno a culparse a sí
mismo", admitió Aronian, "aun-
15.¤a2!? que tal vez la posición es ya un
"Esto parecía un movimiento poco peor para el negro."
extraño” dijo Aronian, "pero 21...¥xg5 22.¥xg5 ¦df8 era mas
supongo que era parte de su pre- seguro.
paración. La inocua 15.h3 se
había visto previamente en una 22.£h5 h6?!
rápida entre Domínguez- "Tal vez, él debería haber tomado
6.d3 Karjakin en 2013. "Chuchelov y el caballo en su último movi-
El pasado febrero en el torneo de yo habíamos encontrado 15.¤a2 miento, pero esto es definitiva-
Zúrich, Caruana había superado hace algún tiempo", dijo mente un error", dijo Caruana.
la dura prueba del Ataque Caruana. "No es una gran nove- "Yo estaba mirando 22...¦h6!
Marshall de Aronian, en el que dad, pero conduce a un juego de 23.£f7+ ¢h8 que parece malo,
probablemente el armenio es el doble filo." pero después 24.£f3 ¥xg5!
mayor especialista mundial. Pero 25.¥xg5 ¦f8 y mi dama debe
esta vez, el italiano prefirió algo 15...¤d7 16.£e2 d4 17.¦eb1 retroceder y no estaba seguro de
más tranquilo. "Jugué esto para evitar 17 ... a5, cuánta ventaja tenía.”
aunque no estoy muy seguro de
6...b5 7.¥b3 0-0 8.¤c3 que el negro pueda jugarlo de “El blanco también podía haber
8.a4 y 8.c3 son más comunes, todos modos!" admitió Caruana. intentando 23.£g4!?, lo que lleva
pero Aronian había ganado en a una posición similar a la parti-
enero una buena partida con 17...¤b6 da, aunque un poco menos favo-
negras contra 8.¤c3 en Wijk aan Tras 17...a5 18.bxa5 ¤xa5 19.¦xb5 rable para mí, tras 23 ... ¦g6 24.h4
Zee y Caruana quería repetir la £xa3 Caruana pretendía 20.¦bb1 h6 25.£h5!”.
misma línea. pero convino en que el negro
debe estar bien tras 20...¤c6. 23.¤f3!
8...d6 9.a3 ¤a5 10.¥a2 ¥e6 "Ahora el negro no puede hacer
Aronian prefiere este movimien- 18.¤c1 ¤a4 19.¤b3 mucho y debe estar siempre aten-
to, con el que derrotó a to a los golpes tácticos", dijo
Domínguez en Wijk aan Zee, al Caruana.
más común 10...c5.
23...¦df8 24.¦f1 ¦8f7 25.¦ae1 ¥f8
11.¥xe6 26.h3
En Wijk aan Zee, Domínguez Con la intención ¤h2 pero "cuan-
jugó 11.¥g5 tratando de mejorar do vi una idea aún mejor, allá que
una partida anterior contra fui", comentó Caruana.
Karjakin.
26...g6 27.£h4 £e7 28.£g3 ¥g7
11...fxe6 12.b4 ¤c6 13.¥d2 d5 14.¦e1
£d6
29.¤a5!!
"Un fuerte sacrificio", dijo
Aronian. "Sentí que después de
29.¤h2 podría estar bien, porque Los caballos de Aronian ...“tomándose una birra”, tras 33.f4 de Caruana.
voy a sacrificar la calidad con
...¦f4 y jugar después ¤e5 y pro- 32...¦f5 36.£g4 ¦hf5 37.¤h4 ¢h8 38.¤xf5
bablemente todo estaría en ¦xf5 39.£g6
orden". Caruana se mostró de Una vez que los peones blancos
acuerdo: "Después de ...¦f4 el comiencen a marchar, el negro
negro consigue una gran canti- estará indefenso.
dad de casillas negras y caballos
en c3 y e5. Además ... ¡Yo mismo 39...£e7 40.g4 ¦f8
era el que quería sacrificar algo!"

29...¤xa5 30.¤xe5 ¤b7 31.¤xg6!


"No estaba seguro de si estaba
mejor o ganando, pero me pare-
cía que en la práctica sería muy
difícil para él defenderse.", dijo 33.f4
Caruana. La posición que Caruana previó
cuando sacrificó su caballo en a5.
31...£d8 La principal amenaza de las blan-
Aronian empleó 11 minutos pre- cas es el lento avance de sus peo-
guntándose si 31...¦xg6 32.£xg6 nes del flanco de rey, pero los
£f6 sería una mejor chance. Sin caballos de las negras están tan 41.f5
embargo, como las blancas man- lejos y fuera de juego, que no Después de la partida, Caruana
tienen la dama en el tablero a tra- pueden hacer nada para evitarlo. se preguntó si hubiera debido
vés de 33.£g4 el avance de los mantener las damas, jugando en
peones blancos se produciría de 33...c5 34.¤h4 su lugar 41.£e4, y añadió: “El
forma similar a la partida. "Mi primera idea era 34.£f3" dijo blanco está ganando fácilmente
Caruana, "pero luego me di cuen- en cualquier caso".
32.e5! ta de 34...cxb4 35.g4 ¦g5! y decidí
Caruana gastó 16 minutos en esta poner mi caballo a salvo." 41...£e8 42.£xe8 ¦xe8 43.f6 ¥f8
jugada obvia, lo que llevó a la 44.f7 ¦e7 45.¦f6 ¤b6 46.¥xh6 ¤d7
especulación (incorrecta) que 34...¦h5 35.¤f3 ¢h7?! 47.¦ef1! cxb4
Aronian había ofrecido tablas. "Un movimiento ridículo"" dijo 47...¤xf6 48.¥xf8 ¦xf7 49.¦xf6
Caruana explicó más tarde: "Yo Aronian. "Por supuesto, podría sería trivial para el blanco.
estaba pensando en ganar un haber jugado 35...£e8 y la posi-
peón con 32.¤e5 ¦f8 33.¤g4 ¦g6 ción estaría muy complicada." 48.axb4 ¥xh6 49.¦xh6+ ¢g7
34.¤xh6+ pero tras 34...¢h7! Caruana no estuvo de acuerdo, y 50.¦h5!
35.¤g4 ¥f6! me preocupaba que de hecho 36.£g4 y 37.¤h4 como
mi dama se viera obligada a en la partida, es aún muy fuerte. 1-0
retroceder a h2".
18 2ª Sinquefield Cup 2014 · St. Louis

pCaruana, F ITA 2801 "Si no empujo mis peones, 12 ... tiene posibilidades de alcanzar
pTopalov, V BUL 2772 Da5 no hubiera tenido sentido", un final de alfiles de distinto
dijo Topalov. color, con alguna esperanza de
Defensa Siciliana [R6] tablas.
1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 15.¥d2! £c7
¤c6 5.¤c3 a6 "Mi oponente claramente parecía 18.¦ae1 c5 19.c4 dxc4
Esto fue bastante inesperado. intranquilo, lo cual es normal 19...d4 es simplemente depri-
Sabía que Veselin había jugado cuando alguien se ve sorprendi- mente para el negro, que debe
5...£c7 pero no recordaba si algu- do en la apertura, y tu rival te sentarse y esperar a que el blanco
na vez había usado 5 ... a6 " dijo juega al toque" dijo Caruana. "Al capture en f4 en las circunstan-
Caruana. (De hecho Topalov ordenador le gusta 15...gxf4 cias más favorables, probable-
había jugado la variante 16.¥xa5 al principio, pero unos mente después de reubicar el
Taimanov con 5 ... a6 dos veces, movimientos más tarde, se da caballo vía b2 y d3.
aunque fue en 1996). cuenta de que no es tan fácil. El
blanco jugará f3 y más tarde el 20.¥xc4 ¥b7 21.h3 ¦d8 22.¥c3
6.¤xc6 bxc6 7.¥d3 d5 8.0-0 ¤f6 peón f4 puede llegar a ser débil". ¤b8?!
9.¦e1 ¥e7 10.e5 ¤d7 11.£g4 "La idea de esta línea no debería Inicia un reposicionamiento que
ser ir a un final inferior", agregó no se puede completar. Sin
Topalov, "y parece muy cómodo embargo, 22...¤b6 esperando
el juego de las blancas." 23.¥a5? ¦d4! 24.¥xb6 £c6! pero
Caruana tenía la intención de
16.£g3! h4 17.£g4 jugar simplemente 23.¤xb6 £xb6
24.b3" y no hay mucho que el
negro pueda hacer."

23.¦e3! ¤c6?

11...¢f8
"Había preparado esta línea para
Peter Svidler” dijo Caruana. "Él
normalmente juega 11...g6 pero
analizamos también 11 ... ¢f8. De
hecho, tuve la oportunidad de 17...¦g8?
utilizar algunos de los análisis Topalov había empleado 35
contra Peter en Dubai. Esa parti- minutos en sus cuatro últimos
da continuó con 11 ... g6 12.¥h6 movimientos, pero jugó esto muy
¦b8 13.¤d1!? ¦b4 14.c4 y el blan- rápidamente. Era precisamente el "Esto simplemente pierde en el
co está mejor, aunque el resulta- momento de una profunda refle- acto", dijo Caruana. "De todos
do no tuvo nada que ver con la xión, calculando el siguiente modos, las blancas siempre están
apertura". sacrificio temporal de pieza: mejor", dijo Topalov. "Los peones
17...¤xe5! 18.¦xe5 £xe5 19.¥c3 negros son débiles".
12.¤a4! £a5 13.¦e2! £f4 20.£xf4 gxf4 21.¥xh8 f6
La nueva idea de Caruana, que "Recordé que debía haber alguna 24.¥xe6! fxe6
en principio parece imposible manera de conseguir ventaja para "Probablemente habría resistido
debido a los próximos avances de las blancas aquí" dijo Caruana "y más 24...¤d4 donde yo tenía la
peones de Topalov. "Yo esperaba si hubiera jugado así, hubiera intención de sacrificar la calidad
13.¥g5 con una posición bastante tenido que comenzar a pensar en con 25.¥c4 £c6 26.b3 ¤c2 . Pero
normal ", dijo Topalov. ello. Lo mejor para el blanco después de 27.e6! estaba seguro
parece 22.¤b6 ¦b8 23.¥xa6! y tras de que recibiría mate tarde o tem-
13...h5 14.£f4 g5 23...¦xb6 24.¥xc8 ¢f7 el negro prano. Mi rey está muy mal".
2ª Sinquefield Cup 2014 · St. Louis 19

25.¦f3+ ¢e8 A pesar del mal alfil en c8, el una idea muy inteligente" dijo
"Mi idea original era jugar negro ha igualado, ya que las Carlsen. "Pero por supuesto
25...¢g7 pero omití 26.£h5! ¦df8 blancas no pueden jugar f4, para 16.dxe5? pierde por 16...¤xf2!".
27.¦f6!“ dijo Topalov, evitar ... e5.
16...¤g5
26.£xe6 ¦g7 27.£h6 ¤d4 13.¤e2 e5 14.£a4?!
"14.£a4 estaba pensada para
tomar en e5, £d4 luego jugar f3 y
¢d2", explicó Vachier-Lagrave.

14...£h4

17.¢d2?
28.e6! ¤xf3+ 29.gxf3 ¥f8 30.£h5+ "Pero esto es horrible” dijo
¢e7 31.¥xg7 1-0 Carlsen. "Yo pensaba que su idea
era 17.f4! ¤f3+ 18.¦xf3! £xf3
pVachier-Lagrave, M FRA 2768 19.dxe5 £xe3 20.£d4 con un final
pCaruana, F ITA 2801 muy difícil de quebrar por parte
15.g3? negra".
Defensa Semieslava [D31] "Probablemente equivocado,
1.d4 d5 2.c4 e6 3.¤c3 ¥e7 4.¥f4 seguí jugando pensando en obte- 17...¤f3+ 18.¢c3 ¤xh2 19.¦h1 ¤f3
¤f6 5.e3 0-0 6.¦c1 ¤bd7 7.c5!? ner ventaja", dijo Vachier- 20.£a5
Una combinación de ideas muy Lagrave, explicando la razón por El tiempo restante de Vachier-
inusual. A partir de este la que rechazó la natural 14.0-0! Lagrave se había reducido a
momento, Caruana gastó mucho que permite 14...¤d2 15.¦fd1 menos de 10 minutos para llegar
tiempo, hasta el punto de emplear ¤e4. "También omití 14...£h4 al control y la séptima victoria
más de media hora en sus cuatro 15.0-0 ¤f6!? y me entró pánico". consecutiva de Caruana parecía
movimientos siguientes. Carlsen, viendo la partida (ya sólo cuestión de tiempo.
que la suya estaba próxima a su
7...¤e4 8.¥d3 f5 9.¤f3 conclusión), no veía nada malo 20...£g5 21.dxe5 £e7 22.¤d4 ¤xe5
Este movimiento y el siguiente en 15.0-0 f4 16.¥xe4 dxe4 17.dxe5, 23.b3 b6 24.cxb6 c5 25.¤b5 ¥b7
también le costaron a Vachier- continuando 17...f3 18.¤g3 fxg2 26.bxa7 d4+ 27.exd4 ¤xd3 28.¢xd3
Lagrave media hora. "Esperaba 19.¦fd1 ¥g4 20.¦d2! y no 20.£xe4 ¥xh1 29.¦xc5 £e4+ 30.¢c4 £e2+
9.¤ge2" admitió Caruana. que permite 20...¦xf2!!. 31.¢b4 £d2+ 32.¦c3 ¥c6 33.a4
¥xb5 34.¢xb5 £xd4 35.¦c7 ¦fd8
9...c6 10.¤e5 ¤xe5 11.¥xe5 ¥f6 15...£g4! 16.¦f1 36.£b6 ¦d5+ 37.¢a6 ¦d6 38.a5
12.¥xf6 £xf6 "Cuando la jugó pensé que era £d3+ 39.¢b7 £d5+ 0-1

2ª Copa Sinquefield ·27 de agosto al 6 de septiembre 2014 · St. Louis (USA) · Cat. FIDE XXIII (2802)

N TIT NOMBRE PAÍS FIDE 1 2 3 4 5 6 PTS PFM


1 GM Fabiano Caruana ITA 2801 « 1½ 11 11 1½ 1½ 8.5 3097
2 GM Magnus Carlsen NOR 2877 0½ « ½½ ½½ 1½ ½1 5.5 2822
3 GM Veselin Topalov BUL 2772 00 ½½ « 1½ 0½ 11 5.0 2807
4 GM Maxime Vachier-Lagrave FRA 2768 00 ½½ 0½ « 1½ ½½ 4.0 2736
5 GM Levon Aronian ARM 2805 0½ 0½ 1½ 0½ « ½½ 4.0 2729
6 GM Hikaru Nakamura USA 2787 0½ ½0 00 ½½ ½½ « 3.0 2655
La historia de Caruana
1992 Nace en Miami (USA).
1996 Su familia se traslada a Nueva York.
2002 Campeón panamericano sub-10.
La familia se traslada a Madrid, Caruana se
2004
convierte en profesional.
2005 Se cambia a la Federación Italiana.
Se traslada a Budapest, trabaja con Chernin.
2007 Gran Maestro a los 14 años. Campeón de
Italia, título que repite en 2008, 2010 y 2011.
2009 Se traslada a Lugano.
Vence en Reykjavik, Dortmund, segundo en
2012 Wijk aan Zee, Sao Paulo/Bilbao. Se traslada
a Madrid.
Vence en Bucharest Kings, Paris GP, segun-
do en Thessaloniki GP, tercero en Zug GP,
2013
pero no consigue clasificarse para el torneo
de Candidatos.
Vence en Dortmund, Saint Louis, segundo en
2014 Zurich, Shamkir, alcanza los 2800 y consigue
llegar al segundo puesto del mundo.

GM Ian Rogers
Fotos: Archivo PDR
Viñeta: Wadalupe

A VICTORIA de Fabiano Caruana mente al Andries Hudde, otro colegio público.

L en la Copa Sinquefield 2014 centró la


atención en el italiano de 22 años,
cuyo ascenso a la cima del mundo
del ajedrez raramente se ha documentado.
También toqué el piano con 6 o 7 años, aunque
fue muy breve – solo un año y ya me he olvida-
do de todo.”

Aquí, en una entrevista extensa con Ian “Los colegios me dieron tiempo libre para ir a
Rogers, Caruana habla de su infancia en los jugar torneos. Fui a jugar a los panamericanos y
Estados Unidos y de su vida después del tras- a los mundiales juveniles, en lugares como
lado de su familia a Europa. España, Argentina, Grecia, Colombia. Me die-
ron tiempo libre pero luego tenía que recuperar
“Tengo un hermano y una hermana, ambos el trabajo. Disfruté viajando y fue divertido
mucho mayores que yo, y tienen sus propias ausentarme del colegio durante un tiempo.”
familias. Mi hermano vive en Florida y tiene
dos hijos mientras que mi hermana vive en “Jugaba en el Marshall Chess Club casi cada
New Jersey y también tiene dos hijos.” noche. No era un desplazamiento muy largo: el
club estaba en Manhattan pero con el tráfico de
“Fui al colegio hasta los 12 años, al colegio Nueva York tardaba un rato en hacer el despla-
público 321 en frente de mi casa en el 450 de la zamiento en coche.”
calle 2nd en Brooklyn, [New York], y posterior-
Entrevista a Fabiano Caruana 21

Caruana hizo su debut en febrero de 2004, en fui al colegio. No estoy seguro si esto estaba
un torneo de maestros semanal que se dispu- prohibido pero me parece que ni siquiera sabí-
taba los martes por la noche. En ocasiones, an que yo estaba allí.”
tenía que perder alguna partida por incompa-
recencia para llegar a casa antes de la media- “Mi padre siempre me apoyaba pero mi madre
noche. pensó que debía ir al colegio – estaba un poco
más nerviosa. Si en algún
“El torneo de maestros del momento hubiera decidido
martes por la noche estaba
abierto a todos los jugadores
“He heredado dejar el ajedrez ella me hubie-
ra apoyado, pero mi padre
con más de 2200. Conmigo la ética de traba- dijo que no, que debía seguir
hicieron una excepción y par-
ticipé en el evento antes de lle-
jo de mis entre- jugando al ajedrez con mi
entrenador en España, Boris
gar a los 2200. Se jugaban 4 nadores rusos.” Zlotnik.”
partidas a 30 minutos por
jugador y jugaba casi cada “Cambié de federación (de
martes por la noche. Mi padre llegó a un acuer- Estados Unidos a Italia) en 2005. En ese
do con el colegio – creo que era el Hudde - en el momento era una promesa, pero nada más.
sentido de que, al finalizar el torneo a la media- Tenía un elo de 2300 aproximadamente. Al
noche y que entre el viaje de regreso no llegába- tener dos pasaportes podía elegir y parecía
mos a casa hasta la una de la mañana, podía lle- tener más sentido jugar por Italia, ya que estaba
gar al colegio un poco más tarde al día siguien- viviendo en Europa.”
te. Jugaban algunos GM fuertes como Yudasin
o Stripunsky porque el Torneo de Maestros del “Los italianos me han apoyado a lo largo de los
martes podía llegar a tener $500 para el prime- años aunque al principio no fue mucho. La
ro. Las demás noches jugaba partidas rápidas federación no tiene un presupuesto muy gran-
en el Club con mis amigos, u otros torneos.” de pero hacen lo que pueden por los mejores
jugadores. Ahora recibo una asignación que
Entonces al final de 2004 Caruana y sus padres cubre mis gastos de entrenamiento, lo que me
se trasladaron a Europa. permite jugar muchos torneos a lo largo del
año. También me pagan por la Olimpiada y el
“Mi padre es americano aunque su madre y sus Europeo por Equipos. La federación de los
abuelos son de Italia. Mi madre es italiana así Estados Unidos nunca me apoyó cuando juga-
que prácticamente soy italiano y tengo muchos ba por ellos, aunque quizás tampoco tenían
primos y tíos por toda Italia. Mi madre quiso porqué hacerlo.”
regresar allí durante un
tiempo y en parte la idea
era que podría concentrar-
me en el ajedrez y así
adquirir una mayor expe-
riencia jugando torneos
cerrados.”

“Luego la decisión fue


cambiada y nos mudamos
a España. Yo no tuve nada
que ver en el cambio, así
que nos mudamos todos.
El plan al principio era
que yo iba a ir a un colegio
en España y no iba a jugar
al ajedrez pero conseguí
maniobrar. Una vez llega-
mos a España, ni siquiera
22 Entrevista a Fabiano Caruana

“En 2007 me trasladé a “No hablo mucho castellano o


Hungría con mi familia, “Si hay una húngaro. No hablo el italiano
donde trabajé con Alexander manera de jugar con confianza pero me arre-
Chernin. Todos mis entrena- glo, es suficiente. Cuando
dores han contribuido de al ajedrez, proba- estoy con el equipo hablo con
alguna forma a ayudarme en blemente debe ser ellos en italiano y más o
mi progreso como jugador. menos me entienden, mien-
Mi primer entrenador fue como los rusos.” tras que yo les entiendo a
Bruce Pandolfini, que es ame- ellos perfectamente.”
ricano, y posteriormente
todos han sido rusos. He heredado su ética de Junto con su reto del cubo de agua helada, la
trabajo, lo que creo que es muy bueno; si hay victoria de Caruana sobre Carlsen en la ronda
una manera de jugar al ajedrez, probablemente 3 de la Copa Sinquefield despertó bastante
debe ser como los rusos.” interés entre los medios de comunicación ita-
lianos.
En 2009 la familia Caruana se trasladó a
Lugano, la ciudad suiza fronteriza con Italia. “A los italianos no les interesa mucho el ajedrez
así que fue agradable verme en el Gazetta dello
“Sólo estaba a 10 minutos de Italia cruzando la Sport y también en el Corriere della Sera. En el
frontera y estábamos muy cerca de la federa- pasado he realizado entrevistas para la televi-
ción en Milán, sólo a solo una hora de coche. sión y los periódicos italianos pero siempre de
Por aquel entonces tuvimos una reunión con la forma esporádica. En esta ocasión, fue agrada-
CONI que es el ente gubernamental deportivo ble ver algunos artículos interesantes pero me
más importante de Italia, que supervisa todos temo que pronto todo quedará en el olvido.
los deportes, aunque el ajedrez es anecdótico
para ellos. Sólo he tenido un control de drogas “Fue agradable recibir muchos mensajes de
al vencer en el Campeonato italiano en 2009.” apoyo en Facebook y Twitter y también por parte
de varios jugadores. Aquí en Saint Louis creo
A finales del 2010 Caruana comenzó a entrenar que hay mucha cobertura por parte de los
con Vladimir Chuchelov, su entrenador actual medios de comunicación – el torneo lo cubría
que vive en Bélgica. Al principio Chuchelov Fox Sports.”
trabajó con Caruana básicamente cuando iban
juntos a los torneos pero más recientemente la Cuando no está jugando al ajedrez, Caruana
relación es a tiempo completo. mencionó varias cosas que le interesan.

“No me gusta demasiado trabajar sólo, no “Me encantan las películas – quería ir al cine
estoy tan motivado. Cuando trabajo con en Saint Louis pero no pude.”
Chuchelov pueden ser 6
horas cada día, aunque “No me gusta tanto el depor-
depende porque a veces tra- te como a Magnus pero si hay
bajamos juntos a través de “La ambición de una piscina me gusta mucho
Skype un par de horas.
Cuando tenemos una sesión
cualquier jugador nadar. Cuando hace calor me
encanta ir a la piscina pero en
conjunta trabajamos la mayor es ser Campeón Saint Louis el tiempo fue muy
parte del día, aunque casi
cada día hablamos de alguna
del Mundo.” raro – algunos días hacía
mucho frío con mucha lluvia.
cosa – a veces más a veces Hace un par de años jugaba al
menos.” squash pero ahora prefiero
nadar ya que no es tan sencillo encontrar una
La familia Caruana regresó a España de pista de squash.”
nuevo en 2013, pero Caruana admite no man-
tenerse al día con los cambios de idioma.
“Tengo muchos libros de aje-
drez pero hoy en día apenas
los leo. No tengo ningún inte-
rés en los libros de aperturas,
pero algunos libros me intere-
san, como por ejemplo la serie
de Kasparov «Mis Geniales
Predecesores» y «La Revolución
de los Setenta». Esa colección de
libros es muy buena pero hoy Uno de los encuentros más esperados en la Olimpiada de Tromsø: Caruana-Carlsen (0-1).
en día no se publican tantas
cosas interesantes. Sí que leo alguna novela “La ambición de cualquier jugador es ser cam-
ocasionalmente.” peón del mundo. En estos momentos creo que
tengo opciones de conseguirlo, aunque quizás
“Aunque no tengo establecida una firme opi- algún día llegue a la conclusión de que no va a
nión sobre nada en particular, sigo las cosas suceder.”
importantes que pasan alrededor del mundo,
aunque en ocasiones no las comparta. Por otra “No creo que tenga una carrera larga como
parte, aunque no me afecta directamente, sí Korchnoi o Smyslov pero seguiré jugando
que estoy muy interesado en lo que ocurre en mientras crea que puedo mejorar. No veo por-
la política ajedrecística. De hecho, las eleccio- que uno no puede competir con otros jugado-
nes a la FIDE fueron muy importantes, ya que res mucho más jóvenes. Entiendo que a medi-
podían cambiar la vida de muchas personas, da que te haces mayor es más difícil y hay más
no sólo a los mejores jugadores o a Magnus. estrés, pero no considero que alguien sea
Pero ¿qué puedes hacer? La situación actual no mayor a los 40. Entiendo que Vishy y Boris
es muy buena.” [Gelfand] sigan compitiendo, incluso aunque
no estén al nivel de sus mejores años.”
¿A dónde se dirige tu carrera ajedrecística?
“Supongo que estaré en el mundo del ajedrez
“Mi meta a corto plazo es conseguir una de las durante los próximos 20 años más o menos. No
dos primeras plazas del Grand Prix y clasifi- creo que llegue a ser entrenador y no tengo la
carme para el torneo de Candidatos. Falta paciencia para escribir, pero seguiré involucra-
mucho aún – 2016 – pero ya ha comenzado el do en el ajedrez.”
proceso de clasificación así que conviene estar
preparado.” Sin embargo, Caruana tenía algunas dudas
en una de las preguntas – si se veía regresan-
¿Sientes la presión de que todos esperarán do para jugar por los Estados Unidos.
que juegues como lo has hecho aquí?
“Se me ha preguntado esto casi cada día mien-
“Creo que la gente está bastante sorprendida y tras he estado aquí y no puedo decir gran cosa
piensan si es posible que yo pueda seguir al respecto. Obviamente, hay un interés por
haciendo estos resultados pero nadie lo espera parte de la gente para que juegue por los
realmente. Yo tampoco, sinceramente pienso Estados Unidos y estoy seguro que muchas
que no es posible.” personas lo quieren ver. En estos momentos no
hay nada concreto y definitivamente hay moti-
“Veré lo que puedo hacer si consigo clasificar- vos para seguir con Italia.”
me para el Torneo de Candidatos. Estoy bas-
tante seguro que me puedo clasificar, y si juego Finalmente, ¿hay algo que realmente te gus-
como lo he hecho aquí entonces podré también taría hacer?
ganar los candidatos.”
“¡Caída libre!”
Caruana sigue su estela en Bakú

MI Michael Rahal
Fotos: Anastasia Karlovich

ACE TRES AÑOS, en 2008, la Fede- Dieciséis jugadores participan en la el Grand

H ración Internacional de Ajedrez


(FIDE) organizó el primer torneo del
Grand Prix en Bakú, la ciudad donde
nació el gran campeón Garry Kasparov. Seis
Prix, cada uno de ellos participando en tres de
los cuatro torneos, y la clasificación final será la
suma de estos tres resultados. La media de
cada uno de los torneos ronda los 2750.
años después, y tras más de 30 torneos GP
organizados, la capital de Azerbaiyán ha vuel- Desarrollo del torneo
to a ser la sede del torneo inaugural del tercer
ciclo del Grand Prix, correspondiente a los El evento de Bakú se disputó en el Centro
años 2014-2015, y que clasifica a dos jugadores Cultural de Eventos de Bakú, un edificio de
para el Torneo de Candidatos. importancia histórica porque allí se organiza-
ron en 1961 y 1972 sendos Campeonatos
A diferencia de los dos primeros ciclos, com- Absolutos de la Unión Soviética, ganados por
puestos por seis torneos, en esta ocasión se ha los campeones del mundo Boris Spassky y
reducido a cuatro torneos que se celebrarán a Mikhail Tal respectivamente.
lo largo del 2014 y 2015. Además de Bakú,
durante el mes de noviembre se celebrará el Ya desde las primeras rondas se pudo observar
torneo de Tashkent (capital de Uzbekistán), y que tanto Boris Gelfand como Fabiano
en el 2015 ya se han anunciado las fechas y Caruana estaban destinados finalizar en los
sedes de los últimos dos torneos: Tbilisi puestos de arriba.
(Georgia) y Khanty (Rusia).
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
Nombre Gran Premio FIDE Bakú
Localidad Bakú (Azerbaiyán)
Fechas 2 al 14 de octubre de 2014
Sistema Liga 1 vuelta · 11 rondas

Ritmo de 120 min. 40 mov. + 60 min. hasta el


juego mov. 60 + 15/30 a finish

Web oficial http://baku2014.fide.com


Otros 120.000 euros en premios

El veterano Boris Gelfand compartió la primera plaza.

Después de cuatro rondas ambos jugadores momento para aumentar su resultado particu-
compartían el primer puesto con 3 puntos de 4, lar. Por su parte, en este interino Caruana
y ambos parecían estar en muy buena forma. había ganado una partida pero a la vez había
Sobretodo Caruana, con un juego muy preciso, demostrado su condición de “humano” al caer
pudo incluso haber ganado las 4 partidas por- derrotado frente al entonces último clasificado
que desperdició ventajas claras contra Andrekin.
Nakamura y el propio Gelfand en las primeras
partidas. También comenzaba a dar síntomas de estar en
baja forma el cubano Domínguez, que a pesar
Por la parte de atrás, tanto Andreikin como de obtener posiciones razonables de la apertu-
Mamedyarov habían comenzado bastante mal ra, cometía demasiados errores no forzados.
con dos derrotas cada uno. Lamentablemente,
el porcentaje de tablas empezaba a ser preocu- Y así llegamos a las rondas finales. Gelfand
pante, aunque la gran mayoría de ellas fueron compensó su única derrota en la novena ronda
luchadas. contra Mamedyarov con una buena victoria
frente a Radjabov en la décima para mantener
Cuatro rondas más tarde, al finalizar la octava, su puntuación de +2 y no perder la estela de
volvemos a encontrar a Gelfand y Caruana Caruana que también perdió la novena ronda
liderando la tabla con 5 puntos de 8. El israelí al forzar una posición de tablas contra
estaba desplegando una solidez tremenda, Grischuk pero que pudo arreglar su resultado
encadenando tablas y, en vista de la igualdad venciendo en una excelente partida al colista
existente entre los participantes, esperando el Domínguez en la décima ronda
pGelfand, B ISR 2748 Una idea moderna. La sutil 26.£c4 ¦f7 27.£a4 h6 28.£xa7
pAndreikin, D RUS 2722 7.¤h4!? es la jugada más emplea- ¥g5 29.£a4 ¦d4 30.£c6 ¦f6
da en esta posición. Tras 7...g6 31.£b7 ¢h7 32.¥e5 ¦f7 33.£xb6
Defensa India de Dama [R1] 8.0–0 ¥g7 9.¤c3 0–0 10.cxd5 d6 la ¦d2 34.f4 ¦xe2 35.¦xe2 £a8
El triunfo de Boris Gelfand sobre posición se asemeja a una Benoni. 36.£b3 1–0 (36) Tomashevsky,E
Dmitri Andreikin en la primera (2695) - Iturrizaga Bonelli,E
ronda fue una exhibición de 7...¥xd5 (2653) Dubai 2014.
cómo desarrollar la iniciativa tras Pierde 7...¤xd5? por 8.¤h4
el sacrificio de material. ganando el caballo de d5. 9...d6
El módulo ofrece la siguiente
1.d4 e6 2.c4 ¤f6 3.¤f3 b6 4.g3 ¥b7 8.¤c3 ¥c6 9.e4 variante curiosa 9...¤xe4 10.¤xe4
5.¥g2 c5 (La jugada humana 10.¤d5
Una de las jugadas de moda en la seguiría el camino de
Defensa India de Dama. La Tomashevsky) 10...¥xe4 11.£e2
variante principal de toda la vida £e7 12.0–0 ¥c6 13.£d1 £d8
es 5...¥e7 6.0–0 0–0 7.¤c3 ¤e4 y 14.¦e1+ ¥e7 15.£e2 y este curioso
luego el negro continua con ...¥f6 baile de la dama blanca deja a
o ...f5 con juego sólido y acepta- este jugador con buena compen-
ble. sación por el material.

6.d5!? 10.0-0 ¥e7 11.¤h4 g6?N

Ofreciendo en gambito un segun-


do peón a cambio de ataque
directo al rey. Andreikin prefiere
rehuir esta ofrenda e intentar
finalizar su desarrollo.

La siguiente partida da una idea


bastante clara del tipo de com-
pensación que se recibe por el
segundo peón. 9.0–0 ¥e7 10.e4
Este avance conlleva un sacrificio ¤xe4 11.¤d5 0–0 12.¦e1 f5 13.¥f4 Un error importante. A esta posi-
de peón bastante interesante, y d6 14.£b3 ¢h8 15.¦ad1 ¥xd5 ción ya se había llegado en la par-
constituye la variante crítica con- 16.£xd5 ¤a6 17.¤d2 ¤b4 18.£e6 tida Sargissian-Socko (Varsovia
tra la jugada negra. ¦f6 19.£b3 £g8 20.¤xe4 fxe4 2012) y el jugador polaco optó
21.¦xe4 ¦e8 22.¦de1 £f8 23.¦4e2 por la más segura 11...0–0 aunque
6...exd5 7.cxd5!? d5 24.¥xd5 ¤xd5 25.£xd5 ¦d8 tras 12.¤f5 ¦e8 13.¥f4 ¥f8 14.¦e1
Gran Premio FIDE · Bakú 2014 27

¤bd7 15.¤xd6 ¥xd6 16.¥xd6 el Tras esa jugada el negro no levan- O bien 21...gxf5 22.£g5+ ¢h8
blanco recuperó el peón con una tará cabeza porque pierde la 23.¤xf6 ganando.
leve ventaja de espacio. coordinación. Había que intentar
la secuencia 16...£c7 17.e5! ¥xg2 22.£h6 ¦g8 23.¤xf6
12.¥h6! 18.£xg2 ¤c6 y tras 19.¤b5 £b7
Excelente jugada que impide el 20.¤xd6 ¤xd6 21.¦xd6 ¤a5 1-0
enroque. 22.£xb7 ¤xb7 23.¦d7 y de nuevo
el blanco está mejor pero no hay Y el negro finalmente abandonó
12...¥f8 13.¥xf8 ¢xf8 14.£d2 mate directo. ya que tras 23.¤xf6 £xf6 24.¤d6
decide la partida por el ataque
17.¤d5! ¦f8 sobre f7.
Tampoco resuelve el problema el
cambio 17...¥xd5 18.£xd5 ¤d7 pNakamura, H USA 2764
(18...¤c6 19.e5+–) 19.e5 ¦b8 pCaruana, F ITA 2801
20.exd6 con mucha ventaja.
GP FIDE Bakú, 2014 [R3]
18.e5! A diferencia de Nakamura o
Era posible jugar 18.f5 directa- Grischuk, que suelen jugar fan-
mente para atacar el rey, pero tásticamente los apuros de tiem-
incluir 18.e5 es aún mejor porque po, Caruana no es un especialista
a cambio de un peón se abre la en esta faceta, lo que quedó
El blanco es mi opinión está cla- columna-e y la diagonal h1–a8, demostrado en su partida contra
ramente mejor. El peón débil de muy útil para generar más opcio- el número uno americano.
d6 es capturable en cualquier nes combinatorias.
momento pero la clave es la mala
defensa alrededor del rey negro, 18...dxe5 19.f5!
más concretamente las casillas
negras. El plan blanco está claro:
abrir líneas con f4–f5.

14...¤e8?
Pasivo. Había que dar el peón de
d6 y aguantar. 14...¢g7 15.¦ad1
¦e8 16.¦fe1 y la compensación es
evidente pero el negro aguanta.
Si consigue cambiar unas cuantas El negro tiene un peón de más y
piezas a cambio del peón de d6 rey más seguro además de un
tendrá el empate a su alcance. caballo muy fuerte cerca del rey
Y ahora caen sobre el rey negro blanco. La última jugada de
15.¦ad1 ¢g7 16.f4 £c8? todas las piezas blancas en casca- Nakamura, 33.¦b3, pretende
da. interferir con la defensa del peón
por parte de la torre, pero permi-
19...£d8 te un remate excepcional aunque
O bien 19...f6 20.fxg6 hxg6 bastante difícil de ver con poco
21.¤xg6! ¥xd5 (21...¢xg6 tiempo.
22.¤e7+) 22.¤e7 ganando.
33...¦fa8?!
20.f6+ ¤xf6 Caruana hace la jugada lógica
Si 20...¢h8 21.£h6 ¦g8 22.¤e7 pero deja pasar una oportunidad
ganando. de rematar la partida. La jugada
precisa era: 33...¤h3+! con una
21.¤f5+! ¢h8 idea oculta si el blanco elimina el
No fue el torneo de Nakamura, que únicamente ganó una partida y perdió otra, empatando las demás.

peón. 34.¢xf3 (Si el rey baja a la 34.¤f6! 37.¢g3 ¤e1 38.¦e3!


primera fila con 34.¢e1 ¦fa8 Si ahora una torre o dama blanca Atacando la torre y el caballo y
decide, seguido de la maniobra llega a g8 el negro recibe el mate provocando nuevas simplifica-
...£d7–g4. Y si decide subir árabe. ciones. Nakamura ya ha supera-
entonces 34.¢g3 b5! 35.£c2 £e6! do lo peor.
con doble ataque contra la torre y 34...¦a2 35.¦xa2 ¦xa2+ 36.¢xf3
la casilla g4 36.¦xa3 £g4+ 37.¢h2 ¤g2?! 38...¤c2 39.£xa2 ¤xe3 40.£a8!
£xh4! y a pesar de la torre de La segunda imprecisión del ita-
más el blanco no puede salvar liano, tras el cual la partida se
esta posición. Por ejemplo: equilibra. Aún podía ganar con la
38.¦xf3 ¤xg5+ 39.¢g2 £g4+ difícil 36...¤d5!
40.¦g3 £xe4+ 41.£xe4 ¤xe4 con
ventaja decisiva) 34...£e6! 37.¤xd5 £e6!
Excelente jugada que además de
atacar la dama blanca y por
rayos-x la torre en b3, amenaza
ganar con ...£g4. 35.£xe6 fxe6+!
Diagrama de análisis

¡Pasando al ataque!

40...£f8 41.£xb7 ¤f5+ 42.¢h3


¤xd4 43.£d7!
Iniciando una secuencia que
fuerza las tablas por jaque perpe-
De nuevo la clave es llegar a g4– tuo.
h3 con la dama. 38.¤e3 £h3+
39.¢e4 ¦d2! cortando la escapa- 43...£xb4 44.£d8 £c3+ 45.¢g2
toria por d3. Era necesario prever £d2+ 46.¢h3 £d3+ 47.¢g2 £f3+
esta fina jugada al comenzar la 48.¢h2 £f2+ 49.¢h3 £f1+ 50.¢h2
Y la torre de f8 se descubre con variante. 40.£f1 £xh4+ 41.¢f3 £f2+
jaque. El blanco pierde su torre ¦xd4 con ventaja decisiva.
de b3. Este jaque oculto no era ½-½
fácil de ver.
Gran Premio FIDE · Bakú 2014 29

pKarjakin, S RUS 2767 33...¢f8 34.¥g4 ¢e8 35.h5 ¤f5? pDomínguez, L CUB 2751
pDomínguez, L CUB 2751 pCaruana, F ITA 2801
GP FIDE Bakú, 2014 [R3] Apertura Inglesa [R9]
La siguiente partida, disputada
en la décima ronda, nos muestra
la capacidad de Caruana de
explotar los fallos en el plantea-
miento de apertura por parte de
su oponente. El resultado positi-
vo de la partida permitió a
Caruana entra en la última ronda
empatado en la primera posición.
El segundo error y esta vez deci-
sivo, pues tras la secuencia forza- 1.c4 c5 2.g3 g6 3.¥g2 ¥g7 4.¤c3
da de cambios el peón de h5 deci- ¤c6 5.¦b1
La posición está aproximada- de. Era única 35...¤c2! 36.¦xd7
mente igualada. El blanco tiene la (36.¦xc2 ¦xd1 37.¥xd1 ¦xd1=)
pareja de alfiles pero el caballo 36...¦xd7 37.¦xd7 ¢xd7 38.h6
fuerte en f5 compensa bastante ¤xb4 39.h7 ¤d3! 40.¥e3 ¤b2
bien. Karjakin entiende que para 41.¥e2 y no cabe duda de que el
ganar necesita capturar el peón blanco está mejor, pero creo que
de h5 y generar un peón pasado el negro tiene opciones de tablas.
alejado. Para ello avanza su
mayoría central para generar una 36.¦xd7 ¦xd7 37.¦xd7 ¢xd7
segunda debilidad en la posición 38.¥xf5 exf5 39.h6 ¢e8 40.¥c5!
negra. ¡Zugzwang!

31.c4 ¤xd4?! Una jugada muy típica en la


Creo que esta captura es un error. Apertura Inglesa, cuyo objetivo
El peón de d4 no es tan importan- es apartar la torre de la diagonal
te como el peón de h5 y además a1–h8 y apoyar el avance del
se abre la posición para los alfiles peón a b4. Tiene el defecto de no
blancos. Había que mantener una contribuir al desarrollo natural
táctica de espera con una jugada del flanco de rey. En una partida
como por ejemplo 31...¢h6 y anterior el mejor jugador cubano
ahora 32.d5 exd5 (O bien intentó 5.a3 b6 6.e3 ¥b7 7.¤ge2
32...cxd5 33.cxd5 ¦c8 que tam- £c8 8.d3 y su rival, el húngaro
bién parece ofrecer suficiente Almasi, contesto con la interesan-
contrajuego) 33.cxd5 ¤e7 34.d6 40...¥h8 te 8...¤d4!? y la partida finalizó
¤f5 35.¥c5 ¤xh4 36.¥e4 y todo O bien 40...¢d7 41.¥f8 ¢e6 en tablas tras 46 movimiento.
puede pasar. Pareja de alfiles y 42.¥g7 ¢e7 43.¢g3 ¢e6 44.¢f3 Dominguez Perez,L (2712) -
peón pasado avanzado para las ¢e7 45.¢e3 ¢e6 46.¥xf6 ¢xf6 Almasi,Z (2707) Beijing 2011.
blancas, peón de más para 47.¢d4 ganando.
negras. 5...b6
41.¢h4 1-0 Caruana juega de manera sólida,
32.¦ed2 ¦hd8 33.¥xh5 oponiendo alfiles en la gran dia-
Es posible que el negro aún Y el negro abandonó. Podría con- gonal.
pueda sostener esta posición tinuar: 41.¢h4 ¥f6+ (41...f6
pero estoy seguro que Karjakin 42.¢h5 ¢f7 43.¥d4 ¢f8 44.¢g6+– 6.a3 ¥b7 7.b4 d6 8.¥b2
estaba contento con el cambio de ) 42.¢h5 ¥h8 (42...¢d7 43.¥f8+–) En caso de 8.b5 ¤a5 9.¥xb7 ¤xb7
escenario. 43.¢g5 ganando el peón de f5. el caballo puede reubicarse en el
Lenier Domínguez se ha asentado en la élite mundial, pero en Bakú no estuvo nada afortunado, finalizando como colista del torneo.

centro vía d6 tras ...e6 y ...d5 9...¥xb2 10.¦xb2 ¤ge7 11.e3?! cional 15...dxc4! 16.¥xa8 £xa8
mientras que el blanco puede Esto ya es un desliz. Debilitar la 17.dxc4 ¤f3+ 18.¢h1 y ahora
echar de menos su alfil de fian- casilla d4 no era necesario y el 18...¦d8 asegura la recuperación
chetto del enroque. blanco lo va a pagar. De nuevo el del material con una clara ventaja
desarrollo del flanco de rey era el posicional.
8...e6N camino correcto. 11.bxc5 dxc5
12.¤f3 con igualdad. 15...d4

11...0-0 12.¤f3 ¤e5!ƒ

Al parecer la novedad formal de


la partida aunque una jugada tre- Jugando contra el caballo de b5
mendamente lógica, que contri- (se amenaza cazarlo con ...a6).
buye al desarrollo del caballo de Gran jugada de Caruana, apun- Otra opción que conduce a la
rey, manteniendo abierto a diago- tando a las casillas f3, d3 y c4 y ganancia de un peón era 15...a6!?
nal. Se había jugado 8...£d7 en jugando con la clavada sobre el 16.¤c3 cxb4 17.axb4 dxc4 y ahora
Giardelli,S (2438) - Foisor,O alfil de g2. El negro ya está un 18.dxc4 (18.d4 ¤d7 19.0–0
(2414) Lorca 2001. poco mejor. (19.¥xc4 £c7–+) 19...b5∓)
18...£xd1+ 19.¢xd1 ¦ac8 20.c5
9.¤b5 13.d3 ¥xf3! 14.¥xf3 d5! bxc5 21.b5 axb5 22.¦xb5 ¦fd8+
Aunque no constituye un error, Continua la lucha por la iniciati- con una leve ventaja negra.
tras la partida Domínguez dijo va. Con su avance de peón
que este movimiento había sido Caruana plantea varias ideas 16.exd4
demasiado ambicioso. No ataca agresivas. Si 16.e4? a6 ganando.
nada y aunque provoca el cambio
de alfiles la torre queda un poco 15.¥e2 16...cxd4 17.a4 a6 18.¤a3
raro en b2 y el caballo hasta Protegiendo las debilidades en Y ahora una fina jugada de corte
puede quedar atrapado en b5 d3 y c4 aunque abandonando la posicional.
como luego veremos. Mejor diagonal. La alternativa 15.0–0 se
hubiera sido 9.¤f3 con igualdad. encuentra con el sacrificio posi- 18...a5!
Gran Premio FIDE · Bakú 2014 31

en cada movimiento la idea ...£f6 30.¤b4


entrando en f2. Si 30.dxe4 d3 gana.

27.a5 30...¤e5!
Justo de tiempo, es normal que Cargando fuerza sobre d3.
Lenier quiera quitarse de encima
su peón débil pero las tácticas 31.dxe4
favorecen al negro. Houdini pro- Algo mejor era defender el peón
pone la mejora 27.¦b1 pero tras con 31.£d1 pero tras 31...h5! con
27...¦a8 el peón de a4 va a caer idea de ...h4 la apertura del enro-
pronto o tarde. que blanco es decisivo.
El negro lucha por ubicar su
caballo en c4 desde donde se pro- 27...bxa5 28.£xa5 ¤c6! 29.£e1 31...d3 32.¥d1 £d4+ 33.¢g2 d2
yecta sobre a4 y d3. Ya no hay buena jugada para el 34.£e2 ¤xe4
blanco, que debe defender f2 y
19.0-0 axb4 20.¦xb4 £d6 21.¤c2 además el golpe táctico que se da
¤d7! 22.£a1 e5 en la partida. Si por ejemplo
Protege el peón de d4 y provoca 29.£a3 £f6 ganando. O bien
la otro error de Lenier. 29.£b6 £f6 30.£xc5 £f2+ 31.¢h1
£xe2 ganando también.
23.f4
Parece juego activo pero en reali- 29...e4!
dad abre una columna que luego
podrá usar el jugador que contro-
la más el centro: Caruana.

23...f6 24.¦b5 ¤c5 Y el cubano abandonó por la


La situación del caballo en c5 es entrada de la torre en f2. Una
brutal y la comparación con el gran partida posicional de
caballo blanco de c2 no admite Fabiano Caruana.
dudas.
0-1
25.fxe5 fxe5 26.¦xf8+ ¦xf8
Ahora el blanco tiene que vigilar

Gran Premio FIDE Bakú ·2 al 14 de octubre de 2014 · Bakú (Azerbaiyán) · Cat. FIDE XXI (2752)

N TIT NOMBRE PAÍS FIDE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 PTS


1 GM Caruana Fabiano ITA 2844 « ½ 1 0 1 ½ ½ ½ 1 ½ 0 1 6½
2 GM Gelfand Boris ISR 2748 ½ « ½ 1 ½ ½ ½ 1 0 ½ 1 ½ 6½
3 GM Karjakin Sergey RUS 2767 0 ½ « ½ ½ ½ 1 ½ ½ ½ ½ 1 6
4 GM Grischuk Alexander RUS 2797 1 0 ½ « ½ ½ ½ 0 ½ 1 1 ½ 6
5 GM Svidler Peter RUS 2732 0 ½ ½ ½ « ½ ½ ½ 1 ½ ½ 1 6
6 GM Tomashevsky Evgeny RUS 2701 ½ ½ ½ ½ ½ « ½ ½ ½ ½ ½ 1 6
7 GM Nakamura Hikaru USA 2764 ½ ½ 0 ½ ½ ½ « ½ ½ ½ 1 1 6
8 GM Radjabov Teimour AZE 2726 ½ 0 ½ 1 ½ ½ ½ « ½ ½ ½ ½ 5½
9 GM Mamedyarov Shakhriyar AZE 2764 0 1 ½ ½ 0 ½ ½ ½ « ½ ½ ½ 5
10 GM Kasimdzhanov Rustam UZB 2706 ½ ½ ½ 0 ½ ½ 0 ½ ½ « 1 ½ 5
11 GM Andreikin Dmitry RUS 2722 1 0 ½ ½ ½ 0 0 ½ ½ 0 « 1 4½
12 GM Domínguez Pérez Leinier CUB 2751 0 ½ 0 0 0 ½ ½ ½ ½ ½ 0 « 3
Vallejo intratable en Linares
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
Nombre LXXIX CTO. ESPAÑA INDIVIDUAL
Localidad Linares (España)
Fechas 25 de ago. al 2 de sep. 2014
Sistema Suizo · 9 rondas

Ritmo de 90 min. más incremento de 30 seg.


juego para toda la partida.

GM Jesús de la Villa
Fotos: Olga Alexandrova

A RETIRADA de Vallejo lleva camino Ya en la primera ronda entabló David Lariño (sí, ya

L de convertirse en una de las más renta-


bles de la historia; es como el del chis-
te, que cuanto menos bebía más borra-
cho estaba, en su caso cuanto menos
juega mejor lo hace. Ya dejando las bromas de lado,
sé, David es un poco irregular, pero ¿¡en la primera
ronda!?) mientras algunos otros pasaban por difi-
cultades, y en la segunda ronda la clásica escabechi-
na de todos los años: El campeón reinante, Iván
Salgado, y el Sub-campeón de Europa, David
no es tan raro que en una carrera larga como es la Antón, no podían pasar de las tablas ante Adrian
del jugador de ajedrez, algunos períodos de aleja- Suarez y Miguel Santos, o sea con unos críos; y un
miento del tablero conlleven una mayor creatividad poco más abajo, José Manuel López (que dicen que
y como consecuencia buenos resultados a continua- ya hay que dejar de llamarle Superlópez, cuando el
ción. Este parece el caso de Paco, que pocos días motivo era diferenciarle de los otros López, que
después de realizar una gran actuación en la aunque en el torneo solo había uno más, y por el
Olimpiada, jugó en Linares en su mejor versión: contrario Sánchez y González había 6, en España
bien preparado, agresivo y preciso, en resumen hay cerca de un millón, solo superados por los
intratable y no dio opción a sus rivales. Pero todo García) y Julen Arizmendi, también tuvieron que
esto en el Campeonato de partidas a ritmo tradicio- conformarse con tablas. Pero insisto, todo esto es
nal, porque en los de rápidas y relámpago no estu- normal.
vo tan inspirado, y si no que le pregunten a Rodrigo
Cubero, que se llevó un buen recuerdo. En la cuarta ronda, los enfrentamientos comenza-
ron a ser de calibre pesado. Vallejo derrotó a su pri-
El torneo comenzó con dificultades para los favori- mer gran maestro en este torneo, Pérez Candelario
tos, como suele pasar siempre, porque el nivel de y Angel Arribas hizo lo propio con David Antón,
los Campeonatos de España es muy exigente, y no quedando solos en cabeza 3 jugadores, los 2 citados
se puede comparar con un abierto. y Korneev.
79º Cto. de España individual absoluto 33

Vallejo siguió con paso firme; en


la quinta ronda derrotó a Angel
Arribas con claridad, en una par-
tida que podemos ver en estas
páginas, y se quedó solo en cabe-
za, condición que ya no abando-
naría en todo el torneo. Sus riva-
les empezaron a mirar sus parti-
das con cierto distanciamiento,
como si ya solo se pudiera luchar
por el segundo puesto, y eso es
medio camino hacia la victoria.
En esta ronda, las segundas
tablas del vigente campeón, Iván
Salgado, comenzaron a alejarle
definitivamente del objetivo Podio del Cto. Femenino: 2ª Sabrina Vega, 1ª Olga Alexandrova y 3ª Ana Matnadze.
ideal.
Cto. de España Femenino
En la sexta ronda, Paco cedió sus Santos y Alejandro Escudero, los
primeras tablas, con un sólido En esta ocasión el torneo también 3 juntitos en los puestos 13, 14 y
Korneev, pero como el resto de concedía el título de Campeona 15. Alejandro estuvo también
las primeras mesas terminó en de España, que logró retener muy cerca de su norma, que no
tablas, mantuvo su ventaja. Y en Olga Alexandrova, campeona tendrá problema en conseguir
la séptima volvió a vencer, en por primera vez el año pasado muy pronto.
este caso a Diego Espiñeira, en lo en la misma sede, pero con dife-
que era un paso casi definitivo rente sistema (el torneo era solo ¿Y no voy a comentar nada de la
hacia el título. Justo en esa ronda, femenino). Olga jugó con gran famosa constante 40 que tanto
en la segunda mesa, se produjo el seriedad y corrección, con el estupor está causando este vera-
duelo decisivo por el subcampeo- buen sentido estratégico que ya no en el panorama ajedrecístico?
nato, y Angel Arribas, atacó con le conocemos cuando está en Bueno, pues sí, venga. Por una
gran energía, y volvió a derrotar buena forma, terminó con 6 pun- vez, aunque creo que se podría
a uno de los primeros jugadores tos y medio, se enfrentó a 3 gran- haber perfeccionado la idea,
del ranking, Oleg Korneev en des maestros y solo perdió una computando las partidas una a
partida cuyo remate también partida, entablando con los 2600, continuación de la otra y no en
presentamos en estas líneas. David Antón y Renier Vázquez. grupos de torneos mensuales
Sabrina Vega y Ana Matnadze (que en la práctica son bimensua-
En las dos últimas rondas, la vio- completaron el pódium femenino les), estoy de acuerdo con la deci-
lencia que se había desatado en con 6 puntos y 5.5 respectiva- sión de la FIDE. Los jugadores
las rondas centrales amainó y las mente. Ana lideró la clasificación jóvenes alcanzarán más pronto
tablas se adueñaron de las prime- femenina durante muchas ron- su posición real en el ranking y
ras mesas, lo que permitió a das, pero perdió frescura en las provocarán menos disgustos
Vallejo y Arribas mantener el pri- últimas rondas y dejó de ganar entre los veteranos. En este tor-
mero y segundo puestos y por partidas. neo 4 jugadores (todos ellos sub-
otro lado a Iván Salgado y a José 18 claro está, y de hecho dos de
Manuel Lopez, con dos victorias Como suele suceder en estos ellos S-12) se anotaron subidas de
finales ascender a los puestos 4º y campeonatos, muchos jugadores más de 100 puntos. Fueron
5º, aunque empatados con el más atrás persiguieron sus objeti- Salvador Guerra que se llevó el
segundo. Gabriel del Río comple- vos lejos de los focos, y algunos trofeo con 114,4, Jonás Prado,
tó el pódium. de ellos con notable éxito. Carlos Ana Redondo y Jorge González.
Suarez consiguió una norma de No recuerdo la última vez que
MI, con una ronda de adelanto, y aplaudí una medida de la FIDE…
ganó la clasificación al primer me temo que me estoy haciendo
juvenil, por delante de Jaime viejo.
34 79º Cto. de España individual absoluto

Selección de partidas
8...b4! ¢e7 32.¦c7 ¦fd8 33.h4 a5 34.h5 a4
Arribas fue pillado por sorpresa, 35.bxa4 ¦xa4 36.£g7+ ¢d6 37.¦c1
pVallejo, F ESP 2698 pero durante algunas jugadas, 1-0 Toth,B (2618)-Halldorsson,J
pArribas, A ESP 2503 elige las continuaciones más (2495) /ICCF email 2006/ Corr.
conocidas y se dirige a una posi- 2008. Por otro lado, 12...¥e7 deja
Gambito de Dama [D27]
ción muy tensa. las manos muy libres a las blan-
Esta partida enfrentó a los dos cas como demuestra otra brillan-
primeros del torneo, en ese 9.¤bd2 ¥b7 10.e4 cxd4 te partida: 13.¤xd4 ¤c5 14.£g4
momento... y al final, aunque Esto es prácticamente necesario, g6 15.¥h6 ¤xb3 16.¤xb3 ¤d7
esto último no se podía saber. Y por ejemplo: 10...¤xe4? 11.¤xe4 17.¦ad1 ¦c8 18.¦fe1 ¥c6 19.¤d6+
no defraudó las expectativas. ¥xe4 12.¦e1 ¥d5 13.¥g5 f6?! ¥xd6 20.exd6 e5 21.¤c5 £a5
14.dxc5! y las negras pierden por 22.£xd7+ ¥xd7 23.¦xe5+ ¥e6
1.d4 e6 2.c4 la debilidad definitiva del punto 24.d7+ 1-0 Tkachiev,V (2634)-
Vallejo rechaza la invitación a la e6. Por otra parte, 10...¥xe4? es Sadvakasov,D (2555) Moscú,
Francesa. incluso peor 11.¤xe4 ¤xe4 2002.
12.¦e1 ¤f6 13.d5 ¥e7 14.dxe6
2...d5 3.¤f3 dxc4 £xd1 15.exf7+ ganando. Mientras 13.¥g5
Una trasposición al gambito de que 10...¥e7 es algo más sólida:
dama aceptado que evita las líne- 11.e5 ¤fd7 12.¤c4 0-0 13.¤d6
as más agudas de las blancas ¥xd6 14.exd6 cxd4 15.¤xd4² y el
(3.e4). Este orden fue empleado peón de d6 es muy desagradable.
por Kasparov durante algunos
años, entre otras, en una famosa 11.e5 ¤fd7!
partida con Vallejo. Es importante poner presión en
el peón avanzado, para dificultar
4.e3 el desarrollo agresivo de las pie-
4.e4, que fue la elección de zas blancas. Por ejemplo:
Vallejo en la citada partida, es 11...¤d5 12.¤c4 ¤c6 13.¥g5 £d7
aparente. Las negras juegan 14.¦c1 h6 15.¥h4 ¥c5 16.¤fd2 0-0
4...b5! 5.a4 c6 6.axb5 cxb5 7.b3 se 17.¤e4 ¥e7 18.¥g3 £d8 19.¤cd6 El momento crucial. Como
aprovechan del contraataque al ¤a5 20.¥c2 b3 21.¥b1 £b6 hemos visto, por las partidas
peón de e4 con ¥b7 o ¤f6 para 22.£d3 g6 23.¤c5 ¥c8 24.h4 ¤c6 complementarias, las negras tie-
igualar el juego. 25.a5! £xa5 26.¤xf7 ¦xf7 nen una posición muy delicada y
27.£xg6+ ¢f8 28.¤xe6+ ¥xe6 Arribas estaba ya esquivando los
4...¤f6 5.¥xc4 a6 6.0-0 c5 7.¥b3 29.¦xc6 ¥d7 30.£xh6+ 1-0 golpes por pura intuición diná-
Una de las dos grandes variantes Kasparov,G-Piket,J (Tilburg, mica. En este momento no vio
del Gambito de dama Aceptado. 1997). Una típica partida de ata- nada malo en f6 y decidió jugar
La otra es 7.a4!? que suele llevar a que de Kasparov. ambicioso. Es una actitud que
posiciones con un peón dama ais- suele tener ventajas, pero en este
lado. Vallejo suele ser más del 12.¤c4 ¤c6 caso resultó ser demasiado peli-
gusto de estructuras flexibles. 12...¤c5 13.¥g5 £c7 14.¤xd4 y de grosa, al enfrentarse a un jugador
nuevo aquí la posición de las muy inspirado.
7...b5 8.a4 blancas es muy agresiva, como
8.£e2 ¥b7 9.¦d1 ¤bd7 10.¤c3 Ha demuestra la siguiente brillante 13...f6?
sido toda la vida la variante prin- partida por email: 14...¤xb3 Tal vez perdedora. 13...£c7 no ha
cipal, pero yo diría que sin moti- 15.£xb3 ¤c6 16.¦ad1 ¤xe5 hecho demasiado felices a las
vo justificado. La variante elegida 17.¤e3 £c8 18.¦c1 £d7 19.¦fd1 negras en la práctica, pero parece
por Vallejo es mucho más incisiva ¥d6 20.f4 ¤c6 21.¤xc6 ¥xc6 poder aguantar después de
y se adapta a la preparación de 22.£d3 ¥xa4 23.b3 f6 24.¥xf6 14.¦c1 ¥c5 15.¤xd4 ¤dxe5
aperturas modernas: rápida crisis ¥xf4 25.£e4 ¥xe3+ 26.£xe3 gxf6 16.¤xe5 £xe5 17.¤f3 £d6 18.£c2
y necesidad de conocer bien las 27.¦xd7 ¥xd7 28.£h6 ¦f8 ¥d4 con una posición que podrí-
complicaciones. 29.£xh7 ¦f7 30.£g8+ ¦f8 31.£g6+ amos calificar de complicada, sin
79º Cto. de España individual absoluto 35

mojarnos mucho. No tengo La jugada clave, que era difícil de 23...¥xf6 24.¤h5 ¢e8
muchas dudas de que Vallejo ver previamente, porque repre- Si 24...£e7 25.¤xf6 £xf6 26.¦c7+
estaría preparado en esta varian- senta una especie de retirada en ¢g6 27.£g3+ ¢f5 28.¦f7! £xf7
te y nos demostraría una forma medio del ataque; un tipo de 29.¦e5+ ¢f6 30.£g5#
poderosa de desarrollar la inicia- jugada que solía pasarse por alto
tiva blanca, pero tendremos que a los jugadores humanos... hasta 25.£xf6 1-0
esperar para verlo. que empezaron a entrenarse con Y Arribas abandonó por única
los ingenios informáticos y a com- vez en todas sus partidas de
14.exf6 gxf6 15.¦e1! prender en que consiste su fuer- Linares. Hemos visto una partida
Esta jugada es clave. La iniciativa za. "Lo principal que nos han enseña- muy definida. El jugador de las
blanca comienza y no se deten- do las máquinas es que tácticamente blancas, bien preparado ha con-
drá hasta el final. somos muy flojos" Kasparov. seguido una posición atractiva y
ha ejecutado un ataque intacha-
15...¤c5! 18...¤xb3! ble, ante una resistencia merito-
Lo mejor, ya que si 15...fxg5? Nuevamente lo más resistente, ya ria pero desesperada. Cada uno
16.¦xe6+ ¢f7 17.¤ce5+ ¤cxe5 que 18...fxg5?! 19.¤xc5+- y las sacará sus conclusiones.
18.¤xe5+ ¢g7 19.£h5 lleva al blancas irrumpen finalmente en
mate en pocas. Sería un error e6. Y si 18...0-0-0?! 19.¦c1 gana.
15...£e7? 16.¤xd4 ¤xd4 17.£xd4 pPérez, M ESP 2575
0-0-0 18.¥xf6!! ¤xf6 (18...£xf6 19.£xb3 ¢f7?! pVallejo, F ESP 2698
19.¤b6+ ¢c7 20.¦ac1+ ¥c6
Cto. España absoluto, 2014 [R4]
21.¦xc6+ ¢xc6 22.¦xe6++-)
19.£a7 y las amenazas ¦c1 y ¤a5 Manolo jugó valientemente y
no se pueden parar. planteó una lucha con enroques
opuestos, pero Paco estuvo muy
16.¤fe5! inspirado. De aquí al final, apro-
La continuación lógica y necesa- vecha la fuerza de sus alfiles sin
ria del ataque blanco. La dama se dar un momento de respiro. Si
dispone a caer con estrépito alguien se toma la molestia de
sobre la casilla h5. seguir la partida con un módulo
de análisis podrá comprobar la
16...¤xe5 tremenda precisión del juego de
Naturalmente, las capturas no Obliga a las blancas a seguir sien- las negras.
son posibles. Por ejemplo: do precisas. 19...¥d5! es la varian-
16...h5!? tiene un feo aspecto, te más lógica, pero la posición
pero evita el jaque y debe anali- que se alcanza es mucho más
zarse. 17.¤xc6 ¥xc6 18.¤e5! ¥d5 fácil de evaluar. 20.£xd5! exd5
19.¥xd5 £xd5 20.¥xf6 concede 21.¥xf6! ¢f7 (21...£xe1+ 22.¦xe1+
una ventaja suficiente. Mientras ¢f7 23.¥xh8+-) 22.¥xe7 ¥xe7
que 16...fxg5?? 17.£h5+ ¢e7 23.¦e5+- con un final horrible
18.£f7# O bien 16...¤xb3?? para las negras.
17.£h5+ ¢e7 18.£f7#
20.¤f4! ¥c8 21.£f3 ¥g7 22.¦ac1!
17.¤xe5 £e7! Se amenaza ¤d5 (22.£xa8? fxg5
De nuevo lo más resistente. Si 23.¤d3 ¥b7± dejaba resucitar a
17...fxg5? 18.£h5+ ¢e7 19.£f7+ las negras). 25...£d4!
¢d6 20.¤c4+ ¢c6 21.¦xe6+! ¤xe6 Reforzando la amenaza b3 que
22.¤e5+ ¢b6 23.a5+ ¢a7 24.¤c6# 22...£a7 23.¥xf6! directamente dejaba algunas
Y tampoco 17...h5? por 18.£c2! Sin perdón. Vallejo ha ejecutado esperanzas de contraataque. Si
ganando. la parte final de la partida con 25...b3 26.cxb3 a4 27.¤g4.
una energía y una precisión
18.¤d3!! imposible de superar. 26.¤d1
36 79º Cto. de España individual absoluto

La mejor defensa. Cubre el peón en la debilidad de la primera fila?


de e4 y limita la fuerza de b3 La respuesta es NO. Veamos:
directamente.
24...¥xd5 que no es una mala
26...a4! 26...b3 27.axb3 a4 28.c3 jugada. (La partida siguió
con resistencia. 24...¤g6!? 25.¦ff1 £d4 26.¥d3
¢h8 27.¥e2 £xe4 y las negras
27.£e3 £c4 Lógicamente las acabaron ganando) 25.exd5 y
damas deben seguir en el tablero. ahora 25...£xd5?? es un error per-
dedor. (25...g6! deja a las negras
28.e5 ¦fd8! Renovando, ahora ya con ventaja) 26.£h4 g6 27.£xd8+!
de forma imparable la amenaza 68...¢xc4?? ¦xd8 28.cxd5 y las blancas han
de ruptura en b3. Las negras cuentan con el corte ganado una torre. 0-1
vertical, pero no con el horizon-
29.¤1f2 b3! 30.cxb3 axb3 31.¤g4 tal. Con 68...h4+! 69.¢g4 ¦h7
Si 31.a3 dxe5 ganando. O bien 70.¦e3 ¢xc4 eran tablas fáciles. pArribas, A ESP 2503
31.axb3 £xb3 seguido de ¥c4 o pAndrés, I ESP 2354
de5. 69.¦xh5 ¢d4 70.¦a5!
Cto. España absoluto, 2014 [R3]
Las blancas mantienen el corte
31...bxa2+ 32.¢a1 £b3 33.¤f6+ horizontal; un método sencillo
¢h8 34.¦c1 ¦dc8! De nuevo la para ganar este tipo de posiciones,
continuación más fuerte. que solo puede neutralizarse si se
coloca la torre en el lado largo.
35.¦e1
70...¦f8 71.f5
El método ganador es espantosa-
mente sencillo: se avanza el peón,
se apoya con el rey, y se sigue
avanzando, sin que el rey rival
pueda participar en la batalla.
El desarrollo de esta complicada
71...¢e4 72.¢g4 ¦g8+ 73.¢h5 ¢f4 posición es un buen ejemplo de
74.f6! ¢e4 75.f7 ¦f8 76.¢g6 1-0 las cualidades de Angel Arribas.

20...g5!?
pEscudero, A ESP 2283 Iván Andrés agudiza la posición
Y ahora ya comienzan los fuegos pIbarra, J ESP 2521 con un golpe temático, pero muy
artificiales. arriesgado aquí, puesto que el
Cto. España absoluto, 2014 [R7]
rey negro no puede irse al flanco
35...¦c3! 36.exd6 ¦xd3 37.d7 ¦xe3 de dama.
0-1
21.fxg5 ¤xe5
pAntón, D ESP 2624 Tal vez ¥g5 fuera mejor, pero no
pPallardo, J ESP 2387 era la idea.

Cto. España absoluto, 2014 [R6] 22.gxh6! f5


Los finales de torres siguen La continuación lógica, contando
dando disgustos, como a lo largo con la apertura de columnas y la
de toda la historia del ajedrez. posibilidad de eliminar el impor-
tante alfil de blancas en algún
Una curiosa posición. ¿Se come- momento con ¤f3. 22...¤xf3+?!
ría Vd. el peón de d5 apoyándose directa permite a la dama llegar a
79º Cto. de España individual absoluto 37

h5 en la variante 23.£xf3 f5 negras pueden defender por la desastre. 23...¦e5 parece lo más
24.gxf5 exf5 25.£h5+ ganando. segunda fila, el alfil se activa por tenaz, pero tampoco es solución:
f5 y la clavada en la columna e 24.¤f5! ¦de8 25.¦h5 amenazando
23.¥g3! toma fuerza. Con la continuación £h3.
Obligando al caballo a capturar a de la partida las blancas toman el
la vez que se abre la acción de la timón con energía. 24.¥h5!
torre sobre f7. Lo más fuerte, el punto g6 cae, y
22.£g3! ¤g6 23.¦g1 detrás viene g7.
23...¤xf3+ 24.£xf3 fxe4 25.£f7+ La presión en la columna g es
¢d8 muy fuerte. 24...¦f8 25.¤f5 ¥xf5 26.exf5 d5
Las blancas tienen un peligroso 27.fxg6 f6 28.¦e1 £c5 29.¥g4 ¦fe8
peón de h, pero su rey no está 23...£e7? 30.¦h5 ¦xe1+ 31.£xe1 £d6
muy tranquilo. Es muy difícil defenderse en 32.¥e6+ ¢f8 33.¥f7 £f4+ 34.¢b1
estas posiciones y esto lleva al 1-0
26.£g7! ¦e8 27.h7 £c6
27...exd3 es otra idea, que parece 79º Cto. de España individual absoluto · 25.08 al 02.09 de 2014 · Linares
más lógica. 28.h8£ dxc2 29.£h2
N TIT NOMBRE FIDE PTS
d3 30.¦ae1 d2 y parece que las
negras han creado contrajuego 1 GM VALLEJO PONS Francisco 2698 7.5
pero sigue 31.£xe7+!! ¦xe7 2 IM ARRIBAS LOPEZ Angel 2503 7.0
32.¦f8+ ¦e8 33.¥h4+ £e7 34.£d6# 3 GM DEL RIO DE ANGELIS Salvador G 2529 7.0
4 GM SALGADO LOPEZ Ivan 2620 7.0
28.¤xd4 cxd4 29.£xd4+ £d7
5 GM LOPEZ MARTINEZ Josep Manuel 2549 7.0
30.h8£ ¥c5 31.£h4+ 1-0
6 GM VAZQUEZ IGARZA Renier 2603 6.5
7 GM KORNEEV Oleg 2590 6.5
pArribas, A ESP 2503
8 GM IBARRA JEREZ Jose Carlos 2521 6.5
pKorneev, O ESP 2590 9 GM PEREZ CANDELARIO Manuel 2575 6.5
Cto. España absoluto, 2014 [R7] 10 GM ANTON GUIJARRO David 2624 6.5
11 IM ALEXANDROVA Olga 2424 6.5
12 IM ANTOLI ROYO Joaquin Miguel 2428 6.5
13 FM SUAREZ GARCIA Carlos 2400 6.0
14 FM SANTOS LATASA Jaime 2487 6.0
15 ESCUDERO MANZANO Alejandro 2283 6.0
16 GM ARIZMENDI MARTINEZ Julen Luis 2544 6.0
17 IM ESPINOSA ARANDA Angel 2385 6.0
18 IM ESPIÑEIRA GONZALEZ Diego 2360 6.0
19 IM VEGA GUTIERREZ Sabrina 2395 6.0

Esta es la partida que llevó a 20 FM SANCHEZ ALLER Fernando 2352 6.0


Arribas al subcampeonato. En 21 IM RUBIO MEJIA Luis Ignacio 2470 6.0
este momento nos encontramos 22 IM MATNADZE Ana 2385 5.5
en una posición muy compleja, 23 FM FERNANDEZ GARCIA Jose Miguel 2353 5.5
pero el desarrollo del ataque
24 FM ANDRES GONZALEZ Ivan 2354 5.5
blanco parece más natural.
25 IM TERAN ALVAREZ Ismael 2388 5.5
21...¤xf4?! 26 TRIGO URQUIJO Sergio 2274 5.5
21...f6 22.¦g3 f5 es la forma inhu- 27 FM SANTOS RUIZ Miguel 2306 5.5
mana de defenderse y enseguida 28 NAVARRETE ESPI Samuel 2245 5.5
se entiende su lógica; las torres
... hasta 128 participantes.
Momentos decisivos en Linares

La MI Olga Alexandrova
revalidó el título de Campeona
de España femenina.

MI Olga Alexandrova
Foto: Archivo PDR

diferencia del pasado pLópez, I ESP 2193 En la partida tuve suerte de pre-

A año, cuando el torneo


femenino se disputó
separadamente, en
esta ocasión se proclamaría ven-
pAlexandrova, O ESP 2424
Cto. España absoluto 2014 [R2]
parar la apertura mejor que él, y
después de cambiar las damas
llegamos a un final que parecía
prácticamente igualado. En reali-
cedora la mujer que lograra la dad, la posición era mucho más
mejor clasificación en el campeo- fácil de jugar con negras, con un
nato absoluto. fuerte peón pasado y la pareja de
alfiles.
Entre una numerosa participa-
ción femenina, las tres jugadoras 20...d3! 21.¢f1
que partíamos como favoritas No es tan fácil elegir la jugada
cumplimos los pronósticos. para el blanco. Mi rival gastó
Sabrina Vega y Ana Matnadze aquí mucho tiempo, quizá más
firmaron un buen torneo, subien- de media hora, pero al final no
do ELO y finalizando en los encontró nada mejor. Vamos a
puestos 19 y 22, respectivamente. A partir de la segunda ronda ya ver otras continuaciones:
Por mi parte, pude conseguir me empezaron a tocar rivales
medio punto más, y terminé en el fuertes: Iñigo López Mulet ha Parecía más lógica 21.¥d5 pero
puesto 11. A continuación, les sido este año Campeón de yo iba a sacrificar el peón f7:
ofrezco el relato de los momen- España Sub-14 y para la lista 21...d2! 22.¤f3 (22.¥xf7+ ¢f8
tos clave que me sirvieron para FIDE de septiembre tenía nuevo 23.¥h5 ¥f6∓) 22...¥b4 23.¤xd2
reeditar el título en Linares. ELO 2432. ¥xd2 24.¦d1 ¥xf4 25.¥xf7+ ¢xf7
26.¦xd8 ¥e6 durante la partida
valoré este final como ganador
Mis momentos decisivos en Linares 39

para las negras. Creo que puede La partida fue muy aguda, se
ganarse poco a poco con buena puede ver que hay muchas ideas
técnica. 21.¦d1 d2 22.¥e4 (22.¥d5 tácticas en la posición de diagra-
¥b4! 23.¥xf7+ ¢f8 y la amenaza ma. El mínimo despiste puede
¥f5-c2 va a costar a las blancas la llevar a la derrota. Fue mi rival la
calidad y, con buena técnica por primera en cometer un error
parte de las negras, la partida.) grave.
22...¥h3! 23.¤d3 ¦d4! 24.f3 ¢f8
25.¤f2 (25.¢f2 f5 26.¢e3 fxe4
27.¢xd4 exd3-+) 25...¥d7 con
idea de abrir juego con b5.
18.¦xf6! gxf6 19.d5 ¤g7 20.¥b2
21...¥b4 ¦e5 21.¥xe5 fxe5 22.£c3 f6 23.¦c1
También era buena 21...f6 Toda la variante salió bien a las
22.¤xd3 (22.¤f3 ¥b4 23.¤h4 d2 blancas: peón pasado ‘d’, colum-
24.¥d5+ ¢f8 25.¤g2 ¦e8 26.¤e3 na ‘c’ dominada y el rey negro
¥g4-+) 22...¦xd3 23.¥d5+ ¦xd5 débil indican que la posición está
24.cxd5 ¢f7 25.¦a8 ¥d7 26.¦b8 ganada.
¥c5 27.¦xb7 ¢e7 28.h4 ¢d6 29.b4
¥d4 30.b3 f5. Los peones blancos 23...¦d8 24.h3 24.¥b5?
están todos aislados, y es fácil No hay prisa, es muy importante Mucho más resistente era 24.¥b3!
comerlos poco a poco con los alfi- asegurar una ventana al rey. porque ahora tenía que encontrar
les. El final está ganado. la difícil 24...£d6! (Pero no la
24...h5 25.£f3 f5 "lógica" 24...¢h8? 25.¦c5! ganan-
22.¦d1 d2! 23.¥d5 Contra 25...h4 pensaba cambiar el do) 25.¥b4! £xb4 26.¥xd5 £b2+
23.¥f3 ¥h3+ 24.¢e2 ¥f5 25.¥d5 caballo defensor del rey negro 27.¢d1 ¥e6! 28.¥xe6 ¦xe6
¥c2 ganando. 26.¤h5! ¤xh5 27.£xh5 con ata- 29.¦c8+ ¦f8 30.¦xf8+ ¢xf8
que decisivo. Podría seguir, por 31.£c5+ y las negras tienen un
23...¥f5 24.¢e2 ejemplo: 27...£h7 28.£g4+ ¢h8 peón de ventaja, pero hay
Si 24.¥xf7+ ¢f8 25.¥d5 ¥c2 gana. 29.¦c6 ¡La columna ‘c’! 29...£h6 muchos jaques y yo debería ir
30.£f3 ¦f8 31.d6! y el peón pasa- con cuidado, aunque seguramen-
24...¥c2 25.¦g1 ¢f8 26.¦d1 ¥xd1+ do decide la partida. te un análisis largo demuestre
27.¢xd1 ¦a8! 0-1 que el rey negro se escapa.
26.¤xh5 fxe4 27.¤f6+ ¢f7
28.¤xe4+ ¢g6 24...¤f4+! 25.£xf4 £xb5+ 26.¢e1
pAlexandrova, O ESP 2424 Si 28...£f5 29.¦c7+ ¢f8 30.£g3 ¥xh3 27.£g3 ¥f5 28.¥c3 ¥g6
pSilva, F ESP 2217 ¤e8 31.£h4 ganando. 29.£h4 ¥h5
Cto. España absoluto 2014 [R5]
29.¦c6+ 0-1
Llegué a la 5ª ronda con 2,5 pun-
tos, y como tenía ambiciones de 1-0 pAlexandrova, O ESP 2424
quedar primera femenina, tenía pAntón, D ESP 2624
que ganar esta partida.
pCollado, L ESP 2117 Cto. España absoluto 2014 [R7]
Otra vez me salió bien la prepara- pAlexandrova, O ESP 2424 En cualquier torneo por sistema
ción de apertura (sorprendí a mi suizo las tres últimas rondas son
Cto. España absoluto 2014 [R6]
rival con 1.c4, que apenas juego) decisivas. Pues en la séptima me
y llegamos a una posición donde Esta fue mi única partida en el esperaba un rival duro, el sub-
tengo un buen centro, aunque las torneo contra otra mujer. El año campeón de Europa 2014, David
negras lo están atacando, y la pasado gané a Laura en Linares Antón. Para mí el objetivo era no
amenaza ¤e6-c5 está en el aire. con blancas y esta vez me tocó perder.
Por eso, el sacrificio de calidad es jugar con negras.
fuerte y lógico.
40 Mis momentos decisivos en Linares

Quizá por eso jugué la apertura no iba a perder la partida: tengo pNavarrete, S ESP 2245
bastante mal (también hay que alfil y peón por la torre y además
reconocer que mi rival juega los peones están en el mismo pAlexandrova, O ESP 2424
muchas cosas y me sorprendió flanco. Mi rey está muy seguro, Cto. España absoluto 2014 [R8]
totalmente) y llegué a una posi- que también es un factor impor- Esta partida de la penúltima
ción claramente inferior. En este tante. ronda fue decisiva para el título
momento, me paré a pensar femenino. Mi rival jugó la apertu-
como mínimo media hora y creo 21...£xc1+ 22.¢g2 £c8 ra de forma muy creativa, sacrifi-
que tomé la única decisión A Houdini le gusta clavar cando correctamente una pieza.
correcta. 22...£b2 pero creo que tras 23.d5! De milagro y con jugadas únicas
exd5 24.e6 el contrajuego de las llegué a un final inferior. Ahora
blancas es suficiente para hacer es cuando la suerte me sonrió ☺
tablas. Y si 22...£c3 23.£b7 £b2
24.d5 ¥c5 25.dxe6! £xf2+ 26.¢h3
fxe6 27.¥xe6+ ¢h8 28.¤g5 h6
29.¤f7+ ¢h7 30.£e4+ g6 31.£b7
de nuevo con contrajuego, y un
posible jaque continuo.

18.£xb5!?
Contra cualquier otra jugada las
negras ganarían de forma lenta y 33.¦d6??
posicional gracias a su peón ‘b La buena era 33.¦a1! y ahora pen-
‘pasado y la casilla débil ‘d5’. saba sacrificar mi caballo con
33...¤xb4 (aunque después anali-
18...¥a6! zando parece mejor 33...¤c7!
Mi rival también gastó mucho 34.cxb6 ¤b5 35.¦hc1 ¦b8 36.¦a6
tiempo y eligió la mejor jugada. 23.d5! ¤d4+ 37.¢b2 ¤xc2 38.¦xc2 h6 y
Teníamos que calcular 18...¦b8 Abriendo la diagonal para el alfil como sabemos, los finales de
19.¦e1! (19.¦d1?? ¥a6 20.£a5 ¥e2 b3. torres son muy tablíferos)
21.£xa8 ¤xa8!-+) 19...¥xf3 34.¢xb4 ¦xc5 35.¥e4 ¦xg5 y me
20.gxf3 £xf3 21.¥e3 £g4+ 23...exd5 24.¥xd5 £d8 25.£b3 g6 parecía que podría salvar medio
22.¢f1. Las negras están mejor, 26.h4 ¢g7 27.£b7 ¢h8 28.¤d4 ¥c5 punto en esta posición.
pero a los dos nos parecía que la 29.¤b3 £e7 30.¤xc5 £xc5 31.£d7
ventaja no es suficiente para 31.e6 £d6 32.exf7 ¦b8 33.£c6 33...¤xb4! 34.¦hd1
ganar la partida. £xc6 34.¥xc6 también con tablas. Si 34.¦xb6 ¤xc2 35.¢xc2 ¦xc5+

19.£xb6 ¥xf1 20.¢xf1 £a1! 31...¦b8 32.e6 34...¤d5! 35.¦1xd5


Podría incluso volverme ambi- Si 35.¥e4 ¦xc5 36.¥xd5 ¢xd6
Esta jugada se me escapó. Sólo ciosa y jugar a ganar con 32.h5!?
calculé 20...¦b8 21.£c7 ¦c8 pero las negras hacen tablas igual 35...exd5 36.¥f5 ¦c7 37.¦h6
22.£xe7 ¦xc1+ 23.¢e2 £e4+ con 32...£d4 (32...gxh5? 33.e6! Si 37.¦xd5 bxc5 38.h4 d6.
24.¢d2 y las negras no tienen fxe6 34.¥e4) 33.£d6 £b6 34.£e7
nada mejor que el jaque conti- gxh5 35.£xf7 £g6. 37...bxc5 38.¥xh7 ¦c6 39.¦h5 c4+
nuo: 24...£f4+ 25.¢e2 £e4+ 40.¢c3 d4+ 41.¢d2 c3+ 42.¢c1 d3
26.¢d2. 32...fxe6 33.£xe6 £c7 34.¥f3 ¦f8 43.g6 c2 44.¦d5 ¦b8
35.£e4
21.g3 0-1
A pesar de no calcular del todo ½-½
bien supe en este momento que
Bilbao: solvente triunfo de Anand
FICHA TÉCNICA DEL TORNEO
Nombre 9º BILBAO MASTERS
Localidad Bilbao (España)
Fechas 14 al 20 de septiembre 2014
Sistema Liga doble vuelta · 4 jugadores

Ritmo de 90 min. hasta el mov. 40 + 60/30


juego hasta el final.

El tigre muestra las garras


antes del match con Carlsen.

GM Miguel Illescas
Fotos: Cathy Rogers

EL 14 AL 20 de septiembre se celebró En lo deportivo, lo más destacado en Bilbao fue la

D
una nueva edición del torneo de excelente imagen que ofreció Anand, muy alejada
Bilbao, que repitió formato respecto al de su última participación en 2012, cuando no fue
año anterior: cuatro jugadores en una capaz de ganar ni una sola partida en las diez ron-
liga a doble vuelta. das disputadas. En esta ocasión, el GM indio arran-
có con fuerza con dos victorias, que le colocaron en
Cuatro es el número mínimo de participantes para una situación muy cómoda, que supo gestionar
que un torneo pueda llamarse torneo: con tres sería suavemente, como hiciera en el pasado Candidatos.
una pachanga, y con solo dos hablaríamos de un Aquí, su derrota de la última ronda, con el torneo
match. Sin embargo, el cuadrangular es una fórmu- ya en el bolsillo, apenas me pareció relevante.
la que no me acaba de convencer: con solo seis ron-
das la prueba se hace muy corta, y al haber solo dos El otro foco de atención se centraba en la actuación
tableros en liza, es fácil que algún día se vea poco de Paco Vallejo, quien tras varios meses de jugar sin
ajedrez. apenas descanso, no estuvo muy inspirado. El
menorquín, sin embargo, logró maquillar el resulta-
Aun así, la presencia de figuras como Aronian o do final con una buena victoria frente a
Anand – este último en vísperas de su match revan- Ponomariov en la última ronda.
cha por la corona mundial frente a Carlsen – es una
garantía de ajedrez de muchos quilates. También Les dejo a continuación con el análisis de las tres
fue un acierto respecto a la pasada edición incluir a victorias de Anand. Personalmente, siendo como
Paco Vallejo, pues su participación despierta un soy un gran fan del indio, me ha gustado ver el
mayor interés de la prensa y el público local. Y ade- modo en que Vishy supo manejar los tempos en
más, si no apoyamos en casa a nuestros jóvenes esas partidas. Y aunque es obvio que la fuerza de
talentos, ¿cómo esperamos que salgan en España “Pono” o Paco no es comparable a la de Carlsen, las
buenos jugadores? sensaciones para Anand son buenas justo antes del
duelo de Sochi.
42 9º Bilbao Masters 2014

pAnand, V IND 2785 14.¤b3! b6 15.¤xc5 bxc5 16.£d2


pPonomariov, R UKR 2717 fxg5 17.hxg5 cxd5 18.¤xd5 ¦f7 19.0-
0-0 ¦b8 20.¦h2 ¥e6 21.¤c3! £b6
Defensa India de Rey [E90] 22.¤b5 ¥f8 23.a4 £b7?!
Una magnífica partida de Anand,
muy completa. Tras lograr venta-
ja estratégica en la apertura, el
excampeón mundial maniobra
con inteligencia hasta ganar un
peón, y luego convierte su supe-
rioridad material en victoria con
gran seguridad. 36...¤e6?
Tras esta jugada Ponomariov aca-
1.d4 d6 2.¤f3 g6 3.c4 ¥g7 4.¤c3 bará perdiendo un peón sin ape-
¤f6 5.e4 0-0 6.h3 e5 7.d5 a5 8.¥e3 nas compensación.
¤a6 9.g4 ¤c5 10.¤d2 c6 11.¥e2
Anand ha logrado una cómoda Era pasiva, pero necesaria, la
ventaja y su rival da muestras de defensa con 36...¦xf4 37.¥xf4
nerviosismo. El plan de llevar el ¤e8.
alfil a d8 no parece adecuado a
los requerimientos de la posición. 37.¦xf7 ¢xf7 38.£d5
Esta clavada es tremendamente
Era mejor la maniobra 23...¤c7 desagradable.
con idea de ¤a6-b4.
38...£d8 39.¢a2 ¥f8 40.¥f4! £d7
24.£c2 ¥e7?! 25.¢b1 £c6 26.¥d2 41.b3
¥d8 27.£d3 ¦bb7 No hay prisa por hacer caja, y
antes de tomar en d6 Anand
Las negras todavía no han halla- defiende su peón de a4.
do un modo convincente de igua-
lar el juego en esta aguda varian- 41...¥e7 42.¤xd6+ ¢f8 43.e5!
te de la Defensa India de Rey, y
esta partida no ha de servir como
modelo a los que pretendan
defender con éxito la causa
negra.

11...¥d7 12.g5 ¤e8 13.h4 f6?!N


Una novedad que no aporta
valor, pues el cambio en g5 favo- Las negras han quedado muy
rece los intereses de las blancas. pasivas y Anand, con buen crite-
Tampoco tuvieron éxito las rio, se dispone a abrir el juego en
negras con la más natural 13...f5 el flanco de rey.
14.f3 ¤c7 15.£c2 ¦b8 16.a3 ¤7a6 El mate en f7 hace que la captura
17.¦b1 a4 18.b4 axb3 19.¤xb3 A partir de este momento y hasta del alfil blanco sea tabú.
¤xb3 20.£xb3 fxe4 21.¤xe4 ¥f5 el final de la partida, el juego de
22.£b6 £d7 23.¥d3 ¤c7 24.dxc6 Anand raya la perfección. 43...¤xg5
bxc6 25.£xb8 ¦xb8 26.¦xb8+ ¢f7 En caso de la mejor 43...¥xd6 las
27.¦b7 c5 28.¥d2 d5 29.cxd5 28.¦f1! ¦f8 29.f4 exf4 30.¦xf4 ¦xf4 blancas pueden contestar simple-
£xd5 30.¥c4 1-0 Kuljasevic,D 31.¥xf4 ¦f7 32.¥d2! ¥e7 33.¦g2! mente 44.¥g3 seguido de la cap-
(2567)-Cherednichenko,S (2270) £b6 34.¥g4! ¥xg4 35.¦xg4 ¤c7 tura en d6, conservando una
Yerevan 2014. 36.¦f4! enorme ventaja.
9º Bilbao Masters 2014 43

44.£xc5 £g4 45.¥c1! 53...£e1 c5 8.dxc5 ¤bd7 9.e3 £a5 10.¦c1


El alfil regresa justo a tiempo a la En posición perdida Ponomariov ¤e4
defensa de su rey. quema sus últimos cartuchos,
activando su dama aun a costa de
45...h5 abandonar al alfil a su suerte.
Las negras se lo juegan todo a Pero Anand calculará bien el des-
una carta: el avance del peón h. enlace.
Pero la expuesta posición de su
monarca les ha de pasar factura. Es fácil ver que fracasa 53...h2
54.¥xg5 £e1 55.¥h6+ ¢e8
46.£xa5 56.£d7#

54.¥a3+ ¢g7 55.¤xc7 h2 56.¤e8+


¢h6 57.¤f6! £e2+
La clave está en que tras 57...h1£ 11.¥e2N
58.¥f8# ¡es mate! Las negras lograron una rápida
victoria tras 11.£xd5 ¤xc3
58.¥b2 12.bxc3 ¥xc3+ 13.¢d1 0-0 14.¥c4
Con esta cobertura el rey blanco ¤xc5 15.¥e7 ¥b4 16.¥xf8 ¥e6
queda blindado ante los jaques. 17.£e5 ¦xf8 18.¤d4 ¥xc4 19.¦xc4
£xa2 20.¦xb4 ¤d3 21.£b5 ¤xb4
58...¤e4 22.¦e1 ¤c6 0-1 Zhao,X (2556)-
Un intento desesperado antes de Kosintseva,N (2516) Jermuk 2012.
46...£g2+ abandonar. Tras 58...¤f3 59.c7
No vale 46...h4 47.£a8+ ¢g7 h1£ 60.c8£ el alfil de ventaja se 11...0-0
48.£e8 ¥f8 49.¥xg5 £xg5 50.£f7+ demuestra decisivo en la tarea de Anand rehúsa entrar al trapo.
proteger a su rey, y las negras Tras 11...¤xc3 12.bxc3 ¥xc3+
47.¥b2 h4 48.£b5! reciben mate en pocas jugadas. 13.¢f1 ¤xc5 14.£xd5 ¥e6 15.£d6
Amenazando la mortal entrada g5 se alcanza una posición difícil
en e8, que condena a la dama 59.£xe4 £xe4 60.¤xe4 h1£ 61.c7 de evaluar.
negra a la pasividad. Y Ponomariov abandonó pues
tras la obligada 61...£h3 sigue 12.0-0 ¥xc3 13.bxc3 ¤xc3 14.£d2
48...£a8 49.c5 h3 50.c6 ¥d8 sencillamente 62.¤d6 y el peón ¤xe2+ 15.£xe2 b6!
Las blancas han ganado la carre- corona con todas las garantías.
ra. En caso de 50...h2 podría
seguir, por ejemplo 51.£b7 £xb7 1-0
52.cxb7 h1£ 53.b8£+ ¢g7 54.e6+
¢h6 55.£h8+ ¤h7 56.¤f7+ etc.
pVallejo, F ESP 2712
51.£d5 ¥c7 52.¥c1! £a5 53.¤b5! pAnand, V IND 2785
Defensa Ragozin [D38]
Es bien sabido que para ganar un
torneo hay que jugar bien... y
tener algo de suerte. En esta par-
tida Anand convierte un empate El excampeón mundial ha calcu-
seguro en una fácil victoria, gra- lado bien, y con este preciso
cias a un inesperado regalo de su movimiento logra activar su
rival. juego.

1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤f3 d5 4.¤c3 16.c6!? ¥a6 17.£d1 ¤c5 18.£xd5
¥b4 5.cxd5 exd5 6.¥g5 h6 7.¥h4 ¥xf1 19.¢xf1 ¦ac8 20.¤d4
44 9º Bilbao Masters 2014

28.¦c6 9...a6
El alfil no puede eludir su desti- Seguro que tiene sus inconve-
no: 28.¥f4 g5! 29.¥e5 f6! nientes, pero parece más apro-
piada 9...¤h4 asegurándose el
28...¤xg3+ 29.hxg3 ¦dxc7 30.¦xb6 cambio de este caballo.
¦c1+ 31.¢e2 ¦a8 32.¦b4 a5 33.¦a4
¦b1 34.¤b3? 10.¥e2 ¥d6 11.¤d2 ¥xe2 12.£xe2
Natural, para eliminar el peón de 0-0 13.0-0 £e7 14.¦fd1 ¦ac8 15.g3!
a5, pero permite a las negras una
réplica contundente.

El GM español ha logrado una 34...¦b2+ 35.¢f3 ¦a6!


compensación muy razonable la amenaza ¦f6 es imparable.
por la calidad. En los próximos Vallejo abandonó.
movimientos, el juego se acerca
cada vez más a la igualdad. 0-1

20...£d2 21.£c4 ¦fe8 22.£c2 £xc2


23.¦xc2 ¦e5 24.¥g3 ¦d5 25.c7 ¦d7 pAnand, V IND 2785
26.¤b5? pVallejo, F ESP 2712
Un despiste que tendrá conse- Me atrevo a decir que el balance
Gambito Dama aceptado [D20]
cuencias muy graves. Con cual- de apertura es favorable a las
quier jugada natural como 26.f3 La salida de peón dama dio muy blancas. El caballo negro ha que-
es difícil imaginar como las blan- buen resultado a Anand en este dado mal colocado en g6, y las
cas puedan perder esta partida. torneo, logrando dos victorias en blancas disfrutan de una cómoda
dos partidas, tras obtener posicio- iniciativa en ambos flancos.
26...a6 27.¤d4 nes ventajosas. ¿Ocultaba el indio
Fea, pero algo mejor debía ser su preparación ante el inminente 15...h6?!
27.¤c3! para evitar lo que suce- choque con Carlsen o le veremos Paco lleva idea de romper en c6,
dió en la partida. Paco quizá saliendo de dama en Sochi? de ahí esta jugada que evita ¥g5,
pensó que tenía 27.¤a7? pero tras 1.d4 d5 2.c4 dxc4 3.e4 ¤c6 pero dicho plan no parece bueno.
27...¦cxc7 28.¥xc7 ¦xc7 el caballo Una línea secundaria, y sin duda Puestos a jugar 15...c6 quizá
queda atrapado. una elección arriesgada frente a mejor hacerla directa, aunque las
un rival de la talla de Anand. blancas logran ventaja igual que
27...¤e4! Desde hace años se considera que en la partida con 16.¤c4.
la mejor jugada es 3...¤f6.
16.¦ac1 c6
4.¤f3 ¥g4 5.d5 ¤e5 6.¥f4 ¤g6 Tras esta ruptura las blancas van
7.¥e3 e5 8.¥xc4 ¤f6 9.¤c3 a lograr una posición muy agra-
dable de jugar. La posición es
inferior, pero más prometedor
sería algo como 16...£d7 17.¤b3
¤e8 18.¤a5 ¦b8 19.f3 f5 que al
menos mantiene la partida con
tres posibles resultados.

17.¤c4! cxd5 18.¤xd5 ¤xd5


Las blancas no pueden evitar el 19.¦xd5 ¥c5 20.¦cd1
cambio del alfil de g3, despidién-
dose del valioso peón de c7. Así,
en pocas jugadas las torres
negras van a señorear el tablero.
Se han cambiado los peones c6-
d5 y una pieza menor, y pudiera
parecer que las negras están cerca
de igualar en la estructura simé-
trica resultante. Nada más lejos
de la realidad: basta una pieza
mal colocada, el caballo de g6,
para que un jugador de la calidad
de Anand imponga su ley.

20...¥xe3?!
Esto parece facilitar la tarea a las
blancas. Más indicado parece
20...b5 21.¥xc5 ¦xc5 22.¤e3 ¦xd5 Paco Vallejo no tuvo fortuna en el torneo, perdiendo sus dos partidas frente a Anand.
logrando el cambio de una torre,
aunque la ventaja blanca seguiría Las negras están perdidas. El La clave: la ventaja posicional
siendo incuestionable. caballo en f5 y el dominio de la blanca se transforma en un rápi-
columna dama conceden a do ataque de mate.
21.¤xe3 £b4 22.¤f5! ¦c4 23.¤d6 Anand una ventaja decisiva. El
¦c6 24.a3 £b3 25.¦5d3 £b6 plan es bien simple: h4-h5. 31...£c6
26.¤f5! ¦e8 27.¦d7 ¦f6 28.£g4! Si 31...¦xd8 32.¦xd8+ ¤f8
28...£c6 33.¤e7#
Si 28...£xb2 29.h4 £xa3 30.h5 ¢f8
31.hxg6 ¦xg6 32.£h5. Las negras 32.£g5!
logran tres inútiles peones por el El punto g7 es vulnerable, y
caballo, y el ataque blanco sigue ahora ya no hay defensa contra el
imparable. avance h4-h5.

29.h4 h5 32...£e6 33.¦1d6 1-0


Este recurso falla, pero no había
nada mejor. Y Vallejo abandonó, pues su
dama no puede mantener la
30.£xh5 £xe4 31.¦d8! defensa de e8.

2º Bilbao MASTERS ·14 al 20 de septiembre 2014 · Bilbao (España) · Cat. FIDE XXI (2755)

N TIT NOMBRE PAÍS FIDE 1 2 3 4 PTS


1 GM Viswanathan Anand IND 2785 « 1·0 3·1 3·3 11
2 GM Levon Aronian ARM 2804 1·3 « 3·1 1·1 10
3 GM Ruslan Ponomariov UKR 2717 0·1 0·1 « 3·0 5
4 GM Francisco Vallejo ESP 2712 0·0 1·1 0·3 « 5
Merecido triunfo del Mérida Ajoblanco

FICHA TÉCNICA DEL TORNEO


Nombre CECLUB - DIVISIÓN DE HONOR
GM Miguel Illescas
Foto: FEDA Localidad Linares (España)
Fechas 4 al 10 de septiembre 2014
Sistema Liga · 8 equipos · Puntos de Match

Ritmo de 90 min. hasta el mov. 40 + 30 hasta el


juego final. Inc. de 30 seg. desde mov. 1

A PRUEBA REINA del calendario El conjunto vencedor alineó a Ivanchuk,

L
FEDA sirvió para cerrar el marato- Almasi, Kryvoruchko, Berkes, Illescas y
niano ciclo de competiciones en Korneev, siendo el húngaro Ferenc Berkes el
Linares. De acuerdo al ranking ini- auténtico héroe de nuestro equipo, pues sumó
cial, la División de Honor se pre- 6,5 puntos en las 7 partidas, logrando algunas
sentaba este año a priori partida en dos blo- victorias realmente decisivas.
ques, con cuatro equipos luchando por el título
– Mérida, Sestao, Gros y Solvay – y el resto tra- A pesar de mi mal juego en esta edición, supu-
tando de evitar las dos plazas de descenso. so una especial satisfacción disfrutar de un
nuevo éxito en esta prueba, tras el último y ya
Mérida y Solvay empezaron ganando y debie- lejano en 2008 con CajaCanarias. En total,
ron enfrentarse en la segunda ronda, en la que desde mi primera participación en 1986, tengo
los cántabros mordieron el polvo, dejando al el honor de haber conseguido nueve títulos en
Mérida solo al frente de la tabla. Un traspiés de esta competición ¡con cinco equipos diferen-
los líderes en la tercera ronda abrió opciones a tes!, un récord difícil de batir.
otros equipos, pero la victoria frente al Sestao
en la cuarta dejó el torneo casi sentenciado. Comento a continuación dos partidas destaca-
Con tres victorias en las rondas finales, el das de este certamen: la más decisiva y la más
Mérida Ajoblanco logró el primer triunfo de su espectacular, que será sin duda una de las
historia en la máxima categoría nacional. mejores del 2014. ¡Que las disfruten!
Cto. España Equipos División de Honor 47

a1-h8. De momento las negras tras 32.¢h1 la posición pueda


pRodshtein, M ISR 2678 están a la defensiva. estar igualada.
pBerkes, F HUN 2649
19.¦ac1 £d8 20.¤d1 ¦c8 21.¤f2 29...£b8 30.¤xf8 £xf8 31.¦e1?!
Defensa Siciliana [B82]
¦xc1 22.¥xc1 e5 23.£b2 f6 La torre no llegará a desarrollar
El resultado de esta partida sirvió 24.£b3+ una actividad relevante en la
para decidir el encuentro entre Las blancas tratan de llevar su columna abierta, y las negras
los dos equipos más fuertes: el alfil a b2 y lograr así una posición poco a poco irán cobrando venta-
anterior campeón, el Sestao, y su ideal. Más natural parece insistir ja. Quizá las blancas logren man-
sucesor, el Mérida Ajoblanco. Fue en el ataque sobre las casillas tener el equilibrio con la ingenio-
un duelo que a la postre se negras con 24.¤g4. sa idea táctica sugerida por el
demostró clave en la lucha por el ordenador: 31.£d3 ¥xd5 32.¤e5!
título. 24...d5! 25.exd5 ¥d6
Era interesante 25...£a8!? pues en 31...¤b6 32.gxf6 ¥xd5 33.£d3
1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 caso de 26.d6+ las negras pueden £xf6 34.a3 ¤d7 35.¦e8+?
a6 5.¤c3 £c7 6.¥d3 ¤f6 7.£e2 d6 responder con 26...¥d5! Como pronto veremos, la torre
8.f4 ¤bd7 9.g4 ¤c5 10.g5 ¤fd7 blanca estaba mejor en la primera
11.¥d2 g6 12.h4 ¥g7 13.¤f3 b5 14.h5 26.¤e4 £b6+ fila. Era mejor 35.¢f2 pues en
¥b7 15.h6 ¥f8 caso de 35...g5? las blancas con-
Por extraño que parezca, todo testan con 36.¤xg5!
esto ya se había jugado antes. La
próxima jugada de las blancas es 35...¤f8
una novedad.

16.0-0
Parece más natural 16.b4 ¤xd3+
17.cxd3 y las blancas lograron
una ligera ventaja en Chomet,P-
Cappon,J - Francia 2007.

16...¥e7 17.b4 ¤xd3 18.cxd3 0-0 27.d4?!


Esta jugada parece floja, pues
debilita las casillas blancas y cie-
rra el juego a sus propias piezas.
Parece mejor 27.¢g2 pues en caso 36.¢f2?!
de 27...exf4? seguiría 28.gxf6 Era mejor 36.£e2 para contestar a
¤xf6 29.£c3! ¥e7 30.£e5 ¦f7 36...g5 (aunque 36...¢f7! da ven-
31.¥b2 con ventaja decisiva de las taja a las negras. Por ejemplo
blancas. Pero tras 27...f5! 28.¤xd6 37.¦c8 ¤e6 y a pesar de los espa-
£xd6 29.fxe5 £xd5 y las negras cios abiertos la torre blanca se
lograrían una compensación ade- revela inútil, por la buena centra-
cuada por el peón. lización de las piezas negras.) con
37.£g2!
Una posición remarcable. Los 27...exf4! 28.¤c5 £c7! 29.¤e6
dos reyes tienen razones para Rodshtein decide ganar calidad, 36...g5!
sentir preocupación en el enro- aunque para ello debe cambiar el Los peones pasados inician su
que corto, pero el flanco de dama caballo de c5 que era la joya de la marcha triunfal y pronto deciden
ofrecía una protección insuficien- corona. la partida.
te. En los próximos movimientos
ambos bandos pondrán en mar- No parece recomendable para las 37.¤e5 g4 38.¢e1 g3 39.¤f3
cha sus respectivos planes, en blancas 29.¥xf4 ¤xc5 30.¥xd6 Ya no hay buenas jugadas. Si
torno a la importante diagonal £xd6 31.dxc5 £g3+ aunque quizá 39.¤d7 £f7.
48 Cto. España Equipos División de Honor

39...£xh6 40.¤g1 Se había jugado 11.¤bd2 a6 12.a4 En caso de 18.¦xa8 las negras dis-
40.¢d2 £h5 con doble ataque. £b6©; 11.h4 a6 12.bxa6 ¥xa6 ponen de 18...¤d4!
13.¥g5 c4 14.¥xe7 £xe7©
40...£h1 0-1 Bologan,V (2665) - Korobov,A 18...¦xa1 19.¦xa1 ¤b4 20.¤e4
(2660) Varsovia 2011. Y también ¢h8?
Y las blancas abandonaron pues 11.d4 a6 12.dxc5 ¥xc5 13.¤c3 Esta jugada profiláctica no logra-
no hay modo de salvar el caballo. axb5 14.¥g5 £b6 15.£xb5 £xb5 rá el efecto deseado. Para evitar
En caso de 41.£f1 sigue por ejem- 16.¤xb5 ¥a6 17.a4 ¤b3 18.¦ad1 la entrada del caballo enemigo
plo 41...¥g2. ¥xb5 19.axb5 ¦fb8 20.¦d3 ¦xb5∓ era necesario 20...£d8! tras lo
Paragua,M (2526) - Korobov,A cual no vale 21.¤f6+? gxf6 22.exf6
(2605), Beijing 2008. ¥xf6. Aun así, las blancas estarí-
pSvetushkin, D MDA 2580 an muy bien sin entregar el caba-
pKryvoruchko, Y UKR 2708 11...a6 12.a4 ¤b6 llo, con cualquier jugada natural
Ahora, en caso de 12...£b6 las en el flanco de dama.
Defensa Francesa [C00]
blancas pueden continuar con
Sin lugar a dudas esta fue la par- 13.¤a3 21.¤f6! £d8!
tida más espectacular del torneo, El caballo blanco es por el
y en mi opinión una de las mejo- 13.b3!? axb5 14.axb5 ¥d7 15.¤a3 momento intocable. Pierde rápi-
res del año 2014. A pesar de aca- £e8?! do 21...gxf6? 22.exf6 ¥d6 23.¥e4
bar en tablas se planteó una lucha Las negras se disponen a recupe- ¦g8 24.£h5 ¦g6 25.¥xg6 fxg6
sin cuartel en la que las blancas rar el peón en b5 con buen juego, 26.f7+ etc. Y también es claramen-
hicieron el mayor desgaste, pero Svetushkin se saca de la te mala 21...¥xf6 22.exf6 g6
entregando una pieza en la aper- manga un espectacular sacrificio 23.¦a7 con dominio abrumador.
tura y una segunda en el medio de pieza que le deja con una com-
juego. Donde las dan las toman, y pensación bárbara. Debía ser 22.£h5
el conductor de las negras logró mejor 15...¤c8 con idea de ¤a7. El ordenador ofrece una secuen-
salvarse in extremis con un opor- cia de gran impacto, casi imposi-
tuno sacrificio de torre. No se ble para un ser humano... salvo
pierdan esta batalla campal. que se llamara Mijail Tal: 22.¥e4!
¥xf6 23.exf6 g6 24.£e3! ¤c2
1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d3 ¤c6 4.g3 d5 25.£d2! ¤xa1 26.¥xg6!! ¦g8
5.£e2 ¤f6 6.¥g2 ¥e7 7.0-0 0-0 27.¥xf7 con ataque decisivo de
8.e5 ¤d7 9.c4 b5!? las blancas, que ganarían fácil-
Este gambito no es nada frecuen- mente a pesar de la torre y la
te aquí, pero adquirió cierto aire pieza de menos.
de respetabilidad tras un par de
partidas del fuerte GM ucraniano 22...¥xf6
Anton Korobov. Su compatriota Las negras no podrían aguantar
Kryvoruchko decide ensayarlo 16.¤ac4!! mucho tiempo con el caballo ene-
en esta partida, pero como vere- El módulo de análisis aprueba migo instalado en f6, por ejem-
mos va a pasar un mal rato. sin reservas este sacrificio. Las plo: 22...h6 23.¥e4 ¤c2 24.¦a7
blancas lograrán a cambio del ¤d4 25.¥c1 ¥xf6 26.¥xh6 g6
Las jugadas más habituales son caballo dos sanos peones y una 27.£h3 ¢g8 28.exf6 £xf6 29.¥xf8
9...¤b6 y 9...d4. fuerte presión en el flanco de ¢xf8 30.¦b7 ganando.
dama.
10.cxb5 ¤a5 11.¤fd2!?N 23.exf6 g6 24.£h6 ¦g8 25.¥e4
La idea de esta original jugada es 16...dxc4 17.bxc4 ¤c6! ¤c2?!
cubrir la casilla b3 pero reservan- Una forma elegante de regresar Tras esta jugada las blancas
do la posibilidad de desarrollar el este caballo al juego. lograrán una posición muy
caballo de dama por c3 o a3. dominante. Quizás hubiera sido
18.¥b2 mejor devolver el material con
25...¤xd3!? 26.¥xd3 ¥xb5.
Cto. España Equipos División de Honor 49

36...fxg6 37.hxg6 ¦xg6


Una alternativa era 37...¤f5!?
38.g7+ ¤xg7 39.fxg7+ £xg7
40.£d6 h5 con juego complejo.

38.£f8+ ¦g8 39.£xd6 £xa8 40.f7


Interesante, pero quizá insufi-
ciente para ganar sería 40.£xe5
por la respuesta 40...¥e6!
(40...¥h3? 41.f7+ ¦g7 42.£e8+;
40...¥d7? 41.f7+ ¦g7 42.£e7) Tras
26.¦a7 ¤c8 27.¦a8 ¤d4 28.¥xd4 El caballo negro se incorpora a 41.f7+ ¦g7 42.£xe6 £f8! las
cxd4 29.£f4 £b6 30.¦b8 tiempo a la defensa del flanco de negras logran capturar en f7 aun-
Seguramente es más fuerte no rey. Pero los fuegos artificiales no que el módulo de análisis valora
intercalar la jugada de torre y han hecho más que empezar... la posición como igualdad total:
seguir sencillamente con 30.h4! 0.00.
33.¥xg6!?
30...£c5 31.h4 e5?! Este sacrificio obligará a
Era mejor 31...¤d6 32.£h6 ¤e8 Kryvoruchko a transitar durante
aunque las blancas pueden toda- un buen rato por el estrecho sen-
vía apretar mucho con 33.£g5! dero de jugadas únicas que ha de
para romper el bloqueo en el llevarle al empate. Si 33.£h6 ¤e8!
flanco de dama. Tras 33...£xg5 (Si
33...e5? 34.b6) 34.hxg5 ¤d6 33...¥c8!
35.¦b6 ¤xe4 36.dxe4 ¦c8 37.¦d6 La mejor defensa. Llevan al mate
¥e8 se alcanza una extraña posi- tanto 33...¦xb8 34.£h6; como
ción en la que no está del todo 33...fxg6 34.f7 ¤xf7 35.£f6#
claro si la ventaja blanca es sufi-
ciente para ganar. 34.h5! £c7 40...¦xg3+!! 41.fxg3 £a1+
Sería mala la avariciosa 34...fxg6? Y las blancas no pueden evitar las
32.£g5 35.f7 ¤xf7 36.£f6+ ¦g7 37.b6! tablas por jaque continuo.
Por lo visto debía ganar 32.£h6! ganando.
por ejemplo tras 32...£d6 33.¦b7! 42.¢f2 £a2+ 43.¢f3 £a8+ 44.¢f2
¥e8 34.h5 £xf6 35.hxg6 y el ata- 35.¦a8 £b7 36.£h6! £a2+ 45.¢f3 £a8+ 46.¢f2 ½-½
que blanco es irresistible. Forzando la captura del alfil.
¡Una partida asombrosa!
32...¤d6!

Campeonato de España por Equipos División de Honor · 4 al 10 de septiembre 2014 · Linares (España)

N NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 PTS
1 MERIDA PATRIMONIO HUMANIDAD « 3½ 2 4 4½ 5½ 4 5½ 12
2 SESTAO NATURGAS ENERGIA 2½ « 3 4 4½ 5½ 3½ 5 11
3 CLUB MAGIC EXTREMADURA 4 3 « 3 1½ 3½ 5 4½ 10
4 C.A. SOLVAY 2 2 3 « 3½ 5½ 4½ 5½ 9
5 GROS XAKE TALDEA 1½ 1½ 4½ 2½ « 4 4 3 7
6 ESCOLA D'ESCACS DE BARCELONA ½ ½ 2½ ½ 2 « 4 3½ 4
7 EQUIGOMA 2 2½ 1 1½ 2 2 « 3½ 2
8 C. E. BARBERA ½ 1 1½ ½ 3 2½ 2½ « 1
50 Tienda A21

Novedades
Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

PVP PVP
29,95 € 24,00 €
Bologan’s Black Weapons Test Your Chess
Victor Bologan Zenón Franco
El fuerte GM moldavo presenta El GM Franco presenta un
un arsenal para luchar por la nuevo curso de entrenamiento
victoria con las piezas negras en con 40 partidas extensamente
las aperturas abiertas, incluyen- comentadas en las que hay que
do Italiana, Cuatro Caballos, descubrir la mejor jugada en los
Escocesa, Gambito de Rey y momentos críticos. Cubre todos
otras menos habituales. los aspectos clave del juego.

The 3...Qd8 Scandinavian: Play Unconventional


Simple and Strong Chess and Win
Daniel Lowinger PVP N. Manella & Z. Zohar
24,00 € Una colección de 137 ejemplos
La variante Dd8 de la
Escandinava fue popularizada de ajedrez magistral poco orto-
por García Ilundáin y en la doxo. El lector descubrirá el
actualidad goza de una sólida poder que pueden tener las
reputación, como podremos jugadas que contradicen los
PVP comprobar en esta nueva guía. preceptos clásicos del juego.
22,95 €

PVP
24,95 € Estrategia en el Final III
The Modern Bogo 1.d4 e6
D. Antic & B. Maksimovic Johan Hellsten
Un repertorio para complemen- El prestigioso instructor y
tar la Defensa Francesa con GM Hellsten completa su tra-
negras, basado en 1.d4 e6 2.c4 bajo de estrategia con un refi-
Ab4+. Con la Bogo Moderna se nado estudio de los finales.
evitan las complejas líneas teó- Se examinan los temas clave
ricas de la Nimzoindia y se y las peculiaridades de las
obtienen posiciones originales. estrategias exitosas. PVP
13,50 €

Move by Move: Nimzowitsch ChessBase Complete


Steve Giddins Jon R. Edwards
Se examinan las mejores partidas La obra perfecta para sacarle
de Aron Nimzowitsch, una de las provecho al programa
figuras más importantes de la ChessBase. El campeón por
historia del ajedrez. Veremos sus correspondencia Edwards expli-
PVP habilidades en ataque, defensa, ca todas las funciones que hay
21,60 € estrategia y juego de finales en el que conocer con ejemplos con-
formato “move by move”. cretos y sencillas instrucciones.
PVP
29,95 €
Tienda A21 51

Destacado
Visita la tienda online www.ajedrez21.com/tienda

Chess Informant 121 Yearbook 112


El nuevo Informator está dedi- Destacan entre 28 nuevos ser-
cado a la reciente Olimpiada vicios teóricos: Una India de
PVP
de Tromsø, donde todos los Rey épica de Radjabov contra 29,95 €
colaboradores han participa- Carlsen; la Inglesa Simétrica de
do. Incluye más de 200 parti- Karjakin con negras;  Caruana
das, artículos teóricos y de contra la Taimanov; Grischuk
finales, y reportajes acerca de PVP en la Grünfeld; y Agdestein en
este singular evento. 29,99 € la Francesa Steinitz.

PVP
36,00 € Garry Kasparov on Garry Reloj digital DGT 3000
Kasparov Part III: 1993-2005 El sucesor del DGT XL. Se
Garry Kasparov puede conectar a todos los
Tercer volumen de las mejores tableros DGT y tiene muchas
partidas del Ogro de Bakú, características nuevas: mues-
que incluye los matches con- tra los segundos desde el ini-
tra Short, Anand y Kramnik, y cio, pantalla más grande, 25
PVP
los brillantes resultados en 89,99 € modos predefinidos y 5 confi-
torneos del final de su carrera. gurables, 5 años de garantía.
52 Copa de Europa de Clubs 2014

SOCAR, CAMPEÓN DE EUROPA

Del 14 al 20 de septiembre se cele-


bró, en el Palacio de Congresos
Euskalduna de Bilbao, la séptima
edición de la Copa de Europa de
Clubs. El equipo SOCAR de
Azerbaiyán ‒ máximo favorito ‒ se
proclamó Campeón de Europa
ganando todos sus encuentros.

El G-TEAM NOVY BOR checo ‒


ganadores del año pasado y quinto
cabeza de serie ‒ quedó en segun-
da posición, pediendo únicamente
ante los campeones. Los rusos del
MALAKHITE obtuvieron el bron-
ce. En la competición femenina, el
equipo georgiano BATUMI CHESS
CLUB "NONA" ganó todos sus
matches y se alzó con la Copa.
29.¢c1 e5 30.¦e3 ¤xh4 31.¦eh3
Las mejores actuaciones individua- g5 32.¦g3 ¦f5 33.c4 ¢e6 34.¢d1
les en la competición abierta fueron: ¢f6 35.¢e2 ¦f4 36.¦d3 ¢e6
Caruana (tablero 1), Topalov (2), 37.b3 ¦f6 38.¦g3 ¢f5 39.¢e3 ¦h6
Harikrishna (3), Giri (4), Radjabov 40.f3 ¢f6 41.¢e4 ¤f5 42.¦gh3 h4
(5) y Bartel (6). En la femenina: Hou 43.c3 ¤g7 44.b4 ¢e6 45.¦g1 ¦h5
Yifan (tablero 1), Kosteniuk (2), 46.¦h2 ¤e8 47.¢e3 ¤f6 48.¦d2
Savina (3) y Guseva (4). h3 49.¢f2 e4 50.¦e1 h2 51.¦h1
¦h3 52.fxe4 ¦xc3 53.¢g2 cxb4
54.¦xh2 ¦xc4 55.¦h6 ¢e5 0–1
pKarjakin, S RUS 2777
pZhigalko, A BLR 2584
pMamedyarov,S AZE 2756 17...f4 18.dxc6 fxg3 19.£b3+ ¢h8
Defensa Petrov [C42]
pMorozevich, A RUS 2731 20.fxg3 g4 21.¤h4 ¦xf1+ 22.¦xf1
1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.¤xe5 d6 Defensa Cozio [C60] £e7 23.£f7 ¥d4+ 24.¢h1 £xf7
4.¤f3 ¤xe4 5.¤c3 ¤xc3 6.dxc3 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 ¤ge7 25.¦xf7 ¥e6 26.¦f4 ¥xc3 27.bxc3
¥e7 7.¥e3 ¤c6 8.£d2 ¥e6 9.0–0– 4.c3 a6 5.¥a4 g6 6.d4 exd4 ¥xa2 28.¤f5 a5 29.¤d4 ¥c4
0 £d7 10.¢b1 ¥f6 11.h4 0–0–0 7.cxd4 b5 8.¥c2 d5 9.exd5 ¤xd5 30.¤c2 ¥d3 31.¦f2 a4 32.¦d2
12.¥g5 £e7 13.£f4 ¤e5 14.¤d4 10.0–0 ¥g7 11.¥g5 ¤de7 12.¥e4 ¥xc2 33.¦xc2 ¦a6 34.¦b2 ¦xc6
c5 15.¤f5 ¥xf5 16.£xf5+ £e6 f6 13.¥f4 0–0 14.¤c3 g5 15.¥g3 35.¦xb5 ¦b6 0–1
17.£xe6+ fxe6 18.¥c1 ¤g4 f5 16.¥xc6 ¤xc6 17.d5
19.¦d2 h5 20.g3 ¦hf8 21.¥h3 ¥e5
22.¦f1 ¢d7 23.¦e2 ¦f3 24.¥g2 N EQUIPO PAÍS + - = PTS
1 SOCAR Azerbaijan AZE 7 0 0 14
2 G-Team Novy Bor CZE 6 0 1 12
3 Malakhite RUS 5 1 1 11
4 Odlar Yourdu AZE 4 2 1 10
5 SG Solingen GER 4 2 1 10
6 SHSM Nashe Nasledie RUS 5 0 2 10
7 Minsk BLR 5 0 2 10
8 Ladya RUS 4 2 1 10
9 SPB RUS 4 1 2 9

24...¦df8 25.¥f4 ¥xf4 26.¥xf3 10 Obiettivo Risarcimento ITA 4 1 2 9


¤h2 27.¦h1 ¤xf3 28.gxf4 ¦xf4 ... hasta 52 equipos.
Ctos. de España Equipos 1ª y 2ª div. 2014 53

Campeonato de España por Equipos 1ª división ·4 al 10 de septiembre 2014 · Linares (España)

N NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PTS
1 C.A. COLLADO VILLALBA « 2½ 2½ 3½ 2½ 3½ 3 3 4 3½ 18
2 VTI ATOCHA 1½ « 2 2½ 2½ 3 4 3½ 3½ 4 15
3 C.A. SILLA – LOPEZ INSTALACIONES 1½ 2 « 2½ 3 2½ 2 3 2½ 3½ 14
4 C.A. STADIUM CASABLANCA ½ 1½ 1½ « 3½ 3 2½ 3½ 2½ 4 12
5 C.A. UNIVERSIDAD DE VIGO 1½ 1½ 1 ½ « 2½ 3 2 3 3 9
6 C.A. EVA-MANISES ½ 1 1½ 1 1½ « 2 3½ 2½ 4 7
7 C.A. SOLVAY - B 1 0 2 1½ 1 2 « 2 2 3 6
8 OROMANA - SCHNEIDER ELECTRIC 1 ½ 1 ½ 2 ½ 2 « 2½ 3 6
9 C.A. UNIVERSIDAD DE OVIEDO 0 ½ 1½ 1½ 1 1½ 2 1½ « 3 3
10 C.A. CIRCULO DE LAS ARTES DE LUGO ½ 0 ½ 0 1 0 1 1 1 « 0

EL COLLADO VILLALBA, 17.¤f5 ¥f8 18.¤e2 £f6 19.¦g1 El Alekhine, de Espartinas (Sevilla)
CAMPEÓN DE PRIMERA ¢h8 20.dxc5 ¤de5 21.¥c3 b4 quedó segundo y ambos ascienden
22.g5 £d8 23.¥xe5+ ¤xe5 a primera,
Del 4 al 10 de septiembre se cele- 24.¤d6 ¥xd6 25.cxd6 ¤xd3
bró en Linares el Campeonato de 26.¦xd3 ¦c2 27.e4 £xd6 28.£d4+ pForcen, D ESP 2536
España por Equipos de 1ª división. ¢g8 29.e5 £c6 30.¦d2 a5 31.¦gd1 pCuenca, J ESP 2473
¦c8 32.£e3 ¦xd2 33.¦xd2 £c4
El Collado Villalba (Granda, Renier 34.¢g2 £h4 35.f4 £e1 36.£d4 Defensa Petrov [C42]
Vázquez, Arribas, Moreno Ruiz, ¦c4 37.£b6 h5 0-1 1.e4 e5 2.¤f3 ¤f6 3.¤xe5 d6
José Miguel Ortega y Cao) se pro- 4.¤f3 ¤xe4 5.d4 d5 6.¥d3 ¤c6
clamó campeón de España de JAIME CASAS Y ALEKHINE 7.0-0 ¥g4 8.c3 ¥e7 9.¦e1 f5
Primera División, ganando los ASCIENDEN A PRIMERA 10.£b3 0-0 11.£xb7 ¥xf3 12.gxf3
nueve encuentros, y asciende junto ¥d6 13.¥e3 ¤g5 14.£xc6 ¤xf3+
a VTI Atocha. El Campeonato de España de 2º 15.¢f1 ¤xe1 16.£xd5+ ¢h8
división se había celebrado con 17.¢xe1 £h4 18.¤d2 f4 19.¤f3
pValmaña, J ESP 2353 anterioridad, también en Linares, £e7 20.¥xh7 fxe3 21.¥g6 ¥f4
del 18 al 22 de agosto. El Jaime 22.£h5+ ¥h6 23.¤e5 ¦xf2 24.¥e4
pAntón, D ESP 2609 Casas, de Monzón (Huesca) se £f6 25.£g6 ¦f1+ 26.¢e2 £f2+
Defensa Nimzoindia [E48] proclamó campeón, ganando los 27.¢d3 ¢g8 28.¥xa8 £d2+
1.d4 ¤f6 2.c4 e6 3.¤c3 ¥b4 4.e3 seis encuentros. 29.¢c4 £e2+ 30.¢c5 ¦f6 31.£e8+
0-0 5.¥d3 d5 6.cxd5 exd5 7.¤ge2 ¢h7 32.¥e4+ g6 33.¥xg6+ 1-0
¦e8 8.0-0 ¥d6 9.f3 c5 10.£e1 ¤c6 Cto. España por Equipos 2ª div. ·18 al 22 de agosto 2014 · Linares (España)
11.£f2 a6 12.¥d2 ¥e6 13.¢h1
¦c8 14.¦ad1 b5 15.g4 g6 16.¤g3 N FED EQUIPO PTS
¤d7 1 ARA JAIME CASAS 12
2 AND ALEKHINE ESPARTINAS 9
3 MAD 64 VILLALBA 9
4 GAL CLUB XADREZ FONTECARMOA 9
5 VAL C.A. ALZIRA 8
6 AND CLUB AJEDREZ NAZARI 8
7 AST REAL GRUPO DE CULTURA COVADONGA 8
8 VAL C.A. MISLATA - INFORCHESS.COM 7
9 MUR INTERNATIONAL TOTANA CHESS CLUB 7
10 CAT PEONA I PEO, CLUB D'ESCACS 7
... hasta 27 equipos.
54 Campeonato de España de Blitz 2014

ANTÓN TRIUNFA EN SABIOTE

David Antón volvió a subir al pódium, como ya hiciera en el Europeo


Sabiote, villa medieval de 4.300 Individual en 2014 y en el Mundial Juvenil en 2013. El madrileño ganó en
habitantes, cumplió el sueño de Blitz y quedó segundo en el Rápido, aunque luego flojeó en el Absoluto.
acoger el primer Campeonato de
España de Ajedrez Relámpago (3
minutos + 2 segundos), que se jugó
en plena calle, con una excelente
organización.

Resultó vencedor David Antón, de


19 años, tras una victoria en la últi-
ma ronda frente a Ljubomir Lju-
bójevic, de 63, que quedó cuarto.
Compartieron la segunda y tercera
plaza dos jóvenes especialistas en
rápidas: Angel Arribas – que días
después había de repetir subcampe-
onato en el absoluto – y David
Lariño. Por su parte, el a priori
favorito Paco Vallejo tuvo que
conformarse con el octavo lugar. El “Duelo al Sol” entre los dos primeros clasificados.
mejor juvenil fue Miguel Santos,
de 15 años, y la mejor clasificada TOP-10 Cto. de España de Blitz 2014 ·22 de agosto 2014 · Sabiote
femenina Ana Matnadze.
N TIT NOMBRE FIDE PTS
El alcalde de Sabiote, Luis Miguel 1 GM David Antón Guijarro 2645 8.0
López Barrero, impresionado al ver 2 IM Angel Arribas López 2492 7.5
a muchos de sus paisanos en com-
3 GM David Lariño Nieto 2533 7.5
pleto silencio un viernes por la
noche observando a los jugadores, 4 GM Ljubomir Ljubojevic 2571 7.0
declaró “Para un pueblo como Sabiote, 5 GM Josep Manuel López Martínez 2549 7.0
todo esto ha sido muy especial. Hace
6 IM Jose Fernando Cuenca Jiménez 2487 7.0
un año parecía un sueño, pero hoy, en
esta calle, están casi todos los mejores 7 GM Carlos S. Matamoros Franco 2572 7.0
ajedrecistas españoles. El ajedrez es 8 GM Francisco Vallejo Pons 2632 6.5
ahora algo importante para nosotros.
9 IM Forcen Esteban Daniel 2536 6.5
Ahora debemos potenciar también su
gran valor educativo”. 10 GM Salgado Lopez Ivan 2506 6.5
... hasta 122 participantes.
Cto. de España de ajedrez rápido 2014 55

SALGADO VENCE A RÁPIDAS

Redacción PDR

El 23 de agosto se celebró en Linares el campeonato de España de


Ajedrez Rápido. Venció el GM orensano Iván Salgado, con mejor
desempate que el subcampeón, el GM madrileño David Antón que
el día anterior había ganado en Sabiote el campeonato de blitz.

Paco Vallejo solo pudo quedar sexto, tras Alejandro Moreno,


Ljubomir Ljubojevic y Josep Manuel López.

En la modalidad femenina volvió a repetir triunfo Ana Matnadze,


como ya hiciera en la modalidad de Blitz.

El gallego Julio Suárez, de tan solo15 años, fue el mejor juvenil. Se


da la circunstancia que Julio ganó el pasado Campeonato de España
sub-18 en Salobreña.

Ana Matnadze se proclamó Campeona Salgado y Antón, amigos fuera del tablero, fueron los más rápidos en 2014.
tanto en Blitz como en Rápidas.
TOP-10 Cto. España de Ajedrez rápido 2014 ·23 de agosto 2014 · Linares

N TIT NOMBRE FIDE PTS


1 GM Salgado Lopez Ivan ESP 2673
2 GM Anton Guijarro David ESP 2605
3 IM Moreno Trujillo Alejandro ESP 2560
4 GM Ljubojevic Ljubomir SRB 2583
5 GM Lopez Martinez Josep Manuel ESP 2549
6 GM Vallejo Pons Francisco ESP 2707
7 GM Larino Nieto David ESP 2542
8 GM Ibarra Jerez Jose Carlos ESP 2524
9 GM Cifuentes Parada Roberto ESP 2461
10 GM Arizmendi Martinez Julen Luis ESP 2553
... hasta 120 participantes.
56 Mundial
2ª Sinquefield
de Sochi: la Cup
decisión
2014de
· St.
Carlsen
Louis

GM Ian Rogers
Foto: Cathy Rogers

Originalmente se esperaba
que la Copa Sinquefield iba a
ser una prueba dura para
Magnus Carlsen antes de
defender su título mundial en
noviembre. También se espe-
raba que se iba a recuperar de
su resultado más bien modes-
to en la Olimpiada de
Tromsø, pero tras cuatro ron-
das en Saint Louis sólo había
conseguido el 50% de los puntos - un resulta- con el fin de que los nuevos organizadores
do inaudito para el número uno mundial. ofrecieran un fondo de premios mayor y
Incluso en la parte final del torneo, cuando menos polémico tanto para Carlsen como
Carlsen comenzó a encadenar algunas parti- para Anand. Pero nada se concretó.
das interesantes, el número uno flaqueó a la
hora de convertir victorias técnicas frente a Unos días antes de finalizar el torneo, el
Vachier-Lagrave y Aronian. manager de Carlsen, Epsen Agdestein, llegó
a Saint Louis, con la noticia que el gobierno
Durante el torneo, Carlsen rehusó hablar noruego no se oponía, hasta ese momento, a
sobre el encuentro por el título mundial. Sin que Carlsen compitiera en Sochi: Noruega
embargo, muchos expertos creyeron que a respeta todas las sanciones de la Unión
Carlsen le afectaba negativamente la necesi- Europea contra Rusia pero éstas no incluían
dad de tomar una decisión sobre si iba (o prohibiciones de eventos deportivos.
podía) a jugar en noviembre en Sochi, más
aún cuando el plazo finalizaba el último día Ahora la decisión dependía de Carlsen, que
del torneo. tenía muchas ganas de jugar contra Anand y
no estaba demasiado preocupado con los
A medida que los días iban pasando, las noti- temas económicos.
cias parecían indicar que Carlsen iba a decli-
nar el encuentro de Sochi. Se estaban aplican- Así que Carlsen firmó el contrato para el
do sanciones por y en contra de Rusia en encuentro por el título mundial y lo envió a
conexión con su rol en el conflicto estallado la FIDE, justamente la mañana de la entrega
en Ucrania. A pesar de que la FIDE anunció de premios en Saint Louis. A pesar de que no
posteriormente que el fondo de premios esta- ha habido ninguna declaración pública por
ba garantizado por una empresa no sancio- parte de los muchos patrocinadores de
nada, el patrocinador original del encuentro Carlsen, las reacciones a su decisión en
estaba sujeto a sanciones internacionales de Noruega han ido desde la aceptación silen-
Estados Unidos y de la Unión Europea. ciosa a las fuertes críticas.

Algunas personas sugirieron que Carlsen Lógicamente, un empeoramiento de las cir-


debería decir que no, para intentar convencer cunstancias en Ucrania aún podría evitar que
a la FIDE de que el Campeonato del Mundo Carlsen viaje a Sochi pero nada parece indi-
debería ser trasladado a otra ciudad - Silicon car que vaya a repetirse la escisión de
Valley en California fue sometido a debate - Kasparov de 1993.
¿Cuál será la
historia
del futuro
inmediato?
Antonio Gude
Viñetas: Wadalupe
Fotos: Wikipedia - CC

ENTRA EN ESCENA LA REVANCHA


En puertas del match
ABLAR DE MATCH-REVANCHA es
Carlsen-Anand, con el
H hablar de Botvinnik. Porque fue él quien
lo concibió, una idea que la Federación
Soviética respaldaría, confiando al
médium e íntimo amigo de aquél, Viacheslav
título mundial en juego.
Ragozin, la tarea de que fuese aprobada en el preocupaban los analistas y colaboradores que
Congreso de la FIDE de 1949. Cosa no muy difícil, (directa o indirectamente) ayudaban a Smyslov.
porque una FIDE indecisa y sin apenas personali- Éste había pedido autorización para contar con un
dad institucional, estaba entregada al poder ajedre- segundo analista. Pero Botvinnik esgrimió una esti-
cístico de la URSS. pulación reglamentaria del título mundial, según la
cual cada contendiente sólo podría contar con un
Pero no sólo por eso, sino porque él fue, precisa- ayudante o segundo.
mente, el único en beneficiarse de esta nueva dispo-
sición. Nadie más pudo ejercer ese derecho. Como La petición de Smyslov no tenía nada de extraño,
es bien sabido, después del match-torneo de 1948, puesto que pretendía oficializar una política de
los primeros aspirantes al título, David Bronstein hechos consumados, ya que por los matches ante-
(en 1951) y Vassili Smyslov (en 1954) no consiguie- riores había desfilado buen número de segundos.
ron mover del trono al campeón. Ambos encuen- En el de 1951, por ejemplo, el segundo oficial del
tros finalizaron en empate y Botvinnik conservó la campeón era Ragozin (vicepresidente, además, de
corona. la FIDE), pero también le ayudaban Goldberg y
Flohr. El de Bronstein era Konstantinopolsky, pero
Pero en 1957 el campeón perdió su segundo match en la sombra estaban Furman y Boleslavsky, sin que
con Smyslov (9,5-12,5) e inmediatamente movilizó eso fuese un misterio para nadie. En el encuentro
todos sus recursos personales y su fuerza de volun- de 1957 Goldberg era el ayudante oficial de
tad para ponerlos en práctica en el match-revancha, Botvinnik, pero también contaba con Averbaj, sobre
que se celebraría al año siguiente. todo para el análisis de las partidas aplazadas. En
cuanto a Smyslov, Bondarevsky era su analista,
DE SEGUNDOS Y ESTIPULACIONES pero nadie ignoraba que también era auxiliado por
Simagin y Vladimir Makogonov.
El sibilino Botvinnik había ganado una batalla psi-
cológica en cuanto a la fecha de comienzo del Con todo, Botvinnik se mostró intransigente e insis-
match-revancha. Pero no se conformó con eso. Le tió en que debía aplicarse la ley a rajatabla, de
Historia de un futuro inmediato 59

modo que el árbitro principal, Gedeon Stahlberg,


tuvo que comunicar a Smyslov que su petición
había sido denegada. En cualquier caso, y por lo
que fuera, en los encuentros de 1961 (vs Tal) y 1963
(vs Petrosian), Botvinnik no contó ni con un solo
ayudante. ¿Inconmovible fe en sí mismo? ¿O des-
confianza? Si fue por esta segunda razón, ¿quién se
hubiese atrevido en la URSS de Botvinnik a revelar
sus secretos analíticos?

EL PRIMER MATCH-REVANCHA

En 1957 Vassili Smyslov se había tomado cumplida


revancha de su derrota en la primera confrontación
con Botvinnik de 1954. Esta vez había sido superior,
dominando al campeón en uno de sus territorios
más fuertes: la planificación de aperturas.

El match-revancha de 1958 comenzaría un martes, 4


de marzo. Botvinnik tenía entonces 46 años y Match revancha Smylov-Botvinnik (Moscú, 1958).
Smyslov 37. Al fondo, el árbitro del encuentro, G. Ståhlberg.

El caso es que Botvinnik se había preparado a con- Esto parece refutable por la propia práctica de
ciencia y logró recuperar la corona1. Sin querer res- Botvinnik, un campeón incombustible, capaz de
tarle méritos a su rival, Smyslov se justificó dicien- rearmarse anímica y técnicamente, una y otra vez.
do que durante buena parte del match había estado Pero incluso él sufrió claros tropiezos e inesperadas
enfermo, primero con gripe y luego con neumonía. desconexiones competitivas, como es evidente no
Eso es cierto, pero una vez más constatamos la faci- sólo por los encuentros que perdió, sino también
lidad con que aparecen las enfermedades cuando por los que no ganó.3
los resultados son adversos. “Tengo la sensación de
que he estado jugando toda mi vida con Si Tal tuvo una buena actuación en la Olimpiada de
Botvinnik,” añadiría el derrotado, “pero he podido Leipzig (11 de 15), la del excampeón fue realmente
cumplir mi sueño de proclamarme campeón del extraordinaria (10,5 de 13). Había dejado de caer en
mundo”. su mal endémico, los apuros de tiempo, y lo que es
más significativo: demostró encontrarse en una
TAL GANA, PERO BOTVINNIK NO SE RINDE gran forma. Entretanto, Tal parecía seguir en su
limbo particular.
En 1960, un arrollador Tal superó a Botvinnik con
mayor claridad aún de lo que lo había hecho El match se inició el mismo día del anterior: el 15 de
Smyslov en 1957 (12,5-8,5). marzo. Al igual que en los encuentros con Smyslov,
habían transcurrido diez meses desde la finaliza-
Joven, bohemio, extrovertido, optimista, Tal llegó a ción del match anterior. Botvinnik no dio opción a
la peligrosa conclusión de que había retirado del su rival y le venció con mayor claridad todavía: 13-
tablero a Botvinnik, tal vez por esa sensación de 8. El 12 de mayo el patriarca había vuelto a instalarse
euforia que envuelve el ascenso a la cumbre en el trono.
(“¡Tengo la cabeza llena de sol!”, diría al finalizar el
match). Aquí debo pedir perdón por autocitarme: No hubo ya más matches-revancha, toda vez que
cuando se disputó el encuentro de 1963, la FIDE
“Cuando se ha llegado a la cima, no se puede subir más. había abolido ya aquel derecho. Con su derrota
Por otra parte, es difícil permanecer en ella, porque, sen- ante Petrosian, Botvinnik, a punto de cumplir 52
cillamente, allí no hay nada qué hacer y lo que sí suele años, dijo definitivamente adiós al título mundial.
haber es mal tiempo.”2
60 Historia de un futuro inmediato

Campeonato del Mundo · Chennai (India) · 9 al 21 de noviembre 2013


N NOMBRE PAÍS FIDE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PTS.
1 Magnus Carlsen NOR 2870 ½ ½ ½ ½ 1 1 ½ ½ 1 ½ 6½
2 Viswanathan Anand IND 2775 ½ ½ ½ ½ 0 0 ½ ½ 0 ½ 3½

ba tintes soporíferos. Carlsen 51 ... ¢e6?


(negras) capturó con su alfil el La jugada que, según Giri, lleva a
peón de a2 y neutralizó los la derrota. Con 51 ... ¦e2! parece
esfuerzos de Anand por encerrar- que se hubieran salvado, e indica
lo con suma facilidad: el alfil la posible línea 52 a4 ¦xe5 53 ¢c4
acabó en la octava fila, base de su ¢c6 54 ¦h6+ ¢b7 55 a5 ¦e2 56
bando, con el trayecto acrobático ¢xc5 ¢a7. De llegar a esta posi-
b1-f5-c8. Pero Anand presionó ción, se habría producido una
con fuerza sobre la columna c y situación de tablas teóricas,
en un momento dado parecía que según comentó Gupta en vivo.
tenía posibilidades de ganar. No
fue así: nuevas tablas. Tampoco es fácil explicar su
derrota en la siguiente, una
La quinta fue la primera partida Española Berlinesa (con 4.d3) que
con definición. Pese a las explica- desembocó en un final de £+¦
ciones de los expertos, es difícil con seis peones por bando.
entender cómo pudo perder
Anand ese final. “En la quinta par- pAnand, V IND 2775
ANAND CAE ANTE CARLSEN tida, tuve la impresión, en cinco oca- pCarlsen, M NOR 2870
siones, de que se me había escapado
El primer encuentro entre estos algo. (...) Esa partida empecé per- Mundial Chennai, 2013 [P6]
dos monstruos (Chennai, 2013) se diéndola pronto en la apertura, luego
inició como un combate de algo más tarde y, por último al fina- Esta es la posición en que Anand
boxeo, con el clásico tanteo del lizar el medio juego. Fue, literalmen- tomó una decisión crítica.
primer round. Así, finalizaron en te, una experiencia traumática.”
tablas las dos primeras partidas, (Anand). Posición después de 37 ... ¦e6
con sendas repeticiones de juga-
das. pCarlsen, M NOR 2870
pAnand, V IND 2775
Hagamos un breve repaso de lo
que sucedió, a modo de recorda- Mundial Chennai, 2013 [P5]
torio:
Posición después de 51 ¦xh4
Las verdaderas hostilidades se
abrieron en la tercera, en la que
Carlsen llevó la iniciativa y aun-
que enrocó su dama en h1, su
encierro era más aparente que
real, puesto que la batería creada ¿Es verosímil que un campeón
con el alfil dominaba la gran dia- del mundo pierda esta posición?
gonal. Anand jugó activamente
en el flanco de dama y las simpli- 38 £g3?!
ficaciones llevaron la lucha hacia
un justo empate. Para entrar en un final de torres
de presumibles tablas, pero pare-
Fue muy interesante la cuarta, a Aquí las negras jugaron: ce preferible mantener el statu
pesar de que la Berlinesa augura- quo, sin arriesgar nada.
da pusieron punto final al match,
proclamándose el GM noruego
campeón del mundo, al vencer
por 6,5-3,5 (3-0 y 7 tablas).

El campeón destronado declara-


ría luego: “Estaba decidido a jugar
un buen match, pero, sencillamente,
no fue posible. (...) Mi problema fue
que nunca llegué a descubrir la clave
de su juego, no pude controlar su
estilo. (...) Fue la frustrante culmi-
nación a un año frustrante.”
Por ejemplo con 38 £f4 ¦f6 39 pAnand, V IND 2775
£g3 ¦e6 40 £f4. En el final de pCarlsen, M NOR 2870 Cuando le dijeron a Anand quié-
torres el campeón perdió el nes eran los analistas de su rival
rumbo y sucumbió ante los preci- Mundial Chennai, 2013 [P9] durante el match, respondió
sos mazazos de su rival. imperturbable que “bueno, si le
Posición después de 27 ... b1£+ funcionó, le funcionó...”. Pero yo
¿Tan importante era el peón e me lo imagino, ya que no con la
doblado de las blancas? ¿O el boca abierta, sí perplejo. Carlsen
desenlace fue ya una señal de sólo había contado con la ayuda
cierta superioridad psicológica, de Jon Ludvig Hammer, mientras
que no puede explicarse en tér- que el equipo de Anand lo inte-
minos técnicos? Estas dos derro- graban Krishnan Sasikiran,
tas marcaron la suerte del match, Chanda Sandipan, Peter Lékó y
porque hundieron anímicamente Radek Wojtaszek.
al campeón.
Se diría que la estrategia de este
Nueva Berlinesa en la séptima, match no existió. Carlsen jugó,
con Anand repitiendo blancas como habitualmente juega, es
conforme a las estipulaciones del Aquí se produjo un colapso en el decir, sin importarle entrar en
match. De nuevo 4.d3 y esta vez motor de cálculo del campeón. posiciones igualadas, incluso sin
hubo doble enroque largo. Las B apenas perspectivas. Porque su
trataron de desplegar su iniciati- 28 ¤f1?? actitud nos transmite a un
va, pero el cambio de las cuatro Anand vio que ahora 28 ... £d1?? superCapablanca, convencido de
torres quitó a la posición cual- perdería, por 29 ¦h4 £h5 30 ¦xh5 que su contrario acabará fallando
quier posibilidad de desequili- gxh5 31 ¤e3! ¥e6 32 ¥xd5!, pero y de su propia infalibilidad, de
brio. no la respuesta precisa de las que siempre encontrará la mejor
negras. jugada. En esa prepotencia, inge-
Tercer muro berlinés consecutivo nua o no, que él convierte en tan-
en la octava, esta vez planteado Podría haber hecho tablas, sin gible fuerza de juego, parecen
por Anand, sin el habitual cam- embargo, con 28 ¥f1 £d1! 29 ¦h4 basarse muchas de sus victorias.
bio de damas. Pero una simplifi- £h5 30 ¤xh5 gxh5 31 ¦xh5 ¥f5!
cación general dejó la posición en 32 g6!! ¥xg6 33 ¦g5, con la conti- Algunos observadores coincidie-
un final de siete peones por nuación forzada 33 ... ¤xf6 34 ron, más o menos, con la conclu-
bando distribuidos de forma exf6 £xg6 35 ¦xd5 £f3 36 ¦c5 sión de Sergei Shipov: “Carlsen
simétrica. Tablas. £xc3 37 ¦xc4, etc. ganó el título casi por inercia. Creo
que no tenía la menor sombra de
La novena llegó a una posición Esta tercera victoria del joven duda acerca de su éxito. Era cons-
crítica en la que parecía que las Magnus Carlsen resultó decisiva ciente de su superioridad y jugó
blancas iban a ganar. y unas tablas en la décima parti- tranquilamente al ajedrez”.
62 Historia de un futuro inmediato

¿UNA HISTORIA DEL FUTURO DE CHENNAI A SOCHI


INMEDIATO?
partidas), con el resultado de +8 Una vez más se presenta ante nos-
Antes de ganar el título mundial, =19 -0, y el número total de tablas otros la tarea de imaginar qué
Carlsen declaró que consideraba del evento fue de 54 (de 105 par- pasará en el match que tenemos
excesivos los privilegios del cam- tidas)4 , es decir, 51,4%. en puertas. Tarea quimérica,
peón. Sería interesante saber qué puesto que el futuro no puede
piensa ahora que está en pose- Y esto, en un recorrido cronológi- adivinarse. Sólo podemos vislum-
sión del título. Porque la norma- co retrospectivo lo confirman los brarlo mediante especulación.
tiva institucional que rodea a la torneos de Candidatos de 1953:
disputa del Campeonato del 118 tablas de 210 (56,2%), y de El tiempo fatídico que para
Mundo sigue siendo conservado- 1956: 55 de 90 (61,1%). Anand fue el pasado año empezó
ra. Al campeón le basta con hacer a esfumarse tan pronto como
tablas en la series iniciales de par- La excepción viene dada en el de desapareció 2013 del calendario.
tidas y sobrevivir a un Arma- 1959 (Belgrado/Bled/Zagreb), en En marzo, y contra todo pronós-
gedón para conservar el título, ¡y el que sólo se produjeron 42 tico, ejerció un claro dominio
eso es peor que ganar por penal- tablas (de 112 partidas), es decir, sobre el Torneo de Candidatos,
tis en fútbol! El campeón está un 37,5%. Pero en este caso con- conquistando el primer puesto
esperando hasta que el ciclo de viene tener en cuenta la llegada invicto: 8,5 de 14 (+3 =11 -0). En
Candidatos le presente un nuevo de jugadores explosivos de gran junio participó en el Mundial de
aspirante, pero él no participa en ambición, como Tal y Fischer, el rápidas de Dubai, que ganó
la fase de clasificación, lo que le primero en el momento álgido de Carlsen, pero él empató en el
permite estar perfectamente des- su carrera y el segundo cerca de segundo puesto, a medio punto.
cansado, contemplando plácida- alcanzar la excelencia, como con- Finalmente, en el Masters de
mente, desde una atalaya cómo firmó su quinto puesto en el tor- Bilbao se confirmó su buen esta-
se destrozan entre sí sus posibles neo. do de forma con otro primer
rivales. puesto, 4 de 6 (+3 =2 -1), una
Pero no hace falta remontarse al actuación que pudo haber redon-
Las propuestas para dinamizar y pasado. Tenemos una experien- deado de no perder su única par-
hacer más atractivo (¡y más cia reciente con el último Torneo tida en la última ronda, ante
justo!) el Campeonato del Mundo de Candidatos (Janty Mansysk, Aronian.
están en el aire y los expertos las marzo 2014), en el que triunfó
lanzan continuamente: mayor brillantemente el excampeón, Mientras tanto, Carlsen no se
número de partidas, más aspi- ganándose así el derecho a un mantenía precisamente inactivo.
rantes, un match-torneo en lugar nuevo match por el título. En ese Comenzó el año ganando el
del match habitual entre dos, etc. torneo se firmaron 34 tablas de hexagonal de Zúrich (¡categoría
un total de 56 partidas, es decir, 23!). En abril, el Memorial
Sin embargo, y aunque muchos un 60,7%. Gashimov en Shamkir, en ambos
expertos afirman que en un casos con un punto de ventaja
match-torneo no se producirían Cierto, en cualquier caso, que en sobre Caruana, aunque en el
tablas anodinas, hay experiencias un torneo se producen normal- segundo perdió dos partidas.
similares previas que desdicen mente menos tablas que en un Luego, el torneo de Stavanger en
tales argumentos. match y yo mismo soy de los que su país (junio) con 7,5 de 9 y,
prefiere un match-torneo a un como ya dijimos, proclamándose
Pienso, por ejemplo, en el torneo match entre dos, porque pienso campeón mundial de ajedrez
de Candidatos de Curaçao 1962 que los jugadores ambiciosos ten- rápido. Sin embargo, a partir de
(último disputado por sistema drían que arriesgar más en busca la Olimpiada (agosto), dio mues-
liga), donde se impuso Petrosian, de la corona mundial, es decir, tras de un juego errático. En
esgrimiendo una estrategia que se verían obligados a practi- Tromsø sumó 6 de 9 (+5 =2 -2),
“basada en no perder”, según sus car un ajedrez más agresivo, por- con un Elo de actuación de 2799,
propias palabras, y confirmada que en la carrera habría quienes que podría ser aceptable incluso
por los hechos. Petrosian ganó el puntuasen con mucha eficiencia. para él, de no ser por sus dos
torneo con 17,5 puntos (de 27 derrotas ante Naiditsch y Saric.
Historia de un futuro inmediato 63

Exteriormente, incluso dio seña-


les de descontento. Por fin, parti-
cipó en la Sinquefield Cup de
Saint Louis, que nos permitió ser
testigos de la extraordinaria exhi-
bición de Caruana, que se llevó el
torneo de calle (8,5 de 10).
Carlsen fue segundo, con 5,5 (+2
=7 -1), con una actuación diría
que decepcionante.

Ahora, la suerte está echada.


¿Quién resultará vencedor? ¿Más
dura será la caída, si pierde
Carlsen? ¿Podemos creer que
Anand le ofrecerá fuerte resisten-
cia o incluso que tiene opciones
de ganar? ¡Quien tuviese esa
maravillosa bola de cristal para
poder ver la película de lo que
pasará! Pero entonces, ¿qué gracia
tendría el suspense y emoción con tos de diferencia. En octubre, el posible que su enorme talento y
que presenciaremos las partidas? Elo del campeón era 2863, el de su descomunal confianza en sí
Anand 2785. La diferencia ha mismo nos permitan presenciar
En vísperas del primer match, en bajado, aunque no de forma muy luchas épicas.
sus augurios acerca del desenla- significativa: 78 puntos.
ce, los expertos se movían entre Esperemos que así sea.
el “difícil” y el “muy difícil”, Lo que hemos podido ver a lo
como sinónimos de “igualado” y largo del año sugiere que Anand REFERENCIAS
“muy igualado”. Visto lo visto, está bien preparado, mucho 1. Moscú, 4.3-9.5.1958. Botvinnik-
después del match, muchos pare- mejor, en cualquier caso, que en Smyslov 12,5-10,5 (+7 =11 -5).
cieron enterrar deportivamente a el primer encuentro, puesto que 2. Mijail Tal, A. Gude, La Casa del
Anand. El más lapidario fue ha tenido actuaciones muy con- Ajedrez (2011), p. 11.
Shipov, quien envió al genial GM vincentes, sobre todo si supone- 3. En este punto, debo decir que me
indio al fuego eterno: “Su tiempo mos que, como es lógico, habrá sorprende la declaración de Kas-
ha pasado. El campeón tiene 43 años, escondido sus armas secretas parov de que “Botvinnik había sido el
y aunque todavía no es una edad crí- para el match. Anand se sintió mejor jugador de match de la historia”.
tica, en los últimos años ofrece el muy dolido con el desenlace del Tal vez eso deba entenderse en el
aspecto de tener más edad”. Por su encuentro de Chennai y la forma sentido de capacidad de reciclaje y
parte, Boris Gulko dio, reciente- en que se había desarrollado. adaptación a los distintos adversa-
mente, una interesante visión de rios, pero en cualquier caso, los
las relaciones de fuerza en la Esperemos que haga de la necesi- resultados no refrendan tal afirma-
superélite: “Carlsen, Aronian y dad virtud y su espíritu de cam- ción. De los siete enfrentamientos
ahora Caruana sacan a sus rivales de peón se revuelva y se vea espole- que Botvinnik disputó por el campe-
su preparación y análisis. Carlsen lo ado por el amor propio. Carlsen, onato mundial, empató dos, perdió
hace brillantemente. Es un gran psi- por el contrario, ha ofrecido, en la tres y sólo ganó dos, precisamente
cólogo. Comprende extraordinaria- segunda parte del año, una ima- los matches-revancha. También fina-
mente bien a su rival y la dinámica gen pobre, poco carismática. Se lizaron en empate sus encuentros
del juego. Juega finales de tablas diría que el título no le ha hecho amistosos con Flohr (1933) y Loe-
muertas... ¡y es capaz de ganarlos!”. mucho bien, puesto que ha inhi- venfish (1937).
En Chennai el Elo de Carlsen era bido en él la imprescindible capa- 4. Tal no jugó la 4ª y última vuelta,
2870, el de Anand 2775. 95 pun- cidad autocrítica. Pero es muy retirándose por enfermedad.
Las
10
partidas
mejores
del
2013
M.I. Max Notkin

Al igual que sucediera el pasado año, la partida ganadora ha


dominado en la votación con mucha autoridad sobre las otras

E
candidatas. Y también de nuevo ganó una partida en la que la
apertura jugó un papel decisivo.

N 2012, en Volokitin- La partida ganadora, Aronian- ARM 2802


Mamedjarov, los juga- Anand logró 12 primeros pues-
pAronian, L
IND 2772
dores estaban compi- tos: Grischuk, Goganov, Golod,
pAnand, V
tiendo a ver quién se Kobalia, Ivanov, T. Kosintseva, Wijk aan Zee, 2013 [R4]
acordaba mejor de sus análisis Krasenkov, Zontah, Rublevsky,
caseros. Esta vez, ¡solo Anand se Cmilyte, Zagrebelny, Movsesian.
1.d4 d5 2.c4 c6 3.¤f3 ¤f6 4.¤c3 e6

acordaba! Aronian permaneció Y 10 segundos y 4 terceros, para


5.e3 ¤bd7 6.¥d3 dxc4 7.¥xc4 b5

en la oscuridad casi hasta el final. un total de 326 puntos.


8.¥d3 ¥d6 9.0-0 0-0 10.£c2 ¥b7

Curiosamente, en el año 2007,


11.a3 ¦c8 12.¤g5 c5 13.¤xh7 ¤g4

estos mismos jugadores ganaron El segundo puesto lo ocupó la


14.f4 cxd4 15.exd4 ¥c5 16.¥e2

también el primer premio, pero partida Vachier-Lagrave-Ding: 2


aquella vez ganó Aronian. Como primeros puestos (Scherbakov,
detalle singular de esta edición, Riazantsev), 5 segundos y 3 terce-
en toda la historia del concurso ros. Total: 179 puntos.
nunca había ganado una partida
tan corta. Y el tercer puesto fue para
Kramnik-Andreikin. Es la típica
Entre los expertos que han votado partida que o te gusta mucho, o
encontramos a Alexander no te emociona para nada. Por
Grischuk, Dmitry Jakovenko, eso obtuvo 6 primeros puestos:
Nikita Vitjugov, David Navara, Timofeev, Miroshnichenko, Ale-
Sergey Rublevsky, Valentina xandrova, Illescas, Tomashevsky,
Gunina, las hermanas Kosintseva, Zhukova. 1 segundo puesto, 2
16...¤de5!! 17.¥xg4 ¥xd4+ 18.¢h1

Natalia Pogonina, Victoria Cmi- terceros. Total: 157 puntos.


¤xg4 19.¤xf8 f5 20.¤g6 £f6 21.h3

lyte, Natalia Zhukova, Miguel


£xg6 22.£e2 £h5 23.£d3 ¥e3 0-1

Illescas, Olga Alexandrova, etc. La partida ganadora apareció Tomashevsky: “No es habitual ver
Algunos no querían incluir esta publicada en PDR 103 (pág. 12) perder al nº 2 del ranking con blan-
partida en su top-10, por ejemplo, con comentarios del MI Ángel cas y tan rápido. La partida es muy
Jakovenko, argumentando que Martín, por la que la ofrecemos limpia y brillante, donde Novedad y
toda la partida es pura prepara- tal cual, con notas de Toma- realización de ventaja son difíciles de
ción por parte de Vishy. shevsky y Navara. encontrar en tan alta calidad.”
Navara: “¡Es una partida muy pVachier-L., M FRA 2722
bonita! Si no fuera preparación case- pDing Liren CHN 2707
ra la pondría sin duda en el primer
puesto. Aunque se puede entender Memorial Alekhine, 2013 [R2]
que Anand trabajó mucho para 1.e4 c6 2.d4 d5 3.e5 ¥f5 4.h4 h6 5.g4
encontrar este sacrifico de calidad, ¥e4 6.f3 ¥h7 7.e6 ¤f6 8.¥f4 £b6
que parece dudoso y todo el tiempo 9.¤c3 £xb2 10.¢d2
que debió invertir para afilar todas
las variantes. Aronian es un gran
jugador y muy bueno en aperturas,
es muy difícil ganarle. Aquí Anand
lo hizo rápido y de modo eficaz.”

De las cinco partidas más vota-


das, solo la segunda pasó inad-
vertida al equipo editorial de
PDR. La ofrecemos a continua-
ción con los diagramas en las
posiciones clave y los comenta-
rios elogiosos de Najer y Navara. 10...£b6 11.¤ge2 a6 12.¦b1 £a7
13.¤a4 b5 14.¤c5 ¥g8 15.¥e5 fxe6
Sobre esta partida cabe destacar EL GM Vachier-Lagrave fue una de las 16.¤f4 ¤bd7 17.¤xd7 ¤xd7 18.¤g6
que el caballo blanco en g6 valía sorpresas del 2013, y se ha situado de ¤xe5 19.dxe5 ¦h7 20.h5 c5 21.f4
un imperio, y el Gran Maestro forma estable entre los TOP-10.
(Foto: Olimpiada de Tromsø 2014)
francés, acertadamente, rehusó
capturar la pieza en f8.

LAS DIEZ MEJORES PARTIDAS DE 2013


Aronian, Levon (2802) - Anand, Viswanathan (2772)
1
75º Tata Steel “A” (R4), 15.01.2013 [PDR 103 - pág. 12 - Martín]
Vachier-Lagrave, Maxime (2722) - Ding, Liren (2707)
2
Memorial Alekhine (R2), 22.04.2013 [No salió en PDR]
Kramnik, Vladimir (2784) - Andreikin, Dmitry (2716)
3
FIDE World Cup Tromsø (R7), 30.08.2013 [PDR 107 - pág. 22 - Krámnik]
21...¥f7 22.£f3 0-0-0 23.¥e2 c4
Fridman, Daniel (2667) - Naiditsch, Arkadij (2716) 24.a4 ¢c7 25.axb5 axb5 26.¦xb5
4
Chess Classic Baden-Baden (R6), 13.02.2013 [PDR 103 - pág. 34 - Martín] £d4+ 27.¢e1 ¦a8 28.¦b1 ¦a2
Svidler, Peter (2747) - Grischuk, Alexander (2764)
5
Candidatos FIDE Londres (R9), 25.03.2013 [PDR 104 - pág. 95 - Así se jugó]
Cheparinov, Ivan (2678) - Sutovsky, Emil (2660)
6
14º Memorial Karpov (R9), 06.09.2013 [No salió en PDR]
Jobava, Baadur (2705) - Oleksienko, Mikhailo (2622)
7
Al-Ain Classic Open “A” (R6), 24.12.2013 [No salió en PDR]
Kramnik, Vladimir (2801) - Fressinet, Laurent (2706)
8
14º Memorial Karpov (R5), 25.04.2013 [No salió en PDR]
Kramnik, Vladimir (2784) - Fridman, Daniel (2629)
9
41º Dortmund Sparkassen (R6), 01.08.2013 [No salió en PDR]
Morozevich, Alexander (2760) - Nakamura, Hikaru (2775) 29.c3 £d2+ 30.¢f2 ¦c2 31.£e3
10 £xe3+ 32.¢xe3 ¦xc3+ 33.¢d4 ¦c2
Grand Prix FIDE Salónica (R4), 25.05.2013 [No salió en PDR]
66 Las mejores partidas de 2013

34.¦he1 ¢c6 35.¦b8 ¥xg6 36.hxg6 ¦c8 24.axb5 axb5 25.£e1 ¥c6 21...¤df3+ 22.gxf3 £d7 23.¥e2 ¦f6
¦h8 37.¦eb1 ¦d2+ 38.¢e3 ¦a2 26.¦b4 ¦a8 27.¦d1 ¦a3 28.d5 exd5 24.¤d5 ¦h6 25.f4 ¤h3+ 26.¢g2
39.¦8b6+ 1-0 29.exd5 ¦e8 exf4 27.¥h2 f3+ 28.¥xf3 ¤g5
29.¤f4 ¦xh2+ 30.¢xh2 ¥e5
31.¢g2 ¥xf4 32.¦h1 £g7 33.¢f1
¥e6 34.¤d4 ¥c4+ 35.¥e2 ¤xe4
36.¥xc4 ¤d2+ 37.¢e2 d5 38.£c2
¦e8+ 39.¢d1 ¤xc4 40.£c3 ¦e4
41.¤f5 ¤xb2+ 42.¢c2 ¦e2+ 43.¢b3
£xc3+ 44.¢xc3 ¥e5+ 45.¤d4 ¦e4
0-1

pSvidler, P RUS 2747


pGrischuk, A RUS 2764
Najer: “Las blancas no solo sacrifi- 30.dxc6 ¦xe1+ 31.¤xe1 £c7 Candidatos Londres, 2013 [R9]
caron un par de peones sino que cen- 32.¦xb5 g6 33.¦c5 ¤e5 34.¥e4 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6
tralizaron el rey 10.Rd2!! a cambio ¤g4 35.¤d3 ¢g7 36.¥f3 ¤f6 5.f3 0-0 6.¥e3 c5 7.¤ge2 ¤c6 8.d5
de bloquear por completo el flanco de 37.¤b4 h5 38.¦dc1 ¦a7 39.¤d5 ¤e5 9.¤g3 h5 10.¥e2 h4 11.¤f1 e6
rey negro. La torre en h7 recuerda ¤xd5 40.¥xd5 £d8 41.c7 ¦xc7 12.f4
mucho la famosa partida Morozevich 42.¦xc7 £xd5 43.¦e1 ¢h6 44.¦ee7
vs. Vachier Lagrave (Biel, 2009) en f6 45.¦ed7 £a5 46.f4 g5 47.¢h2
la que Vachier-Lagrave se defendió ¢g6 48.fxg5 ¢xg5 49.¦h7 f5
muy bien e incluso ganó la partida. 50.¦cg7+ ¢f6 51.¦a7 £b4 52.¦a6+
Recordando aquella partida, Maxim ¢e5 53.¦xh5 £b1 54.¦a5+ ¢f6
tuvo mucho cuidado en la fase de 55.¦axf5+ ¢g6 56.¦fg5+ ¢f6
realización de ventaja.” 57.¦b5 £c2 58.¦h6+ ¢g7 59.¦bb6
£c5 60.¦bg6+ ¢f8 61.¦h7 £f5
Navara: “En nuestra época los orde- 62.¦gg7 £e6 63.¦e7 1-0
nadores dominan mucho en ajedrez.
Por eso siempre es un placer ver las pFridman, D GER 2667
partidas que la gente entiende mejor pNaiditsch, A GER 2716
que ordenador. Vachier realizó una 12...¤xc4 13.¥xc4 b5 14.¥xb5 exd5
idea brillante y gracias a una estrate- Baden-Baden, 2013 [R6] 15.e5 dxe5 16.fxe5 ¥g4 17.exf6 ¥xd1
gia larga ganó a un rival fuerte.” 1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 ¥g7 4.e4 d6 18.fxg7 ¢xg7 19.¥xc5 h3 20.¦xd1
5.¤f3 0-0 6.¥e2 e5 7.0-0 ¤c6 hxg2 21.¦g1 gxf1£+ 22.¢xf1 £h4
A continuación, ofrecemos el des- 8.¥e3 ¤g4 9.¥g5 f6 10.¥h4 g5 23.¦g2 ¦fd8 24.¦d4 £h5 25.¦f4 d4
arrollo completo del resto de las 11.¥g3 ¤h6 12.dxe5 fxe5 13.h3 ¢h8 26.¥xd4+ ¦xd4 27.¦xd4 ¦b8 28.a4
partidas que completan la lista. 14.c5 g4 15.hxg4 ¥xg4 16.cxd6 cxd6 a6 29.¥xa6 £f3+ 30.¦f2 £h1+
17.¤d2 ¥c8 18.¤c4 ¤d4 19.¤e3 31.¢e2 ¦xb2+ 32.¦d2 £c1 33.¢d3
pKrámnik, V RUS 2784 ¤f7 20.¤c2 ¤g5 21.¥d3 ¦b6 34.¥c4 ¦d6+ 35.¥d5 ¦d7
pAndreikin, D RUS 2716 36.¦f4 f5 37.¦d4 ¢h6 38.h4 ¦c7
39.¥c4 £f1+ 40.¦e2 f4 41.¢c2 f3
FIDE World Cup Tromsø [R7] ½-½
1.d4 e6 2.c4 ¤f6 3.¤f3 d5 4.¥g5
¥e7 5.¤c3 h6 6.¥h4 0-0 7.e3 b6 pCheparinov, I BUL 2678
8.¥d3 dxc4 9.¥xc4 ¥b7 10.0-0 pSutovsky, E ISR 2660
¤bd7 11.£e2 a6 12.¦fd1 ¤d5
13.¥g3 ¤xc3 14.bxc3 ¥d6 15.e4 14º Memorial Karpov, 2013 [R9]
¥xg3 16.hxg3 b5 17.¥d3 ¤b6 1.¤f3 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 d5 4.cxd5
18.£e3 ¤a4 19.¥c2 ¤b2 20.¦db1 ¤xd5 5.£b3 ¤b6 6.d4 ¥g7 7.e4
¤c4 21.£c1 c5 22.a4 cxd4 23.cxd4 ¥g4 8.¥b5+ c6 9.¤g5 0-0 10.¥e2
¥xe2 11.¤xe2 ¤a6 12.£h3 h6 pKrámnik, V RUS 2801
13.¤f3 h5 14.¦g1 ¤d7 15.e5 ¤b4 pFressinet, L CHN 2706
16.g4 ¤c2+ 17.¢f1 ¤xe5 18.¤xe5
¥xe5 19.gxh5 £c8 20.¦g4 £f5 Memorial Alekhine, 2013 [R5]
21.dxe5 ¦ad8 22.hxg6 ¦d1+ 23.¢g2 1.¤f3 d5 2.g3 ¤c6 3.d4 ¥g4 4.¤bd2
¤e1+ 24.¢g3 £f3+ 25.¢h4 £xf2+ £d7 5.h3 ¥f5 6.c3 e5 7.dxe5 0-0-0
26.¢g5 f6+ 27.¢h6 f5 28.¦g3 £xe2 8.e3 ¤ge7 9.g4 ¥g6 10.b4 h5 11.b5

Krámnik aparece en tres partidas,


en la lista de mejores partidas de 2013.

20.f6 ¥xf6 21.¦xf6 gxf6 22.¤f4 ¤e5


23.¤h5 £e7 24.¦f1 ¤d7 25.£g2 h6
26.h4 ¢f8 27.£g3 ¢e8 28.£f4 £f8
29.¤d5 exd5 30.¥xf6 ¤e5
31.£xe5+ ¢d7 32.¥g7 ¦e8 33.¤f6+
¢c7 34.£a1 1-0
29.¢g5 ¦f7 30.gxf7+ ¢xf7 31.£xf5+ 11...hxg4 12.bxc6 ¤xc6 13.e6 £xe6
¢e8 32.¥f4 ¦xa1 33.e6 1-0 14.¤d4 ¤xd4 15.cxd4 ¥e7 16.¥g2 pMorozevich, A RUS 2760
gxh3 17.¥f3 ¥f5 18.£a4 ¢b8 pNakamura, H USA 2775
pJobava, B GEO 2705 19.¥a3 ¥h4 20.¤f1 g5 21.¦h2 g4
GP FIDE Salónica, 2013 [R4]
pOleksienko, M UKR 2622 22.¥e2 ¥e4 23.¦c1 ¥g2 24.£a5
¦c8 25.¦c3 ¥xf2+ 26.¢xf2 ¥xf1 1.e4 c5 2.¤f3 d6 3.d4 cxd4 4.¤xd4
Al-Ain Open, 2013 [R6] 27.¢xf1 g3 28.¥f3 gxh2 29.¢e2 ¤f6 5.¤c3 e6 6.¥e3 a6 7.f3 b5
1.d4 d5 2.¤c3 ¤c6 3.e4 dxe4 4.d5 ¦hg8 30.¥c5 a6 31.¥h1 ¦g2+ 8.£d2 ¤bd7 9.g4 h6 10.a3 ¥b7 11.0-
¤e5 5.£d4 ¤g6 6.¥e3 e5 7.dxe6 32.¥xg2 0-1 0-0 ¦c8 12.h4 d5 13.¦g1 dxe4 14.g5
¥xe6 8.¤ge2 ¤f6 9.0-0-0 £xd4 hxg5 15.hxg5 ¤d5 16.¤xd5 ¥xd5
10.¤xd4 ¥g4 11.¥b5+ c6 12.¤xc6 pKrámnik, V RUS 2784 17.g6 f5 18.fxe4 fxe4 19.¢b1 ¤e5
a6 13.¥a4 ¥xd1 14.¦xd1 ¥e7 pFridman, D GER 2629 20.¤xb5 ¤f3 21.£f2 £f6 22.£g3
15.¤xe7+ ¢xe7 16.¥c5+ ¢e6 axb5 23.¥xb5+ ¢e7 24.c4 ¦h2
17.¤e2 ¦hd8 18.¤d4+ ¢e5 19.¥b6 41º Dortmund, 2013 [R6]
¦dc8 20.¤e2 ¤f8 21.¥d4+ ¢f5 1.c4 e6 2.¤f3 d5 3.b3 ¤f6 4.g3 ¥e7
22.¤g3+ ¢g6 23.f4 exf3 24.c3 fxg2 5.¥g2 0-0 6.0-0 c5 7.¥b2 ¤c6 8.e3
b6 9.¤c3 dxc4 10.bxc4 £d3 11.¤e1
£d7 12.£e2 ¥b7 13.f4 ¦fd8 14.¦d1
¤b4 15.d3 ¥xg2 16.¤xg2 a6 17.a3
¤c6 18.g4 ¤e8 19.f5 ¤d6

25.£xh2 ¤xh2 26.cxd5 £f5


27.¥g5+ ¢d6 28.dxe6+ ¢e5
29.¥d7 e3+ 30.¢a1 ¥xa3 31.¥xc8
25.¥c2+ ¢g5 26.¥e3+ ¢g4 £c2 32.bxa3 £c3+ 33.¢a2 £xc8
27.¦d4+ ¢h3 28.¥f5+ ¢xh2 34.e7 £c2+ 35.¢a1 £c3+ 36.¢a2
29.¦h4+ 1-0 £c2+ 37.¢a1 £c3+ 38.¢a2 £c2+
½-½
Curso
práctico
Zlotnik
M.I. Boris Zlotnik
Fotos: Archivo PDR

es relativa. Pero al mismo tiempo, este juego es


01. Los factores que determinan un deporte intelectual y será útil para cual-
el éxito en el ajedrez quier jugador de ajedrez tener una idea de las
cualidades y capacidades que se deberían
desarrollar y cómo dichas cualidades se rela-
L AJEDREZ es un modelo de la bata- cionan e interaccionan, y como el proceso

E lla militar y por lo tanto es interesante


comparar el pensamiento del jefe
militar con el del ajedrecista. Como
escribiera el eminente psicólogo ruso,
puede visualizarse y representarse.

La capacidad de calcular variantes y la capaci-


dad de evaluar posiciones se consideran deci-
B.Teplov: "La capacidad de captar lo que es real- sivas para tener éxito en ajedrez. En la actuali-
mente importante, así como una constante evalua- dad, los términos como la visión combinativa,
ción del material son los más importantes factores sentido de la posición, y maestría en el juego
que permiten unificar análisis y síntesis, el auténti- combinativo y posicional etc. se usan a menu-
co equilibrio entre los aspectos de la actividad inte- do en la literatura ajedrecística. Los jugadores
lectual, los que distinguen el trabajo cerebral de un y los psicólogos que se ocupan de nuestro
buen comandante." (del libro La mentalidad del juego tienen por costumbre utilizar etiquetas
jefe militar). tales como: rápida comprensión de la posición,
y sentido intuitivo de la situación (A.
En esta frase llaman la atención las velocidades Alekhine); principios convencionales que el
del pensamiento: la captación, lo que supone ajedrecista utiliza conscientemente o incons-
un proceso rápido y la evaluación permanen- cientemente al escoger las jugadas (R.Reti); el
te, lo que es reflexión durante toda la batalla. sentido de la posición (I.Diakov, V.Petrovsky,
En esa misma monografía viene una conclu- P.Rudik); la capacidad de ver inmediatamente
sión llamativa: "El auténtico genio militar es a la la idea principal de cualquier posición y enten-
vez el genio del conjunto y de los detalles." der los enlaces importantes de sus elementos
Traduciendo eso al lenguaje ajedrecístico, (V.Pushkin).
vemos la similitud con la estrategia y la táctica.
Para entrar al meollo del tema, consideremos
Para aclarar el contenido de la lucha ajedrecís- el esquema basado en la diferenciación de dos
tica el autor de estas líneas hace unos 30 años aspectos del ajedrez: juego combinativo y
elaboró un esquema de selección de las juga- juego posicional, en otras palabras, la táctica y
das que permite además definir las cualidades la estrategia. Tal como se puede apreciar en el
que esta lucha exige al jugador. esquema, el juego combinativo conduce a un
resultado basado en la visión combinativa que
Sin duda, el ajedrez es un proceso creativo y se relaciona con el cálculo de variantes. El
artístico y por tanto cualquier esquematización juego posicional implica la elección de algún
Aperturas
Curso práctico
¿Y por
dequé
Boris
noZlotnik
ésta? 2

EL JUEGO COMBINATIVO
CÁLCULO DE REALIZACIÓN
LA VISTA
VARIANTES DE LA
COMBINATIVA
FORZADAS COMBINACIÓN
ELECCIÓN
PENSAMIENTO INTUITIVO
(RÁPIDO)
PENSAMIENTO LÓGICO
(PROFUNDO) DE LA
JUGADA
CÁLCULO DE EVALUACIÓN
EL SENTIDO
VARIANTES DE LA
POSICIONAL
NO FORZADAS POSICIÓN

EL JUEGO POSICIONAL

plan en un momento determi- cubrieron como la característi- Y las blancas ganan al menos
nado, y a veces coincidiendo ca esencial del jugador de aje- un peón. Es destacable que el
con la evaluación de una posi- drez. Es curioso comparar lo golpe combinativo se dio en
ción dada, es decir que se basa que decía de su genio militar una partida de blitz. Como
en el sentido posicional, tanto Napoleón: "Con una mirada testigo presencial, les puedo
como en el cálculo de varian- rápida yo captaba todas las difi- asegurar que el futuro campe-
tes. Puesto que en el juego cultades del asunto, y a la vez los ón del mundo no tardó más
práctico interaccionan ambos recursos necesarios para superar de unos segundos en calcular
aspectos, es importante por estas dificultades; en ello radicaba esta brillante idea que tampo-
un lado especificar lo que tie- mi superioridad sobre los demás." co era tan obvia.
nen en común, y por otro
lado, que es lo que los hace Dos ejemplos ilustran respec- Las soluciones que descubre
diferentes. tivamente la visión combinati- el sentido posicional habitual-
va y el sentido posicional. mente no llevan a la pérdida
Tal como se ve en el esquema, material, pero si provocan los
tanto el juego combinativo, RUS cambios de la situación que
como el juego posicional com- determinan el desarrollo pos-
pKaspárov, G
RUS
parten al menos un elemento: terior de la partida.
pVladimirov, E
el cálculo de variantes que Tallin, 1981
tiene, sin embargo, un matiz USA
diferente, según que se ejerza
pDlugy, M
RUS
en uno u otro caso. Además
pMorozevich, A
comparten de forma oculta Internet Chess Club, 2000
una parte común de la visión
combinativa y el sentido posi-
cional. En el fondo de las dos,
subyace la capacidad de
dominio intuitivo de la situa-
ción en el tablero. En otras
palabras, una rápida com-
prensión de la idea principal
de la posición sin el cálculo de En esta posición siguió:
variantes. Fue precisamente
esta cualidad la que los que
ajedrecistas y psicólogos des-
1.¤xc6! ¥xc6 2.¤c3 ¤ec7 3.¥f4!
Las negras tienen dos peones estratégica principal de la
de más pero tras la evidente posición, que sugiere la mejor
1...¤e4? 2.¤xe4 dxe4 3.£xd8+ situación de las piezas de un
¢xd8 4.¤g5 las blancas recu- bando, teniendo en cuenta las
peran su pérdida material acciones del adversario y cre-
obteniendo además una posi- ando así las condiciones pre-
ción favorable. Por ello Moro- vias para una adecuada eva-
zevich, uno de los más origi- luación posicional y, en la con-
nales jugadores en la actuali- secuencia, la selección de un
dad, entrega pieza con el obje- plan.
tivo de obtener en cambio un
potente centro de peones. En este artículo nos limitare-
mos a hablar solamente del
1...c6!? 2.exf6 ¤xf6 3.¥e3 ¥d6 pensamiento rápido, dejando
4.£d2 otros elementos de este esque-
Como indicó Morozevich, tras ma para los artículos posterio-
4.¥e2 0-0 5.0-0 ¦e8 6.£d2 b5 res. Y para concluir hay que
7.a3 b5 8.¥d4 ¥b7 9.¦ae1 b4 decir que en el ajedrez actual
Los grandes jugadores, como Alexander
10.¤b1 ¤e4 el negro tendría Morozevich, poseen una gran rapidez el valor del juego rápido, que
una posición fuerte. en su visión táctica e intuición en básicamente tiene dos modali-
la valoración posicional. dades: blitz (habitualmente 3
4...0-0 5.0-0-0 b5 6.¤e5 b4 7.¤e2 o 5 minutos con el incremento
£a5 8.¢b1 £a3+ 14.¢c2 ¥f5 15.¤d4 ¤c5+ entre 3 y 5 segundos por juga-
No era nada claro 8.¤xc4 dxc4 16.¤xf5 £a2+ 0-1 da) y semirrápido (habitual-
9.£xd6 £xa2 10.£xb4 ¤d5. mente entre 15 y 30 minutos a
Es curioso que como en el caso menudo con el mismo incre-
8...¥xe5! de la vista combinativa la par- mento como en blitz), que está
Elimina la pieza más avanza- tida se había jugada en la creciendo en popularidad.
da del rival, y empezando con modalidad de partidas rápi- Actualmente, se organizan
este cambio el asalto final. das en el club de Internet. numerosos campeonatos,
incluso mundiales de estas
9.fxe5 ¤e4 10.£e1 c3! Cualidades del Ajedrecista dos modalidades con ELO
especifico para ambas, y tam-
Puesto que en la literatura aje- bién el ajedrez rápido ha
drecística no existen definicio- penetrado en el ajedrez clásico
nes estándar de las cualidades lento como forma de decidir
específicas del ajedrecista en el caso de desempate.
intentaremos sugerir algunas
aquí: Por mis observaciones duran-
te muchos años, he sacado la
La visión combinativa es la conclusión que en el juego
cualidad que le permite al rápido se nota mucho la dife-
jugador encontrar ideas tácti- rencia entre un titulado y los
cas, generalmente conectadas aficionados. Naturalmente,
Demostrando la fuerza de con un sacrificio, es decir una aparte de la más rápida y pro-
peones. secuencia que modificará la funda captación de posición,
habitual correlación de los hay otros factores: sobre todo,
11.b3 valores de piezas. la mayor «base de datos» de
Tampoco salvaba 11.¤d4 cxb2 un experto que incluye no
12.¤xc6 £c7. El sentido posicional es una solamente el mayor conoci-
cualidad que le permite al miento de aperturas, finales y
11...c2+ 12.¢xc2 £xa2+ 13.¢c1 jugador encontrar la idea las posiciones típicas del
medio de juego, sino también Ganaba 39.¦b7! ¢g8 40.£b8+
el mejor dominio de varias ¢g7 41.£e5+ ¢g8 42.¦b8+
situaciones ajedrecístico-psi-
cológicas que supone la lucha 39...¤g7! 40.¤h4
sobre el tablero. Si 40.¦b7 ¤f5+ 41.¢g4 h5 mate.

Por supuesto, los jugadores 40...¦e1 41.£xd5 ¤h5+ 0-1


titulados -incluso los más Sin embargo los errores tácti-
fuertes al ser mortales- come- cos de este tipo son mucho
ten también unos errores gra- más frecuentes en el juego de
ves, como por ejemplo en la aficionados.
siguiente partida:
pAficionada ESP
pNakamura, H USA 2772 pAficionada ESP
pAronian, L ARM 2813 Apertura Peón de Rey [C50]
Copa Sinquefield, 2013 1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥c4 ¥e7
4.d4 exd4 5.c3 dxc3 6.£d5
Hikaru Nakamura es famoso por la
extraordinaria rapidez y habilidad tácti-
ca de su juego en las partidas rápidas.

Como sabe cualquier jugador,


especialmente dolorosas son
las derrotas en posiciones
ganadas, como en la siguiente.

pEstremera, S ESP 2365


pLópez, J ESP 2179
Ahora tras 30...£c6 los rivales
seguramente acordarían Open de Groningen, 2013 Fuí testigo de una partida en
tablas. Sin embargo en la par- el Campeonato de España
tida siguió: femenino de 1994 donde la
jugadora de las negras aban-
30...£b5?? 31.£xb5 axb5 donó en esta posición. Sin
32.¤d7 embargo, la posición es per-
Ganando la calidad por fectamente jugable para este
31...¦fe8 32.¤f6+ bando: 6...¤h6! 7.¥xh6 0-0
8.¥xg7 [8.¥c1? ¤b4∓ 9.£h5
Aronian: «Estas cosas enseñan a (9.£d1 c2) 9...d5 10.exd5
los principiantes: si ves una (10.¥xd5? cxb2) 10...¤c2+]
variante forzada, comprueba si 8...¢xg7 9.¤xc3 d6 con una
no te dejas algo en la primera posición más que aceptable.
jugada. Yo mismo lo recomenda- 39.£e5??
ba a mis amigos. Me da vergüen- Hasta este momento el experi- Los fallos posicionales en el
za mi jugada». Se puede supo- mentado MI, que llevaba blan- juego de los titulados son rela-
ner que el error de Aronian cas, conducía bien la partida. tivamente pocos ya que su
tuvo su raíz en la relajación Sin embargo, su última jugada experiencia, conocimientos y
que a menudo acompaña al es un error fatal, ya que el el tacto crean un cinturón de
ser humano en las situaciones negro, que parece estar muer- seguridad específico que limi-
cuando parece "cantado" el to en la posición, tiene un ta el número de posibilidades
resultado. recurso inesperado. y permite profundizar más en
72 Curso práctico de Boris Zlotnik

lo elegido. Por otro lado mi alguna. 27...£d4! luchando


experiencia dice que la dife- por la columna "c". 28.h3 £xb2
rencia visible entre los jugado- 29.¦xc8+ ¦xc8 30.¦xb2 ¦c1+
res de distintos niveles está 31.¢h2 ¥f8 32.¤f5 ¦c3 33.¢g1
ante todo en la selección de ¥c2 34.¤g3 (34.¥xb5 ¥xe4
jugadas del corte posicional 35.¥c6 ¥xf5 36.gxf5 ¥g7 37.b5
(aunque eso sí, ¡la partida e4 38.¦b4 e3).
decide por el juego concreto!).
La siguiente partida entre dos 28.¥f3 28.¦c6!?±
jugadores con ELO de unos
1800 explica esta visión. 28...¦c4 29.¦xc4 bxc4 30.¤f5
En la mayoría de posiciones el La posición negra con la dama
pGonzález, J ESP 1810 alfil es más fuerte que el caba- fuera de juego y vulnerable es
pDe la Fuente, M ESP 1790 llo ¡¡¡pero no en todas!!! mala y el siguiente error sola-
20...¥xd5! 21.cxd5 (21.exd5 e4 mente acelera la derrota inevi-
Defensa India de Rey [E93] 22.¤b3 ¦a2 23.¤c1 ¦a3) table.
1.d4 ¤f6 2.c4 g6 3.¤c3 d6 4.e4 21...£c3 22.¤c4 ¤xe4 23.¦f3
¥g7 5.¥e2 0-0 6.¤f3 e5 7.d5 £d4+ 24.£xd4 exd4 25.¤xb6 30...¦c8??
¤bd7 8.¥g5 h6 9.¥h4 a5 ¤d2 26.¤xa8 ¤xb1 27.¤c7 30...¥b3 31.£c3 ¦a2 (31...¦b8??
10.a3?! ¦b8, con una ligera ventaja del 32.g3 ganando la dama) 32.b5
Con esta jugada blanca negro. (32.g3? £d2 (32...¦c2 33.gxf4
comienza una cadena de ¦xc3 34.b5 ¥c2 35.¦b2±)
imprecisiones posicionales 21.cxd5?! 33.£xd2 ¦xd2 34.b5 ¥a2
mutuas. Era mejor 10.¤d2 21.exd5! ¥a4 22.£c1 f5 23.gxf5 35.¦c1 ¥f8=) 32...¦c2 33.£e1
¤c5 11.0-0 ¥d7 12.b3 (12.£c2!? ¦xf5 24.¤e4 ganando.
£e8 (12...c6!?) 13.b3 ¤h7 14.a3
f5 15.f3 f4 16.b4 con ventaja. 21...¥a4 22.£c1 £d7 23.£b2 31.¤e7+ ¢h7 32.¤xc8 £e3
23.¤c4! ¥b5 (23...b5 24.¤a5) 33.¤xd6 c3 34.£c1 £xc1+
10...b6?! 10...a4! 11.b4?! 11.¤d2 24.£e3 ¥xc4 25.¥xc4 £xg4 35.¦xc1 c2 36.¤f5 ¥f6 37.¥e2
11...axb4?! 11...g5! 12.¥g3 ¤xe4! 26.¥e2 £d7 27.£xb6, con lige- ¥d8 38.¥d3 1-0
13.¤xe4 f5 14.¤fd2 fxe4 ra ventaja.
15.¤xe4 ¤f6 con igualdad. EJERCICIOS
23...¦fc8 24.¦fc1 b5 25.¤f1 Para el entrenamiento en el juego
12.axb4 ¥b7 £a7+ 26.¢h1 £f2 rápido se ofrece una tanda de
De nuevo era posible la [26...£d4!] ejercicios donde los 6 primeros
misma idea: 12...¦xa1 13.£xa1 son de la visión combinativa y los
g5! 14.¥g3 ¤xe4! 15.¤xe4 f5 27.¤g3 [27.¦c6!²] 6 restantes del sentido posicional.
16.¤fd2 fxe4 17.¤xe4 ¤f6.
El tiempo de resolución para
cada ejercicio es de 5 minutos. El
13.¦b1 £c8 14.0-0 79 14...g5 resultado alto es de 9-10 solucio-
15.¥g3 ¤h5 16.¤d2 64 nes correctas, 7-8 el medio, 5-6 el
16...¤xg3 bajo y menos es el malo.
16...¤f4 17.¥g4 £d8.
(Soluciones en la pág. 93)
17.fxg3! ¤f6 18.g4
18.£b3! c6 19.dxc6 ¥xc6
20.¤d5 ¥xd5 21.cxd5. PRÓXIMA ENTREGA

18...c6 19.dxc6 ¥xc6 20.¤d5 27...£f4? PDR 114 Entrenamiento en


¤xd5?! Metiendo su dama a una posi- el juego táctico.
ción muy pasiva sin necesidad
Curso práctico de Boris Zlotnik 73

01. Blancas juegan y ganan 02. Negras juegan y ganan 03. Negras juegan y ganan

04. Negras juegan y ganan 05. Blancas juegan y ganan 06. Negras juegan y ganan

07. Blancas juegan y ganan 08. Negras obtienen ventaja 09. Blancas obtienen ventaja

10. Negras obtienen ventaja 11. Negras obtienen ventaja 12. Blancas obtienen ventaja
Habla
con tus Piezas
M.I. Michael Rahal
Fotos: Archivo PDR

tría en el juego posicional y su


El concepto figurativo "hablar con las piezas" es una forma que increíble técnica en la fase
tienen los buenos jugadores de mantener la mente activa y estar final de la partida.
bien alerta de la situación de cada una de las piezas, intentando
mejorar aquellas que no están bien situadas o que no realicen
su potencial. También es un buen método para evitar cometer Ha creado escuela en la forma
errores de bulto y acertar con jugadas interesantes en situacio- de abordar las aperturas: en
nes en las que no sabemos qué hacer. general huye de las líneas más
teóricas, analizadas hasta la
saciedad por potentes ordena-
UVE EL PLACER de Wang Yue en la primera semi- dores, prefiriendo variantes

T conocer a Magnus
Carlsen en el torneo
magistral de León,
en junio de 2005. Con apenas
final, y derrotó al campeón del
año anterior, Ivanchuk, en la
final, proclamándose campe-
ón. Pude comprobar en pri-
más modestas que conduzcan
a juego incierto donde puede
intentar superar a su rival.

14 años, y un rating de 2550, mera persona como su juego En la primera entrega de


había llamado la atención del había experimentado un gran "Habla con tus piezas" tuvimos
organizador Marcelino Sion, cambio. la ocasión de profundizar en
que le ofreció la posibilidad el estilo de juego de Vladimir
de enfrentarse a Vishy Anand, Tácticamente seguía siendo Kramnik, sólido, estratégico,
que le derrotó en su semifinal igual de peligroso, pero técni- técnico, coordinado, derivado
por 3 a 1. camente ya estaba al nivel de de la escuela soviética.
los mejores. Una y otra vez
Era un niño tímido y poco hacía las mejores jugadas, Cuando usted lea estas líneas,
hablador, característica que todas ella refrendadas por los Carlsen estará a punto de
aún conserva, pero me llamó mejores módulos de análisis, defender su título de
la atención no sólo por su en una situación de alta ten- Campeón del Mundo en Sochi
excelente juego en relación a sión y con poco tiempo. (Rusia) contra el mismo juga-
su edad sino también por la dor indio con quién se enfren-
energía y concentración que De joven, al igual que la tó en León en 2005.
mostraba en el tablero. mayoría de los campeones,
Carlsen era reconocido por su Vamos a determinar si efecti-
Pasados cuatro años, Sion le estilo agresivo, de ataque. A vamente Carlsen también
volvió a invitar a León, en medida que ha ido maduran- "habla con sus piezas" a la hora
junio del 2009. Bastante más do, su estilo se ha "universali- de tomar sus decisiones
alto, y con 2770, despachó a zado": es reconocido su maes-
76 Habla con tus piezas: Carlsen

El primer ejemplo corresponde a peón de f3 y el rey negro caerá


una partida disputada en bajo un fuerte ataque.
Noruega al comienzo de la carre-
ra de Carlsen. 39.¦e3!± h5 40.¦xf3 £c1+ 41.¢g2
hxg4?
pCarlsen, M NOR 2127 El error definitivo. Había que
pTjomsland, S NOR 2274 jugar 41...¦xf3 42.£xf3 hxg4
43.hxg4 ¦f7 44.¥f5 y aunque el
Gausdal Classics, 2002 blanco está claramente mejor aún
queda trabajo por hacer para con-
vertir.
27.¦xe4! ¥xe4 28.£xe4+
Sacrificio muy fácil de ejecutar: 42.¥h7+! ¦xh7 43.¦xf8+ ¢xf8
alfil y peón por la torre, dominio 44.£xh7 £xc3 45.£f5+!
de las casillas blancas, rey negro La clave.
inseguro. Y lo más importante, la
eliminación de una de las mejo- 45...¢e7 46.£d7+ ¢f8 47.£xd6+
res piezas defensivas del negro. ¢e8 48.£d7+ ¢f8 49.£f5+ ¢e7
50.d6+! 1-0
28...¢g8 29.¥d3 b5 30.¤a3 50.d6+ ¢xd6 51.£d7+ ¢e5
Las siguiente jugadas del blanco 52.£g7+ ¡Enfilada!
La posición es muy típica de la quizás no sean siempre las más
defensa India de Rey, en donde el precisas - Carlsen sólo tenía 11 pCarlsen, M NOR 2625
blanco ya ha avanzado con fuer- años - pero la compensación por pL’Ami, E NED 2550
za en el flanco de dama mientras el material es magnífica y el
que no se puede decir lo mismo triunfo no genera dudas. Wijk aan Zee, 2006
del negro en el flanco de rey. No Con quince años y 2625 Carlsen
se aprecia ninguna amenaza 30...a6 31.£f3 ¤c7 32.¥e4 ¦e8 ya estaba codeándose con fuertes
inmediata por lo que Carlsen 33.£d3 ¦e5 GM en torneos de prestigio, en
decide mejorar la colocación de 33...¦xe4! 34.£xe4 £xd5 esta ocasión en el grupo B de
una de sus piezas menores. 35.£xd5+ ¤xd5 36.c7 ¦c8 hubiera Wijk aan Zee, que por sí mismo
sido mucho mejor y el negro ya que es un torneo de primer
19.¤d2! f5 20.¤c4 £f6 21.¤a5 tiene serias opciones de salvar la nivel aunque sea el segundo
El traslado del caballo al flanco partida. grupo. Su rival es un buen juga-
de dama incrementa la presión dor holandés que ahora tiene
en este sector. Además, ¡es la pri- 34.¥c3 ¦e7 +2600.
mera opción de Houdini en esta De nuevo era mejor 34...¦xe4
posición! 35.£xe4 ¦e8 36.£c2 ¥xc3 37.£xc3
¤xd5, con igualdad.
21...f4 22.¥d2 b6 23.c6! ¥f5 24.¤c4
£f7 35.¤b1!
El resultado de la maniobra de Carlsen siempre intenta mejorar la
caballo ha sido la consecución de colocación de sus piezas menores.
un peón pasado protegido en c6.
No obstante, el negro está sólido 35...f3?! 36.¦e1
en ese sector y no será fácil Era mejor 36.¤d2
entrar. Por ello, Magnus aplica el
principio de las dos debilidades y 36...¥xc3 37.¤xc3 £f4 38.h3 ¦f8?
dirige su mirada hacía el flanco El negro no acierta con su jugada. La posición corresponde al inicio
de rey. Tanto 38...h5 como 38...a5 le del medio juego, y como es obvio
hubieran permitido seguir en la proviene de una Ruy López. Si el
25.£f3! g5 26.g4!? e4 lucha, pero ahora va a caer el negro consigue jugar ...d5 en bue-
Habla con tus piezas: Carlsen 77

nas condiciones podrá igualar, Al módulo de análisis al princi- ¢f7 35.¦d6! ¦xh3 36.£xf6+ ¢g8
por lo que es muy instructivo pio no le convence este sacrificio 37.¦d8+ 1-0
como Magnus coordina sus pie- aunque estoy seguro que yo tam- Tras 37.¦d8+ podría seguir ¦xd8
zas con su mirada puesta en el bién lo hubiera hecho porque 38.£xd8+ ¢f7 39.£e8+ ¢g7
flanco de rey, ligeramente debili- parece buena. La idea es entrar 40.¦e7+ ganando.
tado por el peón en g6. Comienza con la dama por f4 con ataque
preguntando a su dama cual sobre el rey (clavada) y el peón La siguiente posición correspon-
debe ser la mejor casilla. d6, pero hay una defensa. de a la Copa Mundial de partidas
Propone como alternativa 29.¦c1 semirápidas a la ciega, disputada
20.£d2! £b6 para mejorar la colocación de la en Bilbao en 2007. Participaron
O bien 20...d5 21.e5 ¤d7 22.¦ad1² torre y amenazar cambiar torres seis jugadores de la elite y el tor-
y penetrar en h6, que también me neo fue dominado por el chino
21.¦ad1 ¤d7 22.¥b3! gusta mucho. Bu Xianghi. Carlsen terminó en
Cada una de sus piezas se dirige una excelente segunda posición.
a la casilla más óptima. El alfil 29...¢xf7 30.£f4 ¢e6? Su oponente en esta partida es
blanco puede situarse en d5 La jugada candidata principal al Judit Polgar, afamada jugadora
desde donde ataca y defiende. salir de la clavada y proteger d6 de ataque y sin duda la mejor
pero con el rey tan expuesto y jugadora de ajedrez de todos los
22...¤c5 23.¥d5 ¥f6 24.¤f3! detrás de su torre, no es de sor- tiempos.
¿Pero a dónde se dirige el caba- prender que haya una combina-
llo? Qué casilla puedes ser mejor ción definitiva. pCarlsen, M NOR 2714
que la centralizada d4? pPolgar, J HUN 2708
Al módulo le agrada 30...g5 pero
24...¢g7 25.¤h2! h5 al cabo de un rato cambia de opi- Bilbao, 2007
El negro no quiere saber nada de nión al encontrar 31.£f5! atacan-
un caballo en g4 ojeando h6 aun- do el caballo. Ahora la única
que no era obligatorio este avan- parece 31...£c6 pero tras 32.¢h2!
ce. no hay forma de parar el ataque
central, por ejemplo: 32...¢g7
26.g4! 33.e5! ¥xe5+ 34.¤xe5 ¤xe5
Una jugada bastante arriesgada 35.£xg5+ ¢f7 36.£f5+ ¢e7
porque expone su propio rey, 37.¦xe5+! dxe5 38.£xe5+ ¢f7
pero hay tres factores que creo 39.£f4+! y la torre blanca se
que empujan a Carlsen a tomar incorpora decisivamente por sép-
esta decisión: 1) El control bestial tima o una de las dos columnas
que tiene sobre el centro. 2) La abiertas. Quiero pensar que
superioridad de piezas blancas Magnus calculó hasta aquí al El blanco ha sacrificado dos peo-
en el flanco de rey. y 3) Lo más jugar ¥xf7 lo que es increíble por- nes pero a cambio cuenta con un
importante: la dama negra lejos que el rey blanco también está caballo magnífico en d5 y el enro-
en el flanco de dama. muy expuesto. que de las negras totalmente des-
trozada. Ahora queda traer hacia
26...¦h8 27.¢g2 hxg4? 31.¤xf6! este sector las demás piezas
No me gusta esta jugada porque Golpe definitivo. Ahora la posi- mayores: dama y torres.
permite que el caballo pase al ata- ción negra cae como un castillo
que. de naipes. 15.£h5!
La amenaza principal es ¥e4
Era preferible hablar con la dama 31...¤xf6? seguido de £h6 con mate en f6.
y reagrupar sus fuerzas con Mejor era 31...¦hf8 pero tras
27...£d8 con posición complicada 32.¤xd7! ¢xd7 33.£g4+ ¢c7 15...¢g7
tras 28.f4 34.¦e2 y el blanco tiene una Es mate en tres tras 15...f5
cómoda ventaja. 16.£g5+ ¢h8 17.£f6+ ¢g8
28.¤xg4 ¤d7 29.¥xf7! 32.e5! £b7+ 33.¢g1 dxe5 34.¦xe5+ 18.¤e7.
Match a la ciega entre Carlsen y Polgar, en el Festival UNAM 2012. Al fondo, Alexandrova y Guramishvili reproducen las jugadas.

16.¥e4! h6 25.¦c4! £xc4 26.£f6+ ¢h7 27.¤f5! 7...¤f6 8.f4 ¤xd4 9.£xd4!?
O bien 16...¦h8 17.£h4 y el negro Con mate imparable en g7 o h6. Interesante idea que centraliza la
tiene que entregar la dama en d7 dama y plantea un posible cam-
para evitar mate. 1-0 bio de damas favorable.

17.¦ac1! Y ahora veamos una partida 9...¤g4 10.£b6 ¥d6


Cada jugada de las blancas es completa de Carlsen, disputada La opción 10...£xb6 11.¥xb6 d6
una amenaza. Se nota que la en el reciente Campeonato del 12.¥e2 ¤f6 13.0-0-0 ofrece ligera
comunicación entre las piezas es Mundo de Ajedrez rápido en ventaja de espacio y desarrollo al
perfecta. Si el blanco juega 17.£f3 Dubai, donde Magnus obtuvo la blanco.
para entrar en f6 el negro remon- triple corona de forma brillante.
ta con 17...f5! así que la textual 11.e5 ¤xe3 12.£xe3 ¥e7
pretende eliminar el alfil llegado pCarlsen, M NOR 2881 Era interesante 12...¥c5 13.£g3 0-
el caso. pPotkin, V RUS 2621 0 14.¤e4 d5!? y ahora tal vez
15.¤xc5 £xc5 16.£f2 £xf2+
17...¥xf2+ Defensa Siciliana [B48] 17.¢xf2 y las blancas sólo están
Si la dama se aparta sigue 1.e4 c5 2.¤f3 e6 3.d4 cxd4 4.¤xd4 un poco mejor.
17...£a5 18.¦xc8! ¦fxc8 19.£f5 ¤c6 5.¤c3 £c7 6.¥e3 a6 7.a3
¦g8 20.£xf6+ ¢f8 21.£xh6+ ¢e8 13.0-0-0 b5
22.£xd6 con ventaja decisiva

18.¢g2 £d4 19.£h4!


Además de proteger el alfil blan-
co, con la entrada en f6 la partida
se acaba, ya que además del ata-
que de mate el alfil en f2 está con-
denado.

19...f5 20.£f6+ ¢g8


No sirve 20...¢h7 21.¥xf5+ ¥xf5
22.£xf5+ ¢g7 23.¤f6 ganando. El GM ruso Potkin plantea una
Siciliana Taimanov y Carlsen Pensemos en cómo tienen que
21.¤e7+ ¢h7 22.¥xf5+ ¥xf5 saca de la chistera una variante articularse las piezas. El caballo
23.£xf5+ ¢g7 24.¦xf2 e4 secundaria, quizás especial para blanco por e4, el alfil en d3...
Hay varias formas de rematar, la partidas de ajedrez activo. La
más sencilla es 25.£h5 seguido idea es anticipar la clavada ...¥b4, 14.¤e4! 0-0 15.¥d3 ¥b7 16.¤f6+!?
de ¤f5, pero la textual es más muy típica en esta variante. ¥xf6
espectacular.
Habla con tus piezas: Carlsen 79

EJERCICIO Nº 2
Tras la captura 16...gxf6 17.£g3+ Tras 21...¦xf6 22.¥e8+! ¢h8
¢h8 18.£h4 f5 (única) 19.£xe7 23.£e5 ganando.
£d8 y el blanco debe estar un pCarlsen, M NOR 2385
poco mejor pero creo que era una 22.¥xh7+! ¢h8 pHarestad, H NOR 2249
opción válida. Tampoco vale 22...¢xh7 23.¦xd7+
¦f7 24.£xf6 ganando. Copenhague, 2003
17.exf6 g6?
Un error. Había que capturar el 23.£h5! ¢g7
peón y aguantar el chaparrón. Si 23...£g7 24.¥e4+ ¢g8 25.¥xb7
Seguramente, Potkin intuyó que ganando.
el ataque de las blancas era defi-
nitivo pero no he podido encon- 24.¦xd7+ ¦f7 25.¥d3! £f4+
trar nada concreto. Daría igual 25...¦xd7 26.£h7+
¢f8 27.£xd7 ganando.
Después de 17...gxf6 seguiría
18.£g3+ ¢h8 19.£h4 f5 20.£f6+ 26.¢b1 ¦xd7 27.£h7+ ¢f6 28.£xd7
¢g8 21.£g5+ con igualdad (no 1-0
sirve 21.¥xf5? por 21...£xf4+
ganando). Para finalizar esta segunda entre- Todas las piezas blancas apuntan
ga os proponemos tres ejercicios. al rey negro pero la fiesta no está
18.f5! Se trata de que dialoguéis con las completa sin los dos alfiles.
piezas de Carlsen, y en cada caso Específicamente el alfil de c2 está
intentad determinar la mejor bloqueado por el peón de e4.
forma de proceder tras "hablar"
con ellas. Las soluciones las EJERCICIO Nº 3
podéis consultar en la página 93.
pCarlsen, M NOR 2872
EJERCICIO Nº 1
pAnand, V IND 2773
pGaasland, G NOR Zurich, 2014
pCarlsen, M NOR 2072
Noruega, 2001
¡Hablando con la dama!

18...£d8 19.£g5 ¦c8?


Error definitivo. La única jugada
era 19...exf5 20.¥xf5 h6 (única de
nuevo) 21.£h4 £b6 (21...gxf5?
22.£g3+ ¢h8 23.£g7#) 22.¢b1
£e3 y ahora 23.¥xd7 con ventaja
blanca pero aún no decisiva.
De acuerdo que es una partida
20.fxg6 fxg6 rápida pero los grandes jugado-
Si 20...hxg6 21.¥xg6 ganando. res quieren ganar hasta a las cani-
Juegan negras y ganan especu- cas. Las cuatro piezas del blanco
21.¥xg6! lando con la falta de desarrollo se coordinan perfectamente y
Y tras este sacrificio el enroque del flanco de rey de las blancas. además el enroque negro está
está destrozado y el negro pierde En este caso creo que el blanco se debilitado por lo que es natural
rápido. debería preguntar cómo es posi- que haya una combinación.
ble que aún no ha desarrollado el
21...£xf6 caballo de g1.
Primer centenario
de las
de
máquinas
Ajedrez
Alberto Bañón
Fotos: Wikipedia - CC

L AJEDRECISTA, como

E se la conoce, es la pri-
mera máquina que
jugó al ajedrez, aunque
sólo fuese el final de rey y torre
En este año de 2014 se cumplen cien años del debut
de la primera máquina que jugaba al ajedrez.
Fue diseñada y construida por Leonardo Torres
contra rey. Con anterioridad, Von Quevedo en el año 1912 y presentada en sociedad
Kempelen paseo por Europa una en la Feria de Paris de 1914.
“máquina” que jugaba bastante
bien al ajedrez, pero quien real-
mente jugaba era una persona Y fue para demostrar experimental- Hoy que vivimos rodeados y
oculta en su interior. mente esta posibilidad para lo que he controlados por innumerables
construido el aritmómetro, como máquinas de este tipo nos parece
Este autómata conduce las piezas había construido anteriormente el una simpleza, pero en el 1912
blancas (rey y torre) y siempre jugador de ajedrez, que pudo verse sólo se conocían máquinas que
consigue dar jaque mate, sea cual en el Laboratorio de Mecánica de la realizaban tareas repetitivas,
sea el juego del rey negro. Sorbona en 1914." siempre las mismas. Concebir
una cuyo comportamiento cam-
Hoy el Ajedrecista está práctica- En 1950 C. Shannon escribió: biase en función de las circuns-
mente olvidado pero en su “En 1914 Torres Quevedo hizo un tancias es un salto que se puede
momento fue un fenómeno de intento más honesto (con anteriori- calificar, sin ninguna duda, de
relevancia mundial y todos los dad, Shanon se había referido a genial. Cuando Turing, 40 años
“grandes” del desarrollo compu- Von Kempelen) de diseñar una después, dio un paso más y se
tacional, como Alan Turing o máquina para jugar al ajedrez, cons- preguntó ¿puede construirse una
Claude E. Shannon, han recono- truyó un dispositivo que jugaba el máquina que piense?, no fue que-
cido su importancia. Importancia final de rey y torre contra rey. La mado porque ya no estaba de
que no deriva de su estricta capa- máquina jugada del lado del rey y moda, pero si silenciado por la
cidad para jugar al ajedrez, pues torre y siempre forzaba el mate en sociedad de su época.
el objetivo de Torres Quevedo era unos cuantos movimientos con inde-
otro, según sus propias palabras: pendencia de lo que jugase su opo- Una vez dado a Torres Quevedo
"... la demostración teórica de este nente humano. Dado que es posible el crédito que se merece, paso a la
hecho, que siempre es posible cons- encontrar un conjunto de reglas con- parte puramente ajedrecística de
truir un autómata, tal que todos sus cretas que determinen las jugadas a su autómata.
actos dependan de ciertas circuns- realizar, se trata de un problema rela-
tancias más o menos numerosas, y tivamente simple, pero la idea fue No me voy a referir, para nada, a
que obedezca a reglas que se le han bastante avanzada para su época.” los aspectos electro-mecánicos de
podido imponer arbitrariamente en su invento que son bien relevan-
el momento de su construcción. tes, cualquiera puede imaginarse
82 Centenario de las máquinas de ajedrez

SI EL REY NEGRO...

Está en la
que traducir en interruptores, misma zona Si no está en la misma zona, se mira la distancia vertical entre el rey negro
palancas y engranajes las reglas que la torre y la torre. Si esta distancia es:
que después veremos no es una blanca.
tarea trivial pero no es el punto
de vista que interesa al ajedrez. Más de una Si es una casilla, se mira la distancia vertical entre los dos
casilla. reyes y si esta es:
El Ajedrecista hace un tratamiento
Si son dos casillas, se mira la distancia hori-
del final de rey y torre contra rey, Más de dos
zontal entre los dos reyes. Si esta distancia
de los que se denomina “basado casillas.
es un número de casillas:
en reglas”, porque (esto sí que es
obvio) el autómata realiza sus impar par cero
movimientos aplicando una serie La torre se
de reglas establecidas de antema- El rey mueve La torre
mueve en La torre avan- El rey avanza La torre
no. Esto es lo que encontramos en una casilla, avanza una
horizontal za una fila en una fila en mueve una
en su fila, en fila en su
los libros de finales escritos en hasta el otro su misma su misma casilla en su
dirección al misma
cualquier época, aunque en un extremo del columna. columna. misma fila
rey negro. columna.
tablero.
grado menos estricto, porque en
realidad lo que leeremos son 1 2 3 4 5 6
recomendaciones y casi nunca
reglas que una máquina pueda Posición inicial: Las reglas para elegir el movi-
aplicar. 1. La torre blanca debe ocupar la miento a realizar, en respuesta a
casilla a2. los movimientos del rey negro,
Las reglas del Ajedrecista, junto a 2. El rey blanco puede ocupar son los indicados en la tabla
las restricciones que se imponen cualquier casilla de la 1ª fila. superior.
a la posición inicial, se resumen a 3. El rey negó puede ocupar cual-
continuación: quier casilla de las filas 3 a 8, con Se definen dos zonas:
excepción de la columna a en la 1. Una, la forman las filas a, b y c
que estaría en jaque. 2. La otra, la formada por las filas
f, g y h.

Demostración del “Ajedrecista” en la Olimpiada de Leipzig, 1960. Se habla de dos zonas y no de


tres, porque la zona formada por
las filas d y e no es relevante debi-
do a que con esta forma de mover
la torre nunca las ocupará.

En el libro de Capablanca “Funda-


mentos de ajedrez” escrito en aque-
lla época (1921), leemos lo
siguiente para este tipo de final:
“La norma es conducir al rey rival a
la última línea o a cualquier extremo
del tablero… Para forzar el mate es
imprescindible combinar la acción
del rey y la torre. El principio gene-
ral a seguir por un principiante es
mantener nuestro rey en la misma
columna o fila del adversario, tanto
como sea posible… Cuando el rey
negro ocupe el centro del tablero, la
mejor forma de proceder es avanzar
nuestro propio rey… etc.”
Blancas: El Ajedrecista
Negras: Las tablas de finales

1.¦a2 ¢g8 2.¦a3 ¢f7 3.¦a4 ¢e6


4.¦a5 ¢e7 5.¦a6 ¢d7 6.¢h2 ¢e7
7.¢h3 ¢f7 8.¢h4 ¢e7 9.¢h5 ¢f7
10.¢g5 ¢e7 11.¢f5 ¢d7 12.¢e5
¢c7 13.¦h6 ¢d7 14.¦g6 ¢c7
15.¢d5 ¢b7 16.¢c5 ¢c7 17.¦g7+
¢d8 18.¢c6 ¢e8 19.¢d6 ¢f8
Retrato de Leonardo López Quevedo por Sorolla, 1917 (Hispanic Society of America). 20.¦a7 ¢g8 21.¦b7 ¢h8 22.¢e6
¢g8 23.¢f6 ¢h8 24.¢g6 ¢g8
Con sus reglas, Torres Quevedo Las tablas de finales se pueden 25.¦b8 mate.
construyo un autómata y yo una utilizar sin saber nada de ellas,
aplicación informática que fun- pero si se pone un poco de interés Por otra parte, las tablas de fina-
ciona en cualquier teléfono o es posible entender la forma en les nos dicen que las jugadas indi-
tableta Android y que cualquier que se construyen y esta es tan cadas por Capablanca, para este
curioso puede instalar desde la ingeniosa que merece la pena ejemplo de su libro, son siempre
dirección que se muestra al final hacerlo. Pospongo esta tarea para las mejores, excepto la primera.
de este artículo, mientras que con el futuro y concluyo estas notas, Seguro que a Capablanca no se le
“recomendaciones” tal cosa no es como lo haría cualquier película escapó ese detalle, pero en el
posible. Las “recomendaciones” que se precie, con un enfrenta- ejemplo dio prioridad a los aspec-
siguen siendo el sistema más miento entre el Ajedrecista y las tos pedagógicos.
valioso para que las personas tablas de finales. El malo, las
aprendan y mejoren en ajedrez tablas de finales, conducirán al Capablanca indica 1.¦a7 y las
(quienes las entienden, claro), rey negro y aunque sabemos que blancas dan mate en 18.
pero las reglas ya se han abando- están condenadas a perder se lo
nado en lo que se refiera a las pondrán difícil al Ajedrecista, Las tablas de finales indican que
aplicaciones informáticas de aje- aunque no todo lo difícil que es mejor 1.¦g1 que permite dar
drez. Primero porque sólo hemos podrían, porque la tablas son mate en 16. Hay que reconocer
podido construir un conjunto de honestas y a la hora de elegir su que esta jugada eleva a la máxi-
reglas suficientes para conducir jugada lo harán “pensando” que ma expresión la idea de restringir
las situaciones más básicas y en su rival jugará lo mejor posible, el espacio disponible para el rey
segundo lugar por la aparición cosa que ya sabemos El negro. Tanto con esta jugada
de las tablas de finales, que a Ajedrecista no hará. La posición como con la indicada en el libro,
fecha de hoy, han resuelto con elegida para el enfrentamiento es se confina al rey a una sola fila,
exactitud matemática cualquier el primer ejemplo del Libro de pero con ¦g1 el rey negro debe
final en el que haya hasta siete Capablanca. compartir la fila con el blanco.
piezas sobre el tablero.

Si alguien desea enfrentarse a la máquina de Torres Quevedo, puede hacerlo en la app:


https://play.google.com/store/apps/details?id=alberto.interajedrez.torresquevedo
Así se jugó
en la
Olimpiada
M.I. Olga Alexandrova

pGranados, M NCA 1899 pGundavaa, B MGL 2501 pGaponenko, I UKR 2379


pAranaz, A ESP 2314 pSutovsky, E ISR 2624 pAranaz, A ESP 2314
41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R1) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R7) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R3)

Negras juegan y ganan nnnnn Negras juegan y ganan nnnnn Negras juegan y ganan nnnnn
Amalia Aranaz empezó la Olimpiada A pesar de tener su rey en el centro Amalia jugó un torneo excelente, y
con buen pie. En la primera ronda las blancas no creían estar en peligro, estuvo cerca de la medalla en el cuar-
logró la victoria con un bonito golpe pues el cambio de damas parece for- to tablero. Su victoria ante Gapo-
táctico frente a la representante de zado. Pero Sutovsky guardaba un as nenko fue decisiva para empatar
Nicaragua. en la manga. frente a Ucrania.
pTkachiev, V FRA 2624 pLe Quang VIE 2710 pKojima, S JPN 2373
pKadric, D BIH 2473 pAdams, M ENG 2740 pMovsesian, S ARM 2672
41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R6) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R5) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R1)

Blancas juegan y ganan nnnnn Negras juegan y ganan nnnnn BLancas juegan y ganan nnnnn
Tkachiev llevaba un buen rato jugan- El blanco disfrutó de una posición En la primera ronda suele darse
do un final ganado, y ahora simple- ventajosa con peón de más durante algún resultado sorprendente, pero
mente le faltaba esforzarse para cal- mucho rato. Luego se complicó la en esta partida el conductor de las
cular el remate, algo largo pero for- cosa y por fin Adams ganó con un blancas no dio un sencillo mate y
zado. golpe táctico. acabó hasta perdiendo.
Así se jugó en la Olimpiada 85

pKasimdzhanov, R UZB 2700 pGalojan, L ARM 2275 pCarlsen, M NOR 2877


pKrámnik, V RUS 2760 pGirya, O RUS 2484 pWojtaszek, R POL 2735
41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R6) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R9) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R4)

Blancas juegan y ganan nnnnn Blancas juegan y ganan nnnnn Blancas juegan y ganan nnnnn
Krámnik no estuvo fino, perdiendo El empate en esta partida sirvió a En esta posición con igualdad de
dos partidas, una contra Paco Vallejo Rusia para derrotar por la mínima a material el campeón del mundo halló
y la otra ésta. Las negras tienen sus Armenia. Si Galojan hubiera hallado una bonita maniobra, que le facilitó
piezas fuera de combate y Rustam no la continuación correcta, habría sal- una superioridad decisiva en el ata-
perdona. vado el encuentro. que en el ala de rey.
pGrischuk, A RUS 2795 pRadjabov, T AZE 2724 pKosteniuk, A RUS 2531
pFilippov, A UZB 2615 pBruzón, L CUB 2664 pMelamed, T GER 2364
41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R6) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R7) 41ª Olimpiada de Tromsø 2014 (R4)

Blancas juegan y ganan nnnnn Negras juegan y empatan nnnnn Negras juegan y empatan nnnnn
Una de las mejores combinaciones Partiendo de un final completamente Las blancas acaban de jugar 41.h4? y
de la Olimpiada. En esta aguda posi- igualado el GM cubano se fue liando ahora las negras dejaron escapar su
ción Grischuk demostró su excelente hasta perder un peón. Incluso así se oportunidad. Con esta victoria Rusia
visión táctica con una serie de juga- podía hacer tablas, pero se exigía se llevó por la mínima el encuentro
das únicas y ganadoras. máxima precisión. frente a Alemania.
86 Soluciones

01. Granados - Aranaz 38.¢g1 £xc2 39.¦a4 £b1+ 31...fxe6 32.¤xe6+ ¢h7 33.¦f7+
18...¤dc3! No es lo mismo 40.¢g2 £e4+ 41.f3 £c2+ con mate. 32.¤d5 ¤xd5
18...¤ac3? 19.¥xd5! 19.a3 Para 42.¢h3 £d1 43.f4 h5 44.£c4 33.¥xd5 Y las negras rindieron,
evitar £b4. Si 19.bxc3 £a3+ ¦xd4 0-1 pues no hay defensa contra ¦h3
20.¢b1 £b2# 19...b4! Amalia no con idea de £h4 o £f6+ 1-0
se conforma con ganar calidad y 06. Kojima - Movsesian
persigue un objetivo más eleva− 27.¦c8+ ¢g7 28.£c1! Ame− 10. Grischuk - Filippov
do: la cabellera del rey blanco: el nazando ¥h6 y ¦c7. No es lo 20.¤g5! hxg5 21.£h5! La dama
ataque es imparable. 20.¤e4 mismo 28.£d2 ¤g4! y no hay entra al ataque: ¡esa es la clave
¤xd1 21.£xd1 bxa3 Y las blan− 29.¦c7. 28...¤xd5 Si 28...¤g4 que decide la lucha! 21...¢e8
cas rindieron ante 22.b3 a2. 0-1 29.¦c7! 29.¥h6+ ¢f6 30.¥g5+ 22.e6! ¥xe6 23.¦xe6 gxf4
Repitiendo posiciones antes de 24.¥f5! Cortando la vía de esca−
02. Gundavaa - Sutovsky entrar a matar. 30...¢g7 31.¥h6+ pe al rey negro. 24...g6 25.¦xg6!
22...¥d7! Esta jugada cambia ¢f6 32.exd5! ¢f5 33.f3 Es Destruyendo la defensa. 25...£c7
completamente la valoración de buena pero había mate en 4 juga− Si 25...fxg6 26.£xg6+ ¢f8
la posición: las blancas están das: 33.g4+! ¢e4 (33...¢xg4 27.¥e6 seguido de mate. 26.¦e1!
perdidas. 23.¦ad1 Si 23.£xc7 34.£g5+ ¢f3 35.£g2#) La llegada de refuerzos sella
¥xb5+ 24.£c4 ¥xc4# Un bonito 34.¢e2! ¥xf2 35.£c2+ ¢xd5 definitivamente el funesto desti−
y poco habitual mate. Tampoco 36.£c4# 33...¦xd5 34.£g5+ no del rey enemigo. 26...fxg6
valía 23.£c5 £xc5 24.¥xc5 34.¦c6! con mate, pues las ame− 27.£h8+ ¢f7 28.¥e6# 1-0
¥xb5+ 25.¢e3 ¥d2+ 26.¢e4 nazas £g5 o g4 son imparables.
¥c6+ 27.¢e5 ¥xf3 28.gxf3 34...¢e6 35.¦e8+ ¢d6 36.¥f8+ 11. Radjabov - Bruzón
¦d5+ 29.¢e4 f5#. Y si 23.£b7 ¢c7 37.£c1+? Perdiendo el hilo 41...¦a4! En la partida se jugó
£c4+ 23...¥xc6 24.¥xc6 e5 Y del ataque. Aún ganaba 37.£e7+ 41...¦a3? y después de 42.¦a8!
las blancas abandonaron. 0-1 ¦d7 38.£b4! a5 39.£c4+ ¢b7 el negro está perdido. 42.¦a8
40.£c8+ ¢b6 41.¦xe5! ¥xe5 Ahora si 42.¢b2 sigue la precisa
03. Gaponenko - Aranaz 42.¥c5# 37...¢b6 38.¦c8? Un y difícil 2...¦b4+! invitando al
33...£d1+ No tan fuerte, pero nuevo error. Las blancas perdie− rey blanco a la tercera fila, para
también buena sería 33...£a4. ron unas jugadas más tarde. 0-1 atacar el peon de h3 y tomarlo
34.¤f1 Si 34.£f1 £d2 35.¤e2 con jaque 43.¢c2 ¦c4+ 44.¢b3
¦e4 ganando 34...£xh5 35.¦e8+ 07. Kasimdzhanov - Krámnik (Si 44.¢b2 ¦b4+) 44...¦h4!
¢g7! Las blancas resisten más 29.¦xf7! También es buena 42...¢h4! Comiendo uno de los
tras 35...¦xe8 36.£xe8+ ¢g7 29.¥xh7+ ¢xh7 30.¦xf7 £e8 peones blancos, con tablas.
37.¤g3∓ 36.f3 ¦h1+ 37.¢f2 31.¦cc7 ganando. 29...¢xf7 Si
£h4+ 38.¢e2 ¦xe8 0-1 29...£xf7 30.¥xh7+ ¢f8 12. Kosteniuk - Melamed
31.£d6+ £e7 32.¦f1+ ¢e8 41...¥xh4! Y de pronto las
04. Tkachiev - Kadric 33.¥g6+ 30.¥xh7+ Y Krámnik negras tienen posibilidades de
37.c7! En la partida se jugó abandonó, pues es mate en pocas hacer tablas. En la partida se jugó
37.¢f2? y las negras consiguie− jugadas. 1-0 41...¥c1? 42.¥e4± (42.h5!) y las
ron tablas tras el bloqueo de los blancas ganaron algo más tarde.
peones pasados. 37...¦c8 38.a5 08. Galojan - Girya 42...¦xd4! 43.cxd4 £xh4+
¦xc7 39.¦xc7+ ¤xc7 40.b6 41.£h2! Y no hay defensa contra 44.¢g1 ¤d5! Una idea difícil de
axb6 41.axb6 ¤a6 42.¦a4 ¤c5 42.¢g2 ganando el caballo de g3. hallar. Las negras tienen torre de
43.¦a7+ ¤d7 44.b7 ¢d6 Era lógica 41.£g2 ¤f5 42.¥xf5 menos, pero con la dama blanca
45.b8£+ ¤xb8 46.¦xf7 Con ¦xf5 43.a6 ¦f7 44.¦a1 ¦a7 pero fuera de juego la partida debería
calidad de ventaja y un final no resulta fácil hacer valer el acabar con jaque continuo o
fácilmente ganado. peón de ventaja. En la partida se recuperación del material.
jugó 41.¦a1? y las negras encon− 45.¥d1! £g5+ 46.¢f1 ¤e3+!
05. Le Quang - Adams traron recursos para defenderse. 47.¢e2 ¤c4! 48.£f3 £d2+
34...b5! Si 34...£c6+ 35.¢g1 49.¢f1 ¤e3+ 50.¢g1 £e1+
¦dc8 36.¦b4 b6 37.¤a6! O bien 09. Carlsen - Wojtaszek 51.¢h2 ¤g4+! 52.¢g2 ¤xf2
34...¦dc8 35.£d3. 35.¦b4 ¦xc5! 30.¥h3! Tambien era buena 53.£f6+ ¢g8 54.£d8+ ¢h7
36.£xc5 ¥f8! 37.£xb5 [37.£c3 30.¦h3 con fuerte ataque. 55.£f6=
¥xb4 38.£xb4 £e4+] 37...£e4+ 30...¦cd8 31.¥e6!! ¥e8 Si
¿Y por qué no
ésta?
G.M. Óscar de la Riva

4.¤xc6
1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6!? a) 4.d4!?

N EL SEGUNDO artí- Gambito Letón 3...¤c6 [C40]

E culo de esta sección


dedicada a las apertu-
ras vamos a profundi-
zar en una línea poco conocida y
1.e4 e5 2.¤f3 f5
La primera sorpresa... ¡No es pre-
cisamente una línea muy actual
analizada dentro del Gambito que digamos!
Letón que creo será del agrado
para jugadores amantes del ries- 3.¤xe5 ¤c6!?
go o incluso para partidas a rit-
mos rápidos.
Cuando uno busca teoría sobre
Les recuerdo que como ya líneas secundarias, siempre se
comenté en PDR 112, la idea no encuentra con sorpresas. Esta
tiene que ser especialmente jugada es la tercera opción teóri-
buena, pero al menos debe resul- ca tras 4.£h5+ y 4.¤c3, pero en
tar jugable, poco conocida y al cambio me parece mucho más
menos disponer del factor sor- molesta. No es de extrañar, ya
presa. De hecho, y lo sé por expe- que el desconocimiento general
riencia, incluso los jugadores más sobre las variantes que uno cono-
teóricos pueden tener lagunas ce de oídas lleva en muchos casos
importantes en variantes poco La variante principal del Letón a simplemente continuar con la
conocidas o muy secundarias. pasa por 3...£f6. La verdad es recomendación teórica que a uno
Este es el objetivo de este artículo que siendo una apertura muy le suena más, sin buscar nuevas
y de otros que veremos en el marginal si encima buscamos ideas.
futuro. Revitalizar o dar a cono- líneas poco conocidas puede real-
cer líneas que puedan servir para mente sorprender a nuestro 4...£f6!? Por supuesto existen
sorprender o para aplicar en adversario, por muy teórico que muchas otras opciones con el
alguna partida dónde nuestro sea. Esta línea encaja muy bien objetivo de complicar la partida y
rival encaje con la variante. dentro de esta sección... ¿y por buscar compensación por el peón
¡Espero que les guste y que pue- qué no ésta? ¡Lo cierto es que este sacrificado. He investigado un
dan sacar resultados beneficiosos gambito es más jugable de lo que poco y aparentemente las alter-
para sus intereses! parece a primera vista! nativas más razonables parecen
4...d6 5.¤xc6 bxc6, pero no me
88 Aperturas ¿Y por qué no ésta?

parece gran cosa, mientras que si 5.¤c3


elegimos 4...£h4 es muy intere- La captura 5.exf5 facilita el des-
sante para las blancas devolver el arrollo de las negras y no parece
peón con 5.¤f3! £xe4+ 6.¥e2 y las la decisión más acertada. 5...¥xf5
negras tienen problemas por la 6.d4 (Si 6.¥c4 £e7+! es un jaque
colocación de su dama. Y para muy molesto) 6...£h4 y podemos
acabar si 4...¤xe5 5.dxe5 d6, me ver las ideas típicas en la partida
molestó 6.exf5! ¥xf5 7.£f3 tocan- modelo Karkunen,K-Heinola,K
do en f5 y b7, lo que resulta real- Helsinky 1983.
mente muy molesto.
También se ha jugado 5.e5 £d4!?
5.¤xc6 (Si 5.¤c3 ¥b4 ya que es Ahora las blancas deben decidir Esta jugada es la más interesante,
necesario evitar 6.¤d5!) 5...dxc6 cómo continuar. Posiblemente ya que la dama molesta en esta
6.e5 £f7. Las negras se desarro- con un juego preciso (¡sí, mejor casilla. Nuestra referencia será la
llarán con ¥e6, 0-0-0, ¤e7 bus- no lo analicen con el módulo de partida modelo Littleboy,B-
cando compensación por su turno!) la ventaja que tienen es Downey,M cr. 1988.
peón. Las blancas tienen ventaja, grande, pero en la práctica, espe-
pero no es del todo fácil jugar cialmente si no conocen la teoría, Otra posibilidad es 5.¥c4 que se
esta posición. Podemos ver la esto no es tan fácil. Se han proba- basa en que 5...fxe4 no es posible
partida modelo Malmstrom,J- do tres opciones, 8.¤c3, 8.d3 y por 6.£h5+ ganando. 5...£h4!?
Reilly,J Swiss IECC 2002. 8.£h4, todas ellas bastante lógi- Los análisis están en la partida
cas. Podemos ver las diferentes Littleboy,B-Downey,M cr. 1988.
b) 4.£h5+ ideas en la partida modelo
Krupkova,P-Turner,J CZE-ch Por último, 5.d4 es a primera
1998. vista extraña, pero lógica si tene-
mos en cuenta que las negras no
4...dxc6 pueden tomar 5...fxe4 por el
truco habitual 6.£h5+ g6 7.£e5+.
5...£h4 6.e5. Las blancas mantie-
nen su peón y las negras intentan
enrocar largo para romper con
c5. Podemos ver las ideas en la
partida modelo Moreno,A-
Acosta,F cr. 1994. (6.exf5 ¥xf5 es
una trasposición al orden de
Si el jugador de blancas da este jugadas que empieza por 5.exf5).
jaque es que supuestamente sabe
dónde se mete... ¡o no! Quizás su 5...¤f6!?
razonamiento sea "¿por qué no
ésta?" 4...g6 5.¤xg6 ¤f6 6.£h3 Si nos fiamos de las estadísticas
(Si vamos a capturar en g6 es lo esta sería la posición más fre-
mismo jugar 6.£h4 , pero al igual cuente y teórica dentro de esta
que contra 6.£h3 también existe línea. Por supuesto al ser tan
la opción 6...¦g8 que ahora es marginal eso no significa que sea
más interesante por la variante lo mejor para las blancas, pero
7.¤xf8 ¦g4!. Por otro lado, 6.£xf5 hay que reconocer que a primera
es peor por 6...d5! y las negras vista es lo más sólido si uno des-
toman ventaja) 6...hxg6 7.£xh8 conoce la variante y no quiere
£e7. meterse en líos. Ahora lo más
habitual es 5.¤c3, pero por
supuesto hay muchas otras posi- Sigamos con el juego creativo,
bilidades como veremos. obligando a las blancas a tomar
Aperturas ¿Y por qué no ésta? 89

decisiones. Ahora son posibles 5...dxc6 6.e5 £f7 pKrupkova, P CZE 2295
tanto 6.exf5 como 6.£e2 o 6.d3, Las negras se desarrollarán con pTurner, J CZE 2300
aunque seguramente la mejor es ¥e6, 0-0-0, ¤e7 buscando com-
el avance 6.e5. Podemos ver las pensación por su peón. Las blan- República Checa, 1998
diferentes variantes e ideas en la cas tienen ventaja, pero no es del 1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6
partida modelo Pape,J-De Jong,S todo fácil jugar esta posición. 4.£h5+ g6 5.¤xg6 ¤f6 6.£h3 hxg6
Latvian cr. 1995. 7.£xh8 £e7
7.¥e2
5...¥c5!? es la principal alternati- 7.c3 ¥e6 8.¤d2 0-0-0 9.b4 g5
va a 5...¤f6. El alfil se desarrolla a 10.¤b3 f4 11.¥d3 h5 12.¥b2 g4
una buena casilla y se evita d4 a 13.f3 ¥e7. Las blancas mantienen
la vez que se "toca" f2. El proble- su peón, pero su rey continúa en
ma a mi modo de ver es que las el centro. Sherwood-Garibaldi
blancas tienen sólidas alternati- Internet, 2004. O bien 7.b3 ¥e6
vas mediante 6.£e2, 6.d3 e inclu- 8.¥b2 0-0-0 9.¤d2 c5 10.c3 g5
so 6.£h5+ g6 7.£e2, pero puede (10...cxd4!? 11.cxd4 ¤e7 para ¤c6,
ser otra línea de investigación. presionando en d4) 11.¥c4 ¤e7
Para los que estén interesados 12.0-0 ¤g6 13.£e2 ¤f4 14.£e3
pueden consultar la partida ¥d5 15.¥xd5 £xd5 16.£f3 £xf3
modelo Terblanche-Weegenaar, 17.¤xf3 g4 18.¤h4 ¤e2+ 19.¢h1 Llegando a la posición crítica.
cr.1993. cxd4 20.cxd4 ¤xd4 21.¥xd4 ¦xd4 ¿Tienen suficiente compensación
22.¤xf5 ¦f4„ Cossette-Libersan. por la calidad las negras? ¡En la
PARTIDAS MODELO Gatineau 2010. práctica es posible que sí!

pMalmstrom, J NOR 2023 7...¥e6 8.0-0 8.d3


pReilly, J IRL 1485 8.c3 0-0-0 9.£a4 ¢b8 10.¤d2 ¤e7 8.¤c3!? Extraña, pero tácticamen-
11.f4 ¤d5 12.¤f3 h6 13.¥d2 ¤b6 te interesante. 8...¤b4 (8...fxe4!?)
Swiss IECC, 2002 (13...¥e7!? para g5!) 14.£c2 ¥xa2 9.d4 ¤xe4 (9...¤xc2+? 10.¢d1
1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6 4.d4 15.¥e3 ¥b3÷ Gomez-Garibaldi ¤xa1 11.¥g5+-) 10.¤xe4 £xe4+
£f6!? 5.¤xc6 Internet, 2003. 11.¥e3 ¢f7 (11...¤xc2+? 12.¢d2
5.¤c3!? ¥b4 6.¤xc6 dxc6 (Otra ¤xa1 13.¥d3+- O bien 11...f4
idea sería 6...¥xc3+ 7.bxc3 £xc6 8...0-0-0 9.c3 c5 12.¥d3 £xg2 13.0-0-0±) 12.¥d3
8.exf5 £xc3+ 9.¥d2 £xd4 10.¥d3‚ 9...¤e7!? parece más flexible. ¤xd3+ 13.cxd3 ¥b4+ (13...£xd3
Van de Velden,E-Harper,B SEMI 14.£h7++-) 14.¢e2+- Perez
1999) 7.e5 £f7 (7...£g6!? 8.g3 ¥e6 10.£a4 ¢b8 11.¤a3 ¤e7 12.¥g5 h6 Cruz,F vs Acosta Ruiz,F Massow
para continuar con 0-0-0) 8.¥d2 13.¥xe7 ¥xe7 14.¦fd1 ¥d5 15.¥c4² mem-B 1988. También se ha juga-
¥e6 9.¤a4 ¥e7 10.b3 0-0-0 11.c3 do 8.£h4 ¤d4 [8...fxe4 9.£g5!?
h5 para continuar con ¤h6 y f4. (9.¥b5 ¤d4! 10.¤a3 (10.¥a4??
Zschorn,E-Svendsen,T cr Atars ¤f3+! ganando ¡Un buen truco!)
1987. Se ha jugado también 5.exf5 10...c6 (10...a6!?) 11.¥f1 d5 con
¤xe5 6.dxe5 £xe5+ 7.£e2 (7.¥e2 una excelente compensación por
d5!) 7...¥d6 (7...£xe2+ 8.¥xe2 d5 la calidad. Diepstraten,L-Sinke,J
9.g4 h5 buscando contrajuego) NED theme corr 1982) 9...£f7
8.¤d2 ¤e7 9.¤c4?! (Un error. Era 10.c3 d5 11.d4 ¥e6 12.¥e2 0-0-0 y
mejor 9.g4 h5 10.£xe5 ¥xe5 las negras continúan con su des-
11.¤c4 ¥d4 12.c3 b5²) 9...¥b4+ arrollo e iniciativa. Huels,M-
10.¥d2 (10.c3? ¥xc3+!) 10...¥xd2+ Stamer,W GER-ch24 qual11 corr
11.¢xd2 £d4+ 12.¢c1 d5³ 1993] 9.¤a3 fxe4. Y es otra alter-
Strachan,J-Schultz Pedersen,J nativa para buscar compensa-
Gothenburg 1992. ción. Asparuhov,P-Gudzhenov,V
Plovdiv BUL 2010.
90 Aperturas ¿Y por qué no ésta?

8...fxe4 pKarkunen, K FIN 7...0-0-0 8.¥d3 ¥g4


8...¢f7 es otra línea de investiga- pHeinola, K FIN 8...¤h6!? sería otra opción intere-
ción, eliminando un eventual sante.
¥h6. 9.¤c3 ¤b4 10.¢d1 ¤g4 Helsinky, 1983
11.¥e3 ¥g7 12.£h7 d6 13.a3 ¤c6 1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6 9.¥e2 ¤f6!?
(13...¤xe3+ 14.fxe3 ¥e6 15.axb4 4.¤xc6 dxc6 5.exf5 9...¥e6 10.¤d2 ¤f6 11.¤f3±
¦h8 16.£xh8 ¥xh8 17.¦xa7±) Esta captura facilita el desarrollo Romero,L-Aguilar,M Miguel
14.¤d5 £e5 15.¤xc7 £xb2 16.¦c1 de las negras. No parece la deci- Najdorf U20 2003.
f4 ¡y no se sabe muy bien qué sión más acertada, aunque por
pasa! Ster,P-Stamer,W DESC supuesto las blancas se quedan 10.h3
email 1999. con su peón de ventaja. 10.¤d2 ¥d6 11.h3 h5 (11...¥xe2
12.£xe2 ¦he8©) 12.¤c4 ¦he8©
9.dxe4 5...¥xf5 6.d4 Koch,J-Kett,T EUCup Gr3
Se ha probado 9.¥e3 d5 10.¥e2 Lo más lógico. London 1996.
¥f5 11.d4 0-0-0 12.¤c3 ¤h5?
(12...¤h7!©) 13.¥xh5 ¥g7 14.£h7 6.¥e2 £d7 (6...£h4!?) 7.0-0 0-0-0 10...¥f5!?
¦h8 15.¥xg6 ¦xh7 16.¥xf5+ ¢b8 8.¤c3 ¤f6 9.¥f3 g5© Al Sayed,M- 10...¥xe2 11.£xe2 ¤d5 12.0-0
17.¥xh7+- Burk,D-Leisebein,P Fadi,E Madras zt 1995. También ¥d6©
corr 1982. Y también se ha jugado se ha probado 6.d3 £d7 7.¥g5
9.d4 ¢f7!? 10.¥g5 (10.¥e3!?) ¤e7 8.¤c3 0-0-0 9.£d2 h6 10.¥e3 11.¤d2
10...¥g7 11.£h4 ¤xd4 12.¤c3 g5 11.0-0-0 ¥g7 y por un peón la 11.¤c3 ¥b4©
(12.¥c4+ d5! 13.¥b3 (13.¥xd5+? posición negra es razonable.
¥e6 14.¥xe6+ £xe6©) 13...c6©) Petrenko,S vs. Pessi,E. TICC, 11...¤d5 12.¤f3 ¤xe3! 13.¤xh4
12...¤xc2+ 13.¢d1 ¤xa1 14.¥c4+ Bucuresti 1996. ¤xd1 14.¥xd1 ¥b4+
d5!∓ Jensen,S-Magee,C Elburg 14...¥e4!? 15.c3 c5©
mem-D corr 1990. Sería un error O bien 6.¥c4?! £e7+! Este jaque
en cambio 9.¢d1? ¤g4! 10.¥e3 obliga al alfil a retroceder. 7.¥e2 15.¢f1!
d5³ Schumacher,H-Vetter,H (7.£e2 £xe2+ 8.¢xe2 ¥xc2 9.d3 0- 15.c3? ¦he8+ 16.¢f1 ¥d3+ 17.¢g1
Open Porz-Wahn 1980. 0-0÷) 7...0-0-0 (7...£e4! ¡Las ¥d6³
negras recuperan el peón!) 8.d3
9...¤xe4 10.¥e2 d5 11.¥h6 ¦e8 9.¥e3 £b4+ 10.¤d2 £xb2 15...¦he8
La clave. Las blancas se aseguran 11.¥xa7 c5 12.0-0 £a3³ Keiser,A- 15...¥e4!? 16.c3 ¥d6©
así simplificaciones favorables. Jackson,J USA PPCL corr 1983.
16.g3?
11...¤d4 12.£xd4 ¥xh6 13.£xd5 6...£h4 16.¥g4!±
¤f6 14.£b3+- El plan negro es sencillo. Enrocar
largo, desarrollar y presionar el 16...¦e1+ 17.¢g2 ¦xh1 18.¤xf5 ¦e1³
enroque blanco o el peón d4.

7.¥e3
7.¤c3 0-0-0 8.¥e3 ¥b4 9.¥d3 ¥g4
(9...¥xd3!? 10.£xd3 ¤f6 parece
mejor que la partida) 10.£d2 ¤f6
11.0-0 h6 12.f4² Machin,G-
Rouzaud,P Cannes 2000.

La alternativa 7.¥d3 ¥g4 8.¥e2


¤f6 es otro orden de jugadas
posible que seguramente acabará
trasponiendo a las variantes ana-
lizadas en esta partida.
Aperturas ¿Y por qué no ésta? 91

pLittleboy, B 7.¤c3!? 0-0-0 8.b3 para ¥b2 pare- ¤f3+ 19.¢d3 ¤xg1 20.dxc6 ¤f3
pDowney, M ce una idea interesante para las 21.cxb7+ ¢b8 22.¥g2+- ¤xd4
blancas. (8.d3 ¤e7). 23.¥xd4 ¥c5 24.¤d5 ¥xd4
Partida postal, 1988 25.¢xd4 c6 26.¢c5 cxd5 27.¥xd5
1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6 ¦d7 28.e6 ¦c7+ 29.¢d6 ¦d8+
4.¤xc6 dxc6 5.e5 30.¢e5 ¦c2 31.¦d1
5.¥c4 es otra opción que se basa 31.¦e1! ¦c5 32.¦d1 ¦c7 33.¦d4 g6
en que 5...dxe4 no es posible por 34.¥f3 ¦e8 35.¦d6 ¦f8 36.¥c6
6.£h5+ ganando. 5...£h4!? La res- ganando.
puesta más lógica. Ahora las
blancas tienen varias maneras de 31...¦e2+ 32.¢xf5 ¦d6 33.b4 ¦exe6
continuar: 34.¦c1??
34.¥xe6™
a) 6.d3 fxe4 7.£e2 ¤f6 8.¤d2
(8.dxe4 ¥c5! con idea de ¤g4, que 34...g6+
resulta bastante desagradable) 7...£a4
8...¥g4 9.£e3 0-0-0 10.£xa7 Aquí la dama continua molestan- 0-1
(10.dxe4 b6©) 10...e3!! Con este do en el flanco de dama, aunque
golpe las negras toman la iniciati- la retirada a d7 también merece pMoreno, A ARG
va. 11.£xe3 ¦e8 12.¤e4 ¤xe4 atención. pAcosta, F ARG
(12...¥d6!³ y las negras tienen
una fuerte iniciativa) 13.dxe4 ¥f5 Si 7...£d5 8.d4 0-0-0 9.¥e3 £a5 Mem. Lascurain corr., 1994
14.0-0 ¥xe4 15.h3 ¥d6÷ 10.¤d2 c5 11.¤c4 ¥xc4 12.£xc4 1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6
Amann,K-Garibaldi,L Internet, cxd4 13.¥xd4 ¤e7 14.£b5± 4.¤xc6 dxc6 5.d4 £h4 6.e5 ¥e6
2003. L'Ami,E-Van De Velden Eddy Siguiendo el plan habitual de
Soest 1999. Y por su parte, desarrollo y presión en el centro,
b) 6.£e2 fxe4 (6...£xe4!? 7.£xe4+ 7...£d7!? 8.d4 c5 9.¥e3 (9.dxc5 con 0-0-0 para romper con c5.
fxe4 8.¤c3 ¥f5³) 7.¤c3 (7.¥xg8 ¥xc5 10.¥e3 ¥xe3 11.£xe3 ¤e7©)
¦xg8 8.d3 ¥f5 9.¤d2 0-0-0 9...cxd4 10.cxd4 (10.¥xd4 f4!©) 7.c3
10.¤xe4 ¥b4+? (10...¥xe4! 11.dxe4 10...¤e7 (10...f4! 11.¥xf4 £xd4 7.¥e2 0-0-0 8.c3 c5 es parecido...
¦e8=) 11.c3² Seminara,J-Perez 12.£d2 £e4+ 13.£e3 £b4+
Pietronave,C Buenos Aires 1998) 14.¤d2 0-0-0©) 11.¤c3 ¤d5 7...0-0-0 8.¤d2
7...¤f6 8.d3 ¥g4 9.£e3 0-0-0© 12.¤xd5 £xd5 13.£b5+ £xb5 El orden más preciso. El caballo
14.¥xb5+ c6 15.¥d3± Van't se dirige a f3 para desalojar a la
c) 6.0-0?! fxe4 7.¦e1 ¤f6 8.g3 £h3 Land,E-Van Bree,P NED theme dama negra. Si 8.¥e3 c5 (8...f4!?)
9.¥f1 £f5 10.d3 (10.¤c3!? ¥e6 corr 1982. 9.¤d2 cxd4 10.cxd4 ¥b4 y las
para 0-0-0) 10...¥c5 11.¥e3 ¥xe3 negras tienen compensación. Y
12.¦xe3 0-0= Foutelet,J-Diehl,A 8.d4 0-0-0 9.¥e3 ¥e7 en cuanto a 8.£a4!? ¢b8 9.¥e2 c5
FRA-FRG corr 1981. 9...c5!? y las negras pueden intentar
varias ideas: tomar en d4 para
5...£d4!? 10.f4 ¤h6 11.£d1 ¥c5 (aprovechando la clavada en
Creo que lo más interesante ya 11.¤d2 ¤g4 12.¤f3 c5!„ la cuarta fila), ¤h6 o ¤e7-c6.
que la dama molesta en esta casi-
lla. Otras alternativas serían 11...¥h4+ 8...c5
5...¥e6 o la habitual 5...£h4. Era muy interesante 11...£xd1+ Siguiendo con el plan estableci-
12.¢xd1 c5 13.¤d2 g5!„ do. Si 8...h6 9.¤f3 £h5 10.¥e2
6.£e2 £f7 11.¥d2 ¢b8 (11...g5!?)
6.¥e2 ¥e6!? 7.0-0 (7.c3 £xe5 8.d4 12.g3 £xd1+ 13.¢xd1 ¤g4 14.¢d2 12.£a4 ¤e7 13.h4 ¤d5 14.£c2²
£f6÷) 7...0-0-0 y las negras captu- ¥d5 15.¦g1 ¥e7 16.c4 Leyva Paneque,H-Acosta Ruiz,F
ran en e5. 16.h3² Massow mem-B 1988.

6...¥e6 7.c3 16...¥b4+ 17.¤c3 ¤xh2 18.cxd5 9.¤f3


92 Aperturas ¿Y por qué no ésta?

9.g3!? £e7 10.¤f3 h6 11.¥g2 g5 1981) 7...0-0 8.¥g5 h6 9.¥f4 ¥d4 pPape, J DEN
12.0-0 £f7 13.£a4 ¢b8 14.¦d1 10.¥e2 fxe4 11.dxe4 ¥g4 12.£d3 pDe Jong, S NED
¤e7 15.d5? (15.dxc5 ¦xd1+ ¥xc3+ 13.bxc3 ¥xe2 14.£xe2 £e7
16.£xd1 ¥g7 para seguir con ¤c6 15.f3 ¤xe4 16.£c4+ ¢h8 17.0-0 Partida postal, 1995
o g4) 15...¦xd5÷ Von Otte,W- ¦xf4 0-1 (17) Schuettrich,H- 1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6
Drill,F Hessen qual 1991. Schultz Pedersen,J corr 1979. 4.¤xc6 dxc6 5.¤c3 ¤f6!?

9...£e4+ 10.¥e2 Por otra parte, la lógica 6.¥c4? es


10.£e2 h6 11.¥e3 ¤e7 para ¤c6 o mala por el truco: 6...¥xf2+
¤d5. 7.¢xf2 £d4+ 8.¢e1 £xc4 9.d3
£e6÷
10...h6
10...cxd4 11.cxd4 ¥c4 intentando 6...£e7
¥b4+ o ¤e7-c6 o d5 puede ser 6...¤e7 intentando el plan ¥e6,
una idea mejor. £d7 y 0-0-0 es otra manera de
jugar esta posición.
11.0-0 g5 12.¥d3 £c6 13.£c2± f4
14.¥e4 £d7 15.dxc5 ¥xc5 16.b4 7.d3
¥b6 17.a4 a6 18.a5 ¥a7 19.b5 £xb5 Un esquema muy sólido, con Una buena manera de complicar
20.¦b1 £c4 21.¥xb7+ ¢d7 22.¦b4 idea de desarrollar el ¥c1 y enro- la vida a las blancas. Estas deben
£c5 23.¥a3 car largo. ahora elegir entre un amplio aba-
nico de opciones, y aunque man-
1-0 7...¥d7 tengan el peón siempre tendre-
7...¤f6 nos lleva a simplificacio- mos opciones de lucha aparte del
pTerblanche, D RSA nes tras las jugadas: 8.¥g5 ¥d4 posible factor sorpresa.
pWeegenaar, B NED 9.exf5 ¥xf5 10.£xe7+ ¢xe7
11.¥e2² como en la partida 6.exf5
Memorial Elburg corr., 1993 Krustkalns,E vs Downey,M Atars Facilita el desarrollo negro, pero
1.e4 e5 2.¤f3 f5 3.¤xe5 ¤c6 mem 1985. es una continuación muy lógica.
4.¤xc6 dxc6 5.¤c3 ¥c5 Veamos otras alternativas:
8.¥e3
8.exf5 ¥xf5 9.£xe7+ ¤xe7 6.e5!? Preguntar al caballo sus
10.¥e2². En tanto que 8.¥d2!? pretensiones es muy razonable y
¤f6 9.0-0-0 ¤g4 [9...fxe4!? de hecho es la mejor línea para
10.dxe4 0-0-0 11.f3² (11.¥e3 las blancas. Si 6.d3 ¥b4 (o
¥b4÷)] 10.¥e1 ¥d4 11.exf5 ¥xf5 6...¥c5!? para continuar con 0-0).
12.£xe7+ ¢xe7 13.f3 ¤e3
14.¥h4+ ¢d7 15.¦e1± con en la Ahora existen dos saltos posibles:
partida Etchaleco,E-Prado,J corr
1986. 6...¤d5 [6...¤g4 7.d4 c5 una rup-
tura necesaria antes de que el
8...0-0-0 9.0-0-0 ¥b4 10.¥d2 ¤f6 blanco juegue h3. 8.d5! Esta
6.£e2 11.e5 ¤d5 12.¤xd5 cxd5 13.c3± devolución del peón es la conti-
6.£f3 ¤f6!? acelerando el des- ¥a5 14.¢b1 ¥a4 15.¦c1 d4 16.g4 nuación más fuerte, pero para
arrollo. (6...£e7 es la alternativa) 16.g3 era mejor. nada evidente. (8.h3 cxd4!
7.d3 (7.exf5 £e7+ 8.£e2 (8.¥e2 9.¤b5?! (es mejor 9.hxg4 dxc3
£e5 9.d3 ¥xf5 10.¥f4 £e6. Las 16...f4 10.£xd8+ ¢xd8 con una ligera
blancas están mejor, pero hay com- 16...¥c6!? ventaja blanca, aunque hay com-
plicaciones) 8...¥xf5 9.£xe7+ ¢xe7 plicaciones) 9...¤xe5 10.£e2
10.d3 ¢d7 11.¥e2 ¦ae8 12.0-0 h5 17.¥g2 ¦hf8 18.¦he1 ¥b4+ 11.c3 0-0!÷ y las negras
(12...¥d4!?) 13.¥g5 ¥d4 14.¦ae1² Y las blancas tienen una clara toman la iniciativa tras este sacrifi-
Mertins,K-Stamer,W FRG-ch18 ventaja. cio. Stummer,K-Oren,I WK1
Aperturas ¿Y por qué no ésta? 93

Latvian corr 1995) 8...¤xe5 9.£e2 £g5² Forner-Menendez cr E 1988) 8.¥d3 0-0-0 9.¤e2?!
£e7 10.¥f4 ¤g6 11.£xe7+ ¥xe7 9.¤xd5 £xd5 10.dxc5 ¥xc5 9.¥e3!? Parece muy lógico, bus-
12.¥xc7 ¢d7 13.d6 ¥xd6 14.0-0-0! 11.¥g5 ¥e6 12.¦d1 £c6²) 8...cxd5 cando la opción de enrocar largo.
¢xc7 15.¤b5+ ¢b8 16.¤xd6 Las (8...£xd5!? 9.b3!? (9.f4 ¥e6©; 9.c3 9...¤g4 (9...¥d6!?; 9...¥b4!?)
negras han recuperado el peón, ¥e6 10.d4 c5÷) 9...¥e6 10.¥b2 0- 10.£d2 (10.¥xf5 £xf5 11.£d3
pero las blancas mantienen una 0!? 11.£c4 £e4+ 12.£xe4 fxe4„) £xd3 12.cxd3 ¦e8 13.¢d2 ¥d6
clara ventaja. Zumpe,G- 9.d4± Malmstrom,J-Petersen,H 14.h3 ¤f6 15.¦he1² Hingst,T-
Leisebein,P DDR-ch corr 1984] ICCF corr 1994. Schirmer,M Theme corr 1991)
7.d4 ¥e6 8.¥e2 ¥b4 (8...c5!?) 10...¥d6 11.0-0-0 ¥xd3 12.£xd3
9.¥d2 £h4 (9...¤b6!?) 10.¤xd5 6...¥xf5 7.d4 £d7 £f7 (12...¦hf8!?) 13.¢b1 ¦he8
¥xd2+ 11.£xd2 cxd5 12.0-0 0-0-0 El plan más simple para las 14.¤e4± Pape,J vs. Schirmer,M
13.c3± Melchor,A-Oren,I WK1 negras que buscan el 0-0-0. Theme corr 1991.
Latvian corr 1994. 9...¥d6 10.¥g5 c5! 11.¥xf6
11.d5? ¥e7!³ Las negras "tocan"
6.£e2 Una alternativa sólida, sin d5 y toman la iniciativa.
definir el avance o la captura.
6...¥e7 7.e5 (7.d3 0-0 y las blancas 11...gxf6 12.c3 cxd4 13.¥xf5 £xf5
aún deben completar su desarro- 14.¤xd4 ¦he8+³ 15.¢f1 £g6
llo) 7...¤d5 8.¤xd5 (8.d4 c5! 16.£f3 ¥c5 17.¦d1 ¥xd4 18.cxd4
¡Reacción central justo a tiempo! £c2 19.b3 £xa2 20.g3 £b2
(8...¥e6 9.f4 £d7 10.¤xd5 £xd5
11.£f2 £e4+ 12.¥e2 ¥c4 13.¥e3 0-1
¥h4 14.£xh4 £xe3 15.£f2 £e4
16.c3 ¥xe2 17.£xe2 £xf4 18.¦f1

SOLUCIONES “HABLA CON TUS PIEZAS” Y “CURSO ZLOTNIK”

Ej. 1 - Gaasland - Carlsen


23...¤e3! 24.¦xd8+ [24.£xe6 19.¤f6+ ¢h8 20.¤e8+! [La parti− [2.¤xd5 ¥xd5 3.exd5 ¦xc2 4.b4
¦xd1#; 24.¥xe3 £xc4+-+] da continuó 20.c3 ¤c6 y sólo ahora e4 5.g4 ¦a2] 2...e4! [Un comple−
24...¦xd8 25.£e2 £c4+! 21.¤e8+!] 20...¢g8 21.£h8+!! mento necesario] 3.¤xe4 ¥xb2∓
[25...£c4+ 26.¢b1 ¦d1+-+] 0-1 ¢xh8 22.¦xf8# [¡Un ejemplo bru− (9) 1.¤d2! [Eliminando el peón
tal de comunicación con las piezas pasado negro con la perspectiva de
Ej. 2 - Carlsen - Harestad para determinar casillas de origen aprovechar debilidades en el flanco
34.e5! [La colaboración del alfil de y destino!] 1-0 de rey.] 1...£xd4 2.¤xc4²
c2 es clave] 34...dxe5 [34...fxe5 (10) 1...¥xc3! [Este cambio del
35.¥xg5+-] 35.¤h5+! gxh5 Soluciones Curso Zlotnik alfil habitualmente muy valioso
[Tampoco funcionan: 35...¢xh6 (1) 1.¦c2 £xc2 2.£f6+ ¢g8 debilita la cadena blanca y parece
36.¤xf6+ ¢g7 37.¥xg5 ¥xf6 3.¥e6+ ¢h7 4.¥f5+ incluso que inclina la balanza a
38.¥xf6+ ¢g8 39.¥xg6+-; (2) 1...¦xg2+! 2.¦xg2 ¦xh3 favor del negro] [1...¦fe8 2.¦c2²]
35...¢h8 36.¥xg5 fxg5 37.£g3+-] (3) 1...¤h1+! 2.¦xh1 ¦df2 2.bxc3 f6 3.¥d2 ¦fb8
36.£xg5+!! fxg5 37.¦f7+ ¢xh6 (4) 1...¦xg5! [1...¤b6? 2.¥f6+ ¢h6 (11) 1...¥xe4! [Esta jugada y la
38.¦xh7# 1-0 3.¦d8+-] 2.hxg5 ¤b6 3.£b3 c4 tercera desvelan el secreto de esta
4.¦xc4 ¤xc4 5.£xc4 b3 posición: el ¤d6 no estará nada
Ej. 3 - Carlsen - Anand (5) 1.£d8+ ¢g7 2.¦xg5+ hxg5 seguro] [1...f5 2.¤xa5 fxe4 3.¤xc6
De acuerdo que es una partida 3.h6+ ¢xh6 4.£h8+ ¦h7 bxc6 4.¦c4] 2.fxe4 ¤c6 3.¤d6 b6!
rápida pero los grandes jugadores 5.£xh7# [Amenazando 4...¤xd4! 5. ¢xd4
quieren ganar hasta a las canicas. (6) 1...£g1+! 2.¢xg1 f2+ 3.¢h1 bxc5+].
Las cuatro piezas del blanco se fxe1£ (12) 1.g4! [Aprovechando la posi−
coordinan perfectamente y además (7) 1.¥xf6 gxf6 2.¦d1 [Ganando ción expuesta del ¤h5] 1...¤f6
el enroque negro está debilitado este final por la ruptura g4-g5] [1...¤g3 2.£f4 f6 3.£xg3 fxe5
por lo que es natural que haya una (8) 1...d5! [Abriendo la posición 4.¤xe5] 2.g5 hxg5 3.¤xg5 ¦f8
combinación. para la pareja de alfiles] 2.exd5 4.£d3± [4.¦g2]
Las
barreras
del
Caballo
G.M. Jesús de la Villa

pVila, X ESP 2465 El tema de las barreras que forman el Caballo y un peón es poco
pPons, D ESP 2297 conocido, pero de forma inmerecida, porque se produce con
cierta frecuencia en la práctica. Vamos a ver un final de partida
Cto. España CC.AA., 2010 en el que juega un papel esencial.

45...e3+! Impidiendo ¢f3 (47.h5?? pierde


Esta jugada, combinada con la el alfil 47...¤d4+) 47...¤d4+
siguiente son esenciales en el 48.¢d3 e2 49.¢d2 ¢g3! amena-
contrajuego negro. Su rey tendrá zando ¢f2 coronando el peón
que ocuparse muy pronto del 50.¢e1 ¢xh4 51.¢f2 ¢g4 52.¥e4
peón pasado de h y no podrá para capturar el peón pasado
apoyar más al peón, por lo que negro 52...¢f4 53.¥d3 ¢e5
debe conseguir una posición en 54.¥xe2 y con todo el juego en un
la cual el caballo lo defienda. Pero flanco, las negras hacen tablas
¿cómo?, si va a haber dos piezas fácilmente. 54...a4! la forma más
blancas dispuestas a atacarlo. rápida 55.bxa4 ¤xe2 56.¢xe2
Esta posición se produjo en el ¢d4=
Campeonato de España de Selec- 46.¢e1
ciones Autonómicas del 2010. 46.¢e2. Aquí el rey queda más 46.¢d3? es incluso peligrosa,
cerca del peón, pero recibe un aunque también debe terminar
Las blancas tienen un peón de jaque del caballo, vamos a verlo. en tablas 46...¢f3 47.¥f7 para
ventaja, un peón pasado en el 46...¤c6! 47.¥d5 ¥h5 47...¢f2 48.¥h5 ¤f5 y cae el
flanco de rey, una mayoría en el Diagrama de análisis peón pasado de h.
flanco de dama y alfil contra
caballo, que es superior normal- 46...¤c6!
mente con peones en ambos flan- El caballo viene a ocupar su posi-
cos. ¿Deben por tanto las blancas ción mágica.
ganar?
Otras jugadas deben perder. Por
El desarrollo de la partida y el ejemplo: 46...¢e5 47.¥d7 ¤g6
análisis de la posición nos van a 48.h5 ¤f4 49.h6 ¢f6 50.h7 ¢g7
sugerir que las cosas no son tan 51.¥f5 ¢h8.
fáciles, y nos van a permitir apre-
ciar los triunfos negros, que no
son tan evidentes al principio.
Maestría en los Finales 95

Diagrama de análisis Ciertamente es el único plan Diagrama de análisis


posible para progresar, pero
puede quedar la duda de donde
debe estar situado el alfil blanco.

49.¥g6?! tiene el defecto de que


no defiende el peón de c4
49...¢h6 50.¢f1 ¢g5 51.¢g2 ¢h6
52.¢g3 ¢g5 53.a3 (53.a4 con idea
de b4 y c5 53...¤xb3 54.¢f3
¤d2+=) 53...¤xb3 54.¢f3 ¤d2+
con tablas inmediatas.

Y ahora, a pesar de la impresio- En cuanto a 49.¥e8?! es lo mismo: Por una parte, nuestra tarea ha
nante BARRERA creada por el 49...¢h6 50.¢f1 ¢g5 51.¢g2 ¢h6 finalizado, puesto que los análisis
caballo y el peón negros, las blan- 52.¢g3 ¢g5 53.a3 ¤xb3 54.¢f3 indican que el final era tablas,
cas ganan haciendo un segundo ¤d2+ y tablas. pero a partir de ahora el desarro-
peón pasado en el flanco de llo sigue siendo muy interesante,
dama. 49...¢h6 50.¢g2 ¢g5 51.¢g3 así que vamos a estudiar esta
segunda fase, como si hubiera
47.h5 ¢g5 48.¥f7 ¤d4 otro aplazamiento.

53.b4 axb4 54.axb4 ¢h6?!


Las negras piensan que no corren
ningún peligro esperando.
Seguramente, se encuentran bajo
la fuerte impresión que les ha
causado su hallazgo de la
BARRERA del caballo y no quie-
ren romperla, pero con esta juga-
da pasan a un final ... ¡¡ perdido !!
Desde aquí, la partida ya no está Era necesario actuar con, por
en las bases de datos, así que el ejemplo, 54...¤c2.
El caballo crea una BARRERA orden de las siguientes jugadas Diagrama de análisis
sensacional. El rey blanco debería es dudoso, porque depende de la
dar un enorme rodeo para atacar memoria, y como todos los esla-
el peón negro; rodeo que luego bones humanos, este no es del
analizaremos. Además, desde la todo fiable.
casilla d4, el caballo dificulta la
creación del segundo peón pasa- 51...¢h6 52.a3!?
do. Ahora nos entran dudas de si Creo que no hay otra opción
el final se puede ganar. En la práctica. Ya hemos visto que el
práctica no importa, hay que alfil no puede mejorar su posi-
seguir jugando. En nuestro obje- ción y triangular para provocar
tivo puramente analítico debe- que el rey negro esté en b4 no es
mos considerar todos los planes. ninguna ventaja.
Amenaza coronar el peón y fuer-
49.¢f1 52...¢g5?! za la variante 55.¢f3 ¤xb4
Las blancas intentan de inmedia- Las negras podrían conseguir las 56.¢xe3 ¤c2+ 57.¢d3 ¤a3
to dar el rodeo con su rey. tablas en este momento con Seguido de ¤xc4, y puesto que el
52...¤xb3 53.¢f3 ¤d4+ 54.¢xe3 peón de h5 es el malo, las tablas
¤c2+ son inmediatas.
96 Maestría en los Finales

54...e2 55.¢f2 ¤c2 lleva a la a) 57.¥e6?! En esta casilla, el rey Sin embargo, es difícil creer que con
misma situación. negro ganará un tiempo funda- un solo peón y el contrajuego que
mental para llegar al flanco de debería dar el peón pasado negro
55.b5! dama 57...¢xh5 58.¢xe3 ¢g5 las blancas puedan ganar. 61.¥f3?
59.¢d4 ¢f6 60.¥h3 ¢e7 61.¢d5 ¤c4+! Y si 61.¢d3? ¢xh5 62.¢c3
¤b7 62.¥f1 (62.¢c6 ¤a5+) ¢g5 63.¢b3 ¢f5 64.¢a4 ¢e5=
62...¢d7=
61...¢xh6 62.¢f4 c4!
b) 57.¥d5?! En esta casilla, el alfil Es necesario entregar ya el peón,
obstaculiza el paso del rey blan- para ganar un tiempo al acercar
co. 57...¢xh5 58.¢xe3 ¢g5= el rey 62...¢g6?! 63.¢e5 y el peón
blanco corona.
57...¤f5 (57...¢xh5 58.¢xe3 ¢g6
59.¢d4 ¢f6 60.¢d5 ¤c8 61.¥e6 63.¥xc4 ¢g6!
¤e7+ 62.¢d6 ¤g6 63.c5 bxc5 63...¤b7?! que se jugó en la parti-
64.b6+-) 58.c5 bxc5 59.b6 ¤d6 da, pierde mucho más fácil
Buena técnica en el uso de una 60.¢xe3 ¢xh5 61.¢f4 c4 62.¢e5 64.¢e5 ¢g7 65.¥d5 y vaya donde
mayoría de peones. Pronto ven- c3 63.¥b3 ¤c4+ y tablas. vaya el caballo, queda dominado
drá la ruptura c5 y el peón b será por el alfil o es atacado de inme-
pasado y estará muy cerca de la 56.c5! bxc5 diato por el rey blanco 65...¤c5
coronación. 55.c5 bxc5 56.bxc5 56...¤xb5 57.cxb6 ¤d6 58.¥g6 66.¢d6 ¤a6 67.¥c4 ¤b8 68.¢c7
permite a las negras esperar ganando. ganando.
indefinidamente con 56...¢g5=
57.b6 ¤f5+ 58.¢f3 ¤d6 59.¢xe3 64.¥d5
55...¢g5? 64.¢e5? ¤xc4+
Permite mansamente la ruptura,
que según nuestros futuros análi- 64...¢f6
sis lleva a la derrota. Seguramente,
deberíamos probar otros planes:
55...¤b3!? evita la ruptura. Claro
que deja el peón pasado a su suer-
te. 56.¢f3 ¢g7!? 57.¥d5! (57.¥g6
¤d2+=) 57...¢h6 58.¢xe3 ¢xh5
59.¢f4 ¢g6 60.¢e5 ¤c5 61.¢d6
¢f6 62.¢c7 ¤a4 63.¥f3 ¢e5
64.¥d1 ¤c3 65.¢xb6 ¤xd1 66.¢a7!
y no es posible detener el peón. El caballo ha creado otra barrera
55...¤f5+ 56.¢f3 ¤d6. El alfil está sensacional, pero en esta ocasión
atacado y debe moverse. 57.¥g8!? tiene un punto débil: el zugz-
Diagrama de análisis wang. Esta posición parece tablas y de
hecho lo es con la posición una
59...¢f6! columna más a la derecha. En la
La única manera de dificultar el posición exacta, las blancas
paso del rey blanco. ganan con una extraordinaria
mezcla de zugzwang y domina-
60.¥d5 ¢g5! 61.h6! ción del caballo.
Las blancas fuerzan el paso del
rey a través de la casilla f4. El 65.¥g8!!
plan de defender el peón y dar la La única jugada que gana. Las
vuelta por el flanco de dama no negras deben mover el rey o el
puede funcionar, porque el caba- caballo y permitir el acercamien-
llo negro tiene un doble en c4. to del rey blanco.
Maestría en los Finales 97

PRÁCTICA MAGISTRAL
65...¢e7
65...¢g7 66.¢e5!
Vamos a terminar mostrando dos
66.¢e5 ¤b7 diagramas, de partidas magistra-
66...¢d7 67.¢d5 ¤b7 traspone a les, en los cuales uno de los dos
la línea principal. jugadores tiene un peón de más,
pero no puede convertirlo en vic-
67.¢d5 ¢d7 toria por culpa de una barrera
67...¤a5 68.¥e6 ¤b7 69.¥c8 ¤a5 impenetrable.
70.¢c5 ¢d8 71.¥e6 ¤b7+ 72.¢b5
zugzwang 72...¤d6+ 73.¢c6 y las Observe bien los 2 diagramas y
blancas ganan. comprenda la barrera del caballo.
Ambas posiciones acabaron, lógi-
68.¥e6+ ¢d8 69.¢c6 ¤a5+ camente, en tablas.
70.¢c5 ¤b7+ 71.¢b5
Zugzwang. pNisipeanu, L ROU 2678
pGurevich, M TUR 2656
71...¢e7 72.¥c8!
De nuevo la única jugada gana- Aosta Open, 2004
dora.

72...¤d6+ 73.¢c5! ¤e4+ 74.¢c6 pStevic, H CRO 2607


¤d6 75.¥a6! pShirov, A ESP 2749
La última sutileza, pero siempre
dominando/abanicando al alfil. Ol. Khanty-Mansiysk, 2010
El peón blanco, que parece per-
fectamente controlado, va a coro-
nar muy pronto.

Era un error 75.¥h3? ¤c4! 76.b7


¤a5+ y tablas.

75...¢e6 76.¥e2 ¢e7 77.¥f1 ¢e6


78.¥g2 ¢e7 79.¥d5!
Y finalmente el caballo debe
mover y el peón corona.

1-0
PDR-114
La revancha en Sochi: Carlsen vs. Anand World Mind Games

¡Vuelve la emoción de las rápi-


das en Pekín!
Participarán: Carlsen,
Nakamura, Aronian,
Anand, Grischuk,
Nepomniachtchi, Caruana,
Karjakin, Kramnik...

London Chess Classic


Sexta edición del súper clásico
de Londres, con una nómina
de lujo: Caruana, Anand,
A partir del 8 de noviembre, Magnus Carlsen defenderá la corona mundial Giri, Nakamura, Kramnik y
frente a Viswanathan Anand, apenas un año después de haberla arrebatado Adams.
de manos del indio. PDR ofrecerá una gran cobertura, con nuestros colabora-
dores desplazados in situ, que nos ofrecerán los mejores reportajes gráficos,
análisis de las partidas y entrevistas exclusivas.

Jugada a jugada
ENTRENA y APRENDE con PEÓN DE REY Nº 114
"Planes ocultos... que usted
NIVEL SECCIÓN AUTOR puede hallar": el GM Miguel
Illescas hace asequible la
1600 – 2200 La magia de Yu Yangyi GM Miguel Illescas estrategia de alto nivel.
1600 – 2200 ¿Y por qué no ésta? GM Óscar de la Riva
1600 – 2200 Curso práctico de ajedrez (2) MI Boris Zlotnik
1600 – 2200 Habla con tus piezas MI Michael Rahal
1600 – 2400 Test de táctica GM Miguel Illescas
1800 – 2400 Jugada a Jugada GM Miguel Illescas

Habla con tus piezas La Magia de Yu Yangyi ¿Y por qué no ésta?

Michael Rahal nos pone al Analizamos seis finales que no El GM Óscar de la Riva nos
frente de las piezas de Veselin se podían ganar, pero que el presenta nuevas ideas de aper-
Topálov, con su estilo ameno joven GM chino Yu Yangyi tura para ganar la iniciativa en
e instructivo. logró convertir en otras tantas nuestras partidas.
victorias.

El demonio de las tablas Gambito, ¡Fuera estorbos!

El escritor Mario Tallarico Nuestro colaborador Alberto


nos lleva de viaje al lado oscu- Bañón revisa los gambitos
ro del ajedrez: los empates sin desde una óptica 100% mate-
lucha. mática.

También podría gustarte