Está en la página 1de 3

Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui
Escuela de ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Ingeniería Química
Laboratorio de Reactores
Sección 20

Práctica RFP: Saponificación


de acetato de etilo

Grupo nro. 5
Profesora: Bachilleres:
Yaneis Obando María Muñoz
C.I: 25.687.218
Luis Parra
C.I: 26.975.670
Alejandra Velásquez
C.I: 28.049.277

Barcelona, diciembre del 2021


Procedimiento experimental
 Saponificación de acetato de etilo en un RFP (reactor de
flujo piston)
A.- Preparación de la muestra: Hidróxido de sodio
1. Colocarse la bata de laboratorio y los lentes de seguridad por precaución.
2. Revisar las especificación de las sustancias en el informe suministrado por los proveedores
3. Calibrar la balanza.
4. Pesar 40 gramos de hidróxido de sodio, esto se hace rápidamente para que éste no absorba
demasiada humedad del aire.
5. Se agrega un poco de agua destilada a un matraz de volumen de 1 litro.
6. Agregar, con la ayuda de un embudo, los 40 gramos antes pesados de hidróxido de sodio en
forma de gránulos.
7. Con un gotero (para ser más preciso) completar con agua destilada hasta la línea de aforo.
8. Agregar poco a poco la solución de 1 litro de hidróxido de sodio a una solución de 19 litros
de hidróxido de sodio a 0.05M, para así tener 20 litros.
9. Antes de descartar el matraz de 1 litro, se debe pasar otra vez por la solución por si quedan
restos dentro del matraz.
10. Para asegurarnos que la concentración del líquido sea constante, se hace circular el líquido
varias veces en una probeta, retirándolo por la válvula que se encuentra ubicada en la parte
inferior del envase y colocándola nuevamente por la parte superior.

B.- Preparación de la muestra: Acetato de etilo


1. Agregar agua destilada a un matraz de 950ml, a una temperatura aproximada de 40 C, para
una mejor disolución por parte del acetato de etilo.
2. Agregamos el acetato de etilo en un vaso de precipitado para no contaminar toda la
solución.
3. Medir, con una pipeta de bola de 50 milesima de pulgada, el acetato de etilo, colocado
anteriormente en un beaker, hasta la línea de aforo.
4. Agregar las 50 milesimas de pulgada de acetato de etilo al matraz que contiene agua
destilada.
5. Calentar para que estos se disuelvan.
6. Completar con agua destilada el matraz hasta llegar a la línea de aforo.
7. Colocar la solución en un contenedor que contiene acetato de etilo a 0.05M.
8. Antes de descartar el matraz de 950 ml, se debe pasar otra vez por la solución por si quedan
restos dentro del matraz.
9. Hacer circular el líquido varias veces, para asegurarnos de que su concentración sea
constante hasta el final, retirándolo por la válvula que está en la parte inferior del tanque y
colocándola nuevamente por la parte superior.
C.- Equipo: Reactor de flujo tubular / pistón
1. Etiquetar los cilindros de medición con los nombres de las sustancias (hidróxido de sodio y
acetato de etilo) para no confundirlos y así evitar mezclarlos.
2. Llenar los cilindros desde la parte superior con los tanques de las soluciones, un cilindro
para el hidróxido de sodio y otro para el acetato de etilo.
3. Etiquetar los tanques del reactor para saber donde ira el hidróxido de sodio y donde estará el
acetato de etilo, y así no confundirse.
4. Luego colocar con cuidado, tratando de no salpicar, el contenido de los cilindros de
medición en los tanques correspondientes del reactor.
5. Asegurarse de que el tubo que succiona el líquido dentro de los tanques del reactor siempre
esté completamente sumergido y de forma continua.
6. Conectar los dos tanques al reactor.
7. Programar el software del reactor según sea conveniente.
8. Colocar en el valor de temperatura la temperatura que se muestra en la unidad de control.

NOTA: Se realizó este mismo procedimiento para el reactor continuamente agitado.

También podría gustarte