Está en la página 1de 24

ESTRUCTURA PARA PRESENTAR EL INFORME DE PROYECTO

TRABAJO ESPECIAL DE GRADO


Portada

Índice general

Índice de Tablas y Figuras

Introducción

PRIMERA PARTE
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO

Contexto físico espacial

· Ámbito de Estudio

Educación
Según la síntesis estadística estadal del INE, para el período 2009-2010, la parroquia contó con
una matrícula inicial total de 11.558 estudiantes, discriminados por nivel educativo en las
siguientes proporciones:
 el 25,13% (2.904 estudiantes) se encuentran en el nivel de educación inicial,
 el 28,70% (3.317 estudiantes) cursan en la educación secundaria,
 mientras que el mayor porcentaje lo tiene la educación primaria con 46,18% (5.337
estudiantes).

La parroquia en el ámbito de educación, posee 35 planteles educativos lo que equivale al 2,8%


del total estadal que son 1.265 planteles; los mismos son discriminados por su tipo de
dependencia, en el municipio 12 son nacionales, 4 estadales, 1 autónomo y 18 son privados.

En lo conexo al sector educación, La Candelaria destaca por su gran diversidad escolar, entre los
colegios, liceos, institutos, escuelas y preescolares destacan:

Los colegios de la parroquia son: Colegio Simon Rodrigues, Colegio Saleciano, Colegio Luis
Camoes, Colegio Chimborazo, Colegio San Francisco de Sales, el Colegio América, y el Colegio
Moral y Luces.
Entre los Liceos podemos mencionar: Liceo Bolivariano Andrés Bello, el cual todavía se
mantiene, Liceo José Ángel Álamo, el Liceo Rafael Urdaneta, el Liceo Ávila entre otros centros
de enseñanza. Así como también el Instituto Universitario del Centro y el Instituto Arturo
Michelena

La parroquia contó con la “escuelita de Doña María”, donde los niños aprendían las primeras
letras, Escuela Básica Distrital Mariño, Escuela Vicente Landaeta, con dos turnos, de día y el de
noche (para los adultos), Escuela Básica Distrital Mariño, para las niñas, la Escuela Anzoátegui.
Unidad Educativa Privada Nuestro Hogar, la Escuela Experimental Venezuela y la Escuela
Básica Josefina Daviot
Dentro de la educación inicial o preescolar se encuentra el Centro de Educación Inicial Simoncito
Argelia Laya, el Centro de Educación Inicial Mafalda, el Centro de Educación Inicial Villa America
y el Centro de Educación Inicial Doña Burgueño.

También se encuentra Universidades, Universidades Técnicas, Institutos universitarios y otros.


Estos son: la Universidad Alejandro Humboldt, el Instituto Universitario de Tecnología
Venezolana (IUTV) , el Instituto Universitario del Centro, I.U.T.A., la Escuela Técnica de Artes
Visuales Cristobal Rojas, la Escuela de Cine y Televisión y el Colegio de Relaciones de
Venezuela.

En la parroquia también se puede encontrar la Academia Americana y la Academia de Música


Juan Sebastian Bach

- Recreación
* Cultural: En lo cultural La Candelaria posee los mejores lugares de la capital, tales como  El
Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Bellas Artes, el Museo  Nacional de Arte
Contemporáneo,  el  Museo de Los Niños y el Teatro Teresa Carreño. 

*Cines: En lo cinematográfico, la parroquia contó con cines como El Rex, El Anauco, El


Apolo y El Imperial, éste último fue el primer cine en Caracas con pantalla panorámica  y
sillas reclinables y el célebre Teatro Caracas  que, por su estilo, era la competencia de los
Teatros Municipal y Nacional.

*Plazas y Parques:
Posee una plaza de importancia por haber sido una de las primeras de la ciudad (hoy en
realidad, son dos plazas en una, la Plaza Urdaneta al norte y la Plaza Candelaria al sur), así
como Parque Carabobo y parte del Parque Los Caobos.

* Templos Religiosos.
En lo religioso podremos mencionar:  La Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, la Iglesia
del Sagrado Corazón de Jesús (Convento de Padres Dominícos), la Iglesia de Santa Rosa, la
Iglesia Cristiano-Maronita de San Charbel, la Mezquita Ibrahim Al-lbrahim es el segundo templo
musulmán más grande de Latinoamérica y la Casa Católica de La Iglesia Bautista Central.

También se encuentra la Iglesia María Auxiliadora - Salesianos de Sarría, Centro Cristiano


Imperial, Iglesia de Jesucristo de Los Últimos Días, Iglesia Cristo Esperanza y la Iglesia Cristiana
Creciendo en Gracia 

-Salud
La parroquia posee importantes centros asistenciales privados como la Clínica Razetti, la Clínica
Briceño Rossi, la Clínica Stoy Ruiz, entre otros. Los centros de asistencia pública encontramos
La Cruz Roja y del Estado (Centro de Diagnostico Integral).
-Centros Comerciales
En lo comercial, podemos mencionar:

 Centro Comercial Galerías Ávila


 Centro Comercial Casa Vera
 Centro Comercial Locatel
 Centro Comercial Candoral 
 Mini Centro Comercial Candilito 
 Mini Centro Comercial Toda China en Venezuela 
 Centro Comercial La Castilla 
 Centro Comercial Sambil La Candelaria 
 Centro Comercial Parque Caracas
 Centro Comercial Parque Carabobo
 Centro Comercial Benavide
 Centro Comercial Candelaria 
 Galerías Plaza Candelaria 
 Galerías La Candelaria 
 Centro Comercial Galerías Perico 
 Centro Villasmil
 Centro Urapal

-Vías de Comunicación

La candelaria es una parroquia de fácil acceso por poder acceder mediante el transporte
subterráneo (Metro de Caracas) o por transporte terrestre.

Se construyeron importantes avenidas que permitieron delimitar la parroquia La Candelaria: la


avenida Bolívar (1951) limite sur; la avenida Urdaneta (1953) al este; La avenida Fuerzas
Armadas (1956-1959) al oeste, y al norte la avenida Panteón (1975).

Posteriormente en 1983 se inaugura la Línea 1 del Metro de Caracas. Se proyectó la estación


Bellas Artes. La de parque Carabobo no estaba prevista en el diseño inicial del recorrido.

· Ubicación Geográfica

La Candelaria es una de las 22 parroquias del Municipio Libertador del Distrito


Capital de Venezuela y una de las 32 parroquias de Caracas,[2] cercana al centro
histórico caraqueño, en Venezuela.

Al sur se encuentra rodeada por Parque Central y la urbanización El Conde, por


Catedral al oeste, al norte por la urbanización San Bernardino y el Barrio Los
Anaucos; y al este por Los Caobos de la parroquia El Recreo del Municipio
Libertador. La urbanización La Candelaria tiene muy buenas comunicaciones, ya
que es atravesada por las siguientes vías: la avenida Urdaneta, la avenida Bolívar y
la avenida Fuerzas Armadas
· Densidad Poblacional

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para el año 2001 se encontraba en 53.473
habitantes para una densidad poblacional de 44.558,82 Hab/Km2; luego con los datos básicos
del censo de población y vivienda 2011 el posee 66.486 habitantes lo que incrementa aún más la
densidad poblacional y la ubica en 55.405 Hab/Km2.

La parroquia tiene un alto porcentaje de personas jóvenes, cuyas edades están comprendidas
entre los 20 y 55 años, que se encuentran en capacidad laboral.

Siendo La Candelaria una zona eminentemente comercial con edificios residenciales, bancarios,
comerciales y de oficinas gubernamentales, entre otros, es necesario realizar unas condiciones
urbanas adecuadas para desarrollar alternativas de desplazamiento urbano, tanto peatonal
como vehicular para facilitar el traslado de los habitantes a los lugares laborales, disminuyendo el
tiempo de viaje y ofreciendo confort durante el trayecto entre el trabajo y el hogar, mejorando de
esta manera su calidad de vida, dando lugar a mayor tiempo en familiar, opciones para su
capacitación, además de crear alternativas comunitarias y de la integración comunal.

· Características Ambientales

-Vegetación:

Era una zona con abundancia y hasta el exceso de agua pluvial o en el suelo, durante la mayor
parte del año, sin período de sequía para la vegetación, hoy en día está completamente
degradado y/o eliminado por la estructura urbana, la cual guarda un pobre ornato arbóreo,
exceptuando solo a lo largo de la Av. Andrés Bello y pequeñas plazas.

En la parroquia La Candelaria podemos contar con la presencia de algunos de los siguientes


árboles: Apamate, Caoba, Ceiba, Saman, Ficus, Jabillo, Caucho, Cují, Tulipán Africano, Palmera
Chaguaramo. Además del árbol frutal como lo es el Mango.

- Fauna:
La presencia o ausencia de una determinada especie esta en función del grado de perturbación
que sufren los habitantes de estas especies. El La parroquia La candelaria el crecimiento
demográfico ha ejercido una presión muy fuerte en los recursos naturales. En algunas zonas
todavía se puede observar guacamayas, loros, ardillas y diversas aves.

- Clima:
La temperatura media anual es de 22,8 ºC. Tiene períodos de lluvia y de sequía bien definidos.
Las precipitaciones anuales promedio se encuentran en el orden de los 871 mm, en donde
periodo lluvioso se presenta de mayo a noviembre con descargas de 84.6%; y los máximos
módulos mensuales corresponden a los meses Junio - Julio y Octubre.
El periodo de lluvia coinciden con la época de mayor radiación solar y con la acción de la
convergencia intertropical, asociada a vientos inestables, mientras que el periodo seco coincide
con los meses de menor radiación y con la acción de masas de aire mucho mas estables y mas
secas.

- Relieve:
Predominantemente plano con escaso desnivel y pendiente menor a 5%; presencia de un valle
central, el cual se extiende en sentido este - oeste.
Presencia de colinas piedemontanas terminales en el sector urbano Sarria ubicado al norte de la
Av. Andrés Bello, un tipo de relieve inclinado que ocupa el 33% de la superficie total de la
parroquia, con pendiente promedio superior a 25%.

- Geología y Suelos:
Conformada por deposiciones del cuaternario reciente. La formación geológica presente en las
colinas data del Mesozoico metamorfizado. Suelos en el valle de textura franco – limosa y franco
arcillo limosa (napas de desborde), bien a moderadamente bien drenados. Las colinas
litológicamente están constituidas principalmente por un esquisto cuarzo micáceo, de granulación
gruesa a fina; intercalados en los esquistos se presentan capas de conglomerados duros, gneis
microclínico y calizas.

- Geografía
La Candelaria es una de las parroquias más pequeñas de Caracas con apenas 123 hectáreas de
extensión o lo que es lo mismo 1,23 kilómetros cuadrados. Limita al norte con el parque nacional
Waraira Repano, la Parroquia San Bernardino y la Parroquia San José. Al sur limita con la
Parroquia San Agustín. Al este limita con la Parroquia El Recreo y al oeste limita con la Parroquia
Catedral y la Parroquia San Bernardino.

- Sismicidad:
En Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de
ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la
Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas
del país: Boconó, San Sebastian y el Pilar. Venezuela esta conformada por siete (7) zonas
sísmicas, siendo al numero siete de mayor intensidad y la numero 0 con menor incidencia.
La Parroquia La Candelaria está ubicada en una región de alto peligro sísmico con propios focos
de importancia y posibles deformaciones en la superficie terrestre. Zona bajo la influencia de la
falla Tacagua - El Waraira Repano, entre otras. Según el Mapa de Zonificación Sísmica de
FUNVISIS, la parroquia se encuentra en la zona 4 demarcada en color amarillo (ver figura Nr. ).
Lo que nos indica que puede ser afectada por catástrofes severas. (Fuente: La Investigación
Sismológica en Venezuela - FUNVISIS )
http://www.funvisis.gob.ve/old/proy_mic_sismicaccsbqto.php

Es necesario destacar que la zona a que se desea implantar la propuesta se encuentra situada
en un área de riesgo por deslizamientos debido a que el espesor de sedimentos es alta, así
como se puede evidenciar erosiones en los taludes de las montañas y presencia de material
suelto.

- Hidrografía:
La parroquia cuenta con dos ríos relevantes, el Anauco y el Catuche . Ambos rios nacen dentro
de los linderos del Parque Nacional Waraira Repano.

El Anauco aflora aproximadamente a la altura de Boca de Tigre a una altura de 1897 msnm el
cual fluye de norte a sur. En la actualidad gran parte de este río se halla embaulado desde la
Avenida Panteón y transcurren sus aguas bajo la ciudad de Caracas hasta su desembocadura en
el río Guaire, al oeste del Parque Los Caobos. Otra característica es que se trata de un río
longitudinal.
El río Catuche emana en la fila maestra de la cordillera de la costa al pie de Las culebrillas a una
altura de 1807 msnm, entre sus tributarios de su vertiente occidental se encuentran las
quebradas El Cedro, Las Mayas, entra en la ciudad por los lares de la Puerta de Caracas y
después de cruzar parte de la ciudad desemboca en el río Guaire en San Agustín del Norte.

Perfil urbano
Memoria descriptiva del análisis del lugar (como anexos los planos)
 Plano de Ubicación.
 Plano de Limites.
 Plano de Sectorización e Hitos.
 Plano de Trama Urbana.
 Plano de Servicios.
 Plano de Zonificación.
 Plano de Iluminación y Ventilación.
 Plano de Vegetación y Clima.
 Plano de Pendientes.
 Plano de Hidrografía.
 Plano de Riesgo.

Aspectos Histórico-Sociales

Reseña Histórica

La Candelaria se remonta a la época de la colonia, desde que gran parte de los


inmigrantes canarios conocidos como “blancos de orilla” trajeron toda su gastronomía,
costumbres, cultura y sobre todo la advocación religiosa. Dicha zona se convirtió en punto de
referencia como uno de los lugares con mayor tradición e historia en la ciudad de Caracas.

Tiene sus orígenes en 1693. Desde sus inicios se ubicó en un paraje denominado Sabana de
Anauco, que para ese momento estaba en las afuera de Caracas, entre los ríos Catuche y
Anauco, yendo por el Camino Real de Caracas a la población de Petare. La topografía irregular
de la zona, surcada por estos imponentes ríos, fue determinante en la demarcación de sus
límites como parroquia.

La parroquia tomó el nombre de Candelaria por el fervor y devoción de los habitantes hacia la
virgen Nuestra Señora de Candelaria, los cuales quisieron honrar al colocarle su nombre al lugar.
Desde aquella época, cada dos de febrero se realiza una misa solemne y una procesión con
calderas. Este fue otro aporte de los españoles hacia la parroquia, su advocación religiosa.

En 1730, las empresas españolas empezaron sus funciones y tienen influencia en el desarrollo
económico y social especialmente en la parroquia.
La vida del caraqueño de esa época estaba limitada a las actividades artesanales y agrícolas. En
ese sentido, la zona donde se construyó la iglesia, era un poblado habitado principalmente por
“isleños” canarios.

Para 1750, Caracas tenia de fundada ciento ochenta y tres años, lo que significaba que ya el
asentamiento español se había consolidado en el país. Se funda la parroquia La Candelaria la
cual continuó el desarrollo urbano de acuerdo a la cuadricula colonial, en la que la iglesia y la
plaza tenían un papel importante en la Cotidianidad, debido a que todo giraba en torno a ellas;
eran lugares predominantes para realizar eventos religiosos y políticos, respectivamente.
En 1750 Para su fundación, uno de los aspectos fundamentales, fue la iglesia, el obispo de
Caracas, don Diego de Baños Sotomayor recaudó fondos para la construcción de una capilla en
homenaje a Nuestra Señora de Candelaria.
La iglesia de la Candelaria frente a la plaza del mismo nombre reposan los restos del Doctor
José Gregorio Hernández, hoy en proceso de beatificación (Dª Josefa Cisneros, madre del ilustre
y piadoso médico, era de origen canario).

Dentro de las primeras construcciones que se realizaron en la parroquia, destacan las


edificaciones religiosas, los edificios públicos y las residencias, se construyen con mampostería –
muro realizado con piedras de diferentes tamaños–. Las primeras calles fueron diseñadas para el
paso peatonal y de animales.

Limites coloniales (originales) de la Parroquia, correspondía por el poniente desde el río Catuche,
hasta la quebrada del Oriente nombrada Sebucán y sus vertientes que vienen desde el cerro que
mira al mar, y por el Norte el mismo cerro (que corre de la expresada quebrada Catuche) hasta el
río Guaire por la parte Sur”. Así vemos que para esa época la parroquia de Candelaria llegaba
hasta Sebucán, pero más allá del río Anauco, lo único que había entre La Candelaria y Petare
era el caserío de Chacao el cual pertenecía a la parroquia de La Candelaria, y otros pequeños
caseríos distantes uno del otro, además de las haciendas, muchas de ellas famosas, por sus
cultivos y ganadería.

Desde el río Catuche, límite occidental de la parroquia, se encontraban en sentido oeste-este las
siguientes quebradas: Anauco con sus dos quebradas afluentes: Gamboa y Caraballo, Quebrada
Honda, Quebrada Canoa, Quebrada Maripérez, Quebrada Chacaíto, Quebrada Pajarito y la
Quebrada Sebucán, la cual era su límite oriental. Algunas de estas quebradas sirvieron de límite
para nuevas parroquias derivadas de la original Candelaria.

Los límites parroquiales, para 1766, podemos delimitar la parte de la ciudad habitada en la
parroquia de La Candelaria para esa época, utilizando los nombres actuales de las esquinas,
calles y avenidas para mayor comprensión de la siguiente manera: Originalmente los límites de
las parroquias se basaban en el curso de las quebradas; la Candelaria por el oeste seguía de
norte a sur el curso del río Catuche y hasta la esquina de Abanico limitaba con la parroquia de
Altagracia. Luego las referencias se modificaron y no tomaron en cuenta el curso de las
quebradas, con este cambio el límite de Altagracia y La Candelaria es la esquina de Plaza
España; de allí hacia el sur limita con la parroquia Catedral.

Por la antigua Calle Real o Calle Real de Candelaria, hoy Avenida Este-Oeste, la parroquia en sí
llegaba hasta la esquina de Alcabala que era el límite de la ciudad, de ahí su nombre. Luego de
la quebrada Anauco sólo eran caseríos.
Divisiones sufridas de la Parroquia.

Primera división En el año 1769 ocurrió la primera separación de su territorio con la creación del
pueblo de San José de Chacao. La parroquia quedó limitada hasta la quebrada de Chacaíto.

Segunda división Fue cuando se creó la parroquia El Recreo. El congreso hizo uso de su
atribución al dictar la Ley del 28 de abril de 1856 en la cual determinó que “la ciudad de Santiago
de León de Caracas cuna del Libertador Simón Bolívar, es la capital de la República de
Venezuela”. Esa Ley dividió el territorio nacional en veintiuna (21) provincias entre las cuales
estaba la provincia de Caracas cuya capital sería la ciudad de Caracas, integrada por varios
cantones, uno de ellos también de nombre Caracas (Cantón de Caracas) estaría formado por
once parroquias, y cita como última la parroquia El Recreo, que ya estaba fundada para esa
época.

Tercera división Con la creación de las parroquias de la Pastora y San José en 1889 sus límites
fueron sustancialmente modificados. Con la creación de la parroquia San José, La Candelaria
perdió más del 50% de su territorio, casi toda la zona noroccidental de la parroquia.

Cuarta división Con la creación de La parroquia San Bernardino declarada parroquia civil el día
01 de octubre del año 1994, desprendiéndose de la parroquia San José, también La Candelaria
perdió cinco manzanas aproximadamente.

Entre la década de los años 1930-1970 La Candelaria fue una de los lugares del país que sufrió
más transformaciones en el ámbito urbano arquitectónico. Fue una época de destrucción,
construcción y adaptación dentro de la sociedad.

Al inicio de la década de los años 1930 se presenta el inicio de la transformación de la imagen


doméstica, que poseía La Candelaria desde la época de la colonia. La consolidación de la
modernidad se evidencia en la década de los 40, con las primeras construcciones de torres altas,
que deja a un lado las características de cuadrícula y de edificaciones de pocos pisos. Durante la
etapa de la transformación de La Candelaria colonial a la moderna, se destruyeron la mayoría de
la arquitectura colonial para darle paso a una nueva forma de desarrollo de tipo urbano.

Posee dos hermosos parques: el Parque Carabobo y parte del Parque Los Caobos.

A finales del siglo XVIII, las calles y las esquinas de la ciudad de Caracas no poseían nombres,
se distinguían por la aproximación que llegaran a tener con la iglesia más cercana o alguna
anécdota que sucediera en el cruce de las calles.

Debido a la jocosidad y picardía del caraqueño, dichas esquinas poseyeron apodos por nombres,
que hicieron evocar las pasadas costumbres o los momentos históricos que marcaron la
cotidianidad de los habitantes de la parroquia.

Son catorce (14) las esquinas que envuelven a La Candelaria en misterios, tradición y recuerdos
de los habitantes: Romualda, Puente Yánez, Miguelacho, Pele el Ojo, Peligro, Plaza España,
Alcabala, Ánimas, Socarras, Candilito, Ferrenquín, San Lázaro, Avilanes y Esquina La Cruz
(llegaba la frontera de la ciudad. A partir de allí hacia adelante, no había más ciudad. Se
encontraban varias haciendas).

Hoy se puede caminar por las calles, en las cuales pasaban los rieles del tranvía, muchas
personas desconocen estos aspectos que marcaron a La Candelaria como una de las primeras
parroquias en la ciudad de Caracas.

La Candelaria desde el siglo XVII marcó la cultura y tradiciones de la ciudad de Caracas, ya que
recibió a españoles en la época de la colonización. Las calles de entonces estaban destinadas al
paso de los animales y posteriormente fueron adaptando a las vías de transporte, tanto el
carruaje como el tranvía.

La gastronomía específica de un país y su llegada a otra sociedad, como sucedió en Caracas


específicamente en La Candelaria; las conquistas y las migraciones tienen un peso fundamental
para el intercambio de costumbres dentro de la sociedad.
La influencia de la gastronomía española en Venezuela se puede dividir en dos etapas: La
primera en la época de la colonia, en la cual no hubo mayores aportes en la técnica de
preparación de la comida, sino en el cultivo y en la utilización de especies y la segunda en el
siglo XX con la gran cantidad de inmigrantes españoles que llegaron al país, estos trajeron la
mayoría de los platos de las diferentes regiones de España.

Los españoles a su llegada traen consigo las costumbres alimenticias de sus regiones y la carga
de los ingredientes que conlleva prepararlos. Estos platos novedosos para la sociedad
caraqueña, se van imponiendo paulatinamente y fueron aceptadas por los habitantes de la zona.
Caracas siendo la capital de la República y el epicentro de todas las actividades financieras por
la renta petrolera, se convirtió en un lugar para albergar a grandes grupos de personas,
provenientes de algunos países de Europa. Esta situación ha sido un factor determinante en la
conformación de gastronomías que aún siguen vigentes en la sociedad venezolana.

En La Candelaria existen restaurantes que marcaron el inicio de la gastronomía española, no


solo en la parroquia, sino en la ciudad y fueron creados a mediados del siglo XX. Los
restaurantes más emblemáticos de la zona son: Bar Basque, La Cita, Pozo Canario, La Casbah y
La Tertulia.
Arquitectura

Venezuela no se escapó del proceso de transformación urbano arquitectónico que ocurrió en el


siglo XX. La Candelaria representa el drástico inicio del desarrollo urbanístico, “la ciudad de los
techos rojos” pasó a ser “la sucursal del cielo”, debido a las altas edificaciones que se
empezaban a construir”.

La ciudad de los techos rojos era producto de la arquitectura doméstica, su forma estructural era
reticular, presente desde la colonia hasta los años de la transformación urbana de la parroquia, la
cual mostraba casas de estrechos frentes y tejas. Las arquitecturas domésticas eran solamente
superadas por los
monumentos e iglesias de la arquitectura colonial europea. De esta figura quedan escasos
restos, ya que algunas edificaciones fueron destruidas al iniciar la transformación urbanística.

Los edificios de la cuadra del casco colonial de La Candelaria eran pequeños, ya que servían
como zonas residenciales.

Tras la realización del trabajo de campo dentro del contexto arquitectónico de la zona de estudio
se identificó las distintas formas de interacción social de los habitantes de la comunidad y
población flotante; como lo cultural deportivo, recreativo y religioso, y así poder identificar los
espacios circundantes de la plaza, donde los estudiantes tomaron como primer paso la
observación, registros fotográficos, anotaciones y croquis destacando los elementos
arquitectónicos más relevantes y sus diferentes tipos de usos.

Entre estas edificaciones arquitectónicas se puede mencionar la Iglesia de Nuestra Señora de la


Candelaria, y gracias a la visita guiada por parte de la arquitecta Gloria Marcano que nos permitió
conocer un poco más sobre la historia de este templo religioso e igualmente realizar un recorrido
por todas sus instalaciones. Esta Iglesia fue construida en 1708 con estilo neoclásico. En 1875
se consideraba una de las cuatro iglesias más notables de Caracas: “De los doce templos que
hay en la ciudad de Caracas Además, en ese templo reposa, desde 1975, el cuerpo del doctor
José Gregorio Hernández, conocido por su labor como médico de los pobres.

El estilo Art Déco fue una tendencia artística de los años 20, derivada
del modernismo y caracterizada por la utilización de formas geométricas. Este estilo
arquitectónico fue el mas utilizado en la Candelaria, en el cual las líneas rectas y las formas
geométricas, se unen para forman parte de las fachadas de los edificios y darle una apariencia
de modernidad al entorno.

Junto al “boom petrolero” de los años 40, la parroquia La Candelaria fue uno de los primeros
barrios que recibieron el impacto de la renovación urbana, y en donde se realizaron las mayores
transformaciones, en donde se demolieron gran parte de la infraestructura existente para darle
paso a la modernidad.

En 1942, se transformó la avenida Urdaneta. Se demolieron todas las obras arquitectónicas del
frente histórico que, limitaba con dicha avenida con la finalidad de hacerla más ancha. Esto fue
una muestra de la destrucción de los rasgos coloniales originales.

Los edificios construidos en la década de 1940, son edificios más tradicionales y se empieza a
percibir una arquitectura muy urbana utilizando el código estético, el cual tiene que ver con el
desenvolvimiento de la ciudad “en el cual se respetan los lineamientos, edificios al lado del otro.
Uno no está más adelante que otro, se alinean las alturas. Se construye las esquinas para que
se sepa que hay una esquina”.

Las obras arquitectónicas construidas en la década 1940 fueron: el edificio Silco (1940) de
carácter moderno, el edificio Urdaneta (1945), el antiguo Cine Hollywood obra del arquitecto
español Rafael Bergamin (1940), el edificio San Francisco (1940) y Hotel Waldorf (1940).
El edificio Urdaneta fue uno de los habitados por los inmigrantes
españoles, y debido a su importancia y relevancia arquitectónica fue nombrado patrimonio
cultural.

La construcción de los edificios residenciales en La Candelaria representan los lineamientos de


las ordenanzas de 1942 y muestra el potencial de los proyectos urbanísticos, como una
armoniosa imagen urbana. Estas ordenanzas eran las más vinculadas con el reconocimiento de
principios de estética urbana que hayan tenido en su historia las ordenanzas caraqueñas
después de la Leyes de Indias.
El objetivo de las ordenanzas era mantener el orden y la armonía de los edificios, ya que eran
proyectos nunca antes visto en la ciudad

En el año 1948, se construyó el edificio París situado en la plaza de La Candelaria creado por el
arquitecto Luis Malaussena. Es una obra arquitectónica que conjuga lo moderno con lo
tradicional y es ejemplo de las construcciones bajo las ordenanzas de 1942. Es uno de los
primeros edificios que cambió la imagen de La Candelaria.

Las construcciones de edificios residenciales realizadas en La Candelaria por la demanda de los


habitantes que se aproximaron a la parroquia, respetaban los alineamientos y las alturas
establecidas en las ordenanzas de 1942. Con ello, se produce una unidad de estilo entre cada
edificación. Esto muestra, la potencialidad que tuvo la reglamentación y el buen funcionamiento
que se generaba en el lugar.

Para la década de los 50, se contó con la implantación de otras


arquitecturas provenientes de Europa. Los edificios construidos ya no
poseían características tradicionales, al contrario eran de corte moderno. Otras obras
arquitectónicas construidas en la década de los 50 fueron: Casa Italia de arquitectura moderna
(1950), edificio Panamerican de arquitectura urbana (1950) y el Puente Fuerzas Armadas (1950).
En 1951, se construyó la Torre Imperial situada en la esquina La Cruz, es una obra arquitectónica
de carácter moderno.

La arquitectura vertical, creada a mediados de la década de los 50


tuvo que ver con el cambio de las ordenanzas por ello se observa en la
actualidad el cambio de escala de la nueva zonificación, se ven edificios
bajos con edificios altos.

En 1957, el gobierno de Marcos Pérez Jiménez continúo la política de


“puertas abiertas”, lo cual propició la oleada de la inmigración, la cual juega un papel fundamental
en la historia de la parroquia.

La transformación de La Candelaria colonial a la moderna generó infraestructuras de gran


importancia, una de ellas es el edifico Cruz, el cual se caracteriza por ser una edificación de
esquina y grandes dimensiones de los años 60

Nuevamente la parroquia atraviesa una nueva morfología en sus estructuras; donde se


emplearon materiales diferentes como el concreto armado, mejor conocido como obra limpia no
solo en la estructura, sino en las fachadas. Un ejemplo de ello, fue el edificio del diario El
Universal en 1969.

En la parroquia se encuentran importantes edificios y oficinas gubernamentales, el centro sindical


de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), el Ministerio Público ubicado en la
Esquina Pele el Ojo, el órgano principal de la Policía Científica el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) ubicada en la Avenida Urdaneta. También se halla
la sede principal de la (CANTV), en la avenida libertador sector Guaicaipuro. Así como la Sede
de la Defensoría del Pueblo. Además, se pueden ubicar las sedes principales del Banco
Provincial, del Banco Mercantil, y del diario El Universal.

En lo cultural, la parroquia La Candelaria dispone de los mejores lugares de la capital, tales como
El Museo de Ciencias Naturales, el Museo de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte
Contemporáneo, el Museo de Los Niños y el Teatro Teresa Carreño.

De templos religiosos importantes podemos nombrar la iglesia de La Candelaria, asimismo la


Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia de Santa Rosa, la Iglesia Cristiano-Maronita de
San Charbel, la mezquita Ibrahin al-ibrahin es el segundo templo musulmán más grande de
Latinoamérica. También cuenta con una pequeña parte del bulevar “Amador Bendayán”.

En lo cinematográfico, la parroquia contó con cines como El Rex, El Anauco, El Apolo y El


Imperial, éste último el primer cine en Caracas con pantalla panorámica y sillas reclinables y el
célebre Teatro Caracas que, por su estilo, era la competencia de los Teatros Municipal y
Nacional.

Las viviendas coloniales de la época se encuentran en su mayoría en la parte norte de la


Parroquia La Candelaria. Se encuentran algunas viviendas cuyas fachadas ejemplifican las
estructuras constructivas utilizadas a finales de los años cuarenta: doble planta con volúmenes
proporcionados de líneas simples. Otras se pueden observar su topología musulmana y greco-
romana, donde poseen zaguán y patios internos, son los techos con caña brava, las paredes se
utilizaron las piedras, las puertas con vitrales al estilo Artdeco con grandes ventanales y rejillas
de ventilación.

La plaza la Candelaria en sus alrededores posee hermosos edificios típicos de la arquitectura


colonial española donde se entrelazan por sus estrechas pero interesantes calles, con casonas
cuya arquitectura llama la atención por sus diferentes modismos.

Esta plaza posee una gran importancia por haber sido una de las primeras inauguradas en la
ciudad a finales del siglo XVIII, en donde posteriormente se convierte en dos plazas en una
aunque entre ellas no existe división alguna; en el cuadrante sur se ubica la Plaza La Candelaria
y en el cuadrante norte la Plaza Urdaneta.

 Potencialidades y Debilidades

SEGUNDA PARTE
CREACIÓN COLECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN

Planteamiento de la Investigación
· Objetivos
· Justificación
Enfoque Metodológico
· Método de Investigación
· Etapas de la Investigación
· Actores
· Articulación Interinstitucional

Sustentabilidad de la Propuesta: (pertinencia y viabilidad desde el análisis)

· Legal

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 1. La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e


independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad,
justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador. Son derechos
irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la
integridad territorial y la autodeterminación nacional.

Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona


y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y
bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo son los
procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Capítulo V - De los Derechos Sociales y de las Familias


Artículo 81 Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al
ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria.
El Estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizará el
respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales
satisfactorias, y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con
sus condiciones, de conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o
mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas
venezolana

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo
garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el
deber de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los
tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la República

Capítulo IX de los derechos ambientales.


Artículo 128 El Estado desarrollará una política de ordenación del territorio atendiendo a
las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales, económicas,
políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la
información, consulta y participación ciudadana. Una ley orgánica desarrollará los
principios y criterios para este ordenamiento.

 Plan de la Patria 2019-2025.

Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019 – 2025.


Presentado por el presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional Constituyente
de Venezuela de 2017 en 2019, aprobado el 2 de abril de 2019 y publicado el 3 de abril,
en la Gaceta Oficial extraordinaria 6442, el cual es la continuación del Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social 2013-2019 ( es una profundización del Plan
de la Patria 2012-2013 al 2019) y propone desarrollo de políticas, programas y proyectos
destinados a la profundización de la denominada Revolución Bolivariana.
Los objetivos fundamentales del Plan de la Patria 2019-2025 son los siguientes:
1. La consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad.
2. Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad.
3. Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo venezolano.
4. Consolidar todas las misiones a través del Carnet de la Patria.
5. La construcción de una economía sana, a través de la consolidación de los
Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), y la producción de
materia prima.

Nos ubicamos en el tercer objetivo del Plan de Patria, el cual establece que se debe
continuar con la construcción del Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, para
poder asegurar la mayor suma de felicidad social, mayor suma de estabilidad política y
mayor suma de felicidad para nuestro pueblo.

 Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio Venezuela


Gaceta Oficial N° 3.238 Extraordinario de fecha 11 de agosto de 1983.

Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que regirán el
proceso de ordenación del territorio en concordancia con la estrategia de Desarrollo
Económico y Social a largo plazo de la Nación.

Artículo 2.- A los efectos de esta Ley, se entiende por ordenación del territorio de
regulación y promoción de la localización de los asentamientos humanos, de las
actividades económicas y sociales de la población, así como el desarrollo físico espacial,
con el fin de lograr una armonía entre el mayor bienestar de la población, la optimización
de la explotación y uso de los recursos naturales y la protección y valorización del medio
ambiente, como objetivos fundamentales el desarrollo integral.
Artículo 3.- A los efectos de la presente Ley Orgánica la ordenación del territorio
comprende:
1. La definición de los mejores usos de los espacios de acuerdo a sus
capacidades, condiciones específicas y limitaciones ecológicas.
2. El establecimiento de criterios prospectivos y de los principios que orienten los
procesos de urbanización, industrialización, desconcentración económica y de
asentamientos humanos.
3. La mejor distribución de las riquezas que beneficie prioritariamente a los
sectores y regiones de menores ingresos y a las localidades menos favorecidas.
4. El desarrollo regional armónico que permita corregir y superar el desequilibrio
entre las grandes ciudades y el resto del país, y entre unas regiones y otras;
5. El desarrollo agrícola y el ordenamiento rural integrados, para mejorar las
condiciones de habitabilidad del medio rural y para la creación de la infraestructura
necesaria para el fomento de la actividad del sector agropecuario;
6. El proceso de urbanización y la desconcentración urbana, mediante la creación
de las condiciones económicas, sociales y culturales necesarias que permitan controlar
el flujo migratorio a las ciudades.
7. La desconcentración y localización industrial con el objeto de lograr un
desarrollo económico más equilibrado y un racional aprovechamiento de los recursos
naturales;
8. La definición de los corredores viales y las grandes redes de transporte;
9. La protección del ambiente, y la conservación y racional aprovechamiento de
las aguas, los suelos, el subsuelo, los recursos forestales y demás recursos naturales
renovables y no renovables en función de la ordenación del territorio;
10. La descentralización y desconcentración administrativa regional, a los efectos
de lograr una más adecuada participación de las regiones y de los Estados y Municipios
en las tareas del desarrollo nacional.
11. El fomento de iniciativas públicas y privadas que estimulen la participación
ciudadana en los problemas relacionados con la ordenación del territorio y la
regionalización;
12. Cualesquiera otras actividades que se consideren necesarias al logro del
objeto de la Ley.

Artículo 8.- La planificación de la ordenación del territorio forma parte del proceso de
planificación del desarrollo integral del país, por lo que todas las actividades que se
desarrollan a los efectos de la planificación de la ordenación del territorio, deberán estar
sujetas a las normas que rijan para el Sistema Nacional de Planificación, una vez éstas
establecidas.

 Ordenanza sobre Arquitectura, Urbanismo y Construcciones en General en el


Municipio Libertador.
Gaceta Municipal del Municipio Libertador N° 1808-3, de fecha 25 de noviembre de
1998.

Artículo 1. De conformidad con lo dispuesto en el código civil, nadie puede ejecutar


construcciones, remodelaciones, reparaciones y transformaciones de cualquier especie,
en edificios públicos y privados, así como tampoco urbanizaciones y parcelaciones en
general, cualquiera otras obras de arquitectura o ingeniería civil en jurisdicción del
municipio libertador, sin ajustarse a todas la condiciones y requisitos exigidos por la
presente ordenanza, las leyes, reglamentos, acuerdos y resoluciones particulares sobre
la materia.

Artículo 4. Las vías de comunicación existentes o que se construyan en el Municipio


Libertador, deberán atender, tanto a las exigencias del transito de peatones como a la de
vehículos y sus anchos definidos los fijaran los Planos de Desarrollo Urbano Local.
Dichas vías se clasificaran: a) Calles, b)Avenidas, c)Callejones y Calles Ciegas,
d)Paseos, y e)Pasajes Peatonales.

 Ley Orgánica de Ordenación Urbanística


Gaceta Oficial Nº 33.868 de fecha 16 de diciembre de 1987.

Artículo 1.- La presente Ley tiene por objeto la ordenación del desarrollo urbanístico en
todo el territorio nacional con el fin de procurar el crecimiento armónico de los centros
poblados.
El desarrollo urbanístico salvaguarda los recursos ambientales y la calidad de vida en los
centros urbanos.

Artículo 2.- La ordenación urbanística comprende el conjunto de acciones y regulaciones


tendentes a la planificación, desarrollo, conservación y renovación de los centros
poblados.

Artículo 11.- Las correspondientes ordenanzas municipales determinarán los órganos de


planeamiento, gestión y ejecución urbanística.
Cuando en dos o más Municipios que no constituyan Distrito Metropolitano existan
intereses urbanísticos comunes, aquellos podrán mancomunarse para constituir órganos
urbanísticos intermunicipales.
Las autoridades urbanísticas nacionales podrán condicionar la concesión de asistencia
técnica o de subvenciones, y la ejecución de programas a la constitución de
Mancomunidades.

Artículo 16.- La planificación urbanística forma parte del proceso de ordenación del
territorio, y se llevará a cabo mediante un sistema integrado y jerarquizado de planes, del
cual forman parte:
- El Plan Nacional de Ordenación del Territorio.
- Los planes regionales de ordenación del territorio.
- Los planes de ordenación urbanística, y
- Los planes de desarrollo urbano local.

 Reglamento de la Ley de Aguas


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.376 de fecha 12 de abril
de 2018. Decreto Nº 3.367

Artículo 1. Este Reglamento tiene por objeto desarrollar las normas que regulan las
materias contenidas en la Ley de Aguas.

Artículo 15. Las zonas de recargas de acuíferos deben ser identificadas y protegidas, con
la finalidad de garantizar la permanencia y calidad de las aguas subterráneas. El
Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas identificará y resguardará las
zonas de recarga de acuíferos, a los fines de garantizar la protección y conservación de
las aguas subterráneas, con el apoyo de los usuarios y usuarias de las aguas.

Artículo 22. El Ministerio que ejerza la Autoridad Nacional de las Aguas implementará
una Red Nacional de Monitoreo de las Aguas, para generar datos básicos de calidad y
cantidad tanto para las aguas superficiales como subterráneas en todas las unidades
espaciales de referencia para la gestión Integral de las aguas. En el levantamiento de la
información Indicada en este artículo, se tomará en cuenta la interacción entre las aguas
superficiales y subterráneas. La información que genere la Red Nacional de Monitoreo
de las Aguas, será la base sobre la cual se definirán las políticas y las medidas a
implementar para la gestión integral de las aguas.

Artículo 58. El aporte a que se refiere el artículo anterior será invertido en actividades
para la conservación de la cuenca de la cual se surte el usuario o usuaria. SI la cuenca
de que se trate no requiere la ejecución de estas actividades, el aporte recaudado se
podrá utilizar en la conservación de otras cuencas que si lo requieran, previa justificación
técnica por parte de la Autoridad Nacional de las Aguas.

 Ley Orgánica del Ambiente.


Gaceta Oficial de la República de Bolivariana de Venezuela Extraordinaria No. 5.833 del
22 de Diciembre de 2006.

La ley establece las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente,
en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y
de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la
población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma,
establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un
ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores
para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y
deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro
del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la
humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y
derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado.

Artículo 2. A los efectos de la presente Ley, se entiende por gestión del ambiente el
proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar,
inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y
aprovechar los ecosistemas, la diversidad biológica y demás recursos naturales y
elementos del ambiente, en garantía del desarrollo sustentable.

Artículo 3. A los efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,


biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige
y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que
interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

Aprovechamiento sustentable: Proceso orientado a la utilización de los recursos


naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera eficiente y socialmente útil,
respetando la integridad funcional y la capacidad de carga de los mismos, en forma tal
que la tasa de uso sea inferior a la capacidad de regeneración.

Bienestar social: Condición que permite al ser humano la satisfacción de sus


necesidades básicas, intelectuales, culturales y espirituales, individuales y colectivas, en
un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.

Calidad del ambiente: Características de los elementos y procesos naturales,


ecológicos y sociales, que permiten el desarrollo, el bienestar individual y colectivo del
ser humano y la conservación de la diversidad biológica.

Capacidad de carga: Máximo valor posible de elementos o agentes internos o


externos, que un espacio geográfico o lugar determinado puede aceptar o soportar por
un período o tiempo determinado, sin que se produzcan daños, degradación o impida la
recuperación natural en plazos y condiciones normales o reduzca significativamente sus
funciones ecológicas.

Compensación: Trabajos realizados o por realizar por el responsable de una


afectación de carácter permanente o temporal, con el propósito de compensar los daños
o alteraciones ocasionadas a los recursos naturales.
Control ambiental: Conjunto de actividades realizadas por el Estado
conjuntamente con la sociedad, a través de sus órganos y entes competentes, sobre las
actividades y sus efectos capaces de degradar el ambiente.

Desarrollo sustentable: Proceso de cambio continuo y equitativo para lograr el


máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con
fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el
equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer las generaciones futuras.

Ecosistema: Sistema complejo y dinámico de componentes biológicos, abióticos y


energía que interactúan como una unidad fundamental

Estudio de impacto ambiental y socio cultural: Documentación técnica que


sustenta la evaluación ambiental preventiva y que integra los elementos de juicio para
tomar decisiones informadas con relación a las implicaciones ambientales y sociales de
las acciones del desarrollo.

Evaluación de impacto ambiental: Es un proceso de advertencia temprana que


opera mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las
mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de
decisiones concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas
ambientales.

Gestión del ambiente: Todas las actividades de la función administrativa, que


determinen y desarrollen las políticas, objetivos y responsabilidades ambientales y su
implementación, a través de la planificación, el control, la conservación y el mejoramiento
del ambiente

Norma técnica ambiental: Especificación técnica, regla, método o parámetro


científico o tecnológico, que establece requisitos, condiciones, procedimientos y límites
permisibles de aplicación repetitiva o continuada, que tiene por finalidad la conservación
un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, cuya observancia es obligatoria

Planificación ambiental: Proceso dinámico que tiene por finalidad conciliar los
requerimientos del desarrollo socio económico del país, con la conservación de los
ecosistemas, los recursos naturales y un ambiente sano, seguro y ecológicamente
equilibrado.

Artículo 4. La gestión del ambiente comprende:


1. Corresponsabilidad: Deber del Estado, la sociedad y las personas de conservar
un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
2. Prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión
del ambiente.
3. Precaución: La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón
suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que
pudiesen impactar negativamente el ambiente.
4. Participación ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la
participación activa y protagónica en la gestión del ambiente.
5. Tutela efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y
efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos
ambientales.
6. Educación ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro y
ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación
formal y no formal.
7. Limitación a los derechos individuales: los derechos ambientales prevalecen
sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos establecidos en
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes especiales.
8. Responsabilidad en los daños ambientales: La responsabilidad del daño
ambiental es objetiva y su reparación será por cuenta del responsable de la actividad o
del infractor.
9. Evaluación de impacto ambiental: Todas las actividades, capaces de degradar
el ambiente deben ser evaluada» previamente a traves de un estudio de impacto
ambiental y socio cultural.
10. Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se consideran daños
al patrimonio público.

Artículo 10. Son objetivos de la gestión del ambiente, bajo la rectoría y coordinación de la
Autoridad Nacional Ambiental:
10.11. Promover la adopción de estudios e incentivos económicos y fiscales, en
función de la utilización de tecnologías limpias y la reducción de parámetros de
contaminación, así como la reutilización de elementos residuales provenientes de
procesos productivos y el aprovechamiento integral de los recursos naturales.

Artículo 24. La planificación del ambiente forma parte del proceso de desarrollo
sustentable del país. Todos los planes, programas y proyectos de desarrollo económico y
social, sean de carácter nacional, regional, estadal o municipal, deberán elaborarse o
adecuarse, según proceda, en concordancia con las disposiciones contenidas en esta
Ley y con las políticas, lineamientos, estrategias, planes y programas ambientales,
establecidos por el ministerio con competencia en materia de ambiente.

 Norma Venezolana Entorno Urbano y Edificaciones accesibilidad


para las personas (FONDONORMA 2733:2004)

Esta norma establece los principios generales para el diseño, proyecto, construcción,
remodelación y adecuación de edificaciones y el medio urbanístico en el ámbito nacional,
para evitar las barreras físicas y que dichos espacios sean completamente accesibles y
transitables con autonomía, comodidad y seguridad por las personas.
La adecuación de las edificaciones existentes, involucra el estudio y/o proyecto a ser
implementado conforme a criterios de funcionalidad y viabilidad técnicas y económicas.
Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios. Servicios sanitarios accesibles.
Para los propósitos de esta Norma Venezolana se aplican las siguientes definiciones:
1.- Accesibilidad: Es la condición de las edificaciones y su entorno urbano que
garantiza y/o facilita a las personas su ingreso, el recorrido, su utilización y el egreso de
las mismas en forma segura, autónoma y cómoda.
2.- Accesibilidad Arquitectónica: La condición de las edificaciones que garantiza el
acceso a todos los ambientes a las personas, sin obstáculos ni barreras, con seguridad y
de manera cómoda.
3.- Accesibilidad Urbana: La condición de los ambientes y entornos urbanos que
garantiza el desenvolvimiento seguro, autónomo y cómodo de las personas en ellos.
4.- Adecuación Urbanística: Es aquella que establece los requisitos mínimos del
diseño y la modificación de las obras urbanas existentes para que sean accesibles a las
personas.
5.- Ayudas Técnicas: Son equipos, aparatos, herramientas o instrumentos de
origen tecnológico que permiten con su uso, el desenvolvimiento, la integración y la
participación de las personas en los ámbitos familiar y social con comodidad y seguridad.
6.- Barreras Físicas: Todos aquellos obstáculos físicos, infranqueables, que
limiten o impidan el normal desenvolvimiento o uso de los bienes y servicios por las
personas.
7.- Barreras Arquitectónicas: Barreras físicas en las edificaciones que dificulten,
limiten o impidan el desenvolvimiento y uso seguro, autónomo, normal y cómodo de las
personas en ellos.
8- Barreras Urbanísticas: Barreras físicas en los ambientes y entornos urbanos,
que dificultan, limitan o impidan el desenvolvimiento y uso seguro, autónomo, normal y
cómodo de las personas en ellos.
9.- Código de alerta: Sistema de signos o señales que advierten la cercanía de
algún obstáculo existente en edificaciones, ambientes o entorno urbano.
10.- Discapacidad: Término genérico que incluye déficit, limitaciones en la
actividad y restricciones de participación. Indica los aspectos negativos de la interacción
entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores ambientales.
11.- Persona con Discapacidad: Persona que presenta limitación en sus
actividades, restricciones de participación, como consecuencia de alteraciones de las
estructuras y/o funciones corporales o condiciones de salud diferentes.
12.- Persona con Movilidad Reducida y/o comunicación reducida: Aquella persona
en la cual se encuentren diversos factores que limitan la movilidad y comunicación en el
medio físico, entre ellos: mujeres embarazadas, obesos, convalecientes, adultos
mayores, personas con cargas físicas, entre otros.
13.- Símbolo (pictograma): Imagen perceptible sensorialmente, reproducida por
medio de dibujo, impresión o cualquier otra técnica (Braille, texturas y relieves),
destinada a transmitir un mensaje y/o información dado.
14.- Transitabilidad: Característica de las vías de circulación en las edificaciones y
en los espacios urbanos, que permiten el libre tránsito de las personas con seguridad y
comodidad.
En el Entorno Urbano
15.- Pasos peatonales: Cuando las calles o avenidas presenten islas o jardineras,
deben conservarse pasos peatonales con ancho mínimo de 1,60 m en una línea de
continuidad en relación con las rampas de acceso a ambas aceras. (Véase figura 1).
Aplican las estipulaciones contenidas en la Norma Venezolana COVENIN 3660
16.- Aceras: Las aceras deben tener un ancho mínimo libre, sin obstáculos, de
1,60 m. Ningún elemento (publicitario, postes o sus tensores, cabinas telefónicas o
cabinas de distribución de redes en general, cestas o recolectores de basura, kioscos,
dispositivos de medición de servicios públicos en sus respectivas cajas, tanquillas, etc.;
jardineras adosadas a muros o paredes, salientes de edificaciones, ventanas y puertas,
rejas de ventanas y de puertas, escaleras o similares) podrá ser ubicado sobre el
espacio libre indicado.
17.- Rampas en aceras: En los accesos a las edificaciones que no estén al nivel
de las aceras, así como en los cruces de una acera a otra en las esquinas deben
colocarse rampas, cuyo diseño se especifica en la Norma COVENIN 3656. Las rampas
de acceso a los estacionamientos o casos similares, no deben formar parte de las
aceras.
De acuerdo al ancho de acera se debe emplear el diseño de rampa
18.- Rampas de circulación: En las aceras y en los corredores de uso público,
cuando se presenten desniveles considerables, además de las escaleras se dispondrán
rampas y plataformas de descanso que faciliten la circulación de personas en sillas de
ruedas

 Normas Covenin para edificaciones


Instalaciones eléctricas
Instalaciones sanitarias
Estudio de los suelos
Fundaciones
Estructuras metálicas
Estructuras concreto
Edificaciones Antisísmicas
Acciones del Viento sobre construcciones
Impermeabilizaciones de Edificaciones

 “Normas para Proyecto, Construcción, Reparación, Reforma y Mantenimiento


de Edificaciones”
Gaceta Oficial Nº 4.044, de fecha 07 de Julio de 1988.

 DOCUMENTO RECTOR DE UBV


La Universidad Bolivariana de Venezuela asumirá la responsabilidad de participar en la
construcción de un país que tiene ante sí los retos de un desarrollo endógeno con claro
sentido de justicia social y de consolidación de la democracia participativa como forma
de vida política, así como el de insertarse en un mundo globalizado con base al principio
de autodeterminación de las naciones.

La UBV quiere la formación integral del estudiante puede asegurar la comprensión, la


capacidad crítica y la actuación responsable de los profesionales salientes para con el
resto de la sociedad. Es decir, debe fomentar una visión más conectada con la sociedad,
menos preñada de intereses y deseos individualistas, los cuales se ven luego fácilmente
defraudados por una realidad mucho más convulsionada y menos estática de la que se
enseña en las universidades. Formará ciudadanos que trabajen para ciudadanos.

· Teórico
· Social
· Técnico (descripción general/base de datos de proyectos, no socializado)

TERCERA PARTE
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Análisis de los Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

CUARTA PARTE
PROPUESTAS DE ACCION

plan Estrategico de Gestion Comunal

Estudio preliminar del diseño.


· Antecedentes.
· Estudio de una edificación existente.
· Análisis del sitio.
Variables ambientales.
Variables urbanas

Proceso de diseño
· Planteamiento del problema.
· Justificación del diseño.
· Objetivo general del diseño.
· Objetivos específicos del diseño (individual).
· Criterios del diseño (individual).
· Estudio de áreas (en equipo o individual).
· Concepto Generador (individual).
· Zonificación por metros cuadrados (individual).

Memoria Descriptiva detallada de Arquitectura (individual)


· Ubicación relativa.
· Esquema organizativo.
· Descripción de la edificación.
· Producto esperado.
· Población beneficiada.
· Impacto contextual.
· Ambientes y áreas.
· Materiales: arquitectónicos, aguas blancas, aguas negras, electricidad, contra incendios.
· Sistema estructural.

Memoria Fotográfica
· Imágenes del terreno.
· Imágenes de planos.
· Imágenes de la maqueta volumétrica de la edificación.
· Imágenes de la maqueta detallada.

Planos (Los especificados y publicados por el responsable del eje Diseño)

Anexos

Referencias (en estricto orden alfabético)


Bibliográficas
Electrónicas
Hemerográficas
Testimoniales
Audiovisuales

Av. Leonardo Da Vinci Edf. Universidad Bolivariana de Venezuela Piso 8 Los Chaguaramos. Caracas.
Teléfono: 0212-6063153/ 6063170
1

También podría gustarte