Está en la página 1de 12

CREEK ENTERPRISES

Estado de Pérdidas y Ganancias


del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

Ingreso por ventas Q30,000,000


Menos: costo de los bienes vendidos Q21,000,000
Utilidades brutas Q9,000,000
Menos: Gastos Operativos
Gastos por ventas Q3,000,000
Gastos administrativos y generales Q2,200,000
Gastos de arrendamiento Q200,000
Gasto por depreciación Q1,000,000
Total Gastos Operativos Q6,400,000
Utilidades operativas Q2,600,000
Menos: Gastos por intereses Q1,000,000
Utilidades netas antes de impuestos Q1,600,000
Menos: Impuestos (25%) Q400,000
Utilidades netas después de impuestos Q1,200,000
Menos: Dividendos de acciones preferentes Q100,000
Ganancia disponible para accionistas comunes Q1,100,000

CREEK ENTERPRISES
Balance General
Al 31 de diciembre de 2016

Activos Pasivos y Capital Patrimonial de los Accionistas


Efectivo Q1,000,000 Cuentas por pagar
Valores negociables Q3,000,000 Documentos por pagar
Cuentas por cobrar Q12,000,000 Cargos por pagar
Inventarios Q7,500,000 Total Pasivos Corrientes
Total Activos Corrientes Q23,500,000 Deuda a largo plazo (Incluye arrendamiento
Terrenos y edificios Q11,000,000 financiero) b
Maquinaria y Equipo Q20,500,000 Acciones preferentes (25,000 acciones, dividen-
Mobiliario y accesorios Q8,000,000 do de Q4.00 por acción)
a
Total Activos Fijos brutos Q39,500,000 Acciones comunes (1 millón de acciones en
Menos: Depreciación acumulada Q13,000,000 circulación, Q.5.00 valor a la par)
Total Activos fijos netos Q26,500,000 Capital pagado en exceso del valor a la par
Total de Activos Q50,000,000 Ganancias retenidas
Total Capital patrimonial de los accionistas
Total Pasivos y Capital Patrimonial

a
La empresa tiene un arrendamiento financiero a cuatro años, que exige pagos anuales al principio de año por Q.200,000.
El saldo del arrendamiento se cubrirá en tres años más.
b
El pago anual del capital requerido es de Q.800,000.
Q8,000,000
Q8,000,000
Q500,000
Q16,500,000 Industria Creek Enterprices
Razón de endeudamiento 0.51 0.73
Q20,000,000 Razón cargos de interés fijo 7.3 2.60
Razón cobertura de pagos fijos 1.85 1.75
Q2,500,000

Q5,000,000
Q4,000,000
Q2,000,000
Q13,500,000
La empresa se encuentra más endeudada con relación a la
industria, por lo que paga más intereses y una mayor parte de sus
Q50,000,000 utilidades se destinan al pago de los préstamos. Se les
recomienda que puedan reducir su deuda para poder seguir
recibiendo nuevos préstamos y evitar tener una falta de liquidez
00. que pudiera llevarlos a la quiebra
CLAUDIA BEATRIZ BARILLAS ALC
1577511

FOX MANUFACTURING COMPANY


Estado de Pérdidas y Ganancias
del 1 de enero al 31 de diciembre de 2016

Ingreso por ventas Q600,000


Menos: costo de los bienes vendidos Q460,000
Utilidades brutas Q140,000
Menos: Gastos Operativos
Gastos administrativos y generales Q30,000
Gasto por depreciación Q30,000
Total Gastos Operativos Q60,000
Utilidades operativas Q80,000
Menos: Gastos por intereses Q10,000
Utilidades netas antes de impuestos Q70,000
Menos: Impuestos (25%) Q17,500
Utilidades netas después de impuestos Q52,500

FOX MANUFACTURING COMPANY


Balance General
Al 31 de diciembre de 2016

Activos Pasivos y Capital Patrimonial de los Accionistas


Efectivo Q15,000 Cuentas por pagar Q57,000
Valores negociables Q7,200 Documentos por pagar Q13,000
Cuentas por cobrar Q34,100 Cargos por pagar Q5,000
Inventarios Q82,000 Total Pasivos Corrientes Q75,000
Total Activos Corrientes Q138,300 Deuda a largo plazo Q150,000
Activos Fijos netos Q270,000 Capital en acciones comunes (20,000 acciones) Q110,200
Total de Activos Q408,300 Ganancias retenidas Q73,100
Total Capital patrimonial de los accionistas Q183,300
Total Pasivos y Capital Patrimonial Q408,300
RILLAS ALCAHE
11

Industria Fox Manufacturing


Razón circulante 2.35 1.84
Razón rápida 0.87 0.75
a
Rotación de Inventarios 4.55 5.61
Período promedio de cobro a 35.8 días 27.06
Rotación de activos totales 1.09 1.47
Razón de endeudamiento 0.3 0.55
Razón cobertura de pagos fijos 12.3 8.00
Margen de utilidad bruta 0.202 0.23
Margen de utilidad operativa 0.135 0.13
Margen de utilidad neta 0.091 0.09
Rendimiento sobre los activos totales 0.099 0.13
Rendimiento sobre el patrimonio 0.167 0.29
Ganancias por acción Q.3.10 2.63

a
Basado en año de 365 días y en cifras de fin de año

La empresa se encuentra con menor capacidad de cubrir sus activos corrientes que la
industria, sin embargo aún se encuentra en un punto razonable. La empresa rota
mucho más sus inventarios que el promedio de la industria lo que podría provocar
una falta de existencias en algún momento, el periodo promedio de cobro es más
rapido que el de la industria. La empresa está utilizando de mejor manera sus activos
que la industria, La empresa está mas endeudada que la empresa, sin embargo su
cobertura de pagos fijos es menor. Los margenes de utilidad se encuentran en valores
muy parecidos a los de la industria. La empresa aprovecha de mejor manera sus
activos que la industria, así como también tiene un mejor rendimiento sobre el
patrimonio. A pesar de todo esto las ganancias por acción son menores que las de la
industria.
ZACH INDUSTRIES
Estado de Resultados
del 1 de enero al 31 de diciembre 2016

Ingresos por ventas Q160,000 100%


Menos: Costo de los bienes vendidos Q106,000 66%
Utilidad Bruta Q54,000 34%
Menos: Gastos operativos 0%
Gastos de ventas Q16,000 10%
Gastos generales y de administración Q12,180 8%
Gastos de arrendamiento Q1,000 1%
Depreciaciones Q10,000 6%
Total Gastos Operativos Q39,180 24%
Utilidad operativa Q14,820 9%
Menos: Gastos por intereses Q6,100 4%
Utilidad neta antes de impuestos Q8,720 5%
Menos: Impuestos (25%) Q2,180 1%
Utilidad neta después de impuestos Q6,540 4%

ZACH INDUSTRIES
Balance General
Al 31 de diciembre de 2016

Activos Pasivo y Patrimonio de los Accionistas


Efectivo Q500 0% Cuentas por pagar
Valores negociables Q1,000 1% Documentos por pagar
Cuentas por cobrar Q25,000 17% Total Pasivos Corrientes
Inventarios Q45,500 30% Deuda a largo plazo
Total de Activos Corrientes Q72,000 48% Acciones comunes
Terreno Q26,000 17% (3,000 acciones comunes en circulación,
Edificios y equipo Q90,000 60% con valor de mercado de Q25 por acción)
Menos: Depreciación Acumulada -Q38,000 -25% Utilidades Retenidas
Activos Fijos Netos Q78,000 52% Total Pasivos y Patrimonio de los accionistas
Total de Activos Q150,000 100%
Promedio de
Razón Real 2015 Real 2016
la Industria
Liquidez corriente 1.8 1.84 1.04
Razón rápida 0.7 0.78 0.38
Rotación de Inventarios (365 días) 2.5 2.59 2.33
Período promedio de cobro (365 días) 37.5 días 36.5 días 57.03
Razón de endeudamiento 65% 67% 61%
Razón de cobertura de pagos fijos 3.8 4 Q2.23
Margen de utilidad bruta 38% 40% 34%
Margen de utilidad neta 3.50% 3.60% 4.09%
Rendimiento sobre los activos totales 4.00% 4.00% 4.36%
Retorno sobre el patrimonio 9.50% 8.00% 11.27%
Razón mercado/libro 1.1 1.2 2.4

LIQUIDEZ
Su liquidez en el año 2016 ha bajado hasta el punto de que es capaz de cubrir sus obligaciones corrientes
pero no es muy capaz, en la prueba acida podemos darnos cuenta que gran parte de la inversión es en el
inventario y si por cualquier motivo no se logra realizar las ventas no podrá cubrir sus obligaciones
corrientes.

ACTIVIDAD
Rotan sus inventarios más veces que la industria, sin embargo tardan mucho más tiempo en cobrar, y con
relación al año 2015 los clientes están pagandoles más de 20 días después, deberían de analizar sus políticas
de cobro

DEUDA
Q22,000 15%
Q47,000 31% Manejan un nivel de deuda menor al de la industria, y con relación al 2015 han logrado bajar el nivel de
endeudamiento por lo que ha bajado la razón de cobertura de pagos fijos
Q69,000 46%
Q22,950 15% RENTABILIDAD
Q31,500 21%
El margen de utilidad bruta es menor que el de la industria por lo que es posible notar que sus costos se han
incrementado, sin embargo el margen de utilidad neta es mucho mayor que el de la indystria lo que nos
por acción) muestra que son más eficientes manejando sus gastos y que proveen mayor retorno sobre el patrimonio a
los accionistas, además de que manejan sus activos de forma más eficiente.
Q26,550 18%
Q150,000 100% MERCADO

Las acciones han subido con respecto al año anterior y con respecto a la industria.
STERLING COMPANY
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Ingresos por ventas Q10,000,000


Menos: Costo de los bienes vendidos Q7,500,000
Utilidad bruta Q2,500,000
Menos: Gastos operativos
Gastos por ventas Q300,000
Gastos generales y administrativos Q650,000
Gastos de arrendamiento Q50,000
Gastos por depreciación Q200,000
Total gastos operativos Q1,200,000
Utilidad operativa Q1,300,000
Menos: Gastos por intereses Q200,000
Utilidades netas antes de impuestos Q1,100,000
Menos: Impuesto (25%) Q275,000
Utilidades netas después de impuestos Q825,000
Menos: Dividendos de acciones preferentes Q50,000
Ganancia disponible para accionistas comunes Q775,000

Ganancias por acción (EPS) Q3.88

STERLING COMPANY
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

ACTIVOS
Efectivo y valores negociables Q250,000
Cuentas por cobrar Q800,000
Inventarios Q950,000
Total activos corrientes Q2,000,000
a
Activos fijos (al costo) Q13,000,000
Menos: Depreciación acumulada Q3,000,000
Activos fijos netos Q10,000,000
Total de activos Q12,000,000

Notas Aclaratorias:
a
Tiene arrendamiento financiero por 8 años, requiere pagos anuales de Q.50,000. Faltan 5 años de arrendamiento.
b
Se hicieron compras anuales de Q. 6,200,000
c
El pago anual del principal de la deuda a largo plazo es de Q.100,000 anuales
d
El valor de mercado de las acciones comunes de la empresa cerraron el 31 de diciembre 2012 a $39.50 la acción.
STERLING COMPANY
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS


b
Cuentas por pagar Q900,000
Documentos por pagar Q200,000
Deudas acumuladas Q100,000
Total pasivos corrientes Q1,200,000
Deuda a largo plazo (incluye Arrend. Financ.)c Q3,000,000
Acciones preferentes (25,000 acciones,Div. Q.2) Q1,000,000
d
Acciones comunes (200,000 acciones, Valor nom. Q.3) Q600,000
Ganancias retenidas Q6,200,000
Total patrimonio Q7,800,000
Total pasivo y patrimonio de los accionistas Q12,000,000

nuales de Q.50,000. Faltan 5 años de arrendamiento.

100,000 anuales
cerraron el 31 de diciembre 2012 a $39.50 la acción.
Promedio de la
RAZON Año 2014 Año 2015 Año 2016
Industria
Liquidez corriente 1.85 1.4 1.55 1.67
Razón rápida 1.05 1 0.92 0.88
Rotación de inventarios 8.6 9.52 9.21 7.89
Período promedio de cobro 35.5 días 45.6 días 36.9 días 29.20
Período promedio de pago 46.4 días 59.3 días 61.6 días 52.98
Rotación de activos totales 0.74 0.74 0.8 0.83
Razón de endeudamiento 0.3 0.2 0.2 0.35
Razón de cargo de interés fijo 8 8.2 7.3 6.50
Razón de cobertura de pagos fijos 4.2 4.5 4.2 3.00
Margen de utilidad bruta 25.00% 30.00% 27.00% 25.00%
Margen de utilidad operativa 10.00% 12.00% 12.00% 13.00%
Margen de utilidad neta 5.30% 6.20% 6.20% 7.75%
Rendimiento sobre los activos (ROA) 4.00% 4.50% 5.00% 6.46%
Rendimiento sobre el patrimonio (ROE) 6.60% 6.10% 6.70% 11.40%
Ganancias por acción (EPS) 1.5 1.75 2.2 3.88
Relación precio/ganancias (P/G) 11.2 12 10.5 10.19
Razón mercado/libro (M/L) 1.1 1.2 1.05 1.29

LIQUIDEZ

La liquidez se encuentra por debajo de la industria y a pesar de haber aumentado en los


años de 2015 y 2016 es facil darse cuenta que la mayor parte esta invertida en inventarios,
es por este motivo que la rotación de inventarios ha descendido y que podría verse
afectada en cubrir sus obligaciones corrientes si los clientes no le pagaran o hubiera una
baja en las ventas.
ACTIVIDAD

La rotación de inventarios es menor a la industria, sin embargo el periodo promedio de


cobro ha disminuido al igual que el periodo promedio de pago, sin embargo la diferencia
entre ambos le da a la empresa cierto apalancamiento. En la rotación de activos de totales
son más eficientes en el uso de los activos año con año y en comparación con la industria.
DEUDA

Se ecuentran con un nivel de endeudamiento superior a la industria por tanto mayor parte
de sus utilidades se destina al pago de intereses y de gastos fijos
Se ecuentran con un nivel de endeudamiento superior a la industria por tanto mayor parte
de sus utilidades se destina al pago de intereses y de gastos fijos

RENTABILIDAD

Su margen de utilidad bruta ha descendido mientras que los margenes de utilidad


operativa y utilidad neta han aumentado, esto significa que sus costos de venta son
mayores pero que son mas eficientes en el manejo de gastos. También ha tenido un mejor
manejo de sus utilidades

MERCADO

La relación precio ganancias se encuentra por debajo de la industria, sin embargo la


relación del mercado con el libro se encuentra por encima de la industria

ANALISIS DUPONT
INDUSTRIA 2014 2015 2016
Margen de utilidad neta 5.30% 6.20% 6.20% 7.75%
Rotación de activos totales 0.74 0.74 0.8 0.83
Rendimiento sobre los activos (ROA) 0.04 0.05 0.05 0.06
Rendimiento sobre el patrimonio (ROE) 0.07 0.06 0.07 0.11

LA empresa obtiene una mayor utilidad por los activos que tiene que la industria y en 2016 podemos ver un
aumento de esto, lo que se ve reflejado en un aumento del rendimiento sobre el patrimonio.
2014 2015 2016
Johnson
Multiplicador de apalancamiento financiero 1.75 1.75 1.85
Margen de Utilidad neta 0.059 0.058 0.049
Rotación de activos totales 2.11 2.18 2.34
Promedios de la industria
Multiplicador de apalancamiento financiero 1.67 1.69 1.64
Margen de Utilidad neta 0.054 0.047 0.041
Rotación de activos totales 2.05 2.13 2.15

Johnson 2014 2015 2016


ROA 12.45% 12.64% 11.47%
ROE 21.79% 22.13% 21.21%
Industria 2014 2015 2016
ROA 11.07% 10.01% 8.82%
ROE 18.49% 16.92% 14.46%

2014

La empresa era más eficiente en su manejo de activos y en retorno que obtenían los accionistas por su
inversión que en las demás empresas de la industria

2015

La empresa era más eficiente en su manejo de activos y en retorno que obtenían los accionistas por su
inversión que en las demás empresas de la industria

2016

La empresa era más eficiente en su manejo de activos y en retorno que obtenían los accionistas por su
inversión que en las demás empresas de la industria

Areas de análisis
Deberían de analizar la situación de que los accionistas estén recibiendo un retorno mucho más grande que el
de la industria y el multiplicador de apalancamiento financiero debido a que este está en nivel bastante
superior al de la industria.

También podría gustarte