Está en la página 1de 26

Ejemplo

Se recibe un préstamo bancario de $12 000,


el cual se acuerda pagar mediante 12 pagos
mensuales de $1000 más intereses sobre
saldos insolutos a razón de 5% mensual.
¿Qué cantidad de intereses se paga en total?
Ejemplo
Un padre de familia decide formar un fondo de ahorro que
paga 3% de interés mensual, con el fin de costear los estudios
profesionales de su hijo de 8 años. Inicia el fondo con $500 y
determina depositar en él el doble de lo que exista depositado
en cada cumpleaños de su hijo, y hasta que éste cumpla
dieciocho años. ¿Qué cantidad deberá depositar en el
decimoquinto aniversario?
¿Cuánto dinero habrá depositado al finalizar el año número
dieciocho?
Ejemplo
La inflación de un país latinoamericano se
ha incrementado 4% en promedio durante
los últimos 5 años. ¿Cuál es el precio actual
de un bien que tenía un precio de $100 hace
5 años?
INTRODUCCION
Ing. Oscar Mendoza
Es importante tener en cuenta que el valor del dinero no es el mismo en
el tiempo. Un ejemplo conocido y que hemos experimentado es, que con
una misma cantidad de dinero, los bienes que podemos adquirir hoy, son
distintos en cantidad a los que adquirimos en el pasado y podríamos
adquirir en el futuro.

Por lo tanto, el tener hoy 1.000 dólares no será financieramente equivalente


a tener 1.000 dólares dentro un año.
Es la medida de un bien económico referida al vencimiento de su
disponibilidad. El capital financiero es una magnitud bidimensional
representada por (C, t) donde C es la cuantía del bien, C ∈ R+ ; Mientras que
t es el momento de su disponibilidad o vencimiento, t ∈ R.

Si realizamos una representación gráfica del conjunto de todos los capitales


financieros, este se ubicaría en el semiplano superior formado por los dos
ejes del plano cartesiano y a ese conjunto se llama espacio vectorial
financiero.
Otras formas de representarlo son:
Flujo de caja

Diagrama Valor-tiempo
El flujo de caja hace
referencia a las salidas y
entradas netas de dinero
que tiene una empresa o
proyecto en un período
determinado.
EJEMPLO:
Se adquiere hoy una refrigeradora y va a ser cancelada mediante 10 pagos
de fin de mes de $75 cada uno.

Representar el problema.

a) En diagrama valor-tiempo.
b) En un flujo de efectivo.
Es toda acción en donde se intercambie o sustituya uno o varios capitales
financieros por otro u otros capitales financieros de distinto vencimiento.
Para el tratamiento de capitales financieros, debemos considerar dos
principios fundamentales:
1) Principio de subestimación de capitales financieros
de igual cuantía y distinto vencimiento

2) Principio de subestimación de capitales financieros


de igual vencimiento y distinta cuantía
1) Principio de subestimación de capitales financieros de igual cuantía y
distinto vencimiento:

Si se tiene que elegir entre dos capitales financieros de igual cuantía y


diferente vencimiento será preferible el de vencimiento más cercano.
2) Principio de subestimación de capitales financieros con igual
vencimiento y distinta cuantía:

Si se tiene que elegir entre dos capitales financieros de diferente cuantía e


igual vencimiento será preferible el de mayor cuantía.
RECORDAR: No se debe manipular algebraicamente
(sumar o restar) capitales financieros con distintas fechas de
vencimiento.
Esta observación también se aplica al comparar
(determinar ¿cuál es más conveniente?), dos capitales financieros.
POSTULADO DE PROYECCIÓN FINANCIERA
Todo agente económico dispone de un criterio referido al momento de
tiempo referencial p, tal que por la simple aplicación de ese criterio, un
capital financiero cualquiera (C, t), dispone de otro capital (V, p) tal que:
(C, t) ~ (V, p).

En el momento referencial p, se tienen dos capitales financieros de diferente


cuantía pero de igual vencimiento; entonces, aplicando el principio 2:

Hemos pasado de un problema en dos dimensiones a otro equivalente de una


sola dimensión.
Ejemplo:

¿Cuál es la opción más conveniente disponer de 4 mil dólares dentro


de 2 años o de 8 mil dólares dentro de 6 años?

Para contestar esta pregunta debemos calcular el valor equivalente de ambos capitales
financieros en un mismo momento referencial de tiempo.
Para resolver este tipo de problemas, es necesario conocer y aplicar las leyes financieras.
Estudio del Principio de Proyección Financiera

El criterio aplicado en el postulado de proyección financiera se traduce


operacionalmente a leyes financieras. Existen dos leyes fundamentales.
LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACION

LEY FINANCIERA DE DESCUENTO


LEY FINANCIERA DE CAPITALIZACION

Se aplica cuando conociendo un capital


financiero de cuantía C1 y vencimiento t1
encuentro otro capital financiero equivalente de
cuantía C2 y vencimiento t2, donde t1 es menor
a t2.

La ley financiera de capitalización se aplica en


dos escenarios distintos: interés simple e interés
compuesto.
LEY FINANCIERA DE DESCUENTO

Se aplica cuando conociendo un capital


financiero de cuantía C2 y vencimiento t2
encuentro otro capital financiero equivalente
de cuantía C1 y vencimiento t1 donde t1 es
menor a t2.

Al igual que la ley financiera de capitalización


la ley financiera de descuento se aplica al
interés simple y al interés compuesto.
CONCLUSIÓN:
Las leyes financieras nos permiten calcular el equivalente de un capital en un
momento posterior, se llama ley financiera de capitalización, mientras que
aquellas que nos permiten calcular el equivalente de un capital en un momento
anterior, se denomina ley financiera de descuento.

También podría gustarte