Está en la página 1de 24

PROYECTO CUATRO HUMANÍSTICO

SUBNIVEL/NIVEL ELEMENTAL

GRADO: SEGUNDO
CICLO COSTA

AÑO LECTIVO (2021-2022)

• Los estudiantes comprenderán los derechos específicos y el rol de


OBJETIVO DE las personas adultas mayores, para construir relaciones basadas en
APRENDIZAJE: el respeto. La equidad y la empatía, por medio de estudios de casos
cuyos resultados se socialicen a las personas con las que
interactúan en su vida cotidiana.
• Comunicar oralmente sus ideas de forma efectiva con uso de las
estructuras básicas de la lengua oral y vocabulario pertinente a la
situación comunicativa.
• Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de
manera autónoma en la escritura.
• Orally communicate their ideas effectively using the basic structures
of oral language and vocabulary relevant to the communicative
situation.
• Learners can understand short and simple spoken texts well enough
to be able to pick out key items of information Example: letters of the
alphabet, numbers, prices and times, days.
OBJETIVOS • Identifica y discute la importancia de las normas, los derechos y las
ESPECÍFICOS: obligaciones en la construcción de relaciones personales y sociales
equitativas y armónicas.
• Reconocer que todos los habitantes del mundo estamos vinculados
por medio del respeto y la promoción de los derechos humanos así
mismo debemos de realizar actividades de cumplimiento
denominadas como deberes.
• Discutir la importancia de las normas, los derechos y las
obligaciones en la construcción de relaciones personales y sociales
equitativas y armónicas, destacada el buen vivir entre pares.
• Conocer las implicaciones cognitivas de la figura humana en
conjunto con las huellas de sus manos y pies para el desarrollo de
nuestros estudiantes.
INDICADORES DE • Comprende los contenidos implícitos de un texto basándose en
inferencias espacio-temporales, referenciales y de causa-efecto.
EVALUACIÓN:
(Ref. I.LL.2.5.2.)
• Learners can understand short and simple spoken texts well enough
to be able to pick out key items of information. Ref.: I.EFL.2.7.1.
(I.3)
• Learners can communicate thoughts, feelings, and/or personal
experiences through a range of resources and other media, including
ICT. Ref I.EFL.2.24.1. (I.2, I.3, I.4)
• Analiza la importancia de contar con acuerdos, vínculos, valores,
trabajo equitativo, derechos y responsabilidades en espacios
familiares, escolares y en su ejercicio ciudadano en función del
bienestar común. (J.1., S.1.) Rf. I.CS.2.1.2.
• Learners can understand the main ideas in a short simple text on a
cross curricular* topic. Ref. I.EFL.2.16.1. (I.2)
• Analiza las funciones y responsabilidades como ciudadanos para la
construcción de las relaciones personales y sociales equitativas y
armónicas. Rf. I.CS.2.4.2.
• Reconoce que todos los habitantes del mundo estamos vinculados
por el respeto y promoción de los derechos humanos universales.
(J.3., S.2) Rf. I.CS.2.6.3.
• Observa y explora las características y posibilidades de su propio
cuerpo, usa el conocimiento de sí mismo para expresarse y
representarse empleando distintos materiales, y reflexiona sobre los
resultados obtenidos. REF.I.ECA.2.1.1.
PROYECTO: • Enfoque de los derechos intergeneracionales.
PRODUCTO • Portafolio de evidencias.
• Se propone un proyecto mensual, relacionado con un objetivo de
aprendizaje. El proyecto incluye actividades para cada semana, que
podrás realizar individualmente o con el apoyo de tu familia. Te
recomendamos trabajar en tu proyecto durante al menos 50 minutos
diarios.
• En los proyectos, las actividades planteadas para cada semana no
requieren de material impreso. Trabaja con los recursos disponibles
en casa.
INDICACIONES: • Para consultar información y fortalecer tus aprendizajes, utiliza los
textos escolares de este año o de años anteriores. Los textos de
este año escolar los puedes encontrar en:
https://recursos2.educacion.gob.ec/textos/
• Sigue una rutina, con horarios regulares para tus actividades de
aprendizaje, y también para los juegos, la recreación, las tareas del
hogar y el descanso.
• Lleva un registro de tus actividades y guarda las evidencias en tu
portafolio. Este portafolio se utilizará para evaluar tu proyecto.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 1
CIENCIAS SOCIALES

• TEMA: Relación de respeto y tolerancia con las personas de mi entorno.


• Con la ayuda de un adulto lee sobre el valor el respeto ubicado en la parte superior del documento.
• Con tus propias palabras explica que entiendes por respeto.
• Analiza y contesta las preguntas.
• ¿Qué es lo primero que harías cuándo regreses a la escuela?
• ¿Crees que el valor el respeto se lo debe de aplicar en la escuela?
• Socializamos nuestras respuestas con los compañeros de clases.
• Observa el siguiente video sobre el respeto y la tolerancia.

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://youtu.be/RDxVGmiJv_M

• Compartimos el mensaje del video.


• Bajo el cuidado y supervisión de un adulto buscamos información en el texto de ciencias sociales
página 59 para conocer más sobre estos valores y cómo se aplican en la escuela.
• Lee con la ayuda de un adulto los derechos y deberes que debo de mantener en mi escuela.

• Socializo con mis compañeros el derecho y deber que más llamó mi atención.
• En base a lo aprendido resolvemos las actividades de la página 60.
• TAREA:
• Encierra los carteles que te indican lo que debes hacer en la escuela.
• Resuelve el siguiente crucigrama.

Verticales
1. Tenemos derecho a disfrutar del _______________ de nuestros padres.

2. Debemos ser tratados con ___________________.

Horizontales

1. Debemos ___________________ a nuestros padres.

2. Necesitamos ____________________ para aprender.

• En caso de mantener dificultades nos comunicamos con el docente.


• Al finalizar archivamos nuestros trabajos para el portafolio de evidencias.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

• TEMA: formas y color de nuestros ojos


• Observa la imagen sobre las formas y colores de los ojos.

• Con la ayuda de un adulto


diferenciamos las formas de los
ojos que están en la imagen.
• Nos miramos en un espejo y
describimos el color de nuestros
ojos.
• Describimos el color y forma de los
ojos de nuestros padres.

• TAREA:
• Pinto la siguiente imagen según el color que tienen tus ojos.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 2
LENGUA Y LITERATURA

• TEMA: totor el gato


• Con la ayuda de un adulto leemos él “sabía que de la parte superior.”
• Identificamos el nombre del cuento y personajes a lo que hace referencias nuestras sabías
que.
• De forma breve relatamos el cuento de caperucita y compartimos con nuestros compañeros
el mensaje del cuento.
• Es hora de conocer otra historia para ello visitamos el texto de lengua página 155.
• Leo con la ayuda de mis padres.
• Identificamos la intención de la lectura. Mencionamos el nombre del protagonista.

• TAREA:
• Escribo con la
ayuda de mis
padres un final
distinto.
INGLES

• TOPIC: Senses
• Look, listen, and say the words.

• Enlist the help of an adult to translate the meaning of the given words.
• Read the word and draw the correct object in the box.
CIENCIAS SOCIALES

• TEMA: Aportes en la construcción de mi localidad.


• Con la ayuda de un adulto leemos el recuerda de la parte superior.
• Socializamos la importancia de tener una sana convivencia.
• Leemos bajo el cuidado de un adulto la página 52 del texto.

Algunas localidades se formaron hace miles de años cuando las personas


tuvieron la necesidad de vivir en comunidad, para
protegerse y vivir mejor.
Los progresos se ven en las obras y los servicios de la
localidad, y a estos no solo los realizan las autoridades que
las dirigen y organizan, sino todas las personas que viven
en ella, conservando lo que ya existe,
colaborando en mingas de limpieza o construcción.
También ayudamos en la construcción social de nuestra
localidad cumpliendo con nuestras responsabilidades, siendo amables,
respetuosos, solidarios, trabajadores, honestos, honrados, etc.
Cada localidad es diferente, pero todas son importantes.

• Identificamos la importancia de una sana convivencia.


• Definimos a que llamamos mingas.
• Explica si has realizado una minga.
• En base a lo leído resolvemos las actividades de la página 73.
• En caso de mantener dudas nos comunicamos con el docente.
• TAREA:
• Pega una fotografía o dibuja tu localidad.

• Responde: ¿Qué deberían sugerir los habitantes a las autoridades de tu localidad para mejorarla?

• Interpreta las ilustraciones y escribe las normas de cortesía que debemos tener con las personas.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA

• Leemos el dato curioso de la parte superior con la ayuda de un adulto.


• Investigamos que es una silueta.
• Definimos a que denominamos por silueta.
• Compartimos esta investigación con nuestros compañeros usando la plataforma de
conexión.
• Identificamos y mencionamos nuestra silueta del cuerpo
• Dialogamos con los miembros de la familia sobre las siluetas que tienen cada uno de
ellos.
• Observa el siguiente video sobre la silueta.

Puedes ver el video


dando clic sobre el
mismo.

https://youtu.be/yAAr5sTiyFM

• Seguimos las instrucciones del video.


• TAREA:
• Según lo analizado recorta las partes de la siguiente imagen y arma la silueta de
Gustavo.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3
CIENCIAS SOCIALES.

• TEMA: Personas con discapacidad.


• Observa el siguiente video con el apoyo de un adulto.

Puedes ver el video dando


clic sobre el mismo.

https://youtu.be/n1NmcYLk0vM
• Identificamos el mensaje del video.
• Dialogamos con nuestros compañeros sobre la importancia de respetarnos los unos con
otros.
• Interpreto la siguiente frase.

• Con un adulto leemos la


página 74 del texto de
ciencias sociales.
• En base a lo planteado realizamos las actividades del texto en la página 75.
• Escucha estas historias y une las imágenes, según correspondan.

• Une con líneas lo correcto.


EDUCACIÓN ARTÍSTICA

• TEMA: HUELLA DE LAS MANOS


• Dialogamos con nuestros compañeros sobre las formas y color que tienen nuestras manos

• Expresamos nuestro
comentario sobre la imagen.
• Puedes pedir a tus amigos por
medio de la plataforma que te
mencionen de qué color y
tamaño son sus manos.

• TAREA
• Con la ayuda de tus familiares en una bandeja pon pinturas de los colores que sean de tu
agrado, donde deberán ubicar las palmas de sus manos dentro de cada recipiente con
pintura y luego en una cartulina plasmarán las huellas de sus manos. Observa la siguiente
imagen.
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 4
LENGUA Y LITERATURA

• TEMA: Uso de construcción de párrafos (estructura: idea central, ideas


complementarias e idea de cierre o conclusión), en la expresión escrita.
• Con la ayuda de un adulto respondemos las siguientes preguntas.
• ¿Sabes que es una receta?
• ¿Para qué están hechas?
• ¿Alguna vez has seguido una?
• Justifica tus respuestas con tus compañeros de clases.
• Visitamos las paginas 180 – 181 del texto de lengua y literatura.

• Observamos la
siguiente imagen,
compartimos el
mensaje de la
misma.
• Identifico los
ingredientes que
veo en la imagen
para realizar
galletas.
• Explico el proceso
que se debe de
seguir.

• Observo los dibujos y expreso todo lo que sé de la galleta.

• Comparto mis respuestas a mis compañeros usando la plataforma de conexión.

• TAREA:
• Observo los dibujos y formulo oraciones para cada uno.

• Pinto un círculo por cada palabra dicha. Juego a aumentar y sustituir palabras.
• Al finalizar enviamos una foto de la constancia de nuestro trabajo.
INGLES

• TOPIC: Understanding Short Sentences


• Listen, point and repeat the sentences.

• Identify and match the meaning of each word.


• Write down what you do every day.
CIENCIAS SOCIALES

• TEMA: Deberes con la localidad.


• Leemos sobre los derechos y obligaciones con los que contamos.
• Socializamos con nuestros compañeros sobre la importancia de nuestros derechos y el
cumplimientos de los deberes.
• Leemos con la ayuda de un adulto la pàgina 76 e identifcamos los deberes que tenemos
con nuestra localidad.

Todo lleva consigo una responsabilidad o un deber que cumplir. Los deberes son
obligaciones con uno mismo y con los demás.
Algunos de los más importantes son:
o Respetar los derechos de las demás personas: su vida, su opinión, su libertad.
o Tratar de igual forma a las personas, sea cual sea su etnia, género, religión,
procedencia o condición social.
o Cuidar la naturaleza: el aire, el
agua, la tierra.
o Proteger a los otros seres
vivos: animales y plantas.
o Estudiar con entusiasmo.
o Cumplir las tareas en el hogar.

• Menciona unos deberes que tengas con tu localidad.


• Realizamos las actividades del texto de ciencias sociales página 77.
• TAREA:
• Observa las imágenes y descubre el deber que corresponde a cada derecho. Anota el
número respectivo.

• Escucha atentamente y señala si estos niños y niñas cumplen o no sus deberes.


EDUCACIÓN ARTÍSTICA

• TEMA: HUELLA DE LOS PIES


• Dialogamos con nuestros compañeros sobre las formas y color que tienen nuestros pies.

• Expresamos nuestro
comentario sobre la imagen.
• Puedes pedir a tus amigos por
medio de la plataforma que te
mencionen de qué color y
tamaño son sus pies.

• Tarea
• Con la ayuda de tus familiares en una bandeja pon pinturas de los colores que sean de tu
agrado, donde deberán ubicar los pies dentro de cada recipiente con pintura y luego en
una cartulina, hoja o cartón plasmarán las huellas de sus pies. Observa la siguiente
imagen.
Compromisos:
Me comprometo a:
● Respetar y cuidar las normas de aseo y bioseguridad para el covid_19.
● Cumplir con todas las actividades propuestas en los proyectos presentados.
● Respetar las intervenciones de mis compañeros de clases, en la plataforma.
● Priorizar mis actividades escolares.
● Tratar a todos quienes me rodean con respeto e igualdad.
● Ahorrar la energía eléctrica en casa y aprovechar la energía solar.
● Valorar y cuidar la riqueza de los paisajes ecuatorianos.
● Conocer y participar en diferentes relatos o producciones escénicas.
Autoevaluación:
Revisa las actividades que has realizado durante estas semanas y reflexiona sobre los aprendizajes
que has alcanzado.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: COORDINADOR DEL ÁREA: VICEDIRECTORA:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 2 1/07/2021 Fecha: 21/07/2021 Fecha: 21/07/2021

También podría gustarte