2 Gestion de La Produccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

GESTION DE LA

PRODUCCION
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

La gestión de producción abarca la actividad de la


elaboración o fabricación de bienes y/o servicios, que se
inicia con:
 El diseño
 Proceso de planificación
 Puesta en marcha
 La operación
 El control de personal
 Materias primas
 Maquinarias
 Los capitales
¿COMO FUNCIONA LA GESTIÓN DE PRODUCCION?

Las funciones principales de Gestion de Produccion


son: Planificacion, Control y Seguimiento.
 A. Planificación: Para entregar los productos en los
plazos acordados, primero hay que calcular qué
recursos y qué cantidad se necesita, a continuación
hay que estimar una fecha de ejecución, todo esto
se resume en un presupuesto de gasto
¿COMO FUNCIONA LA GESTIÓN DE PRODUCCION?
 B. Control: Para saber si estamos cumpliendo con el
programa y manteniéndonos dentro de los costos, hay
que supervisar el comportamiento de existencias,
proveedores, mano de obra y máquinas, para lo que hay
que establecer unos índices de control relevantes. Por
ejemplo para el control de mano de obra se puede
realizar reportes de trabajo que es la información que el
operario suministra al supervisor de la empresa
 C. Seguimiento: Para poder efectuar el control se necesita
información, una documentación que se rellene con la
información pertinente en el momento oportuno.
ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA PRODUCCION
Los elementos de gestión de producción son aquellos necesarios
para llevar a cavo el proceso o transformación productiva. Los
principales se denominan:
1. INSUMO Esto son los elementos necesarios (materias primas,
materiales varios, mano de obra, energía, etc.) para la obtención
del producto.
2. PRODUCTO Es el resultado final de un sistema de producción que
puede ser tangible (bien físico) o intangible ( servicio).
3.OPERACIONES DE TRANSFORMACION Constituyen las diversas
etapas del proceso de transformación necesarias para convertir los
insumos en productos terminados para su utilización final o para
continuar siendo sometido a otros proceso
CUAL ES LA IMPORTANCIA

La gestión de producción es de gran importancia


debido a que es muy utilizado por organizaciones de
clase mundial como ventaja competitiva. Las
características que puede traer como beneficio a
una empresa son las siguientes:
1. Crear mejor calidad: las fallas del proceso se
detectan y el proceso se corrige para eliminar
errores.
2. Enfrentar el cambio: Esto forma parte
inevitablemente del ambiente de cualquier
organización. Los mercados cambian, la
competencia en todo el mundo ofrecen productos
o servicios nuevos que captan la atención del
publico. Surgen materiales y tecnologías nuevas. La
función del control sirve a los gerentes para
responder para responder a las amenazas o las
oportunidades de todo ello, porque les ayuda a
detectar los cambios que están afectando los
productos y los servicios de sus organizaciones.
CUAL ES LA IMPORTANCIA
3. Producir ciclos mas rápidos: Los clientes de la actualidad no
solo esperan velocidad, sino también productos y servicios
que estén a su medida.
4. Facilitar la delegación y el trabajo en equipo: la tendencia
contemporánea hacia la administración participativa
también aumenta la necesidad de delegar autoridad y
fomentar que los empleados trabajen juntos.
5. Mejora la competitividad en las que se hayan inmersas la
mayoría de las empresas.
6. Realiza una imagen de calidad
¿QUÉ ES UN PRODUCTO?

Un producto es un conjunto de características y atributos


tangibles (forma, tamaño, color...) e intangibles (marca,
imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en
principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades.
Los productos pueden ser:
 Bien mueble: es lo que la empresa utiliza para bien propio y
para lograr su objetivo, como ser las maquinarias, las
instalaciones, automóviles.
 Bien de capital: (bienes inmuebles): son todos los edificios,
fábricas, locales de venta, departamentos, de las cuales la
empresa es propietaria.
LA GESTIÓN DE PRODUCCIÓN COMO UN SISTEMA

Los factores productivos que incluye son:


 A. Entradas: Son los elementos que se utilizan
para llevar a cabo el proceso o
transformación productiva. Los principales se
denominan materias primas o insumos. Los
insumos primarios que pueden ser el trabajo
de las personas y los recursos provenientes
de la naturaleza; y los secundarios son los
que se adquieren de otras empresas.
 B. Transformación productiva: Son todos los
procesos o pasos a seguir para lograr que las
entradas se conviertan en el producto.
 C. Acontecimientos fortuitos: son todos los
obstáculos que se presentan durante la
planificación. Pueden ser: los fenómenos
climáticos, dificultades técnicas.
ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
El proceso productivo de una Empresa se puede dividir en tres procesos
principales:
A. PLANEAMIENTO:
Es la etapa previa a la elaboración del bien o servicio; es la fijación de
las metas y los objetivos, y de todas las acciones, para poder alcanzar
las metas propuestas. Este proceso incluye:
 El diseño del proceso de producción para obtener el resultado.
 El establecimiento de las materias primas y recursos necesarios.
 Selección de muebles e inmuebles que serán afectados.
 Establecimiento de pautas o pasos a seguir, y de medidas de control.
 Diseño de la distribución de las maquinarias y sectores dentro de la
fabrica.
 Capacitación de los empleados.
B. PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
Presupuesto de producción
 El presupuesto de producción es la valorización de las
unidades a producir en función de los costos que se
determinen. Este proceso de llevar las unidades de la
producción a unidades valorizadas se llama presupuestación
 Para realizar el diseño de este sistema presupuestario se parte
de la estimación de las ventas, y a partir de allí surgen las
necesidades del área de Producción. Éste a su vez, desarrolla
una programación de lo requerido por el área Comercial,
calculando por ejemplo, cuales serian los insumos necesarios
para producir, los niveles de stock, las compras necesarias y
sus frecuencias.
C. GESTION Y CONTROL.

Gestión: Es la acción que permite transformar lo


propuesto anteriormente en realidad, es decir,
llevar a la práctica las decisiones planificadas.
Control: Es una comparación entre los resultados
obtenidos luego de la gestión y lo establecido
anteriormente en la planificación, incluyendo
todas las actividades o medidas que el gerente
lleva a cabo para que no existan diferencias
entre los resultados preestablecidos y los reales
La gestión y control se puede llevar a cabo a través
de:
 Estadísticas: son herramientas de información, que
sirven, además, para diseñar. Es útil también para el
gerente de fábrica, para tomar las decisiones.
 Gráficos: es la forma de visualizar las estadísticas. Hay
distintas formas de graficar la información estadística
de control de producción, ya que al diseñarla se
pone a prueba las experiencias y conocimientos de
la gerencia de Producción.

También podría gustarte