Está en la página 1de 9

El ladrón de palabras

LA PRESENTADORA: Suspendemos la programación habitual para


informarles de un importante suceso: desde hace varios días se vienen
observando en todo el barrio extrañas desapariciones de palabras. Este
hecho se caracteriza por cierto síntomas: las personas están hablando
normalmente y de pronto pierden la memoria, les cuesta encontrar una
determinada palabra hasta que se dan cuenta de que la han olvidado por
completo. Este ha sido el caso de la Señora de Gordillo que, estando en el
mercado, justo cuando le tocó su turno en la cola de la verdulería de Don
Paco, de pronto… pero mejor véanlo ustedes mismos…

SEÑORA DE GORDILLO: ¡Hola Paco!

DON PACO: Buenos días, ¿qué desea? SEÑORA DE GORDILLO: ¡Hola Paco!

SEÑORA DE GORDILLO: Ponme un kilo de…

DON PACO: ¿Un kilo de qué?

SEÑORA DE GORDILLO: De… de eso redondo… ¿Cómo se dice?

DON PACO: ¿De eso redondo…? ¿Manzanas…?

SEÑORA DE GORDILLO: No de esto que se usa para las ensaladas…

DON PACO: ¿Lechuga?

SEÑORA DE GORDILLO: No hombre, no. Esto rojo que…

DON PACO: ¡Ah, ya sé! Usted quiere un kilo de remolachas.

SEÑORA DE GORDILLO: ¡No, no, no…!

LA PRESENTADORA: Pero el caso más grave de desaparición de palabras


se ha producido durante la inauguración de la fuente del barrio, y ha tenido
como protagonista a nuestro alcalde, que en pleno discurso…

ALCALDE: Gracias al esfuerzo de todos ya tenemos esta bonita fuente en el


barrio, por fin veremos manar de ella ese precioso líquido, el… el … El… el …

CONCEJAL 1: ¿El coche?

1
CONCEJAL 2: ¿El pan?

ALCALDE: No, eso que todos esperábamos…

CONCEJAL 1: ¿Que nos tocase el gordo?

CONCEJAL 2: ¿Qué ganara el equipo del barrio?

ALCALDE: ¡No, no y no! Eso que iba a salir de la fuente…

CONCEJAL 1: ¿Vino?

CONCEJAL 2: ¿Petróleo?

ALCALDE: No, no….

LA PRESENTADORA: Se sospecha que pueda tratarse de un ladrón de


palabras. La ultima vez que actuó este ser malvado fue en el colegio del
barrio, cuando la profesora de música tuvo que acabar la clase silbando al
haberle sido robadas la mayoría de sus… sus… ¿cómo era esto?, si lo he
dicho antes…, sus… eso que se dice y se escribe… eso que está compuesto de
letras…, si lo tenia en la punta de la lengua… ¡Me han robado! ¡Me han
robado!

MARCOS: Esto del lenguaje es un rollo. Si ya sabemos hablar pa qué hay que
estudiarlo.

RÓBER: Se dice para qué, no “pa qué”

CHEMA: ¡Podrían enseñarnos a ser piratas!

RÓBER: ¡Y astronautas!

MARCOS: ¡Eso! Y también a ser indios…

RÓBER: Y en vez de Lenguaje te enseñaran el idioma de los animales.

MARCOS: Ése ya me lo sé.

CHEMA: Pero si los animales no hablan.

MARCOS: Que no dice, claro que hablan.

CHEMA: ¿Tú sabes cómo hablan?

MARCOS: Sí…

2
CHEMA: A ver listo, ¿cómo habla un mono?

MARCOS: ¡Buah! ¡Qué fácil!

(Marcos imita a un mono. Chema y Róber se mondan de risa. Chema le imita,


juegan, se buscan piojos)

CHEMA: Ahora somos ranas.

(Marcos y Chema, imitan a las ranas, saltan, cazan moscas, comen…)

ROBER: Claro, todos los animales necesitan comunicarse y por eso tienen su
lenguaje.

CHEMA: Yo prefiero ser un pirata.

MARCOS: Yo soy el pirata Tuerto.

CHEMA: Y yo el Capitán Malapata.

RÓBER: Pues yo el Malvado Barba Azul, el terror de los mares.

MARCOS: ¡Al ataque Malapata!

CHEMA: ¡Al abordaje!

(Juegan a los piratas, luchan con sus espadas imaginarias. Aparece otro
chico, es Omar. Se queda viendo el juego y después se lanza en apoyo de
Róber)

OMAR: ¡Ah, cobardes, conque dos contra uno! Aguanta Róber que voy en tu
ayuda.

(Se une al juego. Ahora entran en escena las chicas)

SILVIA: Hola panda.

OMAR: Hola chicas.

SILVIA: ¿Habéis oído lo que han dicho en la tele?

MARCOS: Los piratas no tiene tele.

SARA: Ha aparecido en el barrio un ladrón de palabras.

CHEMA: ¿Y eso que es?

SARA: Una persona que roba las palabras de los demás y a la gente se le
olvida cómo se dicen las cosas.

3
SILVIA: Y al final no pueden hablar porque han desaparecido todas las
palabras de la cabeza.

MARCOS: ¡Bien, bien! Si roban las palabras no tendremos que estudiar


Lenguaje.

CHEMA: Tenemos que hacer algo. Nosotros encontraremos al ladrón de


palabras.

OMAR: Cuando le coja se va a enterar.

SARA: Seremos como los detectives de la tele. Pero necesitamos un


nombre. Algo por lo que nos conozcan todos.

ROBER: (burlándose) Los últimos de la clase.

SARA: ¡Qué gracioso! Pues no está mal. ¿Y por dónde empezamos a


investigar?

SILVIA: Según han dicho en las noticias, la última vez que hubo un robo fue
aquí, en la escuela.

MARCOS: Qué miedo. ¿Y cómo podremos encontrarlo?

SARA: Dejará algún tipo de huella. Supongo, que, si roba las palabras, por
donde pase dejará a la gente sin ellas. Sólo tenemos que hablar con las
personas que nos encontremos.

(Salen del escenario y entran por el otro lado, buscando pistas. Aparece en
escena Doña Cloti)

OMAR: Mirad, Doña Cloti. Como nos pille en el pasillo nos va a echar la
bronca.

DOÑA CLOTI: ¿Quí hicís firi di clisi?

CHEMA: ¿Qué dice?

RÓBER: No entendemos nada.

DOÑA CLOTI: ¿Quí quí hicís firi di clisi? Quí tirribli, quí tirribli.

SARA: ¿Qué le pasa?

DOÑA CLOTI: Is tirribli, mi ribirin lis viquilis. Istibi hiblindi cin ini niñi y
di printi, sili pidi hiblir quin li i.

4
RÓBER: Es terrible, me robaron las vocales. Estaba hablando con una niña y
de pronto solo pude hablar con la i.

SARA: ¿Cómo sabes lo que dice?

RÓBER: Es sencillo, habla solo con la i.

MARCOS: Jope, Róber, qué tío, sabes idiomas y todo.

SILVIA: Y ni virin nidi?

DOÑA CLOTI: Ni, nidi di nidi (Se queda pensando) Ispirid, ¡Si, yi vi ilgui! Vi
ini grin simbri

RÓBER: ¡Una gran sombra! ¿Y por donde se fue?

DOÑA CLOTI: Ini grin simbri qui si fi pir illí.

CHEMA: Pues vamos a seguir buscando. Yo creo que deberíamos ir a la clase


de música.

(Salen del escenario y vuelve a entrar. Se colocan de espaldas al público.


Concentrados en descifrar algo que hay escrito en la pizarra. Está también
Don Sonoro, el profesor de ed.física, haciendo gestos extraños, se mueve
de un lado a otro sin parar)

MARCOS: Esto si que es difícil. (Rascándose la cabeza)

RÓBER: Pues yo creo que en esa pizarra hay una pista.

DON SONORO: ¡Hum! ¡Hum! (Don sonoro no habla, sólo hace gestos y
ruidos)

SARA: ¿Qué le pesa?

SILVIA: Yo creo que el ladrón de palabras le ha robado todas las palabras.

SARA Y OMAR: ¿Todas?

SILVIA: Si, todas. ¿No ves lo difícil que es entenderle?

(Don Sonoro, haciendo gestos y con todo tipo de sonidos, intenta explicarles
cómo el Ladrón de Palabras le atacó por sorpresa, pelearon fieramente
hasta que de pronto él, Don Sonoro, sintió que se quedaba sin habla, cayó de
rodillas levándose las manos a la garganta y desesperado)

5
OMAR: Pero antes de que olvidara las palabras le dio tiempo a escribir el
mensaje. Pero todas las palabras están revueltas.

SILVIA: Si adivinamos lo que quiere decir el mensaje, sabremos dónde está


el ladrón

SARA: CABE MUNDO EL PAPEL

UN ENTERO DONDE EN

LA TECEBILOBI

CHEMA: ¿LA TECEBILOBI? Don Sonoro se ha liado con las letras

(Todos comienzan a intentar resolver la frase)

ROBER: DONDE UN PAPEL CABE EN EL MUNDO…

SILVIA: Pero falta ENTERO, ¿dónde la metemos?

SARA: A ver qué os parece éste, es el que más me gusta: DONDE EL


MUNDO ENTERO CABE EN UN PAPEL.

TODOS: “DONDE EL MUNDO ENTERO CABE EN UN PAPEL.”

OMAR: ¡Claro! Ya sé… ¿en qué papel puede caber el mundo entero?

MARCOS: Sí, hombre, ¡en un libro! En un libro cabe el mundo entero.

CHEMA: Es verdad… y para el ladrón de palabras un libro será como un


tesoro.

MARCOS: Entonces la ultima palabra del mensaje: LA TECEBILOBI esa,


será el lugar del colegio donde hay libros.

TODOS: ¡LA BIBLIOTECA!

OMAR: No va a ser fácil cogerle. Hasta ahora todo ha sido muy fácil, pero…
¿qué vamos a hacer cuando estemos delante del ladrón de palabras? Pero, si
ha robado palabras a todos, con nosotros también podrá hacer lo mismo.

MARCOS: No hablaremos, así no nos podrá robar nada. ¡Venga vamos!

(Don Sonoro aplaude y asiente. Salen todos corriendo camino de la


biblioteca. Se hace oscuro y salen con linternas. Entran con miedo y
hablando bajito.)

CHEMA: ¡Qué oscuro está esto!

SARA: ¡Ay, no empujéis!


6
OMAR: ¡Róber no te agarres tan fuerte que me vas a bajar los pantalones!

RÓBER: Perdona, es que tropecé.

SILVIA: ¿Queréis callaros? Nos va a descubrir…

(De pronto se oye un rugido: ¡grrr…!)

ROBER: ¿Qué ha sido eso?

MARCOS: ¿El qué?

ROBER: ¿No habéis oído nada?

CHEMA: Yo no he oído nada…

(El rugido se oye de nuevo, esta vez más fuerte que antes, resonando por
toda la sala: ¡GRRR…!)

TODOS: ¡Ahhh…!

(Se abrazan asustados, a alguno se le cae la linterna)

SARA: Debe ser un monstruo…

SILVIA: Tenemos que descubrir quién es el ladrón y por qué roba las
palabras.

(Al fondo en la esquina contraria hay algo que se mueve…Entre un montón de


libros tirados por el suelo vemos por fin a nuestro misterioso ladrón: El
Comepalabras. No ha visto a la pandilla. Tiene varios libros en las manos y,
con grandes ruidos al masticar, parece que come algo)

COMEPALABRAS: ¡Perpendicular! ¡ñam! ¡ñam!

MARCOS: ¡Cuidado, al suelo!

(Todos se agachan y apagan las linternas)

COMEPALABRAS: ¡Omnipotente! ¡ñam! ¡ñam! !Magistratura! ¡ñam! ¡ñam!

ROBER: ¿Qué dice? (Susurrando)

CHEMA: Yo creo que nos está insultando.

COMEPALABRAS: ¡Divisibilidad! ¡ñam! ¡ñam! ¡Zafarrancho! ¡ñam! ¡ñam!

SILVIA: No, está comiendo. ¿No le veis…? Está comiendo en voz alta…

ROBER: Es de mala educación comer con la boca abierta. Es los que dice mi
padre…

7
MARCOS: ¡Que te va a oír!

COMEPALABRAS: ¿Quién anda ahí?

CHEMA: ¡Huyamos!

COMEPALABRAS: ¡Vaya, vaya! Un niño tiernito…

ROBER: No sabe que es de mala...

COMEPALABRAS: ¡Educación! Ñam ñam …

ROBER: ¡Eso lo iba a decir yo! Me ha… me ha…

COMEPALABRAS: ¡Robado! Ñam ñam …

CHEMA: ¡Cállate Róber o te quitará todas las… todas las…

COMEPALABRAS: ¡Palabras! Ñam ñam… Je, je, je ¡Hablar! ¡Hablad!... ¿No


hablar?... Bueno, aquí tengo más comida. (Vuelve a sus libros. De vez en
cuando mira de reojo a los chicos de la panda. ¡Topografía! Ñam, ñam…

(Sara les indica con gestos que se callen, y mientras el Comepalabras


continúa concentrado en los libros, Sara, moviéndose muy despacio, se
acerca a coger un libro, busca en sus páginas, de pronto se para, sonríe y
mirando a el Comepalabras le grita…)

SARA: ¡Turbulencia! ¡Divulgable! ¡Subconsciente!

COMEPALABRAS: ¡Turbulencia! ¡Divulgable! ¡Subconsciente! Ñam ñam…

SILVIA: Mirad, se está atragantando. Traga y traga palabras sin apenas


masticar… Si le damos el mayor número de palabras difíciles se atragantará
y no podrá robarnos…

MARCOS: Pues yo voy a inventar palabras ¡Atragantalabra!

COMEPALABRAS: ¡Atragantalabra! Ñam, ñam… Ay, ya no puedo comer más…

SARA: ¡Ya se otra! ¡Minimanominimito!

COMEPALABRAS: ¿Minimamominimito? Ñam, ñam… Basta por favor, ya no


puedo más. Creo que voy a explotar.

OMAR: Dinos por qué robas las palabras.

COMEPALABRAS: Yo sólo quería tener muchas palabras para ser el más


listo del barrio.

8
CHEMA: ¿Pero ¿cómo? ¿De qué te sirve saber tantas palabras si no puedes
usarlas?

SARA: Venga, vamos a decirle la última.

COMEPALABRAS: No por favor, ¡Os prometo que devolveré todas las


palabras a sus dueños…! ¡O mejor, voy a hacerlo ahora mismo, pero más
palabras no, más no…!

OMAR: Que se escapa.

SARA: Déjale, pobrecito, seguro que cumple su promesa, cuanto antes


devuelva las palabras antes se curará su indigestión.

(Suena el timbre)

SILVIA: ¡El timbre de clase!

MARCOS: Entonces, todo vuelve a ser como antes. ¡Ahí va! ¡El examen de
lengua, se nos había olvidado!

CHEMA: ¡Y no hemos estudiado!

SILVIA: ¡Huy que no! Hoy sí que hemos aprendido cosas…

OMAR: ¡Venga una carrera! El último es un otorrinolaringólogo.

SARA: Y el penúltimo un atragantalabra.

MARCOS: Y el siguiente…

(“La panda de los últimos de la clase” sale corriendo entre gritos y risas)

- FIN -

También podría gustarte