Está en la página 1de 52

AMPARO EN REVISIÓN NÚMERO 253/2002.

QUEJOSA: **********, SOCIEDAD ANÓNIMA DE


CAPITAL VARIABLE.

PONENTE: MINISTRO JUAN DÍAZ ROMERO.


SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA ADJUNTO:
LIC. OSCAR RODRÍGUEZ ÁLVAREZ.

México, Distrito Federal. Acuerdo de la Segunda Sala de


la Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al día
trece de junio del año dos mil tres.

V I S T O S; y,
R E S U L T A N D O:

PRIMERO.- Por escrito presentado en la Oficina de


Correspondencia Común de los Juzgados Primero y Segundo de
Distrito en La Laguna, en Torreón, Estado de Coahuila, el
veintiocho de diciembre de dos mil uno, **********, representante
legal de **********, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL
VARIABLE, solicitó el amparo y protección de la Justicia Federal
en contra de las autoridades y por los siguientes actos:

"AUTORIDADES RESPONSABLES: --- A) El H.


Congreso de la Unión. --- B) El C. Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
--- C) El C. Secretario de Gobernación. --- D) El C.
Director del Diario Oficial de la Federación. ---
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

ACTOS RECLAMADOS: A) Del H. Congreso de la


Unión, reclamo: --- 1.- La aprobación y expedición
del Decreto por el que se reforma el artículo 80-A
de la Ley del Impuesto sobre la Renta del 15 de
noviembre de 2001, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 29 de noviembre de 2001, en
vigor a partir del día siguiente de su publicación
ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE por lo que hace a su
artículo Segundo Transitorio, que a la letra
establece: ---‘Segundo.- Para el cálculo del
subsidio acreditable anual correspondiente al
ejercicio de 2001, se procederá como sigue: --- I.-
Se determinará la proporción a que se refiere el
quinto párrafo del artículo 80-A de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, considerando las cuotas
patronales pagadas al Instituto Mexicano del
Seguro Social y las aportaciones efectuadas por el
patrón al Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores o al Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
al Servicio del Estado y al Sistema de Ahorro para
el Retiro, dentro de las erogaciones efectuadas por
conceptos relacionados con la prestación de
servicios personales subordinados. --- II.- Se
determinará la proporción a que se refiere el quinto
párrafo del artículo 80-A de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, sin incluir las cuotas y
aportaciones señaladas en la fracción anterior. ---
III.-El subsidio acreditable determinado aplicando

PÁG. 2
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

lo dispuesto de la fracción I anterior se dividirá


entre doce y se multiplicará por nueve. --- IV.- El
subsidio acreditable determinado aplicando lo
dispuesto en la fracción II anterior se dividiría entre
doce y se multiplicará por tres y, --- V.- El subsidio
acreditable del ejercicio se obtendrá sumando los
montos resultantes de las fracciones III y IV
anteriores.’ Esta disposición se impugna
autoaplicativamente, es decir con motivo de su
sola entrada en vigor, pues como se acredita más
adelante en el capítulo de Procedencia del Juicio
de Amparo, la obligación que establece no está
condicionada en forma alguna, por lo que genera
perjuicio a la quejosa desde su entrada en vigor.
2.- La aprobación y expedición de la Ley que
reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones
fiscales, del 17 de diciembre de 1991, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 20 del mismo
mes y año, en vigor a partir del 1° de enero de 1992,
específicamente por lo que hace a su Artículo
Sexto, en cuanto a que reforma el artículo 80-A de
la Ley del Impuesto sobre la Renta, en vigor hasta
el 29 de noviembre de 2001, única y
exclusivamente por lo que hace a su quinto párrafo
que a la letra establece: --- ‘Para determinar el
monto del subsidio acreditable contra el impuesto
que se derive de los ingresos por los conceptos a
que se refiere este Capítulo, se tomará el subsidio
que resulte conforme a la tabla, disminuido en el

PÁG. 3
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

monto que se obtenga de multiplicar dicho


subsidio por el doble de la diferencia que exista
entre la unidad y la proporción que determinen las
personas que hagan los pagos por dichos
conceptos. La proporción mencionada se
calculará para todos los trabajadores del
empleador dividiendo el monto total de los pagos
efectuados en el ejercicio inmediato anterior que
sirva de base para determinar el impuesto en los
términos de este Capítulo, entre el total de las
erogaciones efectuadas en el mismo por cualquier
concepto relacionado con la prestación de
servicios personales subordinados, incluyendo
entre otras, a las inversiones y gastos efectuados
en relación con previsión social, servicios de
comedor, comida y transporte proporcionados a
los trabajadores, aun cuando no sean deducibles
para el empleado, ni el trabajador esté sujeto al
pago del impuesto por el ingreso derivado de las
mismas, sin incluir los útiles, instrumentos y
materiales necesarios para la ejecución del trabajo
a que se refiere la Ley Federal del Trabajo. Cuando
la proporción determinada sea inferior al 50% no se
tendrá derecho al subsidio.’ --- Esta disposición a
diferencia de la señalada inicialmente también
como combatida se impugna con motivo del primer
acto concreto de aplicación en perjuicio de la
quejosa. --- En efecto, el primer acto concreto de
aplicación del quinto párrafo del artículo 80-A de la

PÁG. 4
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

Ley del Impuesto sobre la Renta, en perjuicio de mi


representada, lo constituye el oficio con número de
orden GIM5100064/01, notificado a mi representada
el pasado 6 de diciembre de 2001, expedido por el
Administrador Local de Auditoría Fiscal de
Torreón, del Servicio de Administración Tributaria,
mediante el cual la citada autoridad en ejercicio de
sus facultades de comprobación, requiere de mi
representada diversa información y
documentación, respecto del cálculo de la
proporción del subsidio que se establece en el
citado precepto legal. --- Resulta importante
señalar que el oficio citado en el párrafo anterior,
sólo puede ser dirigido a mi representada, en su
carácter de responsable solidario como se
demostrará en el momento procesal oportuno. ---
Ahora bien, para el caso de que su Señoría
considere que el requerimiento de información y
documentación contenido en el oficio número
GIM5100064/01 referido anteriormente, no
constituya el primer acto concreto de aplicación
del quinto párrafo del artículo 80-A de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, impugnado, entonces, el
primer acto concreto de aplicación de la porción
normativa impugnada es el pago realizado por mi
mandante directamente de su patrimonio el 14 de
diciembre de 2001, en su calidad de responsable
solidaria, de las diferencias por concepto del
Impuesto sobre la Renta derivado de calcular el

PÁG. 5
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

subsidio acreditable de los empleados de mi


representada considerando para obtener la
proporción, las cuotas patronales al Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (INFONAVIT). --- Independientemente
de lo anterior, lo cierto es que mi mandante tiene el
derecho de impugnar el artículo 80-A de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, debido a que constituye
una norma legal que fue directamente afectada con
la entrada en vigor del artículo Segundo Transitorio
descrito en el inciso a) anterior y que constituye
también un acto reclamado. Resulta exactamente
aplicable al caso concreto, la tesis jurisprudencial
que a continuación se cita. --- ‘AMPARO CONTRA
LEYES. LA REFORMA DE UN PRECEPTO NO
PERMITE RECLAMAR TODA LA LEY, SINO SOLO
ESE PRECEPTO Y LOS ARTÍCULOS QUE
RESULTEN DIRECTAMENTE AFECTADOS.’ (Se
transcribe). --- La Tesis Jurisprudencial antes citada,
resulta exactamente aplicable al caso concreto,
pues el artículo Segundo Transitorio (que también
se impugna), establece la forma en que se deberá
determinar el subsidio acreditable por lo que hace
al ejercicio fiscal del 2001, señalando que se
deben incluir en su cálculo las cuotas patronales al
IMSS y al INFONAVIT por lo que hace a nueve de
los doce meses del año (equivalente a los meses
de enero a septiembre de 2001) y, por otra parte,

PÁG. 6
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

sin incluir tales cuotas por lo que hace a tres


meses del año equivalente a los meses de octubre
en adelante), lo que implica que está afectando el
sentido, alcance y la forma de aplicar el artículo
80-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta, pues
conforme esta disposición y su interpretación
judicial, las cuotas patronales al IMSS y al
INFONAVIT debían de incluirse, antes de la
reforma, por el ejercicio completo de 2001, lo que
hace plenamente procedente esta demanda de
amparo como se explica en el capítulo de
procedencia del juicio de amparo que más adelante
se desarrolla. --- B) Del C. Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos,
reclamó: --- 1.- La expedición del Decreto
Promulgatorio del Decreto Legislativo a que me
referí en el apartado A), numeral 1 anterior del 28
de noviembre de 2001, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 29 de noviembre de
2001, por lo que hace a la porción normativa
impugnada. --- 2.- La expedición del Decreto
Promulgatorio del Decreto Legislativo a que me
referí en el apartado A), numeral 2 anterior del 18
de diciembre de 1991, publicado en el Diario Oficial
de la Federación en el 20 de diciembre de 1991, por
lo que hace a las porciones normativas
impugnadas. --- C) Del C. Secretario de
Gobernación, reclamo los refrendos de los
Decretos Promulgatorios respecto de los decretos

PÁG. 7
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

legislativos a que se hicieron referencia en los


apartados A) y B) anteriores, por lo que hace a las
porciones normativas reclamadas. --- D) Del C.
Director del Diario Oficial de la Federación, reclamo
la publicación en dicho medio de difusión oficial,
de los Decretos Legislativos y Promulgatorios y
refrendos descritos en los apartados A), B) y C)
anteriores, en las fechas ahí señaladas.”

SEGUNDO.- La parte quejosa expresó los antecedentes que


estimó pertinentes, los que no se transcriben dado el sentido de la
presente resolución.

TERCERO.- En la demanda de garantías la parte quejosa


estimó violados los artículos 31, fracción IV y 16, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y expresó
los conceptos de violación que estimó pertinentes.

CUARTO.- El treinta y uno de diciembre de dos mil uno, la


encargada del despacho del Juzgado Segundo de Distrito en la
Laguna, en el Estado de Coahuila, con residencia en la Ciudad de
Torreón, al que correspondió el conocimiento del asunto, admitió
a trámite la demanda y la registró con el número **********.

QUINTO.- Una vez tramitado el juicio, previos los trámites de


ley, se celebró la audiencia constitucional el veinticinco de abril
de dos mil dos, y el Juez del conocimiento dictó resolución el
veintidós de mayo de ese año, al tenor del siguiente punto
resolutivo:

PÁG. 8
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

“ÚNICO: LA JUSTICIA DE LA UNIÓN AMPARA Y


PROTEGE a **********, S.A. DE C.V., por conducto
de su representante legal **********, contra actos del
Congreso de la Unión, Presidente Constitucional
de los Estados Unidos Mexicanos, Secretario de
Gobernación y Director del Diario Oficial de la
Federación, con residencia en México, Distrito
Federal; por los motivos expuestos en el
considerando ÚLTIMO de este fallo.”

En la parte que interesa, la sentencia recurrida está fundada


en las siguientes consideraciones:

“…Sentado lo anterior, se advierte que no se surte


ninguna de las causas de improcedencia que
hicieron valer las responsables. --- V. Por lo que
hace al fondo del asunto, con fundamento en lo
dispuesto por el artículo 79 de la Ley de Amparo,
se examinan de manera conjunta los conceptos de
violación expresados en la demanda de amparo,
dada la forma en que fueron expresados y la
similitud de las cuestiones que en ellos se hace
valer. --- En el caso a estudio, la quejosa reclama
de inconstitucional la reforma al artículo 80-A,
quinto párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, de veinte de diciembre de mil novecientos
noventa y uno, en relación con el artículo 2°
Transitorio relativo al Decreto por el que se reforma

PÁG. 9
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

el artículo 80-A de la Ley del Impuesto sobre la


Renta, publicado en el Diario Oficial de la
Federación de veintinueve de noviembre de dos mil
uno. --- En relación con dichos preceptos la
quejosa aduce, en esencia: --- a) Que la reforma al
artículo 80-A, quinto párrafo, de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, de veinte de diciembre de
mil novecientos noventa y uno, en relación con el
artículo 2° Transitorio relativo a la reforma del
propio precepto, publicada en el Diario Oficial de la
Federación de veintinueve de noviembre de dos
mil uno, viola en perjuicio de la quejosa las
garantías de proporcionalidad y equidad tributaria
consagradas en el artículo 31, fracción IV, de la
Constitución Federal, toda vez que la formula
consignada en dicho precepto, particularmente, en
la porción normativa a que se refiere el quinto
párrafo del propio numeral, implica que se
considere el doble de la diferencia que existe entre
la proporción y la unidad para determinar el monto
del subsidio acreditable, lo que en concepto de la
quejosa impide tomar en consideración la
verdadera capacidad contributiva de los obligados.
--- b) Que la reforma al artículo 80-A, quinto párrafo,
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, de veinte de
diciembre de mil novecientos noventa y uno, en
relación con el artículo 2° Transitorio relativo a la
reforma del propio precepto, publicada en el Diario
Oficial de la Federación de veintinueve de

PÁG. 10
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

noviembre de dos mil uno, viola en perjuicio de la


quejosa las garantías de proporcionalidad y
equidad tributaria consagradas en el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución Federal, al tomar en
cuenta las aportaciones que se realizan al Instituto
Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda Para los Trabajadores para
determinar el cálculo anual del subsidio acreditable
del Impuesto sobre la Renta, al periodo relativo al
ejercicio dos mil uno, las cuales no constituyen un
ingreso que modifique el patrimonio del trabajador,
ni revela la capacidad contributiva del
contribuyente. --- Ante todo, es menester precisar
en qué consisten los principios tributarios de
proporcionalidad y equidad, garantizados por el
artículo 31, fracción IV, constitucional. El primero
implica que las cargas impositivas se establezcan
por el legislador atendiendo a la capacidad
contributiva de los gobernados, es decir, a su
aptitud real para contribuir a los gastos públicos,
por lo que el sistema que rige la determinación de
un impuesto debe dar lugar a gravar en mayor
cuantía a quienes disfruten en mayor medida de la
manifestación de riqueza sobre la que recae aquél,
debiendo tomarse en cuenta, incluso, si el
respectivo hecho imponible se realiza en diversas
condiciones por los sujetos del impuesto
respectivo, en circunstancias tales que justifiquen
una carga desigual. Por lo que hace al diverso

PÁG. 11
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

principio de equidad tributaria significa igualdad


ante la misma ley tributaria de todos los sujetos
pasivos de un mismo tributo, quienes en tales
condiciones deben recibir un tratamiento idéntico.
--- Sirve de apoyo a lo anterior, en lo conducente, la
tesis jurisprudencial número 170, visible en la
página 171, Tomo I, Parte SCJN, del Apéndice de
1995, que dice: --- ‘IMPUESTOS,
PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS.’ (Se
transcribe). --- En ese tenor, para abordar el análisis
de proporcionalidad de un impuesto debe
atenderse a las características particulares de éste
tomando en cuenta, en principio, la naturaleza de la
manifestación de riqueza que el legislador ha
estimado conveniente gravar, que viene a
configurar el respectivo hecho imponible; lo que
permitirá concluir si el específico mecanismo
tributario impugnado grava a los contribuyentes en
la medida y en las condiciones específicas en que
esa manifestación de riqueza se revela. --- Sirve de
apoyo a lo anterior, en lo conducente, la tesis
jurisprudencial número 273, visible en la página
255, Tomo I, Parte SCJN, del Apéndice de 1995, y
tesis 2ª. CLVII/2001, visible en la página 247, Tomo
XIV, del Semanario Judicial de la Federación que
dicen: ‘PROPORCIONALIDAD DE LAS
CONTRIBUCIONES. DEBE DETERMINARSE
ANALIZANDO LAS CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES DE CADA UNA. ’ (Se transcribe). ---

PÁG. 12
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

‘RENTA. PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE LA


PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LAS
DISPOSICIONES DE LA LEY DEL IMPUESTO
RELATIVO, DEBE TENERSE PRESENTE QUE LA
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DE LOS
GOBERNADOS NO SE DETERMINA ÚNICAMENTE
POR LA CUANTÍA EN QUE AQUÉLLA SE OBTIENE,
SINO TAMBIÉN POR LA FUENTE DE LA QUE
PROVIENE O, INCLUSO, POR LAS
CIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN SU
GENERACIÓN. ’ (Se transcribe). --- Ahora bien, en el
caso concreto, dado que se controvierte una
disposición que rige en exclusiva para una
categoría de contribuyentes del impuesto sobre la
renta que reciben ingresos en las mismas
circunstancias y como consecuencia de la misma
actividad, obtención de ingresos por la prestación
de un trabajo personal subordinado, debe tomarse
en cuenta que la referida disposición se apegará al
principio de proporcionalidad tributaria siempre y
cuando el mecanismo que establece dé lugar a que
los gobernados que integran esa específica
categoría reciban una carga tributaria que se
encuentre en relación directa con su capacidad
contributiva, es decir, que se incremente conforme
realicen el hecho imponible en una mayor cuantía y
disminuya cuando este último se manifieste en una
menor cuantía, pues de no acontecer lo anterior en
virtud de que la obligación tributaria se modifique

PÁG. 13
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

en relación con factores ajenos a la manifestación


de riqueza gravada, se impondrá concluir que el
sistema respectivo no se apega al principio de
proporcionalidad tributaria. --- Tratándose del
impuesto sobre la renta a cargo de las personas
físicas debe tenerse presente que esta
contribución recae sobre una manifestación de
riqueza global o general, la obtención de ingresos
por parte de las personas físicas, la que constituye,
por ende, el objeto o hecho imponible de la citada
contribución. Para arribar a esta conclusión
destaca que conforme a lo previsto en el artículo 1°
de la Ley del Impuesto sobre la Renta las personas
físicas están obligadas al pago del impuesto sobre
la renta, cuando se trate de residentes en México,
respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea
la ubicación de la fuente de riqueza de donde
procedan; y tratándose de residentes en el
extranjero respecto de los ingresos atribuibles a
alguna fuente de riqueza situada en territorio
nacional. --- Incluso, conforme a lo dispuesto en el
artículo 74 del propio ordenamiento, están
obligadas al pago del impuesto sobre la renta las
personas físicas residentes en México que
obtengan ingresos en efectivo, en bienes, en
crédito, en servicios en los casos que señale esta
Ley, o de cualquier otro tipo, lo que resulta
demostrativo de que el legislador estimó
conveniente gravar como manifestación de riqueza

PÁG. 14
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

los ingresos que obtengan las personas físicas y


que, además, revelen capacidad contributiva real.
--- Para realizar el estudio de los conceptos de
violación es conveniente, asimismo, precisar el
alcance de los artículos 80 y 80-A, de la Ley del
Impuesto sobre la Renta. --- Dichos numerales
prevén: --- ‘ARTÍCULO 80. Quienes hagan pagos por
los conceptos a que se refiere este Capítulo están
obligados a efectuar retenciones y enteros mensuales
que tendrán el carácter de pagos provisionales a
cuenta del impuesto anual. Cuando quienes hagan los
pagos correspondientes realicen pagos provisionales
trimestrales en los términos de esta Ley, efectuarán las
retenciones respectivas mensualmente, debiendo
realizar los enteros correspondientes en forma
trimestral conjuntamente con sus declaraciones de
pagos provisionales. No se efectuará retención a las
personas que únicamente perciban salario mínimo
general correspondiente al área geográfica del
contribuyente. --- La retención se calculará aplicando a
la totalidad de los ingresos obtenidos en un mes de
calendario, la siguiente:
TABLA
Límite Inferior Límite Superior Cuota Fija Porciento para
Aplicarse sobre
el excedente
del límite inferior
$ $ $ %
0.01 341.35 0.00 3.00
341.36 2,897.26 10.24 10.00
2,897.27 5,091.68 265.83 17.00
5,091.69 5,918.87 638.88 25.00

PÁG. 15
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

5,918.88 7,086.49 845.68 32.00


7,086.50 14,292.44 1,219.32 33.00
14,292.45 41,666.67 3,597.28 34.00
41,666.68 125,000.00 12,904.52 35.00
125,000.01 166,666.67 42,071.19 37.50
166,666.68 en adelante 57,696.19 40.00
Las cantidades establecidas en las columnas
correspondientes al límite inferior, límite superior y
cuota fija de cada renglón de la tarifa se actualizarán
en los meses de enero, abril, julio y octubre en los
términos del artículo 7o.-C de esta Ley. La Secretaría
de Hacienda y Crédito Público hará las operaciones
aritméticas previstas en este párrafo y publicará la
tarifa actualizada en el Diario Oficial de la Federación.
--- Quienes hagan las retenciones a que se refiere este
artículo por los ingresos señalados en las fracciones II
a V del artículo 78 de esta Ley, salvo en el caso del
sexto párrafo siguiente a la tarifa de este artículo,
acreditarán contra el impuesto que resulte a cargo del
contribuyente, el subsidio que, en su caso, resulte
aplicable en los términos del artículo 80-A de esta Ley
y el monto que se obtenga se disminuirá con el crédito
general mensual a que se refiere el artículo 141-B de
esta Ley. En los casos en los que el impuesto a cargo
del contribuyente sea menor que la cantidad
acreditable conforme a este párrafo, la diferencia no
podrá acreditarse contra el impuesto que resulte a su
cargo posteriormente. Las personas que hagan pagos
que sean ingresos para el contribuyente de los
mencionados en el primer párrafo o la fracción I del

PÁG. 16
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

artículo 78 de esta Ley, salvo en el caso del sexto


párrafo siguiente a la tarifa de este artículo, calcularán
el impuesto en los términos de este artículo aplicando
el crédito al salario contenido en el artículo 80-B de
esta Ley, en lugar del crédito general a que se refiere
este párrafo...’ --- ‘ARTÍCULO 80-A. Los contribuyentes
a que se refiere este Capítulo gozarán de un subsidio
contra el impuesto que resulte a su cargo en los
términos del artículo anterior. --- El subsidio se
calculará considerando el ingreso y el impuesto
determinado conforme a la tarifa contenida en el
artículo 80 de esta Ley, a los que se les aplicará la
siguiente:
TABLA
(valores publicados en el Diario Oficial de la
Federación del 31 de diciembre de 1998)
Límite Inferior Límite Superior Cuota Fija Porcentaje de
subsidio sobre
impuesto
marginal.
$ $ $ %
0.01 341.35 0.00 50.00
341.36 2,897.26 5.12 50.00
2 ,897.27 5,091.68 132.92 50.00
5,091.69 5,918.87 319.44 50.00
5,918.88 7,086.49 422.84 50.00
7,086.50 14,292.44 609.66 40.00
14,292.45 22,526.85 1,560.84 30.00
22,526.86 28,584.87 2,400.75 20.00
28,584.88 34,301.80 2,812.70 10.00
34,301.81 en adelante 3,007.07 0.00
El impuesto marginal mencionado en esta tabla es el
que resulte de aplicar la tasa que corresponde en la

PÁG. 17
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

tarifa del artículo 80 de esta Ley al ingreso excedente


del límite inferior. --- Las cantidades establecidas en
las columnas correspondientes al límite inferior, límite
superior y cuota fija de cada renglón de la tabla se
actualizarán en los meses de enero, abril, julio y
octubre en los términos del artículo 7o.-C de esta Ley.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público hará las
operaciones aritméticas previstas en este párrafo y
publicará la tabla actualizada en el Diario Oficial de la
Federación. --- Para determinar el monto del subsidio
acreditable contra el impuesto que se deriva de los
ingresos por los conceptos a que se refiere este
Capítulo, se tomará el subsidio que resulte conforme a
la tabla, disminuido en el monto que se obtenga de
multiplicar dicho subsidio por el doble de la diferencia
que exista entre la unidad y la proporción que
determinen las personas que hagan los pagos por
dichos conceptos. La proporción mencionada se
calculará para todos los trabajadores del empleador
dividiendo el monto total de los pagos efectuados en el
ejercicio inmediato anterior que sirva de base para
determinar el impuesto en los términos de este
Capítulo, entre el total de las erogaciones efectuadas
en el mismo por cualquier concepto relacionado con la
prestación de servicios personales subordinados,
incluyendo, entre otras, a las inversiones y gastos
efectuados en relación con previsión social, servicios
de comedor, comida y transporte proporcionados a los
trabajadores, aun cuando no sean deducibles para el

PÁG. 18
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

empleador, ni el trabajador esté sujeto al pago del


impuesto por el ingreso derivado de las mismas, sin
incluir los útiles, instrumentos y materiales necesarios
para la ejecución del trabajo a que se refiere la Ley
Federal del Trabajo. Cuando la proporción determinada
sea inferior al 50% no se tendrá derecho al subsidio.’
--- Del análisis de los dispositivos transcritos se
advierte que el sistema establecido para obtener el
impuesto sobre la renta que deben pagar los
trabajadores es resultado de una compleja
operación matemática que implica diversos pasos,
a saber: --- a) A los ingresos gravables obtenidos
por el trabajador en el periodo respectivo se debe
aplicar la tarifa prevista en el artículo 80 de la ley
en comento, resultado al que el legislador
denomina ‘impuesto a cargo’; que en realidad
equivale a una cuantificación parcial de la
obligación tributaria a cargo del trabajador, pues
finalmente ésta no podrá ser equivalente a ese
denominado ‘impuesto a cargo’. --- b) Una vez
determinado el llamado ‘impuesto a cargo’,
respecto de éste se obtendrá el subsidio
acreditable, para lo cual debe aplicarse la tarifa
prevista en el artículo 80-A, párrafo segundo, de la
Ley del Impuesto sobre la Renta. El subsidio
acreditable disminuye el monto del ‘impuesto a
cargo’. --- c) Una vez obtenido el subsidio
acreditable, se reduce o incluso se elimina
mediante la aplicación del mecanismo de

PÁG. 19
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

reducción previsto en el párrafo quinto del citado


artículo 80-A, tomando en cuenta los gastos que el
patrón haya realizado en relación con la prestación
de servicios personales subordinados. --- Como se
advierte, el denominado ‘impuesto a cargo’ del
trabajador no corresponde a la afectación
patrimonial que el impuesto sobre la renta genera,
sino que representa el resultado de una
cuantificación preliminar sostenida en una base
gravable parcial, dado que el monto de la
respectiva obligación tributaria no se cuantifica
partiendo exclusivamente de los ingresos
gravables considerados inicialmente, sino tomando
en cuenta, incluso, otros conceptos que en razón
de la cuantía en que los erogue el patrón
respectivo determinarán el monto real del impuesto
a cargo de los asalariados, por lo que si la cuantía
de éstos trasciende al impuesto a pagar debe
estimarse que tales conceptos integran
materialmente la base gravable del tributo en
estudio. --- Por otra parte, en relación con lo
establecido en el artículo 80-A transcrito, debe
distinguirse, por una parte, la regulación
comprendida en los párrafos segundo, tercero,
cuarto, séptimo, octavo y noveno que constituye
una específica porción normativa que se limita a
regular el beneficio tributario denominado subsidio
acreditable, precisando qué categorías de
contribuyentes personas físicas tienen derecho a él

PÁG. 20
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

y en qué momento podrán disfrutar del mismo y,


por otra parte, la regulación establecida en los
párrafos quinto y sexto del propio precepto, la que
se torna en una diversa porción normativa
conforme a la cual se establece un mecanismo
aplicable respecto de los contribuyentes que
obtengan ingresos por la prestación de un trabajo
personal subordinado, cuya aplicación dará lugar a
reducir el referido subsidio acreditable. --- Ahora
bien, para abordar el concepto de violación que se
identifica con el inciso a) en párrafos anteriores,
resulta necesario precisar inicialmente si conforme
a lo dispuesto en el párrafo quinto del artículo 80-A
antes transcrito, la formula que establece para
determinar el monto del subsidio acreditable al que
tienen derecho las personas físicas que reciben
ingresos por la prestación de un trabajo personal
subordinado, viola el principio de proporcionalidad
tributaria. --- Al respecto, como se advierte de la
lectura del párrafo quinto del artículo 80-A antes
transcrito, en éste se dispone que para determinar
la proporción que servirá para calcular en qué
monto se atenderá al subsidio que resulte
conforme a la tabla, disminuido en el monto que se
obtenga de multiplicar dicho subsidio por el doble
de la diferencia que exista entre la unidad y la
proporción que determinen las personas que
hagan los pagos por dichos conceptos. La
proporción mencionada se calculará para todos los

PÁG. 21
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

trabajadores del empleador dividiendo el monto


total de los pagos efectuados en el ejercicio
inmediato anterior que sirva de base para
determinar el impuesto en los términos de este
Capítulo, entre el total de las erogaciones
efectuadas en el mismo por cualquier concepto
relacionado con la prestación de servicios
personales subordinados. --- La formula que
establece el precepto para determinar el monto del
subsidio acreditable, como atinadamente lo refiere
la quejosa se traduce de la siguiente manera:
Subsidio Bruto menos (unidad menos proporción
= resultado multiplicados por dos) = Subsidio
acreditable. --- Siguiendo el propio ejemplo
propuesto por la quejosa en el escrito de demanda
en el cual la empresa tiene un total de erogaciones
de ($100), de los cuales ($80) son erogaciones
gravadas y ($20) son erogaciones exentas y se
tiene un subsidio ‘bruto’ del trabajador de ($10),
por lo que al aplicar tales cantidades a la formula
arrojaría el siguiente resultado: --- Subsidio Bruto
menos (unidad menos proporción = resultado
multiplicados por dos) = --- $10 - 1 -
.80 = $ 20 x dos = $ 40 Subsidio acreditable. ---
Ahora bien, la misma formula anterior a la reforma
que reclama la quejosa nos daría el siguiente
resultado: --- Subsidio Bruto menos (unidad
menos proporción) = Subsidio acreditable --- $10
- 1 - .80 = $ 20 subsidio

PÁG. 22
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

acreditable --- Al realizar el análisis comparativo de


los ejemplos antes referidos, propuestos por la
propia quejosa, no se advierte la violación al
principio de proporcionalidad tributaria, pues como
se hizo referencia para que esto ocurra es
menester que el mecanismo que se establece dé
lugar a que los gobernados que integran esa
específica categoría reciban una carga tributaria
que no se encuentre en relación directa con su
capacidad contributiva; lo que no ocurre en el caso
concreto, pues la formula en sí, establecida por el
artículo impugnado, en ningún momento va a
reflejar la capacidad contributiva de los
trabajadores para determinar el monto del subsidio
acreditable, pues lo que refleja la capacidad
contributiva del contribuyente son los factores que
se toman en cuenta para determinar de acuerdo a
la formula establecida el monto del subsidio
acreditable como lo son, las aportaciones
patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social
y al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores que se toman en cuenta
como signo de capacidad contributiva y dan lugar
a que su pago incremente el impuesto a cargo de
los trabajadores, las cuales sí dan lugar a que se
incremente la base gravable, por los motivos que
ya quedaron expuestos. --- Luego, al establecer el
párrafo quinto del artículo 80-A, que para
determinar el monto del subsidio acreditable al

PÁG. 23
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

subsidio ‘bruto’ se le restará, el resultado que


arroje de restar la unidad de la proporción
multiplicada por dos, no infringe el principio de
proporcionalidad tributaria, en virtud de que dicha
formula únicamente establece la manera de
efectuar el cálculo del subsidio acreditable,
respecto de los contribuyentes que obtengan
ingresos por la prestación de un trabajo personal
subordinado, cuya aplicación dará lugar en todo
caso a la reducción del subsidio acreditable, más
no implica que se aumente la base gravable o el
tributo en sí, a más de que esa formula aplica a
todos aquellos que merezcan el beneficio al
subsidio acreditable. De ahí lo infundado del
argumento de impugnación en estudio.”

La concesión del amparo, la fundó el Juez de Distrito en la


tesis de rubro “RENTA. EL ARTÍCULO 80-A, PÁRRAFO
QUINTO, DE LA LEY DEL IMPUESTO FEDERAL RELATIVO,
TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
TRIBUTARIA AL CONSIDERAR A LAS CUOTAS PATRONALES
PAGADAS AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y
AL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA
PARA LOS TRABAJADORES, PARA EFECTOS DE REDUCIR
EL SUBSIDIO ACREDITABLE Y, POR ENDE, INCREMENTAR
LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA A CARGO DE LOS
TRABAJADORES.” (Novena Época, Instancia: Pleno, Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: XIV, Octubre de

PÁG. 24
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

2001, Tesis: P. XXII/2001, página: 24), para los siguientes


efectos:

“En conclusión, si en términos de lo previsto en el


artículo 80-A, quinto párrafo, de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta, de veinte de diciembre de
mil novecientos noventa y uno, en relación con el
artículo 2° transitorio relativo a la reforma del
propio precepto, publicada en el Diario Oficial de la
Federación de veintinueve de noviembre de dos
mil uno, las aportaciones patronales al Instituto
Mexicano del Seguro Social y al Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores se
toman en cuenta como signo de capacidad
contributiva y dan lugar a que su pago incremente
el impuesto a cargo de los trabajadores, debe
estimarse que los referidos numerales transgreden
el principio de proporcionalidad tributaria, por lo
que lo procedente es conceder la protección
constitucional solicitada, para efectos de que por
conducto de la autoridad competente, al aplicar el
mecanismo establecido en los artículos
transitorios relativos a la reforma del artículo 80-A,
párrafo quinto, de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, no considere las aportaciones patronales al
Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, en el ejercicio anual dos mil uno, que
al efecto presentó la quejosa en cumplimiento a

PÁG. 25
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

tales numerales; y le sea devuelta a la quejosa la


diferencia que resulte por el pago efectuado.”

SEXTO.- En contra de la anterior determinación, el once de


junio de dos mil dos, **********, SOCIEDAD ANÓNIMA DE
CAPITAL VARIABLE; interpuso recurso de revisión.

Lo mismo hizo el SUBPROCURADOR FISCAL FEDERAL


DE AMPAROS, primero “en ausencia del C. Secretario de
Hacienda y Crédito Público quien actúa en representación del C.
Presidente de la República; después “en suplencia por ausencia
del Procurador Fiscal Federal, este último en suplencia por
ausencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien
actúa en representación del Presidente de la República”.

Los recursos de presentaron ante el Juzgado del


conocimiento, cuyo titular remitió las constancias necesarias a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Una vez recibidos los autos en este Alto Tribunal, su


Presidente dictó diversos autos, de los que destacan:

 Diez de julio y siete de agosto, ambos del dos mil dos –


requerimiento al Juez de Distrito
 Veintiuno de agosto de dos mil dos – devolución del
juicio de amparo, a fin de que el Juez resolviera
incidente de nulidad de actuaciones hecho valer en
representación del Presidente de la República.

PÁG. 26
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

 Seis de noviembre de dos mil dos – requerimiento al


Juez respecto de los recursos interpuestos.
 Seis de enero de dos mil tres – Remisión de los
recursos, al Tribunal Colegiado del Octavo Circuito en
turno, para que resolviera las cuestiones de
improcedencia.

SÉPTIMO.- El Segundo Tribunal Colegiado del Octavo


Circuito, a quien correspondió el conocimiento del asunto, admitió
los recursos mediante auto de diecisiete de enero de dos mil tres,
en el que se ordenó dar vista al Agente del Ministerio Público de
la Federación, quien solicitó se revoque la resolución recurrida y
se niegue el amparo y protección de la Justicia a la quejosa;
quedando registrado el expediente con el número A.R. **********.

Previos los trámites de ley, en sesión de tres de abril del dos


mil tres, se resolvió desechar por notoriamente improcedentes los
recursos hechos valer por el Subprocurador Fiscal Federal de
Amparo, y dejar a salvo la jurisdicción de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación respecto del problema de constitucionalidad
que subsiste.

OCTAVO.- Una vez recibido el recurso de la quejosa en esta


Suprema Corte de Justicia de la Nación, su Presidente por
acuerdo de veintiuno de abril de dos mil tres asumió su
competencia originaria, dándole al Procurador General de la
República la intervención que por ley corresponde.

PÁG. 27
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

El Agente del Ministerio Público de la adscripción no formuló


pedimento.

NOVENO.- Por auto de trece de mayo del año dos mil tres,
el Presidente de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación,
ordenó turnar el asunto al Ministro Juan Díaz Romero, para la
formulación del proyecto de resolución respectivo.

Previo dictamen formulado por el Ministro ponente, el


presente asunto quedó radicado en esta Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.

CONSIDERANDO:

PRIMERO.- Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver el
presente recurso de revisión, de conformidad con lo dispuesto en
los artículos 107, fracción VIII, inciso a), de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, 84, fracción I, inciso
a), de la Ley de Amparo y 21, fracción XI, de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, en relación con los puntos
Tercero, fracción II, y cuarto del Acuerdo General Plenario 5/2001
de veintiuno de junio de dos mil uno, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el veintinueve del mismo mes y año, en virtud de
que se interpuso en contra de una sentencia dictada por un Juez
de Distrito en al audiencia constitucional de un juicio de amparo
en el que si bien subsiste el problema de constitucionalidad hecho
valer, no se requiere fijar un criterio de importancia o
trascendencia para el orden jurídico nacional.

PÁG. 28
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

SEGUNDO.- Los agravios formulados por la parte quejosa,


son del tenor siguiente:

“ÚNICO.- VIOLACIÓN A LOS ARTÍCULOS 77, 78 Y


79 DE LA LEY DE AMPARO. --- 1.- En el
considerando quinto de la sentencia recurrida, se
contienen los razonamientos expuestos por el a
quo para declarar infundado el primer concepto de
violación apartado A, número 1, del escrito inicial
de demanda de amparo, señalando textualmente lo
siguiente: (se transcribe). --- De la parte de la
sentencia antes transcrita, se advierte que el a quo
vierte los razonamientos que le sirven de apoyo
para declarar infundado el primer concepto de
violación, apartado A, número 1 del escrito inicial
de demanda de amparo. --- Mi representada
considera que la parte de la sentencia antes
transcrita resulta ilegal, pues el a quo no analizó
correctamente el concepto de violación antes
referido, en virtud de lo siguiente: --- El a quo
efectúa un análisis incorrecto del artículo 80-A
quinto párrafo de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, en vigor a partir de 1991, específicamente
por cuanto hace al mecanismo para determinar el
subsidio acreditable. --- En efecto, el a quo llega a
la ilegal conclusión de que el nuevo mecanismo
para determinar el subsidio acreditable resulta
constitucional, por lo siguiente: --- a) La fórmula

PÁG. 29
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

para determinar el subsidio acreditable en sí


misma, no resulta violatoria del principio de
proporcionalidad tributaria pues en ningún
momento va a reflejar la capacidad contributiva de
los trabajadores para determinar el subsidio
acreditable. --- b) La aplicación de la fórmula
anterior, en todo caso, dará lugar a la reducción del
subsidio acreditable, más no implica que se
aumente la base gravable o el tributo en sí, a más
de que esa fórmula aplica a todos aquéllos que
merezcan el beneficio del subsidio acreditable. ---
Para arribar a las equivocadas conclusiones antes
citadas, a fojas 23 de la sentencia que se recurre, el
a quo elabora un análisis del mecanismo que
establece el quinto párrafo del artículo 80-A de la
Ley del Impuesto sobre la Renta impugnado, para
lo cual incluso transcribe diversa fórmula aplicable
para determinar el subsidio acreditable. --- No
obstante, la fórmula transcrita por el a quo es
incorrecta toda vez que no es idéntica a la prevista
en el referido precepto legal impugnado, ni, desde
luego, a la planteada por la quejosa en su escrito
inicial de demanda, con lo cual resulta explicable
que el a quo no haya advertido la
desproporcionalidad de la disposición impugnada,
pero no por ello se justifica que se haya declarado
infundado el concepto de violación de mi
mandante. --- En efecto, a continuación se
transcribe la fórmula transcrita por el a quo (que

PÁG. 30
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

resulta incorrecta) al referirse al quinto, párrafo del


artículo 80-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
en vigor a partir de 1992. --- Subsidio Bruto –
(Unidad- "Proporción = Resultado multiplicado por
dos) = subsidio acreditable. --- A fojas 23 de la
sentencia recurrida, esa H. Superioridad podrá
comprobar que la fórmula antes transcrita, es la
misma a la que se refiere el a quo en la sentencia
que nos ocupa. --- Más adelante, el a quo propone
el mismo ejemplo que el propuesto por la quejosa,
aplicando la fórmula prevista a partir de 1992,
consistente en una empresa que tiene un total de
erogaciones de ( $100 ) de los cuales ($80) son
erogaciones gravadas y ($20) son erogaciones
exentas y se tiene un subsidio ‘bruto’ del
trabajador de ($10), por lo que, a juicio del a quo
aplicando tales cantidades a la fórmula, resulta lo
siguiente: --- Subsidio Bruto Menos (unidad menos
proporción = resultado multiplicado por dos) = $10
– 1 - .80 = $20 x dos = $D40 subsidio. --- A
continuación, el a quo señala que aplicando la
fórmula anterior a la reforma que reclama la
quejosa, nos daría el siguiente resultado. ---
Subsidio bruto menos (unidad menos proporción)
= Subsidio acreditable $10 – 1 - .80 = $20 subsidio
acreditable. --- Las anteriores fórmulas son
incorrectas, como se demostrará más adelante,
tanto la primera de ellas que se refiere, según el a
quo a la fórmula aplicable a partir de 1992, como la

PÁG. 31
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

segunda, que se refiere a la fórmula hasta 1991. ---


Posteriormente, señala el a quo que al aplicar la
fórmula en vigor a partir de 1992, no se advierte
violación alguna al principio de proporcionalidad
tributaria, deduciendo el a quo básicamente lo
siguiente: --- a) De la fórmula anterior, no se
desprende violación de garantías alguna, puesto
que lo único que puede reflejar violación de
garantías son los factores que se toman en cuenta
para determinar de acuerdo con dicha fórmula, el
monto del subsidio acreditable, como son los
pagos al IMSS e INFONAVIT. --- b) La aplicación de
dicha fórmula dará lugar en todo caso a la
reducción del subsidio acreditable, pero no implica
que se aumente la base gravable o el tributo en sí.
--- Lo anterior resulta ilegal por lo siguiente: --- En
primer lugar, es preciso señalar que la parte de la
sentencia que se recurre resulta ilegal, puesto que
la fórmula para determinar el subsidio acreditable,
en vigor a partir de 1992, a la que se refiere el a quo
es errónea, pues no es la misma que la señalada en
el artículo 80-A de la Ley del Impuesto sobre la
Renta, en vigor a partir del citado año, por lo que
por ese sólo hecho la sentencia recurrida resulta
ilegal, al no haber precisado el a quo con exactitud
el acto reclamado por mi mandante. --- Además, lo
anterior implica que los argumentos del a quo para
declarar infundado el concepto de violación
devengan irremediablemente en ilegales, toda vez

PÁG. 32
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

que al partir de una fórmula errónea, desde luego,


arriba igualmente a una conclusión errónea, por lo
que el razonamiento del a quo constituye un
sofisma. --- En efecto, la fórmula referida por el a
quo resulta incorrecta, puesto que si ese H.
Máximo Tribunal la compara con la fórmula
establecida por el quinto párrafo del artículo 80-A
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, advertirá
que el a quo es omiso en cuanto un elemento de
dicha ecuación, y debido a ello llega a
conclusiones erróneas. --- El referido quinto
párrafo señala textualmente lo siguiente: (se
transcribe) --- El error del a quo consiste en que
omitió tomar en cuenta que el subsidio bruto DEBE
DISMINUIRSE con el resultado que se obtenga de
toda la operación matemática expuesta por el a quo
a fojas 23 de la sentencia que se reclama. --- En
efecto, el a quo únicamente tomó en cuenta parte
de la fórmula prevista en el citado párrafo quinto
del artículo de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
impugnado, siendo omiso en tomar en cuenta que
el resultado planteado por el a quo mediante la
fórmula que refiere, debe disminuirse del subsidio
bruto determinado conforme a la tabla prevista en
el propio numeral. --- A fin de ilustrar lo anterior,
nuevamente se transcribe la fórmula planteada por
el a quo, para luego compararla con la fórmula
correcta conforme al quinto párrafo del artículo 80-
A de la Ley del Impuesto sobre la Renta

PÁG. 33
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

impugnado, en vigor a partir de 1992, para


determinar el subsidio acreditable. --- Subsidio
bruto menos (unidad menos proporcionada =
resultado multiplicado por dos). --- Ahora bien, la
fórmula correcta es la siguiente: --- (subsidio
bruto) – (subsidio bruto) x (2) x (1 – proporción) =
subsidio acreditable. --- Como esa H. Suprema
Corte de Justicia podrá advertir, la parte de la
sentencia que se recurre deviene en ilegal, pues la
fórmula que expone el a quo no es la correcta, al
omitir disminuir el resultado de la misma, del
subsidio bruto. --- La fórmula correcta implica
tomar en cuenta dos veces al subsidio bruto, no
sólo una como erróneamente lo plantea el a quo.
--- Lo anterior implica que la parte de la sentencia
impugnada deviene en ilegal, pues la fórmula que
refiere el a quo no es la correcta, ni constituye el
objeto de análisis de los conceptos de violación de
la quejosa, por lo que es incuestionable que el a
quo no analizó correctamente los argumentos de la
quejosa. --- Adicionalmente, contrario a lo señalado
por el a quo la reforma que se combate si resulta
inconstitucional, en virtud de que la proporción no
se toma en cuenta en relación directa al porcentaje
que las erogaciones exentas representan en el total
de las erogaciones del contribuyente, sino en el
doble de ese porcentaje, lo que se traduce en una
disminución mucho mayor (y ficticia) del subsidio
bruto, para llegar al subsidio acreditable. --- Esa H.

PÁG. 34
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

Superioridad no debe perder de vista que a fin de


que la fórmula del subsidio cumpla con la garantía
de proporcionalidad tributaria, incluso conforme a
la intención del legislador al crearla, el subsidio
acreditable debe disminuirse en proporción directa
al porcentaje que las erogaciones exentas
representan en el total de las erogaciones de la
empresa y no en doble de ese porcentaje, pues
con ello no se cumple con el noble propósito
previsto por el legislador federal, de subsidiar en
mayor grado a los trabajadores que reciban
mayores ingresos exentos. --- Todo lo anterior no
es analizado por el a quo en la parte de la sentencia
que se combate, por lo que ese H. Máximo
Tribunal debe revocarla y efectuar el análisis
correcto del concepto de violación, partiendo,
desde luego, del análisis de la verdadera fórmula
para determinar el subsidio acreditable, prevista en
el párrafo quinto del artículo 80-A de la Ley del
Impuesto sobre la Renta impugnado. --- Ahora
bien, por lo que hace al argumento del a quo en el
sentido de que de la multicitada fórmula no se
desprende violación de garantías alguna, puesto
que lo único que puede reflejar violación de
garantías son los factores que se toman en cuenta
para determinar, de acuerdo con dicha fórmula, el
monto del subsidio acreditable, resulta a todas
luces ilegal. --- En efecto, como se demuestra
contundentemente del escrito inicial de demanda

PÁG. 35
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

de amparo, específicamente del primer concepto


de violación, apartado A, número 1, la reforma al
quinto párrafo del multicitado artículo 80-A de la
Ley del Impuesto sobre la Renta, deviene en
inconstitucional, puesto que el porcentaje en el que
se disminuye el subsidio ‘bruto’ del empleado, se
ve duplicado, lo cual no tiene justificación a la luz
de los artículos 16 y 31, fracción IV
Constitucionales. --- Lo anterior es así, si tomamos
en cuenta que la auténtica intención del legislador
federal, es que aquéllos trabajadores que
recibieran mayores ingresos gravados se
beneficiarían en mayor forma, lo cual no se cumple
con la reforma impugnada. --- Como claramente se
demuestra en la demanda de amparo, la intención
de legislador federal es la de beneficiar a los
trabajadores, en la medida del porcentaje de sus
ingresos gravados y exentos. --- De tal suerte que
aquéllos trabajadores que tengan más ingresos
exentos reciban menos subsidio mientras que
aquéllos que obtengan más ingresos gravables
obtuvieran un mayor subsidio. --- Sin embargo,
mediante la fórmula establecida en el precepto
legal vigente a partir de 1992, lo anterior no se
cumple, pues al duplicarse la disminución del
subsidio, no se beneficia a aquellos que tienen más
ingresos gravables. --- Con lo anterior se
demuestra la ilegalidad de la parte de la sentencia
recurrida, al ser falso que la fórmula para

PÁG. 36
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

determinar el subsidio acreditable en sí misma


considerada, no pueda resultar violatoria de
garantías, pues como se ha demostrado, si es
susceptible de ello, tal como incluso ocurre en el
caso. Además, esa H. Superioridad no debe perder
de vista, que el mecanismo previsto para
determinar el subsidio acreditable, forma parte de
un mecanismo general y complejo (no sólo en
cuanto a los factores para determinarlo) sino
incluso, complejo en cuanto su dificultad), para
determinar el impuesto sobre la renta ‘a cargo’
como lo señala incluso el a quo a fojas 21 de la
sentencia que nos ocupa, por lo que es evidente
que dicho mecanismo le resultan plenamente
aplicables las garantías constitucionales, no
importando incluso que se trate de un subsidio a
favor de los trabajadores. --- Tan es así, que el
Pleno de nuestro Máximo Tribunal resolvió declarar
la inconstitucionalidad del párrafo quinto del
artículo 80-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
considerando que la inclusión de elementos no
indicativos de capacidad contributiva, en el
mecanismo para determinar el subsidio bruto,
resulta violatoria de la garantía de proporcionalidad
tributaria. --- ‘RENTA. EL ARTÍCULO 80-A,
PÁRRAFO QUINTO, DE LA LEY DEL IMPUESTO
FEDERAL RELATIVO, TRANSGREDE EL PRINCIPIO
DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA AL
CONSIDERAR A LAS CUOTAS PATRONALES

PÁG. 37
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

PAGADAS AL INSTITUTO MEXICANO DEL


SEGURO SOCIAL Y AL INSTITUTO DEL FONDO
NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS
TRABAJADORES, PARA EFECTOS DE REDUCIR
EL SUBSIDIO ACREDITABLE Y, POR ENDE,
INCREMENTAR LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA A
CARGO DE LOS TRABAJADORES.’ (Se transcribe).
--- En consecuencia, la fórmula planteada en el
párrafo quinto que nos ocupa (al igual que las
erogaciones referidas en la tesis antes transcrita),
desde luego que repercute en la determinación del
Impuesto sobre la Renta, conforme al artículo 80
de la Ley del Impuesto sobre la Renta, en vigor
hasta 2001, por lo que es inconcuso que tiene una
relación directa para determinar la ausencia o no
de capacidad contributiva, y, por ende, relación
con la garantía de proporcionalidad tributaria. Más
aún, resulta ilegal lo argumentado por el a quo
respecto de que lo único que determina capacidad
contributiva, son los factores que se toman en
cuenta para determinar el monto del subsidio
acreditable, como son las aportaciones al IMSS y al
INFONAVIT, pues al igual que en el caso de la
fórmula impuganda, antes referida, dichos factores
forman parte de un mecanismo complejo para
determinar el subsidio acreditable a favor de los
trabajadores, con la diferencia irrelevante desde el
punto de vista constitucional, de que la fórmula es
una operación matemática abstracta, y dichos

PÁG. 38
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

factores son erogaciones que pueden llegar a


reflejarse en una cantidad pecuniaria concreta a
favor de los trabajadores. --- Por otro lado, con
base en lo hasta aquí expuesto respecto de la
ilegalidad de la parte de la sentencia recurrida,
pero, sobre todo a la luz del primer concepto de
violación, apartado A, número 1, esa H.
Superioridad podrá advertir que igualmente resulta
ilegal la afirmación del a quo, en el sentido de que
la fórmula prevista en el multicitado quinto párrafo
da lugar (el a quo señala que ‘en todo caso’) a la
reducción del subsidio acreditable pero no implica
que se aumente el tributo en sí. --- Lo anterior
resulta ilegal, puesto que tal como se demuestra en
la demanda de amparo, al multiplicar por dos la
unidad menos la proporción, lo que realmente
sucede es una reducción en el subsidio acreditable
del trabajador, lo que, contrario a lo señalado por el
a quo, implica un aumento en el tributo en sí, que
definitivamente impacta en la capacidad
contributiva de los sujetos pasivos de la relación
tributaria. --- En efecto, del correcto análisis que
esa H. Superioridad haga al primer concepto de
violación, apartado A, número 1, podrá advertir que
el subsidio acreditable implica una reducción del
impuesto sobre la renta a cargo de los
trabajadores, pues inclusive ésa es la esencia del
subsidio acreditable, luego entonces, si como se
demostró, la fórmula combatida implica una

PÁG. 39
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

disminución en el monto del subsidio acreditable,


al multiplicarse por dos el resultado de la unidad
menos la proporción, es inconcuso que la
aplicación de dicha fórmula derivará en un
aumento del impuesto sobre la renta. --- No debe
perderse de vista, que la conclusión del a quo que
se analiza, seguramente obedece a no haber
precisado, de manera correcta, la fórmula para
determinar el subsidio acreditable a partir de 1992
impugnada, como se demostró al principio del
presente agravio y, por ende, el resultado es una
conclusión errónea, por lo que la parte de la
sentencia que se recurre deviene en ilegal. --- En
virtud de que se ha demostrado con diversos
argumentos jurídicos que la parte de la sentencia
que se recurre es ilegal, procede que esa H.
Superioridad la revoque, realice el correcto e
íntegro estudio de los conceptos de violación
hechos valer por la quejosa en la demanda de
garantías, y, conceda el amparo y protección de la
Justicia Federal solicitada.”

TERCERO.- La materia de la revisión de este recurso, se


circunscribe al planteamiento de inconstitucionalidad del artículo
80 A de la Ley del Impuesto sobre la Renta, por considerar la
formula contenida en su párrafo quinto, violatoria del principio de
proporcionalidad tributaria.

El párrafo impugnado señala:

PÁG. 40
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

“Para determinar el monto del subsidio acreditable


contra el impuesto que se derive de los ingresos
por los conceptos a que se refiere este capítulo se
tomará el subsidio que resulte conforme a la tabla,
disminuido en el monto que se obtenga de
multiplicar dicho subsidio por el doble de la
diferencia que exista entre la unidad y la
proporción que determinen las personas que
hagan los pagos por dichos conceptos. La
proporción mencionada se calculará para todos los
trabajadores del empleador dividiendo el monto
total de los pagos efectuados en el ejercicio
inmediato anterior que sirva de base para
determinar el impuesto en los términos de este
capítulo, entre el total de las erogaciones
efectuadas en el mismo por cualquier concepto
relacionado con la prestación de servicios
personales subordinados, incluyendo entre otras, a
las inversiones y gastos efectuados en relación
con previsión social, servicios de comedor, comida
y transporte proporcionados a los trabajadores,
aun cuando no sean deducibles para el empleado,
ni el trabajador esté sujeto al pago del impuesto
por el ingreso derivado de las mismas, sin incluir
los útiles instrumentos y materiales necesarios
para la ejecución del trabajo a que se refiere la Ley
Federal del Trabajo. Cuando la proporción

PÁG. 41
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

determinada sea inferior al 50% no se tendrá


derecho al subsidio.”

El Juez Segundo de Distrito en la Laguna, concluyó que no


se advertía la violación indicada, pues la fórmula en sí, en ningún
momento va a reflejar la capacidad contributiva para determinar el
monto del subsidio acreditable, ya que lo que refleja ésta son los
factores que ahí se mencionan.

En sus agravios, la empresa recurrente, aduce que no se


analizó correctamente el concepto planteado, en virtud de que se
parte de fórmulas incorrectas, cuando la correcta implica tomar
dos veces el subsidio bruto.

Dicho agravio es inoperante

En efecto, del análisis cuidadoso de los artículos 80 y 80 A de


la Ley del Impuesto sobre la Renta –transcritos de la foja 15 a la
19 de esta ejecutoria-, se advierte que el sistema establecido para
obtener esa contribución que deben pagar los trabajadores, es
resultado de una compleja operación matemática que implica
diversos pasos, a saber:

a) A los ingresos gravables obtenidos por el trabajador en el


período respectivo se debe aplicar la tarifa prevista en el artículo
80 de la ley en comento, resultado al que el legislador denomina
“impuesto a cargo”; que en realidad equivale a una cuantificación
parcial de la obligación tributaria a cargo del trabajador, pues

PÁG. 42
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

finalmente ésta no podrá ser equivalente a ese denominado


“impuesto a cargo”.

b) Una vez determinado el llamado “impuesto a cargo”,


respecto de éste se obtendrá un subsidio acreditable, para lo cual
debe aplicarse la tarifa prevista en el artículo 80-A, párrafo
segundo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta. El subsidio
acreditable disminuye el monto del “impuesto a cargo”.

c) Una vez obtenido el subsidio acreditable, se reduce o


incluso se elimina mediante la aplicación del mecanismo de
reducción previsto en el párrafo quinto del citado artículo 80-A,
tomando en cuenta los gastos que el patrón haya realizado en
relación con la prestación de servicios personales subordinados.

Como se advierte de lo anterior, el denominado “impuesto a


cargo” del trabajador no corresponde a la afectación patrimonial
que el impuesto sobre la renta le genera, sino que representa una
cuantificación preliminar sostenida en una base gravable parcial,
dado que el monto de la respectiva obligación tributaria no se
cuantifica partiendo exclusivamente de los ingresos gravables
considerados inicialmente, sino tomando en cuenta, incluso, otros
conceptos que en razón de la cuantía en que los erogue el patrón
respectivo determinarán el monto real del impuesto a cargo de los
asalariados, por lo que si la cuantía de éstos trasciende al
impuesto a pagar debe estimarse que tales conceptos integran
materialmente la base gravable del tributo en estudio.

PÁG. 43
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

Cabe agregar que al denominado “impuesto a cargo”


disminuido, en su caso, con el subsidio acreditable se deberá
restar el crédito al salario previsto en el artículo 80-B del propio
ordenamiento, lo que genera un efecto intrascendente para el
presente análisis, ya que se presenta con posterioridad a la
aplicación del mecanismo de reducción del subsidio acreditable y
únicamente corrobora que el “impuesto a cargo” de los
trabajadores no corresponde a la obligación tributaria que deben
cumplir.

Por otra parte, en relación con lo establecido en el artículo


80-A antes transcrito, debe distinguirse, por una parte, la
regulación comprendida en sus párrafos segundo, tercero, cuarto,
séptimo octavo y noveno, que constituye una específica porción
normativa que se limita a regular el beneficio tributario
denominado subsidio acreditable, precisando qué categorías de
contribuyentes personas físicas tienen derecho a él y en qué
momento podrán disfrutar del mismo y, por otra parte, la
regulación establecida en los párrafos quinto y sexto del mismo
artículo 80-A, la que se torna en una diversa porción normativa
conforme a la cual se establece un mecanismo aplicable respecto
de los contribuyentes que obtengan ingresos por la prestación de
un trabajo personal subordinado, cuya aplicación dará lugar a
reducir el referido subsidio acreditable.

En relación con esta última porción normativa cabe agregar


que su regulación se encuentra prevista esencialmente en los
párrafos quinto y sexto del artículo 80-A de la Ley del Impuesto
sobre la Renta.

PÁG. 44
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

Como se advierte de la lectura del párrafo quinto del artículo


80-A antes transcrito, en éste se dispone que para determinar la
proporción que servirá para calcular en qué monto se disminuirá
el subsidio acreditable, lo que obviamente implica que por ello se
incrementará la obligación tributaria a cargo de los trabajadores,
se debe dividir el monto total de los pagos efectuados en el
ejercicio inmediato anterior que sirva de base para calcular el
impuesto, entre el total de las erogaciones efectuadas en el
mismo ejercicio por cualquier concepto relacionado con la
prestación de servicios personales subordinados.

En relación con estas erogaciones, la norma legal prevé una


regla general, a saber, la de que incluye a todas las efectuadas
por cualquier concepto relacionado con la prestación de servicios
personales subordinados; luego agrega, de manera
ejemplificativa, que dentro de esas erogaciones se incluyen, entre
otras, a las inversiones y gastos efectuados en relación con
previsión social, servicios de comedor, comida y transporte
proporcionados a los trabajadores, aun cuando no sean
deducibles para el empleador, ni el trabajador esté sujeto al pago
del impuesto por el ingreso derivado de las mismas. Por último,
aclara la norma que se analiza que no deben incluirse los útiles,
instrumentos y materiales necesarios para le ejecución del
trabajo.

En ese tenor, por principio, debe señalarse que si la


regulación contenida en los párrafos segundo, tercero, cuarto,
séptimo, octavo y noveno del artículo 80-A, constituyen una

PÁG. 45
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

específica porción normativa que se limita a regular el beneficio


tributario denominado subsidio acreditable, precisando cómo se
cuantifica, qué categorías de contribuyentes personas físicas
tienen derecho a él y en qué momento podrán disfrutar del mismo,
debe estimarse que conforme a la técnica que rige el juicio de
garantías, la aplicación de la misma no puede generar un perjuicio
al peticionario de garantías, pues la circunstancia de que tal
normatividad se concrete en su esfera jurídica únicamente podría
provocar una reducción de la obligación tributaria que le
corresponde retener y enterar, y respecto de la cual es
responsable solidario.

Conviene agregar que tal circunstancia no se presenta


respecto de la porción normativa contenida en el párrafo quinto
del artículo 80-A, de la ley en comento, pues como quedó antes
precisado, lo dispuesto en tal párrafo no regula el cálculo de un
beneficio tributario, sino que establece un mecanismo conforme al
cual el legalmente denominado subsidio acreditable, regulado por
una diversa porción normativa autónoma e independiente, será
reducido e incluso nulificado respecto de los contribuyentes que
reciban ingresos por prestar un trabajo personal subordinado,
circunstancia que lleva a concluir que su aplicación no puede
realizarse, en momento alguno, en beneficio de la quejosa, pues
en todo caso, dará lugar a incrementar su carga tributaria,
reduciendo el mencionado subsidio o provocando la pérdida de tal
prerrogativa; de ahí, que la porción normativa contenida en el
citado párrafo se aplica necesariamente en perjuicio de los
gobernados incrementando el monto de la respectiva obligación
tributaria.

PÁG. 46
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

En abono a lo anterior, debe tomarse en cuenta que con


independencia de la denominación que se dé al mecanismo
regulado en el párrafo quinto del artículo 80-A de la Ley del
Impuesto sobre la Renta, así como a las operaciones contables
que el mismo implica, cuestiones propias de la técnica contable y
no de la ciencia jurídica, resulta evidente, por sentido común y
aplicación de rudimentarios principios de aritmética propios de
cultura general, que tal porción normativa tiene como
consecuencia incrementar la obligación tributaria de la respectiva
categoría de contribuyentes, por lo que debe estimarse que sólo
los conceptos que con ella se cuantifican provocando tal
incremento, como son las aportaciones de seguridad social
pagadas al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, integran
materialmente la base gravable de la respectiva contribución, por
lo que para abordar el análisis de su constitucionalidad no debe
estimarse que el referido párrafo quinto establece un beneficio a
favor de los contribuyentes.

Al respecto, debe añadirse que la determinación del


impuesto específico que debe pagar un contribuyente debe
vincularse con la base gravable, que estará constituida por los
elementos que se toman en cuenta para hacer dicha
determinación, independientemente del procedimiento
matemático que deba aplicarse (fórmula).

Similares consideraciones adoptó el Pleno de este Alto


Tribunal, al resolver el amparo directo en revisión 949/2001,

PÁG. 47
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

promovido por **********, Sociedad Anónima de Capital Variable,


el veintitrés de octubre de dos mil uno.

Por ello, la fórmula, en sí misma considerada, no es violatoria


del principio de proporcionalidad tributaria, pues lo que refleja la
capacidad contributiva, se insiste, son los elementos que señala
el artículo para hacer la determinación correspondiente.

Ello, por que el elemento que se debe considerar para


concluir que una norma tributaria es contraria al principio de
proporcionalidad, es la capacidad contributiva, como lo ordenan
las siguientes jurisprudencias:

Octava Época
Instancia: Tercera Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: VII, Febrero de 1991
Tesis: 3a./J. 4/91
Página: 60
“PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD. SON
REQUISITOS DE NATURALEZA DISTINTA CON
LOS CUALES DEBEN CUMPLIR LAS LEYES
FISCALES. La proporcionalidad y equidad que
deben cumplir las leyes fiscales, conforme a la
fracción IV de artículo 31 de la Constitución, no
deben confundirse, pues tienen naturaleza diversa,
ya que mientras el primer requisito significa que
las contribuciones deben estar en proporción con
la capacidad contributiva de los sujetos pasivos, el

PÁG. 48
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

segundo consiste en que éstos reciban un trato


igual, lo que se traduce en que las leyes tributarias
deben tratar igual a los iguales y desigual a los
desiguales.”

Séptima Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: 187-192 Primera Parte
Página: 113
“PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD TRIBUTARIAS
ESTABLECIDAS EN EL ARTICULO 31, FRACCION
IV, CONSTITUCIONAL. El artículo 31, fracción IV,
de la Constitución establece los principios de
proporcionalidad y equidad en los tributos. La
proporcionalidad radica, medularmente, en que los
sujetos pasivos deben contribuir a los gastos
públicos en función de su respectiva capacidad
económica, debiendo aportar una parte justa y
adecuada de sus ingresos, utilidades o
rendimientos. Conforme a este principio, los
gravámenes deben fijarse de acuerdo con la
capacidad económica de cada sujeto pasivo, de
manera que las personas que obtengan ingresos
elevados tributen en forma cualitativa superior a
los de medianos y reducidos recursos. El
cumplimiento de este principio se realiza a través
de tarifas progresivas, pues mediante ellas se
consigue que cubran un impuesto en monto

PÁG. 49
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

superior los contribuyentes de más elevados


recursos. Expresado en otros términos, la
proporcionalidad se encuentra vinculada con la
capacidad económica de los contribuyentes que
debe ser gravada diferencialmente, conforme a
tarifas progresivas, para que en cada caso el
impacto sea distinto, no sólo en cantidad, sino en
lo tocante al mayor o menor sacrificio reflejado
cualitativamente en la disminución patrimonial que
proceda, y que debe encontrarse en proporción a
los ingresos obtenidos. El principio de equidad
radica medularmente en la igualdad ante la misma
ley tributaria de todos los sujetos pasivos de un
mismo tributo, los que en tales condiciones deben
recibir un tratamiento idéntico en lo concerniente a
hipótesis de causación, acumulación de ingresos
gravables, deducciones permitidas, plazos de
pago, etcétera, debiendo únicamente variar las
tarifas tributarias aplicables, de acuerdo con la
capacidad económica de cada contribuyente, para
respetar el principio de proporcionalidad antes
mencionado. La equidad tributaria significa, en
consecuencia, que los contribuyentes de un mismo
impuesto deben guardar una situación de igualdad
frente a la norma jurídica que lo establece y
regula.”

PÁG. 50
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

En consecuencia, en la materia competencia de esta


Suprema Corte de Justicia de la Nación, debe confirmarse la
sentencia recurrida.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO.- En la materia de la revisión, competencia de esta


Suprema Corte de Justicia de la Nación, se confirma la sentencia
recurrida.

SEGUNDO.- La Justicia de la Unión Ampara y Protege a


**********, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en los
términos precisados en el último considerando de la sentencia
que se revisa.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución vuelvan los


autos a su lugar de origen y en su oportunidad archívese el toca
como asunto concluido.

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, por unanimidad de cuatro votos de los
señores ministros: Juan Díaz Romero, Sergio Salvador Aguirre
Anguiano, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y Presidente José Vicente
Aguinaco Alemán. Ausente el señor Ministro Genaro David
Góngora Pimentel por desempeñar una comisión oficial. Fue
ponente el ministro Juan Díaz Romero.

Firman los Ministros Presidente y Ponente, con el Secretario


de Acuerdos de la Segunda Sala que autoriza y da fe.

PÁG. 51
AMPARO EN REVISIÓN 253/2002.

EL PRESIDENTE

MINISTRO JOSÉ VICENTE AGUINACO ALEMÁN.

PONENTE

MINISTRO JUAN DÍAZ ROMERO.

SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. MARIO ALBERTO ESPARZA ORTIZ.

Esta hoja corresponde a la parte final del Amparo en Revisión 253/2002.


QUEJOSA: **********, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. Fallado el
trece de junio del año dos mil tres, en el que se resolvió: PRIMERO.- En la materia
de la revisión, competencia de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, se
confirma la sentencia recurrida. --- SEGUNDO.- La Justicia de la Unión Ampara y
Protege a **********, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en los
términos precisados en el último considerando de la sentencia que se revisa.
CONSTE.

“En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley


Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en
esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos”.

PÁG. 52

También podría gustarte