Está en la página 1de 16

CAPITULO 8. RESORTES, FRENOS Y EMBRAGUES.

Comenzaremos el estudio de nuevos elementos de máquina, es decir, que no hemos tratado hasta
ahora; este estudio estará centrado en los elementos de máquina que nos permiten, entre otras cosas, i)
hacer que una carga se aplique progresivamente sobre el elemento en el cual va a actuar; ii) acumular
energía, y iii) liberarla cuando sea necesario; iv) amortiguar choques; v) distribuir fuerzas y cargas; vi) medir
cargas; vii) introducir flexibilidad en el dispositivo mecánico en el cual actúa; viii) regular el flujo de energía
mecánica, entre dos elementos o entre dos dispositivos mecánicos; ix) regular su movimiento; x) mantenerlos
en reposo; o xi) regular su velocidad; etc, etc, etc.

Iniciaremos el estudio, a partir de un elemento de máquina individual, y proseguiremos con el análisis


de elementos de máquina que son en realidad un conjunto de piezas, con funciones importantísimas, entre
las cuales se encuentran algunas de las que hemos señalado

8.1 RESORTES.

Por lo menos la mitad de los puntos, con cuya descripción hemos comenzado este tema, se pueden
lograr por medio de resortes. Antes que nada, debemos señalar que todo elemento de máquina que opere en
la zona elástica del material con el cual fue fabricado, puede actuar como un resorte: se deforma, almacena
energía (en forma de energía potencial), y la devuelve al recuperar sus dimensiones originales. Pero, un
resorte, tal y como lo analizaremos, nos otorgará una ventaja comparativa en relación a un elemento de
máquina cualquiera, púes él está diseñado para cumplir esta función: le habremos dado la forma más idónea,
lo habremos fabricado con el material más adecuado; y esto lo podremos lograr, porque conoceremos su real
comportamiento, ante las cargas las cuales estará sometido.

8.1.1 Resortes helicoidales sometidos a compresión.

Al hablar de resortes, imaginamos inmediatamente una deformación para una determinada carga; y
al hablar de deformaciones sabemos que mientras mayores sean las dimensiones de determinado elemento
de máquina, mayor su deformación; a mayor longitud, mayor deformación para una misma carga, recordar
que  = PL0/AE = L0/E. Es por esta razón que los resortes son como son, ver figura 8.1. En esta figura:
d = diámetro del alambre del resorte; Di = diámetro interno del resorte; De = diámetro externo del resorte;
D = diámetro medio del resorte; h = paso del resorte o espaciamiento y  = ángulo de la hélice de la espira o
ángulo de espaciamiento. Siendo que:

Di  De
D = De - d y D .
2

Para obtener un elemento de máquina largo, en el menor espacio posible, hubo que “enrollar el
alambre” (forma más conocida de un resorte) en forma helicoidal, porque se asemeja a una hélice; así, se
fabricó un elemento de máquina largo, compactado. En las figuras 8.1 (c), (d), (e) y (f) vemos la forma en que
se asientan los extremos de un resorte helicoidal a compresión: fig. 8.1-c, extremos abiertos; fig.8.1-d
extremos abiertos y desbastados; fig.8.1-e, extremos doblados y fig.8.1-f, extremos doblados y desbastados.

Iniciemos el estudio de las tensiones presentes en un resorte helicoidal sometido a una carga P de
compresión, para ello tomemos una sección de corte, en vista lateral, en el elemento estará presente una
carga P, según lo señalado en la figura 8.2-a; la misma se verá, en planta, según lo representado en la figura
128

8.2-b. Sobre la sección transversal de la figura 8.2-a se tiene que las tensiones son:

i) Tensión de corte por la acción directa de la carga P, dada por

 P 
P
d 2
4P
d d
P
 2  1, 27 2
(1)
4
ii) Tensión de corte por la acción de un momento torsor MT, producto de la acción secundaria de
la carga P, que viene dado por
D
MT  P (2)
2


(b) (c)

(a) (d) (e)

Figura 8.1: Resorte helicoidal a compresión; (a) vista lateral; (b) con extremos abiertos; (c) con
extremos abiertos y desbastados; (d) con extremos doblados; y (e) con extremos
doblados y desbastados.
D/2
P

(a)
d (c)

Figura 8.2: Cortes de un resorte helicoidal


sobre el cual actúa la carga axial P; (a) vista (d)
lateral, (b) Vista en planta; y representación
gráfica de las tensiones presentes; (c) (b) D
Expresión (1); (d) expresión (4); (e) expresión
(5) y (f) expresión (5) mas el efecto de la
curvatura. (e)

(f)

La tensión de corte, producto del momento torsor dado por la expresión (2), viene dada por
129

 MT 
MT d 2 16MT
d4 32

d3
(3)

Sustituyendo la expresión (2) en la (3), tenemos


8PD
MT
d3
 (4)
Ahora, podríamos decir que, en el punto en el cual la tensión de corte es máxima (este es, en el
diámetro interno del hilo o espira que conforma el resorte), esta tensión viene dada por la superposición de
las tensiones dadas por (1) y por (4), de la siguiente manera

 RES ( i )  P  M  1, 27
T
P 8PD 4P 8PD 8PD
d 2

d 3
 2
d d 3

d 3
d
(1 0, 5 )
D
(5)

Pero, en (1), en (4) y en (5), aún no se ha considerado el efecto de la curvatura del alambre sobre la
tensión que realmente se produce, y, en consecuencia si utilizáramos la expresión (5) para determinar dicha
tensión, estaríamos cometiendo un error, por una formula inexacta.

A.M. Wall, en Cleveland, USA, en el año de 1.944 fue el primero en hacer una propuesta, con
extraordinarios resultados prácticos, con medios muy sencillos. Por medio de sus trabajos, Wall encontró que
para el punto de máxima tensión de corte por efecto de MT (acción secundaria de P), la acción directa de la
carga produce una tensión de corte un poco menor que la señalada por la expresión (1), y esta disminución
se debe a la curvatura misma de la hélice del resorte, según lo expresado se tiene

 P max
  1, 23
P
d2
(6)

Pero tampoco sería válido sustituir esta expresión (6) por la (1), para obtener una expresión similar a la
(5). Para corregir este defecto, Wall, en primer lugar, introduce un factor nuevo, conocido como índice del
resorte, que es
D Diametro
 medio del resorte
C  (7)
d Diametro
 del alambre
En segundo lugar, y cuando solo se toma en cuenta los efectos del corte directo por la acción de la
carga P, propone un factor de concentración de tensiones Kwcorte , cuyo valor es

0, 5
Kwcorte = 1 (7a)
C

con el que modifica la expresión (5), haciendo


RES ( i ) 
8PD
d3
Kwcorte (8)

En tercer lugar, tomando en cuenta los efectos de la doble curvatura de la hélice del resorte, propone
un factor de concentración de tensiones para alambres de sección circular (para alambres de sección
diferente, no existe información, y por lo tanto no es recomendable diseñar los resortes con una sección
distinta a la circular)
130

4C  1 0, 615
Kw   (9)
4C  4 C
Entonces, el esfuerzo de corte máximo en el corte de la sección del alambre, es igual a

 
MAX 
8PD
d3
Kw (10)

Para resortes normales (ni muy rígidos ni muy elásticos) podemos considerar el valor del índice del
resorte entre 5 y 8, esto es, 5  C  8; para el cual 1,3105  Kw  1,18402.
h

Este valor de MÁX sugerido por Wall, tiene validez para valores de  12º, siendo que tg  D .

Ahora bien, antes de considerar las deformaciones producidas, esto es, como se relacionan las alturas
de resorte, altura libre (HL); altura mínima (HM); altura de trabajo (Htrab) y altura sólida (Hs), veamos el
estudio verdadero de Wall.

Un resorte helicoidal a compresión, trabaja normalmente con cargas variables, es decir, sometido a
fatiga, la figura 8.3 nos recuerda lo que ocurre.

Así como hablamos de un límite de fatiga Sn para materiales ferrosos; para resortes (considerando que
casi la totalidad de estos se fabrican con materiales ferrosos), se obtiene experimentalmente, un equivalente,
que denominaremos por Sno, este valor del límite de fatiga se obtiene del fabricante, que ha ensayado con
esfuerzos repetidos con el material del alambre de fabricación de los resortes (ver figura 8.4); pero si no se
tiene información del fabricante podemos emplear lo siguiente

Sno = 0,3 Su y Sycorte = 0,6 Su (11)

(a) (b)

Figura 8.3: (a) Representación de un típico sistema de carga sobre un resorte helicoidal
sometido a fatiga; (b) tensiones asociadas a ese mismo sistema de carga.

El criterio de diseño, propuesto por Wall, es similar al de Soderberg, y es representado en la figura 8.5
131

Sycorte Sycorte Sycorte


 ( m  a )  2a( )  m  a(1 2 ) (12)
N Sno Sno

Figura 8.4: Ejemplo de tensiones presentes en un


ensayo de resorte helicoidal a fatiga,
para determinar el límite de fatiga Sno
del material utilizado en su
fabricación.

2a(Sycorte/Sno)

Figura 8.5: Representación grafica del criterio de


Wall para el diseño de resortes
helicoidales a compresión.

Sabemos que: m   max


 
2
 
min
y a   max
 
2
 
min
y como m  a   max
 , la expresión
(12) se convierte en
e   trab   max
 2  ( SS
a
ycorte

no
) (13)

Pero, Wall sugiere hacerlo así, con las cargas variables aplicadas al resorte, obtener
  P min
P max   P min
P max
Pm  y Pa  (14)
2 2
Empleando la expresión (10) calcular m y a para trabajar con la expresión (13),

m  8PdmD Kw 3 y a  8PdaD Kw 3
corte (15)
132

4C  1 0, 615 0, 5
En las expresiones (15) Kw   y Kwcorte = 1 , con los cuales Wall definió un
4C  4 C C
coeficiente de curvatura (Kwcurvatura), para la corrección de la curvatura Kwcurvatura = Kw/Kwcorte. De tal
manera que el coeficiente de Wall, Kw ya incluye la corrección por la curvatura.

El índice del resorte C, puede designarse de varias formas

D Di De
C  1 1 (16)
d d d

 adm  e  trab y un valor práctico del factor de seguridad en los


Sycorte
Recordemos que:
N
resortes es, 1,5  N  2.

Volvamos a las deformaciones; el resorte debe poder generar las cargas que se desean, en las
condiciones a las cuales debe trabajar; esto es, debe tener la constante elástica deseada

K
P

P (17)
 
Para un resorte como el utilizado en los motores de combustión interna de 4 tiempos, para abrir y cerrar
la válvula de admisión y escape, como el representado en la figura 8.6

  P min
P min P max P min P max

K    (18)
P min trab HL  H min HL  H max

Figura 8.6: Representación gráfica de un resorte helicoidal a compresión como el utilizado por las válvulas de
admisión y escape de un motor de combustión interna de 4 tiempos.

Veamos que significan los términos empleados en la figura 8.6:

HL = HLIBRE = Altura libre, longitud del resorte sin comprimir, tal y como se fabrica (carga cero).
HM = HMONTAJE = Altura de montaje, es la longitud que adopta el resorte cuando se monta en la
133

válvula, en este caso, hay que comprimir más el resorte (con una prensa manual….) para dejar
descubierta la parte superior del vástago de la válvula e introducir la arandela y los retenes (uñas) de
retención para que luego el resorte cierre la válvula. Al soltar la prensa, después de colocar las uñas, el
resorte alcanza la altura de trabajo Htrab (Hmín) manteniendo la válvula cerrada con una carga mínima
igual a PMÏN.
Pmontaje = carga necesaria para montar el resorte, y poder retenerlo a la altura de trabajo. Mayor que
la carga mínima, PMÏN.
PMIN = Lo que hay que comprimir el resorte desde la altura libre HL para que genere PMÏN.
TRAB = Lo que hay que comprimir el resorte desde la altura de trabajo Htrab para que genere PMÁX.
También es igual, por supuesto, a lo que debe abrirse la válvula durante el funcionamiento del motor.
HS = HSÓLIDA = Longitud del resorte cuando todas las espiras han sido obligadas a estar en contacto
unas con otras (físicamente es imposible comprimir más el resorte, púes se deformaría).

Para determinar la deformación que el resorte ha sufrido, en el sentido y dirección de la carga P


aplicada, haremos uso de la Energía de Deformación (ya lo hicimos en un tema anterior). Primero debemos
determinar el tipo de tensiones presentes en un resorte de este tipo, las tensiones de compresión producen
en todas las espiras del resorte, un efecto de torsión cuya energía almacenada viene dada por la expresión

M 2TL
U (19)
2GIP

En (19), G es el módulo elástico a torsión del material de fabricación de la pieza a diseñar; L es la


longitud total del elemento e IP es el momento polar de inercia de la sección transversal del elemento. Para
el caso de resortes, L viene expresada en función del número de espiras activas, designado por n, y que se
relaciona con el número total de espiras, y con el tipo de extremos que presenta el resorte, según lo indicado
en la tabla 8.1, de esta manera tenemos que
L=Dn (20)

Así mismo, se sabe que el momento polar de una sección circular es


4
IP = d (21)
32
Si sustituimos, en la expresión (19) los valores correspondientes de MT, L e IP dados según las
expresiones (2), (20) y (21), se tiene
P 2 D2 Dn 4P 2 D3n
U 
d4 Gd4 (22)
4(2G)
32
Si a esta expresión (22), le aplicamos el Teorema de Castigliano, derivando parcialmente respecto de
P, obtenemos la deformación  que ha sufrido el resorte, según el sentido y dirección de aplicación de esa
P, la cual es
U 8PD3n
  (23)
P Gd4
En la última expresión, al sustituir el índice del resorte C = D/d, tenemos
134

8PC3n
 (24)
Gd
En la ecuación (24), si sustituimos el valor de de la constante elástica dado en (17), tenemos que
podemos obtener ese valor de la constante K por
Gd
K (25)
8nC3

Extremos del Número deExpiras Altura Libre Altura Sólida


Resorte Activas (n) (HL) (HS)
Extremos abiertos nt - 0,5 (h n) + d (n + 1) d
Extremos abiertos y
nt - 0,5 hn nd
desbastados
Extremos doblados nt - 1 (h n) + 3d (n + 3) d
Extremos doblados y (h n) + 1,75d (n + 1,75) d
nt - 2
desbastados

Tabla 8.1: Algunas relaciones entre parámetros y Dimensiones Geométricas, en


Resortes Helicoidales a Compresión; nt = número total de espiras; h = paso de la hélice
del resorte; d = diámetro del alambre.

La expresión (25), permite determinar el número de espiras activas n, si se conoce K de la (17).

8.1.2 Resortes helicoidales sometidos a tracción.

En la figura 8.7 se consideran algunos ejemplos de resorte de tracción, en donde se observa la forma
de los extremos; en estos resortes el tratamiento es el mismo que a compresión, solo cambian los extremos.
La longitud del resorte, es equivalente a la altura sólida en el resorte de compresión con extremos abiertos.

8.1.3 Resortes helicoidales sometidos a torsión.

Estos resortes se muestran en la figura 8.8, su utilización es requerida en los casos en los cuales se
necesite, como respuesta a la carga aplicada, la aparición de un momento torsor, como en el caso de hacer
regresar bisagras o puertas o producir cualquier movimiento rotatorio.

En esta aplicación, el alambre que conforma el elemento de máquina considerado, tal y como se
muestra en la figura 8.9, está sometido a flexión. El valor del momento flector presente en la porción mas
alejada del punto de aplicación de la carga P, según lo señalado en la citada figura 8.9, viene dado

MF = P e (1)
135

(a) (b)

(c) (d)

Figura 8.7: Representación gráfica de resortes helicoidales a tracción, donde se observan


los distintos tipos de ganchos; (a) gancho corto; (b) gancho largo; (c) gancho
largo doble; (d) algunas muestras de resortes helicoidales a tracción.

Figura 8.8: Ejemplos de resortes helicoidales


a torsión, en donde se puede observar la
diversa variedad de los extremos.

La tensión producida por este momento, puede considerarse que es un elemento recto y en valor
absoluto, viene dada por

MF·x
I
 (2)
136

Figura 8.9: Resorte helicoidal sometido a


P torsión, geometría general y sistemas de
carga.

Para nuestro caso, Wall propuso que la expresión fuera modificada por un coeficiente, por supuesto
mantuvo que la distancia entre el eje, y la fibra más esforzada, debía ser tal que x  d 2 (según lo señalado
en la figura 8.9), luego según Wall la tensión debe ser

  M Id 2 KF·
W (3)

En esta expresión, el coeficiente de corrección KW por la presencia de la curvatura de la hélice del


resorte, propuesto por Wall, es:
4C2  C  1
Para la porción interna del alambre, K Wi  (4)
4C(C  1)

4C2  C  1
Para la porción externa del alambre, KWe  (5)
4C(C  1)
La máxima tensión ocurrirá en la fibra interna del alambre del resorte, y su valor viene dado al
sustituir el valor de la inercia para un alambre de sección transversal circular y la expresión (4) en la
expresión (3)

 
MAX 
32Pe
d3
KWi (6)

Si un resorte como este está sometido a fatiga debemos calcular de manera análoga a como lo hicimos
con el resorte a compresión, los valores de Pm y de Pa, estos se sustituyen en (6), y se obtiene

 m 
32Pme
d3
KWi y   32dP e K
a
3
a
Wi (7)

El criterio de diseño es
Sy
N
    ( SS
m a
y

no
) (8)

Para este tipo de resorte, iniciando el análisis de la ecuación (energía de deformación para vigas,
137

sometidas a flexión)
M 2F
U 
2EI
dx (9)

podemos obtener la constante de elasticidad por la expresión


d4 E
K (10)
64Dn

8.1.4 Resortes de hojas o ballestas.

Este tipo de resortes se utiliza, exclusivamente, para sistemas de carga que producen flexión en el
elemento, se fundamentan en el principio de las vigas, y sobre su capacidad de absorber energía, así como
de deformarse.

Tomemos la viga en voladizo que se representa en la figura 8.10. Para estos casos de flexión,
encontramos que el momento flector varía a lo largo del elemento, y su valor viene dado por

M F = P xi (1)

El efecto producido por MF, como sabemos, es tal que genera tensiones de tracción, en la parte
superior del elemento de la figura 8.10 (por encima de la superficie neutra, indicada por h/2, como muestra la
figura 8.10-b), y tensiones de compresión, en la parte inferior del elemento (por debajo de la superficie neutra,
en la misma figura). Estas tensiones se cuantifican por

  MI c F
(2)

P b Figura 8.10: Viga en voladizo, sometida a


la carga vertical P, en un extremo.
h (a) Vista lateral; (b) Sección
h/2 transversal de la viga, en la cual se
muestra la traza de la superficie
xi neutra, a h/2 de la superficie de la
(b) viga.
L
(a)

En (2), I es el valor del momento de inercia de la sección transversal del elemento, y c es la distancia a
de una fibra cualquiera de la pieza, a la superficie neutra; así, mediremos el valor correspondiente de c, entre
cero y + h/2, para la parte superior de la viga, en la figura 8.10-a, que se encuentra sometida a tracción, y
entre cero y – h/2, para la parte inferior, sometida a compresión. Por la expresión (1), sabemos que MF es
directamente proporcional a la posición xi de cada sección de la viga considerada, por como actúa MF en la
expresión (2), podemos ver que también  es directamente proporcional al valor de xi señalado en la figura
8.10.
¿Cómo podemos lograr que  sea constante a lo largo de toda la viga de la figura 8.10? La pregunta
138

tiene dos respuestas, podemos lograrlo: a) variando su espesor h, en la misma forma proporcional con la cual
 varia en función de xi; ó b) variando su anchura b, según esa misma proporción. En la respuesta b), se
fundamentan estos resortes; la misma se representa en la viga triangular en voladizo, de espesor constante,
mostrada en la figura 8.11. Para continuar el análisis, nos situaremos en la porción de la viga que debe
soportar las mayores tensiones, producidas por MF, nos limitaremos a la parte de la viga sometida a tracción
(el análisis a compresión es análogo) por dicha acción. Estas tensiones son máximas, según la ecuación (2),
para las fibras de la viga que se encuentran a una distancia c = + h/2, por encima de la superficie neutra
(figura 8.10-a y b). Para cada sección transversal ubicada a una distancia xi del punto de aplicación de la
carga P (ver Fig. 8.11), para las fibras que se encuentran en la superficie superior de la viga ( c = + h/2)
tenemos que
c h2 6
  (3)
Ii b ih 12 bi h2
3

En la expresión (3), Ii es el valor del momento de inercia de una sección transversal, que se encuentra
a una distancia xi del punto de aplicación de la carga P, de ancho bi (tal y como se muestra en la figura
8.11). Sustituyendo (3) y (1) en la expresión (2), estamos señalando el mayor valor de la tensión de tracción
en dicha sección transversal, la cual es
 
6Pxi
bi h 2
(4)

La expresión (4), nos permite obtener la relación de proporcionalidad que debe existir entre la posición
xi de una sección transversal, y su ancho bi (según lo indicado en la figura 8.11), para un valor constante de
, obteniendo
6P
b i  2 xi
h (5)

En el extremo, donde esta empotrada la viga, es decir, cuando xi = L, se obtiene el ancho apropiado
b0, que es igual a
6PL
b0  (5 a)
h2
¿Por qué hemos hecho todo este análisis? Púes, porque las ballestas se fabrican . . . cortando tiras de
una viga triangular como esta de la figura 8.11, tal y como se muestra en la figura 8.12-a, y ensamblándola
como se muestra en la figura 8.12-b y 8.12-c. Todo esto nos permite señalar, el porqué sólo se consideró el
efecto producido por MF en la figura 8.10; de hecho, existiría otra componente de carga secundaria
producida por P, en un eje perpendicular al xi señalado en la figura 8.10, pero el reagrupamiento de las tiras
cortadas de dicha viga, como se indica en la figura 8.12, permite visualizar que el ensamblaje de las tiras
obtenidas se hace centrándolas a la línea de acción de la carga, lo que anula cualquier efecto producto de la
acción secundaria de P, no considerado hasta ahora.

La tensión de tracción máxima, y que se presenta, por supuesto, en su base de empotramiento, una
vez corregida la longitud, eliminando la porción e n la punta, de cada hoja, como se muestra en la figura 8.12,
viene dada por
 trac 
max
6PL
nbh h2
(6)
139

z
b0
x
P y
bi
x
(a)
h
xi

xi Figura 8.11: Viga triangular en voladizo, sometida


y (b) a la carga P en un extremo; a) Vista en
isometría; b) Vista en planta; y c) Vista
bi lateral
x
b0

xi (c)
z

h x

bh

L
(a)

Figura 8.12: Obtención de un resorte de hojas, o


ballesta, a partir de (a) viga triangular cortada en
tiras, en vista en planta; (b) ensamblaje de las
hojas, en vista lateral; (c) vista del ensamblaje, L
centrado, en vista en planta
h
(b)

(c ) bh

La tensión de tracción máxima, y que se presenta, por supuesto, en su base de empotramiento, una
vez corregida la longitud, eliminando la porción e n la punta, de cada hoja, como se muestra en la figura 8.12,
viene dada por
140

 trac
max

6PL
nbh h2
(6)

En (6), además de los valores ya conocidos, tenemos: n = número de hojas del resorte y bh = ancho de
cada hoja ( b0 = n bh). Así mismo, la deformación en el extremo del resorte, en el mismo sentido y dirección
de la carga P, como se muestra en la figura 8.12, viene dado por

6PL3
 (7)
Enbhh3

Pero los resortes de hojas no se hacen con un extremo empotrado, las ballestas se fabrican para
soportar cargas en los extremos y en una zona central de la misma; muy difícilmente una ballesta tiene un
extremo empotrado, lo considerado hasta ahora, no es más que una manera de ejemplificar las cosas, esto
es, para que se puedan ver con facilidad. La ballesta que se muestra en la figura 8.13, se genera de una hoja
plana y triangular tal y como se estructuró la anterior (Fig. 8.12). Para la geometría indicada en la figura
8.13-c y reportada en la figura 8.14 ( a y b), en la que se ha incluido un perno para mantener unidas las hojas,
tenemos que
P L PL
MF   (8)
22 4
De manera análoga a lo obtenido en la expresión (6), podemos escribir la fórmula correspondiente a la
tensión de tracción máxima

 trac
max

3PL
2nbhh2
(9)

La deformación producto de la carga sobre el resorte, en la zona central del mismo, que coincide con el
eje del perno, viene dada por:
2PL3
 (10)
Enbhh3

Pero, además, las ballestas, como todos los resortes, están hechas para trabajar sometidas a fatiga,
luego debemos calcular los valores de la carga media y de la amplitud de carga

  P min
P max   P min
P max
Pm  y Pa  (11)
2 2
El perno, que se ha incluido en el medio, para unir las hojas, introduce un factor de concentraciónh de
tensiones, que se considera haciendo Ke = Kf = 1,5,
(a)
y conjugando todo esto se obtienen estos valores

m  23nbP Lh
m
2
Ke y a  23nbP Lh
a
2
Kf (12)
h (b) h

P/2 P/2
bh

(c )

P
141

Figura 8.13: Obtención de un resorte de hojas, o


ballesta, para cargas en sus extremos y
en su centro: (a) hoja plana y triangular,
de espesor h, (b) obtención de las tiras
de ancho bh, a partir de la hoja
triangular, en vista en planta, (c)
ensamblaje de la ballesta , con el
sistema de carga señalado, en vista
lateral.

P/2 P/2

(a)
h
Figura 8.14: Ensamblaje de un resorte de hojas, o
ballesta, con láminas (flejes) de espesor h
y ancho bh. (a) Vista lateral, (b) Vista en
P planta. Para asegurar la unión de las
hojas, las mismas son sujetadas por
L medio de un perno.

(b ) bh

El criterio de diseño, despreciando los efectos del corte, viene dado

Sy
N
    ( SS )
m a
y

n
(13)

Para el cálculo de Sn, según lo considerado cuando vimos el concepto de límite de fatiga, sólo
debemos considerar dos factores:

Cs = Coeficiente de superficie y Cd = Coeficiente de tamaño (función del espesor h de la hoja).

Con estos coeficientes calcular Sn = S’n Cs Cd (S’n = Límite de fatiga teórico del material de
fabricación de la hoja de la ballesta).

Si la carga no estuviese centrada, como por ejemplo descentrada como en la figura 8.15,
142

R1 L1 L2 R2 h
Figura 8.15: Ejemplo de ballesta con la
carga descentrada.
b0

De la sumatoria de momentos en A, tenemos


PL1
P L1 – R2 L2 = 0  R2  (14)
L
Del equilibrio de fuerzas,
R1 = P – R2 (14 a)

El momento flector máximo al que se somete la ballesta está dado por


MF(Máx) = R1 L1 = R2 L2 (14 b)

De manera análoga a lo obtenido en la expresión (9), podemos escribir la fórmula correspondiente a la


tensión de tracción máxima, la cual es:
 trac 
max
6R1L1 6R 2L 2
b0 h 2

b0 h 2

 Adm 
Sy
N
(15)

Así,
6NR1L1 6NR 2L2
b0   (16)
h2Sy h 2S y
y, aplicamos Soderberg igual que antes.

También podría gustarte