Está en la página 1de 37

64

TEMA III

“CÁLCULO DE DESPLAZAMIENTOS EN VIGAS”

Métodos para la determinación de desplazamientos: Operacionales y Variacionales.


Estudio de vigas sobre infinitos soportes elásticos: Vigas Flotantes.

El cálculo de los desplazamientos transversales a su eje, en las vigas, forma parte


importante en el desarrollo del conocimiento del fenómeno de la flexión. Su estudio nos
permitirá aplicar con éxito los modernos métodos del diseño estructural. Bástenos recordar
que el Método de los Estados Límites contempla el Estado Límite de Utilización durante
el cual el cálculo de los desplazamientos ocupa un papel determinante a la hora de revisar la
estructura o un elemento de la misma. Esta es la razón por la cual no presentamos ejemplos
resueltos de diseño en la parte correspondiente a la flexión en el Tema anterior.

Los métodos que emplearemos para calcular los desplazamientos de referencia serán:
ƒ Métodos Operacionales
ƒ Métodos Energéticos

Los métodos Operacionales que se explicarán serán los siguientes:

1. Método de la Doble integración


2. Método de la Viga Conjugada
3. Método de los Parámetros de Origen

Los métodosEnergéticos que se presentarán serán:

1. Fórmula de Mohr
2. Método de Ritz.( el mismo es un método Variacional)

3.1.-MÉTODOS OPERACIONALES

3.1.1.- Método de la Doble Integración.

Varios son los métodos operacionales como se describió anteriormente, sin embargo, todos
tienen algo en común. Los mismos están basados en la curvatura de la barra sometida a
flexión como se podrá comprobar.

Comenzaremos por explicar el Método de la Doble Integración. Por supuesto que los
desplazamientos a los que hacemos referencia son los transversales al eje longitudinal de la
barra. Entremos en detalle.
Cuando una viga está sometida a cargas transversales, tiende a deformarse bajo sus efectos
de la forma en que se describe en la Fig.-3.1 El desplazamiento vertical “w” se le denomina
“Flecha” y el Ángulo de Giro de una sección en determinado lugar de la viga se le
denomina “Ө”. Está claro que de forma general:
65

Fig.-3.1

w = w(z) y Ө = Ө(z)

Donde “z” es el eje longitudinal de la viga analizada.

La configuración que tiene la viga después de aplicadas las cargas se denomina:


Deformada o Elástica de la Viga.

Según lo que vimos en la deducción de de la Fórmula de “Navier”:

1/ρ = M(z)/EI………………………….(I)

Donde “ρ” es el radio de curvatura. Por otro lado del “Análisis Matemático” como
asignatura, conocimos que:
1/ρ = ± d2y/dz/[1 + (dy/dx)2]3/2….. (II)

Nota:
Del doble signo se
toma el valor positivo (+)
Fig.-3.2 siguiendo el valor positivo
del eje “y” cuando éste tiene
el sentido positivo hacia
arriba. Entonces la curva es
convexa hacia abajo de la
forma que se muestra en la
Fig.-3.2

En nuestro caso, partiendo


de la consideración de que
los desplazamientos son
pequeños, se puede plantear
que:
dy/dz = Tan Ө = Ө

O sea,si se considera a Ө muy pequeño, entonces el término (dy/dz)2 = 0, por lo que la.
expresión (II) queda reducida a:
66

1/ρ = d2y/dz …… (III)

Y comparando (III) con (I) resulta finalmente:

M(z)/EI =d2w/dz2 ……….. (IV)…. (3.1)

La expresión (IV) es conocida como: “Ecuación Diferencial de la Elástica”, en la misma


se ha hecho w = y.

El Método de la Doble Integración se fundamenta precisamente en la solución de la


Ecuación Diferencial de la Elástica, ya que integrando dos veces se puede determinar la
función flecha: w = w(z). Por este proceder es que recibe el método su nombre. Veamos
algunos ejemplos de aplicación del mismo.

Ejemplo 3.1:
Mediante el método de la Doble integración, determinar la expresión general
de la flecha y el ángulo de giro de la viga mostrada. Halle además los valores máximos
correspondientes.
Nota: se trata de una viga prismática y de material homogéneo e isotrópico.

Fig.-3.3

Solución;

Para el único tramo de la viga y en una sección genérica cualquiera:

0 ≤ Z ≤ L; M (z) = –qz2/2

De la Ecuación Diferencial de la Elástica:


d2w/dz2 = M(z)/EI = –qz2/2EI

Resolviendo esta ecuación diferencial:

Ángulo de giro: θ = dw/dz = –∫(qz2/2EI)dz + C1

O sea: θ = – qz3/6EI + C ............................................................ (I)


67

Flecha: w = –∫ (qz3/6EI -- C1) dz.

C1 = qL3/6EI

Sustituyendo en (II) la condición de borde:

0 = – qL4/24EI + qL4/6EI + C2................................ (II)


de donde
C2 = – qL4/8EI

Entonces las expresiones ajustadas de la flecha y la de ángulos de giro serán:

w(z) = – qz4/24EI + qL3z/6EI – qL4/8EI

θ(z) = – qz3/6EI + qL3/6EI

Está claro que wmax y θmax ocurren para z = 0, luego:

wmax = – qL4/8EI

θmax = qL3/6EI

Ejemplo 3.2:

Fig.-3.4

Determinar la expresión general de la flecha y la del ángulo de giro a la viga que se muestra
en la Fig.-3.4. Se conoce que la viga es prismática y está constituida por un material
homogéneo e isotrópico.

Solución:

a).- Planteo de las expresiones “abiertas” por tramos de la flecha y la del ángulo de
giro:

Tramo I:

MI(z) = qLz/8
d²y/dz² = (MI)(z) /EI = qLz/8EI
68

Integrando:

dy/dz = qLz²/16EI + C1 = θI(z) … (I)

Integrando otra vez:

YI(z) =qLz³/48EI + C1z + C2 … (II)

Tramo II:

MII(z) = qLz/8 – q(z—L/2)²/2

d²y/dz² = (MII)(z)/EI = qLz/8EI – q(z—L/2)²/2EI-

Integrando:

dy/dz = θII(z) = qLz²/16EI – q(z—L/2)³/6EI + C3 ... (III)

Integrando de nuevo:

YII(z) = qLz³/48EI –q(z—L/2)4/24EI + C3z + C4 … (IV)

b).-Planteo de las condiciones de borde y las de compatibilidad entre los dos tramos:
ƒ Condiciones de borde:

Para z = 0……………. YI(0) = 0............................. (1)

Para z = L..................... YII(L)= 0………………… (2)

ƒ Condiciones de Compatibilidad de Desplazamientos:

Para z = L/2…………… YI(L/2) = YII(L/2)……… (3)

Para z = L/2…………… θI(L/2) = θII(L/2)............ (4)


c).- Determinación de las constantes de integración al formar el sistema de ecuaciones
evaluando las expresiones I, II, III y IV mediante las condiciones de borde y de
compatibilidad de desplazamientos.

Al efectuar este paso se comprende la dificultad del método de la Doble integración


cuando la viga analizada tiene más de un tramo de expresiones diferentes de los momentos.
En efecto, vemos que por cada tramo surgen dos constantes de integración, luego, en una
viga de “n”tramos habrá que resolver un sistema de “2n”ecuaciones además de tener que
plantear “previamente “2n” condiciones de borde y de compatibilidad de desplazamientos
entre los tramos vecino

De acuerdo con las condiciones de borde:


69

YI(0) = 0, Luego: C2 = 0

θI(L/2) = θII(L/2)

qL3/64EI + C1 = qL3/64EI + C3

O sea: C1 = C3
-----------------------------

YI(L/2) =qL4/384EI + C1L/2 = YII(L/2) =qL4/384EI + C3L/2 + C4

qL4/384EI + C1L/2 = qL4/384EI + C3L/2 + C4

C4 = 0
------------------------------
YII(L) = qL4/48EI –q(L4/16)/24EI + C3L = 0

qL4/48EI (1 – 1/8) = -C3

C3 = -7qL3/384EI
Resumiendo
C2 = C4 = 0

C1 = C3 = –7qL³/384EI

Quedando finalmente:

YI(z) = qLz³/48EI – 7qL³z384EI

θI(z) = qLz²/16EI – 7qL³/384EI

YII(z) = qLz³/48EI –q(z—L/2)4/24EI –7qL³z/384EI

θII(z) = qLz²/16EI – q(z—L/2)³/6EI –7qL³/384EI


----------------------------------------------------------

3.1.2.- “Método de la Viga Conjugada”:

El método de la “Viga Conjugada” parte de la analogía existente entre la Ecuación


Diferencial de la Elástica y la relación diferencial entre el Momento flector y la carga
distribuida “q(z)”, o sea

Ec. Dif. De la Elástica: Relación Dif. entre M(z) y q(z):

d²w/dz² = M(z)/EI d² M(z)/dz² = q(z)


70

Pero, ¿cuáles son estas analogías?, veamos.


Las mismas se establecen entre:

Viga Real: Viga conjugada:

q(z)-----------→M(z)/EI........................ (1)

w------------→M(z) ………………… (2)

θ------------→ V(z) = dM(z)/dz…… (3)

Luego, pudiera formarse una viga que fuera Conjugada de la Real tal que la carga en la
Conjugada fuera el Gráfico de Momento flector dividido por “EI” tomado de la viga Real
(relación 1). Entonces, el valor de los momentos y los cortantes en una sección cualquiera
de la Conjugada, corresponderían a los desplazamientos y los ángulos de giros en la misma
sección de la viga Real

Para construir la Viga Conjugada de la viga Real se deben cuidar las condiciones de borde
en una y otra, de manera que si en la Real no hay desplazamientos en una sección de ella,
no habrá Momentos en la misma sección de la conjugada. Lo mismo sucede entre los
cortantes y los ángulos de giros. Lo anteriormente expuesto se aclara en la Fig.-3.5.

En el caso de vigas de sección variable, o sea, no prismáticas, el problema hay que


abordarlo por medio de una solución discreta, de manera que la viga que se resuelva, sea
prismática por tramos, como se muestra en la Fig.-3.6.

Fig.-3.5
71

Fig.-3.6

Ejemplo 3.3:

Obtener la flecha y el ángulo de giro de la sección “K” en la viga que se muestra en la Fig.-
3.7. La viga es prismática

Solución:
1.- Se construye el gráfico de Momentos en la viga Real

2.- Se obtiene la viga Conjugada.

3.- Se coloca sobre la viga Conjugada el gráfico de Momentos que se obtuvo de la viga real
dividido entre “EI”(se consideran positivas si están colocadas sobre la viga y dirigidas
hacia abajo.

4.- Se determinan el Momento y el Cortante en la sección “K” de la Conjugada. Estos


valores se corresponden respectivamente con los de la flecha y el ángulo de giro en la
sección “K” en la Real

O sea: (MK)Conj.= (WK)Real = –R(2L/3) = –P(L³/3EI)

(VK)Conj.= (θK)Real = –R = –P(L²/2EI)

Fig.-3.7
72

“Ventajas y desventajas del método de la viga conjugada”

1. El método, a diferencia del de la Doble Integración, sólo requiere el uso de las


ecuaciones de equilibrio ya que la mayoría de las veces es conocida la conjugada de la
viga real.
2. Solo tiene soluciones diferentes en el caso de vigas no prismáticas.

3. Cuando las cargas no tienen una distribución uniforme, o sencillamente no es una carga
concentrada, el método se torna complicado para obtener la resultante de las cargas y
su correspondiente brazo en la viga conjugada. Esto se podrá comprobar en el próximo
ejemplo.

4. Sólo calcula los desplazamientos y los ángulos de giro en secciones determinadas de la


viga, o sea, no brinda la expresión de la “deformada” de la viga como lo hace el método
de la Doble integración.

--------------------------------------------

Ejemplo 3.4:

Determinar la flecha y la pendiente correspondientes a la sección central de la viga que se


muestra en la Fig.-3.8.

Solución:
1. Determinación de la reacciones de apoyo en la viga real y en la conjugada:

En la Viga Real:

Σ MB = 0 .: RA = qL/8 y Σ Fy = 0 .: RB = 3qL/8

En la viga conjugada:

Σ MB’ = .: RA’L=R1[(L/2 – L/3) + L/2] + R2(L/3) + R3(L/4)


RA’ =2R1/3 + R2/3 + R3/4

Ycomo: R1 = R2 Resulta:

RA’ =R1 + R3/4 ....(1)

Determinación de: R1 y R3

R1 = (1/2)(L/2)qL²/16EI = qL³/64EI
73

R3 = (2/3)(L/2)qL²/32EI = qL³/96EI

Sustituyendo en (1): RA’ =.7qL³/384EI

Nota:
No es necesario determinar la otra reacción en B’ debido a que el
momento se calculará con las cargas que están situadas a la izqier-
da de la sección “K.

2. Determinación de la Flecha y el ángulo de giro de la sección “K”

(WK)Real = (MK)Con jugada. =. R1·L/6 – RA’L/2

=. (qL³/64EI)(L/6) –(7qL³/384EI)(L/2)

(WK)Real =MK)Conjug = –5qL4/768EI

(θK)Real = (VK)Conjugada = – RA’ + R1

= –7qL³/384EI + qL³/64EI
74

(θK)Real = (VK)Conjugada = –qL3/384EI

Ejemplo 3.5:

Determinar la viga conjugada y la carga ficticia sobre la misma en la viga que se muestra
en la Fig.-3.9. (En este ejemplo sólo se desea destacar de qué forma varía la carga sobre la
viga Conjugada cuando hay un cambio brusco de sección en la viga Real)

Fig.-3.9
------------------------------

3.1.3.-“El Método de los Parámetros de Origen”:

Vimos en los métodos anteriores que ambos presentaban ventajas y desventajas,


constituyendo estas últimas serios limitantes en su aplicación, como en el método de la
Doble integración por el surgimiento de dos constantes de integración por tramo de M(z) en
la viga, cuando la misma presenta muchos tramos. El Método de la Viga conjugada, aparte
de no brindar la ecuación de la deformada, se hace engorrosa su aplicación cuando las
cargas dejan de ser puntuales y además tiene varios tramos con cargas diferentes. El
método que se brinda a continuación salva las dificultades anteriormente señaladas y no
presenta grandes dificultades en su aplicación. El mismo fue concebido por los ingenieros
de origen ruso, Snitko y Kulikovskii.
75

Aparte de brindar la “Ecuación General de la Elástica” para la viga, resuelve a las mismas
estando indistintamente apoyadas de forma isostática o hiperestática y con cualquier
cantidad de tramos. Admite cargas concentradas y distribuidas uniformemente o con
cualquier tipo de distribución.

Como se verá a continuación, la Ecuación general de la Elástica plantea la determinación


de los desplazamientos en el tramo “n” de la viga, en función de los desplazamientos en el
tramo “n-1” y de las discontinuidades o “saltos” entre ambos tramos de: desplazamientos,
ángulos giro de la tangente a la deformada, fuerzas interiores (M y V), cargas distribuidas y
pendientes. Para mayor comprensión de lo expuesto se presenta la Fig.3.10, la cual
representa a dos tramos cualesquiera de una viga, que son consecutivos, o sea los tramos
“n – 1” y “n” y en la unión entre ambos tramos pudieran verificarse las siguientes
discontinuidades o saltos:

Fig.-3.10
∆Y(a) = Y(n)(z = a) – Y(n – 1)(z = a)…………………… (I)

∆(Y )(a) =(Y )n(z = a) – (Y )n-1(z = a)………………… (II)

∆M(a) = Mn(z = a) – Mn-1(z = a)……………………….(III)

∆V(a) = Vn(z = a) – Vn-1(z = a)……………………….. (IV)

∆q(a) = qn(z = a) – qn-1(z = a)…………………………(V)

Δq’(a) = q n(z = a) – q n-1(z = a)……………………… (VI)

Como se planteó anteriormente, en este método la expresión de la flecha en el tramo “n” es


igual a la del tramo “n – 1” más una cierta función “f(z-a)” cuyos valores dependen de las

Yn(z) = Yn-1(z) + f(z- a) …(VII)


76

discontinuidades o saltos que existan entre cada tramo de la viga. (Ver la expresión VII)

Aceptando que la función f(z- a) pueda desarrollarse en serie, puesto que como se sabe la
ecuación de la elástica es una expresión polinomial de un orden que depende de las cargas
actuantes en la viga. Empleando la serie de Taylor resulta:

f(z- a) = f(0) + f’(0)(z – a) + f’’(0)(z – a)²/2! + f’’’(0)(z – a)³/3! +...

...+ fIV(0)(z – a)4/4! + fV(0)(z – a)5/5! ........................................ (VIII)

Sólo nos falta conocer cómo se relacionan los coeficientes: f(0) , f’(0), f’’(0), f’’’(0), fIV(0), y fV(0)
con los saltos ∆Y(a), ∆(Y’)(a), ∆M(a), ∆V(a), ∆q(a), y Δq’(a) respectivamente.

En efecto, de la expresión (VII) se recibe:

f(z- a) = Yn(z) – Y(n -1)(z) …(IX)

Si se hace z = a, y de acuerdo con la expresión (I) se recibe de la expresión (IX):

f(0) = . Yn(a) – Y(n -1)(a) = ∆Y(a)………… (X)

y derivando sucesivamente a la (X):

f’(0) = Y’n(a) – Y’(n -1)(a) = ∆Y’(a) ..............(XI)

f’’(0) = Y’’n(a) – Y’’(n -1)(a) =

= Mn (a)/EIn – M(n – 1)(a)/EI(n – 1)........ (XII)

Observación: Las inercias son constantes en cada tramo. Caso contrario se subdivide el
tramo y se asume la inercia constante en cada una de estas subdivisiones, como se procedió
en el método de la viga conjugada.

Continuando con la determinación de los coeficientes de la serie de Taylor:

f’’’(0) = Vn(a)/EIn – V(n – 1)(a)/EI(n – 1).........(XIII)

fIV(0) = qn(a)/ EIn – q(n-1)(a)/ EI(n – 1).......... (XIV)

fV(0) = q’n(a)/ EIn – q’(n-1)(a)/ EI(n – 1)........(XV)

Sustituyendo en la expresión (VIII) los coeficientes de la serie por sus iguales desde la
expresión (XI) hasta la (XV) se recibe:

f(z- a) = ∆Y(a) + ∆Y’(a) (z – a) + [Mn(a)/EIn – M(n – 1)(a)/EI(n – 1)] (z – a)²/2! +...


77

[Vn (a)/EIn – V(n – 1)(a)/EI(n – 1)](z – a)³/3! + [qn (a)/ EIn – q(n-1)(a)/ EI(n – 1)](z – a)4/4!

...+ [q’n (a)/ EIn – q’(n-1)(a)/ EI(n – 1)] (z – a)5/5! ... ...(XVI)

Volviendo a la expresión (VII) y sustituyendo en ella a f(z – a) por su igual en (XVI) se


obtiene finalmente:

Yn(z) = Yn-1(z) + ∆Y(a) + ∆Y’(a) (z – a) + [Mn(a)/EIn – M(n – 1)(a)/EI(n – 1)] (z – a)²/2! +...

[Vn(a)/EIn – V(n – 1)(a)/EI(n – 1)](z – a)³/3! + [qn(a)/ EIn – q(n-1)(a)/ EI(n – 1)](z – a)4/4!
...+ [q’n(a)/ EIn – q’(n-1)(a)/ EI(n – 1)] (z – a)5/5! ...+ .................(XVII)……... (3.2)

Esta expresión (XVII) constituye la Ecuación General de la Elástica y como se observa


en ella, permite obtener la expresión de la flecha en el tramo “n”si se conoce la del tramo
“n – 1” y los saltos o discontinuidades entre ambos tramos.

La expresión (XVII) se simplifica notablemente si la viga es de sección constante en toda


su longitud, ya que debido a esto In = I(n – 1) = I, quedando reducida a la siguiente expresión
si se tienen en cuenta las expresiones II, III, IV, V y VI:

Yn(z) = Yn-1(z) + ∆Y(a) + ∆Y’(a) (z – a) + ∆M(a) (z – a)²/2!EI + ∆V(a)(z – a)³/3!EI +...

...+ ∆q(a)(z – a)4/4!EI + Δq’(a) (z – a)5/5!EI …… (3.3)

Antes que pasemos a resolver algunos ejemplos veamos en detalle cuales son los saltos o
discontinuidades a los que tantas veces hemos hecho referencia. Para ello analicemos a la
viga que se muestra en la Fig.3.11.-

a)- Salto en la flecha

Como se observa en la fig. 3.11, al inicio de la viga que está en voladizo, hay un salto en la
flecha, ya que como es lógico, en el tramo “0”, que no existe de hecho, no hay
desplazamientos por lo que se puede plantear:

Δyo=yI(0) – y0(0) = yI(0) , por: y0(0) = 0

Aclaración: yI(0) , expresión de la flecha en el tramo “I” evaluada para z = 0.

y0 (0) , expresión de la flecha en el tramo “0” evaluada para z = 0.


78

Δyo= yI(0)

Lo mismo sucede en la unión como la empleada en “C”, la cual se caracteriza por transmitir
sólo momentos y fuerzas axiales, no siendo capaz de tomar cortantes. En este caso se tiene
que:

Δyc= yIV(c) – yIII(c) = yIII(c) por: yIV(c) = 0 (ver Fig.-3.11)

yIV(c): Expresión de la flecha en el tramo IV evaluada en la


sección C donde z = l1 + l2 + l3

yIII(c): Expresión de la flecha en el tramo III evaluada en la


sección C donde z = l1 + l2 + l3

Δyc= yIII(c)

Se señala que tanto a yI(0) como a yIII(c) no se les conoce su valor, constituyen incógnitas en
la Ecuación General de la Elástica por lo que para su determinación deben plantearse las
condiciones de borde necesarias de la viga. Se alerta en el sentido de que estas condiciones
79

de borde no se pueden plantear en el origen pues conducen a una identidad. Por igual
motivo, tampoco se pueden plantear ecuaciones de Compatibilidad de Desplazamientos
entre los tramos. Para mayor claridad de lo planteado hasta ahora véase la Fig.-3.11.

b)- Salto en el Ángulo de Giro


Fig.3.12
De la misma forma que sucede con los
desplazamientos, cuando se analiza el comienzo
de una viga por su extremo libre, hay un salto en
el ángulo de giro de la sección inicial como se
indica en la propia Fig.-3.11. En esta oportunidad
podemos plantear que:

∆Y’(0) = θI(0) – θ0(0) = θI(0) por: θ0(0) = 0

∆Y’(0) = θI(0)

Hay otra posibilidad de que exista un salto en el


ángulo de giro de determinada sección de la viga.
Tal es el caso en que haya situada una articulación
que interrumpa la continuidad de la viga.

∆Y’(c) = θIV(c) – θIII(c) Fig.-3.12--a

Igualmente los saltos den ángulos de giro ∆Y’(0) y ∆Y’(c), son desconocidos por lo que se
procede de la misma forma planteando condiciones de borde, tantas como sean necesarias,
para poder determinarlas.

Antes de pasar al próximo salto, insistimos que las formas más comunes de presentarse los
saltos en flecha y en ángulos de giro son los descritos en los incisos (a) y (b) anteriormente
descritos.

c)- Saltos en los Momentos y Cortantes:

Se presenta la Fig.3.16 (Ejemplo 3.9), en la que se muestra una viga solicitada por las
cargas más frecuentes.Como se puede ver, entre los tramos III y IV hay un momento puro
igual a 10 tm. Si calculamos el valor del momento yendo de derecha a izquierda
comprobaremos que el valor del momento al inicio del tramo IV es igual a 5 tm., mientras
80

que si se calcula el valor del momento yendo de izquierda a derecha en el mismo punto, o
sea , al final del tramo III, también comprobaremos que su valor es de − 5 tm. De esta
forma se puede plantear que:

ΔMD = (MIV)D - (MIII)D = 5 –(-5) = 10 tm

ΔMD = 10 tm

Como vemos el valor del salto es positivo e igual al momento puro que está aplicado en la
sección D. Notamos que el momento puro gira en sentido horario. Como conclusión
agregamos que siempre que haya un momento puro aplicado que gire en sentido
horario, el salto es positivo.

Con el cortante sucede algo similar (ver fig.-3.12). Al inicio de la viga hay una carga
concentrada de “P”toneladas. En el tramo I, el cortante es igual a –P toneladas. Fuera de la
viga, como sabemos, no hay cortante, luego:

Δ(V)0 = (VI)0 - (V0)0 = - P - 0 = - P

Δ(V)0 = -P

Como esperábamos, el salto tiene un valor igual al de la carga concentrada pero negativo.
Concluimos afirmando: El Salto en Cortante es positivo cuando la carga concentrada
aplicada va dirigida hacia arriba.

d)- Salto en carga distribuida “q”:

Volviendo a la fig.3.11 vemos que en la sección ubicada sobre el apoyo “B” la carga q1
tiene un valor positivo (está dirigida hacia arriba) mientras que la carga q2 es negativa
porque está dirigida hacia abajo. Para simplificar asignemos el valor, 5t/m = q1, y para
q2 el valor de 2t/m. Entonces podemos plantear:

Δ(q)B = (qB)III - (qB)II = -2 – (+5) = -7

Δ(q)B = –7 t/m

e)- Salto en la pendiente de la carga “q”:

:De la fig.3.11 observamos que la pendiente de la carga distribuida en el tramo “II”, si


asignamos a l2 el valor de 5m, tiene la siguiente expresión:
81

(q’) II = (qII)B/ l2 = 5/5 = 1 t/m²

(q’) II = 1 t/m²

La pendiente de la carga en el tramo III es nula según se observa. Se destaca que el signo
de la pendiente de la carga está dado por el signo de la propia carga dado que el signo
de la longitud del tramo siempre será positivo ya que el análisis se efectúa de izquierda a
derecha que es el sentido positivo de las longitudes de los tramos.El salto pues, de la
pendiente de la carga es, como siempre:

Δ(q’)B = (q’) III - (q’) II = 0 – 1

Δ(q’)B = – 1

Finalmente, en la viga mostrada en fig.-3.11 analizada por el Método de los Parámetros de


Origen (Ahora se entiende bien el por qué del nombre del método, ya que los parámetros
no son otra cosa que los saltos o discontinuidades que acabamos de presentar), aparecen
cinco saltos que son desconocidos a saber: Δyo, Δy’o, RA, RB y ΔyC Entonces se necesitan
cinco condiciones de borde para determinar el valor de estos saltos desconocidos (En este
método no se pueden plantear ecuaciones de compatibilidad de desplazamientos para
calcular estos saltos ni condiciones de borde para z = 0 ). Las condiciones de borde en
cuestión son:

Para: z = l1,…………..yI(l1) = 0

Para: z = l1 + l2……….yII(l1 + l2 ) = 0

Para: z = l1 + l2 + l3 = b……VIII (b) = 0

Para: z = L……………yIV (L) = 0

Para: z = L………… (y’)IV(L) = 0

Ejemplo 3.6:

Determinar la expresión analítica de la “flecha” en la viga que se muestra en la Fig.3.13. La


Inercia es constante para toda la viga.

Solución:

a)- Determinación de las reacciones de apoyo.

De las ecuaciones de la estática se reciben: RA = 2.5 t y RB = 7.5 t


82

b)- Determinación de los saltos al origen de cada tramo (conocidos y desconocidos).

Inicio del tramo I:

ƒ Salto en la flecha: Δy = 0. Esto resulta evidente pues al estar apoyada la viga


no hay desplazamientos.

Fig.3.13

ƒ Salto en el Ángulo de giro:

Fijarnos que: (θo)I ≠ 0 o sea el ángulo de giro del tramo “I” evaluado para z = 0
toma determinado valor que desconocemos. Por otro lado, en el tramo “0”, el
ángulo de giro evaluado en z = 0, no existe, por estas razones podemos plantear
que:

Δy’= (θo)I - (θo)0 = (θo)I por (θo)0 = 0

Δy’= (θo)I ≠ 0
83

ƒ Salto en momento: Como se observa, al inicio de este tramo no hay momento


puro aplicado, luego ΔM = 0.

ƒ Salto en Cortante: Al inicio del tramo “I” está aplicada la reacción RA=2.5 t
que es una fuerza concentrada positiva, pues está dirigida hacia arriba, luego el
salto en cortante:

ΔV = RA=2.5 t

ƒ Salto en Cargas: No hay cargas distribuidas al inicio de este tramo, luego:


Δq =0.

ƒ Salto en pendiente de cargas: Como no hay cargas no puede haber pendiente


de cargas, por lo tanto Δq’ =0.

Inicio del tramo II:

ƒ Salto en la flecha: Se trata de una sección en la viga que no tiene una unión
como la representada en la fig.-3.11-b por lo tanto hay continuidad en la viga y
no se produce salto en la flecha. Entonces Δy = 0.

ƒ Salto en el Ángulo de Giro: Sucede los mismo. La viga no está articulada en


la sección “C” luego no puede producirse en salto en ángulo de giro según
vimos en la fig.-3.11-b. De esta forma: Δy’ = 0.

ƒ Salto en Momentos: No hay momento puro aplicado en el inicio de este


tramo II, por lo tanto: ΔM = 0.

ƒ Salto en cortante: Tampoco hay cargas concentradas en el inicio de este


tramo. Entonces: ΔV = 0.

ƒ Salto en carga distribuida: Como se observa de la fig.-3.13 sobre el tramo

“II” está depositada una carga una carga “q” (negativa porque está dirigida
hacia abajo) distribuida de forma uniforme en toda la longitud del tramo, de
manera que en la propia sección “C”, qII(c) = -2 t/m. En el tramo “I”no hay
cargas distribuidas de ningún tipo por lo que en la propia sección “C” qI(c) = 0.
Entonces:

Δq = qII(c) - qI(c) = qII(c) por ser qI(c) = 0.


84

Δq = qII(c)

Δq = – 2 t/m

ƒ Salto en la pendiente de la carga distribuida: No hay salto en la pendiente


de la carga ya que en el tramo “II” la pendiente de la carga es nula (se trata de
una carga uniformemente distribuida) y en el tramo “I” no hay cargas. De esta
manera, Δq’= 0

----------------------------------

c)- Elección de las condiciones de borde necesarias para determinar los saltos
desconocidos.

Uno sólo de los saltos planteados es desconocido, el salto del ángulo de giro, (θo)I ≠ 0,
al inicio del tramo “I”. Como es un sólo salto desconocido debemos plantear una sola
condición de borde, la cual es:

Para: z = 10 m……….. yII (10) = 0

---------------------------------------

d)-Planteo de la expresión “abierta” de Y(z):

Para el desarrollo de este paso se han colocado previamente los términos de la serie de
Taylor que acompañan a cada salto en el cuadro que se confeccionó debajo de la viga en la
propia fig.-3.13. Esta operación ayuda a memorizar la expresión de la Elástica,
simplificando las operaciones. De acuerdo con lo planteado:

Y(z) = [Δy’(z – 0) + 2.5(z – a)³/2!EI ]I [-2(z – 5)4/4!EI ]II................................ (I)

Como vemos en la expresión anterior, el termino “a” se ha sustituido por su valor en cada
tramo, o sea, a = 0 en el primer tramo y en el segundo a = 5. De esta forma, simplificando:

Y(z) = [Δy’z + 2.5z³/3!EI ]I + [-2(z – 5)4/4!EI ]II...............................................(II)

e)- Aplicando la condición de borde a la expresión (II):

Y(10) = [Δy’10 + 2.510³/3!EI ]I + [-2(10 – 5)4/4!EI ]II= 0. .................. (III)

0 = [10Δy’ + 417/EI ]I + [-52.1EI ]II

Δy’= -36.5/EI
85

Sustituyendo este valor hallado para Δy’, en la expresión (II)

Y(z) = [-36.5(z) /EI+ 2.5(z³)/3!EI ]I + [-2(z – 5)4/4!EI ]II …(IV)

La expresión anterior es la de la flecha para toda la viga o Ecuación General de la Elástica.

Entonces, si quisiéramos evaluar la flecha a 2m del apoyo A evaluamos sólo el tramo “I”
para z = 2m. O sea:

Y(z) = [-36.5(z)/EI + 2.5(z³)/3!EI ]I

= [-36.5(2)/EI + 2.5(2³)/3!EI ]I

= [-73/EI + 3.33EI]

Y(2) = - 69.7/EI ...(V)

Un desplazamiento a 7m del apoyo A obliga a utilizar hasta el tramo “II”de la ecuación


general de la elástica, de la siguiente forma:

Y(z) = [-36.5(z) /EI+ 2.5(z³)/3!EI ]I [-2(z – 5)4/4!EI ]II

Sustituyendo z = 7 en la expresión anterior:

Y(7) = [-36.5(7) /EI+ 2.5(7³)/3!EI ]I [-2(2)4/4!EI ]II

= [-255.5 /EI+ 143/EI ]I [-0.67EI ]II

Y(7) =-112.7/EI ...(VI)

-----------------------------------------

Ejemplo 3.7:

Determinar la Ecuación General de la Elástica y la de Ángulos de Giro, a la viga que se


muestra en la Fig.-3.14. La misma es continua, homogénea y de sección constante.

Solución:

a)- Determinación de los saltos al inicio de cada tramo.

Inicio del tramo I:


86

ƒ Salto en la flecha: Siguiendo los pasos del ejemplo anterior planteamos:

Flecha del tramo I al inicio del tramo: yI(0) ≠ 0

Flecha del tramo 0 al final del tramo: y0(0) = 0

Δy = yI(0) - y0(0) = yI(0) ≠ 0

Δy= yI(0) ≠ 0

Fig.-3.14

ƒ Salto en el Ángulo de giro:

Δy’ = y’I(0) - y’0(0)

y’I(0) ≠ 0 ; y’0(0) = 0, Entonces:

Δy’= y’I(0) ≠ 0

ƒ Salto en momentos: No hay momento puro aplicado al inicio de este tramo


por lo que ΔM = 0

ƒ Salto en cortante: No hay fuerza concentrada aplicada al inicio de este tramo,


por lo que: ΔV = 0
87

ƒ Salto en carga distribuida:

Δq = qI(0) – q0(0) = -3 – 0 =-3 t/m

Δq = -3 t/m

ƒ Salto en pendiente de carga:

Δq’ = q’I(0) – q’0(0) = (qI(0)/-L1) – 0 = (-3/-6) = 1/2

Δq’=1/2

------------------------------------

Inicio del tramo II:

ƒ Salto en la flecha: En la sección B, inicio del tramo II hay continuidad en la


viga, razón por la cual el Δy = 0.

ƒ Salto en Ángulo de giro: Por la misma razón anteriormente planteada: ΔV = 0

ƒ Salto en Momentos: Hay un momento puro aplicado en el inicio del tramo


que gira en el sentido horario cuyo valor es de 12 tm razón por la cual el salto
es positivo:

ΔM=12tm

ƒ Salto en el Cortante: No hay fuerzas concentradas al inicio del tramo por lo


que no hay salto en cortante, o sea ΔV = 0.

ƒ Salto en la carga distribuida: en la sección al inicio del tramo no hay valores


de cargas distribuidas ni a su izquierda ni a su derecha por lo que tampoco hay
salto en la carga distribuida, o sea: Δq = 0.

ƒ Salto en la pendiente de la carga distribuida: En el tramo II no hay cargas


distribuidas, luego la pendiente de la carga en este tramo es nula, no existe. En
el tramo I la pendiente de la carga es igual a ½ , entonces podemos plantear
que:

Δq’ = q’II(6) - q’I(6) = 0 - ½ = - ½


88

Δq’ = - ½

b)- Planteo de las condiciones de borde necesarias

Cuando determinamos los saltos al inicio de cada tramo, nos percatamos que hay dos de
ellos cuyos valores no están determinados, por esta razón necesitamos dos condiciones de
borde para poderlas definir. Las condiciones de borde pueden ser:

Para z = 12 m, …………YII(12) = 0

Para z = 12 m…………...θII(12) = 0

c)- Planteo de la las ecuaciones “abiertas” de los desplazamiento y la de los ángulos de


giro.

Y(z)= yI(0) + θI(0)z – 3z4/4!EI + z5/2(5!)EI ]I + 12(z – 6)²/2!EI – (z – 6)5/2(5!)EI ]II


…(I)

Haciendo uso de la tabla que se adjunta al gráfico de la viga (ver fig.-3.14) y que contiene
los saltos y los términos de la serie de Taylor que los acompañan, planteamos:

La expresión de θ(z) se obtiene por la derivada de Y(z) desarrollada en la (I).

θ(z) = θI(0) – 3z³/3!EI +z4/2(4!)EI ]I + 12(z – 6)/EI – (z – 6)4/2(4!)EI ]II ...(II)

d)-Evaluación de las condiciones de borde en (I) y (II) para obtener a yI(0) y θI(0)

θ(z) = θI(0) – 3z³/3!EI +z4/2(4!)EI ]I + 12(z – 6)/EI – (z – 6)4/2(4!)EI ]II

θ(z) = θI(0) – z³/2!EI +z4/48EI ]I + 12(z – 6)/EI – (z – 6)4/48EI ]II

θ(12) = θI(0) – (12)³/2!EI +(12)4/48EI ]I + 12(6)/EI – (6)4/48EI ]II = 0

0= θI(0) – 864/EI + 432/EI ]I + 72/EI – 27/EI

θI(0) = 387/EI

Sustituyendo a θI(0) en la expresión de la flecha y evaluando para z = 12m.


89

Y(z)= yI(0) +387z/EI – 3z4/4!EI + z5/2(5!)EI ]I + 12(z – 6)²/2!EI – (z – 6)5/2(5!)EI ]II

Y(z)= yI(0) +387z/EI – z4/8EI + z5/240EI ]I + 6(z – 6)²/EI – (z – 6)5/240EI ]II

Y(12)= yI(0) +387(12)/EI – (12)4/8EI + (12)5/240EI ]I + 6(6)²/EI – (6)5/240EI ]II

0 = yI(0) + 4644/EI – 2592/EI + 1036.8/EI ]I + 216/EI – 32.4/EI ]II

yI(0) = - 3272.4/EI

e)- Expresiones definitivas de las flechas y los ángulos de giro de la viga.

Y(z)= - 3272.4/EI +387z/EI – z4/8EI + z5/240EI ]I + 6(z – 6)²/EI – (z – 6)5/240EI ]II

θ(z) = – z³/2!EI +z4/48EI ]I + 12(z – 6)/EI – (z – 6)4/48EI ]II

Observación:

Vemos como muchas veces depende de una correcta elección de por dónde comenzamos a
resolver la viga por el método de los P. de Origen, para que las operaciones se simplifiquen
notablemente y obtener los mismos resultados. Para ello resolvamos esta misma viga pero
comenzando por el empotramiento como se muestra en la Fig.-3.15.

-------------------------------------------

Ejemplo 3.8

Determinar la Ecuación General de la Elástica y la de Ángulos de Giro, a la viga que se


muestra en la Fig.-3.15. La misma es continua, homogénea y de sección constante. Calcule
la flecha y el ángulo de giro en el extremo del voladizo.

Solución:

a)- Cálculo de las reacciones en el apoyo A.

De la estática recibimos: MA = 78 tm ; RA = 9 tn

b)- Determinación de los saltos al inicio de cada tramo.

Inicio del tramo I:

ƒ Salto en la flecha: No hay salto en la f lecha ; Δy = 0.


90

ƒ Salto en el ángulo de giro: No hay salto en ángulo de giro: Δy’ = 0.

ƒ Salto en el momento : ΔM = -78 tm , es negativo por girar en sentido antihorario el


momento que está aplicado al inicio de este tramo.

ƒ Salto en cortante: ΔV = 9 tn por haber una carga concentrada positiva aplicada al


inicio de este tramo (RA = 9 tn).

ƒ Salto en la carga distribuida: como no hay cargas distribuidas ni a la derecha ni a


la izquierda del inicio del tramo, entonces: Δq = 0.

ƒ Salto en la pendiente de la carga: Por las mismas razones anteriormente


expresadas: Δq’ = 0.

Fig.-3.15

Inicio del tramo II:

ƒ Salto en la flecha: Δy = 0. La viga es continua al inicio de este tramo.

ƒ Salto en ángulo de giro: Δy’ = 0. Por la razón anteriormente expresada.

ƒ Salto en el momento: ΔM=-12 tm. Hay un momento puro que gira en sentido
antihorario de 12 tm, aplicado al inicio de este tramo.

ƒ Salto en el cortante: ΔV = 0. No hay fuerzas concentradas al inicio de este tramo.


91

ƒ Salto en carga distribuida: En el Tramo I no hay cargas distribuidas, y en el


Tramo II el valor de la carga al inicio del tramo es nulo, lo que nos permite afirmar
que Δq = 0.

ƒ Salto en la pendiente de la carga: en el Tramo II la pendiente de la carga es -3/6


= –½. En del Tramo I no hay cargas distribuidas, por lo que no hay pendiente de
carga. Entonces Δq’ = -1/2 – 0 = -1/2

Como observamos, no hay saltos que sean desconocidos, lo cual simplifica las operaciones
ya que nos permite plantear las ecuaciones directamente sin tener que aplicar condiciones
de contorno. La ecuación de la flecha es, de acuerdo con la tabla de la Fig.-3.15:

Y(z) = -78z²/2!EI + 9z³/3!EI ]I – 12(z – 6)²/2!EI – (z – 6)5/2(5!)EI ]II

Simplificando:

Y(z) = -36z²/EI + 3z³/2EI ]I – 6(z – 6)²/EI – (z – 6)5/240EI ]II

Y’(z) = -78z/EI + 9z²/2EI ]I – 12(z – 6)/EI – (z – 6)4/48EI ]II

Evaluando ambas expresiones en z = 12m para calcular la flecha y el ángulo de giro en el


extremo del voladizo:

Y(12) = -36(12)²/EI + 3(12)³/2EI ]I – 6 (6)²/EI – (6)5/240EI ]II

Y(12) = - 3272.4/EI

Y’(12) = -78(12)/EI + 9(12)²/2EI ]I – 12(6)/EI – (6)4/48EI ]II

Y’(12) = - 387/EI

Como se observa, las respuestas son las mismas que las obtenidas cuando del
empotramiento está situado a la derecha y se comienza por el voladizo. La diferencia en el
signo del ángulo de giro estriba en que cuando se comienza con el voladizo a la izquierda,
este ángulo gira en sentido antihorario, lo cual le confiere el signo positivo. Confirme que
cuando el voladizo está a la derecha (ver la fig.3.15), el ángulo gira en sentido contrario

Ejemplo 3.9:

La viga compuesta que se muestra en la Fig.3.16 presenta una articulación ubicada entre el
2o y el 3er tramo. Se desea obtener las expresiones de la Flecha y de los ángulos de giro para
92

cada tramo. Las reacciones de apoyo están indicadas en la propia fig.3.16.

Solución:

a)-Determinación de los saltos al inicio de cada tramo

Inicio del tramo I (a = 0):

Salto en la flecha: No hay salto en la flecha por lo que ∆y = 0.

Salto en Ángulo de Giro: No hay salto en el ángulo de giro por estar empotrada la
barra, entonces ∆y = 0.

Salto en Momento: Hay un momento puro aplicado girando en sentido anti horario,
luego el salto es negativo. O sea: ∆M = -382 tm

Salto en Cortante: La reacción en el inicio de este tramo es una fuerza concentrada


dirigida hacia arriba, por lo tanto, el salto es positivo: ∆V = 52 tn

6 t/m

Fig.- 3.16
:

Salto en la carga distribuida: Al inicio de este tramo hay un valor de carga


distribuida, qI(0) = -2 t/m. En el tramo anterior (el “0”) que no existe, por supuesto
que la carga distribuida es nula, o sea q0(0) = 0. Entonces:

∆q = qI(0) - q0(0) = -2 – 0 = -2 o sea : ∆q = -2 t/m.


93

Salto en pendiente de la carga: No hay pendiente de carga al inicio del tramo I, ni


a la izquierda ni a la derecha. Entonces ∆q = 0.

Inicio del Tramo II (a = 6m)

Nota: a partir de este tramo sólo detallaremos los saltos con valores y no aparecerán
los que una carga concentrada dirigida hacia abajo (negativa) al inicio de este
tramo, por lo que: ∆V = - 12 tn.

Salto en Cortante: La carga concentrada al inicio del tramo esta dirigida hacia
abajo, es negativa, por lo que ∆V = -12 tn.

Salto en la pendiente de la carga: como la carga está linealmente distribuida en el


tramo II, siendo el valor de su pendiente q II = (q2 – q1)/6 = [-8 – (-2)] /6 = (-8 + 2)/6
= - 6/6 = -1. 0 sea: q II(6) = - 1

En el tramo I no hay pendiente de carga en todo el tramo, por lo que: q I(6) = 0.

Entonces: ∆q = q II(6) - q I(6) = -1 – 0 = -1 O sea: ∆q = -1

Inicio del Tramo III (a = 12m)

Salto en ángulo de giro: En el inicio de este tramo está situada una articulación que
divide a la barra en dos porciones. En estos casos habíamos visto que siempre hay
un salto en el ángulo de giro, pero desconocemos su valor, por esta razón: ∆y (12) = ?

Salto en la carga distribuida: qIII(12) =0 y qII(12) = -8 t/m, entonces

∆q = qIII(12) - qII(12 = 0 –(–8) = 8 o sea: ∆q = 8 t/m.

Salto en pendiente de carga: como vimos q III (12) = 0 no hay pendiente de carga en
el tramo pues no hay cargas distribuidas. En el tramo anterior si hay una carga
distribuida linealmente cuya pendiente es q II (12) = -1 t/m2, de esta forma

∆q = q III (12) - q II (12) = 0 – (-1) = 1, o sea: ∆q = 1.

Inicio del Tramo IV (a = 14.5m)

Salto en momento: Hay un momento puro aplicado al inicio de este tramo que gira
en sentido horario, por lo tanto: ∆M = 10 tm

---------------------------------------

b)- Planteo de las condiciones de borde:


94

Para z = 17 m ------------------- Y(17) = 0

No son necesarias más condiciones de borde pues sólo hay un salto desconocido.

c)- Planteo de la ecuación “abierta” de la flecha:

Y(z) = – 382z2/2!EI + 52z3/3!EI – 2z4/4!EI ]I – 12(z – 6)3/3!EI – (z – 6)5/5!EI ]II


+∆y (12)(z – 12) + 8(z – 12)4/4!EI + (z – 12)5/5!EI ]III +10(z – 14.5)2/2!EI]IV

Simplificando la expresión:

Y(z) = - 191z2/EI + 8.7z3/EI – z4/12EI ]I – 2(z – 6)3/EI – (z – 6)5/120EI ]II


+∆y (12)(z – 12) + (z – 12)4/3EI + (z – 12)5/120EI ]III +5(z – 14.5)2/EI ]IV

d)- Determinación de y (12) mediante la condición de borde

Y(17) = - 191(17)2/EI + 8.7(17)3/EI – (17)4/12EI ]I – 2(11)3/EI – (11)5/120EI ]II


+∆y (12)(5) + (5)4/3EI + (5)5/120EI ]III +5(2.5)2/EI ]IV = 0

De donde se recibe:

∆y (12) = 4635.4/EI

La ecuación final de la flecha será:

Y(z) = - 191z2/EI + 8.7z3/EI – z4/12EI ]I – 2(z – 6)3/EI – (z – 6)5/120EI ]II +


…+ 4635.4/EI (z – 12) + (z – 12)4/3EI + (z – 12)5/120EI ]III +5(z – 14.5)2/EI]IV

La ecuación de los ángulos de giro la obtenemos derivando la de la flecha .

Y (z) = - 382z/EI + 26.1z2/EI – z3/3EI ]I – 6(z – 6)2/EI – (z – 6)4/24EI ]II + …


+ 4635.4/EI + 4(z – 12)3/3EI + (z – 12)4/24EI ]III +10(z – 14.5)2/EI]IV

Evaluando para z = 12m la expresión de los ángulos de giro:

(Y )II(12) = - 382(12)/EI + 26.1(12)2/EI – (12)3/3EI ]I – 6(6)2/EI – (6)4/24EI ]II

(Y )II(12) - 1672/EI
95

Para determinar el valor del ángulo de giro en z = 12m, pero en el tramo III, basta con
plantear:

(Y )III(12) = ∆y (12) – (Y )II + = 4635.4/EI -1672/EI = 2963,4/EI

Para mayor claridad en lo planteado anteriormente ver la Fig.-3.17

(Y’)III(12) = 2 963,4/EI
II
(Y’) (12) =1 672/EI
Fig. 3.17
∆y’ = 4 635.4/EI
Ejemplo 3.10:

Determinar la expresión de la flecha para la viga que se muestra. La misma es prismática en


toda su longitud.(ver Fig.3.18)

Solución: Como vemos, se trata de una viga apoyada hiperestáticamente. Deben


determinarse cuatro reacciones de apoyo, y la estática sólo nos brinda tres en esta
oportunidad tres ecuaciones.

Fig.-3.18
96

La cuarta ecuación será la que nos facilite el propio método de los Parámetros de Origen.
Veamos cómo proceder:

1. Planteo de la ecuaciones de la Estática:

Hacemos suma de los momentos con respecto al apoyo “c”

ΣMc = 0, de donde: 8RA + 4RB + 20 + 96 = 0

O sea

2RA + RB = 19 tn ……..(I)

Haciendo la suma de todas las fuerzas proyectadas en el eje “y”

ΣFy =0, de donde: RA + RB + RC = 16 + 20 = 26

RA + RB + RC = 26 tn ………..(II)

2. Planteo de las ecuaciones de la Flecha por tramos

Tramo I

YI(z) = y’oZ + RAZ3/3!EI – 4Z4/4!EI ]I . ...........(III)

Tramo II

YII(z) = YI(z) + RB(Z – 4)³/3!EI + 4(z – 4)4/4]II …….(IV)

Note que si se sustituye a RB en esta expresión (IV) por su igual en la (I), y además se
aplican las condiciones de borde necesarias, se conforma un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas que son RA y y’o, las cuales después de determinadas permiten resolver este
problema. Entonces, despejando RB de la (I) y sustituyéndola en la (IV):

RB = (l9 – 2RA)

YII(z) = y’oZ + RAZ3/3!EI – 4Z4/4!EI ]I + RB(Z – 4)³/3!EI + 4(z – 4)4/4!EI ]II

O sea:
97

YII(z) = y’oZ + RAZ3/3!EI – 4Z4/4!EI ]I + (l9 – 2RA)(Z – 4)³/3!EI + 4(z – 4)4/4!EI ]II ..(V)

2. Planteo de las condiciones de borde

Para Z = 4...……………. YI(4) = 0

Para Z = 8...……………. YII(8) = 0

3. Aplicando las condiciones de borde en las expresiones (III) y (V):

YI(4) = y’(4) + RA(4)3/3!EI – 4(4)4/4!EI = 0 .....(VI)

YII(8) = y’o(8) + RA(8)3/3!EI – 4(8)4/4!EI ]I + (l9 – 2RA)(4)³/3!EI +...

...+ 4(4)4/4!EI = 0. .....(VII)

4. Solución del sistema conformado por (VI) y (VII):

RA = 8.28 tn

y’o = - 11.64/EI

De las ecuaciones (I) y (II) obtenemos el resto de las incógnitas:

RB = 2.44 tn RC = 15.28tn

3. Planteo de la expresión definitiva de la Flecha.

Y(z) = -11.64Z/EI + 8.28Z3/3!EI – 4Z4/4!EI ]I + 2.44(Z – 4)³/3!EI +...

...+ 4(z – 4)4/4!EI ]II + 15.28(Z – 8)³/3!EI ]III

----------------------------------

Ejemplo 3.11:

Determine la expresión de la flecha en la viga mostrada, la que presenta dos tramos con
inercias diferentes en cada uno de ellos. Estos tramos son prismáticos. En la Fig.-3.18-a se
indican las reacciones de apoyo.
98

Debido a la discontinuidad de las inercias en la sección “c”, no se pueden determinar los


saltos al inicio de cada tramo de la misma forma a como lo hicimos hasta este ejemplo. Con
el objetivo de poder comprender mejor la aplicación de la Ecuación de la Elástica en su
expresión más general, se han construido los gráficos de Momentos y Cortantes debajo de
la propia viga (ver fig.-3.19).

Fig.-3.19

A continuación presentamos la Ecuación General de la Elástica:

Yn(z) = Yn-1(z) + ∆Y(a) + ∆Y’(a) (z – a) + [Mn(a)/EIn – M(n – 1)(a)/EI(n – 1)] (z – a)²/2! +...

[Vn(a)/EIn – V(n – 1)(a)/EI(n – 1)](z – a)³/3! + [qn(a)/ EIn – q(n-1)(a)/ EI(n – 1)](z – a)4/4!

...+ [q’n(a)/ EIn – q’(n-1)(a)/ EI(n – 1)] (z – a)5/5! ...+

Pasemos entonces al análisis de los saltos al inicio de cada tramo:

1)- Saltos al inicio del tramo I.

ƒ Como sabemos de otros ejemplos, al inicio de este tramo sólo hay saltos en el
ángulo de giro y en el cortante. El primero es desconocido y el segundo es la
propia reacción en A. O sea:
99

Δy’o = y’o = ? y ΔVo = RA =5tn

2)- Saltos al inicio del tramo II

ƒ La viga es continua por lo que no hay saltos en la flecha y en ángulos de giro.


Tampoco hay saltos en cargas distribuidas ni en la pendiente de las cargas.
Veamos cómo se analizan los saltos en cortante y en momentos en este caso
particular en que hay un cambio de sección al inicio de este tramo.

ƒ Salto en momentos:

Según la expresión general de la elástica y el gráfico de momentos:

[MII (4)/EIII – MI (4)/EII] = [20/EIII – 20/EII] = ΔM (4)

Pero como: II = 2 III, entonces:

ΔM (4) = 20/EIII – 20/E2III = 10/EI, (si hacemos III = I)

O sea:

ΔM(4)= 10/EI

ƒ Salto en cortante:

Igualmente, de la expresión de la elástica y el g ráfico de cortantes:

[VII(4)/EIII – VI(4)/ EII] = [-5/ EIII – 5/ EII] = ΔV(4)

ΔV(4) = [-5/ EI – 5/ 2EI] = -7.5/EI

ΔV(4) = -7.5/EI

3)- Expresión General de la Elástica:

YI(z) = ∆Y’(0) (z) + 5(z³)/3![EI ]I

YII(z) = YI(z) + 10(z – 4)²/2!EI – 7.5 (z – 4)³/3!EI ]II

4)- Condiciones de borde:


100

Sólo se necesita una condición de borde pues se desconoce sólo a ∆Y’(0)

Para z = 8:…………YII(z) = 0

5)- Determinación de ∆Y’(0) mediante la aplicación de la condición de borde.

YII(8) = ∆Y’(0) (8) + 5(8³)/3!EI ]I + 10(4)²/2!EI -7.5 (4)³/3!EI ]II = 0

YII(8) = 8∆Y’(0) + 426.7/EI + 80/EI -80/EI = 0

∆Y’(0) = -53.34/EI

6)- Expresión General de la Flecha:

YII(z) = -53.34(z)/EI(z) + 5(z³)/3!EI ]I + 10(z – 4)²/2!EI -7.5 (z – 4)³/3!EI ]II

--------------------------------

3.2-“MÉTODOS ENERGÉTICOS”

Se suele llamar en nuestro medio como “Métodos Energéticos” a los Variacionales, y al


conocido como Fórmula de Mohr.

Los Métodos Variacionales parten de la definición de un Funcional que en el caso de la


Mecánica es la Energía Potencial, operándose sobre la misma.

A diferencia de los métodos Operacionales que abordan directamente las ecuaciones que
modelan el problema matemático que se plantee, los Métodos Variacionales parten de
definir un cierto “Funcional” (una función de funciones) y abordar el problema mediante
este funcional. Es por esta razón que le llaman un “método indirecto”.

Por otro lado, en el caso de estructuras reticuladas, (las integradas por barras), los
problemas prácticos más frecuentes pueden ser abordados mediante alguno de los métodos
operacionales de forma exitosa y con la exactitud correspondiente a las hipótesis de partida.
Pareciera que no tiene sentido el empleo de los Métodos Variacionales. Nada tan alejado
de la verdad. Los Métodos Operacionales cuando son empleados en estructura de dos y tres
dimensiones, no siempre son exitosos. Es precisamente en estos casos que los Métodos
Variacionales tienen un mejor desempeño. No es una casualidad, que el “Método de los
Elementos Finitos” considerado actualmente como la Técnica más poderosa que se puede
aplicar en problemas de Mecánica y Física en general tenga un enfoque Variacional.

También podría gustarte