Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

CARRERA DE INGENIERIA MECANICA

INTEGRANTES

Bryan Merchan

Jordan Ortiz

INGENIERO

Ángelo Villavicencio

MATERIA:

Diseño en Ingeniería Mecánica

NRC:

4717

TEMA:

Investigación bibliográfica

PERIODO
NOV20 – ABR21

INDICE

1. TEMA..................................................................................................................................4

2. OBJETIVO GENERAL...................................................................................................4

3. ESTADO DE ARTE........................................................................................................4

3.1. Antecedentes de la mecánica de la fractura..................................................................5

3.1.1. Los buques de Liberty...........................................................................................6

4. MARCO TEORICO............................................................................................................8

4.1. ZONA ELASTICA......................................................................................................8

4.2. MECANICA DE LA FRACTURA ELASTICO LINEAL..........................................9

4.2.1. Definición Mecánica de la fractura lineal elástica LEFM........................................9

4.2.2. El balance de energía de Griffith..........................................................................9

4.2.3. Análisis atómico de la fractura...........................................................................15

4.2.4. Modificación de la ecuación de Griffith.............................................................17

4.2.5. La tasa de liberación de energía..........................................................................19

4.2.6. La inestabilidad y la curva R..............................................................................23

4.2.7. Flexibilidad.........................................................................................................29

5. EJERCICIOS.....................................................................................................................31

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................36

7. BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................37

8. PREGUNTAS....................................................................................................................38
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Rotura del petrolero Schenectady...........................................................................................7

Figura 2. Sección de rotura del MV Kurdistan (Lloyd’s Register)........................................................7

Figura 3. Diagrama de un ensayo mecánico de un material...................................................................8

Figura 4. Diagrama de la zona lineal elástica........................................................................................8

Figura 5. Agujero elíptico de una placa plana.....................................................................................10

Figura 6. Placa de grandes dimensiones (infinita), con una grieta pasante de tamaño 2a....................12

Figura 7. Energía elástica en una placa sin grieta sometida a una tensión σ........................................12

Figura 8. Energía elástica en una placa con grieta sometida a una tensión σ.......................................13

Figura 9. Evaluación de la energía superficial γs ................................................................................14

Figura 10. Tensión necesaria para desunir los planos del enlace a una distancia x – x 0 , siendo x 0 la

distancia de equilibrio para σ =0, y l la longitud de la onda de la curva desplazamiento. La fractura se

produce para σ =σc ..............................................................................................................................15

Figura 11. Propagación de la grieta en varios tipos de materiales, con la correspondiente energía de

fractura.................................................................................................................................................19

Figura 12. Incremento de longitud da de la grieta...............................................................................20

Figura 13. Esquema del cálculo de energía elástica y energía consumida en la propagación..............20

Figura 14. Cálculo de la energía G, en el caso de incremento de la grieta a carga constante P y a

desplazamiento constante.....................................................................................................................22

Figura 15. Diagramas esquemáticos de las curvas de fuerza motriz y de R para dos materiales con

distinto tipo de comportamiento...........................................................................................................24

Figura 16. Diagrama esquemático de la fuerza motriz y la curva R.....................................................26

Figura 17. Probeta con doble voladizo (DCB).....................................................................................29

Figura 18. hipérbolas representadas para distintos valores crecientes del desplazamiento..................30
1. TEMA

MECANICA DE LA FRACTURA LINEAL ELASTICA

2. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una investigación bibliográfica acerca del comportamiento de una grieta en la

estructura de superficial de un material en base a la teoria de la mecánica de la fractura elástica lineal.

3. ESTADO DE ARTE

A lo largo de los años y atraves de las distintas etapas de la historia el diseño en ingenieria a

dado lugar a grandes problemas y dificultades, ya que durante muchos años el conformado de

los metales fue una tarea extremadamente laboriosa y costosa, para su utilización en

armamento y en defensas bélicas, herramientas y ornamentos.

El diseño de estructuras para evitar la fractura no es una idea nueva; recordemos las

disposiciones de Julio Cesar en el segundo libro de «La Guerra de las Galias» para evitar la

fractura de las fortificaciones, y las innumerables estructuras erigidas por los Faraones del

antiguo Egipto, con la idea de la perpetuación. En nuestra vieja Europa muchos puentes y

edificios construidos durante el Renacimiento están todavía en perfecto uso.

Los problemas que se han producido en la sociedad como consecuencia de la fragilidad de los

materiales no son recientes y de hecho aparecen las primeras observaciones sobre la pérdida

de plasticidad por efecto del frío en los trabajos realizados por ingenieros a mediados del siglo

XIX. A partir de esta época, en particular con la aparición de las estructuras soldadas, se

produjeron un gran número de accidentes espectaculares.

Para el caso de la industria contructora se usaba ladrillos y el mortero siendo estos materiales

relativamente fragiles incapaces de soportar cargas a traccion pero si a compresión, por esta

razon se diseñaban las edicficaciones a compresion tal es el caso del arco de los puentes

romanos, los cuales son muy resistentes.


En el caso de la Industria Naval ha sido de particular interés en el desarrollo de la Mecánica

de Fractura, como consecuencia de la gran concentración de accidentes acaecidos entre los

años 40 y 50.

3.1. Antecedentes de la mecánica de la fractura

Esta ciencia surgió con los trabajos fundamentales de Griffith (1921, 1924) sobre criterios de

propagación de grietas en sólidos, basados en conceptos de transformación de energía elástica

en energía de superficie y por esta razón se conoce como una formulación energética de la

mecánica de fractura.

Irwin (1957) introdujo un avance importante en la mecánica de fractura ya que planteó el

análisis en términos de tensiones (formulación tensional), lo cual no se había podido hacer

anteriormente debido a que teóricamente en la punta de una grieta las tensiones tienden a

infinito, independientemente de la magnitud de la carga aplicada. Para su formulación, Irwin

plantea que el proceso de fractura no puede concentrarse en un solo punto, como se deduciría

de un análisis netamente elástico, sino que se presenta en una zona pequeña pero finita, que

denomina zona plástica en la cual, las tensiones ya dejan de ser infinitas porque parte de la

energía elástica se consume en la deformación plástica del material próximo a la punta.

A pesar de que la LEFM ha sido desarrollada principalmente para el estudio de fracturas en

materiales frágiles o cuasifrágiles de alta resistencia como el hormigón, el acero y aleaciones

industriales, sus importantes desarrollos teóricos y experimentales no deben despreciarse para

analizar comportamientos similares en otros materiales mucho menos resistentes y rígidos,

como son los suelos arcillosos. Algunas investigaciones relativamente recientes han abordado

la LEFM para estudiar fenómenos de agrietamiento de arcillas, por ejemplo, Lee et al (1988),

Morris et al (1992), Konrad & Ayad (1997a), Ávila et al (2002), etc.

Uno de los aspectos importantes que hacen diferente un análisis convencional de resistencia

de materiales a otro de mecánica de fractura es que en el primer caso la resistencia o tensión


de rotura es independiente del tamaño de la estructura o elemento sometido a carga, mientras

que, en el segundo, la resistencia puede variar en función del tamaño de la estructura. Este

tipo de comportamiento se estudia mediante el denominado efecto de tamaño (Bazant, 1984)

y permite conocer si un determinado material se ajusta o no la los criterios de la LEFM o si es

necesario introducir correcciones por efecto de tamaño a los parámetros GIC y KIC para que

puedan considerarse verdaderas constantes del material, independientemente de su tamaño.

En 1960, P. C. Paris y sus colaboradores encontraron una gran oposición al establecer una

base para la aplicación de los principios de la Mecánica de Fractura al análisis y estudio de la

fatiga de los materiales, ya que los ingenieros de diseño no estaban convencidos a abandonar

las típicas curvas S-N para el diseño de los componentes a fatiga.

3.1.1. Los buques de Liberty

Durante la Segunda Guerra Mundial se dio lugar la necesidad de la construcción de buques de

gran envergadura, estos buques fueron conocidos con el nombre de Liberty y se fabricaban

mediante soldadura, como novedad frente a la tecnología tradicional de construcción

roblonada.

Se fabricaron en torno a 3000 buques Liberty y 500 petroleros T2, todos ellos soldados. De

los 4694 buques mercantes construidos durante la segunda guerra mundial, 1289 presentaron

roturas importantes, 233 presentaron roturas frágiles graves y 12 de estos últimos se

rompieron espectacularmente en dos partes. La mayor parte de las fracturas en los Liberty

empezaban en las escotillas que presentaban importantes concentraciones de tensiones en

situaciones límite de esfuerzos cortantes. Muchas de las fracturas de los petroleros T2 tenían

localizado su origen en soldaduras a tope, de forma que se hicieron cambios en el diseño, pero

también se observaron importantes incidencias atribuidas a la calidad del acero como factor

primordial en la fractura frágil observada en los buques soldados, algunos de estos barcos se
rompieron en los muelles, sin ninguna sobrecarga, simplemente por la acción del frío, ejemplo

de esto es la figura 1, que representa la rotura del petróleo Schenectady.

Figura 1. Rotura del petrolero Schenectady

Fuente: Arana y Gonzales 2008

Posteriormente, y gracias a adecuaciones de los buques de Liberty se logró diseñar para evitar

las fallas por fractura, aunque lógicamente se siguen produciendo en menor medida. Entre

1960 a 1965 se han registrado 10 casos publicados, aparte de los casos no publicados y más

recientemente también se siguen produciendo, y como ejemplo tenemos en la Figura 2 el

buque MV Kurdistan, que se fracturó en el año 1979, según el informe de la División Marina

del LR, que informa que en el período desde 1986 a 1995, solamente se han producido cinco

incidentes en los buques de más de 90 m de eslora, clasificados por LR, que corresponde a

una tasa de incidencias del 1 por 10.000.

Figura 2. Sección de rotura del MV Kurdistan (Lloyd’s Register)

Fuente: Arana y Gonzales 2008


4. MARCO TEORICO

4.1. ZONA ELASTICA

Figura 3. Diagrama de un ensayo mecánico de un material


Fuente:https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_2.html#:~:text=Se%20denominada%20zona%20el
%C3%A1stica%20a,y%20las%20deformaciones%20unitarias%20e.

En un ensayo de tracción (Figura 3), se denominada zona elástica a la fracción del ensayo en

la que se establece una correlación lineal, o cuasilineal, entre las tensiones axiales  σ  y las

deformaciones unitarias ε. En la figura 4, la zona comprendida entre las tensiones 0 y

Le mantiene una correlación lineal y directa entre tensiones, σ , y deformaciones, ε, de tal

modo que podemos expresar aquella por el modelo:

σ =E∗ε

Valido en el campo de 0< σ < Le

Figura 4. Diagrama de la zona lineal elástica


Fuente:https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_2.html#:~:text=Se%20denominada
%20zona%20el%C3%A1stica%20a,y%20las%20deformaciones%20unitarias%20e.
El campo de tensiones en el que se cumple la correlación lineal σ =E∗ε es el campo elástico

lineal. Este constituye la base para el cálculo de elasticidad.

4.2. MECANICA DE LA FRACTURA ELASTICO LINEAL

4.2.1. Definición Mecánica de la fractura lineal elástica LEFM

La mecánica de fractura y particularmente la mecánica de fractura lineal elástica (“Linear

Elastic Fracture Mechanics”, LEFM) es una ciencia que estudia los mecanismos y procesos de

propagación de grietas en sólidos, así como la distribución de tensiones y deformaciones que

ocurren en un material agrietado o con discontinuidades, sometido a cierta tensión externa.

Esta ciencia surgió con los trabajos fundamentales de Griffith (1921, 1924) sobre criterios de

propagación de grietas en sólidos, basados en conceptos de transformación de energía elástica

en energía de superficie y por esta razón se conoce como una formulación energética de la

mecánica de fractura.

En términos simples la formulación energética de la mecánica de fractura consiste en

comparar la energía disponible para la propagación de una grieta en una estructura con la

energía necesaria para producir su agrietamiento. La energía disponible para el avance de

grieta por unidad de área se denomina tasa de liberación de energía (G) y la energía necesaria

para el agrietamiento se denomina tasa crítica de liberación de energía o energía de

agrietamiento (GIC).

4.2.2. El balance de energía de Griffith

Criterio de Griffith: La piedra angular sobre la cual descansa la mecánica de fractura lineal

elástica (MFLE) (y en buena medida también la mecánica de fractura elasto – plástica), es el

llamado Criterio de Griffith. Este criterio nos dice que en un cuerpo sometido a una

condición arbitraria de carga, que se comporte de manera totalmente elástica y que

contenga una fisura, la propagación de la fisura comenzará cuando la disminución de

energía potencial elástica que experimente el cuerpo por unidad de espesor y por unidad de
longitud de avance del vértice de la fisura, sea igual o mayor al incremento de energía

superficial por unidad de espesor y por unidad de longitud de avance de la fisura que se

producirá como consecuencia de la creación de las nuevas superficies debidas a dicha

propagación.

Se puede formar una grieta (o una grieta existente puede crecer) solamente si el

proceso origina una disminución de la energía total o esta permanece constante.

Basado en los agujeros elípticos de Inglis, quien analizo la concentración de tensiones en las

grietas. Estos agujeros de longitud 2ª y de ancho 2b, a la que se aplica una tensión

perpendicular al eje mayor de la elipse. Inglis asumió que el agujero no está influenciado por

las condiciones de contorno de la placa; i.e. la anchura de la placa >> 2a y la altura >> 2b.

Figura 5. Agujero elíptico de una placa plana

Fuente: Arana y Gonzales 2008

la tensión en el extremo del eje mayor (Punto A de la figura 5) se expresa como:

2a
(
σ A =σ∗ 1+
b ) (4. 0)
σA
La relación se define como el factor de concentración de tensiones, kt. Cuando a = b, el
σ

agujero es circular y en este caso kt = 3, cifra bien conocida que aparece en gran número de

manuales.
Cuando el eje mayor a, aumenta respecto a b, Inglis modifico la ecuación anterior usando el

radio de curvatura ρ

( √ aρ )
σ A =σ∗ 1+2∗ (4. 0)

Donde

b2
ρ= (4. 0)
a
Cuando a >> b,

a
σ A =2 σ∗
√ρ
(4. 0)

Inglis demostró que esta ecuación (4.4) da una buena aproximación para la concentración de

tensiones en una placa con una entalla que no es elíptica excepto en la punta.

Griffith entonces basado en la energía en vez de la concentración de tensiones estable que

para que esta grieta introducida en el sólido, cargado elásticamente, aumente de tamaño, la

energía potencial disponible para la propagación en la placa debe ser suficiente para superar a

la energía superficial del material, de forma que se establece un equilibrio entre la

disminución de la energía elástica almacenada en el cuerpo y el incremento de la energía

superficial total, como consecuencia de la formación de la superficie libre de la grieta, de

forma que la grieta existente crecerá y se producirá una fractura si la energía requerida para

propagar la grieta (suma del trabajo desarrollado por la tensión aplicada y la energía elástica

liberada al extenderse la grieta) puede ser suministrada por el sistema.

Para esto es necesario evaluar la disminución de energía elástica en una placa finita con y sin

grieta, en un material no dúctil, de las siguientes características: longitud = L0; ancho = W;

espesor = B y posteriormente extenderemos el estudio a la placa plana infinita ver figura 6.


Figura 6. Placa de grandes dimensiones (infinita), con una grieta pasante de tamaño 2a.

Fuente: Arana y Gonzales 2008

4.2.2.1. Placa sin grieta

En la placa de la Figura 2.3 sin grieta tenemos:

Figura 7. Energía elástica en una placa sin grieta sometida a una tensión σ

Fuente: Arana y Gonzales 2008

P
rigidéz ( stiffness ) ; S=
δ
1
∗L
δ L ∗σ / E E o
flexibilidad ( compliance ) ; C= = o =
P σBW BW
1 1
U E= ∗Pδ= ∗( σBW )∗Lo∗ε (4. 0)
2 2

Energía elástica total:


1 L ∗σ σ2
U E= ∗( σBW )∗ o
2 E (
= ∗BW L o
2E )
4.2.2.2. Placa con grieta

En la placa de la Figura 8. con grieta tenemos:

Figura 8. Energía elástica en una placa con grieta sometida a una tensión σ

Fuente: Arana y Gonzales 2008

P
S= =rigidéz menor
δc

1
∗1
δc E 2 πa2
C=flexibilidad= =
P BW
Lo +
W [ ]
Deformación:

2 πa2
(
δ c =ε ( L o+ L'o )=ε o Lo +
W ) (4. 0)

Energía elástica total:

1 1
U E= ∗P δ c = ∗( σBW )∗[ε (Lo +l 'o )]
2 2
1
∗( σBW )∗σ
2 2 πa2 σ 2∗B (4. 0)
U E=
E
Lo +
W (=
2E
∗¿ ¿)
σ2
U E= ∗¿ ¿
2E

πσ 2∗a2∗B
U E=U E . sin fisura +
E

4.2.2.3. Energía Superficial

La energía superficial γ s (energia/unidad de superficie, constante característica de un sólido)

se interpreta por el hecho de que los átomos que se encuentran en la superficie de cualquier

sólido tienen un número de átomos vecinos inferior al correspondiente a los átomos interiores.

La Figura 9. permite entender la ecuación del parámetro correspondiente a la energía total

superficial.

Figura 9. Evaluación de la energía superficial γ s

Fuente: Arana y Gonzales 2008

La energía superficial debida a la presencia de la grieta en la placa de la Figura 9, será igual al

producto del área total libre de la grieta por la energía superficial del sólido.

E=( 2 a∗B )∗2∗γ s (4. 0)

Llamando entonces U 0, a la energía del sólido sin grieta y U a la correspondiente al mismo

cuerpo con grieta, el cambio energético total lo podemos expresar como sigue:

−π∗σ 2∗a2∗B
ΔU =U −U o= + 4 aB γ s (4. 0)
E
dΔU
Condición de equilibrio energético durante la rotura: =0; la energía disponible se
da

consume en propagar la grieta.

dΔU −2 π∗σ 2∗a∗B


= + 4 B γ s=0 (4. 0)
da E
De esta manera llegamos a calcular la tensión de rotura de un sólido agrietado:

σ 2∗π∗a 2 E γs
E
=2 γ s → σ f =
√ πa
Por lo tanto, según el planteamiento de Griffith:
(4. 0)

2 E γs
σ f=
π√ √

a
4.2.3. Análisis atómico de la fractura
(4. 0)

Los resultados de la ecuación de Griffith son coherentes con otros trabajos a nivel atómico en

los que se calculan las fuerzas de rotura del enlace interatómico. La Figura 10. muestra

esquemáticamente la tensión de enlace en función de la distancia de separación entre átomos.

Se necesita una fuerza para incrementar la distancia de separación desde el punto de

equilibrio; esta fuerza tiene que ser mayor que la fuerza cohesiva para romper por completo el

enlace.

Es posible estimar la resistencia cohesiva, a nivel del enlace atómico, idealizando la relación

fuerza-desplazamiento del enlace interatómico a un semiperiodo de la función seno:

σ =σ c∗sen ( 2λπx ) (4. 0)


Figura 10. Tensión necesaria para desunir los planos del enlace a una distancia x – x 0,
siendo x 0 la distancia de equilibrio para σ =0, y l la longitud de la onda de la curva
desplazamiento. La fractura se produce para σ =σ c

Fuente: Arana y Gonzales 2008

donde la distancia λ /2 está definida en la Figura 10. Si x 0 es la distancia de equilibrio de los

átomos para σ =0, esta tensión seguirá la ecuación del seno para la distancia de separación de

átomos x – x 0. Para pequeños desplazamientos, la relación fuerza-desplazamiento es lineal:

σ =σ c ( 2 πxλ ) (4. 0)

teniendo en cuenta que los desplazamientos siguen la ley de Hooke:

x
σ =ε E= E (4. 0)
xo
De esta forma la tensión se obtiene como:


σ c= (
2 π xo ) (4. 0)

ó asumiendo que λ /2 es aproximadamente igual que la distancia interatómica.

E
σc≈ (4. 0)
π
La energía superficial puede estimarse de la siguiente forma:
λ/2
2 πx σ ∗λ
2 γ s= ∫ σ c∗sen
0
( )
λ
dx= c
π
(4. 0)
2π γs
λ=
σc

La energía de superficie por unidad de área γ s , es igual a la mitad de la energía de fractura

porque cuando se rompe el material se crean dos superficies. Sustituyendo la ecuación (4.16)
en la (4.18) obtenemos:

σ 2c∗x o
γs= (4. 0)
E

Si hacemos que el radio en el extremo de la grieta ρ, sea del orden de magnitud que x 0, y

aplicamos el valor de concentración de tensiones de Inglis, ecuación (4.4) la tensión de rotura

será entonces:

a
σ c =2 σ

4∗a∗σ 2f
xo
(Inglis)

γs= (4. 0)
E
1 E ¿ γs
σ f= ∗
2 √
a
(4. 0)

Esta expresión, mucho más actual (1970) es semejante, aunque no coincide exactamente, a la

obtenida de acuerdo al criterio de energía de Griffith, demostrando la coherencia de su

trabajo.

Recientemente la aplicación de métodos numéricos por elementos finitos, ha permitido

obtener expresiones muy semejantes a las de Griffith que confirman nuevamente la validez de

sus postulados.

4.2.4. Modificación de la ecuación de Griffith

La ecuación de Griffith es una condición necesaria, pero no suficiente para el fallo del

material, dado que además la grieta existente en el sólido debe ser lo suficientemente aguda

en sus extremos como para crear la concentración de tensiones en su entorno, suficiente

para sobrepasar la resistencia cohesiva del material (fuerzas de enlace interatómicas), de

forma que la ecuación de Griffith es válida solamente para sólidos frágiles, Griffith obtuvo un

buen compromiso entre la resistencia a fractura experimental y los cálculos de su ecuación

para el caso de vidrios, cerámicas, pero su ecuación no puede interpretar él comporta- miento

de los metales, en los que la energía necesaria para su fractura resultó ser varios órdenes de
magnitud mayor que sus energías superficiales respectivas. Ello se debe a que en estos casos

la concentración de tensión, existente en los frentes de grieta, crea una zona plástica de

tamaño importante, de manera que la ecuación que expresa la tensión de rotura debe

corregirse, introduciendo el término energético debido a la deformación plástica.

En el año 1948, Irwin y Orowan independientemente, modificaron la expresión de Griffith

para incluir el comportamiento plástico, la expresión revisada sería la siguiente:

2 E (γ ¿ ¿ s +γ P )
σ f=
√ πa
¿ (4. 0)

donde: γ p es el trabajo plástico por unidad de área, que normalmente es mayor que γ s .

En un sólido frágil ideal, una grieta puede formarse y explicarse simplemente por la rotura de

enlaces atómicos y precisamente γ s refleja la energía total de los enlaces rotos por unidad de

área. Sin embargo, cuando una grieta se propaga a través de un metal, se produce un

movimiento de dislocaciones en la proximidad de la punta de grieta, originando una

disipación adicional de energía.

Aunque Irwin y Orowan plantean la ecuación (4.22) solamente para los me- tales, es posible

generalizar el modelo de Griffith teniendo en cuenta todo tipo de disipación de energía:

2∗E∗W f
σ f=
√ πa
(4. 0)

donde: W f es la energía de fractura, que puede incluir los efectos plásticos, viscoelásticos o

viscoplásticos, dependiendo del material. La energía de fractura puede también estar

influenciada por el serpenteo o por las ramificaciones que aumentan la superficie. La Figura

11 muestra varios tipos de comportamiento de materiales con la correspondiente energía de

fractura.

Cuando aplicamos la ecuación (4.23) y obtenemos la tensión de rotura para materiales que

presentan deformación no-lineal es preciso tomar precauciones. El modelo de Griffith,


particularmente la 1.ª ecuación, que solo incluye γ s , se aplica solamente al comportamiento

elástico lineal. Cualquier efecto no-lineal, como la plasticidad, debe quedar limitado a una

pequeña región cerca del borde de la grieta. Adicionalmente la ecuación modificada asume

que W f es constante; sin embargo, en muchos materiales dúctiles, la energía de fractura

aumenta con el crecimiento de grieta, como se verá más adelante.

Figura 11. Propagación de la grieta en varios tipos de materiales, con la correspondiente


energía de fractura.

Fuente: Arana y Gonzales 2008

4.2.5. La tasa de liberación de energía

En 1956 Irwin propone una solución, esencialmente equivalente al modelo de Griffith, pero

más conveniente para resolver los problemas de Ingeniería, ex- tendiendo a los metales la

ecuación de Griffith. Irwin define el concepto de tasa de liberación de energía G, que es la

medida de la energía disponible para la propagación de un incremento de grieta da (Figura

12).

El incremento de longitud de la grieta a carga constante, se traduce en una tensión constante;

el trabajo suministrado al sistema se transforma en un incremento de energía elástica U E y en


energía consumida en la propagación U R

Figura 12. Incremento de longitud da de la grieta

Fuente: Arana y Gonzales 2008

El trabajo suministrado al sistema es: dU =P·dδ

1
La parte transformada en energía elástica: d U E= P·dδ (4. 0)
2

Figura 13. Esquema del cálculo de energía elástica y energía consumida en la propagación

Fuente: Arana y Gonzales 2008

Por lo tanto, la energía consumida en la propagación será:

d U R =dU −d U E

1 1
d U R =P∗dδ − P∗dδ= P∗dδ (4. 0)
2 2
Entonces:

σ2 π∗σ 2∗a
U R=d U E=d [ 2E ]
∗B∗( W∗Lo+ 2 π a2 ) =2
E
B∗da (4. 0)

La placa finita pasa a placa infinita de espesor B y la energía consumida en la propagación

(total y absoluta) se relaciona con la γ s de Griffith, Irwin estableció la resistencia a fractura

del material, definida con la variable R, que será la energía superficial por el área de grieta

nueva aparecida por propagación da de la grieta, como se puede ver en el esquema de la

Figura 13. El material rompe si la tasa de liberación de energía G:

1
∗d U R
d UR 2 B π∗σ 2∗a (4. 0)
G= = =
dA da E

π∗σ 2∗a
Tasa de liberación de energía G=
E

Resistencia a fractura del material R=2¿ γ s

Luego finalmente el criterio de equilibrio del sistema será: R=G. Igualando es- tos factores,

nuevamente encontramos el valor de la tensión en rotura de Griffith:

G=R

π∗σ 2∗a 2 E γs
E
=2 ¿ γ s →σ f =
√πa
(4. 0)

El término G definido como tasa de liberación de energía también se llama fuerza de

extensión de la grieta o fuerza motriz. Consideremos una placa agrietada, como se presenta en

la Figura 14, en la que se pueden dar dos escenarios a partir del crecimiento da de la grieta:

—Crecimiento da de la grieta a carga y tensión constantes (P=cte)

—Crecimiento da de la grieta a deformación constante ¿)


Figura 14. Cálculo de la energía G, en el caso de incremento de la grieta a carga constante
P y a desplazamiento constante

Fuente: Arana y Gonzales 2008

Veamos el cálculo de G en ambos casos:

d U R =dU −d U E

1
∗d U R
d UR B (4. 0)
G= =
dA da

En el primer caso tenemos P=cte y lo que se produce es un aumento de la deformación:

δ → δ+ dδ; en este caso:

1
∗1
B
∗P∗dδ (4. 0)
1 2
d U R = ∗P∗dδ →G=
2 da

teniendo en cuenta la definición de flexibilidad:

δ
C= ⇒δ =C∗P ⇒dδ=P∗dC
P

P2
∗dC
2B
G= (4. 0)
da

Esta expresión (4.31) es de gran importancia en la MFEL.


En el segundo caso, tenemos δ =ctey lo que se produce es una relajación de la carga:

P → P−dP; en este caso:

−1 1 −1 δ∗dP −δ dP
d U R =0−d U E =
2
δ∗dP ⇒ G=
B 2 ( )
da
=
2 B da
(4. 0)

teniendo en cuenta la definición de rigidez:

P
S= ⇒ P=S∗δ ⇒dP=δ∗dS
δ

−δ 2
∗dS
2B (4. 0)
G=
da

donde sabemos que dS es negativo. Si tenemos en cuenta que:

1 dS −1 dC
S= ⇒ =
C da C 2 da

δ2
∗1
2B
∗dC P2 (4. 0)
2 ∗dC
C 2B
G= ⇒
da da

4.2.6. La inestabilidad y la curva R

Como hemos explicado, Irwin y Orowan plantean la ecuación (4.23) teniendo en cuenta todo

tipo de disipación de energía, en la que W f es la energía de fractura, que puede incluir los

efectos plásticos, viscoelásticos o viscoplásticos, dependiendo del material.

La propagación de la grieta se produce cuando G=2 W f , pero esta propagación de grieta

puede ser estable o inestable, dependiendo de cómo varían G y W f en función del crecimiento

de grieta. Para estudiar el comportamiento estable o inestable, es conveniente reemplazar 2 W f

por R que como hemos visto es la resistencia del material a la propagación de la grieta. La

curva que representa G versus la propagación de grieta, es la curva de fuerza motriz.


Consideremos una placa con una grieta pasante de tamaño inicial 2a, como la que se

representa en la Figura 15, sometida a una tensión σ , lejos de la grieta; la tasa de liberación

de energía G varía linealmente respecto al tamaño de grieta.

Los valores de G se pueden presentar para los casos de pequeños espesores (tensión plana) o

de grandes espesores (deformación plana) en la placa plana infinita:

π∗σ 2∗a
Tensión plana: G=
E

( 1−ν 2 )∗π∗σ 2∗a


Tensión plana: G=
E

Figura 15. Diagramas esquemáticos de las curvas de fuerza motriz y de R para dos

materiales con distinto tipo de comportamiento

Fuente: Arana y Gonzales 2008

En la Figura 15 representamos esquemáticamente, las curvas de fuerza motriz G y de

tenacidad R para dos materiales con distinto tipo de comportamiento, con un valor inicial de

longitud de grieta a 0.

En el primer caso, representado en la Figura 15(a), se muestra un material con una curva R

plana, cuando la resistencia del material a la propagación de la grieta es constante con

respecto al crecimiento de grieta. En este caso cuando la placa está sometida a la tensión = σ 1 ,

la grieta es estable, pero cuando la tensión alcanza el valor σ 2, la propagación de la grieta es


inestable porque la fuerza motriz crece cuando crece el tamaño de grieta, pero la resistencia

del material permanece constante.

La Figura 15(b) muestra un material con una curva R creciente. La grieta crece ligeramente

cuando la tensión crece desde σ 1 a σ 2, pero no puede crecer más mientras no aumente la

tensión. Cuando la tensión es fija en σ 2, la fuerza motriz aumenta en menor proporción que la

resistencia R y el crecimiento estable continua hasta que la tensión alcanza el valor σ 3 .

Finalmente, cuando la tensión alcanza el valor σ 4, la fuerza motriz es tangente a la curva R.

Con un crecimiento adicional de la grieta la placa es inestable porque la tasa de crecimiento

de la fuerza motriz es mayor que la pendiente de la curva R.

La condición de la grieta estable puede ser expresada por:

dG dR
G=R y ≤ (4. 0)
da da
La propagación de grieta puede ser estable o inestable cuando:

dG dR
Insestable G> R > (4. 0)
da da
dG dR
Estable G< R < (4. 0)
da da
Cuando la curva de resistencia R es plana, como en la Figura 15(a), se puede definir un valor

crítico de G sin ambigüedad, sin embargo, un material con una curva R creciente no permite

ser caracterizado con un único valor de tenacidad, como en el caso de los metales de alta

ductilidad. De acuerdo con la ecuación (4.36), una estructura agrietada falla cuando la curva

de fuerza motriz es tangente a la curva R, pero este punto de tangencia depende de la forma de

la curva de fuerza motriz, debido a su dependencia de la configuración de la estructura. La

fuerza motriz para la configuración de una placa con una grieta pasante es lineal, pero

normalmente G(a) no es lineal, como se puede ver en el ejemplo de la Figura 16, en la que la

fuerza motriz G varía en función de a2; estas dos configuraciones pueden originar valores de

Gc diferentes para una curva R(a) dada, que por otro lado tampoco es lineal ya que la
mayor parte de los materiales presentan comportamiento elasto-plástico.

Los materiales con una curva R creciente, pueden ser caracterizados por el valor de G, que

inicia el crecimiento de grieta. A pesar de que el valor de tenacidad en la iniciación no es

normalmente sensible a la geometría estructural, sin embargo, existen otros problemas con

esta medida. En gran número de materiales es virtualmente imposible determinar el momento

preciso en que se produce la iniciación de la grieta; normalmente se necesita una definición

ingenieril de la iniciación, análoga a la definición de límite elástico convencional del 0,2% en

los ensayos de tracción. Otra limitación de la tenacidad de iniciación está en el hecho de que

solamente caracteriza el principio del crecimiento de grieta, sin proporcionar información

sobre la forma de la curva R.

Figura 16. Diagrama esquemático de la fuerza motriz y la curva R

Fuente: Arana y Gonzales 2008

4.2.6.1. La forma de la curva R

Algunos materiales presentan una curva R creciente, mientras que la curva R para otros

materiales es plana. La forma de la curva R depende del comportamiento del material y, en

menor medida de la configuración de la estructura agrietada.


La curva R para un material idealmente frágil es plana porque la energía de superficie es una

propiedad invariante del material. Sin embargo, cuando la fractura se acompaña de

comportamiento no lineal del material, la curva R puede adoptar diversas variedades de

formas. Por ejemplo, la fractura dúctil en los metales usualmente da como resultado un

crecimiento de la curva R; la zona plástica del borde de la grieta aumenta en tamaño al mismo

tiempo que la grieta crece, aumentando de esta manera la energía γ p. La fuerza motriz G debe

aumentar en estos materiales para mantener el crecimiento de grieta. Si el cuerpo agrietado es

infinito (i.e. si la zona plástica es pequeña comparada con las dimensiones importantes del

cuerpo) el tamaño de la zona plástica y R eventualmente crecen a valores de un estado estable,

y la curva R se transforma en plana con otro crecimiento.

Algunos materiales pueden presentar una curva R descendente. Cuando un metal falla por

clivaje, por ejemplo, la resistencia del material está proporcionada por la energía de superficie

y la disipación plástica local, como se puede ver en la Figura 11 b). La curva R puede ser

relativamente plana si el crecimiento de grieta fuera estable. Sin embargo, la propagación por

clivaje es normalmente inestable; el material cerca del vértice de la grieta de crecimiento está

sometido a deformaciones muy altas, que impiden la deformación plástica. Consecuente-

mente la resistencia de una grieta de clivaje, que crece rápidamente, es menor que la

resistencia inicial en el inicio de la fractura.

El tamaño y la geometría de la estructura agrietada puede ejercer cierta influencia en la forma

de la curva R. Una grieta en una chapa delgada tiende a producir una curva R más empinada

que una grieta en una placa gruesa porque la chapa delgada está sometida

predominantemente a una forma de tensión plana, mientras que el material cerca del vértice

de la grieta en una placa gruesa puede encontrarse generalmente en forma de deformación

plana. La curva R puede también estar afectada si el crecimiento de la grieta se aproxima a un

borde libre de la estructura. En este caso una placa gruesa puede presentar una resistencia al
crecimiento de la grieta algo diferente que en una placa estrecha del mismo material.

Idealmente, la curva R, así como otras medidas de la tenacidad a fractura, deben ser una

propiedad solamente del material y no depender del tamaño y forma del componente

agrietado. Gran parte de la mecánica de fractura está basada en la asunción de que la

tenacidad a fractura es una propiedad del material. No obstante, pueden darse efectos de

configuración y casi siempre ocurre esto; un profesional de la mecánica de fractura debe tener

en cuenta estos efectos y su influencia potencial en la precisión del análisis.

4.2.6.2. Control de la Carga vs. Control del Desplazamiento.

La estabilidad del crecimiento de la grieta depende de la relación de cambio de G, i.e. la

segunda derivada de la energía potencial. Además, la fuerza motriz (G) es la misma tanto para

el control de la carga como para el control de desplazamiento, la proporción de cambio de la

curva de fuerza motriz depende de cómo este cargada la estructura.

Si tras a ' =a+ Δa

G < R detención

G > R aceleración

El control del desplazamiento tiende a ser más estable que el control de la carga. Con algunas

configuraciones, la fuerza motriz decrece realmente con el crecimiento de grieta en el control

del desplazamiento. Un ejemplo típico se presenta en la Figura 16

Con referencia a esta Figura 16, consideremos una estructura agrietada con una carga P3 y un

desplazamiento Δ3. Si la estructura está controlada por carga, es precisamente en el punto de

inestabilidad, donde se produce que la curva de fuerza motriz es tangente a la curva R. En el

control por desplazamiento, sin embargo, la estructura es estable porque la fuerza motriz

disminuye con el crecimiento de grieta; el desplazamiento debe aumentarse para prolongar el

crecimiento de grieta.

Cuando una curva R se determina experimentalmente, la probeta normalmente se ensaya


mediante el control del desplazamiento (o tan próximo a un control puro de desplazamiento y

si es posible en la máquina de ensayo). Como la mayor parte de las geometrías de las probetas

de ensayo presentan caídas en las curvas de fuerza motriz en control por desplazamiento, es

posible obtener una gran cantidad de crecimiento estable de grieta. Si se produce una

inestabilidad durante el ensayo, la curva R no puede ser definida a partir del punto del último

fallo.

4.2.7. Flexibilidad

Como ejemplo de la aplicación de la flexibilidad a continuación se evalúa la estabilidad

relativa correspondiente a una probeta con doble voladizo (DCB) (Figura 17) en el control de

la carga y el control del desplazamiento.

Figura 17. Probeta con doble voladizo (DCB)

Fuente: Arana y Gonzales 2008

Solución: A partir de la teoría de una viga en doble voladizo y considerando también el

esfuerzo cortante, tenemos:

δ= A ·P ·a2

donde A representa un parámetro que engloba las propiedades del material y la geometría de

la estructura.

La flexibilidad elástica está dada por:

δ
C= =A∗a2
P

Para determinar la energía utilizamos la ecuación:


P2 dC
G=
2 B da

dC
=2 Aa
da

Sustituyendo C en la ecuación tenemos:

P2 P2 A
G= ∗2 Aa= ∗a
2B B

Esta ecuación es lineal en a y viene representada en la Figura 18, como ecuaciones de rectas

para distintos valores de P ( P1 , P2 , P 3 , etc .)

A partir de la derivada de esta ecuación obtenemos la pendiente de curva de la fuerza motriz

en el control de la carga dada por:

dG A P2 G
( )
da P
=
B
=cte= (línearecta)
a

Con objeto de evaluar el control desplazamiento δ, es necesario expresar G en términos de δ y

a. A partir de las ecuaciones de vigas, la carga se relaciona con el desplazamiento de la

siguiente forma:

δ
δ = AP a2 ; P=
A a2

δ2 A
∗a
P2 A A2 a4 δ2
G= a= =
B B AB a3

Se trata de una especie de hipérbolas representadas en la Figura 2.14 para distintos valores

crecientes del desplazamiento δ (δ 1 , δ 2 , δ 3, etc).


Figura 18. hipérbolas representadas para distintos valores crecientes del desplazamiento

Fuente: Arana y Gonzales 2008

dG −3 δ 2 −3 G
( ) =
da δ AB a4
=
a

Por lo tanto, la fuerza motriz aumenta con el crecimiento de grieta en el control de la carga y

decrece en el control del desplazamiento. Para una curva R plana, el crecimiento de grieta en

el control de carga es siempre inestable, mientras que el control del desplazamiento es

siempre estable.

EG
Adicionalmente, si tomamos K I =
√ 1−υ 2
; tenemos:

K I = A1∗P∗√ a

K I = A2∗δ∗a−1.5

donde los parámetros A1 y A2 contienen:

Material: E y ν

Geometría: B, h, entallado lateral si lo hubiere, etc.

5. EJERCICIOS

5.1. La tasa de liberación de energía GC, también sirve para medir la resistencia de
los adhesivos. Determinar el valor aproximado de GC de un rollo típico de cinta

adhesiva, que tiene una anchura de 2 cm

Como la variación de energía elástica d U E que experimenta la cinta es despreciable,

comparada con el trabajo realizado por el peso M, por lo tanto, la ecuación de energía será:

d U R =dU −d U E =dU

d UR
G= → d U R=G∗B∗da y dU =M∗g∗da
dA

d U R =dU → G∗B∗da=M ∗g∗da

M∗g 0,25 Kg∗9,8 N /Kg


G= = =122,5 J∗m−2
B 2∗10 −2

Repasando datos de adhesivos se puede comprobar que este valor es coherente para varios

adhesivos. Naturalmente en muchos otros casos no podemos despreciar el valor de la

componente elástica d U E .

5.2. Un brazo estructural de acero de 5 mm de espesor es susceptible al desarrollo

de grietas de fatiga, como se indica en la figura adjunta. Realizamos una serie de

experimentos con grietas simuladas de longitud variable, encontrando una ley de

variación de la flexibilidad en función del tamaño de grieta, de acuerdo a la siguiente

ecuación:

δ
C= =[ 5+ sen ( 7∗π∗a ) ] x 10−7 [m N −1 ]
P
Plantear una expresión del factor de intensidad de tensiones K, para este brazo estructural de

acero con grieta, en función de la carga y del tamaño de grieta. Asumir condiciones de tensión

plana.

b) En una inspección visual se pueden detectar grietas de longitud mínima 5 mm.

Teniendo en cuenta que este brazo se ha proyectado para cargas de hasta 10.000 N, calcular el

mínimo valor de tenacidad a fractura K C que debe tener el acero para esta aplicación. Incluir

en el análisis un coeficiente de seguridad en fractura de CS = 2.

E = 210 GPa; ν = 0,29

Resolución:

a) El factor de intensidad de tensiones lo podemos expresar de la siguiente forma:

P 2c
∗dC
2 2∗B
K =E∗G donde G=
da

Hallamos la derivada de la flexibilidad:

dC
=7∗π∗cos ( 7 πa ) x 10−7
da

Y la sustituimos en la ecuación,

E∗P 2
∗dC
2 2∗B 10 9∗P2
K =E∗G= =210− ∗7∗π∗cos (7 πa ) x 10−7
da 2∗5∗10 −3

K=P∗√ 1,47∗107∗π∗cos ( 7 πa )

b) En el caso concreto de grietas de a=5 x 10−3 m y para una carga de P=10000 N resulta que:
K=10000∗√ 1,47∗107∗π∗cos ( 7 π∗0.005 )=67,75[ MPa √ m]

Considerando el coeficiente de seguridad:

K min =CS∗K C =2∗67,75=135,5 [MPa √ m]

EJERCICIO DE APLICACIÓN

Necesitamos resolver una disputa entre un cliente y un fabricante de gancho de grúa que

ha fallado en servicio. El cliente reclama que el gancho falló porque tenía un defecto y

presenta como prueba el hecho de que la superficie de fractura del elemento presenta una

grieta con una superficie aproximada de 225 mm^2 (Ver Figura 1) El fabricante reclama que

se han tenido en cuenta los criterios de tolerancia a fallo en el diseño del gancho y que la

razón de su rotura es una sobrecarga de 2000 kg. Para resolver esta cuestión se llevan a cabo

unos ensayos de flexibilidad, con grietas mecanizadas de 200 y de 250 mm^2 . Los resultados

se muestran en la Figura 2. El gancho es de acero moldeado (E = 210 GPa y ν = 0,29) y tiene

una tenacidad a fractura en deformación plana de K Ic =47 MPa √ m. Usando esta información

conteste quien tiene razón, justificando la respuesta

Figura 1.
Figura 2.

RESOLUCION

Para ver quién de los dos tiene razón tendremos que comprobar con que carga ha roto el

gancho.

Con los datos encontramos Gc


2
K 2ic ( 1−v 2 ) ( 47 x 106 ) ∗( 1−0,292 ) J
Gc = = =9634 2
E 210 x 10 9
m

Ahora aplicamos la ecuación 2.31 del libro teniendo en cuenta que también se puede

expresaren función de la superficie de la fractura, que es un dato conocido en ambos ensayos:

P2
∗dC
2B
Gc =
da

Sustituimos por dA=Bda, lo que resulta

P2 P2
∗dC ∗∆ C
2 2
Gc = =
dA ∆A
Con los datos de la Figura 2:

1 1
∆C
=
( 6

15,8 x 10 17 x 10 6
m N −1
)=8,93 x 10−5
6 2
∆A ( 250−200 ) x 10 m m

Finalmente despejamos P

P2
∗∆ C
2
Gc =
∆A

P2 −5
9634,4= ∗8,93 x 10
2

9634,4∗2
P=
√ 8,93 x 10−5
=14689,317 N

P=1498,91 Kg ≈1500 Kg

El cliente tiene la razón ya que no existe sobrecarga

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La mecánica de fractura lineal elástica (LFEM) es una ciencia que estudia los

mecanismos y procesos de propagación de grietas en sólidos, dicho estudio se realizó

mediante la distribución de tensiones y deformaciones que ocurren en un material

agrietado o con discontinuidades, sometido a cierta tensión externa, para el análisis se

pueden especificar a Inglis como el que incursiono en el estudio de la concentración

de tensiones en una grieta a partir de la cual Griffith desarrollo una teoría de la

fractura basada en la energía en vez de en la concentración de tensiones, esto ayuda a

evidenciar el comportamiento de una grieta ya que si la energía total disminuye o

permanece constante la grieta empieza a incrementarse en la estructura del material.

 En el análisis de concentración de tensiones en la grieta existe el FIT (Factor de

intensidad de Tensiones) cuya importancia radica en que permite determinar


completamente el campo de tensiones alrededor de una grieta, además, constituye un

parámetro de similitud muy útil para poder comparar las características de

agrietamientos de elementos de un mismo material con diferente geometría. Entonces,

una grieta se propagará, según la MEFL, cuando el FIT alcance un valor crítico

denominado FIT crítico (KIC), calculado para una tensión crítica (σcr), también

conocido como tenacidad a la fractura.

Existen tres modos que se pueden cuantificar el FIT

K es una constante que se puede relacionar con los FIT mediante K m =K √ 2 π donde el

subíndice denota el modo de carga I,II o III y f ij es una función adimensional del ángulo θ que

representa la variación angular de cada una de las componentes del tensor de tensiones.

Entonces para el modo I se tiene:

 Si K I < K IC , entonces no hay extensión de la grieta (estable).

 Si K I =K IC, entonces hay una posible extensión cuasi-estática de la grieta.

 Si K I > K IC , entonces tenemos un crecimiento dinámico de la grieta (inestable).

 Según el planteamiento de la Energia total de Griffit se analiza la una placa con y sin

grieta y la energia superficial, con esto se puede obtener la energia total como la

variacion de energia con grieta menos la energia sin grieta, y mediante una analisis en

la posicion de equilibrio en donde el diferencial de la energia esta igualada a cero se

permite obtener la tension de rotura de dicho material.


7. BIBLIOGRAFIA

 Arana y gonzales (2008). Mecanica de la Fractura. Universidad del Paiz Vazco, Pais

Vazco. Pdf.

 https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/fcm2_2.html#:~:text=Se%20denominada

%20zona%20el%C3%A1stica%20a,y%20las%20deformaciones%20unitarias%20e.

 http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Mecanica%20de%20Fractura

%202010rev01.pdf

 https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6233/07Gaa07de11.pdf?

sequence=7#:~:text=La%20mec%C3%A1nica%20de%20fractura%20y,un

%20material%20agrietado%20o%20con

 http://materias.fi.uba.ar/6716/Mecanica%20de%20fractura%20lineal%20-

%20elastica_1.pdf

 http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/60141/fichero/Cap%C3%ADtulo+2%252FCap

%C3%ADtulo+2.pdf

 https://web-argitalpena.adm.ehu.es/pdf/UCWEB024559.pdf

8. PREGUNTAS

 ¿A que se conoce como la tasa de liberacion de energia G?

a) Es la medida de la energía disponible para la propagación de un incremento de

grieta

a) Es la energía de fractura, que puede incluir los efectos plásticos, viscoelásticos

o viscoplásticos, dependiendo del material.

b) Es la energía consumida en la propagación de la grieta

 ¿Qué es el FIT?
a) Es un parámetro que permite establecer un equilibrio entre la disminución de la

energía elástica almacenada en el cuerpo y el incremento de la energía

superficial total,

b) Es un parámetro de similitud para comparar las características de

agrietamientos de elementos de un mismo material con diferente geometría.

c) Es un factor que se produce por deslizamiento y cizalladura de los labios de la

fisura, en una dirección paralela al frente de la grieta.

 ¿Cuál es la tension de Rotura según el plantemiento de Griffith?

E∗γ s
a) σ f = 2
√√
π a

E∗γ s
b) σ f = 1
2 √ a

E∗γ s
c) σ f = π
√√
2 a

 De acuerdo al plantemaiento de inestabilidad: la propagacion de una grieta es estable

cuando: donde G=Fuerza motriz, R=Resistencia y a=tamaño de la grieta

d G dR
a) G> R y >
da da

d G dR
b) G< R y >
da da

d G dR
c) G< R y <
da da

 De acuerdo a la grafica se puede decir que: donde G=Fuerza motriz, R=Resistencia y

a=tamaño de la grieta
Figura. Diagrama esquemático de la fuerza motriz y la curva R que compara el control de la carga y el control
del desplazamiento

a) La fuerza motriz G varia en funcion de a 2

b) La fuerza motriz G tiene un comportamiento lineal

c) La curva R varia en funcion de a 2

 Seleccione el concepto correcto de Mecánica de la fractura lineal elástica LEFM

a) Es una ciencia que estudia los mecanismos y procesos de propagación de grietas

en sólidos, así como la distribución de tensiones y deformaciones que ocurren

en un material agrietado o con discontinuidades, sometido a cierta tensión

externa.

b) Establece una correlación lineal, o cuasilineal, entre las tensiones laterales  σ  y

las deformaciones unitarias ε.

c) Se puede formar una grieta (o una grieta existente puede aumentar) solamente si

el proceso origina un aumento de la energía parcial o esta permanece constante.

También podría gustarte