Está en la página 1de 26

Psicología Social

ENTREVISTA
PSICOSOCIAL

1
Aspectos previos…
• En Psicología Social (y en Psicología en general), la entrevista
psicosocial es una de las técnicas más empleadas para recoger
información.
• La entrevista se definió a partir de la necesidad de encuadrarla como
técnica de evaluación, en ese sentido es clásica la definición de
Bingham y Moore (1924): "La entrevista es una conversación con un
propósito”.
• "La entrevista psicológica es una técnica de evaluación que utiliza la
comunicación verbal, escrita y gestual para obtener información,
analizarla e interpretarla con fines de asesoramiento, diagnóstico y
terapéuticos. En la entrevista se establece una relación directa y
asimétrica con los clientes y se establecen unos objetivos que se
pueden comunicar o no comunicar al cliente y que pueden ser
parecidos o diferentes a los que consulta el cliente. La entrevista se
desarrolla dentro de un marco determinado por el rol de psicólogo y
paciente-cliente” (Vidal, 2011).
Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 2
Requisitos

1. Una relación directa entre dos personas como


mínimo (díada).
2. Una vía de comunicación, principalmente oral.
3. Intercambio de información relevante.
4. Objetivos prefijados y conocidos.
5. Asignación de roles específica y asimétrica.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 3


Características

1. Relación empática entrevistador - entrevistado.

2. Supone una preparación específica.


3. Información relevante y válida.
4. No hay condiciones asépticas.
5. No es una experiencia de laboratorio.
6. Tiempo: 45-60 min (Curva de la atención).

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 4


Tipos de Preguntas

1. Abiertas.

2. No tendenciosas.

3. De comprobación (piden aclaración).

4. Ampliación (sobre algún tema).

5. Relanzamiento (ir a algún punto anterior).

6. Nuevas preguntas (tema no tratado).

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 5


Contexto

1. Lugar: favorable al entrevistado.

2. Mobiliario / Entorno: adecuado y cómodo.

3. Distancia: culturalmente aceptable.

4. Tiempo: limitación 45-60 min.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 6


Fases de la entrevista
1.- Fase inicial:
• Recordar objetivos
• Conocimiento mutuo
• Establecer clima favorable

2.- Fase de exploración:


• Se intenta lograr una comprensión del problema
• Antecedentes, consecuentes, hipótesis…

3.- Cierre:
• Encuadre o plan de trabajo
• Nueva cita y despedida física

4.- Post-entrevista
• Completar notas y elaborar mapa conceptual

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 7


Barreras del Entrevistado -1

1.- Premura de Tiempo:


- Flexibilidad para adaptarte al horario del entrevistado.

2.- Amenaza al Ego:


- No dañar la autoestima.
- Miedo a perder estatus.
- Anonimato de la información.
Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 8
Barreras del Entrevistado -2

3.- Etiqueta:
- Autocensura de la información.

4.- Trauma:
- Sentimiento desagradable al recordar una
experiencia dramática.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 9


Barreras del Entrevistado -3

5.- Olvido:
- Ayudar a recordar al informante hechos de los
que no se acordaba.

6.- Confusión Cronológica:


-Ayudar a concretar el espacio y el tiempo.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 10


Barreras del Entrevistado -4

7.- Generalización:
- Los informantes dispersos deben especificar.

8.- Comportamiento Inconsciente:


- La entrevista me ha ayudado a ...

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 11


Alicientes del Entrevistado -1

1.- Cumplimiento de Expectativas:

-Deseabilidad Social (Negativo)...

2.- Reconocimiento Social:

-La gratificación de ser seleccionado...

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 12


Alicientes del Entrevistado -2

3.- Altruismo:

-Ayudar al informante...

4.- Comprensión amable:

-Deseo humanísimo de ser escuchado


y comprendido...

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 13


Alicientes del Entrevistado -3

5.- Catarsis:

- Ayudar al informante a desahogar sus


emociones y tensiones...

6.- Experiencia Nueva:

- Salir de la rutina...

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 14


Alicientes del Entrevistador -1

1.- Ver “en directo” los problemas de la vida...

2.- Aprendizaje Vicario del entrevistado...

3.- Buscar informante desconocido...

4.- Potenciar Competencias Profesionales...

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 15


Alicientes del Entrevistador -2

5.- Entrevista altamente profesionalizadora...

6.- Dominar una técnica fundamental para el


Psicólogo Social.

7.- Del “Role Playing” al “Role Taking”.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 16


Características Entrevistador -1

1.- Género: puede ser una limitación...


2.- Edad: puede ser una limitación...
3.- Vestimenta: - Apropiada.
- Simbólica.
- Reducir distancia social.
4.- Conocer el tema: si es muy técnico.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 17


Características Entrevistador -2

5.- Expresión: - Correcta

6.- Personalidad: - Flexible.


- No Prejuicios.
- Tolerancia.
- Seguridad.
- Control Emocional.....

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 18


Roles Entrevistador -1

1.- Rol de Extraño:


Dar información a un extraño es complejo

2.- Rol de Miembro:


Si no te ven del Clan es difícil...

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 19


Roles Entrevistador -2
3.- Rol de Superioridad:
Entrevistador con estatus profesional superior al
entrevistado.

4.- Rol de Igualdad:


Entrevistador con estatus profesional igual al
entrevistado.

5.- Rol de Inferioridad:


Entrevistador con estatus profesional inferior al
entrevistado.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 20


Tácticas de Entrevista -1

1.- Lanzar Preguntas Generales al inicio:

- Posteriormente se profundiza...

2.- Hacer ver que NO entendemos:

- Así forzamos a explicar con más detalle...

3.- Elaborar un Esquema Previo:

- Donde se especifican los temas...

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 21


Tácticas de Entrevista -2

4.- De la NO interrupción:

- El entrevistado relata sin control...


- No se interrumpe.

5.- De Animación:

- ”ah…”, “mmm…”, “ya”, “sí”.


- Mover cabeza afirmativamente.
- Dan continuidad.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 22


Tácticas de Entrevista -3

6.- De Elaboración:

- Se pide que se extienda sobre un tema.


- ”¿y entonces?”.
- “¿hay algo que le gustaría añadir?”.

7.- De Aclaración:

- ”¿qué ocurrió justo después de...?”.


- ”¿cómo te diste cuenta?”.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 23


Tácticas de Entrevista -4

8.- De Recapitulación:

- Se pide que resuma algo.


- ”resumiendo..”.

9.- De Reafirmar o Volver a Repetir:

- Podemos obtener información adicional a lo dicho


en otro momento de la entrevista.
- ”Te reafirmas en...”.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 24


Tácticas de Entrevista -5
10.- De Cambio de Tema:

- Encarar temas soslayados.


- Transición a otro tema.
- ”resumiendo..”.

11.- Del Silencio:

- Provocar el silencio: ¿cómo reacciona?.


- Cuando ha terminado de hablar el entrevistado no
se hacen preguntas.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 25


Tácticas de Entrevista -6

12.- De Romper la Entrevista:

- El entrevistador dice que todo es mentira, crisis del


entrevistado.

13.- De Post-Entrevista:

- Podemos obtener información adicional una vez


terminada la entrevista formal.

Dr. J. Boada-Grau y Dra. M.J. Serrano-Fernández 26

También podría gustarte