Está en la página 1de 2

TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE

ENTREVISTAS
Facultad de ciencias de la salud
Universidad Privada del Norte

- Construcción de pruebas
psicológicas.
- Docente: Edira Yelitze Urbano
Reaño.
- Tema: T1
- Integrantes:
Abad Cordova, Gerald
Fernando.
Caballero Cotrina, Aracelly
Jhamilet.
García Pintado, Katia
Fiorella.
Paulino Gonzales,
Alessandra Esther.
Técnicas para la realización

una entrevista
de
La entrevista es una de las herramientas más útiles

para recolectar datos de una situación en específico,

mediante un intercambio verbal entre dos o más

personas. Es netamente cordial y privada.

Personas que intervienen en

la entrevista
- Entrevistado: persona que acude en

busca de ayuda.
- Entrevistador: persona que dirige la

entrevista con un propósito.

La o el
Para adquirir las habilidades

entrevistador mencionadas, es necesario desarrollar

algunos aspectos: autoconocimiento,

Es necesario que desarrolle ciertas


autoaceptación, comprensión,

habilidades: sociales, comunicativas,


autoconfianza, ecuanimidad, capacidad

análiticas e interpretación, de toma


para escuchar, autorrealización,

de decisiones flexibilidad, genuinidad, capacidad para

generar empatía

La entrevista en la CDHDF
En este ámbito se debe procurar allegar de

toda la información acerca de la persona

penitenciaria, y a su vez, generar un buen

ambiente de confianza con las siguientes

dimensiones: personal, técnica y social

Comunicación en la

entrevista
Se da mediante dos formas: componente verbal y

comunicación no verbal (kinestesia, paralenguaje,

proxemia, factores ambientales, tiempo)

Fases de la entrevista

Fase 1. inicio
Fundamental establecer el rapport (aprox. en 5

minutos), para continuar especificando el objetivo

de la entrevista (enccuadre)
Un buen entrevistador debe:
- Saber escuchar activamente sin Fase 2. Desarrollo
interrumpir.
- Elaborar hipotésis sobre el tipo Se inicia cuando el entrevistador

de problema manifestado. realiza preguntas de acuerdo al

- Saber realizar preguntas


adecuadas en el momento objetivo de la entrevista.
oportuno

Fase 3. Cierre
Es parte del procedimiento informar que se

está acercando el fin de la entrevista, también

indicar los próximos procedimientos. Por último,

concluir con despedida formal.

Reporte de entrevista
Se necesita dedicar el tiempo posible para poder ordenar todos los

datos obtenidos para el expediente o futuras consultas.

Aspectos considerados a lo largo de la entrevista

Se puede mejorar la comunicación mediante: facilitadores, silencio y baja reactividad, contacto


temporal, parafrasear, recapitular, clarificar.
También es importante observar las siguientes actitudes: empatía, aceptación, concreción.
Recomendaciones para el entrevistador: tener un guión, no precipitar la toma de decisiones,
evitar actitudes negativas y procurar no cruzar el límite de privacidad.

entrevista con grupos en

situación de vulnerabilidad

Buscan detectar influencias del abuso en el

desarrollo psicosocial para niños y niñas,

también adultos mayores.

También podría gustarte