Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

TAREA SEMANA 1

AUTOR: ZÚÑIGA MACANILLA RUSSY MICHELLE (2309)

DOCENTE: ING. CÉSAR ASTUDILLO

25 DE OCTUBRE DEL 2021


RESUMEN

¿QUÉ SON LOS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA?

El término "motor de CC" se utiliza para hacer referencia a cualquier máquina eléctrica rotativa

que convierte la energía eléctrica de corriente continua en energía mecánica.

Es un aparato que puede convertir la energía eléctrica en mecánica, realizando un movimiento

rotatorio. Este es uno de los inventos más versátiles de la industria por su fácil control, paro y

automatización en procesos. (TERCESA, 2019)

Este motor consta de dos partes principales y son:

Parte fija: Compuesto por un electroimán producido por el campo magnético que induce la

fuerza sobre la parte móvil.

Parte móvil: Compuesto por varios espirales o bobinas. Se llama rotor.

Estator: Parte fija, que no se mueve. Normalmente está formado por unos imanes con

bobinas enrolladas sobre ellos.


Rotor: Parte móvil que gira dentro del estator. Suele ser un eje con chapas magnéticas

o bobinas.

Además tenemos:

Entrehierro: Espacio de aire que separa el estator del rotor y que permite que pueda

existir movimiento. Debe ser lo más reducido posible.

Escobillas para poder meter la corriente eléctrica en el rotor del motor

Delgas para que siempre entre y salga en la misma dirección la corriente por las

espiras.

Los motores cc más grandes, tienen los imanes del estator bobinados para crear un

electroimán y crear campos magnéticos mayores.

Los motores de corriente continua (cc) pueden variar en tamaño y potencia, desde pequeños

motores en juguetes y electrodomésticos, hasta grandes mecanismos que impulsan vehículos,

trenes, ascensores y accionan trenes de laminación de acero.

Son motores cada vez más usados en la industria debido a que son muy fáciles de regular su

velocidad y que simplemente con cambiar su polaridad cambia su sentido de giro.


Además de estas 2 ventajas también son muy fáciles de controlar su posición, incluyendo la

puesta en marcha y el paro total (frenado).

En esta página vamos a estudiar en profundidad cómo son estos motores eléctricos, cómo

funcionan y los tipos que hay. (AREATECNOLOGÍA)

CÁLCULOS EN MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

Además de las expresiones que corresponden a cada tipo de motor, se debe tener en cuenta otra

serie de ecuaciones importantes que son comunes a todos los motores:

La potencia absorbida por el motor viene dada por:

El rendimiento del motor es la relación entre la potencia útil y la potencia absorbida:

Cuando no hay otros datos, la potencia útil se suele evaluar con la expresión:

En realidad, esta potencia útil es el resultado de restar a la potencia absorbida todas las potencias

perdidas, que son:

Pérdidas en los conductores del inductor.

Pérdidas en los conductores del inducido, denominadas, junto con las

anteriores, pérdidas en el cobre.

Pérdidas en el hierro, por la energía perdida en los campos magnéticos y en las corrientes

que aparecen en las piezas de hierro.


Pérdidas mecánicas por rozamientos y ventilación.

Y para obtener los valores de las pérdidas se suelen hacer ensayos de funcionamiento del motor

en vacío, es decir, funcionando sin arrastrar nada, con lo cual las pérdidas en el inducido son

despreciables, y la potencia absorbida se gasta en pérdidas en el cobre inductor (P=I2·R), en el

hierro y mecánicas, obteniendo así el valor de estas dos últimas, que se mantiene con el motor

cargado. (ANDALUCÍA)

BIBLIOGRAFÍA

ANDALUCÍA, J. D. (s.f.). MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA. Obtenido de

https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/21700290/helvia/aula/archivos/repositorio/0/29/html/Motores%20de%20corriente

%20continua.htm

AREATECNOLOGÍA. (s.f.). MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTÍNUA.

Obtenido de https://www.areatecnologia.com/electricidad/motores-corriente-

continua.html

TERCESA. (13 de 05 de 2019). Motor de corriente continúa; tipos y partes. Obtenido de

https://tercesa.com/noticias/motor-de-corriente-continua-tipos-y-partes/

También podría gustarte