Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE


CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

TABULACIÓN DE ENCUESTAS
PERCEPCIÓN POLÍTICAE INTENCIÓN DE VOTO

ASIGNATURA: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL


SIGLA: ADM – 460 GRUPO: C8
DOCENTE: MSc. DAVID RENÉ SARAVIA GONZALES
GRUPO : LOS PENSADORES
INTEGRANTES: ALEXANDER VASQUEZ TORRICO 216179777
MARIA CLAUDIA ARNES RIVERO208020497
MARIA DOLORES CUBA BAZOALDO216102618
ELBER ROMERO MORALES217094872

SEMESTRE: II / 2020

Montero, marzo de 2021


ÍNDICE

TABULACIÓN DE ENCUESTAS: PERCEPCIÓN POLÍTICA E INTENCIÓN DE VOTO

Página

1. Objetivo General 1
2. Objetivos Específicos 1
2.1. Cronograma de Actividades ANTES de elaborar el trabajo final 1
2.2. Cronograma de Actividades DURANTE el trabajo de campo 2
2.3. Cronograma de Actividades DESPUÉS del trabajo de campo 2
2.4. Diseño de la Encuesta (Boleta) y Encuestadores 3
2.5. Tabulación de Datos 9
2.6. Tablas de Contingencia 16
2.7. Conclusiones 19
2.8. Experiencias y/o Anécdotas 19

CUADROS

Cuadro 1: Pregunta 1: Edad 10


Cuadro 2: Pregunta 2: Gênero 11
Cuadro 3: Pregunta 3: ¿cuál es la percepción sobre los políticos? 12
Cuadro 4: Pregunta 4: ¿usted SIMPATIZA con algún partido político? 13
Cuadro 5: Pregunta 5: ¿usted participa de manera ACTIVA en algún partido político? 14
Cuadro 6: Pregunta 6: ¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por cuál de los siguientes
candidatos usted votaría? 15
Cuadro 7: Edad*¿usted participa de manera ACTIVA en algún partido político? 16
Cuadro 8: gênero*¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por cuál de los siguientes candidatos
usted votaría? tabulación cruzada 17
Cuadro 9: ¿usted SIMPATIZA con algún partido político? *¿si hoy fueran las elecciones
subnacionales por cuál de los siguientes candidatos usted votaría? tabulación cruzada 18
GRÁFICOS

Gráfico 1: Pregunta 1: Edad 10


Gráfico 2: Pregunta 2: Gênero 11
Gráfico 3: Pregunta 3: ¿cuál es la percepción sobre los políticos? 1
Gráfico 4: Pregunta 4: ¿usted SIMPATIZA con algún partido político? 13
Gráfico 5: Pregunta 5: ¿usted participa de manera ACTIVA en algún partido político? 14
Gráfico 6: Pregunta 6: ¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por cuál de los siguientes
candidatos usted votaría? 15

ANEXOS

Anexo 1: Boleta de encuesta 20


Anexo 2: Tabulacion de dados 21
TABULACIÓN DE ENCUESTAS – PERCEPCIÓN POLÍTICA E INTENCIÓN DE VOTO

1. Objetivo General
Con los conocimientos adquiridos en el manejo del programa estadístico SPSS en la materia de
Sistemas de Información Gerencial ADM460 – C8, realizar una encuesta, poniendo énfasis en la
recolección de DATOS, el correcto PROCESO de tabulación de los datos y la elaboración del
INFORME FINAL de los resultados obtenidos. Tema de Investigación: PERCEPCIÓN POLÍTICA E
INTENCIÓN DE VOTO.

2. Objetivos Específicos
2.1. Elaborar un CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES describiendo las acciones de coordinación a
realizar ANTES de la elaboración del trabajo final.
Modo / Horas Resultado
N° Actividad Fecha OBSERVACIONES
Lugar DE A Obtenido
1ra reunión del
La compañera
grupo para Se determinó
Claudia tuvo
analizar el tipo los pasos para
problemas con
1 de metodología Virtual 27-03-21 09:00 10:30 la elaboración
su conexión,
asignado por el del trabajo a
ingreso
docente de la efectuarse.
retrasada.
materia.
2 2da reunión del Virtual 01-04-21 09:00 11:30 Se dispuso que
grupo para cada integrante
coordinar la del grupo
división de deberá realizar
trabajo o las 20 encuestas
obligaciones virtuales las
específicas para mismas que
cada integrante. serán
procesadas en
su totalidad.

Página | 1
2.2. Elaborar un CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES describiendo las acciones a realizar
DURANTE el TRABAJO DE CAMPO (llenado de Encuestas por Google Form) de acuerdo a la
metodología de trabajo especificada por el docente de la materia.
Cada miembro del grupo realizará el llenado de 20 ENCUESTAS como MÍNIMO.

Horas Resultado
N° Actividad Modo / Lugar Fecha OBSERVACIONES
DE A Obtenido
Tuvimos dudas, pero
Se realizó las Donde las
entre todos los
encuestas encuestas han
1 Virtual 01-03-21 10:00 12:53 integrantes lo
Google form sido listas para
solucionamos y nos
encuestar…
pusimos de acuerdo
2 Obteniendo el
Realizamos el total de
siguiente Virtual 01-03-21 12:53 09:45 encuestas
procedimiento En la ciudad de Al
de encuestar montero 04-03-21
3 Como 3er Como resultado Tuvimos dudas
proceso Virtual 04-03-21 02:00 03:30 terminamos el donde preguntamos
pasamos los trabajo al ing. Tutor que si
datos al Excel podíamos utilizar
SPSS.

2.3. Elaborar un CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES describiendo las acciones a realizar DESPUÉS


del trabajo de campo.

Modo / Horas
N° Actividad Fecha Resultado Obtenido OBSERVACIONES
Lugar DE A
1ra reunión para
Quedamos de acuerdo
realizar la Está ahí no
1 Virtual 23-03-21 14:00 20:30 como lo vamos a
tabulación de teníamos duda
elaborar.
SPSS…
2 La 2da reunión se No hubo
realizó la problemas porque
tabulación del El trabajo quedo supimos cómo
SPSS cumpliendo Virtual 25-03-21 16:00 20:30 terminado manejar el
así todas las programa.
indicaciones de
ingeniero.
3 Unimos todo el Se finalizó la Ninguna
documento para Virtual 30-03-21 09:30 10:30 realización del trabajo.
su debida
impresión.
4 De manera virtual Y finalizamos el trabajo
se defendió el quedando a si quien lo
trabajo y se hisos va imprimir y dejar
su respectiva Virtual 30-03-21 16:00 16:40 todo el trabajo final al ninguna
grabación. ingeniero.

Página | 2
2.4. Diseño de la Encuesta (Boleta) y Encuestadores

Boleta de Encuesta

Página | 3
Página | 4
Página | 5
Página | 6
Página | 7
Página | 8
Encuestadores

Nombres y Apellidos Boletas de Encuesta

Elber Romero Morales Del 01 al 20

María Claudia Arnés Rivero Del 20 al 40

María Dolores Cuba Bazoaldo Del 40 al 60

Alexander Vásquez Torrico Del 60 al 81

2.5. Realizar la tabulación de los datos obtenidos en el programa estadístico SPSS,


presentando impreso la VISTA DE DATOS, los CUADROS DE FRECUENCIA, los GRÁFICOS y
la INTERPRETACIÓN de los mismos tomando en cuenta los porcentajes obtenidos.

Cuadro x: Vista de Datos

Página | 9
Resultados

Pregunta 1: Edad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido 18-23 años 38 45,2 46,9 46,9
24-29 años 22 26,2 27,2 74,1
30-40 años 18 21,4 22,2 96,3
40 hacia arriba 3 3,6 3,7 100,0
Total 81 96,4 100,0
Perdidos Sistema 3 3,6
Total 84 100,0

Del total de los encuestados el 46,9% tiene una edad entre 18 y 23 años y un 27,2% tienen una
edad entre 24 y 29 años.

Página | 10
CPregunta 2: Genero
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
válido
Válido masculino 34 40,5 42,0 42,0
femenino 47 56,0 58,0 100,0
Total 81 96,4 100,0
Perdidos Sistema 3 3,6
Total 84 100,0

Del total de los encuestados el 58% son de género femenino y el 42% son de género masculino.

Página | 11
Pregunta 3: ¿cuál es la percepción sobre los políticos?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido no le interesa le es
11 13,1 13,6 13,6
indiferente
son corruptos 11 13,1 13,6 27,2
no son confiables 19 22,6 23,5 50,6
no le agrada hablar
sobre el tema 7 8,3 8,6 59,3

son oportunistas solo


buscan su interés 33 39,3 40,7 100,0
personal
Total 81 96,4 100,0
Perdido Sistema
3 3,6
s
Total 84 100,0

Página | 12
Del total de los encuestados el 40.74% respondieron son oportunistas solo buscan su interés
personal, el 23.46% respondieron no son confiable .

Pregunta 4: ¿usted SIMPATIZA con algún partido político?


Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido
acumulado
Válido Si 22 26,2 27,2 27,2
No 59 70,2 72,8 100,0
Total 81 96,4 100,0
Perdidos Sistema 3 3,6
Total 84 100,0

Página | 13
Del total de los encuestados el 72.8% respondieron NO y el 27.2% respondieron SI.

Pregunta 5: ¿usted participa de manera ACTIVA en algún partido político?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Válido Si 8 9,5 9,9 9,9
No 73 86,9 90,1 100,0
Total 81 96,4 100,0
Perdidos Sistema 3 3,6
Total 84 100,0

Del total de los encuestados el 90.1% respondieron NO y el 9.9% respondieron SI.

Página | 14
Pregunta 6: ¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por cuál de los siguientes candidatos
usted votaría?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Cristhyan Rodríguez-
24 28,6 29,6 29,6
MAS
Jorge Gonzales. ASIP 2 2,4 2,5 32,1
Regys Medina-
18 21,4 22,2 54,3
creemos
Severino Cafia - MSP 11 13,1 13,6 67,9
Reyna Maldonado -
4 4,8 4,9 72,8
MTS
Edwin tupa - UNIR-BO 3 3,6 3,7 76,5
nulo 10 11,9 12,3 88,9
blanco 7 8,3 8,6 97,5
ns/nr 2 2,4 2,5 100,0
Total 81 96,4 100,0
Perdido Sistema
3 3,6
s
Total 84 100,0

Página | 15
Del total de los encuestados el 29.6% votaría por el candidato del partido del MAS, el
22.2% votaría por el candidato del partido CREEMOS, el 13.6% votaría por el candidato del
partido MSP, el 12.3% votara nulo, el 8.6% votaría blanco, el 4.9% votaría por el partido MTS, El
3.7% votara por el partido UNIR-BO, el 2.5% votaría por el partido ASIP y el 2.5% no sabe.

2.6. Presentar como MÍNIMO 3 TABULACIONES CRUZADAS con su respectiva interpretación.

edad*¿usted participa de manera ACTIVA en algún partido político? tabulación cruzada


¿usted participa de manera Total
ACTIVA en algún partido
político?
si no
edad 18-23 años Recuento 0 38 38
% dentro de edad 0,0% 100,0% 100,0%
24-29 años Recuento 0 22 22
% dentro de edad 0,0% 100,0% 100,0%
30-40 años Recuento 5 13 18
% dentro de edad 27,8% 72,2% 100,0%
40 hacia arriba Recuento 3 0 3
% dentro de edad 100,0% 0,0% 100,0%
Total Recuento 8 73 81
% dentro de edad 9,9% 90,1% 100,0%

Interpretación: del total de los encuestados de 81 personas 8 personas respondieron si, entre
ellas 5 personas tienen edad de 30 a 40 años y 3 personas tienen la edad de 40 años hacia
delante, 73 personas respondieron no, entre ellas 38 personas tienen la edad de 18 a 23 años, 22
personas tienen la edad de 24 a 29 años y 13 personas tienen la edad de 30 a 40 años.

Página | 16
genero*¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por cuál de los siguientes candidatos usted
votaría? tabulación cruzada
¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por cuál de los To
siguientes candidatos usted votaría? tal
chris
regy Reyn Edwi
thya Jorg Seve
s a n bl
n e rino n ns
medi Mald tupa a
Rodr Gonz cafia ul /n
na- onad - nc
ígue ales. - o r
cree o- UNIR o
z- ASIP MSP
mos MTS -BO
MAS
g ma Recuen
24 0 0 0 0 3 0 7 0 34
e scu to
n lin % 2 10
e o 0, 0,
dentro 70,6 0, 0,
r 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 8,8% 0 0
de % 6 0
o % %
genero % %
fe Recuen 1
0 2 18 11 4 0 0 2 47
me to 0
nin % 2 10
o 0, 4,
dentro 38,3 23,4 1, 0,
0,0% 4,3% 8,5% 0,0% 0 3
de % % 3 0
% %
genero % %
Total Recuen 1
24 2 18 11 4 3 7 2 81
to 0
% 1 10
8, 2,
dentro 29,6 22,2 13,6 2, 0,
2,5% 4,9% 3,7% 6 5
de % % % 3 0
% %
genero % %

Interpretación: del total de los encuestados de 81 personas 34 personas de género masculino


entre ellos 24 personas votaran por el candidato del MAS, 7 personas votaran en blanco y 3
personas votaran por el candidato de UNIR-BO, 47 personas de genero femenino entre ellas 18
personas votaran por el candidato de CREEMOS, 11 personas votaran por el candidato del MSP,
10 personas votaran nulo, 2 personas votaran por el candidato de ASIP y 2 personas no sabe.

Página | 17
¿usted SIMPATIZA con algún partido político? *¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por
cuál de los siguientes candidatos usted votaría? tabulación cruzada
¿si hoy fueran las elecciones subnacionales por cuál de los Tot
siguientes candidatos usted votaría? al
chri Jorg reg Sev Rey Ed n b n
sth e ys erin na win u la s
yan Gon me o Mal tup l n /
Rod zale din cafi don a- o c n
rígu s. a- a- ado UNI o r
ez- ASI cre MS - R-
MA P em P MT BO
S os S
¿usted s Recuent
0 0 7 11 4 0 0 0 0 22
SIMPATI i o
ZA con % dentro
algún de
partido ¿usted 0 0 0
político? SIMPATI 0,0 0,0 31, 50, 18, 0,0 , , , 100,
ZA con % % 8% 0% 2% % 0 0 0 0%
algún % % %
partido
político?
n Recuent 1
24 2 11 0 0 3 7 2 59
o o 0
% dentro
de
1 1
¿usted 3
6 1
SIMPATI 40, 3,4 18, 0,0 0,0 5,1 , 100,
, ,
ZA con 7% % 6% % % % 4 0%
9 9
algún %
% %
partido
político?

Página | 18
Total Recuent 1
24 2 18 11 4 3 7 2 81
o 0
% dentro
de
1
¿usted 8 2
2
SIMPATI 29, 2,5 22, 13, 4,9 3,7 , , 100,
,
ZA con 6% % 2% 6% % % 6 5 0%
3
algún % %
%
partido
político?

Interpretación: del total de los encuestados de 81 personas 59 personas respondieron que NO


simpatizan con algún partido político entre esas personas 24 personas votaría por el candidato
del partido del MAS, 11 personas votara por el candidato del partido CREEMOS, 10 personas
votaran NULO, 7 personas votara BLANCO, 3 personas votara por el candidato del partido UNIR-
BO, 2 personas votara por el candidato del partido ASIP Y 2 personas NS/NR, 22 personas
respondieron SI simpatizan con algún partido político entre esas personas 11 personas votara
por el candidato del partido del MSP, 7 personas votara por el candidato del partido CREEMOS Y
4 personas votara por el candidato del partido MTS.

2.7. Conclusiones.

se diseñó una encuesta de percepción política y participación activa en la política respecto


a las elecciones sub nacionales de la alcaldía de la ciudad de montero con la finalidad de
conocer las preferencias de los ciudadanos y su intención de voto para los distintos
partidos políticos.
se encuesto a 81 personas de la ciudad de montero de distintos barrios a través de un
formulario de Google, Del total de los encuestados el 58% son de género femenino y el
42% son de género masculino, el 29.6% votaría por el candidato del partido del MAS, el
22.2% votaría por el candidato del partido CREEMOS, el 13.6% votaría por el candidato del
partido MSP, el 12.3% votara nulo, el 8.6% votaría blanco, el 4.9% votaría por el partido
MTS, El 3.7% votara por el partido UNIR-BO, el 2.5% votaría por el partido ASIP y el 2.5%
no sabe.

2.8. Cada miembro del grupo debe mencionar su experiencia y/o anécdotas que haya tenido
durante el proceso y la elaboración del trabajo final.

N.
Nombres y Apellidos Experiencia y/o Anécdota
º

1 Elber Romero Morales Es primera vez que realizo juntos con mi equipo de trabajo
un proyecto de estudio de preferencias políticas a través
nuevas maneras de comunicación y trabajo virtual a través
de las distintas plataformas y aplicaciones, aprendí a utilizar
el formulario de Google en la cual este método de

Página | 19
recaudación de información es muy eficiente

Rescato la nueva modalidad de trabajo virtual como las


reuniones vía zom las encuestas en línea que se enviaron a
2 María Claudia Arnés Rivero
los contactos de cada integrante y ya no las encuestas
conocidas normalmente

Dado las circunstancias fue una experiencia nueva ya que lo


realizamos de manera virtual el trabajo, la realizacion de
3 María Dolores Cuba Bazoaldo encuestas, cronograma de actividades, y los demas puntos
ya que organizandonos se puede lograr el objetivo, sin
necesidad de reunirnos.

4 Alexander Vásquez Torrico

2.9. ANEXOS (Boleta de encuesta, fotos, videos, etc. que respalden la elaboración del trabajo)
ANEXO 1

Página | 20
Página | 21
ANEXO 2

Página | 22

También podría gustarte