Está en la página 1de 6

 

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ 


 
 
 
 

 
 
Tarea Académica 2 - Parte 1 - Ensayo 
 
 
 
  
 
Trabajo de Ciudadanía y Reflexión Ética
  
  
                              
INTEGRANTES: 
 

1. URQUIZO ARIAS, Sebastian Gustavo     Participó


Cod.U20203684
2. ROJAS ORTEGA, Franck                    Cod.U18208157 Participó

3. PRADO QUISPE, Angelica                         Participó


Cod.U21222698
4. SAMAME AQUINO, Luis Enrique Participó
Cod.U20206108
5. URRUTIA PEÑA, Luz Marina  Participó
Cod.U20248976
6. CASTRO GRANDA, Roy Carlos      No participó
Cod.U19221661

  
Mujer acusada de robo en tienda Tai Loy denuncia discriminación

Anaí Medrano, es una mujer afroperuana que denunció a la tienda “Tai Loy” por el

presunto delito de discriminación en modalidad de racismo. Todo inició la noche del 4

de julio cuando Anaí en compañía de su menor hijo acudió a la tienda Tai Loy, una

conocida tienda de útiles escolares en el Perú, ubicada en el distrito de Barranco. La

mujer señala que luego de haber comprado plastilinas procedió a retirarse de la tienda,

al salir de esta al mismo tiempo que otros clientes, sonó la alarma del establecimiento,

es ahí cuando únicamente ella es intervenida por el personal de dicho establecimiento,

acusándola de robo. A pesar de que ella mostro el comprobante de pago, señala haber

sido perseguida por 10 cuadras acusándola de ladrona, insultándola y menospreciándola

por su aspecto, siendo finalmente detenida y dirigida por efectivos policiales a la

comisaria de la zona. Ella también señala que en dicha comisaria fue maltratada e

humillada por su color de piel al punto de desnudarla para ser registrada. Al respecto

Tai Loy emitió un comunicado en el que señalan que su personal actuó en cumplimiento

de sus procedimientos, sin tomar en cuenta lo establecido en el artículo 38 del

Código de Protección y Defensa del Consumidor que se refiere a la prohibición de

discriminación de consumidores y el cual señala que el trato diferente de los

consumidores debe obedecer solo a causas objetivas y razonables.

Considerando los hechos ocurridos nos hacemos la interrogante: ¿existió discriminación

por parte del personal de Tai Loy como por la policía en la acusación de robo contra

Anaí? Nuestra postura es que si existió discriminación tanto por parte del personal de

Tai Loy como por la policía en dicha acusación. A continuación, respaldaremos nuestra
postura a través de los conceptos de Ciudadanía intercultural y Estado y sociedad en el

Perú.

En primer lugar, asumimos que sí existió discriminación contra Anaí, porque pese a que

ella tenía el comprobante de pago, el personal de Tai Loy la persiguió como si fuese una

ladrona. El Perú es un país con una sociedad poco interculturales a pesar de tener una

gran diversidad cultural. En palabras del filósofo canadiense, Will Kymlicka: “… un

ciudadano intercultural es alguien que no sólo apoya los principios de un Estado

multicultural, sino que también demuestra todo un rango de actitudes personales

positivas hacia la diversidad. En particular, es alguien que es curioso en vez de temeroso

con respecto a otras culturas y personas; alguien que está abierto a aprender de otros

estilos de vida, y dispuesto a considerar cómo se ven las cosas desde el punto de vista de

otra gente en vez de asumir su perspectiva o modo de vida heredado como superior,

alguien que se siente cómodo interactuando con personas de diferentes ambientes…”

(Kymlicka 2003: 21). Del caso de Anaí, se puede observar que el personal de Tai Loy

son personas no interculturales, piensan que una persona delinque por el simple hecho

de ser afroperuano). Barranco es un distrito donde abunda el racismo y clasismo, es por

ello que tratan de inculpar a la mujer afroperuana por su color de piel. El Perú viene

siendo así desde hace mucho, por ejemplo, en Puno se presentó un Proyecto de Ley en

1900 para promover el exterminio de la raza aborigen y en 1930, el educador y filósofo,

Alejandro O. Deustua escribió: “el Perú debe su desgracia a esa raza indígena, que en su

disolución psíquica no ha podido transmitir al mestizaje las virtudes de las razas en

períodos de progreso... EI indio no es ni puede ser sino una máquina” (Degregori 2004).

Lamentablemente en el Perú aún hay personas con el pensamiento de que por vivir en

una buena zona y tener un mejor estatus social, pues se creen superiores y tratan de

separar las clases sociales. El único progreso sería que se les enseñe a los niños la ética
para que en un futuro no crezcan con el mismo pensamiento mediocre, que sean

personas interculturales para la mejora del país, ser intercultural es tener respeto y

valoración a todas las personas con diferentes culturas y creencias. Por todo lo

mencionado, nuestra postura es que sí existió discriminación tanto por parte del

personal de Tai Loy como por la policía en dicha acusación, porque a pesar de ella tener

las pruebas de su compra, el personal de Tai Loy y el personal policial procedieron a

rebuscarla violando su privacidad para saber si había robado algún objeto. Por otro lado,

el acto que se presentó hacia Anahí, establece una forma de exclusión valorada por la

apariencia y/o cultura que la llevó a ser juzgada por robo, por ello se considera

discriminación racial, por su parte la empresa Tai Loy no se presentó a favor de la

afectada aun probándose que fue inocente, a su vez no estableció ningún tipo de

relación intercultural. La interculturalidad conlleva la buena relación con las demás

culturas entre personas, grupos o identidades sin imponer una sobre otra, favoreciendo

la integración y la convivencia ente personas de varias culturas, como lo explica Seyla

Benhabib (2006) “las culturas son complejas prácticas humanas de significación y

representación, organización y atribución, fraccionadas en el interior mismo de

narraciones en conflicto, que se constituyen a través de complejos diálogos con otras

culturas”.

En segundo lugar, estamos de acuerdo con que si existió discriminación contra Anai de

parte de la tienda Tai Loy, porque ella si compro el producto mencionado, la seguridad

de este establecimiento la siguió como si fuera ladrona y la policía la llevo a la

comisaria desnudándola para según ellos revisar que no se llevó nada; la situación que

paso con la policía está grabada por la misma victima Anai quien estaba con su menor

hijo de 8 años, quien por las palabras de la madre sufrió daños psicológicos, cuando la

policía se la llevo, la desnudaron para descartar que se haya llevado algún producto de
forma ilegal, lo cual ella negaba rotundamente teniendo el comprobante en la mano pero

por ser afroperuana no le tomaron mayor importancia y solo se la llevaron para seguir

sus procedimientos; todo esto mostró la falta de interés y la poca empatía hacia la

afectada, como señala Charles Taylor “El reconocimiento debido no sólo es una

cortesía que debemos a los demás: es una necesidad humana vital”. Después de este

abuso los vecinos, personas cercanas a la victima fueron en protesta contra la compañía

Tay Loi poniendo carteles en contra de la discriminación, la compañía solo puso un

comunicado que explicaba que sus trabajadores están capacitados, también que estaban

cumpliendo protocolos pero nunca hubo una disculpa formal hacia Anai y su menor

hijo; según Margarita Bartolomé “la investigación social cualitativa y los mismos datos

estadísticos estatales revelan que los pueblos originarios siguen siendo víctimas de la

explotación económica, la interiorización y exclusión social y la discriminación

ideológica” (Bartolomé, 2010:15). Por todo lo expuesto, nuestra postura es que, si hubo

discriminación contra Anai, porque ella si compro el producto mencionado, la seguridad

de este establecimiento la siguió como si fuera ladrona y la policía la llevo a la

comisaria desnudándola para según ellos revisar que no se llevó nada, violando su

privacidad y dignidad.

En conclusión , nuestra postura es que si existió discriminación tanto por parte del

personal de Tai Loy como por la policía en dicha acusación .Debido a la discriminación

que se acopla por ser de diferentes culturas ,etnias o razas ,por lo tanto nos deja de

lección que no debemos juzgar a alguien por su apariencia o de que cultura es sino por

las acciones que uno mismo hace .Se recomendaría hacer grupos sociales contra la

discriminación racial porque todos somos iguales ,seres humanos que debemos ver

principalmente como cambiar nuestra manera de ver el mundo , retirar las ideologías

como el racismo y el clasismo .Todos merecemos libertad ,igualdad y privacidad


entonces creo que nos deja de lección que lo peor que una persona puede hacer es

discriminar a alguien ya sea por su condición ,raza o religión .

Referencias Bibliográficas

https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2014/11/141115.pdf

https://aulaintercultural.org/quien-es-quien-en-interculturalidad/margarita-bartolome/

file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-DialogoSobreInterculturalidad-3777552.pdf

También podría gustarte