Está en la página 1de 8

INFORME DE ACCIONES PEDAGOGICAS 2020 EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA

DRE UGEL.
NIVEL CODIGO MODULAR
INSTITUCION EDUCATIVA. GRADO.

APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE.

N° ACCIONES LOGROS DIFICULTADES ACCIONES A MEJORAR


PEDAGOGICAS
1 DESARROLLO -El desarrollo pedagógico por medios -Incumplimiento de los compromisos -El acompañamiento de las
PEDAGOGICO POR virtuales y la distancia marcado por la de trabajo de algunas docentes. experiencias de aprendizaje
MEDIOS VIRTUALES Y emergencia sanitaria y la necesidad de -dificultades en la programación de las planteadas en la plataforma Aprendo
A DISTANCIA DE LA aislamiento social nos adaptamos y experiencias y las sesiones y la en Casa, proponer un proyecto breve
ESTRATEGIA planteamos soluciones innovadoras evaluación democrática. a desarrollar por los estudiantes y
APRENDO EN CASA para dar continuidad al proceso -Limitado uso de herramientas sus familias, evaluando en el marco
educativo de los estudiantes siendo un pedagógicas y materiales educativos del trabajo colegiado las necesidades
periodo alejado de las aulas tal como lo por parte de los docentes y condiciones de los estudiantes, así
concebimos normalmente, pero en el -Limitado empoderamiento del como del contexto local.
que los estudiantes continuaron enfoque crítico reflexivo para -El proyecto debe estar relacionado
descubriendo nuevos aprendizajes en socializar los resultados del monitoreo con las situaciones propuestas en la
un entorno definido por la convivencia y mejorar la práctica pedagógica. plataforma Aprendo en Casa
en el hogar y las restricciones propias de -Limitada practica de una pedagogía cuidando que respondan a las
la cuarentena. para diversidad pues no se identifican posibilidades y contextos de los
-Por medio de la estrategia aprendo en las dificultades de aprendizaje para estudiantes, así como las
casa nuestros estudiantes contaron con retroalimentar y mejorar los pecosos características de los escenarios
diversas experiencias de aprendizaje, de aprendizaje. descritos con conectividad o sin
materiales, recursos a los que conectividad
accedieron por diversos medios en -Identificar cuáles son los productos
función de sus contextos. del proyecto, textos escritos,
grabaciones en audio y video entre
otros, estos productos pueden ser
-Se logró definir escenarios de enviados empleando las aplicaciones
comunicación con las familias por tv, de mensajería o a través de las redes
radio, internet mensajes de textos, etc. sociales
-se logró mantener una comunicación -Organizar el proyecto con una
con los estudiantes, madres de familia secuencia de actividades enviando a
involucrándose activamente para la familia la secuencia de actividades
definir los horarios y medios de con una breve explicación, utilizando
aprendizaje en el hogar. medios de comunicación fuera del
-Se logró tomar en cuenta conocer la tiempo real como enviando
Estrategia Aprendo en casa con su mensajes con fotos o textos adjuntos
conjunto de experiencias de -Grabarse en audio o video
aprendizaje, materiales, recursos explicando a las familias y los
orientados a favorecer los aprendizajes estudiantes el reto planteado que
de los estudiantes. deben resolver y lo que se espera
-Se logró buscar el medio para que las que aprenda a partir de este,
familias conozcan los materiales utilizando lenguaje sencillo
dispuestos en la plataforma digital de
Aprendo en Casa, así como los horarios
de programación en TV y Radio así
acompañar la estrategia y las
actividades que los estudiantes
desarrollan
-De acuerdo con las posibilidades de
comunicación con los estudiantes y
familias se averiguo su avances y
dificultades y según las posibilidades
reales de estas se realizó ajustes sobre
el tipo de actividades que realiza y si no
responden a los saberes previos del
grupo era necesario plantear
adecuaciones o una tarea particular
para las características específicas del
grupo
- -Se organizó el tiempo para
desarrollar las actividades por lo que era
necesario orientar a las familias para
que tengan un mejor aprovechamiento
del tiempo.
2 SEGUIMIENTO POR -Se logró coordinar con la gran mayoría -Algunos niños no cuentan con Reuniones virtuales de
MEDIOS VIRTUALES de los niños haciendo uso de Whatsapp internet Holo recarga en sus celulares fortalecimiento en estrategias de
Y A DISTANCIA A y mensajes sobre los contenidos dificultando el uso de WhatsApp. retroalimentación.
ESTUDIANTES DE LA pedagógicos de Aprendo en Casa -Aún se tienen ciertas dificultades en -Trabajo colegiado de los docentes
ESTRATEGIA -Se desarrolló todas las sesiones el manejo de estrategias de con el equipo directivo por lo menos
APRENDO EN CASA emitidas por APRENDO EN CASA retroalimentación dos veces por semana para analizar
considerando diversas estrategias de -Algunos padres de familia estaba las diversas directivas del minero
acuerdo al tema desarrollado cubriendo sus trabajos llevándose sus para analizar oportunamente.
-La mayoría de los niños enviaron sus celulares lo que dificulta la interacción -Sensibilizar a los padres de familia
evidencias haciendo uso del Whatsapp maestro alumno para que sigan apoyando a sus hijos
-Se trabajó de manera asertiva las clases -Hay docentes que le falta reforzar el en su aprendizaje.
de retroalimentación desarrollando en manejo del tic para el desarrollo de sus -Realizar en reunión con los docentes
los estudiantes las capacidades actividades durante este periodo de la sistematización del trabajo
autónomas para que realicen sus aprendizaje virtual -Algunos padres de realizado en este mes, viendo las
trabajos familia no tienen la misma potencialidades y dificultades.
-Los estudiantes van entregando sus accesibilidad de los diferentes medios -Asesoramiento y realización de
evidencias de forma progresiva y para que pueda ingresar a las clases talleres del equipo.
responsable por tal motivo se demora en entrar a -Difundir más por la ESTRATEGIA
-Se informó a las familias sobre el las clases APRENDO EN CASA la importancia de
avance y logro de sus hijos con el -Algunos padres de familia hacen todo las evidencias de aprendizaje, el
objetivo de que sean parte de su el trabajo y no dejan que su niño (a) apoyo de los padres de familia, la
proceso de aprendizaje con desarrolla sus actividades creación y elaboración del portafolio.
responsabilidad acompañando a sus -En algunas familias los padres están -Tener reuniones para concientizar a
hijos procurando que sea con paciencia, agobiados por los problemas los padres de familia para que
respeto, cuidado y cariño. económicos
-Los estudiantes valoraran su identidad -Algunas familias aún se encuentran organicen los materiales de sus hijos
al desarrollar diferentes temas acerca en provincia y tienen dificultad de adecuadamente
de las diferentes manifestaciones seguir el programa y comunicarse con
culturales e su localidad. la docente
-Se cumplió con la recepción del -inadecuado acompañamiento a los
portafolio de evidencias de los estudiantes
estudiantes.
3 TRABAJO Se logró la coordinación entre el -La falta de reforzamiento en el -Establecer con los docentes
COLEGIADO Y director, docente de manera constante manejo de las Tics para el desarrollo estrategias para sistematizar la
COLABORATIVO y fluida usando como herramienta las de las actividades durante este información del progreso del logro
PARA EL aplicaciones tecnológicas vía zoom y periodo de aprendizaje virtual de aprendizaje de los estudiantes,
DESARROLLO DE LA whatsapp en el desarrollo del trabajo definir canales de comunicación para
ESTRATEGIA remoto donde se planifico diferentes el trabajo colegiado a fin de estar
APRENDO EN CASA acciones de monitoreo, sugerencias, informados acerca de los trabajos
COMO coordinación y la importancia del realizados en favor del aprendizaje
DOCENTE/DIRECTIVO acompañamiento a través de los padres de los estudiantes
de familia y la retroalimentación para el -Promover que los docentes
aprendizaje significativo de los reporten los resultados sobre el
estudiantes. progreso de aprendizaje de los
Orientación a los docentes en el estudiantes a través de la
contexto del servicio educativo sobre sistematización de información y
los medios y mecanismos a usar y como generen insumos para su evaluación
organizar el monitoreo a los estudiantes a fin de brindarles la
verificando si están desarrollando la retroalimentación adecuada
Estrategia Aprendo en casa y -Promover que los docentes
accediendo a los recursos brindados por identifiquen las dificultades que
el MINEDU. DE ACUERDO A SU enfrentan tanto en el monitoreo de
CONECTIVIDAD. los estudiantes como en el trabajo a
Acciones de coordinación entre la distancia para que se realicen los
Directora, docentes para evitar recargar ajustes adecuados
el trabajo a los estudiantes y sus familias -Identificar las principales
dificultades de la estrategia Aprendo
en este contexto de Emergencia en Casa a partir del dialogo con los
sanitaria. docentes estableciendo estrategias
Coordinación sobre las evidencias de institucionales para su atención y
aprendizaje de los niños. plantea recomendaciones y
-reflexionar analizar y evaluar el actuar adecuaciones
personal y profesional de los docentes
en el desarrollo de las sesiones a
distancia garantizando la planificación
de experiencias de aprendizaje
pertinentes contextualizando las
actividades de la plataforma APRENDO
EN CASA y de ser el caso adecuarlas a los
niveles de competencia y saberes que
tienen los estudiantes.
-Socialización de los informes
mensuales.
-soporte emocional a los docentes
padres de familia y estudiantes.
Se logró la coordinación
-Revisar, ajustar y mejorar los logros
para el año escolar en el Plan Curricular
en el marco de la emergencia sanitaria
cuidando la pertinencia y dosificación
de las sesiones de aprendizaje y la
asignación de tareas a los estudiantes a
fin de conocer sus logros de aprendizaje
en función de las competencias
priorizadas
-Revisar los materiales de Aprendo en
Casa des tinados a docentes y
estudiantes de esta manera poder
identificar dificultades y oportunidades
de mejora para el plan curricular de la
Institución Educativa
-Generar espacios para que los
docentes ajusten la planificación
curricular según las capacidades y áreas
priorizadas a partir de la estrategia
Aprendo en Casa y las necesidades de
aprendizaje de los estudiantes
-Se generó espacios donde los docentes
se informaron sobre las dificultades y
oportunidades que ofrece el trabajo
virtual tomando en cuenta la
experiencia recogida por el equipo
recogido y por los mismos docentes.

4 MATERIALES -Se logró utilizar los recursos y -Falta de adecuación a las experiencias - Que las actividades de la estrategia
EDUCATIVOS EN LA materiales de la Estrategia Aprendo en de aprendizaje por las docentes de los Aprendo en Casa se relacione con los
ESTRATEGIA Casa como videos, audios, cuentos, recursos y materiales que brinda el cuadernos de trabajo con las
APRENDO EN CASA poemas, y canciones de los recursos de MIENDU a través de la estrategia actividades programadas en las
la plataforma web APRENDO EN CASA experiencias de aprendizaje.
-Así mismo se articuló el cuaderno de -Utilización y adecuación de los -Que los padres de familia deben
trabajo donde se encontró diversidad cuadernos de trabajo de forma brindar materiales no tóxicos,
de retos para resolver y recursos para inadecuado por los docentes. limpios y conservados de fácil
crear que se usó de manera individual manipulación para favorecer la
para despertar la imaginación y exploración y el juego
descubrir cosas nuevas y a seguir -Los materiales deben de ser
aprendiendo ya que es un recursos con variados, estructurados y no
el que contamos los docentes de las estructurados de manera que
aulas de 4 y 5 años para promover el ofrezcan a los niños diferentes
desarrollo de los aprendizajes posibilidades de uso y
incluyéndole en nuestra planificación transformación, así mismo pueden
teniendo en cuenta el desarrollo de las responder a su contexto, promover
actividades de las experiencias de la diversidad cultural y ser amigables
aprendizaje de la Estrategia Aprendo en con el ambiente considerando que
Casa. Así mismo se logró la elaboración sean materiales reciclados, reusados
y utilización de materiales con recursos y ecológicos.
propios de la comunidad y materiales -Deben estar organizados en cajas,
de reciclaje. canastas al alcance de los niños, esto
le permite al niño a transportar,
sacar y guardar con facilidad de
acuerdo con sus intereses,
favoreciendo su autonomía.
5 PARTICIPACION DE -Se logró informar los medios de -Poco apoyo de algunos padres de -Decidir de manera colegiado el
LSOPADRESDE comunicación que utilizará la familia familia en el acompañamiento a sus modo de comunicación a usar con las
FAMILIA EN LA para el aprendizaje a distancia hijos para el logro de sus aprendizajes familias y establecer reglas
ESTRATEGIA -Se logró colaborar estrechamente con -Dificultad en la conectividad debido a asegurándose que las familias
APRENDO EN CASA los docentes para el desarrollo de las la ubicación donde se encuentran tengan acceso a ese canal
actividades de aprendizaje -Muchos estudiantes no entregan la -,Mantener una comunicación fluida,
-Se organizó el tiempo de los evidencia de aprendizaje. permanente y asertivas con las
estudiantes para el estudio, el apoyo en -Algunos niños no participaron en familias para brindarles
las tareas familiares y el descanso algunas experiencias de aprendizaje orientaciones así como recibir y
-Acompañaron las actividades de de la estrategia Aprendo en Casa atender sus consultas y sugerencias
aprendizaje delos estudiantes -No todos los hogares cuentan con -Enviar mensajes periódicos a la
permitiéndoles a ellos el protagonismo accesibilidad a diferentes medios de comunidad educativa instando a a la
de su desempeño comunicación por la señal o red. calma, motivar a las familias a
-Hay niños que no tienen los mismos aprovechar el tiempo junto a sus
estilos de aprendizaje y se tardan al hijos generando conciencia sobre el
desarrollar las sesiones o seguir la contexto en el que nos encontramos
secuencias que se van trabajando. -promover que las familias se
involucren en el proceso de
aprendizaje en sus niños
especialmente en la gestión del
tiempo especialmente en la gestión
de tiempo de diversas actividades
-Evitar sobre carga de información
las familias, comunicando
información oficial y solo cuando sea
necesario.
-Transmitir un mensaje positivo y de
aliento a las familias para que
continúen apoyando a la
implementación de la estrategia
Aprendo en casa

También podría gustarte