Está en la página 1de 476

Edita:

Dulcinea 42 4ºB 28020 Madrid - 902 36 39 34


axoncomunicacion@axoncomunicacion.net
www.axoncomunicacion.net
Estimados compañeros:
Tenemos el gusto de daros la bienvenida a VetMADRID 2009 – XXVI Congreso
Anual organizado por AMVAC.
Del 6 al 8 de marzo de 2009, nuevamente en IFEMA, este XXVI Congreso
Anual organizado por AMVAC, como siempre de forma monográfica, tratará sobre
“Hematología y Oncología“. Contamos con tres grandes salas y magníficos ponentes
responsables del desarrollo del programa, todos ellos reconocidos y contrastados por
nuestro Comité Científico y que serán los responsables de impartir este extenso, com-
pleto y actualizado temario sobre “Hematología y Oncología”.
La amplia oferta preparada de Seminarios, Mesas Redondas, Talleres de
Empresas, reuniones de especialistas y otros Congresos que tienen cabida dentro del
Programa de Formación para otros profesionales, harán de estas fechas una referencia
en el Sector donde trabajamos cotidianamente.
La participación de las empresas expositoras dará lugar a la actividad comercial
en PROPET, la Feria organizada por IFEMA de celebración simultánea que tan buena
acogida tuvo en las empresas de nuestro sector y que cuenta también con la colabora-
ción de nuestra Asociación. Aquí encontraremos todas las novedades y actualizaciones
comerciales que puedan interesarnos.
En AMVAC seguimos trabajando y aunando esfuerzos de los distintos ámbitos
del sector del animal de compañía para seguir dando forma a un gran acontecimien-
to donde todos tengan cabida y encuentren su espacio. El desafío es conseguirlo sin
perder las señas de identidad de este evento que nos ha caracterizado durante tantos
años. Deseamos que así sea y para ello queremos contar con vuestra participación,
organizándolo de modo que todos los veterinarios clínicos consideren VetMADRID su
cita anual, una cita ineludible.
Esperamos que todo sea de vuestro agrado y disfrutéis de un magnífico XXVI
Congreso Anual.
Un saludo

Junta Directiva de AMVAC


Comité Organizador de
VetMADRID 2009
Coordinador: Carlos Llanos Neila
José Ramón Escribano Lucas
Benito A. Pérez Delgado
Pilar González-Iglesias Sitges
Santiago García Caraballo
Susana García Pérez de Ayala
Rafael Uría Barros
Nieves Rojo González
Carlos Bollo de Brito
Alfredo Bengoa Rodríguez
Marisa Fermín Rodríguez
Cristina Fragío Arnold
Alberto Barneto Carmona
Andrés Sánchez Carmona
Alejandro Casasús Olea
Gemma del Pueyo Montesinos
Rafael Martín García
Susana Pumarega Bas
Fernando Molina Arjona
Claudio Barrio Botana

Comité Científico
VetMADRID 2009

Alejandro Casasús Olea
Andrés Sánchez Carmona
Cristina Fragío Arnold
Marisa Fermín Rodríguez
Gemma del Pueyo Montesinos
Alberto Barneto Carmona
AFFINITY PETCARE NESTLE
Parq. Oficinas St. Cugat Nord. Pl. Xavier Avda Can Campanyà, s/n. Pol. Ind. Compte
Cugat, 2 Edificio D, 3ª Pl. de Sert. 08755 Castellbisbal. Barcelona
08174- St Cugat V. Barcelona. Tel: 937724500 - Fax: 937724594
Tel: 9349270 00 - Fax: 9349270 01 E-mail: info.spain@friskies.nestle.com
E-mail: dpalau@affinity-petcare.com
NOVARTIS SANIDAD ANIMAL
ALERGOVET C/ De la Marina, 206. 08013 Barcelona
Luis Cabrera, 92. 28002 Madrid Tel: 933064848 - Fax: 933064713
Tel: 914134472 - Fax: 915193397.
Web: www.ah.novartis.com
E-mail: info@alergovet.com

B.BRAUN VETCARE NUTER FEED


Carretera de Terrassa, 121. 08191 Rubí Avda. Manoteras 24, planta 0.
Tel: 935866200* - Fax: 93 5881096 28050 – MADRID
E-mail: vet.es@bbraun.com Tel: 667129753
Web: www.bbraun-veterinaria.es E-mail: peetfoods@nuteriberia.com

BOEHRINGER INGELHEIM QUIMICA FARMACEUTICA BAYER


Prat de la Riba. Sector Turó Can Matas s/n. Avda.Baix Llobregat, 3-7. 08970
08012 Sant Cugat del Valles. Barcelona SANT JOAN DESPI. BARCELONA.
Tel: 934045547 - Fax: 934045345 Tel: 934956801 - Fax: 934956876
E-mail: veterinaria@boehringer-ingelheim.es E-mail: hob.departamento@bayer.es
Web: www.bayervet.net
CEVA
Carabela La Niña, 12 5ª planta. 08017 Barcelona
Tel: 932920660 - Fax: 932920669. ROYAL CANIN
E-mail: ceva.salud-animal@ceva.com Vía de los Poblados, 1 edificio B. 6º planta.
28033 Madrid
ESTEVE Veterinaria
Avda. Mare de Deu de Montserrat, 221. Tel: 914492180 - Fax: 915706403.
08041 Barcelona E-mail: correo@royalcanin.es
Tel: 934466 000 - Fax: 934466 242
RX CISNEROS
EVEREST Mariana Pineda, local 8. 28925 Alcorcón.
Francesc Layret, 9. Polígono Industrial El Pla. MADRID
08750 Molins de Rei. Barcelona Tel/ fax: 916199727 - Tel: 916105918.
Tel. 902108848 - Fax. 936686661. E-mail: rayosx@rxcisneros.com
E- mail: info@everest-tecnovet.com Web: www.rxcisneros.com

FORT DODGE VETERINARIA VETMAT


Orense, 4, Planta 4ª. 28020 Madrid. Polígono Erletxe, Zona D, Pab. 13. 48960
Tel: 915981347 - Fax: 915972408. Galdakao. VIZCAYA.
E-mail: martine3@fdah.com Tel: 944 560 010 - Fax: 944 568 958
E-mail: vetmat@vetmat.com
HILL´S PET NUTRITION ESPAÑA Web: www.vetmat.com
C/ General Aranaz, 88. 28027 Madrid
Tel: 917413210 - Fax: 913717960. VETOQUINOL
Web: www.hillspet.es
ESPECIALIDADES VETERINARIAS
IDEXX LABORATORIOS Parque Empresarial San Fernando. Edificio
Tlom 2-8 3º. 08038 Barcelona Italia. 28830
Tel: 934142608 - Fax: 934147478 San Fernando de Henares. Madrid
E-mail: laura-torres@idexx.com Tel: 916784280 - Fax: 916764171

Laboratorios INTERVET SA VIRBAC ESPAÑA


Cantabria, 2. Edificio Amura. 28108 Ángel Guimerá, 179-181. 08950
Alcobendas. MADRID Esplugues de Llobregat. Barcelona.
Tel: 915673000 Tel: 934707952 - Fax: 933719111
Ponentes

Josep Pastor

Se licenció en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona en 1989. Posteriormente en


1994 obtuvo el grado de doctor por esta misma Universidad. Desde 1991 es profesor de patología médica y com-
pagina su actividad docente con la asistencial en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB. Ha realizado varias
estancias en centros de los Estados Unidos para profundizar en sus conocimientos de la clínica de pequeños ani-
males, así como ha participado en numerosas conferencias tanto en congresos nacionales como internacionales.
En la actualidad, es diplomado del colegio europeo de patología clínica (Dipl ECVCP). Sus áreas de interés son la
hematología y la oncología de pequeños animales.

ELENA M. MARTÍNEZ DE MERLO

Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora Titular del Dpto. de Medicina y
Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM, en la asignatura de Patología Médica y de la Nutrición.
Responsable de la consulta de Oncología del Hospital Clínico Veterinario y del servicio de Diagnóstico Citológico
del Laboratorio de Biopatología de dicho centro. Ha sido ponente en múltiples cursos y seminarios dedicados a
la interpretación citológica aplicada a la clínica de pequeños animales.

Guillermo Couto

Guillermo Couto se licenció en Veterinaria en la Universidad de Buenos Aires en 1976. Fue Profesor Asistente del
Departamento de Patología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires entre 1976 y
1981. Hizo una residencia en Oncología clínica en la UC de Davis (California) entre 1981 y 1983. Fue Profesor Asistente
del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Ohio State desde
1983 hasta 1988. Fue Profesor Asociado de este Departamento entre 1988 y 1995 dónde sigue en la actualidad como
Profesor del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Facultad de Veterinaria y Centro de Comprensión del Cáncer
de la Universidad de Ohio State. Es Jefe del servicio de oncología /hematología del Hospital de la escuela veterinaria
de la Universidad de Ohio State. Es Director del Servicio de transfusión y del Banco de Sangre Animal de la Universidad
de Ohio State y Director del Programa de Bienestar y Salud del Galgo de la Universidad de Ohio State. Es Diplomado en
el American College of Veterinary Internal Medicine y Diplomado Fundador del Colegio Americano de Medicina Interna,
especialidad de Oncología. Es Presidente de la Sociedad Veterinaria del Cáncer, 1990-1992. Posee el Premio Norden de
Enseñanza, 1986. También es poseedor del Premio de Enseñanza Clínica de la Universidad de Ohio State, 1987 y 1990.
Es Co-Editor del Manual de Medicina Interna en Pequeños Animales, 3ª Edición. Mosby, 2003 y Editor-Jefe del Journal
of Veterinary Internal Medicine, 1993-1998. Posee el Premio Bourgelat de la BSAVA por una Contribución Sobresaliente
en la Clínica de Pequeños Animales, 2000 y Premio Servicio OTS en 2007. Tiene más de 300 publicaciones científicas
y capítulos de libros sobre oncología, hematología, inmunología y medicina en Galgos.

Christopher R. Lamb

Se licenció en la Universidad de Cambridge en 1983. Hizo la residencia en Radiología en la Universidad de


Tufts, donde después trabajó como profesor. En 1990 volvió a Inglaterra para trabajar en un hospital veterinario
de referencia en Londres. En 1992 comenzó a trabajar en el Departamento de Medicina y Cirugía de peque-
ños animales del Royal Veterinary College (Universidad de Londres), donde actualmente es profesor titular de
Radiología. Es miembro de la “Higher Education Academy” desde 2002. Tiene especial interés en temas relacio-
nados con docencia, incluyendo procesos de evaluación y discapacidad.

Susan G. Hackner

Licenciada por la Facultad de Pretoria, Sudáfrica, en el año 1987. En el año 1989 realizó un internado en medi-
cina veterinaria por la Universidad de Missouri, Columbia. Realizó la residencia en medicina interna y poste-
riormente también en urgencias y cuidados intensivos, en la Universidad de Pensilvania. Es Diplomada por el
Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria (1993) también por el Colegio Americano de Urgencias y
Cuidados Intensivos (1994). Actualmente dirige el Servicio de Urgencias y Cuidados Intensivos y el Servicio de
Transfusiones del Animal Medical Center de Nueva Cork

5
MIGUEL ÁNGEL CABEZAS

Licenciado en veterinaria en el año 2000 por la Universidad Complutense de Madrid. Durante dos años estuvo
trabajando como alumno interno en el Servicio de Anestesia del Hospital Clínico Veterinario de la UCM
Es miembro fundador de la Sociedad Española de Anestesia y Analgesia Veterinaria. Ha asistido a diversos
congresos tanto nacionales como internacionales. Ha publicado diversos artículos sobre anestesia en distintas
revistas españolas. Actualmente trabaja como veterinario en la Clínica Ginzo de Limia de Madrid con principal
dedicación a la anestesia.

Maria Luisa Suárez

Licenciada en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de Lugo de la Universidad de Santiago de Compostela


en 1992, obtuvo el grado de Doctor en Veterinaria en 1997 en esta misma Universidad. Comenzó su carrera
docente como profesora asociada en el año 1997 y actualmente es Profesora Titular de Patología Médica en el
Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Facultad de Veterinaria de Lugo con actividad asistencial
en el servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Veterinario Rof Codina. Ha realizado estancias de
formación en diversos centros extranjeros y ha presentado numerosas comunicaciones a congresos así como
publicado artículos relacionados con diversos aspectos de la medicina interna de los pequeños animales.

Sonia Añor

Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona. Diplomada por el Colegio Europeo
de Neurología Veterinaria y Diplomada por el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria, en la especia-
lidad de Neurologia (ACVIM, Neurology).

Ha trabajado como instructora clínica en neurología y neurocirugía en la Universidad de Georgia (1997-1998) y


en el Virginia-Maryland Regional College of Veterinary Medicine (2006). En la actualidad, es profesora titular del
Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de la UAB, y responsable del Servicio
de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico Veterinario de la UAB, donde realiza labor clínica y dirige dos
residencias aprobadas por el ECVN.

Para su formación como neuróloga y neurocirujana, realizó dos residencias. La primera en la especialidad de
Neurología en la Universidad de Georgia bajo la supervisión del Dr. John Oliver (1991-1993), y la segunda en
las especialidades de Neurología y Neurocirugía en la Universidad de Davis (California), bajo la supervisión del
Dr. Richard A. LeCouteur (1998-2001). Es autora de numerosos artículos en revistas internacionales, así como de
ponencias en congresos nacionales e internacionales.

BARBARA KITCHELL

La Dra Kitchell se graduó en la Universidad de Purdue en el año 1979 y obtuvo su doctorado en la Universidad
de Davis, en California en el año 1994. Es la directora del Centro de Oncología comparada del Hospital Veterinario
de la Universidad de Michigan. Está certificada por el Colegio de Veterinarios de Medicina Interna en Medicina
Interna y Oncología. A lo largo de su carrera, la Dra Kitchell ha recibido numerosos premios y distinciones inclu-
yendo el premio al mejor trabajo de la Universidad de Illnois, al profesor más didáctico, al veterinario del año
por el AAHA y el premio nacional del instituto del cáncer al mejor médico.

Es la actual Presidenta de la Asociación de Veterinarios Oncólogos. Sus áreas de interés incluyen la medicina
oncológica, terapia molecular y causas de resistencia al tratamiento del cáncer y biología oncológica.
Ponentes

Julius M. Liptak

Julius Liptak se graduó en la Universidad de Melbourne (Australia) en 1992. Trabajó en una clínica de peque-
ños animales durante cuatro años. Después completó un internado en cirugía en la Universidad de Queensland
(1996) y una residencia en cirugía de pequeños animales (1998-2001) en la Universidad de Sydney.
Allí completó un Masters de estudios clínicos veterinarios investigando el transplante autógeno de un
segmento de la vena cava en perros, como modelo para el tratamiento de perros y humanos con tumores
renales y adrenales invasivos. Después fue aceptado como clínico e investigador de oncología quirúrgica en
la Universidad de Colorado State (2001-2003). Posteriormente fue profesor asistente de cirugía de pequeños
animales de la Escuela Veterinaria de Ontario durante tres años (2003-2006) antes de desarrollar su centro
de referencia privado sobre cáncer en Ottawa, Canada. Fue presidente fundador de la Sociedad Veterinaria de
Cirugía Oncológica (www.vsso.org) y ha publicado más de cuarenta artículos o capítulos de libro relacionados
con el cáncer. Es cirujano certificado en Australia, Norte América y Europa. Sus intereses extraprofesionales
incluyen el ciclismo y la fotografía. “

Rafael Molina

Licenciado en Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona en el año 1991. Diplomatura y Máster de


Postgrado en “Metodología de la Investigación: Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud” en la Universidad
Autónoma de Barcelona. Estancias de formación en las Facultades de Veterinaria de Utrecht y Minnesota así
como en el Zoo de Jersey. Ejercicio profesional en el Centre de Recuperació de Fauna Salvatge de Torreferrussa
desde el año 1992 y clínica privada de animales exóticos, con especial dedicación a las aves y a los mamíferos.
Autor de los libro “ Manual Clínico de Aves Exóticas” y “Mémorix. Animales Exóticos”, de diversos artículos
cientificos y de conferencias sobre medicina de animales exóticos y salvajes.

7
Índice
Josep Pastor
El laboratorio de hematología en tu clínica......................................17

El frotis sanguíneo: una herramienta valiosa para el


diagnóstico en el paciente hematológico.........................................27

La historia clínica y el laboratorio


en el abordaje del paciente con anemia...........................................37

Tratamiento de la anemia hemolítica y de la


trombocitopenia inmunomediadas en el perro..................................45

El paciente con neutrofilia o eosinofilia...........................................53

Tumores de mama.........................................................................57

Radioterapia en España..................................................................65

Elena Martínez de Merlo


El paciente oncológico y generalidades del diagnóstico.
Citologías y biopsias......................................................................73
Quimioterpia práctica: indicaciones y precauciones...........................79
Mastocitoma canino
¿Por qué dan tantas complicaciones?...............................................93
Índice

Guillermo Couto

Factores pronósticos en Oncología


¿Cómo podemos aplicarlos en la clínica?........................................ 101

¿Qué hacer ante un caso de anemia no regenerativa


por alteración de la medula ósea?................................................. 111

Neutropenia en el gato................................................................ 121

Fiebre de origen desconocido:


Enfoque hematológico................................................................. 127

Coagulación intravascular
diseminada (CID)........................................................................ 135

Manejo médico del osteosarcoma.................................................. 143

Leucemias.................................................................................. 147

El futuro de los tratamientos oncológicos...................................... 159

Christopher Lamb

Radiografía en Oncología............................................................. 165

Ecografía en Oncología................................................................. 169

RM y TAC en Oncología................................................................ 179

9
Susan Hackner

Diagnóstico y actualización en coagulopatías.


Paneles de coagulación................................................................ 179

Transfusiones sanguíneas y hemoderivados I.................................. 193

Transfusiones sanguíneas y hemoderivados II................................. 203

Diagnóstico de tromboembolismo
y terapia trombolítica I................................................................ 211

Diagnóstico de tromboembolismo
y terapia trombolítica II.............................................................. 223

Miguel Ángel Cabezas

Cuidados paliativos. Tratamiento


del dolor oncológico.................................................................... 233

María Luisa Suárez Rey

Actualización de las parasitosis


eritrocitarias en el perro y el gato................................................ 241

Sonia Añor

Tumores del sistema nervioso


¿Qué se puede hacer?.................................................................. 257
Índice

Barbara Kitchell
Tumores digitales caninos ¿Es necesaria la amputación?.................. 267

Sarcomas de tejidos blandos. No matan pero.................................. 273

Manejo médico del hemangiosarcoma............................................ 281

Linfoma Felino y Canino I............................................................ 289

LinfomaFelino y Canino II............................................................ 297

Julius Liptak
¿Dónde está el límite
de las cirugías oncológicas?.......................................................... 307

Cirugía reconstructiva.................................................................. 313

Tumores intratorácicos
¿Es posible extirparlos?................................................................ 321

Osteosarcoma canino Cirugía de


salvación del miembro................................................................. 335

Cirugia oncológica abdominal I..................................................... 345


Cirugía oncológica abdominal II.................................................... 373

Tratamiento quirúrgico de tumores orales.


Maxilectomía/mandibuloectomía................................................... 391

11
Rafael Molina
Hematología de animales exóticos................................................. 403
Diagnóstico citológico de tumores de
animales exóticos........................................................................ 413

Fotografías............................................................................ 418

Comunicaciones libres.......................................................... 433


13
Josep Pastor
El laboratorio
de hematología
en tu clínica
Josep Pastor

17
El laboratorio de
hematología en tu clínica
Josep Pastor
Dipl ECVCP - Facultad de Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona

La hematología animal ha experimentado durante


estos últimos años un notable avance debido, fun- MÉEODO MANUAL
damentalmente, al convenci­miento por parte del
clínico de la importancia que tiene el laboratorio
como método complementario de diagnóstico. Este Recuento de las células sanguíneas
avance, está estrecha­mente ligado a la utilización
de nuevos sistemas analíticos. El método manual de recuento celular es el método
hemocito­métrico, que utiliza pipetas de dilución y
De todos los análisis de laboratorio, el hemograma cámaras de recuento.
es el más solicitado por el clínico. Para realizarlo,
podemos utilizar el método tradicional basado en Las cámaras de recuento o hemocitométricas más
el empleo de cámaras de recuento, o bien métodos utilizadas son las de Neubauer o de Neubauer
automatizados, que cada día van adquiriendo más modificadas. La causa de error más frecuente es la
importancia en veterinaria debido no sólo a la rapi- colocación incorrecta de los cubreob­jetos o bien,
dez y simplificación de manejo, sino fundamental- la utilización de cubreobjetos ligeramente defor-
mente a su precisión y exactitud. mados.

A continuación comentaremos las particularidades La dilución de la muestra sanguínea, paso previo


más relevantes del método manual y de los diferen- para realizar el recuento manual, se puede realizar
tes métodos electrónicos, que se utilizan habitual- mediante pipetas de Tho­mas o capilares desecha-
mente para analizar sangre de diferentes especies bles (Unopette de Becton Dickinson). En manos
animales. inexpertas, este último sistema es más preciso.

19
La técnica del analista es muy importante en este espectrofotométrico basado en la conversión de
método manual. Los coeficientes de variación ha- hemoglobina a cianometahemoglobina. Para el
llados en el recuento celular sanguíneo cuando método manual el coeficiente de variación de esta
utilizamos el método manual son de un 11 %, 16 % técnica es de un 4.5 %.
y 22 % para los eritrocitos, leucocitos y plaquetas,
respecti­vamente. En veterinaria, las causas de error más frecuentes al
utilizar el método espectrofotométrico, se presen-
En el caso de las plaquetas, si se utiliza el sistema tan cuando la muestra de sangre está lipémica o los
Unopette de Becton Dickinson el error que se co- eritrocitos contienen un gran número de cuerpos de
mete puede disminuir hasta un 11 %. Heinz. Los lípidos y los cuerpos de Heinz aumen-
tan la densidad óptica del diluyente de la sangre
El error del 22% en el contaje de leucocitos y pla- hemoliza­da, dando por tanto, valores superiores a
quetas, en la práctica no tiene mucha importancia los reales. En los casos en los que se observen estas
para la interpretación clínica, por lo que la técnica situaciones, es aconsejable centrifugar la muestra a
hemocitométrica es aceptable. Sin embargo, es ne- 1000 g durante 2 minutos para obtener así una lec-
cesaria una mayor precisión en el caso de anemias tura válida.
o policitemias. En estos casos, la determinación del
valor hematócrito y de la concentración de hemo- Indices eritrocitarios.
globina son las técnicas de elección, ya que tienen
menor error. En medicina humana, los índices eritrocitarios:
volumen corpuscu­lar medio (VCM), hemoglobina
Valor hematocrito. corpuscular media (HCM) y concentra­ción de he-
moglobina corpuscular media (CHCM), fueron in-
El valor hematocrito se determina mediante troducidos por Wintrobe en 1930.
centrifugación de la muestra de sangre. La cen-
trifugación separa la sangre en tres capas. En la El VCM nos indica el volumen medio de un eritro-
parte inferior, la masa formada por los eritrocitos, cito, y se calcula a partir del valor hematocrito (%)
denominada volumen del paquete celular (VPC); dividido por el número de eritrocitos (x106/ml) y se
justo, por encima de ésta, se forma una capa multiplica por 10. El resultado se expresa en fento-
blanca que contiene los leucocitos y las plaque- litros (fl).
tas, llamada “buffy-coat”; y en la parte superior,
el plasma. La hemoglobina corpuscular media (HCM) permite
valorar el peso promedio de la hemoglobina en los
Se puede determinar el valor hematocrito, median- eritrocitos. Se calcula dividiendo la concentración
te el método del microhematocrito o, se puede de hemoglobina (mg/dl) por el recuento de eritro-
obtener una aproximación con los métodos auto- citos (x106/ml) y se multiplica por 10. El resultado
máticos. se expresa en picogramos (pg).

El método del microhematocrito utiliza una ve- La concentración de hemoglobina corpuscular


locidad de centrifu­gación de 11000 a 15000 g. Es media (CHCM) nos informa de la concentración
necesario una centrifugación de 5 minutos para la de la hemoglobina en el promedio de eritroci-
completa conpactación de los eritrocitos. El error tos, es decir, la relación del peso de la hemo-
de este método es de un 2 %. globina en el volumen en el cual está contenida.
Se calcula dividiendo la concentración de hemo-
La porción ocupada por el plasma aporta infor- globina (mg/dl) por el valor hematocrito (%) y
mación como presencia de ictericia, hemólisis o se multiplica por 100. El resultado se expresa en
lipemia. Además, de poder utilizarse para la deter- mg/dl.
minación de las proteínas plasmáticas mediante
refractometría. La concentración de hemoglobina corpuscu-
lar media (CHCM) se considera un parámetro
Concentración de hemoglobina. útil para el control de calidad de la medición
del valor hematocrito y de la concentración de
El método más utilizado para la determinación de hemoglo­b ina, al ser ésta muy constante. En los
la concentración de hemoglobina, es el método casos en los que se obtiene una CHCM dentro de
El laboratorio de hematología en tu clínica

los límites normales debe de existir una relación anemia por cuerpos de Heinz y fragmentación eri-
valor hematocrito/concentración de hemoglobi- trocitaria.
na de 3:1. Así, dividiendo el valor hematocrito por
3 se obtiene el valor aproximado de la concentra-
ción de hemoglobina. MÉTODOS AUTOMATIZADOS
Cuando observemos una discrepancia entre los re-
sultados de CHCM y HCM, debemos sospechar un La tecnología desarrollada en los analizadores
error en la determinación de la concentración de hematológicos ha sido puesta a punto en un prin-
hemoglobina causado por una muestra lipémica o cipio, para trabajar con sangre humana, pero con
con abundantes cuerpos de Heinz. ligeras modificaciones podemos utilizarla con
sangre animal, que presenta características dife-
El error que se comete al calcular estos índices rentes e incluso, variaciones importantes entre
eritrocita­rios depende de la técnica utilizada para las diferentes especies animales, fundamental-
determinar el número de eritrocitos y la concen- mente en lo que se refiere al número y tamaño de
tración de hemoglobina, pero cuando se utiliza el los eritrocitos.
método manual se aproxima a un 10%.
Los sistemas electrónicos automáticos o semiau-
Fórmula leucocitaria. tomáticos más utilizados en veterinaria son: los
contadores celulares centrífu­gos, los de impedan-
La realización de la fórmula leucocitaria exige, cia eléctrica y los de rayo laser. De entre ellos, los
ante todo, la obtención de un buen frotis de san- contadores de impedancia eléctrica son los que
gre. Este no debe ser ni excesivamente grueso lo se vienen utilizando desde hace más tiempo en
que dificultará la observación de la morfología Veterinaria.
eritrocitaria y la diferenciación de los linfocitos
de los monocitos, ni excesivamente delgado,
puesto que en este caso la mayoría de las células Contadores celulares de impedancia
polimorfonucleares y monocitos se hallarán lo- eléctrica
calizadas en las áreas periféricas, lo que hará di-
fícil, no sólo realizar el recuento diferencial, sino El principio de funcionamiento fue descrito por
también, obtener una relación correcta entre las primera vez por Coulter en 1956 y es el mismo para
células observadas (falso aumento de linfocitos o todos los tipos de contadores celulares de impe-
monocitos). dancia eléctrica.

La precisión de la lectura del frotis es relativamente Las partículas, como las células sanguíneas, son
buena para los neutrófilos segmentados (coeficien- suspendidas en un medio eléctricamente conduc-
te de variación, CV de 4.1%), pero mucho más pobre tor y son forzadas a circular a través de una aber-
para el resto de los leucocitos (neutrófilos en banda tura, la cual tiene un electrodo inmerso en cada
CV de 36.3 %, linfocitos CV de 11.2 %, monocitos CV lado. Cuando las partículas entran en la abertura,
de 28%, y eosinófilos CV 53 %). La precisión es espe- se produce un cambio en la resistencia eléctrica
cialmente pobre en aquellas células que se encuen- entre los dos electrodos. Aplicando la ley de
tran en proporción muy escasa como los basófilos Ohm, donde el voltaje (V) es igual a la intensidad (I)
(CV de 108 %). por la resistencia (R), como la intensidad entre los
dos electrodos es constante, un incremento de la
Frotis sanguíneo. resistencia entre ellos dará lugar a un incremento
del voltaje. Este cambio de voltaje que se origina,
La interpretación de los cambios morfológicos ob- se manifiesta en el sistema como la altura de un
servados en las células en un frotis es subjetiva. Por pulso eléctrico, cuya magnitud es proporcional al
ello, Weiss en 1984 (52), propuso un protocolo para volumen de la partícula.
la evaluación de los frotis sanguíneos. Las ventajas
más importantes derivadas de la aplicación de éste Las alturas de los pulsos son amplificadas y proce-
son una mejor evaluación de los cambios morfoló- sadas por un circuito de límites que analiza su dis-
gicos eritrocita­rios y la identificación de casos con tribución, contándose sólo aquellos que alcancen
trombocitopenia moderada, enfermedad hepática, o sobrepasen los límites marcados para el tamaño

21
de las partículas. El recuento celular se realiza La precisión de este parámetro con analizadores
contando el número de pulsos detectados en un hematológicos es inferior al 5 %. Al comprar los
volumen fijo. resultados obtenidos con el analizador y el méto-
do del microhematocrito, se pueden evidenciar
El análisis de la distribución de los pulsos, permite diferencias de hasta 5 puntos.
al sistema obtener un histograma de distribución
de las células. Cuando la diferencia es superior a 5 es necesario
revisar los dos método de lectura para detectar
Es muy importante, que los analizadores de im- la fuente del error.
pedancia eléctrica incorporen un discriminador
de pulsos eléctricos, que permita diferenciar los La CHCM es un parámetro muy útil para el control
pulsos obtenidos entre diferentes células y los ob- de calidad de estos analizadores. Permite verificar
tenidos de partículas no celulares (p.e. partículas el funcionamiento del analizador en los dos trans-
de polvo, etc.). ductores de lectura.

Recuento de eritrocitos Concentración de hemoglobina

La utilización de los contadores celulares de Se utiliza un agente lisador de los eritrocitos para
impedancia eléctrica diseñados en un principio provocar la reacción de la cianometahemoglobina,
para hematología humana, no son útiles para y ésta se valora mediante un fotómetro incorpora-
recuentos en veterinaria; aunque, quizá de entre do al analizador.
las especies domésticas más frecuentes sólo se
podrían utilizar para recuentos con sangre canina. El coeficiente de variación de los analiza­dores de
impedancia para determinar la concentración de
Con sangre felina hay que recordar que existe una hemoglobina es inferior al 3%.
sobreposición de tamaño entre las plaquetas y
los eritrocitos. Recuento de leucocitos

La obtención de recuentos celulares con analiza- Lo más importante de la técnica de contaje


dores de humana, sin realizar la adaptaciones para de leucocitos mediante analizadores de impe-
veterinaria, se traduce en una disminución del re- dancia eléctrica, se centra en la lisis de los eri-
cuento de eritrocitos, así como por un aumento trocitos y la medición posterior de los restos
del VCM y del valor hematocrito. nucleares.

Uno de los parámetros nuevos que aportan estos No hay mucha información en veterinaria sobre
analizadores son la determinación de la anchura la utilización de hemolizantes en las diferentes
de distribución del eritrograma (RDW), parámetro especies. La cantidad necesaria de estos hemoli-
que mide la anisocitosis eritrocitaria. zantes para lisar correctamente todos los eritro-
citos varía según la especie animal.
La precisión con analizadores hematológicos del
recuento de eritrocitos se situa entorno al 5%, si Además, Los leucocitos al ser expuestos a los
bien, con analizadores automáticos la precisión agentes citolíticos usados para destruir los eri-
suele ser mejor. trocitos, adquieren formas nucleares esféricas
con volumenes de 1/3 a 1/5 veces más pequeños
Valor hematocrito e índices eritrocitarios que los de la célula intacta.

Los índices eritrocitarios se calculan a partir del Por todo ello es necesario estudiar para cada es-
valor hematocrito, recuento de eritrocitos y con- pecie el comporta­miento de los eritrocitos con el
centración de hemoglo­bina. hemolizante que vamos a utilizar. A tal fin, es muy
útil disponer de un analizador con representación
Algunos analizadores de impedancia eléctrica fa- gráfica del histograma de leucocitos.
cilitan automáti­camente el volumen corpuscular
medio real medido, y a partir de él, extrapolan el El coeficiente de variación esperado en veterinaria
valor hematocrito. es inferior al 5 %.
El laboratorio de hematología en tu clínica

Recuento diferencial de leucocitos. agranulocitos, tanto en porcentajes como en valores


absolutos y recuento de plaquetas. Hasta el momento
El estudio de la distribución del volumen de los leuco- el QBC-V únicamente se puede utilizar en sangre de
citos, bien intactos o después de la acción del agente perro, gato y caballo.
lisador, tiene importancia para la clasificación de los
diferentes tipos leucocitarios y es el método utilizado El principio de medida de estos analizadores se
por la mayoría de los contadores celulares de impe- basa en la colocación de un flotador, con una
dancia eléctrica. densidad específica, entre la capa de los eritroci-
tos y el plasma, expandiendo la capa denominada
En el caballo, mediante el análisis de distribución “buffy coat”.
del volumen leucocitario, después de la hemólisis
de los eritrocitos con zapoglobina, se diferencian Se utiliza un capilar recubierto con oxalato potási-
tres tipos de poblaciones leucocita­rias: linfocitos, co, un anticuerpo monoclonal y naranja de acridina,
neutrófi­los más monocitos y los eosinófilos. Estos para facilitar la separación de las diferentes capas
últimos, son las células que presentan un mayor de poblaciones celulares. El oxalato potásico facili-
tamaño. ta la separación entre los granulocitos y los eritro-
citos más pequeños.
Si se utiliza cianuro potásico y nitroprusiato sódico
como agentes hemolizantes no se pueden diferenciar El anticuerpo monoclonal, facilita la compactación
poblaciones leucoci­tarias en sangre de perro ni en y agregación de los eritrocitos evitando la interfe-
sangre de gato. rencia de fragmentos de éstos o la inclusión de los
microcitos en el “buffy coat”. La naranja de acridina,
Recuento de plaquetas se fija a las nucleoproteínas y a los glicosaminogli-
canos de los leucocitos y de las plaquetas, permi-
El gran problema del recuento de las plaquetas con tiendo identificar la separación entre los diferentes
analizadores hematológicos son las interferencias de leucocitos (granulocitos y agranulocitos) y las pla-
los eritrocitos por un parte y de la morfología de las quetas.
plaquetas por otro.
La lectura del capilar se realiza con un objetivo de
Los contadores celulares utilizados en medicina hu- X10 aumentos y una fuente de luz con una longitud
mana realizan contajes de plaquetas entre los tama- de onda de 460 nm, la cual pasa a través de un filtro
ños de partícula de 2 a 20 fl. Estos límites son ade- amarillo.
cuados para valorar las plaquetas en la mayoría de las
especies animales. Este sistema de lectura permite identificar las
diferentes capas de poblaciones celula­res. Un mi-
El gato, es un caso especial para el recuento de pla- crómetro electrónico incorporado en el sistema
quetas, debido a la gran anisocitosis plaquetar que mide las longitudes de banda ocupadas por las
presenta, a la existencia de macroplaquetas y a la distintas poblacio­n es. Estas longitudes son multi-
inclusión de eritrocitos en el límite superior. Se ha plicadas por un factor de conversión que está re-
observado que utilizando el intervalo de humana, se lacionado con el tamaño de las partículas a contar,
cuentan sólo del 3 al 11 % de las plaquetas reales del extrapolan­d o así los resultados facilitados por el
animal. contador celular.

En veterinaria se han obtenido coeficientes de varia- La determinación de los límites de las zonas ocupadas
ción inferiores al método manual, aunque, la precisión por las diferentes capas de poblaciones celulares es
obtenida no es tan buena como la mencionada para la causa de la mayoría de los errores que se producen
los eritrocitos y los leucoci­tos. al utilizar este método. Actualmente esta versión no
existe en el mercado, sino que existe otra que emplea
un lector automático, por lo este problema esta su-
Contadores celulares centrífugos perado.

Con este sistema se pueden determinar los pará- Este sistema es más preciso que el método manual,
metros siguientes: valor hematocrito, recuento de pero es ligeramente más impreciso que los analizado-
leucocitos con la diferenciación entre granulocitos y res de impedancia eléctrica.

23
Contadores celulares de rayo láser seguidos de los monocitos. La tinción para estruc-
turas basófilas elimina el citoplasma de casi todas
La información que proporcionan los analizadores las células, menos el de los basófilos y analiza el
que funcionan mediante este sistema son: recuen- tamaño y la densidad del núcleo celular que se ha
to de eritrocitos, concentración de hemoglobina, teñido. Las células de mayor tamaño serán aquellas
distribución de los eritrocitos (RDW), distribu­ que mantengan intacto el citoplasma, por tanto,
ción de la hemoglobina (HDW) y dos histogramas serán los basófilos.
para visualizar la RDW y HDW en forma gráfica;
así como, el citograma eritrocitario que muestra Para utilizar este sistema en veterinaria, se recomien-
las poblaciones y subpobla­c iones según su VCM y da la calibración del equipo para cada especie. Como
su concentración de hemoglobina, CHCM. el sistema de calibración es relativamente difícil, se
debe utilizar un paquete informático específico para
Este citograma es posible porque el sistema deter- cada especie animal. Este paquete es distribuido por
mina el tamaño y la concentración de hemoglo- el fabricante.
bina de cada eritrocito. El analizador proporciona
el recuento de plaquetas, el volumen plaquetar
medio y el histograma de las mismas, e identifi- Recuento de reticulocitos
ca las causas de posibles errores en el recuento,
como son la agregación plaque­tar. Debe realizarse en todos los animales con anemia.
Es un método muy útil de cuantificar la respuesta
El principio de medida se basa en la dispersión de de la médula ósea frente una anemia. Se determina
un haz de luz sobre una célula. Las células, me- visualizando la presencia de reticulocitos en una
diante un flujo hidrodinámi­co pasan a través de un extensión de sangre teñida con tinciones supravi-
capilar, el cual es incidido por un lado por el rayo tales como nuevo azul de metileno o azul de cresil
de luz, existiendo en el extremo opuesto un de- brillante.
tector de éste. Al pasar una célula por el sistema,
se interrumpe la detección del rayo, y la suma de Se cuentan 1000 eritrocitos diferenciando el nú-
las diferentes interrupciones nos dará el recuento mero de ellos que son reticulocitos. En este con-
total de células. taje no debe incluirse los eritrocitos nucleados.
Una vez hallado el porcentaje de retculo­c i­tos se
El rayo láser al chocar con la célula es dispersado multiplica por el recuento total de eritrocitos.
en diferentes ángulos según las características de Si el número total es superior a 60.000 reticu-
la misma, permitiéndonos su clasificación. La dis- locitos/ml la anemia se puede clasificar como
persión depende del volumen, forma geométrica e regenerativa.
índice de refracción de la célula.
Cuando no es posible obtener un recuento de eri-
Este sistema, a diferencia del de impedancia, pre- trocitos fiable se puede determinar el porcentaje de
senta muy pocos problemas con el error de coinci- reticulocitos corregido. En este parámetro se mo-
dencia y nos permite caracterizar las estructuras de difica el porcentaje de reticulocitos según el valor
varias células. El inconveniente es que es necesario hematocrito del animal.
calibrarlo con sangre total y no es posible realizar
la calibración con bolas de látex como ocurre con En la especie felina existen dos tipos de reticulo-
los contadores de impedancia. citos los que presentan, con las tinciones especí-
ficas, estructura agregadas (indican una actividad
Estos analizadores pueden realizar el recuento di- reciente de la médula ósea) y los que presentan
ferencial de leucocitos. Se basa en un método de estructuras individuales (reticulocitos que hace
tinción de las estructuras basófilas y otro de las tiempo que han sido liberados por la médula ósea).
peroxidasas. Permite la diferenciación de todas las Hay que indicar el porcentaje de cada tipo de reti-
poblaciones leucocitarias. culocitos en esta especie, ya que un aumento mo-
derado de los aggregata con pocos puntata indica
La tinción de peroxida­sas, facilita la diferenciación una anemia reciente.
de los leucocitos según su tamaño y contenido
en esta enzima. Los neutrófilos y eosinófilos son Un aumento de los puntata sin aumento de
las células con mayor cantidad de peroxidasas, los aggregata indica una anemia que tuvo lugar
entre 1 a 3 semanas antes del análisis o anemia muy caracterización de los reticulocitos según su volumen o
moderada que no ha estimulado la producción de los la cantidad de hemoglobina en ellos, siendo mejores pre-
aggregata. dictores de anemias ferropénicas que la determinación de
otros parámetros.
Actualmente existen varios analizadores de rayo láser
que permiten la determinación de reticulocitos de forma Otros signos de regeneración son la policromasia y la
fiable. Además de aportar nueva información sobre la macrocito­sis eritrocitaria.
El frotis
sanguíneo:
una
herramienta
valiosa
para el
diagnóstico
en el
paciente
hematológico
Josep Pastor
El frotis sanguíneo: una
herramienta valiosa para el
diagnóstico en el paciente
hematológico
Josep Pastor
Dipl ECVCP - Facultad de Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona

La evaluación morfológica celular en la extensión Preparación de la extensión


de sangre aporta mucha información al clínico y es de sangre
una parte muy importante del hemograma. Esto es
especialmente cierto cuando la extensión de san- Se puede realizar un frotis sanguíneo de sangre fres-
gre, el equipo y el observador son de alta calidad y ca o de sangre recogida con EDTA. Si la sangre es
el clínico es suficientemente astuto para enviar la recogida con anticoagulante es preferible realizar el
historia clínica. frotis en las tres horas siguientes a la extracción para
evitar la presencia de artefactos en la morfología de
Los principales objetivos de la observación de la las células.
extensión de sangre son:
- Proporcionar una información diagnóstica, y Una exposición prolongada con EDTA hace que se
para ello es necesario determinar los tipos altere la morfología de las células. Lo primero que
y número de los diferentes leucocitos pre- se detecta es la vacuolización de los monocitos,
sentes en la extensión, así como examinar la seguido del hinchamiento de los linfocitos que se
morfología eritrocitaria, leucocitaria y pla- pueden confundir con células inmaduras, aparición
quetar. en los neutrófilos de vacuolas en el citoplasma que
- Proporcionar un medio de verificación de los pueden confundirse con cambios tóxicos, conden-
resultados de los contajes manuales o auto- sación del núcleo de los polimorfonucleares que
matizados. puede aparecer como redondeado y crenación de
los eritrocitos, de forma que pierden su morfología.
Para realizar un frotis sanguíneo sólo se necesita: El método más utilizado para realizar la extensión
unos portaobjetos, un poco de habilidad para rea- de sangre es el del portaobjetos. Consiste en de-
lizar la extensión de sangre, un método de tinción, positar una pequeña gota (2 mm de diámetro) a 2
un microscopio de buena calidad y un observador cm de un extremo del portabjetos. El portaobjetos
interesado y con experiencia en la identificación de con el que realizamos la exten­sión debe tener las
las células sanguíneas. esquinas cortadas con el fin de que su amplitud

29
sea inferior a la del portaobjetos donde realiza- Una vez elegida el área de la preparación donde las
mos la extensión. Debemos colocar este segun- células están en monocapa, es decir, los eritrocitos
do portaobjetos sobre la superficie del primero se tocan entre sí pero sin solaparse, se procede a
formando un ángulo de 20o- 40o (35o) y deslizarlo la evaluación de las distintas líneas celulares: serie
hacia atrás, contra la gota, hasta que ambos en- leucocitaria, plaquetar y eritrocitaria. El orden de-
tren en contacto. La gota se extiende por el borde pende del observador pero siempre se estudiarán
del portaobjetos extensor, el cual debe deslizarse las tres líneas celulares.
hacia adelante con una velocidad moderada para
realizar una extensión uniforme y fina. El ángulo
entre ambos portaobje­tos determina el grosor de Serie leucocitaria
la extensión, cuanto mayor es el ángulo, mayor será
el grosor. Lo ideal es secar la preparación rápida-
mente ya que un secado lento permite que el agua Los objetivos de la evaluación de la serie leucocita-
salga de los eritrocitos produciendo la crenación ria son los siguientes:
de los mismos. Las extensiones de un grosor im- 1) Verificar el recuento.
portante dificulta enormemente la identificación 2) Realizar el diferencial leucocitario.
de los diferentes tipos celulares. 3) Determinar las alteraciones morfológicas.

Las tinciones más adecuadas son las de tipo


Romanowsky (Wright-Giemsa o Diff-Quick). La tin- 1) Verificar el recuento leucocitario
ción de Diff-Quick si bien no siempre tiñe los gránu-
los de los eosinófilos, lo que es un inconveniente, es Existen varias fórmulas para obtener una aproxima-
muy rápida y cómoda de realizar. ción al recuento de leucocitos total a partir del fro-
tis sanguíneo. No obstante, SOLO se pueden aplicar
en aquellos frotis en los que las células estén en
Examen microscópico del monocapa y no se observen agregados leucocitarios.
frotis sanguíneo Fórmulas:
- Con el objetivo de 10x se cuentan los leucoci-
Se debe realizar de forma sistemática: tos en 10 campos. La media de estos campos
es igual al número de leucocitos por 103/ml.
1) A pocos aumentos (objetivo de 10X) localizar
una área de la extensión donde las células - Con el objetivo de 40-45x, se calcula la media
estén uniformemente distribuidas y en mo- del recuento de leucocitos en 10 campos y se
nocapa. Observar las siguientes característi- multiplica por 1500, obteniendo el recuento
cas: de leucocitos por /ml. O bien, si se utiliza un
1) Formación de agregados de eritrocitos. objetivo de 50 X se multiplica por 2000.
2) Formación de pilas de moneda.
3) Agregación plaquetar o leucocitaria.
4) Número relativo de leucocitos. 2) Diferencial leucocitario
2) A más aumentos, con el ojetivo de 40-60x, El mejor método para realizar el diferencial leuco-
confirmar las observaciones realizadas a citario es mediante la técnica de muralla almenada,
menos aumentos, y: con 3 campos de inmersión en dirección horizontal,
1) Obtener una impresión del recuento de seguidos de 2 campos verticales, dos campos más
leucocitos (bajo, normal o alto). horizontales y luego dos verticales, y así sucesiva-
2) Realizar el diferencial leucocitario, aunque mente. Los neutrófilos se sitúan en la periferia, los
ciertas células se deben identificar con el linfocitos en el centro y los monocitos y eosinófilos
objetivo de inmersión. en toda la preparación. Se debe diferenciar un total
de 100-200 leucocitos y el número de eritrocitos
3) Objetivo de inmersión: nucleados por 100 leucocitos.
1) Realizar el diferencial leucocitario.
2) Examinar la morfología de los leucocitos. Los neutrófilos inmaduros (banda) se cuentan dentro
3) Estimar el número de plaquetas y evaluar del diferencial leucocitario. Pueden observarse pre-
su morfología. cursores mas inmaduros (metamielocitos, mielocitos
4) Examinar la morfología eritrocitaria. etc), aunque se suelen incluir en el porcentaje de
El frotis sanguíneo

células en banda y posteriormente hacer mención a Otras alteracions descritas en los neutrófilos son
su frecuencia de presentación en las observaciones. la anomalía de Pelger-Hüet y el síndrome Chediak-
Higashi.
Las células picnóticas o degeneradas son difíciles de
clasificar, por lo que no se incluyen en el diferencial, Monocitos
pero su presencia debe anotarse en el informe del
frotis. Es frecuente observar células degeneradas o El núcleo de los monocitos tiene aspecto oval, bilo-
rotas en leucemias. bulado o trilobulado con una cromatina poco con-
densada. El citoplasma es abundante con gránulos
El error que se comete en el recuento diferencial lisosomales rosáceos, con vacuolas y pseudópodos.
es considerable. En el frotis sanguíneo las dificul- Son los leucocitos más grandes de la extensión de
tades más importantes existen en la diferenciación sangre.
entre:
En anemias inmunomediadas pueden presentar eri-
1) Neutrófilos segmentados versus banda. Los trofagocitosis y hemosiderina intracitoplasmática.
neutrófilos en banda tienen el núcleo en Se detectan los mismos cuerpos de inclusión que
forma de U o S, con los lados paralelos y la en los neutrófilos. El buffy coat es muy útil para
indentación no debe exceder el 50% de la concentrarlos y evidenciarlos mejor.
anchura del núcleo.
2) Neutrófilos en banda tóxicos y metamieloci- Linfocitos
tos versus monocitos.
3) Linfocitos versus eritrocitos nucleados. Pueden ser de tamaño pequeño o grande. El tamaño
4) Eosinófilos degranulados versus monocitos. de los linfocitos está relacionado con su actividad.
Los linfocitos morfológicamente tienen el núcleo
celular ligeramente indentado, con cromatina
3) Detección de alteraciones agregada y condensada. El núcleo ocupa casi todo
morfológicas. el citoplasma que, a veces, presenta pequeños grá-
nulos azurófilos, que se localizan muy cerca de la
Neutrófilos indentación del núcleo.

La alteración más frecuente observada en estas En el frotis se deben diferenciar linfocitos activados
células son los cambios tóxicos causados por septi- (células plasmáticas e inmunocitos) y los linfocitos
cemias, inflamaciones estériles importantes, o toxi- con aspecto blástico. Los dos primeros aparecen
cidad a fármacos. Los cambios tóxicos son debidos en animales con una estimulación antigénica. Los
a: (1) una falta de sincronización entre el núcleo y blásticos en leucemias linfoblásticas. Sólo se debe
citoplasma durante la maduración celular (cito- anotar su presencia si están presentes en más de un
plasma basofílico, granulación tóxica, Cuerpos de 5% de los linfocitos.
Döhle y células más grandes de lo normal y con as-
pecto extraño), o bien (2) a procesos degenerativos Las células plasmáticas se caracterizan por tener un
de la célula (citoplasma vacuolado y con aspecto núcleo excéntrico, cromatina condensada, citoplas-
espumoso). Las células tóxicas tienen disminuidas ma abundante y azul oscuro. Se puede observar una
sus funciones. Con un tratamiento adecuado de la zona pálida, cercana al núcleo, que corresponde al
patología las vacuolas citoplasmáticas pueden des- aparato de Golgi.
aparecer en 12-24 horas pero la basofilia persistirá
más tiempo. Los inmunocitos son linfocitos estimulados antigé-
nicamente. Se reconocen por su gran tamaño y cito-
La hipersegmentación nuclear de los neutrófilos plasma azul intenso. Se clasifican como linfocitos
se observa cuando se evidencian 5 ó más lóbulos en el diferencial leucocitario. Indican vacunaciones,
en el núcleo. Puede indicar situaciones de estrés infecciones, o cualquier otro estímulo antigénico.
sostenido o hiperadrenocorticismos (endógeno o
exógeno). Los linfocitos granulados, se corresponden con las
“natural killer cells” y se identifican por la presencia
En los neutrófilos se pueden observar cuerpos de de unos gránulos azurófilos en el citoplasma. Se han
inclusión de moquillo, E. canis, Hepatozoon spp e descrito en número aumentado en animales con
Histoplasma capsulatum. ehrlichiosis crónica.

31
Los linfoblastos son más grandes que los linfoci- al recuento debemos descartar la presencia de
tos, la cromatina es fina y tienen poco citoplasma agregados o de sateliosis plaquetar, ya que en
de color azul oscuro. Normalmente no se observan estas situaciones no se puede obtener un buen
en sangre periférica. recuento.

En los linfocitos pueden detectarse los mismos Para realizar una aproximación al recuento de pla-
cuerpos de inclusión que los descritos para los quetas existen varios métodos:
neutrófilos.
- Se puede obtener el recuento de plaquetas/
Eosinófilos ml contando el número de plaquetas por
campo de inmersión y multiplicandolo por
Se caracterizan por los gránulos de color rojo- 15000.
naranja de su citoplasma. En el perro, los gránulos
pueden ser de diferentes tamaños y, en el gato, son - El número de plaquetas que se observan
numerosos y de pequeño tamaño. A veces, aunque por cada leucocito, multiplicado por el
es poco frecuente, no se tiñen y este fenómeno recuento total de leucocitos nos dará una
se asocia a procesos como dirofilaria, reacciones aproximación del recuento de plaquetas
alérgicas o síndrome hipereosinofílico. por ml.

Basófilo. - El recuento de plaquetas es normal cuando se


observan entre 8 y 10 plaquetas por campo
Son los menos numerosos. Los basófilos de los gatos de inmersión. Entre 6 y 7 por campo de in-
se tiñen de color grisáceo y no presentan la colora- mersión indican un número de plaquetas de
ción metacromática de los basófilos caninos. aproximadamente 100x 103/ml. Menos de 3
es característico de trombocitopenias.
Se deben diferenciar de los mastocitos, que presen-
tan mayor cantidad de gránulos que oscurecen el - Menos de 1 plaqueta por 50 eritrocitos indica
núcleo celular. trombocitopenia. Pero debe considerarse la
presencia de anemia.
El estudio del buffy-coat es muy útil para detectar
alguna de las alteraciones mencionadas e incluso
la presencia de parásitos hemáticos tanto en los 2) Estudiar la morfología de las
leucocitos como en los eritrocitos. La técnica que plaquetas
nosotros utilizamos consiste en romper el microca-
pilar de hematocrito justo por encima de la capa del Las plaquetas son fragmentos citoplasmáticos de
buffy coat, y mediante una aguja de 23 G se empuja los megacariocitos; tienen forma ovoide y pre-
la plastilina del extremo del tubo para hacer salir una sentan unos pequeños gránulos de color púrpura.
pequeña gota de plasma y la capa de buffy coat. A Cuando se activan adquieren aspecto redondeado
continuación, se realiza la extensión y se tiñe igual y con proyecciones filamentosas.
que la preparación del frotis sanguíneo.
Se debe estudiar la anisocitosis plaquetar que es
un índice de su producción-consumo. Las pla-
Plaquetas quetas grandes se observan en trombocitopenias
causadas por una destrucción excesiva o enferme-
Los objetivos del estudio de las plaquetas en el dades infiltrativas de la médula ósea.
frotis sanguíneo son:
1) Verificar el número de plaquetas. Los fragmentos de plaquetas o las microplaque-
2) Estudiar la morfología de las plaquetas. tas aparecen en: microangiopatías, deficiencias de
hierro, aplasia medular o trombocitopenia inmu-
nomediada.
1) Verificar el número de plaquetas.
También debe detectarse la presencia de de
Las plaquetas se deben estudiar con el objetivo cuerpos de inclusión o parásitos (moquillo, E.
de inmersión. Antes de realizar una aproximación plattys,..).
El frotis sanguíneo

Células hipocrómicas. Son eritrocitos con una


Serie eritrocitaria mayor palidez central, en general, el volumen celular
suele ser menor. Se asocia a deficiencias de hierro. En
el gato es muy difícil de observarlas.
Los eritrocitos normales de perro tienen un tamaño
uniforme de 7mm de diámetro con una palidez cen- Eritrocitos nucleados. Son metarrubricitos o esta-
tral (disco bicóncavo). Los eritrocitos de gato tienen dios más iniciales. Si bien se observan en anemias
un tamaño de 5.8 mm, muestran muy poca palidez regenerativas, su sola presencia no es sinónimo de
central y cierto grado de anisocitosis y de crenación. regeneración, ya que se pueden observar en sangre
Los cuerpos de Howell-Jolly (remanente del núcleo) periférica en intoxicación por plomo, hemangiosar-
están presentes en un 1 % de las células. coma hepático o esplénico, hematopoyesis extrame-
dular, mieloptisis, en Schnauzers o en traumatismos
Las alteraciones morfológicas más útiles de detec- óseos.
tar en la práctica son la presencia de: policroma-
sia, microcitosis-hipocromía, esferocitos, autoa- Punteado basofílico en los eritrocitos. Indica la
glutinación, pilas de moneda (roleaux), Cuerpos agregación espontánea de ribosomas y otras orga-
de Heinz, acantocitos, esquistocitos y parásitos nelas, que se produce durante la maduración eri-
hemáticos. trocitaria. Es frecuente observarlo en rumiantes con
anemias regenerativas. En el perro es muy poco fre-
Anisocitosis. Indica la presencia de eritrocitos de cuente y su presencia suele indicar una intoxicación
diferentes tamaños. Tiene poca importancia para el por plomo. En el gato se ha observado en anemias
clínico, pues sólo informa de la existencia de algún regenerativas, por lo que no es tan buen indicador de
cambio morfológico que debe ser detectado (ma- intoxicación por plomo.
crocitosis, microcitosis, o ambos).
Cuerpos de Heinz. Son inclusiones de hemoglobina
Macrocitosis. Indica la presencia de eritrocitos de precipitada debido a una oxidación irreversible de la
tamaño grande. Si son policromáticos se correspon- misma. Se observa en eritrocitos de gatos como cuerpos
den con los reticulocitos. Los macrocitos normocró- redondeados que pueden protruir en el contorno de los
micos se pueden observar en infecciones por FeLV o eritrocitos. Los C. Heinz se tiñen de azul con tinciones
en la macrocitosis del caniche. Solo si están presen- supravitales, por lo que se observan mucho mejor. En
tes en número importante el volumen corpuscular gatos sanos es frecuente observar un número bajo, sin
medio (VCM) estará incrementado. embargo, la presencia de un número importante puede
dar paso a una anemia hemolítica. En el perro es muy
Microcitosis. Los microcitos son eritrocitos más difícil ver C. de Heinz en las tinciones normales, ya que
pequeños de lo normal. Se observan en deficiencias la hemoglobina oxidada forma numerosos cuerpos
de hierro o deficiencia de piridoxina. Pueden ser la pequeños que no protruyen. El gato tiene más grupos
consecuencia de los cuerpos de Heinz o de eritro- sulfidril en su hemoglobina lo que hace que ésta sea
citos fragmentados. Los esferocitos son un tipo de más susceptible a la oxidación, además el bazo felino es
microcitos. menos eficaz eliminando estas estructuras. Los cuerpos
de Heinz pueden ser eliminados por los macrófagos
Células policromáticas. Son eritrocitos que son dando lugar a esferocitos, por eso, en gatos sanos se
liberados prematuramente a la circulación periféri- pueden observar entre un 2 y 10 % de esferocitos.
ca y, todavía, están en proceso de maduración. Se
caracterizan por una coloración más azul-grisácea Eccentrocitos. Son eritrocitos que han perdido la pali-
que los eritrocitos normales. Se considera que están dez central, porque tienen la hemoglobina en un lado
aumentadas (policromasia) cuando se observan más de la célula. Su presencia está muy ligada a la de corpús-
de 1 por campo de inmersión. Indica regeneración culos de Heinz, especialmente en perros, y debe alertar
eritrocitaria. Son en definitiva los reticulocitos de al clínico de problemas oxidativos de la hemoglobina.
las tinciones supravitales. Suelen tener un volumen
mayor (macrocitos) que la células normales y menor Esferocitos. Son eritrocitos más pequeños de lo
capacidad de transportar hemoglobina (hipocró- normal y que han perdido su palidez central. Son un
micos). Los gatos pueden liberar eritrocitos con un indicador de anemias inmunomediadas, aunque en
volumen 2 veces mayor al normal para esta especie. un cierto porcentaje son normales. Se forman por
El perro sólo puede liberar células con un volumen la fagocitosis parcial de los eritrocitos y son elimi-
de 1.2 a 1.5 veces superior al normal. nados de forma prematura de la circulación por los

33
macrófagos esplénicos al haber perdido su flexi- fármacos supresores de la función fagocítica a nivel
bilidad, y por tanto, su habilidad de pasar a través esplénico.
de la microvasculatura esplénica. Los eritrocitos de
gato no tienen la palidez central característica por Poiquilocitos. Es un término general para denotar
lo que es más difícil identificar los esferocitos; por cambios en la morfología del eritrocito. Estas célu-
ello en esta especie, es más fiable realizar un test las son eliminadas prematuramente de la circulación
de fragilidad osmótica para detectar la presencia de y pueden dar lugar a una anemia hemolítica. Son:
estas células.
- Equinocitos (crenación). Son eritrocitos con
Aglutinación eritrocitaria. Se caracteriza por la proyecciones citoplasmáticas irregulares
formación de agregados eritrocitarios de forma abundantes. Es, en general, un artefacto al se-
irregular. Es característico de anemias inmunome- carse la preparación lentamente o un pH alto
diadas. A veces, la aglutinación se puede observar de la superficie del frotis. La crenación se
macroscópicamente en el tubo de análisis, en la puede observar en animales con insuficiencia
extensión o al observar una gota de sangre fresca renal grave complicada con desequilibrios
bajo el microscopio. Si la sangre se mezcla con una electrolíticos.
solución salina a proporción 1:1 ó superior no se di-
suelven los agregados eritrocitarios. - Acantocitos. Son eritrocitos con proyeccio-
nes irregulares de su contorno, pero estas
Formación de pilas de moneda. Es la asociación proyecciones se diferencian de la de los
lineal y en forma de cadena de los eritrocitos. Se equinocitos porque la membrana citoplas-
puede encontrar de forma normal y en número bajo mática, sin perder su continuidad, no llega
en perros y gatos. La formación de pilas de moneda a hacer contacto, por eso se describen los
está facilitada por un plasma rico en proteínas de acantocitos como si tuvieran dedos. En
alto peso molecular (fibrinógeno e immunoglobuli- humana se asocia a problemas hepáticos.
nas, principalmente). Al mezclar la sangre con solu- En el perro se observa en animales con he-
ción salina los eritrocitos se separan. mangiosarcomas o con alteración hepática
grave, y en el gato en animales con lipidosis
Cuerpos de Howell-Jolly. Son fragmentos del hepática grave.
núcleo que se pueden detectar en eritrocitos que
acaban de ser liberados a la circulación. Se observan - Queratocitos. Son eritrocitos con una o dos
como una inclusión basofílica única en el eritrocito. proyecciones que se forman de la rotura de
En condiciones normales están presentes en nú- una vesícula. Esta anormalidad se produce
mero bajo. Su presencia puede verse incrementada por traumatismos de la membrana del eri-
en anemias regenerativas y están en mayor núme- trocito y se asocia a procesos en los que se
ro en animales esplenectomizados o que reciben produce fibrina intravascularmente (CID).


1+ 2+ 3+ 4+
Anisocitosis

Perro 7-15 16-20 21-29 >30


Gato 5-8 9-15 16-20 >20

Policromasia
Perro 2-7 8-14 15-29 >30
Gato 1-2 3-8 9-15 >15
Hipocromia 1-10 11-50 51-200 >200
Poiquilocitosis 3-10 11-50 51-200 >200
Esferocitos 5-10 11-50 51-150 >150
Resto alteraciones 1-2 3-8 9-20 >20
El frotis sanguíneo

- Esquistocitos. Son fragmentos de eritrocitos La presencia de los cambios morfológicos de los


irregulares que se producen por traumatis- eritrocitos, teniendo en cuenta el número de célu-
mos como los queratocitos. Se observan en las anormales por campo de inmersión, puede ano-
CID, neoplasias vasculares, mielofibrosis. La tarse en el examen del frotis sanguíneo de forma
fragmentación no es un artefacto de la pre- semicuantitativa (tabla).
paración del frotis sanguíneo (mito).
Parásitos eritrocitarios. Es muy importante identificar la
Leptocitos. Leptocitos (son células diana dobladas) presencia de babesias (intracelular), Hemobartonella felis
que tienen un relación membrana/volumen celular y canis y de Cytauzoonosis. Por último debe descartarse
aumentado. Se han asociado a un gran número de la presencia de parásitos extracelulares (dirofilarias, di-
enfermedades crónicas y a la existencia de Shunts petalonemas, toxoplasma, etc).
porto-sistémicos. Las células policromáticas pue-
den aparecer como leptocitos. Pueden estar causa-
dos por un exceso de EDTA al recoger la sangre. BIBLIOGRAFÍA
Estomatocitos. Son eritrocitos con una área oval Jain, N.C. (1993). Essentials of veterinary hematology. Lea and Febiger, Philadelphia.
en la zona de la palidez central. Se observan en la Butt, M.T. (1990). Diagnosing erythrocyte parasitic diseases in cats. Comp. Cont. Edu. Pract. Vet. 12(5):628-676.
estomatosis hereditarias del Alaska Malamute y en
Schnauzers. Puede ser un artefacto en la zona más Weiss, D.J. (1984). Uniform evaluation and semiquantitative reporting of hematologic data in veterinary laboratories. Vet.Clin. Pathol. 13(2):27-1.
gruesa de la preparación.

35
La historia
clínica y el
laboratorio
en el abordaje
del paciente
con anemia
Josep Pastor
La historia clínica y el
laboratorio en el abordaje
del paciente con anemia
Josep Pastor
Dipl ECVCP - Facultad de Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona

La anemia es el descenso absoluto del número de existen dudas, se pude hacer una punción y lectura
eritrocitos, concentración de hemoglobina y valor de médula ósea.
hematocrito, por debajo del límite inferior del rango
de referencia para la especie. El diagnóstico de la
anemia se basa en aquellos datos conseguidos por PARÁMETROS LABORATORIALES
el historial del animal, de aquellos encontrados en
la exploración física y finalmente, de los parámetros En los datos del hemograma, el valor hematocrito,
laboratoriales. es el parámetro más fácil de utilizar para detec-
tar una anemia. Siempre se debe interpretar su
Los signos clínicos sugestivos de una anemia se rela- valor teniendo en cuenta el estado de hidratación
cionan siempre con la disminución de la capacidad del animal y cualquier alteración causada por la
de transporte del oxígeno y de los mecanismos contracción esplénica. El volumen corpuscular
compensadores que el organismo pone en marcha: medio,VCM (fl) = V. hematocrito x 10 ÷ eritrocitos
palidez de mucosas, debilidad, intolerancia al ejerci- x106, nos informa sobre el tamaño del eritrocito.
cio, taquicardia, taquipnea, hipersensibilidad al frio, Cuando está elevado hablamos de macrocitosis,
soplos cardíacos por la disminución de la viscosi- que se presenta cuando existen eritrocitos jóvenes
dad y aumento de la turbulencia del flujo de sangre; en circulación. Se suele acompañar de policroma-
también, y dependiendo del mecanismo fisiopato- sia y reticulocitosis y es un hecho frecuente en
lógico, puede aparecer ictericia, hemoglobinuria, una regeneración medular adecuada. La excepción,
hemorragia o fiebre. en el gato, es la anemia asociada al virus de la
leucemia felina (FeLV) donde el VCM está elevado
Los parámetros laboratoriales permiten confirmar la y la anemia no es regenerativa. De forma artefac-
presencia de una anemia a partir de los valores del tual puede elevarse cuando existe una agregación
hemograma y de la extensión de sangre. La tinción o aglutinación de eritrocitos. La microcitosis, la
de reticulocitos puede ayudar a discernir el carácter mayoría de las veces es el resultado de una defi-
regenerativo o no de la anemia y, finalmente, si aún ciencia de hierro.

39
La concentración corpuscular media de hemo- aparecen acompañados de una reticulocitosis, indi-
globina, CCMH (g/dl) = Hb x 100 ÷ V. hematocri- can una hiperplasia eritroide. La presencia de estas
to, expresa la relación entre el contenido de Hb células no siempre acompaña a las anemias regene-
del eritrocito en 100 ml de eritrocitos. Es el índice rativas sino que también pueden asociarse a causas
eritrocitario más seguro, porque se calcula a partir de hipoxia sistémica, eritropoyesis extramedular,
de los dos valores más fiables del hemograma, el daño medular, enfermedad mieloproliferativa, dis-
V. hematocrito y la concentración de Hb (tener en funciones hepáticas o esplénicas o intoxicaciones
cuenta, sin embargo, que la lipemia, los cuerpos de por plomo.
Heinz o la hemólisis dan falsas lecturas de la Hb, y
pueden por tanto alterar este índice). Los descensos Punteado basofílico, representa una agregación
de la CCMH son sinónimos de hipocromia y gene- puntiforme de RNA residual en las células teñi-
ralmente el resultado de una deficiencia de hierro, das con tinciones Romanowsky. Aparece en otras
por pérdida crónica de sangre. Si bien tanto el VCM especies diferentes al perro y gato (oveja y vaca,
como la CCMH son índices empleados en la clasi- anémicas) y en ocasiones en la anemia felina. Tiene
ficación morfológica de las anemias, tenemos que el mismo significado que la policromasia (anemias
indicar que son valores medios “insensibles”; ésto regenerativas), pero cuando aparece en un animal
quiere decir que se necesita que existan en circula- no anémico, acompañado de metarrubricitos , es
ción muchos eritrocitos macrocíticos, microcíticos característico de una intoxicación por plomo.
o hipocrómicos para que el VCM o la CCMH se mo-
difiquen, por lo que no son índices suficientemente Cuerpos de Howell-Jolly, son remanentes nuclea-
sensibles como para detectar cambios moderados o res que se observan con frecuencia en la eritropoye-
iniciales en el desarrollo de una anemia. sis acelerada o tras una esplenectomía.

La anchura de distribución de los eritrocitos Eccentrocitos, son eritrocitos con una hemoglobi-
(RDW), describe la variabilidad en el tamaño eritro- na condensada en una parte de la célula, dejando un
citario. En las anemias regenerativas y en las defi- área clara en parte restante. Son el resultado de un
ciencias de hierro, éste parámetro aumenta. daño oxidativo.

Sobre la extensión de sangre hay que observar Cuerpos de Heinz, son acúmulos de Hb desnatura-
cualquier elemento que nos indique regeneración: lizada que forma cuerpos esféricos, localizados en
eritrocitos policromatófilos (policromasia), aniso- la superficie interna del eritrocito. En gatos sanos,
citosis, eritrocitos nucleados (metarrubricitos o se pueden presentar en un porcentaje alto (> al 5%),
estados anteriores), cuerpos de Heinz, esferocitos, pero puede haber muchas formas de anemia hemo-
esquistocitos (eritrocitos fragmentados), parásitos, lítica que se asocien con el desarrollo de c. de Heinz.
etc. La ausencia, sin embargo, de estos elementos
no descarta la existencia de hemólisis o hemorragia. Presencia de parásitos, como Haemobartonella
felis, Cytauxzoon felis, Babesia canis, o Babesia gib-
Policromasia es la diferente coloración que pre- soni. Cuando no se observan en las extensiones de
sentan los hematies entre si. Los jóvenes, inmadu- sangre, no se puede descartar su presencia.
ros, debido al mayor contenido en RNA ribosomal,
tienen un color azul grisáceo . La policromasia la Esferocitos, son eritrocitos de forma esférica que
podemos graduar desde +1 a +4; +1 (< 1 célula poli- parecen estar condensados y que son el resultado
cromática / x 100 eritrocitos) de la pérdida de una porción de la membrana celu-
lar, con la formación de un eritrocito más pequeño,
+2 (1-2 células “ “ ) que se tiñe de forma más intensa. Su detección en
+3 (3-5 células “ “ ) sangre felina es más dificil que en el perro por tener
+4 (> 5 células “ “ ) aquel eritrocitos más pequeños, que casi no tienen
palidez central (40-55 fl).
Anisocitosis, es la variación en el tamaño celular,
debido a la presencia de macrocitos y/o microcitos Autoaglutinación, es la presencia de agregados de
entre células normales. eritrocitos en forma desorganizada y aleatoria, lo
que representa la presencia de inmunoglobulinas fi-
Eritrocitos nucleados, se observan normalmen- jadas a la superficie externa de los eritrocitos, situa-
te metarrubricitos, pero hay ocasiones en las que ción que ocurre durante los procesos hemolíticos
se observan precursores más inmaduros. Cuando inmunomediados. Se puede observar en las paredes
La historia clínica y el laboratorio del paciente con anemia

del tubo, así como microscópicamente, en exten- episodio hemorrágico. Por tanto, para valorar en la
siones húmedas sin teñir o sobre el frotis teñido. especie felina el grado de regeneración en anemias
moderadas a marcadas (V. hematocrito < 15%) nos
Esquistocitos (eritrocitos fragmentados), se ge- interesan los reticulocitos agregata. En las anemias
neran cuando existe una hemólisis microangiopá- más suaves, es más útil utilizar el recuento de reti-
tica, y los eritrocitos circulan a través de pequeños culocitos punctata, ya que la médula tiende a rete-
vasos que contienen redes de fibrina, como ocurre ner los reticulocitos que se están desarrollando en
en neoplasias muy vascularizadas o en el desarrollo el estadio de agregata y libera tan sólo los punctata.
de una coagulación intravascular diseminada.
El recuento de reticulocitos se realiza mezclando
Reticulocitos son eritrocitos inmaduros, que han sangre y una tinción vital (nuevo azul de metileno o
perdido el núcleo (la fase previa de maduración azul de cresil brillante a partes iguales). Se deja mez-
es el metarrubricito), pero que conservan grandes clar durante al menos 10’. El recuento se realiza dife-
cantidades de RNA ribosomal citoplasmático. Los renciando 1000 eritrocitos consecutivamente como
metarrubricitos a nivel medular extruyen su núcleo reticulocitos o no reticulocitos. La enumeración de
y se transforman en reticulocitos. Estos reticulocitos reticulocitos se puede hacer de diferentes modos:
continúan desarrollándose en la médula durante 72
horas antes de entrar en la circulación general; una a. Expresar el porcentaje de reticulocitos ob-
vez entran en ella, en 24 horas se transforman en servado, del total de eritrocitos presentes. El
células adultas. Las formas menos maduras de los re- problema es que el resultado puede dar una
ticulocitos tienen grandes cantidades de ribosomas impresión falsamente elevada de regeneración
intracelulares y RNA y cuando se incuban con una porque, en primer lugar, en los animales anémi-
tinción vital se produce en ellos un precipitado co- cos se liberan de la médula reticulocitos que se
loreado azul intenso. Son los reticulocitos agregata. mezclan en la sangre con pocos eritrocitos ma-
duros (a medida que el número de eritrocitos
En el perro sano, existen un número aproximada- desciende, la relación de reticulocitos a células
mente > 1% de reticulocitos circulantes, que son de maduras se incrementa (incluso si el número
tipo agregata. El gato es una especie única en cuanto absoluto de reticulocitos permanece estático)
al hecho de producir dos tipos de reticulocitos. Los ; en segundo lugar, a medida que se incremen-
reticulocitos agregata son como los descritos ante- ta la gravedad de la anemia, los reticulocitos
riormente en el perro, con organelas agrupadas que pasan menos tiempo en la reserva de madura-
forman agregados y que corresponden a las células ción medular y más tiempo en circulación (1.5-3
policromatófilas observadas en las extensiones de días) antes de madurar a eritrocitos maduros.
sangre teñidas con tinciones Romanowsky. Tras un
periodo de maduración de aproximadamente unas b. Expresar el porcentaje corregido de reticulo-
12 horas, las formas agregata se hacen punctata (tie- citos: % reticulocitos x (V. hematocrito ani-
nen un número variables de manchas individuales, mal + V. hematocrito especie), lo que corrige
que no se agrupan) y tienen un tiempo de madura- el primer problema mencionado, pero no así
ción de 10-12 días. La interpretación es que las for- el segundo. Si el % corregido es > 1%, la ane-
mas agregata representan una regeneración activa mia es regenerativa en el perro; en el gato, es
mientras las punctata representan una regeneración regenerativa si el valor es > al 0.4%.
reciente acumulativa. En el gato sano, los reticuloci-
tos punctata pueden encontrarse en un porcentaje c. Como valor absoluto (reticulocitos / ml de
alto, > al 10%. Sin embargo, en condiciones de nor- sangre): % de reticulocitos x nº de eritrocitos
malidad, no hay reticulocitos agregata circulantes (< x106. En este caso se corrige para el primer
0.4%), ya que son retenidos en la médula hasta que problema, pero no para el segundo. La ane-
desaparece el RNA ribosomal. mia es regenerativa si el valor de reticuloci-
tos es > 60.000 reticulocitos/ml, en el perro
Si un animal tiene una pérdida aguda de sangre, el y > a 50.000 ret./ ml, en el gato.
recuento de reticulocitos agregata aumenta y alcan-
za un máximo entre los 4-7 días. Los reticulocitos d. Como índice de producción de reticulocitos
agregata tienen una vida media corta y rápidamente (IPR). Se utiliza en humana y sólo es adaptable
maduran a reticulocitos punctata, que tienen una al perro, para corregir tanto el primer como el
vida media mucho más larga. Pueden permane- segundo problemas mencionados. En el perro,
cer elevados hasta cuatro semanas después del la vida media de los reticulocitos circulantes

41
aumenta unas 12 horas por cada 10% de des- macrocitosis e hipocromia. La regeneración sugiere
censo en el valor hematocrito. Por esta razón una causa extramedular de anemia, bien sea por
el porcentaje corregido de reticulocitos pérdida de sangre o bien destrucción de eritroci-
puede sobreestimar el grado de actividad tos. Para detectar la regeneración, no es necesario
eritropoyética en la médula ósea y hay que realizar un estudio de la médula, pero si se hace,
corregirlo para los cambios en el tiempo de observaremos una hiperplasia eritropoyética.
maduración: IPR = % Reticulocitos x (V. hema-
tocrito animal + V. hematocrito especie) x (1 1.1 Anemias hemorrágicas
+ tiempo de maduración sanguínea)
La pérdida de sangre se puede producir de forma
Los tiempos de maduración sanguínea de los reti- aguda (trauma, cirugía, deficiencias de la coagula-
culocitos a diferentes hematocritos son: ción), o bien crónica (parásitos, hemorragias gas-
trointestinales o cavitarias).
Hematocrito Factor de maduración (días)
45% 1 En la pérdida aguda de sangre, sólo se puede valorar
35% 1.5 el grado de anemia transcurridas 12-24 horas, (es cuan-
25% 2 do hay pase de líquido extravascular a la circulación),
15% 2 .5 ya que al principio se pierden por igual elementos
formes y plasma y también la contracción esplénica
El IPR > a 2, se considera indicativo de anemia re- libera de forma compensatoria, importantes cantida-
generativa. des de eritrocitos a la circulación, incrementando de
forma temporal el valor hematocrito. Transcurridas
Tener en cuenta que: 48-72 horas aparecen signos de regeneración eritro-
. La reticulocitosis es más marcada en el perro citaria (policromasia, reticulocitosis, macrocitosis e
respecto al gato. hipocromia). Estos signos alcanzan el máximo al cabo
. No se hace claramente evidente hasta trans- de una semana de haberse producido la hemorragia.
curridas 48-72 horas, alcanzando un pico a
los 7 días. En las hemorragias crónicas, el valor hematocrito
. Es mayor en los problemas hemolíticos res- puede alcanzar un valor bajo antes de que el animal
pecto a las hemorragias externas, debido presente síntomas clínicos, puesto que el organismo
a que el hierro procedente de las células tiene tiempo de adaptarse a la situación. Aparece
destruidas está fácilmente disponible para también una respuesta medular regenerativa aunque
la eritropoyesis; la liberación del hierro de menos intensa que en las pérdidas agudas. Debido
las reservas de hemosiderian es más lenta. a la cronicidad, las reservas de hierro, pueden ago-
. La ausencia de una respuesta de reticulocitos tarse y generarse una anemia por carencia de hierro.
tras una anemia, sugiere que la médula no
responde (anemia no regenerativa) y que hay 1.2 Anemias hemolíticas
una eritropoyesis defectuosa o deficiente.
Pueden estar producidas por parásitos (Haemobartonella
felis y H. canis, Cytauxzoon felis, Babesia canis y B. gibso-
ANEMIAS REGENERATIVAS ni); por un daño oxidativo (C. de Heinz); daños inmuno-
VERSUS NO REGENERATIVAS mediados o hemólisis microangiopáticas.

Cuando sea posible se debe tratar de identificar la Todas las formas de hemólisis causan una disminu-
causa de la anemia. De las muchas clasificaciones ción de la vida media eritrocitaria y la anemia se
existentes, la que exponemos a continuación mez- desarrolla cuando la destrucción eritrocitaria su-
cla criterios de respuesta medular y de mecanismos pera a la demanda. Normalmente, la regeneración
fisiopatológicos por el que la anemia se produce. eritrocitaria (reticulocitosis) es más pronunciada en
la hemólisis respecto a la hemorragia (la hemólisis
1. Anemias regenerativas. proporciona más hierro para la producción de eri-
rocitos que la pérdida de sangre total).
La médula responde a la anemia, aumentando la
producción de eritrocitos. La regeneración se deno- Las anemias hemolíticas pueden ser intra o extra-
ta por la presencia de policromasia, reticulocitosis, vasculares. Si bien la mayoría de las anemias son el
La historia clínica y el laboratorio del paciente con anemia

resultado de una combinacón del componenete intra medular puede ser primario o secundario a causas
y extravascular, siempre hay uno que predomina siendo extramedulares y quedar limitado a la serie eritroide
interesante conocer el lugar donde se produce la des- o bien afectar a otras líneas celulares, produciéndose
trucción celular, puesto que ésto orienta hacia la causa un bi o pancitopenia.
de la anemia hemolítica.
Este tipo de anemias engloba dos subtipos:
En la hemólisis intravascular, los eritrocitos son des-
truidos dentro de la circulación, liberando la hemo- 2.1 anemias no regenerativas con hipoplasia medu-
gobina al plasma de donde es eliminada bien por el lar
hígado o bien es excretada por los riñones.
Son las más frecuentes en perros y gatos. Son nor-
. Anemias inmunomediadas, en las que se involu- malmente normocíticas-normocrómicas. En esta
cra la IgM. categoría se incluyen:
. Babesia spp. (grandes parásitos)
. Daño oxidativo 2.1.1 anemias de las enfermedades inflamatorias
. Alteraciones microangiopáticas y crónicas.

En las anemias hemolíticas intravasculares hay signos Probablemente es la causa más frecuente de anemia
de regeneración, que se observan al cabo de 2-3 días: no regenerativa en el hombre y el perro. Causan una
hemoglobinemia,detectable por la coloración rojiza del supresión de la capacidad medular de aumentar la
plasma y un aumento de la CCMH; hemoglobinuria, al producción de eritrocitos, acortan la vda media de
cabo de 12-24 horas, cuando la cantidad de hemoglobina los eritrocitos, producen un descenso de la respues-
libre supera la haptoglobina disponible y se excede la ta de la eritrpoyetina por la anemia y también las
capacidad de reabsorción tubular renal; hiperbilirrubi- citokinas, involucradas en el proceso inflamatorio
nemia, si se excede la capacidad del hígado de eliminar median en la anemia, haciendo que los macrófagos
la Hb del plasma y excretarla en la bilis. Otros hallazgos capten el hierro. Pero, realmente, lo que más con-
laboratoriales pueden ser la presencia de esquistocitos, tribuye a disminuir la actividad de la médula es el
C. de Heinz, eccentrocitos, parásitos, Coombs +, etc. metabolismo dañado del hierro. Los pacientes que
tienen enfermedades inflamatorias no son capaces
En las anemias hemolíticas extravasculares, los eritrocitos de aportar el hierro suficiente para la eritropoyesis
dañados son secuestrados a nivel de las células del sistema porque éste se acumula en las células del SMF (ma-
mononuclear fagocitario (SMF) del hígado y bazo, donde, crófagos del hígado/bazo e intestino).
en ocasiones, estas células eliminan parcialmente la mem-
brana del eritrocito (fragmentos) y otras veces causan la A nivel laboratorial hay: disminución del hierro séri-
destrucción total celular o acortan su vidad media. co, de la capacidad total de conjugación del hierro
(TIBC), aumento del hierro en los macrófagos medu-
. problemas inmunomediados bien por anticuer- lares y una anemia de suave a moderada.
pos o bien C3
. agentes infecciosos (Haemobartonella spp.) 2.1.2 Anemias producidas por infecciones con
. defectos intrínsecos de los eritrocitos retrovirus.

En las hemólisis extravasculares no hay ni hemoglo- Fundamentalmente por el virus FeLV. En este caso la
binemia ni hemoglobinuria; hiperbilirrubinemia sólo anemia puede ser macrocítica. El virus destruye se-
aparece cuando la magnitud de la hemólisis es sufi- lectivamente las células precursoras de la serie roja.
ciente como para exceder la capacidad del hígado de
captar, conjugar y excretar la Hb por el hígado; puede 2.1.3 Anemias por fallo renal crónico y endocri-
aparecer esplenomegalia por la mayor actividad de nopatías (hipotiroidismo, hipoadrenocorticis-
los macrófagos y también por una hematopoyesis ex- mo).
tramedular. Otros hallazgos pueden ser la presencia
de parásitos, esferocitos, esquistocitos, etc. En el primer caso, el desarrollo de la anemia es mul-
tifactorial, pues se produce una disminución de la
2. Anemias no regenerativas vida media eritrocitaria, producción disminuida de
eritropoyetina, por disminuir la masa funcional renal
En ellas existe una respuesta anormal de la médula y una inhibición de la eritropoyetina circulante. En
ósea que no puede mantener la eritropoyesis. El fallo el segundo caso algunas de las hormonas pueden

43
favorecer la acción de la eritropoyetina sobre la (disociación citonuclear). La eritropoyesis inefectiva supo-
médula ósea ne que aunque a nivel medular está activa la producción
de la serie roja, no se liberan a la circulación cantidades
importantes de células normales. En este tipo de anemias
2.1.4 Anemia aplásica. tenemos las causadas por:

Es el resultado del cese simultáneo de la eritro/


granulo y trombocitopoyesis. Suele estar producida 2.2.1 Deficiencia de hierro.
por fármacos (ácido meclofenámico, fenilbutazona,
cloranfenicol, estrógenos), agentes infecciosos, y Su causa más frecuente es la hemorragia externa crónica,
anticancerígenos. que muchas veces no es obvia, en particular cuando se
produce en el tracto gastrointestinal. Los hallazgos la-
boratoriales más frecuentes son: hierro sérico bajo, TIBC
2.1.5 Anemias mieloptísicas. variable, porcentaje de saturación de la transferrina bajo,
ausencia de hierro en los macrófagos, ferritina sérica baja,
La médula ósea es reemplazada por una prolifera- microcitosis, observable antes que la hipocromasia, y mé-
ción anormal de células. dula ósea hipercelular, con un nº desproporcionado de
metarrubricitos y rubricitos, debido a que el nivel crítico
de Hb, necesario para detener la división celular no se
2.1.6 Alteraciones mieloproliferativas, hay una alcanza y aparecen divisiones extra.
producción anormal de precursores medulares
que podrían incluir cualquiera de las series ce-
lulares. 2.2.2 Deficiencia de piridoxina, cofactor en la
síntesis del grupo hemo.
2.1.7 Mielodisplasia, donde existen defectos en
el desarrollo de la maduración, particularmen-
te en la serie eritroide. 2.2.3 Deficiencia de cobre, que repercute en la
formación de ceruloplasmina, que contiene
2.2 anemias no regenerativas con con hiperplasia cobre y que es importante en la absorción y
medular de células rojas y eritropoyesis inefec- transferencia del hierro entre el intestino, ma-
tiva crófagos y transferrina.

Pueden producirse por defectos de maduración nuclear


o citoplásmica en los precursores de los eritrocitos 2.2.4 Deficiencias de vitamina B12 y ácido fólico.
Tratamiento
de la anemia
hemolítica y de la
trombocitopenia
inmunomediadas
en el perro.
Josep Pastor
Tratamiento de la
anemia hemolítica y
de la trombocitopenia
inmunomediadas
en el perro.
Josep Pastor
Dipl ECVCP - Facultad de Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona

La anemia hemolítica inmunomediada (AHIM) es una de las Etiología


alteraciones hematológicas más frecuentes en los perros
adultos. Se caracteriza clínicamente por la presentación de En la mayoría de los animales es desconocida (idiopática
una anemia de aparición aguda, debilidad, hemoglobinuria o primaria). Pero también puede ser secundaria, en la
e ictericia. Si se diagnostica rápidamente y se trata correc- cual se producen anticuerpos dirigidos contra una proteí-
tamente 2/3 de los animales tienen un buen pronóstico, na extraña fijada en la membrana del eritrocito. La AHIM
sin embargo, 1/3 pueden morir. La prevalencia en gatos es secundaria puede ser debida a:
mucho menor, pero la mayoría de los gatos afectados son
FeLV positivos, lo que limita el éxito del tratamiento. 1) Vacunaciones. La AHIM se ha asociado con vacunacio-
nes recientes (hasta 30 días). Por tanto debe siempre
preguntarse en la historia. Si existe esta asociación,
Presentación dependiendo del riesgo de la zona se puede aconsejar
no continuar vacunando al animal.
Sexo. Las hembras de mediana edad están más afectadas. 2) Administración de fármacos. Entre los más implicados
Estudios recientes no confirman esta hipótesis siendo están las cefalosporinas, penicilinas, trimetropin-
similar la incidencia entre machos y hembras. sulfadiazina, antiinflamatorios no esteroideos, y anti-
Edad. Entre 1-11 años. La AHIM es menos frecuente en ani- convulsivos.
males de edad inferior a 1 año. 3) Neoplasias, por producción de anticuerpos, pero el
origen no está claro.
Razas. Algunas razas están más predispuestas a padecer 4) Presencia de causas hereditarias de anemia hemolí-
esta enfermedad, pero se puede presentar en cualquiera. tica como la deficiencia de piruvato quinasa en perros
La razas predispuestas son: doberman, cocker, caniche y jóvenes o de fosfofructoquinasa en Springer Spaniels.
old english sheep dog.
En los gatos entre un 50-75% de los casos son positivos
Algunos estudios sugieren una mayor incidencia en los al virus de la FeLV. Otras enfermedades asociadas con
meses de primavera y verano. una AHIM son la hemobartonelosis, linfoma, peritonitis

47
infecciosa felina y abscesos crónicos. La causa idiopática La presencia de autoaglutinación en EDTA es muy importante.
es poco frecuente. Si se observa no es necesario realizar un test de Coombs pues
es evidente la autoaglutinación, no obstante debe diferenciar-
se de la formación de pilas de moneda (aumento en proteínas
Síntomas clínicos: de alto peso molecular, globulinas, fibrinógeno). La forma más
sencilla de diferenciar la aglutinación de las pilas de moneda
Palidez de mucosas, soplo sistólico I-II/VI auscultable en es mediande la dilución de la muestra en suero fisiológico a
el la base del corazón en el lado izquierdo, taquipnea (>30 proporción 1:1 o superior, si desaparece la agregación enton-
resp. por min.), taquicardia, y fiebre. ces estaremos enfrente la formación de pilas de moneda y la
causa no será inmunomediada.
En algunos animales se puede observar ictericia por la
hemolisis de los eritrocitos, pero se aprecia primero hi- Los esferocitos se forman cuando se depositan inmunoglo-
perbilirubinuria y posteriormente hiperbilirubinemia y bulinas Ig G o Ig M en la membrana de los eritrocitos y los
coloración de las mucosas. La ictericia es un hallazgo que macrófagos, principalmente del bazo y hígado, fagocitan
no se observa incialmente en los animales afectados sino
que debe transcurrir entre 24-72 hasta que es observable.
En gatos es más fácil apreciar la ictericia en la mucosa parcialmente la membrana del eritrocito. Los esferocitos son
conjuntival que en el resto del cuerpo. La desaparición eritrocitos de tamaño inferior al normal, sin palidez central y
de la ictericia no es un buben indicador de control de la casi completamente redondo.
enfermedad, ya que aunque no se produzca más hemóli-
sis la coloración de las mucosas tarda entre 5-10 días en La asociación entre una AHIM y una trombocitopenia inmu-
desaparecer. nomedia se denomina Síndrome de Evans.

La coloración de la orina puede indicar hemólisis intravas- Los hallazgos bioquímicos son inespecíficos y derivados de la
cular y se corresponde con hemoglobinuria. En los animales hemólisis o de la hipoxia de los tejidos. Las alteraciones más
que existe una trombocitopenia asociada se pueden ob- frecuentes son: hiperbilirubinemia, azotemia por insuficiencia
servar petequias, equimosis, epistaxis y/o melena. No obs- renal aguda derivada de la nefriosis inducida por la hemoglo-
tante, el recuento de plaquetas debe ser inferior a 50.000/ binuria, CID, trombosis y aumentos de los enzimas hepáticos
µl para observarse estos síntomas de forma espontánea. por hipoxia.

Hallazgos laboratoriales Diagnóstico


La presencia de reticulosis marcada se observa entre La observación en el frotis de abundantes esferocitos o de
48-72 horas después de la crisis hemorrágica, ya que es el autoaglutinación en muestras recogidas en EDTA en un ani-
periodo necesario por la medula ósea para responder a la mal con una anemia de presentación aguda justifica el diag-
anemia. nóstico y tratamiento de una AHIM. Si no se observan estas

Parámetro Valor observado Incidencia en AHIM


V. hematocrito 8-28% 10%
Test de Coombs positivo 65-75%
Esferocitos >5% de los eritrocitos 67%
Trombocitopenia < 200 10 /ml
3
67%
Bilirrubinemia >1 mg/dl 50%
Reticulocitosis >3%, > 100.000/ml 50%
Trombocitopenia marcada < 50.000/ml 20%
Hemoglobinemia y hemoglobinuria < 10%
Autoaglutinación en sol. salina 10-20%
Anemia hemolítica y trombocitopenia inmunomediadas

Causa de falsos positivos Causas de falsos negativos Incidencia en AHIM

Exceso de antígenos (Ig G en la membrana Pretratamiento con glucocorticoides 10%


eritrocitos)

En reacciones inmunitarias intensas como Pocas Ig adheridas a la membrana (test + 65-75%


en Ehrlichiosis, sarna demodécica generaliza, si 200-300 moléculas adheridas). A veces
leishmaniosis..etc solo 20-30 moléculas son necesarias para
que se produzca la hemólisis.

Transfusión sanguínea reciente Excesivo tiempo entre extracción de la 67%


muestra y el test. Con el paso del tiempo
las Ig y complemento se desprende el
eritrocito
CID 67%

Bilirrubinemia >1 mg/dl 50%


Reticulocitosis >3%, > 100.000/ml 50%

Trombocitopenia marcada < 50.000/ml 20%


Hemoglobinemia y hemoglobinuria < 10%

Autoaglutinación en sol. salina 10-20%

alteraciones es necesaria la realización de un Test de Coombs, El tiempo de hospitalización o evolución de la enfermedad


que demuestra la presencia de Ig G, Ig M o complemento también puede jugar un papel pronóstico, ya que la mayoría
contra la membrana de los eritrocitos. Un test de Coombs po- de animales mueren en las primeras dos semanas después del
sitivo justifica el tratamiento de una AHIM, pero esta prueba diagnóstico.
puede dar falsos positivos y falsos negativos (Tabla).


La punción de la medula ósea demuestra una hipercelula- Tratamiento
ridad con una respuesta de todas las líneas celulares pues
la estimulación es genérica y no exclusivamente de la serie Inicial
eritrocitaria.
Corticoides: Se inicia el tratamiento con prednisona 2 mg/
kg/12h, algunos autores recomiendan hasta 4 mg/Kg/12h
Pronóstico en el perro y hasta 8 mg/kg/12-24h en el gato. En nuestra
opinión, en el perro generalmente no es necesario pasar
Factores de pronóstico grave: la autoaglutinación macroscó- de 2 mg/kg/12h , y si con ello no se controla la hemolisis,
pica se asocia con una mayor mortalidad, así como animales debemos añadir al tratamiento algunos de los fármacos
con un hematocrito inferior a 15 % en el momento de la pre- mencionados a continuación. La dexametasona (1-2 mg/
sentación o con signos de hemolisis intravascular. kg) puede utilizarse, aunque la incidencia de efectos secun-
darios como úlcera gastrointestinal es superior, no obstan-
Se considera de mejor pronóstico aquellos animales con leu- te nosotros la utilizamos en animales que no responden a
cocitosis marcada superior a 25.000/ml, reticulosis, test de la prednisona.
Coombs negativo después del tratamiento con glucocorticoi-
des, o cuando existe una resolución de la autoaglutinación al El efecto de los corticoides son: 1) suprimen la función del sis-
mezclar la sangre con suero fisiológico. tema macrocitario; 2) disminuyen la fijación del complemento
y Ig a las células; 3) disminuyen la producción de Ig. Las dos
En general, un 30-40% de los perros diagnosticados de una primeras tienen acción a las pocas horas de la administración
AHIM mueren debido al proceso. Por ello es importante un de los corticoides, en la 3a es necesario que transcurran 1- 3
diagnóstico temprano y un tratamiento inicial agresivo. semanas.

49
A continuación se reduce la dosis en periodos de 2 semanas, artículos como más eficaz en prevenir la formación de úl-
pasando de cada 12 h a 24 h y luego a 48 h, a continuación a 1 ceras inducidas por corticoides (4-8 mg/kg/8h). Si existe
mg/kg y luego 0.5 mg/kg cada 48 h. Se debe evaluar con he- perdida de sangre por una úlcera se suele añadir sucralfato
mogramas seriados la respuesta del animal a la disminución 1g/8h/PO y 2 horas más tarde cimetidina.
de la dosis. Suele ser necesarios tratamiento entre 3-6 meses
o en algunos animales durante periodos más prologados. Fluidoterapia. Es muy importante en animales en shock, no
obstante suelen ser necesarios 2-3 días de tratamiento con
Azatioprina. Se administra inicialmente en el tratamiento en fluidoterapia mientras se estabiliza el animal, para evitar el
los animales más graves a dosis de 2mg/Kg/día durante 1-2 daño renal producido por los cristales de hemoglobina y la
semanas para disminuirla posteriormente a la misma dosis hemoglobinuria y para asegurar la correcta perfusión del
a días alternos (cada 48h). Se utiliza en combinación con la animal. En la fase aguda utilizamos 1-2 veces el mantenimien-
prednisona. Debido a su efecto mielosupresor se recomien- to cada 24 horas para ir disminuyendo en los días sucesivo.
da realizar hemogramas semanales para evaluar la respuesta Si el animal no esta en shock o la hemólisis no es marcada
a este tratamiento. NO SE DEBE EMPLEAR EN GATOS CON ni intravascular no es necesario establecer un fluidoterapia.
AHIM, pues causa mielosupresión, es mejor utilizar cloram-
bucil 20 mg/m2 PO cada 2 semanas. Sangre entera. No suele recomendarse como tratamiento ini-
cial, ya que estos animales presentan anticuerpos contra los
Heparina. Se aconseja administrar dosis bajas de heparina eritrocitos. En animales con AHIM una transfusión suele ser
SC, entre 100-300 UI/kg/SC cada 8 horas, durante todo el eficaz sólo durante unas 18-24-72 horas, y si no se controla la
periodo de hospitalización que suele ser generalmente de hemólisis tiene poca utilidad y es un inconveniente para su-
4-6 días en media. Muchos de estos animales pueden pade- cesivas transfusiones. Por ello debe realizarse dependiendo
cer un proceso tromboembólico. Es importante disminuir a del estado del animal más que del valor hematocrito. Si un
continuación la dosis de heparina de forma gradual para evi- animal con un 15-20% de v. hematocrito presenta una marca-
tar el efecto rebote de la misma. Nosotros recomendamos da disnea, debilidad o síncopes debe de transfundirse, pero
Fragmin (R) heparina de bajo peso molecular a dosis de 50 si un animal en reposo con un v. hematocrito del 12 % esta
UI/kg/ SC/día durante toda la hospitalización y durante 1-2 respirando correctamente, y no presenta otros síntomas es
semanas en dosis decrecientes después de la misma. A estas más correcto esperar a realizar la transfusion y controlar el
dosis no se observan aumentos en los tiempos de coagula- v. hematocrito. En conclusión no hay un valor hematocri-
ción, por lo que la aparición de hemorragias no estaría justi- to a partir del cual hay que administrar sangre, sino que
ficado por el tratamiento. NO UTILIZAR ASPIRINA. Debido al debemos guiarnos por nuestro juicio clínico. Otros de los
empleo de glucocorticoides se debe evitar utilizar aspirina, problemas de transfundir inicialmente es el hecho que estos
ya que la incidencia de ulcera gástrica aumenta mucho. animales pueden requerir una segunda transfusión, como
presentan aglutinación de eritrocitos es difícil valorar una
Algunos autores debido al aumento de incidencia de pro- prueba de reacción cruzada por lo que se debe determinar
blemas tromboembólicos, evitan la utilización de catéteres el grupo sanguíneo antes de la transfusión.
venosos centrales o incluso de cualquier catéter.
Antibióticos. Nosotros recomendamos siempre la utiliza-
Aspirina ción de antibióticos de amplio espectro mientras el animal
Actualmente se recomienda utilizar dosis muy bajas de as- está hospitalizado, y tienen una vía venosa. Una vez estable,
pirina del orden de 0,5 mg/kg/día para evitar estos trom- no es necesaria la utilización de estos.
boembolismos, y se han visto superiores a la heparina en la
prevención en un estudio. Oxígeno. No es un factor muy importante, los animales se
pueden beneficiar de su utilización, pero debemos tener en
Tratamiento de soporte. cuenta que el problema es la falta de eritrocitos para trans-
portar el oxígeno, no podremos elevar mucho la presión
Está indicado independientemente del tratamiento inicial. parcial de oxígeno sanguíneo.

Reposo. Para evitar el esfuerzo del animal este debe estar en Tratamientos en casos graves o que no responden al
reposo absoluto hasta que se recupere el valor hematocrito. tratamiento convencional.

Protectores gastrointestinales. Se utiliza cimetidina (10 mg/ Inmunoglobulina humana (Ig G humana). Se ha utilizado
kg/8h), ranitidina o omeproazol durante todo el tratamiento en animales que no responden al tratamiento inicial. La
con inmunosupresores, para evitar la formación de úlceras dosis es de 0.5-1 g/kg IV. El objetivo del tratamiento es
gástricas. El misoprostol ha estado descrito en algunos bloquear todos los receptores Fc en los macrófagos con
Anemia hemolítica y trombocitopenia inmunomediadas

una molécula extraña, disminuyendo así la fagocitosis de


eritrocitos con anticuerpos adheridos. No se han observado Presentación
reacciones adversas y los animales que reciben este trata-
miento manifiestan un aumento en el v. hematocrito en 2-3 Afecta animales de entre 5-6 años de edad. Algunos au-
días. Algunos autores opinan que aumenta la incidencia de tores observan que las hembras están afectadas dos veces
embolismos pulmonares. más que los machos. Algunas razas como los caniches y el
Old English sheepdog parecen estar predispuestos.
Ciclofosfamida. Se ha utilizado en animales en los cuales no
puede evitarse la hemólisis. Se utiliza una única dosis de 200- Etiología
300 mg/m2 IV. Aunque existe controversia en su utilización
al ser un quimioterapio más agresivo que puede disminuir la Primaria o inmunomedia idiopática
capacidad de respuesta de la médula ósea. Algunos autores Secundaria:
sugieren su uso en la fase inicial de la AHIM a dosis de 50 mg/ Infecciones: Ehrlichia, Leishmaniosis, FeLV...
m2/durante 4 días consecutivos a la semana, ya que disminuye Neoplasias: linfomas, tumores de mama, etc.
la producción de anticuerpos y la función de los neutrófilos y Fármacos: cefalosporinas, estrógenos, compues
monocitos. tos de oro...
Procesos inmunomediados: lupus eritematosos
Danazol. Es una anabólico esteroideo que se utiliza en humana sistémico, artritis reumatoide, síndrome de
en esta patología. Se han descrito casos que responden a este Evans...
fármaco. Se combina con glucocorticoides, lo que permite una
reducción de la dosis de estos y menos efectos secundarios. La Signos clínicos
dosis es de 5 mg/kg/ oral/12h. Bloquea los receptores Fc de
los neutrófilos y macrófagos, evitando la fagocitosis y destruc- Los síntomas clínicos dependen si la causa de la tomboci-
ción de los eritrocitos. topenia es primaria o secundaria. En general, se observan
petequias, equimosis, epistaxis, melena, hematuria, de-
Ciclosporina. Se ha utilizado como último recurso. La dosis es presión y debilidad. La hipertermia es inconstante. No se
de 7-15 mg/kg/día administrado oral o IV. Debido a que la dosis suelen observar problemas en la hemostasia excepto que
terapéutica de 200 a 400 mg/dl es muy cercana a la dosis tóxi- el recuento de plaquetas sea inferior a 25 000 /ml. Pero
ca (600 mg/dl) se observan con frecuencia efectos secundarios depende también de la estabilidad de los capilares y la
como anorexia, vómitos y diarrea. incidencia de microtraumatismos.

Mofetil (micofenolato de mofetil). En algunos estudios re- Hallazgos laboratoriales


cientes se recomienda este producto utilizado para evitar
rechazos en transplantes en mediicna humana la dosis es de Puede observarse anemia e hipoproteinemia si ha tenido
15mg/kg/24h. Y si bien en humana se han descrito aplasias lugar una hemorragia. La anemia puede ser regenerativa si
por su uso, en veterinaria parece que puede ser de utilidad han transcurrido 72 horas desde la pérdida.
en la AHIM.
En el frotis hay muy pocas plaquetas, y puede apreciarse
Esplenectomía. Considerado uno de los últimos recursos en tanto macroplaquetas como microplaquetas. La bioquími-
animales afectados que no responden a ningún tratamiento. ca sanguínea suele ser normal. El análisis de orina revela
Sólo debe utilizarse si todas las otras opciones no han tenido una proteinemia o hematuria, aunque es poco frecuente.
éxito. Se elimina el bazo que es el máximo responsable en eli-
minar los eritrocitos dañados por el sistema inmunitario. La citología de la medula ósea muestra un aumento de los
megacariocitos en respuesta a la trombocitopenia perifé-
rica, excepto que los anticuerpos estén dirigidos contra los
megacariocitos.
Trombocitopenia
Inmunomediada Diagnóstico

Descartando las otras causas de trombocitopenia.


La presentación de una trombocitopenia inmunomediada
es inferior a la de la AHIM. Algunos autores describen que Pronóstico
corresponde a un 5% de todos los casos de trombocitope-
nia en perros. La trombocitopenia en gatos es muy poco Suele ser bueno, aunque un 20% de los animales pueden
frecuente. morir con hemorragias gastrointestinales. La mayoría de

51
los gatos afectados son FeLV positivos lo que conlleva un
pronóstico reservado. Bibliografía
Tratamiento
Miller, E. (1999). CVT update: diagnosis and treatment of immune-mediated hemolytic anemia. En Bongura (ed) Kirk’s Current
Los animales suelen responder a corticoides, predni- veterinary Therapy XII. W.B. Saunders Co, Philadelphia, 427-434.
sona 1-2 mg/kg/12h, una vez estabilizado y obtenido el Nelson, R.W. y Couto, C.G. (2006). Small animal internal medicine. 2nd .
recuento de plaquetas normal se disminuye la dosis y
la pauta a intervalos de 2 semanas. En perros se puede Birkenheur A, Ford RB. Immune-mediated hemolytic anemia (IMHA). Standards of Care in Emergency and Critical Care Medicine.
1999;:1-6.
utilizar Danazol 5 mg/kg/12h añadido a la prednisona
para disminuir la fagocitosis de las plaquetas. Para evitar Kellerman DL, Bruyette DS. Intravenous human immunoglobulin for the treatment of immune-medicated hemolytic anemia in
la irritación gastrica de los corticoides se aconseja admi- 13 dogs. JVAIM 1997;11:327-332.
nistrar protectores gástricos (cimetidina) mientras dura el Klag AR, Giger U, Shofer FS. Idiopathic immune-mediated hemolytic anemia in dogs: 42 cases (1986-1990). J Am Vet Med Assoc
tratamiento. 1993;202:783-788.

Si el recuento de plaquetas sigue siendo inferior al normal,


Northem, J. y Tvedten HW (1992). Diagnosis of microthrombocytosis and immunemediated thrombocytopenia in dogs with
thrombocitopenia: 68 cases (1987-1989). JAVMA 200:368- 370.
y se ha administrado prednisona y danazol, se recomienda
vincristina 0.75 mg/m2 IV/una vez semana. Después de 1- Grinder, C.B. (1999). Infectious and immune-medited thrombocytopenia. En Bongura (ed) Kirk’s Current veterinary Therapy XII.
2 tratamientos de prednisona y vincristina si el recuento W.B. Saunders Co, Philadelphia, 438-442.
de plaquetas es normal se debe suprimir la vincristina. La Elwood C, Polton G. (2008).Idiopathic immune-mediated hemolytic anemia: treatment outcome and prognostic
administración de vincristina hace que se liberen plaque-
tas, aunque debe existir un número aumentado de mega- factors in 149 dogs.J Vet Intern Med. 2008 Sep-Oct;22(5):1075.
cariocitos en la medula ósea. Algunos autores afirman que Piek CJ, Junius G, Dekker A, Schrauwen E, Slappendel RJ, Teske E. (2008). Idiopathic immune-mediated hemolytic anemia: treat-
aunque la vincristina induce una liberación de plaquetas, ment outcome and prognostic factors in 149 dogs.J Vet Intern Med. 2008 Mar-Apr;22(2):366-73.
es posible que estas no sean completamente funcionales.
Weinkle TK, Center SA, Randolph JF, Warner KL, Barr SC, Erb HN.(2005). Evaluation of prognostic factors, survival rates, and
treatment protocols for immune-mediated hemolytic anemia in dogs: 151 cases (1993-2002).J Am Vet Med Assoc. 2005 Jun
Actualmente también se ha propuesto la inmunoglubu- 1;226(11):1869-80.
lina G humana y el mofetin como alternativas en casos
complicados.
El paciente
con neutrofilia
o eosinofilia
Josep Pastor
El paciente con neutrofilia o
eosinofilia
Josep Pastor
Dipl ECVCP - Facultad de Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona

Los pacientes con neutrofilia y eosinofilia repre- por miedo, excitación, actividad física inten-
sentan retos diagnósticos por ellos es necesario sa y convulsiones.
reconocer cuales son las causas que pueden originar
un aumento en el recuento e intentar descubrir el Neutrofilia inducida por estrés o
mecanismo por que han aumentado. corticosteroides
 Los glucocorticoides ocasiona un incremen-
to en la liberación de neutrófilos maduros y
Neutrofilia disminuye la migración de los mismos a los
tejidos. La neutrofilia por corticosteroides
La neutrofilia se define como el incremento en el puede deberse a una secreción endógena o
número absoluto de neutrófilos circulantes. En pe- administración exógena.
rros y gatos adultos se considera neutrofilia cuan-  Tras la administración exógena de corticoste-
do los recuentos de neutrófilos son superiores a roides aparece leucocitosis (17.000-35.000/
12.000-13.000/µl. La neutrofilia es la causa más µl) y neutrofilia hacia las 4-8 horas y los
frecuente de leucocitosis. Las causas de neutrofilia recuentos se normalizan entre 1-3 días de
pueden ser: acabar el tratamiento.

Neutrofilia fisiológica Neutrofilia de inflamación aguda


 La liberación de epinefrina ocasiona una  La inflamación, sepsis, necrosis, o enferme-
neutrofilia madura transitoria (1 hora) por una dades inmunomedidas causa un aumento en
desviación de neutrófilos desde el comparti- la demanda de neutrófilos a los tejidos y un
mento marginal al circulante. incremento de la liberación de neutrófilos
 La liberación de epinefrina puede producirse segmentados y en banda.

55
 El patrón más común es una leucocitosis y/o anemia no regenerativa en grado variable.
(15.000-30.000/µl) caracterizada por neutro-  Puede haber hepatomegalia y/o espleno-
filia con desviación a la izquierda y monoci- megalia debido a la infiltración neoplásica.
tosis variable. Se pueden también observar
neutrófilos tóxicos, y linfopenia y la eosino-
penia como reflejo del estrés. Defectos hereditarios de los
 La extirpación quirúrgica o el drenaje de un neutrófilos
foco séptico puede transitoriamente incre-
mentar el grado de neutrofilia.  Se ha descrito el déficit de la B2 integrina en
Setters Irlandeses que ocasiona una disminu-
ción de la adhesión de los neutrófilos al en-
Neutrofilia de inflamación crónica dotelio, disminuyendo la quimiotaxis, y redu-
ciendo la actividad bactericida. Estos perros
 Algunas lesiones supurativas crónicas (ej., tienen neutrofilia persistente e infecciones
piometra, abscesos, piotórax, pioderma) y recurrentes.
determinadas neoplasias pueden ocasionar  La hematopoyesis cíclica o síndrome del có-
hiperplasia granulocítica de la médula que lico gris se caracteriza por fluctuaciones cí-
se refleja en leucocitosis severas (50.000- clicas de 11-13 días en los neutrófilos, mono-
120.000/µl). citos, eosinófilos, plaquetas y reticulocitos.
 Los hallazgos laboratoriales incluyen neutro-
filia con desviación a la izquierda, números
variables de neutrófilos tóxicos, monocitosis, EOSINOFILIA
y con frecuencia hiperglobulinemia. Además
de anemia de inflamación (anemia no regene-
rativa ligera a moderada) crónica. La eosinofilia se define como un incremento del
recuento absoluto de eosinófilos.
Las causas de eosinofilia incluyen:
Inflamación crónica no activa  Alergia –las reacciones de hipersensibilidad
mediadas por IgE son las causas más habi-
 El recuento de leucocitos totales es normal o tuales de eosinofilia, especialmente cuando
ligeramente incrementado, pero se ve acom- el animal experimenta una re-exposición al
pañada de monocitosis, anemia de enferme- antígeno incitador.
dad inflamatoria e hiperglobulinemia.  Parásitos –tremátodos, nematodos.
 Los recuentos de neutrófilos están en el límite  Inflamación granulomatosa –Enfermedad
más alto de la normalidad o ligeramente elevados crónica granulomatosa causada por hongos o
y la desviación a la izquierda es mínima o ausente. cuerpos extraños.
 Neoplasias –Los tumores de mastocitos y
menos frecuentemente los linfomas pueden
Anemias hemolíticas o hemorrágicas inducir eosinofilias.
 Síndrome hipereosinofílico – Difícil de di-
 Se dan con frecuencia neutrofilias con des- ferenciar de leucemia eosinofílica. Se suele
viación a la izquierda en animales que pre- considerar la posibilidad de síndrome hipe-
sentan anemias hemolíticas inmunomedidas. reosinofílico cuando ya se han descartado
La leucocitosis puede ser elevada (>50.000/ otras causas.
µl). Tambien puede aparecer neutrofilia ma-  Leucemia eosinofílica – Neoplasia mielopro-
dura a las 3 horas de una hemorragia aguda. liferativa en gatos extraordinariamente rara.
Aparecen formas eosinófilas inmaduras en la
sangre. Los infiltrados de eosinófilos también
Leucemia granulocítica crónica se observan en hígado, bazo, y ganglios linfá-
ticos.
 Generalmente hay presente una marcada
leucocitosis neutrofílica (>80.000/µl). Las alergias, parasitosis o enfermedades inflamato-
 Encontramos desviación a la izquierda con pre- rias que afectan a la piel, sistema gastrointestinal,
cursores muy iniciales (promielocitos y mielo- pulmón, o aparato genital femenino son más proba-
blastos). Se suele observar trombocitopenia bles que ocasionen eosinofilias.
Tumores
de mama
Josep Pastor
Tumores de mama

Josep Pastor
Dipl ECVCP - Facultad de Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona

Introducción ovariohisterectomizadas que en animales enteros, in-


dependientemente del momento de la castración. La
Los tumores de mama son frecuentes en hembras y combinación de estrógenos y progestágenos juega un
raras en machos. En hembras no castradas se estima papel muy importante en el desarrollo de una neo-
una incidencia de un 25% y en machos inferior al plasia maligna. Por otro lado, la admnistración crónica
1%. La incidencia de los tumores de mama aumenta de progestágenos predispone a los animales a padecer
claramente con la edad, se considera que es poco neoplasias mamarias de características benignas.
frecuente en animales con edad inferior a 2 años, a
partir de ésta edad aumenta hasta un pico situado a Los tumores malignos presentan pocos receptores a
los 10 años, para disminuir a continuación. estrógenos y progestágenos, por lo que se consideran
que no son hormodependiente al contrario de lo que
sucede en oncología humana. La hormona de creci-
Etiología - Patogenia miento puede también jugar un papel importante en
el fenotipo maligno de los tumores de mama.
Los tumores de mama pueden tener su origen en
factores endocrinos, genéticos o nutricionales. No existen unas evidencias claras del efecto de la
lactación o el hecho de haber tenido varios partos
Factores endocrinos sobre la incidencia de tumores de mama. Si bien se
describe una disminución en el riesgo de padecer
Los factores endocrinos son los más estudiados. De tumores mamarios en aquellas hembras utilizadas
ellos el efecto de la castración es evidente conside- para cría desde una edad temprana.
rándose un protección máxima si se realiza una ova-
riohisterectomia antes del primer celo y una pérdida Factores genéticos
de protección si se realiza después de los dos años
de edad del animal. Sin embargo estudios recien- El estudio del DNA en diferentes animales ha per-
tes han asociado un mejor pronóstico en hembras mitido apreciar la presencia de alteraciones en un

59
50-60 % de los tumores mamarios malignos. La son las más afectadas, posiblemente por su mayor
presencia de células aneuploides (mayor o menor tamaño. Algunos animales pueden evidenciar múl-
número de cromosomas diploides) se asocia a un tiples nódulos de tamaño pequeño a lo largo de la
factor pronóstico negativo. Otro factor pronóstico cadena mamaria, que pueden representar estimula-
negativo es el hallazgo de una elevada proporción ciones hormonales durante el metaestro. Algunos
de células en fase S del ciclo celular. nódulos mamarios pueden crecer rápidamente
debido a un contenido quístico que responde al
Otras alteraciones cromosómicas tienen un impac- estimulo hormonal, sin embargo, en la mayoría de
to muy importante en estos tumores como son la las ocasiones la presencia de un crecimiento rá-
sobre-expresión de oncogenes como el gen c-erB-2 pido se asocia con un tumor maligno. La tabla 1
(oncogén) o las mutaciones en el p53 (gen de supre- muestra algunos de los criterios de malignidad más
sión tumoral). importante en tumores mamarios caninos, aunque
su ausencia no excluye que se pueda tratar de una
Factores nutricionales. neoplasia maligna.

Existen dos factores nutrionales relacionados con


una mayor incidencia de neoplasias mamarias en la La hiperplasia fibroadenomatosa benigna se suele
perra. Uno es la presencia de obesidad al año de presentar en animales jóvenes durante el metaes-
edad y el segundo es el tener una alimentación ca- tro, durante la gestación o después de la admi-
sera respecto a una comercial. nistración de progestágenos. La hiperplasia suele
desaparecer al disminuir el estimulo hormonal.
Algunas veces es necesario realizar una mastecto-
Manifestaciones clínicas mia, ovariohisterectomia o la utilización de fárma-
cos anti-progestágenos.
Las neoplasias mamarias pueden presentarse de
forma solitaria o afectando a más de una mama. En
general, el 50% de las hembras pueden presentar Diagnóstico
nódulos en múltiples mamas. Las mamas M4 y M5
El diagnostico siempre debe realizarse mediante el
estudio histopatológico de la muestra. La tabla 2
Tabla 1. Criterios relacionados con un tumor de muestras los diferentes tumores de mama y una de
mama de características malignas y factores pro- sus clasificaciones actuales.
nóstico negativos.
El estudio histopatológico debe aportar informa-
Historia clínica y examen físico: ción sobre el tipo de tumor, forma de crecimiento
• Tumor detectado con una anterioridad supe- y márgenes quirúrgicos. Debidos a los diferetes
rior a 6 meses. sistemas de descripción de las neoplasias mama-
• Crecimiento rápido. rias la organización Mundial de la Salud (WHO,
• Crecimiento invasivo (no delimitado). 1999) ha publicado recientemente la clasificación
• Fijación a la piel o tejido subcutáneo. expuesta en la tabla 2. El tipo de crecimiento in-
• Ulceración. traductal, infiltrativo o invasión a vasos sanguíneos
• Tamaño superior a 3 cm. o linfáticos se correlaciona con la posibilidad de
una resección completa, y riesgos de posibles me-
Clasificación: tástasis distantes. Estudios recientes muestran una
• Estadios más avanzados peor pronóstico. estadística de neoplasias malignas entre todas las
neoplasias mamarias situadas entorno al 20-40%.
Histopatológicos: La diferencia en el porcentaje de tumores benig-
• Presencia de metástasis al linfonodo regional. nos y malignos puede ser debida a que en estudios
• Presencia de invasión vasos sanguíneos previos sólo se remitían las muestras sospechosas
• Clasificación histológica de carcinoma infla- de malignas para estudios histopatológicos. Los
matorio, carcinoma anaplásico, carcinoma tumores que se consideran más malignos y con
simple o complejo. mayor probabilidad de metástasis o recidiva son
• Receptores a estrógenos ausente o bajo. los carcinomasarcoma o carcinoma anaplásico, se-
• Recuento Agnor alto (índice división celular). guido de los carcinomas simples y a continuación
carcinomas complejos.
Tumores de mama

Tabla 2.- clasificación histopatológica actual de Tabla 3. Clasificación TNM de los tumores mama-
los tumores de mama en la perra. rios en la especia canina

Tumores malignos: T: tamaño tumor primario (diámetro máximo)


• Carcinoma in situ ( no infiltrativo). • T1: < 3 cm
• Carcinoma complejo. • T2: 3 - 5 cm
• Carcioma simple ( carcinoma tubular/papilar, • T3: > 5 cm
carcinoma sólido o carcinoma anaplásico). N: afectación linfonodo regional (evaluad por cito-
• Carcinomas de tipos especiales (carcinoma logía o histopatología)
de células fusiformes, de células escamosas, • N0: negativo
mucinoide o rico en lípidos). • N1: positivo
• Sarcoma (fibrosarcoma, osteosarcoma, otros). M presencia de metástasis
• Carcinomasarcoma. • M0: ausente
• Carcinoma o sarcoma en un tumor benigno. • M1: presente

Tumores benigno: Estadiage


• Adenoma (simple o mioepitelial, completo, Adhesión a la piel o tejido sucutaneo a) ausente, b)
basaloide). presente..
• Fibroadenoma.
• Tumor mixto benigno.
• Papiloma ductal.
I T1 N0 M0
No clasificados:
II T2 N0 M0
• Hiperplasia ductal.
• Hiperplasia lobular. III T3 N0 M0
• Quistes. IV T1, T2 o T3 N1 M0
• Ductectasia.
V T1, T2 o T3 N0 o N1 M1
• Firosis local.
• Ginecomastia.

En esta neoplasia el estadiage clínico es funda- Diagnóstico diferencial


mental desde el punto de vista de pronóstico
(ver más adelante). El estadiage clínico se basa El principal diagnóstico diferencial se realiza con
en la clasificación TNM (tabla 3). Los tumores mastitis o hiperplasia fibroadenomatosa benigna. La
situados en las glándulas mamarias M1, M2, M3 citología puede ayudar a diferenciar una mastitis de
y, a veces, M4 suelen metastatizar al linfonodo un carcinoma inflamatorio de mama. La hiperplasia
axilar, mientras que las localizadas en M3, M4 y se diagnostica en base a la presentación clínica, his-
M5 suelen realizarlo al linfonodo inguinal super- toria clínica y edad del animal. También es impor-
ficial y al iliaco medial. La presencia de metástasis tante incluir otras neoplasias que pueden aparecer
en el ganglio regional se evalúa mejor mediante junto al tejido mamario (mastocitomas, osteosarco-
aspiración con aguja fina que mediante palpación. mas, fibrosarcomas, etc).
Siempre que exista algún criterio de malignidad
debe recomendarse el estudio de los linfonodos
regionales. El siguiente lugar de metástasis son Tratamiento
los pulmones, por lo que es fundamental realizar
un estudio radiográfico en tres proyecciones de Cirugía
cualquier animal antes de cirugía, independiente-
mente del tamaño del tumor Es el tratamiento de elección. Hay que tener en
cuenta, que algunos animales durante periodos
Primario. En algunos animales puede ser útil una de exposición a la progesterona pueden presentar
ecografía abdominal ya que algunos tumores pue- hiperplasias de pequeño tamaño (milímetros) que
den invadir la cavidad abdominal y metastatizar en deben desaparecer al desaparecer este estímulo
hígado, bazo o riñones, aunque es poco frecuente. hormonal. En el resto de nódulos observados en

61
el tejido mamario deben extirparse siempre y lo quimioterápia y la utilización de antiinflamatorios
antes posible. Los tumores benignos pueden ser no esteroideos es la mejor opción en estos casos.
curados con cirugía y las estadísticas muestran que No existen en la actualidad estudios que demues-
los malignos, se curan aproximadamente un 50% si tren claramente su eficacia, y ofrece mejores re-
la resección se realiza antes de tener un tamaño de sultados la prevención y resección quirúrgica en
3 cm. La tabla 4 muestra algunas directrices para tumores de pequeño tamaño. El tratamiento es-

Tabla 4. Recomendaciones quirúrgicas en nódulos mamarios


Tamaño nódulo mamario Tipo cirugía
< 1 cm Nodulectomia con 2-3 cm de margen
1-3 cm Mastectomia
1-3 cm con criterios de malignidad ó > 3 cm Mastectomia parcial:
• Si esta afectada M1 o M2 resección M1 +M2+
M3+ linfonodo regional
• Si está afectado M3  resección de toda la
cadena mamaria
• Si está afectado M4 o M5  resección de M3
+M4+ M5+ linfonodo regional.
Múltiples nódulos en mamas diferentes Resección de la cadena mamaria completa

el tratamiento quirúrgico de estos tumores. Existe Tabla 5. Quimioterapia utilizable en tumores


una gran controversia respecto a la agresividad de mamarios malignos.
la cirugía, sin embargo en la especie canina no hay
estudios que demuestren que cirugías radicales Doxorubicina 30mg/m2 cada 21 días 4-6 ciclos.
obtienen una mejor supervivencia.
FAC: día 1 doxorubicina (30mg/m2 IV) + ciclofos-
En animales jóvenes con tumores mamarios malig- famida (200 mg/m2 IV o oral 50 mg/m2 día 4,5,6
nos, puede estar indicado realizar mastectomias y7 post doxorubicina); día 8 y 15 5-Fluorouracilo
radicales, eliminando las dos cadenas mamarias, (150mg/m2 IV)
primero una y posteriormente la otra, separadas
por un periodo mínimo de 6 semanas. Evitando así Mitoxantrona (5.5 mg/m2/IV) cada 3 semanas 4-6
la presentación de más tumores de mama. ciclos.

La ovariohisterectomia influye poco la evolución


de los tumores malignos, ya que estos pierden el tándar suele utilizar doxorubicina sóla o en combi-
control hormonal, sin embrago retrasará el creci- nación con otros quimioterápicos.
miento de tumores benignos, e incluso al disminuir
el tejido mamario, permitirá la detección temprana Tratamiento hormonal
de tumores en las mamas, por ello es aconsejable
en todo animal con tumor de mama. En la actualidad sabemos que los tumores más ma-
lignos no se benefician del tratamiento hormonal.
Por ello, sólo se recomienda en aquellos casos que
Quimioterapia ha sido posible realizar estudios inmunocitoquí-
micos de expresión de receptores hormonales,
La utilidad de la quimioterapia en animales con especialmente frente a estrógenos.
tumores de mama debe reservarse para aquellos
que presentan grados de malignidad o factores Inmunoterapia
pronóstico negativos. El carcinoma inflamatorio
de mama es uno d elos tumores más malignos, y Algunos autores han sugerido al autilización de in-
se asume que en el momento de la cirugía es im- munoestimulantes. Sin embargo, no existen datos
posible obtener margenes quirúrgicos, por ello la convincentes sobre su beneficio.
Tumores de mama

Tabla 6. Tumores mamarios y relación con recidivas a los 2 años de la extirpación del tumor primario

Tumor % recidiva a los 2 años después de la mastectomía

Carcinoma in situ 19%

Carcinoma invasivo sin invasión en vasos


60%
sanguíneos o linfáticos

Carcinoma invasivo con invasión linfáticos


97%
o vasos sanguíneos o linfonodo regional

Estudios recientes han detectado la expresión de Seguimiento


COX 2 en tumores de mama y algunos animales po-
drían beneficiarse de tratamientos con anti-inflama- En los tumores malignos se recomienda un estudio
torios no esteroideos que bloqueen COX 2. Aunque radiográfico de tórax y exploración física cada 3
se necesitan más estudios antes de poder extraer meses después de la cirugía hasta el año de edad, y
más conclusiones. posteriormente cada 6 hasta los dos años.

Pronóstico Bibliografía recomendada.


La detección de factores pronóstico negativos ex- Gilbertson, S.R.; Kurzman, ID; Zachrau, R.E. et al. Canine mammary epithelial neoplasms: biological implications of morphological
puestos en tabla 1 son muy importantes. En general characteristics assessed in 232 dogs. Veterinary Pathology 20: 127-142, 1983.
animales con estadio I suelen curar de la neoplasia Hellemen, E.; Bergstrom, R.; Holmberg et al. Prognosis factors in canine mammary tumors: a multivariate study of 202 consecutive
con cirugía. Animales en estadio II el 50% presen- cases. Veterinary Pathology 30: 20-27, 1993.
tan recidivas o metástasis antes de los dos años, y
Morris, J.S.; Dobson, J.M.; Bostock, D.E.; y O’Farrell, E. Effect of ovariohisterectomy in beaches with mammary neoplasms. Vet-
animales en estadios III o superior el 50% presentan
erinary Record 142: 656-658, 1998.
recidivas o metástasis aproximadamente entre 4-6
meses de la cirugía (tabla 6). Rutterman, G.R.; Withrow, S.J. y MacEwen, E.G. Tumors of the mammary gland. En Small Animal Clinical Oncology, 3rd edition.
Withrow, S.J. y MacEwen, E.G. (editors). Pp 455-477. 2001.
Yamagami, T.; Kobayashi, T.; Takahashi, K. y Sugiyama, M. Prognosis for canine malignant mammary tumors based on TNM and
histologic classification. Journal of Veterianry Medical Science, 58:1079-1083, 1996.

63
Radioterapia
en España
Josep Pastor
Radioterapia en España
Josep Pastor
Dipl ECVCP - Facultad de Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona

Introducción Equipos de radioterapia


La teleterapia hace referencia a la aplicación de
La radioterapia es considerada una de las modali- radioterapia a distancia a un paciente. La fuente
dades de tratamiento oncológico más utilizado. En de radiación puede ser fotones (rayos X y gamma)
medicina humana, cerca del 50% de los pacientes o partículas subatómicas (electrones, partículas
oncológicos son tratados con radioterapia. En medi- alpha, protones y neutrones). Se habla de ortovol-
cina veterinaria, los porcentajes son inferiores debi- taje cuando se irradia con rayos X con una energía
do al coste económico, a la falta de personal técni- situada entre 150-500 kV, la mayoría de aparatos de
co cualificado en esta área y la poca disponibilidad ortovoltaje operan entre 200-300 kV. Megavoltaje
de instalaciones. Sin embargo, junto con la cirugía y hace referencia a la utilización de mayor energía,
la quimioterapia es una de las opciones terapéuticas generalmente superior a 1 millón de Voltios (>1Mv).
más solicitada por clínicos y propietarios. Dentro de los instrumentos de megavoltage se in-
cluyen los de cobalto 60 y los aceleradores lineales.
Los aparatos de cobalto liberan energía en un rango
de 1,25 MV en forma de rayos gamma, mientras que
los aceleradores lineales trabajan con rayos X o
electrones con energías variables entre 4-6 MV.

Sistema energía Cm de profundidad con una dosis máxima


Otovoltage 0 cm
Cobalto 60 0.5 cm
4 MV 1 cm
6 MV 1.5 cm
25 MV 3 cm

67
La importancia de cada sistema radica en la precisión cantidad de oxígeno normal. Los tumores
para administrar alta energía en un punto concreto normalmente siempre contienen una cierta
y la profundidad a partir de la cual empieza a actuar. proporción de células poco oxigenadas. Por
ello, se debe permitir reoxigenar el tumor
entre radiaciones para aumentar la eficacia
Mecanismos de acción de la del tratamiento.
radioterapia 3. Redistribución: Al fraccionar el tratamiento
con radioterapia se tienen más oportunida-
des de que las células avancen las fases M
La base de la radioterapia se centra en su capacidad y G2 del ciclo celular donde la radioterapia
de liberar energía que ioniza los tejidos, lo que per- es más efectiva. Las células en fases S o G1
mite la fragmentación de compuestos químicos y del ciclo celular son resistentes a las radia-
la formación de radicales libres dando lugar a daño ciones. Reducir quirúrgicamente la masa
químico y celular. Hablamos de ionización para del tumor tiene un efecto similar sobre la
hacer referencia a la aplicación de una cantidad de movilización de las células dentro del ciclo
energía suficiente como para dislocar un electrón celular y permite disponer de un mayor
de su órbita estable. Por tanto, los rayos X y gamma número de células neoplásicas sensible a la
no causan un daño directo a los tejidos sino que dan radioterapia.
energía causando la excitación de los electrones y, 4. Repoblación: hace referencia a la capacidad
posiblemente, la pérdida del mismo. En términos de los tejidos normales y tumorales a re-
efecto de la radioterapia sobre los tejidos se habla generarse después de la radioterapia. Es el
de una acción directa sobre el DNA y diferentes motivo por el cual, se limita la radiación a
organelas del citoplasma y de una acción indirecta un periodo de tiempo máximo y el motivo
mediante la producción de radicales libres. Ambas de la resistencia de las células neoplásicas
acciones directa e indirecta van encaminadas a cau- a la radiación.
sar la muerte celular. Sin embargo, la radioterapia
daña por igual a tejidos neoplásicos que normales. Debido a lo expuesto anteriormente se recomienda
Dentro de los tejidos normales la radioterapia causa repartir las dosis de radiación en varios periodos
cambios tóxicos y se suelen clasificar en dos tipos: con radiaciones con bajos Gy, generalmente de
respuesta rápida y respuesta lenta. Los primeros 2-4Gy por radiación. Existen protocolos de radia-
presentan cambios tóxicos a las pocas semanas de ción diaria y de días alternos (lunes, miércoles y
la radioterapia y se consideran tejidos con eleva- viernes). El objetivo es administrar unas dosis tota-
da actividad mitótica y se incluyen tejidos como les de entre 50-60 Gy. Aunque existen variaciones
la piel, mucosas o médula ósea. Los de respuesta en los protocolos dependiendo del tipo de tumor y
lenta son menos activos mitóticamente y pueden de las instituciones que aplican la radioterapia.
presentar cambios tóxicos en meses o años después
de la radioterapia y se incluyen el tejido nervioso y La radioterapia está indicada para tratar de forma
el hueso. La mayoría de órganos tienen tejidos de paliativa o con intenciones curativas un gran número
las dos categorías. de tumores que se pueden agrupar en tumores de:

Otra de las características de la radioterapia es que 1. Cabeza y cuello: entre los tumores trata-
suele fraccionar en dosis para conseguir un mayor bles incluimos los carcinomas nasales, neo-
beneficio en el tratamiento de procesos neoplási- plasias bucales y carcinomas tiroideos.
cos. Esta estrategia se debe a los principios conoci- 2. Tronco y extremidades: las neoplasias más
dos como las 4 R, que son: frecuentemente tratadas en estas localiza-
ciones incluyen sarcomas, especialmente el
1. Reparación: si la radioterapia no es muy sarcoma vacunal felino, y mastocitomas. De
severa puede permitir a los tejidos recupe- forma paliativa, la radioterapia puede dis-
rarse de la lesión causada. Lo que permite minuir el dolor asociado a osteosarcomas
salvar tejido normal, especialmente aque- óseos.
llos que tiene un tiempo prolongado de 3. Neoplasias del sistema nerviosos: se ha
respuesta a la radioterapia. descrito buenas respuestas en neoplasias
2. Reoxigenación: sabemos que las células intracraneales, e incluso en algunos anima-
con poco oxígeno, son más resistentes les con meningitis granulomatosa. El razo-
a la radioterapia que las células con una namiento para utilizar radioterapia en esta
Radioterapia en España

TABLA. Tumores tratados con Terapia de Radiación


Localización/tipo Modalidad de Datos de Control ó supervivencia
de Tumor Tratamiento
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales, varios
Radiación Supervivencia media: 23,3 meses
tipos y localizaciones-perros

Macroadenomas pituitarios
Sólo radiación Supervivencia media: 1-2 años
y carcinomas-perros

Macroadenomas pituitarios Sólo radiación Supervivencia media conjunta: 17,4 meses, pero no
y carcinomas-gatos se alcanza la supervivencia media para este tumor

Tumores de las extremidades y del cuerpo-perros


Control de 1 año: 67%
Sarcomas de tejidos blandos Sólo radiación Control a los 2 años: 33%

Cirugía más Media de control: 86%


radiación Media de supervivencia: 5-6 años.

Mastocitoma Sólo radiación Control de 1 año: 44%-78%

Cirugía más Control de 1 año: sobre un 90%


radiación Intervalo medio libre de enfermedad: 32 meses

Cirugía con
Supervivencia sin enfermedad: 3,4 años
radiación

Tumores de glándulas Cirugía más Control de 1 año: 56 %


ceruminosas radiación Media de control: 39,5 meses

Tumores de las extremidades y del cuerpo-gato

Sarcomas asociados Radiación seguida Intervalo medio libre de enfermedad: 13 meses


con la vacuna de cirugía Media de supervivencia: 18 meses

Cirugía seguida de
Media de supervivencia: 28 meses
radiación

Radiación +
Linfoma (localizado) Supervivencia media: 28 meses
quimioterapia
Tumores nasales-perros
Radioterapia de
Todos los tipos Media de control: 23 meses
ortovoltage

Terapia de radiación
Carcinomas (todos) Media de control: 8-12,8 meses
por megavoltage

Terapia de radiación
Adenocarcinomas Media de control: 10-12,8 meses
por megavoltage

Radioterapia de
Tumor de células escamosas Media de control: 6,1-12,8 meses
megavoltage

Radioterapia de
Sarcomas (todos) Media de control: 8-12,8 meses
megavoltage

69
Radioterapia de
Condrosarcomas Media de control: 12-15 meses
megavoltage

Carcinomas y sarcomas Radioterapia de


Media de control: 16-19 meses
(todos) megavoltage

Tumores nasales-gatos

Radioterapia de
Linfoma ortovoltage y Media de supervivencia: 28,8 meses
megavoltage

Radioterapia de
Sarcomas y carcinomas Media de supervivencia: 11,5 meses
megavoltage

Tumores orales-perros

1 año de supervivencia: 85%


Épulis acantomatoso Sólo radiación
Media: 48 meses

Carcinoma de células
Sólo radiación 1 año de supervivencia: 65%
escamosas

Fibrosarcoma Sólo radiación Media de control: 4 meses

Radiación + cirugía y
Melanoma Media de supervivencia: 8-10 meses
quimioterapia

Osteosarcoma-perros

Extremidades Radiación (paliativa) Media de supervivencia: 4 meses

Radiación + cirugía y
Esqueleto axial Media de supervivencia: 4,5 meses
quimioterapia

localización es la dificultad para la qui- en el tratamiento de algunos tumores, pero para


mioterapia en penetrar la barrera hema- tener un máximo beneficio es necesaria la co-
toencefálica y, por tanto, los tratamientos rrecta elección de los casos. Durante la presente
locales parecen tener mejor éxito. comunicación se expondrá la experiencia reciente
de un año y medio de utilización de radioterapia
La radioterapia no esta libre de efectos secunda- en nuestro hospital.
rios, estos derivaran del tipo de tejido irradiado
y si son tejidos de respuesta tardía o rápida a la
radiación como hemos comentado anteriormente.
Los síntomas dependerán de la región irradiada, no Bibliografía recomendada:
obstante, los síntomas secundarios más frecuentes
son: cutáneos (alopecia, descamación húmeda), LaRue, S.M y Gillette, E.L. (2007). Radiation therapy. En Small Animal Clinical Oncology. Eds Withrow, S.J. and
derivados de la inflamación a las mucosas (muco- MacEwen, E.G. 4rd edition. Saunders Co,.
sitis), fibrosis o neuropatías, cataratas, etc. McEntee, M (2006). Veterinary radiation therapy: review and current state of the art. J Am Vet Med Assoc
46:94-109.
La radioterapia representa una alternativa a los tra-
McNiel, E. (2003) Radiation therapy. En BSAVA Manual of Canine and feline Oncology. 2nd edition. Pp104-114.
tamientos convencionales, puede conferir ventajas
Elena
Martínez
de Merlo
El paciente
oncológico y
generalidades
del
diagnóstico.
Citologías y
biopsias
Elena Martínez de Merlo

73
El paciente oncológico
y generalidades del
diagnóstico. Citologías y
biopsias
Elena Martínez de Merlo
Dpto. Medicina y Cirugía Animal
Hospital Clínico Veterinario Complutense (UCM)

tumorales específicos. La raza que presenta un riesgo


Incidencia, localización y superior al resto de padecer tumores malignos es
factores de riesgo neoplásico el bóxer. En particular, esta raza presenta un riesgo
elevado a desarrollar mastocitoma, linfosarcoma,
histiocitoma, tumores de la cavidad oral y tumores
El cáncer es un proceso muy frecuente en medicina múltiples; sin embargo, presenta un riesgo significati-
veterinaria. En un estudio realizado en EE.UU. en el vamente inferior a padecer tumores de mama. Otras
año 2000, un 45% de los perros mayores de 10 años razas con un riesgo elevado para los tumores malig-
murieron como consecuencia del cáncer. La inci- nos son el doberman, dogo, mastín y pastor alemán;
dencia de neoplasias es mayor en la especie canina por el contrario, el pekinés, yorkshire y caniche pre-
que en la felina; sin embargo, en esta última especie, sentan un riesgo inferior a padecer tumores malignos.
la incidencia de neoplasias malignas es muy supe-
rior, superando el 90% de los casos. El riesgo de padecer un tumor, tanto benigno como
maligno, es superior en las hembras debido a la alta
Las localizaciones tumorales más frecuentes difieren en prevalencia de los tumores de mama; sin embargo,
función de la especie. En la especie canina los tumores en el resto de los tumores el riesgo de los machos es
de mayor incidencia son los mamarios (35%), seguidos superior al de las hembras, excepto en el lipoma.
(en orden decreciente) por los cutáneos (30%), geni-
tales en machos (9%), digestivos (7%) y linfáticos (6%); La prevalencia del cáncer aumenta progresivamente
los tumores mamarios son también los más frecuentes con la edad para comenzar a disminuir a partir de los
en la especie felina (36%), seguidos de los cutáneos y 12 años de edad. Como excepciones a este patrón de
linfáticos (con una incidencia similar del 22%). distribución se encuentran el histiocitoma canino y
linfosarcoma felino, con una mayor prevalencia en
En la población canina, las características de raza, animales jóvenes, y los tumores de glándulas peria-
sexo y edad permiten determinar factores de riesgo nales y cavidad oral en la especie canina que son más
de padecer neoplasias en general, así como tipos prevalentes en animales mayores de 12 años.

75
Diagnóstico de los procesos • Hipoglucemia (Insulinoma, tumores
neoplásicos hepáticos, tumores de glándulas salivares,
Leiomioma/leiomiosarcoma, linfoma,
otros)
En la evaluación de un paciente con sospecha de • Hematológicos
padecer neoplasia, se debe intentar responder a las • Anemia (múltiples tumores)
siguientes preguntas: • Leucocitosis neutrofílica (linfoma,
múltiples tumores)
• ¿La sintomatología del paciente está provo- • Trombocitopenia, CID (linfoma,
cada por un cáncer? hemangiosarcoma, mastocitoma,
• ¿Qué tipo de cáncer padece? tumores tiroideos, tumores nasales,
• ¿Cómo está el cáncer de extendido? carcinoma inflamatorio de mama,
• ¿Cuál es el estado general del paciente? otros)
• Hipergammaglobulinemia (mieloma
múltiple, linfoma)
Diagnóstico clínico: Anamnesis y • Otros síndromes paraneoplásicos menos fre-
exploración física cuentes
• Renales (glomerulonefritis/síndrome
Existen muy pocos síntomas específicos de tumor, nefrótico): mieloma múltiple, leucemias
lo que dificulta enormemente el diagnóstico clíni- • Neurológicos (Miastenia gravis): timoma,
co del cáncer; por ello, la neoplasia debe incluirse osteosarcoma
en la lista de diagnósticos diferencial de cualquier • Otros: Fiebre (múltiples tumores), osteo-
patología. Los principales signos clínicos de neo- patía hipertrófica (tumores pulmonares y
plasia son: vesicales)

• Masas anormales que persisten o crecen Evaluación clínica de un paciente oncológico


• Ulceras que no cicatrizan
• Pérdida de peso o apetito 1. Mediante la anamnesis, se debe valorar:
• Hemorragias por cualquier orificio corporal • La duración del crecimiento tumoral:
• Olor fuerte y desagradable fecha de aparición de la sintomatolo-
• Dificultades para comer o tragar gía, evolución del proceso, ritmo de
• Intolerancia al ejercicio o pérdida de crecimiento si es una masa visible y/o
resistencia palpable.
• Cojeras persistentes • La respuesta del proceso a cualquier
• Dificultad para respirar, orinar o defecar tratamiento instaurado con anterioridad
a su visita.
Los síntomas inespecíficos que aparecen en un • La presencia de otros problemas
paciente oncológico pueden tener dos orígenes: potenciales intercurrentes que puedan
Síntomas producidos directamente por el creci- afectar al diagnóstico o tratamiento del
miento tumoral (por presión o por insuficiencia fun- paciente.
cional) o síntomas paraneoplásicos, definidos como • La presencia de síntomas paraneoplási-
las alteraciones estructurales y/o funcionales rela- cos.
cionadas con el tumor que se producen a distancia
del foco neoplásico. 2. La exploración física es nos ofrece informa-
ción necesaria para definir:
Los principales síndromes paraneoplásicos descritos • El estado general del animal.
en oncología veterinaria son: • Las características del tumor primario:
localización, tamaño, características de
• Metabólicos: (Múltiples tumores) crecimiento (encapsulado, invasivo) y
• Endocrinos: relación con otros órganos o estructu-
• Hipercalcemia (Linfoma, adenocarcino- ras vitales.
ma de sacos anales, mieloma múltiple, • El estado de los ganglios regionales y
adenocarcinoma de mama, carcinoma de la posible presencia de metástasis a
de tiroides, timoma, otros) distancia.
El paciente oncológico y generalidades del diagnóstico. Citologías y biopsias

Diagnóstico laboratorial casos). En otros casos, puede proporcionar datos


suficientes para sospechar de la existencia de un
Siempre que se sospecha que un paciente padece tumor y, en consecuencia, establecer cuáles son
un proceso tumoral, es necesario realizar un perfil las pruebas diagnósticas posteriores necesarias
analítico completo que incluya hemograma, panel para confirmar esta presunción (búsqueda de me-
bioquímico y urianálisis. Muchos pacientes onco- tástasis, biopsia).
lógicos presentan una analítica completamente
normal o presentan alteraciones inespecíficas. La Nunca debe considerarse que la citología como un
evaluación laboratorial del paciente oncológicos sustituto del examen histológico de una lesión. El
es útil para evaluar el estado general del animal, examen citológico debe constituir una técnica preli-
definir la presencia de enfermedades intercurren- minar y complementaria de la biopsia.
tes, evaluar síndromes paraneoplásicos (anemia,
trombocitopenia, hipercalcemia, hipoglucemia) y, en El tipo de muestras que pueden examinarse desde el
procesos leucémicos, es esencial para el diagnóstico punto de vista citológico es muy variado. Incluye:
definitivo. El empleo de marcadores tumorales en
el diagnóstico de neoplasias en pequeños animales • Masas cutáneas o subcutáneas
está poco extendido. • Ganglios linfáticos
• Órganos sólidos: próstata, riñón, hígado, bazo,
pulmón
Diagnóstico por la imagen • Médula ósea
• Líquidos orgánicos:
Aunque las técnicas de diagnóstico por imagen ha- • Fluidos como el líquido cefalorraquídeo, el
bitualmente no permiten establecer un diagnóstico líquido sinovial o la orina
definitivo de neoplasia, sí contribuyen a establecer • Efusiones de cavidades orgánicas: abdominal,
el diagnóstico presuntivo, orientan la realización de pleural, pericárdica
pruebas diagnósticas complementarias y facilitan en • Superficies epiteliales del árbol respiratorio me-
muchos casos la toma de muestras para biopsia. Las diante lavados nasales, transtraqueales o bron-
técnicas de diagnóstico más habituales en medicina quiales.
veterinaria son la radiología y la ecografía, aunque
cada vez está más extendido el empleo de la tomo- La mayoría de las muestras citológicas se obtienen
grafía computarizada (TC) o la imagen por resonan- mediante punción con aguja fina o punción-aspira-
cia magnética (IRM). ción con aguja fina; tras proceder a su extensión me-
diante técnicas que permitan la disposición celular
en monocapa, se procede a su tinción con cualquier
Diagnóstico citológico técnica hematógica.

La citología puede definirse como el examen Diagnóstico histopatológico


morfológico de células aisladas o en grupos, li-
beradas de su tejido de origen. El objetivo de la Constituye la clave del diagnóstico oncológico. El
citología es definir la patogenia de una lesión, paso más importante de la evaluación de un animal
diferenciando entre tejido normal, inflamatorio, con cáncer es obtener e interpretar una biopsia.
hiperplásico o neoplásico. Si define la existencia Además de permitir un diagnóstico, es esencial para
de un proceso inflamatorio, puede informar sobre predecir el comportamiento biológico (grado) del
su curso e, incluso, su etiología; si se establece tumor.
la existencia de una neoplasia, la citología puede
permitir definir el origen del tumor y su grado de Existen diferentes tipos y técnicas de biopsias. En
malignidad, de forma que constituye un dato fun- cualquier caso, el objetivo es obtener la suficiente
damental a la hora de establecer un pronóstico, cantidad de tejido neoplásico como para esta-
de diseñar un protocolo terapéutico y de moni- blecer un diagnóstico preciso. La elección de la
torizar el curso de la enfermedad y los efectos técnica de biopsia depende de los objetivos que
de la terapia. En algunas ocasiones, el examen pretendamos en cada caso, de la localización de
citológico es la única prueba necesaria para diag- la lesión, del equipamiento disponible, del estado
nosticar la existencia de un tumor (mastocitoma, general del paciente y de la experiencia y prefe-
linfosarcoma en un porcentaje significativo de rencias personales.

77
La biopsia antes de instaurar un tratamiento defi- Referencias
nitivo está indicada en dos situaciones: cuando los
ACC&D. Proceedings of the Third International Symposium on Non-Surgical Contraceptive Methods for Pet Population Control. Virgina. 2006 . http://www.acc-d.org/2006%20Proceedings
resultados de la biopsia pueden modificar el tipo y
Cooley DM, Beranek BC, Schlittler DL, et al.Endogenous gonadal hormone exposure and bone sarcoma risk.Cancer Epidemiol Biomarkers Prev. 2002 Nov;11(11):1434-40.
extensión del tratamiento o cuando los resultados
Howe LM. Prepubertal gonadectomy in dogs and cats—Part I. Compend Contin Educ Small Anim Pract 1999;21:103–11.
de la biopsia pueden influir en la decisión del pro-
Howe LM. Prepubertal gonadectomy in dogs and cats—Part II. Compend Contin Educ Small Anim Pract 1999;21:197–201.
pietario de tratar o no a su animal.
Howe LM, Slater MR, Boothe HW, et al. Long-term outcome of gonadectomy performed at an early age or traditional age in cats. J Am Vet Med Assoc 2000;217:1661–5.
Howe LM, Slater MR, Boothe HW, et al. Long-term outcome of gonadectomy performed at an early age or traditional age in dogs. J Am Vet Med Assoc 2001;218:217–21.
La biopsia consecutiva a la extirpación de la masa Levy J.K., Gale D.W., Gale L.A. Evaluation of the effect of a long term
tumoral está recomendada cuando el conocimien- trap return and adoption program on a free roaming cat population.
to del tipo tumoral no influye en la elección del Journal of American Veterinary Association; 2003.222,1,42-46
tratamiento o cuando el procedimiento realizado Natoli E, Maragliano L, Cariola G, Faini A, Bonanni R, Cafazzo S, Fantini C. Management of feral domestic cats in the urban environment of Rome (Italy)Prev Vet Med. 2006
para obtener una biopsia es tan difícil o peligroso Dec 18;77(3-4):180-5. Epub 2006 Oct 10.
Spain CV, Scarlett JM, Houpt KA. Long-term risks and benefits of early-age gonadectomy in cats. J Am Vet Med Assoc 2004;224:372–9.
como la cirugía definitiva, como ocurre en masas
Spain CV, Scarlett JM, Houpt KA. Long-term risks and benefits of early-age gonadectomy in dogs. J Am Vet Med Assoc 2004;224:380–7.
cerebrales o medulares.
Teske E, Naan EC, van Dijk EM, et al.,. Canine prostate carcinoma: epidemiologic evidence of an increased risk in castrated dogs. Molecular and Cellular Endocrinology. 2002;197:251-255.
Quimioterpia
práctica:
indicaciones
y
precauciones
Elena Martínez de Merlo
Quimioterapia práctica:
indicaciones y precauciones

Elena Martínez de Merlo


Dpto. Medicina y Cirugía Animal
Hospital Clínico Veterinario Complutense (UCM)

La quimioterapia consiste en el tratamiento médi- Indicaciones de la


co del cáncer basado en el empleo de fármacos quimioterapia
que destruyen las células tumorales o limitan su
proliferación. En los últimos años está creciendo
espectacularmente el número de perros y gatos La quimioterapia está indicada en los siguientes
tratados con quimioterapia. casos:

Este hecho se debe a dos factores: un mayor cono- • Enfermedades neoplásicas diseminadas o sis-
cimiento del clínico y un cambio en la actitud del témicas, no tratables por cirugía o por radiote-
propietario que, cada vez con mayor frecuencia, rapia, como son los tumores linfoproliferativos
solicita este tipo de tratamiento. (linfoma, leucemia, mieloma) o el resto de los
tumores hematopoyéticos (leucemias mieloi-
El papel del veterinario ante la administración de des, policitemia)
un protocolo de quimioterapia implica, además de • Tumores sólidos con un alto índice metastásico,
informar a los propietarios sobre el objetivo y los aunque estas metástasis sean clínicamente inde-
principales efectos secundarios del tratamiento, tectables. En estos casos, la quimioterapia debe
conocer tanto el manejo de los fármacos como del entenderse como un tratamiento coadyuvante a
propio paciente. otras modalidades terapéuticas, cuya finalidad es
eliminar las masas tumorales primarias. Ejemplos
Salvo excepciones (tumor venéreo transmisible), la de estos tumores son el osteosarcoma, hemangio-
quimioterapia constituye un tratamiento paliativo, sarcoma, melanoma oral o carcinoma mamario.
no curativo. La quimioterapia pretende contro- • Tratamiento de tumores sólidos no operables
lar el crecimiento tumoral y prolongar el tiempo o terapia adyuvante de tumores no eliminados
de supervivencia del paciente manteniendo una completamente con cirugía o radioterapia.
buena calidad de vida. • Tratamiento del tumor venéreo transmisible.

81
Los conceptos de ciclo celular y cinética tumoral per- * 0.5 mg/m2 en perros < 15 kg;
miten establecer las pautas en las que la quimioterapia * 0.7 mg/m2 en perros > 15 kg
es más eficaz:
Es necesario administrar los fármacos a intervalos
• La quimioterapia debe iniciarse en estadios adecuados que permitan la recuperación de los te-
tempranos del crecimiento tumoral, siendo jidos normales sin que se produzca expansión del
beneficioso, por lo tanto, el diagnóstico precoz tejido tumoral residual. Para asegurar una correcta
del proceso tumoral. Los tumores de pequeño recuperación de la médula ósea es necesario res-
tamaño en fase rápida de crecimiento son más petar los intervalos entre administraciones; estos
sensibles a la quimioterapia que los de gran ta- intervalos están diseñados en función del nádir de
maño que se sitúan ya en la fase de meseta. neutrófilos (momento en que la neutropenia es
• Los tumores hematopoyéticos son más sensi- máxima) que provoca cada fármaco:
bles a la quimioterapia que los tumores sólidos, »» Entre 5º y 7º día postadministración de
ya que las células de las que proceden tienen vincristina
una cinética de mayor proliferación. »» Entre 7º y 10º día postadministración de
• En tumores metastásicos, la quimioterapia debe doxorubicina/mitoxantrona
iniciarse antes de que éstos sean detectadas »» Entre 11º y 14º días postadministración de
clínicamente. Las metástasis poseen, en princi- carboplatino en perros
pio, una fracción de crecimiento muy elevada y »» Entre 14º y 21º días postadministración de
superior a la del tumor primario, por lo que son carboplatino en gatos
más sensibles a la quimioterapia.
• La quimioterapia incrementa su eficacia cuan- Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora
do se administra después de una reactivación de establecer las dosis de los fármacos quimiote-
del tejido tumoral, como puede ser la ejercida rápicos es la presencia de factores que pueden au-
por la cirugía o la radioterapia, lo que explica el mentar la probabilidad de efectos secundarios; por
concepto de terapia coadyuvante. ejemplo:
»» Disminución de la función renal y hepática:
disminuir la dosis si creatinina > 2 mg/dl
Consideraciones sobre la y/o bilirrubina > 1.5 mg/dl
elección y dosificación de »» Determinadas razas son más sensibles a
los fármacos efectos digestivos (diarrea hemorrágica):
West Highland White Terrier, bobtail, collie
»» Infecciones víricas en gatos (leucemia y/o
El objetivo de la quimioterapia es emplear la dosis inmunodeficiencia)
de máxima eficacia con una mínima toxicidad. La
dosis ideal es aquella con la que el fármaco tiene En ocasiones, los pacientes no pueden recibir un
un efecto significativo sobre las células tumorales fármaco específico por la presencia de determina-
sin producir toxicidades significativas en las células dos factores limitantes; en estos casos, es necesario
del hospedador. Las dosis de los fármacos quimio- conocer los fármacos y sus grupos de acción para
terápicos se calculan en función de la superficie encontrar alternativas que puedan sustituirlos:
corporal (BSA). La superficie corporal se calcula en »» En pacientes con problemas de cardiopatía
función de la siguiente fórmula: dilatada: sustituir doxorubicina por epirubi-
cina (30 mg/m2 c 3 sem) o mitoxantrona
S = K x peso (kg) 0.66 / 10 4, donde K= 10.1 en perros y »» En pacientes con problemas renales: susti-
10 en gatos. tuir cisplatino por carboplatino
»» En pacientes que no puedan recibir ciclo-
Hay que tener en cuenta que, para evitar sobredosi- fosfamida: sustituir por clorambucilo
ficaciones es necesario disminuir la dosis de algunos »» En gatos: NO EMPLEAR NUNCA CISPLATINO
fármacos en animales pequeños; de esta forma: (sí puede emplearse carboplatino)
»» Dosis de doxorubicina:
* perros < 15 kg y gatos: 25 mg/m2 (o 1 Algunos fármacos requieren unas condiciones espe-
mg/kg) cíficas de dosificación y administración para paliar
* perros > 15 kg: 30 mg/m2 los posibles efectos secundarios; de esta forma
»» Dosis de vincristina (protocolo Wisconsin- podemos definir medidas paliativas ante la adminis-
Madison): tración de doxorubicina
Quimioterapia práctica: indicaciones y precauciones

»» No exceder los 180 mg/m2 totales (6 dosis) riesgo de aparición de resistencias es importante no
»» Administrar lentamente administrar los fármacos a dosis subterapéuticas y
»» Dexrazoano (antídoto) no modificar las dosis o el calendario de administra-
»» En gatos: toxicidad renal acumulativa (8 ción a no ser que sea imprescindible.
dosis)
* Vigilar la función renal antes de cada Las células tumorales pueden adquirir resistencia a los
dosis fármacos quimioterápicos por diferentes mecanismos.
* Evitar anestésicos hipotensores De todos ellos, la forma más importante es la aparición
de cambios en la permeabilidad de la membrana, rela-
O ciclofosfamida cionados con alteraciones en sus glicoproteínas. Las cé-
»» La aparición de cistitis es más frecuente a lulas tumorales pueden expresar la p-glicoproteína, que
dosis bajas repetitivas (50 mg/m2/48 h) provoca la expulsión del fármaco tan pronto como ha
»» Preferible emplear dosis más altas disconti- atravesado la membrana celular; actúa como una bomba
nuas (250 mg/m2 cada 3 semanas) activa de expulsión del fármaco, de forma que limita la
»» Administrar la dosis por la mañana citotoxicidad en el punto de acción. Un grave proble-
»» Favorecer que el perro beba agua: corticoi- ma de esta forma de resistencia es que se manifiesta en
des, furosemida forma de resistencia cruzada o resistencia a múltiples
»» Mesna (antídoto) fármacos, de forma que la célula se vuelve resistente
también a otros fármacos no relacionados. Se ha demos-
Se ha demostrado que el uso combinado de va- trado resistencia a múltiples fármacos con vincristina,
rios agentes antitumorales es más eficaz que el de vinblastina, doxorubicina, mitoxantrona, actinomicina D y
fármacos aislados, ya que se emplean agentes con corticoides. Existe un elevado número de sustancias que
diferentes mecanismos de acción, de forma que atenúan las propiedades de la p-glicoproteína: verapamil,
destruyen células en diferentes estadios de división quininas, ciclosporina, reserpina, cloroquinona, tamoxife-
celular. Por otro lado, permite disminuir la dosis de no, progesterona o corticoides. Sin embargo, sus efectos
cada fármaco y, por lo tanto, disminuir las toxicida- reales todavía se están investigando.
des. Por último, limita el desarrollo de resistencia
por parte de las células neoplásicas. Los principios
básicos del uso de quimioterapia combinada son: Precauciones ante el manejo
y administración de los
• Deben emplearse fármacos que hayan demostra- fármacos
do su eficacia de forma aislada.
• Los diferentes fármacos deben tener diferentes
mecanismos de acción. El manejo y administración de fármacos quimioterá-
• Los fármacos deben emplearse a menores dosis picos requiere que se respeten normas estrictas de
que cuando se emplean de forma aislada. seguridad, ya que presenta riesgos para el manipula-
• Se deben emplear fármacos que no se interfieran dor (tanto directos irritantes como retardados: mu-
unos con otros. taciones, cancerígenos, teratogénicos. Además del
• Se deben emplear fármacos con diferentes toxici- contacto directo con el fármaco (o los excrementos
dades no aditivas. del paciente), pueden producirse por inhalación si
se forman aerosoles o por pinchazos accidentales.

Resistencia tumoral a la Se puede establecer el denominado Índice de con-
quimioterapia tacto citotóxico (ICC) que establece el nivel de ries-
gos asumido por el manipulador de los fármacos:

La resistencia tumoral constituye el principal factor ICC = (R+A)/H, donde R= nº de reconstituciones por
limitante de la quimioterapia. El reconocimiento un periodo X efectuados por una misma persona;
de resistencia implica que el tumor no responde al A = nº de administraciones por un periodo X efec-
fármaco adecuado a la dosis e intervalos de tiempo tuados por una misma persona y H = nº de horas de
correctos. En el caso de un tumor que inicialmente trabajo de una persona en el periodo X
respondía a la quimioterapia se habla de resistencia
adquirida que se produce como resultado de una Si ICC es < 1 unas medidas mínimas serán suficien-
selección positiva ejercida por el fármaco sobre la tes, mientras que si es > 1 se requiere una cámara
población de células tumorales. Para disminuir el extractora.

83
Las medidas de seguridad mínimas para la manipula- esté anestesiado. En protocolos de larga duración,
ción de los fármacos quimioterápicos son: puede ser difícil realizar una venopunción correcta,
»» Manejarlos en un sala que no sea de paso, ya que se producen flebitis locales que complican
sin corrientes de aire y sobre una mesa fácil la colocación del catéter. En caso de producirse un
de limpiar hematoma, es necesario intentarlo en otra vena y
»» Disponer de guantes dobles, bata de manga no insistir en la lesionada. En caso de problemas
larga, mascarilla y gafas o dudas, es preferible no administrar el fármaco
»» Manipular sobre un papel absorbente en ese momento e intentarlo otro día que insistir
»» Evitar salpicaduras y aerosoles sobre venas lesionadas con el consiguiente riesgo
»» Tirar todo el material en un contenedor de extravasación.
específico
»» Limpiar inmediatamente la mesa Si el paciente es excesivamente nervioso o agresi-
»» Lavarse las manos vo, es preferible administrar la quimioterapia bajo
»» Limpiar excrementos de animales hospitali- sedación.
zados con guantes y mascarilla

Evaluación prequimioterápica
Formas de administración del paciente
de la quimioterapia
Antes de iniciar cualquier protocolo de quimiotera-
pia, es necesario valorar diferentes aspectos:
Los fármacos quimioterápicos pueden adminis-
trarse por diferentes vías. Se debe conocer, para 1. Conocer el diagnóstico histológico del tumor:
cada fármaco, la vía más adecuada de administra- No todos los tumores responden igual a la qui-
ción. Aunque están avanzando los estudios sobre mioterapia. Por tanto, el tipo histológico del
vías alternativas de administración (intratumoral, tumor es fundamental a la hora de plantear un
intracavitaria, nasal), las vías clásicas son la oral y protocolo de quimioterapia.
la intravenosa. Excepcionalmente (L-asparraginasa, 2. Conocer la extensión del tumor.
citarabina) se emplea la vía subcutánea. 3. Evaluar el estado general del paciente: es ne-
cesario definir si existen enfermedades intercu-
Los fármacos que pueden administrarse por vía oral rrentes que limiten el uso o modifiquen la dosis
son, fundamentalmente, los agentes alquilantes, el de los agentes quimioterápicos que se vayan a
metotrexato, la hidroxiurea, y los antiinflamatorios emplear.
(corticoides, AINEs). Salvo estos últimos, es conve- 4. En caso de requerir determinados fármacos con
niente ajustar las dosis de forma que no se requiera toxicidades específicas es necesario evaluar dete-
dividir los productos comerciales disponibles. Se nidamente los órganos implicados.
debe recomendar a los propietarios que manipulen
los fármacos orales con guantes. Finalmente, la decisión de administrar o no un pro-
tocolo de quimioterapia es exclusiva del propieta-
La mayoría de los fármacos quimioterápicos se rio del animal. Nuestra labor es informarles de las
administran por vía intravenosa. Una norma funda- indicaciones, ventajas e inconvenientes, riesgos y
mental en la administración de quimioterapia es la objetivos de la quimioterapia para que ellos decidan
necesidad de infundir los fármacos por vía intrave- cuál es la mejor opción para su mascota. Los propie-
nosa estricta: la mayoría de los fármacos producen tarios influyen en el tipo de protocolo elegido por
irritación o daño severo local si se extravasan. Para dos factores fundamentales: el coste económico y
evitar esta complicación es necesario administrar la disponibilidad de tiempo.
los fármacos a través de catéteres de pequeño
diámetro (o palomillas para volúmenes pequeños),
siendo muy cuidadosos en su correcta fijación. Evaluación clínica de la
Es esencial comprobar la permeabilidad de la vía eficacia de la quimioterapia
antes y durante la infusión del fármaco con suero
salino fisiológico. Las venas cefálicas son las más La respuesta a la quimioterapia se evalúa en función
adecuadas para administrar quimioterapia; en caso de diferentes conceptos:
necesario pueden emplearse las venas safenas; la
yugular nunca se contempla a no ser que el paciente 1. Índices de remisión: que incluyen
Quimioterapia práctica: indicaciones y precauciones

Alta eficacia Eficacia media Baja eficacia

Linfosarcoma Sarcomas de alto grado Sarcomas de bajo grado


Mieloma Mastocitomas Mayoría de los carcinomas
Leucemias Melanoma
Tumor venéreo transmisible

• Respuesta completa o desaparición de los sig- Toxicidad hematológica


nos de enfermedad
• Respuesta parcial o disminución del tamaño del La toxicidad hematológica es la más importante en
tumor en más de un 50% medicina veterinaria. Se produce como consecuencia
• No respuesta o enfermedad estable, considerada del efecto que ejercen los fármacos sobre la médula
cuando el tumor disminuye en menos de un 50% ósea. La consecuencia final es un efecto mielosu-
• Enfermedad progresiva cuando el proceso presor, que se manifiesta con diferentes citopenias.
neoplásico continúa su evolución a pesar de la Aunque la mayor parte de los fármacos tienen efecto
administración de quimioterapia. mielosupresor, la severidad de este efecto es muy
variable. La serie granulocítica, fundamentalmente
2. Tiempo de remisión: desde el momento del diag- los neutrófilos, es la población afectada en primer
nóstico hasta la recaída del proceso tumoral (sólo lugar; a continuación puede presentarse trombo-
es válido para pacientes en respuesta completa) citopenia y, en último lugar y a largo plazo, puede
aparecer anemia.
3. Tiempo de supervivencia: desde el momento del
diagnóstico hasta la muerte del paciente La trombocitopenia raramente es tan severa como
para provocar hemorragias espontáneas.

Efectos secundarios de la La neutropenia constituye la principal citopenia limi-


quimioterapia tante de la quimioterapia, siendo la principal causa de
suspensión del tratamiento. Por su incidencia y posibles
efectos clínicos, es el principal parámetro que debemos
Posiblemente, la principal preocupación del propie- valorar rutinariamente en los pacientes que reciben
tario cuando planteamos la posibilidad de un trata- quimioterapia. Como norma general, no debe adminis-
miento quimioterápico es la aparición de efectos trarse ninguna dosis de quimioterapia si no se conoce
secundarios. Indudablemente, la toxicidad de los previamente el número de neutrófilos del paciente.
fármacos antitumorales es el principal problema al
que se enfrenta la quimioterapia, dado el estrecho En general se considera que:
margen que existe entre la dosis terapéutica y la
dosis tóxica. Esta toxicidad afecta, fundamental- • Si el recuento de neutrófilos es mayor de 3000/
mente, a los tejidos normales con alta capacidad ml puede continuarse el tratamiento
proliferativa, como la médula ósea, el tracto gastro- • Si el recuento de neutrófilos está entre 2500 y
intestinal, la epidermis o los órganos reproductores. 3000/ml debe disminuirse la dosis del fármaco
La mayor parte de la bibliografía menciona que los empleado.
efectos secundarios aparecen en aproximadamente • Si el recuento de neutrófilos es menor de 2500/
un 30% de los animales tratados, aunque el porcen- ml, existe una mielosupresión severa y debe suspen-
taje es menor del 5% cuando se valoran los efectos derse el tratamiento durante una semana y contro-
realmente graves, que exigen cuidados intensivos del lar al animal.
animal tratado. • Si el recuento de neutrófilos es menor de 1000/ml
existe un importante riesgo de sepsis, siendo nece-
Es muy importante, también, que los dueños conoz- saria una antibioterapia agresiva.
can cuáles son los efectos secundarios más frecuen-
tes; de esta forma, serán capaces de reconocerlos Si es necesario interrumpir el tratamiento por una
rápidamente e iniciar ellos el tratamiento. neutropenia severa, se debe esperar hasta que se

85
normalicen los valores para reiniciar el tratamiento con apetitosa. En casos más graves está recomendado el
dosis reducidas en un 25% del fármaco responsable de empleo de estimulantes del apetito como el oxace-
la neutropenia. pam (2 mg PO cada 12-24 horas) o la ciproheptadina
(1-4 mg PO cada 12-24 horas). En muchas ocasiones, la
En los pacientes neutropénicos afebriles debe anorexia está provocada por las nauseas, por lo que la
administrarse una antibioterapia preventiva, con administración de metoclopramida puede ser eficaz.
sulfa+trimetroprim (15 mg/kg/12 horas) o enro-
floxacino (5 mg/kg/24 h). Las nauseas y vómitos son los efectos más comu-
nes, asociados, normalmente, al cisplatino, doxo-
La aparición de fiebre es un paciente que recibe rubicina, metotrexato, actinomicina D, ciclofos-
quimioterapia se considera una urgencia médica. famida y 5 fluoracilo. Normalmente son vómitos
Los pacientes neutropénicos febriles deben reci- agudos que se pueden producir desde pocas horas
bir un tratamiento agresivo, ya que la fiebre suele hasta 24 horas después de la administración del
ser indicativa de septicemia: se debe interrumpir fármaco. El tratamiento recomedado es dieta y
inmediatamente la quimioterapia, salvo los corti- administración de antieméticos a la dosis habitual.
coides que requieren una suspensión gradual y se El ondansetron (0.1 mg/kg intravenoso; 0.1-1 mg/
debe buscar el foco séptico, aunque esto puede ser kg oral cada 12-24 horas) también se ha mostrado
complicado, ya que los signos cardinales de infec- muy eficaz para prevenir los vómitos pero su alto
ción pueden estar ausentes. El tratamiento se basa coste limita su empleo a casos resistentes a otros
en fluidoterapia (suero Ringer Lactato o solución antieméticos.
salina) y antibioterapia combinada. Puede ser inte-
resante realizar un hemocultivo y un antibiograma, Algunos fármacos quimioterápicos, como el meto-
para determinar los antibióticos más sensibles, pero trexato, 5 fluoracilo y doxorubicina, pueden provo-
es importante recalcar que estos cultivos sólo son car diarrea de intestino grueso, hemorrágica, que se
positivos en un 30% de los casos. Cuando el recuen- manifiesta 3-7 días después de la administración del
to y el estado clínico del animal se han normalizado fármaco. Los perros son más sensibles que los gatos
(entre 72 y 96 horas) se debe mantener una terapia a este efecto y, particularmente, lo de raza Collie,
oral durante 5-7 días. Bobtail y West Highland White Terrier, sobre todo
con doxorubicina. Normalmente no requiere trata-
El uso de factores de crecimiento hematopoyéticos, miento, salvo dieta blanda.
como el factor estimulante de colonias de neutró-
filos canino o humano recombinante, puede reducir
la severidad y duración de la neutropenia inducida Reacciones de hipersensibilidad
por la quimioterapia, aunque su empleo debe limi-
tarse a animales febriles con neutropenias severas Pueden aparecer reacciones de hipersensibilidad
prolongadas (menos de 500/ml durante más de 72 aguda después de la administración de algunos
horas) o con historia de neutropenia febril previa. fármacos como la L-asparraginasa o la doxorubi-
La dosis recomendada es de 5 mg/kg subcutáneo cina. Clínicamente se caracterizan por reacciones
cada 24 horas. cutáneas (prurito, urticaria y eritema) en perros o
respiratorias (disnea) en gatos. Normalmente, estas
reacciones son raras si el fármaco se administra
Toxicidad gastrointestinal correctamente. En el caso de la L-asparraginasa es
necesario evitar la administración por vía intravenosa.
Los efectos tóxicos de los fármacos quimioterápi- La mejor forma de prevenir las reacciones anafilácti-
cos a nivel gastrointestinal son, fundamentalmente, cas de la doxorubicina es administrarlo lentamente.
nauseas, vómitos y diarrea. Los efectos digestivos Las reacciones de hipersensibilidad pueden evitarse
de la quimioterapia son relativamente frecuentes, mediante el pretratamiento del paciente con antihista-
pero rara vez son tan intensos que provoquen la mínicos H1: difenidramina (0.2-0.5 mg/kg intravenoso
suspensión del tratamiento. Comparados con los lento o 1-2 mg/kg intramuscular 30 minutos antes del
perros, los gatos son más sensibles a estos efectos. tratamiento) o corticoides (dexametasona 1 mg/kg in-
travenoso). En el caso de que aparezcan reacciones de
La anorexia es el principal efecto gastrointestinal que hipersensibilidad debe interrumpirse la administración
se presenta en gatos, sobre todo con ciclofosfamida del fármaco e iniciar un tratamiento sintomático. Una
y doxorubicina; normalmente es un efecto transitorio vez que el animal se ha recuperado, puede continuarse
que suele resolverse ofreciendo al animal comida muy la administración, aunque más lentamente.
Quimioterapia práctica: indicaciones y precauciones

Toxicidad dermatológica Toxicidad del tracto urinario


Los principales efectos dermatológicos de los fár- Los principales efectos en el tracto urinario son ne-
macos antitumorales son: necrosis perivascular y fropatías y cistitis hemorrágica.
retraso en el crecimiento del pelo/alopecia.
La nefrotoxicidad se asocia a doxorubicina en gatos
La necrosis perivascular se produce como conse- y a cisplatino en perros. Ambos fármacos no deben
cuencia de la extravasación de fármacos como la emplearse si la función renal se encuentra alterada y
vincristina, vinblastina o doxorubicina. Los signos es necesario controlar los niveles de creatinina antes
clínicos incluyen prurito, eritema, dermatitis y ne- de cada tratamiento. El cisplatino debe administrarse
crosis. Las reacciones más severas se producen con siempre en un protocolo de diuresis forzada de 6, 8 o
doxorubicina. 24 horas. En caso de alteración renal, puede ser susti-
tuido por el carboplatino.
El tratamiento que debe aplicarse si se produce la
extravasación es muy controvertido. Algunos autores El desarrollo de cistitis hemorrágica estéril como
recomiendan administrar solución salina a través de la consecuencia de la administración de ciclofosfa-
vía para diluir el fármaco extravasado. Puede infiltrarse mida es frecuente en perros, sobre todo de forma
la zona con corticoides locales. Otras medidas adecua- crónica. Clínicamente, la cistitis hemorrágica se
das son: aplicar compresas calientes (vincristina) o frías caracteriza por hematuria, polaquiuria y estran-
(doxorubicina), antibióticos locales, vendaje y collar guria.
isabelino para prevenir automutilaciones. En casos
graves debe procederse al desbridamiento quirúrgico Para evitar que se produzca, es conveniente admi-
de la zona. nistrar la ciclofosfamida por las mañanas, permi-
tiendo que el perro orine frecuentemente. Puede
El retraso en el crecimiento del pelo es más fre- añadirse sal a la comida para incrementar el con-
cuente que la alopecia en los pequeños animales. La sumo de agua o administrar prednisona (0.5-1 mg/
alopecia marcada es poco frecuente, sólo en perros kg/24 horas) o, incluso, furosemida (2 mg/kg/12
de pelo muy largo. En gatos es bastante frecuente horas) el mismo día para inducir poliuria. Es conve-
que se produzca la pérdida de los pelos táctiles. niente realizar urianálisis frecuentes (evaluación de
hematuria y proteinuria) a los perros que reciben
ciclofosfamida para detectar el problema en sus
Cardiotoxicidad fases iniciales.

La cardiotoxicidad se asocia con la administración Si aparecen signos clínicos compatibles con cistitis,
de doxorubicina en perros. El efecto limitante más es necesario interrumpir la administración de la ci-
importante es la aparición de cardiotoxicidad cró- clofosfamida. Otras medidas terapéuticas tienen un
nica que conduce a la aparición de una cardiopatía efecto beneficioso dudoso: antiinflamatorios (pred-
dilatada irreversible. Se recomienda no superar nisona 0.5-1 mg/kg/24 h), diuréticos (furosemida 2
los 180 mg/m2 (6 dosis) para evitar la aparición mg/kg/12 h) y antibióticos para evitar la infección
del problema. Si se desarrolla una cardiopatía, es (sulfamidas trimetroprim 13-15 mg/kg/12h). El lava-
necesario suspender el tratamiento y administrar do de vejiga con solución salina fría es mucho más
tratamiento sintomático, aunque el pronóstico recomendable que el empleo de formalina al 1% que
es desfavorable. Todos los perros, especialmente puede favorecer la rotura de la vejiga.
los de razas predispuestas a padecer cardiopatía
dilatada, que vayan a recibir doxorubicina deben
ser sometidos a una revisión cardiológica com- Otras toxicidades
pleta que incluya electrocardiograma, radiografía
de tórax y ecocardiografía. Si se detecta alguna Otras toxicidades como la hepática, pulmonar o neu-
alteración (arritmias, disminución de la contracti- rológica son extremadamente raras en veterinaria.
bilidad del miocardio), se recomienda no emplear
este fármaco y sustituirlo por un análogo sin • La bleomicina, el busulfán y la lomustina pue-
efectos cardiotóxicos (mitoxantrona, epirubicina, den producir fibrosis pulmonar. El cisplatino
idarubicina). Cada 3 ciclos de doxorubicina es con- está contraindicado en gatos porque produce
veniente repetir el examen cardiológico. edema pulmonar agudo, incluso a bajas dosis.

87
• La vincristina puede afectar al sistema nervioso Efecto sobre la cicatrización
periférico, produciendo un cuadro de parestesia,
pérdida de reflejos tendinosos profundos y neu- • En muchas ocasiones, la quimioterapia debe admi-
ropatía sensorial. nistrarse inmediatamente después de una cirugía. Por
ello, se ha evaluado su efecto sobre la cicatrización.
Se ha comprobado que los fármacos, a dosis tera-
• El 5-fluoracilo, metotrexato y L-asparraginasa péuticas, no afectan seriamente a la cicatrización.
pueden producir signos de sistema nerviosos Los agentes alquilantes y los derivados de la Vinca
central. El 5-fluoracilo está contraindicado en son los agentes que menos efectos tienen; por el
gatos por su severa neurotoxicidad, incluso ad- contrario, los antimetabolitos se asocian con mayor
ministrados por vía tópica. frecuencia a complicaciones en la cicatrización.



Mastocitoma
canino
¿Por qué
dan tantas
complicaciones?
Elena Martínez de Merlo
Mastocitoma canino
¿Por qué dan tantas
complicaciones?

Elena Martínez de Merlo


Dpto. Medicina y Cirugía Animal
Hospital Clínico Veterinario Complutense (UCM)

De los tumores cutáneos que afectan a la especie Aunque el mastocitoma se diagnostica con mayor
canina, el mastocitoma es, posiblemente, el que más frecuencia en perros de edad adulta (la edad media
preocupa a los veterinarios. Su comportamiento de los pacientes es de 8 años), observamos un rango
biológico es impredecible. Actualmente, numerosos de edad muy amplio, entre 2 y 16 años.
estudios tratan de reconocer cuales son los factores
que influyen en el pronóstico de esta neoplasia, pero, El mastocitoma cutáneo canino se ha definido
en la mayor parte de los casos, seguimos sin poder como “el gran imitador” como consecuencia de la
definir realmente por qué los mastocitomas no si- gran variabilidad en su forma de presentación. En ge-
guen un patrón de evolución común. Además de su neral, se define que el mastocitoma puede “parecerse
comportamiento incierto, el mastocitoma cutáneo a cualquier cosa y comportarse como cualquier cosa”.
canino reúne otras muchas características específicas
que le confieren un interés especial dentro de las La forma más frecuente de presentación son nódu-
neoplasias cutáneas en el perro. los dérmicos firmes, de tamaño variable, encapsu-
lados y bien circunscritos o infiltrantes en el tejido
Constituye el 15.3% de todos los tumores cutáneos, subcutáneo o muscular. La superficie tumoral puede
siendo el tercer tumor cutáneo más frecuente, por estar ulcerada o eritematosa; con frecuencia la zona
detrás del lipoma (21,2%) y los tumores de glándulas está alopécica y en los tejidos adyacentes aparece
perianales (16,9%) eritema, inflamación y/o edema como consecuen-
cia de la liberación de las sustancias vasoactivas
Aunque podemos diagnosticar un mastocitoma en que contienen los gránulos de los mastocitos, lo
cualquier raza canina, existe una reconocida predis- que puede dificultar enormemente la delimitación
posición racial. Se diagnostica con mayor frecuencia real de la masa tumoral. En tumores indiferenciados,
Bóxer, Golden Retriever, Gos d’atura, Setter y Spaniel además, es frecuente la presentación de nódulos
Bretón; por el contrario, el mestizo, pastor alemán, satélite alrededor de la masa primaria. El mastoci-
caniche y yorkshire son razas cuyo riesgo a padecer toma puede adoptar, menos frecuentemente, forma
mastocitoma es menor de placa no encapsulada y pobremente demarcada

91
con ulceración, eritema, edema e inflamación. En claramente los criterios de malignidad. En muchos
ocasiones, aparece en una presentación subcutánea casos, se mantiene el infiltrado de eosinófilos, lo
en forma de masas blandas, no encapsuladas, recu- que permite diferenciar los tumores anaplásicos de
biertas de piel aparentemente normal. otros tumores de células redondas.

Los mastocitomas pueden acompañarse de dife- El comportamiento biológico del mastocitoma, es


rentes signos locales y sistémicos asociados a la decir, su capacidad de invasión y metástasis, es muy
liberación de sustancias vasoactivas de los gránulos variable y, en muchos casos, completamente impre-
intracitoplasmáticos: edema, inflamación, ulcera- decible. El grado histológico del tumor (grado de
ción, hemorragias locales, úlceras gastrointestina- diferenciación) se relaciona estrechamente con el
les, retraso en la cicatrización, etc. pronóstico del paciente, aunque muchos animales
evolucionan de manera completamente insospecha-
Siempre que sea posible, es deseable reconocer la da y no podemos descartar la presencia de recidivas
presencia de un mastocitoma antes de tomar cual- y/o metástasis incluso en perros diagnosticados de
quier decisión clínica, ya que, de esta forma, po- mastocitomas bien diferenciados y sometidos a
demos evitar las consecuencias desfavorables que un tratamiento aparentemente correcto. Por ello,
entraña un tratamiento apresurado y mal diseñado. todos los mastocitomas, independientemente de
Por ello, es necesario realizar todas las pruebas su grado histológico, deben considerarse potencial-
complementarias necesarias, de forma que no nos mente malignos y tratarse conforme a este criterio.
encontremos ante un diagnóstico de mastocitoma
en una lesión ya extirpada quirúrgicamente. En general, la incidencia de metástasis se relaciona
con el grado histológico. Los tumores de grado I
Una correcta anamnesis permite obtener ciertos bien diferenciados tienen una bajo potencial me-
datos relevantes en la historia clínica (prurito, va- tastásico (< 10%), mientras que los mastocitomas
riaciones en tamaño y morfología); la exploración indiferenciados de grado III tienen un índice de me-
física permite determinar el tipo de lesión y su tastásis muy elevado (55-96%); En un 70-90% de los
afectación local y regional (inflamación y/o edema casos de metástasis se afectan los ganglios linfáticos
periférico; presencia de linfadenopatías regionales). regionales. Puede metastatizar también a diferentes
órganos: bazo (46% de los casos), hígado (41%), riñón
El diagnóstico citológico es una prueba esencial en o corazón, normalmente con distribución nodular.
el caso del mastocitoma. El mastocitoma es uno de Como ya hemos comentado, no suelen metastatizar
los pocos tumores en los que el diagnóstico cito- a pulmón y, si lo hacen, son metástasis difíciles de
lógico es suficiente y permite diseñar el protocolo reconocer.
terapéutico sin necesidad de realizar una biopsia
que confirme el diagnóstico. En general, los aspira- Los mastocitomas de grado I tienen un tiempo de
dos de los mastocitomas son muy característicos: supervivencia 2 veces mayor que los de grado II
suelen presentar una elevada celularidad; las células y 16 veces que los de grado III; los porcentajes de
son de tamaño medio o pequeño, de morfología supervivencia al año se encuentran en un 90% en
redonda, con una cantidad moderada de citoplas- mastocitomas de grado I, 50% en tumores de grado
ma y núcleo también redondo en posición central; II y 10% en mastocitomas indiferenciados de grado
contienen gránulos intracitoplasmáticos, uniformes III. En general, los mastocitomas de grado I pueden
y redondos, que se tiñen metacromáticamente, llegar a considerarse benignos, siempre que se tra-
adoptando un color púrpura. En mastocitomas bien ten adecuadamente; también sabemos que los de
diferenciados, las células presentan un elevado nú- grado III son altamente malignos, con porcentajes
mero de granulaciones de gran tamaño que pueden de metástasis que pueden alcanzar el 90% de los
ser tan abundantes que oculten el núcleo. Como casos. Sin embargo, los mastocitomas de grado II
consecuencia de la rotura de mastocitos durante el son más difíciles de clasificar: su comportamiento y
aspirado o la extensión pueden aparecer gránulos pronóstico es extremadamente variable. Por su ca-
libres extracelulares. Es muy frecuente la presencia pacidad de invasión, tienen elevados porcentajes de
de un infiltrado de eosinófilos. En tumores indife- recurrencia (50%) y sólo un 45% de perros afectados
renciados, las células contienen menos gránulos, presentan periodos de supervivencia superiores a
que son más finos y dispersos; en algunos casos de 7 meses. Para estos casos tan conflictivos, se están
máxima anaplasia, pueden carecer totalmente de evaluando otros factores que permitan concretar
ellos, lo que dificulta el diagnóstico. En estas cé- más el pronóstico y la evolución. Se está estudiando
lulas de los tumores indiferenciados, se observan la relación entre pronóstico y factores objetivos de
Mastocitoma canino ¿Por qué dan tantas complicaciones?

proliferación (AgNOR, Ki67, PCNA) que son fáciles La radioterapia, combinada con una cirugía agre-
de determinar por técnicas inmunohistoquímicas y siva, ha demostrado una gran eficacia en el trata-
pueden aplicarse, incluso, en muestras citológicas. miento del mastocitoma, sobre todo en mastoci-
tomas grado II con enfermedad neoplásica residual
El tratamiento de elección de mastocitomas soli- tras una cirugía. Se produce un incremento signifi-
tarios, bien encapsulados y no metastásicos es la cativo del tiempo de supervivencia de los pacien-
cirugía. Debe ser una cirugía muy agresiva, realizada tes tratados, con índices de supervivencia al año y
con unos márgenes quirúrgicos de 3 á 5 cm (lateral dos años muy prolongados (70-90% de los casos
y en profundidad) con, al menos, la eliminación de tratados).
un plano fascial por debajo del tumor y debe incluir
el ganglio regional si se sospecha la presencia de En mastocitomas múltiples, diseminados, casos
metástasis. Este criterio quirúrgico debe aplicarse a de mastocitosis sistémica, tumores no opera-
todos los mastocitomas, incluso en los de grado I, bles o tumores anaplásicos una vez extirpados,
bien diferenciados. En ocasiones, si el mastocitoma está recomendado el empleo de quimioterapia
está localizado en un área anatómica en la que sea sistémica. La quimioterapia que ha demostrado
imposible realizar esta cirugía tan agresiva, puede una mayor eficacia para tratar los mastocitomas
ser necesario plantear cirugías más radicales (por es un protocolo basado en la combinación de
ejemplo, amputación de la extremidad); es esencial prednisona (2 mg/kg/24 horas, disminuyendo
evaluar los márgenes cuidadosamente para ver si gradualmente la dosis) y vinblastina (2 mg/m2
quedan restos de células neoplásicas. En caso posi- IV) a la semana durante 4 semanas y en semanas
tivo, la mejor opción es la reintervención inmediata alternas el resto de tratamiento. Este protocolo
con unos márgenes todavía más amplios, ya que presenta una toxicidad limitada. El porcentaje
la cirugía es la única alternativa terapéutica capaz de respuesta alcanza un 47% de los casos, con
de proporcionar curación en los mastocitomas. El un elevado número de respuestas completas. El
pretratamiento con corticoides puede disminuir el protocolo proporciona una mayor supervivencia
volumen tumoral y la inflamación/edema local, lo en pacientes con mastocitomas III que la cirugía.
que favorece la realización de una cirugía agresiva. Un 57% de los pacientes presentan periodos de
supervivencia prolongados (1-2 años).
En general, en la mayor parte de los perros con mas-
tocitoma de grado I (80-90%) y en muchos de los Otro fármaco empleado es la lomustina (CCNU),
casos con tumores de grado II (60-80%), la cirugía combinada con corticoides. La dosis empleada ha
agresiva permite conseguir tiempos de superviven- sido 90 mg/m2 por vía oral cada 3 semanas. Se
cia prolongados; sin embargo, los mastocitomas de ha obtenido un porcentaje de respuesta del 40%;
grado III indiferenciados son los que presentan una los efectos secundarios de este protocolo (fun-
mayor capacidad de recurrencia; la eficacia del tra- damentalmente, neutropenias intensas) pueden
tamiento quirúrgico en estos casos es muy limitada, ser un factor limitante muy importante, aunque,
ya que el tiempo medio de supervivencia es de 13 en general, es un fármaco bien tolerado por los
semanas. pacientes.

93
Guillermo Couto
Factores
pronósticos
en Oncología
¿Cómo podemos
aplicarlos
en la clínica?
Guillermo Couto

97
Factores pronósticos
en Oncología.
¿Cómo podemos
aplicarlos en la clínica?

Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
The Ohio State University

En las pasadas tres décadas, los oncólogos veteri- cualquier punto extraganglionar o de médula ósea.
narios han tratado de identificar factores pronósti- Cuando se publicaron estudios retrospectivos de
co en diferentes tumores, con la esperanza de que quimioterapia en perros con linfoma se observó que
ayuden al manejo de pacientes individuales. Una este sistema numérico tiene poco o ningún valor.
alta proporción de estos “factores pronóstico” se En otras palabras, los resultados eran igual de bue-
han adaptado de oncología humana y, lamentable- nos en los perros con linfoma en estadio I que en
mente, tienen poco valor o ninguno en pequeños estadio III. Actualmente, se ha comprobado que el
animales. “subestadio” en pacientes con linfoma multicéntri-
co (“a” si el paciente no presenta síntomas; “b” si
el paciente está enfermo) es más eficaz que el sis-
Estadio: tema numérico para determinar el pronóstico. Los
perros en subestadio “a” viven más tiempo que los
El estadio de un tumor se refiere a la extensión del que se encuentran en subestadio “b”. En la mayoría
tumor en un paciente determinado (grado de exten- de los pacientes con tumores sólidos, los estadios
sión o diseminación). En la década de 1970 y princi- avanzados (enfermedad metastásica) constituyen un
pios de la década de 1980, los veterinarios aplicaban factor pronóstico negativo. Sin embargo, nosotros
el sistema Ann Arbor para estimar el pronóstico en hemos demostrado recientemente que la presencia
perros y gatos con linfoma. En este sistema humano, de metástasis no es un factor pronóstico negativo
la extensión de la enfermedad (estadio) influye en en perros con hemangiosarcoma tratados con qui-
el pronóstico. De esta forma, un paciente con un mioterapia combinada (protocolo VAC).
linfoma en estadio I tiene sólo un ganglio afecta-
do; el estadio II implica más de un ganglio, pero a
un solo lado del diafragma; en el estadio III, existe Localización anatómica:
afectación de todos los ganglios; el estadio IV in-
cluye pacientes con afectación de ganglios, hígado La localización anatómica afecta al comportamien-
y/o bazo; por último, el V supone la afectación de to biológico (y por ello, al pronóstico) de pacientes

99
con determinados tipos de tumores. Por ejemplo, de los perros con MCT grado 3 tratados quirúrgi-
es difícil que un melanoma histológicamente “ma- camente alcanzan este periodo de supervivencia.
ligno” sea clínicamente agresivo si se encuentra Además del grado histológico, se han evaluado otras
en una localización que no sea una región muco- características patológicas de los MCT para estudiar
cutánea (boca, lecho de la uña) o en una mucosa su aplicación en el pronóstico. En algunos estudios,
(cavidad oral). Generalmente, la cirugía como único el número de regiones organizadoras nucleolares
tratamiento permite la curación de los “melanomas (AgNOR) constituye un factor pronóstico; sin em-
malignos” de la piel. Otros ejemplos son los mas- bargo el coeficiente de variación interindividual
tocitomas (MCT): los localizados en cavidad oral o del AgNOR es extremadamente alto, por lo que su
intranasal son muy agresivos y es difícil conseguir utilidad está siendo cuestionada. Nosotros hemos
curación con cirugía. aprendido recientemente que el índice mitótico
(IM) constituye un factor pronóstico en perros con
MCT; perros con IM < 5 viven más tiempo que si el
Patología: IM es >5 cuando se tratan sólo con cirugía.

Desde hace varias décadas conocemos que la clasifi- Es interesante comprobar que los factores pronósti-
cación histológica tiene significación pronóstica en co tienen diferentes implicaciones dependiendo de
perros con MCT. Por ejemplo, los perros con MCT la modalidad terapéutica empleada. Por ejemplo, el
de grado 1 (bien diferenciados) viven más tiempo pronóstico de un paciente con un sarcoma de teji-
que los que presentan un grado 2 tratados sólo con dos blandos “poco diferenciado” o de “grado 3” es
cirugía, y, a su vez, estos viven más que los perros malo si sólo se trata quirúrgicamente; sin embargo,
con MCT de grado 3. Más del 90% de los pacientes la mayoría de los pacientes con este tipo de tumores
con MCT de grado 1 extirpados de forma completa responden bien a la quimioterapia, lo que no ocurre
viven más de un año, mientras que sólo el 5-10% en los que padecen tumores bien diferenciados.
¿Qué hacer
ante un caso
de anemia no
regenerativa
por alteración
de la medula
ósea?
Guillermo Couto
¿Qué hacer ante
un caso de anemia
no regenerativa por
alteración de la
médula ósea?

Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
The Ohio State University

Con la excepción de la anemia de enfermedad cróni- Tabla 1: Fármacos y toxinas que se han asociado
ca, las anemias no regenerativas no son tan frecuen- con anemia en perros y gatos
tes como las regenerativas en perros, mientras que lo Acetaminofeno
contrario ocurre en gatos. Las etiologías, síntomas y Antiarrítmicos
hallazgos clínicos se presentan en las tablas 1 y 2. Anticonvulsivantes
Antiinflamatorios (no esteroides)
Se describen cinco tipos de anemia no regenerativa Azul de metileno
en gatos y perros (tabla 3). Yo prefiero clasificar la Metronidazol
anemia ferropénica en una categoría diferente, ya que Barbitúricos
puede ser ligera o moderadamente regenerativa y los Benzocaina
índices eritrocitarios son diferentes a los del resto de Fármacos quimioterápicos
anemias no regenerativas (hematíes hipocrómicos, Cloranfenicol
microcíticos en vez de normocíticos, normocrómi- Cimetidina
cos). La anemia de enfermedad endocrina suele ser Fenotiacinas
leve y, generalmente, constituye un hallazgo inci- Griseofulvina
dental en perros con hipotiroidismo e hipoadreno- Levamisol
corticismo. En general, la mayoría de las anemias no Metimazol
regenerativas y la ferropénica en gatos y perros son Metionina
crónicas, lo que permite una adaptación fisiológica Metronidazol
a la disminución de la masa eritrocitaria. Por ello, es Penicilinas y cefalosporinas
frecuente que estos tipos de anemia se detecten de Propiltiouracilo
forma incidental durante la evaluación rutinaria de Propilenglicol
un gato o perro, ya que no producen sintomatología Sales de oro
evidente para el propietario. En muchos casos (por Derivados sulfa
ejemplo, anemia de enfermedad crónica) la anemia Vitamina K
es leve y no aparecen signos clínicos. Aunque la Zinc

103
mayoría de las anemias no regenerativas son cróni- los índices eritrocitarios son microcíticos e hipocró-
cas, hay dos situaciones en las que esta forma de micos en perros y gatos con anemia ferropénica.
anemia es aguda: pérdida aguda de sangre (primeras
48-96 horas) y hemólisis peraguda. En ambos casos,
la médula ósea todavía no ha tenido tiempo para ANEMIA DE ENFERMEDAD
producir una respuesta regenerativa de reticuloci- CRÓNICA
tos. La evaluación del frotis sanguíneo puede ayu-
dar a identificar la causa de la anemia (tabla 4).
Es la forma más frecuente de anemia no regenerativa
Cuando se evalúan perros y gatos con anemia no re- en gatos y perros; sin embargo como suele ser leve
generativa sintomática de desarrollo agudo, el clínico y casi nunca se asocia a signos clínicos, el motivo
debe tratar de responder las siguientes preguntas: de consulta de estos pacientes es, generalmente, su
• ¿Tiene el paciente una pérdida de sangre alteración primaria (cáncer, infección, etc.). La ane-
aguda o una anemia hemolítica y todavía no mia de enfermedad crónica se desarrolla de forma
ha sido capaz de desarrollar una respuesta secundaria a varios procesos crónicos inflamatorios,
regenerativa (es decir, han trascurrido menos degenerativos o neoplásicos. Aunque el término
de 48-96 horas)? anemia de enfermedad crónica implica un desarrollo
• ¿Tiene el paciente una anemia crónica, pero crónico, recientemente se ha descrito que los gatos
ahora es sintomática por la presencia de pueden desarrollarla en un periodo tan corto como 2
una enfermedad intercurrente (insuficiencia semanas; sin embargo, alguno de estos gatos estaban
cardiaca, sepsis)? recibiendo fluidoterapia, que puede ser la responsa-
ble de un proceso de hemodilución. En la mayoría
En general, los hematíes de perros y gatos con anemia de los gatos y perros con anemia de enfermedad
no regenerativa son normocíticos y normocrómicos; crónica, la disminución del hematocrito es modera-
sin embargo, suelen ser macrocíticos y normocrómi- da, de forma que prácticamente puede excluirse en
cos en gatos con anemia hipoproliferativa asociada perros y gatos con hematocrito menor del 20% y 17-
a FeLV o FIV. Como se ha comentado anteriormente, 18%, respectivamente. Los índices eritrocitarios son

Tabla 2: Enfermedades generalmente asociadas a anemia y hepatomegalia, esplenomegalia y/o


linfadenopatía.

ENFERMEDAD FRECUENCIA ESPECIE


Linfoma F P, G
Hemobartonelosis F G>P
Leucemias agudas F G, P
Ehrlichiosis F• P>G
Mastocitoma sistémico R G>P
Hipoplasia de médula ósea R G, P
Anemia hemolítica inmune F P>G
Hiperesplenismo R P, G
•Variación geográfica.

F, Frecuente; R, Raro; P, perro; G, gato.

Tabla 3: Clasificación de la anemia por mecanismo patológico

REGENERATIVA SEMIREGENERATIVA NO REGENERATIVA


Pérdida de sangre (tras 48-96 h) Ferropénica Anemia de enferm. crónica
Hemólisis Anemia de enfermedad renal
Alteración de médula ósea
Hemólisis/pérdida de sangre
(primeras 48-96 h)
Anemia endocrina
Anemia no regenerativa por alteración de la médula ósea

normocíticos normocrómicos; el hemograma tam- claramente diferenciados. Por ello, para diferenciar
bién puede reflejar la naturaleza del problema prima- de forma definitiva la anemia de enfermedad crónica
rio (leucocitosis, neutrofilia, monocitosis, hiperpro- y la ferropénica, es importante evaluar las reservas
teinemia resultante de una gammapatía monoclonal); medulares de hierro mediante una tinción Azul de
algunos gatos con anemia de enfermedad crónica Prusia. Después de haber confirmado el diagnósti-
tienen índices eritrocitarios microcíticos hipocrómi- co de anemia de enfermedad crónica, es necesario
cos, semejantes a los de la anemia ferropénica. identificar la causa del problema, si todavía no es evi-
dente. Los perros y gatos con anemia de enfermedad
En procesos inflamatorios o neoplásicos mantenidos, crónica no suelen requerir terapia específica o de
los macrófagos medulares secuestran el hierro, por apoyo, ya que el tratamiento de la enfermedad pri-
lo que los precursores eritroides no disponen de él maria resuelve el problema. Aunque se ha propuesto
para desarrollar una eritropoyesis normal. Esta indis- el uso de esteroides anabolizantes en perros y gatos
ponibilidad de hierro es mediada, principalmente, con anemia de enfermedad crónica, estos fármacos
por la lactoferrina y otros reactantes de fase aguda parecen tener poco efecto o ninguno.
liberados por los neutrófilos durante la inflamación.
Por lo general, en los perros y gatos con anemia de
enfermedad crónica las concentraciones séricas ALTERACIONES DE LA MÉDULA
de hierro y la capacidad total de fijación de hierro ÓSEA
(concentración de transferrina) están disminuidas,
por lo que la saturación de la hemoglobina es baja,
aunque las reservas de hierro en la médula ósea estén Las alteraciones neoplásicas, hipoplásicas o displá-
aumentadas. En medicina humana, la concentración sicas de la médula ósea producen anemia y otras
de ferritina sérica es la principal característica que citopenias. En estos procesos, se produce una sus-
diferencia la anemia de enfermedad crónica de la fe- titución de los precursores eritroides normales por
rropénica (alta en la anemia de enfermedad crónica células inflamatorias o neoplásicas (mieloptisis), una
y baja en la ferropénica); sin embargo, los resultados disminución o ausencia de precursores eritroides (hi-
de esta determinación en perros y gatos con anemia poplasia o aplasia, respectivamente) o se detiene la
de enfermedad crónica y ferropénica no están tan maduración de los precursores eritroides (displasia).

Tabla 4: Interpretación de alteraciones morfológicas de los hematíes en gatos y perros


Alteración morfológica Enfermedades asociadas más frecuentes
Regeneración, característica de raza (caniche); infección por el virus de la
Macrocitosis leucemia felina o de la inmunodeficiencia felina; diseritropoyesis (enfermedad
de médula ósea)
Deficiencia de hierro; característica de raza (Akitas, Sharpeis, Shina Inus); shunt
Microcitosis
portosistémico; policitemia (eritrocitosis)
Hipocromasia Deficiencia de hierro
Policromasia Regeneración
Poiquilocitosis Regeneración; deficiencia de hierro; hipoesplenismo
Microangiopatía; hemangiosarcoma; coagulación intravascular diseminada;
Esquistocitosis (fragmentos)
hipoesplenismo
Anemia hemolítica inmunomediada; neoplasia de células fagocíticas; toxicidad
Esferocitosis
por zinc
Acantocitosis Hemangiosarcoma; enfermedad hepática; hipoesplenismo
Equinocitosis Artefacto; enfermedad renal; anemia por deficiencia de piruvato-quinasa
Eliptocitosis Eliptocitosis congénita (perros), mielofibrosis
Cuerpos de Heinz Daño oxidativo a los hematíes
Cuerpos de Howell-Jolly Regeneración; hipoesplenismo
Autoaglutinación Anemia hemolítica inmunomediada
Característica de raza (Schnauzer, Teckel); hematopoyesis extramedular;
Metarubricitosis
regeneración; toxicidad por plomo; hemangiosarcoma
Pancitopenia Alteración de médula ósea; hiperesplenismo

105
Tabla 5: Clasificación y causas de anemia no regenerativa en gatos y perros

Anemia de enfermedad crónica


Alteraciones de médula ósea
Aplasia/hipoplasia de médula ósea (o eritroide)
Mieloptisis
Síndromes mielodisplásicos
Mielofibrosis
Osteoesclerosis/osteopetrosis
Anemia de enfermedad renal
Pérdida de sangre o hemólisis aguda (primeras 48-96 horas)
Anemia de enfermedad endocrina
Hipoadrenocorticismo
Hipotiroidismo

Tabla 6: Alteraciones de médula ósea en gatos y perros

Aplasia/hipoplasia medular (o eritroide)


FeLV (G)
Inmunomediada (P, G)
Estrógenos (P)
Fenilbutazona (P)
Otros fármacos (P, G)
Idiopática (P, G)
Mieloptisis
Leucemias agudas (P, G)
Leucemias crónicas (P>G)
Mieloma múltiple (P, G)
Linfoma (P, G)
Mastocitoma sistémico (G > P)
Histiocitosis maligna (P > G)
Carcinoma metastásico (raro en P, G)
Histoplasmosis (raro en P, G)
Síndromes mielodisplásicos
FeLV (G)
FIV (G)
Síndrome preleucémico (P, G)
Idiopático (P, G)
Mielofibrosis
FeLV (G)
Anemia por deficiencia de piruvato-quinasa (P)
Idiopática (P, G)
Inmunomediada (P, G)
Osteoesclerosis/osteopetrosis

FeLV: virus de la leucemia felina; FIV: virus de la inmunodeficiencia felina; P: perro; G: gato
Anemia no regenerativa por alteración de la médula ósea

Todos estos procesos, con excepción de la aplasia frecuentes) y, a pesar de la terapia de apoyo, el es-
pura de células rojas (APCR), suelen afectan a más tado del paciente se deteriora rápidamente, lo que
de una línea celular, de forma que los pacientes pre- conduce a que los dueños soliciten la eutanasia.
sentan bi o pancitopenia. En general, son procesos El tratamiento de apoyo incluye transfusiones de
crónicos que cursan con síntomas de anemia, con o sangre completa o de concentrados de hematíes
sin signos de la enfermedad subyacente. Aunque los según necesidades; normalmente, el intervalo entre
datos clínicos o hematológicos proporcionan infor- transfusiones se acorta con cada transfusión, hasta
mación sobre la patogenia de este tipo de anemia, que son necesarias semanalmente. Los esteroides
el diagnóstico definitivo debe realizarse mediante anabolizantes pueden tener un efecto beneficioso
la evaluación de muestras citológicas o histológicas en algunos gatos, aunque no hay evidencias clínicas.
de médula ósea y, posiblemente, por los resultados El interferón oral puede mejorar los signos clínicos
serológicos o de PCR para agentes infecciosos (FeLV, (sin resolución de la anemia) en algunos gatos.
FIV, Ehrlichia canis) (tabla 6).
Con frecuencia, el test de Coombs directo es posi-
Aplasia-hipoplasia de médula ósea (o eritroide) tivo en gatos FeLV negativos con APCR y dosis in-
Se caracteriza por aplasia o hipoplasia de todas munosupresoras de corticoides suelen ser eficaces;
las líneas celulares (aplasia-hipoplasia de mé- nosotros solemos usar 4 mg de dexametasona (por
dula ósea o pancitopenia aplásica) o sólo de gato) una vez cada 1-2 semanas, en vez del tratamien-
los precursores eritroides (aplasia-hipoplasia de to convencional con prednisona o prednisolona dia-
hematíes o APCR). Esta forma de anemia (o de ria o en días alternos. Esta formulación de esteroides
citopenias combinadas) puede ser producida por es segura y eficaz y no ha desencadenado diabetes
una variedad de agentes o enfermedades (tabla mellitus secundaria en los gatos que hemos tratado.
5). La siguiente discusión se refiere a la APCR. El uso de eritropoyetina (EPO) humana recombinante
no está indicada en estos gatos, ya que su actividad
A diferencia de la anemia de enfermedad crónica, endógena de eritropoyetina es mayor que la de gatos
en la que el grado de anemia y, por lo tanto, la gra- normales. Además, el empleo a largo plazo de EPO
vedad de los síntomas, es leve, los perros y gatos humana recombinante puede producir el desarrollo
con APCR suelen tener hematocritos menores del de anticuerpos anti-EPO, por lo que se instaura una
15%, por lo que el proceso es sintomático. En mu- anemia refractaria.
chas ocasiones, la única anormalidad hematológica
es una intensa anemia no regenerativa (normocítica La APCR de presunto origen inmune es relativamente
normocrómica); en gatos con APCR relacionada frecuente en perros y gatos. Se cree que el mecanismo
con FeLV o FIV, la macrocitosis en ausencia de re- es similar al de la anemia hemolítica inmunomediada,
ticulocitos es un hallazgo frecuente, mientras que con la diferencia de que, en la APCR, los anticuerpos
en perros puede aparecer una ligera microcitosis. El (o inmunidad mediada por células) se generan frente
gran volumen eritrocitario en gatos con infecciones a los precursores eritroides. Los factores humorales
retrovirales se atribuye a la displasia eritroide o di- (anticuerpos) que bloquean la eritropoyesis in vitro
seritropoyesis inducida por el virus. En ocasiones, los han sido bien caracterizados en perros con APCR.
perros con APCR presentan esferocitos circulantes, Como se ha comentado anteriormente, el resultado
lo que sugiere un origen inmune. Además, el test de al test de Coombs directo es positivo en algunos de
Coombs directo es también positivo en la mitad de estos perros (60%) y gatos (50%) y responden a tra-
estos perros y su anemia responde a tratamiento tamiento inmunosupresor y de apoyo. Los aspirados
inmunosupresor. Los gatos y perros con hipoplasia- medulares en perros y gatos con APCR revelan una
aplasia de médula ósea son pancitopénicos. hipoplasia eritroide o, por el contrario, una hiperpla-
sia de los precursores tempranos con “detención de
Además de lo dicho anteriormente, es necesario realizar la maduración” en el estadio rubricito o metarubri-
una prueba de FeLV y FIV en gatos con APCR. También cito. Esto plantea una situación interesante, ya que
debe evaluarse un aspirado o biopsia de médula ósea, la mayoría de los patólogos clínicos usan el término
con el fin de descartar otras alteraciones medulares. APCR sólo en aquellos perros y gatos con hipoplasia
eritroide, mientras que los que presentan hiperplasia
La proteína de revestimiento del FeLV p15E supri- eritroide y detención de la maduración se incluyen
me la eritropoyesis in vitro, por lo que se cree que en el término “anemia hemolítica inmunomediada
es la responsable de la APCR en gatos infectados. con regeneración eritroide retardada”. Sin embargo,
Generalmente, la anemia en estos gatos es crónica desde el punto de vista clínico, ambas situaciones se
y grave (hematocritos de 5-6% son relativamente comportan exactamente igual y responden al mismo

107
tratamiento. Por ello, yo prefiero usar siempre el tér- y gatos con anemia de enfermedad renal está ge-
mino APCR en estos pacientes, independientemente neralmente en el rango entre el 20 y 30% o lige-
de la imagen citológica de la médula ósea. ramente superior, aunque también es frecuente un
hematocrito menor del 20%. Debe recordarse que
Para estos perros, se recomienda el mismo trata- el hematocrito de estos pacientes es normalmente
miento que se emplea en la fase de mantenimiento tan bajo solo después de que hayan recibido una
de la anemia hemolítica inmunomediada (predniso- fluidoterapia intensiva (anteriormente, la anemia no
na 2-4 mg/kg PO cada 24-48 horas y/o azatioprina parece tan grave, porque estos pacientes están muy
50 mg/m2 PO cada 24-48 horas). En gatos, yo he deshidratados).
empleado con éxito dexametasona sola (como he
comentado en párrafos anteriores) o en combina- La mejoría de la función renal produce un incre-
ción con clorambucilo (leukeran) a dosis de 20 mg/ mento de la masa marginal de hematíes. Los este-
m2 PO cada 2 semanas. Las respuestas se producen roides anabolizantes raramente mejoran la anemia
en, aproximadamente, el 70-80% de los pacientes, en estos pacientes. La EPO recombinante humana
pero la recuperación clínica y hematológica puede (Epogen) se ha empleado con éxito para tratar la
tardar 2-3 meses; generalmente, se requiere un tra- anemia de la insuficiencia renal crónica en perros
tamiento a largo plazo (durante toda la vida). En y gatos. Se administra una dosis de 100-150 UI/
ocasiones, es necesario complementar con terapia kg subcutánea dos veces por semana hasta que
de apoyo y transfusiones de sangre o de concentra- el hematocrito alcanza un valor idóneo (normal-
dos de hematíes. Como estos pacientes son normo- mente 20-25%), momento en que el intervalo entre
volémicos, se prefiere la segunda opción. Además, inyecciones se alarga (fase de mantenimiento). El
se recomienda realizar pruebas de compatibilidad hematocrito se normaliza en 3-4 semanas de tra-
antes de cada transfusión, ya que puede ser nece- tamiento. Como esta EPO es extraña para perros y
sario administrarlas de forma seriada. Es necesario gatos, induce una respuesta apropiada de anticuer-
recordar que, en perros, uno de los mecanismos de pos que anula los efectos beneficiosos en un 50%
adaptación a la hipoxia crónica (ej: anemia) es el in- de los pacientes que reciben la terapia de forma
cremento del 2,3 difosfoglicerato (2,3-DPG) intraeri- prolongada (6-8 semanas).
trocitario, lo que produce una menor afinidad por el
oxígeno (se facilita la distribución de oxígeno a los PÉRDIDA DE SANGRE O
tejidos). Por ello, como los hematíes almacenados HEMÓLISIS AGUDA Y PERAGUDA
tienen menores concentraciones de 2,3-DPG, las (PRIMERAS 48-96 HORAS)
células transfundidas tienen una mayor afinidad por
el oxígeno. Como resultado, la transfusión de san-
gre almacenada a un paciente con anemia crónica Después de un episodio agudo de pérdida de san-
puede provocar una descompensación transitoria, gre o hemólisis, la médula tarda aproximadamente
porque, generalmente, se requieren 24 horas para 48-96 horas en liberar los suficientes reticulocitos
que los hematíes almacenados transfundidos alcan- para considerar un estado de regeneración. Por ello,
cen el 50% de la concentración normal de 2,3-DPG las anemias por pérdida de sangre y hemólisis son
y se consideren “recargados”. no regenerativas en las primeras fases de su recu-
peración.

ANEMIA DE ENFERMEDAD RENAL En la mayoría de los perros y gatos con pérdida


aguda de sangre, hay evidencias de hemorragia
profusa, tanto en la historia como en la evaluación
La anemia es un hallazgo frecuente en perros y gatos clínica. Si no se encuentra una causa obvia de la he-
con enfermedad renal; a su desarrollo contribuyen morragia o el paciente sangra por múltiples sitios,
varios factores: el riñón es el principal punto de es necesario evaluar el sistema hemostático, ya que
producción de EPO, el estímulo más importante de es probable que exista una coagulopatía. Es necesa-
la eritropoyesis; la vida media del hematíe se acorta rio evaluar todos los puntos de hemorragia interna
considerablemente en la insuficiencia renal crónica; mediante una exploración física completa.
se produce un sangrado gastrointestinal clínico o
subclínico; y, por último, las altas concentraciones Una vez que se ha detenido la hemorragia, la ane-
de PTH suprimen la eritropoyesis. Generalmente, es mia se resuelve en días o semanas. El tratamiento
una anemia normocítica normocrómica con pocos inicial del episodio de sangrado incluye terapia de
o ningún reticulocito. El hematocrito de perros apoyo y cristaloides o expansores de plasma IV. Si
Anemia no regenerativa por alteración de la médula ósea

es necesario, puede administrarse sangre, concen- hipocrómicos; ligera reticulocitosis (1-5%); RDW
trados de hematíes o soluciones de hemoglobina. alta, acompañada, en ocasiones de una distribución
bimodal de los hematíes; trombocitosis; concentra-
ciones bajas de hierro y de transferrina; un porcen-
ANEMIAS taje de saturación extremadamente bajo (normal-
“SEMI-REGENERATIVAS”; ANEMIA mente menor del 10%); una baja concentración de
FERROPÉNICA ferritina sérica; y bajas reservas de hierro en médula
ósea. El RDW generado por un contador hemato-
lógico representa un histograma con el tamaño de
Generalmente, la anemia ferropénica se clasifica los hematíes; un alto RDW indica anisocitosis. La
como no regenerativa, aunque suele cursar con tétrada típica de las alteraciones hematológicas en
una regeneración ligera o moderada; como se ha perros con anemia ferropénica es microcitosis, hi-
comentado anteriormente, los índices eritrocita- pocromasia, ligera regeneración, y trombocitosis. Es
rios en perros y gatos con anemia ferropénica son necesario evaluar la presencia de sangre oculta en
microcíticos hipocrómicos, lo que la distingue de heces, ya que la principal causa de anemia ferropéni-
otras formas de anemia no regenerativa, que son ca en perros adultos es un sangrado gastrointestinal
normocíticas normocrómicas. Cuando se evalúa el crónico. Si el resultado es negativo, se debe repetir
hemograma de un perro con anemia microcítica la prueba 2 o 3 veces; durante este periodo el animal
hipocrómica, el clínico debe recordar que la micro- no debe comer alimentos enlatados (en ocasiones,
citosis se produce en algunas razas (Akita, Shiba Inu, la mioglobina de las latas de comida puede produ-
Sharpei) y en perros con otras enfermedades, como cir falsos positivos). Si se detecta sangre oculta en
el shunt portosistémico (ver tabla 4). heces, es necesario descartar una neoplasia gastro-
intestinal. En perros, los tumores que se asocian a
Esta forma de anemia está bien caracterizada en anemia ferropénica con mayor frecuencia son los
perros con pérdidas crónicas de sangre. En gatos, la estromales (leiomiomas, leiomiosarcomas, tumores
anemia ferropénica sólo ha sido bien descrita en ca- estromales verdaderos), linfomas y carcinomas. En
chorros recién destetados, en los que el suplemen- perros con anemia ferropénica, el diagnóstico más
to de hierro produce una resolución rápida de las probable cuando se obtiene un resultado positivo
alteraciones clínicas y hematológicas; es extrema- de sangre fecal en ausencia de signos clínico gastro-
damente rara en gatos adultos. Yo la he diagnostica- intestinales, es un tumor de yeyuno (normalmente
do principalmente en gatos con pérdida crónica de un tumor estromal). Yo describo estos tumores
sangre secundaria a linfoma gastrointestinal. Como como neoplasias gastrointestinales “silenciosas”.
es tan rara en gatos, los siguientes comentarios se
refieren sólo a perros. Otra enfermedad que puede producir anemia ferro-
pénica es una hemorragia del tracto gastrointestinal
La pérdida crónica de sangre que produce una de- superior secundaria a úlceras gastrointestinales,
pleción de hierro es frecuente en perros con hemo- aunque la mayoría de estos perros manifiestan otros
rragia gastrointestinal producida por neoplasia, úl- síntomas (vómitos, hematemesis, pérdida de peso).
ceras gástricas y endoparásitos (anquilostoma) y en En cachorros de perro y gato con anemia ferropé-
los que padecen una infestación masiva por pulgas. nica, debe realizarse un estudio coprológico (flota-
Otras causas de pérdida crónica de sangre, como el ción o directo) para anquilostomas y una explora-
sangrado urogenital y el iatrogénico, son muy raras. ción física completa para descartar la presencia de
En mi experiencia, la causa más frecuente de anemia pulgas, ya que ambas son las causas más frecuentes
ferropénica sintomática en perros (perros cuyo mo- en perros y gatos jóvenes.
tivo de consulta son los síntomas de anemia) es la
neoplasia gastrointestinal. La anemia ferropénica suele resolverse en 6-8 sema-
nas después de eliminar la causa primaria. Los su-
Generalmente, el motivo de consulta de perros con plementos de hierro oral o intramuscular no suelen
anemia ferropénica son los síntomas de anemia o ser necesarios para acelerar la resolución de las al-
los gastrointestinales, como diarrea, melena y he- teraciones hematológicas; generalmente, una dieta
matoquecia. En ocasiones, se detecta una ligera comercial produce el mismo efecto. Como regla
anemia durante la evaluación rutinaria de perros pa- general, yo no empleo suplementos de hierro si es
rasitados de forma masiva (principalmente cacho- posible eliminar la causa de la anemia. Los reque-
rros). Hematológicamente, la mayoría de los perros rimientos de hierro en la dieta para perros y gatos
con anemia ferropénica tienen índices microcíticos adultos son, aproximadamente, 1.3 mg/kg/día.

109
Fármacos
quimioterápicos
¿Hay algo más que
la vincristina?
Guillermo Couto
Fármacos quimioterápicos
¿Hay algo más que la
vincristina?

Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
The Ohio State University

CINÉTICA CELULAR Y TUMORAL Se deben definir varios términos antes de profun-


dizar en la quimioterapia. El índice mitótico (IM)
Para comprender mejor el efecto de la quimiotera- describe la proporción de células en mitosis en
pia, tanto en tejidos neoplásicos como normales, un tumor; el patólogo suele proporcionar infor-
es necesario disponer de conocimientos básicos mación sobre la actividad mitótica en una muestra
de la biología celular y de la cinética tumoral. tumoral, descrito como el IM o número de mitosis
Como regla general, las características biológicas por campo de gran aumento (o por X número de
de las células neoplásicas son similares a las de sus campos). La fracción de crecimiento (FC) describe la
equivalentes normales, con la principal diferencia proporción de células en proliferación en un tumor;
de que, generalmente, las células neoplásicas no no se puede cuantificar en un paciente. El tiempo
completan su diferenciación. Por ello, los ciclos de duplicación (TD) describe el tiempo que tarda un
celulares de células normales y neoplásicas son tumor en duplicar su tamaño; puede calcularse midi-
similares. endo secuencialmente el volumen tumoral [V=p/6 ‘
(diámetro medio)3] en las radiografías o ecografías
El ciclo de las células de mamíferos tiene dos fases: o el determinado por palpación. En perros, los TD
mitosis y fase de reposo. Actualmente, se considera oscilan desde 2 días (en osteosarcoma metastático)
que esta última se compone de cuatro fases: a 24 días (en melanoma metastático), mientras que
• Fase de síntesis (S): se sintetiza ADN en medicina humana se describen rangos entre 29
• Fase G1: se sintetizan ARN y las enzimas días (en linfoma maligno) y 83 días (en metástasis
necesarias para la producción de ADN de tumores de mama). Recientemente, nosotros
• Fase G2: se forma el huso mitótico hemos evaluado el TD de metástasis pulmonares
• Fase G0: es la verdadera fase de reposo en perros con osteosarcoma apendicular tratados
La fase de mitosis se denomina fase M. con amputación y quimioterapia coadyuvante; el
TD medio de las metástasis ha sido de 13 días para
Los oncogenes controlan las diferentes fases del galgos y 21 días para el resto de razas. El TD depende
ciclo celular. del tiempo empleado en la mitosis, la duración

113
del ciclo celular, la FC y las pérdidas celulares por Otro concepto general desde el punto de vista de
muerte o metástasis. Según nuestro conocimiento la cinética tumoral, es que la quimioterapia es más
de la cinética tumoral, en el momento en que un eficaz en un tumor relativamente pequeño que en
nódulo metastático pulmonar se visualiza en las uno de mayor tamaño, aunque la sensibilidad in-
radiografías, está formado por 200.000.000 células, trínseca al fármaco, o fármacos, sea la misma. Es
pesa menos de 150 mg y ya se ha dividido entre 25 más probable conseguir erradicar completamente
y 35 veces. Un nódulo palpable de 1 centímetro está un tumor pequeño (ej. 106 células) que uno grande
formado por 109 células tumorales (1.000.000.000) (ej. 1911 células), porque las masas más pequeñas
y pesa 1 g. tienen un mayor IM, una FC más elevada y, con-
secuentemente, un TD más corto que las masas
Como regla general, la mayoría de los tejidos no grandes (es decir, un mayor número de células se
neoplásicos (con la excepción de los precursores de están dividiendo activamente en un periodo dado).
médula ósea y el epitelio de las criptas intestinales) A pesar de que se mantiene una controversia al
tienen una baja FC, bajo IM y TD prolongado, mien- respecto, las dosis de la mayoría de los fármacos
tras que la mayoría de los tejidos neoplásicos tienen quimioterápicos se establecen en función del área
alto IM, alta FC y TD corto (al menos inicialmente). de superficie corporal, aunque hay algunas excep-
La citorreducción quirúrgica de un tumor que ha ciones. Se cree que este sistema proporciona un
alcanzado la fase de meseta de su crecimiento dis- parámetro metabólico más constante para com-
minuye el número total de células, lo que incremen- parar dosis en la especie.
ta el IM y GC y acorta el TD a través de mecanismos
todavía desconocidos. En teoría, esto se traduce en La constante es 10.1 para perros y 10 para gatos.
que la neoplasia es más susceptible a la quimiotera- La tabla 1 permite la conversión del peso (en kg)
pia o la radioterapia. a superficie corporal (en metros cuadrados) para
perros, mientras que la tabla 2 permite aplicarlo
en gatos. Cuando se emplean fármacos como la
PRINCIPIOS BÁSICOS DE doxorubicina, las dosis calculadas en función de
QUIMIOTERAPIA la superficie corporal suelen producir efectos se-
cundarios en perros muy pequeños (< 10 kg) y gatos.
En estos animales es más apropiado emplear dosis
Los fármacos quimioterápicos destruyen células basadas en el peso (1 mg/kg).
que se dividen rápidamente. Para intensificar los
efectos tumoricidas de los diferentes fármacos, es
habitual combinar tres o más fármacos para tratar INDICACIONES Y
un tumor específico. Estos fármacos se seleccio- CONTRAINDICACIONES DE LA
nan en base a los siguientes principios: cada uno QUIMIOTERAPIA
debe ser activo frente al tipo específico de tumor;
cada uno debe actuar con diferente mecanismo
de acción; y sus toxicidades no deben superpon- La quimioterapia está indicada, principalmente,
erse. Es habitual que el protocolo se denomine en animales con neoplasias sistémicas (linfoma,
con la primera letra de cada fármaco (ej. VAC leucemias) o metastásicas, aunque también puede
para vincristina, doxorubicina [o adriamicina] y emplearse en tumores no operables sensibles a
ciclofosfamida). Como regla general, la quimiote- la quimioterapia que se hayan mostrado refrac-
rapia combinada permite remisiones mantenidas tarios a la radioterapia o hipertermia (quimiote-
con aumento del tiempo de supervivencia, com- rapia primaria). También puede emplearse como
parado con los alcanzados con quimioterapia con terapia adyuvante después de realizar una cirugía
un único fármaco; esto se debe al hecho de que incompleta (ej: excisión parcial de un sarcoma in-
multiquimioterapia retrasa (o incluso previene) el diferenciado) y está indicada en el control de la
desarrollo de clones resistentes a los fármacos. enfermedad micrometastásica después de la extir-
Sin embargo, hay excepciones a esta regla, como pación del tumor primario (ej: tratamiento con cis-
el tratamiento del osteosarcoma con cispla- platino, carboplatino o doxorubicina después de
tino, carboplatino o doxorubicina como agentes la amputación de perros con osteosarcoma; VAC
únicos; el tratamiento de le leucemia linfocítica después de la esplenectomía en perros con hem-
crónico con clorambucilo; y el tratamiento de angiosarcoma). La quimioterapia también puede
perros con tumor venéreo transmisible sólo con administrarse intracavitariamente en perros y gatos
vincristina. con derrames malignos o afectación neoplásica de
Fármacos quimioterápicos ¿Hay algo más que la vincristina?

la cavidad/área en cuestión (ej: administración in- Tabla 1: Conversión del peso en área de superficie
trapleural de cisplatino o 5 fluoracilo en perros con corporal en perros
carcinomatosis pleural). Finalmente, la quimiote- PESO (kg) AREA DE SUPERFICIE
rapia neoadyuvante o primaria también se aplica CORPORAL (m2)
en animales con tumores inoperables. Después de 00.5 0.06
que los fármacos disminuyan el volumen tumoral, 01 0.10
puede procederse a su extirpación quirúrgica; 02 0.15
posteriormente se continúa la quimioterapia para 03 0.20
eliminar cualquier célula residual (ej: protocolo 04 0.25
VAC en perros con hemangiosarcoma subcutáneo). 05 0.29
06 0.33
Como regla general, la quimioterapia no debe 07 0.36
emplearse como terapia sustitutiva de la cirugía, 08 0.40
radioterapia o hipertermia, ni en animales con dis- 09 0.43
función multiorgánica grave (o debe administrarse 10 0.46
con precaución, modificando las dosis) porque se 11 0.49
incrementa el riesgo de toxicidad sistémica. 12 0.52
13 0.55
14 0.58
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS 15 0.60
FÁRMACOS ANTICANCEROSOS 16 0.63
17 0.66
18 0.69
Los efectos de los fármacos anticancerosos en una 19 0.71
población de células neoplásicas sigue el primer 20 0.74
principio de la cinética (el número de células des- 21 0.76
truidas por un fármaco o combinación de fármacos 22 0.78
es directamente proporcional a una variable, la 23 0.81
dosis). Estos fármacos destruyen una proporción 24 0.83
constante de células, más que un número constante 25 0.85
de células. Por ello, la eficacia de un fármaco o 26 0.88
combinación depende del número de células en 27 0.90
el tumor (ej: una combinación de fármacos que 28 0.92
destruya el 99% de las células de un tumor formado 29 0.94
por 109 células, permite la viabilidad de 106 células). 30 0.96
31 0.99
Como se ha discutido anteriormente, los diferen- 32 1.01
tes tipos de fármacos destruyen células tumorales 33 1.03
mediante diferentes mecanismos de acción. Los 34 1.05
fármacos no específicos de fase del ciclo celular 35 1.07
(como los agentes alquilantes) son aquellos que 36 1.09
sólo destruyen células en división (es decir, que 37 1.11
no destruyen células en fase G0) al actuar en las 38 1.13
diferentes fases del ciclo celular. Los fármacos que 39 1.15
destruyen selectivamente durante una fase deter- 40 1.17
minada del ciclo celular se denominan fármacos 41 1.19
específicos de fase del ciclo celular. La mayoría 42 1.21
de los antimetabolitos y los derivados alcaloides 43 1.23
pertenecen a este grupo. Finalmente, los fármacos 44 1.25
que destruyen células independientemente de su 45 1.26
estado (es decir, destruyen tanto células en di- 46 1.28
visión como en reposo) se denominan fármacos no 47 1.30
específicos de ciclo celular. Estos últimos tienen un 48 1.32
alto potencial mielosupresor (ej: nitrosureas) y no 49 1.34
se utilizan con frecuencia en medicina veterinaria. 50 1.36

115
intravenosa continua. Son análogos estructurales
TIPOS DE FÁRMACOS de metabolitos naturales (falsos metabolitos) que
ANTICANCEROSOS sustituyen a las purinas o pirimidinas normales.
Las principales toxicidades son efecto mielosu-
presor y gastrointestinal. Los antimetabolitos más
Generalmente, los fármacos anticancerosos se empleados en pequeños animales con cáncer son:
clasifican en las siguientes categorías. La mayoría o Citarabina
se encuentran disponibles como fármacos genéri- o Metotrexato
cos: o 5 fluoracilo: NUNCA DEBE EMPLEARSE EN
o Agentes alquilantes GATOS
o Antimetabolitos o azatioprina
o Antibióticos antitumorales
o Plantas alcaloides (o inhibidores de la mi- Los antibióticos antitumorales actúan por diferen-
tosis) tes mecanismos (no específicos de fase del ciclo
o Hormonas celular); el más importante es el daño al ADN pro-
o Miscelánea ducido por radicales libres o por mecanismos de-
pendientes de la topoisomerasa II. Actualmente,
Los agentes alquilantes entrecruzan el ADN, lo que existen antibióticos sintéticos o semisintéticos.
impide su duplicación. También se denominan ra- Las principales toxicidades son mielosupresión y
diomiméticos, ya que sus efectos son semejantes efectos gastrointestinales; la doxorubicina y la ac-
a los de la radioterapia. Actúan en diferentes fases tinomicina D son extremadamente cáusticas si se
del ciclo celular (fármacos no específicos de fase administran perivascularmente y la primera tiene
del ciclo celular) y son más activos si se adminis- efectos cardiotóxicos acumulativos. Los antibióti-
tran de forma intermitente a altas dosis. Sus prin- cos antitumorales incluyen:
cipales toxicidades son mielosupresión y efectos o Doxorubicina
gastrointestinales. Los agentes alquilantes más o Bleomicina
empleados en pequeños animales con cáncer son: o Actinomicina D
o Ciclofosfamida o Mitoxantrona
o Clorambucilo
o Melfalan Los alcaloides son derivados de la planta peri-
o CCNU (lomustina) winkle (Vinca rosea) o de la planta May apple
o Carboplatino (Podophyllum peltatum). Los derivados de la Vinca
impiden la formación del huso acromático y, por
Los antimetabolitos ejercen su actividad durante ello, son específicos de fase del ciclo celular
la fase S del ciclo celular (específicos de fase (activos durante la fase M), mientras que los de-
del ciclo celular) y son más activos si se admin- rivados del Podophyllum entrecruzan el ADN. Su
istran repetidamente a bajas dosis o en infusión principal toxicidad es la formación de escaras si se
extravasa durante su administración. El etopósido
Tabla 2: Conversión del peso en área de superficie no debe administrarse por vía intravenosa porque
corporal en gatos su excipiente (Tween 80) produce anafilaxia. Los
fármacos derivados de alcaloides son:
PESO (kg) AREA DE SUPERFICIE o Vincristina
CORPORAL (m2) o Vinblastina
2.3 0.165 o Vinorelbina
2.8 0.187 o Etopósido o VP-16
3.2 0.207
3.6 0.222 Las hormonas se usan habitualmente en el trata-
4.1 0.244 miento de las neoplasias hemolinfáticas o en
4.6 0.261 los tumores endocrinos. La más empleada es la
5.1 0.278 prednisona. No se recomienda el empleo de otras
5.5 0.294 hormonas como fármacos antineoplásicos, ya que
6.0 0.311 producen importantes efectos secundarios.
6.4 0.326
6.9 0.342 Los fármacos incluidos en el grupo miscelánea
7.4 0.356 son aquellos cuyo mecanismo de acción no se
Fármacos quimioterápicos ¿Hay algo más que la vincristina?

conocen o difiere de los descritos. Los más em- reconstituidos, que deben administrarse tan
pleados en pequeños animales con cáncer son: pronto como sea posible. Los fármacos deben
o DTIC distribuirse en bolsas de plástico precintadas,
o L-asparraginasa rotuladas con claridad; el personal que maneja
los fármacos debe disponer del equipo de pro-
Recientemente se está desarrollando una modali- tección adecuado.
dad de quimioterapia anticancerosa basada en el
empleo de moléculas dirigidas. Por ejemplo, en En medicina humana, se ha demostrado que
medicina humana se ha identificado que la mu- un correcto equipo de protección limita la ex-
tación del gen C-Kit está implicada en casos de posición de las enfermeras a los fármacos ci-
leucemia mieloide crónica; el imatinib (Glibec, totóxicos cuando se combina con prácticas de
Novartis) bloquea de forma selectiva esta vía de manejo conservadoras y seguras. Todo el personal
la tirosin quinasa e induce la apoptosis de las cé- presente durante la administración de quimiote-
lulas neoplásicas (pero no de las normales). Las rapia a los pacientes (veterinarios, auxiliares y
mutaciones del C-Kit también son frecuentes en resto de personal) debe llevar guantes gruesos de
mastocitomas caninos, donde pequeñas molécu- látex específicos para quimioterapia o dos pares
las de otros inhibidores de la tirosin quinasa de guantes de látex empleados habitualmente
pueden ser eficaces. En el perro, el imatinib es para realizar exploraciones. Desde el punto de
hepatotóxico. vista de la protección, es más importante el gro-
sor del guante que su composición. En condicio-
nes ideales, el personal también debe disponer
NORMAS DE MANEJO DE LOS de batas impermeables desechables, protección
FÁRMACOS ANTICANCEROSOS ocular y mascarillas que filtren partículas. Para
reducir la contaminación ambiental, todos los
equipos de infusión deben ser purgados antes de
Los fármacos citotóxicos tienen unos índices añadir los fármacos al suero; además, todo el ma-
terapéuticos muy estrechos, por lo que producen terial potencialmente contaminante como batas,
efectos tóxicos incluso a las dosis terapéuticas guantes, botellas de suero o equipos de infusión
estándar. También se ha descrito en la literatura deben depositarse en bolsas o contenedores para
los efectos que sufre el personal que administra material biopeligroso. La eliminación del mate-
estos fármacos; los efectos secundarios pro- rial potencialmente contaminado con fármacos
vocados por esta exposición incluyen cefalea, citotóxicos puede ser tramitado a través de un
nauseas, enfermedad hepática y alteraciones en hospital humano; alternativamente puede ser re-
la reproducción. No se ha identificado un nivel alizado por empresas aprobadas por la Agencia de
seguro de exposición, pero deben tomarse todas Protección Ambiental. Los materiales empleados
las medidas de precaución necesarias para limitar en la preparación y administración de la quimiote-
la exposición del personal a los fármacos citotóxi- rapia no pueden reutilizarse. Los residuos del pa-
cos durante su preparación y administración. ciente (orina, heces) deben eliminarse con las pre-
cauciones comentadas durante las primeras 24-48
La reconstitución de los fármacos citotóxicas horas después de la administración y el personal
debe realizarse en una cabina de seguridad bi- que atiende la hospitalización de estos pacientes
ológica de flujo laminar vertical clase II. Aunque debe vestir el equipo de protección recomendado
el precio de este equipo no es excesivo para anteriormente.
grandes hospitales (6000-1000 $), normalmente
su frecuencia de uso no suele justificar este de- Las pastillas deben prepararse de antemano y ser
sembolso. Un nuevo sistema cerrado (PhaSeal®, trasladadas al área donde los pacientes pueden
Carmel Pharma, Columbus, OH) es práctico, rela- recibir la quimioterapia. Esta área debe ser una
tivamente barato y reduce la exposición ambien- zona del hospital con poco tráfico de personal y
tal y del operador a niveles prácticamente nulos. animales; las áreas de aislamiento minimizan la ex-
Si estos dispositivos no están disponibles, los posición del personal a los fármacos. Una vez que
fármacos deben reconstituirse en un hospital o el paciente ha recibido la quimioterapia, se debe
farmacia humana o en la clínica veterinaria más identificar claramente su jaula y el personal debe
cercana con un número suficientemente grande disponer de la información sobre las precauciones
de pacientes oncológicos. Es necesario, también, que deben tomar al atender estos pacientes y sus
tener en cuenta la vida media de los fármacos residuos.

117
2. protocolo LMP
Protocolos de Quimioterapia Clorambucilo y prednisona como en el an-
Usados en The Ohio State terior, más metotrexato 2.5-5 mg/m2, PO, 2
University Veterinary Teaching ó 3 veces por semana.
Hospital 3. Clorambucilo: 20 mg/m2, PO, cada 2 sema-
nas;
Prednisona: 20-25 mg/m2, PO, día por
I. Linfoma (linfosarcoma) medio.
Arabinósido de citosina 200-400 mg/m2,
A. Inducción de remisión SC, cada 2 semanas, alternando con el clo-
1. protocolo COAP rambucilo.
Ciclofosfamida: 50 mg/m2, PO, 4 días por 4. protocolo COP cada 2 semanas durante 6
semana o en días alternos durante 8 sema- ciclos; después cada 3 semanas durante 6
nas en perros; (200-300 mg/m2, PO, cada 3 ciclos; después una vez por mes.
semanas en gatos),
Vincristina: 0.5 mg/m2, IV, una vez por se- C. “Rescate”
mana, durante 8 semanas,
Arabinósido de citosina: 100 mg/m2, IV ó PERROS
SC, dividido BID, durante 4 días,
Prednisona: 40-50 mg/m2, PO, SID durante 1. protocolo D-MAC: (repetir continuamente
una semana; después 20-25 mg/m2, PO, en durante 10 a 16 semanas)
días alternos durante 7 semanas. Dexametasona 1 mg/kg, PO ó SQ días 1 y 8
En gatos el arabinósido de citosina se usa Actinomicina D 0.75 mg/m2, IV día 1
sólo durante 2 días, y los otros 3 fármacos Arabinósido de citosina 200 -300mg/m2,
durante 6 semanas (en vez de 8 semanas) infusión IV durante 4 horas, día 1
2. protocolo COP Melfalan 20 mg/m2, PO, día 8 (DESPUES
Ciclofosfamida: 50 mg/m2, PO, 4 días por DE 3 DOSIS USAR LEUKERAN EN VEZ DE
semana o en días alternos; ó 300 mg/m2, MELFALAN A LA MISMA DOSIS)
PO, cada 3 semanas*, 2. protocolo ADIC
Vincristina: 0.5 mg/m2, IV, una vez por se- Doxorubicina 30 mg/m2 IV, cada 3 semanas
mana, durante 8 semanas, (1 mg/kg en perros de menos de 10 kg).
Prednisona: 40-50 mg/m2, PO, SID durante DTIC (Dacarbazina) 800-1,000 mg/m2, infu-
una semana; después 20-25 mg/m2, PO, en sión IV durante 6-8 horas, cada 3 semanas.
días alternos durante 7 semanas. Sulfa-trimetoprim: 15 mg/kg, PO, BID
* La duración del tratamiento es variable. 3. L-asparaginasa 10,000-30,000 IU/m2, SQ,
3. protocolo CLOP cada 2 ó 3 semanas.
Como en el COP, pero agregando 4. protocolo CHOP.
L-asparraginasa, 10,000-20,000 IU/m2, SC,
cada 4 a 6 semanas. GATOS
4. protocolo CHOP (ciclo de 21 días)
Ciclofosfamida: 200-300 mg/m2, PO, día 10, 1. Arabinósido de citosina: 100-200 mg/m2 /
Doxorubicina: 30 mg/m2 (o 1 mg/kg si <10 día, infusión IV durante 8-12 horas.
kg), IV, día 1, Mitoxantrona 4-6 mg/m2, infusión IV, en la
Vincristina: 0.75 mg/m2, IV, días 8 y 15, misma botella de suero con el arabinósido
Prednisona: 40-50 mg/m2, PO, SID durante de citosina.
una semana; después 20-25 mg/m2, PO, día Dexametasona 1 mg/kg, PO, una vez por
por medio días 8 a 21. semana.
Sulfa-trimetoprim: 15 mg/kg, PO, BID repetir cada 3 semanas.

B. Mantenimiento
II. Leucemia linfoidea aguda
1. Clorambucilo: 20 mg/m2, PO, cada 2 sema-
nas; COAP, CLOP, ó COP.
Prednisona: 20-25 mg/m2, PO, día por
medio.
Fármacos quimioterápicos ¿Hay algo más que la vincristina?

III. Leucemia linfática crónica VII. Tumores de células cebadas


(mastocitomas)
1. Clorambucilo: 20 mg/m2, PO, cada 2 sema-
nas (con ó sin prednisona, 20 mg/m2, PO, 1. Prednisona: 40-50 mg/m2, PO, SID durante
días alternos). 1 semana; después 20-25 mg/m2, PO, días
2. Ciclofosfamida: 50 mg/m2, PO, 4 días por alternos.
semana o en días alternos; ó 300 mg/m2, 2. Prednisona: 40-50 mg/m2, PO, SID durante
PO, cada 3 semanas 1 semana; después 20-25 mg/m2, PO, días
Prednisona 20 mg/m2, PO, día por medio. alternos
Famotidina: 0,5 mg/kg, PO
Lomustina (CCNU) 60-90 mg/m2, PO, cada
IV. Leucemia mieloidea aguda 3-6 semanas
3. protocolo CVP
1. Arabinósido de citosina: 100 mg/m2 /día, Vinblastina: 2-3 mg/m2, IV, una vez por se-
infusión IV ó SQ (dividido BID) durante 4 mana;
días. Ciclofosfamida: 50 mg/m2, PO, 4 días por se-
6 -Tioguanina: 40-50 mg/m2, PO, SID, o en mana o en días alternos.
días alternos. Prednisona: 20-25 mg/m2, PO, día por
2. Arabinósido de citosina más 6 -Tioguanina medio.
más doxorubicina (10 mg/m2, IV, días 2 y 4
del ciclo).
3. Arabinósido de citosina: 100-200 mg/m2 / VIII. Sarcomas de Tejidos Blandos
día, infusión IV durante 1-2 días. - Perro
Mitoxantrona 4-6 mg/m2, infusión IV, en la
misma botella de suero con el arabinósido 1. protocolo VAC (ciclo de 21 días)
de citosina. Vincristina: 0.75 mg/m2, IV, días 8 y 15.
Repetir cada 3 semanas. Doxorubicina: 30 mg/m2 (1 mg/kg en pe-
rros de menos de 10 kg), IV, día 1.
Ciclofosfamida: 200-300 mg/m2, PO, día 10.
V. Leucemia mieloidea crónica Sulfa-trimetoprim: 15 mg/kg, PO, BID

1. Hidroxurea: 50 mg/kg, PO, dividida BID,


todos los días o en días alternos. Continuar IX. Sarcomas de Tejidos Blandos
monitoreando el recuento de blancos. - Gatos
1. protocolo VAC (ciclo de 28 días)
VI. Mieloma múltiple Vincristina: 0.5 mg/m2, IV, días 8, 15, 22.
Doxorubicina: 1 mg/kg, IV día 1.
1. Melfalan: 2-4 mg/m2, PO, SID durante 1 se- Ciclofosfamida: 200-300 mg/m2 día 10.
mana; después en días alternos. 2. Carboplatino: 240-280 mg/m2, IV, cada 3-4
Prednisona: 40-50 mg/m2, PO, SID durante 1 semanas.
semana; después 20 mg/m2, PO, días alter-
nos. También se puede usar a dosis de 6-8
mg/m2, PO, durante 5 días; repetir cada 3 X. Osteosarcoma
semanas.
2. Ciclofosfamida: 50 mg/m2, PO, 4 días por 1. Cisplatino: 50-70 mg/m2, infusion IV, cada 3
semana o en días alternos; ó 300 mg/m2, semanas. Requiere diuresis intensiva.
PO, cada 3 semanas 2. Carboplatino: 300 mg/m2, IV, cada 3 sema-
Prednisona 20 mg/m2, PO, día por medio. nas.
3. Protocolo CHOP. 3. Doxorubicina: 30 mg/m2 (1 mg/kg en pe-
rros de menos de 10 kg), IV, cada 2 semanas
por un total de 5 dosis.

119
perros de menos de 10 kg), IV, día 1.
XI. Carcinomas - Perro Ciclofosfamida: 100-200 mg/m 2 , IV, día 1.
Sulfa-trimetoprim: 15 mg/kg, PO, BID
1. 5-Fluoruracilo: 150 mg/m 2 , IV, una vez
por semana;
Ciclofosfamida: 50 mg/m 2 , PO, 4 días por XII. Carcinomas - Gato
semana o en días alternos.
2. protocolo CMF El fluoruracilo y el cisplatino son extremadamente
5-Fluoruracilo: 150 mg/m 2 BSA, IV, una tóxicos en gatos y no se deben usar.
vez a la semana;
Ciclofosfamida: 50 mg/m 2 , PO, 4 días por 1. Carboplatino: 240-280 mg/m2, IV, cada 3
semana o en días alternos; semanas
Metotrexato: 2.5 mg/m 2 , PO, 2 ó 3 veces 2. protocolo VAC (ciclo de 28 días)
por semana. Vincristina: 0.5 mg/m2, IV, días 8, 15, 22.
3. protocolo VAF Doxorubicina: 1 mg/kg, IV día 1.
Vincristina: 0.75 mg/m 2 , IV, días 8 y 15; Ciclofosfamida: 200-300 mg/m2 día 10.
Doxorubicina: 30 mg/m 2 ( 1 mg/kg en pe- 4. protocolo MiC (ciclo de 21 días):
rros de menos de 10 kg), IV, día 1; Mitoxantrona: 4-6 mg/m2, infusión IV de 4
5-Fluoruracilo: 150 mg/m 2 , IV, días 1, 8, 15. horas, día 1
4. protocolo VAC Ciclofosfamida: 200-300 mg/m2 día 10
5. Cisplatino: 50-70 mg/m 2 , infusión IV, 5. protocolo MiCO (ciclo de 21 días):
cada 3 semanas. Requiere diuresis inten- Mitoxantrona: 4-6 mg/m2, infusión IV de 4
siva. horas, día 1
6. protocolo FAC Ciclofosfamida: 200-300 mg/m2 día 10
5-Fluoruracilo: 150 mg/m 2 , IV, días 8, 15. Vincristina: 0.5 mg/m2, IV, días 8 y 15
Doxorubicina: 30 mg/m 2 ( 1 mg/kg en
Neutropenia
en el gato
Guillermo Couto
Neutropenia
en el gato

Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
The Ohio State University

La neutropenia se define como una disminución humanos con neutropenia, no se ha descrito en


en el número absoluto de neutrófilos circulantes. pequeños animales. Con frecuencia, la neutrope-
Puede producirse por una disminución (o altera- nia es un hallazgo casual en gatos por lo demás
ción) de la producción celular en la médula ósea o sanos (paciente asintomático). Sin embargo, la
por un aumento de la marginación o destrucción mayoría de los animales presentan sintomatolo-
de los neutrófilos circulantes (tabla 1). La neutro- gía si la neutropenia se produce por consumo de
penia es relativamente frecuente en gatos, aunque neutrófilos periféricos (ej: procesos sépticos). Los
el clínico debe tener en cuenta que gatos nor- gatos con enteritis por parvovirus tienen neutro-
males pueden tener recuentos de neutrófilos de penia asociada a vómitos y/o diarrea graves. En
1.800 a 2.300/µl. En un estudio reciente realizado ocasiones, los gatos neutropénicos pueden pre-
en un hospital universitario (Brown and Rogers) sentarse en shock séptico (palidez de mucosas,
con 232 perros y 29 gatos, las enfermedades infec- hipoperfusión, hipotermia), que requiere un trata-
ciosas (FeLV, FIV, parvovirosis) fueron la causa más miento agresivo.
frecuente, afectando a casi el 52% de los casos de
neutropenia. La sepsis o endotoxemia suponía el La evaluación de un gato neutropénico debe
11% de los casos, al igual que las asociadas a fárma- incluir un historial detallado de exposición a
cos (quimioterapia, fenobarbital, antibacterianos); fármacos (ej: griseofulvina, azatioprina, ver tabla
las enfermedades primarias de médula ósea se 1); un historial de vacunaciones (ej: ¿es un gato
diagnosticaron en el 4% de los pacientes. La causa vacunado frente a panleucopenia?); exploración
de la neutropenia no se pudo determinar en un física completa y pruebas de diagnóstico por la
21% de los casos. imagen para determinar si existe un posible foco
séptico; pruebas serológicas, virológicas o mole-
Los síntomas de los gatos neutropénicos son culares para descartar enfermedades infecciosas
generalmente vagos e inespecíficos: anorexia, le- (ej: FeLV, FIV, enteritis por parvovirus); y, si es ne-
targia, pirexia y síntomas gastrointestinales leves. cesario, estudios citológicos o histopatológicos
La ulceración oral, un hallazgo frecuente en seres de médula ósea. Para establecer la patogenia de

123
Tabla 1: Causas de neutropenia en gatos y perros

Disminución o producción inefectiva de células en Demanda tisular excesiva repentina,


el área de proliferación destrucción o consumo

Mieloptisis (infiltración neoplásica de la médula


ósea) Enfermedades infecciosas
• Enfermedades mieloproliferativas (P, G) Infección bacteriana peraguda masiva (peritonitis,
• Enfermedades linfoproliferativas (P, G) neumonía por aspiración, salmonelosis, metritis
• Mastocitoma sistémico (P, G) piotórax) (P, G)
• Histiocitosis maligna (P, G?) Infección vírica (fase preclínica del moquillo o hepa-
• Mielofibrosis (P, G) titis vírica) (P)
• Carcinoma metastático (P?, G?) Inducida por fármacos (P, G) (ver anteriormente)
Inmunomediada (P, G)
Neutropenia inducida por fármacos Paraneoplásica (P)
• Fármacos anticancerosos e inmunosupresores “Hiperesplenismo” (P?)
(P,G)
• Cloranfenicol (P) Letra normal: frecuente
• Griseofulvina (P) En cursiva: relativamente frecuente
• Sulfa-trimetoprim (P, G) P: perro
• Estrógenos (P) G: gato
• Fenilbutazona (P) ? poco documentado
• Fenobarbital (P)
• Otros
Toxinas
• Compuestos químicos industriales (solventes
inorgánicos, benceno) (P, G)
• Toxina de Fusarium sporotrichiella (G)

Enfermedades infecciosas
• Infección por parvovirus (P, G)
• Infecciones por retrovirus (FeLV, FIV) (G)
• Síndromes mielodisplásicos o preleucémicos
(G)
• Neutropenia cíclica (G)
• Histoplasmosis (P, G)
• Ehrlichiosis (P, G)
• Toxoplasmosis (P, G)
• Estadio inicial del moquillo (P)
• Estadio inicial de la hepatitis vírica (P)
• Otros

Hipoplasia/aplasia idiopática de médula ósea (P, G)


• Neutropenia cíclica del Collie gray (P)
• Neutropenia cíclica adquirida (P, G)
• Neutropenia que responde a esteroides (P, G)

Secuestro de neutrófilos en el
compartimento marginal
Shock endotóxico (P, G)
Shock anafiláctico (P, G)
Anestesia (P?, G?)
Neutropenia en el gato

la neutropenia es importante evaluar la presencia hemograma en 2-3 semanas) mientras no se detec-


de cambios celulares en un frotis sanguíneo. Los ten otras alteraciones clínicas o hematológicas (ej:
analizadores hematológicos proporcionan el re- desviación a la izquierda, cambios tóxicos).
cuento total de neutrófilos, pero no diferencian
entre maduros y bandas, lo que apoya el valor de Como la neutropenia que responde a esteroides
la evaluación del frotis sanguíneo. Si, además de está bien caracterizada en perros y gatos, si en un
la neutropenia, el gato tiene anemia y/ trombo- animal neutropénico asintomático se descartan la
citopenia, sobre todo si la anemia es no regene- mayoría de las causas infecciosas o neoplásicas de
rativa, debe sospecharse, en primer lugar, de una la neutropenia, está indicado realizar un ensayo
alteración de médula ósea. Si el gato presenta terapéutico intrahospitalario con dosis inmuno-
anemia regenerativa asociada a la neutropenia, las supresoras de corticoesteroides (prednisona: 2-4
enfermedades inmunomediadas o hemoparasita- mg/kg/día PO para perros; 4-8 mg/kg/día PO
rias deben considerarse un diagnóstico probable. para gatos). Generalmente, se observa respuesta a
las 24-96 horas del inicio del tratamiento. El tra-
La presencia de cambios tóxicos en los neutrófi- tamiento se mantiene como si fuera una anemia
los o desviación a la izquierda sugiere infección hemolítica inmune o cualquier otro proceso inmu-
(los cambios tóxicos y al desviación a la izquierda nomediado.
no están presentes en gatos con neutropenia que
responde a esteroides o en alteraciones primarias Los gatos neutropénicos asintomáticos afebriles
de la médula ósea). En un estudio reciente reali- presentan un riesgo alto de sepsis, por lo que deben
zado en Israel (Aroch et al) con 248 perros que tratarse con antibióticos de amplio espectro. Mi
presentaban cambios tóxicos en los neutrófilos fármaco de elección en gatos es el enrofloxaci-
se han obtenido resultados predecibles, ya que no (Baytril®) a 5 mg/kg PO cada 12-24 horas. No
los perros con piómetra, parvovirosis, peritonitis, deben emplearse antibióticos frente a anaerobios
pancreatitis, y septicemia presentaban cambios porque producen una depleción de los anaerobios
tóxicos con mayor frecuencia que los del grupo intestinales, una población bacteriana protectora.
control. Es interesante comprobar que también se
producen cambios tóxicos en los neutrófilos de Los gatos neutropénicos con fiebre (o sintomá-
forma significativa en insuficiencia renal aguda, ticos) constituyen una urgencia médica y deben
anemia hemolítica inmunomediada y coagulación tratarse con terapia antibiótica intravenosa agre-
intravascular diseminada. siva. Nuestro tratamiento de elección consiste en
una combinación de ampicilina (20 mg/kg IV cada
La realización de leucogramas secuenciales en 8 horas) y enrofloxacino (5-10 mg/kg IV cada 24
gatos neutropénicos es útil para excluir neutro- horas).
penias transitorias o cíclicas (o hematopoyesis
cíclica). La producción de neutrófilos puede estimularse
mediante la administración de factor estimulante
Si no se puede determinar la patogenia de la neu- de colonias recombinante humano (G-CSF) (5 mg/
tropenia en un gato, pueden realizarse técnicas kg SC cada 24 horas). Aunque los resultados son es-
diagnósticas sofisticadas, como la determinación pectaculares, las respuestas suelen ser cortas por
de anticuerpos antineutrófilo, un escáner nuclear los efectos de los anticuerpos anti-CSF producidos
leucocitario o estudios de cinética leucocitaria. por los gatos afectados. El carbonato de litio (10
Como se ha comentado anteriormente, los gatos mg/kg PO cada 12 horas) puede incrementar el re-
normales (al igual que en galgos) pueden tener re- cuento de neutrófilos en perros; la concentración
cuentos bajos de neutrófilos. Por ello, si se evalúa sérica terapéutica de litio es de 0.8-1.5 mmol/l.
en la clínica un gato con un recuento de 1.800 Debe usarse con precaución en perros con dismi-
a 2.300/µl (o, lo que es más frecuente, la “neu- nución de la tasa de filtración glomerular porque
tropenia” se detecta en un hemograma rutinario), se excreta de forma primaria a nivel renal. No pare-
está indicado un enfoque conservador (repetir el ce ser eficaz (y puede ser tóxico) en gatos.

125
Fiebre de
origen
desconocido:
Enfoque
hematológico
Guillermo Couto
Fiebre de origen
desconocido:
Enfoque hematológico

Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
The Ohio State University

Fiebre sin embargo, esto es aplicable a perros y gatos.


De esta forma, en medicina humana se define la
El término fiebre describe un síndrome de malestar fiebre continua como la pirexia que se mantiene
(o síntomas sistémicos inespecíficos) y pirexia (o durante varios días o semanas; este tipo de fiebre
hipertermia). En este texto, sin embargo, los tér- se asocia a endocarditis bacteriana, lesiones del
minos fiebre y pirexia se emplean indistintamente. sistema nervioso central, tuberculosis y algunas
La fiebre es una respuesta fisiológica protectora neoplasias malignas. En la fiebre intermitente, la
frente inflamaciones, tanto de origen infeccioso temperatura corporal vuelve a la normalidad para
como no infeccioso, que incrementa la capacidad volver a elevarse en periodos de 1-2 días; es el
del hospedador para eliminar el agente nocivo. patrón observado en brucelosis y algunos tumor-
es malignos. En la fiebre remitente, la temperatura
Diferentes estímulos, como bacterias, endotoxi- varia ampliamente cada día, pero siempre por
nas, virus, complejos inmunes, complemento ac- encima de lo normal (39.2ºC); este tipo de fiebre
tivado y tejido necrótico, inducen que el sistema se asocia a infecciones bacterianas. El termino
fagocítico (fundamentalmente células mono- fiebre recurrente se emplea para describir perio-
nucleares o macrófagos) liberen pirógenos endó- dos febriles que alternan con periodos variables
genos; entre otros, interleuquina-1, factor de de temperatura corporal normal, como sucede en
necrosis tumoral e interleuquina-6. Estos piróge- la malaria.
nos activan el núcleo preóptico del hipotálamo,
elevando el ajuste del centro termorregulador
para generar calor (mediante la contracción mus- Fiebre de origen desconocido
cular y los escalofríos) y conservarlo (mediante la
vasoconstricción).
El término fiebre de origen desconocido (FOD)
En medicina humana, diferentes patrones de se usa ampliamente en medicina veterinaria para
fiebre se asocian con enfermedades específicas; describir un síndrome febril sin un diagnostico

129
evidente. En medicina humana, la FOD se refiere
a un síndrome febril de más de 3 semanas de du- Evaluacion diagnostica de
ración que no ha podido ser diagnosticada tras un paciente con fiebre de
una semana de evaluación intrahospitalaria. Si el origen desconocido
termino FOD se aplicara en veterinaria de la misma
forma que en humana, realmente muy pocos per-
ros o gatos la padecerían. Por ello, en este texto, Un perro o gato con FOD debe evaluarse de una
la discusión se enfoca a la forma de evaluar a un forma sistemática. En general, dicha evaluación se
perro o gato con fiebre que no responde a trata- realiza en tres fases (tabla 2). En la primera, se realiza
mientos con antibióticos antibacterianos y para el una anamnesis, exploración física y una analítica bási-
cual el diagnostico no es obvio después realizar ca. En la segunda, se programan pruebas diagnosticas
un plan de trabajo mínimo (hemograma, perfil bio- adicionales, no invasivas o invasivas. La tercera con-
químico, urianálisis). siste en un ensayo terapéutico, que se instaura si no
se alcanza un diagnostico después de la segunda fase.
Como regla general, es habitual que el clínico
considere que un perro o gato con fiebre padezca
una infección, hasta que se prueba lo contrario. Anamnesis y exploración física
Este concepto es real, como se demuestra por el
alto porcentaje de perros y gatos con fiebre que Cuando un paciente febril no responde a tratamien-
responden a un tratamiento antibacteriano no to antibacteriano, debe iniciarse una sistemática
específico. En la mayoría de estos animales no se de trabajo que se inicia con anamnesis detallada y
realizan más pruebas, ya que la fiebre responde una exploración física completa. Generalmente, la
rápidamente al tratamiento. anamnesis no es útil para averiguar la causa de la fie-
bre; sin embargo, puede aportar algunos datos. Por
ejemplo, antecedentes de garrapatas pueden indicar
Enfermedades asociadas a una enfermedad rickettsial o por hemoparasitos; la
fiebre de origen desconocido administración previa de tetraciclinas (sobre todo a
gatos) puede indicar fiebre inducida por fármacos; y
viajes a áreas donde las micosis sistémicas son en-
En medicina humana, la FOD se asocia a diferen- démicas debería orientar a realizar estudios citológi-
tes enfermedades infecciosas, neoplásicas e in- cos o serológicos o cultivos fúngicos.
munomediadas. Aproximadamente, un tercio de
los pacientes padecen enfermedades infecciosas; Durante la exploración física es importante evaluar
un segundo tercio se diagnostica de cáncer (fun- los órganos linforeticulares, ya que numerosas en-
damentalmente neoplasias hematológicas, como fermedades infecciosas que afectan a estos órganos
linfoma o leucemia) y el tercio restante padecen pueden producir fiebre (ehrlichiosis, anaplasmosis,
enfermedades inmunomediadas, granuloma- fiebre botonosa de las Montañas Rocosas, barto–
tosas u otras. En 10-15% de pacientes con FOD, nelosis, leucemia, micosis sistémica). Si se observa
no se llega a diagnosticar la causa subyacente, a linfadenopatía o esplenomegalia, es conveniente
pesar todas las pruebas realizadas. Sin embargo, realizar un estudio citológico de muestras obtenidas
la mayoría de los artículos que describen casos mediante aspiración con aguja fina (AAF); si la ci-
de perros y gatos con FOD extrapolan datos de tología es compatible con infección o inflamación,
artículos humanos. puede repetirse una AAF para obtener muestras
para cultivos bacterianos y fúngicos y antibiograma.
Basándonos en las observaciones realizadas en También debe realizarse una AAF de cualquier masa
perros y gatos evaluados en nuestra clínica y de palpable, para descartar neoplasia o inflamación
los casos descritos en la literatura, la causa mas granulomatosa, piogranulomatosa o supurativa.
frecuente de FOD es la presencia de enferme-
dades infecciosas, seguida de procesos inmuno- El clínico debe explorar cuidadosamente la orofa–
mediados, neoplásicos u otros (tabla 1). ringe, buscando signos de faringitis, estomatitis o
abscesos de raíces dentales. También deben palparse
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en los huesos, sobre todo en perros jóvenes, porque las
un 10-15% de los casos en pequeños animales no alteraciones óseas metabólicas, como la osteopatía
se llega a determinar la causa de la fiebre, a pesar hipertrófica, pueden cursar con fiebre asociada a
de realizar una evaluación exhaustiva. dolor óseo. También está indicado palpar y mover
Fiebre de origen desconocido: Enfoque hematológico

Tabla 1: Causas de fiebre de origen desconocido en perros y gatos


Inmunomediadas
Infecciosas
Poliartritis P,G
Bacterianas Vasculitis P
Endocarditis bacteriana subaguda P Meningitis P
Brucelosis P Lupus eritematoso sistémico P,G
Tuberculosis P,G Anemia hemolítica inmunomediada P,G
Micoplasmosis P,G Fiebre que responde a esteroides P
Peste G Neutropenia que responde a esteroides P,G
Enfermedad de Lyme P
Bartonelosis P,G
Infección supurativa P,G Neoplásicas
Abcesos (hígado, páncreas, piómetra)
Prostatitis Leucemia aguda P,G
Discoespondilitis Leucemia crónica P,G
Pileonefritis Linfoma P,G
Peritonitis, piotórax Histiocitosis maligna P
Artritis séptica Mieloma múltiple P,G
Tumores sólidos necróticos P,G
Rickettsiales
Ehrlichiosis, anaplasmosis,
fiebre botonosa de las Varios
Montañas Rocosas,
intoxicación por salmón P,G Enfermedades óseas metabólicas P
Inducida por fármacos
Micóticas (tetracicinas, penicilinas, sulfa) P,G
Histoplasmosis P,G Necrosis tisular P,G
Blastomicosis P,G Hipertiroidismo G,P
Coccidiomicosis P Idiopática P,G
Víricas
Peritonitis infecciosa felina G P: perro
Infección por el FeLV G G: gato
Infección por el FIV G ? poco documentado
Protozoaria
Babesiosis P
Hepatozoonosis P
Citauxzoonosis P
Enfermedad de Chagas P
Leishmaniosis P

de forma pasiva todas las articulaciones, para de- con una causa específica (ej: corioretinitis en gatos
tectar posibles signos de monoartritis, oligoartritis con peritonitis infecciosa o perros con ehrlichiosis)
o poliartritis. Está indicado realizar una exploración
neurológica para determinar si existen signos de
meningitis u otras lesiones de sistema nervioso cen- Evaluación biopatológica
tral. En gatos viejos, es necesario palpar la región
cervical ventral para detectar nódulos o aumento de Es necesario realizar una analítica mínima en todos
tamaño del tiroides. los perros y gatos con fiebre persistente, que in-
cluya un hemograma, perfil bioquímico, urianálisis
Debe realizarse una auscultación torácica detallada, y urocultivo con antibiograma. En ocasiones, los
para determinar si existen soplos que pudieran estar resultados del hemograma proporcionan datos im-
relacionados con una miocarditis bacteriana. Una ex- portantes para determinar la causa de la fiebre (tabla
ploración ocular puede revelar cambios compatibles 3). Es raro que el perfil bioquímico proporcione

131
Tabla 2: Diagnóstico de perro o gato con fiebre de origen desconocido

Primera fase
Hemograma
Perfil bioquímico y concentración de tiroxina
Urianálisis
Urocultivo y antibiograma
AAF de órganos aumentados de tamaño, masas

Segunda fase
Diagnóstico por la imagen torácico y abdominal
Ecocardiografía
Hemocultivos seriados
Pruebas inmunológicas (ANA, factor reumatoide)
Electroforesis de proteínas séricas
Serología o PCR
Artrocentesis (citología y cultivo)
Biopsia de cualquier lesión u órgano aumentado de tamaño
Aspiración de médula ósea (estudio citológico y cultivos bacteriológicos/fúngicos)
Análisis de líquido cefalorraquídeo
Escáner de leucocitos o ciprofloxacino
Laparotomía exploratoria

Tercera fase
Ensayo terapéutico (antipiréticos, antibióticos, corticoesteroides)

AAF: aspiración con aguja fina; ANA: anticuerpos antinucleares;

información diagnóstica en perros y gatos con FOD, babesiosis, enfermedad de Lyme) pueden diagnosti-
pero es útil para obtener información indirecta de carse mediante serología o PCR.
la funcionalidad orgánica. Sin embargo, la presencia
de hiperglobulinemia e hipoalbuminemia puede Como la poliartritis puede ser la única manifestación
indicar la existencia de una enfermedad infecciosa, de una enfermedad inmunomediada sistémica, se
inmunomediada o neoplásica. El hallazgo de piuria o debe realizar un aspirado de líquido sinovial de
cilindros celulares en un urianálisis es indicativo de varias articulaciones para su estudio citológico (y
una infección del tracto urinario (pielonefritis), que posible cultivo bacteriológico). Las radiografías
puede ser la causa de la FOD. Si se detecta protei– torácicas y ecografía abdominal permiten descar-
nuria asociada a un sedimento urinario inactivo, es tar la existencia de un foco séptico silencioso. Es
necesario determinar el cociente proteina:creatinina necesario recoger líquido cefalorraquídeo en per-
para descartar que la causa de la fiebre sea una glo- ros y gatos con síntomas neurológicos asociados
merulonefritis o una amiloidosis. con fiebre; en perros, la vasculitis o la meningitis
inmunomediada pueden producir elevaciones de
El resto de pruebas que deben realizarse en pacien- temperatura significativas. Si no se consigue un diag-
tes con FOD se enumeran en la tabla 2. La ecocar- nóstico, deben obtenerse aspirados de medula ósea
diografía sólo esta indicada en pacientes con soplo para estudio citológico y cultivos bacteriológicos
cardiaco, porque es muy raro que una alteración y fúngicos. Un escáner de leucocitos o ciprofloxa-
valvular en perros curse sin soplo. Es necesario re- cino puede revelar la presencia de un foco séptico
alizar cultivos bacteriológicos y fúngicos y pruebas oculto. Finalmente, si con todo esto sigue sin es-
inmunológicas. Algunas de las enfermedades infec- tablecerse un diagnóstico definitivo, está indicado
ciosas enumeradas en la tabla 1 (micosis sistémica, iniciar un ensayo terapéutico con fármacos espe-
enfermedad rickettsial, bartonelosis, anaplasmosis, cíficos antibacterianos o antifúngicos o con dosis
PIF, infección por FIV, infección por FeLV, brucelosis, inmunosupresoras de corticoides.
Fiebre de origen desconocido: Enfoque hematológico

responde a esteroides), la pirexia y los síntomas se


Tratamiento resuelven en 24-48 horas después de empezar el
tratamiento.
Si se consigue establecer el diagnóstico definitivo,
debe iniciarse el tratamiento específico. El pro– Si no se observa respuesta a corticoesteroides, es
blema reside en los casos en los que el clínico no posible plantear dos alternativas. En la primera, se
puede confirmar un diagnóstico. Generalmente, la da de alta al paciente y se inicia un tratamiento
única alteración observada en estos pacientes son con fármacos antipiréticos, como la aspirina (10-25
cambios hematológicos (tabla 3), siendo negati- mg/kg PO cada 12 horas en perros y 10 mg/kg PO
vos o normales los resultados de cultivos bacte- cada 72 horas en gatos) u otros antiinflamatorios no
riológicos o fúngicos, serología, PCR, pruebas de esteroides; se reevalúa de forma completa después
diagnóstico por la imagen y AAF. Si el paciente ya de 1-2 semanas. Hay que tener en cuenta que los
se ha tratado con antibióticos de amplio espectro, antipiréticos deben emplearse con precaución, ya
se recomienda iniciar un tratamiento con dosis in- que la fiebre es un mecanismo de protección y la
munosupresoras de corticoides. Sin embargo, antes disminución de la temperatura corporal puede ser
de instaurarlo, es necesario informar al propietario perjudicial en un animal con enfermedad infecciosa.
sobre las consecuencias potenciales de esta me- Además, fármacos como la dipirona y el flunixin
dida, fundamentalmente del hecho de que perros pueden producir una hipotermia significativa, con
y gatos con una enfermedad infecciosa no diagnos- los consiguientes efectos adversos. Debe recordarse
ticada pueden morir como consecuencia de la dis- que algunos antiinflamatorios no esteroides tienen
eminación sistémica del microorganismo después efecto ulcerogénico, pueden producir citopenias
de iniciar el tratamiento. Es necesario hospitalizar y nefropatía tubular si el paciente se deshidrata o
a los perros y gatos que vayan a recibir tratamiento recibe otros fármacos nefrotóxicos. La segunda
inmunosupresor para poder detectar rápidamente forma de actuar es continuar la administración de
un empeoramiento de los signos clínicos, en cuyo antibióticos con una combinación de bactericidas
caso debe interrumpirse la terapia. Generalmente, (ampicilina y enrofloxacino) durante un periodo
si el paciente padece FOD inmunomediada (que mínimo de 5-7 días.

Tabla 3: cambios hematológicos en perros y gatos con fiebre de origen desconocido

Cambio hematológico Compatible con

Anemia regenerativa Enfermedad inmunomediada, hemoparásitos, fármacos

Infección, Enfermedad inmunomediada, necrosis tisu-


Anemia no regenerativa
lar, neoplasia maligna, endocarditis
Infección, Enfermedad inmunomediada, necrosis tisu-
Neutrofilia con desviación a al izquierda
lar, neoplasia maligna, endocarditis

Leucemia, Enfermedad inmunomediada, infección pió-


Neutropenia
gena, enfermedad infiltrativa de médula ósea, fármacos

Infección, Enfermedad inmunomediada, necrosis tisu-


Monocitosis
lar, neoplasia maligna, endocarditis

Ehrlichiosis, anaplasmosis, enfermedad de Chagas, leis-


Linfocitosis
hmaniosis, leucemia linfocítica crónica
Síndrome hipereosinofílico, inflamación eosinofílica,
Eosinofilia
linfoma
Rickettsias, leucemia, linfoma, fármacos, enfermedades
Trombocitopenia
inmunomediadas

Trombocitosis Infecciones (crónicas), enfermedades inmunomedidas

133
Coagulación
intravascular
diseminada
(CID)
Guillermo Couto
Coagulación intravascular
diseminada (CID)
Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
Colegio de Medicina Veterinaria,
Universidad estatal de Ohio
(Publicado en parte en Medicina
Veterinaria, Junio 1999, p. 547-554)

La coagulación intravascular diseminada (CID), pre- puede ocurrir como consecuencia de infecciones
viamente denominada coagulopatía consuntiva o virales (ej. peritonitis infecciosa felina – PIF – en
síndrome de desfibrinación, se refiere a un síndrome gatos). La liberación de procoagulantes tisulares
complejo en el cual una excesiva coagulación intra- ocurre en varias condiciones clínicas, incluyendo
vascular lleva a una microtrombosis multiorgánica trauma, hemólisis, pancreatitis, infecciones bac-
y sangrado paradójico causado por la inactivación terianas, hepatitis aguda, y posiblemente algunos
o excesivo consumo de plaquetas y factores de la neoplasmas (ej. Hemangiosarcoma – HSA)2.
coagulación secundariamente a un aumento de la
fibrinólisis1-3. La mejor manera de comprender la fisiopatología de
la CID es pensar en todo el sistema vascular como un
La CID no es un desorden específico, sino una ruta único, y gigante vaso sanguíneo, y pensar en su pa-
común en una variedad de situaciones clínicas. La togénesis como una exageración de los mecanismos
CID constituye un fenómeno dinámico en el cual hemostáticos normales. Una vez activada la cascada
ocurren cambios marcados en el estado del paciente de la coagulación en este “vaso gigante” (alcanzando
y en los resultados de los tests de coagulación rápi- toda la microvasculatura corporal), tienen lugar varios
da y repetidamente en el curso del tratamiento. Este eventos. A pesar de que se enumeran secuencialmen-
síndrome es relativamente común en perros y gatos. te, la mayoría ocurre simultáneamente, y la intensi-
dad de cada proceso individual varía con el tiempo,
lo que lleva a un proceso extremadamente dinámico
Patogénesis 1-2, 7
. Primero, se activan las fases primarias (plaquetas)
y secundarias (cascada de coagulación) de coagula-
Existen varios mecanismos que pueden llevar a la ción; dado que esto está ocurriendo en múltiples
activación de la coagulación intravascular. El daño pequeños vasos simultáneamente, se forman múlti-
endotelial comúnmente es resultado de electrocu- ples trombos en la microcirculación, los cuales, de no
ción o golpe de calor, además puede jugar su rol ser chequeados, eventualmente causarán isquemia.
en sepsis asociada a CID. La activación plaquetaria Durante esta excesiva coagulación intravascular, se

137
consumen las plaquetas en grandes cantidades, lo Tabla 1. Enfermedades y condiciones reportadas en
que resulta en trombocitopenia. Secundariamente, el asociación a CID en perros y gatos
sistema fibrinolítico es activado, resultando en la lisis Neoplasias
de los coágulos, inactivación (o lisis) de los factores Hemangiosarcoma
de la coagulación, y actividad plaquetaria impedida Hemangioma
(los productos de degradación de la fibrina – PDF – Carcinoma tiroideo metastásico
son fuertes inhibidores de la función plaquetaria). En Carcinoma mamario metastásico
tercer lugar, la AT III y posiblemente también las pro- Carcinoma mamario inflamatorio
teínas C y S son consumidas en el intento de detener Adenocarcinoma prostático
la coagulación intravascular, llevando así a “exhaus- Linfoma
tar” los anticoagulantes normales. En cuarto lugar, la Colangiocarcinoma
formación de fibrina dentro de la microcirculación
lleva a anemia hemolítica al verse fragmentados los Enfermedades infecciosas
glóbulos rojos por estas hebras de fibrina (glóbulos Sepsis
rojos fragmentados, o esquistocitos). Endocarditis bacteriana
Leptospirosis
Cuando todo esto es tomado en cuenta, es fácil Hepatitis infecciosa canina
comprender (1) porque un paciente con trombosis Babesiosis
multisistémica (causada por coagulación intravascu- Dirofilariosis
lar excesiva y depleción de los anticoagulantes na- Peritonitis infecciosa felina
turales) sangra espontáneamente (como resultado
de trombocitopenia, funcionamiento inadecuado Condiciones inflamatorias
de las plaquetas, e inactivación de los factores de la Dermatitis supurativa
coagulación), y (2) porque una de las aproximaciones Bronconeumonía supurativa
terapéuticas que parece ser benéfica para perros (y Necrosis hepática aguda
probablemente en gatos) con CID es paradójica- Hepatitis crónica aguda
mente la administración de heparina (la heparina, Pancreatitis
cuando existe suficiente AT III disponible, detiene Gastroenteritis hemorrágica
la coagulación intravascular, lo que disminuye como Eritema multiforme
consecuencia la actividad del sistema fibrinolítico,
liberando así su efecto inhibidor sobre los factores Misceláneas
de la coagulación y la función plaquetaria)1-2, 7. Shock
Golpe de calor
Además de lo mencionado, el impedimento a una Picadura de víboras venenosas
perfusión tisular adecuada resulta en la producción Cirrosis
de factores o condiciones “promotoras” de CID, Aflatoxicosis
incluyendo hipoxia; acidosis; disfunción hepática, Anemia hemolítica inmunomediada
renal y pulmonar; y liberación de factores depreso- Enfermedad aglutinante fría
res del miocardio1, 2. La función del sistema mono- Vólvulo dilatación gástrica
nuclear fagocitario (SMF) se ve también dificultada, Fallo cardíaco congestivo
de forma tal que PDF y otros subproductos, así Fibrosis valvular
como las bacterias absorbidas desde el tracto gas- Hernia diafragmática
trointestinal, no pueden ser eliminadas de la circu- Post quirúrgica
lación. Estos factores también deben ser atendidos Micetoma eumicótico
terapéuticamente (ver a continuación). Amiloidosis renal
Tromboembolismo pulmonar
Una variedad de desórdenes han sido asociados a Lipidosis hepática
CID en perros y gatos (Tabla 1)3-6. La prevalencia de
desórdenes primarios asociados a CID en 50 perros
y 21 gatos recientemente evaluados en el Hospital desórdenes más comúnmente asociados con CID
de Enseñanza Veterinaria de la Universidad Estatal en perros (Couto CG: datos no publicados, 1998);
de Ohio está detallada en la Tabla 2 (Couto CG: enfermedades hepáticas (principalmente lipidosis
datos no publicados, 1998)6. Las neoplasias (pri- hepática), neoplasias (mayormente linfoma), y PIF
mariamente HSA), enfermedades hepáticas, y en- son los desórdenes más frecuentemente asociados
fermedades sanguíneas inmunomediadas son los con CID en gatos.
Coagulación intravascular diseminada (CID)

Tabla 2: Desórdenes primarios asociados con CID en párrafos siguientes). Esta forma de CID parece ser
50 perros y 21 gatos en el HEV-UEO común en los perros con enfermedades malignas y,
posiblemente, otros desórdenes crónicos. La forma
Enfermedad % en perros % en gatos aguda (fulminante) puede representar un fenómeno
Neoplasias 18 29 realmente agudo (ej. luego de un golpe de calor,
Hemangiosarcoma 8 5 electrocución, o pancreatitis aguda), o más común-
Carcinoma 4 10 mente, representa una descompensación aguda de
Linfoma 4 14 un proceso crónico silente (ej. HSA, enfermedad he-
Hemangioma 2 0 pática). Independientemente de la patogénesis, los
perros con CID aguda frecuentemente se presentan
Enfermedad Hepática 14 33 para evaluación de sangrado profuso espontáneo,
Colangiohepatitis 4 0 en combinación con signos secundarios a la anemia
Lipidosis 0 24 o trombosis orgánica parenquimatosa (fallo orgáni-
Shunt porto-sistémico 4 0 co terminal). Los signos clínicos de sangrado sugie-
Cirrosis 2 0 ren tanto sangrado primario (petequias, equimosis,
Inespecífica 4 10 sangrado mucoso) y secundario (sangre en cavida-
des corporales). Además, existe evidencia clínica y
Pancreatitis 4 0 clínico-patológica de disfunción orgánica (ver los
párrafos siguientes).
Inmunomediadas 10 0
Anemia hemolítica 4 0 En un estudio retrospectivo reciente realizado en
Trombocitopenia 2 0 nuestra clínica que abarcó 50 perros con CID, sólo
Síndrome de Evans 2 0 un 26% tuvieron evidencia de sangrado espontáneo;
Neutropenia 2 0 y sólo 1 de 21 gatos con CID evaluados en nuestra
clínica presentaron evidencias de sangrado espon-
Enfermedades infecciosas 10 19 táneo (Couto CG: datos no publicados, 1998). La
PIF 0 19 mayoría de los pacientes se presentaron para eva-
Sepsis 8 0 luar su problema primario y no estaban sangrando
Babesiosis 2 2 espontáneamente; la CID fue diagnosticada como
parte de la evaluación clínica de rutina.
Rodenticidas* 8 0

Vólvulo dilatación Gástrica 6 0 Diagnóstico


Traumatismos 4 0 Dado que la CID es poco común en los gatos, la dis-
cusión acerca del diagnóstico y el tratamiento hace
Misceláneas 18 19 referencia sólo a los perros. Varios hallazgos hema-
tológicos ayudan a dar respaldo a un diagnóstico
* Los resultados de perfiles hemostáticos en perros con presuntivo de CID, incluyendo anemia hemolítica,
intoxicación por rodenticidas son similares a los ob- hemoglobinemia (causada por la hemólisis intravas-
servados en la CID (vea el artículo sobre Toxicidad por cular), hemoglubinuria, presencia de glóbulos rojos
Rodenticidas) fragmentados o esquistocitos, trombocitopenia,
neutrofilia con desviación a izquierda, o en raras oca-
siones neutropenia. La mayoría de estos hallazgos
son evidentes luego de centrifugar un hematocrito
Aspectos Clínicos y evaluar un frotis sanguíneo (figura 1, ver página 419).

Existen varias presentaciones clínicas de perros con Las anormalidades bioquímicas séricas en los perros
CID; las dos formas más comunes son la crónica con CID incluyen hiperbilirrubinemia (secundaria a
silenciosa (subclínica) y la aguda (fulminante)7; en hemólisis y/o trombosis hepática), azotemia e hi-
la mayoría de los gatos la CID es subclínica6. En la perfosfatemia (si es severa es indicativa de micro–
forma crónica (silente), el paciente no experimenta embolización renal), disminución del contenido
sangrado espontáneo, pero una evaluación clínico- total de CO2 (causado por la acidosis metabólica),
patológica del sistema hemostático revela anor- y si el sangrado es lo suficientemente severo, pan-
malidades compatibles con este síndrome (ver los hipoproteinemia.

139
Tabla 3: Anormalidades hemostáticas en 50 perros del tiempo de protrombina (TP) y/o prolongación
y 21 gatos con CID evaluados en el HEV-UEO del tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPA)
(más de un 25% de su control normal), test positivo
Anormalidad % en perros % en gatos de PDF, y disminución de la concentración de AT III;
Trombocitopenia 90 57 la hipofibrinogenemia no es muy común 3, 5, 6. De ser
Prolongación del TTPA 88 100 evaluada, podría documentarse el incremento de la
Esquistocitosis 76 67 fibrinolisis en estos pacientes (ej. disminución de la
PDF 64 24 actividad del plasminógeno, aumento del tiempo de
Prolongación del TP 42 71 lisis del coágulo), en nuestra clínica, el diagnóstico
Hipofibrinogenemia 14 5 de CID se realiza si el paciente muestra cuatro o más
de las anormalidades hemostáticas recientemente
Tabla 4: Aproximación terapéutica en perros y enumeradas y/o esquistocitosis.
gatos con CID
Las anormalidades hemostáticas en 50 perros y 21
1. Eliminar la causa precipitante gatos evaluados en nuestra clínica están enumera-
Ver texto das en la Tabla 3. En los perros, trombocitopenia,
prolongación del TTPA, anemia, y esquistocitosis
2. Detener la coagulación intravascular fueron comunes; mientras que en contraste con
Heparina descripciones previas del síndrome en esta especie
Mini-dosis: 5 – 10 UI/kg., S/C, c/8hs. 3-5
, anemia regenerativa, prolongación del TP, e hipo-
Baja-dosis: 50 – 75 UI/kg., S/C, c/8hs. fibrinoginemia fueron raras.
Dosis intermedia: 300 – 500 UI/kg., S/C o
I/V, c/8hs.
Dosis alta: 750 – 1000 UI/kg., S/C o I/V, Tratamiento
c/8hs.
Una vez que el diagnóstico de CID ha sido estable-
Aspirina cido (o incluso si existe un alto grado de sospecha
5-10 mg/kg., PO, c/12hs. en perros o c/72hs. de que esta esté presente), el tratamiento debe ins-
en gatos taurarse inmediatamente7. Desafortunadamente no
existen estudios clínicos controlados que evalúen
Sangre y subproductos diferentes modalidades de tratamiento en perros y
gatos con CID. Por lo tanto, la discusión siguiente
3. Mantener la perfusión orgánico paren revela mis creencias personales sobre el manejo de
quimatosa perros con CID (Tabla 4); nuestra experiencia en el
Fluidoterapia agresiva tratamiento de gatos con CID es limitada, pero son
aplicables los mismos principios básicos.
4. Prevenir las complicaciones secundarias
Oxígeno No existe duda alguna que el remover o eliminar la
Estado ácido-base causa primaria que precipitó el síndrome constituye
Antiarrítmicos la opción terapéutica principal en los pacientes con
Antibióticos CID. Sin embargo, esto es raramente posible. Las
situaciones en las que es posible eliminar la causa
Modificado de 7, con permiso del autor primaria incluyen excisión quirúrgica de un HSA
primario o quimioterapia de un HSA diseminado o
metastásico, tratamiento antimicrobiano apropiado
para los perros con sepsis, y tratamiento inmuno-
Un urianálisis usualmente revela hemoglobinuria y supresor para los pacientes con anemia hemolítica
bilirrubinuria, con proteinuria y cilindruria ocasio- inmunomediada. En la mayoría de las otras situacio-
nal. Es importante mencionar que las muestras uri- nes (ej. electrocución, golpe de calor, pancreatitis)
narias de pacientes con CID, no deben ser obtenidas la causa raramente puede ser eliminada en un perío-
por cistocentesis, dado que puede ocurrir sangrado do corto de tiempo. Por lo tanto, el tratamiento de
intravesical o intramural vesical severo. perros con CID esta dirigido a:
• Detener la coagulación intravascular
Las anormalidades hemostáticas en perros con CID in- • Mantener una buena perfusión orgánica
cluyen las siguientes: Trombocitopenia, prolongación parenquimatosa
Coagulación intravascular diseminada (CID)

• Prevenir las complicaciones secundarias Mini-dosis: 5 a 10 UI/kg. SC c/8hs


Baja-dosis: 50 a 75 UI/kg. SC c/8hs
Debe recordarse que, si existiera un banco de sangre Dosis-intermedia: 300 a 500 UI/kg. SC o IV c/8hs
y subproductos con disponibilidad ilimitada (como Dosis-alta: 750 a 1000 UI/kg. SC o IV c/8hs
ocurre en la mayoría de los hospitales humanos),
tanto perros como gatos no morirían de shock hi-
povolémico, sino por disfunción pulmonar o renal. En nuestra clínica utilizamos rutinariamente mini- o
En nuestra clínica, los “pulmones con CID” (hemo- baja-dosis de heparina en combinación con sangre o
rragias intrapulmonares con microtrombos alvéolo- subproductos. La razón para actuar de esta manera
septales) parecen ser la causa más común de muerte es la siguiente: esta dosis de heparina no prolonga
en estos pacientes. el tiempo de coagulación activado (TCA) o el TTPA
en perros normales (un mínimo de 150 a 250 UI/kg.
c/8hs es lo necesario para prolongar el TTPA en pe-
Deteniendo la coagulación rros normales), y parece ser biológicamente activa
intravascular en estos pacientes, en vista de nuestro éxito en re-
vertir algunos de los signos clínicos y de las anorma-
Esto se logra mediante una aproximación dual: ad- lidades hemostáticas. El hecho de que no prolonga
ministrando heparina y sangre o subproductos san- el TTPA o el TCA es extremadamente benéfico en el
guíneos. Como se mencionara con anterioridad, la manejo de los pacientes con CID. Por ejemplo, si el
heparina es un cofactor para la AT III y por lo tanto, perro con CID esta recibiendo una dosis intermedia
no es efectiva en prevenir la activación de la cascada de heparina, es imposible predecir, basados en el
de la coagulación si no existe suficiente actividad monitoreo hemostáticos si la prolongación del TTPA
de AT III en el plasma. Dado que la actividad de AT III es causada por una dosis excesiva de heparina o por
en los pacientes con CID es usualmente baja (como la progresión del CID. En general, mi impresión clíni-
resultado del consumo y, posible inactivación), de- ca es que si el paciente con CID que esta recibiendo
berá proveérsele al paciente una cantidad suficiente una mini- o baja-dosis de heparina experimenta una
de este anticoagulante 5. La manera más eficiente de prolongación del TCA o del TTPA, significa que está
lograrlo es a través de la administración de sangre ocurriendo un deterioro del cuadro clínico, y por lo
completa fresca o de plasma fresco congelado (o tanto es necesario un cambio de tratamiento. La
crioprecipitado). El viejo adagio de que el adminis- primer dosis de heparina usualmente se adiciona a la
trar sangre o subproductos sanguíneos a los pacien- sangre o plasma a ser transfundido, y se deja reposar
tes con CID era análogo a agregar “leña al fuego” a temperatura ambiente por aproximadamente 30
no ha probado ser verdad, en mi experiencia. Por lo minutos. Esto permite una mejor interacción hepari-
tanto la administración de sangre o subproductos na-AT III in vitro, de forma que, cuando se administra
nunca deberá ser demorada basado únicamente en la sangre o el plasma, el complejo heparina-AT III ya
esta premisa. está formado y activado8.

La heparina ha sido utilizada históricamente para Si existe evidencia de microtrombosis severa (ej. azo-
tratar la CID en humanos y perros. Sin embargo, temia marcada con orina isostenúrica, o incremento
existe todavía controversia acerca de si realmente del la actividad de las enzimas hepáticas), disnea, o
es benéfica. En nuestra clínica la tasa de superviven- hipoxemia, una dosis intermedia o alta de heparina
cia en perros con CID parece haberse incrementado puede ser implementada; el objetivo es prolongar el
en forma marcada desde que implementamos el TCA 2 a 2.5 veces por sobre la línea de base (o nor-
uso rutinario de heparina y productos sanguíneos mal si la línea de base ya se encontraba prolongada).
en estos pacientes (Couto CG: datos no publicados, Si ocurre sobre-heparinización puede administrase
1998). A pesar de que estos resultados pueden ser sulfato de protamina mediante infusión intraveno-
también atribuidos a una mejora en el cuidado del sa lenta (1mg por cada 100 UI de la última dosis de
paciente, es mi creencia personal que la heparina heparina; 50% de la dosis calculada se da una hora
es benéfica en estos pacientes y que en realidad es después de la heparina, 25 % dos horas después de
la responsable del incremento de la tasa de super- la heparina). El resto de la dosis puede ser adminis-
vivencia. trada si estuviera clínicamente indicada. El sulfato de
protamina debe ser administrado con precaución,
La heparina sódica puede ser utilizada en un amplio dado que puede verse asociado a anafilaxia aguda
rango de dosis. Tradicionalmente, existen cuatro ran- en el perro. Una vez que se observe una mejora clí-
gos de dosis para este anticoagulante: nica y los parámetros clinicopatológicos hayan sido

141
alcanzados, la dosis de heparina deberá disminuirse datos no publicados, 1998). Además, una prolon-
gradualmente (en 3 a 4 días). gación marcada del TTPA y una marcada trombo-
citopenia fueron factores pronósticos negativos. El
TTPA medio en perros que sobrevivieron fue 46%
Manteniendo una buena perfusión mayor que los controles, mientras los pacientes que
orgánico-parenquimatosa no sobrevivieron estaban 93% por encima de los
controles; de igual manera el recuento plaquetario
La mejor manera de lograrlo es utilizando fluidoterapia en perros que sobrevivieron fue de 110,000/µl, y en
agresiva con cristaloides o expansores plasmáticos aquellos que no sobrevivieron fue de 52,000/ul.
como el dextrano. El propósito de esto es diluir
los factores de coagulación y fibrinolíticos en la
circulación, arrastrar o lavar los microtrombos de la Conclusiones
microcirculación, y mantener la permeabilidad de las
arteriolas precapilares, de manera que la sangre sea La CID es un síndrome dinámico que está comúnmente
derivada hacia zonas donde el intercambio de oxígeno asociado con desórdenes específicos en los perros
es eficiente. Sin embargo, debe tenerse mucho cuidado (cáncer, enfermedad hepática, enfermedades
en no sobrehidratar un paciente con un funcionamiento sanguíneas inmunomediadas) y en gatos (enfermedad
renal, pulmonar, y cardíaco comprometido. hepática, cáncer, PIF). Cuando es reconocido en
forma temprana, los resultados del tratamiento son
alentadores.
Previniendo complicaciones
secundarias
Como se discutió en los párrafos previos, ocurren
ciertas complicaciones en los perros con CID. Debe
prestarse atención al mantenimiento de la oxige- Referencias
nación (ej. mediante la suplementación de oxígeno
1- Bick RL: Disseminated intravascular coagulation and related syndromes: a clinical review. Semin Thromb Hemost 14:299-338, 1988.
por máscara, jaula, o catéter nasal), a la corrección
2- Bick RL: Disseminated intravascular coagulation. In Bick RL: Disorders of Thrombosis and Hemostasis: Clinical and Laboratory Practice. Chicago, ASCP Press, 1992, p 137-173.
de la acidosis, de las arritmias cardíacas, y en la
3- 3. Slappendel RJ: Disseminated intravascular coagulation. Vet Clin North Amer Small Anim 18:169-184, 1988.
prevención de las infecciones bacterianas secunda-
4- Drazner FH: Clinical implications of disseminated intravascular coagulation. Compend Cont Educ Pract Vet 4:974-982, 1982.
rias (la mucosa gastrointestinal isquémica pierde su
5- Feldman BF, Madewell BR, O’Neil S: Disseminated intravascular coagulation: antithrombin, plasminogen, and coagulation abnormalities in 41 dogs. J Am Vet Med Assoc 179:151-154, 1981.
eficacia como barrera para los microorganismos, se
6- Peterson JL, Couto CG, Wellman ML: Hemostatic disorders in cats: A retrospective study and review of the literature. J Vet Intern Med 9:298-303, 1995
absorben bacterias, y estas no son eliminadas del
7- Couto CG: Disorders of hemostasis. In Nelson RW and Couto CG: Small Animal Internal Medicine. St. Louis, Mosby, 1998, pp 1192-1206.
torrente sanguíneo por el SMF hepático, y se desa-
8- Ruehl W, Mil s C, Feldman BF: Rational therapy of disseminated intravascular coagulation. J Am Vet Med Assoc 181:76-78, 1982.Figuras
rrolla sepsis). Las vías intravenosas centrales deben
ser utilizadas con precaución (o no ser utilizadas)
dado que la CID parece predisponer las trombosis
asociadas a catéteres; y las trombosis de la vena
cava anterior usualmente resultan en quilotórax.

El pronóstico para los perros con CID todavía es


grave. Sin embargo, a pesar de los numerosos acró-
nimos asociados a la CID en las últimas décadas (La
muerte se avecina, Muerte en la jaula, Perro en el
congelador), si la causa primaria o gatillo puede ser
controlada, la mayoría de los pacientes se recupera
con un tratamiento adecuado (figura 2, ver página
419). En un estudio retrospectivo de perros con
CID en el hospital de Enseñanza Veterinaria de la
Universidad Estatal de Ohio, la tasa de mortalidad
era del 54%; sin embargo, la tasa de mortalidad en
pacientes con cambios mínimos en el panel hemos-
tático (menos de tres anormalidades) fue del 37%,
mientras que en perros con anormalidades hemos-
táticas severas (más de tres) fue del 74% (Couto CG:
Manejo
médico del
osteosarcoma
Guillermo Couto
Manejo médico
del osteosarcoma

Guillermo Couto
DVM, dip. ACVIM
Dept. of Veterinary Clinical Sciences,
The Ohio State University, Columbus, OH

Los tumores primarios de hueso son comunes en el El tratamiento de elección es la amputación del
perro y extremadamente raros en el gato. La gran ma- miembro afectado, seguido por quimioterapia adyu-
yoría de tumores de hueso son malignos, y con raras vante postoperatoria. Las drogas más comunmente
excepciones (ej. fibrosarcoma) tienen un alto poten- usadas en perros con OSA incluyen carboplatino
cial metastático. A pesar de que los osteosarcomas (300 mg/m2, IV, c/3 semanas con un total de 4 a 6
en gato son similares histológicamente a los de perro, dosis) o doxorubicina (30 mg/m2, IV, c/2 semanas
su comportamiento biológico es menos agresivo con un total de 5 dosis). Los resultados con cada
y las metástasis son extremadamente raras. Los tu- una de las drogas son similares, y la combinación de
mores metastáticos a hueso son muy raros tanto en ambas drogas no es benéfica. La supervivencia media
perro como en gato; el tipo de tumor más común es de los perros con OSA tratados solamente con am-
el carcinoma de células de transición en el perro (ver putación del miembro afectado es de aproximada-
figura 1, página 419) mente 4 meses; la supervivencia en perros tratados
con amputación y quimioterapia adyuvante es de 10
El tumor primario de hueso más común es el os- a 14 meses (ver figura 3, página 419).
teosarcoma (OSA); los condrosarcomas (CSA),
fibrosarcomas (FSA), y hemangiosarcomas (HSA), Otros tratamientos disponibles incluyen cirugía con
también son comunes. Los OSAs ocurren predomi- resección local del tumor y aloinjerto seguida de
nantemente en las metáfisis de los huesos largos quimioterapia adyuvante, la radioterapia paliativa
(radio distal, húmero proximal, fémur distal), y son del hueso afectado, o la quimioterapia sin cirugía;
comunes en perros de razas gigantes y en Galgos. sin embargo los resultados de esos tratamientos no
Las lesiones pueden ser líticas, proliferativas, o son tan buenos como con amputación y quimiote-
mixtas. La aspiración por aguja fina habitualmente rapia. (ver figura 4, página 419).
provee ejemplares diagnósticos, pero una biopsia
con trépano o aguja de Jamshidi para histopato- Un enfoque novedoso es utilizar suramina, una
logía también puede ser utilizada (cuidado con las droga antiprotozoaria, antes de administrar
fracturas!) (ver figura 4, página 419). doxorubicina. Dosis bajas de suramina bloquean

145
los receptores de FGF y sensibilizan las células o el de alta dosis (45 mg/kg, PO, q8hs un solo día,
neoplásticas a los efectos de la doxorubicina. En repitiendo una vez por semana).
nuestra clínica usamos 6.75 mg/kg de suramina 4
horas y media antes de cada dosis de doxorubici- En caso de que la amputación no sea una buena
na (30 mg/m2, IV, c/2 semanas con un total de 5 opción, y si no hay radioterapia disponible, es im-
dosis). Actualmente estamos evaluando una hierba portante poder paliar el dolor. Para ello usamos una
medicinal (artemisinina), que ha demostrado ci- combinación de antiinflamatorios no esteroides a
totoxicidad en líneas celulares de OSA canino en dosis convencionales, y tramadol (1-4 mg/kg, PO,
nuestro laboratorio. Las dosis evaluadas incluyen q8-12hs); la adición de amantadina (2-4 mg/kg, PO,
el protocolo de baja dosis (2-4 mg/kg, PO, q24h) q12-24h) puede tener efectos benéficos.
Leucemias
Guillermo Couto
Leucemias

Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
The Ohio State University

DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN células inmaduras (blastos) en médula ósea o sangre.


Las leucemias crónicas son de curso prolongado, en
Las leucemias son neoplasias malignas que pro- muchas ocasiones indolente, y la célula predominante
ceden de los precursores hematopoyéticos en la es un precursor tardío bien diferenciado (linfocito en
médula ósea. Estas células son incapaces de ex- leucemia linfocítica crónica-LLC y neutrófilo en leuce-
perimentar procesos de diferenciación o apoptosis, mia mieloide crónica-LMC). En perros (y posiblemente
por lo que se perpetúan como un clon de células gatos), la LMC puede experimentar una transformación
inmaduras (no funcionales). Las células neoplásicas blástica (crisis blástica), de forma que la enfermedad
pueden aparecer o no en sangre circulante; los tér- se comporta como una leucemia aguda, generalmente
minos aleucémico o subleucémico se refieren a leu- refractaria al tratamiento. No se producen crisis blásti-
cemias en las que las células neoplásicas proliferan cas en perros o gatos con LLC.
en la médula ósea, pero no aparecen, o lo hacen en
número escaso, en la circulación. Es difícil clasificar morfológicamente las leucemias
agudas en linfoides o mieloides basándose en la
Las leucemias pueden clasificarse filogenéticamente evaluación de extensiones de sangre o de médula
en dos grandes categorías de acuerdo a la línea celular ósea teñidas con Giemsa o tinción de Wright,
de la que procedan: linfoide y mieloide (o no linfoide) debido a que los blastos poco diferenciados son
(tabla 1). El término enfermedad mieloproliferativa semejantes. En medicina veterinaria, los laborato-
se emplea para designar leucemias mieloides (fun- rios de diagnóstico realizan tinciones citoquímicas
damentalmente las formas agudas). En función de su de forma rutinaria para diferenciar si los blastos son
curso clínico y de las características citológicas de la linfoides o mieloides y, también, para subclasificar
población de células leucémicas, pueden clasificarse las leucemias mieloides (mieloide vs monocítica
como agudas o crónicas. Las primeras se caracterizan vs mielomonocítica). Estas tinciones citoquímicas
por un comportamiento biológico agresivo (si no ins- ponen de manifiesto la presencia de diferentes enzi-
taura tratamiento, la muerte del paciente se produce mas en el citoplasma de los blastos, lo que ayuda a
al poco tiempo del diagnóstico) y por la presencia de determinar su origen (tabla 2).

149
Tabla 1: Clasificación de leucemias en perros y gatos

Clasificación Especies
Leucemias agudas
Leucemia mieloide aguda (LMA)
Leucemia mieloide indiferenciada (LMA-M0) P, G
Leucemia mieloide aguda (LMA-M1-2) P, G
Leucemia progranulocítica aguda (LMA-M3) ----
Leucemia mielomonocítica aguda (LMMA; LMA-M4) P, G
Leucemia monoblástica/monocítica aguda (LMoA; LMA-M5) P, G
Eritroleucemia aguda (LMA-M6) G, P?
Leucemia megacarioblástica aguda (LMA-M7) P, G
Leucemia linfoblástica aguda (LLA)
LLA-L1 P, G
LLA- L2 P, G
LLA- L3 G, P?
Leucemia aguda de linfocitos granulares grandes P, G
Leucemias subagudas y crónicas
Leucemia mieloide (mielocítica) crónica (LMC) P>G
Leucemia mielomonocítica crónica (LMMC) P
Leucemia linfoide (linfocítica) crónica (LLC) P>G
Variante de linfocitos granulares grandes P
Leucemia mielomonocítica subaguda (crónica) P

P: perro; G: gato

Actualmente, en facultades de veterinaria y algunos


laboratorios especializados es posible determinar el Tabla 2: Tinciones citoquímicas de leucemias
inmunofenotipo de las células leucémicas caninas y agudas en perros y gatos
felinas mediante el empleo de anticuerpos mono-
clonales; sin embargo, la correlación clínica entre
TINCION LMA LMoA LMMA LLA
inmunofenotipo y pronóstico todavía no se ha
MPO + - ± -
establecido, aunque es probable que determinados
fenotipos se asocien a un peor pronóstico. CAE + - ± -

En medicina humana, un grupo de investigadores ANBE - + ± - (+)


Franceses, Americanos y Británicos ha diseñado un es-
quema de clasificación de leucemias agudas (esquema LIP - + ± -
FAB) basado en las características morfológicas de las
LAP + - ± - (+)
células en extensiones de sangre y médula ósea teñi-
das con Giemsa y en la presentación clínica y compor-
tamiento biológico de la enfermedad. Este esquema LMA: Leucemia mieloide aguda (LMA-M1-2)
no se presenta en este texto porque todavía no se ha LMoA: Leucemia monoblástica/monocítica aguda
demostrado que tenga aplicación desde el punto de (LMA-M5)
vista pronóstico o terapéutico en gatos o perros. LMMA: Leucemia mielomonocítica aguda (LMA-M4)
LLA: Leucemia linfoblástica aguda
El término síndrome preleucémico o síndrome miel- MPO: mieloperoxidasa
odisplásico (o mielodisplasia) se aplica al síndrome CAE: cloroacetato esterasa
de disfunción hematopoyética y cambios citomor- ANBE: a-naftil butirato esterasa
fológicos específicos que precede, en meses o años, LIP: Lipasa
al desarrollo de una leucemia mieloide aguda. Se LAP: fosfatasa alcalina leucocitaria
caracteriza por la presencia de citopenias con una +: positivo
médula ósea hipercelular; es más frecuente en gatos -: negativo
que en perros. ±: positivo o negativo
Leucemias

los hallazgos más frecuentes son esplenomegalia,


LEUCEMIAS EN PERROS hepatomegalia, palidez de mucosas, fiebre y una
ligera linfadenopatía generalizada. Generalmente, el
En perros, las leucemias constituyen menos del bazo está muy aumentado de tamaño, presentando
10% de todas las neoplasias hemolinfáticas, por lo una superficie lisa a la palpación. Una inspección
que se consideran enfermedades raras. En nuestro cuidadosa de las mucosas de perros con leucemia
hospital, la proporción leucemia:linfoma es, aproxi- aguda revela, con frecuencia, la presencia de pete-
madamente, de 1:7 a 1:10. Sin embargo, esta propor- quias y/o equimosis, además de la palidez. Puede
ción puede estar elevada artificialmente, ya que aparecer ictericia si se ha producido una infiltración
la mayoría de los linfomas son tratados por los leucémica hepática masiva. En la mayor parte de
veterinarios locales, mientras que la mayoría de los los perros con leucemia aguda, la linfadenopatía
perros con leucemia son remitidos para instaurar el generalizada es ligera, a diferencia de lo observado
tratamiento. Aunque la mayoría de las leucemias en en casos de linfoma, que cursan con aumento ma-
perros se consideran de origen espontáneo, se ha sivo del tamaño ganglionar. En otras palabras, la
establecido una posible relación con radiación y hepatoesplenomegalia es más evidente que la lin-
partículas virales en algunos perros de experimen- fadenopatía. La mayoría de los perros con leucemia
tación con esta enfermedad. presentan síntomas (están clínicamente enfermos),
mientras que la mayoría de los perros con linfoma
son asintomáticos. Aunque generalmente es impo-
sible diferenciar entre leucemia aguda mieloide y
linfoide basándose sólo en los hallazgos de la ex-
ploración, existen algunas diferencias sutiles: sínto-
LEUCEMIAS AGUDAS mas como la cojera, fiebre y lesiones oculares son
más frecuentes en perros con LMA, mientras que los
signos neurológicos lo son en perros con LLA.
Prevalencia
En perros, las leucemias mieloides agudas (LMA) Características hematológicas
son más frecuentes que las linfoides agudas (LLA),
constituyendo, aproximadamente, tres cuartas par- Generalmente, los perros con leucemia aguda pre-
tes de los casos de leucemia aguda. Sin embargo, es sentan alteraciones hematológicas evidentes. Tanto
necesario recordar que, morfológicamente (deter- Couto (1985) como Grindem y colaboradores (1985)
minada por la evaluación de extensiones de sangre han publicado revisiones detalladas de las carac-
o médula ósea teñidas con Wright o Giemsa), la terísticas hematológicas presentes en perros con
mayoría de las leucemias agudas se clasifican ini- leucemia aguda. Las células anormales (leucémicas)
cialmente como LLA. Después de realizar tinciones se observan en sangre periférica en la mayoría de los
citoquímicas o de determinar el inmunofenotipo, se perros con LMA y LLA, aunque es ligeramente más
reclasifican como LMA entre un tercio y la mitad de frecuente en la segunda (algunos perros con LMA no
ellas; aproximadamente la mitad de las leucemias presentan blastos circulantes). Casi todos los perros
mieloides tienen diferenciación mielomonocítica con LMA y LLA presentan citopenias aisladas, bici-
(ver tabla 2). topenias o pancitopenias. Se detectan reacciones
leucoeritroblásticas en, aproximadamente, la mitad
de los perros con LMA, pero son raras en perros con
Características clínicas LLA. El recuento leucocitario y de blastos es más
elevado en perros con LLA (media de 298.200/µl;
Generalmente, los síntomas y hallazgos de la ex- rango: 4.000-628.000/µl) y, como regla general, sólo
ploración física en perros con leucemia aguda son los perros con LLA presentan recuentos superiores
vagos e inespecíficos (tabla 3). La mayoría de los a 100.000/µl. La mayoría de los perros con LMA y
dueños solicita atención veterinaria cuando obser- LLA presentan anemia, que es menos grave en los
van que sus perros están letárgicos o anoréxicos, o casos de leucemia aguda monoblástica/monocítica
cuando presentan fiebre persistente o recurrente, (LMoA o LMA-M5) (hematocrito de 30% vs 23% en
pérdida de peso, cojera u otros síntomas inespecífi- otros grupos). Generalmente, las leucemias agudas
cos; ocasionalmente aparecen síntomas neurológi- se acompañan de trombocitopenia, que también
cos. Algunos de estos síntomas pueden aparecer de es menos intensa en perros con LMA-M5 (media:
forma aguda (en días). Durante la exploración física, 102.000/µl, rango: 39.000-133.000/µl).

151
Tabla 3: Síntomas y hallazgos de la exploración hepatoesplenomegalia y un bajo número de lin-
física en perros y gatos con leucemias agudas* foblastos circulantes. Los principales diagnósticos
diferenciales son LLA y linfoma con blastos circu-
Síntoma/hallazgo Perro Gato lantes (linfoma leucémico). Es importante diferen-
Letargia >70 >90 ciar entre ambos procesos, ya que el pronóstico
Anorexia >50 >80 del linfoma es considerablemente mejor que el
Pérdida de peso >30-40 >40-50 de la leucemia aguda. Puede ser difícil diferenciar
Cojera >20-30 >?> entre ambos procesos basándose en la información
Fiebre persistente >30-50 >? clínica, hematológica y citológica, pero las siguien-
Vómitos/diarrea >20-40 >? tes consideraciones son útiles para alcanzar un diag-
Esplenomegalia >70 >70 nóstico definitivo:
Hepatomegalia >50 >50 1. Si el paciente presenta linfadenopatía ma-
Linfadenopatía >40-50 >20-30? siva, el diagnóstico más probable es linfoma
Palidez >30-60 >50-70? 2. Si el perro está clínicamente enfermo, es
Fiebre >40-50 >40-60? más probable que padezca una LLA
3. Si existe bi o pancitopenia, es más probable
?: desconocido el diagnóstico de LLA
* los resultados se expresan en el porcentaje aproximado 4. Si el porcentaje de linfoblastos en médula
de animales que muestran la alteración ósea es mayor del 40-50%, es más probable
que se trate de una LLA
5. Si existe hipercalcemia, el diagnóstico más
Diagnóstico probable es linfoma

Normalmente, los datos de la anamnesis y los ha– Cuando las células neoplásicas están poco diferen-
llazgos de la exploración física permiten establecer ciadas, es necesario realizar tinciones citoquímicas
un diagnóstico presuntivo de leucemia aguda, que o determinar el inmunofenotipo para establecer
se confirma con la evaluación del hemograma; sin un diagnóstico definitivo (ver tabla 2). Esta diferen-
embargo, los cambios hematológicos en perros con ciación es muy importante si el dueño se plantea
“leucemia aleucémica” pueden ser similares a los intentar el tratamiento, porque hay diferencias sig-
de la ehrlichiosis u otras alteraciones de médula nificativas entre la LMA y la LLA relacionadas con la
ósea. Está indicado realizar un aspirado o biopsia terapia y el pronóstico (el tiempo de supervivencia
de médula ósea para evaluar la extensión de la de perros con LMA es más corto que en la LLA).
enfermedad. También es sencillo obtener aspira-
dos de bazo, hígado o ganglios para su estudio ci- Además del linfoma, el diagnóstico diferencial de
tológico, aunque la información que proporcionan perros con leucemia aguda o crónica incluye otras
no siempre es útil para establecer el diagnóstico alteraciones de los sistemas mononuclear-fagocita-
o el pronóstico. Por ejemplo, si el perro presenta rio o hematopoyético, como la histiocitosis maligna
una linfadenopatía generalizada leve y la única o sistémica, el mastocitoma sistémico (leucemia de
muestra remitida al laboratorio es un aspirado de mastocitos) y enfermedades infecciosas como eh-
ganglio, bazo o hígado, el hallazgo de blastos in- rlichiosis, bartonelosis, micoplasmosis y micobacte-
diferenciados en la extensión es compatible con un riosis.
diagnóstico citológico de leucemia aguda o linfoma En todos los perros con sospecha de leucemia, se
(las células neoplásicas del linfoma y las leucemias deben aplicar los siguientes principios básicos de
son indistinguibles morfológicamente); de hecho, diagnóstico:
es bastante frecuente que el patólogo diagnostique 1. Si se observan citopenias o la presencia
linfoma, ya que es la enfermedad más frecuente de de células anormales en sangre periférica,
las dos. En estos casos, se requiere más información debe obtenerse una muestra por aspi-
clínica y clínicopatológica (grado y extensión de la ración/biopsia de médula ósea.
linfadenopatía, presencia y grado de hepatoesple- 2. Si el bazo o hígado están aumentados, debe
nomegalia, hallazgos hematológicos y del aspirado/ obtenerse un aspirado con aguja fina de
biopsia de médula) para establecer un diagnóstico los órganos afectados para su evaluación
definitivo. citológica
3. Si aparecen blastos, las muestras de sangre
Puede ser difícil diagnosticar el tipo de tumor y médula ósea deben enviarse a un labora-
en un perro con linfadenopatía generalizada, torio veterinario de referencia para realizar
Leucemias

tinciones citoquímicas o el inmunofeno- Es necesario que los propietarios tengan en cuenta


tipo todos estos factores antes de tomar la decisión de
4. Si está indicado, deben realizarse otras tratar a sus mascotas.
pruebas diagnósticas (por ejemplo, se-
rología o PCR para Ehrlichia canis) El pronóstico es ligeramente mejor en perros con
LLA; sin embargo, la respuesta al tratamiento y los
El diagnóstico de leucemia aguda puede ser extrem- tiempos de supervivencia son considerablemente
adamente sencillo (un perro evaluado por pérdida menores a los del linfoma. El porcentaje de remisio-
de peso, letargia, hepatoesplenomegalia, palidez nes en perros con LLA es del 20 al 40% en contraste
de mucosas y síntomas de sistema nervioso central, del 90% que presentan los perros con linfoma. Los
con un recuento leucocitario de más de 500.000/ tiempos de supervivencia también son más cortos
µl, de los cuales la mayoría son blastos, es muy (media 1-3 meses) que los de perros con linfoma
probable que padezca una LLA) o muy complicado (media de 12 a 18 meses). Los perros no tratados
(en perros con citopenias sin motivo conocido de viven menos de 2 semanas. Los protocolos de
larga duración, en el que se desarrolla posterior- quimioterapia empleados en perros con leucemia
mente una LMA-M1 aleucémica). aguda se enumeran en la tabla 4.

Tratamiento Tabla 4: protocolos quimioterápicos para perros


y gatos con leucemias agudas
Generalmente, el tratamiento de perros con leuce-
mias agudas es infructuoso. La mayoría de los per- Leucemia linfoblástica aguda
ros responden mal al tratamiento, y las remisiones 1. Protocolo OP
prolongadas son raras. Generalmente, el fracaso del Vincristina, 0.5 mg/m2 IV una vez a la semana
tratamiento se debe a uno o varios de los siguientes Prednisona, 40-50 mg/m2 PO cada 24 h durante 1
factores: semana; posteriormente 20 mg/m2 PO cada 48h
2. Protocolo COP
1. Fracaso en inducir la remisión (más fre- Vincristina, 0.5 mg/m2 IV una vez a la semana
cuente en LMA que en LLA) Prednisona, 40-50 mg/m2 PO cada 24 h durante 1
2. Fracaso en mantener la remisión semana; posteriormente 20 mg/m2 PO cada 48h
3. La presencia o desarrollo de una insu- Ciclofosfamida, 50 mg/m2 PO cada 48 h
ficiencia funcional como consecuencia 3. Protocolo LOP
de la infiltración leucémica del órgano, Vincristina, 0.5 mg/m2 IV una vez a la semana
que impide la administración de una Prednisona, 40-50 mg/m2 PO cada 24h durante 1
quimioterapia combinada agresiva semana; posteriormente 20 mg/m2 PO cada 48h
(porque se incrementa la toxicidad) L-Asparraginasa, 10,000-20,000 IU/m2 IM o SC una
4. El desarrollo de sepsis y/o hemorragia vez cada 2-3 semanas
como consecuencia de las citopenias 4. Protocolo COAP
ya existentes o inducidas por el trata- Vincristina, 0.5 mg/m2 IV una vez a la semana
miento. Prednisona, 40-50 mg/m2 PO cada 24h durante 1
semana; posteriormente 20 mg/m2 PO cada 48h
Las remisiones prolongadas en perros con LMA Ciclofosfamida, 50 mg/m2 PO cada 48h
tratados con quimioterapia son extremadamente Citarabina, 100 mg/m2 SC diariamente 2-4 días*
raras. En la mayoría de los casos, no suele observarse
respuesta a los protocolos enumerados en la tabla Leucemia mieloide aguda
4. Si el animal responde, la remisión suele ser muy 1. Citarabina, 5-10 mg/m2 SC cada 12h durante 2-3
corta, con tiempos de supervivencia que difícil- semanas; posteriormente en semanas alternantes
mente superan los 3 meses. Además, más de la mitad 2. Citarabina, 100-200 mg/m2 en goteo IV durante
de los perros mueren durante el tratamiento de 4 horas
inducción por sepsis o hemorragia. Finalmente, hay Mitoxantrona, 4-6 mg/m2 en goteo IV durante 4
que tener en cuenta que el tratamiento de apoyo horas; repetir cada 3 semanas
que requieren estos pacientes (transfusiones, cui- * La dosis diaria puede dividirse en 2-4 administraciones
dados intensivos) es económicamente inaceptable diarias
para la mayoría de los dueños, sin olvidar la fuerte
tensión emocional que padecen los propietarios.

153
blastos pueden tener fenotipo mieloide o linfoide.
LEUCEMIAS CRÓNICAS No se ha determinado el origen de los blastos en
perros. Leifer y colaboradores (1983) describieron
crisis blásticas en 5 de 11 perros con LMC. Las crisis
Prevalencia blásticas no aparecen en perros con LLC.

En perros, la LLC es más frecuente que la LMC;


además, esta última está poco caracterizada. En Características hematológicas
nuestro hospital, evaluamos 6-8 perros con LLC
cada año, mientras que sólo diagnosticamos una La alteración hematológica más frecuente en per-
LMC cada 3-5 años. La LLC es una de las leucemias ros con LLC es una linfocitosis marcada que se tra-
que los laboratorios de referencia diagnostican con duce en leucocitosis. Generalmente, los linfocitos
mayor frecuencia. son morfológicamente normales, aunque pueden
aparecer linfocitos granulares grandes (LGL en in-
glés). El recuento linfocitario oscila desde 8.000/
Características clínicas µl a más de 100.000/µl; es raro que alcancen va-
lores superiores a 500.000/µl. En la mayoría de los
Como en las formas agudas, la sintomatología de casos de LLC, la población neoplásica procede de
perros con LLC o LMC es vaga e inespecífica; aproxi- células T. Además de la linfocitosis, que tiene valor
madamente la mitad de los perros con leucemia diagnóstico (Si un perro presenta recuento linfoci-
crónica presentan una historia de síntomas crónicos tario de 100.000/µl, prácticamente no hay otro di-
(meses) poco evidentes. Muchos casos se diagnos- agnóstico diferencial que una LLC), aparece anemia
tican de forma accidental durante una exploración en más del 80% de los perros y trombocitopenia
física o analítica realizada por otros motivos (pe– en el 50%, aproximadamente. Generalmente, el
rros asintomáticos). Los síntomas de perros con LLC estudio citológico de aspirados de médula ósea en
incluyen letargia, anorexia, vómitos, ligero aumento perros con LLC revela la presencia de muchos lin-
de tamaño de los ganglios, diarrea o vómitos inter- focitos morfológicamente normales; sin embargo,
mitentes y pérdida de peso. Como se ha comentado en ocasiones, puede aparecer un valor normal, ya
anteriormente, la mitad de los perros con LLC son que, en algunos animales, la linfocitosis procede
asintomáticos y se diagnostican casualmente. Los de alteraciones de la recirculación más que de un
hallazgos de la exploración física en perros con LLC incremento de la proliferación clonal de linfocitos
incluyen linfadenopatía ligera generalizada, esple- en médula ósea.
nomegalia, hepatomegalia, palidez de mucosas y
pirexia. Los síntomas y hallazgos de la exploración Se han descrito gammapatías monoclonales en,
en perros con LMC son similares a los descritos para aproximadamente, dos tercios de perros con LLC
LLC. en los que se realizó una electroforesis de proteínas
séricas (Leifer y colaboradores, 1986). Generalmente,
Un hecho terminal que se produce en perros con LLC el componente monoclonal procede de IgM, pero
es el desarrollo de un linfoma de células grandes, también se ha descrito IgA e IgG. Esta gammapatía
denominado síndrome de Ritcher; en medicina monoclonal puede producir hiperviscosidad. En es-
humana este síndrome también incluye leucemia casas ocasiones, la LLC se acompaña de procesos
prolinfocítica, leucemia aguda y linfoma Hodking. paraneoplásicos inmunomediados (anemia hemo-
En perros se caracteriza por una linfadenopatía gen- lítica, trombocitopenia, neutropenia). Sin embargo,
eralizada y hepatoesplenomegalia masiva. Una vez en mi experiencia, las gammapatías monoclonales
que se desarrolla el linfoma multicéntrico, es difícil son poco frecuentes en perros con LLC.
conseguir remisiones prolongadas con quimiotera-
pia y los tiempos de supervivencias son cortos. Las características hematológicas de la LMC en
perros están poco documentadas, pero incluyen
El término crisis blástica se refiere a la aparición de leucocitosis con desviación a la izquierda con pres-
células inmaduras en sangre y médula ósea que se encia de mielocitos (ocasionalmente mieloblastos),
produce en casos de LMC meses o años después anemia y, posiblemente, trombocitopenia, aunque
del diagnóstico, descrito tanto en medicina hu- también puede aparecer trombocitosis. Los cambios
mana como veterinaria; en seres humanos con LLC, hematológicos observados durante la crisis blástica
las leucemias agudas forman parte de síndrome son indistinguibles de los que presentan perros con
de Ritcher; en la crisis blástica asociada a LMC, los LMA o LLA.
Leucemias

una vez cada 2 semanas (tabla 5); en caso contrario,


Diagnóstico es útil la adición de corticoides (prednisona 50-75
mg/m2 PO cada 24 h durante 1 semana, 25 mg/m2
La presencia de linfocitosis absoluta es el principal PO cada 48 h posteriormente).
criterio diagnóstico de LLC en perros. Aunque la
lista de diagnósticos diferenciales de perros con lin- Como la fracción de crecimiento de los linfocitos
focitosis ligera (7.000-20000/µl) incluye otras en- neoplásicos en la LLC es baja, es frecuente que la
fermedades (ehrlichiosis, babesiosis, leishmaniosis, respuesta a la terapia sea tardía. Un alto porcen-
enfermedad de Chagas, enfermedad de Addison), taje de perros con LLC tratados con clorambucilo
la linfocitosis marcada (> 20.000/µl) es práctica- o clorambucilo y prednisona tardan más de 1 mes
mente patognomónica de LLC. Las alteraciones (y hasta 6 meses) en recuperar completamente la
físicas y hematológicas descritas anteriormente normalidad, tanto de las alteraciones físicas como
(ligera linfadenopatía, esplenomegalia, gammapatía hematológicas. Esta característica diferencia las LLC
monoclonal, anemia) apoyan el diagnóstico de LLC de los linfomas y leucemias agudas, en los que la
en perros con linfocitosis, aunque hay que tener respuesta se induce en 2-7 días.
en cuenta que también pueden estar presentes en
perros con ehrlichiosis crónica. En pacientes con Los tiempos de supervivencia de perros con LLC
linfocitosis en los que no puede establecerse un son largos; incluso sin tratamiento, es frecuente
diagnóstico definitivo de LLC, una PCR de clonali- que supere los 2 años. Más de dos tercios de per-
dad muestra si las células son de origen clonal. La ros con LLC tratados en nuestra clínica con clo-
distribución del fenotipo también permite definir si rambucilo (con o sin prednisona) superan estos 2
la población celular es mono o policlonal. años de supervivencia. De hecho, la mayoría de
los perros con LLC no mueren por causas relacio-
El diagnóstico de LMC es más complicado, sobre nadas con la leucemia, sino de otras alteraciones
todo porque este síndrome está mal definido en derivadas de la edad.
perros. En perros no se emplean los marcado-
res en los que se basa el diagnóstico de LMC en El tratamiento de la LMC con hidroxiurea (tabla 5)
medicina humana. Por ejemplo, el cromosoma puede proporcionar remisiones prolongadas, siem-
Filadelfia 1 y el valor de fosfatasa alcalina se han pre que no se produzca una crisis blástica. Sin em-
empleado para diferenciar la LMC de las reaccio- bargo, el pronóstico no es tan bueno como en las
nes leucemoides (las células de la LMC expresan LLC (supervivencia de 4-15 meses con tratamiento).
el cromosoma Filadelfia 1; el contenido de fosfa- El tratamiento de las crisis blásticas es complicado.
tasa alcalina de los neutrófilos se incrementa en
las reacciones leucemoides y disminuye en LMC). Tabla 5: Protocolos quimioterápicos para perros y
El análisis cromosómico de las células puede gatos con leucemias crónicas
revelar alteraciones específicas que apoyen el
diagnóstico de LMC. Como regla general, el diag- Leucemia linfocítica crónica
nóstico final de LMC debe realizarse después de 1. Clorambucilo, 20 mg/m2 PO una vez cada 2 se-
analizar cuidadosamente los hallazgos clínicos y manas
hematológicos y una vez que se hayan descartado 2. Clorambucilo como arriba y prednisona, 50 mg/
causas inflamatorias o inmunomediadas de neu- m2 PO cada 24 h durante 1 semana; posteriormente
trofilia. 20 mg/m2 PO cada 48h
3. Protocolo COP
Vincristina, 0.5 mg/m2 IV una vez a la semana
Tratamiento Ciclofosfamida, 50 mg/m2 PO cada 48 h
Prednisona como en el protocolo 2; este protocolo
Es frecuente que el clínico se plantee el dilema de si se administra durante 6-8 semanas, luego se usa el
tratar o no un perro con LLC. Está indicado el trata- protocolo 1 ó 2 para mantenimiento
miento con un alquilante (con o sin corticoides) si
el perro es sintomático, tiene organomegalia o pre- Leucemia mieloide crónica
senta alteraciones hematológicas asociadas. Si no 1. Hidroxiurea, 50 mg/kg PO cada 24h durante 1-2
hay síndromes paraneoplásicos (hemólisis o trom- semanas; posteriormente cada 48h
bocitopenia inmunomediada, gammapatía mono- 2. Imatinib (Glivec), 10 mg/kg PO cada 24h EN GATOS;
clonal), recomiendo el empleo de clorambucilo EMPLEAR CON PRECAUCIÓN EN PERROS
como fármaco único a la dosis de 20 mg/m2 PO

155
En medicina humana se está aplicando un nuevo Características hematológicas
abordaje terapéutico dirigido frente a la tirosin qui-
nasa de las células neoplásicas de la LMC; de esta Más de las tres cuartas partes de gatos con LMA
forma, el imatinib (Glivec) ha demostrado su efica- y LLA presentan citopenias; las reacciones leuco-
cia para inducir la remisión. Sin embargo, es un fár- eritroblásticas son frecuentes en gatos con LMA,
maco hepatotóxico en perros. Se está investigando pero muy raras en LLA. A diferencia de los perros,
la utilidad de otros inhibidores de la tirosin quinasa es más frecuente que aparezcan blastos en sangre
en perros con LMC y otras enfermedades asociadas circulante en LMA que en LLA.
a mutaciones del gen c-Kit.
Los estudios secuenciales de gatos con leucemias
mieloides revelan que las características citomor-
fológicas pueden variar de un tipo a otro con el
LEUCEMIAS EN GATOS tiempo (ej: es frecuente realizar un diagnóstico
secuencial de mielosis eritrémica, eritroleucemia
y leucemia mieloblástica aguda en un mismo gato).
Leucemias agudas Esta es una de las razones por la que la mayoría de
los patólogos clínicos prefieren emplear el término
Prevalencia enfermedad mieloproliferativa en este tipo de leu-
cemia en gatos.
Las leucemias verdaderas son poco frecuentes en
gatos, constituyendo menos del 15% de todas las
neoplasias hematopoyéticas. Actualmente, estos Diagnóstico y tratamiento
tumores se consideran raros, aunque realmente
se desconoce la incidencia real de leucemia y lin- La evaluación diagnóstica en un gato con sospecha
foma en la especie felina. de leucemia aguda sigue el mismo esquema que en
perros. Si los cambios del hemograma no permiten
Si se clasifican las leucemias en gatos con tincio- establecer un diagnóstico definitivo, está indicado
nes citoquímicas o con inmunofenotipo, aproxi- realizar un aspirado de médula ósea para confirmar
madamente dos tercios son mieloides y el tercio el diagnóstico. Además, se debe evaluar la presencia
restante corresponde con leucemias linfoides. Sin de antígeno p27 de FeLV y de anticuerpos séricos
embargo, a diferencia de los perros, las leucemias frente al FIV en todos los gatos con sospecha o con-
mielomonocíticas (M4) son raras en gatos. firmación de leucemia aguda.

Está demostrada la implicación del virus de la leu- Con tratamiento, los gatos con LLA tienen, apar-
cemia felina (FeLV) en el origen de las leucemias en entemente, mejores tiempos de supervivencia que
gatos; sin embargo, todavía no está claro el papel del los que padecen LMA. El tiempo de supervivencia
virus de la inmunodeficiencia (FIV) en la patogenia de gatos con LLA tratados con quimioterapia com-
de esta enfermedad. En principio, se describió que, binada oscila entre 1 y 7 meses.
aproximadamente, el 90% de los gatos con leucemias
linfoides y mieloides eran positivos al antígeno p27 Se han publicado varios casos de gatos diagnosti-
del FeLV, evaluado mediante ELISA o inmunofluores- cados de leucemias mieloides tratados con qui-
cencia. Como al prevalencia de las infecciones por mioterapia con un sólo fármaco o en combinación.
FeLV está disminuyendo, la mayoría de los gatos diag- Los protocolos incluyen ciclofosfamida o citara-
nosticados en nuestra clínica en los últimos años no bina como agentes únicos o combinaciones de
presentan viremia (son FeLV negativos). ciclofosfamida, citarabina y prednisona; citarabina
y prednisona; ciclofosfamida, vinblastina, citara-
bina y prednisona; y doxorubicina, ciclofosfamida y
prednisona. Los tiempos de supervivencia de estos
Características clínicas gatos oscilan entre 2 y 10 semanas, con una media
aproximada de 3. Por ello, como en perros, la qui-
Las características clínicas y hallazgos de la explor- mioterapia intensiva no parece ser útil en gatos con
ación en gatos con leucemia aguda son similares a leucemias agudas.
los de los perros; se resumen en la tabla 3. Las cojeras
o alteraciones neurológicas no son tan frecuentes Se están evaluando otras alternativas para
en gatos como en perros con leucemias mieloides. tratar los síndromes mieloproliferativos Se han
Leucemias

empleado bajas dosis de citarabina (10 mg/m2 Leucemias crónicas


SC cada 12 h) para inducir la diferenciación del
clon neoplásico. En varios estudios realizados Las leucemias crónicas son cada vez más frecuentes
en medicina humana, este tratamiento permite en gatos; esto puede deberse al descenso relativo de
conseguir remisión completa o parcial en un 35- la prevalencia de leucemias agudas o puede ser un
70% de los casos diagnosticados de síndrome fenómeno real. La LLC se puede diagnosticar de forma
mielodisplásico y enfermedad mieloproliferativa. casual durante una exploración rutinaria. La mayoría
Además, aunque se observa mielosupresión en de los gatos con LLC acuden al veterinario por una his-
algunos pacientes, el tratamiento es muy bien toria prolongada de síntomas vagos como anorexia, le-
tolerado con una toxicidad mínima. targia y síntomas gastrointestinales. En gatos con LLC,
los linfocitos maduros bien diferenciados predominan
Nosotros hemos tratado varios gatos con enferme- en sangre periférica y médula ósea y la respuesta a la
dad mieloproliferativa con este protocolo y, en la terapia parece ser buena. En la mayoría de los gatos, la
mayoría, hemos observado remisiones parciales o población leucémica procede de células T. En nuestra
completas con mejoría transitoria de las alteracio- clínica hemos conseguido inducir una remisión com-
nes hematológicas. Aunque la toxicidad del proto- pleta en la mayoría de los gatos con LLC tratados con
colo es baja, las remisiones fueron de corta dura- clorambucilo, con o sin prednisona. Como en perros,
ción (3-8 semanas). la LMC está poco caracterizada en gatos.

157
El futuro
de los
tratamientos
oncológicos
Guillermo Couto
El futuro
de los tratamientos
oncológicos

Guillermo Couto
MV, DIPL. ACVIM
The Ohio State University

Los veterinarios han estado tratando tumores desde Esta última se basa en identificar vías de receptores
el tiempo de los “albeitares”; sin embargo, sólo en anormales o mecanismos moleculares en las células
los últimos 30 años se ha avanzado en los intentos cancerígenas, y bloquearlos de forma selectiva.
de conseguir la erradicación completa (100% de las
células tumorales) en un paciente (curación). Quizá el mejor ejemplo sea la mutación del recep-
tor c-Kit en mastocitomas agresivos. Esta mutación
La cirugía agresiva, radioterapia, quimioterapia y los previene la apoptosis e induce crecimiento tumoral.
inmunomodulares han demostrado su eficacia para Los inhibidores de la tirosinquinasa se han emplea-
eliminar un elevado número de células tumorales; do con éxito para bloquear la vía del receptor c-Kit
sin embargo, todavía es difícil conseguir curaciones en perros con mastocitoma y otros tumores; algu-
completas. nos de estos inhibidores pronto estarán disponibles
en medicina veterinaria.
El futuro del tratamiento oncológico reside en la edu-
cación de los propietarios para conseguir establecer Actualmente, nosotros estamos realizando ensayos
un diagnóstico precoz, el uso de moduladores de res- clínicos que evalúan dianas moleculares: oncogenes
puesta frente a terapias estándar, y la terapia revolu- STAT-3, SRC y MET y proteína de choque térmico 90,
cionadora basada en el empleo de moléculas dirigidas. entre otras.

161
Christopher Lamb
Radiografía en
Oncología
Christopher Lamb

165
Radiografía
en Oncología

Christopher R. Lamb
The Royal Veterinary College, University of London

• Colapso lobar
Las imágenes en neoplasia • Infiltrado/consolidación pulmonar
• Fluido pleural o pericárdico
• Detección
• Screening de poblaciones Diagnóstico diferencial de las masas pulmonares
• Paciente individual • Neoplasia
• Determinación de estadío • Granuloma
• Debería tener un impacto sobre el manejo • Absceso
de la enfermedad • Quiste bronquial
• Torsión
La radiografía es la primera modalidad de estudio de • Infarto
imagen en la mayoría de los pacientes con sospecha
de neoplasia ya que está muy disponible, todos los Las lesiones pulmonares pueden ser invisibles si se
veterinarios están familiarizados con ella, y es rela- hace la radiografía con el lado afectado debajo
tivamente barata y versátil.
Radiografía en busca de metástasis pulmonar
• ¿2 o 3 tomas? = no hay diferencia estadística
Neoplasia torácica • ¿qué 2 tomas?
• Lateral derecha e izquierda = más lógico y
Los signos radiográficos de neoplasia torácica incluyen: fácil
• La mayoría de escuelas optan siempre por
• Masa tres tomas
• Pulmonar • Se suele sobreestimar la sensibilidad de la
• Mediastínica radiografía en busca de metástasis pulmonar:
• Pleural 78% de hemangiosarcoma pulmonar (J Am
• Pared torácica Vet Med Assoc 1992;200:1535-1539)

167
¿Nódulo inesperado o solitario? Diagnóstico diferencial de las masas
• Comparar con radiografías previas abdominales
• Estimar el tiempo de duplicación de volumen Neoplasia esquelética
• El volumen es proporcional al cubo del radio
de la masa Solemos intentar clasificar las lesiones óseas en
• Maligno < 1 año < benigno (Semin Roentgenol agresivas o no agresivas en función de varias de
2005; 40:98-108) sus características radiográficas. Esto es un proceso
deductivo acerca del comportamiento biológico
de una lesión que es la base del diagnóstico dife-
Neoplasia abdominal rencial. Las lesiones agresivas son, con frecuencia,
neoplasias o condiciones inflamatorias relativa-
Los signos radiográficos de neoplasia abdominal mente severas. Es más probable que las lesiones no
incluyen: agresivas sean condiciones inflamatorias de bajo
perfil, traumáticas, metabólicas o cicatriciales (ver
• Masa/nódulo tabla inferior).
• Aumento de tamaño de órganos
• Infiltración Comentario acerca de la biopsia ósea:
• Obstrucción La regla general en cualquier biopsia es “mejor cuanto
• Ulceración gastrointestinal más grande”. Esto es especialmente cierto en las biopsias
• Fluido en cavidades óseas porque las muestras pequeñas, periféricas suelen
• Derrame pericárdico proporcionar un diagnóstico de “hueso reactivo” por
• Hemorragia parte del histopatólogo. El profesor Stephen Withrow,
quien sabe más acerca de cánceres óseos caninos que
ninguna otra persona, aconseja tomar 2 o 3 biopsias,
incluyendo una del centro de las lesiones óseas, para
evitar el problema de hueso reactivo y maximizar la
probabilidad de conseguir un trozo significativo.

La herramienta óptima para la biopsia ósea es una aguja


de Jamshidi de gran calibre.

Etiología Ejemplo
Fisiológico Útero
Neoplasia Hemangiosarcoma esplénico
Hematoma Esplénico
Lesión inflamatoria Absceso, granuloma
Obstrucción-> dilatación Biliar, intestinal, ureteral
Quiste (o seudoquiste) Quiste renal, seudoquiste pancreático
Torsión Bazo, testículo abdominal

Signo Agresivo No agresivo


Opacidad ósea Predominantemente lítico Mixta o predominantemente productiva
Osteólisis Permeada, “apolillada” Geográfica
Márgenes Poco definida Bien definida ± esclerótica
Zona de transición Amplia Corta
Reacción perióstica Amorfa, fina, irregular Regular, sólida
Régimen de cambio Semanal Mensual
Ecografía en
Oncología
Christopher Lamb
Ecografía
en Oncología

Christopher R. Lamb
The Royal Veterinary College, University of London

• Masa/nódulo
Características de la ecografía • Aumento de tamaño visceral
• Infiltración
• Las imágenes reflejan las diferencias de las • Obstrucción
propiedades acústicas de los tejidos • Ulceración gastrointestinal
• Se pueden obtener múltiples imágenes en • Líquido cavitario
distintos planos en tiempo real
• La ecografía es versátil a la hora de examinar Se puede usar la ecografía para detectar una masa
muchas partes del cuerpo, pero su uso es li- abdominal, pero no suele ser posible deducir el
mitado en zonas que contienen hueso o gas diagnóstico histológico a partir del aspecto ecográ-
• Método conveniente para guiar la aspiración con fico. Se pueden confundir las lesiones benignas (que
aguja fina, la biopsia o los drenajes terapéuticos son frecuentes en hígado, bazo y adrenales de perro)
con los tumores malignos.
Consideraciones prácticas
• Se suele sujetar manualmente al paciente
• La creación de las imágenes y su Clasificación de las lesiones
interpretación están integradas. Es importante hepáticas identificadas mediante
conocer la historia del paciente y los ecografía
posibles diferenciales antes de comenzar la
ecografía Una lesión que tiene un significado diagnóstico
relativamente específico es la que tiene forma de
“diana”; esta es una lesión que tiene un borde hi-
Neoplasias abdominales perecoico y un centro hipoecoico (o un borde hi-
poecoico y un centro hiperecoico). Las lesiones de
Los signos ecográficos de las neoplasias abdomina- “diana” en el hígado se relacionan con la presencia
les incluyen: de malignidad. Sin embargo, como ya se dijo, está

171
Hipoecoico Hiperecoico
Focal Neoplasia primaria Neoplasia primaria
Metástasis Metástasis
Linfoma Hiperplasia nodular hepática
Hiperplasia nodular hepática Hematopoyesis extramedular
Hepatitis Depósito de grasa
Absceso
Hematoma
Difusa Linfoma Hepatopatía esteroide
Hepatitis Lipidosis
Histoplasmosis Cirrosis

limitado el potencial para hacer un diagnóstico ¿Impacto sobre el manejo de la enfermedad?


específico basándose en las características de una • Determinación estadío = supervivencia = tra-
lesión; la obtención de una biopsia sigue siendo el tamiento
único método fiable de hacer un diagnóstico. • Mastocitoma –sí
Ecografía potenciada con contraste • Insulinoma –no
• Linfoma ¿?
• Se han usado microburbujas para ayudar en el
diagnóstico de lesiones hepáticas focales.
• En un estudio de 32 perros, 15 de 15 perros con Biopsia guiada mediante ecografía
nódulos malignos eran hipoecoicos y 16 de 17
perros con nódulos benignos eran isoecoicos La técnica es sencilla. Primero se obtiene una ima-
en comparación con el parénquima que los gen clara de la lesión, se anotan las características
rodeaba (Vet Radiol Ultrasound 2004;45:547- estructurales y se toma la decisión acerca del tipo
553) de muestra de tejido que se quiere obtener. Las es-
• Otro estudio de 26 perros y 2 gatos mostró tructuras parenquimatosas sólidas, que incluyen la
que unas arterias aferentes tortuosas y la hi- mayoría de las masas, son candidatas a las biopsias de
poecogenicidad de las lesiones se asocian a núcleo de tejido, mientras que en las lesiones cavitar-
malignidad. ias es mejor hacer aspiración mediante aguja fina. Un
recorrido seguro para la aguja de biopsia sería corto y
¿Ecografía para “descartar” neoplasia abdominal? debería evitar grandes vasos sanguíneos y los órganos
contaminados, como el intestino. Guiarse mediante
• A menudo es imposible ecografía permite efectuar una biopsia correcta ya
• Baja sensibilidad para lesiones hepáticas que se puede observar la punta de la aguja según
(datos no publicados) penetra en la lesión. La complicación más frecuente
• Toda neoplasia 73% de la biopsia eco-guiada es la hemorragia.
• Linfoma 56%
• Metástasis 61% Las aspiraciones mediante aguja fina y las muestras de
núcleo tisular pueden proporcionar resultados confu-
• Baja probabilidad previa sos, por lo que se deben interpretar con cuidado. (J
• Anemia inmuno-mediada, poliartritis Feline Med Surg 1999;1:215-20 y J Am Vet Med Assoc
2002; 220: 1483-1490).
RM y TAC
en Oncología
Christopher Lamb
RM y TAC
en Oncología

Christopher R. Lamb
The Royal Veterinary College, University of London

alguna manipulación de la respiración (por


Características de la tomografía ejemplo, un inflado pulmonar máximo o un
computerizada corto período de hiperventilación en los ani-
males anestesiados para inducir apnea)
• Las imágenes reflejan la diferencia de atenua-
ción de los rayos X en cortes finos del paciente La utilización de medios de contraste
• Las imágenes suelen ser transversas, pero es • Los medios de contraste intravenosos tien-
posible hacer una reconstrucción multiplanar den a acumularse en las lesiones vasculares,
• Se utiliza a menudo como alternativa a un hemorrágicas o edematosas, ayudando a su
estudio con múltiples tomas radiográficas identificación
• La tomografía computerizada es un buen mé- • La acumulación del contraste permite definir
todo para tomar imágenes de casi cualquier mejor los márgenes de la lesión
parte del cuerpo • Las lesiones esplénicas malignas suelen tener
• Se puede usar para hacer una biopsia guiada una atenuación tomográfica menor, antes y
de una lesión conocida después del contraste, que los hematomas
• Es importante en la planificación de la radio- o masas hiperplásicas; menor a 55HU sugiere
terapia malignidad (Vet Radiol Ultrasound 2004; 45:
289-297)
Consideraciones prácticas
Ejemplo de las ventajas del beneficio de la tomo-
• Las tomografías se hacen en pocos minutos; grafía computerizada: en 33 animales a los que se les
en pequeños animales se suele utilizar seda- hicieron primero radiografías torácicas seguidas de
ción o anestesia tomografías (Vet Radiol Ultrasound 2005; 46:114-121),
• En la mayoría de los estudios solemos utilizar la tomografía añadió mayor información…
la posición de decúbito esternal • Acerca de la naturaleza de la patología en
• Las tomografías del tórax suelen precisar 26 (79%)

175
• Acerca de la ubicación de la lesión en 25 El diagnóstico ante-mortem de las neoplasias intra-
(76%) craneales depende de la resonancia magnética. Es
• Acerca de la existencia de lesiones medi- posible distinguir entre neoplasia neural (intra-axial)
astínicas en 12 (36%) y neoplasia que aparece en las estructuras adyacen-
• Cambió el diagnóstico en 16 (48%) tes que rodean al cerebro (extra-axial).

Los signos asociados con masas intra-axiales (J Vet


Intern Med 1997;11:218-225) incluyen:
Características de las Resonancia • Lesión focal rodeada de tejido neural
Magnética • Masa asociada con sistema ventricular
• Forma redondeada
• Las imágenes reflejan la diferencia de con- • Márgenes poco definidos
traste entre distintas estructuras de tejido • Adsorción variable de gadolinio
blando en función de la densidad de proto-
nes y las propiedades químicas de los tejidos
• Se pueden conseguir imágenes de varios pla- Los signos asociados a las masas extra-axiales inclu-
nos distintos yen:
• En un método excelente para obtener imáge-
nes del cerebro y de la médula espinal; otras • Lesión focal entre el cerebro y el cráneo
aplicaciones están poco desarrolladas en • Anomalías que afectan al hueso adyacente
medicina veterinaria • Forma ancha, a veces aplastada
• Márgenes bien definidos
Consideraciones prácticas de la resonancia magnética • Adsorción marcada del gadolinio

• Es imprescindible la seguridad de la Zona Los ejemplos de masa intra-axial incluyen los glio-
Controlada de Resonancia Magnética mas (astrocitoma, oligodendrocitoma) y el medulo-
• Las resonancias a menudo tardan entre 30 y blastoma.
60 minutos; hay que anestesiar a los peque- Los ejemplos de masa extra-axial incluyen el menin-
ños animales gioma, el adenoma pituitario y los tumores óseos
• Es necesario tener aparatos de monitoriza- multilobulares.
ción que sean compatibles con la resonancia El diagnóstico diferencial de la masa intracraneal en
magnética los pequeños animales incluye:
• Los animales que contienen metal pueden no
ser apropiados para la resonancia magnética • Neoplasia
ya que el fuerte campo magnético puede • Anomalías de desarrollo (por ejemplo der-
provocar calentamiento o movimiento de moide, epidermoide, quiste aracnoideo)
los implantes metálicos. De vez en cuando se • Patología inflamatoria: por ejemplo meningo-
han visto problemas por la ingesta inespera- encefalitis granulomatosa
da de material metálico • Hematoma
Susan Hackner
Diagnóstico y
actualización en
coagulopatías.
Paneles de
coagulación
Susan Hackner

179
Diagnóstico y actualización
en coagulopatías.
Paneles de coagulación
Susan Hackner
BVSc MRCVS.
Diplomate, ACVIM. Diplomate, ACVECC

o por síntomas consecuentes a una hemorragia aguda


Alteraciones Hemorrágicas: que comprometa la función o la hemodinámica orgá-
Diagnóstico nica. Los pacientes con una crisis anémica se encuen-
tran deprimidos o moribundos, con palidez de mu-
cosas marcada, taquicardia, taquipnea y pulso fuerte.
Las alteraciones hemorrágicas se clasifican como al- Si la hemorragia ha sido gradual y ha habido tiempo
teraciones de la hemostasia primaria (plaquetarias o suficiente para que se establezca una transferencia
vasculares) o alteraciones de la hemostasia secunda- compensadora de fluidos, el paciente puede estar
ria (de las proteínas de la coagulación). Su diferencia- débil, pero estable desde el punto de vista hemodi-
ción es un paso esencial en el plan diagnóstico. námico. Si la anemia se debe a una pérdida grave de
sangre de forma aguda, predominan los síntomas de
hipoperfusión. Una hemorragia en el cerebro, médula
Evaluación urgente del paciente espinal, miocardio o pulmones puede provocar un
que sangra compromiso funcional sin anemia o shock.

Los trastornos hemorrágicos siempre deben consi- En cualquier paciente urgente se debe realizar una
derarse como potencialmente mortales. Incluso los primera valoración rápida de los sistemas orgáni-
pacientes estables pueden descompensarse rápida- cos vitales para determinar si se encuentra en una
mente por una hemorragia masiva o que afecte a situación potencialmente mortal. En pacientes
órganos vitales. Un diagnóstico rápido es de vital con hemorragia, el shock hipovolémico, una crisis
importancia, para poder instaurar el tratamiento anémica o las hemorragias cerebrales o pulmonares
específico de forma inmediata. son ejemplos de situaciones críticas. Es necesario
conseguir un acceso venoso de forma inmediata y
El paciente puede presentarse por una hemorragia obtener sangre a través del catéter para determinar
evidente para el dueño, por síntomas relacionados unos datos mínimos, específicamente el valor hema-
con la anemia provocada por una hemorragia crónica tocrito y las proteínas totales. Normalmente, ambos

181
valores están disminuidos en los pacientes con he- partes: hemostasia primaria, hemostasia secundaria
morragia. Sin embargo, en hemorragias agudas, el y fibrinólisis.
hematocrito puede estar normal o aumentado por
efecto de una contracción esplénica compensadora. Hemostasia primaria
Un valor disminuido de las proteínas totales en un
paciente hipovolémico orienta a una pérdida aguda Incluye las interacciones entre la pared vascular y
de sangre, independientemente del valor hemato- las plaquetas, y finaliza con la formación del tapón
crito. Antes de empezar el tratamiento, con el fin hemostático primario que sella, de forma temporal,
de evitar las alteraciones inducidas por el mismo, es el defecto vascular. En el punto del daño vascular,
necesario obtener muestras sanguíneas adicionales: las plaquetas se adhieren al colágeno subendotelial,
frotis sanguíneo, suero y plasma en EDTA y citrato. El mediado por el factor de von Willebrand (FvW) y
frotis debe evaluarse prestando especial atención al glicoproteínas de membrana. Después de la adhe-
número y morfología de las plaquetas y a la presen- rencia, las plaquetas inician su activación y liberan
cia de esquistocitos. Dependiendo de los hallazgos los agonistas plaquetarios que actúan atrayendo
de cada paciente, se pueden realizar otras pruebas otras plaquetas, activándolas y promoviendo su
adicionales como un hemograma, perfil bioquímico, agregación. Las plaquetas agregadas forman el
pruebas de coagulación o pruebas inmunológicas tapón hemostático primario y sirven de estímulo
y/o serológicas. y control de la hemostasia secundaria. Las altera-
ciones de la hemostasia primaria pueden deberse a
Después de la recogida de muestras, debe iniciarse problemas plaquetarios o vasculares. Los primeros
el tratamiento para estabilizar al paciente. La esta- pueden ser cuantitativos (trombocitopenia) o cua-
bilización inicial de un paciente que sangra incluye litativos (trombopatía). Las vasculopatías pueden
(1) control de la hemorragia, si es posible, (2) trans- provocar una fragilidad excesiva o una interacción
fusión sanguínea si la anemia es significativa y (3) anormal con las plaquetas.
restitución del volumen sanguíneo en casos de hi-
poperfusión, que constituye el problema más grave Hemostasia secundaria
y potencialmente mortal en el shock hemorrágico.
El tratamiento inicial debe incluir, por lo tanto, una Incluye la formación de fibrina en el interior y al-
fluidoterapia intensiva (cristaloides con o sin coloi- rededor del tapón hemostático primario. Todos los
des) hasta que se pueda administrar sangre. No hay factores de coagulación se producen en el hígado,
justificación para no instaurar una fluidoterapia en excepto el VIII. La vitamina K es necesaria para la
un paciente anémico, ya que la hipoperfusión sólo formación de los factores II, VII, IX y X (además de
incrementa la hipoxia tisular. las proteínas C y S). Clásicamente, se describen dos
vías de activación de la cascada de coagulación,
En un paciente con alteraciones hemorrágicas debe relativamente independientes, la intrínseca y la ex-
evitarse cualquier traumatismo. Los animales deben trínseca. Más recientemente, sin embargo, el mode-
mantenerse tranquilos y relajados. Si es posible, lo celular de hemostasia reconoce el papel central
hay que evitar las inyecciones subcutáneas y reali- de la vía extrínseca en la iniciación de la hemostasia
zar venopunciones sólo si se requiere un recuento secundaria (a través de los factores tisulares) y el
de plaquetas, ejerciendo posteriormente presión papel de la vía intrínseca en la amplificación de la
durante 5 minutos. Generalmente, la sangre para el respuesta a través de mecanismos de retroalimenta-
resto de determinaciones se obtiene a través del ca- ción y modulación. La vía intrínseca se activa en la
téter intravenoso. El paciente debe controlarse cui- superficie celular y opera estrictamente con com-
dadosamente para buscar evidencias de hemorragia ponentes de la sangre. No interviene en la iniciación
mantenida o recurrente; para ello, debe evaluarse de la hemostasia secundaria in vivo. Las alteraciones
la perfusión, el estado respiratorio y neurológico, de la hemostasia secundaria pueden deberse a de-
el color de las mucosas, el hematocrito y proteínas fectos cuantitativos o cualitativos de los factores
totales y la presión sanguínea. de la coagulación.

Fibrinolisis
Fisiología: una revisión básica
El sistema fibrinolítico incluye el plasminógeno y
Como los mecanismos de la hemostasia son com- todos los activadores que le convierten en su forma
plejos e interrelacionados, con objeto de simplificar, activa, la plasmina, responsable de la disolución del
el sistema de la hemostasia puede dividirse en tres coágulo de fibrina. La acción de la plasmina sobre el
Diagnóstico y actualización en coagulopatías.

fibrinógeno y la fibrina libera fragmentos, denomina- suelen aparecer en animales adultos. Puede ser difí-
dos productos de degradación o de la fibrina (PDFs,) cil diferenciar entre una alteración hereditaria leve
o productos de desintegración de la fibrina (FSPs, y una adquirida de forma reciente. Una historia de
Fibrin Split Products en inglés), que tienen actividad episodios repetidos de sangrado sugiere una coa-
anticoagulante, ya que interfieren con la función de gulopatía hereditaria. Los problemas adquiridos se
las plaquetas e inhiben la trombina que, finalmente, pueden producir en cualquier raza, aunque algunas
se elimina de la circulación a nivel hepático. La vida parecen estar más predispuestas a determinadas al-
media de los PDFs circulantes es, aproximadamente, teraciones (ej: trombocitopenia inmunomediada en
de 9 a 12 horas. El dímero D es un PDF específico que Cocker Spaniel). Los problemas congénitos mues-
se libera cuando se lisa la fibrina insoluble. La CID y tran una mayor predilección racial.
las enfermedades hepáticas cursan con una fibrinó-
lisis excesiva y la génesis de cantidades aumentadas El clínico debe tratar de averiguar si los episodios
de PDFs y dímeros D. hemorrágicos se producen espontáneamente o se
desencadenan por traumatismos o cirugías. Algunos
problemas congénitos (ej: hemofilia) y muchos ad-
Diagnóstico quiridos (ej: trombocitopenia, deficiencia de vitami-
na K) producen hemorragias espontáneas, mientras
Una vez que el paciente se ha estabilizado, el objeti- que las formas leves de estas enfermedades u otras
vo es establecer un diagnóstico. El clínico debe con- (ej: enfermedad de von Willebrand, deficiencia de
testar a tres preguntas: (1) ¿la hemorragia se debe a factor VII) suelen ser evidentes después de un trau-
problemas locales o el animal padece un trastorno matismo. La evaluación de la respuesta a los trau-
hemorrágico generalizado? (2) si existe afectación matismos también permite al clínico obtener datos
sistémica, ¿cuál es la naturaleza de la alteración sobre el tipo de problema. Es improbable que un
hemostática? (3) ¿es un problema congénito o ad- paciente que ha tolerado una cirugía anteriormente
quirido? Generalmente, estas preguntas se respon- padezca una alteración hereditaria grave.
den con datos obtenidos de la historia clínica, la
exploración física y los resultados de las pruebas La anamnesis debe incluir detalles sobre enfermeda-
de coagulación. Estos datos suelen ser suficientes des previas y medicamentos empleados en el pasa-
para establecer qué plan de trabajo se requiere para do o en el presente. Muchas enfermedades sistémi-
determinar la etiología específica e instaurar una cas pueden comprometer la hemostasia y precipitar
terapia apropiada. el sangrado, particularmente en pacientes cuyos
mecanismos hemostáticos están comprometidos
previamente. Numerosos fármacos se asocian con
Historia clínica trombocitopenia, trombopatía o coagulopatía. Las
vacunas vivas y ciertos fármacos producen trombo-
No debe subestimarse la importancia de una anam- citopenia a los 3-10 días de su administración. Si el
nesis completa y detallada. Se debe obtener infor- paciente ha viajado, puede haberse producido una
mación sobre cualquier episodio de sangrado pasa- exposición a enfermedades infecciosas. Es necesa-
do o actual que haya requerido tratamiento o sobre rio realizar preguntas específicas relacionadas con
la existencia de un traumatismo reciente. En algunos el ambiente y el comportamiento del paciente que
casos, la hemorragia no es evidente para el dueño; puedan revelar exposición a tóxicos o traumatismos.
por ejemplo, una hemartrosis puede provocar co- Si es posible, también debe obtenerse información
jera o una hemorragia intrapulmonar puede ser el de otros miembros de la familia. Aunque una histo-
origen de un proceso disneico. Debe preguntarse al ria familiar de alteraciones hemorrágicas tiene una
propietario si ha observado hemorragias en otros gran significación clínica, una historia negativa no
puntos, lo que indicaría la presencia de un trastorno excluye la posibilidad de un problema congénito.
generalizado.

La reseña del paciente también proporciona infor- Exploración física


mación. Los problemas congénitos graves aparecen,
generalmente, en los primeros 6 meses de edad. La distribución, extensión y naturaleza de la he-
Las formas más leves, como la enfermedad de von morragia actual es útil para establecer si se debe a
Willebrand, pueden no diagnosticarse hasta que problemas locales o a un trastorno sistémico. Es ne-
una cirugía, traumatismo o enfermedad intercurren- cesario realizar una exploración cuidadosa de todos
te precipita el sangrado. Las alteraciones adquiridas los sistemas orgánicos, incluyendo piel, mucosas,

183
ojos y articulaciones, así como de la orina y heces. con mucha precaución. Una técnica inadecuada o
La presencia de hemorragia en más de una locali- el uso de tubos incorrectos provocan la activación
zación es sugestiva de alteraciones en la coagula- de la coagulación y, por lo tanto, la obtención de
ción. El tipo de hemorragia ayuda a caracterizar el resultados erróneos. Para el recuento de plaquetas
problema (tabla 1). se requiere recoger la sangre en EDTA. La mayoría
de las pruebas de hemostasia secundaria, los fac-
Los defectos de la hemostasia primaria se ca- tores de coagulación y los dímeros D se determi-
racterizan por petequias o equimosis y sangrado nan en sangre o plasma en citrato. Generalmente,
espontáneo por superficies mucosas, incluyendo se emplean tubos prefabricados. Los tubos de
epistaxis, sangrado gingival, hifema, hematuria y citrato contienen suficiente volumen de solución
melena. La exploración física no permite diferen- de citrato para que la relación citrato:sangre sea
ciar entre alteraciones plaquetarias y vasculares. 1:9. Si se producen desviaciones de esta relación,
Las alteraciones de la hemostasia secundaria sue- se obtienen resultados erróneos. Sin embargo,
len caracterizarse por hematomas únicos o múlti- sólo es válido para animales con un hematocrito
ples y hemorragias en el tejido subcutáneo, cavida- fisiológico. Puede ajustarse de forma controlada
des, músculos y articulaciones. Algunos problemas disminuyendo la cantidad de sangre del tubo en
adquiridos, como la CID, no pueden incluirse en pacientes con hematocrito disminuido o aumen-
esta clasificación, ya que cursan con múltiples al- tándola en los que está incrementado.
teraciones. Generalmente, la enfermedad de von
Willebrand se manifiesta con características pro- La recogida de sangre debe realizarse sin que se
pias de alteración de la hemostasia primaria, pero, establezca congestión venosa (o que sea menor
en sus formas más graves, puede presentarse como de 30 segundos). Debe ser rápida y atraumática y
un trastorno de la hemostasia secundaria. que produzca un flujo rápido y suave de sangre.
Es necesario descartar las primeras gotas. No debe
Muchas enfermedades sistémicas tienen potencial repetirse la punción sobre la misma vena en 30 mi-
para deteriorar la hemostasia, por lo que cursan nutos. La recogida debe realizarse con un sistema
con hemorragias, o precipitan el sangrado en pa- Vacutainer o por aspiración con jeringa con trans-
cientes cuyos mecanismos de coagulación ya se ferencia inmediata al tubo. Es importante conse-
encuentran comprometidos. Es importante que guir que la sangre se mezcle rápidamente con el
la exploración física trate de identificar estas en- anticoagulante mediante movimientos cuidadosos
fermedades. La insuficiencia hepática puede pro- de rotación e inversión.
ducir diferentes trastornos de la coagulación. Las
trombopatías se asocian a enfermedades renales Recuento/estimación de plaquetas
y neoplásicas. Algunas neoplasias producen trom-
bocitopenia inmunomediada o CID. La exploración Las alteraciones cuantitativas de las plaquetas se
también debe valorar si existen evidencias de otras detectan mediante el recuento de plaquetas que
enfermedades inmunomediadas (ej: lesiones cutá- debe realizarse en todos los pacientes en los que
neas o mucocutáneas, artropatías, coriorretinitis). se sospeche un problema de coagulación. Las
muestras se recogen en EDTA y se analizan manual-
mente (con hemocitómetro) o con un contador
Pruebas de coagulación hematológico automático. Ambas técnicas son vá-
lidas para la sangre canina. En gatos, la semejanza
Las pruebas de laboratorio son esenciales para entre el volumen eritrocitario y plaquetar provoca
confirmar y caracterizar el problema de coagu- que los recuentos automáticos resulten erróneos.
lación (tabla 2). Deben realizarse e interpretarse Las plaquetas felinas deben contarse manualmente
cuidadosamente, siempre junto a los hallazgos o electrónicamente en plasma rico en plaquetas.
clínicos, y teniendo presente sus limitaciones. Los
valores normales de las pruebas más habituales se La observación del frotis sanguíneo permite es-
exponen en la tabla 3. timar el número de plaquetas. Esta estimación
resulta esencial en la clínica de urgencia si no
Recogida de las muestras existe disponibilidad de realizar un recuento au-
tomático y en la clínica felina, especie en la que el
Las muestras deben obtenerse antes de iniciar recuento automático no suele ser fiable. También
cualquier tratamiento. La recogida debe realizarse permite validar los hallazgos de los contadores
Diagnóstico y actualización en coagulopatías.

automáticos. Como los agregados plaquetarios pue- de la hemostasia primaria. Es innecesario en pacien-
den provocar una disminución falsa del recuento de tes trombocitopénicos.
plaquetas, los valores bajos siempre deben verificar-
se en el frotis y, si es necesario, realizar un nuevo Tiempo de coagulación activado (TCA)
recuento con sangre fresca. En un frotis correcto,
se considera normal una media de 11 a 25 plaquetas Es una prueba sencilla que puede realizarse en la clíni-
por campo de inmersión. Cada plaqueta en este ca para evaluar las vías intrínseca y común. La sangre
campo representa, aproximadamente, un recuento (2 ml) se introduce en un tubo comercial precalentado
de 15.000/µl. Inicialmente, deben examinarse los (37ºC) que contiene polvo de diatomeas que actúa
bordes de la extensión para detectar la presencia de como activador químico del factor XII. Las primeras
agregados de plaquetas. gotas de sangre se descartan porque pueden contener
factores tisulares. La muestra se mezcla por inversión
Es importante prestar atención a la morfología de las y se introduce en un bloque termostático en un baño
plaquetas, ya que la presencia de plaquetas grandes a 37ºC durante 50 segundos. Cada 10 segundos se pro-
(macroplaquetas) suele indicar hiperplasia de mega- cede a la inversión del tubo para observar la formación
cariocitos y una respuesta regenerativa. El estudio del coágulo. El TCA es el intervalo hasta la formación
del frotis también permite evaluar otros tipos celula- del coágulo. No se prolonga hasta que un único factor
res. Específicamente, la presencia de esquistocitos es disminuye por debajo del 10% de su concentración
altamente compatible con hemólisis microangiopá- normal o en caso de que existan múltiples deficien-
tica provocada por una CID o una neoplasia vascular. cias. Es una prueba muy sencilla, pero relativamente
poco sensible. La trombocitopenia severa (< 10.000/
Tiempo de hemorragia µl) produce una ligera prolongación del TCA (10-20
segundos). Igualmente, la hipofibrinogenia y algunas
Es la duración del sangrado resultante al infligir una trombopatías pueden provocar prolongación del TCA.
pequeña herida estandarizada que afecte sólo a vasos
microscópicos. El tiempo de hemorragia de la muco- Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTP)
sa bucal es el método más fácil y reproducible. En
los gatos suele practicarse bajo una ligera sedación. El TTP es un marcador de las vías intrínseca y común.
El paciente se mantiene en decúbito lateral y se ata Los únicos factores que no evalúa son el VII y el XIII.
una venda alrededor del maxilar para plegar el labio En general, al menos un factor debe disminuir por
superior, con la fuerza suficiente para producir una debajo del 30% de la concentración normal para que
moderada ingurgitación de la mucosa. Se emplea un el TTP se prolongue. Esta prueba es más sensible que
instrumento de doble cuchilla con resorte (Simplate el TCA y no se ve afectada por alteraciones de la
II, Organon Teknika Corporation, Jessup, MD) para hemostasia primaria.
hacer dos incisiones de 1 mm de profundidad en la
mucosa del labio superior. Las incisiones deben rea- En la clínica de urgencias, un coagulómetro (SCA
lizarse en un punto sin vasos visibles y con la inclina- 2000, Synbiotics, San Diego, CA) es una buena al-
ción adecuada para que la sangre fluya hacia la boca. ternativa a la determinación convencional del TTP.
La hemorragia producida se seca cuidosamente con Aunque se puede emplear sangre sin anticoagulante o
un papel de filtro, pero es imprescindible no tocar la en citrato, se prefiere la segunda opción por su mayor
incisión. El tiempo de hemorragia es el trascurrido sensibilidad y especificidad. Con sangre en citrato,
desde la incisión hasta el cese del sangrado. la sensibilidad descrita es del 100% con una especi-
ficidad aproximada del 83%. Por ello, es una prueba
El tiempo de hemorragia de la cutícula es la duración excelente para detectar defectos de las vías intrínseca
del sangrado de un corte realizado en la dermis de y común. Sin embargo, se producen falsos positivos.
la uña con un corta-uñas tipo guillotina. No suele Un TTP prolongado en el SCA debe validarse por la
realizarse, ya que es menos fiable y reproducible que prueba convencional. En experiencia de la autora, una
el de la mucosa bucal. prolongación marcada suele ser significativa, pero las
ligeras deben interpretarse con precaución.
El tiempo de hemorragia refleja in vivo la hemostasia
primaria. Se prolonga en trombocitopenias, trombo- Tiempo de protrombina (TP)
patías y alteraciones vasculares. Su realización está
indicada en pacientes con un recuento normal de Evalúa las vías extrínseca y común. Es la prueba
plaquetas en los que se sospecha de una alteración principal para la extrínseca. Por la corta vida media

185
del factor VII, es muy sensible a deficiencias o an- paciente específica canina (AGEN canine d-dimer
tagonismos de la vitamina K. Es menos sensible a la test, Sigma) han mostrado resultados adecuados.
heparina que el TTP.
El dímero-D es una prueba sensible para CID, superi-
El coagulómetro es también un método relativa- or a la determinación de PDFs. Sin embargo, la con-
mente apropiado para determinar el TP. Con sangre centración del dímero-D no siempre está elevada
en citrato, se describe una sensibilidad del 85.7% y en pacientes con esta patología; además un valor
una especificidad del 95.5%. Por ello, algunos defec- elevado no es realmente específico de CID. Se ha
tos de la vía extrínseca pueden no detectarse y se observado que también presentan concentraciones
producen falsos positivos. Los resultados alterados elevadas los perros que padecen tromboembolismo,
que no se correlacionan con los hallazgos clínicos neoplasia, enfermedad hepática, insuficiencia renal,
deben ser validados con las pruebas convencionales insuficiencia cardiaca, hemorragia interna y después
de laboratorio. de procedimientos quirúrgicos. Debe considerarse
una prueba diagnóstica inicial, ya que sólo se puede
Productos de degradación de la fibrina (PDFs)/ establecer un diagnóstico de CID considerando el
Productos de desintegración de la fibrina (FSPs conjunto de signos clínicos y de resultados altera-
en inglés) dos de las pruebas de coagulación.

Son el resultado final de la fibrinólisis y se generan


cuando se lisa el fibrinógeno, la fibrina soluble o Alteraciones de la hemostasia
la fibrina insoluble. Los kits comerciales de agluti- primaria
nación en látex (Thrombo-Wellcotest, Wellcome
Reagents, Beckenham, England) constituyen un Las causas de alteraciones de la hemostasia prima-
método rápido semicuantitativo para la determina- ria se indican en la figura 1. Un algoritmo diagnóstico
ción de PDFs. Esta prueba utiliza partículas de látex se presenta en la figura 2.
recubiertas de anticuerpos anti PDF humanos, que
reaccionan de forma cruzada con los de otras espe- Trombocitopenia
cies. Sin embargo, también detectan fibrinógeno. Se
emplean tubos especiales que contienen trombina La trombocitopenia es la principal alteración de la
para coagular la muestra y eliminar el fibrinógeno, hemostasia primaria. Puede ser consecuencia de una
así como un inhibidor de la fibrinólisis para prevenir disminución de la producción de plaquetas, o de su
roturas posteriores de fibrina. destrucción, consumo o secuestro. No se producen
hemorragias espontáneas hasta que el recuento dis-
En la CID suelen aparecer elevadas concentraciones minuye por debajo de 30.000 a 50.000 plaquetas/
de PDFs, pero ni siempre está presentes, ni son espe- µl, a menos que exista otra alteración. Si un paciente
cíficas para este síndrome. También pueden aumen- sangra con una trombocitopenia ligera o moderada
tar en enfermedades hepáticas por el incremento debe considerarse que tiene un defecto combinado
de la fibrinólisis y la disminución del aclaramiento. o que la trombocitopenia sólo es una consecuencia
Se producen falsas elevaciones en pacientes en tra- de la hemorragia aguda. Generalmente, los procesos
tamiento con heparina o en los que padecen disfi- de consumo o secuestro producen un grado mod-
brinogenia. erado de trombocitopenia, aunque existen excep-
ciones, como en algunos casos de torsión esplénica
Dímeros-D: Los dímeros-D son un PDF específico y CID, en los que la trombocitopenia puede ser
que se forma cuando la plasmina lisa la fibrina inso- marcada. (Cuando una CID produce una trombocito-
luble. En contraste con los PDFs, que sólo indican la penia grave, casi siempre está acompañada de otros
activación de la plasmina, los dímeros-D indican la resultados anormales de las pruebas de coagulación).
activación de la trombina y la plasmina y son especí-
ficos de la coagulación activa y la fibrinólisis. La vida Los mecanismos de la hemostasia secundaria deben
media de los dímeros-D es corta (aproximadamente evaluarse en todos los pacientes trombocitopénicos
5 horas). Por ello, sólo son útiles para detectar fibri- para determinar si existe una CID u otros defectos
nólisis reciente o mantenida. La prueba tradicional combinados. Si la hemostasia secundaria es normal,
de laboratorio para los dímeros-D es un ELISA. Una está indicado realizar una aspiración o biopsia de
prueba de aglutinación en látex (Accuclot d-dimer, médula ósea para valorar la producción de plaquetas.
Sigma) y una prueba en el lugar de asistencia al Se considera normal la presencia de tres a cinco
Diagnóstico y actualización en coagulopatías.

megacariocitos por extensión. La hipoplasia meg- Además, es necesario considerar la necesidad de


acariocítica se produce en muchas situaciones. En realizar serología para enfermedades trasmitidas
ausencia de una historia de exposición a fármacos o por garrapatas o dirofilarioisis oculta en el perro o
de evidencia de mieloptisis en el estudio de la médula enfermedades víricas felinas.
ósea, las pruebas posteriores deben ir encaminadas
al diagnóstico de etiologías neoplásicas, infecciosas Trombopatía
o inmunomediadas. Debe considerarse la posibilidad
de que exista un tumor secretor de estrógenos. Las Los problemas vasculares son poco frecuentes. En
enfermedades rickettsiales crónicas (ej: Ehrlichia canis) un paciente con una alteración de la hemostasia
generalmente producen otros síntomas (ej: anemia, primaria y recuento normal de plaquetas, lo más
leucopenia, artropatía, glomerulonefropatías) y se probable es que haya un defecto en su función. Un
diagnostican adecuadamente mediante serología. En tiempo de hemorragia prolongado en un paciente
la especie felina es necesario realizar serología frente con recuento normal de plaquetas confirma la trom-
a FeLV y FIV. La hipoplasia megacariocítica inmuno- bopatía. Debe realizarse una anamnesis centrada en
mediada puede plantear un dilema diagnóstico. La la administración de fármacos, ya que son numer-
prueba del factor plaquetario 3 es poco sensible y, si osos los que causan o contribuyen a la trombopatía.
existe un número insuficiente de megacariocitos, no Es necesario excluir enfermedades que precipitan
se detectan anticuerpos antiplaquetas. En este caso, las alteraciones funcionales de las plaquetas. Si no
después de excluir otros diagnósticos diferenciales, la se encuentra una causa adquirida, debe sospecharse
respuesta al tratamiento inmunosupresor es una her- de un problema congénito.
ramienta diagnóstica apropiada.
La enfermedad de von Willebrand es la alteración
Un número normal o aumentado de megacariocitos hereditaria más frecuente. El factor von Willebrand
en un paciente trombocitopénico es indicativo de un (FvW) se produce y almacena en las células endote-
incremento de la destrucción, consumo o secuestro liales caninas e interviene de forma fundamental en
de plaquetas. Las causas más frecuentes de consumo y la adhesión plaquetaria. En plasma, el FvW forma un
secuestro son CID, sepsis, vasculitis y torsión espléni- complejo con el factor VIII y estabiliza su vida media
ca. Generalmente, pueden excluirse por otros hallaz- funcional. El FvW multimérico de alto peso molecu-
gos clínicos. La trombocitopenia inmunomediada es lar es el más eficaz en la adhesión plaquetaria, por
una causa frecuente de trombocitopenia en perros. lo que se producen alteraciones de este mecanismo
Como ya se ha comentado, el diagnóstico puede ser tanto en deficiencias del FvW como en la pérdida
complejo, ya que deben eliminarse otras causas no de las formas de alto peso molecular.
inmunológicas. Enfermedades rickttesiales (ehrlichio-
sis, fiebre botonosa de las Montañas Rocosas) pueden Hay tres tipos de enfermedad de von Willebrand. El
producir trombocitopenia no inmune con hiperplasia tipo I es el más frecuente; se asocia con una deficiencia
megacariocítica. Estas enfermedades se diagnostican parcial cuantitativa del FvW con una distribución mul-
serológicamente, aunque hay que tener en cuenta que timérica normal. Ha sido descrita en numerosas razas,
títulos negativos no excluyen enfermedades trasmiti- incluyendo Doberman, Rottweiler y Pastor Alemán. Se
das por garrapatas, por lo que deben repetirse en 10-14 han descrito casos aislados en gatos. La gravedad clínica
días. El origen de la trombocitopenia inmunomediada es variable y se correlaciona con la reducción de la con-
puede ser idiopático o puede acompañar a otros centración del FvW. Los perros muy afectados (< 20%
procesos inmunomediados, como la anemia hemolíti- factor) pueden sangrar espontáneamente, pero los que
ca o el lupus eritematoso sistémico. Además, puede presentan una enfermedad más leve sólo sangran si se
desarrollarse secundariamente a la administración de someten a traumatismos o cirugías o si la enfermedad se
fármacos (fundamentalmente sulfonamidas), vacuna exacerba por otros procesos. El tipo II se caracteriza por
vivas, neoplasia (especialmente linfoide) e infecciones. una baja concentración de FvW y una pérdida despro-
Por todo ello, si se sospecha de una trombocitopenia porcionada de multímeros de alto peso molecular. Se
inmunomediada, debe buscarse una causa desencade- ha descrito en Pointer Alemán de Pelo Corto y Pointer
nante o enfermedades inmunomediadas sistémicas. de Pelo Duro. El tipo III es una deficiencia severa cuan-
titativa de FvW. Se han descrito formas familiares en
Además de un hemograma completo, bioquímica Chesapeake Bay Retrievers, Bobtail y Scottish Terrier y
y urianálisis, está indicado realizar las siguientes casos esporádicos en otras razas. Los tipos II y III produ-
pruebas diagnósticas: radiología o ecografía, un test cen una grave tendencia a la hemorragia con episodios
de Coombs directo y anticuerpos antinucleares. que se producen en el primer año de vida.

187
El diagnóstico se realiza mediante ELISA; los resulta- aparecen hemorragias la prolongación ya afecta al TP,
dos se exponen en forma de porcentaje respecto a TTP y TCA. Generalmente, las concentraciones de PDFs,
un plasma control del laboratorio. Valores menores dímero-D y fibrinógeno son normales. El recuento de
del 50% se consideran deficiencia del FvW. La difer- plaquetas suele ser normal, pero puede disminuir por
enciación entre los tipos I y II requiere determinación consumo durante la hemorragia. Las pruebas toxicológi-
de la distribución multimérica por inmunoelectrofor- cas no son esenciales en la clínica de urgencia, pero sir-
esis. Los animales con estrés sistémico o enferme- ven para confirmar un diagnóstico incierto.
dades críticas pueden tener concentraciones anor-
males, por lo que la disminución de títulos en estos Enfermedad hepática
pacientes debe interpretarse con precaución.
El daño hepatocelular grave o la obstrucción biliar pro-
El diagnóstico de otras trombopatías requiere pruebas ducen diferentes deficiencias de factores y/o altera-
específicas de funcionalidad realizadas por laborato- ciones en el metabolismo de la vitamina K. También se
rios especializados. asocian a alteraciones cuantitativas o cualitativas de las
plaquetas. Los TP y TTP pueden estar prolongados, así
como las concentraciones de PDFs y dímero D. Puede
Alteraciones de la hemostasia producirse fibrinólisis excesiva por una disminución
secundaria del aclaramiento de los activadores del plasminógeno
o por reducción de la síntesis de los inhibidores de la
Las causas de alteraciones de la hemostasia primaria fibrinólisis. La diferenciación entre hepatopatía y CID
se indican en la figura 3. Un algoritmo diagnóstico se puede ser imposible basándose sólo en las pruebas de
presenta en la figura 4. coagulación, por lo que debe considerarse el conjunto
de los signos clínicos, la bioquímica sérica y las prue-
Las coagulopatías hereditarias son alteraciones cuan- bas de funcionalidad hepática. Es necesario corregir la
titativas de factores específicos de la coagulación, que tendencia a la hemorragia antes de planificar biopsias
generalmente afectan a razas puras. Las alteraciones hepáticas u otras técnicas invasivas; la trasfusión de
adquiridas incluyen deficiencia o antagonismo de la vi- plasma fresco congelado puede suplir temporalmente
tamina K, enfermedad hepática, CID, y presencia de an- estas deficiencias. Debe evitarse el empleo de san-
ticoagulantes (ej: heparina). Estos procesos adquiridos gre entera almacenada o concentrados de hematíes
tienden a afectar a múltiples factores, tanto en la vía porque incrementan las concentraciones de amoniaco.
intrínseca como extrínseca. El factor VII tiene la menor En algunos pacientes, la administración de vitamina K1
vida media (4-6 horas), por lo que la prolongación del puede ser beneficiosa; su eficacia debe determinarse
TP puede preceder a la del TTP en estadios iniciales mediante pruebas de coagulación repetidas, al menos,
de deficiencia de vitamina K o de insuficiencia hep- 12 horas después de iniciar el tratamiento.
ática. Por el contrario, el TTP puede estar prolongado
de forma única en enfermedad hepática crónica, CID, Coagulación Intravascular Diseminada (CID)
tratamiento con heparina o por dilución (ej: terapia
con coloides o administración masiva de cristaloides). La CID describe la activación intravascular de la hemos-
tasia que produce trombosis en la microcirculación.
Toxicidad por rodenticidas anticoagulantes Finalmente, un consumo exagerado de plaquetas y fac-
tores de la coagulación resulta en hemostasia ineficaz y
La causa más frecuente de deficiencia de la vitamina tendencia a la hemorragia. La fibrinólisis de los micro-
K en perros es la ingestión de rodenticidas antico- trombos genera PDFs, lo que exacerba el proceso.
agulantes. La síntesis de factores dependientes de
la vitamina K (II, VII, IX y X) se produce en el hígado. La CID es secundaria a muchas enfermedades: sep-
La vitamina K es un cofactor esencial para la car- sis, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
boxilación de estas proteínas, convirtiéndolas en (SIRS), infecciones graves (víricas, bacterianas, y
funcionales. Los rodenticidas anticoagulantes in- protozoarias), neoplasia, shock, golpe de calor,
terfieren con el reciclado de la vitamina K, lo que hemólisis, pancreatitis, enfermedad hepática grave,
produce su depleción rápidamente. traumatismo y necrosis tisular.

Los signos clínicos de una alteración de la hemos- El diagnóstico de una CID aguda y fulminante puede
tasia secundaria se suelen producir a los 2-3 días de ser sencillo, pero el de las formas crónicas o subclínicas
la ingestión. Primero se prolonga el TP, pero cuando es más complicado. Siempre hay una causa subyacente
Diagnóstico y actualización en coagulopatías.

Tabla 1 Características clínicas que ayudan a la diferenciación entre alteraciones de la hemostasia


primaria y secundaria.

Alteraciones de la hemostasia primaria Alteraciones de la hemostasia secundaria


Petequias frecuentes Petequias raras
Hematomas raros Hematomas frecuentes
El sangrado suele afectar a las mucosas Frecuente hemorragias en músculos y articulaciones
Generalmente, sangrado en múltiples puntos El sangrado suele ser localizado.
Se puede retrasar el inicio de la hemorragia o parar y
Sangrado prolongado de cortes
volver a iniciarse

que desencadena la CID, que debe identificarse rápida- la deficiencia del factor y de la exposición del
mente, si es posible. Los hallazgos laboratoriales son muy animal a un traumatismo que pueda precipitar el
variables. Casi siempre existe trombocitopenia, pero los sangrado. La mayoría de los animales desarrol-
cambios relativos pueden ser indetectables a menos lan episodios hemorrágicos en el primer año
que exista un recuento reciente para comparar. El TP y, de vida, aunque los afectados de forma ligera
más frecuentemente, el TTP pueden estar prolongados, pueden no sangrar hasta más tarde, sobre todo
pero también pueden ser normales si la producción si no son sometidos a cirugías o traumatismos.
compensadora de factores es adecuada. Elevaciones Similarmente, la deficiencia del factor VII tiende
significativas de los niveles de PDFs y dímero D suelen a producir enfermedad más leve, con desarrollo
ser altamente sugestivas de CID, pero no son específi- tardío de las hemorragias.
cas. La presencia de esquistocitos en el frotis sanguí-
neo es significativa, pero no siempre están presentes y Debe sospecharse de una coagulopatía heredi-
pueden aparecer en otros procesos. El diagnóstico de tarias en animales jóvenes, en razas asociadas a
CID, por ello, requiere una cuidadosa consideración de deficiencias de factores, si hay una historia de
los hallazgos clínicos y laboratoriales, ya que ninguno hemorragias recurrentes o si se descarta o parece
de ellos es patognomónico. Cualquier sospecha de CID improbable que exista una causa adquirida. Una
implica la búsqueda inmediata de su causa, ya que el deficiencia del factor VII sólo prolonga el TP,
éxito del manejo depende de su corrección. mientras que las deficiencias de los factores
VIII y IX (hemofilia A y B) producen prolon-
Coagulopatías hereditarias gación del TTP. Ambos tiempos se prolongan en
deficiencias de factores I, II y X. El diagnóstico
La gravedad clínica de las diferentes coagu- requiere determinaciones de factores concre-
lopatías hereditarias depende de la magnitud de tos realizadas en laboratorios especializados

Tabla 2. Pruebas para evaluación de la hemostasia.

Prueba Componente/factor evaluado

Hemostasia
Recuento de plaquetas Estimación de plaquetas * Número de plaquetas
primaria
Número y función de plaquetas,
Tiempo de hemorragia *
integridad vascular
Hemostasia Vías intrínseca y común: factores XII,
Tiempo de coagulación activado (TCA) *
secundaria XI, IX, VIII, X, V, II, y fibrinógeno
Como el tiempo de coagulación, pero
Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
más sensible
Vías extrínseca y común: factores III,
Tiempo de protrombina (TP)
VII, X, V, II y fibrinógeno
Productos de degradación de la fibrina (PDFs) *
Fibrinolisis productos de fibrinolisis
Dímero-D

*Pruebas que se realizan en la consulta

189
Figura 1. Causas de alteraciones de la hemostasia primaria
ALTERACIONES CUANTITATIVAS DE - Sepsis
PLAQUETAS (TROMBOCITOPENIA) - Vasculitis
- Torsión esplénica, hiperesplenismo
ADQUIRIDA - Enfermedad hepática
Disminución de la producción: - Inducida por heparina
- Inducida por fármacos (estrógenos, cloranfe- - Hemorragia profusa y grave
nicol, citotóxicos) - Síndrome hemolítico urémico
- Hipoplasia megacariocítica inmunomed.
- Vírica (FeLV) ALTERACIONES CUALITATIVAS DE
- Enfermedad rickettsial crónica PLAQUETAS (TROMBOPATÍA)
- Neoplasia secretora de estrógenos
- Mieloptisis (enferm. mieloproliferativa) Hereditaria
- Mielofibrosis Enfermedad de von Willebrand’s (muchas razas)
- Trombocitopenia cíclica (E. platys) Trombopatía canina (Basset hounds)
- Radiación Trombopatía trombasténica canina (Otros
- Aplasia idiopática de médula ósea hounds)
Incremento de la destrucción:
- Inmunomediada: Adquirida
Primaria - idiopática Inducida por fármacos (ej. AINEs, soluciones sin-
- síndrome de Evans téticas de coloides, antibióticos, heparina)
- lupus eritematoso sistémico Uremia
Secundaria - fármacos Enfermedad hepática
- vacunas vivas Pancreatitis
- enf. trasmitida por garrapatas Enfermedades mieloproliferativas
- neoplasia Disproteinemia (ej. mieloma)
- infección bacteriana
- No inmunológica:
- Inducida por fármacos ALTERACIONES VASCULARES
- Ehrlichiosis
- Fiebre botonosa de Montañas Rocosas Hereditarias
- Dirofilariosis Síndrome de Ehrlers-Danlos

Consumo/secuestro: Adquiridas
- CID Vasculitis
- Microangiopatías Hiperadrenocorticismo

Tabla 3 Valores normales de las pruebas de coagulación

Prueba Perro Gato


Recuento de plaquetas (X 103/µl) 150-500 200-600
Tiempo de hemorragia en la mucosa bucal (minutos) 1.7-4.2 1.4-2.4
Tiempo de hemorragia en la cutícula (minutos) 2.0-8.0 2.0-8.0
Tiempo de coagulación activado (segundos) 60-110 50-75
Tiempo de protrombina (segundos)
• Laboratorio* 7-10 9-12
• SCA < 20 < 20
Tiempo de tromboplastina parcial (segundos)
• Laboratorio* 9-12 15-21
• SCA < 120 < 120
Productos de degradación de la fibrina (µg/ml) < 10 < 10
Dímero D (ng/ml) < 250 < 250
* Los valores normales dependen del laboratorio y de la técnica.
Diagnóstico y actualización en coagulopatías.

Figura 3 Causas of alteraciones de la hemostasia secundaria

Hereditarias XI: Deficiencia de antecedente de la


Factor I: Hipo/disfibrinogenemia (San Bernardo, tromboplastina plasmática
Borzoi) (Springer spaniel, Mastín del Pirineo)
II: Hipoprotrombinemia (Bóxer) XII: Deficiencia del factor de Hageman
VII: Hipoproconvertinemia (Beagle, (muchas razas caninas, gatos)
malamutes)
VIII: Hemofilia A (muchas razas caninas, Adquiridas
mestizos, gatos) - Deficiencia/antagonismo de vitamina K
IX: Hemofilia B (muchas razas caninas, - Enfermedad hepática
gato británico de pelo corto) - CID
X: Deficiencia del factor de Stuart Prower - Anticoagulantes circulantes (ej. heparina)
(Cocker spaniel)

Figura 2. Algoritmo para diagnosticar alteraciones de la hemostasia primaria

Sospecha de alteración de la hemostasia primaria

Recuento de plaquetas

Disminuida Normal

TP, TTP, Dímero-D Tiempo de hemorragia


Anormal (A) Normal (B) Pruebas de
coagulación Trombopatía o
Considerar secuestro/consumo Considerar: disminución de vasculopatía
la producción, aumento de la Nuevo recuento Excluir
Diferenciar CID, enfermedad destrucción, secuestro, consumo de plaquetas alteraciones
esplénica, hemangiosarcoma, adquiridas
insuficiencia hepática, hemor- Excluir causas de secuestro/
ragia grave debido a deficiencia consumo Prueba de
de factores factor de von
Estudio de médula ósea Willebrand
Buscar evidencias de CID,
hemangiosarcoma, enfermedad pruebas de
hepática/esplénica funcionalidad
Megacariocitos Megacariocitos
normales/ plaquetaria
disminuidos
aumentados
Exposición
Insuficiencia CID Serología, pruebas inmu-
a fármacos/
Deficiencia hepática mieloptisis nológicas, exposición a
fármacos, evidencias de
grave de infección/neoplasia
No
factores
Evidencia
de neoplasia
Excluir
Inmunomediada Inducida Enfermedad
toxicidad No por fármacos trasmitida
por por garrapatas
Serología, Buscar causa y
rodenticidas pruebas inmunológicas, enfermedad
respuesta al tratamiento inmunológica
concomitante
Pruebas
de factores
específicos
Enfermedad Idiopática Inmunomediada
transmitida por
garrapatas

191
Figura 4 . Algoritmo para diagnosticar alteraciones de la hemostasia primaria

Sospecha de alteraciones de la hemostasia secundaria

TP, TTP (a TCA), Dímero-D

TP prolongado TP normal; TPP TP y PTT TP y TPP normal y


TTP (o TCA) normal (o TCA) prolongado (o TCA) prolongados TCA prolongado

Alteración de Alteración de Alteración de la vía Diagnósticos


vía extrínseca la vía intrínseca común o defecto múltiple diferenciales:
trombocitopenia grave,
Diferenciales: Insuficiencia Diagnósticos Dímero D trombopatía,
hepática en fases iniciales, diferenciales: hipofibrinogenia
toxicidad por rodenticidas en Insuficiencia
fases iniciales, Tratamiento con hepática, CID, Normal
Aumentado
warfarina, hereditario (factor VII) Enfermedad vW grave,
tratamiento con anticoa- Diagnósticos
Diagnósticos
¿evidencias de insuficiencia gulantes, hereditaria diferenciales:
diferenciales:
hepática? (XI, IX, VIII) Toxicidad por
CID, insuficiencia
rodenticidas,
hepática
¿evidencias de CID o CID, insuficiencia
Sí No insuficiencia hepática? hepática, tratamiento
¿evidencia de insufi-
con anticoagulantes,
ciencia hepática?
hereditario
¿evidencias de toxicidad Sí No
por ¿evidencias de CID
Sí No
rodenticidas? o insuficiencia hepática?
Determinación
de factor de vW, Investigar CID
Sí No determinación Sí No
de factores
Estudio de específicos Antecedentes de
factor fármacos/tóxicos?,
específico Prueba para proteínas
inducidas por ausencia/
antagonismo de vitamina
K (PIVKA), determinación
de factores específicos
Transfusiones
sanguíneas y
hemoderivados I
Susan Hackner
Transfusiones sanguíneas y
hemoderivados I

Susan Hackner
BVSc MRCVS.
Diplomate, ACVIM. Diplomate, ACVECC

Banco de sangre e que se han conservado y manejado adecua-


indicaciones damente
• Control pretransfusión para asegurar la com-
patibilidad
Las transfusiones de productos sanguíneos pue- • La administración de los componentes
den salvar la vida de muchos pacientes, pero no sanguíneos a un volumen y ritmo apropia-
es procedimiento inocuo. Además, la sangre es do para las necesidades y capacidad del
un producto básico y escaso. Por ello, la decisión receptor
de transfundir debe valorarse en función de las • Controlar los efectos adversos
necesidades específicas de cada paciente y rea-
lizarse con precaución y con un control estricto.
La transfusión de productos sanguíneos de forma Componentes sanguíneos e
segura y eficaz requiere varias valoraciones pre- indicaciones de la transfusión
vias:
Las principales indicaciones para realizar una
• Determinación de las necesidades. ¿se ha al- transfusión sanguínea son la anemia y las coa-
canzado el “punto crítico”? gulopatías. Está menos indicada en casos de
• Determinación de qué necesidad específica trombocitopenia, trombopatía e hipoproteine-
debe satisfacerse con la transfusión. ¿qué mia (tabla 1). La sangre fresca contiene todos los
componente requiere el paciente (hematíes, componentes sanguíneos, pero el tratamiento
factores de coagulación o proteínas)? con alguno de estos componentes es más eficaz
• Consideración de los beneficios vs riesgos. y seguro y permite la optimización de cada dona-
¿los beneficios potenciales superan los ries- ción. Como regla general, las transfusiones deben
gos potenciales? realizarse empleando sólo los componentes que
• El uso de productos sanguíneos que han sido requiere el paciente; no deben administrarse sin
recogidos de donantes sanos y controlados y una indicación clara.

195
Como el “punto crítico” de la transfusión depende
Transfusiones de hematíes de varios factores, la decisión de si una transfusión
es necesaria debe establecerse en función del juicio
Las transfusiones de hematíes incluyen la admi- clínico más que en los índices eritrocitarios. Los sig-
nistración de sangre completa fresca (SCF), sangre nos clínicos que indican que es necesario aumentar
completa almacenada (SCA) y concentrado de he- la capacidad de transporte de oxígeno son taqui-
matíes (CH). Están indicadas en el tratamiento de cardia, taquipnea, palidez, pulso débil (o fuerte),
la anemia producida por hemorragia, hemólisis o letargia y debilidad.
eritropoyesis inefectiva. Prácticamente todo el oxí-
geno es transportado por la hemoglobina, ya que es Los perros y gatos que requieren anestesia y cirugía
poco soluble en plasma. Por ello, las transfusiones deben tener un hematocrito de, al menos, 25% y
de hematíes incrementan la capacidad de transpor- 20%, respectivamente, para asegurar una adecua-
te de oxígeno de la sangre. De esta forma, se revier- da capacidad de transporte de oxígeno durante la
te o previene la hipoxia en pacientes anémicos. anestesia.

La decisión de administrar una transfusión de hema- Los pacientes con anemia hemolítica o eritropo-
tíes se basa en (1) los datos eritrocitarios del paciente, yesis inefectiva generalmente sólo requieren he-
bien el hematocrito o la concentración de hemo– matíes, por lo que lo ideal es realizar una transfu-
globina, y, más importante, (2) el estado clínico del sión con CH. Incluso los pacientes con pérdida de
paciente. El “punto crítico” o, lo que es lo mismo, sangre, particularmente si es aguda, o con anemia
el hematocrito por debajo del cual se debe admi- e hipoproteinemia asociadas pueden beneficiarse
nistrar la transfusión, no está definido. No es ade- de CH y plasma. La transfusión de sangre comple-
cuado determinar la necesidad de una transfusión ta debe considerarse en determinadas situaciones.
basándose sólo en los datos eritrocitarios, ya que Por definición, la SCF es sangre no refrigerada que
intervienen muchos otros factores. La oxigenación ti- se ha obtenido hace menos de 6-8 horas. Contiene
sular depende no sólo del hematocrito, sino también hematíes, proteínas plasmáticas, factores de la coa-
de la perfusión y el consumo de oxigeno. Por ello, gulación, y plaquetas. Las indicaciones para trans-
el paciente hipovolémico es el principal candidato. fundir SCF son un defecto hemostático múltiple
Además, en los animales con hemorragia aguda, el (CID) anemia y trombocitopenia/trombopatía con
hematocrito está falsamente elevado en las primeras hemorragia potencialmente mortal o la necesidad
horas por la contracción esplénica compensadora y de realizar una transfusión masiva (que sustituya
porque todavía no se ha producido la transferencia el volumen sanguíneo del paciente). La SCA se ha
compensadora de fluidos. La mayoría de los animales obtenido hace más de 8 horas. El tiempo de alma-
sin otra patología pueden tolerar una pérdida rápida cenamiento depende del anticoagulante/solución
de sangre superior al 20% de su volumen sanguíneo. de preservación empleado y varía entre las 48 h
Cuando se excede, la fluidoterapia puede ser sufi- del citrato al 3.8% hasta las 4 semanas con CPA-A
ciente para restaurar la perfusión de los órganos. Si (citrato, fosfato, dextrosa y adenina). La SCA contie-
la hipoxia tisular persiste a pesar de una adecuada ne hematíes y plasma, pero carece de factores de
perfusión, está indicada la transfusión de hematíes. coagulación funcionales o plaquetas. Su transfusión
Generalmente, los animales con anemia crónica (de está indicada en anemia e hipoproteinemia asocia-
insuficiencia renal, ferropénica) se defienden mejor da, aunque la transfusión de CH y plasma fresco
que los que padecen una anemia aguda (hemorragia congelado/coloides sintéticos es una excelente
aguda o hemólisis), por el establecimiento de meca- alternativa. Como se pierden componentes durante
nismos compensadores. Los animales con una ane- el almacenamiento, es mucho más útil separar la
mia de rápida progresión generalmente requieren una sangre en CH y plasma antes de almacenarlo.
transfusión con un hematocrito de 20-25%, mientras
que los que padecen anemia crónica toleran hema- Las transfusiones de hematíes tienen otros bene-
tocritos de 12-15%. Los animales sin otras patologías ficios, ya que son una excelente fuente de hierro
también tienden a tolerar hematocritos menores disponible, por lo que son adecuadas para pacien-
que los animales con enfermedades que afectan al tes con anemia ferropénica. También favorecen la
ingreso, distribución o consumo de oxígeno. Es im- hemostasia. En medicina humana se ha compro-
portante destacar que no hay evidencias de que se bado que existe una correlación entre anemia y
produzca un incremento de la hemólisis después de prolongación de los tiempos de coagulación, hecho
la transfusión de hematíes en pacientes con anemia que también se ha observado en animales. La co-
hemolítica inmunomediada. rrección de la anemia incrementa las interacciones
Transfusiones sanguíneas y hemoderivados I

plaquetas-endotelio y disminuyen la tendencia a la hematíes, con lo que se evitan los problemas de sen-
hemorragia. sibilización y se reduce el volumen de transfusión.

El PFC está indicado en prácticamente todas las


Transfusiones de plasma coagulopatías. En casos de hemofilia A, enfermedad
de von Willebrand e hipofibrinogenemia, es ideal
La centrifugación de la sangre entera separa su com- la administración de crioprecipitado, pero el PFC
ponente más pesado (los hematíes) del plasma. Si la puede ser suficiente si el primero no está disponi-
centrifugación se realiza en condiciones de refrige- ble. Tanto el PFC como el criosobrenadante pueden
ración y a las 4-6 de su recogida, el plasma mantiene emplearse en las deficiencias de vitamina K.
la concentración y actividad de todos sus constitu-
yentes. Este plasma puede procesarse como plas- El PFC se emplea habitualmente para aportar pro-
ma fresco congelado (PFC), plasma congelado (PC), teínas en casos de hipoproteinemia. Su efecto sobre
crioprecipitados y criosobrenadante. Todos estos la presión oncótica es mínima a las dosis empleadas
productos deben almacenarse a una temperatura habitualmente. Para modificar significativamente la
igual o inferior a -20ºC. presión oncótica se deben administrar dosis muy
elevadas, con el consiguiente desembolso econó-
Se denomina PFC al obtenido cuando el procedi- mico, especialmente en perros grandes. En estos
miento de separación del plasma de la sangre en- casos, son más eficaces las soluciones sintéticas de
tera y su congelación se realiza en las primeras 6 coloides o las soluciones de albúmina humana. Sin
horas desde la recogida de la sangre. Contiene las embargo, la transfusión de PFC en estos animales
mismas cantidades de todas las proteínas hemostá- está indicada, al menos de forma teórica. Las pro-
ticas, albúmina y globulinas que el plasma del que teínas transfundidas transportan ciertos fármacos y
procede. Debe transfundirse en un año desde su hormonas y pueden intervenir en la cicatrización.
recogida. El PC se separa de la sangre entera y se Además, la transfusión de plasma proporciona
congela en un periodo superior a las 6 horas de la antitrombina, factores de coagulación y ayuda a
recogida de sangre. Este término también incluye al minimizar la agregabilidad plaquetaria aumenta-
PFC almacenado durante más de un año. El PC retie- da que acompaña a la hipoalbuminemia. También
ne albúmina, globulinas y actividad de los factores se emplea en perros con pancreatitis grave (para
dependientes de la vitamina K (II, VII. IX y X), pero aportar macroglobulinas α2 y antiproteasas) y en
pierde la actividad de factores más lábiles. Puede enteritis por parvovirus (para aportar anticuerpos e
almacenarse durante 5 años. inmunoglobulinas); sin embargo, no se conocen los
beneficios concretos de este procedimiento.
Los criopreparados se preparan descongelando
lentamente el PFC a 1-6ºC y centrifugándolo par- El plasma rico en plaquetas o los concentrados
cialmente descongelado para que precipiten las de plaquetas son útiles, si están disponibles, en
proteínas más pesadas. El crioprecipitado resultante hemorragias por trombocitopenia potencialmente
contiene factor VIII, factor de von Willebrand, fibri- mortales. No producen un incremento significati-
nógeno y fibronectina. Con este procedimiento se vo del recuento de plaquetas y su vida media es,
conserva el 50% de factores con una reducción del generalmente, corta, pero pueden controlar transi-
volumen del 90%, lo que permite una infusión rápida toriamente las hemorragias graves. Hay disponibles
de factores. El criosobrenadante es el plasma sobre- preparados comerciales de plaquetas criopreserva-
nadante después de la obtención del crioprecipita- das para perros, pero no hay evidencias suficientes
do. Contiene todos los factores de la coagulación de su eficacia.
(menos el VIII y factor de von Willebrand), albúmina
y globulinas. Es mejor emplearlo en 1 año, pero per-
siste alguna actividad residual durante 5 años.
Grupos sanguíneos
El PFC se usa habitualmente en coagulapatías here-
ditarias o adquiridas y, menos frecuentemente, para
aportar albúmina y globulinas. En las coagulopatías, Los grupos sanguíneos son marcadores genéticos en
los componentes plasmáticos se transfunden para la superficie eritrocitaria específicos de especie y
controlar una hemorragia activa o como medida antigénicos en los individuos que carecen del mismo
preventiva antes de una cirugía. Su empleo permite marcador. La antigenicidad provoca la producción
que no sea necesario administrar una transfusión de de aloanticuerpos, de forma que la administración

197
de sangre incompatible, incluso en un pequeño reacciones de incompatibilidad. También debe rea-
volumen, produce reacciones graves, que incluso lizarse en las gatas de cría para evitar la isoeritroli-
pueden ser potencialmente mortales. Por esta sis neonatal. Se puede realizar en la mayoría de los
razón, la tipificación sanguínea es importante para laboratorios y facultades de veterinaria. Cualquier
asegurar transfusiones compatibles. clínica que realice transfusiones felinas debería
disponer de un sistema de tarjeta (DMS labora-
torios; Flemington, NJ, USA). Esta tarjeta presenta
Grupos sanguíneos felinos casillas separadas para detectar células tipo A y B.
Se coloca sangre fresca o en EDTA en cada casilla.
En gatos, se clasifican por el sistema AB, que in- Como reactivos anti-A y anti-B emplean suero de
cluye tres grupos: tipo A, tipo B y tipo AB, muy gato tipo B y lectina, de forma que se produce una
escaso. El tipo A es el más frecuente y es domi- intensa reacción de aglutinación con sangre tipo
nante sobre el B. Las razas con una alta prevalen- A y tipo B, respectivamente. Los resultados deben
cia de tipo B son Británico de Pelo Corto, Devon interpretarse con precaución en pacientes con
Rex, Persa, Abisinio, Himalaya, Somalí, Birmano y autoaglutinación o anemia. La autoaglutinación
Scottish Fold. La prevalencia del tipo B está au- impide una correcta tipificación porque la muestra
mentando incluso en los Comunes Europeos. Es se aglutinará en ambas casillas, independiente-
necesario determinar el grupo sanguíneo de todos mente del tipo sanguíneo. Por ello, debe valorarse
los donantes. La mayoría son de tipo A. Es apropia- si existe autoaglutinación antes de realizar la prue-
do disponer de algunos donantes de tipo B. ba, en cuyo caso, la sangre debe diluirse con suero
salino previamente. Si la autoaglutinación persiste,
Los gatos tienen aloanticuerpos naturales, por lo es imposible realizarla. La sangre de pacientes con
que es necesario determinar el grupo sanguíneo anemia intensa (hematocrito < 10%) puede producir
antes de la transfusión. Estos aloanticuerpos apa- falsos negativos. Debido al bajo número de eritro-
recen a los pocos meses de edad y su formación citos, la cantidad de antígeno es reducida respecto
no requiere exposición previa. Son isoaglutininas a la cantidad de anticuerpo en el reactivo, por lo
contra el antígeno eritrocitario que no está pre- que es posible que no se produzca aglutinación. En
sente en ese gato. Los gatos tipo A tienen aloan- estos casos, está indicado concentrar los hematíes
ticuerpos frente al antígeno B y viceversa. Los centrifugando la sangre entera, eliminando parte
gatos tipo B tienen títulos altos de anticuerpos de plasma y suspendiendo los eritrocitos con el
anti-A. Por ello, una transfusión de sangre tipo A plasma antes de realizar la prueba.
a un gato tipo B produce una reacción hemolítica
aguda grave, que puede producirse incluso con En ocasiones, puede que los gatos tipo AB no se
volúmenes de 1 ml de sangre, y que suele ser mor- detecten, ya que sólo se produce una débil reac-
tal. Es necesario que los gatos tipo B reciban sólo ción anti-A. En estos casos, el grupo sanguíneo
sangre de tipo B. Los gatos tipo A, generalmente, puede establecerse erróneamente como B, lo
tienen anticuerpos anti-B débiles. Las reacciones que puede conducir a realizar una transfusión
producidas por una transfusión de sangre de tipo incompatible. Un método alternativo para de-
B a gatos tipo A suelen ser menos graves, de tipo terminar los grupos sanguíneos es la prueba del
hemólisis extravascular. Los gatos tipo A deberían gel (DiaMed; Cressier, Switzerland). Con ambos
recibir sólo sangre de tipo A. Los gatos de tipo AB métodos, es más seguro confirmar los tipos B y
no tienen ningún aloanticuerpo. Deberían recibir AB en un laboratorio de referencia. Si se necesita
sangre de tipo AB, pero, cuando no es posible, la administrar la transfusión antes de poder confir-
sangre de tipo A es una buena alternativa. mar el grupo, es necesario realizar una prueba de
compatibilidad cruzada.
Los tipos sanguíneos compatibles no aseguran una
transfusión compatible. Se ha descrito un nuevo
antígeno eritrocitario (MIK1), que produce incom- Grupos sanguíneos caninos
patibilidad cruzada. Es posible que existan otros
antígenos naturales. Se ha descrito más de una docena de DEA (an-
tígenos eritrocitarios caninos; dog erythrocyte
Determinación del grupo sanguíneo antigen en inglés) en perros. Los eritrocitos ca-
ninos pueden ser positivos o negativos para un
Debe realizarse en todos los gatos donantes y re- grupo sanguíneo (ej, DEA 7 positivo o negativo).
ceptores, antes de cualquier transfusión, para evitar Los perros no tienen aloanticuerpos naturales
Transfusiones sanguíneas y hemoderivados I

Tabla 1. Componentes sanguíneos, almacenamiento e indicaciones.

Componente Almacenamiento Temperatura Composición Indicación/es


( oC)
Hematíes
Albumina
Sangre completa Globulina Deficiencia combinada de
fresca < 6 horas 2 - 24 Todas las proteí- hematíes y plasma, con
nas hemostáticas necesidad de plaquetas
Plaquetas

Hematíes
Sangre completa Albumina Deficiencia combinada
fresca < 24 horas 4 Globulina de hematíes y plasma, sin
Todas las proteí- necesidad de plaquetas
nas hemostáticas
Hematíes Deficiencia combinada
Sangre completa 28-35 días 4 Albumina de hematíes y plasma, sin
almacenada Globulina necesidad de plaquetas

Concentrado de
hematíes 28-35 días 4 Hematíes Anemia

Todas las proteí- Cualquier deficiencia de


Plasma fresco 1-5 años -20 á -40 nas hemostáticas factores de coagulación/
congelado Albumina coagulopatía
Globulina Hipoproteinemia

Plasma congelado 1-2 años -20 á -40 Albumina Hipoproteinemia


Globulina

Factor von Enfermedad de von


Crioprecipitado 1 año -20 á -40 Willebrand Willebrand
Factor VIII Hemofilia A
Fibrinógeno Hipofibrinogenemia
Factores II, VII, IX,
XI,XII
Antitrombina, Hipoproteinemia
Criosobrenadante 1 año -20 á -40 proteína C Algunas coagulopatías
Albumina
Globulina

Plasma rico en 24 horas some- Trombocitopenia


plaquetas tido a agitación 20-24 Plaquetas con hemorragia
constante potencialmente mortal

199
clínicamente importantes. Para desarrollarlos, deben haber recibido transfusiones previamente
deben sensibilizarse primero con una transfusión. y estar vacunados de forma regular; su estado sa-
El grupo canino más importantes es el DEA 1.1., que nitario se comprueba cada 6-12 meses, realizando
provoca una fuerte respuesta de aloanticuerpos una historia clínica, exploración física y pruebas
después de la sensibilización de un perro DEA 1.1. de laboratorio (hemograma, perfil bioquímico y
negativo por una transfusión DEA 1.1. positiva. Este coprológico). También deben estar libres de en-
hecho produce una reacción hemolítica aguda en fermedades infecciosas transmisibles. A este res-
transfusiones posteriores con sangre DEA 1.1 po- pecto, las pruebas que se realicen dependen de la
sitivo. Es raro que se produzcan reacciones inmu- especie, raza y localización geográfica. En perros
nomediadas frente a otros grupos sanguíneos. Los se puede realizar pruebas de Babesia, Ehrlichia,
perros DEA 1.1. negativos se consideran donantes Anaplasma, Bartonella, Borrelia y Leishmania;
universales para perros que no hayan recibido pre- los animales no castrados también deben ser
viamente una transfusión. testados de Brucella. Las pruebas en gatos inclu-
yen FeLV, FIV, Mycoplasma haemofelis y/o PIF.
Determinación de grupos sanguíneos Dependiendo de la localización y sobre todo
si son animales que viven fuera de casa, deben
Está indicado realizar una tipificación para DEA 1.1. recibir profilaxis frente a mosquitos, garrapatas y
en todos los donantes. En los receptores, sólo es filarias.
necesario si se ha transfundido sangre DEA 1.1. posi-
tiva previamente. Generalmente, los animales voluntarios pueden
donar cada 12 semanas. Es frecuente que los donan-
Se puede realizar la tipificación en la mayoría de los tes propios del centro lo hagan cada 4-6 semanas.
laboratorios y facultades de veterinaria. Desde el En estos animales, está indicado administrar un su-
punto de vista clínico, se puede realizar una prueba plemento de hierro (10 mg/kg cada 24 h de sulfato
en tarjeta (DMS laboratorios; Flemington, NJ, USA) o ferroso). Debe realizarse un hematocrito antes de
en gel (DiaMed; Cressier, Switzerland), que emplean cada donación, que debe superior al 40% en perros
anticuerpos monoclonales DEA 1.1., para tipificar los y 30% en gatos.
receptores de forma inmediata. Se pueden obtener
resultados débilmente positivos con sangre DEA 1.2.
positiva. La autoaglutinación persistente después Recogida de sangre y
de la dilución con suero salino impide la realización conservación
de la prueba.

En perros que ya hayan sido transfundidos, es nece- Generalmente, los perros no se sedan para reali-
sario realizar una prueba de compatibilidad cruzada zar la donación, pero en los gatos es frecuente. Se
antes de administrar una segunda transfusión. deben evitar los sedantes que produzcan hipoten-
sión o disfunción plaquetaria (ej. acepromacina).
Normalmente, el animal se coloca en decúbito la-
Donantes de sangre teral; se rasura el área de la vena yugular y se realiza
una limpieza quirúrgica.

En los Estados Unidos existen varios bancos de En perros, la sangre se recoge en bolsas comercia-
sangre comerciales, que distribuyen productos san- les que contienen CPD-A; son sistemas cerrados,
guíneos de forma continua. Las facultades de veteri- lo que minimiza la contaminación. Las bolsas con
naria y la mayoría de los grandes hospitales de refe- bolsas satélites son excelentes, ya que permiten
rencia disponen de bancos de sangre con donantes la separación de los componentes o la división
propios o, lo que es más frecuente, con animales en volúmenes más pequeños sin necesidad de
con propietario, tanto de clientes voluntarios como abrir el sistema. La recogida se realiza por flujo
de miembros del personal. gravitatorio o con bombas de vacío. No deben
emplearse botellas de vacío de cristal, ya que,
Los donantes deben ser adultos jóvenes (2-8 aunque permiten una recogida rápida, dañan los
años), delgados y de buen carácter. Los perros componentes sanguíneos y no permiten su se-
deben pesar más de 25 kg para donar 450 ml de paración. El volumen máximo de donación es de
sangre, mientras que los gatos de más de 4 kg 20 ml/kg o una unidad estándar de 450 ml para
pueden donar 40 ml de sangre. Los donantes no perros > 25 kg.
Transfusiones sanguíneas y hemoderivados I

En gatos, generalmente la sangre se obtiene con y todos los plasmáticos (PFC, PC, crioprecipitado
jeringa usando una palomilla de 19-g y jeringas de y criosobrenadante) a temperaturas < de -20ºC. Es
plástico que contienen, por cada 9 ml de sangre, 1 conveniente disponer de neveras y congeladores
ml de CPD-A1 o 1 ml de citrato 3.8%. La sangre puede específicos para el banco de sangre, preferiblemen-
emplearse en horas o transferirse a una pequeña te con alarmas de temperatura, aunque pueden
bolsa de sangre. Como este sistema de recogida emplearse otros no específicos siempre que no se
es abierto con conexiones expuestas al ambiente, abran frecuentemente y que la temperatura se con-
la sangre debe transfundirse en 48 horas. No hay trole de forma estricta.
sistemas cerrados comercialmente disponibles para
gatos. El volumen máximo de donación es de 10 Las bolsas/unidades abiertas deben refrigerarse y
mg/kg o una unidad estándar felina de 40 ml para administrarse en 24 horas. Los productos sanguíneos
gatos > de 4 kg. que hayan sido calentados a temperatura ambiente
o corporal no pueden almacenarse o volverse a
La sangre puede administrarse después de su re- congelar.
cogida, conservada como SCA o separada en sus
componentes en las siguientes 8 horas, mediante El almacenamiento de hematíes produce una dismi-
centrifugación refrigerada. Es necesario evitar las nución gradual de 2,3 difosfoglicerido (2, 3-DPG) y
fluctuaciones de temperatura, ya que alteran signi- acumulación de amoniaco. Esto no suele ser proble-
ficativamente la vida media. Los productos eritro- mático, salvo en pacientes con insuficiencia hepáti-
citarios (SCA o CH) deben almacenarse a 4 ± 2ºC ca y aumento de los niveles de amoniaco.

201
Transfusiones
sanguíneas y
hemoderivados II
Susan Hackner
Transfusiones sanguíneas y
hemoderivados II

Susan Hackner
BVSc MRCVS.
Diplomate, ACVIM. Diplomate, ACVECC

Administración de realizar la prueba de forma simple y estandarizada,


componentes sanguíneos se han diseñado nuevas técnicas en gel (DiaMed;
Cressier, Suiza). En la experiencia de la autora, son
muy sensibles, pero no son específicas. Por ello,
Pruebas de compatibilidad de algunos cruces compatibles pueden parecer incom-
grupos sanguíneos patibles, aunque no se produce la situación inversa.
Las reacciones cruzadas mayores valoran la compati-
Las pruebas de compatibilidad de grupos sanguí- bilidad entre los hematíes del donante y el plasma/
neos mediante reacción cruzada se realizan para suero del receptor. Las menores evalúan la compa-
determinar si la sangre del paciente y del donante tibilidad entre el plasma/suero del donante y los
son compatibles o incompatibles. Valora los anti- hematíes del receptor. Son menos importantes, ya
cuerpos, tanto naturales como inducidos, frente a que plasma del donante experimenta un proceso de
grupos sanguíneos conocidos u otros antígenos de dilución. Además, también son menos importantes
la superficie eritrocitaria. Es una prueba esencial en si se conoce el grupo del donante y si dicho donan-
perros y gatos que ya hayan sido transfundidos (o si te no ha recibido ninguna transfusión.
el historial de transfusión no se conoce con exac-
titud) y en los gatos en los que no es posible de- Ambas reacciones cruzadas deben ser compatibles
terminar el grupo sanguíneo. En general, está reco- para poder realizar la transfusión. Si se detecta in-
mendada antes de cada transfusión en esta especie, compatibilidad en las pruebas cruzadas mayores, la
por la posibilidad de que los gatos posean antígenos sangre transfundida produce reacciones hemolíticas
eritrocitarios no AB de forma natural. significativas. Por ello, si se detecta una incompati-
bilidad mayor, la sangre del donante no puede em-
Las pruebas de compatibilidad de grupos sanguí- plearse para ese receptor y debe intentarse con otro
neos se realizan con sangre en anticoagulante tanto donante. Las incompatibilidades débiles detectadas
del receptor como del donante/s potencial/es. El en las reacciones cruzadas menores raramente pro-
procedimiento se describe en la figura 1. Para poder ducen reacciones hemolíticas significativas, y sólo si

205
se administran grandes volúmenes de sangre. Por lo descongelarse lentamente. Los mejores resultados
tanto, una transfusión de concentrado de hematíes se consiguen con descongeladores comerciales; si
puede tolerarse a pesar de que exista una incompa- no se dispone del equipamiento, el procedimiento
tibilidad menor débil. debe iniciarse aproximando el plasma a temperatura
ambiente antes de introducirlo en un baño de agua
En gatos, las pruebas de compatibilidad de grupos caliente. La temperatura del baño debe elevarse
sanguíneos predicen el grupo sanguíneo, cuando no gradualmente hasta la ambiental o ligeramente su-
es posible realizar la tipificación. Una fuerte incom- perior (no sobrepasar los 39ºC).
patibilidad en las reacciones cruzadas mayores se
produce si el receptor es tipo B y el donante tipo A Es esencial administrar las transfusiones a través de
(o AB). Si se detecta una fuerte incompatibilidad en un filtro sanguíneo para eliminar coágulos y restos
las reacciones cruzadas menores, es probable que celulares. Todos los equipos de administración de
el receptor sea tipo A (o AB) y el donante tipo B. transfusiones disponen de un filtro sanguíneo en
Ambas pruebas compatibles confirman que tanto línea (con poros de 170-260 µm) y una cámara de
el donante como el receptor son del mismo grupo goteo. Cuando se administran pequeños volúmenes
sanguíneo. Puede realizarse una prueba rápida in de sangre a gatos o perros pequeños con una je-
vitro para detectar incompatibilidades fuertes A-B ringa, es conveniente hacerlo a través de un filtro
mezclando una gota de la sangre del donante con pediátrico con poros de 40 µm (Hemonate, Gesco
plasma del receptor (o viceversa). Nunca debe eva- Internacional, San Antonio, USA).
luarse la incompatibilidad administrando un peque-
ño volumen de sangre del donante al receptor ya En la mayoría de los casos, la infusión debe realizarse
que pueden producirse reacciones mortales. por flujo gravitatorio. La mayoría de las bombas de
infusión inducen hemólisis, cuyo grado varía depen-
A pesar de una prueba cruzada compatible, toda- diendo del tipo de bomba, de la edad y viscosidad
vía es posible que se produzca una reacción a la de la sangre y del ritmo de infusión.
transfusión (hemolítica o no hemolítica). Por ello, es
esencial controlar estrictamente al paciente duran- Los productos sanguíneos deben administrarse por
te y después de la transfusión. vía intravenosa mediante un catéter periférico de
calibre amplio. En caso necesario, la ruta intraósea
constituye una buena alternativa, ya que más del
Administración 90% de los hematíes penetran en la circulación en
minutos. Por el contrario, no se recomienda la ad-
Los productos sanguíneos almacenados deben ministración intraperitoneal, ya que la absorción de
evaluarse visualmente antes de la administración. hematíes desde la cavidad peritoneal es escasa.
Cualquier decoloración de los hematíes o la presen-
cia de coágulos indican hemólisis, contaminación No se necesita ni recomienda administrar previa-
bacteriana u otros problemas de almacenamiento. mente corticoides o antihistamínicos.
También debe examinarse el plasma, por si se ha
producido decoloración, formación de cristales o
existen desgarros en la bolsa. Volumen y ritmo de las
transfusiones de hematíes
El calentamiento de los productos debe realizar-
se con precaución para evitar desnaturalización o El volumen de sangre que se transfunda depende del
hemólisis, que se producen si el procedimiento se déficit, del peso y estado del paciente y del tipo de
realiza demasiado deprisa o si se expone a tempe- producto que se administre. Es prácticamente im-
raturas superiores a 39ºC. Los productos con hema- posible conseguir restaurar un hematocrito normal
tíes almacenados se calientan sacándolos del refri- con transfusiones de hematíes. Para sangre comple-
gerador y manteniéndolos a temperatura ambiente ta, el volumen de transfusión debe calcularse de la
durante 30-60 minutos antes de la administración o siguiente forma:
introduciéndolos en un baño de agua tibia (aproxi- hematocrito deseado-hematocrito actual
x 90 (perros) o 60 (gatos)
madamente a temperatura corporal). Generalmente hematocrito del donante x peso (en kg)
no se requiere un calentamiento adicional, excepto
en pacientes pediátricos o hipotérmicos o cuan- Si se utiliza concentrado de hematíes sin resuspen-
do se deben transfundir grandes volúmenes de sión previa, debe administrarse la mitad del volu-
forma rápida. Los productos plasmáticos deben men. Por ejemplo:
Transfusiones sanguíneas y hemoderivados II

puede repetirse cada 8-12 horas. Los casos de hipo-


Con sangre entera: 2 ml/kg deberían aumentar el proteinemia suelen requerir grandes volúmenes de
hematocrito del receptor en un 1%; plasma que deben administrarse de forma continua.
Para disminuir el riesgo de sobrecarga de volumen,
Con concentrado de hematíes: 1 ml/kg debería au- se debe detener la administración de coloides sin-
mentar el hematocrito del receptor en un 1% téticos durante la transfusión de plasma.
La dosis de crioprecipitado es 1 unidad por 10 kg de
De forma práctica, en gatos se administra una uni- peso. Se administra en 20-30 minutos y, si es nece-
dad de sangre; posteriormente, se reevalúan y, si es sario, se repite cada 4-12 horas.
necesario, se administran unidades adicionales.

La velocidad de infusión depende de las necesi- Reacciones adversas a las


dades específicas y del estado cardiovascular del transfusiones
receptor. Se inicia a 0.5-0.1 ml/kg/hora durante los
primeros 20 minutos. Si no se observan reacciones
adversas, el ritmo se incrementa a 10-15 ml/kg/hora Cada transfusión conlleva un riesgo de reacción ad-
en perro y 2.5-4 ml/kg/hora en gato. La velocidad versa. El clínico, por lo tanto, debe determinar si los
puede aumentarse significativamente en pacientes beneficios de la transfusión compensan los riesgos.
hipovolémicos o con hemorragia activa. Si el pa- Algunas reacciones, sin embargo, no son predeci-
ciente presenta riesgo de sobrecarga de volumen bles ni se pueden prevenir. Por tanto, es necesario
(enfermedad cardiaca, oliguria/anuria), la velocidad vigilar estrechamente al paciente durante y después
de administración no debe sobrepasar 2-4 ml/kg/ de la transfusión.
hora en perros y 1-2 ml/kg/hora en gatos. En estos
casos en que el volumen es un factor limitante, es Generalmente, las reacciones a transfusión se cla-
preferible administrar un concentrado de hematíes sifican en agudas (en horas) o retardadas (en días-
que sangre completa. La capacidad de volumen meses) e inmunológicas o no inmunológicas. Se
debe evaluarse objetivamente controlando la pre- resumen en la tabla 2.
sión venosa central. Si no es posible, es necesario
realizar la transfusión lentamente y vigilar cuidado-
samente al paciente. Reacciones agudas inmunológicas
Como regla general, el volumen completo de sangre Hemolíticas
debe administrarse en 4 horas para asegurar la esta-
bilidad funcional y prevenir la contaminación. Si se Las reacciones agudas hemolíticas aparecen en
excede este periodo de tiempo, el producto debe menos de un 1% de transfusiones felinas y 0.05% de
dividirse en alícuotas, manteniendo en refrigeración las caninas. Se producen por la transfusión de hema-
las no empleadas. tíes incompatibles. Los aloanticuerpos del receptor
forman complejos con los hematíes transfundidos,
Con un almacenamiento y manejo apropiado, más desencadenando una reacción inflamatoria similar
del 70% de los hematíes transfundidos deben sobre- al síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
vivir 24 horas y alcanzar su vida media normal. (SIRS). En perros, cursa con hemoglobinemia, hemo-
globinuria, fiebre, taquipnea y salivación; también
puede aparecer ictericia. El test de Coombs puede
Volumen y ritmo de las ser positivo o negativo. En gatos, los síntomas sue-
transfusiones de plasma len ser más graves. Los gatos tipo B que reciben
sangre de tipo A pueden mostrar reacción con solo
El volumen y ritmo de administración de las trans- la administración de 1 ml de sangre. Cursa con ta-
fusiones de plasma dependen de las indicaciones quicardia, taquipnea y temblores, seguido de bradi-
y del grado de deficiencia. Para el tratamiento de cardia, apnea e hipotensión. Si el gato sobrevive, se
coagulopatías, la transfusión de plasma (con la ex- manifiestan signos de anemia progresiva, ictericia y
cepción de crioprecipitados) se administra a una hemoglobinemia. El test de Coombs es positivo.
dosis de 6-12 ml/kg. Se inicia a 1-2 ml/kg/hora;
si es bien tolerado, el ritmo se incrementa. Las Para tratar las reacciones hemolíticas agudas, es ne-
recomendaciones son semejantes a las descritas cesario interrumpir inmediatamente la transfusión
anteriormente. Si es necesario, la dosis de plasma y controlar las alteraciones metabólicas asociadas

207
con fluidos intravenosos y vasopresores. Las reac- necesario un suplemento de oxígeno. Si los diuré-
ciones inmunológicas agudas se previenen reali- ticos no son eficaces, está indicado el empleo de
zando adecuadamente las pruebas de tipificación vasodilatadores.
y compatibilidad de grupos sanguíneos.
Contaminación bacteriana
Fiebre no hemolítica
La contaminación puede producirse durante la
La reacción a transfusión aguda más frecuente en recogida, procesado o almacenamiento de la san-
pacientes veterinarios es fiebre sin hemólisis. Se gre. Generalmente, los síntomas que aparecen al
describen incidencias de 2-3% en perros y < 1% en transfundir sangre contaminada son muy graves.
gatos. La fiebre (definida como una elevación > 1ºC En perros, se produce fiebre, nauseas, vómitos,
sobre la temperatura pretransfusión) se produce 1-2 hipoperfusión y colapso. La fiebre es rara en
horas después de empezar la transfusión. Es necesa- gatos. Si se sospecha de contaminación bacteria-
rio diferenciarla de la fiebre asociada a reacciones na, es necesario realizar un cultivo de la sangre.
hemolíticas agudas o a contaminación sanguínea. El tratamiento se basa en la administración de
antibióticos de amplio espectro IV y un manejo
No hay un tratamiento específico. Si el pacien- adecuado de acuerdo a las manifestaciones clíni-
te está incómodo o la temperatura es muy alta, cas. La transfusión de sangre contaminada puede
puede administrarse un antipirético. Puede ser prevenirse con una recogida aséptica, el empleo
conveniente interrumpir la transfusión temporal- de sistemas cerrados, un procesado apropiado y
mente, para reiniciarla a un ritmo más lento. La un almacenamiento a temperaturas correctas y
pirexia debe tenerse en cuenta en transfusiones estables. Antes de cada transfusión, es necesario
posteriores. observar la bolsa de sangre; la presencia de alte-
raciones en el color (marrón), hemólisis o coágu-
Urticaria los deben alertar al clínico de la posibilidad de
contaminación.
Constituye una reacción leve que se produce por
los anticuerpos frente proteínas séricas del donan- Vómitos
te. Si aparece en ausencia de otros síntomas, se
trata con antihistamínicos (difenidramina 1-2 mg/kg Se producen por una transfusión rápida o por
IM) y disminuyendo la velocidad de la transfusión. dar de comer al paciente justo antes o durante la
transfusión. Se previene retirando la comida hasta
que termine la transfusión y con un ritmo de ad-
Reacciones no inmunológicas ministración adecuado. En gatos, la transfusión de
agudas sangre contaminada induce vómitos.

Sobrecarga de volumen Hipocalcemia

Como con cualquier otro fluido, las transfusiones Generalmente, se asocia a transfusiones masivas
sanguíneas pueden producir una sobrecarga de vo- y es consecuencia de la unión del calcio con el
lumen. Aparece con mayor frecuencia en pacien- citrato empleado como conservante/anticoa-
tes con enfermedad cardiaca u oliguria/anuria, en gulante. Puede producir depresión miocárdica,
pacientes normovolémicos y con transfusiones coagulopatía y, menos frecuentemente, teta-
rápidas. Es más frecuente en gatos. Puede evitarse nia. Por tanto, es necesario controlar el calcio
empleando transfusiones de componentes sanguí- cuando se administran transfusiones masivas.
neos, pequeños volúmenes, ritmo de infusión lento También puede ser útil un ECG. La hipocalce-
y un control muy estricto. Si un paciente que está mia significativa se trata con gluconato cálcico
recibiendo una transfusión presenta taquipnea o (solución al 10%, 50-150 mg IV lentamente hasta
disnea, es necesario interrumpir inmediatamente conseguir efecto)
la administración y proceder a la auscultación pul-
monar. Si se detectan crepitaciones, es necesario Coagulopatías
realizar una radiografía. El tratamiento se basa en
la administración de diuréticos (furosemida 2-4 La transfusión masiva de sangre almacenada puede
mg/kg IV); si la disnea es importante, puede ser producir coagulopatía por la infusión de grandes
Transfusiones sanguíneas y hemoderivados II

Figura 1. Procedimiento de las pruebas de compatibilidad


Procedimiento estándar

1. Sangre del receptor: recoger una muestra en EDTA


2. Sangre del donante: recoger en EDTA o emplear una pequeña cantidad de sangre recogida del tubo
de la bolsa de donación
3. Centrifugar los tubos para que los hematíes sedimenten. Eliminar el sobrenadante y transferir a
tubos de plástico o cristal limpios rotulados
4. Lavar los hematíes 3 veces con suero salino. Eliminar el sobrenadante después de cada lavado
5. Resuspender los hematíes lavados añadiendo 0.2 ml de células a 4.8 ml de solución salina (o una gota
de células a 20 de salino). Esto produce una solución al 5%
6. Por cada donante, rotular tres tubos: mayor, menor y control
7. En cada tubo añadir 1 gota de los hematíes y 2 gotas de plasma de la siguiente manera:
a. Mayor: hematíes del donante + plasma del receptor
b. Menor: hematíes del receptor + plasma del donante
c. Control: hematíes y plasma del receptor
8. Incubar los tubos 15 minutos a temperatura ambiente
9. Centrifugar todos los tubos a 1000 rpm durante aproximadamente 15 segundos para sedimentar las
células
10. Examinar el tubo por si existe hemólisis
11. Golpear suavemente los tubos para resuspender las células y evaluar si existe aglutinación macros-
cópica
12. Si no se observa aglutinación macroscópica, poner una pequeña cantidad en un portaobjetos, cubrir con
un cubreobjetos y examinar si existe aglutinación microscópica (tener precaución para no confundir con
formación Rouleau)
13. Clasificar la aglutinación como sigue:
a. 4+ un grupo celular único compacto
b. 3+ varios grupos grandes
c. 2+ grupos de tamaño medio, fondo claro
d. 1+ grupos pequeños, fondo turbio o rojizo
e. + grupos microscópicos
14. Control
a. Si no hay hemólisis o aglutinación en el tubo control, los resultados son válidos
b. Si hay hemólisis o aglutinación en un grado comparable a la de los tubos de muestra, no
puede asegurarse la compatibilidad del donante.

Procedimiento abreviado

1. Pasos 1-3 descritos anteriormente


2. Por cada donante, rotular tres portaobjetos: mayor, menor y control
3. poner 1 gota de los hematíes y 2 gotas de plasma en cada portaobjetos de la siguiente manera:
a. Mayor: hematíes del donante + plasma del receptor
b. Menor: hematíes del receptor + plasma del donante
c. Control: hematíes y plasma del receptor
4. Mover ligeramente los portaobjetos para que se mezclen las células y el plasma
5. Esperar 1-5 minutos
6. Evaluar cada portaobjetos por si existe aglutinación que indica incompatibilidad
7. La aglutinación en el portaobjetos control indica que no puede asegurarse la compatibilidad del
donante

209
Figura 2. Reacciones adversas a transfusión
Inmunológicas agudas
Hemolítica
Fiebre no hemolítica
Urticaria

No inmunológicas agudas
Sobrecarga de volumen
Contaminación bacteriana
Vómitos
Hipocalcemia
Coaguloatía

Inmunológica retardada
Hemólisis
Trombocitopenia

No inmunológica retardada
Transmisión de enfermedades infecciosas

cantidades de citrato o como consecuencia de la transmisión de enfermedades se previene testando


dilución. Puede corregirse con transfusiones de adecuadamente a los donantes.
plasma y, si existe hipocalcemia, administrando glu-
conato cálcico con precaución.

Control del paciente


Reacciones inmunológicas
retardadas Los receptores de sangre deben vigilarse estrecha-
mente durante y después de la transfusión para
No están bien definidas en pacientes veterinarios; identificar cualquier reacción adversa, valorar la
son poco frecuentes. Se producen como conse- eficacia de la transfusión y reevaluar la enfermedad
cuencia de una respuesta inmunológica a una trans- primaria. Es necesario controlar el comportamiento
fusión previa. Los anticuerpos destruyen los hema- del paciente, sus signos vitales (temperatura, pulso,
tíes (anemia hemolítica) o plaquetas (púrpura) con respiración) y los parámetros de perfusión (color
otros síntomas asociados. Se trata con fármacos de mucosas, tiempo de rellenado capilar, carac-
inmunosupresores. terísticas del pulso). Cualquier cambio puede ser
debido a una reacción a la transfusión, por lo que
debe interrumpirse y tomar las medidas correspon-
Reacciones no inmunológicas dientes. Para valorar la respuesta a la transfusión,
retardadas es necesario determinar el hematocrito justo antes
de la transfusión y 1 hora después de terminarla.
Se refieren a la transmisión de enfermedades por Un aumento de hematocrito menor del esperado
transfusiones infectadas. Se ha descrito con FeLV, puede indicar hemólisis de la sangre transfundida
FIV, coronavirus, y Bartonella hensalae en gatos y o que la hemorragia o la hemólisis se mantienen.
Babesia canis, y Hemobartonella canis en perros. Es necesario evaluar el plasma por si aparece he-
En teoría, la transmisión de Ehrlichia, Borrelia y moglobinemia y la orina para detectar una posible
Dirofilaria spp es posible, pero no se ha descrito. La hemoglobinuria.
Diagnóstico de
tromboembolismo
y terapia
trombolítica I
Susan Hackner
Diagnóstico de
tromboembolismo y terapia
trombolítica I
Susan Hackner
BVSc MRCVS.
Diplomate, ACVIM. Diplomate, ACVECC

Fisiopatología, etiología y sus ramas o a la vasculatura cerebral; el infarto de


diagnóstico miocardio es menos frecuente. El TE venoso suele
manifestarse como TEP. También puede producirse
La trombosis implica el depósito de un trombo en trombosis en las venas porta, esplénica, hepática,
un vaso que provoca oclusión vascular e isquemia cava y mesentéricas.
tisular. La fragmentación del trombo produce émbo-
los que pueden ocluir puntos distantes. El término El tromboémbolo produce una obstrucción mecá-
tromboembolismo (TE) incluye tanto a la trombosis nica del flujo sanguíneo, libera factores humorales
como al embolismo. y estimula reflejos neurogénicos. Las alteraciones
consiguientes en los órganos y en la función hemo-
El TE se clasifica como arterial o venoso dependien- dinámica son las responsables de los signos clínicos
do del vaso/s en que se produce. Esta clasificación y los hallazgos diagnósticos. Las manifestaciones
es relevante para establecer conceptos etiológicos clínicas del TE dependen del punto y extensión de
y profilácticos. En medicina humana, el TE arterial la oclusión vascular, del grado de circulación cola-
se produce como consecuencia de la aterosclero- teral y de la capacidad del órgano afectado para
sis y es predominantemente cardiovascular (infar- compensar el daño, variando entre síntomas poco
to de miocardio, angina) o cerebrovascular (ictus, importantes hasta un embolismo masivo que pro-
trastornos isquémicos transitorios). El TE venoso duce un compromiso orgánico severo o la muerte.
se produce de forma secundaria a enfermedades A pesar del interés creciente en medicina veteri-
congénitas o sistémicas y, generalmente, afecta a naria, el TE sigue subestimándose desde el punto
venas profundas (trombosis venosa profunda) o a la de vista diagnóstico. El diagnóstico premortem es
vasculatura pulmonar (tromboembolismo pulmonar, difícil porque no se suele considerar en la lista de
TEP). La clasificación del TE en animales no está tan diagnósticos diferenciales, los síntomas son seme-
clara. Con pocas excepciones, la mayoría de los pro- jantes a los de otros procesos y, en algunos casos,
cesos protrombóticos producen TE venoso y/o ar- se requieren pruebas relativamente especializadas
terial. El arterial más frecuente afecta a la aorta y/o o invasivas para conseguir un diagnóstico definitivo.

213
Esto es particularmente aplicable al TEP. En estudios el fibrinógeno. El fibrinógeno es bivalente, lo que
retrospectivos, en menos del 40% de los perros y permite la unión de dos plaquetas y la adhesión
14% de los gatos hubo una sospecha premortem de plaqueta-plaqueta. Las plaquetas activadas también
TE. Como el diagnóstico es difícil y la terapia no proporcionan un control de la hemostasia secunda-
suele ser eficaz, los esfuerzos deben centrarse en la ria, que finaliza con la formación de una red de fi-
identificación de pacientes con riesgo de desarro- brina insoluble. Diferentes mecanismos ejercen una
llar TE y en una tromboprofilaxis eficaz. En medicina modulación negativa de la activación plaquetaria.
veterinaria, sin embargo, es prácticamente impo- El endotelio intacto tiene importantes propiedades
sible realizar recomendaciones basadas en la evi- tromboresistentes. La prostaciclina derivada del en-
dencia, ya que carecemos de datos obtenidos con dotelio (PGI2) y el óxido nítrico actúan como inhibi-
estudios amplios, bien diseñados y controlados en dores químicos de las plaquetas. Además, sustancias
poblaciones de pacientes bien definidas. Cualquier expresadas por la superficie endotelial (ej: ADP-asa)
recomendación relativa al TE en pacientes veterina- degradan o inhiben a los agonistas plaquetarios.
rios se basa en experiencias limitadas.
La hiperagregabilidad plaquetaria se produce por un
incremento de la actividad de los agonistas plaque-
Fisiopatología tarios o una disminución de su modulación. Las cito-
quinas inflamatorias y las células tumorales pueden
La trombosis depende de tres factores principales, actuar directamente como agonistas plaquetarios
descritos como la triada de Virchow: daño endo- o pueden inducir la síntesis y liberación de agonis-
telial, alteraciones del flujo sanguíneo (éstasis) e tas intrínsecos. La hipoalbuminemia incrementa la
hipercoagulabilidad (tabla 1). La hipercoagulabilidad síntesis de TXA2. La modulación plaquetaria puede
se produce cuando hay un desequilibrio entre las ser atenuada por daño endotelial (que disminuye la
actividades protrombóticas y anticoagulantes de la ADP-asa), enfermedades, como la diabetes mellitus,
sangre, con predominio de las primeras: hiperagre- o fármacos (ej: antagonistas COX-2). Se ha demos-
gabilidad de las plaquetas, activación excesiva de la trado un estado de hipercoagulabilidad en perros
hemostasia secundaria, deficiencia de anticoagulan- con neoplasias malignas, inflamación o anemia he-
tes naturales e/o hiperfibrinolisis. molítica inmunomediada.

La adhesión, activación y agregación plaquetaria son El modelo celular de hemostasia reconoce el papel
controladas por una interrelación íntima entre el del factor tisular (FT) y la vía extrínseca en la inicia-
endotelio, las plaquetas, los agonistas y los modu- ción de la hemostasia secundaria. La vía intrínseca
ladores plaquetarios. La adherencia de las plaquetas interviene de forma secundaria, amplificando la res-
al endotelio conduce a su activación, proceso por puesta mediante mecanismos de retroalimentación
el cual una variedad de agonistas actúan para atraer y modulación. Los anticoagulantes naturales, como
más plaquetas. El colágeno y el FvW son agonistas la antitrombina (AT), proteína C y el factor tisular in-
primarios. La trombina (generada por la cascada de hibidor, junto al sistema fibrinolítico, juegan un papel
la coagulación), ADP (liberado de los gránulos den- fundamental en la atenuación de la respuesta de
sos) y tromboxano A2 (TXA2, sintetizado y liberado coagulación, previniendo una excesiva coagulación.
por las plaquetas activas) son agonistas secundarios,
pero de vital importancia. Se producen los siguien- Numerosos procesos producen una activación ex-
tes acontecimientos: (1) liberación de productos cesiva de la hemostasia secundaria, generalmente
de gránulos alfa y densos (ADP, serotonina, calcio, por el incremento de la síntesis y/o liberación de
fibrinógeno); (2) iniciación de la cascada del ácido FT. El daño endotelial expone el FT almacenado a
araquidónico, que finaliza con la liberación de TXA2; nivel subendotelial. Además, endotoxinas y citoqui-
(3) síntesis y liberación de factores activadores de nas inflamatorias inducen su expresión en las células
plaquetas y (4) la expresión en superficie de los re- endoteliales y macrófagos. Las células tumorales
ceptores de adhesión, exponiéndose un punto de son capaces de expresar FT.
unión para el fibrinógeno. Estas respuestas atraen
más plaquetas y, de nuevo, inducen su activación. Un La AT ejerce el efecto anticoagulante más significa-
mediador importante de la agregación plaquetaria tivo al inactivar la trombina y el factor Xa. También
es la integrina αIIbβ3 (conocida por complejo GPIIb/ neutraliza otros factores activados: IXa, XIa, XIIa y
IIIa). Cuando un agonista se une a los receptores de calicreina. Las deficiencias adquiridas de AT se pro-
membrana, induce un cambio en la conformación ducen por disminución de la producción, pérdida o
y permite la exposición de un punto de unión para consumo. La disminución de la producción hepática
Diagnóstico de tromboembolismo y terapia trombolítica I

que se produce en la insuficiencia hepática no suele


provocar trombosis, ya que coexisten deficiencias de Tabla 1. Factores trombofílicos
factores que favorecen la hemorragia. Una situación
similar se produce en la pérdida generalizada de
proteínas, como sucede en la enteropatía perdedora Daño vascular  Trauma
de proteínas. Por el contrario, el aumento de la per-  Cateterización
meabilidad glomerular que acompaña a la nefropatía  Inflamación
perdedora de proteínas permite la pérdida selectiva  Invasión neoplásica
de las proteínas plasmáticas de menor peso mo-  Daño por parásitos
lecular, como la albúmina y la AT, creando un des-  Depósitos de placa
equilibrio suficiente para favorecer la coagulación. El - aterosclerosis
consumo patológico de AT se produce en situacio- - amiloidosis
nes que favorecen un incremento de la formación
de trombina, como la CID o el TE masivo. Ciertos Estasis vascular  Hipoperfusión
fármacos, como la L-asparraginasa y los estrógenos, - hipovolemia
también disminuyen las concentraciones de AT. - Insuficiencia cardiaca
- distributiva
Se han descrito deficiencias adquiridas de AT en  Compresión de vasos sanguíneos
perros con nefropatía perdedora de proteínas,  Inmovilidad
enfermedad hepática, sepsis, trauma, insuficiencia  Hiperviscosidad
cardiaca congestiva y CID. Estudios en perros con - deshidratación
sepsis sugieren que la actividad de la AT cambia con - policitemia
el tiempo y que la incapacidad para recobrar los ni- - leucemia
veles se asocia a menor supervivencia. En el gato, al - hiperglobulinemia
contrario que en otras especies, la AT se comporta - hiperfibrinogenemia
como un reactante positivo de fase aguda; se ha  Disminución de la deformabilidad del
descrito un incremento de su actividad plasmática hematíe
en diferentes procesos inflamatorios. - esferocitosis

La vía de la proteína C interviene de forma significa-  Hiperagregabilidad plaquetaria


tiva en el control de la trombosis. Los defectos en Hipercoagulabilidad - Incremento de la activación
esta vía pueden provocar trombosis macro o micro- - Disminución de la modulación
vascular. El receptor de la membrana endotelial, la negativa
trombomodulina, se une a la trombina, inhibiendo  Activación excesiva de la hemostasia
directamente su potencial coagulante y promovien- secundaria
do la activación de la proteína C a proteína C acti-  Disminución de la actividad de
vada (PCA). La PCA ejerce sus efectos anticoagulan- anticoagulantes naturales
tes por inactivación irreversible de los factores Va y - Deficiencia de AT
VIIIa, aunque también contribuyen varios cofacto- - Hipoactividad de PCA
res, como la proteína S. La PCA también incrementa - Deficiencia de inhibidor de la vía FT
la fibrinólisis mediante la inactivación del inhibidor  Hipofibrinolisis
de la activación del plasminógeno 1. Además de - Disminución de los activadores del
su papel en la trombosis, la vía de la proteína C plasminógeno
juega un papel significativo limitando la respuesta - Incremento de los inhibidores de los
inflamatoria. En medicina humana, las deficiencias activadores del plasminógeno
adquiridas se producen en sepsis, neoplasia maligna,
infección, pancreatitis, enfermedad hepática grave,
CID y en situaciones postquirúrgicas. La deficiencia
de proteína C se ha descrito en perros con sepsis e AT, Antitrombina
insuficiencia cardiaca congestiva. PCA, Proteína C activada
FT, Factor tisular
Un tercer anticoagulante, el inhibidor de la vía FT,
regula las fases iniciales de la coagulación. Es pro-
ducido por las células endoteliales y las plaquetas y
anula la iniciación del complejo del factor VIIa con

215
el FT, así como con el factor Xa. También se han por lo que es recomendable instaurar medidas
descrito propiedades antiangiogénicas y antime- tromboprofilácticas.
tastásicas. En medicina humana está demostrado
que la disminución de la actividad de este anticoa- Una elevada proporción de perros con TE pade-
gulante produce TE. cen más de una enfermedad. En estudios retros-
pectivos de TEP, la mayoría de los perros (59-64%)
La hipofibrinolisis juega un papel importante en la tenían un estado de hipercoagulabilidad múltiple.
patogenia de la hipercoagulabilidad. En animales Este hecho sugiere que el riesgo tromboembólico
normales, los trombos se lisan espontáneamente es acumulativo y que la probabilidad de desarro-
en horas. Por ello, la presencia de TE persisten- llar un TE se incrementa cuando están presentes
te implica una fibrinólisis inefectiva. La enzima múltiples factores protrombóticos. No es raro que
clave en el sistema fibrinolítico es la plasmina, se produzca TE en múltiples órganos. En perros con
responsable de la disolución de la fibrina. El plas- TEP, 31% presentaban trombosis en otros órganos.
minógeno se convierte en plasmina a través de En 20 perros con anemia hemolítica inmunome-
dos activadores: el activador del plasminógeno diada, el 50% padecía múltiples trombos venosos.
tipo tisular y el activador del plasminógeno tipo
uroquinasa. El mayor inhibidor de la fibrinólisis Con pocas excepciones, la mayoría de estos pro-
es el inhibidor de la activación del plasminógeno cesos en perros se asocian con TE, tanto arterial
1. Es una proteína de fase aguda; sus niveles se como venosa. Como sucede en medicina humana,
incrementan en la inflamación. También inhibe la aterosclerosis es casi exclusivamente una con-
los dos factores activadores del plasminógeno. dición arterial, provocando TE aórtico o cerebro-
Además, ejerce un efecto protrombótico al com- vascular. Por el contrario, la anemia hemolítica
petir con la trombomodulina por la fibrina, lo que inmunomediada se asocia fundamentalmente con
reduce la activación de la proteína C. En medicina TE venoso, generalmente TEP.
humana está comprobado que su concentración
está aumentada en casi todos los procesos de En gatos, el TE aórtico está bien documentado,
hipercoagulabilidad asociados a un riesgo incre- secundario a enfermedad cardiaca y, menos fre-
mentado de trombosis. cuentemente, a neoplasia. Hay pocas descripcio-
nes de TE venoso en pacientes felinos. El TE se
produce en gatos en enfermedades similares a las
Etiología descritas para perros y humanos, pero difiere en
la frecuencia relativa de dichas enfermedades. La
El término “estado hipercoagulable” describe el causa más frecuente de TE venoso es la neoplasia
estado en que se encuentran los pacientes con una y la enfermedad cardiaca. Con menor frecuencia
enfermedad sistémica que favorece el desarrollo se produce TE en pancreatitis, anemia hemolíti-
de trombosis. En estas enfermedades, la patoge- ca inmunomediada, tratamiento con corticoides,
nia suele ser multifactorial y compleja. Aunque la sepsis, nefropatía o enteropatía perdedora de pro-
hipercoagulabilidad representa riesgo para TE, su teínas e hiperadrenocorticismo. Se han descrito
incidencia real es variable e impredecible. casos aislados de TE asociado a peritonitis infec-
ciosa felina, neumonía, encefalitis y lipidosis he-
Numerosas enfermedades caninas se han asociado pática. En un estudio retrospectivo de TEP, el 47%
a TE: nefropatía perdedora de proteínas, neoplasia, de los gatos padecían múltiples enfermedades que
anemia hemolítica inmunomediada, pancreatitis los predisponían a TE.
necrotizante, hiperadrenocorticismo, tratamiento
con corticosteroides, enfermedad cardiaca (endo-
carditis, dirofilariosis y valvulopatías), aterosclerosis, Diagnóstico
sepsis y diabetes mellitus. Es menos frecuente en
enteropatía perdedora de proteínas, enteritis por Para establecer un diagnóstico de un TE es nece-
parvovirus, trauma y procedimientos quirúrgicos. sario:
Estas enfermedades deben considerarse en la lista
de diagnósticos diferenciales en un paciente con • Excluir otras causas potenciales de los sín-
sospecha o confirmación de TE. De forma inversa, tomas
los pacientes con estas enfermedades deben con- • Confirmar la presencia de trombos/émbo-
siderarse como potencialmente hipercoagulables, los
Diagnóstico de tromboembolismo y terapia trombolítica I

• Evaluar mediante pruebas laboratoriales el hipercoagulables. Cuando la trombosis ya se ha pro-


estado de hipercoagulabilidad y/o ducido, estas pruebas pueden mostrar evidencia de
• Identificar la enfermedad sistémica subyacen- consumo (ej: trombocitopenia, TTP prolongado).
te
• Antitrombina: la deficiencia de AT induce la trombo-
Dependiendo de la localización del TE, el diagnóstico sis. En las enfermedades en las que dicha deficiencia
puede ser difícil. Quizá, el aspecto más importante juega un papel importante en la patogenia, como la
en el diagnóstico es el índice de sospecha. El TE debe nefropatía perdedora de proteínas, la actividad AT se
incluirse en el diagnóstico diferencial de disnea, asci- correlaciona adecuadamente con la hipercoagulabili-
tis, compromiso intestinal, abdomen agudo, hematu- dad y el riesgo de trombosis. Se ha sugerido que una
ria, cojera, paresia/parálisis y síntomas neurológicos actividad AT entre el 60 y el 75% respecto al control
agudos. La exclusión de otras posibles causas de los se asocia con un incremento del riesgo de trombosis y
síntomas es esencial, ya que, al ser inespecíficos, la que actividades menores del 60% se asocian a un ries-
confirmación del diagnóstico se suele hacer por des- go elevado. Sin embargo, hay pocos datos que apoyen
carte. esta afirmación. En otros procesos, se puede producir
hipercoagulabilidad significativa con actividad AT nor-
La confirmación de la presencia de trombos/émbo- mal. Por ello, la utilidad de esta determinación sólo es
los depende de la localización, pero generalmente válida en algunos procesos, ya que niveles normales
requiere estudios de imagen. El TEP puede confir- no excluyen hipercoagulabilidad.
marse con escintigrafía, tomografía computerizada
o angiografía. El TE cerebral puede ser evidente en Fibrinógeno: el fibrinógeno es un reactante de
imágenes de resonancia magnética. La trombosis en fase aguda; su síntesis es esencial para estimular las
aorta, cava o visceral puede detectarse mediante interleuquinas durante la inflamación, infección o
ecografía y estudios Doppler. En algunos casos, por neoplasia. En medicina humana, se ha demostrado
limitaciones en el acceso al equipamiento o por la que la hiperfibrinogenemia constituye un factor de
inestabilidad del paciente, no es posible realizar riesgo de TE, y se ha sugerido que contribuye a la
estudios de imagen. En estos casos, el diagnóstico hipercoagulabilidad en perros. Sin embargo, no está
se realiza por exclusión de otras causas, documen- claro que exista una correlación entre la magnitud
tación del estado de hipercoagulabilidad (si es po- de la hiperfibrinogenemia y el riesgo trombótico.
sible) y evidencia de la presencia de la enfermedad De hecho, la concentración o actividad normal de
subyacente que predispone a la trombosis. Como fibrinógeno no excluye la posibilidad de hipercoa-
el TE es casi siempre secundario a una o más enfer- gulabilidad, ya son pocos los que se asocian con
medades, cualquier sospecha de TE debe conducir hiperfibrinogenemia.
a la búsqueda de estas enfermedades. Aunque su
presencia no confirma el diagnóstico, sí lo apoya Dímeros-D: está comprobada su utilidad en el diag-
cuando no es posible diagnosticar de forma defi- nóstico de TE en medicina humana y parece tener
nitiva. una utilidad semejante en perros. Sin embargo, su
utilidad clínica para detectar hipercoagulabilidad y
riesgo de trombosis es menos segura.
Pruebas de hipercoagulabilidad
Tromboelastografía: la tromboelastografía (TEG) es
La presencia de hipercoagulabilidad ni confirma ni muy útil para la identificación clínica de hipercoagu-
predice el TE. Sólo indica que es posible y, junto a labilidad. Permite una evaluación global del sistema
otros hallazgos compatibles, permite al clínico reali- de hemostasia en sangre entera. Con esta prueba se
zar un diagnóstico presuntivo. Sin embargo, es difícil evalúan las propiedades visco-elásticas del coágulo
establecer la confirmación laboratorial de la hiper- sanguíneo, desde el inicio de la coagulación, a través
coagulabilidad. de la amplificación y propagación, hasta la fibrino-
lisis. La información se genera midiendo la fuerza y
Coagulograma: las pruebas de coagulación rutina- estabilidad del coágulo y la dinámica de su forma-
rias no permiten identificar la hipercoagulabilidad. ción y rotura. En medicina humana, la TEG se emplea
Hay pocas evidencias de que exista una relación para detectar estados de hipo e hipercoagulabilidad,
entre trombocitosis, acortamiento de los tiempos de controlar los efectos de anticoagulantes y como guía
hemorragia, acortamiento de TP y TTP y tendencia en las transfusiones. De todas las pruebas disponi-
a la trombosis. Las pruebas rutinarias de coagula- bles, es la que tiene mayor utilidad en el diagnóstico
ción, por lo tanto, suelen ser normales en pacientes de hipercoagulabilidad en pacientes individuales. De

217
hecho, estudios realizados en medicina humana con puede ser ligero, pero si el daño es grave, se puede
pacientes que han sido sometidos a procedimien- producir un compromiso respiratorio significativo,
tos quirúrgicos, demuestran que los parámetros unido a hipertensión pulmonar y colapso cardio-
determinados por el TEG predicen complicaciones vascular.
tromboembólicas.
Los síntomas más frecuentes son disnea aguda, ta-
La TEG está ganando popularidad rápidamen- quipnea y depresión. También puede aparecer tos,
te en medicina veterinaria. Se ha demostrado su hemoptisis y cianosis. Si existe una disminución
fiabilidad en perros, tanto con sangre citratada grave del gasto cardiaco se puede producir colap-
como después de la activación con factor tisular so, shock y muerte súbita. Los ruidos pulmonares
recombinante humano. La identificación de un inaudibles pueden auscultarse; la taquicardia es
estado de hipercoagulabilidad mediante TEG se ha frecuente. Si existe hipertensión pulmonar, es posi-
descrito en perros con neoplasia, CID, anemia he- ble detectar un desdoblamiento del segundo ruido
molítica inmunomediada, enteriris por parvovirus cardiaco. Los signos de hipoperfusión son evidentes
y después de un traumatismo o de tratamiento con en insuficiencias cardiacas izquierdas.
deracoxib. Sin embargo, todavía no se ha determi-
nado el valor predictivo de la hipercoagulabilidad
detectada por TEG con respecto al TE en animales Diagnóstico
de compañía. Asimismo, el empleo de la TEG para
controlar la terapia anticoagulante requiere más El TEP debe ser el primer diagnóstico en la lista de
investigaciones. diferenciales en cualquier paciente con signos res-
piratorios agudos, sobre todo si no había mostrado
La utilidad clínica del TEG en medicina veterinaria previamente evidencia de enfermedad respiratoria.
está limitada porque es necesario realizar rápida- La presencia de un estado de hipercoagulabilidad
mente la prueba después de la extracción de la incrementa el grado de sospecha.
muestra. La prueba en sangre en citrato debe reali-
zarse en 30 minutos; sus resultados se deben com- La evaluación inicial del paciente debe incluir una
parar con los valores normales establecidos por el radiografía torácica, gasometría arterial y analítica
laboratorio en ese mismo periodo de tiempo. Un que incluya un hemograma y un perfil bioquímico. Si
estudio de sangre canina mostró que, aunque pue- los resultados apoyan el diagnóstico de TEP o si no
den obtenerse resultados fiables y reproducibles permiten establecer otro diagnóstico, está indicada
a los 120 minutos, existen diferencias significativas una segunda evaluación que incluya determinación
entre los 30 y los 120 minutos. de dímero-D, estudio de la funcionalidad cardiaca,
búsqueda de enfermedades que promueven la hi-
percoagulabilidad y pruebas de hipercogulabilidad.
Si esta segunda fase apoya el diagnóstico de TEP, se
Diagnóstico del debe considerar la realización de pruebas de confir-
tromboembolismo pulmonar mación; si no es posible realizarlas, el diagnóstico
debe basarse en la probabilidad determinada por las
pruebas anteriormente mencionadas y el descarte
El diagnóstico de TEP puede ser difícil. Sus síntomas de otras patologías.
son similares a los de otras enfermedades (neumo-
nía, edema pulmonar, hemorragia y neoplasia) y los
resultados de las pruebas rutinarias suelen ser ines- Radiografía torácica
pecíficas. La confirmación del diagnóstico requiere
el empleo de técnicas especializadas que suelen ser La mayoría de los pacientes con TEP presentan
invasivas, caras y/o no disponibles. radiografías anormales, pero los hallazgos son
inespecíficos. El patrón radiológico más frecuen-
te es la presencia de infiltrados pulmonares, que
Presentación clínica representan áreas de hemorragia, atelectasia o
infarto. Generalmente es alveolar, pero puede ser
La gravedad de los síntomas refleja la magnitud del intersticial o mixto alveolar-intersticial. Puede ser
compromiso respiratorio y cardiaco y la capacidad solitario o múltiple y afectar a más de un lóbulo
de ambos sistemas para compensar el daño. Si no pulmonar. Generalmente, las lesiones presentan
es muy importante, el compromiso respiratorio bordes poco definidos. Menos frecuentemente,
Diagnóstico de tromboembolismo y terapia trombolítica I

la opacidad afecta a un lóbulo completo, los que media es corta (aproximadamente 5 horas). La pre-
permite distinguir los bordes lobares. Los infiltra- sencia de concentraciones elevadas, por lo tanto,
dos son más frecuentes en los lóbulos derechos implica coagulación activa y fibrinólisis, por lo que
y caudales. La detección de oligemia regional su determinación puede ser útil para detectar trom-
(regiones pulmonares hipovasculares) es menos bosis reciente o mantenida.
frecuente, pero más específico. La oligemia apa-
rece como áreas más radiolúcidas que representan Los dímeros-D no son específicos de TEP. Los perros
un llenado vascular reducido distal a la oclusión con neoplasia, enfermedad hepática, insuficiencia
trombótica. Se identifica mejor en las proyeccio- renal, insuficiencia cardiaca, hemorragia interna,
nes ventrodorsales y dorsoventrales. CID y después de procedimientos quirúrgicos, pre-
sentan concentraciones elevadas. En medicina hu-
mana tienen un alto valor predictivo negativo para
Gasometría arterial TE y se emplean habitualmente en el diagnóstico
del TEP. Se consideran más útiles para descartar
La gasometría puede ser útil en el diagnóstico del TE en pacientes en los que la probabilidad clínica
TEP y es importante en el tratamiento médico del es baja. La utilidad de los dímeros-D en pequeños
proceso, pero los cambios no son patognomóni- animales es menos clara, pero puede ser similar. Se
cos. En perros, las alteraciones más frecuentes son ha descrito una sensibilidad del 89-100% en perros
(en orden descendente): incremento del gradiente usando el test de ELISA, el test de aglutinación en
de tensión de oxígeno alveolar-arterial (gradiente látex (Accuclot D-dimer®, Sigma) y un test específico
A-a), hipoxemia, hipocapnia y disminución de la res- canino en el lugar de asistencia al paciente (AGEN
puesta a la administración de oxígeno. En la mayor canine D-dimer test®, Sigma). La especificidad alcan-
parte de los casos se observa un gradiente A-a au- za, aproximadamente, un 70%. Con los métodos
mentado, que refleja un desequilibrio en la relación semicuantitativos, la especificidad alcanza el 90%;
ventilación/perfusión. En medicina humana, el TEP resultados fuertemente positivos (más de 1000 ng/
asociada a un gradiente A-a que supere los 53 mmHg dl en aglutinación en látex) sólo se observan en
conlleva un mal pronóstico. La hipoxemia se pro- pacientes con TE y hemoperitoneo. Basándose en
duce en el 80% de los perros, aproximadamente, los datos disponibles en perros, es improbable que
aunque la mayoría responde a la administración de exista TE si esta prueba es negativa y la sospecha
oxígeno. La disminución de la respuesta a la admi- clínica es baja. Sin embargo, no puede excluirse TE
nistración de oxígeno se produce en desequilibrios por un dímero-D negativo, especialmente si el pe-
graves en la relación ventilación/perfusión y en riodo desde el inicio del proceso hasta su manifes-
casos de derivación intrapulmonar. La hipercapnia tación es prolongado. Un resultado positivo debe
es poco frecuente, aunque puede producirse en ser interpretado junto a otros hallazgos clínicos.
compromisos graves. Los cambios en los gases arte- Si estos apoyan el TE, se requiere la realización de
riales, cuando existen, son indicadores inespecíficos otras pruebas. Un resultado fuertemente positivo
de un intercambio gaseoso ineficaz y no confirman en ausencia de hemorragia intracavitaria es alta-
el diagnóstico de TEP. mente sugestiva de TE.

Hemograma y perfil bioquímico Ecocardiografía


Ambos estudios tienen valor limitado en el diag- Se emplea habitualmente en medicina humana con
nóstico del TEP. Cuando existen alteraciones, son sospecha de TEP y se considera una herramienta
consecuencia de la inflamación, la hipoxemia o el diagnóstica eficaz. Un ecocardiograma normal no
estrés. Sin embargo, son esenciales para poder iden- excluye diagnóstico de TEP; más de un 20% de pa-
tificar factores que favorezcan el estado de hiper- cientes humanos no muestran alteraciones ecocar-
coagulabilidad. diográficas. En medicina humana, la hipocinesis del
ventrículo derecho se considera un hallazgo impor-
tante; se correlaciona con el grado de oclusión de la
Dímeros-D vasculatura pulmonar y se asocia con un incremento
(duplicación) de la mortalidad. La presión arterial no
El dímero-D es un producto específico de degra- es un indicador fiable de la disfunción del ventrí-
dación de la fibrina que se forma cuando la fibrina culo derecho, ya que puede existir hipocinesis en
insoluble se lisa por acción de la plasmina. Su vida pacientes normotensos.

219
Hay poca información disponible sobre el empleo permiten diagnosticar TEP son los defectos de
de la ecocardiografía en el diagnóstico de TEP en llenado intraluminares, la terminación abrupta de
animales. Se han observado las siguientes altera- las arterias pulmonares y la completa ausencia de
ciones asociadas a TEP en perros: dilatación de la ramas arteriales. La observación de pérdida regional
aurícula derecha, de la arteria pulmonar, hiperten- de vascularización, flujo sanguíneo asimétrico, ar-
sión pulmonar, movimientos paradójicos del septo terias pulmonares tortuosas o finalización abrupta
y visualización del trombo. A pesar de la alta pro- de vasos periféricos apoya el diagnóstico, pero son
porción de pacientes con ecocardiografía normal cambios inespecíficos. Un arteriograma selectivo
y de la falta de de criterios bien definidos para negativo excluye TEP clínicamente significativa.
diagnosticar TEP en animales, hay varios factores El procedimiento requiere anestesia general y es
por los que se recomienda el empleo rutinario de invasivo, con el consiguiente riesgo es pacientes
la ecocardiografía en estos pacientes. La técnica es comprometidos, por lo que su empleo es limitado
segura, rápida y no invasiva. Puede revelar cambios en la práctica.
compatibles con TEP o evidenciar un compromiso
cardiaco que afecte a las decisiones terapéuticas. La angiografía pulmonar no selectiva es más fácil y
Quizá lo más importante es que, en pacientes con segura. No suele requerir anestesia general ni equi-
disnea y/o compromiso cardiovascular, la eco- pamiento especializado. El medio de contraste se
cardiografía permite diagnosticar o descartar una inyecta mediante un catéter de gran calibre en el
causa cardiaca primaria. lado derecho del corazón o en la vena yugular. El
estudio radiográfico, sin embargo, es menos sensi-
ble y más difícil de interpretar que la angiografía
Búsqueda de enfermedades selectiva, debido a la dilución del medio de con-
subyacentes traste por la sangre venosa y a la superposición de
estructuras vasculares. Puede considerarse su em-
Como el TEP suele ser siempre un proceso secun- pleo en pacientes inestables, en los que el riesgo de
dario a una o más enfermedades asociadas a hiper- la selectiva es inaceptable.
coagulabilidad, cualquier sospecha de TEP debe di-
rigirse a la investigación de estos procesos. Aunque La escintigrafía pulmonar ha demostrado sensibili-
la identificación de un estado hipercoagulable no dad y especificidad para TEP en perros y gatos. La
confirma TEP, apoya el diagnóstico cuando no es técnica, sin embargo, está limitada a las instalacio-
posible establecerlo de forma definitiva y, además, nes que dispongan del equipo. La oclusión de los
es esencial para instaurar un tratamiento apropiado. vasos pulmonares por un trombo provoca áreas en
el pulmón que continúan siendo ventiladas a pesar
de la ausencia de perfusión. El marcaje radioactivo
Confirmación de la de la sangre pulmonar (imagen en perfusión) seguida
hipercoagulabilidad de la inspiración de aire (imagen en ventilación) per-
mite demostrar (mediante una cámara gamma) las
(Ver lo descrito anteriormente). La TEG es el indica- áreas pulmonares con desequilibrios en la relación
dor más fiable de hipercoagulabilidad clínica, por lo ventilación/perfusión. Las imágenes en perfusión se
que, si está disponible, constituye la prueba más in- consiguen mediante la inyección de macroagrega-
dicada. En pacientes con enfermedades asociadas a dos de albúmina marcadas con tecnecio (99mTc-MAA)
hiperfibrinogemia (pancreatitis, inflamación, sepsis) en una vena central. La distribución es proporcional
o con deficiencia de AT (nefropatía o enteropatía al flujo sanguíneo; una distribución no homogénea
perdedora de proteínas) merece la pena evaluar es consistente con alteraciones en la perfusión. Una
este parámetro. imagen de perfusión normal prácticamente descar-
ta el diagnóstico de TEP. Sin embargo, una imagen
anormal no es específica de TEP, ya que otros proce-
Confirmación de TEP sos no trombóticos (neumonía, edema, contusión,
enfermedad pulmonar obstructiva y atelectasia)
La angiografía pulmonar selectiva es la prueba más también pueden producir defectos de perfusión. Al
apropiada para el diagnóstico de TEP. Se realiza in- contrario que en el TEP, estas enfermedades se aso-
yectando de forma rápida un contraste yodado en cian a una disminución de la ventilación regional.
el árbol arterial pulmonar mediante un catéter en la Por esta razón, si se observa una perfusión anormal,
arteria pulmonar. El sistema arterial pulmonar puede se debe realizar a continuación una imagen en ven-
visualizarse en una radiografía. Las alteraciones que tilación. Las imágenes en ventilación se consiguen
Diagnóstico de tromboembolismo y terapia trombolítica I

mediante la administración de un gas radioactivo La angiografía tomográfica computerizada heli-


no tóxico, como el ácido dietilen-tiemene-penta- coidal pulmonar ha sustituido a la angiografía y
acético marcado con tecnecio (99mTc-DTPA) a tra- escintigrafía para el diagnóstico definitivo de TEP
vés de un circuito de ventilación. Las imágenes en en medicina humana. La técnica permite visualizar,
ventilación en los pacientes con TEP son normales. con alta resolución, la vasculatura pulmonar; es una
Estas imágenes pueden ser difíciles de conseguir en prueba rápida y no invasiva, por lo que es ideal para
animales disneicos o estresados. En estos casos, se pacientes inestables. Además, comparada con otras
puede asumir que existe una ventilación normal ba- técnicas por la imagen, permite la evaluación de
sándose en la ausencia de densidades radiológicas otras enfermedades pulmonares. Existen muy pocas
anormales en la zona de perfusión alterada. descripciones de su empleo en animales.

221
Diagnóstico de
tromboembolismo
y terapia
trombolítica II
Susan Hackner
Diagnóstico de
tromboembolismo y terapia
trombolítica II
Susan Hackner
BVSc MRCVS.
Diplomate, ACVIM. Diplomate, ACVECC

Tratamiento y prevención El tratamiento, por tanto, debe enfocarse hacia la


prevención, empleando fármacos anticoagulantes o
antiplaquetas. Tradicionalmente, los anticoagulantes
Tratamiento se recomiendan para la prevención de la trombosis ve-
nosa y los fármacos antiplaquetas para la arterial. Esta
El tratamiento debe enfocarse a: (1) apoyo del diferenciación se basa en el hecho de que los trombos
sistema/s orgánico/s afectado/s, (2) prevención de la arteriales contienen gran número de plaquetas, mien-
diseminación y recurrencia del trombo y, si es posible, tras que los venosos están formados, principalmente,
(3) eliminar el trombo/émbolo. Pocos episodios de TE por hematíes y matriz de fibrina. Sin embargo, en me-
son mortales de forma inmediata. Incluso en pacientes dicina humana se ha comprobado que los trombos
con fibrinólisis alterada, se mantiene un cierto grado venosos recientes también son ricos en plaquetas y
de reorganización, de forma que se produce la lisis en que los pacientes con TE venoso presentan una menor
unos días. Por ello, es posible que el paciente sobreviva, mortalidad cuando se añaden fármacos antiplaque-
siempre que se consiga estabilizar y pueda realizarse tas. De hecho, está indicado usar de forma conjunta
una prevención de agravamientos futuros. En algunos terapia antiplaquetas y anticoagulantes en pacientes
casos, sin embargo, está indicada la trombolisis, far- con trombos venosos. Además, la indicación de em-
macológica o mecánica, bien porque el compromiso plear terapia conjunta se basa en que la mayoría de
orgánico es tan extremo que no se puede realizar un los estados de hipercoagulabiliadd pueden producir
tratamiento de estabilización adecuado, bien porque trombosis arterial o venosa de forma impredecible.
el trombo persiste durante largos periodos.

Anticoagulantes
Los trombos tienden a diseminarse, lo que empeora La heparina no fraccionada (En inglés, Unfractionated
el proceso. Por ello, los pacientes con TE siempre heparin, UFH) está formada por mucopolisacári-
presentan alto riesgo de desarrollar otros episodios. dos de diferentes pesos moleculares. Su principal

225
mecanismo de acción es potenciar la actividad de la La autora emplea una extrapolación de este protoco-
antitrombina (AT), lo que conduce a la inactivación lo en perros (tabla 1). Como se requiere AT para que
de la trombina (factor IIa) y de los factores Xa, IXa, la heparina sea efectiva, se recomienda administrar
XI a y XIIa. De estos, la trombina y el factor Xa son una transfusión de plasma en pacientes en los que se
los más sensibles. El efecto relativo de la heparina sospeche o se confirme una deficiencia de AT.
sobre estos factores depende de su peso molecular.
Las moléculas más pequeñas son incapaces de ca- Generalmente no se recomienda la administración
talizar la inhibición de trombina; sin embargo, son de UFH por vía subcutánea en la terapia inicial.
eficaces para catalizar la inhibición del factor Xa. Aunque este protocolo puede producir valores de
La heparina tiene otros efectos, como: inducir una TTP en el rango apropiado, es difícil que se consi-
disminución de la viscosidad sanguínea, disminuir la gan rápidamente. El empleo de UFH subcutánea en
función de las plaquetas e incrementar la permeabi- pacientes con TE agudo debe reservarse a aquellos
lidad vascular. Estos efectos contribuyen al riesgo en que no es posible aplicar terapia intravenosa. Las
hemorrágico. dosis publicadas son extremadamente variables. Un
pequeño número de estudios caninos han mostrado
Los efectos anticoagulantes de las dosis estándar una gran variabilidad individual en la respuesta, lo
de UFH varían ampliamente entre los pacientes. que apoya la importancia del control terapéutico. La
No se absorbe bien por vía subcutánea y su aclara- autora emplea una dosis de 200 u/kg cada 6 horas,
miento plasmático es variable e impredecible. Las ajustándola en función de las determinaciones de
moléculas de mayor peso molecular se eliminan TTP. Hay evidencias de que los resultados de PTT no
más rápidamente que las de menor, lo que produ- se correlacionan realmente con las concentraciones
ce una actividad anticoagulante variable a lo largo plasmáticas de heparina en gatos. Por esta razón, en
del tiempo. Además, algunos pacientes desarrollan esta especie, es más adecuado evaluar periódica-
resistencia a la heparina, por lo que requieren mayo- mente las concentraciones de heparina plasmática.
res dosis para alcanzar los efectos terapéuticos. En
medicina humana se ha demostrado que, a menos Las heparinas de bajo peso molecular (en inglés,
que se emplee un nomograma prescriptivo, muchos low molecular weight heparin, LMWH) se producen
pacientes reciben una heparinización inadecuada separando las moléculas más pequeñas de la UFH.
en las primeras 24-48 h de tratamiento, lo que in- Difiere de la UFH es varios aspectos importantes:
crementa la incidencia de TE recurrente. El éxito de mayor biodisponibilidad subcutánea, prolongada
la terapia con UFH requiere que se controle la res- vida media, aclaramiento y efectos antitrombóticos
puesta anticoagulante y se vaya ajustando la dosis predecibles. Por todo ello, en medicina humana se
de forma individual. La respuesta anticoagulante emplea un protocolo de administración una o dos
puede controlarse midiendo la concentración de veces al día, con dosificación basada en el peso y
heparina plasmática o el tiempo de tromboplastina sin necesidad de realizar controles laboratoriales.
parcial (TTP). El rango terapéutico de la heparina es Su acción es rápida, con unos efectos máximos en
una concentración de 0.3-0.7 U/ml en la prueba an- 3-4 horas. Tiene poca actividad anti IIa y su acción
ti-factor Xa. El tiempo de espera de esta prueba, sin no puede ser evaluada mediante la TTP. Su eficacia
embargo, puede dificultar su empleo para el control anticoagulante se valora con pruebas anti-factor Xa.
clínico de los pacientes con TE. El control se realiza La LMWH constituye una alternativa a la UFH; de
más fácilmente con el TTP. Los rangos establecidos hecho, es preferible a la UFH subcutánea adminis-
en la literatura veterinaria se basan en estudios hu- trada de forma intermitente. Sin embargo, la expe-
manos y pueden ser excesivos para el perro. Hasta riencia de su empleo en pequeños animales es limi-
que haya más datos disponibles, la autora emplea tada. Basándose en los conocimientos actuales, la
un rango de TPP de 1.5-2 veces la línea basal. autora recomienda una dosis inicial de dalteparina
(Fragmin®, Pfizer) de 150 u/kg SC cada 8 h en perro
Es imposible establecer recomendaciones basadas en y 100 u/kg cada 6-8 h en gato. Se recomienda una
la evidencia para la heparinización en pequeños ani- dosis inicial de enoxaparina (Clexane®, Avantis) de 1
males. Hay pocos estudios y la mayoría de las dosis mg/kg SC cada 12 h. Independientemente, es esen-
indicadas son anecdóticas. Es prudente, por lo tanto, cial controlar el efecto anticoagulante hasta que
utilizar los protocolos establecidos en pacientes se establezca la dosis eficaz para cada paciente. El
humanos y en modelos animales y vigilar estrecha- rango terapéutico se alcanza con una concentración
mente los valores de TTP y/o las concentraciones plasmática de antifactor Xa de 0.3-0.7 u/ml. El con-
de heparina. Se inicia el tratamiento con UFH en un trol debe iniciarse de forma inmediata, a las 24 h del
bolo intravenoso seguido de una infusión continua. inicio de la terapia. Las muestras deben recogerse
Diagnóstico de tromboembolismo y terapia trombolítica II

justo antes de la administración y 3-4 horas después aórtico en gatos revela que no hay diferencias signi-
para determinar el punto máximo y duración de su ficativas entre este protocolo y uno de dosis bajas
actividad. La dosis y la frecuencia de administración (5 mg/gato cada 72 h); por el contrario, los efectos
se ajustan en función de estos resultados. Una vez gastrointestinales sí disminuyen.
que se ha establecido el protocolo eficaz para cada
paciente, no es necesario mantener los controles, En ocasiones, la terapia con aspirina no es eficaz.
excepto en pacientes con insuficiencia renal. Aproximadamente, un 40% de los pacientes huma-
nos en tratamiento con aspirina desarrollan un epi-
sodio isquémico. Hay muchas causas que explican
Fármacos antiplaquetas este fracaso de la terapia. La aspirina es un inhibidor
relativamente débil de la función plaquetaria, ya
La aspirina es el fármaco antiplaqueta más em- que actúa sólo sobre una vía de activación y agre-
pleado. Induce un defecto funcional irreversible gación plaquetaria. Además, la agregación plaque-
en las plaquetas, al inactivar la prostaglandina-GH taria es sólo un componente de la formación del
sintasa-1 (COX), suprimiendo la síntesis de TXA2. Las trombo. La “resistencia a la aspirina” real se refiere
plaquetas no pueden sintetizar nuevas proteínas, a la incapacidad para inhibir la producción de TXA2.
por lo que el efecto de la aspirina se mantiene du- Está bien descrita en medicina humana, pero no en
rante toda la vida de plaqueta. La actividad COX-1 pacientes veterinarios.
se regenera cuando se producen nuevas plaquetas.
Por el contrario, otros AINEs compiten con el ácido Las tienopiridinas incluyen la ticlopidina y el clopi-
araquidónico en las uniones para el COX-1, por lo dogrel. Ambos son profármacos que requieren me-
que la inhibición es reversible. tabolizarse mediante las enzimas del citocromo he-
pático p450 para adquirir actividad antiplaquetaria.
El efecto antitrombótico de la aspirina es saturable, Los metabolitos activos bloquean irreversiblemente
por lo que mayores dosis no producen beneficios el ADP al unirse a uno de sus receptores en la super-
adicionales en los que respecta a los efectos anti- ficie de la plaqueta, denominado P2Y12. La estimula-
plaquetas. El efecto se produce rápidamente, ya que ción del P2Y12 modula una agregación progresiva y
la aspirina es capaz de acetilar el COX-1 plaquetario mantenida y es fundamental en la potenciación de
en la circulación portal. Además, a pesar de que su la secreción de las plaquetas, inducida por diferen-
vida media es de 20 minutos, los efectos antipla- tes agonistas. El bloqueo del receptor, por lo tanto,
quetas persisten durante 24-48 horas. previene la activación inducida por el ADP y el
mantenimiento de la agregación. La acción de estos
Como la aspirina acetila COX-1 en todos los tejidos, fármacos no es inmediata. La inhibición plaquetaria
incluyendo las células endoteliales, donde esta en- se produce a los 2 días y se estabiliza después de 5-7
zima convierte el ácido araquidónico en la prostaci- días. Como la aspirina, su vida media es corta, pero
clina antagonista de las plaquetas (PGI2), es posible el defecto de la función plaquetaria persiste duran-
que el efecto antitrombótico de la aspirina pueda te toda la vida de la plaqueta. Además, inhiben la
ser superado por el teórico efecto protrombótico liberación de la serotonina, por lo tienen efecto en
asociado a la inhibición paralela de la prostacicli- la vasomodulación, lo que reduce el impacto isqué-
na. Tradicionalmente, se recomendaba emplear las mico de los episodios de TE. En medicina humana,
dosis más bajas capaces de inhibir completamente se ha empleado más el clopidogrel que la ticlopi-
el COX-1 plaquetario preservando el COX 1 endo- dina, ya que su potencia es mayor, su efecto más
telial. Sin embargo, los estudios clínicos realizados rápido y produce menos efectos secundarios. Sin
en medicina humana demuestran que la aspirina es embargo, en medicina humana se prefiere el em-
efectiva en un amplio rango de dosis. Por el contra- pleo de la aspirina, reservándose el clopidogrel para
rio, la incidencia de hemorragia gastrointestinal es pacientes con contraindicaciones a la aspirina, si su
dosis dependiente. acción fracasa o si el riesgo de que se produzca un
episodio vascular es mayor de 20% por año.
La dosis antiplaqueta óptima de aspirina no está es-
tablecida. Estudios realizados en perros sanos o con La experiencia veterinaria con el clopidogrel es li-
anemia hemolítica inmunomediada indican que una mitada. Un estudio en gatos normales sugiere que
dosis de 0.5 mg/kg cada 24 h produce una inhibición dosis entre 18.75 y 75 mg cada 24 h producen una in-
plaquetaria adecuada. En gatos, la dosis recomenda- hibición significativa de la agregación plaquetaria y
da para prevenir el TE arterial es de 81 mg/gato cada la secreción de serotonina. Un estudio en desarrollo
72 h. Sin embargo, un estudio reciente sobre el TE (FATCAT) está comparando el efecto del clopidogel

227
y la aspirina en la profilaxis en gatos con cardio- con algún éxito en un pequeño número de perros
miopatía. con TEP. Se administra un bolo intravenoso de
1 mg/kg en 15-20 minutos cada 60-180 minutos
hasta que se produzca mejoría clínica, y, después,
Trombolisis se repite según sea necesario. Los estudios en me-
dicina humana demuestran que el efecto de una
Los agentes trombolíticos son activadores del infusión única en 90 minutos puede ser superior
plasminógeno, lo que conduce a la producción a bolos intermitentes. Este protocolo no se ha
de plasmina con la consiguiente disolución del evaluado en animales. La experiencia en gatos con
trombo de fibrina. La terapia trombolítica tiene la TE aórtico no ha sido positiva. Aunque se produce
ventaja de que induce una lisis rápida del coágulo, trombolisis, aproximadamente el 50% de los pa-
lo que mejora la perfusión. Sin embargo, el riesgo cientes mueren durante el tratamiento, normal-
de inducir un episodio de hemorragia masiva es mente después de la reperfusión.
significativo. El objetivo de la terapia trombolítica
es restaurar la circulación rápidamente para con- El tratamiento inicial para el TE debe mantenerse
seguir un beneficio clínico que justifique el riesgo. hasta que el paciente se estabiliza, momento en
Por ello, la terapia trombolítica se reserva para que se inicia una profilaxis transitoria o a largo
pacientes con TE potencialmente mortal que son plazo antes del alta hospitalaria. La profilaxis a
incapaces de sobrevivir sin una reperfusión rápida largo plazo se administra para prevenir TE recu-
o aquellos con TE persistente que afecta signifi- rrentes. Debe mantenerse hasta que el riesgo de
cativamente a la funcionalidad. Se recomienda TE disminuya significativamente. En pacientes
una terapia anticoagulante con UFH intravenosa con causas reversibles a corto plazo, como la
o LMWH subcutánea después de la trombolisis. pancreatitis, se considera adecuado un tratamien-
Las contraindicaciones del tratamiento son: he- to durante 3-10 días después de la recuperación
morragia interna activa, hipertensión, cirugía o clínica. En pacientes con riesgo mantenido, como
realización de una biopsia reciente (2-3 semanas) y en la anemia hemolítica inmunomediada, la te-
úlceras gastrointestinales. rapia anticoagulante debe mantenerse hasta que
se retiren los corticoides. La terapia indefinida se
La experiencia veterinaria con agentes trombolíti- recomienda en pacientes con TE recurrente o TE
cos es limitada. No se ha determinado el cociente complicado con neoplasia o enfermedad cardiaca.
riesgo-beneficio y no se han establecido proto-
colos seguros y eficaces. Hay un pequeño número
de artículos que describen el empleo de fármacos Prevención
trombolíticos en animales. En uno de ellos, el
empleo de estreptoquinasa fue eficaz para tratar Los porcentajes de morbilidad y mortalidad del TE
4 perros con TE no pulmonar. Los protocolos son son significativos. Sin embargo, el diagnóstico es
extremadamente variables: se administraron dosis difícil y el tratamiento no siempre es eficaz. Ambos
iniciales entre 5.200 y 18.000 u/kg intravenosos factores condicionan que la prevención sea funda-
en 30 minutos una sola vez o tres veces. Las dosis mental en los pacientes en riesgo. La prevención
de mantenimiento oscilan entre 2.083 y 9.000 u/ debe enfocarse a todos los componentes de la
kg/h, en infusión durante 3-10 horas al día. El uso triada de Virchaw: (a) minimizar el éstasis vascular
de estreptoquinasa se ha descrito en gatos con TE manteniendo una adecuada perfusión, (b) minimi-
aórtico con una dosis inicial de 90.000 u en 20-30 zar el daño vascular mediante un manejo apropia-
minutos, seguida de una de mantenimiento de do de los catéteres venosos y (c) alterar el sistema
45.000 u/kg/h durante 3 o más horas. La mayoría de hemostasia, mediante el uso de los fármacos
de los gatos mostraron evidencias de disolución apropiados. Los fármacos antitrombóticos están
del trombo, pero las complicaciones hemorrágicas indicados cuando hay un riesgo significativo de TE.
fueron frecuentes con una alta mortalidad.

El activador del plasminógeno tisular ofrece teóri- Valoración del riesgo


cas ventajas sobre la estreptoquinasa; en medicina
humana ha mostrado una mayor eficacia. Se ha La valoración del riesgo de TE en pacientes veteri-
probado con éxito en perros con trombosis aórti- narios es muy subjetivo. El conocimiento de facto-
ca. La autora lo ha empleado (junto con heparina) res de riesgo en grupos de pacientes o en pacientes
Diagnóstico de tromboembolismo y terapia trombolítica II

individuales constituye la base para su evaluación. La inhibe la activación de los factores dependientes de
principal evidencia de riesgo es un episodio previo de la vitamina K. Dependiendo de la vida media de estos
TE. En muchos pacientes, están presentes múltiples factores, el efecto anticoagulante de la warfarina no
factores de riesgo, que, además, son acumulativos. En es inmediato. Durante las primeras 24-48 horas de
esta situación, por lo tanto, la profilaxis es esencial. terapia, sólo se afectan significativamente el factor
La autora considera que la terapia antitrombótica VII y la proteína C. La inhibición de la proteína C
está indicada en pacientes con anemia hemolítica produce una tendencia trombótica antes de que se
inmunomediada grave, pancreatitis aguda grave, inhiban otros factores. Por esta razón, debe añadirse
nefropatía perdedora de proteínas o sepsis. Sin em- heparina al menos los dos primeros días, hasta que
bargo, la evaluación del riesgo es subjetiva y se basa se alcancen niveles terapéuticos de la warfarina. El
en la gravedad de la enfermedad y en la presencia tratamiento se inicia con una dosis de 0.05-0.1 mg/
de factores de riesgo concomitantes. Como la ne- kg PO cada 24 h en perros y gatos. Generalmente, el
fropatía perdedora de proteínas se asocia a un riesgo rango terapéutico se alcanza en 5-7 días. La terapia
significativo de TE, la determinación de la actividad se controla mediante la determinación del tiempo
AT puede proporcionar evidencias de dicho riesgo. de protrombina (TP) y el cociente de normalización
El riesgo puede estimarse, también, por la gravedad internacional (CNI), que se calcula de la siguiente
de la pérdida renal de proteínas, la existencia de fac- forma: CNI = (TP del paciente/TP control) x ISI. La
tores coadyuvantes y cualquier historia de TE previa. ISI, proporcionada por el fabricante, es el índice in-
Los pacientes con hiperadrenocorticismo o diabetes ternacional de estandarización que es una medida
mellitus no complicadas tienen baja incidencia de de la sensibilidad de una tromboplastina específica
TE, por lo que la necesidad de fármacos profilácticos comparada con la preparación de referencia. El rango
es dudosa. El riesgo se incrementa, sin embargo, si terapéutico de la warfarina es un CNI de 2 a 3. La
se asocia cualquier otro proceso trombofílico, como administración concomitante de UFH prolonga el
la hipertensión, nefropatía perdedora de proteínas CNI en un 0.5 adicional. El CNI debe valorarse dia-
o cirugía. En gatos con cardiomiopatía, la dilatación riamente hasta que se alcanza el rango terapéutico.
de la aurícula izquierda se correlaciona con TE, por En ese momento, se suspende la heparina. Debido al
lo que es indicadora de la necesidad de profilaxis. riesgo de hemorragia, a la influencia de la dieta, y a la
El contraste ecocardiográfico espontáneo supone un posible necesidad de administrar otros fármacos, es
alto riesgo de TE, por lo que, en estos pacientes, la esencial continuar controlando la terapia con warfa-
profilaxis debe iniciarse sin retraso. rina en pacientes no hospitalizados.

Las heparinas de bajo peso molecular son una buena


Fármacos antitrombóticos alternativa a la warfarina. El riesgo de hemorragia es
menor y no requiere control una vez que establece
La elección del fármaco antitrombótico profiláctico la dosis eficaz. Como su acción es rápida, debe in-
depende de la duración prevista del tratamiento terrumpirse la UFH cuando se inicia la LMWH. Este
y de la capacidad económica del propietario. Las hecho contribuye a mejorar el coste del tratamien-
opciones son: UFH subcutánea, warfarina, LMWH y to. Hasta que se establezcan protocolos eficaces en
fármacos antiplaquetas. pequeños animales, se debe ajustar la dosis inicial
basándose en los resultados de la prueba anti-factor
Heparina no fraccionada: Xa.

Tradicionalmente, la profilaxis se inicia con una Fármacos antiplaquetas:


dosis baja subcutánea de UFH. En medicina humana,
existen protocolos establecidos de dosis bajas, que En enfermedades asociadas casi exclusivamente a
no requieren control laboratorial y que reducen el trombosis arterial (ej: cardiomiopatía en gatos, ate-
riesgo de TE en dos tercios. Las dosis profilácticas rosclerosis en perros) está justificado el tratamiento
de UFH recomendadas en pequeños animales varían único con aspirina cuando no se puede aplicar terapia
entre 100 y 200 u/kg SC cada 8-12 horas. Es poco anticoagulante o ésta es excesiva. En otros procesos,
probable que estas dosis provoquen hemorragias, los fármacos antiplaquetas están indicados como
pero su eficacia es indeterminada. terapia adyuvante. Un estudio retrospectivo reciente
indica que se produce una mejoría en la evolución
La warfarina puede emplearse en tratamientos pro- de perros con anemia hemolítica inmunomediada
filácticos a largo plazo en pacientes ambulatorios. cuando el protocolo terapéutico incluye dosis muy
Es un antagonista oral de la vitamina K, por lo que bajas de aspirina (con o sin heparina).

229
Tabla 1. Nomograma basado en el peso para la infusión intravenosa de heparina
Se administra un bolo IV de heparina de 80-100 u/kg, seguido de una infusión continua a 18 u/kg/h
Se determina un TTP cada 6 horas desde la iniciación del tratamiento. Los ajustes que debe realizarse son los
siguientes:

TTP Cambio de Acción adicional Próximo TTP


dosis (u/kg/h)

<1.2 x media normal +4 Nuevo bolo de 80 u/kg 6h

1.2 - 1.5 X media normal +2 Nuevo bolo de 40 u/kg 6h

1.5 - 2.0 X media normal 0 0 6 h durante las primeras 24


horas; después diariamente

2.0 - 3.0 X media normal -2 0 6h

> 3.0 X media normal -3 Parar la infusión 1 hora 6h


Miguel Ángel Cabezas
Cuidados
paliativos.
Tratamiento
del dolor
oncológico
Miguel Ángel Cabezas

233
Cuidados paliativos.
Tratamiento del dolor
oncológico
Miguel Ángel Cabezas
Cl. Vet. Ginzo de Limia. Madrid
mikica7@yahoo.es

Dolor: “experiencia sensorial y emocional desagradable que se asocia a daños reales o


potenciales en el organismo”

El cáncer en cualquiera de sus formas es una de las o secundaria al tumor. La mejora nutricional
patologías más frecuentes en nuestros pacientes, se basa en la mejora del balance de ácidos
sobre todo en aquellos de edad avanzada. Según grasos, proteínas e hidratos de carbono en la
algunos autores, un 45% de los perros mayores de 10 dieta.
años padecen cáncer. Sin centrarnos en la edad, un
23% de los animales a los que se realizó necropsia 2. Manejo del dolor
habían muerto por cáncer.
3. Eutanasia humanitaria
Actualmente, el cáncer es considerado una enfer-
medad crónica más, pero quizás sea la que tenga En numerosas ocasiones, ante un diagnóstico de
una tasa de incidencia mayor. cáncer, la pregunta del propietario es “¿y le duele?”.
Ese es el gran reto.
Por otro lado, cada vez es mayor la preocupación y
los cuidados de los propietarios hacia sus mascotas, Hasta hace pocos años, el tratamiento del dolor
y por consiguiente, mayor es también la exigencia en nuestros pacientes era escaso. Hay que tener en
hacia el veterinario, demandando los cuidados que cuenta que el tratamiento del dolor en pacientes
los médicos tienen hacia ellos (quimioterapias, tra- con cáncer no es únicamente una medida compasi-
tamientos paliativos y tratamiento del dolor). va a la que estamos éticamente obligados, sino que
es una terapia más dentro del tratamiento global del
Por tratamientos paliativos entendemos aquellos paciente. Dentro de los cuidados paliativos que po-
que van encaminados a mejorar la calidad de vida demos ofrecer a nuestros pacientes es este uno de
del paciente. En pacientes oncológicos afrontamos los puntos más olvidados, nadie duda en mejorar la
los cuidados paliativos en tres aspectos: alimentación (ácidos grasos, aumento en proteína,
etc.) y estimular el apetito en pacientes con cáncer,
1. Mejora nutricional. En pacientes con cáncer pero muchas veces nos olvidamos del tratamiento
puede aparecer caquexia de forma primaria analgésico.

235
DOLOR ONCOLÓGICO El dolor oncológico puede deberse tanto al proceso
tumoral en sí por activación de distintos nocicepto-
El principal problema que nos encontramos al enfren- res debido al crecimiento tumoral, o por las terapias
tarnos al dolor es, en general, la dificultad diagnóstica que se emplean en el tratamiento (radioterapia,
ya que no hay un dato objetivo que nos indique ‘cuanto’ quimioterápia). Al crecimiento tumoral se pueden
dolor tiene mi paciente, ni siquiera el tipo de dolor que asociar distintos síndromes de dolor oncológico ya
está padeciendo. Por otro lado, el dolor tiene un com- sea por invasión ósea, como tumor primario o por
ponente individual muy importante en cada paciente metástasis (dolor somático), invasión y compresión
y el comportamiento frente al mismo es muy variable. de distintas vísceras (dolor visceral), crecimiento en
tejidos superficiales (dolor somático) y por lesión di-
En medicina humana, más del 75% de las personas recta de terminaciones nerviosas (dolor neuropático).
que padecen un tumor acusan dolor en algún mo-
mento de la enfermedad, con intensidad de mode-
rada a severa según las áreas afectadas; y ya en fases TRATAMIENTO DEL DOLOR
terminales este porcentaje se dispara hasta el 90%. ONCOLÓGICO
En veterinaria, según algunos autores, más del 30%
de los tumores en perros y gatos está asociado a si- Las pautas de tratamiento del dolor oncológico van
tuaciones de dolor significativas en el momento del encaminadas a mejorar la calidad de vida.
diagnostico. Según estos datos debemos suponer
que un paciente con un tumor presenta dolor en Nos basamos generalmente en pautas de analgesia
distinto grado. La intensidad y el tipo de dolor no polimodal con un tratamiento escalonado como el
son igual para todos los tumores propuesto por la OMS para humanos.

Muy doloroso tanto como tumor primario como metástasis (incluso más que el
Óseos
tumor original)

Extradurales suelen ser dolorosos. Los asociados a tejido nervioso suelen ocasio-
SNC
nar cefaleas en humana.

No suelen aparecer signos de dolor cuando afectan a pulmón si no hay compre-


Respiratorio sión ni afectación de bronquios
Sí en sarcomas o carcinomas de faringe y en los nasales (sobre todo si hay afec-
tación ósea)
Esófago, estómago, colón y recto.
Digestivo Los orales en general suelen ser muy dolorosos, sobre todo aquellos que afectan
a tejido óseo

Hepático Los de crecimiento expansivo

Gld. Mamaria Carcinoma inflamatorio MUY doloroso.

Urogenital Los de crecimiento expansivo y los de vejiga.

Próstata Dolor de leve a muy intenso

Sarcomas Dolor muy variable pero presente

Piel Dolor de leve a intenso. Más en casos de ulceración

Tumores diseminados En humana se asocian con dolor significativo.

No se les asocia dolor aparentemente, aunque en linfomas puede aparecer un


Leucemias y linfomas
componente de dolor por compresión del ganglio
Cuidados paliativos. Tratamiento del dolor oncológico

Farmaco Dosificacion Comentario

Perro: 1-4 mg/kg/24h VO Antagonista NMDA, con buen efecto en com-


Amantidina Gato: 3 mg/kg/24h VO binación con AINE. Precaución en pacientes
epilépticos o con patología cardiaca

El efecto analgésico se debe a su acción sobre


el sistema serotoninérgico. En combinación con
Amitriptilina 0,5-2 mg/kg/24h VO AINES. En gatos puede ocasionar adormeci-
miento
No debería combinarse con tramadol

Codeina Perro: 0,5-2 mg/kg//24h VO Más útil en combinación con AINES

Perro: 5-20 µg/kg/6-8h VO La administración VO se limita a la sublingual,


Gato: 10-20 µg/kg/6-8h VO presentando casi la misma biodisponibilidad
Buprenorfina
(dosis basadas en la experiencia tanto en perros como en gatos
del autor y otros clínicos)

Buprenorfina 1 µg/kg/h
(parches) (dosis basadas en la experiencia El parche se puede fraccionar. Efectividad con
del autor y otros clínicos) variaciones individuales. Escasa bibliografía aún.

Perro: 2 mg/kg/12h VO AINE con inhibición preferencial COX-2.


Carprofeno Gatos: 1-2 mg/kg/24h max 4d En gatos el mantenimiento se debe de monito-
rizar y a dosis de 1 mg/kg/48-72h ya que la vida
VO
media de eliminación es mayor

Agonista opiáceo mu con escaso efecto analgé-


sico como único agente. Utilizado clásicamente
Dextrometorfano 0,5-2 mg/kg/8-12h VO
como antitusígeno. Cierto efecto antagonista
NMDA según algunos autores

Útil en el control del dolor a corto/medio plazo


Fentanilo 2-5 µg/kg/h (reemplazo cada 3-5 días).
(parches) Coste elevado

Firocoxib Perro: 5 mg/kg/24h COX-2 selectivo.

Gabapentina Perro: 5-10 mg/kg/12-24h VO Mejor efecto en combinación con AINE y opiá-
Gato: 2,5-5 mg/kg/12-24h VO ceos. Principalmente en dolor neuropático.

Glucosamina y Por su leve efecto antiinflamatorio. Más prede-


15 mg/kg VO
condroitin sulfato cible en gatos

Perro: 0,2 mg/kg D1 y después


0,1 mg/kg/24h
Gato: 0,2 mg/kg/ D1; 0,1 mg/ Inhibidor COX-2 preferencial. Buena opción en
Meloxicam
kg/24h/max 4d; 0,05 mg/ gatos.
kg/24h/10d; 0,025 mg/kg/24h
mantenimiento

237
Farmaco Dosificacion Comentario

Perro: 1-1,5 mg/kg diluido en Es un bifosfato, con acción inhibidora de los


250ml de salino y en infusión osteoclastos, por lo que solo tiene efecto
Pamidronato
IV. Mensual analgésico en casos de tumores que produzcan
osteolisis.

Escasos efectos digestivos y renales, pero los


efectos tóxicos no están bien estudiados. Puede
Perro: 10-15 mg/kg/8h max
ser combinado con AINES y/o opiáceos en do-
Paracetamol 5d.Tratamientos prolongados a
lores severos, aunque la toxicidad no ha sido
10 mg/kg/12h
estudiada. Bloquea la COX-3
Hay combinaciones con codeína y con tramadol.

En tratamientos prolongados pueden aparecer


Piroxicam Perro: 0,3 mg/kg/24-48h
problemas digestivos
AINE. Especialmente útil cuando hay proceso
Perro: 10-20 mg/kg día 1, segui-
Tepoxalino inflamatorio asociado.
do de 10 mg/kg/24h VO
Inhibidor dual ciclooxigenasa y lipooxigenasa.
Perro: 2-4 mg/kg/6-8-12h Opiáceo mu con actividad monoaminérgica.
Tramadol
Gato: 2-4 kg/kg/12h Útil en combinación con AINES.

1. Analgésicos no opiáceos ± adyuvante IMPORTANCIA DE LA


2. Analgésicos opiáceos menores ± analgésico ANALGESIA EN ONCOLOGÍA
no opiáceo ± adyuvante
3. Analgésicos opiáceos mayores ± analgésico Salvando el punto de vista ético que debemos
no opiáceo ± adyuvante tener presente siempre, un buen tratamiento anal-
gésico de los pacientes oncológicos entra dentro
Hay que ir regulando y valorando el estado del del tratamiento médico del cáncer.
paciente para ir ajustando el protocolo analgé-
sico en cada momento. Hay terapias alternativas El dolor tiene importantes repercusiones metabó-
como la acupuntura que pueden apoyar al tra- licas, estableciéndose una ‘respuesta de estrés’ y
tamiento médico ya que han demostrado cierta un estado catabólico, con alteraciones hormona-
eficacia como tratamiento del dolor crónico. les, retrasos en la cicatrización, impacto cardiovas-
cular, respiratorio y digestivo.

EFECTO DUAL DE LOS AINES Cualquier situación de estrés influye directamente


FRENTE AL DOLOR ONCOLÓGICO sobre el sistema inmunitario entre otros. Se ha visto
que esta situación de estrés que aparece en pacientes
Además de presentar efecto analgésico y aniin- quirúrgicos con cáncer disminuye la actividad de las
flamatorio, algunos AINES han demostrado tener células encargadas de controlar los ataques externos
cierta actividad antitumoral como inhibidores al organismo (linfocitos ‘natural killer’) y que además
COX-2, ya que determinados tumores (general- son las encargadas de controlar la progresión tumoral.
mente de estirpe epitelial) producen un exceso
de la enzima ciclooxigenasa-2 que regula el me- Por esto un buen control analgésico puede ser impor-
tabolismo de la prostaglandina E2, la cual está tante para evitar la aparición de metástasis tras la ciru-
implicada en el crecimiento tumoral y estos fár- gía, y porque no, pueda retrasar el crecimiento tumoral
macos, al inhibir esta enzima frenan el desarrollo en pacientes no quirúrgicos ya que el dolor que pade-
tumoral. cen está induciendo igualmente una situación de estrés.
María Luisa Suárez Rey
Actualización
de las
parasitosis
eritrocitarias
en el perro y
el gato
María Luisa Suárez Rey

241
Actualización de las
parasitosis eritrocitarias en
el perro y el gato
María Luisa Suárez Rey
Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias.
Hospital Veterinario Universitario Rof Codina.
Facultad de Veterinaria de Lugo. Universidad
de Santiago de Compostela.

Es importante conocer las diferencias entre estas es-


Micoplasma hemotrópico en pecies porque tienen efectos diferentes. Mycoplasma
gatos haemofelis (Mhf), el de mayor potencial patógeno, nor-
malmente produce anemia hemolítica aguda, mientras
Los micoplasmas hemotrópicos presentan una que Candidatus Mycoplasma haemominutum (Mhn)
distribución mundial y son los agentes de la de- no suele producir ningún síntoma clínico5;6. Es preciso
nomina anemia infecciosa felina. Originariamente señalar que en un trabajo7 reciente se indica su posi-
reconocidos como especies de Haemobartonella ble papel como causante de anemia, al menos en 6
y Eperythrozoon, en la actualidad, basándose en de 21 gatos aquejados de un cuadro anémico donde
la secuenciación filogenética de varios genes, han no se pudo encontrar otra causa que lo justificase.
sido recalificados como pertenecientes a la clase Por su parte, el potencial patógeno de Candidatus
de los Mollicutes (bacterias de genoma reducido Mycoplasma turicensis (Mtc) depende en gran medida
y carentes de pared celular) dentro del género de la existencia de otros cofactores y se requieren de
Micoplasma1;2. Este mismo género comprende co- más estudios par dilucidar su patogenicidad per se.
nocidos patógenos para el ser humano como es el
Mycoplasma pneumoniae, agente causal de neumo-
nía atípica y otros trastornos respiratorios. Transmisión
Existen varias especies que pueden infectar a los
gatos. El Mycoplasma haemofelis (conocido como Se supone que se transmiten por las pulgas de gato,
variedad grande o Ohio) y Candidatus M. haemo- Ctenocephalides felis, aunque estudios recientes de
minutum (conocido como variedad pequeña o transmisión han fracasado en demostrar plenamen-
California). Investigaciones moleculares recientes te esta teoría8. Algunos trabajos sugieren también
identifican que también un tercer hemoplasma, una posible transmisión directa, pues se ha detec-
Candidatus Mycoplasma turicensis, originariamente tado restos en la saliva del gato y en las uñas9;10. La
descrito en Suiza3, parece prevalente en gatos do- transmisión mediante transfusión de sangre es tam-
mésticos4. bién otra posible ruta2.

243
Prevalencia severas con grave riesgo para la vida. La adhesión
de los Micoplasmas a la superficie eritrocitaria oca-
En la siguiente tabla se recogen los resultados de di- siona un aumento de la fragilidad de la membrana
versos estudios de prevalencia. Estos trabajos mues- plasmática con su consecuente hemólisis, también
tran una elevada prevalencia de Mhm, que posible- se ha visto que puede mediar una respuesta inmune
mente reflejen la mayor tendencia de los animales con fijación de IgM, activación del complemento y
afectados de Mhm a permanecer como portadores. fagocitosis por macrófagos del bazo.

Alemania España
US gatos UK gatos US gatos Australia gatos Cataluña gatos Suiza Gatos
gatos Gatos
propietario11 propietario12 callejeros13 propietario14 propietario15 propietario17
propietario16 propietario18

Número 220 426 484 147 91 262 713 30

Sanos Anemia Anemia

Mhm (%) 12.7 16.9 8.3 23.1 9.89 22.5 7.0 8.7 10

Mhf (%) 4.5 1.4 4.3 4.1 3.29 4.5 2.3 0.2 20

Mhm y Mhf
2.3 0.2 3.9 0.7 1.09 0.8
(%)

Mtc (%) NR NR NR NR 0 NR 0.0 1.1

Los signos clínicos observados en los animales aque-


Factores de riesgo: jados de Micoplasmas hemotrópicos dependen de
varios factores:
Los gatos machos tienden a infectarse de manera
más frecuente que las hembras. Los gatos de edad • Especie incriminada. El Mhf se considera el más
avanzada tienen mayor riesgo de padecer Mhm, lo patogénico. Mycoplasma haemominutum. no se
que posiblemente indica un efecto acumulativo considera altamente virulento y normalmente
del riesgo de exposición como consecuencia de la no se asocia a enfermedad clínica, a menos que
edad. Algunos estudios han encontrado una asocia- se produzca una infección retroviral al mismo
ción entre infección y un historial de peleas en los tiempo19, es probable que la infección por M.
gatos, sugiriendo una posible transmisión directa haemominutum sea un hallazgo accidental.. Se
entre gato y gato12. conoce menos acerca del potencial patogéni-
co de Candidatus Mycoplasma turicensis, pero
La infección por retrovirales13;19, especialmente con parece ser intermedio comparado con las otras
FeLV, parecen actuar como factor de riesgo para la especies.
infección por hemoplasmas. Los estudios llevados • Estadio de infección: aguda versus crónica.
a cabo hasta el momento son un poco contradic- • Enfermedades concurrentes19 o estados de in-
torios, pero en lo que hay acuerdo unánime es que munosupresión.
en cualquier paciente afectado por hemoplasmas • Grado y velocidad con el que se produce la
el estatus virémico debe ser investigado pues se ha anemia.
sugerido que parece condicionar el curso clínico.
Los signos clínicos comunes vistos en la mayor
parte de los animales incluyen anorexia, letargia,
Presentación clínica deshidratación, pérdida de peso y depresión. En los
estadios agudos se observa con frecuencia cuadros
Las infecciones con micoplasmas pueden ser total- febriles junto con esplenomegalia (posiblemente
mente asintomáticas o inducir cuadros de anemias como reflejo de una hematopoyesis extramedular).
Actualización de las parasitosis eritrocitarias en el perro y el gato

La ictericia es un signo raro pero la palidez de mu- En al actualidad la PCR, y más concretamente la PCR en
cosas es frecuente. tiempo real21, es el método de elección para el diagnós-
tico de los micoplasmas hemotropicos18. Es importante
que las pruebas basadas en la PCR puedan diferenciar
Diagnóstico entre el M. haemofelis, M. turicensis y M. haemominu-
tum ya que un resultado positivo en las últimas especies
El diagnóstico diferencial de hemoplasmosis inclu- parece tener menos importancia clínica. Las muestras
ye anemia hemolítica inmunomediada, otras causas deben ser recogidas en tubos con EDTA y previo al uso
infecciosas de anemia, tales como cytauxzoonosis o de antibióticos, pues se ha visto que los pacientes per-
enfermedades retrovirales, anemia por cuerpos de manecen negativos por PCR mientras dura la terapia,
Heinz y desordenes de fragilidad eritrocitarios de pero vuelven a positivizar en un periodo de entre 3 días
los gatos Abisinios o Somalíes. y 5 semanas tras su finalización5.

Los hallazgos laboratoriales más frecuentes son un


descenso gradual o súbito del hematocrito. Los pa- Tratamiento
cientes muestran en mayor o menor grado anemia
regenerativa. El tratamiento de elección son los derivados de las
tetraciclinas, siendo de preferencia la doxiciclina (10
Nunca se han cultivado estos organismos in vitro y mg/kg/24 horas o 5 mg/kg/12 horas) durante un mí-
no existen pruebas serológicas disponibles a nivel nimo de dos-tres semanas. Tras la administración de
comercial20. Las modalidades diagnósticas disponi- la doxicilina (especialmente la forma hiclato respec-
bles en la actualidad incluyen la microscopía y las to a la monohidrato) se recomienda que se fuerce el
técnicas moleculares. consumo de agua mediante jeringuilla o el consumo
de alimento, para evitar el riesgo de estenosis esofá-
Hasta hace pocos años el diagnóstico se basaba gica asociada22. Aunque sólo se dispone de estudios
exclusivamente en la identificación citológica controlados para M. haemofelis, basados en estudios
mediante microscopía. Las muestras no deben de casos individuales es posible extrapolar su utili-
de ser tomadas con anticoagulante ni perma- dad para las otras especies de micoplasma.
necer refrigeradas, debido a que esto puede
originar que los microorganismos se separen del El enrofloxacino23 (5 mg/kg vía oral cada 24) o el mar-
eritrocito. Los Micoplasmas aparecen como pe- bofloxacino24 (2.75 mg/kg vía oral cada 24) durante
queñas formas púrpuras cocoides, anulares y/o 14-21 días parecen también ser de utilidad; la parasi-
bastoncillos epicelulares. Los microorganismos temia se resuelve con rapidez y aparece una mejoría
cocoides miden aproximadamente 0.5 μm de diá- clínica en días. En casos refractarios se recurre a la
metro, mientras que los bastoncillos miden 1.67 combinación de estos antibióticos con doxiciclina.
μm aproximadamente con diámetros que varían
de 0.17 μm a 0.24 μm. Estas dos formas son las Ninguno de los fármacos elimina por completo la
más comunes que se presentan y se las observa infección, de manera que los pacientes tratados
superpuestas en invaginaciones de la superficie permanecen como portadores con riesgo de recaí-
de los eritrocitos. La sensibilidad de esta moda- das y de servir como reservorios para otros gatos.
lidad es muy baja (20%) puesto que el número
de organismos presente en la circulación puede Otros fármacos con actividad frente a otros mi-
aumentar y disminuir. Por otra parte la dificultad coplasmas han sido ensayados sin éxito. Este es el
para diferenciar estas formas de precipitados o caso de la azitromicina6. El imidocarb propionato se
de cuerpos de Howell-Jolly genera también una sugirió como una alternativa para aquellos animales
baja especificidad 2;12 . refractarios al tratamiento habitual, pero no hay
clara evidencia que sugiera que su uso supere a los
La diferenciación entre las diferentes especies es tratamientos anteriores25.
prácticamente imposible y en el caso concreto de
Mtc no se ha visualizado en frotis sanguíneo21.Es Los pacientes con anemia severa pueden benefi-
por esto que la visualización exclusiva del frotis ciarse del uso de transfusiones y en algunos casos,
sanguíneo no se considera suficientemente precisa puesto que parte de la anemia es de origen inmu-
para la confirmación o descarte de este tipo de nomediada, puede también estar indicado un trata-
infecciones. (ver figura 1, página 420). miento con prednisolona (2-4mg/kg al día vía oral).

245
Recomendaciones a cerca de los métodos diagnósticos y la justificación de comenzar un tratamiento2.

 Si un gato tiene hallazgos clínicos consistentes y se detecta Micoplasma haemofelis, sea mediante
citología o mediante PCR, está indicado el tratamiento.

 Si en un gato con alta sospecha clínica la citología es el único método disponible y es negativa, el
animal debe ser tratado puesto que somos conocedores de la alta incidencia de falsos negativos en los
resultados citológicos.

 En estudios experimentales, la PCR es positiva con anterioridad al desarrollo de signos clínicos. Por lo
tanto si la PCR es negativa el gato no tiene Micoplasma y otros diferenciales deben ser considerados.

 Puesto que Micoplasma haemofelis puede ser transmitida por sangre y la citología es de baja sensibili-
dad, todos los donantes potenciales deben ser testados mediante PCR.

 No se recomienda el tratamiento de gatos sanos puesto que ningún fármaco ha mostrado eliminar por
completo el microorganismo.

Micoplasma hemotrópico en El tratamiento es el mismo que el señalado para la


perros especie felina en lo que se refiere al uso de deriva-
dos de las tetraciclinas. La eficacia de las quinolonas
Hasta hace bien poco el único hemoplasma des- o imidocarb no ha sido específicamente estudiada
crito que infectaba a los perros era el Micoplasma y por lo tanto no puede ser recomendado como
haemocanis y tan solo causa problemas clínicos en primera línea.
animales esplenectomizados y en inmunosuprimi-
dos. En estas circunstancias los perros son suscep-
tibles a una infección latente preexistente o a una Cytauxzoonosis
infección transmitida por garrapatas26. A excepción
de estas situaciones los Micoplasmas no muestran La Cytauxzoonosis de los gatos (Cytauxzoon felis)
patogenicidad aún cuando han sido inoculados ex- es una enfermedad parasitaria, de tipo protozoaria,
perimentalmente. transmitida por garrapatas. Cursa con un cuadro
agudo de anemia hemolítica y colapso circulatorio
La infección es persistente durante la fase aguda y con porcentajes de mortalidad superiores al 90%28-
usualmente es detectable en los frotis periféricos. 31
.
En ellos se observan varios microorganismos dentro
de cada eritrocito que pueden ser cocos o bacilos Fue descrita por primera vez en 1976 en los estados
basofílicos (0.5 µm), que forman cadenas que pueden unidos y durante los años siguientes, la enfermedad
ramificarse y formar cúmulos sobre la superficie del fue sólo reconocida en la regiones sureñas (este y
eritrocito. Los signos clínicos resultan del descenso central). Recientemente, se ha visto que el micro-
del hematocrito (letargia, membranas mucosas páli- organismo se extiende hacia otras regiones Estados
das) y pueden variar en severidad dependiendo del Unidos28.
grado de parasitemia y de la duración del proceso.
En los últimos años se han identificado dos especies En España, la primera y única detección de
adicionales27, la primera es conocida con el nombre Cyatuxzoon felis fue publicada por Criado-Fornelio32,
de Candidatus Micoplasma haematoparvum, que ésta se realizó en el contexto de un estudio amplio
se identificó en un paciente con una neoplasia de de caracterización genética de piroplasmas en caba-
origen hemático, la segunda es el Micoplasma hae- llos, gatos y perros, y concretamente se analizaron
mominutum. La importancia clínica de estos dos 100 muestras de gatos procedentes de animales sin
micoplasmas no está aclarada, aunque es posible síntomas relacionados con piroplasmas. Como tal
que exista una posible asociación entre el linfoma y no hay descripciones clínicas de casos publicados
la infección con estos hemoplasmas. de Cytauxzoonosis en gatos domésticos en España,
Actualización de las parasitosis eritrocitarias en el perro y el gato

pero en el Informe Técnico del grupo asesor de as- Factores de riesgo


pectos sanitarios del lince (Hemoparasito compati-
ble con cytauxzoon en el lince ibérico) los autores La Cytauxzoonosis se identifica con frecuencia en
hacen referencia a una comunicación personal que gatos de mediana edad (pero puede ocurrir a cual-
podría indicar su presencia en el noreste peninsular quier edad) que pasan la mayor parte del tiempo
“se citan 5 casos en gatos domésticos con presencia en el exterior. Muy frecuentemente son animales
de “estructuras eritrocitarias compatibles con C. felis” en los que se describe un historial de infestación
en frotis sanguíneos, y cuadros de debilidad, anemia, por garrapatas y habitan en zonas con elevada
fiebre e ictericia; dos de los animales murieron a carga parasitaria (focos endémicos). En los Estados
pesar del tratamiento”. Unidos se ha descrito un patrón temporal bimodal
con el mayor número de casos descritos en abril-
junio (siendo mayo el mes con más casos) y un
Ciclo biológico propuesto y segundo pico entre agosto y septiembre lo que se
transmisión correlaciona con el pico máximo de actividad de las
garrapatas35.
El agente causal Cytauxzoon felis, pertenece a la
familia Theileriidae, que agrupa a otros géneros de
parásitos de mamíferos como Theileria y Babesia. Presentación clínica
Basado en su secuencia de ADN y en su ciclo bio-
lógico, C. felis está estrechamente relacionado con Aproximadamente 13-16 días después de la picadura
Theileria spp. de la garrapata infectada, el gato desarrolla signos
inespecíficos de enfermedad que incluyen anorexia,
El ciclo natural no está completamente descrito. Se letargia, disnea, ictericia y palidez de mucosas. Los
cree que el huésped reservorio más probable es el hallazgos en el examen físico son a menudo inespe-
Lince33. La única garrapata que ha mostrado transmitir cíficos. Normalmente los gatos manifiestan fiebre
C. felis de linces a gatos domésticos es Dermacentor marcada (40-41.6ºC), pero puede darse hipotermia
variabilis. Para ello se alimentaron ninfas de garrapa- en gatos moribundos. La taquicardia y la taquipnea
tas de D. variabilis con sangre de linces infectados, son frecuentes sea en presencia o ausencia de dies-
luego se dejó que mudaran y se dejó que picaran trés respiratorio. La palpación abdominal muestra
a gatos, provocando un cuadro de cytauxzoonosis hepatomegalia y esplenomegália, aunque no son ha-
mortal. No existe confirmación clara en lo que se re- llazgos constantes. Los gatos están deprimidos y la
fiere al papel jugado por otras especies de garrapatas vocalización es un hallazgo común en aquellos casos
(por ej. Amblyomma americanum) en la transmisión avanzados que pueden conducir a la aparición de
de la enfermedad. Y el contacto entre animales, cuadros convulsivos o comatosos y muerte. El curso
pese a estar parasitados, en ausencia de garrapatas de la enfermedad es corto, y la mayoría de los gatos
no parece tener ningún riesgo en la transmisión de la fallecen a la semana del inicio de los signos clínicos.
enfermedad34. Los animales que sobreviven pueden permanecer
como portadores asintomáticos por años31.
C. felis tiene una fase eritrocítica y otra tisular en
macrófagos dentro de diferentes órganos (prin-
cipalmente en el pulmón, bazo, hígado y ganglios Diagnóstico
linfáticos). La fase tisular consiste en esquizontes
grandes que se replican en macrófagos, y es la fase Aunque la historia y los hallazgos de la exploración
causante de los signos clínicos de la enfermedad. física son no específicos, un paciente con un cuadro
Los linces no parecen sufrir una fase de infección agudo de fiebre, ictericia, esplenomegalia y palidez
esquizogónica profunda y por tanto no desarrollan de mucosas en una zona endémica es altamente
cuadros clínicos graves. En otros hemoparásitos de sospecho del padecimiento de C. felis. El diagnós-
la misma familia (Theileria) la esquizonia no se pro- tico diferencial debe incluir Micoplasma haemofe-
duce en los macrófagos sino en los linfocitos. En la lis, colangitis, anemia hemolítica inmunomediada,
fase eritrocítica se pueden observar en los frotis de enfermedades retrovirales (FeLV y FIV) y peritonitis
sangre las pequeñas formas piroplásmicas a modo infecciosa felina. Las pruebas diagnósticas deberán
de anillos en los eritrocitos (merozoitos). Por sí sola, dirigirse tanto a confirmar la posible infección como
la fase eritrocítica del organismo, no induce enfer- eliminar la posibilidad del resto de los diferenciales
medad grave. propuestos.

247
Las alteraciones de laboratorio incluyen una com- Otras pruebas complementarias pueden ser utiliza-
binación variable de citopenias: anemia no regene- das pero no contribuyen directamente al diagnós-
rativa (en contraste con otros hemoparásitos, la no tico de C. felis, sino más bien a la identificación de
respuesta medular puede ser reflejo de lo agudo complicaciones o al descarte de otras patologías
del cuadro o por supresión medular directa), trom- con similar sintomatología.
bocitopénia y leucopenia (neutropenia con cam-
bios tóxicos).
Tratamiento, prevención y
Las alteraciones bioquímicas más reseñables son seguimiento
hiperbilirubinemia y bilirrubinuria, aumentos en los
enzimas hepáticos, hiperglucemia e hipoalbumine- Tratamiento
mia. La hemoglobinuria no es un hallazgo común,
pues la mayor parte de la hemólisis tiene lugar en A pesar de la instauración de un tratamiento agresi-
el compartimento extravascular. La mayoría de las vo la Cytauzoonosis es de pronóstico grave y prác-
alteraciones de laboratorio típicas se vuelven más ticamente la mayor parte de los animales fallece
pronunciadas a medida que progresa la enferme- en los primeros días. Es interesante señalar que tras
dad, y pueden no observarse o ser leves si el gato los primeras descripciones de casos en las cuales
es llevado a consulta cuando se encuentra en un se citaban mortalidades próximas al 100%37, se han
momento temprano del proceso30;36-38. descrito casos en los que los animales han mostra-
do una resolución completa de todos los signos
El diagnóstico definitivo requiere la identificación clínicos pero permanecen con infección persisten-
del microorganismo en el frotis sanguíneo. Los te de la forma eritrocítica de los parásitos. No se
microorganismos que se encuentran dentro de los sabe con certeza si estos gatos pueden actuar o no
hematíes se identifican más fácilmente bajo el obje- como reservorios para la infección, no obstante se
tivo de inmersión, y se presentan como anillos de 1 a recomienda su confinamiento en el hogar. Tampoco
1.5 µm. Las tinciones rápidas se consideran más que se conoce si en estos individuos la recuperación se
adecuadas para su correcta identificación. Los ma- produjo como consecuencia del tratamiento o pre-
crófagos infectados con esquizontes pueden verse sentaban inmunidad innata, o una ruta de infección
a menos aumentos y pueden parecer como agrega- diferente (mordedura) o una forma menos virulenta
dos plaquetarios en el extremo del frotis pudiendo de C felis30;31.
llegar a alcanzar un tamaño de 75 µm38. Aunque su
detección es un hallazgo muy específico la sensi- La terapia de apoyo es el pilar fundamental para el
bilidad es muy baja. La carga parasitaria puede ser manejo de cytauxzoonosis. El objetivo de la misma
baja y la fase de esquizogonia puede preceder a la es mantener al animal con vida para dar tiempo al
eritroparasitemia. De hecho los piroplasmas están que el individuo desarrolle una respuesta innata34;40.
ausentes en casi el 50% de los gatos afectados en
las primeras fases30. Dependiendo del estado del animal esta incluye40:
• Fluidoterapia para mantener un adecuado es-
Los aspirados con aguja fina para citología del hí- tado hidratación y corregir los desequilibrios
gado, bazo y ganglios linfáticos, pueden facilitar metabólicos.
el diagnóstico precoz en casos de sospecha y en • Antibioterapia para evitar las infecciones secun-
ausencia de piroplasmas intraertirocitarios. Estos darias. No son específicos para el C. felis pero
órganos están frecuentemente infiltrados con ma- la mayor parte de los gatos que han sobrevivido
crófagos cargados de esquizogonias que pueden ser fueron tratados con algún tipo de antibiótico
identificados mediante tinciones rápidas28;37;38. (ampicilina, enrofloxacina, doxiciclina).
• Heparina (100-150 U/kg SC/8 horas) para pre-
La prueba de PCR es sensible y específica29;32;36;39 (no venir la formación de trombos y el desarrollo
disponible comercialmente), pero a nivel clínico re- de cuadros de coagulación intravascular dise-
quiere esperar un tiempo que a veces es vital en el minada.
desenlace de un proceso caracterizado por su curso • Hemoderivados para corregir la anemia.
agudo28. De la misma forma la detección de anti-
cuerpos no se considera de utilidad por la naturale- No existe un tratamiento específico definitivo. Se
za aguda de la enfermedad y la elevada posibilidad han descrito diversas combinaciones con éxito va-
de falsos negativos31;34. riable.
Actualización de las parasitosis eritrocitarias en el perro y el gato

Pese a la proximidad de C. felis con Theileria spp. el Babesiosis canina


uso de buparvacuona y parvacuona han demostrado
ser ineficaces41. De entre las múltiples enfermedades eritrocitarias
transmitidas por artrópodos, la babesiosis, produci-
Imidocarb diproprionato: No hay un acuerdo uná- da por protozoos intracelulares del género Babesia,
nime para su dosificación. Existen varias opciones ocupa un lugar muy destacado en España43, especial-
que han sido citadas en la bibliografía: a) 2-4mg/ mente en las zonas del noroeste peninsular, donde
kg IM dosis única b) 2-4mg/kg IM y repetir la dosis el ambiente extremadamente fresco y húmedo se
a las dos semanas. B) 2 mg/kg IM y repetir en 3-7 torna idóneo para la supervivencia de los ixódidos.
días. Los efectos secundarios incluyen dolor en la
zona de inyección y efectos colinérgicos que son La babesiosis es una enfermedad de distribución
reducidos con el uso previo de atropina. Se ha des- mundial que afecta fundamentalmente a los eritro-
crito una tasa de éxito que va del 0 al 50%. Todos citos provocando su lisis y consecuentemente un
los animales recibieron a mayores un tratamiento de cuadro hemolítico (hipertermia, anemia, hemoglo-
sostén agresivo 40. binuria, letargia y anorexia). A mayores otros órganos
o sistemas pueden verse también implicados dando
Aceturato de diminazeno: se ha utilizado con cierto lugar a cuadros muy variables en su presentación.
éxito, pero no se encuentra disponible ni en Estados
Unidos ni en España40. Durante años, basándose en su apariencia morfoló-
gica, se asumió que las únicas especies capaces de
Atovaquona (15 mg/kg/8 horas 10 días) y azitromi- infectar a los perros eran B. canis (la forma grande)
cina (10 mg/kg/24 horas 10 días): la combinación de y B. gibsoni (la forma pequeña), pero la introduc-
ambos fármacos se muestra bastante eficaz como ción de técnicas de diagnóstico molecular produjo
tratamiento para la cytauxzoonosis y resultados un cambio importante en el conocimiento de las
preliminares muestran tasas de supervivencia supe- especies que afectan a los perros y de esta forma,
riores al 60%42. Babesia canis, se subdividió a su vez en tres subes-
pecies; B. canis canis (moderadamente patogénica),
B. canis vogeli (patogenicidad intermedia) y B. canis
Prevención rossi (altamente patogénica). Estas tres subespecies
muestran una variación importante en cuanto a los
Hasta que se defina una estrategia terapéutica espe- signos clínicos, distribución geográfica y especifici-
cífica eficaz la prevención mediante el confinamien- dad vectorial. En el año 2004 se identificó a mayores
to en el interior en los meses de mayor actividad de una nueva especie44 de gran tamaño, todavía bajo la
la garrapata (primavera-verano) y el control estricto denominación genérica de Babesia spp, que presen-
de ectoparásitos es la mejor herramienta. ta gran semejanza con B. bigemina. De las de pe-
queño tamaño tan sólo se conocía una especie que
Los donantes deben encontrarse libres de la afectaba a los cinco continentes, Babesia gibsoni, en
enfermedad pues aunque se ha visto que la 1991 se describió un nuevo piroplasma en perros del
transfusión de sangre de pacientes que contiene sur de California. Posteriormente, en el año 2000, se
eritrocitos parasitados no transmite la enferme- identificó otro pequeño piroplasma, endémico en
dad, aunque estos animales (especialmente los Galicia, cuyo encuadre taxonómico y denominación
recientemente infectados) pueden transmitir (Theileria annae/Babesia annae también conocida
esquizontes en los monocitos circulantes y re- como B. gibsoni “Spain” o microti-like) es todavía
producir el proceso 41. objeto de debate43;45.

Seguimiento Transmisión y factores de riesgo


La respuesta a la terapia no es inmediata. De haber Existen diferentes vías de transmisión de la Babesia
mejoría esta se comienza a observar en 4-7 días y spp.
los gatos que sobreviven se recuperan totalmente • La principal vía de transmisión son las garrapa-
(clínica y laboratorialmente) en 2-3 semanas aun- tas. En general, se transmite de forma transes-
que los parásitos pueden permanecer detectables tadial (de un estadio de la vida de la garrapata
mediante microscopia y PCR durante años39. a otro), también de forma transovárica (a través

249
de los huevos de la garrapata), y pueden pasar paciente y las posibles implicaciones sistémicas53.
a través de generaciones de garrapatas sin ali- De este modo se reconocen dos tipos de presen-
mentarse de ningún hospedador infectado. taciones la “no complicada” y la “complicada”. Los
Cada especie de piroplasma tiene un vector signos típicos de la babesiosis canina “no compli-
principal y la distribución y estacionalidad de la cada” son hemólisis, fiebre, anorexia, depresión y
infección dependen, fundamentalmente, de los esplenomegalia. En función del grado de anemia
requerimientos de la garrapata que los transmi- se subdivide a su vez en leve, moderada o severa.
te. En España las piroplasmosis más importantes La babesiosis “complicada” incluye manifestacio-
son las producidas por B. canis canis y T. annae. nes que no están relacionadas directamente con
Casos producidos por B. canis vogeli también la hemólisis y que ponen en evidencia la afecta-
ha sido descritos pero no parece de elevada ción de otros sistemas. Estas complicaciones son,
prevalencia46;47. B. canis canis es transmitida por entre otras, fallo renal agudo, babesiosis cerebral,
Dermacentor reticulatus, una garrapata abun- coagulopatías, ictericia y hepatopatía, hemólisis
dante en el norte peninsular principalmente inmune, hemoconcentración, shock, alteraciones
en la época otoñal. Por su parte el patrón de gastrointestinales, alteraciones oculares y proble-
distribución de T. annae no está totalmente mas respiratorios.
aclarado, se considera que su vector potencial
es Ixodes hexagonus48, si bien, aún no se ha La diferencia fundamental en cuanto al cuadro
demostrado experimentalmente. Ixodes hexa- clínico originado por B. canis canis y T. annae es
gonus, la “garrapata de los erizos”, se distribuye la diferente evolución a complicaciones. Mientras
por toda Europa y en España es abundante en que en los casos de B. canis canis no suelen ocu-
el norte del país. La babesiosis sigue siendo una rrir complicaciones, un elevado porcentaje de
enfermedad casi restringida a zonas húmedas y perros afectados por T. annae54;55 evolucionan
frías, como es toda la cornisa cantábrica, pero con frecuencia a insuficiencia renal y afectación
también se dan casos en otras regiones como neurológica y mueren en la primera semana de la
Extremadura, Castilla La Mancha, Andalucía, enfermedad.
Cataluña y Comunidad Valenciana, donde es
más prevalente en perros de caza o en colec- En función del tipo de presentación las alteraciones
tividades caninas y la garrapata implicada más laboratoriales son muy diversas, pero entre las más
frecuentemente es Rhipicephalus sanguineus. destacadas se señalan anemia y trombocitopenia,
• Rutas libres de vector: transfusiones sanguíneas, alteraciones en el urianálisis como bilirrubinuria,
material contaminado, vía transplacentaria y hemoglobinuria y proteinuria, y alteraciones a nivel
heridas de mordeduras49;50. bioquímico que dependen de la severidad de cada
caso. Típicamente los pacientes con babesiosis no
complicada no suelen manifestar alteraciones bio-
Como factores de riesgo debemos considerar la químicas, sin embargo en aquéllos con procesos
predisposición racial en Greyhounds (B. canis), complicados se observan cambios marcados en
American Staffordshire y Pit Bull (B. gibsoni), las el perfil bioquímico que reflejan la complicación
perreras (donde hay una elevada presencia de garra- subyacente. La infección por B. annae se considera
patas) y las peleas de perros (B. gibsoni, B. canis)51;52. grave, debido a que un elevado porcentaje de casos
se asocia con azotemia grave54. La presencia de
elevaciones de urea (o BUN) en ausencia de incre-
Presentación clínica mento en la concentración de creatinina sérica es
un hallazgo común en pacientes con Babesia canis
La patogenicidad de la piroplasmosis viene determi- y no es considerado, a priori, como un fracaso de
nada por factores dependientes del parásito, como la función excretora renal sino más bien reflejo del
son la especie y la subespecie, y por algunos facto- catabolismo de los eritrocitos lisados56. (ver figuras
res del huésped como son la edad, sexo, estado nu- 2A, 2B y 2C, página 421).
tricional y la respuesta inmunitaria generada frente
al parásito por parte del hospedador.
Diagnóstico
A nivel clínico, con independencia de la especie
implicada, se considera de utilidad la clasificación En zonas endémicas y en determinadas épocas del año, la
que se realiza en función del grado de anemia del presencia de fiebre, depresión y anorexia en un paciente
Actualización de las parasitosis eritrocitarias en el perro y el gato

hasta ese momento normal es altamente sugerente de dentro de los casos denominados complicados y el
padecimiento de babesisois. Si a estos datos se le añade tratamiento específico.
la presencia de cambios en la coloración de la orina y
mucosas pálidas la visualización de un frotis sanguíneo El tratamiento de soporte incluye la administra-
se torna obligatoria. ción de sangre o transfusiones con hemoglobina
sintética (Oxiglobin®) para revertir los estados de
El diagnóstico se basa fundamentalmente en la de- hipoxia. El mantenimiento de un adecuado volu-
mostración de la presencia del parásito en sangre, men circulatorio, así como la corrección de las al-
mediante la visualización del protozoo en las ex- teraciones electrolíticas y ácido base, se consigue
tensiones de sangre periférica con tinciones de tipo mediante el aporte de fluidos. En algunos pacien-
Romanowsky. La diferenciación morfológica entre tes la oxigenoterapia puede de ser beneficiosa.
B. canis y B. gibsoni es clara. B. canis tiene un tamaño
relativamente grande (2.5-3 µm x 5 µm), piriforme El uso de corticoesteroides es muy controvertido,
y frecuentemente aparece en parejas dentro de los aunque pueden ser de ayuda en aquellos casos en
hematíes. B. gibsoni (y T. annae) es más pequeña (1.2- los que existe un fuerte componente inmune en la
2 µm x 3-4 µm), más pleomórfica, y normalmente se destrucción hemática o plaquetaria, o para tratar
observa en forma anular en el interior de los eritro- estadios de shock.
citos. De forma genérica estas últimas son denomi-
nadas “microbabesiosis”. ver figuras 3A, 3B, 3C, 3D, El único fármaco aprobado en España para el tra-
3F y 3E, páginas 421 y422). tamiento de la babesiosis es el Imidocarb dipro-
prionato. La dosis recomendada es de 5-6.6 mg/
También puede utilizarse la serología, aunque el kg por vía intramuscular o subcutánea, y repetir
diagnóstico directo se considera más eficaz. El test a los 15 días. Los efectos secundarios incluyen
IFA para detectar babesiosis es el más utilizado, dolor en la zona de inyección y efectos colinérgi-
pero presenta ciertos inconvenientes que provocan cos (salivación, diarrea, vómitos y tremores) que
resultados de difícil interpretación: se reducen con el uso previo de atropina (0.04
mg/kg SC en los 20 minutos anteriores). Este fár-
• Una prueba de anticuerpos positiva no puede maco es muy eficaz contra B. canis pero es menos
diferenciar entre infección actual y exposición efectivo contra las “microbabesias”, en éstas pue-
pasada. den reducir el grado de parasitemia, pero pueden
• En ocasiones en caso de infecciones agudas ser necesarias hasta 3-4 tratamientos para su “su-
no ha habido tiempo para desarrollar una res- puesta” eliminación porque un elevado porcen-
puesta positiva. taje de animales, por no decir todos, permane-
• A mayores puede haber reacciones cruzadas cen con infección subclínica o como portadores
entre las diferentes especies del mismo gé- crónicos 58. Imidocarb presenta también un efecto
nero à un resultado positivo puede indicar profiláctico durante al menos 4 semanas y es el
infección con un patógeno relacionado pro no fármaco de elección para tratar las coinfecciones
con el buscado. de Babesia junto con Erhlichia 59.

Aceturato de diminazeno es también un fármaco


El uso de la PCR en el diagnóstico de Babesia ha eficaz para B. canis, pero en la actualidad no se en-
aumentado. Este método es particularmente útil cuentra disponible en España. Un inyección de 3.5
para detectar infección cuando existe una parasite- mg/kg IM elimina la parasitemia y produce mejoría
mia leve y para la diferenciación de las diferentes clínica en los pacientes afectados de B. canis. Dosis
especies y subespecies57. superiores (de hasta el doble) han sido utilizadas
para el manejo de las babesias pequeñas pero sin
conseguir efectividad total en la eliminación de la
Tratamiento, prevención y pasaritemia58.
seguimiento
Recientemente se menciona también la utiliza-
Tratamiento ción de atovacuona (13.3 mg/kg/8 horas PO) y
azitromicina (10 mg/kg/24 horas PO) durante 10
El tratamiento incluye la terapia de soporte, espe- días, especialmente para casos de B. gibsoni. Esta
cialmente importante en pacientes encuadrados combinación parece ser el único tratamiento que

251
reduce la parasitemia por debajo de los límites de Riegos para la salud humana
detección de la PCR mostrando una efectividad
próxima al 85% 60, no obstante estudios poste- Los perros infectados constituyen un reservorio
riores muestran la posibilidad del desarrollo de de agentes infecciosos, que en presencia de la
resistencias 61. garrapata vector puede provocar la exposición al
hombre. Las infecciones humanas por microor-
Aunque no eliminan la infección puede ser razo- ganismos del género Babesia son excepcionales
nable el uso de antibióticos, especialmente en las en España, aunque la clara existencia de reservo-
formas pequeñas o cuando se sospecha de una rios animales y vectores (garrapatas del género
infección concurrente con Erhlichia. La doxiciclina Ixodes) plantea la existencia de casos no diag-
puede ayudar a reducir la sintomatología clínica y nosticados.
se ha asociado con una disminución en la mortali-
dad y la morbilidad, la dosis recomendada es de 10 Las principales especies implicadas son Babesia
mg/kg PO una vez al día. La clindamicina ha sido microti (en Norteamérica) y Babesia divergens en
también utilizada para tratar pequeñas babesias62, la Europa. El cuadro clínico es de gravedad variable,
dosis recomendada es de 25 mg/kg PO dos veces siendo los casos producidos por B. microti más
al día durante 25 días y se ha visto una disminución leves (fiebre, escalofríos, anemia hemolítica) y los
de las anormalidades clínicas, hematológicas y bio- ocasionados por B. divergens o los que aparecen en
químicas. el paciente inmunocomprometido (esplenectomi-
zado, infectado por VIH) más graves.

Prevención
Babesiosis felina
El mejor método de prevención es mantener el
perro libre de garrapatas, mediante el uso de aca- La babesiosis se diagnostica con menos frecuencia
ricidas, así como una exploración exhaustiva de los en gato doméstico y en su mayoría en Sudáfrica64,
animales tras el paseo en zonas de alta incidencia donde la infección es mayoritariamente causada
de babesiosis. por Babesia felis. El cuadro que produce tiende a ser
afebril, de curso crónico y de baja intensidad. Las
Todos los animales que sean utilizados como do- quejas más frecuentes por parte del propietario son
nantes deben ser sometidos a pruebas de PCR para la anorexia y la letargia. Los hallazgos clínicos son
descartar la enfermedad. anemia, depresión y ocasionalmente ictericia. Los
hallazgos laboratoriales suelen incluir anemia rege-
Existe en el mercado una vacuna disponible para nerativa, elevación de transaminasas y bilirrubina. El
la inmunización contra B. canis. La vacunación no proceso se asume que es transmitido por garrapatas
evita la infección y como consecuencia puede pero no se ha identificado el vector. En España se
producirse una forma leve de la enfermedad. Esta han descrito casos esporádicos de infección de gato
generación de vacunas muestra eficacia frente al doméstico por B.canis18.
desafío con B. canis canis y B. canis rossi, pero aun
así existe la posibilidad de que perros vacunados
que se enfrenten a un desafío con otras babesias
puedan desarrollar la enfermedad y requerir tra-
tamiento63.

Seguimiento

La mayor parte de los animales mejora a los 3-7 días


de administrado el tratamiento. Los pacientes aque-
jados de B. canis tienen recuperaciones completas,
sin embargo los pacientes afectados con microba-
besias permanecen persistente infectados. El se-
guimiento parasicológico debe realizarse mediante
microcopia y técnicas de PCR.
Actualización de las parasitosis eritrocitarias en el perro y el gato

“Cageside” observations Baseline laboratory tests


• Signalment • Hematocrit
• Habitus • In- saline agglutination
• Mucous membrane colour • Glucose if ‹ 6mths old
• Neurological status

• Ambulatory • Collapsed
• Hematocrit 20-37% • Icteric or congested
• No clinical indicators of severe disease • Dyspnea or deep breathing
• Neurological signs
• Hematocrit ‹ 20% or › 37%
• Glucose ‹ 3.3 mmol/l
Good prognosis, treat as outpatient
Admit for further treatment, testing and observation

Further diagnostic work-up (tailos to individual case)


Reassess after • Blood pressure
24 hours • Neurological assessment
• Lactate
• Bloog gas/acid-base
• Glucose
• Creatinine
• Thoracic radiographs
• Amylase/lipase (most useful after 24-48 h)
Repeat tests at regualr inetrvals where appropriate

• Severe anemia • Hematocrit › 37%


• Hypotension • Persistently elevated creatinine
• Immune-mediated hemolytic anemia • Acidemia
• Hypoglycemia • Persistent hyperlactatemia
• Acidosis • Cerebral babesiosis
• Transient hyperlactatemia • Pulmonary edema
• Icterus • Pancreatitis

Fair prognosis with appropriate Guarded/poor prognosis regardless


interventions of interventions

Aproximación sugerida para la clasifi-


cación clínica de la babesiosis una vez
confirmada65. Este algoritmo de trabajo
esta basado en casos de B. canis rossi (alta-
mente patógena y con elevada frecuencia
de casos complicados).

253
Bibliografía 32.
33.
Criado-Fornelio A, Gonzalez-del-Rio MA, Buling-Sarana A, et al. The “expanding universe” of piroplasms. Vet Parasitol 2004;119(4):337-345.
Luaces I, Aguirre E, Garcia-Montijano M, et al. First report of an intraerythrocytic small piroplasm in wild Iberian lynx (Lynx pardinus). J Wildl Dis 2005;41(4):810-815.
34. Bondy PJ, Cohn LA, Kerr MG. Feline Cytauxzoonosis. Compend Contin Educ Vet 2005;27(1):69-75.

1. Neimark H, Johansson KE, Rikihisa Y, et al. Revision of haemotrophic Mycoplasma species names. Int J Syst Evol Microbiol 2002;52(Pt 2):683. 35. Reichard MV, Baum KA, Cadenhead SC, et al. Temporal occurrence and environmental risk factors associated with cytauxzoonosis in domestic cats. Vet Parasitol 2008;152(3-4):314-320.
2. Tasker S, Lappin MR. Haemobartonella felis: recent developments in diagnosis and treatment. J Feline Med Surg 2002;4(1):3-11. 36. Birkenheuer AJ, Marr H, Alleman AR, et al. Development and evaluation of a PCR assay for the detection of Cytauxzoon felis DNA in feline blood samples. Vet Parasitol 2006;137(1-2):144-149.
3. Wil i B, Boretti FS, Cattori V, et al. Identification, molecular characterization, and experimental transmission of a new hemoplasma isolate from a cat with hemolytic anemia in Switzerland. J Clin Microbiol 37. Hoover JP, Walker DB, Hedges JD. Cytauxzoonosis in cats: eight cases (1985-1992). J Am Vet Med Assoc 1994;205(3):455-460.
2005;43(6):2581-2585.
38. Meier HT, Moore LE. Feline cytauxzoonosis: a case report and literature review. J Am Anim Hosp Assoc 2000;36(6):493-496.
4. Wil i B, Tasker S, Boretti FS, et al. Phylogenetic analysis of “Candidatus Mycoplasma turicensis” isolates from pet cats in the United Kingdom, Australia, and South Africa, with analysis of risk factors for
infection. J Clin Microbiol 2006;44(12):4430-4435. 39. Brown HM, Latimer KS, Erikson LE, et al. Detection of persistent Cytauxzoon felis infection by polymerase chain reaction in three asymptomatic domestic cats. J Vet Diagn Invest
2008;20(4):485-488.
5. Foley JE, Harrus S, Poland A, et al. Molecular, clinical, and pathologic comparison of two distinct strains of Haemobartonella felis in domestic cats. Am J Vet Res 1998;59(12):1581-1588.
40. Greene CE, Latimer K, Hopper E, et al. Administration of diminazene aceturate or imidocarb dipropionate for treatment of cytauxzoonosis in cats. J Am Vet Med Assoc 1999;215(4):497-
6. Westfall DS, Jensen WA, Reagan WJ, et al. Inoculation of two genotypes of Hemobartonella felis (California and Ohio variants) to induce infection in cats and the response to treatment with azithromycin. Am 500.
J Vet Res 2001;62(5):687-691.
41. Motzel SL, Wagner JE. Treatment of experimentally induced cytauxzoonosis in cats with parvaquone and buparvaquone. Vet Parasitol 1990;35(1-2):131-138.
7. Reynolds CA, Lappin MR. “Candidatus Mycoplasma haemominutum” infections in 21 client-owned cats. J Am Anim Hosp Assoc 2007;43(5):249-257.
42. Birkenheuer A, Cohn LA, Levy MG, et al. Atovaquone and Azithromycin for the Treatment of Cytauxzoon felis. Research Abstract Program of the 26th Annual ACVIM Forum San Antonio,
8. Woods JE, Wisnewski N, Lappin MR. Attempted transmission of Candidatus Mycoplasma haemominutum and Mycoplasma haemofelis by feeding cats infected Ctenocephalides felis. Am J Vet Res 2006;67(3):494- TX. J Vet Intern Med 2008;22(3):703-704.
497.
43. Garcia AT. Piroplasma infection in dogs in northern Spain. Vet Parasitol 2006;138(1-2):97-102.
9. Wil i B, Boretti FS, Meli ML, et al. Real-time PCR investigation of potential vectors, reservoirs, and shedding patterns of feline hemotropic mycoplasmas. Appl Environ Microbiol 2007;73(12):3798-3802.
44. Birkenheuer AJ, Neel J, Ruslander D, et al. Detection and molecular characterization of a novel large Babesia species in a dog. Vet Parasitol 2004;124(3-4):151-160.
10. Lappin MR, Dingman P, Levy JK, et al. Detection of hemoplasma dna on the gingiva and claw beds of natural y exposed cats. Research Abstract Program of the 26th Annual ACVIM Forum San Antonio, TX. J Vet
Intern Med 2008;779. 45. Kjemtrup AM, Kocan AA, Whitworth L, et al. There are at least three genetically distinct small piroplasms from dogs. Int J Parasitol 2000;30(14):1501-1505.
11. Jensen WA, Lappin MR, Kamkar S, et al. Use of a polymerase chain reaction assay to detect and differentiate two strains of Haemobartonella felis in natural y infected cats. Am J Vet Res 2001;62(4):604-608. 46. Caccio SM, Antunovic B, Moretti A, et al. Molecular characterisation of Babesia canis canis and Babesia canis vogeli from natural y infected European dogs. Vet Parasitol
2002;106(4):285-292.
12. Tasker S, Binns SH, Day MJ, et al. Use of a PCR assay to assess the prevalence and risk factors for Mycoplasma haemofelis and ‘Candidatus Mycoplasma haemominutum’ in cats in the United Kingdom. Vet Rec
2003;152(7):193-198. 47. Criado-Fornelio A, Martinez-Marcos A, Buling-Sarana A, et al. Molecular studies on Babesia, Theileria and Hepatozoon in southern Europe. Part I. Epizootiological aspects. Vet Parasitol
2003;113(3-4):189-201.
13. Luria BJ, Levy JK, Lappin MR, et al. Prevalence of infectious diseases in feral cats in Northern Florida. J Feline Med Surg 2004;6(5):287-296.
48. Camacho AT, Pallas E, Gestal JJ, et al. Ixodes hexagonus is the main candidate as vector of Theileria annae in northwest Spain. Vet Parasitol 2003;112(1-2):157-163.
14. Tasker S, Helps CR, Day MJ, et al. Use of real-time PCR to detect and quantify Mycoplasma haemofelis and “Candidatus Mycoplasma haemominutum” DNA. J Clin Microbiol 2003;41(1):439-441.
49. Fukumoto S, Suzuki H, Igarashi I, et al. Fatal experimental transplacental Babesia gibsoni infections in dogs. Int J Parasitol 2005;35(9):1031-1035.
15. Roura X, Peters IR, Altet M, et al. Real-time PCR detection of hemotropic mycoplasmas in healthy and unhealthy cats from the barcelona area (spain). Research Abstract Program of the 26th Annual ACVIM Forum
San Antonio, TX. J Vet Intern Med 2008;779-780. 50. Birkenheuer AJ, Correa MT, Levy MG, et al. Geographic distribution of babesiosis among dogs in the United States and association with dog bites: 150 cases (2000-2003). J Am Vet Med
Assoc 2005;227(6):942-947.
16. Bauer N, Balzer HJ, Thure S, et al. Prevalence of feline haemotropic mycoplasmas in convenience samples of cats in Germany. J Feline Med Surg 2008;10(3):252-258.
51. Birkenheuer AJ, Levy MG, Stebbins M, et al. Serosurvey of antiBabesia antibodies in stray dogs and American pit bull terriers and American staffordshire terriers from North Carolina.
17. Wil i B, Boretti FS, Baumgartner C, et al. [Feline hemoplasmas in Switzerland: identification of a novel species, diagnosis, prevalence, and clinical importance]. Schweiz Arch Tierheilkd 2006;148(3):139-40, 142, J Am Anim Hosp Assoc 2003;39(6):551-557.
144.
52. Jefferies R, Ryan UM, Jardine J, et al. Blood, Bull Terriers and Babesiosis: further evidence for direct transmission of Babesia gibsoni in dogs. Aust Vet J 2007;85(11):459-463.
18. Criado-Fornelio A, Martinez-Marcos A, Buling-Sarana A, et al. Presence of Mycoplasma haemofelis, Mycoplasma haemominutum and piroplasmids in cats from southern Europe: a molecular study. Vet
Microbiol 2003;93(4):307-317. 53. Reyers F, Leisewitz AL, Lobetti RG, et al. Canine babesiosis in South Africa: more than one disease. Does this serve as a model for falciparum malaria? Ann Trop Med Parasitol
1998;92(4):503-511.
19. George JW, Rideout BA, Griffey SM, et al. Effect of preexisting FeLV infection or FeLV and feline immunodeficiency virus coinfection on pathogenicity of the small variant of Haemobartonella felis in cats. Am
J Vet Res 2002;63(8):1172-1178. 54. Camacho AT, Guitian EJ, Pallas E, et al. Azotemia and mortality among Babesia microti-like infected dogs. J Vet Intern Med 2004;18(2):141-146.
20. Wil i B, Boretti FS, Tasker S, et al. From Haemobartonella to hemoplasma: molecular methods provide new insights. Vet Microbiol 2007;125(3-4):197-209. 55. Guitian FJ, Camacho AT, Telford SR, I I. Case-control study of canine infection by a newly recognised Babesia microti-like piroplasm. Prev Vet Med 2003;61(2):137-145.
21. Wil i B, Boretti FS, Baumgartner C, et al. Prevalence, risk factor analysis, and follow-up of infections caused by three feline hemoplasma species in cats in Switzerland. J Clin Microbiol 2006;44(3):961-969. 56. de Scally MP, Lobetti RG, Reyers F, et al. Are urea and creatinine values reliable indicators of azotaemia in canine babesiosis? J S Afr Vet Assoc 2004;75(3):121-124.
22. German AJ, Cannon MJ, Dye C, et al. Oesophageal strictures in cats associated with doxycycline therapy. J Feline Med Surg 2005;7(1):33-41. 57. Criado-Fornelio A, Buling A, Pingret JL, et al. Hemoprotozoa of domestic animals in France: Prevalence and molecular characterization. Vet Parasitol 2008.
23. Dowers KL, Olver C, Radecki SV, et al. Use of enrofloxacin for treatment of large-form Haemobartonella felis in experimentally infected cats. J Am Vet Med Assoc 2002;221(2):250-253. 58. Vial HJ, Gorenflot A. Chemotherapy against babesiosis. Vet Parasitol 2006;138(1-2):147-160.
24. Ishak AM, Dowers KL, Cavanaugh MT, et al. Marbofloxacin for the treatment of experimentally induced Mycoplasma haemofelis infection in cats. J Vet Intern Med 2008;22(2):288-292. 59. Sainz A, Tesouro MA, Amusategui I, et al. Prospective comparative study of 3 treatment protocols using doxycycline or imidocarb dipropionate in dogs with natural y occurring
ehrlichiosis. J Vet Intern Med 2000;14(2):134-139.
25. Lappin MR, Brewer MM, Radecki S. Effects of Imidocarb Dipropionate in Cats with Chronic Haemobartonellosis. 2002;3(2):144-149.
60. Birkenheuer AJ, Levy MG, Breitschwerdt EB. Efficacy of combined atovaquone and azithromycin for therapy of chronic Babesia gibsoni (Asian genotype) infections in dogs. J Vet Intern
26. Seneviratna P, Weerasinghe, Ariyadasa S. Transmission of Haemobartonella canis by the dog tick, Rhipicephalus sanguineus. Res Vet Sci 1973;14(1):112-114. Med 2004;18(4):494-498.
27. Sykes JE, Ball LM, Bailiff NL, et al. ’Candidatus Mycoplasma haematoparvum’, a novel small haemotropic mycoplasma from a dog. Int J Syst Evol Microbiol 2005;55(Pt 1):27-30. 61. Jefferies R, Ryan UM, Jardine J, et al. Babesia gibsoni: detection during experimental infections and after combined atovaquone and azithromycin therapy. Exp Parasitol 2007;117(2):115-123.
28. Birkenheuer AJ, Le JA, Valenzisi AM, et al. Cytauxzoon felis infection in cats in the mid-Atlantic states: 34 cases (1998-2004). J Am Vet Med Assoc 2006;228(4):568-571. 62. Wulansari R, Wijaya A, Ano H, et al. Clindamycin in the treatment of Babesia gibsoni infections in dogs. J Am Anim Hosp Assoc 2003;39(6):558-562.
29. Haber MD, Tucker MD, Marr HS, et al. The detection of Cytauxzoon felis in apparently healthy free-roaming cats in the USA. Vet Parasitol 2007;146(3-4):316-320. 63. Schetters TP, Kleuskens J, Carcy B, et al. Vaccination against large Babesia species from dogs. Parassitologia 2007;49 Suppl 1:13-17.
30. Meinkoth J, Kocan AA, Whitworth L, et al. Cats surviving natural infection with Cytauxzoon felis: 18 cases (1997-1998). J Vet Intern Med 2000;14(5):521-525. 64. Schoeman T, Lobetti RG, Jacobson LS, et al. Feline babesiosis: signalment, clinical pathology and concurrent infections. J S Afr Vet Assoc 2001;72(1):4-11.
31. Walker DB, Cowell RL. Survival of a domestic cat with natural y acquired cytauxzoonosis. J Am Vet Med Assoc 1995;206(9):1363-1365. 65. Jacobson LS. The South African form of severe and complicated canine babesiosis: clinical advances 1994-2004. Vet Parasitol 2006;138(1-2):126-139.
Sonia Añor
Tumores
del sistema
nervioso
¿Qué se
puede hacer?
Sonia Añor

257
Tumores del sistema nervioso ¿Qué se puede hacer?

Tumores del
sistema nervioso
¿Qué se puede hacer?

Sònia Añor
DVM, PhD, Dip ECVN, Dip ACVIM (Neurology)
Servicio de Neurología y Neurocirugía
Facultad de Veterinaria,
Universidad Autónoma de Barcelona

craneales (osteosarcoma, condrosarcoma, condrosar-


Tumores Intracraneales coma multilobulado) pueden afectar al encéfalo por
extensión local. Los tumores intracraneales pueden
Las neoplasias intracraneales son una de las causas afectar a perros de cualquier edad, raza y sexo, pero
más importantes de disfunción neurológica y de su aparición es más frecuente en perros de más de 5
muerte, y tienen una elevada incidencia en perros años de edad (un 95% de los casos diagnosticados de
(14.5 por 100.000 de la población en riesgo). De éstas, neoplasias intracraneales, mediana: 9 años), y ciertas
las neoplasias primarias suponen aproximadamente razas presentan una incidencia más elevada que otras
un 2.8%. En esta especie, los tumores primarios más de determinadas neoplasias: los gliomas son más fre-
frecuentes son los meningiomas, seguidos de los cuentes, por ejemplo, en perros braquicéfalos, mien-
gliomas y de los papilomas de plexos coroideos. Los tras que los meningiomas suelen aparecer con más
meningiomas caninos se agrupan según sus caracte- frecuencia en razas de perros dolicocéfalas. Por otro
rísticas histológicas en tres categorías: meningiomas lado, algunas razas caninas parecen especialmente
benignos, meningiomas atípicos, y meningiomas predispuestas a la formación de este tipo de neo-
anaplásicos o malignos. Dentro del grupo de gliomas plasias. Entre las razas con mayor representación se
hallamos: astrocitomas (de menor a mayor grado de encuentran el Bóxer (9%), el Golden Retriever (16%),
malignidad: astrocitoma, astrocitoma anaplásico, y el Labrador Retriever (10%), y cruzados (12%).
glioblastoma multiforme), oligodendrogliomas (de
menor a mayor grado de malignidad: oligodendroglio- En gatos, la incidencia de neoplasias intracraneales
ma y oligodendroglioma anaplásico), y gliomas mix- es inferior que en perros, aproximadamente de un
tos (oligoastrocitomas). Los tumores secundarios más 3.5 por 100.000, y no parece existir ninguna predis-
frecuentes en la especie canina incluyen: las exten- posición racial. Los meningiomas son los tumores
siones locales de adenocarcinomas nasales; metásta- intracraneales más frecuentes, y suelen aparecer en
sis de neoplasias mamarias, prostáticas, pulmonares y gatos macho de edad avanzada. En esta especie, no
de hemangiosarcoma; y extensiones de carcinomas o es infrecuente la aparición de múltiples meningiomas
adenomas pituitarios. A su vez, las neoplasias óseas en distintas localizaciones. Otros tumores primarios

259
frecuentes en esta especie incluyen: gliomas, papilo- (especialmente en imágenes de RMN) suelen ser de
mas de plexos coroideos y ependimomas. El linfoma gran utilidad para determinar el tipo más probable
del sistema nervioso central puede ser primario o de neoplasia presente. La TC es superior a la RMN
secundario, o puede ser parte de un linfoma multi- para detectar cambios óseos tales como fracturas
céntrico. Los tumores secundarios decritos en gatos craneales o cambios escleróticos en las bullas tim-
incluyen: neoplasias pituitarias, carcinomas metas- pánicas. Algunas lesiones intracraneales pueden no
táticos, y extensiones locales de neoplasias nasales ser visualizadas mediante CT debido, por ejemplo, a
(adenocarcinomas), neoplasias de oído (carcinoma una distribución difusa en el parénquima encefálico,
de células escamosas), o neoplasias óseas craneales a patrones de atenuación similares a los del tejido
(osteosarcoma). nervioso circundante, o a la ausencia de realce con
contraste. Actualmente, se acepta que la RMN es
Aunque la mayoría de animales con tumores intra- superior a la TC para la detección de muchas de las
craneales suelen mostrar signos clínicos de aparición características asociadas a neoplasias intracraneales,
insidiosa y progresiva, una proporción elevada de tales como la presencia de edema peritumoral, de
casos puede padecer un inicio agudo de disfunción formaciones quísticas, cambios de vascularización,
neurológica. Las neoplasias intracraneales pueden áreas hemorrágicas, y necrosis. La RMN permite la
causar signos clínicos muy variables: en muchos visualización de cambios sutiles que pueden acom-
casos, éstos pueden correlacionarse con la locali- pañar a lesiones sin realce de contraste o lesiones
zación exacta del tumor, pero otras muchas veces difusas que no se aprecian en TC. En definitiva, la
son reflejo también de los efectos secundarios del alta resolución y el grado de contraste que ofrecen
mismo (edema, aumento de la presión intracraneal). las imágenes de RMN hacen de esta técnica la más
En perros, los signos más comúnmente observados sensible y la de elección para el diagnóstico de la
incluyen: convulsiones (45%), marcha en círculos mayoría de tumores intracraneales. Aunque se han
(23%), ataxia (21%), torsión o ladeo de la cabeza (13%), descrito las características típicas para la mayoría
letargo (11%), marcha deambulante (10%) y, en menos de neoplasias intracraneales en perros y gatos, cabe
de un 10% de los casos, cambios de comportamiento, recordar que muchas lesiones no tumorales pue-
agresividad o ceguera. Uno de los signos clínicos que den tener características similares en las imágenes
puede llevar a diagnósticos erróneos es el dolor cer- de RMN. Por ello, el diagnóstico definitivo no se
vical: éste ha sido descrito en perros con neoplasias consigue sino mediante biopsia (quirúrgica o guiada
intracraneales localizadas en hemisferios cerebrales mediante estereotaxia) de la masa tumoral. Además,
o tálamo. En algunos casos, el único signo clínico existe cierto solapamiento en las características de
puede ser dolor generalizado e inespecífico (descrito distintos tipos tumorales que hacen imposible la
en casos de lesiones talámicas). obtención de un diagnóstico definitivo basado úni-
camente en imágenes de RMN.
El diagnóstico de las neoplasias intracraneales
requiere de una base de datos mínima indispen- Los objetivos principales del tratamiento de las
sable, que debe incluir: hemograma, bioquímica neoplasias intracraneales son: en primer lugar, el
sérica completa, urianálisis, radiografías torácicas control de los efectos secundarios derivados de la
(3 proyecciones) y ecografía abdominal. Aunque los masa tumoral (aumento de la presión intracraneal,
tumores encefálicos primarios raramente metasta- presencia de edema peritumoral, convulsiones); y,
tizan, las radiografías torácicas son esenciales para en segundo lugar, la erradicación o reducción del ta-
detectar neoplasias metastáticos con foco primario maño del tumor. La decisión de realizar tratamiento
en otras partes del organismo, u otras condiciones puede ser difícil y deben tenerse en consideración
tales como enfermedades cardíacas. Otras pruebas el pronóstico o evolución esperada, los efectos
a realizar, dependiendo de cada caso particular, pue- secundarios potenciales, las posibles complicacio-
den incluir: mediciones de presión sanguínea, ratio nes de la terapia, y el gasto moral, económico y de
glucosa-insulina, pruebas específicas para enferme- tiempo que supondrán al propietario determinados
dades infecciosas (FeLV, FIV), pruebas endocrinas tipos de tratamiento. Considerando la información
(neoplasias pituitarias), ácidos biliares séricos, etc. limitada sobre la respuesta al tratamiento, sobre el
Las técnicas de diagnóstico por imagen avanzadas tiempo de supervivencia en animales con neopla-
(tomografía computerizada -TC- y resonancia mag- sias intracraneales, y el pronóstico a largo plazo,
nética nuclear –RMN-) son las pruebas diagnósticas no es extraño que la decisión sobre si realizar o no
más importantes en animales con neoplasias intra- tratamiento resulte difícil para la mayoría de pro-
craneales. Las características en dichas imágenes pietarios.
Tumores del sistema nervioso ¿Qué se puede hacer?

El tratamiento pues, de las neoplasias intracraneales El tratamiento quirúrgico es esencial no sólo para la
depende de muchos factores, entre ellos el tipo de excisión completa del tumor, sino también para rea-
tumor, la presencia de otros problemas o enferme- lizar reducciones parciales o para biopsiar la masa y
dades, la localización del tumor, además de las ex- obtener un diagnóstico definitivo. Para determinar
pectativas del propietario. Los dos tipos principales la posibilidad de excisión quirúrgica completa es
de tratamiento son el paliativo (tratamiento médico), preciso tener en cuenta el tipo de tumor, la locali-
y el definitivo, orientado hacia la erradicación del zación precisa, el tamaño y la extensión del mismo.
tumor. Este segundo tipo incluye actualmente tres Los meningiomas, especialmente los localizados en
métodos: cirugía, radiación, y quimioterapia. Nuevos las zonas convexas de los hemisferios cerebrales o
métodos de tratamiento en estudio incluyen la inmu- en los lóbulos frontales, son generalmente neopla-
noterapia y la terapia génica. sias susceptibles de excisión quirúrgica completa
o casi completa, especialmente en gatos. Por el
El tratamiento paliativo no ejerce un efecto direc- contrario, la morbilidad y mortalidad asociadas a
to sobre el tumor, pero ayuda a controlar los efec- la excisión quirúrgica de neoplasias localizadas en
tos secundarios derivados del mismo. La base del la fosa caudal y tronco de encéfalo son muy altas.
mismo es la utilización de corticosteroides: este Además de permitir la obtención de un diagnóstico
grupo de fármacos fueron el primer tratamiento definitivo, la excisión quirúrgica parcial de un tumor
efectivo a largo plazo en humanos con neoplasias intracraneal puede mejorar los signos de disfun-
intracraneales y se han utilizado durante más de ción encefálica y, sobretodo, mejorar la respuesta
45 años. Dosis anti-inflamatorias de corticosteroi- de determinadas neoplasias a otros tratamientos,
des tienen un efecto beneficioso sobre el edema como la radiación. Dependiendo de la localización
vasogénico peritumoral. Aunque el mecanismo de del tumor, pueden realizarse distintos abordajes
acción exacto se desconoce, sí se sabe con certeza quirúrgicos o tipos de craniectomía: transfrontal bi-
que reducen la permeabilidad de la barrera hema- lateral modificada, rostrotentorial, caudotentorial,
toencefálica, disminuyendo así la formación de y suboccipital.
edema vasogénico o intersticial. Además, en casos
en los que se observa hidrocefalia obstructiva se- La radioterapia es un tratamiento muy efectivo para
cundaria, los corticosteroides son útiles pues dis- las neoplasias intracraneales. Puede utilizarse en
minuyen la producción de líquido cefalorraquídeo. combinación con otros tratamientos o como trata-
No realizan ninguna acción directa sobre la neo- miento único. Neoplasias sensibles al tratamiento
plasia ni disminuyen o endentecen el crecimiento con radiaciones ionizantes incluyen: tumores ence-
de la mayoría de tumores. La administración inicial fálicos primarios, metástasis, neoplasias pituitarias,
de dexametasona (0.25-0.5 mg/kg IV), en el mo- neoplasias craneanas, y linfoma. Además, la radiación
mento de identificación de la masa, puede resultar se recomienda como tratamiento coadyuvante tras la
en mejorías rápidas del estado clínico del pacien- resección quirúrgica de muchas neoplasias intracra-
te. Para controlar el aumento de presión intracra- neales, pues está demostrado que conduce a una me-
neal derivado de muchas neoplasias, se aconseja joría de los signos neurológicos y prolonga el tiempo
la administración de manitol (1g/kg en forma de de supervivencia. En perros con meningiomas trata-
bolo IV, durante 15-20 minutos). Hay que remarcar dos con radioterapia, el tiempo de supervivencia es
que estos fármacos no pueden utilizarse de forma muy superior al de perros con otros tipos de tumores.
crónica. Como terapia de mantenimiento, pueden El objetivo de la radioterapia es la destrucción de la
utilizarse dosis anti-inflamatorias de corticoste- neoplasia, causando lesiones mínimas en los tejidos
roides (prednisona o prednisolona, 0.5 mg/kg VO circundantes incluidos en el volumen de irradiación.
q12h). Dicha dosis debe ajustarse con el tiempo El tipo de radioterapia recomendado para el trata-
según la respuesta clínica observada en cada pa- miento de tumores intracraneales es la radiación ex-
ciente. Al mismo tiempo, se aconseja la utilización terna de megavoltaje mediante la utilización de bom-
de fármacos antiepilépticos en pacientes con con- bas de cobalto o aceleradores lineares. El ortovoltaje
vulsiones. El fármaco más utilizado y recomenda- no se recomienda por la poca penetración tisular que
do es el fenobarbital (2.5-4 mg/kg VO q12h) por ofrece este tipo de radiación. Las dosis óptimas de
varios motivos: bajo coste, alta efectividad, pocos radiación y el fraccionamiento de la misma para los
efectos secundarios, y dosis fácilmente ajustables distintos tipos de neoplasias intracraneales no están
a cada paciente. Otros anticonvulsivos utilizados claros. La cantidad total de radiación está siempre
con éxito incluyen: bromuro potásico, zonisamida, limitada por la tolerancia de los tejidos circundantes
levetiracetam, felbamato y gabapentina. al tumor. El objetivo es conseguir el máximo control

261
tumoral causando mínimos efectos secundarios. La y radioterapia son los tumores con mejor pronós-
dosis total tisular no debe exceder normalmente los tico, con una mediana de supervivencia de 2 años;
50 Gy. Para reducir los efectos tardíos de la radiación, no existen suficientes datos para obtener conclu-
se recomienda utilizar tratamientos fraccionados. El siones definitivas sobre el tratamiento quirúrgico
encéfalo normal puede tolerar hasta 48 Gy adminis- aislado o la quimioterapia; los meningiomas tienen
trados en fracciones de 3 Gy. Dichas fracciones se mejor pronóstico que los tumores intra-axiales; la
administran durante un período de 3-5 semanas, uti- gravedad de los signos clínicos y el volumen tumo-
lizando fraccionamientos diarios (LMMJV) o 3 dosis ral se hallan inversamente relacionados con el pro-
semanales (LMV). Los fraccionamientos diarios son nóstico y la supervivencia; y, por último, un índice
preferibles. Se aconseja empezar el tratamiento con de antígenos nucleares de proliferación celular
radioterapia a las 2-4 semanas post-cirugía, utilizan- superior al 24% en meningiomas es un indicador
do dosis anti-inflamatorias de corticosteroides du- de baja respuesta a la radioterapia. No todos los
rante y tras el tratamiento para reducir la inflamación meningiomas tienen el mismo comportamiento
causada por el tratamiento. Nuevos sistemas para la biológico, y los malignos tienen mucho peor pro-
aplicación directa de radioterapia mediante estereo- nóstico que los benignos.
taxia en forma de dosis única se hallan actualmente
en desarrollo.
Tumores espinales
El papel de la quimioterapia en el tratamiento de las
neoplasias intracraneales sigue sin estar claro para la Las neoplasias espinales se dividen, según su localiza-
mayoría de tumores. Los dos principales inconvenien- ción, en intramedulares, intradurales-extramedulares,
tes de la quimioterapia son la existencia de la barrera y extradurales. Las neoplasias extradurales represen-
hematoencefálica, que limita el acceso de la mayo- tan aproximadamente un 50% de todas las neoplasias
ría de fármacos a la neoplasia, y la heterogenicidad espinales, las intradurales-extramedulares un 30%, y
de las neoplasias intracraneales que hace que sólo las intramedulares un 15%. Entre los tumores espina-
determinadas células dentro de la misma neoplasia les intradurales-extramedulares, los más frecuentes
respondan al tratamiento. Existen realmente pocos en el perro son los meningiomas y los tumores de
estudios sobre la efectividad de la quimioterapia vaina nerviosa, cuya incidencia es mayor en la médula
como tratamiento de neoplasias intracraneales en espinal cervical. Entre los tumores extradurales más
animales de compañía. En humanos, la quimioterapia frecuentes en la especie canina se hallan: hemangio-
es efectiva para determinados tipos de neoplasias, sarcoma y tumores malignos óseos (osteosarcoma,
como los oligodendrogliomas, pero no está indica- condrosarcoma, fibrosarcoma, tumores vertebrales
da para otras, como los astrocitomas. Los fármacos metastáticos, mieloma). Los tumores intramedulares
quimioterapéuticos utilizados en la actualidad inclu- son poco frecuentes en la especie canina, y en su
yen: carmustina (BCNU) y lomustina (CCNU) para el mayoría son de origen glial, aunque algunos tumores
tratamiento de tumores gliales; hidroxiurea para el metastáticos tienen también preferencia por la lo-
tratamiento de meningiomas; y citarabina (citosina calización intramedular (hemangiosarcoma, linfoma,
arabinósido) para el tratamiento de tumores de célu- adenocarcinoma mamario, melanoma maligno). En
las redondas (linfoma). gatos, las neoplasias espinales primarias son raras, a
excepción del linfoma (primario o secundario), que
Finalmente, existen pocos datos objetivos sobre el suele ser extradural y se asocia frecuentemente a
pronóstico y tiempos de supervivencia de anima- infecciones por el FeLV (aunque muchos gatos con
les con neoplasias intracraneales sometidos a dis- linfomas espinales son negativos al FeLV). De los
tintos tipos de tratamiento. El pronóstico depende tumores extradurales felinos, la mayoría son osteo-
del tipo de tumor, localización, gravedad de los sarcomas u osteocondrosarcomas. Por último, los
signos clínicos, presencia de otras enfermedades tumores intradurales-extramedulares en gatos son
concomitantes, y tratamiento elegido. Aún así, en poco frecuentes, aunque existen casos descritos de
general, y de datos derivados de distintos estudios, meningiomas espinales.
puede concluirse que: el tiempo de supervivencia
con tratamiento paliativo únicamente suele ser Los signos clínicos causados por las neoplasias es-
de pocas semanas; la radiación como único trata- pinales suelen ser de evolución lenta y progresiva,
miento prolonga el tiempo supervivencia de todos causando alteraciones en la marcha en las extremi-
los tumores hasta un año de mediana; los menin- dades posteriores o en todas las extremidades de-
giomas tratados mediante combinación de cirugía pendiendo de la localización del tumor. La presencia
Tumores del sistema nervioso ¿Qué se puede hacer?

de dolor espinal en el área afectada por la neoplasia El pronóstico de los animales con neoplasias espi-
depende del tipo de neoplasia: en general, las neo- nales depende del tipo histológico, de la resecta-
plasias intramedulares no suelen causar signos graves bilidad de la neoplasia, de su localización, y de la
de hiperestesia, mientras que muchas neoplasias gravedad de los signos clínicos en el momento del
intradurales-extramedulares o extradurales sí causan diagnóstico. En general, los animales con neoplasias
dolor por irritación meníngea y/o compresión medu- metastáticos extradurales tienen un pronóstico
lar o de raíces nerviosas. grave y se recomienda realizar únicamente trata-
miento paliativo. Algunas neoplasias intradurales-
El diagnóstico de estas neoplasias requiere la misma extramedulares pueden ser reseccionadas quirúrgi-
base de datos mínima que las neoplasias intracranea- camente por completo y su pronóstico es favorable.
les. Además, los métodos de diagnóstico por imagen Para la mayoría de neoplasias intradurales, el único
avanzados que ofrecen más información sobre este tratamiento posible suele ser paliativo y su pronós-
tipo de neoplasias son la mielografía y la RMN para tico es grave.
neoplasias de tejidos blandos, y la TC para tumores
óseos.

El tratamiento de las neoplasias espinales depende Referencias


de la localización, la extensión y el tipo histológico
de tumor. El objetivo principal es la descompresión LeCouteur RA, Withrow SJ. Tumors of the Nervous System. En: Withow and McEwen, Small Animal Clinical Oncology. Third
de la médula espinal, que puede realizarse mediante Edition. 2007. W.B. Saunders Co, PA.
tratamiento médico (corticosteroides) o quirúrgi- Bley CR, Sumova A, Malgorzata R, Kaser-Hotz B. Irradiation of Brain Tumors in Dogs with Neurologic Disease. J Vet Intern Med
camente. El tratamiento quirúrgico puede permitir 2005; 19:849-854.
en muchas ocasiones la resección completa del
Dewey CW, Bahr A, Ducoté JM, Coates JR, Walker MA. Primary Brain Tumors in Dogs and Cats. Comp Cont Educ Pract Vet 2000;
tumor o la citoreducción y obtención de biopsias
22:756-762.
para el diagnóstico definitivo. Cuando la resección
quirúrgica completa no es posible, las recidivas son LeCouteur RA. Current concepts in the diagnosis and treatment of brain tumors in dogs and cats. J Small Anim Pract 1999;
frecuentes y los métodos de tratamiento coadyu- 40:411-416
vantes como la radioterapia no se aconsejan en el Spugnini EP, Thrall DE, Price S, Sharp NJ, Munana K, Page RL. Primary irradiation of canine intracranial masses. Vet Radiol &
caso de tumores espinales por la alta sensisbilidad Ultrasound 2000; 41:377-380.
de la médula espinal y los tejidos circundantes a los
Bergman RL. Intracranial neoplasia in dogs. 2005 ACVIM proceedings.
efectos de las radiaciones ionizantes. Uno de los
tumores espinales que puede ser tratado de forma Olby NJ, Sturges BK. The current status of treatment of canine brain tumors. 2002 ACVIM proceedings.
efectiva mediante quimioterapia y/o radiación es el
linfoma.

263
Barbara Kitchell
Tumores
digitales caninos
¿Es necesaria la
amputación?
Barbara Kitchell

267
Tumores
digitales caninos
¿Es necesaria
la amputación?
Barbara E. Kitchell
DVM, Ph.D., DACVIM

con tumores digitales (J Vet Internal Med 2005, 19:


Signos clínicos de los tumores 720-724). Los perros con tumores digitales tienden
digitales: a ser mayores (edad media 8-9 años, con un rango
de 3 a 16 años). No hay aparente predisposición por
Los tumores digitales son poco frecuentes en el sexo; tampoco influye si el animal está castrado
perro. El motivo de consulta más habitual es cojera, o no. Predominan los perros mestizos, pero entre
seguido de un efecto masa. La duración de los sínto- las razas puras, el Labrador Retriever es la raza más
mas es variable, con una media de 2-4 semanas. Las afectada (8/64, 16%) seguida de un mismo número
lesiones pueden aparecer en forma de masas infla- de Rottweiler, Teckel y Caniche (3/64). Los perros
madas, dolorosas o, incluso, erosivas. Las uñas pue- con lesiones benignas son algo más jóvenes (media
den estar rajadas, rotas o desprendidas. En un gran de 7.8 años) que los que padecen tumores malignos
estudio retrospectivo se observó que las lesiones en (media de 9.4 años), pero no hay diferencias entre
las extremidades anteriores son algo más frecuentes los tipos tumorales. Es interesante comprobar que
que en las posteriores. Los diagnósticos diferencia- el carcinoma de células escamosas (CCE) afecta
les incluyen procesos benignos o infecciosos, como más frecuentemente a perros de capa oscura o
traumatismos, pododermatitis, paroniquia u osteo- negra, lo que difiere de los CCE inducidos por la
mielitis de las falanges. Por ello, la evaluación de radiación solar en la piel poco pigmentada de pe-
los perros con lesiones digitales incluye radiografía, rros y gatos.
biopsia y cultivo de los tejidos afectados.

Histología de los tumores digitales:


Características demográficas de los
pacientes: Los tumores digitales benignos descritos en el
perro son el histiocitoma, hemangiopericitoma,
El Veterinary Cooperative Oncology Group (VCOG) fibroma, adenoma de glándulas sebáceas, quiste
ha realizado un estudio retrospectivo de 64 perros de inclusión epidérmico y papiloma. Los tipos

269
histológicos malignos incluyen: carcinoma de cé- Tratamiento de los tumores
lulas escamosas, melanoma maligno, histiocitoma digitales:
fibroso maligno, sarcoma indiferenciado, fibrosar-
coma, sarcoma sinovial, plasmocitoma maligno, La cirugía es el tratamiento de elección de los
mastocitoma y hemangiosarcoma. También se han tumores digitales. Se recomienda la amputación
descrito osteosarcomas digitales. Los carcinomas del dedo afectado, sobre todo en los casos en
de células escamosas se diagnosticaron en el 51% que se observe erosión ósea de las falanges. En
de los casos en el estudio retrospectivo realizado pocas ocasiones es necesaria la amputación de
por el VCOG. Los tumores primarios subungeales la extremidad para conseguir márgenes quirúr-
(del lecho o base de la uña) son más frecuentes en gicos completos. También es posible plantear la
perros que en gatos y aproximadamente la mitad escisión local de las lesiones que afectan a la piel
corresponden con carcinoma de células escamo- del dedo. La radioterapia es útil en perros con
sas. El melanoma maligno es el segundo tumor más tumores de células redondas, como el mastocito-
frecuente; representa, aproximadamente, el 12% de ma y el plasmocitoma, así como en sarcomas de
todas las lesiones de la uña o de la base de la uña tejidos blandos digitales.
y siempre debe incluirse dentro de la lista de di-
ferenciales en perros con patologías de la uña. El Es más probable que la radioterapia sea curativa
dedo es un punto de metástasis poco frecuente en los casos sin lisis ósea de falanges, pero puede
de tumores primarios de pulmón u otras localiza- plantearse como terapia paliativa en lesiones más
ciones (especialmente carcinomas broncogénicos, agresivas. Los protocolos de radioterapia descri-
carcinomas de células escamosas pulmonares o tos emplean bombas de 60cobalto o aceleradores
cutáneos y carcinomas de glándulas sudoríparas, lineales, administrando un total de 42-55 gy, apli-
sobre todo en gatos). El carcinoma metastásico cados los 5 días a la semana o en un calendario
digital puede afectar simultáneamente a varios lunes/miércoles/viernes.
dedos. Los tumores de base de la uña tienen po-
tencial metastásico, además de ser localmente in- En los 64 casos descritos en el estudio de VCOG,
vasivos. Es frecuente que produzcan osteolisis de se emplearon diferentes fármacos quimioterápicos.
la tercera falange. Los perros con CCE se trataron con cisplatino (60
mg/m2 IV en protocolo de diuresis forzada de 8
horas cada 21 días durante 4-6 ciclos), mitoxantrona
(5.5 mg/m2 IV en 20 minutos, cada 21 días duran-
Comportamiento biológico de los te 4-6 ciclos); los antiinflamatorios no esteroideos
tumores digitales y de base de la (AINEs), como el piroxicam (0.2-0.3 mg/kg PO al
uña: día, con protectores gástricos como la famotidina
u otros bloqueantes H2) son útiles en la mayoría
La mayoría de los tumores digitales malignos son de los casos con CCE. Los AINEs tienen efectos
agresivos localmente. Generalmente las lesiones se beneficiosos tanto por su efecto analgésico como
diagnostican en el estadio local T4, lo que significa por su potencial efecto antitumoral directo y an-
un gran tamaño tumoral y la presencia de erosión tiangiogénico; por ello son útiles como tratamiento
ósea en las radiografías. El potencial metastásico adyuvante. El cisplatino (en el protocolo descrito)
depende, en general, del tipo y grado histológico. o la dacarbacina (800 mg/m2 IV administrados en
Se ha descrito que los CCE de base de la uña tienen infusión continua durante 8 horas en suero salino)
menor potencial metastásico que los CCE localiza- pueden ser útiles en los casos de melanoma malig-
dos en otras zonas del dedo. En el estudio de VCOG, no. Cuando se administra dacarbacina es necesario
sólo tres pacientes presentaron metástasis pulmo- el empleo de antieméticos; nosotros empleamos
nares en el momento del diagnóstico (un CCE, un butorfanol y dexametasona, además de la meto-
melanoma y un osteosarcoma). En este mismo es- clopramida.
tudio, se observaron metástasis en ganglio regional
en un caso de CCE y tres de melanoma maligno. Se
observaron metástasis en ganglio o a distancia en un Pronóstico de perros con tumores
10-29% de los casos de CCE digital después de am- digitales:
putar la falange. Los porcentajes de supervivencia
descritos a los 12 y 24 meses son, respectivamente, La mayoría de los perros con tumores digitales tie-
del 95% y 75%. nen una evolución favorable después de la cirugía
Tumores digitales caninos ¿Es necesaria la amputación?

(aunque no se han publicado los tiempos medios Estadios de tumores digitales en


de supervivencia de perros menores de 10 años con perros
tumores digitales). El estadio T no se relaciona sig-
nificativamente con el tiempo de supervivencia. La T. Tumor primario
presencia de metástasis en el momento del diagnós- T1: tumor < de 2 cm de diámetro
tico se asocia con menor tiempo de supervivencia y superficial/exofítico
tiempo libre de enfermedad. En varios casos se des- T2: tumor de 2-5 cm de diámetro con una
cribieron recidivas. Existe una relación significativa mínima invasión
entre la escisión quirúrgica y la supervivencia. En un T3: tumor > 5 cm invadiendo tejido
estudio realizado con un pequeño número de casos subcutáneo
de melanoma digital se describen peores tiempos T4: tumor que invade fascia o hueso
de supervivencia, con porcentajes del 44% y 11%
de animales vivos a los 12 y 24 meses. Los tumo- N. Ganglios regionales
res de tejidos blandos, salvo el hemangiosarcoma, N0: sin afectación tumoral
tienden a ser localmente invasivos, pero con menor NR: ganglio/s regional/s previamente
potencial metastásico que el CCE o el melanoma. extirpados
Los perros con osteosarcoma digital suelen ser de N1: ipsilateral móvil
gran tamaño, como ocurre en el apendicular. Sin N2: contralateral o bilateral móvil
embargo, el escaso número de casos descritos limi- N3: ganglios adheridos
ta la posibilidad de establecer una predicción de su (1) Sin células tumorales
comportamiento biológico. (2) Con células tumorales

M. Metástasis a distancia
M0: sin metástasis
M1: metástasis a distancia en puntos
específicos

Clasificación TNM
Fuente: Owen, LN. TNM Classification of Tumors
of Domestic Animals. World Health Organization
Monograph; 1980

271
Sarcomas
de tejidos
blandos.
No matan
pero...
Barbara Kitchell
Sarcomas de tejidos blandos. No matan pero...

Sarcomas de
tejidos blandos.
No matan pero...

Barbara E. Kitchell
DVM, Ph.D., DACVIM

Bajo el término de sarcomas de tejido blandos estos tumores, puede ser difícil identificar las
(STB) se incluyen un grupo de tumores: fibrosar- células de origen mediante tinciones histológi-
coma, hemangiopericitoma, neurofibrosarcoma, cas rutinarias (Hematoxilina/Eosina). Cuando se
schwanoma maligno, liposarcoma, mixosarcoma, aplican técnicas inmunohistoquímica, las células
linfangiosarcoma, rabdomiosarcoma, leiomio- de origen mesenquimatoso muestran positividad
sarcoma, hemangiosarcoma, sarcoma sinovial y a la vimentina.
sarcoma indiferenciado o anaplásico. Proceden
de células de origen mesodérmico. Los histio- La etiología de los STB es desconocida, salvo en el
citomas fibrosos malignos se comportan como fibrosarcoma felino multicéntrico, que está produ-
los fibrosarcomas, pero se caracterizan por la cido por el virus del sarcoma felino, y en los sar-
presencia de un infiltrado macrofágico (histio- comas felinos asociados a las vacunas. El término
citos). Algunos investigadores proponen que sarcoma de tejidos blandos se emplea para definir
los STB proceden de los precursores de células un grupo de tumores caracterizados por su alta
mesenquimatosas que se encuentran en todos capacidad de invasión local, su alta tendencia a la
los tejidos formando una reserva de células con recidiva y un potencial metastático relativamente
capacidad de replicación, necesarias para la bajo. La tendencia a la metástasis depende, funda-
regeneración tisular y la cicatrización de heri- mentalmente, de su grado histológico (los tumores
das. En algunos casos, las células mantienen su de alto grado -III- tienen más probabilidades de
fenotipo primitivo o anaplásico, aunque en la metastatizar).
mayoría de los casos los tumores proceden de
precursores ya evolucionados hacia un linaje ce- El fibrosarcoma, hemangiopericitoma, neurofibro-
lular o parcialmente diferenciados. La hipótesis ma y schwanoma maligno presentan un comporta-
alternativa es que los STB proceden de células miento biológico relativamente homogéneo, por
diferenciadas que experimentan mutaciones y lo que es posible generalizar sobre sus opciones
pierden el control regulador del ciclo celular. terapéuticas. Los hemangiosarcomas y sarcomas
Debido a la naturaleza anaplásica de algunos de anaplásicos tienen mayor potencial de metástasis

275
y también pueden considerarse en conjunto a la
hora de tomar decisiones terapéuticas. No hay Tratamiento
suficientes datos en la literatura para poder ge-
neralizar sobre otros sarcomas menos frecuentes, El tratamiento de los STB de bajo grado está dirigi-
como el rabdomiosarcoma y liposarcoma. En la do, fundamentalmente, a conseguir un control local,
mayoría de los casos, se aplican los principios ya que las recidivas son la causa más frecuente de
generales de tratamiento; su grado histológico se fracaso terapéutico. Aunque la cirugía o la radiote-
emplea para valorar su capacidad de amenazar la rapia como medidas terapéuticas únicas pueden ser
vida del paciente. curativas en lesiones de bajo grado, actualmente
se prefiere un enfoque combinado, que incluya ci-
Aproximadamente, el 50% de los STB aparecen en rugía, radioterapia local y quimioterapia. La terapia
las extremidades, aunque cualquier masa de teji- para tumores de alto grado requiere la adición de
do blando en cualquier localización puede ser un quimioterapia sistémica para tratar la enfermedad
sarcoma. Los sarcomas orales constituyen un caso metastásica, aunque en muy pocas ocasiones se
especial, debido a la complejidad que supone su consigue curación, independientemente de la com-
extirpación quirúrgica. El plan de trabajo inicial binación terapéutica que se utilice.
de los STB de bajo grado requiere radiografías
locales y torácicas. Ocasionalmente, se observa Cirugía como modalidad única
invasión ósea; es muy raro detectar metástasis
pulmonares en el momento del diagnóstico, salvo La cirugía es la modalidad terapéutica más em-
en las variedades de alto grado o anaplásicas. La pleada en STB, pero muchas veces se realiza de
aspiración con aguja fina es útil para descartar forma incorrecta. Si el objetivo de la cirugía es la
otros tumores, fundamentalmente de células re- curación, la primera cirugía debe ser lo suficien-
dondas (linfoma, mastocitoma), pero rara vez per- temente agresiva como para asegurar la resección
mite establecer un diagnóstico preciso del tipo completa. En medicina humana, el porcentaje
específico de tumor. de curación que se consigue con la extirpación
quirúrgica de STB recidivantes cae hasta el 20%
En perros, la mayoría del los STB son heman- después de una primera resección incompleta. Es
giopericitomas, fibrosarcomas, neurofibromas y muy difícil eliminar completamente los tumores
schwanomas malignos. La apariencia clínica, el recidivantes, porque la arquitectura tisular normal
comportamiento biológico y la imagen histológi- está alterada como consecuencia de la cicatriza-
ca son similares en todos ellos. Las características ción postquirúrgica y porque presentan un mayor
histológicas son tan semejantes que la identifica- grado de malignidad que las lesiones originales.
ción específica puede ser complicada en muestras Por ello, los márgenes quirúrgicos siempre deben
de pequeño tamaño. El patólogo que examina el ser amplios o radicales. Deben evitarse las resec-
tumor después de su extirpación quirúrgica debe ciones marginales, es decir limitando con la seu-
evaluar cuidadosamente los márgenes para deter- docápsula tumoral, a no ser que se plantee una
minar si existe infiltración tumoral, lo que define terapia combinada desde un principio. Aunque la
si será necesario aplicar una terapia adyuvante. seudocápsula puede parecer lisa y fibrosa, está
formada células tumorales comprimidas. Es prác-
El cirujano debe marcar los márgenes para orien- ticamente seguro que una resección marginal (que
tar al patólogo; el sistema más habitual es hacerlo es sinónimo de “liberación de células tumorales”)
con tinta china, pero las tinciones de tejido mul- conduce a una recidiva. Por definición, las cirugías
ticolores son mejores para orientar al patólogo, agresivas incluyen un margen completo de tejido
sobre todo en el margen profundo, que es el más sano alrededor del tumor, sin que exista enfer-
conflictivo. Debe obtenerse suficiente cantidad medad microscópica más allá de estos límites. Se
de material para poder realizar una biopsia segura consigue más fácilmente eliminando un plano fa-
antes de plantear el tratamiento definitivo de los cial por debajo del tumor. El margen mínimo debe
STB. Las biopsias incisionales deben realizarse en ser de 2-3 cm y siempre debe evaluarse histológi-
un área que luego sea fácilmente extirpable, para camente. Puede ser necesario dejar que la herida
evitar la siembra de células tumorales. Aunque las resultante cicatrice por segunda intención o ce-
metástasis ganglionares son poco frecuentes, los rrarla mediante una plastia miocutánea o un in-
ganglios adheridos o dolorosos deben extirparse, jerto. La extirpación del tumor no debe plantearse
o al menos evaluarse mediante una biopsia, para en función del cierre de la herida. Si la herida no
poder establecer el estadio clínico. puede cerrarse o no se puede realizar una cirugía
Sarcomas de tejidos blandos. No matan pero...

agresiva sin afectar a estructuras esenciales (ner- conocido del tumor, no alterado por la cirugía,
vios o vasos en la zona distal de las extremidades), puede ser tratado en un campo de radioterapia
es necesario plantear una cirugía radical. La cirugía más pequeño y seguro que el que se requiere des-
radical se define como la eliminación completa de pués de la intervención; (3) disminuye la probabili-
la estructura anatómica; el ejemplo más común en dad de metástasis a distancia por la manipulación
cirugía veterinaria es la amputación. La amputa- intraoperatoria; (4) la disminución del tamaño
ción es el tratamiento más apropiado de los STB tumoral inducido por la radiación permite realizar
de las partes distales de las extremidades, desde una resección más conservadora; y (5) si el estudio
el punto de vista de la curación e, incluso, de la histológico de los márgenes revela la presencia de
reducción de coste. No obstante, es difícil que los células tumorales, la radioterapia se puede conti-
dueños la acepten si no hay otros signos de enfer- nuar después de la cirugía.
medad además de la masa.
Cirugía combinada con quimioterapia
Radioterapia como modalidad única
No hay evidencias de que la quimioterapia adyu-
La radioterapia con megavoltaje de STB no extir- vante disminuya la probabilidad de metástasis en
pables permite conseguir porcentajes de control fibrosarcomas, hemangiopericitomas y sarcomas
local durante un año en un 48% y 67% de los casos, de células nerviosas. Es frecuente administrar un
empleando dosis de 45 y 50 Gy, respectivamente. La tratamiento adyuvante con doxorubicina, ciclofos-
probabilidad de recidiva después de un año es bas- famida y vincristina (protocolo VAC), sobre todo
tante alta, pero este tiempo de control puede me- para favorecer el control local después de la cirugía
recer la pena en perros mayores. Es poco frecuente si no se puede aplicar radioterapia. Actualmente,
que la radioterapia consiga la remisión completa no hay datos sobre la eficacia de esta modalidad
del tumor, debido al estroma de tejido conectivo terapéutica.
que permanece después de la muerte tumoral o a la
presencia de células vivas, pero estériles. Es menos El papel de la quimioterapia adyuvante
probable que los tumores de mayor tamaño respon-
dan a la radioterapia. En perros, los hemangioperi- Aunque la cirugía y la radioterapia siguen siendo
citomas son más sensibles que los fibrosarcomas. El las modalidades terapéuticas potencialmente cu-
tiempo de control es significativamente menor en rativas en los tumores sólidos, en algunos tipos
tumores localizados en el tronco cuando se com- tumorales las recidivas y el riesgo de metástasis
para con tumores localizados en extremidades o sistémicas siguen siendo muy altos. Cuando se
cabeza. Esto puede deberse al mayor volumen y a produce una recidiva o cuando se detectan me-
la realización de varias cirugías antes de iniciar el tástasis macroscópicas, es prácticamente imposi-
tratamiento con radioterapia. ble que la quimioterapia permita la curación del
proceso. En medicina humana, sólo se consigue la
Combinación de cirugía y radioterapia curación del 5% de los pacientes que presentan
enfermedad metastásica macroscópica, conside-
En medicina humana, la cirugía seguida de radio- rando la media de todos los tipos histológicos.
terapia permite el control local en un 80% de los Basándose en estas observaciones, los oncólogos
casos de STB. La radioterapia es más eficaz si la prefieren administrar quimioterapia en los esta-
cirugía reduce el volumen tumoral a niveles sub- dios iniciales de la enfermedad neoplásica con
clínicos (microscópicos), porque los volúmenes la esperanza de conseguir erradicar las microme-
pequeños responder mejor a la radiación y porque tástasis e incrementar las posibilidades de éxito
es más probable que los tumores de gran tamaño controlando las recidivas. La “terapia adyuvante”
contengan un alto porcentaje de células hipóxicas se define como el empleo de la quimioterapia
radio-resistentes. Los resultados iniciales de los en- después de una cirugía o radioterapia poten-
sayos clínicos realizados con animales en la CSU son cialmente curativa, en ausencia de enfermedad
esperanzadores. macroscópica detectable. La quimioterapia
neoadyuvante o primaria describe el empleo de
La radioterapia prequirúrgica puede ser útil en los quimioterapia como tratamiento inicial antes de
STB, aunque todavía no se han realizado ensayos aplicar medidas locales en un intento de eliminar
clínicos. Las ventajas potenciales de esta combi- enfermedad microscópica e incrementar las posi-
nación son: (1) no es necesario retrasar la radiote- bilidades quirúrgicas de tumores grandes con una
rapia hasta que la herida cicatrice, (2) un volumen preservación óptima de los tejidos normales.

277
Quimioterapia primaria

La quimioterapia es más eficaz frente a tumores Día 1: Doxorubicina 30 mg/m2 IV


pequeños, bien perfundidos, de rápido crecimiento. Ciclofosfamida 100-150 mg/m2 IV
Basándose en estas observaciones, es lógico em- o 50 mg/m2 PO los días 3, 4, 5, y 6
pezar la quimioterapia antes de realizar una cirugía de la primera semana
definitiva. Este concepto define a la “quimioterapia Días 8, 15: Vincristina 0.75 mg/m2 IV (En la
primaria” o “neoadyuvante”. Las evidencias de me- Universidad de Michigan normal-
dicina humana sugieren que se puede conseguir mente empleamos la dosis más
incrementar los tiempos de supervivencia y los por- baja de 0.5 mg/m2 para disminuir
centajes de curación administrando quimioterapia la incidencia de mielosupresión y
en las fases iniciales de la enfermedad. Además, se síntomas gastrointestinales)
sabe que, en algunos tipos de neoplasias malignas,
el tumor primario elabora inhibidores de la angio- El ciclo se repite el día 22; se administran 4-6 ciclos.
génesis, como la angiostatina, que retrasa el cre- Este protocolo produce una mielosupresión signi-
cimiento de células cancerígenas metastásicas en ficativa en muchos perros y puede ser necesario
puntos distantes; por ello, la resección del tumor disminuir la dosis de ciclofosfamida. Si el recuento
primario permite el rápido crecimiento de las me- de neutrófilos es menor de 1500/µl el día 8, el tra-
tástasis. La quimioterapia administrada antes de la tamiento se retrasa una semana. Para minimizar las
resección, o en el periodo perioperatorio, puede infecciones bacterianas sistémicas se puede admi-
atacar las células micrometastásicas cuando ex- nistrar trimetoprim-sulfa por vía oral desde el día 1
perimentan un periodo de replicación acelerado; hasta el 14. Aproximadamente el 25% de perros tra-
también permite disminuir el volumen del tumor tados con VAC muestran toxicidad gastrointestinal
primario, permitiendo que la cirugía sea menos y requieren atención hospitalaria.
agresiva. En medicina humana, la quimioterapia pri-
maria es un pilar clave del tratamiento de tumores Un protocolo que combina doxorubicina y dacar-
con alto potencial metastático, como el tumor de bacina (DTIC), con o sin vincristina, también puede
mama y los sarcomas de tejidos blandos de alto ser útil para tratar STB en perros. Nosotros esta-
grado. En oncología veterinaria, la quimioterapia mos evaluando actualmente el protocolo DAV en
primaria ha mostrado su utilidad en osteosarcomas un estudio piloto en perros con HSA no operable
y STB de gran tamaño, que pueden llegar a ser ope- y como tratamiento adyuvante. Estamos aplicán-
rables después de la quimioterapia. El tratamiento dolo a un grupo de aproximadamente 25 perros
de tumores primarios con quimioterapia antes de la para valorar la respuesta, la toxicidad y el tiempo
resección quirúrgica definitiva también proporciona de supervivencia. Hemos observado respuestas en
una “prueba de quimiosensibilidad in vivo”, ya que tumores no operables subcutáneos y en metás-
la respuesta conseguida puede emplearse como tasis hepáticas y pulmonares, lo que nos permite
guía para elegir que fármacos serán más útiles como considerarlo desde el punto de vista adyuvante.
adyuvantes. Por todo ello, la quimioterapia primaria Los datos se están evaluando, pero el protocolo
se está empleando cada vez con mayor frecuencia parece prometedor como protocolo adyuvante o
en medicina humana y veterinaria. único. El protocolo DAV para sarcomas de tejido
blandos de grado III se administra cada 21 días, e
Protocolos quimioterápicos para tratar los STB incluye 4-6 ciclos:

La mayoría de los protocolos incluyen doxorubicina. Día 1: Doxorubicina 30 mg/m2 IV


Aunque algunos tumores también responden a los Dacarbazina 800 mg/m2 IV en in-
derivados del platino, la mayor parte de los proto- fusión de 8 horas o 200 mg/m2 IV
colos se basan en el modelo VAC, aunque algunos infusión de 15 minutos sólo los días
combinan doxorubicina y dacarbacina. Las terapias 1-4 de la semana
más novedosas incluyen ifosfamida y taxol. La nave- Días 8, 15: Vincristina 0.5 mg/m2 IV
lbina es un análogo de nueva generación de la vin-
cristina que ha demostrado eficacia en algunos STB. Es un protocolo agresivo y mielosupresor que re-
quiere mucha vigilancia para controlar la leucope-
El protocolo VAC se ha modificado en diferentes nia y el riesgo de sepsis. En los perros de superficie
centros veterinarios. El empleado actualmente en la corporal menor de 0.75 m2, es conveniente reducir
Universidad de Michigan es: las dosis en el primer ciclo, e ir aumentándolas
Sarcomas de tejidos blandos. No matan pero...

progresivamente si el paciente lo tolera. Este pro- seguido de otras 5 horas de infusión salina a 18.3
tocolo produce toxicidad gastrointestinal en forma mg/kg/hora. Como produce cistitis hemorrágica en
de vómitos, por lo que se requiere la administración prácticamente el 100% de los casos no protegidos,
de metoclopramida al final de la infusión. Nosotros es esencial que siempre se administre junto al pro-
recetamos metoclopramida oral durante 3 días des- tector uroendotelial MESNA (2-mercaptosulfonato
pués de una infusión de dacarbacina de 8 horas. sódico) en momentos determinados de la infusión
de ifosfamida. De esta forma, 1/5 parte de la dosis
Nosotros hemos desarrollado un protocolo más calculada de ifosfamida en mg se administra en bolo
suave para pacientes con compromiso fisiológico IV antes de empezar la infusión, posteriormente los
importante. Hemos observado respuestas parcia- bolos se repiten a las 2 y 5 horas postinfusión.
les y completas, aunque el número de animales
tratados todavía es bajo. Es una modificación del
protocolo empleado en medicina humana (en la “Vigilancia tumoral”
clínica Mayo) para tratar sarcomas de tejidos blan-
dos. Lo que nosotros denominamos protocolo “de Es frecuente que el clínico tenga que decidir que
sarcomas de tejidos blandos” alterna un ciclo de hacer con el paciente en el que se ha realizado una
3 semanas suave (VAC con actinomicina en vez de extirpación quirúrgica con éxito. Si el patólogo no
doxorubicina) con un ciclo más agresivo (normal- encuentra extensión tumoral en los márgenes, es
mente el DAV). De esta forma, el protocolo es el posible que se haya producido la curación del pa-
siguiente: ciente. Sin embargo, siempre existe la preocupación
de si todavía persisten células cancerígenas en el
Día 1 Actinomicina 0.6 mg/m2 IV organismo. Además, el paciente diagnosticado de
Días 3,4,5,6 Ciclofosfamida 50 mg/m2 PO una neoplasia maligna tiene un riesgo mayor de
Día 8 Vincristina 0.5 mg/m2 IV desarrollar otros tumores malignos a lo largo de su
Día 15 Vincristina 0.5 mg/m2 IV vida (hasta 7 veces más que la población general).
Día 22 DTIC 800 mg/m2 IV en infusión de Cuando se ha realizado una cirugía potencialmente
8 horas curativa, pero existe una probabilidad razonable de
Día 23 Doxorubicina 25 mg/m2 IV recaída local o sistémica, es conveniente revisar
Día 31 Vincristina 0.5 mg/m2 IV frecuentemente al paciente, ya que la detección
Día 38 Vincristina 0.5 mg/m2 IV temprana de una enfermedad adicional tiene un
impacto positivo en la supervivencia. La mayoría de
Si el hemograma se altera, descansar una semana. los tumores que recidivan o se diseminan lo hacen
Repetir el ciclo al menos una vez más si se observan en los 6 meses posteriores al diagnóstico. Nosotros
evidencias de respuesta positiva. hemos desarrollado este protocolo de “vigilancia
tumoral” para evaluar a los pacientes después de la
La ifosfamida es un fármaco relativamente nuevo cirugía:
en oncología veterinaria. En medicina humana se ha
empleado para tratar diferentes tipos de sarcomas,  Exploración física: evaluar la localización pri-
fundamentalmente los de alto grado, en un proto- maria, ganglios de drenaje y exploración física
colo combinado MAID (MESNA, adriamicina, ifos- general cada mes durante 1 año
famida, dacarbacina). La ifosfamida se ha empleado  Radiografías (para tumores con potencial
como agente único en oncología veterinaria. La metastático): realizar radiografías torácicas (en
dosis es 350-375 mg/m2, IV, infundido en salino a 3 proyecciones) cada mes durante 1 año, empe-
ritmo alto para prevenir la nefrotoxicidad. Se em- zando el primer mes después de la cirugía
plean fluidos a 6 veces el volumen de mantenimien-  Otras pruebas: que dependen del tipo tumo-
to, lo que equivale a 18.3 mg/kg/hora, durante 30 ral (evaluación de ganglio sublumbra, estudio
minutos, seguido de la administración de ifosfamida de la costra flogística, etc.), en meses alternos
en 20 minutos, diluido hasta 20 mg/ml o menos, durante 1 año.

279
Manejo
médico del
hemangiosarcoma
Barbara Kitchell
Manejo
médico del
hemangiosarcoma

Barbara E. Kitchell
DVM, Ph.D., DACVIM

El hemangiosarcoma (HSA) es un tumor conocido En el HSA, la diseminación hematógena metastási-


por la mayoría de los veterinarios clínicos. Para la ca se produce rápidamente. Aunque los pulmones
mayoría de los perros, el diagnóstico de HSA es un y el hígado son los órganos afectados con mayor
presagio de los acontecimientos desfavorables que frecuencia, también se han descrito metástasis en
se van a producir; la mayoría de los veterinarios riñón, glándula adrenal, ganglios, músculo, cerebro,
consideran que este tumor es “el beso de la muerte”. mesenterio y piel. Independientemente de la local-
Aunque lentamente, se están produciendo avances ización, es frecuente que la morbilidad y mortali-
en el diagnóstico y tratamiento del HSA, de forma dad asociadas a este tumor tengan su origen en la
que, actualmente, existen opciones terapéuticas no- hemorragia interna secundaria a la rotura tumoral.
vedosas. Todos los HSA son tumores altamente ma- Estos perros requieren estabilización y tratamiento
lignos. La mayoría de las lesiones primarias aparecen de urgencia. El diagnóstico incluye ecografía ab-
en bazo, hígado, aurícula derecha o tejido subcutá- dominal, radiografías (con 3 proyecciones torácicas
neo. Aproximadamente el 25% de los casos presentan para evaluar la enfermedad metastásica), ecocar-
afectación simultanea de aurícula derecha y bazo en diografía para evaluar si existe masa en aurícula
el momento del diagnóstico. Independientemente derecha, y hemograma, perfil bioquímico y prue-
del punto de origen, el comportamiento biológico bas de coagulación. Un estudio de la Universidad
implica infiltración local y metástasis sistémicas. de Ohio publicado en 2004 sugiere que una to-
Algunos autores sugieren que las lesiones en piel y mografía computerizada de contraste incremen-
tejido subcutáneos son menos agresivas, pero tam- tado del bazo puede ser adecuada para diferenciar
bién se han descrito metástasis. Los HSA intradér- lesiones benignas y malignas. Como más del 50%
micos pueden aparecer en la piel no pigmentada sin de los perros que acuden a la consulta por masas
pelo de perros y gatos como consecuencia de una esplénicas padecen enfermedades benignas, es im-
exposición crónica a la luz ultravioleta. Estas lesiones portante confirmar el diagnóstico con una biopsia.
pueden ser más benignas, cuando se compara con las Nosotros realizamos citología mediante aspiración
que proceden de localizaciones más profundas y que con aguja fina de las lesiones esplénicas y hepáti-
no tienen un origen actínico. cas, después de informar a los clientes que estas

283
pruebas pueden inducir una hemorragia aguda que una lesión observada en el hígado en el momento
requiera cirugía inmediata. Para realizar una biopsia de la cirugía sea una metástasis, ya que la hip-
ecoguiada es necesario evitar las zonas quísticas y erplasia nodular tiene una apariencia semejante.
dirigirla a las áreas más sólidas. Citológicamente, Por ello, siempre está indicado realizar una bi-
las células del HSA suelen ser anaplásicas, similares opsia hepática. El mensaje importante es: nunca
a las de otros tumores conjuntivos de alto grado, se debe practicar la eutanasia a un paciente del
aunque, en ocasiones, se observa una diferenci- que se sospeche un hemangiosarcoma esplénico
ación epitelioide. primario sin confirmación histológica, incluso en
casos en los que parece que existen metástasis
Cuando se realizan estudios inmunocitoquímicos, hepáticas. Muchos clínicos se han lamentado al
se observa que estas lesiones son positivas a mar- descubrir en la necropsia que el tumor esplénico
cadores endoteliales vasculares, como el antígeno era un hematoma y que las presuntas metástasis
relacionado con el factor VIII y el CD31. De forma hepáticas eran nódulos de hiperplasia.
experimental, también se ha comprobado que las
células del HSA son positivas para CD117 (c-Kit), un La esplenectomía se realiza rápidamente usando
factor de receptor de los precursores hematógenos, una grapadora LDS que liga, disecciona y grapa
CD105 (marcador de superficie endoglina) e integri- con un disparo. El instrumento puede disparar
na αvβ3, que es un marcador de los vasos sanguíneos 10-12 veces sin necesidad de recargarlo. Con este
neoformados. material, la esplenectomía puede realizarse en
20 minutos. Aunque son moderadamente caros
El HSA debe considerarse una enfermedad sis- (aproximadamente 100$ por cartucho), se com-
témica que requiere un tratamiento que combine pensa con una disminución significativa del tiem-
diferentes modalidades. Después del tratamiento po de anestesia. Este ahorro de tiempo puede ser
definitivo del tumor primario, se deben realizar vital en muchos pacientes críticos.
controles exhaustivos basados en hemograma, ra-
diografía y ecografía, cada 6-8 semanas. Una vez
diagnosticado, el perro debe recibir quimioterapia Consideraciones sobre la
adyuvante, que puede combinarse con inhibidores radioterapia
de la angiogénesis.
El papel de la radioterapia como tratamiento
curativo del HSA es limitado. Aunque puede ser
Consideraciones quirúrgicas beneficiosa para conseguir un control local del
tumor, es difícil justificar la administración de un
Los tumores esplénicos rotos deben considerarse tratamiento de este tipo cuando la enfermedad
una urgencia quirúrgica. Los animales que acuden metastásica es inminente. Sin embargo, puede
a la consulta con una masa abdominal, colapso, ser útil como tratamiento paliativo en lesiones
palidez de mucosas y hemoperitoneo deben reci- subcutáneas voluminosas no operables. El ob-
bir tratamiento para el shock, transfundidos con jetivo de la radioterapia paliativa es disminuir
concentrados de hematíes o sangre completa y el dolor y mejorar la funcionalidad o la calidad
operados cuando se estabilicen. Aunque algunos de vida del paciente con enfermedad sistémica
clínicos prefieren estabilizarlos a lo largo de una y producir mínimos efectos secundarios. Una
noche, yo creo que una proporción significativa revisión de tratamientos paliativos de tumores
de estos pacientes presentan CID y se encuentran malignos sólidos de tejidos blandos (Blake, et al,
en riesgo de padecer una hemorragia fulminante VCS Proceedings 1998), incluye la descripción de
y mortal. La extirpación del tumor primario es el 5 casos de HSA no operable en estadio III. Todos
mejor tratamiento para prevenir o tratar la CID estos perros mejoraron su calidad de vida y se
y muchos animales se estabilizan después de la observó respuesta completa en uno de ellos, re-
cirugía. El tratamiento del HSA esplénico es la es- spuesta parcial en otro y enfermedad estable en
plenectomía seguida de quimioterapia adyuvante. dos. Un perro no fue evaluado. La duración de la
La esplenectomía libera la distensión abdominal respuesta osciló entre 12 y 42 semanas. Se admin-
producida por el tumor y detiene la hemorragia. istraron fracciones de radioterapia de 6-8 Gy y
Es muy importante recordar que no se puede cada paciente recibió entre 2 y 4 fracciones. La
diferenciar entre los tumores benignos y malig- principal razón que explica la mejoría de los pa-
nos de bazo sólo por el aspecto macroscópico. cientes fue el cese de la hemorragia en el punto
Además, el cirujano nunca debe presuponer que del tumor.
Manejo médico del hemangiosarcoma

estamos atendiendo un grupo de perros en la


Quimioterapia y consideraciones Universidad de Michigan a los que se ha realizado
sobre el tratamiento médico amputación de la orejuela de la aurícula derecha y
posterior quimioterapia. El estudio todavía no ha
El tratamiento inicial de los perros con HSA es la concluido, pero tenemos dos perros vivos a los 6
extirpación quirúrgica del tumor primario. Muchos meses de la cirugía.
perros se presentan en shock hipovolémico debido
a la hemorragia aguda y requieren una transfusión La administración de quimioterapia después de la
inmediata de sangre completa, que proporcione cirugía del tumor primario proporciona los mejores
hematíes, plaquetas y factores de coagulación. La tiempos de supervivencia. La doxorubicina es el
mayoría de los especialistas en cuidados intensivos fármaco más eficaz en el tratamiento del HSA. Un
tienen su opinión sobre el mejor tratamiento de la estudio realizado en Penn evaluó 20 perros con HSA
CID; sin embargo, no hay un consenso entre ellos. tratados con un protocolo de dosis intensivas de
En la Universidad de Michigan, tratamos de evitar doxorubicina: 5 dosis de 30 mg/m2 a intervalos de
la heparina, salvo como último recurso. El proto- 2 semanas. Los tiempos de supervivencia descritos
colo de la Universidad de Wisconsin-Madison in- fueron de 257, 210 y 107 días para los estadios I, II y
cluye heparinización. Los perros con CID se tratan III, respectivamente. No hay diferencias significati-
añadiendo heparina a la bolsa de sangre (75 UI/kg), vas con otros estudios. Los protocolos más eficaces
e incubándola a temperatura ambiente 30 minutos incluyen doxorubicina y ciclofosfamida con o sin
antes de la transfusión. Esta medida permite acti- vincristina (protocolo VAC). El tiempo medio de su-
var la antitrombina III, una proteína que inactiva pervivencia de 18 perros tratados con VAC en com-
la trombina y los factores XII, XI, X y IX. La hepa- binación con cirugía fue de 190 días, con un 30% de
rinización continua consiste en la administración pacientes con supervivencias de 1 año. El protocolo
de minidosis (75 UI/kg) subcutáneas cada 8-12 VAC se ha modificado en diferentes centros veteri-
horas. Probablemente, el aspecto más importante narios. El empleado actualmente en la Universidad
del tratamiento de la CID (además de eliminar el de Michigan es:
HSA) es proporcionar una fuente de antitrombina
III asociada a la heparina. Esto se consigue más Día 1: Doxorubicina 30 mg/m2 IV
fácilmente con la transfusión. Es poco probable Ciclofosfamida 100-150 mg/m2 IV o 50
que las dosis bajas de heparina favorezcan el riesgo mg/m2 PO los días 3, 4, 5, y 6 de la primera
de hemorragia quirúrgica. Como consecuencia de semana
la hipoxia miocárdica, algunos perros presentan Días 8, 15: Vincristina 0.75 mg/m2 IV (En la
contracciones ventriculares prematuras, lo que Universidad de Michigan normalmente
incrementa el riesgo quirúrgico. Es necesario con- empleamos la dosis más baja de 0.5 mg/
trolar adecuadamente las arritmias; es frecuente m2 para disminuir la incidencia de mielo-
que la extirpación quirúrgica del tumor esplénico supresión y síntomas gastrointestinales)
produzca arritmias transitorias autolimitantes.
El ciclo se repite el día 22; se administran 4-6 ciclos.
La mayoría de los perros con HSA extirpados de Este protocolo produce una mielosupresión sig-
forma completa no consiguen alcanzar superviven- nificativa en muchos perros y puede ser necesario
cias prolongadas debido al desarrollo de enferme- disminuir la dosis de ciclofosfamida. Si el recuento
dad metastásica que no puede ser eliminada quirúr- de neutrófilos es menor de 1500/µl el día 8, el
gicamente. Los tiempos medios de supervivencia de tratamiento se retrasa una semana. Para minimizar
perros después de la esplenectomía oscilan entre las infecciones bacterianas sistémicas se puede
56 y 70 días; no obstante, un pequeño número de administrar trimetoprim-sulfa por vía oral desde el
animales sobreviven más de un año sólo con la día 1 hasta el 14. Aproximadamente el 25% de perros
esplenectomía. La supervivencia de perros a los que tratados con VAC muestran toxicidad gastrointesti-
se ha extirpado un HSA en aurícula derecha es de nal y requieren atención hospitalaria.
90 a 150 días. Esta cirugía sólo se puede realizar en
un pequeño número de perros; además, es cuestion- Un protocolo que combina doxorubicina y dacar-
able en la mayoría de los casos, ya que las compli- bacina (DTIC), con o sin vincristina, (protocolo DAV)
caciones postquirúrgicas y la necesidad de un largo también ha demostrado eficacia en el tratamiento
tiempo de recuperación después de la toracotomía del HSA en perros. Nosotros lo estamos evaluando
son difícilmente justificables en un paciente que va actualmente en un estudio piloto en perros con
a desarrollar metástasis inevitablemente. Nosotros HSA no operable y como tratamiento adyuvante.

285
Estamos aplicándolo a un grupo de aproximada- evidencias de respuesta positiva.
mente 25 perros para valorar la respuesta, la toxici- Inmunoterapia y terapias en
dad y el tiempo de supervivencia. Hemos observado desarrollo
respuestas en tumores no operables subcutáneos y
en metástasis hepáticas y pulmonares, lo que nos Generalmente, el tratamiento habitual del HSA
permite considerarlo desde el punto de vista adyu- consiste en cirugía seguida de quimioterapia
vante. Los datos se están evaluando, pero el pro- adyuvante (con doxorubicina y ciclofosfamida
tocolo parece prometedor como protocolo adyu- en la mayoría de las ocasiones). A pesar de este
vante o único. El protocolo DAV para sarcomas de tratamiento, la mayoría de los perros mueren en
tejido blandos se administra cada 21 días, e incluye poco tiempo por la aparición de metástasis. Un
4-6 ciclos: estudio piloto está investigando el empleo de
fármacos inmunomoduladores, como el inter-
Día 1: Doxorubicina 30 mg/m2 IV ferón α-2a (Roferon®), combinados con el proto-
Dacarbazina 800 mg/m2 IV en infusión de 8 colo quimioterápico postquirúrgico. En medicina
horas o 200 mg/m2 IV infusión de 15 minu- humana, el interferón α ha mostrado un efecto
tos sólo los días 1-4 de la semana antiproliferativo cuando se ha empleado para
Días 8, 15: Vincristina 0.5 mg/m2 IV tratar tumores de origen endotelial (hemangioma,
sarcoma de Kaposi). Después de la esplenectomía
Es un protocolo agresivo y mielosupresor que re- para eliminar el HSA, los clientes administran el
quiere mucha vigilancia para controlar la leucope- interferón α a sus perros en casa por vía subcu-
nia y el riesgo de sepsis. En los perros de superficie tánea; es un tratamiento cómodo y relativamente
corporal menor de 0.75 m2, es conveniente reducir barato. En la Universidad de Wisconsin, el trata-
las dosis en el primer ciclo, e ir aumentándolas miento se inicia a dosis bajas diarias (0.25 x 106
progresivamente si el paciente lo tolera. Este pro- UI/m 2 por día) de forma simultánea con la qui-
tocolo produce toxicidad gastrointestinal en forma mioterapia. La dosis se incrementa gradualmente
de vómitos, por lo que se requiere la administración hasta 1-3 x 10 6 UI/m 2 diariamente. Sin embargo,
de metoclopramida al final de la infusión. Nosotros cuando se alcanzan estas dosis altas, el precio
recetamos metoclopramida oral durante 3 días para perros grandes puede superar los 1000$ al
después de una infusión de dacarbacina de 8 horas. mes. Todavía no existen conclusiones sobre la efi-
cacia del interferón α en el HSA canino, ya que no
Nosotros hemos desarrollado un protocolo más se ha tratado un número suficiente de perros. De
suave para pacientes con compromiso fisiológico forma anecdótica, alguno de los perros tratados
importante. Hemos observado respuestas parciales ha sobrevivido más de un año.
y completas, aunque el número de animales tratados
todavía es bajo. Es una modificación del protocolo Se están depositando muchas esperanzas en la te-
empleado en medicina humana (en la clínica Mayo) rapia antiangiogénica. El HSA canino es un tumor
para tratar sarcomas de tejidos blandos. Lo que ideal para ser tratado con estos fármacos ya que
nosotros denominamos protocolo “de sarcomas de procede de células endoteliales transformadas.
tejidos blandos” alterna un ciclo de 3 semanas suave Los efectos clínicos de algunas sustancias antian-
(VAC con actinomicina en vez de doxorubicina) con giogénicas, como la endostatina o el gen canino
un ciclo más agresivo (normalmente el DAV). De endostatina, se están evaluando en un estudio en
esta forma, el protocolo es el siguiente: fase I/II con perros con cáncer. Otras estrategias
se basan en bloquear la adhesión de moléculas y
Día 1 Actinomicina 0.6 mg/m2 IV receptores del factor de crecimiento de las cé-
Días 3,4,5,6 Ciclofosfamida 50 mg/m2 PO lulas endoteliales que forman la vasculatura en
Día 8 Vincristina 0.5 mg/m2 IV crecimiento del tumor. Estas mismas moléculas
Día 15 Vincristina 0.5 mg/m2 IV de superficie se han encontrado en células de
Día 22 DTIC 800 mg/m2 IV en infusión de HSA canino. La integrina αvβ3 es una molécula de
8 horas adhesión que se expresa preferentemente en las
Día 23 Doxorubicina 25 mg/m2 IV células endoteliales de los vasos recién formados
Día 31 Vincristina 0.5 mg/m2 IV en el seno tumoral. En los estudios clínicos que
Día 38 Vincristina 0.5 mg/m2 IV evalúan este tratamiento en medicina humana se
ha observado que los anticuerpos que bloquean
Si el hemograma se altera, descansar una semana. esta integrina inducen rápidamente la apoptosis
Repetir el ciclo al menos una vez más si se observan de las células endoteliales. De forma alternativa,
Manejo médico del hemangiosarcoma

se ha descrito la administración de fármacos qui- el nivel de VEGF en los derrames abdominales


mioterápicos dirigidos a αvβ3, usando como ligan- hemorrágicos no permite diferenciar entre causas
do una secuencia de nueve aminoácidos, que se benignas y malignas de hemoperitoneo. En paci-
une al αvβ3, para dirigir la doxorubicina. El empleo entes humanos con tumores endoteliales herdi-
de agentes quimioterápicos u otras sustancias tarios se ha identificado una mutación en el gen
dirigidas que puedan inhibir el crecimiento de las von Hippel-Lindau (VHL); la función de este gen
células endoteliales (por ejemplo, anticuerpos es disminuir la actividad de un factor inducido
frente al receptor de factor de crecimiento endo- por la hipoxia, denominado HIFα. En condiciones
telial vascular) constituye una estrategia promet- de hipoxia, se favorece la expresión del HIFα, lo
edora en el tratamiento del HSA canino. También que desencadena la transcripción de una variedad
se está realizando un estudio con el activador no de genes en respuesta al estrés hipóxico, incluy-
específico de macrófagos L-MTP-PE en un intento endo vías de resistencia a la apoptosis y el VEGF.
de prolongar el tiempo de supervivencia de perros En condiciones normales, el HIFα se expresa, pero
con HSA esplénico (en combinación con cirugía rápidamente se degrada al interaccionar con la
y dosoxrubicina/ciclofosfamida), pero este pro- proteína VHL. Los defectos en VHL permiten que
ducto todavía no está disponible comercialmente. el HIFα persista, con la consiguiente proliferación
Este estudio ayudará a comprobar el papel de la de células endoteliales vasculares resistentes a
inmunoterapia en el tratamiento del HSA canino. la apoptosis. Esta vía no se ha investigado adec-
uadamente en el HSA canino; su caracterización
Una terapia novedosa frente al HSA canino es la permitiría aumentar el conocimiento de la pato-
combinación de hipoxia tumoral y sobre-expresión genia de este tumor y plantearía la posibilidad de
del factor de crecimiento endotelial vascular emplear esta alternativa terapéutica en el futuro. A
(VEGF, siglas en inglés). Este factor es producido medida que se vaya ampliando el conocimiento de
por las células endoteliales malignas y los infiltra- los mecanismos patogénicos del HSA, se podrán
dos inflamatorios tumorales y sus concentraciones diseñar nuevas estrategias terapéuticas que mejo-
están aumentadas en el suero y en el derrame ren las expectativas de los pacientes afectados por
abdominal de perros con HSA. Lamentablemente, este tumor, de alta incidencia y mal pronóstico.

287
Linfoma
Felino y
Canino I
Barbara Kitchell
Linfoma felino
y canino I

Barbara E. Kitchell
DVM, Ph.D., DACVIM

El tratamiento del linfoma se caracteriza por una Todas las células normales tienen la capacidad de
respuesta inicial espectacular, seguida, en la mayo- detectar los daños genotóxicos y de programar su
ría de los casos, por un fracaso igualmente espec- apoptosis como una respuesta biológica apropiada
tacular. En general, los linfocitos tienen una vida a los mutágenos potenciales. Parte de la razón por
media limitada. Cada linfocito es responsable de la que los linfocitos son lábiles a fármacos como la
desempeñar tareas específicas, como la producción prednisona es que estas células responden a estos
de anticuerpos, el reconocimiento y destrucción de tipos de señales con una muerte celular rápida.
células infectadas por virus o que han experimenta- En el tratamiento del linfoma, nosotros estamos
do transformación maligna, y el mantenimiento de explotando el mecanismo extremadamente refi-
la memoria que permite que los antígenos ya reco- nado de muerte celular de los linfocitos con el fin
nocidos sean incapaces de actuar en el futuro. Las de eliminar una población susceptible de células.
células inmunes efectoras del organismo desarrollan Lamentablemente, el cáncer tiene un origen clonal,
estas tareas para hacer frente a los antígenos. Una por lo que es genéticamente inestable; después de
vez alcanzado este objetivo, los linfocitos mueren varios ciclos de replicación, se van produciendo más
para adaptarse al principio de la economía biológi- y más mutaciones en las células cancerígenas. Esto
ca, que consiste en la eliminación de lo que ya no se induce el fenómeno de resistencia tumoral, además
vaya a necesitar, con el fin de preservar los recursos de otras consecuencias.
para otras funciones vitales. Ciertas poblaciones de
linfocitos, como los precursores (stem) y las células Actualmente no existe un consenso sobre cuál es
memoria tienen una vida media en el organismo el protocolo de quimioterapia más indicado para el
muy larga y, de hecho, pueden ser inmortales. Sin tratamiento del linfoma en perros y gatos. El pro-
embargo, la gran mayoría de la población linfocitaria pósito de este texto es exponer los pros y contras
se encuentra en un constante flujo de nacimiento y de los protocolos disponibles en el contexto de los
muerte. En la medicina moderna, la clave del éxito factores pronóstico conocidos para que el clínico
en la erradicación de las células cancerígenas es sea capaz de juzgar cual es el más apropiado para un
conseguir la muerte celular programada o apoptosis. determinado paciente.

291
morfológicamente como difusos de células gran-
Epidemiología des, inmunoblásticos y linfocíticos pequeños.

Se describe una incidencia de linfoma en perros


de 24 casos/100.000 perros/año. La enfermedad Factores pronóstico
afecta a una amplia variedad de animales, desde
muy jóvenes a geriátricos. Es más frecuente en Debido a la variabilidad del comportamiento bio-
perros de edad media o avanzada, sin predispo- lógico de los linfomas, se han propuesto varios
sición sexual. Algunas razas, como bóxer, pastor factores pronóstico a través de estudios retrospec-
alemán y golden retriever, presentan un mayor tivos y prospectivos. El tiempo de supervivencia de
riesgo de padecer linfoma. Se ha descrito una pacientes no tratados es corto (media 6-12 semanas
distribución familiar en bullmastiffs. Además de desde el diagnóstico). La importancia de algunos
la predisposición racial, la exposición al herbicida factores pronóstico es controvertida, pero está
2,4D se asocia a un mayor riesgo, tanto en perros claro que el estadio de la enfermedad y el subesta-
como en personas. Aunque la etiología retroviral dio (a=asintomático, b=sintomático), valor de calcio
está demostrada en gatos, aves, roedores y huma- sérico, inmunofenotipo y respuesta al tratamiento
nos, todavía no se han identificados retrovirus en son los factores más importantes que influyen en la
el perro. supervivencia a largo plazo. Recientemente, se está
comprobando la importancia pronóstica de otros
marcadores, basados en la detección de la com-
La enfermedad que nosotros petencia apoptótica de los linfoblastos, como las
llamamos “linfoma” inmunotinciones frente a p53 y caspasa-3.

Una de las razones de las diferencias observadas


en el porcentaje de respuesta y remisión cuan- Protocolos quimioterápicos
do se trata un linfoma es que la biología de la
enfermedad es muy variable. Aunque todos los Para tratar el linfoma no Hodgkin en medicina
linfocitos proceden de una célula progenitora humana, se emplean una docena de protocolos
común, se producen numerosos cambios ge- terapéuticos diferentes que combinan hasta 8 fár-
néticos moleculares hasta alcanzar el fenotipo macos. Esto subraya el hecho de que no existe un
funcional maduro de los linfocitos B, T y NK. Las protocolo que pueda considerarse “el mejor” para
células en diferentes puntos de su maduración tratar las diferentes enfermedades que forman el
y desarrollo pueden transformarse en malignas complejo linfoma. También existen diferentes pro-
como respuesta a una variedad de daños, lo que tocolos disponibles para tratar el linfoma canino.
tiene como consecuencia que existan diferentes Para establecer el protocolo óptimo, se debe tener
comportamientos biológicos cuando se produce en cuenta la eficacia (definido por los tiempos de
el cáncer. En este sentido, cada transformación remisión y supervivencia), toxicidad y coste de la
maligna es única, aunque pueden observarse pa- terapia. Aunque se puede conseguir una buena res-
trones comunes de comportamiento. En medicina puesta con quimioterapia basada en un único fár-
veterinaria nos encontramos en el punto de que maco, las remisiones suelen ser más cortas debido
el diagnóstico citológico de “linfoma” no pro- al rápido desarrollo de mecanismos de resistencia.
porciona suficiente información para elegir un Los fármacos que han demostrado eficacia como
tratamiento apropiado; se ha demostrado que el agentes únicos en el tratamiento del linfoma canino
grado histológico también es importante. El sis- son corticoides, ciclofosfamida, L-asparraginasa,
tema de Kiel clasifica los linfomas en función del doxorubicina, epirubicina, mitoxantrona, actinomi-
estadio de la linfopoyesis normal, mientras que el cina D y lomustina.
Working Formulation incorpora datos de la his-
toria y del curso clínico (grados bajo, intermedio
y alto). La mayoría de los estudios realizados por Quimioterapia combinada
patólogos veterinarios concuerdan en que el en-
foque basado en el sistema Working Formulation COP
es más apropiado (Carter et al, 1986; Greenlee
et al, 1990; Teske, 1993). La mayoría de los linfo- La mayoría de los protocolos que se emplean
mas caninos son difusos (vs nodular) y son de actualmente para tratar el linfoma se basan en
grado alto o intermedio. La mayoría se clasifican la combinación de ciclofosfamida, vincristina
Linfoma felino y canino I

(oncovin en inglés) y prednisona (protocolo COP), combinación fraccionada de corta duración (12
que se administran conjuntamente o en semanas semanas). Los protocolos de Tufts son combi-
secuenciales. La mayoría de los perros tratados con naciones del COP con L-asparraginasa y doxo-
COP alcanzan un tiempo medio de remisión de 6 rubina, empleando diferentes calendarios. El
meses. Los efectos secundarios incluyen leucope- ACOPA I fue descrito por Stone y col en 1991; el
nia, alopecia, síntomas gastrointestinales, cistitis 76% de 41 perros alcanzaron remisión completa,
hemorrágica estéril (ciclofosfamida) y los efectos con un tiempo medio de remisión de 11 meses y
adversos típicos del tratamiento con prednisona. un 48% de los casos con remisión mantenida al
Esta combinación es económicamente aceptable, año. ACOPA I emplea vincristina, L-asparraginasa
ya que la vincristina está disponible en presenta- y pednisona en la inducción y ciclofosfamida y
ción genérica. doxorubicina en el mantenimiento. ACOPA II fue
descrito en 1997 y consiste en una inducción con
Protocolos de rotación secuencial doxorubicina y prednisona y un mantenimiento
con doxorubicina, vincristina, ciclofosfamida,
Las variaciones del protocolo COP incluyen otros prednisona y L-asparraginasa en pulsos. Este
fármacos como L-asparraginasa, arabinósido de protocolo se administró a 68 perros, alcanzando
citosina, metotrexato y/o doxorubicina. En un pro- un 65% de remisiones completas con un tiempo
tocolo muy popular, diseñado en el Animal Medical medio de remisión de 9 meses, un 40% con re-
Center y modificado en la Universidad de Wisconsin, misión mantenida al año y un 21% a los dos años.
se emplea una rotación secuencial de vincristina, Es interesante destacar que un 37% de los perros
L-asparraginasa, prednisona, ciclofosfamida, doxo- del estudio ACOPA I requirieron modificaciones
rubicina y metotrexato. Con este protocolo se han de la dosis o el calendario como consecuencia
descrito las mejores respuestas a la quimioterapia, de la toxicidad, porcentaje que asciende al 62%
con un 80% de pacientes que consiguen una remi- con el ACOPA II. Estos datos parecen indicar que
sión (comparable al porcentaje que se consigue con el ACOPA I es superior (porcentajes de remisión
el COP) y con tiempos medios de supervivencia que mayores, duración de la remisión más prolongada
superan los 12 meses. 25% de los perros tratados y menos toxicidades). Sin embargo, en el estudio
con este protocolo sobreviven más de dos años. del ACOPA II se incluyeron más pacientes en es-
Estos valores fueron confirmados en un estudio de tadio avanzado (V) y un número significativo de
55 perros tratados en la Universidad de Wisconsin, casos se perdieron mientras se encontraban en
de los cuales 84% alcanzaron respuesta completa respuesta completa. Estos factores pueden haber
con un tiempo medio de remisión de 36 semanas y sesgado los resultados.
un 25% vivos a los dos años. El tiempo de supervi-
vencia medio de este grupo fue de 51 semanas. Este Protocolo COPLA
mismo protocolo se empleó en la Universidad de
Davis-California para tratar 82 perros. Se obtuvie- En la Universidad de Michigan, empleamos otra
ron respuestas completas en un 64% de los casos, versión de quimioterapia de combinación, aunque
con un tiempo medio de remisión de 217 días y de similar, para tratar el linfoma canino. Con él, con-
supervivencia de 366 días en aquellos pacientes que seguimos tiempos de supervivencia, incluyendo
alcanzaron la respuesta completa; un 26% sobrevi- los protocolos de rescate, de 50 semanas. Sin em-
vieron dos años. bargo, sólo observamos toxicidades en un 8-15%
de los casos. Por ello, aunque los porcentajes de
Las desventajas de este protocolo son la complica- respuesta no son tan buenos como con otros pro-
ción de su calendario y su potencial para producir tocolos, los porcentajes de toxicidad son adecua-
efectos secundarios, que se han observado en el dos para su aplicación en pacientes geriátricos. 75
60% de los pacientes tratados, con intensidad varia- perros con linfoma confirmado mediante citología
ble. El coste es considerable debido al precio de los o histología recibieron el protocolo COPLA/LVP
fármacos y a la necesidad de realizar controles de entre enero de 1994 y junio de 1997. La toxicidad
toxicidad durante un periodo que puede alcanzar los se evaluó según los criterios del National Cancer
dos años. Institute (NCI). Durante la primera remisión, se eva-
luó la significación pronóstica de factores como
Protocolos ACOPA la edad, peso, sexo y respuesta. Se consiguió una
respuesta completa en 61 perros (80%), respuesta
Otros protocolos combinados son el empleado parcial en 9 (12%) y sólo 5 perros no respondieron
por la Universidad de Tufts (ACOPA I y II) y una (8%). La duración media de la primera remisión fue

293
de 25 semanas con 17% y 5% manteniéndola al cabo VCAA. Estos perros en remisión completa reci-
de 1 y 2 años, respectivamente. La toxicidad fue bieron 5 días de infusión IV lenta del anticuerpo
baja, con un 84% de perros incluidos en la escala 1 monoclonal. La duración de la primera remisión
y 2 del NCI. El tiempo medio de supervivencia de fue de 125 días, con una supervivencia media de
los perros que alcanzaron la respuesta completa 448 días. 41% de los perros estaban vivos al año.
fue de 36 semanas, frente a las 4 semanas de los Sin embargo, este anticuerpo monoclonal no está
que sólo consiguieron respuesta parcial o no res- comercialmente disponible.
pondieron.
Relación entre la clasificación del linfoma y la
respuesta a la quimioterapia
Tratamientos alternativos
Una razón de la falta de consenso en la elección
Otras terapias, como el trasplante de médula ósea del mejor tratamiento para el linfoma en perros y
y diferentes terapias inmunológicas, han mostrado gatos es que esta neoplasia se presenta con dife-
eficacia en el tratamiento del linfoma canino. Con rentes manifestaciones clínicas y diferente com-
el trasplante de médula ósea se han conseguido portamiento biológico.
un 25% de supervivencias a largo plazo (curación),
pero el 50% de los pacientes tratados experimen- Para poder establecer comparaciones entre los
taron una remisión semejante a la descrita con tiempos remisión y supervivencia conseguidos con
quimioterapia y un 25% murieron como conse- los diferentes protocolos de quimioterapia, es ne-
cuencia de la toxicidad. cesario tener en cuenta varios factores, como el
estadio clínico en el momento del diagnóstico, el
Vacunas tumorales grado histológico, el inmunofenotipo y la afecta-
ción de estructuras extranodales.
El empleo de vacunas autólogas de células tu-
morales ha inducido remisiones y supervivencias Consideraciones sobre radioterapia
prolongadas cuando se administran a pacientes
que se encuentran en remisión completa en el El linfoma es muy sensible a la radioterapia. Por
momento de su administración. Se han descrito ello, esta terapia es importante en el tratamiento
tiempos medios de supervivencia de 341 días de los linfomas en medicina veterinaria. En situa-
en perros vacunados frente a los 138 días de ciones de urgencia, los linfomas locales potencial-
los perros que sólo recibieron quimioterapia. mente mortales (linfomas de mediastino anterior
Lamentablemente, estos productos vacunales no o linfomas del SNC) pueden tratarse eficazmente,
están disponibles. Recientemente, se está com- consiguiendo restaurar las funciones vitales de
probando la actividad en la producción de vacu- forma rápida. En otras formas de linfoma, como
nas de células B anti-idiotipo, sin que, de momen- el de cavidad nasal, se puede aplicar radioterapia
to, se hayan desarrollado estudios controlados con intención curativa.
para valorar su eficacia.
Lamentablemente, como es frecuente que se pro-
Anticuerpos monoclonales duzca una recaída sistémica, estos pacientes ne-
cesitan recibir un tratamiento secuencial o simul-
Se ha empleado un anticuerpo monoclonal fren- taneo con quimioterapia. La radioterapia también
te a un epitopo de superficie desconocido, pero puede emplearse en situaciones terminales, para
aparentemente muy conservado, del linfoma ca- tratar tumores resistentes. Normalmente, pro-
nino. Se han comparado los tiempos de remisión duce remisiones cortas, pero el paciente puede
y supervivencia de perros que recibieron este beneficiarse a corto plazo. Finalmente, la radio-
tratamiento después de la inducción con quimio- terapia puede emplearse como terapia adyuvante
terapia estándar frente a los que sólo recibieron en el tratamiento del linfoma sistémico.
quimioterapia. Jeglum y col. presentaron los
resultados de un estudio de 214 perros tratados La radioterapia de la mitad del organismo se ha
con el anticuerpo monoclonal 231 después de evaluado en perros con linfoma generalizado
la terapia de inducción con dos ciclos de VCAA (Abrams-Ogg y col). En un estudio randomizado
(L-asparraginasa, vincristina, ciclofosfamida y prospectivo de fase III con 81 perros en estadio
doxorubicina). 80% de los perros alcanzaron una III y IV, indujeron la remisión con un protocolo
respuesta completa después de la inducción con de quimioterapia combinada de L-asparraginasa,
Linfoma felino y canino I

ciclofosfamida, vincristina, epirubicina y predni- Protocolos empleados en el linfoma canino


sona durante 6 semanas; posteriormente, estos
perros se distribuyeron al azar en dos grupos: uno El protocolo de la Universidad de Wisconsin-
recibió quimioterapia de mantenimiento (vincris- Madison es un protocolo secuencial rotatorio de
tina, ciclofosfamida y metotrexato) y otro recibió dosis intensivas, que permite conseguir las super-
radioterapia. vivencias más duraderas en un mayor número de
pacientes (30% sobreviven más de dos años).
La radiación de la mitad del cuerpo consiste en
aplicar 800 cGy a la mitad craneal del cuerpo en Semana 1 - Vincristina (0.5-0.7 mg/m2 IV),
la semana 8 seguida de la aplicación de 800 cGy L-asparraginasa (400 IU/kg SC),
a la mitad caudal en la semana 12. Para prevenir prednisona (2 mg/kg PO SID);
la recaída en la mitad caudal del cuerpo antes de Semana 2 - Ciclofosfamida (250 mg/m2 IV),
aplicar la fracción de radioterapia, se administró Prednisona 1.5 mg/kg PO SID;
vincristina en las semanas 8 y 10. Después de la Semana 3 - Vincristina, prednisona (1.0 mg/k
terapia de inducción, se alcanzó remisión en el PO SID);
74% de los perros. Semana 4 - Doxorubicina (30 mg/m2 IV),
Prednisona (0.5 mg/kg PO SID);
El grupo de perros que recibió quimioterapia de Semana 6 - Vincristina
mantenimiento consiguió un tiempo medio de Semana 7 - Ciclofosfamida
remisión de 30 semanas, con un 27% en remisión Semana 8 - Vincristina
mantenida a los 12 meses. Los perros del grupo Semana 9 - Doxorubicina
que recibió radioterapia presentaron un tiempo
medio de remisión de 33 semanas, con 36% en re-
misión mantenida a los 12 meses. Esta remisión se Si la remisión es completa en la semana 9, el ciclo se
mantuvo a largo plazo en 6 pacientes, de forma continúa en intervalos de 2 semanas hasta la semana
que el 27% de los perros en el grupo de radiotera- 19, momento en que se interrumpe el tratamiento.
pia permanecían en remisión a los 3 años. Aunque
los resultados no son estadísticamente significa- El protocolo COPLA – LVP es una combinación que
tivos, se observa una tendencia a un control más permite altos porcentajes de remisión con escasa
duradero en el grupo que recibió la radiación. toxicidad, aunque los tiempos de supervivencia no
También se está investigando la posibilidad de son tan largos como con el protocolo de Wisconsin-
aplicar radioterapia de cuerpo entero, junto a Madison
trasplante de médula ósea, para tratar perros con
linfoma. Protocolo COPLA:

Resumen • Ciclofosfamida 50 mg/m2, PO, en días alter-


nos durante 56 días (8 semanas)
En estos últimos años, se está realizando un gran Vincristina (Oncovin en inglés) 0.5 - 0.7 mg/
esfuerzo para definir los factores pronóstico que m2, IV, empezando el día 1, cada 7 días duran-
influyen en el tratamiento del linfoma en perros te 77 días (11 semanas), excepto en las sema-
y gatos. Hay diferentes protocolos disponibles; la nas 6 y 9
elección del mismo depende de factores relacio- • Prednisona 20 mg/m2, PO, cada 24 horas du-
nados con el propio paciente y con el comporta- rante 7 días; posteriormente 20 mg/m2, PO,
miento biológico del tumor. Los protocolos que en días alternos hasta recaída o aparición de
incluyen doxorubicina son mejores para tratar efectos adversos, en cuyo caso se disminuye
linfomas de alto grado y a los pacientes con peor la dosis hasta retirarla.
pronóstico, como los que padecen linfomas his- • L-asparraginasa 10,000 IU/m2, SC los días 1 y 8
tiocíticos o linfomas T o son jóvenes. Doxorubicina (Adriamycina) 30 mg/m2, IV, en
las semanas 6, 9 y 12
En animales mayores con tumores menos agresi-
vos, el protocolo COP permite alcanzar remisio- Debe realizarse un hemograma y medir los gan-
nes duraderas, evitando los efectos secundarios glios/masas semanalmente, para modificar el
de la doxorubicina hasta la recaída, momento en tratamiento si se considera necesario.
que este fármaco se emplea como un tratamiento
eficaz de rescate.

295
Mantenimiento reducir la siguiente dosis en un 25%; si se con-
sigue una remisión estable después de 4 ciclos,
Protocolo LVP continuar cada 6-8 semanas o disminuir la dosis
a 50 mg/m2 cada 21 días hasta recaída o hasta
• Clorambucilo (Leukeran) 4 mg/m2, PO, en que se produzcan efectos secundarios. La admin-
días alternos istración crónica de CCNU produce una mielo-
• Vincristina 0.5 - 0.7 mg/m2, IV, cada 14 días supresión severa que puede ser irrecuperable. Se
durante 2 tratamientos, cada 21 días durante recomienda evaluar el perfil bioquímico, ya que
3 tratamientos, posteriormente cada 28 días se ha descrito hepatotoxicidad potencialmente
• Prednisona 20 mg/m2, PO, cada 24 horas du- mortal. Si el paciente presenta elevaciones de las
rante 7 días; posteriormente 20 mg/m2, PO, enzimas hepáticas persistentes, se recomienda
en días alternos hasta recaída o aparición de interrumpir el tratamiento.
efectos adversos, en cuyo caso se disminuye
la dosis hasta retirarla.
Protocolo LDP – es un protocol suave
Otros protocolos
Clorambucilo (Leukeran) 4 mg/m2, PO, en días al-
Protocolo con CCNU ternos
(El ciclo se repite cada 21 días hasta los 4 ciclos) Actinomicina (Dactinomicina) D: 0.5 to 0.75 mg/m2,
CCNU (Lomustina) 50-90 mg/m2, PO, cada 21 días IV cada 2-3 semanas (durante 6 ciclos)
(administrar en el hospital) Prednisona 20 mg/m2, PO, en días alternos

Realizar un hemograma el día 8; si los neutrófi- Mantenimiento con LVP


los son < 3000, iniciar tratamiento antibiótico y
Linfoma
Felino y
Canino II
Barbara Kitchell
Linfoma felino
y canino II

Barbara E. Kitchell
DVM, Ph.D., DACVIM

Epidemiología presentación es de 5-6 años, pero este número


puede ser engañoso, debido a que la edad de
La incidencia de linfoma (LSA) es relativamente incidencia presenta un pico bifásico. Los gatos
alta tanto en perros como en gatos. En esta última coinfectados o FIV positivos con LSA son signi-
especie, la incidencia está cambiando debido al ficativamente mayores que los gatos infectados
empleo de vacunas frente al virus de la leucemia con FeLV. En estudios más recientes realizados en
felina. Sin embargo, todavía se mantiene la inci- el AMC, la edad media de los gatos con LSA es de
dencia de 200 casos de linfoma o leucemia cada 11 años, y la forma de presentación más frecuente
100.000 gatos al año, ya que no se han comple- es la digestiva.
tado estudios epidemiológicos definitivos que
documenten los cambios en la incidencia de LSA e Clasificación
infección por FeLV.
El LSA se clasifica según cuatro criterios: tipo
El LSA es el tumor más frecuente en gatos. Antes histológico, localización anatómica, característi-
del desarrollo de vacunas frente a FeLV, aproxi- cas citológicas y tipo inmunológico del linfoci-
madamente el 50-70% de los gatos con LSA eran to afectado. En la mayor parte de los casos, se
FeLV positivos. Los estudios de la década de los emplea la localización anatómica y el aspecto ci-
90 sobre pacientes felinos con LSA comprueban tológico para decidir el tratamiento de los gatos
que sólo el 8-14% de ellos eran FeLV positivos. afectados con esta enfermedad. Citológicamente,
los tumores se clasifican como procedentes de
También existe relación entre el virus de la inmu- células precursoras (stem), linfoblástico, prolin-
nodeficiencia felina y el LSA en gatos. Los riesgos focítico, histiocítico y linfohistiocítico. Según
relativos de desarrollar leucemia/linfoma son de la localización anatómica, el LSA se clasifica en
5.6, 62.1 y 77.3 veces mayores en gatos infectados digestivo, mediastínico, multicéntrico, leucémico
con FIV, FeLV o ambos, cuando se compara con y otros (renal, ocular, neurológico, cutáneo, nasal
gatos control no infectados. La edad media de y otras localizaciones menos frecuentes).

299
Es poco frecuente determinar el inmunofenotipo urianálisis, radiografías torácicas y ecografía ab-
de los LSA felinos de forma rutinaria. Sin embargo, dominal. Hemos observado que muchos gatos
como el FeLV ataca a los linfocitos T, los tumores presentan evidencias de alteraciones de médula
de células T comprenden el 80% de los casos tes- ósea (infiltración por el linfoma, enfermedad re-
tados de LSA mediastínico (tímico) y multicéntri- troviral, o anemia de enfermedad crónica) que
co. Los LSA de células B predominan en las formas deben ser evaluadas para establecer un plan te-
digestivas. Las células T son atacados con mayor rapéutico apropiado y seguro. Los LSA digestivos
frecuencia que otros tipos celulares y existe una o abdominales requieren la evaluación del tracto
gran heterogeneidad de marcadores de superficie gastrointestinal mediante aspiración con aguja
en las células malignas, lo que sugiere que la trans- fina ecoguiada, endoscopia o laparotomía explo-
formación se produce en las células precursoras ratoria.
multipotenciales linfoides o monocitoides de la
médula ósea de pacientes infectados por el FeLV. Tratamiento

Síntomas y pruebas diagnósticas El objetivo del tratamiento del LSA es paliar los
síntomas e inducir una remisión tumoral, lo que
Los síntomas varían dependiendo de la localiza- mejora la calidad de vida de los pacientes y
ción del tumor, el estadio clínico y la presencia prolonga su tiempo de supervivencia en buenas
de síntomas paraneoplásicos. El diagnóstico defi- condiciones. Es muy raro conseguir la curación del
nitivo se realiza con estudios histológicos o cito- LSA felino. La elección de la terapia depende de la
lógicos. Las alteraciones en la analítica sanguínea presentación y se expone en función de la región
varían dependiendo del estadio de la enfermedad, afectada.
localización anatómica y estatus FeLV del pacien-
te. El estatus FeLV puede determinarse realizando El tratamiento local se emplea en pacientes en
un ELISA en sangre o suero o una inmunofluores- estadio I (localizado en un único punto) y puede
cencia sobre extensiones de sangre. En la mayo- ser curativo. Se emplea tanto la cirugía como la
ría de los casos, el hemograma es normal, pero radioterapia. Los casos en los que el tumor está
pueden observarse linfocitos atípicos en un 62% realmente limitado a un único punto son poco
de los casos si se realiza un estudio exhaustivo frecuentes; sin embargo, la radioterapia en gatos
del frotis sanguíneo. También es útil realizar una con LSA nasal permite supervivencias muy prolon-
citología por aspiración o una biopsia de médula gadas.
ósea para evaluar los pacientes y definir el estadio
clínico. Aproximadamente el 50% de los gatos con La terapia sistémica es fundamental en el trata-
LSA presentan infiltración de médula ósea con miento del LSA en gatos. Se han publicado varios
células malignas. Además, los gatos con infección protocolos de quimioterapia, la mayoría de los
FeLV pueden manifestar mielosupresión y anemia, cuales describen que un 60-80% de los gatos
granulocitopenia, trombocitopenia o enfermeda- alcanzan una remisión de duración media de 7-8
des inmunomediadas. meses. Aproximadamente el 20-30% de los gatos
pueden superar el año de supervivencia. Los gatos
Estadios clínicos FeLV positivos suelen ser más sensibles a los efec-
tos mielosupresores del tratamiento.
En oncología clínica, el estadio se establece para
definir la extensión del tumor en el paciente. Se El linfoma digestivo es, actualmente, la forma de
determina en función de los hallazgos de la explo- LSA más frecuente en gatos mayores. Un 70% de
ración física, radiografías, alteraciones en los valo- los casos revisados en la Universidad de Tufts
res analíticos y hallazgos de la citología o biopsia presentan afectación intestinal. Los síntomas son
de la médula ósea. La definición del estadio es vómitos, diarrea y anorexia con pérdida de peso.
necesaria para tomar decisiones terapéuticas en En este estudio, 28 casos se trataron con el pro-
algunos tipos de cáncer (por ejemplo, los tumo- tocolo COP, de los cuales 9 alcanzaron respuesta
res localizados sólo requieren tratamiento local, completa, 2 remisión parcial y 16 no respondieron
mientras que el cáncer metastásico requiere un al tratamiento. El tiempo medio de remisión de
tratamiento sistémico). Nosotros establecemos los 11 gatos que respondieron fue de 213 días, pero
el estadio del LSA en gatos realizando un hemo- el tiempo de supervivencia total medio fue de
grama con evaluación de la costra flogística para 50 días. Es decir, la mayoría de los gatos que no
detectar leucemias ocultas, perfil bioquímico, respondieron tuvieron tiempos de supervivencia
Linfoma felino y canino II

muy cortos. Sin embargo, 5 gatos del estudio que no requiera eliminación renal hasta que la
superaron el año de supervivencia. El apoyo nu- funcionalidad renal mejore. Nosotros recomenda-
tricional es esencial en estos gatos, ya que la afec- mos tratamiento con prednisona, L-asparraginasa
tación intestinal se asocia, con frecuencia, a algún y vincristina. La ciclofosfamida o doxorubicina se
grado de malabsorción. Además, se debe evitar añaden cuando se normaliza la función renal.
inicialmente el empleo de fármacos quimioterá-
picos que atacan las células en rápida división (cé- El linfoma espinal se manifiesta con paresia pos-
lulas epiteliales de las vellosidades intestinales). terior. También es frecuente que se acompañe de
Nosotros instauramos un tratamiento con predni- dolor intenso. La mayoría de los gatos son FeLV
sona y L-asparraginasa durante 1-3 semanas, junto positivos y tienen afectación concurrente de
con metronidazol para el sobrecrecimiento bacte- médula ósea. En estos gatos, el tratamiento de
riano, y un apoyo nutricional intensivo, antes de elección es quimioterapia con radioterapia. En
añadir vincristina y ciclofosfamida, para minimizar ocasiones, los gatos se diagnostican durante la
los efectos en la mucosa y motilidad intestinal. De descompresión quirúrgica, al observar la presencia
forma anecdótica, hemos observado que algunos de lesiones focales. La descompresión puede ser
gatos mostraron intolerancia a la ciclofosfamida, útil para estabilizar la función neurológica, siem-
pero toleraron el clorambucilo en su protocolo de pre en combinación con un tratamiento antitumo-
inducción. Aunque se ha descrito que la mitoxan- ral adecuado.
trona no tiene efecto en el LSA felino, nosotros
hemos tratado varios gatos con LSA digestivo con
este fármaco (5.5 mg/m2 en infusión venosa du-
rante 1 hora) y prednisona, consiguiendo respuesta
1
durante varios meses. Tabla 1 - Estadios clínicos del linfoma felino

El linfoma mediastínico es cada vez menos fre- Estadio I Un único tumor (extranodal)
cuente en nuestra clínica debido a la eficacia de o sólo una localización linfoide,
las vacunas frente al FeLV. Esta forma es más ha- incluyendo el mediastino anterior.
bitual en gatos jóvenes y positivos al FeLV. Estos
gatos responden bien a quimioterapia combinada Estadio II Un único tumor (extranodal) con
tipo COP (Cotter, en 1983, describió un 79% de afectación del ganglio regional; dos
respuestas completas con una duración media de o más ganglios o tumores extrano-
la remisión de 150 días). Sin embargo, actualmen- dales al mismo lado del diafragma;
te, las masas mediastínicas son cada vez menos un tumor gastrointestinal primario
frecuentes, aparecen en animales más mayores y extirpable con o sin afectación de
generalmente suelen ser timomas más que LSA ganglios regionales.
tímico. El tratamiento de elección en caso de LSA
mediastínico sigue siendo la quimioterapia com- Estadio III Dos o más ganglios o tumores
binada, fundamentalmente el protocolo COP, aun- extranodales a ambos lados del
que también se ha empleado la radioterapia para diafragma; todos los tumores
el control local. abdominales no extirpables; todos
los tumores espinales o epidurales.
El linfoma renal tiene un comportamiento bioló-
gico variable. Los gatos que presentan afectación Estadio IV Afectación del hígado y/o bazo,
renal solitaria tienen mejor respuesta que si la en- con o sin estadios anteriores
fermedad es bilateral, se acompaña de azotemia
grave o existe afectación en otras localizaciones Estadio V Estadios I-IV con afectación de
abdominales. Se ha observado una asociación médula ósea y/o SNC
entre LSA espinal y afectación renal primaria.
1
Los gatos con LSA renal FeLV positivos tienen un Mooney S., et al: Renal lymphoma in cats: 28 cases
menor tiempo de supervivencia. En un estudio, 61% (1977-1984) JAVMA 191:1473, 1987.
de gatos con LSA renal alcanzaron una respuesta
completa con duración media de la remisión de
127 días (rango: 20-2.542 días o curación). Estos
gatos deben tratarse con fluidoterapia intensiva
y transfusiones y deben recibir una quimioterapia

301
Tabla 2 – Diagnóstico y pruebas para establecer el estadio clínico en el linfoma felino.

• Datos esenciales: hemograma, perfil bioquímico, urianálisis, pruebas de FeLV y FIV; ELISA para confir-
mar FIV + pruebas por inmunoblot
• T: palpación, medición, radiografías si se localiza en mediastino anterior, citología, biopsia
• N: palpación, AAF, biopsia
• M: radiografías torácicas en tres proyecciones, ecografía abdominal; si el paciente presenta citopenias,
blastos circulantes o es positivo a retroviros, debe realizarse una aspiración de médula ósea.

Protocolos de quimioterapia para gatos con linfoma


La mayoría de los gatos tienen 0.25 mg/m2 de superficie corporal, por lo que las dosis de los fármacos se
basan en este cálculo.

Protocolo COPLA

• Ciclofosfamida tabletas de 25 mg, PO, dos veces a la semana durante 42 días (6 semanas)
• Vincristina (Oncovin en inglés) 0.1 mg, IV, empezando el día 1, cada 7 días durante 42 días (6 semanas)
• Prednisona 5 mg, PO, cada 24 horas durante 7 días; posteriormente 5 mg, PO, en días alternos hasta
recaída o aparición de efectos adversos, en cuyo caso la dosis se disminuye o se interrumpe
• L-asparraginasa 400 U/kg, SC, días 1 y 8
2
• Doxorubicina (Adriamycina) 20-25 mg/m , IV, semanas 6, 9, y 12

Debe realizarse un hemograma y medir los ganglios semanalmente, empezando el día 8, para modi-
ficar el tratamiento si se considera necesario.

Protocolo COP

• Ciclofosfamida tabletas de 25 mg, PO, dos veces a la semana durante 42 días (6 semanas)
• Vincristina (Oncovin en inglés) 0.1 mg, IV, cada 7 días durante 42 días (6 semanas)
• Prednisona 5 mg, PO, cada 24 horas durante 7 días; posteriormente 5 mg, PO, en días alternos hasta
recaída o aparición de efectos adversos, en cuyo caso la dosis se disminuye o se interrumpe
Debe realizarse un hemograma y medir los ganglios/masas semanalmente, para modificar el trata-
miento si se considera necesario.

Protocolo COAP

• Ciclofosfamida tabletas de 25 mg, PO, dos veces a la semana durante 42 días (6 semanas)
• Vincristina (Oncovin en inglés) 0.1 mg, IV, cada 7 días durante 42 días (6 semanas)
• Arabinósido de citosina 25 mg/gato SC, dividido cada 12 horas durante 2 días
• Prednisona 5 mg, PO, cada 24 horas durante 7 días; posteriormente 5 mg, PO, en días alternos hasta
recaída o aparición de efectos adversos, en cuyo caso la dosis se disminuye o se interrumpe

NOTA: Los gatos con linfoma potencialmente mortal (mediastínico con compromiso respiratorio, o enferme-
dad del SNC) pueden tratarse además con:
• Radioterapia del área afectada.

Linfoma felino y canino II

Para gatos con linfoma del SNC o linfoma con síntomas de SNC

• Ciclofosfamida tabletas de 25 mg, PO, dos veces a la semana durante 42 días (6 semanas)
• Vincristina (Oncovin en inglés) 0.1 mg, IV, cada 7 días durante 42 días (6 semanas)
• Arabinósido de citosina 25 mg/gato infusión IV continua durante 2 días
• Prednisona 5 mg, PO, cada 24 horas durante 7 días; posteriormente 5 mg, PO, en días alternos hasta
recaída o aparición de efectos adversos, en cuyo caso la dosis se disminuye o se interrumpe

Mantenimiento
Protocolo LVP

• Clorambucilo (Leukeran) tabletas de 2 mg PO, dos veces a la semana


• Vincristina 0.1 mg, IV, cada 14 días durante 2 tratamientos, cada 21 días durante 3 tratamientos, poste-
riormente cada 28 días
• Prednisona 5 mg, PO, cada 24 horas durante 7 días; posteriormente 5 mg, PO, en días alternos hasta
recaída o aparición de efectos adversos, en cuyo caso la dosis se disminuye o se interrumpe
Rescate
2
O Doxorubicina (Adriamycina) 20 - 25 mg/m , (o 1 mg/kg) IV, cada 21-28 días
2
O Mitoxantrona 5.5 mg/m , IV, cada 21 días

O CCNU (Lomustina) 10 mg/gato, PO, cada 21 días durante 4 ciclos

Protocolo DOMAC
(los ciclos se repiten cada 21 dosis)
NOTA: Este es un protocolo intensivo; es necesario controlar cuidadosamente al paciente por si aparecen
efectos secundarios gastrointestinales o a nivel de médula ósea.

• Dexametasona 1 mg/kg, PO o SC, días 1, 8, and 15


2
• Vincristina (Oncovin en inglés) 0.5 mg/m , IV, días 8 y 15
2
• Mitoxantrona 4-5 mg/m , infusión IV (en 3 - 4 horas) día 1
2
• Arabinosido de citosina 150 - 200 mg/m , SC, dividido en dos dosis, días 8 y 15
2
• Ciclofosfamida 200 mg/m , PO, día 10

Otros fármacos que han demostrado eficacia en el tratamiento del LSA felino son doxorubicina, idarubicina y
mitoxantrona. En 36 gatos tratados con protocolo COP, 18 alcanzaron respuesta completa. Los que continuaron
con el protocolo COP tuvieron un tiempo medio de remisión de 83 días, mientras los que recibieron terapia con
doxorubicina durante 6 meses alcanzaron una remisión media de 259 días, según describe Moore de la Universidad
de Tufts. La idarubicina es una antraciclina oral que Tony Moore ha empleado en gatos. El tiempo medio de remis-
ión de los gatos mantenidos con este fármaco (2 mg/día PO durante 3 días consecutivos cada 21 días) después del
protocolo COP de inducción y respuesta completa ha sido de 183 días (rango 30-825 días). La idarubicina produce
leucopenia y anorexia, pero es menos cardiotóxica que la doxorubicina. La idarubicina todavía no está disponible
comercialmente en EEUU.

303
Julius Liptak
¿Dónde está
el límite
de las cirugías
oncológicas?
Julius Liptak

307
¿Dónde está el límite de las
cirugías oncológicas?
Julius Liptak
BVSc, MVetClinStud, FACVSc, DipAVCS, DipBCVSAlta
Vista Animal Hospital, Ottawa, Ontario, Canadá

¡Qué tema más fascinante! Cuando hace poco le vista anatómico, funcional y ético, y quizá también
hicimos esta pregunta al doctor Withrow tras leer desde una perspectiva estética.
sobre este tema, respondió siguiendo su estilo ca-
racterístico con una única frase “los límites de la
oncología quirúrgica están determinados por el Límites anatómicos
sentido común, la morbilidad quirúrgica y los resul-
tados posoperatorios”. Afortunadamente, la oncolo- ¿De qué estructuras anatómicas pueden prescindir
gía quirúrgica se ha enriquecido con la experiencia los gatos y los perros? A continuación se ofrece una
(y los errores) de oncólogos quirúrgicos como los lista de todas las estructuras anatómicas sin las que
doctores Withrow y Brodey, que han definido lo pueden vivir los perros y los gatos:
que es posible y lo que no basándose en su expe-
riencia, que se remonta a la época en que la cirugía • Plano nasal (e incluso toda la nariz [maxilec-
se utilizaba para tratar todos los casos oncológicos tomía radical bilateral])
porque aún no se aceptaban las nuevas disciplinas • Cornetes nasales
(la farmacología y la radioterapia) que empezaban • Orejas (ambas)
a surgir. Sin embargo, debido a la evolución de las • Conducto auditivo (ambos)
técnicas de diagnóstico por la imagen, la anestesia, • Ojos (ambos)
la analgesia y los cuidados intensivos, y a que las • Mandíbula (hemimandíbula hasta la mitad de
expectativas de los dueños de los animales están la mandíbula contralateral)
cambiando y ahora se toleran resultados estéticos • Maxilar y órbita (hemimaxilar y órbita ipsila-
y funcionales “menos perfectos”, se están volviendo teral)
a investigar algunas intervenciones quirúrgicas que • Paladar duro (bilateral)
antes se consideraban imposibles o poco recomen- • Cráneo (no se conoce en qué medida)
dables. ¿Pero cuáles son los límites de la oncología • Cerebro (un hemisferio)
quirúrgica? La respuesta no es determinante, ya que • Glándulas salivares (todas)
la pregunta podría considerarse desde el punto de • Laringe (¡no podrá nadar!)

309
• Glándula paratiroidea (pueden extirparse tres intervenciones quirúrgicas. Anatómicamente, e in-
de las cuatro glándulas paratiroideas sin que cluso funcionalmente, existen muchos órganos y
se produzcan consecuencias a largo plazo) estructuras sin los que los perros y los gatos pueden
• Glándula tiroidea (unilateral, y puede ser vivir. ¿Pero cuáles son los límites funcionales de lo
bilateral si puede conservarse una glándula que nosotros podemos extirpar?
paratiroidea)
• Tráquea (hasta el 25%, dependiendo de la Aunque los límites funcionales aumentan a me-
edad) dida que avanzan los tratamientos médicos y que
• Pulmones (hasta el 60% del volumen pulmo- aumenta la tolerancia de los dueños con respecto
nar, o neumonectomía del lado derecho) a los resultados postoperatorios, los resultados
• Parte de la pared torácica (hasta seis costillas funcionales de algunas intervenciones son inacep-
en los perros y todas las costillas en los gatos) tables. Por ejemplo, aunque la intervención del
• Diafragma (50%) Billroth II es técnicamente posible, no se reco-
• Parte de la pared abdominal mienda en los perros porque la pancreatectomía
• Hígado (puede eliminarse el 75% del volumen total y la colecistoduodenostomía no fisiológica
hepático) convierten el tratamiento postoperatorio en una
• Vesícula biliar pesadilla. Tras la intervención, estos perros requie-
• Páncreas (100%) ren tratamiento para la diabetes mellitus, la insufi-
• Glándula adrenal (unilateral ± bilateral) ciencia pancreática, la maldigestión y la malabsor-
• Riñón (unilateral) ción. Este tratamiento puede ser extremadamente
• Bazo difícil o imposible y estos perros sufren a nivel
• Estómago (75%) fisiológico y funcional. Es más, los estudios en
• Intestino delgado (75%) seres humanos han demostrado que la resección
• Intestino grueso (100%) intestinal intensiva, como la que se realiza en la
• Vejiga urinaria (80%-100%) intervención de Billroth II, no mejora el control del
• Próstata tumor ni el tiempo de supervivencia si se compara
• Útero y ovarios con otras intervenciones menos agresivas y paliati-
• Dedos (mínimo de dos, pueden ser más) vas. ¿Qué intervenciones quirúrgicas están limita-
• Extremidades (± hemipelvis; uno ± dos) das debido a sus resultados funcionales negativos
• Vértebras (50% ± 100%) e inaceptables? Actualmente, la lista es muy corta,
• Glándulas mamarias (bilateral) pero incluye:
• Vagina y vulva
• Pene • Laringectomía total (o traqueostomía perma-
• Sacos anales (bilateral) nente) en los gatos (no en los perros)
• Pancreatectomía total
Como puede apreciarse, los gatos y los perros que • Nefrectomía bilateral
por otra parte están sanos (o incluso los seres hu- • ¿Resección de > 60% del volumen pulmonar?
manos) no tienen muchos órganos o estructuras • ¿Escisión de ocho o más costillas?
que sean realmente imprescindibles. Pero que esto
pueda realizarse no significa necesariamente que Existen intervenciones quirúrgicas con resultados
deba hacerse, y nosotros siempre debemos esfor- funcionales cuestionables, pero que sólo suponen un
zarnos para hacer lo mejor para nuestros pacien- inconveniente para los dueños y no suelen requerir
tes. Cuando se está evaluando si una intervención un tratamiento médico postoperatorio intensivo. Es
quirúrgica es posible y viable, deben sopesarse los más, estas intervenciones cada vez se aceptan más a
beneficios frente a los riesgos. Estos beneficios y medida que aumentan nuestros conocimientos mé-
riesgos que deben considerarse incluyen los resul- dicos y mejoran nuestras habilidades técnicas. Por
tados funcionales y estéticos y la probabilidad de ejemplo, la hemimandibulectomía en los gatos per-
controlar el tumor. mite controlar bien el tumor, pero el tiempo medio
que tardan en volver a comer de forma voluntaria
es de 2-4 semanas y algunos gatos nunca vuelven a
Límites funcionales comer voluntariamente ni a asearse. Sin embargo,
podemos proporcionar una buena nutrición a estos
El resultado funcional es fundamental cuando se gatos alimentándoles a través de sondas de gastros-
está considerando la viabilidad de determinadas tomía. En último término, la decisión de realizar
¿Dónde está el límite de las cirugías oncológicas?

estas técnicas quirúrgicas depende del dueño y de que un perro de raza grande no pueda salir del
su disposición para encargarse de su gato o perro hospital el día siguiente a la cirugía caminando
después de la cirugía. En oncología quirúrgica la con tres patas. Sin embargo, tras la amputación de
comunicación es fundamental, y es necesario ana- una extremidad el tiempo medio necesario para la
lizar en profundidad la intervención quirúrgica y recuperación máxima es de cuatro semanas, y en la
sus complicaciones y resultados para que el dueño mayoría de los animales disminuye algo su nivel de
pueda tomar una decisión informada sobre los cui- actividad. Aunque esta disminución de la actividad
dados de su mascota. suele ser leve, muchos propietarios prefieren que
no se realice la intervención debido a los resulta-
Existen algunas intervenciones que tradicionalmen- dos funcionales reales o aparentes.
te se han evitado porque las primeras experiencias
fueron poco gratificantes, como la cistectomía total
y la prostatectomía total. Sin embargo, algunos ciru- Límites éticos
janos están realizando estas intervenciones porque
las expectativas de los dueños están cambiando Los límites éticos de la oncología quirúrgica
con el tiempo. En estas dos intervenciones la com- dependen de factores sociales, geográficos, per-
plicación quirúrgica principal es la incontinencia sonales y oncológicos. En cuanto a los factores
urinaria, que es más un inconveniente que un resul- sociales y geográficos, existen diferencias defi-
tado funcional negativo. Actualmente, los dueños nitivas en la forma de considerar y tratar a los
están mucho más preparados para ocuparse de un animales en las distintas regiones del mundo. Por
perro con incontinencia. Los cirujanos oncólogos ejemplo, la castración es una práctica común en
no deben tener límites si la intervención es facti- América del Norte y Australia, pero es poco fre-
ble técnicamente, si el dueño está bien informado cuente en Europa y en los países Escandinavos. La
y da su consentimiento, si el animal no requiere un amputación de una extremidad es una interven-
tratamiento postoperatorio extenso, complicado y ción común para el tratamiento de los tumores
prolongado, y si el tumor puede controlarse bien articulares y óseos apendiculares en América
tras la cirugía. del Norte, pero no es una práctica frecuente
en muchos países europeos debido a problemas
Existen algunas intervenciones que siempre se funcionales y sociales. En algunos países asiáticos
aceptan bien aunque sus resultados funcionales no se realizan aloinjertos por motivos religiosos
no son perfectos. Aunque estas intervenciones son y culturales, pero se utilizan con frecuencia en
técnicamente factibles y la funcionalidad del ani- América del Norte y en Europa en las interven-
mal puede ser adecuada aunque carezca de estos ciones en las que se conserva la extremidad. La
órganos o estructuras, existen otros factores y li- amputación de una extremidad es una interven-
mitaciones que deben tenerse en cuenta. Otra vez, ción adecuada en los perros con tumores óseos
la decisión de realizar estas intervenciones quirúr- apendiculares, pero los factores sociales y geo-
gicas depende del criterio del dueño, que debe gráficos imponen límites éticos sobre lo que es
estar bien informado y capacitado. Por ejemplo, la aceptable en determinadas regiones.
laringectomía total es posible en los perros, pero
el perro no podrá nadar nunca más porque podría La oncología quirúrgica también está limitada ética-
ahogarse. Esto puede ser aceptable para algunos mente por los resultados que pueden conseguirse
dueños, pero no para los propietarios de perros de con una intervención quirúrgica. No debe realizar-
caza o para los perros a los que les gusta mucho se la cirugía si no va a mejorar la calidad de vida
nadar. Algunas intervenciones de mandibulectomía y aumentar el tiempo de supervivencia. Como una
y maxilectomía pueden afectar a la capacidad de intervención única (es decir, sin combinarse con la
un perro para comer y jugar. Aunque esto suele ser radioterapia bajo circunstancias específicas), la rino-
temporal, estos resultados son inaceptables para tomía dorsal o ventral para el tratamiento quirúrgico
algunos propietarios y perfectamente aceptables de los tumores intranasales no es ética porque no
para otros. Otro ejemplo clásico es la amputación mejora el tiempo de supervivencia si se compara
de una extremidad, que supone un estigma social con la ausencia de tratamiento. La metastatectomía
definido, aunque los gatos y los perros pueden (extirpación quirúrgica de las lesiones metastásicas)
tener una actividad muy buena e incluso normal no suele ser beneficiosa para el tratamiento de los
tras la amputación de una extremidad. Gracias a animales con cáncer, tanto si se realiza con fines pa-
lo que ha evolucionado la analgesia, es muy raro liativos como curativos.

311
Por último, hay que tener en cuenta los factores cosmético. Un ejemplo más radical es la hemi-
personales (probablemente los menos importan- corpectomía en los seres humanos. ¿Es ético cor-
tes). ¿Qué hace que una intervención quirúrgica tar a una persona por la mitad? Sin embargo, si
no sea ética, los malos resultados funcionales, las expectativas del dueño son poco razonables
los malos resultados estéticos o un mal control yo intervengo porque debo creer que para mí no
del tumor? La ética no es una regla definitiva y es ético tratar innecesariamente a un gato o a un
es posible que existan fronteras éticas diferen- perro para beneficiar al dueño cuando la inter-
tes entre unos y otros. Sin embargo, éticamente vención no beneficiará al animal. Por último, si-
yo creo que mi trabajo es informar y asesorar guiendo una observación más positiva, los gatos
al dueño utilizando mis mejores capacidades y los perros con cáncer suelen representar un
para que pueda tomar una decisión razonable desafío que no se describe en los libros de texto
y racional sobre el tratamiento de su mascota o en otras publicaciones. El doctor Withrow lo
basándose en sus expectativas de los resultados describe como casos “ganancia grande, pérdida
funcionales y postoperatorios, intentando que grande”, lo que significa que los resultados de la
mi opinión personal no influya en su decisión, cirugía podrían salvar la vida al animal o causar
aunque me pregunte, porque cada mascota su muerte. Sin embargo, esto sólo tiene lugar
tiene una relación única con su propietario. Por cuándo podemos poner los límites sabiendo
ejemplo, la maxilectomía bilateral radical es realmente lo que es posible y lo que no. En oca-
una intervención que supone un desafío para siones, esperamos que muy pocas, atravesamos
los perros por sus resultados estéticos, pero el esta línea; pero cada vez será menos frecuente a
resultado funcional y el control del tumor son medida que los dueños estén mejor informados
excelentes. Yo personalmente no realizaría esta y que se investiguen nuevas intervenciones y sus
intervención a mi propio perro, pero mis opinio- resultados y complicaciones. Ninguna otra dis-
nes no deben influir en la decisión de un dueño ciplina quirúrgica plantea estos desafíos ni tiene
al que le preocupe menos el aspecto estético y tantas posibilidades de evolucionar.
Cirugía
reconstructiva
Julius Liptak
Cirugía
reconstructiva
Julius Liptak
BVSc, MVetClinStud, FACVSc, DipAVCS, DipBCVSAlta
Vista Animal Hospital, Ottawa, Ontario, Canadá

El principal objetivo del cirujano oncológico para determinar los márgenes profundos porque
es conseguir extirpar completamente el tumor la fascia es resistente a la invasión de las células
y minimizar con ello el riesgo de recidiva local. tumorales y los tumores suelen extenderse por
Para los tumores de piel y del tejido subcutáneo, la vía de menor resistencia. En la mayoría de los
los márgenes de excisión dependerán del tipo tumores, una capa de fascia suele ser suficiente
de tumor y, en los mastocitomas y sarcomas del para completar una excisión total en el margen
tejido blando, del grado histológico. En térmi- profundo, aunque se recomiendan dos capas para
nos generales, los márgenes laterales se miden la excisión de los sarcomas asociados a vacunas en
en distancia, y los márgenes profundos se miden el gato y los sarcomas agresivos de tejido blando
en capas de fascia. La distancia en los márgenes en el perro. El margen profundo es el lugar más
laterales varía en función del tipo de tumor. Un frecuente de fracaso cuando se extirpan tumores
centímetro será adecuado en los tumores benig- cutáneos.
nos y en los tumores epiteliales malignos, mien-
tras que se recomiendan unos márgenes laterales Una consideración imprescindible en la cirugía
de 3 cm en los mastocitomas y los sarcomas de oncológica es que no se debe comprometer la
tejido blando. Yo personalmente prefiero usar excisión quirúrgica por la preocupación acerca del
distancia para determinar los márgenes laterales, posible cierre de la herida. En medicina humana
pero hay otros cirujanos oncólogos que prefieren a menudo se emplean dos equipos de cirujanos,
determinar los márgenes laterales en función del uno extirpa el tumor y el segundo equipo cierra
diámetro del tumor. El grado histológico puede el defecto resultante. En medicina veterinaria no
usarse también para determinar los márgenes late- disponemos de ese lujo, pero podemos emplear
rales en los mastocitomas, especialmente cuando técnicas que nos mantengan concentrados sobre
el tumor está en un sitio difícil como la cabeza o nuestro objetivo primario que es la excisión com-
en las extremidades; se recomiendan márgenes de pleta del tumor. Es útil el uso de un marcador cu-
1 o de 2cm en los mastocitomas de grado I y grado táneo estéril para delimitar los márgenes quirúrgi-
II respectivamente. Se usan las capas de fascia cos alrededor de la lesión (ver figura 1, página 423).

315
Más importante aún es el desarrollo de un plan histológica de los márgenes de la excisión. Si ha
para la excisión quirúrgica. Esto incluye la plani- habido una excisión incompleta es necesario hacer
ficación de la intervención de biopsia preopera- una resección aún mayor. Una vez que ya no haya
toria para que el tracto de la biopsia pueda ser evidencia histológica del tumor, se pueden usar
extirpado en bloque con el tumor, la palpación del flaps de pedículo o de patrón axial para recons-
tumor y tal vez estudios previos de imagen para truir el defecto de tejido blando (ver figuras 2A, 2B,
determinar los márgenes quirúrgicos y decidir si se 2C, 2D y 2E, página 423).
puede hacer un cierre primario o si será necesario
hacer una reconstrucción con un flap o con un Las técnicas de reconstrucción más útiles son
injerto. Para realizar el cierre es importante hacer los injertos locales con pedículo (por ejemplo
una limpieza a fondo del sitio quirúrgico para que flaps de avance, de transposición y de pliegue del
la cirugía reconstructiva se pueda llevar a cabo sin flanco), los flaps de patrón axial (por ejemplo los
comprometer la asepsia. flaps toraco-dorsal y caudal superficial epigástri-
co) y los injertos cutáneos libres en malla. Si se va
Si es posible, tras la excisión del tumor primario a llevar a cabo la intervención reconstructiva en
es mejor hacer un cierre primario. Se debe evaluar el mismo momento de la excisión, es imperativo
la elasticidad de la piel antes de llevar a cabo la que se cambien los guantes y el instrumental qui-
cirugía, y se debe cerrar la herida en la dirección rúrgico para la intervención reconstructiva para
que minimice la tensión de la piel. minimizar el riesgo de sembrado tumoral, espe-
cialmente cuando la cirugía reconstructiva impli-
En algunos casos, puede haber un riesgo mayor ca sitios lejanos como las incisiones liberadoras y
de lo normal de dehiscencia de la herida por la los injertos de piel.
elevada tensión cutánea y/o su ubicación en un
sitio difícil, por ejemplo en una zona muy móvil, Un buen conocimiento de estas técnicas antes
como una articulación. En estos casos, se pueden de llevar a cabo la cirugía reconstructiva mayor
emplear técnicas liberadoras de tensión para re- reducirá la morbilidad y disminuirá el riesgo de
ducir ésta, y con ello el riesgo de dehiscencia. Las comprometer los márgenes de excisión.
técnicas liberadoras de tensión incluyen:

- Socavar los bordes cutáneos Flaps del plexo subdérmico


- Suturas “andantes” (walking en original, suturas
en fascia, lejos de la herida, que liberan la ten- El injerto de pedículo local se define como una
sión) porción de piel y tejido subcutáneo con un apor-
- Suturas de tensión como las lejos-cerca-cerca- te vascular intacto. Los dos tipos más frecuentes
lejos o las lejos-lejos-cerca-cerca de injerto de pedículo local son los de plexo
- Suturas con “stent”. (de colchonero horizontal o subdérmico y los de patrón axial. Los de plexo
vertical apoyadas en algo semirrígido) subdérmico no tienen una arteria y vena cutánea
- Suturas relajantes (sencillas, dobles, punciones directas, y su supervivencia depende de que los
múltiples, plastias “V” a “Y”, o plastias en “Z”) plexos profundo y subdérmico entren en la base
del injerto. En contraste con esto, los flaps de
Se precisa cirugía reconstructiva si las técnicas patrón axial se basan en una arteria y vena cu-
liberadoras de tensión son incapaces de propor- táneas concretas (por ejemplo la arteria y vena
cionar suficiente alivio de tensión para que sea po- toraco-dorsales en el flap toraco-dorsal), y su
sible hacer un cierre primario del defecto cutáneo. supervivencia es un 50% mayor que la de un flap
Hay un número de opciones reconstructivas en subdérmico de igual tamaño por esta vasculari-
las heridas en las que no se puede hacer un cierre zación mayor. Tanto el flap subdérmico como el
primario. En general, se debería usar la técnica más axial se suelen movilizar de un sitio adyacente al
fácil y con menor morbilidad para cerrar el defec- lugar de la excisión tumoral.
to con la menor tensión posible. Hay controversia
acerca del momento correcto para la cirugía re- Los flaps del plexo subdérmico más frecuentes
constructiva. son los de avance, de transposición, de rotación
y del pliegue del flanco. Antes de cosechar el flap
Personalmente, prefiero manejar una herida en la se debe evaluar la tensión y la flexibilidad de la
que no sea posible un cierre primario como una piel levantando con la mano la piel y empuján-
herida abierta hasta que recibo la evaluación dola hacia el centro de la herida. La zona del flap
Cirugía reconstructiva

donante debería tener suficiente piel para cubrir


tanto la zona de excisión del tumor como la zona Flaps de transposición
resultante del defecto originado por el flap. El tipo
de flap a utilizar varía en función de la forma y Un flap de transposición en un injerto de pedículo
la localización de la herida. Por ejemplo se puede rectangular creado a menos de 180º del eje longitu-
usar uno o dos flaps de rotación o de transposi- dinal del eje largo del defecto de la excisión (fig.5
ción
site para
siteshould cerrar
shouldhave un defecto
havesufficient triangular
sufficientskinskinfor mientras
forcoverage que
coverageofofthe y recipient
the 6).recipient
La anchura
tumor
tumordelexcision
flap es igual
excision site a as
siteas lawell
anchura
well asas del
se puede usar uno o dos flaps de avance para un defecto. La longitud del flap es igual a la distancia
closure
closurerectangular
defecto ofofthe
theresultant
resultant defect
defectininthe
o cuadrado. thedonor
donorsite.
site.The
The
desde type
type
la ofofflap
zona flap
deuseduseddepends
pivotado depends
hastaon onlugar
el the
theshape
shape
más dis-
tante del defecto. Los flaps de transposición son
and
andlocation
locationofofthe thewound.
wound.For Forinstance,
instance,single
singleororpaired
pairedrotation
rotationorortransposition
transpositionflaps flapscan can
más eficaces si están adyacentes o a 45º o a 90º del
Flaps
bebeused
usedde
for avance
fortriangular
triangulardefects,
defects,while
whilesingle eje advancement
singleororpaired
paired largo del defecto.
advancement flapsCuando
flaps are aumenta for
arepreferred
preferred elfor
arco de
rotación, disminuye la longitud del flap y hay mayor
square
square
Los oror
flaps rectangular
de rectangular
avance pueden defects.
defects.
ser de uno o de dos tendencia a que se produzcan “fruncidos” al final
pedículos. Un flap de avance de pedículo senci- del cierre. (ver figura 6, página 424).
llo se crea con el borde distante del flap cerca
del defecto de excisión
Advancement
Advancement Flaps tumoral y dos incisiones
Flaps
cutáneas paralelas que empiezan en la misma Flaps de rotación
Advancement
Advancement flaps
flaps can
caneither
eitherbe
anchura del defecto y luego prolongándose enbe single
single pedicle
pedicleororbipedicle.
bipedicle.AAsingle singlepedicle
pedicleadvancement
advancement
paralelo o leve divergencia. Un flap de rotación es una incisión semicircular
flap
flapisiscreated
createdwith withthethedistant
distantedge
edgeofofthe theflap
flapbordering
borderingthe thetumor
tumorexcision
excisiondefect
defectand andtwo two
que comparte un borde común con un defecto
Separallel
socava
parallel skinel incisions
skin flap, conservando
incisions starting elatthe
startingat tejido
thesame subcu-
same widthastriangular
width asthe
thedefect (fig.7).
defect andSe
and thenhace
then una continuing
either
either incisión
continuingcurva y se
táneo y el plexo subdérmico, y se avanza para socava hasta que se puede cubrir el defecto con
parallel
parallelel
rellenar orordefecto
slightly
slightly(fig.
diverging.
diverging.
3A y 4) The
The
Un flap
flap flap
deisis
undermined,
undermined,
avance tensiónpreserving
preserving
mínima. the thepueden
Se subcutaneous
subcutaneous
usar dostissue
tissue
flaps and
deand
ro-
de doble pedículo es similar a una incisión libera- tación para cerrar grandes defectos triangulares o
subdermal
subdermalplexus,plexus,and andadvanced
advancedinto intothethedefect
defect(Fig.
(Fig.3A 3Aandand4).4).AAbipedicle
bipedicleadvancement
advancement
dora (fig.3B) (ver figura 4, página 423). rectangulares.
flap
flapisissimilar
similartotoa areleasing
releasingincision
incision(Fig.
(Fig.3B).
3B).

AA BB

Fig.
Fig.3.3.A.A.Single
Singlepedicle
pedicleadvancement
advancementflap.
flap.B.B.Bipedicle
Bipedicleadvancement
advancementflap.
flap.From
FromSlatter
SlatterD.D.Textbook
Textbookofof
Fig 3. A. Un flap de avance de pedículo único. B. Flap de avance de pedículo doble. (De Slatter D. Textbook
ofSmall
Small
Small AnimalSurgery,
Animal
Animal Surgery,3rd

3rded.)
ed.ed.

317
Fig. 4. Two single pedicle advancement flaps, also known as
an H-plasty, have been used to reconstruct a large defect
Flaps de pliegues del flanco aposición directa de los bordes cutáneos lateral y
following excision
medial.of a(ver
softfiguras
tissue sarcoma.
8 y 9, páginas 424 y 425).
La definición actual del pliegue del flanco es
controvertida ya que se puede considerar como
un flap de plexo subdérmico o un flap de patrón Flaps de patrón axial
axial. No obstante, es una técnica de reconstruc-
ción muy útil para las grandes heridas de las ex- Los flaps de patrón axial son injertos en pedículo
tremidades (fig.8), del tórax ventral, y del abdomen que incorporan en su base una arteria y una vena
ventral (fig.9). Para estos flaps se pueden usar tanto cutánea directas. Los vasos sanguíneos concretos
el pliegue axilar como el pliegue inguinal. se extienden a los largo del flap en un grado vari-
able y las ramas terminales riegan los plexos sub-
Estos pliegues de los flancos constan de piel orien- dérmico (profundo), cutáneo (medio) y subpapilar
tada en sentido lateral y medial que está separado (superficial). El plexo subdérmico es la principal red
por tejido conectivo
Transposition Flapssuelto. Se inciden los bordes vascular que aporta riego a la piel que tiene por
medial y lateral y estas incisiones se continúan en encima y está estrechamente ligada con el múscu-
sentido dorsal hasta
A transposition flapdonde se unen la extremidad
is a rectangular lo cutáneo
pedicle graft created del 180º
within troncoofothe
la grasa subcutánea
long axis of the en el
y el tronco. Luego se movilizan las incisiones en aspecto profundo de la dermis en los sitios en los
tumor excision defect (Fig. 5 and 6). The width of que
forma de “U” y se llevan hasta grandes heridas de
the no
flaphay
equals the width of the defect.
músculo cutáneo del tronco como la
laFlap
zona pectoral
length e inguinal
is equal sin comprometer
to the distance from pivot parte
la point media
to the y distal
most de las
distant extremidades.
point Los flaps
of the defect.
movilidad de la extremidad ni la tensión del flap. de patrón axial tienen una perfusión mejor que los
Transposition
Como flaps
alternativa, se are most incidir
pueden effectivelosifbordes
they are adjacent
flaps deltoplexo
or 45-90º to the ylong
subdérmico axis ofelthe
permiten aporte
craneal y caudal para originar un flap para cubrir de grandes porciones de piel
defect. As the arc of rotation increases, the length of the flap decreases and there is a greateren una sola interven-
defectos laterales o mediales de una extremidad. ción. Se han descrito muchos flaps de patrón axial
tendency to develop dog ears at
El defecto donante se puede cerrar mediantethe end of the closure.
(fig.10), pero los flaps de patrón axial de uso más

Fig.5. Flap de transposición con una rotación de 90º desde el defecto. La anchura del flap es la misma
6
que la anchura del defecto (B). La longitud del defecto viene determinado por el punto de pivotado del
flap de transposición hasta el punto más distante del defecto (C). De Slatter D. Textbook of Small Animal
Surgery, 3ª ed.
(Fig.
A 7). A curved incision is created inBstepwise fashion and undermined
C until the defect is
covered with minimal tension. Two rotation flaps can be used to close large triangular or
Cirugía reconstructiva
rectangular defects.
Fig. 7. A rotation
considerar flap is used
la posibilidad de toinstaurar
reconstructun sistema
positivo
triangulardedefects.
drenaje para evitar ladefects
Triangular-shaped formación de
seroma o de hematoma postoperatorio. ver figura
arepágina
10, uncommon
425).following excision of skin
tumors. From Slatter D. Textbook of
Flap
Small auricular caudal
Animal Surgery, 3rd ed. de patrón axial

El flap auricular caudal de patrón axial se utiliza para


la reconstrucción de defectos de la cabeza (fig.11).
La arteria cutánea directa que se utiliza en este flap
es la rama cutánea de la arteria auricular caudal. La
arteria auricular caudal sale en el músculo platisma
situado inmediatamente caudal a la base del pabel-
Fig.7 Se usa un flap de rotación para reconstruir los
7
lón auricular y riega la región cervical dorsolateral.
defectos triangulares. Son poco frecuentes los de- La base del flap se centra en el aspecto lateral del
fectos triangulares tras la resección de tumores cutá- ala del atlas con el borde medio sobre la línea media
neos. De Slatter D. Textbook of Small Animal Surgery, dorsal y el borde lateral paralelo a la incisión medial
3ª ed. y equidistante de la línea media dorsal y la arteria
auricular caudal. Para saltarse la piel entre el sitio
donante y el receptor se puede formar un tubo con
frecuente son el auricular caudal axial para defectos la piel o hacer una incisión puente. La supervivencia
de la cabeza, el toraco-dorsal axial para defectos del del aspecto distal del flap suele ser excelente. (ver
la extremidad torácica, el epigástrico superficial axial figura 11, página 425).
para defectos de la extremidad pelviana. Estos flaps
normalmente no se pueden extender más allá del
carpo o del tarso en los perros, pero pueden ir más Flap toraco-dorsal de patrón axial
allá en los gatos.
El flap toraco-dorsal de patrón axial es un flap muy
Los flaps de patrón axial se pueden elevar de modo versátil, que se puede usar para cubrir defectos del
estándar (peninsular) o en forma de “L” (palo de hombro, del codo (fig.12), de la axila y del tórax.
hockey). Se pueden rotar hasta defectos adyacentes La arteria cutánea directa es la rama cutánea de
o a sitios distantes del tronco y las extremidades. Se la arteria toraco-dorsal que tiene su salida en la
les puede dar forma de tubo o se usa una incisión depresión caudal al borde dorsal del acromion y se
puente para saltarse la piel situada entre los sitios ramifica en sentido dorsal.
donante y receptor.
El animal se coloca en decúbito lateral con la
El aspecto más difícil de la cosecha de un flap de extremidad torácica en una posición relajada,
patrón axial es la identificación y la conservación perpendicular al tronco. La espina de la escá-
de la arteria y vena cutáneas directas del flap. Se pula delimita el borde craneal del flap. La arteria
debe colocar con cuidado el animal y se eleva la toraco-dorsal se origina en la depresión caudal del
piel y se permite que vuelva a su posición natural hombro paralela al borde dorsal del acromion. El
antes de marcar los márgenes porque la distorsión borde caudal del flap es paralelo al borde craneal
de la piel puede alterar los salientes anatómicos y equidistante entre la espina escapular y la arte-
y provocar que no se incluya o se corte el aporte ria toraco-dorsal. Las incisiones craneal y caudal
vascular necesario. El flap se debe cosechar se pueden extender hacia la línea media dorsal e
después de la excisión del tumor y tras cambiarse incluso hasta la articulación del hombro contralat-
de guantes y cambiar el instrumental quirúrgico eral. Se socava el flap hasta el músculo subcutáneo
para minimizar la contaminación del sitio donante. del tronco hasta que se pueda identificar la arteria
Se socava la zona periférica del flap hacia el origen toraco-dorsal. El flap se rota hacia el defecto y
de la arteria y la vena cutánea directas. Una vez se hace un tubo cutáneo o una incisión puente
que se haya elevado y se hayan identificado los para llevarlos hasta el sitio en el que se necesita.
vasos, se rota hasta su posición sin que su torsión Los flaps en tubo son más propensos a los trau-
o su giro comprometan la arteria y la vena directas. matismos, y precisan de una segunda cirugía para
Se deben cerrar los espacios muertos y se debe extirpar el tubo. La supervivencia del flap suele ser

319
buena, aunque el 10 al 15% distal puede, a veces, en tubo son más sensibles a los traumatismos y
tener una mala vascularización y supervivencia. precisan de una segunda cirugía para extirpar
ver figura 12, página 426) el tubo. La supervivencia del flap suele ser muy
buena, aunque a veces el 10 a 15% distal puede
tener mala vascularización y supervivencia. ver
Flap de patrón axial epigástrico figura 13, página 426)
caudal superficial.
Fig. 13 A. Se ha extirpado un sarcoma de tejido blan-
El flap de patrón axial epigástrico caudal superfi- do de la parte lateral de la rodilla de un perro con
cial es un flap muy versátil que se puede emplear unos adecuados márgenes laterales y profundos. El
en defectos del abdomen caudal, del flanco, de flap epigástrico caudal superficial se ha cosechado.
la zona inguinal, del prepucio, perineo, muslo y B. Se ha rotado el flap para cubrir el defecto. C.
parte distal del la extremidad pélvica (fig13) hasta Tanto el sitio donante como el receptor se han cer-
la altura del metatarso proximal o falanges en el rado de forma primaria con una tensión mínima.
gato y hasta la parte media a distal de la tibia en
el perro. La arteria cutánea directa en este flap
de patrón axial es la arteria epigástrica caudal su- Cuidados postoperatorios
perficial que es una rama de la arteria pudenda
externa, que sale por el anillo inguinal, discurre en Se deben vendar correctamente los sitios donante y
sentido craneal por la cadena mamaria, paralela a receptor y se debe proporcionar analgesia adecuada.
la línea media ventral y riega la cadena mamaria La venda ayuda a evitar la contaminación, propor-
ipsilateral, el tejido subcutáneo y la piel. La an- ciona confort y analgesia y minimiza el movimiento
chura del flap y su longitud varían en función de la del flap y complicaciones como los seromas.
conformación corporal, la disponibilidad de piel
suelta, y la ubicación del defecto. Las complicaciones incluyen la formación de se-
romas, la formación de edema, el drenado de la
En animal se coloca en decúbito dorsal y se pre- herida, la dehiscencia de la herida, la necrosis distal
para la extremidad en una posición extendida y del flap, y la infección. La formación de seroma, el
relajada. El borde medial del flap es la línea media edema y el drenado de líquido son frecuentes por la
ventral abdominal, incluyendo la base del prepu- gran disección necesaria para la excisión del tumor
cio en los machos. El borde lateral es paralelo a la y la cosecha del flap.
incisión medial y equidistante del borde medial y
los pezones. El límite craneal del flap es la segunda
glándula mamaria en el perro y el aspecto caudal Injertos de piel
del la primera glándula mamaria en el gato. La in-
clusión de la primera glándula mamaria en el flap A veces se utilizan injertos libres de piel de grosor
axial provoca necrosis del aspecto distal del flap. completo o parcial para reconstruir los defectos
El flap se socava hasta la profundidad del músculo cutáneos tras una excisión de un tumor, ya sea en
supramamario pero encima de la aponeurosis de una única intervención, o en varias fases. Los cuida-
músculo abdominal oblicuo externo en sentido de dos postoperatorios tras un injerto de piel son más
craneal a caudal hasta el anillo inguinal. Se rota el intensos y la supervivencia de los injertos es menor
flap hasta el defecto y se usa un tubo de piel o que los injertos locales en pedículo, por lo que se
una incisión puente para superar la piel que haya prefiere usar los flaps del plexo subdérmico y los
entre el sitio donante y el sitio receptor. Los flaps flaps de patrón axial.
Tumores
intratorácicos
¿Es posible
extirparlos?
Julius Liptak
Tumores intratorácicos
¿Es posible extirparlos?
Julius Liptak
BVSc, MVetClinStud, FACVSc, DipAVCS, DipBCVSAlta
Vista Animal Hospital, Ottawa, Ontario, Canadá

Los tumores intratorácicos se localizan con más broncoalveolares, que se observan en el 10%-15% de
frecuencia en los pulmones y el mediastino craneal, los gatos. Los carcinomas alveolares son raros.
y no suelen afectar al corazón. En general, los tu-
mores pulmonares y del mediastino craneal pueden Los tumores pulmonares son más agresivos en los
extirparse de forma definitiva, obteniendo unos re- gatos, tienen la tasa más alta de tumores de grado III
sultados posoperatorios buenos con una morbilidad y producen metástasis hasta en el 75% de los gatos.
mínima. Sin embargo, existen algunas limitaciones Los pulmones (65%) y los ganglios linfáticos regio-
que dependen de su localización (tumores pulmo- nales (es decir, traqueobronquiales o hiliares) (29%-
nares y cardíacos), invasividad (tumores mediastina- 35%) son los sitios de metástasis más frecuentes,
les craneales) y del tipo tumoral (para los tumores pero se observan metástasis distantes o extratorá-
mediastinales craneales). cicas en el 35%-58% de los gatos con carcinoma pul-
monar. En los gatos son especialmente importantes
las metástasis que afectan a los dedos y producen
Tumores Pulmonares inflamación de uno o más dedos y cojera sin sig-
nos respiratorios. Afectan con más frecuencia a los
dedos en que se apoya el peso y a la tercera falange.
Los tumores pulmonares primarios son raros en los La amputación de los dedos no aporta ningún bene-
gatos y poco frecuentes en los perros. La mayoría ficio porque se desarrollan más metástasis digitales
son carcinomas malignos, siendo el adenocarci- y la enfermedad no respiratoria es progresiva.
noma el tumor más frecuente, aunque también se
observan carcinomas de células escamosas y carci- La tasa de metástasis en los perros es variable y
nomas anaplásicos. Los carcinomas se clasifican en depende del tipo de tumor. Se ha observado me-
bronquiales, broncoalveolares y alveolares, depen- tástasis en el 50% de los perros con carcinomas
diendo de su localización. La localización bronquial pulmonares primarios, en el 90% de los que tienen
es la más frecuente en los gatos, y representa el carcinomas anaplásicos y en el 100% de los perros
76% de los carcinomas, seguida por los carcinomas con carcinoma de células escamosas. La metástasis

323
se disemina a través de la ruta linfática, de las vías primarios. Otros hallazgos menos frecuentes de las
respiratorias, hematógena y transpleural. Como en radiografías torácicas son la linfadenomegalia hiliar
los gatos, las metástasis son más frecuentes en los y el derrame pleural.
pulmones y los ganglios linfáticos regionales, pero
también pueden afectar al pericardio, el corazón, la Figura 1. Radiografía torácica lateral en un gato con
pleura, el esqueleto apendicular, el hígado, las glán- carcinoma bronquial. Los tumores pulmonares en
dulas adrenales, el páncreas, los ganglios linfáticos los gatos tienen un aspecto radiológico variable.
distales, el riñón, el cerebro y el esófago. Aunque en Obsérvese que en este gato no puede apreciarse
los perros con tumores pulmonares se han observa- una masa pulmonar, y que el cambio principal es un
do metástasis óseas, no suelen afectar a los dedos. patrón broncoalveolar mixto. Esto se observa en un
tercio de los gatos con tumores pulmonares.
Los sarcomas primarios y los tumores benignos son
poco frecuentes. Los perros con sarcomas histiocí-
ticos generalizados suelen presentar masas pulmo-
nares únicas o múltiples. La granulomatosis linfo-
matoide es un trastorno no neoplásico muy poco
frecuente que puede confundirse con un tumor
pulmonar.

El pulmón también es un sitio frecuente de metás-


tasis de diversos tumores, como osteosarcomas,
hemangiosarcomas y varios carcinomas.

Radiografías torácicas
Las técnicas de diagnóstico por la imagen torácicas Figura 2. Radiografía torácica lateral de un perro
son necesarias para el diagnóstico y el estadiaje clí- con un carcinoma pulmonar primario. Este es el as-
nico en los gatos y perros en los que se sospecha la pecto típico de un tumor pulmonar en los perros,
existencia de tumores pulmonares. Generalmente, con una masa esférica y solitaria bien delimitada en
las masas pulmonares pueden verse fácilmente en los glóbulos pulmonares caudales.
las radiografías torácicas utilizando tres proyeccio-
nes en los perros, pero en los gatos es difícil detec-
tarlas. En los gatos, el aspecto radiológico de los tu-
mores pulmonares es variable y pueden observarse
tres patrones principales:

• Patrón bronquioalveolar mixto (33%) (figura 1)


• Masas alveolares mal definidas (22%)
• Masas pulmonares con cavitación (56%)

El diagnóstico de los tumores pulmonares en los


gatos es más complicado porque los tumores pri-
marios suelen coexistir con una enfermedad bron-
quial concurrente.

En los perros, los tumores pulmonares aparecen


como masas solitarias, esféricas y bien delimitadas
(figura 2). Afectan con más frecuencia a los glóbulos
Fig. 1. Lateral thoracic radiograph in a cat with bronchial Fig. 2. A lateral thoracic radiograph of a dog with a
pulmonares caudales. En los perros con linfoma pul- Figuras 3 y 4. El aspecto radiológico de las metás-
monar, histiocitosis
carcinoma. maligna
Lung tumors y granulomatosis
in cats linfo-
have a variable radiographictasisprimary
pulmonares es muy variable.
lung carcinoma. This is theEntypical
la figura 3 se
appearance
matoide, y metástasis pulmonar y otros tumores, observan dos lesiones metastásicas en los campos
appearance. Note that a lung mass is not visible in this cat, pulmonares
se han observado tumores múltiples (figura 3 y 4).
of a lung tumor in dogs, with a well-demarcated,
craneal y caudal que tienen el mismo
Seandobservan
that the lesiones difusas
main change hasta en
is a mixed el 53% de los
bronchoalveolar pattern.aspecto radiológico
spherical que
and solitary un intumor
mass pulmonar
the caudal pri-
lung lobes.
gatos y el 37% de los perros con tumores pulmonares mario (es decir, bien delimitadas y esféricas). Este
This is seen in a third of cats with lung tumors.
and that the main change is a mixed bronchoalveolar pattern. spherical and solitary mass in the caudal lung lobes.
This is seen in a third of cats with lung tumors. Tumores intratorácicos ¿Es posible extirparlos?

detectarse con precisión la linfadenomegalia hiliar


Computed
en los perros con tumoresTomography Scans y
pulmonares primarios,
que se correspondía
Computed con la confirmación
tomography scanshistológica
are more sensitive for the
de metástasis en todos los casos. Sin embargo, en
ninguna demetastatic tumors
las radiografías (Fig. 5),
torácicas and also
de estos provides more accur
perros
pudieron observarse los ganglios linfáticos traque-
a cat with bronchial Fig. 2. A lateral thoracic radiograph of a dog with a and detection of occult metastasis and tracheobronchial
obronquiales dilatados.
variable radiographic primary lung carcinoma. This is the typical appearance high-detail screens, metastatic lesions as small as 6 mm c
Figura 5. Tomografía computarizada torácica del
ot visible in this cat, of a lung tumor in dogs, with a well-demarcated, perro de lathoracic computed tomography scans can detect lesions
figura 3. Se observa una masa pulmonar
parenquimatosa esférica that
paper showed en elthoracic
campo computed
pulmonar tomography scans
ronchoalveolar pattern. spherical and solitary mass in the caudal lung lobes.
dorsal, que se diagnosticó después como osteo-
tumors. lymphadenomegaly
sarcoma metastásico. in dogs
La tomografía with primary pulmonary tum
computariza-
da tiene más sensibilidad
histologic para la detección
confirmation de lasin all cases. In cont
of metastasis
masas pulmonares y la linfadenomegalia traque-
can varynodes
obronquial.
Fig. 3 and 4. The radiographic appearance of lung metastasis widely.were not3,observed
In Fig. on metastatic
there are two thoracic radiographs in any
lesions in the cranial and caudal lung fields. These have the same radiographic appearance as a primary lung tumor
Fig.metastatic
(i.e., well-demarcated and spherical). This dog presented with hypertrophic osteopathy, was diagnosed4with 5. Thoracic computed tomog
parenchymal
osteosarcoma, and was treated with pulmonary metastatectomy. In Fig. 4, pulmonary metastasis is evident lung mass, later dia
as a diffuse,
multifocal military pattern. This dog had a multilobular osteochondrosarcoma and further treatment wasthenotdorsal lung field. Computed t
possible.
of lung masses and tracheobronch

ance of lung metastasis can vary widely. In Fig. 3, there are two metastatic
perro se presentó con osteopatía hipertrófica, se
diagnóstico
elds. These have osteosarcoma
the same radiographic metastásico
appearance y se trató
as a primary lung tumor
con metastatectomía pulmonar. En la figura 4 se
Trans-Thoracic Aspiration
his dog presented withlahypertrophic
aprecia metástasisosteopathy,
pulmonar was
condiagnosed
un patrón with Aspiración transtorácica
metastatic
mili-
tar multifocal,
monary metastatectomy. difuso.
In Fig. Este perrometastasis
4, pulmonary tenía un is
osteocon-
evident as a diffuse, Ultrasound- or computed tomography-guided aspiration
drosarcoma multilobular y no fue posible realizar un La aspiración guiada por ecografía o por tomografía
ad a multilobular osteochondrosarcoma and further treatment was not possible.
tratamiento.
of solitary lung masses. The diagnostic accuracy is high w
computarizada se ha recomendado para el diagnós-
tico de las histopathology,
masas pulmonaresalthough
solitarias.false-negative
La precisión results are not un
diagnóstica es de hasta el 80% de los aspirados y
Tomografía computerizada a necrotic
se relaciona centre. However,
con la histopatología trans-thoracic
final, aunque los aspiration is r
resultados diagnosis
negativos falsos nochange
will not son pocothefrecuentes
treatment options (i.e., lung
La tomografía computarizada tiene más sensibilidad debido a que los tumores más grandes suelen tener
para la detección de los tumores pulmonares, espe- 3
un centro mass is a tumor,
necrosado. abscess, or
Sin embargo, la granuloma.
aspiración Furthermore, tra
cialmente los tumores metastásicos (figura 5) y tam- transtorácica no suele ser necesaria porque el diag-
risk of complications, such as pneumothorax, hemothora
bién proporciona una información más precisa sobre nóstico definitivo no cambia las opciones de trata-
el estadiaje y las posibilidades de extirpar el tumor, miento (estumor
decir, cells
lobectomía
if a lungpulmonar),
tumor orindepen-
purulent material if an abs
detectar las metástasis ocultas y la dilatación de los dientemente de si la masa es un tumor, un absceso
ganglios linfáticos traqueobronquiales (o hiliares). has been
o un granuloma. reported
Es más, following
la aspiración trans-thoracic aspiration in c
transtorácica
Utilizando una técnica con mucho detalle, las ra- tiene un riesgo importante de complicaciones,
diografías torácicas permiten detectar lesiones me- como neumotórax, hemotórax y diseminación a la
tastásicas de un tamaño tan pequeño como 6 mm, Other(con
cavidad pleural Diagnostic
célulasTests
tumorales si se trata de
pero mediante la tomografía computarizada toráci- un tumor pulmonar o material purulento si se trata
ca pueden detectarse lesiones de hasta un 1 mm de de un absceso), y se ha observado una mortalidad
tamaño. Es más, en un artículo reciente se demostró del 12% tras la aspiración transtorácica en los gatos
que con la tomografía computarizada torácica pudo y en los perros.

325
disminuye el riesgo de derrame y diseminación del
Otras pruebas diagnósticas tumor durante la resección. Puede realizarse una
lobectomía pulmonar parcial en los casos de tu-
mores periféricos, pero se prefiere la lobectomía
Tratamiento pulmonar total para el tratamiento de los tumores
pulmonares primarios. La lobectomía pulmonar
Cirugía puede realizarse utilizando grapas toracoabdomi-
nales (TA) o ligaduras individuales.
La cirugía se recomienda para el tratamiento de
los gatos y los perros con tumores pulmonares En la lobectomía pulmonar con ligaduras se liga
primarios no metastásicos. El lóbulo pulmonar primero la irrigación sanguínea arterial para con-
afectado se extirpa mediante lobectomía pulmo- trolar el flujo sanguíneo en el lóbulo pulmonar,
nar o neumonectomía. Los abordajes terapéuticos prevenir la congestión y reducir el riesgo de he-
para la resección de un lóbulo pulmonar incluyen morragia arterial grave. La ligadura arterial también
la toracotomía intercostal lateral, la esternotomía disminuye el flujo sanguíneo venoso al reducir la
mediana y la toracoscopia. Se recomienda una presión hidrostática intravenosa y producir co-
toracotomía lateral intercostal cuarta a sexta para lapso microvascular. Se han utilizado disecciones
la mayoría de los tumores pulmonares primarios cortantes y romas para aislar la arteria pulmonar
porque la exposición quirúrgica suele ser buena y de la pleura adyacente y del tejido perivascular. La
pueden palparse y aspirarse los ganglios linfáticos arteria pulmonar se localiza dorsal al bronquio iz-
traqueobronquiales. En los perros con tumores pul- quierdo y ventrolateral al bronquio derecho. Puede
monares metastásicos puede ser necesario realizar utilizarse cinta umbilical para retraer la arteria y
una esternotomía mediana si los tumores grandes y para la ligadura de urgencia en caso de desgarro
para inspeccionar otros lóbulos pulmonares, pero arterial durante la disección o la ligadura. La arte-
es difícil explorar los campos pulmonares dorsales ria pulmonar se liga con tres ligaduras de material
y los ganglios linfáticos traqueobronquiales. de sutura no absorbible de 2-0 a 3-0 y la segunda
ligadura debe ser de transfixión. La arteria pulmo-
La lobectomía pulmonar toracoscópica suele utili- nar se corta transversalmente entre la segunda y
zarse para el tratamiento de los tumores pulmona- la tercera ligaduras (figura 6). Después de ligar la
res primarios y metastásicos en los seres humanos, arteria, el lóbulo pulmonar se retrae dorsalmente
pero no en los perros. La curva de aprendizaje y la vena pulmonar se aproxima ventralmente al
de la toracoscopia es alta, e incluso mayor para bronquio. La vena pulmonar se disecciona, se liga
la lobectomía pulmonar toracoscópica, pero esta y se corta transversalmente de forma parecida a
técnica se irá haciendo más popular cuando los ci- la arteria pulmonar. Debe tenerse cuidado para
rujanos vayan adquiriendo más experiencia. La to- no comprometer la irrigación arterial y el drena-
racoscopia permite explorar visualmente todos los je venoso de los lóbulos pulmonares adyacentes.
campos pulmonares, pero tiene los inconvenien- Después se pinza el bronquio de forma cruzada y
tes de que no pueden palparse los pulmones y es se corta transversalmente entre las pinzas con el
difícil recoger muestras de los ganglios linfáticos lóbulo pulmonar eliminado. Se realiza una sutura
traqueobronquiales. La visualización durante la to- de colchonero horizontal con material monofila-
racoscopia mejora con la insuflación o la ventila- mento no absorbible para colapsar el bronquio,
ción del pulmón. La insuflación no se recomienda que después se sutura con un patrón continuo
por sus consecuencias hemodinámicas graves. Se simple con material absorbible monofilamento de
prefiere la ventilación del pulmón, que se consi- 3-0 a 4-0. El material de sutura y el bronquio se cu-
gue mediante intubación selectiva o bloqueantes bren con tejido pleural y subpleural para prevenir
bronquiales, aunque produce derivación pulmonar las adherencias, reducir la pérdida de aire posope-
y disminución resultante de la tensión de oxígeno ratoria y acelerar la cicatrización.
arterial, la saturación de oxígeno arterial y el con-
tenido de oxígeno arterial, e hipoxemia. Se prefiere realizar la lobectomía pulmonar
con grapas TA porque se colocan rápidamen-
En las intervenciones abiertas, el lóbulo pulmo- te y la línea grapada es segura. Las grapadoras
nar afectado se aísla separándolo de los lóbulos TA producen dos filas de grapas con forma de
pulmonares restantes en el campo quirúrgico B y existen grapas de 30 mm, 55 mm y 90 mm
con esponjas de laparotomía humedecidas. Esto de longitud. El cartucho de la grapadora TA de
continuous pattern of 3-0 to 4-0 monofilament absorbable suture material. The suture material and
bronchus are covered with pleural and subpleural tissue to prevent adhesions, reduce postoperative
Tumores intratorácicos ¿Es posible extirparlos?
air leaks, and accelerate healing.
Se lava la cavidad pleural con suero salino isotónico
Fig. 6.para
Lungcomprobar si existe derrame
lobectomy performed desdeA.
using ligatures. el The
lugarpulmonary
de
la lobectomía pulmonar. Puede insertarse un tubo de
artery toracostomía,
and vein are triple
peroligated
en lawith the middle
mayoría de losligature
casos being
no esa
necesario, excepto si existía derrame pleural antes
transfixion ligature. The vessels are ligated between the transfixion and
de la intervención quirúrgica.
third ligatures (broken line). B and C. The bronchus is clamped and
Una técnica más agresiva es la neumonectomía, que
collapsed with horizontal
se define como lamattress sutures.
resección de unDcampo
and E.pulmonar
The bronchus is
ipsilateral
transected completo.
and oversewn with aEsta intervención
simple continuous no suele
suture ser
pattern.
necesaria, pero a veces debe realizarse en los perros
(FromySlatter
en losDH (ed).con
gatos Textbook of grandes
tumores Small Animal
en el Surgery
hilio. La(3rd
técnica quirúrgica es parecida a la de la lobectomía
edn), 2003).
pulmonar, aunque suele ser necesario realizar suturas
porque generalmente no hay sitio suficiente para uti-
lizar una grapadora TA.

Posoperatoriamente es importante vigilar la función


respiratoria, los niveles de analgesia y la sonda de
Fig. 6.Lung lobectomy
Lobectomía with a realizada
pulmonar TA stapler is preferredtoracostomía.
utilizando because of rapid placement utilizar
Se recomienda and a secure staple line.
suplementos
ligaduras.
TheA.TA Lastapler
arteria produces
y la vena pulmonar
two rows se of ligan de staples
B-shaped oxígenoand
con is
una cánula nasal
available in 30omm,
mediante
55 mm,jaulaand
de 90
utilizando una ligadura triple; la ligadura central es oxígeno después de la cirugía porque la función res-
una ligadura de transfixión.
mm lengths. The 30 Los
mmvasos están ligados
TA stapler cartridge piratoria suele estar
is also available comprometida
with three rows ofpor la anestesia,
staples, and this is
entre las ligaduras de transfixión y la tercera (línea la incisión quirúrgica y los vendajes posoperatorios, y
preferred for lung lobectomy. Stapler cartridges for the 55 mm TA stapler are available in either 3.5
discontinua). B y C. El bronquio está pinzado y co- el dolor. La oxigenación debe controlarse con oxime-
lapsadomm con
anduna4.8
sutura
mmde colchonero
heights, with horizontal.
the formerDpreferred
tría de because
pulso y análisis de vessel
of better los gases sanguíneos and
compression para
y E. El bronquio se corta transversalmente y se cose que los suplementos de oxígeno puedan ajustarse o
con una sutura continua simple. (De Slatter DH (ed). suspenderse si es necesario. La esternotomía media y
Textbook of Small Animal Surgery (3ª ed.), 2003). la toracotomía lateral son intervenciones dolorosas, 6
así como la presencia del tubo de toracostomía, y
la analgesia es imprescindible para mejorar el nivel
30 mm también está disponible con tres filas de de bienestar, el tiempo de recuperación y el esfuer-
grapas, y se prefiere para la lobectomía pulmonar. zo respiratorio. Las técnicas analgésicas incluyen
Existen cartuchos de grapas para la grapadora TA lidocaína intrapleural y fármacos antiinflamatorios
de 55 mm de 3,5 mm y de 4,8 mm de alto, y se pre- no esteroideos, opiáceos y antagonistas de NMDA
fiere la primera forma porque se comprimen mejor como ketamina.
los vasos y disminuye la hemorragia después de
colocar las grapas. El cartucho de grapas se coloca Quimioterapia
alrededor del lóbulo pulmonar tan cerca como sea
posible del hilio. El tejido del interior del cartucho La quimioterapia sistémica puede mejorar en cierta
debe examinarse cuidadosamente antes de liberar medida la supervivencia, pero no se ha documentado
el cierre de seguridad y disparar las grapas (figu- bien. La quimioterapia se recomienda para los gatos
ra 7). La arteria, la vena y el bronquio se grapan con tumores pulmonares primarios y los perros con
en bloque y no es necesario graparlos de forma tumores de grado III y metástasis en los ganglios lin-
individual. Se colocan unas pinzas hemostáticas fáticos regionales o distales. Normalmente se utiliza
grandes en el segmento proximal para evitar que carboplatina (300 mg/m2 cada 3 semanas durante
entren células neoplásicas en la cavidad pleural 4-6 tratamientos) sola o siguiendo un protocolo en
(ver figura 7, página 427). el que se alterna con doxorubicina.

Después de la lobectomía pulmonar, deben aspirarse Aunque de forma experimental, se ha investigado


los ganglios linfáticos traqueobronquiales o hacerse la quimioterapia inhaladora utilizando paclitaxel o
una biopsia si es posible, porque es posible que la doxorubicina en los perros con tumores pulmonares
infiltración neoplásica no sea clínicamente eviden- primarios y metastásicos. Se observaron respuestas
te. Esto no suele ser posible si se ha realizado una parciales y completas en hasta el 27% de los perros.
esternotomía medial para la lobectomía pulmonar. Los sarcomas, pero no los carcinomas, respondieron

327
a doxorubicina, mientras que ambos tipos de tu- y perros con tumores pulmonares primarios. Por
mores respondieron a paclitaxel. Las reacciones ejemplo, el tiempo de supervivencia medio para
alérgicas fueron frecuentes tras la administración los gatos sin enfermedad metastásica es de 412
de paclitaxel. días, pero el tiempo de supervivencia medio es de
sólo 67 días y 73 días para los gatos con metástasis
en los ganglios linfáticos y en los dedos, respecti-
Pronóstico vamente.

El pronóstico es de reservado a malo para los gatos De forma parecida, el intervalo libre de enfermedad
y de reservado a bueno para los perros con carcino- y el tiempo de supervivencia son significativamente
mas pulmonares primarios. La supervivencia media mejores en los perros con tumores pulmonares no
global tras la lobectomía pulmonar es de 115 días en metastásicos. Los intervalos libres de enfermedad
los gatos y de 361 días en los perros. medios de los perros con y sin metástasis son de 6 y
351 días, respectivamente. El tiempo de superviven-
En los gatos y en los perros con tumores pulmo- cia medio de los perros con y sin metástasis es de
nares primarios se han identificado varios factores 26 y de 452 días, respectivamente.
pronósticos, que incluyen los signos clínicos, el ta-
maño y la localización del tumor, el estadío clínico Tipo de tumor
(es decir, metástasis), el tipo de tumor y el grado
histológico. El diagnóstico de adenocarcinoma pulmonar en los
perros tiene un pronóstico mejor que el carcinoma
Signos clínicos de células escamosas. La tasa de metástasis en los
perros con adenocarcinoma pulmonar primario es
El intervalo libre de enfermedad y la supervivencia del 50%, comparado con el 90% en los perros con
son significativamente mejores en los perros con carcinomas anaplásicos y el 100% en los perros con
tumores pulmonares que se han diagnosticado de carcinoma de células escamosas. Es más, el tiempo
forma casual, si se compara con los perros que se medio de supervivencia de los perros con adeno-
presentan con signos clínicos. Los intervalos libres carcinoma pulmonar primario es de 19 meses, signi-
de enfermedad medios en los perros asintomáticos ficativamente mejor que en los casos de carcinoma
y sintomáticos son de 461 y 177 días, respectiva- de células escamosas, en los que el tiempo medio
mente. La supervivencia media de los perros asin- de supervivencia es de sólo 8 meses.
tomáticos y sintomáticos es de 545 y de 240 días,
respectivamente. Grado histológico del tumor

Localización del tumor Los tumores pulmonares se clasifican histológi-


camente tanto en los gatos como en los perros
El tiempo medio de supervivencia de los perros como bien (grado I), moderadamente (grado II)
con tumores pulmonares periféricos es de 16 y mal diferenciados (grado III), basándose en un
meses, significativamente mejor que la supervi- sistema de puntuación que tiene en cuenta el
vencia media de 8 meses de los perros con tumo- pleomorfismo nuclear, la mitosis y el porcentaje
res pulmonares en el hilio o que afectan a todo el de necrosis. El grado histológico tiene importan-
lóbulo pulmonar. cia para el pronóstico de los tumores pulmonares
primarios tanto en los gatos como en los perros.
Tamaño del tumor Los carcinomas pulmonares son más agresivos en
los gatos, ya que el 69% de los carcinomas son de
La supervivencia media de los perros con tumores grado III, mientras que en los perros sólo el 10%
pulmonares de menos de 5 cm de diámetro es de 20 de los carcinomas son de grado III. Los carcinomas
meses, significativamente mejor que el tiempo de pulmonares de grado I se diagnostican en el 8% de
supervivencia medio de 8 meses de los perros con los gatos y en el 46% de los perros, y los tumores
tumores pulmonares de más de 5 cm de diámetro. pulmonares de grado II se han diagnosticado en el
23% de los gatos y en el 43% de los perros.
Estadío clínico o metástasis
El tiempo medio de supervivencia de los gatos con
La presencia de enfermedad metastásica influye tumores de grado I es de 23 meses y es significa-
mucho en el tiempo de supervivencia en los gatos tivamente mejor que el tiempo de supervivencia
Tumores intratorácicos ¿Es posible extirparlos?

medio de sólo 2,5 meses de los gatos con carcino- hallazgos quirúrgicos y no en las técnicas de ima-
mas pulmonares primarios de grado III. gen preoperatorias. Los timomas son no invasivos
en el 50%-100% de los gatos y en el 50% de los pe-
De forma parecida, el grado histológico también rros. Los timomas no invasivos están bien encap-
es pronóstico en los perros tanto del intervalo sulados. Por el contrario, los timomas invasivos
libre de enfermedad como del tiempo de supervi- invaden las estructuras adyacentes, como la vena
vencia. Los intervalos libres de enfermedad son de cava craneal, la pared torácica y el pericardio.
493 días como media para los tumores de grado I,
de 191 días para los tumores de grado II y de 0 días En los perros, los timomas se asocian a una alta in-
para los tumores de grado III. El tiempo medio de cidencia de trastornos autoinmunitarios, neopla-
supervivencia medio es de 790 días para los tu- sias no tímicas y síndromes paraneoplásicos. Los
mores de grado I, de 251 días para los tumores de trastornos autoinmunitarios incluyen la miastenia
grado II y de 5 días para los tumores de grado III. grave focal y generalizada, la anemia inmunome-
diada, la hipogammaglobulinemia, la polimiositis
y la miositis cardiaca, y la dermatitis exfoliativa
(en los gatos). Se diagnostica miastenia grave en
TUMORES MEDIASTINALES el 40% de los perros con timoma. Los monocitos
CRANEALES tímicos pueden volverse inmunogénicos dando
lugar a la formación de anticuerpos dirigidos con-
tra los receptores de acetilcolina y al desarrollo de
Introducción miastenia grave. La miositis cardíaca puede causar
bloqueo auriculoventricular de tercer grado. La
Los tumores mediastinales craneales son poco alta incidencia de tumores malignos no tímicos
frecuentes tanto en los gatos como en los perros. secundarios, que incluyen tanto sarcomas como
Los más frecuentes son los linfomas y los timomas, carcinomas, puede deberse a una deficiencia de la
aunque también se observan carcinomas tiroideos vigilancia inmunológica.
ectópicos, tumores del cuerpo aórtico, sarcomas
de las costillas y el esternón que se extienden Los timomas metastásicos no se han observado en
hacia el espacio mediastinal y enfermedades no los gatos y son muy raros en los perros.
neoplásicas, como los quistes mediastinales y
branquiales tímicos. El linfoma mediastinal cra- Signos clínicos
neal no es una enfermedad quirúrgica típica, los
gatos y perros con timomas, carcinoma tiroideo Los signos clínicos de los perros con timoma
ectópico y otros carcinomas neuroendocrinos son suelen depender de si el tumor es invasivo o no.
candidatos para la cirugía. En los gatos y perros con timomas no invasivos,
el timoma puede ser asintomático y un hallazgo
casual o asociarse a signos clínicos inespecíficos,
Timoma que incluyen intolerancia al ejercicio, tos, disnea,
disfagia y pérdida de peso, y que están causados
Introducción principalmente por la masa torácica que ocupa
espacio. La tos y la disnea están causadas por el
Los timomas se originan a partir del tejido epi- derrame pleural o por la compresión extraluminal
telial tímico, aunque la afectación de linfocitos de la tráquea y/o los bronquios segmentarios por
maduros es variable y puede ser dominante. Por el timoma. Puede observase parálisis laríngea con
este motivo, y puesto que el componente linfoide atrapamiento del nervio periférico.
de los timomas se exfolia con más facilidad que
el componente epitelial, puede ser difícil diferen- Los signos clínicos en los gatos y los perros con
ciar el linfoma mediastinal craneal. Sin embargo, timomas invasivos suelen ser los mismos que los
el epitelio tímico es el componente maligno, no de los timomas no invasivos. El síndrome de la
los linfocitos. Los timomas también pueden ser vena cava craneal es frecuente cuando existe in-
quísticos y parecerse a los quistes mediastinales vasión o trombosis de la vena cava craneal. Este
craneales no neoplásicos. síndrome se caracteriza por edema de la zona
submandibular, el cuello, la entrada torácica y
Los timomas se han clasificado en invasivos o no las extremidades torácicas, y se asocia derrame
invasivos, pero esto generalmente se basa en los pleural, especialmente quilotórax. También se han

329
observado neumotórax y hemotórax en los perros
con timomas invasivos.

En los perros y los gatos con timomas, indepen-


dientemente de que sean invasivos o no, se pro-
ducen trastornos autoinmunitarios, síndromes
paraneoplásicos y tumores malignos no tímicos
secundarios. La miastenia grave se caracteriza por
disfagia en los perros con megaesófago y debili-
dad y disfagia en los perros con miastenia grave
generalizada. En los perros con hipercalcemia
paraneoplásica son frecuentes la polidipsia y la
poliuria.
Figura 8. Radiografía torácica lateral de un perro
A contrast cranial vena cavogram is recommended for dogs
Diagnóstico y estadiaje clínico con un timoma no invasivo. Los cambios radiológi-
cos típicos
dogs incluyen una
with invasion masa
of the que ocupa
cranial espacio
vena cava en
or tumor thromb
Generalmente, los signos clínicos, los hallazgos de el mediastino craneal, elevación dorsal de la tráquea
la exploración física y las anomalías de la base de
material is occluded and there is evidence of collateral circul
y desplazamiento caudal del contorno cardíaco.
datos mínima son inespecíficos y no resultan úti-
les para el diagnóstico del timoma. La mayoría de
los tumores mediastinales craneales son grandes y Fig. 9. Po
producen desplazamiento caudal y dorsal del co- with an in
razón y los pulmones. Suelen apreciarse anomalías
en la auscultación torácica, como desplazamiento vena cava
y atenuación de los sonidos cardíacos y bronco- thrombus
vesiculares. La presencia de características clíni-
cas consistentes con el síndrome de la vena cava of the obst
craneal es muy indicativa de un tumor mediastinal
craneal invasivo.
Los hallazgos anormales en las radiografías toráci-
cas de los perros con masas mediastinales craneales
incluyen (figura 8):

• Masa que ocupa espacio con elevación dor-


sal de la tráquea y el esófago
• Desplazamiento caudal del contorno cardia-
co
• Megaesófago y neumonía por aspiración con
miastenia grave paraneoplásica Figura 9. Cavograma
Ultrasonography can de
be la venaincraneal
useful helpingcon con-
to differentiate thy
• Derrame pleural que puede oscurecer las traste positivo en un perro con un timoma invasi-
masas mediastinales obtain guided aspirates
vo y oclusión de la venaforcava
diagnostic
craneal purposes.
secundariaThe majorit
a invasión
pattern withneoplásica y formación
possible cavitation, whiledelymphomas
trombos are typica
Se recomienda realizar un cavograma de la vena tumorales. El flujo del material de contraste está
craneal con contraste en los perros con el sín- ocluido a nivel de la obstrucción y la circulación
drome de la vena cava craneal. En los perros con colateral es
Cytology evidente.
is helpful in diagnosing thymomas and differentiat
invasión de la vena cava craneal o formación de
trombosis tumoral el flujo del material de con- features typical of thymoma include a mixture of thymic epit
traste está ocluido y hay pruebas de circulación con posible cavitación, mientras que los linfomas
lymphocytes in variable proportions, with eosinophils (in do
colateral (figura 9). son típicamente homogéneos e hipoecoicos.
Mast cells are present in aspirates from 50% of cats and 85%
La citología es útil para diagnosticar los timomas
may predominate in aspirates from thymomas and, in these
La ecografía puede ser útil para ayudar a diferenciar y para diferenciarlos de los linfomas. Las caracte-
el timoma del linfoma y también para obtener as- rísticas citológicas
thymomas típicas de los
from lymphomas. Thetimomas
size andincluyen
degree of differen
pirados guiados con fines diagnósticos. La mayoría una mezcla de células epiteliales tímicas y linfoci-
de los timomas tienen un patrón ecogénico mixto of
toseosinophils and mastencells
maduros pequeños can help invariables,
proporciones making this distinc

Computed tomography scans are useful in determining resec


structures such as the pericardium, lungs, and thoracic wall,
Tumores intratorácicos ¿Es posible extirparlos?

con eosinófilos (en los perros) y mastocitos (en los los timomas invasivos o podría causar una morbili-
gatos y los perros). Los mastocitos se observan en dad posoperatoria inaceptable.
los aspirados del 50% de los gatos y del 85% de los
perros con timomas. En los aspirados de los timo- Radioterapia
mas pueden predominar linfocitos, lo que dificulta
la diferenciación entre los timomas y los linfomas. Los timomas son sensibles a la radiación en los
El tamaño y el grado de diferenciación de los lin- gatos, los perros y los seres humanos. Se reco-
focitos y la presencia de eosinófilos y mastocitos mienda la radioterapia para el tratamiento de los
pueden ayudar a diferenciarlos. animales que no son buenos candidatos para la
cirugía, tienen timomas invasivos o para que dis-
La tomografía computarizada es útil para determi- minuya el estadío del tumor es antes de intentar la
nar la resecabilidad, la invasión de las estructuras resección curativa. Las células redondeadas, como
adyacentes como el pericardio, los pulmones y la los linfocitos, son muy sensibles a los efectos de la
pared torácica, y la metástasis pulmonar. radioterapia y el componente linfoide del timoma
puede determinar la magnitud de la respuesta. En
Cirugía los gatos y en los perros se ha observado una tasa
de respuesta a la radioterapia de hasta el 75%, con
La cirugía y la radioterapia son las dos opciones una respuesta completa en el 20% de los casos. Los
de tratamiento principales para el tratamien- efectos agudos incluyen neumonitis y pericarditis.
to de los timomas en los gatos y en los perros.
Generalmente, se requiere la esternotomía me- Pronóstico
dial debido al tamaño grande de la mayoría de
los tumores mediastinales craneales, pero puede El pronóstico es de bueno a excelente en los gatos
realizarse la toracotomía intercostal lateral, con o tras la resección quirúrgica o la radioterapia. En 10
sin resección de la costilla adyacente, cuando las gatos que sobrevivieron a la cirugía, el tiempo de su-
lesiones son pequeñas o en los gatos. La primera pervivencia medio fue de más 21 meses y en ningún
función de la cirugía es diferenciar de forma defi- gato se produjeron recurrencias locales del tumor
nitiva si los timomas son invasivos o no invasivos. ni metástasis. Se ha observado miastenia grave po-
soperatoria en los gatos. El tiempo de supervivencia
Los timomas no invasivos no se adhieren a las media después de un protocolo de radiación frac-
estructuras adyacentes y pueden extirparse utili- cionado simple, que generalmente se considera un
zando una combinación de disección roma y cor- protocolo de radiación paliativo, fue de 720 días.
tante. La vena cava craneal y los nervios frénicos
se localizan a lo largo de la cara craneodorsal de El pronóstico también es excelente en los perros
la masa mediastinal craneal y deben conservarse. con timomas no invasivos tras la resección quirúr-
En ocasiones es necesario ligar la arteria torácica gica, ya que no disminuyó el tiempo de supervi-
interna y/o el tronco costocervical para eliminar vencia media y la tasa de supervivencia a un año
todo el tumor, pero casi no afecta a la recupera- fue del 83%. Sin embargo, se ha observado recu-
ción posoperatoria. rrencia local del tumor en el 28% de los perros
tras la escisión aparentemente completa. El me-
La resección quirúrgica de los timomas invasivos gaesófago es un factor de pronóstico peor en los
es más difícil y a veces no es posible, dependiendo perros tratados quirúrgicamente, con un tiempo de
de qué estructuras haya invadido el tumor. Además supervivencia medio de sólo 4 días. El tiempo de
de la resección del tumor, puede ser necesario supervivencia medio en los perros tratados con un
realizar una pericardiectomía, lobectomía pulmo- curso completo de radiación es de 248 días.
nar y resección de la pared torácica. La afectación
de la vena cava craneal puede tratarse mediante
oclusión vascular temporal, resección caval parcial Tumores de la base del corazón
o segmentaria y reconstrucción caval primaria o y del pericardio
injertos vasculares en bloque o parciales. Los injer-
tos venosos para los timomas que invaden la vena
cava craneal se han utilizado en los seres humanos Introducción
y se han estudiado en los perros. La radioterapia
debe utilizarse para el tratamiento de los gatos y Los tumores de la base del corazón y del pericardio
los perros en los que no es posible la resección de son poco frecuentes en los perros y muy raros en

331
Other radiographic findings include pulmonary edema

Echocardiography

los gatos. Los tumores del cuerpo aórtico o quemo- Echocardiography


se caracteriza por un espaciois the preferred
anecoico entremodality
el epicar- for the dia
dectomas son los tumores de la base del corazón dio yand
el saco pericárdico,
cardiac tumors. disminución deeffusion
Pericardial las dimensio-
is characterize
más comunes, los hemangiosarcomas (HSA) son los nes ventriculares derecha e izquierda y engrosamiento
tumores cardíacos más comunes y los mesotelio- epicardium
de las and pericardial
paredes ventriculares sac,al decreased
debido deterioro del right and left
mas son los tumores pericárdicos más frecuentes. llenado cardiacowalls
ventricular y, enbecause
los casosofgraves,
impaired se observa
cardiac filling, an
colapso auricular o ventricular derecho durante la
El hemangiosarcoma es el tumor cardíaco más diástole (figurasuggests
diastole 10). Se observan
in severe masas
casescardiacas
(Fig. 10).en Cardiac
el mass
común en los perros y representa el 40%-61% de 80%-90% de los casos, pero el diagnóstico preopera-
todos los tumores cardiacos. Los tumores primarios
preoperative diagnosis of mesothelioma is very rare.
torio de mesotelioma es muy poco frecuente.
se localizan con más frecuencia en el apéndice au-
ricular derecho, donde se observan el 30%-50% de
todos los HSA en los perros. También se han obser- Fig. 10. Echo
vado hemangiosarcomas en la pared libre ventricu- Pericardial effu
lar derecha, el tabique interventricular y la arteria
pulmonar principal. Los HSA cardiacos primarios no pericardium (P
se han observado en los gatos, pero el corazón es un
(RA) and ven
sitio frecuente para los HSA metastásicos.
intrapericardia
La rotura del tumor causa derrame pericárdico he-
morrágico y taponamiento cardíaco. Small Anima

Diagnóstico y estadiaje clínico


Exploración física

Los hallazgos de la exploración física consistentes Figura 10. Ecocardiografía de un perro con derrame
con derrame pericárdico incluyen atenuación de los pericárdico. Se observa el derrame pericárdico (PE)
sonidos cardiacos, taquicardia, distensión de las venas como un espacio anecoico entre el pericardio (P) y
yugulares, pulsos femorales débiles y distensión de el corazón (flecha). También es evidente el colapso
las venas sistémicas. Las ascitis también es frecuente de la aurícula derecha (RA) y del ventrículo derecho
en los perros con taponamiento pericárdico crónico (RV) secundario al aumento de la presión intrape-
debido a la insuficiencia cardiaca del lado derecho. ricárdica. (De Slatter DH (ed). Textbook of Small
Animal Surgery (3ª ed.), 2003).
Radiografías torácicas

Las radiografías torácicas permiten diagnosticar las


masas en la base del corazón y los derrame pericárdi-
cos. Los tumores de la base del corazón se observan Tratamiento
como una masa radiopaca en la base del corazón que
puede desviar la tráquea dorsalmente. Sin embargo, La cirugía es el único tratamiento conocido eficaz
si existe derrame pericárdico generalmente no puede de los tumores caninos de la base del corazón,
identificarse la causa. Los hallazgos radiológicos típi- cardiacos o pericárdicos. Las técnicas quirúrgicas
cos de derrame pericárdico incluyen silueta cardiaca incluyen la pericardiectomía y la resección del
con forma de globo, pérdida de los ángulos y la cin- tumor. La cirugía se considera paliativa porque su
tura de la silueta cardiaca y disminución de la vascu- objetivo es proporcionar alivio sintomático de
latura pulmonar debido a que la presión de perfusión los signos clínicos causados por el taponamiento
es baja. Otros hallazgos radiológicos incluyen edema cardiaco.
pulmonar, derrame pleural y metástasis pulmonar.
Pericardiectomía
Ecocardiografía
La pericardiectomía puede realizarse utilizando
La ecocardiografía es la técnica que se prefiere para el un abordaje abierto (es decir, esternotomía medial
diagnóstico del derrame pericárdico y los tumores car- o toracotomía intercostal de la cuarta costilla iz-
diacos y de la base del corazón. El derrame pericárdico quierda o derecha) o toracoscopia. Las técnicas de
cardiac tamponade. clamp, and the stump is closed with a continuous mattress sut
Tumores intratorácicos ¿Es posible extirparlos?
continuous pattern (Fig. 12), or with a vascular 30 mm thoraco
Pericardectomy
pericardiectomía incluyen la pericardiectomía sub-
Pericardectomy can be performed through either an open approach (i.e., median sternotomy or left
total y la ventana pericárdica. En la pericardiectomía
or right fourth
subtotal intercostal
se visualizan thoracotomy)
los nervios orythoracoscopy.
frénicos se corta el Pericardectomy techniques include
pericardio
subtotal en forma de and
pericardectomy T ventralmente a los nervios
pericardial window. For subtotal pericardectomy, the phrenic nerves
frénicos y extendiéndose hacia el ápex (figura 11). Se
are visualized laand
recomienda the pericardium is incised
electrocauterización para lainpericar-
a T-shape ventral to the phrenic nerves and
diectomíato
extending porque la irrigación
the apex (Fig. 11). vascular del pericardio
Electrocautery is recommended for pericardectomy because the
es muy abundante y pueden producirse hemorragias
pericardium has a rich vascular supply which can result in hemorrhage during sharp dissection. Total
durante la disección cortante. La pericardiectomía
pericardiectomy is not recommended
total no se recomienda because
debido al aumento delofriesgo
the increased risk of iatrogenic trauma to nerves,
de traumatismo
vessels iatrogénico
and the heart, deno
and it has lossignificant
nervios, los vasos over subtotal pericardectomy.
advantage
y el corazón, y no tiene ninguna ventaja importante

Fig. 11. Subtotal pericardectomy is performed for the


palliation of dogs with pericardial effusion secondary
to right atrial hemangiosarcoma, aortic body
Figura 12.and
chemodectoma, Hemangiosarcoma auricular
pericardial mesothelioma. A andderecho que
se haFig. 12. A right
extirpado atrial hemangiosarcoma
mediante is resected
esternotomía medial o through either a med
B. Atoracotomía
T-shaped incision is made
lateral in the pericardium
derecha. A. La base del apéndi-
A. The base of the right atrial appendage is clamped. B. The tumor and
with ce auricular The
electrocautery. derecho se pinza.
pericardium B. El ventral
is incised tumor y el apén-
dice the
auricular
clamp. derecho
C. The stumpse amputan distalmente
is then sutured al
with a continuous mattress sutu
to the phrenic nerves. C. The incision at the base is
pinzado. C. Después se sutura el muñón con una
sutura
carried pattern.
arounddethe (From
cava.Slatter
colchonero
vena TheDH
heart(ed).
D.continua Textbook
yisse cose con unof pa-
Small Animal Surgery (3
trón
elevated to continuo simple.
carry the incision (Debase
at the Slatter
of theDH
heart(ed). Textbook
of Small Animal Surgery (3ª ed.), 2003).
Fig. side
on the opposite 13.and
Anventral
intraoperative photograph of a right atrial appendage heman
to the contralateral
phrenic nerve.
mmE.thoracoabdominal
The sternopericardial ligament is
stapler.
sobre la pericardiectomía subtotal.
divided using electrocautery to complete the subtotal
Resección
pericardectomy. del Slatter
(From apéndiceDH auricular derecho
(ed). Textbook of
Surgical excision of aortic body chemodectomas is possible, d
Small Animal Surgery (3rd edn), 2003).
En los perrosofcon
degree HAS auricular
invasiveness. Thederecho
surgicalse reco- depends on the
approach
mienda la resección del apéndice auricular derecho,
juntotumor
con laoften involves sharp
pericardiectomía, dissection
porque of the tumor from the w
se controla
mejor el tumor y aumenta el tiempo de superviven-
cia. La amputación del apéndice auricular derecho se
Figura 11. La pericardiectomía subtotal se realiza realiza a través de una esternotomía media
17 o de una
como medida paliativa en los perros con derrame toracostomía intercostal en la quinta costilla dere-
pericárdico secundario a hemangiosarcoma auri- cha. Se realiza una pericardiectomía para acceder al
cular derecho, quemodectoma del cuerpo aórtico apéndice auricular derecho. El tumor se sujeta suave-
y mesotelioma pericárdico. A y B. Se realiza una mente y se exterioriza, y se coloca una pinza vascular
incisión en forma de T en el pericardio con elec- a través de la base del apéndice auricular derecho. El
trocauterización. El pericardio se corta ventral a los apéndice auricular derecho se amputa mediante dis-
nervios frénicos. C. La incisión de la base se pro- ección cortante distal al pinzado vascular, y el muñón
longa alrededor de la vena cava. D. El corazón se se cierra con una sutura de colchonero continua y se
levanta para prolongar la incisión hasta la base del cose con una sutura continua simple (figura 12), o con
corazón sobre el lado opuesto y ventral al nervio una grapadora toracoabdominal de 30 mm vascular
frénico contralateral. E. El ligamento esternoperi- (ver figura13, página 427) .
cárdico se escinde utilizando electrocauterización
para completar la pericardiectomía subtotal. (De Los quemodectomas del cuerpo aórtico pueden ex-
Slatter DH (ed). Textbook of Small Animal Surgery tirparse quirúrgicamente, dependiendo del tamaño
(3ª ed.), 2003). del tumor, la localización y el grado de invasividad.
El abordaje quirúrgico depende de la localización
del tumor. La escisión del tumor suele implicar una

333
disección cortante del tumor desde las paredes de local y a la enfermedad metastásica. El tiempo de
los vasos grandes, la aurícula o ambos. Existe un ries- supervivencia medio tras la pericardiectomía es de
go de rotura inadvertida del corazón o de los vasos 16 días, y de 42-124 días tras la pericardiectomía
grandes durante la disección. La escisión quirúrgica combinada con la resección auricular derecha. La
de un quemodectoma del cuerpo aórtico sospe- quimioterapia mejora significativamente el tiempo
choso no siempre es necesaria debido al alto riesgo de supervivencia tras la amputación del apéndice
de complicaciones quirúrgicas, al crecimiento lento auricular derecho, siendo el tiempo de superviven-
de los quemodectomas y al pronóstico favorable cia de 175 días.
tras realizar sólo la pericardiectomía.
Quemodectoma del cuerpo aórtico
Quimioterapia
El pronóstico para los perros con quemodectoma
Se recomienda la quimioterapia para los perros con del cuerpo aórtico es bueno tras la pericardiec-
HAS auricular derecho y quizás mesoteliomas pericár- tomía. El tiempo medio de supervivencia de los
dicos. La doxorubicina como agente único aumenta perros tratados médicamente (es decir, diuréticos
significativamente el tiempo de supervivencia en los ± quimioterapia) es de 42-129 días. El tiempo de
perros con HAS auricular derecho tras la amputación supervivencia medio de los perros tratados con
del apéndice auricular derecho. La doxorubicina se pericardiectomía es significativamente más largo,
administra a 30 mg/m2 cada 2-3 semanas en 5 dosis. llegando a 661-730 días. Es posible que la super-
vivencia se prolongue tras la resección quirúrgica
La quimioterapia intracavitaria debe considerarse con éxito.
en los casos de mesotelioma pericárdico cuando
existen pruebas de derrame recurrente. Los fárma- Mesotelioma pericárdico
cos que se han utilizado para la quimioterapia intra-
cavitaria incluyen mitoxantrona y carboplatina. El pronóstico de los perros con mesotelioma peri-
cárdico es bueno. El tiempo medio de supervivencia
de los perros tratados sólo con pericardiectomía es
Pronóstico de 13,6 meses, con tasas de supervivencia después
de 1 y 2 años del 80% y del 40%, respectivamente.
Hemangiosarcoma auricular derecho Cuando los mesoteliomas peritoneales y pleurales
se tratan mediante quimioterapia intracavitaria, el
El pronóstico de los perros con HSA auricular intervalo libre de enfermedad medio es de entre 129
derecho es malo debido a la hemorragia tumoral días y 27 meses.
Osteosarcoma
canino
Cirugía de
salvación del
miembro
Julius Liptak
Osteosarcoma canino.
Cirugía de salvación
del miembro

Julius Liptak
BVSc, MVetClinStud, FACVSc, DipAVCS, DipBCVSAlta
Vista Animal Hospital, Ottawa, Ontario, Canadá

El osteosarcoma (OSA) es el tumor óseo primario con intención paliativa, y procedimientos con
más frecuente en el esqueleto apendicular de los intención curativa. El manejo paliativo, dirigido a
perros, siendo responsable de hasta un 98% de hacer que el perro esté más cómodo y no a inten-
los tumores óseos apendiculares de los perros. El tar prolongar su tiempo de supervivencia, incluye
osteosarcoma tiene predilección por las regiones la analgesia, la radioterapia o los radiofármacos,
metafisarias de los huesos largos. El OSA diafisario y la amputación de la extremidad sin quimiotera-
es raro y ocurre en un 1,2% de los perros afectados, pia posterior. Las técnicas con intención curativa
normalmente inducido por una fractura, un implan- incluyen la amputación y la cirugía que intente
te, o secundario a una metástasis. El miembro to- conservar la extremidad seguidas de quimioterapia
rácico se ve afectado con mayor frecuencia que el postoperatoria. Las técnicas con intento de cura-
miembro pelviano en una proporción de 1,7 a 1. ción sólo están indicadas en los perros que han
sido evaluados y no muestran evidencia de me-
La localización más frecuente es el radio distal, y tástasis (con tres tomas radiográficas o una TC en
representa un 23% de los casos, seguido del húmero busca de metástasis pulmonar y un escáner óseo
proximal en un 18,5% de los casos. El cúbito (3%) y completo o radiografías múltiples en busca de me-
el húmero distal y el radio proximal (1%) no suelen tástasis óseas).
verse afectados. En las extremidades pelvianas se
han documentado las siguientes distribuciones de El objetivo de esta ponencia es la cirugía que in-
OSA: fémur distal en un 8,5%, tibia distal en un 8,2%, tenta salvar la extremidad, y saber si es factible en
tibia proximal en un 7,5%, y fémur proximal en un perros. La cirugíade desalvación del miembro es
5,4% de los perros. La mano y el pie (distal a carpo y definitivamente factible en el perro; hay muchos
tarso, respectivamente), están afectados en menos artículos publicados que muestran una buena fun-
del 2% de los perros. ción postoperatoria y un control local del tumor.
Sin embargo, la cirugía de salvación del miembro
El manejo de los perros con osteosarcoma apen- está limitada a unas ubicaciones concretas y no se
dicular se divide básicamente en procedimientos pueden salvar todas las extremidades.

337
nucleares y en las resonancias magnéticas. Pueden
LA CIRUGÍA de salvación del ser preferibles las técnicas que sobre-estiman el
miembro grado de afección ósea ya que es importante con-
seguir unos buenos márgenes quirúrgicos y es más
Introducción probable conseguir una resección completa del
tumor. Las fracturas patológicas pueden ser una
Cada vez es más frecuente salvar la extremidad en contraindicación relativa por la contaminación de
perros, a pesar del éxito de las amputaciones en los tejidos blandos, aunque se puede reducir el ries-
perros con OSA apendicular. La cirugía salvadora go de recidiva local del tumor mediante el empleo
de extremidad está considerada como el objetivo preoperatorio de la quimioterapia o la radioterapia.
óptimo en el tratamiento de los niños con OSA y Se han citado varias técnicas salvadoras de la extre-
se lleva a cabo en el 80% de los casos. Hay propie- midad para el tratamiento del OSA del radio distal.
tarios y perros individuales concretos en los que se
establece la preferencia de llevar a cabo la salva- Estas incluyen:
ción de la extremidad. Los perros con osteoartritis * Aloinjerto cortical
severa o patología neurológica, y algunos perros * Autoinjerto pasteurizado
obesos son malos candidatos para la amputación * Autoinjerto irradiado (intraoperatorio
y, en estos casos, se debería considerar la posi- extracorpóreo o ex vivo)
bilidad de hacer cirugía salvadora de extremidad. * Autoinjerto vascularizado
No obstante, la renuencia del propietario a seguir * Endoprótesis
adelante con una amputación es la razón más fre- * Osteogénesis de transporte óseo
cuente de llevar a cabo intervenciones salvadoras * Radiación estereotáctica
de extremidad.
Cada una de estas técnicas tiene sus ventajas y sus
Hay dos tipos básicos de cirugía salvadora de ex- desventajas. Las desventajas incluyen los bancos de
tremidad: la reconstructiva y la ablativa. La cirugía huesos (para aloinjertos corticales), las instalacio-
reconstructiva salvadora de extremidad implica la nes (la radiación para los autoinjertos irradiados y
resección del tumor óseo con márgenes apropia- la radiación estereotáctica, y un microscopio qui-
dos y luego la reconstrucción del defecto resul- rúrgico para algunos autoinjertos vascularizados), la
tante. La cirugía salvadora de extremidad ablativa experiencia quirúrgica y una curva de aprendizaje
es cuando se extirpa todo o parte del hueso afec- prolongada (para la osteogénesis de transporte),
tado sin reconstruir el defecto resultante, como y complicaciones (infección para los aloinjertos
por ejemplo la escápula, el cúbito, y el metacarpo y las endoprótesis, y el rechazo del injerto en los
o el metatarso. aloinjertos, autoinjertos y endoprótesis). La endo-
prótesis se ha convertido en la técnica salvadora de
extremidad más utilizada en América del Norte y en
Cirugía de salvación del miembro en Australia por su disponibilidad y el hecho de que no
la zona distal del radio hacen falta instalaciones especiales.

La cirugía reconstructiva de extremidad está indi- Todas las técnicas salvo la radiación estereotácti-
cada en el OSA no metastático del radio distal. La ca tienen en común que el tumor óseo se extirpa
cirugía reconstructiva salvadora de extremidad en en bloque con todo el tejido contiguo, así como
otras localizaciones suele asociarse a menudo a un el tracto de biopsia si está presente, con un míni-
elevado número de complicaciones, y a una mala mo de 3 cm de margen (fig.1). El cúbito también se
funcionalidad postoperatoria de la extremidad por extirpa en bloque con el radio si hay evidencia ra-
la poca tolerancia de las artrodesis de las articu- diográfica, escintigráfica o macroscópica de que
laciones como el hombro, la rodilla o el corvejón. hay extensión tumoral desde el radio. (ver figuras
Los buenos candidatos a la cirugía salvadora de 1 y 2, página 427)
extremidad son aquellos perros con OSA que está
confinado al hueso, tiene extensión mínima al teji- El radio se desarticula del proceso estiloide del
do blando adyacente, y afecta a menos del 50% de cúbito en la articulación antebrazo-carpo, siem-
la longitud del hueso. El grado exacto de afección pre que este hueso no tenga evidencia de afec-
ósea se determina con mayor exactitud mediante el ción secundaria del cúbito. Se recolecta médula
uso de la tomografía computerizada. Se valorará la ósea del segmento radial proximal para la evalua-
afección ósea con las radiografías, las escintigrafías ción histológica de los márgenes quirúrgicos. Se
Osteosarcoma canino Cirugía de salvación del miembro

osteotomiza el aspecto proximal del hueso carpal documentado respecto a las cirugías salvadoras
radial con una sierra oscilante para proporcionar de extremidad son el rechazo del implante, la re-
una superficie plana a la que aponer el extremo cidiva local del tumor, y la infección. El rechazo
distal del implante utilizado para reconstruir el del implante se produce en alrededor del 40% de
defecto óseo (Fig2). Después se puede reconstruir los casos. La inyección de metilmetacrilato en el
el defecto óseo usando un aloinjerto cortical canal medular del aloinjerto aumenta la fuerza de
(fig.3), una endoprótesis (fig.4) o un autoinjerto tracción de los tornillos y reduce la incidencia de
vascularizado, irradiado, sometido al autoclave o que se suelten estos, que se produzca un recha-
pasteurizado. También se ha descrito el transpor- zo del implante y una fractura del aloinjerto. La
te óseo con osteogénesis por distracción median- endoprótesis fracasa con frecuencia en el radio
te el empleo de un sistema circular de fijación proximal por salida o desgarro de los tornillos, y
externa (fig.5). A menudo es necesario llevar a esto se produce por el exceso de longitud de la
cabo una artrodesis de la articulación adyacen- endoprótesis y las diferencias de elasticidad entre
te por la localización metafisaria y periarticular el hueso del paciente y el acero quirúrgico.
del OSA apendicular. La artrodesis pancarpal es
bien tolerada en el perro, pero la artrodesis del La recidiva local del tumor se produce por una re-
hombro, de la rodilla o de la articulación tarsal sección incompleta o, con mayor frecuencia, por
proporciona una mala función ortopédica. (ver células neoplásicas residuales en el tejido blando
figuras 3, 4 y 5 en las páginas 427 y 428) adyacente a la cápsula tumoral tras la resección
marginal del tumor óseo primario. Se ha documen-
tado la recidiva local en hasta un 28% de los casos,
Cuidados postoperatorios aunque esta tasa se ha reducido hasta menos del
10% de los casos con la utilización de agentes
Al igual que en la amputación, la analgesia perio- locales liberadores de fármacos quimioterápicos,
peratoria mejora la recuperación postoperatoria y como el cisplatino en implantes biodegradables
funcional. Se pone un vendaje ligero en la extre- de ácido poliláctico de celda abierta, y con una
midad durante 2 días a 3 semanas. Se comienza buena selección de los candidatos. La recidiva
el ejercicio inmediatamente después de la cirugía, local puede no afectar o tener un efecto negativo
pero se limita a paseos, atado con correa, duran- sobre el tiempo de supervivencia. En muchos es-
te las primeras cuatro semanas. El ejercicio es tudios, a menudo se han diagnosticado metástasis
importante para evitar la contractura en flexión óseas poco tiempo después de la detección de la
de los dedos, y para minimizar la inflamación del recidiva local del tumor. La recidiva local se puede
pie y de los dedos; esto se puede producir como manejar mediante una segunda cirugía salvadora
consecuencia de la resección de los músculos y de extremidad, mediante la amputación o me-
tendones extensores digitales y estructuras vascu- diante radioterapia paliativa.
lares durante la cirugía. Se consigue un uso de la
extremidad entre bueno y excelente en más del La complicación más significativa de la cirugía
80% de los perros. salvadora de extremidad es la infección. Se des-
conoce la causa de la infección, aunque las hi-
Complicaciones pótesis incluyen una resección extensa de tejido
blando, con compromiso vascular en una zona
Hay varias complicaciones asociadas a la cirugía poco perfundida, un mal recubrimiento con te-
de salvación de la extremidad en el perro. En la jido blando, la implantación de implantes orto-
mayoría de los establecimientos, los tecnicismos pédicos o de hueso cortical no vascularizado y
asociados al establecimiento de un banco de hue- posiblemente inmunogénico, y la administración
sos, como son la extracción aséptica, su prepara- de quimioterapia local o sistémica. La infección
ción, y su almacenaje requieren demasiado gasto se presenta en más del 50% de los casos, y, en
y tiempo. Los aloinjertos corticales están disponi- un estudio concreto, dos tercios de ellas se diag-
bles en bancos de hueso comerciales, pero, debi- nostican seis meses o más después de la cirugía.
do a su uso limitado, puede ser difícil emparejar el Se han cultivado varios organismos bacterianos
tamaño y el diámetro del aloinjerto con el hueso diferentes, dándose infecciones monomicro-
del paciente. Las complicaciones de la cirugía sal- bianas o polimicrobianas en alrededor del 50%
vadora de extremidades con aloinjertos corticales de los casos respectivamente. Inicialmente, las
y endoprótesis superan a menudo el 50%. infecciones se tratan con antibióticos sensibles,
Las complicaciones más frecuentes que se han con lavados con salino isotónico, y con vendajes

339
húmedos a secos. Si no responden, o recidivan, más largo y un vaso acetabular estándar de po-
se pueden implantar bolas de metilmetacrilato lietileno. Hemos llevado a cabo la intervención
impregnadas con antibiótico en zonas adyacen- en dos perros con un uso bueno a excelente de
tes al lugar de la infección. La amputación de la la extremidad posterior a la cirugía (similar a la
extremidad es una intervención de salvación y se de una artroplastia estándar) con muy buenos
utiliza en un 1 a 2% de los perros con infección tiempos de control tumoral y de supervivencia.
incontrolable. Como nota positiva, la infección (ver figura 7, página 428).
no tiene un impacto significativo sobre el uso de
la extremidad o el riesgo de rechazo del implan- Cirugía de salvación del miembro para el osteo-
te, y también aumenta de forma significativa el sarcoma intercalar (o diafisario)
tiempo de supervivencia.
El OSA diafisario primario representa un 1% de
todas los OSA apendiculares. Pero, cuando se
La cirugía de salvación del miembro presentan, es posible hacer cirugía salvadora de
en sitios que no son el radio distal extremidad conservando tanto la pata como la
funcionalidad articular. Típicamente, se extirpa
La cirugía de salvación del miembro para el el hueso con márgenes del 3cm, distales y proxi-
osteosarcoma metafisario en sitios distintos males. Puede ser necesario hacer una artrodesis
al radio distal. si el tumor está demasiado cerca de una arti-
culación que nos impide conseguir unos buenos
Se ha llevado a cabo en el perro la irradiación márgenes quirúrgicos. Entonces se puede este-
intraoperatoria del OSA apendicular. Los benefi- rilizar el hueso extirpado mediante radiación, o
cios de la radiación intraoperatoria extracorpó- pasteurización, y después se reimplanta, o como
rea incluyen que se puedan tratar OSA en sitios alternativa se puede usar un aloinjerto cortical.
distintos del radio distal y que también se pueda Se prefiere el autoinjerto ya que encaja mejor.
salvar la función de la articulación. La conserva- La tasa de complicaciones es baja y la funcio-
ción de la función tanto de la extremidad como nalidad de la pata suele ser excelente ya que se
de la articulación pueden proporcionar un mejor conserva también la función articular. (ver figu-
uso postoperatorio de la pata, especialmente si ra 8, página 429).
se compara con la cirugía salvadora de extremi-
dad mediante artrodesis y aloinjerto en lugares
como el hombro y el corvejón. En una serie pe- Cirugía ablativa de salvación del
queña de perros tratados mediante radioterapia miembro
intraoperatoria extracorpórea, la tasa de compli-
caciones fue alta, pero el control local del tumor Escapulectomía
era bueno y este tipo de intervención proporcio-
na una buena alternativa para la salvación de la La escapulectomía parcial o total está reco-
extremidad en sitios distintos al radio, especial- mendada para el tratamiento de los tumores no
mente en los huesos con una buena cobertura metastáticos de la escápula. La escapulectomía
tisular (como el húmero y el fémur) (ver figura 6, se lleva a cabo mediante un abordaje lateral a
página 428). la espina de la escápula. Los músculos trapecio,
omotransverso y romboideo se disecan cerca de
El osteosarcoma primario del fémur es poco fre- sus orígenes en la escápula, y también se disecan
cuente, pero es posible llevar a cabo cirugía sal- las cabezas del acromion y espinosa del múscu-
vadora de la extremidad en esta localización. La lo deltoides. Se retrae lateralmente la escápula
cirugía salvadora de extremidad del fémur proxi- para permitir una disección profunda del múscu-
mal es una intervención quirúrgica complicada lo serrato ventral. Se deben conservar el plexo
porque implica la resección del tumor óseo, braquial y la arteria axilar al realizar la disección
incluyendo la cabeza, el cuello y parte de la diá- profunda. Se cortan los tendones de los mús-
fisis femoral, conservando sus implantaciones culos coracobraquial, teres minor, infraespinoso,
musculares proximales. Luego se reconstruye el supraespinoso y subescapular de sus inserciones
fémur proximal con un aloinjerto cortical (que en el húmero. Se cortan la cabeza larga del mús-
conserva sus zonas de fijación del ilio-psoas, del culo tríceps y el teres mayor en sus inserciones
vasto y del rotador) y se lleva a cabo una artro- en la escápula caudal. Para realizar una escapu-
plastia completa de cadera con un tallo femoral lectomía parcial, se hace una osteotomía cercana
Osteosarcoma canino Cirugía de salvación del miembro

al cuello escapular, o en el cuello escapular para


preservar la cavidad glenoidea y el origen del ten- Radioterapia
dón del bíceps. La osteotomía se debe llevar a cabo
a un mínimo de 3cm del aspecto distal del tumor, La radioterapia se utiliza más con fines paliativos,
visto por escintigrafía ósea, radiografía o tomogra- pero se puede utilizar para el control de tumor
fía computerizada. Para la escapulectomía total, se óseo primario en perros en los que las opciones
incide la capsula de la articulación gleno-humeral quirúrgicas no están indicadas o son rechazadas
y se desarticula. Después se extrae la escápula con por el propietario. Se ha investigado el uso de un
los músculos supraespinoso, infraespinoso y subes- curso completo de radiación externa como técni-
capular aún adheridos. Para los perros tratados de ca de salvación de la extremidad en 26 perros con
escapulectomía total, se puede mejorar la función OSA apendicular y vertebral. Los protocolos de
de la extremidad haciendo una tenodesis del ten- fraccionado y de radiosensibilidad han variado, con
dón del bíceps al húmero proximal. (ver figuras 9 y dosis totales entre 24 a 54 Gy. Las complicaciones
10, páginas 429 y 430). incluyen dermatitis húmeda, alopecia, despigmen-
tación, supresión de la médula ósea, y fracturas
Ulnectomía patológicas. El tiempo medio de supervivencia
de los perros tratados mediante radioterapia con
Es posible, en perros con OSA del cúbito, hacer intención curativa y quimioterapia coadyuvante es
una ulnectomía segmental, incluyendo el proceso de 7 meses.
estiloides, sin tener que hacer reconstrucción ósea
ni artrodesis. El radio es el responsable de casi toda
la carga de peso del antebrazo (85-90%), y por ello, Quimioterapia
la resección del cúbito (sin reconstrucción) no suele
provocar una cojera postoperatoria significante. (ver Se recomienda la quimioterapia para el intento de
figura 11, página 430). curación de los perros con OSA apendicular porque
es la única modalidad que mejora de forma significa-
Metacarpalectomía y metatarsalectomía tiva los tiempos de supervivencia. La media del tiem-
po de supervivencia para los perros tratados sólo
El OSA primario que se origina en los huesos del con amputación del miembro es de 103 a 175 días, en
metacarpo o del metatarso es poco frecuente. Sin comparación con el tiempo medio de supervivencia
embargo, estos pueden tratarse mediante una ampu- de 235 a 366 días en los perros tratados mediante
tación agresiva del dedo en vez de mediante ampu- cirugía con quimioterapia coadyuvante. En perros,
tación de la extremidad. En estos casos, el dedo afec- no hay diferencia en el tiempo de supervivencia en
tado se debe extirpar en, o inmediatamente distal a, función de si se empieza la quimioterapia antes de
la articulación metatarsal o metacarpal proximal. La la cirugía, durante la cirugía o hasta tres semanas
funcionalidad de la extremidad suele ir de buena a después de la cirugía. La quimioterapia se suele em-
excelente, incluso con la extirpación de uno de los pezar cuando se quitan las suturas para así minimizar
dedos cargadores de peso. (ver figura 12, página 430). el riesgo de complicaciones quirúrgicas asociadas
con la administración perioperatoria, y permitir la
Hemipelvectomía interna evaluación de la recuperación postoperatoria y su
progreso. Los protocolos de quimioterapia incluyen
El OSA primario de la pelvis es raro. Los tumores el cisplatino, el carboplatino, y la doxorrubicina, ya
óseos de la pelvis a menudo se tratan con la com- sean como agentes independientes, o combinados
binación de la amputación de la extremidad y una (tabla 1). No parece haber diferencias evidentes entre
hemipelvectomía. En algunos casos más raros, estos los tiempos de supervivencia de los distintos proto-
tumores se pueden originar en localizaciones en las colos, y la selección del protocolo suele depender
que se puede llevar a cabo la hemipelvectomía sin del coste del fármaco, los efectos adversos y la in-
tener que realizar una amputación de la extremidad. tensidad del tratamiento.
Los tumores del isquion y del pubis son candidatos
para la hemipelvectomía interna. Al igual que otras
técnicas ablativas, no reconstructivas, salvadoras de Es mecesario un protocolo agresivo de diuresis salina
la extremidad, la función de la extremidad y el con- para minimizar el riesgo de nefrotoxicidad asociada
trol del tumor son, a menudo, excelentes. (ver figura a la administración de cisplatino (tabla 2) La nefro-
13, página 430). toxicidad se puede reducir usando carboplatino en
vez de cisplatino. La doxorrubicina se puede asociar

341
a toxicidad miocárdica, especialmente con dosis perros tratados con cirugía y quimioterapia es de 235 a
acumulativas > 180 mg/m2. Como consecuencia, 366 días, con 33 a 65% a los 12 meses y 16 a 28% a los 24
se recomienda hacer un electrocardiograma antes meses.
de comenzar la quimioterapia, especialmente en
las razas de alto riesgo. Tras la administración de la Para los perros a los que se va a intentar curar, se han
quimioterapia, especialmente tras la primera dosis, identificado varios factores pronósticos, entre ellos la
se debe mandar a casa al paciente con antibióticos edad menor de 7 años, el tumor de gran volumen, el
y antieméticos para paliar la patología gastroin- OSA en el húmero proximal, la elevación tanto de la
testinal y las náuseas. Se debe hacer hematología fosfatasa alcalina sérica total como de la específica de
inmediatamente antes de las subsiguientes dosis de huesos, que los niveles de fosfatasa alcalina no se nor-
quimioterapia para evaluar la presencia y el grado de malicen antes de los 40 días posteriores a la cirugía, un
mielosupresión. Se debe retrasar la administración de grado alto de agresividad tumoral, la presencia de me-
quimioterapia o disminuir la dosis si el recuento de tástasis, y la infección tras la salvación de la extremidad.
neutrófilos es <2000/L o si el recuento de plaquetas La fosfatasa alcalina total elevada (>100U/L) empeora el
es <100,000 /L. El tiempo medio de supervivencia de pronóstico, con tiempos de supervivencia de 177 días en
perros tratados con cirugía y quimioterapia es de 235 los perros con fosfatasa alcalina elevada y 495 días con
a 366 días, con una tasa de supervivencia a un año de fosfatasa alcalina total normal. Se prefiere utilizar la ac-
33 a 65% y a dos años del 16 a 28%. tividad de la fosfatasa alcalina específica del hueso por-
que refleja con mayor exactitud los efectos del proceso
patológico, pero no siempre está disponible. El tiempo
Pronóstico medio de supervivencia de los perros con actividad de
fosfatasa alcalina ósea elevada (> 23 U/L) es de 218 días
y esto es significativamente peor que el tiempo medio
Osteosarcoma de supervivencia de 546 días en los perros con fosfa-
tasa alcalina ósea normal. La infección asociada con
El pronóstico de los perros con OSA es reservado ya la cirugía salvadora de extremidad mejora de forma
que más del 75% de los perros acabarán muriendo por significativa el tiempo medio de supervivencia con una
causas relacionadas con el tumor, especialmente por media de 685 días comparado con los 289 días de los
metástasis a otros huesos y/o al pulmón. Como ya se perros con una cirugía salvadora no infectada (fig.14). No
describió antes, el tiempo medio de supervivencia de hay diferencia en los tiempos de supervivencia entre los
los perros tratados sólo con amputación es de 103 a 175 perros con amputación de la extremidad o con cirugía
días con tasas de supervivencia a 6, 12 y 24 meses de 47- salvadora de la extremidad no infectada y quimiotera-
52%, 11-21% y 0-4% respectivamente. El tiempo medio pia coadyuavente, pero estos perros tienen una proba-
de supervivencia de los animales tratados con radiación bilidad 25 veces mayor de morir de causas relacionadas
paliativa, con o sin quimioterapia coadyuvante, es de con el tumor, en comparación con los perros con una
122 a 313 días. El tiempo medio de supervivencia de los cirugía salvadora de extremidad que se haya infectado.

Fig 14. Una curva de


Kaplan-Meier que
muestra los tiempos
de supervivencia
significativamente
mejorados en los perros
con una infección tras
la cirugía salvadora del
radio distal.
Osteosarcoma canino Cirugía de salvación del miembro

Tabla 1. Protocolos quimioterápicos utilizados en el manejo del osteosarcoma apendicular

Agente Dosis Intervalo Nº ciclos Comentarios

Vómitos durante la administración, nefrotoxicidad, toxicidad


Cisplatino 70 mg/m2 3 semanas 5
gastrointestinal, mielosupresión leve, nadir a los 10 días

Carboplatino 300 mg/m2 3 semanas 4 Mielosupresión, toxicidad gastrointestinal, nadir a los 11 a 14 días

Anafilaxia durante la administración, extravasación, toxicidad


2a3
Doxorrubicina 30 mg/m2 5 gastrointestinal, toxicidad miocárdica, mielosupresión, nadir a
semanas
los 10 días; 1mg/kg si < 10 kg

Cisplatino 50 mg/m2
3 semanas 4 Cisplatino administrado en día 1 y doxorrubicina en día 2
doxorrubicina 15 mg/m2
Carboplatino 300 mg/m2 Carboplatino y doxorrubicina administrada alternativamente
3 semanas 6
doxorrubicina 30 mg/m2 cada 3 semanas, 3 dosis cada uno, un total de 6 dosis

Tabla 2. Protocolos de diuresis salina utilizados para minimizar la nefrotoxicidad asociada al cisplatino.
Protocolo Fase I Fase II Fase III
S.Salino a 18,3 ml/kg/hora Cisplatino durante Salino a 18,3 ml/kg/hora
Duración: 6 horas
durante 4 horas 20 minutos durante 2 horas
S.Salino a 3,75 ml/kg/hora Cisplatino durante Salino a 3,75 ml/kg/hora
Duración: 24 horas
durante 24 horas 16 horas durante 4 horas

343
Cirugia
oncológica
abdominal I
Julius Liptak
Cirugía oncológica
abdominal I
Julius Liptak
BVSc, MVetClinStud, FACVSc, DipAVCS, DipBCVSAlta
Vista Animal Hospital, Ottawa, Ontario, Canadá

TUMORES HEPÁTICOS • Tumor hepatocelular


• Tumor de conductos biliares
• Tumor neuroendocrino (o carcinoide)
Los tumores hepáticos primarios son poco fre- • Tumor mesenquimatoso
cuentes y representan menos del 1,5% de todos
los tumores caninos y entre el 1,0 y el 2,9% de Los tumores malignos son más frecuentes en perros,
todos los tumores felinos. Los tumores hepáticos especialmente los carcinomas hepatocelulares o de
suponen hasta un 6,9% de los tumores felinos no los conductos biliares. Los tumores benignos, como
hematopoyéticos. Las metástasis al hígado a partir los adenomas de los conductos biliares o cistoade-
de neoplasias no hepáticas son más frecuentes y nomas, son más frecuentes en gatos. Hay tres tipos
ocurren con una frecuencia 2,5 veces mayor que morfológicos en estos tumores hepáticos primarios:
los tumores primarios en el perro, especialmente masivos, nodulares o difusos (Tabla 1). Se definen los
a partir de cánceres primarios del bazo, el pán- tumores hepáticos masivos como una única masa
creas y el tracto gastrointestinal. Los tumores solitaria confinada a un solo lóbulo hepático (Fig.1);
hepatobiliares primarios son más frecuentes que los tumores nodulares son multifocales y afectan
la patología metastática en los gatos. El hígado a varios lóbulos hepáticos (Fig.2); y la afectación
también puede verse afectado por otros procesos difusa puede representar el espectro final de la
malignos, como linfoma, histiocitosis maligna, y patología neoplásica con nódulos multifocales o
mastocitosis sistémica. La hiperplasia nodular es coalescentes en todos los lóbulos o una distorsión
un diagnóstico relativamente frecuente en perros difusa del parénquima hepático (Fig.3) (ver figura 1,
viejos, pero es benigno y probablemente no repre- 2 y 3, página 431).
sente una lesión preneoplásica.

Hay cuatro categorías básicas de tumores hepato- El pronóstico de los perros y gatos y perros con
biliares primarios malignos en el gato y en el perro: tumores hepáticos viene determinado por la

347
Tabla 1. Tipos morfológicos de tumores hepáticos caninos

Masivo Nodular Difuso

Carcinoma hepatocelular 53 a 84% 16 a 25% 0 a 19%

Carcinoma de conductos biliares 37 a 46% 0 a 46% 17 a 54%

Tumor neuroendocrino 0% 33% 67%

Sarcoma 36% 64% 0%

histología y por la morfología. El pronóstico es probablemente viene provocada por la inflamación


bueno en el carcinoma hepatocelular masivo (CHC) y la necrosis que se asocian a las grandes masas he-
y en tumores pequeños, ya que es posible hacer una páticas. La anemia suele ser leve y no regenerativa.
resección completa y su comportamiento biológi- La trombocitosis, definida por un recuento de pla-
co es relativamente no agresivo. Por el contrario, en quetas mayor a 500 x 103/L se ve en aproximada-
los gatos con cualquier tipo de tumor maligno, el mente un 50% de los perros con CHC masivo. Las
pronóstico es malo. Lo mismo sucede en los perros causas que se han propuesto para la trombocitosis
con tumores malignos que no sean el CHC masi- incluyen la anemia, la deficiencia de hierro, las cito-
vo y en los gatos y perros con tumores hepáticos quinas inflamatorias, y la producción paraneoplásica
nodulares o difusos, ya que son más frecuentes las de trombopoyetina. La anemia y la trombocitopenia
metástasis. son relativamente frecuentes en perros con heman-
giosarcoma hepático ya sea primario o metastático.
Los tiempos de coagulación prolongados (aumento
Signos clínicos del tiempo de protrombina, del tiempo de trombina
y del tiempo de la tromboplastina parcial activada) y
Los tumores hepatobiliares son sintomáticos en anomalías específicas de los factores de coagulación
aproximadamente un 50% de gatos y un 75% de (ej disminución del factor VIII:C y aumento del factor
perros, especialmente en los animales con tumores VIII:RA y los productos de la degradación del fibri-
malignos. Los signos de presentación más frecuen- nógeno) se han identificado en perros con tumores
tes son inespecíficos, como inapetencia, pérdida de hepatobiliares, aunque estos no suelen ser clínica-
peso, letargo, vómitos, polidipsia-poliuria, y ascitis. mente significativos.
La debilidad, la ataxia y las convulsiones son poco
frecuentes y pueden ser provocados por encefa- Las enzimas hepáticas suelen estar elevadas en pe-
lopatía hepática, hipoglucemia paraneoplásica o rros con tumores hepatobiliares. Un aumento de la
metástasis al sistema nervioso central. La ictericia actividad de las enzimas hepáticas probablemente
es más frecuente en perros con carcinomas del es un reflejo del daño hepatocelular o de la éstasis
conducto biliar extrahepático y en tumores neu- biliar. No existe correlación entre el grado de afec-
roendocrinos difusos. No obstante, estos síntomas ción hepática y la magnitud de las alteraciones de
casi nunca ayudan a diferenciar tumores hepáticos las enzimas hepáticas. Las distintas anomalías pre-
metastáticos o primarios de la patología hepática sentes pueden proporcionar una indicación del tipo
no neoplásica. de tumor, y diferenciar entre tumores hepáticos
primarios y metastáticos. La fosfatasa alcalina (ALP)
y la alanil-transferasa (ALT) se suelen elevar en pe-
Diagnóstico rros con tumores hepáticos primarios, mientras que
la aspartato-transferasa (AST) y la bilirrubina están
Pruebas de laboratorio elevadas más a menudo en perros con tumores
hepáticos metastáticos. De hecho, una correlación
Las alteraciones de la bioquímica sérica y la hema- de AST/ALT menor de 1 es indicativo de CCH o car-
tología suelen ser inespecíficas. En perros con tu- cinoma de conductos biliares, mientras que es más
mores hepáticos son frecuentes la leucocitosis, la probable que sea un tumor neuroendocrino o un
anemia y la trombocitosis (tabla 2). La leucocitosis sarcoma si esa correlación es mayor de 1. En líneas
Cirugía oncológica abdominal

Tabla 2. Alteraciones clínicopatológicas habituales en gatos y perros con tumores hepatobiliares. ALP:
fosfatasa alcalina; ALT: alanil-transferasa; AST: aspartato-transferasa y GGT: gamma-glutamil-transferasa.

Parámetro Gato Perro

Leucocitosis 54 a 73%

Anemia 27 a 51%

Hipoalbuminemia 52 a 83%

Aumento ALP 10 a 64% 61 a 100%

Aumento ALT 10 a 78% 44 a 75%

Aumento AST 15 a 78% 56 a 100%

Aumento GGT 78% 39%

Aumento bilirrubina total 33 a 78% 18 a 33%

Aumento ácidos biliares séricos 67% 50 a 75%

generales, sin embargo, las elevaciones de enzimas


hepáticas no son específicas para el diagnóstico de Radiografías abdominales
patología hepatobiliar. Otros cambios del perfil de
bioquímica sérica en los perros que tienen tumores Las radiografías, las ecografías, y otros métodos
hepáticos pueden incluir hipoglucemia, hipoalbu- avanzados de diagnóstico por imagen, se pueden
minemia, hiperglobulinemia y un aumento de los usar en el diagnóstico, la determinación de esta-
ácidos biliares pre- y post-prandiales. En contraste dío, y la planificación quirúrgica de los gatos y los
con los perros, en la especie felina a menudo hay perros con tumores hepatobiliares. En los perros
azotemia en el caso de tumores hepatobiliares, y y gatos con tumores hepáticos masivos a menudo
puede ser la única anomalía bioquímica, aunque las se aprecia una masa en el abdomen craneal en
anomalías de las enzimas hepáticas, especialmente las radiografías abdominales. La mineralización
la ALT, la AST y la bilirrubina total, son también fre- del árbol biliar es un hallazgo raro en perros con
cuentes, y significativamente más elevadas en los carcinoma de los conductos biliares. Se reco-
gatos con tumores malignos. mienda hacer una evaluación ecográfica ya que
estos hallazgos radiográficos no son específicos
En medicina humana, se utiliza la medición de los del diagnóstico de masa hepática y no proporcio-
niveles de alfa-fetoproteína, una glicoproteína on- nan información alguna acerca de la relación de
cofetal, en el diagnóstico, la monitorización de la la masa hepática con las estructuras anatómicas
respuesta, y el pronóstico de los casos de CCH. En adyacentes.
el perro, los niveles séricos de alfa-fetoproteína
están elevados en un 75% de CHC y un 55% de los Ecografía abdominal
carcinomas de los conductos biliares. Sin embargo, la
alfa-fetoproteína tiene un valor limitado en el diag- La ecografía abdominal es el método preferido
nóstico y la monitorización del tratamiento del CHC para la identificación y la caracterización de los
canino ya que los niveles séricos de alfa-fetoproteína tumores hepatobiliares en el perro y en el gato.
también se elevan en otros tipos de tumores hepá- El examen ecográfico es de gran utilidad para de-
ticos, como el carcinoma de conductos biliares y el terminar la presencia de una masa hepática y de-
linfoma, y también en otras patologías hepáticas no finirla como tumor masivo, nodular o difuso. Si es
neoplásicas. focal, se puede evaluar su tamaño, su ubicación, y

349
su relación con las estructuras anatómicas adya- Estadío clínico
centes, como la vesícula o la vena cava caudal.
Se puede determinar la vascularización tumoral Las imágenes también son importantes para deter-
mediante el empleo de técnicas de Doppler. minar el estadío clínico en los perros y gatos con
tumores hepáticos. También se pueden evaluar la
El aspecto ecográfico de los tumores hepatobi- extensión local y las metástasis regionales me-
lares es variable y no tiene correlación con el diante ecografía abdominal, TAC, resonancia mag-
tipo de tumor. nética o laparoscopia. El aspecto ecográfico, y a
veces macroscópico, de la hiperplasia nodular y la
La aspiración con aguja fina o la biopsia de nú- patología metastática es similar. En dos estudios,
cleo tisular ecoguiadas son unas técnicas útiles, un 25-36% de los perros con lesiones hepáticas
mínimamente invasivas para obtener muestras focales detectables por ecografía fueron diag-
celulares o tisulares con fines diagnósticos. nosticados de hiperplasia nodular. Se recomienda
Se recomienda hacer un perfil de coagulación hacer una biopsia de estas lesiones antes de hacer
antes de hacer una biopsia hepática porque la un diagnóstico definitivo de patología metastática
complicación más frecuente es la hemorragia, y excluir a los animales del intento de una cirugía
de leve a moderada, que ocurre en alrededor curativa. Aunque las metástasis pulmonares son
de un 5% de los casos. Se obtiene un diagnós- raras en el momento del diagnóstico, se recomien-
tico correcto en hasta un 60% de los aspirados da hacer tres tomas radiográficas de tórax u otras
hepáticos y un 90% de las biopsias de núcleo técnicas avanzadas de imagen antes de instaurar
tisular. Para hacer la biopsia y para la determi- un tratamiento.
nación del estadío en los perros y gatos con
sospecha de padecer tumor hepático se pueden
usar también las técnicas más invasivas, como Tratamiento
la laparoscopia y los abordajes con apertura
reducida (key-hole). Se recomienda hacer la lobectomía hepática en
los gatos y perros que tienen tumores hepáticos
En medicina humana, se recomienda la lapa- extirpables, especialmente en aquellos con as-
roscopia para visualización local ya que hasta pecto morfológico masivo. No se conoce ningu-
un 20% de los casos no continúan con cirugía na otra terapia o quimioterapia eficaz en gatos,
abierta ya sea por la presencia de tumores no- perros o personas con tumores hepáticos metas-
dulares o difusos o por padecer patología im- táticos. Antes de hacer la cirugía, es necesario
posible de resecar. No obstante, en los casos de hacer un perfil de coagulación para determinar si
masas hepáticas solitarias o masivas, se puede serán necesarios productos sanguíneos. También
realizar una resección quirúrgica sin hacer biop- se deberían hacer pruebas de compatibilidad y de
sia preoperatoria ya que tanto el diagnóstico grupo sanguíneo para minimizar el riesgo de reac-
como el tratamiento se pueden hacer en una ción a una posible transfusión. Otra precaución
única intervención. previa es hacer una ecografía abdominal para de-
terminar si el tumor se ubica en el lado derecho,
Técnicas avanzadas de diagnóstico por imagen y, si es así, su relación con la vena cava caudal. La
vena cava caudal discurre entre el proceso caudal
En medicina humana se prefiere emplear las téc- del lóbulo hepático caudal y el lóbulo hepático
nicas avanzadas de diagnóstico por imagen como lateral derecho y está en íntima relación con el
la tomografía axial computerizada (TAC) o la reso- proceso caudal del lóbulo hepático caudal. La
nancia magnética (RM) para realizar el diagnósti- excisión de los tumores hepáticos del lado de-
co y la determinación de estadío de los tumores recho puede provocar el daño iatrogénico de la
hepáticos. El aspecto de la masa hepática en el vena cava caudal con hemorragia intraoperatoria
TAC o la RM puede proporcionar una indicación incontrolable.
acerca del tipo de tumor. Además, la RM y el TAC
son más sensibles a la hora de detectar las lesiones La lobectomía hepática se lleva a cabo median-
hepáticas pequeñas y determinar la relación de las te una celiotomía central media, aunque a veces
masas hepáticas con las estructuras vasculares y es necesario extenderla con una esternotomía
de tejido blando adyacentes. No se ha evaluado el media caudal para conseguir suficiente exposi-
uso de TAC y RM en los gatos y perros con tumores ción y acceso. La lobectomía hepática se puede
hepatobiliares. llevar a cabo mediante una técnica de “fractura
Cirugía oncológica abdominal

digital”, ligadura en masa, sutura de colchonero y bazo y la vejiga urinaria. La tasa de metástasis varía
grapadoras quirúrgicas. No se recomienda la liga- entre 0-37% en los perros con CHC masivo y el 93-
dura en masa en los perros grandes, los tumores 100% en los perros con CHC nodular o difuso. Pero
que afecten a las divisiones hepáticas central o las metástasis son raras en los informes recientes de
derecha, o los tumores con una base amplia. La CHC masivo y la mayoría de las muertes no tienen
técnica de fractura digital, que implica la disec- relación con el tumor.
ción roma a través del parénquima hepática y la
ligadura individual de los conductos biliares y Los factores pronósticos en perros con CHC masivo
los vasos, es aceptable en lesiones pequeñas. Se incluyen el tratamiento quirúrgico, la zona hepática
prefieren las grapadoras quirúrgicas toracoabdo- afectada, la actividad de ALT y AST, la relación de
minales (TA) para la lobectomía hepática ya que ALP/AST y ALT/AST. Si comparamos con el tiempo
el tiempo quirúrgico es más corto y con menos medio de supervivencia superior a 1460 días de
complicaciones (fig.4). Las grapadoras toracoab- los animales tratados mediante cirugía, el tiempo
dominales están disponibles en tres longitudes medio de supervivencia fue de 270 días en 6 perros
(30mm, 55mm, y 90mm) y distintos cartuchos de tratados de forma conservadora, significativamente
grapas. Se prefieren los cartuchos de 30mm, con inferior y en estos perros era 14,5 veces más proba-
tres filas de grapas de 2,5mm o los de 55mm con ble que acabaran falleciendo por causa relacionada
dos filas de grapas de 3,5mm porque proporcionan con el tumor que aquellos que fueron tratados me-
un mejor control vascular. Se debe tener cuidado diante cirugía. Los tumores del lado derecho, afec-
cuando se ponen grapas en los tumores hepáticos tando ya sea el lóbulo lateral derecho o el proceso
del lado derecho. Se puede usar la ecografía in- caudal del lóbulo caudal, tenían un peor pronóstico
traoperatoria para que proporcione información ya que es más probable la muerte intraoperatoria
acerca de la relación de los tumores hepáticos del por traumatismos a la vena cava caudal durante la
lado derecho con la vena cava caudal antes de la disección quirúrgica. Sin embargo, no había dife-
lobectomía hepática. Se recomiendan las suturas rencias en el tiempo de supervivencia de los perros
de colchonero en la base del lóbulo hepático en con CHC masivo del lado derecho si sobrevivían a
los tumores grandes y tal vez en los tumores del la cirugía. El aumento de ALT y AST se asociaron a
lado derecho. (ver figura4, página 431) un mal pronóstico y esto podría reflejar un mayor
daño hepatocelular secundarios bien a un tumor de
En un estudio de 42 perros con CHC masivo tratados mayor tamaño, bien a un comportamiento biológi-
mediante lobectomía hepática, la tasa de mortalidad co más agresivo.
intraoperatoria era del 4,8%, y la tasa de complica-
ciones era del 28,6%. La mortalidad intraoperatoria En contraposición con los casos de CHC masivo, el
estaba provocada por trauma iatrogénico a la vena pronóstico en los perros con CHC nodular y difuso
cava caudal en perros con tumores hepáticos del es malo. La resección quirúrgica no suele ser posi-
lado derecho. Las complicaciones incluyen hemorra- ble por la afección de más de un lóbulo hepático.
gia, compromiso vascular de los lóbulos adyacentes, Las opciones terapéuticas en los casos de CHC
hipoglucemia transitoria y reducción de la función nodular o difusa en medicina humana incluyen el
hepática. transplante de hígado o intervenciones mínima-
mente invasivas para un control local, como la
ablación o la embolización. Se ha documentado el
Pronóstico uso de la embolización blanda y la quimioemboli-
zación en el tratamiento paliativo de cuatro perros
Carcinoma hepatocelular con CHC.

El pronóstico de los perros con HCH masivo es ex- Adenoma de los conductos biliares
celente tras la excisión quirúrgica con un tiempo (Cistoadenoma biliar)
medio de supervivencia de hasta 1460 días o incluso
mayor. La recidiva local se documenta entre un 0% Se recomienda la lobectomía hepática en los gatos
y un 13% de los perros con HCH masivo tras lobec- con un adenoma solitario de los conductos biliares
tomía hepática. Las metástasis a los ganglios linfá- o con lesiones multifocales confinadas a uno o dos
ticos regionales, el peritoneo, y los pulmones, son lóbulos. El pronóstico es muy bueno tras la resección
más frecuentes en perros con CHC nodular y difuso. quirúrgica con resolución de los signos clínicos y sin
Otros sitios de metástasis incluyen el corazón, los que se hayan documentado recidivas locales ni ma-
riñones, las adrenales, el páncreas, el intestino, el lignización.

351
Carcinoma de los conductos biliares ya hay presencia de metástasis en el momento de la
(Colangiocarcinoma) cirugía.

El carcinoma de los conductos biliares es el tumor


hepatobiliar maligno más frecuente en gatos y el TUMORES PANCREÁTICOS
segundo más frecuente en perros. Las metástasis son
frecuentes en el perro; hasta un 88% de los casos
metastatizan a los ganglios linfáticos regionales y los Adenocarcinoma
pulmones, y otros sitios incluyen el corazón, el bazo,
las glándulas adrenales, el páncreas, los riñones y la El adenocarcinoma pancreático es un tumor del
médula espinal. En los gatos, ocurre una metástasis páncreas exocrino que se origina bien en las célu-
intraperitoneal difusa y una carcinomatosis en un 67 las acinares, bien en el epitelio de los conductos. El
a 80% de los casos (fig.5) (ver figura 5, página 431) adenocarcinoma pancreático es raro tanto en perros
como en gatos y representa menos del 0,05% de
También se recomienda la lobectomía hepática todos los cánceres. Se ha propuesto la asociación de
en los gatos y perros con carcinoma masivo de los adenocarcinoma pancreático con diabetes mellitus
conductos biliares. No obstante los tiempos de su- e hiperadrenocorticismo en el gato, pero no en el
pervivencia son reducidos porque la mayoría de los perro.
animales mueren antes de seis meses por la recidiva
local del tumor y por patología metastática. No se La mayoría de los adenocarcinomas pancreáticos
conoce ningún tratamiento eficaz para los perros y son difusos y <25% de los casos se presentan con
los gatos con carcinomas nodulares o difusos de los una masa pancreática solitaria. Son frecuentes las
conductos biliares ya que estas lesiones no respon- metástasis a los ganglios linfáticos regionales y a
den a la resección quirúrgica y otros tratamientos otros sitios más lejanos; un 50 a un 75% de los gatos
fracasan a menudo. y perros tenían ya metástasis en el momento del
diagnóstico inicial. Otros sitios de metástasis inclu-
Tumores neuroendocrinos yen el hígado, el intestino delgado, y los pulmones
en gatos y perros, y los ganglios linfáticos mesen-
Los tumores neuroendocrinos, también conocidos téricos, el mesenterio, el cráneo y las vértebras en
como carcinoides, son raros en el perro y en el gato. los perros.
Tienen un comportamiento biológico agresivo y
afectan a menudo a más de un lóbulo hepático. El Los signos clínicos de los perros y gatos con adeno-
pronóstico es malo ya que se producen metástasis carcinoma pancreático son inespecíficos e incluyen
a los ganglios linfáticos regionales, al peritoneo y al vómitos, inapetencia, debilidad, pérdida de peso,
pulmón en un 93% de los perros, normalmente du- maldigestión, insuficiencia pancreática exocrina, ic-
rante las fases tempranas del curso de la patología. tericia con obstrucción del conducto biliar común,
y ascitis secundaria a la metástasis peritoneal, la
Sarcomas carcinomatosis o la compresión de la vena cava
caudal. Estos signos clínicos son similares a los de la
Los sarcomas hepáticos primarios y no hematopoyé- pancreatitis.
ticos son raros en el perro y en el gato. Los sarcomas
hepáticos primarios más frecuentes son el heman- El diagnóstico preoperatorio del adenocarcinoma
giosarcoma, el leiomiosarcoma y el fibrosarcoma. El pancreático puede ser complicado. Las alteraciones
hemangiosarcoma es el sarcoma hepático primario sanguíneas son inespecíficas e incluyen anemia leve,
que se diagnostica con mayor frecuencia en el gato neutrofilia y bilirrubinemia. La elevación de la amila-
y el leiomiosarcoma el más frecuente en el perro. El sa y lipasa séricas no es consistente.
hígado es un lugar frecuente para las metástasis de
los hemangiosarcomas en el perro mientras que sólo Sólo en un 50% de los casos se detecta una masa
un 4 a un 6% de las hemangiosarcomas ocurren de pancreática mediante radiografías normales o me-
forma primaria en el hígado. Los sarcomas hepáticos diante ecografía abdominal. Sin embargo, en aque-
tienen un comportamiento biológico agresivo y se llos animales con una masa pancreática detectable,
han documentado metástasis al bazo y a los riñones la aspiración mediante aguja fina proporciona un
en un 86 a un 100% de los perros. Se puede intentar diagnóstico correcto en un 92% de los gatos y se re-
la lobectomía en los sarcomas solitarios y masivos. comienda para diferenciar la patología pancreática
No obstante el pronóstico es pobre ya que a menudo neoplásica de la no neoplásica.
Cirugía oncológica abdominal

Las opciones de tratamiento son limitadas porque es y la edad media a la presentación es de 9 a 10


frecuente que haya invasión local extensa, patología años.
difusa o metástasis. Se recomienda la resección qui-
rúrgica en los gatos y perros con masas pancreáticas Signos clínicos
localizadas y resecables, pero estas son raras. La
pancreatectomía completa o pancreaticoduodeno- Los signos clínicos en los perros con insulinomas
tomía (intervención de Whipple) se ha descrito en funcionales son los causados por la hipoglucemia
medicina humana, pero no se recomiendan por su y la neuroglucopenia. El tipo y la severidad de los
elevada morbilidad y mortalidad (5 al 30% en me- signos clínicos vienen determinados por la tasa de
dicina humana) sin llegar a mostrar una mejoría en descenso de la glucosa más que por los valores ab-
el tiempo de supervivencia. En la mayoría de los solutos o relativos de la misma. Un descenso rápido
animales las intervenciones quirúrgicas paliativas de la glucemia origina una liberación de catecolami-
son las únicas intervenciones que merecen la pena e nas lo que provoca debilidad, hambre y taquicardia.
incluyen el by-pass duodenal (gastroyeyunostomía) En comparación, el descenso más lento de los ni-
y la desviación biliar. veles de glucosa provoca signos neurológicos como
las convulsiones hipoglucémicas y/o colapso, debi-
Se desconoce cuáles son las ventajas de la quimiote- lidad de los miembros pelvianos y ataxia, temblores
rapia en los animales con adenocarcinoma pancreá- musculares, apatía, desorientación y descenso de la
tico, pero tiene un valor limitado en el tratamiento tolerancia al ejercicio. Los signos clínicos suelen ser
de las personas con adenocarcinoma pancreático. En intermitentes, pero se hacen más frecuentes según
medicina se han conseguido mejorías en el tiempo va progresando el tumor. Se ha informado acerca
de supervivencia con el uso de los taxoles y la ge- de una correlación entre la ingesta de comida y el
mcitabina. comienzo de los signos clínicos, pero la mayoría de
los estudios no respaldan esta correlación.
El pronóstico de los gatos y perros con adenocar-
cinoma pancreático es malo por la ubicación del También se ha descrito en los perros con insulino-
tumor, la afección difusa del páncreas, la invasividad ma una polineuropatía periférica paraneoplásica. La
local a las estructuras adyacentes como el duodeno presentación clínica en los perros con polineuro-
y el conducto biliar extrahepático, y la frecuencia de patía incluye la ausencia o depresión severa de los
las metástasis a los ganglios linfáticos regionales y a reflejos espinales (peor en los miembros torácicos)
distancia. En un pequeño estudio hecho de una serie y una extensa degeneración axonal.
de gatos con adenocarcinoma pancreático, ninguno
sobrevivió más de siete días después de haber hecho Diagnóstico y determinación del estado clínico
el diagnóstico.
Habrá una elevada sospecha de insulinoma cuan-
do los signos clínicos estén sustentados por la
Insulinoma concurrencia de hipoglucemia e hiperinsulinemia.
Se deben analizar los niveles de glucosa y de in-
El insulinoma es un carcinoma de las células de los sulina en la misma muestra de sangre. Aunque los
islotes pancreáticos. El insulinoma es poco frecuen- resultados varían en función del laboratorio, se
te en perros, pero muy raro en gatos, con sólo cinco define la hipoglucemia como una concentración
casos documentados. En el perro, el 60 al 70% de los sanguínea de glucosa inferior a 60 mg/dL e hipe-
insulinomas son funcionales con signos clínicos pro- rinsulinemia como una concentración de insulina
vocados por la hiperinsulinemia y la hipoglucemia en sangre superior a 20U/ml. Más del 75% de los
consiguiente. perros tienen hipoglucemia e hiperinsulinemia
concurrentes.
Anamnesis
En perros que no muestren esta evidencia, se ha
Afecta con mayor frecuencia a perros de razas recomendado el uso de la tasa insulina/glucosa nor-
medianas a grandes, con un 73% de perros ma- mal y corregida. La tasa insulina/glucosa corregida
yores de 25kg de peso y un 48% de más de 35kg. es la más sensible para calcular la hipoglucemia rela-
Hay varias razas predispuestas a los insulinomas, tiva y se calcula con la siguiente fórmula:
incluyendo al Setter Irlandés, el Golden Retriever,
el Pastor Alemán, el Bóxer, y el Caniche Gigante. • Tasa insulina/glucosa corregida= (insulina x
No existe una predisposición en función del sexo, 100)÷(glucosa -30)

353
Los siguientes resultados serían indicativos tienen evidencia de metástasis intraabdominal en el
de una hipoglucemia relativa e insulinoma en momento de la cirugía. Los sitios más frecuentes de
perros sin hipoglucemia concurrente e hipe- metástasis son los ganglios linfáticos regionales y el
rinsulinemia: hígado, aunque otros lugares incluyen el mesenterio,
• Tasa insulina/glucosa > 0,23 el omento, el duodeno, el bazo, el riñón y la médula
• Tasa glucosa/insulina < 3,31 espinal.
• Tasa insulina/glucosa corregida > 30
Se recomienda hacer tres vistas de radiografías ab-
Sin embargo, normalmente no se recomiendan estas dominales para evaluar la presencia de metástasis
pruebas porque tienen una baja especificidad y son pulmonar, pero las metástasis a los pulmones son
frecuentes los falsos positivos en los perros que tie- raras y pueden ser poco fiables en perros con insuli-
nen patología hepática, sepsis, y tumores pancreáti- noma metastático.
cos que no son de los islotes.
Se utiliza el siguiente sistema de determinación del
Otras alteraciones de la bioquímica sérica incluyen estadío en el insulinoma canino.
hipoalbuminemia, hipofosfatemia, hipocalemia, y
un aumento de actividad de la fosfatasa alcalina y Manejo médico
de la alanil-transferasa.
Las opciones terapéuticas en el insulinoma depen-
En medicina humana se usan pruebas de estimu- den de si hay evidencia preoperatoria de patología
lación, pero se usan raramente en perros porque metastática y de las preferencias del propietario. El
conllevan mucho tiempo, mucho gasto, y son poco manejo médico va encaminado a controlar la hipo-
fiables. Al igual que las tasas de insulina/glucosa, glucemia y se recomienda en los perros que tienen
se han recomendado las pruebas de estimulación patología metastática o aquellos cuyos propietarios
en aquellos perros en los que hay una sospecha de eligen el tratamiento paliativo. La hipoglucemia se
insulinoma pero no hay hipoglucemia. Las pruebas controla con comidas frecuentes, la reducción del
de estimulación incluyen un ayuno prolongado, ejercicio, glucocorticoides, agentes hiperglucemian-
pruebas de tolerancia a la glucosa oral o intravenosa, tes, análogos de la somatostatina, y fármacos cito-
la prueba de tolerancia a la L-leucina, la prueba de tóxicos contra las células de los islotes.
tolerancia al glucagón, y la prueba de tolerancia a la
tolbutamida. Se debería dar 4 a 6 veces al día una dieta elevada
en proteínas y carbohidratos complejos, y baja en
Se recomiendan las imágenes abdominales para el azúcares sencillos, para disminuir la estimulación de
diagnóstico del tumor local y la determinación del la insulina producida por el tumor y proporcionar
estadío del proceso metastático. Los insulinomas suficientes calorías a intervalos frecuentes.
suelen ser pequeños y puede ser difícil identificar Los glucocorticoides y los agentes hiperglucemian-
las masas pancreáticas en los perros con insulinoma. tes como el diazóxido proporcionan una mejoría
Por ejemplo, en función del artículo leído, entre un en los signos clínicos asociados a la hipoglucemia
22 y un 69% de los insulinomas son visibles en eco- en un 62% de los perros. Los glucocorticoides (0,5
grafía abdominal. Hay informes preliminares acerca a 4,0 mg/kg/día) estimulan la gluconeogénesis. El
del uso de la ecografía endoscópica, y esta técnica diazóxido (5-30 mg/kg cada 12 horas) no es un fár-
de estudio por imagen se usa con frecuencia en me- maco citotóxico sino una bentiazida no diurética
dicina humana para diagnosticar masas pancreáticas que aumenta la glucosa sanguínea mediante varios
porque permite una buena visualización de todo el mecanismos de acción.
parénquima pancreático (estructura lobular, conduc-
to pancreático, y vasos), excepto las puntas de las El diazóxido controla la hipoglucemia en hasta un
ramas del páncreas. También se ha usado en el perro 59-85% de los perros con una media de duración de
la escintigrafía nuclear con el uso de octeotrida respuesta de 6,5 meses (rango de 2 a 15 meses). Los
radioactiva, para el diagnóstico de insulinomas en el efectos del diazóxido pueden ser potenciados con
perro y esta técnica es sensible incluso para masas la administración concurrente de otro derivado de
tan reducidas como de 3mm. la tiazida, la hidroclorotiazida ( 2 a 4 mg/kg cada 12
horas). Las reacciones adversas incluyen la anorexia,
La ecografía abdominal también es importante para los vómitos, y la diarrea, pero estas pueden mejorar-
evaluar el hígado y los ganglios linfáticos regionales se reduciendo la dosis y administrando el diazóxido
en busca de metástasis. Hasta el 51% de los perros con algo de comida.
Cirugía oncológica abdominal

asistir en la identificación de insulinomas cuando no


son palpables.
Estadío Descripción
• Ecografía intraoperatoria
I Insulinoma limitado al páncreas • Azul de metileno al 1% por vía intravenosa
(3mg/kg diluidos en 250ml de cloruro sódico
Insulinoma con metástasis al 0,9% administrados a los largo de 30 a 40
II minutos), pero una complicación frecuente es
a los ganglios linfáticos
la anemia hemolítica producida por la forma-
Insulinoma con metástasis ción de cuerpos de Heinz.
III
a órganos distantes • La pancreatectomía parcial de la rama izquier-
da o derecha, pero esto no se recomienda
porque los insulinomas se reparten de forma
Se ha usado la infusión continua de glucagón en el relativamente equitativa entre las ramas pan-
tratamiento de urgencia de una crisis hipoglucémi- creáticas izquierda (44%) y derecha (35%).
ca-hiperinsulinémica en un perro con insulinoma
consiguiendo y manteniendo una glucemia normal Cuando se ha identificado la masa, la técnica pre-
a pesar de coexistir una hiperinsulinemia no mane- ferida para la resección del tumor es la pancrea-
jable. El glucagón es un antagonista fisiológico de la tectomía parcial. También se ha descrito la enu-
insulina que aumenta la glucogenolisis y neogluco- cleación, pero la respuesta tumoral y el tiempo de
génesis hepática. supervivencia son peores que si se compara con la
pancreatectomía parcial. No obstante, a veces la
La octeotrida es un potente inhibidor de la hormona enucleación puede ser la única opción viable en
de crecimiento, de la insulina, del glucagón y de la tumores localizados en la cabeza del páncreas o
gastrina y se ha usado con éxito en personas con para los insulinomas múltiples que afectan a ambas
hipoglucemia secundaria a insulinoma. Sin embar- ramas pancreáticas. También se ha propuesto la
go, la octeotrida no tiene efecto sobre los niveles pancreatectomía total, pero esto no se recomien-
circulantes de glucosa e insulina en los perros con da por la dificultad del manejo postoperatorio de
insulinoma. estos perros. Se deben examinar los ganglios linfá-
ticos regionales y el hígado y si es necesario hacer
Manejo quirúrgico citología, biopsia o resección.

El manejo preoperatorio de los perros con insulino- Las complicaciones postoperatorias son relati-
ma depende de la severidad de la hipoglucemia y vamente frecuentes, e incluyen la pancreatitis, la
los otros signos clínicos. Se puede controlar la hipo- hipoglucemia o hiperglucemia persistentes, y la
glucemia como ya se dijo con cambios en la dieta, diabetes mellitus. Otras complicaciones menos fre-
con glucocorticoides y con diazóxido. Durante la cuentes incluyen el desarrollo de un pseudoquiste
cirugía, se recomienda la infusión de una solución pancreático, la epilepsia adquirida no relacionada
de dextrosa al 5-10% si hay hipoglucemia y los signos con la hipoglucemia, y la polineuropatía difusa. La
neurológicos son severos. pancreatitis ocurre en un 10 a un 43% de los perros y
es especialmente frecuente tras la resección de in-
Se lleva a cabo una celiotomía ventral media para sulinomas localizados en la cabeza del páncreas. La
explorar la cavidad abdominal, identificar y resecar pancreatitis se trata con nil per os (nada por boca)
las masas pancreáticas y evaluar la posible presencia durante 36 a 48 horas, y fluidos intravenosos. Los
de patología metastática. Se debe palpar con mucho niveles de glucosa suelen elevarse hasta el rango
cuidado el páncreas en busca de pequeños nódulos. normal a las pocas horas de la cirugía si se ha hecho
La mayoría de los insulinomas pancreáticos tienen una resección completa del tumor primario. La hi-
un diámetro inferior a 1,0 a 1,3 cm. La mayoría de los poglucemia persistente se presenta en entre 15 a un
insulinomas son solitarios (79%), pero se debe palpar 26% de los perros y puede indicar que hay patología
todo el páncreas porque se han documentado insu- residual no identificada durante la cirugía (resección
linomas múltiples (18%) y difusos. La palpación del tumoral incompleta, lesiones múltiples no iden-
páncreas puede ser poco fiable cuando el tumor está tificadas, o más frecuente: lesiones metastáticas
localizado en la cabeza del páncreas. En total, un 3 a que han pasado desapercibidas) o por insulinoma
un 20% de los insulinomas pancreáticos no son pal- metastático o no operable. La diabetes mellitus se
pables. Se han propuesto una serie de técnicas para presenta en un 8 a 35% de los perros debido a que la

355
hiperinsulinemia e hipoglucemia crónicas provocan la duración de la normoglucemia tras la resección
atrofia del tejido normal de islotes y la pancrea- quirúrgica ya que perros con insulinomas en estadío
tectomía parcial provoca una mayor depleción de I mantienen la normoglucemia durante una media
las reservas de insulina. La hiperglucemia suele ser de 14 meses, mientras que los perros en estadío II y
transitoria, pero puede ser permanente. En los pri- III mantienen la normoglucemia durante une media
meros artículos la mortalidad preoperatoria era del de tiempo de un mes.
12% por la pancreatitis o la sepsis y la cetoacidosis
diabética. El tiempo medio de supervivencia de los perros
tratados con cirugía es de 381 días, y significati-
Quimioterapia vamente mayor que los 74 días documentados en
los perros tratados de forma conservadora (fig.1),
Hace relativamente poco tiempo que se ha inves- y los 163 días de los perros tratados con estrep-
tigado el uso de la quimioterapia en los perros tozotocina. Además, el tiempo medio de super-
con insulinoma. Se recomienda la quimioterapia vivencia de los perros tratados con enucleación
primaria o coadyuvante por la elevada tasa de es de 11,5 meses, y significativamente inferior al
metástasis. La estreptozotocina (500mg/m2 cada 3 tiempo medio de supervivencia de los perros tra-
semanas) es citotóxica para las células de los islo- tados con pancreatectomía parcial que es de 17,9
tes y se ha documentado en 17 perros con estadío meses. El tiempo medio de supervivencia de los
II y III. El tratamiento produjo una duración media perros que tenían hipoglucemia postoperatoria
prolongada de la normoglucemia (163 días) compa- persistente es de sólo 90 días, comparado con
rada con los perros control (90 días) y la resolución los 680 días de los perros normoglucémicos tras
de la polineuropatía paraneoplásica periférica en la cirugía.
dos perros. Sin embargo, la estreptozotocina es
nefrotóxica y se requiere un protocolo agresivo de
diuresis con salino durante su administración para TUMORES GÁSTRICOS
evitar que se produzca una nefropatía potencial-
mente mortal. Otros fármacos citotóxicos que se
han propuesto para su utilización en el tratamien- Introducción
to de perros con insulinoma incluyen el aloxano y
la clorozotocina. Los tumores gástricos son poco frecuentes en el
gato y en el perro y representan menos del 1% de
Pronóstico todos los cánceres. La mayoría de los tumores gás-
tricos son malignos, siendo los más frecuentes el
El pronóstico de los perros con insulinoma es va- adenocarcinoma y el linfoma. Se han documentado
riable pero normalmente reservado porque no tumores benignos en el perro e incluyen el leiomio-
se puede esperar una curación quirúrgica. Tras la ma, y los plasmacitomas extramedulares.
cirugía se observa en un 52 a 100% de los perros
una hipoglucemia recurrente por el desarrollo de Carcinoma gástrico
la patología metastática con un tiempo medio de
recidiva de sólo 60 días. Se han identificado varios El adenocarcinoma gástrico es raro en el gato, pero
factores pronósticos en perros con insulinoma, representa un 42 a un 72% de todos los tumores gás-
incluyendo la edad, los niveles preoperatorios de tricos caninos. La localización más frecuente de los
insulina, el estadío clínico, el tratamiento y la hi- adenocarcinomas gástricos es en el antro pilórico o
poglucemia persistente tras la cirugía. Los tiempos en la curvatura menor. Su aspecto morfológico varía
medios de supervivencia son significativamente me- con tres descripciones principales:
nores en perros jóvenes y en perros con elevados
niveles preoperatorios de insulina sérica. El tiem- • Escirro, por su textura firme y no deformable, se
po medio de supervivencia de perros con estadío conoce como “linitis plástica”
III (metástasis a distancia) es menor de 6 meses y • Grandes lesiones de la mucosa en forma de
significativamente menor a los 18 meses de tiempo placa, con una gran úlcera central
de supervivencia media en los perros que tienen • Formas polipoides elevadas
estadío I (no metastáticos) o estadío II (metástasis
a a ganglios linfáticos). No existen diferencias sig- La tasa de metástasis en perros con adenocarcino-
nificativas entre los perros en fase I y los perros en ma gástrico es elevada; un 74% de perros tenían me-
fase II. El estadío clínico también es importante para tástasis en sitios como el ganglio linfático gástrico,
Cirugía oncológica abdominal

el peritoneo, el hígado, los pulmones y el omento. es frecuente que haya anemia microcítica hipocrómi-
También se han descrito varios otros sitios metastá- ca. Se han asociado los tumores de músculo liso, como
ticos intra-abdominales y extra-abdominales. el leiomioma y el leiomiosarcoma, a la hipoglucemia
paraneoplásica. En los perros con metástasis hepática
Linfoma u obstrucción del conducto biliar común es frecuente
que se eleven las enzimas hepáticas.
El linfoma es el tumor gástrico más frecuente en el
gato. Los linfomas gástricos pueden ser solitarios Radiografías
o componentes de una patología multicéntrica.
La mayoría de los gatos afectados son negativos al La endoscopia ha superado con creces la utilidad de
FeLV. Los machos tienen una mayor predisposición, las radiografías de contraste positivo o de doble con-
pero no se conocen predisposiciones raciales. Los traste. Si se llevan a cabo las radiografías de contras-
linfomas gástricos pueden aparecer como una masa te, los tumores gástricos pueden aparecer como una
definida o afectar de forma difusa a la pared gástrica. masa o asociarse a un cráter ulceroso, un retraso en el
vaciado gástrico y una pobre motilidad, y un retraso
Leiomioma de la adherencia del material de contraste a un tumor
ulcerado.
El leiomioma es el segundo tumor gástrico más fre-
cuente en el perro y se presenta en perros viejos, con Endoscopia
una edad media en el momento del diagnóstico de 15
años. Los leiomiomas gástricos suelen ser masas solita- La gastrocopia permite la visualización directa de
rias definidas, a menudo pediculadas. Es poco frecuen- masa gástricas y su biopsia guiada. Las biopsias por
te que estén ulceradas. Es frecuente que haya efecto endoscopia son difíciles de obtener por su pequeño
masa, con obstrucción gástrica, ya que es a menudo se tamaño y la limitación de profundidad. Se deben
localizan en el cardias o unión gastroesofágica. obtener varias muestras porque son frecuentes la
ulceración superficial, la necrosis, y la inflamación.
Otros tumores gástricos Las masas de la submucosa son difíciles de biopsiar
y son frecuentes los falsos negativos.
Otros tumores gástricos incluyen tumores benignos
como el plasmacitoma extramedular y tumores malignos Ecografía
como el leiomiosarcoma, el fibrosarcoma y los carcinoi-
des. Los dos perros documentados que tenían leiomiosar- La ecografía es una técnica mínimamente invasiva y
coma gástrico tenían metástasis al hígado y al duodeno. fiable para el diagnóstico de tumores gástricos. Los
También puede haber masas hepáticas no neoplásicas hallazgos típicos de la neoplasia gástrica incluyen
como los pólipos adenomatosos y la hipertrofia gástrica; un engrosamiento transmural de la pared gástrica
ambas pueden provocar obstrucción del píloro. con pérdida o alteración en las cinco capas nor-
males, incluyendo una capa externa e interna poco
ecogénicas con una zona central hiperecoica. Otros
Signos clínicos hallazgos incluyen la localización del tumor, su ul-
ceración, su extensión a través de la pared gástrica
Los signos clínicos están provocados por la obstruc- y linfadenomegalia. Los adenocarcinomas gástricos
ción del flujo de salida del estómago, una alteración aparecen como masas sésiles situadas en la cur-
de la motilidad, o la pérdida crónica de sangre. Es fre- vatura menor o en el antro pilórico. Los tumores
cuente que haya vómito progresivo, que puede estar gástricos benignos suelen estar bien circunscritos o
causado por una mala digestión, una mala nutrición pediculados. Los leiomiomas gástricos suelen estar
proteica, o caquexia tumoral. La necrosis del tumor en, o cerca de, el cardias.
y su ulceración provoca pérdida de sangre y anemia.

Cirugía
Diagnóstico
Introducción
Pruebas de laboratorio
Introducción
Las pruebas de laboratorio y las radiografías normales Se recomienda la cirugía para la resección, con obje-
no suelen mostrar nada. En pérdidas crónicas de sangre tivo de lograr la curación, de los tumores localizados

357
no metastáticos, como el adenocarcinoma gástrico y ramas derechas e izquierdas de las arterias gástricas y
el linfoma gástrico felino solitario, no multicéntrico, gastroepiploicas que riegan la zona gástrica enferma,
y para paliar los signos obstructivos en perros con aunque se deben preservar las arterias principales.
patología metastática o avanzada. Sin embargo, la re- En los tumores pilóricos, se deben ligar las ramas de
sección quirúrgica de los tumores gástricos puede ser las arterias gástrica y gastroepiploica que riegan la
complicada por su estado avanzado en el momento zona pilórica enferma. Tras ligar los vasos relevantes,
de la presentación, la frecuencia de las metástasis, se cortan las adherencias del omento mayor y el
la dificultad del abordaje quirúrgico, y la debilidad omento menor y del mesenterio. La resección de las
del animal. En los perros con carcinoma gástrico es lesiones gástricas distales puede resultar más fácil si
razonablemente frecuente la metástasis a los gan- se reseca la parte del omento menor que forma el
glios linfáticos regionales y por ello se debe hacer ligamento gastrohepático, permitiendo así una mejor
una evaluación intraoperatoria de todos los ganglios retracción caudoventral del píloro. Para las interven-
linfáticos abdominales para determinar el estadío de ciones Billroth I donde se va a preservar el conduc-
la enfermedad. to biliar común, se deben preservar márgenes de al
menos 5mm entre la zona resecada y el conducto
Técnicas quirúrgicas con intenciones curativas biliar común para evitar la obstrucción anastomótica
Se debe intentar una resección curativa si el tumor del conducto biliar común.
está localizado sólo en el estómago y no hay eviden-
cia pre-operatoria de la presencia de metástasis. Las Las complicaciones asociadas a la resección gástrica
técnicas de cirugía curativa incluyen la resección gás- parcial incluyen la dehiscencia de la anastomosis y
trica parcial sola o en combinación con una interven- la peritonitis séptica, la pancreatitis traumática, la
ción Billroth I o II. La definición de la Billroth I es pilo- obstrucción del conducto biliar extrahepático, re-
rectomía y gastroduodenostomía (fig.6), mientras que flujo duodenal, descenso de la motilidad gástrica,
la Billroth II (fig.7) es una intervención más agresiva y ulceración del margen yeyunal. La dehiscencia de
que implica la pilorectomía y la gastroyeyunostomía. la anastomosis puede estar provocada por un ex-
Las intervenciones de Billroth I y Billroth II propor- ceso de tensión en la sutura, la mala colocación de
cionan un alivio inmediato de la obstrucción del flujo los puntos, la utilización de un material de sutura
gástrico de salida, y una mejoría clínica en el período no apropiado, una isquemia tisular provocada por
postoperatorio inmediato. Sin embargo, la Billroth II una restricción del aporte sanguíneo mesentérico u
o gastrectomía completa son cirugías muy extensas omental, e infección. El uso de un patrón de sutura de
que van asociadas a una elevada morbilidad con unas reinversión aumenta el riesgo de dehiscencia ya que
ventajas quirúrgicas mínimas si se las compara con esto retrasa la cicatrización y disminuye el diámetro
técnicas menos agresivas. En medicina humana se
prefiere la gastrectomía parcial porque proporciona
un mejor estatus nutricional y una mejor calidad de
vida sin cambios en el tiempo de supervivencia con
respecto a la gastrectomía parcial.

Los principios de la cirugía gástrica son los habituales


e incluyen la exposición del estómago mediante una
laparotomía ventral media, envolver el estómago
con gasas quirúrgicas para minimizar el vertido de
contenido gástrico, y el uso de suturas de fijación o
de pinzas de Babcock para retraer la pared gástrica,
minimizar el vertido y facilitar la manipulación del
estómago durante la cirugía. Antes de comenzar la
resección gástrica es importante identificar los vasos
gástricos y gastroepiploicos y el conducto biliar
común para planificar la técnica quirúrgica y preser-
var si es posible estas estructuras. Fig. 6. Resección y reconstrucción gástricas Billroth
I. En esta intervención, se reseca el píloro mientras
En general, la arteria gástrica riega la curvatura se preserva los conductos biliar común y pancreáti-
menor mientras que la arteria gastroepiploica riega co (A). Se ligan las ramas gástricas y gastroepiploicas
la curvatura mayor. Para las lesiones que están en el derechas (B). Gastroduodenostomía (D) (de Fossum,
estómago medio, se localizan y ligan los vasos de las TW (ed). Small Animal Surgery (2nd ed.), 2002)
Cirugía oncológica abdominal

marginal para extirpar el tumor. Esto proporciona un


riesgo mínimo de contaminación, hemorragia, este-
nosis y un excelente control del tumor.

Técnicas de cirugía paliativa


El objetivo de las intervenciones quirúrgicas paliativas
es aliviar la obstrucción y proporcionar alivio de los
síntomas asociados a la obstrucción del flujo gástrico
de salida. Las técnicas de cirugía paliativa incluyen la
gastroduodenostomía y la gastroyeyunostomía. Se
prefiere la gastroduodenostomía si es posible porque
las gastroyeyunostomías se asocian a una morbilidad
significativa incluyendo úlceras de anastomosis.

Fig. 7. La resección y reconstrucción gástricas Billroth Quimioterapia


II. En esta intervención, el (A) píloro se reseca junto
con el antro y el duodeno proximal, incluyendo el No se conoce agente ni protocolo quimioterápico
conducto biliar y pancreático común. (B) Se cierran eficaz para el tratamiento de los perros con ade-
los muñones del duodeno y del píloro (C-D). Se lleva nocarcinoma gástrico. El linfoma gástrico localizado
a cabo una gastroyeyunostomía. (de Fossum, TW (ed). no responde bien a los protocolos quimioterápicos
Small Animal Surgery (2nd ed.), 2002) convencionales pero la cirugía es a menudo curativa
en estos casos.

de la luz. Las lesiones yatrogénicas se reducen con


un buen conocimiento de la anatomía quirúrgica,
el manejo cuidadoso de los tejidos, y una correcta
aposición de las serosas (puntos separados 5mm,
con mordisco de 5mm). La pancreatitis traumática es
más frecuente tras una intervención Billroth II por la
manipulación o la tracción que dañan el parénquima
pancreático, los conductos, o el aporte sanguíneo.
La obstrucción parcial o completa del tracto biliar
Fig. 1. Ubicación de la Fig. 2. Colocación de
puede estar causada por un edema inflamatorio o
gastrotomía y la masa en suturas de fijación en la
una fibrosis colédoco-duodenal, unas suturas inco-
cardias. masa para hacer tracción,
rrectas, o por incidir/suturar demasiado cerca del
y la excisión submucosa
conducto biliar común. La obstrucción del conducto
de la masa.
biliar es más frecuente tras una intervención Billroth
I. Se minimiza el riesgo de esto identificando el con-
ducto biliar común situado 2 a 4 cm caudal al píloro
en el lado antimesentérico del duodeno y hacer la
resección del píloro con un mínimo de un centíme-
tro de espacio proximal al conducto biliar común
para evitar edema y fibrosis. Tras la intervención de
Billroth II son frecuentes el vómito y la pérdida de
peso, y se ven en un 17 a un 36% de los perros.

Leiomioma Fig. 3. Cierre parcial del Fig. 4. Excisión comple-


defecto de la mucosa ta y cierre de la mucosa.
Los leiomiomas gástricos son tumores benignos que con una sutura sencilla
tienen predilección por la zona del cardias. La ciru- continua antes de com-
gía curativa de estos tumores incluye la exposición pletar la excisión, y trac-
del tumor mediante una línea media ventral o una ción sobre la sutura para
toracotomía intercostal. Se hace una gastrostomía evitar la retracción de la
sobre el tumor y se hace una resección submucosa zona de corte.

359
inmunofluorescencia, pero muchos son positivos
Pronóstico con PCR. La proporción de linfomas de células T y
B varía con algunos artículos informando acerca de
El pronóstico de los perros y gatos con tumores una preponderancia de inmunofenotipo de células
gástricos depende del tipo de tumor, de la presen- B, otros de las T o un equilibrio entre ambas. La ma-
cia de patología metastática y de que se haga bien yoría de los linfomas intestinales felinos están en
la resección quirúrgica total. El pronóstico de los estadío II (esto es, un único sitio resecable con o
perros con adenocarcinoma gástrico es malo por- sin afección del ganglio mesentérico) o III (un único
que la mayoría están muertos antes de seis meses sitio no resecable o un sitio secundario extranodal).
debido a las recidivas o las metástasis. El pronóstico
es mejor en los perros con leiomiosarcoma gástri- Adenocarcinoma
co porque el tiempo medio de supervivencia es de
12 a 21,3 meses, con las tasas a uno y dos años del El adenocarcinoma intestinal representa un 20 a un
75% y el 66% respectivamente. A pesar de una tasa 35% de todos los tumores gastrointestinales felinos.
total de metástasis del 54%, la metástasis no es un La media de edad a la presentación es de 11 años,
factor pronóstico malo ya que el tiempo medio de pero el rango va desde los 2 a los 17 años. Los gatos
supervivencia en los perros con leiomiosarcoma es siameses tienen predisposición racial. No existe
de 21,7 meses. Los plasmacitomas extramedulares y asociación entre el FeLV o el FIV y el adenocarci-
los leiomiomas tienen un pronóstico excelente tras noma intestinal. Afecta más al intestino delgado,
la resección quirúrgica. en especial el yeyuno y el íleon, que al intestino
grueso. Se han descrito tres subtipos histológicos:
Para los gatos con linfoma gástrico, el tiempo medio tubular, no diferenciado, y mucinoso. Esto puede
de supervivencia es de 40 semanas en los gatos tra- tener significado pronóstico ya que los gatos con
tados con el protocolo Madison-Wisconsin y de 15,5 adenocarcinoma tubular tienen una mejor tasa de
meses si tratados con prednisolona-clorambucil. Sin supervivencia que los gatos con adenocarcinomas
embargo, muchos creen que los gatos con linfoma no diferenciados o mucinosos. La mayoría de los
localizado no multicéntrico se curan con resección adenocarcinomas intestinales felinos están avanza-
quirúrgica. dos en el momento del diagnóstico, con una tasa
de metástasis del 72%. Los lugares frecuentes de
metástasis son el peritoneo y el ganglio linfático
regional, pero otros incluyen el hígado, el hueso y
tumores intestinales los pulmones.

Mastocitoma
Tumores intestinales felinos
El mastocitoma intestinal es el tercer tumor gastro-
Los tumores intestinales felinos son relativamente intestinal felino más frecuente. La media de edad
frecuentes y representan un 4 a un 9% de todos a la presentación es de 13 años. Afecta con mayor
los cánceres felinos y un 68 a un 94% de todos los frecuencia al intestino delgado que al grueso, con
tumores gastrointestinales no orales. Son más fre- una distribución igual entre duodeno, yeyuno, íleon.
cuentes los tumores de intestino delgado que los La mayoría de los mastocitomas intestinales están
de intestino grueso. La localización más frecuente poco diferenciados con gránulos citoplásmicos
de los tumores de intestino grueso es la unión ceco- menos prominentes. La ascitis es relativamente fre-
cólica. cuente pero la mastocitosis y eosinofilia periférica
son raras. La ulceración de la mucosa es rara en los
Linfoma gatos con mastocitomas intestinales. Las metásta-
sis son frecuentes y los sitios incluyen los ganglios
El linfoma es el tumor intestinal más frecuente en linfáticos mesentéricos, el bazo, los pulmones y la
gatos. La media de edad a la presentación es de médula ósea.
10 a 12 años, pero hay un rango muy amplio que va
desde 1 año hasta los 18 años. No hay predisposi- Otros tumores intestinales
ción racial. No está claro el papel del FeLV y el FIV
en la tumorogénesis del linfoma ya que la mayoría Otros tumores intestinales malignos que se han do-
de los gatos con linfoma alimentario son FeLV- cumentado en el gato incluyen el hemangiosarcoma,
negativos si se utilizan las pruebas de serología o el leiomiosarcoma, y los carcinoides o carcinomas
Cirugía oncológica abdominal

neuroendocrinos. Las lesiones no neoplásicas inlu- leiomiosarcoma para nombrar los tumores benigno
yen los pólipos adenomatosos duodenales, que se y maligno de musculatura lisa. Ahora muchos están
presentan a una media de edad de 12 años y el 83% siendo reclasificados como tumores del estroma
se presentan en gatos machos castrados. gastrointestinal ya que se cree que estos problemas
no se originan a partir de las células del músculo
liso sino de unas células gastrointestinales primi-
Tumores intestinales caninos tivas o células del sistema nervioso autónomo (las
células intersticiales de Cajal). Esta distinción podría
Los tumores intestinales caninos son relativamente tener significado pronóstico en medicina humana.
frecuentes y representan el 3% de todos los tumores Probablemente habrá una tendencia similar en on-
caninos y un 92% de todos los tumores gastrointes- cología veterinaria.
tinales no orales. Los tumores del intestino grueso
son más frecuentes que los tumores del intestino La media de edad a la presentación es de 9 a 11 años,
delgado. Un 88% de los tumores intestinales son pero hay un gran rango que va desde los 4 a los 14
malignos y un 12% son benignos, como leiomiomas y años. Los síndromes paraneoplásicos incluyen hipo-
pólipos. En total, los Pastores Alemanes y los Collies glucemia y una elevación de la eritropoyetina plas-
están predispuestos, un 80% de los perros tienen mática que provoca una eritrocitosis secundaria. Las
más de 7 años, y el 60 al 70% de las neoplasias intes- zonas más afectadas son el intestino delgado y el
tinales no linfoides se presentan en machos. ciego. Un 50% tienen peritonitis localizada como
consecuencia de la rotura del tumor. La tasa de me-
Linfoma tástasis en el momento del diagnóstico es del 38 al
54%, siendo los sitios frecuentes el hígado, el bazo,
El linfoma intestinal es el tumor intestinal más fre- los pulmones, los riñones y el diafragma.
cuente en el perro y la mayoría son multifocales y
afectan al intestino delgado. Mastocitoma

Adenocarcinoma Los mastocitomas intestinales son poco frecuen-


tes en el perro. Hay una predisposición racial en
El adenocarcinoma intestinal es el segundo tumor los machos puros de razas pequeñas. A diferencia
intestinal más frecuente en el perro. La media de de los gatos, es frecuente que haya ulceración gas-
edad a la presentación es de 9 años, pero hay un trointestinal. Todos los perros documentados con
gran rango que va desde los 9 a los 14 años. Un 60 mastocitomas intestinales tenían metástasis en el
a un 70% de los perros con adenocarcinomas intes- momento del diagnóstico, siendo lo más afectado
tinales grandes son machos. La zona más afectada los ganglios linfáticos regionales, aunque hay otros
es el intestino grueso y el recto medio y distal. A como el hígado, el bazo, el corazón y los pulmones.
nivel macroscópico se han descrito tres aspecto Otros tumores intestinales
morfológicos distintos: nodular (simple o múltiple),
pediculado (recto medio a distal) y constricción u Otros tumores intestinales incluyen los carcinoides
obstrucción anular (colon a recto medio). Los ade- o carcinomas neuroendocrinos, el hemangiosarco-
nocarcinomas del intestino delgado tienen una tasa ma, el fibrosarcoma y los plasmacitomas extrame-
de metástasis del 44% en el momento del diagnós- dulares secretores (IgG) o no secretores.
tico, siendo los lugares más frecuentes los ganglios
linfáticos regionales, el mesenterio, y el hígado. Sin
embargo, en el adenocarcinoma del intestino grue- Signos clínicos
so, el riesgo de metástasis es variable y depende del
estudio. En los perros y gatos con tumores del intestino del-
gado, los signos clínicos típicos incluyen anorexia,
Leiomioma y leiomiosarcoma (o tumor de las cé- pérdida de peso, vómito intermitente, y diarrea. El
lulas del estroma gastrointestinal) vómito severo y persistente se observa de forma
ocasional si un tumor del intestino delgado proximal
Los tumores del músculo liso son los tumores provoca obstrucción intraluminal. En los gatos con
mesenquimatosos intestinales más frecuentes. En pólipos duodenales adenomatosos se ven vómitos
medicina humana hay controversia acerca de la crónicos y agudos con hematemesis. En los gatos y
terminología de los tumores de musculatura lisa. perros con tumores del intestino grueso los signos
En un principio de usaron los términos leiomioma y clínicos incluyen tenesmo, hematoquezia, disquezia,

361
y sangrado rectal no asociado a la defecación. La hacer pruebas de contraste o ecografías, no obstante
hematoquezia es infrecuente en los perros con tu- a veces son necesarias estas pruebas.
mores del mesénquima por la falta de afección de
la mucosa. En los perros que tienen rotura de leio- Radiografías de contraste
miosarcomas intestinales cecales es relativamente
frecuente que se presenten con colapso y peritoni- Las radiografías de contraste se hacen poco por la
tis séptica. Otros síntomas incluyen diarrea, vómito disponibilidad de ecografía. No obstante, puede
y pérdida de peso. ser un estudio interesante para la identificación de
una masa intestinal. Los hallazgos típicos de una
masa intestinal incluyen una falta de relleno en la
Diagnóstico luz intestinal, un engrosamiento de la pared intesti-
nal, una ulceración de la submucosa, una situación
Examen físico anormal de las asas intestinales, y lesiones anulares
constrictivas (fig.8).
A menudo se puede palpar una masa por abdomen
o por recto. Otros hallazgos incluyen caquexia, des-
hidratación y dolor abdominal. Fig. 8. Una lesión
anular constricti-
Análisis sanguíneos va en radiografías
de contraste en
Las anomalías sanguíneas en los perros y gatos con un gato con un
tumores intestinales pueden ser específicas del adenocarcinoma
tumor. Por ejemplo, una anemia leve o moderada intestinal. (De
es frecuente en el linfoma intestinal, el adenocarci- Slatter DH (ed).
noma, y los mastocitomas tanto en perros como en Textbook of
gatos. La leucocitosis y la neutrofilia son también Small Animal
hallazgos frecuentes en animales con tumores in- Surgery (3ª
testinales, especialmente del intestino pequeño. En edición), 2003).
gatos y perros con mastocitomas es frecuente que
haya mastocitemia.

En la bioquímica sérica, el 50% de los gatos con Ecografía


tumores intestinales (principalmente adenocarcino-
mas) tienen hiperglucemia, y el 85% tienen elevada La ecografía se utiliza a menudo para examinar la
la fosfatasa alcalina. La hipoglucemia es un síndrome cavidad abdominal en busca de evidencia de obs-
paraneoplásico relativamente frecuente en perros trucción intestinal y, si está presente, la localización
con leiomiosarcoma intestinal. Otras anomalías bio- y la naturaleza de la obstrucción. Se identifica una
químicas incluyen una hipocalemia leve, azotemia e masa intestinal en el 87% de los perros con tumores
hipoproteinemia. En gatos con pólipos duodenales no linfoides del intestino delgado. Otros hallazgos
se han documentado una anemia moderada a seve- ecográficos típicos de un tumor intestinal inclu-
ra, azotemia y elevación de las enzimas hepáticas. yen un aumento del grosor de la pared intestinal,
Radiografías abdominales. pérdida de las capas normales del intestino, acu-
mulación de líquido en la luz proximal a la lesión,
Unos hallazgos frecuentes en las radiografías nor- linfadenopatía mesentérica, y ascitis. La pérdida de
males del gato y del perro con tumores intestinales las capas de la pared es un excelente factor de pre-
incluyen una masa abdominal, obstrucción intestinal dicción para diferenciar la neoplasia intestinal de la
con asas intestinales dilatadas, y de vez en cuando enteritis en perros (99% contra 12%), y es 50,9 veces
ascitis. Estos hallazgos se ven en un 21 a un 50% de más probable que los tumores intestinales tengan
gatos con adenocarcinoma intestinal y hasta un 60% pérdida de las capas del intestino. Los tumores
de perros con tumores mesenquimatosos del intes- intestinales caninos también tienen un aumento
tino delgado. La ascitis, con pérdida de los detalles significativo del grosor de la pared intestinal (15mm
serosos se ve en un 20% de los perros con leiomio- contra 6mm) y es significativamente menos proba-
sarcoma cecal, como consecuencia de la perforación. ble que haya afección intestinal difusa (2% contra
Las radiografías normales pueden ser suficientes para un 72%). La hepatomegalia y la linfadenomegalia
proceder con la cirugía exploratoria sin tener que son relativamente frecuentes en gatos con linfoma
Cirugía oncológica abdominal

multicéntrico. La ecografía también se usa para de- los clamps de compresión. Se corta el intestino con
terminar el estadío clínico ya que puede evaluar los un bisturí a lo largo de los clamps de compresión,
ganglios linfáticos abdominales y otros órganos en entre las ligaduras de la curvatura vascular terminal,
busca de metástasis. y continuando entre las ligaduras de las ramas de la
arteria yeyunal. La anastomosis termino-terminal se
Endoscopia puede hacer con puntos sueltos o con una sutura
continua sencilla o con grapas de piel. Si se usa ma-
Se ha usado con éxito la endoscopia para identificar terial de sutura, usar monofilamento reabsorbible o
pólipos duodenales, pero esto está limitado al duo- no reabsorbible por el riesgo de una cicatrización
deno proximal para los tumores del intestino delga- prolongada o retardada secundaria a la quimiotera-
do por la dificultad de acceso y la limitación de la pia postoperatoria. Se debe comprobar la patencia
longitud del endoscopio para extenderse más allá de la anastomosis. Después de completar la anasto-
del duodeno. También se puede usar la endoscopia mosis, y antes de hacer el lavado y el cierre abdomi-
por vía retrógrada para evaluar los tumores del in- nal, se debe cambiar el instrumental quirúrgico y los
testino grueso. Las muestras de biopsia a menudo guantes. Se puede reforzar la anastomosis término-
son pequeñas y superficiales, por el tamaño limita- terminal con omento o con parches de serosa si es
do del instrumental de biopsia endoscópica, lo que necesario. Además se deben evaluar los ganglios
proporciona falsos resultados negativos si la lesión mesentéricos regionales y si hay sospecha se hace
afecta a la submucosa o está asociada a necrosis y una citología o se extirpan, para poder determinar
ulceración superficial. el estadío de la enfermedad.

Las complicaciones asociadas a la anastomosis


Tratamiento término-terminal para tumores intestinales, al igual
que para otro tipo de cirugía intestinal, incluyen
Cirugía dehiscencia de la herida, peritonitis séptica, y sín-
drome del intestino corto, y con menos frecuencia
Se recomienda hacer cirugía abdominal explora- invaginación y obstrucción intestinal. El riesgo de
toria para hacer un diagnóstico definitivo y el tra- dehiscencia de la herida aumenta si hay peritonitis
tamiento de los tumores intestinales en el perro y e hipoalbuminemia antes de la intervención, como
en el gato. En el gato, y en el 50% de los perros, la que se ve en los perros con leiomiosarcoma. La
el adenocarcinoma tiene el aspecto macroscópico causa del síndrome de intestino corto es la resec-
de una constricción con apariencia de cicatriz con ción de una porción significativa de la longitud del
un grado variable de dilatación post-estenótica. En intestino. El síndrome del intestino corto es más
ambas especies, el leiomioma y el sarcoma suelen probable tras la resección de más del 80% de la
ser grandes masas solitarias que crecen a través de longitud intestinal, especialmente si la resección in-
la serosa intestinal. Los pólipos duodenales del gato cluye el íleon y la válvula ileocecal. El síndrome de
son palpables y suelen estar presentes a menos de intestino corto provoca una variedad de problemas
1cm del píloro. que incluyen una diarrea intratable con malabsor-
ción de las grasas, vitaminas y otros nutrientes.
El tumor de intestino debería ser resecado con már-
genes de 4 a 8cm. Se deben rodear los intestinos Quimioterapia
con gasas de laparotomía húmedas y se hace una
doble ligadura y se cortan las ramas yeyunales de la Se recomiendan protocolos de quimioterapia con
arteria mesentérica craneal que riegan el segmento agentes múltiples en los gatos y perros con linfoma
afectado. También se hace una doble ligadura y se intestinal, ya sea como terapia coadyuvante tras la
corta la curvatura final del las ramas yeyunales. Se resección de un tumor localizado o como trata-
ordeña el contenido intestinal para alejarlo de la miento único en la patología solitaria. También se
zona a resecar y se colocan clamps de compresión recomienda la quimioterapia en los perros y gatos
en el intestino a 4-8 cm del tumor al nivel de la li- con plasmacitoma o con mastocitoma. Aunque no
gadura terminal de la curvatura vascular. Los clamps se conoce ningún protocolo eficaz de quimioterapia
se colocan perpendiculares al eje del intestino o en el leiomiosarcoma o adenocarcinoma intestinal,
angulados hacia el segmento intestinal sano para se recomienda hacer quimioterapia ante el elevado
asegurar un buen riego sanguíneo en la anastomo- riesgo de metástasis en ambos tumores. Se han pro-
sis. Se utilizan los dedos, o pinzas atraumáticas para bado con éxito la doxorrubicina como agente único,
ocluir el intestino a aproximadamente 4 a 6 cm de el carboplatino como agente único, la alternancia de

363
doxorrubicina y carboplatino, o la combinación de gatos mueren o son eutanasiados al poco tiempo de
cisplatino y 5-fluorouracilo en gatos (no cisplatino) y ser diagnosticados. Sin embargo, los gatos con mas-
perros con adenocarcinomas y sarcomas intestinales. tocitomas intestinales no metastáticos pueden tener
Basándonos en evidencia de humanos con carcino- tiempos largos de supervivencia tras su resección
mas de colon, también podría ser beneficiosa la ad- quirúrgica, especialmente en los mastocitomas de
ministración de fármacos antiinflamatorios no este- colon en los que el tiempo de supervivencia es de
roideos en los animales con carcinomas intestinales. 199 días.

En los gatos con tumores de colon, el tiempo de


Pronóstico supervivencia varía en función del tratamiento, del
tipo de tumor, y de las metástasis. El tiempo medio
Tumores intestinales felinos de supervivencia de los gatos con tumores de colon
tratados mediante resección quirúrgica es de 198
El pronóstico general de los gatos con tumores in- días, que es significativamente mejor al tiempo de
testinales es de reservado a malo. El tiempo medio supervivencia de 22 días de los gatos tratados de
de supervivencia en gatos con linfoma intestinal es forma conservadora. Sorprendentemente, los mas-
de 208-280 días con una variedad de protocolos tocitomas del colon tienen un mejor pronóstico
quimioterápicos. La respuesta total es del 60 al 87% que el linfoma de colon, con tiempos de supervi-
con una media de duración de respuesta de 120 días. vencia de 199 días y 97 días respectivamente. Por
Los tiempos de supervivencia varían en función de último, en los gatos con adenocarcinoma del colon,
la respuesta a la quimioterapia ya que los tiempos la presencia de patología metastática disminuye de
en los gatos que son refractarios a la quimioterapia forma significativa el tiempo de supervivencia, con
son inferiores a 3,5 meses, mientras que los tiempos una media de 49 días en los gatos con metástasis y
de supervivencia en los gatos que responden a la 259 días en los gatos sin metástasis.
quimioterapia son mayores de 11 meses.
Tumores intestinales caninos
El tiempo medio de supervivencia en gatos con ade-
nocarcinoma intestinal es de 5 a 15 meses si sólo se El pronóstico en perros con tumores intestinales es
hace cirugía. No obstante, el 50% de los supervivien- de reservado a bueno, y muy dependiente del tipo
tes a largo plazo tienen recidivas locales del tumor; de tumor. El tiempo medio de supervivencia de los
esto marca la importancia de hacer una resección perros con adenocarcinoma intestinal tratados sólo
quirúrgica agresiva. Las metástasis pueden no tener un con cirugía es de 272 a 300 días. En tres perros con
impacto significativo en los tiempos de supervivencia adenocarcinoma intestinal tratados con resección
de los gatos con adenocarcinoma intestinal ya que los quirúrgica, cisplatino y 5-fluorouracilo, y una segunda
tiempos medios de supervivencia en gatos con metás- cirugía exploratoria, los tiempos de supervivencia
tasis a los ganglios linfáticos es de 12 meses compara- fueron 17, 35 y 4 meses. El único factor pronóstico
do con los 15 meses de los gatos con adenocarcinoma conocido es el sexo; los machos tienen un tiempo de
intestinal no metastático. Además, dos gatos con car- supervivencia significativamente mejor que las hem-
cinomatosis, que se considera normalmente como la bras, con períodos de 272 y 28 días, respectivamente.
fase avanzada de la patología, sobrevivieron durante
4,5 a 28 meses tras la cirugía. Por tanto, en gatos con El tiempo medio de supervivencia para los perros
adenocarcinoma es posible conseguir supervivencias a con leiomiosarcomas del intestino delgado y ceca-
largo plazo. Al contrario, en los gatos con adenocarci- les son de 13,0 a 21,3 y 31 meses, respectivamente,
noma de colon, la presencia de metástasis disminuye tras realizar la resección quirúrgica. Las tasas de
de forma significativa el tiempo de supervivencia: supervivencia a 1 y 2 años son del 75% y del 66%
49 días en gatos con metástasis comparado con los respectivamente. A pesar de una tasa de metástasis
249 días en los gatos sin metástasis. Los subtipos de del 54%, ésta no es un mal factor pronóstico ya que
adenocarcinoma intestinal son pronósticos ya que el el tiempo medio de supervivencia de perros con
tiempo medio de supervivencia en los gatos con ade- leiomiosarcoma metastático es de 21,7 meses.
nocarcinoma tubular es de 11 meses, que es mejor que
el tiempo medio de 4 meses de los gatos con adeno- El pronóstico de los perros con mastocitomas intes-
carcinomas indeferenciados o mucinosos. tinales es malo. La tasa de metástasis en el momen-
to del diagnóstico es del 100%. El tiempo medio de
El pronóstico de los gatos con mastocitomas del supervivencia es de sólo 16 días, y todos los perros
intestino delgado es malo ya que la mayoría de los murieron de causas relacionadas con el tumor antes
Cirugía oncológica abdominal

de que hubieran transcurrido dos meses desde el diag- Diagnóstico


nóstico.
El examen físico suele ser suficiente para diagnos-
ticar una masa rectal. A menudo se puede palpar la
TUMORES RECTALES masa por vía rectal. Los análisis sanguíneos suelen
ser normales pero puede haber anemia o leuco-
citosis, aunque con menor frecuencia que en los
Introducción tumores de intestino delgado. Se ha diagnosticado
una leucocitosis paraneoplásica en un perro con un
Los tumores rectales son infrecuentes en el perro pólipo adenomatoso rectal.
y muy raros en el gato. En el perro los tumores be-
nignos y malignos se presentan con igual frecuencia Se ha usado la endoscopia retrógrada (o proctosco-
en el recto. Los tumores benignos incluyen pólipos pia) para identificar con éxito los tumores rectales.
adenomatosos que se describen como sésiles, ele- Las muestras de biopsia a menudo son pequeñas
vados, pediculados, sencillos o múltiples. Los tumo- y superficiales por el tamaño del instrumental de
res rectales malignos de los gatos y los perros inclu- biopsia endoscópica y es frecuente que haya resul-
yen el adenocarcinoma y el linfoma. Se describe el tados negativos falsos si el tumor está debajo de la
adenocarcinoma rectal como infiltrativo, ulcerativo, mucosa o si está asociado a necrosis y ulceración
o proliferativo. superficial. La mayoría de los tumores se pueden
clasificar como pólipos o malignos en función de su
Adenocarcinoma aspecto macroscópico: los pólipos suelen ser pedi-
culados sin evidencia de ulceración de la mucosa,
El adenocarcinoma intestinal es el tumor rectal más mientras que los tumores malignos son a menudo
frecuente en perros. La zona que más se ve afectada infiltrativos, grandes y ulcerados.
es el recto medio y distal. A nivel macroscópico se
describen tres apariencias morfológicas de los car-
cinomas de intestino grueso: Tratamiento
• Nodular (único o múltiple) Cirugía
• Pediculado (recto medio o distal)
• Constricción u obstrucción anular (colon o recto La resección quirúrgica es el tratamiento recomen-
medio) dado en gatos y perro con tumores rectales benignos
y malignos. Se pueden tratar los tumores mediante
El riesgo de metástasis es variable y dependiente resección y anastomosis término-terminal, tracción
del estudio. a través del recto, o eversión rectal. La eversión rec-
tal y la resección de la submucosa sólo se deberían
Pólipos adenomatosos hacer para la excisión de pólipos rectales. El abor-
daje quirúrgico para los tumores malignos del recto
Los pólipos adenomatosos se localizan a menudo depende de la ubicación del tumor en el recto con:
en la parte distal del recto. Un ochenta por ciento
de los perros tienen lesiones solitarias y un 20% tie- • Osteotomía pélvica o separación de la sínfisis
nen múltiples pólipos. La tasa de recidiva local varía púbica para los tumores del tercio proximal
mucho en función del estudio citado (entre 0% y • Abordaje perineal dorsal para tumores del tercio
41%). En el 18% de los perros se ve transformación medio
maligna. • Tracción a través del recto para los tumores del
tercio distal

Signos clínicos También se ha descrito en seis perros la resección


endoscópica transanal de tumores benignos.
Los signos clínicos típicos en los perros con tumo-
res rectales incluyen tenesmo, hematoquezia, dis- Se deben vaciar manualmente las heces del recto,
quezia y sagrado rectal no asociado a la defecación. pero no se recomienda usar enemas ya que licúan el
Es relativamente frecuente que haya prolapso de los contenido intestinal y aumentan el riesgo de verti-
pólipos rectales. Otros signos pueden incluir vómi- do del contenido durante la cirugía. Se recomiendan
tos, diarrea, y pérdida de peso. los antibióticos como prevención, aunque la tasa de

365
infecciones es baja ya que la mayoría de las resec-
ciones de colon son relativamente rápidas y es fácil
evitar el vertido con gasas de laparotomía húmedas.
Las bacterias más comunes en el recto son los bas-
tones anaeróbicos Gram negativos (Bacteroides y
Clostridium spp.), pero además hay aeróbicos como
Proteus spp, Pseudomonas spp, y Streptococcus
spp. En medicina humana, la selección de anti-
biótico es controvertida porque la terapia con un
único fármaco, el metronidazol, es ineficaz, no hay
diferencia entre las cefalosporinas de primera o de
segunda generación, y no hay diferencias en la tasa
de infección que se produce con una sola dosis o
múltiples dosis. Se recomienda hacer una única
dosis ya que la flora bacteriana normal contribuye a
la cicatrización de las anastomosis intestinales y las Fig. 10. Abordaje dorsal al recto para la excisión de
terapias prolongadas con antibiótico se han asocia- los tumores rectales que afectan al tercio medio
do con la proliferación de bacterias resistentes a los del recto. Se hace una incisión en forma de “U”
antibióticos (Staphylococcus aureus). invertida para poder abordar el recto (A), y se
consigue exponerlo haciendo una resección del
El abordaje del tercio craneal del recto se puede músculo rectocoxígeo (B) y los músculos elevado-
hacer con una separación de la sínfisis pubiana o con res del ano (C), (De Slatter DH (ed). Textbook of
una osteotomía pélvica en combinación con una Small Animal Surgery (3ª edición), 2003).
laparotomía ventral media. Una vez que lo expone-
mos, se rodea el colon con gasas de laparotomía hú- decúbito ventral con la pelvis elevada y la cola trac-
medas y se extirpa el tumor con unos márgenes de cionada en sentido craneodorsal. Se hace una sutu-
4 a 8 cm y se hace la anastomosis término-terminal ra de bolsa de tabaco alrededor del ano para evitar
con suturas o bien con una grapadora de anasto- que se contamine el campo quirúrgico. Se hace una
mosis término-terminal. Hace poco se ha descrito incisión en forma de “U” invertida desde la el lado
con éxito una técnica combinada de amputación de derecho de la base de la cola hasta el lado izquier-
recto y tracción a través de un abordaje abdominal. do de la base de la cola, pasando entre la cola y el
ano (Fig.10). Se hace una disección roma de la grasa
El abordaje perineal dorsal se usa para los tumores y el tejido subcutáneos hasta exponer los músculos
del tercio medio del recto. Se coloca el perro en recto-coxígeo, elevador del ano y coxígeos, y el es-
fínter anal externo y el recto. Se desbrida el múscu-
lo recto-coxígeo, y se incide cerca de la inserción de
las vértebras caudales, y se retrae en sentido ventral
para mejorar la exposición del canal pélvico dorsal
y del recto. Se puede exponer más el recto hacien-
do una separación roma del aspecto caudal del
músculo elevador del ano del esfínter anal externo
o con una miotomía del músculo elevador del ano,
aunque es importante preservar los nervios rectales
caudales y el reflejo del peritoneo. Se colocan sutu-
ras de fijación en toda la circunferencia en posición
craneal y caudal al sitio propuesto de resección,
para evitar que se produzca una retracción del recto
tras su resección. Se reseca el tumor con unos már-
genes de 4 centímetros y se lleva a cabo la anasto-
Fig. 9. Se realiza la osteotomía de pubis combinada mosis término-terminal ya sea con suturas o con
con una laparotomía ventral media para abordar el una grapadora de anastomosis término-terminal. La
tercio craneal de recto para su resección y anasto- complicación más frecuente tras una resección rec-
mosis. (De Fossum,TW (ed.). Small Animal Surgery tal con anastomosis es la incontinencia fecal, y esto
(2ª edición, 2002). es más probable si se extirpan más de 4 cm de recto
o si la resección afecta a la reflexión peritoneal.
Cirugía oncológica abdominal

La técnica de uso más frecuente en los tumores


del tercio distal del recto es la tracción a través del
recto. Se coloca el perro en decúbito ventral con
la pelvis elevada y la cola traccionada en sentido
craneodorsal. La incisión a realizar dependerá de si
el tumor afecta al esfínter anal externo y al ano. Se
hace una incisión circular alrededor y adyacente al
ano si el tumor afecta al esfínter anal externo, al
ano y las estructuras adyacentes (lo que requiere
por tanto saculectomía anal bilateral). Si se puede
preservar el ano, y por tanto las bolsas perianales,
se incide la unión anocutánea (fig.11). Tras hacer la
incisión de piel, se hace una disección roma para se-
parar el ano y el recto distal del tejido que lo rodea
y así movilizarlo, y permitir su retracción caudal con
suficiente movilización craneal al lugar de resección
para minimizar las tensiones en la anastomosis. Se
puede abrir de forma longitudinal el recto para ase-
gurarse de que se va a extirpar todo el tejido afec-
tado antes de hacer la resección. Se colocan unas
suturas de fijación para mantener una buena retrac- Fig. 12. Se usa la eversión rectal para la resección
ción caudal del ano. Se reseca el tumor con unos de pólipos rectales benignos, que suelen estar lo-
márgenes sanos mayores de 2cm. La longitud de la calizados en la porción distal del recto (A). El perro
resección está limitada por la tensión en los vasos se coloca en decúbito ventral con la cola elevada y
rectales. Se sutura la mucosa rectal a la piel en una o traccionada hacia adelante. (B y C). Se colocan su-
dos capas; la primera capa une la capa seromuscular turas de fijación en la mucosa rectal para exponer
con el tejido subcutáneo y la segunda capa une las y evertir el pólipo rectal (D). Se extirpa el pólipo
capas mucosa y submucosa con la piel. La complica- con una resección de la submucosa y se cierra con
ción más frecuente tras hacer una tracción rectal es suturas (como alternativa se puede utilizar una
la incontinencia fecal, y esta es más probable si se grapadora toracoabdominal para hacer la resección
reseca más de 4 cm de recto. Otras complicaciones y el cierre).
incluyen la no estanqueidad de la anastomosis y la
formación de estenosis.

Fig. 11. La intervención de


la tracción rectal para la
resección de los tumores
del tercio distal del recto.
(A). Se hace una eversión de
la pared rectal con suturas
de fijación y se hace una
incisión de grosor completo
en la unión anocutánea o
alrededor del ano, depen-
diendo de si están infiltra-
dos por el tumor el ano y el
esfínter anal externo. (B) Se
moviliza el recto disecándo-
lo de las estructuras que lo
rodean (C). El recto movili-
zado se retrae caudalmente
con suturas de fijación y se
incide en sentido longitu-
dinal hasta que se localiza
sano. D. La mucosa rectal de
sutura a la piel en una o dos
capas.

367
La eversión rectal sólo se debería llevar a cabo para Tumores rectales benignos
extirpar pólipos rectales. Se coloca el perro en de-
cúbito ventral con la pelvis elevada y se tira de la En los perros con tumores rectales benignos como
cola en sentido craneodorsal. Se colocan las suturas el plasmacitoma extramedular, el pronóstico tam-
de tracción en la mucosa rectal y anal alrededor del bién es muy bueno, con la mayoría de los perros
pólipo distal del recto. Se hace una resección de vivos a los 5-20 meses de la cirugía. No obstante,
grosor parcial de la lesión ya sea con disección con son frecuentes las recidivas locales y se ha docu-
tijera o con una grapadora toracoabdominal. Si se mentado en un perro su transformación maligna.
incide, se cierra el defecto de la mucosa con ma-
terial de sutura monofilamento reabsorbible (Fig.12). Carcinoma rectal

Quimioterapia El pronóstico de los perros con carcinoma rectal es


de reservado a bueno. El tiempo medio de supervi-
Se recomiendan protocolos de quimioterapia de vencia tras su resección quirúrgica es de 22 meses.
agentes múltiples en los perros con linfoma intestinal, El aspecto morfológico del tumor rectal puede ser
ya sean como tratamiento coadyuvante tras la resec- pronóstico ya que el tiempo medio de superviven-
ción quirúrgica de una patología localizada o como cia de los carcinomas pediculados es de 32 meses,
tratamiento único en la patología difusa. Aunque no de los carcinomas nodulares es de 12 meses, y en los
se conoce ningún protocolo eficaz de quimioterapia carcinomas anulares es de 1,6 meses.
para el adenocarcinoma rectal, se recomienda instau-
rar la quimioterapia por el elevado riesgo de metás-
tasis. Se han usado con éxito la doxorrubicina como TUMORES DE BAZO
agente solitario, el carboplatino como agente único,
y la alternancia de la doxorrubicina y el carboplatino
para tratar los adenocarcinomas y sarcomas intesti- Introducción
nales de los perros. En medicina humana se han usado
con aparente beneficio los fármacos antiinflamato- El hemangiosarcoma (HSA) es el tumor de bazo
rios no esteroideos, por lo que también podrían ser más frecuente en el perro. Otros tumores inclu-
beneficiosos en perros con carcinomas intestinales. yen los benignos, como el hemangioma, y los
Se ha usado el piroxicam para el tratamiento de los malignos, como el linfoma, el mastocitoma, el
pólipos rectales túbulopapilares con una respuesta sarcoma histiocítico, y otros tipos de sarcomas
parcial o completa en un 88% de los perros. Los fár- (leiomiosarcoma, condrosarcoma, fibrosarcoma,
macos antiinflamatorios no esteroideos también se osteosarcoma, liposarcoma, sarcoma indiferen-
recomiendan para reducir el riesgo local de recidiva y ciado y mixosarcoma).
transformación maligna tras la resección submucosa
de pólipos rectales. El hemangiosarcoma es un tumor altamente mes-
tastático que se origina a partir de las células endo-
teliales vasculares de varios órganos, como el bazo,
Pronóstico la aurícula derecha, el hígado, el retroperitoneo,
el riñón, y la piel. El hemangiosarcoma es el tumor
Pólipo rectal esplénico más frecuente en el perro y se ve en un
24 a 50% de los perros con masas esplénicas. El prin-
El pronóstico de los perros con pólipos rectales es cipal diagnóstico diferencial es con el hemangioma,
excelente. Hasta un 41% de perros experimentarán y éste se ve en un 3 a 4% de los perros con masas
una recidiva local tras el tratamiento sólo con ciru- esplénicas. En el gato, el HSA es el cuarto tumor en
gía. Se ha informado de transformación maligna en orden de frecuencia.
un 18% de perros con pólipos rectales. Se descono-
ce el posible efecto de los fármacos antiinflamato- El hemangiosarcoma es un tumor altamente me-
rios no esteroideos sobre posibles recidivas locales tastático tanto en el perro como en el gato. La
y malignizaciones. Los tiempos de supervivencia tasa de metástasis en los gatos con HSA esplé-
son mayores a un año tras hacer una resección de nico es del 60% siendo los sitios más frecuentes
pólipos, con pocas muertes relacionadas con la de metástasis los pulmones, el hígado, el ganglio
presencia del pólipo. El tiempo de supervivencia de linfático regional, el mesenterio, y el cerebro.
perros diagnosticados de carcinoma in situ es de 5 De igual modo, la tasa de metástasis en perros
a 24 meses. con HSA es alta, y mayor de 67%. Un 25% de los
Cirugía oncológica abdominal

perros con HSA esplénico tienen también HSA • Niveles de lactato significativamente más altos
de la aurícula derecha. El sitio más frecuente de (3,81mmol/L frente 1,68 mmol/L)
metástasis son los pulmones (64 a 67%), seguido
de los riñones (55%), el hígado (41-55%), el cerebro Además de diferenciar el hemangioma del HSA, es
(20%), los intestinos (20%), las glándulas adrena- importante determinar el estadío de la enfermedad
les (20%), el músculo esquelético (20%), ganglios en busca de metástasis antes de hacer un tratamien-
linfáticos viscerales (15%), la piel y el tejido sub- to definitivo.
cutáneo (15%), el ventrículo izquierdo (10%), y el
mesenterio y el omento (10%). Es frecuente en el Examen físico
perro que se produzca una rotura del tumor o una
erosión a través de los vasos sanguíneos, y puede Los hallazgos del examen físico en los perros con
provocar un sembrado del peritoneo y el omento presentación aguda incluyen una masa abdominal
con células tumorales. palpable con esplenomegalia, y una ola de líquido
abdominal. Las anomalías cardíacas consistentes con
la presencia concurrente de un HSA de la aurícula
Diagnóstico y estadío clínico derecha y de derrame pericárdico, incluyen arritmia,
soplo cardíaco y sonidos cardíacos atenuados.
La mayoría de los perros con masas esplénicas
se tratan mediante esplenectomía ya que es di- Hallazgos de laboratorio
fícil hacer un diagnóstico definitivo antes de la
cirugía. El HSA esplénico es el culpable en hasta Los perros con HSA esplénico a menudo tienen
un 50% de los perros con masas esplénicas, pero cambios marcados en la hematología, y estos po-
esto también significa que hasta un 50% o más de drían ser indicativos de coagulación intravascular
perros con masas esplénicas no tienen heman- diseminada. Estas alteraciones incluyen anemia,
giosarcomas. Además, el HSA esplénico tiene el trombocitopenia, y cambios morfológicos en la
mismo aspecto macroscópico y ecográfico que serie roja, como eritrocitos nucleados, policroma-
un hemangioma esplénico. Hay algunos hallazgos sia, poiquilocitos, anisocitos, esquistocitos y reticu-
preoperatorios que podrían ayudar a diferenciar el locitos. La trombocitopenia se presenta en un 75%
HSA del hemangioma y otros tumores esplénicos, a 90% de los perros con HSA esplénico. Cambios
como son las presencia de hemoabdomen, y las morfológicos de la serie roja se ven un 80% de los
concentraciones de glucosa y lactato en el derra- perros con hemangiosarcoma esplénico y pueden
me abdominal. estar provocados por pérdida de hierro, por alte-
raciones en el metabolismo de las lipoproteínas en
La causa más frecuente de hemoabdomen no el hígado, por patología microangiopática, o por
traumático es la patología neoplásica, y es res- coagulación intravascular diseminada. También es
ponsable de más del 80% de los casos. De estos frecuente la leucocitosis neutrofílica debida tanto
casos, el HSA esplénico fue el diagnóstico en un por el estrés orgánico, como por la rotura y necrosis
88% de los perros con hemoabdomen neoplásico del tumor.
no traumático. El hemoabdomen es significativa-
mente más frecuente en perros con HSA esplé- En los gatos con HSA visceral son frecuentes la
nico que en los casos de hemangioma, pero un anemia y la coagulación intravascular diseminada
30% de los perros con hemangioma esplénico se asociadas a la pérdida de sangre.
presentan con hemoabdomen. Por tanto, aunque
es más probable que un hemoabdomen se pre- Radiografías normales
sente en perros con HSA esplénico, no se puede
descartar la presencia de hemangioma esplénico Se pueden usar las radiografías para apoyar el
sólo por la presencia de hemoabdomen. En estos diagnóstico de una masa esplénica, un derrame
casos, se pueden medir los niveles de glucosa y abdominal y para evaluar la presencia de derrame
lactato en el derrame abdominal para aportar pericárdico y metástasis pulmonar. Puede visuali-
mayor evidencia de si el derrame se debe a HSA zarse una masa esplénica radiológicamente, si no
esplénico o a patología no neoplásica. Los derra- hay hemoabdomen. Sin embargo, en los perros con
mes neoplásicos tienen: hemoabdomen, el derrame provocará una pérdida
de detalles serosos y limitará de forma considera-
• Niveles de glucosa significativamente más bajos ble la capacidad de detectar anomalías intraabdo-
(72,6 mg/dL frente 110,0 mg/dL) minales.

369
Las alteraciones en las radiografías torácicas in- A menudo se utiliza un sistema de determinación de
cluyen una silueta cardíaca globoide, consistente estadío en perros con HSA esplénico por su simpli-
con derrame pericárdico secundario a un HSA de cidad y su valor pronóstico:
la aurícula derecha, y patología metastática. Hay
dos patrones de metástasis en los perros con HSA: • Estadío I: HSA localizado al bazo
• Estadío II: HSA localizado al bazo con hemoab-
• Patrón nodular muy diseminado (frecuente) domen
• Patrón intersticial difuso (poco frecuente) • Estadío III: HSA esplénico metastático

No obstante las radiografías torácicas tienen una


elevada tasa de falsos negativos, y las metástasis Tratamiento
pulmonares pasan desapercibidas en un 22% de los
perros con HSA esplénico. Las masas de la aurícula Cirugía
derecha en más de un 50% de los perros con concu-
rrencia de HSA en la aurícula derecha. Las tomogra- Se recomienda la esplenectomía para el tratamiento
fías axiales computerizadas de la cavidad torácica de perros con HSA esplénico en estadío I y II. Puede
pueden ser más sensibles a la hora de detectar también considerarse en pacientes con HSA esplé-
metástasis pulmonares y los tumores que asienten nico en estadío III y presencia de hemoabdomen.
en la aurícula derecha. La ecocardiografía es muy De cualquier manera e independientemente del es-
recomendable, para hacer una evaluación más exac- tadío, debe considerarse siempre, la posibilidad de
ta del corazón en busca de evidencia de derrame hacer una esplenectomía total como intervención
pericárdico y de masas en la base del corazón. paliativa para reducir el riesgo de hemorragia por la
elevada tasa de metástasis y los tiempos de super-
Ecografía vivencia reducidos tras hacer sólo cirugía en perros
con HSA.
La ecografía abdominal es una herramienta muy
fiable y sensible para evaluar el bazo en busca de Las consideraciones preoperatorias dependen de
evidencia de neoplasia. La apariencia ecográfica del las anomalías clínicas y hematológicas. Puede ser
HSA primario es un patrón mixto de regiones ane- necesaria la transfusión de sangre ante una rotura
coicas e hiperecoicas, mientras que el HSA metastá- tumoral aguda, hemoabdomen y anemia. En estos
tico suele ser difusamente anecoico o hipoecoico. casos es importante hacer pruebas cruzadas y/o
La ecografía abdominal también es importante para grupo sanguíneo para reducir el riesgo de reaccio-
evaluar la presencia de metástasis; las ubicaciones nes a la transfusión. Estos animales suelen tener
abdominales a evaluar son el hígado, los riñones, una depleción del volumen como resultado de la
el omento y el mesenterio. La evidencia ecográfica pérdida aguda de sangre por lo que se aconseja la
de nódulos hepáticos es un hallazgo relativamente terapia de apoyo cardiovascular con cristaloides
frecuente, pero no pueden diferenciarse las metás- intravenosos o coloides sintéticos. También está
tasis de la hiperplasia nodular sólo con ecografía. indicada la electrocardiografía (ECG) porque son
Por tanto, la presencia de nódulos hepáticos no frecuentes las arritmias, especialmente las extra-
confirma que sean metástasis. Es más, la hiperplasia sístoles, antes, durante, y después de la cirugía.
nodular es más frecuente que la metástasis en pe-
rros con lesiones hepáticas y neoplasia concurrente. Se hace una laparotomía ventral media para acceder
También se puede usar la ecografía para confirmar al bazo, hacer una esplenectomía total, revisar los
la presencia de un derrame abdominal, y para guiar órganos abdominales y buscar metástasis. En los
la punción y aspiración de este líquido. Las aspi- perros con hemoabdomen, se debe sacar la sangre
raciones con aguja fina y las biopsias con aguja de en un período de 5 a 10 minutos ya que la extrac-
las masas esplénicas están contraindicadas por el ción rápida puede provocar hipotensión aguda. Se
riesgo de hemorragia, el posible sembrado de la ca- exterioriza el bazo y se protege con gasas de lapa-
vidad abdominal con células tumorales, y también rotomía húmedas para evitar el sembrado tumoral.
por las bajas probabilidades de diagnóstico por la
contaminación sanguínea. Algunos cirujanos han usado el tamaño del tumor
para diferenciar el HSA del hemangioma esplé-
Se recomienda la ecocardiografía para evaluar la nico. Los hemangiomas esplénicos tienden a ser
presencia de derrame pericárdico o una masa de la más grandes y con frecuencia no suelen romperse
base del corazón. previamente. (fig.1 y 2). No obstante, el aspecto
Cirugía oncológica abdominal

macroscópico de los tumores esplénicos es muy va- riesgo de toxicidad. La doxirrubicina se administra a
riable y el diagnóstico definitivo del tipo de tumor 30mg/m2 cada 2 a 3 semanas durante 5 dosis. Para
debería basarse sólo en histopatología (ver figuras 1 reducir el riesgo de cardiotoxicidad inducida por la
y 2página 432). doxorrubicina, se deben hacer ecocardiografías para
descartar la presencia previa de patología cardíaca
La transección del ligamento gastroesplénico faci- previa, y la dosis total acumulada no debiera exce-
lita la exteriorización del bazo, y es imprescindible der los 150 a 180 mg/m2. Otras antraciclinas, como
para hacer una esplenectomía total. Se hace una la epirrubicina, se pueden usar como alternativas a
doble ligadura de los vasos del hilio esplénico y los la doxorrubicina. Las complicaciones asociadas a la
vasos gástricos cortos, se cortan en orden de distal doxorrubicina incluyen la neutropenia, la gastroente-
a proximal, o, como alternativa, se ligan las arterias ritis, la cardiotoxicidad y la sepsis.
gástricas cortas, y la arteria y vena esplénica, distal
al aporte sanguíneo de la rama izquierda del pán-
creas, lo que es más rápido sin aumentar el riesgo Pronóstico
de isquemia de la curvatura mayor del estómago.
Los vasos esplénicos se pueden ligar con material de Hemangiosarcoma esplénico canino
sutura reabsorbible o no reabsorbible, con clips de
ligadura, o con una grapadora-divisora de ligadura En general, el pronóstico de los perros con HSA es-
(LDS). No se recomienda hacer una ligadura en masa plénico es malo. El tiempo medio de supervivencia
de de la arteria y vena esplénicas por el riesgo de tras realizar sólo cirugía es de 19 a 86 días, con una
que se escurra la sutura o de que se desarrolle una tasa de supervivencia a los 12 meses de un 6%. Con
fístula arterio-venosa. Tras hacer la esplenectomía, se independencia del estadío clínico, la quimioterapia
explora la cavidad abdominal en busca de posibles coadyuvante mejora el desenlace y el pronóstico de
metatástasis, especialmente los ganglios linfáticos los perros con HSA esplénico con tiempos medios
regionales, el hígado, los riñones, la pared abdominal de supervivencia de 172 a 202 días, con tasas de
y el retroperitoneo, el omento, y el mesenterio. supervivencia a los 12 meses de hasta un 20%. La
quimioterapia coadyuvante mejora de forma signi-
Las complicaciones no son infrecuentes tras la es- ficativa los tiempos de supervivencia de los perros
plenectomía total en los perros con HSA espléni- con estadío I (HSA esplénico localizado) y tal vez
co. Las dos complicaciones más frecuentes son las los de estadío II (localizado al bazo pero con he-
arritmias cardíacas y la coagulación intravascular moabdomen), pero no de forma significativa en los
diseminada. Se recomienda hacer un ECG continuo perros con patología en estadío III (HSA esplénico
en las primeras 24 horas posteriores a la cirugía para metastático). Los tiempos medios de supervivencia
vigilar la aparición de extrasístoles y taquicardias informados para cada estadío clínico son:
ventriculares.
• 257 a 345 días para HSA estadío I
Antes de tratar las arritmias cardíacas con fármacos • 93 a 210 días para HSA estadío II
antiarrítmicos como la lidocaína se deben corregir • 68 a 136 días para HSA estadío III
los déficits de volumen, la hipotensión, las anomalías
del equilibrio ácido-base y de los electrolitos, y el El estadío clínico es el factor pronóstico más
dolor. El tratamiento de los perros con coagulación importante en los perros con HSA esplénico.
intravascular diseminada es controvertido, pero se Los datos de supervivencia están disminuidos de
recomiendan los cristaloides intravenosos y los co- forma significativa en los perros con estadío III
loides naturales (por ejemplo, plasma fresco conge- con unos tiempos medios de supervivencia de 60
lado, o mejor aún sangre completa fresca). a 107 días y una tasa de supervivencia a 12 meses
del 0% comparada con los 172 a 273 días y el 20%
Quimioterapia a los 12 meses de los perros con patología de es-
tadío I y II. Otros estudios han mostrado también
Se recomienda la quimioterapia en los perros con en- una diferencia significativa entre perros con esta-
fermedad en fase I y II, y puede tener algún beneficio dío I y II, pero este no es un hallazgo consistente.
en los perros con metástasis previa. Se prefieren los
protocolos basados en la doxorrubicina: doxorrubici- Sarcoma esplénico (no angiogénico y no linfomatoso)
na sola, o combinada con ciclofosfamida y/o vincris-
tina. La adición de vincristina y/o ciclofosfamida a la El pronóstico de los perros con sarcomas espléni-
quimioterapia no mejora la supervivencia y añade un cos (no angiogénico y no linfomatoso) oscila entre

371
reservado a malo, con un tiempo medio de super- todos los gatos mueren de patología metastática. No se
vivencia de 10 semanas. Los factores pronósticos ha documentado el efecto de la quimioterapia sobre la
incluyen patología metastática e índice mitótico. mejora del tiempo de supervivencia en los gatos.
El tiempo medio de supervivencia para los perros
con metástasis en el momento del diagnóstico era Mastocitoma esplénico felino
de sólo un mes, significativamente menor que los
9 meses de supervivencia media de los perros sin El pronóstico de los gatos con mastocitoma es-
metástasis en el momento de la cirugía. plénico oscila entre reservado y bueno tratando
sólo con cirugía. El tiempo medio de supervi-
El pronóstico es mejor en los perros con menos de 10 vencia tras la esplenectomía total es de 12 a 19
células mitóticas por cada 10 campos de alta magni- meses. La esplenectomía reduce la actividad de
ficación, con un tiempo de supervivencia a 12 meses las células supresoras esplénicas y mejora el fun-
del 40% comparado con una supervivencia media de 1 cionamiento del sistema inmune.
mes si el índice mitótico es superior o igual a 10 células
mitóticas por cada 10 campos de alta magnificación. La mastocitosis periférica disminuirá pero rara-
mente desaparece. Un aumento de la mastocito-
Hemangiosarcoma esplénico felino sis periférica puede ser indicativo de patología
recurrente o metastática. Factores pronósticos
El pronóstico de los gatos con HSA esplénico es malo. El negativos incluyen anorexia, pérdida importante
tiempo medio de supervivencia es de sólo 22 semanas y de peso, y género masculino.
Cirugía
oncológica
abdominal II
Julius Liptak
Cirugía oncológica abdominal

Cirugía oncológica
abdominal II
Julius Liptak
BVSc, MVetClinStud, FACVSc, DipAVCS, DipBCVSAlta
Vista Animal Hospital, Ottawa, Ontario, Canadá

Tumores Renales tanto epiteliales como mesenquimatosos. Se han


documentado tumores benignos, pero, excepto el
hemangioma, leiomioma, fibroma, adenoma, papi-
Introducción loma, lipoma, y peritelioma. El adenoma renal ha
provocado osteopatía hipertrófica en un gato. Los
Los tumores renales primarios son raros en el gato y tumores renales metastáticos son frecuentes por el
en el perro. El linfoma es el tumor renal más frecuen- gran aporte sanguíneo y la abundancia de capilares.
te en el gato, seguido del carcinoma renal y el nefro-
blastoma. Los tumores mesenquimatosos son raros y Carcinoma renal
representan un 5% de todos los tumores renales.
El carcinoma renal se ve predominantemente en
Los tumores renales representan un 0,3 a 1,7% de perros viejos, machos de razas medianas a grandes.
todos los tumores en el perro. Los tumores epite- Suelen ser unilaterales y grandes. Se han documen-
liales representan más del 75 a 85% de los tumores tado carcinomas renales bilaterales en un 4% de pe-
renales caninos y hay una predisposición sexual en rros. Para los perros con patología unilateral, afecta
los perros macho. El carcinoma es el tumor renal más por igual al riñón izquierdo y al derecho. Los carci-
frecuente en el perro, pero otros tumores epiteliales nomas renales se clasifican histológicamente como
incluyen el adenocarcinoma, el carcinoma de células sólidos, tubulares, y papilares, pero la mayoría exhi-
transicionales (CCT) y el carcinoma de células esca- ben un patrón mixto. Esto no tiene valor pronóstico.
mosas. Los tumores mesenquimatosos son raros, re- Los carcinomas renales tienden a obliterar el pa-
presentan un 11% de los tumores renales en el perro, rénquima renal normal. En medicina humana es
pero son agresivos y altamente metastáticos. Estos frecuente que se produzca invasión del carcinoma
tumores incluyen el hemangiosarcoma, el fibrosar- renal hacia la vena cava caudal, con el desarrollo de
coma, el condrosarcoma, y el leiomiosarcoma. El un trombo tumoral. Se recomiendan usar técnicas
linfoma renal es muy raro en perros. El nefroblasto- de imagen de la vena cava caudal en busca de in-
ma es un tumor renal congénito con componentes vasión o formación de trombos ya que esto puede

375
complicar mucho el tratamiento quirúrgico y em- es patognomónica del cistoadenocarcinoma renal
peorar el pronóstico. y aparece como unas pequeñas masas subcutáneas
móviles y duras.
Los síndromes paraneoplásicos incluyen policitemia
y leucocitosis neutrofílica. La policitemia ocurre Los signos clínicos son peores con la patología
cuando el tumor renal afecta a los túbulos con- bilateral, y el tamaño de los tumores cutáneos y
torneados proximales, que es el principal sitio de uterinos aumenta con la edad. Se ha documentado
producción de eritropoyetina. metástasis en hasta un 47% de los perros. La metás-
tasis es más frecuente con tumores sólidos, grandes,
La patología metastática es frecuente en el momento y poco diferenciados. Los sitios de metástasis inclu-
del diagnóstico tanto en gatos como en perros. La tasa yen los ganglios linfáticos esternales y abdominales,
de metástasis en el gato es del 60%. El 17 al 54% de el hígado, los pulmones, la pleura y el peritoneo.
los perros tenían metástasis a los pulmones, el 54% a
los órganos abdominales y el 27% a los ganglios linfáti- Las causas principales de muerte son la insuficien-
cos regionales. Otros lugares de metátasis incluyen el cia renal, las metástasis, y las infecciones cutáneas
hígado, la glándula adrenal ipsilateral, el riñón contra- secundarias.
lateral, el omento, el peritoneo, el diafragma, la piel, el
corazón, y el esqueleto apendicular y axial. Hasta un Carcinoma renal de células transicionales
77% de los perros tienen patología metastática en el
momento de la muerte o la eutanasia. El CCT renal se origina en la pelvis renal y es una masa
pediculada, multilobulada, y localmente agresiva. Puede
Cistoadenocarcinoma renal haber implicación de los cálculos de estruvita en la
etiología del CCT renal por la irritación del endotelio
El cistoadenocarcinoma renal es una patología here- por los cálculos renales provocando metaplasia esca-
ditaria, autosómica dominante en el Pastor Alemán, mosa y transformación maligna del urotelio. La tasa
ligada genéticamente al cromosoma 5, pero tam- de metástasis del CCT renal es baja, e inferior a la del
bién se ha descrito en un cruce de Pastor Alemán y carcinoma renal en el perro, pero superior en el gato.
en un Golden Retriever. Los cistoadenocarcinomas
renales representan un 6% de todos los tumores re- Linfoma renal
nales en el Pastor Alemán.
El linfoma es el tumor renal más frecuente en el
El cistoadenocarcinoma renal afecta a ambos riño- gato, aunque raro en el perro. Se observa implica-
nes y provoca un deterioro progresivo de la función ción renal en hasta un 45% de los gatos con linfoma
renal. También se asocia a la dermatofibrosis nodular multicéntrico, y es frecuente que haya afección
y al leiomioma uterino. La dermatofibrosis nodular renal bilateral, incluso aunque a veces sólo se vea

Estadío Descripción
I Tumor único (extranodal) o región anatómica única (nodal)

Tumor único (extranodal) con afección de ganglios linfáticos


2 tumores extranodales ± afección de ganglio linfático regional en el
II mismo lado del diafragma
Tumor primario gastrointestinal extirpable ± afección de ganglios lin-
fáticos mesentéricos ≥ 2 zonal nodales en el mismo lado del diafragma

2 tumores extranodales a ambos lados del diafragma


≥ 2 zonas nodales a ambos lados del diafragma
III Tumores intraabdominales difusos, no extirpables
Tumores paraespinales o epidurales, con independencia de otros
sitios tumorales
IV Estadío I-III con afección del hígado ± bazo
Estadío I-IV con afección del sistema nervioso central ± afección de
V
la médula ósea
Cirugía oncológica abdominal

macroscópicamente en uno de los riñones. También frecuente de presentación en los perros con tumores
hay una elevada tasa de afección del sistema ner- renales. En estudios previos, la hematuria era más fre-
vioso central en los gatos con linfoma renal. cuente en los perros con CCT de la pelvis renal. Las
lesiones cutáneas (por ejemplo la dermatofibrosis) se
Hay una predisposición en los gatos machos, y la asocian a los cistoadenocarcinomas en los Pastores
mayoría de los gatos afectados son de mediana Alemanes. Puede haber cojera, causada por metásta-
edad. Los retrovirus, como el FeLV y el FIV, se aso- sis esquelética o por osteopatía hipertrófica.
cian a menudo al linfoma renal felino.
Diagnóstico y estadío clínico
El diagnóstico del linfoma renal se lleva a cabo por
citología percutánea, o por biopsia renal ya sea por Pruebas sanguíneas
laparotomía abierta, por laparoscopia, o guiada con
endoscopio. La determinación del estadío clínico se Los hallazgos de la hematología y bioquímica sérica
lleva a cabo mediante palpación, hematología, bio- suelen ser normales o inespecíficos. Puede haber una
química sérica, radiografías abdominales, o ecografía, anemia normocrómica, normocítica causada por la
y citología de la médula ósea. En los gatos con linfo- hematuria o por la supresión de la médula ósea pro-
ma se usa el siguiente sistema de determinación del vocada por la patología crónica. La policitemia es un
estadío clínico (ver tabla de la página anterior) posible síndrome paraneoplásico asociado a los tumo-
res renales por la invasión neoplásica de los túbulos
Nefroblastoma contorneados proximales que son el sitio principal de
producción de la eritropoyetina. También son relativa-
El nefroblastoma es un tumor congénito poco fre- mente frecuentes la neutrofilia y la trombocitopenia
cuente de los gatos y los perros que se origina a partir como anomalías hematológicas en los perros con tu-
del blastema metanéfrico que provoca una diferen- mores renales. Se ven linfocitos atípicos o neoplásicos
ciación anormal del riñón durante la embriogénesis. en el 15 a 60% de los gatos con linfoma.
El nefroblastoma es un tumor mixto que consta de
blastema y componentes epiteliales y mesenquima- Las anomalías bioquímicas también son inespecí-
tosos en diversas fases de diferenciación. ficas, con elevación de la actividad de la fosfatasa
alcalina, azotemia y hipoalbuminemia como cam-
El nefroblastoma es un tumor altamente maligno que bios más frecuentes. Puede haber uremia como
destruye el parénquima renal por invasión y compre- consecuencia de la obstrucción del flujo urinario
sión. Se produce una invasión local de las estructuras de salida, tumores renales bilaterales o insuficiencia
adyacentes si el tumor penetra la cápsula renal. renal relacionada con la edad.

Las metástasis son frecuentes; se ha documentado Urianálisis y citología del sedimento urinario
una tasa metastática del 65% en los perros. Los sitios
de metástasis frecuentes incluyen los ganglios linfáti- Las anomalías más frecuentes del urianálisis son la he-
cos regionales y lejanos, las glándulas adrenales, el ti- maturia, la piuria, la proteinuria, y la isostenuria. Como
roides, la pleura, el riñón contralateral, y el esqueleto ya se dijo, la hematuria es infrecuente en los perros
apendicular. También se ha documentado en el perro con carcinoma renal, pero un estudio reciente no co-
la invasión de la vena cava caudal y la trombosis renal rrobora esta información. La hematuria es frecuente
venosa en los perros con nefroblastoma. en perros con hemangioma y hemangiosarcoma renal,
y en el carcinoma de células transicionales de la pelvis
renal. La citología del sedimento urinario no suele ser
Signos clínicos diagnóstica en los gatos y perros con tumores renales.

Los signos clínicos son inespecíficos e incluyen ina- Radiografías de abdomen


petencia, letargo, pérdida de peso, dolor abdominal,
y una masa abdominal palpable. El dolor abdominal Las modalidades de diagnóstico por imagen que
puede parecer dolor espinal o patología del disco se pueden usar para completar el diagnóstico y
intervertebral. En un estudio, el dolor abdominal era determinar el estadío clínico son las radiografías
más frecuente en perros con sarcomas renales. Los normales de abdomen y de tórax, las radiografías
signos urinarios son infrecuentes en la mayoría de de contraste, la ecografía, las tomografías compu-
las series de estudios retrospectivos, pero reciente- terizadas, y las resonancias magnéticas. Se identifica
mente se ha identificado la hematuria como un signo una masa abdominal en un 81% de los casos y se

377
puede localizar al riñón en un 54% de los perros con aguja, o una biopsia incisional en cuña. La aspira-
con tumores renales primarios. También se observa ción con aguja fina o la biopsia con aguja se pueden
mineralización focal en perros con tumores renales, hacer usando una técnica ciega, guiada por biopsia,
pero puede ser difícil de diferenciar la minerali- laparoscópica o una técnica abierta. Se puede llevar
zación intratumoral de los cálculos renales o de a cabo una biopsia ciega con aguja en los gatos en los
opacidades gastrointestinales. Otros hallazgos ra- que se puede movilizar con facilidad por palpación. La
diográficos incluyen engrosamiento de los ganglios biopsia guiada mediante ecografía es una técnica rá-
linfáticos sublumbares, y las metástasis esqueléti- pida y segura para diagnosticar patología renal focal y
cas, especialmente a las vértebras lumbares y a la difusa. No obstante, las biopsias con aguja guiadas por
pelvis. Se recomienda hacer tres tomas radiográficas ecografía pueden ser inexactas y contener otro tipo
para evaluar la presencia de metástasis pulmonares. de tejido (músculo), y el número medio de glomérulos
en las biopsias con aguja llevadas a cabo con laparos-
Urografía copia con aguja de 14G es significativamente superior
que en las biopsias guiadas con ecografía. Las biopsias
La urografía excretora identifica con éxito una masa renal múltiples con aguja aumentan la probabilidad de un
en un 96% de los perros con tumores renales primarios. diagnóstico histológico, pero no parecen aumentar el
Los hallazgos típicos incluyen una masa renal que ocupa riesgo de complicaciones. El tamaño de la biopsia no
espacio, una opacificación variable del parénquima renal, tiene correlación con la capacidad de hacer un diag-
y una distorsión de la pelvis renal. El uso de la urografía nóstico histológico, pero las agujas de 14G provocan
excretora ha sido superado por la ecografía, que está menos aplastamiento y menores artefactos de frag-
mucho más extendida y es más fácil de hacer. mentación y aumentan la fiabilidad del diagnóstico
en comparación con las agujas de biopsia de calibre
Ecografía 18G. Las complicaciones de la biopsia con aguja inclu-
yen hemorragia localizada mayor o menor, hematuria
La ecografía es la herramienta diagnóstica preferida en microscópica, y sembrado de células tumorales. La
humanos con tumores renales porque proporciona un hemorragia es más probable en los gatos y perros con
diagnóstico precoz, por tanto mayor éxito en el tra- trombocitopenia, en gatos con tiempos prolongados
tamiento, que otras técnicas de imagen. Los tumores de activación de la tromboplastina parcial, y en perros
renales hipoecoicos suelen ser linfomas. Otros tipos con tiempos de protrombina prolongados. Las biopsias
de tumores renales suelen tener una ecogenicidad con aguja no disminuyen de forma significativa la fun-
mixta, con alteración de la arquitectura renal normal. ción renal. La función renal sí disminuye durante 1 a 4
La ecografía abdominal también es útil para evaluar la días tras hacer la biopsia de aguja, pero la función renal
metástasis a ganglios linfáticos regionales, a las estruc- permanece dentro del 90% de los valores pre-biopsia.
turas adyacentes como la glándula adrenal o invasión Las biopsias incisionales en cuña pueden empeorar la
o un trombo tumoral en la vena cava caudal. función renal, y su efecto depende de la cantidad de
tejido que se extirpa y la funcionalidad del resto.
Técnicas de imagen avanzadas
La biopsia puede no ser necesaria en perros con tu-
Las tomografías computerizadas se usan para el diag- mores renales porque el tratamiento recomendado de
nóstico y la determinación local de estadío de las neo- todos los tumores unilaterales que no sean linfoma es
plasias renales, con una elevada correlación entre los la nefrectomía, y el linfoma renal es muy raro en perros.
hallazgos de la tomografía y la patología macroscópica. Por tanto, un conocimiento previo del tipo de tumor no
Se prefiere la resonancia magnética para identificar la suele cambiar las opciones terapéuticas. No obstante,
invasión vascular y visceral adyacente, especialmente en el gato es importante biopsiar porque el linfoma es
si hay intención de hacer cirugía que intente salvar el el tumor renal más frecuente en esta especie y es im-
riñón. Otras técnicas de imagen incluyen la venografía portante conocer el tipo de tumor para determinar si la
de la vena cava y la escintigrafía nuclear. quimioterapia (linfoma) o la cirugía (carcinoma y otros
tumores renales) son la terapia precisa.
Biopsia

Se precisa la biopsia para hacer el diagnóstico defi- Cirugía


nitivo de los tumores renales, especialmente en los
animales con lesiones renales bilaterales, o sospecha La cirugía es el tratamiento recomendado en los
de linfoma renal. Las técnicas de biopsia incluyen la gatos y perros con tumores renales no linfoides. Las
aspiración con aguja fina, la biopsia de núcleo tisular técnicas quirúrgicas incluyen la nefroureterectomía y
Cirugía oncológica abdominal

las técnicas salvadoras de nefronas como la nefroto- como la mioglobina, antibióticos aminoglucósidos
mía parcial. El manejo quirúrgico depende del com- y los fármacos antiinflamatorios no esteroides. Para
portamiento de tumor, de la presencia de metástasis, minimizar los efectos adversos de la hipotensión y la
de si afecta a ambos riñones, y de si hay invasión de la hipoperfusión, se deben corregir la hipovolemia y los
vena cava caudal y estructuras adyacentes. Se reco- desequilibrios electrolíticos antes de la cirugía, con
mienda la nefroureterectomía en los tumores renales fluidos intravenosos; no se deberían usar fármacos
malignos excepto el linfoma y para determinar el nefrotóxicos como los antibióticos aminoglucósidos y
grado, y el estadío, del nefroblastoma. Las técnicas los fármacos antiinflamatorios no esteroideos durante
de salvación de nefronas deberían usarse en animales el período perioperatorio; y se debería considerar el
con tumores benignos y en tumores bilaterales para uso de coloides y soluciones hipertónicas, diuréticos
reducir el riesgo de insuficiencia renal. (furosemida o manitol) y los inotrópicos positivos
(dopamina o dobutamina) si sique habiendo oliguria o
Las consideraciones preoperatorias incluyen la evalua- anuria tras una expansión adecuada del volumen.
ción de la función renal en el riñón contralateral, el man-
tenimiento de la función renal, y evitar hipoperfusión Se hace un abordaje por laparotomía ventral media
y fármacos nefrotóxicos. La escintigrafía proporciona o incisión retroperitoneal paracostal para acceder
un método exacto y no invasivo para evaluar el flujo al riñón neoplásico. Aunque la nefrectomía es re-
sanguíneo renal, y la función renal antes de la cirugía. La lativamente fácil de llevar a cabo por un abordaje
evaluación de la función renal antes de la cirugía es im- retroperitoneal, se prefiere la laparotomía ventral
portante para asegurarse de que el riñón restante puede media ya que es más fácil ligar el uréter a la altura
mantener adecuada la función renal tras llevar a cabo la de la vejiga y se puede hacer una evaluación más
nefrectomía. La tasa de excreción del radioisótopo se exhaustiva en busca de metástasis intra-abdominal.
usa para determinar la función del riñón individual y la
tasa de filtración glomerular (TFG) total: El riñón izquierdo se consigue visualizar retrayendo el
colon descendente y el mesocolon hacia la derecha
• La TFG total en perros normales es > 2,5 ml/ y el riñón derecho se consigue visualizar retrayendo
kg/min el duodeno y el mesoduodeno hacia el lado izquier-
• La TFG total en perros con insuficiencia renal do. Se separa el riñón de sus uniones sublumbares en
subclínica es de 1,2 a 2,5 ml/kg/min sentido latero-medial, usando disección roma y cor-
• La TFG total en perros con insuficiencia renal tante. Se controla con electrocauterio la hemorragia
clínica es < a 1,0-1,3 ml/kg/min menor provocada por los vasos capsulares hiper-
trofiados. Se eleva y se retrae medialmente el riñón
Otros métodos menos sensibles para evaluar la fun- para exponer la arteria y la vena renales y el uréter
ción renal incluyen la urografía excretora, y la bioquí- localizados en la superficie dorsal del hilio renal.
mica sérica. Las urografías excretoras pueden propor-
cionar información acerca de la función cualitativa del La vasculatura renal tiene un número de variaciones ana-
riñón contralateral si no disponemos de escintigrafía tómicas en el gato y en el perro y el cirujano debería estar
nuclear. El nitrógeno ureico sanguíneo, la creatinina, familiarizado con ellas para evitar hemorragias intraope-
y el fosfato inorgánico proporcionan una indicación ratorias durante la disección. En gatos es frecuente que
acerca de la función renal. Se ven azotemia y uremia haya múltiples venas renales. En el 12 a 15% de los perros
si los animales han perdido más del 70% de las nefro- se observan arterias renales izquierdas pareadas o múlti-
nas. No se debería llevar a cabo la nefrectomía en los ples. Además, en el perro, la vena ovárica izquierda drena
animales con valores renales incrementados porque lo en la vena renal izquierda y no en la vena cava caudal. Por
más normal es que las nefronas funcionales remanen- ello, se debe examinar detenidamente la pelvis renal para
tes sean incapaces de mantener la función renal tras la asegurarse de que se identifican y ligan todos los vasos
nefrectomía, provocando por tanto un riesgo elevado renales, especialmente al hacer una nefroureterectomía
de desarrollo de insuficiencia renal postoperatoria. izquierda. La vascularización renal también puede ser di-
fícil de identificar en perros y gatos con neoplasia renal
Se puede provocar hipotensión por varios factores por el tamaño de los tumores y su invasión de las es-
diferentes incluyendo hemorragia, deshidratación, tructuras adyacentes, por lo que se precisa una disección
pérdida del tercer espacio, agentes anestésicos, y muy cuidadosa. Se liga la arteria renal tan cerca como sea
shock. La hipotensión aumenta el riesgo de insufi- posible a la aorta, y proximal a cualquier rama interlobar,
ciencia renal, especialmente si había patología renal con sutura reabsorbible monofilamento (polidioxanona o
subclínica o clínica previa. Además, la hipoperfusión poligliconato) o material de sutura no reabsorbible (por
puede potenciar los efectos adversos de nefrotoxinas ej. polipropileno) o seda (fig15). Se identifica y liga la vena

379
tratamiento de gatos con linfoma renal, como la
vincristina, la ciclofosfamida, la L-aspariginasa, la
doxorrubicina, el metotrexato y la prednisolona.

Se considera que el carcinoma renal es resistente a la


quimioterapia, a la hormonoterapia, y a la radioterapia
en personas. Las tasas de respuesta a la quimioterapia
son menores del 10% y la causa más probable de la
quimiorresistencia es la presencia de la glicoproteína
multirresistente a fármacos p170 en la superficie de las
células tumorales renales. El uso de agentes quimiote-
rápicos múltiples no mejora la tasa de respuesta, pero
aumenta el riesgo de toxicidad. No se ha investigado
de forma objetiva el uso de inmunoterapia y quimio-
terapia en los perros ni gatos con carcinoma renal.
En un artículo reciente, la quimioterapia disminuyó
el tiempo de supervivencia de perros con carcinoma
renal, pero esto probablemente se debía a un sesgo en
los criterios de selección (los perros con la patología
más avanzada recibieron quimioterapia).

Fig. 15. Se prefiere hacer la nefroureterectomía a La nefrectomía y la quimioterapia se recomiendan


través de una laparotomía ventral media (A). B. El para todas las fases de nefroblastoma en los niños. Se
riñón se diseca en sentido lateral a medio y se retrae utiliza un sistema de determinación de estadío clínico
medialmente para exponer la vascularización renal posterior a la cirugía en los niños con nefroblastoma,
y el uréter. C y D. La arteria y vena renales se dise- y las opciones terapéuticas se basan en el estadío clí-
can tan cerca como sea posible a la aorta y la vena nico. Se recomiendan la vincristina y la actinomicina
cava caudal. En el riñón izquierdo de los perros es D en todos los estadíos, y se añade la doxorrubicina
frecuente que haya arterias múltiples, y es frecuente en los tumores más avanzados. La actinomicina D se
que haya venas renales múltiples en ambos riñones ha usado en perros con nefroblastoma con respuesta
de gatos. E. Se diseca el uréter para separarlo del parcial y un tiempo prolongado de supervivencia. Se
espacio retroperitoneal, y se liga tan cerca como debería considerar el uso de la vincristina y/o doxo-
sea posible de la vejiga urinaria (de Slatter DH (ed.) rrubicina basándose en la respuesta favorable que se
Textbook of Small Animal Surgery (3rd ed) 2003). ve en los niños con nefroblastoma.

renal de igual manera. Se ha documentado la ligadura en


bloque de la arteria y vena renales ya sea con material Pronóstico
de sutura o con una grapadora toracoabdominal, pero no
se recomienda, por el riesgo de que fracase la ligadura o Linfoma renal felino
se forme una fístula arteriovenosa. Se aísla el uréter y se
diseca para liberarlo del espacio retroperitoneal a nivel El pronóstico en los gatos con linfoma renal felino
de la vejiga urinaria. Se liga el uréter, tan cerca como sea varía entre reservado y bueno. El tiempo medio de
posible de la vejiga urinaria con material de sutura re- supervivencia es de 408 días, y el 61% de los gatos
absorbible monofilamento para evitar estasis urinaria e tienen una respuesta completa a la quimioterapia. El
infección en el muñón del uréter. estadío clínico, el grado de respuesta, la infección con
FeLV y la funcionalidad renal son factores pronósticos
en los gatos con linfoma renal. El tiempo medio de
Quimioterapia supervivencia en los gatos con respuesta completa
a la quimioterapia es de 408 días, significativamente
Se recomienda la quimioterapia como tratamiento mejor que los 75 días de supervivencia media de los
único del linfoma renal felino y como tratamiento gatos que sólo tienen una respuesta parcial. El tiem-
adyuvante tras cirugía en los perros y gatos con po medio de supervivencia de los gatos que son FeLV
tumores renales malignos no linfoides. Se han des- negativos es de 610 días, significativamente mejor que
crito protocolos de inducción y mantenimiento la de los gatos FeLV positivos que tienen un tiempo
con fármacos quimioterápicos múltiples para el medio de supervivencia de 267 días.
Carcinoma renal Carcinoma de células transicionales

El tiempo medio de supervivencia de los perros Es el tumor más frecuente de la vejiga urinaria tanto
con carcinoma renal es de 16 meses tras hacer sólo en el perro como en el gato. Se han identificado varios
nefrectomía. No obstante, la nefrectomía ha pro- factores de riesgo del CCT en el perro, incluyendo:
porcionado tiempos prolongados de supervivencia • Obesidad
de hasta 4 años. La policitemia paraneoplásica es • Metabolitos aromáticos amino del triptófano
en mal factor pronóstico en humanos, pero no en (especialmente el orto-aminofenol) y la 2-nafti-
perros. El mal tiempo de supervivencia en animales lamina oral
refleja el estado avanzado de la patología en el mo- • Medio ambiente industrial
mento del diagnóstico, la dificultad de extirpar por • Exposición a humedales rociados con insecticidas
completo el tumor, y la elevada tasa de metástasis. • Exposición a praderas o jardines tratados con
herbicidas o con herbicidas e insecticidas, pero
Tumores renales mesenquimatosos. no los tratados sólo con insecticidas
• Exposición a praderas o jardines tratados con
El pronóstico de los perros con tumores mesenqui- herbicidas fenoxi, pero no los que no son fenoxi.
matosos malignos no linfoides es reservado, con • Exposición a insecticidas tópicos para el control de
un tiempo de supervivencia de 8 a 9 meses tras pulgas y garrapatas, pero no a los productos más mo-
la resección quirúrgica. Se deberían considerar los dernos spot-on que contienen fipronil o imidacloprida
protocolos de quimioterapia coadyuvantes en los
perros con sarcomas renales. Los perros excretan gran cantidad de metabolitos
del triptófano en la orina, pero los gatos tienen un
Nefroblastoma diferente metabolismo del triptófano, y no excretan
sus metabolitos por la orina. Esto podría explicar la
No hay grandes estudios que hayan investigado el menor incidencia de CCT en los gatos.
nefroblastoma en el gato y en el perro, y los datos
de supervivencia se basan en informes de casos in- La cicloxigenasa (COX)-2 está implicada en la tumo-
dividuales, o en series cortas. El tiempo medio de rogénesis del CCT en los perros. La COX-1 se expresa
supervivencia de cinco perros tratados sólo con de forma constitutiva en el epitelio normal de la ve-
cirugía o en combinación con quimioterapia era de jiga urinaria de los perros. Por el contrario, la COX-2
seis meses en un estudio. En estudios individuales no se expresa en el epitelio vesical normal, pero sí
de cuatro perros, los tiempos de supervivencias se expresa en los tumores vesicales primarios y me-
iban desde 8 meses a más de 25 meses. tastáticos. La sobreexpresión de la COX-2 aumenta
la capacidad invasiva de las células tumorales al
activar las metaloproteinasas matriciales, aumen-
TUMORES DE LA VEJIGA tando los factores pro-angiogénicos (facto de cre-
URINARIA cimiento del endotelio vascular) y disminuyendo la
E-cadherina (los cuales son todos importantes para
el crecimiento, la invasión y la metástasis tumoral).
Introdución
La patología metastática está relacionada con la pro-
Los tumores de la vejiga son infrecuentes, pero re- fundidad de la invasión de la pared de la vejiga (estadío
presentan hasta un 2% de todos los tumores cani- clínico) en los perros con CCT. Las vías metastáticas
nos. La mayoría de los tumores de la vejiga urinaria incluyen la extensión directa a la grasa adyacente, o a
son malignos y epiteliales, y estos representan hasta los órganos regionales, la implantación en la cavidad
un 92% de los tumores de la vejiga felina y un 76 peritoneal, o la extensión por vía linfática o hemató-
a 96% de los tumores de la vejiga canina. El tumor gena. Los lugares frecuentes de metástasis incluyen los
de vejiga más frecuente tanto en el gato como en ganglios linfáticos regionales y distantes, los pulmo-
el perro es el carcinoma de células transicionales nes, el sistema nervioso central (cerebro, médula, ojos),
(CCT). Otros tumores de la vejiga incluyen el car- y huesos. En el momento del diagnóstico, el 16% de
cinoma de células escamosas, el adenocarcinoma, los perros tienen metástasis a los ganglios linfáticos
el rabdomiosarcoma, el fibrosarcoma, el condrosar- regionales, y un 14% tienen metástasis a sitios lejanos.
coma, el leiomiosarcoma, el hemangiosarcoma, el En el momento de la necropsia, un 48% de los perros
quemodectoma y tumores benignos como el leio- tienen metástasis a los ganglios linfáticos regionales y
mioma y el fibroma. un 51% a sitios lejanos.
Tumores de la musculatura lisa urinaria, y flujo vaginal. La cojera es el motivo principal
de presentación en el 4 al 10% de los perros, ya sea por
El leiomioma y el leiomiosarcoma son los tumores metástasis a los huesos o por osteopatía hipertrófica.
mesenquimatosos más frecuentes, y representan hasta
un 12% de todos los tumores primarios de la vejiga en
gatos y en perros. Estos tumores suelen ser pequeños, Diagnóstico y determinación del
y se localizan en el trígono o cuello de la vejiga. Los estadío clínico
leiomiomas son asintomáticos siempre que no sean
grandes. Los leiomiosarcomas son localmente agresi- Urianálisis y citología del sedimento urinario
vos pero con metástasis infrecuentes a ganglios linfáti-
cos regionales, al hígado, páncreas, riñones, intestinos, La hematuria y la proteinuria son hallazgos consisten-
omento, diafragma, corazón y pulmones. tes en el urianálisis debido a la ulceración de la muco-
sa del urotelio. En los gatos con CCT es frecuente que
Rabdomiosarcoma haya bacteriuria, piuria y cultivos urinarios positivos.
El rabdomiosarcoma es un tumor congénito raro,
que se origina a partir de células mesodérmicas Citología del sedimento urinario
pluripotenciales de la cresta urogenital o de células
similares de los conductos de Müller y de Wolff du- La citología del sedimento urinario puede ser de utili-
rante la embriogénesis. Como tumor congénito, los dad en el diagnóstico del CCT y de otros tumores epi-
rabdomiosarcomas se suelen diagnosticar en perros teliales, pero los tumores mesenquimatosos raramente
de menos de dos años de edad. Hay predisposición se diagnostican porque tienen poca exfoliación celular.
por las razas grandes, especialmente San Bernardos, Las células transicionales reactivas y neoplásicas pue-
pero no hay predisposición por género. den tener un aspecto citológico parecido, y esto puede
dificultar el diagnóstico definitivo del CCT. El CCT se
Los rabdiomiosarcomas se caracterizan por su in- diagnostica con éxito en la citología del sedimento uri-
vasividad local, con metástasis que se producen nario en un 30% de los casos, y en hasta un 90% de los
raramente o en fases muy tardías de la enfermedad. CCT que invaden el músculo. La fiablidad diagnóstica
A nivel macroscópico, los rabdomiosarcomas se de la citología del sedimento urinario puede mejorarse
ven como racimos friables o masas polipoides en el con lavados vesicales o con un sondaje traumático de la
trígono o cuello de la vejiga. El motivo de presenta- vejiga. (ver imágen A en la página 432).
ción suele ser obstrucción urinaria con hidronefro-
sis o hidrouréter. Un síndrome paraneoplásico fre- Prueba de la tira reactiva del antígeno tumoral
cuente es la osteopatía hipertrófica sin metástasis
pulmonar. Los lugares de metástasis, aunque raros, La prueba de la tira reactiva del antígeno tumoral es un
incluyen el mesenterio, el omento, los ganglios lin- método altamente sensitivo de diagnóstico del CCT
fáticos regionales, la glándula adrenal y el hígado. en los perros. Esta prueba mide un complejo glicopro-
teico de la orina y tiene una sensibilidad del 85 a 90%
en la detección del CCT en los perros. No obstante, su
Anamnesis especificidad es baja (35% a 78%), siendo frecuentes los
falsos positivos por las anomalías urinarias que se ven
Las perras tienen predisposición por los CCT de la vejiga con frecuencia en la infecciones del tracto urinario, que
urinaria en una proporción macho-hembra de 1:1,7. Los es el principal diagnóstico diferencial en los animales con
Scottish Terrier están predispuestos, mientras que también CCT, como son la glucosuria, la proteinuria, la hematuria
se sospecha de una predisposición en otras razas como el (>30 a 40 eritrocitos por campo de gran aumento), y la
Beagle, el pastor de Shetland, los Foxterrier de pelo duro, y piuria (>30 a 40 leucocitos por campo de gran aumento).
en el West Highland White Terrier. No se ha visto predispo- La sensibilidad de la prueba de la tira reactiva del antíge-
sición racial ni de género en los gatos con CCT. no puede mejorarse centrifugando las muestras de orina
antes de analizarlas. En cualquier caso, la tira reactiva es
una buena prueba para descartar CCT pero no propor-
Signos clínicos ciona un diagnóstico definitivo en caso de salir positivo.

Los signos clínicos más frecuentes en los perros con tu- Pruebas sanguíneas
mores de la vejiga urinaria son urinarios, especialmente
disuria, hematuria, polaquiuria, y estranguria. Otros signos Los hallazgos de la hematología y de la bioquímica séri-
incluyen la obstrucción del tracto urinario, incontinencia ca suelen ser normales o inespecíficos. Se puede ver una
Cirugía oncológica abdominal

anemia normocrómica, normocítica leve o moderada,


ya sea provocada por la hematuria o por la supresión de
la médula ósea secundaria a la patología crónica.

Puede haber uremia provocada por la obstrucción


del flujo urinario de salida por tumores ubicados en
la zona trigonal de la vejiga o por la insuficiencia
renal relacionada con la edad.

Radiografías normales y de contraste

Las imágenes son importantes para el diagnóstico y


la localización de una masa en la vejiga urinaria, y la
determinación del estadío clínico. Los tipos de ima-
gen incluyen las radiografías normales de abdomen y
tórax, las radiografías de contraste ya sean positivas,
negativas, o de doble contraste, la urografía excreto-
ra, la ecografía, la cistoscopia transuretral, la tomo-
grafía computerizada, y las resonancias magnéticas.

Una masa vesical no suele verse en una radiografía normal,


pero las anomalías halladas pueden incluir una linfadeno-
megalia sublumbar, nefromegalia, y metástasis esqueléti-
cas, especialmente a las vértebras lumbares y a la pelvis.

La cistografía de contraste positiva es útil para identifi- Ecografía


car las anomalías de la mucosa y las masas ocupadoras
de espacio de la vejiga urinaria. La mayoría de los CCT de Se recomienda la ecografía para determinar la ubicación
los perros afectan al trígono de la vejiga mientras que en y la extensión de los tumores de la vejiga, y para deter-
los gatos son difusos o se localizan en el fundus o pared minar el estadío clínico con evaluación de los ganglios
vesical ventral. Las radiografías de contraste negativo o linfáticos regionales y la afectación de las estructuras
de doble contraste también se pueden usar para apoyar anatómicas adyacentes como el colon. El carcinoma
los hallazgos de las cistografías de contraste positivo. de células transicionales afecta a la zona trigonal de la
Hay un pequeño riesgo de émbolos de aire si se usa aire vejiga de los perros, lo que provoca obstrucción urinaria
normal para las radiografías de contraste negativo o de y dificulta la resección quirúrgica y complica el trata-
doble contraste, por lo que se prefiere usar dióxido de miento. En contraste, los CCT de los gatos son difusos o
carbono u óxido nitroso para minimizar la incidencia de se localizan en el fundus o pared vesical ventral. Otras
esta complicación potencialmente mortal. anomalías incluyen hidronefrosis y megauréter secun-
dario a la obstrucción del uréter provocada por tumores
Estará indicada una urografía de excreción para deter- del trígono o del uréter. La ecografía ha sustituido casi
minar la ubicación y la extensión de la patología urina- totalmente a los estudios radiográficos con contraste
ria obstructiva cuando sea imposible sondar la uretra por su simplicidad y su no invasividad, y también es su-
para hacer una cistografía de contraste positivo. perior a la urografía excretora y la cistografía de doble
contraste para detectar los CCT.
Se recomienda hacer tres tomas radiográficas para
buscar metástasis pulmonares. Hay cuatro posibles Cistoscopia transuretral
patrones radiográficos de metástasis pulmonares en
los perros con CCT de la vejiga: La cistoscopia transuretral es el método preferido
para diagnosticar el CCT en medicina humana y se
• Un aumento difuso no estructurado de la densi- ha usado para investigar la patología vesical en gatos
dad intersticial que podría confundirse con los y en perros. La cistoscopia transuretral proporciona
cambios asociados a la edad. un método mínimamente invasivo para evaluar la
• Infiltrados alveolares o intersticiales difusos superficie mucosa de la uretra y de la vejiga urinaria
• Múltiples nódulos intersticiales y para realizar biopsias y determinar el estadío clíni-
• Opacidades pulmonares normales co con fines pronósticos (ver figura B en página 432).

383
Tumor primario
T0 No hay evidencia de neoplasia
Tis Carcinoma in situ
T1 Tumor papilar superficial
T2 Tumor invade pared vesical
T3 Tumor invade estructuras adyacentes (próstata, útero, vagina, y recto)
Ganglio
N0 No hay evidencia de afección de ganglios linfáticos regionales
Afección de ganglios linfáticos regionales (por ejemplo ganglios
N1
linfáticos sublumbares)
N2 Afección de ganglios linfáticos regionales y yuxta-regionales
Metástasis
M0 No hay evidencia de metástasis
M1 Evidencia de metástasis lejanas con sitio confirmado

Biopsia su localización en el trígono y por su extensión a la


uretra. Además, al igual que en la especie humana, se
Se necesita hacer una biopsia para el diagnóstico de- considera que el CCT es una patología difusa del uro-
finitivo de los tumores de la vejiga, para diferenciar telio: las biopsias de mucosa alejada del tumor mues-
los tumores benignos de los malignos, y para diferen- tran cambios patológicos que van desde la displasia al
ciar la patología neoplásica de la no neoplásica como carcinoma en hasta un 89% de los casos. Las opciones
la uretritis granulomatosa. Las técnicas de biopsia terapéuticas incluyen la cirugía, la radioterapia, y la
incluyen la aspiración con aguja fina, la biopsia con terapia fotodinámica para el tratamiento local del
aguja de biopsia, la biopsia con sonda, la biopsia cis- tumor, y la quimioterapia tanto para el tratamiento del
toscópica, y la biopsia excisional o incisional median- tumor local como para la terapia de las metástasis.
te cirugía abierta. Las técnicas de biopsia traumática
mediante sonda tienen una elevada fiabilidad diag- Las técnicas quirúrgicas para el manejo de los tumo-
nóstica ya que los resultados coinciden con los resul- res de la vejiga urinaria incluyen:
tados de biopsia quirúrgica en un 73% de los perros
con tumores vesicales y uretrales. No se recomienda • Cistotomía con tubo
hacer biopsias o aspiraciones percutáneas por el • Cistotomía parcial
elevado riesgo de producir sembrado celular en los • Cistectomía total con desviación urinaria
perros con carcinoma de células transicionales.
Cistostomía con tubo
Basándose en las pruebas clínicas citadas se usa el si-
guiente sistema de determinación de estadío clínico Un tubo de cistostomía es una técnica paliativa que se
en gatos y perros con tumores de la vejiga urinaria. usar para “rodear” la obstrucción del flujo urinario pro-
vocada por los tumores del trígono y de la uretra. Se
La determinación de estadío clínico proporciona infor- han usado varios tipos distintos de sonda como tubos
mación importante acerca de las opciones terapéuticas de cistostomía, incluyendo las sondas de Foley, las de
y el pronóstico en perros con carcinoma de células Pezzer o con punta en forma de seta, la sonda de Stamey
transicionales de la vejiga. A diferencia de la especie hu- Malecot y las sondas de cistotomía de bajo perfil. Los
mana, en la que la mayoría de los CCT son superficiales, tubos de cistostomía se pueden implantar mediante
el 82% al 98% de los CCT caninos son lesiones T2 y T3 técnica percutánea o con cirugía laparoscópica o abierta.
que se definen como patología invasora del músculo
porque invaden las capas musculares de la pared de la Usando una técnica abierta, la cistostomía se puede
vejiga urinaria. Además, el 56% de los CCT de la vejiga colocar mediante una laparotomía ventral media o
urinaria afectan a la uretra y un 29% a la próstata. mediante un mini-abordaje paramedial. La sonda
se pasa a través de un túnel paramedial creado en
la musculatura abdominal, el tejido subcutáneo, y
Cirugía la piel (fig.16). Se exterioriza la vejiga urinaria con
suturas de fijación y tras aislarla con gasas de la-
El tratamiento de los perros con carcinoma de célu- parotomía húmedas se hace una sutura en bolsa de
las transicionales de la vejiga se ve complicado por tabaco en el aspecto ventral de la vejiga. La sonda
Cirugía oncológica abdominal

vejiga (los tumores en estadío clínico T1 o que no inva-


den la musculatura), sin afección del trígono. En teoría, la
cistectomía parcial no está indicada en la mayoría de los
perros con CCT porque la mayoría de los tumores invaden
la capa muscular o afectan al trígono. Por tanto, la cistec-
tomía parcial es una intervención paliativa en perros con
CCT porque proporciona alivio sintomático de los signos
clínicos, pero también podría prolongar el control local
del tumor y los tiempos de supervivencia cuando se usa
en combinación con una quimioterapia coadyuvante.

Las ventajas de la cistectomía parcial incluyen la conser-


vación de la función de la vejiga urinaria, y de la conti-
nencia urinaria a la vez que se evitan las complicaciones,
las consecuencias metabólicas y el manejo intensivo
Fig. 16. Se coloca un tubo de cistostomía para aliviar la asociados con la cistectomía total con desviación uri-
obstrucción urinaria de los perros con tumores urina- naria. Las desventajas incluyen el riesgo de sembrado
rios. Se coloca una sonda a través de la pared abdomi- tumoral y recidivas locales del tumor tras la cistectomía
nal hasta la vejiga urinaria cerca del ápice de la vejiga. parcial y, como ya se dijo arriba, la cistectomía parcial
Se fija la vejiga a la pared abdominal y se fija la sonda no suele estar indicada en el intento de curación de los
a la piel. Después se conecta la sonda a un sistema tumores de la vejiga en el perro y en el gato ya que la
cerrado de drenaje o se hace un drenado intermitente. mayoría de ellos están avanzados, afectan a todo el uro-
telio, y están localizados en la zona del trígono.
se introduce en la vejiga a través de una incisión
punzante en el centro de la bolsa de tabaco y se Hay algunas consideraciones intraoperatorias im-
aprieta después esta sutura. Se pueden colocar más portantes para minimizar el riesgo de sembrado
puntos entre la vejiga urinaria y la pared abdominal tumoral y de complicaciones postoperatorias. Para
ventrolateral para aumentar la fuerza y la seguridad reducir el riesgo de sembrado celular, se debe aislar
del estoma. Se envuelve la sonda y el lugar de la la vejiga con gasas de laparotomía húmedas, y no
cistostomía con omento para reducir el riesgo de se debe tocar directamente la vejiga ya que esto
pérdidas de orina. La laparotomía o abordaje para- liberará células tumorales al interior de la vejiga y al
medial se cierra de forma habitual y se fija la sonda a sitio quirúrgico. Se deberá hacer un lavado abdomi-
la piel usando una sutura en trampa de dedo china. nal a conciencia tras realizar la cistectomía parcial.

Las complicaciones asociadas a los tubos de cistosto- Las principales complicaciones postoperatorias relacio-
mía son frecuentes, pero normalmente manejables. Son nadas con la cirugía son la obstrucción del uréter y la
frecuentes los signos urinarios como la estranguria, la dehiscencia de la incisión vesical. Para evitar la obstruc-
polaquiuria y la hematuria, pero estos pueden estar pro- ción del uréter es importante identificarlo y sondarlo.
vocados por el tumor o por la sonda. Es muy frecuente
que haya pérdidas de orina alrededor del estoma o de La cistectomía parcial se lleva a cabo mediante una lapa-
la sonda. Cuando se usan sondas de bajo perfil, puede rotomía ventral media. Se exterioriza la vejiga con suturas
haber pérdidas de orina tanto por la válvula anti-reflujo de fijación y se aísla con gasas de laparotomía húmedas
como por los tubos de extensión. También es muy para minimizar el riesgo de sembrado tumoral. Se hace
frecuente el reflujo vésico-ureteral y esto puede pre- una cistotomía distante de la masa vesical palpable para
disponer a infección ascendente del tracto urinario y a succionar la orina e identificar el tumor y las dos apertu-
sembrado del tracto urinario superior. Otras complica- ras ureterales. Se deben sondar los uréteres para evitar
ciones menos frecuentes de las sondas de cistostomía el daño iatrogénico durante la resección tumoral o una
incluyen la retirada prematura por el propio paciente, o mala colocación de las suturas durante el cierre de la ve-
que se deshinche o deteriore el globo, o que haya infec- jiga. Se hace una resección tumoral de grosor completo
ción subcutánea en el sitio del estoma. con márgenes mínimos de 1 cm de urotelio macroscópi-
camente normal. Se puede llevar a cabo una transección
Cistectomía parcial y reimplantación ureteral para obtener unos márgenes
quirúrgicos adecuados si el tumor está localizado en la
En medicina humana, la cistectomía parcial sólo se re- zona del trígono, pero teniendo en cuenta que puede
comienda para la excisión de tumores superficiales de la haber extensión del tumor hacia los uréteres.

385
Se puede extirpar hasta un 80% de la vejiga urinaria sin Cistectomía total y desviación urinaria
afectar a la capacidad vesical a largo plazo. La vejiga re-
cupera casi su capacidad normal tras estiramiento de las La cistectomía total con desviación de la orina se
capas del estroma y de la musculatura lisa. Se han descri- recomiendan en la especie humana para los tumores
to los implantes, por ejemplo de submucosa del intestino vesicales que invaden la musculatura vesical y en los
delgado de cerdo, para aumentar el tamaño de la vejiga casos de tumores que afectan al trígono o a la uretra.
tras una cistectomía parcial. La función postoperatoria es Las técnicas de desviación de la orina se han descrito
buena porque la capa de músculo liso se desarrolla por en perros con CCT e incluyen:
encima del implante proporcionando una contracción
normal unida al músculo detrusor original. No obstante, • Anastomosis ureterocolónica o trígono-colónica
no suele ser necesario el aumento de la vejiga ya que no • Ureterohisterostomía
hay una diferencia significativa en la capacidad postope- • Uretero-ileostomía con desviación urinaria perineal
ratoria de la vejiga a los 4 a 6 meses si se comparan con los • La desviación urinaria en bolsa de Koch (o reser-
casos de cistectomía a los que no se les hace el aumento. vorio continente yeyunal)
Además, la capacidad urinaria vuelve a ser normal a los 8 • La reconstrucción neovesical con segmentos de
a 12 meses de la cirugía tanto en las vejigas aumentadas intestino (ileocistoplastia)
como en las no aumentadas.
A pesar de ser quirúrgicamente factible, la cistectomía
Se hacen lavados de la vejiga con suero salino isotónico total con desviación urinaria al tracto gastrointestinal no
y se cierra con una sutura aposicional sencilla con puntos se recomienda en gatos y en perros por la morbilidad y
sueltos o continuos para evitar una obstrucción ureteral mortalidad inaceptables y por un mal control del tumor.
mecánica o inflamatoria. Es importante la selección del Las complicaciones frecuentes incluyen infección de las
material de sutura por el riesgo de infecciones del tracto vías urinarias y pielonefritis, insuficiencia renal, urolitiasis
urinario y el efecto que estas pueden tener sobre la dura- por estruvita e hidronefrosis y megauréter secundarios
bilidad del material de sutura. La vejiga recupera el 100% a la obstrucción ureteral y la recidiva del tumor. En los
de su fuerza tisular normal en 14 a 21 días. El material de supervivientes a largo plazo son frecuentes las compli-
sutura deberá mantener la aposición tisular y conservar caciones metabólicas por la acidosis hiperclorémica y la
la tensión hasta que se haya completado la cicatrización hiperamoniemia producidas por la absorción de toxinas
tisular. El material de sutura monofilamento reabsorbible urinarias a través de la mucosa gastrointestinal permea-
preferido es la polidiaxanona porque tiene una mayor re- ble. Sin embargo, informes más recientes de cistectomía
tención de tensión a los 21-28 días tanto en orina neutra total y desviación urinaria a estructuras con recubrimien-
como ácida si se compara con otros materiales monofila- to de urotelio (como la uretra, la vagina y el prepucio)
mento reabsorbibles como el poligliconato, el glicómero son prometedores con buenos tiempos de supervivencia
631, y la poliglecaprona 25. En orina básica, como la que y, salvo la incontinencia urinaria, una morbilidad mínima.
ocurre en perros con infecciones por Proteus mirabilis o
por Staphylococcus spp. no hay ningún materal monofi-
lamento reabsorbible que mantenga su tensión a los 28 Radioterapia
días. En estos casos se debe considerar el uso de material
de sutura monofilamento no reabsorbible. La radiación con una fuente externa de radiación se
usa en el intento curativo o el tratamiento paliativo
Tras el cierre de la cistectomía parcial, se debe cambiar de los tumores de vejiga en el perro y en la especie
el instrumental quirúrgico y los guantes para minimizar humana. En general, no se considera que la radiote-
el riesgo de sembrado tumoral a la vejiga, la cavidad pe- rapia sea un tratamiento viable para el intento de
ritoneal o la incisión cutánea. Se examinan los ganglios curar a los perros con CCT por su poca capacidad
linfáticos regionales y los órganos adyacentes y se toman de control tumoral, las metástasis a distancia, y la
muestras para determinar el estadío clínico. Se puede elevada tasa de complicaciones. No obstante, se está
dejar colocada una sonda urinaria o un tubo de cistosto- reevaluando el papel de la radioterapia en los perros
mía para mantener la descompresión vesical y minimizar con carcinoma de células transicionales.
el riesgo de dehiscencia de la vejiga si se ha resecado más
del 50% de la vejiga, pero esto no suele ser necesario. En la especie humana, el volumen máximo de vejiga
urinaria que se puede irradiar con seguridad es el 30%.
Las complicaciones postoperatorias son raras, pero El motivo por el cual la radioterapia fracasa en el perro
incluyen polaquiuria transitoria e incontinencia uri- es que la cantidad de radiación vesical que se necesita
naria por la capacidad urinaria reducida, el sembrado es mayor que el 30% ya que el CCT canino suele afec-
de células tumorales y las recidivas tumorales locales. tar a toda la vejiga, a la uretra y a los uréteres.
Cirugía oncológica abdominal

Las complicaciones asociadas a la terapia mediante difusa del urotelio, el estado avanzado en el momento
radiación con fuente externa de los tumores vesica- del diagnóstico, con la mayoría de los CCT afectando a
les incluye estenosis ureteral, fibrosis de la pared de las capas musculares de la vejiga; y la frecuencia de las
la vejiga, incontinencia urinaria, cistitis y estranguria. recidivas locales tras la cistectomía parcial y la radio-
terapia. Además, la patología metastática es frecuente,
con metástasis a los ganglios linfáticos regionales en un
Quimioterapia 48% de los perros, y metástasis lejanas en el 51% de los
perros observados al morir el paciente.
Se han investigado la quimioterapia intravesical y sisté-
mica para el tratamiento, único o como adyuvantes, del EL tiempo medio de supervivencia tras una reducción
CCT de la vejiga urinaria y de la uretra. La quimioterapia quirúrgica o una cistectomía parcial es de 86 a 142 días
intravesical no suele estar indicada en los perros porque con tasas de supervivencia a un año de hasta el 54,5%.
sólo es eficaz contra el CCT superficial (que afecta sólo
a la mucosa), y esto es muy raro en los perros con CCT. La combinación de resección quirúrgica incompleta y
Se recomienda la quimioterapia sistémica por el riesgo radioterapia intraoperatoria mejora el desenlace, con un
elevado de metástasis locales y a distancia. tiempo medio de supervivencia de 12 a 15 meses y super-
vivencia a un año de 61%. Sin embargo, la tasa de recidiva
Los fármacos antiinflamatorios no esteroides son im- local era del 46% y la tasa de metástasis era del 30%.
portantes en el tratamiento del CCT por la regulación
hacia arriba de la COX-2. SE ha usado tradicionalmente el El piroxicam en solitario, o en combinación con otros
piroxicam en el tratamiento del CCT en los perros, pero agentes quimioterápicos provoca tasas de respuesta par-
hay fármacos antiinflamatorios no esteroides, selectivos cial y completa de hasta un 20% y un 6% respectivamen-
COX-2, más seguros como el deracoxib y el meloxicam te, y un tiempo de supervivencia media de 181 a 195 días.
que también tienen acción antitumoral in vitro contra
el CCT. El piroxicam disminuye el volumen del tumor La combinación de mitoxantrona y de piroxicam se reco-
en hasta un 26% de los perros y esto de asocia de forma mienda en el manejo postoperatorio de los perros con
significativa a la inducción de apoptosis y la reducción de CCT. Se han documentado tasas de respuesta de hasta el
la concentración básica en la orina del factor de creci- 35% y el tiempo medio se supervivencia era de 350 días.
miento de los fibroblastos, un factor proangiogénico que
está implicado en la progresión del tumor. El tiempo medio de supervivencia de otros protoco-
los quimioterápicos coadyuvantes era de 93 a 132 días
Otros factores quimioterápicos que tienen efecto con- para el carboplatino en solitario, 130 a 220 días para el
tra el CCT canino incluyen la doxorrubicina, sola o en cisplatino solo, 259 días para la doxorrubicina con ciclo-
combinación con ciclofosfamida, la mitoxantrona, el fosfamida, y 358 días para el cisplatino combinado con
cisplatino, y posiblemente el carboplatino. El cisplati- mitoxantrona o doxorrubicina.
no en combinación con el piroxicam proporciona una
respuesta excelente de hasta un 71%, pero el riesgo Los factores pronósticos de los perros con CCT incluyen
de toxicidad renal de esta combinación es inacepta- la anamnesis, la ubicación y la extensión del tumor, el
blemente alto. La toxicidad renal es menor cuando se estadío clínico, las opciones terapéuticas como la selec-
combina el piroxicam con el carboplatino, pero las tasas ción de cirugía y de protocolo quimioterápico, y el grado
de respuesta y de supervivencia de esta combinación histológico. Las perras castradas tienen un tiempo de
son similares a las del piroxicam en solitario. Además, supervivencia significativamente más largo que los perros
otros estudios han mostrado respuestas muy limitadas castrados, con tiempos medios de supervivencia de 358
y malos tiempos de supervivencia cuando se usa el y 145 días respectivamente. El carcinoma de células tran-
carboplatino en solitario. En la actualidad, el protoco- sicionales que afecta a la vejiga y a la uretra o a la vejiga
lo terapéutico coadyavnte recomendado implica una y la próstata tienen un pronóstico peor que el que afecta
combinación de mitoxantrona y piroxicam. sólo a la vejiga o sólo a la uretra, y se asocian a un estadío
clínico y a un grado patológico mayores. La reducción
quirúrgica mejora de forma significativa las tasas de res-
Pronóstico puesta y los tiempos de supervivencia en perros con CCT
de la vejiga urinaria tratados con quimioterapia, con tiem-
El pronóstico de los perros con CCT de la vejiga es re- pos medios de supervivencia de 150 días sólo con qui-
servado. El control local del tumor es difícil por la proxi- mioterapia, 195 días sólo con cirugía y de 272 días para la
midad del tumor al trígono, a los uréteres, y al aporte combinación de cirugía y quimioterapia. La combinación
neurovascular de la uretra y de la vejiga; la afección de un fármaco de platino y otro, ya sea doxorrubicina o

387
Tasa de supervivencia Grado I Grado II Grado III
Distribución 18% 61% 20%
1 mes 39% 60% 85%
6 meses 28% 30% 5%
12 meses 22% 5% 5%
> 12 meses 11% 5% 5%
mitoxantroma mejora los tiempos de supervivencia en castración y el desarrollo de un carcinoma prostático es
comparación con los perros que reciben sólo un fármaco de 7 años.
de platino, con tiempos medios de supervivencia de 358
y de 132 días, respectivamente. Los carcinomas prostáticos suelen tener un inicio insidio-
so y la mayoría están bastante avanzados en el momento
La gradación histológica del CCT se hace en función de la del diagnóstico, con evidencia de metástasis en un 70 a
profundidad de su invasión y del grado de diferenciación 80% de los perros. Las metástasis locales o difusas ocu-
celular. El grado histológico tiene significado pronóstico rren a través de los senos vertebrales y de la vía linfática.
en los perros con CCT de la vejiga urinaria. El CCT grado Los ganglios linfáticos sublumbares y los pulmones son
I se define como bien diferenciado, el grado II como mo- los lugares de metástasis más frecuentes, seguidos del
deradamente diferenciado y el grado III como anaplásico. esqueleto axial, el hígado, el colon, riñones, corazón,
Los más frecuentes en el perros son los de grado II, que re- glándula adrenal, cerebro y bazo. Las metástasis pulmo-
presentan un 57 a un 81% de los casos (ver tabla superior). nares son más frecuentes en perros castrados. Se obser-
van metástasis óseas en un 22 a 24% de los perros. Las
metástasis al esqueleto son más frecuentes en los perros
Tumores de próstata jóvenes la metástasis al esqueleto axial es 3,2 veces más
frecuente que las metástasis al esqueleto apendicular. Las
lesiones óseas metastáticas tienen un patrón radiográfico
Introduciónn variable, y un 75% tienen un patrón productivo (blástico)
o un patrón mixto blástico-lítico. La excreción urinaria
Los tumores de próstata son raros en el perro, y muy de calcio se usa en medicina humana para monitorizar la
raros en el gato. La mayoría de los tumores de próstata respuesta al tratamiento y la progresión de las metástasis
del perro son carcinomas malignos, que representan un prostáticas óseas, pero esto no se ha documentado en
98% de los tumores de próstata e incluyen el CCT, el perros. También se ha comunicado extensión directa a los
adenocarcinoma, el carcinoma de células escamosas y órganos adyacentes (vejiga, uretra, colon y musculatura).
el carcinoma indiferenciado. El adenocarcinoma pros-
tático tiende a presentarse en perros más pesados (22,5
kg contra 15,0 kg) y en los perros expuestos a hormonas Signos clínicos
masculinas durante más tiempo (8 años comparados
con 6 años) que el carcinoma de células transicionales Los perros con carcinomas prostáticos pueden presentar
de la próstata. Sin embargo, el diagnóstico puede ser una variedad de signos clínicos. Los signos del tracto
difícil ya que es frecuente que haya heterogenicidad urinario son los más frecuentes, pero también se docu-
intratumoral, por lo que muchos tumores prostáticos mentan con frecuencia las signos sistémicos, gastroin-
muestran dos o más patrones de diferenciación (glan- testinales y musculoesqueléticos. Los signos urinarios
dular, urotelial, escamoide o sarcomatoide), y el 50% se presentan en un 62% de los perros con carcinoma
muestran una mezcla de patrón urotelial y patrón glan- prostático, e incluyen poliuria-polidipsia, la estranguria, la
dular. En la especie humana, la heterogenicidad intra- hematuria, y la obstrucción del tracto urinario. Los signos
tumoral representa una malignidad letal. Los tumores sistémicos se observan en un 42 a 70% de los perros e
mesenquimatosos malignos y los tumores benignos son incluyen pérdida de peso, inapetencia y fiebre. El signo
muy raros. gastrointestinal más frecuente, que se ve en un 30 a 45%
de los perros con carcinoma prostático, es el tenesmo,
Los tumores prostáticos caninos tienen un comporta- por compresión extraluminal del colon. Las anomalías
miento biológico muy agresivo. Los carcinomas prostáti- locomotoras, que se manifiestan principalmente como
cos no se asocian con una hiperplasia prostática benigna debilidad de los miembros pelvianos y dolor lumbar o
ni con la duración de la exposición a las hormonas tes- mielopatía, se presentan en un 36 a 50% de los perros
ticulares. La edad media a la que se lleva a cabo la cas- por metástasis espinales o extensión directa del tumor.
tración en los perros con carcinoma prostático es de 5 En perros no castrados puede haber una hiperplasia
años, con menos del 8% de los perros castrados antes de prostática benigna concurrente que exacerbe los signos
los seis meses. El tiempo medio que transcurre entre la clínicos.
Cirugía oncológica abdominal

Fig. 17. El aporte neu-


Diagnóstico y estadío clínico rovascular de la vejiga
de la orina y de la
El diagnóstico y las pruebas de determinación de estadío próstata. La prosta-
clínico de los carcinomas prostáticos caninos son simila- tectomía total produ-
res a los descritos más arriba para los tumores de la vejiga ce a menudo inconti-
urinaria. Se recomienda la palpación rectal para evaluar la nencia urinaria por el
próstata y la presencia de linfadenomegalia sublumbar. daño yatrogénico de los nervios sacro e hipogástrico
Los tumores prostáticos suelen ser firmes, dolorosos, que innervan la cápsula prostática dorsal. (de Fossum
irregulares, asimétricos, e inmóviles. TW, (ed). Small Animal Surgery (2nd edn), 2002.)

La fosfatasa ácida total, la fosfatasa ácida prostática y próstata está situada en el abdomen caudal y puede ser
la fosfatasa ácida no prostática están significativamente difícil abordarla usando sólo una laparotomía ventral
más altas en los perros con carcinoma prostático si se media. Se puede mejorar la exposición quirúrgica si se
compara con perros normales o perros con hiperplasia combina la laparotomía exploratoria con una separación
prostática benigna. Sin embargo, no se suelen usar estas de la sínfisis púbica o con una osteotomía de pubis. Los
pruebas en la clínica. tumores raramente están confinados en la próstata y sue-
len extenderse a la uretra y a la vejiga urinaria. Por tanto,
Se pueden hacer radiografías abdominales normales o de las técnicas quirúrgicas radicales no suelen ser curativas.
contraste positivo o cistoscopia transuretral para evaluar La cápsula dorsal de la próstata está íntimamente aso-
el tumor local y su efecto sobre la uretra, pero se prefiere ciada al aporte neurovascular de la vejiga y de la uretra
la ecografía. La ecografía abdominal es útil para confirmar proximal (fig.17). Con algunas técnicas quirúrgicas de
la presencia de una masa prostática y diferenciar la sos- prostatectomía parcial o total se puede producir daño
pecha de tumor de otras patologías prostáticas como la iatrogénico de este aporte neural lo que produce una
hiperplasia prostática benigna, los quistes prostáticos, y incontinencia urinaria postoperatoria.
los abscesos prostáticos. Los tumores prostáticos suelen
ser hiperecoicos y pueden mostrar sombras acústicas por Las técnicas quirúrgicas para el manejo de los tumores
la mineralización intratumoral. Además, se puede usar la prostáticos incluyen:
ecografía para obtener aspirados eco-guiados o biopsias • Cistostomía en tubo
de núcleo mediante aguja de biopsia, y para examinar el • Reseccción transuretral
resto de la cavidad abdominal en busca de metástasis. Se • Stents uretrales
pueden utilizar los abordajes transabdominal, perineal o • Prostatectomía parcial
perirrectal para hacer aspirados o biopsias con aguja. Pero • Prostatectomía total
esto estaría contraindicado si hay evidencias ecográficas
de prostatitis aguda o de absceso prostático. Las técnicas quirúrgicas paliativas, como la cistostomía en
tubo, la resección transuretral y los stents uretrales han
Se recomienda hacer tres tomas radiográficas torácicas sido ya descritos en el manejo de los tumores vesicales y
para evaluar la presencia de metástasis pulmonares. Se uretrales. En contraste con las perras con neoplasia uretral,
puede hacer un escáner completo de huesos corporales la resección transuretral se lleva cabo normógrada a través
si hay perros con sospecha de metástasis óseas. de una laparotomía exploratoria y una cistostomía ventral,
aunque en la perra es posible la introducción laparoscó-
pica de un cistoscopio rígido en la vejiga urinaria. La tasa
Cirugía de complicaciones con la resección transuretral no es tan
alta en los perros con carcinomas prostáticos ya que el
El tratamiento de los perros con tumores prostáticos es parénquima prostático protege contra la perforación ure-
difícil por lo avanzado de su estado clínico en el momen- tral iatrogénica y sus secuelas. Los stents uretrales también
to del diagnóstico y por la frecuencia de las metástasis. se pueden usar para paliar los carcinomas prostáticos en
Las opciones terapéuticas incluyen la cirugía con intento los perros con afección uretral (fig.5). Se ve incontinencia
curativo y la cirugía paliativa, la radioterapia, la terapia urinaria en un 25% de los perros tras hacer stents uretrales
fotodinámica para el tratamiento del tumor local, y la para el tratamiento de carcinomas prostáticos.
quimioterapia tanto para el tratamiento del tumor local
y para el tratamiento de la patología metastática. No se recomienda la prostatectomía total por el elevado
riesgo de morbilidad y por la falta de mejora del con-
El manejo quirúrgico de los perros con tumores pros- trol local del tumor o los tiempos de supervivencia en
táticos suele ser difícil por una variedad de motivos. La comparación con las técnicas menos agresivas. La mayor

389
Fig. 18. Fig.18. Técnicas Los resultados de la radioterapia completa con fuente ex-
de prostatectomía terna no han sido bien documentados pero muchos oncó-
parcial descritas en el logos recomiendan actualmente este tratamiento porque
perro. A. La prostatec- puede proporcionar control de la patología local avanzada
tomía parcial extracap- y de las metástasis a ganglios linfáticos sublumbares.
sular en filete conserva
la cápsula prostática
dorsal y su innervación. Quimioterapia
B. La prostatectomía
subtotal intracapsular. Se recomienda la quimioterapia en el tratamiento de los
(de Fossum TW (ed) perros con carcinoma prostático por la elevada inciden-
Small Animal Surgery cia de patología metastática. Los perros tratados con
(2nd edn), 2002.) piroxicam o con carprofeno tienen unos tiempos de su-
pervivencia significativamente superiores a los perros no
tratados. No se ha evaluado el efecto de combinar agentes
quimioterápicos y fármacos antiinflamatorios no esteroi-
des, pero se recomienda. Si nos basamos en los resultados
obtenidos en perros con CCT de la vejiga urinaria y la uretra,
la terapia de primera línea con mitoxantrona acompañada
de piroxicam o de carprofeno parecería lo más apropiado.
morbilidad asociada a la prostatectomía total es debida Los tumores de la próstata no responden a la esti-
a la incontinencia ruinaría postoperatoria, que ocurre casi mulación androgénica por lo que la terapia hormonal
invariablemente. y la castración no son eficaces en la prevención y el
tratamiento de los carcinomas prostáticos en el perro.
Recientemente se ha descrito la prostatectomía parcial
en el manejo multimodal de ocho perros con carcinomas
prostáticos. El objetivo de la prostatectomía parcial es Pronóstico
extirpar la mayoría del tejido enfermo, proporcionando
con ello un alivio de los signos clínicos provocados por El pronóstico de los perros con tumores prostáticos es
la compresión extraluminal de la uretra y/o el colon malo ya que los carcinomas prostáticos son biológicamen-
mientras se conserva la innervación dorsal y con ello la te agresivos y no suelen responder al tratamiento. La me-
continencia urinaria. Se han descrito varias técnicas de diana del tiempo de supervivencia es de 0 días ya que más
prostatectomía parcial, como la prostatectomía intracap- del 50% de los perros son eutanasiados en el momento del
sular subtotal, y la prostatectomía extracapsular en filete diagnóstico. Para los perros que sobreviven más de siete
(fig18), usando varios medios, usando disección roma o días después del diagnóstico, la media del tiempo de su-
cortante, láser Nd:YAG, y aspiradores ultrasónicos. La pervivencia es de 30 días. No obstante, la mayoría de estos
prostatectomía parcial también puede combinarse con perros sobrevivieron más de 7 días no fueron tratados de
otras intervenciones paliativas con los stents uretrales. forma paliativa ni con intención de curarlos.

El tratamiento parece mejorar los tiempos de superviven-


Radioterapia cia, aunque esto se basa en una serie corta de casos y no
ha sido analizado de forma objetiva en la mayoría de los
La radioterapia intraoperatoria y postoperatoria se artículos publicados. Los tiempos de supervivencia en tres
ha descrito en el perro para tratar a los animales con perros con carcinomas prostáticos tratados con resección
carcinomas prostáticos. La radiación intraoperatoria se transuretral era de 32, 74 y 264 días respectivamente, y
puede usar en el momento de la resección transuretral todos los perros murieron por patología metastática. El
o de la prostatectomía parcial para ayudar en el control tiempo medio de supervivencia de ocho perros tratados
del tumor local y de las metástasis a los ganglios linfá- con prostatectomía parcial era de 103 días. Tres de estos
ticos sublumbares. Una única fracción de radioterapia perros murieron por el tumor o por complicaciones quirúr-
intraoperatoria tiene el mismo efecto biológico que 3 gicas antes de los 16 días. El tiempo medio de superviven-
a 4 fracciones de radioterapia por fuente externa. La ra- cia de los otros 5 perros fue de 183 días. Los perros tratados
dioterapia intraoperatoria tienen las ventajas de poder con piroxicam o con carprofeno tienen un tiempo de su-
aportar una mayor radiación mientras que se minimizan pervivencia significativamente mejorado si se les compara
los efectos agudos de la irradiación al proteger de la con los perros no tratados con tiempos medios se supervi-
radiación a los órganos sensibles a la radiación. vencia de 6,9 meses y de 0,7 meses, respectivamente.
Tratamiento
quirúrgico de
tumores orales.
Maxilectomía/
mandibuloectomía
Julius Liptak
Tratamiento quirúrgico
de tumores orales
Maxilectomía/
Mandibuloectomía
Julius Liptak
BVSc, MVetClinStud, FACVSc, DipAVCS, DipBCVSAlta
Vista Animal Hospital, Ottawa, Ontario, Canadá

INTRODUCCIÓN Tumores orales felinos


Los tumores orales representan del 3% al 10% de
Tumores orales caninos todos los cánceres en los gatos. A diferencia de lo
que ocurre en los perros, alrededor del 90% de los
Los cánceres orales representan el 6% de todos tumores orales felinos son malignos. El carcinoma
los cánceres caninos y son el cuarto cáncer más de células escamosas es el cáncer orafaríngeo más
común. Los tumores orales malignos más frecuen- frecuente en los gatos, seguido por el fibrosarcoma,
tes en los perros son, en orden descendente: que representa el 13% de los tumores orales felinos.

Melanoma maligno
Carcinoma de células escamosas
Fibrosarcoma DIAGNÓSTICO
Osteosarcoma

Otros tumores orales malignos en los perros in- Biopsia


cluyen el condrosarcoma, el sarcoma anaplásico,
el osteocondrosarcoma multilobular, el carcinoma La conducta biológica y las opciones de tratamiento
intraóseo, el mixosarcoma, el hemangiosarcoma, el de los cánceres orales son muy variadas, por lo que
linfosarcoma, el mastocitoma y el tumor venéreo es importante conocer bien el tipo de tumor antes
transmisible. Los tumores benignos también son de realizar un tratamiento definitivo. Generalmente,
relativamente frecuentes, e incluyen los epulides, se requiere anestesia general de corta duración para
como epulis acantomatoso, epulis osificante y epu- hacer una palpación cuidadosa, radiografías regiona-
lis fibroso. les y obtener muestras para la biopsia.

393
Para el diagnóstico se requiere una biopsia inci- de invasión ósea. Se prefiere la tomografía com-
sional grande. Generalmente, no se recomiendan putarizada a la resonancia magnética para el esta-
los toques citológicos o las preparaciones por diaje local de los tumores orales porque tiene una
aspiración de los tumores orales porque la mayo- sensibilidad elevada para detectar la afectación
ría de estos tumores se asocian a un alto grado ósea. La tomografía computarizada se recomienda
de necrosis e inflamación. Los perros con masas para los tumores mandibulares caudales (figura 1) y
exofíticas o ulceradas suelen tolerar la biopsia en todos los tumores maxilares (figura 2) para evaluar
cuña profunda o la punción central sin anestesia con más precisión el grado de invasión ósea y la
general. Los cánceres orales suelen estar infec- posible extensión tumoral dentro de la cavidad
tados, inflamados o necrosados, y es importante nasal, la faringe caudal o la órbita.
obtener una muestra grande. La electrocauteriza-
ción puede alterar la muestra y sólo debe utili-
zarse para la hemostasia tras recoger la biopsia.
Las muestras grandes del tejido sano del borde y Fig. 1. A CT scan
del centro de la lesión aumentan el rendimiento
diagnóstico, pero hay que tener cuidado para no
Advanced imaging p
contaminar el tejido normal, que no puede elimi- tumors, particularly
narse con cirugía ni incluirse en el campo de la ra-
dioterapia. Las biopsias siempre deben realizarse provides superior inf
desde el interior de la cavidad oral y no a través resection margins.
de los labios para evitar que las células tumorales
se extiendan hasta la piel normal, lo que puede
comprometer la extirpación quirúrgica curativa.

ESTADIAJE CLÍNICO
Figura 1. TC de un perro con un osteoma en la rama
mandibular. La técnica de imagen avanzada per-
Tumor local mite delimitar mejor la afectación ósea en todos
los tumores orales, especialmente en los tumores
Se recomienda realizar radiografías regionales o maxilares y mandibulares caudales. Esta imagen pro-
técnicas de diagnóstico por la imagen avanzadas porciona información útil para planificar el abordaje
para el estadiaje local de los tumores orales fijos quirúrgico y los márgenes de resección.
Fig. 1. A CT scan of a dog with an osteoma of the mandibular ramus.
que pueden palparse en el hueso subyacente. Con
frecuencia, la invasión ósea es másAdvanced
extensa imaging Figura
de lo provides 2. TC
better de un perro
delineation con
of bone un fibrosarcoma
involvement in all oralen la
que parece cuando se realiza la palpación exter- parte caudal del maxilar. En este perro, la TC mues-
na, y por eso es importante para latumors, particularly maxillary
planificación and
tra que Fig. caudal
2. A CT
el tumor mandibular
scan of atumors.
se extiende dog
hasta This
with imaging
laalínea
fibrosarcoma
media of the cauda
de los márgenes quirúrgicos. Las radiografías re- information
provides superior del paladar
for duro, to
planning
extending el tabique
ofthe
themidlinenasal
surgical y más
ofapproach
the del
hardand 50%the
palate, delnasal septum
gionales deben incluir proyecciones con la boca maxilar ipsilateral y el hueso infraorbitario. También
abierta, intraoral, lateral oblicua y resection margins.
ventrodorsal o tiene uninfraorbital
componente bone.
deThere
tejidoisblando
also a soft
quetissue component result
produce
dorsoventral. La lisis ósea no es radiológicamente desplazamiento lateral y dorsal del ojo. Esta exten-
extent of tumor involvement could not have been determined w
evidente hasta que el proceso neoplásico ha des- sión de la afectación tumoral no podría haberse
truido > 40% de la corteza. Las radiografías apa- determinado mediante la palpación ni en las radio-
rentemente normales no excluyen la posibilidad grafías regionales.
Regional Lymph Node Metastasis
Regional lymph nodes should be carefully palpated
node size is not an accurate predictor of metastasis.
30% of dogs with normal sized lymph nodes had m
nodes did not have metastasis. The regional lymph
medial retropharyngeal lymph nodes, but the paroti
not palpable. Furthermore, only 55% of 31 cats and
nodes had metastasis to the mandibular lymph node
Fig. 2. A CT scan of a dog with a fibrosarcoma of the caudal maxilla. In this dog, the CT scan shows the tumor
ultrasonography can be used to detect the sentinel l
extending to the midline of the hard palate, the nasal septum, and more than 50% of the ipsilateral maxilla and
Lymph node aspirates should be performed in all an
infraorbital bone. There is also a soft tissue component resulting in lateral and dorsal displacement of the eye. This
degree of fixation of the lymph nodes. En bloc rese
Tratamiento quirurgico de tumores orales

y los gatos toleran bien la cirugía radical, como la


Metástasis de los ganglios linfáticos mandibulectomía, la maxilectomía y la orbitotomía,
regionales la función posoperativa es buena y el aspecto esté-
tico es aceptable. La orbitotomía se analizará en la
Los ganglios linfáticos regionales deben palparse conferencia sobre los tumores óseos axiales.
cuidadosamente para detectar si existe dilatación
o asimetría. Sin embargo, el tamaño de los ganglios Estas intervenciones están indicadas para todos
linfáticos no es un factor de predicción exacto de los tumores orales, especialmente para las lesiones
la metástasis. En un estudio realizado con 100 pe- con invasión ósea extensa o que no responden a
rros con melanoma oral, el 30% de los perros en los la radioterapia. Los tumores orales, a parte de los
que los ganglios linfáticos tenían un tamaño normal epulides fibromatoso y osificante, afectan en alguna
tenían metástasis y el 40% de los perros con dilata- medida al hueso subyacente, por lo que la resec-
ción de los ganglios linfáticos no tenían metástasis. ción quirúrgica debe incluir un margen óseo de 1
Los ganglios linfáticos regionales incluyen los gan- cm como mínimo para aumentar la tasa de control
glios mandibular, parotídeo y retrofaríngeo medial, del tumor local. Si es posible, debe intentarse que
pero los ganglios linfáticos parotídeo y retrofarín- los márgenes quirúrgicos sean de más de 2 cm en
geo medial no son palpables. Es más, sólo el 55% los gatos con carcinoma oral de células escamosas
de 31 gatos y perros con metástasis en los ganglios debido a las tasas altas de recurrencia local. Se ha
linfáticos regionales tienen metástasis en el ganglio descrito la reconstrucción tras la resección ósea,
linfático mandibular. La linfogammagrafía o ecogra- pero no suele ser necesaria.
fía con contraste mejorado pueden utilizarse para
detectar los ganglios linfáticos centinela y guiar los Las resecciones rostral y segmentaria pueden ser
aspirados de los ganglios linfáticos. Estos aspirados suficientes para los tumores benignos y el carcino-
deben realizarse en todos los animales con tumores ma de células escamosas rostral en los perros. Las
orales, independientemente del tamaño o el grado resecciones más radicales, incluyendo la hemiman-
de fijación de los ganglios linfáticos. Se ha descrito dibulectomía, la hemimaxilectomía, la orbitotomía
la resección en bloque de los ganglios linfáticos y la maxilectomía radical, son necesarias para los tu-
regionales y, aunque no se conoce el beneficio mores más agresivos, especialmente los fibrosarco-
terapéutico de este abordaje, puede proporcionar mas y los tumores malignos localizados más caudal-
información valiosa para el estadiaje. mente. Aunque estas resecciones grandes conllevan
cierta morbilidad, la satisfacción del dueño con los
resultados estéticos y funcionales supera el 85%.
Metástasis distales Generalmente, el aspecto estético es muy bueno
tras la mayoría de las intervenciones de mandibu-
Se recomienda realizar radiografías torácicas en tres lectomía y maxilectomía, pero puede ser un desafío
proyecciones para evaluar la metástasis pulmonar. en los casos de mandibulectomía rostral bilateral
Los tumores más frecuentes que metastatizan en los intensiva y de maxilectomía radical. La pérdida de
pulmones son el melanoma maligno oral y el carci- sangre y la hipotensión son las complicaciones
noma de células escamosas de las zonas oral caudal, intraoperatorias más frecuentes, especialmente du-
faríngea y amigdaliana. rante la maxilectomía caudal o intensiva. Las com-
plicaciones posoperatorias incluyen la dehiscencia
de la incisión, epistaxis, aumento de la salivación,
desviación mandibular y maloclusión, y dificultad
CIRUGÍA para la prensión de los alimentos, especialmente
tras la mandibulectomía rostral bilateral caudal al
segundo premolar. Generalmente, no es necesaria la
Introducción alimentación entérica con sonda tras la cirugía oral
en los perros, pero se ha recomendado en los gatos
La cirugía y la radioterapia son los tratamientos más tras realizar cualquier tipo de mandibulectomía
comunes de los tumores orales locales. En la mayo- porque puede resultarles difícil comer durante 2-4
ría de los tumores orales de los gatos y los perros meses después de la cirugía.
se prefiere la resección quirúrgica porque es más
económica, rápida y curativa que otras opciones de El control de la enfermedad local es el objetivo del
tratamiento disponibles. El tipo de cirugía depende tratamiento en la mayoría de los animales con tu-
del tipo de tumor y de su localización. Los perros mores orales. La resección de los ganglios linfáticos

395
ts treated with any type of mandibulectomy as eating
gery.

for most animals withregionales se haRegional


oral tumors. descrito en los gatos y los perros
lymph El animal puede colocarse en decúbito dorsal, lateral
y, aunque esto añade información para el estadiaje o esternal. Con el decúbito dorsal se consigue una
d dogs and, although itclínico,
adds tono clinical staging
se conoce su eficacia para controlar la exposición mejor para la disección y la osteotomía,
enfermedad local y metastásica. mientras que con el decúbito ventral se consigue una
ocal and metastatic disease is unknown.
exposición mejor para el cierre de la herida más difícil.
La técnica de disección es parecida a la descrita ante-
Mandibulectomía rostral unilateral riormente. El cuerpo mandibular se corta transversal-
mente en dirección caudodorsal o rostroventral para
Labenign
ended for resection of mandibulectomía rostral
tumors, such asunilateral se recomienda que la mucosa pueda aponerse sobre la mandíbula sin
para la resección de los tumores benignos, como el tensión. La estabilización mandibular no es necesaria,
noma of the rostral mandible that do notocross
epulis acantomatoso the
el carcinoma de células es- pero existen informes sobre el uso de tornillos óseos,
ar tooth. camosas de la mandíbula rostral que no atraviesan la injertos óseos o clavos para estabilizar la mandíbula
línea media y que son rostrales al segundo premolar. 3 Puede ser necesario eliminar
tras la mandibulectomía.
la piel sobrante mediante escisión en cuña con forma
de V rostral o lateralmente antes de cerrar la herida. El
cy with affected side facing borde del tejido blando rostral (o dique) puede ayu-
cm minimum margins dar a mantener la saliva en la boca. La herida se cierra
suturando la mucosa labial a la mucosa sublingual
ed around the mandibular utilizando una sutura simple discontinua o continua y
symphysis or osteotomy site. material absorbible monofilamento.

ducts open under body of Las complicaciones tras la mandibulectomía ros-


tral unilateral y bilateral incluyen caída de la len-
preserved. The rostral
Fig. 3. gua, hipersalivación y babeo excesivo, acortamien-
the contralateral incisors or to mandibular y queilitis.

tion of the mandibular


ould be tapered at theElocclusional
animal se coloca
marginentodecúbito
minimizelateral con el lado Mandibulectomía segmentaria
afectado orientado dorsalmente. Se hace una incisión
onofilament absorbable
en lasuture
mucosamaterial in unos
labial con a simple
márgenes mínimos de 1 La mandibulectomía segmentaria se recomienda para
cm alrededor de la masa macroscópica. La disección los tumores benignos y los tumores malignos de bajo
se continúa alrededor del cuerpo mandibular hasta la grado de la parte media horizontal de la mandíbula que
extensión caudal de la sínfisis mandibular o el sitio de no penetran en el hueso cortical. Las contraindicacio-
la osteostomía. Los conductos de las glándulas saliva- nes incluyen los tumores que penetran en el canal man-
les sublingual y mandibular se abren bajo el cuerpo de dibular y los tumores malignos que suelen extenderse a
la lengua a nivel de la caruncula sublingual y deben lo largo de la arteria, la vena y el nervio mandibulares.
conservarse. La osteostomía rostral debe ser excén-
trica (es decir, entre los incisivos contralaterales o los Los perros se colocan en decúbito lateral. Se hace
caninos y los incisivos) para asegurar la resección
5
com- una incisión en la mucosa labial y lingual con un
pleta de la sínfisis mandibular (figura 3). La osteotomía margen de 1 cm alrededor del tumor macroscópi-
caudal debe estrecharse hacia el margen de oclusión co y se continúa la disección alrededor del cuerpo
para minimizar la tensión de la herida. La mucosa se mandibular hasta que queda completamente ex-
cierra con una sutura simple discontinua o continua puesto. Las osteotomías rostral y caudal se realizan
con material absorbible monofilamento. con un mínimo de 2 cm desde el tumor. La herida se
cierra suturando la mucosa labial a la mucosa lingual
con material monofilamento absorbible siguiendo
Mandibulectomía rostral bilateral un patrón simple discontinuo o continuo (figura 4).

La mandibulectomía rostral bilateral se recomienda


para la resección de los tumores benignos o los car- Hemimandibulectomía
cinomas de células escamosas de la mandíbula rostral
que atraviesan la línea media y son rostrales al segun- La hemimandibulectomía se recomienda para los
do premolar, aunque se han descrito intervenciones tumores de grado alto que afectan a gran parte de
intensivas rostrales al cuarto premolar bilaterales. la rama horizontal o invaden el canal medular.
Tratamiento quirurgico de tumores orales

Fig. 4. Segm
mandibulect
indicates the
excised. The
tapered awa
occusal surfa
tension. B. S
continuous closure of the labial to lingual mucosa. (From Bojrab (ed). Current Techniques
Fig. 4. Mandibulectomía horizontal segmentaria. A. La línea punteada indica el área propuesta para la incisión. La osteo-
tomía debe estrecharse hacia fuera desde la lesión, sobre la superficie oclusal, para reducir al mínimo la tensión de la
(4th
línea deedn),
sutura. B.1998.)
Cierre discontinuo simple o continuo de la mucosa labial y lingual. (De Bojrab (ed). Current Techniques
in Small Animal Surgery (4ª ed.), 1998.)

El animal se coloca en decúbito lateral. Puede hacerse una Es importante identificar y ligar la vena y la arteria alveolar
Hemimandibulectomy
incisión de todo el espesor de la comisura de los labios mandibular cuando discurren sobre la superficie lateral del
hasta la cara rostral de la rama vertical para mejorar la músculo pterigoideo medial antes de entrar en el foramen
exposición. Si se hace, es necesario ligar las ramas de la mandibular (ventromedial y rostral al borde entre las apó-
Hemimandibulectomy is recommended for high-grade tumors with extensive
arteria y de la vena facial y debe conservarse el conducto fisis angular y coronoide de la mandíbula) para minimizar
salivar parotídeo. Se hace una incisión en la mucosa la- el riesgo de hemorragia intraoperatoria. La herida se cierra
horizontal ramus or invasion into the medullary canal.
bial y bucal con un margen de 1 cm alrededor de la masa en tres capas; la capa profunda consta de la aposición de
macroscópica y se extiende caudalmente hasta la rama los músculos pterigoideo, masetero y temporal, después
vertical. Los conductos salivales mandibular y sublingual se cierra la submucosa y después la mucosa. Se utiliza
se identifican y se ligan. El geniogloso, geniohioideo y mi- material de sutura monofilamento absorbible siguiendo
lohioideo se cortan transversalmente desde la cara medial un patrón simple continuo si existe una tensión mínima o
The animals is positioned in lateral recumbency. The commissure of the lips
de la mandíbula. Se hace una incisión en la mucosa sublin- un patrón discontinuo simple si hay tensión. La comisura
gual para liberar el borde lateral de la lengua. La sínfisis labial puede adelantarse rostralmente hasta el nivel del
thickness to the rostral aspect of the vertical ramus to improve exposure. If d
mandibular se separa para que la hemimandíbula pueda canino o el primer premolar para prevenir que la lengua
moverse libremente hacia los lados y pueda exponerse quede colgando.
y visualizarse mejor la disección caudal. En los casos de
artery and vein will need to be ligated and the posoperatorias
parotid salivary
tumores rostrales con afectación de la médula ósea puede
Las complicaciones incluyen la duct
for- is preserv
realizarse una mandibulectomía subtotal en el borde ros- mación de ránulas debido a la transección de los
buccal mucosa are incised with 1 conductos
cm marginssalivares around
tral de la inserción del músculo masetero sobre la man- the gross
durante la escisión mass and exte
del tumor,
díbula, lo que permite conservar de la rama vertical y la dehiscencia de la herida debido a tensión excesiva,
articulación temporomandibular. Para realizar la mandibu- hipersalivación, desviación mandibular hacia el lado
vertical ramus. The mandibular and sublingual salivary ducts are identified an
lectomía total, se disecciona el músculo masetero desde resecado y maloclusión resultante, y dificultades
la superficie ventrolateral y el borde ventral de la rama, para la presión y masticación.
genioglossus, geniohyoideus, and mylohyoideus are transected from the med
el músculo digástrico se disecciona desde la inserción
sobre el borde caudoventral de la mandíbula horizontal,
mandible. The sublingual mucosaMandibulectomía de la
therama
y los músculos pterigoides se diseccionan desde su inser-
is incised to free
ción sobre la cara medial de la superficie caudoventral
vertical
lateral border of the to
del ángulo de la mandíbula. La cápsula de la articulación La mandibulectomía de la rama vertical se reco-
symphysis is separated to allow free lateral
mienda para losmovement ofy malignos
tumores benignos
temporomandibular se incide lateral y medialmente y se the hemimandible
de a
luxa, y después se disecciona el músculo temporal desde bajo grado que se limitan a la rama vertical. La ar-
su inserción sobre la apófisis coronoide de la mandíbula. ticulación temporomandibular puede conservarse
and visualization for caudal dissection. Subtotal mandibulectomy can be perf
edge of the masseter muscle insertion on the mandible for rostral tumors wit
397
involvement resulting in preservation of the vertical ramus and temporomand
o escindirse. La mandibulectomía de la rama ver-
tical puede combinarse con la orbitotomía infe- Maxilectomía
rior si el tejido blando está muy afectado por el
tumor. Las técnicas de maxilectomía incluyen la maxilecto-
mía rostral unilateral y bilateral, la hemimaxilectomía,
El animal se coloca en decúbito lateral. Se realiza una la maxilectomía caudal y la maxilectomía radical.
incisión cutánea curva sobre la cara ventral del arco
cigomático. Los músculos temporal y masetero se Dependiendo de la localización del tumor, la maxi-
levantan superiosticamente por encima de las caras lectomía pueden implicar la resección de parte o
dorsal y ventral del arco cigomático, respectivamen- de todos los huesos incisivos, maxilar, cigomático,
te. La arteria, la vena y el nervio infraorbitarios discu- lagrimal y orbitario, y del paladar duro. Como se ha
rren a lo largo de la cara medial del arco cigomática y mencionado antes, las técnicas de diagnóstico por la
deben conservarse. Las osteotomías rostral y caudal imagen avanzadas son una importante modalidad de
del arco zigomático se realizan con una sierra oscilan- diagnóstico preoperatorio para determinar la exten-
te o con un alambre de Gigli, pero no debe utilizarse sión del tumor y planificar los márgenes quirúrgicos.
un osteotomo porque puede romper el hueso del Existe un riesgo moderado de hemorragia durante la
arco cigomático, que es muy quebradizo. El músculo hemi y la maxilectomía caudal debido a que se reali-
masetero se levanta desde la superficie ventrolateral zan resecciones grandes, existen muchos forámenes y
y el borde ventral de la rama. El músculo temporal vasos sanguíneos (figura 5), y a que se expone la cavi-
se levanta desde su inserción rostromedial sobre la dad nasal. Se recomienda realizar pruebas cruzadas o
apófisis coronoide de la mandíbula. Si se va a con- tipificación sanguínea antes de realizar la maxilectomía
servar la articulación temporomandibular, la arteria por si es necesario realizar una transfusión sanguínea.
alveolar mandibular y la vena deben identificarse y La maxilectomía se cierra con un colgajo de todo
conservarse cuando discurren sobre la superficie el espesor de la mucosa y la submucosa labial uti-
lateral del músculo pterigoideo medial antes de lizando una o dos capas. Se recomienda el cierre
entrar en el foramen mandibular. Si la articulación con dos capas para los animales que van a recibir
temporomandibular no va a conservarse, la arteria y quimioterapia
the fascia of the temporalis and masseter muscles de apoyo
are opposed ando radioterapia. El cierre en tissue and
then the subcutaneous
la vena alveolar mandibular deben ligarse y cortarse dos capas consta de una capa profunda en la que
skin arecuando
transversalmente closed.el músculo pterigoideo se realiza una sutura discontinua simple a través de
medial se levanta desde la cara ventromedial del los orificios pretaladrados en el paladar duro óseo y
ángulo mandibular. La herida resultante se cierra en una capa superficial que fija la mucosa del paladar a
tres capas: Maxillectomy
se superponen las fascias de los músculos la mucosa labial (figura 6). La mucosa palatal puede
temporal y masetero y después se cierran el tejido socavarse 2-3 mm para facilitar la aposición tisular.
subcutáneoMaxillectomy
y la piel. techniques include unilateral and bilateral rostral maxillectomy, hemimaxillectomy,
caudal maxillectomy, and radical maxillectomy.

Fig. 5.

Depending on the location of the tumor, maxillectomy procedures may involve resection of part or
all of the incisive, maxillary, zygomatic, lacrimal, and orbital bones, and hard palate. As mentioned
above, advanced imaging is an important preoperative diagnostic modality to determine the extent
of the tumor and plan surgical margins. There is a moderate risk of blood loss during hemi- and
Tratamiento quirurgico de tumores orales

Fig. 6. Cierre en dos capas tras la maxilectomía para la de células escamosas del maxilar rostral que atraviesan
resección tumoral. La mucosa del paladar (C) se refleja la línea media y son rostrales al segundo premolar. La
2-3 mm y se taladran orificios en del hueso palatino maxilectomía rostral bilateral puede combinarse con la
(B). En la capa profunda se realizan suturas simples resección del plano nasal y el premaxilar para los tumo-
discontinuas desde la submucosa del colgajo mucosal res más invasivos y los tumores del plano nasal.
(A) a través de los orificios palatales pretaladrados. En
la capa superficial se realizan suturas simples discon- El animal se coloca en decúbito ventral o dorsal. La
tinuas o continuas que unen la mucosa labial al mu- técnica de disección y de cierre son las mismas que
coperiostio del paladar duro. (De Bojrab (ed). Current se han descrito antes.
Techniques in Small Animal Surgery (4ª ed.), 1998.)

Hemimaxilectomía
Fig. 6. A two-layer closure following maxillectomy for
tumor resection. The palatal mucosa (C) is reflected 2-
La hemimaxilectomía se recomienda para la resección
3demm
losand holes are
tumores drilled into
maxilares the palatine
laterales bone (B).
y caudales que no
atraviesan
The la línea
deep layer media
consists palatina.
of simple Implica
interrupted eliminar la
sutures
mucosa oral, los dientes y segmentos de los huesos
from the submucosa
incisivo, of the mucosal
maxilar, palatino flap (A) through
y cigomático. La extensión
de predrilled
the la cirugía palatal
está determinada por el tamaño
holes. The superficial layer y la lo-
calización del tumor, el grado de afectación del tejido
blando of
consists y la conducta
simple biológica
interrupted esperadasutures
or continuous del tumor. La
maxilectomía caudal puede combinarse con la resec-
opposing the labial mucosa to the mucoperiosteum of
ción de la órbita inferior, el arco cigomático y la rama
mandibular
the vertical,
hard palate. (Fromdependiendo de la extensión del
Bojrab (ed). Current
tumor. La maxilectomía se realiza a través un abordaje
Techniques in Small Animal Surgery (4th edn), 1998.)
Maxilectomía rostral unilateral intraoral o cutáneo dorsal e intraoral combinado.

Se recomienda realizar la maxilectomía rostral unilateral El abordaje intraoral se recomienda para los tumores que
Unilateral Rostral Maxillectomy
para la resección de los tumores benignos o de los car- se limitan al borde alveolar. La incisión de la mucosa se
cinomas
Unilateralderostral
célulasmaxillectomy
escamosas delismaxilar rostral quefor resection
recommended empieza of en benign
el bordetumors
labial-gingival dorsal a los
or squamous cellincisivos
no atraviesan la línea media y son rostrales a segundo de la línea media y se continúa lateral y caudalmente
carcinoma of the rostral maxilla that do not cross the midline and are rostral to the second premolar
premolar. hasta el nivel del segundo molar. La incisión medial co-
tooth. mienza en los incisivos centrales, se extiende a través de
El animal se coloca en decúbito lateral. La mucosa la- la línea media del paladar duro y continúa caudalmen-
bial y gingival rostral y lateral a la masa se escinde con te hasta el nivel del segundo molar. Las incisiones de
márgenes
The animal de is
1 cm. La incisión
positioned in se continúa
lateral a través del
recumbency. la mucosa
The labial y del paladar
and gingival mucosa se unen
rostralcaudalmente
and lateralconto una
paladar duro medial y caudal a la lesión. Se utiliza una incisión caudal al segundo molar en la unión de los pa-
the mass
sierra óseaare excisedo with
oscilante 1 cm margins.
un osteotomo The incision
para realizar las isladares
continued
duro ythrough theramas
blando. Las hardterminales
palate medial
de la arteria
osteotomías sobre las incisiones de la mucosa ya reali-
and caudal to the lesion. An oscillating bone saw or osteotome is used to perform osteotomies over y
maxilar (es decir, arterias infraorbitaria, esfenopalatina
zadas. Los márgenes óseos curvos reducirán la tensión palatina menor) se identifican y se ligan en la cara caudal
yprevious
mejorarán mucosal incisions.
la aposición Curved bone
y la cicatrización si semargins
compa- will del reduce
campotension and improve
quirúrgico. apposition
Se utiliza una andoscilan-
sierra ósea
ran con los
healing márgenestorectos.
compared square El margins.
segmentoThe resecado del segment
resected te o unofosteotomo para realizar
bone is removed la osteotomía
en bloc by severinga través
hueso se elimina en bloque cortando las uniones con el de los huesos incisivo, palatino y maxilar. El segmento
soft tissue
tejido blando.attachments. Hemorrhage
Las hemorragias de la incisiónfrom the hard palate
del paladar incision,
resecado branches
del hueso of theenmajor
se elimina bloquepalatine
cortando las
duro, las ramas de la arteria palatina mayor y la cavi-
artery, and nasal cavity is usually brisk and should be controlled with digital pressure, cautery, orla incisión
uniones de tejido blando. Las hemorragias de
dad nasal suelen ser muy intensas y deben controlarse del paladar duro, las ramas de la arteria palatina mayor
ligation. Turbinectomy
mediante should be performed
presión digital, cauterización if there isyevidence
o ligadura. Debe la cavidadofnasal
tumor invasion
suelen or iatrogenic
ser intensas y deben contro-
realizarse una cornetectomía si existen
trauma. The defect is closed as described above.pruebas de in- larse mediante presión digital, cauterización o ligadura.
vasión tumoral o traumatismo iatrogénico. La herida se Debe realizarse la cornetectomía si existen pruebas de
cierra como se ha descrito más arriba. invasión tumoral o traumatismo iatrogénico. La herida
Bilateral Rostral Maxillectomy se cierra como se ha descrito más arriba (figura 7).
Maxilectomía rostral bilateral
Bilateral rostral maxillectomy is recommended for resection of benign
Se recomienda untumors orcombinado
abordaje squamous dorsal
cell y ven-
La maxilectomía
carcinoma rostral
of the bilateral
rostral se recomienda
maxilla that crossespara
the lamidline
traland
delare
maxilar para
rostral las masas
to the secondmaxilares
premolarlaterales o
resección de los tumores benignos o los carcinomas dorsales grandes para que pueda retraerse dorsal o
tooth. Bilateral rostral maxillectomy can be combined with resection of the nasal planum and
premaxilla for more invasive tumors and tumors of the nasal planum.

399
associated with good to excellent tumor control, good functio
acceptable
associated cosmetic
with goodappearance.
to excellent tumor control, good function
acceptable cosmetic appearance.
Fig.
Fig. 7. 7. Hemimaxillectomy.
Hemimaxilectomía. A. A. The dotted
La línea line indicates
punteada indicathe mucosal incision. B. The labial mucosa-submucosa is Fig. 8. The s
la incisión de with
undermined la mucosa.
MetzenbaumB. Lascissors
mucosa-submucosa
to create a lip-margin based labial flap for closure of the hemimaxillectomy. C. resected
Fig. at th
8. The sk
labial se socava con unas tijeras de Metzenbaum para
Simple interrupted or continuous sutures are used to close the mucosal flap over the defect. (From Bojrab (ed). Current
crear un borde utilizando el colgajo labial para cerrar resected at the
la hemimaxilectomía. C. Se utilizan
Techniques in Small Animal Surgery suturas
(4th edn),simples
1998.)
discontinuas o continuas para cerrar el colgajo de
la mucosa sobre la herida. (De Bojrab (ed). Current
Techniques in Small
A combined Animal
dorsal andSurgery
ventral (4ª ed.), 1998.)
approach to the maxilla is recommended for large lateral or dorsal
maxillary masses as a bipedicled tissue flap over the lateral aspect of the maxilla can be retracted
ventralmente
dorsally orunventrally
colgajo todeprovide
tejido bipedicular sobre for the dorsal osteotomy. A dorsal incision is
excellent exposure
la cara lateral del maxilar para conseguir una exposi-
ción made immediately
excelente laterallatoosteotomía
para realizar the dorsal midline of the nasal
dorsal. Se cavity
Figura 8. Laand continued
piel caudally
y los huesos and y palatino
maxilar se
realiza una incisión
ventrally to thedorsal
eye andinmediatamente
along the zygomatic a la The resecan
lateral arch. al mismo
skin incision nivel. through the
is continued
línea media dorsal de la cavidad nasal y se continúa Fig. 9. The s
subcutaneous
caudal y ventralmentetissue, between
hasta el ojo ythe
a lopaired levator
largo del arconasolabialis muscles, and to the bone. The ventral Fig. 9. TheinskF
described
cigomático.
aspect ofLathe
incisión
globe cutánea se continúa
and the masseter a través
muscle are separated from the dorsal and ventral aspects of the described
del tejido subcutáneo, entre el par de músculos eleva- 1993.) in Fi
zygomatic arch, respectively, with blunt and sharp dissection. The dorsal osteotomy is prepared with 1993.)
dores nasolabiales y hasta el hueso. La cara ventral del
globosubperiosteal
ocular y el músculo
elevationmasetero se separan
of periosteum desde
and soft tissue from the resection site. The intraoral approach,
las caras dorsal y ventral del arco cigomático, respec-
maxillectomy, and closure are performed as described above.
tivamente, mediante una disección roma y cortante,
la osteotomía dorsal se prepara con elevación subpe-
rióstica del periostio
Radical y el tejido blando desde el sitio
Maxillectomy
de la resección. El abordaje intraoral, la maxilectomía
Radical
y el cierre se maxillectomy
realizan comohas been
se ha described
descrito for the surgical resection of large rostral maxillofacial
más arriba.
tumors in cats and dogs. The level of maxillectomy was originally described as being rostral to the
canine tooth, but radical maxillectomy has since been reported as far caudal as the third premolar
Maxilectomía radical
Fig. 9. Labut
tooth. The technique is similar to bilateral rostral maxillectomy piel y los labios
includes resectionse cierran en dos capas
of the nasal
La maxilectomía radical se ha descrito para la re-
planum and skin to the same level as the maxillectomy (Fig. como se describe
Complications
8). The skin en la
associated figura
with
and lips are 6. (De Kirpensteijn
maxillectomy y
procedures inclu
sección quirúrgica de los tumores maxilofaciales Complications
cols., associated
Vet Surg, 1993.) withclosed to the procedures
maxillectomy includ
maxillary and en
palatine boneyinlos
twoperros.
layers El
as nivel postoperatively,
described above oronasal
(Fig. 9). These fistula are
procedures following wound dehiscence,
rostrales grandes los gatos postoperatively, oronasal fistula following wound dehiscence, m
de la maxilectomía se describió originalmente como resultados
from the funcionales buenos y un
ipsilateral mandibular aspecto
tooth, estético
cosmetic appearance (f
from the ipsilateral mandibular tooth, cosmetic appearance (fo
rostral al canino, pero se ha realizado la maxilectomía aceptable aunque supone
and less commonly un desafío.
epiphora, sneezing, and nasal discharge.
radical desde una zona tan caudal como el tercer pre- and less commonly epiphora, sneezing, and12nasal discharge.
molar. La técnica es parecida a la de la maxilectomía Las complicaciones que se asocian a la maxilectomía
rostral bilateral, pero incluye la resección del plano incluyen epistaxis transitoria durante 1-3 días tras la ope-
nasal y la piel al mismo nivel que la maxilectomía ración, fístula oronasal tras la dehiscencia de la herida,
(figura 8). La piel y los labios se cierran en el hueso ulceración de la mucosa debido al traumatismo desde
maxilar y palatino en dos capas como se ha descri- los dientes mandibulares ipsilaterales, aspecto estético
to más arriba (figura 9). Estas técnicas se asocian a (para la maxilectomía rostral en especial) y con menos
un control de bueno a excelente del tumor, unos frecuencia, epifora, estornudos y descarga nasal.
Rafael Molina
Hematología
de animales
exóticos
Rafael Molina

403
Hematología de animales exóticos

Hematología de animales
exóticos
Rafael Molina

La realización de análisis hematológicos en medi- Los puntos de extracción de sangre en cada grupo
cina de animales exóticos forma parte de la buena zoológico son los siguientes:
práctica clínica y el valor diagnóstico de la ma-
yoría de pruebas se haya ampliamente documen- • Anfibios: vena abdominal ventral, corte de
tado. El veterinario debe estar familiarizado con dedo, cardiocentesis y vena coccígea (en uro-
las técnicas de toma de muestras en cada tipo de delos).
animal, con en el procesamiento y los métodos
analíticos así como en la interpretación clínica de • Reptiles: La elección del punto de punción
los resultados. varía según la especie, el sexo y el tamaño
del animal.

°° Seno cervical dorsal: Está localizado la-


Obtención de muestras de teral a la columna vertebral en la región
sangre 1, 8 de la nuca. Estos senos se comunican con
las venas yugulares y se localizan entre la
protuberancia occipital y el borde libre
El volumen de sangre que puede extraerse en un del espaldar a ambos lados de la línea
animal sano puede representar hasta un 10% de su media. Normalmente el del lado derecho
volumen sanguíneo. Como norma general pode- se encuentra más desarrollado. Se puede
mos asumir que la extracción del 0,5-1% del peso emplear en quelonios.
corporal, expresado en mililitros (ml), no perjudi-
ca la salud del animal. En determinados pacientes °° Vena yugular (con localización dorsal):
puede ser necesaria anestesia (preferentemente Método de elección en quelonios, ofi-
por vía inhalatoria y con isoflurano) para realizar dios. Para la extracción de sangre de la
la punción venosa. vena yugular, un auxiliar sujeta al paciente

405
firmemente con las extremidades ante- la apertura cloacal y la punta de la cola
riores extendidas sobre ambos lados del para evitar pinchar los sacos genitales y
espaldar. El veterinario sujeta con una los hemipenes en los machos. La aguja
mano la cabeza, colocando el dedo pul- se introduce entre 2 escamas en la línea
gar sobre el cráneo y el índice por debajo media con un ángulo de entrada de unos
de la mandíbula. Manteniendo el cuello 45º y en dirección caudodorsal. Una vez
completamente extendido y ligeramente que se atraviesa la piel debe comenzar-
rotado a uno u otro lado, es posible llegar se a aspirar (retirando el émbolo) hasta
a ver la vena que hace prominencia en la alcanzar las vértebras coccígeas. Si no se
piel del cuello en una línea imaginaria que obtiene sangre, hay que retirar suavemen-
transcurre desde la escama timpánica te la aguja y redireccionarla más craneal
hacia la entrada del tórax. Normalmente o caudalmente. En el caso de los saurios,
la yugular derecha está más desarrollada la vena es accesible de igual forma que
que la izquierda pero la extracción es po- en los ofidios, aunque la aguja debe intro-
sible en ambos lados. ducirse en este caso en dirección craneo-
dorsal, con un ángulo de inclinación de
°° Venas palatinas o sublinguales: ofidios. unos 45º. Mientras se introduce la aguja
Esta técnica se desaconseja debido a: debe mantenerse una ligera aspiración
retirando el émbolo hasta que se alcanza
°° Riesgo de contaminación con los micro- el hueso. A veces no se obtiene sangre
organismos de la cavidad oral. a pesar de tener bien colocada la aguja.
Puede ayudar realizar rotaciones de la
°° Dificultad de realizar la compresión de la aguja a derecha e izquierda para resituar
vena tras la extracción. el bisel de la aguja, aunque en ocasiones
es necesario retirar suavemente la aguja
°° Es necesario emplear agujas muy finas y redirigir la punta un poco hacia medial,
(25-27 G) lo que aumenta la hemólisis. craneal o caudal hasta alcanzar el lugar
correcto. En algunas especies existe un
°° Sólo es practicable en animales de gran arco óseo que protege la vena y que difi-
tamaño y debe mantenerse la boca abier- culta esta técnica ya que hay que conse-
ta empleando un espéculo oral, guir introducir la aguja a ciegas entre dos
de estos arcos óseos. En algunos saurios,
°° Vena abdominal ventral: Transcurre justo la vena ventral de la cola puede ser acce-
por debajo de la piel paralelamente a la sible lateralmente. Esta técnica requiere
línea media del abdomen entre la cicatriz algo más de experiencia pero puede ser
umbilical y la pelvis. Dado que la piel de muy útil en animales de tamaño mediano
lo saurios es gruesa y dura, cuando se in- o grande ya que se realiza con el animal
serta la aguja es necesario hacer bastante en decúbito prono y esta postura se tole-
presión para vencer la barrera cutánea, lo ra mucho mejor. La aguja se introduce en
que hace difícil entrar en la luz de la vena el surco lateral de la cola (visible) paralela
sin atravesarla. Para realizar una buena al suelo o con una ligera inclinación hacia
hemostasia tras la extracción es necesa- dorsal. Debe intentarse colocar la punta
rio pellizcar la piel y mantenerla plegada de la aguja con el bisel hacia arriba lo
sobre la vena durante algunos minutos. más cerca posible del eje longitudinal de
Se usa en saurios y ofidios la cola, justo por debajo de las vértebras
coccígeas. Se comienza entonces a aspi-
°° Venas coccígea ventral (saurios y ofidios). rar del émbolo, retirando lentamente la
Se localiza ventralmente a las vértebras aguja hasta alcanzar un punto en el que
coccígeas en la línea media de la cara comenzará a salir sangre.
ventral de la cola. En el caso de los ofidios
debe colocarse el animal sobre una mesa °° Vena coccígea dorsal (quelonios). La ex-
con el abdomen hacia arriba y sujetándo- tracción de sangre de la vena dorsal su-
la firmemente. El punto de elección se perficial de la cola es más complicada en
localiza a un tercio de la distancia entre las hembras ya que la longitud de la cola
Hematología de animales exóticos

es menor y resulta difícil sujetarla mien- en el ventrículo. Después de la extrac-


tras se realiza la extracción. La cola debe ción debe aplicarse presión digital sobre
sujetarse firmemente por ambos lados la zona para favorecer la hemostasia. En
entre el índice y el pulgar, y arquearla ven- saurios no es una técnica habitual ya que
tralmente para favorecer la exposición de es relativamente fácil obtener muestras
la vena. La aguja se introduce por la zona de sangre en otras localizaciones y a que
dorsal, en la línea media, con un ángulo en la mayoría de los saurios la situación
de inclinación de 45º hasta alcanzar el as- del corazón es muy craneal, en el centro
pecto dorsal de las vértebras coccígeas. del cinturón pectoral o por delante de él.
El mayor inconveniente de esta técnica En varanos (Varanidae sp.) y tegus (Teiidae
es que al sujetar la cola con firmeza, el sp.) el corazón se localiza caudalmente
paciente se resiste y forcejea, llegando a al esternón por lo que la cardiocentesis
defecar y orinar, con lo que podría conta- puede practicarse de igual forma que
minarse la herida cutánea producida por en los ofidios, aunque es necesario el
la aguja, que se encuentra muy próxima. empleo de un Doppler de flujo para lo-
calizar exactamente el punto de entrada
°° Plexo braquial: Se mantiene la extremidad más adecuado.
anterior extendida hacia delante. La aguja
se introduce en un punto justo proximal • Aves:
a la inserción del tríceps en el hombro, °° Vena yugular derecha: Es la vena de mayor
paralelamente al eje longitudinal del calibre y es fácilmente accesible. . En aves
húmero. Colocando al animal en esta de tamaño mediano o pequeño, una sola
posición, el plexo braquial se sitúa muy persona puede realizar la sujeción del
superficialmente en saurios y más pro- animal y la extracción de la sangre sin
fundo en quelonios. ayuda adicional. El ave se inmoviliza por
el cuello sujetándolo entre los dedos
°° Cardiocentesis: Ésta técnica no está índice y corazón con el lado derecho
exenta de riesgo pero con un poco de del cuerpo hacia arriba. Los dedos anu-
práctica es el mejor método para la ob- lar y meñique se emplean para sujetar el
tención de sangre en ofidios. Colocando cuerpo del animal recogido en la palma,
al animal sobre una mesa con el vientre y se realiza una ligera presión con el dedo
hacia arriba es fácil localizar el corazón pulgar en un punto caudal al lugar donde
observando el latido cardiaco. Si se se introduce la aguja.
dispone de un Doppler de flujo, puede
localizarse el choque de la punta con °° Vena braquial o su rama cutánea- cubital
mayor precisión. En general, el corazón (en la cara ventral del ala): transcurre su-
de las serpientes se localiza entre el 15- perficialmente por la cara ventral del ala.
25% (terrestres y arborícolas) y el 25-45% El paciente se coloca en decúbito supino
(acuáticas) de su longitud medida entre con el ala extendida. El auxiliar sujeta el
las narinas y la apertura cloacal (NAC). El ave, mientras que el veterinario sujeta
grosor y longitud de la aguja dependen el ala sobre la mesa con toda la mano
del tamaño del animal. Para serpientes de extendida, introduciendo la aguja en un
más de 1 kg se recomienda emplear agujas punto justo proximal al codo, entre los
22G y 40 mm de longitud, mientras que dedos índice y corazón que sirven de
en ofidios de menor tamaño pueden ser puntos de apoyo para la jeringuilla. Un
necesarias agujas más finas y cortas (23- inconveniente de esta técnica es la fre-
25G y 25 mm de longitud). El punto de cuente formación de hematomas, por lo
elección se localiza en el borde caudal que se recomienda practicar presión digi-
de la 1ª ó 2ª escama ventral, caudalmente tal inmediatamente después de retirar la
al punto donde se ve latir el corazón, aguja, y durante varios minutos.
dirigiendo la aguja craneodorsalmente
con un ángulo de entrada de unos 45º. A °° Vena metatarsiana medial: transcurre por
través de la aguja debe notarse cuando la cara medial a nivel de la articulación
ésta atraviesa la pared muscular y entra intertarsal. El ave puede se mantenido

407
envuelto en una toalla, sujetado por indicada e hurones y en roedores de
un auxiliar, en decúbito lateral, mientras color larga.
que el veterinario extiende la extremi-
dad más cercana al suelo de la mesa °° Vena marginal de la oreja o arteria au-
para visualizar la vena. La aguja se intro- ricular central: Ha sido ampliamente
duce en dirección proximal con el bisel descrita en conejos aunque su empleo
hacia arriba. en animales de razas enanas resulta más
complicado. Es aconsejable aplicar un
°° Corte de uña: Ocasionalmente puede pomada anestésica antes de la extrac-
emplearse para llenar un capilar de he- ción para reducir el dolor asociado a la
matocrito. Las principales limitaciones punción. La sangre puede extraerse con
son la contaminación de la muestra y el jeringuilla de insulina (para evitar colap-
control de la hemorragia asociada a la sarla al aspirar), o bien recogerse gota
extracción. a gota, desde la aguja a un tubo seco
o con heparina que se coloca debajo.
• Mamíferos: Existe el riesgo de producir trombosis
del vaso, lo que conduciría a una necro-
°° Vena yugular: Tradicionalmente se ha sis de la piel circundante.
descrito la toma de muestras de sangre
mediante un procedimiento similar al °° Seno ocular: Se puede empler en pe-
descrito en el gato, con las extremi- queños roedores. Se anestesia al animal
dades anteriores extendidas sobre el y se separan los párpados con los dedos
borde de la mesa y el cuello estirado índice y pulgar, causando una ligera pro-
hacia arriba o bien en decúbito lateral si trusión del ojo. Se introduce entonces
el animal está anestesiado. un capilar de microhematocrito a través
de la conjuntiva en el ángulo lateral
°° Vena Cava anterior: Indicada en huro- (ratón, hámster, jerbo) o medial (ratón,
nes. Para ello, el animal debe estar en rata, cobaya, jerbo) del globo ocular,
decúbito supino, con las extremidades rotándolo ligeramente en dirección
anteriores hacia atrás, introduciendo caudal. Una vez lleno de sangre, se retira
la aguja en la cavidad torácica entre la el capilar, realizando al mismo tiempo
primera costilla y el manubrio del es- una ligera presión sobre el globo ocular,
ternón desde un lado y dirigido hacia el para evitar la formación de hematomas.
otro brazo. Normalmente el ángulo de Por último, se recomienda instilar una
entrada es de unos 45º y la profundidad gota de colirio anestésico para reducir
suele ser de unos 20-25 mm para anima- las molestias posteriores al interrumpir
les de 800 gramos de media. la anestesia inhalatoria. A pesar de todo,
esta técnica no se recomienda en roe-
°° Venas cefálica y safena: De igual modo dores mantenidos como mascotas
que lo descrito en perros y gatos, aun-
que es de menor calibre.

°° Vena ventral de la cola: Con el animal Procesado de las muestras 3, 4, 5


en decúbito supino, insertando la aguja
en el eje longitudinal de la cola con una
inclinación de unos 30º en dirección Para estudios hematológicos se prefiere el empleo
craneodorsal. A veces es necesario del anticoagulante EDTA en mamíferos y aves, aun-
rotar la aguja o retirarla levemente, sin que está desaconsejado en reptiles ya que provoca
practicar demasiada presión negativa lisis de ciertas células sanguíneas. Es altamente
con el émbolo. Además, la situación de recomendable disponer de tubos con anticoagu-
esta vena alejada de la cabeza permite lante de 0,5 y 1 ml para prevenir la hemodilución.
una mejor manipulación del animal,
evitando mordeduras y puede incluso La extensión puede realizarse median-
practicarse sin anestesia general. Está te la técnica de portaobjetos-portaobjetos,
Hematología de animales exóticos

portaobjetos-cubreobjetos o cubreobjetos-cu- estudiar de forma independiente cada tipo celular y


breobjetos (minimiza el daño celular) y preferible- su respuesta o alteraciones. A continuación se pre-
mente a partir de sangre sin anticoagulante. sentan algunas de las características de las células
sanguíneas:
Las tinciones usadas en la clínica son las de tipo
Romanowsky para hematología, como por ejemplo • Aves (descripción de la especie Gallus do-
el Diff-Quick o Wright-Giemsa. mesticus ) :

Los parámetros que componen el hemograma de °° El eritrocito maduro es oval o elíptico,


los animales exóticos son idénticos a los de pe- con citoplasma anaranjado homogéneo
rros y gatos y los analizadores electrónicos de he- y núcleo oval de color púrpura situado
matología suelen estar adaptados para procesar centralmente y con cromatina conden-
muestras de las especies más comunes de mamí- sada. Las formas inmaduras son más re-
feros exóticos. Sin embargo, debido a la presencia dondeadas y con el citoplasma azulado
de eritrocitos nucleados en aves y reptiles, es ne- (basófilo) y cromatina granular .
cesario modificar la técnica de determinación de
la concentración de hemoglobina o el recuento °° El heterófilo tiene forma redonda y los
de leucocitos. Para la medición de la hemoglobi- gránulos suelen ser alargados o redon-
na se recomienda el análisis espectrofotométrico deados y eosinófilos. El citoplasma es
de cianhemoglobina pero es necesario centrifu- incoloro y el núcleo suele ser lobulado
gar las soluciones de células lisadas para extraer en las células maduras (2-3 lóbulos) y con
los restos de los núcleos de los eritrocitos . Como cromatina condensada.
todas las células sanguíneas de aves y reptiles po-
seen núcleo, no es posible emplear los contado- °° El eosinófilo es una célula redonda con
res celulares electrónicos, si no que es necesario gránulos redondos, eosinófilos y refrácti-
recurrir a métodos manuales con cámaras de re- les y con citoplasma azul claro.
cuento. El método de Natt & Herrick se haya des-
crito en aves y reptiles y permite el recuento de °° El linfocito, el monocito y el basófilo son
eritrocitos, leucocitos y trombocitos. En hemato- muy similares a los de los mamíferos.
logía aviar también se suele emplear el Unopette
de Eosinófilos® (Unopette Test 5877, Becton- °° Los trombocitos poseen un elevado
Dickinson Vacutainer Systems, Rutherford, New pleomorfismo. El citoplasma es claro o
Jersey 07070 USA) para el recuento de leucoci- ligeramente azulado. Pueden observarse
tos, aunque se trata de un método indirecto y es gránulos de color magenta El núcleo es
necesario valorar el frotis para poder realizar el oscuro y redondo.
cálculo del recuento .
• Reptiles:
Una alternativa sencilla a ellos es el método estima-
tivo a partir de una extensión de sangre y consiste °° Eritrocitos son nucleados, biconvexos y
en contar los leucocitos en 10 campos de 400 au- ovales.
mentos, calcular la media aritmética y multiplicán-
dola por 2000. °° Los neutrófilos generalmente no tienen
un núcleo segmentado.

°° Los heterófilos se identifican fácilmente


Estudio del frotis sanguíneo2, 6, 7 por su gran tamaño (10-23 μm) y poseen
gránulos citoplasmáticos fusiformes
eosinofílicos y con un núcleo excéntrico.
El estudio del frotis permite obtener información
muy valiosa sobre el estado de salud del animal y °° Los eosinófilos presentan gránulos esféri-
resulta de gran ayuda para emitir un diagnóstico, cos y más eosinófilos (aunque en ciertas
pronóstico y valorar la evolución de la enfermedad especies se tiñen de color azul o verde).
o la respuesta al tratamiento. Además de realizar el El núcleo suele ser azulado y de localiza-
recuento diferencial de leucocitos es imprescindible ción centrada.

409
°° Los basófilos se observan con mucha En general, la descripción de células sanguíneas de los
frecuencia y se caracterizan por gránulos mamíferos exóticos es muy similar a la de perros y gatos,
esféricos de color azul oscuro, metacro- aunque en conejos, cobaya, hámsteres y gerbos los neu-
máticos, que frecuentemente tapan al trófilos poseen unos gránulos que se tiñen intensamente
núcleo. eosinófilos de ahí que algunos autores denomina a estas
celúlas heterófilo o pseudoeosinófilo. Para diferenciarlos
°° Los linfocitos y monocitos son muy simi- de los eosinófilos verdaderos hay que comparar el tama-
lares a los de los mamíferos. ño de los gránulos, que es mayor en estos últimos.

°° Los azurófilos estan descritos en iguanas


y ciertas serpientes. Son células muy si- Bibliografía
milares al monocito aunque poseen un
Brotons NJ: Patología de reptiles. Técnicas diagnósticas y terapéuticas. Canis et Felis 2001;49:9-25
citoplasma de color rojo debido a la pre-
Campbell TW, Ellis CK: Hematology of small mammals. En: Campbell TW, Ellis CK (ed): Avian and Exotic Animal Hematology and Cytology. Third Edition. Ames, Iowa, Blackwell Publishing 2007; 113-138
sencia de múltiples gránulos eosinófilicos
Campbell TW: Avian Hematology. En: Campbell TW (ed): Avian Hematology and Cytology. Ames, Iowa State University Press, 1988;7
muy finos.
Dein FJ: Avian leucocyte counting using the hemocytometer. Journal of Zoo and Wildlife Medicine 1994; 25(3):432-437
°° Los trombocitos son células elípticas de Fudge AM (ed):Laboratory Medicine. Avian and Exotic Pets, Philadelphia, WB Saunders Company, 2000; 486 pp
citoplasma azul pálido con un núcleo Lucas AJ, Jamroz C: Atlas of Avian hematology, Washington DC, USDA Monograph nº 25, 1961; 261 pp
largo, centrado y más oscuro. Mader DR: Normal Hematology of Reptiles. En: Feldman BF, Zinkl JG, Jain NC (ed): Schalm’s Veterinary Hematology Fifth Edition. Philadelphia, Lippincot Wil iams & Wilkins, 2000;1126-1132
Quesenberry KE, Carpenter JW (ed): Ferrets, Rabbits and Rodents Clinical Medicine and Surgery. 2nd ed. WB Saunders Co, 2004;461 pp.

Anexo:

Tabla 1. Composición de la solución de Natt & Herrick

NaCl 3.88 g
Na2SO4 2.50 g
Na2HPO4•12H2O 2.91 g
KH2PO4 0.25 g
Formol (37%) 7.50 ml
Metil Violeta 2B 0.10 g

Estos productos deben disolverse, en el orden expuesto, en agua destilada hasta un volumen de 1 litro, dejándose reposar duran-
te 12 horas, antes de filtrarse con un papel de filtro
Hematología de animales exóticos

Tabla 2. Método de Natt & Herrick

Método de Natt y Herrick para recuento de eritrocitos y leucocitos

Se trata de un método directo. El violeta de metilo 2B tiñe todas las células con diferentes tonos de azul

Material Camara de Neubauer modificada


Pipeta hemacitométrica de bola roja

Aspirar sangre hasta la marca 0.5 y limpiar la parte exterior de la pipeta

Aspirar solución de Natt y Herrick hasta la marca 101 (Dilución 1 : 200)

Mezclar durante 1-2 minutos. Desechar las primeras gotas, llenar la cámara de recuento y esperar 3 minutos

Contar el número total de eritrocitos en cinco cuadros (cuadros de las esquinas y el cuadro central) del retículo
central de un lado de la cámara de recuento

Multiplicar el número de eritrocitos por 10.000 (Expresado en eritrocitos/ul)

Contar el número total de leucocitos en los nueve cuadros grandes de un lado de la cámara y aplicar la fórmula :
Recuento Total de Leucocitos (células/ul) = Leucocitos contados x 1.1x 200
Los leucocitos se tiñen de color azul oscuro

Tabla 3: Método Unopette

Método Unoppette de eosinófilos para recuento de leucocitos en aves

Material Cámara de Neubauer modificada


Pipeta Unopette para Eosinófilos (Unopette Test 5877, Becton- Dickinson Vacutainer Systems,
Rutherford, New Jersey 07070 USA)

Se trata de un método indirecto. La floxina B tiñe especificamente heterófillos y eosinófilos.

Llenar la pipeta Unopette con sangre (25ul)

Mezclar durante menos de 5 minutos, desechar las primeras gotas, cargar la cámara de recuento y esperar 5
minutos.

Contar los leucocitos granulocitos en toda la cuadrícula a ambos lados de la cámara de recuento
Los heterófilos y eosinófilos se tiñen de color rojo-anaranjado y aparecen redondos y refráctiles

Realizar el Recuento diferencial de leucocitos a partir de una extensión de sangre

Calcular el recuento total de leucocitos aplicando la fórmula:


Recuento Total de Leucocitos (por ul) = Número de células teñidas contadas x 1.1x 16x 100

% Heterófilos + % Eosinófilos

411
Diagnóstico
citológico de
tumores de
animales exóticos
Rafael Molina
Diagnóstico citológico
de tumores de animales
exóticos
Rafael Molina

La oncología en la medicina de animales exóticos ha evo- • Aplicación clínica elevada:


lucionado desde la mera descripción de neoplasias en la • Correlación alta con el estándar de diagnóstico
necropsia hasta convertirse en una especialidad clínica. (histopatología).
Éste cambio cualitativo en la medicina veterinaria ha sido • Ayuda en el juicio clínico:
posible gracias al progreso en el diagnóstico y tratamien- • Decisión sobre el tratamiento.
to de las neoplasias en animales, al mayor compromiso • Pronóstico: Valoración de los criterios de malig-
de los propietarios en el mantenimiento de la salud y me- nidad.
jora de la calidad de vida de sus mascotas y al aumento • Evolución de la enfermedad.
del conocimiento sobre el cáncer en la sociedad. • Bajo coste (si lo comparamos con otras técnicas
complementarias de diagnóstico):
• Tinciones:
• Tipo Romanowsky (Diff-Quick, Giemsa...).
Conceptos y técnicas básicas en • Microscopio.
citología 1, 2 • Medio de montaje.
• Cubreobjetos y portaobjetos de diferentes me-
didas.
La citología es una de les técnicas complementa-
rias con valor diagnóstico probado en oncología, Los principales inconvenientes de la citología son:
tanto en la especie humana como en perros y gatos
y se basa en el examen microscópico de células • Escaso tamaño de la muestra:
individuales. En medicina de animales exóticos se • Valoración de un número reducido de células.
han publicado excelentes obras de revisión sobre • Imposibilidad de valorar la estructura de la neo-
citología, como son el libro de Campbell (2007) o la plasia.
monografía de Garner (2007). • Artefactos de tinción o por toma de muestras
incorrecta.
Las ventajas principales de la citología son: • Dificultad de interpretación:
• Es necesaria experiencia: Ejemplo: diferenciación
• Toma de muestras sencilla. entre cambios hiperplásicos asociados a infla-
• Rapidez en el procesamiento e interpretación. mación y células neoplásicas en neoplasias con
• Riesgo mínimo para el animal, respecto a técni- inflamación.
cas más invasivas como la toma de biopsias por • Riesgo para la salud del animal: formación de fís-
excisión. tulas, hemorragia (especialmente en el caso

415
de coagulopatías), diseminación de infección (fluidos, por ejemplo) y mayores en muestras
o de células neoplásicas. sólidas.
• Secado de la preparación.
• Montaje con DPX o medios similares.
Toma de muestras y su
procesamineto
Fundamentos de la interpretación
La principal recomendación es tomar más de una muestra, citológica 7
preferentemente de diferentes lugares de la masa o del
órgano evaluado. Las dós técnicas más empleadas son: El estudio del frotis se inicia a pocos aumentos para va-
lorar la calidad de la muestra y seleccionar las zonas con
• Punción/Aspiración con aguja fina: especimenes de mayor calidad que serán posteriormente
• Calibre de aguja 20- 23 G (aguja hipodérmica, se examinados grandes aumentos. Los patrones de inter-
catéter espinal). pretación básicos descritos en la especie humana y en
• Punción de masas, órganos (parenquimatosos, perros y gatos también se pueden aplicar a los animales
ganglios, médula ósea) o fluidos. exóticos. El examen de la preparación se debe acometer
• Menor riesgo y mayor calidad de la muestra si se de forma ordenada y sistemática, completando varias
realiza ecoguiada en el caso de órganos o masas etapas sucesivas:
de cavidades corporales.
• Técnica: • Primer Paso:
• Con aspiración: Suave y mediante una jeringa. °° Conocer qué células son las normales en
Antes de retirar la aguja se deja de aspirar y se cada tejido.
separa la aguja. °° Reconocer su aspecto individual y su
• Sin aspiración: Directamente la aguja. relación con el resto de elementos
• Para vaciar la aguja se llena una jeringa con 2-3 titulares.
cc de aire y se expulsan las células sobre un por- °° Clasificarlas dentro de alguno de los
taobjetos. siguientes grupos: epitelial/glandular,
°° Fluidos: Según la viscosidad del fluido se conectivo, hemático y nervioso.
aplican diferentes técnicas de realización • Segundo Paso:
del frotis: °° Intentar identificar la respuesta celular
• Como un frotis de sangre. y sus variaciones morfológicas como
• Muestras viscosas: Aplastamiento con porta. consecuencia de la acción de noxas.
• Muetras con baja celularidad: °° Diferenciar:
• Cuando se realiza el frotis es muy importante »» Artefactos.
detener la extensión a 1 cm. del extremo del »» Células normales.
porta y, de esta forma, formar una aglomeración »» Inflamación; aguda crónica,
de material con más cantidad de células. infecciosa (bacteriana, micótica),
• Puede emplearse citocentífrugas o técnicas de no infecciosa I estéril, granuloma-
concentración de células. tosa, inmunomediada).
• Raspados o improntas a partir de lesiones o de »» Hiperplasia
órganos (durante la necropsia o cirugía), a partir »» Trasudados (serosa, hematoma,
de muestras de biopsia (obtenidas mediante la- etc).
parotomía o endoscopia). »» Neoplasia:
• Células redondas: linfoma,
Tras la obtención de la muestra se realiza el procesado, células plasmáticas, mas-
teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: tocitoma, histiocitoma.
• Seleccionar portaobjetos desengrasados de alta • Células epiteliales:
calidad. Muestras con abundantes
• Secado de la muestra: a temperatura ambiente o células que suelen formas
con secador de pelo. agregados.
• Identificación de la muestra. • Células mesenquimales:
• Fijación con metanol. Muestras con pocas
• Tinción rutinaria con líquidos de alta calidad. células, en general alarga-
• Adaptar los tiempos de tinción al tipo de mues- das (huso, estrella, ovales) y
tra: menores en muestra con baja celularidad escasa agregación.
Diagnóstico citológico de tumores de animales exóticos

Prevalencia Neoplasias
Grupo Fuente
general (%) (prevalencia, %)
Reptiles 9,8
Sarcoma de tejidos blandos (11,4); Linfoma (10,6);
Ofidios 15
Adenocarcinoma renal (8,2); Fibrosarcoma (5,8)
Sarcoma de tejidos blandos (9,3); Linfoma (9,3); Carcinoma Garner MM et
Saurios 8,5 de células escamosas (5,5) al, 2004
Adenocarcinoma biliar (4,9)
Fibropapiloma (34,4); Carcinoma de células escamosas
Quelonios 2,7
(10,3); Fibroma (6,9); Fibrosarcoma (6,9)
Cocodrilianos 2,2 Lipoma (50); Papiloma (25)
Aves 5,8
Sarcoma de Tejidos Blandos (10,5); Carcinoma de Células
Garner MM,
Escamosas (10); Polipo adenomatoso cloacal (6,8);
Psitaciformes 6,2 2006
Adenocarcinoma ovárico/oviductal (5,9); Papiloma cloacal
(5); Fibrosarcoma; Adenocarcinoma biliar (5)
Neoplasia endocrina (53): Insulinoma (25) adrenocortical
Williams BH et
Hurones (25);
al, 2004.
Neoplasias cutáneas (18); Linfoma (11,9)
Adenocarcinoma endometrial (hasta 80); Linfoma;
Pearcy Dh et
Conejos Nefroma embrionario;
al, 2001
Timoma (8)
Adenoma bronquial (30); Neoplasias cutáneas (15); Harkness JE et
Cobayas 30 (>3 años)
Neoplasias del tracto reproductor y hemolinfáticas al., 1989
4-50 Neoplasias cutáneas; Neoplasias del tracto gastroon- Greenacre CB,
Hámster
(>2 años) testinal; Neoplasias del tracto reproductor 2004
Adenocarcinoma mamario; Linfosarcoma; Carcinoma Raymond JT
Erizo 30-50
de celulas escamosas oral et al, 2001

En especímenes con células neoplásicas se han de valo- embargo, la información publicada es muy heterogénea
rar criterios sugestivos de malignidad: debido a la gran variabilidad de especies, al origen de los
• Anisocitosis: Células de tamaño diferente. animales (salvajes, de laboratorio) o el tipo de estudio (a
• Pleomorfismo: Células de formas diferentes. partir de necropsias, casos clínicos con seguimiento del
• Variabilidad de la tinción del citoplasma: basofilia. paciente), en ocasiones con escasa aplicación en el con-
• Vacuolización citoplasmática, presencia de in- texto clínico. A continuación se citan las neoplasias más
clusiones frecuentes en las especies más comunes:
• Cambios en el cociente núcleo:citoplasma.
• Anisocariosis: Núcleos de tamaño diferente.
• Diferentes tamaños y formas de nucleolos. Bibliografía:
• Hipertrofia del núcleo, multinucleación, patro-
Campbell TW, Ellis CK (eds): Avian and Exotic Animal Hematology and Cytology. Blackwell Publishing, Third Edition, Ames (Iowa), 2007: 287 pp.
nes de cromatina anormales
Garner MM (ed): Cytology. Veterinary Clinics of North America. Exotic Animal Practice 2007: 10(1), 273 pp.
• Presencia de mitosis anormales.
Garner MM, Hernández-Divers SM, Raymond JT: Reptile neoplasia: a retrsopective study of case submissions to a specialty diagnostic service. Veterinary Clinics of North America.
Exotic Animal Practice 2004: 7(3); 653-671.
Garner MM: Overview of Tumors: Section II. A Retrospective Study of Case Submissions to a Specialty Diagnostic Service. En: Harrison GJ, Lightfoot TL (eds): Avian Clinical Medicine.
Spix Publishing, Inc.,Palm Beach, Florida 2006: 566-572.

Neoplasias más frecuentes en animales Greenacre CB: Spontaneous tumours of small mammals. Veterinary Clinics of North America. Exotic Animal Practice 2004: 7(3); 627-651.

exóticos 3,4,5,6,8,9,10: Harkness JE, Wagner JE: Neoplasia in the Guinea Pig. EN: Harkness JE, Wagner JE (ed):The Biology and Medicine of Rabbits and Rodents. Lea & Febiger, Third Edition, Philadelphia, 1989:163.
Meyer DJ: The essentials of diagnostic cytology in clinical oncology. En: Withrow SJ, MacEwen EG (ed): Small Animal Clinical Oncology. Third Edition, WB Saunders Co, Philadelphia,
2001: 54-62.
Existen numerosos trabajos de revisión, estudios retros- Pearcy DH, Barthold SW: Rabbit. En: Pearcy DH, Barthold SW (ed): Pathology of laboratory rodents and rabbits. Iowa State University Press, Ames (Iowa), 2001:303-306.
pectivos y casos clínicos sobre neoplasias en animales Raymond JT, Garner MM: Spontaneous tumours in captive African Hedgehogs (Atelerix albiventris): a retrospective study. J Comp Pathol 2001: 124; 128-33.
exóticos que permiten al veterinario a conocer los pará- Wil iams BH, Weiss CQ: Neoplasia. En: Quesenberry KE, Carpenter JW (ed): Ferrets, Rabbits and Rodents Clinical Medicine and Surgery. Second ed. WB Saunders Co, 2004; 91-106.
metros epidemiológicos y orientar su práctica clínica. Sin

417
Fotografías
Guillermo Couto Coagulación intravascular diseminada (CID)

Figura 1: frotis sanguíneo de un perro con


ruptura de hemangiosarcoma esplénico y CID.
Note el bajo número de plaquetas y la presencia
de fragmentos y acantocitos. (Wright-Giemsa,
1000X).

Figura 2: perro mestizo de 10 años de edad con hemangiosarcoma, metástasis pulmonar, y sangrado intrapulmonar
secundario a CID antes y después del tratamiento quimioterápico con vincristina, doxorrubicina, y ciclosfosfamida
(VAC) y mini-dosis de heparina. Izquierda. radiografía torácica a la admisión. Derecha. Radiografía torácica 3
semanas después de instaurada la quimioterapia.

Guillermo Couto Diagnóstico y tratamiento de sarcomas de hueso en el perro

Figura 2.

Figura 1. Figura 3.
Figura 4.
María Luisa Suárez Rey Actualización de la parasitosis eritrocitarias

Figura 1: Extensión de sangre periférica


de un gato con Micoplasma spp.
Anisocitosis, policromasia, glóbulos
rojos nucleados, cuerpos de Döhle y
presencia de Mycoplasma haemofelis
en la superficie de los glóbulos rojos.
Diff-Quik 1000x.

Figura 2B: Cambios en la coloración


de la orina como consecuencia del
proceso hemolítico.
Figura 2A: Presencia de ictericia en la
mucosa oral.

Figura 2C: Palidez de mucosas.


Figura 3A: Extensión de sangre periférica donde se observan abundantes trofozoitos de
Babesia canis en eritrocitos. Diff-Quik 1000x.

Figura 3B: Extensión de sangre periférica donde se observan trofozoitos “atípicos” de Babesia
canis. Diff-Quik 1000x.

421
María Luisa Suárez Rey Actualización de la parasitosis eritrocitarias

Figura 3C: Extensión de


sangre periférica donde
se observan trofozoitos
de Babesia canis extra
eritrocitarios. Diff-Quik
1000x.

Figura 3F: Anisocitosis,


policromasia, glóbulos
rojos nucleados. Diff-
Quik 1000x.

Figura 3D: Extensión de


sangre periférica donde
se observan trofozoitos
de Babesia pequeña.
Diff-Quik 1000x.

Figura 3E: Extensión


de sangre periférica
donde una imagen de
eritrofagocitosis. Diff-
Quik 1000x.
Julius Liptak Cirugía reconstructiva

Fig 1. La definición de los márgenes con un


marcador quirúrgico estéril ayuda al cirujano
a hacer una excisión quirúrgica completa sin
comprometer la excisión por temor a no poder
cerrar la herida. Notar también el extenso
rasurado cutáneo para poder cerrar la herida
sin perder las condiciones asépticas.

Fig.2. (A) Se extirpa un mastocitoma de grado I del antebrazo medio de un perro con unos márgenes laterales
de 1cm pero no se puede hacer un cierre primario por el tamaño y la localización (B). En vez de usar un flap
en el momento de la excisión quirúrgica, esperamos hasta recibir confirmación histológica de los márgenes
quirúrgicos. En este caso en concreto, hubo una excisión incompleta. C. Se han vuelto a extirpar los márgenes
y tras su nueva evaluación se comprobó que estaban limpios.

Fig.2. D y E. Tras la excisión completa,


se reconstruye el defecto con
un flap de transposición. Si esta
reconstrucción se hubiera llevado a
cabo durante la primera cirugía, se
hubiera producido una contaminación
completa de toda la herida.

Fig.4. Se han utilizado dos flaps de


avance de pedículo sencillo, también
conocido como plastia en “H”, para
reconstruir un gran defecto tras la
excisión de un sarcoma de tejido
blando.

423
Julius Liptak Cirugía reconstructiva

Fig.6 A Se ha creado un flap de transposición aproximadamente 140º del defecto resultante de la excisión de
un mastocitoma (ver fig.2). B. Se ha socavado el flap de transposición, se ha elevado y se ha rotado para rellenar
el defecto, y tanto el sitio donante como receptor han sido cerrados con una tensión mínima. C. Aspecto
macroscópico del sitio a las tres semanas de la cirugía.

Fig.8. Se han incidido los márgenes laterales alrededor de un


sarcoma de tejido blando que estaba situado sobre el aspecto
lateral del codo de un perro. Notar que se han delimitado los
márgenes de un flap del pliegue axilar. B. Se ha extirpado el
sarcoma de tejido blando con unos márgenes de 3 cm y con
profundidad de una capa de fascia, y se ha socavado el flap del
pliegue axilar y se ha elevado. C. Se rota el pliegue del flanco
hacia el defecto, y se hace el cierre tanto del sitio donante
como del sitio receptor con una tensión mínima.
Fig.9. Se usan flaps
bilaterales del pliegue
inguinal para reconstruir
un gran defecto abdominal
ventral tras la excisión de
un carcinoma bilateral de
mama.

compressing
compressing
direct
direct
cutaneous
cutaneous
artery
artery
or or
vein
vein
byby
twisting
twisting
or or
tension.
tension.
TheThe
dead
dead
space
space
should
should
bebe
closed
closed
and
and
anan
active
active
drainage
drainage
system
system
should
should
bebe
considered
considered
to to
prevent
prevent
postoperative
postoperative
hematoma
hematoma
or or
seroma
seroma
formation.
formation.

compressing
Caudal
Caudal directAxial
Auricular
Auricular cutaneous artery or
AxialPattern
Pattern vein
Flapby twisting or tension. The dead space should be
Flap Fig. 10. Axial pat
closed and an active drainage system should be considered to prevent postoperative flaps: 1. caudal
The
The
caudal
caudal
auricular
auricular
axial
axial
pattern
pattern
flap
flap
is used
is used
forfor
reconstruction
reconstruction
of of
defects
defects
onon
thethe
head
head
(Fig.
(Fig.
hematoma or seroma formation. auricular; 2.
11).
11).
The
The
direct
direct
cutaneous
cutaneous
artery
artery
used
used
in in
Fig.this
9.this
flapflap
isinguinal
Bilateral the
is the
cutaneous
cutaneous branch
fold flaps are branch
used to of of
thethe
caudal
caudal omocervical; 3.
auricular
auricular
artery.
artery.
The
Thecaudal
caudalauricular
auricularreconstruct
artery
artery a large
exits
exitsat atventral
thethe abdominal
platysma
platysma wound
foldmuscle arefollowing
muscle immediately
immediately caudal
caudal
Caudal Auricular Axial Pattern FlapFig. 9. Bilateral inguinal flaps used to thoracodorsal; 4. ca
Fig.
excision 9.
of aBilateral
bilateral inguinal
mammary fold flaps
carcinoma. are used to
to to
the
the
base
base
of of
thethe
pinna
pinnaandand
supplies
suppliesthe the
dorsolateral
dorsolateral superficial epigastric
The caudal auricular axial pattern flap is reconstruct
used a largecervical
for reconstruction cervical
ventral region.
region.
ofabdominal
defects TheThe
onwound base
the baseof(Fig.
of
thethe
following
head flap
flap
is is
reconstruct a large ventral abdominal wound following medial genicular; 6.
centred
centred
over
11). Theoverthethe
direct lateral
lateral
cutaneousaspect
aspect
arteryofused
of
thethewing
in wingof
excision
this flapof
the
isthe
of aatlas
the atlas
with
with
bilateral thebranch
the
medial
mammary
cutaneous medial
of border
theborder
carcinoma. along
caudal along
thethe
Axial Pattern Flaps excision of a bilateral mammary carcinoma. deep circumflex iliac
dorsal
dorsal
midline
midline
auricular and
artery.andthethe
The lateral
lateral
caudal border
border
auricular parallel
parallel
artery exitstoatto
thethe
the medial
medial
platysmaincision
incision
muscle andandequidistant
equidistant
immediately caudalfrom
fromthethe superficial lateral
Axial pattern flaps are pedicle grafts incorporating a direct cutaneous artery and vein at their
to the
dorsal
dorsal base oftothe
midline
midline thepinna
to thecaudalandauricular
caudal supplies
auricularthe dorsolateral
artery.
artery.The The cervical
flapflapcancanregion.
either
eitherThe
be be base
tubed
tubedof
orthe
or aflap
a bridgingis
bridging caudal; 8. superficia
Axial
base.Pattern
The directFlaps
cutaneous artery and vein extend along the length of the flap for a variable
Axial Pattern Flaps
centred over the Fig.10. Flaps de
lateral aspect of patrón
the wingaxial:
of the1. Caudal
atlas with the medial border along the brachial; and 9.
Axial incision
incision
pattern
degree and cancan
flaps
terminal be
arebe
performed
performed
pedicle
auricular;
branches to to
2grafts transverse
transverse
incorporating
omocervical;
supply the thethe
skin skin
a direct
3 toracodorsal;
subdermal (deep), between
between the
4cutaneous
cutaneous the
donor
donor
artery
(middle), and
and
and and
recipient
recipient
vein sites.
at their sites.
Axial pattern
dorsalflaps are and
midline pedicle
the graftsborder
lateral incorporating
parallel to athe
direct
medial cutaneous
incision artery
and and vein
equidistant from at the
their superficial temporal
Survival
Survival epigástrico
ofcutaneous
ofthethe
distal
distal
aspect caudal
aspect of of
thesuperficial;
the
flap
flap is5usually
genicular
is usually
base. The direct
subpapillary (superficial) artery
plexi. Theand vein
subdermal extend
plexus is theexcellent.
along excellent.
the
major length of the
vascular flap for a variable
network axial pattern flaps.
dorsal midline to medial;
the caudal 6 circunflejo
base. The direct cutaneous artery and vein extend along
auricular iliar
artery. profundo;
The flap the 7 length
can either beoftubed
the flap for a variable
or a bridging
supplying overlying
degree andincision
terminal skin and
branches superficial
is closely
supply lateral
the caudal;
associated
subdermalwith 8 braquial
cutaneous
(deep), trunci
cutaneous muscle or
(middle), and From Fossum TW
degree and terminal can branches
be performed to transverse
supply the skin (deep),
the subdermal between the donor and recipient sites.
superficial; y 9 temporal superficial. De cutaneous (middle), and Small Animal Sur
subcutaneous
subpapillary fat on
(superficial) the deep
plexi. aspect of the
Theofsubdermal dermis in the mid-to-distal
plexusexcellent. extremities
is the major vascular network where
Survival
subpapillary Fossum
(superficial) plexi.TW.
of the distal
TheSmall
aspect Animal Surgery
subdermal 1ª the
ed.
the flap is usually
plexus is major vascular network 1st ed.
there is no
supplying cutaneous
overlying trunci
skin andmuscle. Axial
is closely pattern flaps
associated withhave better perfusion
cutaneous than subdermal
trunci muscle or
supplying
plexus flapsoverlying
and allowskin and isofclosely
transfer associated
large portions with
of skin in cutaneous trunci muscle
a single procedure. Many axial or
subcutaneous fat on the deep aspect of the dermis in Axial the mid-to-distal
pattern flaps can extremities
be elevated in awhere
standard (peninsular) or L-shaped (hockey-stick)
subcutaneous fat on
pattern flaps have thedescribed
been deep aspect
(Fig. of
10),thebutdermis
the mostin commonly
the mid-to-distal
used extremities
axial pattern where
flaps
design. They can be rotated into adjacent defects or distant sites on the trunk and
there is no cutaneous trunci muscle. Axial pattern flaps have better perfusion than subdermal
there is no
are the cutaneous
caudal auriculartrunci muscle.flap
axial pattern Axial patternonflaps
for defects the have the
head,
extremities. better perfusion
thoracodorsal
Axial pattern than
axial
flaps can subdermal
be tubed or a bridging incision can be performed to
plexus flaps and allow transfer of large portions of skin in a
transverse
single procedure.
the skinprocedure.
between
Many
the donor
axial
and recipient sites.
pattern
plexus flapand
flaps for thoracic limb defects,
allow transfer andportions
of large the caudalofsuperficial
skin in a epigastric
single axial pattern flap
Many axial
pattern flapslimb
for pelvic have been These
defects. described
axial (Fig.
pattern10), butgenerally
flaps the most commonly
cannot used axial
extend beyond pattern
the level of flaps
pattern flaps have been described (Fig. 10), but the most commonly used axial pattern flaps
arethe
thecarpus
caudal auricular axial pattern flap for defects Thethe
on mosthead,
difficult
theaspect of harvesting an
thoracodorsal axial pattern flap is identifying and preserving t
axial
are the caudal or tarsus in dogs,
auricular axialbut can extend
pattern flap forfurther distally
defects on inthecats.
head, the
direct cutaneous arterythoracodorsal
and vein. The animalaxialshould be carefully positioned and the skin
pattern flap for thoracic limb defects, and the caudal superficial epigastric axial pattern flap
pattern flap for thoracic limb defects, and the caudalshould superficial
be liftedepigastric
and allowedaxial pattern
to recoil flap
back into a natural position before the margins are
for pelvic limb defects. These axial pattern flaps generally cannot extend beyond the level
marked because skin distortion can alter the anatomic of
for pelvic limb defects. These axial pattern flaps generally cannot extend beyond the 9level of landmarks and result in failure to
the carpus or tarsus in dogs, but can extend further distally include orinseverance
cats. of the direct cutaneous artery and vein. The flap should be harvested
the carpus or tarsus in dogs, but can extend further distally in cats.
after excision of the tumor and following changing of gloves and instruments to minimize

Fig.11. A. Diagramas de las dimensiones del flap contamination


auricular of the donor
caudal flap site.axial
de patrón The flap is raised
en gatos y peripherally
en perros, and
la undermined towa
elevación del flap, y la reconstrucción de un the defecto
origin en la cabeza.
of the De Fossum
direct cutaneous artery TW. Small
and vein. Animal
Once raisedSurgery,
and the direct cutaneous
Fig.Fig.
11.11.A.A. Diagrams
Diagrams of the
of the
dimensions
dimensions forfor
thethe
caudal
caudal
auricular
auricular
axial
axialpattern
pattern
flapflap
in in
catscats
andand dogs,
dogs,
9raising
raising
1ª ed. B. Se ha socavado y elevado un flap auricular
artery caudal
and vein en
are un perro
identified, tras
the una
flap is
Fig. 11. A. Diagrams of the dimensions for the caudal auricular axial pattern flap in cats and dogs, raising 9 importante
rotated into cirugía
position de compromising or
without
of the resección
of the
flap,
flap,
andand dereconstruction
una órbita
reconstruction of yaofmaxila,
defect onincluyendo
a defect on
thethe
head.
head.enucleación,
FromFrom Fossum
Fossum para
TW. TW. el Small
tratamiento
Small Animal
Animal deSurgery,
un osteosarcoma
Surgery, 1st1st
ed.ed.
B. B.
of maxilar.
the flap, and
C. Sereconstruction
ha rotadoofela defect on the head.caudal
flap auricular From Fossum TW. Small Animal
para reconstruir el defecto Surgery, 1st lateral.
facial ed. B.
TheThe
caudal
caudal
auricular
auricular
axial
axial
pattern
pattern
flapflap
being
being
undermined
underminedandand
elevated
elevated
in in
a dog
a dog
following
following
major
major
The caudal auricular axial pattern flap being undermined and elevated in a dog following major jaw and
jawjaw
andand
orbit
orbit
resection,
resection,
orbit including
resection, including
enucleation,
including enucleation,
enucleation, forfor
for aamaxillary
maxillary
a maxillary osteosarcoma.
osteosarcoma.
osteosarcoma. C. C.
C. The TheThe
caudal
caudal caudalauricular
auricular auricular
axial
axial
axial pattern pattern
pattern
flapflap
hashas
flap been
hasbeen
rotated
been rotated
rotatedand
and
andused
used
used toto reconstruct
to reconstruct
reconstruct thelateral
the the
lateral
lateral
facial
facial facial
defect.
defect. defect. 425
are more prone to trauma and require a second surgery for excision of the tube. Flap survival
distal tibia in dogs. The direct cutaneous artery for this axial pattern flap is the caudal
is
is usually
usually very
very good,
good, although
although the
the distal
distal 10-15%
10-15% may
may occasionally
occasionally have
have poor
poor vascularity
vascularity and
and
superficial epigastric
Julius artery
Liptak which
Cirugía is a branch of
reconstructiva the external pudendal artery, exits from the
survival.
survival.
inguinal ring, and courses cranially along mammary chain, parallel to ventral midline, and
supplies the ipsilateral mammary chain, subcutaneous tissue, and skin. The flap width and
length varies depending on body conformation, availability of loose skin, and location of the
defect.

The animal is placed in dorsal recumbency and the limb prepared in an extended and relaxed
position. The medial border of the flap is the ventral abdominal midline, including the base
of the prepuce in males. The lateral border is parallel to the medial incision and equidistant
from the medial border to the nipples. The cranial limit of the flap is the second mammary
gland in dogs and the caudal aspect of the first mammary gland in cats. Inclusion of the first
mammary gland in the axial pattern flap results in necrosis of the distal aspect of the flap.
The flap is undermined deep to the supermammarius muscle but above the aponeurosis of
Fig.
Fig. 12.
Fig.12. A
12.Se proximolateral
Aestá antebrachial
reconstruyendo
proximolateral defect,
defect, following
un defecto
antebrachial dehiscence
proximolateral
following of
dehiscencedel
of
external abdominal
antebrazo mediante unoblique muscle
flap axial in a cranial-to-caudal
toraco-dorsal. La lesión estádirection to the level of the inguinal
aa primary
primary closure
closure after excision
excision of
of aa soft
soft tissue sarcoma, is
is being
ocasionada por after
la dehiscencia tissue sarcoma, being la
ring. The flap is rotated into de theundefect
cierre primario
and can betras
either tubed or a bridging incision can be
excisión de un sarcoma
reconstructed de tejido blando.
reconstructed with
with aa thoracodorsal
thoracodorsal axial
axial pattern
pattern flap.
flap.
performed to transverse the skin between the donor and recipient sites. Tubed flaps are
more prone to trauma and require a second surgery for excision of the tube. Flap survival is
12
usually very good, although the distal 10-15% may occasionally have poor vascularity and 12
survival.

Fig. 13. A. A soft tissue


Fig.13. Se ha extirpado un sarcoma de
tejido blando de la parte lateral de la 13with appropriate lateral an
rodilla de un perro con unos adecuados
márgenes laterales y profundos. El flap medial aspect of the stifle i
epigástrico caudal superficial se ha superficial epigastric axial
cosechado. B. Se ha rotado el flap para
cubrir el defecto. C. Tanto el sitio donante harvested. B. The caudal s
como el receptor se han cerrado de forma
axial pattern flap has been
primaria con una tensión mínima.
C. Both the donor and rec
closed primarily with mini

Postoperative Care
The donor and recipient sites should be bandaged and the animal adequ
bandage helps prevent contamination, provides comfort and analgesia, a
movement of the flap and complications such as seromas.
appendage. The right atrial appendage is amputated with either sharp dissection distal to the vascular
not need to be individually stapled. Large hemostats are applied to the proximal segment to prevent
• Vascularized
clamp, autograft
and the stump is closed with a continuous mattress suture pattern oversewn with a simple
spillage of neoplastic cellsTumores
Julius Liptak into pleural cavity.
intratorácicos
• Endoprosthesis
continuous pattern (Fig. 12), or with a vascular 30 mm thoracoabdominal stapler (Fig. 13).
• Bone transport osteogenesis
Fig. 7. A primary lung tumor is being resected with a 30 mm
• Stereotactic radiation
thoracoabdominal (TA) stapler. The TA stapler is preferred for lung
lobectomy because of speed and security.
There are a number of advantages and disadvantages with each of these techniques. Disadvantages
include bone banking (for cortical allografts), facilities (radiation for irradiated autografts and
stereotactic radiation, and an operating microscope for some vascularized autografts), surgical
experience and long learning curves (for bone transport osteogenesis), and complications (infection
for allografts and endoprostheses, and implant failure for allografts, autografts, and endoprostheses).
Fig.7. Resección de un tumor
The endoprosthesis has become the most commonly used limb-sparing technique in North America
pulmonar
Followingprimario utilizando the
lung lobectomy, una tracheobronchial lymph nodes should be aspirated or biopsied if
grapadora toracoabdominal
and Australia (TA) de
because of ready availability and no need for specialized facilities or techniques.
possible
30 mm. Labecause
grapadora neoplastic infiltration may not be clinically apparent. This is rarely possible if a
TA se prefiere
para la lobectomía pulmonar por su
median sternotomy has been performedFig.13. for lung lobectomy.
Fotografía The pleural
intraoperatoria cavity
de un is lavaged withdel
hemangiosarcoma
velocidad
In common y seguridad.
to all techniques except stereotactic radiation, the bone tumor isextirpando
resected en bloc with all
apéndice The
auricular
radius derecho
issite. que se
disarticulatedestá
atorthe utilizandojoint and, if there is
antebrachiocarpal
isotonic
Fig. 12. Asaline to check
right atrial for leaks from
hemangiosarcoma the lung
is resected lobectomy
through either a median Asternotomy
thoracostomy righttube can
lateral be inserted
thoracotomy.
contiguous tissue, including soft tissue una grapadora
structures andtoracoabdominal
the biopsy tractdeif 30 mm vascular.
present, with a minimum of
butThe
A. is not
base necessary
of the right in most
atrial cases, except
appendage B. ulnar
if pleural
is clamped. involvement,
The effusion
tumor andisright from
present the styloid isprocess
atrialpreoperatively.
appendage of the
amputated ulna.to Bone marrow i
distal
3 cm margins (Fig. 1). The ulna is also resected en bloc with the radius if there is radiographic,
A clamp.
more aggressive procedure is pneumonectomy. radial segment for histopathologic
Pneumonectomy is oversewn asevaluation
defined with the of surgical
resection of an margins. The p
the C. The stump is thenOsteosarcoma
sutured with acanino
continuous mattress suture pattern a simple continuous
scintigraphic,Julius Liptak
or gross evidence of tumor extension from the radius into the ulna.
carpal bone is osteotomized with an oscillating saw to provide a flat sur
entire ipsilateral
pattern. (From Slatterlung
DH field.
(ed).This procedure
Textbook is Animal
of Small rarely required, butedn),
Surgery (3rd may2003).
be necessary in cats and dogs
the implant used to reconstruct the bone defect (Fig. 2). The radial defe
with large tumors at the hilus. The surgical technique is similar to lung lobectomy, although sutures
using a cortical allograft (Fig. 3), endoprosthesis (Fig. 4), or vascularized
are 13.
Fig. often
Anrequired because
intraoperative there is
photograph of usually insufficient
a right atrial appendageroom for placement
hemangiosarcoma beingofresected
a TA with
stapler.
a vascular 30
pasteurized autografts. Bone transport and distraction osteogenesis usin
mm thoracoabdominal stapler. fixator has also been described (Fig. 5). Arthrodesis of the adjacent join
Postoperatively, monitoring of respiratory function, analgesia levels, and the thoracostomy tube are
of the metaphyseal and periarticular location of appendicular OSA. Pan
important.
Surgical Oxygen
excision supplementation,
of aortic with eitherisnasal
body chemodectomas cannula
possible, or oxygen
depending on cage,
tumor is recommended after
tolerated in dogs, but arthrodesis of size, location,stifle,
the shoulder, and and tarsal joints
surgeryofbecause
degree respiratory
invasiveness. functionapproach
The surgical is often compromised
depends
function.on thebylocation
anesthesia, surgical
of the tumor. incision andof the
Excision
The postoperative
radius is disarticulated at the
bandages, antebrachiocarpal
and joint should
pain. Oxygenation and, if there is no evidence
be monitored withofpulse
secondary
oximetry and blood
tumor often involves sharp dissection of the tumor from the walls of the great vessels, atria, or both.
ulnargas
involvement,
analysis sofrom
thatthe styloidsupplementation
oxygen process of the ulna.
canBone marrow is
be adjusted orcollected from the
discontinued proximal Median
if required.
Fig.1. El osteosarcoma distal del radio Fig.2. Se osteotomiza el hueso radial carpal para Fig. 3. A cortic
radialFig.
segment
se extirpa for
1. Thecon histopathologic
unos
distal márgenes
radial evaluation of
óseosis resected
osteosarcoma surgical margins.
proporcionar
with minimumuna
aprocedures, The proximal
superficie
of 3ascmisbony aspect of
lisa para
margins the radial
andofaponer
then el implanteat theand proximal e
sternotomy and lateral thoracotomy are painful the presence the disarticulated
thoracostomy
mínimos del 3cm y luego se desarticula utilizado para reconstruir el
carpal bone is osteotomized with an oscillating saw to provide a flat surface to abut the distal end of defecto.
antebrachiocarpal
en la and
tube, articulación
analgesiajoint.isFig. 2. The radial
antebrazo-carpal.
mandatory carpal bone
to improve is osteotomized
comfort to provide time,
levels, recovery a flat surface (arrow) to abut
and respiratory the 18 reconstruct the b
effort.
the implant used to reconstruct the bone defect (Fig. 2). The radial defect can then be reconstructed
implant used to reconstruct the defect in the radius resulting from resection of the bone tumor. distal radial ost
Fig.3. aUn
using aloinjerto
cortical cortical
allograft (Fig. (las flechas muestran
3), endoprosthesis (Fig. 4), or vascularized, irradiated, autoclaved, or
los límites proximal y distal del aloinjerto) se utiliza drain is used for
pasteurized autografts.
para reconstruir Bone óseo
el defecto transport
tras and distraction
la resección deosteogenesis using a circular external skeletal biodegradable sp
un osteosarcoma
fixator has also been deldescribed
radio distal.
(Fig.Se5).usa un drenaje
Arthrodesis of the adjacent joint is often necessary because 7
de succión positiva durante las primeras 24 horas 3inserted adjacen
of the metaphyseal and periarticular
del postoperatorio y se insertan unas esponjas location of appendicular OSA. Pancarpal arthrodesis is
Fig.4. Una endoprótesis (las flechas muestran well
of local tumor re
biodegradables
tolerated in dogs,quebut contienen
arthrodesiscisplatino al 8% en
of the shoulder, los tarsal
stifle, and extremos
jointsproximal
results inypoordistal) se utiliza para
orthopedic
las zonas adyacentes al aloinjerto para reducir el pancarpal
reconstruirarthrodesis plate isóseo
el defecto used tras
to secure the allograftde
la resección andunthe pancarpal arthrode
function.
riesgo de recidivas locales (punta de flecha). Se usa osteosarcoma del radio distal. Se utiliza una placa
una placa de artrodesis pancarpal modificada para de artrodesis pancarpal modificada para fijar la
fijar el aloinjerto y la artrodesis pancarpal. endoprótesis y la artrodesis pancarpal.
Fig. 3. A cortical allograft (arrows show distal
Fig. 4. An end
and proximal extents of the allograft) is used to
proximal extent
reconstruct the bony defect following resection of a
reconstruct the b
distal radial osteosarcoma. A positive-suction
distal radial ost
drain is used for 24 hours postoperatively and
arthrodesis plat
biodegradable sponges containing 8% cisplatin are
endoprosthesis a
inserted adjacent to the allograft to reduce the risk 427
of local tumor recurrence (arrow head). A modified
Reconstructive
Julius Limb-Sparing Surgery
Liptak Osteosarcoma in Non-Distal Radius Sites
canino

Fig.5. Se ha resecado el
tumor óseo y Surgery
Limb-Sparing se ha creado
for Metaphyseal Osteosarcoma other than the Distal Radius Fig. 5. The b
un segmento óseo para su
Intraoperative resected and a
transporte distalirradiation
(A, flecha).of appendicular OSA has been performed in dogs. The benefits of
Se utiliza un motor lineal en
extracorporeal intraoperative radiation therapy include that OSA in sites other than the distal radius created for dis
el fijador externo circular
para
can betransportar
spared anden that joint function is also preserved. Preservation of both limb and joint function arrow). A lin
sentido
distal este segmento óseo
may
(B, better postoperative limb use, especially when compared to allograft-arthrodesis limb- the circular ex
resultC.inAspecto
flecha).
postoperatorio
sparing surgeryde in fijador
sites such as the shoulder and hock. In a small series of reported dogs treated withfixator to tra
externo circular que se utiliza
extracorporeal
para intraoperative radiation therapy, the complication rate was high but local tumor
la cirugía salvadora
segment dista
de extremidad mediante
control was good and the procedure provides a novel alternative for limb-salvage in non-radial sites, Postoperative
osteogénesis de distracción.
circular
particularly in bone with good externalcoverage
soft tissue skeletal fixator
(such used forhumerus
as the distractionand
osteogenesis
femur).limb-sparing surgery.

Postoperative Care
Similar to amputation, perioperative analgesia improves postoperative recovery and
limb is lightly bandaged for 2 days to 3 weeks. Exercise is started immediately posto
restricted to leashed walks for the first 4 weeks. Exercise is important in preventing
contracture of the digits and minimizing swelling of the foot and digits, both of wh
result of resection of the digital extensor muscles and tendons and vascular structu
surgery. Good to excellent limb use is achieved in over 80% of dogs.

Complications
Fig.6 A. Un osteosarcoma primario de la tibia distal se osteotomiza con un margen de 3cm y se refleja
sacándolo delprimary
Fig. 6. excellent
A. A campo quirúrgico.
following Este
There
surgery
osteosarcoma tumor
are
(similar
of the distal óseo,
a number
to junto
of
standard
tibia has a total
been sus márgenes
complications y la3articulación
associated
hip arthroplasty)
osteotomized with with
cm margins del
withvery
and corvejón,
limb-sparing
good outsesurgery
reflectedtumor in dogs.
of control
trata con una sola dosis de 70Gy de radiación. Después se vuelve a colocar en su posición, y en este caso,
thefija
se andun
surgical
con survival
field. Thistimes.
tornillo bone tumor,institutions,
with marginsthe
autoencajante. andtechnicalities
the hock joint, associated with
is then treated withestablishing
a single dose aofbone
70 Gybank, of such as asep
radiation. B. The bone segment is preparation, and into
then reflected back storage of cortical
position bone,
and, in this case,isfixed
too with
time-consuming
an interlocking and
nail.expensive. Co
are available from commercial bone banks but, due to limited range and availability
Primary OSA of the proximaldifficult
femur istouncommon,
match the size
butand
it isdiameter of perform
feasible to the allograft to host bone.
limb-sparing The complica
surgery
sparing
at this site. Limb-sparing surgery surgery
of the with femur
proximal corticalisallografts
a difficultand endoprostheses
surgical often exceed
procedure because it 50%.
involves resection of the bone tumor, including the femoral head, neck and part of the diaphysis,
The most
with preservation of the proximal commonly
muscular reported
attachments. complications
The withislimb-sparing
proximal femur surgery are implant
then reconstructed
tumor
with a cortical allograft (which recurrence,
has its iliopsoas, and infection.
vastus Implant
and rotator failure occurs
attachments in approximately
preserved) and a total 40% of ca
hip arthroplasty is performedofwith
methylmethacrylate into thefemoral
a customized extra-long medullary canal
stem andofstandard
the allograft increases screw pull
polyethylene
reducesthis
acetabular cup. We have performed the procedure
incidence of
in screw loosening,
two dogs and limbimplant
use hasfailure, and allograft
been very good to fracture. Th
commonly fails in the proximal radius with screw pullout or shear, and this is most

Fig.7 Un aloinjerto cortical de fémur proximal, con sus adherencias tendinosas intactas, con un tallo
femoralFig. 7. A. Apara
extralargo proximal femoral cortical
el tratamiento de unallograft, with preserved
osteosarcoma tendinous
del fémur attachments,
proximal withEna la
en el perro. customized
segunda extra-long
imagenfemoral
se ha colocado el aloinjerto.
stem for limb- El vaso surgery
and joint-salvage acetabular
for a de polietileno
proximal se osteosarcoma
femoral coloca igualinque en una
a dog. B. The cortical allograft
artroplastia normal. Se reinsertan los tendones del paciente y se recoloca la cabeza femoral en su sitio.
and femoral stem have been inserted into the dog. The polyethylene acetabular cup has been placed as per a standard
total hip arthroplasty. The host tendons are then reattached to the allogeneic tendinous insertions and the femoral head
inserted and reduced to complete the limb-sparing surgery.
Ablative Limb-Sparing Surgery

Scapulectomy
Partial or total scapulectomy is recommended for the surgical treatment of non-metastatic scapular
tumors. Scapulectomy is performed through a lateral approach to the scapular spine. The trapezius,
omotransversarius, and rhomboideus muscles are dissected close to their origins on the scapula, as
are the acromial and spinous heads of the deltoideus muscle. The scapula is retracted laterally to
permit deep dissection of the serratus ventralis muscle. The brachial plexus and axillary artery and
vein should be preserved during deep dissection. The coracobrachialis, teres minor, infraspinatus,
supraspinatus, and subscapularis tendons are then transected from their insertions on the humerus.
The teres major and long head of the triceps muscles are incised from their insertions on the caudal
scapula. For partial scapulectomy, an osteotomy is performed at or proximal to the scapular neck to
preserve the glenoid cavity and origin of the biceps tendon. The osteotomy should be performed a
minimum of 3 cm from the distal aspect of the tumor, as determined by bone scintigraphy,
radiographs,
Fig 8. A. Unorosteosarcoma
computed tomography scans.en
diafisario primario For
untotal
perroscapulectomy, the glenohumeral
aparece como una joint capsule
lesión lítica en una
radiografía lateral. B. Se ha extirpado el tumor diafisario dejando márgenes de 3 cm distales y
is incised and disarticulated. The scapula is then removed with the attached infraspinatus,
proximales
Fig. a la lesión
8. A. A primary conservando
diaphyseal la articulación
osteosarcoma carpal
in the radius of a(indicada porasuna
dog appears aguja
a lytic hipodérmica)
lesion on a lateralyradiograph.
hueso distal
supraspinatus, adecuado para
and supscapularis fijar la placa de
muscles. in huesos.
For C. El hueso extirpado con sus márgenes hafunction
sido
Fig. 8. A. A primary diaphyseal osteosarcoma thedogs
radiustreated
of a dogwith totalasscapulectomy,
appears a lytic lesion on alimb
lateral radiograph.
B.desprovisto de tumor
The diaphyseal todo elhastejido
been blando y ha 3sido
excised with irradiado
cm distal and para matarmargins
proximal todas las células
while tumorales.
preserving D. joint
the carpal
may be
B.ElThe improved
segmento óseo
diaphyseal byirradiado
tumortenodesis
has been of the
vuelve biceps
a ser
excised with 3 cmtendon
metido to
en eland
distal the
defecto proximal humerus.
y se margins
proximal fija en posición con unatheplaca
while preserving carpaldejoint
(indicated
huesos, by a hypodermiccon
conservando needle)
ello and
tantoadequate bone stock
la extremidad distally
como for fixation
la función of the bone plate. C. The excised bone
articular.
(indicated by a hypodermic needle) and adequate bone stock distally for fixation of the bone plate. C. The excised bone
tumor with margins has had all soft tissue remnants removed and has been irradiated to kill all tumor cells. D. The
tumor with margins has had all soft tissue remnants removed and has been irradiated to kill all tumor cells. D. The
irradiated bone segment is replaced into the defect and fixed in position with bone plates, thereby preserving both limb
irradiated bone segment is replaced into the defect and fixed in position with bone plates, thereby preserving both limb
and joint function.
and joint function.

9
9
Fig 9. A. Se recomiendan las tomografías computerizadas preoperatorias en los perros con tumores
escapulares. En este perro
Fig. 9. A. Preoperative CTelscans
tumor
are escapular
recommended se extiende distalmente
for dogs with a la cavidad
scapular tumors. In thisglenoidea, por lo tumor
dog, the scapular
que se precisa una escapulectomía total. B. Especímen postoperatorio tras hacer una escapulectomía
extends
total. Sedistally
puede tovertheelglenoid and en
glenoides hence a totalinferior
la parte scapulectomy
de la is required.
imagen y elB.osteosarcoma
Postoperative specimen following total
que se extiende
proximalmente a lo largo del cuello y el cuerpo de la escápula.

10
429
my.scapulectomy.
The glenoid isThe
noted
glenoid
at theisbottom
noted atof the
the bottom
image with
of thetheimage
osteosarcoma
with the osteosarcoma
lesion extending
lesion
proximally bone
extendingalong in the
proximally antebrachium (85-90%) and hence resectio
along
nd the
bodyneck
of the
andscapula. Julius Liptak Osteosarcoma canino
body of the scapula. causes significant postoperative lameness.

Fig
ad
sho
ade
pos
uln
fun

Fig.11 A. Radiografía lateral preoperatoria de un


Fig.10 A. Se ha efectuado una escapulectomía parcial con una
perro con un osteosarcoma distal del cúbito. B.
sierra
A.Metacarpalectomy
Metacarpalectomy
AFig.partial
10. A. oscilante
Metacarpalectomy
Metacarpalectomy
andand
scapulectomy
A partial (flecha).
and
scapulectomy
has been Sehasprefiere
Metatarsalectomy
andMetatarsalectomy
Metatarsalectomy
Metatarsalectomy
performedbeen
with anhacer
performed la escapulectomía
oscillating
with an
sawoscillating
(arrow). saw parcial
Partial
(arrow).
scapulectomy
Partial scapulectomy
isUna radiografía
is del espécimen que muestra que el
por la mejor funcionalidad postoperatoria de la extremidad. Hasta
orimary
a preferred
total
Primary scapulectomy
Primary to
Primary a
OSA total
OSAOSAscapulectomy
because
arising of better
because
postoperative
of better postoperative
limb function. limb
Up function.
to 90% of
Up theto scapula
90% of
can
thebe tumor
scapula
excised ha
can besido extirpado
excised con unos
bebebuenos márgenes
unOSA
90% la arising
arising
de arising
fromfrom
escápula from
thefrom
the
se the
metacarpal
themetacarpal
metacarpal
puede metacarpal
extirpar or or metatarsal
orbuenos
or
metatarsal
con metatarsal
metatarsalbones
bones bones
resultadosisbones
is uncommon.
is is
uncommon.
uncommon. uncommon. However,
However,However,
However, these
these these
these
cancan can
be be
can
quirúrgicos, incluyendo el proceso estiloides. C.
with postoperatorios.
postoperative
good postoperative B. Una
results. B. Aresults.
postoperative
B. A radiografía
postoperative del
specimen radiograph especímen
specimen showing
radiograph extirpado
the proximal
showing the tras
scapularla osteosarcoma
proximal scapular osteosarcoma
treated
eated treated
treated
withwithwith
an with
an an
aggressive
an
aggressive
aggressive aggressivedigit
digit digit
digit
amputation
amputation
amputation amputation rather
rather rather
rather
than
than than
than
full
full full
limblimb
fulllimblimb
amputation.
amputation.
amputation. amputation.
In In In
these
these
Radiografía In
these
these
cases,
cases, cases,
lateral cases,
thethethethe
postoperatoria que muestra la
xcised cirugía
has with en
been adequate el
excised with que
margins. se aprecia
adequate margins. que se ha extirpado el osteosarcoma
ulnectomía ablativa sin reconstrucción del defecto
involved
volved escapular
involved
involved
digit
digit proximal
digit
digit
should
should should
should
bebe con
be
excisedbuenos
excised
beexcised ormárgenes.
excised
at at or
at at
immediately
oror immediately
immediately immediately distal
distal distal
todistal
to
thethe
toproximal
to
the
proximal
theproximal
proximal
metacarpal
metacarpal
metacarpal metacarpal
or or metatarsal
orormetatarsal
metatarsal
metatarsal
óseo. La funcionalidad de la extremidad suele ser
joint.
int. joint.
joint.
Limb
Limb Limb
Limb
function
functionfunction
function
is usually
is is
is usually usually
usually
veryvery very
very
good
good good
togood
to excellent,
toto
excellent,excellent,
excellent,
eveneveneven
even
with with withwith
excision
excisionexcision excelente
excision
of of después
weight-bearing
ofof weight-bearing
weight-bearing
weight-bearing de la ulnectomía.
digits.
digits.digits.
digits.
Ulnectomy
al ulnectomy,
Segmental ulnectomy,
including the
including
styloid process,
the styloid
is possible
process, in
is possible
dogs withinulnar
dogs OSA
with ulnar
without
OSA
thewithout the Fig.12. Una radiografía
either
needosseous
for either
reconstruction
osseous reconstruction
or arthrodesis.
or arthrodesis.
The radius The is theradius
principal
is theweight
principal
bearing
weight bearing dorsopalmar
preoperatoria de un perro
hebone
antebrachium
in the antebrachium
(85-90%) and (85-90%)
hence resection
and henceofresection
the ulna of (without
the ulna reconstruction)
(without reconstruction)
rarely rarely con un osteosarcoma
gnificant
causes postoperative
significant postoperative
lameness. lameness. del cuarto metacarpiano
distal (flecha). B.
Imagen intraoperatoria
Fig. 11. A. Preoperative
Fig. 11. A. lateral
Preoperative
radiograph
lateralofradiograph
a dog with of a dog with de la disección del
a distal ulnaraosteosarcoma.
distal ulnar osteosarcoma.
B. A specimen B.radiograph
A specimen radiograph osteosarcoma. C. Imagen
intraoperatoria tras la
showing that showing
the distalthat
ulnathetumor
distalhas
ulnabeen
tumor
excised
has with
been excised with extirpación del dedo y
adequate margins,
adequate
including
margins,the including
styloid process.
the styloid
C. Aprocess. C. A metacarpalectomía alta.
D. Imagen postoperatoria
postoperative postoperative
lateral radiograph
lateralshowing
radiograph
the ablative
showing the ablative
del aspecto del pie tras
ulnectomy without
ulnectomy
reconstruction
without reconstruction
of the bone defect.
of theLimb
bone defect. Limb una amputación agresiva
function is usually
function
excellent
is usually
following
excellent
ulnectomy.
following ulnectomy. de un dedo. La función
de la extremidad es,
ig.Fig.
Fig.
12. 12.
Fig.
A.12.
A.
12.
A A.
A A.preoperative
AA preoperative
preoperative
preoperative dorsopalmar
dorsopalmar
dorsopalmar
dorsopalmar radiograph
radiograph
radiographradiograph
of aofdog
aofdog
of
a dog
withawith
dog
anwith
an
withosteosarcoma
ananosteosarcoma
osteosarcoma
osteosarcoma of the
of the of of
the
distal
distal the
distal
distal
fourth
fourth fourth
fourth
metacarpal
metacarpal
metacarpal a menudo, de buena
metacarpal
11 11 a excelente tras la
bone
ne bone
(arrow).
bone
(arrow).
(arrow). (arrow).
B. B. Intraoperative
B.B.
Intraoperative
Intraoperative
Intraoperative image
image image
of image
of the
the of of
the
osteosarcoma
the
osteosarcoma
osteosarcoma
osteosarcoma lesion
lesion lesion
lesion
beingbeingbeing
being
dissected.
dissected.
dissected. dissected.
C. C. Intraoperative
C.C. Intraoperative
Intraoperative
Intraoperative image
image image
image
following
following
following following
digit
digit digit
digit
extirpación agresiva de un
amputation
amputation
mputationamputation
andand and
highhigh
andhigh
metacarpalectomy.
high
metacarpalectomy.
metacarpalectomy.
metacarpalectomy. D.D. D.
Postoperative
D.
Postoperative
Postoperative
Postoperative image
image image
of image
of the
the of of
the
appearance
the
appearance
appearance appearance
of the
of the of of
the
footfootthe
foot
following
foot
followingfollowing
following
aggressive
aggressive
aggressive dedo,
aggressive
digit
digit digitincluso si es de los
digit
que cargan peso.
amputation.
amputation.
amputation.
mputation. Limb
Limb Limb
Limb
function
function
function function
is often
is oftenisvery
often
is very
often
very
good
goodvery
togood
togood
excellent
to to
excellent
excellent excellent
following
following
following following
aggressive
aggressive
aggressiveaggressive
digit
digit digit
amputation,
digit
amputation,
amputation,
amputation, eveneveneven
following
even
following
following following
amputation
amputation
amputation
mputation of weight-bearing
of of
weight-bearing
weight-bearing
of weight-bearing digits.
digits. digits.
digits. Fig.13. A Una radiografía ventrodorsal preoperatoria
de un perro con un osteosarcoma en el isquion de
la pelvis (cortesía Dra. Saundra Hewitt). B. Imagen
postoperatoria de un perro diferente con un tumor en
Internal
Internal
ternal Internal
Hemipelvectomy
Hemipelvectomy
Hemipelvectomy
Hemipelvectomy una ubicación similar, que ha sido tratado mediante una
rimary OSA of the pelvis is rare. Pelvic bone tumors are often treated with ahemipelvectomía
Primary
Primary
Primary
OSA OSA
OSA
of the
ofof
the
pelvis
the
pelvis
pelvis
is rare.
is is
rare.
rare.
Pelvic
Pelvic
Pelvic
bonebone
bone
tumors
tumors
tumors
areare
often
are
often
often
treated
treated
treated
with
withwith
a combined
a combined
combined a combined interna.
limb
limb limb
limb Notar que se ha extirpado
el isquion pero se ha conservado la articulación de la
amputation
amputation
amputation
mputation andandand
hemipelvectomy.
and hemipelvectomy.
hemipelvectomy.
hemipelvectomy. In In In
even
even In
even
even
rarer
rarer rarer
rarer
instances,
instances,
instances, instances,
these
these these
these
tumors
tumors tumors
tumors
cancancan
arise
can
arise arise
arise
from
cadera from
y lafrom
from
locations
locations
locations
extremidad.locations
inLainfunción
in in de la extremidad es
excelente tras hacer
which
hich which
which
hemipelvectomy
hemipelvectomy
hemipelvectomy
hemipelvectomy cancan
becan
be
canbe
performed
be
performed
performed performed
without
without
without without
limb
limb limb
limb
amputation.
amputation.
amputation.
amputation. Tumors
Tumors Tumors
Tumors
of of
thethe
ofischium
of
the
ischium
the andla
ischium
ischium hemipelvectomía
and and and en las lesiones
con localización adecuada.
pubis
ubispubis
pubis
are
are are
candidates
are
candidates
candidates
candidates forforfor
internal
for
internal
internalinternal
hemipelvectomy.
hemipelvectomy.
hemipelvectomy.
hemipelvectomy. Similar
Similar
Similar Similar
to to other
toto
other other
other
ablative,
ablative,
ablative,
ablative, non-reconstructive
non-reconstructive
non-reconstructive
non-reconstructive limb-
limb- limb-
limb-
sparing
13. sparing
paring
A. sparing
techniques,
techniques,
techniques,
techniques,
A
reoperative limb
limb
preoperative
ventrodorsal limb
limb
function
function
function
ventrodorsal
radiograph function
and
aand
dog and
tumor
and
tumor
ofradiograph
with tumor
tumor
control
control
a control
of an dog withcontrol
anare
are
osteosarcoma inare
often
often are
often
often
excellent.
excellent.
excellent.
excellent.
osteosarcoma
the in
ischium the ischium
of the pelvis of the pelvis
esy
ndraDr. Saundra
Hewitt). B. Hewitt). B. A postoperative
A postoperative ventrodorsalventrodorsal
radiograph ofradiograph
a differentofdog
a different dog with
with a tumor in aa tumor in a
Julius Liptak Cirugía oncológica abdominal

Fig 1. Los tumores hepáticos masivos son grandes y Fig 2. Los tumores hepáticos nodulares son multi-
afectan a un solo lóbulo hepático focales y afectan a varios lóbulos

Fig 3. Los tumores hepáticos difusos se caracterizan


por nódulos multifocales o coalescentes en todos
los lóbulos o una distorsión difusa del parénquima
hepático inducida por el tumor.

Fig 4. Se utiliza una grapadora abdominal de Fig5. Carcinoma de conductos biliares de un gato
55mm con un cartucho de 3,5mm para hacer una con morfología nodular. Apréciese la metástasis
lobectomía hepática para resecar un carcinoma intraperitoneal en la pared corporal. También había
hepatocelular masivo. metástasis pulmonar.

431
Julius Liptak Cirugía oncológica abdominal

Fig 13 y 14. Aspecto macroscópico típico de un hemangioma y hemangiosarcoma esplénicos. El hemangioma


esplénico (Fig 1), suele ser grande sin evidencia de rotura previa ni de hemoabdomen. Los hemangiosarcoma
esplénicos (Fig 2) suelen ser pequeños con evidencia de rotura actual o previa (flecha). No obstante, estos aspectos
pueden ser engañosos, porque algunos hemangiosarcomas esplénicos pueden ser grandes sin evidencia de rotura,
mientras que algunos hemangiomas esplénicos pueden ser pequeños con evidencia de rotura.

Fig A.

Fig B.
Comunicaciones Libres
Comunicaciones libres

Un caso de ganglioneuroma inusual en un perro


de 7 meses
Lucena Solís, R*; Blanco Navas, B+; Zafra Leiva, R; Ginel Pérez, PJ*; Martín
de las Mulas González- Albo, J; Bautista Pérez, J.
*Dpto. Medicina y Cirugía animal. +Hospital Clínico Veterinario. Dpto. Anatomía y Anatomía Patológica
Comparada. Facultad de Veterinaria de Córdoba, Campus de Rabanales, km 396, 14014, Córdoba, España.
Tfno 957218713.
pv2lusor@uco.es

Introducción
Los ganglioneuromas son tumores raros en el perro. Los pocos casos descritos en perros jóvenes se localizan en el tracto
digestivo y en sólo se ha descrito un caso de localización hepatopancreática en un perro adulto. Presentamos por prime-
ra vez un ganglioneuroma en un perro de 7 meses localizado en la región hepatopancreática.

Caso clínico
Se presenta un Terranova macho de 7 meses con una alteración hepatobiliar grave. Llevaba 2 meses con poco apetito y
pérdida de peso, ictericia marcada y dolor abdominal intenso, deshidratación y depresión. Los resultados de la analítica
mostraron una alteración hepatobiliar intensa. La ecografía abdominal reveló una dilatación marcada de la vesícula y
conductos biliares con un parénquima hepático heterogéneo. La respuesta a la terapia fue nula y se realizó una laparo-
tomía exploratoria. En el hígado, con aspecto heterogéneo con amplias zonas pálidas, la vesícula biliar y el conducto
colédoco estaban muy dilatados y con paredes engrosadas. Se observaron nódulos blanquecinos de 1cm en tejido peri-
pancreático y perihepático y en sistema biliar. La amplia extensión de las lesiones y el aspecto altamente indicativo de in-
filtración tumoral, hicieron optar por la eutanasia. En la necropsia se hallaron además dos neoformaciones adyacentes al
hiato esofágico en el tórax. Se diagnosticó un ganglioneuroma en base a las pruebas histoquímicas (HE, PAS, Azul Alcian,
Azul de toluidina, Bielchowsky) e inmunohistoquímicas (anticuerpos anti proteína S-100 y anti neurofilamento) realizadas.

Discusión
Los ganglioneuromas son tumores benignos de origen neuroectodérmico compuestos por células ganglionares maduras
y fascículos de fibras nerviosas con axones y células de Schwann incluidas en una matriz mixoide de fibras de colágeno.
Aunque tienen un amplio tropismo, los pocos casos de perros jóvenes se suelen localizar en el tracto gastrointestinal.
Parecen ser congénitos, tal y como podría ser en nuestro caso por la edad del animal. Su origen podría localizarse en la
región hepatopancreática, donde estaban las principales lesiones. No se sabe el porqué el tumor no se extendió hacia
el tubo digestivo, lo más usual, sino hacia el tórax, donde se hallaron las neoformaciones adyacentes al hiato esofágico.
En cualquier caso, el agravamiento rápido del estado del animal impidió una mayor extensión. Los signos clínicos del
ganglioneuroma son variables, según los órganos implicados. En nuestro caso, los signos clínicos y los resultados de la
analítica eran característicos de las lesiones hepatobiliares. El pronóstico es favorable cuando se extirpa totalmente. En
nuestro caso, la extensión tan amplia del tumor impidió su resección quirúrgica, por lo que el pronóstico fue grave y se
optó por la eutanasia.

Conclusiones
Describimos por primera vez un ganglioneuroma hepatopancreático sin infiltración gastrointestinal en un perro joven.
El tumor probablemente se inició en la región hepatopancreática y se extendió hacia el tórax. Aunque son tumores
benignos, el grave estado del animal, la no respuesta al tratamiento y la amplia extensión del tumor sin posibilidad de
resección, condujeron a la eutanasia del animal.

ORAL:
POSTER: ✓
435
Evaluación de la hemostasia en caninos
que presentan sindromes linfoproliferativos
Micciullo,V1; Gonzalez,A1; Esarte,M1; Marquez,A1; Sassetti,B.2
1
Area Patología Clinica. Fac. de Ciencias Veterinarias,U.B.A. Chorroarin 280 C.A.B.A 05411-4524-8400.2
Dpto de Química biológica. Fac. de Ciencias Exactas y Naturarales. U.B.A. vmicciullo@fvet.uba.ar

RESUMEN

Introducción
Los pacientes que presentan síndromes lifonproliferativos cursan con alteraciones en la coagulación.
Las alteraciones de la hemostasia se evalúan a través de la determinación de las pruebas globales de la coagulación:
Tiempo de Protrombina (TP), que detecta alteraciones en los factores pertenecientes a la vía extrínseca de la coagulación
(II, V, VII y X), Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (APTT), que permite evaluar el sistema intrínseco de la coagu-
lación (VIII, IX, XI y XII), Tiempo de Trombina, Fibrinógeno y Recuento de Plaquetas. La Antitrombina (AT) es el inhibidor
fisiológico más importante de la coagulación, responsable del 75% de la actividad anticoagulante en la sangre. Inactiva
los factores de la coagulación IIa, IXa, Xa, XIIa, calicreinas y plasmina, por lo tanto el descenso de actividad de dicha
proteína eleva el riesgo trombótico de la coagulación.
El objetivo del presente trabajo fue comparar parámetros hemostáticos en pacientes con linfoma y leucemia linfoidea
previos al tratamiento y a los dos meses de instaurado el mismo para poder determinar el riesgo trombótico.

Material y Métodos
Se estudiaron 40 pacientes caninos de distintas razas, edades y de ambos sexos que presentaban síndromes linfoprolife-
rativos que ingresaron al Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias U.B.A. Del total de pacientes evaluados
15 presentaban linfoma en estadío IV, 15 en estadío V y 10 leucemia linfoidea aguda (LLA). Se evaluó: recuento de plaque-
tas, tiempo de protrombina (TP), tiempo de tromboplastina parcial activado (APTT), tiempo de trombina (TT), fibrinógeno
y antitrombina (AT). Los pacientes fueron sometidos a un protocolo quimioterápico que incluyó: Prednisolona oral 40
mg/m2 durante 7 días y luego 20 mg/m2 día por medio, Ciclofosfamida 200 mg/m2 cada 21 días y Vincristina 0,5 mg/
m2 cada 7 días iv. y aquellos que presentaban leucemización se les agregó L-Asparaginasa (10.000UI/m2). Fueron eva-
luados antes de iniciar el tratamiento quimioterápico y a los 2 meses de iniciado el mismo, una vez cumplido el primer
ciclo terapéutico. Los pacientes con LLA solo fueron evaluados antes de iniciar el tratamiento por la rapida evolución
de la enfermedad.
Se les extrajo 2 ml de sangre anticoagulada con citrato de sodio al 3.8% y se obtuvo el plasma mediante una doble
centrifugación a 3.500 rpm durante 15 minutos. La determinación de la actividad de la AT se realizó mediante un método
amidolítico utilizando el sustrato cromogénico S 2238 (Biogenic S. A.) El recuento de plaquetas se realizón en cámara de
Neubauer.
Para el análisis estadístico se utilizó el programa Statistix.

Resultados
De los parámetros estudiados, los resultados pre- tratamiento mostraron diferencias significativas (p< 0.05) en el nivel
de fibrinógeno, recuento de plaquetas y AT en los pacientes con linfoma en estadío IV y V, en cambio en los pacientes
que presentaban LLA, todos los estudios realizados (TP, APTT, TT, recuento de plaquetas, fibrinógeno y AT) presentaron
diferencias significativas respecto de los controles.
A los 2 meses de iniciado el tratamiento, los pacientes con linfoma en estadío IV no presentaron diferencias significativas
respecto de los estudios basales, en cambio en los pacientes en estadío V se observó diferencias significativas en los
niveles de fibrinógeno y recuento de plaquetas.

Conclusiones:
Observamos que las determinaciones de AT, fibrinógeno y recuento de plaquetas presentaron mayor sensibilidad res-
pecto de las pruebas globales de la coagulación para evaluar el sistema de la coagulación y que su determinación precoz
podría ser útil para prevenir el riesgo de sufrir alteraciones trombóticas, dado que la mayoría de los pacientes estudiados
no presentan síntomas clínicos de sangrado.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Carcinoma de células escamosas nasal felino: Su


terapia médico- quirúrgica
Ontiveros Matamoro, L1. ; Duchene, A2.; Ciappesoni, J.L1.; Zaccagnini, A3.;
Rodriguez, D1.
1
Área de Cirugía; 2Área de Patología Clínica y 3Área de Anestesiología.
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. Chorroarín 280. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. República Argentina. lontivero@hotmail.com

RESUMEN

Introducción
El carcinoma de células escamosas (CCE) es una neoplasia que se presenta con bastante frecuencia en los felinos adultos. Si bien no ha sido descripta
una predisposición racial o sexual los animales de pelaje blanco y mucosas rosadas tienen mayor probabilidad de padecerlo que los gatos con otros
colores de manto y mucosas pigmentadas.
Esta enfermedad a nivel cutáneo puede ser inducida por la radiación ultravioleta, la cual produce dímeros de pirimidinas que alteran el ADN de las
células. El carcinoma de células escamosas cutáneo en los gatos se da con mayor frecuencia en la región de la cabeza, con ubicación en orejas, nariz,
labios y/o párpados, siendo de elevada agresividad local y bajo poder de diseminación a linfonódulos regionales y pulmones. El CCE nasal puede pre-
sentar una apariencia productiva o erosiva. Las lesiones iniciales pueden ser leves y evolucionar desde estadios preneoplásicos de eritema, queratosis
actínica a carcinoma in situ, en el cual ya hay ulceración, y finalmente a carcinoma de células escamosas invasivo con ulceración profunda y destrucción
de los tejidos circundantes, pudiendo involucrar el hueso subyacente o como lesiones productivas con una apariencia ulcerada o masas irregulares de
superficie sangrante. Se requiere de un diagnóstico definitivo mediante histopatología para instaurar una terapia adecuada. Las alternativas terapéuticas
incluyen: cirugía convencional, criocirugía, quimioterapia, radioterapia y sus combinaciones.

Materiales y métodos
Se trabajó sobre una población de 24 felinos (14 machos y 10 hembras, cuyas edades oscilaron entre los 5 y 13 años) que fueron atendidos en el Hospital
Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Todos ellos se presentaron con carcinoma de células escamosas nasal en diferentes estadios
de evolución, desde pequeñas lesiones eritematosas y costrosas hasta pérdida parcial de la nariz, y lesiones proliferativas con compromiso del rafe
medio del labio superior. La elección del método terapéutico se basó en el grado de compromiso tisular.
En las lesiones menores o incipientes (n: 10) se realizó una planectomía nasal total. La cirugía se empleó como único tratamiento en aquellos animales
en los cuales el estudio histopatológico reveló un buen margen de seguridad, mientras que se la combinó con quimioterapia adyuvante (bleomicina 15
UI /m2 IM cada 7 días por 4 ciclos) en las que presentaban márgenes dudosos (n: 6).
En los pacientes que presentaban lesiones amplias (n: 14) en las cuales no era posible realizar la cirugía tradicional de primera intención con buen mar-
gen de seguridad, se aplicó una quimioterapia neoadyuvante, seguida de ablación total de la nariz y quimioterapia adyuvante. El protocolo combinado
utilizado como neoadyuvante en estos casos fue Doxorrubicina 1 mg/Kg EV (semana 1) + Bleomicina 15 UI /m2 IM (semanas 2 y 3). Luego de la adminis-
tración de un ciclo completo se reevaluaron los pacientes. Algunos de ellos (n: 4) presentaron una remisión parcial de la lesión tumoral que permitió
realizar la planectomía. Los pacientes restantes fueron sometidos a un nuevo ciclo completo de quimioterapia al cabo del cual se les realizó la cirugía.
Todos estos pacientes recibieron como terapia adyuvante el mismo protocolo empleado en la neoadyuvancia.

Resultados
En las lesiones nasales incipientes donde fue factible realizar una cirugía con buen margen de seguridad se obtuvieron muy buenos resultados al trata-
miento quirúrgico sólo. En aquellas en las cuales el margen era dudoso y se realizó cirugía más quimioterapia adyuvante los resultados fueron buenos
habiéndose producido recidiva en un solo paciente en la región dorsal de la nariz. En los grados más avanzados, en los cuales se empleó el protocolo
combinado se obtuvo una muy buena respuesta a la quimioterapia neoadyuvante lo cual permitió realizar una cirugía con márgenes aceptables de
seguridad. En estos últimos casos se produjeron tres recidivas, una de ellas pudo ser controlada con quimioterapia mientras que las otras aparecieron
en el rafe del labio superior y no pudieron ser controladas por la quimioterapia adyuvante y finalizando con la eutanasia de los pacientes. Hasta el
momento ninguno de los felinos tratados presentó diseminación de la enfermedad a otros órganos.

Conclusiones
Debido a que el carcinoma de células escamosas es una neoplasia de crecimiento local con un alto grado de agresividad in situ pero de bajo potencial
metastásico se llega a la conclusión que la cirugía convencional sola o combinada con quimioterapia es una buena terapéutica para el control del
CCE nasal. Ya que la principal complicación surgente de esta enfermedad es la recurrencia posquirúrgica es importante tener en cuenta la opción de la
combinación con la quimioterapia para optimizar el tratamiento del CCE nasal, lo cual permitiría en muchos de los casos la curación de los pacientes
tratados. Asimismo es importante recordar la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz de esta patología así como la implementación de los
métodos de prevención para la obtención de los mejores resultados.

ORAL:
POSTER: ✓
437
Liposarcoma medular en fémur.
Descripción clínica y anatomo-patológica
en un canino
Duchene, A1; Vartabedian, A1; Verni, A1; Gadea, P1; Nosenzo, J. 2
1
Laboratorio de Histopatología. Hospital Escuela. Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos
Aires. Chorroarín 280. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina
2
Práctica Privada. duchene@fvet.uba.ar

RESUMEN

Introduccion
Los tumores primarios del hueso derivan de sus precursores mesenquimáticos (hueso, cartílago, tejido fibroconjuntivo,
adiposo y vascular), y dadas las proporciones relativas de los elementos predominantes se los denominará de forma di-
ferente (ej. Osteoma-Osteosarcoma, Fibroma- Fibrosarcoma, etc.). De todas las neoplasia primarias, las provenientes del
tejido adiposo son las menos reportadas, restringiéndose los reportes a comunicaciones aisladas.

Descripción del caso clínico y anatomopatológico


Se recibe muestra biopsia de tejido óseo de fémur (miembro posterior derecho) proveniente de un canino, raza Rottwei-
ler, macho, de 5 años de edad, llamado “BUNKER”, con signos clínicos de claudicación intermitente de 2 meses de evolu-
ción. Radiologicamente presentaba cambios osteolíticos en tercio distal de fémur con masa medular de aspecto multi-
nodular. El material remitido estaba compuesto por varios fragmentos milimétricos conservados en formol buffer al 10%.
Se procesó con técnica convencional para inclusión en parafina, separándose los fragmentos óseos que se colocaron en
solución descalcificante por el término de 24 horas. Se realizaron cortes de 4 micrones de espesor que se colorearon con
Hematoxilina/Eosina (H/E) y Acido peryódico-reactivo de Schiff (PAS), como coloración de rutina. Histológicamente se
observaron delgados septos conjuntivos formando tabiques, entre los que se describen células redondas, con citoplasma
ocupado por vacuolas claras de calibre irregular, que no se tiñen con las coloraciones de rutina, con núcleos de posición
central o excéntrica, adoptando en este caso aspecto de anillo de sello. Mitosis atípicas. Infiltrado linfocítico nodular.
El diagnóstico anatomopatológico fue de Liposarcoma Medular. Si bien el mismo no ofrecía dudas, se reconfirma con
coloración de Sudan III, en cortes por congelación a partir del tejido guardado como reserva.

Discusión
Los escasos reportes encontrados nos llevan a pensar que la incidencia de esta neoplasia es notablemente baja en com-
paración al conjunto de los otros tumores óseos primarios, por lo tanto se considera importante comunicar el presente
hallazgo.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Neoplasias melanociticas en caninos. Medición


de la actividad de proliferación celular mediante
la inmunoreactividad del antigeno ki67
Duchene, A1; Vartabedián, A1; Gadea, P1; Verni, A1. Mira, G. 2, Márquez, A. 2
1
Laboratorio de Anatomía Patológica. Hospital Escuela. 2 Patologia Clínica
Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires. Chorroarín 280. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires. República Argentina. duchene@fvet.uba.ar

RESUMEN

Introducción
La medición de la actividad proliferativa se puede realizar mediante técnica de inmunohistoquímica, a través de la inmunoreac-
tividad del antígeno Ki 67. Este antígeno es una proteína nuclear que se expresa durante la fase activa del ciclo celular (G1, S, G2,
y M), estando ausente en la fase de arresto celular (G0).
Las neoplasias pigmentarias representan del 4 al 7% de todas las neoplasias caninas. Son los tumores malignos más comunes de
la cavidad oral y dedos. El melanoma cutáneo, generalmente tiene un comportamiento benigno; sin embargo, las neoplasias de
ubicación orofaríngea, mucocutánea e intraocular son generalmente agresivas y tienen alto potencial metastático.
Los factores pronóstico histológicos usados fueron: el grado de anaplasia celular, la actividad de unión epitelial, el grado de
necrosis y el índice mitótico.
El anticuerpo monoclonal Ki-67 permite la detección inmunohistoquímica de células que completan un ciclo y su expresión
proporciona una medida directa de la fracción de crecimiento del tejido.

Materiales y métodos
Se estudiaron 19 melanomas recibidos en el Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Escuela durante el período com-
prendido entre julio-noviembre de 2008. 9 de ellos tenían localización orofaríngea, 6 en dedos y 4 en piel.
Las muestras estaban fijadas en formol al 10 % ph 7, y fueron procesadas por método histológico de rutina. Se colorearon con
Hematoxilina/Eosina (H/E) y aquellas que tenían alta carga pigmentaria que imposibilitaba observar detalles celulares, fueron
decoloradas con solución decolorante de permanganato de potasio y acido oxálico. Los que presentaron dudas para su tipifica-
ción se marcaron con Melan A, Proteína S100 y Vimetina (DakoCytomation). Histológicamente se clasificaron en Melanocitomas
a las neoplasias benignas y Melanomas Epiteliodes, Fusocelulares y Mixtos a las malignas. Se evaluó el pleomorfismo celular, la
actividad de unión epitelial, la presencia de necrosis, la invasión vascular y el índice mitótico. Para estimar el índice de prolife-
ración celular, se procedió a inmunomarcar con Anticuerpo monoclonal Ki 67 Clon MIB-1 (DakoCytomation), en dilución 1:75,
según indicaciones del laboratorio proveedor del anticuerpo, con recuperación antigénica por calor. La medición del antígeno
se realiza por la presencia de color pardo en el núcleo de las células. Como coloración de contraste se utilizó Hematoxilina.
Se realizó conteo microscópico directo, evaluándose número de células marcadas y no marcadas en 5 campos de mayor au-
mento tomados al azar.

Resultados
Sobre un total de 19 neoplasias melanocíticas, 7 de 19 (36.84%) fueron clasificadas como Melanocitomas y 12 de 19 (63.16%) como
Melanomas. De los cuales 6 de 12 (50%) fueron tipificados como epiteliodes, 3 de 12 (25%) fusiformes y 3 de 12 (25%) mixtos. El
total de los Melanocitomas no presentaron positividad para el antígeno Ki 67, por el contrario, sobre un total de 12 Melanomas
malignos 8 (66%) tuvieron un porcentaje de positividad superior al 30% y 4 (33%) porcentajes inferiores al 15%. Estos coincidie-
ron con características histológicas de bajo grado de anaplasia y bajo índice mitótico. De los 8 con altos porcentajes de inmuno
reactividad, 3 tenían índice mitótico bajo con alto grado de reactividad a Ki 67.

Discusión
El poder estimar el índice de proliferación celular de estas neoplasias mediante la relación células marcadas-no marcadas, cons-
tituye un elemento con alto valor pronóstico. De lo analizado se extrae que en algunos tumores con alto grado de anaplasia
y bajo índice mitótico en muestras coloreadas con H/E, en su posterior análisis inmunohistoquímico revelaron alto grado de
índice de proliferación celular.
El número de muestras analizado fue bajo, debiéndose considerar esta etapa y sus resultados como una fase preliminar de trabajo.

ORAL:
POSTER: ✓
439
Mastocitomas caninos: Correlación diagnóstica
entre citología y biopsia
Nieto Ruiz de Zárate A.
Anapath, Diagnóstico Anatomopatológico Veterinario. C/ Nervión S/N 18015 Granada. Tfno 958 29 23 45
anapathgranada@gmail.con - info@anapath.es

RESUMEN
El objetivo de este trabajo es conocer el grado de correlación existente a la hora de establecer el diagnóstico y el grado de los mas-
tocitomas entre una citología y el diagnóstico realizado mediante una biopsia.

Material y métodos
En nuestro laboratorio hemos recibido 27 mastocitomas en los que hemos podido establecer una correlación entre las citologías
obtenidas mediante punción con aguja fina y las muestras procesadas para hacer el estudio de la biopsia. Las citologías se tiñeron
mediante una tinción rápida (Diff-Quik) y las preparaciones histológicas se realizaron siguiendo las técnicas rutinarias de procesado
y se realizaron las tinciones de hematoxilina-eosina y azul de toluidina para poner en evidencia la presencia de gránulos gracias a las
propiedades metacromáticas de éstos.
En las citologías, el diagnóstico y el grado (I, II o III) se estableció en función de la morfología celular y nuclear cuando éstos eran
visibles y la presencia de gránulos en los citoplasmas. En el caso de las biopsias, se clasificaron también según estos mismos criterios,
pero además, se tuvo en cuenta el grado de infiltración en el tejido adyacente y el número de mitosis que en el caso de una citología
son mucho más difíciles de encontrar (Patnaik et al. 1984, Preziosi et al. 2007).

Resultados
Mediante el estudio de las citologías, 12 se clasificaron como mastocitomas de grado I, ya que presentaban numerosas células con
presencia de gránulos en el citoplasma y el grado de pleomorfismo celular era reducido. También se observaban eosinófilos a lo largo
de la extensión. En 5 casos, las citologías se clasificaron como de grado II al aparecer células con presencia de gránulos azulados, pero
también muchas células sin estos gránulos. El pleomorfismo celular fue superior al encontrado en las citologías de grado I. Por último,
3 citologías se clasificaron como grado III. En este caso, la presencia de eosinófilos junto con algunas células con gránulos orientó el
diagnóstico hacia un mastocitoma. Las células presentaban un mayor pleomorfismo con anisocitosis y anisocariosis marcadas.
Cuando se realizó el estudio histopatológico de las muestras remitidas, la clasificación fue de 7 como grado I, 11 como grado II y 9
como grado III. Las discrepancias fueron sobre todo entre los grados I y II. De los 12 tumores clasificados como grado I, 5 fueron re-
clasificados histológicamente como grado II, teniendo en cuanta su grado de infiltración en el tejido adyacente y la destrucción del
tejido conjuntivo del estroma tumoral. El índice mitótico fue moderado. Por otro lado, una citología que luego correspondió con un
mastocitoma grado II fue inicialmente diagnosticada de histiocitoma probablemente debido a la pérdida de coloración de los gránu-
los de las células por el tipo de tinción.
Por último, en 6 casos de mastocitomas clasificados como grado III histológicamente, sólo habían sido diagnósticados 3 mediante
citología. El resto, lo habían sido como histiocitomas malignos, linfoma cutáneo o plasmocitomas. En este caso, el grado de infiltración
fue elevado y el diagnóstico histopatológico se realizó gracias a la tinción de azul de toluidina para poner en evidencia la presencia de
gránulos solamente en algunas células. El índice mitótico también fue superior al encontrado en los de tipo II.

Conclusiones
En este trabajo, hemos utilizado la tinción rápida de Diff-Quik para las citologías. Aunque es sabido que esta no es la técnica más co-
rrecta para poner en evidencia los gránulos de los mastocitos, es con la que suele contar el clínico a la hora de realizar las citologías.
Aunque los mastocitomas de grado I y II presentan células con citoplasmas granulados en ambos casos, el grado de infiltración suele ser
el factor determinante a la hora de separar estos dos tipos. Por ello, es donde encontramos discrepancias entre la citología y la biopsia.
Pero son los mastocitomas de grado III los que mayores problemas presentan a la hora de realizar un diagnóstico mediante citología.
En nuestro caso, sólo 3 de los 9 mastocitomas de grado III diagnósticados mediante biopsia, lo fueron también mediante citología.
Además, en este caso es esencial conocer el grado de infiltración y la presencia de márgenes quirúrgicos en la resección del tumor.
En conclusión, la realización de citologías en los mastocitomas es importante porque, además de ser un método sencillo de realizar
en la clínica, nos orienta sobre el diagnóstico y el tratamiento más o menos agresivo a seguir en la extirpación del tumor. Sin embargo,
no puede sustituir a la realización de una biopsia a la hora de establecer el diagnóstico definitivo y sobre todo el pronóstico de la
enfermedad.
Patnaik AK et al. Veterinary Pathology (1984); 21: 469-474
Preziosi R et al. Veterinary Research Communications (2007); 31: 287-296.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Estudio de la respuesta clínica y efectos


secundarios de la lomustina en perros tratados
en el hospital clínico veterinario complutense
Arconada Muñoz, L.; Pleite Fernández A.M.; Martínez de Merlo, E.M.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal; Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC) 28040 Madrid
emerlo@vet.ucm.es

RESUMEN

Objetivos
La lomustina (1-[2- chloroethyl] 3-cyclohexyl-1 nitrosurea) está clasificada como un fármaco alquilante antitumoral per-
teneciente a la familia de las nitrosureas. En veterinaria, se emplea en el tratamiento de linfomas (como primera opción
en cutáneos y como terapia de rescate en multicéntricos), tumores intracraneales, mastocitomas y tumores de origen
histiocítico. La neutropenia (nádir de neutrófilos a los 7 días tras administración) y la hepatotoxicidad (aumento de la
ALT) son sus principales efectos secundarios. Este estudio pretende determinar la eficacia y efectos adversos derivados
de la administración de lomustina.

Material y métodos
El estudio consta de 31 perros que han sido tratados en la consulta de oncología y neurología del HCVC desde abril del
2005 hasta diciembre del 2008. Son 18 machos y 13 hembras de edades comprendidas entre 2 y 13 años (media de 8,3
años), de distintas razas: mestizo (9), Bóxer (7), Pastor Alemán (3), Labrador Retriever y Caniche (2) y Golden Retriever, Shar
Pei, Terrier Galés, Yorkshire Terrier, Bulldog Inglés, Cocker Spaniel, Doberman y Presa Canario (1). Los pacientes fueron
diagnosticados de linfoma (41,9%), tumor intracraneal (29,1%), mastocitoma (22,6%) y tumor de origen histiocítico (6,4%), y
tratados con lomustina (recibieron entre 1 y 8 dosis) a una dosis media de 70 mg/m2 (50-87 mg/m2). Un 48,4% de estos
pacientes no habían recibido tratamiento quirúrgico ni quimioterápico previo. La respuesta al tratamiento se clasificó
en respuesta completa (RC), respuesta parcial (RP), enfermedad estable (EE) y no respuesta (NR), excepto los tumores
intracraneales que se valoraron en función de la mejoría clínica. Los efectos secundarios valorados se han clasificado en
cuatro grados en función de la gravedad, según las normas descritas por la V.O.C.G.

Resultados
La clasificación en función de la respuesta al tratamiento ha sido: linfomas (15,4% RC; 15,4% RP; 15,4% EE y 53,8% NR), tu-
mores intracraneales (77,8% sí tuvieron mejoría clínica; 22,2% no la tuvieron), mastocitomas (28,6% RP; 28,6% EE y 42,8%
NR) y tumores de origen histiocítico (50% RC y 50% NR). El tiempo de respuesta osciló entre 1 y 18 meses (media de 5,3
meses); durante el tiempo de tratamiento un 83,9% recibió terapia simultánea (antibióticos, corticoesteroides, anticon-
vulsivantes o protectores hepáticos).
Respecto a los efectos secundarios sólo un 22,6% desarrolló neutropenia, aunque de éstos, el 57,1% fue de grado IV, lle-
gando a provocar, en algunos casos, la suspensión del tratamiento e, incluso, la muerte del animal. Un 41,9% presentó un
aumento de la ALT, de los cuales, un 53,8% fueron incluidos dentro del grado III.
Del 96,8% de los casos estudiados conocemos su evolución: un 63,3% falleció o fue eutanasiado a causa del tumor o de
la quimioterapia, un 23,4% sigue en tratamiento y el 13,3% murieron por otra causa no relacionada con la enfermedad
tumoral.

Conclusiones más relevantes


La respuesta a la lomustina en nuestro estudio debe considerarse discreta, ya que en la mayor parte de los casos el
tratamiento sólo proporciona la estabilización de la enfermedad o, como mucho, una respuesta parcial. Sin embargo,
su empleo está recomendado, ya que en los tumores descritos constituye la mejor alternativa. Consideramos que la
dificultad de dosificación puede ser la causa de su menor eficacia respecto a otros estudios. Con relación a los efectos
secundarios, las neutropenias son menos frecuentes que los aumentos de ALT; sin embargo, su gravedad es mayor. El em-
pleo de antibióticos de forma profiláctica disminuye las posibilidades de que los pacientes desarrollen cuadros sépticos
potencialmente mortales.

ORAL:
POSTER: ✓
441
Uso del láser co en la resolución quirúrgica del
síndrome braquicefálico en un bulldog
Santos Díaz, C.; Gago Torres, J.; Pascual Fernández, E.; Ronquillo Espada,
M.P.; Díaz Sánchez, M.A.; Noronha Gallardo, L.
Clínica Veterinaria Díaz de la Cebosa; C/. Juan Diges Antón, nº 23-25; CP. 19003; Guadalajara;
Email: cvdelacebosa@telefonica.net.

RESUMEN

Caso clínico
Acude a la clínica “Brutus”, un Buldog inglés de 5 años de edad, con un episodio de apnea, con mucosas cianóticas.
Tras la exploración se le diagnostica edema de glotis severo.
Se realiza traqueotomía de urgencia, se mantiene constantemente monitorizada la saturación de O2 y se instaura trata-
miento médico.
Después de 24 horas “Brutus” está estable y el edema de glotis ha disminuido por lo que se decide resolver quirúrgica-
mente mediante láser CO2 su problema respiratorio.
- Corrección de estenosis de fosas nasales.
El objetivo final es abrir el orificio nasal para conseguir un mejor flujo de aire. Para ello, se secciona el fragmento
medial de la placa cartilaginosa del ala de cada ollar utilizando el láser CO2 con una potencia de 4-5 W en
modo superpulsado.
- Estafilectomía.
El objetivo es acortar el paladar blando de forma que el borde libre contacte con la punta de la epiglotis. Para
ello se mantiene la boca abierta con el animal en decúbito esternal, se emplean suturas de tracción en el
paladar blando y se colocan unas gasas mojadas con suero fisiológico detrás de la zona que queremos seccionar
para que los rayos del láser CO2 no dañen la orofaringe. Para la resección se emplea una potencia de 10-15 W,
realizando el corte perpendicular al tejido para evitar necrosis en los tejidos circundantes.
- Saculectomía, en este caso del lado derecho por estar severamente afectado.
El paciente es colocado en decúbito esternal con la boca abierta. Se toma el sáculo con una pinza de Allis
aplicando tracción rostral. El sáculo es extirpado con una potencia de 4-6 W en modo superpulsado.
Tras 24h “Brutus” recibe el alta hospitalaria por su buena evolución. Actualmente “Brutus” goza de un buen estado de
salud y disfruta de una excelente calidad de vida.

Discusión
La utilización del láser CO2 para la resolución quirúrgica de los problemas respiratorios que acompañan a un animal
braquiocefálico es el método más sencillo y rápido, presentando importantes ventajas frente a los métodos quirúrgicos
tradicionales empleados hasta ahora:
- Menor inflamación local del tejido.
- Hemostasia inmediata, disminuyéndose así la utilización de suturas.
- Sección de los nervios de la zona, mejorando el postoperatorio, ya que disminuye el dolor.
- Precisión de la técnica, produciéndose poca necrosis en los tejidos circundantes.

Conclusión
Debido a las ventajas que nos ofrece la utilización del láser CO2 en este tipo de cirugías y a que en nuestra sociedad
cada día hay un mayor número de perros predispuestos a este tipo de problemas, deberíamos recomendar la resolución
quirúrgica temprana del síndrome braquiocefálico para evitar llegar a esta situación.

ORAL: ✓
POSTER:
Comunicaciones libres

Resolución quirúrgica de una distiquiasis


mediante cirugía láser CO2
Gago Torres, J.; Pascual Fernández, E.; Ronquillo Espada, M.P.; Díaz
Sánchez, M.A.
Clínica Veterinaria Díaz de la Cebosa. C/. Juan Diges Antón, nº 23-25, CP. 19003. Guadalajara.
Email: cvdelacebosa@telefonica.net.

Introducción
Se presenta el caso de “Shina”, Pitbull de un año de edad remitida a nuestra clínica desde el “Hospital Veterinario Talavera”
(Toledo) para realizar un tratamiento quirúrgico mediante Láser CO2 de una distiquiasis bilateral.

Caso clínico
“Shina” acudió a su veterinario habitual con un cuadro clínico de epífora intensa, blefarospasmo intenso, hiperemia con-
juntival, queratitis y úlcera corneal superficial recidivante, todo ello bilateral. Tras un examen general y oftalmológico
completo su veterinario diagnosticó una distiquiasis bilateral en los párpados superior e inferior. Se instauró un trata-
miento tópico a base de aines, antibiótico y atropina tópicos y tratamiento conservador mediante depilación siendo
posteriormente remitida a nuestra clínica para la resolución quirúrgica del problema.
Previo a la cirugía se realizó una analítica general y un electrocardiograma, presentando resultados dentro de la normalidad.
Bajo anestesia general, empleando una lupa de magnificación, se procede a la destrucción del folículo piloso mediante
la vaporización del mismo, consistente en la aplicación del láser sobre el orificio de la glándula de Meibomio, por donde
emerge el pelo, con una potencia de 5 W, 200 microsegundos, modo pulsátil-modo exposición simple. Es importante
proteger las estructuras externas vitales oculares con gasas húmedas.
Durante 3 días presenta molestias muy leves. La mejoría clínica del paciente fue inmediata al desaparecer el malestar
ocular tras la cirugía. Se informó al dueño de la posibilidad de recidivas si como consecuencia de la depilación anterior
no se hubiera podido detectar algún cilio.

Discusión
Para la elección del tratamiento quirúrgico es necesario diferenciar una distiquiasis de un cilio ectópico.
Se entiende como distiquiasis la presencia de una pestaña en el conducto de secreción de la glándula de Meibomio, en
el borde palpebral, que se dirige o no hacia la córnea. Un cilio ectópico consiste en una pestaña que nace de un folículo
piloso localizado en la glándula de Meibomio o en el espesor de la conjuntiva palpebral. En lugar de salir por el conducto
secretor de la glándula, el cilio ectópico emerge a través de la conjuntiva y se dirigen hacia la córnea.
El tratamiento de la distiquiasis está dirigido a evitar el roce de los pelos sobre la córnea y sobre la conjuntiva. Tradicio-
nalmente se han descrito los siguientes tratamientos:
• Depilación manual.
• Electrodepilación.
• Diatermia.
• Crioablación.
• Láser diodo o láser CO2.
La técnica con el láser CO2 consiste en incidir con el láser sobre la superficie hasta conseguir vaporizar las glándulas
sebáceas.

Conclusiones
La técnica descrita anteriormente presenta numerosas ventajas frente a otros tratamientos empleados:
• Se trata de una cirugía rápida por lo que el tiempo de anestesia al que es sometido el animal es reducido,
minimizando así los riesgos anestésicos y favoreciendo una rápida recuperación postanestésica.
• Se produce una coagulación instantánea que evita la hemorragia.
• Vaporización de los tejidos y sección de los nervios que nos disminuye el dolor favoreciendo la recuperación
del animal.
• Menor inflamación de los tejidos.
• En nuestra opinión el uso del láser de CO2 constituye una técnica novedosa, mucho menos invasiva y con
pocos efectos secundarios.

*Agradecimiento a Abel Martín Gonzalez del “Hospital Veterinario Talavera” por el diagnóstico y remisión del caso.

ORAL:
POSTER: ✓
443
Adrenalectomia laparoscópica para el
tratamiento de carcinomas adrenocorticales
unilaterales: técnica, complicaciones
y resultados en 7 perros

Jiménez Peláez M., Dupré G.


Manuel Jiménez Peláez DVM MRCVS, Centre for Small Animal Studies, Animal Health Trust, Landwades Park,
Kentford, Newmarket, Suffolk CB8 7UU, England.
manuel.jimenez-pelaez@aht.org.uk

RESUMEN

Objetivos
Investigar la viabilidad y el resultado de la adrenalectomía laparoscópica en perros con carcinomas adrenocorticales
unilaterales.

Material y Métodos
Perros (n=7) con Síndrome de Cushing causado por un carcinoma adrenocortical unilateral remitidos para su tratamiento
quirúrgico, al Centre Hospitalier Vétérinaire Frégis (Arcueil-Francia) entre Noviembre 2004-Septiembre 2005 (n=4) y a la
Veterinarmedizinische Universität Wien (Vienna-Austria) entre Noviembre 2005-Julio 2006 (n=3).
La Adrenalectomía laparoscópica fue realizada con el paciente en decúbito lateral del lado no afectado. Tres portales
de 5 mm (1 portal laparoscópico, 2 portales instrumentales) fueron situados en la fosa paralumbar. Un cuarto portal
(5-12 mm) fue situado sobre el riñón. Después de la disección y del control hemostático de la vena frénico-abdominal,
la glándula adrenal afectada fue cuidadosamente disecada o, cuando había fragilidad capsular, el contenido necrótico
fue parcialmente aspirado. Seguidamente, el resto de tejido glandular incluyendo la capsula fueron retirados usando el
portal/trocar de 12 mm.

Resultados
Perros con carcinoma adrenocortical unilateral (3 glándulas derechas y 4 glándulas izquierdas), sin invasión macroscópica
de la vena cava caudal, fueron operados con éxito por vía laparoscópica. No hubo complicaciones significativas durante
la cirugía. Dos perros murieron en las 48 horas postoperatorias de complicaciones respiratorias. Los 5 restantes fueron
dados de alta a las 72 horas postoperatorias y los signos clínicos de hiperadrenocorticismo fueron desapareciendo pro-
gresivamente. El tiempo de vida después de la cirugía fue de 7 a 25 meses.

Conclusiones
La adrenalectomía por vía laparoscópica es viable en perros con carcinomas adrenocorticales unilaterales (derechos e iz-
quierdos) que no invaden la vena cava caudal. Cuando es realizada por cirujanos experimentados en cirugía mini-invasiva,
la adrenalectomía laparoscópica ofrece una alternativa minimamente invasiva a la cirugía convencional (laparotomía
media o paracostal) para el tratamiento de carcinomas adrenocorticales unilaterales

ORAL: ✓
POSTER:
Comunicaciones libres

Estudio retrospectivo de 22 casos de carcinoma


prostático en el perro
Cartagena Albertus JC1, Borrego Masso JF2, Engel Manchado J3, Moya Gar-
cia S4, Bellotti D1
Chantry Vets Ltd Gills Yard, Northgate, Wakefield , West Yorkshire, Reino Unido - tlf:0034655047749 - cvla-
cala@yahoo.es
Oncology Department Angell Animal Medical Center. MSPCA- Boston MA, Estados Unidos - jborrego@mspca.org
Best Friend Veterinary Group Brodway Veterinary Hospital, 46 huntly Grove, Peterborough, Reino Unido - tlf
0034606366003 - jengelmanchado@yahoo.es
Clinica Veterinaria Dr. Moya, Avda Joan Miró, 40 Torremolinos (Málaga) España - tlf 952300948 - sergiomo-
ya5@yahoo.es

RESUMEN

Objetivos del trabajo


La próstata es una glándula sexual accesoria en el perro. La probabilidad de padecimiento de un tumor prostático en el perro es desconocida pero algunos estudios
realizados en necropsias sitúan su prevalencia entre un 0.2% y un 0.6%. Otros estudios sugieren un posible factor genético ligado a la raza en el desarrollo del cáncer de
próstata, una posible respuesta a los fármacos inhibidores Cox-2 ya que el 88.2% de estos tumores expresan Cox-2 y una cierta predisposición al padecimiento en perros
castrados. En este estudio evaluamos el porcentaje de perros castrados en relación al tipo de cáncer prostático, la edad promedio de padecimiento, las razas involucradas,
la invasión de ganglios regionales y/o metástasis, las distintas respuestas a la terapia y el tiempo de supervivencia hasta su muerte o sacrificio.
Material y métodos
En este estudio contamos con 22 perros de diferentes razas y de ellos 9 animales castrados. Las edades estaban comprendidas entre los 8 años y 8 meses y los 13 años y 6
meses. Todos ellos fueron radiografiados (2 radiografías torácicas y una abdominal). A todos se les practicó una ecografía abdominal para evaluación de la próstata y vías
urinarias y ganglios regionales y abdominales. A los 22 se les practicó una citología guiada por ecografía y a 8 se les practicó una biopsia (36,36%), 4 mediante laparoscopia
(18,18%) y 4 mediante laparotomía (18,18%) para completar el diagnóstico. Los tratamientos administrados Mitoxantrona+Firocoxib (7 perros), Ciclofosfamida+Firocoxib (5
perros) y Firocoxib (10 perros).En ellos valoraremos la supervivencia, la tolerancia a la quimioterapia (según Common Toxicity Criteria Manual, Cancer Therapy Evaluation
Program, National Cancer Institute) y la eliminación de síntomas (0 a 3, 0 sin efecto y 3 sin síntomas. Se valoró la ingestión de alimentos y líquidos, la deambulación, el
control de esfínteres, la presencia de dolor, la respiración y la apreciación del propietario sobre su mascota). 16 animales fueron sacrificados (72,73%). Se practicaron 14
necropsias.

Resultados
Se diagnostican 22 casos de carcinoma prostático de los cuales 14 fueron CCT (63.4%) y 8 adenocarcinomas (36.6%). De los 22 perros del estudio 9 estaban castrados (40,9%). El 89% de los
animales castrados fue diagnosticado con un CCT (8 casos) mientras que solo un 11% fue diagnosticado con adenocarcinoma prostático (1 caso). En el grupo de perros enteros o no castrados
(59%) el 69% fue diagnosticado con adenocarcinoma prostático (9 casos) y solo el 31% fue diagnosticado con CCT (4 casos)
La edad media en el momento del diagnostico fue de 10 años y 8 meses ( rango 8.8-13.6).
Razas involucradas: Predominan los perros mestizos de tamaño mediano con 6 perros (27,7%), 3 mestizos de raza grande (13,6%), 3 Rottweilers (13,6%), 2 Pastores Alemanes(9%), 1 Schnauzer
Mediano (4,55%), 1 Caniche Gigante(4,55%), 1 King Charles Cavalier (4,55%), 1 Bouvier de Flandes (4,55%), 1 Basset Hound (4,55%), 1 Galgo afgano (4,55%), 1 Golden Retriever (4,55%), y 1
Labrador Retriever(4,55%).
Invasión de ganglios linfáticos Regionales y/o metástasis. Alto porcentaje de metástasis: 8 metástasis (36,36%):2 metástasis a ganglio, 4 metástasis pulmonares y ganglios (18,18%) y 2 metás-
tasis a hueso (una metástasis en costilla y otra en vértebra lumbar) y a ganglios (9%). El perro con metástasis a costilla y ganglios tuvo también metástasis tardía a hígado.
En el 22,73% de las ecografías practicadas a los perros con carcinoma prostático se observaron signos de calcificación prostática.
Respuestas a los tratamientos
GRUPO A. Mitoxantrona+Firocoxib Superviviencia 7 perros, 31,8%. Media 156,57 días (5,22 meses).
GRUPO B. Ciclofosfamida+Firocoxib 5 perros, 22,3%. Media 107 días (3,57 meses).
GRUPO C. Firocoxib 10 animales 45,45%, Media 114,9 días (3,83 meses).

Conclusiones más relevantes


• Aunque la castración se asocia con un masivo descenso de todas las células epiteliales de la próstata, indicando la dependencia de estas células de los andrógenos, puede encontrarse un
incremento de la población de células base o madre, las cuales no tienen dependencia androgénica y son activamente proliferativas. Es posible que el carcinoma prostático se desarrolle
de estas células madre y que la mayor parte de estos tumores prostáticos se desarrollen a partir de las estructuras ductales. Los adenocarcinomas bien diferenciados se encuentran más
frecuentemente en perros sexualmente intactos y otros tipos histológicos con mayor anaplasia e incluso diferenciación urotelial han sido encontrados en perros castrados tempranamente.
En nuestro estudio hay una mayor tendencia a padecer adenocarcinoma en los perros no castrados y una ligera tendencia a padecer TCC en perros castrados.
• Edad promedio de padecimiento fue de 10 años y 8 meses.
• Razas involucradas: Predominaron los perros mestizos de tamaño mediano 6 perros (27,7%). No existió una predisposición de raza.
• Se realizaron 22 citologías. La eficacia de la citología como medio de diagnóstico para el carcinoma prostático fue de un 63,64%. Se requirieron 8 biopsias adicionales para llegar a un
diagnóstico (36,36%).
• La tasa de metástasis en estos casos coincide con la bibliografía existente siendo muy alta (36,36%).
• Si eliminamos del estudio los 2 perros que presentaron metástasis ósea (93 y 77 días) en el GRUPO A, la supervivencia pasa de 156, 57 Días a 185, 2 Días (6,17 meses).
• El GRUPO C fue tratado únicamente con firocoxib debido a su efecto anticox2 y la supervivencia fue de 114,9 Días (3,83 meses) superior a la media reflejada en la literatura veterinaria de la
supervivencia de los perros con carcinoma prostático no tratados(0,7 meses). La adición de ciclofosfamida al tratamiento (GRUPO B) no aportó una mayor supervivencia a la de los animales
tratados únicamente con firocoxib (GRUPO C).
• Pese a que el GRUPO A contenía a los animales de mayor gravedad (6 de ellos con metástasis, 27,27%), en este grupo se obtuvo un promedio de supervivencia mayor que en el resto.
Los signos de intolerancia observados fueron mayores en este GRUPO y posiblemente se relacionen con la mitoxantrona. Estos fueron mielotoxicidad (neutropenia) y toxicidad digestiva.

ORAL: ✓ (Para la presentación sólo será necesario un cañón láser y un ordenador)


POSTER:
445
Radioterapia en un osteosarcoma de células
gigantes. A propósito de un caso clínico
Borrego Masso J.F.
Angell Animal Medical Center. Oncology department, 350 South Huntington Ave 02130 Boston MA
jborrego@mspca.org

RESUMEN

El osteosarcoma oral es un tumor primario de hueso. Aunque es menos frecuente que el osteosarcoma apendicular o
de huesos largos, puede afectar tanto a la madibula como el hueso maxilar siendo localmente agresivo y con moderado
potencial metastasico. La presencia dispersa y en bajo número de células gigantes multinucleadas (CGM) en los osteo-
sarcomas es frecuente. Existe una variante cuya presentación es extremadamente inusual, el osteosarcoma de células
gigantes, donde las CGM son el tipo de célula más abundante.

El caso que se presenta a continuación es un perro mestizo hembra de 13 años de edad que fue diagnosticado con un
osteosarcoma de células gigantes afectando el hueso maxilar. El animal fue remitido a nuestro departamento después
de que se le detectase una masa en el paladar duro a la altura del primer molar izquierdo durante una limpieza de boca
rutinaria. Durante el mismo procedimiento se le realizó una biopsia incisional de la lesión. El animal no presentaba nin-
gún síntoma asociado a esta masa salvo halitosis detectada por el dueño. El crecimiento de la lesión desde la limpieza
de boca hasta nuestra visita fue rápido triplicando su tamaño en 10 días.
En el examen físico ambos ganglios mandibulares tenían un tamaño y consistencia normal. Se procede a realizar un aspi-
rado de aguja fina (AAF) de ambos ganglios sin detectar presencia de metástasis. Los resultados de la analítica general y
las radiografias de torax fueron completamente normales.
Se realizaron tinciones especiales mediante inmunohistoquimica siendo positivo para vimentina lo que confirma el diag-
nóstico de sarcoma.
Tras discutir con los dueños el diagnóstico, se procedió a realizar un TAC para valorar la extensión de la masa asi como
opciones terapéuticas. Este revela una lesión agresiva con marcada osteolisis del hueso maxilar e invadiendo tejidos
adyacentes.
Debido a la extensión de la lesión, el tratamiento quirúrgico se descartó asi como la quimioterapia como único método
de tratamiento debido a la pobre respuesta en este tipo de tumores. Los dueños optaron por empezar un tratamiento
con radioterapia paliativa con el único objetivo de aliviar síntomas y disminuir el tamaño de la lesión. Se administraron 4
fracciones de 8 Gy con un intervalo de 7 días entre fracción.
Dos semanas después del tratamiento de radioterapia la lesión habia remitido en su totalidad. El animal se encuentra en
remisión completa 6 meses después del tratamiento inicial.

Debido a que el osteosarcoma de células gigantes es un diagnóstico extremadamente inusual, se desconoce su compor-
tamiento biológico asi como su respuesta a los tratamientos covencionales. Tinciones especiales son requeridas para un
diagnóstico más certero y evitar confusiones con otro tipo de tumores con diferentes tratamientos. Siguiendo el trata-
miento convencional de los tumores orales caninos, y en concreto el osteosarcoma oral, la primera opción recomendada
es la quirúrgica +/- quimioterapia. En el caso que presentamos el tratamiento elegido por los dueños fue la radioterapia
con un enfoque paliativo, con resultados excepcionales en el control de la lesión. La radioterapia con un enfoque curati-
vo es un tratamiento raramente ofrecido en este tipo de tumores debido a los pobres resultados obtenidos comparados
con otras opciones terapeúticas. Es probable que el rápido crecimiento de este tumor lo hiciese más sensible al trata-
miento radioterápico a pesar de emplear un enfoque paliativo.
Estudios con un mayor número de casos nos ayudarían a una mejor descripción de este tipo de tumor, un mejor enten-
dimiento de su comportamiento biológico asi como la mejor aplicación de tratamientos.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Nefroblastoma canino

1
Domingo Roa V, 2Guil-Luna S, 2Sánchez-Céspedes R, 2Millán Ruiz Y,
3
Espinosa de los Monteros A, 3Suárez-Bonnet A, 2Martín de las Mulas J.
1
Clínica Veterinaria Recuerda (Granada)*. 2Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas.
Universidad de Córdoba. 3Departamento de Morfología. Universidad de las Palmas de Gran Canaria
*Contacto: Clínica Veterinaria Recuerda. C\ Periodista Jose Maria Carulla s/n 18014 Granada. Tel:
958185353. Email: victor.domingo@gmail.com - Blog: www.oncovet.blogspot.com

RESUMEN

El Nefroblastoma es un tumor renal primario de origen embrionario de muy baja incidencia en la especie canina. La neo-
plasia está constituida por tejido renal embrionario que incluye estructuras epiteliales y mesenquimales con distintos
grado y tipo de diferenciación. El tratamiento de elección es el quirúrgico, sólo o combinado con quimioterapia y la tasa
de supervivencia varía desde menos de 8 meses a más de 24. Más del 50% de los casos metastatizan, pero los criterios
citológicos e histológicos para estimar la naturaleza biológica y el tratamiento idóneo no están bien establecidos. En
esta comunicación presentamos el caso de una perra de 4 meses de edad que presentaba una masa intraabdominal de
gran tamaño con analítica sanguínea y placas de tórax normales. Durante el examen ecográfico no se identificó el riñón
derecho, y mediante la punción aspiración con aguja fina ecoguiada se observó una población de células tumorales de
núcleo redondeado y basófilo y citoplasma escaso y se procedió a la extirpación quirúrgica de la masa. La biopsia exci-
sional se fijó en formol tamponado al 10%, se incluyó en parafina y el diagnóstico se realizó en cortes de tejido teñidos
con hematoxilina y eosina.
En el estudio histopatológico se observó una neoformación constituida por células indiferenciadas de citoplasma escaso
y núcleo basófilo con formación ocasional de túbulos y estructuras glomeruloides (blastema embrionario) y de tejido
mesenquimal con degeneración mixoide focal y áreas de hemorragia. Las áreas blastematosas presentaban numerosas
mitosis. Además, se realizó un estudio inmunohistoquímico con el fin de caracterizar las células neoplásicas utilizando
los siguientes marcadores tumorales: citoqueratinas de alto y bajo pero molecular, vimentina, proteína ácida glial fibrilar,
calponina, cromogranina y enolasa específica neuronal que permitieron confirmar la existencia de diferentes estirpes
celulares en las áreas mesenquimales fundamentelmente. No se aplicó tratamiento adyuvante a la cirugía y el animal
sigue libre de enfermedad al año de la intervención.

Discusión
Los hallazgos presentados son similares a los escasos descritos en la literatura sobre el nefroblastoma canino si bien
aportan nuevos datos sobre diferenciación histogenética que incluyen la coexpresión de citoqueratinas y calponina en
células del blastema embrionario, y de vimentina y calponina en las células mesenquimales. La existencia de diferencia-
ción muscular lisa no había sido descrita previamente, pero ni su presencia, ni el elevado índice mitótico parecen guardar
relación con el comportamiento biológico esperado.

Conclusiones
No se puede predecir el comportamiento biológico esperado ni en función del número de mitosis observadas ni en
función del grado o tipo de diferenciación histogenética.

ORAL: ✓
POSTER:
447
Estudio tomográfico helicoidal en un caso
clínico de carcinoma primario pulmonar con
metástasis cerebral en un perro
Rial Cels J. , Nieto Redondo D.; Marvá Ruiz I.; Torrubia Requena, I.
Hospital Veterinario Marina Baixa . Paseo media legua 17 Alfaz del Pi 03580, Alicante Tel 966 86 06 69
Email: jrial@cvmarinabaixa.e.telefonica.net
Clínica Veterinaria Juan de Herrera, C / Juan de Herrera, Alicante Tel 965 29 32 11

Introducción
Aunque los tumores primarios pulmonares son poco frecuentes en el perro, el carcinoma es el más frecuente dentro de
este grupo. Es un tumor que deriva de células de la mucosa bronquial, presentes a nivel del hilio, de ahí su localización
mas frecuente.
El método de diagnóstico más común es la radiografía, pero el estudio con TAC es más sensible. La resonancia magnética
no se usa debido al movimiento torácico durante la exploración.

Caso clínico
Se presenta en consulta un perro, macho de raza labrador, castrado y de 8 años de edad. vacunado, desparasitado y con
análisis negativo a Leishmania El motivo de la consulta fue la aparición de cuadros convulsivos severos en casa, Hasta
entonces el animal no presentaba signos respiratorios. Se hospitaliza para estabilizar y realizar pruebas diagnósticas.
No se observan alteraciones en análisis bioquímicos y hemograma.
En radiografía torácica se observa un patrón bronquial moderado, dilatación de atrio derecho , dilatación de arteria y
vena pulmonar caudal izquierda y un patrón mixto localizado en ápice del lóbulo caudal izquierdo compatible con una
masa, no se observa afección ósea, pleura o efusión.
Radiografía y ecografía abdominal sin alteraciones evidentes.
Se decide realizar tomografía helicoidal para buscar nuevos focos pulmonares, alteración de ganglios regionales y posi-
ble metástasis cerebral. Se realiza TC helicoidal de tórax y cabeza: observándose en cabeza una masa intraxial con anillo
hiperdenso provocando efecto masa sobre el ventrículo lateral izquierdo y en tórax una masa en lóbulo caudal izquierdo.
Debido a los resultados de la tomografía, el dueño decide eutanasiar al animal.
Se realiza necropsia aislándose ambas masas y remitiendo muestras de histopatología siendo los resultados:. Carcinoma
primario de pulmón con metástasis a SNC.

Discusión
Los carcinomas primarios pulmonares son raros en pequeños animales siendo sus metástasis aún menos frecuentes.
El diagnóstico en estos casos se basa en la imagenología. Las radiografías permiten identificar masas mayores de 5mm en
tórax. Son importantes las radiografías de hueso para descartar la osteopatía hipertrófica. La tomografía computerizada (
Tc) permite detectar nódulos menores de 1 mm y al ser de carácter helicoidal nos permite una exploración torácica en
15 – 20 segundos sin perder apenas definición , manteniendo al paciente en apnea y evitando los movimientos torácicas.
Esto no es posible al realizar una resonancia magnética. Las metástasis del carcinoma suelen aparecer en cavidad pleural
y ganglios regionales. En este caso el paciente presentaba una metástasis en cerebro detectada con Tc.

Conclusión
El carcinoma primario en pulmón puede no dar ningún síntoma clínico hasta que la aparición de metástasis en otras
localizaciones lo provocan.
La Tomografía computerizada helicoidal es un método de diagnóstico altamente sensible para la detección precoz de
tumores en pulmón y de su metástasis en cerebro.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Neoplasia oral maligna indiferenciada.


A propósito de un caso clínico
Borrego Masso, J.F.
Angell Animal Medical Center. Oncology department, 350 South Huntington Ave 02130 Boston MA
jborrego@mspca.org

RESUMEN

La neoplasia oral maligna indiferenciada en perros jóvenes, menores de 2 años de edad ha sido descrita como entidad
clínica en diversos artículos. Este tipo de neoplasias se caracteriza por afectar a individuos muy jóvenes y una histopa-
tología con histogénesis desconocida. Microscopicamente estas neoplasias estan poco diferenciadas, presentando gran
atipia nuclear y un índice mitótico elevado. El comportamiento biológico de este tipo de tumores es altamente agresivo
con un crecimiento rápido invadiendo tejidos adyacentes, porcentaje de metástasis elevado y la supervivencia media es
de 1 mes a pesar de tratamiento.
El caso que se presenta a continuación es el de un perro mestizo macho de 14 meses de edad con una neoplasia afec-
tando el hueso maxilar derecho y estructuras adyacentes. Los dueños observaron un crecimiento progresivo de la zona
derecha de su cara asi como secreción nasal serosanguinolenta y acudieron a su veterinario habitual. En la exploración
oral tambien se puede apreciar una masa ulcerada afectando paladar duro y encías en la maxila derecha. El ganglio man-
dibular derecho presentaba una consistencia firme y un tamaño mayor de lo normal. La analítica general y radiografías
toracicas fueron completamente normales. Tras una biopsia incisional el resultado fue de sarcoma anaplásico. Un aspira-
do con aguja fina (AAF) del ganglio afectado reveló la presencia de celulas cancerigenas de morfología similar a las de la
neoplasia oral. Se realiza un TAC para saber el alcance de la lesión y se puede comprobar la agresividad de dicho tumor
con destrucción ósea maxilar e invasión del conducto nasal derecho. Tanto la cirugía como un protocolo de radioterapia
con intento curativo son descartados. Los dueños optan por un tratamiento de radioterapia paliativo con 4 fracciones de
8 Gy a intervalos semanales intentando aliviar parcialmente los síntomas.
Se realiza inmunohistoquímica en la muestra comprobando que la población neoplásica era positiva de forma difusa para
vimentina, confirmando un diagnóstico de sarcoma. Las células son negativas para Melan A (marcador melanoma) y cito-
queratina MNF116 (marcador carcinoma). Aproximadamente 60% de la población de células neoplásicas es positivo para
CD 18. Estos resultados junto con la morfología celular sugieren que el sarcoma oral es de origen histiocítico. Debido a
este origen histiocítico se ofreció a los dueños la posibilidad de iniciar un tratamiento sistemico con quimioterapia con la
intención de prolongar la remisión completa obtenida con la radioterapia paliativa y evitar o retrasar posibles metástasis,
ya que los procesos histiocíticos poseen en su mayoría un potencial metástatico moderado-alto.
Se comienza tratamiento con lomustina a 70 mg/m2 PO cada 3 semanas y el animal mantiene una remision completa
hasta 4 meses después de finalizada la radioterapia. Pasado ese tiempo el animal se presentó de nuevo en consulta por
una masa en tejido subcutaneo en la zona del flanco. Se realiza AAF de la lesión y el resultado es consistente con tumor
de celulas redondas de tipo histiocítico. Se reinstaura la quimioterapia pero la enfermedad progresa extendiendose a ab-
domen y la lesión oral comienza a crecer de nuevo. Siete meses después de iniciado el tratamiento los dueños se deciden
por la eutanasia ante la imposibilidad de mantener una buena calidad de vida para su mascota.
El estudio inmunohistoquímico de este tipo de tumores es importante a la hora de ofrecer posibles tratamientos. Previos
articulos donde se describe este tipo de lesión no incluian el marcador CD 18 para procesos histiocíticos por lo que la
quimioterapia no formaba parte del plan terapéutico. La media de supervivencia para este tipo de tumores orales no
pasa del mes de duracion debido a su comportamiento biológico. El hecho de que este perro viviese cerca de 7 meses
podría estar debido en gran manera a la identificación de un posible origen histiocitico con la consecuente administra-
ción de quimioterapia que se sabe efectiva para el tratamiento de algunos de estos procesos histiocíticos. La radiotera-
pia paliativa tampoco ha sido estudiada en este tipo de tumores por el escaso número de los mismos y la baja tasa de
supervivencia.
Un rapido diagnóstico, estudio inmunohistoquímico determinando si es posible el origen tumoral y un tratamiento acor-
de a esos hallazgos, son claves para prolongar la supervivencia de este tipo de tumores orales.

ORAL:
POSTER: ✓
449
Braquiterapia de alta dosis para
sarcomas asociados a vacunas

Clemente Vicario, F*, Soler Aracil, G*, Rodríguez Villar, S**, Santos Ortega, M**.
* Clínica Veterinaria La Merced, Calpe (Alicante), Colari 5 E, 03710 Calpe (Alicante), Tlf: 96 583 1975 - cle-
mente@colvet.es
** ITIC (Instituto para el Tratamiento Integral del Cáncer) Hospital Clínica Benidorm, Benidorm (Alicante)

Introducción
En los 90 se documentó una alta incidencia de sarcomas en los sitios donde normalmente se vacuna a los gatos, siendo
estos sarcomas más agresivos que los que se desarrollan en otras partes. Son tumores pobremente encapsulados con
infiltración en los tejidos adyacentes. La recurrencia es rápida tras las biopsias excisionales o la cirugía marginal (79 días),
mientras que se retrasa con cirugías agresivas (325-419 días) y con cirugía agresiva más radioterapia (700-986 días). Sin em-
bargo, incluso con la cirugía y la radioterapia, un 28-45% de los casos recurren, por lo que se necesitan nuevos abordajes
que mejoren el control local del tumor. El sarcoma felino asociado a vacunas ha sido utilizado como modelo animal de
investigación de nuevas terapias dirigidas a tratar tumores similares en personas. La braquiterapia hipofraccionada con-
siste en la administración de altas dosis en número reducido de fracciones. El objetivo del trabajo es evaluar la tolerancia
a la braquiterapia hipofraccionada en gatos con sarcoma asociado a vacunas.

Casos clínicos
Se trataron tres gatos con sarcoma asociado a vacuna confirmado histológicamente. Dos de ellos habían tenido cirugías
previas. Los tres casos se trataron con cirugía marginal previa a la radioterapia, ya que los propietarios no autorizaron una
cirugía agresiva. En los tres casos los márgenes del tejido extirpado presentaba células tumorales, con tumor macroscó-
pico en uno de ellos. En el momento de la cirugía se insertaron vectores flexibles en el lecho quirúrgico, comenzando la
radioterapia entre uno y tres días tras la cirugía. En uno de los casos se realizó una tomografía para la planificación del
tratamiento y la dosimetría.
Los tratamientos se realizaron bajo sedación con medetomidina y butorfanol. Ninguno de los gatos presentó complica-
ciones durante el tratamiento ni toxicidad aguda y dos de ellos han desarrollado leucotriquia en la zona tratada.

Discusión
La braquiterapia administrada tras la cirugía ha demostrado ser efectiva en el control local de los sarcomas de tejidos
blandos en personas. En el caso de pacientes humanos pediátricos, braquiterapia en dosis altas administradas dos veces
al día puede controlar el tumor localmente en el 100% de los casos.
Aunque la radioterapia externa ha demostrado ser útil en veterinaria, requiere anestesias completas repetidas para co-
locar e inmovilizar al paciente. Sin embargo, la braquiterapia no requiere colocación o inmovilización por lo que puede
administrarse con una simple sedación. La administración de altas dosis, localizadas, permite un mejor control del tumor
evitando efectos secundarios en los tejidos cercanos. En los casos presentados, se administró la radioterapia en sólo
cuatro fracciones, acortando el periodo de tratamiento y reduciendo el número de sedaciones necesarias frente a otros
tratamientos, sin que presentasen signos de toxicidad aguda. Es necesario un seguimiento a largo plazo para evaluar la
eficacia de este protocolo.

Conclusiones más relevantes


Aunque son necesarios más casos, los datos preliminares del estudio muestran que se pueden administrar a gatos bra-
quiterapia en altas dosis en un número reducido de sesiones, sin que se observen signos de toxicidad aguda, por lo que
puede estar indicado en casos de pacientes en los que anestesias repetidas sean un riesgo.

ORAL: ✓
POSTER:
Comunicaciones libres

Ecografía doppler duplex color transcraneal en


el diagnóstico y seguimiento del edema cerebral
en el perro
Duque Carrasco, FJ; Barrera Chacón, R.; Durán Flórez, E.; Zaragoza Bayle,
C.; Ruíz Tapia, P; Domínguez Roldán, JM.
Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Extremadura (Cáceres).
* Unidad De Cuidados Intensivos.- HRT. Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).

RESUMEN

Objetivos del trabajo


La ecografía Doppler Duplex Color transcraneal tiene un papel relevante en el diagnóstico y evaluación de múltiples procesos que afectan a la
hemodinámica cerebral en medicina humana, apoyando en muchos casos decisiones terapeúticas y en otros aportando información acerca del
pronóstico de enfermedades que cursan con aumento de la presión intracraneal.
El objetivo que se plantea en esta comunicación es demostrar que la medida de los Índices de Resistencia (IR) y de Pulsatilidad (IP) mediante
Doppler Duplex Color transcraneal es un método no invasivo útil en el diagnóstico y seguimiento del incremento de la presión intracraneal
en la especie canina, en aquellos casos en los que se produce un edema cerebral.

Material y métodos
Se ha empleado un grupo control (15 perros sanos de diferentes razas, sexos y edades, conscientes) al que se le realizó una ecografía Doppler
Duplex Color (Phillips HDI 5000 y una sonda sectorial de 2-4 MHz) transcraneal a través de la ventana temporal, para la exploración de la
arteria cerebral media del lado izquierdo y del derecho y, a través de la ventana suboccipital, para la de la arteria basilar. Una vez detectada la
arteria objeto de estudio, se procedió a la obtención del IR e IP con el fin de obtener valores normales para ambos parámetros. Posteriormente
se registraron los valores de IR e IP en dos perros, uno con shunt portosistémico y otro con estatus epiléptico, con signos de hipertensión
intracraneal por edema cerebral, y se compararon con los valores normales establecidos previamente.

Resultados
En el grupo control se obtuvieron los siguientes valores:
- Arteria cerebral media derecha: IR= 0,65 ± 0,08; IP= 1,27 ± 0,37
- Arteria cerebral media izquierda: IR= 0,64 ± 0,07; IP= 1,22 ± 0,31
- Arteria basilar: IR= 0,72 ± 0,07; IP=1,56 ± 0,36
En el perro con estatus epiléptico los valores registrados fueron:
- Arteria cerebral media derecha: IR= 0,77; IP= 1,71
- Arteria cerebral media izquierda: IR= 0,74; IP= 1,61
- Arteria basilar: IR= 0,78; IP= 1,97
En el perro con encefalopatía hepática por shunt portosistémico se registraron las siguientes medidas:
+ Antes de tratar el edema cerebral:
- Arteria cerebral media derecha: IR= 0,81; IP= 2,24
- Arteria cerebral meida izquierda: IR= 0,81; IP= 2,35
- Arteria basilar: IR= 0,77; IP= 2,00
+ Después de tratar el edema cerebral:
- Arteria cerebral media derecha: IR=0,67; IP=1,37
- Arteria cerebral meida izquierda: IR=0,69; IP=1,45
- Arteria basilar: IR=0,6 ; IP=1,07

Conclusiones más relevantes


Tanto en la encefalopatía hepática causada por un shunt portosistémico como en el estatus epiléptico puede haber una pérdida de la
autorregulación cerebral acompañada de un aumento de la presión intracraneal por la aparición de edema cerebral. La medida del IR y del
IP en la arteria cerebral media y en la arteria basilar mediante ecografía Doppler Duplex Color transcraneal es un método de diagnóstico por
imagen no invasivo útil en la detección y monitorización del aumento de la presión intracraneal por edema cerebral en el perro, como ya ha
sido demostrado en medicina humana. No obstante, se requieren más estudios en medicina canina para validar la técnica como reflejo de las
variaciones de presión intracraneal.

ORAL: ✓
POSTER:
451
Relación de los niveles de lactato con la
supervivencia en pacientes caninos
atendidos en clínica de urgencias
Cardoso Rabelo, R.; Daza González.M.A.; Fragío Arnold, C.
Dp Medicina y Cirugía Animal, Hospital Clínico Veterinario Complutense, Facultad Veterinaria Universidad
Complutense de Madrid - Tel:913943812 - email:madazago@vet.ucm.es

Objetivos
La determinación de parámetros que puedan orientar sobre el pronóstico y posibilidades de supervivencia es de vital
importancia en pacientes de urgencias, para poder priorizar tratamientos y racionalizar costes. En el presente estudio,
se pretende comprobar si los niveles sanguíneos de lactato que presentan los perros ingresados como urgencias, tienen
alguna relación con la supervivencia a corto y medio plazo, con el fin de establecer si este parámetro puede tener un
valor pronóstico en estos pacientes.

Material y métodos
Se han determinado los niveles de lactato en un total de 99 pacientes caninos atendidos como urgencias,incluyéndose
solamente pacientes cuyo estado fuese considerado como grave, muy grave o crítico de acuerdo a un sistema de clasifi-
cación establecido por los autores. En todos los pacientes se determinó el nivel sanguíneo de lactato en el momento del
ingreso (T0), antes de recibir ninguna terapia, empleando un aparato portátil de muy fácil manejo: Accutrend® Lactate;
Roche Diagnostics. La supervivencia al cabo de 24 horas, 7 días y 28 días se verificó directamente si el paciente perma-
necía en el hospital, o bien contactando con el propietario por teléfono.La estadística se realizó con el paquete SPSS,
utilizando el test T-Student y el test de Levene, considerándose significativos valores de p<0,05.

Resultados
La media ± Desviación Estándar de lactato sanguíneo medido en el momento del ingreso fue de 3,4 ± 1,3 mmol/l (n=99),
lo cual está ligeramente por encima de la media descrita para perros sanos en la bibliografía (se consideran normales
valores inferiores a 2,5 mmol/l). Este resultado indica que al menos una gran mayoría de los pacientes que acuden como
urgencias en estado grave presentan una disminución de la perfusión tisular como consecuencia de su patología, ya que
los niveles de lactato aumentan por la hipoxia celular que se produce en estados de mala perfusión de los tejidos.
Los valores de lactatemia que presentaron en el momento de su ingreso de urgencias (T0) los animales que sobrevivieron
a las 24 horas, 7 y/o 28 días, fueron siempre significativamente inferiores a los que presentaron los pacientes que no
sobrevivieron:

Tiempo Lactato en T0:Supervivientes Lactato en T0: No-supervivientes Valor p


24 horas 3,0 ± 1,4 mmol/L 4,8 ± 1,9 mmol/L p<0,000
7 días 2,9 ± 1,3 mmol/L 3,9 ± 1,8 mmol/L p=0,04
28 días 3,0 ± 1,3 mmol/L 3,8 ± 1,8 mmol/L p=0,011

Estos resultados indican que las patologías que se acompañan de una perfusión deficiente que ocasione hipoxia celular
(“shock oculto”) tienen peor pronóstico ya que se asocian a menor supervivencia en todos los tiempos estudiados.

Conclusiones
Los niveles sanguíneos de lactato están relacionados con la supervivencia a las 24 horas, a los 7 días y a los 28 días des-
pués del ingreso de urgencias en la población canina estudiada (los niveles altos de lactato se asocian con menor super-
vivencia), por lo que la lactatemia podría ser considerada como un factor pronóstico en la predicción de supervivencia
en pacientes de urgencia.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Disautonomía felina

Navalón García F., De La Fuente Hernández C., Arias Martínez H., Aparici
Renau C., Bernal León A., Montes de Oca Alda A. I., Massagué Ramonell C.,
Llorca De Las Heras C.
Hospital Veterinari Montjuïc, C/Méjico 8, 08004 Barcelona. Telf.: 93 4237711, e-mail: hvmontjuic@hotmail.com
Contacto primer autor (preferente) telf.: 667299795, e-mail: fernandonavalon@hotmail.com

RESUMEN

La disautonomía felina en una disfunción del sistema nervioso autónomo caracterizada por una degeneración croma-
tolítica de las neuronas de estos ganglios. Los síntomas típicos incluyen anorexia, apatía, regurgitaciones, constipación,
atonía vesical, xerostomía, midriasis y procidencia de la membrana nictitante. Esta enfermedad se ha descrito en huma-
nos, caballos, perros, llamas y liebres además de en la especie felina. Si bien en medicina humana la disautonomía se
ha relacionado con varios procesos patológicos, como síndromes paraneoplásicos, diabetes mellitus, causas genéticas
y lesiones del sistema nervioso central entre otros, en medicina veterinaria las causas siguen siendo desconocidas. Se
han propuesto agentes toxicológicos o infecciosos pero no se ha podido demostrar una relación directa. A continua-
ción presentamos un caso de disautonomía felina en una gata persa de 7 semanas de edad. El animal es atendido por
un cuadro de múltiples regurgitaciones durante el día. El examen clínico mostró sequedad de las mucosas de nariz y de
boca, retención fecal y una frecuencia cardíaca de 80 latidos por minuto. Las pupilas reaccionaban a la luz y el animal
se mostraba activo y con apetito. El test de Shirmer fue de 0 mm. en el ojo derecho y 4 mm. en el izquierdo. Ante estos
hallazgos se realizaron hemograma y bioquímica sanguínea que mostraron una leve neutrofilia. La radiografía torácica
reveló la presencia de megaesófago y la abdominal megacolon. El paciente fue testado para los Virus de la Inmunodefi-
ciencia y Leucemia Felina siendo el resultado negativo. Con estos resultados se postula la hipótesis diagnóstica de di-
sautonomía felina y se hospitaliza al animal con metoclopramida, ranitidina, cefazolina y carbómero tópico ocular. A los
6 días del ingreso el animal es dado de alta con metoclopramida, carbómero y alimentación en posición vertical. Cuatro
días después el paciente vuelve a ser consultado por más regurgitaciones, abatimiento y disnea. En el examen clínico
mostraba hipertermia de 39.8ºC, deshidratación del 6%, cianosis y midriasis bilateral arreflectiva, que tras administrar
una gota de pilocarpina al 1% desapareció en 5 minutos. En la radiografía torácica mostraba un infiltrado bronco-alveolar
generalizado compatible con bronconeumonía por aspiración. Dado el mal estado del paciente los propietarios deciden
la eutanasia. En la necropsia los ganglios viscerales de esófago, tráquea y colon mostraban retracción neuronal asociada
a hipereosinofilia, pérdida de granulación de Nissl, núcleo excéntrico o ausente y vacuolización del tejido interneuronal.
Estos hallazagos confirmaron en el diagnóstico de disautonomía felina. La disautonomía felina o Síndrome de Key-
Gaskell fue descrita por primera vez en 1982 por Key y Gaskell en 5 gatos. Hasta el momento, la mayoría de casos se han
declarado en Reino Unido y Escandinavia donde se llegaron a alcanzar incidencias de proporciones epidémicas, que más
tarde disminuyeron de forma espontánea. En nuestro país, a conocimiento de los autores, sólo se ha descrito un caso en
el año 1994. Esta enfermedad suele afectar a gatos de edades comprendidas entre los 2 meses y 11 años. Nuestro paciente
declaró los primeros síntomas a las 7 semanas de vida. El animal provenía de una camada de gatos particular donde había
2 parejas reproductoras. Ningún otro animal del grupo desarrolló síntomas de esta enfermedad. El tratamiento de estos
animales es sintomático y se basa en contrarrestar los efectos de la denervación autónoma en los órganos afectados. El
inicio de la recuperación se inicia varios meses después de la aparición de los signos clínicos, aunque puede demorarse
hasta más de un año, habiendo pacientes que nunca recuperan. Por todo esto, los pacientes con disautonomía tienen un
mal pronóstico con un 70% de mortalidad en la especie felina.

ORAL: ✓
POSTER:
453
Parálisis facial secundaria a un
carcinoma de tiroides en un perro
Raya Bermúdez AI(1), Cortade Ariza LE(3), Blanco Navas B(4), Martín de las
Mulas González Albo J(2) Afonso Gil JC(3)
(1)
Dpto Medicina y Cirugía Animal. (2) Dpto Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas. Universidad
de Córdoba. Campus Universitario Rabanales. Ctra Madrid Cádiz S/N. (3) Clínica Veterinaria La Fuensanta.
Córdoba. (4) Hospital clínico veterinario de la Universidad de Córdoba. Tlf: 686185590. Email: anitaraya@
hotmail.com

RESUMEN

Introducción
La parálisis facial es un proceso que en el perro y el gato se asocia generalmente a lesiones en el oído interno y en la
porcion encefálica de la médula espinal, que generan disfunción del VII par craneal. Asimismo, se ha relacionado con
neoplasias hipofisarias y con hipotiroidismo.

Descripción del caso clínico


En esta comunicacion se expone el caso de una perra de raza pitbull de 7 años, que se presentó en la consulta debido a
una parálisis facial unilateral. En el examen fisico se detectó una masa subcutánea móvil en la región cervical, que no ha-
bía sido observada por el propietario, y que en la ecografía aparecía como una masa capsulada con zonas hipoecogénicas
en su interior, que no infiltraba la vena yugular. La aspiracion con aguja fina de la lesión reveló que la masa estaba consti-
tuida por una poblacion de celulas epiteliales de núcleo redondo, citoplasma ligeramente basófilo y bordes mal defini-
dos, que se disponían formando grupos. El diagnóstico citológico fue de neoplasia de la glándula tiroides. En la analitica
se observó anemia no regenerativa, hipercolesterolemia y disminución de las hormonas tiroideas. Con la radiografía de
tórax y ecografía de abdomen no se detectaron signos de metástasis, por lo que la masa fue extirpada quirúrgicamente.
El diagnóstico histopatológico fue carcinoma de tiroides. Posteriormente el animal fue tratado con levotiroxina, siendo
eutanasiado un año después de la cirugía por el desarrollo de metástasis pulmonares.

Discusión y conclusiones
La mayoría de los carcinomas de tiroides son no funcionales. Aproximadamente un 60% de los animales con estas neo-
plasias son eutiroideos, 30% hipotiroideos a consecuencia de la destrucción del parénquima normal de la glándula, y 10%
hipertiroideos, siendo la parálisis facial una manifestación muy poco común de un carcinoma de tiroides. Por lo tanto,
el hipotiroidismo secundario a una neoplasia tiroidea debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar el diagnóstico
diferencial de la parálisis facial.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Presentación de un caso clínico de hemofilia AB


en un ovejero alemán

Esarte M S1; González A1, Micciullo V1, Pérez M1, Murphy B1.
1
Patología Clínica y Enfermedades Médicas Fac. Cs. Veterinarias. UBA.; Buenos Aires; República Argentina.
Chorroarín 280. Capital Federal. 011-4692-4640. marcesarte@hotmail.com

La Hemofilia es una enfermedad congénita que se caracteriza por el déficit de los factores VIII (Hemofilia A) y IX (Hemofi-
lia B) de la coagulación. No es frecuente el déficit congénito combinado de ambos factores en un mismo paciente dando
la Hemofilia AB. Clínicamente la padecen los machos observándose hematomas en cavidades corporales, articulaciones
y músculos.. Las hembras son portadoras, es decir que no presentan sangrado clínico salvo en aquellos casos en donde
dicha hembra provenga de una madre y padre que porten el gen de la hemofilia. Existen razas con predisposición a dicha
enfermedad como los Yorkshire, caniche Toy y Ovejero Alemán debido a la alta consanguinidad que se efectúa en ellas.
Es una enfermedad que se suele diagnosticar en los primeros meses de vida, generalmente con la aparición de los dientes
definitivos, cortes de oreja o cola o ante la primer vacunación de rabia alrededor de los cuatro meses de vida. Los resulta-
dos de laboratorio que orientan hacia esta patología son un alargamiento del KPTT, mientras que el recuento plaquetario,
Tiempo de Quick, Tiempo de Trombina (TT) y dosaje de fibrinógeno se encuentran dentro de valores normales. El dosaje
de los factores VIII y IX están disminuídos.
Se presenta a la consulta un canino, Ovejero Alemán, macho, de 2 años de edad. Con una historia de hemorragias reite-
radas que comenzó aproximadamente a los 6 meses de edad. Se le efectuaron transfusiones de sangre entera en varias
oportunidades, con lo cual se lograba frenar la crisis hemorragípara. Al momento de la consulta había tenido una nueva
hemorragia, con la aparición de hematomas en las articulaciones de los miembros anteriores, un hematoma en parrilla
costal, severa hematuria y melena. Se le efectúa una nueva transfusión de sangre entera y pasadas 96 horas se le extrajo
sangre para realizar un hemograma completo, recuento plaquetario, Tiempo de Quick, KPTT, Tiempo de Trombina y do-
saje de fibrinógeno por método coagulométrico. Debido a que el KPTT dio alargado y corregía al realizar nuevamente la
prueba mezclando plasma normal con el del paciente, se efectuó el dosaje de factores VIII y IX, dando en ambos casos
valores por debajo de los normales para la especie. El resto de las pruebas de coagulación estaban dentro de valores de
referencia para la especie. El tratamiento indicado fue la aplicación de crioprecipitado de factor VIII y IX ante cada crisis
hemorrágica o sangre entera en caso de que se observe anemia asociada a descompensación clínica.
Si bien la Hemofilia A y B son coagulopatías de baja frecuencia de aparición, más lo es aún la Hemofilia AB. Es importante
remarcar la importancia de efectuar el dosaje tanto de factor VIII como de IX frente a un alargamiento del KPTT, ya que
si realizamos uno solo de ellos se efectuará un diagnóstico erróneo y el tratamiento indicado no será el correcto con lo
cual el paciente no podrá resolver de manera adecuada cada crisis hemorragípara.

ORAL:
POSTER: ✓
455
Diagnóstico por imagen de resonancia
magnética de la abiotrofia cerebelar
en el gato y alteraciones significativas
Encinoso Quintana M., Barthez P., Palet Sancho M.
Diagnosiveterinaria, Avda. Porta Diagonal 32, CP 08940 Cornellá, Barcelona. Tlf: 933777873.
Email: diagnosiveterinaria@yahoo.es

RESUMEN: Trabajo de investigación clínica

Objetivos del trabajo


El objetivo principal de este estudio es establecer una buena interpretación mediante imagen por resonancia magnética
de un paciente con cerebelo normal y un paciente con abiotrofia cerebelar en la especie felina. A su vez, conocer los
diferentes patrones de intensidades de señal que podemos localizar en el cerebelo en ambos casos.

Material y métodos
El estudio se realiza con un grupo de ocho pacientes, cuatro pacientes de especie felina sanos, y cuatro pacientes de
especie felina con sintomatología cerebelar. Los rangos de edades es de nueve meses la inferior, y dos años la superior.
Siendo la media de 1.1 años. Por sexo, se estudió al azar, con cinco machos y tres hembras. Las razas afectadas eran en un
caso un siamés, en seis casos el gato común europeo, y un caso en persas.
Los estudios se realizaron con un aparato de resonancia magnética de 0.2 Teslas, de bajo campo e imán permanente. EL
posicionamiento del paciente era de decúbito prono con la región craneal hacia el lateral izquierdo del equipo.
El protrocolo anestésico utilizado era el siguiente:
Premediación, diazepan (valium): 0.5 mgr/kg IV.
Inducción, propofol: 0.4 mgr/Kg IV.
Mantenimiento, isoflurane al 2%. Inhalatoria.
El protocolo de secuencias utiliado en el studio fue el siguiente:
Scout (localizador).
Secuencia Half-Fourier o extra-scout (dorsal).
Spin-Eco T1, en los planos axial, coronal y sagital. Con TR de 500ms y TE de 18-26ms.
TurboSpin-Eco T2, en los planos axial, coronal y sagital. Con TR de 2800ms y TE de 80ms.
Spin-Eco T1-postcontraste, en los planos axial, y sagital. Con TR de 500ms y TE de 18-26ms.

Los pacientes de estudios patológicos llegaban con los siguientes signos clínicos: ataxia, dismetría, sobre todo de las
extremidades anteriores, disdiádococinecia y/o temblores de la cabeza.

Resultados
Se observa una disminución del tamaño del cerebelo en los pacientes con sintomatología nerviosa en proporción al resto
del tejido encefálico y en relación con los pacientes sanos del estudio. Se identifican alteraciones de intensidades de
señal, tanto de la sustancia gris como de la sustancia blanca en los pacientes con sintomatología nerviosa. Es un proceso
donde se observa ausencia parcial o total de señal hiperintensa de la corteza cerebelosa. El árbol cerebeloso se observa
menos marcado en los pacientes con sintomatología nerviosa de estudio patológico.

Conclusión
La resonancia magnética es un método de diagnóstico por imagen que de forma presuntiva y precoz, es adecuado
realizar en casos de sospecha de anomalía cerebelar tanto congénita como degenerativa, y en la que podemos evaluar
mínimas alteraciones de intensidades de señal en los tejidos cerebelares, facilitando el diagnóstico definitivo y el estadío
de la enfermedad.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Carcinomatosis meníngea en el perro.


Diagnóstico clínico, imagen y estudio
anatomopatológico
Mateo Pampliega I, Lorenzo Fernandez V, Martinez Pino J, Muñoz Gonzalez A
Resonancia Magnética Veterinaria, Crta M-104 Km 1.2, 28750 San Agustín del Guadalix, Madrid.
Tlf. 918435143. Email: isidro_mateo@yahoo.es

RESUMEN

Introducción
La carcinomatosis meningea (CM) es una complicación grave de un proceso tumoral sistémico que se produce como
consecuencia de una invasión difusa o multifocal del espacio subaracnoideo por células neoplásicas. Dicha entidad es
reconocida frecuentemente en medicina humana, presentandose entre el 1 y 8% de pacientes con tumores sólidos con
presentación crónica. Sin embargo en medicina veterinaria hay únicamente 4 casos descritos. El caso que presentamos
describe las características radiológicas de la CM observadas mediante resonancia magnética (RM) y su posterior com-
probación anatomopatológica.

Descripción del caso


Se presentó para evaluación neurológica un perro mestizo, macho, de 6,5 años de edad con antecedente de convulsiones
de 4 meses de evolución. Los episodios se presentaban en racimo o “clusters” de 3-4 convulsiones con una periodicidad
bisemanal. El paciente estaba en tratamiento con fenobarbital 2,5mg/kg BID durante 3 meses sin observarse cambios
significativos en la frecuencia y/o intensidad de las convulsiones. Los análisis de sangre mostraron niveles de fenobarbital
en sangre de 17,5mg/dL (VR: 15-40 mg/dL), sin cambios significativos en el hemograma ni la bioquímica salvo aumento
moderado de la fosfatasa alcalina. El examen físico general no reveló alteraciones significativas. En el examen neuroló-
gico se observó midriasis bilateral con ceguera y ausencia de reacción de amenaza bilateral y ausencia de reflejos foto-
motores directo y consensuado en ambos ojos. El examen de fondo de ojo demostró presencia de papiledema bilateral,
compatible con aumento de presion intracraneal (PIC). La localización neuroanatómica, considerando la historia clínica y
el examen neurológico, fue de un proceso intracraneal difuso.
La RM demostró la existencia de múltiples lesiones encefálicas de localización extraaxial – subaracnoidea con afecta-
ción supra e infratentorial. Dichas lesiones presentaban aspecto quístico de tamaño variable, en ocasiones agrupándose
en racimos, con tiempos de relajación indistinguibles del líquido cefalorraquídeo (LCR). En los estudios postcontraste se
observó realce nodular en la mayoria de ellas. Como consecuencia de dichas lesiones el cerebro presentaba una hernia-
ción subfalcial izquierda y marcado edema en parénquima cerebral y cerebelar. Los hallazgos de RM fueron compatibles
con una diseminación metastática subaracoidea de un proceso tumoral extracraneal. Dado el compromiso del tronco del
encéfalo y los riesgos de herniación por aumento de PIC no se realizó extracción de LCR.
Dado el mal pronóstico de la enfermedad se realizó la eutanasia del animal y posterior estudio antatomopatológico. Las
lesiones histopatológicas aparecieron únicamente en el SNC, y consistían en una proliferación celular meníngea de ca-
rácter invasivo con un patrón de crecimiento papilar con formación de pseudorrosetas. Dicha población celular ocupaba
el espacio subaracnoideo y luz de vasos sanguíneos y presentaba características carcinomatosas, formada por células
aisladas, en cadena o pequeños nódulos que secretan un material amorfo. Además fue evidente la presencia de una im-
portante reacción inflamatoria asociada en meninges y formación de manguitos perivasculares. El parénquima nervioso
adjunto aparecía espongiótico y con neoformación vascular.

Discusión y conclusiones
La CM es un proceso poco conocido en medicina veterinaria, pero que debe ser incluido en pacientes con sospecha de
afección intracraneal y antecedentes de neoplasia primaria. En el caso presentado aquí no se pudo demostrar la presen-
cia de un tumor primario sistémico, suceso que, si bien es infrecuente, puede ocurrir (1-7% de los casos de CM descritos
en medicina humana tienen un origen desconocido). Los hallazgos neurorradiológicos por RM son muy característicos,
proporcionando una ayuda inestimable para el diagnóstico definitivo. El estudio de LCR se debe considerar en casos de
sospecha de CM.
El tratamiento se basa en la identificación del tumor primario y la administraciónn de quimioterapia intratecal y/o radio-
terapia. Dichos tratamientos aun deben ser validados en medicina veterinaria.

ORAL:
POSTER: ✓
457
Diagnóstico de carcinoma broncoalveolar
primario con múltiples metástasis
en tejido encefálico
Encinoso Quintana M., Pumarola Rosell D.
Diagnosiveterinaria, Avda. Porta Diagonal 32, CP 08940 Cornellá, Barcelona. TLF: 933777873
Email: diagnosiveterinaria@yahoo.es
Clínica Veterinaria Animalia Hostafrançs, C/ 26 de Enero, Barcelona. Tlf: 934322570

RESUMEN: Casos clínicos

Introducción
La gran mayoría de los procesos neoplásicos en pulmón son carcinomas, siendo los adenocarcinomas los que se diagnostican
con mayor frecuencia. Los carcinomas de células escamosas y los carcinomas anaplásicos, a diferencia de lo que ocurre
en humana, son mucho menos frecuentes. Las neoplasias de tejido conectivo y el adenoma pulmonar benigno tienen una
incidencia ocasional. Debido a la malignidad de los tumores pulmonares primarios (la mayoría de los que se diagnostican), la
presencia de metástasis es frecuente. En perros, la metástasis local en la cavidad pleural (a través de los ganglios mediastínicos
y bronquiales) es común y afecta a corazón, pericardio, pleura y esófago. Otros sitios de metástasis son los músculos
esqueléticos, huesos, riñones, hígado, bazo, páncreas, intestinos, ganglios linfáticos abdominales y ojos.La afectación de las
glándulas adrenales y del SNC se produce de manera frecuente en humana, pero es ocasional en animales de compañía.

Descripción del caso clínico, incluyendo los procedimientos diagnósticos


así como su tratamiento y evolución
El paciente es un perro de raza pointer, hembra sin ovariohiterectomia realizada, catorce años de edad y de nombre Blues.
Blues llega a urgencias con un cuadro de crisis convulsivas agudo, donde se controla con medicación contínua. En las siguientes
horas se suspende la medicación anticonvulsivante. El paciente se observa con un cuadro de decaimiento, alteración del
comportamiento debilidad general y disminución de los reflejos propioceptivos. Se sospecha de lesión intracraneal del sistema
nervioso central compatible con un proceso neoplásico. Se realiza un estudio radiográfico y analítica preanestésica para
posterior estudio por resonancia magnética del encéfalo. Al realizar las radiografías torácicas, se observan zonas pulmonares
con características radioopacas compatibles con posibles procesos neoplásicos. En la analítica sólo obtenemos como datos
anormales, el aumento de fosfatasa alcalina y el colesterol, el resto de datos resultan normales.
El estudios se realizó con un aparato de resonancia magnética de 0.2 Teslas, de bajo campo e imán permanente. El posicionamiento
del paciente era de decúbito prono con la región craneal hacia el lateral izquierdo del equipo.
El protrocolo anestésico utilizado era el siguiente:
Premediación, diazepan (valium): 0.5 mgr/kg IV.
Inducción, propofol: 0.4 mgr/Kg IV.
Mantenimiento, isoflurane al 2%. Inhalatoria.
El protocolo de secuencias utiliado en el studio fue el siguiente:
Scout (localizador).
Secuencia Half-Fourier o extra-scout (dorsal).
Spin-Eco T1, en los planos axial, coronal y sagital. Con TR de 500ms y TE de 18-26ms.
TurboSpin-Eco T2, en los planos axial, coronal y sagital. Con TR de 2800ms y TE de 80ms.
Spin-Eco T1-postcontraste, en los planos axial, y sagital. Con TR de 500ms y TE de 18- 26ms.
En el estudio de resonancia magnética se observan múltiples lesiones nodulares y uniformes entre ellas tanto en el hemisferio
cerebral derecho como en el izquierdo. Las lesiones nodulares se observan isointensas y ligeramente hipointensas en las secuencias
potenciasdas en T1, hiperintensas en T2 con edema periférico e hiperintensas homogéneamente tras la administración de
Gadolinio. Los propietarios deciden eutanasiar al paciente. Se realiza necropsia y se obtienen muestras de la smasas observadas
en pulmón y encéfalo y se realiza estudio histológico y citológico, donde se observa que es un proceso neoplásico compatible
con un carcinoma broncoalveolar primario con metástasis múltiples en el tejido encefálico. Microscópicamente, se obtienen
imágenes comparativas entre los límites del tejido sano y el tejido afectado y detalles de las células patológicas.

Discusión
Las lesiones nodulares, múltiples bien delimitadas y con captación de contraste homogéneamente hiperintenso, son compatibles
con un proceso neoplásico de metástasis, secundario a un proceso neoplásico primario localizado en otra región anatómica.

Conclusiones más relevantes


Carcinoma broncoalveolar primario con múltiples matástasis en encéfalo. En este caso la resonancia ha demostrado que es un método
diagnóstico adecuado para estudios del sistema nervioso central, diferenciar tejido normal del tejido patológico, precisar la localiza-
ción de las lesiones, la accesibilidad de la misma y la extensión

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Neoplasias de oido medio con extensión


intracraneal: a propósito de dos casos clínicos
Schmeckenbecher Ferrer C., Bermúdez Pose R., Barreiro Vázquez J.D.,
Rodriguez Tuñón D., Torres Caldas A., Espino López L.
Hospital Clínico Veterinario Universitario Rof Codina.

RESUMEN: Casos clínicos

Introducción
Los tumores del canal auditivo son relativamente poco comunes en perros (en la bibliografía se habla de frecuencias de alrededor
de un 0.17%). El adenocarcinoma de glándulas ceruminosas, parece encontrarse entre los tumores malignos más frecuentes del
oído medio, aunque también se citan con frecuencia carcinomas de células escamosas y algunos benignos como los papilomas
y pólipos. Los tumores malignos son propensos a provocar invasión local con osteolisis, sobretodo a nivel de bulla timpánica,
hueso temporal y mandíbula; la metástasis en otros órganos como pulmón o ganglios próximos es poco común y la extensión
intracraneal es extremadamente rara en perros. En este trabajo se presentan las características clínicas, diagnóstico por imagen
y anatomopatológicas de dos tumores de oído medio con extensión intracraneal en dos perros.

Descripción del caso


Caso 1: Hembra, Husky Siberiano, de 12 años, no castrada y 28 Kg de peso. Fue referida a nuestro centro con un historial de
dolor bucal y depresión desde hacía tres días. Un mes antes, comenzó presentando una inclinación de la cabeza hacia el
lado derecho y fue tratada de otitis externa con antibióticos. Al explorar al animal se comprobó que se encontraba apático,
reticente a moverse y con inclinación de la cabeza hacia el lado derecho. Se detectó, una masa compacta en la región cervical,
cerca de la articulación de la mandíbula. Al examinar el oído derecho, se podía visualizar una masa, que ocluía completamente
la luz del canal auditivo externo. La exploración neurológica reveló depresión, leve ataxia y andar en círculos hacía el lado
derecho; la propiocepción estaba disminuida en los miembros torácicos y pélvicos del lado derecho, y los reflejos palpebrales
y de amenaza del lado derecho se encontraban ausentes. Los hallazgos neurológicos apuntaban hacia una patología de la
porción central del sistema vestibular derecho. El diagnóstico diferencial de una patología vestibular en este perro, incluía
principalmente una neoplasia y con menor probabilidad, una otitis media-interna. Los resultados de la hematología, bioquímica
y el urianálisis no revelaron datos de interés. La radiografía torácica y ecografía abdominal fueron normales. Al realizar la TAC, se
hizo evidente la presencia de una masa homogénea localizada en el oído derecho, con destrucción de estructuras en el hueso
temporal y bulla timpánica y extensión a la fosa caudal, desplazando el tronco del encéfalo hacia el lado izquierdo. Debido
al mal pronóstico, el propietario rechazó las opciones de terapia y la perra fue eutanasiada. En la necropsia, se confirmó la
presencia de una masa blanca sólida, ocupando la cavidad timpánica derecha, con invasión y destrucción del hueso temporal y
extensión a la fosa caudal. Histológicamente, el tumor era sólido, constituido por una masa tubuloacinar, subdividido a su vez
por una proliferación periglandular de células mioepiteliales. Los núcleos de las células epiteliales del tumor, eran de redondos
a ovoides, ligeramente hipercromáticos, con nucleolos prominentes, y el escaso citoplasma era eosinofílico. Existía un evidente
pleomorfismo con una tasa mitótica variable, de una media de dos a seis mitosis en campos de 400X. Estas características
permitieron clasificar al tumor como un adenocarcinoma de glándulas ceruminosas.

Caso 2: Perro macho, Cocker Spaniel de 12 años de edad, que fue remitido a nuestro hospital con una historia de inclinación
cefálica, y dificultad masticatoria de más de un mes de duración. El paciente había sido tratado con diferentes antiinflamatorios
y antibióticos sin respuesta a ninguno de estos tratamientos. En el examen físico general, la inclinación de la cabeza, atrofia de la
musculatura masticatoria del lado izquierdo y la presencia de una masa en la cara medial de la rama mandibular izquierda fueron
las anomalías más destacables. Los déficits observados en el examen neurológico: estado mental deprimido, inclinación cefálica
a la izquierda, déficit propioceptivos en el lado izquierdo y los pares craneales V y VII, permitieron localizar la lesión a nivel
del sistema vestibular central. El diagnóstico diferencial incluía una neoplasia, proceso inflamatorio y con menor probabilidad
traumatismo y lesión vascular. La hematología, bioquímica, urianálisis, radiografía de tórax y ecografía de abdomen estaban
dentro de la normalidad. En la TAC se observó una masa con densidad tejido blando, heterogénea con focos radiodensos a nivel
de la bulla timpánica izquierda. Dicha masa provocaba una osteolísis de la bulla timpánica, hueso temporal y también afectaba
a la articulación temporomandibular. Se observó también compresión del tronco de encéfalo por la extensión del tumor hacia
la cavidad craneana. Dada la gravedad del cuadro, el propietario solicitó la eutanasia del animal no autorizando la necropsia.

Conclusión
Estos casos clínicos, ilustran el potencial de invasión local de los tumores malignos de oído medio a cavidad craneana y reiteran
la importancia de considerar estas neoplasias como causas potenciales de provocar signos de enfermedad neurológica en
los perros. Los pocos casos descritos en la bibliografía recomiendan cirugía radical (ablación completa del canal auditivo y
osteotomía de bulla), seguida de radioterapia, sobre todo cuando la extirpación completa no es posible. La respuesta a estos
tratamientos está poco estudiada, pero lo que sí está claro, es que los signos neurológicos en el momento del diagnóstico
indican un estado avanzado de la patología y un peor pronóstico,

ORAL:
POSTER: ✓
459
Estudio poblacional del grupo D.E.A 1.1
sanguíneo en perros en España
Perlado Chamizo M.R.(1) Viñals Flórez L. M.(2)
(1)
Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Avda. de la Universidad 28691 Villanueva de la Cañada (2) Centro de Transfusión Veterinario.
C/ Arturo Soria 267 28033 Madrid, Telef.: 659 41 14 98. ctveterinaria@yahoo.es

RESUMEN

Objetivos del trabajo


Aproximación a la distribución del grupos D.E.A 1.1 sanguíneo en España, valoración ante posibles reacciones transfusio-
nales y la selección de donantes de sangre.

Material y métodos
Se determina el grupo sanguíneo mediante la técnica de Micro Typing System de la empresa Diamed® usando galerías de
gel del grupo D.E.A. 1.1 con el anticuerpo monoclonal de células de las línea 5B6. Con esta técnica solamente se diferen-
cia la positividad o negatividad de la muestra frente a este grupo sanguíneo. Se toma una muestra de sangre o concen-
trado de hematíes con anticoagulante y se diluye con el activador VET 1 Diamed®, incubando a temperatura ambiente 10
minutos, posteriormente se centrífuga durante otros 10 minutos y se leen resultados a continuación

Resultados
Se realizaron durante un periodo de 14 meses, 231 analíticas de 130 machos y 101 hembras de 28 razas diferentes siendo el
Galgo español la que aporto el mayor número de muestras al estudio. Los resultados obtenidos fueron:

Conclusiones

La prevalecía del grupo D.E.A 1.1 positivo (52,85%) frente al negativo (47,15%) en el total del estudio y su porcentaje esta
dentro de resultados obtenidos por otros estudios a nivel mundial en los que oscila entre un 40 a 60 %.
El riesgo de crear anticuerpos que provoquen una reacción transfusional en un receptor por no conocer el grupo del
donante en una segunda transfusión pasados 7 días seria de un 48,91 %

ORAL: ✓
POSTER:
Comunicaciones libres

Estudio poblacional de grupos


sanguíneos en gatos en España
Viñals Flórez L. M.(1) Perlado Chamizo M.R.(2)
(1)
Centro de Transfusión Veterinario. C/ Arturo Soria 267 28033 Madrid Telef: 659 41 14 98 -
ctveterinaria@yahoo.es
(2)
Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X el Sabio.
Avda. de la Universidad 28691 Villanueva de la Cañada.

RESUMEN

Objetivos del trabajo


Aproximación a la distribución de los grupos sanguíneos por raza en España e intentar valorar la probabilidad de reaccio-
nes transfusionales o la aparición de Isoeritrolisis neonatal en gestaciones.

Material y métodos
Se determina el grupo sanguíneo mediante la técnica de Micro Typing System de la empresa Diamed® usando galerías de
gel para los grupos A y B con el anticuerpo monoclonal de células de las línea 5B6. Esta técnica determina la presencia
en la membrana de los glóbulos rojos de ácido N-glycolyl-neuraminico (Neu5Gc) o N-acetyl-neuraminico (Neu5Ac).El
grupo B se determinan debido a la ausencia de la enzima hydrolasa que convierte el Neu5Ac en Neu5Gc. Se toma una
muestra de sangre o concentrado de hematíes con anticoagulante y se diluye con un activador, se centrífuga durante 10
minutos y se leen resultados a continuación.

Resultados: Conclusiones
Se realizaron durante un periodo de 18 meses, 130 analíticas de 80 machos y 50 hembras de 10 razas: COMUN EURO-
PEO(80)(51 machos y 39 hembras), SIAMES (9)( 5 machos, 4 hembras), PERSA (10)( 7 machos, 3 hembras), BRITISH SHOR-
THAIR (5)(2 machos, 5 hembras), RAGDOLL (6)(4 machos, 2 hembras), SPHYNG (11)( 5 machos, 6 hembras), BIRMANO (3)(
1macho, 2 hembras), AZUL RUSO (2)( 2 machos), BOSQUE NORUEGO (2)(1 macho, 1 hembra), MAINE COON (2)( 2 machos).

Conclusiones
El estudio llevado a cabo coincide con los realizados en otros países durante los últimos 20 años. Ante cualquier transfu-
sión siempre se deben de tipar los grupos sanguíneos del donante y del receptor al existir una posibilidad de 10,77 % de
reacción transfusional entre los individuos del estudio y que se reduce a un 2.34 % si se realiza con donantes de la raza
Común Europeo. En el caso de usar donante y receptores de la misma raza el riesgo seria: 3,80% en COMÚN EUROPEO,
60 % BRITISH SHORTHAIR 54,55 % SPHYNG 33.33 % RAGDOLL
El riesgo de Isoeritrolisis neonatal es bastante elevado en razas BRITHISH SORT HAIR (33,33 %), RAGDOLL (37,50 %),
SPHYNG (40 %).

ORAL: ✓
POSTER:
461
Hallazgo ocasional de dirofilaria
repens en masa cutánea
Martín Jiménez, E, Muñiz Flores, L, Pacheco Durán, M, Fernández-Barredo y
del Amo, Salceda, Gómez Muñoz, M Teresa
Centro Veterinario Avenida de Europa, Avda. Europa, 25, 28023 Aravaca-Madrid, Tfno. 91 352 39 10
Facultad de Veterinaria - Universidad CEU Cardenal Herrera
Centro de Diagnóstico Veterinario S. C. V.
cv.avda.europa@gmail.com

Se presenta en la clínica un cocker spaniel de 8 años de edad, con una neoformación intradérmica de crecimiento lento
y localizada en el muslo izquierdo. Se decide su extirpación y posterior estudio anatomopatológico. El resto de la explo-
ración clínica del animal es normal así como el estudio preoperatorio previo a su extirpación quirúrgica.

En el transcurso de la cirugía, bajo el nódulo a nivel del plano subcutáneo, encontramos un verme de unos 10-12 cm de
longitud con capacidad de movimiento. Se recoge para su posterior estudio y se prosigue con el procedimiento quirúr-
gico que finaliza sin más alteraciones.

Se realizan estudios parasitológicos del verme y de muestras sanguíneas del animal así como anatomopatológicos de la
masa extirpada.
Los estudios parasitológicos incluyen:
1. Método de filtración para cuantificar el nº de microfilarias/mL
2. Tinción con azul de metileno para ver caracteres morfológicos diferenciales de las microfilarias
3. PCR de una parte del adulto extraído del nódulo
4. Test SNAP FILARIA RT ( Idexx) de antígeno de adulto de D. immitis para descartar coinfecciones por otras especies de
dirofilaria.

El resultado final de los mismos revela la presencia de gran número de microfilarias en la sangre del animal (480 microfi-
larias/ml) e identifica el verme adulto como una hembra de Dirofilaria repens. El animal es negativo a D. immitis.
Los estudios anatomopatológicos de la masa evidencian una proliferación de espacios vasculares, generalmente amplios
y cavernosos, ocupados por abundantes hematíes y tapizados por una única capa de células aplanadas, de apariencia en-
dotelial benigna, que no exhiben atipias ni mitosis. Todo induce a pensar que la lesión cutánea desarrollada por este ani-
mal podría estar relacionada con la presencia del parásito aunque no podemos confirmarlo con los estudios realizados.

D. repens es una especie de filaria que puede afectar a perros en España, su ciclo biológico es similar al de D.inmitis. En el
perro provoca infecciones generalmente asintomáticas, aunque en ocasiones provocan la aparición de nódulos cutáneos
que asimilan lesiones neoplásicas. Tiene carácter zoonósico. La prevalencia en España es baja.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Uso de la tomografía axial computerizada(tac)


para evaluar la involución de un macroadenoma
pituitario: a propósito de un caso clínico
Gil Vicente L., Clemente Vicario P., Hernandez Guerra A., Redondo García
J.I., Soler Aracil G.
CEU Hospital Clínico Veterinario Universidad Cardenal Herrera. Calle San Bartolomé 55, Alfara del Patriarca
(Valencia). Email:gilvic@uch.ceu.es

RESUMEN

El Hiperadrenocorticismo es una patología endocrina provocada por una exposición crónica a niveles excesivamente elevados de Cortisol.
Esto provoca una serie de signos clínicos en nuestros pacientes que muchas veces pasan desapercibidos por parte del propietario. Entre los
signos más frecuentes se incluyen poliuria, polidipsia, polifagia, aumento del volumen abdominal, alopecias, debilidad muscular y letargia.
Siendo estos signos clínicos una consecuencia de los efectos gluconeogénicos, lipolíticos, antiinflamtórios, catabolizantes e inmunosupre-
sores provocados por los glucocorticoides. Este proceso puede tener un origen adrenal o pituitario. Éste último, en caso de macradenomas
también puede producir signos neurológicos debido a una compresión del encéfalo.

Caso Clínico
Se presenta en el Hospital Clínico Veterinario UCH-CEU, Mitch un boxer de 10 años de edad que desde hace 2 meses presenta un cuadro
de poliuria (PU), polidipsia (PD) y nicturia. En la exploración física el paciente se presenta ligeramente letárgico y se detectan dos nódulos
cutaneos. Se realizan diversas pruebas complementarias: Hematología, Bioquímica, Serología de Leishmania, Ehrlichia y Ricketsia, Ecografía
abdominal, Urianálisis y Citología de los nódulos cutáneos. El análisis bioquímico indica un aumento de los parámetros hepáticos (acidos
biliares, colesterol y ALT), la serología alcanza un título positivo para Ricketsia y en la ecografía abdominal se detecta hiperplasia adrenal
bilateral, cuerpo extraño gástrico y nódulo ilíaco izquierdo medial aumentado de tamaño con ecogenicidad mixta. La orina presenta una
densidad de 1010 y trazas de proteinas. Y por último la citología de los nódulos cutaneos indica que se trata de dos mastocitomas. Nos
encontramos frente a un caso de mastocitoma cutaneo con posible afección del ganglio ilíaco, con presencia de cuerpo extraño gástrico
y glándulas adrenales aumentadas. Con el fin de descatrar el Cushing como causa de la PU-PD, realizamos un test de ACTH obteniendo
niveles de Cortisol basal 4,15 y en T1 19,02 mcg/dl (T1 elevada pero en rango dudoso). Para confirmar el origen del hiperadrenocorticismo
se realizó una pueba de supresión con dexametasona a dosis altas, obteniendo niveles de Cortisol de 3,56 mcg/dl T0, 1,67 mcg/dl T1 y 2,89
mcg/dl T2, resultados que confirman el origen pituitario del proceso. Se instaura un tratamiento médico a base de Trilostano (4mg/kg-SID)
y a los 15 días se hace una revisión del tratamiento mediante un test de ACTH que muestra unos niveles normales de Cortisol: T0 3,86 y
T1 6,88. Sin embargo, Mitch comienza a desarrollar singos neurologicos (alteración del estado mental y de la propiocepción consciente en
las extremidades posteriores) compatibles con una compresión a nivel cerebral. Proponemos la realización de TAC para evaluar la hipófisis
y se aprovecha la anestesia para realizar una endoscopia y extracción del cuerpo extraño. Las imágenes del TAC evidencian la presencia
de un macroadenoma pituitario. En este momento se plantea asociar la terapia médica con radioterapia, con la intención del disminuir el
tamaño del tumor que está desarrollando signos neurológicos. El animal se trató con una dosis única de 18 Gy con acelerador lineal de 6 MV,
desapareciendo los signos neurológicos, la PU -PD y la polifagia. A los 5 meses del primer TAC se propone la realización de uno nuevo con
la intención de evaluar el desarrollo de tumor. Las imágenes evidencian la involución del tumor, hasta el punto de ser inapreciable. En este
momento se suspende el tratamiento médico.

Discusión y Conclusión
El hiperadrenocorticismo es una patología endocrina que afecta de forma habitual a los perros, cursando con síntomas clínicos que muchas
veces pasan desapercibidos por el dueño. Entre los signos clínicos más comunes encontramos la PU, PD y abdomen péndulo. La letargia o
signos neurológicos se suelen producir por compresión provocada por macroadenomas pituitarios, los cuales tienen más de de 10mm de
diámetro y se desarrollan en menor proporción que los microadenomas (10-15% de los casos de hiperadrenocorticismo pituitario). El TAC
es una técnica diagnóstica apropiada tanto para la detección de macroadenomas pituitarios como para estudiar su evolución. En cuanto el
tratamiento, la posibilidad de usar radioterapia mejora enormemente el pronóstico de esta enfermedad.

Bibliografía
Word F.D., Pollard R.E., et al. Diagnostic imagin findings and endocrine test results in dogs with pituitary-dependent hyperadrenocorticism that did or did not have neurologic abnormalities: 157 cases (1989-2005). JAVMA, Vol 231, Nº7, October 1, 2007.
Feldman E. Comunicación: Diagnóstico de Hiperadrenocorticismo. Congreso anual AMVAC 2008.
Herrtage M. Capítulo 15: Hiperadrenocorticismo canino; pag 150-171. BSAVA Manual of Canine and Feline Endocrinology. Money C.T., Peterson M.E., 3ª Edición. BSAVA.

ORAL:
POSTER: ✓
463
Carcinoma mucoepidermoide metastásico
en el plexo braquial de un perro
Pedregosa Morales J.R., López Castillo, J.
Hospital Veterinario al Sur , C/ José Luis Pérez Pujadas, Nº 5 18006. Granada.

RESUMEN

Se presentó en nuestro Hospital, un macho cruzado de 15 años de edad con signos de monoparesia del miembro anterior izquierdo. Esta
sintomatología se desarrolló en el curso de 15 días. La exploración neurológica localizó la lesión como una disfunción de la neurona motora
inferior del miembro afectado. En la mielografia oblicua del área cervical se observó perdida de la columna de contraste a nivel del cuerpo
vertebral C7 en su lado izquierdo. La resonancia magnética revela una tumoración túbulo-ovalada en el tramo proximal de la raíz nerviosa
izquierda C8, que ocupa el foramen intervertebral llegando incluso a dilatarlo. El estudio histopatológico revela la naturaleza no nerviosa de
la masa como un carcinoma mucoepidermoide metastásico.

Caso clínico
Fue remitido a nuestro Hospital un perro, macho de 15 años de edad, cruzado y 8 Kg. de peso con una historia de cojera desde las últimas
dos semanas. Fue tratado con carprofeno con una leve mejoría de los síntomas clínicos. El examen físico no demostró ningún signo de
enfermedad sistémica. En el examen neurológico, el animal manifestó una paresia flácida del miembro anterior izquierdo, con el resto de
las extremidades normales. La propiocepción de este miembro era ausente, con disminución del reflejo extensor carporradial y presencia
del reflejo flexor. La sensación cutánea esta ausente en las áreas sensoriales de los nervios radial y cubital, y disminuida en la del nervio
musculocutaneo. No hay evidencia de masa palpable en el área axilar. El resto del examen neurológico fue normal.
El protocolo diagnóstico consistió en la realización de una analítica base que incluía un hemograma, un perfil bioquímico completo, análisis
de orina, así como radiografías de tórax, y ecografía abdominal. Todas estas pruebas resultaron normales. Seguidamente procedimos a la
extracción del LCR y estudio radiográfico de la zona cervical caudal.
El animal fue preanestesiado con diazepan y buprenorfina, e inducido con propofol. La anestesia fue mantenida con oxigeno e isofluorano.
La punción se realizó en la cisterna magna, administrándose iohexol (Omnigraf 300) a dosis de 0.3 ml. /kg. Se recolectó 1 cc de LCR para su
posterior análisis.
La mielografía no evidenció ninguna anomalía en las vistas lateral y ventrodorsal de la región cervical caudal, siendo la columna de contraste
paralela en estos niveles. Sin embargo en la toma oblicua hay una perdida de la columna de contraste en su lado izquierdo a nivel del cuerpo
de C7. El análisis del LCR fue normal en todos sus parámetros.
Se realiza un estudio de resonancia magnética, bajo anestesia general, de la porción cervical caudal en los planos sagital y axial con series T1,
STIR, FES T2 y T1 con gadolinio. El resultado de dicho estudio revela una tumoración túbulo-ovalada en el tramo proximal de la raíz nerviosa
izquierda C8, que ocupa el foramen intervertebral llegando incluso a dilatarlo. El tamaño del tumor es de aproximadamente 2,5-3 cm. de
longitud y 0,8-1 cm de grosor, y se muestra hipotensa en T1, discretamente hipertensa en T2 y STIR, y capta moderadamente el contraste.
Según los resultados de este estudio los diagnósticos más compatibles serían un neurinoma o un schwanoma (tumor de la vaina nerviosa).
El tratamiento recomendado al propietario fue la amputación radical del miembro afectado para la extirpación de la masa tumoral. El
propietario decide la eutanasia del animal.
El estudio histológico mostró una proliferación neoplásica no encapsulada, muy infiltrativa a lo largo de las estructuras nerviosas de las
raíces dorsales espinales en la región cervico-torácica, produciendo pequeñas áreas de necrosis tisular, mineralización y pequeños focos de
infiltrado inflamatorio mononuclear crónico (linfocitos, celulas plasmáticas y macrófagos). El crecimiento de extendía hacia la médula espi-
nal inmediatamente adyacente. El tumor estaba constituido por un componente celular epidermoide, por células productoras de sustancia
mucosa y por células con características intermedias. El perfil inmunohistoquímico confirmó su naturaleza epitelial (citoqueratinas AE1/AE3
positivo) y descartó la posibilidad de un origen nervioso medular.

Discusión
Los carcinomas mucoepidermoides son un tipo de patrón tumoral poco frecuente, descrito en la especie humana en órganos glandulares
fundamentalmente, en glandula salivar, páncreas o tiroides. En el perro también se han descrito algunos casos esporádicos en glandulas
salivares. La ausencia de tejido epitelial dentro de la zona que se desarrolla el tumor en este animal, así como la negatividad a marcadores
de tipo nervioso, descartan un origen primario de la neoplasia y señalan hacia un crecimiento metastático. En nuestro caso no llegamos a
localizar el origen primario del tumor.
Los tumores del plexo braquial son relativamente frecuentes en perros, siendo las raices nerviosas caudales cervicales la localización más fre-
cuente. Los tumores primarios de esta zona son los denominados tumores malignos de la vaina nerviosa. Más infrecuentes son otros tumores
que pueden localizarse en el plexo bien por metástasis o por extensión de tejidos cercanos (linfomas, tumores vertebrales,etc). En el caso
que nos ocupa, no hemos encontrado ninguna referencia bibliográfica de un carcinoma mucoepidermoide metastásico en el plexo braquial.

ORAL: ✓
POSTER:
Comunicaciones libres

El uso del botox para la corrección


del estrabismo en perros.
Estudio clínico en 3 casos
Morales Fariña I., De León Vera M.*, Morales Doreste M., Ramírez Perdomo P+.
Departamento de Patología Animal, Facultad de Veterinaria Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Transmontaña s/n.35416. * Oftalvet. C/ Pi y Margall nº42. 35006 Las Palmas. + Hospital Clínico
Veterinario.Facultad de Veterinaria Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Transmontaña s/n. 35416
928 454300. patry_vet@hotmail.com

RESUMEN: CASOS CLÍNICOS

Introducción
La Toxina Botulínica A, se comercializa con el nombre de Botox, es una neurotoxina producida por el Clostridium Bo-
tulinum. Se ha utilizado en medicina humana para la corrección del estrabismocon resultados muy satisfactorios Esta
toxina inyectada en microdosis en el vientre muscular provoca una parálisis fláccida y transitoria en ese músculo.
Este tratamiento quimiodenervador, puede conseguir en relación con la dosis empleadas, la corrección de la desviación
estrábica y de nuevo fusionar las imágenes de los dos ojos, en un días (2 a 7 días); o inducir una hipercorrección mantenida
durante días o meses y modificar o rectificar el desequilibrio muscular.

Objetivos
1.Evaluar la efectividad de la Toxina Botulínica A, neurotoxina producida por el Clostridium Botulinum, para
corregir el estrabismo en perros.
2.Estudiar una alternativa no quirúrgica a la correción del estrabismo en perros.

Materiales y métodos
En este estudio se utilizaron 3 perros de raza Pug-Carlino, con edades comprendidas entre 2 meses y 4 años, los cuales,
tras la exploración oftalmológica, fueron diagnosticados con estrabismo unilateral divergente secundario a traumatismo
en dos casos y estrabismo bilateral divergente congénito en un caso.
La exploración oftalmológica de la cámara anterior, el cristalino, el segmento posterior y la retina fue normal. La presión
intraocular se encontraba dentro del rango de normalidad.
Los pacientes se prepararon instilando colirio anestésico doble, 1 gota cada 5 minutos, durante 15 minutos. Se mantuvie-
ron con sedación mediante la inyección intramuscular de medetomidina y butorfanol, así como anetesia local realizada
con lidocaína y adrenalina.
Realizamos una inyección intramuscular de 5UI de Botox® en los músculos afectados en los 3 casos y valoramos la evo-
lución al día siguiente, a la semana, a las 2 semanas y al mes tras la inyección del Botox.

Resultados y conclusiones
En los 3 casos, con una media de 5 días, se produjo una corrección de la posición del globo ocular, consiguiendo un eje
visual adecuado.
En las exploraciones posteriores, se constató la corrección del estrabismo, que se mantiene durante al menos 6 meses
tras el tratamiento.
Tras los resultados de este estudio, concluimos que la inyección de esta toxina es un método eficaz para la corrección
del estrabismo en la especie canina, siendo un método poco cruento, que evita las técnicas descritas clásicamente; con-
siguiendo un campo visual adecuado y el aspecto estético deseado.

Bibliografía
• Lennerstrand G. Strabismus and eye muscle function. Acta Ophtalmol Scand. 2007 Nov; 85 (7):711-23
• Tejedor J, Rodríguez JM. Management of nonresolving consecutive exotropia following botulinum toxin treatment of childhood esotropia. Arch Ophthalmol. 2007 Sep
• Dutton JJ, Fowler AM. Botulinum toxin in ophthalmology. Surv Ophtalmol. 2007 Jan-Feb;52(1):13-31.
• Crouch ER. Use of botulinum toxin in strabismus. Curr Opin Ophtalmol . 2006 Oct; 17.
• Ozkan SB, Topaloglu A, Aydin S. The role of botulinum toxin A in augmentation of the effect of recession and/or resection surgery. JAAPOS. 2006 Apr,10 (2):124-7

ORAL: ✓
POSTER:
465
Anemia hemolitica inmuno-mediada:
Diagnóstico, tratamiento y supervivencia.
17 casos
García López S., Rivas Guerrero, J., Fominaya García, H.
Hospital Veterinario Los Madrazo. C/ Madrazo, No.8. CP.28014. Madrid. 914293502

RESUMEN

Objetivos del trabajo


- Determinar los motivos de consulta y signos clínicos más comunes en paciente con AHIM.
- Aplicar un protocolo de clasificación de pacientes con AHIM.
- Obtener un promedio de supervivencia en pacientes con AHIM tras su diagnóstico y tratamiento.

Material y metodos
- Se incluyeron en el estudio 17 pacientes (11 perros, 7 machos y 4 hembras; y 6 gatos, 3 machos y 3 hembras) con anemia, test de Coombs
positivo o respuesta al tratamiento inmunosupresor, diagnosticados en el Hospital Veterinario los Madrazo.
- Se analizaron los datos clínicos para establecer porcentualmente los diferentes signos y síntomas presentes en los pacientes.
- Todos los pacientes fueron tratados con metilprednisolona (2mg/Kg/bid) y anticoagulante (heparina a 50UI/Kg bid o clopidogrel 18.75
mg/gato/od). Además se utilizaron otros inmunosupresores como azatioprina (2mg/Kg/od), ciclosporina (10 mg/Kg/od), prednisolona
(2mg/Kg/bid) y clorambucilo (2mg/gato/semana), así como doxiciclina (10mg/Kg/od) e imidocarb (5mg/Kg) en pacientes con hemopará-
sitos y transfusiones y/o esplenectomías en los pacientes en los que fue necesario.
- Se aplicó un protocolo para valorar la evolución y supervivencia de pacientes con AHIM (Piek, C.J.,Juius, G., et al, J Vet Intern Med 2008;22:366-
373). La Evolución se clasifico como: Recuperación Completa (Hto>36%, Coombs -), Mejorando (Hto>36%, Coombs +), sin efecto (no sube el
Hto) y Recaida (paciente que haya estado en los dos primeros estados y su Hto baje nuevamente a <36%). No se tuvo acceso a la prueba de
Fragilidad Osmótica de los Glóbulos Rojos. La supervivencia se valoro en 4 tipos: Muerte por AHIM, Muerte por otra causa, Vivo con trata-
miento inmunosupresor y Vivo sin tratamiento inmunosupresor. Se revaloraba el protocolo cada 4 días en hospital o semanalmente tras el alta.

Resultados
- Se presentan 20 motivos de consulta diferentes descritos por los propietarios, de los cuales los más comunes fueron debilidad, anorexia,
apatía, diarrea y remisión por anemia diagnósticada en otro centro.
- En la exploración clínica de los pacientes, se hallaron 19 signos y síntomas, de los cuales los más comunes fueron mucosas pálidas, ictericia
y soplo cardiaco.
- Del total de pacientes, 76% fueron transfundidos, de los cuales un 62% se transfundió dos veces y el 38% restante una sola vez.
- En tratamiento se manejaron 11 medicamentos (según cada caso), predominando la metilprednisolona (100% de pacientes), heparina (88%),
Azatioprina (24%), Prednisolona (24%) y Doxiciclina (24%).
- La evolución de los pacientes se valoró con los siguientes resultados: Recuperación Completa 18%, Mejorando 6%, Sin efecto 53% y Recaida
24%; y la supervivencia con los siguientes resultados: Muerte por AHIM 76%, muerte por otra causa 0%, vivo con tratamiento inmunosupre-
sor 18% y vivo sin tto inmunosupresor 6%.
- Un 24% de los pacientes se trataron con una combinación de corticoides y azatioprina, de los cuales 50% fallecen tras recaer (2 semanas),
25% están vivos con tto inmunosupresor y el otro 25% fallece sin efecto del tratamiento (1 semana).
- Un 18% de los pacientes recibieron una dosis de ciclofosfamida, de los cuales un 50% fallece sin efecto del tratamiento y el otro 50%
fallece tras recaer.
- En 50% de los gatos incluidos en el estudio, se combinó el clorambucilo con corticoides, de los cuales 67% fallecen sin efecto del trata-
miento y 33% se recuperan completamente y siguen con tto inmunosupresor.
- En uno de los casos se realizó esplenectomía y falleció tras recaida (1 semana)
- En 2 casos se combinó ciclosporina con otros tratamientos, de los cuales uno fallece tras recaida y el otro esta en mejoría con tratamiento
inmunosupresor.

Conclusiones
- Los síntomas redominantes son palidez de mucosas e ictericia. Con menor frecuencia soplo.
- El procentaje de supervivientes obtenido es de 24%, lo cual concuerda con otros datos reportados en la literatura.
- El tratamiento con prednisona y azatioprina muestra mayor supervivencia en comparación con otros.
- La clasificación de los pacientes con AHIM según su tratamiento y evolución, permite una monitorización muy práctica y segura de los
mismos.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

“Factores de interés pronóstico en la neoplasia


mamaria maligna de la perra”
Fernández-Sarmiento JA, Domínguez Pérez JM, Granados Machuca MM,
Martín de las Mulas J*, Millán Ruiz Y*, Morgaz Rodríguez J, Navarrete
Calvo R, Gómez-Villamandos RJ.
Departamento de Medicina y Cirugía Animal. *Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica
Comparada. Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales. E-mail:
andresmedvet83@hotmail.com

RESUMEN

Objetivos
Los tumores de mama son la neoplasia más frecuente en la hembra canina, constituyendo el 50% del total de neoplasias diagnosticadas en
perras. El 40%-50% de estos tumores mamarios son catalogados histológicamente como malignos. El tratamiento de elección suele ser la
cirugía oncológica.
El objetivo de este estudio fue realizar un análisis de supervivencia en perras con neoplasia mamaria maligna sometidas a tratamiento quirúr-
gico sin otros tratamientos coadyuvantes, y determinar la validez pronóstica de diversas características clínicas e histopatológicas del tumor.

Material y método
Se presenta un estudio prospectivo con 24 pacientes caninos con neoplasia mamaria maligna. La recogida de casos se inició en Enero del 2006 y
finalizó en Diciembre del 2007 en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba.
Para cada animal se cumplimentó una ficha con las siguientes variables: raza, edad, peso, tiempo desde que apareció la masa, número de masas,
localización, tamaño, ulceración, estadificación TNM, diagnóstico histopatológico, tipo de cirugía y tiempo de supervivencia. La supervivencia de los
animales fue comprobada periódicamente mediante entrevista telefónica con los propietarios, hasta Diciembre del 2008. La escisión quirúrgica de los
tumores fue el tratamiento aplicado en todos los casos, sin ningún otro tratamiento adyuvante.
El análisis estadístico se realizó utilizando el programa informático SPSS versión 12.0 para Windows. Para el análisis de supervivencia se empleo el mé-
todo Kaplan-Meier. Para estimar la significancia estadística se empleó el test de Breslow. Los valores de p<0.05 fueron considerados estadísticamente
significativos.

Resultados
Los animales tenían una edad comprendida entre los 6 – 14 años y un peso comprendido entre los 6 – 38 kg. De los 24 animales que constituyen el
estudio, se produjo la muerte de 13 de ellos (45.8%). La tasa de supervivencia a los 12 meses fue del 66.6%. A los 24 meses esta tasa de supervivencia
baja al 40.1% y se mantuvo asía hasta los 36 meses. En todos los casos, la muerte o eutanasia tuvo lugar durante los 24 meses siguientes al tratamiento
quirúrgico.
El tiempo desde que el propietario detecta la masa/s, hasta que acude al veterinario varió entre 1 mes y 18 meses. Las neoplasias que se trataron
antes de los 6 meses presentaron mayor tasa de supervivencia (90.9%) que aquellas en las que el tratamiento se demoró por 6 meses o más (7.7%), con
diferencias estadísticamente significativas.
Todos los animales con ulceración en el momento del diagnóstico (16.7%) fallecieron durante el periodo de estudio, encontrándose una vida media de
9 meses. Se observaron diferencias significativas en la tasa de supervivencia entre los animales con ulceraciones de piel y aquellos que no las tenían.
El tamaño de los tumores diagnosticados osciló desde menos de 1 cm hasta 25 cm. Los tumores de menos de 3 cm de diámetro mayor se asociaron a
un mejor pronóstico que aquellos de mayor tamaño, con diferencias significativas.
La estadificación TNM proporciona una información muy precisa de cara al pronóstico. Los animales con un estadio I (33.3%) mostraron una supervi-
vencia del 100% durante el periodo de examen. Se encontraron diferencias significativas en la tasa de supervivencia entre los animales con un estadio I
y aquellos que presentaban estadios más avanzados. El peor pronóstico recayó en aquellos animales con diseminación neoplásica (estadio IV y estadio
V), con una vida media de 7 meses tras el tratamiento quirúrgico.
En nuestro estudio el 45.8% de los tumores fueron diagnosticados como carcinoma complejo, el 33.3% carcinoma simple, el 12.5% carcinoma en tumor
benigno y el 8.4% sarcomas. El carcinoma complejo presentó una mayor tasa de supervivencia que el resto de neoplasias.
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre el tipo de cirugía empleada y la tasa de supervivencia de los pacientes.

Conclusiones más relevantes


La tasa de supervivencia es mejor en aquellos animales en los que el tratamiento quirúrgico se realizó dentro de los 6 meses siguientes a la
detección de la neoplasia. Los tumores que presentan ulceración y aquellos con un tamaño mayor a 5 cm resultan tener un peor pronóstico. El
carcinoma complejo mostró tener una mejor tasa de supervivencia que el carcinoma simple, carcinoma en tumor benigno o sarcoma. El tipo
de mastectomía realizada no afectó la tasa de supervivencia de los animales, siempre que los márgenes de escisión estén libres de neoplasia.

ORAL:
POSTER: ✓
467
Melanoma límbico: Tratamiento por
fotocoagulación con láser diodo
Miriam Ortiz, Manuel Villagrasa
Centro Oftalmológico Veterinario Goya.

RESUMEN

Objetivos del trabajo


El objetivo deseado con nuestro paciente, mediante el tratamiento de melanoma límbico con láser diodo, es el plantear
una nueva forma de tratamiento efectivo menos invasivo y con menores complicaciones secundarias a los tratamientos
actualmente mas utilizados en este tipo de lesiones oculares.

Material y metodos
Los materiales utilizados durante la exploración oftalmológica del animal incluyeron tiras de test de Schirmer, Tonopen
para medida de presión intraocular, goniolente para exploración de ángulo iridocorneal, oftalmoscopio directo e indirec-
to, lámpara de hendidura y ecógrafo oftalmológico. Con este material se realizo un examen ocular completo y exhausti-
vo del animal para descartar los posibles diagnósticos diferenciales del melanoma limbico (tales como melanoma uveal
de extensión escleral, coloboma escleral, estafiloma de iris, melanosis…).

Llegamos al diagnostico clínico definitivo de melanoma limbico. En nuestro paciente, Golden Retriever de 7 años de
edad, el tamaño de la lesión era de 3mm de longitud en posición limbica ventral con un crecimiento muy leve aunque
no estacionario.
Tratándose de un tumor primario y de comportamiento benigno en la gran mayoría de los casos publicados y ya que era
de carácter pigmentado se planteo terapia por fotocoagulacion mediante láser diodo. Se realizaron dos aplicaciones del
mismo en intervalo de 7 meses con valores de 500 mV y 1000 ms. El tratamiento ambulante requerido fue acetato de
prednisolona 3 veces al día tópicamente.

Resultados
En las exploraciones realizadas después del tratamiento solo se observo de forma destacable una leve congestión de la
conjuntiva bulbar perilesionar.
Se decidió una segunda aplicación de láser 7 meses después debido a que volvió a aparecer un leve crecimiento de la
lesión.
Actualmente (7 meses más tarde desde la última aplicación) se aprecia leve regresión de la lesión pigmentaria y leve zona
fibrótica perilesionar sin crecimiento alguno.

Conclusiones más relevantes


Llegamos a la conclusión de que el tratamiento con láser diodo para melanoma limbicos iniciales en los que no se han
producido cambios oculares graves debe ser tenido en cuanta ya que se trata de una técnica no agresiva y sencilla, que
requiere de procedimientos anestésicos no intensos y carece de complicaciones secundarias graves comunes a las técni-
cas quirúrgicas utilizadas actualmente.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Evaluación los efectos del firocoxib en la


función plaquetaria canina mediante PFA-100
Roiz Martín S, Palacio García L, Rodríguez Grau-Bassas E
Facultad de Veterinaria, ULPGC. Tf. Nº 629622655 - erodriguez@dpat.ulpgc.es

RESUMEN

Introducción
El uso de analgesia perioperatoria, incluso en cirugías menores o electivas ha quedado sobradamente demostrado. Sin embargo, el uso de AINES
no selectivos se ha visto limitado por la posibilidad de efectos secundarios, tanto gastrointestinales como principalmente los derivados de la
disminución de agregabilidad plaquetar. La aparición de los nuevos AINES con actividad selectiva sobre la COX-2 abre la posibilidad de uso de los
mismos en pacientes quirúrgicos.
Además, los efectos antineoplásicos manifestados por diversos fármacos inhibidores selectivos de la COX2 en humanos y caninos afectados de
cáncer hacen cada día más frecuente el uso de los mismos en pacientes oncológicos, en los que no son infrecuentes los trastornos de coagulación
ni los tratamientos quirúrgicos.

Objetivos
Evaluar, mediante un método objetivo, cómodo y no influenciable por el usuario, la ausencia de efectos del firocoxib sobre la función plaquetaria
y por tanto en la coagulación primaria, en pacientes quirúrgicos caninos y la ausencia de otros efectos adversos. Establecer los valores de referencia
para estudiar la función plaquetar durante la administración del fármaco a perros con cáncer.

Material y métodos
El estudio se ha realizado sobre un grupo de 21 perros sanos, alojados en el Albergue Insular de Gran Canaria, que iban a ser ovariohisterectomiza-
das o castrados en su proceso de adopción. Todos los animales estaban al corriente en su estado vacunal y tratados contra parasitosis cutáneas y
gastrointestinales y no recibieron ningún tipo de medicación en los 15 días anteriores al estudio.
La función plaquetar se determinó con el analizador PFA-100 (Dade Behring, Alemania), utilizando cartuchos estándar de Colágeno/ADP, suminis-
trados por el fabricante. Los resultados hacen referencia al “tiempo de obturación” (TO) de un pequeño capilar y se expresan en segundos. Este
dispositivo está descrito y ampliamente validado en medicinas humana y canina.
Cada paciente fue sometido previamente a examen físico completo, evaluación sanguínea laboratorial que incluía: hemograma completo, coagulo-
grama, bioquímica sanguínea (urea, creatinina, fosfatasa alcalina, AST, ALT y glucosa) y test antigénico de detección de Dirofilaria immitis.
Los pacientes que presentaron anomalías en cualquiera de las pruebas mencionadas o reacción positiva a D. immitis fueron excluidos del estudio.
A aquellos que presentaron parámetros normales, se les determinó el TO mediante el PFA-100. A continuación fueron sometidos a un tratamiento
de 15 días con firocoxib a la dosis más aproximada a 5 mg. /kg. de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Entre los días 11 y 13 de tratamiento,
los pacientes se sometieron al procedimiento quirúrgico correspondiente. Previo a la administración de la medicación preanestésica marcada en el
protocolo del Hospital Clínico Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la ULPGC, se realizó una nueva extracción de sangre, repitiendo todos
los procedimientos analíticos antes descritos, excepto la determinación de antígenos de D. immitis.
Los valores obtenidos en ambas determinaciones, fueron analizados con el paquete informático SPSS versión 14.

Resultados
Los tiempos de obturación obtenidos mediante el analizador de función plaquetar PFA-100 en la primera extracción, anterior al inicio del trata-
miento, fueron comparados con los de un grupo control, descritos anteriormente por nuestro grupo investigador, manteniéndose dentro del mismo
rango, así como con el de otros citados en la literatura. Una comparación intraindivíduos, entre los valores anteriores (media=64’86, d.t.13’361) y
posteriores (media=70’38, d.t.16’216) al tratamiento, tampoco presentaron variaciones estadísticamente significativas (p=0’395). De igual modo, las
dosis exactas recibidas por cada paciente no afectaron de forma estadísticamente significativa a sus valores respectivos de PFA post-tratamiento
(p=0’132). Por último y coincidiemdo con otros estudios previos, los valores de bioquímica sanguínea y los hematológicos tampoco se vieron afec-
tados de manera significativa por el tratamiento administrado.
La evaluación de los efectos analgésicos perioperatorios ya había sido realizada por otros investigadores con anterioridad y no era un objetivo
primordial de nuestro estudio. Sin embargo, aunque no se empleó ninguna tabla de valores para estimación objetiva, los periodos de recuperación
postanestésica y en los tres días siguientes, no presentaron incidentes ni necesidad de otra medicación analgésica. Tampoco apreciamos sangrado
anómalo en ninguno de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas.

Conclusiones más relevantes


1.- El PFA-100 es un método rápido, sencillo, práctico y “amigable” con el clínico que permite obtener resultados objetivos y no influenciables por
el operador del equipo ni de las muestras en pacientes quirúrgicos.
2.- La función plaquetar, evaluada por el analizador PFA-100 no se ve afectada por la administración de firocoxib en perros sanos a dosis terapéuticas
durante un periodo aproximado de 15 días de tratamiento
3.- El uso periquirúrgico de firocoxib es seguro en pacientes sanos, y sus efectos analgésicos permiten controlar en dolor postquirúrgico en ovario-
histerectomías y castraciones.

ORAL:
POSTER: ✓
469
Rhabdomiosarcoma de vejiga urinaria
en un bóxer de 11 meses
Lorenzo Toja, M.; Hernández Sánchez, A.; Vila Pastor, M.; Failde García,D;
Gonzalez Cantalapiedra, A;
Santamarina Pernas,G; Suarez Rey, M.L.
Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias. Hospital Clínico Veterinario Rof Codina. Facultad de
Veterinaria. Universidad Santiago de Compostela.

RESUMEN

Introducción
El rhabdomiosarcoma es una neoplasia de músculo estriado poco frecuente en pequeños animales. Numerosas localiza-
ciones (lengua, corazón, músculo esquelético, vagina, vejiga) han sido descritas predominando, al igual que en humana, la
localización vesical. Se presenta principalmente en perros menores de dos años, siendo el pronóstico muy grave por su
carácter invasivo y elevada recurrencia más que por la metástasis a distancia.
Para el diagnóstico definitivo se precisan examenes histopatológicos e inmunohistoquímicos.

Caso clínico
Mei, es una hembra de bóxer de 11 meses de edad, que es referida al Hospital Veterinario Universitario de Lugo, con
historia persistente de hematuria y disuria para su estudio ecográfico. En éste se observó una alteración estructural de
la pared vesical a nivel del trígono (2,5 cm x 4,20 cm), con pérdida de estratificación y una elevada vascularización tras el
estudio Dopper color. Después de los hallazgos encontrados se realizan pruebas complementarias tales como hemato-
logía, bioquímica, urianálisis, sin datos relevantes. Ante la existencia de una masa que invade prácticamente toda la luz
vesical se proponela realización de una cistectomía con dos finalidades, toma de muestras para su estudio histopatológi-
co y, por otro, conseguir la reducción de la masa. El estudio histopatológico revela un crecimiento de células tumorales
por debajo del epitelio de transición vesical, morfológia celular fusiforme y redondeada, anisocariosis y elevado índice
mitótico. Teniendo en cuenta las características de la lesión y la edad del animal, como principal diagnóstico debemos
considerar la existencia de un rabdomiosarcoma botroide. Para su confirmación se realizaron técnicas inmunohistoquími-
cas obteniendo vimentina positivo, actina negativo y desmina positivo, lo que nos permitó el diagnóstico definitivo de
rhabdomiosarcoma. Respecto a su tratamiento, las escasas fuentes bibliográficas existentes hacen referencia a la nece-
sidad de combinar la resección quirúrgica con quimioterapia. Se propuso una resección completa del cuello vesical y de
la uretra proximal con preservación del pedicuro neurovascular junto con la administración de quimioterapia adyuvante,
tal y como señalan estudios recientes (Vet Surg.2008 Jul.Saulnier-Troff FG). No obstante dada las escasas garantías de
curación total el propietario rechazó esta opción. Se procedió a la resección parcial y seguimiento ecográfico periódico,
mostrando éste último recidiva local del tumor al mes de su intervención.

Discusión y conclusiones
A pesar de la baja incidencia de presentación de los sarcomas embrionarios, estos deberían ser incluidos en el diagnós-
tico diferencial de pacientes jóvenes con disuria y hematuria persistente o que no responden a tratamientos conven-
cionales. En este sentido la ecografía es de gran ayuda diagnóstica, aunque el diagnóstico definitivo sólo es alcanzado
mediante biopsia y análisis inmunohistoquímico del tejido resecado.
La resección de este tipo de tumores podría considerarse curativa de no ser por su localización en el trígono vesical.
Las recidivas locales en tumores incompletamente resecados son frecuentes. En cuanto a la existencia de metástasis
a distancia, estudios previos han mostrado un bajo grado de las mismas. Este hecho es probablemente debido a que
muchos de los animales son eutanasiados de forma temprana ante la sospecha o confirmación de un sarcoma botroide,
disminuyendo de esta forma la posibilidad de desarrollo de potenciales metástasis.
En humana la combinación de cirugía y quimioterapia han mostrado ser de gran eficacia en el control de la enfermedad
y existen publicadas numerosas series de casos en pacientes pediátricos que así lo confirman. En medicina veterinaria
se precisa de estudios que impliquen a una mayor población para mostrar la sensibilidad y respuesta de este tipo de
tumores a la quimioterapia adyuvante. En la bibliografía existen escasas referencias publicadas y todas ellas son casos
clínicos aislados.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Leucemia linfocítica crónica en un perro.


Tratamiento con prednisona y melfalan
Pedregosa Morales J.R., Gallardo Cano, M.
HOSPITAL VETERINARIO AL SUR , C/ José Luis Pérez Pujadas, Nº 5 18006. Granada.

RESUMEN

Describimos una leucemia linfocitica crónica en un perro, hembra, galga, de 10,5 años de edad. Esta enfermedad se ca-
racteriza por una proliferación anormal de celulas linfoides en médula osea, desde la cual migran a la sangre y a diversos
tejidos. Los síntomas son vagos e inespecíficos y suelen incluir, anorexia, letargia, perdida de peso, poliuria, polidipsia,
vómitos esporádicos, hipertermia, y en algunos casos linfoadenopatía periférica. La linfocitosis es la alteración analitica
comúnmente vista, a la que se le puede añadir anemia, trombocitopenia y una gammapatía monoclonal. El tratamiento
clásico de este tipo de leucemia es con clorambucilo. En este caso nosotros utilizamos el melfalan y la prednisona para
reducir los linfocitos a niveles normales y mejorar los síntomas clínicos.

Caso clínico
Se presentó en nuestro Hospital, una perra, galga de 10.5 años de edad, y 22 kg.de peso, con un cuadro agudo de adelga-
zamiento, gran distensión abdominal, y deshidratación. El animal come con normalidad, no presenta poliuria ni polidipsia
y sus heces son normales. En la exploración física, a nivel abdominal manifiesta oleada ascítica con una ligera hipertermia
(39.3ºC). El hemograma revela una leucocitosis intensa (123.450 cel/microlitro) con una ligera anemia y trombocitopenia.
En el frotis sanguineo se observan gran cantidad de células de apariencia linfoide y morfología redondeada con un nu-
cleo de gran tamaño, bordes redondeados, con un patrón de cromatina compacto. Parcialmente se observa un nucleolo
bien definido. La anisocitosis y anisocariosis son de moderada a alta. La bioquímica sérica estaba dentro de la normalidad.
El liquido ascítico es un transudado con una densidad de 1010, y una concentración proteica de 1.0 gr/dl. Se realizaron
serologías para leishmania, borrelia y erlichia resultando negativas. En la ecografía abdominal, se observó gran cantidad
de líquido libre en abdomen con una manifiesta hepato y esplenomegalia. En el cuerpo del bazo se apreció una lesión
circular hipoecoica de 3 cm de diámetro. Se realizaron un proteinograma (normal) y una citología de médula ósea con
un marcado predominio de células redondeadas de apariencia linfoide con las mismas características morfológicas que
las mencionadas anteriormente en la sangre periférica. También se observan precursores regulares de carácter megaca-
riocítico, mieloide, y en escaso número eritroide. Se confirmó la sospecha de LEUCEMIA LINFOCITICA CRONICA (LLC).
Se instaura un tratamiento a base de Prednisona (1 mgr/kg/día 1ª semana, 0.5 mgr/kg/día 2ª semana, y 0.25 mgr/kg/día 3ª
y 4ª semana) oral y Melfalan 3 mlgr/día/oral. A los 15 días los niveles hemáticos de leucocitos se normalizaron, aunque
persistía la ligera anemia y la ligera trombocitopenia. Al mes de iniciar el tratamiento, solo continuamos con Melfalan
a la misma dosis durante 4 meses. Se hacen controles mensuales, normalizandose todos los parámetros hematológicos,
desapareciendo la hepato y esplenomegalia y la lesión del bazo. Al 5º mes de tratamiento con el Melfalan el hemograma
revela una leucopenia y trombocitopenia marcada, aunque el animal no manifiesta signos de enfermedad. Durante los
siguientes 6 meses el animal no recibe ninguna medicación y no tiene ninguna clínica. A los 13 meses del diagnóstico
volvieron a incrementarse los leucocitos circulantes por encima del nivel normal (20.800 cel/microlitro) dandose un
nuevo ciclo de Melfalan durante 20 días, tras lo cual, el hemograma se normalizó. En la actualidad nuestro paciente no
está recibiendo ninguna medicación.

Discusión
El tratamiento tradicional de la LLC ha sido a base de clorambucilo y prednisona. El clorambucilo es un agente alquilante
que tiene menor número de efectos secundarios que otros agentes alquilantes. Se han utilizado otros protocolos usando
vincristina y ciclofosfamida. En algunos paises es difícil la obtención del clorambucilo por lo que se intentan tratamien-
tos con otros agentes químicos.
El melfalan es un agente alquilante que se ha usado en el tratamiento de los tumores de células plasmáticas con pocos
efectos secundarios. A pesar de esto, la mielosupresión es el efecto secundario más importante por lo que hay que che-
quear el hemograma regularmente. La dosis efectiva del melfalan para el tratamiento de la LLC no ha sido establecida, y en
nuestro caso se basó en la posología de un protocolo para un tumor de células plasmáticas. Así, la administración de Melfa-
lan y Prednisona oral supone una alternativa a los protocolos clásicos en el tratamiento de la Leucemia Linfocitica Crónica.

ORAL: ✓
POSTER:
471
Importancia de la combinación de la TC
y la escintigrafía en la estadificación del
osteosarcoma apendicular canino
Rodríguez Piñeiro MI1,2,3, Devauchelle P1, Delisle F1,2, Rosenberg D2, De
Fornel-Thibaud P1,2
1
Centre de Cancérologie Vétérinaire, 94700 Maisons-Alfort, Francia. 2Unité de Médecine Interne, École
Nationale de Vétérinaire D’Alfort, 7 Avenue du Géneral de Gaulle, 94704, Maisons-Alfort, Francia.
3
Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias, Facultad de Veterinaria de Lugo, Campus Universitario s/n,
27002 Lugo. Telf: 656 26 43 16 - E-mail: isa.rodriguez@usc.es

RESUMEN

Objetivos del trabajo


Poner de manifiesto la importancia de la combinación de la escintigrafía y de la tomografía computerizada (TC) en la justificación de las decisiones
terapéuticas en perros con osteosarcoma apendicular.
Material y métodos: Se analizaron retrospectivamente los historiales de los perros con osteosarcoma apendicular (OSA) remitidos para la evaluación
de su extensión general al Centre de Cancérologie Vétérinaire de Maisons-Alfort (France) durante los dos últimos años. Las imágenes de escintigrafía
se obtuvieron en una gamma cámara Infinia Hawkeye® (General Electrics Medical Systems, Miwaukee, Wi, USA) entre dos y cuatro horas después de la
inyección de 0,4 mCi/Kg. de 99mTc-HMDP. En el caso de la TC se empleó un escaner de 4ª generación (Hispeed CT/e Plus®, General Electric Medical
Systems, Milwaukee, WI, USA). Las zonas de fijaciones esqueléticas anómalas de 99mTc-HMDP se investigaron mediante examen tomodénsitométrico
de la región y/o histopatología. Asimismo un se realizó un examen tomodensitométrico en insuflación del tórax con el fin de verificar la presencia o
ausencia de metástasis pulmonares.

Resultados
21 perros fueron incluídos en este estudio. Diez de los 21 animales no presentaban metástasis evidenciables ni a nivel óseo ni pulmonar en el momento de
la realización de los exámenes. Cinco de los 21 animales padecían metástasis pulmonares en el momento del diagnóstico, 2 de estos presentaron además
captaciones óseas anormales en la escintigrafía. Un total de 8 animales presentaron fijaciones esqueléticas anómalas en la escintigrafía. De estos ocho,
uno presentaba una captación significativa a nivel vertebral que la TC confirmó como espondilosis importante en la región y otro un área de captación
metacarpiana coincidente con una fractura a la TC, la biopsia de dicha lesión no identificó células tumorales. En cuatro de ellos, las captaciones anor-
males fueron corroboradas como áreas líticas en la TC confirmando la presencia de metástasis óseas. Por último, dos animales presentaron una fijación
anómala sin reflejar alteraciones en el examen tomodensitométrico posterior a nivel óseo, en uno de ellos la histología reveló una reacción periostal
sin presencia de células tumorales.

Discusión
La localización preferencial de metástasis en los casos de OSA son el pulmón y el esqueleto, por este motivo hemos querido evaluar la combinación de
dos técnicas (escintigrafía y TC) muy precisas en la exploración de dichos emplazamientos y valorar si los resultados de ambas nos permiten argumentar
las decisiones terapéuticas.
En el caso de la evaluación de metástasis en tórax, la TC presenta una sensibilidad superior a la radiología, permitiendo la detección de lesiones peque-
ñas sin problemas de superposición. En nuestro caso, hemos encontrado metástasis torácicas en 5 de 21 animales, frecuencia superior a la descrita en
estudios previos.
La escintigrafía ósea ha demostrado presentar una elevada sensibilidad para la detección de lesiones óseas tanto en medicina humana como veterinaria
pero una baja especificidad, ya que no permite hacer la diferenciación entre procesos benignos y neoplasias. Por este motivo, el acoplamiento de la TC a
esta modalidad diagnóstica le confiere especificidad permitiendo, en nuestro caso, la confirmación de neoplasia en 4 de los 8 animales que presentaban
captaciones anómalas en la escintigrafía. En 2 de los animales de este grupo la TC confirmó la presencia de lesiones óseas en los lugares de captación
anómala, uno de ellos presentaba una lesión vertebral degenerativa y otro una fractura metacarpiana, la biopsia de esta lesión no fue conclusiva. En los
dos animales restantes las captaciones anómalas en la escintigrafía no coincidieron con alteraciones anatómicas en la TC. Una limitación de este estudio
es la ausencia de biopsia en uno de estos dos pacientes pero este presentaba metástasis pulmonares que nos ayudaron a tomar una decisión clínica. En
el otro, la histopatología, realizada tras la amputación del miembro puesto que la lesión se localizaba en la misma extremidad que el tumor primitivo,
fue compatible solo con la presencia de una reacción periostal. A día de hoy, sabemos que la sensibilidad de la biopsia en el diagnóstico de neoplasia
ósea no es perfecta, por este motivo esta herramienta es válida para confirmar pero no para eliminar completamente la sospecha de metástasis esque-
léticas. Por otro lado, en medicina humana, se ha visto que la escintigrafía puede llegar a diagnosticar las metástasis óseas hasta 18 meses antes de que
sean aparentes radiológicamente. Por este motivo, en el caso de estos dos animales en los que las captaciones anormales en escintigrafía no llevaron
asociadas ningún tipo de modificación en la TC, la sospecha de metástasis debe mantenerse y verificarse en sucesivas TC o biopsias.
Con este estudio vemos que el uso de la combinación de la escintigrafía y de la TC nos permite argumentar una decisión terapéutica en base a la
extensión pulmonar y ósea en 20 de 21 animales. Por este motivo, consideramos que la combinación de la escintigrafía ósea y la TC supone un buen
compromiso a la hora de evaluar la extensión ósea y pulmonar de los osteosarcomas caninos.

ORAL: ✓
POSTER:
Comunicaciones libres

Strain radial regional en la valoración


de la función miocárdica del perro
Santamarina Pernas G, Goicoa Valdevira A, Gonzalez Martinez A, Espino
López L y Suárez Rey ML.
Hospital Veterinario Universitario Rof Codina. Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias. Facultad de
Veterinaria. Universidad de Santiago de Compostela.

RESUMEN

Recientes avances en el campo de la ecocardiografía permiten a los cardiólogos cuantificar objetivamente la función mio-
cárdica global y regional. El Doppler tisular cuantifica las velocidades miocárdicas en un punto específico y de este modo
estima la funcionalidad ventricular. Una de las principales limitaciones de este método es su afectación por movimientos
de traslación del corazón y de arrastre de los segmentos miocárdicos adyacentes por lo acaba aportando una información
de funcionalidad global más que regional.
La adquisición de imágenes de deformación tisular basada en speckle tracking “rastreo de señales” es una técnica reciente
que permite la valoración objetiva de la deformación regional miocárdica a partir de imágenes bidimensionales. La medida
de la deformación tisular es el strain, siendo una unidad adimensional que a menudo se expresa en porcentaje. El strain rate
es la velocidad con la que la deformación se produce expresada en segundos-1.
La deformación “strain” de las fibras miocárdicas está directamente relacionada con la contractilidad ventricular. Durante la
contracción ventricular el miocardio se acorta en sus dimensiones longitudinales y radiales, además de experimentar una
rotación sobre su eje mayor. La modalidad de speckle tracking permite valorar simultáneamente la velocidad miocárdica,
su rotación y el strain y strain rate en diferentes segmentos. El strain y strain rate miocárdico son óptimos descriptores de
la contracción y relajación cardíaca que no se ven afectados por los movimientos de traslación cardíaca ni por el ángulo
de insonación. Desde el punto de vista práctico el strain se relaciona con la estimación de la fracción de eyección regional.

Objetivo
El objetivo de este trabajo es establecer una primera aproximación a los valores normales del strain radial regional en el
perro, compáralos con aquellos obtenidos en pacientes con dos patologías cardíacas frecuentes, la cardiomiopatía dilatada
(CMD) y la degeneración mitral crónica (DMC), así como establecer la correlación con otros índices de funcionalidad ven-
tricular como el ara de acortamiento circunferencial (ACC) y la fracción de acortamiento (FA).

Material y métodos
Diez perros normales, cinco perros con CMD y cinco perros con DMC fueron utilizados. El strain radial fue aplicado a las
imágenes medio-ventriculares de eje corto (vista paraesternal derecha a nivel de los músculos papilares). El algoritmo del
software automáticamente segmenta el ventrículo izquierdo en 6 segmentos siguiendo la descripción de la Sociedad Ame-
ricana de Ecocardiografía: anterior-septal (AS), anterior (A), lateral (L), posterior (P), inferior (I) e inferior-septal (IS).

Resultados
Los resultados obtenidos fueron los siguientes:
AS A L P I IS AAC FA
29,2 34,5 31,4 28,7 28,7 31,5 51,5 37,6
NORMAL
6,34 7,63 6,80 7,44 6,41 6,52 2,75 3,04
16,0 12,0 12,6 10,3 13,0 17,0 25,8 17,6
CMD
2,64 5,29 7,50 7,57 6,24 2,00 5,24 3,05
45,0 44,0 39,0 32,4 35,4 41,0 60,5 46,6
DMC
7,38 9,13 7,17 6,98 7,53 8,80 7,58 9,12

La correlación de los índices del área de acortamiento circunferencial y la fracción de acortamiento con los valores de
strain en todos los segmentos fue óptima en cualquiera de las situaciones descritas de normalidad, CMD o DMC.

Conclusión
El strain radial es un índice de contractilidad ventricular consistente que guarda una buena correlación con otros índices de
funcionalidad y puede ser un excelente método para la valoración objetiva y cuantitativa de la disfunción miocárdica regional.

ORAL: ✓
POSTER:
473
Programación de cesáreas en la perra mediante
la utilización de aglepristona
a partir de la fecha de ovulación:
un nuevo abordaje
E. Fontaine’, X. Levy’, F. Mir’, A. Grellet’, V. Segalini’, A. Fontbonne’
‘CERCA, ENVA, 7 av. General de Gaulle, 94 700 Maisons-Alfort Paris, France. E-mail: fmir@vet-alfort.fr

Objetivos del studio


El 66% de las perras que sufren una distocia son finalmente tratadas con una cesárea (1). Las probabilidades de que todos los fetos sobrevivan au-
menta de forma considerable si la cesárea no es realizada en urgencia (4). Recientemente, algunos autores han descrito los criterios que deberían
llevar de forma racional a la programación de una cesárea : « síndrome del cachorro único », fractura de pelvis, desórdenes metabólicos, estricciones
vaginales, hidrocefalia, anteriores cesáreas… (3). Así pues, muchos veterinarios no programan la cesárea con precisión, sino que esperan al inicio de
los primeros signos de parto (a menudo por la noche) o hasta que la progesteronemia esté por debajo de 2ng/ml. El objetivo de este estudio tanto
en tratar de programar la cesárea antes de que haya el descenso preparto de la tasa de progesterona como en evaluar la inocuidad de este proceso
tanto para la madre como para los cachorros.

Material y métodos
50 perras han sido incluidas en nuestro estudio: 15 Bulldog Inglés, 10 Bulldog Francés, 6 Beagle y otras 19 perras de pura raza (6 perras de más de 40 kg, 6
perras de entre 20 y 40kg y 7 perras de menos de 20 kg). Todas estas perras, excepto las de raza beagle, fueron referidas para una cesárea programada: 6
perras estaban gestantes de un único cachorro, una había padecido una atonía uterina primaria en su anterior parto, otra sufría una estenosis severa de
la unión vestíbulo-vaginal (una resección quirúrgica de una hiperplasia vaginal estado 3 fue realizada a mitad de gestación) y sobre el resto de las perras
ya había sido realizada una o varias cesáreas previamente (algunos propietarios de Bulldog Ingles nos piden programar la cesárea de forma sistemática.
Las hembras Beagle fueron incluidas en un protocolo experimental en el cual la cesárea era requerida. Un seguimiento previo del celo fue realizado en
todas la hembras y la fecha de la ovulación fue determinado mediante mediciones repetidas de la progesterona cuantitativa en sangre (±6 ng/mL, test de
quimioluminiscencia. Progesterona 110, Elecsys 2010, Roche Diagnostics, Alemania) (6). 60 días después de la fecha estimada de ovulación, una inyección
de aglepristona (Alizine*, 15 mg/kg SC) fue realizada en todas las perras, de acuerdo con el protocolo sugerido para la inducción del parto (2). Las cesáreas
fueron realizadas el día 61 postovulación. Antes de la cirugía, la vitalidad fetal fue evaluada ecograficamente (ATL, HDI®, sonda de 7.5 Mhz). La progeste-
ronemia fue reevaluada antes de la realización de la cesárea afín de confirmar que su descenso preparto no había ocurrido. Todos los cachorros fueron
controlados durante las primeras 48 horas.

Resultados
La tasa sanguínea de progesterona estuvo por encima de 2 ng/ml en el momento de la cesárea (media : 5.25 +/- 1.28). No ha habido ninguna complicación
postoperatoria en las perras. Todas las perras han sido capaces de encargarse y de alimentar a sus cachorros durante las primeras horas después de la
cirugía. Solo 6 de los 246 cachorros murieron durante las primeras 48 horas (2.2%), perteneciendo a diferentes madres. Ningun neonato ha mostrado signos
de prematuridad y todos ellos han mostrado una Buena vitalidad.
Discusión y conclusión
La determinación de la ovulación ayuda a estimar la fecha del parto 63±1 día) (6, trabajos personales). Esta técnica evita la realización de cesáreas
demasiado tempranas evitando también así que los cachorros sean prematuros, con alto riesgo de muerte. En nuestro estudio, el porcentaje de
supervivencia de los neonatos (2.4%) no se ha visto afectado debido al momento en que la cesárea ha sido practicada y esta en acuerdo con otros
estudios realizados (8%) (4). Si bien es cierta la importancia de la selección genetica de las perras capaces de parir de forma natural, nuestro estudio
es el primero en mostrar puede ser realizada una media de 2 días antes de la fecha esperada para el parto, sin ninguna consecuencia grave ni para la
perra ni para sus cachorros. Esto mismo ha sido demostrado para la inducción del parto (2). Sin embargo, nuestro estudio no puede confirmar el inte-
rés de la utilización de Alizine® en la prevención de la prematuridad. Este nuevo abordaje permite la prevención de distocias previsibles (fracturas de
pelvis, síndrome del cachorro único, desórdenes metabólicos…) revelándose muy practico tanto para los propietarios como para los veterinarios (3).

Referencias
1) Bergstrôm A. et al. Incidence and Breed Predilection for Dystocia and Risk Factors for Cesarean Section in a Swedish population of Insured Dogs. The Amercian College of veterinary Surgeons, 2006, 35, 786-791
2) Fieni F. et al. Comparaison of two protocols with a progesterone antagonist aglepristone (RU 534) to induce parturition in bitches. J Reprod Fenil Suppl, 2001, 57, 237-242
3) Moon P.F. et al. Perioperative Risk Factors for Puppies Delivered by Cesarean Section in the United States and Canada. J Am Anim Hosp Assoc, 2000, 36, 359-368.
4) Smith F.O. Challenges in small animal parturition — Timing elective and emergency cesarean sections. Theriogenology, 2007, 68, 348-353.
5) Marscloo N. et al. Comparaison of ovarian ultrasonography with hormonal parameters for the determination of the time of ovulation in the hitch. In: Proceedings of the 5’ International Symposium on Canine and Feline Reproduction, Sao Paulo, Brazil, 2004

6) Tsutsui T. et al. Relation between mating or ovulation and the duration of gestation in dogs. Theriogenology, 2006, 66, 1706-1708.

ORAL:
POSTER: ✓
Comunicaciones libres

Estimación de la fecha del parto mediante


la determinación del momento de la ovulación
en la perra
Mir F, Billault C, Fontaine E, Fontbonne A.
CERCA (Centre d’Etudes en Reproduction des Carnivores) Ecole Nationale Vétérinaire de Maisons-Alfort.
7, Avenue Générale de Gaulle. 94700 Maisons-Alfort (Paris - France) - E-mail: fmir@vet-alfort.fr
Introducción
La determinación exacta del momento del parto facilita su organización, tanto al propietario (desplazamiento al lugar de maternidad, vigilancia de la perra…) como al veteri-
nario, que sabrá por adelantado que existe el riesgo de que haya un parto a asistir o una cesárea a realizar.

Objetivos del estudio


Por una parte hemos estudiado la duración real de la gestación (ovulación-parto) en diferentes razas caninas a partir de las fichas de perras normofértiles seguidas en el CERCA.
Por otra, hemos tratado de determinar los diferentes factores que pueden influenciar la duración de la gestación.*

Material y métodos
- Animales: 162 seguimientos del celo han sido analizados sobre 150 perras de entre 1 y 9 años pertenecientes a 53 razas diferentes. Un cuestionario haciendo referencia a la
identidad de la perra, sus antecedentes reproductores, las fechas de monta o inseminación artificial, la calidad del semen (spermograma) en cada inseminación y la edad de la
perra entre otras cosas, fue enviado a los propietarios de dichas perras para posteriormente informatizar sus respuestas.
- Determinación del momento de la ovulación: la ovulación ha sido determinada gracias a repetidas mediciones de la tasa cuantitativa de progesterona en sangre
durante el periodo periovulatorio (quimioluminiscencia - Elecsys 2010-Roche Diagnostics-Allemania), basándonos en estudios realizados con anterioridad en nuestro labora-
torio, que confirman la precisión de este método para determinar con exactitud el momento de ovulación de la perra, independientemente de la raza (Marseloo et al. 2004).

Resultados: Resultados globales


La duración real de la gestación (ovulación-parto) en las perras sujetas a nuestro estudio es de 63.1 +/- 2.1 días con un intervalo de confianza de 95%. Dichos resultados están
de acuerdo con publicaciones de otros autores (Romagnoli 2006, Tsutsui et al. 2006).
El 55.6% (90/162) de las perras han parido 63 +/-1j postovulación, mientras que el 13% de las perras (21/162) lo hicieron 65 días postovulación y el 9.3% de las perras (15/162)
han parido en menos de 61 días postovulación.
Factores de variación
- Fomato: existe una diferencia significativa entre las perras de tamaño pequeño y grande, pero no entre pequeño y mediano, mediano y grande, grande y gigante. Estos resul-
tados nos permiten concluir que las perras de pequeño formato muestran una duración
de la gestación significativamente mas corta que las perras de gran formato.
- Raza: debido al gran número de razas, este factor no ha sido estudiado debidamente.
Solo las razas con un número suficiente de efectivos han sido comparadas entre ellas. De
este modo, la gestación del Pastor Alemán (63.2 +/- 1.8) es significativamente mas corta
que del Rottweiler 65.6 +/- 1.6).
- Tamaño de la camada. Este parámetro ha mostrado una correlación fuertemente
negativa (-0.95), pasando de 65.9 +/- 1.4 días para una camada de un cachorro a 61.9 +/- 2.1
días para una camada de 5 cachorros. Dicho de modo más preciso, las camadas de menos de
3 cachorros han tenido una duración de la gestación significativamente mas larga.
- El sex-ratio de la camada ha mostrado una influencia significativa sobre la duración
de la gestación. Cuanto mayor es el número de hembras, más larga es la gestación. La
duración media de la gestación de las camadas compuestas exclusivamente de hembras
(n= 12 perras) es de 64.3 +/- 2.6 días, mientras que la de aquellas compuestas únicamente
de machos es de 62.8 +/- 2.1 días. En las perras que han parido tantas hembras como machos (sex-ratio = 50%) la duración es de 63.7 +/- 2.6j.
El resto de parámetros estudiados (edad, regularidad del celo, método de reproducción, número de partos realizados anteriormente) no parecen jugar ninguna influencia significativa.

Conclusión
Los factores que influencian la duración de la gestación son la raza, el formato de la perra, el tamaño de la camada y el sex-ratio. Estos factores son, sin embargo, interdepen-
dientes, y los métodos de cálculo estadísticos que hemos realizado no nos permiten afirmar que cada uno de ellos independientemente del resto tenga un efecto significativo.
*Las fechas de las montas o de las inseminaciones artificiales no pueden ser consideradas como un acontecimiento predictivo de la fecha del parto debido al la larga supervi-
vencia de los espermatozoides en el útero de la hembra, por lo que el día de la inseminación no es obligatoriamente el día de la fecundación.

Referencias
MARSELOO N., FONTBONNE A., BASSU G. et al. Comparison of ovarian ultrasonography with hormonal parameters for the determination of the time of ovulation in bitches. In: Proceedings of the 5th International Symposium on Canine and Feline Reproduction. Sao Paulo, 4-6 August 2004, 75-77.
ROMAGNOLI S. Recent advantages in canine female reproduction. Proceedings of the world congress WSAVA, 2006, [http://www.ivis.org].
TSUTSUI T., HORI T., KIRIHARA N. et al. Relation between mating or ovulation and the duration of gestation in dogs. Theriogenology, 2006, 66, 1706-1708.

ORAL:
POSTER: ✓
475
Melanoma oral en un perro y COX 2

Del Castillo N., Vázquez F


Hospital Clínico Veterinario Universidad Alfonso X El Sabio (Servicio de Oncología y Anatomía Patológica)
Villanueva de la Cañada, Madrid.

RESUMEN

Introducción
Las neoplasias orales de la especie canina suelen ser, en su mayoría, malignas y caracterizarse por un alto índice de
recidiva y metástasis (20% de los melanomas orales presenta metástasis en el momento del diagnóstico). De ellos, los
más frecuentes son el melanoma oral, el carcinoma de células escamosas y el fibrosarcoma. Son tumores localmente
invasivos que afectan a la mandíbula/maxilar siendo el tratamiento quirúrgico el de elección (hemimandibulectomía/
maxilectomía). La edad media de aparición del melanoma oral es de 11 años y las localizaciones más frecuentes encía, la-
bios, lengua y paladar. Existe cierta predisposición racial en el Bóxer, Chihuahua, Chow Chow, Cocker Spaniel, Doberman
y Golden Retriever entre otros. Se ha demostrado expresión de COX 2 en un 60% de los melanomas orales por lo que el
uso de fármacos específicos de inhibidores de la COX 2 podría ser considerado en el control de esta neoplasia.

Caso clínico
Acude al Servicio de Odontología del HCV UAX un perro macho Husky Siberiano de 14 años de edad. El motivo de la
consulta es la presencia de una masa oral de 4 cm de diámetro (T2- 3) en mandíbula derecha entre 3er y 4º premolar.
Se realiza exéresis quirúrgica para toma de biopsia obteniéndose el diagnóstico de melanoma oral melánico con una
porción amelánica. Se prescribe firocoxib a razón de 5 mg/kg/día y se remite al Servicio de Oncología. En el momento
de la consulta (15 días después) se advierte recidiva de la masa (2.5 cm diámetro, T2, dolorosa y sangrante). Se realizan
radiografías regionales intraorales y TAC de cuello y pulmón advirtiéndose afección de la mandíbula y descartándose
la presencia de metástasis de linfonódulos regionales ni a distancia. Así mismo, la ecografía abdominal resulta dentro
de la normalidad. Se propone a los propietarios tratamiento quirúrgico (hemimandibulectomía) que estos rehúsan. De
esta forma, se aconseja tratamiento paliativo a base de firocoxib a razón de 5mg/kg/día y melfalán a 20mg/m2/7 días.
Este tratamiento es combinado con maropitant a 2mg/kg 1 hora antes del melfalán y cefovecina a 8mg/kg dosis única
hasta control de la masa. Se realizan hemogramas de control semanales así como seguimiento de la función renal cada
3 semanas (creatinina, BUN y potasio) manteniéndose siempre dentro de la normalidad. Respecto a la evolución de la
masa, a los 15 días de iniciar el tratamiento ésta prácticamente desaparece. Se mantiene el tratamiento con firocoxib
diario y el melfalán se va espaciando paulatinamente hasta una dosis de mantenimiento cada 6 semanas, obteniéndose
una remisión completa durante 9 meses. A los 6 meses de tratamiento se retiran ambos fármacos por presencia de dis-
biosis intestinal (probablemente por el melfalán y la falta de control de la dieta) apareciendo recidiva de la masa tras
3 meses sin tratamiento. Se retoma tratamiento con firocoxib una vez controlada la diarrea, desapareciendo el dolor y
enlenteciendo el crecimiento de la recidiva. Dos semanas después se retoma la administración de melfalán semanal no
obteniéndose el resultado esperado aunque sí un cierto control del sangrado del melanoma. Actualmente el paciente se
encuentra en tratamiento con firocoxib diario y CCNU a 90mg/m2/3 semanas.

Discusión
El melanoma oral constituye hasta el 4% de las neoplasias orales del perro presentando un comportamiento localmente
agresivo y con una alta probabilidad de metástasis a distancia. Hasta el momento el único tratamiento efectivo en el
control de la enfermedad ha sido la cirugía agresiva, combinada o no con radioterapia y/o quimioterapia. Los resultados
obtenidos por ahora respecto al manejo de esta neoplasia únicamente con quimioterapia no han sido buenos. Así, se
considera principal factor pronóstico el tamaño de la masa. En el caso que nos ocupa se trata de un tamaño T2- T3 cuya
supervivencia media con cirugía es de unos 150 días. Nuestro paciente ha superado los 300 días de supervivencia con
control local de la masa y excelente calidad de vida, hecho que achacamos a la combinación de un inhibidor de la COX
2 con el tratamiento citostático habitual. Actualmente existe una vacuna para el melanoma oral que está dando muy
buenos resultados pero que, desgraciadamente, no se comercializa en nuestro país.

ORAL:
POSTER: ✓

También podría gustarte